Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6076

El Estado: diario de la tarde - N. 6076

Por: | Fecha: 20/03/1945

Cuales "on I s R presen ant s M! (¿re en ílcgo a Lo por ) g len el r. 9\lton' o Vi· él uo. . om e eones f 1 gra l ' cas con fr I ej· fecha han I 200 o. Lotel í PREMIO MAYO Ex raor ¡na .· ( accidente sin E la noeh 2 O O. DE LA de (ji a d D ra I 28 de Junio de 10+5 - Ffcha inf.ra1'lptcrible ORGANIZADU POR LA LOTERI DE CU DJAM fe UDiea Lol Ila autor zad por fev ,. O c' al ue le JU R COD J o.coo BiLLETES. cupo eJ, lin lort o. ntir;n" "'('l. . n ('o r,. ion ; eOD una num r ei6 d O O A 9 ... dI'! ir únic m" e ('. Iro ,fr· m la LOTE lA DE CU DINAMARCA .. E tI> mOl Orga iza do Clul ea = A ¡part f,bDra mi.mo = Nec it mo col (8dor~. Agente ra el M doleD: E ! LIO 1. BERMUDEZ V. ~ANTA MARTA lI€g ~ 'Res rep [·'.4l1dudor de cEI Tiempo., ha.ta ahora 8 f ti. D '1 , ¡T 01, I e s ufrag e el p 1 qu'lida , en y r nfí Hulo in ,1 7)-pa la1llt7110 los elucroms del dOf1lUlgo. L I O rías VICiosas S. u lila noticia JI 11 8 e lo dHer ote mUntClplO Se 001 b informa o qu el Dep ,t m ni , I elec- den.ro d 1 Merca o pú li o . el domio o le ve.ifi ti yj nen verifica do p qlle· .. ro n Ce' let or J 11 in 8 Joter" I de ( aliz cióo in e e hubl r n re' ,. ¿ oa lU di t. eOD 181 cu I I cho que I ml"o r; lo ciu. f yioJaD di~po.icio( e, te mi 8D 8 anal lo 08 02 ron de tes obre lotelJ l. ad ro ompleta Rar8otf, of ci I P, I que eovicia 8 ro much cho v DO h n pie entodo que. q e Ion ~08 que e nio un da e. el! , alre.dol por DE O/el AGA Dalo . 1 ctorales d 1 Municipio - - . u t . 1 7/4 5. pohtica e mplet y cer de rxp8D ióo y pr t ccióo ; dUI • I DO el pOlibfe . in I cif, I orien. ~ado' que ano; UD Ceo­lO lodu tri . •• . IOCOD uctOI Ja pr id !D· u' le n le uncier.á ('1 dI ,. t8 IIrp, 8 del el' (iud d y ra her a dr; I TPua • SE o ES I UST.RI RECORDAMO 8 u teoe que len,r.D o eo fuen ll el nrtkulo 29 n I D N 85 de 1945. 'od ! lo iD U .i e. del pa.a ell'o D la obr gación d lum' I Irar corre m o e y ,?po tU.nI • 101 d ,. qu J, loli ir I -,Cobtralorls General d I R públicII. de acuerdo con lo. r 18m oto que dicte eo ref BY'" ti IICIÓD t. tadlatl a die n In u Hal. Lo dato. que. ti '¡te ICooh forla lelln de ca,6ct r co 6 eneíal y en Di Ita calO I r.:rán e p u ~h I al"9 r ioy,elt:1 cío e. o e' cU o tendiente. a ealeblecer co .lti UCIOO l. I . . d de acund con ID L:y 82 de , 35. L.l1 COohsvl!ociooel ler o I.OCIOD • Dir~ccion: CFN O INDUSTRIAL - Bcs:! f~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ta. an,fieslo de~ I Dirección Lib ,al Ci jI, nista e IsDn Riascos 11 iv s .s lIbera' ,. •• I ~ D •• a. mano 16 d S !lor Prlll('. nle d 1 Ele o\Onl . CCD b.,bnle .xtraDln be la. &o lta;araado a;j numbre D'r lti ' J ~u ciO. da Totaclóa COOI r ­•• dort!l. lendo el .a oll o l.~ al D mili &D \8 b 1 •• fll.. del pa rUdo Liberal de de ml iDlola· 016n en pOli io • Con 1 flu que •• corrija Ita rror, COlO do 'am bléD aJ aUo .. do, me be per ml,jdo bacar la prUiD otaracióJL 1>. lJd. .tao. aml¡o 7 •• nlclo!'. N. ?tüucos Villu C. C. NQ 015202-S.. llar". GALLINAS AM~R1CANAS ---= -- Cu~slo lo mismo sos· t~ner un m~la g~Uine. q ~ una de rAza pro-d cbve y bell . AdofDe el patio de IU C.­ra o 6nc8 COD iaIJo1 y ¡a' lIiD.' WY ADOTTE. Huevos pera incubar Pollitos de I día Gallina Gellos CreDja LOS NARA T eréfono.: ,:)1' $020 0.50 "leo 5.00 JOS •• ALMACENES LO LI ROS apolale.-ED­rle¡ e Call. lDar MarSa Rllke- .M. f)atler L. Do'ela de 1 I&amhu - Ar-tDr León lope c.-rJala-J..eopo)do 50b arzacb l oorazóu d. piedra ,arde-Sal­Tador d. adlulaKa L. :uatllralen y el bombr8- Pr f JJjsua La edaolol6D del bljo-Coe tan- 010 C. VIII •• f.) ImbraJo d Seyllla-C.rlol eJ'Jee Lo. hambr •• del clrama-Maria­no Perl ROIIIDi- f . Iribal'D' Saa J.ró4lmo-J:ptl\olaa-BlbUo­leoa Amau'a 1 e.pfrl$U 4e l.. 1 ye.-Hdlto­rlaJ AlbauO. aria Auk>olela-S'elau SWIla t La 9011 .. al unlDdo el. a No ..11"1-Vlceuta 51 •• co lballe¡ ab,.,. OOIU-H.u f.llada Btawrl de la HUlDaoldad-He • J drJk V.u LooD U.rla ,~8'Dardo-.!t .. f'D Z el8'_ I IDonl moa C,abUllloa-Barola .. Foa c hé-5~faD Zwei~ 1 LA eludad y 1111 ,sieprI8-Bc,a J de Qalrn PaTla-ADdra TbeDl'let La prio\io. y la cla!lcla del di· bojo-Harold Spled Cafua compla' .. d. Lord Che.' . t rfJ Id a IU bljo BaDbope-2 I lamoa La .ida e •••• 1lo-Cald.r6a de I l. Buca . HI.torl& de la FUo •• fia-Blbl . \leca 6.Jz. .(." \ Mueb es de F,¡br " .. ! -. .. : ....... . r¿'· .. : \ .... ~ .. " v ~ e,1& ('o t xhlblrlot'l r o r nlro _'macee de M4.U'bl~ lo~ bdllsim OlS. cómo 3 d4' ¡;ron tes trtobfliorios de fl-bre .LA FAMA. E4"(" i el de su fIl'l51o Vario, t !tilo D lfrreDlu pndos AQtDte ndo51vo - J. V. "J ", t lo ftu i i m :l9 " e e" 8ombr# roF,'" mbTilllllll, ca.rtpr :J . t: 1 UC "", j guetel y todo C08D .. ; to o ecl eco ai re. horo ol.tntnCe $ 1.20 el ,'UCO . f\ (1\5::\ BLf\NCf\ gE ANTO 'lO gA VI 'lrue. IU .umero •• ,. lelect. ellt ... MAQ "S 1 " .. ~.~ .. DE COSE P J. cODleguir en l •• mejore. cQOdi~ioDer el. actu. lid. de elto. mueble. taD De~ 8110. en I O~.', p6oll.e eD e~Dtacto coo el ent? aicote de • I1ta. autorizado,ct'ueo tulto meDie y lID ga.to p., U le d ri toel da e de ioformacioocw. " lale de aCC'.elOtio •• Repar.eioDel ,reajUlte de miquioal .Sioa!!.- de todo. IDI e.h1... Solicite por l •• moderD • ro quiDI. d MANO DE BOB' ~ e ba al de /lell r. • CA LOS A. ANGULO • Slala M Ita ha,tlt L (:;0 jir Do tclllo la • t. M..,to. Calle lOe , numuo 1~ ell a. bello .lnUdo de tel .. J 11111 Jrllu' •• c:loualu )' c~lr •• lero •• . Dre- CiD. bajo. Atllcuroa de , •• t •• I, v. &ir.Jede. e.oecl.ltchd p". d •••• ega '------­uEI Bu _n. . Gusto" = FABRICA DE V NOS DE FRUTAS Visite usted este establecimien lo en el euol eneonlnua un completo y renov(Jdo surtido de rancho. dulces. chocolates finos. bombones galletas y licorcs fi Los vinos de nuestras bodegas Son el líquido r~sult~nte del jugo fermenfado de frutes 5a dS. especialmente BA ANO. nos de distintas clases. Venta de refresco5, cerveza bi~n htleda y ge5t05«iS. - Trato culto-Servicio esmerado. -EL BUEN GUSTO­de MIGUE. DAU Calle 10 carrera .5D. esquino le adlc·ón postt!rior de tJgua cohol destil do. Dr cbe Moscato PED ITO As de los vinos cionales y no tom"rá olro. ., el El Consorcio de Ce vece BAVAR ,A FABRICA DE SAN A MA A clientela de I~ y al púbJico en gene aJ, fecha hó l1U' en do el cerveza (Iiqu·do) ~n $ o. O ]0 por ca nsiguiente. el pr <.:10 de II cerveza can en"ase será de tres pesos con cincuenta y ocho centavos ($358) o sea $17,90 el bu lo de 5 docenas ~Vlc:a II 5 que ti partir pre~io de la docena y docena de El envase continu ra el mismo prtc·o. Sonta Morta. enero 1 ~ de 1945. EDUA DO DAVI'~A G RENTE. • ----~----------------~--------~--~_I.----------------------------_.----~. ...- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Refle e DI eba e Be b e pa r con tao' erle 8 biello lo ojol . d p er en vi e . CI. oorm ever y. d putació , E to d aD V ab D loto que lo. comuni t I fila - Eo I .01 C8· pil.t de la r pu hea lo laroo po r mil voto ro s que ce do 8 )l. Y el re to d 1 repOblica. propor· CiDDel ¡U r . Lo cu I le h da u ' ti o cu ro eurulel ra y al UDO' PU!ltO ea laa aum bleal dep rt meDt lel. E o DO hay qu a UD'SlrO' lo a la p. P Raoda COIDO a' eoóm no de la apalla Ilb, I V al deapl za· mieo o de fuerl" de oue ho p rti o hoci I e trema ;z quierd • o locialumo moer lico, ca o ee ".16 qul eo el daleoa y eo el Chocó, que lepero o . No digamos cfeam mbracióD, porqu~ de e o no le r ta, ioo más bieo s¡mp H pel 00 I por iodí cullblel mer clmieotoa de cier 01 caodidato t de or; eo y xlirpe reconocidamen e I.be. .al . A ul fe ve QU I llamada. front ros Ideol6gica DO e e tao ent.e osotro. iDO Q Je e. I factor leot meo EaJ, e impul·o d I tradición. lo que determina oue t 01 eto POllicos. Y I no qtle lo dig nu tro ¡I alre prell dente. D •. López. P ro lo que· ha levelado con mayor protuberancia la experieocI8 del do i RO • ue I prestigio de 185 nClda. del ohel I ! d I parti o de oler 0, te ha nido al Bue· lo ver.iealm t, Y e ha veoido al uelo por us propIo, m Dejo. e 01 la » que le hao eltado Bote I CODCI oCia I.bera' la utolidad Que deblerao merecer. A I se e pHC8 la num ro 8 li ta i id 5 que hu o eo lo • PSI'tl, excepción de muy poc J departameoto . Todo e.lo n ¡. na 13 moral oel partido coloca 8 é te en ¡ru$lci6n del. fa or ble ara fut roe co ICIOI populare.. O las pi á e ti­ca. le cambiaD de verda, o coo pslabr a oi bu naa iD­le cioDe. ino coo hecbo •• o el p rti o periclita haci su propia IUlBa, y to DO el COI de corre irae con leyel ectora le., como ya 10 iosioúa por bi UD miembro d J direc .. ció o nacion 1, iDo a ba e de UD e mbio fundameotal ea lora 0121ció liber 1. E. (uerz reconoc r que laa eo.· lumbre. e táo ¡cradas, que 00 egoi.mo ferol prelide la compotición de 101 orRaDimo. de ta colectIvIdad. que to­do. e uel e uoa c! d Da de apetito. y 8 bicionea de •. eol, o da. 'i e duyen el. d de el priocipio ha la el lin. en toda. la. jerarq lal dirf'chlce. d I comuDidad. o balta 8 uealro esphit de hberalel I uta faC'rión o el oee male,ial de labe, que el p81 urjo obtuyo el triun~ fo .oblc tUI ed cr.Bliol en la luch recléo &up~r de. El liber Ir mo coJom iano COOIÜtU) e b y UDa ar.o fuerza de· moer tica y el UD olurute d I hbertada american l. Pero ato no ee .ufícit ole saberlo. El proble fltá en .u orasoizaci6n lotero y IU elc., ru~nza mor lizadora. No ba a h¡untar, el tambiéo iodi.pen.able q e e.e triun­fe) lIeDe plenamente el corazón, por IU y lor inm teria l, por la calid d de IU' e mpoDeDtel. Hav oho molivo que entibia t mbi~D ele eatu i .mo G 10 de.Julha: e. el relacioDado eoo la co pr. det voto. E ... corruptela, ,ue el domin o elu ió r cter~1 d delyer Ueoza public, ui en Sanl Mar' lo meDO', itoe iKualmeo e loce y odo l. mor t del el elo .do y prodUCiendo cierto rep gnaDte I ¡amieoto dial 010 l. elpecialmente ~o aquellos I dore. ciu .. e o. poco d dOI .1 ejercicio del lufraglO. Y c6mo DO producir teo ~UD ': tOI efectol I ,Hic1ica delcar d. del voto m rceo 110. •• t)olter a y Cor oaape UDa fuoción q e debe .er elcv eJa y limpia eD uoa d mocraci. r pet.ble y di,n ~ Aqut ,1 que convjene UTa otemeote la exp~dicróD por el CODRr~.o el la ley elel voto obliRatorio, como lo propuso el Dr. lor e Etlécer CaitAa. Eata e. uoa m ~ida O~cell,i , de impelativa oece.¡ ad. COD el voto o lIRa .. tOlio le corte¡irla uebtlimo e ,1 o inMoral t.o' ",breo Primero porque obliR .ta 8 votar ., lodo .10, ctud d n • ceduI.dol y entre éatol uo RfaD poreeDtaJeDo • com­pr bit; J 'Ieauodo porque con la !mpolicioD I K~J divo. to. U comercio di. íDUi,. eD aCle te por tU 11m obli· a.toriedad. . N.tur.lmeDte que p,jmero q.e lodD d be e~tl .. e la conden,ciÓD Eofática de la. dirediv I de 101 partid l. que ~rill6 por IU I leocía eD elt. OCII!ÓO.. Eate có pite uleacio DO el ICIIO ni ticita lutouzaclÓo para que. .e cumpl. el ¡Drame trueque) La comp'. del vo o ti e elta o'r. coolecueoci. .Dlili~er.l: que sólo le. di opor .. Crt) 1. La jorn da bur .. del domingo El o o tilulo e'5 y ua Q ¡ .. c: . Lo JI momo, es i, b ,gUfS8, P r u no UYO color, en'u 101- mo ¡ eDlis ~ 'e oln, épocas. Poci nte y ct»1 omen le. ID un 1010 inei tnle, como en el l r o d la re üb'lca. Ironscu rritron los och horDs eleclo role, del NomlncO en 50nt V\arl . ¿C\JlIur dt'mocró 'ico? lO ,encanto elv cu? ¿I ndllertn­CID poli Ico7 ¿Frialdad y can sanclo? .. Lo CI~,to es que DAle, las el cdon , fueron mes moyidu. hebio como más di Demismo en el d balt. (OS el redobl de tambor. 105 j todos, inslalaroo. DO todo,. AtRuDO funcionon des pub de los 8. Mañone de cuareSDla. que se d ,I'za I:n- 11 todo por ID plaz . abanica· da por la briso., _ J r y yenir de gente por los calles edya­ceD le" poli Ico,tro, que con­versan, CDras serios coa atre de preocupación. papeletas que se agitan alD cesor. Lo! uroa comlenzon o recibir les primeras rocione5 de • carDe de e ñón·. como llamó olAulen, DO 51n plopiedDd. DI eltetotodo enal t belo. tácil preso de poli ieos 510 popularidad. E.I cronIsta observe, callo. El Dr. Jacobo Plnedo. cDDdi­da O liberl)l t corlC'j p~r,onal. mente el Dura popular •. T am· blén el candidato cODservador, Dr. ,cober Camor~o. Eslé bIen que 105 propios postulados ~atgoQ o p leMle. car 01 ás;zo· r • !ID escrúpulos ni limideces. I directOrio hberol depar1o~ menlol no se columbra. ¿Ser6 porque algunos de :tus miem­bros ti urao en uno plonch") ~eguimos metiendo el oio. Allá vIene t'1 Dr, Vides Jimén tE sonreído. viendo lo rebujiña· ~on lo frieldad de un erudllo. Comino, lenle y (¡\osólic:omeote. Los lenieotes .eottquiz n volos. se melen las mano, tn les bolSillos como uscDndo aiRO (la papeleta 5in ' duda). son al ole s ~o la "eluoe de coñ6n. y luégo den las gracias, po .. meondo tn le upoJd. o .yictlme., I rapeclilculo t repugnonft. f) ro di'luhdo. El YO Q merce­nario del ré ImeD liberal ho ven dO o re mpl Ear el r~gislro falao de 105 odas. Adul· teroclón de lo verdad del su .. rra¡io y corrupción del mismo. 001 lacres o cüa eacoger. Se cotiz:an Yolos ha la los cuotro )' CIDCO pelos. QuA mon!ltruo ahladl. dice uno que pOSD .... o no Sf' ha ¡ ..,¡.to nune: I Manuel,to COtltecho grUe: ,.Ivo el parhdo hbpro I E. rilo n a hoce eñullH épocas prefér ta •. cuendo la lucho ¡ tro de yer· dod, con el godo tramposo y Irtqulñuelero. emJ¡arado por lae b~yone a. del 'j rcl10 y de la policía. nlonce! tenfll méri. lO dor uo unlo asl. a m n plenu, porqu eoslab UD caro e Ics&o. s En sus manos está orrar tiempo. usan­do en todas las ocasiones el servicio aéreo de L AVIANCA pa sus VIales. sus aero­expresos y su cor O. Pero. a pesar del aumento de nues serv'cios, es necesario que usted reserve su cupo con anticipación para evitar con­tra tiempos que no podemos solucio por ahora. Viaje. escri ba y prese vía ) Ah n. nodie lo cordula El mor de colmeDa. ue s (roiio de la compr6venta lapa antoi ru or de borml 1,)8 oídos. Se escucha un ru· ras. Q ~ se hiz la de a u lIos die lorio,os. eD ato libe rol repres n­taba uno acc:HlD di. in uldo de vator? Va l. emDci6n o lo ,icoa p.a ir 8 101 cuerpo. reprelent ¡va luc us cotare. e I pl&ze, ¡ncub n u l' im n d pi tocr . o ° mu tio y abu rf • era- DO dominio lib r r. Qué I tO!l "'qu antel ~obre f ,moci6n • (caem ,libera'. mu r10 O mono del manza iIIai vOraz. ,puñ Itada ti Que e~h r fuér de oue r I por lo apel los. ahorcltd In- YI e la dolen I q ,e I COlO je famemenle COD yiles bIlletes de o~., d die U poder y prep r o IU e 1 i b neo. t~rde o lemp! DO. L 1 Rrup cion • Que pier en l. D.I To tal, D.n lel eealro . ele t. udo. de I~ ~t'08 y I e he" 0.1 ¡roee le u I¡ata el po er, '.rde y lo .loro B,.g nlle c.o- .e VI Deo Ineluct blemeole a liena como f t 'd mo UP '01 IDYtrna. Mrl nc:6hca ru a po n • (1'... • la • "'''al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L J nld ••• (\'11M • la la. (VIDe .... la ....... cerhdo pU1I1 .to la aoeptaoión" frielr. ComltDle el cleratiolo de UD hoodo eteqalllbrlo-qae ; In tOI hu do,. lo! prime 01 tambi'D la r Irl \ra n • n dala. e.eouan el 110m. do -Yr. oh r .. I.'-DO I rí. UolJ xal· I redie o. democr Uco. O.mo-oar al 'f!rla d aCODteolmleD o 1) b d', qve 9 n dude la enta lu mili. CUICIO. en l. seal, auaq e ter de darrooami D o del pr... 1I vivo I !.d .n grupo ue .Ideo,,,, D .. ado por la UDre- comenta , cOMpulsa cifr ••• te • 160 .iolln,a d g el ham1l ucucha t. petabr frlude. per­el trrl o la a la Coa I u t6n y pelrado en \1"8 m le. Oué • 1 .. leyee. la eorr.pelóo In ero mas d I ebr6 mayor d.lIlo TADO Marzo ~O de PA' AN A, L OF lea • rf"o ma co pleto y I ic·o ID' ~6. b 1 CI'Qle iD m srgo DIJef ro. PI . m.8 bej"l de 1,; e ao el do COD I t del deJ mOlla f ~~ ~"rd¡D~" e" tomof •• ardlna en pico le-. ardiDa rn ae 1.. • . en uC'obrchr, u,dloa. ufolado.!. ,d,nu tu pimienlo ti; tordi ••• oa de 10 p r\ldol lO I laeba. I eleaaorale. 1 m DO precio de que • tampre d~1 Yolo? Sin la. jerarqafa men .tel. el rala· emberg • Dldlc tlro'e ,fmete jamlantG delou'ctar, 1 ol.lda piedra. monel .. , c.lomo,~ tn!la "nle. -'00 bloncó y I.nlo, Chaol, rrt:,a. -,l • Unto. Irula. en u lugO. chocolatr". cecoo molido. qUeto. bo tlaco dr C.r4ogtae. gellete de •• 1 y dr dulce. ~,no Son R la I ,~ 1001 IJ rru a ID,do. ep'''.lIot. pclll po'. leche mttllud. Con h t¡z 111110) Paslta . Cnma de Meoto. Crema de C.cao, e IJ,olalf, LE AN CO delo ~d al cOmo ao(a de la La pl.ra se va desgaJllndo ac:'aao16D bum oa y d mi poco e poco hacia los !J11ro baabo. que I pa' tODOCf. balta 1 di' e.'a di Imo de la prt>lanc:la de Unl05 cardine es t a c,ud d a\)loal-Ol 80 l' lO d".tloac:lO 1 ti s fior Comandante linero. f la d .ocló! de JOI hombr •• QG8 con l. oorila en los I.blo, ., horo sofomtnle 70 rre co. amao DIO.. el armo t el bolsillo. promul cMala obr ante 1 blltor' 11 en una s uina el porqor ____ ,1 r.aU r'ao q Dllb" por re 01. r d . epl.odlOs d. momdDto. deloul- que lodo ha pasa o .ID ove· dar n la par'. ~ertebral d ) ad ~n el depltr1emt to. A problema. Y obra d. IDaln. 010, Qfllcial. por haberDo, colomblanol 8ar' 1, de quleb8 dltdo juicio y cordura eD el COOP R R.l Cenia lo .• du.tri 1, e. ,u J.r 1 cre., i UD foturo pró.pero Ir ptr con@ I 'r mal 8, aoudeD a debete. La ioroada c:oDchli Ja lo enl"es dll oremeD'arlol d d con la tSDtal' ... de la "lolen. O eo lIan1e pez ... e Ge-a> V 00 menol m • obrarían menlcrfO. -ca .Uo que .,a 00 enmendar El Dr. e ro- nta el psi. lo. yerro omelldo, 8610 a -------- PI" o aparan de de .Ial' la n· • Ayude Ud. en su com-ct6D hacfa 101 acoD\eolmlento. r I pr dooidos por 101 ea tona de poña pro-ciudad al Co- Ja lolenela. Porque lo ODO y Jo ml·f· C.V)·co Femerlnr.>. otro lari DI bla de o eVJe t- Se ende u & N v~r6 \:1 larato y ele pelt ro , que aólo b d Cooper- I meJ'oraml'e n- el bleD comÓD paflarfa. en uen esta o. ... el, vir ode é,tcu, d mo- e 1I die N 42 t d S f M t .rlde 7 republlcena. de e 8 e e 8 ruz 9 . O t. an a ar a lombí. .lIlo podr6n ul""r e o .r.t.SJg¡J~~ •• I~&\1~ •• ~.I •. ~Ei1f.gl.§!I~~mJ por el Inabo C ~ por donde • • .. ti mita aD ¡[UD mOf'lmlento popalar de dllel OOD Lit. 010- .,alel. t n .Iejado d la 1m po· alo1l1D de l •• oUea rClu'1 . como d. 101 COD p1radore. YJolenlol. -De don'" I enemo. leaftlmo de Dclr qve eoanw diga relación a l. p z pública a atie a todo. a"lo)v\ meD'e a todo. Jo colom· · ti ID ' 1 q be defenderla e. aaber de .dbesilla a la nlolo' lIaUd.6. o Impnna la nll 16n. al pi Ido, la fraecI6D o Rola • 4Iue lIe parklo a. Todo el\o.· J)Orqne 1 ... cODuoa.nejas d la IDfUccJÓo ree 9D .obre todol "J oada 'Uno. pero e,pecl lmemt. 80bra el olDbre de Colo bll, •• l.0 .. cr.~.1 E~;;D~I L a (O grícola H·polee o Bueu SAL DE TA. l\JART HACE prestamol hipotecarios para el fo­ento de la agricultura y la Aan delta. E operacion h ela or $ 1.000.00 el r.lip.nt.. no pagara eltudio de tUulo. ni 101 gastos d. a"'60. INTERESES AL 1°/. ANUAL Salicite ca la Catre ioformea en nuestra. oficinas .¡ruada' 08. (La CAreel). N~. 38. 44. _Lo ID ••• ~~.~ ,_ .... DI._ltUl~. HISTORIA DE UN nULTO DE TABACO. Codo uno dti los mil. d bullos qut> ° Compoñlo ColombIano d Tabaco manll.ne on d po ItO 11 YO 1m re.o n uno de s s coStados. un resumen d~ su h\ lona As, 51! sobti q;"1! es labac:a d la melor procedencIa. que por u calidad lobreaalient ha mfltrccldo qu se le relerv~ poro lo Compañia Por lo lecho de su r colecclon s sobo lamblen Si ella hilO poro convertIrse en plcadura o Cuanto tlompo de re-poso r qut re aun poro 11 90r a u punto de me}or SABOR. Cia. Djstribu·doro de Manufacturas . CARLOS URELIO LA.UOUTURE & C(J Ltda t Repreleotacioael. Co i,ioD y Comercio era C'Def.L Compr - veola de r oz y plod e o. e.rfc04a •• Diltribuidorea exclua;vOt d ! F.btica de Sorbetes .DJAMA T~ F brica de E permas .EL OSO- J . I Miel de Abeja. e AlA •. Comerci,!.-Cuarter.-L.b8no~-Te'éfooo 9 31.721 "80qUII(&.- 0IombI3.-Apartado Aereo N9 693.1 ~D~~~OO~~~~~\~f¡ime~~.--~ iGa te ero o T ng s rrá G,_o--."", 1 Pcrm nCD(rrD~ole !t'nemos _ un Qron surtido de ob' f Ir r. pora rTQ~lo de rn.I,tmonio ele. 1" me, modrroo I~ o,~ :a: ~~' e les mejore, precto, de . lo pfGPa. e,p~ciahdod o brtll oleu 11. oDllJo!! paro malC'lfnoolo. 'OfiDldod d~ Ol"l(cul _- J ted J " d tQO oC' ji e oSe PG"' omo,. coberteras, lñ. T enemo, relo' • de olf pr C¡,IÓn. oe o ~'" d 'L~_ ~Uo JI variado 8fl:r'tido tU TeÚIJU de -alti::::~~'r;- ~Q titos que sc11,faceo al go$!Q ma.s eJ( 'fl ni V'-fl I ...,. eno 'la CoD e m.yor Qmo Ir: ct1eoderemOll. Coolomos:COD UD r"XlJerlo a ,dOlerte. PuufaaJid J pc-ecios qu~ DO .,dmiten compel<"UCIc1. • ~ro y JOY~RIA, RELOJE 1 y PL TER A DE BA AT H MA o r elleióa Dr~reso (Carrera ....) ==fu.d.d. caJOIO:: el • ~I .. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E • r z • I r I m n- • rd d: Ahora lolamule 25 cta. 'ANTA MARTA RAILWAY COMPAlVY ~. .5~ ~.~ 6.08 O .. " 700 1 . .:58 8.00 9.1" 9,2) 0:)8 10,17 .O.~O I 1 ,2.2 A. M. nen t ,i. del F errocanil Nacional del Mladllteoa - 1 T I N E R A R I O N9 10 FECTIVO DE DE EL I I (!)E EN _RO DE 1943 STACI N ,., M. ¡) K A M. P .:1, ".O~ SA lA MARTA u 00 , .l 0."1 '2 Galio 10 7.46 .le .5.31 Pozo, Color"do, 11 7.0t0 , -O Don Jec 21 7,28 7,12 '~6 Pap"r~ 28 7.' ~.r:n 7.:n 0,11 cle AGA ').5 ." 4, 1 P M. 7 :;7 O. M. CltN4LiA ~ A. M 4.~ ~.4U 7+8 Palmo 42 •• 29 l2Q 7,~1 PG010~ 46 ... :1 I ~.Ol 8.12 ROf 1O .0 i f." 2.)6 8.20 V~relo ~ J • .x. 120 6.ll ORIHUe.CA ~7 l .• 7 101 8 .. H Latal 6.2 ~ ~t 11 .... 9 9.(,0 StVILlA 00 '.2. 11 17 9.0:; Aguslln4 67 l,IO 10,2' Q.I~ Gucmcschllo 74- 258 100l 9.:16 T ucurlnce 79 2.17 O O .. a ARAC TAC 86 ,}2 652 10.10 fUI\DACIO 0.5 2. 730 A. M' P. M. A. 01 ~S~-lo, ',rnc, .51 y .52 \.;onduclreo po oiero, de prImero, ,eguDda y lerctro cla t. ~qulpoiu y cnt"omttndos dt cxpreso Los treor, 5.5 y 56 c:onduc.rGb posolcros &.le terccro cl ,e, cnCOt'l1í~ndo de e preso Cor.Q4. Estes Iteoea ,0ldrGo de Clcno a 4 los '.1O a. m lo, lUl1u, miércoles '1 .lunu.)I de Fuodac 6n " las 7.~O e. m· 105 marles. Jueves ~ sobajaS. pela los horos de sblldo de 1118 dcm·, utac:loon son opro:umode,: pueden adclontor e o OlroSoC5t. Lo, trCDC'S 50 y 60 condUCUÓD paUle os de prImero. se undo V luCero clase, cQu lp jes, ncomlcndcu de expreso y cotga. ,al olas domlDgos. e:uaDdo DO boróa scntclo de cargo. Aprobado p 1 R.solución N9 155 del SeBol Miolst/o dI! Obras Públicas. A. V. e o o P e R. -Su~tlolcDdente de T rMlco L.~ G FLOTA aJ~ A UN TEf) F UI1 COft\'PANY e Monfengo el T ongón en movimi~nlo .... dicen los I Abejos del Mor. e Los escuelas de t:stivadores enseñ n ~ JO.i e Abejas del Mor~ a recuperor corgoment $ embotellados", " Ictrro, pt adamen'c car51l\do. "crmanedan crUOSOt. como mUl"lIe ul blr .. , en uno baMo dd Paclf,co Sur. en 101 dlol pr" 1m • a I ,oda rcch ~o de lo gucrto hoclo cf Norte Los bOfco ohe.lon un ma nUlco blapco a lo bombtJIdctos ¡oponue. I de C'or"uc ero • n LI Icotorncnle Icoto. Fue ~nIODc:et cuando IIr ti la yude eftco& de' 00 , balollón dc es Yodo.u de. ID cAbeju del Mar., jQlcolomcnh: Dtr-n~ d I y I (o pares lo balolla. eslo. hombl ti cDlrarOD en acción y ,se acabaroo poro eolio lo. . tiempo. en Que mo IflroboD comodameate '0' cargomeolol, )'a que fo ll aban tu Fectlidadel qu~ proporcloneD '01 muellu debldamcnte ac.Jo­dlr, onocfo Yo ello. eron experlo. en mootcorr tOI 'NIQOntl eD mo· vlmlento onte: der a 011'01 moru. connadol por el cuerpo de e u­vodort' de la. ma 'e (reclool)da Unra. de yoporn, DO ob.tDD'e Que uno. mues ontrs 11) mDJorlD de en ... , aUOCa hob'o moyihaodo cor es dr nInguno ela t. n la esc:tuolldod hay muchltlmos bolollonu de' uUyedorc op~­randa cn lo, freolc. de balalla olrededor del muodo, _ apten D e' taDgón en mo" 1m leolo·' el su santo y .eea L •• tol a rabajar o Pele.,r e.Unr el upa de: Jo much., habilidades c:onoeldcu D rond or 101 oc ... o. -Abcolas del ~c" •. odem6s de Que h cen parle de lo!! ba. lollones del Cuerpo de Jn rnJelOS ',vitu de flota . Ahora.262 LeO hombru hercúlu .• ~ 16n conslru)'endo 1M C~, correltros }I ocroputrto, con UDa rapidez .orpr ndrn'e LI.to~ a trobo 'ar o pclellr de tmbolcon COD IDI tropas de uClllo y .DUI:.DO H CE! LO' es tu lemo N0801ro., los de lo Uollcd Frun Cam ooy. nguim05 ogUando 1ft t-n.dlonu de lo -Abril' del Mor" CC,D uptclel or ullo,p rqu~ mu C'ho. de cIlios "Icnrn o nue,Iro, muctfe CHe el tntrcallml~nlo pr6cltco tn rl IIrlt de uUvar. filo. moneion los equipos de guerro: ptt~n loa W~t'Of', "" grúo J lo 1bO OUC'I que Inontan gl anlf ca, connlo, replrl • de corQO de lodo Ui>rcle, Aprcndeo lombl~n e escomo al' lo Cftrga C'o ID' odf'go y CI o eyurftr lo cerpemtnlo, Que Yan so rt .:ublerto. Cuando la. ..Abrja, Mor'o" • \.fe jan nuestro mue lIu, soben có' mo se C'Clr nn y le dhcargon lo. boreos de lodo, ID lamoño. y eal6n «nlttnftdo. porft duempr~ar Ua. lftrC'o en un lIempo rtcord. A.I Que lo. boreol qUl'dl'n Itbru ,lo GRAN fl 01 A 6LAN A reo.umo IU comercIo normal con ta América lC'd.CI. el mi mo CUupo uperlmconlado de lo Upllel fruit Campeo. Que ho .sido oriclalmenle comandado por lo floto poro IU entreDomienlo poro ti entreoom.calo de loo magnlrtc:o~ eAbC'jftl dcl Mor. dr' Ito 50m yol9ft6n CI IUI puno lo. a manlcncc el tesngón mo.ltodolC ef,e:oEmeDte ro ti lalrrcemblo co­mcrclol CQtre 'o. do. Amérka •• IPOI l. libert d V lolidslidad de II América.1 rUoid •• I • Amé,ical. Uoid.. v.aur6al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D I DJari de llar fu dado el de m rzo de 19.21 N ero 6076 /1 Vida lo e ••• la la. e eltas vot ciooes 1 Q e m fue lumioi t,aclo atentamente por el aeOor alcalde . . paJi d.to que le ren do el di.triro. CIVISMO CODtribu a Ud. 81 PIO­R, elO urbaoo de Santa Mar. a envian o u A P L 'p~1a la Coo5truccion e I quiot aue e~ fíe8 á roO O el Comi'é Ctvrr-o Fem nino 8 bt'nl"ficin ele la Ave ida cea O" o Sen no-. Sorteo úmero 281 DEL OlA 17 DE MARZO DE 1945 PREMIO MAYOR 226 Vendido en Santa Mafta 1 9 pre nio seca 0020 v ndido en BarrsDquiUa 20 premio seco 5545 Vendido en B rraDquilla SIN I e no Indu tri J .. de 1945 OB BO ACENES L O Sección: OVEDADES -0- PRUEBElAS y use el nuevo afilador de cuchiJlas Carteras para caballerea, Cuchilla e de afei 8r, CepiUo para dieote •. ACE ES LO E5T DO D Ofrece Sus Servicios Drofesio ales lJ ;r~ ce ió : Ca li,e 61 NUE.STRO sistema de libretas con sold s cerliftc dos. elJmina (oda· posibilid d de qu~ usled cucndo viaje y lo capacita poro efeclu r r liros en cu IqUl r de las t 30 pob aciones d. nde lo de Ahorros tiene estoblecido!; sus oficinlSs. sin más f equisilo que pr:e. entando u JJbret~ el U .a 1n, t· 'l r;1'ón l erv C1, t pueb'o cotombiano. pierd~ u dinero j CoJombilJOa horros. ,CAJA CO OMBIANA DE AHO Direcc·on: CAJA .4GRARJA '1 l" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6076

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6057

El Estado: diario de la tarde - N. 6057

Por: | Fecha: 30/01/1945

jM -R-TE-S- 1 DI~'O D -~ Pcw J A Ni', ~I:E ';',~ :.EZ .... · I l ATA MARTA. - CO ... o.M JI I i , ,, ANI v t BqiltnldlO éo.o ardGaJo tl. 1 .. ela.M - rmediario, nuell. ge te e, leo­I CALIL. ESTRELLA POLAR DEL EGO 10 DE BOTELl AS. (10 IJi- ,. U-do NUM.60S7 Nue"o Oir, e o P"cpo$icione~ ap"'olJ cltt 1/01" L'ber I cp 1. wzanln idad por el /!'·xcmo. r. 0/)1 po, por Mon,eñor RerJol/o Santa Mar 8. 29 de eoero y pOI lo n iernbro de lo Cp.n d~ 1 945. fic; '1. Iro l>olivarlQnO del Atiantlco S 1/ M4(Jdalfma en 14 QUUltu de r. D recter de EL ESTADO Eo Que trQ comeDI rio ~ UQ -¡o ter medisJio. eotre San Pedro Ji lejand'~lno ,1 f 7 La CJU da .,er a la cBrla di,igida pOI vcodedorel mioori, ••• de Alo, ~ta. Mta. oero 29 de 1945; tle D,cjentbr~ de 194 et'1or Dire~tor: el leOor ereote de rotal .1 b. y el departamento. sioo Sr. Dir ctor de EL ESTADO. AC8 m.a H sloria Socie. Dei mo o ro I ateDio ro· director de .te diario. le el «proveedor geoeral-, cas, Preseote. dad Bol·varlaDa. • f muo leo a te. p ra cono-qut-~ ó eo el ti~tero alao que que el fabricaote. . . Para conoci~aieoto del p~ Caracas. cim.ie.olo del públrco. la pro· CODalder mOl ImportaDIe eo Nad ta-=, socorudo como leco DIe permito trao crlbu cCon motivo aoiv rea.io POI1CIÓO aprobada po. el e.le debati o eSUOIO de 18 I na"e la Ilmpatls de UD a . a ulted el s¡guleo e despacho muerte Libertador hemol ve. Director'o L ' beral del Depar. cemp. de botell~a por I ,.eDte de re~la.. La llamada teJegráflco: . . j oido eo peregrioación a eatu meo ')0 en su aeaiÓB ord,oar a departameoto. ~I flOal de IU cu., •• de Juez .. , de que ha. -Urgeote.- MIDg bleroo. ¡tio de augusto recuerdos di .. ? del mes eo cuno. y a-defeo s. dIce el leOOf bl b ta.D gr.áflc80lente el ge· Bo¡zotá. enero 26 eJe '945. ara asi tir mi5a y depo ita qu dlc a 1: . ge' o· ; oenl u .. be.u~ue valreocl más Gobeloa or .Jota arta." ndas floral. ante la t • I DuaJorUJ L,beral del .C. mo el departamento e ""oombla QU uoa c\lara l 9 15 -Ca ,der ~.~o.llu. ~.u a del Paare de 1 ~a r·s, Dtpa la mUl lo, em do coolinuerA (l eln ndo bo e. / de ~erecho».AborB dOD Aob DO r cordar a u t d "'le.lDleo- e hom oaje U sagrad me- cu~ota qu~ la JUB éJ L;b 11 l. J reH r mo I sellor Cald I ho bre de la bo lnn dur eslado de ~ t o o lLor a. Con.i . ramos IUsimo d 01Clpl0 de ::)u'1ta :che .,18 y 8 105 Interesa· tella. Qyle dctt ob eoer al po á ra mÍt' r e por radio d. b r a ocia 0& delac aho. ta, I ¡ote ca a por eat do eJ mi mo ne ocio,que f 8ÚD pedl.dllo o tieoe as ningún dI cur~o r>ronuo.ciado , ra ceolt:oarlo uertc Ma ¡s. rect?, 'o de5d el dla .iele e ui. comp,á dale. a odo que aSDClalle a d Ice· en an e taclones pú IICIU a cal " ére'" o rccurrdo es- leptl mbre d a o retro- p • • lor que le propo &0 co i· t~ u rlentaue ac.la .u plO me o qoe Jas lran. i ionea la cDldn la oria de 80- ~mo, DO e ba iD la! do 1) rlooe de prel'IO y p1azo ¡gua. ' vldeocl I per oDalldad. que sea o ~e piezas preVlamente hv r7 • DI ~a emprend.do olDgu J ~ lu B lo del t'eOor ADi a- I ) o a ' como la e.trelJa sometada" a la ceDSOla de la I actl rdad pC1h Ice, lit que tS "'úln h/j 1)1"i.o Iw ... "olór 'el n go' d bo elJal!. rc;spt'cti"· auto,tde poi tica S t ,~ 1 (Q . l d S RE UEL VE: • '1 - r' El '1 . I 1 a n v J a r. u 10 a e a o d 1Jeymd de boJe las a , St todos • 60r gerente ha queu· como J3 eVJeoe e artlCUIO P d Al' d' ) D' O( lsCtI"nlls dtt [Afagdo[.llo do cer \la er la tests de' sexto dd Decreto 2483 de e ro eJaD no l· eo I ordinal I de Utte qu el Depa . meD~ que 1 mayor partt: ( _o)a I 944.-..Alb ,10 L (tTas, lV1in. fP. la 6.. . p¡lIi;ta) ; l de lo 10 lo ue ha querid e. eD· cual va IOclu o i du a el Koblerno~. ! ._---------- teDde: e direcram -D ~ con Dombre de Maouel J. C r a· De U uy atAD am ole, .OS J quien o Arub tieDe aSI el j JiDO o de Gabn i Ech ve· ODRIGO E. VIVES I COD'r 1 de la botella para eh-I ula) e 1015 l,cilador~s de bo· Gober odor cocargodo de Bon mio r eo 10 poli e I Íntc . , t Alt, la. bao adqul .do d.l! ~ .. tlll·lI1·,OIt. .torml 'e SIO a[o~a~o de El Co cejo hl' a tan serias • lo aabeo puel 101 ru.1 ADi e hl. Por oOlngUleo e, . T' ) . turo ,endedol;' de Jbotella 'OOIOlro. .0IlJOI UDOI mlerme. la mewor'ta de d ose o 8le es bPsO' a.llempo d' M G 'l R e es re ja Tecio, al departamento; la puta. J I nos, J I e~to precnameo'l t. onza ez. ice 110 . plfrÓD ofici.,. el el air ci.· te Jo que perllgue. la ex,~f PRO P O S 1 e J o N do ellor Cew quieD DO e y ea) adora el! h.U de cnu· Que be haga luz etl te a"unto ______' J800 de dOD Leopol o t>el. eprobDda por uflanlmldad por el qu~ se aClI a turbio aado Barrcueche: Icabar coO H. OQC~JO unlcipal reunido en Muer I D ,talOn extraordinario de tocro 20 BClo a. enero 29' I 945· U P r 6'" 1". iotermediariol. El ConcejO Municipal de Sr. Direc.t or de EL ESTADO ~ta. M 8., eoer026 de 94~ . e lirIO cos eño Afirmamol epfáticameDte anta lYlarta, Santa Mdfta. ,Doclor G briet TurbaY. que ¡1m', el leOor Caryaj - eo le,ióo extf80r lDori" con· Esta ti(} e por obje o por I Bo otá. 1101 ti, eller. 20.-F 811~­ci6 eD elta capital el repre leotlote cOlteflo doctor JU80 Pablo M Dota.. .,Iima d I ataque c.ardiaco lufradlD en la Cimar en dial pal do.. Su mue. te h. C8U1~8do 8rao CODI telolcióD eD le colon.. del litor.) y e pec:ialmeate eo I Irrl. uiUeJa. liD O Di el .Ulcrito ban como vocacJ para el efecto, lenien· hacer publicar de u.te la I La maoer cJamorosa co-prado UD lola botelle al do eo cueDta que en las ha- in gulandedes. taeto eD el mo ha ido u ed feclbido buen amilo e lil. EJ c ,. rs. de la madrugado d I dio pa o pu ! 'o pa 0& Ion en por 8 multid I liberales en alimento que trajaaJol de de hoy faIJec16 o, la luda bol tlcal por que al s 01 todo el occidente y la cap.· Arubs. eo 101 primero. me· el senor Jase Maouel Gonzá. Ad 101 tradol are Coopc. tal de la repúbhca. y I f r- .el del .no pa.ado, fue como lez RIBeco" qU¡~D se pe- rariva 00 le umioilha I di· vor entuai ,ta caD que el rea pIado a varioa tCQcdorel del abd las f~nc,one rle Teso o 10 {) enrio ara pa 8 loa to ~el par"d en I pai~ ha I.Uculo, eotre ello. al .eOor rero MU~lc~pal,. pue.to n I al odooes que nevamos die. gUido u e f da triunfal. ViaDa y l .eaor M duro, cual se dlStIDgul6 por r.u ~ [(l. nte y ,un perJ ICIO qLle recuerda época. mejore!!: CP~ • la ta. ~) peteo~la y rao el d tel d totros 101 aaricuhores, e ~yid ncia de u ioquebrao. E~ MAYO orRaOlzador;. . .. pu tenemol que e t r pa· ta~~e voluDtad. de que usted Que el. extinto tmpllauó.8 lando par ir y \'olver a co. dm,a J8 colectlVidad o e tal .u. ac'uaclones publica, y prr. brer I pago. Lo, pago! tiemp05 de \'acilacioDf." y SORTEO NUMERO 271 va al el ¡ello ~e la mas ri. del al'Zodón. a elSr del go. cooce iODes per¡ ro.a. Y v ~uro.a honorabilidad y rec· bieroo haber fijado 108 precio., eo u led eJ ataduta aio la­titud. por lo usl elta Cor. DO loa estAo pe ando siDO al cba y. az p ra Jlev r ra. Vendido en G·rardot PREMIO MAY0R 549 FAVORECIDOS Juan Varg.1 B'Dco de Colombia SlbiDo Ver. Total: $ 2.750.00 2.750.00 1.100.00 $ 6.600.00 poración lameot poaitlv meo- (p .... la . pAaiD. (P • La pi. > le l. delap riclóo del di tio· auiio fuocionario y .e pero mite preleotar IU vida como j mplo la ciudad la del Muoicipio de Saota M Ila. Lo. aa tOI que ocasiODa el lepelio correrán por coeo· t. de la Muoicipalidad. Leván e. la leaió eo le· Ilal de duelo. TraDlcrlbase 11 la familia del extioto. puh" ue.e por carteles }' en la preol habla· d y e.crita. El P,e ideDt .. d I Conr.el t B nc EL g,ícol 8UC AL DIIJ MA T HACE preatamol hlpotec rio!! para el lo­meoto de la gricultura y la ganader(a. EN operaciooe. ha.la por $ 1.000.00 el cliente no pagara estudio de titulo Di 101 gaMOS de avalúo. INTERESES AL ¡O/o ANUAL lQTERIA DEL LIBERTA O El g~~::~:rj:~iiiga MtJgri n ENTRE TODAS LA MEIOR _ Alberto CflJ/b." Ddvila ~~~~~~~~~ •• ~ •• ~~~~~~~~~ S ••. ~t8,eoero26/45. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ...... DE CJENAGA Recfific3t;:ólJ al Corresponsal Maleu! IfuD~ion .. rio de .e· DESPIERTE LA IIUS n' tled visil •• G · r ~ DE SU HIGADO ••• Campañ6 conlr. el p.lufllismo uarc -, ultn •• aa silUI ••• 'ia lis ..... __ aabl. el Siadic.lo de n.- . . _o&a;.o.~ . ---- u ht¡ado debe secretar todOl loe dlasen su t6mag un litro de jUlo biliar. i eae jugo billar no corre libremente no se dí¡ieren 101 ali· baJ·.dore. de Puerto N ue.o m t pu en rJ vientle. elir. • •• ro 2S. g hinchan el est6ma¡o. Se C• '.o",. e.ere ~ • pone u lcd trdlido. Se ¡ente todo S ¡h .,,, J El doc'., Her I d. J. nvenen do, amargado y depri" S'. D:rcclot de t:L eSTADo..l' . I .. .... ·1 mido. La vida un martirio. S I a h M If" ••• ICO .'C..... • •• It. ,er na m ra vacuaci6n del vientre EG I "lid.. 4. P'tlldtoll blt.'.'I' •.•. e'!1 ,.W'CI'~ I no tocará la cau .. Na~ hay mejor d I S 'DcUctCO.' ,.b'j'dorn c •• 'UD' •• bl,I.OI~', '.Da. ue la raro ddOrl~ Ca r . . P ..1 L I ro Ill(gado nCCl n r&. d, r.cuo NOt90. teDQ. ., 1111.'.- I •••• 'a.o ... r. e aecn correr librcm nte eee justo , eferh ID', ,ara IIcclfie,d. ..u l· IIIObyO d. IUI acti,id.de. billar}' i uet" mil meDo" h cOflupoaHlta de ua otici.le. 1"".'. elte lO' h¡ mar vma ". Pid la Pildorit trio MI'tD' plblhado to •• ' EL ~~TADO I TERS para lllipdo por Ilt le'.. di do tU II ce",,1 •• J) z~ ~ara ~ . '1 nom~r, R hu.se tode la. demb. d, tD1 eorrlemlel .0 l. ... ,.. "JUI.Dlel decl.raclo ••• : t:C10: 35~, cl::r :..au "IDI b jo .1 lftal., El S.f.ici. Jat.ra.eriCIllo 'Muno,':...ata .fwt. cUn C(l80 qu. ",er&1c. e. Di •• c.. .1 Mili.a.li, A knciótt d. 'r.la.j. bia¡.ae, Pr •• i. ----------- \ MAQUINAS DE COSER "5 I G R" P" coDle uir ID 1.. mejore. coodicioDer de .elul­lid." Gao de ertoa el ran aece •• ,io. en .1 hOlllr ,.0 ..... coofllalO coa el ,u,e,ilo lile ate de yent,; .atorii.de.CtUieD ... 101 aMDte '1 .in .ltto plr. Ud. le dar' toda cI.le de iaformleioD! • Veat. d. .ceite toda dile de leee.oñal. Repar.ciooe. , r •• jUlte de IDáqWDI' .SiDae.- de I tocio. 101 ealá'... SoIidt pOI , .. modera ••• ariquiD., de MANO DE BOBINA aClbad .. de llea.r. • CARLOS A ' ANGULO A ••• te delde S.ola M.rta b •• ta L. Goajir Do~clllo •• Slof. M.rte, Celf~ 100. "Ú uo 148 el CDUII,OU" cODltrndor 'oc li'. S.cill ac.b. ele • rir "El Buen Gusto" ,tCOI UJ. ter.cUudo 'D t U u.. .ticia. d. c,.'rol el. S;Silltq;s dlldld, tu ,rolalfldo DI '41- ".I.clil •• e. l. ci....... "e VWte usted este ~tobJecim~ ~~~~~~~.J~~~v.'~~(. te'a. COD ICI9I p,e;Dldo ni i •• ta M.r',. P., 101 ,oc., lo en el cual encontre~ un ~ ~ el .'bUco tD geacul, I.d. 9U .n •••• "l. l. . l. l.' lo. IDlettan del Sladlcato '1 ,lt1' el" I t ~ el O ~ranedl.o0. d ul lareon,o cvhoodcoo lostuerati dfion "d"e .~) ode a 'Sa O e' .§ qDe loa lana" .. J.. t p.' el. ,.r l ••.•• ,.C .• fa.... ..dlc •• bambocu~s ~Ilétes y liCOt"U Ji. ., • ata ~ae 1111 .. formalaD. • Ille.lIrO' ,a l. l •••• 1 la. nos de dls'intos c1ase.s. ~ ~ lo ,.1 .. r lal" .. OliO qal G'_,I.III~' 1\1_' el colre ¡. V...... de ",rrescoa. c:ervue • - FABRICA DE VINOS DE FRUTAS _ .) lI¡alflcule q.e.1 Slo die". • .. ¡.Dt. d. Gair •• tá ,f.ela. bt.1 foR1ada y g,lseosu. - Trato • que ,eftfUtlCO tlt' ,'IUldo. le do ... ¡ •• ea'e ,lr.1 ,alucJi. ~to--Sen.ttfo ~erado. • Los vinos de nuestros bodegas SOn ~I .fedrD,,1 pifO qDe CD ~1.,1\0 cno o l •• ¡,m. u. Ma l'oCO. -EL BUEN GUSTO- (4 liquido r~suJtanle del J·ugo ferme ' df) de lal IDlembro. lOe ~~ID.DIIIU. '. el ' I . 'I'd .J de - 9 l Ea .elGodo loen. ea ul e.lo .. E ••• 11. e · l' pO.I.-.. '~'I M I G U e lOA U ~ frufes s n s. especialmenft BANA O, sin II dhaucl6a de q.e elc.·DlclI d. d ••• .,III. f .. turo ... e he· Calle 10 Cefftra 5a. ~squ'na.) fe .dlc·6n posterior de . fo.,.DI.ul f' lea lodadea4. .. al •• t eOHetimi'lto ••• 4.. ~ gua n1 .. Stodl~"g • eJE'al, 4. II 1.,IClI I •• tlr.. ..t .. eli •• aai4.1I •• o... .) 81(0 01 destiJado. S di Nayc,ICI'. ,rl al .1" .... ,Ir. ped.r .f.ctu.r u •• SIntonice e l., 12 ~ $ pO"Qe IOJOUOI D' lo ,U.hl. o . ' ,4 N' o STA MARTA • Pruebe Moscalo PE DRITO IDDI, lo ,.. .,.... ti ,.. "el ,'l. 1.1 ene I ., otle~ro... • • e.,'III .1... ,·c •••• • 1.. •• cntr.l. I!I ,IDIII._.a: P. Se"ICIO clirrclo de o El As de los vinos nacionales ~ .1'1D~IO' •• , SI.~ICI'. •• f. ..t •.•. ~.JI.I ,. ..lacll.r' = THE A50ClA Teo P~5 = (. . _ ,. '.IU. ~gno 1I ".".,. , •• t. c •• , ••• a'. 4.1 dep.rta. j {. y no fome ' ofro. ~ •• IIII .. '''11. J l. .11.1 .eato. .1 t,nec.rrl¡ , l. c.. con la. Dotici. muncJi.le. ., ~ •• I ,Of 4ft"".' , .e ... ".1 ... -. 61tima hOfa. ~~Mt~~~~~~~~_ • .,... IDlIcl"40 al Mt."'.fJe •• 0'"1 • • •• "'._ ~~UClI r ....... " tita ... lIa El dlc'o, Re,.e •• i- ___ . ___________ _ ,UI •• u.alf " •• 40 .. ,l....... fill'a .uJ ¡.tltel.do ,or l. • Por Dtr. ,arte. .,f,lI. t ....... I.ci.. 4.1 ,JI~I ••• "lía«Ji. eat ••• el ••• 'rcII.. ,."t. f S tCDII' ••• e p'ter.u .. """ ce que ca. rOlt •• ".,. ..- fijad. ,et ,1 ,.,n.,o ... 1 .. t. Mar'. coa. 101 p ... 1 .. matr.. • 11. Iltt., e.. ••• 1.. ti, 111 4i.lril •• b. reol .tr_,r. ..l.. •. IIl. cr- ......... , • Fil'''''' e.mar,_ CGrrce,o ... 1 PADRES DE FAMILIA:. El h,".r 114. por .!lCho •• 60. Rcct.ru dt ~lfueattl plante· I I lile t4.u.lta. , ti ~.c~. ti, u, cduc.dortl COI la. más alto. Ulwlol, a .... ,.dIlD ,.r. arrterr • Ud •. •• unlcio .lIt Dosolroe rtclemibaI'lD': tI de -'\CUgl!N TE- electivo Dar. cacl. uludJODlt, U~ •. u.I ....... hijo, • aOio" , DO In IS pOllble coalto· 1.,101 y l. "'Jorll d, 1 .. 'ncu ufcrmll J ,ierdca ti cuno J lOI ufaulol .«"0' loa aolol, por." •• o h., UD rtpflltatlDt~ dd plche que (afa¡IiQille e lafelpoIIII IUI CODIfÍO. y orltallClous per4 ,ae i lo. estadio., al el bijo Ir ,Intlla. f.lle ler.icfo •• lo ofr~ccmo. '1 blcerRo.. le forml mi. em­plll. procurlDd~ satrar lod .. 1 .. dlflc"lIldu, que el ¡ •• tUO • 101 eolegto. trlt conllao N~I.lros reclblmo •• au. bljos t"a l. uta· clin .i Ud •.• 0 ouedtn u.ir o 8o,oli; 'u foellit.mos lodo cueo­lo DeClIl1aD pita 1" ~olrl.' • 'os ut.blecimlcD'os. In bu.cal"t­.. os .Ioj.ralcato "00, 101 eeolrol.mos u •• s pUII •• es y ea su. ."udlos '1 ~M4Jlt;, irifOTlJlGr .. o, I Uds. d~I rnullado.buc­•• o malo ebluldo ,or eIJos: , ... :remo& que r. madre .1 •• 'r.oQDi­l. y ti pldra .0 plu.t. s. UrUtrzo. No es u •• ~.ocl. r •• ue bplclmol. con Ducatr. orer.. capere' ••• cumplir ••• alt •• J.lé. co • el II dI: ,.emplnar I loa pa dru 4c 'amUa ea t. obr. ,"acIU ... Detall" .1 De Ira.mellto Jurtdico Co.elci.1. ellle J" N9 8 • 46.-Apart.do N9 l28 Cift. 'Dislr.ibuidorft de Me nufacturas I CA1t1:,OS AURELIO LACOUTURE & C9 Lea .• RIPle.entaci •• el, Comi.iooel , Comercio ea Gener.1. Compra - veata de ,,,oz , producto. ..dcol ••. Di.trikidOlet exdu.ivol da: FAbrica df So.b~te •• DIAMA~TES •. F ,I"iea ti. Elper... .EL 010- , Mi.1 •• Alteja, «LA "ElN A •. .c... "e.Drc,i .•. .- C.• • I.I.-Lta,• ••._ Teléf ••• N. 31.721 iU •• -C.t •• ~'.-Ap.rtado A~ .. N.6". ., e 10 El Consorcio de Cervece ,BAVARIA., S. A. fABRICA DE SANTA MARTA , as . eVJsa a 5U clientela y 121 (' Itlico en aentW~l, que ti partir de I~ fechtl a 8limantlSdo el precio de la cerveza (Ii ui4o) en $ 0.10 I docena y (lor cronaigulenle. el precio de tt docena de cerveza cen en\fase seró d~ tres Jtesos con cincuenta y ocho ,~ntevos ($.:5 58) osee $17,00 el ~ulto EI~ 5 doc~nll5. El ~nvas~ continu8ra ~l mis . o precIo. Sonta Maria, enero 1~ d~ 1§45. EDU AllDO DA VIIJA R. ftnEN • ---------- -----------------------------------------------------------.------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~t. I!:5TAOO e DE s A. (ltradición de iohac a) IntJ8st 'goción J)sndiente Con motivo de las f stividades de la Candelar16 Tombi -n ¡oh ocho, le tierra por los año~ de 1719 Slob~rna · los ¡quisimos de . 10 A hUyDma. Lo. comeD lio. que .e.i en t jieodo al Jede or de lB carta' cruzada. ulre el ale Ide D... Enrique Va­J~ nci el ,-oman te de la PaJicla N cioDal, d 'vi,'óo del M8gdalePB, M yor LiDero Ri leo, rererent .,a fa de­olloela o adverteoci del Plim ro al IU o fuociooario s br /a tra cioDaJ y alarmante velocidBd d I carro ce· fular en Ir oc~ de cuid do a i v at¡:.cae· 60 j u ,licial. n08 o lig ' como periodi.tas. ~migo8 de ambas parte.. a 'er~ ci r _o el r UDtO. CaD ámmo ser no, para ", poner ou ,. tro JUD os de vi a. muv brevement t -obre eel probl ma que salí, de los caDGle iDterDOI oficiale p ra iDV dir lo • plio8 lredlOS de la pop lar·dad. Pudo . t .ef'lof l · I e errar un tanto en /a forma o eo lo! térmio , de d J a v z :Jc alarma al coman ante. y pudo beber I erelA e p rte s' despacho para dar a publicidad UD doc~men.to que po i . por tra rse de el­crilo para UD fUDelooallo emaoado de otro, maoteoerse deDtro de la r aerva ohciof'lica; pudo haber uso de térmi. 001 q Je el buriom e.tre no COD i eraba e interpretarhn como leeivoe a lo. iD ereeea de algúo sector del per onaJ de le policla. pero e! lo cier to, y 8s1 debio verlo el aeftor ComuodaDte. que dentro de las múltiples lioeal de aquel e.crito .e estampaba UD deouocio de ¡oteré! púb"co~ cootralo. cooductorc. del meD aclo celular, dado Dada meao. que por la primera autonda del muoicipio, coo juri diccióD y mando como el propio ledor ComaDdante, y q. eUB en el calo de que 00 le bubiele tr tado de U tu · clooario de la jerarquia del buriomaeltre, ,ino de un eim· pie ciudadaoo, era deber del comaDd nte brir uoa iD vcstig cioo para esclarscer Jos hechos, !jquiera para guaro dar 1aa aparÍeocia. sute el público. hidalgD y yalero!la por ~"c:cleD' ba csta provincia de Santo Tucuraco~. laAuna de Son cia lieue sus tradiciones y sus Marta don Ju o Belh~n de Juan de Puerlo Viejo. Todos. leyende~t que vale Jo pena en Ceicedo. sieodo su teDienle de cual más cu I meno, dt sperto· verdad darles o h~ estampa por Gobernador CD Riohache don ban sen ¡mi nto, de evaric;a y lo hermosas y peregrinos Que lui de 5010 y Herrera. uno deseof eoado deltas de edqui' ~on y porque revelen cuinlo ID de las mías apues'as y m~jor ~iciitn. yo por su lalT año y han amado su, hijos 1 lo gran delineados figuras que hoyo c.olor como por su perfecc:ión de que ha sido su enhelo Ror visitado estos poblados en 10 I en oricDte y molll¡ vcrlo tloredenlc, altiYD siempre éra del dommio espeño1. Unio El indio Copauricbe ero el y noble. don Luis a su mayestática per rey d I ne OCIO. Po,cil los .,6, Sagrado poh imanio de 1I0s ¡enill y al bieD cimeolodo cau veslos ostro les '1 como cacique es lo defensa entu51Dslo '1 de- da' que yo poseía, una rebo· cjercía absoluto domioio eD fado cidido siempre de 5U querido y ,oote juventud y un alarde in aquella dtlotGda costa. Su yiCIO !olar., de ello hen dado moder do de gran señor de preslíQlo entre el .remio de I pruebo ue pudieroD leDerse refinadas lustos y de peregrinos «perleros. era iocontrestable y de como elemplo. En esta frodi deseos. cldido. Pero mós que sus do· ción. Jo prtmere de alRooa" Que 0%0, muy mozo. o correr mlDios COD su rico caudal de verón lo IUl. verése lo cterto m ndos salió dc E,lremodure. gaDl,d05. y más que 5US ""U­de esta oseg ronzo. su lierro nofal y hebieDdo Jle- les)' ue sus súbditos y más o .e hizo a •• y de aht IIr desprendeD 101 corneo tino' que de favoreceD 8 Duestro di tin~uido y activo Comaodaote. pue. coo razón o .ia ella hay alarma en la du ad ouaoda el celular sale en viaje urgente por esa. calle. de Dial como alma que le Jleva el Oiablor claro que aio DioaUDa intención pecamiDosa, impQ,ib e. per~ ,1 coDaiderada imprudente per la ciudadaois eo gcoeraJ. Seguro el" el mayor Liof ro del buen comportamieoto e fU5 .ubalteroo. y el púbrico sebe que la mayorla de Jos ageote. y el penoo,,1 de oficiales 800 elemeolol de COD­dUda irrepocbable, pero como cuerpo humaDO, fa polida 00 e. pcrfecta y bien yalia, aotea que una cálida y aira a defen'8 oficio.a a prio ri prestar atención al denuocio del • rc~fde , lIJear, de común acuerdo, lodas la. deducionee que pudieren re,uhar cODvieotee para la recta y armóoica marcha de ra admiDiltracióD públiea en el delicado ramo políci\'o. Se bl. de uoa ¡Dve.tigación para e.clarecer ros hecboa deDuoeiadol por el doctor Valencia. TI8tAodole como le trata efe dOI diatiniuido. funcionario, publico.~ creemol prudente allanar todae lal dificultade., ostablecer la cordi.lidad que debe exi.tir en el modus oplrandrs de l •• do. eotidade •• tomaDdo como punto de partida la pres­tltiOO del ¡oteré. debido al denuncio d.do por el alcalde, bUlcer la e.eneia de IU oficio al comand8Dte ue cootra Jo acoltumbr do en eltol ea.oa. le clió por liKereza a la publíddad. lo que 00 ob.taba par que el comaodaDte pre.tara l. ahmcióD qu" el denuncio merecta en bien de la teaurid d J tranquilidad pública. Que haya armonia e~tTe lo. dOI fuocioD riol y que .e dict~D todal la me· dula. que purdlG relult.r beoéfica, par. lo •• ,GciaJol . ......................'. .l. . l'ns'iluIO dll Tecnología Facull" ~~!Die.~ '~!!~CDFaCUIt8d de i Qulanca y F rmecl . ;.D L., Matrlcul.. ..t.r60 .bierta, de.de el dia I 9 de Fe rero. Matrlcul. y eOleft •• za iraluita •. Direccí6D: C.lle 5 1 N, 4 I • 52 C.lle BoliYla - feo. J. Palacio '1 20 de Julio) BARKANQUILlA -------. A • I De époc:. remota formo Río godo a Santa MarIo luego dt aún que 5U mplia y hermosD hacho porle de e,h: Deporto- muchos Iropie~o,. COD el'eotoD pampa. amobo ti su sobrlOo mento, mejor, desde los prioc:i- ces nolural deseo de corre. cHulmpíroy •• hlje de bermano y pros ele la nocionalidad. Su oveotufos y tomb.é-o de oumeo por ende-ley goagiro-su úoic. província vieoe o teoer, pueblo lar sus hobercs. hubo de pedir heredero. mós, pueblo meno" • ., misme cl gobIerno dc Riohocha pere oda dice le .rodlción de los extenSión de Jo que fué la 001&- su mondo. Merced a i D'ueoclos eocaDfos de la dODc~lIa; ,eto gua proviocio de Sanh, Marte obtúvolo y allá se lué ma! que por el conocimiento que 5e l ie~ por tos liempo:J de lo colonia fodo caD ideos de íoyeflir sus ne del ~ Quisil0 gusto de dOD y de lo cual fué parle integraDle pesetas eD el negocio de perla, (P. t. .... ~ De ohi el que 00 baya vacilo· Que e~tabo por enlotlces eo ción eo iDiciar esto tradicióD grandc auge y esplendor. bajo el titulo doptodo por el La calle de La Marioo4 po­eulor. de Crónicas de Santa bloda lodo de ortífices y eojo­Marta. vadore~ de perlo, ero el cenlro A propósito de lo que ,e vo a princfpe I del Otilodo. A IIí se Dorrer y por via de introducción mezclaban el indio gooQiro a 01 hecho en sí, DO ha muchos buceador del codieiodo molusco 1A.s tI n )" m P D '''A! n; años. qUlza mas de 50, viojGban y el negro africano transportado ti rrul~.:', ~. lu?t '1~ n';' d 5 M R P l · f" 1 . , . DI, pr UJ t r m r te! '1 Jo. e anla orta paro iohache aro c mismo o ICIO; e rico I 'Mend ce. D nto lO quo Sil n-eo barco de veta olguoo.s perso mercader de Sanlo Domingo ti I~n JI' .,':. t \. n ~l ~~~ ~tf.l: no". entre las cuaJes iba UD con eJ hábil negocianle de Mor-, ~.~!I. t'IlQU I dI ,. ~~:.l}> da. .':td:~o dIstinguido galeno. liberal doc' gorila. que a porfia luchaban "\ n J:'.,ln • ~~ldor~~ r mi" ': rinarío y dei~fa convencido. con lujo efe dloero! y argucios . il, n m ti n. n Picóse el mar de une manerG por UD Jote dc pedos, flleren ~r;," t f ~splSotosa hasla el extremo islas dc 105 fomoso. es.roJesj .... r ",..e. ., ~r,~,.r ~",...t. B ...... Que hubo de temersc un noulro. de Carrizal y Almirones o df Ahor; solom~nle 1.20 eJ Ittuco gir.. El Duque derrib' después ~ ~ ~~~ de tres dies de Inceson'e lucho con Jo. elemeDlos. Al llegar te equí 5GDOS V salvos. sin pérdi. das .. ue le mentar de- ningún li-je. el médie~ Invlló a un Gmi • go tombien liberal y compañero de las viscicifudes pasada~ a que e,i"Iiese o uno solve que le hebio ofrecido o le Vir~eo de 105 Remedios con fal de qUt saJicr.D bien del mas que mel rolo. Llom le el omiso le alen don al ialeno sobre 5U5 lan decIIDtodQ. principios filosóficos, o lo cual éste reepondió~ .. pueS ~ DO creo en Dede, pero en la Vir­gtD de los Remedios de Rio· hacha. si creo·. I I vamos el ca o. "ué .. ue ..... y I DI, De e ~on muy I udbbles mu)' juslo . pero lo único que puede dar estabilidad economIce o t'mp le od o~ ) obrero., a rodo persono en la vide, C3 el frulo del ~sruer%o pruana! que Cl'" CUI"I' ea porlicalu l1a~lI . Des roclCutemenLe en utc: mundo e mide ~. se o"rec:io el clldo uno por lo Que po CC'. Doro I nu o'go el único remedio cllcllz <,s defeoder 105 ceolllllo!J Que UC:Quen" sus monds, QUDl"dándoloa. Cuaado veo que eD so libreto de aiaorros el soldo va subiendo. entonces se sentira m sahsfecho El d,e eo que rcsucl'o fener ALGO lo Cll ia Colomb,ona de Ahorro, fc e'u aré. Dirección: F LIKI & Cí Ofi"ina princjpa): fundación_ Sucursal s en Santa Mar­fa y Barr nqutlJa. Por t ¡ -gra o; NALMADERAS. Exjsfen~ia perman nfe de maderas secr6S en distintas dimensiones: @aolta. Cedro, Carreto, Canafete (,01 eiba Color eJa (.-t_G_'u_a...:.. _G~ u..;;..¿,.}',;;.:.ac;;,:.~n:.:,_-=-R:.:o:.::b:.:.l::.:e.~....:M::..:.::a~d~e.:..:ra::..:s~par8 bUQue •. Agenfe en Santa' Merla, GUlLLERMO MARTINEZ A . Correro.5'tl N9 I lO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~.,• •~1 . ..~....~ ~~~~~~~~~~-=~~~~==~~~~~~~~~~-~~~~~~~~- CRONICC;\S f>E ST~, MARTA ti fYi .... l.". ~ I Remedioa. la publación Dre" Luis de Solo. habrá que con parabase pora fcsttjar CaD el venir que ér hermosa y garri· acoslumbrado boato su fiesta d~. aUaoera y joveD. men d ;palronof: mas ... be sorprenJ,da aira" cualidades ue pudiera,' con un ataque QU~ 00 uperaba. (eDu. Militares y paisano, de'eo- El cacique Cepeurincbe teaía I dieron5e coma bravos. pero los por costumbre viajar en com ~08i1lros. mayores en oúmero poñía de su bena soblln8 a J y ñu.s diestros eo lo, comb8' Quleo ¡enlore lIevoba e loha', te,. hobion logrado derrotar cha, y salia Qostarte unas celos . Ia' patrullas y apoderarse del con ella, ue li 00 c:cu¡rara. ti CD' tilo de Son Jorge. qu~ cuestas mis lile 7.5 años, hubiera Quedoba a poco trecho de le podido pen .r5e '1ue olgo ma' boca del '10. que amor de tio, COSI ,oterno. '\.1 ••• la '8018: folea 10' cuidado, y 1 ~ cuenl~ Id IradlClon Que en com arlamitnlo "ue CaD la .EO~ lo !1'05 rtClo . d le luch apa- I P b'" rtetó ea mediO de la chusme lile ten usa a. l· . b 11' . S - UDO de ~ tos rod~os prtD 10 I¡(ena un~ .. c ISlmD nOfO d~.Ie locemeDle nuestro don orlDda d~ VIVlSlmo resplondor. Lui, de la lodia coo 'ao des o'" ue !rradlabo en su, cooto~no : treaado enlus¡.smo. Y 'lao eie o lit! Iba .armado de 110m. e IrenUI Que resoly,Ó hocer u o ~spDda y c:orc%... Huye.roo de las 5uyas, IIIDorando, se uro como por obro de cncDDtamlC~n· lo, terribles metes ue a la fa os a'racanles. DO que ando c:iud8d IrD ir!o su ha~año. pues, I uno solo. . coD la mo~a carg6 e vivo luer Acepten los qua QUieran el za, que no de airo modo se echo. cc:»n5ul1ando sus cree!," dei bD seducir aquella indómito I CIOS rell 10505, t~1 cual se rdlc­princesa 10Dgiro a uiton u rt!, y u lo .c,erto, Que lo~ aposioDado roplor llevÓ muy del .p~blado. vieron comu un le' s [C!afl'ImO milagro de la Irgen JO ." • • de los Remedios la. salvaCión Avisado el caci~ue del replo, de 1 crudad. porque ya per­\( olvii glupos 'J preslo. pidito- dido, y completamente desban dole 018s 01 víeoto. inltrDÓSC dados hablan los campaDos de tO los moS iotrincados vcricue la iglcsi8 de SaDto Domingo tOI de la es'epa. locodo o reba.t·), el 50lvese quien Antu del atba de es mismo pueda. d io vío!e ¡ohocha iDvadida Poco después tue encontrado por UDO legIón numerosa de _e~l_c_a_d_o_v_et~d~e~D~o~n~~L~u~15~~d~e~~~~~~~ _ ~~~~~~ iodios rnootodo5. armados de flecha. dendo grandes voces ) eslridorosos ~rl'os de coraje y robia. A su cabua iba C.pauriocne erguido. montado en breoso corcel iracundo el ctño , proDlo el brllo. de arco orm do y c!ucaj al hul\lbro. ReclamoroD lo doncella. DO querleodo nado en su combio Que DO bobia en lodD la· pam­po ganados sulicientes para p.garl. Veogaola y solo vengaDza pediaD y. como nada btuvierOD otocaroo el pobl.do. mat"odo ° cuanto ser vivienle eDcoDtraban eo su comino. Este suceso luyo lugar ius­tameote lo víspero tle ID, lest¡ .. vidades de If, vir¡co de 105 LIO lDACION CompeñlO Colombiana De Mu,uaJiadad, Bucaramanga el s~ oVlSa e los ocrtedores de to liqu idación Que hasta el ~l de Oc1ubre dé IQ45 .. ten (lró el pago C'm.lIdos por Los Bono, se pDg n o Jo por por su volor nominol y lo~ Tilu­lo, O:Tllftolivos caD UD dIVidendo único I,nal de 511~4129% de su volar Dominol en ttlS Of'CioDS del BOflCo ComerclDI ADlio' qucño eo todo el pois. En coso de TlIulos Nomif .... os e.clraviado dC'ben d ,r' 'rse o ItI ohclOtI Jc Bucoremongo en sollcllud de duplico Jo • • I Le free el urli o mal Ola • • ficieute; iD ~mburgo OrA X ' -pdo. Da meal boj 1\ d di6 ul adee ,, PARA LAS tlE O. : , Wblky -Cabello BIDcco' y cWhlll' L bc: '~ . vino Ch~nl li. lo Jero6, ( porlo. Mo,eflld, G.nl'blo, randy, Crema le Me, I de Ceceo. lomonrol. aalcllichgne .51)1 m· areitun • tll-"p' rema rrlllo!. Pell. POI!l. e,p6rraQo, ~nllr de oo~ y de '~tl~' cigo. rruto ro su Jugo. lugo de U 45. Nue.ltro .aullido. la calid d, la. p y me I al. Iu prc. 0101 6JoI y IU culto tr lo. lO atribulol ex oloá _o. de Du~.tro alm céo. Yo ~r csl~o.o uhlblciotl en D nl(o .almacén de Mueble, los bdn,lmos. comodp5 'Y eltSlDotcs mobillollO' de flbro «LA FAMA . Escolo el de su gusto. Vtlrlos estilos. Diferenles pr CIO.s Agente ("elUSIVO - J. V. A BD jos Edlflc\o ~25. - 'oola Mor'tI \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... " Conce~i6n o l •• decl.re te. dt! rent y plJtrimoni le if·clción m-.laa ...... ) Peltl. •• 8 • , •• l. .I,"e. .ID , •• ,1 51 •• 'ClI, ..... •••• • •• Di,poliei6D·ofici.1 favonble ••• c •• l. ~'fI •• IIlhl •• , ,If. I .... dlr."t6. • .. ". '''''.0' $111.' 11.,.. ..tr. ~ J •• • ""J • ~It(l ••• lI.1 ........ to •• 1 s".r Dlrler., Gen..... .. • ., .•• ,.cc.. PI."... •. ~I' EL ESr .0. .t ••••. P,n •• rl. P.. ,. ••••• , •• 1..... .1 s. • ., M.t ••• a' •• 111,. ,\lbll- M. ,.ralt. ,.yf" • V ...... c ••••••• , ••••••• n el .'.elo 'D CI •• ,I.,.... , .... ,.. .. •...•. ulr. co •• r. ~.~e. , .u •• .r,,,., .1 l. .f .. e • ~'e.. '.etr'. • ..... IfU, c.la" •• tita. .c •. "• • ", •• 1,. ~II,. CO.lrJ~.,.al'" ,.,1"caal el e" '1 'e""f"o.C.'D.' Dpolrn 'C., o.4.'I. •• •• ,r''''II. .e II ra ••• ". I "I• • jor ,~.o lo 1 .. ".al •• c~ .• 1........... ,.eta , •••I •• ~,. ••• 1 Sta dic.", "DII.rd,. ,. la. ard,.'.. JI '1 '.1'.'1' "'.. ,.. .1 ct ••• o. J J •• l. L., J j •• I f.. ,.,.1 u.,. 'If' .deadu....e como , •• 1 JI c.c.bl.CI ,ud., ,ar. p.I ... ea,l.t.4or .. · .•o•.•r•.1 10. c..'rU,., •• " •• 1. ......0 Dej• •t I r.,cUfc... l. lofl- l. Re.ta. ,., ,.r C ...... II .f ••••• terrea, .... ,. .od~o 1.~lrlelo. ,. ..I.J.... D. U •. 1".1'.' •• '. .1 ~e,IJf" ,. p., ..... ,., "OD • . .Dllrfo'.'ad al ,l. I '''2 , l... Sln~.CGeo d. TrGtajtJdor" Illla .or .r ,io ".J. d. Pturú> N'lUVO lI,Lr.o... ,U'Bla. 'D r",r• •c l.. NEl801l SALcaDO l. .1'.1 .... ; Ptuhleafe del SIDdlCl'. ~~~ .... ~,~~-----. Art. JI b. ul~ ,..m 1I G.,..,.40 LI"erQ ' ••• ClI' ••• ,. l. R.... ,.. ,., Vt". , ••••• eD.e I , •• I •• lar •• t1.. '.~r.n. ~eJI.. . . , • •• cI.l, ID ••• ..cI.r....... F r."NCO NI~.'e. •• ..... 1 ,.u •••• , ..... d.,.. Te •• r". • J• ••1 ••• ,f"I~J. •• J , .. ~ , 7t,tNl,iIO Ce b j • ",a 1'41. ••••••• •• 1" Secreterl: ." I ~1I ... •• , t •••• ,.... la P.n'. ... 1 .. ' "'." ,..c'. .j ••••• l. ..cl ... rle'6. C8U ...... f'.1I .1 ••• 'l. •• , •• p' .,'.... • ... fe .... Ir.9.~I. ~. 1'44 ••• r •• 1 , •• Iel 4.cl ••• cl •• o •••• ID81.~I.. ... af •• dn .tr.u". .a JI f. ua,.I. I •• hld ... ,. Jet,tal' Dldrah. 4. .Ic~ •• 1_, ••• , •• 4. a,.,", d.f,. ofl,I., c •• ,.- •• lila ,.1 .... 11.... ... .... ce." ,arl c ••• ,.r •• .tcbo • • , .... ,.. ' .... Clh ....... 1.11... I .. ja"c. , l. ,a.1 ,.e •••• ,11 •• la. ..1.'.Jld.... 1.,.. .. 1... • .• ,. f.e.I.... ,.f. .a''', ID' ..... ".. . •• e •••• t ••• re~ ••• rl.. ..~r. el ln. J J- I r"J •• t. ,.. .. fll.r, .,'H.' IcI,.I.leI6. J .Ictrln ,., .1 A •• , ... de,. .0 .re,al.tead... el 6.I.UI.DDI. ,.,,. .futw.,.. .Ia. ,., ••••• 1 tI •• "I'''. c .... I'.y.at., c. "la !o. ,.1 ••••• •• l. • .. 1.. , •• ka .D1Id., .1 j J •• .Icl.abre pd' •• r'I • .,I •••••• ,. , P, .. ; 4. ".2 ••• ," Itle... ..'11.10' ui •• t., ,. •• 1 .1. ,n •• '.' •• ! l. • .llIt.". • ••• oclol. '1 •• 1_ ".4 J 'nn. ..1 ti,.,.. ..¡ aso .... el ".J. U •• "ea tua.­,.. 1"1 .1 III.IC&I.. • •• ul-•• hlel. l. re.,.tll.. .,cllrui6a ."'1" ,.r. ." ..... tI.. L'l.at. l. J .r".re •• R •• tu. pUl dtcl.",f6. l. R.... , ,.1,1... .1 •• 1. dtel. ..1 IlIja.ce au. .1. , .. airea,. rll¡ •• It, •• hr. n.IU.. c.. 1, ,r."'eteacll ,.e If, ,Ir ."".,d. ,." ••• I• •• t. ' •••" ,1' • ree ...... 1, Oficial c..I.«. •• .,. .. ,... ler-.. MlGle.ct. c.mpllcat. ,arl •• l ••• t. c ••• rhal'" •••• ,. .. •• d"... I1 1I,.lcI.e". 4cl Jtl.TlII •• Ib.tll • I.,.uf" l ••• "' •. Nulo •• r,., •• 8..... . .... .1/ D. ..1.' •• , •• eDte .. nl •• r. •..U .H'.l.tdlr.. ...... ' H.•. .....I.h "•..h .",. B.efflÚ' Je. Ba,., ... 'ui",' •• 1 c.ateln,...... " •• or. •• Hur •••• Nat. "Glmna.io Santa Maria" - AA<> XXIX DE SU FUNDACUIN - A,..Ncl. pe. u lliaiee.rio da Eduaai6 ••• ai.oál LAs mal,k.,as .,dl".,;,u eat'D .bi.rta. de.de .r 2S d. caer •. lA. t.ruu U"'''''(.'' ti 7, mi~rCGle •• de F el"ero. Hal. .u pelici6a liempo, puel el GÚmer. de • rumao. e. liDlit.d. ea caeJ_ S.cci ••. Et Re.lor, 11. G. NUNIGZ F. ------------------------------------------------------ V!drios planos de todos los famaños y gru­sos. Muebles de mimhre. Caminadores y carri'os Baby. EspeCialidad en m.rqueterie. PlUMas y lapkeras P rker. Dis&,'b idor.es para Afia .. GO y "agdaJ S .... M ..... " . • Pina "a, SANTA. MARTA RAIL WA y COMPAÑ y - Arrendataria del Ferrocarril NacioDal del Ma"daleoa - I T r N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL. I I DE ENERO DE 1943 A. M. 15.25 6,"'1 - - 7.1~ " M. S,O~ )2.,.. .!J.'" ~,X) ~NTA MARTA tsf,a ozos Colorados DOn Jeeo K " 10 A. M. 1.27 0,11 ~JAGA CreNAGA Palmo .4 21 28 ~ A M 800 7.46 7.40 728 7.15 6.55 :l.en 4"'1 P. M. ~.4U -'.29 ~.Ol 2..)0 1.29 1.01 5.!iO 7,$1 'S.&> 7 . ..e 0.06 7.57 6.'~ 8.12 7.00 6.20 7 .~ 8.'1 8.00 8.++ 9.14 0.00 9.~ 9.0~ 9 . .l6 9.15 '0,17 9.~O IO.~ 9.46 II .22 )O. J~ P. M. 1 ~~~IO ói,1ruECA IAtol SeVILLA Agastlba Guanec:hilo Tucurhlca ARACA.TACA rUNDACIOÑ 4~2" 4ó 49 ,,~ 51 62 ~ J El O~ A M. .. ..10 +.20 f. ~1 ".1.5 .l~ ,:) .... 7 ,:),31 ~.~4 ~,IO 2.J6 J 1.49 llf ., Ib,~ 10,03 A. M. I A. M· I I 2 .• 1 2,12 2.00 P. M. 0.34- 8."2 1.-'0 A. M. NOTAS;-Los tcenes 51 y 52 coaduciroo po,ojeros de prImero, seguado 'J ferccora das~ . cqu;paju y encomltodos de ex.pre50 Loe Ircocs ,S5 y 56 cooducíróo PDSOjUOS de lercrra clase. ~ocom¡eodo5 de cxpruo '1 cerqa • Esto, 'renes soldráo de CIéoogo o 'as ..s.,:)() o. m. los lUDes. mIércoles y 'VleI'DU.y de FundacIón a la' 7.~ a. m· los martes. jueves y sábados. pero 'as boros de so lido dc /es drmás uleCIODU SOB oproximodas: pueden odelaD1arse o atrasarse. Los treoe, 59 y ro eooduciráo posaterOs de primero. segunda V tucero close, eQurpoJes. ocomleodas de expreso y eorgo. "Iyo los domiog05. cuando no herén scrvicio de cor"o. Aprobado pOI Rtioluci6n N9 'S5 del SeDor Ministro de Obras públic¡s. A. V. e o o p e R.-Sup,-liolendeDte de TrMJco L~~ G'RA~ fLOTA 'BLAl 'CA OE LA U.NITET) fRUJT COM'PA~Y «Mantena el Tangón en movimiento .... dicen las «Abejas elel Mar, elos escuelos de c:stivadores enseñan a las c Abejas de! Mor· a recuperar carg8mentos embotellados" . fletero, pesodomente corgados p~rmonecroo perezoso.. como muelles eslobles, ro una bablo del PGclFic:o Sur, Cfl los dios ptó.lmo~ al ondo rechozo de lo guerro hacia el arte. los borcos ofrecloo UD mOSlotflco blooc:o o los bombarderos jeponuu. el descors¡ue era eoguslJosarPeote teolo. fue enloDces cueodo IIcgó lo o~udo eflcez: de DO batollón de eatlyadores de h" cAbe;o' del Mor-. iDleosom~ote entre­n~ do. 't listoll pare les batallo I!,to. hombres eDtraron ea occlón y se acobaroo para ello, los lIempo, en Que mo"illzobao cómodomeote los corQamel110 t yo Que FaJtebao las fac:llidades que proporcionan lo, muelles debldamel'lte acoo­d iclooodos Yo eUos eran eKpetto en mOD.lcoer lo, ten"oDU e. mo­yJmlento antes de fr a otros maru. eoseftado, por el C:UUI'O de esU· yodores de ID~ ma, seleccionada, lIoea, de "apore,. no Ob.tDDle que uoos meses ontu la mayorla de ellos ouoco hab1a mov"l~odo car"o de olnguna clase. fo la actualidad hay muchl,lm03 batallones de nlludorea ope­toado en lo, (rcolu de botollo olrededor del muodo. .Moolcogo e' 100g60 eo moYlmlento· es .u .aolo V ufto . Li.tol a Trabajar o Pelelr e Uvar t una de '0' muchos habllldadu conocida. a fondo por lo. oclb'o. .Abei811 del ~or •• además de que hocen parle de tos ba. lallonn dtl Cuerpo de IngenIeros el Uu de 'o flota . Ahoro 202.0CO hombres hucúlcc,s esl6n coosku~.ado bans, carreteros y atropuulos coo UDO ropldu sorprendeole LIstos a (robCl;or o pdur de~mborcao coo la, ftOPOII de a.aUo y .PUeDO H4CfRLO· u su lemo Nosolros. los de '0 Unlled FruU Company, '(Quimo. ag tlondo lo cnsdlonza de lo. -Abejas del Mor. Cc.o upeclai orQuJlo. porque mue cho. de elllo, h:nrn ° nuulroa muelles para ef entrenamiento pr6cllco en el orte de uU.or. ellO. monelao lo. equIpo, de guura; operan rOIl wincu. las grúo' y lo, taogoo,., que levonlon glgoo'cscos cano los re~rfto, de catao de loda Npccle. ApC'coodcn también a acomodar la corsza en '0. bGdtgo. y o o.tJlUror lo. corSlomenlo, que "on sobre cubierta. CuaDdo to, -Abejas MorlnlU· delon nu Iros muellee. soben có­mo se corgoD y ac deacorsren lo. bate M de lodos 'os tomaños y eslán enlrenodo. PIU'O desempeilor uos larca. en un tllfmpo Y'«ord. A.I Que 'OS borcos queden Ubres y lo GRAN fLOTA BLANCA r~as umo .u comerc:lo normo' con Its Amé"r 'ce r,lt d Q, d mi mo cuerpo f pcrlmtnledo de h, Unllet fruit Compaoy' que ha sIdo ofle.ormen le comandado por la flola paro su enlrenomlento poro ti entren ml~n'o de loo mogntrlcoo -AbtJas de' Mor. del 110 Somo volverán ° su. pu~, . tos e manlener ti 'engón movléDdo C' eficazmente M ('1 ntercamblo co­mercial fDlre lo. do. Amérlces. JPOI la libertad y lolidalidad de al América.1 ,Uoida. la. Amé.ica., Unida. ' vencerán \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diario de la larde fundado el 8 de morzo de I 921 EL ES .,- ADO N6mero 6057 la, Enero 3u de 1945 c= Página 69. Vida v El formi e.treno de la I~per produ i~D coo la e "D ILE DE PR MAV Ad má pr~ e ta ouevameDte 8 Freator o Eo V 'SPERTINA. pr aeota la uhima función Lui. Alfoolo G (cé. O, T~nh:nlc Coronel "LO D SPOJ LOS QUE SALEN: - , Parll I Historia, LOS QUE LLEGA : r rv¡ De ,,, r ~ u) - ¡ -Para Cam H8 a ti rcer . b 17 19.1!4 Procedeote de Pt:drsl ,. I d I clem re de ,.. - . 'fan ltorlaOleDCe e cargo A.J H" S· ' eocueDtra o la Ciudad I 1 Id .. I l' ó ca~;1em'a latolla, ocr •• , le , O' G t a ca e muo,clpa . 18 J ay ,rt oa Bohvaria 8 leJo. Igoaclo 'PIDO ale, larde t"1 enieote Maou 1 PI I ' B 1 p luico liber 1 del .io yero! Dt!da Baatidas. Lo d pe I ' P DQo.tá. oueatro Lo saludamol, 1 die araa r emorar aDlve· l' I m~s y e ~,ea,~os muc eario falleci le o del L.b r. BAUTlS os: ' XI!O n el t!)~rQI la de u •• lado. celebl6se mlla en ella -Ea domlogo co lo noche e:n lo ., I d~hcad8 fUDClooe.. 6 f..J Hu Meoor de e~'tI c~udtld. d ~ Po -a a a ma I n y o r!DC" drt. ledloArmrndof l4 curo ~ilrrocu OfFU CI-N E' VAlle UP R f I Alta de ~er Sogrorlo, orl~ió lo 50lrmnr- ce Dr autr~ r ' el l\Jdo lolemoe remo le del hou11 mo e lo (nCIO' • 501 nifio! actor O l. Morh, I oti . él~" gacl, ... Va. mo C'nto ~voc" oa uomb.el Joaefloll Borol\ O·AoC'l. hit ~ de lid d t d I R PÚO!JC8 und das por t Duealro opreciado amI n n MI- t upar a u o a C'a~ d B IV)' Sluel Bu.1l0 J ~u dls\lniZ~lIdo e po e I pr ti O fallecimi oto d t , oto Ivar. , tJ emoooa .loñe Jo.dioe O Aurie , ,Boro\! t! doctor C3umiro Róúl \<1 e. Gportl Oldad " h I al hODora, fLl~ron padul1Io : de Ielor., bl d t .c\or Moisés Méodez ~orn:nccbe lr I mé leo f 0\1000 to . Qrso e COD uc( sas coc a. en- DO ' lLEGÓ , '/}?//~.-/' l\BRl1l ~',,;~'- , I ,'Si, _.' • -~' desodo,on'. q~c 'C>9U o
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6057

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6070

El Estado: diario de la tarde - N. 6070

Por: | Fecha: 08/03/1945

I .) I~::;-LA TAJU). nJNDADO DI lftIl P. J ... I .... , La'- a.,.uo w. .. ..ta. Oireder Gerente: ) GABRIEL EC lEVE RIA Jefe de Redacción: A yen L. f".cnr¡quez Z 1~.9+5~AAO x v lB o. o d. b. el ... &D.I H. el. C. J Te.l6pa/Oll .1 l. d. J-.lo 11. 1.951 1 SA TA MARTA = COlOMB'Al NUM.6070 _ re. Un aniversario más ALPU st. ta., ,::s.. DO . Re rI o E. r eDte. i eltimado amigo: Coo eldedero pe r me refl,ro IU ah. la corta de hoy por med e I cual me piel nl UI d reoultcl& irrtYOC bl" d 1 cargo de eCfet (lO de G",bi , o Q ~ ea EDlma tao ac It da y lu jo .. h de." ;J 3 o. Ob~ decc: .u det mmaClón al be­cho de que u ... HDsno dOD El D~par.tt9mento roteje la Cai~ de Previsión Social --------- u o be o ro de lo. caD idatol la .8mb ea, q e e 0(,1 ba ioformado fu au oril do por la CODV! IlCSón. e& el l ftor JU80 r ov r D '~~ cuyo Dom' bre &efá po ul~ d 1 ~. lanzado al debate el 1 8 dt' pre eo· te me •. HOME AJE Los ami 'o. pp, ona ea l' D"litico. e dOD Ro n o E. VI p. Dr~ para U homt'OB je t n u he or pe ra el próxi. mo á a o I O con motivo de IU "ro de la SeCrtlarlA de G",bieroo d I Departa· merIto. Los i :ereS8 01 ~ n lomar p . I e e t l acto, '" b o iD cubn e ao e 101 or- R n l~ O l~ enort Ra dtl A. Z ... J J}' J. . Pá -7. Sta: la. ma zo 7 de 1 944 $2 .3 Un pré lam() prJTa pago8 illm,g tiatH. Por inic1ariva d ... l "ecreta· "O ie hacieDda, Dr. Quiot .. ro. el gobieroo de pu rta roeo tal acaba de ar UD importaote p so en b A ficio..f lo iD .. teresa 0& en la Caj ele Pre. VI 16n ocu~1. A t'feeto de Que de ahola en ed lente lo pa oe de pre laciones locia. lee de aUXIlio de Cf'SBIlUa, 61lurOl eolrcctiv I & ,psn pa· adoa a 101 ¡olere adol tao Ot OI to como se prOdUZCBD V ~pruebeD las "u n'al corre.­oondjente • el f -ro clep"rta­meotal hace un pré tamo al (Pau a La 6a. pqma) . uevos a ICé I des POi decreto ,le ayer. f o· ~t' r aCión ombró alca1del de ote na y CtumlchJ (l.U , rel­ectlv me nle, a lo sello re. aúl Unios A. y Juho Cé18r L mu • quieoea tomBlén po· e ~lÓO iomt i ataml"-o e. 0.00 10 MA ro DE LA Lofe í e (ji ar dof Paro el 28 de Junio de 1945 - FechfJ, intran8!er1ble O CA IZADu POR LA LOT ~RIA DE CU DJ AM-'RCA Uniea L~ter'a autoriza,j por l~y ,. pedal que le jue I COD 10.000 BiLLETES. Sin leriea •• io cuponet, ,in lorteo. 8otir.lp comolicacione', co UDa Dumer ci6n de O 99 ~J decir Ú ,e8U1f'nle Cuatro llrd como I LOTERIA DE CUNDINAMARC,A .. E tamol Orgaoizando ClulJel = A parte IU póliza abofa mi.mo = Nece ¡tamo. col cadolcl háb.le •. AgeDle p ra el M gd leos! EMILIO J, BERMUDEZ V. Dr Jo é 19l acw Ech~e)'Tia uc.tro tun"a~or Hace hoy vpinticuatro 8~OI que el dortor , f' I Dacio Eche 'errla, ('uyo e piritu oos 8o;m y aireo· la, f"tnd6 e.te diario, • ha· v~. de cuyas pá iDas te hao librado redil b tell81 PoO pro de 101 ide le liberales y eD deten.a de los iotere, leS del MagdaleDa. A visa DO 8 oue.ho aDuDc7 ador aeoeral. que de de hoy le nCl rRa ouevam Ole de la D receian y Cele CI8 de ute d18J10 I ~O, Ga. riel chevurlB, pa'8odo t i efJor Ayep L. He d q e" al puedo de Jefe de Rtdacción d I peri6dlco. La emprep.a Sir dece hamente al amigo Heod, qucz .ua V8 lOSO. ,enICIO' duraote el tiempo que per. maoecló al freote de la DlleccloD de Due liD diario c'ootubuyendo con IU intl"lalleOcia y e fuellO ppr,ooai al 80ateOlmleo'0 del pellód,co eo es'os aiempos lao dl'jciJea. Afoftun da mente, el a Dlio Heoriquez !ontinua. ri prestáodonos u col boracI60 en el Importante cargo de Jefe de edaccl60, Jo que Dueltro lectorel labJáD aprecIar debidamente. La Empresa uevos embat· Los ~mericenos qlles de bananos etraveSilron pa 5tado5 e R~·n Unidos Lond res. merlO 8. -Se iD­lorme de:»de el Ireote oecideo- Anoche fue d~,p8chad tDI europe~ Que ti tfrcer rjér­por I fuma Carv8"8hoo.Cok cilo DOllumericano cruló el rio Rhin, en UD puo1u que DO se k .. 1I y F eloá.Ddt2. de Catl.o reyela CD 105 parles. Como ti n car¡emeDto de baDaool ,ebido, esta impGrlaDte arlerie El Or. Francisco Parody coo delUDO 8 101 E tado. U· Uuyiel (on.tituye UIlD de los no ac~ptó el corgo. oldoJ de NaiRe America, E. burenl aolurates de) h::rrltoJio ta filme, que para el dJa de olrmóo. Nu~vo Secretario de Gobierno El go ero r.or Ce ha Moo m daoa halé olro em~ arque'l alvo acept6 aD.ier la J DUO com nz6 fUI 1'01 tacloneJ en p, e (1 D S I 1'8'. eJ8 in voceblf", que p r la~ J mee de o lubre del Clo, razones COOOC) al prele 16 po do y desde nlODct"1 ha¡bón " g, f,ia d . la Secretaria de Gobipu'o vt'n, Jo hacleodo graDdes '·1, · don od,IQo E. Viles. La fuel1 08 3fd que 18 fruta que:/a I etVrnlOr'8 r~' puesta a e a u' uncIa ", "xpOJ 8 aleaD e la cali ad y: En cambl~ 1 el de IG re-p JbllcamOI en otro luszar el -, '8U IH »qu ~ .j n 'o C'om ' che subt e '8 mi ma edlcl6n. Par81\U DT, fOfe e N r'e A étICa_¡ ceder al eQor Vive I ~o. y - hoy pur t; D dar la t u· L.tJ inlel en oria dI! prfcios beroa nr d eetg, ó al Dr. Frao ,. d a lo productor~s de la c:!t(lo ~)C'r U o It (Iucícn. le Z008 Bcsoaoel a de el clusr e I fL e I ,do or b fleo, tn 18 cpu •• l. . p'gin ) I embarquts .emaoele. aio iD-1 que le hit n k s rcel s del . ___ d ) ('C. I en tn (n10 a.ta, ae _ teflupcI60 e 1 Q a p~. Olt' n 01 l os pfC \ j t nc'o PCl- A t oído áf;l (nor pue, (" nt eoo baf('('! ele uDa l18 t .Iar ~u :itJltaa d~ la ciud d. (Pu •• l. 6.. llÚ1) (n I 110 C~ pe ~ Ir el ~nce­A lea/de o de quien corresponda A nue tra m! a de redac­ió non pre entado al u· o v ci 01 e denunciar l i uient hecho: En la calle de Burechito COD canela 5 a .• UD indí ¡duo, autorizado DO te ar,be por quién. hize ' U alá de I drtllo , en un 801 r de une e la ca al d~rrDm do para I Avenida Campo SerraDO., preci amf:nte o I I ~ a r ~. nOI apropiado, • d~ 'ir, ~I WC. le im nlo ce tól olliculo. los N . ~ I CCIO de rol ro ra ('1 ; O. o OtiClf'S va fll:iS d cos l80 es. hasta $1.:0; _ l n ~ oco d('1 mi mo lomoño, os .. o olá. m rzo 8 _ I srñrr I ha lo . O. 5.- 'or e ffe SCl­' Tlíni rr'I de obi rno. Dr. Ao.1 S p~qUtn s, o~lo fo. 70; un onio Rache. ('10 oer" Ó 8 rt~. (Pa .. a la bao ?ilU1*l r\ (leí" .,rr'~e[ll de por e1 Q ---- rrnodor ti,. Cun OGm reo D. Vecreto sobre DlIrmtnio Ci!-l1toa. . ~·~ld~·cato.:ooo; _DC'r dfCrtlo de I 'te ".. (. '" lé ncmbr do el s· or A ' b~rlo ,.. onsut"Slre prolf'!or d grupo d~1 liceo e ledélll, -El s ilOf Ernulo Calye' Durón ha sido deslRntldo por ~I tjt, ullllo ooci no' Director de 18 Rod odltuloro Naclooc l. Bo olá, morzr 8.-E.5fó a le irme drl .eñor plu'~fnle de la rt"pdblico un imporlante de­creto de carácter locial, que frele sobre slDdicefo" eu el cual se fija t"1 lucro ,Iudlel. y :te dlclen aIras dilpO.lcioDU. Pero el el ca o que ello, _ e ti fiT\ ~ o e , o - d' 'd . 1 (9l ';,l}r. Q.{)ao eJe 0'-'-' anCh4Z2'. I aVI uo eo t:ue.taón. DO tapó J l. excev8ción, d~j odo uo n,. ""{lr,. o dtJ U ";(Jj dI' nludio. por In. Pa{s~ drl ur, verd dero foco de iofecció". no;" a a :t~ tltstl'Jor41~a cl'ndpla qrl8 ',id de nt't"t)() a. tI t ... l' I b"dt'nes de de ~I dla 1" de Marzo, " t4 ConsultorIo. oto m.. pe 'gfOIO, cut! o que al lado fURcaons una d~ Calle de la .Ac'quia, F,Otml,. al Nnnt,.. ~Ot'iJ contigua ' ala Fa'"macia .Stwla Ma,'lth. Due,t, •• elcue a. primsri8l. -~~~============~~~~~==~~~~==~~~~==~~======~ NUETRO sistemo de libretas con saldos cerHfic :los, eltmintt fod poslb.li ad de que usted pierdo su dinero cuando viaje y lo capecito p ra ~rectu r retiros en cualqulere de las 1 3~ pob1aciones d~nde 16 Cejo de Ahorros SANT A MAR'! A líene esloblecida!; sus oficin s. sin m6s requisito que pre entando su lIbreta de ahorros. lJn~ InStitución al sel vicio del p-ueblo colombiano. CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. Direccion: CAJA .A.GRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P 'ni la. EL eSTADO --~~~~--"----------"------"8M"~-~~~ Mario é de 19+J G A 1 R A # G I Vd. un buen c.1)nsejo, lector, y principie • lOmar pronto 1.., Putillas del Dr. 8ecter para Jos riñones, reumatismo ., '~~SI! ft!ft5ft5\ "RI~ft5 .. SE El corregimienlo del porvenir :1 MAQUINAS DE COSER Macbll vece. 101 "'01 ele al. teaae ea .lreccl6a O'lllltl, 41 •• gaaol In.. bOaltaoJ, prodaceo .leo. dol mar ,tu,ea40 .. Iel , eD .al lIalf'jlalll reIC,toDeI ''0 do. .. lhlluJo., lt.dleDces eatoDcn I Baue 'o. bel1er... 111011.0' le elDohtlóo; 0"" cel salo 011011101 y elemeotOI Im,orcao. lo. talma el propOsho \le cootd~ ~'. taoUre.,.,. 1.,- qae mIS en. b ... lr a cao ID beoéUco. taco ea lQ r.a ... ·., ,. progrelo SI el pru~o¡e lnlcolo n 10- ~ 'Q caltOrl. rocorel,dD como motIvo de cst!. Posee GII,a 001 .'aDUle• al lo, reacclóD o clIlolaclóo, l., ,tlata elé,tdel, la me,or d. verde. es que .010 ale &Dhoa ",ooenro deputla:JeOlo, cayos ca­". ea .01 tlt d de poan UD gfa_} blllOI 4~ foerza correa brfolos daarn-81os de la vejig&. No se 4J're~. tiñ Ua. de seguir ('ste buen consejo. .Mediante un pequdlo d~embobo me;o­nnl su salud. funcion cin sus rU\ones como antes. libre ya de jmpurezu y vme- 110.1. Had Ud. "guas en fonna natural. .tiAl udor, sin irritación, en clUltJdad oor­ma) , sin tenee que l~'30tar$e durante Ja QOCbe. OIGA nuestro consejO y principie • tomar b.s P..,ttUas del Dr. Bedcer, de dicacia mú que probad. Sus año, de continuo ~ito ~Q su mejor Baranda. hr alBO es que su fam3 . umenta de di en dla. Cómprelas en su botic •. Le damos es~ buen coo~ejo seguros de que nos «Licencia N9 47 1» o de luoa .,4 •• la Cca4eacta, pOleofi.tmos U,y •• do eoerg!. dE fl!tOQuen l. gr ad.. e 1m- r por d04oter, l.1 ullau de p;:,r: nd. b ,'órl('1 de Doclero" .POIOI Colorado. e ' xpto,ad .. 'p" r ,0:re ~illlieDros. l. N,; 60. prodocea .. ' de l. AOlca 40 eatn. eo materl •• lIlejor cllle plU ," .. ,ecu los Lf\ CAS" B,I _f\. lDe oca po de feltcltar I1 amigo mercadol de aaour.. regloau' On.ldo Abollo Nogueu, quleo Ro las latOedla~looe, le eocaeo. desde B0 80Coj esbon 00 trtlco.- tre la ob.cleai. ..Sarecbe- la lo ID thoh do .Corre,lm lento orl me,. d-I .., Dld ptv dootle se E;elllplara doode merecld • .,to ·e ,mple'a ma bOl bruc. Rllnro", haee el recaeD ro bluÓdco dtl de propiedad d. 101 señol'el 01- ,1 CIlp~tlco correglmtento ele Mt- vII, R .uc:o •. ma 0(0' B' ci ta O u,tenla .pare- Eotto lOS ,a"ajes aoOterelDfJS I ciÓ ~o EL E. ..., T ADO del :¡o del eoo OflJUUO «8\ Rodldero» cM.. bid t ~estOOI' ele".clóo. de arenll . CI, mptn Stm rt 01 e preseo e, ... f d P 1,0 tlctoaes de C'OI Vo, al motlyo. bl'DQolslmu qae se blo orma 0'1' .. fone los pueblo. que coovl., a odllas del mu d e G .Ira, ~,ú. lel oIn . es de gaD'"1O, y D yen so Cl9,)luctón COD Daesln¡' \;DyO Dombre le .«rlboye .1 di r f el I c:ooa.elus " It CJO .de m dre cepita) S.ata Merta Gat. dep"",e d.. ob', , dejan. rodu es ue CIl"DI •• tri bOl terrottl P• u , , el I 1 a t t por 0.0 11 eato ID.e: .. OQI" Y eDt ti OCOP' el prhoer puesto, J lo I des e a • ta.... ICe SI. es 00 de" todos 105 es ¡101I. Sohcite por la8 modef0811 máquinas M de MANO DE BOBINA acabad .. de lI"gar. ,. CARLOS A. ANGULO Agente desde Santa Maria basta La Goajira . =11 Los vinos de nuestras bodegas son el el ~ líqUido resultante del jugo fermentado de :; frutas sanus, especialmente BANAl 10. sin; i la odlc:ión posterior de agua ni a·Jeohol deshlado. ~ 8.1 Pruebe Mosca'" Pt DRITO Po s de los vinos nacionales y ne tomará ofro. ~f!mI~liJJilliiJiiJ~ ~®iJ;iIfiiD¡..q¡ ~~~=~~ •• ~~c~i ·~~ - Ins o I d~ Tee lá ti F ocultad de IogeDJerta Qytmíca­Qy! mlca y F armaCJa. 010 (} Facultad , la Las Matriculas estaráD abierta, desde el dis 9 de F t¡brero. Matricula y enlleñaoza gratuita •• Dirección: Calle 5) N9 4 , • 52 Co.llt Bolivia - feo. J. Dolacio y 20 de Julio] BARRANQUILlA - LM G Rf\NJf\ GONZAL!Z & ANGEL 1'10. Productos vete.ioarios y egrico)as.-Agricohu,a. la­oaderia- Ejemplares de pure razl importado •. Barranqnilla-Ssn 81á8, Progreso, La Paz . en Santa M arta, EL B nco Agrícola Hipotecario SUCURSAL DE SANTA MARTA. HACE prestarnos hipotecarios para el fo- I mento de fa agricultura y la gaQadt"rla. . EN operaciones hasta por $ 1.000.00 el cliente DO pagara estudio de Utulol ni [01 gBltOI de avalúo. INTERESES AL 7°/0 ANUAL Solicite informes en lJuet're. oficioa. titu.d •• en l. Calle lOa. (La Circel), N". 38.44. \ -_ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LI Al eDC r rDC I Due eott! de I direccióD di ,io, de I1 . ':U 1 ooa .~p r mOl por incompat.bilidad Cti UD c.rio ublico p r I CU ulmo. de_i dOI eDtooen , de f. qü h 01 ell o letj dOI últiO'l.meote por obo. 1J0ti'OI de Jodole p raoo.l. que. mo a un . r I ~Ue. rOl cop "danol del d leo • qu Jo h e 01 mo idol po, el de.eo e p e I rle Duellro p raid uo DU ur.icio ea I luch lector I que e vecin '1 en por el o meoo' ¡ per ti o deber e ler ir ro iote. .e. comuo I del d p rl meoto. o u época t cara da de falla. IDor tt como r IJIC eD e, Que red ma como UD' a Hlca elev d • pero le era, y en q e lo. elelDO, .aro- ,e. 11 do p Iter". o. I olvido. • Eo el leDo del r I o Ji er I g aleoé. .e ,ieDe ope.a do. del e hace allllÚO tiempo, UD proeelo de d( l. campo .. :IÓO. AbolB lo. VIl"jol elUmul a doctrloel I baD dellparecldo eetí del Co o, • ocup r IU pu tlo ape li. lo. y • ollmieoto. m teriali.tll. Ahor ya DO .e mIde lo. melno del coparti lio por I ¡ón de IU e pacr d o ce fUI lel ICIOI I U o de IU penooal del¡ t lé.. G por I lOa or o m Dor (.on'eoldo de u bol I pOr 1\1 . a, )'or o or aptitud ara I ;Dtrr I • P' ot o I eu a. a ¡" npoDlable. U! 11' modo que, cU8odo Ja cclectivi ~ d, j e. que IÚD merece elle oombre. le r~ lIOe' penódlcam ote o !Ut' r. po dellberaDte p ra cumplll al un mandato eltatutarlO, o parl "goo" electoral, lo hace pala dar telti oio UD. UZ ma. del mBterralJ.mo que conoe IUI entr la " d .u • ItJem!eD ro proareaiyo de lo. ·prlnClploa inmorl,le ., CO. 110 dIJO bac pOCOI dial el D,. E; Bndla. El el Dué. :,o. por delafBeld, uo parudo que tleoe 0i 60 m, de S . ebo que de QUIJote, 'ellómaao qtle corazóD. Y parl qUleDeI hemo. YIV. o y defeodado la idea IIber I COD UD esallado elplritu r¡amo, dtlDdoool por eotero e la defeo •• d" 101 gtonolol poltulados, • eraficando o.turalea •• pi, •• QOOtt, 00 podemol Vfr tr oquílameote, cual friol e.pect . dOlCl. ute de.enfreoado maDzBDllhlmo que. l. mlOCI. de par •• ita iD" ei blc. aroeD za cbup rae tocla la lavi. del 'Iejo OOto liberal y dej rlo co o ,ombra de lo que lue,e~pu 11 J contemplación dolorola de Jo. viaodaote •• Ea OOlolr • le rebel nue.tro mor el parudo Itberat, , .e rebell por e 00 le eo forma eOD la luelte que bao 0111'0 .eA lalle !u. implacable. u.ufructuariof. porque DO te reaiKD a ver cODver.ido n .... po de fcri lo que sole. fue , Ilgoificó un repetable bsoder de Jucba y de 111 aifiaol. Por todo e.o. volvemol Do,oho.. coaer la be. nlaneDta de combate a vflr J e. pOllbl darle. UD ba. ·d, a , • trel.caor " 11 101 mal d.iou dt: la c.la ,al.,ic. 11, • 101 merode dorea del ho areno e mpo. AuoqJe de aDtemano lepa mOl qUf' 001 emb rcamol eD I Ucolur q ljotelca,pue. DOlotro. quizá 00 ,amol a ItmJedi r .da. teoemOt la cODviccioD de que 01D¡UDa , I,bra prODune .efa o e.crit do bueoa fe, coo u a DO-e 'IDehd d, le plerd. La psi br pOlee UD .ecretg eatbrujo. que obr leot pero .eaurameDle eo 101 e.pfritu •• ;) h "1 tiDta p r id ,decf UD elcntor. al o o t m. Pllao produce u ',utO. Co o J tur lez 1, opera coa de.e,perlote 'Irdsoz • pero JI tila. 1 sieodo eU el', de. IIlOI lene, f en 11 a t. I fi re DZ remo. al¡úo éxito. . Por otro I do, DO pOCOl amr DI DO' viencD conlc- D~O .de tiempo atril que realUrD mOl la direCCfóD del ~16dICO. Eo veldad, Ci.CUolllocial .. jeDI' a Due.trl , ~Dt d. 001 h bt o I pue.to elte proloo" do abaenti.mo ~nodl" .. co. El Doble ejercicio plofelioDal. en e.to. me .. , tiempo., DO d. para la cooarua .ub.i.teocil y bey .... ~.lDncl 1 UD t.ato I activi ~ad comercial co I pe· IlVQlllDo, En a'RuDa oc lióD, le Ir D dilTi.te que fué. porqu ~ Do elcube, Alfonao V.lleQDI Reltrepo, re(l.eló a ~. ~kber. donde I olor de la pólvor. .e talllb. por el tia l. IIDll de impreot., de.pué. eje UOI I.r,a per~IDel. .e~ 1" ohciD e .bogado y el primer eduo".1 que :nbló lo tituló aal: "LI terc;la .altdal • Alud.a • II dtt ter. "ea ura de dOD Quijote par e o. Ca pO', I .0· eUr eotu no. y deafacer aarlviol. . '-b NO'Ohol. imitaDdo al briolo ,olomi.tl, deCIIDO. ho)' t.z ItD que bacemol oueatra .tereera •• lid.·. No h., de tD ,l. flOte • ., , I tr di~ioo. r for •• lez. corre peliaro tau.ltr 11l'ldidl por y oaüete.. Vamo. a libr r .olra b.· ttt';dDO 1~lo cooha el cooocido , cOIBClD eDemllo C~D· hr .Dr, "De CODl otro eaemiao, peor. que el.otellor, ~I te b.n. deDtro del c.mpemeDto dllfr.~.do ~e 101· d .al: .. e 1D0r.al eDemi¡o e. el elector.ro,el polUaquero, DI'Dillo. Eeta el u hora y pDr e.o IU fiauI• • •• Nucv or • Ide El gob" ador •.• ,t. .11 ...... .. .1. ¡erno, de dolic Ila Po, 4 •• , lel6 .. Iccrl •• del I1 Dlrecl,rl' '''1' al ~o· • ¡a¡atr.'¡y. le r 4.,ac· Ca Ilrao Nacloa.'. .f,¡i lIael CIDI. 4. II Ma. Irlc. O'.IDI· ••• car ••• poco. di" I l. c,.d.d f • - • cl6. tal.dl. 111 e "t •• , 1 er •• me, i •• ti.,. _ a ¡. t. M,rf'l COI ti Objeto de de- .Do.alro. JI t.o. ,.t aU. coll' lO 4Iue 1610.1 ea.'ct r • I mpe r el c.rgQ de Profeso-: bOfar' I.'tn. ratDte. • .. fo·· bt d • r. I Dtcr.a de l. acu.J. Nor.' •• n •• af I tle u¡er y,b,a uI.,oca e I IU 11. aCII .1 d. Seli rita "Ut lu ciaael e a il'lq .. '.1a~ lod. •atr8 " • I , t.. , ZODtl que p ra 1 .. ea ar¡ elll ci .. ,d. le IlUDa 1-1 desplegaron •• n IrOI •• t"a •• - b,,1 pr e u:ot.do e e p., de d. It. el,leguere doli" ~o. por UD' p,tril mi. Ir •• de,t Ulte • me COIOCID eD el pr M.rl. T"a HerrerD A zoí- Jnltlí IDI~. dellcld., e.lta. eoa die meDto, .íDcer meDte p ftQ t. ,miembro d~ uno ternilla "~u~ol 1101 f ,.pul.lcl. e DOlO, de ace,tlr U d.ter ¡. ~'" h. 'ogr.do dnt.c.d. po- l. 'lId. del mlgl.tulo. _11. DI · • I . SII:io.u eD r. .,ida di l. tit. VD taptrlmenl.r por primera .ICIÓO ~ue puya. ID lar-r61C. ,",or .u. dU'Itlol J tu vtI lo grate •• III',ccI60 d. l. DO lee~loD~1 de UD olabo. amor a na .tCCllID del p.il m ulra .1 'er.e rode.d. por I.dor lolellgeDttt. aCLlllo,., d~nd. todo. lo, colombiaoo. un centtolr de atumDI'. 5.b, .cu' ime.lcreedol al .precio 'Iltala ~ rllldlr ti t,.bulo del tU J CODOCI cuolu 'oa 101 do todol. ~u cooper.ci6 homeDol1 , del recuerdo e aes• drbtrea q e ti le hl., t co· CODltaDte y leal, ,a ea I '" prt'6rllaa q han IUI.do meada do, .u. CClOOCI te ., S d G b' l. 'Iido fulu,. de l. RepÚblica .• ob,. l. ps cologla del t.". ocre'arla e o lerDO. rl L. DUI'Ia prornora de lo diaQ'r. l. d ,60 oporll.loi4ad d~ eo el ~t'lpa :ho de l. C •. Normal, eD~ODlrar6 ~n lo ciu- alraer li po l •• y carillDI. CO.. b.rolclóo ur Dte le. llio. Id de S .. hd." herme. le- mo ea lodo momeato .upieroD do. eD que he teoido q. i11ma de Cut'QID'. omla de me ¡ftllarl. lea ~Iumna .• al Iuae t _me geallooea oh. 'Ierdad a CUlO. lado lIa no dlrl,16 e 101 yaraOa r.thlutOllc¡ale• oblt¡IO mi ICCODDCi. po r6 meDoa de .. oUt.. tDlte de C.Ua.Dle Dorm.li.,. d.. . .. t't . (01 Iuyoa, '4Iui ID ule San e rloll.e. osolro. denamoa anea o y tODI' UyIO.D 1: DIego (o carl.leDero, tan 11 M aria T c,e.a Herrera "DI' dice lDequ'yoc,! d ta pro" •. colombumo. qut.I dlcir dt Irence .d.pl,cito e el hOlpl.: d.d J elevaCión COD que 01 hmltll u mi 111''' ".o'·I,.I.rio J ClliñOlet medio lO a· t LI.led b. p.ocedido e ello­porl. da.1 P. tf6a Nlelona' rio. bieroo. ADrtiO pOI e.' l. ~~ loa M.rltru de la IDd~peD' e ,Iaaea , Marao ., d. .9 .. 5 elperaDza de que .D UD f • .itOMCaler. , a Te ru. H errera 1I eao Jua Mi" BaDitl1 • ¡IUfO prósl J o el Deplfl m ••. o 5.nl. M.rla con ti prop611'0 lo tend., DUeY. oporIUI.· de colabor.r eftCDlate_te 00 L ea E ES TI\DO d.d .d eoot r. eCb IUI l.clI y bU.D C08.e]O • Su ,eparacló d. la S •• Con orcio de CrrvecerJ" A B " . S A cret.rI. de Cobier a .D w a ya r. . · · ImeD8uar' t, .r.litud .... Se pone: ca c:onoC:'rnfcnlo de lo. leñorl'l AC'donl., .. Que ro la reu. le debo por .HI .t,Yicio.. . nlóa or~lnerla de l •• somblra (¡enuII de: Accloa's!.,. de e lo fmpre." mucho meo'" la a ¡atael ai q"r Itadt6 fUilor ea .us of.cloo, de Bogot. ef trelata "/ uno (~1) de mer. 1:0 pr6dmo, e f •• doa de l. larde. !le trator6 sobre u. lumeDto de: ee. cer. qUe.- f prol.lo r e.a p fal de l. Co~pañl. conforme se ha ho o I .. do J Que: od .. má, ar con· la CUII puede ".re c. ta. "cifrará un. reforma de (o, eltalutos eo lo reftttote a Rnboru F..... . , t'Olf~ y Se hor. el bombramltnloruprcU.o ptlro el urgo de: RUI.&or de mloela IIle,tuctl. Ftlul y ti de JOI .uplnfu cortupondle:ntu. uu de u ('1 "roloflgodo u C'.CIO. LuC' o. fl de pul r' ~ ltUOe::'Ó D polltle::a df e51e cludo" oda u Que som r*o J com I,berol mr eo .. " , Dr. ALFREDO I~ l ERO G. el deseo C' 9<:r l' m' (.uro 01, d di ' di neonHJ1 ' (' re prr r d de t o 1,," festarle Que el pre •• o'. de Saot., lu clu & U c:u ,.. J p rogru.,lo., corp r clonr pu. rh.... oo . A d C' ( I orlo • tol cual lo he oburvado 1I dIe C.olombla. Al6 decto. ~o curo nlo erdod, r e (o cPurlunn1ed hl!' o mi lIe51odo, tS olJlo que roya ea o aspecto tcon m~co se re- lere, r to. moa Que «'o cualqulere, t. lca poupefJ.l1lo y la miseria, en la len¡o el firme propos to de cre~r. ~POtc . e cc:plúo que: el ~morh ruina y la I dillcDclo. Ita DO dc utabJe~cr UDa .udu,tria pC'qurno que se holle 4nillto do eo las hlo ~obslonle con idtro qu~ .1010 la eo. uto c.ud.,d , co la cual tover­IibtrolC'~ debe "ene QUt' interuol. liD cr51óo de capUalu, ya no ea tire el producto d~ lo, ahorro, que e eo lo, rnullodos J e l. pró~lm pequeño o ta a(oode ucala. redl- be tOllrado acumular eo el decurso consultG declorol. ~'O que los ceo mira a SoDio Maria d. 'u preseQte de m" acllY1daclcs prot~slooalu: dtdolo$ Que rcsu touo elegido. eo sombrfo Y la h.rá. marchar hocla Nel~rarm~ole. ue capIlal ,era ese 10' oeo dC'mocrohco e ,1"0 110- el progreso E, mas: oploo que ha admlO15tredo por tercero.. desde modo, a inclinor el fiel de la bo- lIegodo lo boro de que Quesira Ueno lu.g~ que como pt'ofuloool 00 leDzo co le ucosrencia del condldo- ; se cnfrenle core e cara coa 'u pro- Dodre hacerlo yo.. . to o lo prelideocla de la R('púbUco plo dutloo. d •• dole UD torraldo~l~ Como lo h.broo advertido o~cs· cn 'u coodlció. de mle-mbro, , .. ¡roic o sus ~oslumbru y odeoloD 'roa ledoru, el Dr_ Alfredo llne· de la COD ('.-:-Ióo odonol del' do,e hec:ia los 100b~ proml,onos ro, bosta aqu1. ,se oo,s ha revelado Ib~roh,mo que se reuolró ea Bo' del comercio., de la indu"rlo. como UD p ~'eclohol .n.l~chnb 'c. co-ta -Como 'o merlo, estarlo Ud. mo un pohhco de: OCCIOD y. f ... I- 110 -'Oué concepto le m~r('("c Jo dlspueslo o coodyu90r o lo ('ve-- m('olc. como UIl cob.o llrro. de I ,Ituoclón Qfoeral de Soot& Mort . . 1 IUCIÓD moterUI' de SlSnl.o _ Mbrlo? culh.rD eD tronce .de .ndu (rJo' opU' -An1e que odo .tmllom~ de- -Como ,amarlo le dlre que e t~y .111$10 Y comuolcoh90. Le C'ner 10. S",d o con lornolr, ardano! en plcoDlr. .ardIDe. ea aceite, lordl ... r n r acobe he, lIordlnas c, 1<.:I.de,_ urd'D" ca pimiento, . .lmoD. lal. m ndo • nlamere ,n u hnto. -.no hloDco , liDIo, Choaly b'OD-O ) linio, frulu en IIU Jugo, chocolalc • cecao molido. Quno. bOloleca. y de Corl" r D. gelletu de ni )' de dulc(', "100 S a Refeel (ttglllrno) Jerez Ouilledo, e p6rrego. p,..1 p" I., Il'chr .., 1I •• d. con eh~COla)e Postloa. Cremo dr Meot., Cremo de e coa. ' I 14; AN RANCI~CO T~LEFO U 3 2 3 Cln. 1St ¡buidora de Manufactura5 CARLOS .ueden d , ie~ de qucrwer '1 er~ 8 on e hle e Q unl)l rel OPERADO:. 'niDa. WY ADOTTE. I yU Iro a mirar con 2f~nde in· iO~C~S l. c,ud"bdl se veriJ abe- E t h t l d S 1 t rél elle CUltiVO. Como Uf ·~e "," "n e.ro. em~ más Qreve el( Da 05 con U e fS(O, y d - n'" Olpl .. .. 80 Hu~yos paro jncub~r $ :lO d . 5 lO, .Jerta econs'Jeble UD p 10 para S n AOO éa. It' J\1 o de O os fu~ opera lo por Dolh'os de I dla O SU ato I p r !JO e aootemo. ~s'udlo m8S d~tt'nrdo sob.e el halla Duevam ... nte ~otre 0,0. e Ot: T OYU . DAze, (lueltro I Galhna! 4- OV 1 hecho de que el pnmeo~ e'!'. perbcultn. o ~fecto de no 'IiCU .. oho. el pre"iable ami o aprecladQ aml¡O .eftor Ar Gallos 5 O • barq e de e te afto de la fu rrlr en 'uaeslas injustidas. dOD Epi¡me010 Pacheco, ee· oaldo D,. G aoado. d~ ,Ao Granja "LOS NARA JOSn Ima c. alvaj IlOo,cGck.i!1 y Fer. en cnmblo. Jo Inttrvtnfort• tivo y eompeteDte ttdmlolltra, drell cuyo re.tableclm eDto,\ Telércnos: ~7~ oéndez de Castro. fue ca!.fl. oC) haldlcho. ni heJcho neda so-d 1 I II ore e preCIQ dt a I(eh, Que dOf d la A duaoa en el A r· oo. • er~ ¡ rato InUDCI r. I ca o e e~c.t: en e 6 I e~ar e h. Sido el~Y.do a $ O 16 ~ su cbipie1a o. El gobieroo D DEFU ClONES E, de D rfa m n' o Norte Amenca y e. ta c.lada :dos centayo. más. L~; e:~h~ es ciona1 b I rificedo IU eoo -E,ta maftaD8 recib¡6 le le ha maoteDldo '1lu~1 ~o 10a!orlJcu)o de yitttl n~c~sjdQd como f I P b lid d I ;v. • . la l.. ). lemb rqu poatefiofe. :que ea el ~hmen'o de fo '. ia~za letaor. aC eco. pu IUJa e ca ~ver e a ara, foodo particular de la Caja 4 q ue reclama de I t s . dtn;,. qUleD COD e,te mfh~~ le pro CIOI a nioa Sofla Ester U nbe de Prev'li60 Sociel de qUID- -9\ 1 9\ e EN E. ~ ~ de cont, oJ una C:~:d;n ~ r5 pone r dicar de 10IIIV mente GoeDa¡a fallecida ayer tarde. ce mil pe os. euma que per 1 . cion. t: rllcarcclm;enfo Sd: (~ eo ~ao Aodrél coo BU fa- Al lamentar la muerte de ea. mitirá al tesorero areoder lo MOGOL LON I~che, por Cause de' verano. no milia. . la oitaa qtie era esperanza y oa;ol IOmeclullam t. hbraD' NOVEAVIJ) ofrece e m numero,. , .elecle c'fu­lefe u. bello .urlldo de tr-I .. , drllcs Q c(oDllllu , cdre.iero •• o-re­<- 101 b.¡os ArlteulO!l d~ r .. tasla V.­ri~ d.du e.pecl.Ud.d p.r' d •••• "'~ dicha .ecretar'a el Dr. S ele m~rzo eD cUreo: Clemeate Quintero. secretario 280 I - 2984 _ 9211 de haoieoda. Se DOO eo conociroiento 92 2-9213 -92 14. A ultima hora bemOl tfel púbt1eo Que I Loteda Elto. billete. DO repreleDra. bido qtte el Dr. Parody .el L,bertador ha ciado anuo- ráo v lor alauDo ea CIIO d, excll.6 de aceptar. por lo elo • es A ~ l:jl de h • , urlar premiado •. cual el aelor ¡obernador tiene berle extrBviaofo en 'UI oficio St . M ••.• marzo 7 de 1945 oendiente tUO el p,C)btema n 8 101 "ouieD el billetel del El Al 14.-• de e,coQer el reemp'azo del orteo 28' Que luqar' ftl 17 ENRIQUE VALENCI~ .elor Vivel en propied.d. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~ FOTOGRAF,I OSPI A el I I ctorol tle Contab¡lidad Modero. • Cano l"omDlf!tD P.ft 6 me.el.' c.nr 13 Ce ,. N9 1, A Noguera B, El toJler prefer'do por 1 gente d BUEN G(JS o 51 A MTA-CALLE, SAN fNAI'CI'"CONo7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6070

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6051

El Estado: diario de la tarde - N. 6051

Por: | Fecha: 16/01/1945

m:ct r eren1t ') E I l lil 'QUE 1 \ A. A MA A =. CO~~ XXV , a.peu.~ eoao articulo el. ~ •. el ... _a el M.. de C. J Tel ... roe el l." Ju.Jo •• L918 I NUM. 60" __ Contra a po í 'ca obrera' ~e busca la unió~ E,l Go1Je!rnaior d! Fovo ~berat, en Bogota Calaas no da eXIJI:t- I de la pa Slmo ia BOKottl, eoero 16-El d¡ cacionls al comu- en G rec.orto libf!rel de CuodiDs nt-.;mo di Lo ingenieros del Magdalena a h;eren a :~~cad~at~d::ocl:~oc:~¡e~~U~ MaDiz le •• eoero 16.· E las de aradon s e 10$ jefes de cairel r s hb.lIlleo de la capilal, la cual .illa del IIll0rme d do po. el mu b"cl 1 I lIula .. I irigente. liadicalea debrD. ten rr prf88Dte e verifica.' el ju vea coo f"1 "obe'Dador Londooo loba qu e anal B b la b d b I I t d d I COOper8IJVa AOllcol d- d-i)' o de UDa patr18 grand o j to e ulcar a uDióo en a pa notlca actllU e eo n .." ... J d b 1 d·· f ' e.ruatllm Id d que al t,e te e t UI 0-0 0("1' 0 (spa tdo a la polt,¡ca socia el go ie,,,o tre as a,Unta. faCClonea efl .. o ca ense alUQlI a .. ''" ue esté dlvidi o el libefl~ t.eote al aleor do de Pasto. DCueOlra el 1:00. Pdblo anta Mar 8. Enelo 15 Clrreteral para ro oife.tar lalmo boiot8DO. EatA inicie el dl,e ... to"o comUDls'a (ha) U, be. D jua OflCldl pOI l de '945. l. Ee. Queltro 8~.0Iu'0 re tiva tiene buen ambiente. Social Demócrala) le dln ext ,. nOf. Esmo. Pre.ideole López. paldo PQIUrca loclal Gobieroo 1116 UDS nota mamfestáodo Hoy t nemo qtle bacer. Miol.lfO Alyaro Diaz que ba peneguldo oecelaTio , le ext.aOado )' p' aéo'dolt nOI voceroa de a i o p.o- BOIOI . equihb,io e~l,e dilli~tDI fuer· O habra esca tz diera allluna exph.acl6n ID duclore. P que 01 de coco. o queremOI dejar pasar ' Z8a eco.DómIC8! Na~tóD. d bre el alcaDce de U lOfarme. de e [a re 100 para delluDcla, portlloida p,eliolale coo . IOllente, '!' colomblaool, que el te na den' r e e I El Goberoado. I e.po od'6 ar uo lavor ¡1I.mo od,o o impla o· motivo cotdial iDvitaci6n hi- leoleoae VID uladol oblea p,.o .' -, b'" · '. ro.amcote maoife •• aodc qu tando 81h eo e e reD Ión de ceono. IOlenierol Jele. Zonal II~':'O prov.ctada. con DIDPI~8 e ,erc, O " a n ,eo ,00 len a po, qué da, ni IIU la al/llcultu,a P r el moDero· vlllón d«: la grandeza patria I • • ! oa exphcacióo a e e p Iu Lido nado l e o Pablo U ube. por Gobierne. S. E, obaer l ; polltleo.Esta actitud del man- E le favolIll mo Inl ole con· Con gran entusiasmo se espera a Turbay vao qtle es oeceaario ro oteo Lonrlrel. enero 16 (~M ) datario caldeole ha cau.ado 51. le D un cODtJalo, celt l a- Der armonia eotr,: obreros PAX) -La producclÓ b~h r revuelo eo loa circuloa po do CaD 1 ee o. ata I lJa· en Maniza'es obla. pública. e lDaeole~ol ca de Gran B,elana ha 'Ido , IUlcol. 911a , pt:130naje dtl Intenor encargados cumplir d"POS1Cl0- acelerada y eo eltol momt"o· ) que DO ! du 0.0 de lJlDwuoa aoiza'~I. EDer~ 16.- Del lemale! Vl l(eote& ·ordeoao t~s se opera uoo de 101 cam I pi Ola l60 de coe s. por el Grlo ~otu.lalmo bey en el correcta ioverslón dinelol pil- blol mál !13lCeodeDtalel qUl: L· ' t cual e le v ode és la c..oope. hberahlmo caldeole por la, (p ... a ta Ca . ~gj.na) hayaD teDldo IUllar de de 101 os nazIs Inlfn (In (allva una grao Ca .ida de llegada del f?'. Gab,ie\ Tur. aciaRol dial de Dunqu. rq?e. ' someter el trabo'·OS I!emIl18s de coco 810 o·acer a ay el a CiUdad donde le F. segúo lo expreaa el penódlco lazón de $ 0.25 caJa UDa . te tiene preparado UD lorm1- abrlca de IloodlDeole cDaily Mirron. forzados ~ los mle ot les que le,mlOao meo· dable recibimienlo. En el l 11 t i La. o ceaidadel de lo co· te la JDl ma L oOp~!a .. a. e otel Eacolial le le ofrecerá an oS en mandaotel en 101 campo. de hC'londeses de 11, el a.1Smo . e J Uube, un arao banquete. y le PIO" J, Ca tagena : balalla .ie~eD la prioridad.en Londres. eDero 15._EI , hja del pf CIO P ra lo! 01'0' 'mal tU candidatura pre I fa produccl6n. Eat relaCión M' . d J ' . d H ¡ v n edores, Que ,loo co e,' ~ • . , .. .1- IDlstro e UIUCla e o b A d 2 O .",eo l. \ Boo• otá. ero (r. - La iID .m.8. e!l" e 1C ODllldm o .D6 e t "O a. G . I- '1 o H UVt'Df e 1: 10t .. (vO e . J 11'ma Lequenca H ermano., do . Ie Jercflát9b 1. y ab ~'áO _UCCI t'I G o ~ dh cut. ba hl an do como e I t'mL. . d !lto. La Algodonera -te Calla eoe na manlfeltado e a. rlcal rU Oleas miemb o nel movimiento d I t tt: l J • que e&láo para funclooar h,t UDa ga.8oUa ~oDha la elC81f> 2 . . bid . ..gul l a IVO- Lo ' de I ec I la f ra al.t t>OC I O 8 O e.a. r ti- p o uctOres en e l de veD no pa ga a lempo roaqulnarial recieotemente 1m o lJ e ario. Jico eo una tn'DsmISl~m de la d f b . 11 derlc su Hr mIlla & la Coope. pOlla a. plua aricar aola, Rddio O'8Do " laa dedafacio· A Due tra redaccibn se han eo ela C.U d 8 d coatena. S e ral va B $ O 20 t;omo e I I N f) I 'le. h echas el m ~n el fl".nco oorte del (rpot, La Dirección de Educación Púbtica INViTA ali do. L.I' ropal Da~' al norte del .io Moaa 80 sido t cedal pOf a'1iooe •• 1. dOI. E.lo. amehallaroo 8 101 tr801· po,t ... ferroviario. en la ZODa de Zotfen y eD l. reiJióo eD­tfe Arnhem y Roermond. 1- Sorteo Número 272 DEL OlA 1.3 DE E ERO DE 1945 P R E 10 MA 1 9 Vendido en Cali 19 prelolo seco 2012 Vendido en C a,! ena -20 premIo sec 2920 A 101 lapirao'es a Prof~li60 paleo 8 IU de.pacho par. VeDdido en GirarcJot q~e eb l. C8.t~l~ra ~e mfo,meo de loa reQui.¡ 01 .,Xt­" dol por el M'01Itef10 del r8mo labre ing:relo 8 Fa. cuta.de. Suppriorel eo el presente aOo. AdemA. fueron etaesAna 101 • cu,utelel _'emane ... n V •• oron LOTE RI A l)f.L I IBERT y la eatadóo de Kalverdijk fue yeriad •• RAFAEL TORRES LENGUA ENTRE TODA LA MEIOR Director d~ tdUCDctóP ---------------------------------------------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f) lea. Jurados lec orales • • UDIClpa e (CoDcl .... i6D) ~ CilIO rré... J liD Torre,. I J01~ Obdallo Med'o., &Doel Rio d. 0"0 A,a .. lo T. up.'eclo. P"lIclpahr; C' ~ 'OI Heutr.. GU tlbastldn M rc~lhDO L n. J .. dal. O H··Prlnc1p.'o,: ti,,~o,;r,o M, tlDU_, ueu Jos~ d, J :.d. S'a bu, VtCIOI M. R j 11, Jos6 .'Alfl. arDe:,o .co... • r(QblO, ¡J ... co,toIO fotaceI J' j Sapl.n~ •• : AI.a.... Iblru. J 11110 Foto, .. C. Carlo. O .Io",a Cbl'" Areedlo Scap!eatee: Jo ' ·C.br le •. MI DII A. J P "Dt Hlp6J11o p, 6D. NepoIDD"DO RaeDo" J '.~ Aa1ooto. Al, •. ,. S'Qcbe~. 1 alteo.. M6tulu. CUIr a'Ol". Ganuu'ra Gtlama' C:PdDdp.lu: FreD,,"cO Oln pdaclpalcl Ole lo fet. Ira. ea ~UN BRINDIS • DEL CIOSO horo ol.,mC'nl~::1 2 Buol',llco AIII'D'. JOf,' p.dro SIO~do, D r'o G:blao. al a 'o~, JOI'- POI.d., V'ctOI N~Il" A. l\aDlel. tthDacl lOpe& u Cinte._ jjacbu. Buen Gusto" a,teDI": MIIIDrl A. di t· Saplcal .: Aolh,l . ·jll. 010. P,I. Jallo Roca, GOllhrea f! CDut .. Gacrt', Marcl.Do L6pII. OjeeS;. fe.tlto FacDlCl. S,bll,I¿a Jalll Albtu P. ", RODCC«O Ro- Araeat.. 4dla,r. Ag lac"'tC ufllana . prtac:fpal .. : fIIIdtahed.. Nh •• P'laclp.fe.: Lolo M.aacl .,.1 Abe...... Qatalero L.. Pt4.o ]. • .IDO', Cfhptalaoo QDI15DDCf. J Q la 8: Gt.a.d.. R. eute ed •• Djeo .. o Bolaño, M" Dala J. JI.,6oCI Cacle'" rllmo oplr.ctI: SII.Dhllo R '.ebo, N'''.f Galu'a, Lall HtUIU, hr .. l S8.e .1, Jo.6 G e.,rla LO. l. V,clor ~IDotOg. • ~Dpleate.: Jala Niela M~allcl. S.~I' J.mIDCI, Hector L6pt l, 5c~ 6D ts.0.,,14ct. RetalGado 6- • j,fO'. pea Goa ..I "• GQm4ln Plato p.lac1pal •• ) Lot. e. .¡u, Prlaclpllc. aoblne S. IOll, I'~' eutla... 51.6a Roj '.. Bo1aa.ealofl Culta P., CflUó. f .aellCO 6.r •• W 5 ••• brr. Lata " 1 DI .. pura. Alberto R· e,· G. c.~rtl... ; ~'r 8aU •• tu, Ja'ea,' COlllol, $.,Ic •••• : J.U. AriA", Me. 5apleae •• : Pt4erJeo Dln V. a." lorll Ic'o, Ptlla S'U'DO. Tilo Salfu. M. SaGltI 80 J.~ I J .D.O A.I,-. DI.I,I Itot... '0. ~lelrdo f,Uid.. A aloalo Lo. GlorIa Jo.' Peiiar.od •• Prlaclp.ltt: G.~rlel GUDldo.. T~n~rV~ JI'. . CI •• 4., J.I,- C. Mo.6D PrlDclplles. ffr.l~ OrozcD N., J ••• Mtrctal Ud',. Pedro Bor¡1. Hera'D Glllmla, RoblaloD ,.... 6131100. Lore01o 010"0 NufLel. Sa,le.rll: LoI. P. Qal.lero. 5eb,,&'.a O.plao. C. A.melleS"I •• It. Aalel Po., SopleQttl: Keralado DI.. F. 16.. Le:alao ,.-erre. Jala Aalbal Tcr~o, Jala Moróo PodIo o. lunl MoJI", M· aud ehlqulUo. El Banco Pedraza tJrladrrlel: Lall N, 601lftt. Prladpaln Aabulo LOIIDO. Piblo Peclro Q,¡lartro eh":., Nh;oll O.orio, Luta R. Pe fa., Aatoalo .,ore,. l. el,ur •• OIA G. Bur.aco. Abl all LO'lao. I'Del Ba,ter Domt.,Du. Sapientes: S.lo.,óo SID •• acler. j...S apllotl': BlOm. 'o.... Ro Neholl Bouero, Gregorlo ele r. edro 't,c~e. A1I'DI0 e ClIJ Fuochco RalllOI Mo,m., A' .... det. Misa el T j)crel P,lamloo. P .blo La,Uo S. a'.ahr, 110010 Dlu Cu cudlt'. P,iwu Chi m 1.ch4 gua Ptloclpal: Jo.6 CubDoell Sil",. P,1o,lptlel: Rlc.td. 0100. O'Dlel Javlalo AQloatD V.U •• r ,b't f.ml to Moule., Elle,er R..f"cL Ptr z VI,bal. AQlooJo piad., CtrINlcbD Pdlll., e,cUt. OrOUD" le.tu V. ~apr DleJ; 0"a140 VII", Sa,lco ... ~ Lea,alcfa Barboll, w.- • la .... p4.¡iA&) C'a. O'str'buidora de Manufacturas I CARLOS AURELIO LA()OUTURE & C9 Ltda, Repreteotac1ooe J Comi.io C! y Comercio eo Cener al. Compra - veDta de arroZ y producto. 8Rdcolas. Dialr¡t,uldore. exc1u,iyo. de: Fébrica de Sorb-etes .DJAMANTES·. Fábrica de E pelma .EL OSO~ y Miel de Abeja. LA REINA,. ComerCto.-Cuarlel.-Llbaoo.-T eléfooo N9 31.72 I B.naoqullla.-ú,lombia.-Apartado Aereo N9 693. I ,------------------------------------------------ EL Banco Agrícola Hipolecario VCUIl8AI~ 8A TA fARTA HACE ·pre.tamo hipotecariol para el fo .. meDto de la agricultura y la ganaderla. . EN operacion ha '8 por $ I.UOO.OO el dleDte 80 pagarr. ludiO de titulol ni lo. geslo d~ ·8yaICao. INTERESES AL 7°/0 ANUAL Solicite iDformea en DiIe.lre. oficio81 .¡ruada' en l. Cllle lOa. (La C'rcel). N . 38. 44 . ..'. .1. .........._ _, . .. . Visile usled sle cslobledmien lo en I cual ncontraró un completo y renovodo 5urhdo de roncho. dulces. chocolotes hnos. 1 bombones ~o'. letcs y hcorts "-1 nos de distintos clcses. Venta de retr seos. ccrveze bien helada y gaseosos. - 1 ro10 cullo-,serviCIO esmerado. -EL BUEN GU TO­de MIGUEL DAU e olle 10 correro 50. esquino COCKTAI .Uu cop. IfE IY B AHOY Sinton·ce a laa 12 •• Noticiero STA. MARTA Servicio dir~cto d~ = THE ASOCl A rEO PRess = COD las nol ¡cie. lDuodiale. última hora. • copA de apa -*taI • IU ,olu ck r.- .u ... cacu ~ ucb ~ •. !Amric.a r .1 ¡ala al trcKiIoa .U"atAII l., ".,lIIu dr la ce,. c •• I"CH , Ii • :RENTAS 'DEL MAGDALENA ELABORACION TECNICA .. ... a. , ~ .,/ ------------------------------ --_ ._-----------.----~--------- e ., lO , • E Consorcio de Cervece í BA V A·RIA, S. • FABRICA DE SANTA MAR A / av'sa O su clientela y al pú Jico en g nerol, que a partir ae lo fecha ha aumentodo precio de la cerveza (líqUido) en $ 0.10 docena y por ce siguiente. e p ec·o de e la IG docena de cerveza e n envase será de tre pesos con cincue ... ta y ocho \..entavos ($3.58) o sea $17,90 el bulto de 5 d€>ce as. Santa El envase cOAliouorB ~I mi m . precIo. Marta, enero E UA l' )0 de 1945. DO DAV I ... A ER TE. • --------------------------------..... --------------------------.----~._.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eL ~lAJ)O e.n~ I rUNOADO L.o obr ros ca ombionos no son m I Ir tedos n Curazoo ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I.~O_~I~ La legacl~n ~olandcsa ~ rectltica errados intor~acione s al r specl~. A"" LA UN IBE AL Ea 101 deplralmeotol l. polltica comieoz agitane .1 rededor de 1, campaO. electoral que le avecioa pa'6 elegir diputado. y reprelentantl!'. En conjunto. la oaciÓD el" entraodo en UD periodo de elfervelceocia erectoral que poco A poco pa.a de e.oa limite,. para locar 103 de fa caodidatura prelldeoclal. 001 candidato, hay lobre el rapete eo la actualld.d, lo. doctore. Cailán y T tJlbay. Eotre 101 do. el .eiluo~o cueDI eoo la. limpaUa. del h b",alilmo ,. al .ededor d •• u oomble aueD8D Joa clarines de fa UOión liberal Su preatigio de coneJuetor le acr~· cieDt. a c.d 'oltlote. Et alJ\bieote ha.ta abora le es propICIO. Eo el MaacJafeoa elB uDión DO .e v por oiOluoa parte. Por el contrario, la delUOIÓO le agudiza y comleo la y I eonlumel.a. E,lo.e deb~ a la fdha de UD directoriO que dé prueba. de cordialidad, que PODR8 el eoiemplo. LOI a.pir Dte. IIDpopularel .e tleoteo pe,sf'Ruidol y 101 qu~ cueotan CaD preltigio y le.paldo, eote tal 'l'u~ción ade laotao activldade. po..i .0101 conlaodo COD el tavor y reJpaldo de IU. .mlaOI• olotrol hemo. "do )' seguimo& liendo ami IZO. de , uoióo I.beral. L recomendamos al rededor de Alfonao Lóper, a quieD combatlmol como c:aodidato, pero quien apoyamol frlDca y deeidH:lameote .omo m80d~lar¡o V como digoo , eximio jefe hbe al. La. Dotlcia! 1I"la da. de' occHfeole COl8IDbl800 .obre la compactaclóD libe rll lOO ta.i,f.ctoril'. NOI lIeD de fervor V DO' dan tuer· 21' parl ,¡goriZI. el cullo por el ideal. Reproducimo. de 'El TIempo- el .iJui~Dte comeDtallo a ele re~peclo cuyo. conceptos acoa~mo. como nu Itrol, e ialiouamos a nuestrOI coparlidari". uebajar por la .. al00 del partido f a el 1 i aleol: • •• e.pl~c di ;-fe. maoifeltacioDe. liberales que la nlo eD Caf; como eb Popa,io le hao celebrado coo OCf ,i60 de ti lIega"a del D,. Glb"el Tu,bay, proclamaD la Cf'r· lezl de la uoibo del paftldo. y el renacimiento vital de IU IOnll"l , .,,,,,rrl a YOlulltad de lutha. Seiun 'a. in formacionel rov~Dieote. de IQuellat ciudade., puede . • ,eRU'.Re, que el liber tiamo del V.lle y del Cauce,.e bana eoheeioD.du p.ra librar la. b.tana. por venir, , qs 1, .icloril corODar' aUI empeftol. PII. QuieDea DO hemo. perdlJo UD .610 10ltaotc. la lé eo el vi,or de oue,'r. ~olecliv;d. cJ, Di la .e¡uridad de que .u. fuerza. puedeo 'Acifmente uDi .. e en tOrDO a fo. . de.le. que biD maDlenJdo' mialic del partido por mucho tiempo, t •• noticial a que DO. referi'RoI, conltitu ,eo motivo de jUltificlcJa complaceocia. El hberalilmo DO .e bina Di fatigado DI d ,jleDcaDtado, y Inte. bieD, mue.tra l. millDI pujaDa que Je hizo fáell adeJao ar y coroaar COD mplio éalto otraa Joroadal vlctorio.a •• La UDí". lal,era. a,elluradl permite mirar COD telth. co fi.oze el deltiDo polltico de Colombia, p~rque forta lecido ,coheaíooado el Jiberali.mo e.t. eo capacidad ~e CODlt.uar pre"'Ddole a 1, rep6blica 101 .erviciol que h •••• abo.A le hao ,te¡ur.do tU eD8raDdecimieato. Enl como I habrá de p~rmi.irle .er lu.rdi60 fuerte y de.velado de I democr.ci, co1ombilDI. Lo impor'IDte e. que elta recia dedlición de vic· tOril. que ahor. yuel.e a de.per.ar el eota,i8lmo de le • .... liher.le't .! m.olenae iotacta y que e ella .epaD cOlfelpooder 10& dirilleatel del parlido. Eo la. próxima. lucha •• la UDi6D debe mlDteDcrle por encima de toda otrl con,ideraci6D. porque indud.blemeote elta etapa de pruebe, el deci'¡.1 p.ra el porveoir del r~aimeo liberal. Si quielet en lo •• eioa.1 como eo lo departameotal o lo unicipal tieDea l. re,pooI.b,lid.d de dirigi, 'partido, .ebe •• r le.I.. .1 f."oro.o pro.,6.ito .. ue aoima a 1.1 muhitude., l. tlrel ao .ea' dificil , l. victoria volvel' 8 corODar como eo otro. ,Do., el e.fuerzo de Due,tro partido. que UD per.ilue otra co.. que 1I de •• elurar pire la re. pí¡blic, l. "¡leDcia d. UOlidema d. lobieloCl que le h. dado protpetid.d, , qua Decel.ria.eole hab.A de 81,ao- .izatle IU IIt •• deza. . • COD cmoci6D el. Iibe,.I •• , •• Iud.mol el movimleoto uat'ario que .bora le promueve, cuyo delarrollo culmina. r' .e.urame~le, t!D. UD. Duev •• jclo.i. que le de .1 pa" COD .1. elt.b I.ela Irrew~clble de IU réaimeo democ'itico 101 .ID.lrume.to. Ilecn.noa par •• eocer liD d,fícultadel lo~ ,.1'lr.. , l.. amtoale. que Ice ch.D IU iomedlalo futuro». • c:epecto G la~ ueie qUflPues éllo5 dISponeD 1'2 baüa- .e publicaron :sobre el Ir.Io· dUal OSeGda5 e htQlénlcos mtl!nto de lo, obrero. co'om- esto, obreros csl6n alolado, en bioDOS rD lo Indullrlo petrolera 80 coso. y odcmól en Ires ba­ca Curazau, elto LcgocI6o ha rroCa, grandes: IIcnen su clvb obtealdo la. Ilguienles Intormo- propio 1 aonllonos tlpeeiolcs¡ Clooes de eorécter oUcta': y no duermcn con IraboJodorc5 ttectlvomcnte. por taita de de olra nacionalidad. Rechazo· buque. de vapor. tal obreros mo, enérliZ1comente por Inezoeto han !udo lIe.odos en goletas. la otirmecI60 de qut lo, cap& ti viaje ha dorad. ~6 horos toen empleon yioleoeia olguna \!On buen tiempo. pero o veceS ea el tUlto ~on lo, obrer ,u. por las condIcione. de la gue los fr.abaja~ores no viven o u a. gastaD 90 horas. el nú me UO& hora '1 meJio de dl,tanclo ro de: pasajeros _ bordo lo I I lijan las autoridades colombia de ullar de sus ocupaCiones. nas eo 10-5 puertos de embar. SlOO a kl16metro y medIO. 00 hay buses, pero esto debe Que. Ante las quera', que le atr.bulrse o lo ¡aerta, T ompoco habiaD preaentodo .obre lo d h alimentación a bordo. la C. L>. el yudo Que aJo elcacez l. M. (&flhada o la Cto. de de o8ua.potablt, pué. dlorla Petróleos 5hell), ha hecho los meote ,e ponco o lo di,posl' Cl60 del. camp meDio 12.000 Ihgcnclos oeceSor.os , ea "tos htros de 091.1 de primclo co ~Ioie. ,.~uicntes lodo fue pcr· lidad. 'eelo 1 lo. obreros dieroD Por aolici(úd de e'luDos pruebas de estor tatlslecho. obreros ~o'ombioDo, la Com­LOS enfumos que le prcseota poñio ho sumlnis'rodo diaria­tOO o bordo. fucrOD O CODU­cuencia de 10$ e'ectos del ma lI)~nte 01 mediodu,. "',CCO hlros ceDtaje poro ,tos : por ejero. plo. lo limonado cuuto 06 menos de)5 ino 17 centavos. Coatro 105 qut'j ~ que te pu btlCIUOO r(~pcc: lo o lo, solo,.o~ de 105 obrero colomb,eno). estamo, en cop e dad de otir mor que en el ú t mo sfmestre. los Irobo jodoru han ffn It do por mediO de la C. D. 1. M .• 400.000 pesos co'omb,anos poro su~ lomlllores rUldeolu eo esle pal,. Todos '05 trabajadoru debeD sujetane a un lérlnlnD de pruebo. de dOI meses, poro determInar qUiénes olfan en :OOSI erOClón ptua uo oumeoto de sueldo, eslo es lo ÚOICO ,qu .ee se promete ~I contralo.los cumple fslnc:lomeolc. l" Pelho LI.ao, T. I C·tllpe H. AQ,a.,o •• I".m Vleeolc 11"'.a PIeIU., I ••• 1 A·.,rll., Vo.LUtiupar 1'11."pa'I': Lail Jod PleteDllt JIC.\e G61De& R •• ul Ooih1e. ...... Q,&_ Porlel. S,lIutl'ca ~ D,.,. ) Sa,lcartt, GCDUDIO M .. ,¡.,ci., ~ VICie" .rtl.... Rdu. CUttO ,1 T oJ Jo ••• la C •• po MI, t, IIA D •• I, Marta MIl'. Roble. o OLVIDE PerfDmes. tela fiaieimaa d~ todaa e,. sombrillalJ. cartera,. eetur bee j uguele to u ted DeCr h . - Felice Pascul:Is Año I uevo Pum nen1tmt le In,emos un gton .urlido ~. ob' ( • pe ro regelo, de m lrlmonlo etc. 1" mil 'moct le 0,' .tl ICa. " 101 meioru predm de la cW6te e, ect.h rmo V o mal Ü1tl. oPlll05 poro malrlmonio. Inflotdad d~ :rtrcur::d 4~D r:l' o'u r poro dama,. coballuo, l. • cr .. T t,,"mos r(" l~ i"s. dt alfe pl"C'c l , on, DUO ac:"be d bl:lto 11 1JJlnado m'rtido tU 'r'ewiee de tJ.U:i: e rttelblr hlOB Que sel"tonn 01 gueto m" C'Jt'arnl·. V.,=O ~ ~ I mayor ¡aslo fe .tcaclerrmol. qae CaD coo ua txpcrlo ("O rdoietlo, Puntualld.d precios. Que no .dmi1tD compeleoel . • ~ muo ., JO ERI,.., OlE lA Y PLA EHI Di: BA ATTA E NO Calle¡ó. Pro¡re O (r errera 4e..) DIHD ~1-~ c:fu.d.d.~ 1010== _5mi!!~ri!lmmi!JJi!lfi!i!l \'fmiBiiliililillliil ...... .. ~ .......... \_-.. ._ ... . es de fibra" Va se es'6a en u ,hlblcloD ea nut~l. al"'eefa de '" t.:r tos belll'lmo), cómodas '1 ele" ole. o lima de f~b:' el .LA fAMA. escoja e-I de ,a QUilo rVorío. uh'os. DI' totes precjos ' szu te ezclusivo _ J. .l"lr..C M .~ .- o,os EdUlcio Oa vilo.- eléfoDo No' J.... ~~c .-..•; ;¡8Dr. M ort• • ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .u, la" t S -HI Dr. c .... r .,.. l. lurc. Co."ado 41,1 Rel,J. e oha. oca,adl, e • 4hcaflo "ooaacl. O ,~" l. ,K.!t • ll""DIa coorte'.eh ,., la •• , 1,. ,1 16 al ,.a.'. 1I 11 • b,'1 41.. ClmlalÓ la o ,PDlllc:llua ca. Da Gano ~.t.1l6a •• ,.ela' d. Iropll eJE,cr, •• ~D lo. h.ba¡o, ca. 101 ,aCulDI P'" ¡c. ,.,.cl D d, 1.. ".0" 111 .. In UD9 •• lcl' 1101,0" a. cel... •• l. ..1 •. ferro .... rl •• pcomlttc •• o toe tal uctbD .U ... .,. l. erhl,a .halc(6. H.erlea. HO'.D.I-SI .Llm· . .U.,oUd. , de ~.bQ .. tble. , •• 0'I"b D.'.L.... cohoclalmeote I ,.t., ueaarludo .ae aqa.U. 41c. que ,,,cllcllDfDt. todol lo. Qnjarar. Cl~b...' .1 ,1lcltf• .'''CICI rtl'do •• Hoh Dd.o pro' R •• D & Col.bo •• •• DrauDd6 cedlo d •• C",UD' Dor,umcclc OOl lal llol.ocl,su. de9 • l ••• , e ,IDnlgecu 'aeroa retirado. 101 ltalCol 'DI lO acoDdl.O J de ." ncloou del tJ~lCllo Dor' ,1,.'6 q • ti ,.re.ll. d. com be.- t'l ..... DO. ".", plnll" ... 1, cZlutl6a di •• IIDI ,.t lo ~al 118DO" cIad"" ••• Ro tud. lI,laD tDa ••• cJII. fa', 'Ó jDJuncar la. cl'ltDcloan la taua de olaDde.u pnl C'D" •• ,ah o~rere. forlldo., cUdcodo 4.' AI.IDI la teal. dereoba pln luc 11. 1 ft di Ct." relOl." •• flcl ••• 1I ca. ..ae templ'ln • r ••• Ie..... aerlo,· p.r r .. •• ".,4.0 •• U.den. ••• • E.10c.hao-al periódico. D.ag'lu ,et er. lafollll. C1Q' do. bUCal •• eco. 11 dhpoDca • ..lIt ele Ciollfbor, plfa HataD • ocap •••• "e"lado nrgl de .''feres· al ,ti er mlolaha Per Alb. H aUOD .a.Dcló el IDU ,nado. tlDI 80 barco .. 14d. Un'Delo utlcalo5 calp,rmnl o,culd.d ,01 •• 1" d. USo $ '50,000. "a prODlo como 101 IlclDla.. CODeecUcna ',1 ea Hol.... U •• ". I .,I •• coDeSa' lo ,In Hol.acl. 1 re. a. D ....... ",. •• la,.. 11,.&6 'DO .1 10b'IfDO IDICO.D ,Ier.. celllpa..... ,., j6 .... " ~I lDeI di Octabre qal f"lIflu. 1 •• rul.1 ca-•• a.. ,. .. It tI.e," e.pedll.co'. pltI lO,) " .... '.4 ceOllO "cltate- b.blrlac.. de Rouerd • ., , de •• " .. t.~I .. t.o .a c"rilodo A •• "dlm ,a. e .. ,b'D ,.anIID- • ' ltfl.l ... I .e, l.". luldl" l. d• •• ~I 1"" 11. t atDI,ro. • •• I • 01....... coo ,r"80 •• , coao • 'ealo •••• 1 I triu4. .lllelD' •• et .Ie. , ,.Dlc. etc 1.,. , •• ". 1I o Di ceatul hlOl1 G. W. Sto.n J.f. 4. 1 .. raClla. N.v-let el ..... IIlNr.... laooctb qa ftto~oIIDO-UD "u",.olll. ca a,rlta dc.1 p,d'.lc. .0'11 •• N,.,lil'.. .nlb.,.. '.D pon •• '01 ete l. clo,Ulerla I ••• DI de al'.r dicho IIDe.1 ho mlollo ,lemjD .", •• pereado aD' ,leo.j •• '''gle... foado .11 l • •••• d. Nlmt,. , qD~. ,,,, Q"" freDtl l. C,pllla. .I.qll~. obllg6 • lo •. ,,'.aao. IDela.o , I 1.. • j fU 1 101 allo.. ca 'far ulocberll , I ••• o&ar a' maull. ", ..... 11101. durll d. 1" "oe .. aJUD Itl". • Nac9' Yor-21 CODcejo Mo­toil'c l,.1 -=e lte41 co Hollad, roeh •• 'Ó oaa .am.IOUID" eI,1 par la rlb,~UhIC16 ele h Slo g'" dele,m,l. jacUo que Iu 1140 a'lnlDco1. d.fi.eto por por 1.. olat.. --.--- -- 4hora ,olámcole $ I 20 d rra,r;o L ea EL E ~ T R DO rLftGRi\Njft-ava>~~ ~ GONZAL Z ANGEL 11D. ~ I P,ofiuoto. yeteri .,iOI ., e(lr180lal.-Allieuhure. '8·1~ D derla-Ejamplarea de pUla f á importado •. B."anqoiUa-San 81 .. , Prop o, La Paz. ¡eote ~ MARIA O BA NE HIi ~ SaDta M.r... I 50010 OGmlnlO te ' ~1iIiZI~ ..... ~~~~~~~~~~ V:drios planos de todos los tamaño y gru- 50S. Muebles de mimhre. Caminadores y arritos Beb . Especialidad en m r uct rio. Plumo y Jap' eros Park r. o Santa Mar G1ADO MAR ITrf'~. CO(1 rumbo hoclo t 1 ~ur Lun ~.i:,('o ,.s VlerDf'~ Todos los Dios M.,.lo POS_Oleros Ma lo A RAfLW S ACIO es r--5-~~-1 ", 1--50~~ I--~~-~--------- .M s. ,.so 0 .08 0 .4;') 7 .00 738 8 .00 C). li 9 .23 9 .38 10.17 10.50 11 .22 A. M. A. M. O.~ ,41 7.12 7,27 7,37 7 ..... 7 .57 8 .12 8.20 4\.'1 44 9 .00 O.O~ 9.IS 9.:J6 9.16 10.10 A. M· p ~.()~ ~.2" ~ . 3J ... .s 5..5 . 11 P. 5 TA MAKr Go.re Po,o, ColorDdo. Don JOC4 Popare cle AGA Cre Al.iA Palmo Paoto'., RrOFKIO Vere.a ORlHUEC Lota' StVILLA Agllllln«t Guol1lGchllo Tueurinco ARAC4TACA fU DACIO ~ " IC ."1 21 28 .>,s .l~ 4~ , 40 49 S~ 57 62 06 07 74 79 80 O~ A. M. 800 7 ... 0 7.40 728 7.15 6.35 A w.. .. p S .~ S.~ P. M. ~.40 3,29 3,QI 2,.36 1.29 , .01 .1.4tl 11. 7 10,as ,o,m o.~ 8.'2 1.!() A. M. OTAS:-Los ltcnes 51 y .52 Cooducfráo pOSO I ~ros de Pi' mero. ~tlluodo tercHa cla'f. equ ipolu y eocomleoda, de exprC50 Lo~ trcne' ~ y 56. conduc rciD p':NIjeros de terccro clase. encomiendos de u~ruo V cerg • . E,tos frenes soldrao de Cieooga a 'as. ~.30 a m Ios unu. miércoles )" ~ Icrnes.)' de Fuoda~ióe _ 10!J 7 .:sQ o. m los mor1es Jueves y sobado,. pero 105 horas de so lido de los d r-mós ulocJooee soo aproximada,: pueden adelantauc o atrosone . . Los tceDCS 59 y 00 cooducirao pOSOICfOS de prImero. 'C:Qund, y I~rc~ro close, eQulpo;es. ocomlendos de expreso y cUQa. sal.o los domtnQo, . eu odo 00 haniC1 servICIO de corQa . Aprobado pOI Resoluclórt N9 155 del S~íJor Mlnlsf, de Ollfas púbIlQ$. A. V. e o o P E R.-Sup",iDleodenle de Trftllea L~~ G'RA~ FLOT A 'BLAI e OE L. UNITEf) FRUIT CO 'PANY • Mantena el T 8n gón en movimiento .... dicen las « bej-'5 .el J e Los · escuelas de t:shvadores enseÓ.in 6 los e Abejas del Mor' 6 recuperar cargamentos embol lIod·.. . s" . flete ro, puodtlmeule corgodo , p~rma o tclao pernosos, como mucllu u'tlhlu. en uná bahlo dd Pac ifico Sur. co lo, d.os próximos o' oaodo rcocholo de ID Ruerro hecie d Notle Los borco, ofredoD uo máQolfico blonco ti los bom!'otdero, jáponeses el descargue era ong\Jsllosornenle lenlo. Pué enlonces cuoodo lIeiÓ la o)udo ehca~ de 00 baloll6n de ullyodofu de loa cAbeio~ de' M«tr. , inleo$omenlc: cnlre­n~ d o , )' 11510 pora la batalla. esloa homb.t's eolraron (n aee ón y se acaboron par ello lo tiempo, eo Que mo .. UI,abao comodemenle los cOfQomenlo,. yo Que f«tltaban fos fac tl desdes que proporCIODOG le» muelles debldameole ec.Jo· d iclonadO!! y «t cUOS «on expertos eo moot~oer lo, lengooéS eo mo· yimlento on'es de .r o olro, mores. eoseñodos por e' cuerpo de ull­Y «tdorca de lo~ más selecclooodas Irnr-as dI' apores. 00 ob.toole que unoS mUe oolca lo mO)lo rto de die" ouoc:o hab'a movlllzodo orgo de alngunD clase. en lo ecluelldad hoy muchrs lmos balallonc de t',tI adores ope-roado en los frfntcs de boltllla alrededor del mundo. ..Moo'eDgo el lang6n ea mo.,lmlc:oto· es su Doto y ,eño. Listo. a Trabajar 11 ele r Estlvar ~s una de 105 mucha. habil dode conocidos o fondo por loa acllvos .Ab~la& del o\1.or • • además de que hocen ptltle de los b ,. talione, del Cuerpo de In enl~ro:5 e l Ues de I P.ota· Ahoro 202 Ü O bombres hercú let:5 e loo cooslru)t do bosta. car r te rOJ }' oelop\Jcrto con UDCI ráp¡du ,orprrndenle Listos a 'tobaJor O pelcer de.embarc n con laa 'ropo, de atolto . .OU 00 H CeRLO· es IU leme No ofro • roa de lD Unlled Fru ll Compon ~ , e~uimos ogllaodo lo cnnñonzo de ID -Abejas del Mor. CCon up~c 01 orQu llo.porQue mu· cho de cilios I~nc:n Q nueslro muelle poro el ntrC'(1omleolo pr6C'tl~0 en el orle de utlvor. Ellos roontjao '03 equ ipo de ¡lUellO; operoD 101 wine 8. 101 "rúes ) los lOD¡Jolle que'e oolon gtszcnlucos coolulos nph~'D de carao de toda c5.,ecle. Aprel1dco tambléC1 e ocomodar Jo corszo (n la. bodegaa \1 o o ~Qu,ar lose rpomenlo que 00 obre cublerlo . Cuoodo hu .Ah,,)o Morlnlta· dríen nut Ira , muellt • aben ó­mo se corgen)' e de=.cor «tn Jo, bote" , de 10110 . lo lomoi\os)' están enlreoodo poro de em,)C"~or e o lo reD eo Un lIempo rf.c:ord. As Que loa borco quedro IIbrr lo GRA lO) A SLA e rrnuma su comercIo normol con la métlco led .. ,. d ml.mo cuerpO flSpcrlmenlado de lo Unllc' Prull Compaoy. Que ho Ido '.clolmenle comandodo por le flolo PDtO u entrellomlrnto ptlro el ~nlrenam l tolo de loa mágnlflcos • Abr-iu del Mar. de I UD om. 01 erón o U pur: . los o monteor-r el tangón mo iéodo e el icolmeole en el Intercomblo co­muela' eolre les d s Amt.lca . IPol la liber.ad V loJidalidad de 81 Américall I tUDida. lal América •• Uoida. veDcer'ol ..... 'bul ores pa a Atl n y VI gdalene 1: ~------------ .. __ ~~ __ .m __ ""aB----__ ----~~~~---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DiGri d tarde EL ES A I fundcdn . RllSrzo de -19-21- -- (¡mero 6051 1945 C:) PágiAa 6a. == anta Mart '1 f.~~ftIiü~ ID "Gimnasio EL) HOl ,MARTES 'XIX DE U FU DACleN - y oce =- prob1do r el iAilleno de ducaci6a J\.cl o.l Los wa"llllOS onllna,ias eltén abicrtal de.de lo p " cul qu h c u ado len ación por IUI Corrida de T orOI. el 25 de enero. '. Los I(Ht J~ e m'tl1~al1 tl ... ml u:ole., d Feblelo. Haga IU petic¡óD a iempo, ~ue. el oúmelO de alumoo e. limi'ado en ca a ecctón. El ector, \1. G. U EZ F. I J Ad al I en ocb • u e.treno muaical: I V·da ~oci_al~~ Q (j I E Q lJ I E F\MO~E5 v Ip. Y Noche: 42, 16 y 1 t -Ve p. (2 oiDo tiquete). CLUB SANTA MARTA ~mJMM~LE Lfl Jutata Dir~r.I a Pj'O I ;oual cJ, 1 .lub o finta N,!,'tn, fJ e o n Ir _ X T A e, o Le dur 8 poco su t ac¡ a" a lo 5 t),iO,'t' oein. prop.t'fa l ro, " a, I,."ti' I • • • :~:tn~ th . acordado inarl{J o'at' el lrl~ con ~tl rlMndido ha'-. l •. oúiD-} NO TRI A l esmalte de uña ( le ~I ,dhao 90 0 .del /'6. ~l~~, ~~l1n:{ ~,;/~(J ~q,~; ~a~:(l t'5a tulla blíeo. y reconocimieo O derr- Fr~cunlcmrnlr 00' QU,.jeMo dE La},,,,t tree 10(1 r, . 'A I (;1 b ,. b t b,' do ~8 .in meno. _ • • que el esmolle: de u60s 00 dure .i· Jos ~li(U'e :ocio hayan d'J1PJido . r, 'dituaCllln. en ~ . • ~ , a In le bOl ra. a, . r , 'd d d'· d lo A.omblelJ Gen rao' Q14 ha e r,fmU',~ p' oxltlJamer¡- ca o prinCIpiO euton 8. 11- ULI5ES OGUERA, Nut rlo n? uno. 0' y o ~(r ni e o. ft e qut'. 'bl lb' p"blieo PrloClp J, Se Dodo de cIerto que la calidad dcl t .ItE U a lo me}. 'lf.mt!~·O a po" e . ., • 'lo de J 945 . (iplena. reR 8 mtntoa ha &)0. ~n~ rlmer Circu lto, VéP.rt •• tnfluy~ muchc. ~n u duroc ÓD ptofO a'lla ¡~at ta, ~'Jet o • . l SI' a Ia aom1u. ra de , a pa· D)eoto del Magd'leo , Repóblfo 10mb len olngun e.rnalle por 'itlo J O . . P .. I JO é B Vive. AlODIO . . . di' de Columbi urodcro que ra, pUt'dc maolr trlt Iuo,a lreCUVA ,,!V'110na: . . . '. tu6hca concepclÓO e a JU~~ CERTlFICA: I"m~ ,obre UDO uper'¡ Je Qd,. GODzález Rubi~. ~laOClaco ~. 06",19. Joté Rlvcare Aven' laicia .oeial y de la. protec. Olle lo etlorel franoi.c.o . r",o 8. , pOr nQ e prl. , Ir d M· I ZúAloa MI 11 '6 d I d lIdo. nue Da., ... AID&rLO IJ. D~hlle, Edo&l' coe. DDo, IRU • ' CI n e 01 e.va "11 do DA.1l R. Y J8 eUoras Marfa' 1J0ro que ''u rsmslle It' ¿ur - eCrelafla, CONCR11 A COTES S. E. hao impt80tad con L. Davll. de Pérez. :eDrIQUe .c:h05 dlu y presente UDO I nde .pa· éxito, .::ti.miouye el fendimieo Ot.Ua do 1'00 y Ron O vil a :rlcnc:lo. debe u~l~d augur.ru.1 L OCAL: Aoti,uo Cea'ro Social. to de 101 trabaJ·adores de la. de fobeverl', mayoraa de edad ¡como!,uJo de que sce 1109" que 01 J vecioo de .. ata ciudad. ..: oph~e,.~to lo uiia e-té mu, IImpJ!I, L OsQUE LLI:.GA : Itael Leoo Laba.cé. y. GUl. obral públical, DO aerá pOI escepciOa de l. úl,lma que ea;s~co '1 lIbre dr ir~ e. le"."do,e fa 'Iermo A. Campo, unldade. culpa de lo jOQ~niero qul' .ectea ae blrrloDqaJll, por es- UM' CaD °IQua y Ichóo dt pué, d. . 1 l' d or',uro ~Oblld NO &72 de feob .. rcmo e,. . e rsmolle .Irjo coa un JOygSSP08CJdCJ. l' aliente. de la i dUltria , del It;mpre opooeo a a ey e 28 de Dimembl'e ele JQ4t pa .. da buen QUlto'csmalte, Como et e ti. _ e eDcueotra en a CIU I'b l' · L la paraimooi • la ley de la en E:I mllltD. Nourl egoDda. que DO coal rn.. ecclDlIO 1 'ne o d d Ir' 'd . 1 e-ra limo Clenaguelo. 08 f"· '1' r.\UeCI r.D ai.Obha J. Bucltldad OP'IC:~U" t'I umolle ulufDrlllt ellr, a elite IS"OQUl o . emb,mo . seludamo. ateDtameote. e ICleD~la. que uta Iza y poo -Comp.tI( H rioel de ij D'a t ('~moll~ que UAe d .. bc ltelr pel oDa Que.ho, mtem lO I eo acclóo tocio el .fu~rzo)' MarI. l.td. dt,mlci,ilod eD e ji coa repadu. d~ co or flrmt qur ." COODOI.do d I cOOlervati mo • • • toia la capacidad pen ohte- ciudad, coa ur~ld. Dor la es- comb.t con 10l d.. ,obre todo 1 • f .. . IcrlLura pÚbllo N9 73 de 28 de IqUt ~to poroso. como el e,melle de lur.qulen ue ~lctlma re .. CUMPlEAROS: oer 1 mayol rendlmleoto.,. I l:oeto de 1026. la cUll Se le!Corls, con ti cuol ,\1, oñ .. Jucria ci~Dte[Ilente de crimin laten· I -Ma 801 eumole .u p,i Obra grallde harlaD di,.· omen\O el eapi loor 1 Y 87:"tmprt' btll., , coo colurrt dt gr-d d I I I.ó ~ rido d·.J l' ." d' de 18 dI! Abrl ae '939 y ~Ol'lhm modo. ta O e CUI re o .e mer 8ft e VI"18 a gracloa. ~eot~. ,orgaOlZ:¡Clonel liD ICO· 1 (íll,tmo foé t.rallo(~.d& en ti- Nunca r~.mirnde el um.I •• ¡ jo. de dos di.paro. d~ revólver 'oinl Pahia Jániclt, hija del lel Il IDterpfetaodo el leot.do mJ\ad., e lÍo ellcrt"ur6 Y 57 !puu odcnu de rr'ouc dé u •• f" U a de cuyal balae tiene I .e~or José ADtooio )áRica \' ..le la pohuica ocia' de ~.' de 8 de Abril de 19+0. tod .. de i opartrnC'"u, El umbllc Cora pcc d i h P d I A d 1 T' ~ la Nobri. Prlmera ele e t~ Prt-- ,,~r poroso pumltt' que t. ua. r(t· to vla en e pee o. 0&8 8 IU leaora na e orre E. tuvieran presente que ao. mer Clrc1l' o. Oae el lérmin6' pIre y Ullo que 'e ·omplt. elC:apó m~18ifol8mtnte de de Jánlca. Delf!8mo. a le tel que miembro, ele elBS do duraclÓo de h~ e pr~ .0.. 0-: '- - - --- perder la V'iedI , a maool de,·oiaa P.tria l,.rl8 y .eoturo of.t Jaoizeciooel smdir-atel t>O cledad no b .. lermloaQD tOda .. ' •. I ~ . d· perO que 1011 8ucl08 ban re ael-' P U de~co:1oc, O agre!O, pue.,sa vida. halOI de uoa patria 5l,a t lO rlsolV81'1. Bott!8 como {aé! i~no en '1enttl lo. ti rOl fucroo certeroS ha. que Iólo t'a posible edifica' acord,~o eD. Juot Geoenl de, '. dio blaoco en el' d' I . '6 da AcoloOl t • por eOD'IcDlr bsl "\ . ~ --. Cleo ° e un • te me lante a COO'1l1'lCI n '" I us lote re ea Que b&Oléociose E .6 I f codado y el otro en la ca· av r IS O toda. la. fuelzu vivlI! de la eodido, por 'aok1tlz,clóa de 1. t a a enl·WUD 1_ 810lOS O b za. La bala del primero ' ,. naciooalldad. Júma Genen (1.., AeciooB$. ~laoo m b arca « 1115e mIO- 11-,,6 al pecLo oncle la aíe. • • • Adh' di' \:00 •• 1 "eoell dl:S o Jus lOS 0- oraUOIC uelga , • plCCIO de ""ID D eumo f"C araClonf'1I 0108, lo bJeoea de la Comp&tl(a E d R ne retenida. Reitcramos al, ... la. ~, (o¡eníeroa Jefe. Zona! Ca. y cancelado el pe Iv", qut:d un $ltuactÓo. OleD erte COD O' teflor POlada Dueltrol ,eoti-¡ a O 25. rreterae. act.IVu liquldu de clen'1J 8afleuta berto Ll ero de Caltro. ml·en'o. de am,',tBd V DOI Quer-mol, eo honor a la el y coat.ro D)1I ct1Btrooleo~9 diez 'U Serví Ofe!, y at:1 Pd o velote y ocho cec-alearamol ye,rO en e.le du· ju ticia, d il¡T 8 .al90,la rel· lo5teoiefos. J. M. Ca ho ".. B l~ 17-. 416.181dM/C .. ~ Los f\ C~5D B' f\ dad donde goza de genera· po~ ab ~i ~dd dC S 1 ael.ua ger~o. Moosalva, Pablo Moaolloo. b~~o~::i~do :Olu: e~~~~r:D a~':~ - ,\, \ - 'e. eimpaUel. te antermo, Sr. OOlttO. qUlfD I Ricardo AgU;(~'8. Silvia Ca. (.CZIÓD las 8uma e presad y 01:: ANTO "lO DAVID -Procedcnte de Valledu. por razonf!1 que respetamol, M I G tJono Gue oe DO t.tenaD 010'1110 reclamo ,tre.:c e .u QDmeroS. '1 ~cled. ella· t . ..1 • pao, aoue f~e • ­de: - Complr1o ,ult~lo currpo de "rofuo. es con arlu. oño, de MIGUEL DAU o 3 X 10 I real tndo 1 pre en e e'l no\.O pr6cllc. u\ I tDuñenza y pspeclllllloJo, eO 'u, y.e e,ael'fe P re lo erecto ft,pecli,,~. o'lsznoluros. I Lla.me el T eléfoD:> 3 · 7 . 3 de 101 a rlfoolo. 470 del Có Itlo Laa matllcu1a. e.tario abielta. de.de el 20 de Enero. :: f;s~~rolO y S9 de ,. ley 28 OCCO'OQ 1 letoos boio lo ruponaoblllded del Reclor. HONR. E, a la pa. lri'ba y hón Sela DP'r.a Mlldare n*t, ee, nero O d 1945 rele al.mllmo con'" uyendo Luil e ,101 Ri,eir • l. erecci6n del Mooumen el s or \ rlo. to I la BaDdera. M. 'Ouq e p, Cane 1 O car~ra » e.sq,.......-' A Y ude U t~d fJ!"o en verdad, la 0m: del MonU7Hsnto la Bandera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6051

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6052

El Estado: diario de la tarde - N. 6052

Por: | Fecha: 18/01/1945

Pow Jo-' 1, & i .. ., I.c. • ir clor r nte: A YE.N l HE 'RIQUeZ, Lt.945 lrado IDO •• U:e"Jo d. b. claM eD 1 M. el. C. J TélqHfoe .J l. el. lUDio do 1.918 I UM. é052 I SANT MARTA =- CO OM8! J La 1 ter ntoria fenece definitiva mente La cu 'utas de LJelgado Ba'rrfneche x y La cand,d' r Becas p r maes- I de don Pepe 1/;- tros y expertos ag l' m ves en CIénaga colas en ~U{]O Del Presidente Ló , 6 A '0 d F necilluento 9 ~1. )' numero 162 del mismo pez - • I Oficial-Circular Minedu· Ji)or el u I ~e (c(\cccn cutoles de aOo. y sa.isfechos ampliamen. ~ta. ~ta, enero 17 de 1945 Ct~Dag8. enero 18,-Ea cacióo Bo~olá enero 19 45. omo Gerente de la L oler.ía del Libertador Ii:'::: 'Lo~e~i:dr:tLllb~r~e~~:' te l~. motivos de gloaa. res- ~r .. dlrector de EL ESTADO I eala clUd~d, UD apreciable oú·' Drreducacióo R b pectlvo • V no quedando en Preeeote. deo de hbe,alee han reclbido I "anle Matle, upopno! ldo1« ,: Delgado BaN'nrenh p.'.e olio asunlo que d'lI le,'d ar. P ara cooocl.m l.e nlo. de 1° ! con ~olu.',a1.mo a . proe1 a ma· , N 9 686-Para que le aa M d 'b d 19 .. n o adarar a elte respecte, es- lolere ados. me permllo tranl I CIÓO de la candIdatura de' bondad darle pubticida.J .... t, C! oc u rt e 'TV e ma)'o d~ '94'1 ta Jo terventorfa eo uso de la era' bu' le ei td~xto e I teI e grama r 00 Jo e- B- V Ivea paTa.' D1' fl eetolea eXl&teu ecaol, ..D.. • • . . . . facultad cooferida po. la oro que eoo fecha 16 ~el pre ,eprt'eolante hecha eo dla.: Eacuela ormal BUlla par. H .. bieod~ 'e¡e;c,d~ '1' c~,: denaoza núm~,o 1 18 de .e~le me. le ha lerv,do di· pa aelol '0 Saola Maria V legui. tudio ele ma.llrol de 11 0 Gercn •• ele la Lote,1 (p. la... ~ •• ) "g,rme el Exc.leoll .. ~o Pre· que pub!'ló E.L ESTADO. El e.euda:.ra ajo • rico la V ex· del Libprt dar I ellor Leo .. deote de la República, Dr .• e!l0' V,ve. IIeoe aqul am p~.lo. agrleola,. P.ra prime· po .0 D .. I a,J o B~ rp.ne h El técnico para A 1/0010 L6pez: plro •• eopaldo eotf~ el xlenro ro . ex'j ole lolieilu tilulo l I 9 d Ol bre e I 940 I a COa ya "P,esl eoclat - BORorá, f;oe· g!UPO de UI" mlgos que e Of.CHi I ae ro til la o oficial ha , I 1 9 de mayo de (! r m d D rO 1 6 oe I 94 S, "POn"!, a trabajar pa' 1 sa· b ~ ille, o cerl' I, ad:> o ieiai 19 4. cU If. que lao .i o Está en Sanla "'\arla. Dr, Rodllgo VIVe., carla trluofaole eo las," a •. · hab r 1., v,do aoo· doce e leoeci _ p o.í ,or.almenle po. . Saota ~Ja.I., Hasl~ ahora. ~DlIe otros,ha!' I dur.ao e .cinco .no.. copia a ulo, oú mero 18 O. I 87. Deepué. de al~unos dial l' lo oeceSlto r epel "le qUf adherido pubhcalD eDte &. d,. '~gl Ira c,v,l o paJli a cele 192, 2 O. de 9, 10. 11, d.e e.pe a, IIey6 ayer a la be,,!os regre,ado !"uy 8gr8 ch. cao,d,elatll.a lo. señore, ' "á.lica, cer.hlicado buena 12, y 24 de eb,e o, ,.-pec f Llll . ad el aounciado lécoico' d.eCldol por leo múlt,ple. a~en Viciar Ga~larelo.Eo"que ~o. ! .alud ped,do. pe, édic". liv meD e, del ailo d 1944 eovlado po, la Ba.e Fluvial c,ooe. de que Itllmo. obJeto ~arlt., ~u.. Ca zá.lez Te, . I greduado.. cO'lrfreado bueoa de Ba tLJoquilia. dependiente' doraOle Dueltra breve y mL' :la, Hehllld~ro EgUls, Pedro ca ducta e ~pedido por pn· E t . t del Departameoto de Marioa qrala vis,ta 8 Saula Ma,tal VI. E~corc,a. Salvado. de mera 8U 0.i1 el lUla. re.i. " uta' ,. e . pa ra arma r 1.. boya de .Ih Le reite ro la e pre,i60 d '\od re, , Mlllue I Manci Ila B., deoei. aspi.a ole. rel< a to pe· a e iVI edtc1,na ptlerto. que como &e !8 e nuelho a radecimieolo logáo Pablo Ahumada, Pedro Rua quenot omet f e exámeo U' . d d N' I B 1 ~e babia llevado el vapor clole hace.lo txteosivo 8 la! V :\:1anuel Campo M. Segul I concurso. ra exper 01' cam-oIge., 1 a tsCJOd03 '1-9450' Cabimas el 9 efe didembH: perSODal que oos diapeDsaro é Jlt(olmándolel, biase Hulos cootinuaráo. D lIoJa, e~ero S e M . p .. ado. u. monil.llac,ones de ami,· Corre.p(msal E pee/al 'l{almr/JIdo "i,,, .-l lid lo lE td~, IÓO.- sdola aria. , Vemol a teoer, puel, po. la y Jlmpalr.. Direvocaciooal. • u\JJao el e ICI a pUl!- Plts,dt1J/e LOPEZ. deD tal preleote. cu¡, rquler (Fu. a 1.. 6a. pá8ina) De usted muv 8te'lt~rneote. Se €Sperd al D ---- di. pró' ema p.a e, Roá"igo E. Vives r. 'laC16n esámen que comeoz Los ( ,,·sfa _ es d G b-trnaó tiC odo 'B r o r6n UD~' veintinueve presente. . o O á De Cltnoga 80 otá. enero lB-En 10& 11 Ó SerVidor, fa ro se dsla'n OTTO GREIGG ~ Secrelerlfl da ñ n o VioJ'a hoya Bogotá e' doctor Juan B. Barrios POI la vfa 8 érea pa l' hoy rumbo a la capital de la re, P~bIjCc1, e~1 Dr, Ju o B. Ba rrlO, pre I er" de la Cá· maJa de t"prellenleotea)' deltaC:tr:lii penonalidad del Jib~r81; o del Magdalena. El E ta clo spjde a eD meole al Dr. Barrios y de· ~8 que conlioue cOlfchan o hlunfGs eo IU canera d par JamentlJrio y de prettigio o pofttlco Itbera1. Le hac<.:n falta corfi­nas protectoras, , Aprovt'cbamoa ra pr(!seo. el9 del téroico comisionado por el Departamento de Marina pala srmar la Boya para llevar pC.lr su condUelo a aquella eotldad bajo CU)'8 dependeocia eltán 101 faro! de 101 puerto., ti loforme de que 101 cri.tarel del faro del MOHO le estáo daftaodo por que 00 tieneo Jas cortina (Pan 1 3 , pi.¡lnaJ Sobre el no po eJO circulos polnicos e tejen fa./ !Eo vorablel comentarles al reee, En la ma ana de hoy 1Ie- O porluno a Jos dor ele la plóxima reuoió go a la ciu a el ooevo t del Coo(Zreao convocc do pa. ComaodSDte de'l B tatlón de godoneros r el 22 del pre6eote me!>, Infaotería 'l 5 cC6Idoba~, Una nota que e8 bien aco - Los mas destaca os mlem. sellor eoiC"Dte Corooel S r-gida por el público. bros de la colonia magdale. , io Cá.d OSI, oficia l de muo CiéDaga, oooro 17 do 194~. Dé •• "AUareleo la lIell" 8 d~1 cho preslilllo !nl.'e lo le. EL f5TADO,-Sao(a Merla preSidente de la Cámara Dr. meo,tol del EJerc to por sus la Dota que ~n su entreg~ I Juan l:$. Barriel, Quieo se en cuah~adel tanlo mor~le8 co-e eyer 'roe ese diario CaD cueoha en Santa Marta y que mo IDtetectu I¿s. Viene el referencia, ~ los ptqulcios que e juzgar por 1.8 oot¡",as Ife Corooel Cárd Da. lJeoo de estAn reCibIendo 105 cosecheros adas 9 esta capital de lo eDtuaiasmo para (,abajar eo Cdeo ooplgeoradt6iDvo poArl gopdDortnee rad. e hfaa pue bl ~. el e, ele el epartamento b'l en de I 8~ F uerla8 1l I' ta· :sido aqui muy bien recibida el el Jefe liberal ~~e hoy ~o. re. y c("specl&lm ot~ ?el ~8.a. por el público y tspecielmeole la de ma8 presltglO pohtlco lIóo Córd ba~, ,e) Unidad . (pa. . a la 6.. ~IÍD.' y mayore. eimpaUa deo ro • la t.!r ra purval DE Vle: . CA Se in ado t-.ó el Ju­I (lo I Sorteo Número 272 del I berali.mo cod tlo. Se aeeRUI8 Que el Dr, López s· pera la llegada del Dr .Barrios p.1U8 conferenciar ('on él o· bre importaD_el asuntos rela­ciooadoa coo 191 laboles de la Cámara 'i con la ituaci6n P DEL OlA 13 DE ENERO DE 1945 polltica del Magdalena. LrsmamOf la altDcitl de uieo e ne,p nd cb,e f,,1 hecho de que fa Bibriott. (pa.. • ia 6a. pi,,) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t I Por L-uis Sáncht}z Orrega A prop6,Ito de) llegada. 11 cboja· ee brzo IIUllOo al oblerao o\adad del 8el1or Pl'elldunte d e el a que opera en el deparo bl I I '1m nLo. VaDO mp 110 de di' I RepÚbJic. e o a rcu r fra-Ir I ro .. lidad. Porque (:1) o boj Tol&nte u etJ p T .. • Varios libar I 6? en 1" oa 1 e e f,;obleroo de ca te elt'o 8,) pre nc:UO hacor JJ I{Ir.. • repTe anud I do fuer 8 libe· DOclmlaD del ¡Ja I.Te m. odlt .. r lea que biD .. bado demo."rar rlo nacional .1 uoa queja por COD ta locuenala del fOto. que QPUa toa de carrios de la .d· I eo eUI re v.ldo da ae boV miDlltraclOn ecolonal. ufanan Quieo I DO h.n si o'lleLldoB auo a 11 dura prueba _e dijo. en prlmt:!T térmioo. el ct.oral. SI lo oblelneB de ue 110 b Y uoiOo LIbar 1 on I ca t • p ra no hablar lino do ¡via daleol. coo la In~eo Ion . d hecbo concr3to • '00 COLDO el bace:- UD cariCo al obleroo de' ot" .. I. qoe o tA con.'ruy odo parhmen l. ~l e mi rl ea bo pitale.. • ued 11 tol" pi n ... oblelDa coJa er nldad ne' eléc'rlOalll oarrewrll, eaouelal Ol! aria. lo o.orfpt~re8 de Ja ouart lea d pOllol8. erodrllm08. boja fol,nlí8 t.eDdl'AU por luanl t el. obra de irri clOn. q'2e Ue.r lo la c ocluslOn do puent 1, !)oe tOI de mont.. 6\0· qoe , .. DO e probl m u'a como bol' e e o Id laod\ odo «IoloclOn corfe poodo al oblerDo en oa Idos 108 MuololpjOB, 100 a Jo direc,orlo I barale oomo el Depart meDlO y 1 Y • 11 coo ~enolone del p. rUdo. PI' CORocen ' 1I elo ¡oblerool . o orcO Que m Iloto .. monto ae de oa.'1o lOO 108 Que b e Il quiera OlTld, r ae¡ Uo de pro relar lo lo puebloa, la d r rleuda luel ta la pi tóo conc)u.ióo la dejo al pueblo lu,ic •• que 10 obletno !\olo ma~daJ.nen.e . Q heu lllDUarae a d t la l' IiJn el CII oonor.ta d Ja r j r que otort(u90 Due ru ad m'Dlall'lclóo 10'U l. 101 bOID" l. el, re petando Y htc.endo brea que la repre eot n y dlr'· r oJ ~l.r lO. detecbos de 101 en, no e podril .flrm,r slo O ud.d n08. D m.aoon al uoa la limar l. ferdad ol ofender pae:le. 01 debe lolor enlr 00 a la jD8 fel •. que eliDa aelo UDO. \lbterno para recomao ar e o· 1I ro ro 'IndOI d. la (¡'lIma bono u,d un .. y ea'«S te I ba ldo Porque cooOCtn a londo )01 oa­t! xpnea • Y on8Dlda (lOO en ~o· oo'los público que m Dejan con mlable probld por) admlDJ· pul~TJ, ct ., dacoro. Porque ,'a0160 preaen'e Y por todo lo t.ienen GOl boja de .enlctoa .1 .>bero,C:Sorea Interl?re • N f poede par\.ido q ne a8 Un ~oou man~ , mpoco el ¡obierDo. In p ecar a l. '9la • de QuieDel e quterloD de arbiuarlo, comprometer e a tomlor el 'rabajo de anantarlo. en bosear daD o~ p.r. cOIUlar ) • eguridld de que .ur. aabrAD i a'a allplraololles de qutene como foeron eIJo de J08 poco recen de elec'orado. ElJo quiere ue eo el a departamento COD­oedr. 01 ma ISI meoO~. que 'rJbo erOD a lleur el part.ldo quienes e .leD o COD re pi Id al O de , ca odo la candld.-.ara opal.r • ptrao 1 \le090 le f\lmo del Dr. enrique 0110'1 Herrera o urbo a esperar que e08 era reolamente comba~ld. por otlmbr.1 leao recomeodados por mucboa jefa liberales. lu COD,enclone la oolón Il- el tercer punto eon\lene la ber.l 11" q oe bacerla pues. ioefable declaraol60 de q oe la t;n l •• a amble. del partido ¡ obelDación e.U •• c'laJa y que ea de pTeoumlr que e os or¡l· es desemoe!l.d .. lo con"rol remo-a1amo lochlYID en las 1l taa 011- [9) Acé(ala 1, gobernaoión del Olaje a Jo. ca!ldld.~ que caen ,.Rdalena9. Paro e que puede \80 ma 01' oplDlóo eu el depar· baber u o m gdaleoeoee lo e ti. lamento. cleot.emeD te audarz J)&ra .flrmar ~1 O hay que oJwldar. I DalmeD\e. si "arque si. que por el .1mple que el Uberal1l9mo de bC?Yt a becho de hlUaue aalente el (U16reDCI& de lo procedlmleo~8 ¡obernador lt'lllu, dootor Cae ro de o~ra épocI •. h ce.u po.nlea Monaa19o, e~:I.t9 acefalla en J. eo las pia IS pubUcu, clonde JOB direec16n de 108 d.es Ino! m'AJ' .~plr,o~8 a pue toa de cemando daleneoses, es odo ioteriJlamen· neneo opor'nold.d de exp Der . 1 Lr eu a de ello UD je!e Ilberal .. blerbmen e Bu prO¡r 010' . de l. ,,)Ia de Rodrigo ViTea, ooo.'a c~rr.ldumbre de q 'le. quien reccbocido por .trloa y troya oS mejor In~rpre"e 08 _ .obelos coma. uOO de los coodnotorea cludld ooa. e obtendr mayor lIber 19:1 de mayor pre9 ¡¡lo eo "Olumeo Od buf raglos. que el e l deparl-ameoto. por sal excep" miamo pueblo y el goblerno e cloDa)o8 ca_Ud,de8 morales y toclre.Un de b.cer re pet. r Ea el leanndo punto de J, .(P. ... . & .. la ...... ) C'ft, Distribuidora de Manufacturas I CARLOS AURELIO LAUOUTURE & C9 Ltda, Representaciones. Comisiones y Comercio en General. Compra - venta de arrOZ y producto! agrlcolas. Distribuidores exclu· ¡vos de: Fáb.ica de Sorbetes cDIAMANTES·. Fábrica de E permas cEL OSO· y Miel de Abejas «LA REINA •. Comercio.-Cuarlel.-Llbano.-T eléfoDo N9 31.721 Bauaoquilla.-Colombia.-Apartado Aereo N9 693. I 1m I I n I 471- 'El Buen Gusto" Visite usted le slabl cimicn (o en el cucl enconlreró un compl lo y r~novado :surlido d( rancho. dulces. chocolctes finos, bambones s;telleles y licores ti· nos de distintas clases. V nte de refresco" cervezo bien helada y goseosas. - Treto culto -Serviclo amerado. ·E~ BUEN GU~TO· de MIGUEL DAU Colte '0 carrero 50. esq D aRaR" "#AE \ eltCtJIII: ¡I 1M MAQU N S DE " IN G co eguir en la. ejorf'1I e dicioner de .ctua tC;1 muebl 11 leo D r.eea,io. en el ho~ar p6DR e n con do coa el IUlcrito age te de vente' 8utoriz8dot~uieo gUito mente y ,inaa'lo pala Ud., le d I á t el le de iDi ormociooe •. de áqlJ.Í 81 .Singer· de o lo ea" o. 01; ¡le pO" l ~ . odern81 máquina. de MANO Oc:. BOBI A ecab d s de lIe aro CA LOS A ANGULO Agenl d de Santa Marta halta La Goajira Domidfio r n • 0 10 Merla, Colle- 100 número Ha ~~~ ~.:!fi"~~.:!A" ~~.::fi4~~ c:h'~ S ~ ~ g , FABRICA DE VINOS DE O '~ (. RUTAS - 3 ~:.. Los vinos de nuestras bodegas son el • líquido resultante dd jugo fermenfado de • lirmes '1 duros. bcJl.u fo I ~ di io.a.s, un cuer henno . atr : bvo. desublc. es l. ambia6n d~ toda mUleto I\wnen do u. carnes (()Q CAR,. NOL (puti lw ) el t6nico famoso. obten­dri Ud. KIlOS &tillO y duro. cunes a6hc:lu. mejorad su ,puienCÍL u cuet. po de mujer h ermos~. fcmeniru. des~le, rc:suJwi mis ~tncti '0, miJ c1c¡antc m.ú pronuncIado . • "Quien dice CAR. NOL, dice ames." &solde coo Ca.mot. PfdaJo ea las botias. 9 1216. f . frutos saOdS. especia mente BA A O. sin • la adIción pos le rJor de agua ni ~3 alcohol deslilado. ~ I ~ Pruebe Mo cato PE DRITO $ ~ El As 'de los v inos nacionales ~ S y no tomará olro. ~ ~ . ~ ~~~y;:.~.y;:..v;:-y;:.o~~ ~~~~ ---- - -----~---~_. ----- -- -------------- ., CO E¡J Con ore o e Cervece , las BA V AH A., . A. FABRICA DE SA T A MARTA clientela de la a su partir de la y al pY~lico en gen~ al, fecha ha aumentado el cerveza (Iíquieo) en $ 0.10 la , aVIsa que él precIo docena y docena de por consiguiente. el precIo de a de tres 358) cerveza C180'0 mi5 Urmu, upruealla DDa cal. mldad por el ea ,. CD.I es. ablctdo el P 1- -,----_ - ---,---­yo,. bularIo ob.ceDo Dudo. 00 I que deDC1lDtoldo .s o IgQtI., lupe .. ., Gt a 1. . peuoou DI a ' (reale ,1 C ' meaic,lo C.tbllco de f · • lal r."" ,. IDO nrlu lu Cltl eDad. oo. dirigimos • ,u •• qae biD dc.trou do liba. 0'. allCi!d coa el deleD de nf ,1 .1 ti oc .. , r. cm'. dflln del pllqDe. na COD Qued podemo. coalegah ~o ba, pollbllldld ,lgool, ,eDor l. IDUlltclbD de Irel 10'"01 ID.' Ga¡'erald.r de lcaber COD lodo eD dicho puqae. Su dlollDhmo esto .1 DO el coa .. cohboncJ6a 1 .01- 'amejoublel prop611l01 que ,er.IGe011 ele l. poUd •• por r.o segl10 IDI deelantloDCI recleDltl oa'mol I Ud. DOI prene h ID 'Dlauo de ,er-Ir I l. c:llad. e! 'leactóo del cuo , eapeumo. coa lodl (a d tcleDcll poslblc' IODwcadelo. rCIDd.a ea fO'1II1 ~ lnDt i Zla por .. 1010 que .1 su j '.~orlblf Dall'" jO'11 peUdóu· DD hecbo DaCI\U pulcl60. seSor No •• ¡'emol II es Daa pltlea. AfCllde, . 160, ,1 pedhlc slmllh,oelllleolc. Sabe al.e. lo qae "golfl=o ca .Iempr, 1 e.uldo cn. .el poll- QO laQu de euor .Ia el corre!· ~le. atoO' Gobuoador. ddlcar pODdleole Ilambrado oecelulo. ,t,alen 80' ,el por temla. elfe Co~ot., CO'" le .aprlm o de ,1f')UC pUl qae .. B.Dd. ele prooto coa 1010 QDII cealOII : Mu.len .e 11 pollda Nadoal' bOlDbUfIl de lall Su o b. br • te tU. clD clld. Ue.e ,csbo DD' mlrDto r tlU Clp.eld.des pre lJe· de 1.1 r~treln (OD las callu tea lI1u,bo. esla cladlCt. Po, - IntE' Ve •• lVi .... c de l. I . ..ama) 19 J~, fenece defio;tivemeDte laa cue tes de oc.tubre. DO· viembre y dlcieRl bu;. d p 1940 de enelo 8 dI( I lobr de I 94 1; d er ero a diciembre de i 942; de eOt! rc a dicLem· bre de 19 43, de enero 8 ab il de I 944 y de: 19 de mayo d J mito o ano. Comunique e y p hqu-:;se . , Fr01lcibco Ce l:illa Robtu l Jn'" rn or f ,cel Jfcedu D Iga llo Cb ~ eCf lar le (i n" p HISTOR'A OE UN OULTO DE TABACO e qu ~ la Compañia CoJon- blano de laboe • oda unod de los m lo de bultos uno de su cOltado un l~",mo n d h mantiene n FOS too ILvu Impreso n la melO, proc eneJa ue ar IU .su Isloraa SI s sabe que es tabaco de reJer ~ ,. paro lo Compo'ho ~Ol lo t~~ldod sobresal nI ha m"t cldo que se 1 eato 11110 poro convenIrse -n pl""'d Q d r u recolección, se: Job tomb. n .1 po 1I ",. "'... UfO . o cuanto" mpo d ro egor a su p unto de melOr SABOR. reposo ,req ulete aun , 1 Dtfmentn(e-menl~ tr nem05 un QUIn aurUdo d ~ ob' I p rft rr I ~ d mIS l'imOhio ele, 1" rr 1,. mod ,e' O a I 5 mejorn p rr ~l()s dt 1" plb1C1 ,.. r too y Ir> fflos útil. 0011105 PMO mo I,imonlo, infinidad' de ~;~¡;lJt~ad d:n t~~~aD!i y pa ca domas. caboflrro5 y nlnó,. ts Tr ntm05 rtlok", de eolio p rt'd,fón HO b b~ 11.0 Y tIa riada BUrtido t1 ruojt de a:'itz~r:0'l dr t ciblr un t1108 q.ue ~c.h racrn I'\ll1u!l1 m I , ' VI? modelo 11 ( . , >S ClI ., ro , r,Ur nos q t rntsyor Iluslo' o t' dtrt fl'lCls. ue e 0:1 e ntomo con un. t' ulv rn rloierlo. Punlualldo precIo, que no odmltrn compdenc{o. lL TE I y P A "HI Yo los - A -;«:01 rxclU3h'~ NO ( r.t"re 1- .) DUm ~ ) .. ~ d d • • )0 10= E tijo, Ed.Hclo 9 .)2.5.- onte Marle_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ero NOTARIAL t • • • Mua ele l. la . ...., ULJSE NOGUe , . o arlo poU 101 . por. el d atntará. 7 p"bli PrinOlp,I, e un o de ,u L la con qoe:elemple ha ,"ido •• Prlmer Circa'lo, Depn _ aeo el'. geouod.~ t()a. lolclalh·. lDeo\O d I ~IKd.leo.. RepúbUoa ua &.Ieod. al proarelo da u de Colom bl secclóo '9 la uo'dad d 1 ma ra· , ,CE~ rIFle &: 11 mo, . obre todo por la ba- O e 109 en rea fralleilco E ¡eltldad que Itempre b. Ilbtdo O • • a, Alber\o p, O ti., Edu r: mpr/[o'r. tod •• la le baolo' do D',lIa R. y )88 e!loras tt1ar', oe8 úbllca o prlnda. delde L, O Il& de P rt. Enrique'. 108 Alt08 caraoa da relPoolabUl . O dla de 1 DO Y o a Da."il. d.ad que I bao cooa.do el pu' de fob ur~I, mayore d edad "Ido y al , obl roo? y veoioo ele eUa oludad a 1\ o. O e po ible dejar e xoepoiÓD de la última que' el l n' ce r por el ·odjo penoDal o • ClD. ae b T&nQulJla. por e _ por la pall6n l)olltlca. -\0 bay orlnro ¡;.6bUd 9 872 de teobl loefalle en la ¡OberOlclOn del de Diol mbre c3e 1'>4 panda Ma(tdoleoa. En el lJIón dal eD mi ma Nc tarea e¡ruuda vieJO Robles aon liKue alenundo deol un diaoa ta la Bocledad 1 r~ pODa,bUldad d. aoberDan­- Compa fa H riner de nta tel decoro 09. Cll;'O ID halo ea ana L,da dom.ciliada en el!~a servIr por Jgual • \odo. 101 oJodad. COD 1 ulda por Ja o;. ~iud.dano8 de buaDI vOluDL,d, crl'ur póbltoa N9 73 de 28 de ami o o adyer8arloa, porque ea· Enero de 10_6. a la oua' 89 le beo que a l e ob"eDe el enrrran­aamen Ó el capital por la 9 7 declmJeoto do loa poeblos. de 18 de Abl'l. d~ 939 y por En )0. que dloe relacl60 al ~o - óJ lmO foé tra formad ea Ll. t.rol, 819111 pre f 9 mejor é to mitad.. e¡rúo e critura 9 57 que los gobl_ernOe qua manej,- de 8 de Abril de 1940. toda deJrOD la cosa publica .10 oOD'ro1. a Notu{a Primera de e te Prl" Porque eate gobierno al que 1&8 mar Circuno. Ooe el términó Quiere atacar en. la lombra. en de dur_olón de Ja e pu ada So- forma tan gratwta como IDe1l· oleda DO bl l-etmlDaclo tOdsYfa ca, ha nblenldo par. el depar pero qae 109 80clos ban re uel~ o ~entD un 80 perivh de Ciento lO dleo verla eoua como foé veinte mil pesos en el mel q'Ue Icor~.do en JUDta Generel de acaba de terminar, 61"lIe bien Acclonilte , por cOluenlr beJ. OD auperavlt sobre el produoldo u ID eresea. Qua babléodose de las rentas en 108 mllmoa fendldo. por autorlz\cioo de Ja me es de .noa anteriores. Jan GeDenl de Accionistas Esto Be \'1 haolendo largo y COD a , lenel. de to:)os 108 80- es bueno no aboaar demalJado cio . 108 bJenea de la Compatlra de la bene~olencla de) lector' Pero y cancelado el poslvo. q oed UO &DleS de te rmjDlr e. bueDo que ac\l"o üq'Uldo de cleoW) 8e enta e sepa q ae el 108 Goblernos de y coal.lo mil cuatrooleo os diez casta que aDdaD • contTo remoto '1 seis pe O velDWl y ocho cen- eon lop que velan pOr el pro"ra­• n. ( 17+."1 Ó 18] M Cte. Loe o de 1~8 pueblO'. cons\rayendo upooeD 9 soolo. deol .. r n qa~ y termLDando obras que.e pu­baD recibido a o eDtera eatl _ eden er y q Da nadie pod ría (I~I{)D la sumas e preslAd 8 y deSOOBOOt.t alno 8otrlen~0 de que 00 tleaen nlDjtútl reclamo mlop.a. y aon l~B que detleDden Que hacer en relación con la 11- los Jote resea pu b1teoa y al era­qold c16n aDterlor DI en relactó!) 1"10, CODlliulendo el lumsDto QDe eoo la Admlolatraclón de JI. o. bau tenido las rentas, blenlsDJdol ctedad. Sa$D e9~ gobierno. qua asl obran El Notarlo explde este ex\rac. para evitar la !6petlcl6n del del­k) pan que ea regl trado en Ja con trol de QW9nea por ea olamo Clman de Comercio de elta no qul ¡eron o DO s.opteron h.· ciudad., pubUcado en 'Un perlÓ- ,eer Dsds. clico de Oepa.rt meniO de acuer- LUIS Sát"j,t~ OffltO• do con la dispOslcl6n de les ar"! • cDltJ .70 (h\ 06digo de Comar- r-----­clO &,t,rre.~re '1 89 de la Ley 28 de JO.l. r~gl"l'Ado el preaente) extraoto S'D', Marta. Enero nuege de y 88 de,aelTe piro 108 efec~s mil Do,ecien~ea ouareDb y cinco de 108 arUcolo. 470 del Código UI ' de Comsrolo y 39 de Ja Ley 28 • Iel Noauer8 de 1931. San1; a MI rta. Enero 10 d. 19 .. 5. No. 2 el Prg.ld'D~e. Cdmara de Comercio Sa1l ta Marta Lui. Callo. Riveira Sajo el\e D6mero y • .f01108 +2 el Seoret.rJo. la 4:4 del L. R tomo 111. queda 1\4. Du ue r~lf\~GRRNjf\~M"-=l ¡ GONZALEZ A GEL l1D. 1 ~ Productos veterioarjoa y egrtcola •. -Aglicultur8, aa. ~ ~ oadeoa-Biem.plare& de pura raU importado.. ~ , -BarranqUllla-Sao Blát, Progrelo, La Paz, ~ Lieote eD Saota Marte, ~ MAR] ANO BARRENEGHE ~ Sanlo Domingo 120 ~ ~~~~~~~~~~ V~drios planos de todos los tamaROS y gru­sos. Muebles de mimbre. Caminadores y c4rritos Baby. Especialidad en m8rquetene. Plumlts y lap·ceros PlJrker. I Distr'buidores pltrlJ Atlenflco y M:agdalena 1I Sonta Marta. P01(ln. ~o. 'ANTA MARTA RAILWAY COMl ANy'" - Arrendataria del Ferrocarril Nacional del Magdalene - I T J N E R A R I O N9 10 EFI!.CTIVO DESDE E.L I I E>E ENERO DE I 943 11,('"(', (on lumbo I h~c'e fl.';ur tTrt'nu (on rumb A ~I Norte Lunt" _Mlér(olr- Todos 105 Dio 1 d 1 D 1~~ V t'rof~'" S'" ACI .... NES o os o le~ --..:!2..t M¡;¡~- -¡Ja,alcros Mlxlo --:---~~---- abado, 55 --,5-. - --,50 - M .. :0 I Peo'r"Ír" . ~Io A. M .5 ,~ ").50 6.08 0 .... 3 7.00 7 ,.}8 8.00 9.14 9,~ O.~ 10.17 10 . .59 1122 A. M 1_-";;~_I __________I __óO _ __ ~2_ _ I_ _.56 · ~__t A. M. 0.25 6,41 7.1.2 7.27 7.S? 7.4a 7.57 8 .)2 8.20 8.~1 8.+4 9.CO 9.0~ 9.15 9.26 • 9.<16 I 11 10.10 A. M' ~ O~· SANTA MJ\RTA K 1\ . M. P M. " 2 Golro O 8 .00 5 .5~ ,5 .... 1 ~ e ~ 10 7 .46 .5.)6 • ..J (" OZ05 oloraDo~ 1'" 7 .40 5 ... ) 000 Jaco 21 728 S 56 Popare 28 7 l 6: I1 CIENAGA l5 6~1~ P M. CleNA ..... A )5 A M Dblmo 42 P,,0101D 40 RIOPf(IO 49 Verelo ,~ ORIHUE.CA 57 La'ol 62 SeViLLA 66 Agustina 67 I Guamecbllo 7... , Iucurloca 10 ARAC TACA 66 fU OACION 95 ~ , r:n "~I .. ~o .. 29 .. 21 ".1.5 ~..50 .:5 47 ~.~1 '}.24 ,}, lO 2.58 2.47 2.:)2 2 .00 P. M. P. M. ~, O ,}.29 .:5.01 2.)0 1,29 1.01 11.49 11,17 102.5 10.0'} 9,).4 8 . .52 7,}() A. M. ' .NOT4S:-Los trenes .51 y 52 \.ooducir6n pasaleros de prImero, sC!szuoda y terct'to cla,e cquJpe,rs y encomIendas de expreso • Los Ircoc5 ~5 y 56. conducicóo pa5~ieros de terc('ro clasc. C'ncoma·pdos de upruo y corge· ~tos ~reoes saldrGo de CieooQ" a las . .5.;)() a. m los lunu, mIérco les )' vlC'rnes.y de Faodoción O los 7.~ a: m los martes. lueves y sabados. pero 105 hora, de selida de las demés estacones son aproxImados: pueden adelantarse o olrosol:'e Los treoe, 59 y 60 conducIrán paSOlerc.~ de ptlmcro. seguo Ja V lercero close, cquipojr. Dcomrendos de expreso y cerga. sol .. o los domaogos. cu~ndo no horéo sc:rVIClO de cargo. Aprobado pDI Resolución N9 155 del Señor Miaistlo d~ Obras Públicas. A. v. e o o P f R. -Sup ... rin1cndente de T rMlco FLOTA uE LA Ul'JITEf) FRUtT 'BLAi CA CqM1JAl'JY < Maolena el Tangón en movimiento .... dicen las «Abejas del Mar • Los escuelas de ~stivadores enseñan 6 las _ Abejas del Mbr- a recuperar cargamentos embotellad 0S" . fleteros pe,odomenle cargados permaneclon perezosos. como mue l/es eslablu, en uno bohla del PacHico Sur. en los di"s pró¡umos al osedo rechazo de lo "uerro hocle d Norle Los bercos orrc.:loD uo magolfico btooco o lo, bomborderos lapeoese,· El descargue era oog"sllosomenle lento. Pué enlonces cuondo llegó lit ayud" dicaz de on botellón de csfivodores de 1", cAbrjos dc:J Mor • IDh:n,ameote cn\re­D, dos y 1 stos pora la balol/a. eslos hombru eo(raroo cn acción y se ecoboroo pero ellos los tiempos eo que moviUtaben cómodomeole lo, cargamento,. ya que folteban tas fecilidades Que proporcionan los muelle, debide .... ente oc.>n­dlcionltdos Yo ello, traD cxperlos c-o monlcoer 105 'cnJoou en mo­yjnafenlo ontes de Ir o otros maru. enseRados por el cuerpo de uU· vodores de lu más seleccionadas 11neos de vaporcs. no obslante que unos meses ootes lo moyorla de ellu' ounce hoblo movilizado corgo de olnguDD close. En lo actualidad hoy muchlslmos botallones de "U"odores opr-rendo en los freotes de batalle olrededor del mundo. .MoolcnliJD el tangón o mo Imleoto· es su saolo v scño. Li.lo. 8 Trabajar o Pelear e,Uver es uoo de lo' muchas hobilldadcs conocidos a (oDdo por los otUVO:l -Abejas del ~ar •• odemás de que hacen parle de los b~. tollones del Cuerpo de (ogtnicros Civiles de 'a Plato. Ahora 262ClO hombres bercútu,s cDt6D cooslru)'codo bases. cartrluas )J oeropuerlos con uos ropldu. sorprendente LIstos 1.'1 trabolor e peleor dc.aemborcan con lel tro"os de eeDlIo y .PUEOO H I\CER'LO· t~ su lema No.oltos. los de le Uniled Fr\llt COmpoDY, !lC'Slulmos o Itando le cnscñaOID de 101 -Abejos dd Mor. Cc.o especial orS}u 110, porque mu· chos de elllos viene o a nuutroa muelles paro el enlreaamícnto pr6cllco en ti erte de nllvor. elloa moo~ioD lo equlp05 de uerta: ('peron los WÚlOeB, lo, grúas ) los toogo(lu que lnantan glganlesco cano los rep.trla, de corgo de toda u~etic. Aprenden lamblen o ocomodar la carga en las bodegas y o ougurol" 105 cerS:UlImentos que van sobre cubtula. Cultndo loa .AhC'j05 MarInas· dC"ion nuntros muelles. saben tÓ· mo se cergan Y se descorgan los barcCls de lodos los tamoños y csloo entrenado pora dcsrmpeñor C'5&' torC'os ro uo tlc-mpo rtcord Así Que los bercos quedC'n Ilbru y lo GR AN FL OlA 6LA CA rrD uma u comercio "ormal con la Amirlco lC'dlo. el mismo cuerpo csperimenlado de lo Uotld frull Compooy. que ho sido ofICialmente comDndodo por lo flola pAra U entre amn~nlo poro el cnlreneml(nlo de loo mogn1ficos cAbriOS del Mar. dc:l Uo Somo vol eran D 'u, pUU. tos " mon't'lIer el tongóft mo léndo e eflcormenle en el Intercembio (0- merelal ealre los dos AmérkDs. IPor la libertad V solid81idad de 81 Amélica 1 JUnida. lal Amé.ice.. Uoidaa veocelánl i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I Di Mi&!» de l. t rdo E· S r e mayor fundftdo c! ci ,.1 6 de marzo de J921 - • 5::::!sr Númeto 6052 - Sant Maria: o ro 18 eJe 1945 PAg· a 60. -" im nt rt . , _ A O DE U FU DACI N - Aprobl d o por e 1 1'111',1 rio d ducac,ó aCloual Las mattlcIIOJ ordinal ;11 s e.táo 8 bierta de.de Nu vam at pehcula q' de Toro el 25 de oero. . L,,< larco( {,om; H~all ti 7, lélcol , el Ftbr ro. '. 1 'aSa su P ,icióD a tiempo. ~ues 'núm 10 de alumo • e. limitado en cad .j~CC16n. E¡ Rector, M. G. J U 'EZ JI . I OC! • Ire o-Un'" rl • ~oo e DO y Brod Cr&wi:d n '" p e P 'recio!: Noch LUB SANTA TA f.a Junta Dit'~c' r:a P"Ot z. iOP!al del C}'ub . anta M~.)'fa, ': S b "'~"»Hte a,,¡ ap' ti I~ .oiim·e, .. oe,,, pP'opr lorros JI /' r. t. n((' J O re e pag 'l~ ~, 1.(1 (lC/H'dad() úrrrugllro.· : 1 Itlb con 'JIl t>.~plcndl(io b(lr (\o" el a. :. h. Iin 1 I d' lo 90 dd pie tllf'~ dalle tln ha, lid", I d t d . , ~ fmfa Di",CI,ra' p,.~t:t ion(ll e pO'o que para ~.a rp.~hl1 .or o, pro ue or 5 e. ~!etl 1 _ ., .. " dü.f',·"ido u ¡/-Iodon di ('/ r lub, (1 11711 flb e. que no ven J05 b n licIo, • "0 ~ .... oe,o 'ay... '-J' " I d b ' 6 . ~". la A amblea G'n "al qUE' ha de ,·~tU1fI',e P 'n;.cl",a"n"I-, que e pre Ica an s Imu n- I lo ,ut 1/IIt1I~"'O, a po ilJII.'. dolos ec~plor con I 5 nr, s ~ l.. San~a al'/a. p.'/t)O I(i de 1945 ¡rn 105 abios d monopolio que' JonIO .. ectiv ProVI lO 1: J -., B. V IV,! " AloDfO I h(\y ~o' fU3 ha, ue no !es '1 R i FlaDci,co . DA i ,J ré R I 'C'r~ A ( O d" 11m uno de 105 gor.n(~o~ Dza ez. u'. . ~ue gozoball cuando pu lan flo. I u('~ ZUDJga Me 11. vender librtmente 5U' plodu tos ::; ..retana. rOL CHI'l A COTE o tercero5, que lu P Aeb o \) algo Jóo inmedlolomenle en Loe uo Ce ocial. I dinero contante y ,onon e. por ~---------------------- 110 cual sus cOllOicic.nt-" ecooó- Lu~s A. A~'dd la Go' m ~Z Se tora e h1dos. míc " e.ron superiores. G q Uf " Ir,,· no sulrltJD C'nlrebazOI1B p r clo~¡ado!', la mere o orden d de su licito ID 1u)1 le· Pcr otr po l· lo peor d 1 ce"o tS ,'bo hecho de ~ue lo r. roduc LOS QUE SAL : LOS QUE LLEGAN: al OdÓD en esto reglón Dr. Rofo 1 Aaroo Man,i4rt'ts, - El respeldble ciudadano ouitó sen .blemeo e, pues ne -Ea'e dislinguldo e ¡tu,'r. jo dOD Francisco VilIDI60 Ou "le- lodos 105 cosecheros hOIl sta d( ninol médico mlRdolcDh. bajo cuyo ro ae bollo eo yisil. de ne 0- diepue5loS o somelerse 01 despie. , (Viene t"zperto direceión ha venido cios en esto dudad procedenle dDdo látigo del monopoho y ho' funcioDan o el Centro Mixto de su residencio de Vo Icduper. preferido dedicar tierras til.ncr... It si le dc Salud cn let Zona BODanero, Presentamos o este diahnpuido mento de o1ro~ rellglone, szri I ~:n-parte boy por 1" via airea coo emi"o ouestro deferenle saludo cotas. de m&DUa Que el mé o· ~ i lah·c éCll oCluroa die r deatioo ., México y ESladosJde blcnyenido. do soviét co o QUC se som .. tt p .. a oh ero. iJ bah. •• , " 1 1 ••• .ama pa a Uoidos de Norte 4 méuco.l -Se eocuentra cn le c:iud d Dios acluolt:s produe ores r¡ QUf como delegado del gobierno I JIIrocedcnte de Rioh cha t\ Sr los snteresados hoo prtseo'oo ta., nero 1 8 e 1 945 C Id 'o. ero q e n c~eao 1'I0ciooal al Congreso Médico Marco B ugés SerIaDO, polalico como uoe med 'ClDa elicoz p~u .)r. D , CIO de EL ESTADO. la& eñore, Ba J Flu-lo( e ooclonol Clue se rcuoi&¡¡ liberal y comucian1e de oQucUo curDf Imoglllorios males econo' P e .e. ! vial q e 31Ui 'l, O! .eo iD prózimomcnlc en lo copltol del e regióo ., Quico .aludamos olen micos. he resultado pcor. m6~ Ru ,:~o 3 ust d in 01 I ca to, como para 00 aber-palS a,teeo 1 pero estudiar 10,1'"meft1e.. cruel y perjudicial que lo!!u I d I sl.lcmos de Hlgiéoe y Asi.teo 'Juez Munictpat del Ce:ro. puestos oDomt.\ios Que se P o OÚL lice, por mC(jio e-los 5U (' q que ,la oya eie Social de oquellos poisu,l -Visito la ciudad dOD Cem pODtoD enderezor, to o lo tU I rió' co qu de el ID fue cam la &; qu.. a que poro IroDsplcntor 105 progresos po E.. Boria. nombrado JUtl :ielermino, sin lugar a du j" trai e IDfe lor y má! dI la cleocia de eses ODCIODCS Mu .. icipal del C~frO de SDn que o c:,te distrt10 ~e le es', que I a seriar, pue b a Colombia , en particular AntoDio. S.,ludamo, elentemeo cousondo un gravi,tmo mol. por' O enviado como ., Mo¡dalcno. le a (ao apreciado demeoto que lo cicculocióo de dinero d o d !S vle] ~ b ya! Despcdimo. lenlomeote 01 liberal del rio. peDdlcD e de esto indu,trio. I O Cdombla. rece. Dr. A 111 ón M.Bjlrr~, y le ~.e- ---- Cito opaco de monopolio. hr .umo. UD provechosD lira lJa'Vero encon(r~do rebajado no(ablem~nte. lo qUf lU e te~: r orden !upe,ior. por aquello, república,. cualquiera puede con,lalor , 1 eli ión. que le vamos a ha. -A ocupar su curul en ti El stÍ~or R f.,tl O n r O(S ojos vistas, 2 -Lecur . El que maoda mao- ,cDado de le república la le hD fnrq~ado un llavero dt Mateus.-Couesponso1• 3 -E~cri ura. a y ••• é tamo. en ~uerrl. 1510 tDrde por e.lóD COII des- argo la COD lres noves plane 4-A itmét'ca, El 'éCDico, ea el ledor Uno a Boao1i den I ¡co1ós lue ~ cOl\lró f'n los rrr oni e I M d' Dévila, UDO de loa jdes del le, T o ro VGrJ(d tS El due t 4-Geo rafl e H storia a 01 eye, IS rngui o coonrYoliamo mogdalcné •• Lo ño puede reclom do (n la re Jac . ,.le Cotom ia. e bJI o or UD o de Baml1'l. d~spedimos oleotamrole. ~ ón dt ulle dio"io. I 1 6-Nociolles de CI .i· . quilla, de cJesceDd Dei alt- CUMPLEA OS: {Vl~De óe rO. la .. P'IPDII' OqOllUa8 e te e haráo maoq, hombre de araodel -CelebrD hoy .&1 cumplta HONRE 8 la patria y bán. VJuoicjpalounca SP. pont:: al conocer t c;s detalle de or ,::oooclooieolo y de re pODIS. fñDo M. loa n.a ep rReco:diDn~Qle uuae. ñorilo Jose e a,imiemo contribuyendo eeviclo del úbtico com( ~aOl·7aCl·60. Esto oos haee !"". COD ese rel 1 bl' ti! .... tDoHvo le enviemos Duc.lras a la erección del MODumeo. acoo e~e COD 01 e ce Recib!J Iled mi, patrióti. la bov qued bieo .tCDtas felicitaciones, to la la BaDdel'lI. micn oa de eata 1 doJf', e cos ~ra eci ¡en os or la f en p (ec al cor;. las prim ral no a de la (lO' mayor p Ie pa anda que ba & dicione a fio de que deotro o·, Las eel• eh • para que 103 obrero ) ~ ea.ta cuel. ruyos beopr. 'e breve. dia no 8 a 8 ciudadaDos de toda da8t' d' d f ' d 10 • ('~ lo e ID r -o f>J ( e unclon r y que e· lue POt us e. 00 mejora ! I con licio 'ti con boya flotando pero pueden leer n . nes ¡nt I cid 1 o leli. sio luz r te fora eo I b· bfA. ~ o bace lo en ~ prlm no-\ mo, B cu o fi ap oas al~a . h. Se n08 dlc~ que ,t8 la la aCClóO I E, t U la oornalla p-. d be a I bh" P,imaria. de I~l el' ctrlca en, el ,alóo Amigo y lervidor 1 des ,nad~ par ~J bh('lt c, o 1. G. 'úñez F. mo le ve, el IDcon DI ot • o venta E'tá a l UD fa molO el bien fácil de ----- ebe cone ir 6d lcanto f.Oll ra( e C·"n 'lB, p' no merca i k rmlp.- L ea EL E Tf\D ~r UD huelA •• ple'o de • 1 U8.IÓl • E de. e coo R" Mateu8, Corrr~ponsll y anuncie en e 1I berto Lloelo de Castro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6052

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6053

El Estado: diario de la tarde - N. 6053

Por: | Fecha: 22/01/1945

¡-¿u.ES 22 AYE. ¡reclor Gerente: L. H _ RIQUEZ. ______ ----------------------------------------------------------lSA 1 TA MARTA == COLOMBIA 1 elite!. JaAlo el. 9" I NUM. 6053 I _ e a Noticia. de Plato IJ el'" a e inle,és gen ra e p,oc1ama 1 rá por r d,' o Rt,puesfd a Itl Junto del Dr. am. e conlra. Horripi a e te icidio ... Jra ~ raudicio Bemúdez d un violen to m chetazo decapita a Mon edito Hernán ez Pro-puerto Irre te la ca didalura ·omu. e el oche . nieta del Dr. oc na 8 1 erá G ira, eneJo 22 de 19-< 5. tOI eapué del homicidio y Emb J' ada ~e olombI8.- ( u mCDJB8 Je EL EST ADO.- aol rl . sin pérdida de tiempo ord nó E 2 I a! (;Olle;r so ~ CIUD8. Wa blO¡loo. nero Ce, - .., Ayer al amaoecer la ciu· la d ea 160 de jos denuDo 1945. I Plato, Enero I 6 de 1 945. Por lo!' micrófoDol de la dadaota fue sorprendida con ciao e , quienel babfao eltado Selloree de la Junta Pro IEL ESTADO -Santa a118. Radio aciooal el Exce. la lalmante noticia de que 1llbando con él, HernáDdez. Puerto de Saola Marta. Reio. UD IIlO conteoto en leou.imo ~e or Presidente Manuel Heroánde'l C. había en la horal de la Doche)' SaBle M tia, Colombia S· A. I ciu adenia con motivo de de la Repúblic8 D. Al· muerto a mache e. dio el par e a la Pohda a· Eattmadol 8 miaoa: J. Ue~ada de la carretera I tooso L6p~z, leerá esta oo· Al efecto me traeladé al clonal: el ageQce Bolado de Qeseo aar decer 'lIstede que adelaota La T r Plcal , noche, a locho. el meo· lugar de lo acooteclmleot~ lel iciQ o elte luaar le de ¡ . • u al o o cabl grama de 19 Da Comp&IlY al vecino Co I aj A q ha d'rig do al par. ,pude cooatatar la erdad de có a la vi ilaocia del c Aver • • e CDeu, form lando B reglmientG de Nueva Grana- IBm nto I fUO· do hoy en la notida, H rnáodez fue ¡endo la ocho de l. • ,ez llJi. mejorel voto, por e "a. D4 ha carretera. a la vez se Iones ext.ao, din8,ias. muerto de una viole a COJo aDa e Teniente d la o· bleoe. ar de ustedel para ti que le encueotra destinada a RecomenJamos a ou etro. tada en el cuello, lado izquier. lieta oacional. Alfredo B r .. Quevo aOo. Eac-litar la explOtación y ex I cto 's e&cuchar al ilu!tre do debajo e 1& orej , t;erca múdez. practicó el leso ,a· De acuerdo caD 101 deleo! tación d 101 rlcoa yaclnnen· m D 8 Bno. del max.lar iofe riur. que If¡mieOlO del cadáver. determi. expresado por uatedea a tos petrolUeroa existeJ tes eo I ~or Ó totalmente la vena oarta oando q e babia uerto el • Dombre de la Junta del Puel. este MuoiclPio, está sirvleodo y la. vea ebras del cuello, e) co o 8f l!! boras antes. to de Saoaa Ma~t •• t.e reco· actualmente de artena punCI Ca f eneia de derramen ocalíoo6 a pérdida Adelaotadas las umanéJ I meQdado especlalmeote a le oel para el traD~por e de I total de la sangre. quedando a5 prueba coodeoa orial re- OCá in Come!cial de la Em. prOdU~I(" y pa aj~ros eoh.e Gerentes de I')racticameote dec pita o. caeD labre Fraudicio Bermü· baj da la lohcuud que UI e· elta CUidad y vano! corregl L' . El inspecto de Polic a dez cuñado del muerto, qui o e. baD teolClo a bleo formu· {pua a 6a. piPa' OlerlaS Goozá)ez fue &viaa:jo mome bábla teoi o coo é te. mo-lar e .u cablegrama meo Despué e alguoo. días _ mentos a ole del uceao, u ciODOdo. r . ' de. permanencia en . . Barran Ilnstalado el Jura- e.acuerdo por motivo per .. No eatá por demá& expre· g e 10 q ,lIa, a dood aSlltló a la I . aooale y amlllares. larle cuaDta es mi flmpaUa ceoferencia de erentes de do Etzctoral Ftaudicio Bermúdez e por el fogre.o de elD mpOJ lotena de I Ca 8 Atlán. Municipal ermaoo d el lospector Gon linte ciudad y coo cuanto U ltca reunl ia aUi durao e tres Z ' Iez. y la prueba delerdJl-a" do e lit Emb jada hará dias, re le 6 ayer a la ciud d 18 45 c.nt a icieroo qu Goozálel I 8., eoero ' . d . lodo lo que el é (1 ca I ñ o r·~ ,.;.:I " o- de EL ES 00 nle u ellOf. por eODhibuir a ese tlD. IR. 8. eoero 18 de 1 945 rio I fante. activo y muy com Prc o e. i p .do pa Il!guir adela,)· Soy de .tedel muy aten iJ ... ('fiares Pe (O Luí Jarab A. t I cp... 6& . Di - ) TeoSlo el bonor de jofor" aodo laa um Tia! eD refe- '.;10 y .egUfCJ ler ídoh J en Franc'lco lbsHa, a· mar a lS que en h f c a Gabriel T1J,Tbay n .... ) Arturo re 8 ! . Julio E. f E M E. R quedó de ; emeDte i t I de a!::) lada ----- . Z ., ' Po B.t R. ach I lu o El cloral d Santa la 0& . Un nue'Vo lriunt Tov l y demás firma tes. G 9\ on José ~ lonio I uaran fClujO E:n lo cepit.t del Allán i o lal1eci6 pocos dles bá. el ",s­linguido caballuo don José a'onio Iguerán AraLljo. r a nao lo de dudada o. ejempl5. res, lile u b co textura inlelee­luol J morol. que con flrmer:a iDimitable, con la meDte erg _ lda , e3pirit sereno. re i.ti' con ent r la tDdos Jos e áli,i. que e su IDr a Ir yec::hni. Q e recorri6 eD su yjd. meritoria. supo resolver co Infc:liatDcie , I clo pl.usi Its· Dan José Anlooio la erio ___ - _--------------------- Arauio. guióo IDQue'-r.nlab'e de Da 'amiliD merlli,im por Callos H. E.cobar ob.dil lA residencic1 de don Enrique t)e 9\ndr~is D p'eao ceotro de la c:iud el , aprQ"CCbaDdo la drCUD.taDc;a de DO encontrarse en 5\1 casa en e~e mOllltoto Due~tro dí!iin oído colaborador don Eoricaae De A. drel5 bello. a taa 10 de ta aoche del dio silb.do pesado lo. cacoI resolvieron "'sUar lO cOla en los preciso. momenlos eD ue su I!ñor doña BealrLt Anfl.rita de O' ADdreis se encon Iraba úoicomeDtc cscompeñ.,da de su, Ires pequeños hijos, SeQúo nos bemos podido in­formar '1 teOltodo ea cueo'o ID maDera como se llevó a cabo este robo. debe de seQuro In· tarse de UDa persoDo que de muy cerca It"guia los posos el señor Dc Andreis '1 resolvi6 l1eY" 11 cabo su plan cuendo ~, le eDcoDfraba en UOD r~uDión e n el Preside te de la lige de fú lbol don Vlclor Abello. ha sido iolrucluasas. per cs­tamos ea condiciones de iator" m"r que labre pIstas seguros lo Iterela ,¡¡ac muy de cerc. al autor de u't descDrodo ol.llo a la propiedad. Senlimo, iolio tameDte este Je'I'IQred"ble iutldeote par. do· ña Beatriz , csperomes que 105 autoridades redoblen lo actividad a hn de que DO se Va)D a que dar sio u debida a"oción e) autor de este robo, ea -•I V INO T so S.ntlM y Ver6 McÍI Joven mil titulo •• no lega má. po ri-monio sus hijol, que l. memoria de IUS eIc:etertts 'Irludu. ue ell s e ¡daró coa or ullo. como ,ímbolo de h n­re~ ez ,modelli. que In e.rac. ttrizo. Su ideo como infora de Ji hu eiecuforial '1 mil Uieo la. oratorio al unido c:te las bueDo, acciooes. jamé. dODl~ Ó porftué. fué UD lueb.dor iDcar. .able, correcto. S ou.ln carácter. 'u persoDalidad si micula, :siempre uluyiero lis. toa el llamado de I I co.lia­enCIIS 4!lue ofreee le realidad de la Videl., De,empeñó eOD lujo d~ reclitud , ~acli"idad ~I c .go de muches po,icioou importaDtcs en 101 diveraos ramo, del leber hura~oo. t sloode su rupanSlliilidad '1 represen' clón marcheron p ra­eles, Elte ce.ballero de recia 'i sioQutar estirpe. que ciñó ce B I mble e "de sus accioDes el sello rclumbraolc de 'ID pulcrl­( ud y la Justicia eo c:umplimier. lo del deber. fueraD len cu I~ .. dades que lo disting ierOD r. ICJdo~ ~us ac:lol p #bli o. privados. e la" tUII, rt di sle m re curto. Es tOO profo.,d P~D co o Atortuoadomenle coño Beatriz rcsol'i6 hacerse la dormida '1 dejer .1 ralero hacer su DgostO. Robo éste que co.sisli6 eD una re ul.r sume de dinero \l e se encontraba eo el ucoperale. y qoe en tos hercss ~e l medio diD le balti~ eolreg do su señor cs· po.o. Has la ahora fodas l.. dili­gencIas por Duestras Dutorid.des para el mejor servicio de la patria. N d leria má. equivocado que cootrariar ese daJa voluntad del puebJo. Si el ¡Iultre ciud dDDO que ha lo grado ~oo su preleocia y COD la e pr .iÓD de elae idea. ioterpretar el $eotimleoto y el peosamieoto de Jal matas que han acudido a laludarlo, abaDdoD8T8 la Itoea de CODo ducta que se ha t. az do, .egurameote.u polnica BO logra­rla el feliz relultado que ahora contempla. porque Jo que el partido demanda el una rectificación de euore. y De UD8 ratificaeióD empecinada de equivoc ciooee--EI Tiempo· • ,ecib"mos le illtsperodo lIaUd. de la it reporebl~ tltsep rh:ló de este nolable ,ervidor pública y leal .miJlo, o I "~J q e aGS unimos al due ro q e embar • pór entero a la 'emili Igu.ria Cotes. ltevoDdo .,1 ID huu que uarda IU' despojos. el recuerdo de su s iDcera amistod que en todo tiempo DOS profu6 desi f re~adamente. J • y DI, F I...IKIE 06.ina prjn~ a); funda~ión,. ucu t y B6rranqulll. Por t~légrafo; E fenc;ia p rmon nte demoderos .,eaos en di5rinf~s dim nsiones: EICldio A. p,,. 'ra Lea EL E~Tf\DO y anuncie en el & c" Mar­S. . . Geoba. Cedro. Canet • CaoaltJte {.ol4!ra1 ~'b Oolorada (tol"8, yacáe. Ro Ir, M!dera pala bu eJ. Agente en 5 nta MlJr.to. GU1L1JERMO MABTINEZ A~ e orrere .sa. N9 1 10 ---------------------- --------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE GAIRA De Ciénaga El In pect()T dicta 13uena labor medidas o'Portun.as conlr~ los Cacos Pero ~t c::..~~':rla:o qu'l'" Ha hecho el Alcalde • Navarro G ir •• enero 17. etfo ••. Eaere, J'J/~r EL ESTADO.-Slota Marll. BL BSTADO U ShlD na a de la. mlyorle~ pJeo· No lO pard. Des r .1a ID 0- c.pa iones d I attua IDlpec· trh eo m aUluu par.taJld~d ae lor de pofici • h~ lido J ten 4araa'l la I .tDlllrul6a del die. te a determloar • hora le. lde s~. Effllc Wuuro. se ,fuisre• de b no y lavado a ba 1C'rmID' G COI1 la cu~tlcale fiD d que I puebl.., pueda o de 4 "~ lp ID. de e 'd. qal USSULINI ! r L 1: I e i-i A B D c LA D l Q u 1 E N L R .er.ir.e el e aoua pura, f e t or rI'M-ir nI c:oQllapLO JIo. le qae I ,tlia • d P p oplr.d. • em.r" 1 I In qa - V 11 ( A? primo1diai de la vi a .er d eD elle IU81f lo at le de"o • pe.ar de el preocupa a60. 11 l. serl .. dld q • le b Im,rl- UDO <11 .IIUDOI ¡rre.petuolo comet~n mi 'o el B r ID lite I I Id. o a Gell el .bulo de fahar el la. d,,· ID!Dhfc cl60 dltIlCf, '1 q e! 10 •• cuar.DI • & 8licioDel del in.pect r y le pllle ~ e lo eU,bo. le oo.. ..01 BOlll Ij l alO adonde quiereD y 18. ao IIlrj r relp"., po, ,1 prlDclp10 1 u de 11 lOr Ide De 'fe011 .trado - hor •• que le. parece: aD po:o d .pn:,¡.dc, nUblo 4I De O.iDuamOI .1 lO.pector bc.J h. CI.~ .. ao pan "Ito ~. 1 • GODz61 z.flue ponla ea prác- a lorhla ti, ele la n'tau ele' • • • t tica laa le era. dl.po.lclone" I[!gu' elta hora que ya el ve· El COflCfjO y fa. Te/laa eo tá d el rlo y Ea I oDabD del C.blldo erl. raDO el leeBD o 'fa. b, "¡ÚD 10 DOI I forlD se .u~ lal aual con. m.yor a .. d ri :f!QGD o d blro. la I,ro .. clltd. le c:ootamJ08. Ta~. b. cl6., de' coolulo po el tD11 iéD 8001 mOl para conoe.· 11. T.... Pell.IIDa:I Cp.oJ • mieDto del eflor io.peclor. ' le ha permitido l. explorauolóD ue el iodecoro.o el elpec.. J eS91otadóo d. lo. 'orrea' ti Uro que pleleotaD 108 que peuo ,llo lOI cal proplea. del '.hc: I d' .. M Dlelplo odo 8 81 IlpOtaCIOne. M~teu,. Correspoo.ol e la ley le ba 010 eH IU.K !rel .i.ible.. f.lte do 10m blén a l. ciud.danta a la cultur y L f\ Cf\SR •• moral. SOCIALES: OE ANTO 'le I)A VI» Con el prop'.ilo de iniciar ofrece a so aom ro •• , adcet. ellea­.111 e.tudio. profe.ioDlle.. de tela 011 bello .. rlldo ~e 'e'u!l • • I ctrllea a.doDslu y UI'''IOtOS e p!e iD¡eDlerla. paftló ~yer , r~ , cio. bajo. Arftcu108 de faataste V.- l'5i~:;:::;:. _ Medelllo el aprecia le ama· rledadu E.p~cl IIdad pttr. d. es 10 Hector QUlftonel P. Lo cJe.pedimo. eleindole u· C Of triuDfol. FuenleJ CamartD, Cone.p DSIl HO E a la patria "1 bÓD" rese a.imilmo contribuyeo o . • la erección del MODumen-1 ~ a ~ BBnde~. • El taller prefer do por le g _"" BlJE S1 A MT A-CALLE. Sft .. N FR 1 deL HJSTORIA oe UNl'ULTO OE TABACO. Cada uno d los m \oa de bultos que la Campan, COJOmOlano d~ Tabaco mantIene en dcp al • lI~vQ impr, so en uno de sus coatod n resum~n dt su hlatar.lo A I $ ' sobe: u s tabaco de.­lo m lar proc"dene:lo que por su calidad sobrcsah o a m r cldo qu Se le reserve poro lo Campo 10 Por 1 techo de su ,~olccclon . :l' a tomblC~n I eSlo 11110 poro conven\1S0 n picadura. O cuanto ti mpo d re oso f qutere aun Ora lI~gor Q su punto de mejor SABOR. enero 22 d. J •• ~ í • compl lo y el rvicio m •• ue ro urti o. J 10 1 fijo. y 111 pre:ci08 00 ~ epcio. (D ISE di6cu' .del mom ole. E CA AVA ,1 NE 10 : calidad., la. p lo r cf U 323 Tu¡rmos r,. oi~ de olla pr~CI íón, p r tlcl'lb 1110 de recibir uo bl'flo 1 l;ariado ,(rtido tic r,lQj~8 d úUim() nf.Jdelo ¡t ~ t1Lo qur e'I,lac:~n tll ~tJ to m s ~x · .. _o le. VI~ "n j' Que 00 ti n'o)'or $lu,lo le attndcr~mo" Conlemos con un ~xpcrt ~ rclojcrlc. Pun uol lid, cemero y prC'CIO' que no cdrTtil~D (' mpC'lcnclo t Y P 6.) DO . ~1-... - & ,e es 8"l en C' hibic:ioo n n T-,t.O !llmacén de "Au"'!,lu !05 e !;5imo" comodo.,. y elc'r.flo mobl1i&rbs d~ fls, .LA FAMA f,coj& el de 'U ' Slu,fo. Voti~s es!i O" DHerc:n ~ p ecíos. A tnl exclu ¡va 1 A difklo Davil . J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ••• ULISE NOGUE P~bJi o Pl"IDCI.p J. ell Primer ClCcul • Dr · meDIO del ~a dalaDa, RtlPÚ bhco de ColoUlbl CE~TJfICA: Ou lo e Uore fraaci co E. Dulla, &Ib I"to P. O Tila, fduar. do D .Ila R. y la nora J,1 rla 1. Davll de P re/., fnrlquet O· lIa de Sollno y Ro D ila de t:obeTsul. wayoro deJa ~ cia de aL cla ad. a excepciÓD de 1 últlm • lo de b rnD 01 la. afl'ara ~úblld Q 37!. ... 8 d Dinlembl e 1 ea eed mi al N tart deoJ tao di u Isa I .Com",an.f H rioe~. de S ot Mar'" Lt;d.· dClm1cJllada en e ¡I Ohldld, 000 ¡Ihlda Dor I e-cr' 50r pública N9 13 da de vo presiden­e la Socie, ad ción ' )' Trabajo I SIOII M UI. El' ro 15 1904S Sr. DI e'lor ele EL eSTADO. CID Id. TeDgo el 8DUO de plnlclpar.· UJ. p r a cooDclmleDtD, dll úbUco ea 8eaeu I a un So de­Id ca n 160 de aDDc:be de.JeDÓ por 001 1m J.d camo prcddeo't e c:tla I s~ ño' Alfredo Romero e, eo rttmpl %1' del S:iior PcdJO c:I Hau do IiDlco ,otDDlullllJeD. l le bl h pte do do esta Corpo. tlcl6a. D· OJo UD 1 S. S' Presld~Dle courg.do, Bittlvmido fltrmmdt1. Tim¿mz. ---- POSICIONES linero de 1026. I cual ~ le aameD 6 el capial or la 9 :u; de 18 de A bl'h de 10S9 y 10>01' úl lmo toé tu for mad eo Li· (Vj .0 cM la 2&. pAlia·) mL\&da. epo e oritur Nv 07 de 8 de Abri de 1940, tod del por o la relosreso. a 1, DlrccclbD la ot rla Pr mera de e::.te ~1'1- N. IOD' el Libel llsmo redaodt mer lToulo. O"lS el térml00 d J de dorael6n de la expff>sada o. ~ o provc,bo e I Ullld.d elel e ed. no ba tarmlolodo toda.(a. P.rtlclo de GobluDD' la per" Qoe los SuelOd bao reauel- '.Ir r aclbo de 101 Idea le. democr.. &O dleu)varJ. aate como foé "COI 101 "ules b ca cDcoolrado • cord.~O eo Juot; Geo.er 1 de ! S(tlD~re en el doctor To bD)' AecloD1U. • por COD'i'anlr tiS}" aUIJ IDlere 8S. Que b bl odosel $Ca 1:1I1:rp te leal , '9oecro de,,_, .eDdido, por aotor1% e OD de la dl do. Tt Dscdbese ca 0011 de JIIQ Gelleral de AccioDI tu cullo .1 señor datlor Turba" • coo • 1 teDola de Lodos 108 0- I D [eCCIÓD Nac(oD" del Llbe. oio .. , los bJeDe~ de la Com panfa f /1 mOa ., pobUqotse por l. prcDn. J Cancelado el pa (vo. q Qt-d UD acUYO lic¡uldo ae cleo o bL~Dta • •.• I y c: .~ro mil ooatroe,eoto dll;Z Nómbre.e por J. PresldlDcia '1 • '1 peso yelnte ~ ocho cat.:- oo. comlll Q dc tres C.a.eitln unl 1$ 174.410.181 M/ Cte. LOtJ ~ IlX~Deute loei I declaran Que P :. q e ta "oclo del IUlor biD reoibido Ila eutEtu a'18· AI,al M. S,O.5 ~.2 .. 5.~ I 5.4} 5 • .56 6,11 P. M. /Jo TA MARTA G tro Pozos alorado, Don JD'CO Dopore Ci.fN G te 'AGA Ji Iml!l Ponlolo R·OfIJ )..56 1.29 51 J.11 l.Ol 62 J.~l 11.49 6CS :S.24 I ~. ) 7 67 J,IO .0,~5 74 2 .~ 10.~ 70 2 .... 7 0.;)4 86 2.)2 6 ~2 O~ 2.00 1X> p. M. A. M. NOTAS:-los tr~ne5 51 y .52 (oDduc.rón P050JtrOS de primero, seguada y tece~re das~ . eQuípeJ~s y encom.endM de e~oruo Lo, tt't~ou .5..5 y 56 conduC' roo pl!Isa jeros de tercera dose. ~QCOmiCDdas de e pruo y carQe. Estos 1reDes saldrán de CiéOQRa I!I las .5.}() e. m. los lunes. m.ereoles y leC'nes.y de undacióD o lo~ 7.30 o. m. los mortes. 1ueves 'i sobados. peto los horos de 501,dl!l de las demás utadoou soo apro~iml!ldl!ls: pueden I!IdelDolotse o eteMone. los Ireoes 59 'i 00 conduc.raD pasaJeros de pnmuo. seguad y terc~ro clase. eQuipoj"s oeom¡~ndas de expreso y cl!lrgo. ,ah·o lo, domlogos. cueodo no horáD senleto de: carQo Aprobado pOI Resolución N9 155 del SeiSa, Mfnistro de Obras Públicas. A. v. e o o P E. R.-Supuiole:ndeote de Tráfico LA G A~ FLOTA 'B Ai CA lJ LA U~ITEt) FRUIT COM'PA~Y • Mantena el Tangón en movimiento ... 4 dicen las Abejas del Mar e Los escuelas de cstivadores enseñ f.J o los e Abejas del Mbr~ a recuperar cargamenlos embQtellados". PIeleros pesodGmeole cer ado!' permaneclan perezosOs, como l'Audlcs cstoble5, en unl!l baMo del Po It.co Sur. en lo diOS pTó.tlmos 01 osodo rechazo de II!I guerro hacía el orte lo! borco, ofrecll!lo , un m05Znlfíco blanco o toe bombordero~ ioponuu. el de,corgue ero onszusllo afTI~ole len lo. Foé ~n'Onc:e5 cu o O IIr Ó lo l!Iyod eficaz de 0(1 batallón de ulivodores de las c:Ab~jo~ del Mar., Inten~amente enlre­D~ do, y h tos poro lo batalla. filo. hombres entrorOD en acción y se acabaron para citos los lI~mpo, en Que movilizabon cómodamente 'os cl!lrAl!lmenlo" )'0 Que folloban 105 'acllldodes que proporcionon los muelles debidamente oc.,)n­díelollGdos Yo ellos eron expertos en ml!lotencr los ttoszoan en mo~ vimlento anlr5 de Ir o olros mares. eoseñGdos por el cuerpo de est­vadores de lo~ mDS tlcccionodas lineas de veporc,. DO ob tl!lnle Que unos mese l!Iole, IG moyorla de cllos ounco hGbta movilizado CDt a de Dlnguno close. fn lo aclualldad hl!ly muchlslmo bGlallones de nli9adores ope-ro. ndo en los frentes de batalla alrededor del mundo, Manlenszo el lan$lon to movlmlenlo· eS su Gonlo y señe. Li.toa a Tr8b jar o Pelear Esliyar u uno de la muchos habllldodes conocidu a (on~o por los llC!hvos cAbrias del .\\or •. adema de Que hocen pClC'lr de los ~. tolloncs del Cu rpe de In. (nleros <;ivilcs de lo Flotl!l AhutD 262 .C( O .. hombres hUl"üle<.s e 1;0 on tru).nrto ba,r". ('erreltros y acropurrlus con una rop.du sorprcndrlltC' LI lo " robtljor o pel~or duen,ba e n con lo~ Ir pa de' O atto y .PUEDO H 4.CfRLO· es su lema. No olro , los de ti') UnilC'd FfUIf Compan)', ,eguim05 tJaUnndo I lo enseñeou de loa -Abe;es del Mar. c:c.n cspec\ol or uffo. porque mu· c:ho. de 1110' vi nen D nuestros mucllu paro el enlrenamienlo pt6clico ~n el nr1r de ~~tivor. Ello, monqao lo c-quipos de $lucrra: opera" • los wiuctB, lo, Auíos ) los lao on:,,!! qUe" It'y nton Al onle cas cen05las replela~ de carga de loda e pC'C'k. AprC'nriC'n 10mb én G acomod r la carga en fas bode- tI5 y o a t' url!lr lo corQftmenlo, qu~ ven sobre ~ublerll!l. Cuondo la .Ab~jo MarIna· Otlan nur.stro' muelle~. abC'o có­mo e cor an y :se desccu Aan lo, barco, de lod03 105 tomoiio~ Y titán entrenado. poro desrruptnDf esos tMeo "" Uf! tiempo r CO'rd· A., que lo, arcos quC'dcn I brl"'J y I GR A FlOlA BL A NC A rto umtJ u comNdo normol un 1ft América ledlo. el mismo C'ue-rpo c5pc:rJmentodo de lo Un leI fru It ~ompao)·. Que ha sIdo oflclolmente comandado por lo fl to pera su t:nlrrl'l!Imaenlo p ra el en renolllif'nlo . de loa ma nll cua «Abt:jo5 de! Mar. ti tlo em. v 1 trin cJ s, u[~, los o rnGntucr el Ion '0 mo ,é do e ("ICOlmeote' ca d intercambio «.:0- merelG' enlre los doe Amérkos. IPor I libertad y solidal ida de el Américal¡ IUoidal la. Amé.ieae, Unida. Dis ribu'dores par Atlanlaco y AAl)gdelena 11 Sanfe M~rtG. ------~~ ___ .s~~am~~~~~~-!.~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diarie de l. 1 rd fuod do e e d m rzo de 1921 ·A Umero 6053 22 de 1945 ca Ptt' a 68. -, J io n r 1:::::',::.:=:---3 ~ 1I ci ,ins • D a ler al d Ide y tI 7. e.tdón o tiempo, P d F brero. I o' mc; le y .nl uoeuo Bori, Karlof ea I má E nible ID erpr C16c: 1: ., t • -/--0-0-'------.:- D cad Secci L t El e lor. 111. G. V, EZ F. Cario. Luis A. Ardila Gómez, Seilora LO QUE LL~CAN: -Oe su breve viajt Bo rrooQuilta n:grcl ron "la ciu· dad la re pefable metroDO doña fraDci,ca !toma osa de tsco Fti J .su h.jll la señ rita LQiso f:.core' RomoAosa. Les pre,en· lamos UD atenlo eludo. ~ _ Después de alRunos di"s de pe monenCID n CerfoQene. s~ halta nunomente ell e ciudod le oprecloble stiiora doña fran· bca P. de Ce,tro, dislin~uido 6miga oue,1ra a t¡UitD ,,,ludomos eten . mtnle. elem Dio de Irebajo d.e eJl~ ciu dad. Reciban .sus deudos lo~ maoifestaclone. de condolencia de elfe dIario. car1 ftera •. mieo ro ID· i o. U,la ca,} di·.at1 )a A och 'r:\ R efecto I ir t 60 úbli. l e lea . ua .~ fO' damó lA e o i a Ul8 del Dr. l Elec'o R. · er Alb rto N n, • rn ocupar T I f d d u a CUrU ten el Congre.o. UIS arQa CD erme a y 6 r .. f I L edad avaDzad" tallecló en las Ic.proa . ' . pa a 181 horos de la moñltna de hoy el 01 se or J se VJol!o~, e mo aprecIable ciudadano señor E.lec dr1e 3 o r om e cAlo, 'o R irr. quieo por la us· fo o p ~ J' I barrio La h:rid.d ,de sos costumbres fue Flore -a ; J sé Correa. como I muy ~shmado por sus oumero" E:leg do ull Jmite .01 ya J SD~ emistedes. H di' P r SUPRI L S DESAGRADABLES E CON U DELICADA Huev CRE 1 QUE NO URITA fue el ztinto UD viejo servl- erreH~. p. r 10 o Ical· , DEFU CJO E: dar púb"C!o ue ejerció COIl pa; L I . •'1 1 q e ,Alfaro. ~o, -Ayer ~n 165 bores de lo, competencia diferente. cargos o Pr &d U e I Comité I hores el le monona rué aepul- públic05. eotre eslos el, de secre C ... ntc I c~ í. a Uuhe Urib ,. tado el cadáver de la tiiorit latlo de I comandancia de lél por ul Imr. 1 mll~mo caD, Doloru R"mirel. muy epreciado pollcie d~~art ~eDh,l. ell. ~as,· dida o, docl N n , qu'En y eDI.e sus num fll5as amistad" dos "dmtQISlraClOIl s; mU~lco y . d A lodo~ su, dtu dos enviamos compo 1·, or d e reconocl'd .I OSp.l ' lona o eD el é .. ome. r e on. deja va IDS obras mi o. Se es·. - n la larde de oyer recibió sicale5 y g ato rccuer~os e mo-' ,"pultura el e d' ver del señor . en re los amen tS del divl () odo el] ~r. rdlDO f,eI e, oprecioble artc. Como padre de familia, fué e co ra. _ ______ . ___ . ejempler y cariñoso., "amo omo. comu. I o fue sIempre fr Dc:o,amab l~ 'J • . I F' ______________________ _ serviciDI. Por e.o 'u muerte Sil a á e raDCIICO sirio muy lorr enl da. Su oran~. . Ias déver será 3epull.,do e la lar Luts )J,'rlque AGE TE. EXCLUSIVO de acompnñ do por numeroso, Corre ,~qu llo Para 3US hijos. hu-l ------ (Vle.at • J. la . suceso, pero anoche cn o R • •• r are I r du ( r fffi P&. artlcul ,d tocador eD Rl'"oe ra 1). Pr~fiére le dro-u '~ ta Be editarlo. COD 101'.:01 c r,:! ue permila bu na ex ib¡ ... ió y fáci Ji tri u .. ión. Di'liZ,ne acompaOsn O le· . f",rem·ta" 8 Oficioa d Pu, blici 9d L. ViaDa Echeve. r'- M. ellio - Edificio Olano 40 pilO 9 43. raemos y demiJ familiares e. rOD al lugar el alca1de ma. la. di z fue pre eota c: po' v~yon les mSDifestaciooes de yor doctor EDf¡que Valencia UD herma o uyo y pu lo 8. nuestra seDtida condol ncie. d l acompanado de eu Secretario or es. e. a polu..1a, e a do E ,1 d 7{' b b i pElen" ¡zerelite de J", LO',erla Ova1le y el luez del CUCUl esté aCllvaba u U! J 9. ~ll)t, mt,.a l 10 ae J I del Liberta OL En dlcha lo Pena1 doctor Jo é Fe .' _ e lanc t~.a' el S,. encue t TB 1 C"" A,coofeu,;n:.ia S' f'é'ílfon as UD- PIOlo N. quien tambiéo ha Id $100 ha colocado dos e p o palll la Eio :1;. 1 de lo! de im o íl r ia para la bfa t!icJo oficiado por el In ~. ' h om b e ho o .. ao~, h ~ldo 'I'a 1, PÚ '-11 fa . aprt'cia e !p. onent:..c '60 ro J n TOCIO. de pecto Goozález. t io e meo e lamenta d o. 10"''''8 ()I A P1 e o. aventa- lotería! en T ~ 1f" lo melor,., C' I d G H ' d h b t cn reemp 8OZ0 e CDzá· ,Joao ez era un 'll re jada e\hJ i2n P. dp enfermer' re. u1 a . t pe ra la lez fue nombr9do in ina- d lb' • COD18 • 8 l ] } fU- t4 la 1'7. Roja 8ciooal. ó 'q f f:OC'l I d I h l ' lea e que m ote en el acto. don Car o c a o po a I 8. q. o· donde I~ iri e con el o"J· ~- , I • ',on .b ... n lec o 181 )oterlas U rbaDo vr"\z_. G ranado., qUien 2a b a d e 1 aprecIo dei odo. to (de. termI 108r u tatU~IO de" l p 15, ~ fe t'\or Infaote h a comeOZ8 do ' cuónto le CODOcrmo 8 1;,. rce ( y , , • pro e 100 f a. e I PdIPlrotal IVllene muy a .. Pocho ~p. I I a Adelantar el CUIIO de 18~ U. FrQud no B tmúdez e UD 01 UD atento sa u o, p ne q e all e nDVlOlerOD ' muchacho qu.... • i tiOd la h J..' I'd . , m nas. • ---------..;. e.eamo mu_ os cXUOJ. n dC' Dll o '" 1('. u O.. d E D I 8e h ora' d e f a t 8f de l mbleo por IU amor al Ir b ~iRlG)(~~~ A Ich (' fer Cla, a e· fue epult do el cadáver d jo por U geoeroai.:Jad de ami· - más de. 101 tr gereo el de Hero/mde7. y el édico le. go y ja~á~ pudo decirle de ... creta I~, rot f ,R Bo Ivar. Atláo .. li.,. Dr. Primitivo Valencia él cOla dI Ilota de su bueo ~on muy lau-:'eblu y mu~ IU lo • pero lo úolco que puede dor esl bJllded cC'tloomic& O empleados y Obrl:f05 'Y o fodo pcraODa ('n I~ Ide, r~ el (rulo dt I rueuo ptr~nDI que co.t. cwd ID odieu) r ¡, Slt. Dr~ racied mrolr tD este mun.lo ac lII¡dt> y le oprc('Ío o codo 00 p~ lo que po C'C'. Poro Itftu' algo el al.o rtmed,o dlC07 f'S dcfl"l'IClu 1", e 010V05 qae flrguco" sus monDa, iuordóndolo uando co que ca su I brete de o OrTO ti ,aldo wa ublpodo. ealoDces se Intlr6m6, uU.sU"o, fl dio en que: resuelta 'eoer ALGO lo 8a;e €olomltiODII de Ahorcos le ayudlmi, Direcció : tlCO y Libe ta~or. de Carta- le platicó la utoplia .eguo coc;oportamiento y de BU ea .. Reos, BarraOQllllI .. y Santa la ley dando como resultado ptutu de compatlero. M. artAa. ~eftord('l !S Bartolo Mar- lo .ot . f d P f e o l ciudad.Dla re" F~' M ca ellO Ofma o. . tmez )'cA8r ~ . ECIO I faDo- Bermúdez permaDeció ocul. IIIl&tra COD peaar, el lameDt,· las y . nure, ,. . D sal, to d e. d e e lmoimend o e I lble caso. re pecttvamente, 811 tleroo re- Fuentes Camarg. PUl eotantee e pecialea de la. Corre.,poo.tal 10'~r¡81 de Mao'zAI • Boya. reoles de Loterial. al cual cá. Huila )' Narifto. '¡'tirio los repre.entantes de Por ioiciativa del ¡retente toda. 'al lote.ia. del pai., con Pi.:s O en ,,~ tll lefaot t que 'ué cogida con el propÓlito de tratar amplia. I E,t • I venta UD famotO benept'cito por lo. CODcun D mente .abre cueltiooea de iD piano mare c:WiD ImlD­te,. fué cord do que denho Rerél Rener.J, referente • la \ Bfauolcbueilr-. • precio de de uao veinte di • le reun. BeDeficeDcia publica ea tocl I -'tuación. Eotende e ca. o-ea Cali UD coogrelo de Ge- 1 DlcióD. I b ,to LiDero de C •• tIO-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6053

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6054

El Estado: diario de la tarde - N. 6054

Por: | Fecha: 23/01/1945

--, fM RTES Por lbal. J ado 1 luaa ... ,.16 .. r.cb&yanla. 23 ¡re IrJr crcnl~: E ¡ ER I 1.945 A YEN l. 11 . la EZ. ----------------------------------------------------------6-o--1sANTA MART-A- OQLOM~A11 V I R~o eoao udealo a. 2a. eJ ... ~n al el C. J eI6&l".(0I el 16 d. J alo d.l.958 I Nl:JM. 54 _ ~ Eloc nte e • e Dr. El Dr.Santos ~ie .. Actividades u ca ne p rd Colornbia Soci les Miami, enero 23-EI f'I. ambl a de AccioDi la d I d Club anla Marta presa ente de Colombia y Notici. confirmada. de Pe ¡dente ópez al Juan B. Ba CI08 vice pr .dente efe la UNRRA. R' O ;Joclor Eduardo Santol salió Aoochet a las siete y me. .~ de .'0 informan que Ampll'o reconocimiento hace el Jefe del tstado 00)' p81'a Colombia compa. día, eD loe salooee del Club J su OsOrto Ga!cht= eo el· S M e tado de demeocla d16 muer- O las labares del dlslinguldo parlamentario hbe· do de u eaposa dooa Le· an~at art91, aotles eotro le a machetazol 8 Horacio enCito V IlIegas de Saotos y .)OCIB, tUYO UR8r a p,imera S h raJ en la Cámar~ de Representante su cUQado do AlfoDso rf'U I' ón d e Ia A sam bl ea G e· áoc e~ hGir ió gravemeote VdJeaa Reetaepo. oere! de Acciooistas COD I a Antoolo arda q~ieo le B a• ot· á. e-u ero 8 45. que prestó al GobierDo del' __~_ _________ ob)'eto de hatar alunlos lela hall.~,. o e"., 'tad o preagó nJ.C o, · JU N B. BARRIOS de 'a Presidencia de 13 CA· Sota Ma,ta. mar. de RepreseotaDtes du El Ur. 'Purbay des- clonado. COD la orgaoización .J. . de dicha entidad social. Rea•r esamos muy compla ere ote las lesiones poI ada e del cansa en Armen-1,a La reunióo fué aoimada y cidCJ' de ouelba breve viu a ODIi,eao y para e e ludlO • Santa Mar a, y yo arti. 4e variol importaotes proyec. Bogotá,enero 23 El ¡Ius 10l asistente. numerOBO', pue, dEl I cerca de cincueota socio! cularmeote lamento haber t>. tOI el y. per~ tener e p a,'tre jefe llb~ral Dr. Gabrel participaron de las diversa 5 ; on 15 b barde n i dí-n nido qu~ apl82 r nuevameote cer de verlo. eqUl muy pro?to. ) T ulboy. ,QUien como se sab~ deIJberacJoDelalllpueata5 sobre el ,raje a la Zon& Baoallera Fresidente LOPEZ I recorre tnuofalmeote el occa (Fu •• la tia. p!aiD ) Morolal, Indial ()rieDlalel cuya recuperacIón económica • • 1 dente colombiano, le encueD· Holaodesa , eoero 23.-Eo IOterela tao yivameot~ al GGo Una comun;~ación 1 tra descao ao?o en una pio. . . UD ataque nocturDO, avioo I bieroo, Hubiera querido ade. 1'01 ',· a IloreSI.:8 posesión de las cer I La cancL1datura de fJJpOneSes, arrojaron bombas mas tener oportunidad d~" I caoj~s oe Armeoia y de alll don Pepe Vi ves sobre uoa al ea ioJlgeoD, l'xpre.a~ .pubhcamenle . aH BOIlOlá, eoero 23.-EI Dr_ )3ei Ulrá a Medelllo a. doo~e __ • cauaaDdo la muerte de 5 I 8l1racJeClm.eo~o por la dec~d" Juao B: Barrios, quien ayer, es e!pe~ado por el hberaltll. •. _ homLre3 y 3 O be,idol. mu· da v muy ehC8l cooperaclón) dei6 de ler pre,ideote de le, mo aotloqueño que aohele T ~a cholca IOfaohl, el hOlel. cbos de los cuale!'t le teme __ ,_ _ Cámar8 de Represeotaotes.1 tri~ularle un,a ~ran mooifes· curooa, el teatro modero 1)0 !obreviv8n. h ' ·d a 11 ha !ido objeto de fa! más I taclón de BlmpaUa. y la. demá o~ra5 que !f e, ~ .. ' e vivas msoltestaciooee de sim conet~u,eD en la trerra de do , T · . pa "0 G pallal, tanlo de parte de la Rodng~ ~eben tener alIÚr. 1 , en m I a coIlo o;a codd efta cI omo de dsu s1 Mas lJant~s para rmecaoll.OnO! Clmlento para 10$ sa· Par'lS , enero 23.-EI ca Gamarra, enero 23 .. Ay~r ca e IJ le. par am¡oto. e el Magdalena JOlé' B Vive vinculado peón de tenis Bernard Del· AdJ. DO Ballesterol hirió gra- reato e Pd15 (ue ,o !Jeoen Pide e re ¡dente de la lal espirito· de So'nla Maria tremau ha c.ootribUido ,.hc z· emto e a Ju Q' t o c0-d0 iO~ I d 01 más . esta' l J n T ji .. o si DI6ca más q 1e la preo • mente a la lab racióo de Fr o· qll\eO le encueo ra eo ella· , des 01 1 e.alfe a °á,ea y t:o~o uno IS M ·23 d 1945 pació por su rierra el ¡nteo. ·a. E -alUD! o de Sallmu. do pteagóm'ccL.. 8 1 autor.'d 8· de I rob. Je Ie s m d5 pI roMml Oednte& i'tao tao· ener5o e 0 amor d e un l.'b"e raJ .. mc ba com b ah'd o como aspa' ra - e adelantaD las dili Dciaf e 1 era limo e ag a e DlOtrBosportt:s.- Bogotá. . hereditario. Porque dOD Nel te de caballerla durante I corre.poodientea para la sao. os de cur~s pueblos h.a es.- Nombre D.epartamento fue son Vives, 5U padre, estuv campaOa de '939 a 1940. eióo re.pecti,a. tado. r ~ c'~leodo enluBlas.ta gole encarecld?~ente 9~meo aliado de los grao es libela o aceptó la derrota y ah • m8nlfe.la~IODes de adhesl()D tar, erdenar, rap,do e VIO CU' lea t1ue en mi tierra levanta. vesó ela deati amente la fron- Un hombre muerto en la e Be a IU citDchdatura ~ara repre· po lIaota5 correspooda este roo eD alto ra aodera li. ela elpanola para trasladar. ent8pte al pr6xl~o con· Depa,tac;oento de remesa IJ~ beraJ. e al Afriaa del olte. H ... grelo. EIDr, Barnos cuen.la gada uh'~8~eote BarrooqUl. s~ me ha dicho que UD ,ido d~s. eee, pe~rremau como muy poco. coo la dls- Ue. puel ultImo reparte fue, d' . ha reCibIdo tr~s cltaclooes y ADoche, en laa pi ¡mer 11 horas, el carro celular de la Dolicja r~cogió en el 18 rdinel de la ca a del lenor JOlé Maria Francl) a UD hombre de bumilde 81pecto muerto. He­tiociá del presidente Lópel. roo 108uflcíeotes agravándole Jlrupo d e al mlRoad~dllPua a Ide. ha Ildo hecho caballero t1e epI d· bJ comen ar 8 C80 • ature errlS onsa • 18r1ameDt<: pro ema Ir8nl~ dOD Pepe Vives para R. la Leaióo de HODor) por su • • porIt es, deCIdo recohJ ectase afe'- a 1 e oogreso; lam8r1.0 I'lbe raI actitud alero!a en J05 com . I~ tua meDie coaebc al ca e, y penonal am'Ig o d e d 00 P e, bate que luvieron luoe ar en arroz, em d bardque a aofo. pe. no puedo hacer olra co. tos ahededore. de T oulon. mlr nte , . pO 81 a 10 f\gra eCI o espero avora- d' bl J '6 lB que recomen dr a m18 a~ e lO UCl o. .. . . S d mlRol uo mOVImIento uoADJ. HO E a ra patria y hóo­rele a.imismo contribuyeodo a I ereccióo del Mooumen-chaslaa averi~uatione. teluhó lala BiaK-, Jndial Orienta· llamar e Jo.é Caltro. natural le. Holaodelal. enero 23.­de C.énaga. de profeli60 El almir ole japonés Soto­carpiolero, de 45 aftos de doehi Senda le encuentra en. SoUr.'v io CCljiao A. me a J re de do r de ela ce d' f) ). Presld~nte Junla llanlas dalura. edad quien habfa embar. ais1ado en esta ¡.I donde sc F cado en Sevilla lIumimeote trata de d.rle Gaza en úoi6 grave, en estado tal que DO con v riol re.lol de la Quar· pudo llegar al ho.pilai. El Dlci6n nipona. Se espera a­e dáver fue reconocido por lr.parlo por e.Iar bloqueadas el médico Jegi ta y lepolt do todal la, ruta. de posible es· pc..r I autoridlld poco de.puel. cape de la iala. r 5 Tránsito • SaoeD 8t1CU EL (J,ícola Hip ecario AL DB SANTA NA TA. Par Santa M ,ta Por e pool nea. d lio'ere. ada y muy oportuoa Q ,tióo amiga ble y personal de dOD o Aodlé, G. lofante, ctual "efeo e de la Loteria d I Li· bertador aDte IU amigo dOD Rraf 1 BOfelli Calindo, el mal activo y prO¡fe.¡'ta de 101 alcaldee que h tenido HACE pre.tamol hipotecariol p!lra el fo· BaH oquilla eo 1011 ultimoll meolo de la a,nculrura y te a ade,hl. tiempolI y quien .iempre ha EN operac:iollM hasta por $ 1.0ea.00 el demostrado I r UD amigo lin. diente no pagar¡ e.tudio de u.ulos ni lo. galloa cero de Ssoa Marta. atáo de .vetao. para lIeg r 8 la ciudad dOI INTERESES AL 7-'. ANUÁL FarOl de Tránlilo. que han .ido ob.equiado. muy Ir 180' A. E. P. GANADO DEL lo a la Band~ra. SOR'N:O NUMERO 27 I Vendido en irardo PREMlO MA o 549 FAVORECIDOS JUBO Varga Benco de Colombia Sabino Vera T Qlllll: 2.750.00 2.750.00 1.100.00 $ 6.600.00 Solicite iufOfmel en Iluetb oficinal .¡tu d I 'emenle por dicho cab lIelo en l. Calle lOa. (La C'rcel). NU. 38.44. p n que leao iostalado. en LOTE lA DEL l BERT ADO • l1li. ....1• •••••'. ......' . ....:. .i ,I'o. c.rneJ 1.20 el rrD CO. ba.; Fi cel, Pateu,,1 o. ro uier li ar a lo ~mb8rc8'1 Pér z' Tesorero. Rafael Hel. orel} a I mpre al a 8', ------ D6odez; 5ecrel ,io de Corre.- r tu r es primo y 101 b. . "EI B G ., pondeotia el IUlcrir ; Se~re. ~ro le niegaD 8 he ajllr de I uen ustQ rn~'a 2~ de ... ~ ~~SE 5E\.c~, .... ~~! .. ~ MAQU NAS D COSE " NGE " P". CODle uir eo I mejore. ooodicio er de sctua. lida UDO eJe ,t08 mu.e1ble t D UI 01 00 el hOllar t pliDI •• e eo cootaclo COD el IUlClito ente de 9f!Dtal utolizado,'40ieD SU, ament y l' f) to para U " le d rá tod el le de ínformac bDe,. 8. ac ¡te y toda el le 2& en zrrn E I Reparacionel y foaju te de Aq 11181 .Si..n r· de todo. 101 .tilo •• Soli6-"te por 118 modero I á u' •• 1 de MANO DE BOBl A acaba' as d lIe¡af. CARLOS A. ANGULO Ag!!!Dtc de.de S ota M rl hsatd La Goa¡i,a Domicilio en 5anlo Morta, Callc IOD. núméro 148 t ri6 de Acta., Fr nclSCO 5 a 7 p. m. a pe r e qu .... ~~~~~ JhODIOCD; Vr.o c 'Ce • P ddro MHo" e le. (¡ c I p 01 de IUI ~ i5~~e uil~~Dí ~I:n::~e~~m~~ ~ :fi'~~ ~ • ,...::r.-;:fi'~ ~(••• cote. ,.10 tao o··lb '1 hora xtru, y DO o meDte compJeto y renovado sur 'do de (... ~ liodoro LiDero , A · trio se nieaao, lino que no pero r ncho. dulces. chocolates finos .•) O q e' .~.. Val 81• • . mlleo que oCr05 tr a baj n pe· bombones galteto5 y licores fi.. (... .) Por la .renelóD que le pre! 'Iaodo ha ta a las ameoezal nos de distintos c1osC$. t) {. te a la preleDte le quedare. a filaDO armada re uJ odo I Venta de rdrescos. cerveZG $ = FABRICA DE VINOS [;)E RUT AS ~ aun .hameDte agradecido. que 101 f,uquel 'que siempre bien hetad8 y. DSCOSOS. - T rolo ~. - .J 1 7 . cuHo-Servlclo esmerado. L ( • • Siodicato de T.lbajadorel zarpaD a al p.~. tleDeo «EL BUEN GU TO" os vjnos de nueslrt!1s bodegas son el .$. del JUOltÍplO de Sta. MCe.> que po.terg~r U lallda p8r~ de {4 líqUido resultante del jugo {ennenfado de • hOlae de ,pues, con el cooal.. M I G U E l D A U .) f J08 d';e~'tlOri:vaTTO au.ienleEperi~icio para el ta- Calle 10 Carrtra 50. esquino ~ rutas sandS. especialmente BA A O. sin ~_•. leJe. a eVlde te que as ~ la adición posterior de agua ni .) autoridad,,. correlpoodieote. S I 12 ~~.J. 8~cohol desfiledo. ~ eslán en la oblillación de in to ni ce 41 I .) apersooarse COD imparci.li· a Pruebe Mosca' Pf DR fO S dad, rectitud y eficaeia de N .. STA MARTA ( .. El A d 1 I C! elte d licado .Iuolo que bue· ottcs,ero.. d' . t d ., ~s e os vinos naciona es .) I b . ervlCICJ . • r~C o e (+ r. e a II oteo, • p.ara eVl· = THE ASOC1~TED DRe:55 = (. y no tomerá otro. \...~ tar que e~te mOYlmleO o hoy coo lal Doticla, mundIales .) ~ en e~bJlóo, pueda tomal última hora. ~~~~~~~o~~~.t/;;''f:t~ propOU:lonel que habrtA m.' A hora solomtole c:b 25 t rde que fameDtar por pal te de l. ciudad8Dla, y especial· meote del comercio y 101 em barcadores de todo ordeD, En esta forroa damo. nuestra voz de lerte en bien de loa lioteresea geDerale •• !Ylaleus. CorrcspOD5Dt PADRES DE FAMILIA: El cber sido por muchos oñes Redores de diferenles plootc· les dc cduc:aclón. y el hecho de 5~" ~duced ore!' e o tos má, oltos lUo105. nos oulorizeo pera orrccn e Uds un ser.k:lo que Dosolro, rc~lemáb mos: el de ~ACUDleN TE- decllYo oero cede estudiante. Uds cn.ioa o sus hijos a Bolto o 'i 00 lu pOSIble conlro- 1 .. los y to mayorfe de In veces cnrermDo)' pierdcD el curso y los .. fllerL05 hechos 500 Dulos. porquc nO be~' un repres~nltlntc dd padre Que D cshgac t InlerpoDga sus con cjos y oricntaclones par. q.e ni lo, estudios, ni el hijo se pueden. Esle ,cr"clo Sf lo o'rectmos y b cemos en ) forma mis am­pito. procurDodo ,el90r tode las dlOculladcs, Que d in~rcso Dios COltgío, 'rae con"illo Nosotros recibimos a sus hijos en ID n(a­ción _. Uds. nq pu~dcn venIr D Bogotá: le facllilamos todo cu n­lo otCe:'ltan porD u eotrDdo a lo", tstoblcC'imitnto'. les bu t1Gre- 05 .,Iojam( 0'0 !ono. los controlDmos cn sus pcn!'.loD~S 'J tn !IV! eslad 0 5 mml1clllmente informaTemo o Uds del resultado.bue­n o molo obtenido por cito,; queremos que ID madrc "iva Irooqui­le y el pDdrc DO pierdo su csfuerzo. o es UD orgoclo lo QUC "uscamos. con nuulro oruto cspl'ro· mos r.umplir UDa allo misióo como e! la de reemplozor o los po­dres de fom' a (Q la obra educaH O. Detones al Departamento Jurtdico Comercia1. CcUe 14 9 8 - 46.-AportDdo 9)28 Cia. Distribuidora de Manufacturas CARLOS AURELIO LA,UOUTURE & C9 Ltda .• Repre enlacionel, Coml.Iones y Comercio en General. Com pra - venta de arroZ y productos 8gricolal. Dlatríbuidorea exclu ¡VOl df!: Fábrica de Sorbete, cDIAMA~TES·. I Fábrica de E.'permaa .EL OSO· y I Miel de Abeja. -LA · EIN A •. Comercio.-Cua.tel.-Ltbano.-T eléfolJo N9 3 1.721 naDqum •• -Colombia.-Apart do Ae.eo N96'3. . , CO • Consorc·o de Ce ~e , 1 s BAVA ,S. A. FABRICA DE SANTA MAR A . aVisa él su cliente a y al p' lilico ea ~ @ a , que . prec o par'r 'de la ~ ha ha a m n oGJo de la cerveza (I¡ ui o) en $ 0.10 por consiguiente. el ~reclo de el la docena y la docena de cerveza ceA eA ase será de tres esos con cincuenta y ocho centavos ( .3 58) o seo $17,90 el aullo e 5 a0c~na5. El envase continuara el . precIo. . mismo Sonta Marta. enero 1 o de 1 (j45. EDUA DO DA VII~A R. NTE. ------------------------------------- ---------------------------._------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t . ;J I 00 V.I,; cer, epp r -e . 108 e/e :- Jne c.. alr rzt aliadd eD cu'op. e DDtó e enliui'1 w eDtr o3d ' la 'ILd:ad. . Debe;- ¡vir (' VJ l!la ·o re lo mp' riz8oto del ej~J D8cioD81e én 'p ,'o as ex! anjl08 si P 'rlit y 'D coo ... ieoci. 1-1 JI qu .... pt(!egu~ a los que eo alguDa forma trabétjdo D 18 !ombra como ageotes del nazi. fal;i~mG. E.I de'e~.1vi5m9 dc:be oner e en C'cióo y obrar iD cODtemplacl ces. Veamos Jo que lobre ello dice .E oI.....iberal»: Hav QU Oa e, a ealo de espio r aje Dazi en Co lombia, loda la ImportaDcia que tiene. El público suele juzgar UD poco a la Irgera e tas cosa.. Con.id ra CJl.le, en ví.peral d la catá&trofe alemana, un espia hitlcfis ta DO cfrece p 'igro alguno. Que mal puede causar ya un país, UD régimeo polUico Que está siendo cOlcad", acorralado por l. fuwrza de la dem cracia. en bs freo te. de guerra? La pregunta po rl devolverse con otra. Es que,aca .. 10, la aaprraClén Slermaoa de domio r el mundo. d re· ducirlo a u mt:d. a, se riqul a COD la capJluiacióD de 8U8 létClto ?E.to. por ti ella se hubiel a prodUCido, o estuvíe­' 8 a ¡mDto de producirse, H mPI villo cómo el totslita· ri mo e!tá pooieodo en ecció o 0& U5 recurso. y apro~ \'ecbandD, ~o e) dmpoin (r ar·ion' 1, lodd8 la. rreguas mi. Ijr les que "blieoe. HI I r DO ha dejado UD momento de uli/iz r .u arma de mayor eficacia. Su qUlOta ' columna, 1a que CODlumó la de IDú,,,hzaCIÓO fra e d , la que prepa (6 el ~vaDce df'! s o todo Jo. p bes que alla llo, ... .Icepto en Rusia, o~ f e wom' oa fa 8 r:empo. H y, Hidef e tá reducido ü propio enitollo, toqueado or j I potencia, aliadas, Pelu eJ (reate de u p (pagan a CODunua ¡endo al~nd.do por el diminuto ael10r Goebb ell COD l. misma io en., ad. A ca o se D a ~8ta acliv' a COUlO el 8 pre o r cura. a i 'I 'cación d I v; l) t 'rll· [B '" la expJc ft ... IÓ ti' 1 aprn',e' a Jf'.O Je s ..: o. . , I CIorl • e cooíL .. · '., DO he ", ccml, uli DeR, p Q farr ó, B a,-ci r. pr~ ~ cl.~1 a t., c;, zia 'o ·.U ~ 'f.' é. '= • 2..J ~ua to a a ~i, '1\o'ó d ~u er ot~ 1 aro E' mu e d liara liminar ¡peligro fa.cilla. Su ¡de 8, au plateformd politice. han eldo regad I ya por la ¡erra de lOI cinco CaD ioentel. Lo. partido, COOI rvadores le 181 hao aproo piado, y la. preaonao ba jo 1 di fraz de su leahad demo· mocrátlca. Ahl elláo 101 enemigo de 14 democracia que IUf¡e de e.t guerra, de la democracia que le e"ruetelra y le ,eejuda pora defeDderse de la amen la lat ote coo- 18 IUI iDltitucloDe., L propaganda nezl tiene ell un doble .iKQifi~ado: madurar la DUt:va inchn ción, el nuevo idearlum de aquellal colectlyidadel hlltóricar, y buacar I f>porlunidad qu de!vle el cumplimiento de un deltino ioexorabte. u quinta columna DO ha de; do de 'r '1 hoy m~ool que El tea. uo elem oto activo que erllgue la deliotearacióo, el conflicto '1 el caol ~ 4'Gimna io S n - A~O XXIX DE SU FUNDA Aprobado por el ini lt:rio de duc ció arta Los matrlCUtH ordlnarUH eatllo bierta. del e .1 2 S de enero. Las t¡¡fUlS ,omitn~"n tI 7. miércole , de Febrero. Higa su petición a tiem 0, pues el Dúm 10 de • Iumno. e. limit do eD e d. SecciÓD. El Reder, M. G. NUNEZ F. ADO , Ino la Ban Subyugante novela or A RU en ne, S" e Efrain T va, Mozo L AM RIS luches poltUro& y 50cialea no han =sido trdfld~remcntf anallzoda Y Importcsmo, doclrlnD, .i \tmo Por. qué dlDlogar con lo oolurDleu y hes!D sen,ibllidad¡, "In lenre' en C'uropro. 51 l. nolutaleza americano caco lo lo propia reel'd d '1 el con. existe de 5U hijo un,. Irasmutoció" Icafdo aalamo dc nue!tlro mi5ión de todas 'U5 belleza ? De e,lo h¡"t rlC'a. Con!ltllulmos un pueblo- terrible paradolo Illerarilll. de e Ir conlioenlt: que aad" sin brújula por caos espl l1uol 00 se salvo olom' lo mDrf'5 tempe tUIIOS de fa poliU' bio Lu fueotes de inspiración d ~ qucrio. V a follo de or cnlaclón. nuntros melores escrilores. puede' de lé en lo.s ideale' y de con,tencu, cnconlrane en obru que y. IVle· eo lo lucha. se ho reelin Jo eo el ron u "empo J que se~ún la frase pecho de lo democrOClo el monslruo gohelcllIDo posao o ,er reliquia de Imper 011,10. f decir. que la de- los S;S2105 Por eslo. no hay mocracia económico ha ,Ido reem" origino lidod y ID Ilteraturo colo.,,­pletada por la democrocu, pollllcD, bloDo 00 ha cumplido su rUnI;ión COD5ccuencialmenle. en América soc 01 y menos humano Todo se se han he-chodo les bose, para ua h. reducido o la forma. DO 01 Dorvenir tncierlo. Si en olr.~ Ilerrtu 1 rondo' ~ la crnclón de prosas 110' (Irmes s610 noreceo los codovcrc, y "du. pero 5uperlic¡eles. o lo rolo" ,obre ello, centoD ,olomnlr 105 ción olrededor de ",eIOS dodrloas lengua' de lue"o, OQui ('nlre n050lros presentodo, como nuevos. AcosO en CDmpea el ~n5l0ño colcc:flyo, lo forsa toda lo cosecho nac:iom,1 no se ('o 105 cue,liones socio les. el mDlch encuentro ID obro que señole oucs ie J05 COSIDS. 105 porapetos coo- Iro dromo. nuestra Irastedlo, Questro vencloooles y el imperío de los rumbo. oues1ros anhelos Pochecos. Todo esto que sucede JI en lo, hecho, pollUcos. (óda esto S1 me he referido Iigt!tomenle cODfuSlón en lo IIdos públiCOS que o eSe cstDdo pDrodóllco .le: oue Iros con91erleo a los pai,cs omcrlcanos I'elros en todos sus generos, es poro en simples eolooios de- cuelquler pooer eo rcUe e uno erclSJ)('ion iné' co'o,o, ocoolece lombiin en el d ·ta. Hllblo de uno obro que gro· mundo de ID, I~lr~s Nucsfrll IIlc Clll5 o la gcpcrosidlld de su outor ro(urll nO se ho impregnado todovilll he soborelldo en e5to~ dio, dr Je verdDdeto 1I0lc omcricaolsto. tnDtas mediocrecias )- en doode- ,,1 Los eoslllylslas bosen 5U5 concep- amparo del sol brilloo tiDtas pro· cionu leoiendo cn cuente lo COD- ducClone, ¡oúUle,. vocua,. supu' cia' formoclon de los peises-ioduslri 5. Ics, como si lucraD hilD5 de por' ol~idando que lo, nueslros 500 diostros del pcnsDmieQto Me re· peisu-comp05. Lo, poelas no llero a lo novela IDédllo del ,"quieto escudriñan Jo horo agóoica y co hceoclllldo y hno cscritor tirDin vet de compDror lo idul coa las r OUt Mozo. e todo esta tramo ptor"pd." le ha incorporado a la cI.Ulzeci6n la cumbia, iodlt.aodo que c:I espíritu men e pslcoJóQlca y Indo/. mogis. paSDn en car0911nos (rá~lcas los lohno oun llene sangre aborigen, tr~lmeD'e de.scrllo } lDofZislrolmeRle d.cshcredodos por la cultura y I~ señolondo .. con lo luz. de 111$ velas expuesto por lo boce de persoD.jes rlquezo: lIull09 10& m4gooles pro y la quema de los b,lleles que el Dutéolico" ceolellcD eoloocu en el (estaD los obrero, '1 gritaD lo~ Eslado no cumple ~u lUI clón aOCinljDbejOI del trópIco el ~tllo re olu-oportunistas, 111 mismo lIempo Que porque hay ,gaorooen, en lo sucumbeo los derechos del esplrilu meD1cs. moslrondo con lo.;. tambora CP a la. .) y pueblan ~ de miurlo lo, Doblc, 110 he lo, Mas aun: en esas péglDas inéditos famblC:o se mueve. se palpa u .sienfe. /41 osplroclón de 105 pue­bloa que deseon romper los eslD­bone Que las olon a unD "da que 'lo cumplió su desUno. SI. vi vimos UD" novelD que I no tiene novéli,ID. De que sirve: crear personojes exÓllco" si oqul obran en lo bajo" fondos y los que no sobren on I aul~ntico éxptesíon de la realidad amcrlC~ana ? ParD QUé! redlbujor Dcudlmlulos plosmado en lo hl~torlD univcrsol. si Dueslra VI , F 1 KI Cía. n Sania MlIr- A Oficin principal: Fundación. Su rsales fa y Barr~nq tila. Por telégrafo: LMAD Exi.5t ncia p rmanenf de maderas SCias en distintas dimen iones: Cedro, Carrelo, Canalete ( olera). "Ceiba Golor da (tolu • Guayacén. . oble, Maderas 8r8 buque •. Agente en ~anta Morfa. GUILLE~JtI MARTINEZ A . Correro 50 N9 l JO -----~. _.~--------- ~ .......... --------------------.... 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •• Ea orno a Ocurrió. (Vide. l. la, pq:nIa) -- -- , 'uevo SI re aun nO!l qu pi • ..e~ 2 3 nt~mo~ e , UD c.xperlo f'D retojed ' pr-" Puo:o.lll-4ed. ··m- , .. , s que no. admlt.". n ca pelencl' ..... .. ERIA, A'l J lA . " A Cal~j6. Progreso ~-arreta =fu .... d v~ ,e e~~ft~ en r-~hlbkToD en C:Jc .. lrr lo 't b# .lISlmu·. c;c. rodo5 ~ Itg'c., ,. .. LA f.e;. .t ,cojo ei de c,U 0', Difet'c le, A .. e (;lehJ·: o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pr' • Un ,ión Hislor; n or m~estro mas pc1fll el Barrio M~nzanares Pide la oci dad A ción y Tr b jo UJtimos momentos 'Li eda or ~I S.ote Malla. 22 de enero de 1945. 5¡ ' c.,. EDero, d. 1'.5 Seftor Director de EduC8.: Sr Di Ca U tl o M ntfatl V· cióo Pública · I ~;. prell eate d.1 Cea"..e E. S. D. Jlld.,11 De J. maoera mAl ateota T Dj.. DO' permitimol b cer a ulted MDJ e,Ir •• do .enor: la obaervaciób que lo. oil\ol D la tercera pigl' nler,rle del Barrio MaBzaosre. le d, el pDriódt;o 1: &1 Slgfo" dc veD obJi¡ZBdol a hacer UDa fecb. )0 elel lI1et de Dlde br. joroada muy pelada. ya que p"l o Jet (00 lDacb ...... ,.celtu . . L I I _ ... ~eaJa .40 4 .10 .J,29 4.2 t .J.01 +. 1.5 2,:)6 ~,56 1,20 :) ... r 1.01 ~ ,.:s¡ 11 .49 :>.1.4 11,17 ':>.10 10,~ 2 .~ fO~ 2,4-7 9..J4 2 .12 8,~2 2 .00 7. JO P. M. A. M. .5 •• NOTAS:-Los trenu 51 y 52 cODducmiD pOSGJeros de ptirnerb, seguado y 1ercera close . equlpolC!5 y encornlelld05 de expreso Los (reDes 55 y 50 CooducJrilD pasajeros de terecre clase. C'ncomlC'odas de e preso y cargo· Es(os trenes soldráo de Ciénaga a los .5.)() 4. m 105 luou. rniérco lu y YICCnrs 'i de Fundaeióa o los 7.3{) es. m· los martes. lueves y sáb4dos. pero los horos de se llda de 105 demás eslacio ea 500 oproxlmodos: puedeo odclonlorse o atrosorsc. Los trcoes 59 '1 60 conducircll posojeros de primero. 5egund V tcrcC' r4 clan. CQuipores. oeomiend45 de expreso y carga. sol o Jos domlDgos. cuaado nO harón sen·icio de cargo. Aprobado po, R.~oluc;ÓD N9 155 del Señor Min;stlo de Obras públif8s. A. V. C O O P E R.-Sup..t lnleDd enfe de T,'f¡co FLOTA 'BLAl CA u LA U~ITEf) f UIT CO}i\'PANY e Manteno el Tangón en mo imienlo .... djcen las Abeias .lel l\ ar elos escuel . s d~ t:stiv dores enseñ. a las e Abejas del Mbr~ a recuperar cargamentos embo Ilatlos". Fleleros pc,od4meftk corQsd05 permancdon parno.os. como muelles eslobles, en uno bahla dd PaclHco Sur, en los dios próximos al osado re chozo ~e lo gu erro hOCUl e I orle. l o, barcos orre;:laD un maRnUico blanco a 105 bomborderos loponescs. el dcscorsz.c ero onll\Jstfosomente len lo. fué enlonces euondo llegó la ayudo ericaz. de UD bolallón de e.!tlvodores de fas cAbcJ4S dd Mor-, ioleosomcnle e olre­a, do$ 'i lislos para la batallo. Estos hombres cnlrafOO eo acción 'J se Deo boros pora dio.! 105 I empos en Que mo.ilizo¡'OD cómodamente los cargamentos. yo que 'oll.ban las facilidades Que proporcionan 10$ muelles dtb¡domenle acvo­dlclonados Yo ellos cren C'xperlos ('o monlenC'r los 1engonts en mo ­vimiento Dotes de Ir o olros mares, enseñodos por e cuerpo de esl· vodores de lo~ mas seleccionadas Ilnc05 de opores, nO obstoole que unos meses onles lo ma,orro de elfus o neo hoblo movihudo corg4 de Dlnguna dose. fo lo ocluolidod hoy muchlsimos batallones de l"slifodores ope­rondo en los rreolcs de botolJa alrededor del mundo. .MoD'~naa d lonlZén en movlmlenlo" es su sanlo V seña. Li.to, a Trabajar o Pelear F.stl or e \ una de' la muchos hob,ltdadu conocidos e raodo por 105 acliyos cAbeJas del ~or • • odemas de que hocen porle de 101 bo. tollones del Cuerpo de In"coiero Civ iles de la Floto. Ahor. 20 .CCO hombres hercúlc( s e 16n cODslru)cndo b4se • carreleros y .elopuulos coa UDa ropldu orprcndeate li~los o Ir4bajor o pelear dC'scmbarcbn con Jo (ropos de oSllllo y .PUf.DO H I\ce LO- es su lemtl. Nosotros, los de lo Unlled FruJI Compooy, segalmos o liando ItI enseñanto de 101 ·Abeltls del Mor- cc.n e pedal orQuUo.porQ e mu· chos de: elllos vienen o nuc.lros muelle para el eotrenamlCPlo práchco en el orle de csl "or. Ellos monelOO lo equipo, de uc:rro: opl'ron los winCC3t 105 grúas }' los lan1Zonu Que levanlon Sllicml leas cona to repleto de corgo de lod e alecie. Aprenden 10mblén es acomodo1' lo corgo en las bodeQo, V es a'l'¡¡urar los corSJamenlos que on sobre cublerlo. Cuando los .Abe-ios MarlDaea df'IOn oUt tros mueUe. oben co· mo se cor on '1 e ellcargon ros borco, de I(\dos lo ttlmoños y e$160 cotrenodos poro desempeñar esos lo reos tn U(I tlrmpo)" 7'd. A que 105 barcos quedtn IibrC'S y lo GRAN fLOT BLANC reo uma su comcrclo normol con lo mérleo l\lrdlo, el m. mo cuerpo t pulmrnh,do dr lo Unilel Frull ompoay. Que ha ~ido oflclolmenle comondado por lo 11 lo poro.u enlr~" mlenlo para el entreDom colo de loo mogn Uco~ c-Abelo del Mor. dtl Ito Somo vol e( · o o u, pUl" . lo " mantener rl 100"00 mo~ieDdose dicozmenlt en el Inlcrcomblo co­merclol C'nlre loa dos Américos. IPof la libertad y solida.idad de al AméricasJ lUDida, lal América.. Unidas venceránl I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. < DharlE) de l. lerd fu d8do ,..1 8 de rzo. de 1921 c- E • s A El pe iódico de may) I circu taClón e ~I Id parlamento. , "'l: LWjlWJ VAR/EDADES Luis A. rdila GÓ,nez. Senora E'n Ve. ert"'D8 y Noc e t= Slt al! ptd , Pre nta I pllm!r8 funcióD de fa ma ¡Ih Serj. de Av ntur8 titul d : I O O A O E MA • i y CLUB SA TA MA TA e loform 8 lo alpirant s 8 lacios plopiet io o Q "1 o· tel Club, que bcn e ( J lollc' ·ud por sc,ito a la Ju a D.ree ·va. El e ub ar u d tlit 2, dI; En ''o . tJlectuQ]'d la te mpo"ada dd Carna va ,. Directiva. LOS QUE LLEGA : . ses h ido al rado co A-de p ra J f ta 1944 la o o B -Se encuentra eo la ClU. Dacimiento del primogéoito. menta. dad el di.tioguido caballero. n herma o oi o para qui n , doo Placido TIUjl110 couaa·' no 01r08 deseamos 18r~a y veo- i ta. Mta .• eneJO 23 eJe 1945 dar de ta Campaftta Colom. turola e ¡.tencla. Vaya pa· Di traolpolt 1,- Bogotá. biaua de Electricids? en la I r8 IUS padre. y . familiares I Ateotamente lnfórmole ex,. DIVisión del AtláohCO, eo nuestr •• cooaratulaclooel. t rn 97 autom6 Ilee empa- Vll1ta ofici 1 a la8 dependen. D 1'6 M d a' drooados pala los cuales re-cia. de dicba entidad. Lo e uno. ~ . 6n ll e de tdn M clbieroDle a60 palado 169 1 d - otltla. eKa a e e· 1I t d j b .a u amo! ateotamente. d Ir d d I fll ' al cua o oece ta aOle -~rocedeote de Ciéoaga ~ ID ad iueola eH a e~r. 388 difereocla en cootra 2 19 en • I Ve per iDa y Noch: 32. 16 y I lo ~ I ~B ¡lulo d I .~ T e Ilá ti Facutt d el Joae ¡ella Qy mica _ ~t ica y Farmacia. tefprc 8ció. : l , ZO 010 , 1 acuh de I .trle I ••• taráo abierta. de de el dla 19 de T.IC Febrero. Matricula y eOle Boza aratuit • Dlreccióo: Calle 5 I N9 41 - 52 I Calle Boh.hl - feo. J. Dolodo y 20 de Julo J - BARRA QUILLA - vi.ita la ciudad elseftor Juao Mento Re senor d' ~rael? 11 ntal. Camiooes empadro. ~ ~oolAlet ~l8g00 a qui~ d or1°0 e8t~po. 1~logU~ nadas 180 que necesitab n ,I~~I~~~~;~~~ •• ~~§¡~CS~¡~~~~~~i~ •• ~ aaiudamos atentamente. ~ de demA~o ~ aque ad .0· 1.080 lIaotas. recibiéroolt I ele . ~ . feglstrar IU ~ a· 938, faltaroooos 142. Rué LOS QUE S~LEN: . parlcI60 preleotamol el pe a ole proveer e"dS oeceaida. -A continuar IUI uludlO! lile a.lu hermaoo el doctor de Uf eDtt imas. de oclootolog¡a .ale ett tarde Gabnel ~oreDo Reltrepa. ervidor para edelllo el distinguido leftora e blJ.ill. el cu I b~~e. ~IL VIO CAJIAO .ltudiaDte Jo é AotoDlo V.· mOl extenSiVO a loa femlJaa- Dre:ti en. Junt8 L1bnf&~ ve, F erDaodez de Cad o. Lo rel del e tioto residente. en delpedimos ateotamente y le Aotioquia. dele. mOl mucbo éxito en ------- IUI • tudio . Cómo realzar su belleza -Pora M edellin solió eyer lercie o continuar sus ~!lludio, protcsioDoles, el ioleligcute e5- tullllíoDle Adolfo león GÓI'lIU Ea e,te ~poco u ind',peo30blt distiog.sído em'io Duutro e por el loco do de I 5 domo, ~I U50 quieo ~upcdimos dcscGodoJe del lopil lobiol, pero es MCC5.no Que el color que se pllQuC ormoal~t m.chos éxito.. COII los 0010 más soheoles de lb Ma T 'm~n 'o ~n BaTr4"qnil~a ,coro. lo mismo que con 105 polll03 -El "Iernel CODh8Jeron colorel 5 esm,lte de úños d ' 1moDio en la ciudad de mes lo ,:at.ded del lapIE deb ser ma r • muy bueoo poro evitar que al reto BaUaDqUlUa. 1 seOor Jtlao de aplicado c principIe a correr y O Mora Matar ti y la diltiDgui formorse p~que605 perch~5 que d ',d" R . don una feo 'i desogradable oopeto a tetlOrla oua 018110 lo boce . E,cofet Romagosa, hija d 1 El I~"iz fiao d·be srr ce m)le-e. lto eaballelo elpaflol f. O rk5 qulmlc mr nle ,?ure, 'i que COD I . E' R h:o" \ SIr so~ qu~ 1~los Oc re!ltCOI 111 fO SCOlet ~Iet tU 105 labIOS 105 monteoQo su :)\ICS ) ru elsb1e espo a dOl'la Fran fre,c~s. ,le e.1 Que 3C (oirO Lo . R d E f dur ton d -' eplz es muy impor- lea .oms¡f>sa e sco et. onte, por tSO ~e debe busco que AGEI TE EXCLUSIVO para el Departameoo del l\t) ~I na, para producto! de I boratoriol (cremas para la cala? arltculo tocador en general). Pr f éreae dro· guista acredit tio, COD local ce Iral que permita buena exhibición y fácil diftribución. Din in e acompanando re­ferencia., a Oficj B de Pu­li:::, ad L. VIsDa Ec eve. u i- 11 elijo - E ificio Olano 49 piSO 9 43. Al enVIar a lOI ouevol espIP .e indeltbl~ poro Que al mIsmo BOl DUe trat felicitaciooes y lel l'hiempo dq.uel u manlengo (ir me por F A RO DE ..... d I ,oro. e o sensaC'lóa de oolufa eleamo! uoa ereooe una Iidod y frescuro. te mi.1. S. usted deseo un láp z que reUno NACIMIE TO~ todos t'shu condlcione,,_y que odem6s eOQa ea !Fonos I manos desde el -E' hogar del Dr. Muce precio más económiCO, pued O' Moi és y ID distinguida elpo. IIcllor el alomodo I~pil lobiol Co,i!!. d ~. Co d M' e uro de que su C'olldad y lindos la ofta ¿:Jauta te! e 01 t0005 le oljlred rón -.5. li!!te! ~~~ ~f¡ ~ Instllu O San Juan el Córdoba Col'f'O de Bachilleralo con cualro oli05 dt HleratuTQ IJprobados por el GobIerno 'NAtional. •• ovimiento, l'e ÚD dispoDga el Inspector de rMico local en alocio, f:\ turalmente, del s!ftor álcalde. Regíltramo. complacido. ta DOI,c;a V ea oomhre de Sa ta Marta eoviamol la gracias al culto ce altero)' Completo y sf.~do cuerpo de "rore~orn con vorius oño d~ proc:t\c'e en ID rn,rñonlCl V ~ prclol zodos eo sUS rcsp divos asigneluros, . La. matrlculal estarán abiertal delde el 20 de Enero. - Se actDll1n ¡atuoos bojo le ruponsobilldod del Rector. rao ciudadano eflor Borelli. aai como prese ta mOl la ac, tuación del lll~ftor Infaote co­digo de imitarte. puel de i ese modo ha hecho. .io al· ml to al(ZuDo. un pOli,.vo lervi. I!! cio a Santa Marte Elperamol, puel. la llt'Ra. da tie 101 anuDciadol F .ro. CIC:noge. Enero d~ )94~. I que muy pronto lU~r'D l. luia ele leaulidad de nuestro. cbo .. ferel. e ¡vi ades oc; les lente nombrar una Junt e ellapete de laa cooverlaciQoel. Car?8vat. compuest por la. Una de la, actividadel cum. alRuleotel damas y caballelo,; plida. fué el nombramleDto DOCla PatriCia e Dávifa. de la Junta Djrectiva. la cual ~Ofl 01 a de Otero. leOo· qoedc\ integrad por el si-' rIta EI5y SObDO, ría (!Ie-guieote perlonal: a Dlaz GrQnadol y alta Plelideote. Oc. Frsncilce Lacoutu,e; J)r. Ramiro Gfle. E. Dávila; Vlcepre~idel)le, a.ga, doo A ejalldro Linero Dr. José Riveira Avendafto; ~ Itoa. doo Lu' MiiU~1 Tesorero, OD Migue A. la co!, don, O laod Diaz Z 01g& agri; Secretaria. G n os y 000 afae Fueo· .eno.ita dona CODchita eo tes O,ago. tea; Vocales prioclp lea, AI- G,ao ~otusiasmo reiOll eD­lo 10 Go zález Rubio y a tre 1 I miembros ~I Club nuel Dominao Abello; Va . O" la Itestar, de r:r Mo. calea uplente, Drel. Jacobo mo. q e e sOo, a J z ar f Tovar Daza y Juao Ceballol lo pr pa, ativoro, le UUar leal. Pmto. mente aoima s, oomo 'en re. Elta escogencia ué reCl' cooqui. a de las b 11 épo. bida eoo \livs. mueltr •• de ca! 'pasadas eD que nuestra reKocijo. Y entre 10 lociol rel J leacl b cia 101 car \'i~leJ Da la coofianza eo que ta co~ oimaci.ón y p toPI que directiva DO escatimalA e,fuer- deja 00 P Rloa admir" ble. ea zoa para ir dando al Club as CI60lcas oclaJe. de oues. e da dia m&)'cr espleodor. tra bi alga y eflorial cluda Para 101 efectos de cele. de ~aota arta. brar 181 fiestas carnestoleDdi· ca , acordaron lo. alh pre L ea EL ~ ......... ~tIE~~~ Leyes y ~OD uy IDudables y muy \U5'05. pero lo úaico qu~ puede dar u(abIUd.,cl c¡;oaóm c. CI ~mpleodo, '1 obreros r 8 od peraono en La lefa •. u ,1 rralo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6054

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6055

El Estado: diario de la tarde - N. 6055

Por: | Fecha: 25/01/1945

¡JUEVES , OIAII:--LA T um FUNDADO - 1,2,1 I'or J I n U;;" , ul •• \urd .. ú.h~Yurl.. j 25 Director renl : AY . HE' RIQ EZ. 1 'SA TA MARTA COLOMBI"j elo C. "1 Tel6¡ratoe .11".0 Ja.aJo •• L9H I NUM. 60;5 __ I sábado llega el doclol ha id o e id"u rr ,a ---- Ciabr;el . Tutbar. a Bogo'á . i!f su Ó:iI to laEF~~::'~aa:!~t: ::e:'~. I~~:a':Da~i:U~ler~e~I~~~~~ arandioso ,e:ibimien/o.se le prepara . tado a la nación la cantidad te adelaotada y par:t ponerla J·b 1- d I I BOQoté. enero 2 S .-Cran do ciento ciocuenta mil peaos, al .ervicio lo que coo Ir ás a·F ió Bogotá, eoero 25.-Se e· • era limo y e al C ase. r~vue(o ba cau.~addo eo .Ia provenientel del emp'éllilO It urgencia nC!cesita lOO 101 PUPQ. Duacia par. el IAbado la lJe obreras proclao:-aráe u noro- clud8~ y elfá sIen o ~otlvo hecho al BaDco Central Hi. tes y obras de arte, a oom re "Ida 8 e.ta cepita! del Dr. ~re c~mo c2nd.dalo a la pre, de dlversos comeDI~ttoa el potecarío en dial pasados, de la crudadanta que anhela Gabriel T urbay.qulco le en •• deocla. hecho de que al IIqU1darle el para que leaD invertidos el) di.frutar de IUI beneft. o. cueotra actualmeote ea Me El Minislro de prefU~uest? para 19~5 00 se fa continuación de loa traba- cuaoto antes, pedimol al \ j. dellio doode ha .ido p";,da. haya. wclUldo la pafll~a. De· JOI de la carretera Ciénaga tado inReni~,o. que. . didique mado caodidato para ~re'l~eD Econo mía r~gr~sa telalla para el reco~oClmleDt~ Fuodacióo. SUI reconoc.da acllvldade. a te de la republica.La dlf~CCIÓD B del pago de la prlm~ móvil Como esa vía. bajo la di la construcción de tales pueo- N.I. del Partido y la. en· a ogota a ,loa empleados .DaCIOOareS. rección del ingeniero docto. tel para que la via e ioau • • ¡dade. glemialea preparaD SlDem~ar~o hay. qUIenes creen ____ ure a la mayor brevedad un greodlolo recibimiento ~I Bogotá. enero 25.-A la q~e dicha partida será apro. posible, como lo desea 811 Dr. Turbay. 500 aulom6vl· uoa de la .ar~e de hoy ~le'l pIada. más t8rd~ eo decretos U va mi'IDo el gobieroo deparla. le. haD .ido conllaladol pare ¡6 a esta capital eo 8\'IÓO e,~ecI8Ies. Rema la e.pec- N TE RVE 10 R mental que en ele empeOo concurrir al aeroelróm~ 8 re· oficial el Mioistr() de Econo' t tatlva eDlre los empleados. I DO ha escalamioado el lacri. clbi!ro, ademál ~~ 101 ~u mil Dr. Saoz de ~aDtamalla ; ;.sta. Mta, enero 22 de 1945 f¡cio ele bacer el préllamo cbielmOI de eervtcl~ partLcu- procedeDte de Tulúa. El se· U r,. I S d' t d El ESTADO mencioDado a la Nación. lar. Hay grao eatulJaemo en Oor mioistro le ma(Jifesto muy na Sup lca a a r. arec or e La Ciudad, . Ojalá que habiendo. como la capjlal por I~ llegada del .aliafecho del progrelo dtl ' gobe,na ción Atentamente me permito oay dinero, cuaoto aotel el Dco Turbay, qUleo se bospe. occidtnte colombiano. I comuoicar a Ud. que desde Dr. Aguilera pueda dar dará en el b?tel qraoada. : ) concejo de Sao Sebauián el dia 20 de los corrieote, al servicio del público la Una ~rao Ol~nlfe'tac.ón po· pide que no se t'ambie el me eocueDtro al trente de le menciooada C8rretelD. pulBr se te nbutafá y en ella PrOcyrBma alcalde Horacio Rio8 para InlerveotoJla Fiscal del De varioa oradorel a DOlObre del 5 Guamal . d-' Una R~SOI."c,.o'n partameoto, en mi COD 1C"lón ~ u dedica do a San Sebastiáo de Bueoa- de primer euplente para des n con doc ... le Paro continenlal S t Me rla vilta enero 16 de 1945. empeOar talea fuociones, de .. . an a s;. director de EL ESTADO conformidad con el maodato •• ~el'á radiado en Cartagen8. Seo a Malta. I de la Honorable Asamblea RESOLUCIC) Organizado por el coooci- Tengo el honor de traoa- Depart.a~~otal_. do locutor la mario leftor JuaD crl'L irle por medio del presen. Al tOlcrar 01111 labores. me (enero 22 de 1945) 25 H [j d "Por ti ('oa' se r~ l.,mcnlD ~ cb- 9 14 Balotá. enero .-_ oy Mier Benlte~ quien curea te la propo.icióo 9 4 apro- e rato poner~e a IUS ór e sequlo d~ moul, s de Ucores de cinco a cioco,. r:oed1a de e.tudiol de derecbo eh le bada por unanimidad por el oes y me p rmlt~ ofr!cerle ohciales la tilde debe vellflc~rle en F acullad de CartageD8, y H. Concejo en su ~esióo de toda la. colaberacl~D. que. eD toda l. república, ,8U como cueota (on el apoyo y ,.¡m- anoche. que a letra dice: bene.f,clo d.e la admlolshacl60 eo el re.fo d~J C~OllDeDte, ~I IlaUa de los directores de la «Enterado El Honorable pública e l~tereaes geoerales paro de .ohdandad cootl* Radio Co)onial de aquella Concejo del reciente nOD'bra .. sea necesaria por _ parte ele Deo'a' aomo prote.ta cootla ciudad heróica, el domiogo mieoto de don HorGcio Rioe este De.pacho a m. cargo. el gobieroo n8zi.~a.cista de 28 del preseote mes será pala Alcalde Titular del ve- De U . atto. y . s., Ferral en ArgeotlDa. radiodifuodido UD programa cino Municipio de Guamel MiGUEL ,PI EDO B. Nota: ~o .Saola Marta e~ .. el pedal en bODor de Sant~ y haCIéndose esta Corpor~. Jnfl'rY(nl~r flsc.al del Dplo . te aconteclmlento le ~umpla. Marta, coo el cual se peral- ción interpréte de 108 seotl- Nota de la D.-ReRll1tla ri conforme la oraao!zaclón gue eltrecba. aun mal. lo .• la. mientol del p~eblo que re· mOl complacidameDte rapre da1a por la FederaCión d z •• de fraleroal cor.dl8hdad presenta, u080lme(Denle CaD encia del Dr. Miguel PIDe. TrabaJadote, del Magdaleoa. (Pua • La 6. . ..... > viene: do Barrol al frente de la In. e A LA ROTARIA Exig,rle al muy digoo maD terventorte Fiscal del Depaf E L CITY PLANN ING datario seccional doctor Pedro 1 d 4 Castro Mons~J~o y. eo su de· :~:o~:'o~o~:nic:~¡:o eac:,reTi~~ ., . fecto 8 au dutloguldo Secre· le cJeleamol muchos éxitos en Conterencia leid. por 10 autor e~ a .e,~oD del vler?ee tario de GobierDo doo RE>· I e]'e crcio de IUI deli. &l Secr€tarlO de Gobierno, encaroado ael De pocho. en ~ o de IU facuhadt"1 lega les. R e 5 u e I y ~: Ar. I c--A partir de la fecba prohibese el obaequio de muet!lras de 101 licorea oh. cialea para fa el di5tiolol .. la propaKa(Jda comercial de 101 mismos en territorio de olroll Depa'lameotos. 19 de .. dedO clda al Com1té CiVlco FemeDIDo d . E V ' E d e r. f-enero lA.' Q.' ngO. .vea Dcaflla o cad", e Importaotes unclo- POI Miguel VI a ",n ero de la Gobelnacióo del. De, ne.. (pa •• , la pa.tam.oto. la reconlldera· ----- ------E~'-.....--------- Art. 29-La. mue~tuu de licores seráo elaboradas por ja re!pecriva fábrica mediao> te ord o del GobtrDadol d~1 Departamento. y eráo !'lue tas a disposición del Gereo_ !I par. m' .,'~o.e protaD~o LI ca.ded CI" tD el cana clCl rt,o:ljD •• pIrHa.1 ecor GDI con .... a601 .0 tna:. de SDj IUD c.ar1. .obre l. o.,uI4ad d. pl.~ tua".tIDICIÓD que II obliga J lD.f f'", l. 5aDII Mane-falau. pracaEIf IDlacloo •• d. IDI pra~ lo caal ." I.a ta.,reudo blelD" (.adlaua'ale. par. ,pro­.... ". dhIlD8D1" , .Iejo com- .. C.U lD.j.r 101 •• Dc(lcla. de l. p' ero rolnla D.ca W'Dcad Do. 1.la", fotu .. "aoó .. I", que. I 10 Abello. ( ...... l. 2.. p'IiD&) EL Banco Agrícola Hipotecario 8UCUHSAL DEl SANTA MA TA HACE pre.tamo. hipolecar;oe para el fo­eoto de la alricultuta Y l. ganadeda. EN operacionel ' h.a'ta por $ 1:000.00 el cdieDle 80 pagara e.ludlo de Utulol DI loa gastos de avalúo. INTERESES AL 7°/. ANUAL Solicite ¡Dforme. en Due.bal oficioal siluadal I ell la Calle I O.. (La Circel). N°·. 38. 44. dóo del Decreto N9 3 de J (Pan a l. 6a. p'¡ina) MA / O R De órdeo 8 y o ra d 108 muchacho va. goa e ji re pon sablee. Son incontable. 1.1 nota' que sobre la. accionel caoa­lIelea. de loa -mucbachol V8· 110' e i,relpoDlablel le luce" den en loa Cinel 'de l. ciu­dad, donde 101 aaia'eote. a G .. lerla arroj.o colilla. de cigarrillo. eDcendida • piedra •• .ucio~ de toda clale y le ori· DaD par que el liquido caiaa lobre loa de PI tea. Ayer eato. c.aaa.e luce· SORTEo NUMERO 271 Vendido en Gira rdot PREMIO MAYOR 549 FAVORECIDOS Juao Varga Baoco de Colombi8 Sabino Vera Toril 1: $ 2,750.00 2.750.00 1.1 00.00 $ 6.600.00 LOTE lA DE L BE TA OR dieron(P . e.n. . llaa . 6af.u nciooe. de ENTRE TODAS LA MEJOR ~..,.) ' .. __________ •• _ •• _________ .,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CITY PLANNING lico fech ha -1ll:J (Jíq uicl ) te. el n general, entado el $0.10 la de cerveza consiguie en precIo de cerveza precIo doce a docena .a e n envase será de tres pesos con cincuenta y ocho ~entavo5 ($358) o ea $17,90 el bulto de 5 doeenas. • San El envase continuara 01 pr CIO. mI-smo Marta, enero 10 de 1945. EDU ARDO DA V I.JA GERENTE. - ~--------------------------------------------~--------------------,--------~ J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TAD GOL EL COMRNDf' TE D LA PO lelF\ CONTESTF\ F\L LCF\LDE EPISODIO RA9l0G AFIGO El Burgomaestre Dictará Conferencia8 a la Policía Lf\ COMPRf\ DE BOTEl_Lf\5 POR s,., Mio .. entro 28 de 19+6 Sr director do el ESTADO· L. ropios ojos, I 5 roceden'e de ese Despacho. genlea conductoru iban ea oofa que fuego he . vi5tO publr. cluempeño de uoo com;:UÓD cada cn UD periódico d lo ciu· urgtnS<:, por deouncio preseotoda dedo en el Cuerpo de Guerdul, como Debo manifeslar al 5~ñol consta en lo! I bro.5 de mio o Aicolde de SeSDI. Marta. que le- De se lleVaD 01 respeclo '1 ue primere lectura de esa cor.\UDI estáo a su ent~ra di,poslcióD. CeC:;ÓO hubo de producir a este Eo lo ue hoce relación I l. sta desconcertanle parado. Comando uoa dolorosa sorpre· excesivo velocrdltd. pore~e que ja: en vez de ordeoar la 50)' que luegll .de ~ed.lar sere· ea so apr~ciecf D hubo uo ligero eecretarla de hac.ieod a que Domente los terminas de ese error vIsual. Ea primer IUi.r e!e form.,u.f ara t pedido a J oota la sorprese se ho conver· porque ta !cenleDerirs eslreche. fldo en osombro. je nUC51ra5 collu. en todos IUS oTvaJ8 I o, eotre etras ca· Porque DO es cvDcebible. ~e dimeociones 1 tofiludes y el sas p~rqtie ~J decreto sus· ñór Alcalde. que cootra '0' htmaño del clSnc celular de I peo~ldo dJspone que ee fempl~adoS de esta In,liIución oficia ~o permileo ~I delarroJlo prefiera. a falta de UDa que heoen a su cargo el mooe· de velocldade! ~xce!ivDS como propuelta incumplida la jo del carro celular de lo Poli- puede c:omprQbarlo cualquIer Que le siga en orde~ de cia, .se laoce ID Ire!l'enda su¡e téCDico eo~ la. malerío: y cn . . I rencta de que -SI yo no he segundo termino. pera qut eses -flele. pérdida por robos )' roUAra y demál $taSio! io· dieJ) Dlablel? Pero mi ami¡o dOD Ma­r. o labia Jo que eltabo aciendo, como negociaote d,.. tomo y romo. Sabia que percha el cJepó ¡to 10&i~Di. cante hecho en la tesorerfa departamentalt pero Que hacia lul"i, delpués el pre cia de la botena al com~ prador~ } a que el depar'a~ mento 8~ eoeontra ba urgido de envase. para IU roo. Y foe al. como diez dial delpué. de esla maniobra de bolsa negra, la lecreta· da de hacienda ae reeolvfa, angu8tiada ycandoroenmen te, a bacerle a dOD Mario Pinedo, por conducto de IU .8 Jter ego» er seOor Federico Bateman, UD pe· dido de 25 O.OCO botello. del lipo Aruba a seia ceno tova. la uoidad. y otro de medio millón al lenor ABI8 Calil. De doode relulta eate di.lale fiscal V moral: el departameoto compr60· dole 8 don Mario. por leíl ceotavol, una botella que cOII.zaclóD, ocurrió o coo~ ocurrido una desgracia en el exce,jvo. velocidades lIe,.roD a tra~,o, que el burlador .se Irán,ile de tal vehiculo, ello e~ motivarse fuera del ordeD leiel, lal16 COD la &Uy9~ coo VIO- obro del acaso que 00 ha que· serio por obedecer o dOI cir­ración del decre o y Jamen. rido hacerse cóm~tice 6~ el cUDs1aocias lameDlables: o que labJe cofapeo de fa ética deseo de extermlnar wdas .. 1 conductor del veblcuto t,lu· admini!lrativ8. humCL'f!ras que (01 parece ser el viera ~brio o que surrierll In é.le .e habla comprometidCl • veDderle, como no za el acta de 16 ú'tima licitaclóD, que el un decumeoto ofi. cial, I 'rel ceotavo. y DoveDtl y Dueve ceDtésimot. A,l premia a wecel Dio. l.. trave.ura. de .UI cria-tura r Ahora veaQlOI el rewerto de la medalla. Eo l. mi.ma licitacióD a que bOl referi. mOl. que fue realmente la ultima, pue. la 80beroaciÓD ,ulpeadió temporalmente e.te I¡ttema de compral en vi.ta de .u. delaltroloa efecto', propulo don M.~ Duel J. CarvajaliDo, de muy buenl fe, venderle al departameoto treicienla. mil botella. I seis cen'8voI~ coeform6Ddote con UD re. F I . prop sllo de los egeoles tOCor- lempeahv8mente de 41 do de't- IDa mentt't delndo. a fOI godos del manejo de o uel ve quil.brio mental. De Dinguno apuro n Que se VIO el hículo •••........ _. .•. de tslos dos 'actores tieoe co­df'partamen10 por el ;ocum· Posiblemente el Dr. Eorique nocimitnto e' Comaodo o m; plimieoto de Pinedo. luvo Volencie, por su lerga estodie ceriO en rehlcl60 coo tu 000. que comprar cieo mil bo- en la copitol de la Repúblrca toclones Que conheoe Jo comu teJlas B ocho centavos, J descoooce ya lo índole SODa de Rlcoción del stñor Alceloe. ° toa gentes de eslo ~eoerosa e publrcado ea la prensol cual es otra CODsecuenc.a bidalgo tlerro o la cual perteoe- Agr8deJco muy devcro. tn con'raria 8 108 intereses ceo tos encargados de cODduci. mi nombre 'i en el de todo el públic('1 motiVada pOI el el vehicuto de marre5. empleo- person.' de lo Div;sión, lo ~eae eogaOo ufricfo. Y odavia dos mogoilicos, de on ecedeDle. rosa colaborécióD Que ofrece hay cfebiHdad )' rnaDsedum- limpios y cuyo cODducta no prcslllf el moodatori. muoicipol • bre eo el deapacho de ha. merece el colUicervo demgron tafia de conseguir UDa emejor que se les ha sodo por e,o oritolación en el ,ervicio que ,e cieoda para coodecorar al 4lcaldia. _ preslo por Jos encargado. de autor de ,rnejaDte den' Cicrlomeole faltaria Dios mii. la coo, rv~ción del ordeD públi. guisado, Y Que esta claae elemento tes deberes de lealtad ca.· Y pon que et PCTlODoJ de episodios se vean en up para coo lo sociedad y el 110 • belJo mis Ó deoes pueda formar réaimeo que SR precio de biemo. si en mi doble carácter,se adecuodo y coocieoremefl le hacer tas cosas a I 5 dere. de ciud.dodano )' de fuo~iooa· -UDa cCDcitnClo prop a ecere. flO público. dejara pasor inad- 8Quellas blrj¡acione~.. perm,1 chas! Realmente que viví· vertido ese car~o, ,iD cxteriorizar me usted. st'ñor Alcetd Moyor, mos en el r ¡Dado de fos como deseo hacerlo públicamen que acept~ muy complac'do 1 viceverla • - G. E. le, pue~ro que 05¡ tui laDlad.. (Pu. J. 6 • pAsiaa) y 1 DI, F LIKIER .& Cía. Oficina principal: Fundación. Sucursales en Sania Mar­fo y BorranqullJa. Por tellgrafo; N LM~D RA.5. 5Itis{enG:'i p rmantln fe de maderas secos en distintos dimensinn GaobB, Cedro~ Carreto, Canalete (Iolera). e iba Colorada (.!-t_o.;..;lu:...:;o..:.. _G: ::.;:;,u.:;¡8,Y:!..B;:.:c:;.::á::.:;n:.:.. ....:R:..:.:::o.=::h.:.:le::!.,. M:..:..:.:a:.:cI:.:e:,:.r.::.a=--_p_B_f_a b..;..u...;Q;...u_e•_. Agenle en SAnta Morfo. GUiLLERMO MARTINEZ A. Carrero 5ao (} I 10 ----------------------------------- ~ -------~ ----- I 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CITY PLANNING (V.' .... la 2a. 0., bit : lOUDclaal .. , d. Oll 1 i t.! b 1401 piloso geocr '. pera lla IIJ J • nl,lóo pan e u ul:D al DO lucllIa d.. setiedod, I!omp~teoclo sentido de atraso; .egundo: Que la me. e la. la. .. respon:Jabllidod El señor Contó' (VitAe de la la. pacDllI) dida adopta por la Gob~r vesJ;lertiol de lo,' d~, teatro,." le d~ Re.otas para que elle !:~gO d:or;dm~~~~f::d:~Ii~~~::D~~d~ hOBlodo su obJiaonfe ~frecimicD nación de permutar al Alcat- 8 cleDcia y paCIenCia d~ 101 fUDuo08no la. eocamioe a de oc:.ud1a Imporlentt cludaJ rlbe'l to ae dadDr csoferenclDs O ese de del Muoiciplo por el de a¡ente. de la poJicía. que¡ su des,ioo. reño '/ de 0111 he ,Ido Ilomodo a peuoDol. quedaDdo eD espero Guamal bieo merece la apro- cU80do eatio eo 101 e8p~ctá.. Ar. 39-Lo. admioi.fra-tlercer el de ier~ de lo, Policla Mu: de su Dviso ,abre el die y lo I bf d olcipol de oQuc\ rico dlSl.rHo. Prr- horll ea qUI deban iniciarse, b.acióD de la ciu adaola cont· cu os pú icoI .,e oJ~idao de ore. de fa5 fábricas deparE,- ta1omo, ulc: VIt¡O oml¡O nuestro loUcipiDdome dude ~ ahora D cleote del pueblo San Seba •• que soo guardlsoe. del ord~o meotalee DO podrén aUlori,ar un olc:olo se ludo. exprese.,l e 'm" mas rCD dld .5 tiaoero y de la de Guama'. y. &e entrega!l. como sus ve,:1 I a eotrega d e oioguoa mues. 005 e ludiaDtes de Derecho gracias, por juzgsue bieo peosada y CIOOI a adlYldadel galaDtea ' ha de hcore.. io el oficio Antes ~e termioar. deseo dar oportuna por lo! problem I .io impollar."lel lo que 101 respectivo del Gobernador el ::. ~ rocedcntes de r,ogoló, lIonde tur,oo estudIOS de derecho, eco I mayor coosaQroción. se hanan tolrr 1'I0S0tr05 05 se i'iores Rc..buto Lora 6alaño ) GermÍlto ~o,olc:s, elemeo­te, muy dl,lioguido, de lo sociedod d~ Sihonuc o. quieoe, dl~rrutoo de 8U5 90cationc' co e,10 -:iuded. los solud mos ofeolomcn e ) les dtseo mos gro'o tslodo co lo cludod MATRIMO 10: -E I .ób~do ~n lo mofíooo sr cclebr'lrii el mo1rimonio de lo ,1m plilico se: ñorfto lito Bcolrlz Buslo, coo el señor Idor A oduro . Aohc.pemos o lo, Doyio, (lucslco:J rCIiCllocioDes y dt'tamos que ~n el bOQar que an a for m" bOlO lo~ euspicio de' omor reine sIempre la feheidod E FERMO: -Gr09rmtDtc enFermo se hollo eo su resldeDclo de '0 Ce lIe Gren de el dlslínguldo cebolleto de t lo aoltiedod dOd José Moouel GODzá It, R.e,cos. tesorero municipal. olo, muy $ioceros hacemos por el ,e.lablteimlcolo de ute opredodo ael oU~"de. Dtme isc :~lpoa rqaubel eoperos meptoe r deesl q\le ~ctU3 I h I 1: . Ol nt coo~roota ¡a vagol acen COOIr~ a mora. que e acompaftará QUimal plegar en la dirección de los autoridad de este último lu· y cootra la aeceocls.. la las cueotal que le ~o tao destinos municipales. qu~. uni~o Kar; pero que a ppsar de ell, L'~mamol la aleaclóD 8 lal meosualmente a la Interveo­a sus vastos g)oocimieDlos. a IU San Sebas'Ján p r conducto autoridades pala que fe per- toda FJscal del Departameoto. juventud y. e5pí~ltu de pT?greso de la Corpnractón edilicia .ige y cast;¡ue l~ver8meote a Ar. 49-CUBOdo el Ge# y 11# 1 I LI t dlndam,~mo edlhco,nfe. expresa al mao a allo aeccio. 108 mucbachol que a8' proce· reDte de Reota8 fequlu UD sua oc or eCI5lYO para e cen I . f ' d I d 11 ~ d I Ilt·..J I zar 10 que no pudo DinQlJDO, Da .su tOcon orml a por 05 eD~ eVaO o os a cuarl~ 'J m~e& arto {iíle .Ic.ore para tf~' ablotutomeDle OiDgUDO de sus motivos aote expreaado •• es c8augs¡odolol como el deb.do. L.a,o de publiCidad, pOlI· aotecesores eo el desempeño de decir.que el r, alcade Rlo, Sólo asi se acabará caD ~!tas: CIODe! t y eo general otro. li· ese olt-l Corgo. COD lo cual Seo dejarfa flO em rióo 6UI ioici.l¡ irregularidades que dat'lan el Des e eqtriclo carácter co· to M~rfo. hobr6 de logror el V81 que han mere ido la aproo buen nombre de la ciudad. {me.r~iar, elevará la respective • DiQulloml,eoto 10ta'l de. muchas bacióo de (a ciu adenia conl aohclIud al Gobernador del tosas ma a:s que ouo liCor. . I delDe 8rt I 'd' ¡,IDro que lo CiobernaclóD del cleOI~ y a e e.te uerpo 1 p . amen o pa. leo le DeparlameDto esté eotuado de coteRtado; P ragr ama , a.utonce 8 la fábrica re!pev le.lorma como.hoo .ido !nic:iados Que el H. Concejo verla ~.. lI,a Ja prodacción eJe f .. ouestre, relaCiones otlcl~les. he COD muy bueno ojo, la COD {Yi .. la. o'auu mue.ha., dispuesto ,eD~hHle COpIO' de tiDaaci60 de doo Horacio que uoeo 8 1.1 dOI ciudadea 1 Art. 59-LoI eagu rdOt ~l u com, (,Ilo,'CDc,60 y lo pr~sel o te. , Rioa al freote de la Alcaldl. co.teftal. 1de Reot85 podráo decomillr o tue evo o IU CODCC:lm co o M .. 1 I l' d ' dc la manero mas ateote. UD1Clpa de e te ugar dOD- E.I de eapf'rar.e que el co coml» Icore e procedeDc,. De Ud. atto y s •. '" de ha veo ido i~,)(imieod.o el ~ercio y lal entidades lama.1 frauduleota, lo. qu~ .procedeD ALIento LltUrO R. lello de c~"ecclóo~ putcfltud. ua. prelteo .u ('ootiDgeote de 18s f~bnca8 oficl. re. q~e Moyor-Cmdlt, co.m_pele~cIB y .enedad .d· efectiVO 8plo~echaodo 8 la hayao. 'Ido ob.eq~l.d(). .,D ---------------------- mlOlstratlva. vez ele medio de bacer pro- cumphr e lo. req~lIlIo. de l. SC1• • • I 61 d Traolcrfba.e en nota de Oa¡áDda 8 IUI iotere.e. coo. prc!eote Re 011.lc160. r.mUIO n .. estro. J rl len o an u estilo este proposición el le· tribuyendo coo IU apo,;e pa- . Art. 69-I!.ta RelolucióD U a R e s t ... a 001 Goberoador del Dep8rl~- re el aufraaio de 101 gallo. rige deade la fecba. meDto ~I leOor Sec~eta.rro que el. da.e de actividadel Da~a . en Saota M.rl. I de ~obJero~, al pen6dlco demanda a lo. or~aujzadore.. l05 velOtlJo. dial ~el me. de e Trlbuoa Labre de El Bao- Saota Marta, r. meca d~1 eDero de .md 00 eClentol cu.' ca, EL ESTADO de SaDta palriotilme. re.GDlr' cargada leota y CIOCO. Marta. de gloria. en ra dudad he- RODRIGO E. VIVES De u ted atento .• ervidor. r~ic~, l. liempre Dobl" y p., . FrfI'nCO Dan1ets A. ".ótlca CartaleOI de 'odien Secretario Ad Honoren ped I Ir- ~ r • e.. I 011010.. a emaD· t L e a EL E S Tf\ DO CiPICibD americaoe. Por el Srio. de Haciend •• Joaquín Pinto C. ubs«relarlo d( Heda. , . . Fe licitamol al .elor Mier ------ ~ y anuncie en el BeDltez por IU p'.u.i~r. ¡ti ••• ~ea EL ESTADO , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6055

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6056

El Estado: diario de la tarde - N. 6056

Por: | Fecha: 29/01/1945

-- - , LU. E 29 - 'RlO EZ. E E 1 1 =~~9=~~~I~~~~==~~==~~~~~ _ ~ ___ --------~~~6~~1=====M=A=R=T=p.~==c~o.,_o BIAl A l. '= A O XXV I B. .d. _ •• "' .......... " ... eA .. d. C. • T ...... r ... Il' d. J • d. L'lI I N UM. O S 6 ...J L45. d t e ( 358) . precl EDUA DO DAV GERE TE. -AA R. --------------------------------------------------------------------------------- ",- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI Ln • .,. , ADO HABLA EL GERENTE DE RENT.AS t_f\ UQMPRPt DE BOTELLf\S POR EL DEPRRTf.\MENTO . Sta. Maria, enero 27/45. S . d'rector d EL EST DO Ciudad. En Ja lec ióo dilorjal de u perio '~ co c o rrelpon- . dientt! a la eotreg de BO· teayer apar ce UD comen 18110 ;oc' ul do La como pra e Bot IIBS por el D p rta enlop • que tr... la! iD reia G. r:.... I 5 cual s si DO Boda o ~ qUI\'oca· dos corre. ponden a J de do Gabriel chev nta. o r el aplecio persoDal QU DO 1 J merece don G brieJ y da. da la ircuDetancia esp c¡sl de eocontralse al fr ote de' gobie o d ep ,tamenlal tU cullado d OD Rodrigo E.. Vive!, hubié ramol d eado muy sincera m ole baberlo viato colocado eo uoa po. .ición diferente a la que él ha 211.1mido de licitador y de cruieo, porque el públi. co ba de pentuu. coo &0· brada raZÓD, que cuaodo ti articutilta le queja de que no .e le hayao comprado 1.1 b~tefJas qu~ ofrece al 1 f Deparlame: oto el &F. nal ~eq~Yoca de que 00 ha h a bid o privifegio., Di prefereocial familiarel; lo verdaderamente grave bablia .ido que el caso le Dubiele cumplido a la ¡over. .a, e. decir, que la com· PI' de 'al botellas le hu· biera hecho B daD Gabriel y que fo. disgustadol fue­leo olro. de 101 proponen­te.; mas como el aluoto ea claro y diáfano, llevado a c.bo eoo la pulcritud , limpieza con que lo ha ve­oido haciendo el actual 10- bieroo, no. propooemol dar una explicación al público. COlDo el oue,lro deber. • J I I ) I I 1 J I I Además, mientras foe primero. IDO dueOo de em barcaclooea que e,tia en lB lioea para el iomedia to haOlportel de 18& botellas, el .roftor Cal vajaliDo el lólo agente cODli~nBdor de em· bllrcaciooel y 00 dí.pone de ella 1; mientru el .rftol Calil-leRúo informes qu~ posee el gobierno, -lieof: lal botella. compra 01 } almacenadal eo 101 patio de IU cala eo Aruba, el .eDor Calv.ialioo no la tiene comprab.. de iame· diato. En cuanto a que la ofer. ta de Carva' afiDo. por se. $Iui, en orden de precio , debla .er aceptada por el Gobierno le UD el decreto, debo .eI r r que no el aet: la Al Idia hu fl I mamarl d o Jo é l. , DECRETO Nq J2 oza 1 ca Lento '1 ~ileocios lmenfe se José Manu I GonzáJu Riasco:9 '&Jé coneumitn o lo yido merito­t, tand en eiercicio de las tuno rio del s¡umd~ '1 SCD,ilivo orllsta ione, de Tesorcro del Municipio : 'omorio don éfecto R. M tr. Por l. cual se honra l. memoria del ,dior Jo.~ MI. Goorátu 'Rlalcos e - Tesorero dd MuniCIpio. El Alcatae det Distr ''to. CD uso de .us raculladu leila In". y COD,iderando: Que en las horo! de le ma· ña del dio de ha,. dti6 de c,xi,· 'ir ro lo ciudad el .tllor dan Gu. en el desempeño de tan El Arte rCi OODI del MORdo tna importDDle cargo el seilor Lían ~_ I. eolulodo ca lo prr ·' da zá'u Rlo~cos e disfinRuió por arreparabl de uno de sus mil, u a absolula corrección pa a el pre.tan es y ou éolicot "eloru; el manejo de lo, caudales público, penloRrome de BelhoveD eñora conti.dos o le celoaa CODSGQra rrsle y dololo, m nle el 50PO. clón de ciutJodano loborioso y ro cornelín que iO'erpretoro he! ~ pu cro que siempre lo d,StlDguIÓ: emoHvdmen'e \lS rítmicos er-t ar l ulo fe peca' vo , . Que el extinto ~eunió ad.!JIuí, I pelllOS duro le r. 155 d.t UD lu~ Iro: J ' d' cf J ' jlemPIOru condiCiones en su Y el alma conmo .... do de UD po a a ) Ical e r to .•. ~ vid privada y públlC::a, pudién pueblu que gOIÓ Ión os horas Lo . que 00 era el calO, dose . de ute modo señolor ca' dC}ICi050S el compés de ea <= mo á I ro, pues la mo ejemplo de UD. SODa hom- ma~lco DS" mento mu,h.:al. no e li a del m jor po tor brio de bien. . ha podJ o ñleDer uno 1i1¡riml IG ú ti a ICltació i ecreta: I de st::~ .mlcDlo ante 10 cesopo- .r t li ,,:i • A rl. 19 - Lo 41caldlo de Son- panclon ya preae~hdo de UD C· el D r a en te f t arlo lamenlo profuodomt n- co!"poh 0'0 de gtolo c:.xc:tI5o. P. d te lo tempraD desopariclóD del qUltn. Dlmbado pur lo oure olo coot u rá. o ce J 80 • o o· I señor don José MI Gonz~'c1 de lo 10(~D eo el DiYIDO Arte. tella •• te real .J am o~ . !te I Ri.5CO., 5 ••• oci •• 1 duelo 50' flolo en el ombieml. ..derol de E€he en y a lo! olere cfol que 5U muerte OCO,iORD '1 los seres praY II~CZIOdo, con re ... lado! ~o el mismo o gocio r comiendo la conduclo privoda membrDnzes tDconfund,íblu e que eguirá comprá ) ole~ I y público del señor Gonzialez Imperecederos. Su t.,plritu le· • d I I • Rleseos corno digno de imitarse leelo y plt 01J de dolces armODles a o o ?s. Q e pro po~ r Arlo 20 -Los gostos que manhlvo siempre firme le qU-gao con~lcloRes e precIo ocosiooe i' sepelio del extinlo mO,do ~coio lldad del . omodo y PillO J~uale& los del se sufragorbO con fondos deJ er Is la que cer~6 105 0IOS para seaor DI! CalJf, que ea Te,oro Municlpol. de coolormi- domlrse tranquilo y colladamen te Quien ha venido provcy n. da' con lo resue llo en sesión sobre .el reCIO pedestol de $ do de botellas a casI todos J exlroordinoria de eslo m.tma te. pres hglO popu)or yo consoglado. los licitantea del Magdare-' cha por el .. honorable Concejo _ S12n lo Mario. la lIerro C~UI- 68, de suerte QU el De~ del MUDICI,IO . nOSa que escuchó ántos nothes J h Arl 39 - TronsCflbose el pre· con delei te su, alegres DOloS ~8rtamento o Que ~ qu sente Decre o en nolo de cshlo J ~més podráolvidl2r .,1 hii~ fldo el f>otender f" directa 12 le señoro modre y alas de- predileclo que hoy desoparece mente coo quien tltone e n mils fomiliore~ del señor Gon del conglomerado de su seDO Aruba casi el control de la zález Rioseos y publiquue par pore brillar fulgen le y mog() ihc~ botella para elimioar en lo la prensa. cn el santuorlo emoCIODol de posable el iote,mediario. Publí uue y cúmp ose. Iodos lo, corozonts de sus odmi C Dodo en Sen o Merlo. ., los re.dores y emlgo5 que deptoroD omprendemos muy bien veintiscJS dies del mes de enero siDceremente, ete roo porlida. que eo esto& oegocio siem de mil Qovecientos cuareote )' M I 26 d 9 Ce pie se rozaD interese. que cioco. Sonia ar o. enero e I ",J. le creen afectados, como El Alcalde. Jutio E. AsenciD en el caso a que veoimos ]j¿NRRIQUE VALENCiA refjriencloDO, pero Duestra El Secretario, obJigacióo es adquirir eeos Luis E. O( aUe envase, en lea mejores con· ~ diciones par a e l fisco de psrtameotar. Laa botellas, eo ,uma, DO le hao comprl)do a don G abrieJ Ecbeverrta porque IUS coo ¡ciones de pago DO 100 iguales a las de los tenores a quienes se h comprado, y dado el pa· rentesco que él tieoe con el G obernador encargado. eso pODe mu y en alto el oombrt: del Gobieroo. 1 Soy de u te ateoto y ) leRUro erviclor, \ L eopoldo Dplgado Barrefleclt I G~r~nl ~ dr- Rc:n(n~ YI , D I ~ on muy leud bies y muy ¡ .. lo~ pero lo único que puede dDr • la bIlidad ecooomiC4 o empleado!5 y obrefos } • lofJo persona en ID ido. es el frulo d el u fue ' zo pusonol que ca~a CUI' eo par ticular .. aga. DesgraclI~d menle .n e. le m u n ~ o se m.de )' se aprecia a coda uno por lo Que posee. Paro len · r a lgo el únIco remediO eficaz t defeoder los cenlo os que If(' uen el sus maoos., guordándolos Cuando vea que en su " brda de a.orros el soldo \10 subieodo. enlooces se sen tiro mos sa lt s fccho el dla en Que ruutlve leoer LGO la ojo C olombtDna de horros le ayudara. DireccióD: I LIK E & e Oflcina principal: fundación . Sucurs fa y Borranqullla. Por f 1- gra ~ ExistenG:i permanente de maderas secas en distintas dimensiones: Caoba, (tol B, Guayacan, para bUQU • Agente en Santa Morla. GU1LLE o MARTINEZ A . e '9 I o Elle gobierno y 101 80- 'eriores venlao adquiriendo 'a. botella. para UIO de la f'brlca de lieore. por com­pra directa a 101 ioteleladol, empero para evitar fa vo· IIliuno. y con eguir mejo­re. precio. el Robierno op­tó por el '¡'tema de 1 .. li. dtaeioo. y .e ob uvieron precioa muchalJ 01 mAa ba. JOI de lo. corrít:ote •. En lal do. última. licitacioo~. .e obtervó que 101 pi eciol eran excesivameote bajo. y .e pensó que loa a¡¡laciarJoI 00 cumplielen el compro­muo, lo que evideotemen te ocuuió, perdiendo 101 ~epo.¡tos que hablan coo· "aoado en la te.orerla.De. bido a UDa eacI.IrZ de bo­tell •• le hizo UDa licitación de emeraencia y lo. propo. DeD e. le ,pulieroD de acuer­do y ofreciereD botell.. a OOce centavoI ( 0.1 1) que le compraron en (" ntíd.d de letenta mil (70.000). Comprendieodo el lobier­no que ete juelo d, l •• El t>ecreto N9 676 d 1944, que DO leyó el rdi. to.iali ... , dice a t: .Si la cantidad ofrecida por el pollor f vorecido por el mejor precio 00 cop. la clolid.d lotal licitld, par ---------------------------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IGUEYC (VId •• &a 2&. "iPa) "aJU en p.r~ al_una. a •• 'a el .. ludo ora. OQ ndo rmacho UD que el r o p ab por D\re ¡crnO aloo do y Ilncero L~ con' la~ plant olone de Pap.,re. "ereaCIOn 19 ler~H. (!,i~ nclo d o eran mSllO de, lot.e p r- un tema a OLro. lobre 1 Irllea 10'0'. nt.re hombre y Olll,erel t ac.LI I a de la r 11160 y labre las «loe acompanaban a MaTOO loa pormeno!'ts8 d la di enJo' A,mo, Y cyrD y leudo Naal" ,1 De ue 011DC.. Cal Q 811 uell a pAr Ir d la e.Ud de Cié". a. '1 rra' Pu • eon oporfi nldad de babia eo uno d lo pltaderol oero, pi neado. aquol a 80 a 1. tlDCa de 10trlo. osó tUoar'do \u' de 109 Rta COI. el proarama • 01 Que ru ba: b bla C nf ae10nado como pua . . . . . . ue p odej'. DI que qne Rloordo pudl ra forOlane plndl'já' ... Agur.lo bien. e lo 1I0a I~ag n .... del tlpl mo de Q QS "ten &gina) doode e taba el valtlr admlnble de aqoto1la baol oda, 1100 en la elpl ndlda y jo.I... anlmaolÓo . compo lclón prl.lleftlada de 101 Le . rre oltnaU .. graa ban. do.c neoO : era o rico en aralia ,flioe ea cuaodo. lo p ooea n o u'. ado y o carbonaLo do aleio. P­de oonduclr. QOO U reJo en 01 ndo D o o la mOlD bolatuu . 'la m no, pan e t.lgula DO bloaDera, eraD tiorra fralloa . q' ImporLa i 'DjU8t .. men\~. • la IU prod odln basta 8 1 el nto. taol· ,,,da peTt>ja d buey 8, lo q u • lOO an U lee. POl' b ohré ... COD por D pul. uunca pal'euf n e.~r la -itoJa preolaa. par. 1 de acoerdo obr~ I mlDera mal l! IPortación de la frota .. Lo cómoda de lleyu' a oabo IU io- mercado de SuroPI y do lo gr la totea. E8Lado Uoldo. 1._ coml Iv meo e, D 1 corazóo .ardollo de eo el dlomento en que retornó la "Iaotlciooe. do !lineo. 00 M rco AtllLo 8 u boleada, ED Po i o vea do e taba abfa da 18 en e)I., aproxima. preparado par el bane Uploo de amente. ooa do clent beo'" di {rU 'le debla comenz r ~o re .. en eet do allve t.re. Poco a JI rde do ese mi mo d11. oco e venra eneanchado I por- DeJemos a la en~e de) pe ee ción co)"luda de J I1nol. Zo­¡ our lo eocantos de aqu na colada 9E\inte. treio .:bpotárea . tles\ en I Qlle Icardo I • ( e\oe. di puestls por 1 acción d ·' 1 J de loa mecnetes que c eu ft!'pt· pDred.o a Durar, JO \O con • 8 e- olndo la malen Iu ta de tozarl. cOlteDa. le. est.ldC', debl-demente e LlUzad09. que o D completamente, .Ieoe lDego la lo. rabadore eo la [lDcas de ,umba de 10 árboleA.l08 qae ai bautDO. mleo rl esto acorre, .,er derribado ,en8ol'de08D el 1t0' demO 00 otros Doa rápida mI· biso te tropical COD la prott! te uda a la rlnl bici nda de dOD b~e-ge y alnje d~ las ram e que Mar <,:0 ~tlio. orogen u rabia Impotente ante po~lgDel'C en .una floca de el Jeve ualto del hacha demote­goloeO de e -tensión má QDe dora. Ve.r cJa r UD érbol de ellt08 ¡rande. ya q oe las de propiedad ee a i trr a defTDmbe de lo mi par ¡cal.r, teotao re' ularmeotE' Oreclada de las tradlcione de lal en re doscientas a coatr08clenta selva: el libre crecimiento. btctlreae, y las de lJul,Klma ex- Cosa extra!la. UD 6l'bol que teD" ()O 'P. abaD de I s mil bec"- cae noa obllgf' a 85oc~8r u de-! re' . 5J no era. poe8, de Ja rrumbe con d ab&Umlent~ que, JDá e teDsae, por lo meDOS. pO. 9u!r()0 determlDadOB eot.lmlen-dla CDntGuela en're Ja más tos y determlnadl idees, CODdOI impOr ole de 1, ZGDa, exacta I tleDe que darle'9 pi o a h8 Doe­meato uoía DoyecleDtl. g eteD~I ' 'Yle corrientes' El becblzo que etaco bee,.re... O ro no Era anlqoil la vide del órbol;erm bobo proal ameD e en la e:a:teDción, eD es del golpe IlrroU&dor que reci- 70 c\ .. el 'ra co. ben lae vlel 8 'radlolones. aote BU berojca real8liencla pa ra 8U· parvJvlr a \ravea de la. modao­E8. Pero. E8~é Ja razón en 108 árboles. s ellares dn lIS montana aalvajes, yen la tradiciones que dom(:'Il&D la mente hu mana para que de B08teDi' la fe Ilor deter· mload08 prlnclpJo8, o e té 16 n," ZÓD eD el .Ivaz a~ro'PeJlo de) brazo clvilieador y en la t~jQ,ote revolución que propugna por Jaa ouev.e orleuUcloDea del corazón I y del pen amiento. lo cierto ee que el prcgreao bu maDO, tau to en el a8 pecto material como en Jcs valores del ee pirUu. bA de prece' d el'le, tnexor~ blemen'e, un pe!! •• cbo de des"rocclóD y da ruiolP.de conculcad6n y de 'flolencia.Eso ea asL ... arboles igante8, engeje. cidoil eo la cruda tDtem perie del Irmamento, érbolea nudosoa pOr la vlgoTosa "lolencla con que circull la di la por sos venae 8edleDta • árbolea, eD fln j que lo diceo todo al caer e trepltoBa· mel: te •... p o 8 las DlJeVa& po jbJJidadea! .... Ef1'aln Tova, ~(o~o I Santa Marta" -1 - ARO XXIX DE SU FUNDACI~N - I "Gim asio Ap~ob.do por el Mioiateno d Educncjó N.' óDa' Los matrlcUQS ordinarios e.táo abiertas deldt' .t 25 de euero. Las ta1'ea~ comi.aqo" tI 7. miércole!, de F b,elo. Haga IU peticióD a ti mpo, pue. el número de • lumDoI e. limitado en cad'i SeccióD. I El Redor. M, G. NUNEZ F. V!dr'os p1anos de todos los tamaños y gru­SOS. Muebles de mimbre. Caminadores y corrifos Baby. Especialadad en mar(oJueterio. Plumas 'Y I pi eros ~arker. Distrib ¡dores par Atlantico y MagdllJenta l' Santa Marta. t SANTA MARTA RAI WAY COMPANY . M. 5~ ~ ,~ 6.C8 6.43 700 7 . ..38 8.00 14 9.2:} 938 .0.17 10 . .59 1122 A. M Arr nda Olí del F nocarr¡1 Naciop I del Magdal DO r T 1 N E R A R 1 O 'N9 10 TIVO DES[) EL l' DE E ERO Uf:. 1943 I:STACJO es A. al t. ó .~ 5,O~ ANTA MA l' 6.+' 5.2 -C Iro S~I POZCJ5 olorado, 5"1} Don Jt! o 7 .12 ..s.56 Popare 7,27 6,11 el :NA A 7 ,37 D. i , . CIt:l'\A La 7 · ~8 • Pelml) 7.57 I 8.12 8.20 8,)1 A 8 .ii- 9.l0 9,O~ ushmJ 01") Guombch Co 9:0 1 u~urlnc 9.18 A AC ACA 10.10 fU. OACJON A. \ . I 74 79 86 Q ~ r~C\c· roo rumbo hac!.!.. ~('rtt'\ Martc-odo~ lo .e "--];,.-'10-- '"36i;.-- A. P. , 8 5 • .5~ 7 -\6 5.)8 7.;0 726 7 . 15 507 . 55 ... 1 P M . /'t • M , 4.::SO 34\J 4~9 3,:29 421 :, Ol 1. J.5 2,X» ~.5 129 ). 1.01 ~ 31 11. 9 ~.2 11 .. 7 3,10 102j 2.~ IO.ro 2.17 9~4 2.32 8 . .52 2.00 7 )0 P. ,.. . A. I~ . OTAS;- l.os Ire.o :5 51 i 52 ~ooducm]n poal jeros dc pTl~l'rD, segunda )' lcrctrll efos equip61('s 'i Dcomlendos de u~~reso Los treDe, 55 y 56 cODdu.:;rau p Sblcros tic tercero da"· encomlt'ndas de eXI re,;, Y Car ' Estos IreDe soldrim de CIc:noR a I s ~.~ a. m 105 lunes. tl'ierc les } VIC' e ) de 1- un o,¡on a las 7 .:lO o. m 105 m des IUeYC5}' sabedos. pero lbS horos de , did dc ID, dtenés esleC'ioots 500 epro,umados: pueden odclooloue o elro5crsc. Los trcoe 59 y 00 conducIr ' D POSOlcrOS de primero. sCRundo • lercc:, el se. eQu;Paje . ocomlendos de ex.preso y cargo. 01. 105 domlogos cuaDdo no horén Stl'yicio dc r.argo P. probado pOI Resolución o 155 del Señor Minis iO de Obras Públicas. A. C O O DE. -Sup",liolendcole de T ro'leo L. G FLOTA 13 Ai C.' Uf\JITEt) F e iV\anteno el Tangón en m Vlm!e to. dIcen Jas « beJds del \ar» e Los escuelas de t.:shvadores enseñon a los e p bejas del M or ~ él recup~r8r cargaffi nlos embotellac s". F clu05 pe,edemenh~ car~sdo, pcrm nccioo pcceroso .. , cerno muelles f'stobh's, en un bah., del JJacUlco ur, en los di pro I 05 01 osod o rechtl%o de la u en o hec 10 el orte Los barcosofrc ·hsn un ffitlROHiCO blenco es lo bomborJeros I pone e el de cer Ul: era eogusllos ",tnle lenlo. Fué en Onces cuondo lIeSló lo oyude ef caz dt' n balallón de e,ltvedotes de le cAbe)el5 del Mor'. ¡o lco~lImeolc cnl,t­o, do, y Ii lo.s pon lo belto 110 Eslos hombl es entrarOD en acción )i se ae baron para dios le , tiempos en Que movlliEeb D co modameote lo) ear om~nlo~, ~O que 'alloban In rat:ll.dedu Que pr por: lonan tos muelles deb amt'Dlt a c-'o· dicionedo. Ye ellos eeen expertos eD montt-ner lo 'cnAoDe .. tO mo· vimiento onlu de ir o otros moru. en eñedo por el ("uerpo de uU 'odores de" lo~ mCl~ se' cccIonlldos Hnl'as de 'Iopore!', 00 ob t&nlt" que unos me C' onll's la ma ur(Q de dlus nunea heble movll zedo cerga de nlnQuna cle,e. " lo oclu IIdoJ hey muchls nlo!t balell Des de C"~tl adores ope­rando en lo, rrente de b 'elle olredl'dof del mundo, -MoDlcn e el toagón en movhnienlo· c, u Dnt 't ,eñ • Listos T abajar Pelear fhUvor es uno de lo muchoa hobJlidode eonocid05 a fondo por lo! octivo, -Abe;e del ~ar. adem6, de Que hocl'l1 porle de 10'1 be. talione del Cuerpo de ln ~nicros ivllt"!I de lo flota . Ahora 202.((0 hombre, herculec s e.slon onslru~endo bo't • e rreluns )' ec:ropurrlos con uno rapldu orprtn tole L ... lo o Inboor o pelear t.cmborcon COn lo tropas de o!\allo PUfO H ce LO' U !tu lemo No olro , los de lo Unlled r uil Compan " cg.uimo o lendo lo ,en e enta de les -Abtja5 de' Mor. cc:.n Upt 101 r ul .• 1 f rquE' muo chos de elllos vlrnrn o nuestros mut'llc!t pira el enlrC'namtcDII) I rec llC'o en el orle de C'S1I~ar . filo mont'lon los equipo, de 5:ucrro; C'p D lo., W 'I'1C 8, 'a tú,) lo 1 O 011C'" que le tU on ge nte e ~ el. o ID" replela., dt" carg de toda t pecl... Ji., renden 'elT'b en ee mo er fo cars¡o tn lo bOdega y lJar.llu1 ar lo e er~ (1' cnlo ue an ,e brc ~II Ir h. Cuendo lo -Ah 'lOS Morln a· delan ru' 'r .. mucollr f' . ' en Có· mo se corgan C' c tlr 011 los bllrc·(. s de I do:. los tamoño' ) esllin enlrt'nodo para d(: . ~mpC'-or ~ s I l'C~ en un tlrm, o TílO d. As' que 105 berco Qutdc-n libru '1 le ~R fL lA L· N A U'" uma u comcrdo norm , con I m~r' (a 1 f do. el mi ma cucr o r"p~rlm~n\odo de la Un '~ I f U I Com D y' qu~ ha sido ohefelmcl'Il.:: comandado por lo 11 poro su ('nlr nOlt'\'enlo tire el (:n'r oem e nt de loo m gnH.cc., *Abr¡ dC'l M6r. deot lo t'm. ·01 e én " to, el melllt'ntr e I le" " ... lOO ·I':od e UCf'rme nle rn el 111 c oco murl6' en!re la d , n ':(lco" I Por la 1, ertad y loli B.idad e aa Aro ' rica!' IUoida8 la Amér icel, Unida. ve ~~~~.~-~~~~m=~~~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di~rj(!) de 1 larde fu dlldo ~, 6 de rr arzo de 1921 EL Número 605& ocia) DESPEU1LJA D~ pu¿ la. cifldtHl tU Luia Al( on o Carcéa O, TeoJen'e Coro el tOO 2i de 1945 s A o I ~1 periódico de mal') I circulaci()n en' ~t de~rtam nI Enero 29 de I 945 c:::I Págjaa 6a. 2 - beUhima revi.. mCJlical con Aooe Sbirley RO F\5E5 NF\ A emá, preae ta a ugo del Cllrril~ Florencio Parravicioi y Tito Lu ¡ardo en: Anc a :o RTIN A, pnlleota la primera fUDCi60 E POJ DORES 32, 16 y I 1. Veap. 16, l' y 6. Ve p. d rt&! ~wm &1fí1~ ... LOSp~. ~.~r~~:'I1~ .lro ul. n gro 1. e o Ir e ~ · ~~~~: P~:n::o i d::rejlJi~:sl~O o~~~: I (Vi ... ~ la . pqm.') (Viege ci I 1.. tina) blema, don Leopoldo. porque la. Trullllo u jo (n t PO!! doñ3 iemplo de lal ge erecione ciencia de mandatario elcru es lo que mAl lobra. lob, de la i a e .. de IJ ha Se. Ju\i1a de ÓnCh(l. los ócspedlmos 1 b· pulollo o dilJ o. Al contra· todo de all~ para aea'. y, die elcohsmrnlc CO om J8nas. . " • . a ora e a o cepció por LOS QUE LLEGA : Comuniquel" a la Gober- rlO. 11 a"lo ha)' Que deCir de por último, que Cahl o Pi rma~ v divi.a de la (;ludid· <;ar . la Res'repO ,nacióo d el Magdalena. al el en e te s :Drldo. ee .. que oedo 800 poseedore. de bo b) Que f"1 escudo ctu.i . ues de: di fruh'~lrl de sus mere CooccJ·o de Riobacba, y 8 lleva BU pulcrHu I adm1Dlstra, tellal en lal plazaa de A,u de Saola Marta o el ,'0 CI \ OC&CloncS o a nueyomen .• • • 1 . F. be· . te 01 f cnte d~ u COI o de directora 101 hiJO. del e tlDto . Uva a exhe o COI harlo. .8 8 o urazao~ Puea eoca dlcado eo aquella cé,Jula' de 1. Colon o -\ rfli.n . p'oceddente Preseotada por loa H,H. \aOli epó ICO por oatur It'za, lIameole porque lal hao como c) Que es o liv,rt rt6n de' d( Mcdell n lo dhlln Uldo ema d O I P v· 1I d . d' d'd - I e b· d' . ontioqueño nla Codna Rc:slrepo eoa oree áVI B. upo l· e"an o a conve[tlne ea UD pus o, preVlO. ~e I o. J a .e 1. o Jovel IgarJ verdad compclCDle Dslltutora qlJlC'n pr( na y Palmera. verdadero e torbo pera coo lIenor Carva}ahoo le le pideD h.lI ó Ica en puoto al ,..tebido bs~o'amods UD ddercnlc s ludo de __ aque1la per oDa l que COD él 5uO.COO boteUal.lambién lB cono ¡miento de 8U ~.cudo ,cnyenl a . R . l' I d d I d . 0 e Pl EA - OS: cLa Cámara de epreleo· 'le~e.n a guo .a~o e cooeao· comp 8 y pue e veodérael8s e arma. y E ab do celebró u Qu,~lo a~o laole . reai81ra con peDa el fa .. t ¡u101dad o aflDldad. al d~paltameoto •. Es'e. razo~ I d) Qu~ e impon como de noclda lo eneen odOla Kollo. h JO lIeclmle to del doctor tOlé P d L Id 02mleoto el m' IDfanul que de~et cfVI ~O e hi órico I me or de nuestro mu ' dlsliolilUldo A lA' . e lO, 00 eopo o. eo l t' .. a colaborador dOD fnflqlJl: De AD olonlo guarlln rau,o, IU afán de aalv6r al Robielno e ID ellor. I coomem~)faCr6D del Citado dcno Be- trlz Ana nl Oc: Andrtis·1 I d 1 ió y I h r J f . o R I du:.i' Abcl o y su di lir.pulda espOSo miembro que fue repelida de una ceo ura como la fOf.1 Fioalmeote le quiere co- ceott ano a)~n poro Kot.o QUt' ros mo. s D- ":len e e 8 ~orporac O mu oda por no otro. eD Duel. oDe8~ar a pre ereOCIB oada ." u e v e : eere" fchciloCiO(lCS quc ti :ielo le I c,udad~oo melltOTlO. que e~ ho palado arllculo, del que a Cala) y Pioeda diciendo ~ecl- r.a ~Ia de co" "HlOla· d~:eare largo y tnturo , ano!! de tUI acuvldadea públlcal Y. Pll' 00 hay más -JefeolB que UD que la o~erta de CarvajaJioo CIÓD I&t6rJca eJ 29 de eoe- ACMIE TO= badas le leftaló como eJ~m- leal recono cimiento de la ver. es po!terlor 8 la de Bqué fO del presente ano. , . -1:1 hogor dt dOD enrio, fscob~r ' plo de va,on~s y.de lelvldo ded, Jo que hace ea apretar 1t01. 1::. lo DO el exacto. El Exho,tar al ftor .VrcarJo Sil t~son y'u 1~ eD esposa dODO rea de la naCionalidad en la más esa ceo ura P que er eOor Carvajalino b,za IU o- Geo r~' .de la D,ócf"'" I)ara Ceclhe De: Andrtl! de c~cobor he Ed 'ó I F I . or r f d d I 5 que f B t' M SIdo a l"grado con el nacimiento dl'1 UCaCI O, CO e or~t ~o e hecer de mediCO, mata el .erla el e e de eDero. o JCle ea a ad lca e .. p lroO énilo A l CD torles o lo com Pallameoto y en 1 peuodlsmo. paciente. techa de la última licitación oor de Santa arta UDa plscldos padru nu slrss (tUCl1ocio Comuolquese a la Gober. Que el -eAor Car"'s]·al.·oo y en ealta del 23 di·: mua 101eome eo homeo ,·e oes h C:CITlO' 010!! por la "enturo . d 1 M t 1 o u .. e mu N S d I del u:c;cn Mci r . n8clóD e agda coa, a propu o vender al cootado y mo mes lo que hace el c co. 8 ue tra el\ora e a oma· -----.-----..;---, booorable Coocej~ de, Rioo los seOorfS Calil y Batemao firmar dicha oferla. Y al el culada Concepcióo, ., E cudo de... ~acba, y a 101 hJ]oS del ex- COD seis mes ~ s de plazo; que dd~clI~to sobre licitacione& DO d ombr~, IU a coml 16 de tlolo.. e 'l· . b· .. pone, concreta y tao ... ta·va- 0,8 C(foceJa es para Clu.e 100-. iVielle eS. 1. la. ~) [!) d 1 hh naja IDO DO llene em sr· '" QI I die d H . r reae~la a por oa • caciooes e ~ u propiedad y meo e, que le acoja la pro IClte . eolro e I ton. 150& !I la, centro y nervIo RR. Crltlóbal Garda, Ro· aquello s,c f\ lit' . pUtlla que Siia en precio, si d~ ee ~lUda y I~ A csde. del e!lp¡ ·i1u dt e5 ciudad porlblel Miranda y Barrios. e 11 . res a dleoeo, dice que todo proponeote de mla . aClooa1 de HlltOItB tUI dlsli ) I os mi mbr05 de 105 • que a J 1I ne compra 8 en d H , e , ... A b ·d d d mala te lelá delcartado como autonza o 'conceptos e tor- o lres Bohv& i nos. de Islo por 03 exponen es ae Qut3 fa ru a uo 'n C8Stl a e J d d ria Y 'O lOS d~ tslt.l ciudad. o lO'eleclul!lltdod. botellas y CarvajallOo 00 • _. veodedor en futura. compras. 00 ~ ver a eJo escudo de IRRITAR LA PIEL Arrid le ofrece un:a doble rrotec:ci6n con· tr 1 des;lg1"a(bble oloe: del sudor. Res­gua! a 1111 d contra el ~l olot, y 2. su np::, conaa bs m:mc.h.as. A.rri un d~odonnte d delicada frag;maa, con la uu. te. de a.t aeal de belleza. Se desw.ncce ins ndne.uncntc en J poro .•• swtlendo efecto inmedi tOo Con AUld p . e U$~C:d. despreocuparse ~r completo. y dj er¡U"Se a sus ~c.11.1.. dondequiera. que té-sin tener en cuenta el calor. Pro. tcj ~ $U pu1cnrud y c nC:lnto con J\rri o: ~ ------,'7""'r"-..... empicce a usado ho? mismo. n calO «o· n6m.ico. 3S~ y 7St- Todo esto, n \' 7 de adarar, No lólo el decreto luepeod. la ewurlad .de Santa Maria. fo que hace e' cOffi.,licar má do )0 ordeoe .ino la má ,!raosE:uba e nota de 'la conducta . r. En pri. elemeotal mOl~1 admioi.trall- eltllo al Se. or YicarioGener.1 mer lugar e rvaj ¡no no ha ve, por la razón muy triVial e e ta !?Ióce Jf, al Centro dicho en IU cada· propuesta de que 00 le puede ni ~e de Hutona de ~aota . arl~ que la venia e al contado o debe negociar COD personas y a la A~adem.a ICIDD,I a plazo; eo ~ gnndo lu~ar, de dudoso comportamiento. de HIstOria y pu lique e por 18s compra 18s h veoi.do Nada como bemOl vi to car'eles y en la p.en,a babia· haciendo el par amento 8 ayuda 8'1 aeOor gerente ea ~ da V ellcrit~ de la ciudad .. plaza, y el Ba co de Co. seudo-defeosa al gobielDo. El Presiden e d el €oDeeJo lombia el te ligo de fu 6rp Como oéufrago que lucba por ALFREDO ZL -rlGA MAGRI deoe de paS{o e conladas asine de algo que Jo lalve, El ecretario alll paTa !er caoceJada. por la el gerente apela ioútilmeote .1Il rlo Cel)ón 7Jdflilo leaorerla departamental a tér. a todos 101 rerorsos. Cuando miool diterenle . ¡ ~e ha lometido uoa falta, una El argumeoto de les em-, IDcorrección 180 de bulto co­barcaciooes no me.ece ler mo la que DOIOlrOI hemol teoido eo con ¡delación. Un I de,buociado a la oplDióo pú oino raZOU8 mejor. De mo· I bllca, lo senaato ea recooocer do que 610 108 dtteftol de eJ error y lublaDarlo. Pero buques le pueden vender bo. el leftor gelenle, por lo "l,to, tellal al departameoto~ En· cree que le puede tapar el ton ces se va 8 eatablecer uo cielo coo lal manol y 10 que privile io en fAyor de é.lo.. hace el delcubrirlo má • Como Anb Calil y Mario ~ada dilliDlo de uoa laoa PiDedo lOO dueftos de embar. poJatlca comelci.1 DOI mueve cacionel, .áquele la consecueD a ioti.tir eo elte trille epilo­cia. Hoy eo die el aluolo dio de lal botell"l. que e. de 108 traDeportel 00 ea pro· toda uoa r.diolfaf.l. Puede la gerencia de renta. .tguir eo prAodoles botella. 8 quie· oe8 les né su real y 180t. a09. Qyien manda ml'od. y cartucheral al (;8060. Eso 1, DO e 8itau te dOD Le~ poldo u odo. meOan" eUlr· Quier Gabriel Ecbeverria ,e pare frente a la Roberoaci6D del ~partameoto It divulpr y critica r la .. la. de et. polltiea de compooeDdat '1 privi'~ ioa. Gab ',l EchlVlfrfG Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6056

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6061

El Estado: diario de la tarde - N. 6061

Por: | Fecha: 08/02/1945

I- -JlUE E- , it iredor c:rc:nl : FEB E AYL L. 1"1 IOUEl, --------------------------------.--1 SA T MA TA = COlO lA l1 .cto lila .~Uc;uJo d •• d. e J UM. 606 I ____ o J_ 45_IA·O I tro V • El Dl. Turbav . .:;ale Se r~ recio ba~ Promoció el 0 - [ ma z en lra t B 1 fesorado riel L 'ceo política por er In Celedón Ba o • r dio mana anuncia qu e á u 8 rec:ia ba uiJa o· Ir • u a ru a .¡ J~mBna a cio ueota k¡lom t o de Ber, lin, 'P-f) I o él rco e rca del Tio urbay O r. 8S noticia. 1I da delt ca· de e f ole ioto ma que tr " e lOI 10& I fe.¡ l~ncia _ nazi .• tá sleo· 8Z 00 y Lo- do \'e el Iltem~1'C8 en e Z DO V Ju o B. al 10 . Hay p~)f I 8 fUSO!. que llenen muy r Cl eocia de que ambleo bleo e labJecldaa c Iro cabe' I doctor Ech' odl acompa· Z~I de pu~otea n aquella re· elemeDto8 y otl< nombra ' o llerA al doctol urbay ea eu glón oeollga. eo reemplazo d~ Jo u c. vioj al T olrma. I mo don AAuatl I uarán han U e so d e san.. d a d't renunciado voluDt 118 enl e 1--- en ~ y policía ¡ H ROSO ue5 cootra ,:.U b:~~o. a d· de e . D Se oos ba ioformado que 1, G E transporte de rop a em . • • I a ca I todo lo largo de la oa • las fotografla 10m da Medel"o. febrero 8.-.Coo I carretera. entre Saota Marta . • pOI los a ioo de recouoe., UD grao proQram se loauo , V Gai,a ha sido regada UDa j De' Club " o mieoto del c m odo de co a El edificio naci na) Rurará el ábado la ~asa L,. caolida de lepugoaDtetl ha· EL 'ego, menor Orlando Bar evelao que lo barco! que beral de esta caplta. El p08, almohadas. algodones y liza es enviado po..,. su cuenta cooduc an I ministro de a . . de comu icacje nes partido está unido para ba- otloe eoaeree que por su a Medeltin. lor iomenso pala A l maoia cer freote al enemigo tradi dspedo revelan haber .ido H t' hao &1 o o adol o inceodia. BOJ¡Olá, febre ro 8.-El mlDlIlIo de obral públicas Dr. Alvaro Diaz ha maoifel tado Que el Palacio acional de Co unicaciooe que e eltá coo t,ru eo o desde ace tiempo en la capital y eo e que e han iove.tido ya o millonel de pesoa 00 podrá t wf inaugurado liDO a Ji nes del preseole aOo. pues toda· la le taita para su total te. miDacion y dotación la in. veraiOD de un millóo de pe o!'. cional en los próximo! comi uladol por enfermos coota. ay aC t uaclodoea ~ue p.or l dOI por ouedr05 aVic,De. y • U vasla ra cen eocla 'ocra . h . d d CIO popu are~. 10aOl h '1' b' Que e!ota BCI o e ca a vez La impresión de alce y ,v Ud~BDII ar.168 len t' melrec,eo más dificil para 1 enemigo • , 8 IVU ¡aCI o • Imu 80 e. d b b los Fuero! de la Cultura terrol que ca.usan eso. e e A elte éoero pertenece liPa er 8 t (O ~!. ales y len olos alh llred05 por ma, t g bl d pooene n CCodlClúoel de ar tI'H 8Z Dt O D·OS lU sp 08& bl e ,es d e!BRla· \ Clelsu bo Roentaerriool Od e yS aD0t0a Martea reV·IVlr su camp~ na ~u bm aJ.l.D a. dabl ) a mas de que elJo~ 'd d M t O cLos ouevos .. ubmalloos rispo da al I mi- COOft luyen por si 1010 UD q~e preAI be I1 00 r laoue o· alemaoe. operaD desde IUI t ugo I lid mJDQo o. a ornar a su ..... La ~) P I~. d pa a a ¡a u d y ~D cargo y colocallo bajo BU , a eo~a. o contra 8 ece,ocla. amparo y protección. al oino B rmudez la hl'Kleoe IY d la 8:'u~r1ad~ Orlando Antonio Barliza. cie. Z CU PI or o c~da d amdos • r~s a ? a go Que, p otC'"Rido or UDa Saota Mafta. febrero 7 de 194.5 as auton a e. a m'Dl&ha.lIva. otelioeDcia admirable deam- Scñor dOD HUQo Bermúdez. 't 'al para que dlcteo ... f. L r IYas 8mCledal!dl a t d' t bulaba por les callea de la y Mi . , _. en lec es a co· . d d· . d ~oro amigo: I CIU a , 10 piran o coo al/O, ATombramtiento de Te felicl(o por tu proyeclo de rre~u e m • badora .imp tia Ja cati 8 1 v~ fI I fuodor CD 50n' Morla UD ole- pública. A pesar de los efectos fa. vorables que la brisa ejerce ~o bre la S80lda urbaoa, en otral e peci Jmeo la ca "dad o di miDu M agt.s t ra d O neo o centro d e ea 1u d'l OS y t e De Bonda El Rotario amar;o, a ¡eo a la Oorte agradezco que me hoyos ¡Dcluido Al' ros e rt dD tido por J Comilé de D a. eo el oúm~ro de su, miembros. .. Bogo á, febrero 8.-La Ya era Dotorlo I relfo de uoa I ma e a,jas de b ce Cámara de represe 1 tes ha asocloción que se preocupara Fé 1ix Ca r b a I parte le distio .01 i I I d , . por los mene"te es de cuUuro. flora don r; ia d lena a o ! a le&lón e proXI. que ha sido ahogada por lo CODI sla a V c[or aeau la don L nor d olo marte par hacer la s civiliz:ecl' D qu es m tUS prove- ubl·o. n hOI f (o~eoc., a d e Mag'!s h o d e chosa. puo• menos brtl I nt,. se- onda, F eb. 7 de do .J la Corte Suprema de Justicia. (P a a 1. 3 •. pigin.) Sr. Director de EL DO 't; ort ADO DEL E:J MAYO SORTEO NUMERO 272 anta MArla. e Ir (J poJar de I Muy apr ciado Direclor: ,ila ln titución, co sid a JlP.R8 o a ml1 manoa t r u na el N9 6,060 de IU preatiiio. ra le oyiar al o Dia,io y cuarta c lum. ci uito Oflando na de la plimef8 pá i 8 apa- Bbrrza a la E Guel e i .. 'u criad rl I al . Vendido en Popaván rece ulla car' farmada por os y ordom d que fu Cur o compl to en 6 eee el e.e or tctor . M eatre cion b Defacto, am~o e eo j Ce 1(' 1:} Cos J~ 1. PREMIO MAYOR 1 69 FAVORECIDO p.,u tino e arnacho Juan A P'Oh·3P Gererdo A. Gorelb José rozo Eduardo Chevc%. ~t ele ... ,plno." Banco del E,'odo Manuel Mo:.qurro $ ,~o 00 .5~ 00 .550.00 ~Ooo 550.00 j~O ,oo 21~Ooo 550,00 $ 0.000,00 C., por edio de la cual trata el reterido le or Maea· tre de hacerse aparecer como deevelado eo todo cuaoto e I eza con los ¡Dterelea de e.le -..,. --- --- pueblo. Akr' se liCII"cióp para la conslru el ' n d se do Para mi ea baltaote extra- t d t n los munic.· lOS de \/tllanu _ 1'10 que lea eo la aotelal de pues ?_s.# e m~n, B • UD8S Eleccionel. cuaodo le va, Dlnon. ChlrJguan "Santo Ana conforme a trate ~e lolicitar de la Co. los pldnos y pr supu (s que pued n solicifar belOacl,60 del D partamento los interesados en ID Direcciún d ras Públt-le pertada votada de.de el DI-! '" _ , aflo 1.942, bajo el pompoao CdS epartamenfales Lsla hc)1 (Ion se cerrara oombre .Se propone UD blo. el día 20 de los c0prie nles é) fas 5 p. m. f L~TE A ()EL LIBERTADO I 1 ~ I que eo defen a de 101 IDlere. lea de BondaD COD el exclu. SaDla M ,lBt febr~ro 6 de 1945. • - ENTRE TODAS LA MEJOR ,¡yO fin de lorprender ¡oc.u· I VIO CAjIAO A. ~~~~~~~~~~ •• ~~.~~~~~~~~~~ (~M a la ~. P'~.) Jn¡rnero J~k de Obras P~blica, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H~'BLANDO CON MI <;\MO Tu eru. mi emorcilo, e~o perloalllcodo LIra que lanto adoro. conqut suefio y por Quleo rlo . c=onto )' lIorol me uponilo lu cuerpllo .0lul/l o de DZU,;:cnu. de oerdo'l y jezmlnu, lugon con rosado. querublnr eolr Mu't 5. I e .I~. "Ialrlldll • C'ombi ntu out I ·olorcod • con bello horll "le de bru6ido OtO y bojo el pililo de QlgDn\e,co ,tcomoro. Virado ti tu" e mpl'ñer . Vésper., y Malulioe. el timbre' rrcuerdo de u 01. d "ho a uteflQo. )' u oh ' ro\dl'r y ',no pite lo . 8f OCI ~ole o: d un b,.1I1 Imo n.teh'o ~uc o enos parece loca el uelo, m" sir r de rapido con~uelo; es vece ere ~Icnc dd cle/o IJ ensaye, repudos pero 01 cric a él dr jándome olido como 01 R¡'probo ~cncldo (o t.X A, coo el LUlbel). me ol notor en 'o pr dero de lo c. puenlO lo b.ndero. • In"'od do de lu Ión 01 'er Que esqui te confloro ; amo con m ' s rnon que a la ti.ueno ouroro. ........ " .. .. " .. " .. " " " " " . " " " " " . " " . Poro ti vo . oh mujcrcile ndudora. mi saludo c on C'I e oto e pec:bl rimado en bucoe horo. y al hocrrCOf'~e ti 14n ~('St do ce,~n \'01 digo Gorrik le e I io • RIU F ()O~A. c:D nue,tro ambleolt soelol Ste. Mta. febrero 6 de 1945 Sepiolomzo La Sigfried de be ser cientificomente dsaitada • de 1&8 ArdeDnel. ha Ildo dna L redGoC 6D de las PO ¡oloDea Londrell. fe-beroo 8 .~o- alemaDn en ele frenw. ba eldo Cb rlstopber 8ocklel'. oorre.· el liDal del 59 aolo del d nma pon al elpecla' del parIO(U~ 1 d 1 I )o'tcUoenle .OaUy Telelrrepb- y no e comlenlo e mimo. coa 210 oDerpo de ej'rol\O dJee; 2)- El lertenO en el Esa faYo­. l;)la a di. (eamo. CaD admiracl6n rece le goerra m6vll. 811 eloaoi· , id B d 1 a érolto cleo'8, aDnq1l8 de ninguna maDe-lo. r p os avanc e l ra •• "0 dlUoil coma en llalla, r°toc ... todos lo di.. tambiéD petmi e eD la mayor'a de 101 relr'ammol algón a?ance en elClone uoa auerra de pOli­Il¡ C5n lector o ,,'ro del frente cione •• oeoiden',l, .egaldo por une 2) -En .1 ocoldeDH eeu.mol "aDsa pln. lu COD80lldaol6n. A treo&8 a DO ob. 'oulo. 1.. !fne meDOII que be ,a algon .. \eDdeo- 5Iei'Irled. que tun,ue.1 DlOY ela a menoapreclH )0 Que le le de ser lmpenetrable. ea Dn ha beoho eD 1 ta del gUD ob.t6.alo q ae áebe ler .lltltio con'rute COD la r plcJez de 101' olen lfIoam.Dte. No debe e8. pJ'o~.os becboe. quiero aa bra- pararae Que ae derrum be antea Ir 3 punto l . del .. nl'D -como la murallu 1-1a principal ofen' l.a aliada de Jertcó- baeta que el poder 80 el freD~ oceldeDt.aJ aún DO ba eomb.~I"o d. lu hO»le que la comeozado' Lo que h. es,.do defienden elté completameole luoedle.odo en 61 b. o y..... 1 e baasto o laaeta q De 8U elca­oor~ d. Sl\tlld. en Alaael. y . lez de munloiones yarmameDto b •• ta olerk> pan\'.). 8n el este lea d.le.puada· Ins'iluto · d~ Tecnologí del Allántic6 Facultad de IogenieJfB Qwmica - ~(micB y FallOlicia. ! Facuhad de I La. M atdculal estarAo abiertas desde el dla 19 de Febrero. Me t.acula y eOlenaoza gratuita •. D.reccióo: Calle 5' N9 4 1 . 52 I I Colle Bo" •• a - feo J. Polecio y 20 de Julio) I BARRANQUIllA ·········~~~ ........ ~ .... I V·drios planos de lodos los famaños y g~ sos. Muebles de mimbre. Caminadores y r cl!rrilos Baby. Especiolidad en marquetetlo. J:>lumos y le pitteros Dark r. Dislribuidores pora Atlanflco y ~egd. len. Santa Mart •. Gu. tO" Visile usted este lo en d cual encontrará un completo y renov4do surtido de ra cho. ulr.r. rhocol tes finos. bomoones tlelos y Ireores h. °nos de- dlslln as clases. V nle de r fr S"OS. . rveZlJ bu:n helad . gaseosas. - Trato cullo - Servicio esmerodo. EL BU N GU TO~ de M GU': DAU Calle lO carrero 5a. esquino ---- --- 10 GA ~_.. 5E\_- MAQUINAS DE "S I G " Para COD eguir o 1811 mejore. condicione, de k'Ua. lid,d uoo de .101 mueblc.'f t D De ce al o • en el ho¡¡ar p6o¡al ao contacto coo el I .. aerito efeote de vente; 8utolizado.4uie Ruato amen e y .in a •• lo pall Ud le dará o dale dll!] íoformac ooel. ., I V ("ola rJ!;,8., ~J lo _ sc ¡te .oda elale de aCUlOnot. Rep racionel y reajaste de máquioal .Singar- de I todol 101 .lilo . Solicite por la. moderD.' má ui~ •• de MANO DE BOBINA sea adal de lIelar. CA, LOS A. ANGULO AQente Clea' Santa M r a · 21 L Goajir • • ~ = FABRICA DE VI t)S DE F UT S f~·) Los vinos de nuestras S líquido resultant del ju frutos sondS. specialmen '.•. . la adlC.ión posterior .) a~cohol desf .~.. ..) Pruebe Mos bod gl s so fef .:>ntad !3A, 1 O. de ac-: ü;:) ni do. E • Aumentand UJ carnes con CARN L. el tónico (amoso, d p rccezin sus UN. ps. Al erJgordar con <..atnoJ 00 tan solo desapuc:«.rin sus Ill'tU as sin6 que t&D)­bl~ mt'/oran su ap.utCC\aa _pelito y su dJgcstion. c:r.i un pLucr sentarse • las mesa. LUClri Ud. mis lOveo, mU tuene. mas limo de \'íd.a. IAdiós acru­BU! 1 Adí6, indi cslion! ¡Adiós pan siem.prt I Homble5. mujeres 1 oiftos en­,~ rdan con las ~lillllS CatI)O I. "Qu.ico dia: CAR..'10L d.i~ cam . ., vendea .Iu bouru ) I S El As de los ¡nos nacion les ~ ~ ~ cLic DC a NQ 12 16 'S y na t af. ~ l •• ~~~~~~~o~~~.u:~~ ------ - aVIsa • J Consorcio de Ce v~ce BAVA ,S. A. FABRICA DE A TA MA TA clientela lie la y a p Iiez d la Dec~sl de elimlOar a .matoco, por negro peligro o. y al geD!lal Booiuo, por la audacia de a~pirar a la P r..tlde tia de la e ública. La imbe iIldad r pu Da te de e~a iosiouació es tao p teote, que DO val~ la pena omarla o cue !a. Pero el hecho de que lea UD seoa Ol de la I publIca quieD la pre eote. dándole valor de prueba, &1 tieoe el ¡oteré, que le da la ioye tidu.a oficial que oltenta. Porque DO es de cree, e, 'ni aóo so pecnlmdolos como ros poltticos más apasionados de Colombi8~ que oi el senador Valeocla ni ninguoo otro de 101 leoadolcs y ,epreseot olea cot aerva­dore. puedaD teDer la meDor duda de que la Decia iD­eiouación no s mál que una il patraña. hija de la io· fluencia ejercida eD meotes deprimidae por el fracalo, coo la propaganda canaBa que vleoe baciéodole, eio cooside raci6n niDaUna a la verdad 1 la decencID. SI 00 ~I ael. I los parlameotaúo conservadores hao olvjdadado hasta teme) ote extremo la consideracióo penoo I que se deben a 'mismo, entoncel b"y UDa manera de lacar pera siem· p,e de paolaoo pestileote eo que e ha deba ciclo el ale. ¡Dato de Mamatoco: Que cu Iquiera de 1011 lenadore o Itpreaenlanles l!oo!crvadores teDga el valor de a uIDir la teaponlabilida consi uiente, y de acusar al Presideote Lopez y al mIDistro Echaodla como asesiooe de Mamalo­t: o. A 1 le le darla UD principio de seriedad, de limpie­z. a a elte lucio BIUDlo; pero puede alegu Bree que no bey el OleDor riesgo de que la a cu8a~ión le p.oduzca, puel leda ~I colmo de la avilaolez. Lo que 00 ha impedido que le pretenda que por la carla preseotada. DO pueda relirSlue el doctor Ecb8D~ dia del mioi terlo de relaciooes exterioree para eotrar a la Dirección aClonel, acrificio que "coolidefa como UD deber para CaD sU partido. i que eo UD delirio de iOleDsa. tez le le haya palado 8 alguieo por la meote, que o ciu­dadano de la emineotes e licladel moralel de Darlo Ecbaodla va a aceptar, como mioiatro, un debate obre ti él es el asesino de Mamatoco. lIin mila pretexto que la puftalada malrera que 00 le alcanza, agazapada trall uo imputación pervella. Mucha, C0881 aberrunle& le hao visto v oido en el congreso de Colombia. Pero el elpectllculo que darla Echandle. defeDdiéodo e éJ, y defiendo a L6pez. de la mentifa proterva de haber autor¡za,do el le.ioato de Ma­m toco, eao ti DO le vel fI. Porque no hay quien reapal. de COD su liviana 8utOl ¡dad el miserable 01 que le comDO· laba' de uo iodi ¡duo que. legóo él milmo coof.ela, fue de lituido por elcandololo, o¡ L épez y Echaodll pueden rebaiane a discutir I¡quiera en infamia, que DO alcaDz ¡a aalpicarlol con IU lodo. Delgraciado momento en que ,llenado de Colom. bia le presentó ~I papel iomundo •• 610 comparable al de otra carla en que le ioveotaba con perfidia el crimeo drl carabinero, eo el que DO aparecíb el muerto Di el matador. AcechaD?a. como ella 00 le hablao propueeto nunca al lenado de Colombia; y a.pirar .01ameDte a que le tt .Ieo en debate tolemoe. como li l. tratara de) ale,iDato del Genera' Uribe, e. uoa demoltracióo de ligereza que lO brepala 101 limite. de la cordura. Se ban roto lal alcaD­tauillae y la inmuodicia ha llegado a lal puelaae del lena do. E, de e.perafle que el primero e¡ue le .irva de muro inex,u¡oable lea el propio eeDador .v' alencia, con el le- . ebllO 8 ~ue eltá obligado por apellido ¡lultre. PEDRO JUAN NAVARRO ecailicaci6n I Li ant M "a, febrero 7 de 1945 Sr. Do. Oem."rlo D' H.nrlqu z CI o. a Mi preolado Deme~tio: n eL tSTADO de lecba oln<3o (5) del me eo CQ rlO, Q ae di rlKo oon el acIerto d 1 p dod' '" duobo, nae.~ro com-6n ami o r· Do. Ayen l. fin ri oez, lel COD maobo plae r. oomo leo \.odo lo r lendo de Doch. ~,. y ndo lo I er.mento debalo del pano como d ca Lumbl tcompotlado do QDO iodl en (P • t. . pqma, M l . .... ~il l tayo. ODa d tos c'fradloioDea y glÍD t&S doctriDas de 5pcDQler. Leyen a .. eBO I~a COD el eltono Q I nes nos pr ocupam03 po peooUa,r de QDe b ce Ir la, la b I que por primera e", ,10 l. huz el buen nom re iote ec.tuol d~ póbllC en o Ulode 1988, I alad., nuealra tierr • vemc, con dolo uiéo le lloy6 J08 ,1 t.JcoB al el esCuerzo disper o y desorde lIbertapol'? y que ba .oelto a nado de Duestro. herm nos en po IlcU' COD lDotho de mi carta I • -t I It ti pnbllc d tambléD en el mlamo e eS,lfl U. por ~ & e uo Ct periOdlco dirigida al ~r. Dr. Iro que reUDO trabajos el lodos Conet ntiDo M.r\tDez V. Vice en uoa obr" común El al neo Pro Idente del Cent.ro d. que tu propones sele aCI ale} HlakJri de TUDj • eslímulo y r~alizaró el milagro Como el rtalo o mote de la de concertar en tr unfal sinfonía mencionad .. tradlclóD. o mejo!' los vocu- tuerte como lo luyo dicho, leyeoda, ea un ioterro" • aante qDe hay que coote.~ .. r. te y débile5 como lo mio. poro diré: Herm8neglldo Barranco. moyor gloria de f Costa. Bsté pue absDalta la preg'llota. Mientros en airas naciones, Vamt's ahora a probarlo. como lo Argeotioa y los Eslo- Tu 8apone. 'loe al IIlcardole do. Uoidos. por eJ'emplo. egre. a quien le capo eae alto bODor (oe • Andre Gonzólez y ~e Qios espiritus dedican sus Yigi-basa pu. tal 8nposlci6n en una lies 01 cultivo de &It&s di5cipli cartillclclón firmada el di, nas. nosotros viyunos eotrego Febrero , aro ,• " e B a bala "í I corre,po DI aereo de' pe. rió-ilc:o londlDense. D&llySkttch. ja(orma que el M rI,cal del J\ire. Sir A.flhur arri, m.ni­fu" que la r llerza de omb r. deros de lo • el- se ha unido a ID b&'ol a dc los ru,os 'Uf Be lino y n la mi o noch. a r dio Dlrm&DO lresmllió l ' a pr~~ención al pueblo de fJe rlio era a'acoda POI los e 10' ne5 .Mos ui'o-. ,to pUtde ser preludiO de un~ otc en ron se la de la • , ?ara unirse 01 Irente orientAl. '.1 momenlo puede utar muy pr6J. - mo, tn qu~ 105 Iren es arito I V occiden al quedtn IR oos J r ',loa alfombro de bombas i f'I ~onocldo has'& ahora- Aun ue tOI rusos no di nen de bor.l Drderos pesa lU lu rZlJ érea fárlic hor,a en posición de a ac. erlio direclamen e fal co r "5 lin haClcndo los • 05qui ~ .Je Id .. Ralo.. Eslos alaquu '1 no on estratégicos y "t n solamenle UD electo duecto s • bre el campo de ba alla. londres.-"LClko • . lete 7 de mano de 1 )0 por dos D OPOCOS menestere,. olv¡. Rivera Núnez. en a condlclón dado5 del sagrado deber de L de Alcalde Parroqnial de Mallla- cODlribuir 01 eDaltec:imieo(o del t-oco. en donde Be pone de ma-f\ B~f\ e oUteno tel baen cumpllmJeot-o terruño. de 108 deberes del referido Des~spc:ro por lo prooto rea PresblterO en eJ deaempeno de \iloción de tu empresa p&ro co 8U cariO, o mejor dIcho, en esa - . ·t f t coostancla se Do~a la aa"sfacciOo mUDlcar a e5plrt us ra UIlOS Qae lenUen 108 mor .. dórea de La ciertas iDquitludes tilOSÓfic05 Aldea con l. estadCa del Cun que me embargaD y deportir Gandlez' Abora pre¡Qnk). Una CaD ellos sobre temes eteroos. mera SUP081cJón puede con,lde- t.o ese o\eDeo podré expODer rar e con t,odo ell' lar probaw' alguna5 idees que me ho tuge. ~~c:;7 dar por ver1dlco UD rido el c:a(udio de lo filos.fio Pod'a haber estado eJ 1)re8 ,- alemoDD. poderose y genial. ANTO lO gA VII) olrece _ su numero e "1 .elecl. elh:.· lel UD bello aurlado de telu J drJles adoDolea V edrujeros • pre­cios bajos ArUculos de r .. lolf. V.­cltd. de. E..oec:lelid.d para d .... te plelco mi compema. seguro de que el amor D mi tieue mI hor~ oblar la, fuenos. Tu emigo, Rafael M rtioez S.rmicolo taro GODd,lez. en :IU oaUdad de Cueola (oomiao para rec .. tal; Dero por a Jgan& cirODnstln- r. er loda. 105 cemiDos eo que tanoi •• por alaun faotor, por IU buena condQcta, eo fin, por ~~ ~_ ......... --.... cuale¡ uler o'ro m6l'H, fac Ible- I ~ meote lue 'ruladado e oLro eu' LaS Leyes y ra~ da ma. lmportanola. daodo IUR'ar a que la .aer~e le deparan ------=----------- creto a Barranco ele bonor que nadie De Ct:li..ra' cter S podrá arrebatarl.. ¡g Lo que si el una '8l'dad bisto-tiea lncon'revertible y q ae des­pej .. Ja fncoantta. 88 la I¡¡nlente car\a esorha ea esta oludad por el Dr. Alejandro P. ReveTend. médico de cabecera de Bolinr. dlrl¡lds a DOn R.m6n C.n'eDo relidente a la snón en la oladad de Ca rae... Otee asl en 9a par­te partlD80 e: E Santa Marta, lebrero 27 de 1.877. Pues ararmo da Dae'o y reUflcaré toda. laS veces-qua fuere oeceaarlo en ml •• crlto a Ja memoria rellalon. Q ae practicO en San Pedro Ale­jandrino el Cura de Momatoco HermeneaUdo arraaco q uleD y I DI, ~oo muy loudobles , muy juslos, peto lo UOICO qu pucde dar e"tDbllldCld CCODOmtCo 11 emp tcodo~ y obreros y o lodo persoDo en lo vide, es el Irulo del e fuerzo pc:r onol Que cedo cu1'I1 eD Pbrtlculor hoga. DesgrecíCldDmenle en e~le mu do se mtdt ~ se aprecio o codo UDO por fo que po,eé. Petra tcn~r 01 o el üol~ remed o eficaz C's de reoder 105 cenia os que IIC' uen o sus ma DO". Quordándol05 Cuoado C'et que eo su libre 11 de ahorros el soldo va sub ieodo. entonceS se sen ira mii ,ti fecho tI dia en Que ruuc!vo tener ALGO lo CalO Colombl na de Ahorros le ayudaré. Direcci6o: F LIKI & Oficina pri,ncipol: fundación. Sucur oles en Sania Mtlr­fa y Barrtlnquilla. Por lel gr fo: NA MADERAS. ! I I I ~ xisfencia permanente de maderos secas en distintas dimensiones: Caoba, Cedro. Catre_o, Ganalete (101 fa). Ceiba Colorada (tela. Roble. Msdera para bUQue •. Agente ~n ~anto Merla. a al GUILLERMO MARTINEZ A, Correro .5a. N9 1 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cambia la situación grieg ..... tet. febretO , f.,p~a- ••••• 1 ... 11 o,etJer el ,obler. l." ,rltJo .do DO b.bl, le ,.aeJo • l •• J _18mb os .agulclo. por ID. BI .. coma l •• dclr"allos ,,(. JI_U pUle ea 1 .. coo"uflcloD" d. p' . q_t _t.an la.ar 00 Atcon. 1 .. ~I 1m.. otld I fin­I • 4a" 1a.1I cl6D rleSI' la, m.dlflu.o aa poco , ,ue .bo" .1 Gc.bleroo ba coanaldo a 110 &O. Ins rrp,.,olll. D lel "eo- 11'40' desde ao ptlaclp'o por • Elu -el Sto ~llalo, (comaDllu) el Sr. Ih,ul.Ud •• ( olDoDIII. J , , .1 Sr, Tlllrl.o o. (ILD) ". ,.a I AteD" J qDe aoe Ultimos .. • (V ..... 1. Ja ...... ) de u pueble. Uenodo aaOI Je. farolee. O\TO' el a.ua bendita I precedido. por l. oampaol'a. OUJO unido f' neble ImpreaJooa tt.oto .. o l.. bonl de la aoobe. e Coo 1, leot.ora de la IDlerclón Bot rlor debemo de oara. r. coo perdan de ID; apt' ciado Deme-rlo. la ~erl!l(óo de • Tradiolonol y Leye" du.» pUl e ta 00 • • ug.reacla. sloo la "ardad moo­dé V lIroDd . Aborl bien: que el padre a-rraoco Bea Clen.~ae.o. e o le corre pODd ;orobarJo ,,1 &u tor de • Tradiclonel y Leyeotla .. ya 00'0 la partida de bautizo o 00 oualq uter o ro d ooumeDloO ue I 10 credlt.e, pue .q III eo 1 SIO\ M rta lo enem" como m rfo pOl'qll ta.mbi 11 ha.r¡ 811 uido Barra.nco, o atfmo amI o S ~, 5. .11. le decl dlc' • Ino si tU •• E squiet LilllT(J PCldil&" U8 acepta.".. como del~sado, ~!b~~~o~lt. De8 oc:t" coa el , De u,-I ¡dad' p , co ,_DBI. . ~ecrc'.rlo del jal,ado 5. aalel,al de SID'. los E51udianles. Oónd debe prelentarac elj . amcoe8 de babilitacioD •• H • o e S. b r t 010 podráo prctul.C5e u,me'" Qa. por I CD d, fICha Irela. DCJ de habililoclOO en el Cologlo •• ID.IO p ... da. le bl .d IlIe!O donde se cursaron 115 malcren res· l. "lmere dtlDlDd. de Tlrull' pc:chu', O En El Colegio D011d~ '.lrad clda por la .fOor. EI.I' Haya D. Continuar Estudio EL II/nUlO. Estos C' 6mcoe, 00 oeee· p, Sarros coalr d . s~6or .Ma. sUoo cutorlzoción del Minlelro de •• el S euz, ca el Jatel eteca- EduCDCIÓD acionol. Articulo ~o , ti.o qa el uño An ro RrdoDdo,Re,oluC:lón aúmer 801 di 19*0, '10 •• dellal. COQlra el ,I"d" IIlor M.o el 5u~· el. por lo t4DtO le •• ja el prutolt "&L:,:;1 Bu n Edicto por d 1~ ' mIDO d. UD IDII, ea log.. publico do 'D Visi1e usled este eshsbleGimíen ~.Ct 11th. p.1' 101 declos de lu lo eo el cual ens:enLrelrá un ."lcI110 ,(D'S 1 .0" .,1 completo y renov4do surtido de C. Jad ctal. bOJ sel. (6) de roncho, dulces. chocolales finos. le\ttro de eDil oO.CCICDIOI ta.- bombones getlletos y hcores fi- n.'. , eIDCO. nos de distintas close3e ., Seclellrlo del J Illio S •• Venta de refrescos, cerveza gGl.4:o Moolclpll. bien helada y S¡Dseosas. - Tr8to A. Pac:llU" GranadoB culto-Servi~io esmerado • •• • fiel "pJ. de. enlal 0.1 E' Secularlo 4el JQ~g&do Se S.odo "DDtclpal, v4. Pad.lItJ GrIJn,dos -EL BUEN GUSTO­de MIGUE.L DAU Calle 10 carrera 58. esquinD TADORA#o#~ Ve/U?..&a ea S~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nllen Yokr SIL' ).- • el di e mberel, qae 101" " II ,aun leal. m'. dt J.a aGO b lUDie. le blnl ea la mu e det e • del d 1: Ilda, I call de o tl61D"rol de t. "e... .el. del" de bit ea el mu "'. DOCl , ta '0 lIluhha d nee) alll 11 d ,le ti 1 rr6\1 a.t, D Ilcmp • de P't, ICll" •• des .er· rrGC ell febllle •• por .er ~SIJ no pOI' daade ID e&pon. coae o' de 101 prodClC1as de Ab l. lO\(D • Sol .. , IliaD •• ptO"ID-lt .Ie enlau, Pero "e­al d . et b fiel Impor­I olhl o ,caUO eemercl,. ~D' e • di rla,acs . P ~ I .cchld," .e5 lo lujlle., 'loe coo,hleD pr! elpalmca ca 11 fabr'cul6c de cunu ... I~bra do dh DJI aun, l. &culllclóo de Ueolu r h teflDICJ6D de udl:u, E, 111 I ICDporuod. de su poerco 000 de 105 de allyor ID I le 10 a I~to trI BllfOP' qae dln o .Ie; pra"efbt bll,.: .lol ,m reol ·'" I debru J , 0101 el E. e Id.," ( 1huld. lodo lo ~e •. Due los f mo'e cJlflcloJ de Ambere se balha I {tj.. en Coo.hlorh!, r e CO oralmeato. Ji loh -d ,rlme.r e tfleto de de I taclol oc se (oastrBy6 t: O) e o\lDcatt Ultopeo-I. u, I Crt.16bll Pt~a,'n c~l bra lm~. PI Dr de l. td MeeS,., D~- merO" galerlill de rtc tu Qr e :cc tou.a "rt mlCIU I d. Ra O'. D DI' Y OUOI F' 0- loru coláles· A mberu, qu. se cree b.y J 'do {candad. ~D el .Islo VIII. b. txperlmeQllcSO~ eo el cuuo de $0 hhlorll , 8rl du prrlpcclu. f PUl meeS .do. del .Iglo XV, CU. de.pa.!. de Parh la clodld mi, gu oda d,l m1tDdo. r ti "DUO fla.oclero de Bafap.. I!a J S 77. COalO r JDh.do ele la rcbcllÓ coorra Fdlpe (1. (ae uqaeadl e _oee a di ,d. por lo. lDI dado •• • poleba CODltlbllJó. rUII .. lllrle la tmporllocll comerehl; era ea J a; D •• 1 • plnue B~lglC:1 de 01 P.ttet BljOI ., coallhulu~ co relDD ladepeodlcoce, pClcU6 Glbcre eJ~dODltdlDtD de l. 4,. lemboe dora del Elcalde, y "It. 10Dele obllSldu lo •• mbtfcase. I p.garle a Hollad. In vo.O pe. jc eo rcJIC1Óa coo lo. barca. qDe "ID oleabla I ID pDDllO fI .111 coa el m1r, Eo 186) 01 ,.blu­DO belg' ' palo 110 I rl "I.j. coouo,elll. sob" el pUllcal.r. medhole lo PilO de mb de Ir" lUODU de dólut. al 8ohler.D 'DlIaUr , , Notici ro • ~ di, P. br ro 3 (N, O '>- He AD\eI de l. gaur. Amberu era I 111 pODIO flmola p~1 ,1 .'.ero de penoo.. .caDdalad .. .al 1m hila, que ce t. lIaaub. falllltli'Dluue .ll cl_4.ct d JI '1 'e tl .. •• G .. I DO babia lodl· et •• de pobren ea pucc .Ig D' 4& 1& pot.",IÓ Iqa' el prhacr balto" del .au. 1"10 de F,uscl.: HON E a la palria y hón. r ae a.imitmo C!oolribuyeodo B la erección del Moou men-to a la Beodera. .19.- Fa,U.do. (dleato, •• a moYlmlco,o 4, uIIIClac!.): de .:1 S .000 I J f .000; mallloa ea h drcel, rjecDCldo. por "'01 ete re.l.lcacl, o macuoI eD cac:oca. Irot: el ccalO DO b. sido lefml. D.do. V¡cllm.1 ld,atlfle.dol: t 2.­OO. IIc .... red.ctad .. , d. ell .. I ura ... ,. Po hD .se.. onee Para que su correspondencia Jlegue rápldn y seguramente a su destino: lt:' Escriba bien claro el nombre y dirección del destinatario. 2f? o incluya en su corresp~mdencia ordinaria valores, cheques. ni documentos Importantes . 3n Cierre cuidadosament el sobr . sin reengomarlo ni ensu· ciad e rta ~ nlrcgn n I s ti in ) ¡ A'ENlf5 Di 'AH AMERICAN WORlD AIRWAYS Francés • 9,'00 ,In ,1 "'''12 ,ullllos" 26. - n_portade,: 9 J S .000 ,rl­lIoaerol de ia1u.; de 70 S.ODG • • 7 20"00 obrero, d.ponld •• : 2.",000 deporado. polfllce.; r 50 •• 000 ! 200.000 4.p rt.dol olllel.­aDI leneae.u (clfr .. DO compro­badu): 110.000 d'por'doe lira 11. raa Talll, 2.080.aDo a ~.I •• OOO peraDolI. 3' .. - .51.le.lrado. '110 110'11; 1, S'O'ODO '''ltD..... le.ld. que '~'D4oalf .a domicilio por aa ••• d, dutr c16D; 7DO'ODO perlDD". (terellft ... DO) biD ald. d .. ,o­.. Id I de .0. pie el C¡a" Distribuidora de Manufacluras CARLOS AURE1JIO LACJOUTURE C9 Ltda .• Reprelenlaciooel, Comisiones y Comercio eo GeDer.J. Compra • veDt de arroz y productos agrlcolat. Dilhibuidorel exdulivos de= Fáb,ica de Sor betel .DJAMA~TES·. FábJica de E.perma ~EL OSO· y Miel de Abe;aLA REIN A •. Comercio.-Cuartel,- Ibano.-Tdéfooo N9 31.721 auanquilla,--Colombia.-Apartado Aereo N9 693, ~~~W'~~~~~~~~~~ ~ . LA G P. J f\ ~ Sintonice ti laa 12 ~ GO Z L Z · [ 1. : - ~ Producto. veterinario y ftAJtco'DI.-A~ric hura, aa­Noticiero STA. MARTA ¡ naderta- jemprares de UrO raza importados. Servicia dir,ecto de G B rraoquilla-SaD Blál. Pro(lrCIIO, La Paz. = THE A50CIATfO PRfSS = ~ Aoe'·"o le eo Santa M rte. ~ , . . d' I ~ MARI4NO BARRENECHE ~ e on l. nollCla. mun .a e. ~ 50nlo Domlnllo 126 p: 61'ma hora. ~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ::se: h. ro 8 de 1945 J periód'irlo de moy Jr circulación "0' d depllrtarnen 0. c::::J Pág' n 6 .... el ~1~~~~~~9~~~~W ,~~~M~~~ lué.e licitaclón paf I Iran pOlte e 108 CU . tl!l I me' "1 licOI ue e e cueotr n en S Ped,o Al jondri o halta Su Teatro Variedades Presenta hOY Jueves 1 E V y N che I que h .ido elolliad por todo I oblico m 110: e pu rlo Hu" i I de BauanquiJlA, confot 1 a concJicion jI que J in e pu deo lollcitar n 1 Ayud ntl del Ba. ' talló'" d Inf,aot .la N9 5 nCOrdoba". clle Gran ~olr e rrer 2. &. E ta licitación 8 cenará I d 8 10 Il: ~ coui 11' I 9 18 I I 8. m. Santa Marta, Ffbrer e 1 945. TU'. a,rImos prCleota I RI alreDo con r ---11 o ] CLUt3 SA lA MA TA El juev ocho (1. la !I :10 p. ))l. l cntl,'d lupa.' Wl G, 0'11 flailcJ d' Di ¡,once . o e , ecwlwda a 1 (lrio q le par(l a ; lú- a la I ( ta~ dc' Ca' na- -al ~::. "Jd;. P Ii ah/t' {a PI I!. «!flirt "d'l de 1(1 tn 7:j /tI dI' 1m; y a I o. (ViI L~t DIllEC11 ,J I Med lIin, y 61 clO le de:- LOS QUE LLEGAN: CUMPLEAÑOS: dicó coo alerosl ~mp ño a -Ploe aeote de BarraD -Fe t ja hoy su cumpl 0'1 h cer I . talion para lo-quilla le eocu r8 Dile O!" !los la enorita Isabel S guo· gr r u. I~t lOado n dllho otros don P ,ito Pablo Sal. da. M ji Moya. Impát· ca ~ establecimiento. ~e tiooes que zedo, di cin !I o cabaU"ro de ami o utatra & qUlen vla· resl It,. 00 tavora i s y en oue ha OCl qUlfn S8- moa Olle tras atenta felicita·l coneecuencis, d .pué de do. ludamo eo . Imente. Clooe . tar al delamparado ( )rloDdo -Se enClJt>ntra eo la c..iu. Ayer cu plló el primer de un vio completo de ro od I docto, Enrique a, ~itt) de oaci a I gr clo. nl· I pa y de to ,Jo lo necesario bBllero L ro. ri, distioRUldo a BJlma E lb f I\tlaieuel R. p a preseolar,e deceotemco· IcmeDto de I ocieda y d Le enviamos a la fll a Bl 8 . te a la Eacuel, ajo u aUI· liberal. mo e la región de' nuestras ainceroa telicilaeioD~8. PlCI~ ermaoenfe, elte será rio de' departamento. Lo sa. LOS QUE SALEN: e~vla o maOaDa por 8vióo ludamos. -p slblemente emprend _ dlredamente a Mc:delllD. __ _ • Ao viaje esta tarde coo eh ,. ~D el ner6. romo de la DI uoo 8 Bo~otá 105 oriciales dd capital de AotloqUla O,laodo ejército teni 1 uso q J J~Clj e d. be p" en~.. . ,el . CItará, deol o d I inlorluOlo to:/a., mi meJor ""Iunta em. tlor 8° er a .eOo DI. t. amenee de hablhtaclon de carecer e I penada desele hace djez y I p . IISolo podrán presenlc! e tXeme' p. I l " n eYe I 19) O I h T b' . Qt, de hebihlcClón en el Coleqio 1(1 no en ven fa Qaoane al • . &10 ser UDa \ a os eo uc . a. am len .Ie m . donde r ('un 'on I " m,dl'til" " res. E I carga para la o le a • p~rmaoeot("t eD 101 actos teD· lar coo taDcl qu~ mil Pt'ChVD O E'1.1!.l ('ol~lIl0 lJondp • ,té a a ventwa u.n famoso Para equ par a O,lando 11eotes al prORreso mOTal v actuaciODe5 sobre el particu· Haya De Contmrlor EStud.I08 1::1 (:)Jaoo marca « IDkelman. d d I t . I d bf· 7 I h d ALumno. E,te, t~ámtnt~ n( "eer. B h .. . e to e o Dec a no y hacel me ella! e esta po aCión. .al sn e ta o en to o mo· " l' - d raUDSC uel~». 8 precIo de) t d . . La m' b d . t di ' . SI o 011 orl1OelOI1 t I IDI ro de' . E el R 08 i BI 01 . U YlaJe eo aVJ0D eJor prue e mi men o, e' rga o a compromr· fducecjó~ ~cionol. ArJlculo.}o. srtuacI6~. oteo er e eoo o· el Club Rotafio dilpulI d' afirmacióo ea el hech d!lo p II ico! ResoluC"lon numno 891 de 1940. berto LIDerO de Castro • t pa!te de los dl.D eros retuon doe! e!tar .ID fa rmado Que coon ofi . [el )teft.or DIr etolr I.D ya· ••• _I~.I~~ •• E.[Q].t a fines del 000 pa ado para la CIO . 9 I 1 de 22 d~1 me riable amigo EL IJ i celeb,ocl60 de la Semaos P 6~lmo pasado, Ja In peco Fél1· .... R e b Il .• del ino. ~ a ro a o n. Banco Ag ;ícola H'·polecaT'·o J1&i f te Erolle ripor, opcoerd elor . de« !elmocteiafelm aedoo. SUCUR ..ñL DE NTA l\'IA TA . Y Doble. lo presentamos sote HAGE prestamos hipotecariol para el fo­mento de la agricultura y la gooadeda. . EN operaciones hasta por $ 1.000.00 el d leDte no pagara elludio de tltuloe n¡ loa gastos de avalúo. ,Dueatra sociedad y aote nu I , lropueblo como /tardo ges-to di DO de Imrtsfle. Sinto Ice a las 12' • • lN~ERESES AL 7-'0 ANUAL· S l" . f ,Noticlero ST A_ MARTA I o IClle ID ormea en nuestras oficins ••¡ tuadas , Servicio du~clo de 1 en la Calle 100. (La Cincel). N°'. 38·44. = THE ASOC1ATfO PRfSS- •............1• •1• • J con lalú lDtimOali ciah. orma.u ndiale-;­DE LA SlrR A rtEVAD OE SANTA RTA () STAI UlDORES E /QU'LLA. TfL tt- 1TZ'. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6061

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones