Por:
|
Fecha:
25/07/1863
.,
TRIM. ~. BOGOTA 25 DE JULIO DE ~ 865. NUM. ~O.
H A.BL EMO S AUN MAS CLARO. ·~ nosotrosla verdad está en laiglesiacatólica.-El Ecuador
Som 0s católico~ . a postolico~, romanos.-El pueblo gro- es un país católico. No hai, pues, justicia para calificarlo
nádin o todo es catóhco,apotolico romano como nosotros- mal porq1.1e dá a mus obispos el dt>recho de inspeccionar
Lo que constituye el catolici.smo es la unidad fundada en la instruccipn que se dá a la juventud. No hai derecho
el reconocimiento de la autoridad docente del Papa.- para lamentar el que en un concordato con el Papa se
Esa autoridad es infalible para nosotro!! que creemos la convenga en derogar las leyes contrarias a la Iglesia.
palabra de Jes11cristo.-Jesucristo dijo a Pedro i en él a Nada mas naturaL-Nada mas natural que conceder al
sus sucesores : sobre ti edificare mi Iglesia-~ogaré al clero algumis esenciones : que restablecer el diezmo, conPadre
para que no falte tu fé :-confirma tú en ella a tus tribucion que lüs pueblos católicos pagan con gusto : que
hermanos:-Te dad Ids llavP.s del reino de los cielos-Lo autorizar a los dueños de las rentas para hacer arreglos
que atares en la tierra, ~erá- atado en el. cielo i lo. que con los ter.1edores de los fin?as que las.pr~ducen. . A los'
desatares en la tierra, sera desatado en el caelt~---,-Apaczenta que han dispuesto de los bienes ecleslastlcos, a Jos . que
mis corderos i mis ovejas.-Creyendo en tal oráculo, cree- persiguen al clero, a los que quieren descatc.lizar este pais ,
mos en la autoridad i en la infalibilidad docente del Papa. les causa grima ver que en otra parte: se 1m~oedª de un
Creemos en la infalibilidad de la Iglesia, porque el mis. modo contrario.-A los que hacen pasivamente la voltm.
mo Jesucristo le asgeuró su asistencia hasta la consu~p- tád de u~ déspot~~ les produce indignacion profunda que
cion de los sioolos, prometiéndole que las puerta~ del 111- los catohcos se cman a obeder al Papa. Esto no nos sorfiemo
no pre~alecerian contra ella. Estas son las bases. de prende : P.ero si nos so~pre~de. que aq~í pretendan obligar
nuestra te-Nuestra fé descanza en las promesas de D10s. al clero a JUrar sn obedtencia 1 sometimiento a una con s-
Dios no puede engañarnos.-Debemos, pues, obedecer titucion que,aparte de ser contraria a la relijion dominante
al Papa.-Los que no lo obedecen, estan . fuera de la en el pais, está de~pedazada po~ los mismos que afectan
Iglesia, i fuera de la Iglesia no hai salvacion. sosten.erla. Acab~mdo~e de san~JO~ar no llla~,la diputacion
Por eso escribimos para defender nuestra fé atacada. del Cauca protesto contra los mcisos 8. 0 1 9. 0 del art.
Amamos nuestra fé porque creemos en Dios;i amamos por 9. 0
, adicionándolos. Se ha estado reclutando violenta.
Dios a nuestros semejantes. Esta es la caridad. mente a loe ciudadanos, a pesar de lo dispuesto en el art.
El partkio liberal, que hoi tiene el poder, ultraja nue!- 26. Se ha afusilado en el Espinal, de órden de las autotra
fó. La ultraja porque la deseonoce, porque no eahe ridades, al señur Martin Montealegre, contrariando la
agradecer los bienes que a ella debe. Debiera respetarla primera de las garantlas individuales consignadas en la
siquiera por política.-Dios es la primera autoridad para Constitucion.
el hombre a quien formó. Dios fundó su Iglesia para en- Estos son los hechos con qtte se prueba la
señnr al hombre el camido del Cielo. El Cielo debe ser el soberanía nncional a tiempo que se quiere proteetar la
término de las as¡Jiraciones dE'l hombre que vive sulo aquí autoridad del Papa como contraria a esa sober&nía.-Para
uno s~ pocos instantes para merecer el Cielo sirvi endo a Dios. decir nlgo, para fundar en algo ese odio ciego al catolicis.
-La leí de Dios es la primera lei-El declaró que era el mo, se asegura con mucho aplomo que la Iglesia Romana
' pan vivo , i que quien comi ere de ese pan, que es su carne, ha pet spguido i proscrito al jénio, al talento, a las luces ,
vivirá eternamente. Autorizó a los sacerdotes para con .. al patriotismo i a la rectitud, apagado los focos del pro.
ve rtir el pan en su divina carn e, i prometió la vida eterna greso etc.-No hai aseveracion mas contraria que esta
al que la coma. Este es el saeramento de que hace burla a la verdad. Solo la ignorancia o la mala fé, pueden hacer
el articulo editorial del número 18 d·~ lu Op inion. El es- decir tales inesactitudes.
crit or de ese artícul o no es cat ól ico porque si lo fuera, Actualmente est á dando un mentís a estas palabras el
sa brí a que no basta la fe para merecer la bienavcrJturanza; Seminario fundado en Roma por el Dr. Eizaguin:e, en
c¡ ue tal creen cia está auat<.: matizad a por la Iglesia.-No donde los jovenes granadinos dan pruebas constantes de
dir n qu e uuc~ tro~ ~mo er tl utes niegan caprichosamente lo un aprovechamient o sorprendente.
" uumiui ~ tra c i un del signo co municante de la gracia, el La Iglesia Romana ha sido siempre la patrocinadora de
S;1('ram ento." No se burlaría flSÍ de esa gracia santificante. los talentos, de las luces, de todos los elemento& de rro.
l .rls .,acerdotes no ui egan, ni pu ed en negar la adminis- greso. Ya lo hemos probado con hecltQS en nuestro núm.
lracion de I<1S sacrumentus a quien los pida con la dispo. 9. 0 ; pero aun c~taremos mas :-"El Tasso, el Dante, e)
sic ion debida pai n re<:ibi rlus. No los administran hoi, Ariosto, Petrarca, éuya rica imajinacion les crió alas para
p:J rque si los admin istran sin haber jurado su obediencia remontarse a donde pocos jénios han llegado despues,
' al Gobier óo, i a las leyes anticatolicas que se han dictado, feeron protejidos por Papas. Los músicos mas eélebJes,
se le s decl arad\ trastmnadores de la paz pública. No los l.os arquitectos, los pintores, han vivido bajo el amparo de
administran hoi, t:orque para ello necesitan el permiso la Iglesia i eea misma Iglesia ha producido jénios deseo .
de la autoridad civil, conforme al artículo 6. 0 de la lei llantes como san Ansehno que superó a Descartes, sa n
anticatólica de 23 de abril, i ellos no pueden someter así _Bernardo que llego a ser árbitro de los destinos de Europa,
a la autoridad civil, la Iglesia de Dios. J.os que han San Buenaventura que mereció con razon el tltulo dé Se.
cometich el delito de someterla, no son ya sacerdotes en- rájico. Santo Tomas de Aquino que. todavía se cita boí
tólicos : el rácter sacerdotal, está impreso en su alma, por los lejisladores mas sabios. Las Universidades donde
pem están s arados de la iglesia : son apostatas. se han formado los primeros hombres del mundo científico,
Los:que quieren hacer a la república superi'or a Dios.:- han sido fundadas por los Papas o bajo el amparo de
Los que quieren que la lei humana se sobreponga a la leí estos. Así la de Oxford, la de Cambridge, la de Padua ~
divina, son rebeldes a Dios_ i rebeldes a la sociedad que re- la de Salamanca, la de Yiena,1a de Mompeller,la de Paría,
cbaza aterrada tales pretenciones-Que de raro tiene.pues, etc.-nos cansaríamos ; todas las un ivertidades, todos loa
que tales señores mostrándose altamente intolerantes, ca- planteles donde ha podido desarrollarse el jénio, han aido
lifiquen con adjetivos odiosos a las autondades de una obra de lo~ Papas .o favorecidos por ellos.
reptíblica vecina, porque léjos de perseguir, protejen el Nadie ignora que en los conventos i monasterios se l'ecatolicismo
?-¿ Qué de raro tiene que esos señores, en fujiaton las ciencias en tiempo de los bárbaros.-Nadle
fuerza de su manera de entender la libertad, censuren ignora que el Papa Leon X fué su decidido protector i que
agriamente lo que hace el vecino en su casa, i quieran in- a él i a los frailes debe el mundo el estar en posesion de
vadirla para destruir Jo que ha hecho el vecino ?-Para las ciencias . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CA TOLleO.
"El Vaticano ha fulminado rayos contra la mayor parte
de los apostóles de la aivilizacion, i en\re las producciones
que forman la pájína de oro del espíritu humano, es rara
la que no se encuentra reprobada por la Congregacion del
lndice."
Copiamos estas palabras del mis!llo núm .. 18 de 1~ Opi:
nion, para que se vea que aun apela la mcreduhdad a
esos cargos vagos, m,il veces contestadus, i contestados
.por los hechos. Habíase logrado hacer creer que Galileo
babia sido perseguido i juzgado corno he-reje por haber
descubierto el sistema planetario. Hoi nadie jgnora gue
tal persecucioo i juicio, son una grosera calumnia. El
pr0testante- jeuoves Mallet du Pan ha puesto en claro que
el astronómo italiano nó fué juzgado por buen astrónomo
sino por mal teólogo ; i el mismo Galileo en sus cartas a
sus protectores, los embajadores de Roma, contiesa el
hecho refiriendo las consideraciones con que fué tratado
por sus jueces;i eso que no eran de la Corte de Roma, sino
del Santo Oficio.
La Iglesia Romana , jamas ha incluido en el Ín·
aice de los libros prohibidos sino los romancea obsenos,
en que, desfigurando la historia i manchando sus mas hermosas
pajinas se procura hacer amar el vicio i reir de la
virtud : en que se hace burla de las cosas santas para corromper
a la juventud inesperta, o en que se inventan so.
fismas impíos que contrarian las leyes de Dios, poniendo
en práctica teorías destructoras de la moral que es la fuen.
te del verdadero progreso. Si por progreso !le entiende
la posesion de la riqueza aunque mal adquirida, la meta.
lizacion que hace egoístas i fríos los corazones, no que.
remos ese progreso. Ese progreso infernal produce como
dice A. Nicolas, "la devastacion de los conventos, la des.
trnccion de las basílicas i de los monasterios, la proscripcion
de las pompas relijiosas bajo el nombre de idola.
ttia, es decir, de la elocuencia, de la música, de la pintura,
de la escultura, de la arquitectura, la profanacion de los
santuarios, el saqueo i la secularizacion de todos los tesoros
espirituales i materiales con que la vida rebji osa alimentaba
i vivificaba el mundo."
Ved, por el contrario, lo que produce la creencia cató.
lica:-Hace pocos dias que un niño del pueblo se pre~entó
en la casa donde hoi arrastran su vida en la miseria las
monjas de Santa Clara , rogo humildemente le llarnaYan a
la supriora, i como se le contestara que no podía salir,
preguntó a su interiocutora si era monja tambien : "Lo
soi, niñito, le re pondió la porter¡¡, que quit>re U? "dar
para las madres, re pendió el niño, este cuartillo que
tenia para mi pan ; " i alargó lu moneda que la monja recibió
conmovida, porque cuando IOJS que Jaa han despojado
de sus haberes go.zan i triunfan dejándolas perecer, el
pueblo, il pobre pueblo les muestra como puede su compacion.
La caridad es progreso. Ella hace gozat mas
de Jo que gozan los reformadores.
¡ Oh Santa caridad¡ a tí se deben un Vicente de Paul,
las hermanas de la caridad, las ursulinas, la 6rden del
Espíritu Santo, la de San Juan de Dios, los celitas; los
lazaristas, las cofradías de la misericordia etc. A tí debe
la humanidad todos los asilos en que la indijencia halla
socorro, abrigo, enseñanza, alivio. I ese sentimiento celestial
que hace amar al prójimo hasta sacrificarse por él,
es todo catolico. Solo los catolicos Jo saben esperimentar,
por eso, solo ellos han fundado esos asilos, soJo ellos han
sabido sacrificarse por los pobres. Cualquiera de esos
hombres bienhechores de la humanidad, vale mas que
Roschaild. Sobre esto pudiera escribirse un libro, pero
tenemos que ceñirnos a las estrechas columnas de nuestro
pequeño periódico.
Dos mujeres, del pueblo tambien, de ese pueblo que
vh·e entre harapos i a quien se arrastra a su pesar a combatir,
no tienen mas industria que cargar agua de las
fuentes pú~lica~ para las casas, i esas dos mujeres llevan
todos los d.1a~ d1ez .o d~ce vacijas de agua a las monjas, sin
querer rec1b1r retnbucwn porque su conciencia se la dá.
Creen en Dios i esperan. Tienen en su pobreza mas qu
los martirizadores de la sociedad. Las carmelitas recibie~
ron a su paso por la Eabána de Bogotá, las mas espresivas
muestras de respeto i compasion de.. los habitantes pobres,
i como segun se nos ha informad0, en Villeta los liberales
les fueron a cantar por la noche versos obsenos, esta conducta
forma un contraste, que indica bien de que lado está
el progreso .
Ved las obras de los reformadores:-Una iufeliz mujer,
atacada de un cólico violento, ~:>e debatía con horribles do lores
sobre su pobre lecho en los brazos de su hija, i pedía
a gritos el Padre para tranquilizar su conciencia. El Padre
había sido arrojado de su parroquia porque no había querido
apostatar. Un amigo de la enferma, viendo su desesperacion,
le hizo..opresente que Dios era bastante misericordioso
p!!ra recibir su intencion como satisfaccion plena.
" Hai secretos en el alma, respondio la mujer entre solJo¡
sos de dolor i de angustio , que solo confesandolos humildemente
a un sacerdote i recibiéndo la absolucion.
dejan de martirizar. El Padre! El Padre!
"Vírjen Santísima, no me abandoneis, no permitais que
yo muera así. Alcanzadme misericordia de tu Di\•in o
Hijo !-Un padre."
La -,ituacion era horrible. El homhre con Jos ojos húmedos
i el cora?on prensado de dolor, salio como impulsado
por 11n presentimiento, i volvió a pocos instantes con un
sacerdote que casualmente pasaba por álti. Al verlo la
enferma se tranquilizo, un rayo de esperanza brilló en sn s
ojos, la contracciop de sus müsculos se calmó. Una nub e
aun obscurecía su frente. "¿ Será de los firmados~ "preguntó,
i al oir que nó, la calma mas completa sucedió a
su desesperacion, sus ojos €spantados adquirieron la e:;.
presion de la resignacion. La fé le dió la calma. Recibi b
los ausilios espirituales de ese trastornador de la pa z
pública i mmió tranquila. Su bija tuvo este consuelo poderoso
, inmenso . ¡ Cuántos casos iguales se ~abrán pr esentodo!
Mi l>ntas tant o los reformadores, siguiendo su sistema ,
esp eran conseguir la apostusia del clero procurando persu
adirlo de qttc sus prelados apostataron ya. Con tal objeto,
de palabra i por escrito afh man que el Arz obi spo. i
los obispos de Popayan i Pasto han jurado, conforme a la
leí de ' 23 de abril. Respecto del :primero, podernos as e.
gurar que no ha prestado tal juramento.
Cartas particulares de Popayan, cuyas fechas alcanza n
hasta l. 0 del presente, citan a siete presblteros romo
juramentados ; i refiPren que el Ilmo. Sr. Tóm :s, andab a
en la visita, i que las monjas allñ, como aqul, estaban t! Ufricndo
i dando pruebas de una firmeza sorprendente. Si
el Sr. Tórres hubiera jurado, no lo callarían.
Tenemos a la vista una carta del señor obispo de Pasto,
fecha en Quito a 3 de junio último, en que se espresa en
términos diametralmente opuestos al juramento. Pero
suponiendo que algun prelado llegara a jurar, sus subalternos
podrían decirle lo que el cruciferario al Arzobispo de
Cantorberi : "Delante de vos no llevo la cruz p,orque ha beis
vendido a la Iglesia de Dios." <
l por. amor mismo a los reformadores, por ese a!Jlor qu e
se llt~.rna caridad entre nosotros, deseamos que no consn men
su obra, su obra de la destrucl;ion de la moral, de l
culto de la relijion; ............ porque la relijion ei el
fl'eno del pueblo, i el pueblo sin el freno de la relijion ,
caerá sobre nosotros i sobre ellos -::o m o un torrente de vas·
tador. ¡ Ai de los que fundt>n el progreso en los goces
materiales ! ¿ Quien contendrá ese toirente ? ¿A qu(•
rama se asiran los que se estan ahogando en él, si el árbol
santo cuya sombra los cobijaba, ha sido por ellos mismo s
derribado i echado léJos ?
SERMON DEL PADRE LACORDAIRE.
DEL PODER COERCITIVO DR LA IGLESIA.
(Conclusion.)
Sea en buen hora, me direis; pero 1~ Iglesia se acom o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CA'l'OLlCO
daba a esa prácticl\, consentía en ella i a ella cooperaba ;
aceptaba el beneficio de la sangre ; c1•uzaba la cuchilla esp:
ritual con la CJléhilla temporal para formar con ámbas
una boveda impenetrable al aire de la libertad sobre la
ct~beza de los pueblos. Pues bien; creo en mi alma i en mi
cónciencia que la Iglesia se licomodaba a asociarse al E!?tado,
i a f•Jrmar "de acuerdo con _él, un imperio en que la
diotincion de los p .deres producía una armonía mas fuerte
i una unidad mas profunda. Así lo creo, i t.sí lo digo; pero
cotl la misma franqueza voi a manifestar las razones.
Se acu~:l a la verdad de intolerante, i se habla gratuitamente
de la tolerancia como propia del error : no hai preocupacion
<.¡ue m·lS haya cundido, ni que mas contradigan la
historia i el espectáculo mismo de los hechos presentes. Si
hni algun dogma histórico ·es sin duda que el error es perseguidor,
implacable, atroz, i eso siempre, desde que le es
posible i hasta el grado a que alcanza. El crro1 es Antioco;
la verdad son los Macabeos. Todos aquellos, decía S. Pablo,
que quieran vivir piadosamet1te en Cristo Jesus, padecercín
persecucioues. tl) I Jesucristo, el gran holocausto de la
verdad, la víctima por escclencia del error, decía a losjudíos
: "Por esto, he aqui, yo envio a 1•osotros profetas i
" s(, bios i doctores, i de ellos matareis i crucificareis, i de
« ello!! azotarci~ en vuestras sinagogas i los perseguireis
" de ciudad en ciudad, para que venga sobre vosotros toda
'' la !langrc inocente que se ha vertido sobre la tierra, desde
" la sangre de Abel el justo, hasta la sangre de Zacarías,
mas que irritarse i caer desde la deme~cia en el_ homici~io.
La sangre impresa sobre Cain, he aqUI su ensena : hot .:;t.;.
trata de descifrarla; vendrá un ti~mpo en que la pürpura
no 'Se muestre lavada, ni permanezca oculta. Es verdnd
que noeotros, cansados de diez persecuciones, hemos aceptado
con gratitud la union que. honradamente se n~s proponía
; hemos creido que la umdad era un beneficto partt
todo el mundo i para nosotros; de aquí ha resultado q~te
por nuestra causa se ha vertido sangre, no para conn~rt1r ,
sino por vía de represalia i de defe!H;a : digno es e~to dl•
sentirse, porque lo es a veces hasta el uso de un derech o.
pero siempre aparece que nuestra natural~zn, ht natura !el'.<~
de la verdad es pacífica, paciente, notable por su tolerancia
i equidad, i que despues de haber padecido veinte '' t'·
ces el martirio, no se le ha prohibido fundar un reino en
que la espada temporal la defienda de la espada temporal.
Nuestra túnica está pura, señores, está blanca, e ~ la
vestidura de la verdad.
En resúmen, señores, la verd11d i el error se disputan el
mundo : el arma de la verdad es la persuasion, la del error
la fuerza: tiende a la verdad el hombre por su intelijenciaJ
por su cuerpo propende al error, que es favorablt o las J!·l ·
sion~s. Propende, pues, la verdad a prevalecer por la lll·
telijencia, i el error por la fuerza c0rporal. Si la sociedad
civil quiere defender la verdad, es rlecir, impedir a la violencia
que la turbe en medio de su e esfuerzos para persua •
dir, eete es su deber ; si quiere ir mas léjos i hacer de. la
verdad la lei fundamental del Estado, este ee uno de sus
derechos. Notad, señores, la diferencia de los dos casos;
cuando la sociedad civil proteje solo a la verdad o n la
Iglesia contra la violencia. cumple un debe¡· : cuantlo hace
de la verdad su lei fundamental usa del derecho que Nt-rresponde
a toda sociedad, de con~tituirse libremente bajo
e1 yugo de ciertas leyes. I realmente si hai una idea gran~
de, sublime i digna del hombre es adoptar la verdad por
lei fundamental del Estado; i aun cuando esto no fuer a
mas que una utopía, seria una utopía magnífica; pero la11
pasiones humanas que habían respetado en la aotigiic
cuya. descnpc!on sola es uno de los mas crueles suplicios. los ~acerdotes que suscriben, i comiderando : que por la
1 h~ 1 que la~ Ideas de tolerancia se hnn jeneralizado tanto, violenta espulsion del Ilustrísimo ~eñor Obispo , de esta
¿ qurén P~!·stgue. en Europn, quién encarcela, quién pros- Diócesis ¡ por la ine~perada sumision del señor Proviso¡
en be, quwn envra a la Siberia, quién arranca conversiones presbítero Lino Garro i de los señores presbíteros Emigdiv
':!on la astucia i la violencia? ¿Es por ventura la I~lesia? Ramírez, Josó Pereira i Mariano Antonio Sánchez, desigi
Ah ! Toda la tierra lo sabe: mirad mas cerca de v~sotros nados para el gobierno del obispado por el prelado dioceen
las mas humildes chozas, i vereis a la I.,.lesia en lucha sano, a las leyes i decretos que el actual Gobierno colomcon
una minoría díscola que le cercena el ~gua i el fuego biano ha ea pedido, contrarios a la autoridad, independentodo
cuanto p~ede, se arma contra ella de la calumnia i cia, libertad i diaciplina de la Iglesia Católica, Apostólica,
pierde infaliblemente, cuando se trata de sus derechos 'el Romana, se ha oca~ionado un cisma deplorable ; i los
criterio de lo justo i de lo injusto. El combate del err~r i sacerdotes que permanecen unidos a la Iglesia Católica,
de la verdad es siempre Caín i Abe!. Caín no cesa de de- lloica verdadera, se hallan sin un Jefe o Proviwr lejítima.
cir .a su hermano : ven, descendamos juntos al campo de mente nombra.do, a quien dirijirse en !OUS necesidades i que
la hbertad. · · · pero es para aeesinarle traidoramente. se considere como un centro lejítimo de su unidad i en
No h~i que ~strañarlo, señores, ¿qué quereis que haga relacion i dependencia con el Santo Padre; despues de
el errnr · No tiene en su abono ni la razon ni el corazon haber implorado el nu~ilio divino, por medio del incruento
ni la historia, ni el órden, ni la 16jica ; en~uentra a cad~ sacrificio de la misa, recitado el himno Veni Creator i las
paso monu~entos invencibles, persuasiones que no vacilan, letanías mayores con sus preces, han resuelto i acordado
transfigura~10nes del alma que le arrebatan sus sectarios; lo siguiente:
¿qué quere1s que haga el error, repito? No puede hace. 1. o Que desconocen la autoridad i jurisdiccion del
[l Segunda epist. n Timotro, cap. 3, vers. 12. Provisor presbítero Lino Garro, por haberse sometido a
....__J.:t._l-:'I'All..IU.U.O>o.-..ru>Jo.....iil!L._............,...Q..¡,._;...' .a..;...· -------..1-ko..J ' ~ ' · d&.cu"~tHlf'\t"/Jn
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C 'l.' O LIC \
la autoridad de los p1es\- ' teros Emigdio Ramírez, José Pe-
. reira i Mariano Antonio Sánchez para ejercer la~ funciones
ele gobernadores del <_>bi~pa~o, si alguna vez. se atrevieren
a desempeñar tal destmo. En su eonsccuencw, no ten<.hemos
con e:los ninguna ct~mllliiCacipn eo negocio~ espmtuales,
ni daH'mos cumplitniento a las órdenes i providencias
que r.os dirijnn.
2. o Que exitaremos al presbítero Valerio Antonio Ji.
ménez para que como Jejítimarnente nombr~do por el
llustrlsimo señor Obi~po diocesano gohemador del obis.
pado, en su ausencia, se haga cargo de tales funciones, i
al efecto, le pro.netemos sumieion i obediencia a sus órdenes,
en tanto que permanezca fiel a sus deberes de sacer.
d0te calóii{;O.
!l. o Que prote~tamos de la manera mas formal, contra
lalei ele '33 •le abrill1ltimo, sobre "Policla pacional en m a~
teria de cultos," en la que se hall11n refundidos los decretos
de "Tuiciou i estincion de comunidades relijiosas," i se
hacen otros ataques a la autoridad divina de la Iglesia; e
igualmente protestamos contra el decreto de "Desamortizacion
de bienc8 de manos muertas," que reputamos
vijente, i el articulo 23 de la Constitucion, por el cual se
declara el Gobierno en ejercicio del derec)lo de suprema
inspeccion sobre los cultos relijioeos de la nacían, por
creerlos atentatorios a la libertad e independencia de la Relijion
Católica, Apostólica, Romana, cuyo cultctes el dominante
en el pais, por ser el de la mayoria de sus habitantes.
4. 0 Que solemnemente nos comprometemos a no pres.
' tar el juramento que ~e exije por el artículo l. 0 de la leí
de 23 de flbril último, miént.ras subsistan vijentes tales
disposiciones hostiles a la sagrada Relijioq de que somos
mini5tros, i que encarecidamente ~uplicamos a nuestros
hermanos los sacerdotes que hasta ahora han perrn¡mecido
ueles a sus deberes, que se adhieran a nuestro modo de
pensar si creen como nosotros lo creemos, que está en armonía
con las doctrinas de la Iglesia Católica, i quisiéramos,
para l:iien d€ la Iglesia, i para conservar la unidad,
que los eclesiásticos que han tenido la de13gracin, hárto bien
lamentable, de separarse de ella,se conformen con nuestras
ideas, i vuelvan sobre sus pasos, protestando por nuestra
parte que lo~ recibiremos gozosos con los brazos abiertos,
i les daremos el o~culo de la paz i de la fraternidad ; i
5. ° Finalmente, que nos comprometemo~ a no dar paso
de importancia en esta élelicada materia :;;in contsr con todos
los eclesiásticos que hemos concurrido a esta reunían,
o por lo ménos con la mayor parte de ellos, prestándonos
u na red proca proteccion en estas · difíciles circunstancW,s i
procurando entre nosotros la mas estrecha union.
Bernabé Hernández.-Joaquin Restrepo Uribe.-Joaquin
G. González.-Rudecindo M. Correa.-Pedro Gómez.Julian
Palacio.-Benito Jaramillo García.-Fermin H6-
yos.-Aldemar Palacio.-Felipe Santiago Yépes.
PROTES1' A.flabiendo llegado a n~estr~~OS una oja suelta
que contiene un hecho importante para nuestro objeto.
J:;¡ reproducimos porque sabemos que es poco conocida.
Sr, Provism· Vica1·io Jeneral del Arzobispado.
José Maria Castillo, clérigo domiciliario de esta diócesis,
i actual cure. del Valle de Jesus Maria, ante US. teverentemente
rspresento i digo : que hallándome en la declinacion
de la vida i pronto tal vez, para dar cuenta al s~lpremo
Juez de vivos i muertos, i deseando reparar en
alguna manera loa desórdenes de mi vida pasada: f}Uiero i
es mi voluntnd por la presen.te dar un público testimonió
de mi arrepentimiento en las faltas que he cometido mise.
rablemente.
En primer lugar, Señor, confieso haber sido inducido
por mis malns pasiones a alistarme en la sociedad masónica
de la que fuí miembro por algun tiempo, con despre cio
de las leyes, decretos i determinaciones de la Santa
Iglesia Católica, Apostolica, .Romana, manifestada~ por los
Sumos Pontífices. En ~egundo lugar, coufie~o tamhieu
haber tenido la audacia de disputarles a los Prelados su
autoripad, creyendome postergado, injuriandolos, calumniándolos
i despreciándolos públicamente de palabra i por
escrito, especialmente al difunto Sr. Arzobispo Caicedo, i
a sus emnleados i ministros, censurándoles su conducta i
sus prov¡'dencias. Igualmente confieso, Señor, haberme
producido horriblemente en las Cámaras lejislativas varias
veces, contra los Romanos Pontífices, acuaándolos de
usurpacion, ambician i otros vicios. Lo mismo qtie habl'!rme
proferido mala i escandalosamente contra el clero en
jeneral. causando escándalo en el público.
Pues bien señor ; despues de confesar injenua i sinceramente
todos estos desórdenes, todas estas faltas de mi
vida pasada, de una vida desarreglada i escandalosa que
he llevado, no me resta otra cosa, Señor,sino pedir perdQn
en cabeza vuestra, a Nuestra Santa Madre Iglesia, a quien
heúfendido gravemente i en cuya gracia quiero i deseo
vivir reconciliado. Así mismo pido perdona los Romanos
Pontlfices, a Jos Reverendos Prelados i a todos los hermanos
sacerdotes de uno i otro clero, suplicándoles a totlos
i a cada uno encarecidamente me perdonen por el amor
de Dios i rueguen al Señor por mi salvaciou eterna.
Chiquinquirá, noviembre 16 de 1862.
Josn MARÍA CASTILLO.
VARIEDADES. •
Hemos sabido positivamente que el señor Gobernador de
Boyacá ha despachado partidas de tropa con el objeto de
aprehender n los curas para traerlos a Tun.ía a que juren o enviarlos
ai destierro. Seguramente oRto se ha hecho en vi1·tud
de la circular que el sefior J en eral Mosquera dirijió el 28 de
junio pasado a los Gobernadores <.le los Estados i al Jefe municipal
de Bogotá. Esta circular que interpreta i ad iciona la
lei de ~3 de abril, haciendo a los sacerdotes católicos d~ peor
condicion que los malhechores, demuestra perfectamente do
cosas: l. od Que torlavía los empleados del ramo cjecutii'O S P
CIRCULAR. consideran con poder para lejislar, i 2."' Que la ~aña contr a
Arquidiócesis de Santajé de Bogotá, 21 de julio de 1863. el clero i la relijion crgco de dia en dia, i que no será la Jet
Nu'mero 741.-Secl'-etaria del Gobie,·no Eclesiástico. p1·ecitada el último i mas violento ataque que se dé al cato-licismo
en nomhrc de la libertad.
Al Señor Vicario principal de.·· • · · CorNCIDENCIAs-Unjefedelejércitotrnjo a Bogotá la Ol'-
Habiendo incurrido el Sr. Presbítero Francisco de Paula den para es pulsar a las monjas d!l sus bogares. Pocos dias
Jiménez, en la pena de excornunion mayor, por haber tlospues, supo que una bija suya había muerto quemada.
ejercido el rninistet!io en la ciudad qe Tunja, despues de Un domocrú.tioo, oficial de la escolta que asesino el 19 de
prestar el juramento exijido por la leí de 23 de abril del julio de 1861 a los señores Morálcs, Aguilar i Hernández, ha
año en curso ; el señor Vic¡trio se servirá ponerlo en co- muerto de repente en el molin o del señor Sarmiento el 19 de
nacimiento de los fieles, haciendo fiJ'ar esta notn en la julio de 1863, casi a la misma hora en que dos añosántes, al
son del bambuco, i en medio de ln mas indigna zambra, se
puerta principal de cada uno de los templos, {)On escep- había hecho aquel holocau~o a la libertad.
cion de aquellos que, en virtud de fuerza empleada por Para los que nada creen, estas coincidencias na <.la dicen, pa-
' la potestad civil, contra la cual protesta el Prelado, han ra no~otros siguifican que la Providencia no ha u<'jado de vesido
ocupados poz esta, los cuales se reputarán nacionales lar por los destinos de esta pobre tierra, i que, por actos de
i no catolicos, h#lsta que vuelvan :a ser rejidos por su le-~ jus.ticia i de rigor .. ~om~ esto~, al?oncsta a. los cieg?s perseji
,ima autoridad, no pudiendo entre ;tanto ser lugates a gUidores de la rel!JIO.n, 1les ~nune1a los ~ast~gos que yen e preproposito
ni para que los catolicos entren allí a orar, ni parados para ellos, s1. no destste? de .~u un~10 e~~peno.
para fijar e( ellos las resoluciones de la autoridad eclesiás. -H~ hecho su pnmera sahda El B1en. Saludamo s
tica. -Lo pongo en su conocimiento en virtud de di~posi- co~dtalrnente a n~estro co~rade en la labor de defen.de~ la
cion del Sr. Vicario Jeneral. fé 1 la ~erdadera libertad, 1 le desearnos próspera 1 dlla-
Del Sr. Vicario res Jetuoso servidor.-Miguel Arios. tada VIda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa