Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril de Antioquia i el informe del honorable diputado Pascual Uribe R

El Ferrocarril de Antioquia i el informe del honorable diputado Pascual Uribe R

Por: Juan de S. Martínez | Fecha: 1881

Documento en el que el agente del ferrocarril de Antioquia, Juan de S. Martínez, responde al informe presentado por Pascual Uribe R., diputado y comisionado de la Asamblea Legislativa, respecto al funcionamiento de la compañía ferroviaria. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Martínez acusa a Uribe de ser enemigo de la empresa, emitir conceptos y calificativos de forma imparcial, y tomar como referencia artículos publicados en el periódico "La Tribuna", sin investigar a fondo acerca del funcionamiento de la compañía y las condiciones de trabajo del Ferrocarril de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La importancia de las preguntas ambientales en el planeamiento territorial: El caso del impacto hídrico-ambiental generado por la implementación del RegioTram de Occidente en Bogotá y la región de la sabana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Por: Manuel Antonio Sanclemente | Fecha: 1900

Impreso en el que Manuel Antonio Sanclemente se dirige a los colombianos para rechazar el golpe de Estado en su contra que realizó el vicepresidente José Manuel Marroquin. En el documento pide a los colombianos que se unan a su protesta y demanda, pues Sanclemente violó la constitución y sobrepuso sus intereses sobre lo que está decretado en la constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las periferias de la periferia: producción de ciudad y política habitacional en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevos habitantes en antiguas periferias urbanas: movilidad residencial y cambios urbanos en la zona del Restrepo en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

Por: Eliseo Torres S. | Fecha: 1895

Impreso en el que Eliseo Torres se dirige a los jueces y magistrados del Tribunal Superior para pedirles que reversen la revocatoria del caso que se sigue contra Luciano Caicedo, pues para Torres, este ha presentado en varias ocasiones documentos falsos para solventar los problemas judiciales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El jefe de la "Balanza de Astrea" ante sus jueces. 17 de octubre de 1895

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El General Simón Bolívar en la Campaña de la Nueva Granada de 1819

El General Simón Bolívar en la Campaña de la Nueva Granada de 1819

Por: Anónimo | Fecha: 1820

Memorias que un granadino escribió y entregó al redactor de la Gazeta de Santafé, con el fin de dar cuenta del desarrollo de la Campaña que Simón Bolívar adelantó en la Nueva Granada, en 1819. El autor del documento participó en calidad de aventurero y observador del ejército libertador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El General Simón Bolívar en la Campaña de la Nueva Granada de 1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Estado de Cundinamarca y la propiedad del Sr. Alejandro Weckbecker: 22 de Febrero de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El tratado de 6 de abril con los Estados Unidos

El tratado de 6 de abril con los Estados Unidos

Por: Varios | Fecha: 1930

Recorte de prensa compuesto por varias partes. En la primera de ellas se resumen los detalles del tratado bilateral por medio del cual se reestablecen las relaciones internacionales entre Colombia y Estados Unidos luego de la separación de Panamá. En la segunda parte aparecen dos escritos literarios, uno de los cuales está incompleto y un anuncio de matrimonio entre Ricardo Santamaría y Leonor Arango Rizo. Finalmente, la última parte reproduce fotografías de los artistas de la compañía dramática Gobelay-Fábregas, cuya obra de teatro estrenó en el Colón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El tratado de 6 de abril con los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El razonante

El razonante

Por: David | Fecha: 1835

Impreso que critica la publicación de un libelo en el que se han ofrecido una opinión negativa en contra del padre Leandro Torres por su gestión como director provincial de un hospital. A lo largo del documento se presentan varios argumentos a favor de la trayectoria del sacerdote durante el ejercicio de su oficio y la ayuda que presta a los enfermos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El razonante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

Por: Rafael Núñez | Fecha: 1874

Documento en el que Rafael Núñez expresa varias apreciaciones sobre la conveniencia o no de construir vías férreas en el país, partiendo del caso del Ferrocarril del Norte. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, señala los avances que a su juicio, ha traído la construcción del ferrocarril como medio de comunicación y cobertura postal, los abusos que cometen los administradores de ferrocarriles británicos, los costos de construcción, los riesgos de accidentes, la forma cómo debería realizarse el recaudo de pasajes, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones