Por:
|
Fecha:
02/10/1939
1\
Puadadoru. 1 Jow hznaeio y l "l. Aur~llc, E.ch~"~1 rlt
Admot. enCati~d... de la cHffcción.
Jo VfrJ L. HfNRIQUfl
R~i1 Ir.do e 1110
e en n .• el M ub'eno s , felelllotot el '4 de ¡uDio de I~
__ Re'lúbli a de Colombia .... 5ania Marta Lunes 2 de Octubre de 1939 Num. 4713
~ J
."!:elBurio_lor lCOMO QUEDARA IN. El momento ac-
ARTA LANZA UN EM- TEGRADO EL CON
... ;:>nTO PO~ES~SCUE. TA CEJO MUNICIPAL - tual de ~~ropa
MIL t l.- lo ml~mo UtttmaS notWw.s ó • BatlCO p,.. am -.
acJoD.l f1rUl • ue a IOlDlolec.rar 'Odo 10&
jIC~:oJ6a por Ule~~ ~ !eaee el dealle do! los p.go
0& 10rtP al tDlID p 118 bap por r. óu da amorc.l-
Según el resullado de las eI~cciont" veriticadas ayer en el
municipio de Sonto Marle. el Concejo quedará Integr~do por
h» :5iguienles señore ... que. en su mayoría. casi en Su totalidad.
son p~[ldos de gorontio y de seguridad por~ los inlerues del
distrito "1 que hon sido recibidos en igual forma por el público
que mediante sus gestiones oguardo el resurgimiento de lo ciudoc
copilol y el mejol"omiento de los pueblos vecinos,
Si hubo Ufl cOIJlbate d, un fuerte etérclto polaco per~ qut
aviacion luche conlre AI~manla Afluno qa~
, t:r~ en el depa:O: :~C16D e IDtel'Me. d"l empré· eo Estados Umdos y Conodó don-osa
¡da' na. p'f' b lHo Qoe le le au&.orln·
) del • r~üto 1'D"rnO 11 fa~ emprés"to fo~ I.utoTl -
. uo emo. de ClnO.eO\a ID _ do por el cabUdo de San,
-la, 00'000.(0) mODeda co Mar'-& 9D aCQerdo Dómero 16 del
t 'mecHo de liD coo¡;::' IV d. jlJllo del corr-teDce ano.
L?n.dru. oclubre 2.-EI Aotierno de "'I/en mas de cinco millones de
brlteDlco he oceptado que hu .0 un poloco, hoy mós de dOSCientos mil
... Iolenllsimo ~ombale de aylaclon en hombru enlrenodos poro eslo clela
que perdieron varias unldode~ se de oclivldodu Auerr~ras.
tanto Ingloterra como f~oncla. Pe .'dallor aclivida.d et¡. el
le pmoro esl.e bradn coo el &\ per ooe.lO lie ele muntciplo, carto, 000 ~) oomlaJoosdo al deokl. adel.DH
ro a~rega que lo e .... lo.clon en~mlga [rente occidental
surrlo ma10r~s perdIdos Agrego . b e I Ir n e
D\ñ\ :: poE el D&.Q «(eO) , •• dlllgl:Soclaa del caso a fin de L1BERALES que los lines que perseguto lo ovie. B:rhn. oclu re 2.-:- n e el .. _
e· ón en su ovence en terrilori. ole- de s¡fucrra con fTancla se ho no ..
de rttableeo te.lo~ wl obW!oerlo. llaraD¡hHDdo el pré~-
.' o ecUo de uea eoo i talDO COD la biooteca de varlol
~d. CD...,orúpel6D grado. edlllelO. de propiedad m'CIolc'pal
0'. --~.DCD5 .. !t,,,eultlO pe Ic\u.lmetlW dt:sTJnldo al ser.1
PRI NClP ALES: SUPLENTES:
~ón Neron cons~guldos. do e~ eslo, ~Ihmos dllls mo)'or
acUv.dad enem\aa que ha o),l.godo
Prote la alelltatlU 01 eJército alemón ha lomar citr-v--
ocho eeDta 1 r
:-;)ar;JD':o~ de"IDO • t J. oJo eJCO' . -l. Ruóo"
- rllcdOo dt-I Barrio E-co Ir
cltada cludld s..ota Maria
-:'°bD:;!~ d! P~~bYlII.r. d~ VarioS liberale8 fue-
. deCrédrco .. co , (i
laJÍo de eacleoda. 1.lolor- rDn mue' os en ar
comole.- qoe lobre e'" , R .
diln adelátlU! con el (la o.I1a D 'lr (on- ~
L 5 elecciones
calma
en
setVadores
6oi011i. oelubre 2.- 'olicla!l 1Icgodos
01 mmlsteno d- oblerno
proc~denle del ClcportomcDlo de
~nlaodcr den cucolo que en ue
d ...... '\.f dt nnc.a impor .. reS[Íón se reQi,lró uo lZ"a~e IOci-
-- .. r-- denle por cae,tione!l política,. del
DCla tU lodo el pú, cual rcsultoroo muertos seis libero- - les y •• uíos hendos y UD cooserva
d Jr coo herido de mene r cucnllo
los muer/os Irbrroles son; Lucio
Stloru. I>ebfco Toscano. Eurlpitfu
íria Joime. Abdón Quinlero. y Beliso-pJeeeoo!
l caDlllHClrles que no Morlinel:- Lo~ hendo. no hoo
c/ODe~ I/e¡eda~ de '~115 \0$ sido idenlilk4do$; el cODservodor
• ,d pa.ís iDdicoD q~~ \6$ berido ,e 1I0mo Simón Gorcla
Ollts frensartriuolf ca co~pk Lo, d~oll~ que .,e llenen del
y dc.Jfro de UDa.o.tmósfe- iDcideole diCca que ue abundaDte
~,pelo J cal!or4 o",ca sat- grupo de con,er.odorc:s elocó ea
Iro o ~1fI o "''' ellles deo lo- ue las e .. d~ San ~i uel
a lA ISCU Norte dé &n- de itOllde a uo ¡r~po llbcral que
• 'pC0.l~hHlC T Arc4J¡cc;' 50 esteba tranqollomeote en une uqoi
ItllOflPU auca v a IJIUI o Da. ti dlSparG$ de reyól~er. Taroro
110 de Golono .ita cdod biéD se agrego . d~ bandera americona. Ile.v.ondo e bordo )5445 roc. imos de • b~tler." ooorts uno pu na .. I¡ uineo seleccionado f ,le vopor d I II I bl CIO en o, mue es 11 oprecla e cen
hdad de 21 414 rocimos como rechazo debido o qu~ la Compeñlo po-
• I 'ro uporlaf' uno Iruto e~pec,al. ,eleccionaia ordenó un corte meyor del S 'Zqul,erdISfas d FLEIC!u "N IneC"t,crio. lemcnjo que pagar lo fruta. dCloda "lo, productores Este Use Leva nra ~ .J..... J guineo 5e ho e~tedo reporllendo Arotullamenle por orden de la Com
\ Pastilla $ 0.05 I poñla ~n Santo Morla y los pueblo!' vecino"
'D EL u - D( .... ON Hoy ha es lodo de!lcorgando ti Vopor Son Pablo. de bandera de
I e venta en IQ.A lo mlSmll nacionalidod. Que !rojo,>l) toneladas de cerga de Importo
\ Clón en arroz. cemento y maderos para el Ferrocarril.
L b Esta noche ca'Slar,; goirtco de/iodo con destino o Europa el vopor
.Fon!tCa .. octubre l? de 19~ OS cu anos gana .... 5011111 •. de bondere noruego. Que esté rondeado en la bohla tlcsde el
~DO.-Son'., Marlo. \ vi~rnt$. y soldré 01 amonecer lleven do frula pedid" únicamente o los
lesp. de u{ánlc:o lucho ocabo-, (on ayer JIIl los prodadores naclona'~s
dender cornenle izquierdista.. u el vapor ·San ~runo~ que eslé en puerto desde el acibado. cor-derrotados
-
Berlrn, oclubre 2.-~1 Relch ho tes precauciones defeDsivos.
prot~stado onte el ¡?bl~rno ruma Perl5. octubre 2.-En el Irente
no por haber permitido csf~ que en occidenlal la acti,idad de lo ¡uerra
su territorIo ~enunclora, la preSIden. oumenta, 1115 trupos fronceso, han
da de Polomo el MarIScal Mo.scl- logrado avanl.ar mós aún en ti teky
y nombror su sucesor. advlrhen- rntono alemán no delO de notar!le
do que con ello se vlolabll lo neu- que cn las rila~ rnemigos hay uno
Irahdod de R~monla. mayor rcsist~ela y aumento de lor-
:'fueoo pretlllel' polaco hflcaclones
Pens, octubre 2.- ti nuevo pre- CurchLll acuSQ a Ale1Jlania.
mler polaco. conde Clcosky. que se Londrcs. oclubr~ 2.-EI Lord del
encuentra en esta cludod. ho declCl- Almirantez¡o dijo ayer que Gron
rodo que se encorQara de organizar Brc1oño había borrido 105 meus
del peli¡ro submarino. y egrego
-------------, que In¡lolerro en la semono posoda
no hablo perdido uoa lonclodo de
su marina merconte. Rubricó sus
declareciones con la acusación a
4/emoma de que ,.iendo imposible
ti hundimiento de barcO!! britáoicos
se hobla dedicado a hundir borcos
oeutrolu.
Francisco E.
Dávila
Hoy hace once oños qu~ dejó de
existír esle iluslrC' hijo de 5anlb
Morla en medio de la conternoció
n qeneraJ. Pacho Davlla como
coriñosamenle I~ decil,n sus aml¡
OS fue un hombre de u:cepcionales
condiciones. De podrrosa inteligencio
bien culhvado. de voluntad
ru~rte y (irme. (ormó uoo
forlunlt ~n el yunque de su p~opio
ducno. I'eJlado con ~I .!udor
de su fr nle. CobolJero que ~lió o
impul!los de genero!los s~fimlentos
y su espirilu gozó todas IDS
¡rendes emociones que produccn
el bien y el deber cumplidos.
Vosto seño:" de lo ddicedcza y
de lo culture por la vido. con
lo ¡ollordfo del honor y con le
¡elltileza de los !'ercs superioru
Hoy. un espiritu que" Sluarda
. u recuerdo. siempre fresco
PO! esle omigo excelso deshOJO
sobre su loza funerorio les norc'
de su coriño.
Un 9mi,o
~tmla Marta Ocl. .} de ) 9~9
Ej¿"cito feMenIno l'u'o
Moscú. oc1obrc 2.-EI soviet ho
¡enviado 01 flente un ,.jércilo de mu-
Ieres. que forman en la a"iaciólI. len las fuerza, molori:tadas. eo lo
orlillerle y en lo IOfaolería.
Bucorcl. octubrc 2.-Las opiodo-
\
ros rusas han sembredo el descooclerto
en alQunos pueblOS pola,o",
luego de hJlberlos bomb6rdeedo
irmi erK-ordem~DI-e. Se oArmo e
soo bombard~ de .eose~o O e 5CQuir jugondo eslo. lonlcmente Al finol 105 iiolmos do, en rorma que tuvo neccsidod rondo el decreto de los sondone,
tída lerminóse folhado lrrín\a uaJ(ados por le pérdida del con- Por la ploncho liber"l encobuado por don de ser llevado al hospitol de Son corrupondlenlcs. 105 tres.
1l1os. Alís quilóDOS uo ¡roJo Pú- junIo bo¡olono pr.QYOCorOn uno \ Jose B. Vive, 1.152 Juan de DIos donde le lomo ron La po licIa obró con aron octi i'
O ¡",dló cancha. No! selva- vlol~nlo Ir¡(~lco. que lo o.porlu- . t tru punlos de suturo. De 01/1. cn dad y si no hub,cro "do o!ll pro-
Pllra fUnda. ~1ímo' morle,. I na inlervc.n:,on de la, oulorrdadu Por lo lisio conservodortl encabeusdo por el ""ta de que tu cetado no rcvulla boblemente lo co~ poso de casta"
~. ¡,I"nción conlra nosotros e"iló de$Jeneraro en tra~ed,a. _ dodor José Domingo Goenoga 539 groved.d, fue II~Yodo o lo Polido ño o oscuro. pue!l hobian "Iros in-kiunro
uno uro. e on!!i' Los t:lJbanos !legulran menan a I Nocional. CodOYid recibió e su: dividuo, por ollf con genas de for-
~ hemos perdido. Abro para su patrio. pero se cr~c que Por lo plencho Obrero (Izquierdistas. comunis- u& un fuerte go'pe en el labio mor lembieD su bronco.
anl~s celebr~n algunos porhdo5 en le y olQuno! con?ervodoru) encebeu~e
EQUIPO SAMARJO la copitol del AUánhco por el srñor Jase de los Son1os Choon 290 \ ADVERTENCIA
"f\lmacén Medellln" . EL ALCALDE DEL DISTRITO
Caste de la Acequia. cerrero +0. (esquina) numo 22, 24.26 Y ~ I LA" EL EC CI O N E S EN adYierle O los comerciantes, induslrioln, prolf'sionoles y
_ SaBta Marta _ t:olombi. I 01 público en general. que dude ~I dia primero de oclu , MAGDALEN A bre próximo quedan en ID obligeción d~ tener en un lu-
. Tiene pi" asted las sigoieotes novcdada:. EL Slor vi: ible de sus respectivos eslablecimiento! I~ Placo 1
Psl1llllS , ropa interior mar", B V D - Clausu Comcr iol. que habrá d~ servir de control, la cuol está o
.,-, M I d od I d t lo venta en la lesorerÍlt muOlcipol.
-wolllland, lnteroltíonala - Medias • lite ••. Queremos hacer r~soner el hecho e que en I o~. epl.lf o Todos deben opresurorse o obtencr dicho ploco paro I CInturones _Creud P'al~. y te) idos. - Pero lo que menlo del Mogdcslcna los elecciones ~c oyer se ~enl¡caronr dn I tvilof loa soncionu que eslablecen les disposiciones le-
IlAs ha Ila '1) a ~o la neo cibn del público el tI lel mis completo orden. habiendo tenido 1.0 n:layono e pOI I o gole"5 en utas cesos.
I'b I Los auloridades prestaron garonlios o todos los pCIrtl-ata
m.do v d uub)e el ero "'ti- o lo ciudadar.io m generol conlorme les rrco' ! ~rnla Merla. Itplirmbre de 10)0-
~_~C~A~l~Z¡A~D~O~~T~Rjil~¡U~N~F~O~U.NIJ.OIN.· •• I ••• ~~~~:uv¡D,~lo~~moció~ ,-------------.---------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
., .49 "TOO
A la memoria Una cI,'a que COfl- Vacunas 'Preventt.¡ firma un aserto de vas rnntra la
de Srta. Mel- M~t. V.:_: . 'este Boba .
ba f. Coles SI,< MI •. Zl de ~ p. de lQY) - SalmonelosiBLe.
qn ,. ell •• momeaW •• Sr. dlrecll' de .t.L tSTADO. Producto especial
'fa'180' .1 .. flalfo dlt.r de fa l C. ~el Lb' 1'1 Al
IDllad •• qn he .... qaed.d. . E. ,1 N9 ..... 708 de .u 'IIIU, ~. a oratorio ~
hui,r .... de la at.e,o ••• Iedo. leld. dl"l. he lacaalr.d. o. Dr Céla. Uribe
ceriiDI. J balal .ml~. duh.· c •••• torl. flrlllld. p.r Mr. KEY. • p. d •
¡.m ••• obre fa 'alDb. rtclea te .1 ca.' If habl. de al.ldo le rahlla I
Ibler'.. .1 eeadal d. .Dellr.. por PII" de l.. orgDDllld.ru hlnvases de 60 oc. en
ItDliafeal., ot.cll.,o •• como UD d, l •• S,gu.d •• Joego. IDter- de
Sir •• ma •• j. de ,h:mprn'Y05. 'c.1 gfect •• del Mo"dolrD'. pore vez 96.
Dar. pratba ea éste a le qae e.. el prafes.r .J •• qul. PepiD DepósIto CD SaDta Maru.
l ... tarele ...... amelr. calD- UIDa' (Q. e. p. d.) dfrectar lél'-
do caD iCllplrdad :.aaDO c.tla el ole. que fue de 101 prlmerol CARLOS GUIDO
bljo lalll de a.. nlllteld, juegol.-AaD coeDdo ~ de ,e¡
en •• ,ieo eD p'Gmtao~ poro g •• decer 111 mlDere mogoltlce
lel la, •• , l. pllrte. P."ece elm. lo ciudado.i. ,,¡gil. 1 ..
qal te prDpa.le'lI COD tite he' ealiludu nladio.lilel. pe,. D."
c.:he ma~o ,,; peDer 901101 •• hos los miembro. del CIDacatro
~obe,bl. de tDaariñe- mit~. he ruall.da serp.e,¡yo Y
d •• CID l. ,,¡de. ti c.mo a. Ip,ua,ede lo eseveroet60 del
rete 10D&od •• luulr. .a.lr.. rupelodo erenlato, pue lo que
pite bacer 0.10' mbl la impo' ya se utobe e.ludleDdo de
fe ocio de l •• h.mbrea, 'Dle el pa,te aguiJa, le meDetO de hei.
fiaito pederie del mist~rio. en el recaD dro/tOlo que co-
11;~ ~~~9~1 f DlrectDr, do!: Juan Lolano ., L~san ,
I Con seleclo ltIalcríel de: ledUrClj
'i mOAn\fICCl informoción ,
Atiende lo relacionado con esla
l publicación en la ciudad. I
J. J AHUMADA_. __. .J
L •• Qae ayer 00 mó. que le Ir IpoDdio o loa di.lioguld. ...
vimos COI l. fez 10D,ieDle. di' deportíl'. 'J pro'uor. ,S. D ,.dlu-e e ch.
cbea.. elt f. seguridad de ule E,Ie .tconOCIC1\ltDha 001 ul-existeocia
.1. complicadODer, gio UDe 0lto::l60 complete y es- -- -- -
a. podellle. blceral' l. idel per6bam •• Que CaD uno me 'o,
de Que ya DI uilles: de que medorocióu ea OOt~1r s pleots COlndo oAted neceSite 00 el
•• te "eremll má •. 001 rebc: .bleDd,i~mQI u~ me j r ,nulto,- perto en udios. OCUf" •
lelllos, por eale ,eete, ~ae ~U'IO do , dr,tmo •. dle~. le&:OIlOCI- rOSE MARIN ajen le deJ·'
OD 0'01 IDcaaentale eleculo. ell miento, po,. .oclulrla e. Dues- . ' q
011 .foo iljalta de privofce, de 1'0 progroma del dio doce de ri ¡attsft~h,. Sus larlos a110.
l. prlmiclel de lu yido. eclubrt.- D rp ('amo ahoro te- de pncuu en este ramo, SOD
ODlliéromoa tO utos ¡as1 e O' sulla Dr~r! io in·truir a lo j" m~yor gu~ntfp p1f~ "nttd.
tu D. teoer coaClrocu" DI dtl clUdadooío r tel dó,., (0[1 nut~· O lección: Ferreterll Fu~nte.
tiempo Di de Ir.s hecbo!'. hua' Iros ple~u pare dl~ho ocio. le & Divila, freDte I Ja ICsoitr'a
dir ••• tD 181 oguos prodlgf(.· loformare QU peD. ebsmo' hl!- M.pd. teléfono Dúmelo 548
.. 1 del Lelea. para DO ltl:Oht ef'1 UDe perflil"OClC'6o ~I cemr ~ ,
ra Doulres pr.piel carDea lo I ';0 como hc.mrneje el D ol,-e'
lemnia troaedul de IU moerle . Ptpio y e I b0U19. 'Dltndu~n-irmp,
e ta reca,do ViYIIÓ ~o "'OilO ron los e/umrool d,I Ofici a de R egi8tro
de i Dsrua:reatos Públicos
, Privados
Do,.lr l. pon lIevoCBu lu quefl Ou nlo Año ~eJ l/ero Ctl.dó~
do ImlSgeo impr~ 6 tU lo po,., Qoe ~us,elao o 5U eQu,·
rdioe y loda moy "deolt,,"1 DO' df'oelfl1ros tI nombre dt
da co 101 recoDdiluts del al' J PepiD Doal f. como rrcattd a
me. l QUitD foe so p'~fuo, dt prupc. GlrcQI~ CJ"U de Santa M.,'a
Estemll rut.fido, COD I porco eo tI ~oJCIdo ene redlvo, Fl'eDté al edificio MODt-easorl.-C.
lIe 9 de la Aceqal, cae'" nu~. 89
aCera Dorte Talf. 4=.!6. DI.:eccl6a
\elegráfica Travecfodo:
HORAS DEDESfAC
DeS •. m. a 12 m. y ue 2. C5 P. m
El regls~ ra dor,
RA.FAEL URBANO TRA VECEDO
''.oog .10 l lu~r~n
Q' lecó coo .0 Quodoño iOUOff.· DtsQrociodlmro1e po,,, Q.
b e le hm"ida , c:r Ilcll.o foeo 1,." le t"mcn't'ble dual) ririón
le de lu "Itfo tO lo al", tI.rid de le Seó.,,,,, u'ocfieol ~15e
de l. ro.to1od. st,io OCIIJG que ' Cofta. ¡rlít 1 .,Iooleer el P' gse
comp ió e Ii IQotlle IDli' btelDe de si o • ea peaslble CODgoo
Itol~ocie QIJI: 115 • ~mod lIouor DDestros pregromas, pero
de 103 dICUCS moereo IO'oleoe~? setislner lode! oue.lru aap roUoizáJoé
.. i. bltD muetido!, ei •• u t. ti campo dl'po,tivo.
u. amo, mós pOfO que el de r poro el prueole eÓI. ,
las b.mbru el de 101 dio'lu A d ' .1 I S d' 1
eo so .ID f/l'I l e b Ob d e d qU.ls,l eran I ara¡ rCII( 'non. - el r I Irte Of Or O MAHRIQUE 8A8803 ob.rrorle las hoadOl eltuu' CIJO QU er es eoclon ~lJt ~ m-'u- . •
I d b ' d • ce le preseo1r. quedo 5U Alto
gurea QUf e moo o liD a '"
Jas m~,teltl, DuaoDu en paz y !S •• 11.. ME01CO - CIRUJANO
ob dolce uDYie de lo d."ags. Manuel S de 1 uque B. Ser~lcio PollclfDico ::=Tra.tamlen
MoriD MADR1D D. 5ccttlolio del Cl.mile Olgeo - ~s moderDO~
S .. a Maria Sep, 27 de 19:59 zador de 101 jllego. C.lle Acequia. oum, 79 Tle. 608
LOTERIAD OL VA
,
·'La que hace ricos a los pobr s"
Reoto del dtplrlemeoto de SoliDar poro IU bUll'6ceocio
--------
CQD:ltDz:eodo por el sorleo 9:56. que se erlegraré tl 7 de egosto pmo.
Elte iDcompofClble ploo de ,orleol semoDole,;
I premio mayor ele
1 apToxhnadoees mayores de $ 240.co C¡u.
16 aprollimacio.es menores de 3°,00 ti
, ptemios de 1 óhLmas dfras '92..00 ('
90 pTemtos de ~ últimas cifras 28.80
900 prcmLos ) 6h:lma cifra de 9.60
(,018 premies por valor toul de
Blllch: de 24 'rGCCIID ...
$ f2 01.1000
48000
48000
1.728.00
2.59200
8·640.00
Vel., del bUlele nitre $ 4,80 = Voleu dt c;ed. ',eceI6. 0.20
Con ('le ~TOmlo m .. yor do $ 12000.00 egur rti. u ted U poneDh~. En
él eatf1 Clr r.da "In epend (1Qc'~ E!con6m'ca. y 8U feJicld d. Lo billetes
.~ venden aln rce rgo al unu, por "O \' 101' nomlolol
La Administración
SRBOR
ele tabatxJ ~
e»n 3 AÑos DE CURACIOI
[
,
Saben IneJor
y son
colombianos'
pa"",i. d el lo hOla el
áeIIClo ~o' Dor natll ral
y Id sua .. ,dilo que
dIstinguen siempre a
los ('9.-.rr11l0) Que
lIoyan nllellrd f,rma
de garanlla
El automóvil que ba · do el .. eco
de veotQ en el mundo por su ~Jjdad, y supremllcJ' sobre todos us simil ,
CHEVROLET, signibc2 ,:liJad, elegancia. comodidad y ec.ooomi •.
Visite nuestro nuevo .!IlJÓn de e b.biclÓn en la At,' nica Col6r
• & Fue n e aVI
DISTR1BlJIDORES
'~SISIFO" Esta simpatica obra literaria. que contiene estudio inleresantísilnos sobre cae
de profundo valor intelectual y apuntes originales de nuestra vida parifica. sr
él la venta en la librería de J. V. j\AOGOLLON Cia.
~[ por
A TILlO VELA SOUEZ Comprela Ud. en la seguridad de que obtendr' un fomo bien edifado y lectura de se l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ElvTIERRA
urRentem~nte G LI e R )
A l LA nO « A 1 lo N 1 E»
PI Ole t la mala crstumb'f
toda buena farmacia. Imuelzo e rrient e QllJ.
DC!''\ 'una "
L
REST AURANTE
DISO
.• o~Cll PAGO~" •
o. ~o Bapagueni. la NapollUJ)a
o.~u 8tpaguelti a 1, Maoteqolllt
BVEVOS
menaso
» ••
COI1lOlDC ~D HQIC'fOt
Sopa de Pollo
• O,JO Hano •• 1, RI~&e _ <4° I
0,)0 Hue o. ea Cuerol. ..~~
Sopa Corr¡CDe~
PESCADO
Peaudo Frito
0,1 ~ Hu \'oe en Caeerol con Jamón o,. o
Hoevo, en C.lcerola coa quel;) 0,'0
~--nc rts" Peaeada CD Sllu
Pcsd.do a 1 'loagreti
Langolla • la Ma)'uoch
Ungo.ta al Acene
UOI freaarsn lA r.ddjer.o ea que debfaa su ul.tenell 1 ..
le .Ide mu.ie.) de laalaterr •• p,.m, ,hiciere. ue lo músi,.
Idel de le! .D •• meoode ca per .i ml.me foue el obl'c- Sbaalada RUla • Eoa&lada Min.
elote.I-... deCIr. eouelrrt .. tlVO principal de la. c •• clertos. Enulada de CamaroQCI
turult los c:goles tI público Le que lo aune acrie de
puede pltarar. ceacitrlu he hecho ea bIen ó' ARROOES
Los ~Dfem •• -cerne g~oe'ltl- lit mú~ite clis.u:e es dem .. 1edel Anoz Corriente
naole , e In (I)DeCf-Qae ae'oaecido pllre ler c.mcoledo: • Arra I a la Milanell
u lilo derd" ec'aalmeDle eo el los dos hombrea rupDDSlblea t Arrol de Camaronee
UIl. a's 1-1011. (fe Leodus, heD '_AraroD UDe plltu perm.~ule ArToI de Pollo
IItitdo e 'u f.s eño en su f.l- ulr~ 105 ce'tbridedu music:.lu CARNES
me pruulle f o su 101 aoo y HeDr, Waed fué edemás ~I- Magaru de Pollo
coatO iLI,i1UCIÓO mosiclIl. llobtecid. por aus JerYlci.. • Maaaru de Cerdo.
Ca 18...'8. Icé p.utllada eD JII músice. Nt'VmeD murió eD COlol • a la Millllu.
1 Q2'" I . d I Cbuleta a la MUau~1
L.cdtt., fD el Itaho de ópera . u, pefO e pernol, e el Cbaleta de Ce.rd.
de IOileltrll, UDD It.it de .D.o· ~etlU el ,.be CIIeQulade al ha-l Clatobrland
eoedt CODee,', 11 le l\\ollrda; cerse cOlgo de la orgODizacióD BlfflcC
el titalo de el Dembre del (,ee· la Bntiab B'.odcosIiDi Co.pa Bifftcc a la lzIglcaa
de' de elt. f.,me ori¡ilel de rehÓD. El directQf s'Quló aieD pollo Frito
fDlIefelimicDle malic./: Pbilippe de ~I mismo y el eño puade ~o~~~ e~ S~~~o
Frutas
Hoevos flrilol
-,: 5 TornIJa la Frtnuu
0,30 Tortilla I la BtpaAoll
o. ~ Tortt11. coa Pitioia
0,60 Tortilla Coa Qnuo
-,40 Tortilla de Clmuooea
APERITIVOS
\'c:rmOlb, :op"
.. SO \VIS."
0,10 Br.l'tldy
_,JO VI.~OS
Chaora, mebt:llbolella
Chllnll, !randc
0,10 Vino Me oc
_,2' "ino Grave blanco
0,15 VIno Cbambcrun
0,60 \'100 S. JIlIic:o
Vino Emilicn
Viuo Pamord
0,60 PLUS-CAPE
0 040 Benedectini Franc~ 0.35
OH Mene:!.
0.3 0
Cac,\o
Marulo al hue\'o
.... 0 Maleado P:lSlto
-.Jo
-,)5 DEL PAIS
--40 Guracao
0,60 Ment:!.
··SO C2C.ao
frescas de California
I,SO
3,00
3.°0
2,80
3 SO
;·so
3,5 0
4.°0
Q,SO
0,50
O,so
0.1 0
0,10
o. o
0,20
0,'0
Musard, el ~RfY del n¡edÓDa. Sir Hl'ory J. Woed recibió ftliqa
~D clac. eñes eDfu bebí. ellodaDes de todlil el mUQdo de
"RIIOilo-fo eeodulos de -pra- 'e músice ,1 célrbrer .as cintara
muud'. , n U t'I ('" se d~ ID CI-' ta eño. coro direclG' de or- UV:ls. MaDuoas y
IIe de S H .flO' é de P"ri~. E.I (P ..... a la ~ •• p.i¡ma)
Peras. - Venta de salcbicberia alemana
y del pais
t "1 ,d,o tt e ,t{loi de por I
oro heor~. J~ltO. per'GDol~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ptn cre~co ' y de.plto:opedD, CU_\
)15 t uec: o eD L~Ddrtl co-
Tbe Sa',[1la Marta Railway (;ompany, L d
Itinerario Numero 9 -
Efectivo el 16. de AbrO de 1932
mell o cemo YII¡\iDI~Ia toO el IUIro
LJtor looe y tU~at Dch".d~
du ohejeloo le e le ccióo de
le t p 01 dO'Dote QUIDce eño,j
notma luya erD rstr~ns. uo po. de ¡zae'Olu y oliliJer ODe belolo I
edG'o (lo e n piedre ll ,,'eeíoso. r
~eJD dlr~h ebrls de ~ee bOyeD. ~~~~~~~~ =~~~.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mbs larde lo. • Prelllh pe-
51510" ,,1 cé/tb,~ fnll. dt' óDe-,
re de Ccn'tDI GudeD. e.D d
c1",1 "DO e I.,ud.. oDe S~Cf'
IÓO de Dcmbru lemole,; AIchl!,
R viere, Solli"ea , CC:WeD.
uln: ellr,.
CUllDd. eo 1895. BCDr, J.
\V.td J Robtrt tWIDOO acoperOD.
rupectlvameole, ID di'e(:
CIÓ. a· &:111 el y odmlOlllraC1ÓG\
de 1.1 .P,emp ca el cDlcoces
touo ltatro de Gueec.'a HeU,
~e hicil!roa fucoo5ebles dt te
c •• hDoeclóo de UD upetlca de
ID ,,¡d. musitel de lllOd,u, tD
ti Que l. cr ú.ite ere lfille uoe
flllt lad.rDioe I le reuDlóo
sociDl.
la tODweraec:iÓD, ~&le, lulaliaa
, telle.: euu tren' lo!
.lrttcUlto, de Conol GordH'
lo mÚ'ltll ere tl ocomplSñllmlet~
l •. Wood, w.'Dao dll'IOD e
os e PICo m oede CCUu:u!. UD
Duno igojfJ(ed.: tío outruu
t\ Imbítole fUIIY,"" lottlll el
.. •• &.. •• P •• A •• P ••
'.IV r.u I.M . ...
7.tI {,2(1, e.ct '.10
8.10 '.101 • 111 1.18
• •• S.CO P _. 7.~ PI •.
I l." 1.11 8.11
'.H ,.,16 !.'~
I.l 1O.1It
t.n 111,11: l.'"
,
InAOJOIII.·
----------r~i-=---=-I-.:.:...
J
aAIBA
m_NAO'
&10'810
OKIBUIC.
'.VILLa
'UNDAOlOa
.'~
II
~ al
7,0.
A.; ••
11
u
ti
..IG
c.lla
'.roI
.10 a.IG
ItI '-11
a.1V
1.10 1.10
.u 1'.11
11., I "'-11
Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional
de BarranquiUa en 1936.
O·p oma de
Expo
Primera C'ase con
ición Naeional de
medalla
Pereira en
de ()ro en
1938
la
La Harina "Flor de Colombia" rinde mas.
P EFIERALA
~mpañía Harinera de Santa Mar~J
- Oy - La llanta que se recomiencta sola,
úsela en su camión o automóvil
y se convencerá
A gent~: Estación de Serv,jcio de
._. A.le.j.an.d.ro. .H.a.b eyche Ci. ~I--.. ··I
S~ f-tLMJf\C.E N DE MUEBLES I V. BARRIO M.-
Vi Ite e~te Almoc~n cuendo Yaye o hocer SIlS compro,.
T "nemos lo Agencio exch".va de los bellísimos mobiliorio, de
• fibra 4le Fomey que nndemos o los mismo' preaos de
• fábdc4.
I L)¡sLribulmos lo, mueble, de ocero -Vallejo.: S..rrlido
completo de cemos, colcho :S. cunas. mobilíoruu estílo abenito
en Qenerel lodo c1a~ e de h ucblu. I Ulrccción: Blllos EdifIcio Ol;'ilo. T ti Hono )25 :::Senla Merla
-". • • • • • • • 11' • • • . • .• . .. • t. . . .
Interesante para usted
R.ecibimos un gran surlido de ob¡elos arli,ncos para rtlllllos de
rnlllnmonio. lo mós moderno 10 mils útil o precio, de quemazón
espeCIalidad en brillantes y ellullo, pera malrimonio Surltdo coosfanlemente
r-eno"ado dc reloJ e' de eUa preci5ión e infinidad tic
articulas de loda cla,e pllre domas. ce!>ellero, y niño,.
Contamos CaD un uperlordolero. Punlulllidlld y e5mtro
J0YERIA Rt:LOJERIA y PLATERIA DE
BARA TI A HERM.ANOS
C&llejón Progreso (aarrer4 40.) numo 31-:n
__ fundada en 19'0
~;z::z;c:z~=-=::a~
nt h Chi
s te ..
BUS E.XPRESO.-Transportes J aS4jeros Y Correo Nade.
nal entre Fund&oón-Valledupor-I\ nach~. en conexión COD
los trenes.51 Y 52. _
Esta emprc.sa pone 01 servicio del públiCO sel$ degan\es, y co~odo,
Buses enlre las puertos arriba mencionado'\ 'j punlos mtc:rmedIOJ.
con el sl$l\Uen\e ITINf..R RIO:
Sale de Fundación lodo, los dias a la I p m.
SlIle de Vallcdupar para tRiohocha 10d03 lo~ ~ias a la' O y ~,a !'D .
Sale de Rioha.:ha para \- alledupar lodos 105 dIO, a las 8 e. m.
511fe de Vollcdupar paro fundocion todos los dia~ e les .5 o. m., .a
dendo conexión con el tren que regreso a Sente Maria.
VALOR: de Fundación a VIIUedupef ... ...................... ~.O
.. VolJrdu~ar a Riohache .... , .. , _ " ....... - - _. ~ . .5
A.gentes: en Fundación. Honoralo Campo
.. Valledupar. Morceto Colderón
.. Riohacho. José Maria Romero R
.. Senla Marta. Juen de Dios Gorda
(Calle del Rio ("aso Dum. 59. Y Tren Ordinario dc:l Ferrocorrll).
Buena oportunidad _.JJ
Se vende por lo mllod de su valor. unll
hermosa casa-q uinta
ubícedll cerco e le eiudbd. con cinco hecl';r~'
dc lerreno V ilrbolo, frulaln. -- Produciendo
mos de cincuC'nla peso, ( 50 )
mensuale,.
en la oficina de esle dierio se dan In{orme
IMPORTANTE
e razza nos.'
Acabltl!os de recibir renovado surtido de todas
nuestras novedades, y stJuidJ de articulos par.
regaJos de matrimonio y aó~utlmos I Du~tra
clieotela que nucstr05 pre;lOS DO b.n sufrido
alteración.
ESPERAMOS ~U VlSITA
, .
mportanb~lmo
El Inspttlor de Sonided c~lel Auerdlan de le saluln.
publicll. Reclbolo Vd en su cesa, ccn elrrcién y r~:rrlo
Cltl rde sus Indicecionu .. Si tiene Url. ,occtaldod de tll~cerle ~18
reclamo. no di~u lo con él; e1ue ID (;uelO el\te eua 1\.'1 nI( n. CD
seguridad de que :leYÓ debídomeale alencf,do..:..-
t{, 'r Ud. las besuros en recipiO:Dtes de melal COl! lope pa' a
que evite lo, c-riaderos de mosc-oS. lA mosca dcja el posorsc CJI QU
momentos millones de microbios. enlre los cU41u se encuentren 1081
conducen lo fiebre li(oidee. la tuberculo:3is, las discatnloll )' omenrermedades
Inrclo- eODI"Sliosas.
DESTRUYA USTfn f5P ulr.n nnua::C:1'r_'"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Odabr~ 2 de IO~ EL PSTADO
~,;~;;~ .. .a""" .... .a"""""~BB"~""~. ~~~~~~~~~~~~~~~==~_~C5~~~~~ e=~~~~~~~~~-=~~~~~~~~~ ... __ , _______ P_~~o~fn~2~~~.~_ ¡DIARIO DeJEL ESTADO/fUNDADO/la Glosa g'.CI"opraDlncllda, VENDE-MOS LAS LEGITIM-LA
r ARDE I eN 1."=' •• por .1 I ñlr 'IIIC I
L~A;R~~~; ~;::~;A DE ;~;~A CotidIana ADtel:P~.:~r:~:~ ~. ¡ PLUMAS P ARJ<: .
Las c:leccionu de ayer se cumplieron en todo el
país dentro de un ambiente: de calma y de compl~tas
garanHss. Carecemos en es'~ momentos de: dalo:. c,,:actos
acerca del resullado numérico del debDte, pero a IU~
gar por las informaciones que hemos logre do conocer el
es altomente satisfactorio para el hberal~s~o. que ha mos'
trodo una vez más la luerl.e de su OpIRlOn.
Todos los elecLoles, sin dilerenclas de partido ni dr
clase. pudieron ejercer libremfn'~ su d.erecho de volo.
aunque en algunos lugares volvlo a regls~tarse la desmoralizadore
compra de sufragios, que pervlelle lo c.~nclenda
civice del pueblo y convierte une e1cveda. (unclon de·
mocrática en sucio mercado de votos, Aqul en lacaprlal
del departamento. por ejemplo. se puso ayer en pr.acltco tan
corruptor sislema entre los conservadores, odvlrtaendo que
tembien lo hemos visto aplicado en pasadas OCtll"OneS ~or
los liberales. E.~ una costumbre que lC!lltamente va 10-
,troduciéndose en nuestras lucnas comiciales '1 qut, d~ no
venir uno fuerte reDcción de porte de 105 c!emefllos ~Irecr
os de ambos partidos y del gobierno. ocobara por
:~nverhr nuestro dccanlade democrll~ia en una odiosa
plutocracia, o sea el gobierno de los riCos.
ésta bien que se gaste el danero con les eleccI!)nes
par-a proporcionor a los adeptos de coda, agrupación po
lítica toda clase de comodidades (~ el eJerCICIO del derecho
de sufragio y para la neceSOfla propogandtl declorol.
pero lo que rcpUAM o todo espírilu sinceramente dtmo-réhco
y republicano es que se enseñe al pueblo o combutr
or dinero el ~c\o miss noble de la vido CIVIl d~ un pOIS.
~I pueblo en estos condicion~s vo ocostumbrondose al
anfemante conle Y llegará el dto en que. educad e en eso
escuela de ludet mo, no qucrI a ir o les urnas 51 no se
le pbgO previamente el volor de le pope!eta . .. Al hbHO
lismo le corresponde en esta lobor de dep~roclOn, ~cmo
I"d h- -Ido siempre de lodo campana encamlneda
I tf que u '" d 'bl'
e seneor la fuente de los po eres pu ICOS.
Un hecho bes Ion le s; g n i f j c o \ I V o debemos
deslacer en este comentario. y es el fracaso total del
comunismo criollo. En Ciénaga lo lisie de 105 partidariOS
dcl soviet no obtuvo síno le inslgnlficanle calra de .... Clncuenla
votos en lodo el mumciplo y aquí en Santo .{vlarto
le candidolura encabezada por el comarada Cha_Cln no
acó SinO un solo (englón. Y no es de e:dranor este
resuflodo si se tiene en cuenta que los _trobaladores "be·
roles )'0 no se dejan engañar por el senuclo ~cl portldo
de les cfei,"ndtC:oClones sociales., por el _partido. amigo
de los obreros·, con que fueron txp\dado~ cm vlsperos
de elecciOlles haslo hoce poco.
El pueblo ho comprendido. aleccionado ~or lo ell~eriendo
que el paraíso promebdo por los perhdos socialistas
no e~ sino una ndícula farsa. cU)'O ado fmal aca-amos
de ver representado con la entrad~ de USI~ al
olahlorismo nel1. que es ,la prolocohzaclon de la qUiebro
deológic:a dtl comunismo Es bueno que tomen nola
uestrcs izqulerdis\as, a fin de que sepan que Il era del
tberal¡ mo genumo. pradicedo sincera y honradamente,
no ney salvaCIón pOSible.
Con los nue os cabildantes elegHos ayer, Santa
orla liene derecho e esperar un periodo a~mm,str~tivo
cRovodor y prOSlteSlsto. Con tos cmco candIdatos clec.
05 de la hsla liberal y 105 tres que lograron sacar 105
onservadorc:s se formo un concejo llamado a lobaror
Icsll\\eresadamentc. elieezmenle, por los bien enlendldos
.ntereses del munaclpio Debemos darnos. pues, por pleamente
se\islt:chos de le lome da cíVICO de ayer. Jorneo
que, no lClOto por ti aspecto políhco como por el aspecto
sooal y urbeno, represenlo pOTO Santo Mart~ espe-cialmente
un gron peso en el cammo de resurgimiento y
pro! peridod.
No debemos cerrar e"te breve comentario sin expre,
or nuestro sincero 'Y cordial complecenclo por el celo
ddplegado por los oulondadc5, en sus dilerenles ¡eraruíes.
ton lo paro hacer gUindar lo tranquilidod y el orden
en el debate: como pera que lod05 los grupos y corrienles
de: opinión tuvIeron los debidas gorantios.
R 1 F A GRATIS
ESle ño. COlll) 101 aOlerior~. ·1 .. Ima é.o de DOIPe4ades
" Lf\ ca Nflf\Nlf\ It
I fui gnruiumeOle. eOlre I~s olills que comp:eo alll sas 2rllcalos
Vara la PRIMBRA COMUNION, UD" predola
lttUlQECA
ya ad ea abtbld60 Veat.. ca el almlCéa LA CONFJANZA
calle d.: la. "r.cet ndmero I ,8, eo dODde eac.oD&t.d DO tUllido
nriadD para el ellO 1 al daoee de lodol 101 bolsillos.
...........L..A... ...C...O..N...F..I ANZA ~~. -~..-.- ~----~w
PAR.TE OFlCIA L
POR : ~~N1~A MARTA
Animales en Víc1S iiorita Melha Cotes. I '~m.~..-.z-~~r'=':!lr.r-:"!Cr~ ___
de desaparición y Señores! -
Oué (rl,fe e pec.-llÍculo 'enemo! ~ especIes la ylsta, ucJamó e-I dador Rafael
Cu,a e_'t rmiuocióo . Nüñe-z enle la lumba de Murlllo: e8 1m- Toro. Y hoy me loc~ rcpdir aqur 1
poejble la uiomatica verdad eOn el cara.
_ zón transido de dolor y el t"PllilU'
'Todas las srrandn ellpecies de 0- aguijoneado pOt le tormenla. fuer·
olmolu c,lón desUnodes O dc.sopo- les conmociones. ni .1&la1o, innúme·1
recer dentro de un (uluro cerC~InO'; ras, dolores ajlonizanles. Iodo lo
es Untl a(irmoclén ¿!Io que muy O Que es agolamiento de esplrllu ,e dó ,
menudo oimo!' repellr. La lásllmo clla aqul en elllo hora en la cual J
rs que parece confirmado por los C'I lIanlo es la único upresión del
hechos ¿No ha disminuido de cs' !lenlimlcnlo. el Intnsunto ¡neQulyoco 1
pontoso manere en el Iran,cUI ~o de de la tempestod del almo. Y hasla ,
estos (dlimos años el número de gl· lo nulur-alezo ntó resentido. eslé de.
rafas, bollt(1lls, e, ldantes, bisonles. 'uto. la, ¡olos aurorales de e,Ie I uro, y rinoceronte,? d,a se lornoron en plomizos nubo-
Tal ob~ervación no ,ólo se apll rrone, de oclubrt'" en torrente, in·
ca ti lo, animales de Aran tllmeño vernales de acenluoda Irist", a y en
I
La chinchilla por eremplo. Que on· lu¡ubre orquestación dt' ccmenlerJO'j
les habilobo lo, reglones montaño Era que una IIjJa luvenil. que uno
,~s de los Ande, en que se encon- "irs~en lode lleno de Arocla, y Ylr
traba en gnm número. yo no se ludes, dc faustos rmoclonanlcs y
encuentre ohoro sino ea dos o trell promesa. risueñas emprendio !lU
rmpresas de crla Los canRuros. yuelo ddlnllivo hllc/a la reglón del
que propiamente hablando lompoco eler, con un vuelo lánguido pero
merecen el calificativo de -aroade. IrilQlCO como el del 6nadc Que heson
iQualmenle en número mucho rido por el disparo falol. le ech,,·
mcnor. ba moribundo '1 aRonlzante ,obre las
El ciervo de Dayid (que lleva el e¡uos de un lego Iran ullo.
nombrc del je,ullo Dayid que des- En esla ocasión de desespero. el
cubrió al ciervo en lo reserva or s¡¡no de la vida ha SIdo cruel.
Aanlzado en Pexin por los empero· III excelso mO/t'stod de e lo don
dores de China: especie Que tienen cello dormida en rol r-eifozo de su
los cuernos vuellos 01 rc"éll) y el propio jUl/entud. hll sido humillada
cisne cantador americano ya no se por la muerle. por los rurias de
encuentran sino en jardint'S zooló ullratumbll V j)lIrece mentiro. 'u
Aicos· rec~erdo nolo en el ombienle. pl'ro
PrlODlJCTOS
< E
FABRICANTES
PUENTE a, 60~ZAlEZ
Varios son los motivos que ex· cayo rendida como un roble joyen BARRANQUILLA- COLOMBIA
plicon lo rilpida drsoporlción de y corpulento que rendido por el
utas numrros/ts especiell de onlmo huroctin. elude lo cima. ruedo de Ventas al Dor mayor al detal
les (numero ahoro con lendencia lumbo en lumbo hosta lo (/tldo de lo I a YO" er aumentelt en los Jordin,.s enhiesla ,crrllnfo fué que el iróI
zoológicos y reseryos). Es asi que ni~o desllno se enCarnizó con felino
mochos rspetiell han dlsminuido .a aran en utos tri!les despojos que
consecul'ncio de 10.5 neceSIdades de (ueron lozano flor de primoyera.
malerios primes de clerlas industrias manojo de virludes sin cuenlo, vo(
bollenes-aceile. e1efaotes-mórfil). liva fuenle de ternura, srmholo de
olros o causo de los copricbos de torlno y emblema de sinceridad.
la moda (chinchillas y focas-pieles era 111 religión de la amistad. el
cóndores '1 aves dt' paraiso-plu' cullo de la noblr hidalguto. Nunca
mas) otros lamb¡¡;n a causa de la en su CoraZÓn de sacerdolislo ele
penetración dt' la civilización, (en I~. ,,~do tuvo alberQue lo boja paNorteomérica
los bisontes tuvieron Slon de lo! "'umono'l. Por eso su
quc ceder su silio o los ferrocorri alma se -ha eltvodo 01 ciclo como
les). otro, por último de resultas
en I/olulas de azulenco geomelría Y ehoro que fodos comulllol1los
el prtfume de lo mirra llego O OIOS'/ también sus ratos de quebronlos.
. Todo, e,los clfcunsleDCIO$ de e ... el dolor IOh miirlit:1c1 éxodo
(ns(ezo, St' hacen mo~ protuberon- fefe/. 10h diosa de les milológlco,
les y de optilu.d. macabra. c.~ando leyendas de le ArClldie. ¡Oh ""Ren
evocamos la IraSllca de.solaclon de del Cc:lestiol (mperío. haslo equ!
la casI! oolerno. 'o hOrripilante me' Ife~amos o rendirle el úllimo home'
loncolio Que dela cO,n vIsos de eler I na/e dep05ítondo sobre lu IlImbo un
nidod en lo modre oconllojodo. e-n recuerdo floral pora que cuendo
'o herman., confidente. en lit maalra "Vel~OD o sonltr los frompelas de
boodo~o,o. r:n 'o ~mlitl Inhmo c;ue Jericó, brolea a tu paso el pcrJupolpilo
:U5 horas de alrQrlOs como me de nues(ra ofreada e e rtÍl ° S".
de mmoderoda afición a la coza o
bien df: epidc.mios.
Es bastanle curioso ob,ervor que
ammales mucho mós dañinos QUC
los mas errlbo menCIonados no hon
J disminuido senSIblemente en el Irans I curso de estos últimos años. por
elemplo los tigres. serpienles. Iiburones
y cocodrilos. Que cada año
couson muchas vldimos. Los mos-qullo!\
conhnúon en número igualmente
imporlonte f.1 onMeles por
elemplo, que transmite uno enfer
meood Iropical doñlntl. el poludis
mo, parece de imposible extermina I ción. Arorlu.nodllmenlc se pueden Ií
mllar en muy considerablell proporclonu.
grllclos 01 uso de le qumino
los estrago, causados por aquel o'
mmohlo. Lo Comisión del Paludismo
de ta Sociedad de los NOCiones re
comiendo en concepto preventIvo
uno do~is diario de 400 miligramos
de quinina y paro el tratamiento de
los aloques de fiebre I gramo o
• ..JO gramos de quinina diarios
duranle ~ o 7 días, En su memorIa
publicada en 1938, lo mISma CO"
misión del Paludismo acentúa cn
lo pOgino I ~ (edición fraaceso).
el hecho de que entre los medica
mento, anlipalúdicos. lo quinina
ocupo tocfoyra el primer puesto en
lo pr6dico corrienle. O causlI de su
eficacia clínico '1 de to insignificon"
le de su toxlcaclón, osi como del
conocimknlo mu, propagado de su
empleo y de su posoJo'llo.
es de esperar que en un próximo
rutufo se loare exterminor oquello,
loseelllos ton DOCIYOS. pero eso pa·
rece ser UDO uloplo.
M Sp. N9 2J2
A V,:I S O
el TrIbunal Superior del Dlstrllo
Judicial de Santo Mario .
HACE SABeR,
LOTERIA DEL
LIBE TADOR
- PARA LA BEl\EFICENCIA DEL MA(;DAlENA _
1 PREMlO MAYOR
2 Aproximociones mayores de $ J 5.00 e/a
16 Aproximaciones menores a $ 200 e/a
9 Premios p úlflmas cifras) a $ 1000 e, u
90 Premios (2 úlJimas cifras) e $ ~.oo c/u
900 Premios (la última cifra) a $ J.50 e u
Primer Premio Seco
Segundo ~remio Seco
T ofal de premios
$ 2.7.50.00
.30.00
32.00
6(100
276.00
I.~.oo
25.00
2000
$ .. .567.00
(Mayor del 51-% pare premios que ordeno la ley)
El precio de venta de coda billete será de J ,00 m/c y
1" (c:dula estar6 dividido en doce ('2) 'rocciones, con la :si.
guiente novedad: ocho (8) fraCc1one-s de diez (JO) centavos y
c.uotro (+) d~ dnco (5) centavos.
Que el tcoor Eduardo P GoePrimer
sor feo 26 de Odubre
naifo. vecino de esle munIcipio. ha
pedido o e.lo Uncino se le recibe
de abogado Doro poder ('Icrcer lo
proruión. tn tal Vlr! ud V poro
~ ha~ ober o lodo lo dueños de nloblecim,enlos de comercio. lo los eftctos del orllculo ~9 de lo
, 8Oc1óO en que eslon de colocor r(l lo puerlo de entrado de 'u, tU ley 21 de IQ~I, se rilo el prcaule
iy~ ulobleciuucolcn. un bombillo dr 2~ bUlla.. cuando mmo" ,ue aVIso rn IUllu visible de ulo scckbcfi
pUI1\O e cr chCeodido todo I~ noche. so pena de IncurrIr en u crelerlo '1 e publico Cn un perió-
,one'one que ~tobkce el Ac.-ucrdo Número • de 1039, d.leo de ufo loce/ldod. todo por UD
M. !Jiaz Grasado8 V. Icrmlllo de treinta dlu h6bllcs.
Comeadenle San lo Morto, srpflembrl' ~einh-eineo
de mIl 1I0.eclenlo, Irelnlo )t Lotería del "Libertador"
nuncie en El Estado
nur~t'_ 1
el mallilfrodo. J
Critt6b.1 Carda
EI.ecreletio.
MARIO NOGUERA --"-~-*GI~m::::.;s¡_~In:.:=:t:::~
_ J
I
'1
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Al f~TADO PIr 6
~~ __ enta Ja muerte de:
Melba Cotes
L CJO Q • .) r Dfn pOII'h'6 1, premotare le-de
Ihemb,~ de I Q)Q) perlci6. eluDe de lo leñQrll.
se I"mrotes UI) I' ,\tlbe e.lu euaDdo a.d .. le
dr .pe,iclóo. 1, eamUDtdad DO b,bte rrclbi-
I d do de ella rl eplrle de la ID-
. r y a mn ~ e Irlt¡facio.
. de V arotll'S A.,t. 29. - SdlprDder loa oc-
DUrMO Ulaya -Hernra., livldodu depo,¡¡" de lo uene.
p\oi"~ la ,cW~I' fD D(rocló. D le coa'"tfroidad la por dos di.. tO uñ.1 de
.do motllt' CaD '!'.!,r u i.lu'I'c rolle educaoda y edu· dueto, o la yr¡ que cD .. ier el
, 'el .precie del pubh~ cod'ff!l. y di. de: IU olvelorio UDe a.re- tl~eds~t'H!or \\'ood qDf ,. CO. SlDER.-\ 'DO: o. dt' raloS oatunlcl, le QUC
pa 101"01lIlD" qut maree el 5t.Ó pouta ea (tIo •• , dc .u.
uej'd I úlr.dI CO'CiffIO de la. QJl' en .1 die de hl' b j6 fomill"es . frll~ e lo' .pIIOIOI , oyO- o la lumba la señorlla Melbl A.rl. ) -?" = l:owlor copio de
,er u. i)'o d,,,mloo,to rO In- Colrt O, coul.foewdo e la esto ruolocl60 eD Dele de nc.
eo:;.,: coeado Sír fhory, co" e!ad.doDie par 1, meoere hilgl~ 1,10 o los uro'tI pedrea dc la
!r·:~"8~ poulo y ti ~.~mbrtl. 9i r" como pereció; txUolo, ft le DirrC:Cl60 de EtI'
la moDO. ao le por ulhma YU Qar tle lalel suceso pti .. 01 dutllc:.óo NIICiGD.,I..1 IOltUalo
al u h odo Y Ju liJen del lel"~ 10111101. Magdo.leDa de uca de MogdaleDo y publlca,I. per la
"'0 ap'Qóodo,t paco. ti QO~o., .os más aveDlolod .. alomos. y prCDle'
e$CUIO lipl'::" del tOIU'IO'~~ ~:~ fo l. sociedad de ODa p.rled." Dedo eo Sal!' Mede o los
tt\oa do.oolt ID 'tropo. . dr 'o ca 110 rr : .elolilielt {?7} dias del mu de
It IO de CQDCle,to. , de!' !Jubileo Qac I1 maule de le adlorU. erptirmbre dr ",11 D"ccleD(oll
Que oboro. Melb~ Cole. cob'le de ID lo 1I Irtlota y oorve (1939)
V IIlro 'en pD!tor , hu t Illdl llD'ad. I.• ro " Dor uf." 0- J G M ' t D'O
DO ex . . die. y .. OI o'dQ I el uP" lla.'m·.te USD . Iugue
dlDrlet, ~I ftdhO
h
C
ft
de lo. dlu e t I G. ,dro' ' RE. c UEl VE' l uie E Bustos I!.Jiae 9 YC. • "'
dareOle 10$ pto ura lllo~, el Dadl h 1. J 9 - L mrota' de m'· D" fclorr5
la tig, tD pie tD ti c>allO de bu
loto~, r.cucha ro , \JClcle e11.
tI .od,: lólg daraalc 101 IDlcrm t -
dUla. pocdro '01 ec ocDrre.lu
eb!l rlar , fome l al.ededor dr I
totole flolldo q8r edor .. el. pa-
1.0 del Q JCfD",s Hes/!: u caflose
0 8 " " qoe p.ro ml olcotf hule
cictl. pODiO el ambleDlr de I Dh
ñ. " portldo dd QJreo'.
mos mucho y
porQue venaemos barato
M, D. ABELI. o & Co.
He'. u '¿; despro i. O de bDte- Prepárese ~H¡ las Ílestas, purilS que se aproximaD. tenien
C" ~ PUO& Icmr:or d de 'Pie- • O en su despeosa:
IUDode tOnC~rh . t> d VlDOS de todas las d es btblda~ de la acreditada casa Ganeia,
- l • pepa 1"', de: (omtD'l~ En tremeses: Aoehcas tU tubos parl uDdwicbs rápidos,
OD r,I~ · . "Ieco a 01 p" lO 1"" d . _
O oou o ;:, . Ioolea de l. B!!'C, al'!r.·s como f t pobr tunl-
Ionlaml m o d o:- lo. .. Rl/lo"1'& Lo c<\ urrrr 4 uno .Iet }," rl"CUl1>nlt'.!I L.,\'aota-al
gobierno ilalleno d~ ocuerdo con ~ru~.l~c:~or~ '::~~,!:~~A~·~~ro"SI:-
lo ~toblccido en lo olillnza milltor clad. p" " v an Iml"nt08. R UlUllUsmO.
y el pepel de mediedor que desem· ~i~:t' o~~~UY Do~~~n:~.~.
peñorá MU550ltnl onte lnglaterro y Rlnduu..6n de lo TobUlo. P~J'dlch
froncie ~~ .~J,I~, ::"I:o:Rj'II~~: t~~.t' 'd-:,~~
l'n llamamiento del !,1~,,::o:~;;)1~'A Ir~ ~~~:nc~~d~lO~
Reu .T(),-ge VI permtt., n a cumularao O/n u. artlc ula-londre3.
octubre 2 - Su Majes- ~~ I,~.m~~u;=. ~~ ~shru~!~~I{:
lod el Re~ Jorge VI pronunció una tortaJ .. c:- ~ )' rxp le lo., áCldOlJ )' 'H D r'-
proclamo en la que hllcia un llamo =';I:I~o nu I~ e.n~~t1~1~" ~;
mieoto o lodos los súbditos brilÁ- ~~nr ro~bJj~~~o o "lO). d ~r.'mf':.e~0.i ~,
nicos poro que insc:t'ibieron sus nom "OP'IUI . o ."' ntirA. ro jor y on UfI.3.
bres en los registros del gobierno. ""11).404 " lAr" complct.D12u·nto r~ -
f ,.., ..... e t~blecldo , o in de , que ésle pudiera ocupar •• ..."... X c':'ntll r lb
sus serV1Cl0' en cualqUier romo de hrall sarlo ... AI. ",VolI •• prol.,.
los ec\uolcs der~nsas de Gtan Bre- I
'eña. do notablemente después de duros
El di :U' f) de Ckrn'cll iU cornbales entre las inf"nleriru V le
Londres. oclubre 2 -E\ Lord del aviaCIón Agr((Za Que en las ccrcaAlmirantazgo,
Mr ChurchiJl. al olas dr Saorbruken la arlilleria pereafl"
mar los duc'ls de Gran Bre. soda conllnúa disparando prrmatañ~
~ro pros~uir en la Querro. Dealemenle y lo aViación aclúa sea~\'
lrt.o que Inlllolerra oún no ha- ¡uidomente. en 'u aran de romper
bUI puuto en práe:hco lodc, sos hs~ (uerte Iincas defensivos alemamedios
olensl\'o, y defensivos A,.. nas Continúo afirmando que la 0-
~reQó que lodo"!a no se ha lIeQado vlaclón es el arma Que oc1uolmen.
O fo cú,pide de lo gucrro. le cst6 desempeñondo un mos acli-
Lo entrada a Va, .. ~oufa o papel en el Ircnle. pues los a
6erlin. odubre 2.-Los ejércitos lemanes han lanzado una foerte \) .
olemanes hon coolínuodo ocupando lensiva contro las fuenos enlllola
capilal polaco de ocundo con rrance,as con su oviación No dice
lo, plaon eloborados 01 efedo los bOlas que hallan sufrido los ban.
Los alrmanes hlln encontrado mu) dos.
pequeflo, reSIstenCias en grupos Derr1bu(los ra rio. ari(J11i!s
oislado . del eJerCllo polaco. i7lqle e 1/ franceses
Daladu!I' cOJl(r.,.oocJa Brrlin. ocluble 2 ,-1:.1 comando
Poris odubre 2.-EI prem;cr Do. alemán arirma que en Un víolenlhihsdler
conferrnció ayer con ,"OliO' !'lO combate de la avleción. los amiembros
dtl E'lodo Me or francé!> Icmanes lograron derrilHlr 10 0\'10.
,obre cunlíone, mllitore,. nes Iranceses y tO ¡nglue,. Mo,
• 'tgue d aOOrle,: frn1l/~ adelante afirmo que Iru aparato'!
P(h is. oelubre 2 -Un comunico· bril6nico, que quIsieron hocer obóo
dd frente de uerr,. ~¡:e que 11'15 ~ervacionu en le Ilnu Sle¡rried
a onzad" (roncelas han gr~,,- { fueron deM'lbodo,.
}
~. -
t
JORGE EAMACHO,
~ su clientela 'Qu~ dUI (J¿t~ ' su ~u,cncia ,,1 nderis su
consultorio el Dr. .Jocobo T ovar 00%0.
Sonta ¡Mai't". agosto .:14 de 1<.139. ..
re ==z-- -- D.pa,llmeat. d,1 M .... I ... I
s ;
Octubre 2
~VIDA SOCIAL~e ~~'~~~~~~4
-LOS QUE LLEGAN:
-eQ I a hora8 de la ~anaDa
d. hoy lIeRó de 80 recltD~ viaje
• la oludad de Barnaqalll. dOD
Franol&oo F.maoe. oomerolaDte
de e.u. pillA. aoompaDado dllt JIU
anora eSDOsa. Le presentamos
Due.SIIO aMD'" .aludo.
===
-LOS QUE SALEN:
-Por la laDoba cAurora» 111-
lfUe IsLa "arde pau la aaplQI de)
A\i'nLlco el afn. ,1' 13lea .. r Pérfz
Pan 1J~:a. dlreotor d~1 radh 0;)8
riÓ 11co I! Mil de Sao Pc.dro A1e'
jaDdrlno. Lo deapedlmo.,
-CUMPl CANOS: J ' e ell -C8lebra boy au feoba nau.l ose arrasqul el
1 .. dl.t.io51ulda eenorlta Carmell- De menera casi repenlíno en
ta Dln Granado. Abello. oulta les horas de le larde de hoy dama de DDe'flra mejor $Deledad
a q alen presentamos nuest.ras falleci6 este honrado ciudadano.
iooeru felloltac(00e8. deadod~ padre modelo y de notables
le un r.orY8Dtr pletórico de d loba cualidedes que lo hicieron me-
El Gircuit Farraro, S. A.
Se complace en anuncícu DI dIstinguido públICO
de este clllded que " mediados d~l próximo mes
de Sep_ . quedarán debidDmente in5tDlados en e
Teatro REX
y de felicIdad. recedor del cariño de todas
-La oolt.a daml'" lI~norlta de· II . I na MarRO' l.acontore Daza, aKre- aque es persones que tuvieron
Ka hoy un ano m.. lo la .Ida pl'- el placer de tretorlo. Su sor·
old y dl('hou. La tellcltamos a· presivo muerle sume en el más
LeDt.men~. profundo dolor a su aprecieble I
Jo, nutvos equipos cínemefográUcos que ha p
dico direcftlf trtt de los Esados Unido, de
Norle Aménca.
-Pan la .eDot'lta Mar~ot )ao- tamilie. de quien él lué perma-/
quin. que ce'ebra boy In com- b d d
Dleanne. Dueetra8 cordIales 1811- nente y a nego o servl or. . ,
0lholo088 En esta hora de angustiosa
-Cumplió atlo. a"er lIuestro amar~ure hacemos llegar hasta
-D!,pclado amJgo el lIenor "nlbal sus familiares. especialmente e
L 8ermadezl cajero de la Admi· su hitO Fernendo, compañero
ole r-olÓD d~ HaoleDda Naolo-
Seute Marta. egosto I Ó de 1939.
. . . ... .. . " . , ~' .. nal. N.>s complao moa eD fellei- de. la ?res en csfa.c:aso. nuestra :
tarlo. mas sIncere expreslon de pesar
Un nuevo equipo El '~Comite organi ..
El Comi~e. Pro-defensa ?e Emple~- de basket femenino zador de los Segun
dos se dlflge a los gremIos del pelS¡ - - dos Juegos Inter-
. Sante Morla seobre JO de J9J9
6°Sloté. oclubre 2.-Con molivo da!'e mrdla Señor Direckr de EL ES T ADO l' d PI
del proyecto d~ le> Que cursa en El pensomitnlo . del comité de I Ciudod CO eala OS
el CooRruo sobre reboje de ~uel .. p~opogando 01. d!niurse a los co- E,lamodo señOT; 6
dos dr los em(Jl~ados olidales. la mlle, o a¡¡rem.aclonu d~ :mplea- Tengo el moyor {lusto de comu. Reanuda labores con el
Federoción de Empleados de Bogo- dos del r~sto ~~.. POI! es la de nicarle por medIO de lo pJ"esen\e o &'In,iente pTOgx-ama:
lá ho iniciado una campaDa en coo- qu: e310~ ,e d'flJon al eXe:rlenl.'slmo fin de que le dé coblda rn su prrs. ~-
Ira dr! proyecto por consider~tlo senor pr~sldenle de. la republlca ligioso y mu)' leido diario que cn Viernes 29.-11 a 12 c . ro Fool-perjudicial
para los intertsu del encarrCIe:ndole u~ mas ampliO eslu-, el Borrio Cundl ho Quedodo consh" baU Tercer Año del Liceo Ce/e.
Rremio. Al efeclo ha d~signad& Un dio rn las m(,~ldas o adoplar , es luido el c~nlro Deporllvo de 60s- dón vs. r:scuelo Umca de VotOComllé
Dro-defensa que S~ eOCAr- fin de que 105 mtercses de los cm· kel-balJ femenino denomanado -0- n~s. 4 a 5 p ro foot-boll . GUia
Rur de ~es'ionar ante 1155 oires e· picados no ~urran mnAún per¡uic:io .. limpia'. con la siguicnte Dlrechva: to Año d .. d l !cco Ccled~ Ys. Se-gremloclones
del pa(s un epoyo lo campona que sobre t'~t.e per" "'reSIdente. Onaldo A. Vonce:; Vi- gun~o Ano L,ceo Celedon.
completo pora ~olir triunfante en Iiculor odelonla la ~ederocl?n de ce-presidC'nle. Rafoel Candelorio; Sabodo 30, - 10 (J ! I a. m Eh,.
ntD lucho. cmpleados de Bogoto u Intenso ¡Secretario el suscrllo: T.e30rerD Gri k~1 boll. escucla lInlca fa"orobfe" para el gremIo de Angulo: RecGudodoro. fmdia Mo Marta.-ll o 12 6 . m. ~_
m~ra es por uno conlldad de más ~mpleodos. pues fundan $Us exigcn· lano: Sub-capJtonD. Carmen Arr~ In~1iluto ACCión 'J T raba 10. 2\ p
de sets millones de peso,. ro que clas en mdtivos indl,c"tiblemcole I goces: Fiscal, Nila Candelario. Va' m. 4 eljmlnalorios de 200 melras
ellos consideron injusto pucs de juslcs. • cales; T uho Reales. Adolberlo Cao- ptanos -.lj p m. Correra dt ).500
lIelter él cristolirar ese idee del go· I I dc:Jotlo. y Ro/ael Cobrero. metros. !)allo largo - +. P
bierao la economlo dom~sllco de AgradeCiendo Jo atención Que foot boll Estrella Cafelera "
los empleadO$ reboJoria en mos dt P I t·· preste a lo presenle me SUSCribo Inslilulo Comerriel
un lrdnlo po:, ciento lo que ff1leria or e man ~nlm(en de Ud Atento) 5_ 5. Domingo 1~-8 a. m 2 Cllrre-por
oiiadidura. un mol~slar en la d J I Pablo J2.mtHo Gómez ros de dOSCIenl~s ~clros plan0.5 to e os campos · LonzamiC'olo dc Jabahna. Lctuzo- .. -----------~... I mlenlo de marhllo. Salto alto - JO
5etl U ro Colectl'vo de fu_t_ b ol I AVIU~ O Iip.l'e.mc~oe netca~nioc dd:e: JIS-esn.tPal LM,"!o.tCla::.e-I:2ñc op:.!
I m Carreta de 100 mclros con
l En die s pesedos lo comisión de obslácalo, _) p m. fool·b4\\ . Co-
La adminlslración de la Flnce cE parlamentol de educación (¡sico en El Tdbn n8 Su ~erlr r d",} Dls- 1 d Segnodo EaseñsDZo de
Carmen- de pcooiedod de don Pe {regó a lo liga de fool-ball d,d , ~rlto J udlchl de Sao" Marta, C~;;ogae vs. IMlalulo AcC\ón y Tra.
dro Olarle S. Mogdoleno una suma ue dinero I HACE SABER: 1 bajo -4~ p. m. Escuelo Rutel dc
A VISA· paro orrcSllo de campos de fú lboll Que e l t tlor- Joaquín Tomá. Gairo "S Primer ~ño dd Llcco Ce
Que la señora Bernardino Melénde
la ciudad. Esa ('nudad dislri- Sá"cb. z. vecloo oel Cerro de 'Iedón (foot-balJ).
dez se hD pccsentado como beneficiaria
del seguro del señor Vldor
Medioa Correlero. muerlo 01 5erVIcio
de dicha (iaco.
Sonl!! Mario, sept. 18 de J939.
buyó el dinero. que rue muy poco. I San A a te 010. b. pedido a ea'. o· Luoe!> 2-+ p m. fool ball. Eseconómicof'lll'nlr
y logró arreglar rn fletos e le reclb de abogado pa cu~la del Barrio Ore)' 115. E"clJtl5
todas sus parles el campo denomt-I ra poder ejer cer 8U prole iÓo. Com. plemeotaria d.e Sa1110. Mar"
nodo -La Cos(ellono>, Que Quedo En ~81 vlrtQlJ y Dan les efeO~8 5 p ro 6o,ke1 boll. ColegiO dr
por er barrio llamado Dcsrad,to. del ar-t1ou I 8 I de la Lpy 21 de Se.unda Enscñenl~ de Cléo~ u.
__ Los arrrglos a pesar del ~elo de 11931. e flJ' eD I Seore~fa el Primer Año del liceo CeledoD. _ =====_=='======~ Ilos dirigentes deporHvo, hen sufrido I preseo~ a I o po el término de NOTA.-Sólo tO$ nenlos del ~
- , serios doños por el permanente 'reint di s b i blles y s e ol'd na bado en I!! tarde y del di!! donur
L · d b irensilo de vdlkulos de lodas les Igualmente sU pUbllcsctóo eo UD go. son pagos
OS J U ego s e a S- rieses que ne se eco,tumbron al oerlOd leo local por Igual térml- Sanlo Maria. sepl. 29 de 19}C)·
b I d I b d hocerlo por le, calles y cal/elones no
quet O e sá i) o hechos oaro Ibl Fin , Por laolo si SaDtam81"a. ~eptlemb"e d os ... ------... .:1
no se loma uno medido eClc:rAica de mil DOncleD\OS trelot y Due
en la noche denlro de poco Ilempo se lendró ve.
que ti campo de -lo Ca3frllono. {<;I 1\1 'gl. trado. 5eguro~lecti~o En los boros d~ la noche del dio no enirá paro practicar rúlbol. F' Ji J. Oapino MoliDa
silbado se llevaron o efecto rn ID telullando el gutu hecho ¡nFruc· , . - d 1 Fi (O ·fI
Cancha Megdolena vorios encuen- tuo,o. El Serre\arlo del TrlbuDal. le adminislrocloo . J da de ti :seiíOt
Iros de ba,quelbol en lo dispule Pero resolver esta ~ro~'e dlOculted 1
por el campeonolo dcparlomenlol de deberfa el señor alcalde municipol MARIO OGUERA.
ese deporte. auspicIados por lo fe· hacer lo qu~ anleriores oulotidades I
Cormen" de proP\eoa
Pedro Olorle S.
A ISA., ló?tl dereclón respectivo. hicieron. es deCir. dlctor una te,o-
El primcr encuentro tUllO luUar lucion prohib,endo el tránsito por
~otre los conjuntos fa Jt Vs fo" III mencionado plaza. señalilndole D' Jo ' Hlmo's Tra,s'aJe Después de rtñidlslmo jucAo resul· una peno a lodo aquel que \'101e: r: S8 .. U
Que la 31:00ra Manuela fl- e .
se ho pres~l'Clado comM
o benltn.r';
d I - enu( Lf" d~1 se uro e scnor , 1i0(&'
ló vencedor muerto al scniao de dlCh¡ 19}Q. el Fax por d abultodo eso dhposición. Estamos perfecta. ABOGADO nrUL DO _
3corc de 41 puntos r-ontro 27. en menle convencidos que con e31a peel
seQundo encuentro que (ue bas. quei\a delrrminación d~ /a alcoldla
tantl' no,o'y ,in Interés. re'!ulló ven- muniCipal Br corrige una irrcAulacedor
el -rlor de Colombia. sob;e r/dad y se: colaboro dicezl1\tnle el
el eParalo> por el registro de ~2 mantenlmtenlo de lo, campo~ depunlo
contra 21. porliv05, lan upec'almrnle recomen.
5o"t& Merlo. sepl 18 ( ~
Cario. O,i-dio MaDrOJ D. dados por el Slobierno nOClonaJ en
~u CO ..... pona en (ovor de lo cullur
fhica.
T rnemos la seguridad quC' rI se
ñor eleolde munlclplIl. don Jucn No·
AvisD que d~vol"l'ril el dinero Quera Dó ¡le. aira esta /n .. 1nuacion
11 los que hayan pSRodo sus nU~'Ilra dielaro la!' mcd du que
pu··'o· en 1- RII- d. 1- t' venRan termJnar Con e tr: ~ todo de
,..,. ~ .. u "d" ':11.0 O- co. o .. pCrludiclal pera el efe arrollo
clclelo • Atlosn que '!hnlhvo- dd deporic del balompic en csla
menle ha concelodo copila'.
Ofrece sus servicIos prole lon .. )e. U
C,lIe Saato DomlDgo: C1lS~ DOal
18. trente al señor Jos~ Maria Ley.,. [)e
e
Le"'ldUr8
Pastilla
eDta en El..
GON LA BOCA ABIER1"'A
Ua niño con ,. boca ablert •• (empre 'Ddle. debIl1rt;8!
t .. lta d@ fósforo en Itt. oFganllmo. EL GLI8ERO á ..
FATO D' CAL GRANULADO 'ATLANYE' le dl~ "
Itor y firme.. eD IU eaerpo, Eexlja que lea .ATLA
TE
CA'LZADO "C O R O N A'~ PRIMERA COMU·NIO
~ LLE AN EN ESTA SE·MANA~ ~
Venia exclusiva: ··CHICO BAZAR" al 'ado de la Compañía Colombiana de Electri~idad -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa