Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Picota en que se exhiben ladrones, cómplices y auxiliadores, flagelados por sí mismos

Picota en que se exhiben ladrones, cómplices y auxiliadores, flagelados por sí mismos

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1883

Hojas sueltas publicadas por Manuel María Zaldúa en las que intenta demostrar que el terreno conocido como El Batán fue adquirido legalmente por él desde 1855, y que además estaba libre de limitaciones y gravámenes. Por esta razón, se defiende de las operaciones fraudulentas hechas por terceros con el terreno y acusa a Antonio Pulecio de haber usurpado ilegalmente su propiedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Picota en que se exhiben ladrones, cómplices y auxiliadores, flagelados por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias del Campamento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La noche buena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Por: Carlos Eugenio Restrepo Restrepo | Fecha: 1890

El Casino Literario fue una sociabilidad medellinense fundada en 1887 y vigente hasta 1910 aproximadamente, que congregó a las principales notabilidades de la vida política, económica y cultural de la capital antioqueña a finales del siglo XIX. El objetivo principal de la congregación era discutir en torno a actividades relacionadas con la esccritura, la formación de bibliotecas y la educación. Para conmemorar el tercer año de fundación del Casino Literario, Carlos E. Restrepo, que para ese entonces era su director, compiló la publicación de varios escritos discutidos durante las reuniones que hasta ese momento había tenído la sociabilidad, algunos de los cuales habían sido escritos por miembros del grupo. Se trata de un conjunto de ensayos y poesías de diversos temas, a partir de los cuales es posible conocer las temáticas discutidas al interior del grupo, la participación del Casino Literario en la vida cotidiana de la ciudad, que para este entonces estaba en proceso de modernización, y finalmente, las manera en que funcionarion las prácticas asociativas y sociabilidad literaria en Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La batalla de Guepí, victoria del Alma colombiana

La batalla de Guepí, victoria del Alma colombiana

Por: Juan Lozano y Lozano | Fecha: 1933

La batalla de Güepi (Perú) tuvo lugar en el marco de la Guerra colombo-peruana en el que se disputó la soberanía sobre la región próxima al río Putumayo. En el combate participó el político e intelectual Juan Lozano y Lozano, quien para ese entonces formaba parte de las filas del Ejercito Nacional de Colombia. Durante los días previos y posteriores al combate, Lozano escribió varias de sus vivencias en la batalla. La publicación corresponde a los relatos del político en la región peruana, a lo largo del documento discute acerca del desembarco de armamento y pelotones militares, los ataques aéreos, bombardeos y asaltos que tuvieron lugar el 23 de marzo de 1933. También hace mención de la forma en que los militares colombianos percibieron el combate y los elogios que recibieron las máximas autoridades del Ejército de Colombia una vez se obtuvo la victoria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La batalla de Guepí, victoria del Alma colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Por: Anónimo | Fecha: 1893

El Directorio general de Bogotáfue una novedosa publicación cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo era consignar la mayor cantidad de datos posibles sobre negocios y locales mercantes de la ciudad en un solo lugar, lo que facilitaría las redes de contacto y comercio de Bogotá. En este ejemplar, correspondiente al Año IV (1893) de la publicación, se consignan los datos de los comerciantes de forma alfabética, pero también se encuentran listados de locales comerciales por dirección. Para facilitar la búsqueda de datos, también se agrupan los nombres de quienes figuran en el directorio por el tipo de servicio que prestan, así, se encuentran referencias a abogados, academias, servicios mortuorios, aseguradoras, transportadoras, servicios domésticos, cigarrerías, floristerías, cerrajeros y fabricantes de diferentes productos, por nombrar algunos casos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Por: Francisco José de Caldas | Fecha: 1819

Copia impresa de la carta que Francisco José de Caldas escribió en abril de 1802, probablemente al botánico José Celestino Mutis, en la la que explica que durante uno de sus viajes al volcán Puracé en Popayán encontró la manera de medir la altitud de las montañas mediante el uso de un termómetro y agua hirviendo. La primera parte del documento está compuesta por 47 observaciones puntuales de Caldas, en las que explica los antecedentes, el proceso y las conclusiones a las que llegó de su experimento, así como los diferentes cálculos y comparaciones que realizó para llegar a una conclusión final. El documento también incluye una gráfica del termómetro utilizado. La segunda parte del impreso está compuesta por un apéndice en el que compara su método de medición con los estudios de Alexander von Humboldt. Finalmente, la última parte del documento contiene la Carta del camino de Malbucho, a partir de la cual se registran mediciones de varios lugares desde Ibarra hasta la desembocadura del río Santiago y la bahía de San Lorenzo (Ecuador).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera adhesión de la Ciénaga: los infrascritos vecinos de esta ciudad aceptamos la candidatura del respetable y eminente ciudadano Doctor Francisco J. Zaldúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias del Campamento Federalista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tres gatitos y La cena del zorro

Los tres gatitos y La cena del zorro

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado de los cuentos "Los tres gatitos" y "La cena del zorro" de autoría del poeta Rafael Pombo, en los que invita a los niños y niñas a reflexionar acerca de sus labores cotidianas. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tres gatitos y La cena del zorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones