Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 18

Fuego: periódico liberal - N. 18

Por: | Fecha: 14/05/1932

· Director propietario: GUILLERMO SANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera 711., No. 1320 Periódico liberal extremo izquierdista 8 páginas Valor, $ 0,0 5 Gircula los sábados Edición: 3.000 ejemplares Tip. del Valle ANO I República de Colombia. Departamento del Va1le-Cali. mayo, 14 dP 1°32.- N lll\1 ~-RO 18 Los turcos son los enemigos del comerciante nacional y los causantes de muchas tuberculosis en nuestras mujeres. Lo que pagan estos mercenarios a nuestras costureras por confecionar un pantalón. Palique No. 10 Es una verdad de a puño que el comercian te turco ha despojado de nuestro comer cío al capital nacional. La avaricia reinante en esas almas judías no desperdicia brisnas tiranuelas para lle­nar las fauces profundas de la codicia. Tienen el espí­ritu pleno de baladronadas para desarrollarlo en todo su esplendor con el fin de apoderarse en cualquier for­ma de los dineros naciona­les que salen del país para nunca más volver. Recurren a ~odos los ardides del apa­chi_ smo ~ moderno para lati­gmar con 1u fusta inmise­ricorde la candidez de la tierra que pisan. Los incen­dios de sus almacenes y las quiebras fraudulentas las ponen en boga cuando no les queda sino una huesa­menta" de petaquilla que no representa valor alguno. En tonces es cuando la crimi­nalidad del fósforo coopera para que estafen a las com­pafifas aseguradoras de in-cendios. Allí iS cuando el espíritu mercenario de la ra za turca pone en juego toda su inteligencia p:.ra burlar la acción de la j u ticia y ha. cerse pa.g'ar por las agen­cia~ de seguros los trapos sucios y las cajas vacías. Las quiebras fraudulentas es otro ramal. que explotan para pagar deudas en el in­terior y en el extranjero. Cuan do un turco quiere quebrarle se bus e a un «Baisano» para qua en altas horas de la noche saque ca­mionadas d mercancía y las lleve a un secreto depó­sito. Nueatros ojos mor­tales han presenciado eita maroma hecha por un co­merciante turco de la calle 12. Después de vaciado el almacén llaman a sus acree­dores y les anuncian la fa­mosa «quiebra.» El pobre acreedor tiene que conten· tarse con un montón de ba­ratijas que no pagan ni el peritazgo avaluador. Así pagan sus créditos. Al poco tiempo aparecen los ·'que­brados" con otro nuevo al­macén anunciando sorpren· dentes baratillos. Barati llos de piraterías sudadas con los poros de la creduli­dad franciscana de este be­llo país. Y en esta hora en que la miseria se anida en las cla· ses obreras con m á zaña, estos miserables éomercian­tes d8 la MEuiA LUNA se aprovechan de nuestras cos­tureras nacionales para ex­plotarlas Las hacen traba­jar día y noche en confec­ciones de· vestidos que pa­gan e o n remuneracione mere n rias. Cotiza n en sus fauces hambrientas la confección de una docena de pantalones por la canti­dad de$ 0,60 centavos!!! Para eortar, botonear, co-er y aplanchar un pantalón le pagan a nuestras muje­res la enorme can ti dad de CINCO CENTAVOS!!! Qué bella filantropía qJe encar­na esta deliciosa bazofia turca! U na co~turera por muy há bil que soa no puede cen­feccionar trabajando día y noche, como máximo, una docena de pantalones a es· tos apóstoles de la especu­lación. Encorbadas a toda hora al pié de la máquina y a ]a luz de un candil, la ro· bustez de su cuerpo tiene que doblegarse y consumir· st en aras de un trabajo cruento. Allí qu da todo el brío de su juventud y todo su loco esfuerzo por ganar el miserable pan de cada día. · Esta especulación de esa ra­za maldita predispone a nuestras mujeres a que la implacable tuberculosis las mine y las lleve muy pronto al sepulcro. Y mueren tísi­cas por ayudar a enriquecer estos gitanos de la miseria. Estos comerciantes baladro­nes, inde~eables, que se han apoderado, con la bandera de todas las piraterías, de todo e. comercio de Colom­bia. Ya lo hemos dicho: En to dos los puertos del Perú, Ecuador y Chile hay una inscripción que a grandes rótulos dice: «FUERA TUR­COS y CHINOS.» 'ANUNCIE UD. EN . ,,FUEGO » ~e ~>Z~C~2 ~c~a~c~a:~c :3~<~3~~c~ 2~c~~~c ae 2e 2c =e ~· wij ~ NUEVO FORD V-· 8 ~ ) Ahora en exhi bidón ~ ~ Calle 11 entre carreras 3a. y 4a No. 222 ~ n H. y R. ARBOLEDA 1 , 1 U Agentes autorizados de ~~e=ane~a~c~>Ex<~>r:e~~rz?~~~c~~O~~ ~~** •• •e 2~ 2~ 2 FUEGO SILL ELECTRIC A cargo del Profesor JUDEX Belisario Zafra Sánchez He aquí una ficha de ne ­gros augurios para el libe­ra lismo y para la marcha administrativa del departa­mento del Valle. Este señor Zafra es el ac­tual contralor, sucesor que fue del mulatísimo Manuel J. Lucio, qui n anda en in­trigas y compadrerías para asegurarse una representa­ción en el próximo Congre­so Cafetero en Cúcuta, de donde se promete sacar don Mariano Ospina Pérez su candidatura presidencial, que será el tapado encapa­chado que quieren meter· nos con cereza de café "Medeyin" y con polvillo antioqueño. Nadie iabe por qué es Contralor Zafra, que tam­bién tiene sellos de legítima mulatería. Nadie lo sabe. Por arte de birlibjrloque y por ciertas otras maniobras de politiquería pueblerina, la otra Asamblea no supo escapar el bulto y tuvo que compron1eter su honor esca so, su crédito y hasta su r~­putación ante los electora­dos liberales al elegir de contralor a Zafra Sánchez, que más sabe de trapiche que del complejísimo cargo que desempeña. La con traloría d e parta­mental es un centro de per­petua intriga y oposición al gobierno. Es una cueva de alimen­tar a una taifa de criollos burocráticos. Ahora está convertida en una sociedad de beneficen ­cia nepoti 1! ta, con violación de leyes de decoro, de com­petencia y órdenes de la Re­pública. Zafra Sánchez ha colocado allí individuos que son enemigos del gobierno, pero como son de iU fami­lia, y nunca le han presta do a la causa un solo servi­cio, porque pertenecen al conservatismo crudo que 1:dempre vociferó en todos los tonos con tta el partido liberal, los ~ poya él. Que remo~ denunciarlo ante el Directorio liberal del Depar· mQnto, porque justo es que en ¡:aridad de circunstan­cias, sean prefEridos los ser vid ores liberales que los h i­jos de godos que vi ven del odio al liberalismo. Recla­mamos al Directorio para que intervenga y ponga re­medio al nepotismo favori­tista de Zafra .__ánchez. E~o ~s falta de decoro. Que se averigüe quién es el revisor de nóminas en la contraJo­ría, qué edad tiene, si ya prestó el servicio militar y por qué el Contralor coloca cuñados, verdaderos pegas y peligros para el liberalis­mo. La Contraloría no tie­ne por qué convertirse en $OCiedad de beneficencia pa­ra los allegados del señor Zafra Sánchez, a quien ha faltado una cuch rada de pudor, pues debió aprove­char la Asamblea y renun­ciar irrevocablemente un • Sucesores de Gómez Hnos. & Co. C.t~J .. I Nuestros precios de contado SON ESPECIALES. Constanten1ente recibimos NUEVAS MERCANCIAS empleo que no &abe, que no puede y que no debe desem· peñar nunca. Es un impe rativo de las circunstancias el que Zafra Sánchez salga de la Contraloría. Si el libe­ralismo sigue imitando las prActicas conservadoras de colo~ar incompetentes en todos los puestos delicados sólo por premiar servicios electorales, se cae, e des­acredita y pierde su crédito ante las masas populares, porque la conciencia Je los pueblos no tolera enga· ñifas. N esotros predicamos pro­bidad y selección, y en nom­bre de este programa iebe Zafra Sánchez salir de la Con traloría. ¿Cómo puede ser contra­lar un enfermo social, un in toxicado pueblerino, un hom bre de taras mulatas, que puede pre!Starse al rateris­me oficial, que se codea con los ineptos, que coloca pa­rientes enemigos incapaci­tados, de pésimos antece­den tes, vagos sociales, sólo porque son parientes cer­canos? En la Contraloría ganan sueldo verdaderas nulida­des, que firman la nómina oor hacer alarma. por per­turbar la buena marcha de la admini tración. ¿Por qué está allí el coro­nelíeimo don Enrique Gó­mez, suprachiftado, que vi­ve con el deschavetado pen­sami nto de ser el jefe SlJ-premo del partido liberal en es tos valles? ¿Cómo es que no se le ha sometido a un examen clínico y a la reac · ción del l boratorio Bar­sein? Safra Sánchez es un ver­dadero antiliberal, habilita­do de liberal para ser con­tralor. L queda muy gran­de, muy alto de cuello el empleo. Que se haga un en­sayo, que lo examinen y ve rán los más _intransigentes, que no mentimos ni exage­ramos.. N o tenemos la prue­ba reciente cuando el dipu­tado Palau, que fue contra­lor de la República, lo inter­peló en la reciente difunta Asamblea? ¿No le vieron el mojado de los pantalones al mulato Contralor? No le oyeron los des varíoi que dijo? No se dieron cuenta de que ni siquiera pudo mas cujar una razón de peso .... ? Pero ¿cómo pedir peras al olmo, ni exigir a Zafra Sán­chez competencia. si el que no sabe de bragas los calzo­nes le hacen llagas? El doc­tor Palau se comió crudo vi vito al señor Zafra Sinchez. Somos imparciales y confe. samos con toda nuestra bue­na fe liberal, que Zafra Sán chez sirve tanto para con­tralor como el doctor Yote­curo para ministro plenipo­tenciario en Wáshington. Hay má~. Safra Sánchez en la Contraloría, en asocio Pasa a la 3a. página un gran surtido de nuestros paños 'LEON y CAMPANA' en estilos de última moda. No olvide que usando esta acreditada marca hac~ una verdadera economía. Calidad siempre igual. BOTERO SALAZAR & Co. ·.! FUEGO 3 EDITORIAL TJna liquidación política El final de la Asamblea departa1nental fue una ca m· pan'lda a la conciencia del liberalismo popular. El retintineo de esa campanada debe operar en los electorados liberales de todos los municipios del Valle una revolución moral y crear la fi r nwza polític~ en cada ciu ­dadano para no dejarse at'ropellar de los especuladores del partido. Nunca había p1AesPncindo la buena fe liberal lo que tuvo que presenciar por causa de cuatro de!jfeales de la di­putación de la mayoría de la Asamblea. Nunca. Esa des · lealtad le ha costado caro al liberalismo, y será mañana causa de tremendos descalabros, porque ahora n8 quiere el pueblo función de cómicos ni toreros bufos. La mala fe de políticos especuladores, habilidosos en el arte de hacer discursos con anzuelo y carnada, como pns6 en la última sesión dQ la asamblea, pues Hernando Valen­cia combinado con Palau y ese colchón de pretensiones, que se llama Hernando Navia, le espetó a las barras unas cuan tas ]rases para cobtrar aplausos, que debieron ser pedradas de adJ'et'ivos que cayeran sobre las espaldas del traidor como latigazos de fuego; esa ma.ln fe no puede ya seguir prosperando en las filas del pueblo liberal noble, sugestio nable, hidalgo, casi manso para dejar que se le esquilme y se le engañe con bonitas palabras. Ya es necP-sario la liquidación, porque hrty una quie bra estr ..tendosa de valores políticos. Estruendosa es. ¿Hasta cuando espera el pueblo? La desaparición del doc tor Saavedra Galindo fue una fatalidad para el pueblo liberal. El era el conductor; el orador inteligente era él; el único que sabía defender los intereses liberales. Lo ma· taron los políticos que :;e han apoderado del presupuesto, los que merodean ahora, esos hombres sin fe en el porvenir político, negociante.s con la conciencia del pueblo. enem'l~gos de la democracia, dados a las combinaciones y sobre todo, traidores, •í, traidore.s nefandos del liberalismo, que f 'ue entregado a la minoría por un bocado de cien mil pesos de la carretera. que era lo que querían ciPrtos gerenciado res de la aventura para poder alimentar las entrañas de un pulpo que tiene vecindade.~ en las redacciones de 'Un periódico que degeneró de la buey¿a fe de su fundador. A liquidar toca ahora los intereses morales de la co ­lectividad liberal. El silencio será un cr1:men. Y la com· placencia !jerá la muerte del li beralismo, si el pueblo se dPja embaucar de los garrulos oradorcitos a lo H ernando Va­lencia y lo Flórez Vergara. Animo, pueblo liberal, ánimo y val01·. De frente, vueltas las caras hacia el símbolo de la libe·rtad dg nue~tros mayores. El liberalismo no e!j pad1·e de camarillas ni alimentador de caciques de la deslealtad Látigo de desprecio a los traidores de la Asamblea. Ellos han roto una tradición política. Ellos han feriado con la bandera. Urge que no se caiga en el fatal leta.rgo de los sugestionados. OJ·o, mucho OJ·o, pueblo liberal. La contabilidad del honor de la causa está reclaman­do una liquidación urgente, perentoria, inaplazable, hoy mismo, en este minuto de la revaluación política. Mañana es tarde. El enemigo está dentro de la ciudad, ha tomado las trincheras. Cuatro liberales des leales nos entregaron al viejo enemigo. Y al día siguiente fueron a comer Y libar y a gozarse de la burla irritante que acababan de hacer al pueblo liberal, siempre confiado y demasiado sufrido. Liquidemos esta farsa. No permitamos que la ex­plotación del qrupo innwral, sucio, raído, que tiene la con­ciencia morbosa, siga cometiendo desafueros. Nos arruina. Nos mata. No• aniquila. Desapareceremoa pronto. a: :oc ;:a e:- ::te ::::x~.wsc ::a e >• M ~ La Tipografía del Valle ~ ejecuta trabajos con nitidez y co- 1 rreecl6n a precios m.ódlcos 1 e >e > e :X~< •< >< > Sillón Eléctrico Viene de la 2a. página del coronel Gómez, consti tuyen la más fuerte ame naza para el liberalismo. por qu~ ese contralor es el diso­ciador del liberali;:mo. Los dos forman el engranaje de la maquina ría de la farsa, y hacen que unos se coman la manzana y otros sufran la dentera, en el liberalismo. Lo curioso es que pecan con tra el liberalismo, lo desa creditan, amamant&t.n en sus pechos a godos tirriosos, por nepotismo, a godos que han sido eternamente una pesa­dilla para la causa liberal; hacen e intrigan, maquinan y combinan;· y por castigo de los males, el liberalismo de la Asambl~a los premia y los destaca en ei puesto de Contralor y Auditor. Es increíble que se come · tan tamaños desaciertos. Increíble cosa. Ya e ~:; tiem· pode purificar el ambiente político. El departamento del Valle, que hace gala de su mayoría liberal, no pue· de seguir de lacay'=tU· pró con actos indecorosos la moral del partido. Los le­gisladores m yoritazgos no tuvieron· en cuenta los sa grados deberes que en mala hora fueron encomendados por el pueblo a esas manos preñadas de claudicaciones . Razuraron la opinión popu­lar, no con las cuchillas del decoro sino con lJn estupen­do machete «Collini. » Las arterias de la opinión fueron rotas por el alma acanalla­da de sus representantes. Esos ~iranuelos de la fe pú­blica no tuvi~ron empache de dar su voto por un con­servador df' a 1 ta escuela pa· ra que les ll f'va ra la batuta en las payasadas de sus componendss. No dejamos de reconocer que el doctor Joaquín Barrero Sinisterra ti ene mérit0s indiscutibles, pero Joaquín Borrero Sinis­terra es un con servador irre ducti ble. Y fue con este se­ñor. con este conservador de tuerca y tornill0 con qui en la diputacíón liberal se amangualó para deste­rrar de la presidencia el honor del liberalismo valle­caucano. Es fuerza que la opinión liberal se dé cuenta de es- SATISFACCION Conseguirá U d. si manda a arreglar su sombrero a la SOMBRERERIA "BIEN" Calle 14 N o. 511. Cras. 6 y 7 -CAL I-tos lib~rales dest(:ñidos que trafican con descaro con las ideas. Es necesario señalar- 1om con el dedo acusador pa· ra que el pueblo los conozca y les rubrique para siempre su vetación por su inm ra­lidad pecaminosa. Que Ee levan te la fu ta y caiga so bre las espaldas ene llecidas de los prevaricadores, de los que trafican con las opinio­nes sanas del liberalismo. No podemos permitir ja­más que en el campo de nuestras ideas se amparen los banderizos que traicio­nan, los especuladores de curules, los firmones de nó­minas que se amangualan con el ad versasio político para echar manchones sobre la pulcritud del honor de un mandatario liberal al que se le negó la cortesía de un voto de confianza. La delicadeza política se convirtió en una zambra. La bazofia espiritual que bu­lle en la ctitud decrépita de los mayorita zgos, dio la nota más discordante que legislación alguna haya pre· sentado en los anales de la El Quindío en Cali Los lujosos lodazales que presenta el pasaje de la ca­rrera 7a. con calle 15, nos trae el recuerdo de los fa­mosos paaos del Quindío en tiempos invernales. Por segunda vez llamamos la atención al señor Ingnie­ro Municipal para que inicie euanto antes medidas que salven la 1alubridad pública de eso~ contornos. No es po sible que en pleno corazón de la ciudad se encuentren lagunas y estercoleros, de cuyo regüeldos capacitan al transeunte y a los que con­viven en esos sitio¡; para as­pirar miasmas, que sin guía, los despachan para el otro mundo. historia contemporánea. Pero a tan tamat1a delincuen cia de esa cohesión con el adversario para elegir pre­siden te conservador le su­maron un delito más en la negativa rotunda d• un sim­ple voto de confianza al se­ñor Gobernador. La hidal­g- uía y la liberalidad del se­ñor doctor Valentín Ossa es tá muy por encima de las gitanerías de los diputados chequechimbistas y traido­res. El doctor Ossa es un fiel representativo del caballero. Liberal probo de aquilatada honradez, al que no afecta Pasa a la página Ba. ~ ;~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ "P ~ dA a; "~1 1 t 1 Ir('~ 'l l /_-< (ll ({~-;~~~~{ ti nom re que ~~ e gra~ar en ~ memoria p rque i ~iunlfira= n~ I ~ ~ ~ FABRICADAS ESPECIALMENTE PARA EL TROPICO N\AVOR DURACION MAS SUAVIDAD ENORME RESISTENC lA ~ :2 Oiga a los choferes que las después decidase. usan y ~ ~ - _ .! ferretería [entrat Ho~olfo ~e Houx 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ FUEGO 5 BANDERILLAS DE El Concurso de la Reina delDeporte Gran entusiasmo ha des­pertado en toda la Repúbli­ca y especialmente en el Valle el próximo concurso de belleza que ha de llevar se a cabo en la capital de la república, para designar la dama que debe competir en belleza con toda!!i las deida· des europeas, acto que ten­drá lugar en la ciudad de SPA (Bélgica). próxima­mente. Ahora, como número lo cal, se trata de elegir la Reina del Deporte, idea la n· zada por la Federación Va­llecaucanade Foot-Ball Club la que ha sido muy bie~ acogida por todos los equi­pos y po1· el público en ge. neral, cuyo entusiasmo ha tenido por resultado el lan· zamien to de varias candi­datas que han de disputarse por elección popular la co­rona del reinado. Las urnas para la vota­ción han sido ya colocadas en algunos sitios centrales de la ciudad, como en los establecimientos de «El Glo bo», ((Café Aguila Roja» y ((Club Belalcázar,. y otras más que la Federación dará a conocer próximamente. Muchos son los caballeros resueltos a agotar el último esfuerzo para. .sacar triun­fante la candidata de sus simpatías, pero para reali· zar ésto, es necesario pres­cindir por completo de los elementos que posean las si­guientes características: La edad y estatura de don Juan Santander N. ; las ma­no• del doctor Ospina; los ··························································~~ Tenp siempre en su casa .IEYMENTOL, purgante de UVA y Bicarbonato de So da, marca EL PANADERO. pies de don Rarr.ón Sih'a; los ojos de don Enrique P!i tiño V. ; la cabeza de don Régulo Solanilla; el abdomen de don Rornán Z. Casa:.; la simpatía del doctor Calde rón Domínguez; los labios de don Tobías Vergara; las narices de don Helvecio Gó mez; las mejillas de Guacu­co; los bigotes del doctor Manuel Au~:usto Vernaza; las oreja del doctor Sán­chez Gómez; la mansedum bre del Obispo Díaz; las oje ras de don Emiliano Pérez; las pantorrillas de Petróleo; el cutis de don Juan de Dios Diez: la g rganta de don Alberto Warnier; el cabello de don Ismael Hormaza; la melena de Tu nevare: la den tadura de José Ras; las ce­jas de don Hernando Pérez S.; el andar de don Luis Do­mínguez Sánchez; Ja ocupa­ción de don Alfredo Verga­ra; los movimiento~ del tau­rófilo Borre ro; la neura~te­nia de don Pablo E. Tobón; las escupideras de Rafael Zamorano C., director del Cucarrón de «Tábanon; la caridad de don Aurelio Sar· di; la nobleza del doctor Fló rez Vergara; la ciencia del doctor Adolfo Obre2"ón; los conocimientos taurófilos de Bandullo; las influencias de <; la impunidad de ~nrique Ra­miro; el capital de Humhe~,· · to Sardi; )a resignación del doctor Ignacio Rengifo B ; la ostentación de don Jorge Zamorano S : el arte de leal del do-;tor J. J. Escobar; la oposición de los conserva· dores al gobierno liberal; la memoria de don Manuei Si· nisterra; las evoluciones de don Rubén Bryon; ~~ si m plismo de don Luis Si ni. te· rra; Ja renta de don Erni liano Otero y por último la~ buenas de don Miguel Ca­lero S. Estos son, pues, los re· quisitos indispensab1es para no poder tomar pRrte en e~. te bello torHeo para elegir Rein~ del Deporte, porque las da mas post u ladas hasta el momento son más que dignas para ocupar el trono con los votos de las perso­na que hasta la fecha no hayan perdido los derechos que la madre naturaleza les ha otorgado, y los que la so­ciedad les concede para ser votantes. Ya saben, pues, las per­sonas nombradas anterior­ment~; que no podrán con­signar su voto para este cer. tamen, porque carecen de las cualidades apetecidas por las candidatas al rei­nado. ROPA INTERIORDE LANA PARA HOMBR~S Almacén de JUAN SANTANDER l "&u fama vuela de boca en boca n ! :~:\~ Lo!ombi:Jn3 2e Tabaco 1 '------· --·- EL' GATO NEGRO RESTAURANTE A LA CARTA El que entra al GATO NEGgO siempre vuelve. Especialidad en pescado de mar. Precios al aleance de todos los bolsillos. Aseo esmeradísimo. Si quiere comer bueno y barato concurra Ud. al GATO NEGRO. Carrera 10 entre callea 12 y 13, frente al costsdo aur de la plaza d mercado. 6 FU EGO Sillón Electrico ... Viene de la 3a. páoina. a descargarse sobre la vida flacochenta, raquitica, tuber culosa, fatal, de Zafra Sán chez, para eliminar seme jante esp rpent~ y hacer que nunca el liberalismo ten ga por qué cargar con esta clase de fracasados, que son estorbo en cualquier par ti do. Y es que los partidos de ben tener la conciencia de su propio decoro: saben que la higiene y la ley del aseo no pueden echarse en e] ca jón de la ropa deshilachada y que dejó de ser de uso. ¿Quién olvidará el memora ble viaje de luna de miel que =-- hizo Zafra Sánchez, a Mani zalf's, con la hija de ((LA CHUZO, • en compañia de Mo1ano DazR, el político pue blerino, quien también iba con su «chucito>> de brazo? ¿Quién no sabe que ellos se presentaron en la ciudad del Ruiz con ellas-cómo metie ron el chuzo con la hija de La Chuzo--y !e hicieron sa ludar de la prensa maniza lita? Esto, en tierra de an tioqueños, fue un aconte cimiento. Las parejas de chuzo pasarim por la ciudad con las auras del ~ aludo de los diarios. Metieron gato por liebre y todos creyeron que era gente «bien)) cuando ni siquiera eran e pinazo, que es jugoso, sino lo que ::;igue entre el espinazo y la La Agencia de Instalaciones Hidráulicas SANITARIAS de ALFONSO HORRERO L. Se ha trasladado a la carrera 6a. No. 820··-Calles 9 y 10 TEL~FONU 411 r~~~~~~~~~mll ~ Mande reparar su calzado a la ~ 1 REPARADORA ~ LESERNA ~ ~ Carrera 6a. (Jalle 13 y 14 ~ L~~ ~:t:t~~~~~~ punta de la cola. ¿Quién no sabe que Zafra Sánchez, así casadito, vivia p :u·arle en cierta oca­sión al sufrir inj u rías de ~u parte; es el primer beodo, el primer criminal, puesto que ha dado armas para que PLANCH ~S WESTINGHOUSE $ 3, 9 5 maten al que no le gu.,ta o ~! que t eme, y, en una pa- 1~., Gra. el hombre más des­lJr ~c iable po'r sus procedi rni._ntos sucio. inepto en l u ~ pue~to que le d an para que deshonre, incapaz de proceder con honradez y muv capaz de ejercitar el mal. ___,La cosecha de café muy abundante en el mercado pasado y es de esperarse que continúe así, mejoran­do por consiguiente el co­mercio y llevando al hogar del agricultor lo necesario, para su subsistencia y la de los suyos. El tiempo em­pieza a dañarse notablemen· te. José María González. Pedro Pablo Marín com pra higuerilla. - Calle 13 N<:> 7-i3-745. DURANTE MAYO UNIC A MENTE. Compañía Colombiana de Electricidad Almacén WESTINGHOUSE. J Incultura episcopal Con verdad ra repugnan­cia física leímo~:; la rectifi. ca.ción enviada, «Correo del Cauca» por el Obispo de es­ta Diócesis encaminada a des mentir la noticia, dada por «RELATOR», de que hubie­ra visitado la casa de la se­ñm ita Elvir R .ngifo Ro­mero y hecho vot s por su fE:licidad en l torneo galan · te en qu figura como can· didc:tta del VaJ)e del C&uca. La rectific ción del señor Ol:ic:::po sobra por completo. N-- iie que cor.ozca. su cha­bacauet h cr yó por un mo­mento que es tu viera confor­mado físicamente para un acto de fina galantería y de noblez , La manifestación episco­pal que hemos leído hoy po­ne de pre en te la m la edu­cación del 1 ectific n te y la carencia total de compren­sión artísticct que lo a ¡ro bia. Otro hombre cualquiera de mediana cultura hubiera po dido desmentir una noticia tan de poca trascendencia sin recurrir a nürmas pon­tificia} s y a lo espantajo., del epulcro. Pero la in1pul­sividad de nuestlo p stor lo llevó en este ca~o a de tacar la doloros an logía que e observa entre su desplante patán .v los velos que cubren en el Vat~cano la~ escultu­tur s originalmente desnu das. Parece que el arte ru· ro e tu viera reñido e'- n la mora 1, que v pecaminosas todas las manife. taciones emocio.nal s del espíritu. A falta de mejores ar2'u mentos aseados nos remite el señor Díaz a preguntar F UEGO al aepulturero cómo encuen tra las bellezas mundanas deapués de la exhumación, sin observar que la belleza actual es verdadera y e ar­tlstiCa aunque Juego deje de serlo. Con un poco má de buena educación y de r sp · to a la sociedad en que vive nos hubiera podido evitar Monseñor Díaz la molestia de leerlo con mascar contra gases asfixiantes. REYME TOL y BICAR· BONATOde SODA marcael P nadero-Ca le 13 No. 743. ~~ Los Tal eres e E han· stería ~ del ) ~ Especia íza o para la ~ b . ación de ~ ) ··a r1 B LLARES ~ D nd o y sa-len los insuperables. ~ - - ~ A contado $ 1.0 o A lazos $ 1.300 ~ e o i 5 Cal e J 2 Ca ·re a CAL I de VIVE.._ ES da tr A i e tación a ma ... n1ás CON SOL La bazofia •••••• Viene de la página 4a. la deslealtad de la piratería que lt> n gó el voto de con­fianza. Su nombre y sus mé ritos c::e astan solos para pre~ei1 ta rse en cua)quier parte, porq11e él tien la frente limpi p~r mirar al sol de frente. En todos los actos de su vida pública y privada exhibe un carnet lim io de todo ~scarnio y de toda claudicación. Y no es la conducta truhanesc de los mayoritazgos la que vie­ne a d struir con sus reso­plidos gangosos el limpio lin je del mand tario libe­ral. La fe liberal en m noa de sos mocozuelos, cosecheros del barato apl uso, se ve cubierta con el manto de todas las ver2'üenz· ; el ere do agrado de nuestras filo­sofías doctrinari quedó guillotinado por los verdu · leros, prox~netas que toma· ron por asalto las curules que hoy deshonran. Mas el tiempo y la expe­riencia on buenos amigos redentores, que se ene rga­rán de enseñar al pueblo liberal el drástico con ejo de ap rtar con mano férrea, huérfan de pied des, sos repre~antativos que e am l g2man con los godos para traicionar 1 bandera roja, que con orgullo triunfal fla­mea en la augusta er ni­d.. ...d.. ..d...e.. ..l..a.. ..R...e..p...ú..b...l.i..c..a..... ............... - ----- --- FABRICA NACIONAL de Esp jos y crü&tales bise­lados en toda forma. J. MARCHANT D. Carrera 6a. No. 910, Ce 1es 10 y !l.-Apartado No. 57. S pobres y por un mes o · 1 s'! av ·ee· s A e VIVERES: Número 972f1 Euripides C2.ballero, In pector de tráfico de Buga. Número 9726 l\lanuel Pineda, de El Cabuya!. Número 0916 Julia Gonzál8z, Cal! Pichincha. Número 0¿90 Le
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 19

Fuego: periódico liberal - N. 19

Por: | Fecha: 21/05/1932

Director propietario: GUILLERMO SA CHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera 7 a., No. 1320 Circula los sábados Edición: 3.000 ejemplares ·--periódtco liberal extre7no izquierdista Tip. del Valle 8 página~ Valor, $ 0,0 5 -------------------- carg( N t u~~ RO 19 ~ Profesor JUDEX Elvrra Rt?ngifo Romero Su gracia misteri=·-- a. ~e ­ñora, me obliga por un jun1 m nto p e.~ tado com0 garan­tía d •1 honor social de la ciu dad, a citar a la beldad en Ud. pe e.;; mi earácter de Pro­fe or JUDEX exige compa­rezca Ud. a dar cuenta de una revolución honda y u­ge tiva que ha desencade­nado en infinitos pechos; se le acusa de haber enloque­cido millares de ojos que se embebecieron en el panora­ma pan~di~íac0 que Re refle­ja en la. puoilas de Ud.; di cen, señora, que el color de Ud. es un peligro para la es­tabilicjad del orden; que Ud. copia el paisaje primaveral del Va1le; y que las seduccio nes de sus curvas, que se­mejan la evocación de las espig s de talle esbelto, cimbrado por brisas leves, han trastornado a Grecia, de dende viene un mensaje que anuncia, que la belleza semp"terna de la Venus nunca ha pasad a l olvido. al sabet·se que la zona tórrida es alber­gue de una mujer de mis­terioso hechizo, de una tro­picalidad que se columpia en las caí)as frágiles del bam­bú que se llama fascinación de la espigas reventadas l l sol. y voluptuosidad de los besos de la luz en Jos seno~ del trigo enamorado del cre­púsculo. Entro pues, a cumplir mi difícil empeño, porque yo he de botar al suelo mi toga: bajar he también de mi cá· tedra, porque cuando usted abre us ojos, raya la auro­ra, despunta el día y tiem bla el sol. Mi profesorado e" un genuflexión reveren te, porque la justicia manda y ordena dar a cada uno lo suyo, mi pecho ~n emocio nes y mi mente en ar rob . miento e sí de éxtasis, rin den culto mal'nlfieo a las ¡. deas estéticas que plasma­ron en U d., señora y prin ce­sa, una línea rara que sube como la e~ p iga, que se di­luye como espiral de humo a zulado y que trastorna la mirada del cautivo ue e e rendido ante el enigma de QSO! ojos raros de Ud., dofia El vir a. Tarea árdua es devolver la tranquilidad al deauoae-gado hombre a quien las se­ducciones rarí!imas de Ud. sacaron de quicio y le pusie­ron en el cami:1o de lo"' ebrios y locos de amor y sua ve luz. No hay juez com­petente para dictar el fallo, porque si es absolutorio, la justicia desaparece, pues élla es la armonía de las Jí. neas en la plasticidad del grácil cuerpo de toda belle­za, como la suya de Ud. se­ñora mía, belleza, por cierto, qu~ es la guarda del orden, porque élla sola es la sime­tría, y donde hay pr?por­ción, reina el orden 1mpe ra la vida con el ritmo i o cronado de la deleitosa com placencia que experimenta aquel que al abrir lo ojos tiene un panorama de flores de infinitas tonalidades de gracia por delante. Si ese fallo es condenatorio, cuán grave vilipendio se hace al esplendor de la verdad, ya que cada sér tiende hacia la posesión tranquila y volup tuosa de su natura eza. Los rios corren a buscar la mar ignota y honda. No van, pue , más que en pos d.e un fin que lea es mny propiO. En poa de U d. señora doña El vira, se han ido los ojo~. cuando lo! v los de una modestia clandestina, cómplice de muchos delito , ( pue durante ese silencio de la ignorada armonía de las gracias de Ud., muchos sedientos murieron sin apa gar el ardor que los ma ti rizaba de mitigar sus an ie dade de b lleza en la cas cada de algún id a l, en la contemplación de algún oai saje, en la floresta de algu na gracia)-cuando los ve los, r pito y subrayo-ya no ocultaron más lo que al fin de1cubri6 la inquietud no ble de un anhelo social, la Pasa a la página 2a. 2 Sillón .... Viene de la 1a. páqina ronda enamorada sitió la! retinas de Ud., anduvo en derre dedor todos los circui­tos de su rostro moreno, por todos los caminos de su tez velada por el embrujo de una suave penun1bra de ere púsculo, que evoca historias y leyendas de este trópico fascinado d poseerla a Ud., germinación de arti8tas, gracia de palmera perezosa, y jugosa fruta de saturada exquisitez de almíbares de color de ópalo y sabor de fresa y granada. Crimen de la justicia se ría castigar a los ojos viaje ros que persiguen la eterna melancolía fascinadora de las pupilas de U d., señora doña Elvira. Me embaraza esta ituación, porque he ·de proclamar la conveniencia de esa criminalidad de las miradas que Ud. lanza, y no he de poder castigar la aco metividad de los rostros de ojos revolucionado , porque es apenas el derecho de de fensa el que los constriñe a revolucionar e par no sen tirse convertidos. en pave sas y cenizas por el abrasa dor incendio de ese talle de Ud. que es; un tallo también cimbrado por todas las bri sas aromadá! de mil gracias que juguetonas la persiguen a U d. como mariposas mul ticolores en derredor de la luz y le rinden pleitesía cual satélites estrellas de lama jestad de Apolo. El alma tropical de U d. no es acaso la chispa aven tada por ~obre los cañavera les tostados de sol, que lué go se incendian y hacen un canto de llamas con el mis mo compás de lai cigarras del Valle a la hora cercana FU EGO . ~ .. -· .... ..... . -~ de la victoria de la luz en el no puede confundir la ma­eenit? zorca con la esbeltez de la Yo confie!o mi incapaci espiga erecta que se eleva dad para resolver esta cu~s sobre las eras del trigal do tión de derecho de la belle rado. Calle la algazara; y za. Son much.as las respon el imperio de la gracia, im sabilidades que la ley esté ponga su fallo in8pelable en tica puede .acumular e impu este pleito. Yo declaro que tara Ud. sefiora; hay un Ud., señora mía, no puede clamor de arroyos; hay una renunciar la posición de lo quejumbre de infinitas mu que natura le dio con mano chedumbres, a quien Ud. pródiga.. En eete caso el re puso ya en motín permanen tiro de su derecho derrumba te; nadie quiere ser curado ría la arquitectura suwrema mientras no sepa que Ud. del orden edificado por n1an ha triunfado con 1· bandera dato de las. ideas estéticas, de todas sus gracias y con que es la voz del ~u!=;tantivo la melodiosa suavidad de su eterno de la sabiduría q ne voz rumorosa. plegaria, rue fabricó la magnificencia del go, invitación, que se en to Universo en la difusión si­na para conv rtirla a Ud. métrica de lo::~ coloridos y en misma en un símbolo, en los tono de la luz. Y en la una sínt~sis de los mundos :::,educción de las curva~. tropicales del Valle, cuyos Es por esto, doña Elvira paisajes esmeraldinos copió del alma mía, como fiel in­natura en las retina! de Ud. térprete de los derechos de s ñora. la razón propia y en home Me impele la ley del or naje a los deseos vehemen den a condenarla, porque ~1 tes de la justicia social por cuerpo del delito no da ra la estética que tiene fuero zones algunas para excul para exigir respeto, por lo par a Ud. Ardua e n1i ta que firmo mi fallo que con rea, porque a mi conciencia den a a U d. flt no ceder el ce de e ·teta me grita el moro tro. y a continuar en la di samente a que falle en una nastía de la belleza con na resolución por medio de la tural imperio, pues millones cual. Ud. debe seguir siendo de corazones, como sus va la mujer paisaje, un retrato salios, en aquesta hora en de la :María del Paraíso va que un jurado ha demostra llecaucano y la ondulación do que no entiende o no co viviente de la belleza crio noce cuál es el concepto de lla colombiana. · la belléza real ·n formas Mientras en Ja naturale· sensibles. le exigen a Ud. za cada cuerpo no ocupe el los gobierne, porque ~ólo sitio que le corresponde, Ud, encarna en la revolu nunca habrá armonía por- eión de f Us encantos la ar que se ha roto la ~uritmia monía vi vi ente para devol de toda~ las lín~as y ~e ha ver:el osiego y la tranqui trocado la proporción de to lidad a los inconforme2, que das las geometrías Ud. Rsperan que sólo triunfe la señora debe triunfar, por- belleza que es el esiJlendor que ]a real belleza no pu(}de de lo verdadero, según dijo medirse con regulaciones de hace siglos Platón conveniencia. No cabe el Por es~o mismo, señora equívoco, porque el arte es Elvira, yo el Profesor Ju eterno e invariable, y por lo dex, en nonün·"' de las !e y es tanto la mirada del esteta del honor de todos los caba ,_. ______ _ lleros, de todos loa feli bres y bardos, de todo• los este tas del cincel y da todos los magos robadores de las he bras del sol en las rQdes de sus pin~eles y de todos Jos humanos ojos que tienen hambre y sed de belleza, condeno a la execración a los que fueron a pedir con cepto a los sepultureros. en cuya representación hubo de habl~r Simón el enterra dor, creador de la belleza de su propia hija, pétalo di vino que cayó en la fosa al cimbronazo del huracán im placable, pero que mañana ha de ostentarse llena de gracia en la resurrección de la carne cuando vuelva a besarla con l roce de 1 inmortalidad, porque el sol tiene ocaso, pero la luz es eterna. Condeno al mayor Piedrahíta. que profanó la tradición del honor militar, cuando la Junta de la trova lírica can taba a la. beldad en su trono; lo condena como traidor y como hombre de casta de tahur Y conde no a los que confundieron la razón del concur:;o de belle za y vieron con ojos opacos, pues ju aron una carta que humillará para siempre el honor colombiano en los ter neos de este género. La medida de la belleza. no pue­de hacer5e en el azar de los ga:ritos ni jugarse en una apuesta. Doña El vira: la verdad ar tística fue condenada, por que a la hora de las emocio nes estéticas que debió pro ducir la contemplación de esa zona tórrida que e! el cuerpo de Ud., hubo una de Jincuencia bochornosa y las leye del arte fueron ~ upe radas por las del cálculo en comi.Jinaciones execradas Pasa a la 6a. página Sucesores de Gón1ez Ifnos. & Co. un g an s rtido de nuestros paños Cr Ll Nuestros precios (,.e contado SON ESPECIALES. Constantemente recibimos NUEVAS MEHCANCIAS 'LEO y CAMPANA' en estilos de , tint moda. No olvide que usando esta acreditada marca hace una verdadera economía. Calidad siempre igual. BOTERO SALAZAR & Co. F UEGO 3 EDITORIAL Lotería de belleza . Perdónennos lo~ cJ·ític3s, lo~ sabihondos y los estetas habtdos .Y.. JHH' habr.T. sz no tomamo.-3 la cristiana franqueza de 1nan1.jestc~r a /u fa z d r> Colornlxia, que no hubo CO?lcurso de bell,~za._ snw lotería de helleza, po1~ lo cual sacó el prem.. io go'rdo 11Izs suerte''. ... rosotros nos habíamo.-.; quemado las pesta·ñas en el e.,fur.hl? _d~ la e:~t.éti.: 1 y creía m o.' que el JnJ·ado de Bogo t(~ tj.ec,?-du·¿a el tl''Ul"]v po·;· ac1rnJzr,r·ióu. oído el seP~'ro aná 11.sv;_ ae los estetas y artistas, j 'l' lldame1dado ·obre las ba~es e tr1.cta, del cuncuT.-.:o . . :::-·e rnos Ú11 pa 1'CÚ1 1 es, y a ?.rt~que nuesh·o 1:oto ?71. pn n e nt qu1.ta rPy, es una voz sú·tcera y 1n1.ty colombiana EL rci no del,(~ J'te, en _donde impe?·a la lJ¡ ·f'a, ~1 cont rno. la curva magnifica, la s?:nzet?·ía 11 la e111·itm Üt armonJr•,"a del ..,onfun to en el ~uerpo d_e una mujer, no adm·ite fallos ni sufragios el~ctor ·le~ JJO?' s'tmpatias regionales ni JJOr comprornisos de rt1.ngun genero. Si hubieTan de exigir la comprobación de la. edad, a~aso se conlproba'ría que huho omis1'ón en llenar e, te requ1.: s1.to. ya 9 - ~e la loter:ía de belleza le dio el premio gordo a una e. pt? ltual maJa, 'mayor de edad con perdón del cura que debió bautizarla. ' . . La supre1na belleza de ffnea no SA a p1·ecin al 1nero OJO, s~no que se nece·ita el d1.'ctamen de los pPritos y compe tentes. Habíamos oído qu~ el JN/!~ado obraría con eRctunn l~s1._dad. Pero, tal atributo le faltó. ya po?·quA (!?"o voto rt ulttma hora a un extraií?, ya porque perm1'tió el J·uego rfe la s_uerte, ya porque el dtcfamen de la estética aprmas me­reció U11a venta de cabeza y un asentimiento interior de los más preocupados· , p~·cen que_ un francés metió la cucha ?~a da. Seguro que Cup1.do le d1.o flecha. En todo caso, no ha hab1.'do con­cu1 ·so de belleza, o nosotros no conocemos la mazorca el pandeyuca y el oro en cua1·zo. ' SefT!-lramente comenzó el concuTso de bellPzrr. per.o lue­go Sf! volv~ó una f!esta de otro orden. No presidió más q11e [a S?mpat~lf arb L-¿?~adl}ra de los que ?10 tenÍan VOZ ni ?.'Ofr> 9ada _1·egwn concurrtó con sus entusinsmos El q1.te hizo ta 'J?'UJa "!!:ás alta, ganó en la subasta. Pero. los furados de C<:!l({icacton pa1·a estos casos deben :;er ?·ntegTado.~ por c1'nco, s1.ete o n'tteve votos solamente La aclamar?'ón dPbe b·iun­far, ~scuchado el dictamen dPl arte, cuya.~ normas son in· Va1·1.ables, porq1.~e la belleza es Pterna y domin"' como el sol alumbra. Un JUrado de t?·ei-nta e.~ una votac1.'ón con listas electorales: La8 elim~natm·ias e;1 tal {o1·ma se prestnn pa ra el de3atre de las m1.snq,as da'n'n.~ mrrh·icuJndrzs El .Ju rado que estudia y ana !iza CM1 la ?'OZ de lo.c; art?'stas. rfu c~.os en e~ estudio de las ideas y de las normas estética.'J. no ttene peltgro de .fracasarr. El 18 pres;entó el país en el Teatro de Colón en Boqotá, una fiesta lUnl in osa, pero no hubo Un VPrdadeTO C011CUrSO de bellPza en el .sent'ido de. que, aunque acudieron preciosa.<; ~~ldades fementnas a asptrar la aclantación. el Jurado dP­JO hacer una lotería de la het·mosura. A la cat"a y sello se echa la suerte de una J·ugada de chnPTo,pe1·o no la bellezrr. Nosotros rzo culparnos a las drrmas, ruyos prestantísi m os nombres prestaron para de::::arrollar el entus1'asmo, pues e~lo_s apenas llevfY.ron la buena fe y una aspú·ación sana y ltctta. Señalamos al J?tTado. 1 'os parere que el concurso de belleza. no se repetirá mienfTa.-; amplia1nente no se publi­q~ e. 'l_;lna legislación p?·ecis 2 8obre eliminator1.'as con la pre· vtston de todos los casos posibles de empate. . El Jurado debió el1'minar para los últimos escruti-ntos, un voto de los treinta. Abierta la eliminatoria y presentado el caso de que se repitiera el mismo resultado, en los tres grup~s, uno co'l?. una c1jra menos, eliminar un voto más. Y Bt a la ter cera vez se 'Presentaba el mismo ca­so de bloques, mermados ya, pero impenetrables acudir al público de teatro y pedir el fallo, luego de ot; la voz de uno o dos artistas. Bogotá es una ciudad gentil. Mi$8 Valle del Cauca, La langosta turca UnTurco pis 4-eó el tricolor nacional en La Dorada PALfQUE NC' 11 La prensa local que diri­ge el arrastr.ador de piano· ]a: en noches trágicas y b~· hPdor de champ~ ña extraí· da del ;:alón Moderno, an el la ment f,Je carna va] que fln. luteció el civismo v b''rro­neó la culturad~ esta &ma­da ciudad, no ha tenido ar­gumentos para desbaratar nue,tras tesis. que demues­tran l:is estafas y ]as baladre­da!" turcas. Los casos de delincuencias comorobadas por los comer­cianteR turcos se cuentan por millares. Y no solamen­te se contentan estas langos­tas apocalípticas en decla­rarse enemigoS~ del com r· cio nacional para acaparar el ramo de mercancías, sino que también cometen irre­verencias imperdonables en todo corazón donde palpita el verdadero sentimiento de la patria. En el puerto fluvial de La Dorada, sobre el río Magda­lena, un turco pi oteó y rasgó la bandera colombia­na como si élla fuera uno de eso trapos sucios que izan en us almacenes los com­pañeros de este gran bella­co. Esta sola ofensa es más que suficiente para que el espíritu del colembi nismo, evolucione con tocio el la­tir de sus rterias y eche a escobazos la turquería que en mala hora arrastró por el suelo de Colombia el Pabe­llón Tricolor de la Repúbli­ca. Sus manos mugrientas fueron las que le sirvieron a e te mercenario para ras-ar nuestr bandera que hi­zo héroes en ]os campos de batalla. Bandera querida, bandera am da cuyos colo-res flamearon con orgullo altanero en las conquistas del derec 1 • o. Bandera tri un· fal que ::;e irguió en ]o más alto de Los Anries el día 7 de Ago ... to de 1819 en quQ ie eclip~aron las armas españo. las y rodó en pedazos el ce­trQ colonial. Desde enton­ces, desde esa época inmor­tal en que imperó en Colom­bia el derecho republic no, la bandera colombiana ha sido el estandarte glori@so, en donde han marchado bs rítmos de nuestros corazo­nes el fuego acrosanto del patriota. Y es esta bandera, e~ ta bandera querida, est ban­dera ¡-loriosa la que ha sido ultrajada por un beduino de la MEDIA LUNA. Hay que decir como dijo un loco pensador: «Los turcos, son una turba de mercaderes que llevan en su sangre el ¡-álico de la raza maldita». FABRICA NACIONAL d Espejos y criatales bise· lados en toda forma. J. MARCHANT .D. Carrera 6a. N o. 910, Calles 10 y !l.-Apartado No. 57. REYMENTOL y BICAR· BONATOde SODA marca el Panadero-Ca1le 13 No. 743. ROPA INTERIORDE LANA PARA HOMBRES A lmacén de JUAN SANTANDER impuso la legitimidad de su belleza irr~prochable. Nos· otros hubiéramos sufrido también si su triunfo hubiera sido nn triunfo de lotería. El arte. la belleza, la estética, no pueden someterse a la volubilidad de la suerte o J·ugada.Apenas s~ ad'mitir!a en caso de ser las tres beldades idinticas en la supremacía ra­diante de sus líneas y fascinaciones. La lotería de belleza es una nota antipática, que ha golpeado el rostro del buen gusto en este primer y postre· ro concurso de belleza naciona.l. Conste que somos im pa,rciale•. Miss Lot~ría, o Miss Suerte o Miss Jugada, no es Miss B~lleza. Qué lástima!! La verdad es beUa y por eso, élla sola se dice y se mue8tra . • F UEGO ~----~----------~----------- ~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~-./e~Q/"'~~----~Q/"'~!}J;:>~~~~~º~~ L A ' ~ -~ -~ -C?./'~@./""n con sus ent1 ~i a ~ m o s si e n1 p re ha nuf~ to a r aya a la gudarria bulh-. nguera en esa tiarra del traba jo y del sol. SOMBRERERIA "B·I E N" 1.... u ~ k 1-! ~~ o. éll. Cras 6 T • 7 ·-CAL 1- FlJEGo -M-an-de r~epa-ra ---- su. calzado RE¡ 11RA.D0RA. LEsERlVA_ a la P:n e ta caJabria donde el boztezu campechano aún ~bre su bocaza dtornedaria a bonotería fanática, existe 1una a1fruprcJ6n de •Pósto. es babiecas con la cr enc¡a de que el VIfiJo torreón con. ·ervador_ es el único dueño de es~ tierra. Cuentan que ------~-~ Una Visita nocturna . lfln la semana Pasada vi. Bit?,Ja godarria garnona]i . ta ,el colchón de pr tencio. ne . Iiernando Navia con 1 obJeto de insinuarle~ que cuando h Q"a iusticia el Tri. bunaJ de {o Contencioso n el consabido asunto de la · dern~nda in te¡·puesta de las J
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 21

Fuego: periódico liberal - N. 21

Por: | Fecha: 04/06/1932

Director propietario: GUILLERMO SANCHEZ GARCIA Oficinas: Circula los sábados Edición: 3.000 ejemplares Calle 15, Carrera 7 a., No. 1320 Periódico liberal extremo izquierdista Típ. del Valle 8 páginas Valor, $ 0,05 - AÑO I República de Colombia, Departamento de] Valle-Cali. junio 4 de 1932.- NUMERO 21 Ya lo hemos dicho y hoy lo repetimos, esa grupa­ción de traficantes de la buena fe ciudadana a la ba­Le de las medidas engafiosas y de los sistemas de vida no cooperativos, son la la­cra de la humanidad. La desgracia de este país r esi­de en que sus legisladores que hlilcen recaer sobre el com~reiante la fiereza de las tributaciones indirectas no ha legislado parR. rlefender el comerciante nacional. El comerciante nacional ya ha deaaparecido; seria larga la list de las anti­guas cas· s de comercio que dejaron de existir abatidas por la competencia de los si temaQ ladrones del co­mercio turco. Restrepo Hnos., P. p. Caicedo, F. La linde & Co · la casss Menotti, Ernesto Lora, Ismael Hormaza etc. etc. Esa desaparición e~ el re¡ultante de la intromisión del maldito P. C HA en nuestr ciudad. Todos los comerciantes mencionados han dejado ~r ndes vincu­laciones: P. di ficio~ etc. La ciudad o el país criminalmen te ha dejado de aparecer ese sano comercio nacional que es angre propia por dejar entronizar la sangre galicosa de los del país de la media luna. Que han edi fi cado en beneficio de la ciudad Loq Tanus, Los Z coures, Los Cri tos, Los Re veiz, Los Roques, Los Alh~y. Los Zambra Los Gattas y en fin e:'a pavoro sa li~ta de nombres con que se denominan esos malditos bri hon f>~ ~xpnlsado · por lo vientoR d' lns d sierto~ de Be ~ trnvia. de Palestina, del Lf b. no, y de todas las in me di11cione de Stambul F. turco. sirio, libnnés o como quieran escudar Ja maldición de su razR son la ~ frenta de ]a ci vilizílC'ión. ~omnrar t>n las ti~nda" de lo~ turcos es contribuir 8 la exterminación d la ~lorio ~a nacionalidad creada por el genio de Bolívar . Pueblo colombia, o, rnit·ad Cólico embotellado El que escruta, elije De manera especial lla­mamos la atención del señor doctor Julio Córdoba, direc· tor departamental de Higie­ne, del doctor Alfonso Llo · red , Médico Municipal de Sa nidad; de todo el cuerpo mé· dico de la ciudad y del de­partamento y en general de todos los ciudadanos que incautamente se ven tenta­dos a tomar un vaso de si el porvenir sombrb que se avecina a nue¡;;tra amada patria si continúa recibiendo la inva~ión turca, siria, liba nesa o judía. Afuera los ladrones de los nombres cambiados ! Que muer~n los tanuces, ]oq zacoures, los nader y en fin toda esa arnalgam. de desgracia que e ha a posen t do en Colombia Ojo con la pestilencia que los defiende en letra de mol de Turcos maldito~. Raza depravada, que el pais 1egi8 le tn expulsión del sagrado territorio colombiano; an daos a continuar vuestro pi 11 je a tu~ mugrientJ\s ciuda des del Bósforo Pn dond;l la 2ifilis es una virtud y el ro bo una cualidad honorífica. Se han formado en la ciu dad tres comités para sa car avante el reinado del deporte que los forman aguerridos grupos dispues tos ahacer triunfar sus lu centísimas candidata . Pero es el caso que en es te debate habrá dos comi tés que les tocará trabajar como cándidas palomas pa ra el otro: Los lulistas trabajan : Los lucistas ponen la plata y la federación escruta. Coja ese trompo en la uña, compadre. fón o cerveza de las que produce en Cali el Consorcio de Cervecería5J U ni das so bre el peligro inminente que constituye para la vida de los asociados el uso de ese verdadero tóxico embotella do denoninado cerveza 'Bohe mia'. Hasta cuando en este país se estará om~tido a la vo !untad de las gentes inescru pulosa como en el presente easo de la Cerveza Bohemia. Sefiores autoridades sani­tarias: tienen la palabra y que mañana no siga la dan za de los cólicos que a dia rio debe producir ese vene noso fermento embotellado. 2 Explicación En el número de ''Rela­tor" correspondiente al sá­bado pasado, hemos sa bo­reado un intento de rectifi­caciOn desfalleciente de nuestro querido amigo doe­tor Eleázar Flórez Vergara por el reparto del ''Mico'' de la Ordenanza 35 de que dimos cuenta en nu stra edición anterior. Ante todo tenemos el va­lor moral de declarar que nuestro querido amigo doc­tor Flórez V ergara es un valiente por su descaro de intentar una defen¡::;a de sus conocidas actuaciones pe­caminosa• ante la faz pú­blica. Quien tiene rabo de paja no se arrima a la can­d~ la, reza un adagio vulgar. Y a U d. mi querido doctor le ha faltado mollera para callarse el pico. Un hom­bre que como Ud. mi que­rido doctor, dejó colgada la honorabilidad, de que tanto hace gala en ¡u articulejo, en la placB. de un automóvil, tiene derecho a presentar un carnet limpio? Un sujeto que como Ud., doctor Flórez, siendo secre­tario de la Asamblea alteró las nómina de la secretaría de la misma corporación, en un valor de $50.00 para su bolsillo, tiene pulmones para respirar un ambiente donde conviven los hom· bres de bien? Acaso el pú­blico no conoce esta maro­ma hecha. por U d. ? N o se acuerda que por este delito casi lo sacan disparado de la Secretaría sus ''íntimos'' amigos, mi querido doctor Flórez? Un atorrante, que como Ud., mi querido doctor, ha­ce parte del rep rto del "mico" de la ordenanza 5, puede hablar de legados in­tachables y manifestaciones pulcras de stricta. honra· dez? Para comprobar que Ud., t uvo parte en el reparto del ''mico" a que hacemo! re· fereneia y que con tanta hombría niega eB un perió­dico local que no le ha pe­dido explicación, le suplica mos que interrogue a u queridísimo amigo señor FUEGO A cargo del Profesor JUDEX no pedida, don Vicente Sandoval Baro­n , que é l está dispuesto b a j o la gravedad del juramento, a declarar que Ud., mi querido doctor tomó parte en l reparto del gran ·'mico'' de la ordenanza 35. Fue el señor V icen te S·. ndo­val Barona, y no ot1·o, quien delan te de t estigoli) tuvo el valor moral de darnos todos los detal les del "mico" a que nos referimos. El señor don Guillermo Chavez ha manifestado a varios amigos que él no usu fructuó del ' 'mico'' sino de la cantid d de $ 150.00. El ''mico'' de la ordenanza 35. expedido por la Asamblea satisfacción pasada, de que U d., 1ni qu e­rido doctor era b~ n digno secretario, co~:: tó al Dep It a ­mento un cheoue r.rYr V<--k r de $ 260. OO. Y si el su )or Cha \'e? confiesa qu a penas r ecibió $ 150.00 que se hizo el resto? A que manos fue a parar el total de los $ 360 00? Aq uí hay algo manifiesto que huele y no a mirra, mi quer ido doctor. También habrá olvidado, mi querido doctor, a. una po­bre mujer que se llama Ana Jo01.quina Herrera, que vive en las cercaníae de la hacienda de Kiko Mejía, cerca a la estación • 'Pan de· bono", a quien hace mucho ( ~~~~~~'!)~~ ~ Los Talleres de E a nistería ~ ) del ~ ) {( )) ~ ) ) ~ Especializados s ólo para la ~ Donde hoy salen los insuperables. 1.000 A plazos $ 1.300 Cuota inicial $ 500 Calle 12 Carrera 10 manifiesta tiempo U d., le arrebató la cant idad de $ 300.00 di1:que en calidad de prést~tmo, y hr. sta a hora esta señora que vive en la miseria no ha vuelto a ~ aber ni del santo ni de la limosna? Conoce Ud .. mi queridísi­mo doctor Flórez, al ceñor Isidro Ospina qu@ trabaja en la haci~nda de "La Mag­d >-~dena" el cual le dio a Ud. , una cantidad de dinero par una defen a que nunca la llevó a cabo y que el menta­do señor Os pina, que esto­do un hombre, tuvo que a· mena zar a U d., con revól­ver en mano para que le devolviera su dinero? También ha olvidado mi estimado doctor, de la eva­poración mist riosa de la pJata de un banquete que se iba a dar a un ¡¡-oberna­dor, plata reeogida por Vicente Sandoval Barona y que Ud., en una noche de apuros le rogó que se la fa­cilitara? No sabía Ud., queridísirno doctor Flórez, que los dineros recogidos entre el público para fines determinados, son dineros sagrados? Todas estas co­sitas y las que dejo en el tintero, no están bien mi estimado doctor, para una persona que como Ud., vie­ne aorbiéndose los viantos con la tufería de gran se­ñor, por el débil motivo de que una "hoja anónima" le ha cantado la tabla de to­das las bribonerías. Muy campante asegura Ud., que los ataques hechos a su persona son con meros fines de transcendencia polí­tica en futuros debates elec­cionarios. Es un error, un lamentable error mi e tima­do doctor Flórez. Es Ud., un equivocado. Ud., no tiene valor entendido en las ma­sas populares y por esto no hemos pensado en atacar su actuación política. No recuerda U d., cuando en una asamblea liberal que se reu­nió aquí en Cali, le pidió la jefatura del debate eleccio­nario al s~ñor Mariano Ra­mos? No se recuerda la Pasa a la página 3a. FUEGO 3 Sin poner ni quitar rey, deseCTmos ~1nitir nuestro modesto voto ile desconfianza al S'istema de tar1/as que quie­r~ imponer el Conse)·o de Ferrocarril1s nacionales Un voto de desconfianza, dado en ''FU EGO'' , es un conse}o de candela. Y dado al ConseJ·o de Ferrocarriles, es un conseJo i1·6nico, por ¡ue el consejo dado a un Consejo es el col1no de la obra misericordiosa de dar consejo al que de él ha meneste,·. Y mucho menester ha el de los ferrocarriles del consejo de la prenga occidentalista. Es viPjo el pleito. En el Bogotá delicioso, íntimo, social, santafereño, pulcro, amiqo de calamboures y de chis pazos inimitables, hay incrustado otro Bogotá, un Bogotá burocrático, cianhídt·ico. embozado, que tiene las dos ca.rüs de que hablan por ahí los ps1"cólogos y libelistas Este se gundo Bogotá es el d' las malas tarifas para hacerle mal a la prosperidad agrícola del Valle. No nos vengan los ·'ilustres desconoddos" de la tan gente, del declive, de las abcisas y de los via hu·tos con .~us teo1·ías del kilomet1·aje qravable y de la pondeNrción de las pToporc?'ones por tonPlada. Su ?Jida hrr juga.do l'1, economía colontbirrnrr, con los cálculos de muchos 1:ngenierqs, que por criollos debieran haber sido más considerados y menos es· peculadores. l.~a iínea está muy bien trazrrcla. El azúca-r de Sin· cerín es menos pesado que el de La Manuelita. Es el eterno problema d~ los muchachos y baturros: la libra dP acero pesa nwnos que la libra de algodón. po1·que el algodón ha ce más bulto . . Y los bur6c'ratas ,<::on remolone.'3 pa1·a el cálcu· lo. De."de la sabana ven el Nevado del Tolirnrt y echan el ojo al Magdalena. La cordillera les taptJ el occidente. Tn CUPRtión tf"J..r?."ja tiene dos nombrec; f'n u .. solo em peño: Ef Océano Pacífico-y-Pl Océano AtlántiGo.· Lasa lida del Pacífico es una pesadilla para los con 'P.ie1·os del fe· rrocar-ril, porque el azúcar de Sincerín no puede caminar por los caminos que tr1"llan las toneladas de la Mnnuelita .... El Valle úbero se verá detenido en Armenia por 'Una mu ralla china: las tar1jas, verdaderas tari(asférren.g, Y tar1jrrs d' Consejo, q' son las ta,r?:fas más imperialistas. po'rque todos los conse}eros en el mundo se han creído-ahora u siemore­los depositarios y monopolizadores d/)l acierto. f).':w es así Pero .... que nos o?.·ga el ronsP..jo de fe1·ocarri!P. . No h~ daremos conseJ·os como a m1~chacho 'mal aconductado . 1.Vó. Queremos ~1·gn1}icarle una pe'rogrullada fnti'ma: el Orci dente no se de.fa'rá matar como manso coTde-ro. Hay un cordón umbil?'cal que será rnrtado. Y luego S? a111tdará .... No estamos ~representados en el Con sejo Y pnr eso, nosotro~ nos RPnf1..mo.c:: con el atrib'uto .·?.tfidentP. para no deja, que nos echen al riPspqñarler·o . Estamo. fat?'pados de sopo'rtar impos?·c-iones del b'uro crat?.'smo bogotan-i.C!fa de coah"ción. Rep~tim os: hrry un Bogotá dfntro del trad1"cional Bnontá rlr "''·~ta de h i ialgos. ContTa Pl pn"mero asesta11 rs 11~~ ."'1G.'> t¡r sde baile. ta. Sépanln: Pl OcddenfP les rlcrré una sm·pre::;a. Hay r u gúlos de 'Volcá,n OHe prPcr>dPn a la.s exr)losionPs qne envuel ven lrrB comarco.~ "?1 catarh·.':mws .. F'l Cnn~ Pjo dP .ferroca 'rriles e~tá J·uoando una carta ?Jelú¡rosa, azaT(,sa ... Los p?,te blos que caen hacia e.!Qtrr pr11·fr rl r• la co?~dnlP·,·a cr ,dTrrl ha bla'rán Y Pon por 'YY'?./h,?· .. u la."' l<:.E· g . 't?'o.-: de cofé, las rna zorca.c; dP maíz y las tmzPla rl rr ._· de o:nír'a1· c¡Uf' e iranS]JO?'Ü! rán sút paga1· .flefP- s?· se 1"ns1ste en el flete q -te quiere el Con seJ·o únpone'rnos. La caJ'tri, Pt: f(i . r l rr lrr mesa. Juégue el Consejo la suya, para J'ugrtr nosotro. ·. acá, la nuéstra. Atro ellos en el Bar rio Obrero En atenta nota nos comuni can honorables ciudadanos li b•rales del Barrio Obre:ro, que una turba de forajidos que llevan l banderío de ''la marcha del hambre" se han dado a la tarea de in· tr nquilizar al Barrio con insultos soeces y acanallados al partido liberal, al go bier· no y a sus hombres. A estos pajarr~cos les convendría que l s autori· dades les hechara mano sin contemplaciones de ninguna especie y los llevara a can­tar sus palidonias des templa das a la o m bra del e1 gástu lo. Con el puchero de la cárcel les calmarían el ham bre. No es posible la tol~­rancia con esos e pecímenes que intranquiliznn al pueblo trabajador y honrado e n amen~za e insulto? que pueden muy bien dar como resultante un grave conflic­to. El lib rtinaje es flor exó tic en este tiempo en que l reconstrucción nacional Qiembra el bienestar v la tranquilidad en la República. Si Ja autoridad de ~ ea im poner una sanción ejPm­plar a estos papanatas que sueñan con los de~m ane y las piraterías 1naca bras, pue de llamar a su de. pacho a los señorPs Luis A Hurtado, Virgilio Bravo, Lui: E. Cár· d ~ n!!R, Te!é 'Íoro Cárdenas, l\llartín Cárde naB, Benjamín Yac , Juan Tejada. Emilio E .. coba1, Pastor . dva, Bue­n ventura González. Aquí­leo P~rra. Germán Urriago, ! e("lro Borja y Li andro Domínguez Roja~ , ciudada· nos que viven Pn el Barrio Obrero y que fu ero n en la noche del 22 del mes pasado las o~íct1m3s de los patibulia· rio . rle la cantaletead e in­e 1-ndnra ''Marcha del Ha 1.bre". Sillón ..... Viene rle la 2a. página. gran pifia que le hicieron los delegado de los pueblos cuando forjó ese tam fio desplante de ambición'! No ~aben los pueblos su actua­ción desairosa cuando por artes de birbiloque se encon tró de "palone~ro" en e] Congreso? Que hizo Ud., en el Congreso, mi qu rido doctor Flórez? Cobrar la nómina y perfumar e 1 am­biente? Ya se lo hemos di· cho: Es Ud., un equivoca· do. Se creyó un Robles cuando fabricó un discursi­to de ver da? Pues Ud., no es Rob le , mi querido doc­tor. Créalo que no es un Roble . Desengáñe e que Ud, no ha sido ni seguirá si ndo má queun negro in· feliz, uno de los tantos que se agitan ambiciosos, con pretensiones de glorias es· tupend s, en lo montones de la humana n1uchedum· bre. Desvirtúe Ud., de su acalorado magín híbrido los sueños épicos de glorias fu. tura que son creados úni· cam@nt para los hombres de bien y de talento. Y hasta l vista mi que­ridí imo doctor. Que le aproveche el baño. Expli­cación no pedida, sa ti sfac· ción manifiesta. Pro f e sor Judex. PARA CALZADO FINO Fabr ica del Pacifico Carrera 4a. entre Calles 1 y 11 "FUEGO'' ~~-= CEN O F IA ~ E SALES ARITIMAS EN CALI ~ E SQUINA DE LA CARRERA 5A. CON LA CALLE 15 NUMEROS 1333 y 135. itt _:::::r lCO:: __ :::;J e:: _:::::::::r x:::::: , ~~-.:;,<'l:c:=::::::::::::::<:nx::::!::::::::::::::::::t.::::::::::~: ==~ V ent a s perman entes 11 ~ La Tipografía del Valle " Protejaustedsusganadoa eontrala papera o co0Y ~ U ~ ntra muchas otras enfermedade~ de la raza bovma ejecu ta trabajos con nitidez y co· ~ dándoles al maritima. rreccl6n a precios Inódicos ~ MAYO 12 n E t.9 1! =~"=.J :e====::::~:'· "'.:..~...._ ~:z:c:::::::::::wa -e--- ""'~~....- :c:c::::::::=::::::a::l~cr::::=::::::::ai:eJ:::::::::::=:a::t FUEGO ~ ........-rc>._......~~_/'.......,..../i)~~.......,..~ ..,.....~Ci/'..,....~tiV""""~ tl/"'tl/'"'.......-.._rc) '-"""'i. (p. ............ ~/"'.......,..e; .............~ ·.......-._....f) ) ~~---@/'~SlJ~J~-~~~:g_st---@/'~~~cv--1?~~@/'~@/'@/'~~ Ultimos libros llegados a nues­tra biblioteca El arte de desente· rrar a los m.uertos. Tratado completo que en­señ& la forma y manera de sacar un cadáver a las vein· ticuatro horas sin ir la guan doca por monseñor Díaz. Con un prólogo acusador de Jesús M ría Baronn G. El perfecto estran guiador Manual práctico para ejercer el oficio de estran­gulador en los parque pú­blico , por el novelista fraca sado Manuel de Jesús Lucio. Con prólogo del turco Elíaa Tomé. Los canallas del sable Compendio completo y práctico que ensefia a ser desleal y canalla con las damas, por el Mayor Leo­poldo Piedrahíta. Con un apéndice de Vicente Micolta. De tam.alero a periodista Lujoso manueal en el cual se e n s e ñ a y se demuestra la forma y ma­nera de ascender de tama­lero a periodista firmón. Como se traiciona a la pa­tria entre olores de cloaca, por el eucarrón galapague­ro Rafael Zamorano C. Con un apéndice de Dioxogen LOS VILES Esta ciudad ilustre y blasonada, que tuviera de honor fuerte muralla, es hoy el teatro de la vil canalla: la canalla insolente y DOPTORADA. Cayó bajo su baba envenenada cuanto hizo padecer su!i alm( · n ine .~, y toda reputación ha :sido hol ada por .._u lengua mordé¡ z o sus pasquines. Son el odio racial, la envidia in~ana, los que mueven la infame <'•ravana y la tropa vulg-ar de pervertidos; Que suponen alcanza su saliva a quien los mira desde muy arriba como a reptiles para l mal nacidos .... ! Arcesio Valencia S. Popayán, mayo de 1932. Piedrahíta. El Tesoro de los m.icos De como se reparten lo; erarios públicos y como se fabrican ordenanzas de trescientos sesenta pesos para estofar el mico. Por Chambimbe, Valencia, San doval Barona, Chavez, Cruz y Cía. El arte de 111.entir Admirable obra llegada últimamente de Bogotá, en la cual se en eñ.a a n1entir descaradamente. [Hay pe. ligro de cárcel.) Por el a­gonizante paladín local «Co­rreo del Cauca». Con los encargados del Tránsito Llamamos la atención a las autorid des competente~ del lugar para que pongan coto a los atropellos de los buses que prestan el servi­cio activo en el perím tro de la población y en las eccio­nes departa m en tales Se presenta el ca o a cada momento que para un bus de capacidad de 15 pasaje­ro le dan cabida hasta 27 personas. Con este hecho hacen que los pobres ocu­pantes de los buse~ a que hacemos referencia, se en· cuentren pisoteados y estre . chos como sardinas en lata. In!linuamol que el señor Revista «Actualidades» Bajo ]a competente y tino· ~a d1r cción de nuestro par· ticular amigo Juan de Luna apareció hoy la revista ''Ac· tualidades". ''Actualidades'' vi ne a llenar un vacío notorio n esta tie1 ra propicia. Su lu· jos pre~entación y ~u corte moderno hace que quien la vea por primera vez la aco· ja con eRa clase de simpatía caracterL ti ca en los sabo­readores del buen gusto. Por sus páginas nítida e i pecables vemos recorrer el espíritu del entusiasmo artístico de su comp tente direct r, hábilmente alenta· do por la pericia de Clodo­miro Torres, director gráfi· co del colega semanal. Por­que ''Actualidades" no es una revi. ta del montón. E­lla !e sale de la órbita hipe­resté~ ica de que hacccn gala los revisteros de trastienda de b rrio. E una revista Pasa a la página 5 ~ Inspector de Trán ito po· drí!l muy bien reglamentar estos abusos la mansedum­bre franciscana de este pue· blo, con la numeración de los a ientos en los buses que sirven para tran porte de p sajeros y fijar también ~1 número total de pasajeros a que le da derecho la capaci· dad de su carro. En sta forma se puede evitar la in­comod'dad pública y colee· , tiva que prima siempre a los intereses particular s. un gran surtido de nuestros paños Sucesores de Gómez Hnos. & Co. 'LEON y CAMPANA' en estilos de última moda. No olvide que usando esta acreditada marca hace una verdadera economía. Calidad siempre igual. BOTERO SALAZAR & Co. C.t\..LI Nuestros precios de contado SON ESPECIALES. Constantemente recibimos NUEVAS MERCANCIAS FUEGO BANDERILLAS DE FUEGO De concurso de belleza colombiana LO QUE VI Y O ~1 oro será siem· pre el disolv~mte de todo sentimiento noble. San Juan Nepomu ­ceno. Este país ineauto a veces y majadero las más, creyó que el concurso de belleza colombiana para designar el tipo excelso de la mujer que debería representarnos en el concurso mundial d SP A se verificaría dentro de la normas de la corre ~· ción y en él sólo se atem­peraría In línea y todos los otros at ribu os complemen­t rios parad sidirse por una verd· dera beldad. Para dirigirse este torneo arribó precedido de mucho ruido un tal señor francés denotninado como periodista y que reRponde al nombre de monsieur Cremieux a quien nos vamos a permitir variarle el apelativo por el que le corresponde: mon· sieur Mierdeux. E~te señor Mierdeux en contró en nuestra ciudad capital la pandilla apta para desa rollar y llevar a cabo la sucia maroma comercittl: Fabio Restrepo, el judío de la mon taña y propietario del famoso salón de té inau gurado par el concurso, contralor de las btquillas de la gran fiesta hí pica de ''La Magdalena" y el dueño de las boletas del Colón. Leo­poldo Piedr:1híta. el militar sin bono r y capaz de ~acrifi car arteramente todo por un centavo y por una arepa ; Vicente Micolta C , ultraje a la ciudadanía caleña ; ''Cromos'' la gr::ln revista que tnidió ]a belleza por pul gad· :; de triGomía en la pri ­mera página de su in, ub!:i­tancial publtcación; "M un · do al Dí " papel incapa ci tado ara diRtingUJr lo be llo; Silva Herrera. tusa santanderertna que ha con­tinuado descrest~ 1dr) al li­beralismo con u no de l0s apellidos rlel gnn1 caudillo liberal y que ni siquier pue de con él; los seflores pre­sid~ ntes de varios de los centros sociales capitalinos que fueron incapaces de cap t aren su escasa celebración untada de ahunche el verda dero sentimiento que des­pertó la silueta de la belle­za df!scripta en buriladas páginas de Maya y Si1vio en las altas y refinadas esferas iociales capitalinas; una tal Marquesa o Cond sa de Tal que disuena en estm~ medios republicanos y por último a los mercachifles quebrados de ''El Es pe cta.· dor'' y "El Gráfico", que oor razoneN de carriel y bar bera le dispensamos. Ese espPso grupo de o]fa. teadores de centavo, grose· ramente s crificaron el fi . nal lucido que esperaba el pais s le diese al co n cur~o de la bPlleza nRcional. El aRunto llegó hast'l el PXtr · m o de que cuand0 SR lió en el sorteo la segunda m~pele­ta que correspondía a la Señorita Antioqui fue há­bilmente pre~tidigit da por la señora Condesa o Marque ~a de Tal. Por eso el Concurso de Belleza celebrado en días pasados en Bogotá constitu­yó un acto bochornoso y un tamaño de~plante. La Señorita del Valle por belleza y hasta por a suer­te era la favorecida, pero otra cosa era el d seo de los mercachifl es c. be~ tren do s por el monsieur ~.1i er deux y ]a Condesa o Marquesa Tal. EL DUENDE VERDE .-..................................... , .................... . Act a1idrJll es ......• lTienP do. la párri na J,a. e~enci~lmente nacion 1 y lo ·al. F~1;cit~mo5 muy dever:1s a nue~t· o ami~o Juan de Lu­n~ nor s;u bella iniciativa y ] r· de ~ f' , m os 3l nuevo role· g-a m1J chos triunfos y l3rgas tiradas. ............................................................ ----- -- FABRICA NACIONAL de ERpejos y cristales bise lados en toda forma. J. MARCHANT D . Ca rrera 6a. No. 910, Calles 10 y 11.- Apartado No. 7. REPARADORA LE S E RNA Carrera 6a. ('alles 13 y 14: Labores conserva· do:~·as de un maes· trO lenóm.eno Un fenómeno ambul nte que responde l apelativo de Víctor Muñoz y que por des gracia para la civiliz ción y hasta la estética d sempe fia abusivamente el cargo de maestro de eS\cuela en lug r de ser UN COCO DE LOS MUCHACHOS. ha puesto al servicio de la santa causa conservadora del santo Obis o de Anolai­ma en Cali y de su acólito el degene1 ado de m ario paz horrero que ataca las mo­das de las mujeres y no tie· ne inconveniente en llenar dos págin s de !?U p squín evangélico d~ g ráfi cos de modas, el local de Ja ( scuela que funciona en la e rrer2l 10~ entre las cal les 7 y 8 como pun:o de r eunione1 con s erv~ d or a s. Es casi seguro la noche que no falta en dicha eseue­la la junta de los con ~ pirado reR de la tranquilid d social. De la manera n ás enca­recida rogamos al se:ñor Gobernador del Departa mento liberte a la ni:fiez del horror de ser dir· gid por ese monstrno de la natura· lC ::a e >< >$~Ec==~2[J<===>zzc===>~:c~==>(~c===z
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 22

Fuego: periódico liberal - N. 22

Por: | Fecha: 11/06/1932

Director propietario: GUILLERMO SANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera 7 a., Periódico liberal No. 1320 8 páginas $ 0,05 Circula los sábados Edición: 3.000 ejemplares Tip. del Valle ANO I República de Colombia, Departamento del Valle-Cali. junio 11 de 1932.- NUMERO 22 MEDALLON Este cerqui11udo es el más conocido f ldero de estas comarcas donde serpentea el tranquilo e uca. Desde la Vieja hasta el Guachinte ~us andanzas es tán aprestigiadas. Es el espíritu del Drilopo te Pompeyano enredado en el capillo de la hombría. En todo regocijo público mete la pata. Es torpe, cínico y audaz; Se llegó a creer personaje de ópera y de orfeón; con ~us guturaciones y latin jos, pretendió descrestar vie­jas c~manduleras; con una ZITA de agrupa­ciones c:;irvienteras; se presenta como mistifi­cador de rebaños; Es la presentación de la satiriásis y el representati­vo más audaz de la torpeza. Vino de la Vieja a estas calle~ a pisotear el cem~nto. Quién será? Concurso de qué? Ante numeros1sima con­currencia que adornaba la prestan te silueta de la be­lla mujer paisaje Re proyec· tó en la pantalla del Teatro Colombia el not iciero sobre el atentado que en Bogotá tuvieron la osadía de califi­car de Concurso para esco· jer la mujer más bella de Colombia. Desde el pri m ~r cuadro de la film se observa las di­ficultades del operador para poder presentar otras verda· dera bellezas después de doña Elvir . Se i nici con la aparición de doña Elvira que e~ el único sYceso bello de la pe­lícula, sigue doña Elvira siendo el centro de grave­dad de la filmación: ~l doc· tor Olaya cumplimenta a doña El vira y doña El vira es lo bello del noticiero; le sig11e doña Mar2"ot que es bello exponente costeño, muy graciosa y lo demás Pasa a la 6a. Página El turco Edmond Zaccour, aca da­lado sirio negó dar en alquiler un salón de su ropiedad para 1 s se­siones del «Centro Liberal Jorge Eliecer Gaitán» «El contercio turco y las gentes pobres». El Centro Liberal ''Jorge Eliécer Gaitán'' que se sitúa hoy dentro de los cánones liberales con marcado acier­to y briosas trayectori:.\s, ha sido ultrajado en la sobera nía de su honor por el tu ·co agiotista y especulador que responde al nornbr d Ed­mond Zaccour. i.J te poten· taclo tir:~nuelo que llegó a este país hace veinte años de mercachifle ambulante, es el que altan~ro hoy. con marcado d~spotismo exige a ]a agrupación de honra­d o s compatriotas, car­tas bancarias para a egurar le el irrisible alquiler por un salón de su propied~d. La marcada. desconfianz en que asoma el espíritu judaí· co de Edmond Zaccour por unos pocos centavos e~ un bofetón que rubrica la bono ra bilidad de esa agrupación que tiene una extensiva be· Ugerancia en las normas rituales de la honradez y el trab~jo. No es pues el s1r10 agio­tista, el comerci" nte turco el que viene a enro. trar a una colectividad política y respetable, actos que humi· llan a los asociados. Protestamos enérgicamen te contra la falta de decoro y de cultura cometida por este sabueso ahíto de las monedas de Juda ·, contra el Centro Liberal "Jorge Elié · cer Gaitán". Es bueno que los miembros de la colecti· vidad liberal de este Centro tengan en cuenta este acto bochornoso para que le ha· gan la propaganda a los almacenes de este cafre, que no mira mas horizonte que su ambición y que no tiene mas sol en sus domi· nios que su propio pecunio, sin tener en cuenta que en esta tierra adquirió su~ ri­quezas y que no es con élla con la que viene hoy a hu· millar el decoro dP los cita· l )) Suave y delicada porque no contiene arroz ni matz. Verdadera calidad pilsener 1 Agencia: Ca rrera 8a. No 1130. Teléfono 3-4-5. ~1 1 j ~ MEDALLON Nadie le desconoce en esta tierra confiada y tole rante; el crujir de su3 ena guas de olor micoso es bien definido: sus sacrílegas an danzas tenorie.scas aún las recu€rdan los vecin0111 horro rizados; celestial. El asal to al nido no es de vieja da ta en este pueblo. Este esperpento humano se ha crt?ído el ungido y como su antropófago supe­rior abusa de nuestra incen satez femenina. Es bueno que las gentes despierten de su estulto sue ño y se den e u e n t a de la obra embolsada que bama ese peligroso vejigo poseso de perenne at que de satiriásis. Desde los anaqueles insus tanciales de su papel de mo das femeninas comete la osadía de atacarlas para lue go h cerlas con fluír a la re servada cita para a í ~atis facer sus miradas de cabro; Es el más peligrúso de los moradores de esta tierra. Asalta a mansalva y so breseguro valiéndose de las artimafias que osa ro bar a su santa pertenencia. Lo conocéis? Observadle enjuto y aga zapado en la negrura de su espíritu de su misma túnica. dos colombiano En una prensa arrabalera de la localidad que ha con­sagrado todos sus esfuerzos a defender la turquería que langostea en 1 tierra colom biana, intenta bajo el tí­tulo que antecede a estas lí­IJeas, esbozar una campaña en contra del comercio na­cional para defender al co­mereianti turco que ~ tafa, incendia y especula ~1 alma campechana y molondra de este bello paí~ Con lujosa algarabía hace un recuento dizque d la fa cilidad que le da el turco Pasa a la 6a. página 2 M - "Pax t~cum", debe este Profesor JUDEX decir al comenzar esta puntiaguda tarea de enfocar la fi:;ono­mía delgaducha, trabajos~, eroticona y e o munis ta de Mario Paz Borrero. Pero, quien quiera IS!. paz d be hacer la gnerra, se­gún reza por ahí en la epís­tola de. Gamaliel a los de Tierradent o. El señor Paz Borrero per­tenece a una generación po­lítica un poco rara. Su pri­mer apellido no concuerda con sus actividades periodí s tica~. Es guerrillero, pero le ha dado hacer guerrillas con polvos, con modelos y con 1nuestrarios de mujeres de profesión protestan te. Y no le queda bien a un presbítero católico. apostó­lico, romano y calefio, ha­cerle cuartel a gentes que siguen las dañosas doctrinas del Anticristo El Profesor JUD EX se ve en el penoso trance de llamar la atención al señor Obispo de Anolaima en Cali a fin de que le haga un ti· rón de orejas a Mario Pilz Borrero, director de lo que él ha dado en llamar la Voz Católica, que no debe ser así porque el venerable ar­zobispo Maximiliano Crespo, con gracia suele llamarla la Voz diabólica; otros la lla­man la Voz francesa y otros dicen que desde Moscoú le pagaron la campana contra los Bancos y f!l actual go. bierno nacional. En todo caso, la equidad judicial de la ley oLliga al Profese r JUDEX a decirle a Mario Paz Borrero que no puede ser Voz Católica un periódi­co que ataca el principio de autoridad; un periódico que al lado de las epístolas de San Pablo, sobre la eastidud pública exhibe las desho­nestid · des de la moda ac­tual; un periódico que en la misma pé.gina en que publi ca palabrfts del Papa publi­ca ret ratos de meretrices e0.nsen ti das de la ran tall ; un periódico que junta al diab lo con la cruz; el evan­gelio con el mundo; las mo­das con la modestia y la verdad con la m en tira. Mario Paz Borrero viajó FUEGO A cargo del Profesor JUDEX R AZ >RE por Europa y se civilizé. Tiene buen gusto estético, aunque dicen que tiene una sotana agujereada. Tuvo trances, pero lo "al vó la cri­sis. Dicen que es muy c.h us co y para congujgr el verbo ~mar no le gana ni Roa ni Marulandn. Sn periódico se llama ''Pe riódico rle íJu~tración y de defensa"· Es un error. \ ó­mo ilu.::tra un pasaj~ de s~u"! Pedro o San Lu~as eon un gráfico de figurines qu di­cen todo lo contr:lrio d ~ la modestia que recalcan y pre dican las ~scriturus? Hay una página de lo último que se ve en P3rf s ....... . .. To-do mundo sabe q1 é es Pa. rís!! ........ A qué nos caca-re~ n eso de que el fin no justifica los medio~. cuando "La Voz Católica" por la plata no tiene inconveniente en publicar lo que publi­ca?...... . . . Predicar pe­nitencia, mortificación, re nuncia del mundo, de sus pompas y sus obras y publi­car pomadas, pinturas, afei tes, modas o incenti os a la vc;.nidad e~ cosa apP-nas conve'1ibl . Y lo má~ gra­cioso del cuen t0 e8 que ''La Voz Católica" se publica de­bajo de la cama del Obi-spo y frent a la capilla d .. Pa lacio. t s un periódico lleno de contra'IicionP¡;:. I.Ji n1 estro profesorado lo permitiera, punto por punto columna por columna, número por número, le haríamos una demostrada crítica, a todo calihre justiciero, para pro­barle l dirt?ctor y al Obis­po, que razón tiene el Me­t ropolitano en llamarle Voz diabólica . O el cuent!J del diablo es apenas para "nJbO· ]atar beatas en cuat'esma. El padre Mario Pa,.; Bo· rrero cuando predjca mr +A a la gente a las tJrvfur ul­dad e::; del infierno. V u 1 ve a sacarlas. Y él vu 1 ve de~pués a meterlas y nadie le dice na la. Cua!1do hay lógica, todo se aguanta, pero cuando la def'en~a y la ilustración de la moral es neg0cio, nadie se convenc , porque ya pa · oaron :os tiempos en tar gatos con longaniza y tum­bar las b)rres porque son al­t s. "L~t Voz Católica" ha hecho mucha longaniza, pero no ha podido amarrar gatos:, porque en la adminis tración s~ las comen los em­pleados con pr,n bendito. Mario PnE Borrero no ha qu: rido cobr r la profesía del co cur ... o de belleza, por:}u le salió el tiro por otro a gujero. Le quedaba mal. E!)tamos en la creen­cia de que «La Voz Católi­c » no pnede ser órgano de ]'"' Dióce - i.'. Podría alguno sacarnos de la duda? Por ahí publica un artícu. lillo en que r epite las mis­mas cosas de si e 11pre sobre r elig·ión. P é~ ro, no hay que olvida t lo q t.e dijo Séneca: "Las pul bras ens!!ñan y los ej emplos mueven". Si el doctor Olaya Hetrera co­leccionara los editoriales de «La Voz Católica» desde ha ­e~ algunos meses, se con­vencería de qu El Concor­dato es una ley de caucho. Los acerdotes están obliga­dos todos a dar ejemplo de su misión y de no comentar ca m pafias peligrosa~, como ~ C -1 O IC DE SALES MARITII\IIAS EN CAL ESQUINA DE LA CARRERA 5A. CON LA CALLE 15 NUMEROS 1333 y 135. Ventas permanentes !l t! Proteja usted sus ganados contra la papera o coto Y ~ tntra muchas otras enfermedades de la raza bovina dándoles sal marítima. :\lAYO 1:.! DE i.)~! :l - .. = · ~~ - la que hizo en n1eses pasa­dos Mario Paz Borrero. La salud rública obliga al Profesor J UD1:.X a pedir al d ~ rector de ha sos. t enido · \Jctl·inas soviéticas. Tien ~ tiempo suficient en la ~emana para repasar la filo· s0fía cristiana y no metene en camisa de once varas. Publique la vida de los, san tos. H3gasle propa2'snda a la miel de abeja y no di­g ·a nada de él!as, porque su­cede que éllas y éllos tam· bién dirán: Profesor Jtidex. "FUEGO'' FUEGO 3 EDITORIAL El panoranza nacional p1·esenta '1.(,11 cambio al obser­vador. La polít?:ca adm1'nistrativa del act.ual régimen co­secha en e.c:;tos . nwm en to.s el fruto de su acie1·tos y buen tacto gztbernattvo. No obstante la depresión que se siente en la atmóif.era econótnica. se sient-3 'una benéjicrL reacción en los negocws, ha au nen·L d{) el volúnten del nznnw;·a·rio y el Banco de la Repúl/ictt ha abitJrto a las necesidades del co­Jnercio y de la indzu:t11'a una facilidad salvadora Es decir, el p'rograma de gobierno del doctor Olaya H_errera ha triunfado, no con v·ictorias pírrimas, stno con f>fectividaries de resurgimiento económico. La ba- 1aJla ha ~ido recia, pero el país ha. experimentado una ac­r. 16n ben~fica para su pt·ospertdad tnterna. La políti~a conservadora. pot ot-ra parte. presenta dos frente.~ típicos: la invtJsión del oposicioni. m o bravío. Se encapullf!' el gusa.no venenoso. Me}or dicho, la oposición, que ha s1do más clara demostración del ilogismo conserva­do1 · a sus prop7>.!s doctrina8 de 'moral política se ha con­vencicdo de lo triste de la ofensiva, porque no h~bía razón. Era 1.ín QuiJote desmedradísimo, sin lanza, sobr·e el jurrten­to de .._ ~ncho, con la perspectiva de unos ntolinos de viento. Los arzscos han sido danzados por los se.·udos y cuando se baraj_aba el pon de la comida del alarido, ha surgido la cuPshón de los hiMóricos 1J los nacional1'stas. A demás, Serrano Blanco ha dado pruebas de caTe-er de sentido político, no obstante estor tan p1·epa1·ado. M .A,Cha' veces el demasiado saber obstruye elJJO.so del acier­to . La cuestión religiosa no les resultó ni a los bravucones qonfaloneros de la a1·~nga y las proclanta .~. ni a los presbi­teros santrtndereanos, clérigos de alfanje pero no de cruz 11 evangelio. porque "i1n1'tan a los gu(}r1·1'lleros, pero no si· guen las huellas dd Buen Pastor Cristo. ExtranJ.e?·o pernicioso le han dicho lo.c; conservadores al N·uncio del Papa. Esto es llover sobre mojado, pltes por una parte. se confirma la verdad de que el que menos cree en las pruebas es el payaso. Los conservadTes explotaron lás sacristías y se v1.~stieron de 1nonaguillos. para desp 'star a los pueblos y tener la p1·opaganda del cle·ro guerrillero. P~ro, si al Nunc?.·o lo llaman extranjero JX"rnicioso qué no dtrán de los clérigo que no les hacen }uego? No hay tal cuestión religiosa. Los conservadores son ene1nigos terribles de la 1·el,igión, cuando la bandera. del santuar1'o no les s?..TI'e para sns cam1Jañas elect01·ales. Les ha_ pasado lo del J{rriser que era wmigo personal de Dios y Dt~s _no lo ayudó en la guen·a. E :r;plotaron el sentimiento reltgwso para p1·ovecho polític(j pero e~ las parroquias no sirvieron ino de verdugos de 1nuchos sacerdr·trs. El Concordato rs apenas 1.~n di.;co. La batalla de las candidaturas con~+rtió a ln ob1'spos en jefes de bando. Los unos echan pa1·a el lado del poeta y los otros para el lado del rnilitar. Se ol/)idn.rnn del santuario Y por es . Dios lo~ abandonó. Con razón !ltfon<:.:oñ.rw Za!rllía, en S'U!-; po.CJ­trLmerías, con e."a zu,mbonoríu r; )elesiana que le era propia decfa: El Arzohipo Pt·únado ordena "Votar por irá ¡uez Cobo; luego rnan la V{)far 1JOr Vnlencia. Vue've a orde­nar seguú· a V á. qu.ez Cobo Der·~(}_ que el Esníritu Santo inspirab1, pero el tr~unfo alió Jm1'a Olaya Herrt ra. La política del clero deb2 s ~ r de cordura, paz ·r ca ridad CO?nn le d'l'ce el 1 Twncio ril Padre (;oda H. La situac1'ón política es adrn ,:"··tble. E)l pa·ís se orien fa l~acia la verdadera República. Todos debemos apoyar al gobtPrno. Triwt . .... rá así el l?'hr ;·¡,lism.o e impondrá su pro­grama para p1·osperidod de Colombia. El doctor Ortega D1azp ge rente del Ferrocarril del Pa· cífico en un disparatorio so­fístico, intenta r1ef~r.der n. capa y espada las determi naciones del Consejo Admi­nistrativo que con sus t~­rifas acomodaticias quiere dar la puntilla final a les agricultores de este progre­sista y envidiado occidente colombiano. Pero nosotros cuando se trata de decir la verdad, limpia y clara no apelamos al subterfugio de la fra,eo· logía, sino que enarbolamos la bandera rasa del Vt'rdade ro espíritu oúblico. A ojos vistas se ven las maniobras del centralismo dominante. A los ingenios de Sincerín y las na vieras del 1vlagdalena les aterra el extraordinario empuje de la vida ef~ctiva y viril de este Valle ubérri· mo. Y nosotros quer~n1os lla mar a lo3 pueblo3 del Valle y del Occidente colombiano para que aúnen sus esfuer­zos y se salv :-.n de la ruina. No podemo0 desaparecer. La aventura rufianesca de esos políticos de dinero bien Ine­rece ser cnstigad'lo Los pue­bles libres habrán dP. exe· erar esti\ dolosa, cobarde y triste maniobra. Sagracio es el Valle. No vamos con caracter do ins­titución polítha sino de de­recho natural, porque el occidentP- col1)mbiano es la prolongación de la familia. Algún sociólogo ha llama !o est·1 actitud de lo::' ueblos flore .. cencia e, pontá . e~ de la fnmilia que se agrupq, para la defensa. QuLiérnmm~ ver en c~ds municipalidad, en cada vere da, en cada pueblo, en e d hacienrla, en cada villa, es­píritu"- dLpue~to .. a apres­tarse ~nte el enemigo rábu­la que busca explotar la fe pública de los pueblos y así succionar el pan de los que no tienen trabajo, para en­gordar con sus tarifas ~co­nwd( C ticias a los agalludos centralistas que han preten­dido iempre burlarse de las reales necesidades de esta región pro re si ta y altiva. Alerta pueblo del Valle. Hora e, de poner los centine las y de montar las guar­dias del decoro de nue traa actividades en cada sección. No podemos pestañear un solo instante. La burda mistificación dEt un Consejo Administrativo no puede rasgar la bandera de nues­tros derechos. Nuestra re­gión floreciente on el siste­ma nervioso y celular, son la arteria de la vida de la república. Y en los actuales momentos los Consejos Ad­ministrativos son los contra­lores que quieren irnpedir la personalidad económica de los pueblos libres. El Occidente colombiano no puede de~a parecer sino es mediante la muert~ que le dé el centralismo burocráti­ce. Llamamos a todos los pue blos del Valle y todos los heridos bajo la cuchilla drás tica de esta n1edida que no! enfrasca, a formar la av lancha de protesta contra los que intentan convertir· nos en pupilos y pel les de sus maniobras. Debemos atropellar a es­tos defraudadores que cuan­no legislan no hacen más que divertirse con juegos de bandería para poder "percollar" dineros a base d azúcar y de pas jes flu· vü1les. Hora es de las vanguar-dias y de las retaguardias para detener el paso de los n1ercachifles aventurero q' quieren hacerse potentados con la nobleza y virilidad indiscutible de e1ta «Jauja~ moderna. Alfon .o Ca tillo V. Las mejores drogas para despacho de fórmulas. ~~:= ===r::::::c 'JI::::i=a=:::::::c""T ·-,::::e::::==;:i ::::::'.[~J:::::~==ra:::::::::r::fí-;5/K d:J::...e-==l:::::::::::V-z=at ==l:::::x~-=-==-71 ~ ejecuta traba ·os e n nitidez y co- U z:c===:::::a:z~:eJ::==el6==::::a:[n~ ::r=a==::=rc.m;e;:;esz·•o•sJ:c=:tn==ó==li:~::=o==s: :::X~lcc:::::::::::::~::a~ri Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 1·7·2 FUEGO )'-""'il-../OI> o «Verdún» donde los amigos de la ja­rana pueden muy bien exhi­bir !us grandes facultades de bombillos ~in trasnochar ni e candaliz:H a les pacífi­cos moradores del vecinda­rio. Corremos traslado a las autoridades para que tomen las medidns noce~::;rias por bien de la moral y de la tranquilidad pública. a las mujeres que hayan re­cibido cartas ridículas de ks tenorio! de la localidad, el servicio de enviarlas; se ofrece a las favorecidas con las deliciosas misivas del an:.or, guard, r en secreto sus nombres. El otro socio de la DEFENSA DEL HO­GAR señor Calero, también debe tener por hay su guar­dao. TOME BUEN CAFE .... _6------------------~--------F_U_ _E - -G- O- -------------------------- El turco ..... * Viene dtS la 1a. páqina con sus mercancías averia­das al pueblo. Allí preci· samen te estriba una de las grandes e tafas notorias con que el comerciante turco asalarea y engaña al des­graciado parroquiano q' cae en sus negocios mañosos. Las mercancías que de casa en cas , de pobl~do en no· blado, de villa en villa ~de suburbio en suburbio' va ofreciendo el de 1 s barati­jas ambulantes son lo::; pa· s portes con que engafian con habilida 1 asombrosa a los crédulo, . Un artículo de los que ofrecen estos pe­taquilleros sin Dios y sin alma, lo valorizan por el tri-ple del vakr real Estu penda maniobra para sac~;r de los cajones escuálidos de las gentes pobre la mitad de ese valor y hacerle firmar después constancia por la otra mitad para pagarla en cuot-¡s sem nales. De ma nera que el comerciante tur co se paga por de1an te más del valor total de las mer­cancías que Goloca a crédito ~oncurso de qué? Viene de la página 1a. Pal Gato. Las autoridades colombi · nas deberían impedir que salga del país ese noticiero que si n1uy bueno para albo­rotar entusias moB carrielo­ne en Colombia, constituye un fiasco fuera de nuestras fronteras lo que comprueba que el concur ~o fue má;o b:en de fefls salvo oquíd· ma excepciones. que no le corresponde. Y este el argum~nto que derrumbarros nor su base a la in~'ulsa defensa que hace un p s1uinero local. Ma. no es de extrañar la conducta j es u í s ti e a de este trapisondero que no tiei e recato en sacrificar los intereses nacionales por defender la s pillaterías de u" cJ'lg3nerc tur •os. Es que este palafrenero andrógino no siente lo que es la sensación de la verda­dera alma na~ional !Qué va a sentirla ! ANDANZAS de Manuel J. Lucio Celestina Bernal fue sir· vienta de Lucio en Buga, desde el año de 1926 La Bernal tenía u 1 ... ca~a de su propiedad en dich; c iuda·i; L?cio le in .. inuó que 1 ven diera y que él le com r.r:Hí otra muy superior en esta ciudad; la Berna] convino y la e sa fue vendida ¡1o~ $ 2.000.00, dinero que r e bió Lucio, con el cual co¡n pró u rH.t finca en Sevilla la cultivó y compró gan~do vacuno. Trascurrieron los año . y c~da vez QUe la Ber nal rech ma :::u dinero o la cas~ materia del convenio Lucio le decía que no s~ SATISFAC~ION Conieguirá Ud. si manda a arreglar su sombrero a la SOM RE ERIA "BIEN" Calle 14 No. 511. Cras. 6 y 7 -CAL l-despreocupara, que dine ro estab.a seguro, que era f!ecesariO e~perar que ba J~ra la propiedad raíz, pues qu esta b muy cara. Despué.s del matrimonio d' Lucio. la Bernal, adivinan d0. qne había sido estafada 1e ex:gió a aquél. en término~ conc retos, ]a devolución del diner , por lo cual Lucio la defpid16 d~ su casa, dicién do.e que nada le debía. Dfa! d spués de haber sido des p2dida, recibió la Bernal una e rt:1 de Lucio en la cu~l confesaba él que era ev1dent que había recibido el dinero valor de la casa, pero que también era cierto que habia gast:idO en a limen tación, v-:-stido. drogas, etc. mucho más del valor de la ca a, y que, por tanto, era la Bernal la que le quedaba debiendo a él $1.000.00. La carta no ésta ha fiirmada. La Bernal contestó la es­que la, en términos enérgi ~os, después de haber con sultado un abogado sobre lo que debía hacer para recu perar su dinero, pero con tan mala suerte que no dis Pasa a la página Ba. ~~~!~~~~~~~~~~~~~~--~--=~--~1~ ORDENES" ~· sigue cobran do dinerso ''SIEMPRE A sus \~ = · Despertamos a media noche, tocamos un botón y el aposento se i unda de luz. «Siempre a sus O denes». La causa del despertar resulta ser el desasosiego de un niño que re­quiere ali1nento. Qué ayuda instantanea no presta el rever­bero eléctrico para preparar el tetero? "Siempre a sus Or­denes". Que un enl~r 10? Vamos a bu~car al mé ico por calles alun1bradas por 1nedio de la electt·icidad: "Sieinpt·e a sus Ordenes". Tal vez menos grave el caso. Deseamos un refresco? La Re rige:radora eléctrica lo tiene l'sto para beber: "Sieinpre a sus Orílenes". En todo lllOnteiltO, para luz, para obtener ay r a y con­fort, pat·a tnover maq inarias industriales, «S. etnpre a sus Ordenes». Compañía Colombiana de Electricidad "' ~-----~ =-~ -- ==----- --- FUEGO Interesante carta al Profesor JUDEX La Quinina hace estragos en las autoridades de món que hagan cesar las arbitrariedades de los pilo· tos y conductores de buses que prestan servicio en el departamento. Buga, junio 8 de 1932. Profesor JUD.EX Cali. Estimado Profesor : He seguido muy de cerca sus formidables electrocu­ciones a los políticos de hsn1 pa. Lo felicito muy deve­ta por esos quemonazos que purifican el a m bien te. La ioci~dad le está agrade· cid a en alto grado por su ju ticiera campaña que ha caído cr)mO llamas de fuego sobre la cob~rdía espiritual d' esos e píritus r¡ue · 1~tean en el fango Aquí c;n esta tierra donde florece la leven da del tnilagro y In~ roÍdas biogrnfías se apolillan en los anaqueles burocráticos, también hay n1agníficos es­pecim nes para señalarlos con el ledo y descu b ·i ríes to­da la la<'rosidad de ~usa !mas. Es bt~eno q' ~e corr" el velo y que los telon ~, caig·~1n para q'J.e la censatez col~c­tiva vea y palpe lo que <::e ensel1orea detrá" de los can celes de los escenarios. En e ta época en que el Ídriseís mo se ha entronizHdo con la tiranía descarada, como en los tiempos del grar¡ Pro feta, es necesario, es ju~to y es redentor que escrito· res de la talla de m;ted, si­túen a todas esas larbosida­des humanas que andan por el mundo, en el cri!,ol, al rojo blanco, de su pluma. Ya usted por la prensa se habrá enterado de las ac­tuaciones indecorosas que todo un inspector loeal de Instrucción Pública, que re pond~ al nombre de Luis C. Rojas Garcés ha venido demostrando en e"'te pueblo de misantropías raizales. Además de la escandalosa nota riada por este señor Garcés en la per:ona de un conocido y honorable corres oonsal de:un periódico de esa ciudad, le tenemos también muchas otras delincuencias que pecan contrct la moral y las buen2R co"tnmbre~ del divino S~;cerdoeio. t:ste CIH':l equivocó la profesión. No es ::u ·ida nn relicario dcnd8 an:Jq, la virtud y donde se delinea la pureza. .8n el ejercicio d~ sus fun­cionP~, Cupido le dü.:;p~:ra a cadn paso sus flechas enve­nennda: 1. La mujer que no se dobl.oga ante sus requiR­broc tenorie cos es persev,ui da por las olas de la murmu ración cu) a fuente :;e en e u en tn;\ en la augusta sacris tía. Conocemos muy a fniHlo Tránsito Suponemos que el Mayor Samper y don José Joaquín Pardo, encargados tlirectos de la reglamentación del tránsito departamental y municipal, han tomado bue­n,. s dó5is de quinina para no oír el clamoreo del públi· co, que les pide a todo pul-el caso de una maestra de escuEla quien la ~~tiri2sis de e2te tarV1fo bo:1etero, q11izo rodearla. La dama muy virtuosa y muy señora rechazó con entereza de ca­rácter los bouqncts fl0resta­les y L. s demostraC'iones de este profesional equivocado. Por el mi.::mo hecho la vir~ tuosa seflora fue dP~tituída del magisterio local y tras­ladada a un pueblo como castig-o y venganza de este Juan Tenor1o mod!:rno. Próxit..amcnte 1e enviaré nuevas informaciones para que m~ les dé n.cog-ida Dn las colurnnas de FUEGO, en e~e fu~go que crepita y 9rde, que purifiea y sanea los ~ mbiPn tes c:ociales. SULLEP..~10 ~~ :\RIA CABAL. Día a día presenci!lmos el recargo de pasajeros en los bug;es, que su capacidad es­tá reñida con el número de personas que cuñan en esos aparatos. Pero las quejas que a diario hacen llegar los particulares y los exponen­tes de la prensa no las escu­chan los encargados del tránsito. Parece que no les interesara los reclamos imperiosos que el bien co­lectivo demanda. Es de to· do punto nece~ario que el Mayor Samper y el señor Pardo se destapen los oídos y dejen de tomar t, nta qui­ninn, para que escuchen y pongan remedio a las justas peticiones que el público les hace. FABRICA NACIONAL de Espejos y cristales bise lados en toda forma. J. MARCHANT D. Carrera 6a. No. 910, Calles 10 y 11.-Apartado No. 57 significa: LLANTAS . ! Fabricadas especialmente TROPICO para el 1 ~ MAYOR DURACION ~ MAS SUAVIDAD (b ENORMfi~ RESISTENCIA qJ Ciga a los choferes que las usan y ¡ después decídase. 1)~;. ~, Fe rretería Central, ¡ ~ - / RODOLFO DE ROUX {p) ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Renuncia u Ins­pector de Obras Públicas El señor José M a. Gon zález Londoño quien con marcado acierto venía de sempeñando las funciones de Inspector d e rreteras departamentales, se retiró voluntariamente de este em pleo para dedicarse a los quehaceres del carn po. Con el retiro del señor González Londoño, liberal de a ta escuela y de gran preparación para el puesto que abandona, pierde el de partamento un empleade e. jemp]ar y un estricto curn plidor del deber. Parece que el señor González al tomar esta determinación. fue por motivo de ciertas infiuen cia s ingeniosas q Ui se ha bían dado a la tarea de ro d~ar sus actuacione:3 lim pias con murmuraciones o culta¡¡ pero con fines perfec tamente definidos El Inge niero J fe doctor Guillermo Lemoa Guzmán con la cor FUEGO Andanzas de .... Viene de la pág. 6a. ponía de documentos ni de testigos de la entrega del di nero a Lucio, por lo cual el juicio respectivo no se ha podido instaurar. Fuera de los dos mil p sos Lucio retiró de uno de lo! Bancos de esta ciudad, la c~1.1ltidad de ciento ochenta pesos ($180.00), depósito q' había hecho la Berna} como fruto de sus economías, va liéndose de engaño ~ . Esta suma tampoco la ha devue1 to, antes bien la ha negado. dura que es peculiar en él, jamas dio crédito a. las YO cinglerias ingeniosas d e ciertos ingenios que acurru can su maledicencia detrás de los teodolitos. Lamentamos positivarnen te la separación del señor González Londofio y desea mos que ojalá tm ne a ofre cerle sus servicios al depar tamento. SEÑORA S : «VAGINOL» Cura toda clase de lujos por c;roni· cos que sean. De venta en todas las Farmacias. Alfonso Castillo V. Las mejores drogas para despacho de fórmulas. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 7·7·2 Porque repite el sorteo FE porque sostiene las casas BFNEFICENCIA Porque es la mejor organizada del país Porque hace sus sorteos CADA MKERCOLE§ A LA§ 5 Y MEDIA P. Mo LLUEVA O TRUENE Porque tiene el más atrayente plan de sorteos 1 u a 1 ---- --- -
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 23

Fuego: periódico liberal - N. 23

Por: | Fecha: 18/06/1932

Director propietario: GU1LLER"Af0 SANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera 7 a., No. 1320 Circula los sábados Edición: }.000 ejemplares Periódico liberal extremo izquierdista Tip. del Valle 8 páginas Valor, $ 0,05 ANO I República de Colombia, Departa1nento del V1·Jle-Cali. junio 18 de 1932.- NUMERO 23 A cargo del Profesor JUDEX Una entrevista de Don Cástulo, nuestro cronista local, con el Coronel Teó­filo Erazo. El General Palacios no puede ser testigo de los hechos histó­ricos porque cuando él e~tuvo en Panama, fue en calidad de preso. El es­pantoso iedo del General no le perinitia sino asistir al temblor de sus EL PROFESOR JU. DEX se complace en ceder por hoy ]as co lumnas de este sema­nario de su pertenen cia al célebr~ cronis­ta DON CASTULO. Para la semana en. trante pr para el Pto fesor el más formida ble de sus sillonazos. Con la aegunda falange de nuestro dedo mayor de la mano derecha tocamos con precaucwn en la puerta de la casa donde vi ve el Coro­nel Teófilo Er zo. U na voz fuerte aún, presagiadora de una férrea voluntad nos in­vitó pasar adelante. A nues­tros ojos apareció la figura sonríen te del Coronel Erazo, en cuyos ojos aún brilla el imperativo de una voluntad que no ha sido doblagada por la fuerza de los años. El Coronel revolucionario Teófilo Erazo fue Jefe del Estado Mayor de la 5:¡t Di visión del ejército unido "Cauca" y ''Panamá." cu­yos jefes suprerr os fueron los generales Benjamín He rrera y Paulo Emilio Bns tamante. -Lo he mand~do a lla 1nar, dice el coronel, porque he visto una jocosa entre· vista publicada E-n una rE:'· vista local sobre ks :3conte· eimientos históricos en re­ferencia a ]a actuación del piernas metido debajo de una cama. general Benjamín Herrera en Panamá. Le as g·uro a usted, que e8a historieta desvía perfectamente la ver dad histórica. El general Palacios no puede atesti­guar nada, absolutamente nada. Cuando el genera) Palacios estuvo en Pan má fue en c2lidad de preso, hasta que se firmó el trata­do de paz a bordo del ''Wis­consin". Esta hi ~toris la se yo, la sabe el doctor Va­lentín Ossa, la sabe el gene­ra Bustamante y mucho¡ rcerveza ·¡1 ' f 1 (( otros connotados liberales que no~ acompañaron y nos . guiaron en la contienda de entonces. Palacios no se la p~saba sino en la prisión con toda clase de consjde­raciones, durmiendo, co­miendo y rf!zando y hoy quier~ explicar las interio· ridades del gran ejército acantonado en Panamá, con una audaz leyenda de men­te perversa o loe~. -Qué hubo de ciertu en el choque del general Herre ra con el doctor Belisario )) l llj 1 1 1 Suave y delicada porque no ill contiene arr z ni ma1z. calidad pilsener 1 Verdadera Agencia: Carre1·a 8a. No 1130. Teléfono 3-4-5. lL ~ _ 1 Carrera 9a. Calles 13 y 14 No. 1274 - Porras? -No hubo tal violencia, nos con testa el coronel Erazo de una manera enfá­tica. no hubo choque. El general Herrera como el mejor hombre de pantalo­nes que ha tenido la Améri· ca y el más valiente mi litar de Colombüi, no quieo acep· tar imposiciones violentas del doctor Porras. A cada rato veía1nos que el general se veía a~ech2do por pro­puestas pendejas de los as­pirantes a mandos. Por ahí he leído que cuenta el ge­neral Palacios que el gene­ral Herrera le tiró un pisa­papel al doctor Porrai. Eso no pasó así. Esos son in­ventos de los godos para desacreditarnos . . . ... A go­dos malos, dice el entusias­ta coronel, mostrando sus inciiivos en los ángulos bo­cale . El general Herrera no era hombre de mordizcoe sino un valiente de espada y de puños. Qué enorme era para el machete. Esa es otra soletnne m en tira del general Palacios. -Dice el general Palacios que los pri..,ioneros se les daban raciones de ~ardaná-palos ..... . -N a da de eso. nos in te­rrumpe el coronel. Muy por el contrarío, eran muy bien atendidos. A carajo! ! Pasa a la 2a. página A visa en general que del p r i JD.ero de junio en adelante ha rebajado e l inter é s al 5 por ciento para las operaciones que •e verifiquen. Sillón ... . Viene de la 1 a. páqina Qué más querían Esos b_ribo­ne"!! Que me desm1e nta el mi smo genera l Pfd ~ci o s. rt cuerdo que cu ndo yo fuí a vi '3 itarlo a ia ¡.rh:;1ón a i verme e 1trar, crt?.yó que iba a cobrarle la mano de pata· das que me ofreció dar ,.i en­do él Prefecto, y del:-· n te del Secretario, señ 1r Juan Bautis ta Gamboa, cuando e stu e preso en esta ciud;;d. Sí sefior, me ofreció dar d~ patadai3 y me deb páchó a p , namá, con orden al gene ta l Juan Campo Serrano de que me enviara desterrado a la i ;la de Jamaica, de don ­de log·ré fugarme con un non1bre supuesto. Qué ca­ra que puso el general cua~ do me vió entrar a la pr l · sión! Cuando vió aparecer mi figura se agarró a una novena de la Vírgen del Carn1en y observé un tern­bl r en las piern ~ y un des fallecimiento en el labio in­f erior. Después de s2tlu­da rlo l en tregué una bote llu da "Génesjs" y veinte pesetds en plata. Que_ me desmienta €1 general si no fue así. -Dónde cayó prisionero el gPneral Palacios? -El general Palacios ca· yó prisionero en Tumaco. Lo cogieron tiritando de miedo escondido debajo de una cama. Sí señor, corno lo oye. Las charreteras del generalato del genend Palacioa fueron a esconder­se de miedo, de puro miedo debajo de uPa cama. De allí lo sacaron te m blan ' o cotno si estuviera atacado de beriberi. Dicen que las charreteras se quedaron de­bajo d e 1 a e a m a. Fue i..-Onducido en el vapor "Pa­dilla" y desembarcado en el puerto do Tonosí y de allí llevado a Panamá. Me P~ eece e star oyendo al gene­ral H errera cuando le dió orden al general Bustarnan· te p~ ra atacar l guarnición del gobi · rno que estab' a . can tonada en ese p·wrto. El general Bustamante, vol vió trizas al enemigo y los rest~n tes se refugiaron en guadulce, donde se encon traba el ejé.rcito gobiernista a· mando del gener&l J oa 1uín Caicedo lbán y Fran­cisco de P. Castro. Allí ~e metió un.. derrota el ge · n tal Herrera qu!en Jos · h · o huír al Chiriquí Granda y de ald pasaron, en derrota rr t'1'1bié'1 a Breas de1 Toro y FUE GO a brinco de chucha se refu­giaron Pn Colón. . --Cómo fue el Intento de la s~~blevación en el .. Padi­Jia"? Explíquenos eso, co­ronel. ·-Yo 8stabriallí y no hubo t a l a 'nnLo de sublevación. F~e a~unLo de trRgos. El gen ele:. l J ·,sé Antoll iO R Rn1í­r- ez ::-e metió un dia sus cas­ca r .. lzos e hizo un E·scándalo m ·1 y ú ~ culo a bordo d el ' 'Pn­d d lo.". En su borrachera in c:ultó al genera l Herrera y éqte v rd~nó castighrl{ f.U in· . olencia C()n unos pianazos. Pero no fue el g¿n ·ral He­rrera en persona c..¡ u e lo cas­tigó. Ni tampoco fue cirr­to que !o arrinconó en nin­gún Pxtremo del barco. El general no hizo más quo OIJ· tar por una medida que sir­viera de ej~:::mplo militar. -Dice el general Pala­ci ::-, que la c~pitulación se debió al tniedo ~ u e se apode ró del genen~l Herrera por I~ intervencióñ gobien1i~ ta de Per doruo, de V ásquez Co bo y de Velasco. - Miente ! ! dijo el coro­re!. dando un fuerte puñe­t r..z'v sobre lu me!--n que hizo voL .. ~.r dis pa r a r!os tinteros, plumas y liLl' Cc:; No falta­ba más que le tuviéramos miedo a los godcs ! La ea· pitulación fue un efecto de puro patriotismo. Nosotros estábamos perfectamente organiz.- dos y 1 o en:1 n cocos ni Pe .. d<)n-:o, tJi Vásquez lo uo, ni V e lasco. A los tr ~s se !( s h cd..>b püúnl o C(Ju:er v1 vi LO .., .; Cl.d E:a tl elO el gc11e rul I-l·· t·rfra f>n un sc.jo pla­to . Ya tPllÍ:"mos d es· ar rol1ado el p 1 ~1l1 mili tór y el punto destinhdo pan¡ lievLr los C< brestl·<'"• to a eso8 n1ato w: 2. Dizqn. por m i~ do ! ! Car~jo ! ! l'-To3otrns LO . auemos lo que es m1 ·do. A los g·odos es a qui !. ·s les ataca el miedo porque cr~eH en el infierno ;) J¡_l8 pe 1las calientes de S-..t2nás. El miedo ~e queda para los g~-- ­neralísimos que se les mojan T ó ilo ~.e'O ~o Co · t .(' ! de la H ·vu1ución 189:!-19(};-1 Jos ca lzoncillos cua!,do se eneu n •n n ec-c n didos de­bajo df las ca t:'l' ~~ . - Se dice q ue el ''In dio Lore nzt," fup t n t regado sin ce:' n ~ tu h-1 ción al gobierno, por el ·p.-.... ner~l Herrera para que lo fusilaran. -- Est< t:·~ la r. ás grande de la. l· :t•ntiras de e~tos be­llacos p·0do~. 1~o. otr s hi· cimo ~ fngar v.l • 'lndio Lo­rePzo) '. Y u fuí a bordo ccn el co. one 1 Roberto Uribe, quien era r.;:egunc o jE-fe del '' P:.d 1lla" y ( n una canoa le f • ci litamos la fuga El fue prefo pen que d pués de la CR pi tu !ación uuís0 llevarse • 1 • de 8;-;n Carlos, p<:Hh c..' Inte-rior de Panamá, unos ele rnentos de gué'rra, . orque el in dio VictorLt no L01 <::nzo no era na rtidario de Ja ca­pi tul a c:ón. L fuga se l~ avudé a hacer po. q 1e yo Únn noco era p~ rti h ..t 1 io de la ca pi tu ac1ón Y. nde11 á ,.. . J. ,s rr do-: :.1nd· l.>an en ~u bu ~c u p:·ra ma tarlo. Hable l!ien de esto. PPro duro arn1go, ~~~~~~~~~~~~ ~ '¡¡ L ACEN C F i 1 JII DE SALES MARITil\ A S Er~ CAJ..Jl 11 1 ESQUINA DE LA CARRERA 5A. CON LA CALLE ~ ; 1fi NUMEROS 1333 y 135. 1 / Ventas pe;;;ne.at+e.s - /J '1 Proteja usted sus ganados contra l papera o cot~> y ~ ·tcontra muchas otras enfermeda .. e~ de la raza bovina 1 dándoles sal n1arit1ma. llll l\lA y() 1. '..! HE 1 H!>~ ~~~~~~~-~~~~~~~~~ c;ui lC que se sEpa :a todo t:::h drv que e l •. general H~­rfen.. . ro ( r1 tn:·gé :--1 ·Ind o L' 1 u.z,." para q t: lo fu ::;J - 1 r . el ~!\.L erd l bi • rd Bli­ceño. El "indio Lo1 nz0" fut- LC • ICl ' en l 11· u.a d s d1..-:s . - E 8a si fue la debacle. AlJí fu~ el punto de la grhn e~tratagema militar. Cuan do el t< Padiila)) se preEcntó por el wdo ur, yo ib:. en él. Divi .... amos al general A!bán coloc~do en el puente con su antE:ojo. Y nos contó u 10 de los «canjeados)), 1 c..niado Tito l\1&rtfnez, de la ciudad de Buga, que al div1s nr el barco le dijo al general Al· han: ((genera), van~ ce q' e!::(! buque e ... el (1 PadiJl )), y el g·enera1 Albán cont tó, con eAa voz de tiple que se gas­taba: «qué va ser el < Padi­lla ». Aquí no ~e atrev n a venir')). Y nosotros, amigo, pa dentro. Ja! ja! ja .... Nunca h<:0ían visto los g·o· dos un bL.que negro con chi · menea r<.:ja. Cuando divi. san1o · ·1 ttLautaro).l que e•;­ta ba situado en el lado de Flamenco, el artillet·o Jlarna­do En.ilio Balbmar pr p~nó lo8 eafHJnes y por 1 mi;::,ma le di r pt ró Cé\ñonazos. H •bo grito". y bat:'\holas y godo~ al agua. Después le a r roja n1os bombé1 s y con é llas se incendió q ] buque. No fue u1 H ... :lil:P. Fue un golpe Ini1i ta r·. El viejo veterano g·e n <: n l P .. iaci '. a q uien con~id ("- ro loco de rem teJ t 8n1bién da cuenta en un n .on. ·nto lúcido ael eng· ~ño que le h ir.on al g 'le ~ 1 l osas enn lvs di sfraces de goda. r ria con ci n ta~ coloradas. l!.] genera l A bá 1 n1urió d spe­dazado en el puente por una granada. E!" a es la histc 1 ia . -De modo que el general Palacios, según su concep. to. mintió en las a~everacio nesque hizo sobre lacon­ducta de l gener~l IIerrera Pasa a la oa. Página FUEGO 3 EDITORIAL El liberalismo debe ahrwa mi~rar con ojo clínico las contorsiones conservaduras en Fontibón y Armenia y la danza macabra de Santander. Debe clavar el ojo sobre el s1'gn1jicado y trascendrncia de todos esos mov1:miPntos La convenc'ión con.<)ervadora que debe 'reunirse en Fontibón, que es u,n pueblecito en la pesta,ña de Bogotá, el cisma de los papas de A viñón. Y la convención de Arme nia es el cisma de los griegos que quieren papa JJolítico ni en Roma ni en Aviñón. Es decir: el partido conservador no quie?'·e al partido conservador, porque lo que quiere es el alboroto, derribar al gobierno, explotar dP- nuevo al clero y escalar las posiciones todas pa?Yl poder dis)Joner a su amaño de las ca . .:;illas del presupuesto. Toda esta a.lgarabía, todo.c;; estos movimientos y todas esas organ'izaciones, ahora,, no son más que el deQ.aforamien to de lo que el vieJ·o (r0.ude chanchullero hizo y va a perder del todo, po'rque la cédula ~lectora) impediTá el voto rnúl tiple de un mismo ciudadano en unos mismos corn..icios en el misrno día. Pero si esto es así, cierto. elliberol?'smo debe ponerse en filas. La voz de la conciencia libn·al debe retumbo,r por todo el ámbito de la naewn demost14 anrlo el sent1'do de la hora política. El liberalismo en pie, el liberalismo organi­zado, no debe pensar más que c014 tar el pas0 a lns avanza­das del motín conservador. No debe tenerle miedo al ala­rido ni a las ficticias protestas de e.~tos eternos repetidores de la fábula del lobo y el cordero. El liberalismo debe fijarse que la política conse?"va­tiora de Fontibón es la que quiere las reintegraciones sanas. Y por lo mismo. sostener la vitalidad política de los direc­torios del partido. No debe sacrificarse la un1'dad por cuestione!f m1nores y por lo 'mismo, no debe el partido desin­tegrarse pott· dejcrr que triunfe la intr1'ga, la política de nómina ni de cama1·illas. Ea el momento de cohesión y de lu.cha racional sin prevaricaciones. El liberalismo de"Je transmitir a,l pYimer mandatario del país el anhelo que tiene el partido de que no se deje sacrificar la paz pública por no castigar con ri· gor de la ley a los que están desconociendo a, la autoridad del gobierno. Santander es un problema político. Toda la conciencia liberal debe orientarse hacia el logro de 'Una mis ma y sola aspiración; obtenett· un gobie1·no que no de.ie burlar la ley y que reprúna los cona tos de la anarquía polf­tica de los opowz.cionistas conse14vadores. La política de convención conser1 rr.dora en A.rmenia será la política de la, conspiración .. Dehe el liberalismo dar su voz de alerta en el Qu1"ndío y llamar a filas y viqilancia a todos los p :teblos de esos centros, porque no es arlm1:sible que el di?·ectorio nacional drl rartido conservador esté preparando la ruina nacional y aue r? l' beralismo m1·~~·e con OJ·os impasibles el escándalt de los enemigos de la 71·. bertad. Alfonso Castillo V. Las mejores drogas para despacho de fórmulas. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 1·1· 2 Clericalismo godo Hay que confefar que la godarria está situada en una tarima oscilante. La sumisa ovej negra del re­dil de o tros tiempos !e ha convertido en un rinoceron­te apocalíptico cuyas vérte­bras camandulera ya no s~ bafian en las piscinas de agu& bendita sino con la sangre de compatriotas que renueva, día a día sus in!a­ciables instintos felinos­Las aguas del Jordán S! han convertido en torrentes os­curo y macabros donde el cristo y el bonete se sumer­gieron para resurg-ir meta morfoseados en pistola y pu ña1. El e ~ pectáculo que prese11 ta la frailocracia en el de­parta mt>nto de Sant, nder, es un ~~pectáculo muy dig­no de los pobladores de Pom br s ne~ras: abandonan los r itoi-1 d el culto y la manse­dumbre in tachable del Apó!J tol Ma rtir, para convertir la sotana en guifiapo bHnde­rizo de piraterías. Y el re­sult do no se hace esperar. Los telegramitas tartarines­cos de los gnerrilleros aso tanados gobernadores im­polutos, hace:n que las tur­bas misántropas atropellen el principio de autoridad y violen la dignidad republi­cana y S\iem bren el terror en la colectividad social. Y son esos los famosos predi cadores del Cri~to que se li­garon con los gobiernos go· dos para nariguear a las ma sa hacia la. sendas del cri­men con el cabestro especu· 1ativo de lmr l~tinajos y la• epí~tolas romanas! ! Siempre han creído los godos que la religión era una casa de su propiedad por facultad testament ri del Supremo l reador. Y por esa creencia erróne?- y quijotezca han . comet~do toda clase de dehncuencJRS al amparo de las doctrin2.s del Cristo, olvidando que el mártir de Galilea fue el sa­bio precusor de las firmf!s ideas liberales. Y que fue por esto que Jos sacerdote~, los Sumos Pontífi~es que predicaban la ley de :Moisés a su antojo, atacaron su doc trina y lo llevaron a crucifi car a las montafias del Gól­gota. TienPn que convencerse los godos que au f anatismo religioso es un ~on venciona 1ismo trasnochado y que la religión no es una obra pia inventada para éllos. La religión es de todo mund0. No es un legado exclu8ivo para la tribu g-odarria. Qué iba a saber Dio& de la exis­tencia de los g:>dos colom­bianos!! Nosotros no at~camos el principiO religioso con un sistematismo aberrante. Atacamos a los curas pati­buliarios, a los obispos del pretorio que se han revesti­do de un traje talar amora­tado, para hacer de la casu­lla un negocio y del doJrma un convivir apoltronado. Atacamos :~. los curas qu no cumplen con la sagrada misión de pastorear almae. A los que abandonan el cul­to para mezclarse en pro· blemas políticos y conver­tirse en jef s de columnas guerrilleras. A los curas que convierten la sacristía en un cuartel de estado ma­yor para atacar al gobierno y sembrar lutú y muerte con sus bravuconadas rebel­des. A los curas que se confabulan con los godos irreden tos para enarbola­~ us trabuco~ trapisonderoil por la tranquilidad de loa pueblos. Atac mos a esa tribu ensotanada y selváti· ca que bajo el cariz de un fementido misticismo y una incomprensible religiosidad, enfocan la virtud femenina para saciar el apetito de tu carne. Atacamos a los cu­ras equivocado~ que olis­quean el santuario del viejo místico en el lecho moribun do. A los que convierten el púlpito romano sn tribu­na de parlamento político. A los que barajan el Criato con el Diablo y los que vis­t n a los godos de monagui­llos en los profesorados de su culto. A los curas que llevan en una mano agarra des los escapularios y los tinaj0nes de agua bendita y en la otra el puñal florenti­no de las emboscadas. Ha· cia e~os especímenea que comercian con la espiritua­lídad ~ensitíva de los pue­blos religiosos y que para colmar su tartuferia ambi­ciosa se revuelcan en los le­chos de las mismas con cu­pigcencias es que van nu es­tro ataques. Atacamos el clericalismo godo que no porta sotana porque la lleva puesta en 1a negrur~ de su espiritu. Ata­camos a los ~to dos que co­mulgan a l flo r ecer la aurora y e la van el pun.al a la hora del crepúsculo. - ! FUEGO ~~_/"""--~_,-, .. ,-:>..---.~~-.../é)I'J../'"""~.......,Cfl~ ~..._.....-C)~~~fe)Ít).........- ..........,....~....._,1!1~ .._/~~ ~._/el>/' r.>/"' c>_r-Y~.----~ .. ~ @/"':riore-=; ecle~iásti· cos no 8e ha dejado oír, lo que indica n1uy a ]ns claras que el clero 0bra con ]a a­nuencia de aqué11Ds. E~to eP. de unr gr!)vednd m· x j­ma. si E< ¡a p icn s ~ ~n 1 ~ in­fin ·ncia en'1r me que n inis- ' trr. ~ del Clilto tienen en :~ m­l =ien tt=:s s. donde ~qwn , l ie­rrr~ n n1uv de t .lrde en tRrde fas brisas puri flc" rlora., de ]a cultura mouerHK e :::a e: -::::e :y:.: ::::::x ~ ~~~ c:::--=::::::a:::X :::::::1-c:;--w-~ ~ ; La Tipografía d '~l Valle ejecuta trabajos eon .nit de~ y eo· ~ rreeeion a precios ódieos ~ ~=====>~~~c====>~~c====s~. ~~~~~====2~1: ~e u Tome buen café CUANDO Ud. VIS TE A CAL pregunte por e HOTEL VESUBIO El preferido de los pasaje os vor lo cEntral, lo barato la actividad y esm 1ro en él servicio y ]a seguridad para los intereAes de los pasaj t;ros. HERl\1Et EGILDO DAVILA Por telégr~f0: MEREJO Conspiración Cal i ju 'i1o 14 de 1932. E xce lent'simo señor dec· UJr En1ique Olaya Herrera, Bogotá. Ru é~·ol e dar orden termi­nante Comando tercera Di­v! sión Jh·ohiban trán:sito Pa­s~ o Bo lí v" r señorita E lvira Reng ifo Romero, quien tie­ne dos fogones por ojos y podría incendiar parque Regimiento Pichincha y s . 1 í d r oca~ión corres pon· sales ''C0rreo del Ca u ca', tomándolo por Conspiración liberal contra Gobierno su Excelencia. COLOMBTANO. Dolor de barriga Suponemos qu el doctor García Vásquez ya siente el dolor abdominal por la nos­talgia de abandonar ]a co· modidad bostezante del bu­fete del senado El arribo a estas tierras de su re m­plazo p~rtce qu no le cua­dra al viejo capachón de la democracia, democracia que se alela por la atracción que le causa el rebrilleo de esa sustancia sebosa sin acción y sin talento. Dr. Jose L atorre CIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD NACIONAL. EJERCE su PRJOFESION .EN PALMIRA Trabajo garantizado precio..; módicos ÑORAS: 1 «VAGINOL» \ Cura toda e\ase de llu}os po-r ~-roni- \ eos que sean. 1 De venta en todas las Farmacias. REPARADORA LESERNA Carre¡_•a 6a. f;alles 13 y 14 Anuncie en FUEGO Se pretende estafar a los agentes de seg11ridad. La explotación de los' 'Mi­cos" par~ce que es un.. nue va industria que no paga 1 ¿pue to ni cárcel ~~ 11 ~Vl i ro" figura ya h:tsta en 'os cuade¡·nos de mod s. Pero lo m ... jor del cuento es que existen ciertos oran gl t· ne que se creen los ta¡tas de los tnicos y con ~obrado derecho reclam 1n el usufructuo de su pat 'nrnidad. .fi~n d·as p.;-.sado'"' la víctima cl~l ".Mico'' de la célebre or· derfanza 35 fue don Gu iller­mCI Chavez según dimos cuen t·1 e"· ste Eemanario. Hoy 'es .. oc~ el turno los Agen­tes de la Policía de Seguri­dad de )artamE\ntal, y por C3tJ que 1~3 aticipamos la voz de alerca. Un par de lorrrero , comelo­nes de «micos» ya empiez n n merodear en tornf) d' los suel dos de los mencionado. agen­tes para ver si a sal tan la candidez parroqubna al am­pRro de su canta!eteada pa. ternidad. Estos amigos de lo : jc-no se basan, para arreba t:1.r el salario, en que éllos fueron lo~ que con sus in· fluencias les hicieron aumen t<:tr los sueldo . N ,s refieren que uno de e~t"s pajarracos e~ un em- FU EGO o G Empleado inculto Se queja el público de la rwd!:!nter[a e incultura de un (¡nJ p1 ado de la conocida casa comercial Borné y Bu ·th, de apf-lllido Bur ckhar:it. "t-Jo~ refieren que este ernpleadito además de gastarse tuterías de amo y ~eñor ejerce con bl"illant9z su profesorado de mala crianza con sus comn .fieros de tra ba.io a los que -preten · de humillarlos con ~u~ des­plantes de nrepond. r· ncia barata. Es de lament~r que la re~petable casa mencio­nad atemo r-~ a individuo en que 1· cultura y el oco­ro ]er· o~~!l. a mn Jho · mil'-'~ de kilómetros de distancia. ~~,,,., .. ,,"";";';"';;;-, ............................ . APRENDA INGLES $ 4 pesos tnensua es Escuela Re 1. ngton CrJle 11 :No.:·516 PL~ZA DE CAYZEDO. n1P~V~o de la tesorería m 1ni­ci P·· 1 y otro es un togadito licePciado en Derecho y que a )€ )laS c01nienzn. a e m plu· m·/r. Este par rh ... come­n :e~ quieren e .... taf::r :l. los s .. fi.ores Agentes dP. la l oll­ci de seguridad. Co'1que alerta. N EA DO Comieiizan a tender redes Sab~mos que el avispado Con tralor Depart m en tal de la dehesa toruna, Zafra Sán· ~hez, anda ya por las provin· ei~s del norte toe ncto pia· nola para alborota_· f'l entu· iasmo sobre cierto('! candi­dato" de su raisma rosca, con los cuales pretende este gran • 'chuzo" conseguir su rec~lección en el próximo período. Nos informan que en estas andanzas le ayuda soolar el fuelle el es~upen do lídir vividcr y chanchu­llero Dioxogen Piedr~ híta. Dios loF cría y el Dhblo los junta Por un lado e ;tá el com~rciante con las erf.stas camanduleras y por el otro e~tá el gran ''Chuzo'' del p~n ti do 1i beral. Ojo libera les d~l norte. 1..r o se dejen engatuzar de este par de tu~;.s que l e~ h~ huído el de­coto uoHtico y mcraL Estos g ~melos de la insidia, espe­culadores de la ubre presu­fl :t> tívora los han traiciona· do siempr2. Este par de estupend~s latas pretenden de nuevt), como en afw.s an­teriores, cabalg·ar sobre los lomos de la mansedumbre de los pueblos. .Anuncie 9n FlJEGO Se voltio la are a Con motivo de la clausu ra defiinitiva de la famosa dad de ''DEFEl\ . A HOGAR" tan hábil m en te noqueada por este semanario, recordatncs al público lector la lectura de la siguiente nota de la Di­rección: Este semanario deseando servir los s nos intereses de esta sociedad, se permite su­plicar a las mujeres que ha­yan recibido cartas ridículas de los tenorios de la locali­dad, el servicio d' enviarla~ a nuestras oficinas de redac­Clon. Se ofrece a las favo recidas con las deliciosas n1i~ivas del amor, guardar en secreto sus nombres. ........................... , ................... , ........... . A VIS O En la casa donde entra la electricidad se alejan las en fermedades. L oJectricidad es el ir· viente más bar~to y eficiente SIEMPRE A SUS ORDENES Compañía <;olom­biana de Electrici­dad. Anunciar es vender "e.:~~~~~~~~~~a; . ~ siP1 niiica: LLANTAS ~ F'- br~c das espec·almente para el TROP co 1 MAYOR DURACION ~} MAS SUAVIDAD (k Oiga a ~~~R~1 ~~~;:~:sc1~ue las usan y ~ des¡)ués decíd.ase. ~ Ferretería Central, ¡ · RODOLFO DE ROUX ffv ~~~~~~~ ~~~ ·~~~~ FUEGO ""ir. - -· • 1'( -~-- • ----------- ''SIEMPRE A SUS ORDENES" Despet·tamos a n1edia noche, tocamos un botón y el aposento se inunda de luz: «Siempre a sus Ordenes» ~ a causa del despertar resulta ser el desasosiego de un niño que re­quiere alimento. Qué ay11da instantanea no presta el rever- 1 bero eléct1·ico para p¡·epai·ar el tetero? "Siempre a sus Or­denes". Q11e un enfern1o? Vamos a bu~car al médico por calles alumbradas por medio de la electricidad: "Siempre 1 a sus Ordenes". Tal vez menos grave el caso. Deseamos un refresco? La Refrigeradora eléctrica lo tiene listo para beber: "Siempre a sus Ordenes". En todo momento, para luz, para obtener ayuda y con­fort, para mover maquinat·ias industriales, «Siempre a sus Ordenes». Compañía Colombiana de Electricidad ! TAN RirO COMO El¿ PRIMER BESO ES GANARSE EL PREMIO GORDO DE A L l LE que juega todos los miércoles a las 5 y media p. m. LLUEVA O TRUENE
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 24

Fuego: periódico liberal - N. 24

Por: | Fecha: 25/06/1932

Director propietario: Gl. ILLERMO 'ANCI-IEZ GARCIA 0/iciuas: Calle 15, Carrna 7a., 1 10. 1320 Penoclico liberal extremo izquierdi~ta 8 páginas Valor, $ 0,0 5 CircMla los sábados . Edición: 3.000 ejemplares Tip. del . Valle ANO I Reoúu:lca de Colombia, DPpartamento del Valle- nli. junio 25 d ~· 1932.- 1' u:vl ~~RO 24 Las deh torun s La pelambre insidiosa que reina en la. dehesa toruna del departamento, cada día umia esfuerzos para entor pecer la buena marcha ad mini t '.e_ ti va en la Con tn1lo ría departamental. El gran "Chuzo" que ocupa el pues to de Contrslor le vive esoo leando lo ijares su conseje ·o espiri tnal y anw y señor e esos 1a tos t runos, Mi ... ueJ A. Rol dán o~sa. Este .)ayan es el que manda y gohi rna, el que h· ce y des hHce d la volunt'lrl muje riega de Zafra Sánchez. Roldán Ossa fue godo hasta el 7 de gosto de J 930. To , ~.á r seo. los con cili bulos que tenh en Cali con los personajonea de la goda rria. ltecorda m os que en una ocasión por allá en el aflo de 1914 el traficante Roldán OsQa se reunta en la agencia c&fetera de don Mi guel Guerrero a planear combinaciones para compo nendas odas en lag épocas eleccionarias. Y es este el personaje. el Tigelino consejero que bus ca hoy pabellones rojos, porque se le fueron para siempre las ee peranzas a zules. lustre enfermo Lamentamos po~itivaman te Ja anfermedarl ·1ue afrdt" la exi tencia del preciaro galeno ·s· liberal de nlt~ es cuela, doctor P:-1blo Garcia. El doctor Pablo García e .. una de las figuras más l'CV~ lu ntes que tiene Gl lil era lismo colombiano St ,·i:~.l htl si o siempre una vida de luchas y siempre con valor egpartano ha ptH.' . to a raya Pasa a la 6a. págirt/1 Se vttela un lat1gosti.no Sa1d 'I' ~J:illS Al Jure Con fortunn. para e~ta ciud~d de Cali acogotnda p0r la inv~ sion galicoRa del Bó~foro, siguió en cHas pa sado~ oara --=u~ lares de Be.v routh el turc•) que corres ponde a la líneas que enea bezan y que por •. rt, dP s 11 malas m·:tña~ "e lo camhió por l de Juqn A. • 13dP.r para ev~dir la acción de la policía internacional. Don Said al Jure ha re:;;i dido en este bello país desde h !lee al~unos años y sn e! ')t·i meros ti e m poc: d' perma n en ciase hizo famoso or suc 1 llerías en la compr d'platino Don 'ann: na1 ttej e t1 i :r .. a y F' o's a o ·a está ...,olamente representa da en la nalgas de un ne g rito que se las marcó ha ce 20 ños con un clavo ca liente en asocio de su seño ra con~orte La antigua firma G. Ansing & Co. de New York Cerveza (( harto conoce de h3 procedí mientr>s comercia.le..:; de esta e.:.;coria humana por el gran tim0 que les infringió en ]a crisi:- del año 1U21. L0s dineros de este bedui­no ~o]a--¡ente han servido en Ca li oar~' ir al fondo con sen·ador cuand0 e;~ r1n. tra btdo de las elecrion :-~.. T os dineros de Tanus . i han ser vido para contribuir al fea u de conservador. Ya el telégrnfo co ~1unicó que a!gun·1s de (;!:-;to.::. t~Il 1 ces h:Jhif::.n d:. do ·a(J'u::rc ien te en S·:~.nta ndnr 1 s o o-: r fl u ~ s es· as . al p'le hlo Lberal. Todos los dín · se suman más cosas a 1~ nefanda obra de los turco.: _n Colombia: auxiliare~ de los godos. Alguún dfa vendrá la jus ticia del pueblo liberal a sa car esto~ de~tructores del com.ercio nacionai. l ·¡o ¡' 1 )} 11 Sttave y cielicada }Jorque no 1 co11tiet1e arroz ni . 1natz. Verdadera calidad pilsener Agencia: Carrera 8a. No 1130. El cura Godo·y· La intervención de los ministros guerrilleros en el incidente provocado por la procasidad del cura Godoy plantea en firme la res(!lu­ción del problema clerical que t,;¡ntos males ha e· usado a la tranquilidad pública Y que tanta :ang ·e inocente ha hecho cor rer en tos úl­timo~ tiempos, inundando de lágrimas los hogares y creando una ~·tunción QUe no puede prolongarse inde­gid~ mente. El cur~. Godoy ea tipo st ndard del 8acerdote norte ~ .ln t: ndereano al servicio e e Ja política conse vador1. ) , .., ~ , :::Ji. m .1 s , i r s to r¡ u"' n ctJda sacri t1a lien· ta el corazón perverso de un Godov. Pocos son los sa· cerdotes-y los hay por for· tuna para el buen nombre de la i l e~d a-que se han despojftdo de los resabio banderizos para actuar CO· mo verdi.deros corderos pa · cu~-.Ies de Cristo en la tierra. El Norte Santander, como Garcia Rovira y Chiquinqui­rá, es el foco de una agita­ci ~n perman nte alimeni da pvr l iracundia de los púl­pitos y la procacid d de las casas curales, convertidas en cuarteles revolucionarios donde se atenta contra la autoridad legítimamente constituída y ~e organiza un bandalaje digno de la Sierra Morena. Si el sefior Nuncio de "'u Santidad interviene con to­do el prestigio de su in ve · tidura diplomttico y de su interés por la pa~ cristiana, el clero norteño tendrá que Pasa a la 6a. página Antes de hac~r sus eom· pras de drogas, visite a P dro P~ blo M rín. Calle 13 No. 743-745 ~ ~- . ··~----------------------~-------------------------------------------------- Le interesa- El Crédito Prendario A11itoqueño Carrera 9a. Calles 13 y 14 No. 1274 A visa en general que del pri111ero de junio en adelante h a eba jado el interés 1 5 por cien to p a ra las o p eraciones que •e verlftq11ea. F UEGO COML AE Verdaderamente este pro­fesorado de elect rocuciones es u na labor magna. La necesidad de barrer con las e~cob as de los derechos, las lacras políticas y socia­l s, ]o exige el a m bien te y lo reclarna el pueblo. Por eso nuestra misión será cumplida sin r etroceder. N 1estras corrie ntes de alta tensión siempre estarán d i ~­pue stas a chicharronear las carnes putrefactas de la po­lítica aviesa. Es un enca r­go de alta trascendencia que no se para en pelillos p ~-a las dLerciones aoatómkas de los palafreneros del pre· torio. Desde las columnas de este valiente semanario he mos latigueado a todos Jos e píritus que portan Pl en3 · nismo ritual. Uno por uno los hemos puesto ante la consideración e 1 'nd · ct públiea. 1 os hemos desea misado con el anhelo de ver que el pueblo no se deje en gañar por los mistificadore de doc t ri na s. N o obst an te ) ta lucha em 1re ndida, pa rece Ql'e !os ~ t ernos mprr;­deadore:: s presupuestívorn: todavía cole2n. · n noch ._• pasadas hubo r surrecció de a .m bicio.j es. Los após ' _., v.j* '\~ ~~ ~ ~' t ol€s de la chanchullería se r eunieron en una Tenida pa­ra del iberar asunto de can­did~ t uras. El b~ nqu e te f ue servido en el estab lecimien · to de " La Palma". Allí a ... i:.:tió toda la p i oc(\ ~i6 n as­pirante. :t'.fo faltó nirPuno. Entre menjut·j ~ s d ~ sopa. , sobrebarriga y cocha a mon tón, cada pa a fren ero expu so s us 1 ect:sidades est vma­cales. P rG sidió la co ~Ti da l· _ ohrsidarl v,rnsosa d ~l gn n b.:ttt:. eL; L n .trio Garc1a V á ~ · uez. Con su voz gan gr. -=a y g(3teada le costó t ra ­bajo explicar el fin primor· dial del n ut 'O a salto a la opinión pública. En medio de los tragüelos salió a f lo te el nombre del doctor An­tonio J osé Lemos Guzmán para postula r lo de can dida· to a la asamblea y cáma1 a . Toe, la et co 1ta de los tra- ; ondero f'IUho xponer una babilonia de idea ' . To f~l lt ' la voz de! doctor che­quechimbista y estafador por teléfono, Hernando Va­lencia, ni tampcco la del ·11dnsuializador de la es t~fa, dr-ctor J< .rgr· E nr i qu~ C uz ~ quedó ¿ tré LC<-da r on :)S pe¡;:cacic' de "La PnlP1<~ ''. Su voz ~:go1 u t1 de tiple de barrio, se dejó oír pres~gi~ n A ~arg_2 del P r ofesor JUD X 'LA do ,'.¡! "stf · ~ s oüa d ~s bajo la l1u ' thl;:¡I:.\ dr~ un fr~ C ar 1i liado. El elarinetero {· ~ b comp·Jñ1a, el Pécez ·t !u co· mc.dh indo .~ tánic :~. A tdba1 l~cdni :·ez, < ;-, lre sorbo y ~,. · b·) de si fón a·~·· 1i • • ·!, . u en lvq eció y ~ • fJronunció un \,·-curso ventijul iero ;' .cuc toda una ~.:.:ochm · de so ñc.d.ias in¡;pt.?c orins fluv ta les. Alfo.l·· ' Ta ~f· 1eh. el garo ­so trep<.w ·J·ui ·ta d .! ingen ie rías, con t~sis co i~td ns d0 les libri.teo~ antigl t, ~ , t nm­bién St~ acurrucaba detr .. 1s de l"'s tecdolitos p ra a segu­u u· 1 pitPnz<) El doctor Chambimbe , e l negrito chu­c hoso, cu ya tabla va dQ bo­te en bo t·~ . h ciendo golf en direcció 1 a "Ln Sa rdi ner~/' y que pronto será traslad( da a ]o:;; r a s t r illos de la Aveni· da U ribP, entl·e calles 20 y 21, tambié. L1tengó con voz de vr;; r drJ·. La 1 erdad no puede ser ni prostituíproba1· como cosa ?.·nmoTal, pero la ampwraban po1·que e,ra a favor de los con.ser1.·adorrs. El conse?·vat1.'smo cayó poTque abusó de la administración pública. Porque volm'ó negocio el Es­tado. Po1·que fundó la casta política, de donde vino la 1'Ui· na, de la Repúblic ... El abuso del pniet· p1·0rl1 ' " " ... c.:c;une.-; fuertes en la conc?.·encia. de las socieclaclPs. Hay 1.1na sindéresis que O?'Íen­ffl a los m1'smos analfabeta~. Aho1·a ha ·resultado seT un partido enernigo del OT· dPn. Es la twrbulencia del orden. Al on o Ca tillo V. L s mejor s drogas para despacho de fórmulas. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 7·7·2 "P . ~ or C8ll]eS lejanos" El empingorotado pape lucho ''La Patria" d Ma n izh leR nos en di lg ~j un ~'''~. negírico por la pub1i,·~ci6n hecha en este semanar·o d"' un a1 ti culo de nuestr:.;. pa ternidad, in ti tu lado LOS GODOS. El escritorzuu1o d~ Jw· tit? rra rugosas d~ la Pet·la rl ~·l Ruiz, ha querido con "U ba turro articulejo sa ii del grw nimr'ltO lívido, con un!3. inú­til o;;;adía que simp ttizn. con lo~ corcovens rle l~ bestia r biosa, l~uando el látigo in ­clemente del hípico vence rlor cae sobre la nelambres aterciopeladas de los potra 1 cos indígenas. Estos des­plant,~ s no . on mas que la pes:.:tdilla del miedo r .. 1zo y a los bajos con el pie. Satisfec-ho es amos de nuestra obra. Con élla hemos hecho salir de las casilla~ del decoro a lo~ estatuario~:: mistificadores de la idea, que han preten­dido amortiguar el péndulo sonoro y transparente de nuestra campana de cri tnl. El papelucho "L Patrian es el más gracioso payaso de la vieja gorlarria que nos hace recordar a un oo­bre degenerado que existió en e ta ciudad. Era un Jo­ro rabioso que le decían · 'TKPO". El degenerado Re enojah8 y babeaba y men­taba m-:1d1·F.:s a quien le de­cía la "PALABRA". Así le nasa al coleg, de la mon­taña. Es el "TECAPO" del pRrtido conservador. Bufa, manotea, ¡rime y llo­ra, insulta y apela a lo grandes adjetivazos cuando le dicen la ''palabra''. Pe­ro no tiene en cuenta 1 «TECAPO» de los godo~ que su gestador Aquilino Villegas tiene las m~nos tintas en delito. Aún en las tardes opalescentes, a la hora del ángelus, las CGl m pa­nas de la catedral de Mani­zales lanzan nota& a¡-oreras de un negocio sucio de sa· cristía. Seguiremo1 llamando a las tribus falsarias de la iJ ,--.1 derechista con su nom­hre Lécnico : G O D O S. AunquP el TECA PO de Ma­nizale · se r~ tuer-za con hi.­teri 3rn JS y manift:.staciones de hot·izontales de haretn en momentos de celos en Jos se­rrallo"' d un R· jhh,le segui­remos diciendo la ''palabra" sin importarnos las contorsio nes epilépticas de e~te godo. de este TECA PITO de la Perla del Ruiz. También por e te mis­mo artículo que nos glosa el TECAPO del Quindío, nos avienta saetas envene­nadas, un pn pe! de la mis· ma jauría que se edita en Bucaraman ga. "El De­ber" tartumudea desde sus columnas oloro~as a mona­guillo y a alpargatas desa· se~das, un reducto de cloa· ca que avergü nza el arte de Guten berg. La fraseo­logí~ asqueante de los des­P eh a do gitanos de 1 caserón conservador, es muy digna de figurar en las enciclope­dias lexicales de los pr Í· . io. OA" ; Cli·~~· e d~ Cayena. Son los estornudo de las bestias apocalípticas que lanzan coces para de­nunciar el derrumbami nto y la hecatombe final que at'lunció el Profeta de ]a le­yenda. Son la jauría de­satada y cobarde que lan­zan aullidos a la luna. Son las piltrafas humanas que con su cortejo de podredum­bres espirituales aúnan sus esfuerzos para eclipsar el sol canicular de la.;; ideas li· b rtadoras. Son las rapo­sas deshonestas que desde sus guaridas de mercena· ríos lupsnares, lanxan su anatemas sobre las frentes impolutas. Es el vérti~o fantástico de la cafrería que marcha por el vicio de la Pentápolis con su bandería inf~cta qu1 izan Jos rumia­dores de des~racias. Y pese a quien le pesare, reviente Quien reventar , nosotro~ seguir mos imper­turbables nuestra labor. Los incubadcres gotosos, la a-o· darria hecha idea, no nos hará callar. Los TECAPOS del godismo tartamudo lo:! dejaremos con sus corcoves y re buz nos en un nuevo Mont Nevo, lacrimosos y desconcertantes, en espera de jamás peder encontrar la tierra prometida. A poye Ud. las in­d u•trias cafeteras. Sobre un barril de polvora La actitud a que ha llega do el el ero nortesan tande­reano en estos últimos dial ha creado una situación que coloca al departamen­to aobre un barril de pól vora. Loa sacerdotes han ras ­gado sua vestiduras y han roto las piginas del Evan gelio para entregar&e con un furor satánico a la tarea de a~izar los odios humanos y ence11der la hoguera de pasiones criminale1. Conspiradores contra el orden público, no han te ni do inconveniente en lan z,¡,·x desde el púlpito augestiones perversas contra quienes por mandato de la ley tie nen la investidura de la au­toridad. Se sobrecoge de espanto el eapiritu cristiano ante esta avalancha de insensa­tez que ha barrido loa últi mos veatigios del deco- FUEGO ro, del respeto y de la to le rancia. La humanidad del N aza­reno que purifica las almas en el crisol de la fe, se ha trocado en la despótica inso­clencia de los levita~ que a estas horas empufi n el mango de sus aceros para empeñarse en una lucha fa tricida que noa hace r et ro­ceder cien años en ~ 1 CO' l cepto de la cultura y del pa­triotismo. El pueblo y la sociedad nortesantandereana rodean al ~obi e rno que preside el doctor Luis Augm:to Cuer­vo, víc Lima d ~ ta iracundia ir respetuosa de quienes ig­n0ran que el ilustre man­d ~ tario está por encima d~ las perver3as s ugestiones que se hacen contra su nom bre de gran ca baile ro, se· ñalado patriota y cristiano de corazón inquebrantable. JORGE URIBE :MARQUEZ Anunciar es vender El ladrón juzga por su condición La go darria chete y g u ruchu pa de l a n izal e~ ha levant ado desde 1 s Cí.l lum. nas dt>l periódico financiado con :os d i n ~ ros que ~ ufra gó e l pG~ í s pa ra l a~ g~ :" t ('s < ; ­bres de Manizt:. · ..... ~ , t r emen­da a l~a rabí a dli loro moj ado contra el a ctual Con cejo libe r a l de dic ha ciudu d. Como lr-9 godos manizali­tas se robaron los dineros mu nicipale s, depart~ menta ­les y ha ~ ta nacionales apli ­cándolos en obras a su be fi cio y también en forma de contratos monstruoitos, aho­ra concitan desde el periódi ­co financi ado con Ja p ~ata perteneciente a lns gentes flage .adas por el fuego, contra el no pago de impues tos municipales por que el Consejo es de mayoría libe­ral y suponen deba robarse l s platas como lo hacian A'; ~~ ... .. • - --- • ....._ ... --- .. .. éllos en sus épocas. Es bueno que el pueblo san o de :Manizales sepa que en esa ciudad reside el cuer­po de ladrones más voraz de Colo m hin, que la ciudad fue incen di ílda por éllos para t·obarle al país y a las coms pañías de seguros. Que se acuerden que l. 800 metro· de cable ?.éreo a Villa María cons truídos por la adminis­tración de Arias Mejía le costaron al departamento cerca de 3000 mil pesos oro de los que han debido robar se los godos de Manizales más de 200 mil pesos oro. Pueblo liberal de Maniza. les: abrid le el ojo a esos ba­dulaques que con frecuen­cia os invitan a hacer mani­festaciones regionalistas con el pretexto de producir per­turbaciones para aaí pescar en río revuelto. Los godos de Manizales son los mas ladrone& de Co­lombia. -1 "SIEMPRE A sus ORDENES" Despertamos a media noche, tocamos un botón y el aposento se inunda de luz: «Siempre a sus Ordenes». La causa del despertar resulta ser el desasosiego de un niño que re­quiere aliinento. Qué ayuda instantanea no presta el rever­bero eléctrico para preparar el tetero? "Sientpre a sus Or ­denes". Que un enlern1o? Vamos a buscar al médico por calles alumbradas por ntedio de la electricidad: "Siempre 1 a sus Ordenes". Tal vez menos grave el caso. Deseamos un refresco? La Refrigeradora eléctrica lo tiene listo p ~ ta beber: "Siempre a sus Ordenes". En todo momento, para luz, para obtener ayuda y con­fort, para mover maquinarias industriales, «Siem re a sus Ordenes». 1 , l 1 j 1 Com¡,añía Colombiana de Electricidad ~~ FU EGO 5 ~ ~~~./"""'r.i ........................... .../i)~e,¡._.,.-e¡ ......,..,.. ~Q/"'e....--.......-.!fi........,.re)..._.....-e~ -~tJV-~-...../C) ~ ....../~~/""" ._.,.-4!.1 _/C/'<11....--. ~'\ ( v u __.. A A ..,. _ . e N ~ L ; e..._..,-er.;_..-...r.;_.,.-.. -:::-,..,.-r.~_..........._,<>.....- r;:, . .- _.........~r.~.....-@/"' t 1 •:ora del doctor De nH~tt 1n G·, rcia Vásauez oue SUci'i f\ con ·t ·a nueva . b~OS · tez ~nte cun.l para mano t en pro de lt1 Banda C1vicH. .. ~') ·¡ men­t P. diii g icta por el z p•., tro A("'n stín Pa á n. La cid._htd e tá en el dt>ber de p re ~t'i r su a poyo decidido p·¡ra que perdure esta hg-rup::.ción que n'a lza ]a.., fuerzas cultura les de todo pfl ís que ~i~n - te la~ e C'i. .Q r> • --=-¿ "- ~ P' vporcJOIH:tda por Ql arte. 1~:1 domingo pa~ado duran te la retreta que Red· ó en el P~rque de C!~ .vzedo, tuvi mm; la RntiR facción de ver el apoyo ntusiasta a la men cionada Banda por la ge til y bella Candidata del De­porte, señorita doña Col01n· bia Mallarino, quien en aso­cio del pre(;;bltero Zawadzky inició un colecta para sub­venir en algo los servicio prestados por los músir( ~. Ge~to digno de aplauso fue el de la señorit::t M ~ llarino C( n Pl eual c:o locó 11 11 (l\. C'a lón más al cortejo de su ~im natía. · Ojal' el comercio y el pú-blico en gPner! 1 presta an su contingente contante y so­nante, r- ara lograr ce;tabl - e r dr- una manera 0¡:) ftni · tiva la.~ retretas local s sabe n1uy bien de la capa ­cid, d de estos es tu pr8.dores de la idea. Creemos que e 1 doctor Lemos Guzmán, está cohibido para aceptat· pos­tulaciones de candidaturas por los que ayer rn.da más le lanzaron publicamente toda e la se de dicterios. Y no es a la sombra de una comilona, de una piltra fa de sobre arriga y sifones a vinagradoa, donde se mi - tifica la opinión popular, la voluntad sal'r da de los pueblos. Profesor Judex. isc rsos apaleado~ Fue una nota cómica lu reunión de los godos des. contentos que bajo la han· de ría de un trapo sucio in. ti tu lado "La Marcha del Hambre'' o Comunismo Go­do, se efectuó en la tarde del domingo pasado. Curiosos ejempl res aparecieron en la lid. F iguras cavernaria~ ~-~o~txo~, ~n~;:U,.cü fro-·malan
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 27

Fuego: periódico liberal - N. 27

Por: | Fecha: 16/07/1932

Director pro flic/ario: c;UILLERMO ~ANCIIEZ GARCIA Oficinas: Calle 1 5, C cu l r• : ,, 7 ,J.. .Vo. 1320 CirC'Itla los sáblláos Edición: 3.000 ejemplares Per iódico liberal extremo izquierdista T i p. del Valle 8 páginas Va·lor, $ 0,05 AN al bri,su lu chador que ha ofrenriado l ·S 1 ná~ caro~ e~ fuer zc - ~ e ~u vJda en aras del progre ~ o de Cali y, el pueblo li bl'rcd he cho un sólo coraz().¡ salió ~ rec1birl > tf'iu n fa 1 rn .. ·n te va que él. 5oldado in fatigabi e. de a vanz· da en l a~ fi 1~. Ji be ra les que so ~ tuvo b ande­r ,t cte las blancas d !]moer a cia~. cuanJo era Jr t del ito pregonar Jo. fuero.. ~Hgra do:- de la libertad ciudada­na. Llega en los me m ntoR en qua los con fine~ todos de )a repúblil..'a se pregona con el activo clarin de victo ria, la j ubilosa alborada de..! defi nitivo triunfo libor a l. FU EGO, saluda e •rdial y e fu. ivamente a l entil hom bre. 1 tivo paladín ele las í-lea: dt:>mocráticas e incan3a ble luchador por e l progr2so de la nacionalidad colo m b1a· na. Coronel Revolucionario Paulino Acero, snte cu.vas pl a nta~ cayó de rodillas e] General Vásquez Cobo. ---- El colosal pícaro caleño Prel d io de u no de los próximos s ·ltonazos del Profesor J UDEX Siéntese mi querictn ''don Jorgito" que ya e tá rebo sada la copa de la tolera n · cia en este Valle a qu ien su obra lo tiene con vertido en un VERDADERO VALLE D~ LAGRIMA...; Siéntese pue" ilu~ t re 2RaltBrlorde las gentes ir. c ~mta~ y rc ·edor de h uérfanos y viuda s. A ca­da puerco g-ordo se le lJ f\ga , U S~n t'\lfartín dtce P} refra . nero antiguo ~· 1 u-. ted que la tolerancia públtca le ha hecho la excepción de esa sentencia le correspcnde aho r:t E .. to es como un Psbo zo, un preludio, dP I " 'iHo ­nazo' ' que le t e n~mo~ 1 re­parsdo. Tengo que a usen tarme y no me es posi ble "~i llonetearlo" como el pú ­blico reclama Usted, ' 'clon Jorgito'' pre l árese. Porque u~ted ha jdo el que ha t nido m~s v]ctimas de t:u coc! ·cia en la t ierra. Las viud· s claman v enganza .v nos tocan a hs pu ertas para que lo He ve­mos al sillón de lo~ g ra nd es del incuentes ; no se le pFr mite la confesión porque si el 8ér Supremf' in titnyó ese Sacr::-tmf n to para que Jos hombres expiH en ~us cul­pas F.:nte~ d'la partid8, nunca llégó a ccncf'bir la s ... biciu ría ~ i v i !1 :1 ~ u e en t. .... ~ ~ V a IJ r Cl ~- . ul~ i (, UC3 naePna Un rnon~tru o t~n rt1fi~H1 y tan pFn'Pr:::o : rorque f-U ,.... nfe· sión c.. ería un 'rra r;de ultraje al ~{{nto s ~cramento de la Pt' l it-Pncia \' no ~P le r ,Pf mi te: no tr rrn rJUe mi:-; 1 róxi m~~ s e( r1 it-n te· hrt gd.n eh i -rrear .'us a~c . ten1adas car nes. Para usted "don J or g irto" Sat anás ti ne prepa­rado un infier no aparte pa· ra coronarlo en esa sucursal del infierno como el Rey de los Avaros Siénte~e pues "don J orgito", cierre Jos njos y para fPlicidad del gé nero hum¡¡no desaparezca. E .., larg a la historia de ~ u s saqueos en lH bolsa del pa­<' ífico comerC'iante ; en lo. 20 años pasado no contento .~o n la e ·tnmgulación colee­ti va que había realizado en sus primeros revuelos de ave feroz de rapifia, en uno de los buenos días del au¡re vendió la primogenitura de los des tinos de la banca nuestra, ~ s decir, negoció con el comercio dP.l occiden· te y lo crucificó al poste del odi.Aw cent ra li s mo. E sa es su obra máxima, sal tea­dcr del comercio del pa cffi. co Al fin ha Jlpg~d o la hora de que e ea co tocado por l vindicta pública en ste dé· b il pr eludio de mis "sillona. ~o~ ". no pa a e lel" trr ru t ar­lo sino para que allí amarra do por el peso de sus culpas ~ea devorado por l:As a ves del recuerdo. En la humanidad sólo se han regi.-trado tres nombres n" ~xim0~: Nerón f. n la a n­! Í!JÜdÜtd por haLer htcho ciar m uPr te a su madre; el Pirata Morgan por sus fa­mc ·sos r.~ a ltos y J orge Gar­cés en Cal i por ser e l mayor avaro contem poráneo. La soci dad neresita la d~sapar ición de es te verdu­go de viudas y huérfanos IN Ci- LI~S ENSEÑANZA INDIVIDUAL. A PRENDIZAJE RÁPIDO. PROFESOR U, ICU EN SU SISTEMA POR EL COMPLM TO CONOCIMIENTO DET. IDIOMA. CLASE DIARTA. ESCUELA RE~NGTON TELEF. 5- 4-0 CALLE 11. No. 316. MASAT O Prevaricador La torcazona per son a lidad de Nicolás Ramoa Masato que más bien d-ebiera apelli­darse Masa to Garcés B. en los desgraciados día! qu ocupó el can,o de Juez del Circuito, iOlamente desplegó sus a e ti vida des al servicio de las demandas que a su despacho llegaban proceden· tes de un conocido bance local que dirige el mayor ladrón de Colombia; Masato Garcés B. con una rapidez abisma nte recibia , tomaba declaraciones y se ntenciaba. Ma 3to Garcés B. fue un Juez prevaricador y por t an· to la sana opinión debe cru­xificarlo en el poste de los amorales. Masato Gareés B. alimaña conservadora es un peligro social. Ma?ato Garcés B. debe ser sentado en el banquillo de los acusados. Masato Garcés B. debe ir al palo por impúdico . Masato Garcés B. ea la personificación del hombre venal. Que lleven a Masato Gar ­cés B. a la Gua-ndoca. Dr. Jose Latorre CIRUJANO DENTISTA DE LA F ACULTAD NACIONAL . EJ ERCE SU PROFESION EN PALMIRA Trabajo garantizado precios módicos q ue los ha dejado mendi­gando en los quicios de la! puertas. Hasta mas ver. Profesor J dex "FUEGO" FUEGO E e o General Vasqvez Cobo de rodillas, imploró misericoi·dia creyendo lle gada la última hora. El presbítero Tomás Caicedo era n g errillero eroz. Disparaba las carabinas a lo heridos rendidos que pedían un vaso de agua. Un apitán godo, de sobrenombre «Fierabraz» bebía san gre htimana revuelta con aguardiente. Interesante entrevista con el coronel Pauli o _t\cero A. Remiviscen~ias historie s de a g! e1·Ta de los Inil dias. Por Don Ci-.stulo. Por ausencia del Profesor Judex no aparece en este núme ro el temible ''Sillón ~léctrico". Para el próximo número pre­para el Profesor una escalofriante electro­cución de un cabeci­lla peligroso de ]as turbas conservado ras. Después de muchas anrlan zas el cronista pudo loe·­lizar en las sinuosidades ru­gosas de la loma de San An­tonio al coronel Paulino A­cero A., valiente rniJitar que actuó en la guerra de Jos mil días. Desde la edad de 28 años se colocó en el ejér cito del general Marín y fue uno de los héroes en el puen te de "Guarinó" en rlonde cayó prisionero por las hues tes del general Benigno Gu· tiérrez. EN CASA DEL CORONEL ACERO Corno hemos dicho el co ronel Acero vive con su fa milia en una casita situada en la colina de San Antonio. Allí penetramos y después de los saludos rituales del caso, ocupamos :'lsientos y entramos en materia. LAS CHARRETERAS DEL SORONEL -Re fié ranos don Paulino dónde fue que obtuvo ]as charreteras de Coronel? - Fue en el puente del ((Guarinó». El general Ma­rín, ese valiente negro cuya est rate~ia militar no ha sido superada por nadie, nos or· denó entrar contra ]as fuer­zas del general Benigno Gu­tiérrez a carga de n1 achete . Jesucristo, qué hombre!! El enemigo estaba desplegado en el otro 1 do del puente vomitando bala sin miseri­co rdia. A la orden irnpera­t¡ va del guerrillero, fui da los primeros en allegarme a las trincheras, con rnac hete en mano. C)O ánim 0 de ve n­c~ r o 'll)rit·. D1 spués de tres horas dfJ c<'ln ate reci· bí una herid· en ei m u ' lo. Y el cor·onel nos e~~- ñc. Utd-t profunda cicatriz que lle\ a como trofeo en sus carnes ~eniles. Después de una lucha feroz, continúa nues­tro entrevistado, caí prisio nero y fui remesado a las 1 óveda~ de Cartagena 3 ór denes del general Polanco, de donde me fugué. LA FUGA DE LAS BOVt:DAS -Nos interesa la fuga, coronel. Pues si le interesa, al'á va. Todavía me acuerdo como si hubiera sido esta mañana. El garrote y el mal trato del general Polan co para con lo.;; pri ioneros liberales era espantoso. Pa recía que el alma de S&ta­nás es tu viera posesa. en la. al m s de nuestros vet dugos. Se nos trataba como bestias. Ur!a noche tr&nsido por el h 3.mbre me encont é en un rincón del calabozo un mfl.· chete «Collin. >> que p ~.ra mí en ese momento fue como sí hubiera encontrado el me jor te ~ oro del m un :lo. La nochP estaba lluviosa. El centinela de puerta estaba col ~ cado en un nicho. Mi oído me anunció que el cen· tinela roncaba. Por una ca sualidad esa noche habían olvid~¡ ·1 o el cierre de la puer ta. Coger mi maC'h~tP ~­precinitarme J'' 1 !J mutv:::l fu8 t.bra de un instante. El e en tiuela dio la voz de alar­ma cuando ya mi figura ccr· pórea est:.;ba ~abutlida en el ngu;-,. Cu:tndo me di cuen · ta estaba sano y salvo en el propio corazón de la ciudad. HACIA PANAMA -Esa misma noche, con­tinúa t:>l coronel Acero, lo­gré que un negro me lleva­ra e bordo de un vapor que saH· p.~ra Panamá. Por es te favor le r ga lé mi mache te. En Panamá me estuve do dL1s y me embarqué de «pavo» en el (( Arequipa» que llevaba rumbo a Guayaquil. Allí ingresé a una expidi­ción que venía a aliarse a la revol ución de Tumaco, en donde e~taba acantonado el ejército del general Busta­mante, el cu~l me nombró in structor de la cuarta divi· sión. COMBATE DEL 5 DE DICIEMBRE --Cuántos días duró el combate del 5 de diciembre en Tumaco? -Fueron tres días de lu­cha cruenta. Los . ejércitos un gran surtido de nuestros paños 'LEON y CAMPANA' en estilos de última moda. No olvide que usando esta acreditada marca hac uns. verdadera economía. Calidad siempre igua . BOTERO SALAZAR & Co. del general Albán· en núme­ro considerable se presenta­! <.. n a hac?rnoi frente en los vapor s «faboga» y «Boya­cá ». Nosotros no teníamos mas qu¡; el vapor «Gaitán » sin ar.namento.::~ y ~in caño­nes, per·) el valor dt 1 gene­ral Bustamante en e os mo­mentos álgidos fue puesto a prueba. Lucharon él y sus hombres con todo el coraje de verdaderos patriotas. El tercer día de resistencia inaudita fui llamado por el general Bustamante para que me encargara de los presus de conaideración que teníamos en los cuarteles desde hada seis meses. LOS PRISIONEROS -Quiénes eran los pristo neros? - · Entre otros de menor cuantía se encontraban los pajarracos de Alfredo Vás quez Cobo, Juan de Dios Guerrero, Emiliano y Fede rico Vern(Aza y una alimaña más mala que el tifo negro de apellido Bonilla. Esa no che, del tercer día de la ba talla, el general Bustamante y yo en tramos a la sala de presos con un mechón en la mano para hacer la ronda y éllos creyeron que les era llegada la hora de rendirle cuentas al Creador por sus baladronadas y crímenes. La consigna era otra. El partido hb2ral no mata ni a ~e~ina en las cá1ceh:s. Com bate al enemigo en franca li d. EL GLi\ERAL VASQUEZ COLO S~ ARRODILLA - uál era la consigna, co ron el? - ~:--o éS lo eón ico, ~mi­go. He!- u ltó que llegan do la n( e he ('el tercer di a, los ljército ' del general Albán no~ dieron una descarga ce· rn~d1íf1'ca la, cohesión de las falanges gohtern?..c;taJ.:, rP'(l?·rsPnfah7.-·as auténticas del bello queret· de nn pueblo dPódúlo rr 110 r>eTecet· ni a dejarse domina?" por el caudillismo de n11"i r;olítico~ fundan?M?fr;r lr .<:en la Tetó-rica y enamorado::; de la 1Jroc!an'u n;,,u uJ ·'ma de oposición vencedora. El panora.ma nac?.·ona ¡ hoy ¡'N'. P?da cuad1·os de to· nalidad ajir·mafú.. •a para las e.c~pe?a ,,z·a~ de la patTia. Un anális1's de la sUurráón fisc9l y económ?.·ca, intPrna dará al rnás p~·erP·nido cifras cre'ldoras de opt1'm1.'smo La múnda, hacia el PXferior p1·escnt'• a 1 r • .'o drl c1 Hico la consolidación de n1wstrn crédito Tn nt no querer la moTaton·a de fa deuda P.r;terna.. Y el rlerrot?"smo de las [ue1·zas de oposición f?·a da,cq, sin eq1l h:ocn el tn~unfo del buen sentido nacional. r:iertos detalles de orrP nización político- social. indica'n el tactn de quien t-im~mer1 la nwve del Estado. Por e.c;;n }Ir• ,-a61amos en aunar nuestra ?.'OZ ~ V O LEA ND O CAND ~ , A ) e ~'11/""r.>./"' ~./"" Q~ ~ t:l'./"' __........-e.r.>.....-- ~ cv-- ~rv.....-- ~!firv-- ~../"' ~~ Circular del Comi­té Cesar Conto SAñores Directores de F UEGO, ! y «El Crisol». La Ciudad. Hónrome comunicando a Uds. q ue el Comité Liberal 1 César Con ton el cual pre"'i . do, en su s t:sión ordinaria del jueves 7 de los con·ien· tes y considerando: lo. Que s un deber d~l Partido Li· Jeral el vigi ar y proteger la li ber tad de los derechos na· turales, civiles y politicos de los ciud ~ danos, atendien­do al sostenimiento del buen nombre de los establecirnien tos de trabajo que, en for· rna legal y humanitaria em pleen a personas nacionales :> nacion lizadas en Colom bia; 2o . Que un artículo de nuestra Constitución na cional dice: "No habrá es clavos en Colombia. y e t que fuere esclavo y pisare ter ri torio colombiano quedará libre". Otro artículo de la misma Constitución que dice: "To do individuo nacional o ex tranjero residente en Colom bia, queda sometido a las leyes de Co~ombia". y 3o. Que habiendo sido abolido el sistema de corrección 2n tihumano, como fue el azote o flagelo, la férula y el uso de palabras soeces malsonan tes de los superiores para con los subalternos por lo indecorosas y ofensivas; el Comité aprobó por unanimi dad la siguiente proposición: PROPOSICiuN No. 36 ProcédasQ a dirigir sen das notas circulares a ' 'Fue­go", "Relator" y "El Cri­sol'', corno órganos de pu blicidad local, para que, por dicho conducto y en cum plimiento a un deber de hu­manidad, el Comité Liberal "César Conto" le haga co nocer al distinguido señor don Antonio Dishington, propietario de la F:ibrica de Tejidos "La Garantía" en eatl ciudad, la falta de cul tura y por tanto de pruden­cia y consideración que ha ce ya ba~tante tiempo viene observando en ese estable· cimiento de trabajo, la seño ra María García, directora de trabajos en dicha fábrica · para con las emplead ~. operarias u obreras que es· tán bajo su dependecia y a quienes dicha señora ultra ja gravemente de palabra~ y casi a diario, ol vi ian do que, el personal femenino que por causa de la suerte ha caído bajo el imperio de su a}Pvosia, es tan digno corno él la para ganarse con el sudor de la frente el pan cotidiano sin e] aumento de los malos t ra t ;,mien tos o ma las razones, pues y a pasó el régimen de la tira nía. El Comité en c on~ide r a ción a ltt alta digr;idc.d y de· erro del muy a preciado Sr. Dis hington , como por el sos· tenimiento de l buen nombre de su fábrica ·La Gara ntía ' que d~be ser una verdade­r3 gan~n t!a pa ra pa trones y obreros, productores y con surnidores y para el público en general, ~e permite indi cade que, elementos de esa natural za belicosa le aca· rrearán graves perjuicios sociales y comerciales, cosa que puede remediar enar­t ando el mal en tiempo. An ticipá ndoles a los seño­res directores de Jos órga­nos de publicid aJ nombra­dos, la acogida que, para el bien del públieo le hagan a la presente nota circular; y al muy dj s tinguido señor Dishington por el pronto re medio que ponga al ~nal a notado, me suscr! bo de Uds. atto. S. -8 Presiden te, Ic_ TAcio VALENCIA S. El Sect·etario, P EDROJ, ROJAS P. CaliJ j ulio 11 de 1 ~ 32. ~····· ···· ··· · ···· ·· ··· · · · ··· · ··· · ··· · ···· · · ·!..!..!..!.!.! FABRICA NAVIONAL de Espejos y cri5¡tales bise· lados en toda forma. J. MARCHANT D. Ca rrera 6a. N o. 910, Calles lO y 11.- A pa rt~do No. 57 El abrazo de Judas Con la llegada d' don J orge Zawadzky en los primeros dí R~ de l.t semana hubo un ver dadero res urreccit del Judas que s ~ colgó en la hl l! 'l'' réi. Nuestros ojos rn ~rtales hnn con tf>mplado ~. tó nitos IR des car a d ~ ft>lon ia de Jo·· c:~tP· cúmenos que ::::• .... :· r:· ~ i ' el.:> h on id dice 2 los ReñorPs BAlSA 1US ele ir Barbur. much~.-. muchí· simas vPrdade~ re. pectu a todas las v:~g·t:bundcría, que e!':os pícaro~ comttf'n .. . Que gallazos! ! N gar f·l oago que un servicio que les ha pr~st~do, porque se pu­blican 1nuchas cosils de la vida y milagros de estos des cara dos i nescrupu loaos CO· merciantes de la I\I [~DIA LUNA. . . ;quienes en dis tint~s ocasione~. <'Omo bien Jo dice nuestro colega de Ca Ji. para no pagar lo que adeudan .e declaran en ''quiebra", cuando no han tran~portado durante la no che sus mercancías y luego prenden fuego a los arma­rios y basuras que h~ n ido gua1·dando, a fin de q~tl fue· go sea más rápido y las ce riza~ ba~t~nte volumino­sas ... Y. por qué ~e dan por alunir!r·~ 1os st•ñor( s Br: r h ·, ? rj n Li. n pt acticarán t l t s las est~fa~ que se de­nuncian en ((FUEGO)) de Ca li. Hl ign<: l de &u. BAlSA­NO~ de aquella ciudad? t:--nd:..ién ... . ? .. . . Y. n 1) se o; g a > de C < l i no ha~ llF~to ~l }POO f-ll la llaga fn t(·da>~ y cada una de las afirmaciones que va]ien te­mente ha hecho; córr.o que ~i lo ruso!! Aquí va un da­to con l cual casi c::e puede asqrurar que e.:o.; Judícs e~tán todos de acuerdo para 3gotar las energias de nues­tr2s obreras: El turco Gedeón Asís tie· ne una cami ería en la calle de E l Porven ir, y sólo paga por una docena de camisas R ANEADO Personero o per iodis ta NO SE PUED8 ATENDER A DUS SEÑORES A nu~stra met=a de redac­ción se han acercado varias person1is ~ informarnos que en la oficina de la Persone · ría Municipal existe quien cobre la nómina pero no a­parece quien d esem pefie tan delicado cargo. El Sr. Personero por atender al nego~io de revisticas extra n jeras desderia Jos intere~es confiados a su per~ona. Y l!n verdad que no se puede atender a do..:: c::eñores Los trajines periodísticos aun­que sean n costa de tijeras siempre quitan tiempo pre­cioso. La cnn~ecución de avL os y la atención de u 1& emprfsa ahsorven las horas y no penniten qu~ ~u director cumpla fielmEnte los intereses de otra índole, aunque por ellos se h~gan nóminas pag~deras en las arcas municip·1les. Lamentamos que Jon Gus­ta vito Si' i ·terra hiasc(•s, nuestro particular amigo, no posea el don de la obli­cuidad para sacar avante dos:; puestos de responsabi· licl~d y e-vjtan oq tener que ·colocar en estas column~s f'Ste reclamo cuerdo y cor.­ciP nzudoo que le cofenccionan. la su ma de CINCUENTA CEN TA VOS Por este dato ce ve claramente que los tur­cos que ht1 bi tan en Ca 1i son máR ber.évolos que los de ::lfl uí: rucR aq uélJos pagan ... e ser t::t centavo v1r cada docena de e;.¡ misRs que le confeccionen Y h~' y más: el tu reo Gedeón niega a las "&u fema vuela de J boca en boca" pobres mujer~s que le están 1 ~ r:> ayudando a hacerse ricos, ¡ '-1·a . Lofombiana de Tabaco ha~ta el derecho de efectuar i ---~- sus necesidades má~ apre miantes. El desc~rado y a varo turco Ged~ón no tiene en su e~tablecimiento inodo­ro~. ni orinal siquiera .... y ya vemos que ge roba el trabajo de las pobres mu chachas y lus hace sufrir materi al mente!! P racticarAn loi efiores Barbur, lm; de la ''casa blan Tenga 1iempre en au casa REYMENTOL, Purgante de Uva y b1cteral Albán y nos mand&r<-n a C> para enjau lar a la autora del escánda lo. El duefío del establecí miento, un periodista neu rótieo de tendencias seniles, e apechó la re!!ponsabilidad de los hechos y quiso ante poner sus prestigios para ue la justicia no enjaulara a la causan te de todos los escándalos que a menudo fomenta en este barrio. PAR Primer FU EG O SOMBRERERIA "BIEN " Calle 14 No. 511. Cras. 6 y 7 TOME BUEN CAFE Para su eficacia use siem pre Bicarbonato de Soda, Reymen tol y Purgante de Uva. Es lo mejor. ; ...... , ............................................. "···· Los vecinos del mencio n~do establecimiento. gente toda ella de una reconocida honorabilidad. se han acer cado a nuestras oficinas a manifestarnos que por nues tro conducto se le llame la atención a las autoridádes para que pongan remedio a e ~; t a s inmoralidades que tie nen su sitio e~pecial. Nos in forman también los denunciantes de.los hechos narrados que no bu can los periódicos que predjcan la moral para elevar esta que­ja, porque sería proporcio narles a sus propietarios el placer de arrnmarla entre el canasto de los papeles in ú tile~ .... Don Jesiis Maria Duque felicita a don Jorge Zawadzky Cali, julio 12 de 1932. Señor don Jorge Zawadzky. La Ciudad. Muy a preciado señür y amigo: Altamente complacido y muy e mocionado pre ~ e n cié ayer la ovación cordial ('r' n que lo o bsequ ü~t en t- l }Jue blo lioeral y sus amigos per sona!Qt:, yendo a recibirlo a la estación a su regreso a la tierra nativa, después de prolongé.tda permanencia en Bogotá. Esta forma o manera de testimoniarle el cariño y a ­pricio con que lo ha recibí do el pueblo de Cali, está confirmando exp1íci tamente la alta idea y el concepto que yo he tenido siempre de Pedro Pablo Marín com­pra higuerilla. Calle 13 ~o. 743 - 745. aniversario de su fundación hará en septiembre un gran Sorteo Extraordinario L A LOTERIA El CAFE acelera las facultades intelec· t uale • .... ~···· · ············ ...........•......... ~··············· Antes de hacer sus eom· pras de d rogas, visite a Pe· dro Pablo Marín. Calle 13 No. 743- 745 APRENDA INGLES $ 4: pesos ntensuales Escuela Re.núngton su alta personalidad y estas manifes taciones pop11lares r~lievan categoricamente sus grandes merecimientos. Permítame que yo, lleno de fervoroso entusiasmo, cum pla también con el deber de amigo y admirador ~uyo en viándole efusivos parabie nes por su feliz regreso al aeno de los suyos . Reitero a Ud. las segu ridades del más alto aprecio y estimación y tengo el gu to de sus<:!ribirme como siempre su amigo adicto, Jesfts Ma. Duque L
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 28

Fuego: periódico liberal - N. 28

Por: | Fecha: 23/07/1932

Director propietario: GUILLERMO ANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera la., No. 1320 Periódico liberal extremo izquierdista 8 páginas Valor, $ 0,0 5 - \ CirC'Itla los sábaáos Edición: 3.000 ejemplares Ti p. áel Valle AÑO 1 República ñü Colombia, Departamento del Valle-Cali, julio 23 de 1932.- NUMERO 28 ----------~-------------- ---~ A E Jorge Garcés B., distribuye 'confidencial' circular a los méd.icos locales Una competencia desleal A continuación reproduci· mos fiel copia de una circu· 1ar llegada a nuestras ma­nos, firmada por don Gi lber­to Tobón representante de don Jorge Ga rcés B. en la ':!ual se esboza una compe­tencia desleal a los que tra· bajan en el ramo de drogas. • Es de lamentar este inci· dente que peca contra la moralidad del comerciante, en una casa que se dice ser honorable, pero que not~J· otros con ese independien· ti sismo que poseemos J para dar a Dios lo·q1 e es de Dios y al César lo del e é S a r, la calificamos de indecorosa y avarienta. Es la hidra de siete cabeza~:!, cuyas bocas insaciables apetecen abarcar toda la escala comercial, desde los altos negocios de Banca hasta la reventa de los car:;tmelos milanos. La circular dice así: (Hny un membr ... te que r za) e ::::::;¡ == :::::r r,¡,;- -=::;¡ f\ n ~DROGUERIA DE !,¡ u JORGE GAR ES- B. U ~ CALI (COLOMBIA) n Apartado No. 147. U e: ::::a e- :::::# @/" r==::::z Cali, enero de 1932. Señor Dr .. . . . ... La Ciudad Apreciado doct(Jr y amigo: En mi afán de eo;;: timulnr el despacho de fórmuiRs y a la vez de hacer partícipe al H. Cuerpo Médico de esta ciudad de alguna utilidad, he resuelto establecer un comisión para los profesio· nales cuya! recetas sean des pachadas en esta Droguería; tal comisi~n qup rPgirá del 19 de febrero próximo en adelante, será pagadera en el curso de enero de 1933 en la siguiente proporción: Por fórmulas de pre-paración ......... 3% Por e~pecialidades de patente . .. . ...... 2% No está por demás recor­dar a u~ted que mi Drogue­ría se ha preocupado siem­pre por mantener un surtí· do, t~n to en drog-a pura de la más alta calidad como en especfficos, tan completo como es posible, y como qui· zás no lo mantiene ninguna otra Droguei ía del país. A­parte de esto usted ya co­noce la tradicional correc­ción de mi establecimiento que cuenta con la coopera­ción de magníficos eJemen· r l¡: tos en e] gremio de farma­céutas, pudiendo e tar Ud. en la abl=oluta seguridad de que sus recetas serán des pachadas en la forma más fiel y que cuando por cual· quier motivo no pudiéramos hacerlo en estas condicio· nes, honradam.ente nos abs· tendríamos del despacho de la fórmula antes q1u~ recu· rrir a adnlterac1.·ones, por insignificantes que ellas fue­ran. Es entendido que al acep­tar usted esta propu~sta de- !..~ •••••••••••• ,, ••• , •••••••••••••••••••••••• ' •••••• '.' ••••• Dr. Jose Latorre CIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD NACIONAL EJERCE SU PROFESION E N PALMIRA Trabajo garantiz2do Precios módicos. 1 polvo, 1 \ Compramos oro en 1 ,¡¡ 1' 1 1 1 l 1 1 ¡ 1 y en. alhajas Droguería y Farmacia "CONTINENTAL" MIGUEL A. MUÑOZ m Cali - Carrera 4a. Calles 12 y 13. be recomendar a sus pacien­tes que rcurran siempre a mi e~tabl~cimiento en ]a ~e­guridad de que mis precios continuarán siendo, como hasta hoy, los mejores de la plaza. Le ruego dar a la presen­te el carácter de confidencial que élla tient; y reinteran­do a usted mis sentimientos de aprecio, tengo el gusto de repetirme su atento y S.s. Por Jorge Garcés B.-Dro guería, Gilberto Tobón GERENTE Azitcar turca Informaciones del Chocó dicen que l Ingenio Azuca· rero Turco del P ACHA A­buchar se come-rcia con el hambre de los obreros colom bianos que por desgracia irogándole un ultraje a la civilización e o 1 o m bi a na, !On eng nchados con la­dinas engañifas para llevar­los a suf ir, pasar hambres y conseguir en pag-o de su jor nal, tapa1 de botellas cerve· ceras, vales y otras especie que dicen los bribones Abu­char!! son representatiVa! de plata. Respetuo~amente pedi-mos a 1 señor Procurador Ge­neral de la N ación se inves­tigue tan escandaloso timo turco contra los infelices o­breros que caen al sarvicio de esos belicosos producto­res del Azúcar Turco. .........................................................•. Tome café • FU EGO SILL EL CT e A cargo del Profesor JUDEX DIALOGO POR. SE TENCIA -Profesor JUDEX: yo he venido citado por el buen sentido a buscar orien t ción n la sabia política de Ud. -Ag-radezco, señor Licur go, la disttnción que me hace. Soy p ra servirle. -Hay un enigma en mi conciencia. Veo unos hom­bres, y en cada hombre veo dos cara y dos modos de obrar. No entiendo bien esta filosofía. -Acaso no haya usted profundizado en el estudio complejo del subconaciente? -Ah, Profesor, no me hable de eso, que yo soy simple, rudo y apenas digo lo que veo. IndíquEme por qué hay políticos que dicen una cosa, hacen delante de uno todo lo contrario. y delan­te de los demás borran con el codo lo que escribieron con la mano al primero y al aegundo. -Es qu tienen el codo muy largo. Y la codicia es la ciencia y la sabidurí'l de los ignorantes, de los papa· nos y de los zapirones. -Podría usted ilustrar­me, Profesor con algunas demostraciones cómo es el arte de ser zapirón, michín o misifú? -Muy fácil. E té usted en silencio. Y escuche el diálogo de mi sentencia con­tra el reo que tengo puesto en mi sillón . j Oh imberbe! hombre de pocos centímetro&: por qué • tu avaricia de o8tentar barba sino tienes pelo? -Oh señor JUDEX, no me tome el pelo que yo soy calvo y si deseo barba es porque no parezco gen te de respeto si continúo en mi irreductible parentesco con las botellas y la juventud lampiña. -Jamás debes deseo r lo que no puedes hacer, porq ue para hacGr se necesita ser. Y para ser pájaro tienes que dejar de ser cuadrúpe­do. Téme la ignominia de la necedad. Y no andes como ciego, pues tienes ojos claros y perspicaces para mirar tus verrugas y las marcas de tu línea, las lí­neas de tu marca y tu m r ca de fábrica. -Oh ..... señor Profesor, usted ~ondena a los políti­cosintonsos? - Sí, porque son una ca-amidad para la Repúb 'ica. Silvio deja en la estación Pand bono la huella de su miedo cerval. En Armenia t iran p1edra .En Cali qui­sieron dañar las fronteras na cionales con un país del A­sia menor o mayor. En Bo- , .......................................................... . A VIS O En la casa donde entra la electr}cidad se alejan las en fermed ad~s. La electricidad es el sir viente más baratoy eficiente Compañía <;olom-biana de Electrici­dad. Alfonso Castillo V. Las mejores drogas para depachos de fórmulas. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 7·7·2 Tome buen café gotá le cambiaron la izqui er da ~ la derecha. Y el otro día, por echar un nmera, le echaron vi va a un m ~t nda t ario pulcro y probo, y por beber vino tomaron a ua de la Carabafi a, cp•r ,." ¡>t~r gante con hedor .lt! hue vos podri do s. Tome y se con vencerá. Sólo a í lanzará usted de su concienci esa inquietud que lo ha perju­dicado y que le hace tomar piel de camaleón y postura de tino que se cot1za, se ven de y vue lve a comprar3e. -No me mate la víspera, Profesor JUDEX, y déjeme resollar, que tampoco es para tanto. La vida es bre­ve, y no hay que fatigarla dem:a~iado. -Ah .. entonces, sabe, Sr. reo que al que se sale de las filas le dan de planazos. Vualvo a las fi las del decoro. Sea igual a tí mismo, y por tanto, si has gido e nalla, no finjas que eres caballero, o cambias como la culebra, de piel. Tóma fisonomía de persona y no te metas don­de no cabes, porque quenas como pescado en escabeche. - Oh Profesor JUDEX; usted mató al reo. Estoy espantado. N o me caiga a mí así . -Mi sentencia es breve: la política n~c e sita decen­cia. Pero, a sí como el poe­ta nace y el orador se hace, el político se forma y el tre­pango no tiene reforma, si primero no s decide a aco­meter la obra de restaura ­ción personal hasta lanzar ¡- lejos los hábitos de la. perfi dia. Parn Rer granae es necesario tener conciencia de que se e:; pequeño. Para . u hir hRy que estar abajo. Pero, qui en, estando 2bajo, cree ~ s ta r arriba, o es loco o es un soñador iluso. Profesor Judex Los inconvenientes Un par de ~namorados. El, tímido, casi bobalicón. Ella, demás de avispada. A él se le ocurrió, por no dejar, toserle una vez que tarde de la noche, pasó por la casa de ella. Y fue oara ya que le salió a la ventana. El, asust do, sin aber que hacer preguntó: ó: ¿Entro .. ? Ay, pero imposible!. . . . Imagínese que e ty íng'rÍma hasta mañana. A los viejos los dejó el tren; la sirvienta se fue porque se le enfermó la mamá; el perro se qu~dó amarrado por que no hubo quien lo soltara. A todas estas yo me en cuan tro en pij ama, y el portón está ajustado nada más. -El, dando media vuelta: malditos tantos ineonvenien tes! Antes de hacer sus eom. pras de drogas, visite a Pe· dro Pablo Marín. Calle 13 No. 743- 745 Sucesores de Gómez Hnos. & Co. C.t .1 ... 1 Nuestros precios de contado SON ESPECIALES. Constantemente recibin1os NUEVAS MERCANCIAS FUEGO 3 EDITORIAL E L . Los partidos se debilitan por el espíritu de divergen c1_a, q':le hace romper la 1UL1.dad de acción y crea en las ima gtnac~onPs de los tnexpertos que se sueñan de conductores la peltgrosa sugestión de desear las alturas ' . Siempre fu~ co u::ecuen ia de la caí ia moral de los part~do.~, la.falta d' le :tLtrtd Pntre los asociados de una miB­~ na tY~;Stttuc?-ón polUi~x. El, h/Jrmigu,eo de las am!Jiciones "n:;at-¿"'fechas destruye la frondosiiai de la.~ CJSPchas y a lrt sazón los frutos buenos !fe'f!l-o~ asi.stido con la má~ viua complacenci·t rr, un re<>urg1-mtento polí~ico del ljberalismo en torno de don Jorge Zau:adzky, consp1cua untdad de estas l1titudes dPl Valle batallador. Adivinamos en la mctrcha de las fuerzas quB l~ hr:Ln .':echo un 'IJremi.o a sus mér~tos, el de;;eo nob'e y la tntenctJpir'.!..ciones iegítimx~ del ciudaiano l~bt·e. Nosotros hemos saltado a un estadio que lucha, con fuego .Y con ardor, porque las latitudes espirituales del li­beral~ smo !Jallecaucano e.'ftaban dmninadas en muchoH án gulas por tnco!!fesables ambiciones que fueron la causa de errores fune:c;t~s~~os dentro d:e la acció~ dP.l partido. dentro de su orga?t~za.c~on dem.ocráttca y tamb~én en la pol·ítica ex­te: na. D~mos sscenas ~ndeseaiJles, merecedoras de reproba ctón. Si la lealtad vuelve a ser lema de la lucha pnlítica e~ la bandera del liberaJi~nw, albr_icias he1nos de decir y d'l,rentos, porque es unjehz augur1o de victo~·ia. , . Dolot·nso es tener que. decirlo, pero a ello fuerza la et1ca del respeto a un part1.do que tuvo las insp1·raciones alentadoras y elevado .s de Rafael Ur1"be []t·ibe, de BenJ·amín H~1T~ra, de José Manuel Saa'l.'ed? o. Galindo, conductoTes ex1.m1os P_ara c-uyas .concienc?·a. no hubo más ambic1'6n que la de -~ervtr a la Patna en la grandeza mm·al dPl liberalis rn.o como pr¡.rtido d~ acción .fuerte, vigo'roso, ronstante ins p~rado en tdeales de redendón y en prácticas de leaztad e htdalguía polít'ica. Que~e'!11.os dPj,tr con.c::tr;rncia de n!~eHh·o voto de a plau· S? q, la polütca de acercam?Prlfn y NI;·, ;n !,Jad. Impávidos ltd~adores, que _sabemos comvrenr1t"l' cuáles son las 'normas morales de la l~bertad _de prPns~. hoy romo ayer lo hicimos, Y como lo haremos 'manana,, deJa ·mns com;tanc7·a. de que sal­dremqs con nues~ra tea a q1temar lo::; purulenc?·a~ con que se qu1era contag~ar al JJa:-tid? J)()r darle triunfo a lo que no pu_ede llamar ... :·e la a~p1rac16n rle unrr 110 í' ca constructi va, stno de estancam?..ef, to y ~~·~.c.;orú; ,tfn<:ió''- A base de leollad, iremos a rr nq?.dHtrrs tnaTavnlosas Y a obra de ?nagrdfica realización pa1·a nuestTas filas y para la pntna. .. ~UEGO es Jlttnjiccción; ji¡ ego es apuramiento de la l~g'lt1m1.dnd~ polit ica: .(11cgo es preservación de los contagi s; fuego ha de quoma r, J rr d" .ca, zona 1·,_ ha de a.'WT todo qque­ll_ o que, crudo en. pol.'t1ca. serta nocn·o pa1·a la 'responsabi· l1.dad histórica del li&et·all: .... mo. FUEGO luchará siempre a ba.se de lealtnd. Anuncie Ud. en "FUEGO" Las lágrimas :del "Sopo' ALBERTO SOTO En días pasados partió para la capital de la Repú blica don Alberto Soto. Di fícil es pul.sar la personali­dad de Alberto Soto. Es un filósofo de la vida cuya alma fullerona y sen~itiva se amolda al espíritu de las circunstancia . Es uno de aquellos raros talentos que barajan c::>n f~cilidad asom­brosa los lirismos con la prosa y las agudezas gedró nicas de Santa Teresa- de Jesús. El chato Soto debe ría reclam!l.r como de , u huerto e~piritual el magis. tral cuarteto mexicano que venció en Madrid a todos los espirituali tas del habla ca~ te llana. El cuarteto tri un fador dice así: ''Qui iera verte maniCa como los pies del señó. el uno t ncima del otro y un clavico entre los dos''. Si hubiese existido Alber­to Sot0 en la é-poca de Dió· genes, de seguro que el filó· sofo no había tenido que en cender su linterna. La a­mistad es una esp~cie d re­ligión que se ha apodQrado de ese espíritu bohemio. Pa ra él no existe la diferencia del día a la noche. Ha to­mado la vida por el lado rle las re ignaciones. El Dios Baco le adeuda muchos ho· locaustos. Adora la~ co .. e ­chas de uvas y bendice al bíblico agricultor que se le ocurrió ernbrar los p1 ime rJs parrale~. Cuando ama­nece temblando su figura corpórea, hace un 1ninucio so inventario en las profun didades de sus bol illos en esperH de tener el alegrón de er.contrar en éllos una ''caehetona'' para calmar el '·guayabo''. 'Soto vino' a estas zonas tó rridas con ánimo de p sarse unos meses en este rescoldo c&lentano. Pero su 'espiritu' se «amañó» en este trozo de Val)e, Esa alma aYenture· ra se rPrsignó a convivir con nosotros por espacio de diez almanaques. Y no llegó ja más a sentir nostalgia por los ambientes capitalinos. Le dió por fundar un pe­riódico fullerón que lo bau­tizó con una excentricidad de las suyas, de las muy suyas : «El SapolJ. «El Sapo» salía cuando le daba la i'&· na. No era esclavo de na-die. Convivían su página entre las l3guna1 ''vQrdes" y se asomaban a la luz pú blica cualesquier día del año El termómetro de las sal·. das lo pulsaba Alberto se­gún el estado de finanzas. Cuando el bols~llo estab atacado de anemia tropical era de ver al Chato Soto en actividades periodísticas. El sabía que sacando ((EJ Sapo» quedaba financiando la a­tracción de las SIETE LE­TRAS. Como buen patrio­ta decía que el verdadero colombiano debía consumir los alcoholes de las renta• departamentales para ayu­dar a aumentar los presu­puestos. Con la redacción de ''El Sapo" se podría formar un capítulo aparte. Era una oficina ambulante. Unas ve ces los escaños de los par­ques era la mesa de redac­ción y el reverso de un pro­grama era el block do de se escribía el editorial verde. U na mañana amaneció Alberto muy triste. Era la primera vez que las so m· bras de la tristeza que él ha bía votado al cesto de las basuras in1ervibles, se aso­maba por esa cara de bon­dad. Y habfa una cauEa. «El Sapo)) se iba. Se iba de esta tierra donde había com­paginado las sensibilidade rle su alma bohemia. No tuvo valor para despedirse de sus amigos. Y cuentan los afortunados que fueron a darle a la estación el abra· zo de despedida que Alberto Soto lloró. Lloró Alberto a sotto vocee como suelen llo· rar los hombres ..... La caña con ser la cafía Tiene también su dolor, Si la meten al trapiche Le parten el corazón. Para su eficacia use siem· pre Bicarbonato de Sod , Reymentol y Purgante de Uva. Es lo mejor. El CAFE acelera las facultades intelec­t u a les. !..!..!!!..l!L! . . ...... . . .. . . .... . ....................... a ... ~l., "FUEGO'' ' FU E GO ~ ~~t~V""'CI/"'~r;J./"........,..~~..............-c...............-o."-"""i ti./' ...,..._~~!li...../i)"""e~ .../i: e/"~~~ ......,...,...e>r:>,.- ......,...-e.._,-e;'t/'......,.....-e. C> ~-./C4/"'f>/"'Q/'QY,._Q~~}]~~YS?~----~~~~~~~~~~~ El Teniente Salva .. dor V élez se va Tenemos conocimiento q' el famoso teniente don Sal­vador V élez será removido i. otro batallón por disposi­ciones emanadas del Mini~­terio de Guerra. Al despe­dir al teniente V élez con to­do el cariño que él se mere­ce, desearíamos que el Sr. Coronel Funcionario de Ins­trucción del Ejército Nacio­nal (3¡¡t División) nos infor­mara del estado del sumario que el señor Vélez tiene p(!n diente en las oficinas del Comando, por el delito de divulgaciones de complot contra el Gobierno y del cual dimos cuenta en este semanario. Con todo esto le deseamos al señor Salvador Vélez buen viaje y a nuestras sin­ceras manifestaciones de pena por su retirada, nos permitimos darle el consejo del refrán: ·~n boca ce­rrada no entra mosco)). Que aiga el sefíor Vélez gastán­dose frasquitos de pepermín y jactancias de caballerete de ínfula pueblerina, pero qu~ nunca se le vuelva a ocurrir dar homicidas voces de mando a los subalternos que hace trepar por los post~s de la luz eléctrica para per­der la vida en las corrientes electrocutadoras. como acae­ció con el recluta Maximi­liano Lenis (Q. e. p. d.). Buen viaje don Salvico. FABRICA NAf;IONAL de Esp jos y cristaleS& bise-lados en toda forma. J. MARCHANT D. Carrera 6a. N o. 910, Calles lO y 11.-Apartado No. 57 Gobernador de Nariño El preclaro nombre del doctor Miguel V. Muñoz, está colocarlo entre la opi­nión popular del liberalismo nariñense para pedirle al Excelen tí si m o seflor Presi­dente de Ja República que lo nombre Gobernador de ese departamento. Ju"ta, muy justa encon tramos esa corriente popu­lar. Con la po tulación del doctor Muñoz, hombre de espíritu dinámico cuya pro­bidad está fuera de con cur­so. d~='ducimos que el libera­lismo de Nariño esti resuel­to, a sacudirse del yugo rie la vieja godarria que embo­telló esas florecientes regio· nes por medio si~lo. Por las acostumbradas ca­nastadas de indígenas na­rigueados por los conserva­dores, se hizo creer que el vecino departamento del Sur poseía una mayoría goda. Más, hoy, con 1:. implanta­ción de un nuevo régimen de gobierno el cttstillo de las nariguerías indígenas se des plomó. El liberalismo se ha erguido y ha demostrado su ind iscutible m yoría y es por eso que el clamonio san­to del derecho de tener un gobernante liberal ha 1lega­do al estudio del diienísimo representante de los pue­blos que ocupa c~n tino~o acierto el Palaeio de la Ca­rr- era. Sus facultades extraordi­narias d~ organizador las demostró el doctor Miguel V. Muñoz cuando lujosamen te desempeñó el puesto de Secretario de Hacienda en la época del doctor Carlos E. Restrepo. Felicitamos al liberalismo nariñense y especialmente al «CENTRO LIBERAL NA CUANDO Ud. VISITE A CALI pregunte por el HOTEL VESUBIO El preferido de los pa¡ajeros por lo central, lo barato actividad y esmero en el servicio y la seguridad para los intereRes de los pasajero . HERMENEGILDO DAVILA Por telégrafo: MEREJO Continua con todo entusiasmo funcio­nando el cabaret de la calle 15 carrera séptitna No obstante la protesta unánime de los tranquilos V\?cinos de la calle 15 con carrera séptim~. ~(¡., sigue funcionando cou todo entu­siasmo el Cabar~t situado en la dirección antedicha. Parece que la influencia del viejo sacristán y perio­dista. señor y dueño del prostíbu l0, han llegado a to car la condescendencia de las autoridades encargadas de la defensa de la moral. Esperamm; que con todo rigor y sin consideraciones de ninguna especie, las au­toridades procedan 8n tér­mino perentorio a <:o locar en el barrio que le corres­ponde a este establecimien­to de comercio ilícito en el propio corazón de la ciudad. Las honradas familias que conviven en las inmediacio· nes de esos sitios no tienen por que ag·uantar:)e los escán da los y las francachelas que menudean todos los días del almanaque. En Verdún hay muchas casas desocupadas donde el periodista alacra­nudo y su ' 'Socia" pueden lucir airadamente los bro· tes organizadorei de esta trata de pingües ganancias donde la moralidad anda en cuelas. Para obtener la felicidad t nga en su casa Purgante de Uva, l<.EYMENTOL y Bicarbonato de Soda marca «!ti Panadero» RIÑ ENSE» radicado en la ciudad, quien ha tomado con entusiasmo 'esta idea redentora paru los herma nos del Sur de la República. Dr. Jose Latorre 8IRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD NACIONAL. ÉJERCE SU PROFESION EN PALMIRA Trabajo garantizado precios módicos PARA CALZADO FINO Fabrica del Pacifico Carrera 4a. entre Calles 10 y 11 ToYne café FUEGO S FUEGO GRANEADO GUIJAS MENUDAS Cuando se es mied0so, pu­silánime, cuando falta el valor y la entereza. el án 1 mo y la voluntad; cuandu infarto el corazón r hoz t de pasiones y desborda ere cido entre la caja h·-'dwnda de la depravación y del cri m en; cuando la mente ob secada por las terrible ano­malías humanas se convier. te en nido de fechorías y la conciencia atrofiada por la tarántula de los pecados ca­pitales 5e torna en pocilga de delitos, se es cap z de muy poco bueno y 8Í de mu cho malo .... Ahí el cobarde! El mu­chacho malcriado que fra­gua toda cla~e de intento na! para vengarse de las travesuras de sus herma­nos ... ! No esgrime sino un arma: la lengua! No tiene sino un escudo: la lengua! Enarbola a todos lo5 vien­tos su gran grímola: la len· gua! Sigue un mismo rumbo: la lengua! Los cobardes ..... ! Ellos: Se cubren con una capa: la mal dicencia. Y, moran todos en un ba­rrio mismo: el de los tufos. Comulgan con prebendas en los altares del chisme, donde celebran .... Profesan un gran rito: en los santuarios de la Egeria. Atizan, energúmenos, to­do lo malo y lo plebeyo, y son los asiduos sembrado res de la anarquía, porque crt!en elevarse éllos únicos, por sobre todo nivPl! Traen y llevan el tráfo gn de las gen tes dt-sposeídas, qua no tuvieron ~angte ni alma limpia, en ~u v~ hículo asqueroso : la len gua . ... ! Oh, los sacerdo e del tu­ríbulo, oficiando a nte lo." di vinos b:1 bernáculo~ de \.i mc­diocracia si míes~~ ... Engendradores del ma 1 en tl ince to bestial d -~ !.)~ e.;­pí ri tus degener:1 lo~ por la culpa ....... ! Allá van de~df!ñ )'~. ca ~ ia· ve ricos, ceñudos . Su c·m · ciencia les pesa enormemen t~ .... Sus hechos impunes los guijonean en medio de su alma doble. La desg-racia de aua vícti· Un Teniente de Rentas Comunista En la simpática población de Yumbo, se encuentra al frente de la Tenencia pc.Jí ti ca de Rentas departamen­tales el señor Rafael Galin­do. No nos explicamos como el señor Admor. Secciona} de Rentas haya hecho este nombramiento. El Sr. Ga­lindo es un propagador fir· me y constante de las ei­cuelas de Lenin y no está bien que en e8ta época de las grandes reivindicaciones de la reoública se coloque en puestos de e , tegoría y de mando a individuo que han sido y son vulgarizado r~s de esa planta exótica en los territorios patrios. En cambio hay en nuestrd col ee tividad liberal hombres com petentes que han sacrifica­do su vida por el engrande cimiento y la lucha con tan· te d las ideas que hoy ri­gen los de tinos de Colom· bia. Este señor Galindo es un peligro para los asocia­dos con la propagación de sus doctrinas de repartí mientos. Ojalá nuestra voz sea. oí da por su inmediato supe rior para que él a concien­cia pulse la razón que nos hace lanzar esta voz de aler· ta. ............................................................ mas les grita de lejos su ci­nismo cruP.!; llUS egregias fi­guras pas::m, pasan como manadas de cuervos al lug r de la vendimia trágica. Debe p e ~arles algo. . . El de oro ~=>s ave blanca y h·.··) ~l ~ l ~uelo polvoriento e wf~sto. Ra1do, trá~ico infame, va el cobarde; in apaz, n1iedo­so rle increpar de sangre a qui ~ n odia. Se dirige fer­voro~ o n ~u tem plo .... a ren dir el holoc~u.-to de sus in famia~ Pn el altar de la pro plciacwn. donde los cirios r ,jos fulguran en las man0s fe bricitantes dé los grandes ncólito .... ! Es 1 ceremonia de los fal sos nontífices ..... ! Los cobc1rde~ . .... . ! L. Ramírez Chacón TOME BUEN CAFE Los "Cardenales protestantes" en el Senado. La censura de mon­señor Perdomo. Un silogismo: el conservatismo no es católico. La actitud de Cote Bau­tista, Serrano Blanco y o­tros conservadores calientes con el representante del Pa­pa en Colombia. al negar su saludo al nuncio apostólico monsefior Pablo o Giobbe, no han hecho sino evidenciar Ja frase caústica del ~eñor Caro, de que con ''cardena­les protestantes" no 8e pue de dirigir la iglesia católica. El conservatismo, cuyas unidades practican en el fon do l más crudo e cepticis­mo para Jas cu~stiones pu ramente dogmática$, se a­trinchera en Colo m bia-pa­ra su conveniencia políti­ca, -tras ]as vestiduras flo· tantes de los ministrofl del culto, con menoscabo del principio esencial de ]a fe que enseñan las altas jerar­qnías católicas. Cote Ban­tista y Serrano Blanco, co­mo David Conde, Pastor Mogollón, Pablo Rosas, E­fraín Villamizar y Miguel Mott:a, practican el dogma corno si éste fuese un obje­to de cera, sometido al ca pricho de las con v~n\encias individualistas de los políti· cos. La carta de monseñor Gio bbe al curtl Godoy, como la célebre de monsefior Vico, son documentos que censu­ran los ''cardenales protes­tan te~" del con!ervatismo colon1biano. porque ellos van encaminados a corregir violencias a los dogmas por los que se valen de esos prin cj pi os religiosos para me­drar en la conciencia dúctil de las muchedumbres que sólo concib~n el catoliciamo por lo que les inculca el cura politiquero y el cacique del pueblo en connivencia pow lítico-comercial para usu­fructuar lo! menos de la sin ceridad religiosa de los más. Monseñor Ismael Perdo­mo, primado del clero nacio­nal, ha pesado la tra!cen· dencia de las censuras de los conservadores del con- 2'reso al negar la cortesía de un saludo al representante del Papa. Este acto de lo! conservadores, es relativo con la act'tud del directo­rio coniervador del Norte de Santander. De esto, un estudiante de lógica., amia-o de las con­clusiones, podría presentar la siguiente, que recomenda mos al silogiata cura Godoy: Monseñor Pablo Giobbe, representa al Sumo t'ontífi­ce del catolicismo. El par· tido conservador colombia­no se dice católico, pero des­conoce al rtpresentante de la iglesia católica; luego, el conservatismo· colombiano no es e tólico. S. Epim~rides Sarmiento. Anuncie en FUEGO ·un gran surtido de nuestros paños 'LEON y CAMPANA' en estilos de última moda. No olvide que usando esta acr ditada marea hace uns verdadera economia. Calidad siempre igual. BOTERO SALAZAR & Co. FUEG O BANDE RILLAS DE FUEGO De «EL MITIN)) de Cartagena El cobarde ataque a nuestro director Los turcos pretenden silenciar por medio de la fuerza nuestras bate­rías de grueso calibre Todo colombiano sabe que 1 s individuos que nos LLUE VEN de la 1'urq uía asiática y Europa, de Monte Líbano, de Egipto, de Palestina y de s be Dios qué otros puntoi de Mahoma y el Koran, son una de las causas basimen­tales de la crisis que hoy nos acogota. Que sepamos nos­otros aún no ha llegado a Colombia uno siquiera de estos indeseables romeros con unos cuán tos centavos en el bolsillo. Todos llegan desfondillados, 1nacilentos y maltrechos. Y es cosa cu­riosa que a los pocos años de e!tar poniend• en prác­tica sua instintos judíos, e!­tol hijos del Islam se vayan a a-ozar tranquilamente a cualquier rin eón de la Ara­bia las fa bulos as riquezas conseguidas en estas tierras d~ habitantes ingenuos que reciben de alba a alba la bendición de Cri to Rey. _.con una usura inaguantable guardan las incontenibles monedas y parecen decir con su libro sagrado: «es­taba escrito» ... Esta es historia vieja co­nocida hasta de los niños re­cién nacidos y de allí que n la capital del indómito y laborioso departamento de la Montaña o en ca~i todo él, esta raza sea perseguida con un BOICOT que es toda una e pope ya de justicia. Pero nosotros, ¡oh, nos- ~ otros! sabemos e&tas cosas v no nos atrevemos a decir­la3, a denunciarlas. Sufri­mos calladamente con una pasividad j o b i a n a que estos señores ((BARIEN­TES~ de Mahoma, se nie­gu n a contribuír oara cual­quier colecta que· se haga para embellecimiento de la ciudad. o para festejar cual­quier hecho magno de nues­tra historia; que no se in­su lte a nuestros ~ompatrio­ta., ; que se desaloje a nues t ros comerciantes naciona· les del puesto que les corres ponde en el comercio y mil cosas más. Y ya ni las autoridades se sal van de @Stos señores: ha­ce ce rca de una semana uno de los guardianes del orden, de servicio en el Sanatorio Municipal, fue agredido y golpeado por un Sirio. Aún más: No contentos con que el turco Barbur de la ((Casa Blanca» se qu~dará con la s11ma de din~ro que por concepto de la in serción de un a vi so le adeudaba (A­DEUDA) a este bi!aemana rio, los turcos Amín de To ríe s, los mismos que han implantado el trus chivero Pedro Pablo M arín com­pra higuerilla. Calle 13 No. 743 - 745. PARA CALZADO FINO Fabrica del P acifico Carrera 4a. entre Calles 10 y 11 INGLES ENSEÑANZA INDIVIDUAL. APRENDIZAJE RÁPIDO. PROFESOR UNICO EN SU SISTEMA POR EL COMPLK TO CONOCIMIENTO DEl. IDIOMA. CLASE DIARIA. ESCUELA REMINGTON TELEF. 5-4-0 CALLE 11. No. 316. REPARADORA LESE RN A Carrera 6a. (;alles 13 y t4 en ese- barrio y que pelean a diario con choferes y cobra· dores como se puede com­probar en la Inspección de tráfico nos atacaron cobar demente en el curso de la semana, creyendo que no! otros éramos algunos niños y que nos íbamos a arrodi llar a pedir perdones, o cre­yendo que con estos brotes de fuerza nosotros íbamos a suspender la campaña que hemos emprendido a contetltamiento de toda la ciudadanía. Nó, y mil ve­ces nó! Es t amos en Carta­gena donde no se admiten califas ni visires y donde cada ciudadano es libre de exponer sus il.lea~& y defen­der lo derechos de la ciuda­danía. Donde quiera que haya s a ban dij a , polillas, avechu­chos, se ha ce n de inaplaza­ble necesidad lo desin fec­tantes fuerte~: F lit, Creo­lina, Fly- Tox, Bandera N e­gra , etc. Eso hacemos nos­otros: contra el olor de la cebc.lla enarbolamos nues­tra bandera negra de com­bate, sin importarnos un ardite lo que hagan estos señores, pues e~tamos dis­puestos firmemente a defen ilernos en el terreno en que se no ataque. Consecuen­tes con n ue!tra promesa del miércoles, damos a conocer a continuación los nombres de los TURCOS que no quie ren pagar Jos impuestos mu­nic, pales. Alejandro Y a b r u d y, $ 208, 08; los Barbur, quie­nes ape~ar de haber ido requeridos por !'Recaudación de las Vigencias Expiradas por notas y por conducto de la colicía, no han concurri ­do a pagar los impuesto~, los cuales a cienden a $ 79.56; Chedid Ghysais $ 51.oo. Y así sucesivamente son mu­chos los Turcos deudores del Municipio, cuyos nombres continu~remo publicando en nuestras próximas edi­ciones. Po rahora anunciamos una requisitoria contra Gedeón Asís, quién desde que fun­dó s11 Camisería no ha pa­gado un centavo de impues­tos municipales y esto hace treinta meses. Este dato nos ha . ido suministrado por la Inspección General de Rentas. Y .... hasta más ver. No se enchiche, to­me CAFE. Si quiere riquezas, sietnbre CAFE. Anunciar es vender CUANDO Ud. VISITE A CALI pregunte por el HOTEL VESUBIO El preferido de los pas¡ajeros por lo central, lo barato actividad y esmero en el servicio y la seguridad para los intere~es de los pasajeroa. HERMENEGILDO DAVILA Por telégrafo: MEREJO -,.. .. " 1,. - :IIJ" - FUEGO 7 rircular del Comité ''Jorge Eliécer Gaitán'' Felicitación al primer designado SATISFACCION Conseguirá Ud. si manda a arreglar su sombrero a la Cali, 19 de julio de 1932 Señor Director de FUEGO Ciuda d. Tengo el honor de t ran-. cribir a usted la sig-niente proposición aprob: rf a no che en sesión plena por e~ te Centro: «EL CENTRO LIBERAL JORG~ ELIECERGAITAN saluda atentamen te a la Jun ta de Administración Dele­gada de las E;mpresas Mu­nicipales y se permite ~oli · cibtrle que, de conformidad con el espíritu del decreto 970 del poder ejecutivo, de 4 de junio pa sado, se a oli· qu n los fondos antes des· tinados a pagar el s.arvicio de la deud:¡ externa del dis· trito, a obras de provecho público en la ciudad, con lo que, al mismo tiempo que se atiende al progre~o ur­bano, se procuran grandes beneficios a las clase~ tra­bajadoras con la distribu ción de jornale . El Centro estima que la Jun ta, des pués de d jar un fondo de lm reserva, con el cual se haga frente a cualquier evento, está en capacidad de darle a su política financiera un ~en ti do de cooperación ~o cial, grandemente útil en los presentes momentos. Transcríbase a la Junta n tedicha, a 1 Cabildo y la prensa Una comisión del Centro pondrá en manos del Gerente de la Administra­ción Delegada la presente proposición» . Este Centro en su deseo de coadyuvar a la resolución de los prob!Pma~ actuales y especialmente de lo que se refieren al Mu nici pio de r a li, es t ará si E"m pre lis to a pre~tar su C.;ntinge nte a la medida de sus cap ·. cidades. Confío que dada la impor tancia del asunto a qu ·se rElfiere la anterior propo~i ción el importan te órgano que u ~ ted dirige le prf!stará RU mejor ah :nción. De u ~ted muy at ~ nto y S. S. Jorge Rodríguez c. Secrecario. Cali, 11 de julio de 1932. Sefior Capitán Julián Uribe Gaviria, Medellín. La trascendental elección para d~signados recaída en Ud. y en el señor doctor Ro­mán Gómez, simboliza la restauración de la república. Alborazado enviámosle efu ivo~ parabienes e igua l­mente felicitamos al exCQ· lentísimo presidente Dr. Olaya Herrera. Amigos adictos, Jesús María Duque L., Esaú Montaña. Ricardo Va­llejo, Rafael Galindo, Pedro José Caicedo, H rmenegildo Dávila, Enrique Umaña, J osé F rancisco MorenC: , Lu c iano Umaña, Roberto l\1o ran te, César Humberto Co· llazos, Pedro A. Nates. Ber na bé Salcedo, Eduardo S. Robles, Luis Antonio Parra, Marco E. Ochoa, Francisco "'-ánchez, Alejandro Baez , José Caicedo H .. Ramón Gui rán, Jorge Julio Córdoba, Rafael Castañeda S., Ernei to Otero, Vicente Jordán, Salvador Collazos, Melchor SOMBRERERIA "BIEN" Calle 14 N o. 511. Cras. 6 y 7 -CAL I-Tenga iempre en au casa REYMENTOL. Purgant de Uva y Bicarbonato d Soda. marca «El Panadero». . ......................................................... .. APRENDA INGLES $ 4 pesos m.ensuales Escuela Rem.ington Salinas, Juan Clímaco Co­llazos, Elciario Cuevas, Leo· nardo Cuevas, Eleázar Co­llazos, Uldarico V rón, Pe· dro A. Orejuela, Rafael A ­ráRlburo, Ernesto Casas, Santiago Altamirano, Jesús Antonio Duque, Carlos ~­Duque G., José M. Real pe. A · V l S O IMPORT~NTE REFRIGERADORAS ELECTRICAS Deseam.os dar a continuaeion los precios nuevos y condie·ones que em.peza­rán a regir desde Agosto to. 1932 en adelante: Durante julio únicamente f Después de Agosto primero ·-- -- --·-· - - ----- - --- - Modelo S-42 al contado $ 31-oo 18 cuota s de , 15-55 Modelo -62 al contado $ 40-oo 18 cuotas de, 20-oo $ 310-oo Modelo S-42 al contado $ 70-oo . 12 cuotas de , 22-75 $ 400-oo Modelo S-62 al contado $ 90-oo 12 cuota~ de , 27-50 $ 34:5-oo $ 440-oo Por motivo de los au1nentos en e cambio, fletes y derechos las refrigera­doras electri .--as tendran u n a u mento de precio del 10 por ciento. CIDASE DURANTE JULIO Companía Colombiana de Electricidad J FUEG O JUNTICAS La godarria v1u da de Cali ha estado en estos días en junticas y salticos. En la pasada semana 8e veri· ficó una muy esponjosa con la asistencia de todos loa que han actuado como pre sidentes conservadores da los jurados de votación go dos; en dieha junta pudimos ver entre la guruchupa con· currencia la inconoclasta ñ gura perfumada del señor Secretario de Gobierno del Valle. Es un honor para el doc tor Os!a tener colaborado­res junteros y mayor el ho nor para el setior doctor su destacada lealtad. Don Valentín no tiene la [culpita ni don Guillermo la [culpota que el secretario de [gobierno asista a J·unnticas para en éllas lavar la ropa. ONOFRE ''FUEGO" p La coronación de Doña Lulú Mañana ser.¿ exaltada al trono deportivo, en acto que se verificará en el estadio de Versalles, la bQlla, gen til y espiritual dama Doña Lulú Bueno Delgado, Reina y ~eñora de los deporti~tas de Cali, por obra y gracia del Comité que tesonera· mente laboró por el triunfo ó1e su candidatura. En manos de Doña Lulú el cetro deportivo de Cali. la ciudad que en el deportis mo nacional ocupa puesto de primera línea, será una promesa. Ella con los di· SATISFACCION Conseguirá Ud. si manda a arreglar su sombrero a la SOMBRERERIA "BIEN" Calle 14 N o. 511. Cra~. 6 y 7 -CAL 1- Primer ant• versart• o de su fundación septiembre hará en un gran S O RTEO EXTRAORDINARIO t L TER 1 -¡-=!.=·~~~~~~~~~~~~~~~~-~-~~~-~- 1'1 11 ALMACENO ~ CIAL DE SALES MARITIMAS EN CALI 1 ESQUINA DE LA CARREHA 5A. CON LA CALLE 15 NUMEROS 1333 y 135. ~1 Ventas permanentes 1 , Pr- teja usted sus ganados contra la papera o coto y 1 contra muchas otras Pnfern1edades de la raza bovina dándc les sal marítima. 1 • 1\IAYO 12 l>R 1.932 - - vinos encantos tle su perso nita y con ese su raro don de si m patias, hará que u rein::1do, sea, un loco reina­do de prosperidad para el deport~ y de alegría y sa­tisfacción para quienes con· tribuyeron de manera eficaz a su exaltación al trono, q' no verán defraudados sus anhelos, pues éll~. estamos se guros luchará con mayores ntusiasmos, y será la real abanderada d'los q'en buena hora la hicieron su Reina. MAJESTAD ...... FUEGO, que en luchas reñidas y ar· dientes no ha depuesto sus EL u Errata En el apunte sobre Alber to Soto insertado en la pá· gina 3a. donde se le~: los lirismos con la pro:;a y las agudezas gedeónicas de San· ta Teresa de Jesús debe leerse: Lirismos con la prosa y las agudezas gedeónicas con loa misticismos de Santa Teresa de Jusús. armas, para saludarte, las rinde emocionado y os dice q' todos y cada uno d' los q' en él laboran, son vuestros fieles súbditos. LE
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 29

Fuego: periódico liberal - N. 29

Por: | Fecha: 30/07/1932

Director propietdrio: GU1LLERA10 SANCIIEZ GARCIA Oficinas: Calle 1 5, Can-era 7 a., No. 1320 CirCJtla los sábados EJiC'ión: 3.000 ejemplares Periódico liberal extremo izquierdista 8 páginas Valor, $ 0,0 5 Ti p. del Valle AÑO I República do Colombtl:l, Departamento del Valle-Cali, julio 30 de 1932.- NUMERO 29 MEDALLON Qmén será? Hasta a hora son deseono­cidos los factore~ p~íquicos en que fue concebido; quien ~abe_ en que asque:=tnte pen­samiento vagaba la mente humana en el momento má ximo. No de otro modo e explicable el engendro del e~píritu de la extrangula­CI6n en forma c&si humana. Las 1ágrimas prc ducidas por su paso p drísn formar ni~garas y la sequedad que deJaron ~n los e jo~ podría formar sahara ~ de dolor. No acierta la m nte huma na a concebir la impetuosi­dad de los alcanc~ en los asaltos de est Ati h. contero poráneo. Neró11 culminó c;-u degene-rada obra in ceu d ian do a Roma; Nuestro Tigelino b~anco aún no ha concluído la suya de exterminio ha~ ta que l· huesuda arca haga una re par»ción a la honorabilidad humana. Sori dantescRs .legiones de viudas y húerfa no. q u se contor~i un~ n en los ~ves que él .. embró en sus lares. Si Dios en su gran deza infinita ha echarlo F-obre 1 humanidad t rrib!e~ plagas para ca"tigarla, .Jl rge Gar­cés s e] azote c0!omhia 10. Petra obtener la felicidad tenga en ~u ra R urgRnte de Uva, hEYME. TOL y Bicarborato de S .da maten (e"- 1 P:. nade r » La godnrria e~q uiva y chúci ra e~peraba a nciosu el ad Vf n; miento de e~e tartufo de la cafrería irredenta que e llama Laureano Góme:z En las i ndigestiones y cele rinPs febricitH n tes deliraron los mero iearlores del pros tí bulo. Y en ~us eructos a vi nagrados e, net""ron al pais la espera nz· e quP con el arribo del e~perado Mesía~. ca ría 1 gob~ ~r no del doctor O laya, como cayó en épocas pasadas el ~eñor M reo Fi del Suárez. Pero las espe­ranzac; cifr[ldas ~n estP Je­sús que no ha re:-:ucitado ningún Lázaro. quedaron defrnudac~ e:: v h st" ihf'ra no ~el a vis o·al excelentLi mC' sPñor Presiden te h t yen. rlo en PI ecipitPda fugR por Jos soberaos (1E>l Pa l~cio de h CarrenL corno le ~1 cedió al esnecnla ot· de sueño~. I.atlrPa nito cr(\yó qur-l con n na n _r¡ nt-ñ:\ te m p0r· d 1 en · Pl viejo munrl0, se le hnhí?n :=~ hierto la~ rélu las e ere bra les para arree'Ídr con éllaR el ambiPntP liberal que prima por siempre .iamá~ amén. en los tf'rl'Ítorios patrios Tar­tam Hieó un di;;:cur-o e rec­tante y delin ó en P.l acusa­rioneR a t~pa - t0lonrlr~ con­trft las actuaci( nP:-- eon. titu cionales. Cn~ndo cu figura mn~ t Pne'n re ~ó flUe C'On ~u fócil palabrería hahí~ ca­b?. rl o c0 n los (' tatua io~ r · · "'(' · ¡ s •' 1}¡ clemocracja y que con su cati linaria de ESQUIN DE LA CARRERA 5A. CON LA CALLE li1 1'·' r :vi ~RO S 1333 y 135. V e tas permanen es l l Prot >ja ust ed sue ganados contra la papera o coto y contra muchas otras enfermedades de la raza bovina dándoles sal marítima. 1\lA YO 1.2 DE J. 932 ~~~~~~~~l~~~~--~~~~--- podenco rabioso había de rruído las r~invindicaciones indestructtbles de la cons­titución liberal que se ave­cina. tuvo la más grande de­cepción. El senador Mu­ñoz Obando con un soberbio discurso pulve rizó al papanatas que venia anunciando cataclismos ines perados. La robusta con textura intelectual de este verdadero apóstol del pa triotismo apaleó las infulo­sas preten~ione d el brujo r arlamentario. Le bastó a Muñoz Obando una bien sentida e infundioRa piez · .de oratoria sustantiva par que el M~esías prometido que dar ametrallado y petrifi­cado en su curul gazánpira. Las cornetas de la soberanía popular del alma nacional le han llegado a los tímpa no~ y han sido la nota clave que le derribaron las sofia­das murallas de Jericó. Y lo peor de todo es que las cornetas del liberalisn1o seguirán lar.z:.1ndo sus es ­truendosos arpegios por to­dos los ámbitos de la repú­blica. Los grandes pulmo­nes de la fu t za de crgcilJ · · mo liberal seguirá impertur. bable anunciando al m11ndo que ha fl recido el triunfo d~finiti vo de .las ideas de los libre ~. Envi?mos nuestro senti­do pf>~am a lo~ managers del gran "Coco" descalifi cado en los rings parlamen tarios. Godos chúcaros: para las decepciones amorosas y es­peranzas defraudadas, a~ien ta muy bien el purgante de Ca rabaña y el aceite de Chalmugra. ; •••••• !. .................................................... . El CAFE acelera las facul tades int elec· tuales. Anunc·e en FUEGO MEDALLON En la calabria dio sus pri· meros pasos tartufos; la toga abogadil le abrió paso para el desarrollo pre­coz de su espíritu protervo ; entre los in folios parro­quiales r gístrase un siento correspondiente a un cruc~ mulato; ha trafica do por todos los de pachos en donde la gan· zúa es oriflana. De espíritu quebrado y moral perversa, ha interve­nido en fraudulentas liqui­daciones; Es consejt!ro habilísimo de toda trampa leguleya; es un inconsciente del ho­nor y la figura más byect · y propicia para la curva y para el manejo d 1 emblema del cretinoide; no lo conocéis? Es un mulato aindiado; es godo por vicio y u~a bastón; lo podréis ver en la liga de los ch!inchulleros políti­cos; posee una oratoria lumino sa entre los indígenas de Tierradentro; el pelo erizo de su cabe:t denuncia la s:angre de su ta­tarabuelo quíchua. Quién será? Ro los ad portas? Tenemos conocim:ento que el mayo Samper. Director de ls Policía Departamental dió los pasos en la capital de República para traernos una nueva remesa de roles con el fin de reemplazar a nue · tros conterráneos que eatán empleado~ bajo su depen­dencia policiva. Basa el !S~ñor Samper esta determinación en que lo! sa­buesos no han podido dar con el paraaero de unas joyas que al mencionado e. ñor se le perdieron de una habitación de la Clinica de Ga rcés, de lo cual dio noticia Pasa a la 8a. Página EL CON Ha sido llegad la hora fatal de colocar, por partes, porque el cuerpo del dalito s muy grande, y no cabe en la capacidad electrocu­tante de este sillón, al viejo partido con ervador Estamos presenciando la comedia de los predicaliiores gritones que decían defen · der el principio de autoridad y la libertad en el orden. Hace meses asiste l repúbli­ca abismada y sorprendida a un espect,culo de fieras desatadas. Comenzó la convulsión pe ligrosa el día que el Congre­so lanzó un candidato. Ese dí le quitaron de los cani nos la presa sabros ~ la gran vorigine admini·.-trati­va que ~e llamara hegemo­nía conservadora. Rugidos temibles lanzó a los aires; puso sus garras en actitud de león que Sft avienta, de tigre carnicero y de hiena cruel. Comenzó la marcha del hambre. Qué marcha ésa .... No era la marcha de las antorchas, sino la mar­cha de la alevosía de una pr ns~ brava, descomedida, armada de todos los térmi ­no~ más rebuscados para he­rir, para tajar, para ame nazar al mismo partido Por que el conservatismo se des plomó de insolencia. Se fue las manos entre gus hom­bres. Vásquez Cübo se a­ventó contra Valencia Sil­vio e comió a Ignacio Reh· !lifo. Camacho Carr ño de voró d dos tarascadas ora torias a Miguel Abadía Mén dez Aquilino Villegas se comió trufado a Chtchimoco. Montalvo, el Ministro cojo, cabó con Silvio Ville2'aS. Los leopardos devoraron 1 arzobispo de Bogotá. El obispo de Santa Rosa de O. os no dejó tranquilo al arzobispo de Medellín. El obi po de Cali se calentó con monseñor Darío Már­quez y amenazó a sus curas. Sacó al padre Rojas de Ver­salles y no lo dejó votar. Al padre Plinio Quintana le pu- 0 un telegr ma asustándolo porque había sido valencis ta. El obispo de lba¡rué mandó votar por .. Vásquez Cobo ~l arzobispo de Po· p yán recibió b~jo palio !1 Guillermo Valenc1a. El Pri· FUE G O ERV o UNC o mado mandó primero votar por Vásquez Cobo, de~pués por Valencia y después por Vásquez Cobo otra vez, por­que la co. a se puso a huevo y !:lía lió electo el ca 1didato del partido liberal porque ese era el que Dios quería. En Ja Cámara se dijeron los cons~rvadores insultos es­pan toEos. Por la prensa, los valencistas in ultaron arzo bispos, obispos, curas, mo­nagui lo y frailes. $iguie ron sumarios, pusieron pas­quines y acusaron a Roma al Nun cio. De él dijeron bar baridades. Así destrozó el conserva­tismo el principio de auto­r idad. Se desmoronó en su.:; propi s bases. T lPgó el gobierno nuevo, y lo-- vencidos se pusieron en fila. Se mostraron los e "~lmillos. Comenzó la dan za política de la oposición, de la m en tira, de la calum­nia, de la crítica perversa, de la in olencia. de la con· cit ción al insulto. Horror .... N ~da quedó. Pero, por qué sorpresas? .... El partido conservador se ha di ting-uido por la an~r­quía e n chupín dP liber­tad en el orden N a die ha triturado con n1ayor sevicia a sus hmnbre prc,pios como ei conservatismo. Laureano Gómez es la fie­ra :sarda. Hendió su col­millo intoxic do sobre la personalidad del 8eñor Mar­co FidQl Suárez. Gómez de linquió contra d vener ble Arzobü:po de Bogotá, He rrera Re trepo a quien in­sultó con el más ultrajante cm1smo. Gómez mordió la reputación de las cumbres conse vadoras. Gómez es la demagogía mística. Gómez se presc nta alH. ra a descali ficar. Es traidor. es opor­tunista, e~ c"bardP y es 11 elemento de deson1 '~ l j anal' quía pclítica. Sufre de la pasión de ser mr !diciente Do" años de caída del po der han bastado ~ demos trar que el P' ·tido conser vador no hizó má~ que espe cular con el principio de autoridad. E ·peculó con la religión. Y cuando pudo hundir a us ministros. los hundió y los sepultó con la calumnia. Aquí tenemos una de las víctimns del conservatismo, la virtud y la mansedumbre de un prelado bueno, mon~e­ñot · Heladio PPrlaza, espíri tu lleno de r;¡abiduría y de dulzura, humilde, modesto, qun no desprecia. que edifi ca por su ~encillez acaricia­da de Dios. El de (lrden administra­tivo en que qufildó la repú Llica, en todas las dependen cia s. e~ la prueba más gran- (1n t.r tund~nte que haya para dPmo~tr r ha ta la evidPncia y la , aciedad, que el p:::lrtido con&:ervador fue la carcoma del respeto, el cánc r oe L s rentas públi­c? s y el e~oeculador del su­dor del pueblo sufrido du­rRn t~ muchos años E ta m oc: presenciando la rev~rsa. Todavía falta tan­to pudor, que hay concien­cias que se ='.treven a alabar lo que apenas es digno de desprecio y f'XPcración. La: ruina de la República democrática, el e píritu de exclusivismo partidarL ta. el ningún emp 110 por solucio Alfonso Castillo V. Las mejores drogas para depachos de fórmulas. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 1·7·2 nar los prüLlema::; de la tie­rra, el problema de las es­cuelas y otros problemas ecc:>nómicos acu~an 111 parti­d, con~ervador de regre ivo, enemigo tle la civilización y n1uy dtgr · de regir una Re­pública civilista como es lo }c,mbia. Hace veinticuatro me5es lucha por a~altar. 'ufre de 1 vesania de creer e dueño de la nación y d er el úni­co competente para ejercer f'l mando. Por e os sien­ten e tas convul 'iones que han traído la iangre, el cri­men, el pillaje, la calumnia, el insulto y el espectáculo inmoral d desatarse en ata­ques contra ]a persona que está legítimamente in vesti di del mando de la Repú blica. Ese es el partido conser vador. Hoy quiere sofoc r la ley y abatir la majestad de la Rf'pública. Maüana será la guerra. Y después, la deprbación abominable. El Profesor JUD EX, por hoy, declara que el partido conservador merec prisión perpetua. Estudiado d tenidamen te el sumario grande, se dicta· rá la sentencia que conde denará al conservatismo a las horcas caudinas. Profesor Judex FABRICA NAf;IONAL de Espejos y cristalei bise­lados en toda forma. J. MARCHANT O Carrera 6a. No. 910, lO y 11.-Apartado Calle No. 57 ........................................................... Dr. O§e Latorre CIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD NACIONAL EJERCE SU PROFESION EN PALMIRA Trabajo garantizado Precios módicos. Si quiere riquezas, sien~.bre CAFE. FUEGO EDITORIAL E Desde que se anunció el regreso de Laureo no Gónuz a Colombia, todas las tribus judías d1l pa'rtido conservador ~ntonaron el himno al nuevo Mesías, salvador de la malo· grada hegemonía, q .. e rnurió de insuficiencia administra tiva después de cuarenta y cinco a1'ios de hace1· choco'razos e' ecto ra l. es. Cuando llegó, se p1·od~úo ln natural agitación polft1.'ca. Nad1·e dete.~ta 1nlis a L'lureano Gón¿ez co1-no el mi~mo partido conservad0r Y lo detestrt por una razón muy sen· cilla: podrá ten~r conjir.2r1 zn en un político que dió en tierra con el mismo part1.'do y le sacrificó la reputación al hombre más prest?.:gioso de las derechas. Don Marco Fidel Suárez, purísimrr y e.c;cel a gloria colombiana ? . . !m posible. Apareció luego el me'-ías del trópico sin las barbas largas y la túnica morada del mesías de los conveTvadores cuando la batalla de los Chancos. Habló .. y después fie que habló, tambien habló Zarathustra . . El senado de la República se convirtió en un ring político. L':Lureano da la sensación de un pugni.sta fanta sioso, sin otro enf,rena miento que el de lo . ponttfices laicos. Se estrenó con un gesto ridículo. Y 1·idículos fueron los senador~s. libe1'·ales y conservadores que asistieron a la petición que hizo q te hacer sesión secreta para tr-atar cosas que eran del dominio públco Ese gesto de Gómez Castro es el retrato del gran demagogo místico que se arrodilla, de­lante de los VICTLVIADOS Y SACRIFICADUS por la insania de su orgullo, no a pedirles perdó·n, sino chanta giarlos para conseguir posiciones política~. Por eso insultó al Arzobispo Pri~arlo; por eso oprobió a Pedro N el Ospin(!; por eso abatió la qrrtndeza de Marco Fidel Suárez; por eso entra insultando a hornln·es nacionale8 Pero . .. mxñana les hará zalemas y hqchará mano de la villisonj'l- para me­drar o para con~eqtr.ir legac1~ones y plenipotenc1:as en el exte rio;· o mini terios en el interior. Ese polít1.'co es el que habló hace poco de la tenaza de Román Gómez. Quiso hacet· unafrase que viajara en ca rrera de celebridad Mas, la tenaza se 'rompió. Y Laurea no GómP.z apareció tal cual es como político en la leyenda de los alacránes contada en el senado por el ingenio de Cami1o Muñoz Obando. La tenaza no era R8mán Gómez. Eran las del ttla c1·án g?mista. Eso es el senador pot· Cundinantarca, un alacrán q1"'e clavo sus aguijones so)re la epidermis de los mejore h Jmbres del paatido onservador. lLa tenaza de sus ardides políf?.'cas fue rota. No le ha vaido el recurso de su patetísmo o·ratorio. El alacrán e~ ani.n,.,l ponzo.'iJ..;o erz. Be-rlín, en Buenos Aires y en el senado de la Repú'J 1ica Laureano Gómez no es un Pnemi· go para el liberalísrno. Es el mayor enem·igo que tiene el partido conservador. • Sucesores de Gómez Hnos. & Co. .. 1 Nuest ~os precios de co11tado SON ESPECIALES. Constantemente recibimos NUEVAS MERCANCIAS LOS SEPULTUREROS DE LA GODARRIA Eso que se llamó Par­tido Conservador, si es que por sus venas existe un re­ducto decoro y no corre sangre de horchata, de· bería tomarle cuenta minu­ciosa a esa turba de caletres com orimidos de su colecti­vidad que cooperaron con todos sus bríos de incu hado­res gotosos a carrf tea r la tierra que les sirvió para cubrir la fosa. A esos se­pultureros, la godarria as­piran te debería levantar para unos, la fusta o el su­rriago y para otros, los más, el cadalso. P_ cada uno de estos chancos ahíto existe la necesidad imperio a de que el conservatismo les to­me un riguroso inventario de sus baladronadas y su delincuencia . A Silvia Villegas, el pro­xeneta doctorado, el eaman· dulero profe~ional que bajo el cariz de frasesitas estu­diadas tomó parte integran­te en el derrumbamiento d~finitivo del casQrón godo, le convendría un proceso apar te para condenarlo por una­nimidad popular, y evitar con el cetro de los mazos, la continuidad de su espe· cie. Para Serrano Blanco, el pianigta del serrallo, no quedaría mal que lo envia­ran a ejercer el eunuquismo de su casta en un haré m o­riental. Al doctor Aquilino Villega , la vértebra trapi· sondera que porta una con· cienci desnegreíd y n1a }. oliente, sería espléndido qus sus congéneres en un re­cuerdo de hombría, lo ea vi a- r o ll ran de profesor de Al- Ca­pone para darle lecciOnes y y perfeccionarlo en el m · nejo de la tea y de las gavi­llas de pajas humiantes. Mario Fernández de Soto, el payaio de la com pafiía farandulera, el saurio poli­tico que con la funda­ción de un periódico de lll•­ba, sirvió de fetiche andra· joso para echar sobre la fo­sa las últimas paladas, ~ería necesario que le coloc ran una placa en la extremid · des de la columna vertebral para obli2'arlo a andar en ~uclas por su respons bili­dad partidarista. Al gran cura Godoy, con toda su tur­ba irrespetuosa de bandole­ros sugestionados por el mi ticismo incomprendido de l cruz, deberían oblillar· los a arrancarse los sayales que éllos deshonran y bu•· caries un nuevo pats de ba· biecas donde puedan de· sarrollar sus instintos pro, tocorzados en las famosas sendas del crímen. La sanción política de loa derechistas pide a todo pul­món que estos sepulturero• d 'sus mi mas podredumbres, sean enjaezados y llevados a una tierra muy lejana, donde el sol no tenga domi· ni os, ni las capas terrestres fructifiquen, ni las aguas sean vertientes cristalinas, ni existan desarrollos gené· sicos de procreación. Que los boten al caos, allá donde la negra noche se encuentre compaginada con les negros remordimientos de au culpa. o Compramos oro en polvo, ~ 1 y en alhajas Droguería y Farmacia "CONTINENTAL" MIGUEL A. MUROZ _, 1 Cali - Carrera 4a. Calles 12 y 13. ' FU E·-,.G .. o· BANDERILLAS D E FUEGO PAPELES VIEJOS Malhechores y ladrones o el cura Ordóñez Y añez Con toda la repugnancia que se siente cuando contra nue&tra voluntad nos acer­camos y tocamos ciertos animales cuya e~ ola vista in pira asco y repulsión, cun esa repugnancia y deseen· diendo hasta el pantano, volvemos hoy a ocuparnos de la figura patibularia de ese cáncer social, de esa le· pra incurable y aaqut-rosa que lleva por nombre Rai· mundo Ordóñez Y., y a quien en mala hora y para desdoro del clero colombia· no, lo hicieron Presbítero. No hay necesidad de na. rrar una vez más los hechos delictuosos cometidos por e11te hombre. Hace ya veinte años por lo menos que periodicamente apare· cen publicaciones en diver­sas forma;, narrados y de ­nunciando Jos erimenes de este degenerado de la e!:pecie humana, ante qui~n el Hom­bre- fiera que acaba de ser sentenciado en la capital por , reinta y seis homici dios, nos parece un angeli­to, un ntfio de pechos. La negra historia del cu­ra Ordóñez es biP.n conocida en todo el Norte y Sur de Santader. pues por todas la.ti pnhlaciones por donde ha pasado ha dejado marcada su huella criminal y tristes recuerdos de su villano pro ceder. Sin pretender hoy narrc.~r de nuevo sus crímenes, da­remos a conocer, para que el público juzgue, una lige­ra lista de los hechos últi mos. Organizó y tiene una cuadrilla de salteadores que obedece ciegamente sus ór denes, y en cumplimiento de éstas y en el espacio de po· t:os meses han sido asesina­dos los siguientes ciudada nos: General Juan d4ll Dios Peñaranda, Clodomi ro Ba· yona, Oleg~rio Cardenas, Alejo Pe-ñaranda. José r~ - bel Gu tiérrez, Juan 02.orio. Vicente Téllez, un sg~ nt~ de ]a policía llamado ('arios Quintanilla. a quien después de herido lo remataron ~ culata y a machete. v ntr·rH much0s que por' : 11'0
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 30

Fuego: periódico liberal - N. 30

Por: | Fecha: 06/08/1932

Director propietfl,-io: GUILLERMO SANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera la., No. 1320 Periódico liberal 8 páginas CirNtla los sábados EJición: 3.000 ejemplares extremo izquierdista Tip. del Valle Valor, $ 0,05 ARO I Hepúbii~a de Col r!mb1a, Departamento del Valle-Cali, ago~to 6 de 1932.- NUMERO 30 MEDALLON Lo conocéis? En Manizales afiló sus pri­meras garras de podenco godo; en compañía de otros i­tanos sembró luto y n1uerte con el léxico canalla dP. su fras«; especulador de las pocil­gas políticas; la naturaleza se equivocó al traernos al mundo este ~ ndrógino irredento: com~rcia con su lengua maldecida por la censatez de los pueblo ; amigo íntimo d~ la oira-tería de su casta; - es atrevido y cobarde por irl iosincracia; tiene flema para presen­t a r e a In en público des­pués de las palizas y las pi· flas; de leopardo 1lev~ el herre· te. porque el hato de fieras sanginarias lo reclaman pa­ra coronarlo de rey de la masacre; Ja humedad de sus calzo­ne demostraron la natura· leza horizontal de e8ta piltra f p-omosa cuando e le ocu rrió asomarse a este valle hombrfo; en su tierra le di(lron con la fuRta como a tri:,te mu­jerzuela atrevida; y cuentan que tan1bién en esa oc sión ~e le e111paparon la:s ropas interiores de ácido úrico; tiene cara de nipón enjae­zado por lo aborto _' del mie do ...... . Quién será'? .- •••••••• '..! •••••••••••••••••••• 111:. ~ ••••••••••••• • ••••• 1 •••• Dr. Jose L torre CIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD NACIONAL EJgRCE SU PROFfcjSION EN PALl\íiRA Trabajo garantizado Precios módic0 .. "FUEGO" Continúan los abusos del sarampión turco El famoso Visir Fortunato Nader a hec o revivir la esclavitud. Obli­ga a las empleadas a trabajar más de las horas regla entarias. Es el aban erado de la Marcha del Hambre En los garajes de la calle 12 donde el turco Fortunato Nad~r tiene colgados sus pes ti len tes comercios de tra­pos viejos, tamb11én es el ~ i­tio donde se extorsionan las empleadas colombianas que han tenida 1 desgracia de caer en las garra c;; rle la fie. bre amarilla del Bósforo. No contento este ladino aventurero con abrir sus tentáculos explotativos para financiar~e con quiebras frawiulen tas, ftotantizándo-e de~ '">ués con la compra de la misma mercancía a mi· tad de precio, para de esta manera hacerle una compe­tencia de¡Jeal al comercio nacional, le precÍ5\a también tener e~clavR~. que con un sueldo de h~mbre, las obli­ga a tr baj ar diPz y once hor:::1~ di ar ia~ . lh · ándo~e por delante la Cl)nt-t itución 'iJZ"en 1 e f(.b r la reglamen­tación del trabajo. Este gitano violador de la. le\TPc: (~ r !r.•11bia as o uiere 0' , ..... : 1 • ~ i,~::~ pobre. mÚjeres rl t~ su dep~~tndenci a que se :::1limPnten e11 8U mi~mo es­blecim ;ento a hase de ag-ua ~ al ~7 cebolla. A las emplea rl ~· ~ q llP. vi ve 1 en la parte norte rle la ciurlarl no les permite sino meoia hora para .1ue vayan ~n busca del almuerzo y a las escla­vas cuyas viviendas las en· cnentra él muy cérea de ~u~ ~~rajes de pirater1as les impone un cuarto de hora de asueto con cronómetro en mano. Sus necesidades de urgencia tienen que ha· cerlas forzo~amente en el tiempo antedicho. Es lamentdble que bajo la férula de un Visir avaro y muerto de hambre. germine la esclavitud dentro de las fronteras de Colombia. Por virtud de la codicia insacia­ble de un turco galicoio .. e quiere implantar en nues tra tierra libre modernas garras de es -rangulación. Si los padres de la Patria que nos dieron la 1ibertad s 1ieran de sus tumbas, se asomaran por la calle 12 de ( sta Villa es de seguro que .. ufrirían una gra decepción. Pero nuestras mujere no protestan de estos procede­res inauditos porque la tu r quería se ha hecho temible y la pobre en1D1eada que lJe. gue a querer hacer un recia mo ju~to a estos magnate ( la aodicül v el frande.es ­tá segura qua· a patadas la ponen en la calle. Nadie puede objetarles a estos ti ranue]os. Se creen amos y señores de estos hatos sumí sos y están persuadidos que con sus baratij as de trapos viejo vivEn, no en Colom bia, sino en un rincón de ~e "'atrabia donde la esclavitud todavía se jerce como se ejerce el robo y la prostitu ción. Turco fortunato nader: La sociedad exige que no tengas de e!=:clavas a nue~ tras compatriotas. La pa tria reclama este derecho s grado aunque despuéq quieras echarte a dormir bajo tus al ro~ de raterías en eon soeio de tus e3pecu­laciones f raudulentas. Es Ud. fortunato nader el afortunado abanderado de la znarcha del hambre y el Sa· rampi6n Turco de la calle 12. MEDALLON Quién será? Es el papanatas más gran de de la cofradía goda; en el rictua de su boca lo conoceréis porqne encarna una risilla de invertido pen· dejísimo; se hizo cajero de su tribu en époeas eleccionarias y los guarismos fueron cuen­tas de mama Do minga; ]o reclama una casa fabri­cante de lápices para empa· tarlo de borrador; amigo de los chanchullos y de lo5 chocorazos; hoy anda de pordiosero en la gobernación olisqueando mendrugos; su espíritu protervo se asoma po·r sus ojos de ver· dugo; con la ~aída de los godo gatea a oscuras en los ras­trojos dQ una pasada popu­laridad: es un equivado; un loco; un chifllado; cree que por lle Pasa a la ¡;ágina 6a. Dr. J . M. Saave drá. Galindo a quien el liberalis:no le rin­dió fervorosa peregrinación en la mudez de su tumba FUEGO .. __ .. _- SI N A cargo del Profesor JUDEX SILLONAZO aCCIDENTA OSOYEL Las gentes todavía creen en brujas, hechicerías y otras cosas inventadas para u~o externD y para quitar el dolor de muela. El partido conservador sabe explotar sentimientos de cierto gé nero y cuando no puede con la tierra se mete con el cie­lo. Y cuando del cielo lo barren, entoces trata de prender el fuego_ ap gado del infierno. Estas cosas ha tenido en cuenta el Profesor JUDEX al cometer la osadía de leer en ayunas y sin bañar e la última circular del muscula· do 8efior Obispo de e~ta dió· cesis de Lali contra la ma· onería, contra . los baños mixtos y contra la revista católica, ultrajada y poética que se llama ''Occidente''. Es una circular que saca ca· nas al lector, porque el me­nos ducho en mater1as de gramática experimenta ago. nía al tener que someterae la tragedia de leerla de cabo a rabo y de rabo a cabo. El Prelado recomienda la l~etura de un folleto que se intitula EL DIABLO. Toda­vía, pue~, se ~cude a t ma­fio coco, como si no basta­ran los diablos que tenemos al uno, al cinco y al diez por ciento mensual. Demonios on ciertos sacerdotes que hacen más mal en la viña del sefior que el diablo que hace muchos afios dejó de s r persona, porque la hu­manidad le aprendió co.n perfección sus mañas y el pobre s quedó enjuto, bur· l do y sin gana1 de mandar tentacionEI La masonerfa e& una bo· da tan equivoca como el jesuitismo. Los masones .,.. 1 VERITAS ET VI'1~A' AMI .LA E [JESUCRISTO] D son unos tipos amigos del secreteo y de dibujar ce n un compás. Andan con unos anillos bonitos y se asustan mutuamente con las amena· zas del gran Chivo. Pero, creen en el gran Arquitecto del Universo. Pero, él.os no ::on rquitectos. A penas ~on unos simples comedi~n­tes de las tenidas. Casi todos eitán ~fiilados al pat·­tido e o n s e r v a d o r . Es una hermandad como la v r d e n T e r e e r a e o tn o la corrEa de s ... n Agustí n. Son una SU· cur. "l de la Compaf1ia de J~ ús. El sefior Obispo ha ·íd cantar el gallo y no ha · )Jdo en donde. La IDáSO· net ;,l m a la, la verdadera 1n:a.nonrría, es el mismo parti do con ·ervador. No .:e da cuet1ta 1 venerable Prelado de Anolaima de la revolu cwn an rqui:ta que tiene hecha el partido ccn~erva dor? Su labor suterrán ea es contra el principio de au­toridad, base y espina dor­sal de todo gobierno o¿ ga­nizado. ~l partido conser vador no haee más que aten tar contra Ja autoridad, sin tenerla. El folleto que recomienda como lectura pre~ervativa el Prelado, carece de impor tancia, porque habla para nada de las bellaque rías y m•.las mañas de los satanases conservadores q' son los que tiran la piedra .v esconden la mano. No debe olvidar el obispo, que fue el directorio conserva dor de Jerusalén, cuyo pre sidente ra Marco Barrabás, . el .que le hizo la campaña a Jeaú . Los comités eran en casa de Caifás; y la rosca m a la tenia sus reuniones en ]a cas de ]a ro .... ca tle Hero des. El partido conserva dor estaba agarrado a la mañita de hablar de la ley r11asónica, y así pudo lograr tirar e a CRISTO. Des de entonces viene la can1o rra conb a el libenili ~mo, cuyo jefe supremo fue el mártir del Gólgota, por eso a los libet· 1e~ no han ll:unado gólgotn . ...... . La prohibición de los ba ños mixtos es una santa sJ rn plicidad del prelado, que e .. tá crt::yendo que la ealen tura está en Ir sábana. Los que hemo~ viajado por el f'Xteri(lr, hemos visto lo b&lnearios de las playas marinas v nos hemos edu Cado en Un SPn tido de IDU cho respeto y moral. Si se quiere. con €1 aseo corporal nos hemos decidido por el aseo espiritu l. Aprendimos e l a r t e d e e r ca ... tos. Uj~lá t!l prelado l e e e h e u n a buena filípica a los curas enamora dos y que atentan matrimo nio sin ir a los baños. Hay clérigos que cuan­do hacen de in~pectores de escuela ac ban por matrimo niar e clandestin mente con ]as maeatras. Se bañan ¡¡olo!, pero se juntan con 1e ses de corral ajeno. El pre lado debe saber lo que re cientemente ha pasado en Roldanillo. Cerca del Oc~a no Pacífico hay un chocoano cura que no se ~a ña f n hgua sal~da, pero vive en ~gua rosada de amor des ordenado al prójin1o. Y así podría e 1 · r ofesor J U DEX ·ponerle al obi po una minuta detallad · ... irna para que se decidiera a DE- ' .r L V DA S E rv1 B U C H A R u na circular en qua prohibiera a los eeñores sacerdotes las MIXTURAS en piscinas que no son lus de la fu en te bau tismal, No estarnos en el Jordán. E&a circular harí. carrera y se acabaría con tanta murmuración, porque el público ~e convencería de que el Prelado había entra do po El camino de su de ber. Déjese de estar con el temita de la masonería y de los b~ños mixtos. Fíjese que hay n1ucho escándalo de clérigo suelto y de cléri· go a1narrado y de fraile:.! que hicieron del claustro un sabroso almorzadero. Cómo son de listos. Se equivoca rcn en la "ocación y u e len disimular sus picardía'"' del sexto, con ·lharaquientoa sermone en que h~blan de las excelencias de virgini· dad y de la castidbd conyu­gal. Pero, también es cier­to que él los tiran .... la pie dra y esconden la mar o y a v~c~s hacen el matrimonio de la ~obrina para tapar el portillo y despistar a los pa1·roquianos lanudos. Nü qtdere el Profesor JU DEX llhmar la aten~ión ~d prelc-do sobre ~Eto. porque es de uponer que en su t:s crit01 io tenga buPna docu­mentreión acerca de las "sé tiras'' de ciertos ~acerdotes ..., ~ tii os P~ro, conviene que el sefíor obi~po d Anolairna deje la p( 11dejadita de e..,tar echando circulares de valor entendido. Eso de ]a oere grin2ción al Ct·isto de Yum · bo puede producirle a Cali una p~lea con Bug en com petencia con el Mi]a·groso Pasa a la, 5a. página. .~ . .r .J .r., b V EDITORIAL Todo puede pzrdonársele al hombre de acción, menos la. lucha e~téril. Este pensconiento de s-íntesis, esculpido por una pluma prestigio,.;a. no~ sit·v¿ para. acentuar nuestra modesta ce~ u~~a o crít?·t·o, a la labor en que se e·mpeiían en el senado de la Repúb¿f,··l los ho'mbres de dos corrientes de personalisrn.o polít'ico La democracin no puede perdonar les la inversión de fuel zas. talentos y preparación en una luch rt estéril , de la cual la que sale desmedrada es la nación, a cuya costa los púgiles de las cu1·ules se entretienen ~n exe· crable ooxeo de p~rsonalismo. La Revúbl?·ca no está en situación de cortvertirse en espectndor manso de carnavrtles parl'lmentarios. El exceso de agudiz wión personaltsta ha llevado a los senadores de apellidu Gómez a un bU?·de pelig?~oso. l\7o es la causa, del biP-n común ni la del inte1·és p.H· la bue ~a mJ,rcha de l"'.. ad ministra, ·ión pública. la que los tiene a ellos en¡rentados en un palenque de agresiones oratorias El orgullo del únpe tuoso .~enad o r por Cur,dinamarca se ha m er?.·do en los trin cheras de un 1 idfculo exhibiocion-istno de p ~·obidad; parece un. ·retado1~ y un qu jote sin la g;·acl:a e idealismos de don, Alonso de Qu.ija11o Es un insati.']echo opO'J tunisrno del egoí.~mo. ( 'on civrto gesto pont1jical E-Bfá Pn la trabaJ·osa bregc de 'intenta'r engañar la opinion pública. la cual no se encuenh·a ahora en capacidad de permitir que se le engañP­y se le dPjraude. l./77ll'eano Gómez rstá dedicado a darle pábulo a su or·guflu de cons'uetudinurio d1jamador de su p-ro p'io pat·tido político. P Lr o, es un pugilúta parlamentario desal rtunado. Lo lr t ura de los debates en el senado deja la convi cóón y tan~ hiín ¡;rod·uce la sm . a <;'iÓtl de que et;P señor fa ·tuoso está hablando sin emoción, p(;r que no es el ar:1or a la Patr ·a el que b inspira y decide, s1no el d~'seo de tomar· se une_ s desquites contra su adversario el doctor .Román Gómez, excelente pPTSonalidad. pero que también ha Úlct"d?..do en el grave peligro y en·or de dedicar to r~ o el tiempo de las ses1'ones a la obra. de dPjender su propia, pe;·sonalidarl 1~npugnada. por su adver ·ario. Mejor lefue'ro lanzwr ror la imp·renta. un libTo en que expusiera los h echos, 1'1 oba1·a con doc1.1mentos sus procederes lim píos y dejara constancia de la verdad para la h:isto1·'ia. Lucha estéril es la del senado hace más de una semana El público se hafatigado. Ha perdido la em oc-ión ya. El tlebate no le seduce, poTque hay certiduHcbre de que lo.~ personalismos están encabritados en el hetnoc?.clo del senado de la repú"hlica . }{o qu1.e're se1·~·ir a la Patria y sólo se busca la sa tiifacci6 n ele e n~ peñas de vis1ra l m u y red u cida No puede La democracia perdonar esta lucha e..;;téril. l\7o deúe pasa·r por alto este lt echo, doloroso por cierto Es cáncer quP cwrcorne al pa1·lanu;nto. 1-Iasta cuan do JJG{)aT n1.ás tribu os al tropicali.·mo ú·r edeñ. to, a P-sa ~w. gia. dt. avarotis?.~d(' ;j ·ue1ba1Ú·'ta,, foral d wrrht, con q1¿e s·-: ('[!; hiben r1z !as curults n·uet>ft·os fí, :: z. . :-. i tc.á cados de crude> lJ atroz Pgo·ísmo. Oh.! ... La República tiene pTohlemns ferio ., y trascen dentales en est'l ho·ra de prueba. l·.'l t·iwrrtpo lo paga el paí.'{ en dato t-ributar a losj?..scos. (-¿lW :;e te~tga p-irdad por la democracia. Y JWI'n q·ue h ·tya JJ?.~edod, q?te tPngan com pasión los elegido., qt•e -;,._. ',y n a la .c; e ó m a ras a lurir OJ\.Ito ¡·ias pero no a, ~erv ·ir <'' n t;U'ir..:e ~ ·idad a; ¡meblo Sin cordia, 1-idad 110 puede hnlJer a nnonía pan1 el trabo jo. Sin ideal T)l 0~ 1 J'C'-r1do no habrá 1Jtás q-ue lucha rstéTil en los debates del Congreso. Pero ln democrocia 1 unca q terrá pe,.-donar la lucha fl,.,téril, por que tnl lucha a. ·í no es más qup, el j1·aude a las esperanzas que a Q'llelh:. al-inu:nta?'~.._/e:; .../<:1 ._./"~-.../e.) ~~~~CY-Y~~~~~; ~~~!?~~~S~~~cv-12-~h~~~~~) ~OR DIAZ Y LA BELLA (iAMELIA La uña de la 2'ran be~tia, ese pollino con mitra que se dice el iluminado, ha he cho pie de escándalo por unas muñequitas de cinco centavos. que cree el doctor­cito Sinisterra Riascos son arte y que como gran suce so inserta cada sábado en su simpática revista ''Occi dentQ". Una tempestad en una gota de agua ha hecho el obispo de Anolaima en Cali, ohridando que él, el Mitrón, por ganarle treinta peso;-) ($ 30.oo) al Cine Colombia exhibió por tres días a 1:-~ Bella Camelia beringuita y a gran tañamo, en un arma­toste que para negociar con al pudor de tráfico. tiene colocado pegadito a la santa iglesia Catedral de Cali. · Si la1 muñequitas de arte del señor Personero Muni cipal de Cali, dan para una excomunión mayor, por la bella Camelia sin hojas de parra del obispo de Anolai ma en Cali, daría hincapié para mandarlo con solideo y mitra a la paila mocha de los profundos infiernos. En el Valle de Josaphí.t arr g]arán el asunto los co­lores de la manzanita ma du1a de Sini..:terra con las mejillas amoratadas del gran ~piscopo de Anolaima en Cali. En todo caso es muy sa­broso que los godos vayan sintiendo los baculazos del calabrote. , ····v··················································· TOME BUEN CAFE Un rolo Sa1npertando Aún cuando nos han in fot·mado que el mayor Sam­per. :;.ctual jefe de la Polí cia Departa me ntalse le da nu pito las insinuaciones d'la pren~a. porque sus tufos ca pitalir:os no l€ permiten t-~ cuchar las exigencia~ del Cuarto l'oder, insistimos en lanzar nue tra v z de pro· testa por el inaudito atro pello de que ha s1do victima el cuerpo d~ Detectives a su cargo. El de pojo de t-eos hom­breH que han venido cum pliendo e tr ictam nte sus der~ eres, es un hecho que peca contra las normas cons titucionales pue:::;to que no ha existido cau.;al justo pa­ra esta resolución Intempes· ti va. Si P.l Cuerpo de Detecti­ves saliente no descu bnó e 1 paradero de las joyas per­didas al señor ~amper, no debe culparse a los ubalter nos. La cabeza de un cuer­po de seguridad pública tie ne la obligación de orientar r ~ us sabueso~ para llevar a feliz éxito la búsqueda de los delincuentes. Y es esta verdad de a puño que ha ol vida do el mayor S amper para su violen_ta tleterm_ina ción. Ha deb1do, en vista de ~u incapacidad para des cubrir el paradero de sus joya8, comenz~r por hacer~e d~stituir él rrnsmo y no ha· cerle pagar el pato de su fracasado detectivismo al Cuerpo de ~eguridad, que tantos servicios ha presta d0 por su cuenta y riesgo a este conglomErado social. un gran surtido de nuestros paños 'LEON y CAMPANA' en estilos de última moda. No olvide que usando esta acreditada marca hace uns. verdadera economía. Calidad siempre igual. BOTERO SAL~ZAR & Co. Porqué su silencio? En los profundo~ in fier­nos, agosto 1 de 193:¿_ Seüor Profesor JUD EX Co. Si llón .b.léctrico FU EGO.- Cali, Colom oia S A. Señvr Profesor: Con la veneración que en e tos profundo· dominios de Satán men·¡re su nombre ya que aquí :-,u obra es esti­mada como el principio de 1· expiación de lNs culpa! humanas es que se comenta su tardanza en eletrocutar hl extor:sionador banquero caleño Jorge Garcés B. el padre de la picardía. Las principales pailas de e ·ta re iclen cia están en fue go deRde hace tiempos, en t:!~ptara de la lk g-ada de ese gran bandi do, terror de viu­das, huer fa nos y el hombre que más ha desvalijado a sus semejantes en la tierra. En e l libro d t. cuentas CO· rri('ntes de este reino, la d-el b~nquerc caleño es lR que ti ne n·á"' cargos y los gua­ri. mes de su" a traps mi en­tos hucE:t : casi infinitas CO· lumnas. Para ~alda r esos cargos el bi: nquet·o caleño deberá 11PgRr a ~sta con to­d s ._ u~ cómplices, muy es­pPcia! merJte con su gran ~o­cio y herm:-~no don Manuel M. verdadero p.:ligro comer cía l. SeñPr profe~ doble calibre tiene rierto clérigo payanés que allí n~i.. ce. En tod1 caso, l~s vacacionei como que las recogen con gua sca de vaquero. La cues­tión es sacar al obispo con una corte de ensot naditos de todo pE-lambre. como pa· vo con bimbitos pipiolos que necesitan pimienta y maíz capio ..... . La parte más chusca y llena de poesí de la circu­lar masónica del Prelsdo es la prohibición bajo pecado mortal de la revi -ta ''Occi dente", publicación ultra goda. Por una lámina en que aparece nna vieja es­pulgándose al sol de midio día y quitándose los piojos, el Prelado a dejó creer del negrito canciller o de cual­quier otro hipóerita y con­denó a los dos conservado­res Gustavo Gui llermo Si­ni'lterra y Antonio Llano8 a las llamas de la voracidad del público Aden ás, cha muscó la reputacié,n inma culada de godos tHn pur n~ como Mario Carv~.ial. RicHr do Nieto y otras lindezas de la hipocresía r eligiosa en Ca1i ~abe el Prcfesor JU. DEX de tolas las interven­ciones que ha habido mo­vilizadas por familias ami­gas y parientas, a fin de ob tener que el pecado mortal de "Occidente" deje de ser pecado 1nortal. Claro, eso del pecado se lo ~a be de memoria el Obispo prohibí· dor. El hace pecados y creen que son virtudes y pone pecado en lo que le da h~ gana, por lo que las gentes han cobrado ya ma­licia y .. e burlan del juego execrable de ciertas prohi· biciones. Y no es por re­ligión. No debe perder de vista el Prelado Pn este sunto, que cuando le hicieron la guerra al Obi~po Perla za, los anónimos, les insulto ~, las acus ~cione~, la~ intri· gaa 1 evaban .. ello conserva­dor. Di cen que don Rodol fo Sinisterr:., don Gu ta vo Chacón, que de Dios goc~. aunque muchos cre~n que a est~ horaB debe e..,tar le­yendo el folleto d~l DIA· BLO recom ondado por el Prelado y otro& 0on. ervado res y sacri:;tane~. eran Jc,s que movían teclas y lanza. deras li~l Frofe~or JUDEX es sa hedor e e muchas cosas y p0r eso en este "'i l1 nazo Jecreta un fallo quemante contra todas e~as concien· c1as de los feriadore~ farí seos que han enturbiado el agua para hacer buen ne gocio ..... . 'Occidente' no es polnO· grafía. La prostitución clan· destina anda por otras par­tef" i. Es mucho celo el de nuestro prelado. Lá~tima que haya perdido el tiempo, pues lo_, padrinos l~cdman tes y las genuftexjones de Sin isterra Rifl ~C0R Llanc,s Company a e:-, bar f.n, ~i es q' como decíi o ha ce más y mayores m a los que una lámina y que un masón cualquiera. Debe saberlo y por eso no quiere el Profe ~or JUDEX hacer­lfl nn lG!rgo capítu'o sohre e~ te ru n to de lic~do de la moral del clero y de la ne· cesidad que tiene el Obispo de n1irar las cosas por el lstdo por donde se deben ver. Mañana saldrá ''Occiden­te" y dirá qu~ ya no es pe· cado su lectut n &in necesi· dad de agua bendita ni de golpes de pecho, ni de be_n · dición episcopaL N~gc.cw. es negocio. Y el obi~po de­be saber que los de la reviE· ta prohibida tienen que co­mer y dar de comer. El recado mortal está en la tarifa de bóvedas y en­tierros y en lo11 cobros que se hacen en la curia y pa· rroquias. En esto sí no po· nen los ojos. La cns1s hiz bajar el canon de los arren­damientos y puso la pane a a do a centavos, el azúcar a ochenta centavos la arroba , la comida casi regalada, 1 mercancía al alcance de t o­dos los bolsillos. Bajaron los precios de todo. Pero el señor Obispo si~ue cobran· do la misma plata por las bóvedas, sin caridad, con amenazas, con gestos indig­nos. Cuarenta del alma. El dinero tiene mayor valor adquisitivo hoy. Por qué no pone las bóvedads a quin ce o ve in te pesoa? Por qué no cobran hoy los entierro~ m á baratos? Por qué la Iglesia que debiera dolers de la situación actual, e tan tiránica en las parro­quias? No sabe el prelado 1 s escenas que dan los sa­cerdotes avaros, que debie­ran dar ejemplo de despren· dimien to y de amor a la po­breza o moderación que pre­dicó Cristo? No se ha dado cuenta de las peleas, de lo!! tratos infames, de las espe· culacionEI, e e11o las del Pa­d re Hoyos, contra el próji. mo al cual no pueden chu· par como los pulpos y las s~nguijuelas? Baje la ta­rifa señor Obispo; sea má1 caritativo p'podernos morir; dese cuenta de la pobrez~ de los prójimos; no esptcu­le con el pretexto d6!l cemen­tedo. Ordene a los clérigoe que no cobren tanta plata por unos entierritos de po· bres, mal cantados, con cua tro cirios chornMdoa y a la carrera. Si U d. los viera. No tienen decoro para salir al altar. Callejeros, rnur­muradore~, carecen de auto­ridad moral para predicar por una y por mil razones. Son algunos, porque hay t u ~n -E-Ym~ro de sacerdotes dignísimos y limpios, celo­~ os, educados, que respetan y se ref:l petan . No quiere el Profe.,or JU­DEX rematar esto sin refe· rirse a la pornografí como Pasa. a la 7 a. Págin.a FUE GO BANDERILLAS D E FUEGO La política del Avestruz 1, A~ CFJN () C ~lA.Rl1.\lVIAS EN C. La política de la cancille rf de San Carlos dur~nte lo cu renta y cinco años de gobierno conservador se distiguió por la debilidad y vacilaciones cobardes aon que rubricaba sus gestiones en el estudio y resolución de nuestro! problemas inter nacionales. Marroquín, Suáre:~ y Vás quez Cobo formaron escuela en el arte de jugar con la \única de la patria en la buhardilla solitaria de las grandes humillaciones. La historia- que es un juez sin entrafias-guilloti­nará sus nombres cuando se abra el libro en que ha· brán de contabilizarse las responsabilidades supremas de nuestros gestores inter· nacionales. Ellos inventaron la políti· ca del avetruz, consi tente en callar cuando la patria sufre el ultraje o en capitu· lar cuando sobre sus llanu­ras galopan los caballos de la conquista. Sobre las ruinas de esa diplomacia arrodillada se cierne la angustia del pue­hlo colombiano, que anhela un cambio fundamental de istemas, oara que las puer tas de San Carlos no sigan ~i endo los símbolos mudos de una política temblorosa nte los gobiernos extranje ros, sino los ventanales por ion de el ojo a vi or de laa muchedumbres pueda dila· tar la pupila en la contem plación ele gestores dignos, altivos y fa na ticamen te de­fensores de lo~ fueros de la patria. Colombia no puede humi llar~e oficialmtnte e~nt~ nn· die, pot que en cada uno de sus hijos alíen ta un héroe y vibra la clarinada de un fer vor místico por la suerte de su tierra. La conh;ro v la ~erenidad deben ser el antemural que no Jefien 'ia de una política prtcipitada, pero todo en la vida tiene ~u-.. límites y la dignidad ofendida no puede di luírse en urJa espera inde finida. El org·ullo nacional eEtá puesto a prueba, y el pueblo cülombiano tiene de r~cho a espernr que su go· bi _rno c11m ola con la medi­aa exacta de sus de be res. O e cambü· la política de sund ión que hizo la sema­na ~a nta del honor patrio f.•ra 1 ea 1 vario de las hu mi· 11adune~ o se habla con fran queza p-,ra Se~ ber a qué ate­n e ·nos los culombianos. La táctica del avetruz de­be er reemplazada por la de las puertas abiertas. Es un mandato de la hora in quietant que marca el pun· tero ele nuestra política in­ternacional. Jm·ge Uribe Márquez sietnbre CA • Sucesores de Gómez Hnos. & Co. C1~LI Nuestros precios de contado SON ESPECIALES. Constantemente recibin1os NUEVAS MERCANCIAS DE SAI.JE ESQUfNA DE LA C/· RREHA 5A. CON LA CALLE 15 {) :Vl ~: )8 1~33 y 135 ---·--·~·---------·---·--......... -·---..,. Venta~ La nue\'·as and n­zas del Moc i l El mochito choco.:no en ( sto .. · día~ ha e t.ado moví lizan do ~u.' in tri gu1 t(.IS p~ rrt tumbc.r de b F' er ... c: 'n obrera libera 1 a rü, n l\·1 a r ci:1l Ei mor>hiro ha ir gT:! · ·3 o en la cofr,.dia de Ba rreta Varw1s y e el G(neral Sal~zar pRra producir oer turl>aci nf".- «Jn la <:(,leetivi dad 1 iber·.l Ojo pu b!t1 iit>er· 1, el mo chito chncoHn<. a~pira a to mar pot-iciones. PPt· caridad y por e:-téti e~~, señor moehit0 e:te~e qniPto en !;U ant~ni . ato cho coano. DéjPse de madru g"das que 3q1d estamo~ en Cali y el cHma le hace daño. ·~··,~···,············-.... ~.;-•••• •• , •• , •••••••• 11 ...... SAT!SFACCIO!\ CvnEeguirá Ud. si m:tnd~ a arreglar su sombren. ;:} lfl SOMB E_ ... ERIA "B E N" Calle 14 No. 511. Cras 6 y: --CA L I- -- --- t ••••••••• ~ ••• t •-•- JI ••• ••• ', •• " J 1. 1.- 1 •• ' •••-••••·•••-• 1' •• 1 •• '1. A V ~S O En ]a casa donde entra lb electricidad e alejan las en fermedades. La e1ectricid · d es el sir vient más haratoy eficiente <;o lo m-biana e e Electrici-dad. (.'(,tt \ bo· i ¡j; ... Dr. LeonidasPardoB. Conaervadodr aquilatado a quien descaligcó el doctor Mas ato ----------~--~~. Medallón ...... \'c.r l n( .dl re d, Ut1 f ~·1 el ..;ervicio y la seguridad par a los i nt ere ~ es de los pasajeros. HERMENEGILDO DAVILA Por telégrafo: MEREJO INGLES ENSEÑANZA INDVIDUAL. .APRENDIZAJE RÁPIDO. PROFESOR UNICIO EN SU SISTEMA POR EL COMPL.K ' TO CONOCIMIENTO DET, IDIOMA. CLASE DIARJA. ESCUELA REMINGTON TELEF. 5-4-EO e ~RRERA 5a. Nos 709 717. NTRE CALLES 8a. y 9a. A ULTIMA HORA LAUREAN O el Apóstata En las altas cámaras le­gislativas se comenta la be­licosa actitud de Laureano por la forma inusitada de presentarse ~nte esa hono­rable corporación sin el de­e ro que exige esta clase de .}r s tituciones Se le acusa t"mbién de haber hecho acto de presencia Bin los correspondientes anteojos bifocales invisibles conve­xos y de tod8s cla~e~ que a precios de cincuenta ce11ta­vos hasta doce pesos encuen tra en la Miscelánea Je~ús Hormaza M E ta Mi ~ce l á­nea ofrece también le>ntes finos de cuar nta Inilíme­tros y dos grafonolas orto­f .. nica a prPci) ccmo lo or­d ne el comprador. Miscelánea Jesú · Horma­za M. Calle 12 No. 752 y 754. Carreras 8a. y 9a. MISS BAISANA En el curso de Spa, puesto que no ha podid ser otra cosa. la baisana consi. guió 1 remio g0rdo y nor tanto -fue declarc. da .Ml~S BAISAN A- Debe ser muy bella la turqui ta pero si su pi ra élla que 1 or éstoR con· tornos existen sus galico os paisanos renunciaría el triunfo y pediría q'en vez de concurso de belleza se hieie­ra uno de bellacos que lo ganaría el baisano Zaccour. Felicitamos a la galicosa colonia y l s deseamos una ~uerte repentina en masa. El Doctor G. Dávila A. y Luis C. Garcia V. a visan a la sociedad y al público en general, que han abierto su Gabi11ete Dental bajo la dirección del D1 Dávila, en Ja carrer 8a . calles 15 y 16 No. 1425. Prlncíplese por el principio Para ser lógicos con 1 e"'tética y la moral seño:r Díaz Ooi po, titular de grey calen tan a de Cali hay que principiar por el princi­pio. No es justo lanzar cen­suras contra la revista "Oc­cidente" por láminas antie . téticas que publica, cuando la dióceiis de Cali u su fruc­túa los arrendamientos de un establecimiento de esc'n dalo público que funciona . en la calle doce en un lo­cal que se apropió la curia de la beneficencia. Nos re· ferimos al Café Cali en don de e comercia con el vic·o para pagarle arrendamien­tos al obispo de Cali. Hay que ser lógicos. El CAFE acelera as facu ltades intele .• tuales. Alfonso Castillo V . Las mejores drQgas para depac o de ·órmqlas. Ser vicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 7·"1·2 F .E GO Excomuniones a porril El doctor Leonidas Pardo es exco­mulgado por un Obispo sin mit -~~. El doctor Masato, Amo y Señor d -/ la grey La nt.)ta cómica ile la se­mana ha es t do a cargo del doctor Mas to. La amable pastoral de Ramos Hidalgo, abanderado espúreo del di­rectorio conservador muni cipai, excomulgando al Dr. Leonidas P .... rdo B., del se no de la cofradía goda, es 1 plato del día. Pero el doctor MASATO que por asalto ha tomado las riendas d la J e factura del partido en esta tierra ca· lentana, no comparte con la actitud . de sus copartida rios que no portan como él la leprosería de su ah 1a. El doctor Pardo es un con ervador de ideas aquilata das, colocado en un prisma muy alto que no admite la mezcla en los morteros pu­trefactos. Y esa es la rabieta inve­recunda del doctor Masato. Apóstol descamisado del L partido consPrvador que se ha hecho obispo sin m:tra para descalificar a los ver dadero~ voceros de la tirbn. La negativa del doc" r Pardo para engordar 1 .; arcas escuálidas de la goda ria pordiosera le ha vn lid o para que se le cotice u madsas ideas con un iipote de excomunión. Con ese th· maño natema ya el doctor Pardo no podrá ni comer ni dormir. ParPce que este nuf. · Obispo reunió el ''Indice" con los: diaconanos y Pichin­ños. Allá en medio de a rracach s y de yucas y de helechos y zarzamoras ·con un nermoso guayacán en la diestra arengó contra el D ·. Pardo. Lo puso de vuelta y me(lia y lo hizo aparre ~1· a n te la lela multitud de los descamisados arracacheros como una de las fieras con ervedoras que profetizaba el apoca lípsis. Habló de la avarieia y del vil metal. 1 arloteó, bufó. manoteó y terminó pidiendo al inte]ec tualidad pichindeña la ex comunión mayor para el re­genegado Dr. Pardo. Des pués de la lujosa votación no faltó el repartimiento de medallita , camándulas e indulgencias plenarias firma d s por el nuevo Ul .i ~. po con sus correspondientes bo . tellitas de mosto ' tapa de tuza', para celebras el trni n fo definitivo d,l 1a t oleran ci goda . . Y cuentan que el doctor Ma~ato embotijado de aloco! durmió @O un barranco a oñ·· r, no ya con una Mi tra sino con una Corona Pontificia en los parqueR del Vaticano. Es te es el recuento d la céJebre excomunión del doc tor L~onidas Pardo B., t]Ue hará eco en llll historia la figura torcazona del doctor Masato. , ... , .................................................... ,. Anuncie en FUEGO Si quiere rlquezsa Lilia Valle e García Se pe rmite 11 mar la aten ción a lo!4 hUtoridade t ntr. civiles co11.o ecle~iásticas , a la Colo da espaüola y a 1 públ' co caritativo, para que provean el modo de allegar fondos con el fin de mnn dt~ r a algún asilo de h ca· pital, al señor Francisco Fernández, de nacion ~ lidad española, quien se encuen tra en L. indigencia y en un estado lam ntable de mi e ria y por añadidura demen t e. La uscrita lo ha re cogido en su casa, pero no ha podieio sujetarlo a que permanezca en élla, porque l m~nor descuido se saie para la calle y tiene que hacerlo buscar para que no aguante hambre y frío, por que él no sabe pedirle a nadie nada, y permanecQ parado en los andenes y en las calles sin que le pr oc u pe la falta de asilo y de ali mentos. Pedro Pablo Marín com­pra higuerilla. Calle 13 }¡o. 74 - 745. LA. UNICA QUE REPITE SUS SOR EOS Para el 7 "Sorteo del _primer Aniver ( ~·io" de Septiembre d.e 1932. 1 PREMIO MAYOR $ 10.000.00 Z Aproximaciones al mayor (anterior y posterior) clu. $ 100. oo 1 n Aproximaciones menores del mayor (8 anteriores y 8 posterio~as) c]u. $ !O.oo S Aproximaciones de 3 c1fras ternunales del mayor ezu. . $ 50. o~ 200.oo 160.oo 540.oo ' \ 1 1 ' 900 Aproximaciones de 1 cifra terminal del mayor clu. $ 6.oo 1 PREMIO SECO 1 Segundo Premio bECO 1 Tercer 1 Cuarto 1 Quinto ,, '' 5.400.00 l.OOO.oo 200 oo 200.oo lOO.oo 90.oo 00 Aproximaciones de 2 c1 frae terminal e~ del mayor c{u. $ 20. oo 1:soo.oo 1.023 PREMIOS POR VALOR DE .. ... : ..... . $ 19.800.oo Billete fracciona do en ''cuartos»
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones