Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Por: Juan B. Quintero C. | Fecha: 1915

Alegatos presentados por el abogado Juan B. Quintero, apoderado del departamento de Cundinamarca, en el proceso que se sigue en contra The Colombian Northern Railway Company Limited, por presuntamente haber incumplido algunos de los términos firmados en el contrato para la construcción de ferrocarriles en el departamento y los derechos del departamento sobre la obra. A lo largo del documento, Quintero argumenta que a pesar de haberse construido las vías y estar en funcionamiento, la gobernación no cuenta con derechos de pasajes libres ni beneficios, lo que, lejos de producir provecho fiscal, está causando el detrimento de las rentas departamentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El hacendado colombiano: gaceta bimensual para ganadería y agricultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El senado i Cámara de Representantes de la Nueva Granada reunidos en congreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Slip

El Slip

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Impreso dirigido al Congreso Nacional en el que se les pide a los senadores y congresistas que reflexionen acerca del proyecto radicado por ellos, en el que otorgan privilegio exclusivo a una compañía para la fabricación de hornos de evaporación, lo que a juicio del autor del libelo, limita el ejercicio profesional de los neogranadinos y les traerá perjuicios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Slip

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mártires mortíferos

Mártires mortíferos

Por: Adolf Tobeña Pallarés | Fecha: 2005

Per què hi ha gent que s'immola en públic amb la intenció de causar com més morts millor? Quins mecanismes es posen en marxa als seus cervells' Quins ressorts morals i amorals s'activen en els sacrificis dels kamikazes'. . . Atendre i entendre aquestes qüestions és una urgència peremptòria des que la tàctica del suïcidi atacant s'ha convertit en un dels eixos de combat en això que anomenen «la guerra contra el terrorisme». De fet, el degoteig d'episodis apocalíptics que han puntejat l'inici del segle XXI la tenen com a protagonista principal. Les respostes dels historiadors o els analistes socials...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mártires mortíferos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mayas

Los mayas

Por: Raúl Pérez López-Portillo | Fecha: 2007

Al borde del Golfo de México, hace miles de años, surgió una civilización entre los pantanos, ríos, lagunas, ciénagas y selva. Las culturas que se formaron en este entorno denominado Mesoamérica, se dispersaron por el territorio que ahora conocemos como centro y sur de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y parte de Costa Rica. Si en su origen, Mesoamérica nace de la cultura olmeca, de ésta se derivan otras tantas culturas que, con los años, dan pie a una de las más poderosas y enigmáticas en su tiempo, en América: la maya. Los mayas, en efecto, configuran desde entonces, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Licor negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gobierno de Cundinamarca

El gobierno de Cundinamarca

Por: Manuel de Jesús Jauregui | Fecha: 1983

Este trabajo habla de un hombre que emprende camino con una mujer llamada Alicia huyendo de su propio destino hacia Casanare. Juntos viven muchas aventuras. Arturo Cova, un hombre de la ciudad pero aventurero y audaz, secuestra a Alicia, una muchacha, hija de familia adinerada y de aceptable condición social. Para escapar de la justicia se interna con ella en la selva, ambos se hospedan en la marolita, casa de llanero franco y su mujer Griselda. Surge entonces de los bosques un personaje acanallado, barrera, asesino y ladrón que se dedica en la zona a engañar trabajadores para las caucherias,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vorágine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El intercesor de las garantías sociales

El intercesor de las garantías sociales

Por: Anónimo | Fecha: 1996

"La voluntad" (1902) es la primera de las novelas de la trilogía que dio la fama a su autor y a partir de la cual comenzó a firmar como Azorín. Desengañado de la fe en la acción política, trata en "La voluntad" la abulia extrema. Fue con esta trilogía cuando comenzó a cuajar el concepto de generación del 98. "La voluntad" carece de la estructura tradicional de la novela, pues por encima del argumento importan las disquisiciones filosóficas, intercaladas con breves estampas de la niñez y juventud del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las musas rameras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Por: Simón Bolivar | Fecha: 2011

«No comparéis vuestras fuerzas físicas con las enemigas, porque no es comparable el espíritu con la materia. Vosotros sois hombres, ellos son bestias, vosotros sois libres, ellos esclavos.» Simón BolívarConocido en toda América Latina como El Libertador, el revolucionario venezolano Simón Bolívar fue uno de los líderes más importantes en las guerras de independencia de las colonias españolas. Recientemente rescatado por el presidente venezolano Hugo Chávez para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana», el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La revolución bolivariana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones