Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6647

El Estado: diario de la tarde - N. 6647

Por: | Fecha: 17/02/1948

¡MRrbl -o- Oi Of¡ M . .r. ROBLES -o- AdminhtTadorr (. BRlEL JUUA I -o- • " f ~fAnTA - OLO finA 1 14 de Junio d 1938NUM. 6647 __ I F b!e rol I J.~~ A--~-O--~~-V-Jl-I-I--~-----------------e-e-D-d-A-f-.-d~-------)-T-J-~g-,.-f-O'----------------------- --El] nspector de R'jo~ .lE A A " años de la mue,Ie del Dr. O,á51lco raciona mielJ Ir1:o relata lo ocu- la Feria lo de gasolina 'rrido al Dr. Parodt P t b' H: Y.\ 1, . ( os o on Olaya H~,re,a OrdeDII el gobierDo proloDgacióD de l. por le i huelga, ' And,és f/oy Blanco, ue VD ca ociller lIeOf zora no \ ( J El . T ;\ Iafíono e' ('11m pI. n 11 IUlOh dl' In IIIUt'f «. de" ilu t n P'" sI- 1'11" ti,· In H('plíhliC'1 d.,cl(Jr Lnri(llH' Olp)'u lit TI I ~l .... h unn ('Utli('1J ch- R CHJlU . " COH .... tc' mo- I iH) hl 1l'\' i. I:l r o'pulnr "( lol.lrt" publit'llll, (JI • I ,ITl), in o tlhr'¡';" UI1 ':-;("'1 nrlfeuln eh I I 'Ji li. ~ t~L (;. P(.r('z. 'urllll l'fl o IJUrrand" ('11 mI di« cl IOn" ¡tud de' (lnrlo- ~1l""O' " Hn~('dotns ntrn uno &!lln } ('uul e' do(" r O'n-y I rreTa impillil~ a Ull f'J (11- . ia tu ('umpl:'. iuo. ( '1) la ('¡ulla,1 cll , Oirardot. que Inn:mm \"i\'tl~ ni psrtido lib rol. En la mj~ma ('dictón d(' " ('In­rlrt" publica 1111 nrtfcnlo I gt"nersl J',duurdo BODín, 'c-turio d·1 doctor 01 ,'11 J[ rr 'rn !11 Roma, en el cuni cllcnt~ lo du, di r ctor dd periúdico" La. r. ....It ima. "fernlcdnd y la muer-g nizaci6n", se ·tún haci(,Il<.1o trn 1 t del lIu tr ''\;-pl'e ·Idcnlc. bajo <.1 le, ante, urr glo que If' e tú dando otro 8 pedo haciéndo- P l' d J la tr n itabl, todo lo 'ual - ara 1Z'6 a por e vera-e fectúa con fondo ' particular , la navegcclon en eJ lo <¡u> inuica que el municipio de-be ayud r económicament paro MOt'1daleoo e to trabajo. de progr J o paro ~ Rogollt, rdH 'ro li. T 11 lauI'hr:o r I't rolt·ru, qm' h· NI 1 do C'U 11. tr ·in llL y (Icho dil!o UI' lit· l6n. iJnpu o 1~\'( r 111 (ioui .. 'rflo ..... '¡onul un tu -did" dní. li(' ('n ron(C'ri" el di 'film- C'Íe)" de gu.olina. J"tI d('cto, , cimiC'nto, lu de 1 mD. rt" Nuevo J ns pecfor de e ta ciudad, ya que ('1 uinero jn­v rtiuo para e la acti\·ido.de tendrá i.ntegralment el "i. fo bue­no de I ciudadanía qu osI lo BarranquiIJa, rebrero 17-'1'0- G do lo. barco~ Je Jo mpresa,; na- uacamoyaJ perno IAL' : -. aludamos muy atcolament al ñor uon Francisco Elfa~ quien regre Ó de lo . E. ludo!:! nido a donde dirigi6 llucc alguno · Ole· n viaje d ~ negocios y "a~co. -Proceden d Bogotá ~ halla también en sta n ti rm natal el Dr. Ramón. n ranna. pr ¡dente d . \'Iera . h. IJ n amarrado · en e­t! l Cludad, debido 01 lllU I (. rodo d·J Tio pOI el h lcn \·eran Renunció el zar de preciol, Loodoño Ha qido nombrado In pector d Po licia d·J (orregimi ni crllna \'Al el :;ciior Pedro J rsooa n u . di tinguldo de aquel lugar por ti rectitud, compet<,ucin ,\' con:-la,:{mci6n al l rabajo, por lo que (' de e pt>ro . qllE' en ~I d(·~ cmpc ,10 de u tl li atla' funcione "m prenda dt' ,:{Qran l ro . f(!t r ro UJ- PO D ignatarios deJ Comité L iberoJ de Guayaco mayal Dejo 8. ¡ re<.tifica<.1u Jn inrorlDll- la (Jorl~ 'uprema d .Tu ticia otro pur- R '(~ lbll nue t ro ~J udo. Med(>lIrn, fcbr ro 17.-¡';) ZQr r..<:ón I.ondoi\O, crJ ueclaracioll::! becha ('11 sta ciudad ho' hn manir tu do que . pSTtlrlÍ " fu oficina nacionnl d ~ pre io:" por mo­(;\' 0. purlic u lt\rp~ eltU' llT)()IU.S I •• gJ'C' U lu (.. upi lul <.1 i pOllO n en­1'. 1 amiSto 'orl iOal c' un di~hn­Uldn jef Jiheral qm' g01.a u('1 op)"("l"io y P . timación dl' todo el plwbJo e Gun( amo, ':t) Rt'cibs, pul' .. t'I nmigo (oTtino nu 'lrn ¡oc r. rl·h('ilarlonc~, lo d. atto. I - ------- mi!\nlfl uC' (-1 Idaldt, Chora i. por (, Uf ZA C.-(n polidu ba palabra en­cadenada Ir 'g«r d PUl'. too DE l ' J o tJ \'0 erecida Prorl)oción OR LEJA DRO V LI~ ~O. Un incendio devoró lo odmináslrllcJón de ciendtt Nacional. Ha- 11 or",rlndo nom romiento. AL PUBLICO nw' Jn Uf n't· i~l1l." ft- lo fo nu<' 'tr . J>O- \ '0 . tlO' , n. r.1 ibim d c.f. El teu- ¡o. "opnrl idario:-. Por (·1 Lihc·ml". \'.- « eado. ATENC N!! 0.80 D E 'A PAR Q f~ A • 0, 10 POR OOl't:LL • GU TA l'O LOZA o. ,J(htQUIN ROBI.F:. , "'a .'fart~. (!5aseosas posaba Jobón Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pe ine 2e Por qué no nes crear lograro 101 I a­la Bombo At'mic:a FRUTAS FRESCAS. RANCHO Y LICORES PERMANENTE DONDE Joa Ín Pac eco • ATE· 10· E MER.-\D PARA D I..IE 'TE ""No pued3 Ud. resolver sus prob!em~s.1 sus dificu!tades? I Podt a,.-udarlo: ríbaDos un car a mano, la fecha uac:ta de na. cimWJto. t!1 dla r ojal! la hora, J con macho, o l~ ba«mOll una bJatara. de I tíech tna.9 DOlables que le ~cedttiD tI) su [da, culllrs debeD .. neeod 1 como debe estar situado u neiocio. ol6tlcamente le ayu. damos &. definir su ida. de tod03 I tropiezos Que ttap. W lDdlcamos 5\1 br.tti6n r ¡braelo que Ud. debe ac:ofu para un&. buena e:apooa. Solo le cobC"am08 por te trabajo 6.00 blon~. colombllUll. '1 le tn ¡amos lhI trabajo P« C'OrTeo tonificado. Ubre de casto, al 1\lIAI' donde Ud. ,,1 .... Dirija SU cornspoDdeDcia: I R~ BERMUDEZ R..-Farmuia Central Pun4acI6J:t-M~daJena. i SeRIIA AHORA CO QUINK ••• QUE ~.T_~ SU LUMAI • lA PARXER QU/NK CONlIE E SOLV . ;( QUE EVITA El oiNo AL METAl Y Al CAUCHO •.• l.l..~P. LA "LUMA Al ESCIIII. Sólo 1.'1 Par~er Quin ~'0tcec su ,)' ... /lIJo e n IIJIJ x. CSIC.' ¡qg,edicnro esPCClal eVI~ll el d ~Ioro del ,-":u ho)')" orco ión del metaJ, que IlJón muy fci(.).l. 1 Jol".>.· ConSCTYa la plum ümpl '" ab .. e(Jo lis b tTU lon<:"'. • No ¡~poru. ~ mue.! ele 5U rluma (Uef1t b Quinl con Joll' •• ayudar", a que Isa esCtlbl- d .... C-·,i!lll"'.l Ic:ncr que ,0mpooerJa. Compre b o(elcOlC: tint.. :JI .Í:.. q c: f re, Vetnc'OIC. E$ un • placer e5Cribir con ·:la. M JJní.,-& ( .. ,.uJe: par" plwnas de aeeto. ~u~ , ' K in' , la 0Dka tinta que contl ~e .o~ para protecclj" d. l. "" puc:nfe & Gonz6lez Sente - Marto , • eL eSTADO febrtro 17 dt 1048 -------------------_. -.. _.. .. , I P HA SER' LE A U .... La Ciran Flota Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de 16 Uni­led Fruif Company están pres­tltndo un servicIo constante entre Barronquilla. Carfage­na y los puertos de New York y New Orltoos y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la d'recto en el puedo de 5antG Morta. E.I personal de nuestras oncinos ~stltblecidas en Co­lombi~ se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de iiine rarios y tari­fes; y se al1eooró gustoso G prest~rle e Ud. su e poyo en cuanto seo posible en el orreglo del despecho de ,sus consignaciones. OfICINAS fN: MEDElUN BARRANQUJLLA CARTAGEN 80G0TA CAll SANTA MARTA x Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I f(br ro .7 de 1048 1 U 1 /1 (~Una rec ¡f.ce ció • • .tll (lE Heraldo" e ~iAGir;:o:~-~~~-- B r ~a 11 q uill Mucho m('jor lt· iuo ~1)11 In bo- 1t'1I8 rom'na ('om pmdll n pI\rt il'u­Jure', n "lnc'U )' 11 • ,S' ('t 11 t, \'OS, ),1('1)0. O. !t.. 111 ilidnd pa n\ l" ("o­lU~ rcio loC'uJ, 'mpl\'o h· ohrcrn p:lM\ ('1 I.n \'udo y ut ro~ b ht·ft('io:-o c\llldaru~ . • d{':-pllf~" ", tl)do Jo bot lIa con ('1 ¡quel '\ td "pnoft'n. " '1) nnda "n .1 ,influir ~n (,1 aunwn­lo u('1 on~umo d(' lo prociucto' do I Mbrit':\. por 'HltH'lIo el, qll~ uue ·t ro pueblo no va nI r.onlt­nelll ,'íno nI ('ollt!'l1id 1, La fI/l­mante hotel". hR :-oído, PUl", \ln lUJO c.nro e imUíl. Il:\\' innovncio­! le q\lL' J'(>. U It 'm ('on ¡ rapr d lIccn­t ·, Y co~to"\ • \ ~,..;tu ha ido u­na de eUa Un radical de antaño e n I Illll rlc dt'1 Dr. RirM- la gucrrn de los mil (lill~. Parti. do Tiruuo ?\ln iu ~', ocurrí 11 an- e1ró en III cnmpal\a dí' ('sa ~\ll'rr. lier ('O Bogo Ú. pierdf! la rcp,'lblt- ('i~ il-l 99 (\ 1902 Y por '\1 vulor , y • pe ialme'ut€' (" p5rti o 11- · lIlL ,hgcll('i. nscf'lldió :\ lo. rnús beral, II un gran cUr.íctcf. Tem- RAfAfl. fSCALANTf 5ANCHfZ Un ---{)- uo J 01.0(.0 01': LA 1 I::RSIDAD l' A<:ro .-\J, • Dh PO. LRSJ'. A • 'U 1>1', L \ C:\I,]'I!. J)J'~ J. CA H. 'EL 1123, Símbolo de Seguridad J!. n ... L en mpañía Colombiana de Seguros y Dh J .. Cía. Colombiana . de Seguros ,de l/ida , I I • Re la 8 HiuhaRTEO NUMERO 428 Vendido ~n (ali r á 'ne 4e . ------------------------. ....--------~--- PR MIO MAYOR 274 AVOREC DOS líos Colero (1 6 . ... celo" ) $ 12.800.00 OTE L" DEL l# BERT! EN OLOMBIA, e olral Ameticao8 de Dis',ibuclón YORK _ sOGOTA - t'ARA .lB - QUITO OFICINAS BOGOTA: Carrera 13 N9 13_75 CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADIS" EL ESTAD rr r fo ., de .94A LA TELA QUE NUNCA EN ':OGE --------- ---- lacorazza Hermanos TieDen un permaoente y .e. novado .ur.ido de zapato .FAITALA., de lombrero. bao.. , ea ge. Deral, de mercaocll.. para caballeroa V dama" Desayuno Ideal • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJASItLA R'lnA': (MAACA REGISTRADA) ,~-------_.-- E5CCJElf\5 INTERNf\CIONf\LE5 /Ir la. arr ra!tl. 'úmf'ro 2:!.- nI ~larta-M dalen p n U l~? flATL S" DE FAMA MUNDIAL 19-Porqu e Jo ~arnutf y dt' nlt 29-)1, (.} pn'h'rid por lo. con umi :¡ -.J. "o olúllndir 1 Io~ le ' .\'rI~J\s '. IE lU -{" Ifl' de lombia. .. ... .... ~~/~~ ¡u;~~,.~ FRANCISCO ELlAS & Cla SOCIEDAD LE A Almacén por mayor - Articulo. (lxtraDjerOt y del pat.-Comercio. Reprelenladooe., Comí.tooe •. Apartado NacioDal N° 3 - Tél. N° 46-calle Aotio­quia, Carrera Bogolá, E.quiDa CiéDaga - MaadaleDa - Colombia. tJU ... su.-. , ti I It I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .,. febr~ro 17 d. 10t8 EL ESTADO _.~~~~~~~~~~ ==s = ::: ~~.~~~~~~~. S" SU TEA TRO VAR1E'DADES Hoy Morte·JJt» II Vida Social 11 ----------~------ LO Qla: LLE A. : LO o pui,¡ de JI al' U arariont por Ja "Ilión dI! 'aUedupar acaba de ........ .sr a ,. ciudad f'J Jo\'fn duardo (). ~ le f8Üjo. 'ut' 'ra alenla ("ord'at hito" nid . ---------- -AVISOS LIMITADOS RLO RI\ElRA. avi al come JO • a sus Amistades cambió domicilio, calle de la roa; "9 36. Tiene pMS arrendar lo­eales ra oficioas y dep itos. La palabra ... lnle de la primero p.¡gin3l ~pinn c. la bondad encarnada ... lanoHo. - D mR iado "encama-a", ('omo que un bondad ba-dad" en sangre. Don Plus.- qui ent1"8mo." en uno dIos má ·tnulo probl­mas humano.. si como Gid di- :e que •. 1 })por al' h (' las uen co~ tumbr ", a.-;imi ID Bemard ha", afirma. que la m 'ore atro id:uJ "110 on las e· - p ¡004" d lo.:~ defect huma- . n '" de la mala voluntad. iD que', D o gran p:lrt producto I de 1 virlude: domé: .. ticas. de la I filantropfa y d toda clal; d • I "aH cualidad ~o<:ialesu I de que adornan a la persona. c amo I doc or O pino. ,1 doctor () pinn, recordando 'icmpr DemanJ h!1', . uno de "vi iOnar1 que n v z de hac r (» bien con mala io nclon Q,! 'omo . lefi túf ·Ie f hacen el mal con 'a:! mejore intenciones'. I Ianol{n.-EI resultado eatá. a IQ \"1 como ayer lo dec1a "Jor-' nadn":.:'u gobierno e el má:t ngrícoto de e la uerra! ci (- I I ,a pesar de que el lior 08- piDa 'ga "¡endo una paloma. I Don Plu --Pero volvamos a lo que dice u ExCtlJ ncia de la so-- luciones de fondo. I Don Pirimpimplim-Pue para hallar la lución de fondo hay que bu r también fa ' causa de foodo de odo te te rribl mal- I taro Y la causa de fondo tá en que una minoña lAS gober- I nando D un pa.is demoerático a la mayoría. De ah{ proVJ(>ne todo 1 mal, como lo Bootuba J fior • ao10 'no. I Don Pach~qutn Y en qu por ser minoría. minoría lit! sieDt in gura y rouio • • monsalv y montAlvc, y . piDe y pío,. y mil I Don Pirimpimplin-Y la. única olucióo d fondo s que vuol~ fin n poner la co el) 1m pun~ • y lo punto br· lus (ea. I.o~ tico-Y lo 6nico", punto p ibl sobre I (~&On IOli libe-rale mandando. I lsnoHn-Y el paLt tO pu. ~ En Vespertina y Noche" - ~ Irr n I r 13 con JHON S $ -I-~: . WAY E .... AOfMAS fN NOCTURNA. YVONNE DE CA LO en: $) $) Un incendio... ~~~ Pr~cios: VUptrUaD .5- 2.5-' ' . - Nodlt .50-.lO 20 locluldo 101 lmpue los ~ ~~~~~~ ~ -e
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6647

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6646

El Estado: diario de la tarde - N. 6646

Por: | Fecha: 16/02/1948

- El ,á do est e Presidente prema, D. Inseguridad en la Zona Baoanera lo do 2 D 1 M. de COlT~S )' TcoI6gnfo el 1-& el Junfo d. 1G38NUM. 6646 vo de en ,l a la ciu Ca te ad Convocada la8 ma· S yoría. parla en a· · • ri I para el .ábado Lo escandaloso en el neg cío de las b'olel'as • mon Pt: o no por ha cnmbiado 'D Ramón :\1irtllldu ·1 temJ>crn­mento jO\ ial . ('Otnp chuno qu • éJ manirie t. en forma 'neiIJa \' democráticn. dando mue. lrn Illl~ 'cz má de CJUC' lo qu' \'nl en n-rdad ignorn' ,'!ulicllHJ. La mer d ~l iB ~'rNl.lment lu \'irtud ti. lo hombre' 'grande , d ~ corazón Un eRjuerzo qu,e me­rece estimulo R- Cuando Caldos compró a $ o. 14 Y $ 0.08 u- Bogotll .• "br'ro 1O.-l!.n vi 'ltl nidodes de 720 y .360 grllmos. el M~g aJen4 1" la grnw> ituac'ió" IJOJ(lirft. c! .. compró a $ o. 19.1 y $ o, 1 .5 _ re spectivamente In. doclnmcionl',' del doctor l'.dlltn- 2 cUn . obrt> su r. mili Il'l n lu clir. c- an ta torta Ceb. 14 de HJ4 f h'll~ d,,1 anido pn ro n'soh" 'r "'0-,. ' hn' 1:1 e lb oraci6n lit> ~;, ('o lu j' . r. D l rt>c l o~ de EL E. T D clrgu('i6n Pnnnm riennn .,. nupl~ Ltl Ciudad - men l onl,' (>, di: IIr.::O de 1 rr ",j- P ra qu \'CR lB rozón d mi pohcfas . r" ~u. roo .. dopnrI8mel~- 0,,1 Mnftdalona }" la otrol Am ~ ·n. <: "p!ll:l. ('n que un pi n I De pach ni ponen; al contrato JU !,fIC{\(,lon fl lo ... de"'lI 11 I d~ 1 jl"l1fdiUldO ntre ('1 De artamento In le con I ra ,,1 III> ro h""mo, lo d ,o. r¡{'unn de Di, triblcci6u 'obre com­r '<"('~6n ""('lonal elel ~~rtido dic.hj pra~ d(l botellas, me pcMnito tr u...- na de Di Iribucíóu- ., ~ York. I (>1 \'wrnr:. unn J'(·:'Oluclon, n \'Ir- rihirfc pJ conttato hecho por d 21;0 We- t 57 ......... tr, ... t] 010 701 IU l\l~ .dt' In lIal ~(' ('OIl\"Ol'U J> HI Departamento del . rngdn.lf'n \ .... ·~W York 1 ... -. Y. -pro. amo iba o 21 n In mn ,·orin. . pnrJllm( nhri:I.' 6 una rl'lUJil~n ._ •• afldad D. r)~icín d.J rt. Pntio. l · . . u m1ll6n 1.000.000) botell de 360 rramo • con troot< U:lrlO (JI c,r enlutol. I e,lwlq ue, campad al p ro­, paru "Ron " , • r. z6n de 0,16. m 1. la uni-fA djudicación de be- Qu lDleatu mJl (6~.OOO) t!t;il~"d; ·360·03~~·.: 'l'~n I E 'N (as en a scue a 0'1 - etlquet' ampada".' Plro- I par.hRon tnlrnarlo", I I L • CId ' a razón de 0.15 , m l. l. ma ye ,ceo e e 00 Do JblllO ht. 2.000.000) ~:j,d "d~ '720"i;~~-;"~ ~o'~ • rUqueta r tampada al pyro-­13ogot'l. fcl>Tl'ro lo. = El con' jo , 1 . p r "Ron enreDArío" nnrional de beca sojlldic() ('n t~ I Al :JO.:; b('('Q' p:un a. rimn I . n .~ Indio" nomlulL la. v <1(. bschiJl(.­rato en lo di tinto coll'glo. d( I pni. . Para la Lscueln X orma1 de ;'ei\oritn.· d(' Snntn i\Iart:l. Liceo e 'Icdón y Colegio LOIx>rt'no ele \ n.lJedupar - aujtiuicaron In' ,'i­glliNlte .. : 11 caz6n de 0.19). m J. I un Idad ...... '0 ........ , ... .. • .L. o O •• " ...... .. ........ .. Nuevo Adminiatra­dor de Hacienda ~acioDal nt \ 'Carla. febrero I3 de Ilor dir('c r OP 'L~: T p ,att>. r tcntament~ me permito t'omu­oiNlt Q u ted que por d -ignnclón del ~filli terlo ue Haci nda" n.~ di o Plíblico 11l' • '51 00.011 76. 2.50. GO 335.000.00 613.150. fl Sr. Inspeclor Escolar del Sur aclara una información ATENC ON!! mo. ti %611 er ..... J. 3.0 p pu.) NOS RATO ·OMtJ. fe u TJ . .. ".u • .., TR.\ DI - E HE',.. A o r LLAR PR - LO GUS1'A VO I#OZ,t O •• JO, Qlll.· ROBLE. • F RA el. CO P.A.Ré'JA • ." ~ ta Mar/u. d5aseosas posaba Jobón --------~--------~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dá ¡na 28 . . DIVULGACI(:)N CIENTJFICA Progresos de la electricidad y 8U8 aliados en el ano pa do 11 - No 'Pued,¿ Ud. resolver sus problemas, SUB dificultades? -------------.......... _-----_._---------------- -'-'. Podf111OJ Il7Qdarlo: buO!I ona carlA a mano, Ja feeu exatta de tu u­cimiento tl dü , ojalA la ora.' coa macho aulrlo le h&Cfln UDA hlatoc:la de I fl~hOl! mu DolÓ Que t etderja ea Ida. eualN debeo ur 11 od , como debe w slJuldo 8a neaodo. ol6tlc:ameale a,u-d • dedAlt Sa Ida, de tod I tropfe.oa qae lenla. Le IndJc:am~ Q "Jbr.cJ6D 1 ribndone. Que d. debe a er pata UIl8 buena esposa. Solo J cobram por trab.,¡o $ 5.00 moneda colombtanl, , le ellvla1tl~ I ilI tnb~o por CGl'nG rtrtmcado. Ubre de I to. a. lo,ar donde Ud. IYa. DIrija ton' DdeDda: lSR.u:L BERl\fUDEZ R.-F&rDU.tJa ~ntr.l Fuadacf6n- taadale.na. / - PAPfL PfR/ODICO 70 X 100 $ 12.00 RESMA Almacenes Mogollón &.NT. M.tJtT.t i ESCRIBA HORA CO QUINK ••• QU SU LUMA. • LA PARJE JEREZ Dr. LA fRONTERA Vi 01 Elpañolel y Fr. ce.e. DI TRIBUYEN EN COLOMBIA-eo'ra' Ame,lcBn. de Dls',ibuclón o CINAS EN BOOOTA: Carrer. 13 N9 13_75 CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADIS" , mp ñí a , • le b ri da un cervicio in. uperobJe él bojo co~to_ Utilice el ser· vicio o LARGA DlS~ TANCIA. 81 fó I 11110 División Sonta Mtlrfo uilll Lacorazza Hermanosl'--"¡;S;- .. - -- i Tienen UD p~rmaoeD'e y fe.; FRANCISCO ELlAS ~. e oovado .url.do de zapato l.V la. lIII cF AlTA LA., SOCIEDAD L IVA M de .ombrerol hao., J eo 'le. Almacéo por ~a,or - Arllcur~. e%lranjer~~ )' del I oer.I, de mercancJa. para a pa •• -Com~rclo. ~epre.eDlacloDel. Camlflooe •. c.b.lle,o. y dama.. tA Apartido Nlc~ooll N 3-Tél. N° 46-caJle ADtio- - ---- '1' qu.a, Carr ra BOloté. E.quiol lO I Lea El _E~ TI\DO I Ciénagl - Maadafeol - Colombia. I t---------~------- V anuncie en- él tfS .. .. ..... ~¡..a;;: ... ,_~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. febrero '6 d. 104e . , ·~AFAfL f5CALANlf SANCHfZ --0- ODO 'TOLOOO DE LA UNIVBRSIDAl> TIE E EL G STO DE PO U CO TSUETORIO DE LA EA LLE DE L 10 L OROE F..8 E RCEL 23. // Vida Social. 11 eL eSTADO t~r.'~.1 ~~~~~~R:~~~~ ~~. C=====l--¡C¡:- ~~~~~~~~~~~~~ ~~. S'SU VARIEDADE 'o~~¡>IA $50 ~ ~ En Vespertina y NO<:;he $ Una Vez n La l/ida .... ADEMAS EN OCTURNII . ... -H f 'a (1plt I del AtlJlIlfeo parCI6 eh hOl f'1 atAor LfOPO!do ,'.Iele. Lo dU-, rro egro -Pa J ro d. la A.,laDCA oUdo. bo,;' pedimo, $ G.bd., Al! ti. Blaoea 1..... H buco .. ~ (• •• Ro rlo. [\11 f-. K Ime. f tia d. a· ~ co Raul de Anda v Mar' L· Z .) Úm ,Lourd uu,"o. .1 la Ul1 ea ~ It:JO. l,: • .. __ • • "'lId Uff du d. BlI'rranqulUl ~. .. • - • Inrurm n Qae baila beaace r .'ab' .\. Prec:lol: VupuU .. JO- 20-1 '.- Noche ~- 30-':'0 locluldol lo. 1_ l . , cid ) da la r cI,ale operacl6n a que Cut • ~ .,.pUt o a omtllcJo el ,Alrredo l.rUut'2 RabI ... I . ~~~~~~~~ ..D:--" J:::?~.~~~~~.~~14.. pt lane. el .nCe) m.floqulta d. em· ~~,~~~~~~ .".. ~k7~ , • pfi\ un aUo pur_lo C'D I Banco d, Co· • , • • !. • • • • lombl. d le dudad. HacemOAl ,aloa por Un f u tOlal . abledcnf nto. es uerzo CU.IPL • o : . • •• _ . n al\o m' lII'tt6 .,er a f (R. (Viene do la pttroe pAgln"l tenela la apr~l.da d ma 60ra t P. d, Dlu GraDado . A 11 mucho (tlldea· dODe r lbld.. no place .... lar ... at iata don rant'o Darros P. ea ~9te un . fu~rzo lU mer e r prcmind por nUt' LIO gobic: roo. puesto Que es UlU\ fu nt· de ptU(1 - poda pal'A lu ciudad, qUtJ • lA poniendo do r Ji ve ~I '~JJiritu i­vico y amor clItrano.bh· que 8ien A/lORA NI rRII(';(/R...."..-.~ Dllf Ir. UJ'.DC ru. LO Q LLEG : I . Dt O.rranqulUa Ilt(ó t. doctor DIo. al. lo R1DCOllU Ponte. b:la,lacrado dd I Tribuna' ·upetlot. 'Uf.lro dtC< .bl. t d loso .. ludo de blfnftnld •• O e s la na.. -De l. mI ma dlldad el St. Zttar'u , Carel •. Lo .. ludam • (\ ten do l. prl.mefw. pA~ln. ) '-De Bqotl IItl6 hoy doft P.blo Gar- Botellas d 360 gram ratón da. O plac. ludarlo. do O unid t - la ~pll .. 1 del Atlhtleo rf'itf'aó B '11 d 360' ó dOD a(ld ° Futnte . Lo . ludamOJl. ot(' a.e gramo a fM ni _ Ot l. mi me eludad noq .. laJl. ti e· de . umdad. "or Jalmt Fera6ndn. 1.0 aJudam)lrz'l'i hll, I H l\hU-1 ra ignoradas, cOhtrnlo q'W solo I espera la aprobaC'ión d· la dir c- J ci6n de educación pública, pue:i ya éste ha s.ido aprohado por la lcaldlo. y Person(>nn runicipal.l El amigo Barro tU'ht' tamo , 1. ~ ~Sl VI/E/A ------ - r.1 y ID ImporlaDle. amlao, ti que vueb "oo6~nD1e §e •• i lo abuuce caD TRACTO lNA. La Tropical 011 Compan)' elabora TACTO INA para la maqUinaria a,rlcola, tomaDdo eD cueD~ que tita cutaa UD COmbDlElble econÓmico y dlcle.o.u. UJted CDc:ueDtra TllACTOIUNA ca el de· p6.!to de la. CompalUa mil cuaoa a ta 'Inca. UI E lUMA DE CAlI'A' 9 .1 SIMBOLO lE lE YICIO ICAl OIL COMPIIY bién el propósito d· trru lo.dar- , se o. enezuel y olicitar (>1 c~ ' rrespoodieot pcrmi~o nI gobierno l veneEolano para lIe\'ar: a lo. paota­lIa la casa donde nació ~1 Lib r­tador y todo lo que a él perteneció. osotros consideramo qu por ml1ltiple razone debe dá le preferencia al cootrato del t'ellor Franco Barros, puesoo que las pe­ticulaa filmadas por éste 80n tan oitidas como las mejores y porque aaj se estimularla el civiemo de] seOor Franco Barros que no ahorra Sin~n~c "EL REPORTER . SO" por la Emi ora. ('nida d 8a­rranquJlln., 8 lnq 7:45 A. m, 12:45, 6:46. y 9:45 p. m (Lo!i-donlingo .. : 12:30 y 6:30 p. m.) L~ Alcaldía J1~mo a los Apoteósica maoifes­inscritos parlt el servicio 'ación 8 (jailán en 'eafueuo en propender por lo. di­militar este año Caldas vulgación turistica de nuestra ciudad. cosa que nosotros le ad­miramos y aplaudimo a maD~8 lIenaa. EL ALCALDE DEL DISTRITO. COLOCO FLORES SOBRE L,S T f. en \lso de SU8 facultades legalea, y BAS LJBERALBS REC'lE BIER AS, CO SIDERANDO: Se pide el trQ8facJo del Centro Mixto a otro lugar de la Bogotá, febrero 16.- Gmndf8 recepciooe tributaron Pl'f\1oira \. 9~e el? Comando del Diatrito I~nizole8 al jefe del partid", D;. Mlhtar o. 8 en telegrama del GaltÁn, y su selecta comith'a aro· 7 do los corrientes, comunica al tier V ayer, respertivamcnl ~ En esta Alcaldfa que el die 27 do) I ambas cíudade8 8e orgnnizó UJI presente mea 8C llevará a cabo en imponente desfile l\ lo re pecth'oll eate Municipio el exámen médico I cementerio, doodp. el Dr. GniMn y sorteo de 108 ciudadano~ .afia~·1 rue colocando, tumba por tumla, zados para. prestor el servICIO mt-I Zona ofrenda florare en homenaje al .. NO HAY GARANTrAS EN RIO- Jitar obligatorio; c~p!,rtidarj08 caído bajo el prOD FRIO. f Que la mismo. comunicac'ón d's- ofICIal. Durant to~o el r rorrid • I I - del conductor má tOlO por las ra- Loa euscntoa médicos y emplea. pone que haga conocer del pt1 J1e~ de P,' • l ' I J doa del Centro Mixto de Salud bJ!c? por tO~09 108 medio.s de pu- da~8 a~~j~ba~l flore8 .. ()~zau(>"'· ~ de la Zona Bananera.; ,bhcldnd poslble, con el flD de que El Dr Gaitán '6 b I~ : CONSIDER~ 'PO: I tonto los f!adores de lo i~8()ritos emoci~D~da Ol!~%~~Q(,1 I 'A~do Que o.noche fue Vlcttma d.e un co~o los fl8d08 qlleden debldamen la contluct del '~rdlo' Ogl atentado el Dr. José T. Plll'odl, Olé t Informados, I J dico-jefe del CeDtro Mjxto, y que I DECRETA: a no ser por)a prudente y fi-caz intervención de la Policfa Art. 10.- otif1Quese fl BclODal (Sección S vilo.) habríao los (iadores de las pel13On8 inscri­sido atacados a mano armado. él tna en ('ste MuniCipio para. I ro y otro! funcionarios dol estado vicio militar obligl\torio, con el por una obumla ebria de a leohol fin de que el dfa 27 e las 8 a.m. y do odio; • presenten 'Q sus fiodos ante la Al- Que no es la primera vez que cald10 d cato Distrito o Coman- 108 empleados del Centro fi ·to danoia d CircunsoripciÓn ilitaf ban vieto e~uc8ta8 sua vidll8 y O. 8, parn llevar cabo 109 n~ haD sido objeto de soeces ataques t09 de :'<ám 11 médico y rt o por parte de algunos iodi\'idu08. correspondicnt 8 ,,1 continR nte de la población de RioCrto, I del pre ntc nno.-Los individuo8 dar como Q lo!: fiado, qUE' " RESUELVE; conminAdos d ben pr fIIOIlta en' qu d oh 'dt"Cit'n,'n (' ta citar.i611 Protestar enérgica y unánime- el mi. mo lugar y (echa ('xptt'AA- , h rán !lrr :dores . la e( cti 'i-menÚ! contra el alevoso l\t ntado do, nnteríorment{>. • dad di' In 'ianJa. ('puf' rm 10"- de fue víotima el dletinguido fu n- Arl. 20.-. e adyjo,,1 10& lia- f tablce \ el rt. ·I~ ti J 1. Y la. ciooario, y ollcitor dol Ministerio d 1.9-15. de Higi8M (>1 tra lado del ha pi­tal y d mó! \!epen<]('ncia8 dol Ceo ro Mixto a otra pobll1ción d (Oh rgf68 1\) rvicio d Jo R pl1bli-la Zona Banan fa donde u vi- o. y de In da· tt tle8\'aJida e )a8 pohJMione~ do ta regió~, ~on e .. - '1 Riofrfo, f(brcro, 11 d cepción de toCrlo, dI tmlUO" Ji toando M dana L .. Idas no corra.o ligro, ya que todas ('n( rma ~~ ___~ ~~ _____~ ________________________ poT .1 rnpet4) Y carilloI que pro t.· , Dominlu"" f,lI~n 315 f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6646

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6611

El Estado: diario de la tarde - N. 6611

Por: | Fecha: 10/12/1947

I- f-v\i' reole-s 1 Diciembre , Dl.IUO DE LA TARDE rur-e~=11 Por JoH Il1lleio '1 1.a.ia AareUo ~h.Yari. I Director: MANU L F. ROBLES I~ .947 __ IAliIo XXVII I R.,.u ................ 01 ................. a c. T~foa 011 .... J"';o d. me . A.no'.Ie, .. d." GABIlIEL f.( IIEV RRIA I I SANTA MARTA == COLOMBIA' - NUM.66I I ~:--'- - REPORTAJE CON ISABEL ~AARO HAA YEN Prolesta de la ciu"." Participación del Depar amento danía (oolra el AI- I d d " F -, calde de La Paz en 08 pro UCt08 e errocarrl El CODOre.o de la Acción Calólica-EI meala,· e del SaDlo e I Ln Poz, Dici('mbre 8 d Padre.- Europa DO el como I pintao.-Pieo.1 dictar I lipil\c.'do.-... tumnrta 1947 D~raDte el trime"re de agollo a octubre d~1 pre.eote 6lio La ntrada que recibe el Dc-¡en S<'guidn. lJicha pa I t. icip!\ciofl, tlu varial coofer~ocia.. partam«,nto d«,1 .1agdalena por mul (·1 trim(·. lre eI ( 1·g0 to a oc o Pnr:l~ll publioidnu trnn oribi-mo 1('. "C:ob~l'Iludo r-Snut amarta. concepto de su participación. n 11lhr oel pre~ ('nte MIO munl6 a los producto .del Fcr~ocn.trll ('s la .uma de 5:~.n(i no. S('gún el l:'\bd Anrtlll Ilaay n, o "eha- bustant apreclabJc, a JU7.~ r por • igniC'nte ¡}eIJll1(, IUpnsUHI : 1lt'Ia" l'Om( lu lhmamos ~u :\migl . . . la nl11 ¡t. i~. o mejoT, 1\ Ill' ga{'Íón 1.(, • lIU 110 qUl' ~tl ... hfl' ('1 b -Ho .- Xl» llijo ('1 (' c p­lit pt'll. ~dor dl 1 hn l zi . de qll 1:. lUujl'r \ T!l Ull :mimal de ideA ('orta. y ca 11 ~ I rfT ':; Flln t'­m\! tt'l'e' u ti "ll' ' t r~l lUuj('r no ya por ~u b<'1 ll'''' "ino t 'llubi n por ~l in­I ,tig IH' i:\ il'mpl"l' i\·:\7. por su ' ·!l. la cullnrs, p,n II ('~piTituali­dlltl l:lll &lbros:l.m~nl(' f menina, por .U !\cE"lldl'ado espíritu ch'ico y por mue ha. 01 ro uperiore .. eun: lida lt's . qu 11)~ hUr! prohJos ~ l ,'Im t inu .. imOlo,::, cltandu. :\ hnru U('sba d(' 1 gN!' r \h'l yi(>­j() t 'ontl u('ntE:' donde reprt'. n tó ('00 lujt) U \lE:':strs patria en el Con- La luz negro. nuevo cubrimienloconmultiples oplicociones prácticas ~1.·hPllt'('t·\lh .. Y. die 9. - ('-lL. ) " 1.uz "ra" ps I'l nombr qUl~ 10"- científico ll' han uado R \Ino luz que no puedl' ,(>r ,'i~ta por ('1 =-implc ujo humano y qu(' f" ori­ginúdu por la. r~d i uei6n ultraYio­} ·.!ta. Lo produ~ t ore de cinemató­grsto cOllsidE'nÚl que la "Luz X c­fin" e' uno de lo~ mú ext.rni\os :rdidcs. o fenómenos. de- la natu­ra lp7'l ,'qlJf> "'u d(\~l1brjmiento ~' uomllll l'-it-n tífico prow'c I m~ dio de cn'ación de lo má. ma.ra.­" iJloso \" beBo efecto de luz y color. - E$as per 'pecti" a . on muy po­. iLlp,', i S(' t ¡eue> pn cuenta que (' ('ono('('n \'90 miJ. dp tre mil ma t dalp' flcm·u- .. ec·nt<>-. de lo cua­l .; 1(1' n.:\. (uC'rt e tán inc rpo­rada. ('n pintura., ~da . co mé­li(' o .. plú:tiN':-. papele barnizado. y poh~ o. d(· humo. put re otro. - Dicho' mat~ri 8 I e', al er expue t 1- n la " Luz Xegra", responden con hrillullt<>., colore, y la General EleC'l nc ha invp.n tado mt'dio pa­ra produ('ir eso efec to , ~n vario f' t jJ o~. i bien c-" cierlo que la " Luz _ -('gra" y . u oculto fu lgor f'xter ... no muy posihlemente, serán mc­jo; apr ··C'Íudo.' por ('1 pl'lblico mer ced a In: pantaJl a cinemntográfi­c: u., no In p m no ' qUl' ,,1 nuPVO fenómpno (' lá llamado a rl('sempe­fia r variado y , 1('n. o pa p<'l en otru<: di\,I·r.,a . manlf4'. tac ionc ~ . ~so de 'Acci n ntólica' pi mo nda por u Runtidad Pio ."1 L <,n h\ oiudau dE' lo. ésar . A 'a1u­darlo y a lo. 't'Z U qu' 110. cuntn­, n nlg,? u pupila. ,iojcam I uro e te dln io. In h('mo. ,·i.iludo. ('o~ ~l e. ri!,o d iempr<, nos hu . clb\do. ~ empezumo" ('1 diálogo, mtE'rrllmpldo n cado. mOn\<,nto por IInmn~n$ t lC'fóllirn ~' por nmiga~ que "lC'ntn a \ I udurla. La primNa prpgun ta qut' 1(' C':­pe tn m o;:' e ~obT'C la importancia d 1 ongl e.so. Rápidame-nt DO re ponde: -Ln ('onfer('ul'Ía de 'Acción C'a­t9licn' a I t ('unl !\. isticron, tcciC'n" tS d('legnda. dC' difC'l'ent parte d(>l mundo. t lIYO ('omo fin primor­dial (> tu di r la '! (':ula d la Ju­\' entud Cat6lien", valio~o docu­mento que comp<'lldin lo debf' re. .\' de['('cho~ d{' In mujC'r ("n la ho­ra aNual. También 1 de cam­inr idea y fraterniznr má con la delegada de toda las nacio­ne y Cl' :lr mí tica y fen'or por las obms de apo tolado. - Cuánto duró ("1 ongr o? - l"nll. . ('mana \' durnntE' <,lIa se dt'. arrolló un progrnma que de antemano habia elaborado el Pro­t(>'(' t{)r de Acción Católica él Excmo. (aruenal Pizaroo. Quiero hacer es¡>('ciul hincapié de la a cncío­nC'- R que nos prodigó nue tro Em­bajador en la anta. Sede, doctor CarIo .\ rango Yélez. Pero ya sa­brás ampliamente de esto en va­ria conferencias que pienso dictar. -Qué t~mática yas a desm-ro­Ila. r en 11 as'? -Sobre varios t6picos pien o bablar; entre ellos una relación completa para nuestro público de todos los actos desarrollados en el Congreso, lo que la. Acción Ca­tólica ignifica, propagar sus ideas. obre esto nos recomendó mucho (P!lS4 :1 la 30. púgin_) Pro-Prima de Navidad cñor empleado del Depa.rta­men to. maestro de e cuela, emplea dos de la policia nacional, R('s­guardo, Obrero, etc. Por r· jl'fIllJ\O, en (' \ (' ~m po (}(' la (·riminaloJ!í . Iu. " Luz ' ('f!:ra" ~ f' tú intrCJlht<'ic'lldo \ a COIOO "'¡>PI'­to " b \ U':-I'I, u' dc·L,·eti\'.·, por .Il a \' l1cb P II (01 clc·;.('ubrirniC'nto de :lh(\r:wi(m d.o .loenmentos, fal ifi­(![ u'ión d,· (·llc<¡\w. y ot I'a' s llplan­t 'lcion(.... 1'.11 (°l'(\(·to (·1 polvo 1'10\1- )'(·¡;c~n h ', rr) 'í do . 'ubr(' lo~ obi<~ ~o:- que y d(· ... u prot(· ~('r, d~.una Asi la a la reunión qUf' se He­\' ará a cabo en el locol de se io­neR de la Cooperativa de Emplea­dos el viernes 12 de 10R corriente. a la ·5 p. m., a fin de acordar las ba es de una 'manifc tación an te la gob rnación del departamcn lo para solici al' el pago de 11\. Pri ma dI" .' avidacl n que 11. lr.cl I iene derecho. '0 e' po ible que los pmpll'ad09 y {JhTPro~ del departa­m(' nto dpl • lagualena .can los úni­co. quP. no recibon ('st(' flnxilio en todo Colombia. Hlltalle por SUR int<,rlilFiC . o se dC'j<' hurlal·. la informn 'ón que puhlicnmo: go.to.-Participn('ión del l2l:to .ol.J .. • lo. pruduc·tol-l 1"'lItos del F rrocarriJ en dicho me. o S<'ao '120.;)'U.51. . L4AH.4G Sepbre.-Participaeión d I 12% sobre lo. producto:: brutos en di{'ho mes. o. nn .. 116.609.25 . . l~ . 73.10 iudndnllill Rl)blN~ hn preocllpn­do siempr dott\r. \l hijM <,1"mNI­tal in. trucción. pum qUf' ('liando : nn IInmndo, regC'llt.'\r infC'r(' ~ con- poudan !"ocinl, mmalml'nll'. Ki<-ndo Aten Id ft'pr ;:,<-n tant(' I('p;i­timo Gobi TOO u t(>d pre idC'. hé­mono, fOI'mndo doloro inlPre ión acC'rcn d('stino departamento. Eus- bruto tOTgio 1.ó, (' Z, hijo ~('omcndfi('io- OctubN'.-Participación del 12C}4 'oh a- lu..; producto.' n dicho mes, o: tln 210.795.32. .25 2n5.43 n(':- l'U yt'rllO Aviln Quint('ro. apf'- nn dibujn. firma. Ayila Quint ro pura hnc('I'SC digno aumini~tmción t'ncúTga . rodear det<,rroinado in- El camión de la Fá- Echsndia habla 50= tere-se, dlfamando hombr hon-. • rado c0!ll0 , In renta, 9uien. ~(). brlca de Licores no bre el embele co de za l\prCC10 clUdadnnta lO dlstm~ f·' d - I · . , go polHicos. Que Dio t nga deJIU rió DIDgun ano a dlreCCtOD dual • u mnno aquellos girono pan'ios - dond€' ("Jemento irrespon noble on El secretariv-contador de la fú- QUteD puede decidir ,obre el su guiadores morale . Servidol'es. I bricn de Jicore, señor Lui. J.;nri- pUDtO DO ee el J·-fe del par- Carlos Ramón Zequeira, esar que Busto~, e acercó esta mañana '- .. nano, Atilio Arauja, :\larío Co- a nuestra redac<'ión a manifp~t!lr- tido ,iDO la cooveocióo Nat. tes, .Julio Calderón, CarIo Morón, no , con re"laei6n a nllE'stra nota Rafael Ofiate, Pedro Zuleta, Lino de ayer sobre el accidente del ca- El doctc,l Dorro r:d andía fue Oñate, Rafael ZuJeta, Obdulio mión de la fábrica, que el caso interrogado f'n la tarde d · ayer por Diaz, Andrés Miele. Francisco carece en absoluto de importancia, un redactor dc .I R. -.\DA acer­Rodrlguez, Manuel Ram{rez, Ra- pues el \reh1culo se halla en per- ca de lo ' último áconl f'('imientos fael. Cordoba, L llvia Cote, Hu- fccto buen estado, como pudimo dp la polHica lib('raJ. El doctor E­gue fiate, Evari to Calderón) ob ervarlo pf'rsonalmente. Que lo ch!1ndia nc('euió tl. hn('f r la ¡­Rafael Bermúdez, Efrain Arnujo, ocurrido fué únicamente que el , gUlcntc · declnruclont',. José López, l'\esoor 9'utiérre.z, Ja- camión se ~xtravió en una cune-I .- o~' eompldamE'ntl. ajeno a cob:> Borrego, Damel Gubérrez, ta;. del caouno de Donama, quP- e (e debal . Ell r('nlidau no <,s la Cel o Pére~, José Ovallc, Pablo dandol~ las do ruedas de atrá primera, ez q u. mp ,'eo metido en Lópe~, hlche Arz.uaga, .Jacobo en el au-e, de donde I,? sacaron 2 un pleHo . in Sl'r parte" t'n él. ·E to ManJarrés, Jos~ Pretel, ab~s To- hombres co~. un apareJ.o. Eso fué no quicn' decir que no me intere­rres, .Juan Gutlérrez, Claudlo r- todo, ~o dIJO el aludido emplea- se todo lo ('oncerni('ntf> a la direc­zuaga, Facundo :\I~ldonado, qe- do .... os cemplace, pue, que no ción de mi partido. obre e te a _ naro Rodrignez.-Slguen má ÍLr- hubIera pasado nada que lamentar. pecto de la ('ue tión, tengo dos ma . concepto : ,,1 primero e que el je­fe de un part ido • má ~ i l:3P trat.a uel partiuo libend o d la Jibertad no e una especie dr' mo narca. absoluto que puede di poner sin tr~b~s del mandato que han reclbldo: claro que e la enti dad que representa directamen­te al pueblo liberal, e decir, la convención nacional del libera­lismo, a In qne ('orre 'ponde de de­recho decidir ubre la forma " las a1 ribucionp d~ la dirección. Pero. por otra parte. ('on, illero como llO¿l nece idad urgentí:SlOUl, inaplazable del partido, el que haya un con~ tacto pennanent(' de la dirección con lo rC'pre,entatiyo ' de lo~ di - tinto matice de la opinión libe­ral. Paro d('cidir . i In dirección. d('be continuar ~i{' ndo uni taria o debe ser pluml, ~ólo t' ('o ru peten , te la cOIl\'cnción: pC'ro hacer un contacto e tr('eho .y permaneqte con los r('pr'('S('ntatl\' o~ dC' la. o­pini6n liberal ('s funci6n del jefe y la más noce ria y urgente. ' Esta tilrde llega a Motores mmiatura, con BarranquiUa el ca. 80.0~O.R. P. M. y solo dáver de Turbay un declmo de caballo de fuerza EL A VIO~ PRESIDENCIAL LO COl D CIRA A BUC RA.J.V1AN­GA Y BOGOT . Bogotá, Dic. 10. - La t'mpresa. de aviación S i { (Sociedad Aérea de ! {edellin) ha informado que el avión que trae desde Miami el cadáver del Dr. Gabriel Turbay salió a las 9 de la mañana de aquel puerto y e supone llegará a Barrnnquilla entre 3 y 4 de esta tarde. dond será recibido a nom­bre del gobierno nacional por el gobern!l.dor del tlántico, Dr. Blanco .. úñez. Soheneotady, N. Y. dic. 10 ( - LA.).-La General Electric est.á construyendo tres motore mtma­tura que figuran E'ntre lo má.. pequeños del mundo y que e de - tinat1Ín a inve ti~ciones de labo­ra. torio. Esto diminuto motore fun­cionarán a 80.000 revofuciones por minuto y cada uno de ello" pro­ducirá apenas un décimo de ca­ballo de fuerza. ada motorcito va encerrado en llna caj~ del tamaño común de una ".Jaula para ardilla" que al mi mo tiempo, forma el rotm-: El diametro de e to pequeños motores no e tno de he cuar­to do pulgada¡ y el largo alcan~ za apena.s a ei pulgada. Lea E~ E.) TRDQ También sali6 para BarranquiUa el avión presidencial, el cual con­ducirú pI cadáv('r del ilustre com­patriota ha ta Bucaramanga, don­de permanecerá ha tn el vjernes a fin de qup tanto lOA familíareR del extinto (,0,,",0 ~I pueblo puedan rendirl(· el último homenaje. El Rtibado llegará el cadá, r a e ta capital. ATENCION!! pruel):. jnr· IIl1lc' dc> ln culpa blltdad UD gendarme que se ('Ulllldo la muno d · la ,' pf'l.onas .' q }(>(·ho a~ d(·1 d('lilo :',(' t'xaminan fuga , se lleva dos .>ajo la " L\lZ • ' pgra ",. ;slo'as 'omo rppre.·cntan1t' personal del prc 'Jiuenl~ de la reptJblica. para a"li. Lir n In r('cepción de la caja mortuoria, viajo ('1 ('('retario de In pl' id('ncÍa Dr. Azula Barre­ra. También sallaron ta mañana lo comi. ionado. d('1 con~rcso, doctores Ordorlez Quintero, Rom~­ro lIm'n:índez, ,Juan Bravo P~r z, , ilvio Yillega. y Fa.lldiño Silva. NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE. MOS ARIERTO AGENCIA EN lE A A, TELEFO­ER. ta iTlvi. jl,l(· luz puede tnmblén 1 p . NO N- 134, DE DONDE MA DARE JO f'RE-l'f'velar .·(·rr·to. bll mÍF:celá ni.('os Se nOH ha informndo que el . - corno 1- (>(lu<1 <] (' 1"s hll(' \ ' O., C1N- flor ,JaimE' Quinfpro Olart(·, emplC'u­ta.~ ai,·C!c·iune>. ,le la piel, la. PlI- I do u la gpndarmeT1n de adnana ff>rml"uad ei(· la. ¡;cmilla d~ papa dI' e> 'la ciudad, nC'nIJfI ti , fugan:;r. ~on()('id=- ( '01\ ('1 nomhrp de. ."ri!lJ? IlravúneloSC' dos pilitohtR !lU'lpt rnlJa­fot" (Podre anular) ~. mtura::! 10- doraR. Dicho empleado es hC'rma­t emas dI:' lo. moldaj('. . J gnal!!,cn no del señor llemúu Qui ill)nes 0- t pUf'dc C'OD begulr¡,;e la deterIDlUs- larte, ex-prefpcto del detccLivi mo cI6n de lo varios componentes en Bogotá y organizador de la fa­qulrnico de la. droJ!:as, mediante mosa. Popol. ERta e la clase de ... xámene CI)D "Luz,' egTu" . (La elcment os que el gobierno 8<'lec­riboflavina C) t;.e3 la vitamina }j~, ciona ahora pam. laR cargoR de da. unn f1{J~rc" c('ncia de \'rl!rdC' I~- fi cal iZllción y vigilancia pn Jos Q-U, ntc). d uana del paf . La cualidad uC' !'ahora n\~ ,'eH __________ _ y ya no me- v~s" que e~ caract~ rist.il'a dC' la tiuta f1oures('C'nf.e la llace iucul pala mare'sr ropa y d. ill,llal moclo 8(o ria mlly tltil para h­' JI de identiricaci6n, C'n lo, l'nlo­IU> s de haile.· públicos y ('D otro~ ,~tablccilIÜent() de espectáculos. EL' ESTI\DO el diario de mayor cir­cu\ acióo en el Opto • I Qué pasa con la luz eléctrica? um<'ro os vecinos dol barrio Bolivar t!C ban acercado a nuestra rcdaccir)n a protestar por nuestro condllct o de Ja. deficiencia que se han venido presentando en ('s(' Jugar (!I\ el . ervicio eléctrico.Dicen nuestro, infonnantes que n C' tos último~ dias se ha ido todas las noches la luz. causando con ello, como c. obvio suponer, grave p )'­j\ licio en sus hogare '. :Qamos trasla-do de esta. información al señor Gerente d~ la Colombiana dI" Elet'Lricidad con el deseo de que estas anomaUaa sean pronto corregidas. UENTEMENTE UN CA n N A VENDERLE A 0,80 DOCENA PAR.-\ Q E PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEGUm NUE TnO:s PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRE lOS DO DE LOS SERoRES: GUSTAVO LOZANO. JOAQUIN ROBI,ES, FRANCISCO PARE./A, FU 'anta Marta. Q)aseosas .posaba Jobó" -----------------------------~.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 'Diciembre 10 d. 11'''' el E.5TADO Po@ino ~o SI aria no 'Ii· n I , • n IS La lunla Pro-Monumento a la Virgen del Carmen Se dirige desde Cortagena 6 lo Señorifll Mag. Hermosos atardecer~ s y esp1éndida bahia, que 8 .:; metros de la ori­orilla del mar, mide 25 pies de prc,fundidod. a rtagena , Nov. de 1.947./ Distinguid.s señore : Es el ú aieo puerto del mundo donde los buques atracan a eso distancio eftoritn dofia M arina P eila Peña. L · anUIlCl qtl<' he l'f'cibido anta fa rtD.. complac ida ('1 g n tUi ÍJn menHU.- Di tinguida sef\.orita: it> d u~tede. en qUf' me piel n co- 1RIl~. Lo' u crito miembros de la laboro('wn n 1 thmpana CJllO a- ".....".~'.-=- dir ctiva d la' Junta Pro-l\1onu- d lanLnn pura rouuir fonda n ,- ~~i~~ mento a la Virgen dol a rmen, Cl'surio. PIU'!l ('rigido (>n la en ]a bahia de esta oiudad, tienen hia de' Curtag('1l UII aumf'nto en 1 gusto de presentar a Ud. u O'lÚ hom~'najc a In Vi.rgen de! ( r~ n. atento saludo y, como oartageue- ... mguno t1mprf'l t mu a-ros le agradecen también la con- grndablc qu<, lu qlle' ustt'de mG • tribu ión que con su beJlezn. y ncomielldall, puc lo que ro u t'in­di t inción a portó a las recicllt<, ' da oportllnidnd p rn proho .. nll ill- I festivid ades del Once de ovi mbrt'. qucbrantable df'\'OC'ión pOI' la "ir- Empeñados com e tamos en g<'n, pl'J'O, al lUi. 1110 I ¡t'mIlO, nin-que toda la naoión contri buy!l. a gUllU hu) IJ~~ . nl('c('iOll'\clora ch· la r alizn.ción d " nuestro proyf'cto nnc.·tm uf'lllll\htd, porque' por gr. 11 y sabedores de su gran C pirit~1 y el ., ((I('\lndo. y I 'on ro. que ean su veneración por la anti:slmn nllc '{ro C'sfllCl'ZO:, .J TI' ultado Virgen del armen, no perrniti- uc nuc.-tros trabajo: jnrná' col­mos muy atentamente, .0Jicitar mod ('1 o.nh('lo de <,nnlh'c('r <,n su ~aliosa. cooperaoión para qu forlllll acl('cundn el nombre y In n u ciudad natal, i no li mo- imagen n Iu. H ¡/la le lo ' Ci('lo . Jestla para Ud., inirie una co!octa ) ~ . I n fa or de dicha obrl:l.Y envIO ~u ,. ~ (1'0 me. c~n_lI In nUcl. que.!a producido a l E. celentlslmo ('ñor \ llgen nplf'C la má In mtenclOn Arzobispo de Cartagena Dr. Jo é q\l(' la ~ ohra . por IC? que <' PNO 1 a io Ló z U' prohar ('n <,stn. oca 16n el rervor gn c pe . del .l Iugdalenn por la Inmaculada, I No proponernos hacer pub1i~ar l\(adrc de ·lIe~tro. C'ñor. 1 o aho~ I en toda la prensa de la ciudad y rrtlré labor, no ('. quivaré t.'\.I'f'Q ni I de la capital, el r ultado d e ta omit.iré g<'_ tión para sati. racer cum· \ ge t ión como un E>jemplo del cn- plidamE'n te- 1 d os de u tedes. , timiento católico y colombiano d I nue tras Reinas de la Belleza, cu- Dentro de poco dia iniciaré yos corazones son también el tro- una correl'fa por el Departamento no de la Reina de lo Cielo. para pedirle a los pueblo de mi En -espéra de sus gratas noticia tierra que contribuy~n. con su 6- no es placentero suscribirnos, I bolo al mayor pr~stlglo del mo-muy respetuosamente, como u ! nume~to quc la piedad, cclo y atentos servidores devoClón de u tede ha tomado l' , a su cargo. El macizo de la Sierra Nevada eleva IUI picos a más de 5.000 metro. de altura l\HaUEL 1\I. CORREA R. De ustede atenta servidora y Uoa canetera de peoetraclóD transporta al visitante en automóvil balta lOI 4.500 piel c. EGO,r¡:~cario General. amiga, l\larina PE PE I ES LA SUIZA DE COLOMBIA Presidente.. • I L H V .. ite Ud. a SaDta Marta para que di,trute de IUI exqui.itol pelcado., d e IU cielo anta Marta, di:. 9 de 1047 acorazza ermanos .iempre azul '1 de IUI biatóricoI mooumeoto .. . Monsefior. Veodemol 101 afamado. plu • . -=--========:.=....=:.:-=-..=.=-====;=======~ -================:::::::;;:=:=====- ne~!i~c~ ~~.g~~apr::\d~~~ Gd~ meros .Pa,kerlt. La prupaganda es el secreto, del e XI. la J unta Central Pro-:Monu- H~mos renovado nues[ro surlldo de . • mento de la Virgen del carmenJ~rbil:::: :eií~s d:r~~:I~s O¿!::' re~:: to'. lea y anUDCl~e en EL E~'TA ~O en la Bahía. lo, y ue auevo ,udido de meren· L 0 J.::I Cartagena. cfa ea geaerlll. , I ) con los tabacos mas fin s, D L MAS PU o SABOR COLOM Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pa Dici~mbre 10 de 1047 AarÓn •.• \~R_~~H .:"D ~~" T'IA EL ESTADO I EN J)1..A. 9~IQ""l·-' OCOIC~J'OC u·oIO.CT. I.V..O. ·· Saoc~lC1-II:lQCI e(VpI mo,' dId Ina prjlme JQ pci Ipo.l) n Idh r'i a'Lilobour:de\( ' )l,o .L i fju 'nI1lXl , ()A i 'Il ItJu'nadruioa tARTA _ I\tA DALENA _ ~II S Iltidnd. I·~l (licp ch' qu <1(' ('on l'n'O in(Jh,jdllhll'~ )(~(,Il('nJcJtj; ~ _ ~~--------------_.:.....:.:..:.:.:.::..=.::...._--- A -e: 'IlO de L 19 A 1IJ.I. VWAL f1\J(', t.nL Inhor dl'Jwndl' pi, porv('- ti f ('omo tit' "('Jl( e-in, 6pol·~. La batalla de ta doctr'tna contra ~ '1 nir 0('1 ('utolici \uo. Tnmlll~1l 'o\' "IOH·m·ja, e II ni . dt' ~i1.n y de' la EL ESTACO . (:llln J ni 11- n dar l\lll\ vi. jt'", dl' In )':uropu ('on- rcuCII 11 )\IIUII ('o t J\ 1m\. los intereses de ctase PJi.H1.Sl'(,)Y1 E..\ .'JD JoA: J >E rO(IrIn!1l .0.. In'i~ uUInI (1eCn'l'1n1l'pionn 'internll..i I1;POn rpnc 'Ufocuuuln.': e (fl . 1~' ('r(O'\1l\\-- - l',uloof'I'H, leJllo fue Htid ·ohre· 811lldrilli,. ino \t'/'I H fin c1(' iluRlrar mC'Jor.\' tlll- !Jojt1ldl'C'.·! 10 hombre <¡lU ('On itlc'Tll I 1\\1' lll~ CI'" n,,~'C¡1l iblco 1411 com pr('ll ,611. ('lnrf) qm' no! EII 01" in que 1, vnin rlt' ('1 carl\ct I'r ffiUj('1 o "nu son dI' niJl~Hnll ut ili- 111 Indo dI' (' I () 1IJ,. ('1 \ (. t mbién y nll'iulUlI. tl( ... tt" 111 _ dnd". d clurnlldn . 'r (,.Ji? (I(·~cl(' _ Y VII <1" .... hu hin. tlt· su S 1\ ~ cuadro, dI' '1J!lndabl('A, (·f ('el o d,o cll\('dtdó de 1('1H"trUPllta ('Oll (.lIu .. lidHd, ;tUP nw dirc'''' d.,' ~1. In. homllllnh'(), I Iwe·iulm(·llt" n ~Intltls Bllilt\rlll \HU'U) I'n ,·1 nuiln -1~1 SnlltO Pudre I1crw un PI I I.ondn·, l'f'lO JIU' )('Ii 'ro n lac.· U· \' fu 1lIt'nld .. de til1;t\nlt-, :lhorn onalidud nn8"f'nl , qUl' I'll~(·inu g\.·raeióu dI' qtU' .' Itn1l1/1 ¡Hluí y dos (cUl'~ioni. t lo tLCl\lm\l d(· n1 pl'im r momento, en, { <.Iill qUf' \'0 C'l"l·j C'or'on! mI. ",n la gran-en(' ont r:u hnbi I~nclo tlnn ('lW\'fl y mnp;lIétil'u, 1.;1 onc:~ de "pt U'm- de.' ciudnel(·. d' "(' .' r'm pr' u la ('alzando quimha, C'n un prdn1.o hm fu(' un n lo . ol('mnC' qu~ tNI- ~f'nt . 1,jf'n ,·e'.'lidn, ()llri('nt~ 1 ,'amaD". D(', AlU AAldr:í. ('cn Jorr~' 1 ('Nlcrdofl. y.,S(~ dfn no,. r(,p.l~ - D(,ndr- C' "11 .). eunndo In d .. In, SC'lvn8 d(' Caldn qUl' ImilO ~o gr vado ,(Jomo, uno d ml~ rn~-I ni un '1;10 TII('ncIigo. IUlIl clllcobru ~\I "pe Clll'7.0" , ofJ'('- bió I ~UlltO Padre ('n audl nClU mucrtp df" 1)1', Turlmy: i~lrio lrndicioual<, dd prot ccio- ('Í<,ndo pnnacea n todn la fc- ('~pe"ial. En un e pañol J?('rfe ',to 1<;1 fnll(>cit', (>n la madrugad ni mo ara ncelario no qnieran ('on- rin::; de pUf'b)o~. Pata s('r m:~ no. habl6 dC' nue tra querida (o- uel 17 d(, Ilm'iC'lJlbrC' \' no. 01 ra:. tr 1 <,conümico pO\' parte diE -1 útil a su . mejanl s, po. ibl('m(\n- Inmbia, país que dijo aprecillbn snlifllCl~ tllIU'I c'\lonlu "hora. des.­tado, ni ¡'('part dl' In ' ·('olal0. tC' no ap!\ era. <'~ lo~ dít\s C'OnlU- muC'hi i~o.y quC' era ."n bnluart<, p\l(>~. e cll'l'il', y:l ('ntlndo (;1 din l'ntre la di 't'rsas c1n, s, ni impo- 11('S oC' mercndo, lOO ('D lns mu- d I catolu)lsmo Y nVI6 por .('~m~ 1 . :-';upc df' .11 11lICrlC' cuando 'ición d( (,olldieíon~ ,'ino protcc- finna de f('rio. o n las Y{ pE'rn ducto. d no otra una .bendlcl6n e túb mo,' C'mburC'ndn'. NI. que l\\l) -i l. II "'l~h nu ('Olllrtltos pa- rión l". TI [J TER ~;"dCAl'dl'ado'l im l - ~e ~e .!8 patronul "1 t' o cobrará (' p cml plua los colomhulno. La. me ('onmO"lQ tou(·ho pUf' admiré \ d t rmin. el:,,, importaci0!l ~ )if pCl'~enbl~ a las n(>~~"l !l e' . le .n I nn. n por 'u. proc uc o , delt'gad d 1 mU!ld ('ntero )Jp- en 1"1 aUllo dp In' mó, grandes r "1\ 1\ 1" ~rort~, ,ones naclon l 'l e mpl(,Jldnde tU (,Xl- o dlCZ centavo. ola ro ntc. vamo. a su • Anhdad C'n nombre C'olombiuno Uf' In último tiem-u sig:niíi(,l\n ("11 ; i!lh'~l. u. ,11!1:l :Hnt . . , • pl''o - ge-~Cl:l. . . . cn a 1 C'e91~ un o equlO l'on- pO. , por :1\ :ng~lz \' ti pÍ('rta in- '1 . ' ganga l d d D'ó . / b . ~('('ionisnlO ('om}¡('lOlU\d Y ele bp- El Pr( ldente Ot; la _ TD[ ha uando i\IaUa Bailsr[n dogma- sl8te~te n ornamento. para la tclig Il"in y por lo I umero os ti '0 \l:lr'\ \0' prOlll1l'torc" J(, ma- I declarado que e-sl lstemn de pro- tiza acC'rca df' la inul i1idad de- la' 111;Ie la pobre de Itaha; yo Il~ve . cr"icio Cjue pre> °t6 a In pat ria. ~l~rí.~l prim·n .... ~p~\rn 1:\' industrias dt~c('iodni,no condicionado'.t por Ide- mujere • no trae a la memoria la lo de anta Marta, Barranqullla Qui.,if'rnmo!" t ranl'cribir nlleetor t\ lo con'\lUlH.lN<'. 10 (" contr tm;, e x \JlU a- frase dE'l célebre e critor inglé y (~artagena. pue eontl'E' la Dele- otra. intC"r{'~Hnt('· e·o.'1\_ de' quenos ~ ~t\l; .... ~ desde lu(> o. pArtidal'~o~ ~e.llte complejo. par,a t ner po °i acerca de la profunda utilidad del gamón coJ(,m~lana rcprest;n.té Ala habló la Diref'lont del Instituto I u(' d trabnjo d(' nuestro. m- blhdad de reahznclón: Argum n- arte. El excéntrico BaiJarin v J osta Atlánt.lca. La expo IClón que :\Iagdnlen' y apJ'f'CiEH a amiga H(' ~jal '-' ~3 pr tl>gid l~cionnl- to tan xt.r<,mt\dument<.' burdo que parau6gico e critor inglé pueden fue una maravilla se :ve~ific6 en ('havela C'(1 ~1JUl ta I'clC' <.'tI que ro-ll\' l~~llt' tl~';O' ello no~' opone> a rc_ulta inv('ros{mil. El tra. fondo tener $U' razones, P ro nOl'otro unn de 1M ala del .. \ at l(,flno, ~'do era azul, ('omo 1 ' "ielos en l le o''", '\-ul'l,'' 'ult l' ~~ ,. L,lJ ,I)\l"- blo 61' tiene la upervi encia humana. -Qué DplC'gaclón eo tu concE:'p- Ante de de ·pedime.. 'ha ve- . \\ilOl'ida 1 dl' prin rOlden eo- e,~uE"t ~en~e rl prl\ I e~I.o Ilt~('ond - A propó ' ito de inglé I no rcC'or- to e d~"tnc6 mA,? la no dice' . olonio 19rCÍt\ n a 'unto::; eco- mlCO . o,g~l('n.o e t< po lea e damo- en qué libro de ('AA nacio· -Dific~l ría decirte, t?ue -Dil n' don (¡abrid que el ~~~~icoS. ·pr ::.a en lo igu~en- implificdacbló1n'l' ¿no et"t l~ó m~ nalidad E"neontramos un pasajcdig da trnbllJa~on con entu 18:mo .v Dr. CarIo Amngo \'~)ez lo r cuer­t ' término-- dol t ma en eu tlón: recomen a e a con: tll'1 n e no de Railllrln que )0 e tamo. voluntad . . 11l E"mb~rgo. admiré p!>r da mucho \. mC' T<'C'on endó con 'fJ "pr t ('('ion,,.m ('ondicion~- rno~o'p~lio~ puro~ y. ;l\U1ples y la em'iando por ('1 correo de las Bru- . ~I l.nagnHIC't\. 0l'ganrz~el6n .v dlS- e p<'cialiclsd' If' diera nfectuo 0- do" :-11"\ para Tl'p~ntir lo b('n~fl- defmlhva. uborchnaclun d. la <,co- ja paro. que e pre ('nga contra clphna, a lo. de. BélglCa. . saludot'. CO'!l. que' h<,mo cumplido ('10 ' originado u la. proteCCión nomia nacLOnal y de .10 tntereses necios interrogatorios de futuros -En qu~ pal5e e~tuvIs~? gu to o y au revoir. nrancelaria PIltre lu dl\'ers.a cla- de la mayoñas traba}ad~rns. alos excursionista. En una isla inh6s -Con ml companeras de los E. .\SADT EGO 1\1. , . que componen la "ociedad co- inteore es de .u!la mmona. rica y pita un hombre. Frente a la 1S- Esta.do Unido pasarnos a Ingla­iombiana: Lo productore~ agrt- con poder suflclente. para hacer 111 un naufragiG con afortunado terra, Jucgo a Italia y posterior- I o (in mat rias prima~. lo, em- del E tado un c6mphce Y de la turist.a atcanzando tierra. Al fon- mente visitamos a Francia y Bé]- I c>uari.o.~ d<.' trn~n ,,formS(,.l ón, Ios 'nóncl n un mercad o e'xlc u 1. "01.", do de la i la el encuentro con u gl.C a.. ¡'EL E'''TADO'' I O !~~~"umidor(':. El principio obrp E te ~royecto de ley ,de tanta ~ras único habitante, la alegria de la -Cual es la. situaci6n actual e edifica e~ tan :: n illo co- cendencla de de el punto de VI ta ~ ible hospitalidad bajo techo y de e os paises? !~e todo~ lo grande principjo~; doctriDario,t.am~iéo lo es en lo que el magnesio de la preguntas: -Te digo que quedé de concer· Dentro de un r~gimen democr~- respecta a lo mterese e~onómi- Qué bace usted aquí, fué nliu tada, pue me habia forja.do tico I t:ltlo 00 puede crear pn-I co , y la batalla que e hbra en frago tambi~n? cuo.dros dante cos a raiz de todo " il giu:, , l· L ~ICi lB. O~IPE. --1 el parlamento.e· la de la doctJ1l. - Vine a dlvidar. <,usnto sabiamo aqui de ]a guerra. ,'.\('JU. L. adC'c,~ada .. i,\ q~é e. ~la ~ontra lo , mtere.e d~ grupo. -A olvidar qué? Fuimos gratamente sorprendida~ 1 tarifa "J:lnceItHlB :-100 un :1 re- (.Qulén ganara e.a batalla. el pue- _ Ha.ce tanto tipmpo, que ya lo por el aspecto magnifico y de a a de Cr~1l1 economia. oe pri"ile- hlo o los magnate.? por lo vien- olvidé. prosperidad que presentan lftg ~~o? 1 u ~o el . -DIClO ... • A- fo que soplan como que serán prinC'ipnlc ciudades f'urOpCIlS, 80- • IJE. ·TC) del 8run('el 1 único estos últimos. ombra rC'to br(' todo, Italia y B~lgicn, al\{ no FIG,l'RA, DR MI cada de .Jo- S(' carece de nada y In vida ~ ITIL TERARJ O efina Ecc· de>slizn confortable' v deliciosa. SAN'] A MAR'] A - COIJOMB1A I I TARIFA PARA 1947 ,AVISOS I Pnl¡"a da d.e. .c.ollO. en la.. p6¡f aa $ 1.00 6s. .. 0.60 " ti "en olfas J'1ijrf- (IWJ 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS La columna de 18 pullados, ID- 8ercl6n. $ 60.00 La columna de 18 pu l¡adllS, re-mItido 40.00 GANADORf.!) DEL MAYOR ker a.r;itán· Pari estll también lindo " no ha. dose n su. noches tl'iunfa~:' de podido el último confliclo quit.ar­Harlcm. de Pa.rí'; tigresa df' rit,. le su bien merecidn fama de mos primitivos, agobiadore ; vam- "villc lumiére" com la llamara EXTRACTOS NOTARIALES • 1 " '1\ d 1 EDI TOS. ele:. • puesa. p asmlluB ('on arcl a (' a Víctor Hugo. De las vi itas que SORTEO NUMERO 4 I 8 Vendido en Cartagena PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Mar'. Elther jimeaez JOlé A. Corrales L. $ 10.400.00 2.400.00 • 12.800.00 lOTERIA DEL LIBERTJ eñor Lucas P . G~('z v ~ pan.". ~'c\I:111'O ('ola l>orn<.101(". su.\·o~, el la E'ñori tn G6mez Dazf\ ma \'~- 8Cfihlln cit· 1'f'\ c ia r un nu(>\'o pi'O­re. "'eci nos del distrito, ha 'pp- ('C'dimicll t o pOf' UlN.!io d("1 clla l SI diJo en adjudicación a l i\Iin í t e>- romha l . I ~ fOrmAelÓn, de hie>lo cr rin ue III !Economía XUI'ional por I~ . 1.1p('rflc1(' dc' lo, aVlOnp~, procl'­C'onducto ele ",sta Alcn l(1'1l y pora clén Hh'ado pal'~ pl'oducit· ar­no baldío nombrado "'Trigo" ubi- t lflCJolmC'nll' In. lIunn y lo', neva. (·ado en juri 'dicción de est di tri- ! da _,\' que con ' 1 tR en arroJo!' pOl to. proyiucia de Padillo, Depart~l - Dc.una de In . n tJ.be~ n o?~ftl. IÓl mento ele l L\I agdaJE'na, con capa- bohta_' de anhl.drldo cal'bon1 <'o del e¡dad superficiaria de ochocjentAs tomarlO ~e ~ut ' nt~, o <:hichnro .. h <,tár as, apro.'imadamente, de En térmmo de qUinCe' mlnllto~ dI' In ctrale. . hallan cu lti "adf\~ de hnbl'l"l" > ,feetundo ta l operaci6n 5( pa~to: t'uatrol:'ienta h t>ctarea', ha dt>9peJado 10 b~ tallte el cielo mA~ o men(\ . y el re ~ to inculto, en I punto apropIado, pRI'a qUe donde ti poderdantes e hallan I UN plan~ de <)1I. e trate de. p~ . tablecfdo desde hace ma de" in I gue n at<,rnce, SC'gull el ca o, '}) te ar10 con casa de habitndón)t p~JigTO de formación alguna d los cu l ti\'o~ permnnenLE> C'}ue t'X- h ielo. , • . . plotan e('onómicamente con la cría La r(>~'c~lncll~n rf'f{'TJda. ~parec16 y 'eba de ganado \'acuno. El lote ('n el 111 u,u '1' mfol n~e oflClUl <.l.uP 'olicitado linda. a i: .. TortE", con po- han .1't>n~lfl0 J,o~ de~~cndos n In lO­trero de Rodulfo Tov8r: "UT con ,·c tlgaclOOl' CIl'ntlflca fJUC, D potrero de Manuel José Daz~ y, el Centro de Prucba' eronáutics" , montes baldíos' Este con en é ta, de la mencionada crnpre-haldio nacionales, y' Oeste: con , ~I .vienen rE"s liz;indose baj_o los 811" culth'o de los sefiores Juan ~I a- piCIO' dE"l Cuerpo de ena) . d el nuel . \ riza y Luis ntoDio Lendo- fo:jércí ~O, J~ Dire<:ci()~ .. Gt>neral de za. ('ami no palll Cañaverales en ' InvestlgaclOne C!entll lca ' de , la medio, Que e. ta Alcaldia. por pro-I ~rmllda.. y la' li UE'rzas Aerocnu-videncia d(' fecha primero del p rE' I hca . . . ,::ente mc ha admitido la solicitud, Ese mforme, que con b\ d~ ~O.­y ha. ordenado, antes de rE'mitir- 000 palabra I hace la ~redlcclóU la a u destino, practicar la diJi- de que habrá de gen~rahzarse el gcncia que pre cribe la Ley 91 uso de la nue va. Lécntca. para aJ­de 1946, terar el estado atmosférico, espe­y para los efectos del ordina.l 10. del Art. lo. de d icha Ley se fi ­ja el presente a" iso en la puerta de esta AlcaJdia hoy 10. de D iciem­bre a las 5. p. m. por eJ término lega1 de 30 dfa-s hábiles. El !('aIde l\funicipal, Luis E IILIO P LATA cialmente en el ¡m'jeroo, .Y que así se logrará quitarle hnpetu a las tormen ta, impedir Jas grani­zadas, producir nevada y agua­ceros en regione montañosas con el objeto de llenar los depó iro de agua destinada a la ' .obra de I riego y a la centraJe hidroeléc- I trica , e impedir los aguacero he­lado. I D ice el Dr. Langmúil' que la El Secretario dala Alcaldía, l bolita de an)lfdrido carbónico, qUt> Luis C. L"RBINA G. I1 t> arrojan por lo ~ Iarlo~ u(> lo a(>- ropJano~, obligan a lo cri talE'R d ----------_____ hie lo:1 e parcil' e rápidam<,ut por t'spacio de nns hora, La propor- Lacorazza Herm ~noll.! r ión f'1l <)lU' la atm6 fera f' df' pe­v ~ ja lal 1'8.lmente de liq11ido e ' de ('~r('a dE' cinco kiJómptro por ho­ra, pOI' (~ad8 lado, . Tleoeo UD peFmaoeote , re. novado .urtido de zapato. -F ai.aJa:lt . de lombrerol fi. DO', Y eo geoeral, de mero caoefe para caballero., dama. Lea El E.) TI\DO ......V anuo cie en él \ .. : ...... Hotel ' Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodí. dade.s .a los fu-ris-(as, n-aci-on_ales y:. e.x .fr.an.j.er.os. PAPEL , PERIOD/CO 70 X 100 $ J2.00 RESMA AIO"lQcenes MogolJón ' SANTA MARTA \ Club de Plata Martillada Almacéo de Mueble. de ,. V. Barr,i o. M. Siempre ha, aDa .uerlpel6a abierta para 108 clu~ de plata marUna. da de 0.900 de le,. Separe 8U o6mero en la .... 1. "L" , partlt'lpe d el yarlado IlUnldo de anleuJoe de plat. martillada qae Uen a . a d lapo­. lel6D el Almac6a de 1. V. B."I~ lid.. par. premie. de CluJ» , Yelll .. dlreetu. SodOll r."oreeldoe en e. 8OICeo de DIc1embre 6 de J947 eoo el N9 02 Serie H - Sorteo N9 14 AnJt. "on W.ld &de I - Soneo Np 10 Rlmer. V. eh Abello erle J - Sodeo Np 6 O ... Os. GdOll. de T.,e Serie K - Sorteo N9 I O ... M. Jlmeno Almacén de Muebles de J. V. Barrios M ..... 41.. E4lI ... 1)6.0.. T •• tlo_: N9 .. I '1 I • ,- , PA.HA.SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca DE LA UNITED FRUlT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­fed fruif Company están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquiJla. Carfage­no y los puerfos de New York y New Ol"leans y con la fre- I cuencia factible se dispondró que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de 511n tll Marta. El personol de nUe$ft8S oficinlSs estabJecidas en Co­lombia se esmeraró en ponerse.: a sus órden~s con inform~ acerca de itinerarios y tGri­fas: y se allonará gustoso II prestarle a Ud. ~ su a poyo en cuanfo sea pOSible en I arreglo d~1 despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEOElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA BOCOTA CALI SANTA' MARTA x - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Otro,:: trampa hay in -taluda ~ 11 co de> trdllta metro \' m('dio de altura ('n atalaya - contra incen­dio, chimenea : po~te . ect. Por medio de lo dato que de ese modo han ido recopilando desde hace año,::, ha ,:;ido posible catalogar los rayo con una preci- ~jón t..al. que táD ahora los inge­n iero. ('l('ctrici ta ~ (>D a.ptitud de predecir con apro:\:imada exa-ctl­\ Ud dónde habrán de ca.t>r lo m­I" "cuál er.i su inten idad. En l! "n h'ersídad de Pitsburgo, por ejemplo) ('a<>o rayos dos vece al año, por término medio. uE te año cayó allf uno - dice el ingcnicro E. L. IIúrder- y lo má probable e que caiga otro aDtes d('1 me de enero que \'iene." Telegramas sin dirección Alberto Trespalaciol;, Andrés Lu­oa ondozo, Campo EJias Rome­ro, C'armpn Martinez ~Iendoza. laro Dominico, ('onchi ta Familia '{('ndoza, CarIo Aria O., 'risti­DIl 'nbulJ(,w, Diva Alvarez. Emi­janna. r';zeq uiel Barcaza, E te l ' Robles, 1- eroando Anaya, Gilberto Barro ,C,abriel Cado vid, Horten­cía Becerra, Tsa lJeJ Arroyo, Lvan Bockelmall, JordiJ1ado I .Jo~ Vi­('(> nte Barros, Jo mel, .Tosé Domin­go Quiiloneq, JuJio Cordpro, Leon­- io ()rrego. Lui' Quintana, J largo' Daza. i\raria Hamos Carmencfta, . lacta .Jlllio. ;. fUI·ia Ycmes, 2'.faria .Jimc!Dez Ha ·t ida (caIJJe), ~larta ItolJles, Maria Crp po, . liguel Be­rwra .. liguel Quintero. MaDu la ( j (;Itip.rre.z, Pedro )'loraJes, Pe- I dr() Gareta Rafortiz Mael Pala-cio, Rafa~J'Ortjz, R~f adid , Ro­I¡( ·rto. (~jgbo\lr, Tomó' Ia rUnez Seliora.·, Victó!' de ArmasJ Victor ('ampo. -------------------------- Desayuno Ideal • CAFE CON LECHE eL EST.oo b , citmbr~ 10 d~ , ... 7 Para Navidad, dos Sorteos Extraordmarios con UD solo billete. PREMIO MAYOR '$ 500.000.00 SEGUNDO PREMIO DE $ 100.000.00 DOS PREMIOS SECOS DE $ 10.000.00 Las dos primeras cüras de mayor serán premi:.adas. l I.fllI •" • .J Las tres últimas cüras del mayor gan aD • $ 1.000.00 SORrEO EXTRAORDINARIO en Homenaje a la IX CONFERENCIA PANAMERICANA 22 de Diciembte de 1947 El dta de UD Duevo rico en COLOMBIA , orE lA. ,'o Li MAS e DI· AMA 'CA ACREDITADA DEL PAIS ,,~--------------------~-- , I I I t -------------~--.----~~~--------~--~----~--.~--- I BRANDY"CAMPEON' .DE JE.REZ DE LA FRONTERA Vino. E.pañ IfJ' y Fraacelel ------- DISTRIB UYEN EN 'OLOMBJA: Ceolta' Amer;calJ. de Distribución NEW YORK - BOGOTA - CARACAS _ QUITO OFICINAS· EN BOGOTA: Carrera 13 No, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CADIS" ~------------------------~------.----------------- fRANCI;~ c::!!S & Cio·1 ¡ESCRIBA AHORA CON Q UINK ••• QUE PRO EGE SU PLUMA! • LA' PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO , .. LIMPIA LA "LUMA AL ESCRIBIR Sólo Ja PMkcr Quill/: protege su plU/,l.1 J)('rnl Int rno de linica Quirúrgica por concurso en In Facul­tad •• acional de Medicina. E. '-cirujano UE'I hospital d S n Juan de Dios de Bogotá y tle ,Ja Shell Pf'troleuDl Company. (onsultono: Calle de Ja "ároel, Edificio Uribe Hno . (eNea. al mercado) Horas de consulta: de 10 a 12 m. y tl 2 a 7 p. m. asa de babit.ación: Calle dt>1 R{o N° 42. I . Vida Social 11 nombró el Concejo I El Concejo Municipal de la cju­dad nombr6 en su sesi6n del sá­bado pasado, para los cargos de te SO rf'l'o, personero Y contralor de} municipio a los señores Osear Ber múdez, Gilberto Ortega Amañs y Manuel P. Vives. Este óltimo puesto E'S nuevo y reemplaza al auditor fiscal. El pueb10 de F ODae· ca respalda al . Alcalde LOS QUE LLEGAN: para BarranqwIJa: CeelJla Zúfti,a, Carlos 11 -De BOfoUi lIe,ó el viernes el joven Tovat, GJlberto Retat, Tomas Bola.8o,' Fonseea die 3 de 1947 universitario Adolfo León G6mez Peralta, Miguel Arturo Pacheco. t • ' . . . . prestante elemento de la juventud inte- -Con destino a Cartagena se ausenta Gobernador, SecretarlO Gobterno. leetua] del Malldalena. Cordialmente ]0 hoy nuestro apreciado amilo el joven I Santa Marta. Aote Sao Pedro Alejandrino (A mi di-Ucfo Amigo Dr. Carie. Guido) Oh altar augusto, templo inmaculado inmaculado de vivir la muerte· la muerte espiritual df' un gra¿ pasado de un gran pasado sublime por su rte. El altar de la Patria e el Caribe y el <;aríb~ horizontes de plegari~; ~legarya r libertad de un genio libre hbre llUS16n de una alma legendaria. Reposa. el V cncedor en anta Marta bajo un cielo estreJlado por la historia su suefio de delirio y de Vict~ria. ' La esclavitud venció. Y su gloria. intacta la enaTboJamos los hijos df> {;olombia J f'n estandartes de paz y de <'oncordia. ALBERTO A:\IADO Santa Marta, dic. 6 de 1947. saludam03. Alejandro V~quez Maestre, distin;fUido I Sin distingos ('oloT polítit'o r ¡- -Procedente de Barranqullla lIejló hoy estudiante Jlceista qQI~n va en .vJaJe de terámosle nuestra complacencia Ed· El' "A T h a la ciudad el j6ven Alcides ,AfOÚTe A- descanso y a presenciar los Jue,os de . leto mp a .J.. y o a sf'J-do captura vendaño. Lo saludamos. beisbo) que en la actualidad se llevan a por labores desa rrolla alcalde LU19 • CI - B~:"anReqgruesl'llóa 8el18aen~oiurdaRdicarPrdoc:eO dGeon!~.cI!e. cal bol dent la ciudad Hl~oiea: Al despedir- Emilio Plata, quien organiza ~'t:- zator.·o 1 do el matadoT_ de con &UD..., O e eseam~ un ': aje sin contratlem- tualmente Municipio, otorga dc- ' . Lo saludamos. pos y ¡ratas ImpreSiones durante su es1a- bid as garanUas .. Cualquier queja Ramon c:reOOriJqlu~ -De la misma ciudad 1Ie1fó en 1& tar- da allá. l . f t b . ~_ In, u t (.(Ití~ de de ayer el señor MI¡uel Laino, acom- lID órmese an e go ~rnactuu refe- El Juez del Circuito de Rio de . ::a::e~~i~e .:::r:e:=:tre::OIS:; d~~:!~~~r- CUMlo~:=a"fa~~1 cariño de sus padres' rente alcalde ed.jnjusta. Espera-, Oro, por el presente cita, llama y \ T 6mbién resultó herido -Por la rnta del aire 1Ie,4.. a la eiodad Y del regocijo de sus numerosas aml,ul- mos se~ aten 1 os por nuestra emplaza a todos .los que. se crean I . pr()('odente de BoeoUi el lIei'tor Guil~rmo tas, festejó el ocho de] presente su fecha conform1dad. . con derecho a mtervemr en los e llQenfe Olmos Var- Valencia. Nuestro atenlo salado. nataJicia lo encantadora nena Maria Servidores, Crispín F. Medm&, im'entarios V avalúos de la suce- -~e BarranquiJIa llegó a la ciudad el Conc~peión Echeverria .. Con tal motl.vo Lucas P . G6mez, Guillermo Arau-I sión del seflor Joa. quin Alyarez, gOS. señor Arturo Vives. Lo saludamos_ ofreció en su residenCia una fiestecita J'o (Notario Público) J M Dá t . b 'd d -Con igual proc~encia JlOS vJslta el qoe estuvo muy animada. Nos place so- . ( ..,.. - ,cuya cauS8.; mor uorla a SI o e-señor icolis WiIJ. Grata estada en la bremanera registrar eSla nollcia y hacerle vlla Juez Mumc1paJ), .J uan l\1~-1 clarada ablerta (>n e te .J uzgado ciudad le deseamos. negar nuestras cálidas y afectuo..'U18 feli- ' nuel Dazsr.José.J. Escalaote, LUIS por auto de fecha doce (12) de -De Carlagen8 negó ayer ja señora citaciones .a lo vez ~~e hacemos vo- I ntonio Mf'ndoza, 1\Ianuel .Jnlián' abTil del corriente año, para que Judith Purana yelseñorAleian Purana. los pors'!.hlenestary{ehrldad. . Pen O ;\Ianu('l AviJa (Pre idente;d<>ntro del término de treintadia Al saludarlos les deseamos ¡ratBS impre- -Un ano más agrega hoya u eXls- '. ) R f 1 C (D' . eI/ones en la ciudad. lenda 10 señorito Carmen C. Angulo, a ConceJo, aae otes lputa- \ (30), contados dp de el dia de hoy, -De BarranqQiJla DOS visita el señor ~uieD no:- place ha~e~ JJ~gar nuestras c:á- ~o), Lucas Tomás Toncel. Siguen, se presenten. a hacerlos valer por Luis G. Monsalvo. Lo saludamos. hdas ,. Sl~ras febcltaclon~. fumas. si o por medlo de apoderado; bien _ De )a capital de 1$ Rep6bllca llela- -lPn. el dls de ayer festejó 8u fecha entendido que si asi lo hicieren ron ayer Carlos Ronr6n y Elvlra Ronc6n. natalicJa el señor Gonzalo Martinn Fer- . . . . Nuestro cordial saludo. n6ndez, actual Interventor Delegado de l' E DIe 10 ~ .les oirá y ac;lmlOlstrará la Jus- -De BarranqulUa Jleió a Ja cjuda~ el Precios en esla Sección del pals. Al ha- bCla que le aSista, y de lo con-seiior Jor¡e Tavera. Lo saludamo8. cerle llegar nuestros sinceros parabienes trario sufrirán los perjuicios a que _ De la misma cjudad nos visita el le deseamos largo años de vida, haya lugar según las leyes. señor Juan Touchet. Grata estada entre -Hoy celebra su fecha magna la (len- b 1 f . nosolros le deseamos. til eñorila LeUcia Linero. Al en jarle El Secretario de) Juzgado del Cir y ara os e ee~~s antenonnen- -De artagena llegó ayer por lo ruta nuestras efusivas felidtaeione le desea-t cuito de "R. 10 DE ORO''', te expresado fiJa el presente sErea el señor Juan San Miguel. Lo sa- moS largo años de vida. HACE SABER: Edicto en lugar público de la e-ludamos. . d d l DEFU ClONES, Que en el juicio de ucesión in- cretaria, hoy, yeintitre (23) de e] -;,,~:r C.::;!:!.~~n~~::d:)';e~c!a f:::p:e- j -Noticia pr~edent"8 de Bogotá dan testado de Joaquín Alvarez, se ha Junio de mil noyeciento treinta ¡one en la ciudad le d~eamos. : caenta de que ayer falleci6 en esa ciudl!d dictado el auto i~uie?te:. I y cuatro. .. -A Fundación donde vo a pasar sus el s~ñor Marcos Parra, padre .de dona "Juzgado del ClrcUlto.-Rl() de El Juez del Clremt.o, Ciénaga, Dic. 1O.-EL ESTA· DO.~ anta Marta :\Iarta.-(Dt. corre~ponsal Mateu ).-Con l1!i'­pecto a la tragedia ocurrida en Gua~.amayaJ. y en la cual perditS la \'lda el Inspector de Poücia.. 5(~ ñor Ram6n D. Henriquez les iD­formo que el agente munjcip.~ Dimas Va.rgas también re ultó hp­ri~ o de do balazo, uno en c.ada pIerna. e sindica como autor de est - hecho al señor José ATendi"ill quien no ha ido capturado. pero si los do sujeto que 10:«'0lD • ñaban. El señor Alcalde t~ 1. - d6 al lugar del infau to ~uce- ~ i~ci6 la corre-pondientf' inT'e ti .­ClÓn. Igualmente le- informo qUl vacacione escolares llegó ayer la señori-: AmIDa P. de Lacorazza. Al reglst;oar tan Oro Noviembre sei de mil nove- I Ticolás LVAREZ GO~IEZ to Esther Lata aventajada alumna del doloro o uceso qucrE'mos hacer llegar. . ' - . El' coJegio "Gnhrj~lo Mistral" de Barranqui- nuestra enlida· voz de condolencia a clentos cuarenta y slete.-. . . I ecretarlo, lIa. Al saludarla le defleam08 pose lo. nueslTo diledo amigo el doctor Jos6 La-. . . . . . . RESUELVE: I Osear . BARRO m3.s felices ratos al lado de los suyos. corv.za: ~ u eñora . e po n y a tod09 Téngase como parte en el jui- E fiel copia de su original, LOS QUE SALEN: lo familiares del edmto. cio suce orio de que se habla. a lo J. J: IARCELW"O T,ARA en reemplazo del muert - nom- _ br6 al teniente Félix Garcia. d~ Ja Guarnici6n NacionAl de ~'e\'ill La ut6p ia legn 1 fue prsctic~d. por el Dr. Parodv dp} Centro eñores Luís E. Yepes y Ana Ma- "ecretario. 1 fixto de eviIJa.·' po-;-raar~aBfí:~~:i~~ 8ve~!~ c::r~::a:::s~ Mienfras en VoHedupar ría Adlvare~ Sa~jtldan, len shu cdarac- ~""i15 .... ~"i"IIS~~ .- ta Cardo. Nuestra cordJal despedida. ter e ce Ion ario e os er eros" I -Para lA misma ciudad e au entaro., y lo Provincia exportan deeJlncéausaAnlvtea'rcsez ñorita. eAnna u.l Iare-Tia 111 FRANCISCO ELlAS & C'la. ho) lo ci\ore Enrique). Vicente Gallo. V ., \. Los de~pedim05. víveres II enezuela pTesentación d:e los padres tlI -Por lo rula del aire parti6 hoy para h b E u d i s t a 8 y la egundn " la capilal del AtJ6nlico la seílora Amparo Eo la GuaJ·ira hay am re., en su condici6n civil de heredera a d~ lur!ine'¿. Pell% viaje le de8eamos. -Iaual rumbo lom6 hoy el IIf'ftor Pa- . ".J' "6 del de coju. otifiquese y 6- blo Garcia Infante. Lo despedlmolJ. { ~Ibln, . tllC'. 9.-~~ l~lU¡'CI n co I iese. -Puajeros da: la Avianca ,¡aUd08 hoy nÓml('Ll d(' In OuaJuft . e torna ca-,p ,da día mó gra\r(', antC' I alza NI J. TUEL A TONIO OYALLE. - --- ('reciente y la csea z de los vi" I El Secretario, re. El gobiprno nacional por re- 1 O LAR A , SOCIEDAD COLECTIVA - Almacéo por mayor - Articulol e~trIDje,o. , del I pala-Comercio, RepreleotacioDel. Comi.ione.: I Aparlado NaC!oDal N° 3 -TéI. N° 46-. CaUe AotlOo • qUII, Canera Bogotá, EtqulDa. '. ciC'nte dispo. ici6n del ministerio J. l\IAR EL A . de la e('onomia, autoriz6 la e'Cpor Para darl cumpl¡mien~~ al Ar. Ci~Dala - Maadaleoa - Colombia. tación de arUculo de primC'ra ne- ticulo 322 diC. J. se fIJa.. el pre- Desayuno I Ideol (~psidad el 1 departamento del !\lag nte edicto n lugar pllbl!co de •••••• :........... da~na ha~a. la vecina ~póbli~~. ~t ria p~ el W~lno del_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I de V n zupia, toma ndo como ba- qui nc dio. hñbile,. boy doc. de Re la •• uperabundancia • de' dicho . 'oviembr de mil noveCIentos producto en C'."ta r gione ! Cu nrenta y siete. La ciudadnnfa nO e explica la Jo.., I ecr tario. razones el tAn C'xtrañn. determina-ci6n, que ~610 beneficio. a unos po-- J. fARCE~ IAl O ],ARA A. ros, joda v{'z quP t"!\Ul ~(,so)!ldn región
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6611

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6637

El Estado: diario de la tarde - N. 6637

Por: | Fecha: 27/01/1948

¡M.ffies I 27 /- I E N E RO J _ 1.948_ _I Af.rO XXVUI I do I V b • con I n zo Destruidas Cucuti­Ila y Arboleda Comité Ge nadero de ValJedupor se dirige 61 Delegado de Precios. VIOLE. :l(i df' 104 "R no-lA CO' ADORA E EL S R. sesinado un liberal l1{Juachica 1 os inIorma el sellor comandaD de la poJicia nacional, efior Pache('o aborde, en reJIlCi6n COD nue~·tTO uclto de 8 rer sobre fa riñn de do agentes' d olida en la ~8S8 Blanca, el sábado en la noche, que inmediatamente fuf'­rOIl dado' de baja d icho agentes por I faH com tida .• ' os agre- 6 P-J 'ci\or comandan te que tam­bi~ n quen aclarar dicho ,m.lto :n. el ~. otjd~ ~e que no fue "po­lacIa ltcha' Sino m\lv libera' la del cándalo. . • o podio e perarse la rapidez la nción, por sllpue to n lIbertad el liberolis o.-EI alcalde prohibió .E4 mar!e. p~~ximo oir lo úHimtt conter~n cio del doctor Goitán ~ blara Galtan • def,nitivamente Bogotá. enero 2;. - e ha r DIARIO O "D. O E. 1921 r Por Jos' Ignacio y Lul lrun:lio E eerda , J • J\OBL -o- AdmlnistradoT: CAD LECHE J _-.: 'TA rAn~ 1.0:\18J RRIA Aprobado y firmado el ,e · mOtia' de Agravios Presidente Ospina Será presentado mañana por uno comisión designe do aJ efecto 331 refugiados libera es en Venezue la Doria persecución conservadora Información del gobenrador del t~ t de del T6chira do u ·fiuitivam n la fecha d I mUl't· pr6. -imo para. la gran con­f(! r -ncia quo dictará el jefe del putido liberal, Dr. .Jorge Eli6cer G ilJU1. 'luion propone hac r :n;D,eionnl~.- ~eol8.r8.ciou . El r P re cío taltan deCldu~ UI>luzll.p p e máxim") 'por mayor y de- J GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO UMERO 428 Vend-do en (ali R E M 10 MAYOR , 274 FAVORECIDOS Elias Calero (lG rncc:IODa) $ 12.800.00 LOTERIA DEL LIBERT9\ ORI ....-...E.N..T.R.E.. T..O.D.A..S. .L.A.. .M.E.J.O.R.. ..--..... r 'eh ti couf r('ooin. n vi tQ. d I I ~mv('~ informucion ~ qu I han • t elo llegando D taa últl­IIlU" llora. , Itltormacion B que qui fe' ('Ompl<'m nt!lr y comprobar PIl­ru pro ntor nnl la faz del pat. In d<·lIunc.·iu corr: (' ponuient '. ECONOMIA . EN LA J PROPAGANDA i t d. el n flCODomfa p-n el co~­lo d~J nuncio, pMfit!f fa S o­~ ión d Avi 8 Limit 0., ta] Dara arroz EN A TA ENCO N ES GRATO TIN U ",.' UlR PIto· S USJ\(O PRECIOS D GU 'TA YO LOZANO. JOAQUI • • IlOBr.e .• FRANCISCO PAREJA, na .~"ta Mario, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Dé ¡na 2a El Periódico Del Futuro mil, Por .Te/efolog Cad. a OD efo b.tA .u A JlJGUfTER''A Eo 10. Armaceoel Moaollón ExhibicioDU Noduf' na. Inl dl& 20, 22, 23 y 24 de Diciembrf'. JUGUETES DEL PAJS - IUGUEr~S EXTRANJEROS. • • G LL í • •• • QU UMAI I Lo IÍ lea tinta que conti.:. !.91v-)C Puente: & Gonzélez 50 lo - Merla !L elt 00 TITULO EXTR nriqlll'tn n t'ivifn clf'. uhm hOC'f' o/ lon flC'f imu- d(.' l ' pt>dad 11 . 11 nurnhrt· ('n Dir.i"rnhr,' vtmcJ iclu, ni pignnradu, ni ,,,d Jo: 'l' RVJ'.( f!.HI • H\\' \ 'U 8. Enero 27 de 1948 .D ARDU 'J \ VII. J( ", ' ten t • • - ---------------------------- - U .•• la Gran Flota Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de 1& U ni­led Fruil Compan y está pres ... IGndo un servicIo consta le ~nlre BarranquiJJa. Carloge­n8 y los puertos de New York . y New Orleons y con la fr.~- uncia fllclibl se dispondrá que los vapores hllgo esca­la direcl8 en; el puedo d 5t1 t Morta. El personal de nu siro 06 s tnblc:cidas e Co-lo bia se esm~r4rá en ponerse 8 sus órd~ne con informes ac ce de iii r r.. os y tari-as: y se aUl)na, r~ guslo o prestarle a Ud. su a poyo en cuanto etl posibJ e el r 1110 del de pacho de u co signoclon AS f • DELL BA A QUI A € R AG N . MOGO ' A LI SANT MA TA < Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En~ ro ~7 de I I EL ESTADO I DIARIO D LA ~--~----------- ADVERTENCIA AL PUBLICO DEL MAGD.ALENA: OPTICA GARA VITO DE BARRANQUILLA Para c.r. r . 2 ECONOMIA EN LA J PROPAGANDA I i Ud. desea conomfa. en el co '­te del nuncio, prefiera la ec-ci6n de 'isos Limitado l)esay.uno Ideal • (AR COH LECHE em,- fl pago de las re­compensas a 10$ an­ha ; r¡ j - figuos militares Bo 'ul' • TOSTADAS CON Miel Di ABEJAS"LA REinA" (MARCA REGISTRADA) AVISOS LIMJTADO :J_ • EL PRII'/ER NOMBRE EN TEXT//.E-S r, .IN ~ 4"" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL Ec.TADO Págin 8 48 -=~F~n~er~o~2~7~d~.~1!.:48~ _ ...... ~ ...... ~ .................... ~ .. ~w~~~~~~a. .. __ ~~~~~~~~~~~::~::~~:::::::::: PAPEL PEfllODICO 70 x 100 DE FUNOACION \Telegramns Terminado el puen- direcc·ón te ele madera sobre ' el río • $ 12.00 RESMA /' A Irnacenes Mogollón 9A 'TA MARTA ,:.....---------------------------.:, ---------,.,...---- , -------------- aco,azza Hermanos .. Tien D uo permaoen' ,re. L e a E I ~ T f\DO novado .ur.ido d Z'Pl o r V anuncie en 'él GIM ASIO cFAITALA-. \ de lombrero. 6001, v en nera'. de mercaotll' caballero. y damlll. SA TA MARTA ( Aft hiQé¡;mr -.~guodo de IU fundación) UOlCO Colegio privado ~o ti Dt'parlameoto aprobado por el MiDi.terio de E.NacIODal y por la opiDión pObhca. \I1A RICULA 20 de Eoero HABILIT ACIO ES 31 de Eoero rAREAS 2 de febrero Número limitado eJe alumDo,. Calle 6.-N9 5 Santa Ma, a Eoero de ) 948 a pr g • el el ' diario e Oepar el , ma a SOLI ITE I ~ ~~u;;,.l!.~ ~\-.. ---;a¡~:;:.~_ Doctor M A IANO ROCA RIV s ___ 0 __ _ ... NFERM . D DES DE 1 OS NI ' OS. r.ro{Uo: I Uf; " fI ~ J. 'J l! '-RO \ 'AJUI.f)AIlJ:· • • 1 ayor c. • e a J • to I da e a y • t guo 08ta. NU ST A t\ FA D MAS p_ .... , ..... ~~ ...... ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _____ ------------------~E~L~~f~3~T~A~D~O~----------~~~------~~~~~~E=ne=r=.O=2=7~d~t~J=O=i~B=-­__ ~P~é!~~nD~~~D----------------- Un8 gran vent.,ja lJ ••• . . repiten entusiasmados lo motorista que ya han en yado)a Gasolio ben la transfon1l8ción que opera n el funcionamiento de los motor móvil • ~ b r' l. rr-anque in tantáneo... 2. :ce 1 ración uniforme. ~ensLbJe al má9 te 'e toque del c. dal. 3. lto poder antidetonante para desarrollar )a máxima (Llena del motor in p ' . ton o.. 4. ~1 no cambios de velocidad dll rante La marcha... S. Más impulso en la ubida con meno' recaJ ntamicnto. 6. Mayor rendimiento. y mejor 'uncion mjen-t~ del motor. 1. ~Iayor kilolnettaje La a olina SO se di tUlgue por ~ color anaranjado. In !sta en que le 11 n su tanque con a oHna S O en , urtidor rojo y blanco. \l carTO O = la) or • uerza. l\'Ioyor R nduniento. Mejor Funcionamiento del motor • iDtonic' • • JJ 1 bP Bé~:aEi~ ~i anida de Rnrmnquillft n 1ft 7: 5 n. m" l:? :!ii, .: 1 :.)0 y (':3 p. m.) • RANCISCO ELlAS COLE lVA CIa. I BRANDY'CA por mayor - ArUcul~. e traojerol y del pal.-Comercio, epreeeotaclooel, ComilloDe~. Nac'ooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotlo· quía; Carrera B )gotá. E,quioa JE DE EZ DE LA f T~ A Magd leDa - Colombia. Vino. E,p. - olea Fr call: C¡lIEdllill:~ • ~.. . ~ id'i "l"I_I.E~ •••• \"I~"lml_.~ • rnu 1\· \. otel lexe CfRlral Americana de D;51, ' c·ón Ciénaga - Magd lena - Colo EdiScio moderno. construído especiolm . nl~ por el Gobier:no poro d", plenos comodi· dode!s a los furis(os noclonoles y extranjeros ..........1. .,1 ..,. ..' ....1 ...1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA , , Nf.W OR· - I!,..-:"nnn& ( ~R y TELEGRAMA. "CAD/' 1, FRANCISCO A. o "fJ!. -0- E. J : T o (O IPllA BALSA DE OLU, M IZ. JO 'Jol .l .. , UJ:ll ,\s Ytala n JUII ... del ramolo .ablro da',oradll "I~ \ uru .. . , Por Cable 1 T.uh.ro: FAR - • undarl,in - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Enero 7 dI 1048 It Vida ,,'-'ocia) 11 Icakle Municipal de J DER: (aco,azza Hermano Tieot!o oo •• do UD perm.oeot .ur,ido de z.pato FAITALA •• de lombrero. 6001. • ea le Der.I, de me, •• pa'. clb.llero. , d ..... EL ESTADO , • tiii!.-.~~.(í;2.~.K-~~ ~ !.CL. ~~.~~~~~~ :1f~ ~~~~~k7.~~~ 4 = :cr ~~~~~~~~ S .....· U TE'ATRO VARiEDADES Hoy Martes • _ . En Vespertina y oche 10 LU I . . . ADEMAS EN NOCTURNA . ... CRUZ ALVARADO y CHARITA GRANADOS ro: "Rosa e Las Precio... ! (Vf oc d,_ 1, pruJU:'ro p'gúu) terri-de moyor clr· en el Opto. qu ¡pn con 11 t ro j(·jrín ha pf;rdl't u 1 Ijlwrali'mo ..:i(·( leJO ne,.. di' primordj r iDlportnncin 11 (') 'ngrunllj buro 'Tztli(,(,) Munici. pu 1. ,-'" comen In que (l 't.'l (!n trí'gl Ohlld,·c a ¡lile! .' n-onnl'. ,. ele rnmiJin • no a criterio ,uJmini­Ira lh o. ) 1; (}IU' \l. aliudos comunj~ t!.l de JIO • noda h n JJ(lcho por ~I Iunidpio n hnn~~ de odIO un le BRANDYICAMPEO DE JEREZ DE LA FRONTE.RA Vi oa Elp fiolea y Fra e • • l' , C,olra Ame,icana e Distribución B OT , Il.t.CA8 - Q I OT Carre 13.75 , ....... """.RA fA "~ADl ' I ·eve8'~ :A. A AR7 TARIFA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6637

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6627

El Estado: diario de la tarde - N. 6627

Por: | Fecha: 09/01/1948

DIARJ OlrK or: -o- E E RO Ac!mJobtt dorl CADIUEL UI''rI'II:_,.,tERRIA 1~ ·94 ) Td~gralo el 1" de JuWo ~ 19$8 NUM.662 7 , _ _ SA1 JARO XXVIII MAR 1\ - COLO. mM culo de 2" cWo en el O hay asomo de dm.nis· I cio pública en Ballanc M ñaD~ legará el AI.da por 108 Cerro Dr. Oano Eehaadia e jefe de la Ofina • de e Ub .d a rec os Apruebo el oJza de la leche y lu~go no se oruerda o o e. lo qoe le ad,ierte.-L.. a lloica el el petl ól-o Han osa dislinc;ón samaria Ma,zia a la escrilora de Lusignan .. fé.'Óco, 4 de diciembre de 1947. bojadora de 'a cuJ uro femenina que ha pue'oo en nito el pre tigio ril. Juanit:l ... áncbez Lafawfe. de la' Jet colombiana) u plu- PreBdcn General de lo ~r e t.J crilor 1m merecido I on a P nnmcricnoo. n mhiB. Dogotá.'-colombia. t ·nt.!lment·, ESPER~. 'ZA . G. de SANTIBA ""EZ. Pr idv'lta de los .Iu~¡oe Florales lbuG­Amerlcanoe. • S.ludo de bienvenid 8 II/Ian:i •. n otro la 1..A muj('r r 1I0:l on ATEi el N!! • uta 1\1 rl8, n r 9 .,eñor Dirf'C'tor de EL Por t ner r ·lnci6o ODza)o ertinez ern6odez:. In lor.vcntor delegado pr('cio~. ~l tclcgrnma a que bace slu ión la nota anterior dice a~: anta.larta, eneTO de 194 . Oficina ·aciooal Pe "c¡o~. Mio­conom1a. - Dogotá. El Dr. Laureano G6mez,en frase Reliárome su radiograma acabo expresiva, deofa ayer en sus de- recibir. Por ResoLución n'úlllero cJarncione~ para ~8tc diario que I uno, enero cinco, enviéJe oportu- "babia oído hablor in isteotemen- I _______ _ te de que el departamento anda­ba mal", refiriéndose (L la S1fmi- Ciran ni traoión Peña RhennJ. Cómo que i anda maH, y bien mal, Dr. manifesiac; rn libelal GÓvlet. Como usted podrá ha- n berlo comprobado directamcn (!, e en el Magdalena '3 i 110 hit Y gl).. bierno. Todo marcho. a la bup.na de Dio ; eJ crédito dd d p:1rtam<'Dto Sanla • xlmo ar a e domingo pró-por Jo suelos y J sellor goberna­Jor (>n el mejor dí' Jos mundo habitado . Dc todas partes Hegan queja de La organiza el Directorio Departam ntaf en men~Je ti Dorio Ech~nd · a. ho rijanín cn~ rao manifc.,. or lib mJ do Salió el decreto de liquidación del presupuesto pin p~ I Epidem· a de tifo y vir ela en Plato TI' IDA. MO. Ah :0;0 .'. 134, DE DO DE lA e . TF.:\IJo; TE A VI:!. 'DERLE A o~ DO E "0\ PARA QUt... PUEDAN DETALLAR A , 0.10 POR nOT LLA. P ROE' ,ONSEG nt ESTROS PRO· A LO GUSTA VO LOZANO •• IO~t QUIN ROBLES, FRANr..·¡SCO PAREJA, .n SC:Ulta Marta. ~ase05a5 posaba 3ob6n 1---------------------------------------------------------- Plato, en r D,-Uba piJumiA. dI' tiío y irucla ha de tt do 11 en In l· )Oblación, quo thmu en alnr­roo. Il o ('iu ndl fa. Ln au ri-od niU1rio~ DO h u hécho nu-n or ontJolar Poi fJl lo. EL ESTRDO el periódico de mayor Lo T ropicel demande ricculcción en el Depfo. por iJegal la huelga de sus obreros SECC/ON DE AVl50S lf/iiIf'" PA 1 TEMA Y \ EH TICIPADO -:~ ,. ce - <1(, n Iquirir lU. L T.\D ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A DI! REVOCA DE PODER . ·úuwru d mil ci l ot cin( o 2, ;')5). Desay O , eal • CAff CO lf"HE • TOS1 ADAS O MIEL DE ABEJAS" InA" ( .. ,,~ RtGIS'tIUDA, JUGUETE , Eo 101 Almaceoel Mo¡oJlóu. Exhibiciooe. Noclar. O • 101 dlel 20, 22, 23 , 24 de Diciembre. JUGUETES DEL PAIS - JUGUETES EXTRANJEROS. ' J. . & • de 5aal. Ma,'. • i se A AHO e UINK •• • QUE SU LUM I • LA PAJUCER QUINIC CONtiENE SOlV.X QUE EVtTA EL DANo Al METAL Y A CAUCHO ••• LIMPIA LA "LUMA AL ISCII ... • Sólo la Pulcer Qui 1k protege su pluma COAJol -x. 5te Ípgred.ieoro especial c: ·iu. el dtlt"fiofO del aúcho I.l COrTosjón del m~ qlol. II 10 1 .... ti t S de composiciCSn muy 'cida. El sfll,M( consena le plum Impía. .. cab coa 1 obstlUcciooe1-. • No impon b. uca de su Jum fuence. la Quilf' COO ,,1,4 ayudu' que sig exribiendo .•• e ical' (ener que componm.. Compre J eh:once tinta Quín~. que fluye Su.a.Yemcot~. E, UD pI ccr escribir Con di . Mlgnífic CAmbi~ p pham.aJ de acao: JiIaJ1.a -A K uinlt ; ... falcw Ilnta que contle..n . .Iv--)C para ptt~rcM• Puente & Gonz6lez Sente - Merle ~ J" ,., .. ,~ CONO LA BRISA D9ÁR E -- "- --- - - P A DE LA UD ••• ta Ciran Flola Blanca 4 UNIT'ED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de lB Uni­ted Fruif Compony están pres­tando un servicio constante entre Barranquilla. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleoos y con la fre ... cuencio factible se dispondrá que los vapores hagan esco­h~ l direchl en el puerto de Scnto Marta. El personal de nuestras oflcinas establecidos en Co ... lombi se esmer.ará en ponerse G sus órdenes con informes Aee ca de iiine arios y tari-fas; y se all~nará gustoso 8 prestGrle a Ud. su apoyo en cuanto seG posible en el Gr.reglo del despecho de sus OFICINAS fN: MEDELLIN BARRANQUJLLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA " x • I co sign4ciIJnes. ~----~--------~--~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E ~ro O de laa cédu &8 falsal n tt'lJt: rm. . .... l'lIfll en "11 libro ... 'J i m;m nriu.Jc lu $O , LOS TURISTAS LA PRE­FIERE N POR LA BELLEZA DE SU BAHIA Y SU CIE. LO J IGUALABLE, I • rl I Clima hora I .ft * t I y t • I Ir ft-===* frío a solo una en automóllil lu'dlu EL ESTI\DO eJ periódico de mllyor ricculación en el Depto, • r CiéD ga - M gdalE~DB Edificio moderno, conslru' d por eJ Gobierno parl~ dar pI dodes a los turis{es n f ANCISCO A. S (;,. l:n.\I. CO)JPR TOL. por Cable, ~ i FRANCISCO ELI SOCtEDAD OLECTIV. EPO \' l\J O.HA dalc.n:s ~ ~ & Cia. /\Imacéo' por msyor - Artlculol extraDjero. y pat.-Comercio. Reprele racione. Comi ¡oDel' Apartado NacioDsl N° 3 -TéI. NO' 46-Celle Aotio­quia, Cerrera Bogolá. Elquioa Ciéosga - Magdalena - Colombia. ~ ialiiUii3 ~ IMPUESTO SOBRE LA RE TA de aS! ., de- COA Ieb a :0 . sus PLA AS so L s MEJORES DE COLOMBIA ~ VISITELA Ud. y SE CONVENCERA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I!L esTADO ..:. .I . .........\ ........t. .~ =c:~ ~~~~~~:.. ...... ~--~-...,_-..... Dr. Rafael Guerrero M8grl i!~~ :~I\'?~~~ cO = ~f ~u Teatro Vartedades. - H.0y. Viernes deDAMllAS . --- ~ -' ABOGADO ESOR JURlDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL DEL ~lAGDALE f) En Vespertina ,i lJr y Noche ~ TI ~ Dirección: CalI d la C~I 9 76 11 Vida Soci_a-----:~ - ... ADfMAS EN NOCTURNA .. . _ Secreto del Sacerdo -De la mi. con f\RTURO DE CORDOSf\ e ~ ~ ~ : Vnp. 30 - 20 .. 15 In ~ ~ ~ : 50 - 30 - 2O.D.ma • lun.l. 30. 4 ,et. , GaJ. 2 cún l . ff =::---::::.: ::':=="=:i:ra..== f>-g;~~~~~~,~ . .... .... - ~~~~~;a:r¡tl· la Comisión Nacional de Re­clamos Por l. Oi.eccióD del Libarali.mo G A PLA 'es. ob~ todo u h bilidad . dwtriaJ ) p ro dr- la l manera C]UI! uJ CJ va • I pr t r su u)'uda, o cooperación. no co. I h A., "lno un p qu n pa.rt~ d~ las dr Cabq ha .'do Dirección Lib mi 'acioDal' g napcJ I'e~u ltantes de l. mod erna In- . fe¡rado ~o el •• dmltato d. &la prlmoro. ' R E' e L v E: , d us tri.Uz.d6n. o adole vuelco total olilo. 1 eo Ja&". IUI padru aQ.uU&I 10-(: reo. lo. comi ión no.ciOllal J. tend ncla r inllole dunanlc los últimos cA/Id. feUdlado.a. le deH.a1DOll ., re- ' d J ó d I - . ('lEa ueldo una 1..,... , notCUQH ulllm- e el ~o.· ant o r~o.no (' 00 ano, si e -diplomÁtico no s610 e i\or ela; pode.r publico pa.ra )0 dcfcn. de p roponCo permitir. sIno in • tir en que le» LO QUE SALEN: . 10 ti rale " fot lln de pcr~ecu- latinoamericanos reteogan para 'J mIl-ción polftico. borí de las accloo' q ue h de controlar DE .... Nueva medida. de I loterventoría de - Para la apllaJ del ACli.a.llco .~6 u - 2·- on funcloncs de la omi- los ln teres de cualquier nue la mGaDa por la ruta del atr. DuHtro ión Dacional de reclanlo.: aprtdado , dlatlo,-uldo amlllD doctor ) d' (_.JI I 1 POR PRl\fERA EZ Joan 8 . Bard • UQ tJ'e n.ora d I u.,.- a -' tu ULr uuos ~ ( ocumon-rall mo del la,daltDa , aelaal Pt .... • taciones qu sobre quejo lIeguC'1l pliclndole 1 dtDl~ de la ara Al dupedlrlo le d.- a la di ccióu Iiber I n cional 1 d 1 d ~ p royecto sus nam DD laJe sla contratrempoa. presentar la.s cODelu 'ion. quo la co egas . e ep~ento de ~do. BUI'- - Para la dudad d. BanauQllm. t comisión s time con\" nient ante Ice les d!~: por p~men vez el gnago DOr- rcf 'ndas con cion" IC- .:!ri': m~:n&~~~~c .. ~a;:~IIi:! las autoridad compctcot g; Ikf' IH d,~o: por p~ r e2 ~ gringo nor- que lo Jatino:uneriamlH r n dú. d ~mo do la ma.a~ mu .1..... b) G . p Arte IU pr-qu 11-' A Dosolros 00 co- pues los entrar corno oeio princípalr-. (EDero de 1.948) la qae ¡. d ma. Da pnua&o rell'e- - t:st~onDr r>f"rmu.n('nt~m(·n ¡1'Te'Sponder 1If''' las lluevas t«nlC21 P:l- [o eapihalislLlS que poyan a Bur e u: Precio. R UMERO 2. Por la cu I dictan alguno M " ta ehldad. I cum pbmlento d<,,)o queja epi , ... con\'crtir u.a.a economía Jatiaoamrri - m" -""- e1 medida tendientes s i mejor cum- - P ara Dt_I 1a ma d u d a d ae a.... taD p D . a n t I o. uL r . no.·, d .. I po-. c~.a de '\iglo _. \ U én economJ ¡ ..l o uus ' an reato del dinero y COut- • mañ.a.a..a Ju ald .. EdU. Maria Pdla E. di úbl 1, o prometerun de QD,t~ Q relÚ'nr$c plimiento d las dispo81ciones so- y R cb rlr. BUu V. A. taD uc.ulado- er p leo para q.. auton- . • o~ot.ros pro ~rcmo al personlll negocio, en cu Iquier tietnpo, . JOJ SOCio bre ontrol de precios. rae alJ\u dueamD.1l aa yi.' e ala con- doo. pon. p. n n pra tIC I .me- de rnaneJ'o y jlcfjestraremos - Jo" oa-=o- . '1 J , AJ)O DB Cratl~mpos. iJ d I d as SO )l el t ~-8~. S p!lr gar nllznr nale~ de cadA pa.u pero eU.o. s s~e ré ~f. pnnClpa ~ - ~ atinoamcricanos_ ded- J d El. Ea OR DBLBG - 1I0a! rlUllbo to1l\601' el .~ot" la- los derecho , \' id a y bione de los du-n-os d p . .... 'pn'nci .. - I PRECIO DEL DBPART&. E N'I'O , tD U d d d ft - del :. en que quieren ~eguit ellos solos por SU L .... ~ tH""' ncgoao cueota lb f 1 leI o amayo, acomp a o e au se ora ciudadano. v vigilar 1'1 cu. dc' , Burle _ .,. . U50 de lOa atl' \le °EIl L .PE ' -posa Cecilia clr T ... ay. y de • .,. lúja los reclamo' que ha . n hecho ao- " e VII acompao. do do Su gentlUsim.a Bwice Qcomet su pro)"ec:to con el bc-. R E ~ : Olp Tama1o. N 'pJa d pedlrJ. • .' . U'l d I rlo Prinl(>to, Toda persona que - Par. Bof"oU 1,aI6 boJ' por la "la te las auton do.de-s corre .pondlcn- , ne~ CI o e • SCtteUrí .. de estado, puea iníringtero algun1\ df' la diRposi- .l~oea el ~or Car, PadlteO. Il a., tea para que u, luciones an e A R .JI. e~ n con ef\Cido de que La indw-done \ jgent{': qu bro control "'bo ' UI aOl'edad. le deseamos. pron ta y eríeae " A V A L ~JllJucion de J m";l'j 1 tin el d d· ...1_- - POI" ... ñ a &Erca II.U at6 • ma- UIllCO medío oIpropi.-,d" ar timuUr de pr i han i o lCUlu.s::o por aau para.Bana qu.lJla el iior InlI Ik· 3.-D 'fgna a Jo. doctor s ~la- el desanoJ! d P . 1 ,fini. terio de la "onon'lia - "'"a- alleL Lo d pedimos. nuel Ocnm Julio Roberto a-- Dcsd Qluii os rmpiezao en Jo. o e UI1~ .rt"..n d~ rr. eJ,,, ,. donal. Is liciDa -acional de P re . - Para la capital de la aep"bli~ . ¡a. I F PO: J F J' H 11 ciudad 'las ne "t s carne: toléndica ,que. de' Olro lado, b- d!be Q"I-:.) el .. . lIt t' Delegada J6 hOl d eA.. Bda.ardo Notacra. Lo atar • n o ) ,u n ( erlco o - D I 'leI ,1.: firme ba! ",UI' contra el ram . C10S y a n en'en on . despedlmo alealamule. man corno miembro, prmeipalc:i nu<" '0 \"0 \-. m" a \'('r por ano del Iími d . un,· no Precio y que fu r 8SDClona- -p ~UOl de la AW'ia .. Ud h07 de I comisión nacional de r el _ e la all .... bailadas de ~ol y tu- .' ah' te e los Es dos Unltlo~ ha-da, hacer alguna solicitud, de para Ba.rraDqallla: VldeU. da Ben.II_. rada d mar a la di\'inn cohort de CUI aJO. recla.mo O cuslqwer d.aee de g Ama "qrt.&do. Cr:I_Jd. Hurtado. Jonn- mñ~goh1, enero 9 de 1948. la alegria: Baco ;ubiJ oh cem L JelOl ta.mbi~ lo mejo~ dele.,; do tiones en eata Oficina, deberá Il& Tapw. Be.atrU Tapw. Ah'arD Ta- a todos 1 sabroro Ron !lfta " parte de lo, embaj dore Jatinoaroer1 _ compro ar al tiempo d ~ b accr. u apttealsa. Rol.~ar JTeaJpolA Mlll, uAar,taa.r oM Taraipai a"s" aeP. i.,J oa-. JORGEl EL'I E ... R Gr .[.T · gul' do d e e rc por .l leno delir•a nte QDS acred I' tad ~ en 'n& $hington. e i~~l - solici ud, que ha cumplido e. ·tna- Car~eD MaQY • • lotae Mae.,.. Caml- J unta sora; de elnbriagucz, mi(>ntro '0' ..1. té- mente del Director de lJ 'ruon P Qamc-t ment con I obligaciones y san lo oa'Ut'fa ( 01.4 .. ) F rancisco de P. Varga, Plinio nade aligeras dejarán ·u cuerpo ri na, el ex-presidenle de Colombia, Impue ta; e no ser asi, CU\fPL8A. OS: . Icndoza ei ra, ntonio ,J Lemo plo.smado en el aire d tanto dan- don herto Lleras Camargo pues con to- -le D~pacho. ab tendrá d a- i - D &do m.b .~~6 a,.r a 8U exia- Guzmán. zar. Los Sátjros ~ ti ·(sccrán su dos eUos h tnI do de! )U rn 'oJucionari nder o con id rar cualquier el a- teocia. la e.5)ili1tQ.' eAorUa or~ Ca.ello. avidez Jujurienta viendo la m6rbi- pllln. de pctieioD o. olicitude que A 1 machas Celleitacloou reclbld .. a- da vibración de us cuerpoí'l de ám-petamos las DUf.strU. S· b d . I P bagan emaoar,o conserva- ar y e mlc. or nue tea ea- - rt .' gundo, - E ta Resolución • t I Jleja lo Pierrot pasearán ] ca - Burke principió 111 ~ñ con ese - MI' tCgirá --de la fecha d expe- A VISOS 1..1 MITA 005 do, inCIta con,a a cabel de 'u bohemio y lslba t In de u cerebro", d dt' el año d L93G. d ' ción. • diO Ci·" blorosa les cogf"nl ontnndo las cuando el eo(once eeret:ui.o ck eslade Dada ton :ln (3 • tarta, a lo 0- " - • V lela e , • a, a n e trellru . Momo hará rt!ir a. Dlan- Cordell HuJl le eneal I tt).[C4 de Ijl1'_ .. ho dla Jd m de Enero de \ 'EJIG. Dómero 4 paI"albalones: dlbula batiente eron u gracJo. i- p i r de :Ucmo.ne. rnnon •. tal¡ .. .. ml"1 no' 'CI' nt q CUBrPn la • ocho . n" t 50- L1'b r.1 a. r er-eun"o . 3 1v Bogotá, eDero 9- ··.Ionlnda' · m~rica Latin Di. ,. al rcsp t . Q.... . Gonzalo - f RTI. 'tEZ . ernández, ' pubJica hoy la íoto'-copia del :se- • ~rJlad\'at ha llegado a dé .sorpr ndido' :1.1 coos ~ Le:... uc-lnt. en'en or Dclc~ad de Precio~. - 1 manario " El Deber", que , PlI- poner los gBJo ~ ,u alegria a lo. ." .-W. .... YV~. - J cret.ario "j ¡tador. Lea El E~ -1 "DO blica u [onUlr1n por e) con r- moncStonn aríd"z de la. ~ tencja. las tnd~ de radio y 3.V1 ci6n d J O, nr AL L\.R. DO LV REZ ..J , . , \'a tiemo; n cuya' - fancbette" a- El lub anta ~larta f eibirá a Clon ad~blc de le» J tino meñ ~" parece la igufente incitación COJl- lo dio'~ con un untuo· baile que no ' "aCltaban ante e' ri go dr perde- ( :'A NADORA c...... tra la .... ida del .JeCc del liberolis- el que' rá cromntizodo por I prc ru ncutrali~d, al ¡de cuan po- '-1 U~ mo, Dr. Gaitán: ncia) de Venu snm na :10. bella co 1 orl"eaarnos nosou en c:amb' . "Lo gaitani la soberano. Louroc Primero. Tam- Cu ndo Burlee. .,-: ' a sw furnh: DI:L MA YOR 80n autores de 54 asesinato bien Jo popularc.' lone La :'\10- po du de inronnac1OO, pudo anun . ,_ L curso de O d.(a Con e to rita y la Ca Dlanca recibirán al' su superior ~ de: lA ccretaria d. fA cumpliendo Jo. polHico de terror báquico elenco. ~llIda.. qu • r ' ico J\.:. do dc porI . , mbro.da en todo el paf " , 'Ya viene el cortejo! Ya .... iene t"1 impui lismol'anJc ',e prop' • )(\1 P ero . por .qué DO &~ • cobra con el cort~jo! Y oyen I chlr petroleas de I ~mp4iii f dio", la propia nda de a l tán tD.ll~as clarines!" dicen uno· con lo u on do pJo.n C"Omen.t6 vidas con 1""\'ndor que han Ido "erso de Dano mi ot r ~ otro definid. u de que <. retiró drl (Jlim¡n~d8:8 p?1" U cut 7 conte tan con B'arbn Jacob: d eput.unt'oto d t do ha c:oo:s.agrad La mc,tacJón naturalmen te ~n- beber, a rei al s," u decanción !1J I tr-.-bajo d con en .. -er a I pod drá la. m6.s completa r Ipro~acl ón banqucnx de qu d p8tt.c de J8.8 gontel:l con lente pequ ñ 11JUt)' del coo r\'l!'ti~o. ue . no pueden T tinOAOleric!nOS la p . ver en e la J~cltaclón •. 100 un bro-- e EL ES f\ DO» presAl pucdt'o ovil - te de harbane y salva.) z muy pro- pI'O • el pio del ambiento que" ha reacio el ditsrio de mayor cir- p18 D. en algunas r gionc del pafs por cau de las ambic[oDc polltieas culación en eJ Opto. de 108 c.aciqu con rv dore ." NDO .' O mE ? SORTEO NUMERO 420 Vendido en Barraoaui a PREM .7478 FA VORECIDOS o MAyuR Francisco Floree • atoo.oo Alberto Z.ambraDo 800.00 Alberto Padilla 800.00 Car)olt arela 2.400.00 Armando TorreDegra 3.200.00 LeoIl&l'do avano 1.600.00 Faltan por cobrar 2 raoelouM -- -l-.&OO--.oo- 12.800,00 COl.fERCIANTE y G ' DERO -0- ------------------------------------------~ CO\IISIO EN GENERA 1" LOTE.RIA DEL [IBERTcA f)OR COMPRA. SALSAMO D TOL, MAI2. AJO JOLJ y ADERAS V lita fulaalna del fansoeo tabaco eJaborado "PAVORlTO" ENTRE TODAS LA ME OR Pe. Cahl. , TeMar.ro: AA - FUlldKl6D - qdaJ .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6627

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6625

El Estado: diario de la tarde - N. 6625

Por: | Fecha: 07/01/1948

J MI'rco'-' 1RoI E 1.94 'A -O ~ Dlr«lor: M .' - o- -----, ADO leil AuceUo Echnerrla • nOBLES Adminhtrador: CAB CKEVER.B.IA ,,1 14 de l(uüo de 1938 NUM.662.5 1_ SAl A lAR~ OLO. lB I 05 bancarios asan al m le nOle 010 n e 10 I 'n~pecto, de . Riof,io amena­, Clona I lado de uerfe El camión del Aseo arro Jó al niiío Alberto T s Lll coronacióu presen te.·-Los d fa Relna se fajó para el I 7 del decretos reaJes serán en versos. A do al Lea El ro In.· can o 1 B onun- E~TI\DO anuncie en e NOS ES GRATO T e lIJA 0,&0 A , O,ID POR 80 U.LA. AJJ • lAS P J:,"DE N!! IR S H. MO PR ' J SE. on nA ors­E tll:· OS PRO· DE J. S CUSTAVO LOZANO. JOAQUIN ROBl~E I"RANClS o PAREJA, ., • .sa"ta Marta. (fiaseOSQS posaba 30bón El teniente de nallío Jaime Herazo oos visita J Ateoaerá eo el BatallóD Cór doba '! eo la Dirección de Educa dóo 6 108 atpiraotea a ¡ogcetar eo la E.cueJa N aval. !.Sta Olai\aua \'i, itó nu ,Ir (j. ema do redacción I tcnien de navfo fior Jaime He zo, quien " jene proceden te d(, Cllrt ~cna y comi iOrlado por la DI c iún Ge­neral de .:\l:!.rioa paro ntend rse ('on 10 - a,'pi nle Rl rio" grcssr a la J., 'cuela ~ rilitsr de ,let fior 11erazo piensn dcmo­n la ciudad uno, ocho dia los cuate at nderá la. no de Representllntes V Agentes Viajeros A las 12 de hoy e ta ró paro de Jos petro eros Loa obrero. e.peno la interveoción del pd[e. de fa republic Dogo~ , ncro 7.-. la' 12 d I dia l-st:lJf6 cl paro de los rabaja· dore de In Tropical OH Oml)ll­ny. Porftcipan n la huelga t'n ro­ta. l po ibl Que }lOr D10 ·i. ELIGE UEVA DIRE rn'A. Que se hagan tu - 'aJi, ncr 5 d 1 4i. DIí, el control de M-Io',a los P 'r peod pide a que sus p ro s i\or director d ·STADO. .\ lnrt:t. orecios I'~ EXIGm.t Á LA OFle "AS DELE· GADA. Dogol i, enero 7. - En vi t u Para qué control de t '¿rve el precios? -a "'CC.­n ~ ru tic ndquirir EI~ • 1 TE~tA Y \'ERA S' HE ULT DO ... l'AGO Al TICIP DO ------------------------------------------------~------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCRITURA lOE REVO",,--~ , DE. PODER eineueb( Lea El Esta do. I v anu Del e en eL ~ . JUCiUETER1, A Ea lo. Almacen~. M 0;01160. EXbibicioDel Noetor. 0111 10. d)a. 20. 22, 23 , 24 ele Diciembre. JUGUETES DEL PAIS - IUGUETES EXTRANJEROS. • • L Oí • de 5.ols M.rl. -------------------~~~~~~------------------- · ~ ·-·A AHORA K ••• QUE PLUMA • lA PARKU QUINK CONTIENE SOlY.X QUE EVITA R. DAHo Al METAL y Al CAUCHO ••• LIMPIA LA .. lUMA AL He .... 56101 P.u er Qurr-t protc:t;c: u plum2 conso/.r.x. Este ingrediente peci J e jr el dcu: ioro del c.:uc~o , l. corrosión del meul. qu. C&u an 1 tiotas de composic.ión muy 'cid •. El JM •. }C CODSCRa" pJur a limpiil. ..• ~caba Con lA oh rucciona.. • No impona la marca de :su plumól fuente, 1 .. Qun.. coa _,,~ :lLyudarí que siga cribiendo ... evitari tener que componallk Comptt 1 cxcdcme tint.l Quill1:. que BUfe tuanmeatc. Es UQ pbcn' ~ Ibír coo él . M gnUi tamb.61 para plumas de cero. ~ • .a .. I!~TAVO PARA SERVI LE A UO .•• la C;,anFlola Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- . Los vapores de lo Uni-ted Fruit Company están pres­tando un servicJo constanfe entre BarranquiJla. Cartage­na y los puerfos de New York y New Orleons y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagon esco .. la directa en e I puer to tle Santa Morta. El personal de nuestras oficinGs establecidas en Co­lombia se esm-erorá.en ponerse o sus órdenes con informes ocerc8 de itin~rarios y tarj· fllS: y se 1lllonar6 gustoso a prestarle G Ud. su e poyo en "cuanto sea posible en el ar;eglo de) despecho de sus OFICINAS fN: MEDElt.JN BARRANQUJLw~ CARTAGENA BOCOTA CALI SANTA MARTA x ; . ARKE inlt Puente & Gonzá lez 5.anto Marta I consignGci~nes . ...... ------ .. ----.. ------------.. --_ ... ~ .. ---- .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:ntto 1 d~ .0 ~, DADO AVISO (·on la gf're1t cia del Ferrocarrit-e 1 PR J E 1.\1. Lo que va de los promesos a los hechos 11 GIMNASIO conClenC1:l honrada dc) pu blo co­mo la eRU l\ principal de la vio. lencia e 'ucad Dada n varlas r gtones, dentro duna intennins­bJe y bárbuT8 buce ión de delitos que cadu d(u cn an m hondo J SA 'rA MARTA (Afto lrig~limo-.eguDdo de IU ftladacióo) Unrco C:0~ eKi~ priva o e~ el Dep rlameato IIprobado por el MIO.derao de E.NacloDsl , por la opiaióo p6blica. MATRICULA S 20 de EDero HABILITACIONES 31 de Eoero AREAS 2 de febrero Número limitado de .IUIDDO •• Calle Santa Marta. Eoero de 1948 BRA DY'CAM DE 6a-N9 5 JEREZ o LA fRONTERA Vino. ep.-olea y Francel I DlBTRIB EN Es fiel copia de su original. Rafael L. :\Iarllnez eoretario • feos de nuest,a edi- El f rrocarril no alcanz.:l d - morar n minuto en el JI mado paradero de la • gustio , Por der. AVISO ción ,,',aord;aa,ia ue del 30 la hase • en negocIos . . A de Cenfra' Am ~·c:aDa de Disl,ibución HEW YORK - BOOOTA A.lU.CAB - QUrro el diario de mayor circu ac·ón Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. OFle AS BOGOTA: ~r. 13 No., 13.75 , I ,Ii tri- .exit en y e el CABLES Y TELEGRAMAS: ~'CA SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Fnero 7 d. 1...a El E~TADO Desayuno Ideal • CAFE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE . ABEJAS':L R InA': l.atorazza Herma os Tienen UD permaoeote y fe­oo, ado IUllido d e zapatol .FAITALA •• Pagina 4e G NADORt.J DEL MAYOR SORTEO NUMERO 420 Vend"do en Barranauilla I p 747 fAVQ , R 2.400.00 800.00 . 00.00 2.400.00 3.200.00 1.600.00 1.600.00 12. 00.00 - IBERTcA T>OR de lombl ero. ti o'. v eo ge I J) A o!ra', ae mercaoclet para ---.--=-------------------- caballero. )' aama , ----------------------- LA MEJ ~~~~ - -- I f A CIS o A. REST EPO Reloj mágtco casi reemp'aza a la ser' vidumbre en la ca a I'EL ESTADO" I 'AN7 A l R7 A - COLO BlA ARIFA PARA 1948 BRlDECEPORT. co • L ) _. cualqui ra pt:I"'IOWL. po-nimd4 • r1llld~ · A v I S 08 quip do D" 11. t"2 "p b-puU" (met nar un .p lo de radio ('()o UD pt'OgTllDlII • • , u -una lla, (' pará da ~rlod modn I I de 15 minut dd d.i.a- ahom un u.alquicra utclbilio elktrko. desdo u· nu('\ tipo de- r-eloJ dküic:o que ni'" na ca(riera hasta una tul .. puedo ('()­P dNCOes" para iniclar ~1 Cuadona· n a te- nuevo ~loj de tiempo. Palt-ada d, eoL L pirtaa , 1.20 •• 11 lO JI k-' 0.60 lO lO lO ta otr ... P'I[- (ou O.dO mi nto do lo mstrum oto&. o uteruillcK (bric.do por l. ~ ectric. ] INSEBCIONBS y RE 1JTIDOS ~r Aulom lac.mC1ltt'. en el lPOO'!.('nlo ul ruilIo pondrá funcionar ~Q ~l mo­pre .¡ ID ott" fijado. Olt1ltO d~ado. con lo Da,es tt" DU 'o apan.to de- tinnpo. quC! w:stl qUl' lndlC&D periodo de fundonam..i.M. frndo consld -r do como 14 que: mh lo que d~. por ejemplo. ,.:i el La colll.iú.Da de 18 pulladc.s. 10- aereJ6lI. $ 50.00 .. eolRDlDa de 18 paliadas. re-mitido 40.00 una realIz.a . u ID 'ca. ea. clda med.ldor de ti mpo ddKo op6U t'4tn? ~ BrTRACI'OS NOTARIAL od roa. hui que- la caCeltn ~- 7) las 7 -. bastM COD IDO 'ft' hacia afur- EDICTOS. de. pi • RJtrv caf~ mk11tnu b C?cinen ra la palanea opuesta al ' 9 1 . la. d~ Precio. COD"oadobal • ~ÚQ ra oda ia dunni do; h.ar6 que las lu· inmediA~ . final del periodo de Cur.· «zteJUl6l2 del extracto o de' de la Cti& se- rnaeodan. por sr mis- clOnamimto. la ~ rá CÜ$coMetada edkto 7 el 1l6met'O de '''.1 bU-mas... al inic:i e ~ curid.d. o • la hora au omAticamentc. huta .. hora todicada caclo que prc-'Ume:- ~ ~ ha qut:rido~ Run- por la oIna n.V1." que se hIIya ~do. I A VlBOS LIMITADOS q. ue Jos blta.nlé'S clt- ¡dcocia, oh' l - ---' dna o local C"Ualquitn.,. no Eo ~Q. L ea El Estad o .. palabra por lasereJóo (~ • podni. lUimismo. h.ace-r despertu ' · e~~~~~~~~~ ~~~!:::::!:= .. ~ 0.03 D los tabacos ~as fi os, --- -. - - (iA. "AD ' 0\11 10 .. CE ERAL o lPR \ DA Al\IO DE 1 L • IZ. AJONJ'OLJ e nla nclu l a del (am o b eo elaborado ,. A \ ORlTO" Por ble 1 TeIE¡raro: AR undaelón - .fa,darena Almat éo por mayor - Artlculos ~xtraojefO' y del pala-ComercIO. Repreleolacione.. COmIIJOOel' Apartado Naciollal ",",0 3 -- Tér. N° 46- Calle Aotro- QUIS, Carrera Bogotá. Elquioa C,é eRa - Magdaleo8 - Colombia. ~ ~I~~ ... -. ~ I DEL MAS PURO SA OR COLOM IANO L-__ ~~-------------.--.. ----------------------~--------------------------------~------~~----~., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "6 na -'8 I!L !Sr ADO --~--~--~--~--~----~----~------------~------~-------.--~~~~~~~ El precio de Jos Colegios ..... > ... FRANCISCO Una imporf~nfe circular . del Ministerio de Educociól\ Nocional SOCIEDAD (;OLE nA Almacén por ~a,or - Ar1 cul~. extranjero. y del pafl-Comerclo, RePfe.entaclon • Comí.íone •• Apartado NaeioDal N° 3-Tel. N° 46-Calle Aotio. quiat Canefl Bogo é, E qUiD ~~\sa. 8iaca~ DacIo, MARIANO ROCA -RIVAS ---o~-- E FERMEDADES DE- LOS NU'JOS. - C!O L'C R10: FR • TE AL T TRO ARlEDAD a LOS TURISTAS LA PRE. (ERE N POR A BELLEZA DE SU BAH lA .Y SU CIE • LO INIGUALABLE +t * I ¡ni I I Clima hora , d ~ ti-frío a solo una en auf móvil su PL YA SO VISITELA Ud. EL ESTf\DO L y SE o Cieoaga - Magdaleoa - Colombo SU; r:1RaR ~~t '~~!!II~~~1& Cié ga - exe gdalena - 'eO O . 18 Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas com di­dades a los turistas nacionales y extranjeros ES 70. X 100 $ 12.00 RESMA Almacenes Mogol ón DE SA ITA • RT LA RE TA COLOMBIA ., de­l: omo CODyeUlI: a CONVENCERA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. enero 1 d. 1048 el eSTADO Dá(llea 6a ....1. .....' . .........~ ~~~~~~ :~~ ce; = ~ ~~~~~~: Dr. afael G erre, BOGADO Mag,¡ $ ~ Su Teatro Variedades - Hoy Miércoles V ES PE RTli'I A . --- ~ ~SENDE EN OR JURIDTCO DEL FERROCARRIL N CIONAL DEL 1tlAGDALE ""A. Dirección : Callo de la C' rcel "9 76 O BLOQUEi\D2 ~ ~ :. ......... _-,---.-.... 1 .... AO MAS fN NOCTURNA . ... Ij V-da ~ociaJ La s~nsocion6J Serie Universal con Rolph M organ .•~•) 1I T O~ S 26 EMOGIONF\NTES RO LOS ~ ~ I>.e<101, V .. o •• II.. ;)0 .. 20- I • - 'Nocbe ;) , - 2'-'.s. Iocluldo. lo. Imo.nlo. ~ L 1ST OD LA ~~.I:f.f,iSiil\;~~K:~K~.~: .~ ~~~~ -~,> :--. ~ ~ ~.~~~~~;.?iiOt.~~' "4r C»'~~~~~~ . 2!J:C¡!!)' SOlidaridad huelg de la eTC ista1t peta"oleros 108 ~aga.m~. b~e ! ISID mIrar a qUI D Se i porten órdenes a Jos tederocic-ne cionoles y de p~ rlomentol es. Tal recomcntlueión rué }¡ 'eh por .J más humilde de lo fiJó J- na- fo I para rcfor¡;ar . u doctriru . o us plática COIJ . • a Bogo,a el Dr. Eliécer Ciailao Regresó Jorge Los ~cfividades 6dmj nisfraliv~s y políticas se re~nudan Alfredo Gómez p~ ogotá. neto; Regreoó 8 Bogotá, proceden~e de Proc('df'nte de Bogotá llegó en Oirardot, el doct()r Jor e Ehéccr I 8\'{ón de la tarde el ñor Al- Onitáno El jefe del partido cele- (redo óm z P repra, aJto mplea- boró momento. de pué ~0!l{crell­do del mini oorio d relacione e - clna con alguno de los dmgen ts' quo, nu tra cordial y a tenta bienv ni. begUramonte, rdD d.cel IV pf:\ra da, 1(' pon ro nut!8trB8 columna I f~turo do Jo. polfh d .UI~I Ó(l a su di po iCtÓn y I de amo pa- naciona l y pa ra . 1 re tableclnllen-en el no d llucal ra tSOC iedad to d la normalldad u !lqucJl. gion afectadll por 1 \'lolcDOI&, y, n Imldmo. para I n qu del e recibir mo en la' campaña futuro. orientado­I IjbcralL­lectorale' del .on idcran alguno~ que la (l'~~a de c Dvocatoria de la COJwcnClOn d e antici a ., a recto d qu . te supr mo organismo del partj­lo . reúoa 8 )a-mayor bre\ dad y entre a COII iderar, ad mús de dircc- EL ESTf\DO el periódico .. de mayor circulación en el Depfo. • ~,------------------------------------------------- FRA NCISCO A. RESTREDO de lombrero. 6001. y eD le aer.l. de mere'Dd •• , p.r. elb.U,ro., dlmlt. 00 ERe TE y G ADERO ~- COMISIONES EN G NERAL COMPRA BALSAMO DE TOLU •. MAIZ, AJO JOU y M DERAS v .. nclall. .. del Camo.o tabaco e.la borado " PA ORITO" • • POi" Cable y Telfpafo: PAR - FIlodacl6a - Maadaku ..------------------------------------------------------~. . O. BE. -. VI ~ Oz. pro pe gon do es secreto del e ito ti ocie en «EL STf\DO eJ el larlO culacióD del de mayor elroO' en el Dpto. ~agdalenG Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6625

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6607

El Estado: diario de la tarde - N. 6607

Por: | Fecha: 02/12/1947

el el s 1-;:;10 D LA TAn!> . ",I'ID:;;-=' Por J~ .,II.dn , Lui. Aurelio Ecb.Yenf. I Dirf!dor: MANUEL F. ROBLES Adm .. I .... d." ABRIEI. ECREVERBJA I ro ••1 14 d~, Junio deo2i9lll1 NUM 6 607 J SANT A MARTA c::: COLOMBIA \ ~~.~~~.~~==~==========~==~ ¡MARTES¡ 2 Diciembre - .. I A AO XXVII IR ......... I 1.947 - n.o arta ulo de ~ •• o' .. e:ea .J M. "e C. Tel' Urg~nc' de la ley de petróleo Parece. leguro ellUn Millón y dio· de No hemos sobido h o aplazamiento de la p~f:~~f:~6~r nuestra riqueza Conf:~';f~:n:an.- n.1 P'I. upu.s' os Ftllto,n - do 'Iu:!n >': olnmentl' ley b In mütt'ria ' modifi('a p:ll1\ In bu. ura lh'l (ongr o y todoo El re ultnJo iUl vitnblC' e : '''' (' t, n por e'l:peJi, \"ori,,· le- In <,onru.ieiu. 1', ln paráli 'i de \t'~ impoTt:\lll.( ,'0 {'utr\' l!l~ (o\lale. la indl!. ti in lo. 1 ('~tlln('nmi('n- :'ebc.'U\l ' cihU <,u pritlll r térmi- to U~ inOlt'n ~ r('('u['$Os. qu<, de no In d('1 r tr\ll('oo otr mnll("rn podrilln (','tur bl'llC'fi-t) 1 mbitl ' e>':t:\ qU<'llnndn n In ci:lmln ni pnis." r~ga dl lo I °l í~'. que s\mülli~tnln El dt'partaml'l\IO ul'1 :\1:H~d:\IC'n:l ho~' lA' ró lt'o al muudo. no oh:. PoS('C' 1. U:1 ' }>t' trolill'l'l\" ue grnn I.lute ~ llS ricos .ra<,imie J)to~. debi- \:\101' por $\1 pro-...:imidnd ni mar, do :1 la lentitud dc' los t nimi- ('0010 (>~ , billa. lo qlle IC' da "a­Irs legalC' y a los lithdos qll<' "C' lor ('omN(' i~ll a uu t{'rt'l'no <'OH formnn n tOlllo a la (nO(lpiC'dnd ~I rolt' (', jn. h\ IUt'nlt' 'll c<,r('an[n lid ~nh':;Il('lo "'c I'f'quiprc UlU\ ley a un puerto dC' milI' paro ~\l r¡ieil o (' tiltuto q uC' C'limtnl' l' 08 ob, tá- :,ülidn ni <"teri'lr. Por manera que ( ulos y 'obT\ todo quC' tenga un no, inh l'C'Nl 'obre manera que' ,,("ont ido má' (-'('on ómic que jmí- dicha le, :::<.'8 expedida e te año, dico pUl' a í In,:; persf>€'Nhas econ6mi-obre el pa rticu lar . ocupa ('1 ca de e la I ~ cci6n aumentartnn diario "El LibE"rnl" d E" Bogotá. d cou idC'mbl mente. cUYO <,om('nta rio d('·t n(,8mo~ ('1 i- El pal':; C'n g('nera) pid(' clamoro- 1!u1ente párrafo qu ('nfocn muy samell tuna lC'y d<, petr61eo S<'n-hit> n <,stn cu('. tión : cilla y clamo quc ('"ite los pleito en "('z de fomt'ntarlo , pues dC' lo "El problema cnpit:ll d (' m1(' trn contrsrio oh'os pai E' • . <,omo Vene- 1('"Unción petrolífera. ha con. i ti· zuC'lu, ~ no \'nn!l adelnn tar (>n la do E'n qUl' . le tia una de mC' \1- proc.lueción 'o \'(>nta de oro nC'gro. r:.l.dn pI' \'al('n<'ia a l p ur t'lemen-I------ h) jurídico o jndil'ia.1. y pr- ('inJe ('a ' i TI 9h~I\lI. de con j. Lo que cOltaria po­lernr E'I. ()Cl'To fma n('1NO y ('('o-nllmico de 1 in"du tria, C ons- ner elCanal dePana t Lntement(' , inyolllCrno lo. do. l' · I d mctore ' dtol probl roa . n lo' te- ma al nlve e1 mar o IIIt~d ma ¡ndt ;'l"n1 ,I (>. . Lo ra- ,olonal ría qU(l '01 m bil1 e' t udia- - • prsn\f'ro con toda pre('j 'i6n, CU:l­l ' 11 lü_ condicionto ' de prodll('- ·ión que le permiten competir co­mercialmente en lo~ mprcado del Illuudo con QU trÓJeo. y a Ja luz Jf' e llo, d pterOlinara lo impue to . . 1M ('ánone ' superficiarios, las re­~ a Jfll.' , f'1 ~gimf'n d oleoducto , , lL' .. p:t1 qlll plld, n ü pr d UD!! woz a qué- atf' nen> ('>1 capi· (41 íntcrnacionnl. Pero aquí se procede . 'actamE'n t e a l re \ é. o En 'l'Z le pro('pdE'! ~in d C'mora a e la - horar e l e latufo económico d e l JlC'tróleo colombiano. obre ha Wá. hing ton,dic. 2-EI gobprnndor de la Zona df>1 Can 1 d.. Panamá, ge u(>1'31 :\faherri, ha dec larado que el proyecto d e com'ertir el canaJ de Panamá C'n una "iu al nÍ\·el del mar, n vez d 1 'i tt>ma de la C'~·lu·l. ('o. tarta 2,480.000.000 d(> ti6Jare. , y quC' (' el único mo­do de n', i '1 ir \In :\1 aquE' a t.ómico ,o (·1 IUl\lro, Dich pro)"c('l, ha ido rE'('ome ndndo al coogre. o nor-teamericano por e l pre id en te Truma n . EL ESTf\DO r', [able~, paro quP la.:- compañía ( · t rankra~ pu(·du n ha cer tam- 1 d Lién ;,-\1 cálc\llo~ de inversi6n con e diario e mayor Clr­1.1 indi:;pen!".8blr' segu ridau, cada culación el Opto HZ que trata de e-xp dir una en próxim PAR EL t DE MARZO DE J.94g Coa del.iDo al puerto de Ssota Marta. -fllau.ible aetu ~. l\Iont<,vidC'o. Die 20- La " (> fe- cióa del Dr. Jacobo Pioecfo Barro. en la comi.ióo rftlpectiv8 ra hien infornuHln ooufirmnu quP ('1 eru~Uf\.\' (' ftlVorablc n In po· t(,~('\ÓI\ d la oon{('renC';a Pano­m(' ricnn:\ quC' d<>bf' real i lnr"r ('11 Bo~ohí C'n n<>ro proxirnoo l '~1 <'!lO· cillC'l' i\ltirqueza tro > dil'i~ic~ ti Colombia fundllm ntando la, ro- 1.:011C" para ('1 Aplazamiontoo (' ntlu('('. primero, qlU' lo Ola· ~'orín dI' 10. pni e. nm('ricano, t - da\"iu no han ratificado 1 trutado de Quit nd.inha, ,(·gundo, qu In ('onfer neia de ooro rci .\' trabajo dE' Lo Haba· na, [le habní terminado para cuero; en con cuencia, no se podrán con ~iJerar lo acuerdos econ6mico que aquella Acuerde. Tp.r 'ero, C'. ll('c('SRrio c~ perar a que e-l orga.ni mo de la nMione unidas cncarg do de redactar la carta ~ obl'(' derecho dC'1 hombre, llegue a un acuprdo y pont>rla co­mo ba C' de la que adoptC' In Con­( preneia Pnnamericona. Wa~hingtoJl, Dic. 2.-EI Conse­jo Oiredivo d(' la Uni6n Pnnamf'­ri(' ann acordó con ultar con lo go­bierno~ amNic'nno, re pecto al po­sible aplaznmiento por sesenta dias dl')a onfprpn<,ia dE' Bogotá. El Consejo dicp en su ('00 ultn que d he' te n rse en c-ueola que p\lf"clp ' 1' aconsejable pprnr a. que lprmin la <,onferenein tlp 1 ,n. Ha,bana ante de comenzar In de B()~o~l Ln rf". olución rue aprobndn por l1nnnimi lad por los miembro pre_ n tC' . Debate a insultos Bogotá, diciembre 10 ele 1947. ¡\hm:l lo impOl l!llltl' r .. dC' pl(>~at, .ro,é Dtnz Glanndo:.--Sta. _Ou . \l01 pmli' dco 11 \11 0_ 11:1 1(' llJ(·. l'tlla· PI:l('pmC' ('omunic-ad<, lC'pt'~ <'0- ri61t plltlnln('lIt arill, ,01 n ~~· or ('colo tnnlf' PinNlo Barl'O$ incluyó pr - I po:-;ibl(' n fin d (O ,o\'i t:tr '111<' mú supu(', to pró 'im vi~('ncil' . I\ma I lu 1"(> (l,', purtidH,' 1" r <.J a ll • r 00.000.00 de tino nacionfllizn- In u tilt\ua!' n l'uprimidll ~ pura t ruo:­ci6n muelle 8e'111nl('~ y COTl.truc- lad:ub . . a (ft o d I' IHll nnw nto,pllf'S ción nuC',·o. T guttlmpn tC' inehlV() I \ t\ f I ('/1 o hn 11 ('11 n ido. ~un:'n " :100.000.00 ('on Ir~l<,ciólI mn • (nn\Plldrfll q lll' 11 111. tl:l, ('nfio U¡>lIe to, s i ma ña.na incluyan en el pre upue to (' ~ ' Iwn de '(,T ohjpto dI' modi ficacio· partida. que- representan un I\cfo ' o e . . \ . í Sí' l'in'ell lo!" intereses de justicia para con antft i\IRrta. I df'l :\Ia~dall'na . Juegan con la mentira como fa .. san tes irrespon ables lA PATRARA Df UNA RENUNCIA "El Siglo" dió (l sus lectores antier Jn I nuneia d . lo, mil."mbros dt' la )unta As'!­nOlieiA, destncndo. a gr!lndes titulare en ,ora d~o la Dirt'<:ción Libt'r.ll. Han btiga­la rrimera plaru del pcriódico, de que do lo linotipo, 'tnIlIlC'l .. ndolu para el d ld lo miembro de lo. Junta 'e, ora dc In dd regre o d · Cail.tn .1 Bogot:L, fo'undll­Dirección Libero.L, eñore ' Vargas, Men- nwnto? íngullo. L.I Il o t idu~' ''OIIl') las d02l\ eirn y Lemos GuzmlÍn, hnbían re- cmtrC\ i .. t.L' im,L~an HrLl ,(m pcr onaJ< b .l nuncío.do. Se trataba de sorprender 1\ la t:l..¡mn que \ I 'n" Pllhlk.mdo la (ln'ns 1 opini6n líberol del po.ís por medio de unn coru eN, dor", Lo: :\ ,1: OT,·' d(·1 partido ~_ insid¡ma patr:uía, creyendo hncerle daño l .n n , ,, sillo \ 1111 pil'lh ;ln dc: jaf1; ;0- cn esu formo al jefe del partido, Dr. Jor. mmcar de d por UII ' t'II t1n al de ~k'O b l. gc Eliécer Gaitón. Ahl (' t.lO lu' cnf" lil';\ cl('c!:tmcioDe de Pura, purísima mentirn! Tal infomla- Fruncí. (,) dc: P.lUllI \ .lrgn.. de Phnl.' I ~ión ho "ido desmentido. por el, di?lio M(01\tlo7.a "'eira _' <1( •. \ntonio J~ {: Lemo . lomado. , el cual comcnto. en lo 19U1en· CU7.111an . . ~,mo un \ I goro ~o meotts a lo Ile forma lo nue a fo.rsa de lo vencido,: ine c rup\ll oso~ info rmadore ... Que qui 0Des "Ciertos diarios no pueden o no. qui. I r~'o gl'1l la mentara, cll"ndo no 1;.\ E". uevn York (SIPA). - "No sll~em~s ren entender que la ba e del poder soci.\1 bnc,ul pit-z;\ por pjeza. como en este eJ. . gran coso -dice en reciente cditonal del periodismo es la veracidad. En u de·o. dt'n rc:ndid'l: (.'\I '\l \ contritas e "Thc New York Times" - acerca de Lo sesperado empeño de de orientar la opio plicacion ',\ U lectores. F';U'S<'Ultc '1" debates de los primitiyos cavernícolaso nión y de dividir aruficilllmnte al li~e. -;;;;:;¡¡¡;¡¡¡==-=-==-=-;¡¡¡.¡¡¡;;¡¡¡;;;;;;;;;;¡¡¡;¡; A juzgnr por el estado de Ins calaveras ralismo hO retroceden ante nado. Ni anle .. que por ahora se han logrado desenterrar, el eDgnñoo ,i an~e la Ic~gi\'~rsacióD, i -~ Pieza de3 tonetad as dirimilUlSe generaJmentc a garrotazos. .. ante In mentira. Plensnn amdidamente. q ATENC ON!! "Los modernos procedimientos p:u-w- con as armas "un a cnfrel'!tarse al p\lt>. Uevada 'Por aire de I mcntnrio prohiben el uso del garroteo Pe- blo. Creen que elO(>jnnte t¡¡ctica de in-/ N V k ro los representantes de la nueva demo. genun mnlevolencia le va a s rvir pan ueva ~ or a crncio. del bloque ruso de la región orien- sus fines inconfesnbltO', Pero sucede tod ,) I L d tAl de Europa, evidentemente creen que lo contrario. Ln mentira rebota contra é. on res en el insulto, por razón de sus paro.lizn- 110 ' como unn pelota y le ' da en la ' nr. NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ABIERTO AGENCIA EN CJENAGA, TELEFO-O N° 134, DE DO DE MANDAREMOS FRE· CUE TEMENTE UN cA~nON A VENDERLES A 0,80 DOCE A PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTROS PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SEÑORES: GUSTAVO LOZANO. JOAQUIN ROBLES. FRANCISCO PAREJA, en Sa:nt4 Mart4. ~aseosas posaba :;Obón dores efecto, han encontrado un substi- rices. tuto de gm-role. Es tristísimo el espectácu. o'La patrañn del día es la upue ta re. lo que ofrece 101 proceder, dcsarrolado en todo su vigor en el debate a insultos que tlstIÍ niendo lugar en el seno de las Na- cam nte el eñor SpcH\Ic, de Bélgicao "~i ci~?es 't! ni dll.) o la pujnnza de un orodor puede ser ju~ga. I Los U)~ultos proced~n, todo éUo, de da por '10 insultos que profiera, habrt\ un solo lado. ~ contrin~tes de lo de, que decir que el Dr. Bébler ha ltegndo legados comurusÚlS co~trlQense por. re- ni pinlÍculo de la elocuencia o" I glo gener~, 01 lenguaJe par1lUDe~tarl0 y I "Pero el Dr. Bébler no e, . en realido.d., la perc;uael6n por mediO de lo lógica, Lo un histérico. us insultos on premcditn­comunislns no aceptan re, triociones tole. dos. a'evo lb lIS injurúls. u de fachat z A culÍnto~ se le oponen los tildan Iibre- e delibera.da. Su npru.ionamiento e fil'ti­mente de .m,enfirosos. o calumniadores, lrui- cao. La c\pcranzn que abrigo es la de dore, ¡ que se le~ pague con In mhma moneda. Pero e mene ter hacer algún e. fuet-l ;1 l)or aliviar lu tirantez, i e quiere que y DEL PETROLEO Dedicará EL ESTADO su 11 111 nmblen funcione n debido rden· O . Aproveche Ud oporlunidad esta gran comercial. fSPERE NUEVOS DETALlfS Edición Extraordinaria de fin .. tacoraZla Hermanos de año. Gráficos de las Ba- '1 \ti "eodemo. lo. afamadol pru naneras y las Pefroleras.-Im-'I mero •• Parker •. porlantes arllculos de interes .. H~mos rroovado auntro lurlldo dr •• ntlf'r... p.r. dama. y Diñal. R ,. económico e info.rmalivoo 1-I ctblmol b~lIoI .rUculo. p.r. reg.· J lo. '1 U. Duno larUdo de &'Derc •• - -----------________ ....;:: ele tD Qtleral. SCUE ECTAD, l . Yo ( LA).- La Ceneral EI6cme de estn cíudad informa que , e ha IIc\udo n abo el de pacho tta-atlántico, por aire de un rotor parll ge· nerador funcionodo por turbina, y que fue cn In pieza mayor de enrga tamruio quc ~e hu, a traru¡portado por aire, obre el océano. hostu In (echno El mencionndo rotor rué tron J>ortnd de I 'ueya York o Londres ppr In \·ia n\e­rlcan O"cr e~ AiTline I..)'mnsler" t.\­ba de.\tinndo n r empbzar olro rotor que 'ufrió un !lcC'iclcntc que no potll rep.,. rnr\e en 11\ localidad. ,te rotor cnl parte eJe In principul unid d de propul iún tlel buqne.ttln q m,' p tTolc\'o "Mame·' com­tT\ lido durante 111 gUlltra para 11\ Comi. ión Mllritima • 'ortcrunerieana. Cuando el referido blU'co, que es de 12.000 tonclada~. arrimó al muelle de , ore, el rotor de u génerador lOe rompi6 lo, técnico que lo e amin ron dClOidie­ron qlle no podín repararse allí,)' se npre. ,uraron a pedir 1Cp\1C,to Il . ' \tc\' York. ('..(lmo l,1 de~ncho normol, por barco, de un nuc\'o rotor habrin loigniricado un cll'~ morn mn' co to a. ~e Te olvió enviar por nire el rJ,lpucsto pedido. liando el avión IIl'g6 n Londre fué n~oce ario ,ujctnr In col ti I .. k ·mn.\ter" con bloqul" de oncrcto v utiliznr una gran grún, pnr¡l de~enrgar ·ce rotor que lienl' \In 1ll'\O ctady, ~.Y. dic. 2,(S] \) '0010 ~~11l (''1 1111/\ fUIlC:t1O npra- _ 1-.1 moho, o bcrrUUlUrl', {1t1~ u'm- tIlpnl' propin dl·1 l'ir"ll . upf't'hc'ial, I pn' hl\ <,on'l ituhlo nnn c~pma di' ('1 ins! ,'unlt'nln dI' rlifrlt<'C'iólI d •. l I pr"ol:upul'i(Sn pnru los ll,)ducto- el(><'1 r{¡n, • . Illln' \'Illin~o ('u~nd() l' rl'S y ('()n~umidol'l's df' 1ft msyor{u :-;(' 1m! 'l. d .. dpi"I"IlIlIlU r la nal Hm­dC' los In tnl('., d(' lo,¡ pI'Od\lCI~.¡ h'za d" lo, bUC'l\u, Illlnl('alll('~ .\' 1'1 i nw tálico~, 'l/lrt'ce' que !l'u.\' po. 1- ('nu t mI ch' los Ill'''t odu, d ,HO 1\1,'- I hl('mcnt~ Vll ~\ l't v{('tn,nn dc' 10,-1 clón dC' 10:-< tnlsnlO.~. ('omo n', ulta­fí,., i<'os. como r(',.¡ult~ldo .1('1 u('.I\- do (1" 111:0; ill\'C' tig:u·ion('s h('l'ha. rrollo de' un n\ll'VO 111 trumf'nlll (1C' ('on (.] llllt'''n ilvtl'llllH'llto Hl' po­jtl\ ~ligae'i<Íll. !l lo~ depar: IOtros u 08 h"lmento d(' lDg<'llI rUl g(>1\C'rnl,} Illborntorio. elr ('on ulta <1(' la Ue- , n mi Jo..,l"c1 de. L 'c ti a )larll ob, (,l'var y m.f'~lir las cOIH.!icioncs dt' la8 -up<>rrW\r, y otra, J' p\l<>ue indicar los cam­bio, qu[mico. dC'sde s.nt<,~ de que ('sto se hagun \'j ih1c al mi<'l"us­copio o pucd('n r di ·t.illguidos por otro método ' , Lo U-ice in"e tigndoTcs de la 1.E. anotan que para el estudio de la ('9U n que pl'educcn la hc~ rrllmb.. \' la corrosión, o para a­\ ' rigllnr 'lo ' mctodo propios para impedir que S )' fenómeno ocu­rran, e'. esencial df'terminar clara­ment(' la naturaleza del deterioro. En lo: Inboratorio de in vestiga­ción de la. Gplleral Electric se ha comenzado por emplear ('1 nuevo instntmento para estudiár varia ~ aleaciones, a fin de determinar su resi ' tencia a la corrosión en di­ferente condiciones atmosféricas, Mejorará la lubricacióD. Otra importante aplicación del aparato inventado es la que se re­fiere al campo de la lubricación. El ¡nH 1I'\lJl'\elllo <1e difracción del lecl rt>1l solo reqlli<'fC' UIlIl cxp08i­ción clf' C'ÍnC'o minuto, 1lproxima­dam n le, para <>} fIluíli i, d,l' In ~\l­pC'rfiCie y d" la. C' tl pus delgada. , v adt'má. d(' . 11 C'nll>lC'o ptua prl.'­:,,(' nir la COl'ro i()ll . para mC'jorar la )lIbrict\cit)/l, ' (' 11. nJ':Í NI el ('. ­tud io de la, ca t al \si$, los depósi tos de upC'rficiC', In •. gnüitus, 10 pig­mento' parn pi n tuJ'a, la tintas, la I tintura, y en la ' ¡uve tigaeiOOeRj ffif'tahírgicl\ ~ . La m ucionada cxpo iejón de cinco Sf'gllndCl eon1 rusta con la de mtl.s o m('no~ t reinta minutos que r qllerín n para anúli i i- , milare median te lo método de I difracción clC'1 rayo _~ , dermí. I e.- te Ollevo l'rno de CHnica Quirúr­gica. por concurso en la Facul t.ad 1'\ ac iona.1 de Iedicina, Ex-cirujano del hospital de San Juan de Dios dE:' Bogotá y de la Sbell Petroleum ('omp:ln~' , Consultorio: Calle de la Cárcel, Ed,ificio Urihe Hno . . ('('rea al mercado) Horas de consulta: de 10 a. 12 m. y de 2 a 7 p. m. Casa de habitación: Cn lIe del Rro N° 42. lIli!!iIIIiI. ... -:.I.'.·. \ --, .... i ESCRIBA AHORA CON QU!NK ••• QUE • P-R-O-"~--.. _.~ -- SU PLUMA! r LA PARKER QUINK CON.tC:tlE SOl ',X QUE E\,«ITA El DANO AL METAL Y AL CAUCHO. , . L!:M A LA '-LUMA Al ESCRIIIR Sólo la Packer O\lin~ prott"l:c \1 .H ,'", , Cl'" ro"".\"' 13 le ingrediente especial evita el Jetc:rioro b:ocrucdonc:. . ,. No importa I marcll de: su Illum.l fucnn', 1.1 Quink con SO/V.N ayudaroí a que .. in;). e~cribic:ndo ... CVH ul ccnt'r que componed, Compre 1 excelente tinu Quifl!., q\lC flure: suavemenre. Es un n. placer escribir con ellol, M_gnífica también para p'lumas de acero • ., ~n..s · ,PARKER Quink I .... dnlw Ilnta que conll.~. to1v-x PO'" prote"",, ti. l. 'Iu .... ' Puente & G~nz6lez Marte - Sante EL ESTADO n-=s PARA SERVIRLE A UD .•• la aran Flota Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- • Los vapores de lo Uni­ted fruit Company están pres­tando un serviCiO constante entre Barranquilla. Carlage- 'no y los puertos de New York y New Orl~ans y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de S-ante Marta. OfICINAS EN: MEDELLIN BARRANQUILLA CARTAGENA BOGOTA CALl El personal de nuestros oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse II sus órdenes con informes llcerC6 de itinerarios y tari­fas; y se allonará gustoso II prestarle a Ud. su a poyo en cuanto sea posible en el lureglo del despacho de sus consignaciones. SANTA MARTA ){ 1 , _t F ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , GANADORt:::, DEL MAYOR PH E M1u 9115 FAVORECIDOS Pedro Gonzálcz Pablo Eliécer Míloria .J osé Castro Rodríguez José Corté! G. Banco I nduRtrial Colombiano por cuenta de uno de sus clientes César A. Nazar Albt"rto .J aramillo U. Ramón Manrique Falta por cobrar una fracción 800.00 800.00 800.00 1.600.00 4.800.00 1.600.00 800'00 800.00 800.00 12.800.00 $ ---------------------- LOTE:RI ~ DEL LIBERT~ T>Okl - ENTRE TODAS LA MEJOR I ~ ................. .... La Fianza que La - l)amos • Ud. Necesita Nosotros Nueltro dep!utameolo de p6t¡zIU de MANEJO y CU ,"PLIMIENTO ti~oe la más completa OlR8oizacióo leo;oica. COMPf\ÑIR COLOMBII\Nf\ DE 5EGU~OS Sla. aria nlli Al plr Hermosos atardecere s y espléndida bahia, que a .3 m ~lros orilla del mar, mide 25 pJes de pfofundJdad. Es el único puerto del mundo donde los buques atraca n a esa • , pllS de la Ort-distancia El macizo de la Sierra Nevada el~va 1UlI' picos a mál de 5 000 metro. de ahu,. Uoa carretera de peoetradóo traoloorta al vi.i'aote ~D automóvil bruta 101 4.500 pie. ES LA SUIZA DE COLOMBIA Vi.ile Ud. a SIDta M.rta para que di.hute de .u. exqul'lto. pe.cado.. de IU cielo ,iempre azul y de tu. hi.tó ,icoI mODU meDtol' - .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diciembre 2 d. 1"' Erupciones Volcánicas Esle Año EL' ESTADO de Ponemos a d;"posición de nuestros clientes 60 volcanes han estado en actividad. N ueva 'VJ. "o rk, d.'e " 2 (SIPA),- cuhl'iml'i C'lIto uc t América' ti. dn ueda - Móquinac; de Escribir Portátiles 5 de luxe Rpmingfon Rond Lu.. inquieta Tierra, cuyas ,cotl'll- Iln,' < lnl"l~14('1 "\t' ,a ~IV~I 'lC'9S17(! h' t mperatuTas mOl'f'f-, mu\,n «(' 16, I de Sedle Merla J. V. MOGOI.LON " Cí • T go a I'cin :'ev08 chi~hoDe. gi- ('11 UN(\ 1IJ(('n\ m!,nlf('.tnf '10nN' I an 881 o Lo volcan.osAkutá.nv de lH'tl\lIl:\d .lIhff'I'\':UW!l. ~~~~~~~i~~~"IfII!!.~".II!!!. ante co . s .' L' 1 ' ',1 . rI ,' 1 '()I AI1""' ~. 7iIII ......... 7iIII.~ ...... ......... bitlbaldin en las ialas Aleutlann ', r.n as 1" 11 1\\\8.1 . ()" r ..... ,. ..,~~~~ tt I G d ) región occid utal (' ",o pi ~1 tUlll ,"un, tunc:n la lu tl Ilit FRANCISCO ELlAS R~ C ... di je. e~nM~yón en una df' las sil'mp}''' f'll ('l'llndu Ifqt1ld(~ y f'n 1~ LV la. , e • aFj.: . 1 sama y el so ('on, I'U 1)('\ \ pe:; )}I1I'O , . ) U('l1~l'tl d(' ~, ~ l~a:1 JA.~~a.9~1 eHekla en Islandin . ti \1' hü{!;nn ('xplm-ulIll EII C'umhio, ~ SOCIEDAD COLECTIVA '" Desayuno Ideal • CAFE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS liLA R'IDAtt ("ARCA REGISTRADA) pI 'an Vic~nt y I oDohngua en l'11 01 n~:' )1'\ tt ':s nlqIlJ~III(;'i'I q~I!'1 (:nnH~ .. ~. ENilc ~,..:, algvuaad.ovr' I Cerro j t'gro ell ('1 l\.l'Il"n}~ll ,{' \' ,'(' ,c U >1f'n~{ 11 Almacén por mayor - Articulas f'~traDjeros y del ~ lacorazza Herma nos el Ruapebu t>n IJ('- dI' I:l\ 1\, J I'P\ t'll IIt.'t ()I'l~. 1()J\(t'~ 11('n ~ pele-Comefcio. Rf'p,e.eolacioof". Com"iooea. " , Z landia figuran t>nt lo C¡l\l /fUI " .. 1:'.11 IllPnn. :le 1\ O:", ('~.n un lit , "d I f d , \8 e d ~n e"fU ión eR.te IU)O, f'on hornble' h~p('11I pC,\r Itl.pH·.lón '!~ Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-C!llIe Aotio en emo. o. 8 ama 01 pu. ~~nf:I~~, o por SUP~9to, el ELnn, dC'l!ida al fnnn l I J(lllhl"lf'lllnl' .1Il1f'rlOl' t-A quia. Carrera Bogotá. EsquiDa, ~U Iqerol cParker •• (') V ubio y el MaunA Loa. f En, Lnrdf'r<' o. ,n n l' gl n s. p- '1' " Hemos reDondo oueslro surtido de Lo ' geólogos especlaJitr;ados en t ntTlonnl dt' Ttttlul, !lP h ~'('Illdo I C'é _ M d I _ e I b' Il c:arlerlS para damaa y Diñes, Re-la ma.teria dicen que h.$y Q.otna!- poniendo f~!ctlto:- r Daga ag 8 eDe o om la. m clbimos bello •• rUculos para reQa. mente en el mundo cosa. de 'lUIr n mó.: grandl de los 1..'t d ~ ('nido, ,1 Lo doloC'C'. d~ t 1 1 1 I ' e.bu. l' n u ... I- ~n rt' 1" l t' lU lII 'll ,IIU e t: I ollll'a ¡ai • '1' e.lman y Pl:l- el lo,.; 'pC'':,to' .n n hl!l1bt~dO ,~e ):1 e nl unll \('r InJN:l r 'olud u la Gen tal J' lectnc. I.n Ilumanar,lUu I.acorazza Hermanos n )u mal rin. J'Ul' i I('nl.!. ha.ce <,on lámllnrs.~ d<" !SodIO I'~ ~']>('('1I11- P ll, 11\11" lo~ ill~l'ni('ro,.; JI' h\ (lE mf'~lt{ apl"opuhll\ pnra, ,"1110'; dt>/Veodemo. 101 afamado. plu' \' ¡(t>lIl' In pnrticulnrid'HI dI' pro- 1~'I~f.!:~() ~' ~i\J\ l('q ll . {ruf"'ll, ~ la, cP 1_. • ~Iudr :\11'\ "do idad pM:1 (':lI'~n, (:)" 1m' qnl~n ~umll11str<~ 1'1. 111t'11- mero. au~er. )' i!lwl" I !lJ'.\ \l'!ewÍlh,d ('\lundo ('Ionaclo ('(IU1) o df'J plI('ul(' (,lotln fitmos d ( lid d ,,'. " ,... 'W LOll )on , rtnovo o Quta ro ,ur o t l:'(' t rot:l de lUan J:lr ('llr~1l P( &lc.ln. . ( ('. . e.rleres p.ra damas y olña. Re- ;I~í ~(n p~lI:l )t·,:,\nl:ll' l'llnlO pum Lo~ PU(',I~I( •• J!;IJtt1nt:,~.('~, qut> tIC'- clbimos bello. erllc:uJos perD' rtga-d e"'CCDl t t' r I !" ,t. ".'.S. ..".. L~.,, 11•'"• l'", "n, .. r llCtl I! Sn~ l:'( 1I1 nl<,.' 1d I' . tr:1I1. «() <,on <'.1- Io . J U. Duevo .ar tid o d e mercaa- q\ll' ... 1¡ 1 (",l.r~" ct 'risl jc'•a no f'... ,1"'n3. . t Ied n~ (" l (' ( ,ununn('1ló n !':()) n I e fa ta ¡caer• ,. ('11 opcr:l<.'¡ n('~ de :lIza lit' <,:uga 1 ('n IU t<, pu('rtn (t' o~o y (' pero qu(' ~i ('S \lU ~i:"tl'mtl JlUt'YO de ~ Bnl)!n d~, O~\ k Innd. ,:<11 1I3~~. lo tocuol ~ll d('~c n'o. en "an J:rno('I.C'o. (\1 d" l.\ " ('8- Desayuno ellE1 glU('ho que o~tif'ne la C':nga t~tn Gnt(',,~y eu ~ ChC'llE'Clndy, X, ('n la "nía, con 'u, reacd,ol~E'~, \'8 "\..: I Flon t!ng Bnd,f:t' (puente ,Flo­r(' gubnJo ('1 \'o)taJe .umuu-trado t~nte). eo enttl.l tadode '~ n ­por los motof(> " d(' manejo, de tal bmgton, y (>J Chllrter Dak Rnd~(' an 1':1 (u~ mi('11tra-- Illli,;; I)csada <,n Hattford. ·.~tado d~ COnJlCctl-ro el. ut (" In cargo. nub l<'llta ('';; 1:\ \ ('10- r . I Ideal ('idad. I E, tC' pUf'n t<, rcc,j(\l1 tf'meutC' illlmi- E te $i, t('OUl d(' <,o~troJ .. }~ac(' unclo, .0bl'P el Rio Thnmc. I qu(' mucho mil • guro y mn <,Ilcl('n- J tiC'l1c cunta-o vins, . in'e n In enrre-r el mnnc-jo d · In. l'arg:l ('on In I t<.'t'a Il\Ímpro 1 el lo B tado grúa y p1'('s la mayor yrot('c<,ión n l'nido, y d<-sdc su inuugurnción la vida de lo, opf'~no. . nI ('qul, oficial, ocurrida el 27 de febrero de 10 mismo el tnlbll~. 11.943, ha tenido un ,trúrico pro- La propaganda es secreto de) éxito anunCJe en medio de 5'250 000 au10mó\ ile. por el año. r_~ ~_ ~--;::: 'c - i Para el cot'ai+o '. ---- -- - EL E5TI\DO I de los ninoa sólo• •• el diario de moyor Cir.j culación en el Opto, La Fianza que La Damos Ud. Necesita Nosotros Nueetro depaltamento de póliza. de MANEJO y CU \I1PLIMIENTO tiene la má. completa orgaoizacióD te :oica. COMPRÑIR COLO~BIf\Nf\ DE 5EG(J~OS i:g'fi!.fi! \ -1IDilli!Ji1 Club de Plata Martillada • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABE/ASilLA R'lnAI: (MARCA REGISTRADA) ¡'EL ES;rADO" ,C;AN7A MAR7A - COLOMBIA-TARIFA PARA 1947 A VI SO S PIII,ada de col. ea la. pifio. $ 1.00 " ..... ,. 6&. l. 0.60 ., lO 11 .. en otras pi,l- (nas 0.30 INSERCIONES l' REMITIDOS Le coJIlJIlDa de 18 poll.du, ID-aucl6o, $ 60.00 Le columna de 18 pol,.das, re· mltldo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS. etc. reclO8 cODYeDc:lonales. se¡6n la I estenaJ6D del extracto o del edicto '1 el otimero de pubU­cacloDea. A VISOS LIMITADOS ¡La p.labr. ~ ~U~6D $ 0.03 1 J O;ciembre 2 d. • .... 7 ljANADORE~ DEI~ MA ·vO ) SORTEO NUMERO 4 I 5 Vendido fn Barranauilla P R E M I U M A Y () R 9115 FAv'UKECIl os Pedro González Pablo }!¡liécer Milorin J ore Custro Rodriguez José Cortés C. Banco Industrial Colombiano por cuenta de uno de ua C'lien tes César A, Naznr Alberlo Jaramillo U. Ramón J: Ianriqu Falta por lIobJ"llr una.f.'ncción 800.00 00.00 00.00 1.000.00 4.800.00 1.600.00 00'00 800,00 800.00 12.800.00 ----~------------------_._--- , lOTERI.A. DEL LIBERT9\ f)ORI ........:. ..E..N.T.R.E.. T..O.D..A.S. .L..A. .M.E.J.O..H. . ~ ..... Hotel Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi· dades a los turistas nocionales y extranjeros ...........' .....1• 1• 3. .......... BRANDY'CAMPEON' DE JEREZ DE LA FRONTE.RA . Vino. E.pañole. y France8es DtSTRIBUYEN EN COLOl\ffiIA; Ceolral Amelicana de Distribución , NEW YORK -BOGOTA CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: C8rrer~ 13 N9 13 .. 75 CABLES Y TELEGRAMAS: IICAD/S" ., ------------------------------------------------------ , Atmacéo de Mueblee de J. V. Barriol M. n Siempre hay una sUBCTlpci6D abierta para loa clubes de plata mariílla· f4l da de 0.900 de le,. Separe 80 o(¡mero en la serie" L" Y participe del ~m..iI ,arlado HurUdo de a.rHculos de plata ,martillada que tiene B 8U dlspo­slci6n el Almacén de J. V. Barrios 1\1'., para premios do Club y vent ... directas. La propaganda es en. Jos la hase del , . eXlto • negocIos ~ t Socios ravorecldos en el sorteo de NovIembre 29 de 1947 eOD eJ N9 48 Serie H - Sorteo N9 ]3 8uth E. de Roca Roca Sule I - Sorteo Ng 9 Edmundo Abello 30.00 $ 30.00 trie J - &rteo 9 5 Francisco DA,.II. $ "30.00 Muebles de J. V. Barrios M Bajo. del Ed11Ielo Di.,.... Tel'foao: N9 821 - Ud. en EL' 'ESTADO mE~~~\ .. l~adllUumgg •• E •• : U~.,. .. ","lI5i11E" .. FRANCISCO EllAS & CUI. ! ~l diario de mayor citcu)ación en SOCIEDAD COLECTIVA ,. I D d 1 M d I Almacéo por mayor - Arllculo •• Slr.ojero. ,. del I epartamen lo e ag a ena J'". pale-Comercio. RepreleotacioDe.. Comi.áooe.· 11 " • d Apartado Nac~oo81 N° 3-Tél. N° 46-. cal~e Antio " mas .antlguo e la Costa y el el _ qUil. Can era BOllOlá. E'quIDa.. 1. I . ..-: •• !a. Cí;_:::~~=~_J SOLICITE NUESTRAS T~RIFAS • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • D'cj~'m~re 2 d. J041 EL ESTADO _-_lIIñ.;¡• ••II _\ __U• •- _• •1 @~®~®@ 'íB@-~@-@~@@~~ . Guerrero ~ En V -perlina V Noche • ~ D,. Rafael ABOGADO ~.. .~. ASE OR JURIDICO DEL FERROCARRH. NACIONAL .) Nue •• meote l. comedie mex'cloa coo Evita MuDOZ (ebachita) titulada: .) I DEL MAGDALENA. I $ Y d · P d ~ iiII ••• _~;;~;~ C;I;d; 1~::1:9 16 ftllSIJ ~ 01 Ir Ira mi a re ¡ $ ADEMAS EN NOCTURNA ~ 11 Vida SociaJ 11 LOS QUE LLEGAN; I -Para la ('apllol ~el AUbtlco til¡uló -Se encuentra en la ciudad proceden-l ho)' el señor Julio Onto. 1.0 dt'!ipedlmo\l. te de Medellin, donde curtla e .. tudi08 de - Pllra la mI ma ciudad Me ,ausentó el MedlclnR ('1 8ei\or Ayen Henrlquez aS-1 hcñor Slxcu ( oheo. 1.0 deHppdlm08. hu\eda, dislfDlfUldo elemenCo de DueAtra Para Rloha ha !.I"uló. ho)' la .. ellora bocledad. o quien saludamos deferente- Fura de G6ml'¡r;. aUN, "inJe 11' de'lf'omos, mente. I IJarla la mlefma ('Iudud purl16 ho) - Desde ayer 81' encuentra enLre n08- I por la rUIn 8 reo lo ~I'noro Joes dI' (¡o­otros el seftor AU(fUsto Carrillo. unlver 1- mez Buen vi Jjele debearqO!i. tario de la Facultad de Medicina de la Poro Mfdelhn , I"uleron ho) Drunll-n¡ vresldad de Antloquia, quleD viene o da Marlfof]; y Ro a Julia Pareja. Un a­pa8ar 8US vacaciones al lado de 8US pa- rrlbo sin novedad les deyeomos. dres. Nos place bacerle lIeear nuestro a- - Para Baaranqull/a viajó hoy el sei'{or tento saludo. AUlUtllO PQSada)' u señora e posa. Fe- - De BorranqullJa re¡res6 esta tarde Ilz arribo 11'8 deseamos. por la ra Aylonca don .luan No,uera D., - I¡ual rumbo lomó hoy el señor Mar­quien vino acompal'lado de su hJjo Juan- Un Rincón y ~u Sra esposa Julia de Rlo-cbo Lo saludamos cordialmente. c60. Los despedlmo'! atentamente. -':'De la misma ciudad He¡aron hoy por I Para Riohacha vll\Jaron ho,. por la la ruta del aire las Reverendas Huma- v[a Avianca las I,ulenle.'! perlionoB. a nas Elvla ¡ Susana Mar¡arlta. Les en- qultnes despedimos: Adolfo alderón. viamo nuestro deferente saludo. armeJll1l Bonlvento, Joan Arlza. Lllla - Procedente de BOlfot~ lIe,6 hoy el MlírQuez, armen Tovar Daza, Luis E-señor Aurello Gomez. ,"o saludamos. ' duardo Manota . WIIUam Hablbe, R09a -Con i¡ualrumbo nOll IsUa el señor Gueora, Ro a Clara Tovar, Elvlra Tovor. Jo5-6 Nossar. Grata estada en)a ciudad - Para BarranquiUa se BU enCaron las Je de~o9. sl(fUientes 'per onas a quien despedimos: -De la capftal del Atllintico lIe,ó hoy Alciblades '1 Julio Gonz6lez, !\Ioria Eu­Fray Bernardlno Condales. Lo saludamos. (emia So1l8. - De la misma ciudad llegó boy el se- CUMPLEA OS'. ñor Orlando Bustamante. Lo saludamos. -De la capital de )a República Ue¡6 -En el dio de hoy festeja su onomlís-ho el señor Vespaclano Correa. Nuestro tlco la encantadora &ei\orlta Leonor No· atento saludo. guera Lacouture. os place anticiparle -Con ldl'Dtlca pr o e e den e 1 a nos nuestras calurosas congratulaciones. "jsita el !'eñor JosE Pardo. Le -Hoy f:steja su dia magno el señor hocemos He¡ar nuestro deferente saludo, Rafael Zúñiga Ma¡rl. apreciado elemento -De Bogot6 llee6 esta tarde por la de ntre.c¡Cra , ociedad, a quien nacemos lIe-ruta a~rea el sei\or Pablo Garela. Lo sll- esr nuestros slnr(>ras felldcaciont's. ludamos. - Bn el dia de mafiona agrega un 81'10 - Han IIcllado a 'a ciudad las slRuleo. máR a su e. ¡slenria la encantadora tes per onas: Libia Rlos, Gusta\'D Rlo . . y ¡enlll sprlorlla doña Lilla Slinohe~ VI. Bernardo Saldarrialfa. FavIo Ferrfn, Jo e ves. prebtante damita de n"estra ocle­Maria Verselt, Efraln Gonzftle2, F. Goo- dad. a quifn nos pla('e anllclpat nuestras .zlí4ez. Tomé Bra\'o. efu ivas feJi('ita<'ione '. LOS QUE SALEN: - Hoy (estfja la fecho de su cumple- -Pora Riohacba se ausentó hoy el se- ño el joven Aurelio Pereira M .. distin. flor Juan Manuel Brozón, acompañado de luido estudiante de Medicina de la Unl­su hijito JuaDito. Los despedimos. versidad de Carta¡ena. a quien feliclta­- Para la misma dudad se ausentó mos cordialmente. ~ Hobrá un interesaote NOTICIERO de estreno $ S« 00 $ $ P .. cio", V ••••• II.. ;)) ~2,- " - Noeh. '0-;)0 - 20. laelu;dOI 101 Im.u .. lo> · $ ®@~@~~@~@@@@@®~@~ Se lel/anta el co-"'rol de Colombia y Uruguay , . se I enfrentan hor a os produclo'res Guayaquil, Dic. 2.-Lo ' ('%m-bian? s jugarán hoy . u prim r • precIos de a ,'OZ partido, que erá noctu roo. Lo miembros del equipo colon biano Se quiere estimular VO por ese el país se entrenaron intenMment(· hasta me 10 ';;U CU 1, n~.s del argentino Lino TajoJí, quien d' Ir ¡el medio dia de ayer, bajo 6rdp-dIJO quP. cree que su. .. pI! pilo~" harán un buen papel frentc' a Jo. El Jefe de la oficina nacional de Ionnaciones a que se refieren Jos uruguayos, cuyas táctica. ya co-precios, en uso de sus atribucio- artknlos anteriores y sancionarán no Cee nI' b" " nes y ! con multas de cinco pesos a cin- .. o 0l!l. l~ hIZO hoy hg('ros ejpr- CO: SIDERANDO: 'co mil pesos las denuncias inexac- C1CIOS! !nlclando. us . dirigentes el Que e hace nE"cesario dejar a los pI'oductores de arroz en capaci­dad de inten ifi('ar pi cultivo para aba tecer ('n forma suficiente ' constante los m( .. rcados naciona­le : :r Que rorrpsponde armonizar OSE' interés nacionol (;on Ja~ mpdidps de control de preriCls. rn.SPF.LY fi~: AI't. 19.-Todo rulth:ndor d<­tll'roz deberá denlluriar a ma tar­dar el :u> \. el 30 de- cada me a la. oficina nacional de precio , por intermedio de la re pectiva ofici­na delegada o de la autoridad~ ta8 o el incumplimipnto de laR obli- estudlo ~e )a ahneac16n del equi­ga<' Íone establecidas. I po 9ue lDtervendrá en su primer , partIdo contra el fuerte seleccio- Art1C'ulo ~9-Los deJ~ados le- nado de) Uruguay, El partido co­fes df> prC'clos pn las rf>glOnes pro- menzará a. las ocho de Ja noche ductora dp. arroz vprificarán e l de ho ... precio promedio ele ypnta dE'1 pro- ~~~~ ~~~~~==~ e:::::::=~!!!!!!­dudo c>n rJf'rgamino .v el costo de trilla, dato~ que pm'iamn telegrá­f\ i'ampn1p ft la oficinn. nacional, ildf'm~s dí' la~ rl('('IA raciones a quP Si' r('fif'rf'n lo~ arti('ltlo. nntc>rior('s Pnrágrafo.-Lo. dplpgndo. jefe ('I",inrán lo. primE'ro datos y deda racione dE' que trata este artículo E"I 16 de-l mes en curso. Nuevo 'aspector del bartio Norte anta Marta, Dic. 19 de 1947. Sr. Director de EL E TADO. Pre n te. TE'ngo el gusto de /Jeval' a u .hoy el bachiller liceísta 8eñor Antonio Frias. Los despedimos. Para BarranquiJla parti6 hoy por 1/\ ruta del aire el señor MífUel de Luque. Uuen iaje le deseamo8. NOVENA DE LA ffil\-fACULADA que éstas de ignen, únicamente las CONCEPCION; teao acdones de ("se :l.I·tfculo que Articulo 39.-La ofioina. nacio­nal de precios, tE'niendo en cuenta lo dato enviado por la oficina delegada y la demá que a))egue con tal fin, fijará periódicamente los pre6ios máximo para las diJe­ren tE> S clases de arroz. conocimiento, que en drtud del Decreto '962 expedido por ('1 eñor Alcalde de ste municipio -Igual rumbo tomó esta mañana el t-eñor Manuel E. Calderón. Lo despedlmo!i -Hacia la ciu dad de Medf'lIín "iajó e.sta mañana por la "fa A vi anca la seño­ra Josefina B. de Castillo. La de8pedi­rno muy atontAmente. Desde ayer empezaron en lS:caledral hayan "erific:lüo en la quincena las novenas que en honor de la Inmacu- respectiva inmedia.ta, indicando lada Concepción.e efctuan todos los anos. h\ cantidad, calidad preoio, sitio Las noven~s e proJonlloran basla ('1 pró· de producción. Jugar de entrega y ximo dommgo 1 yel lunes 8 ('onduyen lId Artículo 69-En los términos ro. est~ fl'slívldad'\t_ ('on tina olemne pro'lllombre «' co. mpra. oro fericlos queda reformada, en cuan. re Ion. Art. 29.-A su vez, dentro de to a eHa se opongan lo de la pre-las mismas fechas, los molineros y sente. la Resoluci6n mlmero 13 en general todo comprador de a- de 4: de noviembre actua.l y der6- rroz en pergamino denunciarán gase ú a rHculo ~gundo. las operaciones que verifiquen. in- . BR'ANDY 'CA MPEON' dicando el nombre del vendedor y l'~. 7<>- {¡entras . nombra y los demás datos y caractertsticas p~s~ lona el d?lega.do .,~ef . de .la enumerados E"n el artirulo tl-nte- . ofletna de pr~ClO.q en '\ Illavlce-nelo, rior Ila obligaciones de que tra tan lo. P· rá fo,-Igualmente ('n los articulo p~im€'ro y ,(>(lu~do de e - . a gra . l' ' d ta ResolUCIón sp cumpllrnn ante mIsmo térml~o, los Q'l0 I?ero eyl el señor intendente na.cional del bel'án denunCiar la cantidad de 1\1 t nrrOZ trillado en su ('mpre~a, por I ~~'. o-E ta Re olución rigE' '1\1 cuenta o por cuenta de terce- d d f ha ros, y el rendimiento obtenido y e. e • u ec . clasE' producida C!l la correspon LEO~ LO DO ~O M. dientes quincena, Jefe de la Oficina .. Tal. de Precio Articulo 39 - Los delegados je· fes de la oficinas de precio~, com l\fA~UEL A TELLA. O P. probarán \.a. verq.cidad de las in-, Secretario General" DE JEREZ DE LA fRONTERA Vino. EepañoJel y Franceses el dia 26 del mes pró",imo pasado he sido nombrado In.pector dpj harrio 10rte y pn [a fecha he entrado a ejf'rcf>r dichas funcio­ne .. En cl ejercicio de dicho C8Tg me e grato ponerme a .. u ~ óroe­ne al mismo tiempo que e toy di pue to a atE' nder Jas in, inuacio­ne que redunden n be nE'ficio dt'l mejoramiento local y uuen:t. admi-ni tración de justicia. . oy d Ud. atento sen'idor. Andrés Serra1Jo Zúmga. Inspector. N. de In D.-Agrauecemos 1:. anterior comunicación del señOI errano :r le de~amo, lo mejo-. re acierto' en J de IUpe;10 dt u.. funcione. ---------- El E~TI\DO v anuncie en él .; DISTR~UYEN EN COLOMBIA: I ILa propaga.oda es la hase del 'cxito Cen'ral Ame,icana de Dis'ribución NEW l'OBK - BOGOTA - CARACAS - QUITO' OFICINAS EN BOQOTA: e rrel'd 13 N9 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS; lCCA DlS" 1 11 « Dr. Ari8tides García Torres }o~8peciali8ta n las enfermedaueR del Bi8tcm~. ~ige9ti~0 y dp In mujer. Cirug(a General. Int roo de Chnloa Q':ll~Úr­glCU por concurso en la Faoultad Nacional. de IVledloma. K -oilujano dpl bospital do Snn .Juan d(' DI08 d Bogotá y de la SbeU Petroleum Company. ('onRultorio: Calle de )0. eMe l, Edifioio lJrib· Hnml. (cerca ni mercado) Horas de consulta: de 10 a 12 m. y de 2 a 7 p. m. ('n~ l10 hahifaci6n: Cnl1p df'l Rio N° 42. i en los negocI• os Anuncie Ud. en EL ESTADO • el diario de mayor cjrculación eo Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y eJ el. I SOLICITE NUESTRAS T.t\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6607

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Prensa - N. 77

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Prensa - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Prensa - N. 79

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones