Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Documentos relativos a la empresa del Ferrocarril de la Sabana

Documentos relativos a la empresa del Ferrocarril de la Sabana

Por: Anónimo | Fecha: 1911

Compilación de documentos relativos a la construcción de líneas férreas en la Sabana de Bogotá. Dentro de ellos se encuentran leyes, decretos, contratos y reglamentaciones a partir de los cuales es posible conocer el parecer de compañías privadas y entidades públicas respecto a la necesidad de construir los trazados, así como detalles de los servicios de la junta directiva de la Compañía del Ferrocarril de la Sabana, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos a la empresa del Ferrocarril de la Sabana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El clero ultramontano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Por: José María Obando | Fecha: 1847

Documento en el que José María Obando realiza varios apuntamientos críticos respecto al asesinato de Antonio José de Sucre, y solicita que estos sean tenidos en cuenta por quienes reconstruirán la historia de lo ocurrido. A lo largo del documento, Obando también señala diferentes precisiones sobre acusaciones que se han formulado en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El General Obando a la Historia Crítica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boves

Boves

Por: Constancio Franco Vargas | Fecha: 1887

Guión del drama teatral escrito por Constancio Franco Vargas, en el que narra varios episodios de vida del militar español José Tomás Boves, que batalló junto al ejército realista durante la guerra de independencia de Venezuela. La obra se desarrolla en la Capitanía General de Venezuela, entre 1812 y 1814, periodo conocido como la Segunda República de Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los diputados que se separaron de la convención: Al Pueblo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Baptiste Boussingault: el padre de la agricultura moderna

Jean Baptiste Boussingault: el padre de la agricultura moderna

Por: Gonzalo España | Fecha: 1998

Por encargo de Simón Bolívar, un grupo de científicos viene a Colombia a fundar una escuela de minas en medio de los fragores de la guerra de independencia. Uno de ellos, el minero Jean Baptiste Boussingault, aplica sus conocimientos en una plantación a orillas del río Cauca, descubriendo maravillas que habrían de revolucionar la agricultura y la agronomía del mundo. Pero su misión esencial en este libro cautivante, radica en salvar la vida del Libertador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Jean Baptiste Boussingault: el padre de la agricultura moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición en el importante asunto de tierras baldías

Exposición en el importante asunto de tierras baldías

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Documento en el que se compilan varios pronunciamientos oficiales y opiniones políticas que han surgido en torno al problema de las tierras baldías en el Estado Soberano de Santander. El texto está compuesto por varias partes, en la primera de ellas se hace alusión a la constitución granadina y su opinión respecto a los baldíos, para luego señalar cuál es la reglamentación del Código fiscal al respecto y las leyes nacionales y de Santander. También se tienen en cuenta diversas publicaciones que tratan el tema y que han aparecido en los periódicos oficiales de la nación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exposición en el importante asunto de tierras baldías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Por: Anónimo | Fecha: 1829

Compilación de documentos publicados en diferentes gacetas y comunicados cruzados de varios políticos, en los que se discute sobre los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la conspiración septembrina de 1828, en contra del entonces presidente Simón Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Documentos y piezas justificativas para servir a la historia de la Conspiración del veinte y cinco de setiembre de 1828: tomo primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claude Véricel: el amigo de los animales

Claude Véricel: el amigo de los animales

Por: Celso Román | Fecha: 1998

Acaso el amor por Jeanne, su esposa fallecida antes de partir rumbo a Colombia, el amor profesado a su pequeña Jeannette y a su pastor Collie Paysan (Campesino), que lo acompañaron en el viaje interoceánico de la vida, y los afectos encaminados en la geografía humana de la Sabana de Bogotá, trazaron el destino del joven científico de la Universidad de Lyon. Pero quizás también Claude Véricel, atado al hilo de los afectos encontrados, encargó a Celso Román la noble tarea de recobrar la memoria de su perro Paysan y la nobleza de sus actos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Claude Véricel: el amigo de los animales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones