Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prefacio - El café en Colombia (1850-1970)

Prefacio - El café en Colombia (1850-1970)

Por: Marco Palacios | Fecha: 1979

En esta sección se encuentra una breve reseña sobre el autor, al igual que la introducción al libro que describir y explicar las condiciones mediante las cuales Colombia consiguió anudar sólidamente su economía al mercado mundial convirtiéndose en un importante monoexportador de un producto típico de agricultura tropical, el café, y al mismo tiempo señalar los amplios efectos de tal integración en la conformación de Colombia contemporánea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Prefacio - El café en Colombia (1850-1970)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presencia de Zurbarán

Presencia de Zurbarán

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1988

La exposición “Presencia de Zurbarán”, llevada a cabo en 1988, hizo parte de los eventos organizados por la celebración del quinto centenario del Descubrimiento de América. A través del reconocimiento del legado europeo en el desarrollo de la cultura latinoamericana y las influencias que los artistas recibieron de pintores españoles durante la Colonia, se reflexionó sobre el intercambio cultural e importancia de esta circunstancia en la definición de un programa identitario americano.En el primer ensayo de este catálogo se contextualiza sobre la vida de Zurbarán; en un segundo texto se estudia el carácter atemporal de su obra, cualidad que le imprime universalidad, así como las innovaciones técnicas que introdujo el artista en su época que permiten percibir un aire de contemporaneidad en estudios recientes, y finalmente se presentan opiniones y juicios críticos de una reconocida estudiosa del arte colombiano respecto a casos específicos y elementos en donde se encuentra la mencionada influencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presencia de Zurbarán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis B. Ramos 1899-1955: Pionero de la fotografía moderna en Colombia

Luis B. Ramos 1899-1955: Pionero de la fotografía moderna en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 1997

Publicación complementaria a la exposición “Luis B. Ramos. Pionero de la fotografía moderna en Colombia”, realizada en 1997 dentro de las instalaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango. La obra de este cundinamarquense, según se expresa en la presentación del catálogo, se constituye como una manifestación artística y como documento histórico, pues no solo refleja las condiciones sociales del campesinado y de personajes característicos de la primera mitad del siglo XX, sino que, además, tiene precisión técnica y un enfoque expresivo particular: la fotografía de Ramos surge de la vida, de observar cómo transcurre la cotidianidad y los espacios en donde se revela de forma inusitada.Los textos analíticos que componen este catálogo definen cuáles son los méritos de la fotografía, técnica moderna que reproduce la imagen y que rompe con las concepciones tradicionales de lo artístico en la época de Ramos. Así, se menciona que el carácter selectivo y la particularidad de la óptica que crea un mundo al componer y retratar una imagen expresa la mirada particular del fotógrafo, su “visión de mundo”. En el caso de las obras que hicieron parte de la exposición, se destaca una realidad que se revela a sí misma en todo el rango de posibilidades expresivas que ofrece el día a día: su pobreza, sus espacios propios, experiencias de vida, emociones, etc., convirtiendo a la fotografía de Ramos en una reevaluación de la realidad cotidiana que, a través del lente fotográfico, despierta la capacidad de asombro por lo insólito desapercibido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis B. Ramos 1899-1955: Pionero de la fotografía moderna en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación al impreso publicado por el Señor Ministro del Tribunal de Cundinamarca, doctor José María Baraya

Contestación al impreso publicado por el Señor Ministro del Tribunal de Cundinamarca, doctor José María Baraya

Por: Ezequiel Rojas | Fecha: 1862

Documento en el que Ezequiel Rojas se defiende de las acusaciones que en su contra ha publicado el ministro del tribunal de Cundinamarca, José María Baraya, que a su juicio, están cargadas de sanciones morales injustas y arbitrarias. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de varios alegatos que anteceden el proceso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contestación al impreso publicado por el Señor Ministro del Tribunal de Cundinamarca, doctor José María Baraya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Díaz de Corcuera, tenor (España) y Ars humana, ensamble vocal (Colombia/Suiza)

Juan Díaz de Corcuera, tenor (España) y Ars humana, ensamble vocal (Colombia/Suiza)

Por: Juan - Tenor Coro ARS Humana - Coro; Díaz de Corcuera | Fecha: 15/04/2012

Concierto de música antigua celebrado por el ensamble vocal Ars humana, dirigido por Carlos Federico Sepúlveda, en compañía del tenor y director invitado Juan Díaz de Corcuera. En este concierto se interpretaron obras del compositor español Cristóbal Morales (ca. 1500-1553).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Díaz de Corcuera, tenor (España) y Ars humana, ensamble vocal (Colombia/Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble La Rota, ensamble de música antigua (Suiza)

Ensamble La Rota, ensamble de música antigua (Suiza)

Por: Ensamble La Rota - Ensamble de música antigua (Suiza) | Fecha: 21/10/2012

Concierto interpretado por El Ensamble La Rota. Este ensamble se especializa en la interpretación histórica de música medieval. La agrupación se constituyó oficialmente en 2002, y desde entonces ha recibido grandes elogios gracias a la riqueza de su sonido, el virtuosismo de sus instrumentistas y la maestría de sus improvisaciones en estilo medieval. Los tres miembros fundadores de esta jóven y dinámica agrupación se conocieron mientras cursaban sus estudios en música antigua en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). En 2005, el grupo ganó los Premios del público y del jurado en la primera CBC Galaxie/Montreal Baroque Competition, mismo año en el que se presentaron en el Early Music Festival de York (Inglaterra), y fueron finalistas en el Early Music Network International Young Artists Competition. Este concierto también se presentó en las siguientes fechas: - El 18 de octubre de 2012 a las 7:00 pm, en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Honda. - El 20 de octubre de 2012 a las 11:00 am, en el Centro Cultural Leopoldo Álvarez en Pasto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble La Rota, ensamble de música antigua (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Akademie für alte musik berlin, ensamble de música barroca (Alemania)

Akademie für alte musik berlin, ensamble de música barroca (Alemania)

Por: Akademie für alte musik berlin - Ensamble de música barroca (Alemania) | Fecha: 17/06/2004

Concierto interpretado por el ensamble de música barroca “Akademie für alte musik berlin”. Los orígenes de esta prestigiosa agrupación e remontan a 1982 cuando un buen número de músicos jóvenes de varias orquestas de Berlín Oriental fundaron un conjunto independiente, conformado por intérpretes de instrumentos históricos. Con ello se dio un gran impulso al hasta entonces poco dinámico campo de la música antigua en Alemania Oriental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Akademie für alte musik berlin, ensamble de música barroca (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Le Concert Spirituel, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Le Concert Spirituel, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Por: Le Concert Spirituel - Ensamble vocal e instrumental (Francia) | Fecha: 05/03/2002

Concierto interpretado por el grupo Le Concert Spirituel. Como uno de los más destacado ensambles de música barroca, Le Concert Spirituel actúa en los escenario más prestigiosos de Francia (Ópera Cómica de París, Arsenal de Metz, Ópera de Nancy) y participa en los festivales europeos más importantes como el de Música Antigua de Utrecht, el Festival Lufthansa de Música Barroca de Londres y el Festival de Música Antigua de Sevilla. Son así mismo habituales sus presentaciones en Suiza, Italia, Canadá y Estados Unidos. Ensemble asociado con el Centro de Música Barroca de Versalles, Le Concert Spirituel es invitado frecuentemente por la Capilla Real y la Ópera Real del Castillo de Versalles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Le Concert Spirituel, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Amici (Colombia)

Coral Amici (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia); Coral Amici - Coro (Colombia) | Fecha: 03/12/1989

Concierto interpretado por grupo Coral Amici. Este grupo fue fundado en agosto de 1981 por alumnos y alumnas del Gimnasio Campestre y del Colegio del Sagrado Corazón de Bogotá, bajo la dirección de Alejandro Zuleta. De 1984 hasta agosto de 1988 tuvo como director a Daniel Castro. El grupo ha participado en diversos festivales corales y ha ofrecido conciertos en diversos centros educativos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Amici (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones