Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío Sonnerie (Inglaterra)

Trío Sonnerie (Inglaterra)

Por: Trío Sonnerie (Reino Unido) | Fecha: 15/03/2000

Concierto interpretado por el Trío Sonnerie. Esta agruoación fue creada en 1982 y ha alcanzado reputación internacional por sus expresivas y rigurosas interpretaciones, en vivo y en numerosas grabaciones, del repertorio barroco. El trío se extiende hasta conformar una orquesta de cámara, el Ensemble Sonnerie. La agrupación ha grabado para los sellos Virgin Classics, ASV, Harmonía Mundi y Teldec, y más recientemente para CPO. Ha participado varias veces en los festivales de música antigua de Boston (EE.UU.), Gulbenkian (Portugal), Vaanta (Finlandia), K6then Bachfest, Halle Handel y Ansbach Bach (Alemania), Nordic Baroque Festival (Suecia) y los de Glasgow, Aldeburgh, Birmingham, Spitalfields, Tudeley y Snape Proms. Así mismo, ha actuado en San Petersburgo y ha adelantado varias giras por los EE. UU. y Canadá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de durabilidad de un bien?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New York Pro Música (Estados Unidos)

New York Pro Música (Estados Unidos)

Por: New York pro música - Ensamble de música antigua (Estados Unidos) | Fecha: 09/08/1972

El New York Pro Música fue fundado en el año 1953 por Noah Greenberg. Greenberg estaba convencido de que la música antigua podía transformarse en una fuerza vital en nuestros días y efectivamente la música de los siglos anteriores a J.S. Bach ha adquirido una nueva pujanza desde que el New York Pro Música existe. El repertorio del conjunto es tan brillante y rico en colorido como cada aspecto del período lleno de eventos memorables del cual está extraído. Un concierto de Pro Música es una excursión emocionante al gran pasado musical; obras sacras ejecutadas primeramente en catedrales de Francia en el siglo XIII, vigorosas canciones, danzas y delicadas baladas de la corte y campiña francesas de la época medioeval; piezas dramáticas del Renacimiento español; música en la gran tradición flamenca y los sonidos del resplandeciente reino Tudor en Inglaterra. Este concierto también se celebró el jueves 10 de agosto de 1972 en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestación subrogada: un análisis de la regulación en algunos países de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estevéz, clavecinista (Colombia)

José Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estevéz, clavecinista (Colombia)

Por: Laurent Lizeth Pineda Castro | Fecha: 07/12/2022

Colombia y Chile han sido países que siempre se han encontrado inmersos en la violencia, en gobiernos corruptos y en las muertes de personas inocentes que se manifiestan con la esperanza de que el Estado las escuche y garantice sus derechos equitativamente. Teniendo en cuenta ello, se decidió realizar este artículo de investigación de carácter científico y tecnológico sobre el derecho a la protesta en los gobiernos en mención, con el propósito de exponer las causas, circunstancias y efectos sociopolíticos que sufren dichos países, considerando los motivos de las protestas que tuvieron lugar durante el período de los años 2020-2021, y se llevó a cabo una comparación con el objeto de identificar las similitudes y diferencias en los contextos de estos gobiernos; así mismo, se determinaron los derechos fundamentales y humanos que fueron vulnerados a la población y a los individuos pertenecientes a la fuerza pública en el lapso de las protestas. Por último, se hizo un análisis desde la perspectiva maquiavélica, misma que ha sido aplicada por los Estados anteriormente indicados con respecto a los mecanismos implementados como respuesta a las manifestaciones, tal como el uso gradual de la fuerza. Ahora bien, se recibió una respuesta violenta y quebrantadora por parte de los gobiernos objeto de estudio, la cual afecta directamente los derechos fundamentales, evidenciándose cierta incongruencia con lo propuesto por el autor Maquiavelo en cuanto a contemplar las protestas como medios idóneos para poder conocer las inconformidades que presenta el pueblo, a fin de poder fortalecer el gobierno.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las protestas son el temor a los gobiernos colombiano y chileno en los años 2020 a 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia en territorios pesqueros: violaciones a los derechos humanos en la pesca artesanal en la Corte Constitucional de Colombia

Justicia en territorios pesqueros: violaciones a los derechos humanos en la pesca artesanal en la Corte Constitucional de Colombia

Por: Lina María Saavedra-Díaz | Fecha: 25/04/2023

Los mares y aguas continentales han sido espacios de luchas sociales históricamente invisibilizadas. Este artículo ofrece un análisis interdisciplinario de todas las decisiones de la Corte Constitucional Colombiana relacionadas con violaciones de derechos humanos en la pesca artesanal. Por medio del Enfoque Basado en Derechos Humanos estudiamos 79 sentencias y construimos una base de datos digital llamada Justicia en Territorios Pesqueros. Identificamos y analizamos los derechos reivindicados con mayor frecuencia. En su mayoría, las decisiones de la Corte indican que el sector de la pesca artesanal no es tenido en cuenta en la aprobación de proyectos de desarrollo. Concluimos que el Estado colombiano privilegia los intereses de los sectores económicos industriales en detrimento de los derechos de las poblaciones pesqueras.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia en territorios pesqueros: violaciones a los derechos humanos en la pesca artesanal en la Corte Constitucional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Programa de mano - La Ritirata, ensamble de música antigua (España)

Por: Laura Sofía Ariza García | Fecha: 25/04/2023

El presente artículo busca abordar la equidad de género abriendo una discusión alrededor de los derechos menstruales, haciendo énfasis en el reconocimiento legal de los derechos menstruales como derechos fundamentales. A través de la metodología cualitativa se realizó una revisión sistemática de normativa, jurisprudencia nacional e internacional, informes de ONG’s y doctrina, para profundizar en las causas que permiten el detrimento en distintos aspectos de la vida de las personas menstruantes. Una vez realizado el análisis propuesto, se concluye que los derechos menstruales se categorizan como fundamentales debido a su conexión intrínseca al ejercicio de la dignidad humana, vida e integridad personal de quienes menstrúan, ya que se trata de un proceso natural.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 07/12/2022

In the Eje Cafetero (central coffee belt) of Colombia, climate risk situations have caused the involuntary displacement of human populations. Based on a documentary analysis, this qualitative research describes how the relationship of environmental displacement is expressed as a result of different climate change factors, taking as empirical reference some climatic risks presented in this region of Colombia during the 2010-2011 rainy season. A cycle of analysis was designed according to the case study approach. It describes 15 cases of environmental displacement associated with climate change scenarios, such as climate variability, environmental degradation, socio-environmental conflicts, and megaprojects. In an era of climate change, the risk society undermines the permanence of human populations in their territories.  
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Socio-environmental displacement associated with climate change: an emergency of the risk society in the central coffee-growing region of Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2002 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2002 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 07/12/2022

El artículo tiene como objetivo analizar la estabilidad laboral de los trabajadores provisionalesdel sector público en Colombia, para lo cual se emplea una metodologíacualitativa fundamentada en un paradigma de carácter histórico-hermenéutico. Losresultados indican que el trabajo es un derecho fundamental protegido desde lanormativa internacional, en la que la provisionalidad ha sido regulada desde la Ley909 de 2004 y sobre la que existe una importante disputa jurisprudencial entre elConsejo de Estado y la Corte Constitucional, por motivos de desvinculación a quienesse encuentran en calidad de provisionales, escenario en el que se plantea que lapostura de las cortes frente a la garantía sobre los derechos de los servidores públicosprovisionales no ha sido clara.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Meta 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Meta 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 22/03/2022

Durante las últimas décadas, el arbitraje de inversión bajo tratados internacionales se ha consolidado como uno de los mecanismos utilizados por inversionistas extranjeros para resolver disputas con Estados soberanos. Esta tendencia es el resultado de un vertiginoso aumento de tratados internacionales relativos a la protección y promoción de inversiones extranjeras, lo cual no es sino un reflejo de la mundialización del comercio y del constante incremento de los flujos de inversión extranjera directa que la acompaña.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción Número especial de arbitraje de inversión Revista Estudios Socio Jurídicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 15/03/2022

Este nuevo volumen, 24(1), 2022, de la revista Estudios Socio-Jurídicos se divide en dos: un dossier que incluye cinco artículos sobre arbitraje de inversión y la sección de artículos de investigación sobre temas sociojurídicos en general, la cual consta de cinco textos. Para llevar a cabo este número especial, contamos con la participación del Dr. Eduardo Silva como editor invitado, quien, en la introducción, profundiza el estudio del arbitraje de inversión y su rol en el desarrollo del sistema internacional de protección de las inversiones extranjeras. De igual manera, habla acerca de las temáticas tratadas en los cinco artículos publicados en esta sección.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Meta 2002 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Meta 2002 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 21/01/2022

Este artículo examina el notorio crecimiento de la literatura empírica en las ciencias políticas sobre la violencia sexual contra civiles en tiempos de guerra, incluyendo la violación, la esclavitud sexual y el matrimonio forzado, entre otros. Los trabajos anteriores, motivados por conflictos en curso en la antigua Yugoslavia y Ruanda, tendían a presentar estas formas de violencia como inevitables, omnipresentes y oportunistas o estratégicas. Sin embargo, la literatura reciente y las nuevas fuentes de datos han documentado variaciones sustanciales en la violencia sexual entre países, conflictos, perpetradores y víctimas y sobrevivientes. Con base en estas variaciones observadas, los académicos han desarrollado y propuesto numerosas teorías acerca de cuándo, dónde, por qué y bajo qué condiciones ocurre la violencia sexual, así como sus consecuencias. En este documento resaltamos los hallazgos principales desde la literatura, explicamos los debates más importantes entre expertos y exploramos varias posibilidades para investigaciones futuras. Para finalizar, describimos el aporte que ofrece el estudio de la violencia sexual en tiempos de guerra —tanto los hallazgos como el proceso de investigación— a un grupo más amplio de investigadores de las ciencias políticas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia sexual derivada del conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones