Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Las Noticias - N. 251
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las Noticias - N. 257
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Las Noticias - N. 257
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
e
1 (
=
lJ~tá. D
J~ 1 l' I }'
J.
EMANA TA CERVLZ
I
LLE
n n flh n- \ o ~I;l)( '[1
1110
( Lf() 1)
c.
-............... ,... . .t;. ... ...,...,. _.
fI 4 o '1 JI
l.0
I
CONDICIONE.::> DE VENTA:
,l' - ,( • 't r~ ) JI ~ ')• re , 1 l-
• ( , • ) ........... ( el'- I )( ( - ••••• • •••• •• IJ ••••• & •••••••••••• , •••••• ............
, / . ~ '] II 1 ................................................................................ o ••
U~l t"· te z¡ d a u' 1 (:í
• nte e
dl )" Ú) O.
Jo "1] in g n ral, Culle del 'I elégr~ fo, nÚul. 171.
H \. MO ... D."
Chic:¡ o 111, ~06. tn • '011('
• 'trf' l .• 'an Lui, ]0., iOO OJive
'IrPN.
Bnhimor, 1U O. J5, .. orlh
l'hnr/f' ~lr( f't
Ho Ion . ."\Ia 300 ". hillgton
, s(' 1,
i E ('ilO in
1'; 00 ('11 u o!
r, 1I1izaou.
cj mplo! Má
C.ldll rnií
P la Ca /l. ,el r''1iru á
THE H,IM e D FIPtRtVRITEIl e.o.
7.. . 77, .. 'a
Yvrk. l' .. of A.
,. :s A Á ,? : :. "
Kopp' neu che Bicrblilor ;-
DE 70 POR 100
• L J Tl'J...'TR T:. r:L Al. 1.\ E:-l " .\RTIl:l·LO P \RJ. HO:\Im E "
-«'<1=t?»»--<-«*»>-¿:
Al) lA El T Dl1 }R TICLI08 PnH 110 InRE8 .
•
=~::>O::'O I'=DP.OZ.;' .•
DOUOTA.-CaU 18, nUm ro J5:"J [e ra df'J D nC4 lonal).
DE
"EL TELEGRAMA."
Pa aje H rnández (Purrtn de entrada por la CalJe d Florián ,.
Uí 'o a lInitcn 'n ripcioue', anuncios :r
COlO uuicado ' no solaIll uto pura 'El T legrHlna ~J
sino para todos lo periódico' Ílnp n'tnntes do la
capital.
-~~---- ---- ._- -
THE EGEO C.?
RO 1 :J A 151 BT rao T TanT el el • "'TI, ODIO, U. 8.
Jnvenlor y (; bricanlv8 de Colla clo e de maquinaria ¡)(lra Irabajar
",arlN'1f
z: 1::Z:
LINDO ~
11
I
Camar •
L f • r .\ 1 ,. \, :
\{
(J 8 8 Jlt. Lo \ I r.o\ , A
Beqjamín ~r:iy
~. o CALJ~E REAL, • 1 I r) .~,¡
I (al •
..,
.11
rdo.
I,r¡
1111 rl .11':-,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u
• YE~ !W
"EL TEL fGRt.MA,"
_a. tor, .J.
LX L e
,'IMJE~ to IL.'TIrItO
UI' 1. T
lEL1
Al L qUe
I to 11. I .1 d huy:
1.10 d " h JO~I: )
11!-lJ.
•
j I
.. ,
•
.1'.1 • c.;/. •
r
,
J. I '. ¡'O t:' lit In'
I l lJ • l. \ .. ,.
l .' (. o
1 J I
)
, 1 I 1. 1
l.
.. , . i
, 06
0\ 1 11
1
crlficio de
• • PI 'ER en PARIS
',la otte
PERPl7J1:: E POFTE·EONBEua
Extracto al Corylopsis del Japon
P'\1-~
PERFU ES EXQUISITOS:
Paria Bouque\ - A ona du BCllgale
CydonJa de Cblne
S e¡;.hanlQ e 'AaaLral1e
BeUotrope bl nc - Gardenia
tl6 - Vh1te Ron ol!re nllk - Polyfl r oriental
r1se de Nice - Bcuqu_L Z..m ra
---Xlt::---
~MtwWI\III¡jM~~ DESCONFIESE DE LAS FALSIFICACIONES
PerfUDl.es Sua,vesj Concentrados
SURTIDOS EN TODOS OLORES
PERFUD'.l:~RX.A. On.:l:ZA
40 L. LE:GBAND
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
DIARIO DE LA M'AÑ ANA
[JI
\
LJ ... I.' {'l'A
EL SUBLIME
., ICLP'f]( o, T1P 'IJlJ D(, A IILPIIJE lo./)
Lml'l .~ 10 .'Il E raueÍa por ~) j~ .. dín <1(.
plallLl la C'orflpallÍc:t d( órlllli]'u y tran 'ía ~)
I illi h "jo (1,· ('01"1"0 Y '[ elégl ~ fo , e] B~ JH'O, la
LA EOUIT ATIVA DE LOS EE. UU .
Socied d Mutua
Bol 1 {l .h .. dí f zool(,' i('o dca ae1 i Inata(·ióll p DE S GURO SOBRE LA "V DA
(lIl1líu; J'H ,iorH , Hoeif'dadp Ílulu 1riaJr!
tl"O ,1', .'(', ~o (lc·j~ lIill"'tín Jn~ 1 oJOl",
(. '1l('U{ Iltra d ~ ~. nta (111 (') ahU,l! ~Jj d ~ 'J..Ja
B. h Il1,a 1: 01"0,' 1, ('allo d j 14 ]orj(tn,
lH j. 10-1
V) J{OOf íGU .. Z 1-' Ú oe fOMB
O 01 "
l. J'AJL JO J 111
T(~ll I Ulanc' )
CH' i ( t T a tri
)0 .. TCILlO ~ oel T. ~o. TIn
NEVV-YORK
I:I;Ir:o:o o ..... :=::'-i~~ ... :J ... :"~" i2-T :'Il'!"'lo:r ::3 O IT A' 101
'lI1titlo compl fo d rol' h dl3 el up nor ealid d p a
lliomL (In 1. dr Enero de I Q2.
'omhr ro 1 tod co lmt t
tOtH o . 1 .ú (toO/lOO
AGENCIA GENERAL
LT L G 4MA
, JfrrJ1and z (Po rt.a d rnlr da p r la Calle de 1 lorian)
lIí
lIÜ -u lo ]lO
p~ 1'H. todo
1.
-----------------
('1
. .. . .. !! JO 1)00,(101)
Oro Ul 'ri ano.
IJa anterio
sentar cualquiera otro. Com
tita dt lor; Rata/lo lInido,
11 A DEL
J.a Equ;lflliuL (' h
. ) Ir rrE fIn) ~c
t n€dor dt u póliz ".
Las púliz de La RquitatiZ'a no caducan despu(s del
pago do u t 're JI' prC'JI)io anual, y poedl!n ser e ,didn por un
V LOR S LD DO ó por DI ERO EFI~C'rIVO i se
d n.
L eon nz qu,
I1L hn ta elE
o.
, oeúrra ,
u
L P I(,ial para ~undihaJflaJ'('a Hoya 'ú .Y
Ba too 10xl2 r Ir, u,
~ !4x17
Ae reJa
1 dO
J xU
2 i
2h27
n lo. 22d7
'" 1, l:l
I
2 {JO or
3 1)0
.. trJ " .. ~ (, I
G 7
2' -.
UNITfO ARTI T8' It" ~ ~TlO
122 QnJncJ 8tr8e
.' • fL • l
I ~rim l
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Al EL TELEGRAMA It
()Ir c:: r. J. AH AEZ
'CEY n. L TER JCE • .-lC
La, .'J de tubr de 1 •.
- r 1) r _ .. d. el Tn " ... " ... .-1'
J!,'L T EL EGRAl1A
natural prime.
ra el e de inmiar '11 y J m de·
da en el ralGO de la a 'ricultura ; y i
ello vioieran á Bolfvar erla paro noa·
otro gr u placer el felicitarlo por 8U
lIe ad • uue tra co . .
Con los conocimient08 V relacionet
que el efior González Torr poaee,
coofi mo que el pondrá en juego toda.
IU inftueoci ,impul do por el del80
que le Dlm , "ars atraer uoa conieo.
te de inmi"raci6u . oue ira cOltal pro.
e dent.e de las i las Caoaria .
E tamoi seguros de que sus esfuerzos
erón efi zmeot~ uod Jo por 'a
Junta de inmigracióo.
"o ba informado el Pieaideote de
dicha J UD que la opiniones expresa·
d&! en El Porvenir por el sefior Gooz
lez Torr • soore t.ao IWJJOrL .. ote
unto, han ido leLi , eon grnn ioteré
y que i éste cnvia~ UD estudio lobre
el a unLo serín gratamente recibido y
• e5ludiado.
llUC Dile tTO O·
l'tlntribuír con al·
I
uierdn OCI. u . ', •
o h roitad de la que e·
do Ulare 1 r 1 p. rt mó
llgO't del 1 tmo, entre olón y
PnllIUltÍ.
tI. •
QUI ó,
rA
IDeEI P "
·ínAL G \Lh'DO.
d·ltl2. ..
Cara • 1 90.
L
Oc'lul..re 24 d J8 •• - , • U I O.A M A .... 1.DI A An A.I: •• CE,
POnlu T ... n fA.
Octubre 2'.
SUELTOS
Almanaque
SaOLoI del día de hoy: Sao tos Vicen.
le, Sabioa 1 Cri teta, márul'8l-
Correos de correspondencia
Se empaca el correo de eoeomiend ..
pata el uro
Llega el oorl eo del orte á la. 10 de
l. mafin.. (Budera amarilla).
Se recibeo DcomieDdas de efectos
para Ambalem ..
IJega el COReo de AAlbalema ti las 4
p. m. (Bandera roja r azul).
Ferrocarril de la Sabana
T~8 ik Iwy: leo do Bogotá' 1 ...
Y 30 a. m., y 8 la 4 p. m.
Saleo de Facatat.i,' á 1 6 1 30
a. m. 1 á las 2 p. m.
Un error
Hoy 18 dioe geceralmeD~ las iglesia
de n Pedro y de 'o P.blo, cuando
e8to oombres son do I lo parroquiaB
en que quedó dividida, por.1 Ilustrí·
¡¡mo eñor Vela co, I antigua de L!l
C tOOral de e ta ciud .... La C.pilla del
a~r"rio y 1,. i~leai de L" Veracruz 00
hau cambiado de nombre y Ion la. ¡glelias
parroqui 1(' ct di('ho8 barrios.
El circo americano
El eilor Zeuardo, ha reluelt{) que
en adelanle, I matinée de !Ol domino
go ,se den en el T tro Muoicipal, cuan·
do haya temor de Ilu i .
Opera italiana
Al ~ño.r Zeo rdo le es deudor I
ocied d ho,!o oa d I COD ote e fuer.
zo ~ue bace el e b Li l empresario para
traerle et m 110 e pectáculo de lo
pueblo culto, la Opera. E3ta e la ter.
cera oC86ión que trae un Comp fiía de
Opcr , corriendo t oto rj~gos pecu.
niario I p ra lJl ntener • Bogot', al ni·
\"el de tod la capit le" del mundo, en
I cu I i mpre hay anualmente uoa
lempor d de Oper ltali Da.
hemo que e lIuev Compañí
lierá mejor qu l ut.eriore ,por 'a
prncti que"'ya ha nd~uirido y por I
1Iu"n 1 :.11 que UIJ .D,¡:.\ADo b .. u nen uno
Ú 1t lin los mle:nbro de loe otr 6 Como
p fiía .
En iu'er del público, aunque al e·
fior ZeDarJo uo 'Ie convieue e to, ha re·
suelto bnr In t mporada por quince
fJuciooc en vez de treíot .
L orque era aumeut d
Total ... , .. a" ••••••••••••••• ,
Bogo' , Octubre 25 de 1 92.
El Jefe de I Oficiol,
HODEHTO RAld HEZ B.
Instintoo salvajea
Eo' e quin de 1 coofluenci
eu dr 7:, de 1 !le 6.·, eoo
rrer. i.· ( ~uio de la e viII e mi
Padre J8Ith) b.bía UDa buena reja d.
hierro maleable col~a alb. por
Junta de Obru púb coo el
de Jetener el de'ritu ,1 piedru,
jeto ólidoa que al peoelr r eo I
cutanlla l •• t&lCarían.
Par e iocreíble que el
00 de t.& ciud.d no teog. rell)re"I •• d~
.'I'IDO 011 1 .. w. popul ..... ,
por .. raz6n la r j baya d .. .,.
para OClUp r el pUNIO de parrilla (
.Igun. cociDa Ó par. convertirte ea
gún iD t.rumento d~ labor.
o GUaite, puea. el veoiod.rio
por elta a, 111 alcao'&rill. 81té
obetruída ae las agu" qao bajaD
Beló .. oor por el came11ólI de
Bbbara , por 1&1 calles &d,.oeDt ...
Don J1Wl Montalvo
., La Gr.nj." .. El D8IOOmal
do" s o loa titar. de dos pi ..... dI
WUCU 4. dOD JQU Montalvo q
coDeenabaD ioédi&u" o á .par
en la elC8D. eo Gu.,....ol.
Imprenta de .. La Luz."
H .ido nombr.do Di r d
notable establecimiento 'I~ r 6co
hábil y entendido eeflor dOD Jo¡' A
ci6. Rivera.
Vacunación
La oficina 6Rtá ituada eo I calle
Lo O rDero , número 20 y 2:... Ser
cio gra\ui,.,. •
Puente de Girardot
e ha sacado de nuevo hci
para el día 29 de Noviembre p 10
los derecbo de poo'ugo del pueo\e
OiraflJot. Ll baso del arreudamiel
meu u 1 es de $ 550. El d recho
pon Ig;, ole gan.do mayor ha ubí
. quince centavo por o beza.
Patentes de invención
Se le ha concedido privil gio exc
sivo 01 sefior don Rúael Olay Ríe u
p ra explotar lo bocine, rnedas
ebíoulos de ruedas de 8\0 inveoeiÓl
mejora. El señor ilveetre Palea h.
licitado privilegio ,ara UD io truQl81:
aplic ble G 108 fUlllee y rifle l q"
• 8U autor e' acacá e r ."'
Permiso
nI OUl11CT1:IO h coocooldu P I
lo eñores Sabas M. Toro y J u
de la Vega par que conlLruyan
bod <7S sólida y ur obre la ri
derecha del río Ha d le08 eDlre 1
raje 118m do Montecri. to' vid
~dur. del r10 SO~8mo o,· iome
CIODes del ca erio de Corredor, del
oicipio de Lebrlja, con el Dep ñame
de .' ntander.
Capital enorm
Cólera en Paria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I B.arrible crimen!
La. inmigr . ón
t IIjui.
,lo u·
n un bund D y
AQVILI 'O ~JnCI0.
Dog/) _ O u r •
/!l .t""
• rtulo d
la.
EL TELEGRAMA
ctor tanto aguro
AQCILI .. 'O ApARIeJ ,
ACTOS OFICIALES DEL DISTRITO
OCTUORE D 1 02
tl ni" i r ID ; ro) P 'r ¡.
1
Il
cto lo ~e.
Poliel del
Per -n ro,
! .
IV
El sefior lo eniero m
rIn \'" 27-7,21
Pre 1
lufurm
x
IIci que
• R .
el CooteJo e t pro· Vino 1 dou to un inform, Ile! I ñor
Ingeuiero municip 1 uo bM refer '!.
ci 1 oltciturl del eñor 1 nd lecD
VI Litv no que tiende ti impedir a\ Oon·
cejo l arrend miento de p rte d .la
s "'und g lerí del P I cío muní ipa\.
PropoDe I co i ¡Jn I fi d u in.
{or e JO .¡ tui Dt •
.. Dí 1 e I üor Indnl CIO Li ~vano
que no e aece e tí. u petici60 porque
el Concejo no puC:de (llnUnOI r acre.
cbos lcgítim9:mente ndquirido .. y de·
el 4 alior Pr iJonte, si",nific ndo que v~él.van.clp.. l,? documento que COD
Concejero e.1 pre oto.
en 1 I Como ndici6n propueo el eñor Oon.
e, cejero RubiQ ~. 10 6lgu~en e: .
u 0 .. 1.11 • t 'l' "Tme 1\lnto con
~ ....... que e • O , nl\l " .~
VI¡ Iln petici jo del Bofior Liév bO tlll L~ 00:
Treo Xllc'onal yen El Telegrama,
1
'VIII \
El eíior Per ODcro MuniCipal de pa-l
ch6 con el informe rc~pcctivo el asunto
refereote l dinero devuelto por el Tos· 1
pector l°. do l'olicí municip I rlo una
suma tom d en uoa ca de :iuego sor.
prendida ou me e pa Jo _.
El i[¡forOl> termin con I iguieute
prope ición que fu' pro b ,j
.. Arohll' e I pr cule aotuación"
VIX
uo
Sometido'" di u iú lo propuest", se
leyó, ohcituJ del fior Concejero a r"óD I p rte fin I de una otonci
proferid en un j uieio S09uI o contr
01 lIunlCipio y el sefior Licv no, sobre
oropied d de p rLc de 1 2." g lorín del
eJificio situado en el co do o¡;cülcnt 1
de h Pi de B'Jlív r. T i 'ú fue.
roo lel ,cn 1 eu r 1) I .I~
tlción del sefior Concejaro ro, uo
propo 'c'one cord d por l Cuncejo
en 18 'l. que h:J. en r Ccrcnd 0.1 mlamc
negoci o,
l)~ j~ ilern'ndez, (puertA d~ en rad. pc.' 18
• II de Flnn, 1 nelln ,I ~ .. .... • r. I r.
b .... " ( 11 ,
e jr #r ,- r .... ' ..
T hH ntl nÓlut'm ,,.1
n, .. r .. h,
(J (lministrador.
CABLOe. nrt \ •
-' K. 'C'SCA'I'EG'tTI
.-'1",- r IJa.--3.·C1Ue u" J,Dumeros512yG14.-Bogot •
~---- - ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
w. oo
H
~ o H
~
~
P-4
rn.
al
O
~
O
E-4
c.: =
?
c:I e
o
~
CI c..
o= r
1>-
""::1 e
"'O
:::1
'8
,g
o
-"1:; ct;¡ -r: e
o
lo.
Q..
E
Q.Í
lo. o '-CI
E
,
c:I
o
rtj
o ,-
~ I~
= ... tJ ~ e o o bC
tJ O
o Q:::
c I o
(,,;
~r
iW
c:
~
:::
e"- = t::
'";: - ..~ --
;:
,
Hn 11 ... ollo un pI ;ndid lIrlÍ
do 1 Imacé" d~ arlú'r,ro para
llOmbre: Iloy 72 cla di~ rr.nt
n pintt . prc ,¡
t.
I
E rltorlo
--.. '
4," e JL a, - 11 " I \'
----------
con nenas
---- ---
TI
L L T hL
Jl , D.
Ue 1 I U J • nOom r 11
------
I • - - ------ ...... '~-, - -..'=.-. PI
.----------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
Fundado en 1886
El Teleg1ama
CONDICIONES
Suscripci6n de 50 nlimeros ..•..•
N6mef"o suelto .•. , ...•.............
'úmero alrasado .•.......•......•
Anund ,palabra (tipo comlin .
Gacetillas ........................... .
Comunicados en lugar prefer n-
120 .••
3 .. .
4 .. .
O 30
060
te, columna ..... , ................. . ..... 500 .•.
Remitid ,columna .........•.•••...• 250 ...
Los anun'l notro upos pagann i ra-zón
de 5 por rentrm tr~ li~e I .
La Agencia d te pen&llco e Iluada
en la carr ra 6.·, nlimero 34 e, frenl li la
Capilla del Rosario.
La con: J nd ncia d dingin.c al Ad-ministrador.
PAOO
E J
MI. Aparici & C.'
C~Ml~I~Nl~TA~
'11 { R pública de Ba1-rouq'u a Colombia
- Direrción telegrafica:
'MAPAR1CIO',
{
A B C-4.& ediClave
- - ción y Samper.
-Apartado 105
Prontiluden el despacho
de los CU1"yas
qu e se 1 e c01~ff en
T RIF 1 Y IODI ,
-]Jara cualqllim' asuuto
,"elacio1uldo
COll esta 'Casa
diriflirse
á sus Agentes en
-Ilollda y /3090Iá-aneo
de ~onda
.... - .,.... ........,.. ~ -
&pina . & Delgana
recibirán pr6ximamcnte un bellí imo
y variado. unido de juguetes y corbar
s.
2!' C .. lle Real, número 452. esqui-na
1_ 10---2
"l.
~ L D<.lí nte -¿ Qué hago, d lOr, con los
~ callós?
El I'acultath'o-Hay dos único reme.
dios: 6 andar desCora la f.lbricación ti nu tro al,tkul le; hemos traído
operario e tranier muy Illíbilcs, cuyo trabajo pcrf¡ eto
no deja qu~ desear y no se diferencia de 10 I rodu to del
Extranjero, tanto por u forma y color como por u re istencia
r calidad.
LOs precios son infinitamente rnfÍs baratos que lo del
producto extranjer y en la y nta por mayor se hacen
granrle de cuento. brimo crédito dándonos segl1ri la-des
para el pago. Empacamo. cuidado am nte Jos p didos
para fuera de la ciudad.
,parte de mucho otros artículo, fabriC<1J110 y ,. ~nd -
mo actualmcnk 10 i uient :
7.l1carcro ; aisladorc para plano y t Mgrafo; agitadores
de botica j bot lIone. ; IJanrlcjas; bacin11Ja ; bolellas
para vino, e r\'eza y brand)" ; cremera ; OP para brand~
p, vino, agua y champaña j centros; candeJ ro j con '0_
ye ; cana tilla ; dulceras' cupidera; embudo ; floreros
;fra cos y envases I aTa medicinas y confitería, d todas
formo y tamaiaos; frutero ; guardaconserva ; guardapolvo
j gomero ; hoja de uva; heladeras; jarras phra
agua y "ino ; jabonera ; juegos de baño; lámparas de pie
y de colgar, di tintos tamaños, formas y precio ; ladrillo
para pisos, tran parentes y decolore j limpiatubos; mantequ!
lIcra ; mecha para lámpara; platones; plato ; pila
para bateda eléctrica ; polveras; pantallas para lámpara
y luz eMctrica pi al apele ; palmatorias; queseras; retortas
; saleros; sulfato de soda; tinteros; tazas para flor j
te/as; tubos para lámpara de tvda forma y tamaño ; tubos
para 1aboratorios ; trampa par moscas; tel'ros ; 7/080
soplado y prcn ado , de todas forma y tamañ~ ; varill
de "idrío, &c. &c.
BOgOtl" larzo d 1904.
DEUTSCH COLU ~BIANISCHE BRAUEREI
c. m.. b. B .
Los I"igarrillos JOCKE:' CLUB, con bellísimas fOloúpias, elaborados con
picadura selecta despachada mensualmente de la Habana, son los más frescos,
lo m~ aromático, lo mejore que se fuman en Bogotá.---\I 'lilas por mayor
y por menor, almacén de Castro y Montoya, 2. Oalle de Florián, números
37 [-373·---En el mismo almacén se realiza una existencia ne cigarrillos Argelinos
allnfimo precio de . 360 LA GRUESA 20-4
Loza muy buena, muy
barata, muy bonita Parcelana
l.a Calle Real N:J 225
• ..
Número 3,073
por muchísimo mis arriba
Se corbateó del SCUCUl, por no usar los
usted e plt'ndidos y I nt cuc-
11 y corl tas Que ende
José. f r 1). ra í ,e lIe 12, ntímero 136.
Si quiere
llated
ríe: nas
VENDO
Ullimo cío d· f nuel • mper e:
10--1
~ neina de ~TI egoeios
P l U & BER /: L OSPI
Can ,.. 6",
Di'; cción t' r5fic : P ,le:;.
Bogoul. Maro de 1904. ~-a
BUEN O
1'~ n L
Billar
t do~ 1 'u' 'H
G~neros de I na )' d sedA
lu '
•
l'l
100-1
1." 11 R ni, núm ro 225
Joyero t" Cnll' R al, n(¡mero 225
-
Pafiueleras de sedA
1: e lIe Real, número 22S
JO RGE L' ARA B Agencia de T1'anspo1'les entre Honda y Bogotá, por las vías de GlladllClS,
• y Gira'J"dot. Oficina, calle 14, Na. 70 .A Y 7~B, frente al Colegio del Rosario.
Apartado número 495. Dirección telegráfica, JOLARA p.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ir. Coml , 1 primer
La sccularizactón iml ro del G Lr mo
do Francia fran ,qu dem s d
mpeña la rt ra d_1
In rior. ha di puesto limlO l' tod emblema
l' li oso de I Tnbunales d Ju~tlC , y
'n d da con 1 objeto de dar m~ ~Xlto' la
di ",6n, - 16 I Vlem
rl pr4eu.
é.n todos los Tnbunal fr nce , ~
ndo 19un Coml$anat d Pollcla, -
un Cru fiJO 6 un cuadro que representala
CruclfIXi6n, colgado en la pared, detru
d I lila del Magi tred Prcsldente, 10
qu unido' la ausen sa de todo otro dccorad~,
dalla un asptcto de lo mAs imponente
, la la de J licI n Francia. La costumbr
ra anti ubima, y fue abolida por
1 Re e;luo6n, pero restaurada por apoleon
l y c nsenada d !5de cnton~.
O el: en cuando, y aparte de la adopci6n
de le} anucleru:ales, como la reJati
11 la en ñanza por I MinI terios l'erry,
\Valdec.k, Roussea~ y Combes,. dICerent
Gobiern republicanos han Introducido
al unas medidas 5eCUlarizadoras del
tenor de In. presente. Entr las de m~s nota
figura la secularización del Pante6n, para
pitar n u recinto=' Vfctor Hugo, en
18 S pues temta e que no habiendo muerto
I'poeta jo 1 palio d la I l , las
autonda.d ecleswticas qu ntonces regenta
n el Pante6n, le negasen la entrada.
Subsecuentemente fue sepultado en el
Pante6n el r moso agnóstico Ern tn Renán,
como lo ser seguramente el gran qufmico
Berth 101, que es ateo dec1 rado.
Se csá manif tando, dicen de
Panamá P nam , gran so:-pres3 n todo
lo cJrculos al 'er que el Goblemo
de I s F..s dos l:nidos no cumple
lo con eOldo en I Tratado Ha)'-Vari-
11, 07dn la int rpl" ción que en Pana~
se h dado 1 atado conv nlo. En otras
palabra, sorpréndese la g nte de que los
futados Cn;dos no hayan abonado aón los
10,0:)0 000 acordados ~ Panamá.
Drcese' que de ido á e la morosidad, el
Gobiem? panameño se ha visto obligado
á hacer un empréstito en .. 'ue~a York.
Oleen de \\'áshington que la ra7.6n de no
haberse pagado aón los 10.000 000 debido
á Panam por la ad IUlslci6n d - la franquicia
territorial, debe estar,. sin duda, en
que ni los tltulos al Canal 01 otros dereeh
mhl!rtnteS pued n asumirse hasta haberse
11 nado ciertas formalidades n París.
Con I moti\'o han ido á Francia dos
Procurad res del Departamento de Justicia,
para \"1:1' q e I Coro ñta del Canal traspase
d b dam nte sus tftulos, .derechos y
prar i dad Ya e h. anuncJado que los
p;l'7u á la Compañía y al Gobierno panamef,
o se harian imult.:1neamente hacia el
1.° dI! Abril.
-Dicen d J Callao, Perú, que el cañonero
oolombl no DI clá ha sido puesto en venta,
y que el Goblt>mo de Colombia le reemplaza
Clln otros dos buques de menos dimen-
EL TELEGRAMA
De la Prnr a !.IJTI d n José
Por la de rri tom mas el igui nPatria
t cabl, de {echa 17 de Abril dl-
"mu m con ud CCllin que
el ntu ialmo y la indl~aclC1n patrl6ti no
mu re n I tierra de • !atlño y ntander :
pjJlUJ ,17-Ay l' tard~ arribó :i el
n ';(0 d g-u na Pad,llJ, tra1t"ndo " bordo
al'Yunos pnslon~r , incluyen o á Clodomiro
Castillo, :x-re~oluc\Onano liberal, ale-gB
qu traUlban de t.rn tomar la paz en el.stmo
del Danén, ccrca de I frontera de Calombia.
En Ha o~ too L4n ha-
La8 banderaa ci ndo hoy coleccl6n d
do 108 las nderas de par • pue-ciganiJlos
blos y ciud de ,que traen
las cajeullas de ci rn 11 os
de lA 1.-(",/, '3d, que son dosdenta una.
Esto ha d do lu r ¡{ enta, compr s y
cam I eh ~ entre los ~ tudl ntes y aun
entre genl sed y barbud 5.
dice que t;n seguida tra 'rin las caJe-.
tilla de la misma m rea los escudo de t~
das las n/lciones.
Indicamos :i los propietarios de la acreditada
fábrica bogotana del J"Ú)' C/u ,que
en z de retrat haga pon l' en uS cajetillas
un bu n mapa, de Colombia, por
ejemplo, dlyidldo en rectingulos. Esto, 4 la
par que sería una dh ni6n, como lo 5 hoy
la de las C'Olecciones de retrato )' band -
ras, serIa de: grande utilidad, pu en todas
las casa se harlan por te medIO, á I
larga, á uno 6 \anos mapas
Es Casa Comisionista de
lIsrb A,parlcio Barranqullla, no ha aumen-
&c. e.· tado su tarir de comisio-n
s; conlinc1a con la misma
que publicó en el mt"S de gosto de 1903.
T nemos mucho gustu n recom ndar! .
Comisión á Yerbabuena
B "old, ltfoJo .19 de '90-1
Sr. Dir r de: BLJ
m.
[)rJ, d"erlir que i en nqurllrs con~
rcud huhi ra h bido d,. nu lr parle
01"0 impropio, incorrecto 6 dI' corl~
-quc no lo huho,-)o cria I único
r 1)011 bIt' por Jtah r IIc\'ado 1 \'oz o
"lIa.
()rbcrno ngrnd e r y a rradccem la
afahle corlí' fa COII que n nt ndi6 i
E croo. Sr. Marroquín; p ro ohrcmoo
r d 'iComin do é inju lo afirmar
que ohu ~m d u cultura. Encu ntro
muy oalur.,1 y corrí nt· qu el primer
In~i Ir,ldo procur 01 rún 01.12 j d -
can o troJ ladóndo . Ó \J c:"upo, ma
dio no ar~lI)I' qu It 1)3 d~ eoo idcrár-l
·, ~urmdo lar acontee', como di\orciado
df'1 púhlico, Ó 1.'.' JIll'rado de u
noturnl' rUlldone~, oi JnroO rlllO, infle
jbl "O [lb oJulo tí 'Juirn p d ~IO
iuformad !trI' . hect. ((U 1 ')01, rnanl"
debe cono< "r nn t" (fU olro alguno.
D 1 Sr. J ireclor nll'Jllf) r idor,
J. M. Go. dl.ez Y ALE. CIA
LA NUEVA REPUB,L IGA
DE PANAMA
Este es el tftulo de un nue _ ~ interesante
folleto que i I (echa se h hrá publicado
en Londres, escrito por D. Abelardo Id·
na, C6n ul de Colombia en CardiH
Pnnclpl a r. . H blenda 1 nado de
los Est dos Unltlo l' titicado el Tratado del
Canal con el nuevo E tado de Pan rrui, ap -
recen como tneficac todos llo argumento
qut" pued n aducírse en la cu su6n; pero
un bo~uejo de los puntos prinCipales de
la controver ¡a, ser:1 interesante y titil como
una memoria histórsca.
Respecto de I tercera raz6n que present6
el Presidente Roosevelt para Justificar
el reconocimiento "el g.biemo revolucionario
de Pan m , ,el Sr. Aldan dice :
, La tercera rauSn es los intereses de la civilizaci6n
colectiva ' Este argumento se h
presentado no sol mente por 105 defensore,s
del Presidente Roose 'elt en la Pre" ame·
rican y europea, sino aun por escritores
que condenan los medios emplcados.¿ Que!
entiende por ese lérmino quien s llama'
sf mismo' m nd tado de la ci ilización' l'
'Entiende e1 que civiliusci6n sigmfica simplemente
aum~nto de oomodidades, el
bienestar flsico? Si consid ra 4 la humani_
dad como una horda de Wlh· jesque tienen
que estar bien comidos) abrigados, en este
caso su tercera rauSn par quebrantar
un principio podría ser v4lida, aunque en
todo caliO es inCundBd la aserción que implica,
que Colo bia se opuso la couruc..
ción del C n 1. Pero i1 admitirá, 6 no ~rra
un digno Presidente de un naci6n ciYI1t7.ada,
que civlli c¡5n 5ignifica ilustraci6n,
desarrollo Intelectual y moral, y que el
gr do de de n 01 -imiento de estas f cul.
tades d I hombre es la norma por medio de
I cual se d be medir al indh iduo y 4 la
1 Taci6n para determinar su ahuraen civilizaci6n
Unn transgresión de los principios
internacionales, un iolaci6n de un Trata.
dD púbhco, la C."lta de buen Ce por parte
de una N ci6n, una "entaja obtenida' cos.
la de o ra, la violencia contra el debil, el
amparo al s horno y 11 la traición, 1 apro_
piaci6n il gal del territorio de un ali do :{
quien es garante de la propiedad de dicho
territorio; todos estos son actos sub ersi_
vos de los más Itos intereses de la civiliza.
ci6n. lA fratemidad y I pa~ unh'ers les,
son noblt's ideales que solamente se pueden
realizar por In buena voluntad y el respeto
recíproco de los derechos de cad Estado.
I CivíliUlci6n quiere decir, según el ho.
norable Senador Pauerson, respeto r Or la
ley, lealUld á las obligaciones. d I deher, no
codiCIar el territorio ajeno.' El Presidente
Roose"elt ha debido aprender su deber en
el Tratado de 1846, si~uiendo la senda
trazada por Uncoln y Se ard, por Can y
Pierce, por Grant y Fish, y por Cleveland
y Baynrd, y respetando la solleran( de Co.
lombia. 'Un mandatario de la ch'ilizaci6n
oolecI¡"a, abandonando el campo de las
obligaciones de un Tratado, del Derecho
Internacional y de la moralidad nacional, es
6 un impostor criminal, 6 la Ictima de un
ilusi6n." 'o quiero considerar aqu' I cuestión
de !i los Estados Unidos por su vida social,
polhica y comercial son dignos misioneros
de la ti iliz.ación: pero st ase ero
que si juzgamos ni pueblo de Colombia de
acuerdo con la \'erdadera norma de mora'
Iidad, nada tiene que aprender de los Es.
tados Unidos, pero, I contrario, mucho que
enseñarles
El punto sobre la neutralidad del Canal
e5tá tratado xtensan/ente y traza las ten.
dencias de la Cancillerfa americana desde
1849, cu ndo á tnstancias de iSla, en 1850,
sefirm6el Ir tado Clayton.Bulwer, quegarantizó
la ab~luta neutralidad del Canal
que se constru}'era en la Am~rica Central,
como una \'(a que n turalmente pertenece
, toda la raza humana, hasta Igol,cuando
se aboli6 dicho 'fratado, cambiándose si
el aspecto poUtico del Can I .. Colombia,
dice I utor, pn ada de esta gnr ntia,
qued6 á la misericordi del Gobierno de
los Estados Unidos; ella resisti6 hastll lo
dltimo la presi6n á que se le som lió, y 'O
Iientemente rehusó la rendici6n incondicio.
nal que tmperi'Js mente ~ le e igi ~ por su
supuesto prot ctor Oc aqu{ la conspir _
ci6n de Panam4 que lev nt6 un Gobierno
espurio, con el sólo ohjeto de trtlOsrerir á
105 Estad~ Unidos un consid rabIe, rte.
práclicam nL todo 1 t rmorio del Istmo
T n c:¡ndlll0 xpoli ción no pudo
acontecer 51 la Gr n Bretaña no hubies
rendido 105 principios del Tratado m ndonado,
si imprudcnt mente no hubiera nlregado
á su mis J od ro O ri al I liMe d
la futura preponderancia del mundo comE:!"·
ci 1. Es cierto que, según el
r tacJo H y. P noefot.e, el
y ahlerto i(:'u 1m nt l' barco mercan.
te y bU'lues de guerra toda 1 s n cio-nes,
bajo las mismas reglaos en vigor r
el Can I de uez, y que el nu!: o Tr tado
de Pan mi stllblece que él será n utrnl
par siempr ; per d Canal de u z. está
b lo un t Irpl ínternaclon 1, mientr J que
el de P n m r~ exclu$i a prop¡ell de
los Estados Unidos,)' tar b Jo su solo
Gobiemo, teniendo el poder de con trufr
fortificaciones en su vecind de , y blec
r rif y regl mentos ( r el tdfico,
OQJnO el wberano del lerritorio atrave~.ulo.
En d6nde e5u\, pues, la garanL' de neulrnlíd
d, {el' de la oluntad de los Estado
Unsdo, qJe naturalmente con Ider r'n
sus ¡ntere $ y conveniencias en primer lugar
Lo que I s n ciones extranjeras pueden
esper r en I por enir, d I Gobierno de los
Estados Unidos, se ve claramente en su
reciente hiitoria internacional, y ell s deben
tener presente que en la e olucwn de
las relaciones internadon les, Jos amigos
de una ipoca, son los enemigos 6 los ri ales
de otra, y que In ambici6n pervierte el
sentido mor I de I modo, que los mú
aud oes transgrCKlre$ lIeg n 1. la con icci6n
de que $U maldades son fa orables :{
los intereses de I humanidad 6 la ciyilizaci6n
El folleto termin con los siguientes (Xirrafos
:
., El Gobierno de los Estados Unidos
aparece, delan d~ la conciencia civiliud
del mu"do, convicto de rebeli6n y perfidi
in~rn cionel s B escrito una v rgontosa
p5~in en la his on de un r n p rs que
tan indign mente represen y gobierna.
oc El Sen do mericnno se h hecho
ccSmplice sancionando el tratado espurio
con un ridículo Gobierno que no pued" ilegal'
á existir, ni es ni puede ser capaz de
mantenerse :1 sr mismo sin el poderoso
apoyo del Gobierno de lo Estados Unidos.
La minoría de los 14 honorables Senadore
de espfritu elev do que votaron COr\tra
dicho Trat do, representa 105 mis nobles
ideale¡ y tn,diclones de la gran Repúblicn
Honor' ellos, por su honrad z y
cornje. Loor:1 Sus di nos Jefes. por su elocuente
é ineí i a d~(ensa de los d_r~chos
de una N ci n dl!bil, que eneraroi p ra
siempre sus nombre¡
.. Las Repúblicas l\!.lino mericanas que
h n r .. conocido I nuevo Estado h n demOSlr
do que ia fr ter Idad de raza.ori_
gen, tTndiclones é instituciones, no s ya un
sentimiento intenso en ellas. Este s un
desengaño para aquellos que las conSideran
como ~ los miembros de una gran fa
milin. y la mejor esperanz de la más alta
ci 'ilizaci6n del 'uevo Mundo Poniendo á
un lado lo que d sdeñosamente se llama
sentim ntalismo, ellas han procedid con
(alta de p1"e\'isión. porque sancionando e
principio de secesión de las provincias de
las Repúblicas hermlnas (secesión realiut_
da por medios inmorales ~ intervencúSn
extranjera), han minado I integridad de
sus propios territorio, y porque en su uni6n
esú su (utura l' ntf contra las tender\cias
imperi list 5 de lo ESUldos Unidos.
.. Colombia ha quedado d samp radaú
impotente; pero lIegar:1 el d'a en que por
el natural 'predominio de la jw tici y el
final descr~dito de la m Idad, ella ser\ ensalzada
y su poderoso agresor seni humillado
"
Los puntos salientes de que trata el folleto
son: bosqu jo hi51órico; concesiones
otorgadas por Colombia para la construcción
del Canal; la conspiraci6n de Pana_
má: el Tratado d 18.6, las cau a que
lo deti'rminaran; interpre ciones dadas
por diCer Oles administrnciol'\Cs meri
nas; reconocimiento del gobierno revolu_
cionario por el de los FAtado °nidos; las
tres razones dadas por el Presidente Roosev
It: derechos del Tratado, convcnienci
j' seguridad de los Estado Unidos, ~ intereses
de lB ci íliznción colecti 'a; neutrali_
dad del Canal. Entendemos que la dlCi6D
sen numerosa y que ser seguid por Olras
en francés} 'pañol.
Entre t01los los colombianos que te han
ocupado en 1 cueSti6n de Panamá, el Sr.
Aldana, con sus oportunas publicaciones,
ha tom do putSlo d honor en primer ~r_
mino, )' ~er.ece ratitud y aplauso por 511
obra patrt6uCü, lIeyadll á cabo Con inteli.
geneia, deci~i6n y sólida iluslración.
B.ii leros --
Blundns
Blu Ii tr
1: e lIe R 1, ndmero 22S
....,.!: Calle Re I,_n~mero 22S
n~parent 5
1: e lIe Real, num ro 22 S
Iz du om ncano
,1: Calle Real, m1mero 225
'
lO 'Xl Jl'nS\-I . ',09 n RANCHO LICORES - BOGOTA { Anchoa~, e ituna, lcaparra, margo de Ango tura, O tra , Vinos
'~ V lJ ---1~ipORTACIO.· OIRECT ...J para consagrarJ Vinos de Juan ]l. Marks, \ ¡nos tinto I Slrdina, Bran y, ·C.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
Fu nado en 1886
El Teleg1 a1na
CONDIC'IONES
saipci6n de so números ..•.••
N6m :ro su Ito ........•..•...•••..•
~6m ro Illra do ................. .
Anun..-j • palabra (tipo comdn).
Gacetillas ........................... ..
Comunicados en lugar preferen-
120 ...
3 .••
4 ...
O 30
o (Y.)
te, columna.. ........ .................... SOO .. .
R.emlLi columna.. ................ 250 ...
L. nun~os en otros tipos pagadn , ra-r.
6n de S por cendm~ li~ea1. .
La Ag nci de este pen6chco esti wada
-:n la carrera 6.". ndmero 348 e, frente ~ la
CapIlla del Rosario.
La corr pondencia debe dirigine al Ad-ministrador.
PAG ArnCIPADO
6xx:M:XXXXX • xxxxf
Carreras
Vendu UI' r. 11111 o caballo.
Ca rrer 6~. 252. 3-3
- Se wlicita en Arrendamiento para
Local establecer una carpintería. Informes,
carrera 6.". nómero 348 c. 10--10
TI TA DE ORrA.
Libr~r(a A~ca"a
PAPEL D E LUTO en bi"u,
L,1.Jrerin AmuicalUJ
CANAMO é hilo par. elllpaqae8.
Librer{a .A tMTÍC411 a
jo preciu.
Librerla A TlVri¡;a na , calle del
Tpmpl" Protp tanl ...
TABLEROS Pl-\RA E CUÉLA
Librtr{a Americana
CAJAS PARA PI¡lTORES. Oleo
y ,11' I rfOJa.
Librma Amel;cnna, C'alle riel
1"'"pl., Prul p tRnte. 2-2
PÍLDORI1 A OLESAS dc
CrIn Il/" el hfgaíl".
. Li/¡rer(fl, .A mericana, calle riel
l' 1111'10 Pmle lalltp.. 3-3
$oCio capitalista
n ce~ita
I'ab jo
fl ; /.. . Jilel ea wnle.
para estaen
tierra
·1 .tOl'lllC·: carrera 6.a,
Jl (Ull ro:i ~ c. 10-4
'VENDO
B.c. tn Cduodü,. . 3.000. Surcadora, 8
rr, n • e rnrJ hierr J. n ño lujo~ electro-
1 • I ra re~ ío novios, I z.ooo. fer-fI¡;.,
a franceWl é ingleta .-17'J, ~Jle l:a,
E. W. FeRNANDEZ
U IIrr.o ocio d fanuel Sam,~r & C.'"
10--9
SE LQUIL
depfl1'tanlellfo paJ'a honzbre
. epública de Colombia
--- -_-=.=....::=--=:=============z:==-
Bogotá, sábado 18 de Junio de 1904
OBRAS DE CARREfO
-Por qué frunce uste(1 eJc no
y pone cara tan (Jura' .
-Porque unn buena mOfltura
De con f'guir tengo fmlHnO !
-Pue rle Lihor;o Cerr no
(Y rr nf 6. nn Juan de Dio)
Al in lonte curro rn p" ,
Que hUf'nn , como ninguna.
y por fólo pi \'olor tie uno.
Le fin por lo menQ flo.
i Qué rligo. do '-Le da mil,
Para mujer, para hombrp,
Pora nino ...... i Y no e SFomre !
Mejore que la ClImille;
Que e te Carreno fahril,
Ir. que el de In U rhanidad,
rejora á lo ocieíl d
Con u monturas correcfa@,
Fi,na I barata, perfecta •
Que duran ___ . la eternidad 1
Talabartería de Liborio Carreño
Calle n, ndmero 2s6-Direcci6n teJegr~f1ca Lmoc:4-Bogoú
"FEN_.I -CIA "
Avisamos á nuestros dientes yal púbJico en general
que nuevamente hemos establecido ]os trabRjos en nuestra
fábrica FE ~ICIA.
Para la fabricaci6n de nuestros artículos hemos traído
operarios extran1eros muy hábile's, cuyo trabajo perf~cto
no deja que desear y no se diferencia de los productos del
Extranjero, tanto por su forma y color como por su resistencia
y cfllidad.
Los precios son infinitamente más bar:atos que lo oel
producto extranjero, y en las ventas por mayor se hacen
gran(les descuentos. Abrimos créditos dándonos seguridades
para el pago. Empacamos cuidadosamente los pedidos
para fuera de la ciudad.
Aparte de mucho otros artículos, fabricamos y vendemos
actualmente los iguientes:
Azucareros; aisladores para piano y teJé~rafo; agitadores
de botica; botellones; barvlejas; baciml1as; boltllas
para vino, cerveza y brandy; cremeras ; COPAS para brandy.
vino, agua y cham paña; centros; candeleros; com'oyes;
canastillas; dulceras; escupideras; embudos; floreros
;/ra8cos yeJlVaBe8 para medicinas y confiterías, de todas
formas y tamaños; fruteros; guardaconservas; guardapolvos;
gomeros; hojas de uva; heladeras; jarras p~ra
agua y vino j jaboneras; juegos de baño; Idmparas ele pie
y de colgar, distintos tamaños, formas y precios; ladrillos -
para pisos, transparentes y de colores; limpiatubos; manteq
u ilJ e ras ; mecha para Jám para; platones; platos; pila
para baterías c1éc~ricas ; .,polveras; pa~talJas para lúmparas
y luz eléctrica pisapapeles; palmatoria .. ; que eras; retortas;
saJeros; sulfato de soda; tinteros; t,t~ . .s para flores;
lejas,' tu¿o/J para lámpara de todas forma y tamaños; tubos
para laboratorios; trampas para moscas; teteros; 'Ví1/J08
soplados y prensados, de todas formas y tamafios ; var.il1as
de vidrio, &c. &c.
Bogotá, ~Iarzo de 19°4.
DEUTSCH COLU' BIANISCHE BRAU~REI
c. m. b. H.
Número 3,085
LA ESPLENDIDA CERVEZA
Rosa Blanca"
sigue ~()ielldo la nlejo'r '
~ ucul'''al en hiquin-quirá.
BogulR, PUf'nte .Ip.. '" I\gu Ifn.
JO-5
Se necesita una
BueD8 COsturera que coser bien
ropa de ño, en la
carrera 6." ndmero 348 e,
Aarán i e.a
Ageltll y ~IIiaiaIÍItJI
'HO DA Y BOGOTA
Dirección por telégrafo
Aarka
e ene rg¡¡n elel rle.spacho y reciho
rI,e. car,g rle impfJrtaci,sn y exporta.
clon.
lli-pr nlación ele e " xtr8Q.
J~rA •
Cc'lmp~8. P.llta Y ti parholl, por
cuento "¡en- • el~ mer o ríll ' , nrtfculo
america,w ele eHn UfO!), &c. &r.
Cc'lmpra de fruto} ,fe fOxpnrl.ación.
D rp.prp en r fOil rernRtt> . rle mere
cnncf 6 frute, tic xpnrf,n ;ón por
c.'lU n rte ved , & . &c. &c.
TAHIPA
COlfli ión pllr I tiP. pnrho y reciho
rl~ r~r~ I rle iOlpurlnci611 y exporta.
clón. 0.70 en (HI) afOf'ri'~lno pur tOe
nelarla.
• BCJllellnje, 0.02 en Ofl) merirano
(Hllrin ~ pur tc'lflpllll.. rilo por elli~mpo
qUI! real"'l'lJle dure lfl mercarlda
I!n muo 1m bodega.
OHlfli ión p"r pru\'i ión .te funflo
pnra el ,1,. pnchn y re ¡hf) de e rg ,
3 pu, 100 en Oro nmeric IIn.
Pur r.llmpra y v ". ,1,.. mer . n-cf
. • 3 pUl 100,.n IIro nlll(~ ri cnno.
Pur ff'!pre "'"ln('i6n n rf'lIlnte ,le
n f"i'uro pur ('ou n el .. fl vf·rÚ. ,3 flor
100 en uro Bllleru'. 1111.
,Noanlicipamo rOW/08 lJQm ronzpras
d~ mer';¡lIIcfas /ruto de e:rpor.
la uJn 1)
ElIlf'nder P Poli lIun.1 elln Jo, é
M. Aar6n, f'n u oti(·;o , ('n lo pi z
,1 1 .mérle~. y en Bogotá con Comilo
C rnzo:-n r.. , 11 IJ ufi" in " e lJe 13
"UIJI ru 15.
--
(1) Nu. tras cuentas serin pa da, n
oro amerl tano y d lJen cubrine en
pede.
E LA RA B Agencia de Transpol'[es e'll11'e lJondl y BOflotá,por las tias de Cual/Ilas,
I • Y Gil'urdol. Oficina calle 14, Na. 70 A Y 70, frentó3 ,al uoleg-io del Rosar c.
Apartado número 495. Dirección telegráfica, JOL A
1'·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AmrooSTUDOa
RAFAEL ARGA1tZ
'EL TELEGRAMA
Memorial
AL GRAN CONSfJO ELECTORAL
SJIS. 14icmbrm del Gran Con.sqo Eectoral
De alg'Ún tiempo' esta parte Colombia
ha lIepdo , la mis lamentable situación
en q~e pudo encontrarse pa{s al¡:-uno, y de
que 5610 la Polonia de fines del siglo ante
pasado, puede dar pálida idea.
El odib de los partidos poUricos parece
haber exting'Uido toda previsi6n patriótica.
E60s partidos se han fracciooado rápida_
mente y con ertido en grupos persona listas,
preocupados tan 5610 de procurarse venta.
jas con detrimento del bien pdblico; '1 pu.
diera creerse que únicamente existe acuer_
do entre ellos para pisotear '1 destruir las
leyes, desprovistas casi de toda sanción
coercitiva, y para encarnizarse en destruir
con sus r;ropias manos todos los elemento~
mediante los cuales una nación vive '1 pero
dUR, Se han oh-idado de que cuando un
pueblo poue término á sus días por el sui.
cidio, no queda e . peranza alg'Una de resu .
rrección, de renacimiento posible.
En ~ste revuelto mar de pasiones '1 de
encontrados intereses, en que bien pudiera
zozobrar la nue de la patr,ia, la borrasca
ha enldo' cobrar creces con ciertos suce_
sos acaecidos en el pasado debate electoral
sobre designaci ón del primer mandotano
de la Reptiblica; pero por fortuna el apla.
car la borrasca y serenar los ánimos se halla
en manos del Gran Consejo Elecloral,
cuya elección, por fa\·or providencial, recae .
'16 en personas de indiscutible honrader, de
levantado carácter '1 de luces reconocidas,
como para fortalecer el esplritu abatido ~
inspirar confianza en la reparaci6n de cualquier
atentado que se haya cometido.
PJ:>r esa rBz6n acudimos á vosotros en
demanda de UDa declaración de nulilJad
de] acm apócrifa 6 supuesta de ]a ASAmblea
Electoral del Di~trito electoral de Padilla,
en el Departamento del Magdalena,
en que aparecen como Terificadas las elecciones
para Presidente y Vicepresidente
de la Repúulica, el 2 de Febrero último,
siendo asl que del Acta misma resulta la
.. prueba de su ficción '1 cuando es cierto que
tales elecciones no tuvieron lugar.
Para facililar TUestra decisi6n, ;¡ue debe
inspirarse únicamente en la ley y en la jus.
ticia, estudiaremos por separado las siguien.
tes cuestiones :
l.· M ·mum de votos que pudo dar la
Asambléa electoral del Di trito de Padilla,
el 2 de Febrero último, en las votaciones
para Presidente y VicepresidelJle de la
República, de acuerdo con la Constituci6n
y las leyes;
2: Nulidad del Acta de la misma Aumblea
electoral, en la que aparecen como
lerificadas el día 2 de Febrero último las
elecciones para Presidente y Vicepresiden_
te de la República; '1 3: Competencia privativa del Gran Consejo
Electoral para declarar esa nulidad .•
Para demostrar qu~ máximum de votos
pudo d.tr la Asamblea electoral de Padilla
el 2 de Febrero del año en curso, en las
votaciones para Pre!>idente '1 Vicepre!>ldente
de la República, sólo invocaremos las
disposiciones pertinentes de la Constituci6n,
de las leyes y de algunos actos oficiales.
Dice el articulo JO del Código de Elecciones
(3 ° de la Ley 119 de :892), que
.. mientras la ley no haga la divisi6n del
territorio para los efectos electorales, la
FtlnJllu dt hartrlo CORRESPONDE"'L GOBIIRl'>O,
quien ¡:odrá delegarla á los Gobervadores.
.. Para hacer la divisi6:l del territorio se
observarán las re,glas siguientes: .................. ' ... .............................. .
., 2: &roirá Jt haSt para la dirisión tI cÓ'n
pulo DEL VLTI o CI!tl'>SO LEGALMENTI APIlODADo!'
Como la ley no ha hecho hasta ahora la
división de] territorio para 105 electos elec.
torales, de derecho corre ponde al Gouier.
no la facultad de hacer esa divisi6n, ajus.
tándose á las reglas de] ritado artículo 10
del Código de Elecciones (artículo 3.° de
la Ley 119 de 1892).
En ejercicio de esa facultad dict6 el Go.
bierno el Decreto mlmerCl 1824, de 17 de
EL TELEGRAMA
Diciembre de 19°2, publicado en el Diad"
0JcMl nlimero If ,781, de 21 del propio
mes d..., Diciembre. que en la perte condu.
cente dice a :
.. El Viupr'lrúlmu tk J. R.,lJJica, CWIIT Di"
JtI Poitr 6juflIIw,
CONSIDa.A~DO
.• Que corresponde al Gobierno hacer la
divisi6n del territorio de la República para
efectos electorales. toda "'ez 'que el If"gislador
no lo ha ,"erificado (articulo 3.° de la
Ley 119 de 1892);
•• Que el Poder Ejecutiyo,á fin de formar
oonvenientemente los Distritos electorales,
conv0e6 una Junta compllcsta de indiyiduos
de distintas parcialidades polltlcas que, di.
"id ida en nueve comisione" ha presentado
sendos proyectos de divi.Jón el,ctural de los
Departamento~ ; y
Que dichos proyectos han tenido por fun.
da~ento los respecti\·os ((nSDI, oprobnd"s h.
galaPIl" con la circunstancia de haberse
tenido en cuenta, parA la reintegraci6n de
las cIrcunscripciones, la agrupacl6n de Dis.
tritoS municipales contiguos y de fácil co.
municaci6n con la corre pondiente cahecera
del Distrito electoral, .
DECRET ...
Art. 1.° Di\'ídes el territorio de la República
en los siguientes Distritos electora.
les, según el orilen que a arece á conu.
nuación:
DE.PARTAKI , 1'0 DaL M4GDALE. A
Disln'lo tltdoral rJ, P.z:I,ua
Compuesto de los ~Iunicipios de Ft>nsUQ,
San Juan Jt Cuar, V,7lanutV3, J' aJ.'tiup;J,., Es.
flrüusan1D, BDrrlVl:aJ '1 Ri'ohatha, que ser4.
su cabecera
.Art. 5.° Quedan ¿trogadDI lodos 105 Decretos
y Resoluciones que sobre divisi6n
territorial St h~.'an txpt¡Jit!o aa/tri r~ Jlt ..
Este Decreto del Gobierno estll \'¡gente
en todas sus partes)'/ut ti I/Ut slni6 para
las liltimas elecciones de Presidente y Vz:'
(tpTtsitlm/t J, la Rt/Júhfr"(a.
El 111;mo tmso, kgalmmlt aprolxdD, d, LA
PODLACI6· dtl D,parlal1UTllo del Magialma,
tS ti que u IQa"ló m ti oño dc 18;0, á flj"rlud
Jt 1/J.Lty Jr JO Jt A6rr7 J, I869, Y que fue
aprobado por la Ley 49 de de 19 .1ayo de
187 1•
Según ese anlO, ItgalmtnJt aprcbado, los
Municipios que actualmente componen el
Dliln'Jo t/ulfJral dt P.uIJ7Ia, de conformidad
con lo dispuesto en el citado Decreto nú.
mero 1 24 de 19°2, tienen el n11mero de
pobladores que se ver~ en seguida:
lduoicipios llllbitaot~
Fonseca: ....•. _ ....•....... ... ....••
San Juan de Cesar...... . .• . .... . .
Villa nueva ..••••.••....•••...•••...
Val~e~upar .. .•• •. . •.• ......•...
EspIritusanto . .. . .. •. .. ...... ......
Barrancas ......... . .... ... . .. ..... .
Riohacha . ......•• .............•....
2,4 "S
3,266
2,226
2.97°
2.8$6
2,344
4, 189
Total.. . ••. . .. ... . . ... 20.339
Pua comprobar que 105 Municipios expresado
. son los que componen el Drilr.;lo
tlaloral tü Padl71a, os presentamos, debidamente
autenticado, un ejemplar efel número
I 1,78 I del Dltm"o OfinM. correspondiente
al 23 de Diciembre de 19°2, en el que en.
contraréis el Decrcto ejecutivo número
1824 del mismo afio.
y para acredi lar el número de habitantes
de que se compone c.lda Municipio, ugún
ti tí/limo cmso lega/mml' aproh tlo, os pre.
sentamos un ejemplar autenticado del nómero
7,350 del DIario Oficial, correspon_
diente al 16 de Abril de .888, en el que
hallaréis publicado el GuaJIro dt / 41 pohlatiÓlJ
del Es/uD JtI MagJalma, por Dalrilos, dt
atuerdo con tl UnIO de J870; APROB ... DO PÓR .aL
Col\GR&so,lorm Jo dt ordtn dtl nildadallo Pusidml'
dtl ESfuo,/t/c CiVIl,)' M,/;/ar.
De los Municipios que actualmente componen
el Dislrt'lo tlteloral Jt Pádl71a, sólo
EspIritusanto no fig-ura en aquel G;¡adro,
porque á la fecha del ((mo no hab a sido
erigido en Municipio.
Míis tarde, cuanao Espiritusanto fue erigido
en Distrito Municipal, el art Iculo 5.°
de la Ordenanza 4: de 14 de Julio de
1888, expedida por la Asa.ublea Departamental
del Magdalena, declar6 r¡ue dicho
Municipio pertenecra á la Pro\'incia de ValIedupar,
una de las cuatro PrO\'IOC IA en
que se dividió entonces el DepOlr'tamentu
El mismo anrculo 5.° dijo que el Distrito
de Espíritusanto quedaba formado por
las secciones de Elpi Ílus.mlo, que ~erla su
capital, y las de Lo Paz, Sm DirgD. JUPlltr,
Jolio, Palmira y Butr";l.
F.n el ndmero 616 del RtgiJlr" ~I Ma •
tUlm., colftlpoildience al 2S do Octubre
de 189/, ~ntrar_ publicado un O-Ur.
111 I/J lltilriblláltl tÜl tmsD J,l Dt/HITI/J""'" tÜI
JI.gdtJnta, Md4I CllfJlt1FYII 4 " 6;";no,, Ilrr;l"
n·aI) tlu(·i ... ri/J de entonces, y en ese
cuadro se d. la siruiente poblaci6n , las
secciones q\le componen el Municipio de
&plmusanto :
Sc:c:aone:s Habitaotrs
Esptritusanto.. ...• ••• ••. •.• ..• .•••.• 705
La Paz. .. ....••..•••. . •.•.•.. . ... 699
n Diego ......• •.• .• .. . •.. ..• 430
Jópiter .•. •.• ... .•. •.. ••• ••••••..•• 258
Jobo... . ••• ..• ......•.•..••..•.. ... 169
P.lmira .•.•• .•• .•. •.. ... •.. •.. ••.... 156
Bece~riJ . •...•• .•• ..• ... ... .••••• •.. "39
Total. •••... . ... .•• 2,356
Tenemos, pues, conforme , estos dallO}
oficiales, que el Disln'l" I/uloral dt PQJilJa,
según el último c"uo UG41JalrTa -,paOUDO,
$610 tiene 20,339 U .... JTAKTES .
Ahora bien: el artlculo 116 de la Cons.
titución necional dice así:
•• ArL 1,6. Habr' 11" el~ctor por ca ia
mi indiyiduos de pobl~ción
.. Habr:1 tambi!!n un elector por c da
Distrito c ya población no alcance' mil
almas."
'inguno de los ,iete DilOtrilo, monicipales
que componen el D,ilrÍlo tlt(/~al tU
Pa'¡,7Ia tielle menos de mil almas, luego el
segundo inciso del artIculo 176 de la Con,.
titución, que acaba de copiarse, nO tiene
aplicación en este caso, y s610 delle obser.
v.rse lo dispuesto en el inciso primero ¡lE
dtm; es decir, que el DJi/,;/" tlLrl",.al tk
Parll7la. que .5610 tiene 20,339 habitantes,
legal y constitucionalmente no puede dar
m', de \'einte electores, á raz6n de uno por
cado m,1 de indi\'idu05 de población .
El cundro vub1icado en el número 616
del Rtgli/ro Jtll!fagda/ma, 11 que nos hemos
referido, se formó á virtud del Decreto de
la Gl.lbernación Departamental número 159,
de 20 de Octubre de 1891, •• por el cual
se señala el m{mero de electores que debe
elegirse en cada Di trilO municipal."
Seg6n ese Decreto número 159, Y según
el Cuadro dt la dislnl;un6n Jtl cmso dtl Dt.
parlam . .'7110, huha con/or11U tÍ la Q(fual df::i.i
Itr,.,lor;121 J' dunonaria, (on txpr"rorJ tkl ,,&.
7:.tro d, dcc/~rts I/UI J(bia t!(g;rst en caJa
Drifn"lo, hallaréis que el mayor número de
electores que leg-almente podra elegirse
en 105 .• funicipios que componran el DI~trito
electoral de entonCeS (y hoy Distrito electoral
de Padilla), era el siguiente:
Manic:ipi Electores
Fonseca ..... . ........... .... ..• .. . .•• 2
San Juan de Cesar.. ••• .......... 3
Villanue\·a.. . ..• ..•... .•. •.• .•• ... . . '2
Valledup.r .. ..• ... . . ... •.. .. .•..•. 4
Espiritusanto ..•.. .. .. . ... ..•• •.. ..• 2
Barrancas... •• ........• ...• .. .• ..• 2
Riohacha •. .........•••....• . :....... 1
Chiriguaná... ... ... ...... ... 5
Número total de electores... ... ••• 27
Pero ya hemos \'isto que e.1 Gobierno Na.
cionol, por el Decreto número 1824 de
1902, .. por el cual se divide el territorio
de la RefJúLJlica en Distritos Electorales·'
(Diario Ofilial número 1 1,781), a 1 determinar
lo~ MunicijJios que debran componer el
actual Dmritu Electoral de Pathlla, exc1uy6
de entre los anteriores Municipios el
de Chiriguani al cual según la ley y el
precedente Cuadro, correspondía elegir
cinco Electores.
De consiguiente, si el 2 ° Distrito Electoral
del Departamento del Ma dalena,
el año de 1891 s610 pc.día elegir legalmente
¡;Clisl/SÍtlt Electores, eS claro y eridente
que el actual Distrito Electoral de
Padilla. cc:.mpuesto exacmmcnte de los mismos
MunicijJios que el 2.° DistrJto Klecto.
ral de 1891. á txupc;cn del de Ching-uan:i
(que le fue egregado y al cual correspond
lan cinco electores), s610 puede elegir
VElNTlD6 Electores.
Queda a í comprobado con docume''Ilos
oficiale . d r carácter auténtico, que el ac·
tual Di!>trito EICCl\)ral de Padilla no puede
elegir en ningún caso m IS de "eintid6s
Electores. á no ser que Ih ConstituciÓn y la
ley sea,n I ~ tra muerta; siendo de adv~r1ir
que sobre ese h cho no es admISIble la
prueba testimonial-que con toda ~ guridad
seria f l!oa, lOi de ella resultara lo e -
trario,-por dl!>ponerlo así t:xpresamentc
articulo 68:J dH Código Judicial.
Il
. esto es así, como lu e ,f ·cil n extre.
mo tíen" que ser la demo lraclón de la nu.
lida J de la pretendida Acta de la se ilSn de
la Asamhlea Electoral del DistriLo Electo
ral de Padil", en l. q.e .:-recen. como
yerificadas el dI. 2 de Febrero clltilDo ...
votaciones de la misma Aymble. para Pre.
5idente '1 V.ccepre5idente de la Repclblica.
Dice el articulo 109 del C6di~o de KIec:.
clones:
"Arto 109 Son NULOS los re&'Ístros for.
mados por los JuradOl y Jun ... Electorales,
en los ca sifUientes : ........ .. ...... ........ . .................... .
.. 5.° Cuando resulte que el re~stro es
/lIlti6(allo 6 op6crifo "
El artículo 24 de la Ley 119 de 1'92
dispone:
.. Art. 24. Son aplicables ~ las actas de
las Asambleas Electorales la, causala de
nulidad deterrmnad •• en los inci50S 1.-, 2.°.
4.° '1 5 ° del artículo 109·.·.· ......
FalID, serdn el Diccionario de la lenrsipifica
en¡:-añoso, ñ"gíil#, litalllMú, falto de
ley, de rnlidad 6 'Jeraciclad, contrario
, la verdad.
A16tnJD, es lo supuesto 6 uncido.
Se(Ún el artIculo 336 del Códip Penal,
.. 5e enuede pnr 'aludu la mutad6n de la
verdad La ralsiÑIIt;m, es una especie de
Ialull""; y consis:e en la accl6n de cMlrll.
1Iattr• fútgir, "JMlltrar. Gorromper 6 1111".,.
alguna cosa material, CIUU la tMm",,,, las
marcas 6 Jos sellos.
De este artIculo resulr. que la/.Isijic«iJ"
de un documento puede ser de dos maneras:
6 tUhlllr(llfl/o Ó all,, __ el conlclÚdO
de un documento verdadero; 6 tOlllrd«it..
J" 6 fi"gitnd, un documento que jam s ha
existido.
Precisamente esas dos manera. de f .....
sificación son 'las que hace referencia el
inciso 5.° del arúculo t09 del Código de
Elecciones, en relaci in con el 24 de la Ley
119 de 1892, al decir que son "rtltu las
Actlls de las Asambleas E c rales cuaodo
resulte que son fa/nli alias 6 ap«n/tu.
Pues bien: admitiendo el supuesto de que
rLalmmlt se reuni6 la Asamblea Electonll
del Distrito Electoral de Padilla el dla
2 de ¡'-ebrero del año en curso, y de
que rtalmur/f votó por el General Rafael
Reyes para Presidente de la República
en el pr6ximo periodo con~t1tucional, en
ninglln caso podían ser mi de ¡'¡"s
los votos que legal y constitucionalmente
podria dar esa Asamblea, y es este el ma.
)'or m1mero de votos que deb7a constar en
el acta respecti a .
Pero es el caso que en el Acta enviada
por la Asamblea Electoral de Padilla al
Gran Consejo Electoral, según dicen, figurán
CU4~·T ... l' CINCO votos como dados al
General Reyes; luigo en esa acta se ha
aJfllltrr:ulo 6 alltrai/, la verdad, porque no
son CUAU""TA T cniCO sino VE! moos los Tatos
que debian '1 podían figurar en dicha
Acta. En consecuencia, tal A ta, si no fuera
aplxn'la, est.f por lo menos ro/siMaJa, '1 por
lo tanto es mIIa; ). como la nuliJu rlSJlll1J
del mismo document) falsificado, no hay
necesidad de recurrir pruebas de otro
orden.
Por lo tanto, aun ue es cIerto que la
Asamblea Electoral de Padilla no se reu.
ni6 el día :2 de FelJrero de este ario en Río
hacha ni en ninguna Hra parte; '1 aun:¡ue
es erdad que por esta causa no pado ha.
ber Acta, y que la presentada tiene que ser
ap5cr'.la, es decir, c rD!eduz 6 iR "da,
tampoco hay necesidad de probar esto l.
timo, puesto que la nulidad existe y debe
declararse aun-:¡ue ella procedIera, c.omo ya
se ha dicho, de la sol tdlllltraribr 6 túltra.
ciIJn ( 6 sea de. la f.ln'MwiJn) de una Aeta
que realmente buuiera existido, toda "ez
que el articule 1 og del Ccxhgo de Eleccio.
nes establece disrunu\-amente las dos cau.
sales de nulidad de: las actas: que sean 141 ....
si{i,ailas ó OJ l/liS, > aualqUlera de las dos
basta y sobra para f hldar u a declaraci6n
de nulidad por parte del Gran Consejo Electoral.
:::'tn embargo, las prue s de que el Acta
reCluida por el Gran Con jo fo..lectoral es
apócrifa, ya han sido practi das por el
Tribunal Sopen r del DIurno Judicial del
Magdalena, por mandato de la Suprema
Corte de Jusuci , y aun cre mos que ya se
hen reCIbido en esta Cedido por la
Gobernad ín del Magdalena y publicado en
el.nlímero 7~5 del DiartD CMn'aI); y que
aunque el Poder Ejecutivo aprob6 a~i el
Decreto, \u~o el buen cuidado de expedir
por. su parle el Decreto ndmero 5 I t, de 4
de Junio de 1891 ( Dlaflg Owia/, nlimero
8.459) en que dijo terminantemente: "Ca.
da Distrito municipal nombrará, de acuerdo
con el aniculo I ¡6 de la Constitución. un
Elector y un suplente por cada 1.000 indi.
¡duos de pobraci6n.
el Lo establecido en este artfculo no
impide que las pohlaciones qae no .. lc'Hlcen
~ 1,000 habitantes, nombren un elector y
un uplente. de acu rdo con la disposicí6n
constitucional citada:'
De man~ra que si se alellS todo temor
de que pudiera creerse que la tolerancia
de que jb i g07,sr nuevamente el Depar.
tam nto del Magda' na r specto del nd.
mero de Repr ntantes. pudiera hacerse
extensiva al n(Ímero de Electores, y que
las agrupaciones cltctorales del .1afdalena
pudieran llegar á elegir hasta cincuenta
EL TBLEGRAMA
Elector , como cualquiera otro de l ver.
dadero I,i rito E~ctorale5. que ni·ten
en el reno de I RcJlllbllca. A f fu que en
l., elecciones de 1892 y 1898 ~Io eli2'ie.
ron el nlimero de Electores carr len.
te '''' pol,t.ci6n, c(¡'lforme al cenJO oA,
ci.' ",i2'ente.
y aun cuando el Poder EJ cutivo no hu.
bie~a aclarado el punto, ahie5tabanla
Conuilucilín y la ley que no con odan
ninguna tol'cída interpretaci6n, y que no
podran ser deroradas por decretos de Gobernadores
Departam nLales ni por reso.
lucio~ de lmpe
tencia exclusiva que tenéis pua declarar
la nulid d de que adolece el cta de la
Asambl a Electoral de Padíll • que ha s do
objeto de este estudio.
lA referida nulidad se halla compren.
dida en el ."
No han faltado personas que hayan sos.
tenido por la prensa, que el Gran Consejo
no puede entrar' ex minar la validez 6 nu.
litlad de las Actas, lino en tanto que &e
haya formalizado una solicitud de anulací~n
presentada dentro de los diez primeros
días del mes de l"ebrero en que se verifique
laclección, por un sufragan te ; y para
mayor agra~ío al sentido comlin. han lIe.
&,ado ¡{ S01tener que por lu/rogonlt debe en
tenderse los mismo Electores que concu.
rren á la Asamblea Electoral, c'4Y" acta se
intenta anular.
Es cierto que conforme al artfculo 129
del Código de Elecciones (reformado por
el ardculo 30 de la Ley 119 de 1892):
" todo sufra~4nte tiene derecho de pedir la
anulat>i6n de las actas de escrutinio pracú.
cadJ\S por I s Asamblea electorales cuen.
do ocurrieren las causales seilaladasen
esta ley y por los tr'mites que ella esta.
blece ............... .
•• Es tiempo hibil para presentar estas
demandas el de los primeros diez dfas del
mes de Febrero"
Pero de que el citado artfculo 129 conee.
da una acci6n popular , todo' lufrarante,
e decir, , lodo CIudad no en eJ reído d I
derecho de sufragio, no se ru de conclufr
que al Gran Consejo Electornl le esté
dado tontr r , minar y decidir c rca
de la vahd z y nulidad de las ctas. pue.s
ya Timos qu f ra el cscrutinio, y por m n.
dato de la ley, debe lomar como .e las
actas ,..Iidas ¡ lu go tienen previamente
que entrar' calificarlas.
No tiene duda ue respecto de las actas
de Aumble que lIet'en t.od s las aparien.
cias de ",'lidas. no puede entrar' ponOC'las
en duda ni , rechaarla , in que medie u
solicitud de anulación presentada en tiempo
hibil, y con las condicionu de la ley; pero
no sucede otro tanto respecto de la aCtas
qu lIenn en si mism la prue d .. que
adolecen de una causal de nulidad. En este
caso la acuAdoS" d nulidad est4 de sobra
y no hay necesidad de apareJar un expediente
con pro nzas, tanto mis cuanto la
mayor parte de los casos, el hecho que
orifina I nulidad no ha sido del dominio
pdblico.
Veamos un ejemplo. Confor,me al nume.
ral 2.0 del arotulo 1(1) del Código d
Elec:clones en relaci6n con el .n/culo 24
de la .Ley 1'9 de 18g2. sería causal de
nulidad el que en el acta de un As mblea
Elector I aparecieran cnmendaturas, raspaduras
6 borraduras en los nombres eS
apellidos de los candidatos, eS en el ndmero
de los sufragios que cada uno haya obte.
nido. •
Pu s bi n, el Secretario de la Asambl a
Electoral eS la persona encargadA de entre.
pr los pliegos en la Oficina de Correos,
antes de hacerlo, resuel e aumentar los
votos dados d favor del candidato de sus
simpalf s d expensas de los votos dados al
contrario, y raspa y enmienda 11 su mafio
las palabra ndmeros eS cifras que expre.
san los ,.otos. gl delito se ha perpetr do ¡{
solas, como es n tural ¡ ningdnsufrag nte
lo h bido y transcurren los prim ros diez
dfas de Febrero sin que se intente eS piel
la anulaci6n por un c u I ignorada. Re.
cibe el Gran Consejo Electoral el pliego
referido. y 1 hacer el escrutinio encuentra
las raspaduras 6 enm ndaturas. ¿ Habr;i alguno
tan falto de senudo común eS tan desnu
!o de honradez, qu pretenda que porque
no existe un ~Iicitud intentada al tenor
del ardeulo 129, el Gran Consejo debe
cruzarse de brazos y computar el pliego de
las enmend turas, con evidente menospre.
cio de la ley, de su deber y de sus jur •
mento', y con ertirse en impa5ible Ampa.
rador del fraude? Apelamos ~ la concien.
cia honrada de los m1s le&,os e" la ciencia
del derecho.
y ya dejamos atrú la demostración de
que la s .. puesta Acta de la Asamblea Electoral
de Padilla lIe en sí misma 1 pro.
de su f 1 Ificaci6n y por consiguiente,
la cau I de nulida absolu de que do.
Ieee.
Sin mbargo, no faltan, como y lo di.
Jimo • penan s 'lue pretendan,.u es el
Gran Consejo .. 1 ctor I un Tribllnal de de.
recho al i~u 1 de la Corte Suprema de
Justicia eS cualqui ra de los Tribunales de
Distrito Judicial, y que debe eruza de
brazos i esperar q e 105 panicular 6
pariesen lilis le presenten las probanzas
en úempo h bil P ra poder dictar ~u .fa1l0,
sin propasa JI. I práctica de oficio de l
mú leve diligencia ¡ que todo debe h cerio
4 solicitud de pArt':.
Pues hien:admitiendo la paridad de esos
Tribunales y el Gran Consejo, y sabiendo
la severidad que iaWl la ley parA los Tri.
bun les de Derecho al trazarles su Un_ d
conductB en la Ir mitaci6n y fallo de lo
juicios ci ,iles entre paniculares, en los
cuales dehen guard r la mayor mesurn y
ab\tenerse de todo procedimiento de ofICio.
todaví podemos citarles 4 los que "si opio
nan el n{culo • S de la Ley 9S de '890,
que sustituye al .rtfeulo '142 del Código
Civil, y que dice: .. lA nuliJa/ almlula pul .
't), dibt Uf 'u/araJa I~r ti /UII . ... U~ 51
PETICiÓN DI! PARTE CU'" 00 APAar:zCA DI: MA.
I II:STOL'f aL ActO 6 cona ... TO ¡ ....... oo ••••
puede asimismo pedirse u declaraci6n por
el Miflisterlo Público n el inter~ de la
moral 6 de I ley," y podemos recordarles
que los Tribunales y Juzgadol de la I\epública
tienen, conforme á lalc!gislaci6n
c:.olombiana, la facultad de dictar" autos
para m Jor fJro cer. con el obj to de acla
rar los P'Jntos 'lue juzgue" dudosos" y de
hacer comple lIentar las prueba PAR QU&
aL DUECHO o SLA UC I ICADO POR LAS viS ••
MULAS"
¿ Qué nulidad m~s absoluta, la cual es
producida por objeto 6 cau~ ilícita 6 por
la omisi6n de 19ún requisito 6 formalld d
que I leyes prescriben para el yalor de
ciertos Cl (anrculo '14 I d I ~igo Cí.
Til); qué nulidad mis tJsoluta puede ber
'lue I J"09 nI n le de 11M I " ficacldn ?
¡ ~ dond pu 'd n citar m , ;nt res.adu
1" " o~ I )' 111 ley. y cu ,nrlo puede h ,ber
mayor ntc id d de impedir '1u I dereeKb
'ca slIrrlAe d por I s f6rmuhu (Iue en el
caJO "r"~nlC '!
En conJt'cuencin. J r deel rar la nu.
lid"d del ActA f Isilieada 6 pt'ícrif de J
Asamblea gl clornl de P dflla no se ne.
el!sila mh que I honr d z pro erbial que,
por rortun • distincue' los miembros del
Gran Consejo 1!I!!cto .1 y la nergrll con
qu proccden iempr 101 hombre honrados
en el cumplimien de su d I
&[:0", Junio. 3 de 190"
lo,¡ VICI:.-n CoNCII - '10 L bíA
M ou-(~". ,o RUlz n.\lt" ('- ro re)
J CADw.o-Du '"aDO E5COll4 -E ·.'Qua
BAltt:lTo.
llffllffllffYffllffllffllffllffYffllffyñYffllffMff
"La A mble di Dep:1rtamenSalado
lO de Bo"" r lud en el dCa
de su in talaci6n I Excmo. r .Vi.
cepresidente de la Repóbli , en rgado ~
Poder EJ cutivo, é interpretando fielmeft
el sentimiento del pueblo :{ quien representa,
env tAmbUn cordi 1 y rusivo aludo
los gTeglos en rnl J uln F Vélet y
Ramón GonzJlet V. I encía , el m d por
la mayoría de I Nación para Presidente y
Viccpr ¡dente tic 1 R.cptíblica, respectJvam
nte, para el prÓximo período constitucional.
Comunfqu~ I Excmo. r. Vicepr ¡-
dente y 11 los Jef m ncion dos y publl-quese."
Felicitamos al Sr. Rafael
Grado 110 por el triunfo o nido al re.
ciblr d I Univ: rsitiad 'ocional
el Diploma de Doctor en Del' cho y
Ciencias Polluca .
El sába o I 1 de I c:.omentcs
Nupcial se unieron n m to monio el r.
D id rinna y I ri ta. 'furia
Elen ~nchez.
Des mo :{ .1 nue\a parejo todo 6lero
de felicidad s.
La Asambl a de Boyaci eligicS.
Senadoro nador princip 1 I ~ r. Gene-r
I Ram6n Gonr.4lez Valencia
y 1.° Y 2.° s uplent ,respeclÍ am nle, 4 los
Srt: . Jo~ Medina Calder6n y J J qum
Casas. Es este UD nue o triunfo de la buena
causa.
Felicitamos muy oordialmenFo
icitaci6n te á nu tro migo D. Carlos
, tmdo 1 cf 5. por el lucido
examen que present6 el úLado 1 I de I
corrie ntes para optar el título d .. Doctor en
Medicina y Cirugía.
Su lesis, que verseS sobre X/lit arul ifuino
(~ngmí·/oJ l.J' su Iralomimltl '1ulrúr '¡(O, l
sostuvo con un. lUCidez exquisita. llamando
In atenci6n d lo c ncurrentes por su c:orrectn
e rbosirJ d y dicción clara y el g11I1-
teipor la comend:lCJon que el Presi·
dente de T esis Dr. Lui Felipe Calderon
hae de la obra, no qued duda que es un
cSlurJio laborioso y que pr ta~ grandes
5t:rvicio Ji la CiruB'ln.
El Dr. Tarado Slguint para Venezuela el
domingo 18. en compañía de su hennand
Ricard9 que va como C6hsul general "
Caraca .
F lit , iaje I descamo , y aseguram
pam Carl mucho lour I , flue conocidas
~us dote intclectnales y su competencia
para la Cirugía, demostrada en su lar
pracúcantm.
1..ns anunCiada por I Circulo
Canoras d I Com rdo 5e feduanln n
los dras 19, 26 )' 25) de Junio y'
3. 10 Y 1 i de Julio. Lo pre mios Qsciend n
~ la ~uma de cien mil pes ,)' ofrece,
ad 'má , 'lue en cada uno de días há-brá
una carrero de honor 6 de p la par_
tieul r, y I de bicicleta y d pie que
puedan concertar5e.
El nl1m ro 5.° de e la im.
Rovleta po~ tal portante publicación conuey
telegráfica nc material esco"'ido; se
contind en 1Ia el :studlo 6
tratado elemental de la comunl ,.i6n eléc:trica
in hilos, y tme e l r troto de Maeomi,
el d escubridor de te grand QJ _lanlo cien.
tífico. El anlculo {j¡ itla....I(J (/k lricol , e muy
dtil y tá al alcance ha de lo no ¡ni • -
dos n to estudios. En I cci6n ofw:ial
de I Rmil hay una Circular del Director
g neral del Ramo, n (Iue ~ pone coto á
los abusos de la franqUicia lel r tica los
empleados. utoridades y funcionarios que
de mon ra ind 'licadll y r rn sunto partrculares
h:lC 'n u~ d lIa . En la Rcsoluci6n
número 10, el mi mo e mpleado, fi ja en oro
I cu nlfa d la fUlnz.as d los empl d
de Co,.,. os y 'l \,.:1 rafos. En I núm ro de
que nos ocupamos se principia ~ publi r
lo qu nos p rcce utiU imo, t s la dil'ec:clones
tel egráficas por orden alfaWtieo.
:0 ~ 11Sn9V I . RANCHO LICORES - BOGOTA { Anchoas, Aceitunas. Alcaparras, Amargo de Angostura. Ostras, Vinos , 08 VD\, . n,iPORJ AUON DIREC1 A--' para consagrar, Vinos de Juan P. Marks, Vino tintos, Sardinas, Brandy. &c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Banco nú'mero 1
'DE
Acciones de la j de rr "dador; ,
lolin r a y PaOlficación.
Aho", tLltuO.
Ch colatena d Cha\es.
Com iHa de Trifico
Bolsa d Bog
Anillos finos de \. da c1a es.
Alambiques. I Armarios de arias clases.
·.Alpist , libra...... . ... 15
Arado inglés, 150 n oro.
Bicicletas.
Baúles americanos.
Cer eceda '". con maqui.
naria )' lodos lo :útiles (oro)...... 14 .~
Camas y con sol s.
Cómod s desde 2.500 hasta 3 000
Caja armónica para I iano, oro 5
Cajas de música.
Corchos para l oúca y cen'eceria
Carricoche con caballo, cuatro
ruedas. . ...... ....... • ..•• . ...... 20poo.
Casa, CA 9", • '.0 122, 14 pie.
zas, 5 patios, solar, pesebrera,
enusado. agua. .. ....... ........ 650,000
Case, CE 2.2, '.0 2 5, 13 pieus,
3 palios y a¡;ua .. .. ..... . .. .••• 300,000
Casa en San Cri~tóUaI, 14 pie-
AS, patio, solar yagua............ ",00,000
• Casa,C&2!, núm r' 107,10
pte~as y ulla tienda ................. 500,000
Casa, CA 3 ", • '.0 19 B, 10 pie.
us, .2 patios, solar (oro) ... ..... ',000
Casa, Ca: I S, 'o 7?, 17 pieIa ,
4 pati(lS y 8g'L1a propia (oro)..... 20,000
C cunocida~ . 20,000
Hacienda San AnIDniD. \'ecinda&1
de Anapoima, 3,500 fanegadas,
cañ de azúcar. cacao, casas de
habitación. alamhique, ganad(\s
(oro)...... . ........... ....... ... 93,000
Hacienda 1..0 M(rad. en Palme.
SO,ooo matos caftf, cañas, tral'i
che, agua ....... oo. ••• • ...... 500,000
Hacienda E/jamln, 1.335 fa.
n gadas. 2 casas, 2 enrarnadas,
&cuas, potrero!>, á inmed.a;iones
de Guaduas ....... .... ........ I.OOO.COO
El B(1"wjal, á mt;dia hora de
Ambalerna, casa. caney y potreros;
caben 400 reses ::,e pél muo
ta ~ or terrenos t:n Girardot 6 Es.-
pinal ó por mercancias . .. .... ... 80,000
Jue¡;os para café.
Libro de varia6 cI S~·.
Lote en ha incro, 50 X 20,
forma esquina, cerca de la Hnea
del Ferrocarril )' vecino 6. la ca a
del Sr. Cal\"<).
• Lote n Chapinero, 6¡ Xli,
cerca de la E taci6n del I'c:rrocn-mi,
agub ... .. ... ....... 10,000
Lote en Soacha, á una cuadra
de la Estación, 35 metrosx 50,
con (rente á dos calles.
Lote carrera 17. ndmero 27.
agua, 1,874 \·aras. 2 enramadas
de teja, se reciben mulas en (larte
del pago (oro) ......
Lote, calle del Buitrón, 8 X 40. 40 ,000
adc:lanl'; del Pa-nóptico,
2.5 i \'aras, cada una á. 40
Carrera 13. r Ú
mero 297, en esquina, con enra.
mada, pesebrera, 1,168 ,·aras,
cada una. ......... ............ ...... 200
....--LO
EL TELEGRAMA
lAle una cuadra al ur del
eh rro d La R forma, d pu~s
se ja h ta el río, 16x P.
70 vara
LAmpara I ra comedor, 10 lue s 7,000
MercanclB ,(Ir elos lOfimos.
, quinas d co er desde 1,200 hasta
7,00
M qUin trilladora de v por.
M ulna d e cubir.
- "ara f bricar fid os (oro)
- d cerchar .............. .
- - de J rtir ma{~.... .. ..
• ~o i1iarí desd~ .. 6,000 hasta
40,000.
Pianos de toda clases, desde
3.000 hn~ta 35,000
Prensa .................. (oro)
Perc.he ro .. ... . ... . ... ( oro)
Reh jes de todas clases. d sde
ha.t 14.000..
Re' h' res
Ron n ~It:m nI I g,timo,
botella.. • .. ............. ..
"'o
7.000
3.000
15
30
200
60
Turbina par la\'or bOJell', 40 (oro).
Tocadores
~ ja de idrio
ALQUILA un mobiliario.
Iicit colocación un jO\'en con r Cer ncias
respetables: lúLJiI parn manejar haCiendas
)' buen contabíli y em(l'eado de
almacén.
-Se upliea á 105 que h: nb- n Iluros de
la BiLlioteca del G ncral Al jnnílro Posa.
da, 105 entr~l!ut n n el B nel' N o l.
-Se !>OIicil8 una In titutrit con buenas
rc:Cerenci ~. para dar da s en una hacienda
de la ~bana Se le pag- n 500 mensualt:
5 y e le da limentación -- -----~- EUGENIO QUINTERO A.
Il\CEU':JO-COLO"VIA,
1J;rcccidn lelegrdjica: QUI:."TEO
De empeña agencia de peri6dicDS nacio..
nales y xlranjeros. P.
E pléllf1ido neo'ocio
El mejor hotel de Chiquinquirá. con
tocIos sus muebles, se vende por la
mita.t ele su valor. Entenderse en
Bogotá con Emilio Murillo, }' en Chiquirlquirá
con su dueño, Fabián Fo
re ro. (6 I v P s,
Cartera!>
l.'· Calle Real, número ~2S
MI. Apa ncia &C .'
Ba )."alu/u Ula {RePlíUicl! de
C%mbla
-Dire ción telegráfica
'MAPARICIO',
{
A B C- ediClave
- - ción y Sampero
-Apartado 105
l~"oJllittfd eH el despacho
de las ca l'gas
que se les cOllfien
TARIFA 1 Y ~IODIC
-1>(11'0 'ualquielo aSllnto
J·e/acio 11 ado
con e~ta Casa
dil'ir¡iI·se
á sus Agentes en
-J-Juuda y 130g016-
anco de onda
-'---
BARATO
EN A NlFIC S CONDICIONE .
paloa quien Olnpl'e, v nden [oure
de t 1 ... no l11uy bien ituado. n lo
Victoril1o. Las ieves y Chapinero y
Ile"'t)JaIlOS lote
bardo
la p
d an
br ra
ollocida. n la ciudad con I 11 luba'
El surtido mds completo y de mejor gn lo se realha, á baJO
predo, en el A Imacéll 1Ztimcl'o 225 de la f: Calle Real. 10--9
El Restaurante Capozucohi
el má Cf'lItrnl qU1' h y n Bu I 1IÍ, ofrec á u muy e ('lIgi,In di ntf'1 merBlio
en'i io ti la arta. ~'l gllifirn., Ion .. re sen'sei" JI r t,ol1qu ., & .
Carrera 7~ (I'rllll fa Cull I~nl)o lIúm. 39 . \' lIe' 11. IJ' m 146
~FUMADORES~
Los rigarrillo JUCKEY Cl.Ul\, con LelH im:l rot tipia ,elaborados con
picadura selecta desp chada mensualmente de 'a Habana, s n los má fresco
los más aromáliro , los mejore que ~c fuman en B gotá.-VCllt3S por ma}'o~
y por menor, almacén de l'a tro}' 1onto~ ít. 2~ Calle de Florilín, números
37 1-373.-En el mi lOO alm1\C'é" . e reaIi7.:\ un. e'i tenci tle ci arril1 Argelinos
al ["fimo I.recio de '360 LA GRUESA 2~14
L . ·o za lnuy buena, muy P 1 baratél, m uy bonita arce ana
1.8 Calle Real N.u 225 __
MANUELA VE'RNAZA DE SILVESTRE
CÁLLE 13, . · ... EI\O 73
A"i tcncin e.n r milia. con pieza ó
in ella.
Precios mócticlI~
~IADERAS
Se vende muy barato el retal de una
obra. Carrera 1 S. OIímero 35· P.
Sino compre usted la ramoí
No 10 piso sa K~/a Ashtr, estimulante,
la cola I sin rival, que '·ende Enrique
LeyLÓn en el Atrio de la Catedral,
donde encontrllrá, ademh, Gi"Ctr
Alt legítimo, rancho. ,'inos. licores y el m~s
abundante sunido de dulces, por libras 6
en cajitas de fantasfa para rr-galo. 10--8
A. CANALES VARGAS
Cirujano Dentista
Ofrece nuevamente á su numerosa
clientela su Gabinete Dental en la
carrera 4!', número 94. Espaldas de
la iglesia del Carmen. 10-8
HARINA DE MAIZ--
á lo- precio mÁ h(tjl)~ oe 11\ plaza y
oe la mejnr ('alidBcf, venci~ el mnlino
ele " El Su!'''
Carrera 15. númeru 31.
JO--3
PARA LAS CARRERA
se venrfen rlo- plénditin s hiciclctas.
unu Cleteland y otro 'Irlbuna. Háble.
e l'on EJlriqu PI narrt'liuncin, ele
4! á 6 p. m., en la {'nr~ero 12, IIÚ'
nlf'IO 195 C.
10--3
RELIGIO 1 E IRRELIGIO T
Por ton erWY BOllgalld
Obra de apologética y contro\'
er!:>ia, escrita para la gente-
de mundo, y una de la 111:\
notables entre las publicada {¡,
fines del igLo último.
E~mcrada traducción e pañola,
Librería A lIu!t"l·cana'.) Calle
del Templo Prote"tante.
60 el ejemplar en pa tao
DEJ: TACURA
El mejor (Ientifrico cnnnciclu. tle
enta en In F rmada Central de Ff'rnán(
Jf>7. A maya & CUJn\)Ilnla, l!' Ca.
Ile (fe Florián.
Coronas de porcelana
1 • Calle Real. n6mero 22$
OBJETOS DE PIEDAD
OS DE PJ.Imj OOIUllDJ
Allllar~1I Jt A. /wve. Caflt J:3, ~IIS. rS9-J6r ,,-.
TO=, FERI:!A
Para e"ilar que A u nino le dé
e ta gra e enrermetiarf, vi talo con
lo bellí ¡mo lrojecitu que de ~d
clase fit! g¿nt'T'O, tamaño )' preciOl
se e tán '·enrli neJo en el alm céo na
articulll paro en.ua/', l!' C lIe R I
número 225.
Está en prensn el tomo JI" de esta popu.
larCsima obra conocida en todo el pa'. La
Lihurta A t,.,~a"a de J. V. onc.ha sirre
suscripciones á este nlle o alumen. que
valdrá lOO para los suscriptores, y d •
pués de la publicación 125.
La obra contie'le no • imas, útiles )' experimentadas
tecet s para todas las neoe-sidad
s de la ida, y supera i I oh1m J.:
precedentes. ya tan Líen reputa os.
Ternos de botones
I " Calle Real, ndmero 22S :------- Ramos de flores
l.- Calle Real, número 225
Zapatos de ch rol
PI" Calle Real, núm ro 2~5
Liquidadol' de .I'ctCllll'a Tenedor
de libru
Con referencia - muy buenas. Precios
módicos.
Dirección: calle 20, núrllero 155.
6-6
Blusas tran parentE's
l." Calle Real, número -25
Camisas-de iaJe
1." CAlle Real, mlmel"' l5
Asien s para l s IgI ias
1: Calle R 1, n m ro --S
,SALE CARO-=-'"
Jt O sucede esto con 1 Inagn'íjico cal-zado de la jáb,"¡ca de Juau 1 OSOJ'ioo
l"edia cuadra a1Tiba de La llo a Blauca
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Telegrama: diario de la mañana
“El Telegrama: diario de la mañana” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1886-1904. El periódico fue dirigido por José Ramón Argáez y administrado, en diferentes momentos, por: Rafael Argáez, Carlos Argaéz, Carlos Tamayo y Jorge Acero. Historiográficamente, se considera que “El Telegrama” fue una de las primeras publicaciones diarias (de carácter privado) en mantener una edición regular, innovar en el uso del telégrafo y añadir a su edición un suplemento literario. Una de las principales particularidades del periódico, fue la inclusión constante de noticias provenientes del extranjero, producto de un uso ágil de los cables entre América y Europa, que se recibían en Buenaventura y cuyo uso fue autorizado por el gobierno. De igual manera, la consolidación de “El Telegrama”, en el universo de publicaciones periódicas colombianas, derivó del empleo de “voceadores” en las calles de Bogotá, con el objetivo de acaparar un público más amplio.
La edición del periódico tuvo dos periodos: el primero, del 13 de octubre de 1886 (número 1) al 6 de agosto de 1897 (número 3033) y el segundo, del 27 de noviembre de 1903 (número 3034) al 2 de julio de 1904 (número 3091). La interrupción en la edición del periódico concordó con el estallido de la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Es preciso apuntar que, entre junio y julio de 1886, el periódico interrumpió brevemente su publicación, con el objetivo de reorganizar su contenido y diversificarlo, en las páginas de “El Telegrama”, se explicaba de la siguiente manera: “además de los calogramas de noticias universales, tendrá todos los días una revista completa de la ciudad, una sección literaria muy escogida, revista de mercados, actos oficiales, sueltos de hechos diversos notables y folletín”.
Durante febrero de 1887 el periódico se presentó como el “órgano de la Lonja Agrícola” y en ese mismo año, pero en el mes de julio, inició con la publicación de su suplemento literario, conocido como el “El Telegrama del Domingo”, el cual circuló entre 1887 y 1889.
El director del periódico, José Ramón Argáez, fue un reconocido partidario del sector conservador nacionalista, motivo por el cual, la tendencia de “El Telegrama”, en lo referente a la política nacional, fue la de atender, informar y no polemizar con las políticas regeneradoras de los gobiernos de turno, puesto que durante el periodo 1886-1904, la presidencia de Colombia, fue ocupada, principalmente, por lideres políticos del sector conservador nacionalista (siendo los más destacados: Rafael Núñez, Carlos Holguín Mallarino y Miguel Antonio Caro). Atendiendo a lo dicho, con motivo del décimo aniversario de “El Telegrama”, se afirmaría que “el canon conservador, en política, y el credo católico en moral, informaron siempre nuestra línea de conducta”.
Durante los casi 20 años de circulación de “El Telegrama” se abordaron algunas de las temáticas más relevantes del país, en términos económicos y sociales, entre las que destacan: los estudios sobre “El Paludismo en Bogotá”, los trabajos, publicados por entregas, sobre la “Industria y Comercio. Las regiones orientales en Colombia”, el cubrimiento de la Compañía Industrial de Samacá, el Canal de Panamá, el Ferrocarril de Antioquia y los proyectos sobre división territorial de Colombia. Además de lo mencionado, en la sección “Folletín”, se incluyeron algunos trabajos relevantes, como: “Los Quineros en Colombia” de Enrique Arboleda C.; “Bogotá y sus alrededores” de Pedro Alcántara Herrán; “Dos muertes” de Emilia Pardo Bazán; “La Ferrería de Pont-Avesnes” de Georges Ohnet y “El Abate Constantino” de Ludovico Halevy, entre otros.
Para consultar el periódico “El Telegrama del Domingo” dirigirse a: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/17928
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Telegrama: diario de la mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario - N. 9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ ' -
DIRECTORES
ALEJO DE LA TORRE
y
LUCAS CA.BALLERO
ADMINISTRADOR
Froilán Gonzlilez
TELEGlAMA!: LIBERAL
TelUono número 525
N o se devue! ven ori ,inalf •.
La correspondencia d.be diri~irse
á lo~ Directores.
OFICIN A: Acera oriental, Parqu
de Santander, número 3\)+
Suscripción por 100 nú-meros
en Colombia ______ $ ,," __
Suscripci6n por 50 nÍl-meros
.... _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 __
En el Exterior (o ro) _ _ 1 50
Remitidos, columna ___ _ 15--
Gacetillas, palabra._ _ _ _ _ o 05
Aviso:; , p alabra ____ ___ _ 001
NÍlmero suelto el día de
salida. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ o 05
Después dé! día de la
fecha. _________ _ . _ _ _ _ _ _ o 10
Aviso s que se separ en de la fOrma
ordinaria, precio conve ncioa!.
W TODO PAGO ANTICIPADO Li
AÑ O I-Serie I-N úmero 9 BOGOTÁ-REPÚBLICA DE COLOMBIA Martes 29 de Agosto de 1899
I~ CALLE REAL BAZAll NUMEROS 43 2 Y 434
A pesar del alto cambio e.te almacén se esfuerza en seguir vendiendo á los pre cios más bajos de la plaza su bellísimo surtido
de telas para trajes y ~e .novedad~s. de últi~a moda y exquisito gusto para señoras.
. Aca~a de re~Iblr un bellIsIm? surtIdo d~ sobretodos de pañ.o para señoras, e nag uas ó fondos de seda, traj es para señoras y
sahdas de balle, f;¡bflCa~Os por l1:odlstas _ de pnmera cIase; un surtIdo completo d~ guantes para señoras y caball eros; lindísimos boas
de plum;¡s, de tod?s pre(;IOs: mantIllas, pa~os y t~las de ,verda?er~ noved~d! para traje.s d e lana, seda y algodón; fa mo sas telas para forros,
etc., todo lo cual tIene el gusto de ofrecer a su clIentela a precIOs mverosImIlmente bajOS para las actuales rircunstancias.
SAMP.ER lJ k.IB.f<.::: & Ca.
I~l a_maeéll fl(~ A GIJST_ILN ~~: IET() el~ 8o~otá
Continúa siendo el preferido por las personas de gusto educado para proveerse de los licores, comesti bles, etc . que dicho establecimiento
importa de las casas m~s afame_das de ~~urop~ y de los E~stado~ U nido s de Améric a. S iempre se encon t rarán allí
'COGNACS Henness~, M;¡rteIl (el m';jor de todos), 01 ARU Dupuy, COGNACS españoles puros de uva, y o tros. RON de Jamaica
y de la Costa AtlántIca. WHISKIES, GINEBRA, ANISADOS españoles y del país, AJENJOS suizos, AGUARDIENTE de
uva, exquisitos y variados pou5se cafés, AMARGO~ estomac~les. VINOS tinto s ele Burdeos, de Borgoña y españ oles, en botellas y
garrafoncitos. VINOS bl;¡ncos de Burdeos y ¿el Rhm .. VINOS de Madera, de Jerez, de Oporto. de Málaga y otros, en barri les, garrafones
y botellas. CHAMPAÑAS ~onopole, Veuve Chquot, Pommery G:reno, Mumm, & Sillery, etc. CERVEZAS inglesas y del país.
CARNES conservadas, Jamones, ESTRACTO de carne, Caldo Morns, SALCH I CHAS, AVES en latas. SARDINAS en gran
variedad y otros pescados, SOPAS, SALSAS, ACEITES de olivas, ACEITUNAS, ALCAPARRAS, ENCURTIDOS, MOSTAZAS,
ESPECIAS molida~, PASTAS para sopas, TAPIOCAS, ESENCIAS para postres, F RUTAS cristalizadas, en su jugo, en almíbar y secas, UVAS
pasas, CIRUELAS pasas, ALM~NDRAS del Jordán y de Valencia, DULCES fin~simos, cajitas y cartuch os de fantasía para dulces, GALLETAS inglesas
y americanas, QUESOS 1I1gleses, holandeses y franceses, ESPERMAS, FO~FOROS,. NAIPES, CIGARROS Y cigarrillos, DESCORCHADORAS
automáticas, etc., etc.
Quien llegue á e.ste alm~cén encontrará cuanto desee en la especialidad á que de antiguo se ha dedicado, todo de calidades
excelentes y á los más baJOS precIOS. .
V. GONZALEZ GRABADOR D~ LA- DOCTOR LUIS FELIPE CALDE J CALVO & ROJAS WILLIAMS.-Aboga_ DOCTOR RICARDO AMAYA ARIAS
PIDAS Y PLACAS.:"'- Calle .el Templo RON.-De la UniTersid~ d de Colombia dos. Ca lle 14, núm ero 72. p
Protestante número 108 . p. Y de la Facultad de Pans. --_ --- - - MÉDICO Y CIR UJANO
----' --- Hor;>.s de consulta: de 12 á:l p. m. Ca- FRANCISCO MONTAN~.- Abogado.
• ) . , He Paláu, número 31 . p. E?peclahdan: r~curso~ de casacIÓn. ~arrem 7~ H~ras de consulta: de I á 3 p. m.
SE V E NDE LA CA SA N Ú MERO
292 de la Carrera Sa H áble se con José
Andra d e en el Camellón ele La Tercer a.
p.
NO,:!, ARIA 5.-1 asaJe Cuervo! Telc- __________ numero 494. PIso alto, Casa de Jose Bonne!. AtIende de preferen cia enfermedades dc
fono numero 81 p . n.u.i=--llJS' '- . .. ' -+¡¡Yr'E:'J1'z=, Rl lmCJ:os °l"i"-,'y II9, telélo- • • ~C!l>" "< Hit 6 La 1 '" "'U~ ,n.. I ¡'" _'::'''C''' H~ ll,!n , ur~s . .
-- --">--- Abocado. Carrera 7', número 494. p. MERCANCIAS. E n la casa número .Consultas gratIs para los pobres: lunes, no número 93.
DIEGO MENDOZA.·~ABOGADO.- ______ _ ____ 72 de la Calle 17 se vende barato un mlérwles y viern es de 3 á 4 de ,la tarde . , Me sa suculenta, cantina bien surti-
CalJe 14, número 132.-Bogotá. Aparta- CLIMACO MANRIQuE . .....:.Abo~ado. surtido de mercancías francesas. p. Rotlca Alemana, Plaza Bahv:>r, telef;"o da, magníficos billares, ~ervici o esme-do
de Correos, 3 14. p. Carrera 6", número 332. p. 210. _______ rado, orquesta.
- B EN JAMIN GAITAN compra tri-
CARLOS A. VELEZ. -ABOGADO 1" FLAVIO RAMIREZ DURAN. Agen- go fino. Molino amcricano. p. ALMACEt' SANTANDER.-Parque 1:XQUISIT05 TAMALES LOS SÁBADOS
P de S 'ntander _________________ del mismo nor. 'fe. :'lercancías de todas ,., DOMINGO~ P 23 COMISIONISTA. - arque A , te}' CQmisioni!ta. Socorro (Santander). __ , '"
. t 1 nu'mero JO· A 2' CAD. A VID y OCHOA clases, por ma)· vr y por menor, á precio.s _______ . _____ _ acera afien a , .. o . Telegramas: "Flarramír~z." "-
más bajos que los d e la calle de San M I·
---.--.------ g lel Com.lo' se p LORENZO lVIANRIQUE tiene en-
ADOLFO LEO N GOMEZ &: C~--'- RELISARIO PEÑA V.-Abogado y (Antonio José Cadavid y Ricardo l. "aren - _ _ _ cargo de comprar un te rre no situado
ABOGADOS . Bogotá. ParoOue de ~a. nlan- Ochoa Gonz'lez) B 'd t'
., Comisionista. Bo..-otá, acera oriental del" Ol~O A'. LA PAR POR BILLETES.- en 1& Saba n. a de ogota,. e trem a a der números 416 y 4 18 , acera onental. " ,.4, - d
Tel'éfono 350, apartado 1 IZ, Tele,ral1lu: Parque de Santander, número 4°1;5 A. ~BOGADOS ? c vend~, una hacien~,a en tierra ca~¡ente , I cuarenta [m i :.esos e prc_clO. __
p , ~ ~------,- Apartado nUlnero 335. lIelegralnas: ~ dos dlcl S de Bogota, con potrelos de . " .
Leongómu. . ADAN DE LA rORR¡¡;.-:-A~og&do. FAca-., , , pasto artificial para cebar DO SCIE NTA S I L ore nzo Mannquc e sta eOnllSlOliad0
tatm\. H,. tu,ladado su escntarlO al IlnlIgll O OClloa. C alle 13, nUI1.ero 168. Rú.SES y con sementeras de tacla clase. para tom ar e n arrendamiento una h acl e n-
ARTURO PARDO MORALES. - loed que ocupaban los doctores Londofio y -------------------- . .. ' d· . 'd" d ' l ' d d u e sea a!)aren
ABOGADO y AGI!.NTll:. Parque de San- de 13_ Torre. Aceta:· Norte de la plaza princi. FROILÁN GONZÁLEZ contil1Úaej ercien-1 E l Admlmstrador e este peno lCO Q@ra- 'I, acercanaa aclu a yq ,.,-
tander, acera oriental. p. p..!. . P do su profesión de Abogado. p zón. Títulos saneados. p_ t e para mantener vacas de leche.
------ ----------_._ .--- ---- _._--- _._---
LOS VIAJEROS QUE HAN RECORRIDO EL CONTINENTE EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL
·de qUt~ es
COIOIDllia
COGNAC MARTELL
~xelllsi,}'c) &fj~(lltlltep&~~ Ita la
' 4~ GUSTIN NIE'FO
" a
es el de consumo más generalizado por su excelente calidad. En el citado almacén se encuentran todas las clases qu e fabrica aq uella renombrada Casa:
COGNAC MARTELL UNA ESTRELLA-COGNAC MARTELL TRES ESTRELLAS--COGNAC MARTELL V. O,-COGNAC MARTELL V. S. O. -COGNAC
MARTELL V. S. O. P.-COGNAC MARTELL W. S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTRA.
-----------------. --_._--- _._---------------_.-._.
DROGUERIA DEL COMERCIO
DE SAMPER URIBE & Ca.-Hogotá.-D'irección telegráfica: " Droguería.""
Parí!'!. Casa de cOlllpras: .Q:3 rue d':I-Iauteville.
Importadores de las drogas más _ p~ras, de fábricas y patentes más rep~tadas en el mundo entero.-Drogas y específi cos
americanos, ingleses, france~es, alema~es, ItalIanos" e?pañoles, y pr.oductos c~e Onente. . . . , ,
. Chinasol.-RemedIO doméstICO y farmaceutIco de grande nuportanCIa com.o des.l11fectante. S u stltuye :rentajo.samente al aCIdo
fénico, salícico, sublimado yodoformo, siendo 40 vec es más eficaz que el ácido carb?ltco,. s l end~ absol~lta~nente m.ofensIvo al ~ombre y
de muy agradable uso. Profiláctico de primer orden en el tifo, ma laria,fi ebre a l:nanlla,_peste, disenteria, ln~amaclOn:~ de.1 cutIs, de las
mucosas siendo de maravillosos resultados en todas las enfermedades contagIOsas. 1:,n tod?s lo s cas.os, S111 excepcIOn, SIempre que la
higiene ~conseje librar combate. contra lo~ microbios, es,. sin disput~, el n; ejor de los remecllOs el Chznasol, pues á su mayor fuerza de
desinfección completa reúne la CIrcunstanCIa de no ser nOCIVO al orgamsmo numano.
=- -=-.. ~==-~--=~=-=--=. =-~~._=-~=.=================================-=-~~ ==========, =======================
lHEJOR del mundo lo vende JORG E ANGARITA CASTRO.--CIGARRILLOS al ./Jrecio oficial.-
Almacén de J ORGE ANGARITA CASTRO.
TINTO RERIA de RI CARD O MAIÜA el FU ENT ES-R.-C Calle~ im e;;-~-l 7~~~~l"i-a-c-u-a-. cI-r-a-a-' r-r-ib- a- d- e-l- I---r-O-Sl-)-¡-c-io-)-, - '-r -j n-t-e -¡-1c-' g-r-o- fi-n-o- g-a-ra-n-tizado,
sobre toda clase de tela de lana y mantillas de crespón.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DIARIO
lamidades económicas que nos
BANCO NACIONAL afligen.
El Decreto número 362 del E n estos momentos se nos
presente año, se basa en dos acerca un amigo á hacernos
considerandos al tratar de re- presente que el 25 por 100
vivir la finada institución. El adicional á los derechos de ;mprimero
expresa la necesidad portación, que estaba destina de
constituír una entidad inde- do á los Departamentos y á
pendiente del Gobierno que la amortización del papel, insirva
de intermediario paragresaron desde el 1? de Ene ro
efectuar el cambio de los bille- de 1897 á los fondos comunes
tes, y el segundo dice que esa del Tesoro, por haberlo ordeentidad
debe ser el Banco Na- nado así el artículo 1? de la
cional, cuya organización dis- Ley 135 de 1896. El hecho es
puso el inciso 17 del artículo cierto, y viene á confirmar lo
120 de la Constitución. que dijimos en nuestras obser-
N 0sotros también creemos vaciones al Decreto número
que al entrar seriamente en el 361, sobre la práctica de aplicamino
de la amortización del car á fondos comunes los que
papel, convendría que la lleva- se crean para amortizar el para
á cabo una entidad indepen- pe!.
diente del Gobierno; pero La misma persona nos ha
mientras se halle vigente la llamado la atención hacia el
Ley 70 de 1894, esa entidad Decreto Ejecutivo número 115,
tiene que ser la Sección Li- de 26 de Ma rzo de 1897. Fue
quicladora, creada por l a rnis- clictado esedecreto e n ejecución
ma ley. El decreto que exami- de las Leyes 135, 142 Y 146 de
namos no tiene carácter leg is- 1896, y, copiando el a rtículo 5?
lativo, porque no lleva la firma de la penúltima de estas leyes,
de todos los Ministros; pero dice en su a rtículo 1? que se deaunque
llevara todas esas fir- cIaran fo ndos comunes del Eramas,
no teJldría fuerza suficien- rio el oroducto de todas las
te para derogar la Ley 70, ¡·entas qu e la Ley 70 de 1894
porque no ha sido dictado por destinó exclusivamente á la
el Presidente en virtud de fa- amortización del papel-monecultades
que le confieran las da. D e las partidas que el arleyes,
ni va encaminado á de- tículo 6? de esta Ley destinó á
fender derechos vulnerados de la amortización, no tienen el
la N ación en guerra exterior, carácter de rentas ni "el proni
á reprimir un alzamiento. ducto libre de la Cartera del
La autorización que da al Renco)" de que t rata el nume Presidente
de la República el ra1 2?, ni" las utilidades que
numeral 17 del artículo 120 de , el Gobierno obtenga en camla
Constitución es la de "or- bio de la facultad de emitir,"
ganizar el Banco Nacional .. .. "; de que trata el numeral 3? La
es decir, el qu'e existía cuando Cartera del Banco es un bién
se expidió la Constitución; nacional, según el numeral 4?
pero ese Banco no existe yá; del artículo . ~? del Código Fis-t
e~y~7 ~,!o; d~e~ ~1 0°~91"4,,-'i'V';'e (jYaóC,> npp'1-u2 1t 1_:o1 I (D'~¡1e1.r vll JasU UlLltt:llJl¡gddad eesl l aLuceU lleUl1 VG uoctanto,
de tener aplicación, por ' la facultad de emitir, constitusubstracción
de materia, la dis- yen un arbitrio, al tenor del
posición que se ha citado. número 4? del artículo 6? del
Se pretenderá, - quizás, que mismo Código. De las rentas
este inciso se refiere tanto al se trata separadamente en este
Banco Nacional que existía, mi smo artículo del Código Fiscomo
al que pudiera existir; cal.
pero el empleo del artículo de- Se deduce, pues, que de las
finido indica bien que el legis- partidas destinadas á la amorlador
constituyente se refi rió tización sólo han quedado con
al Banco que existía. Robus- esa aplicación e! producto de
tece esta opinión el hecho de la cartera de! Banco y las utique
la Constitución no dispo- lidades que se obtengan en
ne en ningún otro artículo q ue cambio de la facultad de emise
crée un Banco Nacional, ni tir (1). Estos son " los otros
trató de ese insti~uto en ningu- fondos destinados al efecto por
na otra forma. Conviene ob- las disposiciones legales vigenservar
que ni siquiera incluyó tes," mencionados en el artícuesa
autorización entre las a tri- 10 I? del Decreto número 361.
buciones del Congreso, enu- Las utilidades que se obtengan
meradas en el artículo 76. en cambio de la facultad de
El artículo único del decre- emitir son también "las exento
dice que el Ministerio del ciones y privilegios que puede
Tesoro entablará las g estiones conceder el Gobierno," menconducentes
á la organización cionados en el artículo único
del Banco, por acciones ofre- del Decreto número 362.
cidas al público y con los pri- Resulta ahora que producvilegios
y exenciones que pue- tos de la Cartera del Banco y
de concederle el Gobierno . . El utilidades en cambio de la faandar
es conocido; esos mis- cuItad de emitir, se van á ofremos
fueron los primeros pasos cer, junto con el producto de
del difunto. Si no hubiere ac- 10sarrendamientos de las minas
cionistas particulares, que no de esmeraldas y el del arrenlos
habrá probablemente, se damien to del monopolio de
dirá que por eso mismo el Ban- fósforos, en g arantía de un
co debe ser solamente del Go- empréstito ; que ese empréstibierno;
que e! Ministro del to se destinará al cambio del
Tesoro representará las accio- papel y que es menester que
nes. de esta entidad, y que la ese cambio 10 haga un Banco
Junta Directiva hará de Asam- I Nacíonal, que se quiere fundar
bleagenera!. Luégoseguirá ___ I _____._ _ ._ ____. ___
lo que sabe todo el país. I (1) La persona á quien venimos refirién-
Convengamos en eue hay-! donos,_ opina que estas partidas también pa-
. 1 I $U 0 11 a los fondos comunes ele! Erano, por
razones para temer que, por los ¡ haber sielo esa la intenclón de los legisladomedios
que indica el decreto res ~e 1896, bien interpret .. dá por el Dec:e-
. . ' to numero 115 de 1897. Al ser esta la genuma
leJOS ele amortlzarse el pape!, , iuteligencia de la ley, se ded~ciráque ni si-l_
o s recursos que la . ley h.a 's. e-- / dqeUrle Er~J eecsutotlsv of '~: nldao asm pOuretldzaeC ~lO~[n¡ cdare l hpoayp eell, Ppoor.
nalado para este obj eto sIrvan falta ele autonzaclOnes legales; que sólo el
h, ' . l· ¡legi slador puede en estos momentos arbitrar
para acer mas graves as ca- recursos con este objeto.
l
ó que se quiere revivir contra
las lecciones de la experie ncia
y contra el juicio adverso de la
opinión pública.
Perdónesenos que nos alarmemos.
?<-
PROYECTO DE LEY I~J EC'l'ORAL
La declaración de la ; l.!il t a de
Delegados del Partido Cons er vador,
en su respuesta al D irectorio
Liberal, de que no se ente nderá con
el círculo Nacionalista para la elabora
ción de un proyecto d e ley
electoral que satisfag·a las aspiraciones
republicanas del país, constituye
la repudiación más completa
de ese círculo y señala, por parte
de los conservadores, el principio
de una nueva actitud.
Si en una obra común de patriotismo,
cual es la ele asegura r
sobre la base del sufragio honrado
y libre los derechos políti cos de los
colombianos, no puede tener cabida
el concurso del Nacionalismo, es
claro que el Partido Conse rvador
no p uede tampoco prestar el suyo
á , ~quél en la tarea de g obern ar e l
país.
Los que por razones de decoro
y de tendencias antagónicas 110
pueden congregarse ni aun bajo e l
palio de una medida salvadora y
de vital importancia nacional, mucho
menos pueden emprender jun tos
la g ran labor de encontrar una
fórmula q ue re alice en 10 político
la justicia para todos, objeto tras cendental
de los que tienen á su
carGo la dirección sup rema de los
nei~cios püblicos. Esto es ele mental.
E l campo, pues, elcbe q uedar
p artido : en la sistemática con cul cación-
individual y colectiva- del
d erecho popular, el P artido Con servador
podrá lavarse las manos
si el deslinde es absol uto y completo;
separado d el Gobierno dejará
á sus usufructuarios, si de un
lado los proventos, de otro, todo
e l pe~o uc las , espvll~ tra tad os vigentes.
E l General Bria lmont anota la esteri
lidad dé lo" resultados de la confere
ncia de La Haya y concluye indicando
la necesidad de que la Bélgica
provea p or sí sola á su defen sa y que,
por lo pronto, debe establecer el servicio
militar obli gatorio y elevar el efectivo
de su ejército á 246,000 hombres.
Si la razón alegada para la adopción
de estas m e dida~ es la impotencia de
In g la terra para garantlzar·m- ne·u ra[i~
dad de la Bélgica, deben desecharse
los temo,res del General Brialmont,
p ues Ingla terra, dado el caso de una
guerra entre Francia y Alemania pue-de
seguir la, misma línea de conduct~
adop tada por el Ga1>inete Gladstone
en 1870, consistente en la notificación
oportuna y perentoria de que Inglate-rra
dec~araría la guerra á la primera
de las <1 o~ N "ClOnes contendoras qne
il1 ten(ara vlOlar la neutralidad de la
Bélgica.
Ni Francia ni Alemania, entonces
y probablemente en el caso previsto,
se atrevieron Jil se atreverán á poner
en su contra todo el poder de la- ma-rin".
inglesa , _
Con una simple amenaza, y sin mover
un soldado puede, pues, Inglaterra
cumpllr con la oblIgaCIón que tiene
de gara ntizar la neutralidad de la BélgIca.
~)ice ü Si/efe que el Consejo de
MllllStros frances, al tratar de la con- .
NICOLÁS" ce¡ión ele gracias y conmutaciones de
pena, con ocasión ele la fie.ta del 14
Prisión del General Pedro Rodrlguez de Julio, examinó el caso del Barón
. Se espera que las dificultades pen·· Cristiani, quien sufre actualmente la.
Publicamos el telegrama siguien- dIe ntes entre Inglaterra y la Repúbli.. pena de cuatro años de prisión que
te dirigido al Directorio Liberal: ca del Transvaal serán allanadas y que se le ImpUS? por su tentativa de golla
p;u se conservará en el Africa me·· pCl'.r;al Presldente Loubet en la~ ClJ.-
ridi/ma], rrer:ts de Anteuil.
El Consejo Ejecutivo de la Repú.. MI', Loubet, por generosidad ma-
Cúcuta, [7 de Agosto de 1899
Directorio Liberal N aciona!. - Bogotá. blica acaba de aprobar, para ser so- nifestó su dese? d.e co?mutarle la pena,
metidas al Volksraad, algunas modifi- pero el Consejo Juzgo que la cuestión
Para conocimiento copartidarios caciones importa ntes á la ley electoral, ~alía de lo. límites de un caso perso-trascríboleli:
reformas que darán sa tisfacción, á lo nal y que, por aclmi~ibles que fueran
"Cúcuta, 17· men os en gra n parte, á los Uitland ers, los sentimi ento, del Pre¡¡iclente hoy
á quienes se les habían negado hastJ. dí1\ alHr~c eríét ('sa conmutación ~omo
Ministro Relaciones Exteriores.--13ogotá hoy los derechos ele natura lización y una muestra de debilidad .
General Pedro Rodríguez, colombiano,
preso l"ll San Cris tóbal desde 25
¡Víayo último. sin motivo justiticado,
sufriendo p·rivacion es. E, completa mente
falsa noticia publi cada en H~raldo
ele 3I mes postrero, relativa este
Jefe.
elegibilidad para los cargos de la Re- Por el contrari o, el General italiano
pública. Gi1etta, á quien se había condenado
Según el proyec to, 110 se les conce- con:;o espía á cinc? año. de pri~ión,
ele á tod05 105 Uitlanders los derechos segun 10 reCOrll y Cañas
como matinér, con poca cOIl.:urrencia
á palcos ; y por la noche, Salta dl
ANiata, Blrbma d( la PcJ/~ma, C>lciVenus
y Minerva. Nlr>ll y Niña .Pa,/cha, en la que traba-
V. jó ~dmirablemente la señora Aragón.
Slt NOS llfFORM.... que el Gobierno
ha designado al General Benito Martfnez
para J efe de laa fuerzas del Cauca
en reempluo del General conlervador
Barrero. ¿ Quedarán históricol
en el Ejército?
EL SEÑOR PRESIDENTE parece que
no aceptó 1<\ renuncia irrevocable que
le deda haber prenntado de su puesto
,1 señor General Cuervo Márquez.
DUI'.LO.-Atacado por fu~rte pulmonía
falleció, en la 'mañana del domingo
27, Alblr/o ¡'Iariño Pu(,.fa.
Llena el alma de aspiraciones y rodeado
d~ todos los elementoli que pueden
hacer apetecible la vida, mucre .
Alb(rfo á la temprana edad de 24 años.
Espíritu nobilísimo, la sinceridad fue
la nota dominante de su carácter; 5U
coralón, centro de los más puros sentimientos,
siempre tributó pleito homenaje
á los grandel ideales.
En tanto que podamos comagr.ar
un recuerdo cariñoso á su memona,
reciba la familia del amigo incomparable,
nuestro pésame cordial.
B. L. A.
LA ESPADA DE DAMOCLES
LIBRO 1
.DOS HOMBRES
Una Illlljer
.. No Ixisl, lal palabra Bu/wlf'" "
En la ciudac! soplaba el viento. N o
un suave y embalsamado céfiro, que
hiciera temblar los cabellos de las señoras
ó agitara la~ cortinas en clegantOl
salones, sino huracán helado y
mordiente que se levantaba con violencia
por callejuelas estrechás y solare.
abandonados, azotando las mejillal
de los pocos vagamundos solitarios
qué andaban por la oscuridad.
Enfrente de una catedral que ostentaba
su elevado campanario en
medio de escuálida§ casas y más que
elcuálidos salOnes de un triste pueblo
del Este, estaba una mujer, ~e había
detenido en la callejuela para oíila
mú,ica ó tal vez para aprovechar un
hilo de la luz que de cuando en cuando
.alía de las desvencijadas puertas que
ie abrían para cerrarse detrás rle algún
tardío oído alegre.
Alta y de aspecto miedoso, ella, de
rostro, á los golpes de luz, marchito
'j en que se pintaba, la desesperación,
A propósito: ¿ por qué la Empresa
en lugar de repetirnos constantemente
piecesitas que ya nos sabemos de memoria,
no pone en escena á Traviafa ,
tan del agrado de nuestro público, ó
á Miss Hdl;'(/ por ejemplo?
Sf.ÑORES ABOGADos.-En El. DIARIO
publicamos, muy barato, los edi ctos
emplazatorios, los avisos de remate,
certificados de compañías, etc. etc.,
haciéndonos cargo, cuando fuere necesario,
de la edición de 105 carteles, de
hacerlos fijar en lugares públicos y de
llevar al Juzgado respectivo, con las
anotaciones legales, lo~ ejemplares que
deban fijarse en la Secretaría y agregarse
al expediente.
FROlLAN GONZÁLEZ
Administrador.
PRUiM DEI. DÍA 26. -La Crónica
estudia la cOllltitución de lali instituciones
bancarias de las naciones
civi1iudas, y ve que la que ha dado
más fiascos es la de bancos oficiales
privilegiados, tipo del cual RO queda
hoy día mis que el Banco Olicial
ruso, jutga que los bancos privile-tristeza
y desconsuelo, semanifesti'ban
en toda su persona rígida y ajada,
y cuando se estremecía bajo el huracán,
lo hacía con la fuerza y abandono
propios de la pasión que subyuga.
De repente las puertas de la iglesia
se abren y se oye la voz del predicador:
" Amad á Dios y amaréis á vueitro
prójimo. Amad á vuestro prójimo
y así demostraréis mejor vuestro amor
á Dios."
Oyó, se sobresaltó, y pasó el encanto
de las palabras. "Amor!" exclamó
con sonrisa atroz, "no hay amor ni
en la tierra ni en el cielo."
Siguió ella, . continuó el viento y la
oscuridad como un abismo se la tragó.
lJ
Una (liSCIISión
"Los jóvenes creen tontos
á los viejos, y los viejos creen
tontos á 105 jóvenes."
Ray s' Provfrbs.
-Está resuelto?
-Lo estoy."
El primer interlocu(or, caballero de
CUllrenta más ó menOIi, da.ba golpecitos
con el extremo de los dedos sobrc la
mesa que tenía delante y observaba
con insistente sorpresa la cara del que
contestaba tan categóricamente.
-Extraño me parece, dijo por fin.
EL DIARIO
giados, lejos de lier clitímulo para la
industria, son su mayor rémora ; y
presenta corno prueba lo que ha pasado
en Rusia, Españli , Portugal,
Grecia é Italia, donde por la facultad
de apelar los gobiernos al Ba.nco para
remediar situaciones difíc iles, éste SI:
ve al fin en la im posibilidad de cambiar
sus billetes, por cauu. de los préitamos
hechos al Gobierno, el cual, i
IU turno, no puede menol que dar á
e~o;; billetes curso fOflo¡o, es decir, i
la final catástrofe. Entre nosotros,
juzga, un llan ca privilegiAdo llegará
tarde Ó tempran o á este resultado.
- , .. - . - , ... I . , =~~."...~~.-=-:~".,.~
?el Gob~ ern o desde que este pnllc:l'lÓ CIOI1 , esgrima y natación para au a
apriSIonar li berales, ;amordazo la mentar el desarrollo de las fuerzas
prensa )' se revistió de facultades que físicas y mora.lcs. E l exceso de tra-anularon
la se 1lundad personal y que , . . t 1 t 1 d ' , I
;Í. esta defensa ~q ue hicieron de los de- DaJo In ·e ec ua p!'e Isp one a as
recho, y li b ~rta des de todos, se debie- e nfermedad es. nerVIOsas. Deben teron
el ser confinado s, encarcelados, I~ ers e las angll1as, las fi ebres crupmul
tados y \·(jado~ buta lo increíble. tlvas y la anemIa.
y finalmente, que si ha habido de- Edad viril, hasta los 45 a ños.
serc iones de algunoi conservadores á. Máximum de fu erza de acti vidad
esta po l :tic~ , siempre ha habido un fís ica y moral. '
g.fUpO IIl ~S o menOi nllmerooo que ha Edad de decadencia, hasta los 60
Mdo fiel a ella. a n- os. Pr'm c.lp.t o d e 1a dl' Sml.l 1UC.lO , n
El A utl1flomista considera como in- de las fuerzas físicas.
dispensable la alianza ó federación de -
Estima.luégo que dadas la5 circunstancial
de ~ c parac i ón ele las pohJacione¡
en Colombia, y su difícil comuni cación,
"un iolo Banco, privil egiado
dejarí~ en 1ll5timoso aban dono li\s extremid
ades del país, carecería del estío
mulo de la competencia, y dadas lu
condicion es d~ nuestra vida políticl..
JIlO podría resistir á la degeneración
que ellal le impondrían."
las Repúblicas hisp~no,lmericanas para Vt :fez, deterioro ,T. Jrog-resivQ de
resistir á las pretensiones yanquis y los órganos; disminución del cuereuropeas.
] uzga que 1:1 religión será po, del peso, de las fuerzas y del
un lalo que acaso pueda unir los di- apetito ; sueño irregular; la piel se
chos países pillra su mutua defenla. arruga , los cabellos y los dientes
Juzga que lit labor paciente de un
Gobierno honrado es el camino ,eguro
pau llegar á resultitdo satisfactorio.
El Autonomista. Extractamos de
las N~tas Sud/as sohre la Regeneración:
"1. La Regeneración sustituyó al
arte del Gobterno, el empirismo; la
sujeción á máximas de expenencia personal
más ó menos caprichosas.
n. Los regeneradores, al principio
elicogid05 por el pueblo, han concl uíde
I'.:scogiéndose un os á otros.
III. La Regeneración ha funcionado
por medio ae dos resortes: la corrupción
incesante y la usurpación
progresin.
IV. A los désp otal causa pavor la
~irtud de 101 buenos ciudadanos.
V. Por el retiro de los hombres apreciables,
lit Regeneración se ha visto
obligada á liervirse de los de baja
tltofa."
Estima anulable los de c ret o ~ legislativo,
dl.dos durante el actual estado
de sitio.
E/ Glob" jUlga mala la fundación
de un Banco Nacional, comprometien do
los pocos recursos de la Nación,
pues aquel nombre lo considera sinónimo
de impureZl. ... Quien dice Banco
Nacional, dice emisiones clandestina~;
quien dice Banco Nacional, dice
fortunas improvisadas por aqúellos
para quienes la patria nada significa
y asimilan el honor á mercancía."
El C"rrlo Naáonl.l estima que de
srr cierta la denegación de la Junta
Conservadora. á entenderse para la
fo rmación del Proyecto electoral con
10$ nacionalistas, el anhelo del paí!i
por un acuerdo en el particular entre
los partidos, está hoy por hoy
frustado; pues esa inteligencia fue exigida
por el Presidente como condición
sine qua non lo presentaría al Congreso.
El Iürald>l dice que á causa del
desconcierto en que todos estamos no
se ha tomado en su justo alcance el
Manifiesto-Circular de la Junta de
Delegados. En los círculos ofici ales no
lie le ha dado importancia, juzga, porque
creen que no se persistirá en la
determinación tomada.; pero replica
el periódico que lo que los conservadores
han buscado son puestos que
les permitan influír en los negocios
públicos para implantar su doctrina.
En cuanto á los liberales, observa,
que los conservadores le separaron
La Crónica trae un buen e~t ud i o
del colaborador doctor Diego MendoZI\,
s?bte el alunto Cerruti y juzga que
el MlDlstro colombiano _que firm ó el
protocolo de París, cometi ó grave falta
Al aceptar los términos del pro toco.
lo que le presentó el Embajador italiano.
DÍA 28 .- EI Corre>l N acional es ti ma
que si el Gobierno, al cual aplaude
porque no decretó emisiones sino
que, por el con trnrio, dictó medidas
para solucionar la crisis, no tuvo en
mira al declarar en estado ele sitio dos
Departamentos, mas que el deseo de
prevenir un al~ami en ( o; una vez que
ha desapareci do el temor ele un a próxima
revolución, debe cuan to antes volverse
al régimen legal.
El Globo. Un buen artículo sobre
101 calaveras de 1860-1 861 ,· cuyas
hazañas legendarias encomia. J utga que
sólo el acuerdo un ánime en servir la
causa liberal puede producir tales
proezas.
SECCION CiENT/FICA
E DADES DEL HO}[BRE. Las edades
son los períodos natu ra les de
sucesión de la vida huma na:
Primera infancia, va hasta los
dos a ños, término habitual de la
primera dentició n.
Segunda infancia, hasta los siete
años, p rincipio de la segunda dentición
.
Tercera infancia, hasta los catorce
años.
Durante estos tres períodos hay
aumento constante en el peso y en
el tamaño del individuo ; marcada
sensibilidad al frío y á la humedad;
necesidad el e u n a alimentación
arreglada, de un t rabajo muy moderaclo
y de un sueño rep arador de
di ez h oras por lo men08. L os juegos
al aire libre deben ser p referi dos
á la g imn asia propiamente
dicha. Las enfermedades más fre ·
cuentes son: las perturbaciones digestivas,
el cr up, la tos fer ina, las
oftalmías purulentas, la s meningitis,
las convulsiones, lombrices, raqui tismo,
escróful a, var ice la, fiebre
escarlatina y paperas.
La adolescencia, de los 14 á los
22 ó 24 a ños. El crecimiento termina,
las formas se a centúan y la
barba crece. Requi ere esta eelad
una alimentación abundante y un
sueño reparador; gimnasia, equita-
Ha ¡ido tan firme su éxito como pia- rosa y la firme si melancól ica mirada
nista, que confieso no entender por de su compañero.
qué desearía usted abandonar una - Nó ; pero los peligros y los obstáprofesión
que en cinco años le ha pr~- culos no deben buscarse sino vencercurado
habilidad y envidiable reputa- los cuando se presenten. Si usted se
ción, y sólo por las dudosas expectati- lanzara en ese camino, diría , " Dios
vas de Wall Street! añadió con pensati- le favorezca" y extendería la mano
vo .Y sombrío ceño que comunicaba para sosten erlo á lo largo de los premás
poder á sus marcadas facciones. cipicios ó sobre los movedizos are-
El joven abarcó con rápida ojeada nal es. Pero usted no se lanza. Su
la lujosa hapitación en que estaban, y profesión le ofrece los medios de vi encogió
los hombros con la gracia vir COIl toda comodidad, al paso que
negligente que le era peculiar. SI! excelente corazón y talentos su-
-Con piloto como usted, !la temo periares le aseguran éxito completo y
la tempestad, dijo con una sonrisa honorable, en el mundo artístico y
que iluminó aquel semblante más in- s0cial. Semejante perspectiva no es
teresante que hermoso. nada común para un hombre de vein-
El otro caballero no sonrió, pero en ti cinco y sería difícil de complacer al
vez de esto se quedó mirando el fuego que no ~e satisfi ciera con eso.
de la chimenea de una manera que - Sí, dijo el otro levantándose con
pareció al joven músico sencillamente rapidez y sentánd ose; no me quejo
inexplicable. ,¡ólo, señor, exclamó con inesperada
-Usted ve, dijo por fi n, el buque resolución que daba á ¡ US facciones la
seguro en el puerto. flero no las tor- fuerza que no hahrán tenido hasta
mentas que le azota;·'.Jn ni los pel igros -:::ltonces, usted ha bla de lanzamiende
que escapó. Viaje es éste que no lo en cierta dirección, ¿ qué quiere
aconsejaría á nin guno de mi s bijos. usted decir?
-No es usted hombre que tiemb le -Digo, á entrar, obligado por las
ante el peligro ó vacile siq uiera en el circunstancias en una línea de negorumbo
que se le haya trazado, por las cios, á los cuales muchos, si no tod (')s,
luchas que ll eve consigo ó las dif1cul - iOn preferibles.
tades que presente! excl amó el JOYCl --Habla usted sin consideración, es
casi involuntariamente contemplan:o l' man ifi esto que la especulación no le
con cierta fascinación la frente pO(l:- es simpática, á pe.ar de que le ha
se caen, los sentidos se hacen más
obtusos; debilitamiento de las facultades
intelectuales. Deben temerse
las enfermedades d e las vías
di gestivas, de los órganos de la resjJiración
y las enfermedades inflamatorias.
D eben tomarse numerosas
precauciones : el anciano debe
p reservarse del frío y de la humedad
; debe observar g ran sobriedad;
regulari zar los há bitos que ya tenga
adquiridos y li brarse á ejercicios
moderados.
Decrepitud senil, último g rado de
la veje z, a nonadamie nto progresivo
d el sér fís ico y mo ral. E ste estado
es relati vamente raro, pues se muere
más frecuentemente de enfermedad
que de vejez.
LEY 5 [ DE 1X98
(15 lJE DICIEMBRE)
Sobre prensa.
( Contimtruión)
JurisrlicdÓll y jJroccrlimimto.
Art. 42. Los delitos definidos en la
presente ley son de competencia de los
Jueces Superiores, quienes conocerán de
ellos como Jueces de Derecho, sin intervención
del Jurado.
En la celebración del juicio no se admitinín
á las partes, ni al enj uiciado, ni á
sus defensores y voceros, sino alegatos por
escrito.
Exceptúanse de esta disposición los hechos
previstos en los artículos 4~, 5~, 8 ~,
9° Y 12, que son de la competencia de la
Policía y serán juzgados con el procedimiento
de este ramo, por el Prefecto, en
primera ins tancia, y en segunda por el
Gobernador.
Art. 43. En materias de prensa, la ac ción
civil que emane de los delitos defi nidos
en la presen te ley, se seguirá conjuntamente
con la criminal.
(C(!1!ti1l1Iará)
ROPA INTERIOR
de sed8 para hombre. En nuevo Al macén
de Patiño &ca ro
ROPA DrTERIOR
de lana. p:ira hombre. Almacén de Patil-
lO &: (; '\ ~ :t Calle de Florián, 351 á
355. 10
ESENCIAS
mny unas ]1:1 ra pañuelo. En nuevo
!\ lmacén de Patiüo tk e, 2 ~ Calle de
Florián . 20
GUANTES DE CABRITILLA
negros para señoras y niñas. La mejor
clase en nuev(') Almacén de Pati ílO &
cn, 2" Calle Florián. 5
sido favorable. l) cro disimúlem e, por
ci rcunstancias que puede llamar pobreza,
y la fa lta absoluta de medios
de procurarme riqueza y posición.; ¿ el
deseo ele hacllr una gran fortuna en
I' ·'COS años 110 10 consicleraría usted
;\C \-isivo para reconciliarme del todo
CO ;l la especulación de Wall Street?
El caballero más viejo se levantó,
no con el rápido movimiento del otro,
para sentarse otra vez inmediatamente,
sino con febri l impaciencia, algo exagerada
al parecer.
- Gran for tuna en corto espacio de
tiempo, el ijo, permalleciendo en pie y
lanzando á su compañero una mirada
ele águi la. y hablándole en voz penetrante
que revelaba agital·ión honda
pero reprimida. Es un reclamo fasc inador
sobre un precip ic io; en que ha sucumbido
más de una noble juventud; el
grito de batalla en lucha que ha. arr ui nado
á muchos fuertes ; la entrada á
una vida CUyos días de fiebre é insomnes
no ¡:;hes' son compensación mezqui
na de súbitos progresos y caídas.
H ubiera preferido que este repentino
capricho suyo se hubiera mostrado por
Ulla fuerte aspiración, más bien que por
el grito de mercenario que en su deseo
de gozar ele riqueza, prefiere ganarla
con un golpe de dado más bien que
conqui.tarla ce n una vida de traba-
( Continnará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DIARIO
Anuncios
PARA UN ABCGAL O
m,édico, d 1'11. ti st". ú h¡;¡nb rt~ solo res-pdil
ble
arr~endo un bellísimo apartamento
reCIentemente · construído, distante
poco menos de una cuadra de la
Plaza de Bolívar, frente á la iglesia
de La Enseñanza.
JULIO J . Dupuy 3 _. - - - -._-------------
JUUO J. OUPUY
vende una casa que produce buena
renta, situada en la Calle I I , arriba
de La Candelaria. Valor, $ 7,5°0 •
Espléndida colocación de di nero,
3
LA COMPAÑIA DE CARR UATES URBANOS
avisa al público que ella por su parte
hace todo lo posible por evitar los ablisos
de sus postillones, imponiendoles multa por
toda qneja fundada que contra ellos se recibe,
y expulsándolos, cuando la falta cs grave,
como lo ha hecho ya varias veces ; y ruega á
las personas que quieran favorecerla ocupan do
sus carruajes, que cuando algún postillón
pretenda cobrarles más de los precios señalados
en la tarifa ó imponerles condiciones para
darles el carruaje, acunan al Agente de l'olicía
inmediato, quien tiene la tarifa ele la Empre'sa
é impedirá cualquier abuso que se quiera
cometer.
En cuanto á los compromiso. que contraeu
los postillones, le es imposible á la Empresa
evitarlos, pues el mismo público á ell o los
obliga y para muchas personas es cómoda la
seguridad de poder contar con un corruajc
para hora determinada. Lo que sí hace la
Empresa es castigar con todo rigor y sin excepción
alguna al postillón que no cllmple sus
compromisos.
EL FORMOL
~Iurió . Cerruti
Acaban de llegar al almacén de J. M. Pl~ta U ribe
los afamados tallarines, fideos, macarrones y pastas
p?-ra sopa, que siempre ha vendido.
2 ~ CALLE DE F LORIÁN, NUMERO 393
lI a
EL GRAN DIA
de la rifa de los tres espléndidos pianos del A lmacé¡z de los N iíios
S E A P R OXIMA
. Valo r de la boleta para los tr~ s ~or teos, dos reales y medlO.
Tandas de cuatro boletas de di stintas series $ 1. p.
SEÑORES ABOGADOS Y COMER- '
CIANTES. Un joven apto para cualquiera
empresa os ofrece sus servicios y espera lo
oc upé is. '
Tomad informes al doctor Diego 'Meneloza
en su ofI cina, (die 14, número 132. p
THE LONDON & BOGOTA TRADING
C ~ LT D. , sucesores de RICA RDO
JARAMILLO Hs. Ofrecen en su tall
er el mejor surtido de p:<ños, ropa hecha
)' varios otros artíc ulos para hombr.~ , á
precios equitativos. mt. V. el.
CITOLEGIA CIENTÍFICA. -- Con
este libro aprende nn niño á leer en
quince días, y aprende un hombre en
pocas h oras á resolver los problemas más
prácticos y frecuentes de la Aritmética.
Contiene también recetas, proverbios y
lecturas muy interesa ntes. Se vende en
la Librería Colombiana y en la papelería
del señor Dositeo Vargas, al reducidísimo
p~'eclO de 60 centavos. el ejemplar en
rustica. Se clan 13 por 12.
P 2
NUMERO 97.- CERRA y PALACIOS
FREDERIK JACOBSEN vende en el
almacén, la Calle Florián, números 224. E l suscrito Secretario del Juzgado I~ del I
y 226 : z~trazas , bogotanas, lic ll.ZOS, pa- ClrcUlto, en cumplimiento del auto de veinti·
ñuelos, 111::tntas italianas, d rilcs, paños cuat~o ~e los co~ri entes, que recayó. á U~l me- .
para flux, cortes de regencia v de ho- mOrl&l ue.las senores Cerra y Pal.cros, lIlserlán
para traj e, machetes, cuchilíos, Gel1- ta el slgUIente certificado:
dados, etc., etc.' ¡. " C~mo N otario segundo del Circuito de
Precios módicos, por mayor y por me- Bogota,
Cl!:RTlFICO:
nm . p.
--- ---- -- -.----.----.. -----. --.~- Que por instrumento número mil seis·
. GUALDRAPAS, polainas Camille yencau- cientos once, otor¡;ado a¡ü e mí, en esta fech. ,
. Se conSIdera al ¡:>resente. como el des- chado~ . ,., , los. señores .José Cerra y Manuel María PaI.
fectante Ideal de las habItaCIOnes y 10- EltlfETICOS fm os para cabello y be.rbr..
N ue,'o Almacén ele Patiño & C', 2~ Calle
Florián. 14
LAMPJ\RAS.--Acabamos ele poner á la
¡rUlí..a. un a n ueva clase de lámpar a ~, que rcu~
!1e~ 11s ~iguiente~ c?ndiciones: luz que no
IJa.J t\ de C111cuenta oUJ laS, economía no menor
de 40 por 100 en el consumo de petróleo,
c?mparadas con otras de igual potencia ; sencl]
las, elegantes. Se recomiendan especialmente
para eom~ dores, billares, corredores,
al macenes, f:lbricas, e tc,
LINIMENTO INGLES clorofor mizado.
Mucho más efi caz y más barato 'que
todos los linimentos, bálsamos, etc. , I:ecomendamos
par" la curación de los dolores
neurál gicos y reumatismales, y de
los cólicos ventosos y mordeduras de animales
ponzoñosos.
Los modelos, que alcanzan á noventa
y siete, son de carácter judicial, para actos
que yasan ante los Notar ios, y para
actos snnplemente comerciales ó privados.
FERNANDEZ y CONCHA venden
torno magnífico americano.
PAÑUELOS de lino para caballero llegaron
un al lluevo Almocén de Patiño & Ca, 2~ Calle
Librt rilt Colombiana. 2
Quincallería: vende" á precio, viejos una
bonita existencia.
Ftrndlldez y Concha.
YILTROS PASTEUR . ~Es siempre conPATIÑO
& C\ 2' Calle Flori án, 3$1, 353, veniente, yactuaimente indispensabl e, hacer
355. Compran monedas extr2.njeras ele oro y uso de estos filtros, reconocidos como los
platito 29 mejores del mundo.
Floriilll . '9
La fama, cada día mayor, de este precioso
remedio, 110S permite venderlo á un
precio muy bajo y hacer descuentos en
las ventas al por mayor.
La obra será útil no sólo á los abogados
y á los estudiante; d ~ las Facultades
de De'recho y de Comercio, sino también
á los comerciantes, á los Notarios v á los
empleados de buques y de las Agencias
de las empr esas de navegación fluvial.
___ I Acaban de llegar. de una, tres, cinco y diez
TIMBRES eléctricos con hi los, donde ESPONJAS buenas y baratas en nuevo Al- bujías á la Librería Colombiana. 2
Fernández y Concita. macén de Patiño & C", 2~ Calle de Florián.
CONTRA EL DENGUE ti ntu ra amoniacal
de quinina compuesta. Licor vercladeramente
popular en esta ciudad y fuera
de ella, como la preparación más eficaz
para prevenir el dengue y curarlo eIl
sus primeras manifestaciones.
VINO DE QUIN A. Fórmula perfeccionada,
de composición fija. Exp erimente.
rl.a ya C0 l110 un tónico heroico cn la
anemia, la clorosis, la debilidad constitucional,
y como preservativo ele' las fie bres.
Se halla á la ven ta en ia Librería Colombiana,
á $6-50 el ejem pl ar en r ústica
y $ 7-50 en media pasta fi na. Para
fu era de Bogotá, libre de porte, $ 7 Y 8,
respectIvamente.
Diríjanse los pedidos á Camacho Rol-dán
& T amayo. Bogotá. p
LUIS FELIPE ROSALES
ABOGADO
Continúa ej erciendo su profesión .
GRAJE AS PAREGORICAS. El me- Bogotá, Calle Nueva de Florián, núme-jor
remedio contra l os catarros y las toses ro 4.81 F.
rebelcles. m. j. S. 19
d l
· d " SAN BENIT O."- Almacén de quin-
JARABE FOSFATO e 1lerro, e call ería, 1" Ca lle ele Florián .
quinina y estricnina (Jarabe de Eastoll J. Ofrece á los precios más bajos de la
Reconocido generdlmente por los médicos plaza : loza esmaltada, azadones cuchi-modernos
más eminentes , como el tónico 11' 1 '
l
· 1 1 d l" . ena, 1erramientas de albahillería etc
!l0r exce enela ,en toe os os caso;> r e e e UI- etc. etc. ' - .,
lidad consttlucIOnal, exten uaClO l1 nervIO- " .
sa, anemia, pérd ida elel apetito y de la Comparensc precIOS! S. j,
fuerza. digestiva, etc. ! - - -------- - - ------- -
C E LIO CA VANZO compra permanentemen
te en la Provincia ele Vél
iSz. ~¡::afé, caucho, cueros, cerda y raíz
de ~ipecac u a na . V ende íos acre dita-
PILDORAS antine l1l'álgicas. Nuestra
propia experiencia y la de gran número
de enfermos nos autorizan para recomendarlas
como un remedio excelente en las
neuralgias, principalmente en las de la
cara, jaquecas, gastralgias,. ci~tica y demás
dolores de on gen n ervlOSO.
Dosis: una cada dos h oras, hasta cua -
tro diari as.
Estos medicamentos se venden bajo la
garantía de los doctore5
A. VARGAS V., S. MONTAÑA yC\'
;¡' Calle Real , número 323· - Bogotá. '
dos trapiches de Chattanooga . p.
CAF:fj
LAS MEJORE~' D[S~~EP. EZ,4!JD RAS DE C,~FE
De varios precio:) y tamaños, las ve~<1cle
J osé Antonio Carrasquilla en su oficina de la
Calle 14 (antigua de Los E nfardeladorts), número
102 . Las entrega en Honda, Girarclot 6
Bogotá. j s 16
29
TELtFONOS: para escritorio y para la --------- -------------.
distancia que se qui era, venden CUELl.OS y PUÑOS de lino en nuevo Al-
ARTICULOS DE CUERO.-Un nuevo
y hermoso surtido acaba de abrir I ~ Librtrfa
Colombiana : cigarrilleras, cigarreras , porta ..
Fe1'1tdndez y C01u:ha. macén Patiño & C~, 2~ Calle Florián, 351, mone c1as ~ billeteras, carteras, guanteras, etc.
DOS CASAS de $ 10,000 Y $ 6,000 venele
el Dr. Carlos A. Véler,. Acera orien tal,
Parque Santander.
UTILES PARA DENTI STA
Venden Ftrnández y Concita.
IMPRENTILLAS DE CAUCHO
Fernditdez y Comha.
N ECESIT A usted un magníüco piano?
Espere los que llegan donde
Fo'nálJ.dez J' ConcIta.
Fábrica Rachals, planos Castillo.
353, 355: 9
CAMISAS Y CORBATAS de última moda.
Patiño & C'.' , Calle Florián, 35 1,353, 355.
, 9
2
ESMALTE blanco para bañadera, ; esmalte
de co lore. para bicicletas, etc. , pintura ja-
}Oollesa. Librtrírt Colombiana.
ROPA interior para hombres. Patil'ío & ca COMPRAMOS CAFE, CUEROS y CALTHo
_2'.' C_a_ll_e F_lo_ri_án._ _____ _____9_ Julio & Enrique Silva, Banco de Bogotá,
BASTON' ES y P A RAG U AS. Nuevo Alma- alto, número 7· Almacén de recibo. Carrera
cén de Patiño & C\' 9 6\', Cane de Los Plateros, húmeros 241 D Y
241 E. BODEGA]F. GRATIS. Telegramas : Es-
- ---;-----. - -.-----:-- -:----- lanis!rl"o, a 2
J\tEDIAS par" nIños. Pat1ño & C ~, 2' Call ·" , ___ . _ . _______________ _
Flori~ ___. _ _. -.- _____ ~ _ I LORENZO MANRIQUE.- Abogado.
Calle 14., número 106.
PAÑUELOS DE BO LSILLO en c',jas de l . .
ALAMBRE PARA AMARRAR fantasía. Patiño & C~, 2 ' Calle Floríán , nú- T lene de venta tres casas de ocho, nue-
, , meroS 351 , 353, 355. 9 '1 ve )' (hez mIl peso. de precIO.
__________ l,~'l1a1td~~COn~~~ \ );\NUEiOS-cle~~-~ara cl~ucli; Patiño L.ORENZÜ MANR'-I-Q-U- E-',-v- e-n-d-e-l-o-tc-s
PIANOS PARA NINOS <' . & C'.', Calle Florián. 9 ["p?rentes para edifi car casas de poco prc-
DE DOS TAMA1
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Diario - N. 9
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario - N. 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DIRECTORES
~' ALEJO DE LA TORRE
y
LUCAS CA.BI\.LLERO
ADMINISTRADOR
Ft'oilán Hnnzález
TEUGItAMA!: LIBERAL
Teléfono número 525
No se devuelven originales.
La correspondencia debe diri>;ir.
se á los Directores.
OFICINA: Acera oriental, Parque
de Santander, número 394·
SuscripciÓn por 100 m'i-meros
en Colombia. - - .. -* 4 •. '
Suscripción por 50 nú-
JllerOS __ . __ _ • ______ • _ • _ _ _ z ...
En el Exterio r (oro) _.. I 50
Remitidos, columna_._. 15 .-
Gacetillas, palabra., . _.. o 05
Aviso s, palabra____ ____ 001
N úmero suelto el día de
salida_ .. __ ... _ ....... __ . o 05
Después del día de la
fecha. __ ... _ .. __ . _ .. _ . __ . o 10
Avisos que se separen de la for_
ma ordinaria, precio convcncioat
~l!1'" TODO PAGO ANTICIPADO ..!l
AÑO I-Serie I-NúmeroIO BOGOTÁ-REPÚBLICA DE COLOMBIA Miércoles 30 de Agosto de 1899
1~ CALLE REAL AH NUMEROS 432 Y 434
A pesar del alto cambio este almacén se esfuerza en seguir vendiendo á los precios más bajos de la plaza su bellísimo surtido
de telas para trajes y de novedades de última moda y exquisito gusto para señoras.
Acaba de recibir un bellísimo surtido de sobretodos de paño para señoras, enaguas ó fondos de seda, trajes para señoras y
salidas de baile, fabricados por modistas de primera clase ; un surtido cornpl.eto ele guantes para señoras y caballeros; lindísimos boas
de plumas, de todos precios: mantillas, paños y te las de verdadera novedad, para trajes de lana, seda y algodón; famosas telas para forros,
etc., todo lo cual tiene el gusto de ofrecer á su clientela á precios inverosímilmente bajos para las actuales r ircunstancias.
S AlVIP E:l~ lj ]:::'H3 E & Ca.
---------------~-----
J'"i "<;l I 1 ... ~ ~ ('1 ..-,,'- '7 0-" 1'1:>'\1''''' '~- ~ l' -, ~ 'I'l~ tr--~ 4''li" t /' 'Jl'J'. a m ~~., ' . ~. "'_"'~./ ~~, ¡¡¡) '¡¡; f.:~. f.:. • ~ ~, --n- ~~ JI ,\~} I ~~~ , If!\ i'\fN .. : U '\ , IV • M1 f'o ¡1¡b \>,'j ~ ~_•. f.!, : ;,,";¡',' ~_" ~,~:1i."'.". , J : ~ B .PI '!!(;. '-./ liill ~ t, ',< L ~Ji4 ~ .. / ~,. .rL~ _ ~1il l 'IÓ .. ' ~_ "';~:A J~ !~i~ 4't. ~l, i¿¡ ~JiI 2;, \,HW ifl·~
Continúa siendo el preferido por las personas de g usto educado para proveerse de los licores, comestibles, etc. que dicho establecimiento
importa de las casas más afam ~ldas de Europa y de los Estados U nidos de América. Siempre se encontrarán allí
COGNACS Hennessy, Martell (el mejor de todos), OTARD Dupuy, COCNACSes'nñoles Duros de uva, y otros. RON de Jamaica
y de la Costa Atlántica. WHISKIES, GINEBRA, ANISADOS españoles y del paí s, AJ E NJOS SUiZ0S, AGUARDIENTE de
uva, exquisitos y variados pousse cafés, AMARGOS estomacales. VINOS tintos ele Burdeos, de Borgoña y españoles, en botellas y
garrafoncitos. VINOS bl:iln~os de Burdeos y éel Rhin. VINOS de Madera, de J erez, de Oporto , de -rviálagay otros, en barriles, garrafones
y botellas. CHAMPAN AS Monopole, Veuve Cliquot, Pommery Greno, Murr..m, & Sillery, etc. CERVEZAS inglesas y del país.
CARNES conservadas, Jamones, ESTRA.CTO de carn e, Caldo Mon is, SALCHICHAS, AVES en latas. SARDINAS en gran
variedad y otros pescados, SOPAS, SALSAS, ACEITES de olivas, ACEITUNAS, ALCAPARRAS, E NCURTIDOS, MOSTAZAS,
ESPECIAS molidas, PASTAS para sopas, TAPIOCAS, ESENCIAS para postres, FH.UTAS cristalizadas, en su jl1go, en almíbar y secas, UVAS
pasas, CIRUELAS pasas, ALMENDRAS del Jordán y de Valencia, D ULCES fin ísimos, cajitas y cartuchos de fantasía para dulces, GALLETAS inglesas
y americanas, QUESOS ingleses, holandeses y franceses, ESPERMAS, FOSFOROS, NAIPES, CIGi\RROS y cigarrillos, DESCORCHADO·
RAS automáticas, etc., etc.
Quien llegue á este ·almacén encontrará cuanto desee en la especialidad á qu e de antiguo se ha dedicado, todo de calidades
excelentes y á los más bajos precios. , .
V. GONZALEZ, GRAllADOR DE tAPIDAS
Y PLACAS. - Calle del Templo
DOCTOR L UIS FELIPE CALDE CALVO & :ROJAS WJLLJAMS,-Aboga- ¡
RON,- De la Universidad de Colombia I dos, Calle 14, número 72 , p ,
DOCT()j~. RIC\RDO AMAYA AR~-· SE VENDE LA CA.SA NÚMERO
y de la Facultad de París. ' ______ _ ___: :--__ --- i MÉDTCO y C¡ ilUJANO
Horascle consulta: de 12 á 2 D. lll . Ca .. l'RA:t:'CrSCo MONTANA.- Abogado. ¡
He Pa'l<íu nún1ero 3 1. J. p. E;peclahd:ld: r?CnrS03 de c3sación. C,: rrera 7t; ¡ I-I~ras de consulta : d~ 1 á 3 p. m ~
, numC i'O 494- PISO ah.o, caSR de J osé Bon net.l AtIende de preferenCIa enfe rmedades de
-DOC"J-_ O-R I--II-PO' -TITO~'O:--1-:-AN- f'-.- Pi las lTwje:'es y de los niIlos, enrennedac1es (:s -
...... iVJ. 1" -\ - . ----.------ - - - ----- ~ pecífic8.s de los hombres.
DIEGO MENDOZA.-ABOGADO.- Abogado. C:ure¡-;' 7", n ú rnero 494, p . IvlERCA FC':IAS. F1l la n<--'l, 1')1'0"¡ o 1 ,Consultos ¡srati, para los p.ohres: lune s,
B á A t ----~-- - - 72 de la C alk~ 17 se vende barato un 1 nuerrcks y Vlen~es de 3 á 4 (1t: ' la tn rcle.
Calle 14, número 132 .-- ogot : par a- ClÍMACO MANRIQUE.-Abogacto. t ~ t 1, i\ ' l · oplmón con tra las brutalidad es de la
re p le ,,~n dn es, a " samo e d. gendarmería en 10 5; motines que han
con servadora. tenido lugar á causa del proyecto d ~
reforma de la ley electoral, de que he-
EXTERIOR mos dado cuenta á nue,,!ro$ lecj:Qres,
CRONICA EXTRANJERA
Mr. 3uls ofrece autorizar desde ahora
toela manife. tación y todo cm'tejo
soc i al i~ tas, con la condici6n de que la
Una elección senatclrial acaba de Federación socialista haga ella misma
verificarse en Francia en el Depar- su policía y lleve sus cortej os rodeados
tamento del Ródano. Mr. Mil1ion, re- de guard ianes que no deben apelar al
publicano progresista, fue elegido en concurso de la policía oficial sino en
competencia con Mr. Cazeneuve, radi- ca$O necesario.
cal, y Mr. Colliard, socialista. Nin- " La Federación 50c l alist~, dice el
gún candidato mo n arqui~ta se pre.. corresponsal de DIll1atin, ha l1ombrasentó
á esta elección. do una comisión de ci~cQ miembro5
Conforme á la ley "igente, el7 de ' paTa orgamzar este servISiO que enge
Enero de 1900 será renovada 1& ter- ';Il (~efe I1 Sores del o~d~n a los , m l sm~s
cera parte del person al del Senado a_.~ Ul e nes /,e h: co.n"l;c~erado como ~ cque
representa 28 Departamentos con~ ~les en tan_es del pat t,do el el de:ordcll.
tinentales, el Departamento de Orán E~ lo pro bab le que la propOSICIón el el
y la Colonia de la India francesa. Alcalde -aceptada p~ r los socJ ahs-
Desde la {¡I tima renovación trienal t a$-~. será cntlCdda Violentamente por
del Senado, se han hecho . 37 eleccio- los OI-ganos conserndcres.
nes parciales por di s tinta ~ ca u ga~ .
De acuerdo con es te sist::ma de ir
Ilen:tndo por elección la;; vaclIntes
que ocurran en los cuerpos iegislativo.-
sistema seguido en casi todo.
los países europeos- .e consu lta fre cuentemente
el estado de la opinión y
se llevan :i esos cuerpos personajes
ele ma.yor importancia, al paso que,
conforme al sistema aeloptado ~ntre
no;;otros, esa consulta no se llace
(hablamos en el ~llpue.to de elecciones
pura~ ) sino cuando llega el momento
de renovar las Cámaras y ~e
llenan ésta ., entretanto, ele suplen~
tes escogido:; entre personajes dt: C:t pacidades
inferiores de ¡as que se tienen
en cuenta para la elección de los
principales.
La Deutsche Revue publica un ~"
in teresante entrevista de Gl1sti\VO
Krau6se con Cc:cil-Rhodes, el llamado
N e.polcón el el Cabo y uno de los
más activos é inteligentes servidores
de la expansión inglesa.
Cecil-Rhodes declara que las diÍIcultades
entre Alemania, de lIn lado,
é Inglaterra y los Estados U nid os,
del ottO, en la cuestión de Samoa,
han te nido en el Afríea meridional
consecuenci as en ojosas para la influencia
inglesa, ele tal manera que
en las últimas eleccion es del Cabo,
los alc111llnes votaron por los candidat05
ajricanders.
"Un condominio en Samoa, dice
Cecil- Rhodes, e. impo¡;i ble. Yo he
en.ayado obrar siempre de acuerdo
con este principio. Mirad, por ejemplo,
el Egipto. Fue imposible des-o
Los orJ eo.nistas franceses no el ejan
de ¡;on spirar contra la República y
algunos !JiIos ele $US maq uinaciones
les han sido cogidus, y como n rios Ptrió
clicos reprodujeron indiscretameñte
la memori a que 50bre este asunto fue
presentada por el Prefecto de Policía,
MI'. WaIdeck Rou.sean, declaró en
una sesión elel Consejo de i'vfinistros
que se h,"ría un-a investigac :ón para
conocer las circumtancias de la c1i ~
vulgación.
Las elecciones para el Parltdnento
ele Baviera se verificaron en medio de
la mayor agitación.
Los liberales han salido vencido5
completamente en estas eleccion es, en
h13 cuales obtuvieron la victoria los
clericales y los social ista$.
Munich será representado en el P~i.l'¡"
mento por Diputados de estos colores,
por mitad, pues los liberales perdieron
las cinco emules éjue te nían
antes en representación de esa ciudad.
eRON/CA
Cocuy, 22 de Agosto de ¡899
Señor Garcés, Manric¡ue.
Gene.al Vargu opina direcció n plural
Partido, Y- cree aceptará honroso
cargo con ustedes, á quienes designa.
Hoy sale peón para ustedes.
CAMPOS
El J-Iaaldo. Estima que es nece,
ano para remediar lo:> males que hoy
no ~ afli gel'l, é impedi r que torne bajo
forma mis odiosa , el co ntinui~mo que
juzga amenaza no. nuevamente, una
trcg .. a '~ n la 11.1 .ha de los partidos entre
sí para COI batir todos eu defensa
de Ja Rcpúblico. Reproduce unos pi ~
rrafo ~ de un € itorial nuestfCo, por lo
q ne damos gra 'ias al C:.Jleg¡L
La A ctllali ad. Hemos leído el
número extrao el illario que dicho periódico
dedica como homenaje:i los
Próceres de n estra Independencia;
contiene la res fla ·de 1.. fi esta cívica
celebrada por el Club Industrial de
Anesanos de J opayán el 20 de J ul io
próximu p:: "ad , y los discursos pronunciado:,
pur 01; señorC5 D. Tancredo
Nan eti, D. Teófilo N. Sarria, D.
Jeremía$ N. C rd ena~ y D. Domingo
Cajiao C.
También pro_ unciaron los discursos
de t ;.tilo los se oees Abraham Monte
Zlima, Preside He salien te, y Rafael
Tróchez M., residente entrante del
Club Inc1u.tria . Fiesta muy digna de
la culta Popay 11 es la que ha celebrado
el distinllido gremio de artesanos,
"l que licitamos ele corazón
por sm no bles sfuedos .
La rtsella e la fiesta es,tá hábil ·
mente t¡;crita or el Director de dicho
periódico, I talent050 é ilustrado
jov.;n e¡;Crit0r ranci'Cel J osé .:v alencia,
quien se h dis tinguido ya por la.
manera como sostiene en la pren5a
]¡u más sana. doctrinas liberaleil y
rinde culto á la moralidad política.
Sus escritos tie en sabor clás :co y notas
ingenuas ql e revelan al que habrá
de su hombre e Estado digno de la
confianza de lo pueblo.;.
Sentimos la llspensión temporal de
La Actualidad, anunciada en el númer.
o á que nos referimos y deseamos
que reaparezca cuanto antes para ho n~
ra ele la prensa caueana.
EN ANAPOl fA falleció la virtuo ~a
señora Da Paurna Ponce de Sánchez,
esposól ele nucst o estimado amigo Eugenio
Sánchez. ir"su familia, y (ton es.
pecialidad al se'íor S¡inchez, presentamos
nuestro m' s sen tido pésame.
LA J UNTA de Delegadog del Partido
Con;¡ervadcr d signó, para que de
acuerdo coa lo. que nombre el Parti~
do Liberai, fo malen el Proyecto de
ley electoral, los señores doctores
~arl os Martíne Silva y Eliseo Arbelaez.
Los ESTIMA BLES caballeros José
Santo. elel Río y Segi. mundo Muñoz
se hal lan entre nosotros. Los saluda.
mos.
DAMOS las graci :as al .eñ,)l R og~ l i o
Cortés por el envío que no. hizo de
su colección de diálogos para escuelas,
titulada Patria.
HA PARTIDO para Antioquia el señor
General Mllrceliano V élez. DeseamOS
que el Jefe Con5ervador regrese
con felicidad á 11\ r~sidencia de su
flllu ilia.
MUERTE VIOLENTA.-Por el telegrama
qme publicamos á continuación
nos hemo. impuesto, con pena, de la
trágica mu~ rt e del doctor José del
Carmen Vargas, abnegado servidor
de la causa liberal, joven á quien
dist.inguían toda clase de prendas.
La mano alevosa que tronchó en flor
las halag lieñas e¡;peranzas que la patria
, el liberalismo y su familia tenían
fundadas en su talento y c1eilinterés,
seguramente no meditó el mal que
hacía y el vacío que iba á formar en
una estimable sociedad. A sus deudos
va nuestro sincero pésame, y á Chiquinquirá,
su patria, el sentimiento que
tenem os por la pérdida de un hijo que
la honraba.
\,
..
,
....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Agosto 80 de 1899
"Chiq uinq uirá. 28 de Agosto de 1899
Crónica. Libtral.
Telégrafo Junin comunica muerte
violenta simpático paisano doctor José
del Carmen Vargas. estimado, abogado
distinguido, defensor entusiasta de
la libertad, joven de rtlevantes prendas,
modelo de ciudadano, su muerte
ha conmovido profunda, dolorosamente
esta sociedaj. .
Eduardo Fajardo, Rótnulo Pá~z, L~otlidas
QuiñotitS, JatIJbo Pátz, Gabillo
Fajardo."
PRES:lNTAMOS nuestro saludo al ~eñor
Alonso de Toro, del comercio ~e
Medellín, quien se encuentra entre nosotros.
FEDERACIÓN MUNICIPAL.-Ellunes
por la noche continuó el debate 50~re
este punto en la Sociedad ColomLnana
de Jurisprudencia.
El doctor Enrique Gamboa expresó
sus iclea~ .obre el particular en un bien
pensado discurso. C.onside:il. conveniente
ensanchar la vIda reglOnal, permitiendo
á los Municipios la facultad
de nombrar sus funcionarios municipales,
lil. de organizar e~ servicio de
policía, recaudar é in vertIr sus rentas;
pero juzga inconveniente dejar á su
cargo la legislación electoral.
No es partidario de la Federación,
y cree que se puede llegar á una fórmula
que consulte la autonomía de los
M unicipios, pero dentro del régimen
central.
Combate especialmenre el proyecto
del doctor Ga.rcés en lo que se refiere
á la formación de entidades compuestas
de varias poblaciones. pues es de
opinión que la verdadera enti.dad es la
constituída por un grupo SOCIal donde
la mancomunidad de intereses y de
a5pirllciones, forma vínculos estrechos.
El lunes próximo continuará el debate,
en el cual, según se nos inf0rma,
tomarán parte otroli iOcio •.
EN LA MAÑANA ,lel 28 de este mes
falleció en la vecina población de ZipaqUlrá
el esti~able ca~allero Pe~~o
Mario Ortiz, vastago de Ilustre famIlIa
y hermano del finado Obispo de Popayán,
Ilustrísimo le~or Bue~a~entura
O.rtiz, modelo de v~rtude¡¡ cn~tlanu.
EnVIamos nuestros SlTIceros votos ,:le
condolencia á la respetable familia del
amigo.
SEÑORES ABOGADos.-En EL DIARIO
publicamos, muy barato, los edictos
emplazatorios, los avisos de remate,
certificados de compañias, etc. etc.,
haciéndonos cargo, cuando fuere necesario,
de la edición de los carteles, de
hacerlos fijar en lugares públicos y de
\levar al juzgado respectivo, con las
anotaciones legales, los ejemplares que
deban fijarse en la Secretaría y agregarse
al expediente.
FROILAN GONZÁLEZ
Administrador.
LITERATURA
ATOMO ERRANTE
(Traducido del italiano para EL DIARIO
porJ. Sordo).
La. faja de mimbre ceñíale las espaldas
y lo obligó á colocar la cesta
sobre un poyo pua tomar aliento. Su
padre se la había recomendado aque-
LA ESPADA DE DAMOCLES
LIBRO 1
DOS HOMBRES
(Continuación)
!la mañana más que de costumbre, y
comu de intento nadie lo ilamaba. ni
se fijaba en él. Entre tántos hombres
fuertes y robustos que le hacían competencia,
y cuyas voces parecían Cilñonazos.
¿ quién oiría su vocecilla argelltina?
Sin embargo continuó gritando
durante tres horas:
- Las t:erezas! Las cerezas!
Había ya recorrido tántas calles,
101 pies descalzos le dolían, la faja le
maltrataba las espaldu. E~peraba vender
las frutas para agradar á su padre,
y para que disminuyese aquel gran
peso superior á sus fuerzas y bajo el
cual desfallecía.
Pero nadie lo lIam.ba.
Hacia el medio día, una voz de mujer
lo i1amó de una ventana. Levantó
la cabeza sobresaltado de dicha y de
esperanza.
-Ea! muchacho, ¿tienes duraznos ?
- N o. señorll. si queréis cereza~ . . _
-N o sabría qué hacer con tus cere-zas.
-Son frescas, 'eñor:! ... ¿ queréis
verlas?
N o tuvo respuelita, la ventan", se
cerró.
Prosiguió su camino doblegado por
el peso de la cesta.
Cuando la colocó 30bre c:l poyo
para tomar aliento, un guardia municipal
se le acercó para obligarlo á seguir,
pues no era permitido detenerse
é incomodar. á los transeúntes.
En vano dirigió el Diño á aquel
hombre una mirada de súplica, después
sin hablar se pasó de nuevo la
faja por el cuello y se lllcjó.
Comenzaba á tener hambre y sentía
en la garganta un grande ardor.
Dirigióse á sumergir los labios en la
taza de una fuente, lo cual lo alivió.
Pronto volvieroll la debilidad. ti
vado de estómago, el dolor de los
pies, sentía en las e~paldas la ceñidura
de la faja, que le ardía como una
ucua.
Transcurrieron otrali dos horas.
Acercósele un hermoso niño rubio
vestido de terciopelo.
-Dame un sueldo de cereza •.
-Al punto, lieñorito.
Tendió el niño sus dos manecitas
que le fueron llenadas de hermosas cerezal.
--Dame más.
L1enóle los bolsillo; del saco de terciopelo,
por lo que se alejó el niño
saltando de gozo.
La. pobre criatura guardó el sueldo
en un bolsillo, de sus pantal?nes, q ue
estaba tan vaclO como su estomago.
Asomóle á los labios una sonrisa;
quizá. sería de buen augurio, llamaría
otros.
Emprendió 511. camino pareciéndole
que la cesta. era más liviana.
Mas en vano continuó gritando.
--Cerezas! cerezas!
Su voz perdíase entre el estruendo
de los coches y de la. voces más fuertes
que ahogaban la suya.
Corrían lal horas. Advirtió con
amargura que llegaba la tarde y tenía
que volver á Capodimonte .donde su
padre lo esperaba. El pensamiento de
volver con la cesta llena y con aquel
mísero ~ueldo lo llenaba de un terror
indecible.
N adie le compraría frutas en aquella
hora, no debía esperar nada. y
sin embargo no podía volver así, su
padre lo golpearía.
Se sentó en las gradas de una igle-más
caro que la riqueza, y más precioso
qu~ mi carrera.
Se volvió el viejo repentir amente,
muy sorprendido, y dirigió una e ~erutadora
mirada al joven, que $e sonrojó
ingenuamente al verse comprendido
por un hombre tan acostumbrado á la
observación de sus semejantes.
jo. Se .detuvo. Sé que este desahogo -Sí, dijo en respuesta á aquella
mío contra lo que tan aprisa me le- mirada, estoy enamorado.
vantó, puede parecer á usted de mal El silencio reinó en el aposento, sigusto:
pero Bertram, estoy interesado lencio que inquietó al joven Mandeen
su hienestar y quiero no incurrir ville, que esperaba alguna expresión á
en el más pequeño cargo de debilidad esta declaración, aun cuando hubiera
para asegurárselo, y se volvió hacia 5U sido un "vaya, vaya," de aquet excompañero
con aquella expr~ión de perto de la vida, ante un entusia5mo
gentileza que daba á su sembl",nte juvenil. ¿ Por qué ese silencio? Alzanparticular
encanto y explicaba tal Tez do á mirar se encontró con la mirada
el poder sin límites que ejercía sobre fija del tío, reveladora de inequívoca
el corazón y espíritu de los que su- alarma.
frían su influencia. -Usted está disgustado, exclamó
-Usted e~ muy bondadoso, señor, Mandeville, me había creído usted á
murmuró el joven, y éiite era, para an- prueba de esa pasión, ó tal .... ez no
dar sin rodeos, el sobrino dei magnate cree usted en ella! Después, al recuerdo
de Wall Street, aunque por el hecho repentino del notable si descuidado
de haber tomado otro nombre al en- amor de la esposade su tío ,se avergonzó
trar en la profesión de músico, no era de su falta de tacto, y mirando con inen
lo general conocido CO.l ese caráe- voluntario impulso hacia la pared del
ter. Ninguno, ni mi padre en pe~sona, lado derecho, apareció la señora de la
hubiera sido más considerado y ·bené- casa sonriendo con todo el brillo de su
volo; pero creo que usted no me en- primera juventud.
tiende ó mejor dicho, no me he he- _N o creo en la paRió n que influye
(;ho entender. N o deseo fortuna rá- tn la suerte de un hombre, replicó el
pida por las comodidades ó el brillo tío, sin fijarse al parecer en el azoraque
proporcione, pero, por medio de 1 miento del otro. Ha de poseer una
ella, puedo obtener lo que es para mí mujer excepcionales condiciones para
,1
sia, mudo, desmayado, con los oj or. '; pan, tornó le más punzant1o. !':! c'aehúmedos,
la garganta ardiente. Pensó ~ nuado perro lo miraba como para ani en
c.omerse cinco ó seis cereza~ para;1 marlo á tomar una decisión postrera.
engañar I!l hambre. Permaneció inde- l Buscó el sueldo. __ y no lo enconciso
unos breves instantes no a trevié n- tró.
dose á hacerlo. Después se decidió, Se había salido por un ro to del bol-no
podía ya más! sill o sin que lo h Llbiese senti do.
Mientras se las comía muy despa- Entonces, en la oscura noche, mien-cio
para hacerla" durar más tiempo, tras que N ápoles dormía, estalló sin
un perro flaco, débil . cubierto de lodo, ser oído de nad ie el lla nto desespera-o
con los ojos llorosos, se le acercó tími- do de aquelia aima herida.
damente. E l p~rro, durante toda la noche no
-Quita allá! se había atrevido á t?car la~ fru tas y
En vez de irse se le acercó más y agua rdl1ba con paclenCla a que HI
le lamió un pie. c?_mpañero se acordase d e él. Mas el
_ Qué quieres? pobre ~l11 i mal. T lc- ~ 1I10, hablé n do~e cansado de agua;'dar
nes hambre? Yo también. __ _ no ten- a que la gente a 5U vez lo recorGase,
go nada que darte. ~e, hllbí~ march ado lejos, muy lej05,
--El perro aúllaba lastimo.amente. ma~ alla de CapadI!110n!e, donde no
Arrojóle una cereza que el animal tenia que temer los reganos ele liU pacomió
con avidez agitan do su cola dre.
alegremente. HONORATO P A V A
SECCION CIE.'JTlFICil
EL DIARIO
bol llamado higuerón línea recta á encontrar
con terrenos de Trinidad Bejarano
; p~r un costado, sigue de para
abajo linclando con terrenos del mismo
Bejarano hasta encontrar con tierras
de Valentín Roclríguez hasta encontrar
un mojón de piedra lindando
con t ierras de Demetrio Rodríguez; y
por el otro costado, sigue lindando
con terreno del mismo Demetrio hasta
encontrar el primer lindero. Se cita á
los que se crean con derecho al inmueble
determinado para que se presen
ten á hacerlo val er en juicio de tercería.
y se fija el preGente en un lugar público
del Despacho hoy día de la fech;
t á las doce m. , en cumplimiento al
artículo 200 de la Ley 105 de [890'
G:l.chetá, Junio nueve de milochocientos
noventa y nueve.
E l Juez,
- Ah! te gustan las cerezas? Pues ROBl~R'fO A. MARTÍN
bien, ahí va otra, otra. N o son mías, lo
sabes? debo venderlas, si no mi padre
me cast iga.
Rodulfo JWitñoz, Secretario en pro-
4,000 PALABRAS POR MINUTO- piedad.
Al pensar en su padre, un nuevo estremecimiento
le recorrió d cuerpo.
H abían encendido los faroles, lit.
gente se esparcía p.or las call es.
Balbuceó otra vez
- Cerezas frescas! cerezas fre;:ca s !
N o q l1er ía volver á. :lU ca.a por mie-do
á su padre y permaneció allí toela
la noche aguardando el alba. E l perro
no se movió de SiJ S pies.
Por la mañana se sintió todo quebrantado.
Cargóse ele nuevo la ccstl
y pensó recorrer calles dist:inta5 de tu
que ya hab ía recorr id o el día anterior
con lit esperanza de ser más afortunado.
E l perro seguíalo "úllando.
- Quita allá !
Mirólo al rostro el can con ojos su
plicantes. Le dio otra cerez.a y cO!l~ i n tió
en que lo sigui ese.
-Cerezas frcscas ! cere¿lS fre s c a ~ !
Su voz era ya tenue y lastimosa;
pero la gente no se preocupaba. Una
criada 10 detuvo para mirar la cesta y
se marchó refunfuñando.
-¿ Cómo dices que están frescas ?
no sirven sino para cerdos, amiguito.
El niño guardó :;u mercancía cuidadosamente.
H acía dos días que la llevaba
sin descanso. y hacía dos días
que estaba con su cuerpecito desfalleciente
de fatiga, sus espald as a rdientes
y el estómago vad o. :Metió la mano
al b .. lsillo y tocó el ~uel d o . Quiso
comprar pan, tenía hambre!
Mas el sueldo era de su padre, no
podb disponer de él. Miró al perro y
el perro lo miró comprendiendo ambos
su recíproca miseria.
. y la gente pasaba alegre y risueüa
sin cuidarse de aquellos dos seres
errantes y hambreados.
Vagaron de esa suerte por muchas
hora. atravesand0 calles, plaz a~ , p uentes,
con la esperanza ele alguna s ~.1v ación
que no llegaba y con el desalien to
de un abandono sin piedad ob5tinado
y desesperador.
y también terminó aquel día y se
encendieron l~s wimeras lu?es; ,
N o se atrevla a v()lver mas a Capodimonte.
Se acercó á las gradas de la
igl esia, miró su. frutas : daban compasión!
E l ti nte rojo viv o se 11 a bía desvan
eeido, las cereZ2,S estaban marchifas
y c ubi er tas de polvo. Se acordó
que le habían dicho: sólo sirven para
cerd05, amiguito.
y no se atrevió á anunciarlas más.
E l d('seo de comprar un sueldo de
En La h"':;tn;lIa de Pallanui, encontramos
que los americanos Crehere
y Squire han inventado U:l a.párato
tel egráfico ::on el cual un el.1-
pleado hábil podrá trasmitir cómodamente
4.000 palabras por minuto.
Los ensayos hechos por los c0misionados
del Gobien:o Americano
han sido satisfactorios: log raron
t rasmitir en un minuto 3 .000 pahiDras
El invento se rá cxpiotado por
una compañía cuyo capital ascenderá
$ IOOO.OOO, y una ve;¡ implantado
sustituirá completamente
á todos los sistemas telegráficos
en uso hoy.
SE VA LA LUZ
. Espantc'Sil. fue la impresión que recibieron
los habitantes de esta descoronada
villa en la noche del iueves último al no
di·visar siquiera un f¿co de luz eléctrico¡
y algunos se iban dando :tl traste en
nuestras descol1lpuesta~ calles. Se nos
informa que á causa de no cumplir el
GobIerno con el contrato respec tivo, la
Compañía de alumbrado electrico se ha
visto obligada á suspender el servicio; y
se agrega que otras ele éste sc\'!uirá su
pariente el de aseo, de mane r~ que ya
que la oscurid;~' no nos mate haga su
obra la 111 ugre.
Con esta situación estarnos frescos,
pero en cambio tenemos soldado. decentemente
vestidos y anticipadamente
pagados, con el arma al brazo v b,lIa en
boca para librar los sangrientos comba~
es de esta guerra octaviana. aunque
Juzgamos que los empleados públicos no
podrán cargar el fusil por la debilidad
en que se encuentran.
Bendito Gobierno tan belicoso!
(Comunicado)
EDICTO
E l JUt Z l? Municipal de Gadutá
HACE S!l-BER:
Que en el juicio e ecuti l'o promovido
por Jesús Bejan no contr~t Lisa nclro
Rodríguez por esos, se ha decretado
el embargo de un terreno sitllac10
en esta j urisdicción. sección de Zaque,
sitio de Aguac::tl ient ,y demarcado por
estos ]¡n d ero~ : por abecera, ele un ár-
Es [Iel copia.
Gachetá, Agosto yeintiuno
ochocientos noven ta y nueve.
ele mil
lloduljo Ilfu1ÍlJz, Secretario en propiedad.
ROPA INTERIOR
de seda Dara hombre. En lluevo Almacén
c1~ Patiño & C" 10
ROPA INTERIOR
de lana para hombre. Almacén de Patiño
& C", 2" Calle de F lori án, 351 á
355. 10
E SENCIAS
muy finas para pañuelo. E!l nuevo
Almacén ele Patiño & Ca, 2" Calle de
Florián. 20
GUANTES DE CABRITILLA
negros para seüoras y nilias. La mejor
clase en nuevo Almacén de Patiüo &
Ca, 2~ Calle Florián. 5
LEY SI DE 1898
(15 DE D1CIEMBRE)
Sobre prensa.
(Conti""aciiÍl/. )
Art. 44. T:<:i procedimiento en los casos
de juicios por hechos punibles definidos
en la presente Ley, se sujetará á las reglas
legales comunes, con las modificaciones
que se expresan adelante.
Al t. 45. En C;lS03 de calumnia o InJll ria
contra particulares es necesaria la
aCU¡;aCiÓll ele la parte agraviada para iniciar
el procedimiento. En tratán dose din
iu.Tia ó calumnia á Corporaciones púbÍicas
es menester, para que pueda inicia
rse el procedimientó criminal respece
tivo, la presentación de queja fo(mal de
quien pres ida. para lo cual dcbe procee1er
de actlerdo cor los miembros de la
Corporación, si es deliberante.
Art. 47. En los casos de delitos contra
la religión ó el culto es necesario, para
proceder, la queja del Obis;:¡o en el tenitorie
en q uc se cumplió el hecho.
Art. 47. Si se trata de calumnia ó injuria
con tra los JeÍes de naciones extranjer
·'5 Ó sus Agentes diplomáticos es necesario,
para proceder, la queja de estos últimos
ó ia solicitud e1el Ministerio de Relaciones
Extei·iores y la comprobaeión de
que en la nación á que pertenece elofendido
rige y se practica la disposición cuya
~plicación se sol icita.
(Continuará)
justificar en un hombre el abandono .-Sí, ó cO!lSiderar.a aSÍ, lo qU~~ I rada que el tío dirigió fuera de la
de una senda en donde es seguro el mIsmo. pucrtlt , le estoy estorbando. U ~ ted
éxito, por una en donde no sólo es -Bertram, he vivido mucho más aguarda Ce alguno !
dudoso sino que, si se alcanza, ha de que usted y he observado muello la ---No, dijo el tío, mi mujer está
traer pesa res é inqui etudes. La belleza vicia doméstica y a social, y le digo en la iglesia; p:1ede usted empezar.
no es suficiente, continuó casi con se- que no hay mejer (igna de un sacri fi - El joven lanzó Ul1 suspiro, clit;igió
veridad, aun cuando fuera la de un cio semejante de pe rte de un hombre. una mirada á la cara impasible de su
ángel. Ningllna mujer de i oy, dir ía más bien, compañero, como para as.egurarse que
-Ha de haber mérito .. _ y seguía al nuestras mac1 res er. n dist inta¡;. El he· la ilarración era necesar;a, se echó
decir esto la mirada de :;u compañero, cho de que 13, señori ta de qLlÍen usted luégo hacia atrás y en un tono fuerte,
si no con los ojos del cuerp o, con los habla, lo obligue á abandonar por ell- que fue dulc:ificando, empezó á relatar
del alma. tero su carrera á cambio de obtenerla, así:
- Creo que hay mérito, replicó el debía ser prueba suficiente para usted.
joven; no es en verdad su belleza la que Se detuvo de repente, á t:ausa de la
me caut iva. No ~ é siquiera si es bella, m,tno levantada elel joven .
continuó. - No lo obliga ella á us ted ?
- y cree usted amarla ! exclamó el - N o por ella, serlOr. Este lirio, !
otro después de otra corta pausa. le vantanclo un florero, no e. más ino-
I-hbía tinta amargura en el tono en cente de las necesidades que gobierque
pronunció las últimas palabras, nan el círculo social á que sirve de
111
TIlia r ita llli~teri()s a
" Inmaculada é in o~
cente, no teme el peligro."
D ItYDEN
que Mandevtlle olvidó el escepticismo adorno, que la pura, ingenua joven á Después de tocar en un mati?l!(
que envolvían. q uien le he dedicado lo que hay en mí en Hall, hace algunas semana., me
- Creo estarlo, contestó con ci ert8 de mejor y más noble. Es por !iU padre. detuve á encender un cigarro ·en el pe-ingenuidad
varonil, no desacorde con - Ah, su padre ! qv.eño cNredar que cond uce á la en-su
estilo general (le facciones y mocla- - Sí, señor. continuó el joven, asom- trada ele atrás. Estaba en una displi-les
; de otro modo no estaría aquí. Hace braclo más y más del tono del otro. cente di. posición de ánimo. La músi tres
semanas eSL~ba complacido con mi El adre tiene derecho par.? exigir ri- ca que b.bía estado tocando ó la maprofesión,
a UECjU>o no entusiasmado; (jueza y pos;r;ión en su:e o; pero rIera como había sido recibida me hahoy
pido tan sólo q ue se me permita en - ¡ veo que tengo que cont"r a usted mi bían conmovido ele extraño modo.
trar en algún negocio que en tres años historia, señor. Rara histor ia que mm- Me sentí solo. Me acuerdo que me
me ponga en capacidad de ser el com- ca pensé que saliera de mis lab ios, pregunté cuando me lletuve allí, qué
p;¡üero de una mujer, que no tiene pero con su relato p uedo ganar su import:otba tocio eso? N "die entre la
mérito por sus mill ones. simpatía para una pasión pura y nO-
1
muchedumbre que aplauclía, vela ría á
-La mujer por la cual ha concebido ble, y considero así roto por una bue- la cltbecer? de mi lecho durante lare~
ta pasión vi;,len ta, es de posición so- n~ causa el sell o del se~reto .. Talve~, I
clal supenor a la suya? dIJO, temendo la corta e l11quleta ml- . (Continuará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rEL DIARIO Agosto 30 de 1899
=".,."" ,=== ======_._._--
~ . , Murió Cerruti Bopr;f.rí. Colombi.r/"
S_ _I_A - i_'RJ.lV\¡'fL-'-r.E -1 ' N-LT(.1
GENERAL MERCHANTS
& CO
& AGENTS
m étZi.to, denU:':>to , ?f, !~. r)rnl;, su/o ¡es""
urJ" ,
arriendo un bellísimo apartamento
recientemente construído, distante
p oco menos de una tlié~dra .ele la
Plaza de Bolívar, frente a la IgleSIa
de La Enseñanza.
Acaban de llegar al almacén de J. M. Plata U ribe
los afamados tallarines, fideos, macarrones y pastas
para sopa, que siempre ha vendido.
Importers o/ FRUITS & WINES
ALSO
Bes Quality Coffee
DIRECT : FROM OUR OWN PLi\NTATIONS
2~ CALLE DE FLORIÁN, NUMERO 393 lN
loa COLOMBIA, SOUTtcI AMt::P,ICA
16. Jl1w1c L[¿¡~e . London, E, C. I
JULIO J- DUPUY 2
-_._--_._----_._----- EL GRAN DIA San José, Costa Rica,. Barcelona, Spa.in.
J!JW1 ,'!, !.lm:l!fí
vende una casa que produce buena
renta, situada en la Calle I 1, arriba
de La Candelaria. Valor, $ 7,500.
E spléndida colocación de dinero.
de la rifa de los tres espléndidos pianos del A lmacén de los N iííos
SE APROXIMA
Cervecería de "la [S lna nca "
2
Valor de la boleta para los tres sorteos, dos reales y medio.
Tandas de cuatro boletas de distintas series $ 1. p.
Se compran permanentemente
los mejores precios de la Plaza.
botellas vacías, á
4
-----------
LA COMP¡\:l'IIA DE CARRUAJES URBANOS
a\·isa al público que ella por su parte
hace todo lo posible por evitar los abusos
de sus postillones, imponiéndoles multa 'por
toda aueja fundada que contra ellos se recibe,
y e'xp~llsindolos, cuand? la falta es. grave;
como lo h:1 hecho ya vanas veces; y 1 uega a
ln s personas que quieran favorece~'la OCU~??~1-
do su::; carruajes: qu-z~ cur.ndo algu~ pos.t~l1on
pretenda cob,rarl,e.2:i rnás de ]os p:·e~¡.o~; s~na;~ dos
en la tanfa o nnponerles cOllcltclOnes pa.l.a
darles el carruaje, ocurrpfDON & BOCOTA TRA- exigibles y por recompensas, Vales de
DING en LTD. , sU,cesores de RICA R- J la guerra de 18?5 y to¿a clase de doDO
JAR!\:\i ILLO Hs. Ofrecen en su ta- cumento. de credlto pubhco.
l1er ei mejor surtido de paños, ¡'opa hcch:t Títulus de TIERRAS BALDIAS.
F1: COLOl\lD1A
A notado y Jt.~fíÚriO de tres cpl!idias
FERNANDEZ y CONCHA venden un
lindo escritorio, estilo americano.
FERNÁNDEZ y CONCHA venden un
torno magnífico americano.
Quincallería: venden á precios viejos una
bonita existencia.
Femández y Concha.
TI MBRES eléctricos con hi los, donde
J-ternáJZáez y IColtc!ta.
TELÉFONOS: para es crirorio y para la
di3tancJa que se quiera, venden
(E! I ro con tiene las ieycs adicion<.11es y
r-::for.matcrias del Córli¡;'oJ también anot
'lLh:$: las leyes v decretos sobre nave~<,..
eiÓl~ fluviaÍ; :\ 1::t50rclenanzas )' clccrelí'ernándé!,'>;
JI CONcha , Se vende en la Fannacia de 105 . docto~ tos Ue Cundi!;i:tl~l(~l't.:a sobre servicio de
res A. Vargas Vega, S. Montar]]. y C' ,'. c rreyarn'l .~....s ) 'n e carr o- 5 y C,UTU3j. CS y d e Df, )S C '.S.'\S d" $ 10,000 y' $' 6,000 ven- .t .... ~ '.. ~
Bogotá, 2' Ca!k Real, número 323.. tL",:.v ías. de el Di'. Carlos A. Vélez. Acera onental,
Allí mismo se venden los aparatos.. , Parque Santander.
U5uales paTa pulverizar las s()luclones del l El 2~, las teyes, est~tu tos, reg}~tll1en- J
Formo!. La del do. por ciento .es la rilás ¡ tos, c1ec~etos y resolllclOnes relatIv~s al UTILES PARA DENTISTA
empleada. Banco, l\aclOnal , al papel-J11 oned~, a las Venden Fernández y Concha. . I moneúas de pla ta de bap ley v a las de
AGUA MINEJtAL PU~,GA~TE DE H¡';,l;- ¡ níquel, i gll~llllente ,motados ; / IMPRENTILLAS DE CAUCHO
YADY-- ]ANOS (Hun~na): Hemos r':C\D!- j El ,0, modelos de dOCl:111cntos de co-do
una buena prov151on df:! esta agua tZdl ! lnen:ib).
afamada en el mundo entero por sus pro- I .
pi~d;d;s purgante~ y sus fe llces dectos . POR L UTS A. R O RLES NECESITA usted un magníftco piano?
en las cnfermeclac,es congcstl\'as, espe- Las HQtas del Código es tablecen rela- Espere los que llegan donde
Femández y Concha.
cialmente las del hígado. ciones entre los artículos del mismo CÓ- " Fernández y Conella.
Farmaci?, de los c;Jctores A. Vargas digo; entre estos a rtículos y los de las . Fábrica Rachals, planos Castillo.
Vega, S. Montaña y ca 2~ C:1l1e Real. leves adicionales v rcfornl.atorias; ven-
B ' . tr~ aq¡¡cilos y !o~ de otros Córlir'¿s yi- ALAMBRE PARA AMARRAR
ogota. geille; en el 'país. También señal~n r e-
--------- -~-' - ----_.-
LINIMENTO INGLES cloroformizado.
M,ICho más eficaz y más barato que
todo510s linimentos, báls,!mos, ctc., re comendamos
para la curación de los dolores
neurá! ~'icos y rCllma tismales, y de
los cólicos v~ntosos y mordeduras de animaies
pOilZ0ñ.osos.
La fama, cada día mayor, de este precioso
renledio, nos pennite \'enc1erlo á un
precio muy bajo y haCer descudntos en
las ventas al por 111"y01'.
CONTRA EL DENCUEtintur"amoníacal
de quinina compuesto:. Licor verdaderamente
popular en esta ciudad y fuera
de e1la, como la prep,uación más efica.
para prevenir el dengue y curar lo en
SUIi primeras mal11festaclOnes.
lac loncs de identldael ó dt\ analogía con
artículos de 105 Códigos de Francia y --,---- ---.---.------
Chile. PIANOS PARA NIÑOS
Femández y Concha.
Los lnodelos, que alcanLan á noventa
y SIete, son de carácter judicial, para actos
que pasan ante los Notarios, y para
actos simplemente comerciales tÍ mi-vados.
•
La ')!Jl a será útií no sólo á los abogados
V á los estudiantes de h5 Facultades
de Derecho y de Comercio, sino también
á los comerciantes, á los Notarios y á los
emplc2.dos ele b uques y de las Agencias
de las empr~sas de n2.vcgación fluvial.
DE nos TAMAÑOS
Almacén de los Niños y Fernández y Concha.
Calle Nueva de Florián.
DE LA TORRE & CALDER6l"
[ALEJO DE LA TORRE v JosÉ MARÍA
CALDERÓN]
Abogados y Agentes ele negocios.
Ejercen su profesión en esta ciudad.
Calle 14, número 96.
Telegramas : "Calcler6ng" p. v. mI. 2 .
CAFÉ
La mejor, la más rápida y sólida de todas.
QUEDAN UNAS POCAS
Femá.ndez y Con cha.-Calle Nueva de Florián. 49
SU· "1!JSO}iES DE
NI~OL /\8 FS GUEF-~RA .& C'
EDUARDO RODRI GUEZ PIÑERES-DOMINGO ESGUERRA
A:r30G.1\..DOS
Bogotá (República de Colombia).
números 20 y 22. Telegramas : Esgltfna,
Oficinas: Calle 15,
Bogotá. Apartado de
Córreos número 347.
La corres.,vondl?nria jJuede dirigz'rse eJt e::.jJa-Fio!, francés Ó inglés
v m .
LA BOD¿GA SANT;\NDEB
: Continúa ofreciendo á su numerosa clientela un surtido
pleto de licores y rancho, su magnífico salón de billares
con1-
y ORQUESTA TODAS L i\S NOCHE S aI2
CE;:~~~~ para-~~I:-:S-U);(¡S,~:illos-:~r LfÍ.MPARAS.-Acah~mos de poner á la
Enrlos estuches, _cep illo~ para ;E(;ntes, q~_e no I venta un~.nu,eva clase el.e l~mparas q ue reubotan
cei'das. N t~:vo úlmacen de PatIno & n e ~1 las ~lgulentes c~n (hciones: luz que no
C ~', 2~ Calle Flonan. 8 baja de Cincuenta bUJlaS, economía no menor
---------.------------- de 40 por 100 en. el COI~SUll10 de petróleo,
COS;\lETICOS finos pata cabello y barba. comparadas con otras de igual potencia; senNuevo
Almacén de Patiüo & Ca, 2 " Calle c1!las, elegantes. Se recomiendan especiatFlorián.
13 men te para ;Ol:lcdores, binares, corredores,
--- . ---------------- almacenes, fabncas, etc.
PAÑUELOS de lino para c"llaliero iIegaron
al n uevo Almacén de Patiño & ca, 2': Calle
Florián. 18
PATIÑO & c~, 2" Calle Florián, 351, 333,
355. Compran monedas extranjeras de or:: y
~~ ~ .
ESPONJ AS buenas y haratns en nuevo AlLióredl1
Colombiana. -----------,------
FILTROS PASTEUR.-Es sieil1precon_
vel11ente, y actualmente indispe,!sable, hacer
uso de es tos filtros, reconocidos como los
mej ores del m un ci o.
Acaban de lleg:u de una, tres, cinco y diez
bujías' á la Lib,.t1~h. Colo1/tbiolla. 1
macén de Patiño & C~l, 2;,1. Calle ele Florián. ---------- --.-. - -----
2b ARTICULOS DE CUEIW.- Un nuevo
- ---------------.---- y hel'lnoso surtido acaba de abrir la Libnrfa
CUELLOS y Pl!ÑOS ele lillo e~, lll~eVo AI-I Colomó/ana.: cigarrill eras, cigarreras, porta.
macén l)atüio & C~, 2~1 Calle ·Flonan, 35 1, monedas, bl11eteras, carteras , guan teras, etc.
353, 355· . ií I " I
. .. _--_. ------- --- --------
VINO DE QU INA. F órmula perfeccionada,
de composición fija. E xpe rimentada
ya como un tón Ico. heroico en la
allt~ t~ clorOSiS, la d'-:?iltd;'"tc1 constltacional,
y corno p.i"·:Sel'Vatlvo de las fi~
·bres.
Se halla á la venta en la Librería
]Oillbiana, á $ 6-50 el ejempl ar en rústica
y $ 7-50 en media pasta fina. Para
fuera ele Bogotá, libre de porte, $ 7 Y 8,
respecttvanlente. LPS MEJORES DESCERElADOR.~S DE CAFE CA.MISAS y CORBATAS de última moda. ESMALTE blanco para bañaderas; esmal.
Patiña & C~', Calle Florián, 351, 353, 355· . te de colores p~r~ bicicletas; cte. , pintur .. jo..
GRAJEAS PAREGORICAS. El mejor
remedio contra los catarros y las toses
r ebeldes.
JARABE FOSFATO de h ierro, ¿'e
Quinina y estricnina (Jarabt de Easto1t).
Reconocido gener.:Ürilente pOl:-J.CS lnédicos
modernos rnás en1tnentes, CO!T10 el tónico
por excelen,cia .en todos los cas?;:;, de dC:Ji¡¡
dad constltuclOnal, extenU:1C!On ncn'10-
l a, anemia, pérdida del apetito y de la
fllen a. digestiv;¡, e tc.
P ILDORAS antineurá¡gic ~s. N uestra
propia experie ncia y l~ de ;Jf é1TI. :¡ún1cro
de enf~rmos nos al1 tonzan para reco rnen darías
como un remedio excdcnte en j~.s
uuralgias, principalmente en las de la'
cara, jaquecas, g.:lstralgias, cl3 tica y l~ernáli
dolores de ori gen nervios~.
Do,is: una cada dos horas, hast~. cuatro
diarias.
Estos medicamentos se venden bajo la
garantía de los doctores
A. VARGAS V., S. MONTAÑA YC~
;J" Calle Real, número 323.-Bogotá.
Diríj anse los pedidos á Camacho Rol-dún
& T amayo. Bogotá. p
- - ----------- ~._---
~,\LZADO PARA HOMBRE- - Clase
ma.gilínca y precio cómodo, L.\ BAND ERA
TR Ir.C\LUR, Calle de los enfardeladores, nú.
meros 93 y 9$· Bogotá. ~ 27
TORRES &. .ROLDAN venden á precios
bien reducidos unos pocos muebles buenos,
finos y elegantes. Pueden verse" cualquiera
hora de] día en el número 79 dela Calle 18.
TüRR.ES & ROLDAN
[11 UGUSTO TORRES-GAlIRIEL ROLDÁ!'i]
Agentes y Comisionistas.
liogotr, Carrera 7'.1 [3~ C~ lle Real] , nú
mero 532. Dirección relegddlca : "Agt1biel.'
Apa rtado ele correos, 41 l.
S,~n únicos agel;tes .rara.la Vf>~ta del Códi,
g'o (,e Aduanas, oora lJ¡en Fnportante del se il,
or GCDcral, D, Enriq ue Arboleda C. El preCIO
de c~da eje'1~I)lar , á h rú .:tic2: e,~ de i 5-51.
Lo ..; pedidos de los ü epart2.mentc::i que veí1 -
b'1.;l :lcornl-lf>.f;oc!0S de sn ·valor y COn un 10 Dor
roo más para gasto.::> de t orreo. serán aten didos
sin demora. Rebajas en comDras de dos
Ó n~ás docena5 , v. d. mt. 20
----- - - - ----,--------
CELIO CAV;\ NZO compra permanentemente
en la Provincia de VeJez,
café, caucho, cuer os, cei'dlol y raíz
ele llIpecacuana. Vende los acredita-do.
trapiche. de ChattallOOga. p.
De varios precios y tamaños, las vende
José Antonio Carrasquilla en su oficina de la
Callo 14 (antigua de Los Enfardeladores) , número
102 . Las entrega en Honda, Girard ot ó
Bogotá. j s 15
LUIS FELIPE ROSALES
ABOGADO
Continúa ejerciendo su profesión.
Bogotá, Calle Nueva de Florián, n úmero
48: F.
m. j. s. 13
"SAN BENITO. " - Almacén de quin-call
ería, 1 ~ Calle ele Floríán. _
Ofrece á los precios más bajos de la
ulaza : loza eSll:laltada, azadones, cuchihería,
herramientas de albañillería, ctc .,
etc., etc.
Compáren,e precios! s. j.
SO:.~ '.R::: .ROS DE FIELTRO
para viaje. A lmacén del Gallo.
CORBATAS para seño,a, última
novedad. Almacén del Gallo.
Á LA JOYERÍA americana acaba de ne·
gar un magní fico sur tido de cadenas largas de
todas clases para sef1o ras, pulceras de plata y
prendedores, á precios sin competencia.
STERN FRANKEl..
j. s. m.
8 pon esa. Librara Colombiana. l .
ROPA interior para hombres. Patiño & e'e
2~ Calle F lorián. g
BASTONES Y PARAGUAS. Nueyo Alma·
cén ele Patiño & C' 8
MEDIAS para niños. Patiño & C~, 2" CaHe
Florián. 8
----------------- ---
COMPRAMOS CAFE, CUEROS y CAUCHO
] ulio & Enrique Silva, B2.11CO de Bogotá,
al to, número 7, Almacén de ,ecibo. Carrera
6~1 , Calle (le Los Plateros, números 24! D Y
241 E. BOD¡';GM~ GRATIS. Telegramas : Es-lanis!
ao. a I
LORENZO MANRIQUE.-Abogado.
Calle 14, número 106.
PAÑUELOS DE BOLSILLO en cajas de T iene de venta tres casas ele ocho, nue-fantasía.
P".tiño & C~, 2~ Calle Florián, nú- ve y die. mil peso. de precio.
meros 35!, 353, 355· 8
PAÑ UELOS de lino para el cudio. Patiíio LORENZO jy!ANR IOUE vende lotes
~ C", C~~~rián. ________ !_ ap~.rellte. para edificar c; sas de poco pre-
PAÑUELOS para lute. Patiño & C~', 2" Ce. cia.
lle Florián. 8 ---- ----- - ---------
LORENZO MANR IOUE cstácomísio.
PAPEL p~~'~';~~l~~: más b.rato ~clde nado para comprar fi nca, raíces en elta.
gaceta. Patiílo & C\ 2~, Calle Fiorián. 8 ~:u¿¡acL
PARA CUELGAS. - -P • .fiuelos de olán y
lino, en cajas de fan ta.ía. P.tiño & C~, 2~ C.·
lle Floriil!l, bajos de la casa del señor MariA·
-_._--_._-_.. _---------
POT no" ~'l '\ 'RQUN'SA J ' -'- ..l,.J '1 0 1'1.' _ . J. ." ... , aya y
Kanang¡¡.. Almacén dd Ga¡liJ.
!10 Tanco. l) ---_------------
- ----_____ . ___ ___ ~ PANO L ONES con mecha ele ga-
INCENDIO ! !-Se vende la espléndicla Ión de seda, acaban ·de llegar al Alma-
Panadería El Pajúito, situada en la carr~ra c/n dd Gallo. m j s .3
7", números 20 y 26. EntenderSf: en la misma - --------.. ----.------ - __
casa ó en e1local número 233 de la CaUe de BE:\ffrO GAITÁN A.-Abogado. Calle
la ropa. p 8 14, n íilT¡m~ro 12 7. 17.
Casa Editorial de EL GLOBO
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Diario - N. 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Diario - N. 16
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~potlqo ...... .
Colombla ....... ...... .... ... , ••••• ,.;- .... , .• ' . • 1;'.
Snscripl.lÍ6D pe r 50 númelOll. "' .... 2 ... AL~1O' DE LA'TuRRE y lUrAS CABAlLERO
\ ' AD~n)(J STltAI ' OB J En el - Ext~ior (oro'. ... : ........ .. ., . .. 1 59 . Fr'oilán González
'li'l"gramas : LIJJHlI AL.
'fELÉl'ONO Ildmero 52~.
No Be ile,uel ven ol'i/l'ill ale8.
La cone.}>oll.lell cia debe dirigir8e á lo.
DinctoreB.
O ~'JCINA : Acera (Tiental, Plu que de San·
tundH, númelo ~~4 .
ANo 1 - Serie 1 - Número 16 . 1m •
BOGOTÁ - R EP(r13LJCA DE C OLOMl31A
g ... ,.,....' =AlNW\·;
Remiti,ios, colunllla .... .... ... .......... 15 .. .
Gacetillas, palabrll" ..... , ...... .. . " ... O Of¡
Avi.o., palabrlL . " ". .. ....... ....... . . O 01
Número su elto~e l di .. ¡Jo salida .... .. O W
Avis(,B que se aparten de la forma
ordiuaria. precio con ,·encionnl.
~'rodo pago antlglpa4o.s
Miércolés 6 de Septiembre de 1899
-1" -
l' . ( ' 1 • ,. ROPA
JOVENES y NIÑ()S • PARA HOMBRES,
Nuestro SURTIDO es el más variado j los paños son de superior calidad; el corte de última moda j y loa
precios los más bajos de la plaza. P. BAZ~R VERACRUZ DE LEO S. Kopp & c.o
l.a CALLE REAL BAZAR SAMPER NUMEROS 432 Y 43,*
A pCSlll' del nIto cnmhio ~ ste almncén se CSfIH'\'za en seguil' vendiemlo á los precies nHÍs bajos de la plaza su bellisimo surtido de telas para traje$ y .de llove .•
dades de (¡Itima llIoda y (,'xql1it'¡to gusto pam ¡;cñOl'lIs.
Acaba de recibir 111\ bel lísilJlo surtido de subretodos de paño para señoras, enaguas ó fondos de s~dn, trlljes para señoras y snlidas de baile, fabricados por
modistas de I,,'imera clase; lIIl surtido cOlllpldo de p; llHlltes par:\ señoras y cahall cros ; lilldísimos hoas de plumas, de todos precios: malltillas, paños y telM de
verdadera lIovellad, Imm tl'lIjes de lalln, seda y algodólI j famosas telas para funos, etc., touo lo cual tieue el gusto de ofrecer ,\ sll¡clientela á precios inverosimjl; • .
mente bajos para lus actuales circunstancias.
p,24 S ,AUP:mE 'O'EX:s::m &D O." 16
.. _------- --------------------------~.
LOS VIAJEROS QUE HAN REC ORRID~ EL CONTlNENT i~ ' EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL
COGNAO MARTELL
de que es exclusivo agente pal~a la illlportación á Oolombia'
AG-USTIN NIETO
es el de consumo mÁs generalizado por su cxceltute calidad. En el citad() nlmacé'l se encuentran todas las clases que fabrica aquella renombrada Casa:
COGNAC l\JAUTELL UNA ESTRELLA-·COGNA0 MARTELL TRES ESTRELLAS-COGNAC MARTELL V. O.-COGNAC MARTELL V. S. O.
P. COGNAC MARTELL V. S. O. P.-COGNAC MARTELL W S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTilA. 16
- - - -_.-._--- ------ ------_.
EL GRAN PREMIODhl HONOR \ ~1\~TIAG~ PEREL COMPAÑIA MANUFACTURERA DE lo obtU\1o en las carreras FERN ANDEZ PAURA en la i
gran bicicleta
STER.I~ING
EL l/OLLETO DEDICADO ¡ OHOOOLATE ORAVES ..
p.60 I'ERNANDEZ y CONCHA V
A n~NR~~ A ESTE Eml,1O P~TRICIO I Mientra.s se generalizrl. el CO:1sumo por libras de chocolate. or-
SE E:-! U"idus de Amél'ie:l, Siemprt' se, encontrnl;;ín, allí Cog!la.,?8 HeTln~ ,,,y, MII·tell t el ~n e.i '\r de to:los)~ Otar'd~lIpuy, Cognacs
e~ ]Janoleí! rur()~ de uva, y otl'O ~. Ron de J :II11 :llCa y de I:L Costa AtIH ntlc¡t. Wn lí~ kles, Ginebra, AnIsados, e;¡pimole~ y del pl\IS, AJen10s
¡mizo,",. A,guar?icnte de uva, exr¡lli ~i t"s y vil,~ i:tdos .l)oll -¡;e cn fé~. i\ m argos e,~t()m Icales, Vinos t.intos de nlll'd'l()~, (~e I3orgqñ:t y eí!p'li\.ole~, en DottlHas y
ga.rrlif,)\1elto,. VInos hlalicoi< de Burdeo:, y del Rhlll. VInoS de Mlder,! , de J ere7" tl ,~ Oporto, de M dilgL Y ot ros, en bUTtles, ga.rraforws y botellas. Cham- '
pa.fias · ~'¡onop()le, Veu"e Cli'1l1ot, PUlIllll ery Gleno, Mll llllfI & Si llery, ete. Cerv.eza,s ill g ! e~ ns y del p:tís. Carnes conSel'V¡t:Í:ls, Jamones, Extracto de
carne, Caldo M.onis, Salchichas, Aves en lata~. Sa rdina!! en gl'a ll val'iedad y otro:; pescadoi'l, Sopas, Salsas, Aceites de olivas. Aceitunas
Alcaparras, EncurtIdos, Most'.lz!l.S, Especias m()l i , b~. Pastas p1lm sopa, Ta.pioc:!s, :Esencias p II'¡L postres, Frutas crist>tliz!\dt';
en HU jugo, en almíbar y lieCal", Uvas p:l~a ~, C iruelas p:l fllli!, Almendras del JOl'l}¡¡n y de -V:t!cllci¡L. Dulces finísimo:'!, cajitas y cartucho!! de fil.ntn.sí~
parll,ldu:ccl'l, Galleta- il1g1csa~ y iltnel'Íeal1n s, Quesos inglest::s, holandeljcs y fmncesee, Espermas, FÓ8f()ro ~ , Naipes, Cigarros y ciga.rrillos,
Descorchadoras automritwfls, etc, cte. '
15 Quien llegue á este almacén ellcontrará cuanto desee en h especialidad á que de a.ntiguo se hl dedicldo, todo de ca.lid¡tdes excelentes y á. los má.s b<\jos precio!.
D RO G U E R' I A DEL OOMEROIO
DE: SAMPBR URIBE: &. C.a-Bogotá Dirección telegráfica.: "DROGUERIA!t Paris. Casa de compras. 2'.3 B.ue d'AutevUle
Importadores de las ,1rogns más plll':1S tic patente y fci bl'icas las más reputadas del mundo.-Dl·ogas y específicos americanos, ingleses, fmucases, alemAnes,
italianos y españoles, y prodnetog de Oriellte.
Eseucias sumalllente finlls P l) 1'í\ hacer :llIi;.1atlos, 1'a1'a hellldolo:, dulc{'!l, gelatina y postres.
Aceite de Olivas de gusto delicioso, úlIico que hit tenido el honor de sel' recetauo como legítimo de oliva, para enfermedades del 41g3do.
Cebada pOI'lada. Hill'iullS para enferlllos y llllm Hiñas. Alpbte, etc. •
Tinturas, aceitf', I\gu:lrrás, RlbaYHlde, brochas, pillceles, tL·las para pint~r, (·te.
AGUA lL\RAVlLLOSA para destl'llÍl' illlllediatanvmtc las pul ~:ls, dando a,,¡ nlivio al cuerpo y al alma. Sa.bido que las pulgas pueden propagar enfermedades como
el lázaro, es illJisculpablc 110 destruidas. Y:l llegó el famuso : Destructor de ratone!!. po 15 . . . .
EL' MEJOR TE del mUlldo lo v(,lld ~ JORGE ANGARI'l'A O ASTRO.-CIGARRlf..LOS al precio oficial-Almacén de JORGE
. " ANGAliITA CASTltO. p.15 .... ..
.)
. \ .' --
TINTORE\ RIA D~~ RICARDO JIARIA CIFüENTES R. (Callo 18, número 117, mcuia. cuaul'a arriba del Hospicio). Tinte negro fino ga(!antizado -ub~,·
. / toda clase de telas ue laua y mautillas de crespón. p. . ~
'-"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- _ • ~, ' 'f • 'i .
_.--..--.......,.,...,.~:rr-=--n;;:_~~;¡;~
COSAS DB
ACTUAL! DAD
... (Colal¡orllcióD)
El café colombiano produce oc.
tualmente en los mercado~extranjeros
un:l'slir'na neta de $ 12:50 oro
por cargo; ilor término medio. V rn·
tns recientl's' deluuestraIÍ q lIe no lIega
o 1 poi' lO/) ' la 6:iÍltidad de café
qneillc/lriza prl'cio!l' de . mús de . 70
cbeline~,EI !\9 I'0r 100 restante ole
nuestrns exportaciones se .vende de
20 o 70 chelinps. . .
Con calnhioal 500 por lOO la
cnrt(A de cllré prOlluce en papel-moneda
$ tl2.,.50. Detlnd,lo'! $ 20 p'1r
empnqI1P •• fl~teR y Ilemásga',tos · de
expllrtaeió'll¡ quedan al propuctor
$ 42 50, • El costo de prodtlCción
eqnivllle mh6 mimos á dichos $ 4:3·
5U c~,; ele mriner:, 'qne Ion ' call1ltio
01 500 por HíO¡ el product,or de cufé
'penA!' 6,to en capllcidad de soste-ner
su industria. .
El café'; ';coloínbin~o se .vende en
los mprcn~Qs ixtranier08 en concllrrenci~
con productos i,lénticos obtl'nidos
de mej,o.r calidad ó á mos
blljo costo ,en ~tr09: países que pro.
dncpn el grnno encantidadl's considernble~
• .JjJlindmtrilllcolombiano,
Di nhllndonllnrJ·o totalmente su industria.
p-úeíJe ·inflllír tI"un modo '
sensible en ~ e' 817'::1 de preció ,Iel caté
en los pníses consl1l11idor¡'s: ' está,.
poes, o ttrercedde laconéurrencia
extrnnjf'rll. . '.. -
El mere:lI)e · de 'cRfétropiezn en
algunos ptl~bló8de. EuroplI, principalmente
.. con impnpst;¡s loen les que
encnrecielldo el precio del g r:1Il o,
impiden la extensión del connmo
proporcionalmente al aumento de la
producció!l. ,El. productor colombin·
no tnmpoco puedA influir en la eliminación
de eSlls trahas ni en el aumento
del consumo; EstlÍ, pues, en
este n§pectó, o m!'rcpd de circullstancin~
qile 110 pueil~corre¡.(ir • •
El c'lfé . colónihiilnoJ co!i estacio_
nes mas re'uulares y con t"uo el interés
qUQ ~n~pone. h nec~5idat.l, 'puede
obtenerw desul'erJor calidad;
pero nada ;saca el I'roduC,IO~ con
dfspachar de SIlS estnbleClllllcr.tos
grano excelent~ si el c,a~é IIt'ga 111
merClulo extranlHO etl '),csIIWIM condiciones
porque los.d"pó¡;itos ('n 109
puertos flllvi;¡'es y III!! Lodfgl\s de
los buques ~on. pozos de ngulI en
dOllde se nmontonall los cargamentos
como ' se guardan Ó tra~l'0r-t-lll
objeto. qpeno nierec!'n, ¡fo,r p' ~te
de los que cobran . e~'e rrerV'lCI", 1JI1lgún
cuidt.dá; N'o e~ el productor
qnien 'pnetle",rOIllf'diar e8tos lIü.le~,
pllrll 19 cit:íl tfltr~rí:l ql1e. volv~~so
litigante y A'l\ndon~r ' SU~ nf'goclO:.
Es el Gobierno quien debe corregir
todos los i¡hi1s~ . qUe secolneten e,n
e~te rni!! por los que prestan ~er~lci08
públic.g~, imponiolldo condlclonp8
que (a otra· pljrte contrn~ante
tiene que aceptar. d" grn-io o por
fuerza. Lo mismo pa's'¡ cnn. el teléfono,
con oLlllumhrndo, con el te~égrufo,
con, el .,servicio d.e IIgU'lfI pte.
Con cambio ni ,400 por 100 pOJ
ejemplo, el prOullctor de café en
Colombi:1 . tiene ql1e aban,lonnr su
industria porque obticlI,!:' I~or In carga
f: 56, de los cuales IIlVlerte $ 20
~n empaque~, " flete's y ga·5tos ~e exportación;
y porque ('on $ 30 no
puede producir uoa ca~ga de c.lI,té
cuando el jornal y 11\ ahlmntaclOn
del jornal€rQ,~~on SUII. aditamentos, .
cue8ta de l.O ·á 12' reales diario~, y
cuando pro~;!ci,' . café es u~ trabi,j;o
que no pl!p,de reali.zarso Sl~ consIderable
nún19ro , de trabaJadorf's,
(Jorqno no:ilfty mÓ.quinas fiara desyerbar,
ni plIr:i podur, ni para re-cO~
l'r el fruto. ' . .
Si se trat. dé que Eil país no ¡lOe.
de I'f'~i¡;tir éambio al 500 por 100,
de lo que áetrlltapropiamente e'
del abandono <.Ié la industria cuíetera
f'n Cololltbi .. , Si el ptd~ exp"rta
800,000 quiritdles; lIetrllta do nban·
donar como 80"lnill"nesUe matns en
prodncci, 'lile.
aun el inmemo bien de salir d .. 1 papf'l-
moneda, no se promneva 8ino
pr"curando 8t.!'nUllr graví,illhls males
q!le habrán de EObrevenir con
cllale;qrtiera medulas quo se ad"pten
eH relación COII los Il,unt.o·' 6.calos
yer.onóm;cM. Si el olvido eJe
108 prillcipios 1¡¡'er?!les \lOS ha t~lIído
á e-tH de"p~ñ"dero, y ;.i r¡,conocemos
la nece~id.ld de \'e!itahlecerlo~,
lo qnesería ya mucho 1'1\ t-I camino
de las reparaciollps, estllcJielllos la
manera elo realizar cm tl'!lns:ci(ín
· con el 'llllmor qne'uranto p"ra..!!1 rtquezl\
Pl'lblica tan st'I'iurIlPllte COI\1-
l,romt'tiJa en esta cOlllpleja c~tostrof
...
Y:iv!'relll()~ lupgo como las CllPStionf's
económicas y )¡IS fi~'D¡es qfle
lun fatal mento no~ llInel\az~n, son
unte todo ulla simple cue~tiólI \'0-
Iícn.
CRONICA
SXTRAN.TERA
1\Ir, Alger, el ¡:;ecret~lio de GUl'rrll de
11'8 E.tados (;nid"p, h" CHí,lo ,le su
pu,'~to al empuje dicrtz de la prlU~a
arnericRllll,
ne~de la preparldón de IA~ ex¡:;ecliciernes
dirigidJla ti CUIJII y Filipill!\s, ~9
hHbía criticlldo perr la I,rt'mn la itlf'ptitud
del Seoretario de Gllerrll, pero e~1\
I·ren~a, cplo", de Pt/~ prerrng"ti VR~, re'
, dobló MU~ Ilta'lUi'>S COI\tra él deRde que
fUIl e~tRbleeida la cenS\II'1l par:\ los tele·
g' amRS y CArIas de. sus COrl'flspollsales
ell\'inuO!< tÍ F¡lil.iunR.
En nrul\d,-á pes u de es'l ccn~lIra
y dal pl'ocellirniellt. empleado pOI' el
Gellf'rftl Oti~ de ~(>gllir la CCIIldlH'ta de
los generale~ e~pnü .. leR cnmi,tellt~ en
cOllllJoicar COIllO noticia- de victol'i~R decisivas
Ilimples escaramllZI\R c"lItra loa
llamadOR insnrgent".,-se ve clnmmeute
elue' los gstados Ullido~, COI\V' lo helll()~
hecho n"t~r en n lIe8t.rll~ cróllicnH!llit¿rio-
1'i-8, han rrHuítat10 tnn iml'0tellte~, Ki liÓ
m,íH, (Jlle la misma E.p'lña para someter
nI pueblo filipino,
Los amerioanos no nvanz~1I \In pllStl
y, por el oontrario, tienen q\le "vnoltnr
1118 posiciones t.omadas ele~pllé. el" t.ílltos
lI~er; ~cio", LOR Roldados ",) vnli non
gn~t() IÍ pelenr por \lnn CHUM cuya illju.
ticia reconocen y cuyo de¡;enlaee preveen,
Creyeron el Gobierno americano y
P81't'(,i~lmente el Seort't~ri" cllido. qne
la" FilipinnH po(línn oonr¡ui~tl\rse cnn 1"
mi,mll fllcilidl,d que Cubn, y ~e engañ>l'
rOll, porque ha oil'cun;,tllllciaa no eran
la8 mi~mR"~
En Cuba contaban los Estlldos Unidos
con 4'1 RpoyO efeoti\"o .le IOR cubano~;'
luchaball cOllt,rn la impericia de
los gpnerales eepnñoles y tenían cl.t'~II'
t\'o de la guerra á corta di~t>lnci!l de Sil
territorio,
En Filipinns, IOR ERt,,(Jr.s Uni,lo~ no
Cllelltl\n con el npoy" efcctivn de pllrtp.
Rl~nnll de 1,,0 nut.nl'AI. R, Inchan c"ntra
jef,'A y Roltl"tl,.s f'Xpf'l't '11 en el gélwrn
de gll!'rra 'lue allí ~e hacet y tie!len ~l
teatro de é.la ó. considerable distancia
de 8Q territolio.
El deR~nlrloe do la gllerra!lo pue,le
prllveerse to,lavio. l'?rp cOflvi,'nA "/'\10-
Iltr que crece en 1m, ¡';,Illd,,~ Uoi'¡o~,
,ha p'/I·.]¡".elplIl'tido de la pRZy la jllstich
y. sobre tu ,I,), (JI tI,,1 buen R('ntido
que siemprl; h~ prevllleciJo eu los pue-
1.11'" ~aJOlCe",
La ulÍda del Secl·pt·,rio de Gnel'rl\ eR
un ,í!ltoroa de esta tendelJci'l eje la opio
nión_
El perió,lico L' l/filie da cnenta de
qun los H811uttl~ de S"rvin, qlle hall C·\II·
.aelo HIglIIIII in'luillLlld en los cÍI'culos
dipl"mlÍliclIst t,'mall el o¡)nícter el\' nlglln:
1 gravéd'ld internacionlll, y 'Iue ~N
muy posiLle elue las pot"ncill~ iuterv(>u·
glln para lIuO.llt\ejllr ni R..y A!.j-1I111ro
'pIe dcstierre ti. ~u pa(lre el ex-Rey ~IiInno,
El G(lbierno fl'llncés e, té. rCRnelto á
no l'ernll~i,' 'Iu'l h Fr"nci, SeSl el t '·at ....
de InH 1II»(l'lilll¡ci"IlPS de IOR carli,tlls
oontra el orden con~tit, ncinnRI <1,; E'pnña,
y :H:»bll ele notific»r :tI l\Inl'll"é. de
(~tlrn'¡lJ(l '1"0 dMbo dPj,r la p .. Lhcióu de
Béh"bie, sil unda ('11 la frollt'; rI\ 1'1'1'11';0-
c'p"ü"I», d~ntrtt de IIIS 2 i horo- si·
guiei.te., y !fne si quiere vivir ell Fr»uuia
debe e"t,. bleeer ~J en una pobltlcióll
situad" 111 N,)J'te del Loira_
1.1\ confianza renace en C,'etn con J,\
cOhductll corr~ctll V oonciliadors, ti;:!
GobiHno pre.i,lido por el l'dncipe Jorge,
.le t,1 111'11\01':\ !J'I'" IJIllCh ·,s 111118111·
111111'0< 'lile habian .lejAllo h i~lll 111 implllnt~
I"9 el r,:gimcn cri~:il\no-(I"eritl{)
I'0r 111 mayoria de 108 h"bit.nteH U~ 1'1
i~11l é impuPRto pr.r las pot,~ ncias extl'lllljerll~-
h'\n regresado con todll COI\fiallza
tÍ sus hogares.
El Gobierno italiano presidido por el
Gelleral Pelloll:t pJt!'t'ce que h llbipl'll
p~clido iIlRI,i"l\ci()!\ para MI" nl'to" tÍ hs
A' .hiernos p~ternllle~ q na t .t>Ín h'lciel\do
f"lice~ lí In, R~I,úb i icaH >urall1tll'icanas,
tCRpué. d" h, ber sn~r"n,Ii,lo las .!l .
~iolles de las Cállll\I'flS y de haber lIedn
promll 'g:\" -C01\ carÚt;ter le¡ri.lati vovari,,~
de~\'etr,~ renles ,e>tli(,ti,'( ~ de laH
libel tll.I,·s publioas, el G ~ II~ral P"lIollli:
a~pir. l' destruir ó anj,lllilar lll~ ()",,~i
CiOUPR-Rohre todo la l'~puL:kll"n- · 1A
mo 1" qne Vtlllg'llI ,í qued .• - .in I'Ppre·
FI·nt,\cic\n en la8 I'l'óxinIHs (;Útlllll'HR cnynR
.decciones Re V~I. pl'til.HII'"II,JO 111 0111-
1'111'0 de los indiclldos d"recho~ ti" cal'~ct(¡
r 1¡'gi,.l"tivo,
Allí Re .,bteudrú una rPI"', 'e·ttaci ó/¡
1H1('¡"nal ql\ll no est.orb~ al G"bierno en
M. Ldl,efica Iltbu\',
. L" 8ituución política de EspaLa no se
define clurllll1elltl'.
El ~Iilli"te rin co~~ervador pre~idido
por Sih'eln, uo tíellc comi~tt'lIcill, pues
.-nlre MUS 11Ii~lIIhl'C ' R 1I»y div,- rg¡on<:Í¡¡s CIIpit
':e~ en puntos de pulitica y I\Jm i
.¡h.1 rnción.
L"s i\rini.lr(1 ~ (le Guerra, Ahrina, Justicin
)' 1" '"1 njo~ I'úbliw_, lejos dll IlCPpt.
ar IlIs recluceioll e>l I'r"f'Il~,ta~ IÍ RII~
rtspcolivClH pt'e"tl"lIe"tos pnr ~I :\¡¡ui; ·
tia Je fi,,;!! z"s, I,idt:n HIIIII611tClS de gfls·
t.'~ CI'lItrn la opini(íu UI,¡blme del pUd-'
hin e~I','¡iol,
m l\Iini.t.ro de J n-t=ci •• Mal'~uéi ele
Pida 1, n" ol)st'wte el ,.f ecimiento hech·,
en cl últilllo di.iclIl'so del 'r",uo de
que el GuLierno 1If'I"zarh t"dll; la;
cllesti(Jn e~ p"liticlIK In,t" 'lile "e huhi· -
1'11" resuelto por l!l~ U.i rn.fa; lo- grav"M
pr(,b!ellllls referentes 111 I're'lIp'I H,t" y
IÍ llis r;,f"\'IIlIl~ li,;cllle.~, no "h~I,llllte est",
detÍmoR, píd~ 1.. de. •c e"traliz u:ión a,lmihistrHliv!
l pora ~g"l\dllr ~ Cil.tlll,.II~~,
»1'''¡.!o"e8''~, etc; "to" V IR I·ef.,rm" del
Código 1'ellal I'lIra pr"t'pgt'r :\ la igle,¡'¡,
,,1 ,jér,:ittral' al IliIí" ni Dllevo rnnterilll de
fI' tilltría .. bjeto de IH~ 1"'Anc" pacione~ tlel
G"J.,ierno rppublicanll y de vllestl'O' pl'e,
lece""r .~ R. Gracias al O'IIIUII""" del I' .. rInrn"
nto, 'Iue hi\ votad" todos IoN orédit",.
ne ,'e~"l'iOF, y ,,1 cel .. de lo~ jefe. y
(le sn~ ~l1b"lternu~, podemos ellol'glllle.
co rno~ d..,1 re~ult,l .jo tan ¡rl'tlllt,\mente
obteuidu,"
NUESI'RAS
EXPOSI'fORAS
Q l li~n dig1 qu~ n :gnt>Í no I,rng:resa nn
I'~t i. en 1" ciel t .. , N·lila u€cim tls del progl'esll
IlI fl t 'rinl, pues en e"ln, por opti.
mistas q'le Sealll",., tdnemp~ Cine cOllveui¡,
qllo la oo~a mal'ch'l I\~:\Z 1.r:tall1ell '
te I'"r(l '¡ pj ,.rnos )) "Vil " 1'''1' el ent,u"ias·
mo patl'Ío y ,l""ir IJ'I P. e~ un" Metr6 p,)Ii.
P"r" grao \'e rchl I-S (pie 1.. capital
sí pr"Kre,11 pn 1Il"t.el'ia i"telt<ütual; ,'¡¡.
gal,) si ne, [,1 ú:lill1' l'xp"sici('1I IIrt"t;c.',
o"y" I'\l vi"t·, ya h,z) ,,1 int., l igd"t~ M"x
I'~ra .. ~ttl Dllui." y In fI',e c.,n la cllb,,z"
d e8~ IIbierta y 1" m,í~ "1I\"ltle d .. nll esI
rll~ Monri"" .• , vam"s li com pletnl' mni t'e"
do a 'g .. ""s cOl\cept"s ~"bl'~ nn,'"tra
tXl'tlsicii,o femenina,
A'luí de lo. fJII\' dig~n qna . nuestras
claUlas e~t.s.a lIell"R ti., bOl\d,d, de beJlpza
y de drLlld, pero ,le IIl1da mtÍs,
A'lld .te¡ l." q"a.1' cr.¡~n I'n tll\ pueblo
8in lIlo\'imi .. nto int~leetll"l, 'Iu~ eOllCIIrrlln
"1 los ,nlones de la exposiciólt y
jU7.l;oen.,
!Je "h"ra diez 8ñCl~, en 'lile ~i mal no
I'ecortlam, s tuvo lug!\I' ¡,. l,rim'H'1I e xpOHición
ele "rle.~ üu !\og'll:\, á e.ta p"rte,
a" not·, el inml'lIRl1 IIdel .tI,t. 'lile ~"t.aR
h~ 1\ 11 I u>1I 'z:¡ II¡J .. , y el ühclIl'I'¡lall\i~llt()
(¡a" hall tCI,itl .. )tIlI'II srgnir en 1" tllturo
1101\ \'II I'(IH.)era via ele I·r"g e'n.
gutVlle('8 n',~ 1I111niráb 'II\O~ 1111 te 0111\1.
qll i"l' olla,lro e.ie"lIt~d., !,',r lIlanos flllllPni"
a~, ,1 .. eI,IIIÍ."I"I" 111 I'titim'\ manl'
vilifl pllt' el K" III IHch'l ele ctln,i.lemr.\
¡¡'lest"IIS ~eii"I'iO. ine 'I'R oe~ ue ejeclI~f\r
rni~ olmls de deliCilJtZI ::¡ll" b~ pro.
Le · vi~le.i bllr.!".I,·s
u,ty tllIlI l"éy,¡,le dd attistns del helio
KeXIJ h '1I1 C(NCllrriJo coa elltu.ins'rHl ,í
dar re,dc ') ,,1 h°l'ln.'.t) oert:ltllell, presenlan,
l .. "'lId1'l- ue t,:)i\S obras dll rtl :evall '
te mét it, q"e f'",lrí,1I\ merecer puesto
en 1111 saló, ellf·'peo,
ll erlll ',sn8 y Liell tl'ab"j-\,los p'¡isaje3
y c"atlf()~ .. 1 "Iel, pre"e llt'll'" n In' Meñ ,.
,.,,~ y ~(-iíoritt~ ;\[ irill Al VIII'PZ, :11 ,riet'l
fLtt!ro, l'"(di,,,\ 3m·e ..... Alioi~ e ,~tj ·
JI .. , M"r¡;arir!l e,,/Iin~, M '1IlJela (;,)r,lo ,
hat Cllrllll'" C'l~q. , ~larif\ J . Cal,le",ír"
Ci"!',1 (;'Hel"', D lli rm C.dvl>, Am.·li'l
0,,1""'\. N ,t·,lia l"ajardn, Ho,,"iia .JanlIau
t, M.'g.I,I ""1l l!'rt' rUlli, glvirll Gl\viI'i,
tt E i..a GÓ"II'Zt 1\1 'g 1"lel\" Gutié,r .. z,
Nic,,¡Je (;'''·''y,~rl\''g'lI· itillI .. I~'lin, s ,fía
U"/guir" g 'etlJl L ,r¡{adlll. S!g'IIIda lIId '
din_, O,) loreR l\Illlinllt Lé; ~le,li(l 'I,
Pauli f'n 111 .lIarino, 13'!fltriz M,.lllll'ino,
AIi, ¡', ~I"renj), Evelin'\ Núii~z, Carll."ll
P.lIllbll, I{"~II P"nce de .1 'o rtou>lrrero,
N ,rlllÍ>¡ !',,",b .. , Po ¡,Ha 1'01111>" .1Ihría
ele PII ... lo, ~hrí .. O. dfl Pilnl", ~I .'rc ," ,lei
I~ ',m ir ez, l\l~tiIJe QuilltnllA, ~r.tilde
R"hia n", J uli" ' R 'Z", lIlr\"m S¡¡ruo,
lila S ., hlo~~ , 1-allol ;:; .. ... 1", 'l'ería e"UIIlCfIIl' y d~t·lllar cada
nnll dti I~~ obra~ 'lile en I,.,s géneros
mencinna·los y en vnrios otr .. s h:1U
pre~ent'lClo III@ R€Üor:¡~ mencionadas
IIllte"¡"rlnellte , cnya concurrenci'l ti la
e.~p' sici,',n lila o\ní 8eü~l!\da época en
Illl~~tl'O~ anfll(~ s ar\.Ísticos.
Debido e~ ,í los e.ftIPrzi la seccí')1I dI! B .II,,~ A rted ,le la
Ex f'""ic:i:\n II'It:ÍonnL L'I h .. n()l'abili,la,l
y competenui'l de e,t',R ~eñ "'e't hacen
'111e 811 desig!li\ción hay" ~iJo justamente
tll'lall,lida.
I'iesta.,- I,()~ ...acÜores sooio8 de
}J"l., Ulub, ~e proponen Ob~!l ' IUinr el
pl'ó:tim" Vil'rn ~ 9 con un {'Rl'léllditlo
[¡¡'le" :í hR ti BlnS V cl\l);IlJero~ de sus
relllei .. ne<, HerviJo en el campo de La
MugJlIleltll.
Oblspo.- S~gÚl El POI'L'en¡'r de
Cart,.gtll"l, In .i,I" l'rpconizl\,lo Oui~po
de Pall:un ,i, el R. p, G·.briel J ""guito,
miembro de Ir\ Compaüla do Jesú".
. Mafilna (l>Jl'Ií l{,mnRnn Rn terC~
I'II l'epr"H ' lItaoi,)n con programa enteramente
IJ\I[;V, ' ,
~stad() del camblo,-
4 de Sep'.iombre,
DoliarsáD)dlv515 ,í 52,) por lOO
LibrAS, fjlO á 1)15 por 100
Frill\cn~, - 51)8 á 51 \1 [101' 100
l\hro(,p, 5u5 Ú 507 por 100
Lauda.ble obra, - El Rúbado
2 del I'r "s~ lIta tu V\l IU~'lr en el teatro
l\[II11icipni el 1:Jt.'lIefi~io dado por 111
Compañia Zimmel'mall y U¡(hllti tÍ f"
vor ,le la ue".scraciada st'ñol'Ít" V él~z,
C "In (lía cobt'" mayor cariño dI! nnesho
púb ie') cHta Hillll',ílic'l empresa, la
que n , .. h',I'I'\\ medi" de c')lnplaoel'lo y
ml\tllft", Mbrll el cambio dlll p~pel,
se expre;.B' el coleg:\ en 108 siguientes
términ , ,~, que con gustJ reproduoimo~.
Dice IIsí:
"Por e~ns pot.:simns rAzones ' el cambin
J"I billete no 1,lIe,le hic3r.ie íl b.
p. r, sino ~iglliell,lo 1.. l'elllció 1 del VII·
lor intrín~iuo, (1'1e es lo jtl~to y e'llIi.
tativo; por1llle si cin~uenh pesos en 1',\.
pel.molledll Rólo valen diez en oro (, vcill'
tiseis en plk tn, es imj'Lsi ':.le pretender
que se p'guen EiS)S cincuenta IIornill.i('R
en I,llltn, no v»liflndo má. que veintisei-;
y Mi COlJlo procede el G.bierno procederán
todos lo~ deudorés. "
Prensa del 4; de &eptlembre.
La Ullidarl Nal~i(ln(d. Ve (lOn s·,tis
f~cción las di,tintns ltIt1pHrRh dtl Ivs va·
riOH nrtí~lIlos ir"lu~tl'ialo., /,I'El.ellt~ ,l,)s ell
l~ BXpnRioión Nacionnl, y jllzg" '1'1'3 SilS
pr"cll1ctor<:g deben ser "I'0yadvs I'0r el
Gobierno ahllrat,'lIIdole~ el preci" dl! l :t~
materias p"imns (l'le flmpleen y pOI'
medi.., de estí,uuloR indireclr,"s.
El Corre" NllciulIal. E,tim'\ qlle
debe f",'''rtcer~e, P')I' IIllldi'l de prilll :\ ~,
á los (I"e ,lescniJ"lltl IIUPYlJ8 IIrtícu
1ns ~xpo,tRblt\R, I'Ill'llde e~e mod", t'Ftim\
1I~I' 1'1 actividad de los colombill'
nos y remediar lB orisis.
Prensa del 5.
La O·ó1ica. COIlf,idera oomo facAs '
diRtil.tR~ ,le IJQ mi-lOO fenólI1!'nn, los
tres órdellep .Ie intereses á 'Iue ~e "efiere
el señ".· CI\I,lerón en FU oircular IÍ 1'1
preusa-la c,wF.ti.ín fiscll1, la eal/nómi·
ca ó oornerci,,1 y I1I puran,e'lto moneo
taria-; (lomo tnl, cree ']'Ie ell~s se im
."JiCRII mut.uarne"te. PIII'II z"nj" r est'ls
dificllltadeR e,tima cnmo indi"penAAblo
que el Gobipr"o obtengll el ap"yo de
la nacibll tmt,cm por medi/) de IIllfl abo
solutll Pl'ubulad en el m~llejo de los
calldllle~ I'{¡blico~, y ~()hre to'¡o, res"lvieudo
el prlOh!elll'" poiíticu a~egllran,)o
la ¡¡bel·tad del ~tlf, agio.
}<.'{ A,/ttollnmi.(fl. Comenta, aplicÁn.
dolos tÍ 1<\ sitlluciúlI nct'ml {le C ,I.'m·
bil y ve qt¡e
micntrns ellá ~e reduce ef.,ctil'lllllt!llle
el ejéroito, Re protege 111 ilidll"ll'i,\ 1111-
ciona 1, se hl\so;\ el 11 poyo de toJlIl! lo~
parti.los y Re trata .Ie c,mv"l'tir el papel
por (lICl, "'I"í He hace lo cOlJtm·
rio Ó no Me hllce nada, pues la l'e,luc·
ción d~1 ejércitl" ~e qlleda I'!!crit~ ; 118
economías 80n ilusorias Ó mez :luillll~;
LA ESPADA DE DAMOCLES
LIBRO 1
.0 _ 1hI.«»:JtJ01b:al"e.
(Continuación)
solución al misterio de la identifica·
ción de aquella ~e(hrita.
Todos fdllaron! hasta el muy hala.
gador de buscar e:r los varios e;t~ble·
cimientos futográfiC,:i ,,1 ""h~l,, gell t'l'al:
el 1'1 st",I)I,'cimienio ti ," 1" R '1 úhli cn.
El G/(.bo dieo 'lue I"s CII IIst'l'v·.,lo)'
es, úllje.tI'lt'llt.e FO" dese .. de Ina:I ,I", "poyaron
al Sr. ;'l/nuez, y (llIt! Re h'ln hedw
los l'e~p'III~,rl'¡es dc. I .. s m''¡ e ~ netuale .•
cnmll 1" h'l ,Ieel:\r",l" 1111 IIotabltl h,),nbr('
"úb i,;o d'3 p.e I'·Hti ,I, •.
El C" I'I'eo NIlGi • .¡¡ul. Se I'efiel e 11.
In ""~pell,il,n de lus " fllen ~ nz :¡. 'lIJe
est.II¡'I~u¡"n .. 1 monopo'io dtl Hgllllr,lien.
te e l! el 'f" lilllll, y pRpel'Sl (Iue In (J. ,rte
habrá ue cOllfirlll8r ce ... juota su,;pen_
si ótI.
EL VIEJO MI$IONERO DE A~NH
T.aducido especialmente para EL DlAUIO
Allá, en In~ eo,t."" ,Iel "inia-tl'o p~ í s
ol1larillo d"l Ipj~'HI O.iente, dlll'llnlu ,,1
f.ltal p"río,lu de la g''''l'rll, IIU C.lro 1111·
vi '-1111 ruel te ae "ilz·.do-ocupab·\ KII
pue,t', ell el blU(lueo, hacía ya .. lg IIlHIS
Eemlllla~.
l\Iuy poco nOR COlnllllicá!:llmos con
la titll'l'a veci n", tierra de 1Il(II,t"Ü'8 i 11-
tpnMltnento verdeS y dI! grandes IIrro·
z"lps (lile paredan, \'i,t'JH ,Ies.le It'jos,
dilRtada~ lIalllll'l\~ ,l~ tel·ci"pe!o. f~ 18
lJ abítante_, ,le.cIII,fi ,d"H Ú h ~tile~, p~rtnlllH'cí.'
1l ocultoH ell la~ aldeas Ó Ull los
¡'()'q'le~.
\)d "'I"el cielo 8ornurb, v,~I " ,lo ():lHi
Rit'mpre 1'"1' nuiJ ,'s d~ e,,'ol' plullliz i"
irrn" iaba. 011 calol' slIfJCIIIJte, a iJrurna ·
doro
Ciert.n m"ñ'lIlll. p.tnnd'J de f . c~i('Il ,
el vigilllllt(, vino '.,le(,irme '¡lIe del fllll·
tlu .1", h b , hi~ He acercaba ,, 11 bote ,( " "11'
pan) ':.11\ ""im') ,le .. b'. r.larllos, ~"gún
tod.s In, Ilp~ri e" ciaH . lI.da I'"pa "e di·
vi.aha IIlg., qll~ el centinela, ,1""fHlés de
h ,b "' ",irad" IIlleVall1~l;ttl C'>II HU " " tel,·
j .. , ,ltj 'l ser uu chillO Ó uu RJ.cerdote
bOIl,lhi-t".
S.lenci"slI, lenta, h! p"'lueih b1rc'\
PEl de~li7."bl\ s .hl·" la RII['e' fi~ie del ng'l'I
tIbia é inmóvil. Un" j""en de 1" I'lza
IIIl1I1 I'i I Ir" eiñ ~ nd() tlÍnica npgrn, rn~ne ·
j. !J:\ de pie tll rmno sí f, I'nr (lel 01111 I
íb'IIIl1'!\ á conoc~r en I"·,,ve nrpel ino.;p~
ra 1" \'i,it>\IIt·e 'I"e vd,tía el trllj~ a" lo;;
~/I <:~rJote:l d" Anllalll, (JlHl l/evab ... COIll"
érit"s, el cahello y 10M a.,tOlljOH t',férico,¡,
peru cuya ;wrrn'l.-¡¡ h .rha y di stingl/ida
figtll'il no ill'¡I~"t)'t1l (JII él'"I:t pl'tltlwlcnci~
IIb,olutam'lllt~ ""i:itica. L I('g:' ,\
bordo y de"pué. de 8,dlle¿lIn .la
tenia columnas e,1 el ve;tibul o, lamo
«~nR p..!wcs f" lig"e ,a~, ) á 'll\i e !le~ por
1" ,'isto, no era i',,"íh le ":dv,.r ......... : ..
Llegllll ya la h,lI'a lJ<)ch 'H" n ~ " dtll
m~dill tlí,¡ y (JO.1 ella e~a pesadez (!'.e
SI! h I(:~ selltir p ,,' ,("" le '1'Ii","\ y fl'le
(>'lliél'i1.m 's 11""nr ",la sll'p~n .. i·ill .1" h
,·i tla. fJ I j '\'ell chin:l, h ,híencl,) vlleltu
lí ti,,!'rll en":I pó(l'leii c) bote, "o~b ·.b!\
tl,¡ oClrlt~r~i-l en I,,~ inR', ! ubl'c~ h')~ ,co f" >II'c¿s p'lra ~Iilll~"t>; r Sil "iPI,
Y ¡fij,,: dU'·lIlIt." "einto ,,¡¡o, o,,"tinll".
me h ,~ JI !'i "11,1,1 do ~ ste ,,1 :lCIer. En seg"i.l>\
pidió p;rmiso fiR .. a ,·"co.,tllr,:e on III~ oo·
ji.fl e~, sobrd lo~ cnfll~H 8! R )or rUtlcilJ, nO
~11t lllber rn mif",t dI) p"~v ; a 'n9"t~ 'Iue
el uan·;:¡ nci .• del e uui,," le, obli¡pba á
ello.
Jnz~:íh11Jl<)q tener con 1l,,!\)tl·, IS al
inpspe;'a!!o hné"ped q'l . el (Ji~l() n'ls en·
vi ,.b·. ha ~ h 'e,titllirl., ,í ~II patria, pero
ItU 'lS t.,·o er"ol' fne cn lllp ~ ~t J.
Al i"\1 VIII' .• e. Muy
oi", t,) e", c'lIIte, tl' Ctl tI 1" t('anquili ,Ia,)
pro .,i" de un m:Írti l' il ll tigllll.
Diez d I! ~I¡'¡ f~ ! i g re s '~ !o eqpr.\'arhn
en 1 .. playa :i 1:, c;lÍ ,h (Iel ~ lIlj y t,,,11I8
ello". pll ·.tn 1Í · ,i c, mAnt~ la c~ l'el'anz\
en Di,~, vulverían ,í la oiuJad am ~ na·
za h.
N" fila p"sible obtener (¡ ne Re quo·
da"a; ~e 1" hiz 1 vel' cLl ri lltll S,,¡ exp'lIIí:\
'1 una .mue, te "~gllra, {¡ algulla horrillihnte
mll e rt~ ohol>'; I'er" él, ob,:11 c'J,;hew qu ~ sigu ie- '
ra iJ)r la cll le :tb 'j).
- ¿Q .le h ,hí 1 e :1 el as ¡¡e:to Je esta
calle q 1IC: ,ne excitó pro fllll llme Ite á
la prirn:ra oj ead ,l ? U I re ~ lIer . I ')
v;lg'), cierta inluició :I lII .ígiCI de 111·
ba encontra lo el plinto pre;i so? Al
eitar ce re:! del nÚ 'lIero amb;ci'Hlad",
11" pide contener u inv.,lu ·ltariamente
á l.l im ,!:(iu ,ció I Y vi en e:la el misterio,;
o Ilúme't ) e ;c rilo en 1-1 págilu de
q 'le hé l\.l bl.,d :.!. :
N) e ,·-1. pue:, CJllirnen de mi at,)r·
m~ntldICe,e) ro. aqll : ll.l vi sió 'l de
\1111 flclnl ". que hlOíl e, la lo ace ·
tliá 'l hllle. ,ind ree .. er,b pre ;ii ') ele
u la IUb't:tció" vi ,;ta p:Jr lI\ i e' mi
pr ime" pUD por aq 'lella ca! I~ . -¿Pre·
D"scJ.brimientos cientillcos
PROPIWAD~S D~L Am~ LiQUlO1)
F:I descllbl'Ímiento del aire líquido
e-t,¡ lIalll u1.. 1\ verificar 11M revolución
en las indu.t, i '9 IIctuales y en los cono.
cimient()8 eieut,fi .:o., cad,,~ las precio-
8as oll'llidll,lei qlle r"ú:l'1. Por eje opio,
UII ImlUA (I"~ em.)I~1\ 400 tonelad",¡ tle
c'lrb')n [>" 1' ,111, I'lledtl, Illellianta elnire
Ji I"ido, retl'lci.· O.n el nire ateno ... ftÍri·
co, y el rp.cept '\ ~ ul() q"e h cllbiert') de
eso81't:ha. C"'lIIto Ill:\~ hiel' ve, He enfr'Í-< h,)mbre, ,le cie'lci I se ooupan en
p ~ rí,) u, :il)""r el telég" ,.f:.! Hi" hilo~ par"
poder Rerdrsa d ~ él ,le la m:lnera más
pr:íctie>\ po'i ble, pueca C¡!le U'I'\ tri bit
de iudi¡) del Brasil se ha ocupado igualmentJ
.Ie e<&e prob!elll:\, habitllltlu I!egld(),
í\ p fl~al' de M'\.i limittllo~ medios,
1\ 11"1\ Il"lnción qUl bIRle! I"ra S'I~ rel,,·
cioneH.
E, eh:to, uno de los ú\t.im·,s nÚ'lle·
ro~ dl:l Archivo d" (JlIl'reo~ y Telégl'''f''s,
trae 11\ l'epre~entaciúlI de un upamto
telegnifi ·.\ " bien 1',\1',) PI)"~ oi ,rtll. 'I'l~ el
explorarlor argentioo DI', Joé B,oh h'l
te .. i lo o ca ~i ó l\ de ver entre 10M ill\lio~
C.tllfluill~nu, ell el BraRil, cerca de la
fl'outera do Boli vi !! en territo.'Í-I del
sio:la rme t ,illtc ?-FiJ :ldome el e:la.
no pu.le darme LI solll ~ ión, pero des·
Pllé; de pl,arld, algo, no pudo decir
qué, de 3pert.6 otrc) re :uerJo, insigni'
fi~ !l\te en sí. pero en tn cierto
gi 1'0 de pensamiento ó tal vez eOll
cierto est l d:
'- Di/tl? interés p;¡r,l ta lz jellteilo
aW1l1ri. Y as! pensé tlm!:1 é.l Ó lo l!s, si 110 es que el oambllry.
NII . c()mo opina el AI'chivo de correo, y
telégr(lfu' es un" conquista de los tiempo.
dd paderoio imperio do los incas
ocultado ,luraote siglo~. ' ,
LEY 51 DE:898
(l5 DE DIOltnlBRF.)
Sobre prensa.
(Continuación)
Art. 65. En ningún ca!\o II).~ delito8 d.
pren~:¡ podran Her sometidos á otra ley
di,ti'ltl\ (I~ la presente.
Art, G6. Ddrógl\nso la ley 157 de 1896
y todM 1,.~ de,ná~ disposi9ioneK refereu:
tes á prtln~:1 de otras leyes existentes con
excepción de Il\s del Código Penal cit,,das
en la presente.
estaba comprometido, y ~i no hubiera
sido sugerida la idea de que el
agua y la escoba puelen borrar de
las aeer.as .las señale, de lápiz, y que
105 genleclllos que presiden nuestra.
fuerz 15 mentales, no serían benéfico.
para mí, si el interés 1\0 equivaliera
al a:;Ullto, En todo caso, desde el mame
ItO en que hice el des:ubrimiento
puse mi cdnfilllz.l en aquella ca~a'
corno 1,. única que po.lía guardar el
objeto de mi busca, y aunque me COntenlécon
anotar el número tle la calle,
e3taba resuelto á segUir adelante, hasta.
llegar á saba con evidencia que
mIs congetllras no eran cIertas.
Perseverancia diglia de mejor cau-
51, dirá, pero u,ted ya no tiene veint
icinco aftas baj..l la in!lue,le¡a de la
primera pasión. Coafie ;o que e.ltaba
asoml:>r.luo de mi mismo y me detenía
con frecu ~ ncia en la tari:a que
había emprendido, para preJutltarme
SI era el mismo. que dos semana$ ante,
reía con la historia de un hom~re
que se había vu ~ l t o luco sobre el ca.
dáver de tilia mujer, á qu.i e,1 habla
salvado de UII naufraí{io, 'sólo para
que muriera en sus braz_03_
LI) pr i 111 ~ru q Ile hIce fue ;lse 'urar-me
del nomon: del cdballer(: que
oeup.\ba 14 ('as~. ' Era el de U'Hl d(!
¡(J~ mi, opul\!Clto; y respet3.blei hallqueros,
nombre tall biul¡ ;;UIIOC{:JO CII la.. • I~
ciudad como el \ '1
"Iix Re.trepa H., ce abra Jos eeñ ,res En~taquio
y J,'.é Vicent, ~aravi, y ot:o!<, ~e
aefialó el dia voint oclio de Septiembre del
prelente elle, para vender en remate voluntario
1M a:guienu.. IIneaa:
1.· Una CIsa situada en el ángulo formado
por 1" acera Sur de In cu.dra j." de la
.. Ue 11." y la acera Occidenta.l de la cu.dra
11." de la oarrer~ 6," en el barri., de La \Jateelral,
marcada oon los númerOl lal, 13;{, '35
y Itl1, en la calle n.", '1 con los bnmeroR 2011
l' 211 en la carrera 6· Los Iindere,s (te esl,Do
inca.loo los signi"ltrll: .. Por el Nortp, pn
parta ~n la o.lle 9.", '1 en I'art~ con casa
d. 101 herener08 del. e!\or Ma.rco A Piz·,no;
por et Rur, con caea (le José Vicente y I'ushqui~:-;.
ravia. '1 otro., con patio. de lo eeflora.
1I1.lluel" 15. de Ea~'ObM; por ~I Orh:nte,
IIIn e.t· s misIO •• I13S~8 y con la c.rrera 6.';
por el O'~c¡.lent~, con ca_a de 101 h~redero.
de Marco A. Pizano y con p"tio~ de 11. eebra
llanll., a S. de E~coba.r." Esta IInca.
.. ti ualu.da:en CINCUENTA. lIIIL PESOS
($ 80,1100) ; "1
2.' Otra cSla li'uada en el barrkl de La
Catedral de tlk ciud~d, en la cuad., 7." de
la oarrera. 11.", marc.dll con 1011 n ,imero. 2111
lI(iI. 2u~ "1 207, '1 compren'lida nelltro de los
li¡uientes linderos: por el Norte ~ Oceiden
tI!, con cn~,. d. propiedad ,de Igs .uce~ort's
delael'lQ: Bruno E'l'ino"ll <1e lo~ 1II0nllews y
A.tonia D~vila de l<:epi.noS8¡ por d Sur, COD.
IOlar de ;111 CAla de la ~efiora M anU/l ;R S. de
&~obllr; '1 por .1 Oril'nte, con ia CllrreN 6.
Dlta IInc .. eltá aVllluAda. en VEIN'!,¡·; lIIIL
,
-
"
PiSO~ ,$ 20,"10).
La nci rftción se abrirá i la.e 12 y DO S~
.eerrl''l lrá ~ino deapnó. de p~Badas tres horns poatw.ra adm sible la que cubra, 1 tob
del anllio, p r ler remate voluntario, y s
hagDo tn el titmpo comprendido entre la
12 m. y 108 a p. m. de aqutl dla. previ_ con
.ignoción nel re~pectivo cinco pLr cieato d
j
1
e
s -e
lile precios inJicadcr'.
BOfotá, Agosto 31 de 18!1U.
El Secretario, Jitan de Je"l, Rltb-i 11,
w; ,
AIUNCIDS
paor.cSIONES
CADAVID y OChO". (.A.ntonio Josó Ca
david '! Ricardn Ocho" Gonllález).
AB l, tUIIO~
-
Apartado núrn~ro 335. T,le¡ramal:
OcltOo. Cull, 18, .úmero 168. P,
F ROILAN GOIlr.ál¡z continúa ejel·ci¡'n.
, do la profeeiófl de Abtlglldo. p -------
BBLl"';:AHlO P~Il!l V. Ahoglldtl y ,CO.
, ,llIi,iilni,t". Bogotá, acera 0lilnl81
4,1 Palqll8 do S!lntandlr, número ,408 A. p --------------
ADAN de la Torre, IIbOgMdo, Faca1ativá
H3 trasl.rlftdo 8U tscliwrio 111 Ilnticno
l\lcal que ocupabEII. Ahogado, calle 14,
número 132. Bogotá. Apaltado de
eerrtal, a !¿. p
---------~
CARLOS A, Velez, abo¡ado y corni.inniHtn.
Pllr'lllf! de Sautander, ncel'A,
'rienlal, nlímero 408 A. 24-15
ADOLFO León G6mez &. C.', 8ho¡ados.
Bogotá, Parque d" Salltllnd. r,
aúmeros 416 y 418, a~ra Oriental. Te é.
ono 1160, apart"du 112, telegrumas: Leon·
I(¡meil; 24-1ó
L UIS FELPE RUSAL&:~, AnOGADo.
t Olltit,Úct ejerciendo -u prole¡;i611.
llo¡;:ol'. C~l\8 nueva Florián, lIúmero
481 F. m. j. a. 20-7
CALVO &: RojaR WJlIi8IJ1s. J.boglldos.
Calle 14, número 72. p
DOCTOR Hipólito MOlltalla. Abogado,
--caT-rera- 7-·, -fIl'-im_ero .49_4. -- p
~' LA TORRf¡) &. Ca'der6n. Aloje de la
Torre y JOfó Maria Cal
y ageute general de ne¡¡;ocios.
i:n el .dilicio del nal:cu dQ BO¡II~á, mi,
aero 8. \
Compra y vense órdenell de pago, exi- .W"1 P* ~1IIp41D"" '1 al .. «11 la cuo-
_/
l' re ole 1&95 y toda clase de (tocUloontos
de c>é lito {'(¡hlicn,
'l'ílulo~ de '1'1 EHRAS BALD'IAS.
T
Se encar)(>\ lÍe getitiones at.llllill¡~trati.
as y jn~icillle~, contalldlJ pura egta~ con
no tllhles jl1rióconsultoB. P'-lvps t.I. -------------
F LAVIO R.mfrez Durán, Ageute y comi8iuui.
ta. Hocorl'll (SlIotaudel').
T~legramas: F larrl\luírez.
rlNCAS :aa.leES -----
OUO á la pur por billetes. Se vendo
nna hacienda en tiel'I'1\ caliente . á
d OK ollas do Bogot'í, con p"trero~ de p"sto
rtificial para cebar DOSCIENTAS IlE,;I¡S y
(ln sementeras 7
----rau'1'OS DBL P.l.IS
CEJ,.1O CAVANZO compra pprmanent.pmAnle
en la P"ovinci" de Vél' lfl, cHfé,
caucho, cUeros, cerda '1 ruiz de hipec.cnana,
Vende 101 ncre¡;it:l.dos trapichea de
Chattanooga. p.
BgNJAM!N Gaitán compra triD'O fi no.
Molino Americano. .. p
COMEaCIO
POLVOS 1IIARQUE:3A,Juvay Kananga.
.Almncéu del (¡/Jllo.
SOMBRERO~ ()F, FIELTRO para viaje.
Alllwcé .. d,Z GI/u",
QORBATAS pnl'a sd'íf¡llo, últimDo novedad.
) dlmnc4¡t del Gallo.
PAÑOLONES con mecha de galón de
, sed., .caoan dtl lle¡rnr 1\1 Almnr;é .. del
(,,¡l/o, m l s 9
---'- I A LMACEN S"r,t"nder. Parqll' ,le
mi.mll 1lf mIH~.l\lercilllcia~ de todus
Oin,c", 1'''1' l!l~yul' y 101 mCllor, á preci"s
má. "":iO" qua Iv! dtl b Ca Le d~ SAIl Miguul.
C077ljllÍl'en.e. p
MEIW,\NCIt\S. ~~n la c¡¡sa r,umero
72 d,,, la cllllo 17, se VClIdfl baruto
1111 .m·ti.}" dtl !lI~rcaucía. frunceMas, p
C,.ALZADO para h'lmbrc,-Cluse magI,
ilicn y Plccio cómodo. LA (JANDERA
'l'lt,C(lL()R, calle de los J<:lIfardeludOl'cM, ¡,(¡
melO" !J:3 y !J5. l3og',lá. 30-16 mtj,.!.
Tu ~~ Lt ¡t\ DON & BOGOTA 'l'RADI~
G, c.' L'I·O. SUC~Horcs de U[CAHIJO
JARAMILLü lb. Qt"ceen rñ su
taller elnwjor 8111 I id" do I'HflO<, 101''' htcha
y valÍos otrus artículos pllra ho'IIlOI'C, á
I'rcdu~ eqnilativos. n¡t. v, d.
F ERNANIlEZ y CO:'llCIlA véodpn
una máquintl de cscribir Hémiogton !
FB:R:-;ANDF.Z y CQ:-WIIA venden un
liudo ebcriturio, cstilo IIl1lcricallO.
FERNANDgZ y CO~CIlA venden un
torno m .• gnlfico amel'icano.
QUINCALLERIA: venden á precios
viejo! ulla bouita exi"tencia.
Fe"nándell1l Concha.
TIMBRES eléctricos con hilo~, donde
Fernúnúez 11 Concha.
TELEFO:\OS: para cscritolio y para la
di¡¡tanciA que lie quipro, \'eliden
FCI1/ánde.J y Concita.
UlILES PARA. D&:NTISTA
Venden Fe1'7Ilindez 11 Concha.
IMPRENTILLAS Dl~ CAUCHO
Fenúncl~ 11 Concha.
NECESITA Ilstorl un mngnlflco piano?
Espere 1'.l8 que lIegMl dond .. '
FernlÍndn 11 Concha.
Fábrica Rauhuls, planos CUbl,illo
ALAMBRE PARA A~fARllAR
Fcrnánd~ ¡¡ Concha.
PIANOS PAUA t\IÑOS
DE DOS TAM,!Itos
Almacén de los Niñl'. y }I'llf1lálldez y
Concha, Cltlle Nueva do Flol'ián.
....... -----------
OEPILLO~ pura todos lo~ U·08, cppill '6
en lindos estuchop, cepil'o, pftr~ di~ntes
que no botan cprrl9R. Nnevo Almacóu tle p,,tiño
& C,', 2." Ca11e:Floriáb. 10-9
COSMETlC03 finos p1Til c,bello y borb:\.
/ Nuevo Almacén de Putitlo & C.", 2." lla-
11e Florián, 15-9
P ,\ÑUELOS ole !inopara caball ro I'el!'~'
lln ,,1 ~u"vo Almacéu dó P"tiilo &.
C.", 2.' Calle Floriáu. 20 - \)
PARACUEL{}A::t,-PniineloR !le o'án y
Hnn .. -n c"jas de {,\Oto.la. Patilio & n.',
l! • Culle FI .. ¡jáu, bllJoil de la casa del sef'ior
KuilUlo TuQO, , 10-11
PATIÑO 1.: C.' , 2 .. C,,11~ Florián, ,';'1 , 3MI,
35;;. Corupran 1Il01ledll~ (x ~ I'"njerns de
0.0 y plata. 30- \1
EST'O:\JAS bUf:nnsy. baratP.s en nuf\'O
..'.J AIIl,acén de Putiño & C.", 2." Calle de
FIOIián. 30-0
OUELLOS y puRos d,) lino fn nuevo
. Almncéll Patiño &. U.', 2.' Calle Flo.
rlán, 351, ~5;¡. ~55. 10-1)
OAl\HSAS y r,ORBATA'\ de últilllamo~a
P,nilio &. C.", Oulle Floriáo ¡¡;¡ I H5'j
¡¡O). ' '¡Ó"':9
ROPA 1, t"rior para hombre. Patino &.
C." 2.' Calle Florián. 10-U
BASTONEs y PARAGUAS. Nuevo Almacéa
de Patino &. \J.'. 10-9
MEDIAR pnrEl lIiños. Patiilo &. C,' 2."
Calle F ,orüín. 10-9 -----------_ .. _---
PAÑUELOS n¡.: BOLSILLO pn m,jas i ,iib1d cotl.titucional, y
como pre.el VII ti \'0 de 1". fiebrp~.
GBAJ~;A~ PAREGORICAS. El m'jor
r, medio conte.. lo. c~tarros y las toses
rebelde'.
J A IlA UE FOSFA TA DO ,le hierro, de 11 ui·
nina y PKtd,miu:\ (.II1'Mb" tle gaA'o".),
]¡p('o" oo;.c, 1 mdl\ en todos los CI\SOS de debilidad
constiLllcional, extp llllf1cióu nuviOS1, Anerr.
ía, pé,rlidn del npetit~ y d~ la fUHZ'
dige.ti va,etc.
PILDORAS nnl,ineurá'giCl\g Nues'r. pro.
pia. experi ench y la ' de grnn J,úmo_
ro t1e enfermos 110~ Hutol'iz'ln p ira reeo ..
mendnrl;¡s fomo un remedio t'xccllen te en
lna nplmíl,i , ~, principalmpnt.e tn las de In
cnr·', j.quecIIs, gnstl ialgias, ciática '1 decnái
dolc r .. s de origen nervioso.
Dosi"-: una cada uos horas, ha!otll cuatro
diarias.
!'stos merlic~mentos se venden lrajo la
garantía de lús doutoreS
A, VARGAS V., S. 'MO~TAÑA y 0.-
9.' Calle Renl, "úlnero 32~.-Bogotá. ------
F RED":ItlK JIIC h<~n ' veDde en el "ImaI
é", 1.' Ualle F IOl'ián, roúlllero 2':4 y
2:.!6: nra.'IS, bogotan o8, lie l)zo~ , pañudo$,
11laJJt t8 italiaun~, ol'i leoa, paños para flux,
cortes de rpgencia y de olán par,. ti' 'je, machetes,
cuchillo", cando dos, et'J., etc,
Precios módico", por mayor y por menor.
p ,
C i\l~I~. L~, lllejol'e~ dcscel'ez¡hloras d"
café, [Jc vuri"s precioM y tamafjos, I"~
veulle José .\nt1uio Q."n"R'1'li llll I'n HU "fi.
cina ole la Colle 14 (antigua de Ion Eafw'de/
Uflores), número 102. Las eutl'PlSa en
lIonrla, Girard .. t ó Bogotá. j s l~
,,('\ AN nl~ITO."-A ! mllcén de quinr"
cal :el'Íot, 1.' calle de ~'Ioriáll.
Ofrece á los precios má, bajo,s de la
plaza: 101.a esma!tada, ¡¡zadone~, cuchillería,
herramientas do ulbafiilcria" etc., etc.,
etc,.
Compáren'6 precios! p mt j 8
A LA .JOY8RIA Al1leric 11111 acaba do
_ 1 ' ~ " ;\I' ti" IUI)(n ilico ~u , tiu" d~ cada-
0;1:; I.lI'~'lg detud'l:l ul""'H para He fj )¡'3H, }Iul.
ceras ,le plata y pr\lnd~dure~, lL precio~ ~i:¡
compt ~eucia.
p '1 mtJs ST¡¡;¡Ul FUltlCEL
BOJ{Gtá, Cohmzhin. Pal'is, Frlwee.
SAR}IIENTO & C.a
GEN~;a.i\,~ MERyHANTS &. AGSN'rS
i1l1}orters of FRU1TU &: lV1NES
ALSO
Bes Qualily Coffee
DIllECT: FRO~1 OUR O·W.N PLANT.ATIONS
l:i
U O L O M B 1 A, SOUTII AMÉRICA
16. Mark La,ne. Lol1doll, El C.
Barcelona, Spain.
EL GRAN DIA
de In rifa de los tres espléndidos pi.mo~ del Almacén d. lO$ Niflo,
SE APROXIMA
Valor de h hol('ta para los sorteos, dos reales y medio.
Taudas lle cuatro bulcL:\S oc distilltas saries $ 1. p.
e ~jRVECERIA de La Rosa Blanca.
Se coml))'.1n penuanentemente botellas vacías á los
. mejores 'Pl'ecios de lR plaza. 1
ESGUERRA & O.A
SUCESORES DE
N I e o L A S E S G U E R R A &. C. A
EDUARDO RODRíGUEZ PIÑERES-DOMINGO ESGUERRA
ABOGADOS_
Borrobl (Rep!1blic:\ de Colombia). Oficina!!: Calle 15. núme-
1'0>1 20 Y 22. Telegramas: Esgllerl'a, Bogotá. Apartido dd Correo.
número:< 347.
v.m. La correspondencia puede dirigirse en e,~p'1ñol, francés Ó ingli8.
pjd
aAMON COMtt OUELLAl
1m trn~IIlI:1I1o su E~critorio ñ lo. carrera 5.-, número 130 A (á 111 vuelta uel
'l'tmlro Colón). • _ • •. _ •
Cnntinúa encnrgánllo~!1 de 1(1 g('~ü6n de npgocJOS ,nolcIllles y comISIone ••
Horas Je Jeapacho: ue hu 7 á hu 1L n. m., y Jo la8 3l IÍ las 6 ". m.
'/f,. U-2 ~ mt I ;
LA BODEGA SANTANDER
Continúll. ofl'ccientlo IÍ SU n'lTne¡'osit clientela un surtido completo
de licores y rancho, su magnifico s,tlónde billares.
y ORQUESTA TODAS LAS NOCHES
lolBnos
ConlGO DI~ CO"gIWIO. DE I,A R~pl:
n"ICA D,; CoL"~IBIA. Anotado y
~e9Ilido'¡~ lre·; IIpéllltCe¡.-(l~1 1.' c,tI ,tie!
lu 1,," I"ye. ntlilli¡ficoij billares, servicio esmerado, 01"
qu,'.t",
Exquisitos tamalos los sábados y do-millgos.
22-6 p
TELI~L"üNO n{lmcro 662. Uotol Iropo
rial. A~e" y desiufecciólJ di:lria. Agua
de Plldll a filtrad". 5-4 a m.
Dlvsasos
A V1SO.-()esde 1897 poso en conocj.
tuienf.o del púhlico ql10 en Kllela ute
fj¡'marill Fn~l\ci.c'l ft'l(lrígllez Itozo, en lugar
dI! Fl'allcisco Uodríglle7. A., por ha.
¡'~r en J uní". I'rovil,cia de Ouat.avita, otro
illclidulIO d,'¡ "rISIIlO nombre y opellido,
C(,U quien he bi,!o equivooado muchas VII.
CC~.
Hago saber por último tal hecho, para
~ itaf eqlliv<\lcaciones.
2 - 2 Fl'anciBCo Rodrfgue:4 RofW.
SEÑOlH~~ ABOQ,\DOS En El. D1A.10
publica mo~, muy barato, los edie·
¡,os etnpl~zal;oriON, los a visos ,le remate,
e~l'ti flclldos tle compalífns, ftC. etc .• haciéndonos
cat'go, CUBnto fu~re necesario,
de J:l e,lición de los cllrtele~, de hacerlos
fijar en lugares púh:iCilll y de 1I('var 111 JtI~.
gildo resl·ecli vo, cnn las anota cione~ le.
I{' '¡e~, IOH ejcnll)lnreH qJlIl dubllll njl\r~e en la
t:lccrctarfa y ugregarse >al expediente.
._------' - .!...
Ull'RENTAí D.E AIEDA\RDO RIV.l1i
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Diario - N. 16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.