Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capella Pratensis

Capella Pratensis

Por: | Fecha: 2022

"Líder en la interpretación de obras maestras polifónicas de los siglos xv y xvi, especialmente aquellas de la región de Países Bajos, el grupo va directamente a la fuente, interpretando a partir de facsímiles de cuadernos o libros de coro originales. Los integrantes preparan sus programas de forma rigurosa, basándose en una exhaustiva investigación musicológica, a menudo hecha en colaboración con académicos destacados. Cappella Pratensis también disfruta de una asociación formal con Alamire Foundation - International Centre for the Study of Music in the Low Countries. Este enfoque multifacético da como resultado un vínculo muy profundo con la música en interpretaciones que llegan al corazón de este extraordinario repertorio. La agrupación se ha presentado, asimismo, en contextos nuevos y sorprendentes, por ejemplo, en colaboraciones frecuentes con compañías de danza, artistas de ‘jazz’, creadores de teatro y compositores. Además de las presentaciones en varias de las salas de conciertos de los Países Bajos y Bélgica, el ensamble ha participado en los principales festivales internacionales y series de conciertos en Europa, Norteamérica y Japón. El grupo ha sido conjunto residente en Harvard University, la Fondation Royaumont y Boston University, impartiendo cursos, presentando conciertos y trabajando con músicos distinguidos. Sus producciones discográficas han recibido elogios de la crítica y distinciones de la prensa (incluidos el Diapason d’Or y el Prix Choc). La revista Gramophone reconoció su grabación del ‘Réquiem’ de Ockeghem como la mejor de entre más de veinte producciones realizadas en los últimos cuarenta años. Para Cappella Pratensis es muy importante dar prioridad a la transmisión de sus conocimientos, tanto a los profesionales como a los aficionados, a través de clases magistrales, talleres, presentaciones multimedia y un curso de verano anual. Además, se preocupa por formar a jóvenes cantantes dentro del propio conjunto. Para este concierto, Cappella Pratensis cuenta con la participación de Sratton Bull (dirección artística y cantus); Andrew Hallock y Tim Braithwaite (cantus); Korneel van Neste y Pieter de Moor (contratenores); Julian Podger y Peter de Laurentiis (tenores); y Marc Busnel y Grantley McDonald (bajos). "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Capella Pratensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capella Pratensis

Capella Pratensis

Por: | Fecha: 2022

"Líder en la interpretación de obras maestras polifónicas de los siglos xv y xvi, especialmente aquellas de la región de Países Bajos, el grupo va directamente a la fuente, interpretando a partir de facsímiles de cuadernos o libros de coro originales. Los integrantes preparan sus programas de forma rigurosa, basándose en una exhaustiva investigación musicológica, a menudo hecha en colaboración con académicos destacados. Cappella Pratensis también disfruta de una asociación formal con Alamire Foundation - International Centre for the Study of Music in the Low Countries. Este enfoque multifacético da como resultado un vínculo muy profundo con la música en interpretaciones que llegan al corazón de este extraordinario repertorio. La agrupación se ha presentado, asimismo, en contextos nuevos y sorprendentes, por ejemplo, en colaboraciones frecuentes con compañías de danza, artistas de ‘jazz’, creadores de teatro y compositores. Además de las presentaciones en varias de las salas de conciertos de los Países Bajos y Bélgica, el ensamble ha participado en los principales festivales internacionales y series de conciertos en Europa, Norteamérica y Japón. El grupo ha sido conjunto residente en Harvard University, la Fondation Royaumont y Boston University, impartiendo cursos, presentando conciertos y trabajando con músicos distinguidos. Sus producciones discográficas han recibido elogios de la crítica y distinciones de la prensa (incluidos el Diapason d’Or y el Prix Choc). La revista Gramophone reconoció su grabación del ‘Réquiem’ de Ockeghem como la mejor de entre más de veinte producciones realizadas en los últimos cuarenta años. Para Cappella Pratensis es muy importante dar prioridad a la transmisión de sus conocimientos, tanto a los profesionales como a los aficionados, a través de clases magistrales, talleres, presentaciones multimedia y un curso de verano anual. Además, se preocupa por formar a jóvenes cantantes dentro del propio conjunto. Para este concierto, Cappella Pratensis cuenta con la participación de Sratton Bull (dirección artística y cantus); Andrew Hallock y Tim Braithwaite (cantus); Korneel van Neste y Pieter de Moor (contratenores); Julian Podger y Peter de Laurentiis (tenores); y Marc Busnel y Grantley McDonald (bajos). "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Capella Pratensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capella Pratensis, ensamble vocal (Países Bajos)

Capella Pratensis, ensamble vocal (Países Bajos)

Por: Capella Pratensis - Ensamble vocal (Países Bajos) | Fecha: Ca. 2022

"Líder en la interpretación de obras maestras polifónicas de los siglos xv y xvi, especialmente aquellas de la región de Países Bajos, el grupo va directamente a la fuente, interpretando a partir de facsímiles de cuadernos o libros de coro originales. Los integrantes preparan sus programas de forma rigurosa, basándose en una exhaustiva investigación musicológica, a menudo hecha en colaboración con académicos destacados. Cappella Pratensis también disfruta de una asociación formal con Alamire Foundation - International Centre for the Study of Music in the Low Countries. Este enfoque multifacético da como resultado un vínculo muy profundo con la música en interpretaciones que llegan al corazón de este extraordinario repertorio. La agrupación se ha presentado, asimismo, en contextos nuevos y sorprendentes, por ejemplo, en colaboraciones frecuentes con compañías de danza, artistas de ‘jazz’, creadores de teatro y compositores. Además de las presentaciones en varias de las salas de conciertos de los Países Bajos y Bélgica, el ensamble ha participado en los principales festivales internacionales y series de conciertos en Europa, Norteamérica y Japón. El grupo ha sido conjunto residente en Harvard University, la Fondation Royaumont y Boston University, impartiendo cursos, presentando conciertos y trabajando con músicos distinguidos. Sus producciones discográficas han recibido elogios de la crítica y distinciones de la prensa (incluidos el Diapason d’Or y el Prix Choc). La revista Gramophone reconoció su grabación del ‘Réquiem’ de Ockeghem como la mejor de entre más de veinte producciones realizadas en los últimos cuarenta años. Para Cappella Pratensis es muy importante dar prioridad a la transmisión de sus conocimientos, tanto a los profesionales como a los aficionados, a través de clases magistrales, talleres, presentaciones multimedia y un curso de verano anual. Además, se preocupa por formar a jóvenes cantantes dentro del propio conjunto. Para este concierto, Cappella Pratensis cuenta con la participación de Sratton Bull (dirección artística y cantus); Andrew Hallock y Tim Braithwaite (cantus); Korneel van Neste y Pieter de Moor (contratenores); Julian Podger y Peter de Laurentiis (tenores); y Marc Busnel y Grantley McDonald (bajos). "
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Capella Pratensis, ensamble vocal (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña concierto virtual Colectivo Colombia: Del andar y el navegar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña concierto virtual Tres Palos Ensamble: Tres Palos Ensamble: renovando una tradición

Reseña concierto virtual Tres Palos Ensamble: Tres Palos Ensamble: renovando una tradición

Por: Pedro Alejandro Sarmiento Rodríguez | Fecha: 2022

Reseña acerca del concierto que ofreció Tres Palos Ensamble (Colombia) el domingo 27 de febrero a través de los canales virtuales de la Subgerencia cultural del Banco de la República como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2022.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Reseña concierto virtual Tres Palos Ensamble: Tres Palos Ensamble: renovando una tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diego Alexander Patiño, eufonio (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diego Alexander Patiño, eufonio (Colombia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diego Alexander Patiño, eufonio (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña concierto Diego Alexander Patiño: ¡Bienvenido sea el eufonio!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urpi Barco, cantante (Colombia)

Urpi Barco, cantante (Colombia)

Por: Urpi - Cantante (Colombia) Barco | Fecha: Ca. 2022

Urpi, que en lengua quechua significa ‘paloma’, es hoy en día una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y del ‘jazz’ latinoamericano. Nació en Bogotá, pero vivió gran parte de su infancia en Medellín y Cali. En esta última ciudad inició sus estudios artísticos en el Conservatorio Antonio María Valencia y la Escuela de Teatro de Bellas Artes. Es Maestra en Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con Máster en Interpretación en ‘jazz’ y música moderna del Conservatori Liceu de Barcelona (España). En 2018 fue la ganadora de la beca ‘Residencias Musicales’ del Instituto Distrital de las Arte - IDARTES con su proyecto ‘La voz como instrumento musical, improvisación y exploración sonora’, que le permitió realizar la preparación vocal y musical de su tercer trabajo discográfico como solista en la ciudad de New York. Allí tuvo la oportunidad de recibir clases con Sofia Rei, Barbara Maier y Sofia Ribeiro, y de participar en el retiro de improvisación vocal McFerrin Circlesongs, bajo la tutoría de los más destacados maestros de improvisación a nivel internacional, entre ellos, el reconocido músico Bobby McFerrin. Con más de veinte años de experiencia en el escenario, cuenta con tres producciones discográficas como solista: ‘Sueños’ (2012), disco ganador del Premio Peña de Mujeres Vol. 6 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; ‘Retrato’ (2016); ‘Manglares’ (2020), premiado por Ibermúsicas, y más de siete producciones con diferentes agrupaciones colombianas como el dueto Urpi Barco y Lucho Hermida (2019), Eirrükü Ensamble (2018), Eyelé (2011), Comadre Araña (2007), y las producciones musicales para niñas y niños de Teatro Comunidad. Ha realizado numerosas colaboraciones para diferentes agrupaciones musicales y ha compartido escenario y discos con Rosa Passos (Brasil), Marta Gómez y Claudia Gómez (Colombia), Sofia Ribeiro (Portugal), Georgina Hassan (Argentina), entre otros. Urpi se ha interesado por la interpretación, investigación y recopilación del repertorio de las costas colombianas, principalmente, encontrando en estas sonoridades el pilar para su proyecto creativo que mezcla elementos del ‘jazz’, las músicas del mundo y la exploración vocal. Ha realizado giras por nueve países representando a Colombia en festivales destacados a nivel internacional como el Festival Castillo de Ainsa, Pirineos Sur y Festival Sonna en España, Festival de Jazz de Polanco en México, Bolivia ‘Festijazz’ Internacional, Circuito de Jazz Colombia (Pastojazz, Medejazz, Ajazzgo), Jazz al Parque, Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, Festival Centro 2017, Festival Universitario de Jazz en Manizales, así como en las salas de siete centros culturales del Banco de la República, entre otros eventos. Desde 2010 Urpi se ha desempeñado como docente de canto popular en la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, espacio académico en el que también fue coordinadora del área de canto e investigadora de la voz. En 2019 realizó junto al equipo de investigación de esta universidad la publicación del libro Sensaciones, ‘imágenes y metáforas en la enseñanza del canto’. Ha realizado talleres de voz e improvisación en diversas escuelas a nivel nacional e internacional como Ceu Voz (Ciudad de México), Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz, Bolivia), Festival Titiricuenca Casa de la Cultura (Ecuador), Pasto Jazz y La Casa del Teatro (Colombia), entre otros espacios. En 2019 fue asesora vocal y tallerista en el 11° Gran Encuentro de Chelistas ‘Mi chelo, mi voz’ de la Universidad de los Andes. En este concierto, Urpi actúa junto con César Medina (saxofones alto y soprano, y coros), Luis Felipe Rey Sampedro (piano), Manuela María Jiménez (bombardino), Pável Zuzaeta (trompeta), Nicolás Torres Nieto (bajo eléctrico), Estefanía Lambuley Murcia (percusión y voces) y Enrique Narváez (batería).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urpi Barco, cantante (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones