Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Compartir este contenido

Plumaje juvenil Daptrius ater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siembra de plántulas durante la capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna del Neusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N.  - 8

Fuego: periódico liberal - N. - 8

Por: | Fecha: 27/02/1932

DiJ·er·toJ' propietario: ui lermo s: nc ez Garc' a ficinas: Calle 15, caJTera 7a ....Y o.13 ... 0 Bngotá, febrero~-. de 1932 :D -ElH.J.-Cali. O piníón pública encu '.n tra e pend ient revelacion :-;; ofrece privilegiad o cerebro doctor Charria. Doctor Ola­ya ni come, ni viv , 11i can ta, ni llora pero .·i rie del pleclaro .al uto aladine~co del Diputado Charria. No '"'auiamo. (¡ue existiera n la repúbli\.·a talento.' capa c de· hacer ~alir en 1uga al que ocnpa. hoy el Pala cio de la Carrera. El doetor ( laya nece..;;i ta quién le a ca rr 'e eqni paje. Ernpaqu0tPn­no' diputado Charria viYito y coleando. '1.' n 'mo~ le lista librea y gorra de lujo de acarreador moderno. e ~al vo la repú.blica con Ja. me­en nca afirmación del dipu­tado lúcido. FOGATA Corre~ pon, al Bogotá, febrero 26 de 1932 Profe. or JUDEX.-Cali. Felicitolo cordialmeute por . n llameantes ~illona­zo ... No d je con vida las balandronada.. ni la' pilla te ría de Jo~ piratas de alto bordo. Duro con ello~. Cha mú queJo . De ·tape todo 1 chorro en u· electrocucio­ne volcánica.. No olvine ~entar en . u e caloíhante , illón Eléctrico a todo los a vichuchos de leva y cubil r¡ue p.articiparon del famo­. ·o negocio del clornro de tiemno ufici nte que lo encargado· de e -ula recer lo bechos delictuo o' y cobarde y que lle'( aran a la tumba al . eñor Franci co Barona P. señalen con el índice al a esino de ese connotado hheral que fué un eje'mplo de ciudadat~ía, noble r.migo y defensor in fatigable de la cau 'a reden tora. Y ya e· tiempo. El muer­to e encuentra en u re poso final pero la ociedad reclama con ahíoco impe rativo que lo Sacerdote de la ju.·ticia le cuelguen el grillete a lo malluíac­turero del crimen. Tal pa rece qu _· ·i. · e un cakula­do de aci rto que irnpid a la ju"ticja el quitar de ~u ojo" las ca tartLta para no ver al a e iuo que .·e ocu l taen la 8ombra. Ha cu bierto lo artículo del Có­digo Penal cun lol:S ecta.­ri mos de los velo azule . El sumario que e adelauta en la oficina in ve tigadora parece gue ha ingerido las adormidera producidas por los etectos de la drogas heroica . En los anaquele impregnado de hipero e tesia de, cansa tranquilo el odio. Sobre este mbucha­do enviarele nueva docu me.ntacione próximo correo AL.A MEEO pap 1 o in qu nadie e al! ne a sac:uuirle Pl polvo l!i a !'pantarle la polilla . En cambio e tá li to e e mi ·mo ódigo 1 enal enraí zad o n e:piritu prot rvo a llevttr a la cárcele a ciu. dad ano impoluto" por el mero delito de portar la bandera roja del derecho. El Comisario Judicial encargado de e t Rpl' ndi do n'gocio'en lugar de e tar figurando como prota goui ·ta en la comedias de la' bravuconada~ deberia preocnpar .. :e porque a la in ve 'tigaeión no le po en bs labio del il ncio. Pa r ce que los de t. llo de luz que qui~iero n iluminar la enda de la ju ticia en tan horrendo crimen, fueron apagados por lo grande oplete de las componen da' .... Má ya que la justicia ha de deñado el atelllperar se a la impera ti va ·anción acial que nunca yerra, la mi 'm a anción social tiene colocado ya el quemante herrete en las mano peca dora.. Llegará el día en que la puerta de la luz e abriran paso con u antor cha redentora para alum hrar con ella lo a e ·in os cobardes que e amparan hoy en la sombra de jus ticieros macilentos. Para matar mo_scas, mosquitos y cucarachas . Cii'cula lo. ~ltbado ~ Edición: 3.000 ejemplare 1 el igro para e 1 ornato público El andamiaje qua a gui ·a. de avi o lurnino o con la venia del Obi po Diaz ±un ciona a dlario en el co tado oriental dé la Catedral fe au Pedro e un perfecto y constatado pecado para el ornato público. Ademá' que 'e avergüenza la esté ti ca del buen gu to, al o b servar ·u con trucción deduce que no tiene ning na ·olidez para rechazar las em be tida de un ·viento qne i podría er redentor para salvar la honorabilidad rle la Junta de Ornato, f'll cambio puede er con ·ide rado como un peligro inmi nente para el transeunte que oca ionalmente en su caída lo reciba en las e 'pal da. Llamamo la atención a la a utoridade competent ~ -por i el hermano viento no e conducs en buena ho ra de ·al var el gusto e t' ti co, a lo menos obligue a lo~ propietario a reforzar el menciona.do andamiaje de mucho efecto en los pue blos del Putumayo. i A LAS AUTOHIDADfS ! Ha de aparecido de una manga un caballo rucio azul, grande, marcado en la pier na derecha con Th enlazada . Buena gratificación e da rá a quien de informes en la carrera 6a., No. 1~40, entre calles 13 y 14. '' es el único seguro. Cuesta menos y sirve mas 2 - Hoy le toca el turno al doctor Hernando Valencia de sentar e en mi illón Eléctrico. Tenga la bondad doctorcito de subir por los estrados de 1a iusticia so­cial que imperativamente desea verlo chamuscado por mi electrocución. Tenga valor, dé ese valor que ha d?~o trado 8iempre su es­pint~ l pleno de concupi.­c: enCia. Usted que ba sido el 1eneral de brigada; ha si do la vértebra de esa po ci lga ilh ultadora y a cana liada. No tiemble. Hiénte8e en mi illón. Sabéi , lectores, q m en es en Cali el hombre que e hizo elegir diputado a la Asamblea departamental con el ~erío y concreto compro­miHo de poner sobre el ta• pete el asunto bochorno. o de la comisión investigado­ra de lo desfalcos al depar tamento, los que e ta unta­do y comprometido el doc tor Manuel do Jesús Lucio? ~-.. abéi su nombre!' Pues, no es otro que el doctor Iiernando Valencia. Habéis oido la historia triste, la bi toria que dice de .1~ indelicadeza, del pro . eht1 mo de un abogadillo, que explota la profe ión, la historia buchornante de lo cheques chimbo ? ab~i .. a quien llaman hoy, el doctor d ~ los cheques chi m bo ... ? Pue , no es otro que el doctor Hernando Valennia. Queréi8 .. aber quien fue el que le acó dinero por te­léfono al e timable caballe ro, empresario del Hotel Europa, don Jaime Edery? No os han contado e "'te ca o de mala fe, de e tupenda demostración que todavía hay muchos Ar enios Lupi­I e ? Su pi., teis como fue u audacia? Por que no le pre guntáis al victimado por te léfono si no se le pidió la suma de seteciento pe. o ? Ese merodeador por tele fon es el doctor Hernando "Valencia. Deseais aber cuál es el escritor pestífero que profa na la pren a con u pluma. da dicteriea en la coJum11as a queantes de «Tábano »? Queréis el nombre de ese ladrón de reputaciones? e llama li, a y llanamen te Hernando Valencia. Sabéis cuál es Al abogado de la peúr fe , que registra 19. · notaría pll.ra publicar datos sobre deuda, a fin de conseguir modos de extraer plata en pleitos~ a más de causar bochorno a los p:.1bli cado ? No es otro que el aboga do Hernando Valencia . Toda via queréis que os denuncien infamias, ancadi lla política , enredos br ibo­nadas, pillerías y grandes vicios y exce, os de vulgari- L AS T RAVESURAS Este pajarra o conserYa­dor ha sido tan arbitrario ayer como hoy. Bajo el Gobierno M nnicipa l del Dr. Lloreda fué nom rado don Paco Córdoba jefE' de la Policía Municira l. En una ocasión q uiso usurpar por su cuenta y riesgo un terreno ubicado en la ciud ad de propiedad del señor Co­ronel .'Manuel María Ayala. Para conseguir u obieto se presentó un día con la JAU­LA MUNICIPAL en com­pañia de un respetable nú­mero de sabuesos de policl.a. La Jaula porta ba alambre de púas y po tes. Una ~:ez llegado al lugar donde iba a cometer su hazaña, como los Señores: Ayalas se opu ieran a la comisión del de­lito, los intimó con llevarlos en la J aula, y mientras es­to hacl.a, el resto de los esbirros habian derrocado una de las cercas del pre· dio del señor Ayala para sub.-tituirlo por el que lleva­ba don Paco. Má tarde el señor Comisario egun do, don Rafael Navia, res tituyo por orden superior al FUEGO Por el Profesor JUDEX ( dade con las meretri es de Cali? Bá teo aber que el tipo «Venéreo», el estupendo Ji der y campeón de la sati riásis es Hernando 'alencia. No es un mi terio. No es un secreto en la ciudad. E el abogado vagabundo, ¿1. Y eE~te hum bre que tiene deudas morales y que ha in ventado .,olYentarla~ f'n ai gnna for.ma, e uno de l que desde uu periódico in fame está arruinando al li berali.mo y engañando al man o pueblo. Es el sepul turero de mucha reputación. E el causante de muchas lágrimas. Pertenece a la ca macla que a alto en las elec cione de la Asamblea to dos los pue ... te~, cuando era n ece ario saciar los voraces DE DO PACO Coronel Ayala, el lote de ter reno que e había u ur­pado el cSlpataz Paco Cór­doba, en su carácter de jefe de policía. Por este atropello cayo el funcionario en las deli­cuenclas de derrocamiento de cercas, daño en cosa ajena'y abuso de autoridad. Este, pues, es el famoso pajarraco que hoy vuelve a cometer arbitrariedades, y que apesar de sus actuacio­nes anterior es, desempeña un cargo bastante delica do, de impartición de justicia. El señor Gobernador doc tor O sa tendrá en cuenta todas estas actua ciones del discipulo de Juan Vicente Gómez y no dudamos que pondrá en su reemplazo a un hombre competente y cumplidor de la Ley. Em­pleados dE\ esta naturaleza además de ser un peligro p ara ,la sociedad implican un desequilibrio para la cooperación sana de los mandatarios cuya probidad e intachable. Coronelíto Ayala apetito de e aurio .o-ma ·­todon te político que e lla ma el doctor Demetrio Gar cia Vásquez. Este es Hernando Valen_ cia. El pueblo debe con ven cerse de que e le prepara :,u ruina y .. u de~gracia i camina bajo la dirección da esto malhecl ores de repu taciones. Pobre partido liLe ral, pobre democracia en la .. manos de e to far-an ciule ros. Pobre ociedad bajo la ju ticia de esta canalla, la má canalle ca de toda la canallh.. que han humillado a ]as sociedade . Ningún .. illonazo erá lo bastante para electrocutar a hombres de la perniciosa ca t~go r ía de Hernando Yalen­cut. Hernando Ya1encia desa­credita la profesión. Hernando Valencia humi lla la política. Hernando Valencia como macho es una amenaza para el exo débil. Hernando Valencia mere ce estar en un s anatorio o en una ca a de correción. Hernando Valencia es uno de los responsables de la represalias que tarde o tem prano deba tomar el partido liberal para volver por su fueros. Hernando Valencia debe e tar en el catálogo de la fichas que se enumeran de - de Barraba h asta los ulti­mo a esinos de vidas, por­que es asesino de reputacio­ne. Hernando Valencia es una amenaza social. Y sus cola­boradores Demetrio García V ásquez, Molano Daza, J or ge E. Cruz y otros especi menes de emasculados espi­rituales, que se preparen para sendo sillonazos. El doctor Manuel J. Lucio que escriba en Buga una noveli ta con datos 8obre el modo de extraerle al tesoro públi co hasta la raiz cúbica. Profesor JUDEX FUEGO ------~--------~~----~------------------- 3 E~itorial n El grupo que ,·e había dado p01· .?apa al doct01· !J'UJ'ita ha debido ·enti¡· enwciones con los zahumerio<; del no electo OobeJ' ,tadOJ·, que todat'ta tiene el coleto de s~gnar teleg1·ama:., de f'elicitación cuando debi ra e ·tar ·ernbTando )J~Ipa · y entregado a la.' tareas propia.· de lo· que de:;ac¡·edttan al dio Esculapio ..... Nuesb·a democracia '· nwn. a y ol ·idadiza. P01·que, de 11.0, CÓmO ea:pl Í a1' q' Pl q' 'J'OmpÍÓ pianula , in_cendiÓ,1'0bÓ y 1·onsagra siempre la t1•ampa .IJ la mala f'e qtue1·c:- apm·ece~ · como abanderado de la opinión? Un per.·onaje .·zn nw¡·ah­tlad, ·in idoneidad, 8Ín decm·o, puede levantar la /)·ente para habla1· como hablan lo· que e ·tdn libres de culpa, .·in cohecho, .·in meno.·cabo. sin degeneración en la. venas, ·in {e.ria · en la conciencia? La Asamblea del Vr¡lle e, un mosairo llamativo, porque, al lado de unidades, :alientes,_ de uJ_ tos '¡JJ'Obos, competente.~, ano.· como poltflco , e . zentan tzpo · que e.J·­plotan el cheque, tipos que tienen c~pitulo de negra J?1'0· cedencia, tipo· que profanan el bufete de aboga_do_ ·, tzp_os que mancha1·on mil veces las mano • con p1·oced znuento · l n­delicad'' cr n e:daf'as. Puclie1·a decírsenos que englobamo.· y que po1· critirar a uno di. pa1·amo: co"! e.·coprta J'egado ra, pe1·o el público sabe que la ln torw de lo.· chequ 7 es r·himbos no e.-; obt·a de la actual A.·amblea po1· el heclw de que el negociado invel'ecundo . ea hijo de lr;t conciencia de quien ahora, pa1·a mengua de la ~emocracw JI bochm·"!o del partido ll'óeral, pre ·ide la. se wnes del cue1·po legz.·­laiivo del Valle. Y a í como e. su p1·e. idente e.· el ec1· tario de la Corporación aludida. Pre ca ~ ·td la _t~nta de lo, peri~~i­cos que die1·on cuenta de lo que sucedw con un automov1l. Presea estc'l la hi.·toria, de un dinero para un banquet~. Pre.·ca está toda e ·a hi.·tm·ia de laceria · mm·ales que d indo ·tttnismo legislativo ha he(:ho. . . . . Pudiéramo.n el orden ur­O'Íó el soviet tropical,' que, romo ya lo definimos hace dia , es una mezcla color azul .d e tornasol ' que a í se enroJece con la teoría, áci das de Lenfn como con las neutras de Leon Xlll. Y entonce , la extrema dere­cha se di frazo de extrema izquierda. Los periódico con eryadores ya no qui ie­: on hablar sino en lengua. .Je revolucionario. Y héteme Para calzado fino Fábrica del PACIFICO Carrera 4a., Calle lO y 11 aquf que los coime de Ig­nacio Rengifo se 'Coltearon en panegiri tas de Marx, Proudon, Bacownine y Trot­zky. Divertido r esulta ver a ciertos acri tanes camara­deando con Maria Cano, To rres Giralda, JYJabecha, Quin tin Lame y con unos terri­bles camarada criollo,, de e os de pelo en pecho que por aquí a dan. Sin embargo, no era pre­ci amente el éxito lo que más avivaba las esperanza conservadoras en la rec n­quista d el poder .-a remoL que del comunismo», como lo soñaba un diario caleño. En las Casas del Pueblo, sólo se de tacaba media do­cena de cami a r oj as entre una veintena de bata azu­le ........ Hahía, pue , que in­ventar algo nuevo: agluti­nante podero , d cisivo efi caz; un mitin >, carrera 10, calle 11 y 12. contiguo a la ea ~ a q ne oc u pa uon u familia el fila 1 trópico galeno doctor L l red a. Anotamos do e tupen das Yentaja para e ta idea. La primera la inmediat venida de un galeno 0om el doctor Lloreda para pre, tar ervicios eficace y pre tan te'. La segunda, lo b ne±ico de lo aire puro, de la bella y poetica coli na que otrora irviera. a I aac · de fuente inspiradora. Y en esta forma y al vaivén de esta bri a , Jo. herm&no bacilos de Koch, cantarán el dúo de la muerte en la, tetriea ca \'erna , como l i leras de golondrinas sobr las arteria· palpitante , qu a manera de hilos telegráfi cos, . al interrump~r e el peu amtento de Ja VIda termi nan con la muerte. Deseamo sl que en e ta segunda salida, no suceda co a ¡,;emeiante al catarro formado por los vecino del Barrio Granada, en donde según se d~cía se pen aba hacer u o de argumento contundentes para protestar en debida forma, por el ventajoso canje de lo ti ' Í­cos por la. maternidad. l nvestigacione del P rofesor JUDEX 1-La Arterioe ·clero 1s producida por el Cloruro de odio ( al marítima) in­gerido en cantidades exce. ivas y de manf ra arbitnt­ria. Su consecuencia, . ~-1\-Ianuel A. Cha-:arria· ga, alto empleado del ex .. Mini tro de Hacienda lHa­rulanda en la admini tra ción Ospina y n actuacio nes en Cali en Salinas .Marí timas. (año 19~5). 3-La caída del Adml­ni trador S coi nal de a­linas Marítimas (Junio de 1~~5). 4-Un célebre arraigo en Buenaventura orrl t>nado por Pasa a la pág. 6a. 6 FUEGO - (orrc:sponsotíos - 1 DlfiiJA La coba1·día de quienes lanzan toda clase de daTdos calumnio os cont?·a indi?.:i· .duo.· libe1·ales de e ta pobla. ción, de ·de las columna de «Cm· reo dPl Cauca», p1·ima sob1·e la caballe1·osidad, que no saben obse1·va1·. Se ape na el co1-responsal ele aquél diado conse1·vadm· d estam pa1· ob1·e las dispa1·atada.· y peo¡· hilvanada {1·a ·es que escribe, ·u f'ir m a? o teme, y con fundada razón, que la pe1·sona hecha blancos de , u · invfen ivos ped?·Ü;cos le drf . u me1·ecido~; el C01Te.pún al o co1·resposale , ayunos fiel alto ignif'icado de la pala­bra cultuTa, lejos de sabe1· la noción má t1·ivial de caballe'ro ·idad, "on cobm·des y . in c1·iterio; ello hacen uso del anónimo pa1·a calumnia?·; no (i1·man po1'que romo on de malo. antecedente.· y de neg1·o pa. ado, t men eT pue. lo" al de nudo JJ01' aque llos que no igno1·an el moti ' ?.:o J)(n·a que al pié de sus e.rwrito. no apa'rezcan us nomb1·e. ·. !la llegado el nuevo Al­calde y comentando el frio 1·ecibimiento que se le hizo po1·parte del libe1·ali. mo, di. jo aue m~jo1· le habfcm he­rho lo conse1Tado1·e , quie­nes le o(recie1·on toda cla ·e de comodidades paTa su in . tal ación en e, te lugar/ aque­llo ni e ·to debe pa1·ece1· ex­t? ·año al eño1· Micolta; ·u ?W?Ttb1·amiento en 1·eemplazo del culto y competente r·al;a. lle1·o q'ue ha ·ta hace poco de ·empeñó la Alcaldía, sentó muy mal en el ánimo del pue blo liheTal de Dagua, mayo· 1·ía política del di ·t1·ito; cómo: encont'rándono.· en tale~S, cir­cunstancias hubié1·anws po­dido di pen m· le 1·ecibim iento entusiasta?; e1·ía aquello nwsca1·ada je, uítica, imp1'0- pia de no ·ot1·os, alejados iemp1·e de toda acción ga - tronómica, libre de coyunda del clericali< mo y oñadores d una 1·epública 1·adical. El cmTe.<.']JOn,m l o con·e - ponsales de la prensa dere­chista, on hipóc1·ita : al pa­so que adulan al Alcalde y oz.icitan po1· f'a'CO?' calma'r u angu.·tio.-a ce. autla, pre­pm ·an en la .·omb?·a la ga­? Ta fiera que hab1·im de hin cm· con , al aJe (m·ia en el honor del . eñm· Micolta. Y eso nzi.·mos CO?'?'e.·pon. .·ales que ayer no< calumnia 1·on ·in te11e1· 1:alo1· ·u ficien te pwra 1·ati(icm· lo que e - cribie1·on, se?Yin los prime1·os que ase.·tm·dn al Alcalde, pe1·o en la . mnb1·a,-pm·que ellos obran a mc1ne1·a de a esino. ,-la t1·emenda cuchi­llada, cuando no se zJliegue Fabricamo todo cla de caJas de cartón Pre entar bi n e vender bie a u · e ·igencia ·; jJero ello"· no lo ha'rán como lo hacen los caballe1·os: {'i1·mando al pie de lo e crito · ello pon­d? ·án ola mente « C01·respon sal» , ?.:ocablo que encub1·e todo pa'ra ello ·, coba1·dt~, que en esa palab1·a han en­cont? ·ado los medio de eva­di? · a la accion de quiene han que1·ido hace1·. e ju ti­cia po1· cuenta p1·opia. Ello on analf'abetas; a us ce?·eb?·os se suben con. tante·mente los humo del agum·diente de cont?·abando; ello no on culpable ; on simple fi.te?'es , muñecos co mediante man~jndo.ro; po1· me dio de cue'rda po?' otros me no baJo que iguen la in.~ truccione que e tá dando el repre.·entante Pue?·ta Vela co en Caldas: «Calumnim·, chilla?·, c1'itica1·, deci1· ?:en­elido » al p1·esidente Olaya, auncuando pm·a ello no haya ?noti?.:o. Política d rda?·de, que ZJOd?·á . e?' bien desempeñada po1· lo ente humanos que de.~·de este pue­bluco lwstibzado con , us in­mundas p1·e. encia., escTibln pa?'a ~:l mejo1· exponente de la cultU?·a con ·e1"rado1·a, « Con·eo del Cauca» . A. C'abrane F. Dagua, {eb?·e1·o de 1932. Investigaciones .. riene de la pag. 5. don Pacifico? Gutiérrez, co­mo Yisitador Oficial de Mi ni terio de Hacienda (época fines del año ~5). Fianza otorgada por el Padre To­má Caicedo. 5-Regreso de la victíma de los E tado Unidos de Amerjca. (Principio · del aflo ~6). 6-Permanencia en Pa­rí (Francia) durante ó año a base de cloruro de odio ( a 1 marítima). 7 -Riqueza adquirida~. El Cloruro de odio ~ al marítima), droga en aco · de yute, administrada há· bilmente a. lo.s cliente pro­duce m·te1·ioe. cle1·osi a¡>a- 1'ente y RIQUEZA CON E CUENCIAL. (Continuarán) E to capítulos serán am pliados a , u debido tiempo por el Profe or JUDEX con todos Jos pelo y señale . IP. (lll CUMPLIMJENTO y CORRECCIO.l:r DoNDE MEJOR sE TRABAJA El éxito el empa , esta u e. La pluma e todo La pluma es todo: Rayo que vibre, fuerza moledora, puñal que hiere o látigo que fustiga. Es arruyo de nido y cán ico de paloma, e queja de a11gu tia o grito de rebelión; Lo expre a todo y lo can ta todo y no hay para ella armonia secreta, verdad ocul .. a o misterios indescifrable . Es pede tal que eleva o abisma que hunde. Llama r1ue alumbra o sombra que entenebreoe. En los bueno e agua lustral que limpia y en los malvados simboliza todo lo que mancha. La pluma e todo: Es agua util, e· arrebolyes niebla. Puede s r precipicio o ervir de cumbre. Manejada por el servil que medra, es adulación rastrera '1 u e brota para ensalzar al prócer y súplica degradante que piden pan. FUEGO Lo m rcadere del tem lo Haces falta, J e ús; torna a la vida y mira u gangrena lacerante; tú, como un inmortal de infectante, lava e ta inmunda ociedad podrida. Aplica por lo, borde de la herjda, botonazos de fuego re tallante, y embal ame la luz de tu semblante, e ta carnt3 de llaga carcomida. Ve tu doctrina, de lo noble ejemplo, ser profanada: cual tu antiguo templo., y hacer u puras máxima pedazos. ¡Je U.s, tú que ideific cuanto quiere", lanza otra vez los viles mercaderes del interior del templo a latigazos! Dirigida por las alma fuerte por la almas noble ; la pluma es un himno de grand~za y toque olemne s_ue v1ve. Es humo de inci n o que ~ALVADOR RUEDA ube al cielo, plegaría augn · ta quA pide por la· mi e ri11 ', oz que electriza y tor menta allá en la inmen­sidad. VICTOR H TGO stgue haciendo 7 a muJer El proverbio per a dij : «No hiera a la mujer ni con el pétalo de una ro a». Yo te digo: «No la hiera ni con el peu. amiento ». Joven o vieja, fea o bella, frl vola o a u ter a~ mala buena, la muje~ abe iem pre el ecreto de Dio . i el univer o tiene un fin daro.l evidente, innegable, que e tá al margen de la ti losofía e e fin e la vida, la vida: Unica doctora que ex­plicará el mi terio; y la p r petuación de la vida fué confiada por el 'r de lo' ere a la mujer ........... . La mujer es la sola cola· boraaión efectiva de Dio~. Su carne no e como nue · tra carne. En la má vil de l~s mujeres hay algo de di VInO. Dios mismo ha encendi­d0 las es rellas de sus oj irre i Lible . El de t.ino encarna en su voluntad, y si el amor d Dios e parece a algo en e te mundo, e sin duda, se­~ ejante al amor de las mu­Jere • AMADO NER o S U S atrayentes orteos la 8 La {arnilia1·idad con lo · bacilos de Koch Voluminoso ejemplar de contagio-terapia. Forma y manera de jugar con los ino fensivos bacilos de Koch. Respiraciones forzosas. Pro fusión de grabado . A la r ús;tica. Por el doctor Al~ fonso Lloreda. JJ-lanual de Aviaci6n rnode1·na Método práctico para vo lar en tierra. Como "e con­vierte un pasajero en avia dor. La aviación es mitoló gica. «Hombre firme soy en tierra pero en aire nÓ.» Pró logo de Guillermo J. San doval. Por Guillermo Ro dríguez Vallecilla. La Usu1·a Nacional Nueva edición aumentada. y corregida. Cómo lo fon do nacionales sirven para ganarse un 25 por 1 O. Co mo se ev0luciona práctica. 1. con din ro8 de lH', mina .. Puestos que se pne den desempeñar sin neldos. E te volümen ~erá enYiado al Procurador de la Repi1 lica. Por la conocida firma de J01·ge flece1Ta & l"'sura. Lo.~ pe1'1'0S de Anarkos Tratado cornple o para fabricaci 'm de cucaracha ... Cómo .. e "acan tiras dA piel y cadávere de co"as. Por ~l doctor .Jorge E. Crnz. Con un prologo del «otoñal 1\-folano Daza. T1·atado de Alquimia Como se fAbrica oro a 1 a~ e de cloruro de odio. La piedra filo ofal tan bu cada por los alquimi .. ta . Ane fabuloso de tra, mutar en oro las piedras de Sal. Prólogo del Copetón. Por A. G. P. lllanual del p e1'(ecto polltico pu ble1·ino por Lucas lHolano Daza. Prólogo con chuzo, por B. Sánchez Zafra y una carta la u datoria de l\1. J . Lucio . Memo1·ias póstuma de un gobe?'nado?· Veinte jugo os capítulo en que el doctor Domingo Irurita de. cribe la manera como se engañó a sí mismo al querer engañar a los demás. Van precedida de una introducción erudita en que e precisa la v r dad de có' mo fue el ban qu e te de lo galembos y la hi toria de las bar aja de un nombre. E l licenciado celo ·o · E tupenda com dia de actualidad. Te.:i de grado para optar el titulo de zo· p enco, por el doütor A lfon so P alau . E : tá p rec edida de nna prefación p or e l ha chillerete almantino dot. Bruno Pegaduras, en que "e trata de cómo hay cala· bazas en muchos cerebros. Las nota criticas son por don Alvaro ómez. Como . e sala el lJe. cado ProíunJo e tudio .obr aduanas y la ciencia del contrabando por el copetón Qu~j ano . !J1anual ele Automov ilista Obra ¡::remiada en 1o8 juzgados d Cali, pt)r el doctor Elelizar F lórez Yer· g ara. J nt r oducción "obt:e técn ica indmür ialü.-ta p r mi~te r Caco Boer . A flote del nhel del mm·, Buenm:entu?'et, (l:~la del Gas cajal ), febTe J•o 26 de t 93 2. FUEGO Fuego- ali. Pm·a su di{u.·iun .Y cono­cimiento, avlsole que por .An ­fibio de lw,1.J lza llegado cun de. tino u biblioteca las si­guientes hnpo?·ta nttszrna.<.,· olwas: « alvación del pue1·to en el Cong1·eso»,» po1· el docto?' Octavio l .·aac , 1·icamente co ?Tegida y aumentada por el 'mono P ló1 ez Ve1·ga ra . 11. Consejo. de finanza·, co­me? ·cio y ag1·icultw·a», eu­jundio .. o tea:tú · de don Ra­fael Isaac., especial pm·a la {ab1·icación de hielo en e· te pue?·to, con mú ica de hoja lata ~u «La pdgina del pue blo» del ó1·gano de Be?Tea ra7·ga '. «P?·eventivo.· contra el al­colzolismo », pm· lo~ p1·o(e.·o· ?'eS Ca .. tillo Joaquín, Torre. el ojo y Ca.·taiio Edilberto y ap1·obado en la práctica po1' «El neg?'O» Ju l iá n, D1·a 1/0 Edua1·do y .!11ame7·to Lui. · .11 traducido del ingltfs H ,· la t:[ctinza de Julito A,·cller. «Do. almas {ue1·te< >', po1· Rafael A. Díc1z, c011 prólogo de lieJ·ibe1·to (¿u in tero. «Formulario l•it,'macéuti­co », ]JO/' GuallH:rto JjaJ•!Je¡·dn. e con ~iguen a ]Jrecio.· mó dico.· en la Drogue?'Ül de Cm·lo. JJ1oreno. «bnp1·e. iones de mi ·riaje a hile», po1· ~lm·io Coi­cedo, con mz{sica de Clda Ga>'cia. Invigo1·izado?' 'e;-,·ual, ])(ll' Rafael A. lJ/az, adiciouado po1· He1·iberto Quinte1·o y Julio Rómulo 'aúal. «P1'fictico manual de A dua na. », p o?' el capitirn Juan Dono. o Gó·mez CO?'?'egido y aumentado 1J01' la adminis-t, ·ado,·a llfa?'f]aJ'ita ]Joyo.·. Au qne ll~tE-d no Jo <.:rta.!
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Silueta Pyrrhura sp. negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Eurema albula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 10

Fuego: periódico liberal - N. 10

Por: | Fecha: 19/03/1932

CARLOS AZUERD a. Director propietario: Circula los sá hado GUILLERMO SANCHEZ GA&CIA Edición: Oficinas: Calle 15, carrera 7a. No. 1320 3. 000 ejemplares Periódico Liberal Extremo iz:,\lierdista 8 PAGINAS AÑO I TIP. LA LUZ · CAR. 9 N.o 914 V 'LCR $ o.os-. . - . . 1 República de Culombia-Departamento del Valle del CA.uca-Cali, marzo 19 de 1932 NUfl.ER~ 10 _' .. ( . -RlFA DE COMPRIMIDOS DE CLORURO DE SODIO - SAL MARITIMA - MEDALlON-,, IN:V SIIGACIONES DEL PROFESOR JUDEX Oord inuac·ión. 14. Depós itas ile fondos na cionales en cuenta particn lar il?.tTante seis a1'ios y $ 1 OO.ooo.oo q'tt,e eng1·uesan la bolsa de 11.n mercadeT de espí1·it1¿ }?_¿daico. JI;Ianio­bras ignoTarlas por el Go bie1-no Nacional en los afias d el 19 al 25 de la pre sente E1·a Cristiana. Se salvó el Circo erlin Santiago de Oh'ile, n~a'r· ZO 1 X de 19R2. J esú s HoTmaza.-Oali. Todos los acTÓbatas del q1·an OtTco B e1·Zín anhelan ll egaT pronto a ésa pa1·a corwp.TaTle sns fama ·os ft!~~ te·ojos bifocales ·invisibles­convexos. abedoTes que con sólo$ 10.00 de costo ob ti en en la" 1n isrnas 1 enta­iaS, están dispuesto. a COIIL pra1·Ze ~oda la existe·ncia, ptt,Ta evitaTse que casas ex ­tiani( Yras les obli,q1.ten pa­gar 20.oo por bifocales in1isibles-convexos de la 1nis1na calldacl. -'-lfORRIS 15. Una.faTnosa c~t~enta de APROVECHAMIENTOS a la cual entTaban los dineTos provenientes de las m eT mas fi cticias del Oloru.'l·o de Sodio [sal 17Larít-i1na ]. Su r epartición pTqporcio nal entre los pania,guadns r'esidentes en Bogotá, Ba r1·anqu'illa, Cali y 'Puma co. Datos fehacientes ,_ qon tr¡_¿ndentes e ir1·ebatibles. Cif'ras que hablan claro y documentos que las com prueban. _1 6. JJ1.olinos de sal q1te producen $ 80.000.00 en ~l corto espacio de 3 años. Centro de explotación: 9.L1 LI.-Detalles. ~.7. . Mer1nas de sal, a ca'rgo del molinero, qrtt.e se le imp'tdan al 'l'eso1·o 1\'Tr~ cional. JoTnales al seTv icio del1nolin erro que de.·rJu:ntúnos QUIEN SERA? -~ . -( Lo conocéis? La tuindáxcusas a nues tros lt>ctores. <~Ci> !\"'.: ·de la D. e tale.s ajiJ·n~(J c ioJu:s. ]{ ·ta..:.. _n¿os en co a do. eo¡l lo._· se- =_ giln esp?~rifu proterv() y· ~t3 nores ernpl'e. ario8 y hmnos ~ - ?··uinrl(úl averi ada po1· ~t e8t'udiarl;o sus llstatuto '; y · ~n_vir!ia o rnalqum·e.ncitt es- pO'I' t¡sto qve de una ma- :, {p:at?.i'ita; la cua( quzert.: né_1·a euj'á~ica, decla1·a:mos · deft1"UÍ~· .la 1ná.s bél!á y._ 1·eql. que las talfs aflrrnaciones . d&~ tas filant·rqpías J]el Occi calleje1'Ct8, 8?-n kiias d~ al-: dente de, (}olornbitJ: - . . . ·Í.. . Para matar ~ moscas, m, s ito.s Y cucaraChas es í 1 ~ f , f • 1 unico set!uro. Cuesta menos Y sirve m s ,· 1 L LO N ELECTRICO POR EL PROFESOR JUDEX ""iéntP e ahorR, hov rnil-\1110, f' ll mi Aillftn, doctoréito .Jorg·e ~ . Cruz. Quiero sentarlo pan\ elect.rocut.arlo, porque ustpd es un malvHsador de la fe públic:a y pnrf'Ce ser muy cierto que JSt.ecl eon habilidosas mRñns h t sn.bido fH'tCHrl jutro a la i11 lnstda.lización de los cheques <·himbos. Ya. la Aocieda.d está r<~ndida de f tig·a .v quiere que los ln.cra.­< io,'-' morales apa..rezca.11 en estE' ~iHón misericordioso. Y lo lla.­t,¡ O así. porque es pie1lH.d pH.nt. . los pueblos librarlos de los que ..... l-es cauRa.n uua ignomin.ia en da eninuto. Usted -es uno de la ·taifa indost.ánica., verda.dero · (J .ligro social y político. Con­,? .. veoiente es que Ca.U y por don­de quiera que FUEGO extieT1dt-t .t>n.s lla.mas justicieras se Aepa ~ui<'nes f:lon los que han con ver- .tido la profesión de ab0g-adoR eO: un neg-or.io de usuras, de ~tafas · industrializadns, de cheques chimbos, de sumArios fH'omovidos para. extorsionar • t. lns gentes honradas. Jorge E. Vruz es mu,v aVfmta­.. do en esta industrializar.ión tmriosH. Muchas cositns pudie :t:n ahora revelar para haeer · . sticia al carg-o. Pero, apenas quiero ~. Es una vapuht..ei0n a la u hipotética. honorabilidad» de este abogado de espuerta. y jareta. qu< se llama Jorge E. Cruz, el habilidoso negociador de créditos, sistema muy en hog·a entre las togas de estos doctorcitos que han exhibido H.lliberalismo como un tin~:Ja.­clo de menesterosos y su políti­ca como co~a propia de 3altim­ba. nquis. Recordará el doctorcito J or­ge E. Cruz quién era aquHl caba llero-caballero de industria-y por ahf vaya enhebrando con cuanta verdad se dicen que quien entre perros anda a la­drar aprende, cosa que otrüs dijeron ahora así: el que de Tá ban.os Yi ve, cucarrón ............. . es. Y como que apenas le dije­ron la palabra a. Cruz, a Valen­cia y al buchoncísimo de Gar­cía V ásquez, de quien se a.segu­ra que está escribiendo un libro át.ico con este macabro título: .:Memorias y aventuras de un hombre que se montó en un bu­rro de oro •· Era el español JeRús Blanco que dejó en blanco a muchos caballeros. Éste le compró vi ­nos a Ordoñez. Y firmó letras que nunca fueron cubiertas. En 1929 fueron esas pillerías, cuaR_do Blanco figuraba como cantmero del CLUB BELALCA­ZAR. Sin pagar ni un centavo, ape~ar rle las bnena~ fies­tas que hizo el Clu h, Blan­co salió a fundar sns Res­taurante FORNOS, nom­bre tomado de un rt> ·rau­rnntf- rle película. E taha en la cnrl'era. sexta, q ne f-'irYiÚ para m u0ha carre · ras a los desgraciados acree dores, entre Jos cnale uno de Jos más eh a m ns(\ados fue don Gerardo Sh<1ger. Asediado por los cobros ese señor de apellido Blan­co pero ile crédito negro, se dió H la fáoil tarea de pa gar con cheques chimbos­consúl tese la obra del doc­tor Hi~rna nilo Valencia Chimbo, adicionada con un comentario del sillonado doctorci ro Jorge E. Cru7. en el cnal éste demuestra a las mil m~navillas que los cheques <~himbos son una viv~za inventada por la dis cutida honorabilidad de varios abogadillo~ de toga •·emendadaJ a cuya cofra­día pertenenen los citados atrapadores del eré di t o chimbo. Lo más bonit<- de esta his toria es la escena de los campesino:-; qup, le habían fiado g:lllinas, pollos, hne- TODO ESTE ORO, PERO NO PINTADO, SINO DE VERDAD, ES PARA USTED! JUGAREMOS A LAS 4 P. M. PREMIO MAYOR $ 4.000 ·y 5 PREMIOS SECOS vP, v perdices al ta 1 M~ñor del J~ul)adero "FORNOS". La industria pro peraba y la estafa estaba industriali­zada gracias a las leccio­n del abogado de la ca­sa .... Las lerras a favor de don Francis0o Ordoñez nunca tnerecieron la atennión de pagos por parte de Blanco1 por lo cual el interesado hnho de acudir al poder ju dicial, por mal de sus peca des, porque, desdcl que el dia hlo se meta en juzgados todo se daña. Este 8S el punto pescue­cipelicrespito de toda la bu llente y jelatinosa honora­bilidad del doctorcito J or­ge E. Cruz. Se presentó el juPZ, que lo era el doctor Guillermo Borrero OJano, también asistió el doctor Víctor Da niel Olano, secretario de gobierno de la admin tra ción pasada~ los peritos y los secretarios, ujieres y demás fauna de la cofrad~a de la santa justicia. Saben los lectores lo que pasó entonces, cuando la Jev notificó al señor Blanco del objeto de la visita dHl juzgado aJ1í. en el Restau rante FORNOS? Pues, entre r.itubeos, ceceos y Pasa a la página 8 MARZO 20 Do111int!o de Ranwos T ER 1 A D EL V A LLE FU fo)UO VOLEANDO CANDELA PRENSA QUE PROVOCA DAS GAS Ul Ti M u~ llOROS llEGADOS A El relajamiento moral, .. J lA 818dOTECA " FUEGO " alma tránsfuga de todos }o,q delitos, el espiritn corrosi vo, gitano y mercenatin, empautado en la n1is{'rable cloaca dPl proscrito, se n~o ma por la asqneante colnm na de un periódico bien co nocido en la localidad, pe riód ico donde se tritura honraR y !'le ef'ha loflo a las exi tencias impolutas. Sn lectura provoca baseaR. N o tenemos nosotros ni la so ciabilidad que nos acompa ña, e) alma¡pútrida para re cibir cun a ti~facción los a ca na liado pensamiP.n ros que se e ratnpan sin 1iecoro y sin sonrojos en la más in famante y d~spre tigiada trihn na rle la prensa. RepPtirnos q ne tan sólo los PRpeeímP-ne~ que comnl g-an en las trayectorias de la .·alvaje pntrPf:-tcción mo ral. son lo únic(ls capnC'es dP- cob-t horar para q ne el a 1 m~ mae:.tea dPl es tu pendo licier, campt>ÓII dP la c·hule rí:-t. {'st:.~m pe en los mnldes imprP~ores su m(,Jiendn des P f(Jt.LW.A l'v ENTll cuartizan te de ]a h<,nra aje na. Protesta m( •s enérgi<'a m en te de e as transfnsinnt->s mn Jatas y pecaminosa:-; oonde resuellan hoy Pseri torPs mascnllante , apostrof<~do res sociale~, proxPn~tas. ti ranuelos put->rcos, VPndimin dor·es ca teeúmeno~:;. pros t i tntos, tuLen·nlo .. os y laoro nes empedernido". Mas, ello tiPnen ~ ~ e~ . ti go dP la sanción soci~l. De esa sanción socia 1 que na die se escapa y que cada vez qw--' asoma por· e:-'H8 ('él ll{'s de Di oH u no de Psos es coriales hu ma1~o (l{¡ nciosA tufos de gran señor, la ~ a n ción S<' CÍa 1 q ne todo lo , a be, que todo !o ve y q ne todo Jo oyt->, rie con Bst u penda carC'ajada. careajacla que es el hofetón con q ne ruhrich y apo. trofa a los cuentistas hara tos q ne rie nen campo va~to pan1 refe rir leyPndas i nmoJ't a lps rl~ n nevas a pn r-ieiones d ~ DA MAS NEGRAS Y ~lULA TAS. VENOIUO !!!!! VENDIDO!!!! Le tallaron la boca «Tába.no)) la. pocilga recluta­da de la carcomA. de los dictP­rios, cuya masculinidad Re ha-a en los realismos abdomina­les y en el convivir de las rapo­~ a.s excomulgadas de sus gua­rida. s infectas. El que ayer na­dá mas se decla.ró · insultador de oficio contra la Empresa de Luz Eléctrica, el que preconizó a cua.tro vientos la destrucción y el saqueo de los negocia,ntes con las corrientes iucanrlescen­tes, hu quebrado hoy •t:Ju disco gastado y mohoso. Le ha ba.stado enreda,r el a.­guijón de us be1laquerfa.s en el rebrilleo de los billetes ue ban­co para ca.lJa.rse Ja boca. Ya sus espumarajos de epiléptico cobarde y consentido le pR sa.ron ('l costal sucio de la prebenda .. • Bast.ó que la Empresa que él atncó con toda la babosidad de su alma le colgara el guiña­po de un aviso pn.ra formar con él el sello de uua triste apo teosis claudicante. Es el caso del perro sa.rmentoso que llora. hambreado al pie de la mes:t estatuaria. del banquet,e. Ba.sta embucharlo ·on el mendrug·o de los estercolero para que cese el alarido del podenco fiA­tuloso. La zam hería de su a,l­ma mestiza se postergó ante Pl becerro de oro ymutiló su hom bría con el mazo de los rlPnR.- rios ............ Pueblo: Ese el hom-bre. El hombre a.ngeo :que bajo la ficticia a.ureola, de la defensa, popula.r quiso desde las colmn­nas lupinesca.s de su periódi<·o haceros cometer toda clase d~::: bellaquerías contra la propie­dad y la auténtica. moralidad de Jos pueblos democráticos. Allí lo tenéis at,rancado con los mendrugos la.HtiffiosoR que le atajan el resuello. y a no serú. el defensor mitológico de vos­otros porque t.iene llena la panza!! V éis? ............ Su cerebro es ab-dominal y sus ideas ·se encuen­tran enmarcadas en los picos gastronómicos de los chulos estupendos. Esa, e~ la figurilla, o-ibosa, el alma mora.l y cla.u­aicante del gra.jo encorbatado Rafael Zamorano C. LA MAJl('HA HA 1~/HRE ' ~ Texto esct·ito en h~jas de plátttno. Curno se tt­prende o aguwntwr hán~. h1'e. 11or rl jil a u t1·ópico lider, A u/relio Sardi . .Irn­preso en el Asilo de ..1...llen digo.fj. Oon un prólogo de la Hegernou'io Conserva­dora. ' EL VA_l_¿OR IJE· UN SECRETO SAI..~A..DO El arte de ,qua"rda'~· se­C'retos de Olott·uro de So dio. Por el Copetón · Qui­jano. En. lujo.va ediuió'lt. Valor .... $ .Ju.OOO.OO. lJlODJiJRNJSIJJI() SE ORE1'ARJV JJE LOS A...:llANrrES Owrtas de arnor. JJ[ode los i1·1·e.rtistible.fj. Decla1·a cione8 fugosa.f! por el tt1'UO rial Víeto'r Rvja8 liar­ces. ()ur¡ reuttt años de pra.ctica. Tiene un epilo­go ntacuencudo del otoñal 1Jfolwno Daza. 00lf;f0 SE 00..1...\'8/ GUMNSENA'l'URJA~ Oontpendio "'"obuHto di'· ferias politiqtteras. For 'DHtlario de ·adjet'Í'V08 que indic((n .l a forrna de bQ.y \ tezar s~n cnnsa'I"Se en lb asiento8 senaturiales _ E · capacho no es 1nazorcfl. . Po'r el tlocto1· J)ernet'rio (-}a reía V fÍ¿,•qttez. Con ·1u ap'ltute del rnono ll'lór(JZ Vergarlt. EL J>REJJ110 l\70 ri~}J"J DE L11'JiJR1)..."7URA Pamtomirntt ,qitanrt. Ob mo lJe apostrofrt una 80 · cieda d. Oomo .f)e escrib con 1·egüeldo.fj de albuña ~ En 1·ú.Ytica per•n.an en te J Por ~~a nuel de rTe.l :' ~ 4 FUEllO B A N D IE R 1 L LA S DE Fu EGo MEDALLON QlllBN SERA? Es 'Un and~·o}o /¿·urnano que denuncia la certeza de r/8 doct·rinas da'rwinia­. os. l .. en 1}t:'rdad q1.te pa­, t ce 'UU liijo p'reditecto de .:1/ocaco. El pronuncia­ · , 1ento de sus labios indica . '' p1·ocedenoia nu/)t~za. (/h11po tabaco y e.~cupe po1· 'et cobnillo. S ·u anda1· de felino esp'ltndioso es agita rlo como si estuvie'ra con de8eo perrnfl'nente de bu8- (:n'r 8itio pa1·a .c?us deyf'coio ."'tf8 u1·gentes. .Eornb1·osn lo /l,uldera catalogado entre os bet!vs ejempLa'l·es de 1·a :ero.· emptdm·n.-idos. Ji¿~s t•a­¡) az de dar lecciones al her , ~-nano chulo en sus banque , .e· co'rdiales a la ptnnpa , ... ·oza . l.Ja gangrena de su • eRpí·ritu. cabalga en los lo­• ';no. .. , a e .s?J· gleba. .hu n ~ló Jn pe·riódioo donde tos ab­yn: ·tos escriben düpa?·ato­' rio. · que p1'01-'00an hascu8 ... . · Verd,ugo tle /¿on1·a.'l, ve'r (!ulern y oana,tla. Se en­~ O?( entra hoy atacado de una iotiriási.~ incurable. .Dtl r .§er'l·allo lu.t volar/o la au­! 1 w:;to. y d1'vina E1npe'ra­tr~ ·z. l)1·obablerntnte se j'ue en bu.8ca de baños pompe­? F' nos pwra. lavar S't.{¡ cuer po u/( m·ado por· la, decrepi tud enana y pestileute de e. ·te t:soberbio atruTa·nte. 'LOS CONDUCTO&ES DE CHIVAS ~~s al~rmante ya la incul tura y la inmor-alidad que 1 t->Í na en e fP gremio desa­rr:~ parlo y filh'·Ío. Mnchns • 11 11 los <':IS(IS ,que ptldi'Ía­mo-. <·ura('I'P.tar. de de~facha t...., ,, , na piña y mala crianza el P t>Ht os e:s pec-í rr1enes cuya 1uayu1· parte están buenos para clPspacharlos a las co­J¡,, ías penales. ei'Ía muv satisfactorio l lara el hien .. público que el :--t->ñor lnf'pector de Tránsito Municipal ejerciera una ex tr·icta vigilaneia y un acer· taci\> cercenamiento de este grt>mio, insoportable ya, en u na eiudad donde se dice q ne guarda en sus faeros las normas culturales . . · ... OUE SE CIERRE LA PUERTA Los clérigos ds ultramar expn lsados por los gobier­nos donde se ha cimentaclo el al m a repn blica na, P-stán ya olfateando el fanatismo impe1·ativo que reina en nuestro cáliclo ambiente. Las cornunidadP.s religio­sas extranjeras que fincan su io iosi 11cracia en el espP· cnl~do de l~s tierras pro­picias para la leyenda del mihtgro, son los mas alía. do efjcace~ para soste11er 1o gohiernos de pótico y laH rancias mona rq uí~s deN pojudas hoy por los rPgÍm• .. ne donrle los estanrlarte deJa libPrtad republicana fiame~ triunfal y gloriosa. Entre (~S tos predicad orea de la filosofía escolástica, se de taoa n de m~1 nera es pe cial ]o jesuíta~o1, congrega­ei() n absorben te y egoísta ha ta dentro del tni~mo ele ro que defiende ~~ Cristo Bíblico; abios explotado­re::; de las !elas mucb~dnm­bres: que vienen a enseñar nP~ hi:stori:t patria sin a­marln y sin haberla estu­diado nunca y vienen a asal tar nuestra ff-' de carbone. ros cun conferencias estu­pendas. Las comunidades extran ­jPras además de achatar el . alma de nuestra jnventnd c .. n su acomodaticio e ... píri tu religioso, son el enPmi­go mortal de nuestro clero colomhiano Quieren ser élh's iempre los primeros en llevar la ba11d~ta de las prebendas y siPmpre su n1a no eodi<"'iosa es la que ~e nllega al 1eeho del moribun do potentado. Si en el rnmo eclesiástico Sf~ oeupa f>l clero fxtranje­ro, ¿nó d~jarerr1o" a nuPs tros sacerdotes nacionales sin trabajo y en ]a ntás es­pan tosa de ]as miAerias? -con crit~rio patriótico y an1plia serenidad r•~ligiosa debe resol verse este serio problenta de emigraeión de con1 u ni da des extl anjeras. No es posihle que en un país republicano se desalo je de las viviendas a nues tJ·os snct3rdotes y se l~s con dene a la tragedia íntima del hambre por darle cabi da a los que vienen expul sacios de lPjanas tierras por sn odio d~tinido a las doc trina democráticas. ''El Gohierno Naoional dflbe ce rr}l r la en tracla al pais los desperdicios de lbs mon::lr quías europeas que 3rl'ojan a nuestras playas los go bierno~ repu hlicanos victo riosos". Que se cierre la pHPl'ta . Con el Club • FRIGIIlAIA.E ' Se nos informa que este Con~oreio Con1ercial, co­m~ rcio hecho a base de en­gHño, dizque comentó nues tro anterior apunte, mani­fe~ ta ndo a u n0 de sus clien tes qne nuestras notas eran hPcbas a la topalondrá sin ba~es fundamentales. Sepa la menc.ionada casa que nosotros al lanzar un concepto sobre la m&la fe de los e peculadores deJ pú blico, nos empautamos siem pre en documentaciones fir mPs para en caso de una per(ln tol'ia demostración salvar nuestra responsabili dud ante ]a s0ciedad y an­te la ley. Est~rnos documentándc­nos para seguir nuestra la-e O<:->Oo<=>eO<::::::>O' -:::::::>O oc;... ~oc:::::::::>ooc:::::::>ooc:::::>Ooc:::::::::>ooc:::::>oe José Dolores NonteneJ!ro En plena juventud y tras erne1 y penosa enfermeciad dejó de existir en la dudad de Buenaventura nuAstro estin1ado a migo J ol'\é Dolo reA Montenegro. Fue el se ñor Montenegro un lucha dor constante que se levan tó de los ambientes impro picios por la hombría de su carácter y la serenidad de su espíritu. Liberal aquila tado y entusiasta cerno po eo ; hrioso defensor de las idPas democráticas las que ~iempre fueron su bandera. N e le faltó ocasión en me near la fu ta en las espal das encallecidas del enemi gooomún. Descause en paz el buen amigo el buen ciudadano y el buen liberal. Que la tierra le sea propicia como prerrlio a sus merecimien tos que lo acompañaron hasta la tumba. Para sus familiares en viamos nuestra sincera. ma nifestación de condolencia bor depuradora en todo lo que at.añe a nuestro lema e u t ron izado en nuestras normas periodísticas: ''Dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del Cé­sar". PARA GALZ:A.DO FINO FABRIC~ DEL PA.. CIFIC.. O Carrera 4a. , calles tO y ·11. A ~ El Taller Nacional de Ca ~ GUILLER.MO IILVA Y macho Hermanos tiene . ) o Especialista en Tapiceria y Carrocería. n f~e~i~1~!~::ciÓ:gd~tees~~ n ~ Sf1Ulanario. PINTURA "DUOO''. ~~~~~~~~ Hechura y arreglo de toda clase de capotas y cojines. TELEFONO 13-94. ~~~-=-~~~~~oc:=eoc=te FU E G Q , JlTJFJGO 7 5 F U E G _Q EADO TENEMOS. OUL_¡. XT A OJNAfliAS ..... DE: LA . ,ASAMBLEA Viene de la 3 página. ~acionalidad, . · .. ' ... Y VADE ·:cu·ENTO l : . · ... , N os.ocro.s no vamos :con tJa el extranjero por ' ab~ n·ación o por prul,5.to. Exis te en Cali una cofonia que le h~tc~ honor: la . alemana. Y esos hombres.. fuerte ·, esas fuerzas vivas, constru yen, se identifican con n u es. tras costumbres, son cinda danos vigoroso , hombre de selección, que aman la ciudad que los acoge jr qtH< le prestan su contingente de esfuerzos de buena vo lun,.ad para que su progre so sea de una realioad pal pitan te: De 1 os o tras -co mo lo dejan1os anotado--.., no podemos decir lo mismo. Por patriotismo, 1 )( 'r per· son al defensa, en guarda de los intereses nacionales que se establezca u na crn zada de fuertes y r~sisten tes ligadurns, un· cordón sa . nitario, q ne dé por los su e los con este gigante exar­tor, con este t1burón apoca líptico, que amenaza tra gárselo todo. Que vuelva nue:stro comercio a conqui., tar las posiciones de ayer, fuertes por la honorabili dad y por el crédito. Nues tra riqueza , el valor rl nue tras tierras vírg n e~. el platino, el oro, el café, el carbón, el petróleo, S(ltl agen res para e ·a reconquL ta admirable, impuesta por Jafnt>rza ·Je las cucurL tan­cias y por los imperatin1H categótieos de ta dura \. fuerte lucha, qne e o, y n'<> otra cosa, e la vida moder na y agittlda que 111 ~ toca, vivir. rral como los chin se defit-mden ~n la hora actual pur mP.dio de la guerra de us enemigos corn n ne , s!! ........ '' Del hnmln·e, una de . las co. !.1S perfectamente ' más seria que h}ly en el tnt1Qdo, . :... .hay q uieu ~""' burle. Y para que vpa n un ca --o, ]es voy a na l'rar el· Rigni n tPJ a ni bní~r.a ·U Ti buen poet:t mR­rahf. n:o¡ cte 'Cáll~tica lEJng"\la. <]lle \'ivió los último .. , afios de n ,:.ida ·en Caracas. :- E. ·t · bat·do e tuba ;l tr~ve-u nd.o ,u na de e~a;o:; si t UC\ cio­n8 e o tor zamuro a t~ l PX­ti ·enro que eran más las vi> ­ce que se acos~aba sin p'r-o har bocado qne las que co~ m1n En cierta ocasión ~ncon­trósp. en la calle con un ~rnJi go , nyo, rico, pe1 o más vi. tcco qne el inventor del vi­toq uismo, quien Jleva ha· 'su .i~to a u.?a cadena un pre­cioso P]emplar de Ja ra-za canina, 'de lo den om inad·o~ "]o bn. " ·. N u~~;t·l·o poeta, dPspnés del salndo de rio-or a1ah6 Ja belleza del pen·0. Escu­char t a J, elogio el a migo "Y empP7JHr a hacer la enume­raciún de lo que RtP. comía el unirnal fu~ obra inmedh t::t para conclnír di('iend(J: Tt!f: ~· chico, que yo gas­to d w l ·Ja rnen te, en la m un t At1ción de P, tf' p erro vei n . tÍ•'IIhr ro bolívare . - Jo que r p 0 n r1in Pl :1eda llll'Habino, con la m<~:-; rigttl (l a -le la . ~w ri clnde~: L .il LEL.~L JfUCHEDD'1JfBRbJ SE ES:PU SIA_.S.LlfA GOl\~ LOS ljlRIGOS PROJr/flOTOS DE A G1T.L-l DB PA.LYELA 1r Bi\..JllBUf}OS, DJfJ 1~0;.._'1 AS:AJIJ:JLElST.r-lS DEL VALLE. Oig:J, vale, vatn ')"' a ha CPJ' un nPp:oc·io: ';UP]te f:'f, '~ lWl'lO .)' IDt' éliTlall',.t a mJ.. .... YA II.AGLl SUS OO.J.1fi>.JlAS Circo Berlín E1Y ALMACENES OOLOMBTllNOS ciar 'ltor..:J¡ p. rlit, rtirlas ;¡ em ocio 11 an 1 f" s. · Aj.Jlrrudhnos 'lh?t-V de1 ~ 1'_!1 s a los emp'l·esaTios, se no?· e.· JJfoTr is J> httdo d: ALFONSO CASTILLO IIoy tendTá Z.u,qn:r el d1: but del acreditado Cirr.;o B eTlíu e'n la carzJa 8itua da.frente al TeatnJ CoÜJ1n bia. Viene este Oi1·co pTece dido de fa?na continental para daT a nuestro públi co espectáculos aceptados en el cos?nopolitiS?rto ele las grandes capitales. El elen co artístico de acrobacia, como también el 'oerdaderó iardín zoológico de fieTasJ crea en los an~antes a es JJectácul os de esta 11 atura lezaJ el deseo de prresen O.ía. -'· pnT los esj'ueTzos re.t u.znrlo.s p(11·a t'i'aerr a Cali dive'fsiones de alta esc1re la que ?Yienen a sacaTnr!,..,, del 'lrtaTasrno entronizado 8EH V ll 1l(J DE P RA_(/TlOAJ.V:' R'S. D.l U RNO Y .!-l0(}1 ú-rRNO. TELEFONO 7-7-2. por 1 as bostezantes y f'TU)'ll:Ó toua s cintas cinematográ ficas. .A.ug'wramos a la emptt·e sn mu(-lzos tri'~t.njos ?! 7t. ,. <'kas pesetas. .,, ' . : 1 Ginebra. marzo 12 de 19~2. .. ·FU E(}O'' -Gali. CON EL nnNCfiJ.!O D E G'UAC.ARJ En el presupuesto d e gas ( · ·~ del 11Iun'lci.pio de Gua­, ·,rrí rnefué 1nostrada una 'f wrtida que es una verda­t.' P-ra sor; presa, JI que con- 'iste en CINUO PE· ~ OS .~.lfENSUALES para 1~tiles de escritoTio de la u·ecretaría del Oonce.fo, par fJda que ni el período álgi do de la 1·11jlasón pasó de 1e~o y 'lnedio por mes, poT r1u~;x que en aq?.tellos años •·n block d'papel o'rdinario ,alía en Gnacarí $ o. 72 cen avos ?/ dos centavos un p Uego de papel de oficio. l'fi había parra qué aumen ·as pactos ent1·e poteucirt :lf pot~ncia son obra de una po- · lítica digna, 1nesu1·ada, que busca. aol1tcio11ea a dificul tades que se p1·csentrtn en las '/"elaciones de los }Jode­ré. ff, cnando los ciudadanos de tttn Estado son al pro­pio timnpo sec1.utces de la Religión de la potencia que ac'reclita 8llS diplouuíticos, conlo acontece con la San­ta Sede. Pm·o, ·volvantos a la cuestión del (~ambio de cli- 1JUt _ Los 'médicos de la política colornbiana pueden hacer el estudio del sindrom.e que pueda a~;egnra1· lu necesiclad del cantbio de éli1na _ Ontintas 1..-1eces un C~"~'rdiaco se salva. si br!jrl de la co1Ylillera a zonas ten~pladastíj Y po1" salvar la vida, •l cantbio ele cli1na e.y 1.tna ley. Este ca1nbio de cli1nas no puede hacerse p()r de­cretos, co1no clutnclo los del cab'ildo de\ .lJfaTiuilla, hace tie'mpos, llec1·eU11"on q·ue Rione_qro, por sm· tierra d(~ l·ibeT·ale9, eT·a tier1"fl. caliente .... Pero, sí debe lurcerse po1· conveniencias_ Garla uno es cada uno, y es cada, uno el qne debe saber Hi lfJ conviene el ctunbio llP cli1na. Nosot1·os so1nos legos en esto de climatología. Pm~o no estl'l!rÍa por de1nils q·ue se exantinara el caso d(~ que dio cuenta ell'1·eütdo de el! la pa1·roquia vallecau.cana. Pa1·eoe ten l1ecluJ que hmnos cantbu!do de clúna ]JOJ' acá. a no pod'!"Ían los cattcanos repetir lo que dijo Julio Arboleda de la grandeza caucana lttt8ltt en el c1~irnen. J.Vu hay tal g1~andeztt. Los hechos hablan para denlostrltr que las altit·eces de antafio se reduje­ron a pequeñeces de carácte1" hogaño. De tt.cntu trnjina1~ don Qufjote en Slt .Rocinante, le hizo perde1~ los b1·í:~s y con vertirlv en un 1nm·en.q1w co·n alba1·da. No supo 1nudar de cli1na a tiempo_ (} u ando se .... ít:nte que ltt gripa se hace cr·óniea,_ el carniJio de eN .. rna Sltlva al e1~jeruto. T~o nu. lo ea que las sociedades no ]Jneden curnbi rrr de clirnn _ Po1·q'lle, f~Ó1no hace'u t. ... Pe1·o, sí pueden hace1· t•ar;·iar de cli1na a loa r¡ u e están t-njm·n~os , ] 1)sto de cantbio de clitna no es cuPstián tle Cou­co'l ·clhto. Pero, sí e.~ asunto de hi.qiene de colr-ctividrul. Rione.rrro no Jntede pa~;a'l~lte a 1JJ arinilla, ni Roldan i­llo tt Pne1·to 1 7ejada. Ronl.a no ¡ntecle pluuo· a Par1- ·, ni 'Vicm erHa. ..ll á.v lJÍ es j'ácil que loa de Ro1na salgan en l iajc de tur'isnuJ 1Jú1' los clinla.y de Paría. ~-'?i t-"'o t:s prrr allá, prrr af'á tarnóién pudie'ra ..: :e1·. Un cau,/,io de clúna e8 'i7l'llY apetec1~do po1·que e8 1n u y sab-ro­so. h'u ( 'oli7 r:uondo 8opl~ de to1·de el 1J'Ü3uto f'l·r-sr·o del Pudfico, todo 1nurzdo se pone ca1"Ícontento. }"'la e._'fH: - 'ranza de ese ca1n óio 1nornen táneo de cli1na 7 !tace que (O,': caleño8 e8tén conü:nto .... Convillne un ournb·io de clirna. A .sí, el ü:r'lnÓlnetro bajrn·rí de 1Jeinticinco a q1rlnce centígrad,)s. ..t1 1 fin, quién será el que va o 1'eceta1· el camhio dé clim.a de que Ita h.nhlado el seño1· Obispo de la paJTnqu/a 1Jatleca·u can af TENEMOS OUE DEFENDER ' EL COMERCIO._. 1 AGIO _ • t A propó ito de_}a ~ampa ña e m pr.et;dida en pro de · los inteneseR eomereiales de n nest ros ·o m patriota~~, l hp..L m os encontrado un · artír.n­lo de nnPstrc rnHlograda amigo Ad:l n Jara mil lo, en el en a J en e a formH y ma­nera tan caractPr'istica en él, esboza nuestras mi II1as ideas y nuestros mL mos propósi rn recten tort->H. Con gn ... to cedPmos nuestras ,., , lumna en este inteJt->sunte tópico a la pl n m a q n8 es inmortal y mae tl'H: '~S1n interé:-; ninguno prt> ~onet->bido; eon nUP ' tra co­nocida y firme independen cia ética y eRpiritual; aten to sólo a las defensas eco­nómicas de la colt->ctividad, venimos hoy, desde estas colun1nas que se nutren ccn los imperativos ele la sPre ni dad y de la justicia, u de nunciar el gravisimo mal -una especie de carconta tenaz y destnH~tora que viene minando, dP;:,de h:H~e años, los cimientos firmes que su tentaban el corner cío honorable serio de es ta loealidad· ~ trte intPgral de esa acti.y ad redentora dentro del ·. ilgitado n1ovi miento ecbnémico que h0y inquieta (~~ida del paÍR. En Cal!V podemos atir­TnarJo s~Jl \ñipórbole, ya no existe «cnuercio 11acional. Todas ést~1s antivicht rleR han pasado, con una indHeren eia que hiere el .. en ti mie(l to patriótico) a manos ex: trañas, a m&caderes jn f1íos, a la avaricia insacia ble del turco y del chino que explota y no retribu­yen, que exportan telás de inferiores calidades a cam­bio del oro q ne se fuga del país para no volver jamás. Estarnos bajo el signo fa­tídico de )a ~ledia Luna. N u estros comercian tes se retiran df:l los mercados an­te f'l fracaso impuesto por una competencia desleal, por una ola incontenible de deshechos y remate~ que este elemento, dPRalojado de casi todas las plazas del mundo, ví~ne a descargar entre nosotros, con el señne lo mentiroso de lob precios bajos. Y AS lo doloroso, que el pueblo nuestro -madm a admirable para el deslnm- 1 •• l ~ . . • ' , ~- 1 l' brgmieh to y 8_1 engáñb- f.; e. ha .déjado· ll~,·a·:r tfor IH e:'- · rrientP.. El turco e:s ~} h · ¡tD~ ' b re de 1 di u; ; " · · ' . ImportB p{lCO qn~ t->f'to ~ cindarlH nos ~j"n patria, hi­jos de todas fas feria~, 110 devuelvan a -:_ia citHlalt 4. t e lo~ nutre y '-.dos torna de_ h::1mpones eri pot~ntadi•R,'' la más insigpificant~ ' clúdi '. va de ~ns gal}a neia'IP, ia hn ·' losas. Poi'qne" la' v~rélaii' , · con1n acaba 'dP. t~ s rífi<· e eh gen tes · arrastra•] una vida de asqneantes t'\"" pri vaciont: , ; que no ~ .. difica n; q u ~ no contribuvwu al pmlwll ~ • einliento y a;la modenliza . ción de la c i~d<·hu de }3 <'o m u nielad; y que us gesto~ de generosidad- ¡pe ro qué g~~to~!- no pa~a de ht dadiva exigna a nnoa p<.1hrt->H a~ilados. previa la invitaciones y los humbor} de calculados y conucidot=J ::de:ITJCes!! l,Y qué son un estorbt.. 1 · E~ é. to claro como la h 4 del n1t->dio día. Principiando porque como p rt>pietar io:-. estaean el mo'\limiento pro gre~ivo de la ci 1dadJ y: que nada Jes importa plaT tar una Hmediagua" dond~ debía levantar e u n tea.tro moderno; o un O'L raje, pn ~ ci amente, allí o rHle de bia n a pa r~e1 · lla a ti va y lujof:ias 'vit,inas de grande.J y poclero --repetimos- ha caido •h) 1uodo tan lnmen table de :\ tro del moderno 'CUile epf· > de los efectivos v·1lor~s er ) nómicos. TanÜJién en t~ to, nos hemos dejado su¡)c ditar por el Pxtraño d9 a tno vimientos y audaeias inc< '• fesable!1. Con nnna pa iv i dad qne hiela todos los P l , tusiasmos por haeer de }o propio. de lo nuéstro, el or gullo de la tierra que sin o tiza el valor ef~~tivo de a., Pasa a la 7 págin.~. FUEGO 1 L LON POR EL ELECI PROFESOR JUDEX Viene de la página ~ Bla neo. Lo Cllfi<•so PR que llev~ ha fecha 2 de marzo otros argumentos de boca de 1930. Bien se veia la cerrada, declaró que el tal trarna infanda. Firmaba 'estaurante era de propie como testigo nn joven To (tá.d del doctorcito Jorge E. var, que estaba entonces \ Jl'HZ. • • • preso en el Manicomio. Y probó la propiedud rle ~ra un traspaso ficticio. ,e.jte ahogadito~ Qué va, Documento ése, escrito a .ombres. La t.reta hnbili esas horas. Hubo, pnes, tosa de qne se valió Blan hasta nna especie de coarta co es la prueba más convin da te timoni;:¡J. El docu cente de lo . que es la con mento no esta ha estampiiJa t~ iencia abog~rlil del doctor do. La estafa estal~a mra 1 de mientras Blanco acudía al ve­n u('ha \·.ergüenza y pundo ji~o de Cruz. Y Cruz, acostum­brado a las dádivas a. los jue-o r. · ces -v dadas por ·¡a ley, ofre- B1anco s::llió u la calle. Ad ció 8 ,¡ Juzgado una copita de irtió al juzgado P pera- whisky. ·La dignidad St\lió al n1. Dijo que iba a buscar · Ancuentro a la IMPunENCIA del ~~\ doctor Cruz, que era p! . . brindis de este "cruzado" de la tlueño. Pasadas dos horas industrialización de la estafa. üP presen t.ó con un docu Todo abogado que acepte traspaso fictici9; todo abogado mento-huellas del crimen, así es un bribón. )orqne la n1ala fe se queda Y, como pesar y sope8ar la en lo~ papeles se11ados y es · bribonería del abog-adillo Cruz; eor. que la imvre ión digi que se traspasaba el FORNOS tu 1 para conocttr a los q ne tan deli_ciosa.mente? practican el lucrativo nt>go. . Ordonez comentaba des.pués · d 1 f· · ..:J • • J: · una cosa. Blanco aparec1a en C1<> · e a esta a lO•.tUstna 1 el documento disfrutando de za.ta.. El . documento fue un veinte o treinta por ciento e. cr-Ito AD ROO, durante de utilidades de ese metodito el término de las dos horas de robar en compa.liía y ma­que demoró la ausencia de mar a dos tetas a la. vez. Có- • . r ~ ,,. ·,_ mo imrortarían al debe y al haber la utilidad líquida de las gallinas y volateria y hue­verin. de lo que las uñas indus­t rializadas de Blanco robaba. Claro está, que todo era habili­dad. Blanco era quien expo­nía su pellejo al peligro. Cruz en su bufete, continuaba tran­quilt, induatrializando la esta­fa, en tal fo rma, que hoy puede desembuchar por la prensa un libro más o menos con este título: «De cómo pude indus­trial i.ear la estafa•. Es tan fá­cil cuando la conciencia se con­vierte en saco roto y cuando la logrería convierte a los hom­bres en instrument.os dóciles de toda clase de maniobras. El doctorcito Cruz no pudo probar la propiedad del FOR­NOS. Eso le quedaba muy grande y muy alto de cuello. For eso, y porq-ue no pu.do p1·obarr ll't legrtlidad del contrato, el J1 agistra do Rengifo lo rer·usó defi nitivarn,.ude. lút decir, se le declaró sin dm·eclto al­guno pa-ra. pode¡· .tJeguü· ar·t-ttando en dicho juicio. Qué grado de inrn.o,·ali­dad uo 'rev~ta <.l qu.e ·un ab· godo qve 'redacta vn docurnento de traspaso j'ic ticio pa.1·a da1·le rvosión a 'lln(J de los bribones de la ci'lttlful, el extranjero Blan co, 1 nai.~ta en prohar. ante ltt ley la propiedad ·· rle} trt 'robo ..... Es el colmo dl.un pícaro: P ·roba1· que lo que- 1 e o rroÓÓ es de 8 'U j)'J'Opiedaa .... Tal ea Jorge E'. Cruz. La 'Ve'~·dttd en la ju8tioia se hace memoria ael Res­tan ·raute 1!'0 RN OS para p 'robar que no tiene por qué levanta1"' la j1·ente pa­ ·ra p1·esenta1·se conto hom­b1 ·e de masculinidad nw­' l .. al sana. La tiene ave?'ia­da_ FABRICA DEL PACIFICO Carrera 4a. , calles 1 O y 1 J • Títulos enJ!añosos CUIAS !ADICALES J\t~o es que ningftn sacer dote haya ingresado en las filas del ttYidicalismo, ni mttcho menos _ (>uras 'radical 88 q'uiere decir que el Preshíte'ro Paz Borre­' I'O y .J1 onseñor JJiaz, me­diante la acertada inter­vención del doctor Osca1· Scarpetta, jum·on CU1't.t­dos radü·aln"ente de SUB enfermedades visuales. • ¡V""- : ~; í·- 1• TENGALO PRESENTE iJ • .. . . LA RIFA DE VIVERES Y SUBSISTENCIA ES UNA EMPRESA LE­GALlJ1ENTE (JONSTI-TU IDA, /)E _4.G..,U ERIJO CON l.u.48 LEYES Dli'L PAJS Y L . L"-," OR/)Ef·lANZAS DI1L JJEjJAR11AJ.l1EiVTO, Y SOLO ASPiRA A (}ORRESPONDER .. AL PUBLICO QUE LA FA VORE'Ob: 110 IIENE~··COMO NO LO I IEIIE IIINGUIIA EMPA.ESA CC) ERCIAL,-NEXOS E IIIGUNA INDOLE CON GRUPOS Nl -t TIDADES POLITICAS O SOCIALES La EmDresa •
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago Dichotomius satanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brachyplatystoma juruense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SULE, L.: Chamber Music (Lahti, Ylonen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuego: periódico liberal - N. 16

Fuego: periódico liberal - N. 16

Por: | Fecha: 30/04/1932

Director propietario: GUILLERMO SANCHEZ GARCIA Oficinas: Calle 15, Carrera 7a., No. 1320 8 páginas Circula los sábados Edicifm: 3. O O O ej em piares Periódico liberal extremo izquierdista Tip. del Valle Valor, $ 0,05 AÑO I Repúbllc· de Colombia. 1), partamento del Vr lle-t alt abril 30 rte 19 ~2.- NUMERO 16 PALIQUE Nc- 8 bra ''turco" en toda tierra de garbanzos, es el ape]ati vo con que se designa a sos pajarracos agoreros, que dadoa los accidentes vi tales, han nacido en El Lí bano o Turquía. Siempre se les ha designado a lo3 que hablan la lengua ingle sa, ingleses y a los que ha blan la len gua turca, tur Contra viento y marea co~tra Tirios y Troyanos se~ gmremos n1Jestra luch em P!endida contra el comer c1ante turco, que a fuer de delincuencias ha desf)ojado a nuestros comerciantes del derecho que prima en todo paíi> al nativo, por razonec; que se escapan tan sólo a 1?~ que cooperan para embu cos. tlrse a dos carrillos los dine Mientras el abejorrón que ro nacionales. se agazapa en medio de laa En un periódico local que prebendas y que le es se dice, dizque defensor del criben artículos pagados por pueblo democrático hemos ]os comerciantes turcos, pa visto en su edició~ del sá raque les haga defensa, no hado 21 un chusco arcículo zumbe COJ las ala abiertas intitulado: "Por la colonia en los campos del per"odis libanesa". El articulista mo mo, no tiene derecho de l~nd.rón que humilla el pe izar su guiñapo irrisorio en r10d1smo con la rumia de su contra del comerciante co-frase, se viene desaforado lo m biano. con rebuznos estupendos a Pero ya se ve que laa co pretender darnos lecciones lumnas del dif mador de geográficas. Este gran lí- honra , de ese periódico lla der de asnologia a quien n mado ''Tábano'', que diri· su c~sco armento o se tra p 0 E M A e 0 K T 0 ge y manda el grajo encor luce la prebenda compasi batado Rafael Zamorano C., va, recogida en las puertas Los dentistas licenciados han encargado al PROFE- es capaz de sacrificar no de sus pupilos turcos, nos SOR JUDEX para que le saque las muelas al Inspector sólo al comerciante coloro-endilga la estupenda noticia Alberto Guzmán Candia. El PROFESOR JUDEX biano, sino hasta la diani de que los turcos o los que no usa ni gatillos n~ anestísicos, porque los métúdos que dad d la República por lle llamamos turcos, no son acostumbra. para eJercer su profesión de justiciero son nar su buche con cuales turcos sino Libaneses. mas contundentes según lo explica al grabado. y si n6 quier denario reco¡ido, aun Al englobar nosotros nues quí! lo digan el gr1ttpo de politiqueros gaznápiros, vumpi que sea debajo de merce-tra campaña redentora en ros, zánganos, proxenetas y bagabundos que han queda- nería de los predilectos hi pro del Comercio N cional, do sepultados en sus V'iviendas de albañal pvr el zurria- jos del delito. Y allí estri el nombre "turco" no es go pwrificante del Gran P·rojesor. ba precisamente, la distan que dejemos de ignorar que"' ........... ., .. ,.."·"·"'·---· .... ·----------·--··"·"··-----··--·"·"·----------.... ·---.,.,. cía polar que exi te entre l~ Colonia del Líbano es opo L ---.... ,.., ............... ,..--.:--·--·--·"· ... --..-nosotros que defendemos a Sltora a los que se denomi Antes de hacer SUS COID· ea Y anUnCie en capa y espada nuestros her nan "tur~os" en su tierra pras de drogas, visite a Pe- ''FUEGO'' de Turquia. Pero la pala dro Pablo Marín. Pasa a la página Ba. MARCO A. PINEDA E HIJO Garantía plena, calidad insuperable obtiene Ud. comprando las cuchillas para afeitar marca "MERCEDES". Tacones de caucho marca "FLEHA" Charol para zapatería "CABEZA DE INDIOS". Carrera 10 NQ 1010-1012.-1012 bis.-Teléfono 192.-Telégrafo: MARPINEDA. 2 F UEGO ------------------------------------------------------------------------------------------ E 1 L LO Mario Fernández de Soto Director vocinglero d e "EL P AIS" se ven dió por s e senta mil p eso s •••• I CUBILETERO He aquí un auténtico es­pécimen de lo que se llama un godo de mala fe. Mario Fenández de Soto represen ta en la política conservado ra del Valle y de "El País". como última trinchera de la taifa del fraude descara do, al verdadero negocian te con papeletas. No tiene conciencia mo­ral. O por conciencia polí tica tiene una tamaña callo sidad, capaz de resistir la acción de todas las d sver güenzas y quedarse como si agua hubiera pasado por sobre la superficie a pera de piedras de cantera. En las luchas política~ electorales, Mario Fernán­dez de oto fue en estas la titudes del Valle el campeón de todas las audacias y de todas las sinuosidades y de todas las pillerías en contra de los derechos políticos del liberalismo en las urnas electorales. Audaz, ''buen católico'', no se para en pelillo; hace sus andanzas de noche; pe netra en los pueblos a la sombra de todas las compli cidadea oscuras. Buga, Tu lui, Cartago, Sevilla, Cai cedonia, Zarzal, 1"'oldani1lo, Bugalagrande, Versa lles, Bo lívar. Todas las maniguas conservadoras. los caseríos y hasta las gÚaridas de los delincuentes, fueron visita­das por este filibustero e lec toral, especialmente en la campaña contra la candida tura del Doctor Olaya He­rrera, y en la campaña del año pasado, cuando ya que brado, cuando ya señalado por la conciencia caleña, hu bo de atrapar una candida tura como para asegurar la pitanza Nadie que tenga una onza de decoro político dejará de conden&r las infamias que Fernández de Soto hizo el afío pa~ado. De sus andan zas fue compañero mucha8 veces el gran técnico de lo~ chocorazos y cubilete­rías Doctor Primitivo Cres po, socio-gerente de trstpa cerías conservadoras ,ayer, hoy, siempre, por disputar se, no un honor político pa ra el partido conservador, sino una pitanza, un turrón, un lomo de gallina, una mi gaja de presupuesto y una posición burocrt.tica. Toda una historia de hechos sir ve de irrefragable prueba E L E e e A cargo del Profesor JUDEX a la anterior afirmación. Ma rio Fernández de :Soto re­presenta el tradicionalísmo de la trampa, del f raude, de la mala fe, del cubilete rísmo descarado, venal, com binadorp dentro del partido conservador en el Valle del Cauca, a lo ancho, a lo lar. go, en todo~ los climas, porque la conciencia de ese hombre e! apta para las graduaciones térmicas: es pícaro político en clima sua ve; lo es en la zona templa da; bribón y treinta y cua tro centígrados sobre cero; y trapacero inverecundo a quince bajo cero. En las lla mas y en el hielo, la concien cia políti~a de Mario Fernán dez de Soto es la misma, lonja de ferias y gajes, es pecie de ramera qui se tran za por cualquier soldada. Su ambición se enamora de la baratija, como se dejó comprar cuando en Cali la compañía constructora le asignó un sueldo de seis­cientos pesos mensuales. I I POLITICO DE TRAPI­SONDAS Este engendro nuñísti­co- porque la hegemonía se casó con Rafael N úñez para dejar en Colombia una gene ración de tarados políticos que ha podido llevar el país a la total de generación-se vi no de Inglaterra con un li braco, que es un verdade SATISFACCION Conseguirá U d. si manda a arreglar su sombrero a la SOMBRERERIA "BIEN" Calle 14 N o. 511. Cras. 6 y 7 -CAL I-ro gatuperio de habilida­des. No sabemos que se propuso el escribidor remen dón, que no hizo más que plagiar y hacer agregado&. Muchos dicen que otro le escribió el libraco y él puso el sono SOTO EFE DE MA· RIO. Sa vino, pues, de In ¡rlaterra, y apareció por acá con ganas de perpetuarse como múnicipe, diputado, representante, senador mi nistro y ganitaa de G~ber nador. Esa era la intencio nalidad dellibr co ese que ha sido su mayor fisca i por que las actuaciones d~l au­tor, en politica han sido tan ajenas a Ja pulcritud de la moral política, que nadie sa be cómo tiene coleto de pre sentarse con prólogo de Jo sé Vicente Concha en una obra cuyo autor es la más tremenda negación de las mismas doctrinas políticas a tormentadas dentro de los Pasa a la página l¡a. ~~~~~~~~~~~~~~~ ~ · , · nn~ m~r~ ~ue ~e~e ura~ar en ~u memoria po uue i ~ignJfi[a: llAftiA~ ~ FABRICADAS ESPECIALMENTE PARA EL TROPICO MAYOR DU.RACION MAS SUAVIDAD ENORME RESISTENCIA ~ ;2 Oiga a los choferes que las después decidase. usan y ~ ferretería (entrat R~~ol o ~e Roux ~~~~~~~~~~~~~~~ FUEGO 3 EDITORIAL La misma constitución que rigió en la Repúvlica du­rante la hegemonía conservadora, rige ahora. La sohera­nía civil de la nación está sobre los sülares constituciona· les del artículo se.qundo de la aludida carta fundflmental. No podemos mirar con ind1jerencia musulmana la marcha de la nación. Y por eso, indiferente no puede ser­nos nada de lo que se roce con la suerte, adversa o pró~pe ra de nuestra pa,tria. Tene1nos muy vivo y sano el senti do de nacionalidad. Ahora se ha present2do el caso de la Lotería de Be neficencia del Valle. inf{titució n civil, porque fue creada por ellegisladtJr departamental, a quien, en el título XVIII de la Constitución nacional se confiet·en sus atribuciones de derecho administrativo. No somos alumnos de una uni· versidad 'romana. No es Roma, la que señala a.llegi.slador sus derechos propios. Ni el a$unto loterías puede ser le · gislado con las cláusulas del concm·dato. Nó. La lotería no es un leqado propio ni un testamfmto. Y la república colombiana en su fuero civil no es un fundo d~l Vaticano. El derecho concordatario es explícito, pero tal de'recho no es el que da civilidad y vigencia a la volun· tad del pueblo que e;;· Boberano, según el estatuto del segundo artículo de la Con.stitución nacional . . La beneficencia no es asunto de dogma ni cuestión rehgtosa. Es asunto d€ humanidad. Vulgar tnrea e~ la de los periodistas paniaguados de la derecha convertir el asunto cuotas de la lntería para los hospitales y la fiscalía sobre las inversiones de estts cuotas, en asunto de rtJhgión para sugestionar a los sencillos en contra de la digna ac titud de los mayoritarios de la Asamblea. Es correcto, es propio d~ la pulcritud r~ligiosa. es digno de la moral cristiana, es laudable el gesto del señor Obispo de Cali al declarar al gerente de la Lotería que pre fiere no aceptar las cuotas para los hospitales si no derogan el artículo 30 de la ordenanza reglamentaria de la lotería? Es conforme con el respeto que él debe man1jestar a los po deres legítimos de la República eso de decir que se pondrá en contra de la lotería y dará una pastoral en contra de la lotería de beneficencia? Por qué? Los pueblos ya s~ han creado y han visto muchas cosas, muchos escándalos, muchos abusos y muy grandes injusticias. Colombia es und república soberana. Y un pueblo libre no puede ser amenazado en la forma en que se ha hecho. Estos conflictos son bochornosos. No vi· vimos en tiempo de los señores feudales. Roma respeta los derechos de todos lo.s pueblo.s libres constituidos políticamente. Roma respeta. La beneficen· cia no puede ir contra la soberanía. Y por una cuota de lotería en favor de los hospitales de car1:dad no p?.f.ede que­dar humillada la bandera del poder legislativo. Colombia no ~s feudo y la religión no es ~~n truco. Alfonso Castillo V. Servicio de practicantes diurno y nocturno TELEFONO 7·7·2 Carta Abierta Cali, 28 de abril de 1932- Señor Doctor don Francisco A. Ma"aña.-S. C. Muy estimado doctor: Me refiero a la. muy aten ta nota que me ha diriEido el Directorio Liberal digna mente precidido por Ud. en la que 1e me pide silencie las batería• de FU~GO y me preste a un avenimiento ami:»toso con el director del pasquín que 1e llama «El Tábano.» Prestísimo accediera a sa tisfacer los deseos de Ud. sin reparo alguno, porque la voz de un patricio liberal que ha hecho de su vida un servicio perenne al partido, constitnye una especie de mandato expreso a las con ciencias que se rigen por normas de honor. Pero, en fidfilidad al pen samiento que ene rna uno de los cánones doctrinarios del liberalismo. yo debo sig nificar a Ud. el nor qué ha habido necesidad de poner en el ambiente oci 1 de la politira un cauterio de pren sa. Hace más de dos año• viene el pa quinero aludido envenenando la opinión del liberalismo y precipitan do f'l honor oel pueblo, porque EL TAB. NO •s una cloaca y la hüdenización del par­tido exige con pPrentorie· dan el que ~sos foco~ sean cubiertoc:. El lodo de una conciPncia. nerv~rtida no es el que puede tr~zar normas 8. una corriente de opinión. Y como al rededor de ese pasquinero se reunió un gru no de conciPncia~ también fletadas a 1 odio era preciRo castiflar la traición a la fe moral del liberalismo. La historia de lo sucedido en la convención del Zarzal es una página de oprobios que nos exhibe tristemente ante la oponión s~nsata. La zam bra de zambos esoiritualell como los que jugaron pa­peles tan sucios, debe ser castigada El pasquinero de "Tábano" ha in~ultado s los hombres del partido liberal, ha sembrado la con fusión, ha corrompido la conciencia de muchos, ha desunido las fuerzas políti­cas. en la for01a de prorlucir el asco a sus B.ctuacione~ y de hacer que el liberalis mo caleño haya llegado a decir por boca de liberales muy decente• que aquf es un caso penoso decir ~ue se es liberal, porque nadie ouiere mezelarse con la tai fa de estoa maquinadorea que apenas buscan la buro cracia a costillas del pueblo elector, a quien engañan en junta de comité con discur sos que ~e caricien el oído y distraigan la atención. Preciso e1 castig r a esta clase de pervertidores, que no han tenido mpacho en aliarse con 2'0dos de pan· dilla. El director de ese pasquín, es tipo de feria q 7 recibe dinero sin importar­le el honor del liberalismo ni el de la ciudad política. Ahí lo tiene al servicio mer cenario de lo• turcos. FUEGO tenía que cum­plir una jl!lsticia con impar cialidad, porque no pode­mos aceptar la moral encu bridora de infamias. Públi camente ha calumniado, ha vilipendiado y ha ofendido el hogar liberal, la fe libe ral, el gobierno liberal, las empre~as liberales y a lo1 hombres servidores del libe ralia m o. FUEGO quiere pú blicamente cauterizar a esa clase de impostores. El Li beralismo no quiere más q' integridad y honor. Yo sabré atender la inii nuación de Ud., estimado doctor, pcrque su actitud condena el pasivismo del an terior directorio, complacido en dejar victimar a un go bernador. Cuán tos males han resultado para el libera lismo por culpa de las com placencias con los que se prestaron para meter al ene migo dentro del alcázar, só lo lo dirán los días venide­r
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Fuego: periódico liberal - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SULE, L.: Chamber Music (Lahti, Ylonen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones