Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6063

El Estado: diario de la tarde - N. 6063

Por: | Fecha: 16/02/1945

r , 1 VIERNESl 16 fEBRERO I 1.945 I A filO XXV I B ....... d ............ ul. d. 2 •.• tu .... , ... d. C. , Tol .... r.. .11. do , .... "'.938 ID. ...:. :;. .. r.u.o& ftlRDüIO';' .... 1 Por JOIII .. ~efO J L ~anllO F.ebe • ...r../ DireclGlr Gerente: A VEN L. Hf RIQUEZ, I 6 \ SANTA MARTA = COLOMBIA I I NUM. 063 __ ._---". I t t El Senado hace La Cámara lati- Las futur~s centra mp r. n S impc rtanle ficó su confianza les hidroeleclriclH T I gram S declaradon ai gobierno ::'eauo Doticia. enviada. E.cha ndia posible cc1ndid~'o a la presjdfnci~ i. d I por el jefe de la sección di Benéllc~ gestIón e go- Bogotá, febrero 16.-21 Bogot'~ febrero 16.-Le .ervicio público del Mani ter" bernador Castro M. lenado poco aotes de clau Cámara de Reprelen.aotea, de Obras Púbhcae, dlch< B f b 15 d 1 945 lUla, sus lesiones, hizo una eo su lesión matloal de ho} VJiDilteno cootrató coo la tu ogotá, e re ro e Importanle declaraclón expre. aprobó JOI informe. de ma ma Rocha, Acolta & Ve. EDcargado Gobernación. t>relando au conformidad coo yoria prelentado. por la. co ~ara Que tieoe a su ca'ge Saola Marta. la polltica internacional le misiones relpectiva8 lobre lo. ttctualmente la CODstlUCCl61 guida par el iobieroo desde taa sonados problemas de la Je la pavimentación y alea fiDancia· el me. de julao y reafirman Haodel, La. Monjal, TnUa (aullado de elta clud d V h iotenslf. do IU fe eo los principios de- dora Tohma y Mamatoco,dt reconstruccIón de la Carreter moc, ático. que el gobierno ~ue se han hecbo lenaua8 'saola Mar'a,Clénaga, la Vf ~araotlzará una vez más COD 101 comervadore. para ataca. rlf.caclóo de 101 estudiOS paré el lev~Dtamlento del estado al gobierno. De esa manerb la proyectada Centrel Hidro. Obtenida Dueva CiÓD obral. pueden ca, t. bajos teatro. 5aluJolo. GJberoador, Castro Monsalvo de lUlo. la Cámara ratificó su conflan electflca en la Slura Nevada, ••• Bogo". febrero 13 de 1945 . Vlve.,Goberoador Encargado/ R anuo c& Saota Marta. la al presidente López y ó reglón de Santa Marta, y lot d su aobierno. pertanente a la Cent.al de tb regtón de Valledupar coo 11; firma AaroD & Abuchalbe. Gobern dores Convención pos· repreaentada por el compe ConB'$lul auméote.e partí rente loaeDlero magdaleneoet da para NOImal más ciell - laJ se reunira Dr. Eouque Aaron Haayeo mil pesos. También apre- BogotA. febrero 16.-En en Bo otA . OJalá que estos estudl(.~ clable aumeoto para Hotel. vista del camblo de mlDisho g u I,e eteclueo prontamente. i: Salú~o1().. _ de Robleroo le ahrma que ba Bogotá. febrero 16.-EI ho de .que 10& Impoltaotel brá cambiO de goberosdore! próximo lunel le reumrá ton: p.oyectos del gobierno d GobelD9cJor. Caslf'o 9r(orJSolv( en aliuDos departamento., e.ta capital la convención de electrificar la. mencionada. ooe' le. manda talios secclo· a~eDtes post aJes bajo la pre. reglones del Magdalena St oeles pre~etUaráo renUDClas I.dencia del aellor Juan Ullbe, convlertao eD reahdad. protocolanas de sus cargol al jde del ramo de comunica- ~_. ---­nuevo. premier Oc. Rocha. ciones, para tratar sobre kl Con las derecf¿as y Conferenciai nternacional ~_ ... ,-c· de es -Méjico. C. D., febrero 15 La Conferencia Internacional de canclllerea se reunirá en esta cmdad el 2 I del pre· leDte mes. Ya están llegan. do delegaciones de alRunol paisea y le espera que en Ja Loa prtmeros en cumphr eee I problemu de los traosportt'1 . jebe de deJacadeza y cor·' de correo y demát asunlo con las 12qu~erda~ resla ban .ido los goberoa- r de interés para ell9 rama admi La Dirección Libe/tal conde ::Jorea de~ Maadalena, Atlán. oistrativa. na la8 coaliciones uco y Narillo. Bogotá, Febrero '6.-EIl - Se levantará el manifieste dirigido al Jibe· Regresa el Secreta· I raJiamo, .Ia direccióD naciooal rto de Haciénda pronto e del partido cOD~ella rotunda· techa seoalada loa caoclliereJ Delpuea de baber disfru y voceros de todos loa paises tado de IUS vacaciones de de bemiaferi~ q' vao 8 tOlDar carnaval en Valledupar y de parte eo. dicha conferen la pasar UDa visita a lal depen t d d ·te mente las coahclt!:[t~, ya seall es a o e 81 10 e.tas COD lal derechas o COD B f b 16 ~ la. jzquierdas y recomit'nda ogotá, ~ rero .-. e· hacer un f,eDte de unióo para Bogotá. Febr,aro 16-Uo 1Um~roao MrtJpo de patlamen­arios y de tacadal peJIODa. ,daJes del liberalISmo elfáo umaodo un documeoto poll· leO dl.igido al doctor Dalto ¿chandla proponiéndole el anzamien o de IU nombre ludre como candidato a la Jre!lIdencia de la república )e tejen varios comentariol JI respecto y se espera Ja pie. ,eotacióo de dicho cJocumen- 10 al doctor Ecbandia para que él diga si acepta o no .Ia pOtltulaclen que se le ofrece. e ; . ministerial a ce segura Bogotá. febrero 16.-Se asegula que ahora. delpué. de clausurado el Congreso 8e prodUCirá la criai, minislerial :Je que se ha veOldo ha blan" 10 eo estos dial. Se cooside. ra inmiDente dIcha criSiS por el hecho de haUar5e Yaca'Ote algunos ministerios y de ba­ber manifestado algunos mi­ni. r08 5UI deleos de lepa •. lane despUés de haber cum. piado una etapa de benéficas realizaciones para el pais al lado del Dr. LÓPE'l. la Dirección Na­cional L beral Se reunió ayer. lanzo el eatéa reuDldos aqul. Jeocias ofaclalel de alKuoas anunciado ma(¡ifle lO poblacionea de la. provlocias CIII S IIdcturolS je Padilla y Valledupar, re IIrela elta tarde a la cludad de Contabilidad Moderoa. ,1 Secretario de Hacleodb del D~pa,tamento Dr. Cle Cureo comp1eto en 6 melel. meote QtJintero, elemento e.lJe t3 Con N9 l. deltacado del hberahlmo .e~ A Noguera B. clonal. gOn declaraclonel hechu e~ .acar victorioso al 'lberall8me e~ Congrelo por alguDos mi· 110 mezcla. en lal plóxlma I OlstrOI del del~acho, el 80 JUIIsl clvicBI. blerDO reetabtecelts muy en breye el orden CODltítucional levaDtando el eltado de SIUO. IU510 recono­cimienfo Hoy se t;lau5uró el Congreso Bogotá, febrero 16.-A 1111 doce y cuarenta minuto! fel ciia el ejecu~ivo oacional fedaró oficialmeote cI~UBU. rado el Congreso en sesio. B@¡¡otá, Febrero ) 6",COD 'a a61&tencla de los doctore. T urbay. Echandia. Sao tal y Salazor F eno como miem­bros principales y bajo la le, creta,la del Dr. Da,(o ~8m. per. sesiooó ayer tarde Ja di. rección naciooal del I.belaha-liA ·NAUUKt.~ C. DEL MAYOR 'P SORTEO-NUMERO 272 Vendido en Popa ván PREMIO MAYOR 069 FA VORECIDOS Fltu'Itino e nmacho JUliO A PlotrllD Grretdo A. Gorda José ere%o flduerdo Chavrl I.~licio E pinOle B'Ir,,"o drl e .. lede Maouel Moaquero $ ~~O 00 '50 00 ~~O.oo 5'000 ~50.oo 5~O.00 2.75000 ----5~O,.o0 -- $ 6.600.00 LOTERIA OEL LIBERTADOf'l ENTRE TODAS LA MEJOR Ü& ................ • .................... .. El Comandantl' dlf la Po lin a 1 4e di')oige al Comandante del Ratalltm. e Córdoba. - Sta. Mta., febrero 15/45. . Sr. T enif'nte Coro'}f·I. Co· maodante del Bal"lIón cCórdoba •. -E. S. D. Por medio del pre seDtt' ~eleo exteriorizar al lello. Teniente Coront"1 elel Bata. lIóo de Inf. N9 5 "Córdoba" 108 aaradecimientol de f' Sl; Comaodo, por la forma ga Ilarda. rficaz y optutuna Con que actuó la Polida M.lita. -o les recientel featividadtt, jel Carnava'. cootribuyendo ut a que dicho. cer' ámeoe. conBtituyeran uoa verdadera -femoltracion de c,vlsmo. Uoa vez maa le ha he­cho evideote que la. ,,,lacio. CPua ... la . "IIIiIa, ne. extraordloariaB.EI Mrnis tro de G3bieroo. Dr, Anto oio Rocha ootlflCó al parla. mento, COlllenzaD jo por el 3eoa Jo. leI determjoacióo del (PaR • la 66. páaiu) ejecutivo y dió la •. gracias a 105 parla meatari05 por lo. ser­viciol pr atado! al pais con el eltu ~io y aprobaCIón de las leyes somelldaa a IU CODo lieler cióo. -~ L e TACI ----- Akrése liclfoci6" para la conslrucción de sendos puestos de monfa en los municipIOS de V1J1onue­va, Piñón. Chiriguaná y Santa Ana conforme ~ los planos y presupuestos que pueden solicilar los interesados en la DIrección de bros Públi­c.., s Departamentales esta licilación se cerrlJrd el dia 20 de los c0rrienles él los 5 p. m. Santa Merle. ftbrero 6 de 1945. SILVIO CAJIAO A. Insz,.nlero JrF, d~ ObrOl Pábh ••• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Director de la Careel no tort ra a lo presos CArto de los detenidos Cit' I J.~lol e'-SI 'Areel . n·or AD'" S niDO f ~I.re, • 1'. S Z4ii. t .1 - el... .1 ',Ieclo , • upelo ."""0 .or l. •• u Sr. Dlrte'., de L IOld."ole J p elle' c.. ba'lJ l. I.eb. el,.em, ti •• " lO I .D ~oumleD'O de t"d •• ID' cI.~ ••••• 1,4a0t"e l..I h.. II .0Jo lo. tuo ldol J lune I l. Orlall I re',CIO, "'fIlD ,mDraIU" Al , 1'1 ,I.~o S. g fI'IO', COI .1 ,re""" d, ,a. U . le lila. ..do 041 blJ CG'. I - ,.n.a" r IDa, Id O dlnla 1 ."11 mo, ,r ... .t.... ale ,a CQ ph­4. la • , u .. lell tal 'lO .. ,... ... ,1 , •• I tr.e.r. • .. _. e' J) luh. J lel I a ht ca 1". .1 11 lorh'. I c.ue 'precI.dD. or DhoClra,' , Stl r Aa rel S e t DO Z\\il '. .,..... •• "lea. 000 "c. e en e de ••• f Dclaaea la cu I A r.4ec 60 DI. la .. taclón qae ,. lDeeelCl le ICI.a.e. 001 '0'- dblIDOI eh U. ob lCaCG(U 1 mUde •• ,,9."orCI. j J'D • Ptcból. G caollo D .e. J a o B. ae A. t.'u T Un A. fd.dco t( lUlldo, 1 i odro Oh9C:UOI. A m810 Ro'&. U 'all (tala.,G bfl.l M. PIOlO, " , .. .,. .. SE!IE\ MAQU NAS DE "5 I G E " P.'I CDolt!guir eo la, mtjo,~. condicioner de actua. lidad uoo de t.to. muebl(ll lao ot!c:etario. ~n I ho".r p60gale eo cODtacto COD el IUIICrito aleo te de te; au.orizado.~uieo au Ollllmente y .in 6falto P fa Ud . le da. á tod GI se de ioforl:naciooe.. ' e ¡te y- toda el" e de IU"Ct!'lorrOI. ellar Clonea y re jUlte de máqu;oa. 'oier de todo. 101 e.rílol. Soh "tf'! por la. moderD'" ID'lq iD" d MANO DE BOS A ac b da. de Uegar. e RLOS A. ANGULO AiC!ote dellde S.nla M.rt bUI La 01 ". Domicilio en 5.,nlt; M8rt~. ClSlle 108. número 1 +8 ,..~~~U". ~V;;-~ ~~-:/.'~~.:I"¡.{. ~ ~ 11 ..... C001 •• "ia jlul....'r cl"tol dece o •• , • le,oll"llI el, mCD, Ir I 1 co.o J lu, ella hit I ,"lo 5r. e do. Gateo.en. .,1 l.. la foll ••••• b, I1 91th •• tll' lA"d , .a r. 1 •• 0. .el ti • Plo,. e .. mil R. ••• r.1 NOloua •• tDclo. ",101 e •• a tnllll",.,I'.I. 4. c""g •• ~c O •• 1110 t. Db &al.d Iti [Sur •• o Z"."'. al loa • 'tl,o. IU.'" .a. le .Ice '.apo. .,. • l •• 'fll... Aqal 1& ~~ •• t •••• ld.. • ualoo. jeuSe • , S .... , la ¡Imi. .0 hu 1. .... 'D .... "pie ~e.o. Ilde c&"I,a4e. eDil la m'. IUf npttD'16.. SI bl¿ el Se DE Dl­lel:,. r. 'l" .~ .lOda (om D_lh ,alsleD. l' l. lIuaul. ID)UO' lad'"lpllDaie. ae re, lercD .a' ~IO.'O P. RGlI, J~to JflIlIDII,!-------_____ nocato <..:.Ideróo. ~,ns C.m-.. Bu-n Gusto" ~ C,I .. obal Q.allueco A. M.· '- Q 'el Moa leoesro. R .. f. I A ~.aCl el L .• Jo.' elo lo. Re,t ••• i •• ~z, R. 60 Slocbn H ...-e U~ P. PII"lo •• R'lIJóo le6 ~ O ga 'Sa O e' ~ :. -- AB leA DE VI OS DE RU AS _ ~ • 11' .,el.' I .a c. po,u ale al« .r •• aD" .. '111 cael c_.d¡z COtli~Dr A .... mle el (toJalu el., ,h. E. lDeodu I1 nI, e.el. el e". lalll do callba,el. tt,.. , .l,OI 1lD,leau.ulI 4. 'DU1I1I. E ,., l. d.d. , Ij, 9111:u I .... ,,,1 , va.' umO IDO l81p(\. uuu o ,at ao, d. .a laco, ca •• ¡alllmos .1 I~ r Glaco lile II ~ y no tomará 011"0. ~ t ~~~y::.~~~.y¡:.o~~~.y: ~ ~~ ---------------------.- -- -------------=-- S-IIUII". ele elC da de em Circe" ero, Rtf tl A. lorD ,bera, I Alej.n.f. Me •• , Vac:eDr Morcno Lalt G. CZebo. AUoGIO 6ancto, J a'llolIDO T,lUos. Mutlo Soto { o.. Rn usad D'u. Jo.' M., t .. , .... cauch. c'perlm •• lir UJ. uDor Dlrcelor le d~ ,.bll. cl~a4 • la ,reItDte- cuca '11 ._,aaer a la cl •• III.ol, d, em I• •a r i. , •• ,1 Dhc".r .0 .. .~.¡(.c ••. , .M.ao.Qe.I .~IC.fll P. beco. 10SIilulo del d~ Tecnologí Allántico F Icult.d de logeoiera. QytmicI - Facultad de Qulllue. y Farmacia. IOtI L •• M.hicu' •• eatarAn abierta. deade el dia 19 de F.brero. M trlcul. y eOleftaDza gratuitall. O 'reccióD: C.lle 5 I N9 41 . 52 Cell~ Bollvie - feo J. Peletlo f 20 de Julio ] 8ARRA QUILLA - .......... :k2JA Vidrios plonos de lodos los tamaños y gru­SOS. Muebles de mimbre. Cominadores y carritos B~by, - specialidod en m~rqueter¡a. Plumos y lapiceros Porker. Di lribuidores pilre Atlanhco y 'v\G~dalen. Senf Maria. ., nc O , • El Conso e·o de Cervecer'as BA VARIA, S. A. FABRICA DE SANTA MA T A . tiVlSa a ~u clientela de la y a p bliGO que .a preCJ0 partir de la fecha ha cerveza (líquido) por consiguiente el neral, a j docena y docena de 0.10 la de la ir esos 58) cerveza e n en\Pas er d con cinCWe'ltB y och (entavQs ( o sea $17,90 el bulto de do enas. - El envase continuara .01 cnism Santa Marta, enero I Q de 1 4.5 EDU·ARDO DA RENTE. . precIo. ----------------------,~--------------.---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Fre I lec or I a a .008. cu n emenal dial elcccione. p fa reoova' et. pe. 00 I de r c. mar popuJ r y de lal le t en 01.01 de IlameDto . ob erv UD 011 01 cI6n defrOlda n ater; d ca dida'OI, qul tO el M d le. oC~Jrfe el en6m DO con r rio. e un cOO1plet deloneotaclÓO. Se bara) o nombre. p '8 le· mIta, e ci.erlo. pefotáolo de o dLYC!!'rl ' I tend .Dci que la optDIÓn cIudad 00 .abe qué habr de r ul de t n he, ro ene I caod.datura . E cuaoto a c6n~,da.o!l p r la 8 mblea pIÓ ima. 00 hemol otdo ooal DlDgÚO nom re que ten alguoa r pr lent cl6n IQlelectu I o polluca. .'cepcioQ del s flor B Ul celh. . o labemos I lel ' que e e p fa a que al. aa la retolme constitucional. cuy eguoda vu Ita cab de cumplnte o I congre o e tlaordlO8,io que e deulu. 10 hoy, retorma leiún la cual 105 luplente no lelán ya pe. ODa ee 1100 de nü ero, COD el ho de acabar coo el tooe U_JalO .utelDa de la$ lupleocia't o 5l se debe A 8 del oa del electorado de"epcioDado (Jor el d sprestlRio IDtecuoj, ad de los asamblea. o OlfOI de eamo. ser lo! ¡oiclodorel de un movi mieoto clVICO de carácter dep8ltameotal, es decir, sio dllunioa de gfUPO!, que le ante como baodera Id urQe te oece Idad de restaula r el buen ombre de uea, as corpo r clOnea adm1Di8lrattY8., lleva do a ellas el mentos capaci. tado. en todo seoudo para hacer obra de provecho efec' tlVO en favor de 10& interese, públicos seccionale . El poi redama UD verdadero cambio de freote eQ u orl80128CIÓO POhUCB ioteros. o baltao 185 reforme. iodllUCIOD lel!t linO que el ind,speosable moralizar la po Ittlta, dórle un den o cooteoldo étICO a nuestras l&Jchal cI leal y prelclodlr por completo del cacicazgo, del mao­ZlDllhlmo. quee. el cocer de OUtstra democracia. Coocret D ooos al MegtJaleDa solamente. nOlotrol ttoemos hombrea de alto Olvel meotal y e.puitual. teDe mOl jóvenel bien intenclonadoe y preperados que Rerao· IIZ o el éxito de U08 cruzada de' tal eoverR8dura. A eso .. h mbre y a tal ju veolud di, ¡gimo. esra lineas. que toO de lovll ci6G para que lomeo eo sua manol Ita l"aodel8 de telvlOdlcaclooea democtá',ca5. El dep rtamento del l\tl ¡dalena tie e pOf delan e muy prometedoras pe. pec'¡Y8& para la pr6xlmlt post. guerra. So locremeDto económico no e oculta 8 oadie que baya seguido eCUIIO de lo. sucesos ,elacionado. coo el ,petr6leo y el banano. El miamo incremeto renth­tico del departa eoSo ea un feoómeoo que marca el grao do de nuestra plotpe,'dad en UD futuro mA, o menos cero caDo. que golpe ya a oueltrB puertas. Tal relurgim,eo'o Plde hombrea de Ylaióo en el manejo de la cOla públic9, bombre& domiDadol por el de.eo de lervir lealmeote a la comuoidad y que aeao capaces de Icar e1 mejor partido pOI¡ble de ti I •• ~orable ¡na8ción. De ahl qne DOlotrol veamos el debate leetofal que le veC1Da OID~ el primer jaloo que ha, que gaDar en el cemmo de Due •• 'a redencI60 material y mor I futura. Cumple lo. dlfigeolel pOlitICOS, B 101 rectorea del peno IImleoto magdeleoó., trabajar por que J. coo eneioD!!!' de OUtatlO. parudos, que leguldameole habr o de reu oiJle en el curio del m de ma,zo~ elcojlo IU relpeCtlV8 oómlo8 de e ud.datol coo UD criterio de aeleccioD por lo ho. e DO prime en ellaa el i mOllalilmo lobre le. CODve lencaea piabhc 1, ue t iahii& no h8 i1& tabl. rasa en tal COOClenCla., que el mé,j,o. la capaeid de '. Ivi· cio y la h dicióo per,ool1 lean I • Qorm • qu pre.id n tte elco¡etJcia. 5F\ 10 COT .. DA' El V at la La r 16n "Iemane coo el nombre de Rto~mi 80 ' 11~mtlro (Rhelol ad en lem n) IconSI le tlm, y poco mis o meno, co les h~fI'os ue le hallaD a 1 mi mo dlol nc a aloe d amb I már roes d I "0 in (el Le mb rgo. ocupa lu af pro t D I 'feH! Die .eplCDlrloaal eoo de lo anli úedad), en co, mlnen'e eD lo h15lori mllllof I ciel mool Bu DIa. eo los Ctr-de 644 .l6metro de su cureo. de Froncl8. ' 1 I de,r lIem pICOS, ele 1m DCI ea e 10"0 ne D re lin se halla. conll uO bre: I 1. n ta uerro rr n 4 O 11. "loll '1 a I 'rontera Iraocoal mono, el oprusiaf1o. e rindió la uer 101 d nar dfs,lril dc1 Sorre, de cuyo mi" tunce a u I defcn iD, con Ir1 tri f. I SID 1 e1 ~gll. oa d carb6n de pledr se Is'eole o creo de ciCD mi obHcDC ti p he li h mil eS e Irotan Dutm nle. nlu de lo O bru. de pué d dos. d 6. liS kll6 ellos e ., .. !.len actu l. mas de tO. ,eco de cruenlo batalle. en ur que. olerlole, DI "8.~le.. L, .1. de 10o~J.d l. Y háll~oae 'amo dó lo pla,a lolalmeok rodeo {f 91,1 a .ac oo. 'leDlmOI leU-bl' O en esa región Imporlonli por el en miQo. ' rl ad ea pullcah r al( le .. slmo, centros ¡ndu.lr oles I In Iio I Q 14 dejo franci. r el leflhorlo polaco leCOI 1 Ddo como M· noh 1m. rindort. M. batirle d pu~s como las bolló cer d !. ,1 2 1.1 Ómetrol 1 el lunclo y Coblln, . vlctorio omenle t el erm. es Da eg.ble a r DIe eYe o reQi6n eSl'; bañoda ad qUl! pen~'ro,en en su territorio CQC re d :1 iio. E la pI: IDI en mis. por otros .iol. ofl~enle~ las fu rzas . ', menes, los cua e '0 . Imp 1 'O • coule (e cuca d del Rlo. y su coda por tupido se opoderoroD de Sedóo, eol t ID en he dDra ID ° .. red terrOYlallet. Al oeste de ID olros plazo. ruertes. eee. 1 ,Iorr r C'CQ'CS el". Jorle cenlral del RIO le hollaD En 105 inlervalo, de pal S. ouu foral. DD YU 'lo,les ea I&Dcio y Loreno. que han dio desarrolló notable IOdu,trle UI lome I eh •• II QQ. 'le8ú~ COD:ltill,lido o 'ray's de la hislo de hilados y I~ildos . y, aO e dt - I~ 110 1 S 81:010gOJ •• e 'rDtd. na la mSOJentJ de discordul lo guerra acluol. ~u poblad n form oCIo du e por Ihl chl DO eDir raoclo y Icmooia. es· ton,lob de 17 000 elm . 4 .00D • C. P leaer uyo faodo orG cn pode de uo. de t:n 1<) • por roz n de ha. lis c2prlcbol s ctel esos OOCIOl1eJ. oro en poder lIor~e ,prl~ci50'Tu~nte 01 norlti dt CiDd tOlO tlO D . ha de 1 oln. j te Lioeo Magioot, lue SedúD 1& el er D • Ó co rOlf. ca ¡ AI.termino l. primera Qucrro puerhl por donde irrumpit.ron el I plO CDl'.&lprea Ido eDue J. muodlal lo Rcnon~o (u. ocupado loa huesl:' .hitleriano! Uf lIe. erecclÓD de la rept\bUcI. I rala .,or 10$ hlcrEo, ~lclOfJosos. De garon a lovldor o F~oocio en de la primera Glleu. DDdht acuerdo con las condiclooes dell u lotelldad.- S ipa , el comh:DIO de I legaadl. r roledo de Vers Ites. le parte _ rosol au'ceoaes. es,1 DII J seplcotrioDel, en la cual se h pres s. ,lo Colome. serio ocupado por S,· on'c a I 12 Dbo ea II IDcl1 ed:.dld GOA eJpacio de clDCO oño, por es. rou que p ub por Ltll) tr" .,aCfO de diez la ceolral. eD -lue Notlciero STA. MAR A e leo la , TOI ÚD J .efoDI de : ti Cobleozet: y por tsp CIO Servicio directo de 111 pOI el tlo Vlllul b~.t. Je qUIOc:e lo parle mendICDD'. = THE ASOCIA TED PRfSS D Dltg. I bllh go redrol. d .!o que se tocue tro MagunCia. 1 . . d' I moaedu riblgu. lomlDI 1 demás, se les obhqobc c lo con 8~ ~Ol C185 mun I e bebralcas D .. ,fol IDgo1lu ele .2lemanes ti 110 tener lutlla5 ultlm hora. Pol.ala. ba ,roldo. 'ODrteen ml1lGres de niDQuos especie en l. 1'Ii lcacla d •• l rDII. \lOO 10jD de jO kllómelros de y I dude el ligio .• I I ti! bh D largo al esl del RID. ni Ctos. L T11DO 1 I sob t nos poi cas rr\:DDD,tdo Iruir tortl'ICDcioDe5 cn eJlo. '1 t . DflUcll el I al.. ..~ Pero res lió que la ttnt's de el 10.)0 se relarorOD de todo la comorca 10$ lu~rza5 e~ll'oniero, ~o 19 6 Alemaola. ytJ bajo el rfgimeo 00&1. ordeoó la oporo· lOSO OCUPDCIÓI1 mlli1ar. por SUI propiO! lucrJos. de 1 tojo pro· niblda. YIOhlOdo lui l!I Tralado de VenoUes, y ese mismo oño c1ecloró nul05 le pr tl!ptos de dicho Irolado po, medio de lo, :uDlcs st pusieroD bajo ¡ufi· dicci6n mlerllacionel el f loo'" AUI, h e.buce looell--Pltal letad de PotoDi.. 1, aoroul'. y llego por lB lala a fJ •• lltu ClTlla I I proce eóle de bC.IIID.lllml elad •• dt ulo.'. DiDllg pan Ir I desaguar ca el h. ((OtD'fga .... 11011 de Wlc:llc.k. c: dll le dhtlc I Toula J goHo do elle Dombre. , y 8 se c5\6n tn ~hib clOD en nueslro Imacéo de Murbles los b~1115 ' mos, comod05 y t (Qanlu mODr IOrl05 de ',br. .LA fAMA. . tscolO el de su uslo Vorios c!lli1o" Dllerenles prc:~,os • Agente uclusivo J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e la ro det e J o d·cia 1 b omportamiento d I Director rr no Zú igc AUO .,te o "1". t ..... I. lI"t Ir Ciad" b u.ttt ,l. .'I,D... "1'.' M .lJI pel la co.lr .. rt4*4 ••• '1 ello .. que laac •• ca.lfO .,. e .... D mI elprlt •• l. mel,yo.·ea fa' u....... par el Jau 1 re •• lO.' IDj atlcla , JcI CtrcIllI d. ,nt'.fU .ltl r. Olr.e'o, Bl I e~Co~i~O o' "1 ,fUDDII, ;'rc.l. ti ,tll.lIl0" I ",D~l.1 r , Q' Die, 01 • Ifall Q di.. ID .,a,n. y l. o -h.". .tI " • I de mi bnmll • crl"do ara .'04 .. 108 •• ,elt,ra.ib4 CIO :1u~' t:a:trUQf 4. o'aE mt. ulelo • In mi ,DUDDI. 'Ddlcll po, •• e Dn.d. .u. d..lce ID'. (o ~o {alClaDII'I.. l. , •• 'd te I,DO tO bODor • h 00 .Ild..... Apoor ¡(j, lO "D 4 ~. Ir pabllc:ldld co'O be Ilelo mirado ca dllpr.do.1 tlr :. t 40 ,t6~lco. I1 ,,1Ia1cD(' • ,Id crlldo .1 ,.r • .,pll· Icr ... 11 d b I el r I ló H CD ,oeol ... ,' 01. • tar o. IU. nl.b.~ !~r~O~: e:' ell p8DII o foll 10 ., t. r. ~ D~ JI,. .Ia AO.f~' 'IDlltoI6d. .A •• ",loael do UIi 5ernuo l. Dta" I , ••• IClDIO ...le fata.... , ,1 n.,..' ce.,puo'" ~ p ... I. ti" rn ,.e- •4e• •h•u J me• a'h • .0 lulur. ni le I • r d t &l. 1 allDO• tau. 1 10'& e ellr tO e'tDII del Sr. IreCloJ pta.'. et q •• ,UI .bl.Dff 1'· .tdie. , e.'. ('fCCI'. CDDUI • Clale ra 11 .. , •• ,hlt • ,reuae"De. de dl.¡gldo; 'DrOUDO' U . COD boobdu, b-, , •• ti, Ito.dodolo. 16D propl. Da a en ultauue 'DOO II1h.o. ob.e,", r erclpe I • ,'ccel 00 chcal. IDI ..n ale eJ d.l IlfDa ca DCI, y ler eu cado, ,uI6~lco .s. lo. COIDO di,"e et Ila q e por euo. . .e •• t' ea la tull • Qut IcemoS l. IDI ,orh ~reeacl. ~. O pl.DII D autchol, e It;~. P cl6ilcOI que ulneD OD ~ue el_lDcU,¡dao el 11,,11. qac I h el dl. cco de 101 4tleD td.~ 00 deDe l. e.rue.1 de CI" ter e a:- l¿ pOI.e • eu' ,oaclo l. afleloole par. reprochar aD' : cU'D e¡e,.dw, t 4°5, .obrt aQmUllcl6D cD.odo.e ,,.nD~1 ,. llDeD Cllceht10 1 proporcloa,a :1 momeruo. SJ el deber QUlu.1 .:.eD le. .tgúa .1 fe~hllJ'. ( QO 15 IcOpollell ter dl,erolo. DI btngO dcJ elu"'ecllllteD1. I~ "our de la boa," ••• Ud. S ID' ,. e ueg,40 do' neet p' DirectOr. blch a •• a ...... ,oau.lo ID DI II DI lo .oUele 'f loo.ble. soo".. DD c •• oleo ... domlogol J OliO' 4111 fud,o lo pUldo.d dOD.. .uln 1., " ¡le" latball ,'01' 'II,lu '0"1 racoofe,mt4ad ... al nlltca la II DO' ,Ira el "'o. el IIDto lo ,1,.00. do mil co. pi 110. 'e 41.. ._I I~I. el que 'e 9'" e orDn lo, lo. falDUDI C"lt°· ".b jo, le 'di" ~a,.t 'Uf le 10 Incoo. S. or Dlf'''.' 00 coco ti ,out prrmaooc. to "la d retl, •• Aa.lC. .,jtl. ,o lo, canedare.. ID qOt S l. e Z\lll t. de ClIO le comlp.IJ10 olDsaDo, Doy al Sr. Dlnclol 'e .fl Ilempte ,ao 11 y Q eolclIDO •• Qf e.tado- 1 .. Ir"' .. por t. "IDCI6D ID yerd.d o.c Iha ,. o .oh, d, _ae 11111 ID"II" ,., '1IICII.o IIlUlco es 11 ... 40.1 osp\u l. • S S. 00 ,lo oal UD de comp' ero. HtJ.la,t ~. Camp. M. C~rccl Jodld.I- S,oll "" clucr. Ji de J'45 .110 .aat.lllfUlu palQ .. •• ado lo "IR OJlclt.dD, ID jan. OTOGRfI lA OSpt El taH r pref~rido p r la gente d~ BU G\JS o A S A MTA-CALL~ SAN FRANCISCO No1 Cill. Dislribu·dora de MonufacluTas I C.ARLOS AURELIO LACJOUTURE C" L&d4.) Repre.entacioDes, Comi.ionel , Comercio eo CIller.1. Compr • veola de anoZ y pr dueto. 11'I,olal. j.tr¡buidor~. estluli,08 de~ Fáb,ica de So,b~te. ~DIAMA S-. Fébnc8 de Esperma. EL OSO· , Miel d Abeja. LA REJN A. · Comercio.-Cuar'eL-Llbano.-TeJ fODO N9 31.721 BaJf8oquaUa.-Colomb18.- Apar'ado Aer~o N9 693. 00 P 1 fumeA tel. f Di ial s de tod •• • ombtUI8~. art .r.: e tuch • j guet B lo u te" neCt ¡le. • Fel' ces Pascu y A o Nuevo • , 1 , , , • • •. e • • • E p Seno, fi.tr:ncs 1 duros, bcUas IODnb cw:vas dívJnu, un cuerpo hermoso. • . tiTo, ddesble. ~ la ambigón dt toda mujer. A~e-ota.ndo SUJ ClUllCJ Q)n CA)\. ~\jpastilJu ) eltócUeo (amO$O, obccn-d. reno ~lmC) duco:. C&mC$ a6lidas, ~e¡oru4 su .paClenOIl. Su CUu po ~e mUjer hermosa. fcmeoin. de1e,ble res tan mia atractiVO. mú' elt &ol~ roh proQun.ado . • "QuIen die NO~ dice: carnes... en . ,de COn Úlnlol f(cWo en las botiCl.$. ·LiceDcia N9 I 2 16» HO N RE a la patria y bón­rese 8eiml8mo contribuyendo a la ereccióa del MODume lo • la Baodera. n _u ca u flcina. p r ít plicorle le ventaja y peco cost el f tó 11 I • I División Santa Marta EL Banco g ícola Hip e . 10 SUC IlSAL DE A TA HACE preatamo! hipolecerioe pal el fo .. mento de l. agricultura y la ganaderl . EN operaciooel ha te por $ 1.00 .00 el ~lieDte DO pagara eltudio de Utulos ni lo g "01 de avalúo. INTERES Solicite ioformrl ton Duestr98 oficina .ituad en l. Calle 10. (La Cé.lcel), N°'. 3 . 44. SANTA MARTA RAlhWAY COMPAN -- Arreodatario del 1 T 1 N E EFECTIVO DESDE D ',0.5 l;~1 ~ 1,1~ ..ses A , M. 1'.iJ 0.11 ,. :lO l." . M O. 7 .• 6 .•• 0 .12 7.00 &10 7~ .11 8.00 6,'" 0.t4 9 o 9,11) O.O:S g , 0 .1 10.17 o 10.-'9 04e I 11 ,22 tO.1 A. M. A. M· er carril Naciooal A R I O EL '1 D AC10N • A MA A otro o Ct>lcJrado l)n Jaca PD~DI' el NAGA CleNo1\GA 1>41mtl Pes l~ 10 ulo ORlHU8CA La'r) St lLLA ~!!Illno uomochlto 1 ueuríoco A ACo.TACA FU D CION dalcoa = 10 DE 1943 A. M. P. M, 00 ." 7 .. 10 ~. f.fO 'l. 7 .1-' o A . '.01 . 0 1 . 2~ 101 II i 1 1,1)' 10 Q!i IO,~ ~ 7 .~ A. M . NOT A I-LOI tfcnta ~. 'i ~2 ~onduclfón po Dj~ro. d. rimero, seguada I.Kteo ele t . equlpojrs sr nc:omltode de upre ° Lo. Irtnn '" y ~ ~onl2uc ron P"'OIUO!l "'e: IcrCtra ciD r , ~ncomlrndo. de e presa V CM.a. E.tol 'rene. laldrán de CléDago o lo ",X> o. m. 10. lunu. nllércole un ta o de F undacl6a a hla 7.~ a. m· 105 marice J'arvn y bado •• puo lo horea dl" salido d~ los dfmá t I.eloan son apro imadal: putdco ti elaotauc Q atro r t • LOI treDu -'O y 00 conduclráo pOIlOlcrOI de prlmuo. segundo V tere fa al. e. cqutpaj" ncomlendo, de exp,.." '1 CUiZO. ,.1 oto. dom agos. cuoDdo no hor6a IIr iclo do caral . Aprobado plt R.ao'ucl6n N9 1'5 del Seltor Mln's"o de Obr.. Pábllc.J. A. V. e o o p e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I o. ri de l. t a fundado el e de marzo de 1 921 Número 6063 r A Santa Marta. Febrero 16 de 1945 c:::) P 'a6. 1 ~ ~~~~.~.~ ,~~~,~ ~~fí&~fWJJflJflJ 1 I - Eu Teatro V r'teda tes - lloy 1/ er ¡te. de llam.. itas _1 f E V lin y oc Pre.eot el formidable e. reno cumbr~.uDo comed. musical po lodol lo QU to I A 1 Ad D ooc e p,e.ellta I comedi N1" M RTA A. Pr CIO' 32, I 6 y 1 1. 11 Vi oc·al _... .. _·~fll< __ n_; '(ilWW~ ------1 Aspirantes a €stu· L( ~ QUE ALE : 1 (S OUE LLEGAN! 'O jos e m ea; ina - De.pu~ d br~ve ~s'a. - Ploct"tleote de IU reli. t BORo' F brero '6.-De da t o 1 ciu arl rf'5!l' an 8 rlf ncia de Ciéna".. vilil .. I 535 jo e'ne que prea D. IU I sidt"ncia de Buraoo"ilfa {"ud d(lD SalvBdor De 'aroo como a pueotea 8 H'Q'eo. JC'. ,nn,,.a rlon Erntl¡'o BI"r. Andfei .. , diltinauido caba"e lar a la facultad de Medlci. n I y Ror.lrt51o ob f'~. Le'. ro. d nue.ha .o~;edarJ A na y que fue/oo amI08do"j de.pedimol eleOl8 DIe. qUien I .. -I.mn ord,al .... ~nt ... óDicBmeOle luelon Bcoplarlo., -El Dr. GuzmAn Gr¡,na. por r8zooea de cupo y de cap do-, COO'lp,.tt"Dte mé-fico m8fl .. hflcac1one., doacuH, o . J U S T O dalt"ol"oee que prf'" IU. imp - ---- • • • portaDtf" rviaiol pn P¡V:jBV, e jo' boa ba! de .. le le ..... ~ le eftcupntra tum,itnriameDtel d la lola l)rne Dtl de emlf •• d eDhe el fjér. pn l. ciutfarl. Le preleola- O po eUo y la Policte 10ft cad ¡mol UD ateDto s'aludo. ric n de P4cífic(\ di. mal t·nme., ct·r cUDlaoCJ8 Es 're ditl:n les •qU•If •s e au.6ntan: , que .e debe, eo i'OD par •. l' -Ayer tarde salió para WashlDQton~ Febrero 15. la ceballelolldad Y P tllOta p l fa capital de la rf'pública la ,e.cuadra oaval oor' a­mo que carBcteriza . a, ceda !eon el o jeto de contiouar 1 meJlcaoa que optra D I UDO de 101 J fea y Ofaclalel SUI adelaotado. estudio. fl'J Pacl~tco al maodo del Vace, del Batallón bajo u. digou la E.cuela de Administración Almlr80te Mac Mlt~bel bom. ó,deo y al e.philu de como Indultrial, pl8preciabre joven bardeo COD grao eXlto la ~a. p fteri.mo y bl eaa volu lad ()rl8odg ZúOiga MSlri. pltal del ImperiO A manllo que la loatUucl6D que me f -El dommgo, por la via ausaDdo honda repercuslóo eD bODro D comaodar ha CODo aérea empreoder' visjt" hacia' el pueblo y eo Jas esferas ofICia eervado .iempre por el Ejér. la milma ("Bpttal IU btrmaDO 'les del mlkado,Loa barcos DOI' cito., I Alfo~.o ZOftil~ Magri, a, :team~rlcaoos lograron situar e Coo la y tOla del stOor Te . • eolsJado eltudl8Dte de af. vaDtaJosamen e en Bioal te' mUlicel COD Chal L UabtoD s s nicnte Coronel dcs~o llevar quileclura. rn'onales del Japon desatlao. • • , ,"o pi. de elta comuolcae.60.J Le. deseamol 1011 mejores do a la flota DlpOD8 pala Crónicas del Dr. ,recelan •. la Gobero8cl60 del Depar éxito. eo 101 cltudio. profe, Que lalga de 8 ,.coodlte a VI'des Ji' me~ nez (Vi lameolo y el Com8odo de .ioDale.. presentar batalla liD que et' le , J l. 2a. Brigada, ee Berreo, t • • I halle foglado todavl9. Loa • o, El anunciado manifielto qUIlla, ya que 811 creo IDler. DEFNCIONES lavioDel de lo. E,tados Um De de el run. com~nza' l fue lanzado .. 1 par y e. UD pIe lar lo. aohelo. de .Ia .0- -Elta tarde 1ft" lepu't~. do. volaroD lambléo desde remos a publicar una ene de docu~lento de va traserD' eledad y pueblo aam8rlo·,-Xe , do pi cadiver del lerlor Rr- IU buquea portadores del. muy 'ntpreS80fes c ónica~ del , d OCI., puel ~o él e maleao lellolJz dOI ~Úbhcamto.e pa- cardo Tacb ~t ele:meoto eJe cerllaodo IUI bombea lobu D, Gabrie Videz Jlmé ez · rumbo al paltl o cuya uoif~ .a aplaudir lID le erval la trabajo de elta dudarl. A 1'd'10 y oholl fugares dtl ,t!)brp perlomaj s y co tumbre~ l c CIÓO e rer.omieD reitell' COIUiluCla de la Pohcta MI- todo. IUI deudos damol el JapÓD, ametralleDdo loa aero de ChiriRo8ná y otral Impor- d (l) ote., Di.cho m oifie.lo l ... r , dem.. Buembro. del pé.lme. Idromo. OIPO ~I producleod taolel DoblacloDf'1 del Cesar es U08 pieza de grao impor· ,.lItlD .Cordoba~ eo l.. - da 01 de coo .deracu)o eo U~ y del Rlo MaR aJeoo. t8Dcia. leltl\lJdadcl del CarDava., Pi~no en "~nto epafatol .. Esta ba2an de la La. cróDic81 del DI. Vi Aprovecho e.ta opo tuOlp tlota americana ea el prel8RICJ del Jlmén~z ,if'mpre han HO RE I • bó d • d p'a ra e p.elar a I aenor E 1 -- f d e Io que elpera 8 I Ja póD. teda ~ucho por la am 'gu, I . , a a patri'aL y dD ' T tDleote CoroDel lo. lenU- até 1 veDI. uo amolo ,j I l' f . 01 a rele allm' mo cooln uyeo d d" 'J fjJiBDO marca «WiokelmsD f' tema y a dla aOldad cas, a la erecclóo del MODumeo' ma oldol e6 Oll 1l110(¡Ul a Brauolchueiglt 8 precio d; l' El Buen Gusto" lellsna del leoguaj . to fa Bao -ra tou.. e.8CI Di " ... • Alf."80 Linero RicuCOB slluaCIÓn. Enteoder.e COD Ro- • '~I •• r~~ I~.1.~ MOJor. e omood.ote 01915100 b tr t o Lt' uero dC! e.•.• ,.,0 . "isile usted esle csloblccimicn to en el cual tnconlraril un U PRECIO AL ALCANCE DE TODOS PILDORITAS CA TERS TQBIEH n TUBO UONOflllCQ Of 40 PllDORAS PO" $01.0 n, • completo y renovado surlido de rancho dulces. chocoleles flOos bombones ~allelas y licores h nos de distintos clases. Venle de refrescos. cerveza blcn hdodo y ~aseosos, - T ralo culto - ServiCIO esme' ado. -EL BU N GU TO­de MIGUEL DAU Celle JO c rrera 5a, esquina A jJude ti t~d 'P~,.o I ex verdad~ la obra del onu mto la Ban(/, ra San o rícola Hip , car •o SUCURSAL HACE pre. amos h;pQtec8r;o para meoto de ra agricultura y la ¡anaderta. T , EN operacione hast por 1.000.00 el cliente no pagara e ludiO de tUulos ni 101 ga tOS de avalúo. J TER ESE • soricite ioform«"s e OUflltra oficina .ifueda' en I e Ile J Da. (La CCuceO, . 38, 44. ...: ~.' ..s-' .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6063

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6064

El Estado: diario de la tarde - N. 6064

Por: | Fecha: 19/02/1945

, I ¡Lu eSl I DI.\ ~ lit' I p 10M 1 :eL. a. O r clor Gerenle: AY': L.H RIOlJEZ. I • T .¡]jt eo"'ll .rtt~ o d. la. el •• e .D .1 UM.6064 \SA ~An A = COLO B~ El y Ja ado 're palda la actitud Gobierno Nacional. ¡og bierDo.-B QO • feble. I~ Fecha miun eo que luce, fO 1 5 de 1945. lVOS actos de agrelión oblt· GobtTDador.- 80'8 ar'a, afOD al gobiefno a tomar úmelO 7 1.-1"lao cribo. eaa dete,mioacióo. le i uiente propO ición apTO, • El Senado con!id~ra aai. b d hoy SeDado que lerá mlamo que I adhe 16n dl' 111 a ado m nana doce me'l Colombia a la declaración df e' dB'U IUI .. 1 fl'oelt.- zar ell• o• n. I as nacr. onel ..J f' d UDltila Irma f, rI 1800 g • El t.llodo dt lo p ,hI,rQ Ip o r e I P res.. e l en le "•' u1 a r d~ de que le lau Ul en tal la r publica el I 7 de Dele' alitel . d '1 . nte t iODes xl. aord. I e mi novecleotos cuareotó pnr.er iaes del Ca gfe o fiel.O Dal, J' cuatlo e~ W alh 1' D.~todo If Uf Drcl D: la propo 1cióo a pro- ceosecUencla necesana e ee· bada por el Senado eD 16 (pan a ~ 6& . pi8Ú1a) raión del eiaRI eia de no Esfu ¡antes de Medi,inas Reorgllniz cion de' Gclbinele Bogo .. , Febr fO 19.- Sr afirma que el pre ¡dente ló pez tiene rt luelto reorganizar u Gabinete en el curio de le pIe ente eman8. puel e.láo Yacaotes. por carencia de titu· laree, las carteras de Hacien· da, Mioae y Petroleo y Edu cacióo aciobat. Se barajaD lo! nombre. de distlotos libe ralea para ocupar dicha. car ter8!. P arlida S pa!" a e' "Megdalfna y la Goajira Ma eSlo . , Cl0 ac A la Cá ara V s ciudadanos más r n cum limienlo del mondoto df' 14 Con cnción aciol o IOdrc:lrn' ble tn \1 p cos de un cernpeñtl po 1t.ICO de m "imo Imp rlonCle pero d libr roh!lmo. l,emos OCUpD nuutro!l pur lo en la ircc~fÓ[\ ocionol del POI ti Jo con lo úole m,ro de ob~decer pore el un lraun( que r~a (irrnt u Lll ul05 le 1~ l' C- • -,] ral as en ir los n es del pais confionl público)' focillte el de,o rrol!o de 105 plaoos de engroodf:' cimIento patrio. 01 el'Jlparo de la para iushf'col el prrdominlo a que deos tbrrolc. idpn,"H.C'~d05 IH , el pir 1:'0 lid" colombiona. nos?lros con el por en r de 'n predominio que 00 lit ne ni ha de tepubllc . trntr coroe rrts rxclush' lsl ~ ) que Qucrrmo mantcnrrn05 rn eon- onhrla COPQrtAar rn torno u o loclo prrmonc ole con uslc t" 11 ro 'od lo fuuz s nacionolr UC' todo_ les fuerzos o n 1 m a da. Prro nta polHie na ion I qu I~ orgDnlzoC"f6n dd debate rlreto I C' lé" ar\lmodo, por UD hont do al cual e prro.005 que cooeur' I drsro de ~("r .·ir ól bltn püblic(). B F b 19 El por un ¡lo'O l!lplr u de unió (PIU la 3a . p'"inl) ogolá. e rerero ,. \------------- _______ _ GobielDo Nacional dea.io6 p..' b --- ma~ de tres ciento. mil pelos l ropos.e ones '0 adas O, el p.ara .ObI8~ de fomento muDa DIrectorio lib , I n ·cipa' el viembre de mi oovecieDlol cuarentilres en que eJ:pre B tJ conforlDidad coo la declara CIón del Gobiefno colomb18' o del el' do de be'¡gerancu COD Al OlaDla e •• ablecleod( clpal eo la repúblIca. Para, , Segúo lal noticia. lIe[ZBda. ed.hcio& e&colaree, aleaolari· dla e su i ció de Bogotá. entre 101 535 liado de Se nta Mal ta y acue u CoI( robla e encueotrl en un ealado de guerra COI ue pate y sus aliados de dt Coleg ·OS 'lectnrale . . Ca venCl,ón y El~ CctOnes bachilleres que se puuenta ducto de El BaDco, Depar. cEI Direclorlo Liberal del roO 8 exámenes de psrcotec tomeoto del Magdalena. fue Distrito c pltal del magdale­aió, e' primer pue.to corree· roo apropiados unes trece il 08, al ioicla r su. laborea ooodió al joveo 180lario Lui, quinientos pelOI y para ItI como fiel ioterprete del en Cotel. Collaol~. cuelaa y ohal obral 'D Ur uoaoime del lIberahlmo El ~o.e Jo e M rla Seu · 1 Goajira le de tioafo que repre eota. al presenta. O? ZU '.a!! ~., a)caozó am- $ 3.032.00. u á atento V efu ¡vo alu. b.éo cal1flc8clonel que lo lIe· do I doctof Gabriel TurboyJI conajg ¡eDte, 01 rue o oor de vuestra prool minBcióoa. lb· det~r· (P.... . la ~. p& - ) varon 81 triunfo de obtener IOljgoe estadista, conductor f 1 po r Según diapo&iciooea de I~ matricula. P l b lD\'lc::lo de lal fuerza demo D Direcci6n aciooal del Li Entre 101 dOlcieoto. atpi. 1 arque .c m an~ critical del Partido. ¡ocero r · nle reunió dn(a Mari herali mo, loa Col giol Elec, r~Dtes a elludio. de Medi. , . B rreneche ' .'. I defeolor del proletariado ca· tOlalea de loa Municipio. B cloa en la Facultad de AD 'tombiano y meritorio serví. cuyo cargo está la Icogeo- tioqula. el. joven lam rio I s~· DOS ha informado que dor de la cau a, e adhiele amp ña cia de delegadol a tal Con· Ayeo I-lenrlQuez CaataCleda algunol concejales preleota. con vivo entuSJaln.o al plebis- El iue es en 'la noch~ a veociooe. Departameotalel tUYO el honor de alcaDzar el rán a la cOD\ideración del ca. cito liberal que se ha plOdu. ta, iete , tendrá lugar en el del pertádo, le reuollán el primer puesto entre 101 matri. bildo. en IU próxima se i6n, cldo elpontáoeameote en '18,16 d I l!l tituto de Sel/ •• "omingo 25 del pre.ente me! culada •. ~or presentar la mal un proyecto de acuerdo dis. pat, . para proclamarlo. como A,te!, una Importaote reunión de Febrero. aira cahflCeQ\6n. . pooiendo la coollfucción de candldato ~ !a PreaadeDcl8 pala trata a onlo5 HlacioDa- L" Convenciootl Depar. A todo. lor. eltudlaDtee UD parque freDle 81 hOlpit de la Republ!ca, )' le lueR8 do! con lo i ter te. vi ole. lameDta'e., que teodráo pOI oombradol y 101 demál del de Sao 1 uao de Dial. calle el (avor de dnp~D 8"~ . I ho- de ~aota M rta. fiDalidad priocipal la de,ig- Magdalena que hao logrado ~aola Rita. que le lIamar6 oor de. IU graUllOla vlIlta a El Comi é Chico F emeoi. a dÓD de caodidatos a la Cá eitio en la Facuhadea UOl' cParque Lombaoa Barrene. elta Ciudad. - Traoacl\ba e DO, ab odela O d esta cama Olara y a lal Alamblesl, ee verailarias enviamol ouela,ras che- y eo el cual será colo- eo n~t de e.tilo al do.ctor pafta. contando con la buenl reuDi,áD el domio o 4 de felicitacionel y nuestra cálida (p .. ~ a la 6.. pálIDA) Gabriel T urboy a 188 dlfec. acoaida dilp mada. e per. ID no y cuya. elecclooes le palab,a de eltimulo para que tivln !aberal-s oocionales y mite inVita ocarecademeDte verificarán el domingo I 8 del alcaocen coo éxito la victo. departameotal )' pubhqueae. a la aRremi cionea obrera!t m_is_mo_ m_e_. _de_ M_ar_z_o._ ___t_ia_ H ea1. SeguloColect,·"O El libel'¡li,mo de elte Dil a la Cllmara de Comercio, ~--------= ., trito aDl'a tel.imoniarol peno· Ctub Rotalio, Socieda de GAN ADO RE::' $ Para dar cumplimiento a1 n. Imeote c~o, ferv.or y entu· . ejote Pública }' atad • DEL MAYOR . articulo 39 de la ley 133 de 11 .mo 8.dml~"lrahYo a. ues IBa eot.dad" locale que e 1933 le bace I8ber Que la I tIa persooalldad de 10 leto intereseo or el proM,e o de I .eOorat Juaoa de Diol Her IconduClor de las fU~IZ8S po . Sacta ~a .. ta )' ,del ~J8g~a SORTEO NUMERo-272 Vendido en popaván PREMiO MAYOR 69 FAVORECIDOS Feu,Uno Comocho Juan A Dlplcoo Guardo A. CardD Jo é frezo duordo Cho u lcllcio pino a Banco del Eslodo Monu~l Mo quera $ "000 ~~,OO .5~.oo ~~Ooo ,~,oo ~,O.oo 27)000 9~0.oo $ 6,600.00 LQTE lA DEL LIBERT ADOP ENTRE TODAS LA MEJOR ~ .... ----........ n60dez ha preseot.do la do- pU,larel ~e Colombia, r e te l Da a 1 tu a .d~chB reuolóD, eumeotac16n correlpondiente Dlreclorlo ~e.ea aoun~la!1e a ,e I cual e IOlclsrén nue~al para reclamar el leRuro ce e.te tan feliz acoD~ec.mlento : campaft!l C' vaca! de grao 1m· lectivo obliqatorio de IU her '0 mAl pronto pOI.ble. POI pOllancl8 colectiva. mano Jalé Mlouel Hernio· det, muerto el dla 23 de enero del preleote afto, el taDdo al u:fvicio de la hacien. da Burechet ,¡tuada eo elle Municipio, de propiedad d~ l\DIt R. de Dávila é Hijo •. Toda perlooa que le crea con derecho al aeauro debe pie­u: otar IU documenta ión ':teo­tro del término de TREIN· T A DI AS cootado. delde la fecha de elta publicación. Sta. Mte .• febrero 1 7,'45. JUta R. d. Vávita. e Hij.8, A Ibtrto P. Ddvila --- Abrése li ltociól:' paro} con Irllcc~ón de s ndGs puestos d monla en los muni ipio de . )lIenu~­VB, Piñón, Chirigu nó y SlJntB Ana conforme" los planos y pre upueslo_ u pueden solic:itar los interesados en)a ir ciún de Obres (:>úbli­ces Departamentales tslo licit tión se cerr rá el día 20 de los c0rrien(es a las p. rn. Santa Marte, febrero 6 de 1945. SILVIO CAJIAO A. In¡rolero Jefe- de Obra, PúbhC:II Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pais gigante co I Brasil 5& l. ch'DDU'D,I. de h bu celad roa el blerro. por fah de t.vllda el B ull 001 foeua boll •• prophdl pUl S. Ir o (01- •• pe4IcloalrJ. I Euro,a, • polcn mldóo ca coqae, PO!!' el cubbD al 1140 de Ifaerll est DDl· de piedu o clooal et de c:alld.d .1E0JlI, brlllol"., ,ftloceln. po loferlor y pta"ICDt del eludo de I,e ... a ezllloduu, sud ftlce .. Rlo Guode del Sar. I m da t ... Iholl# Cltou. lu buellet 1,600 kUó,lIlcuo, de lo ,el deroa ltledlDil se debe o) qae el rafeEldos, I •• odo b;y prunelo 'teoclóo Slco o el pala tlD ut'.IO e.plel I • e.1 repubUca 81 Olt'CI. COIOO lo el, J wl60 un .. ' ,a. ~.I Cf el primer p.1 blspa al, vi de ca Qol,jélÓIl, ba leuldo anrlClao qae D ya IOlencoldo q e dUlcolt ue la eJ,lot. IÓD de ji." mUhumcoto D lIa. auu 'u, fQ~0 1ea a IDr t. de Ilque-, '.tO,", • l. prima.. Sacro 00 1010 1.. dol rolao mlaeral maD lal CD916. 8UII europeas ,Iao 11 mbl40 111 del veget.l. El • 01 caD.OlOI bucos d 8 eu. cano de macbol de ~ rlo. e p.,oc6a •• pero 00 fCler!. lene d mtlhdo ,oua.u,. , ti II!I' U" , IDO lb r', o n¡able de ello., el Ama Olla' WAla5 \. SilJlll1i3llJll~ QUI'N'S DE " " Para cooleguir en lae m jorel coodicinne. de IIctUI lidad uno de ,..101 moebl tao n ceJ(uiol flo .. 1 howar "óo . e en c~D.acto con el IU8Cfit? Siente de ven. ; UlortZ8 o,~UleD gu lo m~n y.m 11 Ito psra De) 1 da. á tod el le de informaciones. " Kt'P8f cion 'Y w ju t de máq ¡na .Síogera de lodo 101 est'lo., Solicite por Jal moderose máquina • de MANO DE BOBI acabadas de lIeRar. CA LOS A. ANGULO A"ente delde S ota Marta alt La Ca jira • Lo qua al , le 11. mi 1 "ca' que • dlreel m CDle ,1 lDar, corre clóo .1 DI do ca r. ae rc'pecla poc I Ug(ÓD eCD.'.rl.I, qDe el .a r .11, ti nI '.IDI o. laper.dD I pifIe m~ de.poqladt ., meDOI tia 1010 por la U Q 160 509' "", u ladable de' p.'" A l. largo la €lalal I tlb~llc • ., I e •• di. de 1, coua corre DDa cordllen Domlcllro ~n 500le M.rltJ. Co le 100, númrro 146 il 1!1 aerrltorlo bcuUeiio 11 'yOf Que f,rml, ca Rlo J'Dalto, "El Gusto" .. ~ ~ ,. .\io 'la. I territorio c:oatlnaa dc primoron babh. poro que COD'- U n ~\~ ~ .... ~ tos f.l.do, UDldo., ,e casi la cltafe .a obst e 101 p.n e' ";-~~~~~v.'~o~~v."'.·"•' .• ~•. • "". mltecl 4el teuhollo coall ODI.' ulD.porte lerreslre' del po". "f Visite usted este eslablecimien S "'.''''.'..,.., ., l. A.~(lcI 4cl $ar. eD ••• co qa~ la comaDle. lóo eorre DO y fo en el cucsl encontrará un • , 'Oe se P' Iacll~1J De COD". de ouas poeda eseelo.ne ISnlc • .,eD- corop l·e Io y renova d o surl'·d o d e $". O e a o e' ~'.' ...... 110 •• 000 de .Imlf, es al Ce ,dr medio del lDar. , bl'o roncho, dulces. chocolates fjno~, tel .Dbl, de .a de M~jlco. q e el, albldo el QOC DO cleDO el Hra ti bombon s go!le~os y licores {l •• ~ (. ele 101 d'.~1 pifies IIploalme .. mis tlcor •• que ti deJ Atr'Dllco, nos de distintos clases. • - FABRICA EJE VI OS 9E FRUTAS = ~•• rI'lao,. el ca. m'Jor poblaclóD ~ll falt. de comt.Dlllble. Qoe Vento de refrescos, cerveZD ~J OIDe le ,!tille. ,1 rull DO ele 101 bien helode y tlseoses. - Trato Los vinos de nuesfros boderf8s son el "•• • m" Irduos proble coa qDe I culto-Servicio esm rada, '5 Pa,u biD de ler ca el or e .. b~uel.e as¡ eD tiempo. de -EL BUE GUSTO- ~ líqUidO. resuHanle del jugo fermenfa.do de (. 101 'Ifles que le eq IpareD J 11 00 lólo bl rUlflaRI () COD- de frutas sanas, especialmen e BA A 'Q, "'I"n .~) 6ra 11, .CD m.serl. d~ foeolea Id~ublemecue la ",Ivlctad de M I G U E L O A U ,:) .. a".ules de dq ell. Ea DC eol. lal fibt¡clS d e s tia I di s Ctllle 10 cerrere 50, esquino $.. la adJc'ién pos(ert.or de agua ni .. plr CICDCO. o _'s, de las ti rll' . I esfaeuo b 11'0 eD I1 8 erra I I h I d 51 J (. 1Gb r~rtllel, ., tD el CUido de aDdfal d bar tao ba lIe- · I .. B (lO O e j a do. ti Mio IGual. le cae COIUO In ado ca .IIU o ' '110' b ni S' t' I 2 ~ D b M ( • • '1oru TlDjs p'ous td leOIO~ re4aclt eD DD"5 por ,ieolo l. In onlce a al.} rue e oscalo PEDRlro .3 d. blllro, 101 qae ICQdD le cal· ,Ircol.elóo de 1'01 'rCDe. fc·· ... 11- Noticiero STA MARTA ~ t:J A d 1 ~. call, co ,leoeD el ~ 2 por deolO rlo" POQuidCllDl sa, lo ...I D- tSoerv.·c-l'o d"l'r~ cto de • 1.::. S e os vJ'nos nar~- I·ona!"\.:! s del qae e b.lla CODI Dldo ca I pndcolucs q e b o vcaldo clr- == THE A50<7I~ TEO PR~55 = $. n0 tomará otro (f Blobo lcr:t.geo. Y ea ése "f cullDdo eo lo oe .. iUDICQ· COD las noticias mundiales • y - . el ,.oua. _ellado5 de l. pro l. nido de Jallo del do pasado I . f) tlp bU .. e h.lIaa ID ebol mh la feebl y los del ej~rclto última hora, ~~~~~~~~o~~~~. • IDcr (el, mocbos de los ,.Ie dcmis d'epcDd atlas de) gobiera~ 80 ., ID' CUlnD CD ~ID~Ó orro coal mea el ni muel. ca que pala e UDlldld Clao Jaulfl UC SD IDccnlcD 'yorme le I .Ic:o~.l II,11'acI6 • ele can A urtu Ch'D l'locta. 4e ' ordlD SeDgr.flco le debe la 11 Dlltle rep.bUc. . oda edc. •• el al baber losudo .\1 el ~ ... uoll qae OIlil 11 .dl • 14,olllr, IDI' .111, DII es loda,,11 l. C'splor cr60 de S! la meDSaJ HO E a la patria y bón­rele a.lmi.mo contribuyeodo a la erección del MODumen-to la Sandera. Ins ¡I lo el de Tecnolo tlánlic ,. la e Ingeolenla Q¡almic -- Facultad de ~(mjca y F ¡rm.cje. La. Mahlcul • e.tar60 abierta. desd. el dia 19 de Febrero. Mahlcula y en eftanza gratuital, Dirección: CaUe 5 I NI? 4 1 • 52 CeUe • B"I \ iG - feo J, PGfocio ) 20 de Julio 1 BARRA QUILLA - Vidrios plonos de todos los tamaños y gru­sos Muebles de mimbre, Cominadores y corn1os Bab~. Especialtdod en marqueferia, P>lumas y piGeros Parker. 8istribuidores para AtlanH(!o y Magd lena S n(o Mart , ~----~----~--------------------------------------------~------------------------------ • • n ore o de e BAVA 1 • FAB ICA DE MARI . aVisa a u i:bentela que él partir de la precio de la doce El y por y al públieo en en f~Gha hó aillm nlad (I'quido) e .' 0.10 ral, el la la cerveza consigu'~ el el pr t:l0 de docena d~ C@fveza eGn envas@ er~ e tres esos con cincuenta y och® LentaVQS ( .5 5 ) o sea $17,<90 el bulto de J) El envase continuara docenas. al mIsmo S.., fa Marta, enero 1 o de 1 ~4.5, UA o DAV f . preelO, • ------------------------------_.>--_.~ .. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El y e L maoer eoér¡zic8 como el ohicr o ha procedido cootra la .meoaz. de uo nuevo paro D las acli idades efe l. nave ción en el .10 8 dalcoa permite confiar eD que el aouDci do coofllcto le re uelva Bole de preclpitarae y a I lo e pera el p h. que 00 po .Ia mirar iod.fer nle una nue' P"I 1128cIOn n rVIClO e 80la importaocia para 'a econODU colombl8DD como lOO los de 101 trao porlel Uuya le . E in iap-n able imp dir la continuacióo pe,iódica de .,los movimiento ilegal e que eatlmul do por au a­ce' s¡ila al ploE sion lel vienen creáodole 8 la oación de ti mD 8 h on pell ulbaclon ocialu que muy directamente af ctsn Jos interete de todoa 101 colombia· nOI, porque el rlo agdaleo8 .iRue liendo la vla funda. meohl de DuestrO progreao, Y todo 10 que eotorpezca el oor0l8'1 fuocionamiento de las empresu que la ir en per. ¡udica el .itmo eoeral de nuestro de!8ffollo económico. El problema del rlo 8s¡dsle a eltá sometido a un eJtatuto e pecial CU)'8 iolEtcióo uoilateral 00 puede admi. tir e, no sólo por i1egal !ioo porque seria cootraria a nor· [Da de equidad locial cuya ¡Rencia hab) venido aa­raDlizando una reguE' de buen entendimiento entre oa­~' ieros trab!jadore.. El .enor minist- o de trabajo ha condenado el inoportuno mo .miento y eatamos seguro.! de que el gobierdo DO aborrará esfuerzol por reducir a la leo!atez a qu;ene tr3rao de crearle al paia UD nuevo y a¡udo problema de inquietantes proyecciones. Naturalmente en el fondo de eeta cuellión 00 hay oha COla que el dehberado propósito de cabecillas inea­POD abtea de fomentar desórdenel que en nada beoeficiaD a lo. trabajadores y si traeD· notaLlel perjuicio! a la eco, oorota co)ombiaoa. E.ta actitud deao,bitacla corre parejas coo la que ya le aouDcia por loa agitadores contra el plltn acial aprobado en la le~isl8tura que acaba de clau­surarle. Hasta hace pocas lemaou el partido comuni ta elo. ataba deliraotemente el proyecto del gobierno y alertaba contra la embe.,.das de la ,e ccióo·. Aprobado dicho . plan por el coogre.o, el gobieroo, por conducto de IU ministro de trabajo, declaro su conformidad con (as eo­miendae preseotadas en el parlamento, que eu su opinión Dada eaencial suprimtaD del proyecto primitivo. Ante e.a declaración oficial del órgano que sirve de vocero a loa cOlDuoiltOI Dol.ficó al gobierno que el ployecto tal como babia .ido aprobado por el senado uo respoDdia a las promesa, bt"cba. 8 101 trabajadorel ni coos.iluta solución aliuna para 101 problema, sociales. Una vez máa lo. dirigentes comuni.te iD en'an es· tlmular un cooflícto labre algo que pala elloa tue bueno que ¡Rue liéndolo eneoncepto del gobierno, y que oho~ la resulta inadmiaible pOTa 101 capitanee del delorden. Lo que ocurre ea que en el a cadena sio fio de lal am­biCione del comuni.mo, de 'UI táctica! de infiltracióo, de IU locoot oíble empeOo de gitacióo permanente. de fU labor de de pre.tlglo contra la obra del I¡beralalm& y de IU. oceros en el parlamcnto, los camaradal haD encono trado que coo el proapeclo locial le quedaban .io baoderal y cambiando fáCilmente de pOltura combateo hoy lo que ayer elo¡¡i roo, alac D lo que hicieron lUyo y vuelven IUI baterl81 contra la paz locial para lembr r el deacoocierto entre 101 .breroe y pJ cipitarlol a la .guerrilla de 101 plieRo, de peticiooel abJurdal, a laa huelgas ¡te­Iste t a lodo ele cao. eb que, aDarquiz do el pueblo. le prepara habilidolamcnte I revuelta contra I tranquilidad ,eabHc •. Pero el empeno de 101 Baitadorel no podri pro.pe· ral. Si preteDden v,alene del plO lema del rio M ¡dalen. pila iniciar elte nuevo jueao pelígrolo y aventurado de r damaciooet víoleotaa. elaobieroo, re.pald.do por lal mavorte. colombiana., labrá ponerle coto 8 la delorbitad pJetencióo E' paro de loa lelviciol fluyi.lel no puede pro.perar, porque ello abr.,la el cau-ce incoDtenible a la preparada campana de nueval r.d.macione. inconlultal q.ue cooducidao al pai" eo momentol .ingularmeole dih. ellel, a una .iluacioD de zozobra cODharía 8 IUI iotercllel , por lo t nto ;oadmi,¡ble para 101 colombiaDol. e El Tiempo- I GLOSF\ o COT POR I FUE E €I o MA 1 ro E A. omuDicecloD'. .1« B.gota lb' Doa dlcea de le renuncio de' v la la. CDcuenlrn ~n t IIberol amo ,1 • G L O noso\rol Dhrlamo. requiere ,como melare dehsnlcro . u mc-ior~ o.trnodor muler del ep.'- u b. e lmpr cindlblc: 1" de que ua migo, 'e ul - ro ~decu.d 'ameDto. dodor P~dro Castro yl5loro o porlldo de obluno. para re hzor u ideo"lr . El IIbr. ' Mon.alvo. Abriil moa lo r pe compacto )' uniforme. COpOE de ralismo no 010 no ha r,ocend. raD%fI de que lal renuocle seo uumlr en lodo mom~nlo I en el comino d olcannr equrU •• meUlmente protQcolerie, pues ponso¡"hdode del poder y • ufl· rdorm~u . ¡ o ue a an&o c.d. serio seol¡ble ue uien ha da- ClcDlemente luerle)' eJluro dc -. d m6s en el enl do de lo 1QuII-mismo para que ID amplllud de u dad ) de la IU licio, leno o r. do lanl05 palOI de prolres.. poliUca .su consrcueOCltJ de 'u delensa de todo priY"egio ¡ndeb do. di,lioQulfndol por.u empuje propio lurrn . no de una t:- Ii- apaslonld merle cOnla todo • la ffrreo. hiciero d 'oci6D eJ:poD gron debllld.d . dlAnH coe ón d I hombre colombllDo lin~. dll IIJaodo en lo. pr~c:"o~ el IIbereU mo acobo dc re IIzor an, oso d armOD/Ur lo di,tl toa momtlllos en que .coba de ob uao vuta reforma con,Uluclonol Que. Inltr~ e sodolc, dentro de UIl , plicodo eon eflcaclo IOteliirnlc. hondo sentimiento democrálicO Que teDtr .uml. d aigoiflC:lci6n pa puede (tner Inlluucl. decisiyo en si rechou la lucha de do es como ro (OIlUnuar importaotea obru l. morcha de 1" Dodón, rn rI mc· coalrcproducen'e n&:/uta. pon (omeDzlda, que hon luf.ido UD lor fucu:ionaml&:oto de lO! i05tiluclo· su prinCipal rmpeno en leuafor uhmcamieDto lameo1able por ael ~' en una reor enludon (ttCUO- ID condición de '01 humild CD I folfo de tondo!. de de lo actividad porlomentor o. o, lcnd,. IOco,eblcrnrol d ("mpo 1 e como hobró de Iro fOlmar bener.· de us pOSIbilidades. el dodor lI!tro Mensclvo. comenle lo matcho de la jusllcio E lo oel 'ud rHnciol del Irte-duumle SU! do, Administracio lo lecnlficoción de Ila odmln"lra Ión Ii,mo lo opado de I s nuc oS lór­nes. no solo he tenido rnicla1i· pública. Poro que UD reforma muln po1ítlcos que quhlC'r n rum- 'les ,oludaltles • .si queJ tambifn, produu:D lodo", u, Irulo" e prc- plouHJo '1 le impoa I obll¡oción dejando de mano el egoilmo. ciso quc " 1" c:ómarD de repre ea' efe Ir l:I 'o compoño, declor.lu h d I toolu y a b a omblen al cr leio con (irme iodepc.ndctlCI". coo UJ a continuo o as que en hora dcporl6mcolalu coocurron ' 01 hombres) con su, ideo, • • io teltz inidaroo 01ros MeDdollrios. mcrores hombres dtl pais . se pon ¡uedodcs PI conrusione. ue pudic­tD( re lo! cuales se siDgulerila Q4 o,¡ al crvlcio de lo nación sus roo desdib IIH su cI.rol 11010" el probo y progruislo Gober.. mos ou1eohcos copocidodC's Por pro- I mirnlos o ugclIr olptc:hea sobre nedor don Jose B. Vlvu, quien cur.r!\) horemo, fodo los ~,ruerz05 I r con ¡ce ión rundomcnl&1 de Que ofendió. con celo y siD pasiones. que (Slen 1:1 nueslro, alcaacc . el llene du cho a lo plena CODr Inz Es preClilO que en la' pro, i- . de .Iu efa cspopulere,. porque I los inlere!e, de lodos 1". Mu m., e lec, o n e s I hb rol.smu I , lenlen copu de ,otisfocu as te· nic:ipios del Mogdaleno, cUDI· heQa uno o f , r m o ció n qs. "mm o p raciono. 4IIuiera que Juera su impar Ion cia. leroso de su lé.. eo sus propios I E lo definición. oda e inequl'oco , BicD merecldo su curul en la progromo~ v eo sus rosgo, caroc- de I au lono mlo l ibrr~l. ~oDlr.rl. Camero dc Repretenllolcs. Icrltlkol. Que no \oclle en prr en· 1:1 cOCl ltclones que no s IU '¡(-carIan (.ue con oriluflo como un Jlfon en lo, pr stnles círcun tODcl.,_ Seriel de loman{arsc. decimos. parlido populer: plcnomente copo·, el celo permbocoll' por uno ampllCl el reliro del doctor Coslro. d.- diodo para realizar la rdormo onión liberal que no nlablr:ue ni do JU O sesión por reali:lacio- soclol que cons~¡(uye uno de prh lIe ios nI exclus iones folre los Des dicacu; pe.o si ello futre liDes c.senCtl~lcs IdtnUlicodo miembro:. dd parlido. deben s,"r ,. sioccro y ~erlo. D.do mas l'li 103 justos eohc os del pueblo (p. II .... P • ) ca. c:on5ecuente. DI provechose, ~~~~ ~~ paro el D.partlmcDto tluc sc tuviera en cuenle el Dombrr de Las leyes y Uon RodriQo V¡vu. quita. du-renle el licmpe que. CGmo En· O e c.rQatlo de la Goberoaci60 ha f e arácter Soci regtntodo sus de,UDes. los pa- ---------------- aiones le han encallado: 105 desCODtcDfos hao eDmudecido • y oun 10 misma opo!icióD Que o falta de ratoot. jusUficados hoct lo iluerra por si,ltmo. ha silenciado sus baterles ante ta impan:ialidad, lo tolereDcio y la CODDo'urol eC\l8oimidad ~el' Sr. Vive!. Ha demo.lrado é.le. a su corlo paso por la Gobero.­el u. que oparte rec:onocid •• :oodicionts, fino hielo r.ara ha­! 5on muy loudables ) mu ' justo. pero lo úoico que puede d r ulobJlidod economlco es C'mpleados y obrero ). toda penoll. eo lo vide, es el frulo drl e,fu"rzo p~rsonof que co:J tU I tO parltcutcsr naRO- DcsgroclDdemeole co tste mundo e I1'lde y al' aprecio a codo uno por lo Que: pOll(,e'. Poro tener ol¡o c ÚOIC remedio e(icez f'S ddeodcr los ccnl V05 Que li t' uen" sus manOs, Sluordóodolos Cuando co Que ca 5U librd de ehorco.l el a do YO .ubieodo. enloaces 5(' scnllra mas ull,lecho El d la en que re!ucl tener ALGO la .rm~n~nfe de maderas secas en diatinfas dimensiones: Caoha. eiba Colofada <...I_ o _IIta....;...:... _~=..::..z!~:.::.:.:!..--=-R~o:.:b::.:.l~e. ~..::M:..:.:.8.:::.cI~er:.!!!._par.a bUQue •• Ag nf~ en Sanfa Morfa. GUiLLERMO MARTINEZ A. Correre 5a. NQ I JO -- ------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ •• t ...... ~l e~ ADO &.I.19t5 mU~d~~;h~~8t~~~~!~~~:d •• ~:~~I;:n~=<'~~:~~1~'~'d:·pl!~;:, d'~:I~~,~1 p~ Á L: SE NA A L O REC! I •• ,.ct,,, , ,. d d, •• Ie lodo d.b".n <00 lIIul. un u. . C).~ 6,08 OJ") 7.00 7~ 8.00 9.14 9.2~ 9)8 10.17 10.50 1122 A M. ,~mbo hoclo d :)ur Todo, fo, DI A. M. 6.25 6,11 7.12 7,27 7.S7 7. 7.~7 8.12 8.20 8.:SJ 8.+4 o.eo 90~ 9.IS 9.:.6 9 ... 8 10.10 A M ., J\I . .5.0.5 '..2., .s.~1 .s ... } .5,~ 6.11 P. M. e TACIONES SANTA MART Gllira • Pozo, Colorado Don Ja~o Pdperc CJE AGA GIE ' A A Polmo Pontolo RIOftclO \' rcl ORIHUECA Lalol 5f.VJLLA Agustioo GUdmochilo Tuc:urinco ARACo\ TACA ~U O ero K o ID 14 21 28 lS Y5 42 46 \0 S'3 57 62 ~ I 74 1 79 86 g~ N9 10 ERO J 1943 A. M . HOO 746 7. o 728 7 . 1!5 . 0 .55 ft M P. !5 • .5~ 5. 8 ... 29 .. 21 .l~ ~,.50 ~ . 47 ~,~I ,) 24 ~,IO 2.~ 2 ... 7 2.32 2 .CO P. M. P, M ~ . 40 ~.29 :l.01 2.)0 1: 2Q 1.01 11 .... 9 11,17 10.25 10,0.) 9.,}+ 6.~2 7 .~ A. 0\' 01 A :-Los treo es ~ 1 Y 52 \;onducirón pGSClerOS de primero, 5eguoda ~ lercer. de.tC'. equipolC'5 y encomiendes de expreso Los treoes 5.5 y 56 conduc,ran pasóleros Je lercero dose. tDCOmlendos de t preso., COt'~a. Estos trenes sClfdroo de: C¡cooQo e los ~.)() o m. 105 lunes, mlértoln)- Ic:rnts.~ de Fundee/cio a lo 7:ro o. m tos martes. lueves y sobado.,. pero 105 horas de solida de lo, drm,;, nlee olle, 500 oproxlmedos: puedcn 6dclenlorse: o otrosorse los treoes 59 y 00 conduciráo pOSOlerf,S de: prtmero seguo Jo '\ lercera dose, C'Quip ÍC'~ . ocomicndos de expreso y carRo. 501,,0 los domingos. cuondo no hdran scp,'ido de corgo Aprobado por R'50Jución N9 155 del Señol Ministro de Obras PúblIcas. A. V. e o o P f R. -Sup .. dntcodcote de Tr"flco L.~ FLOTA 'BLAi~CA OE LA UNITEf) fRUIT COM'PAÑY «Maoteno el Tangón en movim!enio dicen las ((AbeJas del Mar «Los escuelas de t:sfivadores enseñan 6 los e Abejas del Mb r~ a recuperar cargamentos embotellado " . JI ctero. pe,tldomenle cor odo, permanC'cfon perezosos. como muellel estobles. en unl!l boblo del 1>0<:I'lco Sur. en los dios pró imo~ al asedo recholo de lo guerra hocio el Norte. Lo, borcos Orf~," 00 un magnifico blanco a los bombarderos Jopone'cs. el de5cars¡zue cr oo,,\J~l1o,omrnle lenlo. fué enlonce, cuoodo IIcs¡zó 1 O) udo cficClZ de un batellón de c.stl 'ddorts de los " bC'jft~ del Mor. Inleo'dmenle enlrc" a,dos ~ 115105 pore lo bolollo Estos hombres enlroron en aC'clón \ se coboron para ellos los tiempos en Que movlllzoban cómodomC'nle 105 corQomcontos, ytJ Que foltobon les focil.dodu que proporciono n los muelles debldomenle oc"n­d clonodos y ti ellos eron e perlo rn manlener lo~ leogone, en mo­vim ento ontes de Ir a otros ml!lres. c:ns~liGdo~ por el cuerpo de- uh · vedore de loe. mo, sclecclonodo Itneo de vcports. no obstenlc Que un05 me es ante la mo}'orto de eltos nunca hoblo mo\'ihzado cars¡za de nln¡zuna dose. En 11, dcluolldad hoy muchhlmo, bateJlones de ~ livodorr ope-rondo en los rrrole, de bolelle olrededor del mundo. onlenQG el lonQón en mov'ml~nto' es sU on'o V elio. Li.,os e Trabajar o Pele r Esllvor c!\ uno de: los mucha, hobllldodcs conoc:idds d fondo or 101 oetl"os • Abrlo del Mar •. odema, de que hecen porle: de lo!! b • tallol'lu del Cuerpo de InAenirro, Civile, de la Floto . Ahoro :.l020l0 hombres hercúlec, nlán cOMtru)'cndo bose • correteros )- ocropuetlo CaD UDO ropldu sorprendente LI los o Itobbjor o prlear du~mbarcon con tos Iropos de osollo .• PUEDO H CERLO' C's su lemo Nosolros, los de lo Unlled Frul Comp6ny. egulmos" Ilondo lo enscñaozo de lo. -Abe,o, del Mor cc,n especIal or ullo, porque mu chos de cilio, vientn o nuestros mudlcs poro el I:'nlrenomlento pr6c1 ea rn el orle de (stivat. Ellos moncjan lo equipo, de: ut'rr, operon 105 wi'JC .!. las grúas) los tDDgOU,., que le\'onlon 1 onlneD con6 h" repleto de cor a de lodo CSpctlC'. t\prenden lomblC~n 6 6comodar 1 cargo en los bodrgo, y a ose"uror lo~ eor~am·nlo,que \160 ,obre ,ublcrl • Cuando lo, .Abejo Marinas· \.Ielon nur Iro!! muelle" aben cO mo ~ cesrgon y se dt~corgon los borco, de lodo lo lamono y tSltll entrenados paro denmpl'ñor esos tore6' en un lIempo r ord A f Que lo, barco' quc:den libres '0 GR N L 01 A l4NC. reo'umo u comercio normal con lo . mérlca .1 l('dlo. el mismo cuerpo e prrlmenlodo de lo Unllct Fruti CompaD~·. que ho I o o( I Im("nle comandodo por le flota poro su entrenamlenlo poro ti enlre06mlenlo de loo magnfflco, cAbrjd' del Mor. dcd \lo Sam. 0lvtr6n a us rUej o (Da a montrDer el lonADe moviéndo,C' d'ea~menlC' con el mlere mblo co­mercll! ll enlte le! do, mérfca. ¡POI la libertad y lolidalided de as Américas! IUnida. la. Américas. Uoida • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 Vi DESPEDIDA ALBER1' V. LOOPER . 6 d~!lpld6 muye atetdamcmte de ~IC amigos I 1'~/acto"ado del Zona Bana,lfWo, ¡,¡te: tlO !l(lC rlo Santa Marta, M'IQ!1(1 ;'trm'tr'Q d su iajt', i!. ~p,. ~a us ag"a l'e,.jonalmenCfI po la P 'A p,. ~lada dan allt(j ,1' pt,,-t)J(I-d ect' ,m~n to t"'0 " la coopera~ clul•L d"t.. F~)'ro('a",'iI t011tO al P,•I - nenc.CJ. al f,'erJtI! dd '~ gtr t'l1.c;a u 6rd~,¡CS I!Il Gualtmal(l CUy bUco como ~l p~r o'la, • i~' P:r:mpUdO V aguar-do qr~e e a mi • Ilona- lt! ~.~.ol mu,Y p'"a 'nl'eladt' '"or todo ' a ti t~Ct' o,' /ti,', ma cooptrraCllltl ~ ,ti.. r ,. , Rob.,'t Uf fJb. all la MaJ'/a. Ftb,' "O 19 d~ 19-15 A ES E Vea rti a oc Prelen a 1 gr estreno "'COD Marlene D;etr;ch, Joho "7P CAD ayne y Milch • A emá en noche pre en'a I estreno ~e acción ogen: , a va .... e de ., LOS QUE LLEGAN: 1 LOS QUE SALEN: Precios: .)2, 16 Y 1 1 (Vesp. 2 niños un liquete) R. A. COOPER ~~~~ ~~ -De.pué. de UDa lempo.! -Def,pue. de haber coo' (Ida de recreo eD CartsQeoe, vivido eotre oosotroi por lar, e I b « I le eDCllentfao ~uev8~eDte ea gOl aftos ejerciendo el cargo ' O O m ,a ..... . la cludad 1.1 duuogUldaa da 1 de gerente de The Santa (Vi. la le NO, mltal de nuestra sociedad, Marta Rallway Co Ltd., se tado de uerra y encierra la .eftoutal Malla T ereaa y Ce ausenta hoy para Guatemala¡' obligación ara I oacíaD de . ellta Echevellla Escobaf. Lea Clt, el IPftor Albelt V. Coo· mantener dicho eatado com'l preleotam~s uo defereote la., per, di tlDgUldo ,clUdadaoo prometiendo to o ,u Jecur· iudo de bleDveDlda. IDglé, Uleo ha 'Ido ,p~omo '!OS oDtra AlemaOla y el Ja" V1CtoT P n dO B TTO ; Vldo 8 prestar sus lervlClol eD pon hasta tanto no se con· , -Procedeote de RlOha· la duelllva oe lo ferroCture- CI -rte I,a pa~ o re la nacio, \ cha e DCI.! olra entre no· Jlet que 18 ompdftl '.utele le unida y IU a l eeore~ , I otros dOD VI ~'OT lDedo Ba. He e t!O quella ~e úbh a I Sena o coosi la ade, HO aprecia o ami o ou l • • e olIO m rI Dn ,A eape ná que siendo (cuhat" YO El' 01 PIU o e pi a, "lo a a le Jel oblelOO deatro de una do la I pOll ol ob. I I UI l.. pC!r U{J VI Je Ul uh aCloo de uerra exte4iol I e na obl, lOY dd~ ~ lo m jOle el declarar t ,bado ' 1 orden laDl ea lID sU oueva poalcaoo, oúbhco interno o m atener rODe coo 1 n os al:IODc.le. • la normahda ¡ostitucional eD Al ler mteno 8 o por oos· CU P EA~OS: cuaoto sea compatible coo otro' ace ca de tal obra. 01 - el br hoy 815 tlDelidades de la guerra, • • maDlfeltó que le h bla !Us· pleafaos C ule.hoTcompactleri, I el levantamiento del e!tado Pro SIClu es... r · e .•• pendido últimamente. debido leQ~r al 08 orres ue o, de altio que aouDcia el go 1 (Yi de la. DA.,na) 1"\ I o etc l. la. ' ) a de aveoeOClaa lurgida en· 1 activo upógrafo de nuestros bleroo DO mtroduce nlDguoó I D" - I l' cado el medalloo det ¡Iuane tre el ingcDlero auizo que la l taller. a quieo fehcltam(). alteraclóo eD la posiCión ju elte j8tritob e.plta, 8 lDau· medico amario efoctor José tlíri e y el inlerveotor Dacio. cordialmente. lidica y poJltica de Coloro- guraf u·d' al ores, preaeotl8 8U alía Lc.mba03 Barreneche l · ' j D 1 d •• • b' Al . 1 J ó maa cor 18 yate Eo la u o d h ado Da. IDgeotero orge e ga o Compromiso Matrimonia.l la COD emaOla y e ap D. 8 daD Rodri o E. Vive!, e que nos . ,m~s ocup BaneDecbe. -Ayer quedó formalizado El SeDado formula voto G b d . def Departamen. pOI ~!tar eo ,tlO IDa :tecuado, ' , P' ", , ( t v' t la de laa o eloa or a' ple del o umeoto B a Al pre.eotarle al amigo 'el compromllo matrlmODla por. a proD.a IC or . to encargado, y se cOI:Qp1ace B d O' lá eslca DI-Dedo Barro. ouestro cordial del JoveD Ralael Esparrago· uaelODes uDldaa V Cllera b~u en reconocer el celo de in e. . an erad la qu I laludo de bieoveDida, deeea· za con la simpática seCtorila cdoobceptfo de I que o om (ta Jeaado ahamente pahiótico clat va, e que .no ocu;¡::. mOl que IU corla eltada eo Lilia Eater Linero R., h.ja e e.o recer. a mayor co a, y efic~z como ha veDido del'lIDOS en paclo apr~ . elt ciudad le lea por eotero de Due.tro persooal ami¡o boraClóD POds,ble al l . e d ltuelZo arrollaodo SUI laborea al freo- da¡.ente. e co~vler.a ea Irata. lenor Viciar Lioelo M. Fe, de guerra e 8US a la o.. te de la Secretaria de Gobier. rea 1 a cuanto an e . -.Procede~le de 8U resi. lac,ilamol a tao limpát~,c8 pa· AtentameDte, DO )' en el Despacho del . denel8 de Onb.ueca, le en, teja y forBlulamol vo 01 po~, JORGE CASTA O Ejecut4vo SeccioDal.-TraDI I fehzmente eocomeodada. a ~uentr8 en la clud&d el aeftor que muy pronto veao reat.· Jde de ,la UriCIOO Jnfor' cribase en Dota de e tilo al u ber}' aleoto, e de IIceD Bernardioo Duque. diltiogui. zadaa sus alpiraciones. maclon )' Conlcol Gober~8dor leñor Vives )' aio tropiezo. para que e la do hombre de D~gociol y publlqueae». &lJlt.i~a c'udad reciba 10.1 , ~e. eulto caballero amIgo nuestro e I s oetur as Pi' .:lno en ven fa nehclOs de sus bueoa JOIC'''' • quien aeludam08 atenta- ~ cEI Directorio Liberal de tival eo pro de la moral ec~ meDte. de Contabilidad Modero.. -' - e te Distrito cepital, al inau· oómica, nacal y 80clal adrot· - Vl'a·l la Ia C'IUd a d e I se ft or I 6"E-tá a la veDta UD famoso curar IU' laboree, le compla, DI. ha l. vas ,-.T (BDICII ba se" eD 1u aD F . R emón, actl''~1o n t Cucao comp eto eo mese l. 1,..'.: '1'"800 marca « Wiokelman. ce e en preseotar !U má! aten· oots d ~ ellOl.i aD' , l . Eo nqae pector de Reotaa MUDicipa- C~lIe n CDsa 9 1. I rauoschueig-, 8 precio de to saludo al doctor EDTlque ValenCia y publique e·, lel en Ciéoaga , dit.inguido A· Noguera B. .situación, Entenderte COD Ro· Valencia, Alcalde Mayor de Lui (J, Abetlo I I'b I d II - ¡ berto LiDero de Ca.lro.Pr~ jd~nle, e e~Dlo 1 era e aquc 8 elte Municipio, y hace VOtOI Gu'llermo Peral ciudad. Lo .aludamol. ciudad procedeDte de .u re· ~ porque IUI diflciles laboree, ccrelarlo. -El Dr. Julio DaogoocJ eideocia de Cléoaga. Lol, "C"SR' Q I_f\ Cf\ O.. le halla de viaita en la .aludamos. " \ , \ e ••• DE SANTA MARTA 01:. ANTO '(0 gA YI~ Irecc G sU Dumero • '1 selecta elle. cla UD bello .urhdo de tel.. J drlle DAcloDalc Y exlr •• ¡erol • prc· clo. bajo. Articulo dt'"f lita 1, Va­rledadu Dtel I{dad p r. d. •• j Ayude u~ted p rol ,en verdad, la obra¡ del MOTlu,mento a 1 la B ,nd ra ,, ---- ESTRDO L Banco Agrícol UC IlSAL D HACE prestamo hipotecariol p fa el fo­mento d la agricultura 'J la ganaderla. EN operaciones halt por 1.000.00 el cliente no pagara estudio d IU lo ni lo B t de avalúo. NTERESES AL 7 I Solicite ioforme en nuesh eD l. Calle lOa. (L C ce!). NU L 0(; in .atuada­. 38.~4. 010 ~'72f_ E /OUI LA. ¡Lea E ' y anuncie en el_I. .:I _.I1I. ...........~ . ....• • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6064

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4730

El Estado: diario de la tarde - N. 4730

Por: | Fecha: 23/10/1939

rundlldore~, . \ I¡nado y LuIs AurelJo. Echegel~ío Dlrttur IiIl'r I1lr '" VEN L HENRIOUEZ Rño XIX -- Re'">ública de Colombi3..-5anta Marta Lunes 23 de Octubre de 1939 -- Num. 4730 -;~~~==~==~~====~~==~==~~~~~~~~==~~~~ LA SITUACION EUROPE_ Queda en pie la multa;EI Dr Mercado Serna re. ir.apue la a la Compa}ira -u contra-réplica al iía Marnl01era de 'Nare/l (loctor Pinedo Barros ( ~ La (flencíQ" de lo poi- tro. cspccilltmenh: enlre el Moselo Por los del d r t n 10'- tr.A bajO os flnr .1arta. octubre !?8 eL ec os d~ 19a9 ha pru hdo esllo dl\'.~lnStold .. ca' ~I' scamlinUl'f1 y d Reíc:h. h" relnodo lo mó, como ..;J u , ,~eflor dlrect ... r ~e ~L eST \DO a perlol,H t\cll. qut'do de o tAd I I L l' d " I '>3 _ Lo p la colma ASZrtRo el comunicado d 1 P . Altar e él atna I Il '-1\1 a COD enl, S80timlentos de con l· .•o co 1Il0, - . 8 peqoen08 que ,e hlln presenllldo uceremuz." MI apreciado e 01' dlreotor deraclOtl, atento amlRo y s "oa!- es neotr.ln e. eandlo .. 09. o ,jn imporlanCle, ESO UC10 p , amigo· P bl M d S h -o dpcreL do el em b" ~1l0 de D"ll'gaclúJI tl~· con.ldta., 'U tER.O 2:2 dA' r de 1 8~rl, y do c.>o· l:o atención .. que ml cart.a a o erCA o erna rmatl las naclOooa bell gl3ran. Mo~cu 23 M _ I fo. mldad con la ~oomln c160:¡u dirigida" ust'ld el sáb do ultl .__ te como medld'\ eficaz ar& b . .- IInanll so.~ C:On ,lar ,oc\ubre 19 de UD!) la hl20 en re otocI60 nuwt!rl' ti' d P rum o Il Bctlin una delegllclon co- San i4 d í h l.f: ·de .Jullo da es"WOcooCleD8 párrafos que COOCM, Notl\ de \ Dlrecclón:-Ya lit m an epnq'~e a JL os del con- merílll ,0vicliC:1l que 90 01 Relch. ftor G rente de I Indu~· e ee • o lu lona per8t)n"lp~ eo el a- tIt. n rA $Intrar en prensa I (' • Ictr. or tal raz60 I tencl6D eepeciolmenle a c:on,ulter clerle~ armoler lomblana. -- A. te ES o b Id' ~ alB. iluotoq' • n mI ollHltad de S ,cftl\Il'1 ta con1.ra-répllal& que ananclamo "de 10li goblern" de los citado cue,honu de imporloncle comercial ld el memorial o U_lO. rb deGo~lerno me hA \'1 lo 80"uel· .. 1 sib 00 remitida POr el docto- p.1 es eat p~D~l>nw d la .c- Que e,tGn incluido, en los paclos de·\ delUn. p e o uela e mo tund mento de l. repo t con elJoez ~el'l"lIudu Superior P.,I. Mercado Serna.~ orpt_\o,tlt,ud que 108 )&lad08 UnldSo a· recientemenlerlrmlldc~enlrelo, dos (loe ntecede. qtle e red"oqA letón e. pone el memo ,\tU t 1", ~te DistrUo Judicial, m" veo de Jlobleroo, COntra el JUl'~ ~ _ soman Obre f Jartlcular, e.· gobierno. re ol"c\6n N9 1 4 de _2 e ~o.. \ di l' doPt do fl sI I E d U ". lo de" 1939. dlc\l.da por e G que e prOce m en.o a ptecls do a re\1 r rl.. p rB DO uundo Supetlcr doctor Pioedo 1 rma Que DA ,ta os oidoe Lit ("f:J·.;as aliadas e, pel'al~ I no dej a la ej cutora de lB obra. ~ont.rlbuír • que 8l coo"l~rt .. la B rro~.la bemo~ retirado on 1._1 deroJl n la If y de neut.r."lIdau ac- la O{L"1lS1/) bereaclllD S por I oo¿ pe~ - c.mp~ para dd nder U8 dere- 001'. ti60 en pequen contiead. tenclón a!a oarta anterl l' Que I oal los osI 1:', e can<1ln .es de· Po' 2~ -L f I d,ÓDn :deOrlanaJ~D~~ d~n PeodS:;vA= ('bo: y d~m08trar el compllmleo ati e.olendo &111 h .. 1i de toOS dela úttlm bora no ba dirigido rog rán la ley obre "mbargo se cs~~¿ rc:j¡ten~~ ;:t~:~ri~!~~e~: " to de l:'iU obU~clone~, en euao- de mucbos de mi ml~o". I el primero de 108 caballeros de armas. . mtn ue hobilln '"11 lu d I lei ndrino. t1 declaró locursa I ¡O I forme. del trabaju y m.- Oj lé eete lile l.() 00 ~ mil'S Dombrado. Ojalfl que así este Las C01Lt't.:",aClones t·~·O q t" p le o y so o la enoldad que r pr ,l"Dl.a, en 1 lId "ue dl6 or- l ' Ilnland a. permaneCen en a turas Imporlan'e, ' el' e emp ea o.: '1 como pert.u rvacl6n ao~uSllos'l. de asunto quede terminado o eocao, e::¡ s :Se C',limll ue, r~ una multa de $ SOO.3O por no deo Inmediata de retirar lu DI.o mi ánimo en orden a eVlt r res'l liado por los camin08 de la ee- Moscú, 28.-M. afIan .. contlnoaráa blllall ll . q e p pora una Rran h b r r ... ·'r~do 1. piedra dI! b 1 ( nplld 1 (1 ..... d s roLa8 qat' Ge CD I por:~ .. bllidade renldad y situado en Un terreno .S conv"r aCJones ro 0- olaode MooiTilielllo an4!sJaOl 'la warmol rot - la mdal cor~ Il S qoe ".ra b car Oforo rctl os Rue~ a usted devolverme con, comoletamente jurfdleo libre de S8 para ver I Dostbllld d de 1Ie- Anno 2) P A .' \' la, de mal e Uda que ene el oortador la carta aludllta y 10$ ma leves !L80mOs de per80- I gor a un acuel do. El prImer mi 1 1 • ra. "h . yer se conoclo - ID le odo eo 1 re" st\mlento rPaaa • la Cll'Ot1'8 p~ con mis má bondos a~r .. decl-I oalhHn08 que a. nada práctico I nietro fInlandés saldró e. t tal" i,. emor d~ue a TIllan I clcrlbo'lk SlO- (jel .... mplete para el m nuwt-o\t miento$ por 1 acogld' que me coodoct!o. de de 800atrla con dlr~ccí6n a I~rlt' e que. en 1 05 elllnu e. ta o pita\' Los flolandesee bao ~! a e un mOVlmlen o panes IlVI5- L acll.afl· ta del lJ ex a g IL\ Ie xoresado u esperanza. de m .. o' la. que \le.IRa o Iro,lortlllr .~dermi- tener) o' z y de QUe el 80viet nodo, pl"ne, con Ilnhclpoclon cla- E I ' ,., I · em res , O para a pa VI lesb 'a"r .. ex i genel la' Jo shs que no bItoarleidae ,. ". ,. 1 Uu bU"DS película, UD aparato mal_manejado. El p6- • vayan en menoscabo de bU Ic.de- lit.' (l l/,eu la .. ... , d I peodencia E apoyo q De le ban Rom~ ~ -&.0 pren'll 1I1511ane en hhco rompt: ~illas) [ctLla eD ~eua e prute- a ,. l' ·,1 d brIndado las o1lCICo€:8 (:l:\candlna' utos ulhmos die, .ho veQldo ha-d d 1 I d l · d m e " a e la n y a ca n a" a o puolo .J. ··r d. . -lruido nlu· Ilcabo o e ins o lit 11 o eClero ~ I va ... en la Da,. da cooferenCla lo bl1a ndro de lo I nReu l.rlhll ldlldh itolillna. y ~o aftoch··10 "T t~~,\ ro R~ e a COU'II defectos que comenzoren o pro d U· . anIma en psta DOI:Va crlsl polI' ad re etlrse a CIC se e exp.r esa· y .. ~ " " I h· d ' ., I tlca o poco ma~ o m~nos como 'Igue: de deleclos rn el sonido drl aporo- cir dolores de cobulI ) morll iC~ a SI o u n ex' o l' rom/micado IngM~ <1:1 pehRro de que ItalIa pueda ser 1 lo~ comíenz: ~ de le (unclon Clonu o sus propletorl(J! e Indlgo obhRlldo o entrar en lo !luerro no n':x:~:rno. De. 10\ uc('~o no lirnr noción al publiCO. Hoy se han coloca do más de 45 m1.~ pesos en bonos en la Lo~dre.s. 2) = el .Minl,terlo de~, c( mo ,e lo pien'll A'emantl!. I culpa ti público Que fue pOClen· -Un publIC:O mllnso. lolerante. ciudad para las obra$1 más ú>tportant€s ,lo eVlllClon he e.pe~,do un comu" Franclo e, unoseRundlld pll~a la r~~n le hA lo que: lo medIdo lIe Ó 1l1,~om:. el de 5anta Mllrla. e, el I . OIclldo en el que IIflrmo que ayer lera Ilol.lloa-. Algunos dlplomah-horde y se derramó. UOlCO ::apllz de 30Qorlllr ~ uullunu furron ovi,lado, en lo pllrle norle co, comehlon esle cambio de crile- Con un ma.llnifi~o aporolo como r c etán pmo·tlaclos en on Dleftol lo y oc:ho mJl puos enlre floca, con la Socled .. d CODsc.roctora del BHrlO ( brero de S.nt :\1arta? personas. pues fallen. t.nlldedes e -1: Iden~. Somotl muchob loy BlDDf!ft dI") eo lB< dIsolución de · IndiVIduos que lomoran canIiJ~dt, dl~b .. S cledad de 1 cual balit ahora SOmoS socios .oncuaodo' Ilpreclebles, Le , solo IlImlho DovlllI contrnfe lo d~ eo del Sf-nor ~er4>nte. I he suscrilo 28 mil pesos en ~'o, bo. _por QD~ qol~reo a di 01uuI6r;'! -L. Saciad d Con tractor del B'rrlo Obrero de "anLa 'Mar­ta ea on mODs\roo para ex¡>lotor onos obrr-roB ea beoeflclo de 11· L nos r o·oa. I as -Cómo a i? -lm'Kfne B Ud. qu~ e: número de ocIo en de do olent.o8 y ~bl)r 6\0 cop.nt t:n su eoo COn ClJ ren\ ,má o meDO " Lod d". más ~& hIn ido extranando dp ~~ Soel'!d"d d ''IPII(!S d· bl\ber con I tribuido con 80 coota , ~r baJO 11.\ f ndo oclal, y 108 retlr dOIl elecciones el Peru en. 1 recib~o liD dél'lm parte de /Jos apor~.. I L -Lo demts qoe e ha ~(O? Ima:n Ayer,e rreclullron en -Lo demás COD \a" gaoancl • qlledn An IR S')[:IPlllld. medio de lo meyor celme lo, tlec- -Los bllct,dero dA 00 OCIO moerto qoe b 0"'1('10 r(.('lbeD~ CI~ne'l pre,ídenc:iole'l de e,lo rcpu- -El bpnefíc!o ea alKO Irri orío barl~ c:o y nada [f á . Loa hl~08 bhca Se cflRIO un presidrnle do, del 8ocl0 extinto no h,<'..en O&r~ de la. sooledad. vlcC'pre~ldenlC's. 40 ~rnedorel\ ... 1 ro -f.ntooc~ ODot e el uiSoeHclo para lo bljo8 de un , ocio dlpula~os el nurvo conSlr~50 'le mllertot. reunlra el 5 de dlclc:mbre prOlumo, -N'DgIlDO. plle lo que reclbpn. CGmo lo dIje ya. n a.lgo Irrl- ueclomenle el ml!lmo dio c:ue ,e ario. Todo':! 1<1 tr&.b jadore qoP bacemrl (,ane de""" Sooledlld dncarSlo del Dodcr el nuevo pre~lI-l' umo81l'v&ntandn 00 capital que ~(y¿'iTljrt I(lS of!lo q Of' m6 91- t'nle. d. ~Dgan. Plenee Ud. '!D (.1 I tema de foxt.ran r eoclo pOr cual- __ .-._-_-_-::-__- ______ qoíer moth,o: ')',11' éram~ :roo 6oclo~. hoy ClJar~Dt • m.n .. o ". Intp, orollto tre. O cloco. Q uléne t erán 101l d D'3l1L8 Y alllo del O pltat de 1 'Ifdad Ah! I lo!! dem!J. ociu modlt.aran en l. {- truotUra í.orfdlca de e • socIedad y eD el lat"!ma orotarvo m"nolnnsdo com­ ·orenderl.n que el l'o((eaLivo nombre d" Sooledad Coo truct.ora del BarrIo Obc(jro de S n~a Marh, e DDa bandora quo di iwula uoa I:mbll rC3ci6u p.or aria. Flrma reBpoosable: LEON URECHE~ Un árbol rompe la "erjd de Sa n Pe­dro Alejdndrino .::•n _," "•". -.+~ .-. .+,,". ..•~ ._...· .-Il":l'iitll>l"L.~-. ...".,,....·"" ".., · ~,•. ""..y-;;.•_ -"·"'"1 Un Rrue,o órbol de ("elba. po~i­blemenle oclogenario de lo~ que •• "F"\ 1m ace' n Me d e1 1I' n,, ·.. .r IlIn en la porl~ 1~lrrlor de la QUIn'1l de' SlIn Pedro Atrlllndrmo. • • Iodo ~ure Ir dt'lo C/ln un de ",U!l Colle de 111 Acequio. carrere 40. lnquine) numo 22. 24. 20 y ~ • Illruesa, ramo, ,obr~ le vt'qe de Santa Marta. _' 'olomb¡"a .' circ:unvlllación cau .. andole doño!! '"' con'lderables y produci~ndo una • ;ormldDblr pollzade Que net:uJla la Anuoc:ia a su distioRuida dientel. , ,1 público .. intervenC'lón de alguno, hacha, pllra + en general. que acaba de rec:ibi, un boniu lunido. u arreAlo. - el 1 C_.lI d d d - E., nec:uerio que,e menden a re- • " + le ~ o llevanlar le Ilru~~;) remo de Para mejorar la e. 'portBción de frura Una interesant.e Circular Por considerorlo de gren ínter' s poro lo industria bananera domos acogidD en 10 presente: edición o lo siguiente CIrcular de lo Superinlendencio de exporloción de le Magdoleno FruiI Compeny "MAGDALENA fRUIT COMPANV DEPARTAMENTO DE E PORTACI N Señores Agricultores~ De manero especiGI quiero llevar a conocimiento de Uds., que en los úllimos corgGmentos de fruto de TRES CUARTOS LLENOS (Iruto s;trueso poro los Eslados Unidos) hon corledo une consideroble conlidDd de fruto DELGADA. DUDOSA Y TRES CUARTOS LEGITB10. El porcentaje de rtchazo por MALTRATO que eslé resullendo en los Estaciones de nlrcAo de huto y en los muclles de Sonl~ Merto. se debe o las sigUIentes causas: 5". ()". 7". Al delerioro y deficiencia del ecolchonamiento de los corros de liro, Al arrume allo de estiba de rAcimos en los CGrros (mes de .¡. estibos), A lo~ orreedores subidos sobre los estibas. A los coleros acftrreendo dos rocimos en hombros e los Guardorroyes n vez de uno, A no lapar con hojos lo fruto en los carros y en les Guardarreyas. A no poner entre una y otro estiba en 105 corros, hojns o esleros de mO¡ORUO, A no Yi~ilAr o los orruRlodores que ponen le enrros del Ferrocerril ni ocondicionon bien los bien arrumados y evilorles el bamboleo en Su Irulo bruscamente en los racimos paro que queden transporte a Senta Morlo. Oíalla 105 propirtorios y el personol odministrofiYo de los lincos. viRilara los cort~5. ocorrea, c::olchon.,míroto d~ los cl\fros ele. etc. pero eVllar los ddectos ciledos y se polpor" el rtsullado beneficioso poro todos" Se espera pues. uno ampli8 coopuGción pGr8 Que los cargGmentos que sr dt!Spnchen poro los nurvos mercedos en Estados Undoso lIegul"n en los meiorrs condicionrs poslblrs y l" 1) redile lo frulo d~ ColomblG. De ésto dependen lus futuros emberquu. l (Fdo) H e 01 IgmhOS pro uc:tos e toca Ol i pllrar ID, dllñO!l o~urrtdos a ID \Ocr- • I \ • lerle el feo asprc:lo Que pre'lrnla en • T ~ E 5 F L O R E S " + 011 .. pera de,pl'illr la Quinle y qU¡'l I • - V 1 S 1 T E N O S _ • ese scclor. E,lo. dede IIU ur¡en- Octubre de IQ19'_ • ~~.r.~$\...!n~~-:no~~. I (Pua. La 6.. ,il1l1") _____ _ ,-------- --------_._--- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Paz A merica na 1. tI -,,! Vaca. ,a 1Jre'V~1It~ r va. contra la dio de la compréllQion , reClpr()ca A cooliou"ióo Ir nscriblmCls ,le lIeocn DO sblo &u proplo~ el IOleresandsimo dlscoreo oro-' con,lo:bd:aoos, sioo umbl~o lo oonclado por doo T m:h J. \Val- pueblos tO~os je las repúblku soo presi:lecle de Ja comislbo latlooameflcaoas. IDI;r.merlcaoa de Arbh~.ie co • ara ~l, la Com.' 16n h)le~a merelal y rx-pre Identc de la meritaDa de ArbiluJc Comercial C:lmua ioteroaclooal de Comer- bll cruio un:a medalla que 51Gl', clo cuando eo oombre dc la rete. baliza lo qoe por él seolimo y r¡d~ comisión de ubícuje coode- lo que lo estimamos. coró al l1'inlstro de estado de - Pa fece especialmente apropiado In Esudos Uoldos. Mr. CordeU que esta Comisión. cruda por la Hull COD uoa medall de oro, Sepdma Coorereoela locernlclo a Salm011.elosis­Producto especial del Laboratorio del Dr. Cé al Uribe I Piedr hita h.,nva.CJes de 60 cc. en vez de 36. Dep6sho ea Santa Muta, J. J. AHUMAUA La Ca e por ~ns estnet%OS en pro de ta paz nal de estados meticauo~. de ¡merlc.rl, el 22 d~ agosto pa- 19 n, y eo I1 c~,l e bRlIa~ re- _ DE ANTONIO DA 'vlD _ sado en la Plazoela de b pu en I presentadas 1:Is velntluoa republl- ofreu I '0 OGmerOSa y sele la lo. tccrecos de la f.. po ¡dóo cu. sea el cooducto por mecHo dleDlel. uo bello suuldo de te- Uoh'ersal de 'ue~a YOlk: del cual le bagnnos hoy pateo le In y drlles nacIooales y extran De lodos Jos be&.,s Dotables I el precio quc ha' mOs de 10 dlS ~eros a preclClS bajos. Artkalos que" CODslhureo la impooente t¡aRuidos ser~lclos ,que ba . presta- de faolasb. V r1edade, Espe-d I . . t (o de Estado do en nombte de a paz lolefll- el tdad para dam". historia e mlDIS el.. oueslt honda les I jelaoto~ realizados por me- mencaoa. y l Calle de la esr el, fteole I les dio de los esruetzos del mloism) Ruthad por 10$ bieoes . que el AJmlceoes MogoU6r. Hull teodientes a 1.1 creación del ba tuido a la homaol:lad en I bueo eotendlmieoto, la amisla todo el mundo. a la cordialidad, hllo de flgnur .5r. Mlolstro: al bacerle eotre- ,Jl~UU ;'empte eoere maJores aport.do. p. de esta medalla. le demostra-eu ha I ondlal mos la confianzl que teoemos eo Des a progreso m. d d lid t o de ~Po medio de la comprensl6n oste como a a y noes r - exlsten~e entre las velDliuna re- cidtdo apoyo pClT II iomensa la­úbllc: 1s de Doestro bemh(trio, se bor que viene Ud. badendo por ? ,oloe~do los sólidos clmlen· I estrecblmieoto de los 1u05 de ;f)<,n de l:a paz en est pute del' boenl voluolad. y amistld que do. Esco," se U(O de que la uoeo a estas velntlUOa repúbUc:ls. muo polhlca b~cad:l D 1 cUS re .Los esluerzos de Ud. bao crea­r: c~ooes e::o~ó~lt¡s eotre los pai- do eo el hemisferio occidental ses del hemisferio .lcc:idcnul, lIe- una colectividad de bueoos ved­gar~ coo el tiempo 3 eJercer iD. oos cada uoo de los cuales esti flaeocla importante e'l el desarro Interesado co. fomentar el bi o­lio d. aoiloga situ;u:ióo en OlrlS tstar, la segondad y la paz de :artes del muodo. La polhtca todos ouestros pueblos, y al ~b(ar ~ne respeClo de la Am~rica Lati. asl se ba creado Ud. a si mismo ~a ha seguido el ministro HuU 00 sitio permaoente eo ouestro eSI;i por la coopeuC16n con los c01:1760. eu ndo asted Deeesn 110 el perto e:n radios, OC1UJI I JOSE MARIN, qUien le: deja ri satisfecha, Sus largos al10a de pdeti~ en este ramo, !iC n la mayor InanU, para ·J51ed. 1) rección: Ferretería F1l UltCl & Divila, frente a la teso.rer I MpaJ., teléfono número 548 OficiDa de R egiatr de insrumentos Públicos y Privados ¡-- .. ~ de tabacoJ maduJuJ /~~~~ 3 - e¡-~ Cb1Il' ANOS DE CURACIO un hOjas m¡a nAS Saben IneJor y son coloITlbianos! f' - - d~' coscdt del fin dcl bt'lO serv fan plll elabo:aclon do 194\ ld cu~c:., ¡ o n cmploz.a eDn I p u nl lcaclcn del r.,bdCO en c~li­c .ld,, ~ m QUin rliU Que n Colomb, po~ ec un,climenro lb e/a edombf~n do Tabaco El argo p llXe~~ do ( rdCl'OO. po: eloóca ~ llduSIVOS de lis Cam­pa da " fl) hOla el ¿el,c oso 'dDor ,.,all. ta l y ' ~u"vl¿d d que d.~· ngucn s.empre ~ lo. clg''''flllol que lIe,,,,,n nllel1r" f,rm~ de gardr'll,,, Jemb p:alses del mondo. evltsodo .Abrigamos la esperanza de que es:ropolosamente toda teodeocla esta med.lb le recuetde siempre b:aci. el aislamiento del hemlsfc' naesUO afecto, nuestro te~peto y GlrclIlto CI'I~. u ta. Mar' a 1 __ ...... mlltl!Rt:2irj!::!:l::2::2%:=::!!Ci.::Itl:::2"3:l>'r'. ~ Frente al odlficlo Mootelsorl.-C. I \le 9 de la Acequlr. ~ .. OU'JI. 89 acera oTte Toll. 4!!lS. D)~eccI6tl - tel ~ gr á fica Travecpdo tio occideot.1. noestra ¡ratirod., c. o s610 la geoeracl60 actaal En on lotesaoclsimo ronetO en b~bli de beneficial e con 5U O [1 que aoaHza 1;1 mi !6n del O'gl­CODstractOra, sloo lambito bs gene 01smo panamericaoo que preSIde. raciones rutor.:; teodl~n pata 00 el S'. WatsOD. que es .oda DO. ~l ODa deoda de gutllud por b 2ororihd ea ' SunlOS tiispaoo. ­pcr! everaoci), el valor y b. sin- merf¡:;anos r que h eSlado en ceridld qoe ha plleslo ea las re-I \3s mis de las tepúbllcas de este la:IODes pan'2medc:aoas ea so to- contioeote dice: talidld. • La Comisión [o:eumeric;oa .Como representante de so, de ~rblltale Comercial ha ese.­gobierno y com~ ciodadaD~ de blecido y sostiene una red de tri. ~uiemo b1cmdll!f..:rlo, ós, 00 elan~eo • bonalt:s ioterameríc nos para el tn mo pa a o 00 ~ o eJe as JOs- b" l la de l.~ dlS i . . at uUle va 00 r o a..> - lU rebdooe5 poi lICU y cOmer- lo' Da '1'0 I 1 I pOtaS que SurplD er.lte .> .. . da es. eotre as oaclooe.s, SiDO o:ales de las diversas repúDlicas tambleo e deJ la lotefl'a ds cund"namarC811 ~u OOOr . paz qUt soo de taoea uu•l lda d pa- .HoDfome boyeD bacerle pre. la las lelaciones comercl;ale~ de GR N SOR fEO • enre a Daemo miolstro de E5I2do todas ellas f( DI N IU O DE 11 algo del :aprecio y el afecto qoe . (SlPA) V JO D =1 J ugaru eJ 1 8 de dir.iembre I , con una sola tfle de 10. n A V 1 S A bllle'e, Mucho, prc:rnlu, ma, • la más acredir8da en el paí que acaba de recibir aceite puro de oliv~ gannllz~do. latas de [t 2 Y 1 1 libras 1• ASlencia: Oficlnll de Hielo de en Sanla Mario. Inodoros. lavamanos. tapa~ pua inodoros '! tuberh gahaoin 11 . Z 0' d la mejor C2 hd.td. en Jam 01 de 7, 8. 9 Y 10 pies y ollas de peltre y aluminio de todos 105 'emaDos. Abmbre de púas y varillas de bieuo l. e 5a que 610 Vende lo Bueno :l lo mtjores precios de 1, phn. y la que siempre duea tener suisfecbos , !:u clientes: J. D. AH -LlO & Co.-... allta larI8.-T I'fono :t!3 , \1, ~~ '~~'~12,~ Uir ctor, doc Ju.n Lo_ano , ~1anl I Con seleclo llI(!'erial de lectura I y mllgnlfu:a In(ormacu'in I AUcndelo relacionado COn ('slo. I publicoc.:ió" en lo ciudad. I L--_J_. _ J AHUM DA. Esta simpatica obra literaria, qu a tomóvi ue ha b de Veoti eD el mundo por u caljd di y supremaclG sobre tojos sus im 'la r llEYR LET, signibca c:liJad, eleg,ncia. comodida j y conom'. I ·ite nuestro nuevo al"o de v " SISIFO'" conti ne ludio br d profundo valor inteJecfuaJ ) apunf 5 ri~inal \ ida politi -e por él la venia en la libr ría d J_ \ . A A TILlO VELA 30UEZ Compr la Ud. en fa _egur'dad d que obt ndra un l Ino bien dilad I cfura d • n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BL ESTADO P~Rloa p. __ ~~O~la~b~'~t~~~d~p~I~Q)O~~==~~~~~::~~~a~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~------------~~~-- IfU DADO LA G.UACHAFITA... . rIMas.~obre la adul- I-DI~RrJAOoDD~ ,1 EL EST_A. DO el., - A .. " :: (Vieoe de la la. KID., t"om r nlerio r~ pC'clo 01 oparlllo. pe., 'eraCIOn de la leche ~otflt¡a S -": 'r ... - _ M Gl) LE COL , PlI len- ruon eeo np elor leoo nQ u,ce ciolno dme oqru eel eh ocoe cfoolnla- , prop6 lto do un rpol~nl.0 - El" EGO 10 BA UNf\ CONVE lENTE COOPEf':F\CION ubli amos ho}' una I del de artamen o rI ción de le c "mp~- clrcu er I d I I cuel se les • itA frulettl, dUl Ido n os pro. U ores. n a n le no sol corlar lo mrlor trulo de su plon CIO-n~ CI d Jo 11010 pedi~o. smo a procurar que su tran par­le . monipul~o d :lde que se d prende de le meta h sle u~ s convenlenlemente arrumod" ((l I vo 'one" del ~rrocarril, se 'erirlque e~ torma cUld~dosa que garf nI ce :ll mejorpre.cntacion pO!lIblc n los mercados de consumo. 'osolros en\endemo Que la compoñia, como h6 da· d suhcientcs pruebe de ello. se preocupa honrada y 51~C,.r mente en ti conscf\'oción de las calidades de uestro banano porque esto eS porle es~n~u,1 de s_u ne.go- • )' 01 deCIr ne ocio no debemos limitar lo slgm!tca- 00ón. del vocoblo 0 1 que reo lI' IO Io empreso. SI.O O que de - ~~ enlenderse de uno meneN' integrol. desde que e slem­b~ produce el Irulo hasta que t.ermlna su prcceso en las nllmos del consumidor extrlln)ero. loes posible. por conSI ulente. desligar a los dueños d~. plantaciones del compromiso de cooperor con lo compamo . en la lo-or fundomental de mantener el banano colomblono en un rango ele yodo l Cómo se conSigue ésto',) En la lorma como lo o· concejo claramente lo Circular en rcfertncio. 1V\ienlras el projuctor no traduzca en hechos lo~~jhles su voluntad de cooperaCIón -porque hay qu~ tdmlllr que lo he~e o que debe tenerlo , siqUIera . por Simple mteres comercloI­en el sentido de darle o le empr so compradora ~t,rulos aptos pera le e xporle cló.n· . se enconlrar,; no fa o en mo ra con le compoñ a SinO cpn ~I gob ,ern? \ ohore que, con motivo cid ( onll:elo europ~o, aq~ella. h~ dado (11 po s indudab1rs muestres de que no ha sdo Indlterente (1 lo suerte de lo~ cosecheros colombianos. de Que he puesto en jue o lode su inlluencia pera hecer y.olvcr ~ues­Ira b Olleno al mercado omel iceno )' q ue ederoa:s e rrtesgo s egui r mandándolo al mercado europeo es justo es obh-clorio por dIversas re. zo nes pare el cu h\rador magdele­~ és ecelar y nbcer cumplir les rt'comcndeciones (onlc­ntdes en la aludIda circular del superintendente Kuykn. :> se nCls cscepe Que el m IIrolo de la Iruto. de que tenia se queje la compañie. lo mismo Que el corte de lo que no reúne eJteclamenle los lequlsllos e. IglJI ~ po. et exporltdor. muchos vec~s se reoll 1.ol'l. o COSI 51e:mpr~ . pues lIO cl'be en ello 01 a mlerpre!aclón rllzo, noble. por d ~scu ldo de los proplt lofl OS y orreodolnno\ de lInces. que: no hen Sido h ~uh c,tn e y fI~uro omen­te e toses en 'cumphml n o, por palie d SU ¿OHOIS­' rodores \: lrobojcdores. de los pehciones de lo compente. Ocurre é'quí lo mismo que en 105 tiempos de lo domiOl~­ción conservodore respec10 de 105 órdenes emcnadas de les autoridbdes superior s: . se ob~dece, pero nc se cum· pie.. Mu,ro.t1.s mttúzndi. clero estil. pues le compoñío no dó órdenes, sino que hace simples soliciludes lu ndo­dos en el interés generl!ll de la induslria. Pero n el fondo es lo mi mo. '::e ahenden los recomendocione óel señor Kuylcn: sin embargo no se cumplen. Aunque oporenlemente noso tros no d ('bie romos terelor como pCfio disles en estos cosos que son del reso rle de la induslria pnvod e, hemos cons lderodo que Siendo el llegoclo boncnero le espino dorsol de nueslro economio seccionol )' perlenecLendo 0.1 á rden púb"co les cuotro h~ nalidodt;, de lo le)' J 25. enlre los cuales hgura en prtmer lérm no la de prodUCir trutos optOlJ pl'ra lo exporloclón, e nlenJ iendo por -prodUCir- en un senlido econ"lmico. que anclu )"e cultivo y reeltzeción comerciol. el presenle tema se sale entonces del compo pe,liculor ptHb invadir el del 10 ' lerés público y SOCial, eo el cuol los escrilores públicos no sólo !tnemos el derecho sino tombi¿n ~I deber de inh:rvenir, Es. por \0 tonto. en este ú\timo ceróder como nos permitimos hectr\es (1 los ~eñorc:s bononeros un emísloso y cordio\ lIemamicnto por" ·que en odelenlc sto motivo de un e,\rido control en sus linca, las operoclones rcll:lcíonl,das coo el corte y ocorrc:a de la truta, e tln de que este pue­dtl s er pe rladtl en 105 melores condiciones posibles. Si de lodo ésto depende el oumento de las txporleciones. no nos explicamos reolmente cómo no le preston los pro dudares una permonente tltenCJón y lo hocen obleto de uno conslonle viSltancio. Poro que lo industrio mClore Y prospere de veres no besto con tener un comprlldor hjo; temblén es indlSpensoblc y escnciol que el consumidor quede sollsh:cho del producto. Verdad de Perogfullo que no hen querido entendcr ni preclícor, por de~grClcia. los benoneros del Megdolcna. clenCID no DI lonleo como:U: u I~o obre la mal .. rO L.·ulb e noltlbe que oC.l/rrlo ltnoche', en que qu · LICn '1:1 I rl8 rl v odl:durf. de Rudo tr de,lruí-l fJ lollllmenle el che dO. 8d.,l~ r r~r 01 pro 1t)l. tO~ ~_ lonu" por _111 hubl·er()ul\("n~r\e\lrJol cIQ la r InfllL , l' 1. I J L ... ".. I I I J ~c .... t ,ca .IIC" " r F (". ,olu pohclo q\te p r chonz,,:,r hl Uú.,o IJ IICII , y ~I~ I u ~ I (l aras .. CI('ro ,enllr en el¡zuna (orl1ltl. que di ~ I 81cloo blglé •• lc . y 9.1 01- Ju ¡tG lodo lo lunl' : (l nundora 'u prr:lCIH io ,iquiHo po- /, ,,rj , bp.moK r .clbldo I vIsita 1I 11\ tr.' de la (.te. • ro que la ente que a¡uarda de la d un roUfo VO Inrc rmant.e q\lI~D • lJuloridod 'u Sloranlle p(r~onol 5e no olaIDcnte COrtob r nIJe tras Sortl'O (J. <) J6 dicro cUt'nle de Que hllblan 0111 guor· 1" 11 rUIn 'Iune fJI,. r~ort s, Ir O q 08 \ l dlaM'I de la IronQulhded y de: le I U1 nlf d noncl ndo el e • o drl UIlJ 16 de oclubre ~ \Ido de 105 ciudadanos. Ide f I a de Ir, '1 ccJ60 rip;uro • I\r ult¡'J ~o: • dlarl .. m oteo en dl ch exJ)~ndl{J .. en t!"sumc:n. lenemo, que: ol'ochc lor arte de 1I s empIcados del • "J'l'mio ¡\lil)Or ~ COII el d('fr.:lo de- pro reelont:' p r hubo t'n el Re, untl $Zrlln pelicula. r· mo que ellt n olJlig&doS " 1 • rollos. purs oltlnlC:nle quedó funclo- con un buco operelo ~ un moli:llmo h ('erlo. 59 J · ¡Ielldo uno m qUino que 11 poro I opcrnl101~ que pudo oeoslonar ~o ! No b ellor .. dlcbo loformante l _ _ _ 49_ • \u'mpo dló la má' pC'rlecte ,onon I de IfUCClon tolal dd \eolro El pU' que pi 8n dla ID "loe "h gao i : dad y c1ortdod re ullondo ~I cabo blt~o. ~oclenle y rt'~illnlldo openo:'> la8 \'la1\8 rlllU ro. a • loa ex- fS I 1. IJU.UO una mo~nlhco funCión. greclas. o 111 1 dIO ,enolc:s de ~u fuerzo ~uondo la peodedore de Ipche y oU', de : belleza de lo peliculo El publico med.do de: lo celmo palio de 105 e e modo, 1 m~old \ I~ ote... mUdo en • dc lodos 1115 locolidDdu o~leudló bordcs ,prob bl ndc e"e dl'lIto eran bur- , : "1\l: .. \\IO· IJE S 110.00 • otie' \'Ccc", de- .nenerll fre-oct,ca es I Muchb~ pe:sonO:l de les que '0' 1 des ,"01' InetJcru puJoso . t pen- • Lort'nlO Garzo por !tu uhlo y "U lirron por los rozonC'\ enolado, ,on d{dores que. eo u ambición de i 5948 '1 5950 t "alor de torero Ine mparoble~' rtr- ¡ mu). conocido, ~. de le ma~or tU- ob,eocr plr ¡tUfoS j.!lIoa[ cll8. DO fnl; "IU ~ OF co de: le, doce de le noehe 111 fun' P( IDibilidod. bien pudiero le emprc· \¡Ie"en en cu'.![ La '8 aloa de los 192 00 • Clan se terminó dCJendo lo pcllcutll so enviarlu SeS t"nlcedas de como demás y en parLicular t. la nl- O'J l~ - 1949 2!j·9-8!).I9 . I J • me nifico Impresión '1 I~, mt'lores ~ pensoclon. el die Que: ,e vaya o re· l1ez a Qolen el ¡tobletno ,rata de ·q4~ 7849 1(/ 9'J49 peler e a mismo pcliculo que lonlo oeteDder en esta Jorma para el t. r:;;== .... .--==------..-..~- gu ló. b\E'n de la raz. . : Por los 1 ultims rifras o ,ebt'mo, por qué motivo la T.I Inf r mSCI60 e nOI ,leoe S 18.80 i polidD no presle "ervicio en los CI- muy coesta arriba. pllte nos I nU dond(' le DglomulIcion de pu- re!>1 timos a creer que aal e.té Oo61e por la última d¿ra i bliCO r~ ronslonle y Ion hele:rogé- sucediendo. pero como DlIestr& - • neo. peto e:s lo CICrlO que: con muy labor- ea eooptnl con 1.8 aOlo-. 16 apro lmecione!l 01 I I rara' e"ct'pclones. los teatros cs' ridades del r .. mo y con toda en- • tón sin oQrntu de: le segurídod y tld,tt pública. la mejor marcha: I\\o)or de ~ 3000c/u ' c:Ilo~ hacen (0110 noloble no ,ola de los Intel esE'S comunes, damos. Solicite una Li la menle paro cosos como los de ono' tra lado de e.ne Il lInto ,1 se!1')f' • . . . che t'n Que c:Ipúblico resolvió romo direccor da la Unldad Saoltarial.!. OfiCial de PremIos. per ols¡una, "Uo, y loble5 de pre - pau que baga lu uerJguaetone ••••••••••••••••• ferencio y glllc:rlo en señol de pro del caso y diSpOnga Que se re- ,., ............ .. \t',lo o n 11: las follo, ocurnda, eo dobla la eam pana para llersegll\r comicnzO:l de lo (unción noclurna & toda persona qua viole 10::s en Que poradólicomc:n(e hablando. manda~os le~ales 5n (lU ro Co I ectl' VD pOQt'mC:l deCIr que hubo un de50r· 'toralmente qoe 108 emplea- 't. den ordcnado y juslo. :lino pDra mu Ida subtltern08 ".0 ~ dectr qoe eh 05 olros cosos mes que obvia· ellos cu mpl"a dUlrtamente 80 m('olc putdcn ocurrir donde hay comeUdo. el total de ,\) obllg­II gl t>mHlIciC\ncs de públiCO ciaoe. pero h s heohos palpa­ta odmmíslreción dt' lo Finco -El Cormen> de propiedad de don Pe dro Olarle S. AVISA. Que lo señoro Bernerdina Melen­du se ha pruenlDdo como bt'ne­(¡ cierio del seguro del señor Viclor Mcdino Corretero. muerto al !ef\'I­cio de dicha flOco . Sonia Merle. sepl. 18 de I 9.)9 IQueda el señor ferrero. en guardo de ble qlla se co' t< mplaD acto 1- su!'> intereses. littlt' que poner su o m .. n: e es~áD dem09~raDdo efec­paro lo en m~ nos de personas que t198meo'ie que los re\'eDdedores no \le)'en o echDr por tierra t'1 preso de I ~ cbe t ienen má rgeo y gozan lt~I O de lo morca (obrican\e ~ 105 de oportunidad para. adulterarla vllDln in lerr"e.s de le empresa. pues iln ~uoem t: ol.e S .. o es lo que no dt:be .seguir conlendo con la 10' b. y oece~ldlld de 9"¡'ar e. tod& biene paClenC'1I del público. porque ' e sta. coo etergfa. con todo ri­los moso~ Que ~on tornDdizes. pUt' gor en den I!n un momrnlo dodo. ser hos' Nosotros I írec l>m08 nue6tns • • . Iilc-" Imp'llsados por 11, IOd ignDción colu moas a la Unidad Sanlt tia tqr D 1 .. lecbe o ~Iot n en ntr I que dl'le lles como los sucedidos o· par la publicacIón de los num- fo r m!!. lr s mp.ndntos ';1,"i ,rla I (Viene de I l • . página) I nochl: provocan generalmente. b re:, de la per, ona q oe adul-. con perjQiclo de 1 s lun pe b Ic~. (' • rr i " .:: f' 1 , n ~a rtt do ;¡ p Ir !'l . ~2::;:S:::la=!!S::i:=c::n:::ga;¡;:;::¡I2IIIiI_:::3f11111ii1"-r:II- ___ "_lWIilDI's.l::IWi:::a=~s;;;:::;¡;:=:::::lIIb:%:::;':;;:;Ul!:!!id rhh.jo!' Inlt If \6 Q"~ p1 c(lnl r~ l o l' 1/0 \1 .\' c} p 1<1. (( n t r iltl'rt-P (Art l G-2 d 1 Códi- 2;' ('¡.I/ ' Par'" dIctar 1:1 re nloclón que e recl8mll . e verificó o r el Oc· )PT Dl\dor . a i. tldo d f l inle r\TI?O­tor tte la ohr. y el In51 ni ro d c· tor J R l'ernflottez A . I ",xl-1 t encl de mármol roto c>o 1& o­bre, aai COIDO de mala calidad Y mal coruno. lIIegún allf e blzo con.~ar. Durante fol largo tIem­pO compr~ndldo fotr", la re.olo­clón conoüoatorla y l. qU3 1m Oll- 80 la molt •. la Camoan{a recia· mante no o[rpcló Iqulero com probar qoe el mármol rpcbazado por la J anta y tCf¡ pelO del cUfll dijo el eDcarlE.do de lo t.rabajos qu~ neceslt.bB In troccione~ de 'a Compa!" p ra r \lrarlo, • f 11 t b~ bl· n corl do y era de prl' l ID"'" clllld d. I Fíoalment.. fu dáodo e la re­¡ ola 16n qoe hDpor e la molt flO h eb . y tl7.l nE' t r.il1as en ""ellt f>n I conwlnetorlB. que no 1 file rc:;c)amada, DO prnc do abora la 18 fe.o wr! de aqu 11 . , Ea cuanto I!. 1 .. ap Illolón In- 1 rpllP tll. f t~ O aoacb . con 1- d"ra qa I pn.c di mi nlo o De· clal Indlrlado o el con rlllo no da I\)g r " ella y por otr par e mo dI e I I flor Abo"" o con I 'Jlwr el 1 l)er¡ortafT' MO, eS , í I tJENEFtC'ENClfl HAGA CUENTAS. , Con Con Con 137,-0 una fracción de 5 centavos, usted gana UDa fracción de 10 centavo8, usted gana ::;-.00 un billete entero que vale l,oQ, usted gana _.750,00 NOTA.-EI billete de lo LOTERIA DEL .L1BERTAOOR·. por más focilided el POBRE. viene dividido en 8 fracciones de 10 centovos y cuotro de .5 centovos, lotol del billete entero $ 1.00, A continuaCIón le detallamos el mlÍs sensocionol plan de lolerías: LOTERlf\ DEL .. LIBERTf\DOR " PLAN DE SORTEOS SEI ANAlES (JUEGA LO SA ADO"') I PREMIO MA YOR 2 Aproximaciones mayores 01 Premio Moyor de 1.5.00 codo uno (números entenor y poslerior ol ma}'cr) 16 Apro.lmDClones menores 111 Pr mio Meyor de $ 200 coda uno (ocho anleriores y ocho posleri&res o) meyor) 9 Premios: Poro lo~ 3 úlltmos cifros del M )'or elida uno $ 1000 9::> Premios: Poro 105 2 ú'limos cirros del Meyor cana ur.o ).00 900 \... r mios: Pora lo último cifro del Mayor a $ 1.50 -'u 1 PremIo Seco I Premio Seco 2750.00 30.00 32.00 00.00 27(\.00 I.)j().oo 25.00 2000 I mol 1 lOOP lRO I (Jllb"rnac: ón (;'i-------------------------- .. eon rn' ocml6bnr . . dOo roll.t t.Jou (o1 t$ I elQ· uClOn\Ia- 1.020 Premios por un volar total de 4.567.00 , r I Id S O PedrCJAI j ndr no. IUII , ~1 CClV1E1V TIERRA aullctllnl. un p r onf'rl "H-pI", Y cr .cll~ por la ',es lO do bay que Qal a los mnos urgentemente GLlCEl{OfO~ lOa',. FATO DE CAL GRA tlLADO cATL.~NTE.o pan LaR apelaclonc coDc(!den . . . aom un np flor IO'l)l"rli.t,,: dá que pumlan Inllledlltamente esLa mala c0StuDlbu!. Un IlU •• I I t~n do la. e " t nela d irasco vale S 1.40 en tod~ buen" farQ'ucla. un j rarqt,(.- . Por 1 FUENTES & \JC~05 ABOGADUS DrV . AT77!ando L. f'lle'lltetJ. de lo Univcnldod de Bru,clas r. ALeJandro U'70S ClUlUar. del Ea.lcrnodo de: Dere:cho. Asuntos_ civiles. pen.olcs. od~ini~lretiyos. (Impuestos, minos, petroleos. permisos de anmlgrc:ción. patentes. ele l. Ohc:iDal: Edlrlcio del Banco de &11016. DlrcccioD poslol. Celle ~ No, 7·47-Bollolo. RL:)UEL \'r... No ae r vnCI& 1II re 0lncl6n número I .~ de :!2 do Agou.o del corriente .,nn ni 86 concede el recurao de a~al.cI6n 10\ t­poe t.o. NOLlflquel8 y Complace MaDuel F. Caamaño El Slcre~a,lo "a Hacleoda. José B. VÍl'ea J i 6 En beneficio del publico la Lotería oel LIBER ... ·rADOl< reparte semanalnlenfe 247.00 mas de lo que ordena la ley. SlJ 5\JERTE E5Tf\ EN Lf\ NlJEVR LOTERllt Loteria del " LIBERTADOR" ALBERTO COTES GERENTf:. Prinler Sorteo: Sábado 4 de Noviembre Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I p , ... Campo d purd\'o Un distinguido. saloarió se destaca brílla.ntern~nte Do Oa\'aldo fiotdo, capit'lI, fué d foco priDcip.1 de una partida de fútbol REST AURANTE MADISON Almuerzo c:crriente' Comida lO DetayuDo .• 0>01 ESPAGOE? ) o. s J S.p.gueni. Ja Napolitaaa 0.}0 Blpagactri • la Mllltcqollb HUEVOS a o,lo Huevo. a t. R.u&eu :::1 o ,tobre 23 '1 19}9 - ROYAL • L~ llanta que se recomienda sola usela en BU camión o auromóvil f y se convencerá DUDD~S de haber mlQtenldo cad. del primero. El tercer t.DtO • flY" dnraote 101 prlmnos trecello m.,eo Merc:ade a los S mlou. miDotoS de la pitada lolclal los lOS de comcorado el sesuodo jogadores del Massachoscl de 10- tiempo con uo IIndblmo shoot geDlelos. el OO;l:no que lucia los a larga 41".ocl.. El CDano lo colores cereza blnco legró bar lar matco H rtnell momentos antu 115 defensas del Massaébosct y de U!tmlDíc l. plulda. durQ~s rompleroo la m.ya ,00 dos rapl- de Slar a reloclr so guo velo­dblmos goles. termlolodo 1, par- c1dad para bollar. lu defcosas tlda coo 00 score de 4 a o A eoemlgas. SOB.' CODlom. coa Hu .... o' Sop. de Pollo Sop. Comenu PESCADO Peacado Prito o,) o HUCfO. cu Clurol. 0.1 S Horvo. en Clcerol, colS Jamón Huc\'o~ eD Cacerola con qUei) Haevo. Frito. .... 0 -.as OJ~O 0,'0 -120 _.'0 Agentes: Estación de Servicio de Alejandro Habeyche Ci. favor de 101 logenleros. los dos , La partid. (ae verdadcrameole prlmtros gotes fucroD mareados POI 5cosa,looal, meoos claro está', Hartoell, qolen trlool6 ~l perlo- para 10$ jugadorcs del Musa&u­rar la maya del M.5slchuset coo set, quienes se vlert o obligados 1 de los 4 r.ntos mueados, sieo- a bacer nD Pluimo e!lhlerzo pl. do eSle juego su primero uulnr. ra evirar UD desastre mayor. s lutO. El Clpltáo Pioedo fue el foco Mcrccd coostaolemente eslDVO priDclpal de II dele osa de su e­RolpuOQO el larguero horboou( qDlpo. Los at_ques del MlIssa&D. dor lote lodo el juego y dt~paro sel se e$nelJuoo rápldameote coo UD tiro angobr eo el ~guDdo tca la moralla fotmada por las liempo que dl6 a Itls Ingeoieros defensas de los logeoleros, des­el IU;tf taO 10. Hauoell logrÓ tlcándose en todo momeDIO la mlTcar el 49 gol aotes de OnaU- Cigura del capltáo Ploedo, quleo ur la partida. fudlscDllblecneoce biza r~aClSlt Doraote los primeros tres ml- coo su maravilloso juego los ntoos de 'ue o el MlSucbnses 10- IDDumerables esfoerzos del Mts­gtÓ m.ot~ne: ti bal60 eo el s.choset por consegnlr slqulen o de los Ingenieros '1 los uo taotO eu el Territoclo de los camp cereu-bbocos cenu blancos se mJOlovtecon .' ocopadlsimos pa~ librarse de sos fradnCldo del Reosselaer rápidOS a'aqDes. pero el desespe. Polytec oic. -- Peaeado en S.l .. Pesd.do a l. ViD.gcetl Laagolta I l. M"un •• Langoltl en Auite ENSAL.DA' BnJ.I.da Ra .. ElIaaJada Milla Bna ... d. de C'alIfODa ARROOEB Anal Corriente Anos • l. MU&:1s. Arros de Camarollet Arroz de Pollo CARNES MIgar .. de Pollo ~., .. de Cerdol Coto} l." l. MU'D." Cbuleta • l. MJlaDu. Chuleta de Cerd, Chatobrland Biffu:c Blfft" • la lD11 .. PoUo Frito Pollo ea S.l .. P.llo .1 Homo .. 2} Tortilla. l. Pranc:eu o.lO Tortill •• Ja E'piUlol. o.-s Tortilla coa PltJoil 0.61,) Tortilla coa Qa.no .,.' TortiU. de CamarODeI APERITIVOS Vermoth, -,So W¡akv 0,10 Braady e,Jo ::Op' VINOS .0_.,1.e0 O,)~ 0,60 •. '0 °>40 .,3S eH ·,30 e·40 _.'0 '.B .... 0 _,60 _·S Cb.anri, mehialbolelh Chaoli, graode Vjno Medoc: Vino Grave: blanco VinO Ch2mbe:run VIno S. Julieo Viao ~. Emilieo Vino Pamord PLUS-CAF~ Beoedecrini FrancCi\e Menta Cacao Manlllo al huevo Mucado Pasito Gnraeao Menta Cacao DEL PAlS Frutal frescal de CaJifornia e,J. S. 0.40 - .40 RLMf\CEN DE M\JEBLES - J. V. BARRIOS M. - I 0 • .(0 S Vl5l1e esle A/mecC;n cuendo vaya a hacer sus compres PT.'bnemo, la Agencia uclusivo de los beU¡,imo5 mobiliarios de I r-' ra -Lo Fome- que vendemos a los mumos precIos de IIlb/ko. ()istribufmo' los muebles dc acero -Vallejo_. Sllrlído I complelo de camas. colchou,:s. cunas. mobiliarias cstilo abanico 11 en generel lodo clase de mueblu. 1( Olrecdón: Bajos EdificIO 06Ylla. T c1éfono :S23.=Sanla Mar/s I . l. . " 9 ! ,. • . '. ~, . : .• : . ' • . • ~ .• : . • • • • • • .. I,SO J,OO J,oo 2,80 3 So 3·~o 3·So I 4,°0 :Q. .................~ . .........~ . .................! °,50 o.lo 0,50 O,}O 0,'0 o, o 0,20 0,10 Interesante para usted Recibimos un gran surlido de objclos artísticos para rt~los de matrimonio. lo más moderno }' lo más úlíl a precio, de quemazón I especialidad en brillaales y onlll05 pote matrimonio. Surtido C:OI$o feote mente reno\-odo de relojes de 0/10 precisión c in(inicllSd .JI! erUculos de loda clase pIS ro domas. caballeros y niños. Contornos con un CA"erlo re/oíeto. Punlualidad y esmero JOYERIA RELOJER/A V PlATERlA DE Uvas, MaO%Joas Peras. - Veota de salc:bfcberia alemana y del pats BARA TT A HERMANOS - - - -- .. ---- Callejón Progreso (CGrrera 40.) numo )J-.:n tado deseo que ellos teolao eo \ romper el score llegó I su fln ' .. _________ ------------------------------ cOlodo los Ingeoteros eotrarOn 1& == fundada ca 1010 == to posest60 de la bob, maOle- D¡~Ddola eo absoluto cODlrol basta fh:alinr 1, partida; COa eSle cOlmol de pltle de los ID ~eoler<>s. alacaron inuotable­dlcOle basta eonseguu la anOla" ~6D apuouda. The S&lrlta MUta Railway Company, Ltd. - Itinerario Numero 9 - Efectivo el lo. de Abril de 1932 Sanf Irta · Ri hachi - Vía terre tre • ti primer taoto foe marcado por Hanoell cnsodo después de oDa serie de pases y dribles la pelota estaba d\spa 2odose por va­rios jogadores de ambos eqoipos, lO~UDdo él en fOlma maesua ~pojer:use tle ella. El segundo filé a.arcado tao l ~pldlmeote qoe aÚc.os del Massaebosct 00 bl. blaa logr:¡do reponerse de la mar- Trea. coe rambo oacia 111 SUR OlA.BlOBUCBPTOU LOa DOMlnOI DOJllNGOB IOlAIIDn \ a l&T. , • , . "0 !--=,. ''::1_' -~Tr_e.calll'GmbOh.Cia el NORTE = lABIOS EXCgPTO LO :í01 oo.,.!. DO.lUJrGOS IOLA.'." ." ! PDd-1 • BUS EXPRESO.-Transportes l ~ asaiero5 y Correo Nad •• nal entre Fundación-Valledupar-I\. _ nacha. en conexión COD los trenes 5) y ..52. E3fa empres4ll ponc al servicio del público seis dellaates y cómodo, Buses enfre los puerfos arriba mencionados j' puatos iDlcn:DeJioJ. con el siflUienle 'TI ERAKIO: ~[~r-S9 SI 9 - 6-L:-...!!!!!.. •• ~ l' )¿ 52 S6 60 - .. • 6. •. 1' .•. 6. ••. P •• c.. •• ,. • • P • .. .1 '.10 1.111 1.10 '.81 ~r& ••• , .. l .•• • . rII Securo Colectivo , ... '.tO', 8.4e '.Ig GAla.. " 8.10 f.10) 1111 7.18 OlJlNAboo 11 ell •• 111 'l.CIt '.110 Lo cdminl,tración dt ItI finca 'EI .. ~ 8 • .0 P ., 7.60P~ •. or_NAO. A ••• .10 • Iv Cormtn' de propiedad dtl señor PC'dro Olorle 5 '.1Ie '.11 8.11 alOrBI0 .... ..11 AVISA. " .. .... 8." OBIBO.O. Gue la seiiorlS Monuela Lóptt: se ho prcscnlodo como bcncl,cltlria '.11 111.111 11." 1.-vn.L.I .. del se~uro d~1 señor Mel ud Duron '.11 :11,1111 t·u ••• a.r6.OA .. muerlo al scr\'ICIO de dicha fince I SonIa Merlo. ,cpl J de 19)9 l .... n.u 'ONDAOlO. n a 18 r.lO '.18 1.Ji U.U l. -6 1 t) .~ le Levadura FLEIS ~A ·l A. a. Pastilla 005 1 De fnla en EL MADISOl'l I -7 'F O D eo Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional de Barranquilla en 1936. Diploma de Primera con medalla Pereira en Clase Expoeición Naeional de de oro en 1938 La Harina ~'Flot de Colombia" rinde mas. PREFIERALA la ~ompañía Harinera de Santa w . Mar!~J SaJe de fundación todos 105 dras o lo 1 p. m. Sale de V~IIC'dupor poro Riohecho todos lo~ dras a las O '1 ~ e. 111 Sele de Rlohada paro Volledupat" lodos los díos Q las 8 Q. m . Isale de Vall('dupar para Fundación lodos 10.5 dios o les .5 a. nt .. ~" ciendo conelfión con el tren que regreSl1 " Senla Merla. VALOR: d(' Fundación a Valledupar ........................ f .l O .. Vellt'dupar a Riohacha..... ...... .. '. ...... .. l .5 Agente.s! en Fundación. Honoralo Ce mpo .. Vollc:dupar MarceJo Calderón .. Riohocha. Jose: Meña Romeco R. .. S~lnlo Mario. JUGn de Dios Carda (Calle del Rio. rasa num. ~. 'i Trco Ordinerio del Ferrocarril). Buena oportuni ad ----~- Se yende por le mllad de su \alor una hermosa casa-quinta ubic:eda cerca a la ciudad. con cinco h~láre"s de Icr"reno \ ilrbolas frulales - Produciendo mos de cincu~nla puos ( 30) mensuale.s En lo ofICina de este diariO se dan ioformes Important' si O El lnspector de SOOldad es el guard¡~D de la sa.lubrid4d pública. Reclbalo Ud en,u ('asa con atenclól\)' rtspelc. 41lendo su, mdicaciones 51 tiene Ud. neccsidad de hac:erle ~Igiir: reclamo. no disculo con él; de\'c lo qUC'IG anle sus ,upenor~ ell b ,eQuridad de que ser4 dcbidamente: atendido. Kecojt Ud. la, bosur4s en recipir;nles de melal cOn tapa p I que evUe Jos criadero!! de mosras. la mO!lca deja al posarse cn 'u, momenlo, millone, d~ ~ierobi • entre los euale' se encuentran lo, Q conducen lo fiebre Ilfoldeo. la lubcrculosi!l. 143 dl,enlerfo~ olr .. " enfermedades jnrclo- conlagio.sas OtSTRUYA USTfoO e~E ENEMIGO OOMfSrrCO L IMPORTANTE car z o • AcabaatoJ de redbir renovado sunido de todJS nUt. tr·· novedades, y sonido de Ildculos p.r. re.a.los de matrimonio y adv,'timos • nut rra chente!. que nuestros pre:ios no bln sufrido alteración. E PER.\MO" SU \T( .. ITA • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fjL E.STADO (; Pi O..:.ubr f..¡üN LA BOCA ABIER2"A In olño euO.1 OUCA abierta .iempre lodlea debllldld" tatta d~ fclsforo eo eb arganl.mo. El" GLISEROF05 FArO D~ IJAL GRANULADO 'ATLANTE' le duá vi gOl y firmesa eo la CUUpo. Eexlja Que .ea .ATLAN AVISO El TrIbunal uporfor del Dla· ~rlto Jucll\.ll I de .. n\ Mut., HACE SABER: 'lE Que el pUor Joaqulo Tomé,. Sánch lt. vocloo dol Cerro do Sao AD~nlo. ha pedido a Elata o' • Illcloa e le reolba de ab g1ldO!la rf. poder ejore r 8U prore Ióo. Eo \81 .Irtuu y p r lo erpC .oa el artloulo BO de la Ll'y 21 de 1981. e8 flj en) Seoretana el pr . en o avl o por el término de Helnta di 8 b blle •. y ~e ordena Igoshneote D pobllcacl60 el] un oorlódlco local 01' Igual t6rml­no. ACTU ~LIDADES DEPORTIVAS liciGtmf le l. ligo de: fú b.1 Variol deparlisto. de utG del M~idolt.' he cacno.lcodo ~e ula c:iudod prep~roo u .. l. ASOCI <:i60 C.lembutol fe IHa folbonaltaa por herros de : pO,lbllidod de tDvjar delega: ... oDt~Dder del Ncut~: ceo aDI­ción fulbolistice de e,te depD' dodu ~aevos qoe euo 00 hoo '~meoIO o 105 iarg ,de Coh 101e:rYellde eD eocueolros de .pot ti compuDolo Docioo,I, eo lalP.otteoci •. 01 solide de ulo I~s co.diclOOU pr.pueltos por COPlt.1. P.I.blcmeote ellos pOlO le USlII V dlec ue~oCl, Cam:> fortalecer ~D g,el porte SUI h· 'IJ moa eo oolerior correspeo- Den, .ollc~lteD I~ c~caperac!16n de d OCia le LIIZG del Valle pro' 105 samulos Línlbrtto Cobo., L ~M uc 1110 Ligo. de-porIG· Segoodca B.u. , Clro Saber •• m Dlale, co,te-or3D t. mOYlliu' Partlcularmeote DOS .allllocc (,'~D de .u, ,elpectlna dehe¡e 101 jue porque CaD ello te l.' CIO.el. pCHQoe ell • DO le e~' grará dehl" UD t'IUUml Que (o.lrobaD cO .ttDGCIÓ ccooo· de,¿c hice mache hempo. Ylele mIco de ,ufcegor tolu Siosl.. meDteoleodo e:o e!lpeclolJ~' ti P~ro lo Llgo del Mogdolrol mucbl. aflCIQDedo, del fUlbol: ot tDltOr el uludlor las pO.lb~· \ler !I t~olmeole loa DunD. 1 J~du de ecepter lo/ti c80dr mDcblt~'1 Que surucD ~o el . loorl llegó 01 c(¡oveOclmlcDto balample seD pr.me ... futaroa' e " de ne poder ceoeo,'" po, I¡VO ~ clrcoo,leotl l. E.a .ialu1I el I Itc¡¡doleoll. como DhO' de pertllmeol s qoe ye 10_ haD ex o/nodo o,i. n8 oslltt DO a IQ~ lJC 0' de Có. lo Que QOIC e _.u ue el tO. OCQ c:CIOO: ho , ~.r.,oOo . La A~embJco Noclollol de f.ol hal u .IUa que o ¡ralo. ulé pldlfodca IG oficióD del bo' lomp é colombiooe par. ,"olrer o rcaolv" IG, difercntel pro' blemos Que el pr,'ulooolllmo deporllYo ha proyocodo ~D el Ú b.1 OOCI(¡nol D,stioQuldisl. - mo, amIgos de ule modulo El scñor Pre,klco'e de lo lí' L:roolSllI , q\le heoeD .u reSlden-dt B n ' -be" ocl MOQdOle'lc'o .eo dls 10105 Q~I"U de lo ( 085 he iotorro.ÓO Qoe e peIne hilO r'Clllo ,obre tillo • '"lY\tfOl0S oel ltI~a tolrlole lit' oect'llood. getis I e~'1 cio(bd UD cotreOll' H Jy t ele ros DOs pU'1l hmo~ 08r. de ue deporle pera eoco,- eoe' t· 11 cole b cec;IÓO efICaz ;'5"e de prcpUllr ~ 101 beIS' de )os sp.rlmeo de lo C' uded, bo'ia\ol de e,te depCJftomtn1o. por rnco"lt.,r)c eerco 1 n Nos e mplocrm85 eo regia- IOtgoa de Buc,,' monio. p"o 1,,, cale becho porque ,odudo- tl(Sl'OO"f liDIe cu 01('5 eoh­bl: meo1e el btDtliclo d/recl.- d.de. directivos dt'1 'Ú bol ro m~ol 1", ioleresu oei,beh.I.,1 os drp"IO'll-nloa lo pn4 1> ledo C1d deporlcmeD o. oe reooir la I\,elll ,le ~ Ion:, Un Automóvil Moderno Santamar~a. ep~lembre dos de mil noyecleo\oi! treinta Y oue ve. El M&1A Que como no fue vendido el premio mayor del sorleo No. +2~ dd lunes <) de oclubrc. su volor. ~t2.000. 00 . 5ero reporlido en los próximos cuo· ko sortros oumentondo el premio mll\'or de ésto, o S 15.000.00. sin oumenlor d volor dd billele. Sonia Morto. octubre 1I de I<)~<) Agcnlc R. H DEWDNE.T Orlcina de Hielo. Ul:e Levadura Pa,stilJa '" 0.05 De venta en EL MaOI~ON de foo-bol! pa,o ,-solver lo .:uul 00 51 r .. p·ro'" o, O qoe lO A'GlCIOCIÓO ColomblooCl pro ".Que la reuoióo r,tamos sc­., ur". qoe Dod" heremc ~ '1 IQ­d':) ,ppui á como obQro, ceD l 11 ~e pe; jolcio de 1$ IfH6n. I Mr ey . .. . '. • para Gente Moderna • led puede ver fácilmente la bcllea moderna del De-Luxo Ford V·S pero Ud. no puede ver su funoíonam.ieoto modernu, Ud. nec.c:,ita e perjmentarJo par:.. dar e pe:rfect9 cuenta de la .uavo pOlencia que de IUrolla IU extraordinario motor de 8 cilindro,; de la lácil y legura acción de IUI ",andel frenoa hidráulico., y de IU march ve. dndcl':trncnte .ilO1le cio a )' cómoda. Venga Ud., I n pronto como pucda •• ver y conducir e te: notable automóvil. ¡Si Ud. tom c:I "olonle. Runque ólo lee par uno minulos, e d rá cuentu jom .. dietamente de que i; te e:s el automóvil quo le conviene I DE-LUXE FORD V·~ Enrique A. Fuentes Agente "StUlla Mu ... o Dermita que por un descuido sus hijos sea n débiles, re­cuerde que la cerveza · M Lll A =;¡=s= es el yente. • mejor e reconstltu· on • rel Carvae ías 8Var•l a, s. I lIil l' LA GRAN FLOTA BLANCA .... linea mantleDe un .e"felo re¡ular 4 •• .,."ore. para DUa211'1' , cup entre 101 paerto. de BARRANQUD-LA J CARTAGBNA J el de NUEVA YORK, con m. nueTO' y cómodol bareo. hIl~ .l~ctrico. "CblrJqw" .. TalamancI" • rQoirigü. " "JamaJea " ~ "Vera¡ija", la 61timl pallbra en' co.tort, dotadoJ d, aodu 1 .. comodldadel mOder.DAII camarote. amplio. exteriore. bien n.' Uladol y proYllto. 11 mayanl de ellol con IeHlelo lIuJt.rlo¡ l¡ua fda y caliente, orque.ta. pleelna. .. lonel elJ)&clo.o. •• reorllclóJI. Eltoll barco. ban .Ido eapecJalment. coaltruJdo ..... l. llaneacfóD ID 101 !'rópfCOl: IAnIDAS n. Bllr nqull1. - miéreole. al amaneeer PUl Ne .. YOlk, DI Cartareu - .fmol •• 10 D.-. p OgR~. DE SANfA MARTA. - Servlclo qulnceoal:de en. de N lle~a York, vI. Grlltoba) enloto 0: .. 101101 PUB P • jara. co. otros puerto! de 1011 Estafos Unido. DESCUENTO E.SPEClAL. A 10$ esrudlaoces de 12 a 25 años qoe se dirljln a los ESlldos Unidos a carsar estudios, se les bace Gil descuento del 50 por c:leDto sobrt el valor de sus pasajes. Ed Id,. laa Unlla pre." el mejor ..n lolo de "polea pan p. ....~ rOt 1111 r'pldo. barato 7 CÓmodo en\ra puerto. de Europa J llalllcI d 101 di e* Torganos de la prenso bOllOlo1'\o . ciedod . cs aclualm~n'(' miem~ro dd cuerpo -P~r,. 80rranqui/lo en corfo v,o ~nor director de EL ESTADO .~ de redecclon de 111 Imporlonte rt· e de :salud tomó po,oje oéreo esta l. e vislo «Estampos·. -Nos complece I - I d I J B e o- 1 1 _ Arocoloca odubre: 22,- EL ES· mos en prucnlorlt un olenlo y mano no e . oc or uo~ '. o:m. e es guto eomn!l C8r .. u~- T ADO.-EI JCZ SeRundo del Clr cordial saludo de bien"enida o IlIn ne, IUCZ pr,me-ro supeflor ) re pe ,ted que p~r tllSpCi lelón del go- cuito Droel de Sonlo Morlo. doc , bl i I Iloble caballero de ID !o;ohdlld . 15 1 blerno naCional me be encarf(ado lor AleJeodro ArtlOIl('. se hollo oqut oP~De :u~~c~~I;u::o~eoll '11 capl Qui~n de,ellmo,en 'u Vlele loslTn'lhu,)' • .,n.ml c4J1dllddesecr,nar,uldesde edllldosdele semono p.e_ ) 101 de lo repüblica o donde hebill solasfactorlOS resulllldo,. en prot'ledad. O~ la l~ pecclón so do adclolllolndo 'o In\'esliRtlción I ¡dó en esunlos porhculare:s de fa Visita sanitaria o,.Clural d~ wlleft. tlallt rl sec· dc: le:s hechos c1ecloroles que ru~ milíe. re~n:só el di~linguido médi-l clona. en oneJe me ¡,era g~aw ron denunclodos, Por le ecliv dod co Dr, Jorge Camocho. uoo de -En \"islta oflchl de , anidad atender Iu ob IOrvaclones J~I- que se ho Dotado del lel funC'lon . los direrlores cienlificos del hos- Ae au. entaroD fSta matl nt. ro m· clo a~ de la preti . eo rel&C16 r¡. ri.,. se cree que !o inveshgoClón 1 pilol de S, on Juon de Dios de es- bo a lo pueblos del rlo el dOC" coo 1a8 funcloDu OflCI.lIles de., se halla bO~l.o(lle oddonladl:. lo ciudl3d - Le presentamos un a- tor Joso Jacobo. Cotea. dlrect?T I Cltrgu. ~ ", ' , . '_¡ __ _ lenlo soludo de bienvenido d ... educactón publ C8. dOD Lol De modo e pe~Jal Bab e agr Al compcslno !C'iior Paseacio Ca. -Procedenle de Ciénogo. visila F. Calderón lo.pector nacional deoerJe 80 contrlbDclóo a la borcos. fe .ncenduleon su C"$o e .. ' la CIudad ('1 dislinguido coball('ro dE' polll'f. ..anlt rla p~ el )(.~- cam pana anllLnberculo a en qUE' Icbleclda en :su roza de Pl'D co ce don Manuel Antonio Henrlquez. oah,," y don Camoo ",lIe", Orlf'. velJflO empeftaClo de de mi Ilrr'-Ien lo \ufJsd,ecl¿o de este mUtllCll)m miembro destocodo de 111 LOAla ~l\ in-.pector pro'l'inel I de ed u- bu 8 .t "te pad lo. ~ar Jo cn 1 lo mismo que uno conlit'Dd dr me. Mosoniea de aquello ciudod herma e ci6n. qulen(> llevan la ,.ha lo Prloclp,1 leS <.>bt~c,er I~ CCJI,,· dero Que eslebo 01 pie de lo m.,.r.10 no o Quien :soludamos alenlamente. mlsiólI de Tt'slizar una jira de bora::lón del rnUOICdlPio, eo 10 1 cese. Se cree Clue en ('le h('eho 1 ' - I e,.,todio libre I SItuación Slnl· relaclODaau el .. :-eu e la h.cah: . hubo mono cr.mlnel. y 01 declo -C.U~PL[A S t8rla d~ aquello. IUflareH a efe ~' CIad. y que IÚ 'wu~ca domélU'jsc addenfo lo íOl'Cs!JRoclón c:orre:s- _A la rl"QpDa edad de cInco J l.,s de ba ear lo. medIo COov{-·, e· l!t: el J es D dooda b.y pOlldienlc. • prlmaverllS 111'((' hoy la simpática niente Pllrti ml'jorar las cOlldl- ba 11 r .: y OD e::lt, IOtiecto _ Un comunicado oficial sobre la tria de la avena lOIDI1 Claudlna MIDerv Herng,n- l'loD99 bl~:(:nica9 .r ttaoit.ari '. de Jo .. Dlil , ctlvv PtOP3. gRdorE::I de~ , "e ho recibido nollcios dc lo dez Falqoez. vá · ts4go del hogar de .~o pueblos. microbiO ~a :~il:""..J ~,o, d.l. la. ~~a:' • dios hao comenzado uno lurio'la cia. no ~e hora ~5peror ~ e~ 0'1 tre indu'llria de a\'eOll puC'dr luchen eompena ronlro el impeuot.",mo bri· 0'1 mo nece,orio e irar el co~o muy entoio~amenle . "ruebo de ello nu(s lánico }' en rlHor de I abso/ulo In probeble o !le uro d~ lo cOldo del tra~ ('~porloclon,.s, Necesllomo~ so d~pend~ncio indiO. VorlO", de- dio 1(',10 dco1 6rbol por ... lo perll: Inlc­lamente uno compoño dctl e e Mini, '1: hon o~'e:olurodo o e pte .or lo llar porque deslruTro uno de: lo'! lerio porD que los oSlrlcuJlofes ¡em conHlliencio de proponer al lmpe­bren aveno: en el oiio pasedo (19 ) I rio que de"lpuc:! oC' Itr uerra :u: le, 'c Imporlaron al Del!! eo A\I~n8 I ri dé completo oulonomlo luredo 1.249 'l77 kJlo"romo:J con un ----.,.- \'olor de: '.')()9 072 la. . I c~le dupoc!,o C' n:udrro que le '1I1lJ re uated coa.ocer ~I\ rne purd(' lI~ger () con,hlulr un i lO d di'" lIue\ o rrnRlóll o~rlcolo dc Impor- M\ ADa londa pllre hu "rrro' (rla . '1 I - ~ocl('dodC'!l dc: AAricullorC:4 • 10'1 1I Iho. ",oro, de- Come-rcio \' las rcrel ~ 0l' de: u I('d "t"nlo rlo, de Ai/rlrulluro, dlrl ro uno com set\ufor. palia anlell e rnlre 'o compe ino • en (',h: :!lrnl/do. \(\ Que ~" Irolo de un orllClllo de uln con umo fn lo do el pal por u 0110 al r nuln • LZADO "CORONA" Venta exclusiva; "CliICO BAZAR" ai - "A,. UJE .. E - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4730

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4724

El Estado: diario de la tarde - N. 4724

Por: | Fecha: 16/10/1939

DIARIO DI': LA lARDE - FtlDdado en lQm _ Cabl611 '7 telegnm ... : «ESTADO­TeláfonD n"Ómero 41 .. Aparado de correos o mero 25 fundadores. Igncu:lo y luis Aarello Eche.errfll Direclor-qrrente. AYP.N lo HENRIQUEZ R~~,s(r4do como orticulo de :ta .. 11 e ,.., ~, ."', el 14 de junio de 10:)6 f\ño X'X -- Renúl:>lica de Colombia.-Santa Marta Lunes 16 de Octubre de 1939 -- Num. 4724 En la Logia Masónica Una invasión horrible ~-- - La onferencia d 1 t: - Por todos part!'!! de lo ciudad 'It ov/' el c:omC!'nlorio horroriZlIl'o de lo in\'o,ion de los mosca, que T a ceD ent I r. uhó la con alerro en la ecluolided a Sonle :farencla Qoe n la n che d 1.6- Merle. eo su perle crnlrel . ell SU5 b do, CODforme e'\ab anuocla,¡ olrededor~s: Los $lente!! no. alcen­d dIctó en el sal60 prlbelpal (le zen a r phcarse el por quelde (So l:'R . pe ble L('~la 1.0:: de 1& col~~,ded ,. cedo cuol. en forma 'erdad el Hu trado ~d'Oc rior l' If\dl\·ldulIl. bu'ca el med,o de eVI hombre de cieool prot or 000 101' e ~n lo pO!l,be los perlUICIOS eh nú-Uod bajo el tem -VI - que toles In eelos IIe\lell cOII,igo. la~~re de " el.-plriu\tlHdad les outoridodes ,onilort05 que 1 momento 'c u 1'. !Ion las obltgades o ~'ilZilar por lo El reClll to de I Lrgla f stu \'0 ,elubnded publica llenen con ello Teple C{ln Ul' a l. o:ocl q n un problema que esludiar: lienen fraDC ~~nte r b s6 en elección lo oblist0clón de loco/izar los focos y cantidad a lo que e peláb'- o nae.mlrnlo, de I.s mosClIs )' de mo anle las am\!Oln ,le J e aconseJar el remed,o cnn el cuol Cliente .excomunl6n n'servada.' puede, comba~irse 111 len peligro,o I)Ñ~n&d& por el 61',"-no dlo~ "n~'oslon Segun po!"cce. hasle oho ti&no ooo\r& LOdo el serl"lente I ro es mu) poco lo que en e,te co' ne 'tenga t.&cto o conS-acto con '8 porltcular se ha hecho. :le¡,ndo ~ S ac h·ld.de cela le, • bumaol- ,que ti tiempo cembie y mole o tarl88 o (Ho 6flcas de la maso- esos tel'fibl~s .onimale¡os portodo Ilerra. Un Ueno completo rurma-, re!! de mIcrobiOS, conduclorr.!I de do por abogado .... médic • todu enfrrmrdedes. que pueden ~er fale' cadores do ambos e..xo. tj to- les pere la \'Ida de los h~bllanles mant.es. politices. bombn::; de la I En d ?úblico ,e h~(eD dlVcrsos Indu tria r de la. polttlea. de 1 comentarios y se Eormen conldures a rlcoltol'& 'S del camerelo. uo I sobre las COUSII' steOllor4.5 de lbS g~ o número de concorrente mosces. rcsullondo dIversos par~- m ~ de un gruDO de ' ef!.ora' y fueru hene en el conceplo Sle:nerol. es General Rafael Ulibe Uribe El gron caudillo Ilbrrol ose!!inado cobllrdemente por Leovigildo Golor· za y Je!!ú, Cervoio!. tnslrumenlos de fenoUsmo de le époce en los gro­das de:l copílolio Meionol el dill 15 de octubre dc 191 +. El Balneario Club fue robado anoche por !:>egunda ez De la policía nacivosl se fuga un hombre peligroo que penetró al Balneario en nflche pa ada -Se cree sea el mismo que robó aDoche-Le eigoeo la pi [8 En pasado edición mforma- Se fuga mas a nuestros lec t o r e s No se h o b jan f o m a d o de un robo en el ~tJlneario dedo raciones al sujeto en Club en el cuol el senor Pa- cueslión cuando el \'iernes rom­di e., ,dueño del esltJblecHIlient~. pió el candado del calabozo y perdlo uno ruerl~ suma d,e. dl- emprendió las de Villadiego. nero en merc~".cu,s. las d.hgen le policía. según se nos ha ~o, que se hiele ron y el . inle- dicho, ha enviado polrullas a les del senor Daclfic dieron la Sierra "evado. Zono Ba­con lo coplura d~1 responsable! nonera y Ciénaga pero no ho del delito. Un s·nor de nombre lonrado IOCillizar 01 responsable P d J' - M t· . le. e. ro Imenez: ar ~nez. qUien R~baD al Balneario otra eZ lue lIev~do a lo nOClonol y re-I A h cluido en uno de los colo bozos noc e pe~el~oron nuevamen poro le! invesligoción corrcspon' le 01 estoblecJmlento del Bolnea diente. J (Pasa a la 6a. pá8ÚJa) El irrespeto de los IDU. chachos en el cine policía de tt'dal la ~p s ocl.l . ade-Iceres.-Uno de estO!!. d que mos LA SITUACION ,tlflor t~. dtO la L, ¡l\ m.yor el hecho de que los desperdICIOS de O emnldad y '00 mi rato acrac, I los gonados benefIcIados d,ar,amen'l Es algo que da grlm I qt:e Por otra palle, acciooes caoa- . ' Ile en el matadero ere anles enlerredo e8u8~ indlgoaci6n. la ¡rrosetfa lleseas como la de orinar eo ~,vEi Dr Cllerenz.-li d. e a u yehora son boledos en los basu-' EU R()PE A de mocbe; esoectadores de ga- aquella P8rte alt del \ arledades Que intf:,rVenaa la prl>vcrblal (; ocuencla. daD d 01 r«,ros ~ úbhcos simplemenle tepados I lerf" en 1 8 vespertinas y DOC- P t' que el IIq oido caIga a lone-l » Destra de pnftlDdu' CODoel- en lorma s~perftc'IlIl. d~ndo como I tu roa. por su bliblto tchocante ta con lodlgoaclón de lO o{ec-mlE'OlOS filo:o611co • dictó '0 ma cons«,cuencla lo CrC6C!On de la, I de larour gritos roeces y pala- dldos y l. risa. salvaje dt> los Ili tal conferE'ncla m reclenl:So I mó,ce, ~' ~u procreeclon ,ebundlln br8 canallescas sin respeto a la responsables, es insufrible. Tam' A más calur so. a",lao_o. donle. diO por dio. con mil' mlens" TT,timas noticias moral ni a nadie, bléo elSl9temaqoealguoos tteneo Entre lo, mucbOd c&ba lero~ ded M,llones de millone~ de lelr, V I En las vesperttnas ea algo pa- de colgar sus plee asquerosos co de Dotorla import ncla qua al f mo,ca:s hoy en lo ciudad y :si no vorOBO. losufrlble. La caoLidad mo adorDOS p.ra ]09 puestos de hablan. e de {'Ó el ooctor Ra- es cou,a el delolle ~ue dejemo, .. 1CIlSaci01U ('o,ll¡'n Lingberd 1 Un Cotm-micado fl'anc~s de mucha'hos badulaque y mal palcod e uoa oos'ombre que 11lel 8rtloez Sarmiento quien tllprt"odo. e, neceseno que se bu!! Londres. oclubre lb -Le pren!1I Poris. octubre Ib.-Un comuni- educados que &!lIsten a galería . preci a acabar. h¡lrparlde raiz. pldló .. 1 m.e~t~o coolel'eo(;j ts. que su (eoso) se combeto el mol. lid 1 d' cedo Irllncés expr.dido eyer dice(l \'enuos delo91tl~are m 8a~l-1 l'aracontrolaroodos eso dell- 'Iue explicar la par~ de u ex· pun 01 sequir asi. Sonia MarIa tnll r~a , 'dm( n en loe ,Isl~r,o teltluelmeDle: ~ Tiempo lIuvlo,o. po. lados de la ciudad COn uoa ln- maDeS .• para Impedir que San' 0..-. felón ol)re la eX1 seDe" del será una cluded lnvivible pucs lo' J' bProdnu,nclo o por e cdoron,.e 'an- ca activided en el freole. hicimos dQlIleG moral .do la peor I - • rta coot'1.lrlie Sl90do e blbl ... b-l~D . d 'Ir (' - er o sem~ne pose a a Irm" q"e 1 1 1 ' Y de, a. J y ,~IIHerV9DClón o, su~ C'ncon o~ ) a o.s: 1"0' que l' t5f11'r I~ o~ pennl- . no:s rtCOnOtlmleotos con c:xíto «'D .\"s. b-ce iodeeeab e a aS\.stenci81 trJ8t~~eote por Untos mocba- ~ Dto!S- • t orllln llor d«, 010 del C'rrtblt mal, . I d H'II d' terrllorio en~milZo>. do: n11108 decented a Jos esp'·ctá- ehos lrrespoossbles, bellacns e .' '1 ... f' d- 1-- mo"c"s· mlen os e I tr, y ICC que rn , d " di' 1 E lb'" I d j bom.oaE. segun e ert aol.1 cfovorilo naz. .::Je eSvOr all os ,'WS ea os, '8S pa a ro."s anza as o ec lotes. 'ce a o.a a pre- 1 ofta Invocado por 1:11 IDt.er el.n· InspeCCIones de. C'mplredos y en d h bl d I .i l J Parí-o octubre 16. - Lo, no, Mo. pOl" las brca asquerosas de los enCla del pollca eD cantidad so-l · I . 1'· d d" pue e e ar en t tnso oe e "e- ..... le. J cODeereo';I . ~ rr¡EjSPOD- par ICI: her Inyu Igaclones e ,me 1- i mocracla puu el luc horsped de !Id Y Mouson en el frente de gurrro g miDes mas Irre ponsables 00, (joleote para e tablecer la me.- dió 1.1 Dr fJ.rtfn~z armlento co, se oeen n«,cesertes e.ora ogre!" I h d HII d ' \ ' Al se hen dr!lbordado cortondo lodos rrom pen a 108 nlflos decent!!8, ra} y el orden. El remedio es Ca-coo una s.'mp!te e, '00 ielón y COD- el descubrimiento del naclmlenlo' e onor e I rr cuen o VISI o e- los comunicaciones, Pe~eee Que el b ('en dat10 eepeol lmeote e. las eH estable.:er uoa canildad de ... ¡derando la prol odil.h." y e - las .."osco, '1 «" t'.\0 lo Que aconse· 1 moma. ' . . . mVlerno ho entredo COn gron furor nlflitlt y resleoteD los o\dos de agentes ~est.idos de panicolar c .. bra ¡d.d oel l~ma. le maDI fes Jamo!! lanto a la UDidod SlInllorla }(r!}I'i! f.Í el eiUl.·(1l 10 f,,,lImd,. obslocul,zaodo osi los planes de los espectadores mayore , ea cIertos slU(¡s de) t~aLro. en tó que slendo Dloa una. (tgor8 co,,?o a los prof~"onllle, locales ~ue Moscú. octubrc 16.=A) r . sol~o combole doborodo onles (pasa a la. 68, páiPJla) metalJ jea ",alón Jo b ciaD a pa- e:'llan ob"Slodos e pr~,tar sus con- de' re~re.o ° 'o pelrtll el em15orl0 1 Tre,' (larrO, !I'Ullct::>e.\ recer ciertos dl~m8 ,lo ~ ~ic,r lillgentcs en co'os de rmC'raenCHIS flnle.ndés Que hable Y~nid ... e e.slo I Inm d ido E'rfa oaj:nlo qult~to eu III tllmn· como ese de los moscas cuye Slro· t.apllol e nl!SZOClar ('on el sovlcI. p' 1 be 16 -El comando El estado de los d4d d,p IW. sritial .1tfJ.fielidO cu~nta vedAd es lemblc. 1 Dentr~ de cinco d¡es lIolver6. o, alirr:~'s~u~c :n r,o!! dios d~ le Iluerre de lo actos de ltJs ,,()Jllldi' • Moscu pare ultlmer les n«, OCIIICIO' los alcmones han hundido Ire bar' Juzoados Mpales. Por de agua La CGclt!reoclls l~rmlD6 eco ~~,. . cos mercenlrs Irenccse, Que suman !5 Ilotrídos J.1!!Joso para ,el J>n..- L A -d d I Trn l)tllo;r~ dr. '¡(J~arps J un total de má, de 25.000 lone- se c.·erra una es-faifa te or ChH!:r zl-lilld dejando 80 a Ve nI a e pa.'(f el C(¡1/f/'¡" : lad " el aDl lDO de la r umero ti. COOCIl- . Londrt'S. oclu~re , 16.-lo Gran .1:i{JI"ún,.deado Berl{ll? Nos hemos dodo cuenlo en e,lo , 1 d d rreoci la~ me gr te Impre· L. bert,., do r Brclano ?~dl('aro ma. dI' '~CS b,llo,' londres, oc:lubrc 16. Semi-o(l- úlhmos dla~ de lo situocion de las. e ue él en a ci u a. loae • . . _ ; nes dc ,dolere r~ ('1 OO":,tnl~ del 1I ciolme:nle!!e ho sab,do quc \'e.rios' oll( in!ls de los ¡uzllodos mUOIcipa-/ D PUé4 de la. (;Ooferen,cla u- I Conoda con el 'In de t'on\ «,rltrlo en escuadnllas de eviones desconoCIdos les de esl: di,lrito. que debieren, Ocosionclmrnle pudlmo dorno!C bHe. qoe d t>j.mo t.8rrlSd a "'rl' - . . I el cenlro aboslecedor de J"Alalerrll l han bombordeedo lo Ciudad <."opilel ser melor equiplldo .. de lodos los cuenlo hoy. por quelO presenlodc a 'Ve r. ego_, bobo ooa reuaióo Hece r. 'eIIYom~nlr pc~o hempo I mbS podero5o. Se o,rSlura ede- I del Roroich eleman cau~endo srrios elementos ,"dispen,ables pero pres- la inspecrtón de educeclon Que la prlnda ~ la cual si Lieron A()- que fue hmploda 111 Averllda dd L,- m6~ en olSlonos c1tculo~ que se, daño .. en unll fábrica de muniCIones ter un ser icio rápido \ oportuno o E,cucfe Urbonll de N,ña. ,9 2 1 lLeo~ IDa on~8, cuyos por me' betlador en 'us lados, )5' reparad I cOIl,ideran bien informotl~. que. y olr~ de e iaclón situlldos 111 oesle los cludodono, que lo ,olicilen Por I Que funcione en le celle de Bure- Dore 00 podemn ¡jI o/$Car por o celzado por t>I doclor ermlento. ,e con!Jlruirdn fábricas de demenlos I . eJemplo los Juzglldos munícipales en chilo a cer o de dollo Ano Emllill Ill;nor ... r lo· graQde,.¡ problE"ma m¡ienlero depertamental por orden de ~ucrre. (pata a III 6&, ,agroa) 111 ocluolldad carreen de: mobilillrio I de Padllle. le le cerreda debido 11 lLOra.. l' 11 OSóflC(¡ que allf be dtl ~rñ('f Aobernodor, puo como • odecuedo para le!! funcione, que qu«, 1'1 ecueduclo le retiró el sen,j- \:a~ran t Olt3Ddo lóO eOeDLa l. diJlmo!l en dios po~odO' , d monte "; .. denmprñlln~' sus máquincu de es- clo de elluo follo d: peRO de parle LOra &<:\.ual qne ive el mUodo sl6 cobrtrndo nuevllmenlC' con SU- cribtr rXllen un ropldo orreS/lo o su del propielorio. , I (le qulclam\eoto & Que e .. - ma Inlen!lldad cl povimrnto '1 esle combio Inmediato. Muy rove e!! Ie .. le caso. pues los \áo lI".ando 1::1 Jan"l o o 'Y la ha vuelto o eñolar hoyos mole,lo· El d' O 1'· la ~I·es la Bu~car un neRoclo judiciel de per¡ulcio, Que recibrn los nlñe Que Irtut¡ IlI;eLcl .. Ja 8I&llr.d rp.U- sos en aISluna~porlC5.lo,cuolC'~ -í . la Impleo y '1 oño~4Ir¡'s rtquiHndido que d acue- \ 1(:;0 contlneote. pero Que !Si ,e dejon peul má .. ler- )'11 qut' no ('!I pOSible IIrverlo, por duelo ,umini,lrllbo el ~ef\'lclo de - - S' de. hobrán de ~er más díficil y coso no hobrr mueble .. poro lal nn. e ua reluilolOenle <1 lode, las ~s. esr/os O,idio 1050 odcm6, de 10'\ eoo,iguieflle~ :~ Indl'pc:nsoble poro Qur leles cuela' de 'o ciudod. pero por I onroJ D. pequicios y moltsltas que I!lufren A 16~ !lIt \c~ Y m ·dlo de 1'1 m'Jor ord a J oliaiíer.o 1.500 juz IIdo!\ prestrn un !!tnicio pübli- que (',leí pesando vrmos que r 11i. lo. Iron!Jtüntr por un liempo inlu - mlc'ó uo gren du- t ~¡:ol.rt'1 de omboa le ~o., ce mas de ecul"rdo Cun IO!l t'ltl en- bamo, en un error. Aviso que devolvcrá el dinero IIfíClIdo. lile de lodo. Icn (""lf'iío~. I 5aludo OJimplco cio, de SoDIo Mario que ti Paso- Es nece!lorio Qut se resJoblrzco ti 105 que ha"-n portado .u.. "Llememo.:s re~p",luo'amentC' 1ft oltn I b d nuu dé PII'O QU~ culminen con lo el egua t'n le e,cude 11 cualqUier WJU I\U ..... I ucsfos en 1.. R l d tl-j' clon para q cuenlo afll«, .1' c~mpon E X p lo, • d O re!l CI ... nl 10- Lo. cole•" lo,. e.cuele" e- ti dQUi SI' C 1o-n d e I0 '\ e Ie men Io s quc cos IO . pUr!! no C'5 po"'b l e que por I .. hO e o mo o Aon ~ O~ hoyc s y se hmPlen lo, nos. eohdodu d~pol"Y t'· . elc .. más IOltilucioDU meDcio.lldos les nrce'ldadt'! de lo, luzgodo5 muo la moro,idad de un propietar'o ° ele elo -Atlasa Que ddinilivo- lodos d(' le Avcn,de ;'0 c;ue d mon- pSIt/rodo de le pIno (JI I 'erro- duftlof.a al COll1pó, del Hlm- niCiplllr!\ e ijen. por 111 rezón dc por ('. ce,h'e rigidrz dl!l lIeurduclo m~nte ha cancelado le lo aEee demo iodo. atlll y leC.fI(D ~ O lu pJlQcipa- n. N .eio.el eole el templele del !lOS funeione~ puo !tu meJor 'er\li ,e drje ,io servicio de o ua 11 unll le. c"I(U de lo t'ludod ,,1 e m- Porque de 801;.er. OlU,tlcomeo cio al público escuela P)!II c.' le. b60d s d' n Ú· C/I_ el!. le fDgolooode r.a 1 .. p.bello­Ja 1 •• lIIu(,Oo ,be prUICJlJI de ua Dff de lal rtpúbllco, boli ... ,¡e­" tr. 'fo 1,. bond -re f) heraldo DOI. y le híc:ier4ilD el saluda Q- 0" el rembrt d ·1, y COD Ilaaplco D loe eulorid.du. que ,rreo:l. '-om e"O.: .N·rul- CD elC luger se ~ocalllrDbaD. IlImo. E..ledlc 1- Q Ir ,. !lud O l' - deum 'u 1, b ¡" dt l B ro, t:tc:llo 1- Te,minado ~I .olud. olimpi el du" e ae r <"e ,fO .IIlro de· (p aa a la 4 •• pA¡ioa) FUENTES & UC~OS ABOGADUS Dr Armando 1,. PUClII . d(' la Univcrsldlld dt Bru dll' Dr. A ItrjtmdTIJ UCT'(I~ Cuella r. del EJll~fnedo dI! Derechv. Asunlos ciYlles. penoles. odmini5lrolivo5. (Impueslos. mines. petróleos. perml:lOS de inmigrt.c,ón. palenlC'5, etc). OflciDOI: Edificio del Banco de BOilote Dlrccclón p03101 Collr'H o 747 IJ .... ...- ----------------------- - .- LI! VIGILDO G ~LARZ ~ o· ,.Lme 0" sinos del Qenerol Uflbe U-Ih Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p .. t L aTADO OC&Dbre 16 .se 10.)Q NOTICIAS DS RIOFRIU RESTAURANTE "Un fsplendido certámen de cultura ROYAL constituyó el concurso del Niño SG­no en el Centro Mixto de Salud" MADISO - - La llanta que se recomienda sola úsela en su camión o aufhmóvil' y se convencerá Almaerzo coniente: Comida .. Desafono ., -El GolMnto Dqtal unniflCJ el "uetttB sobre eL Caflal GoIfItJgtJr..-I",'icitacioftU (JI S,.. GOOerna.dtw y su 80.6. .,oretarlo ds Hacienda CoaNmt coa Hunoe Sopa de PoUo Caa DlodYO de la flesl. del preclosolYelodpedo; el 49 premio. Sopa Comeala 12 ete ()cl1lbre. _ Di. de l. Ra-. la Dlii. Carmea Casuo, d' 7 años PESCADO su, el Cealro Mb:IO de Salad. bIja la Su. R.moDa CaulIr- P.cado Prlto coa ua DllgafRco progr.ma fu- go. '1 qae coa.lnl6 co uaa silla Peacado ea S.b. lejó , pauoda6 el CODeartO del de mimbre; el S9 J 69 premien. Peadado a la ViDlgreti rliiO SIDO, eaue Ids bljo. de les • los alños ElqJra Garda, bija de Lmgoata a la Ma,0D .... ob~ros del Correslmlealo, Y que 'a Sra. Ju.aa SOSl. ., .1 alil0 Lu¡otta ea Aceite haceD "'''0 tambl~D de la _Go- EDdque Torru, l. primera de ENSALADA' ti de Leche. '1 ·PauoDIIO 10- uu IDO oe edaa '1 el seguDdo. Bualacla Ru .. (aDillr.. de 10 mesesj premio! qae coos- BDN1acla MIIlU el Dr. Rafael A.róo Mlaja- slsderoo ClO dos jacgos de oUas. BDNlada de Camaroa. lf~S. dlstlDguldo MUlco Jefe lomedtl"meora fuero o eOlrega .. elel c;eotrO MbllO de S.lad. 1 dos JO$ premios y. mea~loD.dos A8BOOI'B bibllmeole secuadado por el Dr. y los Diplomas respec:rtvos. a las AnOl ComeDia Jall:> M~odez Bacrcoec!he, Dlrec:. madres de DIDos lavorecldos en Ano~ a 1, MUa:seu lor del .Patroo.IO iDfaD'U. ele! el coocurso. despD~5 qDe lucrOD =::: i:üoarofl • Ceouo, y de la con tela malr("o. comidas varias 1010s. srDorl1a Bertl Esc4rragl. desano. Aeno se¡toido. el Dr. Aarón CARNES lIaroo DO vu¡O prognma de .c- Maojanb, 10 ... 116 a los miembros Magar .. do pono clÓD COD motlvo del cODcDrso. del Jundo Calificador y a OfTOS ca" CoMagarl a. de CJ etMdIlo. d to .... a. aa ... y que coDsthu,ó liD. sorpeen eD· baile ros qoe se cDconuabaD preseD' Cbolcta a la MUaaua le Aesu $O~'l. tes, para q' se nasladaraD a su Des- Cboleta de Cerd. Desde las primeras horas de la pa&o. dODde fuero o obsequiados Chalobrlalld miiiaoa, lis madres obreras, CaD coo ODa copa de .Cbampaiiu. F.D Bifft.ce sos ataos eo los brazos, lIeoas este acto llevaron l. palabra el Blff1ltecFarlla lagl ... I.J. l' ' Po o lo de anlmac uD y a egn., compreo- Sr. Lals George. y Revisor de la Pollo ea S.I a dleodo al Rn qoe sos hnmildes Uald.d Saaltarla de la ZODa Sa. P.1I0 al HOI"DO •• oSo 0.50 0.10 _.lS ',10 O.IS .,6r. ·A· ESP.t.GUJftr:. 81pagucai. la Napolitau 8Ipaguetti a la MlIDleqa1U. HUEVOS e.,_ -,- Hanoa I l. Ranc!har. • .... Huevo. 111 Cacerol. .,1) Runo. en Cacerola coa JlmóD o, lO Huevos en Cacerola COn queso 0.'0 Agentel!.~ Estación de SeroicW de Alejandro Habevche Ci. Ha~OI Frito. Tortilla I 1. Praautl Tortilla a la Bapa601a Tortilla con Piriola _,ID ._., 'lO. ••••••••••••• .,40 TortU)a coa OaClo Tortilla d. Camuoa. APERITIVOS -40 0,40 • f\LMf\CEN DE MUEBLES 3 _ J. V. BARR os M.- Vermutb, •• so Wi.lty .,10 Braady ~p • VINOS 0,21 I Vi lIe c.ste Almacén cuando vaya a hllcer su, compras. o, ) T "nemoS lo Aaencia e.wclusivo de lo, bdU!limoS mobiliarios de 0.30 I Pibr.., °Lo f..,ma o que .. cndctno, O los mismos preoos de ról)(jca. t.So DI!ltribulmos los Muebles de acero -Vollejo-. S.JrHdo .". t .,10 _,le O,H 0,60 _,'o ~ O,U -11 •• }O .... 0 e.Jo ·,JS .... 0 .,60 _·s Ch.ori, mehi. botell. Cb.nli, graade Vino Medoc Vino Gnve blanco Vlao Chambertln Vino S. JulieD Viao . EmHicn Vino Plmord PLUS-CAPE Benedeelini FuocetC Menu. Cacao Morillo al buevo Malado PUllo Garaao Menla Cacao DEL PAIS 1.00 completo de camos. colchoaa. cunas. mobiluuies e,Ulo abllDlco 1.OS' en itneral toda clase de aacblu. 2. o 3 50 UlrecC'ión: BGjOlJ Edificio O".,.la. Teléfono ~2.!5.=Sanla Mario }.~" }·SO ..................... " ... -. ~ao ~ .............. .m ............................ ~ 0,50 0,5 0 0.1 0 0.}0 o,lo Interesante para usted Recibimos un ilran lJurUdo de objelos arllslicos para reSlslos de matrimonio. lo más modemo y lo mÓ$ útil a precios de quemazóa l!.spcc:illlided en brllhmles y 8n.1I0lJ poro malrimonio Surtido COI1$o laolemente renoyedo de relojes de 011.., preci,íón e Infinidad .Je arlkulos de loda clase para dontas. cabollcTo, y nmo. Cont..,mos con un experto relOjero, Puntuelidad y esmero y modestOS hiio~ IleotD ODa la~ aaneta, qolenes hicieroD maolles .. ltfucl60 qDe vela amorosamenle .aclones de agradeclmienlos por Frutal frescal de Califorol-a por b $ ludo IflDqollldad y bien. la labor desarrollada por los Go- J0YfR1A RELOJERJA y DLA TE.RIA DE ese" de ~Uos. se coogregatoo eD _ Uvas, MaD~aolS y BARATTA HERMANOS la! salas principales del Hospital: (Pala • la , •• p&¡iu) Peras. .- VeDta de stJcbleberia alcmlDa y del poais buioaa locd.emsbclr~lop tlble :IIDtauct6D ba- \ - - - -- • eD el pdbU;:o. Y2' .... ______ ----------------------------.r •. que esle poeblo digno. sabe :11_ Callejón Progre~o (cnr~rn 4-0.) numo 31-)) == fundado en 1910 -- precin lodo Jo que sigo lAque col. tUU, y qalso c:oJ\trlbolr con so pre eocia. a darle m~yor realce al C:OacUlSO. A las 0&0 y ltelala de la ma.lIOa, el Jurado C.ltfl~do(, compoesto de los Qb.lferos Doc­torC$ Rafad Aarón Maojarrés. Julio MéDde¡ BaHeoe&e y Gó­ma Dazl. de las Seiiodla Ber­ta Escituga. J de los -¡cñores. Do. Fetnaodo Medlolll, Do. Rtc~r­do Maojan!:s 5. Do. Arturo UnIÓn, Do. M. Alrooso HelD20- de:, Do. Demetrio Zorro. Dn. Luis George 1 del suscrito tO­trespoDsal, se reanieroo eD la sala prlodpal del Hospital, y se dl6 camleolO al concnno. tOO clo­cUtDta. , 00 mUGba&o$ .. Igoro­so, y lleoos de "idl. los 1;00- Ctlrnales fueroD divididos en seis grupOl. pa~ la mejor dasinc:ad6D. El 19. premio fQ~ adiodlcado al oiéo f~lb P"beco, bija de la Sra. AleJaDdrioa Dolca. y de 29 díu de nacido, el plcmto conslstl6 eo ODa preciosa y cc;oquetb '-u­D'; el 29. premio, fD~ 3djudlca' do al niDO ADIODlo Mueucl bi. jo de la Sra. Narl'fldad Ma~tre de dnco meses, lamblin DD~ blao'. coolllj el 39. premio. al 0100 Reto.ldo Meto, de ocbo meses. hijo de la SIa. DomlDga GQlt~rre~ y qoe eoostill6 en DO The Satllta M~rta Railway Company, Ltd. - Itinerario Numero 9 - Efectivo el lOe de Abril de 1932 T,.. coa rumbo oac.ia el SUR - T •• ';; eoenambo bacia el NORTE DUBIOS ncsP1'OLiS lOIlOllíIiOI .nAOIO •• ' OlAmOS KXOEPTO LO~lOI 00./"" _ DOJlINGOS IOWlIJ11 tU d' ~I'~I. DOIII.lfGOB 10LA •• ,.n .1ID .. no .Ia, •• '¡¡¡;.. ~~ 1.1.L sr f--W- 51 9 . 16t~ ...!!.!!!.. ,~I' """f2 - - I--~ S2 56 -:61)(--= A .• ¡-- ~ . .. .. P .•. A ••• P ••. C. ·P ••• " 111. .... f.t • •• U .... IU-ftTA'.A.ra .... • &.1$ t." 1. lO: l." 1.10 QAlaA .. 881 &.111 ' .. '.181 ,. '.11 OIDJ.A..Q . 1." '.110 ••• e.to P." '1.'.0 111 •• m_N.A.O .. & ••• .10 1 •• 0 t .• '.1' ',16 &IOraIO l." u. T •• .... l." OBIBU.OA '.te I.n 11.". ;P.III UY'ILLA 11 1,10 1.10 •• U 1;1',101 l." .... OAT.Oa JI 1.1. 11.11 !J.~' l'.U 11,J' ruRD.OlO. .. I 11 ••• I .. a. I~· .... \ ) II~ Declarada fuera de concurso en la Expo ición Nacional de 8arranquilla en 1936. medalla de oro en Pereira en 1938 Dip oma de Primera Clale con ExpOlición Nacional de la Harina I'Flor de Colombia" rinde mas. ALA ~~mpañía -= Sa ta art la SI ti Ita· e & - Vía terrestre • BUS E.XDRESO.--T rensportc.s Q Gseier~ 'fJ Correo Nad.· nnl entre fundoción-Valledupar-~ _ nacha. en conexión con t05 trenes 51 y 52- f.sta cmprClJa pone 01 servicio del público seis e1eg6n\e5 '1 cómodo. Bases cntre los pucrtolJ arribG mtncionado.s'y. puntos lotcnncdios con el 5istuic-nle lTrNERARJO: . Sale de PundacióD lodos los diOlJ o 'a 1 p. m. Sale de VaJledupor para Riohacha todo lo~ dla, eS lu O y ~ .. • Sale de Rioha -tu. para Vollcdupar todolJ los dia, a las 8 a. m. Sale de Valrcdupor pera fundación lodos Ins días o les ~ a. .• \e dendo concxióo con el tren que rc¡TUO 'J Saata Maria. V AlOR: de fundoClón Cl Valledupar ............. . .... ...... ' lO .. Vollf'du~ar Cl Riohach4. ••.. • •.• _ _ ••••• - - _. l ~ AQeotcsl cn Fundación, Honoraro e mpo .. Valleduper. Marcclo Calderón .. Rioh4cho. José Mari Romero R. • 5anlo MarIa. Jaan de D ios Cardo (eoUe de) Rjo. casa oum . .59. y Treo Ordinario del Perrocortlll. Bue a op ru ende por la mitad de su \ alor. una hermosa cas a -q ui la ubicada cerca & la ciudad. con elOCO hecllirclls de terreDD )' arbolas frutales - Producielldo mós de clncuento pesos l $ SO ) meo5uoles. En lo oflcioll de esle dlllno .se den in{ormu • por a el laspeclor de 5Gnldad es el ~ardl.in de la pública. Reclblllo Ud en su cosa con atención)' re~ptl . oliendo sus IndIcaciones. SI Uenc Ud. nKC5 dad de hacerle a redomo. no discula con él: due la queje ..,ole sus upenora el" seQUriclad de que seré! debidamente al dldo. ~cC'oi,. Ud. la, bosur.." CD r«,iplenlt de metal coa topa p4 que e lIe los criodcC"os de mo rll . La mo,Co deja 41 P .so.~e en • momentos mlllont' de mlcrobie • cntr(' los cuales ~ encurnlr..,a I .t Q conduc:en la rlcbre IffoidcCl. la tubcrcul SlS hu di alcrlas o enrcrmcdodes tnído- e n'AiZlo DeSTRUYA USTPO E TE ACl IDO' de cibir renovado surtido de todas aunt novedade., y surtido de ultculos pi" e.allas de mtulmonio 1 ad Iflimoa a nu~UI ehlDlela que nu nos precio. no ban sU&ldo alteración. E PERAMO VI ITA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • _ ~ . .=..::::::;¡~~=~'_=~~_"""!"' ...... ____ .-,-----P-j.:;;g-ln-¡~J-~.:... _ e u y su PUF.. l Uríbe Fundftmenln. ban. m dlllPl de L lodo sislC'nlll cducllli o f" la dasci a disciplina de aynr y la de hoy teled ndo~e y 10'1 Iros dlrilliendo plmo. La di'lciplinn cr«'o. fornlO. 't. el proC'tSo con rlellcode/a y t rot-' realiza un tipo de estudiante Strlo ro. de 101 manera que en I (OCM Uribe )' (uerte porqUé tilo dlloto su oc- no ,co pe Ible que mor rfiq J DI clÓn. en lorma deC'lsiva. en lodos '1 seon morlilicado,. Que hoya sí. uno los InlervrnC'¡onf'~ dtll Indh'idun rn CI'. C'I'O. no lo e mo un ~ntido homenoie al ron concluclor liber l. már. nhomanó ni la re pro da llentroClón una nuevo. con prin. linrl! r r pduo'll por t'nClme de In \ir drl capllol o. ,'idlmo del rllneli~mo de 11$ ln(can I~ nCIO po"hco. ~tn('rol RoJad Uribe Urlbe. repr duclm" ('1 i· 'oicnle dilorlal de El Tiempo de e er COll moh 'o del :! 'ni er~ono de lIU folle anmnlo· PllIro osi narle el 1cnerol Rotlllcl Unbe l'nbe, tilulo de cbudillo. ha) ncc sldad de dc:;polar le vo­' oblo d todos us 16 SOS i mficaciones y re:;\ituírlo o :su doro )' ptimllh o sentido t.u \órico. Un caudlno es el hombre quc n una determInada etapa de \a vida de su pueblo, se deva por sobre 105 niveles comun en virtud d( uno tue:rz lra~cc(lde olel que parhendo de su pcr 0- nohded se pro.'eclo sobr el peis~ie hUó!ico qu(' lo ro­d a. ac1erondo sus z.onas obscuros y de enlroñondo su~ \' rdadcs csenclales Por medir y calcular el volor ex· tcnso )' prolundo de I obro realiz.ade por Urib Uribe en Lolomble. se: rcquicre ente todo ~ O'l1inDr minucio-emcnle \" mpo en quc le correspondió octuar. Tal "el. ha sIdo c~e el período m proteico y conluso de la hls10na polílica dtl pDis. \ encldo el lIberalismo. ti pDrlido conscr ador le impoRid 8 la repúbltc6 UO!l tisono­mla dogm -\iCIlI • sed~tio los lucrzos vivo del progreso de lo culturo se estr liaban contra el muro de aquel dogmDtismo sedorio. 1 espiritu nue o sulrio un r chozo rotundo }' el pOllO permaneciD en une especie de letor~o obscuro sin \lertebración espili\uol, sin economio. :;10 co­mercio. sin lincmzos, sin cultura. Contrlll este tondo coh- Ino o se irgUIÓ la ligura de Uribe lJribe. uno Y múlhpl porqu~ para resol 'er oquel eslodo orgánico del poil) en un movlmienlo hj~tónco se requena lo fuerzo combinada de dlstanlos sIstemas de escción De ohí que: Uribe Uribe lu lero que recorrer. poro llegar e lo sinlesis lecunda de: su obro muchos cesminos dlterentes. Los heroicos y do­\ UfOSOS eeminos de le guerro civil: los de \05 poié:nices periodíslicas. los del parlem nto y por último, el mIsmo socrihcio. Donde qUiCfll que la pupilo dd historiador \0 c:ncu "lre; -en ti campamento IJ en lo tribuno. en el pe nódico o en el cepllolio-encontroró \0 mismo ~randeUl 10 elec\uel. lo mismo voluntad dccldida 'i rccundo. el mis­mo ónimo enlero pero servir o lo repúblICa y paro obrar· le nuevos cauces a sus energías vitales por ton lo ge) 1iempo contenidos. La inlluencia del generel Unbe Uribe en lo demo cracla colombiano es un hecho de dióhma honda pcr­monencil!. A medidlJ que el liempo he venido treycndo nderable que ~c prC' ­longo desde éslos. por las $ecretas vertienles por donde clrculesn las SOV16S esplnluoles y doctrines de nuestro d • mocrbCJO. hacía el preen\e 'J heda d pOI "ni 110) g en­des obras que uno veZ. conclu dos. mucr n SIO dClor en la h!slorio más que huellos transitorios y eltmeras, pero hey otros que. exUn uido ~u presencio moterlol. si Juen op r ndo ell lo viótI de los pueb\o~. dc:lerminttndo sus orientociones Y estimulando su desarro\\o. porque se han ccn~ubstenciah2ttdo con un oe!'Jlino hidórico preciso, Y de este ú\lImo r"n~o es lo obra rco\izodlt por Urihl' Urjo be en el peís. obro 'YO y acluante Que se idenllrlco CGO lo Rilsión. siempre ,di:nllco 6 si mlsme y slt'mpre nuevo. del Ilbclelismo colombiano. Uribe Uribe es lo sinle~is (spir luol y (¡ um!!no de nuestro pueblo D~ ehí Que en vida del Qrl\nde 110m bre y después de su mucrte. entre uno y olro eXls\o ton com­plehl compenetración y tltn intimo correspondertcic Si lue· rb posible der\e 0\ poi, unD liguro humanD único. t'Sb se rhl indudDb'tmenh: le dc\ uenrre\ Ul1be. en Id que todo lo que es in!\in\o. impu~o vitel. movimIento orgimico. cs' tá 5U\e\0 D\ c:onlro\ del oeMomienlo que orJpno y de la rotón que rdlexione. De esh, ciare campen lUICión es de don.de r.e:sulte le R\oria d \ cDadillo y 1., \'irlualidcd de su anHulo ptrmantnlc c:n la historia necional. porque los pueblos ~ust.,n no 610 de sentirs&: inlerpretodos t.eI mente sirao de verse reJlejodo .. n una pcrsonDhdad sub­yugclflte, lo suticientemcntc podl'roso pare Irenaponer los Irágilcs y estrechos limites de la vid o moteríol Después de v .. lOticlnco años la memoria de Uribe Uribe sigue dcspertondo en el pueblo colomblono la mIs mo emoción. el mismo entrañable electo que cuendo arre­belebo ti 105 hombre por caroinos de hero;mo y de ab­negoción o por rulos de inleliS{encio y de culture, porque su re~uerdo no es un slmbolo hierblico y mudo. SinO U· no lueczD que no reconoce linderos temporeles pare su secrela y puro cc\lvidod histÓrica. .. .am. ..................... ~ El • • b AVISA su "I\'lr "OCiDI. Ln d¡'Clplitla osi d,' ho tolalmde nlt porqur (u¿. "..' r ducl e¡pío. y ( Ie menlno, propIO' de VII-\O. cIJa I puedan cchor'le el brozo PIIra concebido C'S no ólo m ' Iodo sino t un me 10 c.enltrico unh·tr!lol- Que 'In dC!'Ipr cIar la' pa'lada!l cnn' marchar dr"puts confundido' ~Or lunclón Que tololi~n la I!ctl\'¡dad del mente gc:neralh:odo y de (!la queda qUI la abril camlno~ fáclle, a IIIS el commo de III idll. t d I r, u ian c para (eferlrlo a los linea unrn t'nseña1n zdlI a1p ro\'echable la del conqul Io , vcni d tras. Y e,e c.'\co· Prro veamos Ilosl- donde el mi'· h d que c)lc o ~ cumplir t'n SU5 lu- cr s unl'O. do I e ah honradu, la d-• I rr II Oml'C 1\I 0)1 erso per I!ctlon ob o chocho de hoy obr"e todo el _•. ch I b oncur,o t o ombre, qur (o pe dtbe nr de lo dl,clpllna • ... .. as. "SU!! ro aJO!! '1 en sus po' ~ar del duprt'cío }' de las PO 0- u \udlonlr secunda no. usa de e,I!!, sicione!l D¡,npline e!> perfección. e d b Grocia'l o 10!l nuevo" ,ish:mn, el l'u, Ia ' pr·rro"'·II'v-, Mu"'I)"· d IOllu,e o on e e05t'I;ar los ver h h d ... K" u .. 'lO> es ormon\a. u de oelón moral. e!l d d d muc IIC o o qulció su personalidod ello, quieren borrar oh n borra n ro r1 a I tLO, OI !lCip II na u cae rlcieno l(e!I ' conocl a,. Ins,nuandn!le .... 1 denI or d t 1 co Ie S¡lo: t!l conciencia. 1" \inelt. l l! rall.. d- - ludio,• 1, d e personalldod; no put'de ,eporor- pmoorVnied'loIldr cmoCmloor . videnlc:s de una hu- 'd .. ... .. t5 I ca. es pen,amlento. t!l acliv¡' folla de cumplimiento rn la' tltrt se d.-.. t "1' O porq uc lo comprend e . A ndobcn unidos la p,icolot'l¡- y la dod y lucho pr'r m-..n..".n les, •'\ I"... nl.-.r qU'i eren reemp 1a zor Io , por una pe-lo incluye. lo afirma. lo robulltcce 1'1 r lO... conlro esos atrtbutos es dcscono- dentrrie y una ín501 Deia que elloa I d r b Y o pre ¡'pone avoro lementc a lOSO la. eran uniformes. eclua.. bon c r rl o. trei C'l onarI o, d I!'preciar I0 , Por' caliliclln de indepencio y liberla ~ la inye li¡eclon yola conqulshs, e? conlunto pero cuondu e!llas citn· que educar es amar e-le puede porque no lIencn olro nombre \10- Ayer lo disciplino lue amenozo. CIOS se separan pora cumplir coda ,n un conct'plo nu~yo del IlImor,6.malivo '1ue darle. Olros qUieren cos ..I llo reprenot¡o. n , morUno. I ue uronmo pidmei ednit0o5s spue rom iSs,i ónc o'lmopcliael~ e,nin- dlscul Id ? por Io s qur no h on leni d o convt'rll"e en reformadore" rn .ir' Circulo luerle que encerro atrope- \andose. lb d l' oporl~ntdad dc ser e:ducodorcs, pe· I bilros e intérpretes InlilSculible dt 1I0dome:nle a plracionu diversas. uno mndahd~~t\P lOa luyo enl~nccs I ro e.v!denle y ~fechvo porquc él se lru proQramas de enseñ4nze. dabo-variadas inquicludrs. \end~nclo, O. Id' nur.va, un Crllerlo maOlfluta cohdlonamenle en la! re' rado~ con desvelos por 105 exper-t purs os. monl' fc ~laclone' :!I,tn, ' ,l Oes, p!lrIÓec aS Ob eoCte' odnee nclaocnloo r," .p orque di,,· loclo nes escoI ares ,le" y' conocedores del romo. y no comunes. oq~antsmos dlfert'nclodos Dice Borbe Cimiento. Ya los maeslros o proresores no I po;o, veces hurtan o eyoden el por su comple~lón f¡,u:o. por sus bra El Cer b n e, su ÑaraYlllo,a c¡ s?n los carcclero, de alma endure· cumprmienlo de ~'J deber eún ,on medIOS de vida y I?0r su, coroete- Almo u e JO. ,os e:rYIOS y c clda StnO los Ilmlgos de Slenerosos perJUicio de su propio, inlereses. nsltcos raciales Guiso esa d¡,cI. blemosq ~odo o slll~~ "tne sus pro' apre.cillclone~: yo ,no ,on I~s ¡ele! I A~i la disciplino de hoy es el pllno que la comuO\~ad fuclo como d . o pUl' o su cllrocler. de ord~lIes anmo~.r.cables StnO los. rel/er O de lo olre Pero no hay 1 1 I d I ca o Sleneroclon SU! pasiones y su componeros de I uno orques a rn Il CUO lo o!\ os (lSonomlo se do (h d . \ir en co d' I vlote po~o compor' I un Ier'TIioo medío. un criterio pala ocluonlcs mercharon a compos al rar primero I e~lo 0j lile consl· d r la camorodef1(1 los ozo- con,eSluir Y aseguror que: cI~a gire Indlccddel d!rec\or ,u prodre~dor 0 1 uln "eguror un 10101 ¡ust~C yO~~~!:haoso~ ~es e la" ornodo yo no soo IlIs al- sin colisiones ptrjudicioles hosta 1 que espucs en ° 10 I I ua ~5 De modo que lo torto del e:duca~ tr/llr y e os los abISmo,.: yo no son !Iegar a lb úni:o mela anhelada Que ~onldos fucron Icone os e Inarmo- dor ocluol slo d · d . r os uerles y ellos los deblles No, es la perfección? Sr que lo, hoy ~iclo,. I I I.va dt'be ser cr:~doro~ h:~c'rn d~~:: 'Ion elementos de 11, mismo fornilio El hOlltlr laborando en estrecho co- 1.-0 onces e moes ro colmaba lo 1Umcno; ellos desorfoll6ndost (or- rrc:',:)(:,Óo con la escuela. lo socle· escuela. d profesor el ou\a y ap~- dad bien otgonlzada. el medio amo I nos SI quedoba sttío poro Que ti bieote y sobre lodo uno COOSUlole muchacho eS,condirro su timidez e ophceción de profesores y meeslros iorerioridad, El mae,tro ero d en inlere"orles la conciencio mornl elemento actavo, ti alumno cI ele- por los cominos dd bien. El pro- I mento paSIvo; aquel el oclc.r, eslc blema d .. ho' t5 problemo de di,- ,c:1 cspedodor. el muchacho el elC clpltna, lo demas ,e reoliza coa ella. I culor ineonscle!1t~ Y !oum"O. el AIQunos dirén Que la disciplina se \ moulr-o el diclador sali'lfecho, Pe determino por lo clrcunstoncia Y no I ro lo comprensión. le penetración. debe establecerse como función \ 10 correspondenc"a que, hace ogra ' permone:nle )' les contesloríamos a dable y sllhednro lo compo¡;ia, co. éslos QU~ lo vida es orden y co- I recian de: expresión. e descono- rre5pondrncla de relaciones con cioo. se- ignoraban y muchos ve- lendenclo e lo unidad)' 01 eqUilibrio i en el temor elaborebo el cocácter . )' drjoría de serlo si codo mafiaoa pla5moba lo voluntad el moestro SI CClY1E.J..V T'IE'DRA ~e Irazaro un nuc:vo derrotero. uno orltnloho o su manera. dltl ¡:¡IO o .Ll. nueva normo paro ocluor, l ~us anchos y no pocos veces lo Ilay que llar a los ninos urgentemente GLICEROFOS lo dISCIplina hoy debe ser vide tnlCIc.hvo del estudiante:. sus con- de juslicio. de confraternidad. De-ceprioncs, el 'mundo que: IIcvobo FATO DE CAL GRANULADO «ATLANTE» para ber y drracho. La escuela misma en SI' interior. se anulaben. se limi.¡ que pierdan in mediata mente esta mala costumbre. UD en su mo' olla manlle,loClóo de laban o desfiguraban por lo acción • \'ida. de: uno (orpe autoridad o dt' un re- trasco V:T.,e S 1-40 en toda buena farmacia. Bien\ enido Rodríguez gISlophmceondloo. mnatOl nccoe,n ceelb idpor dfye sopr roor I1 '~:::Z=::::::::=:::¡Z¡;¡iS!%:::=::::=:¡¡¡:=::ri"0::=2~IIIIII!IIIIE_- ____: mu¡ap_.-..~=s:::l'2~~::E::-==~:m:3 maeslro persJn licobe "" dl~cusión I e lo !Sociedad al si,tema Era cri· 1 Ic:rlo y ruerl.a. rozón y verdad, I • Ero lo cien do Irreductible. el pos­~ tulodo InneA blc: , De ohl que "bu· 'a14 de lo inclplenle personalidad del ,dUCIIOdo o qu no 1 lu\'ic:rll en cuenla pOTO su propio de5em­vol Imlelllo. Asl eo codo colcs¡io O e cuela heblo do~ lono,: en lo una el ·u;lcrior con :tu ,abidurlo y rrporo<:lon. t'n lo vira el alumno con sus defeC'los e ,"nor c16do, I L ~ disciplina d(' ('nlonC'«,s pecó por cxce,o. bu'JCó lo. \:OffiIOO'l mus \ COrlOS. loo, m , ládle para el dlri· "eole aunque lurrlln lo!! meno!! pro­,; echosos puro el Pbcitnle . Tomú I dolor como yunque:, cnmo prenda \ de !Zoranlll!. cumo si el dolor no luvietll c:f,cacill PUflficodorc -!pO por la concienCIO con que: llore ce en el alma del que lo sulre Pl"ro de (sa dl!lclolinll que !Ir opoTlo con rC',illnocH;n )' que sc recuerde con mrTcla tle cariño y de II!e!~~;~~ l. :f'~~ -" ,1 i la ,lotería de Cundimmarca • en u GH N '01 1'EO í e'· a BENEFICENC1F\ HAGA CUENTAS. Con \1D8 fracción de 5 cfotayo., usted gano 137.50 Con"un8 fracción de 10 ent&\ot1, usted gena :..7,-,00 Con un billete ntero que \ale l,o~ usted gana :...í50100 NOTA.-EI billete de la LOTERIA DeL &LlBERTADOR·. por más fecilidod 01 POBRE. viene dividido en 8 fracciones de 10 cenla\'os y cuetro de .5 cenloyos. lolol del billete enkro $ 1.00. A continUaCIón le delcllomos el mós sensocionc\ plan de lolerios: LOTERIf\ DEL "LIBERTf\DOR" PLAN DE SOR EOS SE A AtES (J EG LOS JUEVES) I PRf MIO MAYOR 2 A pro imociones mcyon:s ClI PremIo M (l}'or de • 1.5.00 ceda unCl 'números cnlenor y posterior 01 meycr) I ó Apro}\imeciones m nores 01 Premio Mayor de $ 200 cod" una (ocho anleriorcs )' ocho po~teriores al meyor) 9 Pr mios: Pora les .) últimas cifrcs del Mayor cedo uoo $ 1000 90 Premios: Poro tos 2 ú'limos cifros del Moyor cor1G uno $ 1.00 OCO ~rcmios: Para lo úllimo cifro del Mayor G $ t..50 CIU 1 Premio Seco 1 f1remlo Seco 1.020 Premios por un yolor tolol de ..... 7:/:J.oo .30.00 32,00 00.00 270.00 1.).50.00 25.00 20.00 $ 4.5 7.00 En beneficio del public0 la otería del LIBER- 1 ADOR reparte senlanalnlente $ 947,00 mas de lo que ordena la ley. que ;¡c b de recibir Heite puro de oJiva lata de 1, 2 Y I 1 I¡bus lE. 1 H.AORDIN !.10 DE N VIOAD gara n IÍzado. en f Jugar ti 1] H d~ dif'Íclllbrc SU SUERTE E5Tf\ EN LA NlIEVF\ LOTERIFt: Inodoros, lavamanos, t~pas pUl inodoros v tuberla galvanizada. Zinc de la mejor c2Iid.tf, en· 130m O·IJ de 7-- S. 9 y 10 pies y ollas de peltre y :Jlumioio de todoi 10& tlm¡ftos. Alambre de "Ú1S y valllbs ie hieno La CUt que )ólo Vende lo Bueno a 105 mtjoru precios de l. plaza, y la que siempre dl;sea lel.U u i!if~chos • sus clie'ntes: M. D. ABELIO & Co,-SalJta Marta.-Tel'·fono 323 r.on una sola ,er Ir de 100 ) 1 billetes. Mucho~ prtmios m !I !ta más acreditada en el país ) A'lencie: (,cllla de IIItlu dl" 1 Sanla Mario U e Levudura FLI!;L M -\N I PaBlilla O O;) De vtuta en EL MAOrON I , Loteda del" LIBERTADOR" ALBERTO COTES GfRE Tt. _._-=:"",-, .:::..... ,.;. ;:-t'..I:lEJ!l_=-D=---..- .......~ ~----_· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E TDO Oatohre t 6 de 'f 919 4. •• GON LA BOCA ABIER7"A (lD niño eGn _, boca abierta .tempre Indie. deblJhhd,. f Ita de f6aforo en lla orglallmo, EL GLISEROFO:S FATO DB CAL GRANULADO 'ATLANTE' le duá vi Fl y firme.. ea 111 euerpo. Eexlj. que le. .ATLAN Vacunas prevem",e, vas contra la P sta B b - Salmonelosis­SRa R ~~~ de tabaaJ auu:IaJwJ ~ Producto especial El Día Oll'mpico y la ••• dDelr .L aCbéoaraart orUior ibdeel ce, ·'oda. la. c •• af!id.drt fal,.­rOD e la 19lesl. lila,., fD d.ode l •• padru agasUae. elalar.a VI .. Iemae Tr-Dam fD ICció- ~l' greel... A 1, •• lIde hubo tDU .iclI. fu.ge. "Hllelat ... c.ueres de bidelete. c:arreraa d, caban •• f.r de l. IIcael. C.mplemeD- Piedrabita hu l. , el .. Ital,o Ib,ñu; para r; -VQ,8LJO de 60 ce. DNl ell •• Datal. 'tlf~I'D". Cíff¡ ~ ~"I (l) DI.ca'Ma-E. nl.s 1110- vez de 36. UleDta. Un.feD l. palobr. .1 ,di.r Jo.qaiD Rlbo'1 Di,ulo, Depósho ea Santa Mana de la E.caela C.mplelDe.tcri., CARLOS GUIDO el .di., Alaalde de le elud.d. da. ,BieonDide Red11llun , tic:. .tr~s cobellero, CUY" D 11'1- Otros actos bru II 11.. ..capa •• - : , -T eles;lr-eJmas ED el BODCQ Pot le tarde le re.ld.Na ae­t., upecieJu en .Igaltel uc:ue 1111 p.rtida, de f.ol-b.n. ba;kel- ball. ealre equipe, de eso millDe ciadad. Galra, Beaeo, Gel ubre J~ de 1939 SaDla M.rle (Uceo C,tedólI). D¡,educlcióa-Saele Mor'!. , -, } Cecrtplacidame.le informeme.le ~~:~~.~?F J Dlr. ellO", dOt) Jo.o Losaoo J Lo •• n Con 5eledo material de leclur~ I I y magnIfico informacióD. Atiende lo relacionado COD uto r publicación en lo ciud4d. I J. J AHUM ADA_. __. J La Direccion de EducaclOD) releb.eci6a Die Olimptc. e DS-Esla ~.lidDd e~.ió !:.mlil re- tihayó ta es la verdader. aC'D- - di h prucol,ole upec:usl ,a,e .• o le. leclmieDle. Cartee IIcveróle de· loar rl a-e cuc fnti,,¡dadu del )~ e~. Cle~oQa talles. S. A. T Qrru. [a.p. E- 01 triur laía tmlh •. Plnlo. docecióD. Coaodo alted DeCa-lft un el 5ubdi,echH del ram •. qUlt. 'Of _ - gutil.tDte tlludld. por los B'Doo. oclubte 13 d. 193Q perto en radios. o,orll a elemeolo. tlUenlu del MIgb- G.bet.odol - Diredoceció.. ¡OSE MARIN t quien le del leria de ne ciudad. S ... omerte. d. satisfecha. Sos JUlOS afta! Or17ani7.adores de la Fiesta N9. J+J laform61u e,er ce- de prictica eo este ramo, BOD f,gaUtrOD ceme .r¡'Dh:adQ-11~ b ole endmdtdlO C;"·OI~·la- la mlyor garaotf. pan "lSled. !u de la ',e3lJJ, upec:lehneole "umo CID o aOfl~ t le ,mpl- O:recci6o: Ferrete Ca Fu ~ntl' del duf.lc el aeDu, Alcaldr lo a· "0 homeDt¡e ItlO ,aze. c.o & O vil l _ . R' P d' l' dufile Qt!lIIpicCl .ni.t. ¡hODe- i ~ rente a la teS.> lf I IICD.Fllo 110 érel. lFet 0.6 . I b u al j.J.r· 8 d f el .eoe, sia, uhibicioDt'S por e d ea dt-IIftP " te ~Iono Dumero 54 e grupliIl fSCO ore5. ti' . '1 Jalla Silva B.IDó., SlJbdlrcC- po, 1"01. o aCUCI,D ,ale,. u. AVISO El Trlboaai SuperIor del DI . 'rl~ JlIdlcl I de S.n Ma~t. HACE SABER; Que el sanor Joaqnln Tomás ol'liI' ocl... E. fol rorma cam­pli6. e la circal., N9. 55 de ni. lepliembte. Ser.id r. Vic­l. riaD. iG.-Alcold~. -- En RemoliDO l •• pt'dac'C!lón Rtmolieo ea" fabre 13 d, J 9~9 LJitt'dooocióD 5á.ochez. eeloo del Cerro de Sutemor'a. Sao AD\Onlo. ba. pedido a ~ u o- N9. 262-.Ayer celebróruose flcios .se le reciba. de &bo~.do P& éste fuUwidades cl.icu D,o r&¡)()de:r ejercer o profe lóo. Ran meyar aalmacióa. Pra- Ea tal 1'lr~ocl )' para Ice erec :os • ,'d d . . del arUculo So de la Ley 21 de cedlo,e CGD orml . e IDst,ucCII-lS31. e fl j .. eo la. Secretad el Des ese 5aper¡endDd. , pre eute avl o por el t~rm lDo de JUSI! 1. FerDao dez tremta dla b'blle~ . y e ordeDa Ch- . , Igualmente D publicación eo UD D ulgu8n8 perlód!co local por igoal térml- Chi,iaaaDá, ec:tubre 13 de Oficina de Regietro de insromeotos P6 blicos , Privados G'rclIlto ClvJ) de S.ota Mar'a ,Frente al ~dtfiolo Mooteeeorl.-C, Ue 9 de la AcequiA C.Ul' OU".ll. 89 acera norte Tell. 4!!6. DIrección telegráflc8 TraveCE'do~ HORAS DE DESF ACSO De 8 a. m. a 12 m. y '" e 2. (5 p. m El registrador, RAFAEL URBANOTRA VEC8DO bogado lnacrtto "'-1 Ur: José Ramón Tra acedo ~ DOS. an mar\a, eep\lem bTe dos Di,eduaaCli6a. 119J9 de mU D01'eclenLo treinta. y DlIe SaDlamsrta. ABOGADO TlTULADO _ t= E Magistrado. AJ~' efeeluóse pa,tida bu- - F ' li ' JO' ~ l' ¡quel ball entre eQoip \1 de es· I Ofrece sus servlol08 profeslooales e . spmo o lD8. cuele. públic: de oioo.' I Calle S.nfo Domingo: casa !lDm El Se(lret rfo del Tribunal. Jo é de Jesna Argote 18, frente al seDor Jos! María . . ~R10 NOGUERA. A Icelde LeyV2. LOTERIA DE BOLIV AR ., La que hace ricos a 'os pobres~' ReDlo del deparlaDlnt. de Bolibar poro la beoe6celtcto e.menoado De' el .o,lect 9~, que .e c:elegrerii el 7 de oQall. pmCl. f.le iDcomporeblr plfJD de so,teol lem,olle,; .1 PremIo m:ayOT ae 2 apro:dancloee. mayores ASO A ROB1N IlOOD El · \ ,,110 lo ~Iudad el doctor Rafael, e pu,o Aaron~ Núnez nue"lros mos r es e t lú\enlud Iibrrol de oquello CIUdad) _ __ _ It-" d d.!!! Ir p o • e qUien saludamo'l atenlamenle. Nunca , e ba bía ¡, r l"D Dtadll UDa (Vieae de l. la. PIlglll J Nob es SIn Fortuna .Jo ~ EJ mo t ac pelíCU la t .. n e t!J-eCLaca l. r. , o ma la seccl6n de ~Ierl e peal - -CUMPLEA/IOS: I men O - j~,,~\lO ", IBD e utiuaora menLe. para ecbarle maoo S con Charles Boyee y CJaudele Colbert -: Celebró 0'lU su cumpl,eoño, tu Al de Eu ropa I y tan b!!lla COtDO d uclr a la peleef. slo coa Ide y (ue mu)' (elicllodo por su, (omlJ,arcs/ U CiD DlS' de OJrlKOD& el se a las }' em15lade" lo , cuila señora . doña (VieDe de l. Ja. paiPnaJ 'las AVIIRIOf s de Ro",'o Hond' que "reIleraD 8110 grito y JaD - T etesa Bena",des de Rincones I Ii U cen esaa "al br,a tumorale O Ponce AQreJ¡amo~ la nueslre o de lo CII~ I(!:II. No han d do dela' ouelguen lo DIe &&. De e m. los muchas lelicilociones rl'Clbidas He~ sob e el particular a e r~ la Pf9:iencla de ,. pollcr } le de!eamo, una . larga Yido Ple-, Bcrlln. adubre /2.=EI mlo'ste· eo a.bundante cantidad er' apE:- (órica de Ib'encslar rio dc lo 1'11/IOCIOn alemono IOlorma oa de pocos di .. , pDes d ndo LU 'ETA 0-10 - eSPECli-\L O:}() - GALeRIA 0 , 1:5 _ Doña Lo!a S6nchez de Abello hoy que un avión Jel i' da.de abora oor SO l!! m IfU lelOO e Ir o . I condolenCIa. Ciudad. V ,.cclunes, geolwra de fo turlJ ; _ ,cr[meoe 'l' !e.bori 3 mer robo d que ru é vlcllmo , El coma~daD'9 Linero Ri ' CO" como huella, en la arena ;. t 6e Levadura FLEISMAN L . la tldmin"lraclón de la Fince -el violeción de los cendados. Pastilla 0.05 OS J uegl'l.s deportl-VOS C~rmen'p~Jr:ro,~~1:d5de' señor Frcncomenle esle nuevo robo De venta en EL MADISO U . ! A VISA qQ6 ha dado prueb iempre de ctl1'ld.d S ener: ( al como OtS u ~ra." toteré:. por er Ir a .:1\1u a. pod d a t:!O comp 01 a un luchodor contercumle es o I /) r m o 1 d d . . I Que la s·"'or ,lA I l ' d' a ,.,onue e oprz d .•. n e y acu,., e ayer omlogo I Se ha pre",enledo coma brneflclaria ehclcnoa en. los luncio- por qué de todo eslo cucndo le dd sc uro del . s~ño¡ Mar.ud Duron ~e:5 de ,egundad que la po- olrcialidad de te policía es la . • muerlo el ser lelO de diche (lOCO liCia Dacionel debe pre,lar en m ,ma. activa, dilígel'.te y co- I ~al Fr~eíacl°l d?~Pdr1lva lnfercc-, En el encuentro de- basquc( (rm. , SGnla Maria :!cpl. de 19.)Q lo ciudad Jndlc l· '1 , e la sena o e e e e er pero olno I"mb I d I d , " . O que o vlg.on rr.'r o. terminar los Jueios inltrcole:Jliodo' .. I(n por a "pu a e:1 ClO es defiCiente o que se co'l Es indispensable que lo, l! u dd MlIg:lalcno. y 01 efeclo presenló campeona'o inle:rcoleRial Ibo ade-e d lid E lantanle en /lunlo~ el eqUipo de la r ce c: cernen 05 pora goran- Ion OdC5 de policía orgonicen c'l o)'rr en el 1I1adlO drl Celedón por- Estue!., Magdalena. h b "zor, en .mejor formo la 3eQu - licientemcnte el ser vicio de vi- IIdo 'mal de I rülbol. beisboL )' en ee,idad de ,u,pendC':,~r~or u lao II~~ 'Id d publreo. osolros que glloncio. pues con estos COnse- dios ,horas de la, nochoe rn la dconclha \·ia . esta noche ,,~ lerminero ti . Icmpre hemos I d t 1 b· e a orma os c rrupon len es !irm I d e o~la o 05 ~t CU IV.OS ro O~ 51D cestigo se vo a lu nnolrs de ba,qudbol ma"u- po. J I odes de !o neclonol en dl - perdIendo la contronzo cn lo lino y femenino Los premjo~ It renlc:s oca:J1cne" tenemos que "olrelo. I p rd d f 'Ib I I =::;egün pudimos 50brr h ensurar hoy su poco echvidod El señor PecllIc sc queja dc or loe u o comronzodo o rrparlir la ~:l'~;/a d: pues no es posible que en d lo poca o)'udo quc :le le ho El Dortldo de: rúlbol fue enlre: Jo lo, premio cn(re 10:1 dllrrenlc ,'en. mismo eslablecimier.to en un prt':slodo poro esdorecer e I conll~lo, drl re.rca:r 6 Quinto año, cedare, Dentro dc pocos dios u-corlo tiempo de dies ~e come- hechO!i alegando que les SI o~ de~ 'dfl~C'o Celedoln. I e3puc ~ dr un ,mll" fraremo n nur Ira 'celare, I Cln tanl05 tob t d d ou O renr ,mo JueAo erm naron en "m· I~IQ de: lo deporh,la5 ~ q lid dosl y ~.e 'e glln rr (1 n no supIeron prutarle palc:. ~er.ún 005 i~rormamo, ha prrmledo,. l' UIPO' os ,1) ronu e propio cuarlel. oporlunomentc su, servicios Es ,.du ena lOdo el proxlmo abodo " cs~o creencio de la poca le pi ocedtr que el !Scñor 'p/)_ pora declC~lr ID YII:lorle. N ucstro complccencia vISllenclo . • que no solamcnle es 'cdic denuncia no corresponde El bClSbol \ terminados lo, iue¡;lo'l mler lIuC:51~o, SinO de muchas prr~o: cu''''''mrllt· o los obliQaciones I campeonato ¡nlercol" ial de colclliolu hac:~mo, Jlc or o don flOS Irene ~u comprobacI6n ¿Que que la policía lirnr- conlroida br.,bol lo obtuvo lo 5cucla Ola)o Cario, rrl I-<1PCZ )' al 1iC'C'ncledo :le he hecho en el robo dtl AI~ con el público . p 11 Herrero del blltrio Pe codllo. GUt'rro: vlc:e-r~C'tor dd "C'eo. nuc . macen Medell n en plen e , l · ) C'r e ? no,o- El b Iro, m 1'1 '1 "Int'ere' eJ¡pre lone' de I dI · d d'? O n- ro, ti ccn,uromo,. O,al que asquefbol e o roluloclón por II!. or Oll'U'Clon rO ' d e a CI.U es ... e ho escla· t~ mayor linero t< ""C05, orga- Anoche en In C'lInch" de ID Nor. que ,uplC:r n darle- D e, t lorneo rea O el enmrn de La Coqucorb? ntusdor)' activo, se dé O lo la- mol el ron/unlo del Ouinlo 0110 dd C' " lor, ponirndll lodo Sobre e,te: . particular nado se¡reo de estu jor el por qué de llcto dedon obto o el campt'o ,buen olunlad ha conSe uldo en co.nC're ° v e~to5 dt'licltncías de le nacio nalo JOler ole lal d~ t le drpotlc: realizaCión no airas no n05 explicamos ti nal. venCIC~ndo 01 Coo,unlo del ~.IfOtl;¡o ~----------- é!cI ml,mo plonlel. 10 mago(flco. lo pector oe olu:l& que IClaalmeo L1 oe I ciad. ~o el barrio Dor\ y I c t:utlsl ac b r e o J s " ra l m .. lo:8 CODt 1 mOr 1 Y d ceD-el q" d t:J Q,f\8 .DO du. DOD Mí l1el Diez r u u "­.03. don Lol - Jorge tal urle }" el mil, or n l[on",o LIDero &len D u mano lo m lO de b e r Sao Al r al gran bleo ae corr ¡(ir & lo mucba' o .. que al rohaD por DDa pend' D qu I JI tada a 10 abl mos do 11 • rto~ deUro po riore . Lo p- \Jre do e a mucbach r.,d cerao que a u 01 •• ello no b o dloo t Cofectivo FlI1e -El dt: don Pe CA ZADO ~O~N~A-~-~----------~·~~----~------· CUE P HOA"BI E M, JE .. O DU ABLE' y SUA E QlornbinnJ:lo d Et f d d ___U_ _\.A_ _ e_ lec ri i a ----------.---------------- Venftl exclu Iva: "CHICO BAZAR" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4724

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4744

El Estado: diario de la tarde - N. 4744

Por: | Fecha: 13/11/1939

, DURlO DE IsA -rÜ»8 _ dado en Ullt - eabl" y tele¡raaa .. : .SSTADo. r.I4foao u4mero.tI Al)U o de correo- dm8lO !O .. ~ Poadedoru, - . ~ JOIE IIlDado y lala Autello l!chuerr1a Direclor-sterenle. I "veN lo HeNRJQUEZ Re¡istrodo como arUculo de 211. c:Jale ftI el Mlnlltcrio ~~ lica de Colombia.-Santa Marta Lunes 13 de Noviembre de 1939 ~ Num.4744 DESALAMINA Un injuslo cargo al , POR LA elUDAD I Gbor. Una interesante reunión , 11'!o"!..tt~!!!!~ n:tiñ1!f~r~~a En la tarde del vieme5 pDs8do hubo en el despacho del señor alcalde una interesante reunión, provocado por el dislin­guido burgomaestre. LA SITUACION EUROPEA Se Irala de aunor actividades y de acoplor c!luerlOS p8ro (j d 1039 arreMetida cont.ra el doctor Co - I d d d d S t M t d lit Ultdmas not,iMnS &1amIdL uoYiembT¡':' malio diJo: .I:!:~te concejo 00 p\l6 ~ncontr4r os me ios e eten cr el an a or o e 4S u U· "lI'VCIUI t:~_~;i:=.ro~r .olma- de d.~ \lO Yot~ de aplau o a quleo ras Dvenidos del mor y de reparar los grandes daños !utri- Rechazada la ttlediacUm de ~ N lnSal6 el dra prlcnero ea eaeml¡o del prograso del dos en lo reciente subleveci6n de los elementos contro los (fuillerlllina y Leopoldo 4IiId prateose mea, el bono rabI e paeblo qae represenLa-. obros de e!lélica y embellecirr icnto. como e\ Poseo Baslidos, • 1 d ea\e l~r I I 'dades de UD. y el parque de los niños. Parb. 1 J. - El primer minislro eoDCeJo ma.1l p& e , rr~o MI rroacé,. Eduerd Doladicr. en inte- ~.:~ ~=l:::=-:I:lC:;'~ 1I01ar1.. de Barranqui II Verios fotos se hobion tomado de los daños menciono- rcsant¡'imo discuno que pronunció ""1.... Jaan L. 0-" G., 1 José L. ao··r(a ae"'llnda de Barran- d d I l di' di onlt la Cómare de Dlpulodo$ ft'- __ L......... -. os. tu~ron entrelta os a 05 corresponsa es e 05 perro - h Id- I I JI. CAballero Sierra.., 6eere~arlo qolltl o~. ga eBodcaras plÍbUeas 6 cazó a me lacioa pera a cantar o &.1 aallOl' AqaUeo Cenao~ C. BID lIenars\:' los requisitos lep.ee COS c~pitalin05 para que con la elocuencia de los grillicCl5 se pu que orreeleron 10$ reyu 4Ie Bél- Fa.or.blemeoíe ee ba comen· Con tal motl"o. la teaorería wo- digo en Bogolá a los ollos poderes públicos \0 necesidod que "ica y Holando. a2regendo que lodo lacio la ac&had del bODorable olclpal de es~ lagu a8 h. dlrl- (iene Sonto Maria de ser profegida con el malecón de que propueslo de paz lenla que 5er a ~oejal oonlerndot' Juao Saln. glc10 al leflor pet'Sooero por ma tanto se ha hablado poro evilorle daños de trascendentales base de la reslouración de Auslria. clor 0 -._.-....n.a..l""n babl''-'''-''do anall- dIO del '"" lgat8o·-~ oflelo: cOc. nú- consi deroC't ones ~n un tu luro pOSI' bl emen t e cercano. Chle eoeds lovakio ye lP oRl oalaJ VJ ciado 811 'OW neg.úvo a la pro- mero 17 -Salamllla. noviembre on ru, IJ.- cy orlle pOsJe16n de salado .1 aslior go- 3 de 1939 - Sellor P~r~onero conles'ó la iniciativa de pez de los b6roador del dep'rLamento, por Muo(clp 1.- E.~. D.-Para las Nosotros no! hemos ocupado o espacio de eslos asuntos I soberanos holandés y bellla. DilO era de jmprf,cindlble ntctsided la restauradón de los paiSes que Ale­mania ha inyodido. No acepta,rán ninguna tregua londru, 1,:) -Alto, lune/onarios delllobierao brit40\co declararon a­yer que en el prcoenle no 'era oldo oinlluoa propuesto de trelluo qu (Pan a la 0.. pi.¡iu) 4 -t==. La conferencia del sabado en el Teatro Rex que coostderábalo enemigo de fine ... que bit'. log.r. en be- que otoñan direclamenle o nuestro caro CIudad y nos hemos el Rty que toda paz (enfa que ha­la carce~ra nLa Marr.t.-&Iaml· odlC10 de lo permat)eotes Int.t:- permitido dor clgunos tórmulos que consideramos convenit ntes leerse con bases honorobl es y que Da. rectiltl06 ooocepW. yoticdol .. r e¡¡ del maolciplo, lle,(J - COOG~ para lonrar el tin que se persigue, toles como el envio de 'Inglaterra nI) podio aceptar propuu­allrma~ w.meDt.e. de oaás de qU(I clm",okt dt:l despach.o e. en dlg- l' I d d d d (os SiD anles conocer le forma co- A las cuolro y medie de la larde el b;)oor_ble concejal Jaao Lal no clrgo. el IguiaDte becho por parle d~1 minislerio de obras púb ICas e una canli o e h· mo,e haria .e,a pez Afirmó que del dIe sóbado pronuncIó eD el OrOlCO G. bir.J no. brUl.I1t.9 d~ demá~ "olatorao de t.ermloanleal bias. estacas de hierro de los que llene el gobierno en Sbck Inglalerra Cue a le Ruerra por lo, T eetco Rcx de esta ciudad su inle - .teoBa del maod .tarlo departa- d l8p"sl iODt!& legales y grande:. J en Barr"nquilla, Innumrrables 6Q:re,ionrs dd Reich, resonte conferencia sobre la .. ¡da meoca) doctor Cnmall0. El 01- mence le 110 a los int~reses ce- altmón. y que pece al.;.mur lo paz del General San tender el conOCido \Iodo collcejal 000 arfador en so mones .. ulSt.ed ya m( eocomer.- Es necesarIo empezar por alguna parle a la etechvo de~ i ~ hi,loriedor cnagdaltné, don JI)S~ ___ --------..... idadol': Lj C. IDD8ftí4 Agrlcola tenso de 18 ciudad. 510 orinclpio no hay 1111 dic! el prover .Ignocio Méndrz. b,,¡o los eusplcios d Comercial de BarranquUla. pr(.- bio. Comenzemo!', pues, d~ elguno manelo, en forma proch D, Un sa 1 udo a de la Junla Pro,Centenaqo del Ge d i' La G rIiDj.». u blc.da eo e9~e mil J HICieron ado de presencio en e OIClJUU. ,eodlO dlcb fIne. al ae- a prensa ule ado los colegiO' de sr~und.0 e "t ..... rla oe la un ca deDomloada y OSI inicieremos clechvemente la detenso de lo Ciudad. lneral SantoDd~r. I t1IT 1'eo re. P Cántltlo B., babiéo- _ . ensañanzo de le localidad y un pu- Colombia. hubo en ~2~c.3~íd~e~:B~,¿r:r~1Iq~uQOlelra:,t~~in~!bl;b~!:r F\CTI VIDF\DE5 DE LF\ LI- Noviembre 2 dA 1989 bleL': ~~'~fe~~o:c~~~rI señor Méndez I . -u ~ '" "efior Di rector de El ESTADO rué UDe pina hIStórica en lo que Costa Dica anoche p.gdodtcbt. eompa1i~a el im- GF\ f\NTIT\JBERC\JL05F\ Sao~MaTta. leoroCÓOSlrandC5rasQoslo mora- Un programa rodio en honor l'. 'puesto pre .lal requt:r.do I ara el T "ogo el hODOr de t.ranscriblr villo,o vi-ia drl lundador de la re- T u .... imo' ti pleceT de C': cucher olt.ujo utJI g8mlenco. El de"o.- a Ud. la Igalentq oroposlclón pública Generel Francisco de Poulo e oc~ 01 Ica"é5 de las on.fas de cllo a mi c.rgo e:,t ha;ieodo las aotc.bada por el H Conc~jo Mo- C;oalotlder. A lo lerllo de su con' , polcnle e,loción rOdio o.ra CO08t- Distinguidas personalidades de el' e' _ nleloa1 qne prl"sldo, ea su se- ferencia d srñor Mcndez probó Que -La Voz de la 'iclor" de lo her- gulr la c&ocelac 6 l de tal Im-, 8\6n ID-gural: d General Sanlaoder Da lu ° par-mena -.. público de- Co~ta Rica un p., .. eto 5' cree q~e p r el soyo. .EI CJncejo Municipal de Sa- hClpoción rn el olenlado de stptlem morA).illo,o pro¡roma ('a homntait d~De ~ll:"ar e a 1. otorldad Cto" naga a poyan sus iniciativas lamlo (\hgdaleo-j. oreaenu. bre COlllra la ,'ida del libertador. o Cdombio Duronle el se cloSfió I r , .. ap"otrc:spOlls¡l Con el fin de que lo, leelores dc ~n "'IOI.~ expreso Que hIZO dona t-e del CooceJo, .Ju o L. Orozco Sioeeramenle relicitomo, a csl.e fduardo !Senlo,. ~e (u croo r,ose~ , 'u acredilado dieno EL ESTADO. I~~" a Clenaga. a~ompet'iada dt su~ G -~I Secretario Adb e, S6cra~ dislínguido caballero. por su maan¡· de admir4cióo r ,inlpqtie. El elQiío I se: den cuente eoa mó' delalles. de hilO, Ro"la C' ~nc, MarUnu !:>ar t'l F Ornzco J) ce conferencia del sobado y o lo, que eaoche se lIao Cl'I Co,ta Rica p la labor duarrolladD por el comllé mIento. y de dono Rebrca. ~o~u~ro D~ Ud. S"'fvldor AtAotO. srñore, Que inteAron la Juato Pro-d aDestro pl}'ri.o uO' obli¡o ~ for or tercera vez femIDino de 112 'Liga Anlilubrrcu de Pineda. ~Iel'!l.bro muy d.l5hnAuldo Juao l, Orozco G I Cenlenario del General SlJolandrr mo illdc:diaabfe ., Qua dar UD peT' 110'12 Del'orlomenlal.. del cuel es de e,la lO,hl~clon. despu~!I de ha- P toslóen'e I e 'n:: jo M ,,11 nuestros parabienes, dvTable oSltadccimieolo paro equen., tltmamos la atencl60 a las I ber conlnrnclado fa prr,u;fenla con aac:.ióo ceo1toelDericaoo que m los Itl)\otldades QOllelvu y uolt",- • • el doclor Villolobos Roja5. pr~si-los odaelcs. sabe yolorar el rlu sobre 108 cbarcos pestllentel dente del club Rolerio d(' CiéDDQO «lllo ofán de omenceai.!lmo q~ ooj. que e form .. o en 1 .. car r~ra 2, Los vec,;nos del ba- l'. con doñe 8"rtildo Garclo de: m., al ¡obicmo qae pntslde d Dr-. er be cal1t's, ]:) y 14. a caoea / • PudIo. dlsllnlluida dama cil'na$lu"ra. Santos. Pora los or~ni~do~ del de la' agDay de senlch dom~lI· TrIO de·' 8ella vist.1I acordaron rormar un comilé. oU'o· Falta de sentímiento proSl':ll.lDlll qoe comentamos. yan tlcD qD9 .aleo a la .f. con. re-, ~e que,"an ciado por el Rolario y prC:Sidido llDeslros s ca $ feli<:lted01lcs ,_Idaos de allmentos arrojado ~ por doña BerUlda. encargado dr ~tros orofondo~ agradecimientos de all(arU ~ •• a .eclolB f'clle I fomentar '1 dirl¡:zir la Campoño Aa· cristiano de colombiaaos , de libcrelu. de cootrol.,. 11Iubrrculo~e en CiéneSla. Dicho comi S ... bao oreaer tado .. Due tra lé comtllzara a lreboiar muy en breve Se arroja del hospital de San J08n de Di08 fermo porque no reza, ni pe confiesa UD en· of,clo&,. algor.oa .edooa del P'l'l'lo y t', de esperarse por lo ocllvidad C . , · de 6ell~.lsta para formular e inttliS/encla dr su, dlris:len(e~. QUI' e I en a g I re ti u. queja t!Ontra 1.. autorlda- I halla labor ml'rilorio y eficaz para Se ha pre,entodo e nunlra, pue¿e recurrir oll¡ par.!! que se le • dos locales. tanto de la aluldf. 105 Inlereses de la L,SIO. oflcin"s el sellor Jo"é Antonio pre,tea de buena liaDa por porte de " EI COlIJO de la Uoldad Sanltatla Ruedo . que dice 5er oriundo de QUltnts no eportan mas concurso 1 nor el deapreodl mleoto coo que Olro inlcioliva feliz de doñe Iné" el Hato. !:;anlondtr del uro eom- Que sus ,ervicio, como empleedos I I Ce r sponsal da b \n mIrado .. aquel Barrio coo he "Ido la de or"aal1al' pora d pungidomente. o Queiorse dl"l mal o sueldo,. ya por vocación o por mothn de 1 8 Inundaciones dol once de noviembre. en e~le ciudad. Iralo de que: rue oblelo rn el ho'- il'llerl's Y mas derecho (¡tne el,ér tío. No. dljeroD eat~s que eo un bOlle en los :l510ne" del Centro pltal de Son Juan de Olos por humono a pedir e!O' stf\'jci~ si es wuhh\ld de 'ecel le bao dirlgl· Social. ctdldo glllontemenle por la parle de la Hermane an Lazoro pobre. carente dt' recurso,. como do a la ,anidad y l. alcaldl8!direcllva de I'SC club; el producido qUIen de-bido o QUt no retoba. ni José .nlonio ta dI' t (). S Tortilla c:cm PO • ,f.o:. Ton.i1b O~ -,.4' Torti de Umas01lct • '.JS Jamón 0,' qoca.:a 0, o .,ID •• ~o -,$- -,'0 '4 O.~O OS 0, : 0 .~. :)~n o.G .,be "',"0 o,ami, ia bot.db Q anti. gu":)c!.e rno edoc: \ ' 1:20 GUl'l: b ca V.lOO Otllmbr:r Vnlo Ju'tt \'i!x> . • E:nlhc tn..> Pamo,j •o. ~ B~' ..} ~ ) • l e PLUS-Q FE eac = \1 Ca lIZ alo al ha.tvo 2Ia~ P.ui1o EL P lS de a oro 0,50 0,, 0 0, 50 o.l Q ".' alemaca cad" ODIiI de las a.cioa bey. le le lran,milló ItJ propiedad del Lo pre.ule KuoluCIOD ICDllorA - Dl! ANTONiO DAVID _1 c:b!eDidG 'u teaD de h,bit.c.Óo tureor. el prrml o dado por I1 a Icgit desde l. f cDo de u J - .. - ...... -IIIti ... ____ IIJ:III_~_.:J _______ IaI_ , filé I,b.e .1 propia tltmpo JUDlo O .. ect.-'G palo podu e- op'ObtJCIOL. - f ... erOo Icclcildlu ,hece a ~u numerosa , se ~t la ¡'­de lode don de compromlsol dlflcor 1..., tDSt. pern> iso 'ID e) pOtO el pro:¡umG period. de le :lteotela UD bello :i1l.CÚGO d~ 'e­PifO COD la S.cledod. 29 La cual DIO ún aoc'o 'o ró cous- Junle U ,Iec" .. oe la ;;:'ociedea .u V drll~ oado~, csulIn Jonle Direclin pod'G oulorlur !rutr. 7.,.-Cuondo j"lIe".ert' el- l •• :SI OltD l e~ d,goo OllC:: A· getos a PU:dCd bajel. Aldcuto 01 Gereole de 11, S~cieded pe- púo ICCIO Que De u lé usu/ruc' gUlno SoJcefl a, t'rU,delll >:le Ú.OUl ta. VadcdaAb. !!'SFf-ro efCl lllar cuoluQulen opera- tunda O'IlUDOS de lo, ello, de Joeé Arlu. V,tepre.ldeolt: Ce. :laUdad pan. cisma. cióoea dc crédik. CaD la p,e· lo S~cledod. ledcu 1.. ble.u )"eIODD B, Aco lo, Gerente, G,, ' C:allc de la Ül1ct.1. h eDte 1 cin caadici60 dt que 105 ulilt- dt ésto se ogeluo óc. el me DiO Orlel POO~OD M. V fllledl r f14- .\Imaceoes MogollÓL dedu qoe le obtugao u del ovolúo It d,.id,rb. leoiendo [ce; fllc:.l. J~OD 8 . Cebo 1 J' lovierteo iotes¡!emeDte U lel.:o CDtOI. el oúmero de O~CIQ' P,ole; R~be,'o G'ODoaoa S. Use Levadura F LEJ:, COD trUCel . óo de co.u para tGSjDU . de ctJdo , une. par el Dume' Tu.ruo: félt:& A. LouliIl, ~c-' P8sulJa " O O miemb.oa de la ::;ociedad, pie mero de Sgcu~!'. iac/uyeoda DI c.el.río; J V .. CCl I~5 Jooo dI: '.IDe Vtnla D El. MADI " la dedUCCIón de 101 gestol leCI. muert,. y 1, CIfro Que C. M loadt. V,e o, Co.,.1I0.1 teresante Da a sed ·os.de qu Ta Surlido de ollls prerislim t in • !Id r &lDt!Is. cahaJltros y . - • Cocltmao.! CUII UD ~ O mojera. PulÚaoJidDd P3IDO"O. OViERJ RfLOJERJA y P TfRl DE BA A TI E MANOS es, n Progreso (cel'T'enl 0_> numo ~1-3J = fu que GCOIltoe ti correcto fu. JUDlte de uto .e,é 1, ce.Udod F. aaCISCG M I~oou. F~rl\ood.l •• ciaoomíeDlo de ID dll,ma. Por., l' que lo Sacicded deberá ut,tgor MooJ .. rés , AOlolt.oo relDóo- J Ur. 01 ama que el Gereote puedo bace., 101 berede ••• del 'OCiD lalle- du; 50plrole del 1'lIeol. Nd - ABOGADO TITl"LADO _ Dla de ula da at Ge e.,to,i u- el de', me 001 UD 'It lit CIDCO P" lel A V, yt s ~ J I S mi~1D br., F·=;I::la:IUlICX:::IZIc:z:=:¡¡¡:~;:r¡¡;:::iI!!!IZ-=:::O=-=-_ISC_" _ .1::::::::2I!_ ci6, tere; ~ .. dleióD ladi'PtDle-lcieDh~ ~;¿S%)Qbe qaedoti el fOfO' bODcmmae eCluales. Los SUICfI· b It la P'UII autorlzacióo d.t de 11 !Socledod CIiID Imp111eclóo loa. P,elldeot.: J Secreler o dt f iacal de l. S.ctet\ed, quitD 01 'oDdo de goooooioa , perdl- la JIl.ta Directivo de lo SoClt­debe Ó IItgerla cDaod. e la I da. 51 lal herederol del t.lIe- d.tt CaD' lrUC'Dtl del B,rrh) jVlcie 'o CO"ldere ilegal e ,.- cid. QUlereD adqalrjr 1200 de Ubre. de Soplo MoriD, c.crllh­ceovuitDle plU e lel IDlernes I de lal IIiIlo.e, que ¡alegreo el comliU; Que la RtlOluCI6D mar­sodolu J qUlu ea el COl. de lele .oeilll. debtlÍl 'roD.'ui,n- codo ClOD el aúmero 15 ubre aotoritDrla deberá pr.ceder de lel lo propiedad mcdioele el rolormD de 1.. ésl.tule. toé CODSOmg ce. ti (.jueote e. pOlJa de la lamo tD que boyo oprebode ee 1., 't'¡Qoe~ u .­cueote o la f"mo de les doco- . Id ovoluedo o, memeDI. eo 'ro •• diDou" \lerl'lcedalS tO 1 •• Ofrece "Q BeTYtcJ08 Dr aL looal. Calle Saa ,o Domiogo: cua oum l8, scole al señor J osé .l Ila Ltyv~. -ar Cllrllii\ mCDtos que bllyo .tctSldad de que It hlcle,e ti 0911 úe dt 1,,- dio, veiolllíete y Irelola de calc SOIc:nbir. El deber del f lsco l. de, los bleDel aociole5 pare rl l mes. SODle Morlo. Ocluble .)1 e d u imisma, VIgIlo, coo camerede c'eel. de le IlquldeclóD de lo I d. 1939. AgOIUD Soc."ó _ Dan o uated ~ceesJte UD eJ olrncióa el dulí.. que le le qDe le conuPQode e les hue- féU.I A. Lar'a Seeretarla '{ peno ea ndios, ocnrn 1 dé e los operDciuea credillca. deroa del 10CIO muulo. Le poro 101 thchil~ legolea upido JOSE MAIUN, qDien le dej. QUt ,le IItgurD O efecluor, 39 veDlo debuó hocé,s.: les tOOiUD el puae DIe ulfacl. e. 5Gote r~ satisfecb... StJS largos aDos De~"Dear po,e dueloclóo de 10dlcDle a todo& hu h~,ede,ol , cul., e dli>' (2) de Doviemble Je pr.icuca en este r mo. f OIl .C:CloDU e los loelga que y.- del .ocia muerto •• QUleo tt - de .1 DO.ec~lut81 tt 0'0 ,OUt· la ID tí . ~~ lu 'a" omeolt se nUrtD de le pleaeDte loa dercch c ~. 8 9-CuIJ - ve (1939).-Ju'l. R SGoobu . 'Y.0l BaDD , l' ra "lS.~. t. (50?';) dc lo qut él" per· eh los que uláo V . .,itDde el, ,& Divih., frente a la teso rerb c.lbo meosuolme t. por C8Dupt. sza DI de 101 C~ltD ,e c •• hal- CAMARA Ut COM R- P • teléfono número , 8 de cuetas de •• cio" debludQ doa per la S cieded. lit prGCf- C1U,-Soolo Morl'. No- - - • e re .. 5 .0CiedOd el tloca.al. p.r CílD. - de el socio que foneclere lelll.lO'O'i~ públíCG prim~rD • O ftC~6D: Ferrelaú FU~Dt uleb\ecerte aa lur.o rigen.,. de'a po,o le dnetacióD d. "Iemb,c hca de mil Dlnlcieo· le le de,.~ci6. d. .ecl •• er. ,~s ap.rlf. y o'il¡d.dr6 t. lo '1 ~Clolo, uevt. I~~~-~~----~----~~~~--~~~~~~~~~~~~-~---~~~ ta 'armo ,.1 que •• puede ce-lm•smo 'orme uDsigood. e el Rtglllud. blJo p •• fldo DO meoZO, e . , duelnr 1 .. ,pofl~ D'~¡,c~ID. leri.r, , s ltl p~l- mue "CIDliei.DCO (2 .5 t Ji co"cspoldu:atu • aD lociD alll m.h'D • 101 buede,e., . 1 111)0 aO"el\ID 'J Iru (9)) o cllol. e d:: que .e hey. cencelod., lal 1- dUtllD. VI"''' c~ le COlO qOI: (102) esel LIbrO de Re 11' d Gltolt d ep.,te de .quel co,a hebllDbe el I tlO moerl. bo te ('CIIIUfO' alreel ¡ r.. e •• lI cilud de reU,. bubiese .Ido I por 00 lérmlDQ De DlI.r de ocio J ~ I dD,.".lu. ruuello coo flllllflo.ided. D. (do (2) DoOt, pagaodo UD rrco· n D. .( umd, dO e como 1 d .... 101 • •• cn: I ea ceau:rcia­. a opa.lr que c.rreap~ode. o amlrlll. meo. 01 de do. pr· Ic c~do 10CIO que e relire se de '0' ($ 2,a ' ) mo.edl trga l. S l . dUClré o 'uDr de ID ~ocled"d lo~ hereder.. qolU'D adquirí El I r. Vlce-prttidt te IDca,- 00 CIOCOt Dlo pOI t lra\o (50%) UD ol.r ea «1 bOfl iQ obrero ae g dG. del val I de lo) mlSmOI eDil p.ect de, tI 1'0 ID 'eH • prnJlle I puleC;16D I toodo de glDoa- ca ti arhcolo aaterior. y II dI'­~. io. y ~érd¡do. , -PA~ACRA- StelcD compror l. qu~ h • ., l,b6 ''O. S i t.1 10CI. 'Clluocieollt el D'IIcmbJo muerte. l. So Roberto bl/ant . Cue ' e dt od.r de le !:iocl d.d. pe, cualqu'tr aCEPla ... 1 m.a-l" d u deuda tc,é deducida El ItJmb'e dd .Ior d. 1 .. ecd· . DU. t9 Cu .. d. ti •• CIO que le re'ue YGluDle,lam,.le.re de I el Secrele,I,.,. .i onu l S. Pi'tlto , e les fn recldol pe, bebule 1.­cede eo .uerlt tI u u',oc1o dc u •• que at.ba de recibir lC.:ile pUlO de oH a lal de 1, 2 Y 11 librll f· de 101 cn .. y. e aalruldl pgr lo SGdedad.pudu6.p.r ti ".cho Inodoro', la milnos, tipa para i odoros . tuberfa • EO del,clir. , o ugui,l, u olruc:IDI • 8sh;¡njzada. ZIDC de mejor ealid d, en I m; de de ., C DII¡DIU\c mCDle, lo S - I1 d I I cltdod podrá .c:up,rla dtoho 7. 8. 5' Y 10 pi S lIS pe fe y a omioio dc todOJ drl ",ti aigulnh: • l. eCfpte- lo manos. A11 mbre de púa ,,"arillas de bi no t 60 dEl ,ellro. La ni el (a e ecopade por 'e !:).c: ed d 11:16 , ~ I.rlnd. ulte I •• dora.· le 101 'rcinta (~) di .. ,Igu".­n o, rtlir. d.1 .oci. qae lo que ~ólo Vende lo BueDo a 101 mtjore precios pllJl y l. ue .icm prc de ta lelle. luis(eebo • tus clicDtes: • AH o 0.- Olla 8rta.-Te.l fODO Tbe T, ... , ... '.11 ' '.11 l.'" lO. ""'\ · -r-' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L ito ció I B n no El problemll crellcfo por el ('onU/eto europeo o I~ Indu!ICla beoanerG n de oQucllos que: parccen no tener ,oluclon P,,:n ' e~ en Que pllro s teoer I " jl4,t " que dem ndan lu 1.. mil V ton los hect Fea, de qut' ~e e mpon.e le zona. "n InclUir el\ ellos le pul~neCl('nlu o la Magdlllel'lll huI! Campan', se neceslton clncuenla )' SCI' mil PC'O\ 5emCln,le~. e ledo Que corruponde a I que e ,la como mlnimo. cualro pU05 perll oda hecl -reo culHyadll. Según la Oficina NIlc10nal de 800ano ~e e, parlo dur6nle d m,,'I de Septiembre p""ado, primero del conOido, solo lo cuorlo porte de '0 nece,ario poro OQutl 11 too ~. en el que acabo de Iron currir 1&" rres cuarlos pdr(e3 del mISmo. El precio que oleanJ:o 110' la frula es de cuorenht centa\os de- dollore o sco selc:nlo ccnlll os de r.uC::5tro moneda, tria ne' ce, liriO. pUU. la e, porlación de cien mIl r clmo emana les para olenuer solllm 01 o los o>los de con,cn'oclón } o le omorhla-ión de J.s deuda Que Iitne: contraída la induslCla. 51n h~-er cuenlo de I~ indispensable: a lo:s necesidades pcr unalrs del agricultor Poro IIenor ulo necesidad la canlidod debe ele 'orse o (Irnlo \C:lolicmco mil ro. ¡mas por lo menos. como mediO de esloblt'cer un mediano rQuilrbrio. Comprendwin má:s rácilm~nle los Iedort'!I lo gra\t dc lo siluoc 00 !l1 se dellrnen !I ,"editor eo 105 consecuencio, Que 5e vlt'nen originando del dcsequ,hbrio económico producido por una rxporlación rcstrinQlda. En clfros redondo, no menos de ciro mil pe~os semanlllcs se nece:Sllon pllra oltnder coo tilos los ne­ccsidodu de: lo. re ion, los compromisos adqUiridos y los parli­cularrs mc:ne~leres dc 105 o fleullore. 'r 010 de eso suma 01· conzon percibirse de cincucnlo o scsenla mil pcso:S. con uo der,cil semanal de eUllrenla mil. HII sido esla lo. s"uoción real de u(os dos últimos meses· Con lo dicho 5C pudiera pensar que con un aumento de lo!! uporlac,ones o del precio de la (rulo el problema quedarla de­finItivamente resuello. Senc.!Ia !lolución e,la en Icaria . ptrO que en lo práchca se torna Ion comple,lI como la dc la cuadralura del círculo. El aumento de exporlllción eslo en rdación d.recla con la amplitud de los mercados de CODiumo. !os cuolu 5e ho- 1I0n ahora pro:lIcameofe cerrados en 'as naciones oe Europa, o donde: ibo úllimomenle co51 fa lolohdad de nueslro (rulo F.I aumenlo de preCio IlImbien eslá en lo. m',mo relllc ón con lo que ho:e le deroando que. comu se d ID, se encuentrll lucrlemenle afeellldo. ° es ampoco prt um,ble pensllr en una omplitud tic eré dilo o lo. In~U5Irlll. SI uta medido no \00 ecompllnode de olras complcmcntc.ric;" ue con suflClcnlu Acranlia:s o los ins"lucio­Des que ho) mOl bien hendtD a cerrorlo. la CooPtroli",a con 'J fucrte cOPllol 'u ucelcnle crédllo ro purde por .si '0'0 RO-cule Iteol 01 makno orobltme 10 que poo .. a en pcltgro su pro ' ",a ~ ,slenCla. . Sínemborgo. lo ,iluoción aun cuando en c;;lremo greve. s. tll'nc soluClon del .3 de nOl'iem- miembros de lo Sociedad Demacré· bre de 19~9 liea 5eñorc-s Miguel león Rulino Azuero y Emelerio Hcrrero. procla ¡Oc 1-----­maron le .cllndidllture de don José ]'0 Nue o Granado, se obluvieron de \,)baldlo poro. el 5egundo pue,lo 1649 Yo'o~· el candidolo Obllldla , en el rol arlmlSlrahvo, en lo mlSmll obluyo 670. por su conlrario. d fecha rn que lo hl(~leron lo, miem' señor De frenc.:lco Mllrlin. 61 2. bros conscr"'odores del congre,o. I El general Tomé, Hrrrera tUYo 5 El NeoR d d' .. volos. 0lr05 per~onll5 rtcibieron d"lc 8 d rona Ine- , en d~ube lelon volos en esll t lección mt s lodos " e marzo reCOmen o o o 'u . d b candidato. a~t cPolriola decíd¡d(), en numrro e cuatro para o 1110. orodor demócrala d: puro y enér- Reun,do el conqreso pleno el 4 $lico decidIr, ciudadono virtuoso y de marzo de 1651 dtdore 01 se­Ita l. , "El d~mórrala.. orgono de ñor Obaldia por haber obtenido lo sociedad dt !!rlueno:s de Bogo. lo plurol.dod absolula de sufreQio5 16, de moliz liberel. también pre elrelo v,ceprC3ldrnte de lo repúbl.c-o. senló y 50sluyo lo candidaturo del segun lo d.sponia el articulo 00 de: scñor Obaldill . Los periódiCOS de ID conshlucióo vigente El repre­uno y olro parlido que: vcion la luz :srolo.nle don Morieno Ospino lue pública en las prOvinCia'. cOopero.· I el ÚniCO ql1e voto cn contra de lal ron osi mismo. coda uno dC' :su lado, condidolura. O le oblcnción del Iriunfo eleelorell SAMUEl GELB de SU5 rcspechll05 candidatos. En lo:s osamblc:as cleelofolrs de Cerro. (8) de noviembre de 1939 ! El alcalde ... J'~~~~~-_ .. ~.-----~- ! (Vj~ ~e J. 1 • • pilO"") le C1ecoo~oc:ión d~ ,(1 ¡n:fa slrilJ en IIqudlo, terreno, apios plu'e l celt. '0, re:ducelon de 1" re o de offiQr,huClón de deudos hosta uo I"mile pruaencllIl que oSt'gure lo c,labihdod de los IOS­hluclOtIe, de créd,Io. Comealo del seguro coolta los riesgos de 103. ~imtos lUediante lo ~IÓtl del valor del Impuesfo de xpor­' 1:000 del baMOO o de uno :sumo equi.eleate. como se hoce con los s iior~ corcf~: dolodóa de equipo de mn:allizeciúa a la IDduslrül. ebuotomKnlo del co:s~o de \ido. en fe zona. y olros medidas . ~me;!)D(cs. smon de IOcakulable proncho 11 ello. de la cu,,) .I"~Q los bobllaolcs de los cualro mUDlcipios mos pobla­dos del Deporfc.alt:olo. J necunio-que en el nueslro no e presenló-rodeor e lodos y eo. da uno de 105 miembros. de la' Slor~lnh05 constitUCionales que 'I'ton PREFIERA USTED LA UN AGRICULTOR. reQuerifl05 lo. menle. lalvez impresi6noda de su correspoDsal. le hizo '1er co· 5a!! fuero del marco de toda éhco y de todo veracidlld.-Sobre lo in' •---------------------~----....1 IiI! 1alación dd H. Concejo, tan lrisle' =ss mente bo,que,ada por su correspon 501. puedo Ironscribirle lo ~is¡uien(e DE [iéiencia comercio - ellA Alba P . (proPosiCion: .EI Honorable Con ce­nmera io Municipal Jr Son Juan del Cor en ocal - Ipr e!lenlo un respeluoso soludo 01 dobo. en su 'echa de iMtoloción ~ r Alcalde Municipal y le (Jfrcce A lb, P Imera dI? la Sfmpl\Ua, su coopereción paro la bueno mor. r~lna grdclo de le. e,,~odi ntee. : cha de los inh:re!lrs generales dc:l ID( 'ntraO aeoan IR8 voce cOIO- 1 MunicipIO _ Transcriba re en nolo os ba menifffiodoel sciior .,1_ re da que aQuoclnn tn IIpgad., de e,1lI0 01 Sr. Alcelde Municipal.~ catc!e municiool <;'De o fe ha SídOIr.3ftb~el()8 dl~ eotaalasmo te dan, SO,bre lo s,e!tundo informaCión me po&,blt COM ir ro la ciudad 10- Ln en.en .", permito mOPlfe,f.:lrle que. en lo qul.' cos d.c ~~D bailes para t:1 alumbra 18 PllI8IJ' ~.tudt ntl es te rupecla a .in:srlluridad pollllC'o. eh do pub~1CO y por lai razón no se ~orlr eb e~OCAndo tl p.m po!'! Idos 1 que YIVI' Jo Ciudad por lo porcial¡_ hit podido r«mpio14r los focos e. nue tr B e-otá, predlcll'udo d d conque obron las outoridodt!l r que !le blln Qutmedo eu I4s cel\e~. uo horIZi>Dt!! que, poblado de I municIpales' El doctor Manuel F l' rqa(~. plnz.as y barrios de Seale ener~r It lu'eoll1'8 y jugoBa, Coemaño como gobernador del Merlo, <:CORtitO:? llend60 p tilo O dej D!'pllrlam~nto no montrndrto. bala I E-o -iC'nc e demosfror uno n01" frandeB, arlDoDf... Tu r rea on mngun punto de "Isla a un agente ria dtf¡ il.'ncie tn rt comercio lo- .~~ ... ~.d mbollamo di pr( grellOf' uyo. sc:bre todo en esle Imp rlon al. pOt;S no 1.' iusltlica Que ho- la 'lid. . en que I rlt.~o de le mun,clplo. que nó (rl,lolll0rO rn h;~"cfocomt'rcionlt~ de ClI:peril.'ncil1 herid' .7.o~ado dS b mtlrJn ~ y I rClJlidad dl.'diva ue rspJritu IlO­pnmihln que e cernea dr. t,r ef~ 2 d °1 ~r; tenl le lueCb D' bltrnl,l" que ti Irmprl.' preconl,,, liculo o,¡ rtJRl(; sucl.'tfr C()D he' rccorre!!fll o~ q;lló, en t larh I rn oros de UIIO odmlnislrllt'lón pu ruenda con t>lr'J!I rfrdo'l qur: lo I Ip 2r{aa J' ~n r e n~. dI' blka. quC' ~n burna hora le ha SI' inf"esodos titn!:n Qur p .. dir o ir 8ID'6Dlc~ avenl" 1 r· Dr~IIOII(!fJ .V do confiad!! NI ti u"rllo. denlro a ("t)mprof " BarrtJnquillo. di te cnac onea () e8tLJ' 1 dcl ,lidiO odmlni'ltrotlvo ni prr50 Ojalá N Ir ro IIn l a t,'OI o .con D 'l1hza . , b , I d d ~ o engo a ("u 00 Itll r 11 ec-poro., um ror ,a c u a que e:sta l~o!ore.dl8 Ql.:e .nonclan tu 11",- lor, que ti Sr Alrlondr.. Moncilla o,<,u,rlS h n mucho.5 perles, como,R'8d., panu Jo", d, ent.u 'allaJO te y Ptñl'l u corre ponslll tn é,lo "0'/ )'0 o "mOI monllc tildo rn nue. · daD l. btr,n"flDld I . ' Iro, ccn,fanft:' nolo, sobrt ) ' ylI rrlltrvrnodo los "rcho\. onle particufar. e 1 F'.lj Costa Gar('íu d . frota o dr uno :'\ecretorlll de can' I CtJO, que' lalvr7 le rUtra ofrrrlda por A V 1 S O lino de los grupos 'lU!'. difrrrnc. iodo I del airo. ,e cUMid~ro mili orlo lt> doy mi ,int'rro a~rodec:"ntfn lo por 111 eltnrlon que le mrrnCa lo pre'!cnlr. I Alto y ~ 'l. Et Al ld M '. 1 . 1 W, Mirond L. co e unlelpCl OVI5Cl qut por el Acuerdo MuniCipal¡ Alctddr. Nc:>. -JI. ~e 'eche 13 de odubrl' tnleric.r, se ('onc~dc: Uf 6 re' belO o 1051 I onrrlLu}'tr l~s del impuf' lo prt'diol t5sí el 40~lo pO', r:-__ --:=-...-___ _ la ltos dtudr:o; ho~ICI col 'ño de I(IY), t'1 2(010 porl'l ICI'.I com' I LA 'I)AZO ~ prl ndldr:s c¡.lo: el e ño ~ 1'1) I 01 de I( 35.)' ('1 10;)'0 Clro r ~ J, fos comprC'ndlcCls Ce 1(í:~6 01 tilO n CUISO, P I DIAIIIO ' Utf'.l IIIDlPIlIDlIlIII • 1 I etc:, de D '/oaa lAIzaDo , I.O'.D Esta r-<.bclO sólo t nds' Hecto hosla el dit.,) ¿t' ~lc mrs ¡ Con seleelo material de Ircluro 1I ) mallnlfica in(ormaciéln. JI ~ c:nlD Malta, tlc..,iell,bre de Ir 3') ¡ bt'nde lo relacionado con esfo J M I 'l GU RA O I J, J AHUMADA. , rí I ' I , Toda su ganancia es para el soslenimiento de los hospileles de Senle Metll', Ciénage y Gomerra y demós insliluclones de aSistencia social del deparlamento del Magdlllem" ------------- HAGA e UENT AS. Con media fracción, usted gana Con UDa fracción, uEted gana Con un billete entero, osted gana $ 137,50 2"'5.00 2,750100 NOTA -El blllde de le LOTéRIA DEL .lIBERTADOR·. por mós focilidad al POBRE, viene diVIdido en frecclones y ;. medios ffaccione$. A conlinuaclón le delallemos el mus sensacional plan de loterías: LOTERI/\ DEL "LIBEF IIp (piado ~:- Esoesor de las duelas l' prez de lo que dlreCllmeote ra IIc\'u :a la paolaJl.a DO IIb O • • , cootrlbuyeroo a ~1I.. ¡mejlcaoo Interp elaio por actrl-IClnCO Dlat/nas de hierro de 2" de Eo asl diez aoos 'loe be vi. ce "1 actores de QUesItO IdlOOla J "Ido ea Hall n,od. en lo, q~e me;lclooS en !D casi totalidadl anc ha por 3/16 de gru eso. me be dedtc~do .. escribir acc.r,,;¡ I L1 múm:;¡ qoe olmos como de los estaJlo~ cloematogr:Ui.os. acomp~ñunleoto de la sec:clón ea Es e n fe d 'd r d de sus actlvld .. des l de los que lIS peltculas, 10alunJmeo e! DO n I O que a ma era a usar-las Jlevao a ~abo. muy po~. I tiroe otro objrto eo la mayorla se debe ser de' bid ve,es be sentido UD", cmoClón . de los casos que el de predlspooer e e I a ca ora a. compuable a I~ qoe seoli ao &c¡ el e pi" u del j)\1bJlco ea (¡¡VOl 5 al preseociar el desarrollo co I deh aCIl~ct6o O p2:1brnque e anta Marfa. noviembre 7 de 1.939. p~OI. Jla de la profooda f pulooal oreo; es decir, la músic¡¡ es algo oo~cJ:¡ que e.cnbló la dlstloguidl asi c:omo un de:oe.tdo espiritual El 5ecrefarl'o de Hacl·enda. e~cenoCl melle oa ClIalloa D,, de la pelicul., como el maceo Cuell. _. que IImila I vida que Vol deseo- lOSE B. VIVES ,la c(lmp;nfa.t clom:ucgdtJca I voJvl~!)do.e en la p~D' 11. .Y A1AL~YA. prOuUCI(Ha de .LA ,que• des~1 c1ill,mtrlt:. co mu­IN .1 \.-UtADA". puede scorir .. cbas o;;¡slo'lcs. I o mucli tm2'I, se JOSlameole orgullosa del resol. I está u /) lejos de exp'e~, r lo qur lado de sO esfuerzo: cLa (oma- deberl expresar, Olds que ayoda, culad.h 00 s610 es Doa exceleote pc(jodlca a I:a accl60, m~ qUt peU 01 .5100 l. pclfcul~ que muca I acercat oaestro csplrLa al de los UD rombo ouevo, que esublcce auisl:ls que DOS preseol a ea h uoa noeva y eleva~a norma .•. P' otl1l1.1 un lrozo de .. 1 la o uo qoe y 00 bab ~ ~:i5 temdlo I molll: de eu mhma VI?, no_1 'loe se~Dh " se q.ulerc bate. a- 14 / el" de ellos I El fu,!-o de: 1 qul pdituhs cspaoot.s que val iI mu IlIS peltcul.s qoe de o ro la peol de 'loe se b gao .. Ime do babciao si Jo ~taode· ~xltos I las jos fieUCH p;io':loalrs de ~ 'pl¡ma) J¡ oovel, Je Ca alloa O' t r1cll. \. .... a la •• Reoé y Coo.odo, lo ml~a.o que I la. de Con&. Maria LUisa,, ­luis lo ogd. ':'1 do" H )!Dobooo, Na b:> F DGDiI ~o '. 00 Hales o Iz paotalla co:no lo sao ea I el libre; se mQeTC \ habl. o 'o- . mo lo hufao en h mho u - RO L - L a arda q1-le .'e r í (;o1nienda solar úsela en u can¿ión o aut6móvit y se convencerá A gentes: Estac?:ón de Serv'icio de Alejandro Habeyche (!. (/rtUDn~od,s e%l 1" vlJa c:orn.o­le No bay \JO losuole e:n DC' oos en I~ meoor impresióo de amaoee \Dleoto, 01 aUo de: sumbra j de 6: f60, , de tabacoI mac/wu;J G bdc:l N:I\'aur. coa iOlrll-' genda 1 dellcajo lte o. h~ cJel ¡'l' lO UO dl~logo que di6clImeole poJrl1l mej )urse,gucloso y PI­cares: o doode ha)' lugar p fa 1 I ~rad. y l. pkudia, seo de la ooycla, lools e oter ... eldlrcClor de­C1hO G 'ldl_, C OlO se 1I m:¡ r .. mllla. menle cotH Iul e h ,bl¡¡ española, p r h b r dI 1~,jJ las p 11 ul s dtl al~ Indo a 'lor y 20I:aOle f RCDIIDn he, ha, en PUIJ . ro Nue: ¡ Y k, de· mUcscrl peh uh u. m- C01'l 3 AÑOS DE CURACION aben y colo osI do la cosecha del f.n '" y'emb'" 11 ,.. '91Q == • . .; '. • • • --.!.- !-. '. LO u CA V STO La recepC10n más perfecta Precios y condiciones sin igual DAVILi\ & UE TES.-Sta Mfa. JUAN ARMENTA VA SQUEZ CiéDaga-,-u L, A gen te. • ... • • • - . a .: . :. .. · .:. -:: . '\.-:-,. ':. al." .. .: .,: . ; . • . . ... • • "' __ • .. o El Inspector de Sanidad ~ el guardlan .::le ID solubrid pública, Rccfbalo lId t'1I su ~~·ll ccn c!cr.ci¿n) H ·.dc alJcnda 5US il dicaclone,. Si Irene Ud nccuidlld de hllar e '\1 úr rech!lmo, no di culo con él: eleve ID qUCJlI cnlr .5U5 SUrUJOTC' .1' la se ur dDd de que será debidamente alendido, K ecok Ud. 11" basura5 rD recipil':nles de melel co lepe p.1r8 que eYlte lo, e edero, de mo:H~r.5 le roo co de;D el poser"e ~fI • momentos millone5 de mlrroblos. enlre lo cuele e encuentran los q ' conducen le flCbre lifoidea . lo 'uberculo~:lo. le ¿ ¡,coler , Ir , enrermedades ~io(clo- contegio,~ . DE ... TRUYA USTPO ESE E E:\ ICO DO ESTICO ,- f\LMF\CEN DE MUEBLES RRl . - V.slle este Almedn cuando "0)'0 o hacer sus compru T roemos la encia C'xclu . 1\ o de 10.5 be1 irnos ob Ucri de Fibra -La Foma. quecndcmos a los mism().5 precios de fáb.,co. U¡slri.bulmos lo, murble: de: OCtrO • elle;o>, .rr o completo de cemD'. colcho: te.5. cunas. mobiJíclr1 csUlo abanico en CJ1erol lodo clo,e de ~ ueblcs, Uire<:c1ón: Bcíos EdifiCIO D,sl'¡lo. TdHono '}2.5.=Sanla orla TA E I os de recibir reno do unido de lodas nuttrs Do\'cd12de y . unido de aftle lo parl regl lo de matri mODio .d ycrtimo5 I Due r chcnlel.l q e nu precI DO bao uftldo a Iteración, E PER su lITA o r mil d de u uno oflctn de e te di no c d n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I aculada' Otra gran oportunidad d&1a .... ~ d bUo l. en d .¡ae lu E quedaron sin vende nu ve (racciones del billele 1 • ca c.... (avor c:ido con d pr mio mayor de lo Lote río de a J¡ . --A"' • 10 Co ombo Un i7la~arc en el sorl o N<) 'i') que se: veritic6 el Lunes 110 ~ J= c;on $ti col bO'- d I pIe. '1 fiel a . U pltln de que su premlv quedan siem­a al -::al IUI1 II1a:aeDudo pre n poder del publico la Loleri de Cun {mamorca hit re- ~; ... 1 e de .La (0021 ala.!a. Eo suelto re rlir los .. I 00 o corre pondiente es los nueve frtlc mi lDoldfa oplalÓO. 1 s den. ea- dones en lo si uiellle lonnol En los pró imos cuatro so ricos .:b on ea su estIID. co!D¡tlec~ de Novi~mb(e 1~ - 20 - 27 Y Diciembre 4· olreceril un premio c.: dls DEl) d(l. OU(t. ~ 00 mtt~r de 15. .00, Y en I SQrleo de Diciembre JI un mo-eofo. 1 ti rn '0 a lotOS )'or de ,~.500.0Q. Sin rccarg alguno en 1 valor del billete. biD portado Ir esta ptOdu<:dÓO m:rcce el mi ~ el lo 1 es QOH 11m p.1fS c¡ne $e s(eu-genta: • E, DE~ DNEY, UD orgnllosos. odees ",dasl, CO su pJpel de CA el", «la lom:u:abd ... cae mO\1leo(O$ de C:lIIo..-ióa !le COD fl~ 'lUid colDool al p~bli- Oliena de liielo. --.-~ ,- , T~s ~r:I 1111$ dOCible qoe Da"ac.. 0.0 me e maa que ea La "l~lid¡d } el c:ifOt .• , I la rIl7iJhbl ~$: ... el MIsllco" de En, b ~Il:ub. com dris b~:cdo cu al de eu v uli~ld v b 10(1' - flqae Bord~. e Los E pecuos" de ca I id i lmenl b :t lo bu de Lo que ru~ y d~blÓ haber Tallnl ¡ cta Muelle Civil. de I h.ombt15 b .. llu e c:ab , Ipor 5t nido sieo~o UD v gO'1 I La Erneslo laconi. Dll~ po: p!::U& POI slmp:l- jnveolo.! plcoa de cclbo...' TaOlbi~n como ear tlote sr. DOS d~ll j lia atoya, .Se~ioa.... la baa.aOl p~ltraf¡ ea q\&e 00 p'cscata Boa. aova LO .La 10- ODa e ' la .. Jc: pies a c:abau ~.c;e:5o de a:ClÓ~ convirtiÓ a esa macollldaa COD OOJ admlrable qae ba. h peli. a ea mu- 10 QtQ~j ••• _1 en IJ primera Ida Udad, es disllotn, es espirilo das escrnas ea qu loma parte I pUle SJIUDe'" es Hooaoova el del bombre, y la vor que eSlcrlo. coo an' de an cr tm rtaoda 1:'lor ~ ~UC: DOS tic De acos1umbr •• I riza ese espirita, al eaalar ea el 'loe elL1.. D.loi 1 ReJ Clfre ~o. dlSllogUiJo , siemple do 00 abuel, catre ruido de risas y ce co ra ioterpr~ci6o el slm' de la sltoacióo, eo la segooda Ichocar de copu de Campagoc. o pitioo -O e HOalolxooa ooa se sobrtp ' & a ~l mismo . .. La el que caata a la mojer-p:lslón 60'1 iDtelptefac Ó:1 de buen '1:toL t l~udóa de 80D.IOOV¡ me ha UD dulce y Hrevido caD lar lIeoe de CId fi Lu $ Oia Flores, indo a la memolla el recoerdo de amor y del recuerdo de oDa ~lt.i. AD~d •• pace- en _ ¡npel , de ouas .ccaa'loDes glortosas que primera eotrega.,. y los del ODa deHa a LerDOra r 00 saoo ,quia siem?ce en mi com o buhoDO que puede con p2l1bras =pasioa;m'coco de gd¡{o io~ftJ , y COD n:tuaas y (oeetes moliaU-l y Felipe Tal'eh d acbo., ticoe d,des bacer ,:ureme:et el alma del 'f.rb:. L.~au C'U las qac cada público coa 000 de esos caolos f.ulabn q dIce y Col 1 • elplrhoales de los aegros del Sor, • ba:e leu (1 .110 7 IIcnos de :lagoslu y de dolor, ee io, m' () que le ofTt:ce 'IU l. dos ::00 uoa tr~Riea espe-rr: p~t t ::0 aoBo::l;e~ q e oh~ . de CDD~in8marca ,1 uOC'D~~d'o veds -La (nmaculaú., I ~ mlyotes dlflCllI :l s, m-¡olll O .7R SOR EO ¡es.oy se.uro de que me dareb la eh.ho e 12s ofr.;erb I GI'O Ot O ~ O DE I m:óa eo fodo lo que he dicbo; u.lqaicra que LO fuese a Es A VIO o _ I y, des ués de que la bayals vls- :.~aw )i pe eotasc ~ dpO$ ~m. - ,,(O leilos del lagar de Sil esblbi· pie' Qlt.c! d.Ce'lC'll t.: el hCClbre Jugara 1 18 de di('iembre I ('toa esureis de acuerdo COllmi­j . Q elegaate. lIel'lo de vtd.J ron un sol4 ~f'rie de 10.000 I ~o de que. ¡al 601, UD QtlB :1:'- Y fiambre de phcec, y el b.>m- billr:le,. Mucho" prernios mes lOr '! admÍlabJe c: Ollale b. em· Ixe eo".i~Cl¿c r eOreuDo, slo J ' d' 1 t poi .do el cetro de fa doemuo-ece Ii(I=S 01 ptra la.hu por ~Q ,l ma. CIe Itl 80 e plll gr~ila español. ea Hollywood •.. ",'('PI 9idJ, lleco de ;amlC~ara A~ad4: OfíClDO de Híclo de \:<.t tl plac:er quc: 13 eaodaio al Sorl4 Merla. Eagenio Zacraga • • ~ •• (¡ \11 que $C ece entra •.• HJllyw:JOi, juUo ele 1939. Un Automóvil Moderno --, para Gente Moderna c. l.J t puede yer f' cilmcotc la Jle2:a r Ú ma d I De-LlBC ·ord V-8 pero ., de .u rm¡n:h . rd c!. r.Jmenle .il..... l' y CÓlund • Venga d .. t · n pront ctJmo pueda, • Yer , conducir te: n ...... hlo momóviLl , ,Si Ud. rOQ}:I el ",..,1 nw, unquc .ólo Ka polcad que de arl'OlJlI su elltraordinario poI' UmJS minuten, <.br-Á cucnt. iom.- I ~!~~~~~ ~~~c;;~.~; 1 ti no puede: "c.'T su funcionamiento Q)I)dc:-no, d . necc:si~ experimc tarlo p ru da e PC:rfCda cucn12 de l. 8Wl O Enrique A. Fuente. II@'tule CII s-a.. Jlu'Ú j o D rml• que por un hijos sean cuerde que e e ido s s ébi es, re­la cerveza L11 es el yente. • mejor reconstl• .. • re • A • • r18, LA G A FLOTA BLANCA .... Jlne, mantIene Dn 1U'Ylclo reralar 4e .apore. para JI'wu,. r cal'i'& entre Jo. poerto. de B P.RANQun.LA , CARTAGBNA , ti ~e NueVA YOR.K. c¡)n IUI DueVOI l cómodo. barco. turbo- , ,~éctrll:~e .. "CbirIQw .... "T:lJamancl", I Qairigüa", "Jamatca", Ver.gua I t. Últl1D1 palabra en co tort, dotado. de toda. I ,. com)jlaadea mo.ierDIl!l camU:ltel ampliol exteriorea bien .,:esa' U.aio. r provllto. Ja mlyorfa de elloa COD .enlclo unitariO, L UI trr. , e lient orqueltll. pi.elna, •• Ione. eapacfolO' d. "fiOl' ci6D . toa b.rcOI han .ido C!lJI)ecialmente eOllltraldOl gU' la lepci6b en lo. 1'r6pJco .. SALIDA o. UarraoQullla - miércolell l amanecer P,d'& Ne., York, o, Cartalen, - mlúeo! .. 10 p,., I~vg O D~ S!.N'f..t 'd Rl'A _ 1ll',lelo qulnoenal de car,,' de aYa York, ,1 Crlatobal ",1 10 .l,bo p,'a 0\1 ¡.r" n,'" otro! pu,rlJ! de lo, EI\a J08 Unldoll ) ESPECIAl.. A los estudhntes de 12 • as .üos Clac se d'rljl" I los Es, dos Ualdos I cursar estudios, se les bac:e UD de cueoto del 50 por eleolo soba' d y:alor de sos pasajes, Lid, • E... IIbu prea~ el mejor I.nlc&o de .... pore. para PI.a!eroa lila ·'pld.o, tt.rat,o , c6modo 'D're puerWlI de Europa 'i .lano. d lo. d. Ceu'N J 8ar Am611ca J lamlolaa. Se .enden Jlaeaj ... nt (> Barranqulll. , Orl ktl, 10"la'.rr .. • 1. J aIDaloa P.,. caalq«aitr IIIfear.e ,ellde.eIe ~ tllel ...... ah".H •••• '8'."1:1 .&(fDALU& '&UlT COlIPdl '601a ItIU'la - 801." Barr .. ,"" ~r .. 1 111. Out"',' DI. .~~..-¡ .a.'_. ......._ . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diario de Ja tarde fuadado eD 192J EL EST.ADO El periódico de eirculació ----------~--~~--~~----~~~~~~====================~===-=-==~~~=========~~====~~~--- I'tovitmbu: l:!» , I I Págl •• 6. su VARIEDADES PRESENT A HOY 2 Películas a las {3 en punto Empezar mOg con lo graDdios8 creacióu La Ley q' Olvidaron Aplaudida treo '·ticamenl auol.'he é, el cestigo a le, mUlere~ que ma que el de,honor. te­men e la malernidad. e, la interpretaCíQn maestra de LIBERTAD L MAR UE Es el grito de rebehon conlra lo (uerza hIpócrita de la5 mUJeru SIn hOllor y sin coreLóo Un drama que llega ha~ltI el fondo del alma eguidamente la emocionaDte producción En Tierra Enemiga CON (JOB ALLEN lUNET o-tO _ ESPECIAL O X> -CALE lA 0 .15 Jueves estreno PUEDE LA JUSTICIA ERRAR Con G~ge (Jrent y Josephine HutchiSPIJ_ 90S paTa podr r ' t'cb' z \ r con é~l· Lo una po Iblp .,rre 16"; Jt: paflll . /. utl! II lta llu t'U la 71 ll l r fllidad de 1(1 I '--ior 2.750.00 Pesos mlc~I-' TEATRO E ('1~rtHico 'IU" ,. I uml mo h •• ulo pIJ!hfln I o l,rnnlo pfI flNll ú mi Lillete premiado. En ,,~r8d('cilllU'nlo paru ,'on lot,.,.i d· 1 c"al fuI f \ or cida Il u prJlner orleo, 010 le del co .,ro. p rid d y IDJ ~a \ ida. • Lui& Carlos oyr.edo c:\duJa numero 123 991 e pedida eD Girllrdot. Girordol. no\>iclUbrc 8 dt~ 19Jt). ~ I 1 ----------.--------------------------------------1 I I , 1 VIDA SOC AL I CENTRO SOCIAL Bf\ILE f\ BENEFICIO DE Lf\ Cf\MPf\Ñf\ f\NTIT(JBERClJLOSf\ Se lnform a 108 150010 del Ceotro y a 1.. blollt que tleneo In91~ .. cI60 1L0ual. qua 01 baile anunciado pp.r. f'1 11 de o\"lembre. quedÓ 'uol'rerldo. como 8e aDr.ncl6 por radio, para el prÓximo s~b~do, 18 de loa COrr'enL .. ~ lA. JUI\TA. ReC TIVA. y no f..}fz legrno. ellt ciudad donde gOZA de ¡tenera14 8 I CD pa· tCa I I El Dr. R.flel 7 p:'lta G rc(a. "u~entó es" ooa l'l_na olr RU TI>' "Id nc1a d e BarranQoJ\la desoné de brfo ve pl'ltada entrp Dosono Lo dr pedhDcs atentlmeotp. Encant" al hom re • 'a ¡oven que conserva Ja tc% t IOY - LUNES HO~ Honrarás a tus Padres y La tia de T olelmr nle en F.,peñol JJRECIOS. o. O = O ~ = 0.15 PRO lTO Carmen la de Trídoa ) 30 No ... . 8 Y J.. OSiTO Nettie M_ El doJor d p de Trout Cuando e,le dierio enlre en círculllClón ,e ntara conducIendo O su úl\imo moroda el cadilv:r de la re,petable 'eñora d oña e\lle M. de TfOU\. upo~ de ue $lran caballero omigo lIuesho \ Vilham A. Troul, u\raDje-rC. de nacIonalid ad pero semario de s o m enlo )' co,azón que e!l IU!ltam ea le apre ciado en el ~coo de todu la~ capa! 50clalc:~ de: esto ciuded Mucre doñe Nellie: a edQd &vanzada. en lo p~z ¿"I c:ñor. d,.,pues de haber sop ortado con ((")1 IIcion la c:nlcrmrda que le orronca del lado drl compo­nuo omlldo CU)o e razón urrr el inmenso dolor de u lord.do ¡"(IOIIII. 'e)& pora el emlgo 'cñor Trou la' ellprC!!IOnC5 de nuestro c:nhda condolrnclo y nue~lto, 010 por 'u rC~lIsznaclOn. mlen l ro~ ti alme de la e. tiole o:&e de lo ,uprema Ircnqulhdad en la man,lón cierno. e Emplea este Método Fflmoso ptlra oh, n r LIM 'ElA A SOL r A del Cutis • •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4744

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4742

El Estado: diario de la tarde - N. 4742

Por: | Fecha: 08/11/1939

::u Pundedoru. ~ Ignecio y lub Aurello fehncmo Director-Iterenle I A YEN l. JiENRIQUeZ - - . José Reui (redo como orllculo de ~Il. clese el\ el MllIIslel'lo ~ C!OfrtO ,icléircSlot el I i de junio de 1036 = "ño XIX .- Re'lública de- Colombi3.-5anta Marta Miércoles 8 de Noviembre de 1939 -A... Num. 4742 ----- Los Concejos lVIpalee. del Magdalena u adhesión al gobierno departa­el probo juriconsulto Dr. Manuel y reconocen su rectitud. LA SITUACION EUROPEA La respuesta del pre sidente Santos Saludan ~ ofrecen mental que preside f. Caanlaño Ultimas noticias Al señor pre8idente del concejo municipal - f Bogol6. novitmbre ~ de I t)J9. Señor José B Vives. pre'idenlc: CancelO. CO'tlbaCc.- en el Mar del Norte 1 de guerra y lo, vendan o lo~ go- Santll MarIo. c S.Ctl·onue o. ~o· ) de 1039. Henor Iranscribirle la presente, ,oludo el señor Slobernedor del Londres. t: -Ayer hubo en el blernos de fronclo y Gran Breloñll Corre,pondo cordlolmente 0Rro-moción oprobedo Dor unommldod deoorlomenlo. y sus secrelerlos de Mor del "Iorle voriosJcomboles enlre no quíere decir que c,lo!l hayol\ decido ale~l~ .!oludo ese honotllble Sr. Dr. Manuel r Caemeño. ~o- en 111 ~es¡ón Inaul(urol del concelo I Robitrno y hacíendo. y hoce volo, lo oVloción briloOlco v elemana ¡Ilanedo la guerra. pues los oemos concelO 01 InICIOr 'U! lobores. o la btmador del Deparlemenlo. munll:ípal de Son Juon del Córclnbo. por c U ,'enluro personlll. " Lo, oparolos indlviduolc:s luch'lron oun no le hon recibido ('sto, ve, formulo ~Is deseos renll:ntcs Santa .\ \erla. -El CancelO MUnicipal ele Son· T rnnscribose en nolo de eshlo. a muy poco altura y en mediO de Como !>e han inlerp"etado por el_ buco eluto labore' eso cor- El honor.,ble Conc~lo Muni- Juon del Cordobo en .. 1 ocio de I Presenlada por el honorobl~ con- uoo . Inleoso nll:blo. Los ovione~ I las palabra; de GO~'"in. 9 poraclon y el prollruo eso cludad_ d 5 t i die de su LOslolaclón presenle su emociono cefol Mardo de Moreno G. . bnll1l1lcos re5lresoron o sus boses Londres. 6.-EI Slobierno brltánl Compolrloto y IImigo. clpal e 1 lonuevo. e I do ,aludo al e cclrnlllllmo señor Oc usled aleolo eguro servidor. b' I I I . d I U In-tolaclón, I'Jprobo uno mo pruld-nl" de lA repu-blle" doclor Franci co Verelae no se ~o. e SI os o emones u le- co h? mire o O!l decloroclonC's del EDUARDO !)ANTOS - ..... d·~" ,~.. .. ron perd,das. . . Marl,col Goerinsz. como uno prueba CIOO de saludo pr7:>enlo a por cduordo 50nlos _01 e -presiden le Secrc:lorio. Derrumbada un anÓn alt!,tUlII¡ e~identrsimo de que Alemonio inlen' d honorable conc~lal don A~e- doclor Alfonso Lopel. 01 hooorobl~ Hamburgo. 8. -fué derrumbodo !lir.cate ehoro su cempeña submo-landro Torres. pare d senor .senado .de la rc:publlco. o le hono Arecoloce nOYlembre 19 de 19~9 un eocreto de bo~berdeo natl por rlno. con el flO de e1/itor que Im- U ' l' 1 L'o. , PreSIdente de lo cpúbltca Dr roble comoro de repre5enlont¡s. d-o ~eñor gob~rnador del dc-portomenlo lo~ bolerles ontl-eerees de lo neclon I plemenlos de guerra omericenos na sup wa a wS Ed rd 5 I ~ • señor Go· la dirección nocional "berol. a 1- ~onla Morlo cuando ésle volebo por terrílotlO lleguen o Gren ~reloño y froncle. • b d l UD O d ,nOo } I I O redoClo Iiberol deportamenlol. 01 Oc monero muy otenle transcribo neulrol rqulyocodomC'nle El pilolo p,'C tamo 1)",.a pre . "puesto m um ros e cen-bernador e epa~ amen o r seilor gobernador del drpo~tament~ a usted lo prOPOSICIón oproboda I y su eyudonlc quedaron IOslonla- I de guerra tro social ' anud f. e aameno. pere que doctor Monud F. Caomanod y I por el coblldo de Arocatoco. en su' neemenle muerlo~ I Londres. 8 -Lo cómoro oprobo • el' noto de e!)hlo se le presen I su secrclorio de Sloblerdo oh or suión Inougurel de hoy. y que o lo I TelegJ'amas a Ins gobiert20~ 1'1~ I en su sesión de anoche lo solicitud _- leran elenlo } le~petuoso salu-I Peblo \iercado Serno. Ileelo 110 Iclro dice I guer)'a I del gobierno sobre un préslomo de • do del honorable (('ncejo al de "lo herro Esla cor~oro("lodn. .EI concelo municipal de Aroco'l Ams\erdam. 8 -Pocos momentos dosdentos cincuenlo mil/one!l de 'l¡os en:. rga dOD Rtardo A. '.I au ar sus seSIones o los Ic : prC510n hel del libera, ,mo e laca. 01 IOIClor sus lobores. presen· 1d cspués del regreso o Bruselos del' dóleles poro completar el pruupues GonZllez que bagamos llegar has­ur - t -g lo des esle ¿mUniCIPIO. rhllero ollnl eRdrl7°1 ' lo dcferenle soludo 01 ,eñor gober- Rey Leopoldo de BélgiCa se dló o lo de guerra. y la oulotlzoción para ta los miembtos del Ceotro Soclal I uslru le: es Qu.e ~I en doS, . man olorio que O) r¡~e 'doS dh 1: nador del deporlomento. dodor I conocer el Icxlo de un lc:leRromo que lo que pu~da fllltlSr puedo ser la sópll:a de pagar la tarjet .. llOOS de: lo republrca y e. de n_~s tie Jo oolno. su crVI ~a °obr: 1 Monde! f_ Coamaño yo 'us dignos Que rué dirígido 01 Emperodor in- conseguido Con le crc:ocíon ~e 01- ara la tl'sta ne teodd la ar a portamenlo con Singular aCIerto Slon) d lo dccundl~ en s, mot 11 ,ecrele¡jos. qUienes por lo pulcrilud glé,. el Fuerce Hlller y 01 )reSl gunos impue,to, y préslomos pn- ~ ft 1 d t q 1I A i ~ }' pondere do!) pro:>ósitos de rec Ilrolon o e re,od1zor os c I~I' y y lelJolidod de SU gestióo adminí!l" dente Lebrun. excllándolo, poro vodo! • elle e ° e a ga d DI tU eccu ti!Ud y consogreC1on. Ie Il ern I , Ip o,lu e o, Iq ue nc ono, 1 uy'oen t ro ti yo merecen Io o elh e !ión del pue ha cer I o pOI en E uropo E neI. Antoet'sal"io de la rt:F:olllci6n 10s1. que ba annoda o aUDqDe De: usted atento y S S • elofd:ll o I:~~domd~o . o'b~clr~~. ~o,lu blo loborios.o y honr~do del Mog- mISmo lc:lgromo c:I Rey Leopoldo y bolcheVIque ¡ erlé'!! dI! loto o enfermos, pues el . • fodo que P IUllleron s~ mO:'amo expo delena LuIS J fer~ondet. V M: lo ReIno GUlllermlOa de Holonda Moscú B -Con Ilrandes pompas ce~ uo 00 le~ cobrar:i e:: el pte El prc~ldente. I nenle en el iiuslre ex- mondolorio Duran't Juon ~. MV~~do ~. gb ofrecen sus I buenos oficIos. pOdo se hoo llevado a elec:lo los (e,teJos seo e mes la cnota de coslumbre las 1 etamozo doclor Alfonso LÓPC'I. verdadero ~:~uenr e,.¡:t oc. le Or . u- lograr cbel"lo izoí eila OSpltOClon e del aOlyerSOtlo de lo revoluclónleD compeDs¡cióo creodor de uno conCienCIO colectlya . p ele. _ ~s pue os ne~~o ,e:. ct 'tud del rOlO que dló el Irlunro o lo, co- COIllO Se:: lUla de OO;! obra de El Secretario. en as meso, colomblenos A,lo Glono. nOYlembre 2 de 19~9 Rall aL orPZdre a 1 I munisla, Grendes paredas milita· ~eoerosas Iruceodeodas. como la mISmo esle cabildo !5luc a rroler- S - b d d l d I ey eopo O res. anle lo lumba de L~nln. y lo - I d I I l It enor $lO erno cr ~ eporlamenlo. j Berlln 8 La eclilud que hll PI R ' d M • t e on lu en que se empena la meoe ooa a Sonle Merlo. ~o 2de 1939. Seo r doclor Manud F. Coamoño. QCbernador del deporlemenlo E S O Me e5 ~relo Irar:scriblr a usled le -iQuieolc propo,ieión tlproboda .,or ~I ~oooroble CODcr/o mUOlclpol en 'u 5ulón de oyrr: 'E.l concrlO munJ"lp I de onla Morla. I iniclor 'u, labore!. COI/lo un ISlenlo deferenle saludo 01 ¿oclo~ Monuel F Coomaño. probo Slobernodot del dcpsrlomtnlo . Comuniquese)' publlquesc •. Del ,efior gobernedor mu\' olenlo )' ,eRuro 5er~I Jo r .J. J .\humada Secretor 10. --- - Ciénago, oO'",embr 2 de 19)11. Sr ñor doctor Monuel f COllmoño. gobcl nodor del deporlamr nlo 50010 Merlo na men e 11 os meso, pro e arios y I doclor Monucl f Coomeilo I 'd"R l Id d B'I lazo Ole e oscu. UVI r - d • d comf)edno, del poís. medulo de S M . asuml O el ey eopo o e e - ga r El minlslro de la guerra Vo. Uga. es e .espeune que 10 os oue-Iro democroclo} lo! acompoño T I h d antlo o~~~ I gica. como abanderado de la paz rosilor en díscurso que pronunció Ic~ miembros Jel mencionado en ~us ICRlhmas osplrOClonu relY," I eDllo te ODor . e. renscClb Irde I en I:uropa. ha sRidoh rec l ibido con ayer dIlO que lo Rusia aunque nru- club social atiendan la suplica T b . a s,guleo e prOp05lCIOn apto o e sorpre"e en el elc a emen oun- I d b- I d d,cah"lI' ronscr! aSI: eslo moclon por el honoroble concejo municipol 11 I I lb' lira. e la (S er preporo o pora ~ue les hace don Ricardo. t'o. nola de eslilo 01 cltcC'lent,,~mo de esle IUdor en su seSIón IOOU"U- que e o nOI e rre, ~ o ueno l aCho intrrYt'nlf en lo conhende europeo srnor presldenle de lo republlca I I o • Slide que lo es unClonetlo:s e en l . 1 f' 1 uU Q. 01 do:lor Alfonso Lóp~z y o le; ro: . . dlSpen,ado. Sólo ,e olrellen a de- ~~ negoczQc ol/es l1l a~ : r-;:- fl demÓ5 ('ntidode, en cIJo menciono',' . oE. 1) ~o~~e/o mUIl·lclbPal de Lo GI~. c1oror que tal eclilud he debídO¡ MHel!lnrord,' 8 1 :-Ho Sido ~~mlhtdo ~ r A 't) AZO N d rla. a I",Cler sus e ore,. presen o lomerJo el Rey leopoldo y lo a oscu e p lego que con \I~ne es I L 1, °Publiquc:se por carlcle~~· I c.fu'Jr;o ~IILudo lit pri~r mond.lo- R In GuillermTnIf lnmedllttaml:'n\e in!! ruC'Cj~~ ~ la dekgllclón finIOA-! OrlllO :ltltll'l IIIBDlADIEm I Del eñor gobernador re,petao·1 tia del dep!'rlomenlo doclor Manuel I despu~s del díscurso que prooun· drso que esl~. negoCiando con el DJrector. d01l Juan Loxano ., LoDD I f Coomono. reo firmando a lo vez el' Ar- Hltl-r proponirndo lo pllZ gobierno ,01/lclleo olllunlls cXlgen- I emen e. I ( d I I I I Id d C I I 1 cid t tural \ 1 A G 1 e con lenlo. e ac ua a ca e e sou br..e bos.e. s Inconmovibles. '.(lO S que l c h on h ce h o I on se ec o roa ene e ce 11 pOI s que I \fi - f rmac'ón J use mo Uf: esle municipIO. !I('ñor don Germán I $loblerno el señor Slalin Sin em- _ y megn !ca I~ o l. Seerdorio. Rlbón R - De usled olenlo y se' El parl"1'lelllo belga apoya bor$lo !C sobe que en dichas in~- Atiende . . Ior:loclonado. con esta guro ser"dor Ocio VIO Romero M. al Rey Iruccion.cs dcflnm.omente Finlandia I pubhcoCIOD en lo Ciudad. I - ISecretatlo I Amlerden. 8.=-EI parlomenlo se nie$lo a aceplor los propuestos _ J. J AHUMADA. _ Pueblo\'jejo noviembre 19 de I o~9 - . belga en su ,esión de ey:r opoyó I de RUSlII. por lo cual se obliS{o el Señor l:tobernodor del deparlomenlo Djviloy. 2 de nOYlembre> de 19~9 en lod6' sus parles. la polilico primero a cC'.:ter vorías oreo~ de su Santo ~erla. Gobernedor deporlamenlo de pez que ha entrOnizado el Key lerritorio ~VISO Tengo el honor de comunicor 11 Senla Merlo Leopoldo. Le ho ofrecido lodo ~u u,ted que el honoreble concrlO hoy Concelo este muniCipIO at ,"¡ciar colaboración poro la reliz reohlo-d! o de 5U mslalocj~n. aprobó la 'U! trobojo,. IIne el conOCImiento ción de loo noble ide~. . • Use Levadura FLEI~MAN slglllenle propOSlelon del señor Slobernodor del departa- El dlsturso ele TIall/a:,. ay"¡· • «El . ConcC'lo MUOlclpol de D~c- mento que deseo que sus labores londre, 8 -En le Cámara de Pastdla ' 0.05 , blo'·Itlo. en el dio de 'u ,",Ioloclon en bendicio de lo odmml~lreción los Comunes el minislro de relo' De eDra en EL MA OI:lON pre,enlo su ma, otento)' cordial ,iRon en los norlllos de legehd.,d ciones e.deriores. ~ord Hlllifox.' que hosle hoy le han insplrodo. pronuncio ayer un mlc:re,onlilllmo Senidor. Miguel AnQeI Mirando A .. discurso en el que expre'\ó que preSldenle concejo. Gron Bre/oño eslllba luchando en Rlohocho n091('mbre I ~ de 1939 Gobernador Deporlamenlo Sonlo Mario Groltlmenle Iran5crlbole proposi, ción aprobada Concejo: ·el Con­CrlO MuniCipal de Riohocha 01 inaulZuror 'u s('''Ones. pre,enlo olenlo y cordiol !/lludo 01 señor Gobernodor del DC'parlamentu y sus dlllnos secrelarlo!!, ell qUiene, esperll enconlror en lodo cuonlo con ellos,e rdoclon:. decididos roctore:! del meloromienlo y odelen. J lo de eslo imporlonle ,ccclón del Moqdolena. r ron,crlbese por lelé· ¡rofo" (tdo) Jo,c Morle Rendón (Pi> I I 6.\. p. sin) le prrsenle guerra por implontor en el mundo un nuevo oeden de COSIIS. que (ueron Ilorontio pare lo lu~licia univer!lol y pore lo, pue­blo. indtf('nso~ ASlreRó que esla Slut'rra con AIl'menio encllrnobo \ln!ver por los comino, del bicne .. lor o los vecino! débile!! que he bien ,¡do vicllmas de la vorocidod dc 105 'lolis Declnl"llcibn de (,Mf"[lIg n lo. periodhlll Btrlln. 1'\ -El Mllrl!col Gnerln. minl~lro de la tlviación dc:l Retch olemnn. en declorociones quC' hizo a lo~ pcriod¡slo!l o~·er mDnilc~ló que la Gran Alemania ,era inlll'ndblt o re~lIndo que el hecho de que 105 t:~lado~ Unldo~ construyan aYlonn El ndnado de la simpatía inlercolegiar Ayer 8P. ver¡fic6 el concur80 en el Colegio anlo Marta Ayer. a la cinco de la terdl'.,e Concllrri('ron el octo \ ario mor. Se aviso 01 públiCO Que la tiro de Bencficel1cIO de lo E!lcuela 'la de N,ños. -Ciudad de Celi-, St ho. lronsrC'rido poro el 13 del presenle. OlGA RU11 (i;ctiorita Leticla Puwar ~o Alumne de lo Escuela Comple:menlaria, elecla primero prin~eso en ti reinado de la ~impatia inlcrcole:gial en el concurso oblC:rlo 'eñorita A Iba 1 ozauo úochez Alum~e de le bcuelo >0. de nlño~, c:legido remo de lo S.m­palio InlercoleAIGJ en ~I concurso abierto por la RevlSlo Clarlded IIrri(icó en el olellio 50nlo Morla Ira, y esludlonles de dl(erenlrs co­= lile dlrlue la r,piriluel señorito IrQíO Inlere,ado!!o c:n el com.:ur!lo MarUI García Ranllcl rl COnCUrso que de'lellball socor ovanle la~ eon­poro elegIr 'o reino de la ,lmpoUo dldtllo'l de SU! '1impolio,. IOle[('olelZlol. IIbic-rlo por lo r(,\lI!lo Hecl.o el t"scruhnlo Rc:nt'rol de lo!\ .Clllridad. que diriS/e 111 d"lInAuido volo, oblenido~ rn dicho coneuno ,"slllulorll. • sr obtu\lo el ,i¡¡ulente re~ultodo; por la Revista Cloridod. ~~~.::p\~:n.:n~v.'~.::n EL BANCO DE COLOMBIA Ot,c~ • sus clieotes y al público eo aentraJ, los servicio& banclIlos de su nuna oficioa co J. ciudad de Ci~oal' que empezar' I funcionar el 2. de noviembre prózimo. ' Octubre de J 939. Dor le :señorito Albo lozano Sónchu lelic.a Pumareio Rosa Compo e ornten Robles Monuelo Molinoru Hortensio Hurlado 4.MO yotos 2.220 1.200 90J0 770 180 El jurodo decleró eleela reinD de I muy felicitodos­lo ,impolla IOlercolegial o la s.m-p611co señorito Albo Lozano 56n- Nos con¡ratulamos con lo direc­chez. y primero princesa drl reioa- ción de lo rnlala 'Claridod» por el do_ d«; lo !Impolla IOlereole¡lal o lo bilo alconlado en el concurl(\, inl­senorJla lelldo Pumorclo. 1:1 lu- ciado en bueno hora en UD lorneo I c~r puesto correspondió o lo seña- ,impóllco de trosecndcnclo culturol. ¡¡¡;;";;;;;:;;;;:::::;:;;;======;;:::;;;;;;;;;===;;;;=;;;;==_¡;¡¡a 1r ila Roso Campo. y fellcllamos cordlalmcalc o l. rrina Los elegidos lurron eclamados y y SU!l princesas. . " . F\lmacén Medellln" •• CeUe de la A~equio. correro 40. (esquino) numo 22, 24.26 Y SS Sauta Marta. -Colombi. Anuncia a 50 distioguid. ,Jicote'. , .1 pilblico • en general. que .Clh. de 'e~bir OD bonito .unido • ~ de 10: ~~jO~ P~jUC;S ~ ~ca~o~ 5 " I~ ~ - VISITENOS - • S~·~.:n\~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE CIEN GA deportivo f ~(jttltíd ( Por PACO LUIS ¿. Bo!¡vll't Heal •• :.adeald. dude que bllidod de l. m.r.1 Im,tearl.f, .,t!. 1_'" l.r• •, it' • • ,~. ~lr". Vac'UnaB prevem'l,­vas contra la P8 t a NoYiembrfl 6 tle 19lO cc_ REST AURANTE MADISON Almuerzo corriente: Comida .. Deu uno .• 0501 Jt8PAG1JE'!';I o.so Slpaguetti. la Napolitaaa O·lO 8Ip.guctti a l. Mant.eqllill. .... J,­. ••• ¡.Ia'.m .. fa l. lall'o', I,ber dral,a del f •• '-b.U Nlai •• al. de mercar rambea , dr lulmi- _ •• , c •• l. trille. acerba I.s B d' d pr.cede.e. ladee.r.lo, Que r.. . ó· "C'· ,"Isa .,' 'A' ,,¡.rQ IÓ '- JUl'go lodn 10\ lun", o la tru de lo t .... 1fl'. I - SalmoneloBis­Producto especial. f del Laboratorio del Dr. Céaa. Uribe ~ Piedrahita (.oalGlZle ;on Huevoi Sop, de Pollo Sopa Corrieau HUEVOS • O.jO Hllevoe I la R~cn .",. 0,)0 Huevo. ea Cacero!. -,aS o,lS Hano en C.cero) coa Jam6a O.~O Hue 'os en Catero\¡¡ con quClo 0,'0 eplchll del Dep.rle ce. care'o DII rD leDega. loe ac I • .rea t.li. ti de JlU\ leblhrr de dep.rll.taa 1"lao de b.et'r de C~.ol.l .. Drp.rU •••• eo. II "~. ullotJOI . \. I mbla \filad. oflllaeróo de eIQuo., de l •• pr.Sld,el.' !t~ ,.,, PDOFc. C'ODi.t.. Que I.ttrlormrale O em.Clrll le.: -e l' l... • I • . ..1 MI ~JC NAlISMO. Que .e ba Ido cempullmo e nomlDa oe em-i .erolI el de eo t• • pO..- ble~- d• •- bd ,.. de ello. N.. Den, ,.rpHre o· d t', d'p"',I-. e ule realga •• ueIOD. Ice • II pree: .ceD el .. .. . ti I l.b H 6. e 1- h-cI empa o tlpera o.n... p.rque ., mal que Dua. .. u b d' b I .ree• •" .a l"tC• . • ' ..... .. .,·.I"- ocl. le rmi .. e a bu rDe adrml'o e IIlmil.de,-,. que el m.' h. qur • empre.. I QuerA o 1m· co Ido caer o-la COID)laña de- plo.ler ellre ti cuerpo de cro- ~ de, d~' De ./h~ Nocl.- a~"1 c,oQue eutofo el Deporte PD, a o P ' cleolgap,., per po,le de ,Igo- 1',. mio ,\lft)or S 11.00U.UU Veond 11(1 l'" I'IU: \\10 ' 01 $ 1. 0110 966 ) ,1968 pnf \lIOS 111 "n.O!) filnvases de 60 ce. en vez de 36. Depósito ca SaDla Mana J. J . AHUMAUA - PE~CADO Pete.do Pruo Peac.ado CD S .b~ PcalladD a la VuugrClJ Laagoata • h M'roaea• LI'lgo.ta en AUlle E SALAD •• Btlatlad. Rasa B,bul.d. Mu,1' EDulada de Cam.roou Oficina de Regjetro ARROCJl'~ de insrumeDtos Públicos [AnOZ Corrienll: • Privados Arrol • 1. Mill:1cU HClevoa Frito. -,20 '.~ S Tortill. a l. Fr'DGU~ '.lo o,; Tonill •• l. Elpaflob 'd' o, S Tortill. GOa Pitioia '''0 o,'w Tortill. COa Oaelo .... 0 .,40 TortillJ de CalZlJrol1C" 0,.0 - .So 0,24 ',Jo o_,.J2O. Vumulh, W k}' B':lod) ¡. PJ~RlnVOS ~opa VI '0> ChlQn, CDehla lbot lla CbaD.n, grande Vino ledo, OoZ) 0, \ 0,; oe . o... V hmDoe aa. ..'preow ¿Cóm. e.mulI'? PU U Io de. parque lambléo • .,bren.. OIiti679 -671 9677! J627 96i • 7 1967 mit. IÓQlc •• eri. cemenlor por que delermlud.. .eñare¡ que la dee'Dtad. '1 pullrfaclo A,o- le ,ulQUluloo crooll'llI. .¡. ('¡lcióI, dix Que cllombiooa de itrio, uoerOb!lD le ocacióa de f •• I-boll. ceolro co"ileeide to cobijette Iraa .1 bun olmbre 1, dellruccióD drl am"rurlamo de un Eolided luio. cemo IQ e impl •• tlti60 del camntloli.- /Ué ea SUI prl.dploa la de m.: loege. coon.oar c.. la erGDIII .. Dep.,f¡,o •. pere me­ ·r •• o. de f.llbu.'erol glol.DeI lI j., dl.pa .. r ,. labi., "enuo.o Q.e _irae hlciead. de las .u- 'de l. euYidle , empQoloñar In 1'0' In 'J. IIlIulIO, dr .. ü :lIIIJO Oo6/~ "or Id última d¿r4 J Artor. de CamaroQel I Af1Ill de Pollo O'reuUo Cl.n de Sauta MarLa e RNB~ Fr ODLe al edWelo MOD'-elaorJ.-C, MagauI de Pollo lIe 9 de la .6C4)qula c •• " D.,-n. 89 M.glraa de CeTd~, ,oera norte Tell. 4:.t6. Dlt'eccl60 C.,tnl ,. b ':4UJDU. ~Iegréfica Tr&Yc~do ,Chuleta I la I'lll u~ 'Chuleta de Cerda HOBAS DE DE8F loCHO 1Ch atobrí.r d o,H 0,(,0 Vino (.ruc bbaGO Vino Ch mbcmn VIO • Ju"eD lIiao . ElIlIltCQ 'in l'am3rd PLU$-CAFE O,so ,so O,SO 0,;0 0,10 l. ceD el apoya J aemplaaeo- boean acluociootl de vrrd.de. '. é¡a de 1" .tra da.e. nmpire.- r.1 deoortilfo., ,moacho. lo. ' ..... ~~ .... H ...... ~ .... ~~ U que .polf,.oodo eu 80,ron- ptlQamiDOI '1 eJeculorles nQblte Qollte, dice ".ma'le celombieo. adquirido. por ellol e. recom­de ' •• I-bell. y CU'6 .,e,dodera peOl1l .1 buen hacer. erde talá e. B ag.lá dude Por CIO DO oo. la,prpod. la la Casa Blanca doode l. moufjoo cfooíqarrol ,eorg'DilllcióD Que ca.e.t.mo •. _ DE ANTONIO DAVrD _ de plcell"o '1 c:abllllrrelra CID DI 001 •• rpreodu'; el cuod I.(ulea de trudl 'os eo coe.tio· miro'o dr 'UI laberrl. cUlodo orrete a su numerosa y selecta Des dlp.rll".. y Que la hlCtD cueote C.D ell... clientela tlO beJlo sortldo d1: le • • i •• ,ebt¡ar l. eneral del Ot- Imperecedera liJa le de. ,'15 , drlJes DacioDales y eztran po, ,. e:elambillDo CQO '0' le- seamott para bien de bues. geros a preclfJS bajos. AnlcuJOJ gi.loci .. u .b.urdal. .borlol d' , I I , I de faDuda. Vatledadt3. Bspe-de me.fu .hbotrede. de bllo· lro eporte..... aaltdad p2u dama. re '1 de malicia pt',udiciel. PACO LUIS ('.al1e de Ja Circel, freore. tos CiéDaQ.. Navl,mb,e de 1939. A.'maceuts MOllo116u. Hemos fealdo c.aaclmlut. Qbe ea ~ilte de lIoe yodo ju­gllderu del eeoluolo de FeGI all, el .UOER. de rele ciu­ded fe p,eporabu a marcbo, a Boclllromaage I!I log,e .. , eo equipo. de é.ta. la Liga de F •• t-b.1I del Megdele,.e se he dirigid.., la lomaolienta A. • gc:lc:iól. y que ce l ombi'D~ de Fa.l-bllll, pere Que e!le mlniático e Irrespulllltle eaUdod pr.blbl a lo liqa SaDle.de. rnle le ec.ptoclóa de uas jogldaru ialc,U.1 ti 111 del MOlildlleoo. MaQlifícD ,,'6 la medide dt l. Liga .ae.t,., PUQ ctumos que le ebúllc:o A.ocílc Ó' 00 hará •• d. que dé pcu tumiDO· do 1I problema. ,e que ea elle iot ab.dofl del duotdea 1 fe!' poo.eble dIrecto de la. mil y mil. d .. mlDe.s que o diario le eemelea ea cootro de le ufo AVISO Se o\'¡,a al público Que I r¡ral tJe 8endlef'ncio de: lo escuela 411 df' ¡ñu, -Ciudad de Cali. !tI' ha. Ira,,,'rndo poro el O drl presente. OLGA RU7.1 L F' • rl d co El Almacén D.AballolC • A V 1 S A qu e acaba de recibir aceite puro de oliva latas de J, 2 Y JI libras garantizado. en loadoras. lavam'Dos, tapas para inodoros y tuberl. galnniz,da. Zinc de la mejor calidad, en laminas de 7, 8, 9 Y 10 pies y ollas de peltre y aluminio de todos los tI manOS. Ala mbre de pú.s y variJIas de hierro b Cssa que ~610 Vrnde lo Bueno a 105 mt:jores precios de la plaza. y la que siempre desea tener ntisfecbos a :::us dientes; !\J. D. ABELIO & Co.-SaD.a Marta.-Teléfono .323 ROYA - La anta que se recomienda sola! úsela en su camión o autúmóvil y se con vencerá A g~nteE: Estación de Servicio de If lejandro Habevche (j. y r 8rrl qui la V getll ANENTEME 10 JrOdUcLO (tu ti '0 tinuuc:iou l,r' IW, u Jo,. igl 'cnte: Im'do OC OS "ronde o ".00 el millar: m,,-hon a S 27,00 el millllr. pe-queno~ 1I 1 ,00 el millor. COPRA: n 2:)5.00 lo loneladll 5t:MILL [f.. ALGO DO '. .00 I t nrl do: con Pc:!UZlI S.EMIl.l la I ndad lo pncio Dlerio't le p ~IO por los producto puastos cn 1, I brica eD Bau nquiIJ. Si le intel~Sln ¡n(almldone iolicitel.. •• Fábrica e Ace -te. y Gra.a. Vegetalel de BerraD -la De S a_ m, .Um. y de2. 6 p. m 8{((," Bl regl'trtdoJ'. Blf!lcc; a l. lAgle .. >' 5 ~o · .lo o.H 0-40 RAFAEL UBBANOTRAVECSDO Pollo Irllo '.bogado loscrlto "0110 ea S.I a DEI. PAIS 0;0 0,:10 0,'0 Use Le dura Pastilla FLEISMAN O.O.'} De venta en E' MaDI::'ON ...... _----....... .. Dr. José 8amón Ir acado ABOGADO TITULADO _ Orrece sus servicIos Drore 10D&le C.lle Santo Domingo: casa Dum 18. treote al señor José María Ley·n. I ~~ :l~~~9.~ Director. don JUlO LoUDO )' Lo.aa , I Con seledo malerHl1 de leclura y mogninco mfonnacion. A tiende lo relacionodo Con esta I publicación en lo CIudad. I L-_J_. _ J AHUMADA. S ñor ,. ID-I cucha CUlodo o¡ted necesltt UD eJ perta cn :adios. ocurra a fOSE MARIN, quien le deJI rá satisfech. Sus largos afto~ te práctica en .. Ste ramo. SO(l I.a m:ayor garaotlJ Darl 'lSlea. O lecciÓn· Ferretería Fu ~ntCl Se OiV113 frente, 11 leso !'erh M.pal , teléfonr "''une,/' ~ 4 P 110 al HOIDO 0,6: tenia • ) J CaclO Frutas frescas de Califa a M:a nuaas Pe"s - Venta de salcbicbería alemaca y del pais Interesante para usted Reclbim05 un 9.ran ~url1do de obletos arUst co~ para rr 410 de matrimonio. lo nlCis moderno lo má, úlil o prrcio, de quemaZóa Espfclol¡dad en brillantes '1 anillo, paro matrimoniO. Surt.do COI15o lontemente renO'-odo de teloje!! de alto preCIsión e infInidad t!~ orllculos de loda clase poro dlJma,. caballero, niño" Contamos COD un elCptrlo rdojcro. Puntualidad )' e mero JOYERIA RElOJERIA y PlA TERIA DE BARA TT A HERMANOS Col!clón Progreso (carrero +".) numo jJ-.ll == fundada en 1910 == S.nt ,t • - Vía terre tte • BUS EX PRESO. - T ronsportes . .os~iero5 y Correo ~CJO' nol entre fund~ción-Volledupor.l\ . nacha en conexión CaD 103 (renes 51 y 5~. Esta emp esa pone al serv.cio del público sel deQ4nle5 y-ómodo. Buses entre: lo, 'Puertos olTibo mencionodos J punlo ullerruedlo.s . con el siguiente IT ER. 1(10: Sale de Fundación lodos los dlas o la I p. m. Sale de VlIllcdupar paro Ríohachll lodos lo:. dUI, o la O :so Sale de Rioha ha poro Volledupar todos lo, d'a, o I .:l. m. Sale de V lIedupar para FundaCIón lodo." ItI, dias 4 le.. ~ o. .• ~ clendo cone ión con el Iren que re ~-'o a Sonia Marfa. VALOR de: Fundación o Val/e:dupar ...... ... ............... . JO .. ollf'du2or o RiohIlCh4. . . . • • • .. •••• ~ ••• A. entesr en fundoción. HonO'/' lo Campo ValIecJupar. Marct'lo Colderon R'Ohocho, Jo,é Mario Romero 1\. anla MarIa. Juon de D,os GoreS IColle del Rio roSO numo 59. )' Tren OrdinarIO del fcrrocorril) The Sa:l1ta am. Rai/way (;omp ltinerari Nu ero 9 ny, td. Efectivo lo, e Al r¡1 1932 t l. r ... .... "''' Ii ..:t. '.u AUI. .. " UI OI.N.U. 1. &.O.llJ ." IUDV ... , .... I.V1LU , ., C.!:' .. - • l' . ,. rU"Da o. / .... I J I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por ia df fensa de la ciudad lro man~o mar d~ pu s d~ varios tlo)' el mar. nues • . I E _ . l' ho IHlwneclJo en ca ma. sa son dias de \'lo1enlo e el l s es habilual clSsi permanente liS colmo \lue t ntre ]loso rO"I_ soberbIa desola. do contra lo P lo' e Ire o ¡;e aQue .. h ero .' . 1 lSlartl de su peor eneml o. on qu: cludeld. como I se .r d.,do cómo declo deseslro!oo. La Ca 11 l' de molecón. de obras de d~~enso. de lo t>ro· I . - d qu- lanlo 5C ha habllSdo. diO por resulllSdo ecclon e" d b t h· . que el mar en esto oco'lon e su . ro uro Ul ensfI tClero doños de: incoIculables IrlSsc<,ndenclos. El hermoso Doseo 60 lidl>s ha quededo de.lrozodo c-n \ln gron sector el porque de los 11Iñ rolo vloleDlamenle en su ornomenlo· clón' las bancas de,pedolCld05 y sus muros de monto· je d~soporeCldo ; los pos les del alurnbrodo eléctrico de· rrumbados. le plazCl del centenarIo lleno en un W'0n sec­lor de bosuras arrojadas por las 0105 el playón lleno de o uos omoríllenlos. hsio paro prodUCir miosmtls. r o lodo lo lorgo de le bohío de!de la punlo de ~an Fernondo hos te el Ancón. detecto. doños. estrogos Sin cuento. Pero cómo remedIar los males prodUCidos por eslo venido del mor ~ Ahí estll lo grovedad del problema. ~onla \orlo de por si abandonode. quedo en la amor-e mcerbdumbre de esperar lo oyudo del gcbierno naClo­nol y el op:lrte de sus hebllontes poco remedler esos mo· le~ actuales y eVltor en d futuro colamldodes peores que amentor .. osotros que desearíamos ecerlcr en la mdl· caclón ehcoz dd remedio no podemos hccer otro coso de lanur nue~trtls Idees. humIldes SI se qu ere, pero sin:e­ra5 y desmtercstldas. portl que I'queJlos persono! 'i enh­dades que esten en las CftCUn5tenclOS prJvlleg odas de poderlas aco ero ya IOtegras o mo.:illlcados, hagan lo que es precIso para beneficior nueslro coro clucod como ella se men~ce. En las odutlles (mcrgencios. en presenCIo de esos estragos y ante lo peligroso situación en Que ha quedodo cierto sector de lo bohío. ti causo de los bancos de arena lormados al s ur. por lo desembocoduro del Manzotares. seria olvez de reolizoción remote p:dlr el Ion necesono malecón. obro en Que estit cflmpromelido lo noción. pero se nos ocurre. ~In que seamos IOgentCrO' Que como prin­cipio de: esta obra podríon hac~rse lbS diligenCIas poro obtener. con el oportt dd mlOlsleno de obras pubhcos, con lo voluntad del eximio presidente Sonlos. un b"ene­licIO Inmediato mediante el suministro de uno bueno ctln lided de fobIa,· estacos de hierro de 105 que actualmente liene el gobierno (n StocK en Barranquillo y que se hon esfodo usando en lo protección de los coños y laderos del no. Una resolución ministerial bastarío pera que (1 Sanla Merla vinieron teles estace" en contidad apreciabl~. no por el momento poro terminar los trebajos de un malecón protector. pero 51 pero inicior en extensión apreculble le! obros de defenso que eslamos necesilondo paro librar " nuestra ciudod de dañ05 más graves. Venidos esos mo. leriales. hose dedivo po¡a lo obro que le ciudod reclomo con urgencio. quedrnío o ctlrso de las entidades locales y de lo ciudadanía emplcarlos lecnlco 'J eficazmente. mlen­Iros que el gobi mo nOCional con lo Inlervención de 105 voceros magdCllcnenses en los Camaras. opodo los dine­ros poro proseguir los Irab",os en lorma IOtens". y como cuecem05 de medios. no solamente econó' micos SIOO molerloles paro IOIClor lo't's trobojos. serio convenienlf' aprovechor el uponlóneo oporte de les em. presas privadas como lo Mogdolenb hU11 (o .• El Ferro­corril. lo Ccrvecerio 'J el T IIl1er de r rout pora el aporte de elemento· me~nízodos como morltneles y grua,. osi como lo contribución de los IOgemeros I("::nlcos de: las dos primeros Compoñíos. cuyo volunt"d de servIr los 10- tcreses públicos codo vez que se h., necesllodo he qUt. dedo comprobada en múlliples ocasiones. Considt'resmos que así se podría obtener el comlen. zo de uno obro nece'elrlO y urgente paro lo proteccIón de I~ cludod conlra los omenOl.as dtd mor. "f elegromas so. Ilcltu~e~ de todo orden 01 .gobierno. e I señor 5"n105 y a su ministro de Obro:>. darlon los rcsullodo, que o noso. Iros se nos hes ocurrrdo conv('ntentts rn bIen dI' lo nudod Otra gran oportunidad La terqueditd los nue vos in­telectuales I STRII(ES Por Edgará Especllll poro EL ESTADO Los resultado de lo~ lueQO& ha' fenfe. descubriendo vIa rr.anco lale' ral. poro el orrolto feliz de los que mue\'en la pizorrD. No 50n estO'l guordlonu complclos pero (ampo­co desenfonan en lo nómino. En cambio, el Sluordomrfo sobruele en el terreno chico con parAdo de morco y e~t1rodas vlsfoses y opor­lunas. Tu\'lmo!l oporlunidad de: ncu- bido, enlre pllralluayos y bllrron­chor hoce: pocos dlas de labios de qulllero, nos IIacaron (ierlos en uu dl)hnJluldo demento de nueslra "unlra 0'( l'roción de Que los IU eotud expreSIones poco oRrada- rulboli'lla! profesionllles foróneo, Nueslros jugadores mostr6ronsc bies. en la~ Que Irlllaba de probar, formaban un conJunlo cuya "'ul'''n- o veces empeñosos y certero" cuon- ELDIA DE LOS MUERTOS "¡r.6mo ol"tda el pueblo a u~ '04IL , lo I "e t tan p'lrdlcmu> co t/tnl/)"C • que en este d epor Ia men t o se core-, zo no podio ser doblestado.. ...p. or d o e 1 coroz ó n Io s movía a accionu Cnmpllnll del SilenCIO me conll"" clan de uOldades que se elercllo~ao ninSlün cuadro I!olombiono. de empUle. Eran esos arranques de el doble de los muerlos 01 idodos: con lortunll en el campo de la In- coraJe. como el l/amado IClono de y un (osli 00 Y en el !Sorleo de D,Ciembre I I un mo_\lIerro. sencillamente u menllr. yor de $ 1).5QC.oo. !SIn recargo olRuno en el volor del blllele. . 11'.. G. I Loteria del " LIBERTADOR" ALBERTO CO ES GtRENTE Drin~er Sorfeo: Sábado 4 de Noviembre AgtDte: R. E. DE~ ONEY. IIL .IIlDA.DO '* ...e lor ..... El premio mayor lo pagará el Banco de Colombio. Oticillo de Hielo. .1...I. ~eI~ .. .d.e.l. ....... ~, ;._. .._ ______________________• •_ _______ C---A----L---Z--A----D---O--- --"--C---O---R-- -· O-N--A-'''-PE-R-M-AN-E-N-TE-SURTIDO PARA HOMBRES, MUJE. RES y Nn~OS, EN CUEROS DURABLES Y SUAVES - Venta exclusiva: "CHICO BAZAR" 111 ~ado de la Compañía CQlombiana de Elecfricidad --------------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. - Di.rio de Ja tarde fundado ea 192J EL ESTADO El periódico de IDáJOr\ circulación Piel •• +1 su VARIEDADES PRESENTA HOY V esperlin~ ti las 6 en punto SeguDda función d la mi luiosa 6uper-Eelie La Mano que Aprieta Luoen r . E pedal 20 Galeda (o. 1 otiios uo tiqutte Son.:)1 rollo, en solo ~ Vespertina. Hoy 11 rollos A LA 8 DOBLE PROGRAM EL ZA LOCO con HARRY BAUR • SEGUIDAMENTE NOBLEZA RANCHERA EN ESPAÑOL lU ETA 0.40 - ESPECIAL O)() - G'AiERIA 0 . 15 ~IDE' so o FILM, PRESE TA A r..IBERTAD L.AMARQUE ef): L L Y u vidar DOYI o - E TRENO - EN ESPAl OL LOS CONCEJOS • • • (VWlC de l. 1 ... ~1Ül&)' 1M. Vejo!! quito hace honor 'u Go­bierno · (fdo) M. Mendozo MorUnez. ROloot. Prcsid«lle. Luh A. Robles. Prcsidenle. Secrelario. . -- . ChiriSluon . 10 de no\' de 1.9JQ Sontono. (Mogdo.1 nO\'lembre 3 Gobernador Sonia Mario dt 1939 I Complcizcome comunicorle Conce Gobernador Dtparlomel110 10 hónrome pruldir oprobo ",IJlulen ". ~l o o Morfa le propo'iclón: .tl Concelo Mun,- • ?ermltomt. t.r!", bnblr a conhnulI, c,pal de Ch,rlguonil 111 inaugurarse clon propo~lclon IIprobada oyrr I ,u~ sesiones. preseatll IItento • du. PD,r ~onorablC' Concelo Municipal. 51\0 ~oludo 01 doclor Manuel F ' ti Conrelo Muni:,poJ de Sonlono. Coamono. Gobcrnodor del Depar': Mo¡zdaleno 01 enor Gobernodor tamenlo y hoce yola, mu) SlncefO' del . Deparlam nlo en el dio de pere que la cloPa de proRre",o que su In3lalaclon. pre'ento alenlo coe · f ha de!arrelltldo en el Departamenlo. dlol resp~lu?,o 3OIudo )' deua sea ,iempre inspirada en el oahelo que 'u mO\lmlento e~ el MagdlllC'aa de ua ,eRuro o\"ance ciel Maszdole-ca de lIrlln pro-pC'ndad y lo ho¡ta no 11 melore!' de!hnos . (Ido.) LOLa­Dun m á~ t, len51 o hostil en lo, ro A Ova lit. ma~ apartado!! tUllore" del OtPIlr­temenlo Rupetuo,amenle ([do) Gebncl Oya 11· Po c"idente Cancelo Plnon. ! o de no ¡rmbre de 1 Q~Q Gobernodur ~anla Maria P e 2.- Honor transcribirle pro- 1010 no Itmbrc: 2 de 19JO poaiClon aprobedo unttnamtmenle Sr. Gobernador del Dcpartamenlo -Concelo al iOIl~ior periodo. ,aluda . . onla MarIa. dcferenlemente 111 maJli,lrlldo probo . Honoe Iran~rlbltlr proPOSIción . dador Menud F Cllomaño > 11 U numrro dO$ oprobodo • unanimlded dlgno'{ SecretarIo" )' Se complllce ~e el honorable concelO en 'u ,c-Iofrecerle'! mode"ta eredlva COope' 'Ion maullaral que dice: 'el Con. toción eD dC'''arrollo prOl2reso y or­celO Mur,Clp.,1 de J.la.lo se .c0m, mo?lo de e,le girón de lo Repilblica, plece hoy diO de u 10 laladCln en I Adóclo crvidor. (EJo I M6 ¡mo lomo prutn!ar olenlo ,eludo al stñor brano. Prcsidenle Cuncejo Gobernador d I OC'parlomenla d c I - ' lor Manuel F. Cocmoño V al mi Vallcdupar novlrmbr~ 19 de 19) mo Iacmpo upre er su conllonza Gobrrnodor - anlo M 1 f'n lo ..,lr/l8enle otJenl::aclón que de Honor tron-cr',b'lrl . ~r al C b• , ~ e SIRUlen e pro' o u a IU:O procurando . ah 10- pos Ció~ aprobó ConceJo pre ido, cer 101 n(ce Idodr. dr la~ dllcrC'n- \ 'ConcelO Munlclp-I Valledupaf tes ~eel0n( Jd Depnrlamenlo,· en unión inaugurlll prro ento SerVIdor, al ad r Orpono Moltao I olen\o aludo al primer mandalcsrao re !~e~lc. I deparlamrnl 1, . (Fa' Rorad de lo Chlmlchaguo. na\. 2 de t 9W., Ro /J . Prr identc Conc-IO Señor • Gobernador Drpllrlamc:n-' - to - Sanla MarIo. I Guamol nO\lembrt 2 de 19:>0 tionor comunicarle C:o"cqo Mu- Gobcrnndor :::...Snnln Mnrlll Illclpol ea el dlQ dr u IMIIIIClclón tJon.or Iron~crlblrle IQuitnlC' pro-re ellta alc.nlo aludo I cnor Ca I poStclon: 'CancC'IO Munaclpol de brrn dor de:! Departamento daclor Guomal 01 nici r la re- . rnenla Manuel F Caomaño heCt ~olo!l aleolo u' pduo o ludo al dorlor .,oue u dJnml~lr cióo c nhnile Menurl f . Caamal n. hernodor por el enduo del bit:" y declnrol )ep rl me ni". hace 010 (lor a Irle Irlclo a 0,)0 eo lodo los u tnluro pcr"On"t 1\ 11111 mo 11 r. acla I de u odmanl.lraC:lón .... rcrc:.I,l"DlIe r I'ncorrcc-rle pr nl0 ItICCIICIÓn lario Concrlo. f . alomiao A. ordel!an~a numero cuatro (4' co­I rrfc:nlr cilo obre con Irueelón ea- Pcdrllla 2 de nO\lC:lobrr de 19)0 rrelrra tUOlnol lnonlann Chimicho- Gobrrnadof. Saolo MOlla . gUft. obr brndlciM "c nomllln.,- Honor Iran!\crlblrle 'QU rnte pro- Clonal v eDil IlIu ro ftnhclQ UPCC:" PO'IC óro: cAl InlClnr e o rr Cllncc me pobloclone e t re: In., Alen. 10 compl crno olud!!c !rnlarnenle Icmtnle, e lar RanA!!1. Dre 'denle primer mandatoriO deparlemenlal i _ docl r Monuel F Caomel'la.orreclrn f!1 Banco,:2 de nov. de lO • dole. udo su odmilll Irael 1\ can Doelor Msnucl r, CaDmano.-5.,n, duelo aRtnle nmedlalo é3la Poblo lo M.rle. I VIDA SOCIAL ~N*""~""""~""""""",, .... ,. ::s CENTRO SOCiAL BAILE DE BENEFJCEl'Cl A Se ¡nlorma t! 105 socios del Centro que el I 1 de Noviembre 1I las 9 de lo noche tendril lugor un baile de beneficencia en los salones del Club. de,1in6ndose 18 cuola ~spec:it!1 de asis-tencia 8 la camp8ña onliluberculosa en esle deparlamento. Se espero que lodos los socios contribuirán o que tsle baile lengo el mayor de los éxi los LA JUNTA DIREC n VA Noto: El cobro de la cuota e5peciol e,lará a cergo de le Ligo Anllluberculo!o Dtparlomenle i. -.':' -LOS QUE LLEGAN: -CUMPLEA ~OS: -=EI Or. Luis Rabel Robles, _ L~ gndou Deoa 8dftb Dln pre,ldea,c del dltc.:todo libe"I GraDados Curaiieda pdmog~olu departamental se eocueatra en IlJ de dOD Rafael N. Dlu Graoados C. cladad. Le prcseot;lmos. ua ateoto I y su señora esposa dODa Josera I sah..do. Elolsa Casuñeda de DJu Grana- ¡ -Procedente de Anca'aca se dos cumple boy el segaQdo aiio TEATRO EX Presenta HOY M¡~tcole oraD re.eBtreno ea puro E pañoL OD dO::l "ran es raga. rIo de' cine ME H .. A NO JUAN OROL EL NOBLE RENE CF\RDONf\ EL \' IL En la ma¡!Jlifica producd6D m 80a Honrarás a tus Padres T ollllmenle ton pañol \ e perlina Ó . 30 orbl~ 8 1'- ~RfCIOS: 0.40 = o ~o = O 15 VupertinD do' niño, con un IIQurle La tia de las Muchacha bailaD dc vlsln cO esta capltallos de su oaclmleoto. Con tite mo .• I señores Pedro Cardc.zo alcalde I¡"O babr:i eo CUI de los mea­I muolclpal de :aquel dls~rho, Atl' clooado. esposos DI z Granados I Jaao Onlz Jos~ P~'ez y lul$ Ca$laoeoa UDa aolmada 1i~la ¡O-I Feraáudez. elcmeoo5 de la política botll a l:a cual coocurrír:lo mu- A 1 e J dc aquellos logares a qulcnes ébos amlgoho, de la compllmco- . OS a ! :;~ ludamos ateotamente. tada Edltb. a qulcQ DOSOlros , -El eDor Rudeclndo do 1 deseamos larga vida y eternal Hoz e eOC08DLn en la ciudad felicidad. 1 : pcocfder.le de Pedriza. N08 com - CelebraD hoy b fecha de su • nte- I placom08 00 prtl80DUlr .. lan 8 alt~Uclo las disdoguldlls eñodl:h ~~eClado caballero DO atent.o ala Cecilia Delgado Batteoec:be 1 A-l' am btéD e eocoeot.ra enLre Ilcia Abello F., cullas damJl:6s a' nObot.r08 el eDor S.m Del Dln quleoes deseamos mucbas felld­Graaad" , qulED ha venldCl en dades. representación de l. LIgas de' - T~mbi~o compleaños hoy ros de la ciu Se les hace sa e • • a FotL-ball de lo dep&rtameDtoe 1 "1I P I N O I d h d I S da Norte V Sur de S ot.aDder, 11 seDor ~ ep la • 0Qucra, 51m- ue en e espae o e a ecrefaría p ra ulLlmar Ills negociacIones pidca y culta damlta sam.da al que han de fijar 1 .. jira depOl't1./qtsleO (d"h:alDOS ilteO'¡meou:. de Hacienda se oiran propuestas pa-f8 de 00 cuadro de balompIé de CumpliÓ anoa hoy la etlorlta es,. ciudad a aquellas tierras I E~lIda La V tetorl Cuello. Ll'8 1 . . f J IntaodE.'reaoas. De la manera predontamod nuestras dlacar a .ra e SUmJnlS ro y compra para él má COrdial salud ll'0 al .ml~o I reltcLtaclone~. f 'b' d L' d . d d Dlaz GraDados y le de eamQ el a rica e Icores e esta C1U a más completo éxl\o eo la mlslóo I f que se le ba encomeodado. I 4F 4F ~ de 10 toneles constrUidos con ma- - D.!5po~) de haber p:udo ~e eDoopot ... reclufd. en E'I dera de ceiba que deben reunir ]as LOS QUE SALE. : -ENFERMOS l ;¡I~ODOS dlas en esta c:aplc~ I ~I Ho 'oltal de 5.0 J03n de Dios, '. d _ . ., co medad 1 .. <:;nftora ADa lado S1l b1óo el dlstioguido médi la cao IL de una dolorosaM aeOoofee"l -1 slr.55 Ulenfes con letOnes: Dr. eados Galdo y su aprecl:able Bada d~ Ve ldefor. (acenmen-r¡ mllfa, regresa a so resldeocia te de esmos so prooto rest.bl~ f\ltura 2 metros 4e C"odelarb, departamcnto del clmle~tc Atláotlco el respetable caballero I -(juarda cma eo el bospltal c· f . b 2 16 dOD Pedro Goldo a qnieo DOS es de Sao Joao de Olos la ~eiior:a Ircu n erencla en su ase . placeolcro despedir ateOtameolC.Carme.n Acosta de Caetro, e,posa CI'rcunferencia en el tODe 1.95 dtoseaodo lleve de esta ciudad las del cnor GumercloJo CUltO M UliS lI!utas tmpceslODts. I Jaspee Ol del ~hradero pÚb!1_0. Es Deso r CJ e t fo n do 2 I H¡eemos VOlOS por la m~Jor'a fALLECIMIENTO: de la enferma -Es l m"ñaoa fu~ sepoltldo -Sigoe m~l de $:lIud oaestro ESDeSor de la taDa 1 el cadher de la seDon Maria di tio~uldlsimo amigo el sñof r d I 1 " Caodaooza de Maoot falleeH 000 Desíderi BUlDero AJmlois- ESDesor de as ue as anoche Co la clodad de~pu~ de \radar de J¡ Adu:Joa de esre • • d h - d 2' d Ina coCetmedad. Sentimos ~u puerto, pef lo cu~1 ba sido iadls Cinco olatlnas e terro e e fallecimieoto y preseo-amos el peosable ~o re:lusión eo el Hospiul d ~same a todos so~ drudos, de la Magdaleoa I~ruh Comp.lloy ancho por 3,16 e grueso- -Noticias lIeg:adas de Barno~ par¡¡ UD~ dpld:a oper:acI60. 'eo· qollla dln (UelUa de la maerte rimos tloceralDeote la eDFermc.iad E eo11qoetla dod Id de 111 señorlu de lan ap,ecla bJe C;Jb.lllle~o y ba' C~tmcoelta LoRrel, •• berm:a Da del Cemos VOtos porque recobre ( SeDor Jos~ J. Lo~reln, lospeetor mis prODlO posible su ~lud. COotrol dc allmeDtos de la Uoidld Saolt:arla '1' .ml~o per o- ' ..W. II"".,.,.._,r-,. .... __. ... _a .. ..., Dal on~tro. Al lamcDlar b mOerle de la expresad. señOrita ee L "adura Cal meo. envIamos el p~nme a $O~ d"udos y de auaera especia. al señof LOjZrelra resldeolc ea la Pa tilla clud d. D \' nto en El - VlllonuC'ro. O dt no". de LEI O,OS laUl O ~ enfendido que la madera a u ar­se debe ser de Ceiba colorada. Santa Marta. no '¡em re 7 de 1. 3 El Secretario de liacienda , JOSE B. V/V S. TIERRA bay ue au a los ninos ur cntemt'nte GLle '" OFO'>.. FA O DE e L GRA 'l'L o I e, Tl TE:. par que pierdan inm~djat m n e e tll mals lumbre. Un t eo v le t. o ~n toda huen (rm:llcia. lJENTE5 & lJC~05 o 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4742

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4743

El Estado: diario de la tarde - N. 4743

Por: | Fecha: 10/11/1939

la DUR.lO D LA ",ARDS - FaDdado en 1d1 - Cable. y telegr al:« TADO~ TtI6toDo número +11 .. lado de oorrOOa ndm.ro !15 Regl,trtldo como orlrculo de ~o. elasc eh ti Mhllll~rlo '~ 1 P:Jndodoru.· José I"naclo y lul. Aurelf" fchnetrla Director-gerente. A VeN lo HfNRIOUEZ U~os y 'de¡tcllo\ el , .. de junio de 19~ de Colombia.-5anta Marta Viernes 10 de Noviembre de 1939 -"'- Num.4743 El debate del Magdalena DOS IMPORTANTES NOMBRf\- La MIENT05 HrZO F\YE~ Lf\ CONTRf\· en la Cámara LORIf\ GENERF\L DE Lf\ f\E-sesión del honorable municipal concejO del día miércoles la Vátiquez des an ce 10B cargos de E cobar rmeo J' 1 . (.amargo Y hace s[a~~¡¡ incu paclones a ~on8er"atl .mo. D satiD.da iDlt"rvenCloo de Romero Dlsz Frenc. co Dhila tercia en l. di cueión PUBLICf\ Se abrió lo SUIÓ" o los y 45 tr6bó uno nuefO di,cuslón enlre de la lerde. con esislencia de Iodo, lo, m"mo, cODcrleles monifulondo lo, miembro, punclplIl",. preaidien- Roble, que él en parle fue y es do el Ulular don Jo,e B Vive, A,.,- admirador deo López por su ectllud [Jon Gabr¡~1 Eche 'err(s en el car~o de Visitador Ce Iieron per,ontro olcolde y Ir orero en lo referenle o rrglmc:n Ir lbulorio neral de Estadistica y Re isorias de Aduana y don JOt:~ leido el ocio de lo 'eslón ente- pero trllico el fomenlo del movi- J rior. se aprobó ,in ob ervocionrs mienlo Slndicol y Vives repitió 'u, El el b I I b . I d P d'll I . Abumada para reemplazar al señor Se leyó el orden del dio. frosc, de d-f-n,- o 1- odml·nl·s D_ 16 No S - e o e e cc· re re l' ro e o laque a\'ore- eh í I d C ...... w .. ill~brc el ogdoleno. IQiwldo cio 01 general Reves. de los cho· .IL everr 8 eD a A uaJla on motivo de una prOp05lCIOn Iroeión lópet.=AI queder incluida 101'0 I C~ulloro de Represen'oolees I corozo, de los vllI('rrio~ }. de 10'1 presenlodo por el c. conserva- lo con,tonclo de los conservadore, en 11 Obof CamorQo. terminó en aclos dehctuosos. e,peclalmenle el PUl' rQ80luclón dlclada ayer por Pite puerto, PIlre. TeemollZlUlo dar Dr Jo,é D. Goenosto los moyorllerlos delOtOn una con, por ;;¡c d I (es en torlfla lángul- ' rdeteole 01 reciente oseslnelo de el Benor Cou.ralor GeDl.nal de 111.: hA. ~I ,t o Igu Iment.~ designado el prole,lendo en nombre de la mino- lonclo ImpuQnoDdo lo aclilud de lo to : loe c~r:rncio de pnJC:bos d~ ~antono tn el qu~ fueron etocodos Repub¡lcI. doctOl' Gontalo R~ ·I ..... n r aon Jo é Je úa Ahllm da. rio por lo rormo como,e oprobó I oQuéllo,,-él concejal López Ru"o do. po I intenloron y por lo mll- , ulhmado:. de mantra \illono. dos t.~(.po.' ba Ido oombrado don Ft!llcltamo cordialmente al el soludo del doclor Eduord" San inlervino lomblén C!n el debo(e en­qllltDC' 3 o lo baló Romero Diaz d"lin uldo, liberales 1 G bl"lsl E"begel rla en el alto amigo doo G brlel por esta nue. los en lo Que respeclo o 111 alusión solzando lo 'tlbor de:! Presidente nero u~Od:,olina.:los dl~qul~iClooes. I En lo torde del mertc:!. cuando y~ I c.argo de Visitador G .. n"r Id,· " prueba de confianza que re- 01 doclor Lópet. C1Jyo s¡obietno no López. EO i I los pllrlamenlorio"e el debole se habla olvidodo PldlO t:S~drBtlca de Comerolo ExterIor clbe d" la Cor t.raloda. lo 'lUe pa- le mereció a los conservadores ti Personero lee el Acuerdo N9 .0 05 ~ KUue ~ echlud de los la palabro el r Romero Dlaz qu,en ro n fuoolones de VI Iladnr dI> Rt· ra él clostltU."6 Uu a cer.. o, y -según lo pro~osición- ,1n0 pro-J39 'obre reforme del Mercodo y COD'Jdero q lui· odl~liempo.por l en estodo de beodez)' en orotO·10 vi orlos FI·cftlp$I de Adr.an !\./enVI .. m08umbléo nu!? tras con- 1~,las'."e trabo uno prolonRodo.con,lruCción de un molodero, y oi :le:;cdeboltS ,e hoblon ce:- I de dIficil dIcción. orremc:hó contra Como el S8Uar Eohp\1errr. \', nfa I{ra.t.ul l'Ione al aD:!lgo Abumad&. d15cu'lon. enlre los c,c Roble, 'i exol.co lurgo el eslodo dt" 105 szes. QQ'd: coo la mogna oroclón del 5e- el gobierno del MaRdalena ~n farmo desem near.ndo el puesto de ... e· el .. we to de t.r~b JO y d~ recooo- VII/CS. qUien hizo uno c6lído defen'l liones odc:lonloda, poro el empres- ~o I de "Oblet'DO doclor 1 desalmada e indocumenlode hosla V.:iOt Fl, cal de la Adu80 de CId e mpeti3DCII. 'o .de lo, admlO"lrociones "bttele,. filo que provee aquéllo. terminando fll or nmoI "y rLoo zano. lO qUIen d'es.vltt.uo I el e'l:lremo de Que olSlun represen-,I En ulos con di ciones d propc> por mom' r es I er Ia imposi bi ll de d d e ozo dlaléctrco ma¡olhco lo~ torpe"'llonle p,dió o la ple!lIdencio que ,e nente reliró le moción y presenló. con!e"uirlo. por rOZODCS de la ocluel con su de lo opos,Clón. \·olfiero al orden del dio. de lo' e ' '-d b uno con,Ionclo en que lo! mIPori- ¡slluoción económico. loleryino el ca~. Escobor Comllrgo hizo su'cuel proles.lé Romero . eSluldo-r a I a defensa del Cibno. I¡ eralla!'lO$ manifestaban ~u inconforml ,conceiol VMS hacieodoCJI.plicoCio. debut pllflOJlleolerlo y eo'o)'o una mente hablo FronclSco 00\11111 } en ded por rl a,unlo eJ\pres¡.,Jn Se CPua a ia 6&. DáSlinal une de ola~ucs plelorlcos de Iro- corla Intervenclnn demo,lré le me- E el M d l h . 1" E cv~io y de p05iio. contro los od· xoch!ud de 105 corgo, de Romero I n ag a ena 1.,0 en acamara n una Cervecería de Munich esta110 ¡uiais!recionn .. bual~s; luvo le des conlro eol Iloblerno. manlfe,tó qUt '«bota de hoblar de froudes. d~ 105 condiCione, en que el doclor el R e lA' Var b b f d I nos de tZOranl~ Y de enlorpecl' Ceomaño hob'oreclbido el deporlo-II e ar OS rmen a squez una om a pOCOS mamen os espué!> :ieolO CD lo eltpc4ic'¡ÓO de la ce m~nlo no croo como lo Inslnuabo dalo. puo todos esos cerAos lueron R~mern SIno muy al contrario. ,in 1 Considerendo de troscendC'ntol¡ CIO el 1l0bierno de este deparlamen· de haberse retirado Hitler .. efa1odos con gron enrr o y con fondo di ponrble5 y con fuerte, 0- , inleré~ la ,Inte,is del discurso. poli.! lo. qu~ preSIde el pulcro y dlSlin-acopio de docuClenlo,. por el.re· blígocioncs que cumplir El debete IIco que tn lo honoroble camero lluldo lumlo doctor Menuel F Ceo Se salvo miJagrtlaameDte.-Coojeturae eohre e te -aten. prCXtllllale Anueala ~quct QUIC'n, conclu~ó SIn que el mlnlSlro huble- • pronunció el repre,enlonle Cario, maño· tado terrorista uu:aediolaClCtlte. Inició uoo let1'lble ,e tenido nece,idad de conk,tor lo~ Arme:nla VúsQuez, en delensa de 18 reqai~tono CODlro el porlldo con' • cor~os de 105 unos ~ue: fueron re- polltico liberel del Mo¡deleno. V La polhica Ji beral del Mag Maoil h 8 - AfI(>ch'l tD ,o lu- bomba al eShbleclmjento. A la :5C"odor. hllbló wbre lo, tSco~da" balidos por lo, otros. ti que publico nueslrO coles;!o IEI düJella g~r en I C ervt'c ... rr~ de es'" clo fl"HI'.fa Nazi. COWlJDrnente l1am _ loso' fr41ldcs elec.lorolu en 111 ~p~ . Tiempo. en ~u relación de lo sesión dad cuando e r sI< J b (>1 IV 1- do Gest po, e 19 bll~8n alga nas ca de los con~t" adorcs. del (de- CORRESPONSAL dd lunes. le domos coblda en .. EI R Armenio Vásqu~z se rdi· versulo de 1'1. G:Jardia do! Fue- grufS carg. s por el ateDta:lo te 'nuestras columno, para conocimien' . rlo. en lors¡o dlScuno. 01 pronuncia· rer 00 ateo tado terrorlsl que, rrorh ta de aOOC"he y ~¡,¡ moy po. Informe de carácter 1 10 de nuestros leelore,. en ella do por el R. Escobor Camorgo. pu o en pfolJgro la l/Ida del e n- .Ible qoe lo alt, dIrectores d~ a d podro apreciarse lo mognlfico obro en el cual hiZO.lntulpllclonc:s 01 g8-1 clller-pre~tdentA de Alem14f la, e E' coerpo de Il'IleStlgaclÓD cal· ., rcolllodo por el gobierno liberal en bierno de e,e deportomcnlo, olríbu· Adolf J HItler SeJ:!".ín los 1 j ,r- g '" 'ID de. ~racl . el (U"O de sus nueve liños de "O' yélldole unll serie de: hechos que Ar', me q ne e h\o obtelddo en el l Hitler .. alió precipit d .. mente bieroo. y volotor en 10.:f05 'uS de:- I m~nlD recllCico en parle y en parle . al6n dODde Hitler e encoo~rab& en tren expre o p~ra B Jl·UO. me. 1,IIes hoslo dónde llego lo molevo- considero como consecuencia de lo, I prODuoel do UI1 dL Cllrso y eD Idla hOTa ne pué. del.tentado te­lenclo de Quit'ne~ hoy. con un sen- slSlemos emplrodos por los gobier- el mismo . hlo donde él e tabl, rrorlata y Il"r,blbió 1 entrada.1 eD id., ConCéjo ministrati vo )or 'el -or - lea' • del Di tE.!l al unicipal en su se.::ión lr,idal del primero Do\iembre de 1939 flido .5obremonero inluslo y colum- nos con,enodores. que creoron u-Jprcos momento de pué~ de ha· P·I clodél R icbbll t. Duevaor- 11. nio r.. Irlf' n de p.-c,etl ar '1:111::: la 0" 'cr .. . - tt conc¡enela consc"'yo, ¡ b.. olido. s'a ó Un bomb' de r dtln, de foz del poi ° e!lr depllrlemt"nlo doro I c.!bo de c.n:ucnto oñDS de tlemoo. lO" d \l0'l CAU "de.sllle· V rlo gobierno" de Europa le con,o una rcSlion en que los con· domineclón fllmcnlo este seJluro deUoD lO· Sill'ull!n~": RPI moert09lb~n AnVlado su~ t milo, dOne "er"odore, on' perseS!uldo~. Y lo! qut' eslo!! d~'-'etes pohlicOS no se en Iln .. t41J~E'. tI'~i de 8~tento b -' P')t" el lllcedente al gobierDo ale­r" ponsoble, de dcllio,decuolquier hon hecho de bueno fe ~Inocon d 1·10s l"ve8. y el< de lCC'avedRa,lm D. Dobido a lo r ucldo del or~- r d,des pres'l poe t d. :,e de ti índole gozan de lo complacenCia empeño de hocer recoer ,obre hom de 10!~ cuale me rió en 11 ml\fla-¡ I I 1 "'uesto de r·nLt d q le tll·- DaD al e agv de ' er\" ci S ~a .. pur <.tflcol lo sinlesi, que publico bres de ltÍnl/l pulcritud morlll co n. dt' h..,y ono. ~. or"p Q'J@lne8d ' gllr&An 8 ~mdaQ 11. que e .D. e el Mllol Ipio I l' ¡. I . I C J te ', l Ola r~anl~ flparCle f!'l 16¡:: eo 12 f xte .... un r qu E'tt:n a~ I'u~slro colello copita lino t'S un do- mo e obernodor aomotio. eclos IIL ruS 1:loCO h .,rl .0" ~ra .\!S ílAlI~z- d . . r 'ID l. 60 nnel' que a la 'tlmlnl.;\r" - Im yor" er gtClon':l. y 'lue no cumento eloruente Que de,truye lo indc.-bido, quc hayan comelldo su' Oln Lunbié . ¡por .ee~pl00a)9 muces. gl:l30 c16D le p oreel opup d ,(.t,. A~lmlem(, di:ll(:1 eo el Tuuo Rex el Sc- .se re/lfló IlJr(lomen\c: o lo primero bre como \'ioo el! t'Xl,Jo '16n./a1 m n. que ji 00 h' preta 1 ConceJo Mpal ,1 ~e r 'Cf¡Doc .. r qu •• · ... t D dl-jñ?r José lflO do MéoJez uoa coo- porte. c tobleciendo compllreclOnes ~u' 9 dlCb cer\'Pceda d~ de h'lml m t Dclón que le prc. t ba • t~ch:nel f n o trlUl d.-lIcid ti I fCDcI~ 50b I Id I G ,obre la 5iluo(100 1M que se: rn- cla tiempo era vl5(.lada pur ell{u otp d I litatlrr. lo que pudu / (o"clooe ... a-tmlDI t(atlv 8. ya ••• U! V ~ de oeral conlroboo. por eJemplo. los Ir4bo- bi rOo alem60, por lo Que no Iie. :aDr~clar8 llO el die 'ur o de aror Meoi 'ettacíón ¡l,dical pOr ~arer.CI, da fJ~noll l Id6n~n'l~ aD_lsco de P¡ub Sao! aJer. El:- ¡adore, d~ to~ bananera, onles de g\r.1l e.·pllcar:i8 J, runctOD -'~. ' TADO.-~nl& Merll'l . - El nuewol1 OU ~beledmt:nlebl.l.( t:!'(e el .. , '1 DeI IlOS• estudbDll:S y ob ecos pHa C . ..> . I h l' d Dre. 11 en 9U LO,,.. 111. quP lo. . . • - .,. oRC~,O '''Iun'clpc o con 1I'tU~ o e !I I I . qoe 3S",,0 a e'e IClO cul ural ... C' ÍGtIando Alocr Ft,~ol y Escriblrnlt" . V or aL cIó o pOtllbl ... IlClllcurdo ... uprlmlÓ lo t"mp1r::o le "'ctl,o "J':'g.n I ID,jJtI A V 1 ~ () SE CONSTRlJIRf\ UN DI5PEN fl- ('on le ","filO porltoia prnupursloJ ~IO a f\.ITITI. C. 0- • I \ , "., rr .. Llrm""le. e 'Jn dl.po,idont"l 1 .. eOJ~I'! I! r()rCL 'fl mejor c,(·. rlo I El AlclIlrlc MUniCIPal a"iso qUf" por el (uerdo MuniclPtll fr:~. e .. r le onc> drb,. clllborllrsc dI' lo; &C\l1.I". pr •. b ':U1 mo - ,\JO. 41. de (echu 1:) ele octubre cmiL- 10 r ~'concede ur ft re' C mo IIporte del Q< .b~ttoo de- vor prt'~h 10. E t pre"li io o Que nll!!.o Col8 110 de to proPlrdod 1"1 'I(lale , oa o , en um" rH lo" baJO a losl~coolrlb I di' ".. parlomrnlol rn In cnmpOno nocio- Iirne dc-recho por su or onll:acion. rciz ~o QOt" ti quC' riAe t5 ~peno ' 1~lIten~1I d·t 'Iof/f obr,' lIor. ,'ro I d d luyen les _ e Imput"~(o predll~1 091 col 40010 po nel conlro ID IlIbtr< ula~I~. el doctor por 'u sol.·tocia y re~poldo. } por h ,i el "ID ~l Je Diciembre. El t 8 da la A mloh!trac,ón os eu as \osla _ Ceno de 19:;0. I 2Colo purn las com·. Cnomoñ'l ocut'.do 00 u ,e- los t"nerosos nnr, que con su, ¡kfM)nol de le 01."00 dt" Colo Iro lE' I ¡rendidas cnlre el eno dl' 19) I 01 de I ( j y el 10.:110 poro crelotlo de horlrnda ho rtsuello prQduclo~ lIe propone reolh:ar. quedó in'rqrndQ por Jo. lIfnor , I D~e 1111 10lclMlva. que h, 05 CO'11prend,dos de I 9'l) ('JJ Ciño en cur o ' I J~dicar pode de lo~ pr duelo!! de El primer ,orlro de ('~Ia lolerlo &~.:: nqulel M o)orco Duro'n \. C or 1 nl(r O e" r la realidad. cm· c.:"1 1. -1 d r. • le Lolerl dt'1 Llhrrlodor QUt' 1011 r • I G' d I I 05 t 'nulI coo 1 buena voluntlod' dol l... a reuclo!lo O len Co ~Iecto hosta «"1 dia ;0 de csle m«"s 'r d.d I .UL" qono\ o rn Itor o \ ,,~um' BalDón lB e . I ma"nl Ica V m{'f("el ti acolIl o la drl moyor ditiWido inmedlolomtnlt' M •..• • onceJo qoe el u uró D Irnido ('o loda ti po". IDnlCl por I nnr{r' t.ací~n .indten( . BI!810actt ·(Or, 'luí ro r t.llurlrmo =art{o '\10rICl, nOViembre de 1930 lo! \'rnl"la tlt" 'u plal!. como por pOI a "trrnellJ. E.I domlOllo e rnrieo f'n c!!le lu al er.lcl" de l~rIKllcI6n. J. M NOGUERA Il>. lo, lohle'! flnt'!! ft Que r la t1edlC'o Ln uperonzo de obtenrr un d.,- llar un mo.nrfc lacto?, slIIdkol. La I Al PD< a 'g ir me de J A loll! f su producido. plJro conlJlrulr en lu p'n!l&nO pare ínlunodo de lo, lu- In mf" ICCI'1O rrC"Ofrl :Iltun", C/l- ~~~~ • ..;"¡\~\~~ .• J' .• " .• '-•• .1:"00_.",,' or IIpropilJdo un di JltMlltio onli-/brrcuto .. o,. poro con'rolor lo pe'lle lIe .. , .Iue u r ya,'ad.o. frenle " 1" ~ " .,.... .. '" •. "._. "'.', lubl'rculoso rn lo C'ludod bllJt\l:o "n la mr;clt rorma p ~ible Alccldll: Munlclp I 111!:lcroll u'o (P, la .... p&siDo) F\ I r M d JI' " I Nt blr Inkill"· t",e qut' \'endreS o o IIn d' IOQror ti mt'lor ular del pue d," I~ palebro ~arlos orodoru. r · ma e e n e e rn • pre lor "ronde,. brnrflCIO! ~o(,IOlt!ll blo y t" pl'c,almenl.e de lo, obrcro~ t>nctal , =-. . • al purblo neceslllldo. 01 Irol>oiador y compeSloo,. "rc"mas mUe'h",. C' -En d corre ¡mlrnto d" Fundo' • Calle de la Acrqulo. correrll 40. (CSQuinD) num 2.2. 24.26 y 58 • 00 ,olamt"nle me ofoltnl' ,ino tlll ('C! dt" 'u~ 11,Iemos ru.dlmenlor,o, ClÓn contrOlO matrrmon,,~ nucalro Man-ana no c!r- (. - Sal1ta Morta Colomb's _ • d~ tode lo rt"públlco que m'moro de vi o. t"" aiSlO Que ~hf\nlo, aISlO "uy aprec .. ,do amiQo ci'u.lt LUI, I - .) - .- 1 - por ulu ricas com,rco, de nue!l- our confronlo el esplrllu. Los hom ~lIchu. OrrrRo COl' lo t' I.morlo y I 1'" d" ~ A' d' - . 'd" ' ,. • Ita dC"pnrlamrnlo. bru de-! actual lloblerno 1fOcci nnl , ¡trlhl t.t'ñorlla Maflll conrCPclljo/ CU ara estE laflO 1 • nunClJ 11 su 1litlogUI' e cnle a Y :al pub.ICO (. Los de eo, moni(le'lIM del 0- inirladorcs de Iftn bella id"o. re- Garde. Con e t' molt~o. co ti) cO' • en gen~ul, que acaba de recibir un bonltil fturddo ~ blerno nOCIonal de rcallur oto surllcs como ul6n o'lIno" halllo Sil de lo~ i>!ldrn de le ~-;p .ndll -~ de los .(am~ ~05 prod llClOS de locador _ de provecho enrrol "O olardn d fin U" noblt"~ propósilos. son se Yrrrflcó un enlu lasto rr,hllol. 1m. . . 111111 11 • ~ ni a'povienlo, u compruebo n ('on di nos del conoclm'rnlo cludodeno -Ayer I¡¡uiuan poro e,n Ciudad ti 111 118- 11 T _ • .1 med,da!! como I"!I oC" en breo"eo dr 111 grotllud popular. len señores AliJono rliz C, I.UI 1 ~ RE.) F L O R E 5 " ,. lendron su ereeli a rrolllllC'lon./lmpul,em05 lo Lolerfa del Llber. J, f"f1IDnde~.lJtdro Cordozo )' .Jo.} .,' pue, u de e p"ror~e- II\Uf pro(un: t.,Oor. dllpt'nnmo les el DIO! r611"0 ac Peru J $ - V 1 S 1 T E N O ~ _ , .. I domt"nle q~e 111 Loler:" elel Liberla ~povo y osi co~lribu"emo 01 me- D01UNGUrZ" CCIJf¡-P')Jj J • ~~ • .,... • .,... .• " .• .,.., \ • __ " ....... _._ .._ ._~ d~r e{¡utra QOI~ndo dd fOll.or dd I r.mlenlo soclold~1 con~lom~.rado • • ~.. ,.-" •. ...,. 16"~....., .~.....,. ...... -.~ publ'IO)' ('on(l11l510ro eodo diO mo' qlle es nuestro propIo meJOlllmlealo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ", v "''''', J 11 Noviemb e JO ·18 10~O .. -Jp~.~«~I--~------~-.------.. ~.~.~--------~~==~--~~-=~==~~~~~~~~~==~~~~~.a~~~~~~~~=- EXTRACTO NOTARIAL Vacunas prevem." vas contra la D dl,uclaabl. 5}-Aut.rin.: e .: edad I f 'e .. e a de r iI Past Bu 8 V., Jorie R. Sá.ehu. N ,­la' iD público priCDerD pIID:IPOt de ul. prl.,,, CircaU •• CERT.FICO: 'e JLlol. Directiva paro qu po. el dlO •• O dfl e .. IÚD qur '"-" l lo . de acarrda ceo el Ge,e.le , ti .e Iy .. o r. c .. e~lo poro dnolu'l- ..:la m' , pé;díd •• I dD' lo. dlapolltloolU DI lD' H .. ti ID C:ODltrucciÓD de UD de que oUt .e hab'.. A lo ag- CSlotalQ, , ca fllgeocio tO t· bOl rio .brer. pi" ,.do, la, IIcilud de dtv.luc:ióa de ocelo· quelloa I)L.II'Q~ QIlC ,rul I como mi=mbrcu. Eo c:oDIf(ueDCio lo Del deber'; .compañer tI 101;, pottblu ~eo el p,e,eplllod. CD La Ca Soded die. iDel á coeDd CUJDD': l. uCliture por lo euol los .,hc: 10D olltenor.. 129,­cede UD' de l.. I.cios b." le I~ hanl Uió le propied,d del Lo prn le KelolacióD dUO' D eb'eoid .a celo de hobitec'óD lellte" , el permi,o dad per 1, o ,egir dudc l. fecha de u '1 nté hbr~ •• propia liempe Jualo D.reehn pe,o pedrr t- op,.baei6D.-foScr 1 Jt~leglcb. dr lode cine dr cQCDpJomlsol dlliCllr lo c:ost. per j o ~io el poro .l prÓ~lm8 ptI'o~. óe lo . PI'O co. la S.citdad, 29 Le caal oiagún Ulclo ~od,ó CDOI- JI.ID o UllecLJu Oc l~ ~cled.o 1M 'J dnti mdo~lr=s., c:dDD Jonle Directivo p,dró Itulorinr 1",.,. 7~-CuoDdo foUectete .1- '.a lI'iUltolu oIga.' 't811: A- i.tf~: pteddA ttSc:vloG 61 Ge.enle dt le S::u:lrdDd PI- gÚD .OCIO que .0 tité ."urr.,e'j QU'Uo ~c ,ré.. \',n.de 1 :: Db la. 'ro eleelo" cua'uquicre opero- Ilood •• liD es de 1" elIDa de )Gaé A,;t.e. V,cepres.deole; Ce- r.a~ ~. Ittole l.. clóDU de c,édllc-, eOD' pre· ,. Soeildod. lod • l.. bltltt )d600 B. Acea. , Ge"ale; Go· .• .... ei 11 ceDdlcióD deqce lo, ullll- de ésla le naluID', el Det ~rtel Pooaón M. V""adu 1'_ A! ~ dedu qae .~ .ble.geD te del Inlóo le d,.,idh6, teDirOdOf" ; flle.t. JUliO 6. Cebellu ¡avlertlu íDftQ~emeD1e e. t. ro caeol. el Oúme,Q de celU' PIOle; R.be,. GreoocSoo S, c:en.froccióD de eeJa. poro lo. Del de codll DD., por 1) Dóme' Tc •• tero; fét'll A. La,iA.. ~­m; rmb.GI de lo !:;.oc:iedlld, pre mere de 50el.5. IlIcla,e do 'Ie,e,,"o:, VeclI~n JaaD dt lo yle dedDcclóD de le. ge,I •• a.d. aert •• , J. c\fro que C. .( .d~. Victo, Cagello" que ac: .. iaae el canulo 'D' ruDlte de uta e,á l. ce tided fraDe'Bc$ Id oe Ca~le f¡,c61 de l. Slel~t\.,d. qUlro ól lto10 de gel DDC,IO 'Veld' - 'o J ... al Oirecl,v4 d lo S wC't- 5~I)IO l..iJOliogo: de be é Deiorlo tUDDde 0)'0 dos :), lo, hertdtroa dtl la \le- do., Co .. ".,c~or Q dd B., rlQ L8. heoLe al te Oot UIC.D \tD CODII due ', e CI I t 11- cldo (¡olelro o d QOlf'r ODO dt II Vb HIa de 50 6 l.."It, ufhl.- Leyv.; • c:eD"Ulrote pe'a lo~ loleuus de hlo o)ore') \loe: I Dte9ftU3 .... ~mol: Oue 18 R.~:ltU U_ .08 m,,- ~oc,oles y qDleo ti) el c ~a de lo t ¡ocie.1 debe,á ho ,t.urDe-fe.da eQu el DI) tI 15 aubre oul8rlzorlo deber'; pr!crdrr de .ra to prop'tdod .cd'o.l~ dlflllOfIDO ck k>~ t a UIV~, 'Uf CQD,umO cae el uneole u' p~ g de 'o Juma eo q e hoyo oprlllbodo ea lo, aUlonc~ rX­caeolD & le '"mo de los doco- .' j. oyoluodo el m.meol., tD ' 'rosud,aunoa "tlltlcbdo~ t D ~oa taloa qoe hflyo Iteea ded de qoe se hiciere tI ClU ú;) de 'e. - ¡ dlolo Yeloll.,ele y lrelolo de ule 'UlCflbi" El d~bcr del f"c:al, do. ID' ~ltDca lociolu po e 11 mes. Seota 0,10 O.!lubre ~I CY>. ~ ___ ~ .s.m' mo, v'gl" ' o, ceo nmelo d e t Ie clQ de t. I qUl-doC1.0 0 de IO d' 19)9. Agu ". 0 $oc.flé . ... uv u.7~ Ce't:al e nI) .,ttOciÓD el duti.. Que le le qOIr le cone.p. di & to. Ur- hu A. uno, Stc'tlena. \f peno en r os, ocmr.t $ dr It los OptlCC1ClDU credihcaa dtfOa dtl IOci~ muerlo,. Le po o lQI ttecl.~ legale, upide 'OS~ MARIN. Qur ",r: "riaeo o c:ft(luo,. ~9 "folo ctrbrl b ho(~r~t le rODlao el P' Ut.le ulr acl. la ~¡)a'o ri I n.stedl . Sus b~ Dc~hDlISe paro de\l.QlaCl6D de 10mEal", Iodo, }", hercduoe I MOllo. e das \2) de DOVllt b . t le pr a en nte ramo. ;s.o DCCloau o lo •• oclo. que .D- del .ou.uerlo o QD.ef) ,r - lSe _1I aO.tCI('~'''' he t 'J DQC '~m.,~ I~DI~,i.mtale ,e rehreo dE, lo prut le ,~s drrtcho!. 8;»· CUIU - Ve! l19)91-Juha . Sonahu. U rea:ióD. hrn~"J t. (j(\~) de lo 'loe ell. pe,- dr los que uliso v Ylrndo el & uaVlI2. fRD a la .ero l~ PI:lJ s. - V.e:m y b VIO = - BUS fJ PR ESO.-Tnms;¡Jorte 1 rr fu ud ec:ifln-· V·tl&itnl~::r-l\ J.SO ~p:J 1;00 2'" ; SO ?o-SO l ·So .. , o C)~o 0,20 0, o sed Sociedad el clacofal. ,por CIeC· da el ,aclo que lollE:c&ef~ H ¡dOlOlla pábheo pri ere. 'h..L' • tlb. QltDIUOlrn.fDlt por c .. ocepto iODDJ de tn eo .. ! ,e ec.iltlOI. CA M ARA, lJt:. COMER- p::ll., fMono n'Ó me~ f 48 dt cu'loa de 118CIOI, debludo du pef le SQl!Íuhd. le PIOCt- C1U.-"::'.p\o Me,". 0- ----- --- e.tablee rle U lur •• rlgdr.,. de,'; pare lo de •• lucj6a de .,emb,e ',ra dt m~ oo.lc:~a, r.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ lO lo dualac,óD d. ICti Dr", sus epeflu ., tlll"tadea 'D \t \Q 'ul.Dlo y DUtYf. U ea lermo tal que a. paedo co· mlame terme c. IIgood. 1:0 rl R, d b fa . muzone • dnaln, l,. ,pgrlu orticulo Dte,i., , ~e les pel _ e8"· 8 • 10 l~~'l' lJlu corre pODdinlu • UD oclD iD milI! ¡, e lo~ he,'rdt,.. sí lit L me •• I .tID1\tl11. ~') ~ lOd'o~ que le be). ceocel.d. ,.I.l- du~eD vtylf r lo c' .. o qoe (O:;~)D: r lf~ ~ ,.J o el« a1r D$ meDie ti Dpttle de .qDtl coye hoblleba tl.ocio out nlo , e. a el cg. r. de 1I "1 d d· b b' 'd ~ • len UI". t&lfocl .ohu, • T :r1 •• tll~ e reltr~ u ~sd lb' por UD le~ loo ae •• ,.r dt ocln y a,cumulOS de tO"': rt,ue O ,CaD ID fllOl, a' d ·d., (~eno!.pogando UO.J'f.· ~ p.fi,~. Q • ardaUea CQ~tIU~ • . ~~~~~~~~ ~~~~:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ •• opor ti qoe C1frUp D oa o demlrlDl. meo,uol d. dOI pP' I eedo •• cio que If relir~ '! ~t s •• (S 2 .• ) mOlrdo 11'Q&I, S u. ducir.6 • fe .. , de I.e ;)ocledlld lo. bertderll qolue edQuiri, EJ fr. V,C(-p.uMluJf f.'. OD CIDcuul. p" tteu1. (:50%) uu ,a'., tD ti ba,to obr«ro u ¡eda I del VDI~~ de la. 1D"dla. coa p'.c.deré tn 'o tOfmo pru' " I pu1.cloa :tI fODdo dr ue ••• - el .1 .rticalo .. luíer , •• de­el .. , 'pcrdldo,.-PA~AGRA- ."UD call1pr r ,. qU; h.bll ba fO. Sí ,1 10CI. ruubel.lllr tI .. Irmbro lDue,t. le * lue.. deud., de t. Socled.ct. " pe' euelqult' e.acept •• ti m'D­le de lO deuda ae.¡' dtd cid. lemb i. del .. Ior de 1 .. aeeta­DU. 49 Cu .. d. t' ,.ciD qut Ir nllrr .. loole,lu,nlc 're de A V Roberto I fa El Serr.1 Mon rlo. l • lea f • .,..ccldo. p.r habnl, ,.~ que .acab. de Iccibir :aceite pUfO de oH a coda e •• utrle el u.uf'Gcto de D.' ara • dC', c,n lUA de J o de le. c .... ,. 2 'Ir J) bb,. . CIDlhuid .. po, J Inodoro la" mIDOS, 1 pa pua juodolos ., IU e g .... aiuda. ZiD~ de l. meje 'id.d., el) JlmiDn de 7. • ~ 'J 10 piu y olll1s de peltre., IIlumiDio de lodo. lo 1 m.no, Alambre d p. ., ... ., Ilu ele biulo La e 11 que ~o)o Vrnde lo BUIDO I ro. alejons precios de J. pbu ., l. que siempre de tner IIli techo I tUI cliente: lo Sociedld.prrdrr6.p.r ti ceh. .del .el\r., o IIBol,lo ulaf,uclu.D· d. , c.o.l~ultllr -,ult, 'o •• c:t,cled • p.d, .cDper', de Iro dll mCl ,taule te • l. ICfpl - ele a dd nin.. l. elle ell ., .p.de po. lo Sécled,d uril ...... d. nhe , .... &1 •• dareD· tr lel btlnl. (30) di., .igait ... u el .elbo d, ••• el. ,... l. M. D. A ELlO Co.- 11'1 •• - ~ I~(ODO 323 -, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ ~N~.:,.~"==re~IO~-~I~~~~~~~~~~~--~~~~~11~.. ~BS-TA=D~O ~~~~~~~~~--~~~~===-~~~~ .. _____P ~jgi _o._ ~JI. ____ I::!:;e~~ ~~!~D~~:~~ Ila I le ~il I 't C~_~I~~~;: ~+tft¡4 - La Cabra, \'aca íecLera del pobre las perles 0111\5. 1«5 sermt1Í4S 'lile c:itcandan a Sau­arla.. Geinl. B oad4. regaog~ de. desdt Sookl Mer-o M31c1 _. - to Is. ómetros o f4 redonda.. sólo si",ca para ~~ LA <. tijA DE CABRAS. pero ea s Uf e . ~ boa:tb~. por pobreqoe sea. si~m· pre podre; ar ! autofas cabro.:s COQ le cuajes ('O"'"!MF !SU aegocio. ln~CaQICUfe tendrá !eche p4ra :MIS - , ea poco . po COItJiC"DVlni .." reproduclÓa - asbce. es toa. tIi sfica Ls fedll e de lo cobn, es .. -. rdredzIñD al a:mtegio de.." tubctculosis. Ja Que 6tm ~([ o la &! ,., maje- y fa IUCD Dutrifi,e po! se le Gata • ·m.al e -go de la De o.- - dc3p - de fw:atoaahe rewotuaooo· ~ pueblo. d Gobierno cztaó eh.'lIS ai~ de CDaqos 'f OC(. pam tmJ~:rx riJ;i de COJDre 'f d (o cato ¿~lo ai~ Ü ~ pesTe oottmr inmedi.at4men~ leche .¡JarB d prold'cnDOO_ fa ~lÓI). FnmeÍ • &tedos UoúIos. :::hile ~k: Io~ ~ - p la ~(fufa- oficiclm.Cílte se ~raa ~ ~n.t le Q'Íe de cobr4 ED utlicipio. Ak.&Ides e in~orcs de Po-cie. han teaido el erre do coo~lo de que lo, pueblos iI =-:r coovedidos en oudades. ~r que d o es eui al hKns de la t v, es moskaf w deseo. oocim" lo a oto de fe fea ' ed dtl olor qu nues. t~ tierras de (en pclra PcOOuc:ir riqucz.o. Le cria ¿f atbres es UDG ~ lo, md mM dloS ptOOuctlV05 ° fa 1 un ~ pu~de dcdiCllBe. ~orqu~ littlt' blOf la cor­d C'Uero. los wunos y hosto el «xaet1l nto, ~ucno Ce co ed $Upcrioc ooma abano pord J., sif'tltbra d~ hor. ~ . ~, "~ase a.l O'iador de cbi os CGsti"ond:> sevcrltmen­e .Ios qlH: _~nlOlII que comerse un chivo ajeoo ~s uno ~o.a- Ensm_n.e d p'dcteñedo 'a técif 1é00ico de uoo «10 q~ es mo~ agradecido. to única que dar ciento por 01) y qu~ be de CODtn~uit el cha.a~cniento de fa ~(_ nr y ant~ Ano. ea donde toda lo verdad. busC'a~do lo manera e J :se n:cr:ba lo rc~.uesla. : todo esto dan, en lo buena palobra una familia (ué uHlmada Dar lurbos I exdtC'ndar 1". pOSible culpa sobre d f ¿ d I b d d ~ ·d d b i (o o el Qn' lemo deparlamental. Lo Según nos heroos informado 'D de ,o ~erl .a . V en a uena car! a e? u~ec'l os. le m~aetra. ca oro e IV que boya podido comelers~ de lO-o ~decclóo estoro Integrado por los e a JUS ICla. '10 IQua co, a "IS ami oaclona. debido se ha in,~,tilZodo pleoameo ¡ siSlulenles ralbollSto,: Aadris Acos., Co . e v· -1 fue la fam,li~. del podo O~ar te '/ el peso de la, -,andone pene too Geoisberfo Cobas. luiS AnClulo. DSUDClO • 19l Delgado. ,acrlflcada. p,ara q,ueAesle les ha recaido sobre los cutpable~ r\oI ro -..;,: u be ro• ...;.: lIe9~n d ° 6 o It o, J ose- (De .~r Eriol' ) bnlo olCd Dtn .zM:ar a du nIe curud en a osam N e·XlS le un so, o h ec h o .I mpune Revcreod. Luis Bermúdel. Corlos 11 ca e 1 Ilg a e~o y CUYM,. ela dclermmados aconlecimientos inhe- Navarca. Juoo N09arl'O. J Peña. es mon~ 'uosos ueron amp lomeo renles a lada campaña politlco te Prdro o\presa. Co,/etuo Gerdo. nVISO te ROt~~do~ enb'~u hor," El han preseofedo como crimenes del Joy: BcrlQúdc:r:. Cario, Cuello. Joo' P . e 100se am len 11 lIS a Irma- partido )' del gobierno como Si quin Noguera. Pedro Púa. Jo'¿ Se avisa al público que la rifa Clones hccha~ por Esc~bar Comar- loda la histoNII. '05 hecho~ realu Araollo. Como maso,l,lo e' secior de Bene(icencia de la Escuela +0 ¡o ~obrt{i delitos ~omeh~os por ~ no contradIjeran leso avenlurados Car ~05 Polo y como reoreseolao(e de N,ñas. -Ciudad de Celi •. se ha quenos unClooarlOS. o mu.c. 5 o(irmacioaes. el ~eñor Enrique Gonr.61ez Jr "'aosfetido por~ el 1;) del presente. de ellos se ho uaaerado maliCIO- r odos 'os presideotes de los ,ameote la gravedad de los suce- el discurso de ArmCJ1fa fue muy ~alpM de lo localidad. cOnJO don. OlGA RUZI s s. y eD o'ro se ha ter¡iyersado aplaudido • Eduardo 06\lilo. doo Abdardo Bamal, y lUI' Infoatt'. con gesto - __ IZII ____ ~ ____ ... _______________________ ~ dcsil1lcrr,odo que beneFicia hoada- , I meole d deporte. preseDlaroo fodo el aporte que esteba ° su roano I pllra 'o ceorización de esla rdic I J uuclah"a. en 'o que dc uge vez por fados va a defrnirse uno lote 11 ",oaoote que desde hesce tiempo reposo co 103 mcalcs de los a(¡cio nodos $Oct\arros~ ver si los oue o,,' ; muchacho, $OD ca I C'alidcd una prome50 froacomcote nos con gra- I 1 (ulalllOS caD esfos distinAuldos deportistas. que :sabeo h!lcrr depor te de "edad. I 1 los eptuerzo8 de la Ljga . le Lt"o de Foot-boll del Maa- . Jdaleoo. deseo,a de cootrlouír en la meJor fornJa a lo cflslo/lz ación de e,t" OSDlrOClon dc los d ·porlis· I hn de <;2(e dcpllrlamenlo. no hes lcoldo inconveniente en d"r 'a ad· I minlsfroc;ón de ol¡uno~ porlidos COtllO los del dominllO y los del proximo once de ooviembre, a lo, sea ares encargodos de la repte- I scnfaclón dd seleCCionado en m:n­clón. a (in de que plledCln coslear , mas imperioso, lIa!llos Que e~- I.s ,iros ocaslOnon Icmpre - Sabemos tombicn que la Federa-¡ clón de 6dsbo! que prUlde Queslro ami¡o lll" GUIllermo Fuenlcs. con I gran dcspreodllQlenlo. ha ofrecido, o tos nuevo, muchocho, '/ e'peran zos de nuuffO deporle. un rncue:'!. Iro dr bel:lbol a !lU benefICIO B,en por el , enor Fuentes )' QUUlt4 fc. IJcllaclón ('olur054. ReDuncierá d Comile Direcr ... o d~ la Li~a Se f.o veaido comenlando que 'os octuares .. Iembro. del Comlle Di­rectivo prenolaren renuncia dr su, cal~s. Ijltcs del pre ente mes. COA moti,., de cumpllr'e el perfo do de SI" (uQcionn reglam~olarlo" ., que falca CAbelleras no eslan dI,' oue.to. o IIceplor una reelección. Oc toda a maneras nosolro., que fO.lemos biea informaJos de estus asuato,. recomendomo. • lo. di(e­recite. Drelldentu de equfpo, wa)'JlII ~5C08icndo lo. nombr u que han de rr:tlrlplorar a lo. oclualu dltl­" enln del fútbol dd drparfllmenlo. PREFIERA USTED LA aler'a I 'L E o , Toda su Qflnoncia es para el sostenimiento de los hospitole5 de Senlo Martll. ClénaQ4 y Gamorr" y demó, institucione \ de aSistencia soccal del deporlamen(o del Magdl:llena. HAGA CUENTAS. Con media fraccióo. u8ted gana $ ] 37150 Con UDIl fraccióD, usted gana 275.00 LOD UD hil'tte eotero, u&ted gaDa 2,750,00 NO fA -El bIllete de ID lOTERIA Dl:l • LIBERTADOR· , por mó, ("cilidad 01 POBRE. vicme dividido en eS (racciones y + mediu (rGccionr~. A con1inuaClón le detallamos el más sensacional plan de lolerles: LOTERI" DEL ., LIBERTf\DOR " PLAN DF. SORTEOS SEMANALES (JUEGA LO~ SABA DOS) J PREMIO MA VOR $' 2.750.00 2 Aprc.ximeciones mayores al Premio Meyor de $ 1.5.00 coda uno números onlerior y posterior el mayor) ló Aprolrimeeiones menores ,,( P~mio Moyor de $ 2.00 coda una (ocho enleriores y ocho J'O'feriotes al mayor) 9 Premios; Poro '0' j úllJm", cifres de« Moyor codo uno $ JOoo 90 Pr~mios: Por4 'os .2 ú limas cirl'O-' del Mayor ca tia uno $ ~,oo 9CX) Premio5: Paro la última ci(rG del Moyor G • l...so .'\1 I Premio ~co I Premio Seco J .020 Premios por un valor total de '0.00 .l2.o0 90.00 2i'E)..oo I.~.oo 25.00 2000 $ ... .567.00 En benelicio del público le Lolerie del LI~ERT ADüR reparte semanalmente $ 247,00 mós de lo que ordena ley. ~o 9~ i& qu7roa sin vm&r nucy~ rr~cciones del billtle 5U SUERTE E5Tf\ EN Lf\ NUEVf\ LOTERllt ~ • owoorea o con ~ premio mayor de lo loterío de 1) Damerc:o. ~ d sorteo Nq +28 que se vetificó el Lunu cid pIr. , fid a ~u .pien de que sus premilJs qucdm siem-f M:. t .• 'túado n uo e 10 tone es conslrui os con mél-pret. oDdo haber r .. nlLo el pro· lote al jado de 1'11 1'{ de mayor, blema a"l facLorlameote en In ,.,0 'mlento· COD tderé q u PI¡ d d . b d b . I 'nrelfrl ld el con ldeto que le 1 .. 10 (Die 'adpeaadu pa e a era e ce} a, que en reunJr as h n d.do lu ballea m'., .con8e- coDat.rucclÓn debf fIr ~o lal .• t d' . j-bJea t.s preaentaba una Or obt nlendo 1 AprobacIón del E I f d 2 " R DI~ CIÓD d flclenle. ana di 01 Acuerdo por 1 ca I 8& dc>clara 50esO r d e o n o plloa precaria y por lo '.nto oa ae aUlld d vObh(o ~ le terre-· 8er~lclo, deb(aD re ulL r de6- DU y 89 au "la 1 aellor Pet-, E <::.oesor de la taoa 1 " del Cuerpo d 'Pollete e nb\lene a c1l8lquler Ut.UIO. )o¡,j )oWl~ D • E d I di" cleDtPs Cc.o la naclOD lI~a IÓO aoDerO para adquirir al efeoto I ..J la iDcorpouclÓD d& es UoldliJ cJ.a:-lo (cu!rdo, o. )6 de e • SDesor e as ue as 1 .1 plao rroTgánlco qUF • Jenf' t'.' "f1\». C" . , adelaatandoeJGobl. ro . cfona. e" ~o que YO atoro. DO m~1 fOCO oJatJnas de hierro de 2' de o el InLerá~ de con fllolr una D('l.!a,é s YllegLro apoyo en cuao • Hg. ,amentaCIOn moderna de l- to fuore r,'ce arlo on lo rel.\ho ancho por 3 16 d ~ IDnalont3~ . la medida adoptadas .obre , e grueso. El CnnLr Lo de oaClonaJlzloJ60 el p rlloul r de I Pol'ora de dll • tio • y hnpecciones de p, licia· 1 periJooal de fJ Coeroo a I!;. 19L~n las alR;uhnt S l"spec-e 1'110 del Moo'clpb e cOm'll I j <:IOr e de Po Icr. M on' '1\11 gu .~ ] pucc1óo (.. Dtrlll d Polh·f UD Teoleot.. 111 pecclón Nunq d .. Po,le1 00 Sar~ ntos· IOt P CCIÓ.) d<> (;, 1" 17 Agentes de P 11011. ... Mllm t. ca Previsión ocial .... 8 .od O'ra de 1I m dlda QUt' b" reAlizado (:s la reg' menh iÓr de la Teclam c'one~ po,. (onc l' kI de prevl 'Ión socIal dt. M u· Dlclplo, por medro dp \1 D pro· yecto que e boy f'I AOUHdo nti mero 23 de e .. le • tlo; tleode 41- cb, lcto a e tableeer nn ord : e .. t"lcto Dar el elnndlo y pag de lo do DCO en\( 9 re8D~cth(¡., tratándo en (:8'8 t'Dt:dld. de pllmln,,, o~ no Ible" pri~lIell1c.: y I ecom }odeclorte q De obraban "D pe!"juí :10 de lo SAr.,.ldore m' bomlld . Peto "úo re ti por re ol~er la p r\e 11 ('al d" la medida poes J.8 pQtradas . la C j 800 o e CI8&04 Que DC alcaono a ca bril" 10 e é Jite. recooocldo . Po t-erlor mente el bl n fI blf Cooc:"jo aolci al aprubO ... 1 A· coerdo número 45. en 80 ar­'{ colo 19. acordó qu J Co,,"I­buelóo ,.,,,1 Monlci!)lo s \t,. e j de PI" ,,1 I{)'l ·Ial. rr. 11m. o. l d al '0°1 d _ la.. r t eo ye:. del 1" ... Vlcbo atune. h" Co­meDZ 1"8. rl'lll, dp de al ~rtn."'1 de PDerQ pfóx'lJ o Se ,,.al t. .. e un prlll L ma ( e grlln Im port ncl "el I Y es de ~ per.fa qo'" In actoale CC!­ccjdea. pa, ~ que 0(1 e bu le y qoede .In e{ d·.> la le I I .CI( n o lal c'Jlom blllna. b. o de pre­Rr (s iDY luablE S. . s~odje y tE' lO")". I[ dplecto de que "ÓT, adolta: l. e j de p, e.\ Ión So 1,1 d.,l ~ Dolclp1o y adopte 1 " medid •• cOllyenlea!; s al Il . ero. Ohras P6blicas: .. T"'fal"J~8 .. t.iioca E~, óltima IDspt'cctóo, de MIDca. fuE! creada a .,lltad dt'1 Acuerdo N9. 35 de 28 Aeptlpm­bre de e te Do, PUl' 80Jlch.od .le los .,eclcos de ella poblacl6n ¡ eo at-enclóo • que cOD8tituye 00 <.eo\.ro agrloola de 108 mal trapor tan Lea y lugar qoe atrlle ao\aalmente ta at~DClón del '0- d mo como lugar de 1'lqu('a y bellezas natol&le8. Con excepción de Ja oficIna del corregimiento de Oal1", 1 .. dem' 108pecclones 110 ::U60 n ellO ocates apropiado!! y ello coo '" upe 00 grue obs,'colul t!8Pt;ol.lmen\e ~.(a la deteDcióo (P... • la ,.. pqiDa) Es entendido que la madera a usar· se debe ser de Ceiba colorada. anta Marta, noviembre 7 de 1.939. 1.:.1 Secretario de Hacienda~ lOSE 8. VIVES - Oy L La a" ta que se rc:.l o nli~/ aa sota, úsela tn su camtón o U1.1,1 úm6vit y se convencerá AgenteE: Estación de Servicio de I1le;andro Habeyche G. del año servu 'n pare) la elabotactoo d. 1941 DleJor son ._ .. ia s! LO u CA o La recepCJon más perJecta JJre 'os y DAVJLA & condiciones sIn igual fUE TES.-Sta M a. AgeDte en el dt tDlo JUAN ,,4RJ4ENTA VASQUEZ , • 1 __ - Kecol d . ID" blsuras en rC'cipieales de: mel I que evite lo crio~cr' de: mose La mosca cf, • aJ po t momen(03 milloDo de: microbio . lre: lOl! cuclu "e CtlC\lcnu conducen ID lie:b~ lIfoidu. la lube:re:ulosls. Ion d¡"ulcr 4' ) eDfennededt3 iofe o- conl~IZ¡5. d .-IAi:IIIDI'" .:cih.n .. ~~"I ; 5 ,.ae le S DE-LUXE FORD y.~ o Dermita que por un descuido sus hr os sea n débiles, re­e erde que la cerveza Ll/ A e el y ente . meJ• or reconsti•t u- • • orcl•o n r' S • l'lrll, I r I• , a GRA FLOTA BLANCA ta stau mu-tfne •• eet'1"i5. replar , • .,.gON' para D&lAJII'II ,arp elo\Ah lo. Pllel'to. de t;4.P.~A (lUD.L& r CAlTAGENA r d de NU8VA YOII.. e 111. wa ni '- cómodo. huce. tu~ .~eOf ti e r"ur" ... X"lamancau , "Qairigi.", , •• malc:a" .. , eu¡rü.. 1& dltf .. a p.llbr. en coafort. dotado. 4 ~ •• • ~I e'modldde. Dloderblll caaunt ••• mrUoI exteriore.l bien ... : liJado.,. oroyllto. la ml1ori. de .UOI con lenlelo 1.1lItarl .. '1fO' fr'a ., aalinte, orQouta. Ilclu. .alone. ,,.paeJo.o. 111 el ri. 08 bafco. hu.id elgeeitiDlem coutnfdOl'" ne-CIi6a al .~ .. AL' AS u. ~ .. !' ork;, lre 1111. - .. i&eole. al am.oeoer- - aliftol,' 10 Po" p a~1''' DS St.. rA &lARrA. _ er tdo q.laC8a& de ~¡. de NQftTa Yor •• 1. en ,baJ J .1-1) .",10D • para rnaahr" o')u 4trOl ¡lll.rt,,, a le. Eata~ u~.o. vfSCUE' ro E,5'P&:tAt. A 1m CS\lQ~aateS de ••• 2S ... e se 41rt;an. os &'Idos Uatc!os a ,.rur esradios. u: ka Uce u deS:DeO., et iO '01 ClltO _~ ~ or de ms ,alija. d Lid,. c.. aUM p ..... el meP' "lelo de _poNe pan pa&l~IM •• id. o. lI.raeo ., cómodo .'re pgeraoa d. IDIaropa y q .... 101 d. Ceu'"" lu Aaa'flca ., I~ 9f'ocJeo ~M.," _t'-e Bar,...._m • ., Brla~L, hcI&"rra, .t. ~.m.loa P.r. ce.lqeic, uat., ............ CM tllM "11'" --",,"-.- dltij.M ... a, .... tua '-1.1A.&..D.....& L-_A .J.'B..O.II ' -QMlPAln SanaD, ..... ~ .. I ... g .. 1'. ,o., - Cartqaa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di.rio de 1. tarde fuDdado en 192J Pégf •• 4. EL ESTADO ... B I ilt .. el ió: iCO--d-.~-ma,or\ cir cu' clon . ==== - N v¡t~b ' t JO ____ ~ __ ~~~----~--~=-~-=~~====~==~~==~---=-=~~~~~c~-=~~~~----~-------~==~==~~~ 1 • L su VARIEDADES PRES NTA HOY VIERNE.S DE DAMITAS 0 08 Uamatim88 fu nciones en Vespertina a fas 6 en Dunto y noche a la5 8 y 45 ALO M·ACHO T o da hablada en español. con Domingo Soler, Magda Halle, Raúl de Anda En lo noche hobró un P"thé y un Corlo VESPERTINA Looeta 30 E!pecl;.1 20 G.h:da 10. :1 Dlños UD t1qu le N OCHE Dos Damitas con un tiquete ';:,lDE' ~01'lU FIL . • Pi{ E;,E." l'A A LIBERTAD LAMA RQUE eo : L Ley qu Olvidaron DOMI 'GO - ESTRENO - EN ESP,A.ROL '( VIDA SOC AL l'·......-~---- TfATRO REX I-iO Y - VIERNES - HOY Paso a la Juvenlud ::o CEN1 RO SOCl AL BAIL E Dt; BE EFJCI!._ C1A e in lormo O 105 socios del Cf'ntro que el I 1 de Noviembre a los Q de lo noche tf'ndra IUSlor un baile de benelicencio en los ~oloncs del Club. df'5hnondo~c la ('uolc espf'cu:l1 de asis­tl.' neio a lo cempoño onlitubtrculo.c en csle deporlomer.to. Se ~5pero que lodos los SOCIOS cClnlllbuiron ti que r~te I cite 1 ng(l el mayor de los eX ¡los LA JUNfA DIRECrrVA Nola El cobro de lo cuolo especial nlorii o ('orgo de lo Li~o Anhluberculoso üeporlllmrnlcu I-CUMPlfA 05: ~-L S OUt: LLEGA~ -C n mohvo dc:1 cumpleoii(, del -Procadeote de RemoJh~D 81' n¡nO JOlmr José Ahumado hub hllllll /JO I ~llldad I apreCiable a. onlCllDche en co o de "u~ p~dr(", rul6(O DOel' tro don Juan Manuel don Jose J . A~umado )1 su cullo l' ' ro~od z. lepector efe edUCaciÓn rsposa doño \¡ Iclorlo Barono de ('Q ('11 rlo. Jo &compaOIl AU J0'lbD Ahumodo uno rlesl" infonlll o lo e8po" dt na Elol". M~ dllJa de que concurrlr6n muchos omllZullos FerOQnd, Z V lO ol1\a. quler¡e p e r del cumphmenlado .Jolme. Va,on lDane ~ er'u !llgoDO" dlaa 00 l , I poro él nunlros fehcilociones por Clud.d. Lo orCeeoLQmos UD at,en - \1 largll vldo y felicidod to salude. I - La opreclable domo doño Ju - y Honraras a tus Podres PRECIOS: 0.40 = 0.:50 = 0 .15 La lia de las Muchacha 1010lmenle en e pañol I>RONT() Carmen la de Trídna 1d ilh Avrndoño de Poncl'. e .. po!tI de orbe 8 y ; J ruulro dishn"uldo amiAo don Moi­i sc~, Ponce Lozono. c('lt'bró ayer su cumpleoño!l rodeode del ce riño de los suyo ARregamo~ muy alc:nlo- Para col ti, r IgodóD 'LA LEY QUE EST LtiD mt'nle nues1ras cordlll\t>s frliciloclo' Por rr,itnle resolución núm('ro nes o los muche, recibidos. 595 del mini,terto de eCODom!e ho - T amblC:n cumpliD oyer años lo ,¡do de' lllnodo el apreCiable aS¡1 ó­e51lmabl~ -('ñoro dono Flor linero I nomo "amllrlO doclor lUl5 Cario, de Usplno, e,pO.5a de nuestro apl'C- Dloz Gronados Mo!Zl'I paro diriszir clodo eml o don Vlclor Z OSPlno. uno ZOM de cultivo de oiSlodon ('n Desromos o doño flor muchos le- lo reszlón bananero. No) complllce licidedC'5. ese nueva demo,lrocion de cor I.on. -Añadió ayer un oño mils o 5U zo que en reconocimiento de su $IlorloSO e!\lslenelo la enconledoro compt'lencio hoce el minlslerio en Señonto Marie tO.· d,ce le 5 r A. J. W_ ' los Q2 0- ñ ~ hene pe,( e a J. :; a blllla le5 escotero, come o.· C ,"I Jo ~ Gouulez CUlillo elpees- lodas le, 1)er!\c.OGs can itjM Ilgioso esc:.rÜOT argeQlloo tecleote- anlu de Utm'po, porque . d~idaD l 'd , d 1 la necesidad I\a eh lImp n.o I • meole fa te" o. el e a tor e terne-Cloro \0 cual \e nll\uraJna argumeoto de ts!a bella pelle.la de cc.rflO rud:a b~ Salt 'Kru I~clones _____ _____ _ ___ _ qoe prOlagooiu la rei - a de la &hs 58\es lonHean lo • canción at !leDdna. Libertad l.2- ehmlnadores y les MerD t La ses¡'" o' n • •• e orreos para Eu - marque. . Lemo ~be le eocomIcI t\de1 d hdlmopnlou~lnt lIen ta mrt ls~ cr OD ",SUD o p:llr:l aeer r eS1 ar u ro. que aUlT,rnlll llt t nn ¡., (Vie~ ..:.: l. la. "'IJTUo) ro pa y E-E U U coalidades dl1matiCJS dt la f; mo · ¡or. En I~s 'o .. IDr io.s J , •• $a aClriz Goo%llez CULillo COD- das se UlCh:n Knat-heo. nes sobre el emorblilo orilllnol. • ) I y el 5r. Pcr50rrro d'lO todevla Ag~ncla .Postal .NaclOoal tibió oDa trama emocfooJole :1 pue4e hocerse geslión poro proveer rededor de UD problema bamloo Lector, no _,!Ira Ud. ~~ del dim:ro haciendo un contro' Avisa que desde ho}" dl~z (lO) Y sentimeotal, cDlltedeodo el de Jos ~a.es.. m olef sfl el·O' d antl-er cClmbiodo de idee con ~I Gerenle ser ICIO enlre I\e 'Iork)' Sonlo co lada mujer. Flj udo SUJ p TO-lo fideicomiso. sobre lo euol hen del presenle quedol'ii reenudado el cariño malern.o que es tUS\IDthOj a Ud. del Blinco Colombia. Menta con los vopores ·Pllltllno. J. I d El conc.,·al Goeno"a presentó p6sllos e (rlblu como e)'eo iI , • y "Musa~ que lIe\'orán correo poro 1:. ' un pro,eclo de Acuerdo {)oro la f.~lad05 Unld05 y EuropD. 10'1.1 I de ~a ugomeol(:. - - .• &; . I1 10 roacl·o' n creación de la, Empresas Públlc05 tl./o\'iembre O de 19~ eahtvo de los scotunieu' o s ma- Municlpoles. que rué oprobodo en teroales ea la mOler es UD alto d d S primer debllle. P05Ó a uno coml- Vicente l' oguera Conde deber soc:ial. El 1 spe:lo por b In Como se anunció por me io r colonos e It.onuevo y por sión compue,lo por '0' cc Her- Agenle Poslol Nacloool de corlcles murales. t'n las ho- Ila treida a esla ciudad en cali· nández. 0,,\,110 y Vives. con tecml- madre '1 el UI.lparo del n iño. res de la tarde de onlier se ve· dod de presos de algunos cempe no de diez dlas. 1 ' Ilrlbalos magoUicos de la Camllia rilltó une roomlestt'clón púbhca S1005. los oro dores recibieron Los conctjab Hernóndez. D6vila. \ argeollDa, debeD lib ra rse de loela ornonizado por alt1un05 sindica Dplousos de ~us adeplos. espe- Bu~lamente pr~senlaron un proyecto ACLARACION I~rrr~. eñ~l.e perturbadora pro pia o , D ~ resolUCión pIdiendo uno cnoeión 01 ~... • • tos de I~ localidad Dnle el se- clelmenle de los orgamladofts oboQodo encarR4do de lo, pleito' A L OS MIEMBROS ñor qobemodor del deporlamento l do lo monifes(eción. del municipio con la Compañi& de DEL El ciDe puede ser UD eflc'U :IIgeD-Después de hober quemado El señor Gobern~dor res Eleclrlcidod: IlImbién pIdieron infor· CE.Nl RO SOC lA L te de propaganda de ese prlocipio algunos bombas bajo los Dcor pondió el los mDni/eslantes con me al personero sobre este asunlo, que es base de la Doión oral 'i des de une monda de músicos. ' su'acoslumbro::llJ colmo y con flr poro poder inrormor acerco dd del ponC:DIr de I:a. tamiUll Y. por I 'J I I ,'d d i l l proyC'c1o de acurrdo relot¡vo a ex c •. [Síguicntc, de la TUU , •• Tra- os maDI e5 .on es en CCln I a mezo eD sus concep os. con C5- propiaclon de la5 plontas de ener- Para "claror uno nol. publtcoda menor de lo que era de espe· ló Iodos los puntos ~xpue tos $lío y IcI~fonos Fue oprobada. antier. relacionada con el boile QU~ \ó COD maDO muSlU las SUUlctO' ror e . se dirigieron 01 pD\ocio por lo~ oredores expresondo los conceloles Dóvilo)l Dz Gro· 'C' cl'lebroró en rI Centro Soclol ° o~ mi dlfl,ncs., puso freote a de gobierno donde se hallaba la slmpolie que mereciDn el go nodos proponen solicitor 01 señor benrficio de la Ca'TIpaña Anlilubrr. {reDle a do .. madre _ A la vorda. el probo mandatorio y Sus se- bierno lodo movimiento colee. olcolde inrorme ,obre drudo' V cré· culosll . :!e no .. he ecerclldo e IIurs' ¿on qoe dura Ole aDo o:uhó l · Y I d l' t 1 I dil05 munit"ipolr'. paro poder opre- 'r05 ofiCinas el Sr RlC~ordo A. GOlt. por pell' ulclos sociales su (oDdl - ere anos. a en e porque e IVO. en por ItU or 05 orgeOlza- dor rl eslado del municipIo, y zelez C pora In;ormornos que los h b Bolívar el grupo de momleston ciones sindicoles. siempre que los C .C Vive!! y Goenouo lo adicionan ,ocio! dd Cenlro no quedor';n en n- d60 de tal, r a la pobre mOC ac .a Ic:~. dc:sde la tribuna principal esluvieran s~ñldos o les dlspo pidiendu It lo le50rerlo lo forma to, d~1 pOQO de lo cuolo mrn!lual que. b.,icnclo "SO oml o de las dcl pelado hiCieron uso de la siciolle, legales y DI orden So- ('omo reclbió r 10d:5 fondos . el estdo- OCObslumbrado sino únlC'emenle d~ murmuracloDes, crb y cutda ODa paih polabre los señores JDlme Oiaz ' bre el problema de 105 Colo- do de los on 05 poro coses e cu 1'It lo cuolll ulreordinorie QUe hljh¡ li~uI ~mb si fuese propIa, G ra r.o d os. S en t eo d er Al eme. n 1n os mam JesI o' que era un negocIo oPburee roopsr o'bj eddoe. rduclScion público couenl em po h.v aon ed e (b'n aolroi5 olca,eion~c, l.h:t1 ando 11. los l1'&yofes <.1C1 lid os, .. )' Pedro Solos que esloba o corgo del Juez. El dador Nicolás Guete Sevilla. Como,e Iralo de uno compaña "si, el pODro eulmio Dte de a Los tres oradores coincidie de Tierre. a qUien correspon' ¡efe d la Unidlld Sonilotlo ell. pre· altamenle humenllorl o lo~ 'Qcio~ blstOTI Ih'ga eUludo debe cum­ron en sus manilesleciones on· dia resolyer el osunlo dentro de enle y e qUien el tonerlo presenló que- no puedon ó'tI"lir 01 baile: pro. pUtse la ley es:dta qpe DO hace le el !tobernadur bosedes en lo ley. y que no le ero posible un aludo propu,o ,e .nombrara vedado. ~c: lu in,lnüa. ~in emblJrgo. dhltOgO$ {tlo)óflcos al motales. 105 aspirecione, de que se di - inlervenir porque no podia in uno com"lon .per~ . que vlSltllro l°'lque no drl~n de C'onlribuir con 'IU Pero 1, SQlud60 d 1 p:oblema or,cino~ Que: I d,r'Ae . la cual rue o udo pt'C'uOlaría. pegando lo larjela . . rigieron cOmuntCOClones de opo vodir lo jurisdIcción del men oprobodo o¡ se designó a 105 con e,peclnl de in ,¡loción. I s dsface r dela UDa 8tua SCDS. - yo y ,impatía por lo I~y de donado luncionorlO. <:elale .'\ Ménde:t Barrenec:he. lopc:z \ .. Ión de ¡osuda. II obr tlcDe, euxilio 01 ronqreso sindical que Lo mamtestoción se dl,olyió Ru"o)l GotnOSlIl El doclor G lle. .dem;l' OllmCf a sltn.a:loo lel-he de rtUOIr,e en 8arron :;¡ullle en complelo orden sin que hu le Sevlllo s~ monifutó dispue lo o, d .t'I~ beU S C'lD .. looe y 10;10 lo próximamente. Se presenlaron blera sucedido nada que lomen con~~'~,:af en layor de le lobor dr-I 1 . ____ 1 bl d 1 munICipiO . I OL ------ - ------------ qU~JOS por c: pro eme e o~ lar El concellll lópu RU'!lo pre:nn' C"" 16 uno propo,iclón rc:formando d . bada po Ó ft uno comi,iÓIt inttAroda ,. .. - _ D Gr' reglamento dt le ,corporaCión. Apro- • le ",-otrunrá ji por el conc('jlll Pedro M. HernóndtL I .... ~ Eo el jnlclo de $ll~IÓQ iDlestad. de la UDon G.1a J. ~ I y el pe"onero munlcipol.' 'f D dos de GautlC1' e ha J eudo el 11Ql1ICDre auto: . JOSII U E.I JUC7 ~~undo M UniCipal de Sanlo M oda. por el pr . I e SUS'II'Itllron \'ord ~tmorill- FUERZA ; Uuleo del Circoito C,,,.1-5IDIIIIIUI.. It l ca: bR' D e ~ :sente clles y c,.,.plo~a o lodo lo que se crean con dfrl:cho o ~ . ,<:III[)" , e OC" unod Ir.'d,dod por DO ech:O IOi trel ol oue\'e-CODlO se pide. cd u el .nl . " , I . .. d '6 dIAl. L> - A IC 01 10l rona () ,,, len o re' m lo'" ,u. - E 1 d r - Vil'- • • l.' In ervenlr .en JUICIO e :s u Ct'S1 n e senor onso eno . • con IdtrOClón de 11) elección dr .t- T TO d los prediO denominado, • I • o • • Id ~. ~ { co,le radlcodo en esle J U2'gado y d~cretodo por aulo de fe - ~rrl"rlo por con Idrrodo Ilr 111 r APE ns- que u: biD dc:uuor::lado en le juleJo. Al tO los pd J che 25 de :Septiembre del eño c:n curso Poro lo, electos del IrreglllmenlfttJo. Pe Q ° un!! C()- .. Je e n pl2 .. tl:u eD elle D p:a~bo la d te toe. c:otrnpfO le.U: r erlículo 9:'7. del C. Judic:iol. t: "iD el pr(!senle C'n lu ar úJ lni"lú~ c:ompul: 11 por el pcr ontro DIGES O eXlO di. h bU dcspa d l. cj !lloda del plflCDlC IUl ,- bltco de lo ,eerelaria por el termmo de un mes hoy du:z (10) mun clpol los concelale Da Ila y • • • r, d ' b d '1 ' Goen go. - lJ 1 que. I ~11~ I e no Icm re e ml noveclenlos heln'tI y nueve. ( .9. Lo c:oqJorod6n A Uml1nllfTa c. u JH',3l) 1 para DOltne [ • las par u el aUtO 'II1RI le ¡- e r::.:; ... el Juez, le ft 10'1 pro\rd" ti O('U( MO ( 'nwra. edlt'IO eo luglr publico de trI ,1. ha Jadsltlc .e ..... el M. SAL V A OR liENRlüUE7_ de: rent" o,to . e'lgnot'ione el· ae mil non:! DI J t lDI. Q no. por el I~rmlDo de q_lDCC El Srcrelerio. J UlO B J-m 'nt~Z 4 3 copio de su ori inol. E.I ecrclorio del Juz odo Se undo Municipol. Ju D B Jiw'lJe. \'llr • Te olvl IIdo~r que 1ft ecrrlorla pa oro rndas COpl1l o lo ("Clncr;o. I~ parA mrl r Inrormación. lo mb­m que el InfOrll\e rendId l' ('1 e or alc Ide. quite! per nlllmrnle l pfr: cn' aquello • rndo la 7 1 ~ rn .. e le anlu lo e I 11. J I,",~:;;;';' __ =;;"=-='-"-"';"';';";";;;';;;;"';;~ f. pi., I Sec:retArlo del JOt I o RAf 1. A AUJO El Scactarto .fi el r.ajo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4743

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4726

El Estado: diario de la tarde - N. 4726

Por: | Fecha: 18/10/1939

¡ _ Faudado en ¡gil - Cablea y &elee-flm .. : di~STADO» ~J~o n6mero 4JI Aptot'aadO de oorJ'l808 n6mero !15 fundlldoru, Jo.~ J~nocio y Luis Aurelio echenl tlo Dlreclor-qerenle. A VeN L. HeNRfOUEZ ~l DIARIO DE U !'üDB Re slrado como orliclo Sobre ",1 partlcolar por lo!! seodero:! del más etotC- se b ce un detenido inallal coo ti o progreso. que será reodldo el nn de que 19m d,d·, adop' a lo.. nuUos eajildanti! para Ladas conespoodan fielmente I el b¡¡"no 1939-19 ... 1. qae eotraJl a )a8 asplraoIones generoilu_ ejercer sos tunolones el próxl- IJr!dlda' policifJas 'IDO primero de no"\'lem~re P09lblemen~ eo la tarde de Segú Ibemos podido lQ{ormar' boy se deo a conocer cle'~.s rD9· no~ en tltebo ¡Illorme el I:nor 1111>''' pOJiclvaa adoptad. por la alea de ex:>he . deU!old.wen te alea dfa muolelpal. para l. roej Ir la Tabla lJennett Una rectificación a Ufl Liberal". Al tener conocimienlo pcr uno corresponsalía que apa­rece en e El Liberal., de fe, ha J 6 del pres(nte mes. que la lIomodD Tabla Bennelt o de parliclpación no 5e cum· plirll en ndelante y en visto de lo conmocIón que dicho nolicia hD prodUCIdo en los productores bonaneros de esto ciuded. nos dirigimos o las oHcinDS de la Gerencia de lo Compañlo ~rulera en donde luimos informodo detalladamente de lo slguienle: LD Compañia no ho suspendido, ní lo ha pensado siquiero. los electos de!o loblo de perticipoción segun el mejor precIo de lo frule en los mercados exlran­Icros; Que no es cierlo que lo Compañlo hayo tijado avisos en mnguna parle sobre la ctsación del cumplimiento de la labio BenneU o de partlclpoclón. Oue lo que ocurrió en el mes de Agosto, como ha pasado tlnleriormenfe en otros meses del liño. fué que el precio del bonono en los mercodos extranje­ros ro alcanzó o dar d volor por racimo para reparlir par­ticIpacIón a les productores y que el aviso o que se refitre el corresponsal de • El Llberal- tué únicomente notificando a los produclores de benanos que en ese mes (Ag:slo) no hu· bo parlicipaciófll sin que ello quiero decir que en los meses sucesIvos. de acutrdo con los precios olcanzados en el ex­terIor. puedo reparlirse la porhClpoclón que hubIere a 105 pro­duclores particulares. ':'t' nos dIlO además que la Compañia ha recibIdo un 510 números de teleQramos y ¡>regunfos telefó­mcos y persc noles sobre lo veracidad de la nolicia Ironsmifída o "El l,beral-. lo cual nipga Jo gerencia enfáticomente. IMamerto Solo fué muerto por los indios en el caserio de Jagüey La policía fué enviada al lugar del suce80 - Oecomi­sadas carabinl8 y flecha8 a lo!! indiGs En los hotos de lo torJe de oy r fui Iro ormado enlre los civilizados y mos informodos en lo comaodonclo los Indi05. y en lo pollclo neclone' de lo po!íCio nocíonol que en el cosC' no se hon reciblC:!o moyore' dolos. rlo de JOj:Züty. jurisdiccIón del muni Se¡ún se vé se iniciará unll 10- cipio de fonseco. enlre cIvIlizados vcslígoción especial con el fin de e indlSleno, se hobieo sucedido se' cooocer empliomenle les cousas del nos encuenlros armo dos de los que desorden. resultó muerto el c,vlllzodo Momer-lo Solo. Nos agregó el comandon­le que sin pérdidCl de tiempo se ordenó el lroslodo de fuerzas de polic:le 01 sitio de los aconleClmlerr tos poro "Ioblecer le normalldod •• lo que según Informes que se han recibido parece que se ho logrado. Lo políclo le decomisó o 105 in­dios numerosos cafabinos y Oecho5. después eJe duro brego con ellos. Por lo pronto se desconocen 105 causes que provocaron este encuen· NUEVO CLUB DE TURISMO - ... '~ .., El Noticias reelbfda8 pOr el cl?b de torlamo naclooal en esta CIU' dad que preside don Ricardo A. Goozález, sabemos que en la cio dad de Maolnlf's se ba organi­zado DO noevo, Club de Torismo y que lo mismo socede eo otras d cladades de Caldas Se \orata de lllerCa O uoa Instltucl6n de carácter na­cional, como ya sabemos .v las dlí ~reote8 secciones del paia qae­dan en ese sentido vinculadas obre las c.u aS qne 0:11(10&0 Ir ll'lOlzaCIOn ael caerpO ae t:­d tannlnado \ra ~rnos e t I ~Q rld ,d. E:;tal'6mo atentos pilo­ClH o de la admialstraclón -:nu- ru brindar a nues~r08 le~t) ed nteipal. y a 1& n ·'Z le 11.("01 elará lo qDe sobre e~ti! unto !:le re-las medId con"genieotes pna sae\va contrarre::l\a.r1u. El Rex abrirá sus esle memolrdo ontihigi~nico. te- l¿s ODas a las otras, paes on rrible y rnorlol continúe su vida miembro del Clob de Tari:uno morboso de propegador colidiono er. S&ota Marta, OOr e~emplo. es de microbios Cede dio que paso reconOCIdo eo CIU. en Medellfo. se le ve con rnos realce su aspecto ManizaleS, Bogota y O~ra ciad_­tenebroso que pide o Qril05 su de- dell de Colom bla, lo mismo que rnohción yo Que su cJeusura no ho aQuellos on t.i!nldos eo coeota. L A SITUA CION sido p05ible pf>r ralones obVIOS cumo tales por los miembros del desde luego que no hey olro siljo de eS~a CIudad. doode se .pudiera rnontener un mer- La Importar.cla sodal de los cedo provisionel mienlros se cons-,olnbs de ~arl mo e de una nas Iruye el nue"o que lo ciuded recio· cendencla. eoorme. por lo otlal Cf\LIBftN y 5f\N­Tf\ MARTA E UROPE t\ mo con inten~idod. con empeño yen todo lodlvlduo que r ealmeote sleo. guardo de su propio bienestar h UD I n~res por lo~ progreso!> El público debe eslor olenlo ~ El nuevo concejo rnunicipol sera cultu ralea y ~ocJ8..Ies deL paf::J o lo gran lunclón que ell eelro el 5alvedor de Sonia Morfa. En SU5 1 debe bace.ree miembro. puertas el sábtjdo REX derá el silbado con sus T 7tt,imas notl)-¡'V)"rrs rnonos quedorán seguros los ¡nte-. U 1 t ·tlVCIUI rue:5 públicos y gerontizodo el pro-¡ c::====:;;;;:======= B t6 oel bre JI de 1939 nuevos oporotos marco Weslern.. . ¡teso declivo de lo ciudod. Sus ogo. U _ I y ('on lit exhibICión ¿e ro inle- ¿n í'~ld (tleilllL~ , I dos COn froncia e Inglaterra. Aire- obras vilales se realizaran )Ocon ellos e t. uancho ogu o o I resanle pel'cul~ .Gron Vol!.. Berltn. J • - orlln C:5cuedrillos Sla que ef pensamIento de lo oeción o h cabeza el moderno mercado. ues Iones S 1 1..... t tI Circuilo Ferrero con esta de " lunes olemoncs etocoron eyer turco sobre /0 cueslión de los Dor- , en o ('1lor a . . . lo base novol Inglesa de Scapo dondos no liene nmSluOl' rechfico- .~- == d P 1- / I b .J lunclon obre un nuevo CIclo de! Flow. cousondo leves doños o un ción. porque elle hace parle de la El R tIA e o le la Gusloso segullé o oren;;¡o I1 1- I o arJ'o y a ' I mbreVI 050S ~spec acu os con ocorozodo brllántco que se encon- soberenlo turco. - Pro Santo lverla. Abrozote' l les más Importantes películas Irobo anclado en lo bohio. La bo- Anuncie d gobierno turco que a d h Los robos del E~RISA TOS tde las más olemodes cosas ,Ierio onlloéree oc1uó ;uulemenlt po' pcsor de hobcr rracasado los ne- sociación e c o- Balnear,"o • - productoras y con s u nuevo J ro rechazar los ovione.s alernenu. gocja~iones dIplomáticos con ~usiO ---------- ..-:DiE' aporalo ... b d d . t I de lo~ que fueron derribados trcs, lo emlstod de esle5 dos nocIOnes J:eres Una ID' iormacl·o'o. _ . uCO o o e InS o ar: aparo lo! SIgue como antes. sin nln¡uoo mo. 1I Peregrinación a las lraldo dIrectamente de los Es- JOa"LOnt>~ alemanes derdbado" d'icoción. y que ello podio verse En nueslro edición de enlell}cr lados UOIdos morco \Vestel n. Londrt'!. 18 _ El ministerio de 101 con ' 1 0 ehnlusiosllO .despedi~o. qt ue el dimus o conocer o nue~tro.s lectores b d U b I t · aVlaC'IO-n af' I ·It· Sov.e IZO o primer mm" ro en H~mo8 teoido ocasión do ce- olszunos datos sobre un tercer um as e rl e du os'" dios ud cIr m¡uoe :rqrua e heoon s0i5d ou dcImrroi-s Io mo d rugo d o d e oyer Cuan d o e. ste nocer h b h h 8 I UDa not de fecba Id del robo que se o io ce o 01 .s - F U T BOL bados diez oviones olcmancs. y el (Pasa a ia 6&. página) prp ente mes eo que don E'a- neano Club de lo CIudad. y hacle- Y H errer a E d' I elmlr~nlozQO eflrmo hllber deslruido 8to R. e t8t.ilI0 en ~u calidad de mos hincapi~ en que lo policill na- l O mIngo sera' el diu .5ubm. orinas alcmones y overio- Si!cretarlo del CIo b Rot rlo de cionol redoblare sus actiVidades con ,. d d do CIOCO II J· ueves e s el /f89 e ~a ciudad ge dirige a la A v el rln de gotaolizar lo seguridad a los clarión de Chofere8 o"rtlclp~D- clUdedon05. Poro csla informocíon 809.0Ie.odubre 17.-1:1 progra- mejOr partí o e F,'uca. a,·CJtL la., n~oocia· J dole t admirable dlspolliclÓn nos ba:"omos en delos que nO$ 'IU-rno que la Duecclón N~clonol ll-I ciones llo·ch.:. aniverSario de os del Club de ViDeo! rae a toda 0- mmislro el señor Ernesto Poclflc. berol ha venido eloborendo en 0·0- la temporada Slombull. 18.-EI gobil'rno lurco b b d B t ' bra dl! progre oy e adhiere a la propielJr!o del Bolne&tlo Club.qulen elO de:! direclorio drparlomenlol de' ha declorodo oycr o 105 perlodi,les om elos e ogo a labor en que 9-' baila empenada se ocercó o nueslres oflcinos para Cun~inomorcb, pore uno percgri- que 111, neSlo::loclones lurco-rusll'! . dlcb A oolaclón pOr la CArrete' expreser su controrledod por la po· Melon a lo~ tumbos de los nunco Hemos lenido conocimlenlo uc hoblon frocosodo porque 105 c'uszen- . 80golá. ocluhre 17.-EI próximo ra S~nta Marta-Cléolffa-B rran ca viRiloncio de le policia \' '111 rI'I,dodos. Ieles Renuolcs Rofllcl lo Ligo del Mogdaleno terminar; el CIOS del SOYlet eran IOcompaftbles IUCVt'S celebrara el c u e r p o qallla y ob. equia UD tambor de mn¡uno echvidad pere esclarecer Urlbc t,,.bi: y. Beolomln Herrero campeonato deportcmenlol dcl pre. con le s~beronla turce. y con lo, de bomberos de: Bogotá su 4t9 combu9tíb e traetorlna para los el r"bo. . '0501ros como Informo­que dora conclUido en el curso de 'lente año el próximo domingo E I comprornl50S prevlomcn'e adquiri- oniyersario de su (undaclón Con tra blj >& que. e vleneo .del n- dore ImparCiales ocogimos 105 que· ~" p¡ccien'e semOnD. Todos I.osou. lo disputo por él 'e enrrenloreo lo~ . _ tal motivo se hon or¡onízodo des- tando eo el primer "ector lOS del senor Paciflc. On ° n grtmlll\n de la cluda~. ogIJerridos y vielOS IIvalu Drporli. • files de lod"s In unldodc!l del Ya hemo8 plaudldo la) bor Pero IIhora ruullo que el serior homo el P~dbJo I\~etol de hBoSlOt.Ji. "o-Ind~roditnle V&. Uníón MII¡do. Lf\ FI ESTll DE cuerpo por lo!'! collu principales de lo. ohoferes en eso del me- Pacillc ha monifeslodo 01 propIo an r:¡pru l°bou uco ~e emenll- leno Sin IUSler a dudas seró ésle I , de lo cepital V exhiciones de sus jorlmleoto de 1 .. vJas públicas Comoodantc Linero Riosco'J Que é! ~~~l~ d~ c~ o d rer pon~ el melor uno de 105 mcton:s jue¡05 de lo Tf\G LlN Gf\ habilidades cn 5ilio~ cercano,. y boy eloKlamo UDa vez IDlle no liene ninguna quclo con Ira I~ zas libtroj'!l° eho51ratlon dt ''der. temporedo de lútbol en el prncnle , \ Aprovechondo estas (e!llívidode~ la l. aotlvldadea del Rot.ary Club Po'icio noclollol. QUC se siente com- 4·810a) I ommSlo. IcomfJeonolc.. con un belllslmo Iroreo ; ra e "eclOo po aClon r oQon¡o po y o 105 que 5C hayan di,linAui- I Se spera. porque es; lo dice cI No, pllrCCt conl/rnlenle que .~. 'Iestó anllol dI' su potrona La do por su valor y dcslrt'lo en los r~ __ -- _. p'o¡roma. que codo ~mprr,o. eof¡- c,le encuentro lo L iao dd M Plli~ . U geo de:l RosariO Con cse mo. occionc:s que han lenido que: llevar I IN VIT CIO dod U orQtJoízocióo de la copilol Icno ge.tiono lo troída de un °6~b~. ~IVO hht: bll,lonle onimllClón colre o cobo. Rciuo Slronde cnlusllt"mo A N ~o"lrJbu,.e cc..n una ofrendo. norol 0llro de la cOPit~1 del All bnltco. e °e~50~0~anles del lugor y muc~osl ~or la. nesta de los bombero, ca I f'D de Que 'o perefilrtnOClon Icoilo flO dc f"Yltar pO'lblcs inconformida p d I!le d.,ponen Ir de vis,tll BOSlole. 'o quc 5C e'peto !lobrtpo-moyor reelce. des y dl'lcu,ioncs. e!e lo ti pueblo qUto prome!.: \lc5. 11 soró 105 cxltos obtenld05 el año hr sus meJorcs $1010' posado. •~•• ~ ~"~~ f\\ ~Im ~~~ ~~I'- ---M-- --d- --If- -'-"-- -~- -------------------------------- El Ger~nte de le CooperativG Banonera del Mogdalena Ltda .• él e e n e e In· E I in ven t O d e M •. sa e I "l lo:! mi.embros del Comité ~r Defensa d~ lo Indusfria del e 11· • f Banano. invItan a todos los Ggrlcullores de la Z:lna. cooperodos • o e dc lo At'cqu,o. Correro +0. (uquíno) num 22 2i- 26 Y ~ • UD O no a una reuntón que se cel"broril en los salones de la • - S M . 1 . .. ~ nuevo If p rl to paro dealllar alcoholee e' , S M . - anta arta. - (;0 ombla == • t: . . ooperohve en anla arto el die lueves 19 de Jos corrienlf's • A' .... • ,edi n. olro b lugar dc e,lo mi~mo I poro revolucionar lo Indullrio de O los 10 lJ. m. para someler o u consideración el pldn de DODe.a a so dlStlogotda chentel2 ,.1 público (. t'ld~d pu IIl:am,05 lo, crrlt(,cedos h('ores en cuando o Ploerdlmi~ntosJ defensa elaborado por el Comité en general, que acaba de reCIbir un bonlt) .llhtdo .) ~:~:lIrr~: :~~ h!nU~~~r~~~lng::~~i i ~;r '~ dcsl/loclón se reitere. Y no- . S de 105 afamados productos de coudor - invcnto efe: I 5C'ñor M'I .. / O o menle. no debe desmcrect'r lo El gtrenle. ~ . I I O. uque. alrnclon.:.le quitnn entrr nosolros I N E~1 OR l' 8R UG "'Ii; • conSIsten e en un nUr~o sislrma dc !e Inl I li 'd d I " T R • ~ ~. &:;; (. E 5 f L O R E 5 oparelo po d 1I l· d I h en·san por es 05 ac VI a u. I1 • Ics. ro n I oc on e o CO o· de,dt' lueSlo Que e:gün escRuro d Los miembros • • ) I \ '~nor [Juque: y lo afirman lo, ca- _ s• . -V 1 S 1 T E N O S - $.,. d Lolllrdura de. oqudlo, ('erltrlt'a- bolleros que han Yislo su aparalo. JOaqulD r.mpo St'rrano. Roberlu Caeuñeda, AJh.: rto . 05 evar6 al cnlmo de- nueslros con rncnos lb' t Vá'l 1 . e e W'U' D FA ~ .h~~\~~~~~~: leclores r' convcnclmll'nlo de qur..., eo:..:...!.- o mas 1110 \1 11, UJ8 ampo y 110m Y" . ~e trola de algo que plJede ,er ull' (P .... l. , •• palla" J Sanlo Mor'o. oclubre J O de' 10,)'). CALZADO "CORONA~~ Venia exclusiva: "CHICO BAZAR" él , PERMAN~NTE SURTID(~ PARA HOMBRES. MI1JF. RES Y NfNO~. EN CUEROS DURABLES Y 5UA VES 'ado de la e ( Ir r i fié"! e ( I( n Llapa de tleclricidad ._-~- - ----- ------.. --..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p; .. vo PA~O A ROBIN BOOO Pa ra Hlegle e ne en :1 El a.6s amado Pf'r uOllje di) 't>.yend.!!' I ~~~c:,8 ~I ~'e~r:p:~~~~::~~~n U;" las Barberl'a s ¡ j .. r,lDO .... '.0 l:aull ... Qora i , y hao blda cumo I Acuerdo Ndmero 12 de 1 9 11 rClS mtl:1l1coc. duranlc e De mi- ~ 'La,ll8ntorll di libio Hoad' ( Abril 241 ) OOIOS. ca l)O:l 5010,lbo aleoh611:a, Sobre hi.r1enc Cu tas peluqUtlía~ de formol •• I por deaco. 1 . . 29 - Los peloes se lavldo 1 La JSIfIM Central de ~t9ume despo~ de clda opeud60. coo CONSIDf.RANDO. Igoa 1 jabóo )' lorgo se somer· Que la mlyor pirre de lIS tO- Itit~o por dic% mloolos eo l. so· Cermedades qUt paedeo localiursc lact6 de ' Formol yl Ir dlcadl •• eo el Loero ubellado ,ro la l2s bro;bu re poodrlo por tgoal I barba SOD parashulu. y por eOD- !lempo ea la misma solucl60. I sigueole trapsmlsible.t. y qut eslO , 39.-No podrlo usaIse los ce· puede ni .. ese complleado las pillos sloo cOlado despu~s dc prc~eripclooes de l. bigfeoe, semr a eads cUente se sometlD I A<;UERDA: a la acclóo de 10$ vapores de Art. '9 - Los peluqueros y formol ca UOI estul_ o caja ce-barberos usar:!o, dono1e el sefvi. nadl. 'duraote ona hora. ciD qlle presten. ml?sas limpias 049 _ 010 se aplicado los poJ. de rela b1an". y IJOSlldas a los vos Por medio de Igod6D as~p­pIlÓOS. Antes de servir a cadA (leo para cad. cheutc O c:oo io cllco¡e se IlVa<10 tuldadoumeDtt so (1'J d oro • ¡La epopp.~" 8 mAs ."..' rlode de hs mlDOS coo alcobol y loego 59-Lu Ol9ajilS .se Ii npl do toCIos 108 tlemposl COD asua y jlb60. ea a el cspecl:al o eo apualos de Grandlol'lo estreno en su Te8~ro Are '9 - Los útiles de lIS P P 1.:1 i di _ Variedad ea la pl'P8ente sema-l • . (i d I C20&0 que se an. a ome Ita oa. q'lU Ud. DO debe dejar de ptlOquell1S !e de)'a telar o e a meDie desFu¿s dt' cada "Vez qae I 'er por OIDgúD motivo. 19. - Los de mcm 1, coma ,tlJe- eD la soluci6o de formol. maoera 'Slguleote; . se oseo, y se de~fnrecur:lo luegol us. aa a ía~, aparalos m ~DICOS. 69 -No se pasado por el a' tu:., se desiofecul~n despll~ de ,eoudor aa~ajas que 110 bly¡n baber ervido a cada ' .lfeote. so· sido dcsloflctadas pr c,: sameolc. Cuando ulled necesite un el merg'éadolos doraote olez mlnu- 79.-la pUle del sl1l6n eo perta en radios. ocurra • lOS eo agua bir~leodo. a la que que 'poya 1 cabeu el clieDte se JOSE MARIN, quien le deja SiC le .gregalá. carboDllo de soda cubrid con ona teh de caocbo, rj satisfech •• SUS lataos aftOI eo 1:& preparaclóo de 50 gramo5 1..i li d V I I!t d • bó que se aVat .. coo COC t lO de práctica en este ramo son por litro o UD trOZO e )a o Sv .. ieten d~pu~$ de cada apllca- ' comuo. Em. soloc'ibD 00 011lera cl60. la ma>:ot gaunlb para 'lsted. el fUo DI el temple de los lOs.. ' Art -9 -bs (oallls 5:lvillells O leCCIón: Ferretería Fuentu uumeDlO~ C('flaotes y los prtser- e"., q:e ·leog. COO(a~1O direct~ & Divila, frente a la teso rer" va de l. o.ccid.c1ÓD . coo la piel deben bVatse coo :1- "pal, teléfono número 548 E.o vez de este procedlmleoto gua y Jabóa y aplaoc:barse dts-pueden sumergirse los IDlfumco- pu~s de uda .pJlcaclóo. Art. 49.-EI !atoo. IJS mesas:. las basi jlS de ba ño y demás eD­se: es del eSllbledmieoto debeD eSlar eo I'erfecto estada de lim. piezas. Oficina de R egiatro de iDsromentos Públicos , Privados Ocla"rt 16 de • 9~9 SAO R ~.>~~ de~ uuuiaJuJ ~ CbIIl 3 ANOS DE CURACION , hol~~ ~H sana) Saben IIleJor 'Y son 'coloInbianos! de la cosecha del I.n del ano ~er"'Jran para 1 .. ~ Ibbo raclón d. 1941 lb (ur~ on emp .. ,Zb con I punflc lI clo n d I Il:b co en c.omph. (lid m¡,c:¡ u tnll fl in que en Co lomb , posee Unltamenle la Cm ColombIana do Tab-lCO fl I ~90 prO'..e (> de cur.)croo. por ~. odo­c)< clU5rvo~ de lb Cam­pan! da ti la hoja el del "IO~O ~ tx:, n .ural y la )u,)v.d d quo d'~hnguen srcmprt: a los cígllrr,lIo) que 110 .. 3/1 nu su ... , I,rm do giJranh,¡ para coger el pelo esparcido ell el suelo se empleará aserrjo de m,deu empapadD eu. JlCOt de Vao Switeo o eo ODa soloci60 Glrcalto ClvlJ de Santa Marta I FlaD te al edificio MontesBorl.-C, I ,,1III"'I1Z:I~_~r:as;::c:l~I3:==S::I:!I:"~~' \le 9 de la Acequia cae" D1)'Jl. 83 acera. Dorte Tall. 4!!r,. DIT6CCI6 J de {vrmol. \.elegrállca Tra.vecPdo: I\,rl. 59.-Los ¡efes de estable. cimientos de pelu :tuerla esl~D obll~ gados a b.lcer cum"Ur estrl ltra# mente las disposi: io oes de e~ le Acuerdo y a m" otto¡:t1o fIjado :oostaocemepte en si lOS visiblcs del e5labledmieolo. flORAS DEORSfACBO De 8 a. m. & 12 m. y de 2 a 6 p . m El r eg19sradoJ', IU.FAE.'L URBA OTRA VECEDO '.bog do Inscrltu ... Dada eo Bogoll. a 24 de abril Ur: José Ramón Tr8 lecedo de 1939. El Presldeote de la Jaoll Ceo­ABOGADO TITULADO - tral de Hlgleoe, Luis elipe Caldelón El Sec'elulo Pablo García MediD& Ofrece su senlc\o9 profesionales Calle SaDIO Domiogo: casa Dom 18. (cea le al señor José Maria Leyv,. - LOTERIA DE BOLIV AR ·'La que hace ricos a 105 pobres" ReDle del deplftllult. de Bolibor paro .a bcoe6c:eDcle ------- C.muuDdo p.' el .e,lee 9~ que le cele~oró el 7 de IIgo,l. pme). t.te ¡ecelllptf.ble pIDa de 50' leo •• em_D,lu: • Premio mayor efe :J aproslnucloees aa,ores de $ 240.00 16 aproxlmactolcs tDcaotel de 30.00 , premios de 1 4h:lmu dfns 192.00 'o premios de ~ óldau dfru 28 80 900 premios I tUdma c:lfn de 9.60 1.0.8 ptC'llllcs pcn •• IOf total de lO Sltlel. de 2+ fracel ..... $ 1 ~ .OOO.OO 48000 .. So 00 t·728.00 2.59200 8.640.00 --- $ 25·920.00 V.I., del bllld, te""e • +.80 = Vole, d. Cid, 'receló. 0,20 Coo l e pr mIo ma.,or de '12.000.00 "~aararA a.t.ed IU poueolr. Eo • ' cifrada o Ind.DeDdellOla coo6mlca y . u felicidad Lo. bllletel se .~ odeD .tD ~rlO .Jltano. por la ... lor DomlD I La Admini tración • El automóvil que ha batido el rrecord de veDta ea el mDado por su c,Ud.d. y suprema". s"bre lodos sos simUllcs CREVROLET. siaoiac:. eaJidad. elegsnci.~ comodid i y c,ooomla. Visite aonuo DalVO "Ión de exhibiciÓn I:D l. A "fnic~ Colón Dav· a & u e DISTRIBU100 2& ,'s S FO" Es{a simpatica obra de profundo valor literaria. qu contien estudi :interesanti imo- obre cuesti nes 'ida polHica. e hall El I N (: Cia. 1 telec{ual y apunte original d nu Ir enta n la librería d J. V. MOG JLL por A TILlO VELA SOUEZ Comprela Ud. en la ~egur'dad de que ob{endr' un tomo bi n editado} lectura de receio" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -- Oclabt. J B dI 1030 P~gtQ' JI. LA fAloe I .n eN '.\1_1 ¡DIARIOjJf/EL ESTI"DOlfUNDADO La Glosa -'A TA \\ARTA - MAGDALENA COLOMI lA Cotidiana LA POLITICA SOCIAL DO!; CASO IMitARES Sobre el tránsito urbano G La Conlederación de Trabajodores parece que ha formulado al unOS reperos 01 gobierno en rtleclón con su polilice sociol por el hecho de no haber obrado éste en armonio con el crllerio de c10se con que le mencio­nodo enlidad quiere que se ~suelven lodos lo~ conllictos ~nlre palrono. 'i obreros. Uno de los m01ivos recientes que hon dado pabulo a los C011lOS de le eTe ,ha Ido d de la hud o orovocadtt tnlUslemente en lo litogrario ColombIa por el despIdo de algunos empleados. previo el cumplimlenlo de las obh~ciones legoles pertinenles. Dicho despl do se el::Qo-olenle conlro le orgonizeclón 81Odlcol y ~I oblerno debe Impedir que los empre,os procedon de ese modo. Lo resolución número loS 50bre Irántito en oJllunos lIecloru de lo ciudad que ha dlctodo lo 'n,pección Munlcipol ba venido o corrC'Rir cler- 1115 Irregulofldodu. que ya se sen- 1100 con notoriedad. Por ejemplo nlnguoa medida m';, aconsejable Que lo de regular el Ironsilo por lo~ ~ilios que. como lo, teatros. encornan ,erio peligro para los per­sonos en el momento de solide, Aquí en nuestro pequeño embiente regional se sus. ciló lamblén en dies pesodos un incidente entre la MQg­deltno Frult C:lmpony 'i un grupo de obreros perlene­clenks at sind,colo de celodoru, por el hecho de hebersc ~uprJmidll .5 puestos de vigilencia en la c..todo empresol lo que se lomó por lo.s Inleresados como amenazo con­Ire le libre smdicoliUlción. Nosotros comentllmos el inCI­dente y diJimos que los reclemonles no teníen rozón en sus prelc'nsfones; que no podía desconocerse el derecho de le compañía trutero o derse 4 sí mlsme lo orgonizoción interna que o blep Iuvle,.". dentro de les leyes colombio­mss, modiftcondo o suprimiendo servicios. Con!ideromos que ~n esla dudad seré recibida con vcrdadera c:om­pleceoc. lo esto resolución de lo Ins' pección Municipol de Tránsito por' que 5in lustar a dudas viene a ga­rantir. or en gran pllr'e la tronqllili-¡ dod de los personas. L. Inspección de Trónsllo con tal drlermlnación ha cumplido con un dtber que no podio en (ormo olguna erodlr. Por ello n050tros le upre50mos 51 señor A/zomoro oueslros sincer.oJs (.c 1idfocione~. Los torneos " d0 Cali t. pero ésta. lo queno puede nr d t:b e ha cer c:> do-I e guslo o Io s mongoneo- I francamente esfo situeción no d I b lene ninguno olro !9lución sino lo dores en ausplcier le esorQ~nj40cíón de Iro ojo en 105 I de cons~gu,r Que los encorgodos ca:npo!>~ en perm.tir lo tarco dl5a l ~enle de Jo:> a~llodorcs de orjloOlzor el torneo oocionol en y éxplolodore~: en fomenl.:sr le IOlervenclón de políltco. Ca" m ' ~-n1Jfénd';so O re aluclc nonos ~n Jos slndicalos: ni en obhger o los es I igL' depoóomeDtolcs Creemos empresas. ccntro o le\'. o oc~plor imposicloneo! que tmu- • I . QU o 'f:f0 ol~coucooo podrio - / d '. N mUTltf~n fosleor lodbS 105 JZeslos .' l~rrlJn Iodo CI'sc'puno > fa ° orgOfllzeclon. o hl!ly uh ,de tro!slqdo -de las embaJadas yo ~o'o ,,"d,cefo bIen eS/l:lblecido, t21ejodo de les lent~ Itvas r ~ ¡ "ue dIos -ro; socapo de lo que pro. comuni!foides y guiado por el anhelo de prosperar, que ~ du,t'roo r~ 'Parlldos.l puedo quejer:se de Jo oc :ón oflClol. Ni oún lendríon de- ~ . No lIe~amos a explicornós fol IIC­recho de hocerlo 105 Que ° loles manfobros Indebldes se ~ htud de ~ LI$lo del Yolle' d~1 Cau, d d· I b I h '. I ca. IJluol que no hlln podido C')I-t e Icen, porque e go .('rno Ielmpoco eS o noshhz.bdo. I " pliCár,clas en olros deporlamenfos. Se ho limitado o no plotc:gerlos. A no ponerse de su ¡que yo se han onliclpl.ldo e expr'e- Jodo con Ira lo:> pelrones. 1 !lar que n~ podrán concurrir en le- I le, conJlclont's Lo político sindicel del liberohsf1)o 1C5 omp 10 y gene- No t'~ pos,ble ('n n¡!"'lluDe (orma. ro,o, y no eslá nI pu;dr, t¡stor somelide ' 01 co;mcho nI o Que lo! lotreo, del campeonolo na-le~ omb ciones de media (toce.:no de ind,v,duos SIl),. verda- clooel de fúlbol (raco5t'n last.moso-dertl reprc:sentoClón gremleL Uuién puede oseverer, por me"nt(' E~prcialmrnte pare el Mog-tIemple, que en la huelqo de o Litogralío Colombia s _. da/ena e~ Harto ,en,lble no concu- . d .r~ir el compeonalo nocional de Ce alen venhlan O cue!hOne5 que tltcclen ti los Irobolodofe~ t I' . como C'!!'U d e$e"0. por t',,105 in- ~ amo lo dlCt! • El tspeclcdor •. todo se reduce ti uno'· '4/voblr, Inconl/enit'nlrs económi-cu~ slrón puremenle persono ti retno del pr it.llnl dd ' c(h QUt ro formll alszuno pued('n ~lni:l.co O no oAcele en nede o le orgonlzoción silldicbl. cbvie"e SeSlün n05 bon d'cho porque con nombrer o airo prt'sídenle, lodo quedoría Sobre el porlicular no puede" ho-tH" e 'edo. Lo demondo o el olreClmiento de indemnizaCión cer e olra co.o QUC' modificar la' d I condicione!! que propone la lIRe del a IClcno !eño por ambos a!pedos. Iguolmenle crrhceble. Valle. o 'm de que 105 lorneos no ~I d Iracosen definllillamenle . ': !in icoI smo colomb,ono no ho sufrido agres,on ni t!lo tlmenozodo en formb ninguno. Se esló depurando SIO dude. Eslé deJondo de servir e los Intereses de :;ec­lo o de personos. No ('onlinuarü como elemento de des orden e mtronqUllidad. o ,eRuiró eslorbtlOdo el pro­grc"' o Industrlol. 'y asi lodos !eldrim gencndo· lo! Ircbe. ladores que podrán aspiror el melare, condICIones con la prosperidad. de las emprtSOSj 'j éstas. que no sulrir6n 105 ~roYes. pequlot)s que. troen los paros continuos. El esta lec,m~ento de una. bien enlendido cordielidod enlre.: potrOJ1ts ) obreros sera uno de les mis fecundos r r zec 6nes del. r ilimen liberel. Porque urge destruir el e~~. menfo de adro. lo funesUl luche de closes que yo Comen. zaba o tomllr eorto~de noluraleza entre nosotros, y que n05 hebnb erreslro(Jo tr los peores ccléslrofes • fUENTES & \JeROS ABOGADOS El invento ... (VieDe de l. l.. palPO.) lemperaturo podrán con'elluirse re­' ultado, morol/il/osos Nosolro~ no In conocrmos dir~ fa menlC'. puo ID 3rrirdod dr quu:nos han cerlif,cado u imporloneio nos hoce a!lt'Ruror Que ,e Irele de mgo asombroso QUe" put'dt' 1(r muy úlil parl.l ti lomrnlo o duarrollo de mt:lo~o. para oblcnrr olcohr1cs borah"mo'l con nolable rQpídl:'E ('(,caclD -A5i lo o't'$lure rI ,rnor Duque. cuya palrrnlded hoct' o'r,' bUlde- o u aDaralo rOlllidedu C'JI­IróordlOeflllS. Que biro podrlon so. Dr. Armando L. FllelllPAI, de lo Unjllcr!lIdod de Bru,el05 meler.e- a un CU,dlldo10 e ludio O,.. A Ie-¡andro UcrolJ Cuellar del Externado dr: Derecho. para ver efrelivomr-nlr- ha,to d .rc FELI[IDAD ! LI ~E~TA • Al comptar un utensilio eléc­trico se adquiere algo más que un artefacto automático, de me­ra) y alambre. El comprador adquiere ona mayor garaotía para su salud, felicidad y descanso ... y pronto acaba por considerar a esos "si""ienTes eléctricos delhogar" como algo indispensa,ble. Lo mjsmo puede decirse res· pecto de la industria y ~J ~o. .m er­cio. Los aparatos elécuicos de las centrales de electricidad pro­porcionan la corriente que mueve fábricas, anima ciudades y alumbra y protege sus calles de noche_ Pero en tanto que usted apee-da la electricidad porque le presta tan grandes servicios,. la Westinghouse inventa, perfec­ciona y fabrica millares de pro­ductos eléCtricos para que pueda prestarlos_ Prácticamente desde el naci­miento de la industria eléctrica, Jos productos de Ja Westing­house han ido a la vanguardia en exrender lo sen'icios y goces de Ja electricidad. Hoy. como siempre, puede Vd. adquirir Jos productos d~ la \\"~st:inghouse -para el hogar, industria, gene­ración o transmi ión de: fuerza -con la seguridad d\! obtener lo máximo en calidad )' bUt:o funcJOnamiento. WPTT FABRICANr(~ DE LO MEJOR EN PRODUCTOS ELEctRICOS REFJUGFuDORES • RADIORRECEPTORES. COONAS • ~VADORAS • CALENTADORES 00 AGUA • ASPIRADORES • VENJll.ADORFS • PLANCHAS PlANCHADO ES ACONDICIONAMIENTO DE AIRE lAMPARAS Y EQUIPO PAlA. AlUM8AADO - ... '. CONMVTADOJlES y PORTAlMU'ARAS • MICARTA • RAYOS X • ASCENSORES I I ""AuTOS MEDICOIIES • ~EtEVADORES AISlADORES. MOTORES • EQUIPO p¡(lA.loU>AbutA. E~CA TlANSFOIlMADORES • GENFaADORES • INTERRUPTORES. PARARRAYOS. EOUIPO DE TRAN$I'Ot¡r Al JEcrIRCADO es •• IJ. NO COMPRE SIN CONSUL TAl AL DISTRIBUDOR DE, WES1JNGHOUSE -----_.-- ---------- r- ;Ag nfes para. el Mag' ale . fiávila & Fu~nj:ffS ~ (' , sl~TA MA~T.~ ñ I -;t tJ r A purde ser r"almenlr: pradlco y con. I .. ' • ~unlos . civll!:s. prnates, admiOlslrt!lhvos. (lmpueslos. mines, I/enlcnle pelll Qur rI Qob,erno ,ec- . ome~lo dC"j dl~P05D,clon de °rcoaer el foil, del empJto ¡ de renfas de tb- ISO IMPORTAITE petroleo~. permISos de inmigraCión, palentes. ~Ic.). cJooal puedo apro (rrhorlo rn la Inl/en b r seno.r uQUe ampo· do clan. Fobnco de Llcort'5 com que nndcmo, o '0' mismos precios de rÓb/lca. 1.50 Oistribulmos los motbles de ocelO -Vallejo.. S .. rtido I }.oo compldo de umas. cokhaaa. cuna,. mobilial'Í9S estilo aDaaico , .~o en llenera! lada clase de lI'Iucblu. :. S: I Uirección: Bojos Edificio 06'11''''. T eJéfoflo ]2' Santa Mut. no ).So, .... • .,eo • • • - . • • • • 9 ,' . ". 9 • • • '" . .. . .. .. . 0,50 0,)0 o,SO 0.)0 0,10 o, o 0,%0 0, o Inter,esante para us ed Rcclbimoa UD ¡ron 'lII"tido d~ obictos orUsticos paro rt sto los de malrJmonio. 'O mó, mod~mo y lo más úlil a precio, de quemazón , f,p~c1alidad ~n bri"ant~s y onillos poro ma1rimopio. Surtido COJI$. lantemenle renoyodo de relojes de alla preciSión ~ ÚlfUlidad .ft orUculos d~ loda clase pora domas. coballuos y ·DOS. 39.-Qae c:rce (¡"tble la .dap-. de, Rodrigo E. VIVt1. OctnJo r~ci60 de ~ste sl~'ema de evapora. M. Gómez, Carlos O. Mooro1. Frutal fresca. de CaJiforn· a Con~mos cop un CJtperlo rclolClo, Ptrntaalídad y esmero. J0YERlA RElOJERIA y PLATERIA DE etÓ,O a b. lIS temperalafl$, a otns CarlM GJmez. ~Icudo GoodJez, Uvas, Manuaas y Peras. - VeDu de salcbicbeda ~JeQ12Da y del pais IDousldas, ules como coaceD- Loi, C. Campo BARATTA HER~OS tnC'i6D de jugo de caDa de azti- . ------ Callejón Prog~~o (carrera 4-0.) numo 31-3} cdaer , dedse rlsbadle6s0 m fdDee raclesst,o dceb st.l eoCteles., !l ______________________________________r _ == Fundada tn 1910 == que produ" la lodQsttla J el comercio (eocral eJ.pcode. co~o lo aseguR su autor, J 49. Qoe la ¡eodlte: del plf. mer modelo de apllllo preseotldo por el señor Doqae ¡J .. bac::e sa· poDee qoe la aplleadón a la 10- dustri., de eue nuno sbtema, oft«eri macbas \"eot.jas por ra· Des de ec:oooml:a y por la faeí­lIdlcl pUl la ;oDsnac:cioD de 10$ .punos. Saota Mut2 Sep. J 8 de J 939 fdos. _ Maouel GOmez Dan. lDg. Ind. Loe 8USCrit08 ecbal del Sr. Mi ael Duque P $100.00 , O Ee el premio que le ofi1:ce la litería ~B e D~inl.lrcl en BU GRAN SORTEO E TRAOftDINARIO DE NAVIDAD Jugara el 18 ae didembre coo aQ~ solo scrae de 10.000 billdcs. Muchos premios mas. il~¡~!~o ICb~~~!~'~e l~i~!OP!!1 Santo Morla . The Saulta Marta Railway Company, Ltd Itinerario Numero 9 Efectivo , el 10. de Abril de 1932 - T .... aa. ..... bo oaci. el SUR f,elHl,eoatambobaci.t el NOPTB OUJI.IOB nCBl'TO LIS lOaDOlll~1 DIAB[OS aCEPTO LO~ • ..,_ ...... DOIlINGOB 10 LAllIIITI InAmo •• - DOMUlGOS 101All •• " \l1ITIr~ .111' :::: ~-~. 1•6•I n0 ~'DU. ..!!!!!.., ,~~,. sr -S5 I -;1 59 51 9 - - 1S2- --56-160--- ~ . .. .. ••• • l-' P ••• A •• , P •• C; ·f. •• p. ... I .... '.10 ~,o. '.10 a.l' 'AJlfTa .a.ta • '.1" f.fQ. '." 9A1U a 81 ,.U "'" &.46 le '.10 '.111 T. 1.11 OlmfAb4 , ... ... •. to '.60 P., 1.40 PI •. C •• HAGa A ••. .10 •• 11 , ... 1.11 1.16 .'0 raro ." 1.11 t.U t.n '.U ORIBO.Ca I,M U, 10.111 P.R lIrVILL& •• 10 1.10 •••• ".101 ll. .., &.&AOA~Ao. ti 1.11 11.11 ... -. 11." 1LIt .OIfD~ " I U." 1 L ~! I , • • Al •• I J , Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional de Barranquilla en 1936. Diploma de Primera Clase con medalla de oro en la Expoaic·ón Nacional de Pereira en 1938 la Harina -'Flor de Colombia" rinde mas. p EFI ..... ALA ~mpa -ía Harinera de Santa Marta. Sa ti e • • Vía terrestte · BUS EXPRESO. - T r~mspor1es.J ~ierD5 y ColTeo Nao. nal entre fundación-Vollcdupar-l\ nacha. en concZJón coo los lrenes 5] '1 52. fula empresa pone al ,ervicio del público :seis t:!e'anles , có odo. Buses eotre los puerto!! 4rriba menCJOnadD \ pU11toS iDlerm~dios.. con el !!iQUJC"nfe ITrNfRARJO, SaJe de fUDdccióQ Iodos los dias a lo I p . m. Sale d~ VaJlcdupor poro Riohacha locIos I~ di4S el las (5 J Y.) 4 . • Sale de Riohocha poro Volledupar lodos lo, di45 a las 8 a . m. Sale de Vollc-dupar poro fundación foclos los dios a 'es ~ 4 . m ..• ciendo conexión con el 'ren que regreso a Santo Marta. VALOR. de- FundaClón a Valledupor ......................... " .0 .. Vollt'dupar ji Riohacha.. ... ••. . • ... __ ••• " .s Ageotes: en Fundación. Honoro'o c.,mpo .. Valledupar. Marcdo Caldcnio ., Riohacha. Jase Moria Romero R. .. Sanlo Marto. Juon de Dios Garda (Calle del Rio ra56 numo 59. y Tren Ordloario dtl ferroc:otrjl). Buena opo t Se ende por la mllad de: su \' oro u 3 hermosa casa-quinta ubicada cerca a lo ctudad. con cinco ht'Clárt:ll3 de lerre:no ' órbolas frutales. - Produciendo más de cincuenta peSG.ll ($.50) meosuales. f.o la oficina de este dJano se dOD lo(ormcs ad ___ .-.0 ta t'si~o el lnspccfor de Sanidad e~ el Quardici de la s.1lubridlld pública. R~c[balo Ud en su cO!'o coa "fc"ción y respeto,. ol cnda S~ indicaclooC$. SI tiene Ud. necesidad de hacufe alszüa redoma. no di culo coo ~I: efe e lo que)a anle .JU' .vpcno~s u la sc¡uridad de que sera debidamente oteodldo I KCCOJ' Ud. las basura, en redplCDt~ de melal CO&I tape re que evite los criadero!! de- mo~" la m o deja a' po.so~ eo su, momentos mlllone.'I de microbi ,s. ~ntrc los cusle ~ et'cU'Cotlon 101 q' conducen la fiebre tifoideo. la tubcr"Culosi . fu d~sc:nluiCl' olrol enftnncdodC'~ Infdo- couto iO$4S. DeSTRUYA USTt'O e 'f e lEMIGO DOMe rICO IMPORTANTE r z • Ac.bamo~ de recibir rroo •• do surtid de todas nUUlfl s noyedadu, y nltido de lulculos p.u relaJol de matrimonio y advutimos I ouu.,a clarDcel. que DUutros pr"ios DO Jan sufrido .h~ra,i6D. ESPERA OS SU VI ITA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ,oba. 16 de 19:)9 ltL E TADO 6 PI ¿Qué es la televi ión? DQrao~~ los óltlmos .,elnte a- de h, Imll eoes. Creo qae cuan· Dei l. bomaotdad ba aur:.ndo do ~.tOS se petÍecdooea lIIis es. CDolmcml:Dte ea el teneno de ~. talemos mor eetu de l. (ele"l­DloolClc: i6u, Marcool, el btulO ¡loo plicllcl, ~~I tnlllmbrlco, dij, uoa. TU: El famoso Dr Z 'nrrklo, DI. tHDOS .prend\eado .:radual. rector de los Labltatotlos Ele;... ~cnle a u "f las oodu iOIU.m· trOoicos de la ReA. ha lleudo \-rl=IS • u\thzar el e p¡a le, lo' la televl\lbQ a la tri:ll;), y a ~I AVISO El Trlbon.1 up rlor dol Ola­' rIto Jodldal de anta IUIoa, HACE ASl!R: Que 1 I'tlor Joaqufn Tomh ... 6oob r.. veclao del Cerro de Sao An'rt'oiededc;: del 'l'ñor . da por hacer en es'e nmO es el Piedra bita Pedro Olerle - I poder ' OCH les eD lOS a brga AV1SA: ~ d lst O'¡I, , eStO ~s UD (aotáslic:o I1nvases d.,e 60 ce. en Ove le sellore Monuela ~Ó9CZ , que dt jemos so realización a la vez rhva, dt'l Deporlomento )' 01 publICO en general. lo mognlrlco colllboroclón preslada duronle d de: arrollo de los IUe¡O!\ en el presenle año. Con aparatos Sabado próximo gran función de gala con la soberbia película sus nuevos Sanla Morlo. octubre 18 de 10)9 I Al Servicio del Zar Con Pierre Richard y Vera Korene Willm y por ultimo la lill da creación mencana: Canción del Al rna Vilma Totalmente en Español con VidaL Domingo y Rafael falcón Soler t LU E TA 040 - eSPECIAL o.~ - GALERIA o 15 SábCldo y Domingo ROBIN-HOOD -LOS QUE lLEGAN, Marino Caicedo -Despuéa de haber gozado de su merecld.s v cacloue por la capital de 1 .. repúbllo Y pue­blo8 del oaci en'a cOlomblaoo, 8e baila DQeVamen~ en\ore Dosoloro e te preolable caballero amigo ODe torO. mal' eB\lmado. que des-mp' t1a coo rec~ltod y compe­teDcla los CUROI de contador de 1 .. oarreLeras de penetración a la Sierra Nevad Y SaotA Marta a Rlohaoba. Le preseotamos DO cordial salado de bleovenlda. -Se eocueotra en 1 .. ciudad el j. a~llor Ber me li rl ea Vhlt>ga8. re preaeo\ oh comerel.l eo el ra­mo de yenLaS de la ca cGráfl' ca Caribe". residente 80 B rr8n· q 01111. 'l oue S8 ocupa de traba-jos gráficos de últlm. Dovedad le pI esen~'mo un at oto slLlodo y le deseamos oDa grata p81.8da entre oosotros. b -De SD residencia de CJéoag& ,1 Ita la ciudad en viaje cOmer- I elal el dletlogaldo c&b .. Uero doo José M •. Caas.lleda Sales. dedt.· cado comerclao,e de Ilqaella pIlo' za. • quien saludamos at~ot.a­meD~. -Procedente de Barraoqullls. se baila eo la ciudad el Dr. fo­rlque Aodrade Izaaa Lo saluda mos atentamente. -De 8U reciente "laje a Pa­rranquma regre 6 esta manana la apreciable senorlta E-ner A­vendaDo, d~tlDgulda amiga naes· tra lo qolen presenumoa on a­tento 8",ludo. Actividades del Juzgado 20. d( 1 Circuito Civil de Ciénaga C · -Procedente de Pedrau se uestloneS encaentra en esta ollldad el Sr . • •• Maouel Mandoza Marttoez, qoien VIDO en lJoa comisión • la Se-cretarfa de H ellioda, telaclon ' da con el cargo de Colector E.· taoqoero qoe desempelltl. eo a­q oelll~ población El dts\fogu iJa amigo Sr Mendoz M8rt.lnet e8 uno de los prlnci~ale8 jdes del liberalismo de e'e Importante _.( os oue SALEN: ...;..Por la vía arel. .e au ent.n par. BU rp Id o cIa de B-rraa- ¡ q uUla don Raul e gu r O vl1a. dt.~IDguldo caballero amigo Dile' tro muy esUmado y Bu geDtll e poal dLlla Barla C.rbtlDell d .. ' ogot'ra Oh la- Al despedir ,,­LeDt. amen'e a tao oprecl ble vi.· jeros deseamoS lInen f(ra\a.8 1m.1 pre,loDes de elta ciudad donde . gozaD de aprecio 9 . Im oatl. . I _ El seDor Lul del V lIe '<>-1 mó pasaje por la mi ma vía pa· ra Barrsoqollla Lo dp,spedlmos -CUMPLE. • OS; 1 -Ayer celebró 8U natalicio la a ftorl~ Loul'o e:'l Garcta, .cul". d.mlLa, maesLra de la E. cuela Magdale08 de este. clodad a quleo feliCItamos at.entamente. - L •. ellorlt.. Isabel Cote P .• agrega boy 00 .no má .. &:80 ~ '11' da, P.ra ella uo ateoto .Iodo de fehu1t80160. - B •• dootor Jllllo Méndf':t 81.­rreot! cbe. dhHlngoldo médico 008rlu re Id ", ot~ ea Rloíriu cele­bra hoy o compleanos Le 8b' v'amOK Due!>Ha [ello) aolóo mo~ cordi.1 -euo mot.lvo de ser h oy di. de So cllmpleaflo la nlaa Marta Mier Llntlro IJ Ido m oy fpl l<:j­nda por soS amlguit.as. PHaj fe tej" rla habrá e ttr. nccbe en CIA b de 8u8 padres dOD M. Dlle} 1. Miar \.ab8 y dI na C..rmen LIDero d" d le r o oa a olm.da fles ~a mbonl. Fellci moS cord ial­meote a l\>J3rt.a 'l de e mostque para ella e:\: I ta biecn pre 1... fe li­cidad. GRAN VALS PRIME~ GftÑONf\IO DE LR N~EVR TEMPOR~DR Aparatos "Western".-La ultima palabra. . , Mus" iju:a FQrmu14 para EngorrIar. La sit aClon Un fomo, o t¡uinllco de ,. w (Vieoe de la la . pa¡ina.) York ofre«' al púbhco su í6rmu-la pDra. engordar >. ml"jOnlr ,·1 eqruoba o S" poi .. nolo!. ;¡P(!Uto y la dig.! u6n, .n tIlbl'- FtJ ,,,fH (fn " 'fl l ad~ ~on ta • bajo el nombre de CAR. ·OL. /71n (a l el"'O Dlee el Iamolo qulmieo: " La >1 c:ionci no utlU. 0.05 De ,·tola en EL MADISO El día de la Raza - Aneie- ( .. loa ('Ila del ~!1(JCl(j, I le-d d litie - J, a la (1 \\I1Cl a po a B li I _ A er en la hora' Aracaloco. oclubre 15.- El ES- er n.· ," :1 E d d de lo lord t' salió p OtO oseu ua I TA 00 -SoDio Morlo - I oee e dde"oción a emano para confcren-octubre. dio de lo r1l10. fue re!'te/o- 'I'-r"s.obre lo repalrioc,ón de los e­do en eslo poblaclon con olQuna .. W I I lIono' solemnidad. lo O!loclocion de mou- lemolle, rUldtnle:s en ,os e:T 1 . Iro, dtl municipio poro conlribuir polocos que ohora pt'rlcnec('n, 50' a lo mo 'or 30lemnidad. ocordó on 'tlel d' progroma de (esle/os, proAromo que Cou¡e"e1Icia rca 1 Hr nOtl u. a~ .sc cumplió o cobolidod Hubo pa- Estoc Imo. t .- 'J .se dK I ----------------------------~3 seo CI\ ICO por las princlpole:" colles en e,lo capllal lo conlecenels e 0 - dc lo Ciudad. IImeOlrado el aclo pai5es escond¡no o , pOfG Irolor Medidas los para choferes por uno be n.io de mÜ3ico" enlo- 'bre le creeción de un bloque de u~ s... A b d · d 1 H . I . 1 los nociones porG en (ren'ar~~ " ,a U" a n (la non o e Imno oClono . que Igue I ! .. ~ f menle lue: can\Ddo por lo.s IIlumnos pOSIbles GmeOOlll' "O le lell I I d e Ia s rscut I1 ", S e erl. ,I. caron o t ros reunión a",hrod n p.- er~oaolmeCnr~Ic ,,-ta d d · 1 I como . c c'oa de Re)' Gusto o e _u~e . d- e Z a N CU OS numero," G es Cler ~ I d- Dln-morco lo' pr< ., ¡dcnle. ( " IllmnoSl(l por ¡rupo, de n¡no~ o e- ~ .. ducondo~ de ombo" 't os. En lo o airo po"e RE.SOLUC(ON NUMERO 1 - l0cle» cel('brodo, lIe atan lo pDla- 8 ao/,. CJ¡ ·· )'Chill d d Le, lIu1lio" qot' ccclenlemenle han I bro los mculr", ,eñore Mllelo,de, londrt". 1 s -ti Primer l Oe' Ir;' Por 111 cual 5(' d cien alguno d¡s- C Id b I 1 d d d e b H o G d La Almironl-t o. Mr, I"lon posiclonn sobre el tran,ilo u,bono o o 'o re a C u o y oCOSlon~ o o O )' ~r.ou lal rona o~ chlll. hablo a 'er ante la Cam"r" el In,peclor de Irón"lo municl- chorcl!'! en Ip5 e.llt',. 50lere~ pehoa. moeslros dona Julia 15 de Our4n. lo, Lores . de- lo, Comuae p plll. en u~ de ,us rllcullodes leRa a enido .. y comIDo. han traido co-, daña Cormen dc • MllrU"ez;. dodno _ pllcor lo (SU n de lo!! 01 Q~ le . • mo re5ultodo dt'Sagrodoble y Pe:rIU' Julio de lrn~ro. dono A/logroclA e ~ y CON~JDERA DO: ; dlciol ~I oomen(o del loncudo en Poche o.)' enoritu Nh:olo~ Tcr- de lo ~lllción alemona o pue r at' Out' e ha e loblccido en lo CIU-! lodo 'o ciudad hoslll el uf,clTIO nefO \. Toña Abdala. de,plell·uon ~h::il1:c:;t :~,:~~md:~,,;l\d: dad el u .. o ,"neu~orlo de las ba- qUe no ob~lonle 111'1 ocli idodcs dt' ti m50r interes a Itn de Qur los a~ - bm" &ti Clno" lo cu1I1 es notorícmenle mo-' lo Unidad SanItario. ~ la hocleo o los conmemoroU ~~ del d~~cubr~· ltempo con lo (ampona u . , lulo poro lo Irenquílidod de los Insooorlable IG ,,¡da en clerlos .tce- mIento de la Aro nca re"I~tlerllt'l lo quC' Injlloterro o.ielonto. podrf¡ r prt osociodo 11011.' , I mayor ,oltmnldad po,¡blc. como en cio,"c 1& orduo loOOr de e rO Que e lo OrlClno lenlendo An OJ&le quc ~e redoble lo labor dC' efeclo rcsulló. pue, t o . lo Inu· que e le reali ndo el DlnlJranl~l " I d lid I 1 para combotir lo IImC'nolO ubf1\4t ... ~uenla que olSlunos conduclore 0-1 &nC'omlen o v ~ue 'e le" en 0'\ me' meros e oro rom pre lemen e a· na -n lo .. maru Anu ció leJll e .. Irol/lnon hoslo uno cuodrD hllciendo dtda .. Inmedlala, de pllrohroción de cordodo. se cumpheron con e och- ~ ~.. 1 ~onor 101 bOCIno 11n Qur paro ello tanlo bache quc r "te por I?do lud enlU~IO mo. que Ingl Ir"5 Gdl o la con~ ruc Dlcr f'1I1 lo rtllon IU hl¡code pUl': en lo porles )' Que 0"" fa Cuealn pnnc¡..¡ • - dt':'" ocoro&odo de "erro mo)oria de uto~ ea30S IIcnen lo la pole .. de nadero, de zonl'udo .. o lo poblaCión de nlllllO. C~ drrnos. complelDmenle libre. mi~rlo de nle munICipiO. rue In IAI u;;vlrali iad arlllWf u~ I e I ee"d/.d,. una ° 1) reclenleme-nfe om.::J. I . - ' 1' e ta eep,1 cu- RJ:SU l VE: comprada por el municipIO poro el ('OlTlento ID I lenlemeote la n bl-exigir a lo conduclore de e- (e .. olución nrcin andonado. con runclonamlento de la escudo rur,,1 Irolcdod amrncanll. lo eI'e. htcul IImitrn el anido dt la bo' d.. CINCO 11 DIt'!Z pt' ~ Que allt Ibo IMlalor e Alreded r lId ti de ue ca le> nlad "e' cin"s. dondo una ' 010 plloda corla llor coda n con er!tbl~ en arre '1' de Ule Incendio e ICJcn d. er O!l ber de arma p ro la 01 lIe or a 1ft!! boce·col/r • o cuan' fo de ocurrdn con la le\. comentarlo . puu no hon podIdo brll eraolu e e I me (' IJ do trnSlDn por ddontt' olgun obsla, Ollde rn . "nlo M rlo o lo· I • de cubrcr'te oulore ni indICIO. perJ (ranco .,ud a In lale" ra~& • • culo. y IIb lentne de pllot tn 1" dI .. drl mn dt octubre d,. I lodo bftJo ufl manlo dt 'in embar ti 510b rrno 11.1 .... boca-callu dond~ ui lo er !cjO d,. 1.1 in,pl'clor dt trc.\n,ilo. no 'le olr~ e " t' Q('e sr oplol policlc de Irón"to lo quin AlZ MORA obre el porliculof". Al! mi~mo . proh bue lermlnanle el eCrtlaflO. menle el e tClcloDamlenlo dr ythl ­colo, fnole o lo Itolro dur nl~ la funclonu. 0,1 como rI Iranlllo de t: lo eo t: e IUller 01 termln", e lo .. e pectoculo . Los conlro e:nlcres e la prr rnlr Le, dura Pastilla eOla eJI EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4726

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4727

El Estado: diario de la tarde - N. 4727

Por: | Fecha: 19/10/1939

~J.'¡ Puodedoret. - , IRnoclo y Luis Aurdio Eche9C,('a Direclnr- Q~rtl\t . Ave L. HfNRIQUeZ ~a e ese eh , I Mlnlslerlo le8rlllO' el Ji de junio de 1936 ::= f\ñO XIX -- ReflÚtJhca Colombia.-Santa Marta Jueves 19 de Octubre de 1939 Num. 4727 e ' · s 2-ifl· ca su d e te n lu multa del ju ~ Piuedo al 8ecretar~o de goljieroo y O ro O J tI Jo' ' .1....1. al pre idenle del ContencioSo ción P~dl O Martínez Declaraciones del doctor LA SITUACION EUR()PEA C incidellcialmenk ·er. CUllndolmfn\e e~ para esclllrecer -Iodo e!' Pablo Mercado Serna I "os ac~rcamo a la Poliel 1.:10- \ lo en que se encuentra eoredftdu. oAI Que comllndll el \a or Ifon- Dieen por ahí quc usled enlró una Ultimas noticias o linero RiuC'o~, tU\'lmos lo opor noche de i,lfts ~I 8alnearlo y re- COMO APRECIA LAS ACl UACIONES DEL JUEZ - 01- lunidad de mira. 111 SUldo c mph, olvlO lIe\'ar e In 901.,nled de su CE QLJE HA VIOLADO LA RESERVA DeL SUMARIO c-aIudob , en Quelt rreo!lbpoo nddce l el BanlnoemabrirOe cdeune nool r0a1 ucnoa~sa sm merécasn, CllIS \' se dl-, ~ , OC/'a. negocl(Jcione ~oc¡l'ticas alemanlls están en eonlado con 1115 de Pedro Mar!ineE, I -Yo 'o· inocente inQunll com En vl!'la de los dh'crsos comen- pubhcidad pieles de un lIumario MOICú, ~oetubre 19.-EI ~obierno lineas derensivo! Irencesa. A ,e-frenle al iodlviduo en meneióo' pliceción len o en eslc delito. y e _ lartos que lIe han telldo en 111 ciu' que de conformided con el orticulo sovlClico uló odtlonlondo nettocie' ga que la,:lropos frenccsllS onle lo, no~ hrotó 111 idea de inlerro a.lo' pela une lIonrise que en aña. muy dad desde anoche por 111 dj~uls;aei¿n. 274 de 111 obra citodo tieoen el ciones con los Ilobl\:rno, rumana Y ovancu inu,ilados no~i,tas se reh­p. no tr que había de cierlo en nlllural en elementos de- ~ Iremada de uno mulla Que le rué impueslo coraeler de reservado (¡nlondés con el obldo de lograr ró tecnicllmenle y que lodo, su, 'u enimosldad Y \'1 e?a pora fu ar .• i 'lIcidad )' destreza. Voy o Con- por el Juez Segundo !Superior al ts raro que quien debiÓ hIIcer esloblecer con dios las me lores re plllnes sobre el parlicular (ueron de se de 105 calebozos donde es en- IlIrle. Ruulla quc una noche cn- ccrelarlo de GoLlcrno y 01 presi- e ludios de derecho y qUlcn dcbe IIItione5 de amlslad. pllra Slatanlizar UUII preCISIón malem6licII cerTlldo SIempre: que clle e:n manos conlrándome por el cllmello(\ Bas.. dente dd Contenclo~o. uno de nues- IrOllnllf a diMio tes dtsposiclones siquiera un mediano predominio en lA conf.'rencia e. ~and¡rlaoa de les lIuloridades Ha, mos prl- !idas me acerQu~ el mor para erec tros redllelores se Iroslod) al Juz' lej1&les del procedimiento penal que la rCSllón del Mar e ro como en Estokolmo. oclubre 19 -Ayer rué mero uno h .tro folo 111((" escritll tu lr uoa necesidad Izosl en mi IZado en solicitud de dalos sobre apllclI por su, runclones. no co~ la perle norle del Báltico. lo orimera conrerencio de lo .. ne-de c.!le per onOle que hll dc!>perla alredtdc.r \(0 un bullo con unlls ese mcidenle qur- he pro oClldo un nozca una de el/lis (la Zl6 lbldem) LIt!g6 a ·iaml.mll U"O dl!- Clones escandlnllvlI'. se adoplaron do tllnto ff'tuclo en ula dudad. b~lc\las dc o \\,,,kcy Oué le parece? I revuelo . e traordin,ario .. AllI sr nos ~ que dlct. legac lenl ttú!ila r {"allce a inlerullnle soluciones pllro 111 de-muy especialmen\e en lo!! cIrculo!. e 'l O m dile eQul ten o la pllrrlln· d eron ",rormes a.lrmeltvos sobre Jo I cEI que revelllre en lodo o en Stombull. oducr: 19 -A eslll fensa de los paises. pero ellas 11 policiacos donde se le: mITa con do. ' me les llevé ~ M6s lerde 111 publicado ayer por ~I radio periódl- pllrle el lexto o conlenido de IIIS clIPllal hll l/e IIdo una delegllción manliencn en la más absolulll re-ronde recelo. policll1 me bu,co porque mr habill co loco ,. pero se neAo 111 copia de 111 ' plezes que. forman el sumario. a militar francesa, que diriJle el co- serva. Es UD muchllc:ho poco más o robado metcenciltS donde Peclfic. y resolución dlclada 01 efedo. I persono distinta de las señalados mandllnte en Jefe de las ruerUls del F"aneia ha hundido 12 menos . El fuerer Hitler lo na a ( n la n o a no porque}o lo puedll realizar. Ciudad. según IlIs cuales a usled le con sendos mulles 1:1 un Magislrado airee rva e a J seludó personlllmeole y lo condeco-d 1 e.. 1 Son c:cllñas. mies para con cl co- impuso una mulla el iuez seRundo PreSIden le de. T rtbunal y 111 Srcre-. U p ró por~su hazllñll, sllliendo mos tor- e onsu se- mondanle... I superior de esle distrito ludicial, laflo de Gobierno, CIDro que SI nión aname- de en automÓVil e posear con él _ Pues 5 . ml5 emlg~s leclores. con I por heberse nelllldo a rt'millrle ori el Dr. Pineda ~err.os sigue por esas por las calles de Berlin. _ O Ir 00 en lodo esle desparpeJo se expresa $llnllles.) con carlÍclcr devolutivo. sendes se . har!l cc:lebre. en su ca- SI4evo t;lIlbajado~' italiano n r 1.5 y leste muchacho que lIe e.ncuen'/ de IIIS acle' de 105 lurlldos de v I _ rrera .ludlcllIl.)a qUI" qUIenes lo hen r1Cana Londres. 19.- Ayer prC'Senló crc' lre en lo policía nllclonesl. comph- ción números 6. 7 Y 8 del corr~:i- epreclado d:sde sus esludlOs de se deocillles al Rc)' JorRe I el nue- ~ado en col robo del Baln~~flo. bll- mienlo de fundación (muniCipIO de: .undo. ensenll~a. c~een que ~c: no ~o emb4illdor itolillno aolt' la Crlln SonIa Maria. octubre lB de 19.}9, ~ 10 lo VljlllllDcln de u~ porrcla 'J dos Arocotaca) Que: IlRuran en proloeolo ser a51 se¡tUlrla cornendo verhgmo- Wl:I5hington. IO.-Mañana se; reú· Breloñll. En los discursos cruzaJo ó' 1 d EL.E.ST Ara I coodooos en les rejas del cUllrlo I de la ijoberneclón? sllmenle por los dultladeros del. ne lo Oirechva de I~ U~iÓO Pllna- se hllbló de la IImistad inmodlflca, _r tr~.c 01 l:. ¡ r celobozo. r .te mu J _ e mo e d O rracoso mc:tlcene pllra esludler Imporlllnles bJ d E L C ch ch.a liene -madtra. como se dice' PI d o B on z. ·í b I ,r; eliriendome concrelamenlea su lasun'o ecol1omlcos re acionado con S ~ e:d ~ . Me ~ imt'\ue~to de la no la pu- I en el argot de las bela, coslumbres I clo!'ne nOo marrohs. su ce e dr~d resoL u- Jocl:ltcndos8 Resolución le maOlfies. las rrpúbltcas amerrcanas. de IIcuer- tl pe1l La' a.:. C01l1t(· .. 1 .. .., e o sorpren I O. o t d bId I 1 b d I 7licaclone, bl,"cd eo ese diario rderrn e 11 lo para O prOlr!IOn del ratensmo. ''10 que si me IIlarmo cs que ha 11 01 o que e e conlemp or~e. dentro I O con P IInes e o ora os en a pa- C b El O Pllrrel.a ed uóS.cade e tnei2uelll eln sl('nlc': la mtI' nor \ er u.enzo de e.Slef u> u u clones ma, e e· 1 b . A' 1 d' h gobíerno estón hll p:ohibido lerml· I dlldo ha-la las no .'i I del cl:lmpo leial por varaos aspec- sada conferenCia de con!ulIlI de Pa openhllgueD. oelu re 19·- la luolo de an Pedro Alelondri- . ('? a Catee: portce que \'a es!u- ";rnlelcs del códiRO de procadl'- os. a 50 er; n~~a 51m~sm.o en 11 IC a rcu- 1 110. Oebo~. l" ,formar al señGo r Oirec 1n ere aCc osItu m. brado 11 c:!as andan- t1"I' ento pa" nal a 1 h a b er d a d o a• I. . (P& $0 a .l a 6 a pa'gm)a nlon . se Ie sludbll'l ral la foirma dde fO.Qrllr cneacoiloenmeesn lhea stload as eeg uansed a doer dceonm ucnoln-tor. que loooda el señor )oberna. z~s ua qUlerll DtrSOno puede ser m . reuntr.e: !le me e yeromenen e. e dar del Ma del~ne. no me ha he vlclimll de esle indiYlduo. porque _ neutral Id lid que senalo la mlsmll moli"o de comenzar a llegar ayer cho lo enlre~1I del lok de IlCUtr~O con e,a sonrisa de IOllenuo que se a conferencia. o lerrilorro estóo le~ primerlls Iro-con el la no Icvanlado hece IIISlu-1 ¡aslo e lo traqe l Sin compllca- nprecse r! loenv iéelsiac ansl lcqluóen dseebReúrnl lenl pIre:rllmad o-nos. meses, debiéndose e,tll lerallnza clones podrla penelror 11 cualQui:r 1 UL T 1M A HORA recientemente rirmado. e que el Gobierno Seccionlll se hll'casa de vecino) Iimplorlo con igut.1 d'd I C '\I d S d I d h bId d Du Ices Y pane1• as bli~11 il;cad~' [Cl.$ delt~ILa, ~Ili~ C lnal o 11 11 IInCI erill e an e5en a O) a I i 11 I El J 1,lar~ tU~'ca,' arlo ... nohil(~éndole dclesunlo. re- _ __ uez P- d "d d QOISllo md"peoseble paro hllcer 111 lne O sera acusa o por a merce de Stombull. 19-5e hao comenZII-enlrega de dicho Parcela 111 Gcbier· La polida nadon.,1 ,e encuenlre . 1 ' , d 1 d ( 1 __ (pa$A a la 63. página). no dc mipais. Por olra porle.de. llena de une pordón de su,etosde V10 actoo e a reserva el sumario lAS moscas --~- bo también informar al ,eliar Di- ula e/IIU que nosolros conSIdere. I U reclor. Que~e1 señor do lar Cllllmo mo, deben ser enviedo a una co· sobre elecciones de FundaCl·O' n I J no t: el senor dOd?,r Coles. direc lonla ,evera, Allí se encuentran -d-- hib'd Ingeniero orge I~r c,51e de educoClon, esperon. ~e- I romo en su propIa ce'lI. es deCir St nos ho monilest-do de I d d d J S Siempr~ ha ~I o pro I o. por, B d A ¡un me lo han Il\formlldo. de un 111 aire librt. porque no hay silios f u en su co i o e uez egun- dispOSIciones sanitaries \'iRenles. or a za mnm~nlo. o airo lo ~omunicllci¿'n de donde ~nC'errorlos. uenle SeStUrlS Que nos merece do Superior. por hober VIolo do mllnlener 105 dulc~s r1oboredos y I lo C~I'C,lleña. Plactme in/ormer Sobre rI particular la polícle sí enlero crédilo. que el _ t>ñor Se- la reservo del sumorio que se IIIS ponelo, al aire libre ,obre al- l' . tcmblcn que IlIn pron~o .obltnsza la. ha rcelízodo una e[¡--lIl c-mpan-a eretorio de qoblerno Dr. Po- od-Ianlo -n 'u d-!lpacho sobr" marias, COlones o moslrodores por 0ltcla5 acabade5. d.e II~Slor d~n enlrcRII la o t d ~ u u u l' '- ..., ,- ... rllzont' ob\'les de hlSliene y sani- cuenla de quc e5te dl5hn uldo aml- . G b'c mumcare lun ef anza de depuraCión social: 111 enorme b O Mercodo 5erno y dOD Je- las elecciones verificados en dad las autOridades del romo han' o nucslro. qUien hablll sido nom­o dI. o ~~rno. plJra q¡c se pro· conlidad de indiViduos de e51a cllI' sús Aguir¡t", presidente del T rí' fundoclón el dío primero del diclado !leveras medidlls sobre el brodo in eniero ie{e del trazado de ~:ci~nlOdei ~~lli~m::~:I:do~ ornomr:n- ,; d~~!~~dos en eSIl deper.denclo asl b.un~1 del Contencioso, denun- presente mes poro conceloles particular~' hoslll tn lo, vende' I'1I carrcl~ra Sanla Marle-Rlohacha. Dd ,eñor Director oh'nlamtnle. Me. no. fuede con dIos y se le CIOTan onle lo ouloridtd com- y que hon dodo lugo r o di ver- doru IImbulllnles de e~tos arllculos . s~. UCUIIOt de aceplllr e 111 de!!1 ~a. J I petente tll Dr. IY d B . hay obliAllción de usar clIJas tllpa - ¡ clon por ener compromisos /In c-ulio Irigoyeo pre, are meyor serl/jCio o lo ciu- t lOe o orros sos comentorios. de con IIngeo y \'Idrios rlores con t'1 departamenlo dt Cun° Cónsul de Vcnezuelo. ded I En eslos dl05 de mO'lces ebun-, dinomarca. donde ha sido nombro Cr()nÜIla de Polida . r dllnles. de una invasión de esos In' do 10 en.i~ro jde del Iralod~' ________________ _____________ lIed05 en una forma nunca \'lStes por con~truC'clon de la cllrrclerll ,\ .lIe h l ' I rllZOnes Q/H! hemo, dicho en pasa- le-Guadll,·Hondll •. ('on tI'ItRnoclon EL .PFI \? OXIMO CONG~E- h II carmen .e €na Jacquin dos edicIOnes 111, CO!'O! adquie,en mensual de )tiOoo, Nosotros 1U I mo 'or~ Cllrllcteres de alormll y de no' hemo:!' honr5do con la 11m' lod 50 ¡ oee e~or h"sto Mr. Key sus más sinceros ogradetimienlos p~IISlro. pues hey en el merclldo le~1 ~. ,.mccra de esle e ponrnte dI' N A e ION A L D E E M- f por los hcl,,~&dores conceplos y pclobr05 de esllmulo conlen;- vendedores que liene . U5 IIrUculos ~a ~nllt'nlcrla lI'.Ielonal. no' alellr~I'I!05 I \ I \ dos en su articulo e Uno profesor" de educoclón r.SICO., pu. 111 aire- libre o merced dr lo!! mo,- 1~~lmllmen\e por e 111 nue'a ~I,ho- P L E F\ D O bheodo en el número 4725 de este periódico ('liS con ~rave peligro perll 111 ,olud ,clon que rellevo UI1I1 ez mo!'> 'u 5 E N ROGOTF\ de lo d mas lelle dotes de CIIPecldlld ' correc-l.,.. I Santo Mario. octubre 19 de 19:>9 I E.n Indlls pllrle~ mankner un IIr- ción. pero como \'inculado~ 1'1 ula ~ {(culo alimentiCIo que ha de comf'ue 1 lIerra mllSldlllenensc s~n~lm~s un B('go~. octubrA 16 dA t9~9 .Re OJUCiÓD úmero 6 ~~~~Ui:".::/i:-\.v¡;.~.--.r.•.. • "-.,,,_.,r.oo. s'" cocInar. ~omo los dulce' al blre . profund~ pe'lIr por ID p rdlda ~e Sr. dhector de EL E~TAI)O. ( (. " " .. "". "".". "'··Ilibre, es pdIRro~o. prro en elmer· esle vlllloso elemento. ya que ,u SaTo t'i M rt. E Oc:~ubr~ 1 I !l~ H).,9) JI) F\ I m a e ' M d 11' " • clldo vo lo <:OSIl edQuiere los pro- ~ presencIo 01 frent~ de lo~ Irllbel Tf3og0 el p;u tn de <,omunlcbr 1, Indll'(l(n dr. P,u'plealln .... de ~ e n e e In. porciones df' un en .. enenamienlo: Qur ,r le hesbian rnc()mendedo. ero a llet~d la "igulente Re olacl6n '1- C(Mt,·ltln~ rn. tJ~'mJ"al rl~~ l. · .. pue5 en ('!le CII eron lodo es noci:: orf'odo !egurll de é)lilo . rapidez. aprobada por el Slndlca~ de ero [~a lit pltU/lea • Calle de 111 AceqUIO. cllrrera 4e. (e",qulOlI) num 22. 2-t. 26), 56 • YO. mortal. hllsta el emblente AlU ¡ Ouier~ los hados prot~ctores de pleado8 de l. Cootnlorr. Gen,- COn-iI1H nd,.: (. uotu Marta.-t:olombia 111 "51'1 ~. demas rnff'rmedlldes PeslÓ-¡tslll herra que Jorge sra reemplll nI de 1. . República. por lD4'dto Q_oe ~ .. n ,:¡a -LOO } K 1. . 8 ~rJo::aa:.> pena:s mrrode-lIn buscofldo vic mll5 rlldo diSlnamenle comO lenrm~s de_ de la cual 6e lo Ita. doe lo prE: olecUlrsle qu ~ otos tras-¡ ~ Anontia a d' • 'i lo!! obh~nt' ItÍcilmrnle por mtdlo rrch.o de e~perarlo por la:\ IOfor orgaDleIDlJ8 de empleaao. del tornoa h n cau ado lo .. ew- su Jstloguidl clientela V al público • de esos dulces y ponrlas al aire mllCIOnts Que .le no~ han dado cen país a 'erlUcar un.. A amble. pleado ; ~ en g nt:ul, qut Icaba de reciba Dn bonit :.urddo • libre y mal cubierlos. rupedo 11 su reemplelo. )' por mr-ex\ raordloarta. elviuDe 20 de Que !!.ce ya. m',. d Utl afto ~ de los afama jus productos de tocador - El señor In,pedor dr Alimrnt05 día .de utas plllebrns qutr~mos oc\ubru en cor o. con el lin d b debIdo CimYOC&r e el IV Coo. (.I debe redobler su ae\ividades con "Ignlfl('arle 11 Jorge Borda AIII el or~al)lzar 1& reonl60 del IV Coo. Rl"¿SO /lelOD ~ do em plcadoll de ~. u T R .) I ener¡¡io V cultura o la vez. para Que reconocimIento dc t's~a IrTrrll por Bo20U. .. 1 ConKr~ o do BocaralJlllog.; .~ ., onollldo~. in otrn ",Itnción Que lalla ,eRumlad dr que en cualqulcr Il'reso aclooal de EmpleadoB en Mf>d':lIfn. :leRDO lo tlJ puellto por " I \ E 5 F L O RES" C4j t r.orrilDn uos male que drJemos .,u pondf'fada y ,u,hclera labor. v El texto de I I09iteolón dice Que ha lIido c,b ¡ácula para 1& 1 ~ - V 1 S 1 T E N O S _ dr lI)udot' a 1115 lIulOf! adu senil luempo y en cualqUier momenlo u· ael: ~PIU •• la 3a, »i!ioa,) • .,~~ .r..v:-~\ • • • • • • (. rI"" Y ..rrvjr 10\ Inlel( rs dfl pú- la e su e05!l y e,le n u, lar. • ~:/ .. ~~~., lico de que .. omo~ \ocero' • • CALZADO Venia exclusiva: "CHICO BAZAR" PERMANtNTE SURTIDC DAR HOMBRES. MI JJF RES Y NI 70_ . EN CUEROS DUR BLES y SUAVES a' 'Bdn de In ( (1 r (. ¡ ( (I( r. 'Fra --------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E TDO PA~O A ROBI N HOOD dep I rll-'. el más amado poraoDaje de i leyenda !!! . • J ;!~~~~8 8:.nh~~~e:~~:1::~~:D ~: At.la,. Por JUv'ENAL R8'YMOND J je8';o8~·n~~II!a~~=:or.. ¡ , 'as hao stdo las oc:nlo- coo morlvo del dla OUmplco. eu-' 'la. Atentura da Robjo Hood' ! '" po- h Ido ,,"~Clos!re los que o.:uparoo e5pechl .lo-1 I 11 o q~~ c;'os <1 ~nJldos y te ~s algooos pUlidos de B ~ ketl dc pe~flDl$12~. be m¡ lo:'oldad de baU laolO mascollao C:OIDO (elDe-h, Sla d; e ( r o¡scÍo 'ClfpreodlJos oloos, ha producido UD despertar veces emos demis iDai~re~1 de la aficloD por 00 ¡Dego mUYJ or el mote POd f de emérhos jacaJo y aple,lldo por lodos eo I do de 11 apan o el' , .J I . ., COO d b s Ided1· oDa Icmporaio1a AO fIlO', - ~~porli" sr. ;r eDeOD"nos bem~s slgoleDlemeDte. ha orlgloldo la ere. Todo p q labores . Del' o,~aal%lclóo, que relel lumos I eDlrcgad~ de Ileo~e:eflclo que" el complacidos, de IlgODOS cu¡,iros j 00 Hae, o ouo re o ,eOll05 de BJ!kel-ball. aORe de ooesuob Depor ~1~lo um .\qut euól la cuue óo palpitan. Peto siempre emos i' DOS le Pu. es.. orgaoh c1óo . que bleD. Qoe aquellos :ue ~ porJI o~s referimos alguoo, dlngeoles criticaD; los que m s ~~sHDmeoos se b~o dado '. II tarea de es ' o- 10 qoe bacemo.s. $lOO l-r a"- lit! de ~epanr a bs Jogadoras d ' d ID mi co rse eo.... - l§ • , IROOS f! teatamos)' pecreoedeo'cs a cuadrOS 101t'- liY~d~des depO~:I'1: h~:s obses, [ludo!, oua h forróa~i6D de OtrOS. ¡je (Je "tu. .J. b bllo son La iotdg2 la pOlclitad eie[l;id~ .. ~dl que lcs qoe 00.5 a • b d 1 d h . por CD- pl.ot IlgODoS so re elerm.o s los :¡oe meDOS ~ceo. Y. d m olfleseo di' 105 ue mereeeo ser ,Da lde" "CUODas p~e$t e G r DdloRO eR LrAno en u Te tro d ~ o· st:l.culos pira oocs- a flo de obltgar, pDede dedrsC', Variedades ea la pr ente cma- ILa ep p ya més grande de toao~ lo!> tlem¡;o ! ra os o O i a t'~JS peUOOa5 que ya eseáa pero n. qno Ud. DO d{'be d J r de ua progreso deport '10. p:n le, ;cleoJo a dClecmtDado cuadro, vet par olll¡tún motivo. :Sc preseota 00 ca o qae. :i f h I Otll al dcs a logresar. ¡ 1 que se eSI ormao" lo moc o quc mp d O é se ulmos coa es- _ l ' " rrollo de ~aesrro B:askde~. ball. :~ ,;; ~~IO u o::~~I:o!r la desioregra. r " a- leu 11 podemos DI debemos e):ar pa . .J. . oede traet dÓD de los que ya es .. D. pJU I desapembldo. ya ~u~ p esta consegolr I~ re Ji·aclón de s.uis- CUludo ulted necesIte un eJ Cuocsta CODs't,oeOCI~$ para d' d 'D le fa.:ciooes personales. y 51 es po- perto en ra JOS, ocurra ~ U~ojo~ s;~:~o~ qne nada ¡m- ¡¡ible .. paJa lue~o q~e se C:ODSlgo~Ó lOSE MARIN, quien 1e dej2 Pide uoro h Idooea coosldc:n- lo pomero. uo reahut lo úhlm ; ri satisfecha. Sus Ilrgos afto: No DOS damos ~ue ota por qO~ . clÓn de uoa 'boen:l causa como d t o rogresa Pero de práCtica eu este ramo SOD . ¡ I • -, H:a e :algo- ouestro epoc e o p • d la lau Qa, a ClUO. _ s,~ bleo chro.-SI UD cnadro la mlyor garantí, pata 'ls\e . os meses DO' empt (l amos, y e . . n.·6 F .1 F e i be I ¡ s eo de Foot-baU e ta «ufSleDdo, A. '" receJ n: crrete". u'ntet 'boO toda ~ coan °dQe t aeer (~UctIAr I;t~, O •c asi B. o e, dirlgeotes de ouo el1d dro, &: Divila, &ente a b. teso.l eda olvidado por la aOdóo; mer-I empiezao labof de compra, e 60- "paJ., teléfono número 548 ced a n~estros esfuerzos s loici6 bltgacl60 por ooa o :ura r¡z o, la loraucióo de .1gooos cuadro para :aparcar de diebo dcua ro a de Ba kCI 'ocrle'lec!coles a a I~ on('s folaoo , que 5es l:i desBt ado bo sJIe 0i 0- cole los d~" ',óas de J:¡ lo:alijaj. tablcmenlC:. i ea ase- a D-EI :sludiaDtadO Infiltró al~o de lepu sobresalir algDleo, ya t el ;jalmo a mo~.u4.o s ~ 1e J. o ef a k ", De presTid eDle • del c.3plt:fin o oel coac:b se dietOD a lmhu COD CO\luJU-' de .1 COI ro (om ~ QU a p'- Oficina de Regi tro de insrllmentos Públicos , Privados R de taJacoJ' atadwu;J aJn, 3 A-OS DE CURACIO Sa enmeJor y son colombianos! l l hOlilS m s ~a"ln de la C05e' 'it del l." dol ano \~("'r n paro la el borat.on d 19-41 (U, Ion mpl Zo!I con Ir> pur,flc clon él I I ... b¡u;o n ,ompf¡' (",diH maqulnalllU que n ColombUl POUl unJurr:c.:ll '''!I ú Colomblan do Tabaco - ti la((;o PICY-OSO de C't. Ión. po: ti etodo~ 1:AcfU\1 o~ de I (cm­pan. Ida la hOlil el de!ICfl:)~o 1dbor n~l"ral )' I $U "Idlld que d's/lnguen sIempre olI lo, c,gélll,Jlo) que llevan nueltr& 'INna de 9,Jranll;, -- mo la obra que oOSOtrOS babl - I poDerle cooluro, olcect~DdoJe lo mos cm reodldo. ~e orgJ nlza· 1 babido T lo por bab:r. y lo qoe rOO .1 :nO$ coadr'ls ma~cullQOs ouoca habJamos observado en forre ~UOS el qae m;is urde re. Ci~Dag2. esca vrz C01IIJI~DZ~a 2 :al~- Gire litO CIYJ-) -d-e -Santa Mar" IE: l:I~Z!ZlE!:~:m:""r:::I:rasC:W2l:::::2!a:::s;r:::::::z~!!:Ii!!: __ a:==::::J==:IIIr::tI::!::::!!!::I!:::c:::i:Ii:::!II_. ...! I::IJ' Frente al edUlclo Montellsorl.-Ca lie 9 de la AceqtlJ. els" ¡; Q'l). 89 reseDló JI' lDSdlUIO .. Sao Juan se a CODocer eD c as el- a acera Dorte Tell. 4!!~. DJt'6cc1611 ~cl Cbrdoba eo los ceU.1dOS Pata coa seguir Cormar OL lloe'1O ' ue o¡ Inlereoleglales .Id e. K~ - eDldlo. emp.iczao 11 roh rse, puede d) alegD :!. declr~e' lu lugJd.olls que ya. e s- BI eo; I .OS (esICI' OS vedficados táo mllhaDdo eo alfaS c'ID1pOS. (1' .... la 5a. pi¡iDa) Vacunas preulent'l,. I teL;:a'~Ta FLE1o. _ AÑ vas contra a I PasúlJa 0.0- 8 G / De v~Dla en EL MADISON Salrnonelosis- La Casa Producto especial del Laboratorio . del 1 _ DE ANT~ DA VID _ nca Dr. Céaal Ur. e cfteu J su namerosa y sefeCh Pi drahita clleolel2 UD beno suuido de te-lj las V drlles naciooales y extran Cinvases d.,e 60 cc. en eros a prect610 \ f.nde 10 Bueno a lo mejores precios dr: la plaz. y J, que siempre desea tener sItisfecbo I sus clicotes: f. D. ABELl Co.- ODI hrt8.-T JHODO 3:.3 ~legrálica Truecf'do: HORAS DE DESFACBO De 8 a. m. a 12 m. y u e 2. O p. m 1 E.l reglst.rador, RAFAEL URBANO TRAVECEDO ,bogada Inscrito I - Dr. José Ramán Truecedo AnOGADO TIT ' LADO - Ofrece 9US servlolos profesloDaJell e lIe Santo Dom DgO; caSa oum 18, ([cace al señal Jose Maria Leyv3. $100.000,0 Es el premio que le ofrtce la lotería de Condina arca en su GN N SOR r O E TRAOR DTN ARIO DE NA lOAD Jugara con una billeles, Muchos premio~ m , la más acredill a eo el plí J I As¡cncia: Oficlnll de HJC~lo de SonIa Morle. I~O lr~~tor, ~~~gFl doD JIJU 1 ano , ~&aD I Con :Jclecla moleríal de lecluro I y mognlfíc:o Inrormoclón. I Alíendt' lo relocionodo Con es lo publicaCión en la ciudad. J' '---J.- -J AtiUMAOA. El automóvil q e ha o e rec r de geDtt o el mundo por su calidad, y sopr m CJ' sobre todos sus lmilar e E ROLET, signibca c2.1id.d. ele nci:a. comodidad y et Domb. 7isite nut tro nue o 5 Ión de cxbl bidón ea l. A Vtn ica Colón av _ _ & DISTRIB lOORES "S S FO'" por E ia simp {ica obra lit raria qu confiene estudios infer sanfL imo d profundo valor inteleclual y apunl " a J v nla n la l.ibrerí s br d rj 'in le d J. V. MOG pol.fic Cia. cue fi n :;, e hall T:ILIO ELA3 UEZ Comprela Ud. en .la .... e urO del q u obtendr' un 1 1110 bi n difado lectura de . r ej· n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oelab" '0 d. IO~ lit ESTADO Pigloa JI. ¡DIARIO DE/EL EST' ~DO/PUND.u:o·EJ LA tARD! I n eN 1." ... 1 pró • IrnO C()ngreso ... SA TA \\ARTA - MAGDALeNA COLOMBIA 'Vida política Las actividades germal)o Llt otenci6n del mundo ~stil pMdiente de IJ! manero co­mo ~I fuuet desaKedcne su ofensivo contra los aliados. Hasta el momento los tuerzos germanos han inidado una serie de otoq~J en el Saor que P4rt~ tener como objetivo el des­oloiami~ lo de ros tronce~es de 105 pues'~ ocupados durante el primer mes d~ lo querro. Lo! ~pos del ~nerol Gamclin han con ~Iidado varias de ~as posiciones y desde ellM recibieron con un nutrido fuego de arlilleria a los olemaoC's. obllgando­los o replegarse nucvomC'nle hedo sus anliguas posiciones, Durante más de lres horas ros RCnnanos estuvieron en te­rrilorio francés ~ro 1., lerol. acomelida de los cpoilus. fos obligó o abandonor tos colinas cercanos a lo. aldeo de Apach b lo primero velo que los nazis penclron en hetra francesa duranle el curso de estas operaciones bélicos. Por olro porte el ello comando germano ha resuelto alocar a Inglaterro en s~ mejores unidades novoles y las besu donde Plltdc haber borcos de guerra. Las continuos isllas o tM costas de Escocia de 105 aviones del mar.seol Gocrinll no persigue 01ro fin que el de d~1ruir les concenlre­ciones de buques inQleses, y 105 astilleros de reporación. Lit huaña del submarino que hundIÓ el -Royal Oek, según les mismas dedoreaoncs de los minislros britónicos. ha sido digolt de odmlración. El submorino penclró pOI entre minas y rtdes, 01 puer10 ín gl~, logró escapor pora regresar oyer a puerto olemisn a recibir las felicitaciones del olmircmte Roeder L3 guerra ha comenzado. HIUer convencido de que sus propueslD-' de par; no serán a«ptodas. re.suelve lenzar todo 11 poderío militar con~ los aliodo~. los reids aereos. ~e ho­cen exclusivamente a obJt tlVos precIsos. arseneles. rorhhcaclo­nes, oshlleros, pero cuand" lo lucbe se intensifiQue serÍl ¡m­pO, lble conservarl a en planos de humanidad y tes ciudades serán victjm lt~ de los bombos. Alemonia presienle que (1 pesor de su eliam.o con Rusie, no puede esperar mucho "empo pare iniciar lit ofensiva ,-1 inVlemo la deb,litaña econ-lmícomente y sin duda 01 llegar le primovera I~ aliados es'orilO en capltcidad de repeler cual ­qUler olet\!iva y en po~lbll,dod de lonz,or olaques violentos. lit producción de lngiaterro y de francie vo aumentando consi­derablemente. y se cree que an\cs de seis meses habrá Sido elevade a c,tros que superen)o germana. Hay mós. muchas materías pñmas no podrÍln ser Imporhdes por Alemanie y su susbtución po o r~s nrlró qúe le calídod de los malerloles bélicos disminuyo. En cambio. los gobiernos de Londres y Derls han logredo controlar el comercio de meteriales de cons INcOOn pare sus fabricas 1 puede osegurerse que lo que se está hociendo es de excelen le calidad. Lo, técnicos hocen cá'culos portl probor que eanque A­l~ mcoiCl continúe 01 ri'mo eduaJ 511 guerro submllnnCl. no po­drá dominar d poderío frooco- bríUimco, porque necesllonc pore dio vañ~ eños, y los ostilleros lr"bojon IOtensomente pare sustituir las unidades qu ~ yen SIendo hundldes. En ese formo no hobrá pOSlbihdad de agotar o de debilltor lo vigt­lr) Qóa de tes flotos oliodas de los mores. Oueda la iocó . nila de Iu que el Reich puedCl hocer con sus buque:) mercantes o sHados en puertos neutrales. Converhdos en cOr!orios ) pro telerlos con 105 neves de guena que logren burlor el blcqueo. es cosa dificil. Les necionu que han albergado 105 barcos germanos no estanDn dIspuestos ti dejarlos salir, "' se cree que I gobIerno de Berlín arri~gue su fl01a en mares patrulladc s por lo Merino bnlilOlCJI. Mienlras Hitler se enfrente en I~ compos de botallo. en el aire y en el mer, ~u amigo Stalin prOSIgue lo torca de en sanchor el dominio ruso sobre el Báltico. l os ne~oculclones con Finloodla no han mt.lrchodo too rápídamtn(e como las que condujeron a los pados con Letame. Eslonio y Llluonio. lo conferencio de los monor::.os e5candlnltvos es on indiCiO de lo decisión de esos nOCIones de defender ~u neutralidad Se dice que les Walhelmstras:;e puede aprovechor est.l oportunidad po· ro olroer más 01 Soviel, olreciéndole apoyo en sus ospi recio­nes. ~ ero el problema ent re los dos dlcúsdores no e s ~ úni c.omeofe en ~I Billtico. Consolidad es sus posiciol"les. Stalin votvu~ tos oí.os haoa 10' Balkoocs donde hay presa tÁó l pa­ro ~I Impe,:",~I,smo. fUSO. Allí . tendrÁ to oposici6n de Hitler y de Mu~oIrnl. E.I .ue~ de Intluencio de los lres dicloduras puede complicar el problema. . El C41lciller turco partió precipiledamente de Moscú ha- CIa AnkeflJ, Se cree que 1M negociaciones, apesar de las declarod ones oticiolu. han IraCJIsodo y que el pacto úsn es­perado está ~oy mos leios que ontes de ser concluido. T ur­qufa DO quiso aceptor las exigencias de Stalin. Enlre ellos se dice que utabo la de ce. for o los flotos rraneo bñtimícos Jo mtroda de los Dardanelos y del mor de Marmorll. En ~a 'ormo los rusos ascgurabon su libertad de acción contro Rumania. fn coso de opartarse T UrqUlO del Soviet la dden­so ete 105 Balkones es alUcho mós lácil pera los aliados. lagtoteno conlrola todo el Asi" Menor y desde cualquiera de aus posesiones ouede ouxahor en 'ormo o. t~ hircos y a los l"WDauos. lo tuerzo bélica de los combefíenles habrÁ de probarse ~es~ primeros meses. Si Froncia e logloterro re:5isteo con ~xito J~ otensivos germanas. es posible que aseguren el triunfo liool. La r~tencio es la C4rlt.l que egurt.lmeole estén jugan. do los aliados. lo olensiva cuesto mesterial y hombres, y en le deten.sivo se puede Ofganir.or mcior lo producción y epro­" echer el C4osancio de« enemigo poro el otaque ch:tiOllivo. Oc les energía con q~ se rechacen tos inlentos de ovence de los Rtrmanos depende pare lo democrocio el resultado de lo IlUcrra. (Vi .. efe la la. páFoa, ,1,JaUyu, para .eo\Uar Ja arpe. d'o16D de Ibacbas ... form .. lO. O" gtOII&C!4óD de loa empl adolla olalea Q08 \odnra DO •• baD clrouolallola de altar pendlen- coocedldoaJol empleadol púbJlco &ea de uxlllOl Daolooale8 par .. I y .. 108 de la lodalt.rla prlt'ao, : verificar 8lal .. am bleu; Que eo 'lita de l .. COO"CDeo- ?e .l.e upen el pago del el •• que púecle ~"'8r el confllc­a,,_ 1110 TOlado pOr uoa ley dell to ~tco eUfopeo pera la. faer­al10 pasado, DO podr' t'erlllcar- u. colombllna. elel trabajo,.e se DlnPD oUo ooDgrelo nacIonal bllOfl neoeaarla uoa acolóo ae de empl_do.;. coDjutno. Que 8D Bogo" re'ldeD · valfo- Relaelte. 808 eJemnlOl IlndloaUltas de . todos loe deparhmeotoa. que lo. PropODer, como eD efeoto bien paeden aoredl~rae como propono, a 108' alodleato. y a.o­dele¡' dos. et'ltando aa1 108 gaS- elaelonel de empleadoe de tod08 toa de traalactg a la capl~J do lo. de PU'-lllentos , l. gahneo&e la República; cons'Ualdos, que nombren ODa Qoe oebe aprovecharse 'a le- clelegaclóo compu..... de do. taa' reual6n de las c'mara. le. miembro •. COn el flD de 'IerJU­ear 'ODa alamblea e%lfaOrdJDarla en Bogotá, el próximo t'lerDeI La Glosa 20 de oe'ubre eD curao. 20. Es'- 'eamblea lolloltu' a la CODfedenolÓb NaeloDal de Emple.do. la con,oeatorll, para e116 de co,lembre próximo, del e t·d · IV Congreso Naolooal de fm- O I Jan a · ~I::!~~~. en &got4. en ftZ de ---.... 80. La .. amblea nombrará UD comité qae orgaolce COD Ja Con Los informantes oficiosos federación Nacional de Emplea­dos la IDUalaolón, programa de laborea. etc. eLe. del mencloua. do Congreso. 40. 1.... coo9ocatorla deberé bacerae. lo más tardar, el 80 de oc~bre en carso. a flo de q1:le En lodos lo, ¡zrandu diarios se: 101 orgaolamo. de emplead08 presenlan casos curiosos provoca· j de 108 depar\8ment.os ptledao.­dos por individuos que oflcio!la- oredltar 8ua delegaolones. mente inrorman sobre cuestiones, 60. En caso de que la Collfe­de aclualidad. y quc df"pu~s 1ie..deracJ60 Nacional de Empleado. nen la debilidad de negar sus e~r-} -=======;::!:====_=­maclonea. Since:romenle. en los dla- ' -. rio! de reconocida scrie¿od. eslo, si¡znilice un lutrte golpe o su lro- fAVISO '''P''RTAITE yedorla inlachable de absoluta Im- m u parcialidad. P ero nadie debe ignorar que en -- los diarios esto e, muy común y La lotería de Cundinamsrrs corricnte. y que ello no debe cousar sorprcsa . Sin cmbar$lo lo, ¡oror- A VI!>A mentes ofidosos ven desperlando Que como no (ue vt'ndido t'1 prt'mio I'n los cronistas de 105 dienos. de mayor del sorleo No. '4-2:) del hmes cuelquier (ndole. una upcrat:ncia 9 de oclubre. su valor. $ 12000.00. que no seró posible gencer más seró reparlido en los próximo! cua­larde. ¡ Iro so ricos _ aumenlando el premio Ahora que nos utemos rdiricn- mayor de e,f05 a $15.000.00. sin Ida O los informontes oficioso! re- aumenfar d 9alor del billde. cordamos el hecho muy dicienle que Santa Marfa. octubre 1 J de 1939 nos sucedió o no,otros en una o· A' R H OF C.sio-tl .. 5e trofobo de lo te!oreria {fen 1' . WONET u Oficina de Hielo f municipo!. AI~uien. un $eñor qu~ se d eCla bien ,"Iormodo. se ecerco l o oosolros. poro dernos mlcruao- ":5 dolos sobre el mel funciona­miento de 111 te.sorería municipel (n05 referimos o la onterior administra- "'. o ,,, ~b' I~to Y llorón .1 Inof~ calman .. d. 101 nervlot Bromural.Knoll •. Se colmoró pronlo y conCillar6 u/l SII.1Io sano y tranquilo. Exllo tubot de 10 Ó ~ lobl.ros en Mpoq"" ~M llen" lo f guro 'o".."i"O durl'lllante polO I.n., fe ... guridad de adquu/r el prodUdO I.glllmo .1Cno'Ia. • • kNOll A.-G" L\lclwl;sho'en del ihJ" W.ma/\~ Se encuentre deIIDtegl"ada, o oer otlena modalidadu de "Id" que DOr cualquier motivo no ba- eD 101 cam POI de la producción; ga la CI'lDfocatoda del IV Con- 90. Publicar esta resolacl6n greso NacIonal de EmpleadOl ef. eD la preDa. b.a!>lada y elen"'­Bogotá. el Comltá que se 0011)- e In"Jtar • todo. los &mlllo, d", bre el 20 de oe'ubre podr' ba. JOI trabaj,dorea a ofE'&Dlur lo cer la C(¡1lt'ocatorJa y oJ'gaalzar mejor posible la acción que ur la 108ta1lcl60. programaa,ete. del 'ge de8arrollar. COngre .. o; Dada en Bogotá, • 14 de oc- 6 '. lo,ILar a loe slndlcato. y 'ubre de 1939. '.nclaclooea de empleado. del El Prealdente. Lul. Eduardo paíe, leRallIleote constl\ofdol, a Puer\a: E l ViCe- prelldeote. En­Qce ~omtlnIQ"en al Sltldlcato de rlque lie arikul03 de lodo clase poro damas. coballuos y Diño, Con~mo, con un CJlperlo rl'loJero. PunluaJídod y esmero. JOYERIA RELOJE.RJA y PLATERIA DE peaible de pruióD ODa vel que de.de le p·tPorociol de la. ti Frutas frescal de California se billa e reeluedo la igaicióD de ral de 'Dlóo bul. el e~tompD' Uv"s, M~o"aDas , I . . I • • .. y Peus. ·- Veou de saJcbic:beria alemaoa o pó vora. y ~YltDr .11 que t -...laIt a h. ~~ ~..- tire Ielolle niJO , ctruca ea - ____ .__ _ ___ y ~palS BARA TT A HERMANOS ColleJón Progreso (correrlS ia.) num. 31-3~ COD'l!egeacio de lo pntl,ocióo \ y oltoan .rceserlO'. ;,._--------------------------------------- SI rupolDfI CaD el e.,le- == fundodo en 1010 == plomo. ,.. tecoI de lit lira. n· mal que c(¡atieaeo clula tZf05 •• lo coel le ha paulo 0111 ~,. oue 101 labriQue , rocillle lo oecióD dtl pIIIÓD, e. Ielto Que uao de le. de corló impide qoe ID. maDicl .. u le bondaD tD el lirU ... , el Gire. rnull­d. de papel imperllleeb1t, que '0 ¡rOlO pellelre eO lo pol .. Óre. EumlDemo. ohore el lobe de c:arlóD. peto coa lo ayudo del co,teplamot, ducoblim~s q' ti de pIPrl torollade c.p do­C8 vueltol y debidomeDle eogG' med.. e.tr popel• de (Glor "e,· de. es el re.alt. dI de lerg., ar­rle de cuidado.ol uperi_eolo5. Lo cheOOlloDel., de qQ~ el lobo na ab •• lalamente impurneoblr. l. qae le leg,o po. me di. de 00 pracrdimieol. qoe IUYG .u (,uigeo ta l. fábrico RéallDQlao. h.ce que la. cartuchos faocla­Deo ceo irnpcc."e pufecclóo caaltlQaiero 'Qae ,re lel coed­cieoel olmc,fé"C:OI. Ea cUeol. o lo fob.icocióo de 11, aJoDiclODe., se oigue el pro­cedimieoto cemüo y cotlleDle. Que CODlí.te tO nrter IJD compaute foodldo de plome. .. limeDie y orlé.ice. desde in., .ltara , heciéodll. puor por ogojéfi!o" paro que \'liJO COlfO­do ca l.aqu'l de ogae. d •• de The Sa:rlta Marta Rai/way Company, Ltd Itinerario Numero 9 - Efectivo el 10. de Abril de t932 - TrOllee COI nimbo oaci. ti SUR r reJUU CaD IOmbo h.cÍ8 ef NORl E DlABl08HC1Wl'OL9S¡lOl eO.II'~ DIABlOS EXCBPTOLO~G~ DO.U., •• DOMINGOS 1 IOlAlllm .nAOIO •• ' DOHIJlGOB . IOLU.,Tl \.un I'~" !'l..~ :,w";·I'':'· '~6":: ~":I.'I.:~.~_t'l-52 I -555-1-- 5-9- -5-1-1/:-9- _________1 --11.,.1..;5..;;2-1 56 -60 - 6-. .. - .... . •. P ••. A •• P. •. e; P .•• P, ". '.10 tI." '.10 .... 8.10 1.1U1 ,la ?l8 .... 8.'0 p... 7 . .0 PI •• '.111 '.JI ,.u 1.11 '.11 10."" I.U U.IO! 1 •••• n.u I A ... ... I 8.11 8.11 I~·: &: •. J D'IINAGA .101'810 .. It EC L Declarada fuera de concurso en la Exposición Nacional de Barranquilla en 1936. Diploma de Primera C'ase·· con medalla Expolición Nacional de Pereira en de oro en 1938 La Harina tlFlor de Colombia" rinde mas. PREFE ALA la ~mpañía Harinera de Santa Mar~~ I s n a arta · ¡oh ch& • Vía terrestte • BUS EXPRESO.-Tran.5por1es a .. asajeros Y Cor-reo Neol' nlSl entre rundación-Velleduper-l\ noche, en conexión COD los trenes 51 Y 52. Esla emprc:.sa pone al servicio del públiCO seu degl1l1fes , cómodo. Buses enfre lo, puertos arriba mencsonodos '1 puntos iolettDed:QJ COD el siSZUj('nle ITINERARIO: Sole de Fundación todos 10.5 dlu ° lo 1 p . m. Sole de V"J/edupor para Riohocha lodos lo!: dias 11 la.s O J Y.) • Sole de Rioha.::ha p.!lro Volledupor lodos los ciuls a lu 8 a. m SZIIle de VaUcdupar poro fundDc.ion lodos ,()S días D fes 5 o. 111 •• ~. tiendo conexión COD el treo que re¡re.se 11 Sao!" Morfa. V ALOR: de fundaciólI a VoJledupor ......... , ........... , ... .5.0 .. Vallc-dupar o Riohacha.. . , . . . • . • • .• •• •. .) 5 Agenles' en Fundación, HODorolo c"mpo . Vo'ledupM. Marcclo Caldcrón • Riohacho. José María Romero R. . Sanla Maria. Jua de Dios Gorda (Calle del Rlo rosa numo 59. Y TrcJl Ordinario del ferrocorTU). ( • ad Buena oportuol ---~- Se vende por lo milod de su yolor una hermosa casa-quinta ubicado ceKa a lo ciudad. con ciaco heclarefts de lerreno y arbolas frulales. - Produciendo mas de elOcuento pesos ( 50 , mensuales. fn lo or.clDa de este diano se don inrDrm~s Importantí i O El Inspeclor de Sanidad u el ¡uord¡án de I olubridtJ pública. Rccibolo Ud en S\I co~a con olención y rc!pdo. f olienda sus indicac\one$ Si Iiene Ud neceSIdad de hacerle ~I ~ reclamo. nO discuta con el: eleve lo quela oDlc !Sus superiores ce 1, segurldod de qJ.re sera dcblda.znc:ate atendido Kecoir Ud. ros basuras en r- contaiU)S8S DeSTRUYA USTFO ese E EMIGO DOMESTICO IMPORTANTE e r I A :ab\lJ'oJ de redbir renovado surtido de tod .. nuutrrs aovedldel, y urtido de artltulOs par. re.illos de matrimonio y advurimo. a DD U't chelltela que Doe tros p"tios no biD sufrido ltc,.,ióo. ESPERAMO VI ITA s - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - (Vi~D~ dt la la. pitiDa) A i, C JbDIlt. ncgarelOo ? E :.i blea qu~ o ' jlo oU(9 S ~Oldros Al.J ....-...¿. .. Je IDGlelUI( b. an- II 'ó' lumcOI. umbiéQ el ioter!~ I '1 D. • P IJ I " ca Us~ depoHIVJ. ero el a .clmieDtO de Duevos (Ol r OS IODat 1.1 deb.1mj.da de, ~a ~ . los & rutUl ado . mer'lt sed, que. da rnoS o lo qDe y. tCDcmos. 'o Olros SOlO jUlgados all l. todlCccdd&rueolc. no . Iros COa e • irue DO queremos u~r je 1ue ;lp ldad • pUC el lo Dad. bieo l'IOS repc>rla. lo ue lot e Qt~m05. :do re:lamar 'Cecoood mleDto, cs b¡~er Ulmn 1& atead o de o ,,~J(IO deponl 9 0s. 0 0 para que <1: loelflO ea sos ldeu. ba Das, o ~ que se erata de orglQlur boe '"es euadros SiDO para qoe las co.1!te.;eo ~ al \orc<¡ UDeS por y cpltur les. BDsquemos esU . ombos udu·ia n s('o _ I melotes r . 1 Dio .' 00 pers g:a(DOS a as que las much. élus qoe eD la ClO 3.1 }'I lieaeo sus deseos puestos eD esperaD se las lovite a coop:rafl el caad. o • que CSI:lo peru:oeclco por nuestros 2Vlo, es progresistas do. y id que ul"ez ya le cleoeo AV SO 1:1 T t"tbaoa l Superior del Dls· Irl\o Jodlclal de Ssoh Muta, H CE SABER: Que el s¡.nol' J oaQuío Tomé s ,áacb~z. vecino del Cerro de ,f.D An\Onto. ha o~dldo a e ta o­flcloa e le reciba de abeg do Da 1'& ¡;oder ejercer Q profe~iÓ o. Ea La' \"ir tuo y pal'S le ef~e ¡o nel articolo 30 de la Ley 21 de 1931. e ni en 1.. Se"retarta el vre en~ .. ri80 por el término de \relnt dla bibl e . y :> ordena l~a1meote o oubU clóo en no u t!Tl6dlco loeal por igual térmI­no. Sao marta. ~eptlembre do de mil novecieutll trelnta y nue "e. El Magl ' rado Fc!Jix J. Ospino l10Jina El SeC'resarJo dpl Tribunal. .!; &le NOGUERA, • soO,teole ;nlño Es¡ si seda liabor dep0tllva, DlIble , eDcaml­nada a flo es loabllS. Asf lo­gr: aI~D esos señores bacer deporte; Isl lumentaríamos nucstro pre~. "8io deportivo y logradamos realu2t. bastaotes CDtOOCCS, el ide:!l que loida eo los pe&os de lodo deportista ctenaguero:-la Coos­rru :ci6D de nDeStrO Estadio , •. • la ; readóo pna Ciénaga de 00 grao nombre deportivo. Cléoaga, o'lubre de 1939. Seauro Colectivo la admini!h'eción de le finca -El Carmen' de propleded dd señor Pedro Olarle S. AVISA: Que lo señora Monuela lópez se ha presentado como bendicleria del seguro del n ñor Merud Durán mut' rlo el serviCIO de dicha finca Senfa Morfa. ,ep I , de .939 Un Automóvil Moderno Cómo ... - , I (ViUle de l. .... pllÍDa) d" J a.. Yel lermllodD t' ~alquil"~ te precede a I .. gurer­I el la be '1 plr úlllG'lo te le­c. leee cl fulmlnote. T edel ,.Iel o.,erecioau •• D "jecuteda. par media de m6qal... CUY' pr~ClIItIÓD le c.laula tD f,ocei .. le cCDlésimo. de collimet'eI. V~omo. ohQ,. eeme le car­la el Clo,lache. Ea eata epe. 'oclóo loler.lene:: lambléa ale ré~DI.a de fuocílDlmico'1 au­lomáhCI. dividida e. .ecaloatl, \JO, de 1 .. coalee ('01000 1, p61- .... e. 01'0 lo, ea.ha tae'l juo- 1 .. , otra laa maoloiaaea J e',o el '.ce Que "f0 dllpuél de ~.­les, loda elle c.a p,eci.16a me­temá'lc: e. Luego se 1, d. el lo caria la prealaióD uocl. que debe leau , '¡.olenlll. le cin,. el ulrem. del Clculuche que babia Qaed.de abl:rl •• D¡­abl m6qulDG calé da'adl de uncaa dlap.I!liYG. lI.mad.. de­dos y de aal leolibllidad lal, que tO ecarrlead. la mit. la­IIgDIf1co. le .lterac:iÓ. ta l. eoalldod e el lamiÓ. del ma­le. iol q!:Je c •• lllfaJe lo carga, lo UCCiÓD c:.rrcapOldieale deUeae lo máqulae ea ti ocle, lo aoel Oel yoet,e I PGloer.e eD morcha hllla que le corrija fo 'olla· Meanler es que , .. móqui- 011 de fuocieoomieolo lulomó. Iice Que ¡altrwlelleo ea la fa­brieocióa de lo. ca,(uehall Re miogtoll 'eGD de prec:il íóo co.1 ioerelblt. pun .ólo ce. ellu puedea mODejor,le debidlmeDle 101 quiDCe m.teríal p rimll Que u l,.. ea les caarrDlo 'J seil ,é ,Ida, f!tapo. de ~al 'Ib,ía.­CIÓO . V codo 000 de un mlreriu primol tieDe aecellrle­meale Que le, nmeUd. el más ,igurolo ooó/;,I;, 'Orta de que le preceda el opravech.,lo, (SIPA) - .. • ., . , .. .. - , para Gente Moderna • U too puede ver fácilmente J. belJeza modorna del De-Luxe Pord V-S pero Ud. no puede ver u funcionamiento moderno, Ud. nece ¡to experimentarlo para daTle perfecta cuenta de la luave potcncia que: dC'&TroJla IU extraordjnario motor de 8 cilindros; de l. fácil y legura .odón d~ SUI &randes frenOI hidráulico., 'Y de IU marcha ve:J'dud ramente .neu­mo". y cómodu. Vengo. Ud., tan premIo como pueda, ver y conduoir este notllbJ" Qutom6vil. ,Si Ud. toma el vnlnnlc. aunque sólo se. por unos minutos. e darlÍ cuont joro .. diatomente de que ét'ile el -.,1 autom6vD que Je conviene! DE-LUXE FORD y.~ fnriqu.> A. Fuentes "#1; J), ., 'ItvlJl ~hrta ·1 1 J No Dermifa que por un descu,ido sus hijos sea n débiles, re- I cuerde que la cerveza MALl/NA es el • yen te. mejor reconstl• tu· • • Consorcio de e rvecerí S. A. ava l•a , nit lit Co. J LA GRAN FLOTA BLANCA lita JfON mantleue an le"fcl0 re~ar d . ... por •• para pUlfutl , clr,. entr. 101 paerto. de BARRANQUD.LA 1 CARTAGENA " el de NUEVA YORK. eon fUI nuevo. l c6modo. barcoI turbe.; IléctriCo' "Obfrfquf", .. T.lamanca ", • Quirigüa·.. "Jamatca" y .. Ver.gü.... la Cíltiml palabra en eo.fort, dotadol de \oclu la. comodldade. modernatl. c.marote •• mplios exteriores bien n.­tiJado. y DlOTJ.tol la mayorta de ellol con lerTlolo IInitarlo, Ipa bJ. " caliente, orque.ta, pflclna. laJonel 81paclolol 4, '1C1' •• cf6a. EtIlo! barcol han lido elpecJalmente coaltraIdol Dut la Ilan~.cf61l ea 101 fróplco •• ' IALID.lB P.r. Ne .. York. , O. fiarranqullla - mié.reolel al amanecar I O.Carta.... - .fmol.1 1011." p.U!lR!'e DE SAN1'A MARTA, _ Servlolo qulooeual de oarga de NGe,a York, .,Ia CrJatobal enlolo oca.lonal para p njara. coa Q~r08 puertos de loa Estados UD Ido. DESCUENTO ESPECIAL. A Jos estudiantes de 12 I 2j lños que se dlrljlu • los Estados Uoldos a cDrsar estudios, se les. bace uo dHc:ueato del 50 por clealo sobre el valor do sus pasajes. I Fyf' Lid,. 11.'1 Unea prelM el mejor tenlelo de ,apon. para pa .. !erGI IIIda -'pido. ba talo 7 cómodo enu. poer&o. de EDropa 1 aliUO. lo. de Ceuu'Ca y Su Am'flca , ¡amalea .. Se venden PO 1.1.. tntre Barranqullla , Bri.lo). Iog)alerrl, vla Jamaica D.n cuolqaier falarme fel.ele.ade ce. ell.. y,p."', di,lj .... la. ,gr.lt.: 1l4uDALaf. ,RUl'I COMP,un " "~. r...n.. 80 ..... '. 8anaDqa1u. ~., .. I .. , lJ .. rl/lo •• 0:-- - C"eq ... - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diario de 1 Tarde fund6 do en 192J EL EST.ADO El periódico de mayor\ circulación su VARIEDADES PRESENTA HOY JUEVES - En Ve perlina a las 6 y 30 l'\octuTn8 8 y la esperada ~n Españor: Estreno de ducción pro- A Lo acho (on DOMINGO SOLE R y MAGDA HALLER TípiCO y dramático obra que oos presenta el con­traste entre un estorzodo muchacho del campo y un pe1imelre de la C1ud!ld. en~,:"oredos embos de le misma muchacha. El" ullon de 105 celos que im-pulse e lo Iregedia. Dep,,,I.mul. del M'ldo!e •• I Oc'obre 19 ~~~~~~~.~~~-------~==~~==~~ VIDA SO---- L La Federcsció¡ 1 DepoTlÍ\'O Intercolegit do y el Comité I 1 , Organizador de Jo Segundotl Juego8 Intercolt>giaJosj del Megdalen8 I AlZrod~ceo a lo, euloridede'l civiles. milllere:s y poJ.cívo, de le 10- colidad. a los OSOClaClones deporlive, del D~parlllmenlo y al publico i en Rcnerol. lo mIS n.Oco colabufaclon presloda durDnte el df5arrollo de I 105 Juegos en el presenle ano. Sanla Morla. octubre 18 de JQ)9 -LO QUE LLEGAN -Se encuqn'n en l. ciudad deBde las hora de la manaDa de boy 01 doctor A UgD8to G ~ Gld· .18. di l¡nguldo m~tllco. proct­dente de la capital dp la repú­blica. No. comul cemos n pre sent"rle atento saludo También llegó e t. manaoa PI oceden'" de Barranquilla el senor Cellar Ova· ga af Lo aaludamoB -LOS QUE SALEN -Pere la cluded de Berranquilla !e Gunnló e~la meñGno lo dUlhnpul da senllro doñG Berle NoS{uera I de Gerhl, ecompoñade de us hilos W¡lIy) Ullo Grrls la despedJmos 1 alenlGmenle _ r Gmb¡én sc ausentó el dodor I Enrique Andrcde !saza. Nucslro I despedida clcnla. I • La Gobernacl· ó nir La cámara aprobó qel ~a~c~. creó laj . IOSI(lnla Monor ~N*~"~""""""""""""""~ TEATRO REX Regia Inauguración SABADO 21 de Octubre CON SU N EVO KQ IPO Weslern flec'r;, Master Mirrophonic Le Uhima palabra en proyecclon y SONIDO Con la Malino cinlo de Melro Goldw)n Moyer El Gran Vals V e~perlina () )i :so r Noche Q p. m. l'\OTA: Quedon SU! pendidos 11I5 enlroda~ de fayor En lo oclurna estrenaremo un Carla en dos rollos LU IETA 040 - ESPECIAL ""Oi>-GAlERiA'0.15 Vespertina 2 mños un tiquete. Sábado y Domingo ayer "anos con- del Mérito" 1'EL IDEAL' venios POpO)cln. I Q - LG gobcrneclón I ~ rines del presente me!! comen- I del deperlomenlo por decrelo de Izer~ e publlcorsc n~evamenle , e~t~ • I fecho de eyer crtó le IR! IIlOle cHo- 1 revlSlo de dlv~l~oclon qul" llera Of I Bogolá. 19.-la honorabl~ ca nor del Menlo· pore ser olorSlodllll ¡ ~oo del movlmlenlo esc~lnhelllo Hd!~ maro de repre~entonles oprobo ano' l I fuerzoll de ~e!luridod Que mti" dt'parlomenlo del Magdo e . " I che vanos importooles cor venio·. ~e hSeyon destocado en sus ac"vl- ' ~ IJempo Que no sr pubheobo por enlre los .cuales se di!!~I."RUe!l el d~ dodes . en lel/or de la tranQullldod; rezones de ~lllcunodes .económlco~ . j!¡'tflt[tt · · f ¿fll Bo!ívtlt { J!. "C' f..u t.(:'. /l leo. f~~UJ •• Irabando> con la republaca de Vc las primeras die:else:1S lO"ignlos lla r. pero ohere grocllls a e'luerRtOS I lIt'Zuda. y 'sobre serVicio miMer. que ho realt2ado el Conselo e-obligalorio> con Alemenitl. gtonal Scoul, y alllu~os elemento, JUl'l!G lodo roo; Junl'9 a las I~ de' t ..." 'IIe. Sorteo '0. 9 6 .prev~ncion y repren.slo.. n del con _ púbhce Menono srran e:nlre:szades que no he bien SIdo foelles ~olvtn I preslenles de:l e,cultl,mo. yo se he ----~---------' • • l alconzodo o qu~ se ne:ce,itobe p~- • de! dl.a 16 de octubre U L d FLEI~MAN La sltuaclon ra cri,hlii2er e5to IUS1tl ospirocion Con las Alas Rolas Totalmente en Espsñol se eva UTa I de ItI !! Iropes de Stlnttl Marle 9 l Pastilla $ 0.05 I .EI Ideel" !!erá untl re\ista ex-s • \ e ven 8 . _ 'tc:reses escult.,(tls; e:n sus columnM (Vlefi,e U la la. págm .. ) Itendrán ecogida lode, las buenos , Ir Idal/ves de 5US afiliado,. y per- Rl' ult\lt!o: l'rell1io '\ayor 3 1:1.0' D t en EL Ma OI~ON 1 -- clu,¡',amcnle 01 serVICIO de: los In_ ,. U · t t . do por orden del flobierno ha in- mllne:nlemenle se propogorcin las I n a 1m por a n e 50-, l~nsificar lodos los IroboIO!! . que dl~po!icionU leRoles que. r~~ulen !!e reloclonan con la defensa mllaler este movimienlo en la rcpubhca. \·~ndÍl.lo en Declaraciones del Dr. ciedad pesquera se dI' Turqu¡o_~ ~ de lo!'! ~ardanclos . La publiCaCión de una rC\'I~le de • • ~ Grendes clercllos hon SIdo llevo- esla dose:. era elRo que venia hO" 1'1\1="103 OE $ z~noo I f blece rada! o sihos de imporlonclo e:slra- cléndo (11110 al . movimienfo esc. ulli!- 5948 )' 59.:;0 (Viene: de la l •. piaina) prc Que no IC(1lZon caróder de re-I es a téglce iAucl que ¡randes de5lace· lo del dtporlemenlo. Todos los \ d _ menlo!! de lanques )' element05, .co- Consclo, Red,oneles que funcionan pnBlIOS Uf S JIJ1.o0 ,ervo O .,." 1I d r I " -Puede un Jue2. aunque se lre Lo .leorle Pinedo Barros. no le mo ceño ne!. emelre o ora!\. U51 ('s en lo república lIentn 5U reYI.!!la o I 09i9 - 19a9 29'9 39-l9 4_ I te de un osunlo crimanol. soliciter es pues aplaceble e este Despacho I Bogotá, 19 - Actlv&mente se . morl~ros de lorgo alconce. El su bolel;n por medio del cuol 69-49 - í _ I ~ - 994 acto orlglDale5 COl! corácter d~ o: \ Pero he~ mil!!: adelantaD cierta' ntgociaciones gobierno mentiene en .!!~cret~ . la~ informon permenenltmenle a sus o· 'ula o que sreD documenlos pubh. . QUito le hllbró dicho al doclor con el fiD de que a I mlt'yor COU5a!! de eslo Inu!llede mOYlllZO filiodo~ de todo lo Que puede .series I'or la '! ulll llll) orr co.!! )" que debc:n conset\·orse en cl Pioedo Barros oue el PrC5ldenl~ b eved.sd po!sible comience a illo CIÓO de materlele5 de Auerra. En úlil en !lU lobor diana oe ucultas- 'l6.80 o~chl"o o prolocolo dc uno ofidna l de un T ribunel ) el Secrclorio clonar en e ,t~ p"íS UDa sc:.chs-loIguo05 clrculos .se duleca que ,cs' mo AQul en el MagdaleDo nO exis- 1 publiCO? de Gobierno son SU5 subalternos? dAd de pesca que se eocarg rá los medidos mllllores hao Sido lio porque como d ijimo, anles. hu· • -~o pr~~~nto es ~ecill . . ingu Porque ,ólo en este co,o podno de txplotar e t~ 'od ustll.. La' edoplodo, precisemenle en el mo- bo ntcesided de suspenderlo po r In no d!.sDoSlclon autoriZo . DI puede multernos, yo que osi lo esl"bltce Compt.!I.'a cuet.ta con DO capital' mento de le lIe~e do de una delego. cor'IVenirotes econornicos. oulorlUlr o runclooorlO al uno poro el preceplo 186 del Có1iilo Judl de má~ de cien mil pe, clón militer fronces,, ; o,eQuron Que Por diftrenle!! roronc:s le reacción 'Dlicilor su relllSlÓn por le sencilla CIO I . O ba, t~ 1:1 moment.o. pero es· ello es óbice para ¡eronhzet Que de un medio de publtcidod de 10.5 rozón de que ltinlo derecho tiene el, eLos Magistrados de la Corte lJera que (:1 gobierno n801001l. exisle un conveoio militar entre es- f.ltploredure~ Colombionos DO' en· Mo)or de _ Solicite una li~t , i ¡ •f :• luel . pore conocer e.1 Inslrumento Suprema. lo, de los Tribunales de contrlbtl.Y cou o ap' yo ar. 01' tos dos neclones tu~ia!!ma ,obremoncre porque ello p."bllco como cuolQule.r persona y D"trllo Judicial y los Juece!! pue- tando el vlllor de v rl8S accl - P"(¡1i illicj la enl, ad" de I u una or IInlZaClón !lano que pro· SI )0 me bublc.!!e atenado e lo bo- den user del opremlo de errulo .. ed. P4ta le. e. plot cl60 ele la • ub'lla ·;no. " m. nqua • I p('nde por el mejoramlenlo de la rrabo!C.da dtl ilustre doclor {)me- hasle por seis dio5 y del de multes IDdotilrla pe!;quera tie ~i!ndTáo Wo,hinglon octubre 19 El pre palrle. que creD en ID concienCIe I 16 41,ro ;, Oficial de lJr~m io . ••••••...•...•. ". •...•.. ,•. •• e. . .. d~. que borlo lo Secreloria de Ca suceSIVO!! de,de $.s hosla SO en cueot tODOS los adelaowb sidcnk Rooscvc:ll prohibió lo en- del niño un meior senlido de lo re" blerno eo el 'u puesto de: que es\ao I porD obligar o lu parles. e los modernos y ). s prt:venclonE:s qUf' Irodo de ~ubmorlnos beliSleronlu 11 pon bil,d.,d . . porque el oblel nO cultismo ocli\,o. ose,orodo pDr uo do en pode. dc:l Juez un documeo' perilos y leshQ05, e los empleado, »(¡bre el P rLlcular tia h.o .. dop· puerlos omenconos ~' o sus DIlVOS le llene someli:je a su mil, rí Ido miembro dtl Coo,ejo Reszionot d(' lo que perteneciendo al orchlvo de Que ie e,leo subordmodos > tado en centros Qe ma.yoTes e. "- lemloriale, como medido de dcCen vlgl!oorie Scoul del departomento . l,a OlaclOe. 'le ,0¡'ciIGre copi~de I No hoy dudo que ulomos freole perlencl&s. 110 por mantener o su pOI. eltlado' El C005ejo Re:gicnal desilZnoro Pero n050110 e de sin ular S4- e " No podrle mOlldor 01 pelll::lo- o un Juez mendón. d<"l oclual conflicto olmodo. En la uno COml!llÓn que 5e encerlZara de (¡5facción este proRre.'lo de (O~ orao . al Juzgedo porque olle nOI Pero ri05e de C5(0~ Como nos misma dIsposición que prohíbe lo orgamzor eo forma debido le pu- SCODls dd .\'teRdoreno. 3nlicipo-deberle n !f10slrerlo " hoce porle de descuidemos d Juez aUanora lo enlrodo se esleblece que se permi blicoclón de la re' i,la de infocme- domenle le expresamos nueslros un sumano. Que u el e5lodo o.c-, Goberneclon Se(1U ro Col ectivo lira en CIISO de (uerza mo)'or. co- ción dtl cscullismo en el depOtle-1 m';" 51nC'ere~ fetrcllec,ones. a 'o. ve:: luol dee:se! diligenCIO'. f' S. ,eñor. el Jue:: en su séphmo mo Itmpesladc:~ y daños no oca· mento Ses:!ün creemos dicha re\l~ que: le deseamo.!l e lo rc,i,lo cEI Lo que tompoco olcenzo a ex- considerando de lo hazeñoso Rest)· "onodos en combo le! coo otros la sera dirigida por uno de los Idee· una lor 1) .¡dll ~ el ~, pllCorrr.t C5 e50 de que UD docu· \ lucion dice: La admiOlslración de le Finee ·EI b~t.Sleranh:". dementas más preslente~ en el e~ ruidMo de los ~ itos . meDio puedo hocer perle de un 'u· eOue U leo clero el derecho a Cormen- de prooiedod de don Pe mallo por poros Il\$tentes como lo ledqulnr nlO!l docum~nlos orlglOtI- deo Olarle S. l a' b · c e -.,t ,·5 Y . r V pr\'leode lel Jurl. el decir que e ¡les, en benrflcio de lo Inve5ligoClón A VISA ' le en ie
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4727

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 4759

El Estado: diario de la tarde - N. 4759

Por: | Fecha: 30/11/1939

Re~~ffado como adfeulo de:'. e/aH e1 ~I MJulllerlo ~ (!orrt08 , feféaral05 ti t .. de junJo de 19~ f"undado re.,. ] lo y I UI' urd¡(j Echcv. rfo Dlrcctor· gcrenle, ~ YeN L HeNRIQUeZ ~=--------- es feno XIX -- et)ública de Colombia.-5anta Marta Jueves 30 de r' oviembre de 1939 --'- NCJm 4759 U I• ca i la in • fIGURAS MltCiOALfNfNSf5 Don Rodrigo E. Vi ves CODjuuUmeDle ac~ionoroD J~ ¡D(.~tería 0\ ¡ación y I ----....:;.---=~--____________ fJora .. aval-Do pltolett, coleglo8 , cLudode8 iDdefeDlat EL a te eDcueDtran en llamas, a cauta de 188 hombae iDeen I diariAs - Eacenas d t rrorismo- L a aotitud de los alia doe-Loa Eatadoe Unido8 iDlt"ieD~D -[) lider yCiD qoi PutmaD propone xomper relaciones COD INCENDIO DE AYER EN PLA TO b a "o/lIieo u fácil; la Rueia comunista. Hablar JI reo u dc:ltrminodo!' mo- f' lE pCrre ponsDI en la f10recirnle pobltlclón de DIcto. con ti mediO l:'iDO dd oco o. c:..~do 'lnO Impo' multáneamenle lo ollioclón ruso bom Ilota neval hon comenzado e bom-: dltl de ayer 'e desorrolló en aquel lurtGr un fuerte incendiO e' no 610 en/'norOI! . bOl"d~abo dlrerenles ciudades Impo~ bordeor por segundo vrz /) la COpl que p I 1 el d 1 d 1: sjble, h h h tooles \ le copllal de lo nación. 101 nnlonduo Les dcf(nso~ de lo I d u~o en pe Igro e cenlro pnnc'pe e poblo o. d 10 RocfriiZO f. Vi\e5 nos o . e~u~ mcluyel'ldo hospitales. boscs acreas. noción hon e~lrlldo en occlón. cen 10 lue locallzedo y cORlbalido heróu:amenle por los hobi. medílor hondomenle. oca ° mD' • aeropucrlos )' CO!ellios Gron par. Woshm51(on • .)(J· el 'ecrelono de Ittlnles del pueblo evilondo osí lemenlobles deseslres. Según olro.., o cauS4 que con poco, el: .J 1I H I I I b d 1 d I . ~ une "Sluro dr r,.l!cye lc (JC lo copllol ,e encuentro en c:slodo. Mr. ~.wrd(' ul. dec oró ti comunlcec.'on recl i e e lOeen ro uc oceslonado por el ins dC~~I:dd p noromo pofíh:~ d ,1 rumos y en 1I0raos. pue, lo, bom- e,la monona. luego de. conocer lo I linio de-slrucllvo de uno (<;e turio,e que en su arrebelo quiso \ oJ alena por ~Ull Idco' olrcl/ldll~. bordeadore, rusos u'aron bombas aCClon 01 modo de RU". o •. que lu, I ver arder e aquello rico población donde moron fomilios di,lin • ISr ·u coraje Y omblclone, hones- Incendiorlos el ejercllo '1OIonde, li'lodo, L nldus harton e5rOt'rlO~ su· guidos ue h d 1 M d I I p> er Qoe no 1:13 \ e Io c I man Io reple.nodo .en /0 .re"lo n de Corelío premos por rCllol 'er lo sIlooClon q son onre oQ ti entl. da . J., millo oi ,,, ~Im lloe. ne. de rechazo al podero,o encml o y lo creado por lo RUSIa .sovlehco por I p eh ~ I rOCD'O J 5 O 1'0 <' e pro • • 'IIC (\ Iln.ondeso ha C'nlrodo en lo~ med o, pocll/Co, p ne un rlO )' 0':111111 lO! mc:d 05 po I n. \l e hen ton, .)(J- El senodor PIIl· I A r~ o knc:rb. pueJe e .. I.u se uro de Htlsín Ki. 30.-En calos mamen mlln. I de( del gobIerno. ho de_cle.- yer sesionó '\1 errola: p"ro si ui n per~1 ue lo, la 1101 110 al ruso sc he evlS- r do Que ('n lo ,e"on de: monono el El gobierno de EE Mcpal. UU y el conicto alud . e O\Jne c,to~ o la critico lodo eo cl l Ot(o dt Flnlondlo y ho propondrci eo c:I srnodo el rompi- e o ce' ( d' ,".n COOCIU !ldono'!. no puede ccml'nzado o bombordeor lo copllol mlcnto <1 relaciunes dl..,lomálícoa n J C) t$prror lal :suC'r{e. tnlonee es ne· ..... ...... _ ...... IiIi.oi ...... ;.Q:.;::..:....:I en rormo inhumooo. con lo Rusia ovn:fico. porque C'slo cC:s,)rio oceptor. q n don R dn.t Mo!cu. .)(J -Poco, momentos naCIón 'e ha dlSlanclodo de los mc· , o"hr ruso-finlandes E.. ,,,es que pr e dc en estD últi' DQD t odrigo E, Vives dC'.,pues de hober Invodido el elér- dios poclf"las pora enlreQarse o ex menzo en pu 1 o y ter mo forme, 00 debe de:ier de 5enhr Cllo rOlO ti lerritorío rlnlondés el lor510n:sr o los pUl:blo, índden!os minó "D prl ado Se afirma' Woshlnglon JO.-En lo larde de C(jO "c:cueoe a la conforlodoros e mbojador de los E,todo, Uoido! 'i débiles ue se tralo sobre el pru' o~er c:I seerelotlo de estado de lo fruIciones del hiuolo Joven como contro él clerlos odiOS muy no(uro- eo esto copllol ho presenlado sus Londre. )().-I:!I emboJodor de q Unión Americeno. Mr. C ordell Hull. convieoe a los orientoCíones de le lu. pero uto es IÓQico "atáDd~e oCerlos de paz ~I ov/cl. Lo nolo ~os E,todus Unido, en G~en Breto- yedo rh: l:Jeigoarionea dilO que el ~obierno de los Estodos deenocrocloc a modernD. copoz eo de un pol:1lco ceudelo,o y de une e,lodun lden,e !uc en'reAtll:'a per,o- no se en.:uenlra conferenclondo ~on I civile Unido, sigue atentomente el cur~o lodo senlido. hDbl¡ polltlco y ex· cerebraclón combativa como lo suyo nalmen'~ 01 senor I>olemktn. mlnl~O 0110' funclonorlos del gobIerno In- de lo oclual dISpute ruso-finlan - perlo conduclor del "berolismo. Ira dI:' relocione, del SOY/(~t. El Qlé., sobre lo InVaSIón de Rusio e deso ~ que se ~u~nle prolundemco te dle3lr~ en el con,lonle bcmllor dc En épocas mós srn,iblcs e lo, ca~c.ller PO,lcmkin le r~clblÓ y ofre fmloncJio Bojo le presideoCIII de: don José conmovIdo por el osptdo celdeado .dce, . hombres. di,erto. fuerte y redomos puromente espirlluoles. CIO DI embolodor estudler la pro-r Parí., • .:sO-Cuondo hablaba el B Vive.,. y vlce precidcncio del Dr de la díscuSlóo que ha deQenerado edl\ o. esle politieo es uno de lo, los pueblos ~e doban como rl:'eto puesto. señor. Doladie r en el porlamento Gocno$lo. se r('unió oyer o las c.n- en el rompimiento de los reloclonC'!l PI esti lO., melor címenlodos de le res inteligencies dlSclpllnodos. co- I Londres . .)(J -en momentos que r.once, pIdIendo las eutor,toclones co de lo lorde el honoroble coocelO diplomalícos Me Cordel HuI! a­IU\ tnlud Ilberol. Hoce jO erios bez.os simplemente e,peculotivo,.1 el .. eño~ Chll "berloin. primer mlnls extraordinor!os pe~e . conllnuer lo dc estc distrito poro trotar Impor- Siregó que c~pcroba que e.,to se 0- oños que cmpclÓ o inleresor o sus cerebros. pors coplo,r. hot'lcndo, I~, lor 100lCO., sc cnconlrobo pronun· ".uena. llego la nohcle de que Ru- I tonles osunlos. según se dedo ayer. rreglara. (avoroblemenfe, Sin cntror C perhdorlos } e definIrse en los eb,lracclon de '0 occion expe:limen cI,odo un dIScurso en la Comere l SlO hablO decle redo le Siucrra o reloclonodo, con el pro}'l:'do de e· 1:'0 lo guerro. y que poro lel motivo erduos luchas polítICOS como uno '01 . todo, lo, postulados del orle. de los Comunes se 'upo lo noticia I Finlondlo. El premier termioó su signot:ion~, CIviles poro IQ próximo el ~blerno de los &Iodos Unidos. de lo ptr'lonohd"des mas .urebD- lodos los monifC!ltaciones de lo be· de lo 10-'0'100 ormodo , de Rusi~ en: d!scurso pora evitor. las interpela vIgencio si o, porlu lo querioo. teoio inte-l .tllro ",tÍ, ouchos en lo que: d~r lIe%o Hoy eo die lo, nC"cuidodc, Flnlaod,(.. AliluOOS dlpulados IOle· f clone, sobre el patln:ulor I:lbtr n 'os concejoles. VI . re e ~ttader su, bueaos ohc, f~ C'on o. le u:rolegio edm/nis- de lo civlllz,oción , c:I prOAre50 hen rrOSloron sobre el porlteulor 01 prc· Hehins"i . .)(J,-t.1 gobierno fínlan·' Dávllo Hernández. Hobcvch. Mcn- pOtO rC5olvc:.t' lo contro er~lo en lo Iroltvo . ompliedo el dioremo y hon lIevodo m,er y ésle dilO Que Ingleterro eslo- dés he hecho uuo dacio roción ca· I dtz. Lópl:'z. Roble,. 8uslomonte y melor formo pO'lble. Expresó tem' f~oludo"er es ",,,'ir El ?orlido o los masas o darse hombre, co- bo seQura de que ~, soviet no 0'- lectivo en lo que onuncio 01 pueblo Goeoogo. bien que eslo oferlo 00 tiene t'1 Ca' lIocrel e oluclooa ,e: tronsformo. poces de sorlear lo, dif,cullodc, ICOOl~riO o dominar 01 pueblo lin- el e.,todo de guerra con Rusia. y o· Leido el octe de lo sesión enterlor rlicler de uoo mediación. p,<,n a y medito El hombre e:5 hoy Hijo de eSC liberalismo cuyo his londe,. A~¡rmó tambIén que Finlen grcRa que: los ('Ierellos e,lán dis- ruco aprobado sín modlrlcacione, Al en lo., Circulo, autorizados de lo ) lo ere manone 1.100 modelldod del tor.a es lo mis'1'O del mundo ('n dIO hob o .,Ido olocodo y que lodo., puestos a dc:lender lo independencio. entror en el orden del dio. DI unos copilal se díce que esla cn-claración emb,enle. En e5 '0~ d/es cArRados mercho. es don Rodnsro E Vh·e,. lo~ pUl:blos del mundo tendrlon Que Tomblen ollrmo que co lodt> el pels concejalcs pidieron se51ón ,ecrcl~. del señor Cordell Hull cuenta con d~ esechoola , . Rodn¡o E, VIV~' es ~olilico periodlSlo y parlomrnlorio'l esler o su lodo cn lo .~efenso. de hoy Ironquilldod yesperonzos eo c:I lo que fué decrclado por lo prcs!: el ClPoyo enlusfaslo del presideale un (ndlce que ~e e1e.o como un Sí" z:1 ve en Jo orgonlzOClón de lo '0- 'u Independenclo floAIO I~ ocltlud , fj" d(' lo lucho. .; dencla. Acto ,eguldo se procedlo Roosevell. de qUien se dIce fue el DO dI:' cc.rdurlJ y de redenclon De' ciC"dod poro el progre,o y por el de '?S ~,todos UOIdo., al ol rec.er su I Copenhogue. X>.- Las naciones 01 despeJe dc los borroso que oulorizó esta decloro~ón. poro lI.h de él y b jo su, bond eros de robelo. el punlo cardinol de sus, me~Iacion paro lo poz y IIRtego que de ,:>slo esludion la nue~a compli- i Hemo, podido anrlQuar. y ello corlor cuolqule:r lOte 010 de 10 o,¡óo "re r('5O, no porC'ce dihcil SinO on· d~s .. clo, de hombre pÚbJico. GUie-, uperabo que lo Ru"o resolvlcro o· COCI~)o Dro"ocodo por lo RusiO C~ por<,ce estar conflrmodo. que en I~ so "¡él,co eo el fertilr.rio rmlandés tcs blt:n vioble. congrellor Y heccr nes plen,en con BekunlO que lo mlEableml'nlc e,lo querello munlsta Estan en contocto con el SUlón serrela de: oooche ,e !ralo de ,1,lor ~~, e cucdrone~ de lo, Inun soeie?od no deblero rxl,lir no I ondru. :}().-EI premler Cham- goblelno linlondés. ! ,obre el nuevo proycclo .de 05l¡no-: __r m=-_____. ........~ .-.... _L lo, dcfullh .. os Don Rodflilo E VI podron meno, de yer cn él o su I cionu civiles que presenlo a lo con° : _('S. eduol senodor de la Rcpúblí me, deCidido cnemigo Su IIberalJ,-1 ,slderocion del conc~o el .,eñor 01· O d 6d t ca .. u dude luego l por donde ~e mo que hay QUC hacer descender I LA SITUA CION coide municipel. Con 101 molivo Iro can I a o pre le ¡az.jloe. pcse o qUlene, lodo vía dc,de Faszuel especiolmenle por lo se pre!len{oron elgullo, inleresonlcs e han logrodo ~ucear en.el mar Que rcpresenlo to esle debolc. mo· • díscu'lon~s entre algunos edlle,. sidencial en dt 10\ oconleClmleotos polll/cos o deroción y an,io de f>or'olenlr. 1:'5 el I Lucgo de haberse lermmodo lo /If sio prevenCiones en le ide quc en lo, pafscs co,,'ltluldo, en I ,esión qUi'lmos overiszuor oigo so p ... doto, homb~s públicOS. unll uní- rcpúblico ha dodo 105 rcsullodO'1 EUR()PE A bre el porllcular. pora IOformar el anama üd d.co ruerzo. por se:r1o a /a lit.!: de: ml'loru y ho coodyuvodo con mo- nue. tros leelores. y 01 ereclo obor- Ponamé.so, -Ha surJ{ido o úllo. !tlcttIOO. Aceplomo Que eJlI,'an r yor plenilud 01 duemvolYlmiento damo, a voríos de lo,. conceloles mo hora el nombre del dador Ri. I ell!Qonle de los doctrínes democro' quienes c\'edl~~on tnlcllAenlem~nll" cordu J AIr"ro como condidoto o lieos oneorodo, hO. cío lo, ,olu del hacer decloroclon s~bre el partlcu- lo presidenclo de lo república. ~o,- prCIlre,o. Ultimas noticias l'oro PO( eslo, .relon no damos una tcnido por un ¡rupo numeroso tle 8, aI ol n . Su punlo de mIre u lo eonser ' detallado rehlcls productos j~ tocador ~ Iprcsentr. 5 dulce Slcndo de estos -tila delrn e y 'd~e I ('nemo, c o' bor de inocQabie Imperlanelo y por S • DI: Ud. Allos. y S. .. ¡panelD y el reslo en miel de 38. ! k. d' 05 rt PllroelOnr, '1 . • b· d lor B I'd Ono, al exprcsado Po"ro u Ilmo. la A emblt'~ departamental , " T RES F L O R E 5 " ~ . l.,. P .oradore8 ec:bacse feo. tOS dc UD diverso clima como el ~eDor director d. EL ESTA-pláraoo, el caf~ y el trigo. A DO este fespecto encootramos clasUi- Santa Marca cadas las cuacledstlas del macizo Estimado señor. ea el trab3jo del prc;¡fesor 14lylor Lo saludo respetuosamente y (Zonas de tolooiz c160 de la steru. me permito transcribirle I:a mo­Nevada. de Santa Marta), ci6D de dDelo aprobada por el de la slguieote maoera: Comité de Foot-Bdl de esta HaSta los cien pies, ZODa de ciudad en su sesión excraordloa­haDaDos; basta los mil, ZODa. e tia del día 24 del prescnte, la tieuas secas; desJe los dos buta cual dice asi: .MOCION DE los c:uatro mll, bosques ioretlot~. DUElU ... - e El COlIJhé Moot­O sea la ZODa ca~lera: desde lor clpal dc foot-Ball de Ciénaga. cioco basta 10$ oueve mil. zona teniendo eo eoeDla que el db de los alto~ bosqlles; desde los 24 del presen e dejó 4e exls Ir diez hasta los doce mUo 700a eo la vecioa ciudad de S1013 OC los páramos; de aqnl basta los Marta. la seDora Osson't de l'fhi qoioce mil, %ooa gbcial. y a los soel, abuela del pte'iugloso y diecinueve mil pies, ZODa de 125 destacado deporti5l: ou JUliO Dievcs perpetoas. G. M~i8\lel O'U. aceDal dir'Clor La sierra. se baila a una dls- de la «'VIsta .. Federación.. le taocia de 20 kilómetros del ra- preseota su a;ts lIC'otido pesar mal aodiuo qoc muete en la por el dolor qoe le embarga por Gu~)lu por so parle orieotal, que lao irreparable pérdld2. C!o Coesta !Soldarlo, y so ahora Tunscrlb:lSe al seDor Maigoel máxima. según el vizconde de 0'0. a bs revl'us -DEPORTES-, fttlcS, es d~ S .800 mellO' SI m- .FEDERACION. al diario e EL monds, 'lDe tuzÓ el Ú01CO m.lp¡ ESTADO- y a hHora Depor- 'loe cooocemos, leimpre_o por rlva local. Tbevenio, le asigna lIdemi!. 5.000. Doy a Ud. las gracias por 12 ateo:ióo qoe le m rez; l h presenre y mc despido destio.iole , 1 ~t1t(¿~¡" , dr¿ ~ íViZt i muchC'S ~ icos en so ardua e iD­grata labor. De Ud· Ateotameote. .;!. fU' l .. r .. h.',. ,~. ~/~". o JUl'~n 11'11111_ In 1111" # ¡~ Por el CfJmité MUl1iciPO.l¡ áe Foot-Baat~ E~afo Campo GOMtZ Secrclar o o la IriL'" tic 1.1 ti·. ------------- SOrl O (J, 952 Premio ,\t(jyor 037-2 ) ~ i s 1 :l.OU I,U 1 • \'t·n¡lIdo en :: t'''l\HU' Jlf. Onl "f t'nf "IUS IJI 1812 - zn~ 12 6372 787'2 fue la,. 2 ulllrllllB Irrb L .... ¡; "" .. -.... 30 f_ '9~ t tra gran oportunidad Ot.ra YeZ qu"daron ID geoder 008\1'" fracclCJn !t del blll~te YA LLEGAR()NLOS N9 920B. r-vurel·i¡)o con f') nrelJllo m'yor dI' 1 [.oLería de Cundlr.em rea D u orLeo N9 428 flU se gerlflcó el LOlJell 6 del! ple. y fiel .. 8u pi. n d.. que I'U prümio" qu dan elflmpre en) poder del públl<:1J l. Lot.erfa de Candln&InRrC h (A,ueltO Te 'r· tlr lo S lH.5(O.DU currespondlent.' a l. nUf!VB trAcdo' e~ f'n la 1940 I"oleot turm: bn lo próxIma cuat.rCJ UrLeu du Nodembre I la - 20 - 27 Y Di ·t~mbr(J. 4 olrl!(:erá un ur"mlo m·yor oe S 15000.00 Y t n ('1 orteo de Diciembre II UD m yor di $18500 oo. sln reoarRO algo o CD el vafor d I blll te. Ag« nte: R. E. DE ':1 ONEY Oficir (') de Hielo. ULTIMA HORA Coo9lert n re IId"d u e ros ttUeTl(I. dl' rlqoeza JI poderío. Hdga f' f.brlclnlH eJa pro aclo Indu.t.rl Il8. t mpdlclooJe y da Wcador. l' n !.o n e , IlO f!nvldi rB o te el bleoert r económico d~1 vecino El libro de Mr . Grllham Intltulaio. -Formnla.rio Amp rieanoD contiene m8S de mil (6rmuhl D r8 la rabrle.cióD de todo cu.nto .. Vf'nrla ~n perfom ,rr .. ". r rma(;ia y tlen. das como tibie . Den t.ffrlcn . tónIcos, articulo de toc/ldor, j bone~. perta mel', crpm8H lJ1pdlc\n", du ... Lenl. ba rolce . lmlLaolone de met.ale8 preolo O". I!t.c le todo rod, ti D ~d mi mo fabricar. No se requlElren conoclmlar técnico ni aoarato ~ 61n de eo'l de Ranar UlDC:bo fllner'" 'De tro -Fo ml1h,rlo Amerlc8Dc. ule lN DOLAR CINCUbNTA CEN TAVOS (Mooada Amerlca). Remlt oosla calHld.d ante de que el libro !le 8Rote: de tal maDera IIrm rá uetJ>d 1'0 lodepeodeocla econ6mlca. Slo r>mbargo, !-Ij prefIere. "ollclte nue8\ro folleto descrlpt.lvo que r mlUm08 gratulLllmeote NUf:!stra dirección es; L~GUZ PUBLI HING Apartar'o, 2364 - México. O· F - Rap. Mexicana dI CCMEN TIERRA bay que aar a Jos niDos urgentemente GLICEROFO~ FATO DE 'AL GRANllLADO «ATLANTE. par~ que pieraan inmediatamente esta mala G(,stumbre. Un frasco vale S 1.40 en toda bUtnl f:um2.cia. SEÑORA SE ORITA: No es sufra en silencio Jas dolen­CIas propias de su sexo. EL REG~ peró la 1) Clón inlr~plde. . El gobierno con de::lsion mQutbronloble y ellcaCle fulmmonle 11) detuyo en ::Iec.o~ 'j e' t.on~erveh~mCJ en meso. bOlO la conduela de ~U5 Ides mós I u~\res. 113 r chal.ó ,"dignado. Y en cuen, to un cuerto commo. t de lo cOPsplrClc.ión y el ~olpe de mano. se s4bl" temblén la POSlbllldod de éXllo que t/C:ne ~n tI país. Que o\ca yil) de acceso 01 m"oejo del c5fedo exi,sle en le hIstorio politlca del mundo? Perece que mnguno, Dero supongomos que si I 's\e olro commo que s el mI lelio~o que slQutn el señor Gómez y su comarille. Que I:SI05 íntalrgables I ebuscodor~5 de documenlos h~yon enconlredo el oog nel monusclllo perdido en donde el gener,,1 Jt)sé MtJritl Mela Itnie conSignado su lamoso pllln poro detentor ~I poder sm hecer estuerzos conducent .. s. O supongamos que une de los cualro mantras de lIep'or e la magl,troluro. que se cnotfiron "ntes. elcenzese de un memenlo 1) otro realidod prodlRiosa: el partido Iflunlo tn 1115 elecciones. o el porhdo conduQ! y gono lo revo ~n. o el porlido tI~esíno el moyor Restrepo Suilrez y e la uardia de polacro y se cpodero tranQUilamente de lo co~" de Nerlño; o el parlrdCJ Se: se mcle y some-te 01 11_ ~rali~mo e la otelón ,"tre:pldo. Qué gonarl13 Con ello el señor Gómez) Volvcrlo el conservalismo e~ poder. Pero el con-sprvelrsmo lué un régimen netondo. de crímenes y de b'lIoqucries nunco Vistos, :ontre cuy ti corrupcIón se Ir. gUlo el señor Gómet con mayor vlol~nclo que ahore durtlnl~ velOte oños de inlohgeble ordor pohtrco, Lo qUé d 5eñor Gómrz dice ohore de los gobIernos liberales. con ser espeluznantf. no es une póhdtl sombrn de lo que ,decio en otros tiempos. Todo c:sb ,nos de 1" s n­S& clon de una pcllcultl modc:rnb cuyo I"m vimos ya Irtl ledo en un" d~ eSHS el udas cinlas que: otrecí..,n los ~" notes ÜI Doménico en I Duque de lb IndC'p ndencle. E:.! o de que: el prrSldenle 50nl05 seo un encubridor de éscslno5 .. nos trtlc o lo memoria. en una vena o50cioclón d Iru"olldad. otro olirmflclón pareCIda t n dónde. cuón o. a propósito 1e qué y de qUien lo olmos e1wuno vez? Ah! 511 Aquí hubo un nito prínCIpe de: 1" Iglesle ti Quien UOII ve¿ llamó olgui n ct"ncubndor de los ladrones de ~1¡lo. V oquello del l)f !udenle f1 goclI",te'( Y equello e presidenle mi~eroblt! Y oquc:1l0 dl'1 mlr Islrll man- Ulmllo? _ Vc:rdodcrame-nll". es une lur,he Sin propósifo la del cn~f l flureono ~ómtz Una grande: y lomt nl!!íble Ira. d tlO es la U}b doblt'me:nlt superior el' Inl !lldCld o 'o \ t Abcle FImo ti de groClCJdo po e ( dor del seerelo del Ic~oro de: Mo"le:cri~\o. gb~ló décodas d 5U Vldo en h­leb rllr con los Ullas sóngfLnl s la roca de 5U e Ida paro 1, eror~t. 't cuando hubo cumphdo su obrll, se helló en r ro c::tldo mt~ húmedo y 0~Cur6 Vero ohí lerminoron es desover.luro& del Abole El señor Gómc:z ho vuello e come-nzof lo larco «'n !enldo inverso. COn animo dr- lIe. For ti_lo mOzmorro pnmih"G. Pero yo no le I3lcenzo' dO as uno~ ni los oño~ .J LOZA (J (Vienr de I rdh 010 a ~ la po Iclon~ que olr H d d on 'c"!ltr\'(\ la , ~ IInld d~.5 rr' isp ni a ' de I (11, a'. h" C"!frl' P ndldo o 1 ('01 (,anI'O "n • drpo liad • ndqt.irirndu S 1 M l un ("on ('11n r 'n rr Olp'lrlo d(' lo" in a n (j a r a Ileuor,dodr dI" 'd. InI-lr ei n, que lo co I14'llarlan el 111'9 r tll ·0 110 de: lo", (baMn!" .:id M,,~do-u! lndo lIeQlJe a Colombul 'rnla Irna pl'lra I C'·er uno obro drn" rn conmí O o modo de baQoie r"lpl-. Iodo !!rnlldo 110('10 mud " Itrmpn I riluol. rUido de c. plo ione!l en mi .. que ~I librrali "'o maJldolrntn r. al. oldo ~ 1. ione'l de yuerro en la re IIvo ~ exillenlr. no hahle f,n('cd • tino de mi oío! tonlo! ~.pe r"r 7ft!! rn un polltlco tro rI "Rno dC' In ur po <:on- lo\.'en c<,mo lo (lue ha pue lo ~n Ilempor6nra. don odripo f. .ve Pero lIe\abo c nmlA e'po ma. D n Rudr.S-lO VI\'e, he hecho. y tle\aba un hombre: )' uno d '0'0' rslo aflrmodón nO dll IUllar tII rc-I I clable~ e ln'lOCladlU dC' Patria. dema('ic nr mo" de' lo qlJe' hrmo, IJnndo uno :!lote de su oís no ~uSlerldo rn r , le'\ brC'\c' 11r>C'0!l. V concibC'" :su Polno en Corma dC' e,I6 por len lo n condlcionC'", e . emod'n mel ncÓlico. '1100 como lino cC'pcl(lnC/lr~ p"ra ftcometer en su poslon matrru,lizade, 1: .. como '11 dC'part!lml'nlo la obra ma'l furmido I uno fuerza p der !la os lIemere)' . ble qu~ I MaQdaleno <.'onlemplo en : 'le oltlou. que !\ ~ ror con VOl de I le nctueh fad dar un prrrll pulcelo J madrt' r os de' pldr CI n luno ¡ropr. I a loa rl' .O !\ ri,onómlco~ dd purblo. rbh\ o de: modra,Io. 1Fdlce, lo <'¡lit' I alconz r lo plrnllud en d de'cn"ol. n\lnco "abéi, . enlado rI olme lace. • \"Inm nle. de la!! in,htucionf''I t' Idea' reda por e le dolorl Cllo puede , le' rC'publi"eno:s ~ con "Auír y C'n- f calmor.!llt con lo ub tOOCIO \. ID pre c"uler la, qrondu rorrirntr" dr I ."e:nciD de la, counl' que lo lOoh 0- opinión pnr cemino .. dr COOpC'ftlCIÓn 1 ron . comprenli\.'e. de progreso inleArel y - oyn e Santa arlo-me diJo de cullurn polltica . 01 uien-. f uno cluded c(lmpl~- Poco Ion enhic lo, como il par lomenlr e,peñola \11\ Ir D RU,lo lo 'SIOcrrlC!aJ de 'u, eCon Icciones y C'n ('lIe . I por la rc:c!alud d(' !lU' procC'derc,. y vine a ~ento Morlo : d"'1de d punlo de vi,la d .. 'u, re- La Intención d ,1 con. clo Y del loclcoe, ron le" m05a, Su fervor ..:onSCle:ro ero bueno. fC'cli"'omenle I democráh '0)0 :su auscnc:itl 10lDI de SonIa .v.orla lie'n~ mucho abor I ('roblel"!l 1', me%qu.na". han hecho e,poñolt,ta Sus habilante, lombién d(" el UII yolor aulenlico 110 diC"en. alguno, con Cierta ,olis- ~\:'I e tuoc1ones en le politic:a. locclon. Hov en el omblenle UII ane que con e("mos lo ~uficienle para I,mpreci'lo de España ~In que poda opinar. nCl han convcncldo qu~ don me, eflrmor de qué. de donde: ni Rodrigo r, un politico ya que 105 de elJondo DC'~Il,~ado onhRuo pllro pollllco, moderno. son populore'l y ser de lo Espaoe 10llen ) dema- le Populqidad en él. es unD cllalided :nado 10 ven para ser dC' lo F!lpañe que: desllmbra OOhS¡UD f\o ha~ en e,lo rcllc:xión La IU\ nlud Itberel ha contado lo menor paradojo diolc::clica, Si a con roce! exponenles de su dcc\­mi ,e me pidiere q definIere a Sanlo ¡Sión y d '1US alcances. fquilibre­MerlD dttllto de 10'1 r("~la!'l folldó- do. Incr rO y bDloUador: Vi es ha nca, upoñoles med,taria mucho Irllledo l. '1 nda, del Iflunfo. fn entts de hacerlo. d~n que posiCión él. el hombre públtC"o e:stó rormDdo. y hempo prC'cISorla yo lo ('tudad? el poliliC'l vive )' el pertodi~la per- Arduo problema en lIerdod Sin I durora e'mbaQlo. el palSole: .,. Ceso· que ~ Don R driio E. Vive e, una elgulen lIemó el olma de lo, co,a5 f,guro QU' Irrodl luz propiO p ... '~~-=~-'="'""'"=~=""""~""'~~~I .-- - .• ----._~ ___ _ FARO DE 5f\NTf\ MRRTR Erl¡ddo eo I I 10t" d El 1orro I c.cclut:nte dI' I ~Io­,' ao de 'ao.. 1 a .... 'a. " uo" di,..· tancla Ud uoa m .. a ió wi a d .. 1 orilla de I DI \ •. SIU '·If).: lu.tud. 1]9 F'') • l ~ -; ~9 1 I'D~" (¡e te. ! I u , '1' l. 2:? plp, P I I 1" I j ~ IIIJo ·, e ' a "eri .. t... i -te. (0,,- BO)' B \"~ de S o, '.hrta. DI­r ('elho: d I i ro (J(, El ~ 10rro a 1 JO.P. S ¡, ~ E. Oí tane" . le~ (¡Cl "cS de milla, apro)(\­lO .l1hmr nte S IU ciÓ': ," ¡ .. ud. J _9 1 ó" 2(r" nOTV'. Lnnfl:ltud ;49 l .:r 45" oe .,. C'Hllc,erl tll'! S. luz rcj . Me j,o -t'Kundu de luz S cu "ro S 'nedlo ,'aJlondo" d (.I!~ur:d d, \ I ibllll d. ,el' mili 150n do, r~olidodes anlmedos e '~- Uaoiel Henrl quez bu mado conlro~e. rI.ble, ~e una c,onflR, urllc~on Barron .uillo. no\'.embre 1930 I de e,{¡rpe t,panola No C'S facil (De lo obro efl pren5a 'Figura, de. Ir donde aporomo, esta e.flrmo .. MogdDlentnses. ). clon I IfCO ,af,ce. nI orllshca ni, (Publtcado en cEI Heraldo. l. r('glon .. lmentc ,e holla un euodro f dio . " ': .n.l, d.· z \' .. Iet y me.l ) ¡- 2: ,11 I 9 O~ o enrldad. Luz bl n 'R. V, lbS íd.,d. coarenta y cinco m\ll. . L siquientoft ,) t(l. rOPTOD tomarlo del .rcbh'o del Glm­Oa,. 1 S n Q M rt . Sanh. rtl. Nov 25 de 1915 eibné rieCt Oh odroiznodnelC 'e ndmeC -llroc opr iele l deP "IStOoIrCo' I __m =_I3IIII_ED::aJ_ __. ._ __E :lII_IIZ!:!D" .a:aG=;G=="::¡¡::.!i;;e:;::;:;;:~::::t:I:~~:;¡:tTC:IA¡;&&:;;;';¡:s.:~::.. samorlo I Y. no ob,Ianle llene un mohz: I hispano I Lo expitcoci >n de e,le fenómeno . e\ llora I Enconlramosla en lo deiicoda I observo'lón de Amlcl al deCir que 'el plIl. 'le ('~ un estado del lIlmo. I 1 alormenlado lil050fo ganC'brlOo - I 'u vida fue un \olrán que no hizu erupción -pudo d~c\f lambién. lnVIr-1 hC'ndu la rrase-~ el conlenido­que el olma sude Sl'r embien un eslado dd pOI5OI('. Es de e~la ma' . nera como podem" hollar le pre: senc la ('speñolo en Sonia Marta Para ello hay que: mirar mas con 105 0105 del tilma Que: con los del ro,lro. Sonlo Morle ,e perece: b cierlos ciudades !evoDllnas De ello, IItne , su radIante luminOSIdad y un mer de: rozo azul ~ero en sC'Rulda ob · servom05 un conlraste Esla no 'c' 1 t i una Ciudad merino en el sc:nhdo , humeno del concepto, Su penso-mienlOAuslo ma' dc mlrer hacia I 1 I el Inlerlor; es dC'Cir" lIerre adenlro f J rn lanlo que: 'o, putblo:s de I Lt­" anle- hispono ,e delectan t· In,pl ' rtllo en las rulos helenicas del A.Jare 1 NOBtrum • T ampo::o es coslellana. o pesar de alRunas cesos que 'e lItq¡utn , con todo el alfe de ICI lit'rra del CId Le' 10110 el lono adusto y 'IC'\'C'ro de r la ronelas ciudades dr Ce hile T arnb, n aqul ocurre lo poradoía • del "orr y 110 sC'r e un m. ",o liC'm­po. No stcndo una Cludod drnlro · dd ane,o e 1110 c:osldla"Cl. ¿quien podrlo afjrmarlo onte alguno!! dl' su, callu anSl05tll' y SU'I venlnn05 ('nr lado, , .. ? : C,u.Jod d .. conlfo,te,. p('ro de c(¡nlro Ir que 'Ion ollrmenone, . SIC'ndo )' no lendo o lo VC'l. C'5 -¿Cómo puedC' rr ('''ti' -dlra olQ"n CUriO ti 1:' InlflQodn Icclor. i • ¡licio oQul L '1 prlO('lplO!l humo" no'! no pueden al,rmar C' !!IIII e. ",IIr ' prC' lemente lo n('\la:CIOlh d(' '¡tual • formo Que ¿:,Io no l' ¡.,lirIO In oquc' • lIa Gul do!! por 1',111 dC'duC'C'lon, mrloll Ica Ya)'amo_ 01 clr,"plo dI' ¡ lo co~o" inanimado'! Uno mOhC"do.1 por rj<,mplu. 1:'1 monC'da ~'n,u In-' 1 Irinsecu enlído y valoro Ión. tanto por rl onver!lo como por d rcvC'r,o. ~i("ndo ombos co o, (1 p lo upuc"- • 10. De ah! que • anla Marta pue­Ido -'n uno l'iudod colomblane tn '1 t:spono, ,in disonar de: lo upañol. l y en Colombia uno clunod espoñole, I f in chocor con lo colomblono t, ! " ohl. y no en olra parle. donde 1'0-; J dlca u hl'panldad. 1:, dC'C'lr. r.u- . PREFIERA, USTED LA , T ocle su ~onon("a es poro el soslen~m! nlo de los hospllt.tle~ de Senlo I artn. CIénaga y Gdmorro y demiis nsllluclones de aSIstenCIa socl!t1 de, departamento del tv\ogd(lleno. HAGA CUENTAS. media fra ción. u ted gema 137.50 una fracción, uEted gana 275.00 UD billtte entero, usted gaoa 2,750.00 NOTA -El billele de lo LOTERlA D~L .UBERTA:DOR-, .por más fecihdod al PUBRE.. viene dividido en 8 fracciones y + medias rrocclone:s A conlinuoclón le delollamos el más sensacionel plan de lolerias: LOTERIf\ DEL ., LIBERTf\DOR " PLA1\ DF. ORTEOS SEMA A1ES (JUEGA LO SARA DO ) PRtMIO MAYOR 2 Apro Imacioncs m yores !tI PremIo Meyor de 1.5.00 cado uno núml!!ros ant(,r1or '1 poslerlor 01 moyer) 16 .o.pro.lmoclone menores 01 Premio Meyor de $ 2.00 cado uno (ocho anleriore.!l y ocho posteriores el meyor) 9 Pr~mios: Poro les j .jlhmos cllres del Mt1yor code uno $ 1000 ..1 ex> Pr('mlos: Poro las 2 ú timos cifros del Moyor cona 900 ) ) 1,020 upó h j.oo ~remios: I->oro le última cifra del Moyor o $ 1..50 • tu Premio Seco Premio Seco Premios por un valor tolal de 27.50 00 3().oo )2.00 90.00 27E>.00 1.3.50.00 25.00 2000 .$ + . .507.00 En benehcio d I público lo Lolerie del LlBERT AtOaR reparte .semanalmente $ ..:.47. O m6s de lo Que ordena ley. 5\.1 5\JE~TE E5TI1 EN Lf\ N EVf\ LOTERl/t otelia del " LIBERTADOR" ALBERTO COTES GERE TE PróxinlO Sorteo: Sábado 2 de Diciembre I mo 11 dlléramos 'u lodo qUlltJIC' co . -------- (y sancltopa:nuco Ion dlferrulr unto E I E t d ~nunci de airo como ombos nece,orlo ('n • El premio moyor lo peg~ril el Benco de Colombia . 'en S a O el c'Iplrllu de la rO%o .. 1 l AOLOl1l0 liscrlbaoo :._ ----' ----"-'*'~_..-_-------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los Primeros pasos a. ,- f ' Uo",b~'I'$ y MU¡"rc E:-' " que qUlf'ran ",,¡cordar. cilantes de la televisión · ... ,,., ........ ,.,,.' .. '.11. Cade .dellDto de la deocla dolo. ebarca nperlmeatos coadu eG("~ ED el .ño de 187 J. WI- • perfeccloo.r , simplificar Y b.- Uougbby Smhh emplr6 el $lIe cer pr:iedco ua ioveato. Lo. 010 como resisteocla eléctrica. Qoe creeD que los uperlmeotos haciendo el importaate dcscubrl cleadncos carecen de IDlrr~s y mleoto de que ~ll dl.mlnula sólo eSI:io lIeoos de rórmolas y CaD la ladeo,Idad de l. 10& Des­c: UcuIO$. olvidaD qDe a Im·RI~ pu~s el silencio contloU6 sleodo naclóo es realmerre el estlmolan- orU¡~atfo oor mocho de 101 ex­te qoe loduce a persnelllr ea perlmcnr.dores en I:a 1 21 isl6 h 1 In a r m o UOII cosa l5,a ograr e o - de retulOS. Pero Eu~ el sa!llo petecldo. El experlmenlo que 00 :alem4n Ohllllp Rels quleo esta., prOduce resgllldos es aloy de- blecló 111. conleotc Eo 18119 saleo(2dor, peto la Imagloaclón Elster y Gollcl deJ~~b ·Irron que Imparte ouevo iulmo, iosplrado varios Otros metales leol n la :a los hombres da cleo'l I pro· misma propied.ad del selenio y cguir 50S l. bares h sta alcanzlt en 1890 el primer elemeolo '10-' la mela. La lelevistt o es el frulo 10el~C:(ftco fo~ for mado por 5 10-1 de UD IiIUD n\~metO de experl- letow qule o os6 el cioe pan los -------------­meatOS, _ y eDI st¡oida h.ce"'o~ uvas' catÓdlc:os ~ uhrnioleus ~ i ntts J ....... - ....... Aa .... Da resena de os m.. re: e Desdf J 890 lodos los expedm. D. I e importantes. '1 105 se cooceotrUOo m:is eo la I Menctooamo primctlmoote a televlsI6n formaDdo la but de AleuD4el 81tO, el togl~~ que eo b lelevl~160 mnderD~ qoe per-r 'f) ~ 1842 puso leu2s met:llicas $obce mlle a la Nacloo,1 Broa~c;a$tlog LA r(AZO.N I uoa plica condaclou eo 00 lo- Compao)', af"l.da~ dc la Radio DIARIO .U'lltA' IIIDEPEHDIUtTE f aro Y uo plpel qohulc::ameo lc Corporalioo of Amé' k:a, t'aosml Director. dOD Juan LOUDO'1 10uD prepuado eD olro lugu, Y loego tlr diariamentc pro,!ramas de te- I Con selecto moleriDI de lel:. turo I nll~odo e de Qn mecaoismo c- levlsióo denuo del 0·1° 0,::'5 0,;( o. , 0,6" •• 4C ·,5«1 o,zo -,JO O.,,2!O. 0.35 0,60 1,60 o,.qo O,H --.3)~ C -40 •. '0 -,35 •• 40 0,60 ··s ESPAGUET Bapaguetti a la NapoútaDa alpagoeni a la MuleCltlru• HUEVOS lIoevo. a la Ran&en I~ Huevea ea C,crrol' l,tJ Hu-vo~ en Cacerola COD Jamón 0, Hoeyo, el Caccrola con~qoeto 0,11 KOeVoI Foto' ',lO ro~tjila • la Fr.acdll. ',10 rortma s ti elpaJl.olt I,~. r ,-,tilla con Pitioia ',u forúlla con 001:10 • Tortilla de Camaronea o,'Q Ve:mnlb, W¡a ~y Braad~ AP~RITt 'OS :opa V!NOS Chanli, mehla botella Chaoti, grande ViDO Medoc Viao Grave blanco VIDO Chambcrt\n Vmo S Jo leo VIOO c:::.. EU)lhen "ino PaIDord PLUS-CAFE BCDede:ctlnilfral1eese Menla Cacao Marulo al buevo Mueado PUltO Goracao MeDta Cacao DEL PI. S Frutas la Casá Blanca Uva$. M,JOZ3D3S y Peus. - Veota de salcbicberla alelD'ao:l J y del pais fre.cae de California - DE ANT-ONI-O DAVID _ -~----~--~------- I t frece a so numerosa y selecu Interesante para usted clleDlela 00 bcUo surtido de te­¡ as y drlles ~clooales 'Y alfan I geros;a prec1w bajos. Articulos de faDI;as{a. Varledade . Hspe-cl:¡ ltdad para dam,. I Recibimos un gran surtido de objelos arUsticos pero regolos de motrimonio. lo mas moderno y lo mas útil o precios de qUCTOa~n especialidad en brillontes y anillos poro molrimooio. Surtido con.s­foo( emenle renovado de reloles de olla preCisión t Illriniciad oic I ralle de la C:h cel , flenlt a los ortículos de loda clase pDro damas. cobolleros aLDOS. 1I o\lmacene5 Mogo1l6r. ConLsmos con un experto rdojero. Puntuolldad y e I1IUO 1 JOYER1A RElOJERIA y PLATERlA DE ea. JI:8T&DO .. III !lO, d'at.no Iel -lePftl'bUaen_ del h '..... 06WlDJ'etG atM BARATT A HERMANOS C"lIejón Progreso (carrero 40.) numo 31-33 Ur. José Ramón Travecedo ABOGADO TITULADO Ofrece sus servlcloB pl'o(ealoDales Ca1Jt Saoto Domiogo: c:asa DOlO 18. freote al señor Jos6 Marj:a Leyv3. S ni == Puadado eo t910 :: Ma & • Vía terrestre • BUS EXPRESO.-Transportes ' "sejero$ y Correo S nal enlre Fundaoón-Volledupor-I\ nacha. en conexi6n ñ r radia-escucha los trenes 51 y 52. Esta empresa pone al semcio del público s~ deganles J cómodo. BUSC3 enlre los puertos arribo mencionados y_óun10S lolerm«lios eU lodo u5ted !.ecarlte can el slS{Uicnle 'TI f.RAKI t u _ DD el Sale de Fundación todos los dhu a la I p. m. per (') en r~dios, ocuJ'u I S.,le de Valledupot" paro RJohachD todos lo~ dios a los O)' ~. la rOSE MARIN . Id· Sale de Riohacha paro Vallcdupar todos los dias a los 8 4. m. . • qUIen e eJ) S41e de Valledupar para fundación lode» los oia5 a les '4. m .. ~o lá "atJstecha . SUS largos .nO~ ciendo conujón con el tren que regresa o Sanla Marta. Jt práctica en este ramo. 501) VALOR: de Fundoclón a Valledupar •......•.........••.•.•.• ~.O la mayor garant ', para 'lsted. .. Vallt-dupar o Rlohacha..... ..... • .... __ • 0._ ~ .~ O rección' Ferre.-r'- Fn ... t&.ll Aszentes: en FundaCión Monoroto c.,mpo u; la ... '"u __ .. VallcdUp4r. Marcelo Calderón ~ Divih frente J. tesorerf. .. Riobada. Josc Marf Romero R. M I Jéf ,. Santa Mario. Juan de DIOS Garda Oll'r ono nú'mero 548 IColle del Rio C"OSG num .59. y Treo Ordinelio del Ferrocarril). T e Sa.rlta na ailway Comp ny, Ltd. Itinerario N mero 9 Efec ¡vo el 1 Q. de Abril de enaOI ••• c. f. t." ... ..,.r .. a.aw. ' .H ... l." e lO. aAI.' II " '-N '.10 1,1' OI_NA",, , .. ... .. 10 '.40 P •• I}. AG. .. ... .10 '.111 .n •• O •• tlc 1.8 ..... .... O u.O.~ '.11 l' .V' •• v • .... 1, lo e =.u. LIO a.u • l. l'.'. 11," '.oND& o. Ir A e, 4. •. J I \ I I .... UI .... ' ... LLU ..," 11.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' .. 'h r di n lE. I~I!;~~I ~! ce i la lotería de Condina arcl I e e • o leo u GRAN ORfEO 1: d~ BfUR~ ..... e ciel¡ {dO 1 ambiciÓn de lo~ padre TRAORDJN RIO DE J *(lbioa H~orlquez de de ¡amltln que boy se N ID D ~'I ~:'pe. de DI z (jr.a- ¡ eDCUcDttllQ OI~l1ll(\ o~ de sos bl- Jugor." ) 1 .JIe d'· ... l· mhre .. J .1 'u S Ao~' ¡como IllDbl!o aRr.ldeCidos a .. I.lrleoa oe , l' I '! nll LOpel. bU (00- [de las ID t:.t~ . que es preparan con une !lolo u'ríe de 10000 lo ,,,das ID Ihotora }sus bijas p r¡ la 10&. cDoddl DI billdc" Mucho, premio" má . J (losag.. • !le 1 ludadlola clcnl· del mlnloa. La ma' s acredolllda en al PII'S Qllttoes ¡ ~ao I s 012- (r.:loe -loe e 10 lo que etl:a se me ,tf' bJ le~O;IO$ r eco es algo m s lodula; 00 j AAcm:ill: Oflclno de Hido de , :fIOS \c baUae qoerldo ha- re r.mpeos,o los clc~los que dc ell.~ Sonia Modo. ~ r !loi' siDO, por que se b.gao. ;¡ la oolulltad ré _ • .;;. ____________ ..:. poi . do yi que b.o 0105-, rrea 00 qD~ b~o slbldo ltioolu. cte.1 blo el hoto de so I bubo uoa sClIá pcrsooa que 111 :al p~e.fe í'::.I~JS .. 00 tolio s.llier:a dcscooteou, loJa~ absolu • • tDlfe I cUOlphQlI DIO de su {lmCOle todls s 11-0 ~OO UD 1'& I e e'e eoue Ir o delsC'nrin de s:nl faccl6n h:lcTeodo • ..nr 'ju • 1 • , r J. & ¡DII:rpr~l .. r Ilas Ol:ls slmp.tdcos comeot dos. Of1IVD• • .~I educadoDI ,a PI COOI i Uo aCIO de ¡uslida m obliga ~ • el gobleIDo.. la fcH'lI:aT clluto~~menl(. a la «'f. :; •• "'::, jo que lunUlOS II re ton geoeral de la eSCOf r. prf. L _: .dml(;ar, por ~'O. m • - ¡ mena de nlñas, doóa :aria de :., :tDie ~tOr , pclÍe ;u~u ' B'uJ~. ~ r .0 pericia y VOIOD-I~~ D dtjlD 1mphl. Y . ;a i t d COOCDC eo todo momeotof IIC : rUUlCQte coovco.dJcs, de! Ir iUDr,; la Dir«ci6o de Educ.l- i lJO ¡t-oegz aS S r\'ldon _ d l (IÓD Pul-Ii~. bo cr. maoos del, crio compleo a cabahdl(i Dr. JuaD J,cobo COles merece, LalY(g,yca dek(gda .. : JO ~10U ~b\l!l.c :60 qoe se le ((lid 'e po~ el lioo qoel 00 • ~ do todas las DocbC$ IO~O al dcsip:0H :a Slele cerebros ~to\"o .'.10 SllDp:iltCI u:posi- robos ros ,. coruoocs .nobles. pua I l. Vi~UlDlOS admirados de qo edoc,ran a la oloa deD.goe­e: '¡altaciÓo r C$II~II I que I ra co ese plaote qoe b.. teoido p'e'> \Iba el pllolel; . ¡:amo ~:l 00 pr02reso IlDpooderable, qoe , :,1. y fl0:ZS IlcuclOO~ q . que ha servido para darle uc.a ~ IOslh .. uoras COIDO las I-;eora,'osa poslcioo dentro del \ ~ 00 tOJl s. I .. O:lU unllD p ni (l' t j '1D6vlm icnto escohr de CI~o ~ " lIi .mos el p. Oll:' el Esu es: mi sio:er3 teH:iuc100. ~"alera de DlOas ~OD c~·reole de fra)cs litcrarias pero . d Ae cO c: 'colemol; 1 el bttsU l • Sl Ueoas de rclopetO y a d lDincióo b &~ a .se Je I . . CO ~e aG' tafel .f! ) pua qoicoei como ella COOttIDO. t 'grldÓO. pacleo~u e (01 I yeo I eograo~eclro¡en,o cal u ta) ~C:Ú. de C.,eDa~ •. Ha! ~ retiuo cUas, ¡ g<:u: Al termiDar quiero agradeccr de na mraetido dcS;30St. ltrt'ao a 1& scñora M~rta de B Ug~i. la (O sos el m :oncLcOCUS la sao geolilen ~Qe tovo :al invitarme ul," o u: 1m .. de b.ber uaba a que Coo(\ll'ftet a la expo¡iclóD, I'~ coo honudet, 00 defraudan- ¿ b HZ que deseo h2cerb ex-teosiva a las demás. NACIÓ EN 1820- SIGUE TAN CAMPANTE M. D. A bello & Co . AGENTES. _..... ................. -......... .. Dar 'a cora de sos animales - Solicite Ud. los servicIOS d~1 tx,­perlo en la curación de Hormiguillos. o sea mazamorra: VeliQcs del ces- o oerml• a qu por un descuido s s hijo sean débiles, cuerde 'que la re­cerveza L .1 es el • yeote. meJor ,. • ore o e • I , • reconstl u· n CI í • I Efrain Campo rljmtz ca pera arribe- Hinchazones Ces- • cos e~ietados: csp¡na~ Nube enl : ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~~~~~~~ 105 ojos V algunos olres más. I 1 DENTISTAS!! 'Sf>lende DO" eopr duplicados. Recurre o Morcelo Maestre Sanla Morlo -Calle Ceogrcjelílo Número 11-4- 1 , Un l~minador p T'1l metalps Un sople'-" " s iDIo Una 91lIclOob:ador& Uoa corooera u~ Levadura • LEISMAN Pa8tilla 0.05 Dr. YOY . C.He 10 N9 1.0-8&ot Mana. De ~n'a en EL MA DJSON OVAL La llanta que se recomienda solas úsela en su camión o aU, ÚJmóvil y se convencera Agen~: Estación de Servicio de Alejandro Habevche G. I j • e ¡te Gr SIS r nquilla Vegetales I ! • CQ PRA PERMANENTEMENTE I I (j l'fo<1 Uf:tos que a cont' rJua jon .t! (:. pr(!~ao. a lo s iguiente.. pr 'ciotl! J COCOS: stroud~!I 11 ~~.OO el millar: 111cdlono$ 11 $ 27.00 el millor '1 p~ I ! qu~ñ05 o 1l'S.OO t'1 mIliar. CODRA: e $ :n5.00 lo tondedo SI: .\ILLA DE ALGODO~· ~1l1 ¡xllJus e $ SO.OO la londada; con peluza ·l'.OO lo !lonc:ledlJ. S MILLA DE AJONJOU, o $ 175.00 lo. lont'lodo. MA h olmrndre el $ f .50.00 la tondada. con cáKcre o $ I 12.50 lo 10n~lada. ALMF..NDRAS DI! NUf.. PoS Ol :AGI ·OSAS. como babo5ú. cohume. mamo- 1'1'0n. palma de vino. curumulo. cu~ co. n li. lomoni y ~imiltltn. egÚIl",U con 'tenIdo de lJ(:'('ite \. porccnlOlc dro oridc:"7. "51 ,sll1lcndros dt" ,'onlellido de 700/0 de .ac 11" -¡ 10 10 de ocidtr 11 S 254.20 lb 10nl"lllda. haslo olmt'ndre~ de un con. tenIdo dt' iOCJ/o dc aec, tt' Con un I Q<1 o de civez 11 $ 11 ;) .... ~ le 14>nclado Ptt. ciol aD l erlúlt:f. Se paRan por loe¡ pro 1u~tOS out'stos en la fabrica CD Ba rranqui 1I J ')j le IDlt:f<:s · n .. forB aciooe~ ~oh he':! a 1, lb rlca C',~ A CE i ep y G.a1<éJA V '·gl'·t8Iel de 8!tl",;'80QuiUa • r I LA GRAN FLOTA BLANCA l... IíD~ mantieoe nD Hmefo reauIar d .... pon. para DaUJ .... ., carga eD~e lo. puerto. de BAP.RANQUD.LA 7 CARTAGENA ., el de NUEVA YOR}{, con IUI DueTO' y cómodo. barco. turb;· .Jáctrlco. "OhiriQw", .. Talamanea", "Qoirigüa", "JamaJc.a" 7 ·'Veragiia". la fíltima palabra en eoafOlt. dotado. de &od&t l •• comodld.de. moderDalJ camarote. amplio. exteriol'e' bleo na: tUadOI y Oroyl.tol ,. mayona de ello. con JeryJc10 tabJtarto¡ ap& tria T calient~, orQue.fa. pl.clna. .alooe. upadolOl •• '.cr .. c16D. Etalos barco. ban .Ido e.pecfalmente eollñrafdOJ'" la u.epefÓIl In 101 ~pfCOL IAr.JDAS D. BarranquUla - miércolea al amaoecer Pus Ne .. York, o. Cartageu P VER'1'8 DE SANTA MARTA. - Senlolo lem&oal de c.arp y pasajeros eoLre Nueva York y Santa Mar ... con esaafa ea Crlstobll eD el viaje de venida" dl'l de Santa Marta a N. York enJoIo oc •• for.al para p ujlr • CCla otros puertos de lo. Estado8 Unldo8 DESCUENTO ESPeClAL. A los estudiantes el. 12 a S5 ao. qDe !e dirljln a los Estados Ooldos a ~tsar estudios, re les blQe QO descuento del $0 por gearo sobtt" el valor de sus pasajes. yff LI '1 I.la linea pre.', el mejor lenlelo de •• porea para p .. a~rea ID a ·'pldo. bara&o 7 oómodo en\re paer&Oa de Europa 'f a!aaJIol d 101 CS. Ceu'ro '1 Sar AméHca 7 Jamaloa., e 'teoden pe aj ... ntre Barranqllllla '1 8 .. 1.&oJ, lugla'«trra. .la Jamaica PII. oaelqaier ¡n'.rme ,.I,ci ••• d. e •••• r.. ..peru. dlr.'... I .a. 1111.111: MAGDALDfA 'BOlT OOIlPAlR •• 0&& tlana - 80so" - Barru,.wa qat .. , ~.I Outillo' 00. - Cazapu .. ~ ~_.~~ ............ ~~~ .......... ~ ...... ~ .... ~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ .. ------------------------------- I . Diario de J. tarde fuaclado ea 1921 EL ESTADO El periódico circulación SU VARIEDADES PR SENTA HOY JUE VES ASTISTICO Vespertina 6 Y Noche 8 y 45 Tres estreJJas de primera msgnÍlud May Robson, Sibtl J ason Guy Kibee PI A LA VIST EN lA NOCHE ESTRENAREMOS CORTO EN 2 ROLLOS y UN ~L~U""N""E-T"""'A---O""." . JO~""'-~E~S~P~E--::::C~IA':""L-O-.-JO--': GALER1A 0 .15 Vespertina dos 11 iño8 UD tiquete DOMINGO ESTRENO LA QUE NO PER.DONO VIDA SOCIAL Hortensia Ponce Vda. de Iglesias Guz mán. Víctor D_ Ponce y Familia, Agradecen alt(,,)wnll~ a . " ami. fad(' , relacionado. !J a loda!> la pp.)·ona !I t'nlidad,·, . las monJ(e~f(J. ci()n(' de con­rlolnJcia ,!u,· por 1'. m'ito o l'l'rbalmene,. ~'e !oú'virro-n ('J1}J' (! arle~. ron motivo d~ la tlll/l!rle de Nicold /(11t'sio Gvz món. -----_.--- -LOS QUE LLEGAN, -LOS Que SALEN: -La In\eJlgen'e y culta 8eflo- Viaja el Cón8uJ ltigoyen rita. 1 abel de J, Guerra, M.sa- Lra que oorea estudio. con not.. -En l. hOfaS de la tarde de ble aorovecb~mlen&o en el lostl' hOl' 8e aaBen'a da la ciudad COn tu to Pedagógico de B gotá 8e rom bo a 1.. bermana rep6 bltca baila en la ciudad . g02ando dH de \' enezael&. nuest.ro apreciado 808 merecldal:l vacaciones aliado amigo daD JuJlo Ir'goyen. Cóo-¡ de 110 apreciable familla.-Le ul de 8. e nafa e., eSLa capital preS8n'fl.troS un aLento ea ludo ea U80 de Jlcencla que le ba de bleoVeDlda. concedido el gobleroo de eu p._ - La e tímable eenorlta Sara tria, a pa .. r al lado de 8US la­de la H z, co"a damlta Barran- mili rel un merecido de cactlo. qulllera ~e baila en I olud. REC IO S; 0 .... 0 = o..x> Nocbe A ea: T riana - 0 .15 SABADO ESTRNO El Corto de la 3a. Dimensiór. y Amor Qe un Espía el llt!1or Salom6n Rodrlgoe-z. aUheoL6 el BeDor Luis DJart.e. VICE:-rf:oClor del lDtElrnado ltgrl- Atenta despedida. I rigirán ctlla -8191800 Cab.Uero». Un = EI re'~rendo p.dre O.tdto , • _ a~en~, saludo Ie presentamos. Vé. "~ot:z.. ,10'0 1ó para la "v apl+..'.1 (V. ...e Ml ~e la tI.. pá1Do.) t men O La situación Los trabajado - De la ctudad de Ciénaga noa oel d parLamenw del A .. lántlco. sobre l.e (ron\era tlolandelf~ r .,Ie',a el se!lor Pablo Abumada. Ua vi.je 81n' coo\ratJemP08 hs order.6 e l:1',.."ro de 808 \ropa ILo Aludamos. aeeeawos. oara evitar qoe 108 co.iol) unl tas -NACIM1ENTO = Pa... RemOlino e l 8t tl.or afirm eD que ban &Ido o bjeLo de de -I!..I b ogar del 8f:DOr Rafae. PIl" fo Acona Lo despedlmos. at.aques N. Dz. GraDados y 8U joveo e - ¡-COMPI EA_ OS: He)eln s kl. 3O.- EI gobierno S~ nos h6 . rel !Ido posa dona JOIH:f. Elol8a de Dz. -Cumpler.n08 boy e l joven f1n laD dés LO ba con \el tado to - d tl me"' nr «tc1\c>c;~ \e, 1 Granados ba sido .1 grado con ADgel Maria Vá.tquez Hac emos dula la nota rusa en la q De le Depo,f~mrr;le' dt 1t*­el nacimiento del e~gu odo reto- t llegar basta él nueetra:i m uy co m onlca e l rom p lmleoto de li t' el propó~l\o lit tt\i - nooe,s euanm obae rlmarogsao voildnao lpleanraa qelueimen- cordiales lellclt.aclonee. rela c ione ciudad en le PlazA ele \DS t ,\ e de l~Jlcldad. Para ks men-: L o .... a /emane. a poyan a Rusia que ectCUl lmtole ,e tS ' ~ l O G d Ber)Jn . ~._gl pueblo a emár do. UD monamen!o CC eo.n/'I.dtaonletd ae snpuoseosstr as~ .c onrgarnaat aolas-- LA ESCUELA (8lg ue alento el .corso d e Ja di - de lo ZoPo 6opoCle-To . cionea. i cus lón ro v- flOlande a y b a Al ~ cledo ~e . baDI dir'1 ':"" DE BONDA t:xp resado apoyar 8 108 Chmo- elcalue mUllicl pO Oua oi8ta ~ Sin embargo e gob'e ~ no cOrTe 5pondi~ntr pcrmiY> El d cllc i&lment e dice 'loe ee neu""l ' e primtro pirdra. eo el en t al d iscu sión . he de lnont~e: ole """-=:';'-"1· e onvoca to ria de EI t rae t o 11 ot IrI a 1 prodg ra ma he _lo d irectora. dc la t;, cud a de , taMlmo cIzúa. r 30c. -mE'glo jae fel o:dcer)li adgoo- eylc rdMier lO() ddee- 1d.&l cmleem\oblrlez ap ro los Reser"istas del ra ic para oy nlOas de la veclOa pobJ6clOn dc Bo o. hlero o como n lsta d e Ka t 8 e- Ollnel'll3 S cgiln l~ormQ) do. doño Silvio 8rugés. se hella ~n Dor StalID. en d e c la raclone' que d señor e lce de ha c ,C,·órc.·to Yo. ¡olio R. Ss\nc b z Notulo el goce de ,us vecaCIOlles . despuC3 ; dló . ser a la p r ensa o\"lé\lca comuiooados por lo Ftd.: PúblJco PrLmeru Prl r.ch.alde es- Este noche. la conocida ¡olelec de hobcr HoJizedo une bu~oe la· i bace cargos a lo ~.,blerD09 a- Traba¡adoftselcoN' ~ te Circuito. (ual doño An~cla Sánchez. nue:slra bol' educativa en el personol de a-l lladcs qUE: combaten contra la mi&o proY'slonal. " Ic, .... --.. ~ - UEttT1FICO juslomcole afomallo Clo io Ri~ozi. lum,:,as. C<;>n uno ,,:clade que re', AlemaL,la nu is ta, a fa r m ndo 'loe tredmi~n10s de- consr¡u" Que POl' escriture públl('a rú- continuara la serie de lo~ inlere sulio magnifiCO. :segun se 00' ho la ~u ern. s e debe ' xclu hamen. aOI ob le COflUjO le!- • (dOECRETO .l'4UMERO &t mera d08Cien'DQ Q. i (206) co- santes progre mas que vIene radion IOformado. se clau,ureroo los ~,Iu· te a I nR'Ja terr8 y FraDcla q oe los Inllngulos de ro plau P e 29, de DO\'lembrc de: 19~) rrfda en la Notarfa a mi oargo do d~sde los micrófooos de Le Voz dios de csle afio lec"vo y los Pll- no qUlsler n aceptar nlngona clon poro que los ob 01' e cual ,SC convoco e .Ias en est6 mlsm fet'ha los BetlOrelllde Sonlo MarIa con tan buen éxilo. dres de (omilia drl lugar e,tan !D- propue sta de p z para liq uidar rcohu un bell~mo he r~!er ... os ~c pramero clase del Eler. &19 d T Ce zza . B oa rdlno V cr",,~ el proSlrarno d· eslD no. lisrechos del empeño que la exprc- e l cont-Ieto ni o1r lo ofred m len ' compoñ~ros ~aldos ~II clt?d docu:t t \ pertencCdieDtebs , Dd la, Lom~ ~dl c omercr nte e~'YOre9 che sobre el inlere-saote lema Anlo- sada maestra 'c hes tomado por e l tos q :le b cl~ra la Rusia 80.lé- ¡ giu leches pera !~ I ~:~r:! es / : seliluo, o ~ao ad y y de ~8te' veclndario deolararon I loSlfo de los poclas y habro ademá~ odclonlo de sus dlstlpulos. tica . PI enor" tallo bl ce elo-l obr~fa e-o esto re~. 10. 0 dr J Pyl~~ .. lcDn cI9s ,JU! I,ollCsI U&~IYnCo.~ e di uplta J.. Itqu.ldr. d' i Soc.ledad I• uno nlolo ' pdc rdto dlslica de imporlancla ~i08 del pueblO a lemán y I mub y Ouo monUIDcolOeh . EL ALea.tde Municipat regalar colectiva df? com~rclo I pat.o a CIU a • _ e s pecialmente de SU comp DC t" Asimi.&mo se nOS o -n u·o de ·u focul ' ~ '1 q'De hlr.ba en e ta plazk baJO lal @"rrutemos dcl placer de cscu Hltlp r . lo f edaeclón w ¡aro UI ~... CO~N SIDER,oA .. c s0 0e;g o CS, y raZÓnt) l social de C~Ah8dor Ct"zza ,I cho r o cs_l a I' n t e lI' gen I e d ~~ I ema do ro DENTISTAS ¿r: I ~!> I d e d" Cl111 b re CU",p I t 'añOS eo la e¡u d a d de e1C. Al! Que St hace necc!ot'io lo convo-\ ' Co1a plen,al1 b"ru paro lo locollzoción e adeoliricación Ila NI rla a mi . c ... ~ ; Qae el c!lcucherlo es cada v~z mas crecl~n ' UDa v'Dloanlzadou pró lmo, pue e dla cumpl~ _ t linios IUQ4fn dc lo 20" de dírhu resenc,,: senor Lombardl reclbl6 lo qUe le te . Voyan poro elle nuutras con' Uoa coronera flo el amo de ~oj ). Ro 'lo ¡que Sigtllllcoo S)4re los tr Que de confot'.midad con el Arl.lcorr~ pondfe en la SoCiedad dl- gra(ulociollu por lo! upetedo, Dr. MOYA y es Dece arlo preparar un l e a' un ~cutrdo .DOI ¡dable. 112 del R~Sl.lomrnlo pora el ~eni - uelta. y Uqnldad. SI Que el 8e- lnunfo,. Calle 10 N9 HO-SaDt.a Marta tejo dlgao d e él. ~ ClO territorio' mllilar. en COocor- !lor Cou:. e ba b · cho cargo del 1 1 (lf¡ comlIIJ ic:ldo r ,.a neb danclo con los Arl. 14 V 15 del aoUvo y del pa 'va de la misma. P rI . 80.- EscoeLamenl.c dlCt: T 1 Dtcrdo L~Qis'atho 2020 d~ 19271 Para loa f'fectoa del rese! loro .Nad de importancia que men.' Prl' (¡osas a' e~ oblagalor.io o lo, t'e'c:rvisfas 'u y Pub~cacl6n E- pido e' preaen-: Anll a I co frado Use Levadora FLEl~MAN clonar en el freo te. .1 ladaf _ d Pe prtsroloción antt los outoridades te an anta !!at'ta 1\ v(!lntlcuaho I . Paatilla $ 0.05 aotlvtdad de pa'l'UUa ' . ::roN~~:~ID;~:n tI~uICl! cuando ~slas lo ~slír:nen con enienle. ~:el~~I~Ol:~:,,~~ mil no,eclcOti08 - De venta en E' . Ma DI~ON Comunicado alt mih , 1 , español.- olicilc:ltJ Del. Rf.T A . l . Se encu~ntr" en nut'sfro po- BerlíD. 30 -La ar\Utarfa 8ne-J Arl I~-Convóco!e a lo! .~ucr I JULIO R ANCBEZ ,dtr un onillo de oro. de re u- mAlta ba ell do .e'u ndo lo\eo-, Fc.!l ~i,t~, de primero ~Iase del Elercllo Notarlo Plib\1co ,lar peso, con un monogra~a r}A ~AZORJ s.meDt.e en el eCLOr de o el.. Calle San Fe • . Nllclonol pertencclentes o la 20 - - . .. pe.r de) m.l alempo. la Brt¡oda )1 corrnDondjenl~5 e lo, M negro que tiene las lelra~ .9lao'Óo no ha DOdldo actu r. oño~ de 1928 a 19 )t . Inclusive. a C'Mar • d" C:merOI.n jS ota . y e., encontrado por las DIAIIO ~'lI".Al l .. rPRDJf1fl1 Cotut17l1cado ir,g/~. eDl ecto dhe Qdue :le p(e,~ntc:n cn el d art.l·i· oo'/em, ro- "010 ~I oua'ro I autondades. y que la alcaldía I Dlr eto1'. d~1l Jea. . LolIUto., Losan Lond r • .lO.-el mio!. rlo de tront ~a . •0 ..... ,'d iAl Idl M . . m noveo 'n~Od t.r· nt '7 munici I h ",'d I C . lo d A W,...."'aCI ~"'" "'poc o e a Ca a UDICI- no Ye. I pfl ti remt. O o nuestro on ,eltclo mel~riaf de ledura la a.laol60 heDe l o. rm e qu~ . no ji"n JC _ pel en le hotos de audiencia. a R 1 d b ; Id I diario para que lo hAgamos pú- y maQnlflce ¡"formaCión. OD bomb&rdeadc.ll al ~'o toe -61 ~ablll Porllr dr lo (rcho PR .~r. o • o pa t a núm • bl'lco t' d I At" d 1 I ¡ d t denl do eo e mbu aer('o ero • rl 2 0 - En co' o d.. -Incumplí ro vetn &.1 h· tf;l (:t7), r. 110" 1'1 nto ' a UD ~ que "persono len e o re De ona o COn ca e I 016 .yer y .r mirnlo o lo ordenodo •~ n el ArI cinco (105) c.:i .. r¡1.0 ' 1 (\( O) del' qu e seD d u,~no se acerque G publicación en ro dudeJd. ,. ecaay dene dot aa.l moa~rl. aa Lod e ~rEj llcuolo.nl.-. ptrlo )"• e \On aq ue er'!'nr f anlerior e oplícnréh lo't 5&ocionw: .. IIb~o de re"1 ""ti de tl crltQra8'lnue~tra5 OfiCinas o rel.rorlo. J. J AHUMADA " '" no bao Gudldo re.c~ r e .1 O8rlaOle .. &o. 81:1 d que: delrrmioe.n los orliculos :l~) eXLraotol no\. rl II! . aOlA y do' D ola"{Jc;ó 0(; 'al fla/iu fJa DU TI aD' ti roo' I :,o del Citado Decreto N6 2020 cumooLoa d" cOOlP.nf .. o eocle. - Roma. 80. El Roblerno hall DO fin de poder CODdo: o r de- 1927. d8t~ cOloMelale . I dlcu qa el pel'OlI o a UII l'eNr Tra mo lo ba heo Publiqur'l! e Cúmplo,e El 1er. "Ice-pro Idont encar- 'ON L BOC' A ABIE'Rl' y. con 010 "'o d' o,,¡ rno. DO bn!/l. l ' Dedo en Sanla Mario, a vcinU- K.do. V A n . :A. d be lOmar e e mo DD d •• 0f ( 1 merca k ¡nu ~ nuelolC dr: nDvicmbr" de mil no"c- RobrflO Infante I I U.no de I\u&l' e al UJaJ'¡f o tond1'e •. SO _ D ID' Oenl ( 5 trCOlnt.., y nue,e. El IIccretarlo. j Un ardo eon la boca .bferta Ilempre ladla debilidad, di. lucba JnlernacloDa e do , KI~ de 1. Del.d~ r:1 Alcalde Munlclpo', , - "lamll'l . . Pinto M. f.lta de fósforo en 8U. organl.mo. EL GL1SEROFOS Eol" pa _ "re r1to que J qoedaD dJ6 a'J r '.rde 1I C'h J M No"uera lJunJa ... ... ...... _ .... _e ~ FATO DE CAL GRANULADO 'ATLAN~E' le d ré 91 br 1 .. &orma". n aaseoea de U"'" mloa aubCll&rlua 1:' El Stcrelorio 1..-.....~.... ....... ~~ sror y Or mez. en .u cuerpo. Eezlja Que le. .. ATLAN e 0&0 .a0u0 0e n hpoae:r.nmbti' sos . a~urll-- lPloar ec ier~o.o de la d r 1 ui E D", GroDlldo8 '-!aa Oi v--........ TE !'~ guardar SOIl na.. -~ PERMANENTE SU-·R-r-'D-O-P-A-R-A-H-O-M-B-R-ES-.-M-( 1 - ES Y NI~OS, EN CUEROS DURABLE5 y SUA ~ lado de la Compañia Cl)lombiana de Electricidad CALZADO ,'co ONA" Venta exclusiva: "CHICO BAZAR" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4759

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones