Por:
|
Fecha:
27/10/1906
Serie VIl - Tomo ll AiiJ IX -N. o 445
ORGANO DEL MINISTERIO DB GUERRA Y DEL EJERCITO
Director
FRANCISCO J. VERGAR.A Y VELA.SGO
General de Ingenieros
Putde muy bim suctde~ que 1mestro respeto á todas las conviccio1us, vmga á parar
m la Í1tdsfermcia y 1zos deje sin tlterg!a para defmder las nulstras
ENRIQUE SIENKIEWICZ .. Bogotá, Octubre 27 de 1906 • • • • . ¡ -............................................................................................................................................................................................................ -- .. ............................. -
Oficial-
DECRETO NUMERO 1271 DE 1906
(OCTUBRE 20)
por el cu1l se dictan varias dispo;;ici~nc fi e tles relacionadas con la Gendar-m
rí.1 acíonal
El Presúlmlt de la Rtptí.blica
DECRETA
Art. 1. 0 Siempre que los Oficiales y demás empleaios (menos
los Gendarmes) del Cuerpo de Gendarmería Nacional tengan
que trasladarse dt: ..Jn lugar á otro en desempeño de comisión oficial,
ten Jrán derecho á auxilios de m~rcha, que se liquidarán lo
mismo qu~ sus similares del Ejército; pero la expedici 'n del pasaporte
debe ser autorizada por el l\linbterio dd Guerra
Art 2.0 S.:!ñ.ilase una suma hasta de cinco pesos oro mensuales
para útiles de escritorio y alumbrado de cada Sección del
Cuerpo de Gendarmería N aci(mal La Habilitación del Cuerpo
expresado situará fundos en 1 s Administraciones de f!acienda
Nacional ó de Circuito donde se hJ.Ilaren acantonadas las Secciones,
para cubrir los gast s de personal y material.
§. L:1s partirJas para personal se cobrarán por nóminas, y
las de material por vales, y a m h · s serán autori~adas por la primera
autoridad política d~ lugar del acantonamiento, y comprob.
ldas con los recibos d.:! lo> em¡.>leados y con las facturas del
vendedor de los efectos, según el caso.
Art. J . ° C ·.mn io h 1ya que despachar una comisión urgente,
el> Pagador puc:r:le dar un avanc~ sobre Vales demostrados, au-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Boletín Militar de Colombia
-650-
torizados por el Jefe de Sección y ordenados como queda dichoen
el parágrafo anterior; pero tales vales serán devueltos é inuti.
Jizados al cubrir las nóminas. Dichos documentos tendrán valor
legal, llegado el c&so, á falta de las correspondientes nóminas, en
la cuenta del Administrador Pagador y ante la Corte del Ramo.
§. Cubiertos Jos servicios, el Pagador de fuera de la capital
remitirá mensualmente Jos documentos debidamente arreglados.
al Habilitado de la Gendarmería para la formación de sus.
:euentas.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 1 1 de Octubre de 1 go6.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEMENTK
DECRETO NUMERO 1272 DE tgo6
(OCTUBRE 20)
R. REYES
por el cual se hacen varios nombramientos en el Ramo de Guerra
El Presidente de la República
DECRETA
Art. t.0 Dése de alta en el Cuartel General del Ejército at
Dr. Juan N. Amaya, con asimilación de Sargento Mayor, y des.
tinasele á pre:star los servicios que le dedique el Sr. Gobernador
del Departamento de Quesada. Esta novedad se hará con la anterioridad
del 20 de Septiembre último.
Art 2.° Créase el puesto de Ayudante de la Auditoría Ge.
neral de Guerra, con sueldo de Subteniente, y nómbrase para
desempeñarlo al Sr. Liborio gscallón.
Art. 3. 0 Nómbras\. Recolector de Armas y demás elementos
de guerra en las Provincias de Barbacoas, Juanambú y Núñez,
al General Cayetano Mazuera, en lugar del Coronel Ricardo
Zaral}la, quien se encarg6 de otro puesto.
Art 4 ° Nómbrase igualmente Recolector de Armas y
Agente Especial del Gobierno en la Pro"incia de Ubaté al General
Florentino Cubillos, con la asignación mensual de ochenta
pesos oro,) dado de alta en el Cuartel General del Ejército.
Art. 5. 0 Nómbrase al Sr. Jo~é Antonio Barragan, Cartero
de la Subsecretaría de Guerra, con el sueldo correspondiente á
un Subteniente. á cuyo tft!cto se Je dará de alta en el mismo
Cuartel General.
Art. 6. 0 Refórmase el Decreto número 1211, de este afio~
en el sentido de que el sueldo que devenga el Sr. Rafael Groot,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Boletín Militar de Colombia
-651-
como Institutor Civil del Bala/Ión 4. 0 de lnfanlerla, acantonado en
Bucaramanga, sea el de Sargento Mayor.
Comuníque~e y publíquese.
Dado en Bogotá, á de 20 Octubre de 1906.
El Ministro de Guerra, .MANUEL M. SANCLIDNTJt
DECRETO NUMERO 1273 DE 19o6
(OCTUBRE 20)
R. REYES
por el cual se hacen varios nombramientos en la 1.• y 2.& División de la
Gendarmería Nacional
· El Presiden/e de la República
DECRETA
Art. 1. 0 Nómbranse para el desempeño de las respectivas
funciones en las Secciones creadas por Resolución número 85
del Ministerio de Guerra, fecha 15 de Octubre de tgo6, el si ..
guiente personal:
Para la J.\ que se acantonará en Tunja:
Jefe de la Sección, Sr. Santiago Brigard;
Capitán, Angel María Calderón;
Teniente, Sergio Castro;
Subteniente, Antonio Nariño;
Secretario, Salustiano Izquierdo.
Para la 6 .\ en V élez :
Subteniente, Antonio Aguirre.
Para la 7 a, en Soatá:
Subteniente, Jesús María Uribe.
Para la S.\ en San Gil :
Jefe de la Sección, Jesús Galvis;
Capitán, Alejandro Arenas;
Teniente, Marco A. Acebedo;
Subteniente, Juan Franci~co Carreño;
Secretario, Alfredo Martínez.
Para la 9 •, t:n Málaga:
Subteniente, Luis Serrano.
Para Ja 10:, en Bucaramanga:
Jefe de la Sección, Coronel Belisario Torres;
Secretario, Juan de U. Arenas;
Capitán, Antonio Sánchez N ;
Teniente, Pedro Pablo Mantilla;
Subteniente, Jenaro Cerón;
Subteniente, Eladio Lozano.
Para la 1 1 :, en Pamplona :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletln Militar de Colombia
-652-
Subteniente, Marco A. Contreras.
Para la 12.•, en Cúcuta:
Subtenit:nte, Joaquln Liévano.
Para le 13.•, en Odaña:
S11bt;eniente, Rufino Ucrós.
Art. 2.0 Nómbrase Capitán de la 2.a Sección de la 2.a División,
acantonada en .Honda, al Sr. Alfredo Upegui,
§. Estos nombramientos surtirán sus efectos desde el 1.0 del
mes entrante.
Comuníquese y publíquese.
D~do.en Bogotá, á 20 de O e tubre de 1906.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLRMKNTK
DECRETO NUMERO 1274 DE 1906
(OCTUBRE 20)
por el cual se hace un nombramiento de Médico Oficial
El Presidente de la República
DECRETA
Artículo único. N ómbrase al Dr. Julio S. Romero, Médico
Oficial de la Colonia Militar y Penal de Mocoa, con la asignación
de cien pesos oro mensuales, y con derecho á pasaporte auxiliado
á aquel lugar.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 20 de Octubre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. 8ANCLKMKN1R
DE1::RETO NUMERO 1275 DE 1906
(OCTUBRE 20)
R REYES
por el cual se hace una promoción y dos nombramientos
El Presidmte de la Repú!Jiica
OltCRKTA
Art. 1.0 Promuévese al Capitán Pedro A . Mejía, que sirve
en el Batallón 5.0 de Infantería como Teniente 2. 0 Ayudante, al
puesto de Ayudante l\Iayor de dicho Batallón, en reemplazo del
Capitán Manuel J. Quiñones, quien se destina á la l.a Compafiía
del mismo como Comandante de ella, eo la vacante que allí quedó
con la promoci6n del Capitán Pedro Forero C.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-653-
Art. 2.0 Llámase al servicio activo al Subteniente Julio Ra.
mírez y destínasele á la 3.• Compañia del Balallón 5.0
, en la va.
cante que allí existe con la promoción del Subteniente hlfredo
La verde.
Art. 3. 0 Por excusa acept!l da al Subteniente Timoié6rl Boada
para servir en el Balallón 4 ° de Infantería, de guarl'lición en
Bucaramanga, á que había sido destinado por Decreto número
1148, de este año, nómbrase en su reemplazo al de ig'Ual grado
Félix Barrera, á quien se llama al servicio activo.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 20 de Octubre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEMttNTK
DECRETO NUMERO 1276 DE 1,go6
(OCTUBRE 20)
R. REYES
por el cual se organiza un B:ttallón y se hacen los correspondi~nt s · nombra.
mientos de Jefes y Oficiales
El Presidente de la República
DECRSTA
Artículo único. Organíz se en el Departamento de Boyacá
un Batallón de 500 plazas y 6 de Plana Mayor, que se denomi ..
nará Batallón T5 de Infat~lería, y que dependerá de la Zona Militar
del Centro, con el siguiente personal:
PVANA MAYOR
Primer jefe, General José M. Cogollo ;
Segundo jefe, Coronel Nicanor Gómez;
Ayudante Mayor, Capitán Pedro Forero C.;
Teniente 2.0 Ayudante, A lfredo Laverde;
Subteniente Abanderado, Manuel S. Cadavid.
Institutor Civil, Luis Curre a, asimilado á Subteniente.
Habilitado, Moisés Ortega Lleras.
PRIMJtRA COMPAÑÍA
Capitán, ~liguel S. Pardo;
Teniente, José Joaquín Mesa;
Subtenientes, Heraclio Cogollos y Antonio Leiva.
SEGUNDA COMPAÑÍA
Capitán, Fernando Mutis;
Teniente. José Vice11 te Coronado;
Subtenientes, Julio Rodríguez Gómez y Mamerto Barrena, á
quien se asciende á este empleo.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-654-
TERCERA COHPAÑÍA
Capitán, Manuel G. Duarte;
Teniente, Juan B. Sala~ar;
Subteniente&, Sixto Camero y Saúl Abella.
CUARTA COMPAÑÍA
Capitán, Aníbal Valderrama;
Teniente, Angel M. Castillo;
Subtenientes, Salomón Larreamendi y José M. Muñoz.
QUINTA COMPAÑÍA
Comandante, Capitán Francisco de P. Martínez R.;
Teniente, Manuel O. Castillo;
Subtenientes, Antonio Manrique y Benjamín Torres.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 20 de Octubre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEMEN1'&
DECRETO NUMERO' 1285 DE 1906
(ocTUBRE 22)
R. REYES
por el cual se reor2aniza el Batal/Jn ;~. 0 áe btjanterla
El Presiden/e de la República
DECRETA
Artículo dnico. Reorganizase la Oficialidad del Bala/Ión :1.0
ie In.fanleria de la siguiente manera:
PLANA MAYOR
Ayudante Mayor, Heliodoro Pinilla;
Teniente 2.0 Ayudante, J orge Bernal B.;
Subteniente Abanderado, Alejandro Díaz G., á quien se llama
al servicio activo. _,
PRIMERA COMPANIA
Capitán, Jacobo Ospina; Teniente, Santos Rodríguez; Sub.
tenientes, Telésforo Méndez, á quien se asciende á este' empleo;
y Jorge Mejfa, á quien se promueve del Medio Bala/Ión 7. 0 de in.
{anJerla (Cartagena ).
SEGUNDA COMPAÑÍA
Capitán, Campo Elías Duarte; Teniente, Francisco Guinard;
Subtenientes, Manuel Rengifo é Hipólito Nava, á quien se asciende
á este empleo .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-655-
_,
TERCERA COMPANIA
Capitán, Roberto Acosta; Teniente, José Vicente Coronado.
promovido del Batallón I5; Subtenientes, Alejandro Pescador y
Julio C. Osorio, á quien se asciende á este empleo.
_,
CUART.\ COMPANIA
Capitán, Silvestre Otálora; Teniente, Luis Ramírez; Subtenientes,
Ismael Talero y Joaquín Albán.
QUINTA COMPAÑÍA
Capitán, Fernando Suáre~; Teniente, Marco O. Sienz Subtenientes,
Rodulfo Leal y Marco T. Caicedo.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 22 de Octubre de 1906.
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEHENTE
DECRETO NUMERO 1286 DE 1906
(OCTUBRE 22)
R. REYES
por el cual se hacen varios nombramieutos y una promoción
El Presldmle de la República
DECRETA
Art. 1.0 N 6mbrase Secretario de la Dirección General de
1a Policía Nacional, en reemplazo del Sr. Manuel Ignacio Torrente,
quien renunció, al Sr. Luis Acosta, con ciento veinte pesos
de sueldo mensual.
Art. 2.0 Promuévese del puesto de Oficial de la Direcciól'l
del mismo Cuerpo al de Oficial Mayor, con la asignación mensual
de noventa pesos, al Sr. Lucio Bonell.
Art. 3 ° Nómbrase Oficial 1.0 de la Dirección General al
:Sr. Pedro Julio Dousdebés, en reemplazo de Bonell.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 22 de Octubre de 1906.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEl!IIRNTK
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar cle Colombia
-656-
DECRETO DE-PARTAMENTAL j~JUMERO 99 DE 1906
( I 5 DE SEPTIE:MBRE)
por el cual se admite una elCcusa y se hace un nombramiento
El Gobernad,r dd Departamento de Bf!Yacá
En uso de la facultad que le ccnfirió el Sr. General Coman.
dante General de la Zona Militár del Centro para hacer los nombramientos
de que trata el artículo g.0 del Decreto número 706
de 1903 (28 de Junio),
DECRETA
Artículo único. Adm1tese al Sr. Angel Marla Calderón A.
la excusa que presentó del cargo de Juez Fustanciador en las
causas militares para que fue nombrado por Decreto número 61
bis de 1906 ( 19 de Mayo), y nómbra~e en su reemplazo al Sr.
General Nemesio Dulcey, para conocer en los sumarios y causas
de cargo de la autoridad militar.
Dése cuenta al Ministerio de Guerra.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Tunja, á 15 de Septiembre de 1906.
NARCISO GARdA MEDINA
El Secretario General, Dustano Gómea
Poder Ej'ecuHvo Nacional-Ministerio de Guerra-Bogotá, Octubre IÓ
de I90Ó
Aprobado.
Comuníquese y publíquese.
El Ministro, SANCLIHENTK
RESOLUCION NUMERO 86 DE 1906
(OCTUBRE 23)
por la cual se levanta un confinamiento
El Múzistro de Gturra
CONSIDERANDO
Que e) Sr. D. Nicolás J. Varela M., á quien ~e hab~a confi.
nado á la Colonia Penal del Meta por consiJerársele responsable,
como Director de una imnrenta en Cartagena, donde se hicieron
publicaciones subversivas, ha cumplido suficie"temente su pena
de confinamiento;
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-657-
Que su conducta ha sido correcta, según lo informan tanto
el Sr. Jefe de la Colonia . como el Sr. Gobernador de Bolívar,
qued~ndo comprobado que es individuo de buenas condiciones
morales; y
Que el Excmo. Sr. Presidente de la República, en vista de
tales informes, ha uispuesto que se levante el confinamiento im ..
puesto al Sr. Varela,
RESUELVE
Que se ponga en libertad al Sr. D. Nicolás J. Vareta M.,
quien por medio de promesa bajo su palabra de hoaor, debe manifestar
ante el suscrito, no volver á mezclarse en asuntos políticos.
Comuníquese á quienes corresponda y pubHquese.
Dada en Bogotá, á 2 3 de Octubre de 1906.
El Ministro, MANUEL M. SANCLtnutNT~
ORDENES GENERALES
DEL EJÉRCITO PARA HOY MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 1906
Servicio
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••• • •••••• • •••• • •••••••••••••••••••••••••• 1
Art 1 186. Es día de gah. para el pueblo colombiano y mu-y
especialmente para el Ejército, h oy es el cumpleaños del Excmo·
Sr. General Rafael Reyes, eximio Magistrado, orgullo de Co.
lombia y honra de América. ·
El Ejército presenta las armas á su Presidente, recordando
entusiasmado cuántas veces lo condujo á la victoria, y que si su
fuerte brazo esgrime en Jos combates la espada siempre vence.
dora, su poderosa inteligePcia resuelve los problemas más arduos
de Administración pública.
El EjércitCl, que reconoce y agradece el lícito interés que
por él tiene el Exr; mo. General Reyes, seri el baluarte contra el
cual se estrella la anarr'luía.
En nombre de ese .Ejército, el Comandante en Jefe, General
D. Roberto Urdaneta y el su crito Jde de Estado Mayor Ger.
eral, envían respetuoso saludo al Excmo. General Rafael Reyes,
y hacen votos al Cielo por la conservación de su salud, tan
preciosa para la Patria.
§. Copia de este artículo, con nota de atención, se enviará
al Excmo. Sr. Presidente por con:lucto del Sr. General Secretario
Militar de la Presidencia.
El General Jd~, CASTRO URICO!CHEA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-658-
En la Orden General del Ejército correspondiente al 18 de
Octubre de 1906, se lee lo siguiente:
Art. 1 176 -El Sr. General Comandante General de la Zona
Militar del Sur, comunica en telegrama de ayer á este Despacho
la infausta noticia de la muerte del Coronel MIGUEL DuRÁN,
acaecida en Popayán, quien se hallaba encargado de la Comandancia
del Batallón de guarnición en aqueJia Plaza. Con profunda
pena se registra en la presente el fallecimiento de dicho Jefe,
quien ayer no más fue nuestro compañero de armas, como Ayudante
General de la Jefatura Militar del Distrito Capital, empleo
en el cual puso de manifiesto las dotes que distinguen á los buenos
servido res de la Patria y á Jos soldados leales que saben
cumplir con sus deberes. Se recomienda al Ejército la memoria
de él, como buen ciudadano y militar pundonoroso.
El General jefe, CAsTRO URICOECHEA
INFORMES DE ZAPADORES
República de Colombia.-Ejércilo Nacional.-lmpución del Cuerpo de
Zapadores.-Carrelera del Norte.-" Río del Arzobúpo," Octubre 5
dt I90Ó.
Sr. Secretario de la Jefatura Militar del Distrito CapitaL-Presente.
Por el muy honorable conducto de usted cumplo con el deber
-de informar al Sr. Comandante General, y para conocimiento del
Excmo. Sr. Presidente, sobre los trabajos que se han ejecutado
en la Carretera del Norte (vía de Chapinero), con zapadores del
Batallón 1. 0 de lnfant .... ría, y de cuya inspección tuvo á bien ha.
cerme cargo el Sr. General Comandante General:
INAUGURACIÓN DE LOS TRABAJOS
Con fecha 12 del pasado mes se dio principio á los trabajos
de reparación de la mencionada vía, en la cuadra 32 (Carrera
7 !), con un personal constitufdo así: un Ingeniero Director, Coronel
J. Domingo Paz; un Ca¡Jitán, un Teniente, dos Subtenientes
y 136 individuos de tropa, los que, cuando se iniciaron los
trabajos del Paseo Bolívar, disminuyeron hasta quedar un pro ..
medio de 1 10 individuos diariamente; de un empleado nombrado
por la Gobernación y del infrascrito Inspector.
R~tcoNSTRUCCIONEs.-En un trayecto de un kilómetro se ha
reconstruído la Carretera formalmente en dos fajas distintas, de
á 183 y rgo metros lineales, por 5 de anchl); y en los 527 metros
restantes se han hecho solamente reparaciones, que eran ne.
cesarias, de acuerdo con las indicaciones recibidas directamente
del Excmo. Sr. Presidente.
MATERIAL.-El que se ha necesitado para esta obra, que ha
sido cascajo, se ha extraído del lecho del río. Este material en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-659-
su mayor parte no ha sido de muy buena calidad, y sobre todo
muy escaso debido á que el lugar en donde se encuentra de mejor
clase y en abundancia, que es en las mismas laderas del río,
es propiedad del Dr. Francisco Montaña. que en una inspección
ocular practicada con el Sr. Director de Obras Públicas del Dis.
trito Capital ordenaron la suspensión de dicho material en las referidas
laderas, y se continuó la excavación en el centro del
cauce.
Por el Distrito Capital se suoinistr6 un poco de cafia ó chusque,
con el que se hicieron dos zarandas con el objeto de escoger
el cascajo, separándolo de la tierra, pero tal procedimiento, por
lo laborioso y rudimental, no dio resultado práctico alguno.
El Sr. Gobernador, quien ha visitado los trabajos y muy interesado
en que la refección se haga debidamente. ha dispuesto
que el cascajo que se emplee sea de la mejor clase; y así se
ha hecho en cuanto ha sido posible. El poco material de buena
calidad y los pocos vehículos para conducirlo, han sido la causa
para que la obra no adelante como era de esperarse y según los
deseos del Excmo. Sr. Presidente.
TRANSPORTE DE KATERIAL.-EI acarreo del casc'ajo se ha hecho
en carros de resorte de una sola bestia, suministrados por el
Distrito Capital. Se puede establecer un promedio de siete carros
diarios, dada la irregularidad con que trabajaban al principio,
habiendo días de cuatro carros y días de once, que recorren
una distancia de 250 á 1 ,ooo metros, según el lugar de los tra.
bajos.
HERRAMIRNTA.-Esta se compone de zapapit:as, barras, garJanchas,
almadanas y carretillas en cantidad suficiente, y cuyo inventario
figura en los cuadros de material de la Máyoría del
Cuerpo. Esta herramienta no se halla en buen estado de servicio,
y ha habido necesidad de hacerle algunas reparaciones. El Sr. Director
del Panóptico, General Francisco Arana, ofreció galantemente
los talleres que allí tiene para hacer las reparaciones que
ocurran, y sus importantes servicios, que hemos sabido aprovechar.
El Sr. D. Pedro Sanmiguel, maquinista de la Cz1indradora,
ha suministrado más de 30 cab9s de buena madera que se han
necesitado para la herramienta y que actualmente están en servicio.
Dicho empleado, con la máquina en referencia, llegó al lu.
gar de los trabajos el día 27 del mes próximo pasado, y con asiduidad
é interés ha llenado su cometido hasta la fecha Mucho
se espera de su habilidad y entusiasmo, dado el antecedente bien
sentado en Jos trabajos ejecutados en la hermosa Avenida Cristóbal
Colón .
Para conducir la máquina de la Plazuela Nariño, en donde
se encontraba, á este punto, solicitó el Sr. Sanmiguel una es.
cuadra de zapadores, para arreglar y terraplenar provisionalmente
algunas cuadras por donde pasarían los cilindros. Esta es-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín 1\f:ilitar de Colombia
___. 66o -
cuadra, compuesta de 20 hombres, se suministró previa la venia
de esa Comandancia, y se ejecutaron los trabajos indicados, siendo
visitada diariamente por el suscrito.
VIGILANCIA.-EI Sr. Ingeniero Director vi. ita diariamente
Jos trabajos, dando sus Órdenes é instrucciones á los oficiales y
clases de los zapadores, como al empleado de la Gobernación y
al infrascrito, las que son puestas en práctica inmediatamente.
Bajo su inmediata dirección se ejecutan los trabajos, y dadas su
r€:conocidas competencia y a ucio~idad y obviados algunos obstáculos,
muy pro.1to se obtendrá el éxito que se desea.
El Sr. Julio Roberto Rincón, Vigilante Anotador, nombrado
por la Gobernación del Distrito Capital, cumple e~trictamente con
sus deberes: lleva un registro diario del mo\·imiento de carros ;
es empleado laborioso y asiduo culaborador del Sr. Ingeniero
Director Tanto los oficiales como los individuos de tropa han
cumplido ha5ta hoy su misión sath,factoriamente, á excepción de
algunos, muy pocos (clases) que dejan muchú que desear.
TIRMPO El\fPLEADo.-Los trabajos apuntados en el presente
informe se han ejecutado en el preciso tiempo de diez y seis y
medio días ( 16! ).
En la esperanza de que el presente informe sati faga á mis
superiores, dándoles á conocer el e!:.taclo en que se encuentran los
trabajos de la Carretera del Norte (vía de Chapinero), me ~s
muy honroso sur.cribirme de usted atento y seguro servidor,
El Inspector, ELfAs ÁNGEL
Rtpúblzi:a de Culomlia-Ejérdlo Nacional-Zona ~Vililar del NtirleBalallón
4. 0 de Jiifanltria-Comandancia- /tr úmero 8¡8-Bucaramanra,
Sepli'embre .3 de I90Ó.
Sr. General segundo Jefe de la Zona-E. . D.
Por su honorable conducto tengo el honor de rendir al Sr.
Ministro de Guerra, el informe de los traba jos ejecutados por los
zapadores del C1:1erpo de mi mando, correspondiente al mes de
.Agosto próximo pasado, del siguiente modo:
Una sección compuesta de cuatro Oficiales y s tenta individuos
de tropa, trabajaron en la carretera que de esta ciudad
conduce á la de Piedecuesta, Ja cual r feccionó 815 metros de
·longitud por 6 de latitud y 15 centímetros de espesor, de dicha
carretera ; construyó una zanja para d<=>sagüe del camino, que
mide 700 metros de longitud por 15 centímetros de latitud y 12
de profundidad, y cuatro caños empedrados, que mide cada uno
6 metros de longitud por 25 centímetros de latitud y 10 de profundidad.
Para la refecci 6 n de este carretero ha habido necesidad
de rellenar algunos hoyos con cascajo, el cual ha sido saca.
do y conducido á hombros por la tropa, á .jiferentes distancias.
Esta secci6n se suhdividi6 sAcando otra, compuesta de un Oficial
y diez individuos de tropa, la cual pasó, á fines del mes, á tra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-661-
bajar en la composición del camino que, partiendo del Puente
de la Quebrada de La Iglesza, conduce al partido de Santa Bárbara,
en jurisdicción de este Municipio, haciendo en los pocos días de
labor de q 1e dispusieron1 un desmonte de 42 metros de longitud
por 2 á 3 de latitud y 1 á r! de altura, dándole forma de ca~
mellón.
Otra sección compuesta de diez individuos de tr Jpa, á 'Ór 4
denes de un Sargento 2. 0 y b:J jo la dirección de un Director particular,
trabajó en el edificio que h1.d~J s~rvir para colegio de.
varones, y qt.te es de propiedad del Gobierno del Departamento,
la cual se ocupó en la preparación y acarreo de materiales, tales
como preparar mezcla y mezclote, componer y ~argar tierra para
las tapias que se están levantando, y h¡¡cer adobe para el mismo
edificio.
En el templo en construcci 0n, que se ·levanta en el barrio
de Belén, de esta ciudad, trabajaron diez indi-viduos de tropa, á
órdenes de una clase y bajo la dirección de ' maestros competen ..
tes, los cuales se ocup:1.ron tn el acarreo de piedra, tierra y otros
materiales, y en la preparación de mezcla y mezclot~ para. la
obra de la albañilería.
B ajo la inmediata inspecci 'n del Sr. Alcalde Municipal de
eiita ciudad, trabajaron cuatro individuos de tropa, inclusive un
Caho que los comandaba, los cuales se ocuparon en la repara.
dótl de alguna. averías que sufrie ron los ca ellones de esta capital,
con motivo del invierno.
En la conducción de piedra desde la quebrada llamada La
Pedreg osa hasta el Cuartel, á una distancia de media legua más ó
menos, trabajó una sección compu e sta de dos O 1ciales y cincuenta
individuos de tropa .
En la refe cci ,) n del edificio c;ue sirve d e cuar. tel, trab jó una
sección compuesta de un Oficial y diez y sei., individuos de.tropa,
é hicieron lo sigui e nte : dos paredes de adobe, para reforza~ las
que había en el cuarto que ha de servir para calabozo, que
mid e cada una 4 metros 20 centímetros de a ' tura, por. 3 me tros
20 centí metros de ancho y 20 centímetros de espesor ; esta ~; p3
redes fueron repelladas y blanqueadas. E, la misma pieza se
pus una puerta qu e mira hacia el corredor de la Prevenci(m, y se
hicieron dos gradas en la parte de ad "ntro, de ladrillo y mezcla,
que mide cada una 1 metro de largo por 20 centímetros de alto,
y 30 cent' metros de ancho.
Se terminó el corredor que queda en la puertti del cala hozo,
y al lado de la Prevencz(m, de que se habló en el ante rior infurme,
haciéndole un techo (tejado) que mide 7 metros 20 centímetros
de longitud, por 2 metros 20 centímetros de latitud, siendo su
altura de 3 metros en la pa r te suverior, por 2 metros 40 centí·
metros en la parte inferior. En El piso de este corredor se hizo
un enladrillado que mide 7 metros 20 cent{metros de longitud,
· por 2 metros 20 centímetros de latitud, con su respectivo sardi.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-662-
nel, hecho de piedra y ladrillo, Y que mide 7 metros 20 cend·
, 1 metros de longitud por 50 cent1metros de altura y 25 de espesor.
Al frente, y al lado derecho de este corredor, se hicieron dos
caños en forma de batea, que miden el uno, 7 metros 20 centí·
metros de largo, 50 de alto (cent.) y 6o centímetros de ancho;.
y 2 metros de longitud 6o centímetros de ancho y 40 de altura~
el otro.
Se abrió un hueco en una pared para formar una puerta
que sirva de comunicación á la casa en donde está la Comandancia
del Cuerpo, y otras piezas de Oficiales, con el resto del cuar·
te), la cual tiene 2 metros de alto por 1 metro 20 centímetros de
ancho y 40 centímetros de espesor ; á dicha puerta hubo necesidad
de ponerle un umbralado de 2 metros So centímetros de
largo por IC centímetros de alto y 40 de ancho. Del lado adentro
del lugar en que está la puerta mencionada, se hicieron dos
gradas de ladrillo y mezcla, que mide cada una 1 metro 20 centímetros
de longitud por 30 centlmetros de latitud y 20 de altura.
En la pieza que ha de servir para calabozo y que ya se ha
mencionado antes, se tapó con adobe una puerta de dos metros
de alto por un metro de ancho y cuarenta centímetros de espesor.
En el hoyo que ha de servir para excusado del personal del
Batallón, y de que se ha hablado en los informes anteriores, se
hizo un atraque (pared) de piedra y cal, en su parte superior, 6
sea en el borde y al rededor de dicho hoyo, que mide catorce
metros de largo, por un metro de alto y ochenta centímetros de
espesor.
Cuatro inclividuos de la sección de que se viene ha blando
hicieron 2, 500 adobes.
En Jos trabajos ejecutados en el cuartel se han gastado, en
el mes á que se refiere este informe, los siguientes materiales :
1 ,soo adobes, que fueron hechos, como ya se ha dicho, por los
zapadores; cuatro columnas (vigas gruesas); treinta varas de
enmaderar, las cuales, lo mismo que las columnas, fueron cortadas
y traídas por la tropa, desde un punto llamado Las Cruce~
que queda á una distancia de dos y media leguas de esta ciudad,
mediante contrato que eJ suscrito hizo con el Sr. Gregario Gon.
zález, dueño de aquella finca, y previo el consentimiento del Sr.
General Comandante General de esta Zona.
2,000 piedras, poco más ó,menos, entre grandes y pequeñas,
traídas también por Jos zapadores, desde el punto denominado
La Pedregosa, á distancia de media legua del cuartel, más ó
menos.
El suscrito, teniendo en cuenta la imperiosa nece5idad que
hay de arreglar convenientemente el edificio que sirve de cuartel,
para su seguridad, asf como para que la tropa pueda estar
con más comodidad y aseo, costeó particularmente lo siguiente:
4 \>asas de ladrillo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-663-
3 Jibras de puntillas.
350 cañas.
9 libras de bejuco.
250 tejas, pagadas al Sr. Félix Joaquín Mantilla.
380 ladrillos de tablón; y
180 ladrillos de obra, pagados igualmente al mismo Sr~
Mantilla, más 4 fanegas de cal.
Aunque el edificio que hoy sirve de cuartel en esta plaza no
es de propiedad del Gobierno, el suscrito se ha visto obligado.,
para la seguridad, aseo y comodidad de Ja tropa, á hacerle
muchas refecciones, que han dado alguna importancia á la finca,
merced á Jo cual se ha adoptado algo, aunque no lo suficiente,
para el servicio que está prestando, sin que su dueño haya dado
la más pequeña suma para dichas reparaciones ; y hay todavía
necesidad urgente de hacer otros trabajos de importancia, tales
como dos garitas altas, p9r lo menos, para vigilar de noche la
manzana en que están situados el cuartel y parque de esta ciudad;
la hechura de un buen excusado, en lo cual se viene trabajando
hace algunos meses, pero con mucha dificultad, porque se carece
de fondos para la compra ,de cal, tablas y otros materiales indispensables,
y la renovación de las tapias 6 paredes que dan á
la calle, las cuales deben hacerse nuevas, antes de qlle se caigan
las que actualmeAte hay y que están en completo mal estado.
Con este objeto ha conseguido ya el suscrito un tapial alquilado,
el cual cuesta trescientos pesos mensuales, que respetuosamente
solicita del Gobierno se le paguen.
Para evitarse el estar haciendo gastos en terreno ajeno,
además del arriendo que está pagando, sería d desearse que el
Gobierno comprara en esta ciudad un solar, que los hay muy
buenos y relativamente baratos, y que procediera á levantar un
edificio adecuado para cuartel, el que aprovechando el trabajo
de la tropa, podría hacerse con alguna economía.
Dejo así rendido el presente informe.
Dios guarde á usted.
El Coronel, Primer Jefe, Rogelio Vélez Mmáe~ .... ·-HISTORIA
EL NUEVO NAPOLEON
(SEGÚN SUS ÚLTil\IOS HISTORIADORES)
(Continuación)
Moreau, Lefevre y compañeros sirvieron para la decoración;
un cortejo de comparsas y de inútiles que se movieron
sin hacer nada. Pero, ¿y lo~ granaderos de las estampas
populares?
V ea m os en dónde está la fuente de ese error que-cosa
notable-fue sospechado por M. Aulard, antes de que lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-664-
pusiera en claro M. V andal. Esos granaderos no eran pretorianos;
no eran ni aun soldados. Esa Guardia de los Consejos
que entró en escena á última hora, jamás había estado
á órdenes de Bonaparte, por la excelente razón de que no
había combatido en ninguna parte. Eran gendarmes, policías
jacobinos reclutados en parte entre los antiguos soldados de
Santerre. Personalmente no conocían á Bonaparte.
Cuando la guardia de los consejos entró á la sala, lo
hizo por disposición del Presidente de ' la Asamblea Luciano
Bonaparte; que éste hubiera exagerado el incidente cuando
habló de "un puñado de perturbadores,"' no debe extrañarse
porque tal era el tono de esas arengas. El golpe de Estado
del 18 y el 19 Brumario, que tuvo carácter civil cuarenta y
siete horas, concluyó con una operación de policía.
Y hasta para emplear esa gendarmería cívica vaciló Bonaparte.
Cosa extraña : de todos los que tramaban la caída
del Directorio, al General era al que más aterraba la legiti-·
rrridad. Lo desagradaba lo ilegítimo, porque tenía instintivo
horror por todo desorden. Sobre el puente de la Muironel
hecho es cierto-aspiraba á un Gobierno de consenso universal
y de conciliación nacional. Por tal causa transcurrió
un mes antes de que se resolviera á obrar: el Gobierno que
soñaba no le pareció posible sino con una tregua, ó mejor
dicho, con un avenimtento entre los partidos. Durante algunas
semanas tanteó todos los grupos : el en que era oráculo
Jourdán, el que obraba movido por Barrás, el que seguía á
Sieyes. Por un mom e nto pareció que Jourdán estaba dispuesto
á hacer de Bonaparte l elegido de la extrema izquierda,
con una sola condición, hien jacobina por cierto:
que no fu era el elco-ido por los otros grupos. Bonaparte no
pensaba ser el instrumento de ninguno de ello , sino el elegido
de toclús. Pretendía ser ha la el último in tan te el hombre
de la legalidad, y soñaba más bien en una sustitacidn
que en una evicción.
El 18 Brumario, que fue una jornada parlamentaria,
satisfizo sus deseos; desempeñó mal su papel en la del 1 g, que
fue m á revolucionaria. De fall ~ció en la Orangerie : esta fue
una de ]as rarí ' Ímas debilidades de su vida. EJ contacto con
una multituJ amotinada, aun cuando lo fu ra en favor suyo,
le disgustaba, y l perlurLaron tanto los gritos de sus amigos
como los de sus enemigos.
El golpe de Estado esperado el 18 por los ahogados del
Consejo Supremo, fue preparado durante meses por los Talleirand,
los Boulay, los Sieyes, y lo consumó el 19 el Presidente
de los Quinientos. Cuanto á los de las grandes charreteras-
Jourdán, Bernardotte-con gusto lo hubieran visto
fracasar.-( e o ntinuará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas