Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tomo X. Excursión a Mariquita. Transcripción

Tomo X. Excursión a Mariquita. Transcripción

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1995

Un año después del viaje al Caquetá, Gutiérrez de Alba emprendió otra corta excursión y que sería la última antes de su regreso a España. El 26 de mayo de 1874 salió de Bogotá, en compañía de su amigo y compatriota Salustiano de Olózaga, con rumbo a Mariquita; su principal motivo era conocer el lugar ‘en que exhaló su último suspiro el intrépido Gonzalo Jiménez de Quesada’. El itinerario incluía el paso por Facatativá, Villeta, Guaduas y, luego, por Honda, en donde se encontraron a José María Samper Agudelo, oriundo de allí, y a su esposa la escritora Soledad Acosta de Samper, quienes se ofrecieron a acompañarlos en su viaje. El 2 de junio, después de conocer Mariquita, Gutiérrez y su amigo Olózaga fueron a conocer las minas de plata de Bocaneme, mientras Samper y su esposa regresaron a Honda. El relato de este viaje finaliza con una descripción de la fiesta de Corpus en Mariquita. El 5 de junio emprendieron el regreso desde Honda a Bogotá. Pero no hay apuntes de este viaje de retorno, ni fecha de llegada a la capital. Habiendo quedado hasta allí el relato del viaje a Mariquita, Gutiérrez incluye al final de este tomo un escrito titulado ‘Un paréntesis. Interrupción de mis viajes de estudio. Fijación temporal de mi residencia en Colombia’. En él, narra varios episodios de su vida en Colombia, entre 1875 y 1883, una vez finalizada su misión y sus viajes. Hace referencia a sus estudios agrícolas sobre el olivo y la vid; a su vinculación al Instituto Agrícola; a la fundación del periódico ‘El Cachaco’, en 1879; y al accidente que tuvo al caer de un caballo y que le causó fracturas de costillas, clavícula y radio, y que fue deteriorando su salud. Este relato finaliza con algunas composiciones poéticas, inspiradas en sus experiencias de viaje en Colombia. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/473
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo X. Excursión a Mariquita. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartografía histórica

Cartografía histórica

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 2015

La Red de Bibliotecas del Banco de la República cuenta con una completa colección de mapas y planos antiguos que se resguardan en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Con el fin de preservarlos y facilitar su consulta, alrededor de 703 mapas fueron digitalizados e ingresados ​​a la colección ‘Cartografía Histórica’ de la Biblioteca Virtual. Este importante material permite tanto a investigadores como a curiosos de la geografía indagar en los cambios y continuidades que han experimentado los territorios de Colombia y el mundo. Los mapas han jugado un papel fundamental como instrumentos y modelos para la construcción de un orden social, pues son la representación de los procesos de apropiación, clasificación y jerarquización territorial que han experimentado los pueblos y naciones a lo largo de la historia. El material cartográfico de esta colección data de finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX. Se pueden consultar mapas manuscritos correspondientes al proceso de conquista y colonización europea en América que visibilizan los retos que enfrenta la ciencia y la política occidental en su encuentro con el ‘Nuevo Mundo’; Por otra parte, los mapas nacionales realizados durante el siglo XIX contienen representaciones del proceso de construcción del proyecto nacional de la Nueva Granada después de su independencia. En este grupo sobresalen los mapas realizados por los ingenieros y militares Agustín Codazzi y Manuel María Paz durante la Comisión Corográfica y los mapas históricos de las Campañas Libertadoras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografía histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de Memorias Orales

Centro de Memorias Orales

Por: Banco de la República (Bogotá). Red de Bibliotecas | Fecha: 2016

El Centro de Memorias Orales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República es un proyecto que busca recolectar, preservar y divulgar la memoria oral de diversas comunidades con su participación activa. El objetivo es contribuir a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan reconstruir su tejido social.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de Memorias Orales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Por: Paz y Reconciliación (Bogotá Centro de Memoria | Fecha: 2015

Uno de los objetivos del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación ha sido la investigación y promoción de las diferentes narrativas de la memoria, la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz. En este sentido, numerosas organizaciones y entidades han participado con sus diversas perspectivas y trabajos, fortaleciendo el carácter participativo del Centro. Las publicaciones que se presentan en esta colección, son fruto del trabajo conjunto con estas instituciones y de la iniciativa del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión Colombiana del Océano

Comisión Colombiana del Océano

Por: Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) | Fecha: 2017

En 1968 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propuso a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar. Dicho proyecto se denomina Programa de Investigaciones Cooperativas del Caribe y Regiones Adyacentes-CICAR. Colombia concluyó que era indispensable designar una entidad que coordinara la participación nacional para el éxito de la campaña científica y posterior beneficio del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comisión Colombiana del Océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundación Ética Mundial

Fundación Ética Mundial

Por: Hans Küng | Fecha: 2016

El proyecto Fundación Ética Mundial (en alemán Weltethos) describe los puntos en común entre las distintas religiones del mundo y establece un conjunto de normas que se basen en unos principios fundamentales aceptados por todas. El proyecto fue iniciado por el teólogo Hans Küng. La fundación se dedica a las siguientes actividades: Realización y promoción de una investigación intercultural e interreligiosa, estímulo y realización de un trabajo formativo intercultural e interreligioso, facilitar y apoyar el encuentro intercultural e interreligioso necesario para el trabajo de investigación y de formación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundación Ética Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Por: |

En este capítulo, Daniel cabalga rumbo a Cali en compañía de Fermín, en vísperas de Semana Santa. Una serie de comentarios que Daniel escucha sobre Inés despiertan en él un sentimiento muy fuerte de amor y dolor que le recuerda la posibilidad de perderla por el hecho de no ser digno de ella, como sí parece serlo don Fernando de Arévalo, un comerciante de alto linaje y rico que pretende solicitarla en matrimonio. Este sentimiento se agudizará tanto, que su semblante y comportamientos empiezan a levantar sospechas de que Daniel está enamorado. Paralelamente, se conocen detalles sobre la vida de las mujeres esclavas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Por: |

En este capítulo, Daniel se ve muy apesadumbrado por saber que Inés planea internarse en el Convento de San Francisco, en Popayán. Al día siguiente, como es domingo, la servidumbre realiza los rezos propios de la esclavitud antes de asistir junto con los demás habitantes de la hacienda a la misa dirigida por el padre Escobar. Una vez que Inés le cuenta al cura su idea de internarse como monja, él tiene la ocasión de platicar con don Manuel de Caicedo, quien se muestra partidario de que ella se case con don Fernando de Arévalo para que Inés desista de la idea de hacer vida de monja.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Por: |

En este capítulo, el padre Escobar le aconseja a don Manuel de Caicedo que no se apresure a casar a Inés, sin embargo, él ya tiene concertada una cita en Cali con don Fernando de Arévalo. En otro momento, gracias a un inesperado obsequio que don Manuel le hace a Daniel, el alistamiento de los caballos para emprender el viaje a Cali con la familia Caicedo y el trayecto mismo propician otros encuentros de Daniel e Inés que inflaman todavía más el corazón del joven. Pero lastimosamente, Daniel tendrá que separarse por un tiempo de ella. Mientras tanto, don Manuel se muestra muy entusiasmado por el hecho de que Inés tendrá la oportunidad de conocer a don Fernando de Arévalo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Por: |

En este capítulo, es tal la desazón y desesperanza de Daniel por motivo de aquella sonrisa de Inés a don Fernando de Arévalo, que resuelve regresar ese mismo día a Cañasgordas, con miras a retornar a Cali solo para las fiestas del Jueves Santo. Llegado ese día, don Fernando de Arévalo se convierte en un rival de Daniel por los buenos comentarios que como pretendiente aquel despierta. En la noche del Domingo de Pascua, tras una conversación familiar con su criada, Inés, que ya se venía sintiendo algo indispuesta, tiene sueños febriles y murmura entredormida.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real - Capítulo 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones