Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memoria sobre las antiguedades neogranadinas

Memoria sobre las antiguedades neogranadinas

Por: Ezequiel Uricoechea | Fecha: 1854

Estudio mediante el cual el linguista Ezequiel Uricochea plantea nociones generales sobre el pueblo muisca. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se realizan apreciaciones etnológicas sobre la comunidad que habitó en el actual territorio de Colombia, las armas que utilizaron y el tipo de esculturas que realizaron, en especial los tunjos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria sobre las antiguedades neogranadinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuestro siglo XIX: cuadros nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novena para el aguinaldo

Novena para el aguinaldo

Por: Fernando de Jesús Larrea | Fecha: 1843

La Novena de Aguinaldos es una de las tradiciones más arraigas en Colombia durante la época navideña. Su autoría se adjudica a Fray Fernando de Jesús Larrea, un sacerdote ecuatoriano de quien se dice que después de su ordenación en 1725 y por solicitud de doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del Colegio La Enseñanza de Bogotá, escribió el texto a fin de rememorar los meses previos al nacimiento de Jesús y su llegada al mundo en el pesebre de Belén.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novena para el aguinaldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pax - Tomo II

Pax - Tomo II

Por: Lorenzo Marroquín | Fecha: 1946

Esta novela fue escrita, entre 1901 y 1906, por José María Rivas Groot y Lorenzo Marroquín y publicada, por primera vez en Bogotá, en 1907. Pax es considerada una de las novelas más representativas de la Literatura Colombiana, de carácter político y costumbrista que describe la realidad del país y, en particular, de Bogotá, en los primeros años del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pax - Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

- Continuación del capítulo decimocuarto. - Capítulo Decimoquinto: Causas que influyeron en la pérdida de la Nueva Granada. Crueldades de Murillo y de sus satélites hasta su marcha a Venezuela. - Capítulo Decimosexto: Sucesos de la Nueva Granada bajo del gobierno real. Sámano es nombrado virrey, y sus fuerzas son aumentadas. Campaña de Casanare, y diferentes acontecimientos hasta el mes de mayo de 1819.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

Capítulo Tercero. Varios sucesos en la guerra de la independencia, tanto en el Sur como en el Norte. Acta de unión. Estado de la Nueva-Granada, y principio de la primera guerra civil. Capítulo Quinto. Operaciones militares en Cartagena, Santa Marta, Popayán y Quito. Capítulo Sexto. Nueva dictadura de Nariño. Instalación del congreso de las provincias unidas de la Nueva Granada, y segunda guerra civil con el gobierno de Cundinamarca. Capítulo Séptimo. Estado y debilidad de las provincias de Ia Nueva Granada. Bolívar bate a Correa y ocupa los Valles de Cúcuta. Sublevación de Santa Marta y derrota de las tropas de Cartagena. Desavenencias entre Castillo y Bolívar quien abre felizmente la campaña de Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

- Capítulo Decimo: Operaciones políticas del congreso de la Nueva Granada sobre los negocios eclesiásticos, dictaduras, unión de Venezuela y misión de Europa. Negociaciones con Cundinamarca acerca su unión a la demás provincias. No se consigue, y el congreso alarmado con las noticias del congreso de Fernando VII a España, con la paz de Europa, y la perdida de Venezuela, reforma el acta federal. - Capítulo Undécimo: Ataque y pacificación de Cundinamarca. El congreso se traslada á Santafe. Estado de las provincias unidas. Turbulencias de Cartagena y recuperación de los valles de Cúcuta. - Capítulo Duodécimo: El general Bolívar baja con las tropas de la unión hasta Mompox: origen y progresos de la guerra civil con Cartagena. Su terminación y suerte del ejercito de la unión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Tercera parte

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Tercera parte

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

La tercera parte se desarrolla a través de los hechos ocurridos en Colombia entre finales del siglo XIX al siglo XX. Se hace énfasis en el desarrollo económico del país por medio de la producción cafetera; la violencia bipartidista y sus consecuencias en el desarrollo de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Tercera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

La primera parte del libro desarrolla del capítulo 1 al capítulo sexto. Describe el periodo prehispánico, la llegada de los españoles al continente americano. Desarrollo de los primeros asentamientos españoles e impactos en la economía y la sociedad colonial; la primera parte cierra con el análisis de la crisis de autoridad sufrida por el imperio español en sus posesiones coloniales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones