Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La viola no está sola

La viola no está sola

Por: Belén - Narración (España) Otxotorena | Fecha: 22/04/2013

Concierto didáctico dedicado a la viola, interpretado por el grupo de violas de la Filarmónica joven de Colombia y acompañado con la narración de la actriz Belén Otxotorena. Para este concierto se escogieron obras variadas, algunas escritas originalmente para grupo de violas, otras adaptadas para este instrumento. En este concierto se permite apreciar las diversas características de la viola en un recorrido musical que abarca lo antiguo y lo moderno, lo clásico y lo popular. En él, la viola es una protagonista indiscutible, pero al mismo tiempo entra en diálogo con sus familiares más cercanos e inclusive con una viola de gamba antepasado del violonchelo, de seis cuerdas y con trastes, como la guitarra. Este recital también se celebró en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 23 de abril de 2013 - 24 de abril de 2013 - 25 de abril de 2013 - 26 de abril de 2013 - Domingo 28 de abril de 2013 2013-04-28 a las 11: 00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

La viola no está sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas Trío

Alexis Cárdenas Trío

Por: Alexis Cárdenas Trío - Contrabajo (Venezuela) | Fecha: 11/03/2005

Alexis Cárdenas Trío es la concretización de una necesidad que motiva cada día más a los jóvenes músicos latinoamericanos: el reencuentro con las culturas tradicionales. Para Alexis Cárdenas, este reencuentro se presenta como una aventura, a la vez respetuosa de las tradiciones y plena de posibilidades creativas. Para realizar este concepto Alexis Cárdenas se rodea de dos excelentes músicos con quienes ha compartido múltiples experiencias José Polanco y Félix Martínez. Perteneciente a una misma generación, crecieron juntos compartiendo una pasión por la música tradicional que está generosamente alimentada por el calor tropical, el mar y las gaitas maracuchas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas Trío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las estaciones hechas música. Orquesta de Cámara Acordanza

Las estaciones hechas música. Orquesta de Cámara Acordanza

Por: Orquesta de Cámara Acordanza - Clavecín | Fecha: 27/03/2009

Concierto didáctico presentado por La Orquesta de Cámara Acordanza, en el que se interpretan “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi (1678-1741). Acordanza fue fundada en febrero de 2008 por su director artístico Leonardo Federico Hoyos, quien reunió a los jóvenes músicos talentosos que la integran, todos estudiantes de la Universidad Juan N. Corpas. Esta joven orquesta tiene el reto y firme propósito de exponer la música de cámara como una disciplina artística al más alto nivel y con proyección nacional e internacional. Su repertorio abarca el conocido como "clásico" hasta obras de compositores latinoamericanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Las estaciones hechas música. Orquesta de Cámara Acordanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Por: Las Áñez - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 23/03/2017

Concierto didáctico interpretado por el Dúo vocal “Las Áñez”. Las cantautoras Juanita y Valentina Áñez han impregnado sus obras de aires latinoamericanos como el huayno y el landó (Perú), la cumbia (Colombia) y la música llanera (Colombia y Venezuela), aunque también de alusiones a la música clásica, al pop y al jazz, todo con el objetivo de crear una atmósfera o ambiente, más que de delinear un estilo musical específico: «Cuando las hermanas Áñez se paran sobre el escenario, es como si invitaran al oyente a un ritual de escucha minuciosa y concentrada. […] Ellas envuelven a quien las escucha entre melodías muy simples, bonitos mantras vocales e historias nacidas de preguntas cotidianas y reminiscencias rurales y surrealistas» (Juan Pablo Angarita, i.letrada.com). Este recital se programó para ser celebrado en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 24 de marzo de 2017 - 29 de marzo de 2017 - 30 de marzo de 2017 - Domingo 26 de marzo de 2017 a las 11:00 am, como parte de la serie de concierto “La música en familia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble

Titanic Ensemble

Por: Titanic Ensamble - Ensamble instrumental | Fecha: 24/07/2009

Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas, el Ensamble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940, para lo cual utiliza una combinación instrumental acorde a tal época. El grupo incluye cuerdas, flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido. Se trata de una pequeña orquesta. El propósito de Titanic es el de evocar la emoción de los 'salvajes años 20' y compartirla con el público; una música que en verdad refleja toda una era: se fue difundiendo gradualmente con el advenimiento del disco y el desarrollo de la tecnología de grabación, y al ser profusamente retransmitida por la radio creó una necesidad sin precedentes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Cámara de Medellín

Trío de Cámara de Medellín

Por: Trío de Cámara de Medellín - Trío con piano (Colombia) | Fecha: 18/10/1998

Concierto celebrado por el trío de cámara de Medellín. Una de las combinaciones favoritas de los compositores de música de cámara es el trio de violín, violonchelo y piano. Dada la riqueza en la literatura musical para esta combinación y la necesidad de explorar este campo íntimo de la música, donde la vivencia y la comunicación hacen de la interpretación de este género un auténtico deleite, desde 1983 se reunieron los integrantes del Trío de Cámara de Medellín para recopilar y montar piezas del repertorio universal para disfrute propio y el de sus oyentes. Han ofrecido recitales en las ciudades de Medellín, Santafé de Bogotá, Barranquilla, Manizales y Cúcuta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Cámara de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Bandola

Grupo Bandola

Por: Grupo Bandola (Colombia) | Fecha: 10/11/1996

Concierto celebrado por el Grupo Bandola. Esta agrupación fue conformada en Sevilla (Valle) en 1982. Interpreta música tradicional y contemporánea de la región Andina de Colombia, y tradicional del repertorio latinoamericano. Obtuvo los premios "Mono Núñez" en 1989 y "Sebastián de Belalcázar" Cali 450 años y Becarios CoIcultura 1992-1994. Entre sus grabaciones se cuenta “Músico sin Fronteras Vols. I y II”, “Matrimonio de gatos Vol. 1”, “la Cholita”, “Oración al viento” y “Reciclando sueños”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Bandola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Velosa y los Carrangueros

Velosa y los Carrangueros

Por: Velosa y los Carrangueros (Colombia) | Fecha: 24/11/2012

Concierto interpretado por Velosa y los Carrangueros. En casi treinta años de trabajo musical continuo y en sus distintas etapas -Los Carrangueros de Ráquira, Jorge Velosa y los hermanos Torres y Jorge Velosa y los Carrangueros-, el grupo ha lanzado al mercado y a su público veintidós grabaciones discográficas; entre ellas, una dedicada a los niños, y la más reciente, Carranga Sinfónica, fue grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Sus discos contienen más de doscientas obras originales, de las cuales algunas ya forman parte del cancionero popular regional y colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Velosa y los Carrangueros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo y su grupo de jazz

Antonio Arnedo y su grupo de jazz

Por: Antonio Arnedo y su grupo de jazz - Batería | Fecha: 25/03/2007

Concierto interpretado por Antonio Arnedo y su grupo de jazz. Arnedo saxofonista y compositor colombiano, es una figura importante en el panorama de la música popular contemporánea de Colombia y Latinoamérica. A través de la exploración de las músicas de nuestro país y de la relación con el jazz, Arnedo ha logrado la consolidación de un lenguaje articulado, único y profundo. Gracias a su capacidad creativa, se proyecta como una figura sólida y representativa en cada auditorio y escenario.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo y su grupo de jazz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Síncopa Jazz Band (Colombia)

Síncopa Jazz Band (Colombia)

Por: Síncopa Jazz Band - Ensamble de jazz | Fecha: 28/09/2008

Concierto celebrado por Sincopa Jazz Band. Esta agrupación es una banda de jazz tradicional que nació a finales de 2004 en Bucaramanga por iniciativa de Janusz Kopytko, profesor vinculado a Universidad Industrial de Santander UIS, junto a algunos alumnos y egresados de este plantel educativo. Entre su repertorio se destacan los temas más representativos del dixieland y el blues, como la canción Muskrat Ramble y de agrupaciones como Basin Street Blues. Dos años después de su conformación, el grupo incursionó dentro de un repertorio novedoso compuesto por obras tradicionales del folclor colombiano, como es el caso de Pueblito Viejo, La Ruana y Mi Buenaventura. Los temas son arreglados y adaptados al estilo del dixi, respetando de igual manera su ritmo y melodía original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Síncopa Jazz Band (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones