Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Redes empresariales y patrones de cooperación en MIPYMES textiles en México

Redes empresariales y patrones de cooperación en MIPYMES textiles en México

Por: Luis Arturo Rivas-Tovar | Fecha: 13/06/2023

El objetivo de la investigación es analizar los patrones de cooperación en las redes empresariales textiles enAcolman, México. Como método de investigación se usó el análisis de Redes Complejas a través de las variables de centralidad estructural: grado nodal, cercanía e intermediación y eigenvector. Los resultados surgierona partir de las siguientes hipótesis: h1) Las empresas prefieren cooperar con personas conocidas y despuéscon familiares, h2) La cooperación está enfocada solo en los eslabones de operaciones, logística interna ylogística externa y h3) No está articulado el modelo de la triple hélice y ninguna empresa coopera con organizaciones gubernamentales, ni académicas. Los hallazgos indican una preferencia a cooperar con conocidosen lugar que familiares, lo cual es consistente con investigaciones realizadas en México, pero contradicen los fuertes lazos de cooperación entre familiares que se observan en la cooperación de empresas italianas. Una de las limitaciones de la investigación es que varias empresas se negaron a participar por desconfianza en compartir sus redes de cooperación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias de investigación del blockchain en la cadena de suministro: transparencia, trazabilidad y seguridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Victoria De Los Ángeles, soprano (España)

Victoria De Los Ángeles, soprano (España)

Por: Victoria - Soprano (España) De Los Ángeles | Fecha: 19/07/2023

El presente manuscrito da una muestra de la coopetencia, como fenómeno emergente entre los comercios pequeños que se encuentran en zonas geográficas determinadas, ya sea por tradición u otra circunstancia, y que buscan atraer clientes a su negocio mediante el uso y la implementación de estrategias comerciales. En primer lugar, nos encontraremos con una investigación teórica, que brinda un panorama general sobre los conceptos utilizados para generar las diferentes dinámicas dentro del modelado en Netlogo y que nos permiten establecer una serie de reglas que determinan el comportamiento de los agentes compradores y vendedores, con base principalmente en la experiencia regional de México. Posteriormente, se describen las observaciones y los resultados estadísticos obtenidos —gracias al análisis de comportamiento que el programa Netlogo generó—, que muestran la sobrevivencia de los agentes vendedores a lo largo del tiempo y que está en correlación con la maximización de utilidad de los agentes compradores. Finalmente,se contrastan estos hallazgos con otros estudios teóricos y se genera una discusión que nos permite llegar a la conclusión de que la coopetencia es un fenómeno emergente del cual debe surgir una mayor investigación para comprender la fenomenología. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coopetencia como un fenómeno emergente. Un modelo basado en agentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolas Stavy, piano (Francia)

Nicolas Stavy, piano (Francia)

Por: Nicolas - Piano (Francia) Stavy | Fecha: 23/06/2023

Las tendencias del mercado masivo de alimentos y las exigencias de inocuidad alimentaria han favorecido el uso de empaques plásticos de fuentes fósiles, generando impactos críticos a nivel ambiental, social y económico. Los bioplásticos se presentan como una alternativa más sostenible para sustituir los plásticos de un solo uso. Esta investigación analiza la percepción de los consumidores e industriales frente al uso de bioplástico para los empaques de los alimentos de consumo masivo en la región del norte del departamento del Cauca y sur del Valle del Cauca, en Colombia. Se usa una metodología mixta con información cualitativa y cuantitativa, incluyendo trabajo de campo de observación de empaques en el mercado, encuestas a consumidores de la región caracterizadas por género, estrato socioeconómico y edad, y entrevistas a ejecutivos de industrias de alimentos y empresas de plásticos. La disposición final de los bioplásticos tiene una estructura de separación en la fuente y aprovechamiento similar a los derivados del petróleo, su uso adiciona un nuevo material que, con la estructura actual, se sumaría a cerrar su ciclo en rellenos sanitarios y fuentes hídricas, sin generar impactos favorables. Las ventajas de los bioplásticos son su posibilidad de compostar y su origen de fuentes renovables.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Percepción de consumidores y perspectivas de industrias de alimentos de Cali sobre el uso de bioplástico en sus empaques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 16/05/2023

La gestión de la cadena de suministro sostenible (GCSS) se ha convertido en un tema cada vez más importante para las empresas, ya que tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad a nivel mundial. A medida que las empresas buscan adoptar prácticas más sostenibles, es necesario un enfoque estratégico y de innovación radical que se centre en la sostenibilidad social, económica y ambiental a lo largo de las cadenas de suministro. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de literatura reciente sobre las innovaciones con enfoques disruptivos en la GCSS, específicamenteen el contexto de las Pymes. Los resultados describen los conceptos teóricos y empíricos de los estudios hallados, respecto a cuatro prácticas puntuales (con un mayor enfoque disruptivo): comercio justo, economía circular, abastecimiento local y producción orgánica, sin desconocer la existencia de muchas más. Como conclusión, la integración de estas innovaciones sostenibles apunta hacia esta sostenibilidad social, ambiental y económica de la cadena de suministro de Pymes, gracias a capacidades dinámicas, como, por ejemplo, la integración con partes interesadas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión de literatura sobre gestión de cadenas de suministro sostenibles e innovaciones disruptivas en Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Por: Darwin Ramos-Franco | Fecha: 24/05/2023

En el presente estudio, se utiliza el metaanálisis para contrastar investigaciones realizadas sobre el desarrollo sostenible y su medición al interior de empresas colombianas y otras alrededor del mundo. El contraste se realiza utilizando criterios de selección bibliográfica, proponiendo un Esquema de Clasificación Conceptual (ECC), utilizando un arqueo bibliográfico con la selección de artículos relevantes, con ecuaciones de búsqueda, aplicando operadores booleanos, que permitan llegar a una conclusión para responder las cinco preguntas planteadas en el ECC. Se utilizaron artículos de los últimos 10 años y un análisis de tendencia de investigación del tema planteado, que evidencia la concordancia de los resultados y tiene en cuenta criterios de selección con el ECC. El estudio demostró que los países asiáticos y europeos son los principales investigadores del tema tratado, lo cual indica su preocupación por la sostenibilidad ambiental, su compromiso social y su interés por una inversión económica en el desarrollo tecnológico; en contraste, los países latinoamericanos han hecho pocas investigaciones sobre sostenibilidad ambiental y las empresas se enfocan más en el crecimiento financiero que en los impactos ambientales o sociales, lo cual va en detrimento del desarrollo sostenible. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

La sostenibilidad en Colombia frente al desarrollo sostenible en el mundo. Una revisión bibliométrica para el análisis del entorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean-François Heisser, piano (Francia)

Jean-François Heisser, piano (Francia)

Por: Jean-François - Piano (Francia) Heisser | Fecha: 07/09/2003

Concierto interpretado por Jean-François Heisser. Además de actuar como solista en recítales, también actúa como concertista con orquesta y como músico de cámara, en contrapunto con la enseñanza y con la dirección artística de festivales y orquestas. Nacido en 1950 es un hombre reflexivo, sensible y uno de esos escasos pianistas que avanzan sin condicionamiento y sin más compromiso que lo que e adquieren con la música. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Claude Debussy, Maurice Ravel y Manuel De Falla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jean-François Heisser, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Mistral, trío con piano (Chile)

Trío Mistral, trío con piano (Chile)

Por: Trío Mistral -Trío con piano (Chile) | Fecha: 19/08/2001

Concierto interpretado por Trío Mistral, integrado Claudia Mahave, Pablo Mahave-Veglia y Paulina Zamora. Este trio ha demostrado su versatilidad musical presentándose en diversos escenarios internacionales e interpretando variados programas. En este concierto interpretaron obras de Andrés Posada, Ludwig Van Beethoven y Dimitri Shost Akóvich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Mistral, trío con piano (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Por: Elizabeth - Piano (Reino Unido); Cohen Burley | Fecha: 29/10/1997

Concierto interpretado por Robert Cohen y Elizabeth Burley. Robert empezó sus estudios de chelo a los 5 años, y a los 8 ganó el premio Siggia para solistas potenciales de menos de 21, hizo su primer gran concierto en el Royal Festival Hall a la edad de 12 años. En 1978 ganó el Concurso Internacional de Nueva York para Jóvenes Solistas, y en el mismo año obtuvo el Premio Piatigorsky en el Festival de Tanglewood. Comparte escenario con Elizabeth Burley, quien es reconocida como una de las más finas pianistas jovenes de la Gran Bretaña. Se ha presentado en varios países európeos, Estados Unidos y Japón con solistas tales como el trompetista Hakan Hardenburger, el chelista Robert Cohen y la fiautista Susan Milan. En este concierto interpretaron obras de Fellx Mendelssohn, Franz Schubert y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: Trío Virtuosi da Camera - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 18/03/1970

Concierto interpretado por Trío Virtuosi da Camera. Fue fundado por el renombrado especialista en instrumentos de vientos del período Renacentista y Barroco, doctor Mordecai S. Rubin. Este grupo presenta deliciosos conciertos de música armoniosa y brillante de los períodos del Renacimiento y Barroco. Además de ser dotados y totalmente músicos de la más alta calidad, los integrantes son versátiles en un número de instrumentos diferentes y ofrecen una variedad de sonidos y estilos durante las interpretaciones de sus programas. En este concierto interpretó obras de Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli, Orlando di Lasso, Girolamo Frescobaldi, Domenico Scarlatti, Joseph B. de Boismortier.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Leydi Katherine - Órgano (Colombia) Ramírez | Fecha: 09/08/2009

Concierto interpretado por Leydi K. Ramírez en el marco del Festival de Órgano (2009). Ramírez obtuvo su diploma de piano y composición en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas; allí se formó con Pilar Leyva (piano), Jorge Zorro (teoría) y Jorge Pinzón (composición). En este concierto interpretó obras de Gabriel Perné, Louis Marchard, Louis Nicolas Clérrambault, Johann Sebatian Bach, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones