Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2020

Entrevista a Fernando Gil. Fernando Gil, investigador y director de la línea de musicología histórica de la Universidad EAFIT habla acerca de los orígenes y el proceso de construcción del Repositorio Patrimonial de Música de la Universidad EAFIT, y de la manera como esta colección está siendo puesta al servicio del país
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 14 - Fernando Gil: desempolvando el patrimonio musical de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Por: Sillón estudios; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

En este episodio recordaremos unos de los desastres ambientales más complejos de los últimos años del país, ocurrido en la población de Sabana de Torres del departamento de Santander. En el año 2018, un derrame de petróleo se extendió casi 20 kilómetros por el río Sogamoso y amenazó al río Magdalena, el río más importante del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 3. Como agua y aceite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Por: Sillón estudios; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

En este episodio escucharás, a través de la historia de Salamina, un pueblo ubicado a 50 kilómetros de Barranquilla, cómo se ha modificado la geografía del pueblo por virtud de un río que redefine sus fronteras, inunda y reclama los terrenos a sus orillas, evidenciando las problemáticas de sedimentación y erosión que ponen en riesgo a las poblaciones ribereñas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El río que esculpimos Cap 1. La tierra que reclama el río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. Las huellas del agua Cap 4. De vuelta a la superficie

Cuando el río suena. Las huellas del agua Cap 4. De vuelta a la superficie

Por: Felipe; Álvarez Araque | Fecha: 2022

Gabriela y Jesús culminan la última etapa de su viaje en Magangué antes de volver al nacimiento del río Magdalena. Además de conocer un poco más sobre la historia personal de Gabriela, en De vuelta a la superficie, último capítulo de la serie Las huellas del agua, los personajes aprenden sobre la historia del puerto y los principales problemas ambientales que aquejan al río a causa de la actividad minera y los asentamientos humanos que lo rodean.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. Las huellas del agua Cap 4. De vuelta a la superficie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 4. La respiración del río

Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 4. La respiración del río

Por: La llama feliz; Bichofue; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Usualmente en la zona del Magdalena hay durante el año dos épocas de lluvia (septiembre-noviembre y marzo-mayo) y dos épocas secas (junio-agosto y diciembre-febrero). En este episodio hablaremos de estas temporadas anuales que traen consigo ciclos de cría, de apareamiento, de fructificación y de floración. Todos estos fenómenos generan migración de las especies debido a la disponibilidad de alimento, el nivel del río y otras transformaciones del paisaje, lo que a su vez termina influenciando algunos ritmos humanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. El coro de las especies Cap 4. La respiración del río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. Un río de gente Cap 2. Una depresión llena de música

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 2. Una depresión llena de música

Por: Adrián; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural Atehortúa | Fecha: 2022

Una de las mayores riquezas que deja a su paso el río Magdalena es la innumerable variedad de ritmos musicales que han nacido en sus orillas. Y tal vez no haya un punto con más efervescencia musical que la depresión momposina. Del bullerengue al chandé, este episodio habla de los cantos que mantienen con vida a los pobladores de la zona donde el Magdalena se ramifica como un inmenso árbol de agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 2. Una depresión llena de música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. Un río de gente Cap 4. Pescar volando

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 4. Pescar volando

Por: Adrián; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural Atehortúa | Fecha: 2022

En este episodio escucharemos la experiencia de barranquilleros que encontraron en Bocas de Ceniza un lugar extraordinario para dedicarse a la pesca. A través de su voz, los pescadores explican sus técnicas, su forma de vida y, en general, su relación con la desembocadura del río Magdalena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 4. Pescar volando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando el río suena. Un río de gente Cap 3. Como la paz de un río en calma

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 3. Como la paz de un río en calma

Por: Adrián; Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural Atehortúa | Fecha: 2022

El Magdalena ha sido testigo de los horrores de la guerra en Colombia y, por la cantidad de de desaparecidos que han caído en sus aguas, algunos lo consideran el cementerio más grande de Colombia. En tiempos en los que los habitantes del Magdalena Medio intentan dejar atrás el conflicto armado que los azotó por décadas, han encontrado en las aguas de este río un eje que podría darles la paz que tanto anhelan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando el río suena. Un río de gente Cap 3. Como la paz de un río en calma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En la fiesta nupcial de mis amigos Roberto Saravia y María de Jesús Palau [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En la cumbre [recurso electrónico] : a mis amigos Vicente María Julbe y Emma Molina, en su matrimonio / Rafael de Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones