Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Compartir este contenido

Víctor Hugo en América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuerdos históricos: 1840-1895

Recuerdos históricos: 1840-1895

Por: Aníbal Galindo | Fecha: 1900

Aunque sin pretensiones de actor de primer orden en el escenario político, heme encontrado, sin embargo, mezclado en segundo término, durante cerca de medio siglo, desde 1851, en paz y en guerra, á muchas de las principales transacciones de la política, y esto me basta para creerme con derecho á escribir estos Recuerdos que, versando sobre episodios importantes de la historia patria, no dudo podrán servir de provechosa enseñanza á la nueva generación, que ha entrado ya de lleno en servicio de la República, en la tarea de rectificar errores, destruir preocupaciones y buscar el camino de lo verdadero y de lo útil, para el engrandecimiento de la Nación. Y siendo este su objeto, no los escribiría si no me sintiera con el valor necesario para ponerme enfrente de esas preocupaciones y de esos errores, y exponer la verdad, tal como yo la sienta, sin contemplaciones de ninguna clase con los partidos, las jerarquías ó los hombres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Recuerdos históricos: 1840-1895

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lenguas y corazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 2

Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 2

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1985

El tomo dos presenta la novela BRUNA LA CARBONERA, primitivamente titulada LAS AVENTURAS DE UN GEOLOGO, empezó a aparecer en la sección de Folletín del periódico El Bien Social, Bogotá, serie 2a. Núm. 24 (21 de noviembre de 1879), y concluyó en el Núm. 48 (7 de mayo de 1880). La presente edición es la primera que se publica en forma de libro. El periódico El Bien Social se inició el 14 de junio de 1879 como semanario. Lo dirigía Manuel Briceño, jefe del partido conservador en Cundinamarca. Entre quienes formaban su junta de redacción figuraban Sergio Arboleda, Rafael Pombo, José M. Otero, Luis S. Silvestre y José 1. Trujillo. Posiblemente Manuel Briceño fue quien escribió el epílogo de BRUNA LA CARBONERA, que no pertenece a la pluma de Eugenio Díaz. Esta obra fue recopilada por la escritora colombiana Elisa Mujíca Velásquez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obras inéditas: Los agüinaldos en Chapinero

Obras inéditas: Los agüinaldos en Chapinero

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1873

Conjunto menos animado, aunque siempre natural, presenta la titulada LOS AGUINALDOS EN CHAPINERO, dividida en 19 capítulos. Concurren a Chapinero, en el mes de diciembre, varias familias bogotanas, y allí reunidas en paseos, bailes y otras diversiones, exhibe los caracteres de diferentes muchachas y de los novios o cortejadores de éstas. Vienen las fiestas de Aguinaldos, la Nochebuena y las Pascuas, que entre todos celebran, y aquel centro de distracciones familiares e íntimas da naturalmente ocasión a mil incidentes en los que el amor es el asunto principal. Hay la misma verdad en los diálogos, la misma observación atenta de nuestros usos y costumbres y el cuidadoso esmero de no repetirse en las descripciones, que tanto realza el mérito de las copias de la naturaleza que nos dejó en sus producciones don Eugenio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obras inéditas: Los agüinaldos en Chapinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rejo de enlazar

El rejo de enlazar

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1972

El Rejo de Enlazar desarrolla su acción en la Sabana de Bogotá, durante la época de la dictadura del general Melo, es decir, cuando la lucha interna del liberalismo asumió su grado más alto de intensidad. Este libro, de escaso valor literario, tiene verdadera importancia histórica documental, no deben seguirlo ignorando las generaciones nuevas de Colombia. Porque ahora que se habla tanto de sensibilidad social, conviene que se conozca lo que es ella en realidad, y en ninguna otra obra colombiana o extranjera se hallara más viva que en la de don Eugenio Díaz. Ninguno como el sintió más hondamente los dolores y las necesidades de su pueblo, ninguno mejor que él las llevo por los canales de la imprenta a las clases que sabían leer, pero que desgraciadamente eran las que tenían mayor suma de intereses vinculados a la ignorancia y a la servidumbre de los que no podían descifrar los garabatos que emborronaban los papeles de los políticos y los leguleyos. Ni estaban en capacidad de apreciar las leyes que dictaban en las ciudades los gólgotas con la mejor intención y la menor eficacia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rejo de enlazar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

Descripción del cierre del periodo de independencia de las colonias americanas al Imperio Español. A su vez describe la formación de la “República de Colombia”, compuesta de las antiguas entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela; después se adhirieron Panamá y Ecuador para así formar la Gran Colombia. El autor realiza un análisis de los factores políticos que impidieron la estabilidad y desarrollo de la Gran Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2

Por: Joaquín Posada Gutiérrez | Fecha: 1920

El autor continúa con la descripción de las causas que llevaron a la disolución de la Gran Colombia que obedecieron a tensiones regionales en cada una de las entidades que formaron la ja joven nación. Analiza el inicio de la confrontación entre “Santanderistas y Bolivaristas” que desemboco en la lucha ideológica de los partidos Liberal y conservador. A su vez el autor rescata las acciones que llevo a cabo el Libertador Simón Bolívar para zanjar las diferencias entre los actores del conflicto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias histórico-políticas: últimos días de la Gran Colombia y del Libertador, Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Por: Octavio Marulanda Morales | Fecha: 1981

En esta ocasión presentamos la biografía del músico vallecaucano “el Mono Núñez” (Benigno Núñez), realizada por el investigador musical Octavio Marulanda Morales. El objetivo del autor es presentar como símbolo de la música y folclor colombiano al “mono Núñez” y con esto darle el lugar que merece como uno de los precursores de la música tradicional de nuestro país. Esta biografía es una descripción a la imagen humana y sencilla de un músico que atreves de la simplicidad dejo un legado que aún perdura entre los amantes de la música tradicional colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de un hombre que se convirtió en símbolo: Reflexiones en torno a la vida de Benigno Núñez y su papel en el desenvolvimiento de la música en el Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 1

Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 1

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1985

Colección de escritos costumbristas del escritor colombiano José Eugenio Díaz Castro pionero del genero costumbrista en Colombia. Esta obra fue recopilada por la escritora colombiana Elisa Mujíca Velásquez. Los textos que conforman este primer tomo son novelas cortas que describen la Colombia del siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novelas y cuadros de costumbres - Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones