Por:
|
Fecha:
10/11/1939
la
DUR.lO D LA ",ARDS
- FaDdado en 1d1 -
Cable. y telegr al:« TADO~
TtI6toDo número +11
.. lado de oorrOOa ndm.ro !15
Regl,trtldo como orlrculo de ~o. elasc eh ti Mhllll~rlo '~
1
P:Jndodoru.·
José I"naclo y lul. Aurelf" fchnetrla
Director-gerente.
A VeN lo HfNRIOUEZ
U~os y 'de¡tcllo\ el , .. de junio de 19~
de Colombia.-5anta Marta Viernes 10 de Noviembre de 1939 -"'- Num.4743
El debate del Magdalena DOS IMPORTANTES NOMBRf\- La
MIENT05 HrZO F\YE~ Lf\ CONTRf\·
en la Cámara LORIf\ GENERF\L DE Lf\ f\E-sesión
del honorable
municipal
concejO
del día miércoles
la Vátiquez des an ce 10B cargos de E cobar
rmeo J' 1 .
(.amargo Y hace s[a~~¡¡ incu paclones a ~on8er"atl .mo.
D satiD.da iDlt"rvenCloo de Romero Dlsz Frenc. co
Dhila tercia en l. di cueión
PUBLICf\
Se abrió lo SUIÓ" o los y 45 tr6bó uno nuefO di,cuslón enlre
de la lerde. con esislencia de Iodo, lo, m"mo, cODcrleles monifulondo
lo, miembro, punclplIl",. preaidien- Roble, que él en parle fue y es
do el Ulular don Jo,e B Vive, A,.,- admirador deo López por su ectllud
[Jon Gabr¡~1 Eche 'err(s en el car~o de Visitador Ce Iieron per,ontro olcolde y Ir orero en lo referenle o rrglmc:n Ir lbulorio
neral de Estadistica y Re isorias de Aduana y don JOt:~ leido el ocio de lo 'eslón ente- pero trllico el fomenlo del movi-
J rior. se aprobó ,in ob ervocionrs mienlo Slndicol y Vives repitió 'u,
El el b I I b . I d P d'll I . Abumada para reemplazar al señor Se leyó el orden del dio. frosc, de d-f-n,- o 1- odml·nl·s D_ 16 No S - e o e e cc· re re l' ro e o laque a\'ore- eh í I d C ...... w .. ill~brc el ogdoleno. IQiwldo cio 01 general Reves. de los cho· .IL everr 8 eD a A uaJla on motivo de una prOp05lCIOn Iroeión lópet.=AI queder incluida
101'0 I C~ulloro de Represen'oolees I corozo, de los vllI('rrio~ }. de 10'1 presenlodo por el c. conserva- lo con,tonclo de los conservadore,
en 11 Obof CamorQo. terminó en aclos dehctuosos. e,peclalmenle el PUl' rQ80luclón dlclada ayer por Pite puerto, PIlre. TeemollZlUlo dar Dr Jo,é D. Goenosto los moyorllerlos delOtOn una con,
por ;;¡c d I (es en torlfla lángul- ' rdeteole 01 reciente oseslnelo de el Benor Cou.ralor GeDl.nal de 111.: hA. ~I ,t o Igu Iment.~ designado el prole,lendo en nombre de la mino- lonclo ImpuQnoDdo lo aclilud de
lo to : loe c~r:rncio de pnJC:bos d~ ~antono tn el qu~ fueron etocodos Repub¡lcI. doctOl' Gontalo R~ ·I ..... n r aon Jo é Je úa Ahllm da. rio por lo rormo como,e oprobó I oQuéllo,,-él concejal López Ru"o
do. po I intenloron y por lo mll- , ulhmado:. de mantra \illono. dos t.~(.po.' ba Ido oombrado don Ft!llcltamo cordialmente al el soludo del doclor Eduord" San inlervino lomblén C!n el debo(e enqllltDC'
3 o lo baló Romero Diaz d"lin uldo, liberales 1 G bl"lsl E"begel rla en el alto amigo doo G brlel por esta nue. los en lo Que respeclo o 111 alusión solzando lo 'tlbor de:! Presidente
nero u~Od:,olina.:los dl~qul~iClooes. I En lo torde del mertc:!. cuando y~ I c.argo de Visitador G .. n"r Id,· " prueba de confianza que re- 01 doclor Lópet. C1Jyo s¡obietno no López. EO i I los pllrlamenlorio"e el debole se habla olvidodo PldlO t:S~drBtlca de Comerolo ExterIor clbe d" la Cor t.raloda. lo 'lUe pa- le mereció a los conservadores ti Personero lee el Acuerdo N9
.0 05 ~ KUue ~ echlud de los la palabro el r Romero Dlaz qu,en ro n fuoolones de VI Iladnr dI> Rt· ra él clostltU."6 Uu a cer.. o, y -según lo pro~osición- ,1n0 pro-J39 'obre reforme del Mercodo y
COD'Jdero q lui· odl~liempo.por l en estodo de beodez)' en orotO·10 vi orlos FI·cftlp$I de Adr.an !\./enVI .. m08umbléo nu!? tras con- 1~,las'."e trabo uno prolonRodo.con,lruCción de un molodero, y
oi :le:;cdeboltS ,e hoblon ce:- I de dIficil dIcción. orremc:hó contra Como el S8Uar Eohp\1errr. \', nfa I{ra.t.ul l'Ione al aD:!lgo Abumad&. d15cu'lon. enlre los c,c Roble, 'i exol.co lurgo el eslodo dt" 105 szes. QQ'd: coo la mogna oroclón del 5e- el gobierno del MaRdalena ~n farmo desem near.ndo el puesto de ... e· el .. we to de t.r~b JO y d~ recooo- VII/CS. qUien hizo uno c6lído defen'l liones odc:lonloda, poro el empres-
~o I de "Oblet'DO doclor 1 desalmada e indocumenlode hosla V.:iOt Fl, cal de la Adu80 de CId e mpeti3DCII. 'o .de lo, admlO"lrociones "bttele,. filo que provee aquéllo. terminando
fll or nmoI "y rLoo zano. lO qUIen d'es.vltt.uo I el e'l:lremo de Que olSlun represen-,I En ulos con di ciones d propc> por mom' r es I er Ia imposi bi ll de d d e
ozo dlaléctrco ma¡olhco lo~ torpe"'llonle p,dió o la ple!lIdencio que ,e nente reliró le moción y presenló. con!e"uirlo. por rOZODCS de la ocluel
con su de lo opos,Clón. \·olfiero al orden del dio. de lo' e ' '-d b uno con,Ionclo en que lo! mIPori- ¡slluoción económico. loleryino el ca~. Escobor Comllrgo hizo su'cuel proles.lé Romero . eSluldo-r a I a defensa del Cibno. I¡ eralla!'lO$ manifestaban ~u inconforml ,conceiol VMS hacieodoCJI.plicoCio.
debut pllflOJlleolerlo y eo'o)'o una mente hablo FronclSco 00\11111 } en ded por rl a,unlo eJ\pres¡.,Jn Se CPua a ia 6&. DáSlinal
une de ola~ucs plelorlcos de Iro- corla Intervenclnn demo,lré le me- E el M d l h . 1" E
cv~io y de p05iio. contro los od· xoch!ud de 105 corgo, de Romero I n ag a ena 1.,0 en acamara n una Cervecería de Munich esta110 ¡uiais!recionn .. bual~s; luvo le des conlro eol Iloblerno. manlfe,tó qUt
'«bota de hoblar de froudes. d~ 105 condiCione, en que el doclor el R e lA' Var b b f d
I nos de tZOranl~ Y de enlorpecl' Ceomaño hob'oreclbido el deporlo-II e ar OS rmen a squez una om a pOCOS mamen os espué!>
:ieolO CD lo eltpc4ic'¡ÓO de la ce m~nlo no croo como lo Inslnuabo
dalo. puo todos esos cerAos lueron R~mern SIno muy al contrario. ,in 1 Considerendo de troscendC'ntol¡ CIO el 1l0bierno de este deparlamen· de haberse retirado Hitler
.. efa1odos con gron enrr o y con fondo di ponrble5 y con fuerte, 0- , inleré~ la ,Inte,is del discurso. poli.! lo. qu~ preSIde el pulcro y dlSlin-acopio
de docuClenlo,. por el.re· blígocioncs que cumplir El debete IIco que tn lo honoroble camero lluldo lumlo doctor Menuel F Ceo Se salvo miJagrtlaameDte.-Coojeturae eohre e te -aten.
prCXtllllale Anueala ~quct QUIC'n, conclu~ó SIn que el mlnlSlro huble- • pronunció el repre,enlonle Cario, maño· tado terrorista
uu:aediolaClCtlte. Inició uoo let1'lble ,e tenido nece,idad de conk,tor lo~ Arme:nla VúsQuez, en delensa de 18
reqai~tono CODlro el porlldo con' • cor~os de 105 unos ~ue: fueron re- polltico liberel del Mo¡deleno. V La polhica Ji beral del Mag Maoil h 8 - AfI(>ch'l tD ,o lu- bomba al eShbleclmjento. A la
:5C"odor. hllbló wbre lo, tSco~da" balidos por lo, otros. ti que publico nueslrO coles;!o IEI düJella g~r en I C ervt'c ... rr~ de es'" clo fl"HI'.fa Nazi. COWlJDrnente l1am _
loso' fr41ldcs elec.lorolu en 111 ~p~ . Tiempo. en ~u relación de lo sesión dad cuando e r sI< J b (>1 IV 1- do Gest po, e 19 bll~8n alga nas
ca de los con~t" adorcs. del (de- CORRESPONSAL dd lunes. le domos coblda en .. EI R Armenio Vásqu~z se rdi· versulo de 1'1. G:Jardia do! Fue- grufS carg. s por el ateDta:lo te
'nuestras columno, para conocimien' . rlo. en lors¡o dlScuno. 01 pronuncia· rer 00 ateo tado terrorlsl que, rrorh ta de aOOC"he y ~¡,¡ moy po.
Informe de carácter 1
10 de nuestros leelore,. en ella do por el R. Escobor Camorgo. pu o en pfolJgro la l/Ida del e n- .Ible qoe lo alt, dIrectores d~ a d podro apreciarse lo mognlfico obro en el cual hiZO.lntulpllclonc:s 01 g8-1 clller-pre~tdentA de Alem14f la, e E' coerpo de Il'IleStlgaclÓD cal·
., rcolllodo por el gobierno liberal en bierno de e,e deportomcnlo, olríbu· Adolf J HItler SeJ:!".ín los 1 j ,r- g '" 'ID de. ~racl .
el (U"O de sus nueve liños de "O' yélldole unll serie de: hechos que Ar', me q ne e h\o obtelddo en el l Hitler .. alió precipit d .. mente
bieroo. y volotor en 10.:f05 'uS de:- I m~nlD recllCico en parle y en parle . al6n dODde Hitler e encoo~rab& en tren expre o p~ra B Jl·UO. me.
1,IIes hoslo dónde llego lo molevo- considero como consecuencia de lo, I prODuoel do UI1 dL Cllrso y eD Idla hOTa ne pué. del.tentado telenclo
de Quit'ne~ hoy. con un sen- slSlemos emplrodos por los gobier- el mismo . hlo donde él e tabl, rrorlata y Il"r,blbió 1 entrada.1
eD id.,
ConCéjo
ministrati vo
)or 'el -or - lea' • del Di tE.!l al
unicipal en su se.::ión lr,idal del primero
Do\iembre de 1939
flido .5obremonero inluslo y colum- nos con,enodores. que creoron u-Jprcos momento de pué~ de ha· P·I clodél R icbbll t. Duevaor-
11. nio r.. Irlf' n de p.-c,etl ar '1:111::: la 0" 'cr .. . - tt conc¡enela consc"'yo, ¡ b.. olido. s'a ó Un bomb' de r dtln,
de foz del poi ° e!lr depllrlemt"nlo doro I c.!bo de c.n:ucnto oñDS de tlemoo. lO" d \l0'l CAU "de.sllle· V rlo gobierno" de Europa le
con,o una rcSlion en que los con· domineclón fllmcnlo este seJluro deUoD lO· Sill'ull!n~": RPI moert09lb~n AnVlado su~ t milo, dOne
"er"odore, on' perseS!uldo~. Y lo! qut' eslo!! d~'-'etes pohlicOS no se en Iln .. t41J~E'. tI'~i de 8~tento b -' P')t" el lllcedente al gobierDo aler"
ponsoble, de dcllio,decuolquier hon hecho de bueno fe ~Inocon d 1·10s l"ve8. y el< de lCC'avedRa,lm D.
Dobido a lo r ucldo del or~- r d,des pres'l poe t d. :,e de ti índole gozan de lo complacenCia empeño de hocer recoer ,obre hom de 10!~ cuale me rió en 11 ml\fla-¡ I I 1
"'uesto de r·nLt d q le tll·- DaD al e agv de ' er\" ci S ~a .. pur <.tflcol lo sinlesi, que publico bres de ltÍnl/l pulcritud morlll co n. dt' h..,y ono. ~. or"p Q'J@lne8d ' gllr&An 8 ~mdaQ 11. que e
.D. e el Mllol Ipio I l' ¡. I . I C J te ', l Ola r~anl~ flparCle f!'l 16¡:: eo 12 f xte .... un r qu E'tt:n a~ I'u~slro colello copita lino t'S un do- mo e obernodor aomotio. eclos IIL ruS 1:loCO h .,rl .0" ~ra .\!S ílAlI~z- d . . r 'ID l.
60 nnel' que a la 'tlmlnl.;\r" - Im yor" er gtClon':l. y 'lue no cumento eloruente Que de,truye lo indc.-bido, quc hayan comelldo su' Oln Lunbié . ¡por .ee~pl00a)9 muces. gl:l30
c16D le p oreel opup d ,(.t,. A~lmlem(, di:ll(:1 eo el Tuuo Rex el Sc- .se re/lfló IlJr(lomen\c: o lo primero bre como \'ioo el! t'Xl,Jo '16n./a1 m n. que ji 00 h' preta 1
ConceJo Mpal ,1 ~e r 'Cf¡Doc .. r qu •• · ... t D dl-jñ?r José lflO do MéoJez uoa coo- porte. c tobleciendo compllreclOnes ~u' 9 dlCb cer\'Pceda d~ de h'lml m t Dclón que le prc. t ba
• t~ch:nel f n o trlUl d.-lIcid ti I fCDcI~ 50b I Id I G ,obre la 5iluo(100 1M que se: rn- cla tiempo era vl5(.lada pur ell{u otp d I litatlrr. lo que pudu
/
(o"clooe ... a-tmlDI t(atlv 8. ya ••• U! V ~ de oeral conlroboo. por eJemplo. los Ir4bo- bi rOo alem60, por lo Que no Iie. :aDr~clar8 llO el die 'ur o de aror
Meoi 'ettacíón ¡l,dical pOr ~arer.CI, da fJ~noll l Id6n~n'l~ aD_lsco de P¡ub Sao! aJer. El:- ¡adore, d~ to~ bananera, onles de g\r.1l e.·pllcar:i8 J, runctOD -'~. '
TADO.-~nl& Merll'l . - El nuewol1
OU ~beledmt:nlebl.l.( t:!'(e el .. , '1 DeI IlOS• estudbDll:S y ob ecos pHa C . ..> . I h l' d Dre. 11 en 9U LO,,.. 111. quP lo. . . • - .,.
oRC~,O '''Iun'clpc o con 1I'tU~ o e !I I I . qoe 3S",,0 a e'e IClO cul ural ...
C' ÍGtIando Alocr Ft,~ol y Escriblrnlt" . V or aL cIó o pOtllbl ...
IlClllcurdo ... uprlmlÓ lo t"mp1r::o le "'ctl,o "J':'g.n I ID,jJtI A V 1 ~ () SE CONSTRlJIRf\ UN DI5PEN fl-
('on le ","filO porltoia prnupursloJ ~IO a f\.ITITI. C. 0- • I \ , ".,
rr .. Llrm""le. e 'Jn dl.po,idont"l 1 .. eOJ~I'! I! r()rCL 'fl mejor c,(·. rlo I El AlclIlrlc MUniCIPal a"iso qUf" por el (uerdo MuniclPtll
fr:~. e .. r le onc> drb,. clllborllrsc dI' lo; &C\l1.I". pr •. b ':U1 mo - ,\JO. 41. de (echu 1:) ele octubre cmiL- 10 r ~'concede ur ft re' C mo IIporte del Q< .b~ttoo de- vor prt'~h 10. E t pre"li io o Que
nll!!.o Col8 110 de to proPlrdod 1"1 'I(lale , oa o , en um" rH lo" baJO a losl~coolrlb I di' ".. parlomrnlol rn In cnmpOno nocio- Iirne dc-recho por su or onll:acion.
rciz ~o QOt" ti quC' riAe t5 ~peno ' 1~lIten~1I d·t 'Iof/f obr,' lIor. ,'ro I d d luyen les _ e Imput"~(o predll~1 091 col 40010 po nel conlro ID IlIbtr< ula~I~. el doctor por 'u sol.·tocia y re~poldo. } por
h ,i el "ID ~l Je Diciembre. El t 8 da la A mloh!trac,ón os eu as \osla _ Ceno de 19:;0. I 2Colo purn las com·. Cnomoñ'l ocut'.do 00 u ,e- los t"nerosos nnr, que con su,
¡kfM)nol de le 01."00 dt" Colo Iro lE' I ¡rendidas cnlre el eno dl' 19) I 01 de I ( j y el 10.:110 poro crelotlo de horlrnda ho rtsuello prQduclo~ lIe propone reolh:ar.
quedó in'rqrndQ por Jo. lIfnor , I D~e 1111 10lclMlva. que h, 05 CO'11prend,dos de I 9'l) ('JJ Ciño en cur o ' I J~dicar pode de lo~ pr duelo!! de El primer ,orlro de ('~Ia lolerlo
&~.:: nqulel M o)orco Duro'n \. C or 1 nl(r O e" r la realidad. cm· c.:"1 1. -1 d r. • le Lolerl dt'1 Llhrrlodor QUt' 1011 r • I G' d I I 05 t 'nulI coo 1 buena voluntlod' dol l... a reuclo!lo O len Co ~Iecto hosta «"1 dia ;0 de csle m«"s 'r d.d I .UL" qono\ o rn Itor o \ ,,~um'
BalDón lB e . I ma"nl Ica V m{'f("el ti acolIl o la drl moyor ditiWido inmedlolomtnlt'
M •..• • onceJo qoe el u uró D Irnido ('o loda ti po". IDnlCl por I
nnr{r' t.ací~n .indten( . BI!810actt ·(Or, 'luí ro r t.llurlrmo =art{o '\10rICl, nOViembre de 1930 lo! \'rnl"la tlt" 'u plal!. como por pOI a "trrnellJ.
E.I domlOllo e rnrieo f'n c!!le lu al er.lcl" de l~rIKllcI6n. J. M NOGUERA Il>. lo, lohle'! flnt'!! ft Que r la t1edlC'o Ln uperonzo de obtenrr un d.,-
llar un mo.nrfc lacto?, slIIdkol. La I Al PD< a 'g ir me de J A loll! f su producido. plJro conlJlrulr en lu p'n!l&nO pare ínlunodo de lo, lu-
In mf" ICCI'1O rrC"Ofrl :Iltun", C/l- ~~~~ • ..;"¡\~\~~ .• J' .• " .• '-•• .1:"00_.",,' or IIpropilJdo un di JltMlltio onli-/brrcuto .. o,. poro con'rolor lo pe'lle
lIe .. , .Iue u r ya,'ad.o. frenle " 1" ~ " .,.... .. '" •. "._. "'.', lubl'rculoso rn lo C'ludod bllJt\l:o "n la mr;clt rorma p ~ible
Alccldll: Munlclp I 111!:lcroll u'o (P, la .... p&siDo) F\ I r M d JI' " I Nt blr Inkill"· t",e qut' \'endreS o o IIn d' IOQror ti mt'lor ular del pue
d," I~ palebro ~arlos orodoru. r · ma e e n e e rn • pre lor "ronde,. brnrflCIO! ~o(,IOlt!ll blo y t" pl'c,almenl.e de lo, obrcro~
t>nctal , =-. . • al purblo neceslllldo. 01 Irol>oiador y compeSloo,. "rc"mas mUe'h",. C'
-En d corre ¡mlrnto d" Fundo' • Calle de la Acrqulo. correrll 40. (CSQuinD) num 2.2. 24.26 y 58 • 00 ,olamt"nle me ofoltnl' ,ino tlll ('C! dt" 'u~ 11,Iemos ru.dlmenlor,o,
ClÓn contrOlO matrrmon,,~ nucalro Man-ana no c!r- (. - Sal1ta Morta Colomb's _ • d~ tode lo rt"públlco que m'moro de vi o. t"" aiSlO Que ~hf\nlo, aISlO
"uy aprec .. ,do amiQo ci'u.lt LUI, I - .) - .- 1 - por ulu ricas com,rco, de nue!l- our confronlo el esplrllu. Los hom
~lIchu. OrrrRo COl' lo t' I.morlo y I 1'" d" ~ A' d' - . 'd" ' ,. • Ita dC"pnrlamrnlo. bru de-! actual lloblerno 1fOcci nnl ,
¡trlhl t.t'ñorlla Maflll conrCPclljo/ CU ara estE laflO 1 • nunClJ 11 su 1litlogUI' e cnle a Y :al pub.ICO (. Los de eo, moni(le'lIM del 0- inirladorcs de Iftn bella id"o. re-
Garde. Con e t' molt~o. co ti) cO' • en gen~ul, que acaba de recibir un bonltil fturddo ~ blerno nOCIonal de rcallur oto surllcs como ul6n o'lIno" halllo
Sil de lo~ i>!ldrn de le ~-;p .ndll -~ de los .(am~ ~05 prod llClOS de locador _ de provecho enrrol "O olardn d fin U" noblt"~ propósilos. son
se Yrrrflcó un enlu lasto rr,hllol. 1m. . . 111111 11 • ~ ni a'povienlo, u compruebo n ('on di nos del conoclm'rnlo cludodeno
-Ayer I¡¡uiuan poro e,n Ciudad ti 111 118- 11 T _ • .1 med,da!! como I"!I oC" en breo"eo dr 111 grotllud popular.
len señores AliJono rliz C, I.UI 1 ~ RE.) F L O R E 5 " ,. lendron su ereeli a rrolllllC'lon./lmpul,em05 lo Lolerfa del Llber.
J, f"f1IDnde~.lJtdro Cordozo )' .Jo.} .,' pue, u de e p"ror~e- II\Uf pro(un: t.,Oor. dllpt'nnmo les el DIO! r611"0
ac Peru J $ - V 1 S 1 T E N O ~ _ , .. I domt"nle q~e 111 Loler:" elel Liberla ~povo y osi co~lribu"emo 01 me-
D01UNGUrZ" CCIJf¡-P')Jj J • ~~ • .,... • .,... .• " .• .,.., \ • __ " ....... _._ .._ ._~ d~r e{¡utra QOI~ndo dd fOll.or dd I r.mlenlo soclold~1 con~lom~.rado
• • ~.. ,.-" •. ...,. 16"~....., .~.....,. ...... -.~ publ'IO)' ('on(l11l510ro eodo diO mo' qlle es nuestro propIo meJOlllmlealo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
",
v "''''', J 11 Noviemb e JO ·18 10~O .. -Jp~.~«~I--~------~-.------.. ~.~.~--------~~==~--~~-=~==~~~~~~~~~==~~~~~.a~~~~~~~~=-
EXTRACTO NOTARIAL Vacunas prevem."
vas contra la
D dl,uclaabl. 5}-Aut.rin.: e .: edad I f 'e .. e a de r iI Past Bu 8 V., Jorie R. Sá.ehu. N ,la'
iD público priCDerD pIID:IPOt
de ul. prl.,,, CircaU ••
CERT.FICO:
'e JLlol. Directiva paro qu po. el dlO •• O dfl e .. IÚD qur '"-" l lo .
de acarrda ceo el Ge,e.le , ti .e Iy .. o r. c .. e~lo poro dnolu'l- ..:la m' , pé;díd •• I dD' lo. dlapolltloolU DI lD'
H .. ti ID C:ODltrucciÓD de UD de que oUt .e hab'.. A lo ag- CSlotalQ, , ca fllgeocio tO t·
bOl rio .brer. pi" ,.do, la, IIcilud de dtv.luc:ióa de ocelo· quelloa I)L.II'Q~ QIlC ,rul I como
mi=mbrcu. Eo c:oDIf(ueDCio lo Del deber'; .compañer tI 101;, pottblu ~eo el p,e,eplllod. CD La Ca
Soded die. iDel á coeDd CUJDD': l. uCliture por lo euol los .,hc: 10D olltenor.. 129,cede
UD' de l.. I.cios b." le I~ hanl Uió le propied,d del Lo prn le KelolacióD dUO' D
eb'eoid .a celo de hobitec'óD lellte" , el permi,o dad per 1, o ,egir dudc l. fecha de u
'1 nté hbr~ •• propia liempe Jualo D.reehn pe,o pedrr t- op,.baei6D.-foScr 1 Jt~leglcb.
dr lode cine dr cQCDpJomlsol dlliCllr lo c:ost. per j o ~io el poro .l prÓ~lm8 ptI'o~. óe lo .
PI'O co. la S.citdad, 29 Le caal oiagún Ulclo ~od,ó CDOI- JI.ID o UllecLJu Oc l~ ~cled.o 1M 'J dnti mdo~lr=s., c:dDD
Jonle Directivo p,dró Itulorinr 1",.,. 7~-CuoDdo foUectete .1- '.a lI'iUltolu oIga.' 't811: A- i.tf~: pteddA ttSc:vloG
61 Ge.enle dt le S::u:lrdDd PI- gÚD .OCIO que .0 tité ."urr.,e'j QU'Uo ~c ,ré.. \',n.de 1 :: Db la.
'ro eleelo" cua'uquicre opero- Ilood •• liD es de 1" elIDa de )Gaé A,;t.e. V,cepres.deole; Ce- r.a~ ~. Ittole l..
clóDU de c,édllc-, eOD' pre· ,. Soeildod. lod • l.. bltltt )d600 B. Acea. , Ge"ale; Go· .• ....
ei 11 ceDdlcióD deqce lo, ullll- de ésla le naluID', el Det ~rtel Pooaón M. V""adu 1'_ A! ~
dedu qae .~ .ble.geD te del Inlóo le d,.,idh6, teDirOdOf" ; flle.t. JUliO 6. Cebellu
¡avlertlu íDftQ~emeD1e e. t. ro caeol. el Oúme,Q de celU' PIOle; R.be,. GreoocSoo S,
c:en.froccióD de eeJa. poro lo. Del de codll DD., por 1) Dóme' Tc •• tero; fét'll A. La,iA.. ~m;
rmb.GI de lo !:;.oc:iedlld, pre mere de 50el.5. IlIcla,e do 'Ie,e,,"o:, VeclI~n JaaD dt lo
yle dedDcclóD de le. ge,I •• a.d. aert •• , J. c\fro que C. .( .d~. Victo, Cagello"
que ac: .. iaae el canulo 'D' ruDlte de uta e,á l. ce tided fraDe'Bc$ Id oe Ca~le
f¡,c61 de l. Slel~t\.,d. qUlro ól lto10 de gel DDC,IO 'Veld' - 'o J ... al Oirecl,v4 d lo S wC't- 5~I)IO l..iJOliogo:
de be é Deiorlo tUDDde 0)'0 dos :), lo, hertdtroa dtl la \le- do., Co .. ".,c~or Q dd B., rlQ L8. heoLe al te Oot
UIC.D \tD CODII due ', e CI I t 11- cldo (¡olelro o d QOlf'r ODO dt II Vb HIa de 50 6 l.."It, ufhl.- Leyv.; •
c:eD"Ulrote pe'a lo~ loleuus de hlo o)ore') \loe: I Dte9ftU3 .... ~mol: Oue 18 R.~:ltU U_ .08 m,,-
~oc,oles y qDleo ti) el c ~a de lo t ¡ocie.1 debe,á ho ,t.urDe-fe.da eQu el DI) tI 15 aubre
oul8rlzorlo deber'; pr!crdrr de .ra to prop'tdod .cd'o.l~ dlflllOfIDO ck k>~ t a UIV~, 'Uf
CQD,umO cae el uneole u' p~ g de 'o Juma eo q e hoyo oprlllbodo ea lo, aUlonc~ rXcaeolD
& le '"mo de los doco- .' j. oyoluodo el m.meol., tD ' 'rosud,aunoa "tlltlcbdo~ t D ~oa
taloa qoe hflyo Iteea ded de qoe se hiciere tI ClU ú;) de 'e. - ¡ dlolo Yeloll.,ele y lrelolo de ule
'UlCflbi" El d~bcr del f"c:al, do. ID' ~ltDca lociolu po e 11 mes. Seota 0,10 O.!lubre ~I CY>. ~ ___ ~
.s.m' mo, v'gl" ' o, ceo nmelo d e t Ie clQ de t. I qUl-doC1.0 0 de IO d' 19)9. Agu ". 0 $oc.flé . ... uv u.7~ Ce't:al e nI)
.,ttOciÓD el duti.. Que le le qOIr le cone.p. di & to. Ur- hu A. uno, Stc'tlena. \f peno en r os, ocmr.t $
dr It los OptlCC1ClDU credihcaa dtfOa dtl IOci~ muerlo,. Le po o lQI ttecl.~ legale, upide 'OS~ MARIN.
Qur ",r: "riaeo o c:ft(luo,. ~9 "folo ctrbrl b ho(~r~t le rODlao el P' Ut.le ulr acl. la ~¡)a'o ri I n.stedl . Sus b~
Dc~hDlISe paro de\l.QlaCl6D de 10mEal", Iodo, }", hercduoe I MOllo. e das \2) de DOVllt b . t le pr a en nte ramo. ;s.o
DCCloau o lo •• oclo. que .D- del .ou.uerlo o QD.ef) ,r - lSe _1I aO.tCI('~'''' he t 'J DQC '~m.,~
I~DI~,i.mtale ,e rehreo dE, lo prut le ,~s drrtcho!. 8;»· CUIU - Ve! l19)91-Juha . Sonahu. U rea:ióD. hrn~"J
t. (j(\~) de lo 'loe ell. pe,- dr los que uliso v Ylrndo el & uaVlI2. fRD a la .ero l~
PI:lJ s. - V.e:m
y b
VIO =
-
BUS fJ PR ESO.-Tnms;¡Jorte
1 rr fu ud ec:ifln-· V·tl&itnl~::r-l\
J.SO
~p:J
1;00 2'" ; SO
?o-SO
l ·So
.. , o
C)~o
0,20
0, o
sed
Sociedad el clacofal. ,por CIeC· da el ,aclo que lollE:c&ef~ H ¡dOlOlla pábheo pri ere. 'h..L' •
tlb. QltDIUOlrn.fDlt por c .. ocepto iODDJ de tn eo .. ! ,e ec.iltlOI. CA M ARA, lJt:. COMER- p::ll., fMono n'Ó me~ f 48
dt cu'loa de 118CIOI, debludo du pef le SQl!Íuhd. le PIOCt- C1U.-"::'.p\o Me,". 0- ----- ---
e.tablee rle U lur •• rlgdr.,. de,'; pare lo de •• lucj6a de .,emb,e ',ra dt m~ oo.lc:~a, r.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
lO lo dualac,óD d. ICti Dr", sus epeflu ., tlll"tadea 'D \t \Q 'ul.Dlo y DUtYf. U
ea lermo tal que a. paedo co· mlame terme c. IIgood. 1:0 rl R, d b fa .
muzone • dnaln, l,. ,pgrlu orticulo Dte,i., , ~e les pel _ e8"· 8 • 10 l~~'l' lJlu
corre pODdinlu • UD oclD iD milI! ¡, e lo~ he,'rdt,.. sí lit L me •• I .tID1\tl11. ~') ~ lOd'o~
que le be). ceocel.d. ,.I.l- du~eD vtylf r lo c' .. o qoe (O:;~)D: r lf~ ~ ,.J o el« a1r D$
meDie ti Dpttle de .qDtl coye hoblleba tl.ocio out nlo , e. a el cg. r. de
1I "1 d d· b b' 'd ~ • len UI". t&lfocl .ohu, •
T :r1
•• tll~ e reltr~ u ~sd lb' por UD le~ loo ae •• ,.r dt ocln y a,cumulOS de tO"':
rt,ue O ,CaD ID fllOl, a'
d
·d., (~eno!.pogando UO.J'f.· ~ p.fi,~. Q • ardaUea CQ~tIU~ • . ~~~~~~~~ ~~~~:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
•• opor ti qoe C1frUp D oa o demlrlDl. meo,uol d. dOI pP' I
eedo •• cio que If relir~ '! ~t s •• (S 2 .• ) mOlrdo 11'Q&I, S u.
ducir.6 • fe .. , de I.e ;)ocledlld lo. bertderll qolue edQuiri, EJ fr. V,C(-p.uMluJf f.'.
OD CIDcuul. p" tteu1. (:50%) uu ,a'., tD ti ba,to obr«ro u ¡eda I
del VDI~~ de la. 1D"dla. coa p'.c.deré tn 'o tOfmo pru' "
I pu1.cloa :tI fODdo dr ue ••• - el .1 .rticalo .. luíer , •• deel
.. , 'pcrdldo,.-PA~AGRA- ."UD call1pr r ,. qU; h.bll ba
fO. Sí ,1 10CI. ruubel.lllr tI .. Irmbro lDue,t. le *
lue.. deud., de t. Socled.ct. "
pe' euelqult' e.acept •• ti m'Dle
de lO deuda ae.¡' dtd cid.
lemb i. del .. Ior de 1 .. aeetaDU.
49 Cu .. d. t' ,.ciD qut
Ir nllrr .. loole,lu,nlc 're de A V
Roberto I fa
El Serr.1
Mon
rlo.
l
•
lea f • .,..ccldo. p.r habnl, ,.~ que .acab. de Iccibir :aceite pUfO de oH a
coda e •• utrle el u.uf'Gcto de D.' ara • dC', c,n
lUA de J o de le. c .... ,. 2 'Ir J) bb,. . CIDlhuid .. po, J
Inodoro la" mIDOS, 1 pa pua juodolos ., IU e
g .... aiuda. ZiD~ de l. meje 'id.d., el) JlmiDn de
7. • ~ 'J 10 piu y olll1s de peltre., IIlumiDio de lodo.
lo 1 m.no, Alambre d p. ., ... ., Ilu ele biulo
La e 11 que ~o)o Vrnde lo BUIDO I ro. alejons precios
de J. pbu ., l. que siempre de tner IIli techo
I tUI cliente:
lo Sociedld.prrdrr6.p.r ti ceh.
.del .el\r., o IIBol,lo ulaf,uclu.D·
d. , c.o.l~ultllr -,ult, 'o ••
c:t,cled • p.d, .cDper', de Iro
dll mCl ,taule te • l. ICfpl -
ele a dd nin.. l. elle ell
., .p.de po. lo Sécled,d uril
...... d. nhe , .... &1 •• dareD·
tr lel btlnl. (30) di., .igait ...
u el .elbo d, ••• el. ,... l. M. D. A ELlO Co.- 11'1 •• - ~ I~(ODO 323
-,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ ~N~.:,.~"==re~IO~-~I~~~~~~~~~~~--~~~~~11~.. ~BS-TA=D~O ~~~~~~~~~--~~~~===-~~~~ .. _____P ~jgi _o._ ~JI. ____ I::!:;e~~ ~~!~D~~:~~ Ila I le ~il I 't C~_~I~~~;: ~+tft¡4 -
La Cabra, \'aca íecLera del pobre
las perles 0111\5. 1«5 sermt1Í4S 'lile c:itcandan a Sauarla..
Geinl. B oad4. regaog~ de. desdt Sookl Mer-o
M31c1 _. - to Is. ómetros o f4 redonda.. sólo si",ca
para ~~ LA <. tijA DE CABRAS. pero ea
s Uf e . ~ boa:tb~. por pobreqoe sea. si~m·
pre podre; ar ! autofas cabro.:s COQ le cuajes
('O"'"!MF !SU aegocio. ln~CaQICUfe tendrá !eche p4ra
:MIS - , ea poco . po COItJiC"DVlni .." reproduclÓa
- asbce. es toa. tIi sfica Ls fedll e de lo cobn, es
.. -. rdredzIñD al a:mtegio de.." tubctculosis. Ja Que
6tm ~([ o la &! ,., maje- y fa IUCD Dutrifi,e po!
se le Gata • ·m.al e -go de la De o.-
- dc3p - de fw:atoaahe rewotuaooo·
~ pueblo. d Gobierno
cztaó eh.'lIS ai~ de CDaqos 'f OC(.
pam tmJ~:rx riJ;i de COJDre 'f d (o cato
¿~lo ai~ Ü ~ pesTe oottmr inmedi.at4men~ leche
.¡JarB d prold'cnDOO_
fa ~lÓI). FnmeÍ • &tedos UoúIos. :::hile ~k:
Io~ ~ - p la ~(fufa- oficiclm.Cílte se
~raa ~ ~n.t le Q'Íe de cobr4
ED utlicipio. Ak.&Ides e in~orcs de Po-cie.
han teaido el erre do coo~lo de que lo, pueblos
iI =-:r coovedidos en oudades. ~r que d
o es eui al hKns de la t v, es moskaf w deseo.
oocim" lo a oto de fe fea ' ed dtl olor qu nues.
t~ tierras de (en pclra PcOOuc:ir riqucz.o. Le cria
¿f atbres es UDG ~ lo, md mM dloS ptOOuctlV05 ° fa
1 un ~ pu~de dcdiCllBe. ~orqu~ littlt' blOf la cord
C'Uero. los wunos y hosto el «xaet1l nto, ~ucno
Ce co ed $Upcrioc ooma abano pord J., sif'tltbra d~ hor.
~ . ~,
"~ase a.l O'iador de cbi os CGsti"ond:> sevcrltmene
.Ios qlH: _~nlOlII que comerse un chivo ajeoo ~s uno
~o.a- Ensm_n.e d p'dcteñedo 'a técif 1é00ico de uoo
«10 q~ es mo~ agradecido. to única que dar ciento por
01) y qu~ be de CODtn~uit el cha.a~cniento de fa ~(_
nr y ant~ Ano. ea donde toda lo verdad. busC'a~do lo manera e
J
:se n:cr:ba lo rc~.uesla. : todo esto dan, en lo buena palobra una familia (ué uHlmada Dar lurbos I exdtC'ndar 1". pOSible culpa sobre
d f ¿ d I b d d ~ ·d d b i (o o el Qn' lemo deparlamental. Lo
Según nos heroos informado 'D de ,o ~erl .a . V en a uena car! a e? u~ec'l os. le m~aetra. ca oro e IV que boya podido comelers~ de lO-o
~decclóo estoro Integrado por los e a JUS ICla. '10 IQua co, a "IS ami oaclona. debido se ha in,~,tilZodo pleoameo ¡ siSlulenles ralbollSto,: Aadris Acos., Co . e v· -1 fue la fam,li~. del podo O~ar te '/ el peso de la, -,andone pene
too Geoisberfo Cobas. luiS AnClulo. DSUDClO • 19l Delgado. ,acrlflcada. p,ara q,ueAesle les ha recaido sobre los cutpable~
r\oI ro -..;,: u be ro• ...;.: lIe9~n d ° 6 o It o, J ose- (De .~r Eriol' ) bnlo olCd Dtn .zM:ar a du nIe curud en a osam N e·XlS le un so, o h ec h o .I mpune
Revcreod. Luis Bermúdel. Corlos 11 ca e 1 Ilg a e~o y CUYM,. ela dclermmados aconlecimientos inhe-
Navarca. Juoo N09arl'O. J Peña. es mon~ 'uosos ueron amp lomeo renles a lada campaña politlco te
Prdro o\presa. Co,/etuo Gerdo. nVISO te ROt~~do~ enb'~u hor," El han preseofedo como crimenes del
Joy: BcrlQúdc:r:. Cario, Cuello. Joo' P . e 100se am len 11 lIS a Irma- partido )' del gobierno como Si
quin Noguera. Pedro Púa. Jo'¿ Se avisa al público que la rifa Clones hccha~ por Esc~bar Comar- loda la histoNII. '05 hecho~ realu
Araollo. Como maso,l,lo e' secior de Bene(icencia de la Escuela +0 ¡o ~obrt{i delitos ~omeh~os por ~ no contradIjeran leso avenlurados
Car ~05 Polo y como reoreseolao(e de N,ñas. -Ciudad de Celi •. se ha quenos unClooarlOS. o mu.c. 5 o(irmacioaes.
el ~eñor Enrique Gonr.61ez Jr "'aosfetido por~ el 1;) del presente. de ellos se ho uaaerado maliCIO- r odos 'os presideotes de los ,ameote la gravedad de los suce- el discurso de ArmCJ1fa fue muy
~alpM de lo localidad. cOnJO don. OlGA RUZI s s. y eD o'ro se ha ter¡iyersado aplaudido •
Eduardo 06\lilo. doo Abdardo Bamal, y lUI' Infoatt'. con gesto - __ IZII ____ ~ ____ ... _______________________ ~
dcsil1lcrr,odo que beneFicia hoada- , I meole d deporte. preseDlaroo fodo
el aporte que esteba ° su roano I
pllra 'o ceorización de esla rdic I
J
uuclah"a. en 'o que dc uge vez
por fados va a defrnirse uno lote 11 ",oaoote que desde hesce tiempo
reposo co 103 mcalcs de los a(¡cio
nodos $Oct\arros~ ver si los oue o,,'
; muchacho, $OD ca I C'alidcd una
prome50 froacomcote nos con gra- I
1
(ulalllOS caD esfos distinAuldos
deportistas. que :sabeo h!lcrr depor
te de "edad. I
1
los eptuerzo8 de la Ljga
. le Lt"o de Foot-boll del Maa- .
Jdaleoo. deseo,a de cootrlouír en
la meJor fornJa a lo cflslo/lz ación
de e,t" OSDlrOClon dc los d ·porlis· I
hn de <;2(e dcpllrlamenlo. no hes
lcoldo inconveniente en d"r 'a ad· I
minlsfroc;ón de ol¡uno~ porlidos
COtllO los del dominllO y los del
proximo once de ooviembre, a lo,
sea ares encargodos de la repte- I
scnfaclón dd seleCCionado en m:nclón.
a (in de que plledCln coslear
, mas imperioso, lIa!llos Que e~-
I.s ,iros ocaslOnon Icmpre -
Sabemos tombicn que la Federa-¡
clón de 6dsbo! que prUlde Queslro
ami¡o lll" GUIllermo Fuenlcs. con I
gran dcspreodllQlenlo. ha ofrecido,
o tos nuevo, muchocho, '/ e'peran
zos de nuuffO deporle. un rncue:'!.
Iro dr bel:lbol a !lU benefICIO B,en
por el , enor Fuentes )' QUUlt4 fc.
IJcllaclón ('olur054.
ReDuncierá d Comile
Direcr ... o d~ la Li~a
Se f.o veaido comenlando que 'os
octuares .. Iembro. del Comlle Directivo
prenolaren renuncia dr su,
cal~s. Ijltcs del pre ente mes.
COA moti,., de cumpllr'e el perfo
do de SI" (uQcionn reglam~olarlo"
., que falca CAbelleras no eslan dI,'
oue.to. o IIceplor una reelección.
Oc toda a maneras nosolro., que
fO.lemos biea informaJos de estus
asuato,. recomendomo. • lo. di(erecite.
Drelldentu de equfpo, wa)'JlII
~5C08icndo lo. nombr u que han
de rr:tlrlplorar a lo. oclualu dltl"
enln del fútbol dd drparfllmenlo.
PREFIERA USTED LA
aler'a I 'L E o ,
Toda su Qflnoncia es para el sostenimiento de los hospitole5 de Senlo Martll.
ClénaQ4 y Gamorr" y demó, institucione \ de aSistencia soccal del
deporlamen(o del Magdl:llena.
HAGA CUENTAS.
Con media fraccióo. u8ted gana $ ] 37150
Con UDIl fraccióD, usted gana 275.00
LOD UD hil'tte eotero, u&ted gaDa 2,750,00
NO fA -El bIllete de ID lOTERIA Dl:l • LIBERTADOR· , por mó,
("cilidad 01 POBRE. vicme dividido en eS (racciones y + mediu (rGccionr~.
A con1inuaClón le detallamos el más sensacional plan de lolerles:
LOTERI" DEL ., LIBERTf\DOR "
PLAN DF. SORTEOS SEMANALES (JUEGA LO~ SABA DOS)
J PREMIO MA VOR $' 2.750.00
2 Aprc.ximeciones mayores al Premio Meyor de $ 1.5.00 coda
uno números onlerior y posterior el mayor)
ló Aprolrimeeiones menores ,,( P~mio Moyor de $ 2.00 coda
una (ocho enleriores y ocho J'O'feriotes al mayor)
9 Premios; Poro '0' j úllJm", cifres de« Moyor codo
uno $ JOoo
90 Pr~mios: Por4 'os .2 ú limas cirl'O-' del Mayor ca tia
uno $ ~,oo
9CX) Premio5: Paro la última ci(rG del Moyor G • l...so .'\1
I Premio ~co
I Premio Seco
J .020 Premios por un valor total de
'0.00
.l2.o0
90.00
2i'E)..oo
I.~.oo
25.00
2000
$ ... .567.00
En benelicio del público le Lolerie del LI~ERT ADüR reparte semanalmente
$ 247,00 mós de lo que ordena ley.
~o 9~ i& qu7roa sin vm&r nucy~ rr~cciones del billtle 5U SUERTE E5Tf\ EN Lf\ NUEVf\ LOTERllt
~ • owoorea o con ~ premio mayor de lo loterío de
1) Damerc:o. ~ d sorteo Nq +28 que se vetificó el Lunu
cid pIr. , fid a ~u .pien de que sus premilJs qucdm siem-f M:. t .• 'túado n uo e 10 tone es conslrui os con mél-pret.
oDdo haber r .. nlLo el pro· lote al jado de 1'11 1'{ de mayor,
blema a"l facLorlameote en In ,.,0 'mlento· COD tderé q u PI¡ d d . b d b . I
'nrelfrl ld el con ldeto que le 1 .. 10 (Die 'adpeaadu pa e a era e ce} a, que en reunJr as
h n d.do lu ballea m'., .con8e- coDat.rucclÓn debf fIr ~o lal .• t d' .
j-bJea t.s preaentaba una Or obt nlendo 1 AprobacIón del E I f d 2 "
R DI~ CIÓD d flclenle. ana di 01 Acuerdo por 1 ca I 8& dc>clara 50esO r d e o n o
plloa precaria y por lo '.nto oa ae aUlld d vObh(o ~ le terre-·
8er~lclo, deb(aD re ulL r de6- DU y 89 au "la 1 aellor Pet-, E <::.oesor de la taoa 1 "
del Cuerpo d 'Pollete e nb\lene a c1l8lquler Ut.UIO. )o¡,j )oWl~ D • E d I di" cleDtPs Cc.o la naclOD lI~a IÓO aoDerO para adquirir al efeoto I ..J
la iDcorpouclÓD d& es UoldliJ cJ.a:-lo (cu!rdo, o. )6 de e • SDesor e as ue as 1
.1 plao rroTgánlco qUF • Jenf' t'.' "f1\». C" . ,
adelaatandoeJGobl. ro . cfona. e" ~o que YO atoro. DO m~1 fOCO oJatJnas de hierro de 2' de o el InLerá~ de con fllolr una D('l.!a,é s YllegLro apoyo en cuao •
Hg. ,amentaCIOn moderna de l- to fuore r,'ce arlo on lo rel.\ho ancho por 3 16 d ~ IDnalont3~ . la medida adoptadas .obre , e grueso.
El CnnLr Lo de oaClonaJlzloJ60 el p rlloul r
de I Pol'ora de dll • tio • y hnpecciones de p, licia·
1 periJooal de fJ Coeroo a I!;. 19L~n las alR;uhnt S l"spec-e
1'110 del Moo'clpb e cOm'll I j <:IOr e de Po Icr. M on' '1\11
gu .~ ] pucc1óo (.. Dtrlll d Polh·f
UD Teoleot.. 111 pecclón Nunq d .. Po,le1
00 Sar~ ntos· IOt P CCIÓ.) d<> (;, 1"
17 Agentes de P 11011. ... Mllm t. ca
Previsión ocial .... 8 .od
O'ra de 1I m dlda QUt' b"
reAlizado (:s la reg' menh iÓr
de la Teclam c'one~ po,. (onc l'
kI de prevl 'Ión socIal dt. M u·
Dlclplo, por medro dp \1 D pro·
yecto que e boy f'I AOUHdo nti
mero 23 de e .. le • tlo; tleode 41-
cb, lcto a e tableeer nn ord :
e .. t"lcto Dar el elnndlo y pag
de lo do DCO en\( 9 re8D~cth(¡.,
tratándo en (:8'8 t'Dt:dld. de
pllmln,,, o~ no Ible" pri~lIell1c.:
y I ecom }odeclorte q De obraban
"D pe!"juí :10 de lo SAr.,.ldore
m' bomlld . Peto "úo re ti
por re ol~er la p r\e 11 ('al d"
la medida poes J.8 pQtradas .
la C j 800 o e CI8&04 Que DC
alcaono a ca bril" 10 e é Jite.
recooocldo .
Po t-erlor mente el bl n fI blf
Cooc:"jo aolci al aprubO ... 1 A·
coerdo número 45. en 80 ar'{
colo 19. acordó qu J Co,,"Ibuelóo
,.,,,1 Monlci!)lo s \t,. e j
de PI" ,,1 I{)'l ·Ial. rr. 11m. o.
l d al '0°1 d _ la.. r t eo
ye:. del 1" ... Vlcbo atune. h" ComeDZ
1"8. rl'lll, dp de al ~rtn."'1
de PDerQ pfóx'lJ o
Se ,,.al t. .. e un prlll L ma ( e
grlln Im port ncl "el I Y es de
~ per.fa qo'" In actoale CC!ccjdea.
pa, ~ que 0(1 e bu le y
qoede .In e{ d·.> la le I I .CI( n
o lal c'Jlom blllna. b. o de preRr
(s iDY luablE S. . s~odje y tE'
lO")". I[ dplecto de que "ÓT,
adolta: l. e j de p, e.\ Ión
So 1,1 d.,l ~ Dolclp1o y adopte
1 " medid •• cOllyenlea!; s al Il .
ero.
Ohras P6blicas:
.. T"'fal"J~8
.. t.iioca
E~, óltima IDspt'cctóo, de
MIDca. fuE! creada a .,lltad dt'1
Acuerdo N9. 35 de 28 Aeptlpmbre
de e te Do, PUl' 80Jlch.od
.le los .,eclcos de ella poblacl6n
¡ eo at-enclóo • que cOD8tituye
00 <.eo\.ro agrloola de 108 mal
trapor tan Lea y lugar qoe atrlle
ao\aalmente ta at~DClón del '0-
d mo como lugar de 1'lqu('a
y bellezas natol&le8.
Con excepción de Ja oficIna
del corregimiento de Oal1", 1 ..
dem' 108pecclones 110 ::U60 n
ellO ocates apropiado!! y ello
coo '" upe 00 grue obs,'colul
t!8Pt;ol.lmen\e ~.(a la deteDcióo
(P... • la ,.. pqiDa)
Es entendido que la madera a usar·
se debe ser de Ceiba colorada.
anta Marta, noviembre 7 de 1.939.
1.:.1 Secretario de Hacienda~
lOSE 8. VIVES - Oy L La a" ta que se rc:.l o nli~/ aa sota,
úsela tn su camtón o U1.1,1 úm6vit
y se convencerá
AgenteE: Estación de Servicio de
I1le;andro Habeyche G.
del año servu 'n pare)
la elabotactoo d. 1941
DleJor
son
._ .. ia s!
LO u CA o
La recepCJon más perJecta
JJre 'os y
DAVJLA &
condiciones sIn igual
fUE TES.-Sta M a.
AgeDte en el dt tDlo
JUAN ,,4RJ4ENTA VASQUEZ
, • 1 __ -
Kecol d . ID" blsuras en rC'cipieales de: mel I
que evite lo crio~cr' de: mose La mosca cf, • aJ po t
momen(03 milloDo de: microbio . lre: lOl! cuclu "e CtlC\lcnu
conducen ID lie:b~ lIfoidu. la lube:re:ulosls. Ion d¡"ulcr 4' )
eDfennededt3 iofe o- conl~IZ¡5. d .-IAi:IIIDI'"
.:cih.n .. ~~"I ; 5 ,.ae le S
DE-LUXE FORD y.~
o Dermita
que por un descuido sus
hr os sea n débiles, ree
erde que la cerveza
Ll/ A
e el
y ente .
meJ• or reconsti•t u-
• •
orcl•o n r' S
•
l'lrll, I
r I• ,
a GRA FLOTA BLANCA
ta stau mu-tfne •• eet'1"i5. replar , • .,.gON' para D&lAJII'II
,arp elo\Ah lo. Pllel'to. de t;4.P.~A (lUD.L& r CAlTAGENA
r d de NU8VA YOII.. e 111. wa ni '- cómodo. huce. tu~
.~eOf ti e r"ur" ... X"lamancau , "Qairigi.", , •• malc:a" ..
, eu¡rü.. 1& dltf .. a p.llbr. en coafort. dotado. 4 ~ ••
• ~I e'modldde. Dloderblll caaunt ••• mrUoI exteriore.l bien ... :
liJado.,. oroyllto. la ml1ori. de .UOI con lenlelo 1.1lItarl .. '1fO' fr'a ., aalinte, orQouta. Ilclu. .alone. ,,.paeJo.o. 111
el ri. 08 bafco. hu.id elgeeitiDlem coutnfdOl'"
ne-CIi6a al .~ ..
AL' AS
u. ~ .. !' ork;,
lre 1111. - .. i&eole. al am.oeoer-
- aliftol,' 10 Po"
p a~1''' DS St.. rA &lARrA. _ er tdo q.laC8a& de ~¡.
de NQftTa Yor •• 1. en ,baJ
J .1-1) .",10D • para rnaahr" o')u 4trOl ¡lll.rt,,, a le.
Eata~ u~.o.
vfSCUE' ro E,5'P&:tAt. A 1m CS\lQ~aateS de ••• 2S ...
e se 41rt;an. os &'Idos Uatc!os a ,.rur esradios. u: ka Uce
u deS:DeO., et iO '01 ClltO _~ ~ or de ms ,alija.
d Lid,.
c.. aUM p ..... el meP' "lelo de _poNe pan pa&l~IM ••
id. o. lI.raeo ., cómodo .'re pgeraoa d. IDIaropa y q ....
101 d. Ceu'"" lu Aaa'flca ., I~
9f'ocJeo ~M.," _t'-e Bar,...._m • ., Brla~L, hcI&"rra,
.t. ~.m.loa
P.r. ce.lqeic, uat., ............ CM tllM "11'"
--",,"-.-
dltij.M ... a, .... tua
'-1.1A.&..D.....& L-_A .J.'B..O.II ' -QMlPAln SanaD, .....
~ .. I ... g .. 1'. ,o., - Cartqaa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Di.rio de 1. tarde
fuDdado en 192J
Pégf •• 4.
EL ESTADO
...
B
I ilt .. el ió: iCO--d-.~-ma,or\
cir cu' clon .
==== -
N v¡t~b ' t JO ____ ~ __ ~~~----~--~=-~-=~~====~==~~==~---=-=~~~~~c~-=~~~~----~-------~==~==~~~
1
•
L
su VARIEDADES
PRES NTA HOY
VIERNE.S DE DAMITAS
0 08 Uamatim88 fu nciones en
Vespertina a fas 6 en Dunto
y noche a la5 8 y 45
ALO M·ACHO
T o da hablada en español. con
Domingo Soler, Magda Halle,
Raúl de Anda
En lo noche hobró un P"thé y un Corlo
VESPERTINA
Looeta 30 E!pecl;.1 20 G.h:da 10. :1 Dlños UD t1qu le
N OCHE
Dos Damitas con un tiquete
';:,lDE' ~01'lU FIL . • Pi{ E;,E." l'A A
LIBERTAD LAMA RQUE eo :
L Ley qu Olvidaron
DOMI 'GO - ESTRENO - EN ESP,A.ROL
'( VIDA SOC AL l'·......-~----
TfATRO REX
I-iO Y - VIERNES - HOY
Paso a la Juvenlud
::o
CEN1 RO SOCl AL
BAIL E Dt; BE EFJCI!._ C1A
e in lormo O 105 socios del Cf'ntro que el I 1 de Noviembre
a los Q de lo noche tf'ndra IUSlor un baile de benelicencio en
los ~oloncs del Club. df'5hnondo~c la ('uolc espf'cu:l1 de asistl.'
neio a lo cempoño onlitubtrculo.c en csle deporlomer.to.
Se ~5pero que lodos los SOCIOS cClnlllbuiron ti que r~te
I cite 1 ng(l el mayor de los eX ¡los
LA JUNfA DIRECrrVA
Nola El cobro de lo cuolo especial nlorii o ('orgo de lo Li~o
Anhluberculoso üeporlllmrnlcu I-CUMPlfA 05: ~-L S OUt: LLEGA~
-C n mohvo dc:1 cumpleoii(, del -Procadeote de RemoJh~D 81'
n¡nO JOlmr José Ahumado hub hllllll /JO I ~llldad I apreCiable a.
onlCllDche en co o de "u~ p~dr(", rul6(O DOel' tro don Juan Manuel
don Jose J . A~umado )1 su cullo l' ' ro~od z. lepector efe edUCaciÓn
rsposa doño \¡ Iclorlo Barono de ('Q ('11 rlo. Jo &compaOIl AU J0'lbD
Ahumodo uno rlesl" infonlll o lo e8po" dt na Elol". M~ dllJa de
que concurrlr6n muchos omllZullos FerOQnd, Z V lO ol1\a. quler¡e p e r
del cumphmenlado .Jolme. Va,on lDane ~ er'u !llgoDO" dlaa 00 l , I poro él nunlros fehcilociones por Clud.d. Lo orCeeoLQmos UD at,en -
\1 largll vldo y felicidod to salude. I - La opreclable domo doño Ju -
y
Honraras a tus Podres
PRECIOS: 0.40 = 0.:50 = 0 .15
La lia de las Muchacha
1010lmenle en e pañol
I>RONT()
Carmen la de Trídna
1d ilh Avrndoño de Poncl'. e .. po!tI de orbe 8 y ;
J ruulro dishn"uldo amiAo don Moii
sc~, Ponce Lozono. c('lt'bró ayer su
cumpleoño!l rodeode del ce riño de
los suyo ARregamo~ muy alc:nlo-
Para col ti, r IgodóD 'LA LEY QUE EST
LtiD
mt'nle nues1ras cordlll\t>s frliciloclo' Por rr,itnle resolución núm('ro
nes o los muche, recibidos. 595 del mini,terto de eCODom!e ho
- T amblC:n cumpliD oyer años lo ,¡do de' lllnodo el apreCiable aS¡1 óe51lmabl~
-('ñoro dono Flor linero I nomo "amllrlO doclor lUl5 Cario,
de Usplno, e,pO.5a de nuestro apl'C- Dloz Gronados Mo!Zl'I paro diriszir
clodo eml o don Vlclor Z OSPlno. uno ZOM de cultivo de oiSlodon ('n
Desromos o doño flor muchos le- lo reszlón bananero. No) complllce
licidedC'5. ese nueva demo,lrocion de cor I.on.
-Añadió ayer un oño mils o 5U zo que en reconocimiento de su
$IlorloSO e!\lslenelo la enconledoro compt'lencio hoce el minlslerio en
Señonto Marie tO.·
d,ce le 5 r A. J. W_ ' los Q2 0-
ñ ~ hene pe,( e a J. :; a
blllla le5 escotero, come o.· C ,"I
Jo ~ Gouulez CUlillo elpees- lodas le, 1)er!\c.OGs can itjM
Ilgioso esc:.rÜOT argeQlloo tecleote- anlu de Utm'po, porque . d~idaD
l 'd , d 1 la necesidad I\a eh lImp n.o I •
meole fa te" o. el e a tor e terne-Cloro \0 cual \e nll\uraJna
argumeoto de ts!a bella pelle.la de cc.rflO rud:a b~ Salt 'Kru
I~clones _____ _____ _ ___ _ qoe prOlagooiu la rei - a de la &hs 58\es lonHean lo
• canción at !leDdna. Libertad l.2- ehmlnadores y les MerD t La ses¡'" o' n • •• e orreos para Eu - marque. . Lemo ~be le eocomIcI t\de1 d hdlmopnlou~lnt lIen ta mrt ls~ cr
OD ",SUD o p:llr:l aeer r eS1 ar u ro. que aUlT,rnlll llt t nn ¡.,
(Vie~ ..:.: l. la. "'IJTUo) ro pa y E-E U U coalidades dl1matiCJS dt la f; mo · ¡or. En I~s 'o .. IDr io.s J
, •• $a aClriz Goo%llez CULillo COD- das se UlCh:n Knat-heo.
nes sobre el emorblilo orilllnol. • ) I y el 5r. Pcr50rrro d'lO todevla Ag~ncla .Postal .NaclOoal tibió oDa trama emocfooJole :1
pue4e hocerse geslión poro proveer rededor de UD problema bamloo Lector, no _,!Ira Ud.
~~ del dim:ro haciendo un contro' Avisa que desde ho}" dl~z (lO) Y sentimeotal, cDlltedeodo el de Jos ~a.es..
m olef sfl el·O' d antl-er cClmbiodo de idee con ~I Gerenle ser ICIO enlre I\e 'Iork)' Sonlo co lada mujer. Flj udo SUJ p TO-lo
fideicomiso. sobre lo euol hen del presenle quedol'ii reenudado el cariño malern.o que es tUS\IDthOj a Ud.
del Blinco Colombia. Menta con los vopores ·Pllltllno. J. I d
El conc.,·al Goeno"a presentó p6sllos e (rlblu como e)'eo iI , • y "Musa~ que lIe\'orán correo poro 1:. ' un pro,eclo de Acuerdo {)oro la f.~lad05 Unld05 y EuropD. 10'1.1 I de ~a ugomeol(:. - - .• &; . I1 10 roacl·o' n creación de la, Empresas Públlc05 tl./o\'iembre O de 19~ eahtvo de los scotunieu' o s ma-
Municlpoles. que rué oprobodo en teroales ea la mOler es UD alto
d d S primer debllle. P05Ó a uno coml- Vicente l' oguera Conde deber soc:ial. El 1 spe:lo por b
In
Como se anunció por me io r colonos e It.onuevo y por sión compue,lo por '0' cc Her- Agenle Poslol Nacloool
de corlcles murales. t'n las ho- Ila treida a esla ciudad en cali· nández. 0,,\,110 y Vives. con tecml- madre '1 el UI.lparo del n iño.
res de la tarde de onlier se ve· dod de presos de algunos cempe no de diez dlas. 1 ' Ilrlbalos magoUicos de la Camllia
rilltó une roomlestt'clón púbhca S1005. los oro dores recibieron Los conctjab Hernóndez. D6vila. \ argeollDa, debeD lib ra rse de loela
ornonizado por alt1un05 sindica Dplousos de ~us adeplos. espe- Bu~lamente pr~senlaron un proyecto ACLARACION I~rrr~. eñ~l.e perturbadora pro pia o ,
D ~ resolUCión pIdiendo uno cnoeión 01 ~... • •
tos de I~ localidad Dnle el se- clelmenle de los orgamladofts oboQodo encarR4do de lo, pleito' A L OS MIEMBROS
ñor qobemodor del deporlamento l do lo monifes(eción. del municipio con la Compañi& de DEL El ciDe puede ser UD eflc'U :IIgeD-Después
de hober quemado El señor Gobern~dor res Eleclrlcidod: IlImbién pIdieron infor· CE.Nl RO SOC lA L te de propaganda de ese prlocipio
algunos bombas bajo los Dcor pondió el los mDni/eslantes con me al personero sobre este asunlo, que es base de la Doión oral 'i
des de une monda de músicos. ' su'acoslumbro::llJ colmo y con flr poro poder inrormor acerco dd del ponC:DIr de I:a. tamiUll Y. por
I 'J I I ,'d d i l l proyC'c1o de acurrdo relot¡vo a ex c •. [Síguicntc, de la TUU , •• Tra- os maDI e5 .on es en CCln I a mezo eD sus concep os. con C5- propiaclon de la5 plontas de ener- Para "claror uno nol. publtcoda
menor de lo que era de espe· ló Iodos los puntos ~xpue tos $lío y IcI~fonos Fue oprobada. antier. relacionada con el boile QU~ \ó COD maDO muSlU las SUUlctO'
ror e . se dirigieron 01 pD\ocio por lo~ oredores expresondo los conceloles Dóvilo)l Dz Gro· 'C' cl'lebroró en rI Centro Soclol ° o~ mi dlfl,ncs., puso freote a
de gobierno donde se hallaba la slmpolie que mereciDn el go nodos proponen solicitor 01 señor benrficio de la Ca'TIpaña Anlilubrr. {reDle a do .. madre _ A la vorda.
el probo mandatorio y Sus se- bierno lodo movimiento colee. olcolde inrorme ,obre drudo' V cré· culosll . :!e no .. he ecerclldo e IIurs' ¿on qoe dura Ole aDo o:uhó
l · Y I d l' t 1 I dil05 munit"ipolr'. paro poder opre- 'r05 ofiCinas el Sr RlC~ordo A. GOlt. por pell' ulclos sociales su (oDdl -
ere anos. a en e porque e IVO. en por ItU or 05 orgeOlza- dor rl eslado del municipIo, y zelez C pora In;ormornos que los h b
Bolívar el grupo de momleston ciones sindicoles. siempre que los C .C Vive!! y Goenouo lo adicionan ,ocio! dd Cenlro no quedor';n en n- d60 de tal, r a la pobre mOC ac .a
Ic:~. dc:sde la tribuna principal esluvieran s~ñldos o les dlspo pidiendu It lo le50rerlo lo forma to, d~1 pOQO de lo cuolo mrn!lual que. b.,icnclo "SO oml o de las
dcl pelado hiCieron uso de la siciolle, legales y DI orden So- ('omo reclbió
r
10d:5 fondos . el estdo- OCObslumbrado sino únlC'emenle d~ murmuracloDes, crb y cutda ODa paih
polabre los señores JDlme Oiaz ' bre el problema de 105 Colo- do de los on 05 poro coses e cu 1'It lo cuolll ulreordinorie QUe hljh¡ li~uI ~mb si fuese propIa,
G ra r.o d os. S en t eo d er Al eme. n 1n os mam JesI o' que era un negocIo oPburee roopsr o'bj eddoe. rduclScion público couenl em po h.v aon ed e (b'n aolroi5 olca,eion~c, l.h:t1 ando 11. los l1'&yofes <.1C1 lid os, ..
)' Pedro Solos que esloba o corgo del Juez. El dador Nicolás Guete Sevilla. Como,e Iralo de uno compaña "si, el pODro eulmio Dte de a
Los tres oradores coincidie de Tierre. a qUien correspon' ¡efe d la Unidlld Sonilotlo ell. pre· altamenle humenllorl o lo~ 'Qcio~ blstOTI Ih'ga eUludo debe cumron
en sus manilesleciones on· dia resolyer el osunlo dentro de enle y e qUien el tonerlo presenló que- no puedon ó'tI"lir 01 baile: pro. pUtse la ley es:dta qpe DO hace
le el !tobernadur bosedes en lo ley. y que no le ero posible un aludo propu,o ,e .nombrara vedado. ~c: lu in,lnüa. ~in emblJrgo. dhltOgO$ {tlo)óflcos al motales.
105 aspirecione, de que se di - inlervenir porque no podia in uno com"lon .per~ . que vlSltllro l°'lque no drl~n de C'onlribuir con 'IU Pero 1, SQlud60 d 1 p:oblema
or,cino~ Que: I d,r'Ae . la cual rue o udo pt'C'uOlaría. pegando lo larjela . .
rigieron cOmuntCOClones de opo vodir lo jurisdIcción del men oprobodo o¡ se designó a 105 con e,peclnl de in ,¡loción. I s dsface r dela UDa 8tua SCDS. -
yo y ,impatía por lo I~y de donado luncionorlO. <:elale .'\ Ménde:t Barrenec:he. lopc:z \ .. Ión de ¡osuda. II obr tlcDe,
euxilio 01 ronqreso sindical que Lo mamtestoción se dl,olyió Ru"o)l GotnOSlIl El doclor G lle. .dem;l' OllmCf a sltn.a:loo lel-he
de rtUOIr,e en 8arron :;¡ullle en complelo orden sin que hu le Sevlllo s~ monifutó dispue lo o, d .t'I~ beU S C'lD .. looe y 10;10 lo
próximamente. Se presenlaron blera sucedido nada que lomen con~~'~,:af en layor de le lobor dr-I 1 . ____
1 bl d 1 munICipiO . I OL ------ - ------------ qU~JOS por c: pro eme e o~ lar El concellll lópu RU'!lo pre:nn' C""
16 uno propo,iclón rc:formando d .
bada po Ó ft uno comi,iÓIt inttAroda ,. .. - _ D Gr'
reglamento dt le ,corporaCión. Apro- • le ",-otrunrá ji
por el conc('jlll Pedro M. HernóndtL I .... ~ Eo el jnlclo de $ll~IÓQ iDlestad. de la UDon G.1a J. ~
I y el pe"onero munlcipol.' 'f D dos de GautlC1' e ha J eudo el 11Ql1ICDre auto: . JOSII U
E.I JUC7 ~~undo M UniCipal de Sanlo M oda. por el pr . I e SUS'II'Itllron \'ord ~tmorill- FUERZA ; Uuleo del Circoito C,,,.1-5IDIIIIIUI.. It l ca: bR' D e ~
:sente clles y c,.,.plo~a o lodo lo que se crean con dfrl:cho o ~ . ,<:III[)" , e OC" unod Ir.'d,dod por DO ech:O IOi trel ol oue\'e-CODlO se pide. cd u el .nl
. " , I . .. d '6 dIAl. L> - A IC 01 10l rona () ,,, len o re' m lo'" ,u. - E 1 d r - Vil'- • • l.'
In ervenlr .en JUICIO e :s u Ct'S1 n e senor onso eno . • con IdtrOClón de 11) elección dr .t- T TO d los prediO denominado, • I • o • • Id ~. ~ {
co,le radlcodo en esle J U2'gado y d~cretodo por aulo de fe - ~rrl"rlo por con Idrrodo Ilr 111 r APE ns- que u: biD dc:uuor::lado en le juleJo. Al tO los pd J
che 25 de :Septiembre del eño c:n curso Poro lo, electos del IrreglllmenlfttJo. Pe Q ° un!! C()- .. Je e n pl2 .. tl:u eD elle D p:a~bo la d te toe. c:otrnpfO le.U: r
erlículo 9:'7. del C. Judic:iol. t: "iD el pr(!senle C'n lu ar úJ lni"lú~ c:ompul: 11 por el pcr ontro DIGES O eXlO di. h bU dcspa d l. cj !lloda del plflCDlC IUl ,-
bltco de lo ,eerelaria por el termmo de un mes hoy du:z (10) mun clpol los concelale Da Ila y • • • r,
d ' b d '1 ' Goen go. - lJ 1 que. I ~11~
I e no Icm re e ml noveclenlos heln'tI y nueve. ( .9. Lo c:oqJorod6n A Uml1nllfTa c. u JH',3l) 1 para DOltne [ • las par u el aUtO 'II1RI le ¡- e r::.:; ...
el Juez, le ft 10'1 pro\rd" ti O('U( MO ( 'nwra. edlt'IO eo luglr publico de trI ,1. ha Jadsltlc .e ..... el
M. SAL V A OR liENRlüUE7_ de: rent" o,to . e'lgnot'ione el· ae mil non:! DI J t lDI. Q no. por el I~rmlDo de q_lDCC
El Srcrelerio.
J UlO B J-m 'nt~Z
4 3 copio de su ori inol.
E.I ecrclorio del Juz odo Se undo Municipol.
Ju D B Jiw'lJe.
\'llr • Te olvl IIdo~r que 1ft ecrrlorla
pa oro rndas COpl1l o lo ("Clncr;o.
I~ parA mrl r Inrormación. lo mbm
que el InfOrll\e rendId l' ('1
e or alc Ide. quite! per nlllmrnle l pfr: cn' aquello
• rndo la 7 1 ~ rn .. e le anlu
lo e I 11. J I,",~:;;;';' __ =;;"=-='-"-"';"';';";";;;';;;;"';;~
f. pi.,
I Sec:retArlo del JOt I o
RAf 1. A AUJO
El Scactarto
.fi el r.ajo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa