Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cartas de su archivo - Volumen 4

Cartas de su archivo - Volumen 4

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1941

Compilación de correspondencia del archivo personal de Rufino José Cuervo, la temática abarca desde temas personales, profesionales, políticos, literatura, gramática y ortografía. En la publicaci6n de este Epistolario nos hemos ceñido rigurosamente a los originales, conservando las inexactitudes, errores de ortografía o de redacción de los corresponsales en especial de los extranjeros; así como los pasajes o citas, mal tornadas, de otros autores, tanto en español como en otros idiomas. Solo se ha alterado la puntuación, a fin de hacer inteligible la frase. El texto incluye biografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de su archivo - Volumen 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos y escritos de Francisco de P. Mateus

Documentos y escritos de Francisco de P. Mateus

Por: Francisco de P. Mateus | Fecha: 1910

Compilación de documentos, escritos y textos del abogado Francisco de Paula Mateus, en los que ofrece su opinión sobre varios temas de actualidad nacional en Colombia a inicios del siglo XX. Específicamente, varios de los textos se refieren a la separación de Panamá de Colombia y las consecuencias políticas y diplomáticas con Estados Unidos que este evento produjo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentos y escritos de Francisco de P. Mateus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La antorcha del francmason dividida en dos partes

La antorcha del francmason dividida en dos partes

Por: H. Lawalle | Fecha: 1887

Documento en el que se resumen los principios que todo francmasón debe conocer a partir de dos partes. La primera de ellas, hace referencia a los catecismos de los tres primeros grados y los discursos alusivos a ellos, así como una instrucción para la Logia de comida. La segunda parte, habla de las constituciones generales del Orden de los francmasones y algunas instrucciones para aprender a escribir francmasónicamente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La antorcha del francmason dividida en dos partes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asuntos fiscales y económicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Por: Dionisio de Alsedo y Herrera | Fecha: 1740

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada. En la relación de los sucesos de 205 años, por la chronologia de los adelantados, Prefidentes, Governadores, y Virreyes de aquel Reyno Meridional, desde el año de 1535 hasta el de 1740. Y razon de todo lo obrado por los ingleses en aquellos Reynos por las Costas de los dos mares del Norte y el Sur, sin diferencia entre los tiempos de la paz, y de la Guerra, desde el año de 1567 hasta el de 1739. Dedicado al Rey nuestro señor, (Que Dios guarde) y escrito en virtud de la Real orden de S.M.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Aviso histórico, político y geográfico con las noticias más particulares del Perú, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas de su archivo - Volumen 2

Cartas de su archivo - Volumen 2

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1941

Compilación de correspondencia del archivo personal de Rufino José Cuervo, la temática abarca desde temas personales, profesionales, políticos, literatura, gramática y ortografía. En la publicaci6n de este Epistolario nos hemos ceñido rigurosamente a los originales, conservando las inexactitudes, errores de ortografía o de redacción de los corresponsales en especial de los extranjeros; así como los pasajes o citas, mal tornadas, de otros autores, tanto en español como en otros idiomas. Solo se ha alterado la puntuación, a fin de hacer inteligible la frase. El texto incluye biografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de su archivo - Volumen 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Por: Antonio Orlando Rodríguez | Fecha: 1998

En 1948, de paso hacia otra nación para asistir a un congreso, Rivet hizo una escala muy breve en Bogotá. En un país convulso por los acontecimientos políticos, se rencontró con algunos de sus amigos y antiguos discípulos y asistió al acto solemne en el que los restos del arqueólogo Sotthelius fueron depositados en el edificio del Museo Nacional. Nunca olvidó a sus alumnos colombianos. Siempre continuó en contacto con algunos de ellos, escribiéndoles y manteniéndose al tanto de sus investigaciones. Al volver de un viaje a México, cayó gravemente enfermo. Después de una penosa enfermedad, este pionero de los estudios americanistas, formador de los primeros antropólogos colombianos. Falleció en París, el 21 de marzo de 1958, a los 81 años de edad. Poco antes de morir, le había dirigido una carta a Luis Duque Gómez en la que expresaba: “Quiero tanto a Colombia como a Francia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Paul Rivet: estudioso del hombre americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Por: Carlos Julio Angel | Fecha: 1937

"Los Representantes del Pueblo de este Estado libre de Neiva, por su libre elección reunidos en Convención General, con el grande objeto de constituir la forma de Gobierno con que ha de establecerse, consolidarse y dirigirse a los fines sociales este Estado naciente, después de protestar por nosotros y nuestros comitentes del más vivo reconocimiento hacia el Supremo Legislador y Arbitro del Universo con que se ha dignado devolvernos el derecho de existir, mantenernos y gobernarnos por nosotros mismos, disuelto el cuerpo político en que estábamos absorvidos y anonadados, y constituidos en aptitud, oportunidad y aún precisión de asociarnos por un pacto fundamental, solemne y explícito, y de formar una Constitución de Gobierno Civil para nosotros y nuestra posteridad; y después de implorar con el más profundo respeto y firme confianza su dirección soberana en designio y obra tan importante, hemos convenido y solemnemente acordado con madura, pacífica y prolija deliberación en formar la siguiente Acta Constitucional, acomodada en un todo al Plan de reforma provisional dictado por el Soberano Cuerpo de la Nación, en 23 de Septiembre del año pasado de 1814 y posteriores decretos de 1° y 13 de Abril del presente".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución del estado libre de Neiva: revisada en el año de 1815

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Por: Pedro Pablo Figueroa | Fecha: 1891

El texto se encuentra dividido en dos partes. En la primera se hace una reseña cronológica sobre la historia de la literatura en Chile desde 1500 hasta 1891. En la segunda parte aparece un diccionario biográfico en el que se recopilan los nombres de varias personalidades de la historia de Chile.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario biográfico nacional (1500-1891): precedido de una reseña histórica de la literatura chilena desde la conquista hasta nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Por: Yolanda Reyes | Fecha: 2000

Mauricio Obregón Andreu, nació en Barcelona (España), el 24 de enero de 1921. Realizo los primeros estudios en Londres y se educó como ingeniero aeronáutico en Boston. En Colombia creció como intelectual y navegante. Murió en 1998, en una finca en las cercanías de Bogotá, mientras departía con algunos alumnos de la Universidad de Harvard. Navegante y cartógrafo de mar y cielo, reconstruyo las rutas de Cristóbal Colon y Odiseo desatando los nudos de la ciencia y atando los cabos de la poesía griega. Tanta sabiduría junta nos hace pensar que Mauricio Obregón fue un ciudadano del Renacimiento y un hombre del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mauricio Obregón: navegante de mar y cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones