Por:
|
Fecha:
30/01/1945
jM -R-TE-S- 1 DI~'O D -~
Pcw J
A Ni', ~I:E ';',~ :.EZ .... · I
l ATA MARTA. - CO ... o.M JI
I i ,
,,
ANI
v t BqiltnldlO éo.o ardGaJo tl. 1 .. ela.M -
rmediario, nuell.
ge te e, leoI
CALIL. ESTRELLA POLAR DEL
EGO 10 DE BOTELl AS.
(10
IJi- ,.
U-do
NUM.60S7
Nue"o Oir, e o
P"cpo$icione~ ap"'olJ cltt 1/01" L'ber I cp 1.
wzanln idad por el /!'·xcmo. r.
0/)1 po, por Mon,eñor RerJol/o Santa Mar 8. 29 de eoero
y pOI lo n iernbro de lo Cp.n d~ 1 945. fic; '1. Iro l>olivarlQnO del Atiantlco S
1/ M4(Jdalfma en 14 QUUltu de r. D recter de EL ESTADO
Eo Que trQ comeDI rio ~ UQ -¡o ter medisJio. eotre San Pedro Ji lejand'~lno ,1 f 7 La CJU da
.,er a la cBrla di,igida pOI vcodedorel mioori, ••• de Alo, ~ta. Mta. oero 29 de 1945; tle D,cjentbr~ de 194 et'1or Dire~tor:
el leOor ereote de rotal .1 b. y el departamento. sioo Sr. Dir ctor de EL ESTADO. AC8 m.a H sloria Socie. Dei mo o ro I ateDio ro·
director de .te diario. le el «proveedor geoeral-, cas, Preseote. dad Bol·varlaDa. • f muo leo a te. p ra cono-qut-~
ó eo el ti~tero alao que que el fabricaote. . . Para conoci~aieoto del p~ Caracas. cim.ie.olo del públrco. la pro·
CODalder mOl ImportaDIe eo Nad ta-=, socorudo como leco DIe permito trao crlbu cCon motivo aoiv rea.io POI1CIÓO aprobada po. el
e.le debati o eSUOIO de 18 I na"e la Ilmpatls de UD a . a ulted el s¡guleo e despacho muerte Libertador hemol ve. Director'o L ' beral del Depar.
cemp. de botell~a por I ,.eDte de re~la.. La llamada teJegráflco: . . j oido eo peregrioación a eatu meo ')0 en su aeaiÓB ord,oar a
departameoto. ~I flOal de IU cu., •• de Juez .. , de que ha. -Urgeote.- MIDg bleroo. ¡tio de augusto recuerdos di .. ? del mes eo cuno. y
a-defeo s. dIce el leOOf bl b ta.D gr.áflc80lente el ge· Bo¡zotá. enero 26 eJe '945. ara asi tir mi5a y depo ita qu dlc a 1: .
ge' o· ; oenl u .. be.u~ue valreocl más Gobeloa or .Jota arta." ndas floral. ante la t • I DuaJorUJ L,beral del
.C. mo el departamento e ""oombla QU uoa c\lara l 9 15 -Ca ,der ~.~o.llu. ~.u a del Paare de 1 ~a r·s, Dtpa la mUl lo, em do
coolinuerA (l eln ndo bo e. / de ~erecho».AborB dOD Aob DO r cordar a u t d "'le.lDleo- e hom oaje U sagrad me- cu~ota qu~ la JUB éJ L;b
11 l. J reH r mo I sellor Cald I ho bre de la bo lnn dur eslado de ~ t o o lLor a. Con.i . ramos IUsimo d 01Clpl0 de ::)u'1ta
:che .,18 y 8 105 Interesa· tella. Qyle dctt ob eoer al po á ra mÍt' r e por radio d. b r a ocia 0& delac aho. ta, I ¡ote ca a por eat
do eJ mi mo ne ocio,que f 8ÚD pedl.dllo o tieoe as ningún dI cur~o r>ronuo.ciado , ra ceolt:oarlo uertc Ma ¡s. rect?, 'o de5d el dla .iele
e ui. comp,á dale. a odo que aSDClalle a d Ice· en an e taclones pú IICIU a cal " ére'" o rccurrdo es- leptl mbre d a o retro- p • •
lor que le propo &0 co i· t~ u rlentaue ac.la .u plO me o qoe Jas lran. i ionea la cDldn la oria de 80- ~mo, DO e ba iD la! do 1)
rlooe de prel'IO y p1azo ¡gua. ' vldeocl I per oDalldad. que sea o ~e piezas preVlamente hv r7 • DI ~a emprend.do olDgu J ~
lu B lo del t'eOor ADi a- I ) o a ' como la e.trelJa sometada" a la ceDSOla de la I actl rdad pC1h Ice,
lit que tS "'úln h/j 1)1"i.o Iw ... "olór 'el n go' d bo elJal!. rc;spt'cti"· auto,tde poi tica S t ,~ 1 (Q . l d S RE UEL VE:
• '1 - r' El '1 . I 1 a n v J a r. u 10 a e a o d
1Jeymd de boJe las a , St todos • 60r gerente ha queu· como J3 eVJeoe e artlCUIO P d Al' d' ) D'
O( lsCtI"nlls dtt [Afagdo[.llo do cer \la er la tests de' sexto dd Decreto 2483 de e ro eJaD no l· eo I ordinal I
de Utte qu el Depa . meD~ que 1 mayor partt: ( _o)a I 944.-..Alb ,10 L (tTas, lV1in. fP. la 6.. . p¡lIi;ta) ; l de lo
10 lo ue ha querid e. eD· cual va IOclu o i du a el Koblerno~. ! ._----------
teDde: e direcram -D ~ con Dombre de Maouel J. C r a· De U uy atAD am ole, .OS J
quien o Arub tieDe aSI el j JiDO o de Gabn i Ech ve· ODRIGO E. VIVES I
COD'r 1 de la botella para eh-I ula) e 1015 l,cilador~s de bo· Gober odor cocargodo de Bon
mio r eo 10 poli e I Íntc . , t Alt, la. bao adqul .do d.l! ~ .. tlll·lI1·,OIt. .torml 'e SIO a[o~a~o de El Co cejo hl' a tan serias
• lo aabeo puel 101 ru.1 ADi e hl. Por oOlngUleo e, . T' ) .
turo ,endedol;' de Jbotella 'OOIOlro. .0IlJOI UDOI mlerme. la mewor'ta de d ose o 8le es bPsO' a.llempo
d' M G 'l R e es re ja Tecio,
al departamento; la puta. J I nos, J I e~to precnameo'l t. onza ez. ice 110 .
plfrÓD ofici.,. el el air ci.· te Jo que perllgue. la ex,~f PRO P O S 1 e J o N
do ellor Cew quieD DO e y ea) adora el! h.U de cnu· Que be haga luz etl te a"unto
______' J800 de dOD Leopol o t>el. eprobDda por uflanlmldad por el qu~ se aClI a turbio
aado Barrcueche: Icabar coO H. OQC~JO unlcipal reunido en
Muer I D ,talOn extraordinario de tocro 20 BClo a. enero 29' I 945·
U P r 6'" 1". iotermediariol. El ConcejO Municipal de Sr. Direc.t or de EL ESTADO ~ta. M 8., eoer026 de 94~ .
e lirIO cos eño Afirmamol epfáticameDte anta lYlarta, Santa Mdfta. ,Doclor G briet TurbaY.
que ¡1m', el leOor Caryaj - eo le,ióo extf80r lDori" con· Esta ti(} e por obje o por I Bo otá.
1101 ti, eller. 20.-F 811~ci6
eD elta capital el repre
leotlote cOlteflo doctor JU80
Pablo M Dota.. .,Iima d I
ataque c.ardiaco lufradlD en la
Cimar en dial pal do.. Su
mue. te h. C8U1~8do 8rao CODI
telolcióD eD le colon.. del
litor.) y e pec:ialmeate eo I
Irrl. uiUeJa.
liD O Di el .Ulcrito ban como vocacJ para el efecto, lenien· hacer publicar de u.te la I La maoer cJamorosa co-prado
UD lola botelle al do eo cueDta que en las ha- in gulandedes. taeto eD el mo ha ido u ed feclbido
buen amilo e lil. EJ c ,. rs. de la madrugado d I dio pa o pu ! 'o pa 0& Ion en por 8 multid I liberales en
alimento que trajaaJol de de hoy faIJec16 o, la luda bol tlcal por que al s 01 todo el occidente y la cap.·
Arubs. eo 101 primero. me· el senor Jase Maouel Gonzá. Ad 101 tradol are Coopc. tal de la repúbhca. y I f r-
.el del .no pa.ado, fue como lez RIBeco" qU¡~D se pe- rariva 00 le umioilha I di· vor entuai ,ta caD que el rea
pIado a varioa tCQcdorel del abd las f~nc,one rle Teso o 10 {) enrio ara pa 8 loa to ~el par"d en I pai~ ha
I.Uculo, eotre ello. al .eOor rero MU~lc~pal,. pue.to n I al odooes que nevamos die. gUido u e f da triunfal.
ViaDa y l .eaor M duro, cual se dlStIDgul6 por r.u ~ [(l. nte y ,un perJ ICIO qLle recuerda época. mejore!!:
CP~ • la ta. ~) peteo~la y rao el d tel d totros 101 aaricuhores, e ~yid ncia de u ioquebrao.
E~
MAYO
orRaOlzador;. . .. pu tenemol que e t r pa· ta~~e voluDtad. de que usted
Que el. extinto tmpllauó.8 lando par ir y \'olver a co. dm,a J8 colectlVidad o e tal
.u. ac'uaclones publica, y prr. brer I pago. Lo, pago! tiemp05 de \'acilacioDf." y
SORTEO NUMERO 271
va al el ¡ello ~e la mas ri. del al'Zodón. a elSr del go. cooce iODes per¡ ro.a. Y v
~uro.a honorabilidad y rec· bieroo haber fijado 108 precio., eo u led eJ ataduta aio latitud.
por lo usl elta Cor. DO loa estAo pe ando siDO al cba y. az p ra Jlev r ra.
Vendido en G·rardot
PREMIO MAY0R
549
FAVORECIDOS
Juan Varg.1
B'Dco de Colombia
SlbiDo Ver.
Total:
$ 2.750.00
2.750.00
1.100.00
$ 6.600.00
poración lameot poaitlv meo- (p .... la . pAaiD. (P • La pi. >
le l. delap riclóo del di tio·
auiio fuocionario y .e pero
mite preleotar IU vida como
j mplo la ciudad la del
Muoicipio de Saota M Ila.
Lo. aa tOI que ocasiODa
el lepelio correrán por coeo·
t. de la Muoicipalidad.
Leván e. la leaió eo le·
Ilal de duelo.
TraDlcrlbase 11 la familia
del extioto. puh" ue.e por
carteles }' en la preol habla·
d y e.crita.
El P,e ideDt .. d I Conr.el t
B nc
EL
g,ícol
8UC AL DIIJ MA T
HACE preatamol hlpotec rio!! para el lomeoto
de la gricultura y la ganader(a.
EN operaciooe. ha.la por $ 1.000.00 el
cliente no pagara estudio de titulo Di 101 gaMOS
de avalúo.
INTERESES AL ¡O/o ANUAL
lQTERIA DEL LIBERTA O El g~~::~:rj:~iiiga MtJgri n
ENTRE TODAS LA MEIOR _ Alberto CflJ/b." Ddvila
~~~~~~~~~ •• ~ •• ~~~~~~~~~ S ••. ~t8,eoero26/45.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
......
DE CJENAGA
Recfific3t;:ólJ al
Corresponsal
Maleu!
IfuD~ion .. rio de .e· DESPIERTE LA IIUS
n' tled visil •• G · r ~ DE SU HIGADO •••
Campañ6 conlr. el
p.lufllismo
uarc -, ultn •• aa
silUI ••• 'ia lis ..... __
aabl. el Siadic.lo de n.- . . _o&a;.o.~ . ----
u ht¡ado debe secretar todOl loe
dlasen su t6mag un litro de jUlo
biliar. i eae jugo billar no corre
libremente no se dí¡ieren 101 ali·
baJ·.dore. de Puerto N ue.o m t pu en rJ vientle.
elir. • •• ro 2S. g hinchan el est6ma¡o. Se
C• '.o",. e.ere ~ • pone u lcd trdlido. Se ¡ente todo S ¡h .,,, J El doc'., Her I d. J. nvenen do, amargado y depri" S'. D:rcclot de t:L eSTADo..l' . I .. .... ·1 mido. La vida un martirio.
S I a h M If" ••• ICO .'C..... • •• It. ,er na m ra vacuaci6n del vientre
EG I "lid.. 4. P'tlldtoll blt.'.'I' •.•. e'!1 ,.W'CI'~ I no tocará la cau .. Na~ hay mejor
d I S 'DcUctCO.' ,.b'j'dorn c •• 'UD' •• bl,I.OI~', '.Da. ue la raro ddOrl~ Ca
r . . P ..1 L I ro Ill(gado nCCl n r&. d, r.cuo NOt90. teDQ. ., 1111.'.- I •••• 'a.o ... r. e aecn correr librcm nte eee justo
, eferh ID', ,ara IIcclfie,d. ..u l· IIIObyO d. IUI acti,id.de. billar}' i uet" mil
meDo" h cOflupoaHlta de ua otici.le. 1"".'. elte lO' h¡ mar vma ". Pid la Pildorit
trio MI'tD' plblhado to •• ' EL ~~TADO I TERS para lllipdo por Ilt
le'.. di do tU II ce",,1 •• J) z~ ~ara ~ . '1 nom~r, R hu.se tode la. demb.
d, tD1 eorrlemlel .0 l. ... ,.. "JUI.Dlel decl.raclo ••• : t:C10: 35~, cl::r :..au
"IDI b jo .1 lftal., El S.f.ici. Jat.ra.eriCIllo 'Muno,':...ata .fwt.
cUn C(l80 qu. ",er&1c. e. Di •• c.. .1 Mili.a.li,
A knciótt d. 'r.la.j. bia¡.ae, Pr •• i. -----------
\
MAQUINAS DE COSER
"5 I G R"
P" coDle uir ID 1.. mejore. coodicioDer de .elullid."
Gao de ertoa el ran aece •• ,io. en .1 hOlllr
,.0 ..... coofllalO coa el ,u,e,ilo lile ate de yent,;
.atorii.de.CtUieD ... 101 aMDte '1 .in .ltto plr. Ud.
le dar' toda cI.le de iaformleioD! •
Veat. d. .ceite toda dile de leee.oñal. Repar.ciooe. , r •• jUlte de IDáqWDI' .SiDae.- de I
tocio. 101 ealá'... SoIidt pOI , .. modera ••• ariquiD.,
de MANO DE BOBINA aClbad .. de llea.r. •
CARLOS A ' ANGULO
A ••• te delde S.ola M.rta b •• ta L. Goajir
Do~clllo •• Slof. M.rte, Celf~ 100. "Ú uo 148
el CDUII,OU" cODltrndor 'oc li'. S.cill ac.b. ele • rir "El Buen Gusto"
,tCOI UJ. ter.cUudo 'D t U u.. .ticia. d. c,.'rol el. S;Silltq;s
dlldld, tu ,rolalfldo DI '41- ".I.clil •• e. l. ci....... "e VWte usted este ~tobJecim~ ~~~~~~~.J~~~v.'~~(.
te'a. COD ICI9I p,e;Dldo ni i •• ta M.r',. P., 101 ,oc., lo en el cual encontre~ un ~ ~
el .'bUco tD geacul, I.d. 9U .n •••• "l. l. . l. l.' lo. IDlettan del Sladlcato '1 ,lt1' el" I t ~ el O ~ranedl.o0. d ul lareon,o cvhoodcoo lostuerati dfion "d"e .~) ode a 'Sa O e' .§
qDe loa lana" .. J.. t p.' el. ,.r l ••.•• ,.C .• fa.... ..dlc •• bambocu~s ~Ilétes y liCOt"U Ji. ., •
ata ~ae 1111 .. formalaD. • Ille.lIrO' ,a l. l •••• 1 la. nos de dls'intos c1ase.s. ~ ~
lo ,.1 .. r lal" .. OliO qal G'_,I.III~' 1\1_' el colre ¡. V...... de ",rrescoa. c:ervue • - FABRICA DE VINOS DE FRUTAS _ .)
lI¡alflcule q.e.1 Slo die". • .. ¡.Dt. d. Gair •• tá ,f.ela. bt.1 foR1ada y g,lseosu. - Trato •
que ,eftfUtlCO tlt' ,'IUldo. le do ... ¡ •• ea'e ,lr.1 ,alucJi. ~to--Sen.ttfo ~erado. • Los vinos de nuestros bodegas SOn ~I
.fedrD,,1 pifO qDe CD ~1.,1\0 cno o l •• ¡,m. u. Ma l'oCO. -EL BUEN GUSTO- (4 liquido r~suJtanle del J·ugo ferme ' df) de
lal IDlembro. lOe ~~ID.DIIIU. '. el ' I . 'I'd .J de - 9 l
Ea .elGodo loen. ea ul e.lo .. E ••• 11. e · l' pO.I.-.. '~'I M I G U e lOA U ~ frufes s n s. especialmenft BANA O, sin
II dhaucl6a de q.e elc.·DlclI d. d ••• .,III. f .. turo ... e he· Calle 10 Cefftra 5a. ~squ'na.) fe .dlc·6n posterior de .
fo.,.DI.ul f' lea lodadea4. .. al •• t eOHetimi'lto ••• 4.. ~ gua n1 ..
Stodl~"g • eJE'al, 4. II 1.,IClI I •• tlr.. ..t .. eli •• aai4.1I •• o... .) 81(0 01 destiJado. S
di Nayc,ICI'. ,rl al .1" .... ,Ir. ped.r .f.ctu.r u •• SIntonice e l., 12 ~ $
pO"Qe IOJOUOI D' lo ,U.hl. o . ' ,4 N' o STA MARTA • Pruebe Moscalo PE DRITO IDDI, lo ,.. .,.... ti ,.. "el ,'l. 1.1 ene I ., otle~ro... • •
e.,'III .1... ,·c •••• • 1.. •• cntr.l. I!I ,IDIII._.a: P. Se"ICIO clirrclo de o El As de los vinos nacionales ~
.1'1D~IO' •• , SI.~ICI'. •• f. ..t •.•. ~.JI.I ,. ..lacll.r' = THE A50ClA Teo P~5 = (. . _ ,.
'.IU. ~gno 1I ".".,. , •• t. c •• , ••• a'. 4.1 dep.rta. j {. y no fome ' ofro.
~ •• IIII .. '''11. J l. .11.1 .eato. .1 t,nec.rrl¡ , l. c.. con la. Dotici. muncJi.le. ., ~
•• I ,Of 4ft"".' , .e ... ".1 ... -. 61tima hOfa. ~~Mt~~~~~~~~_ • .,...
IDlIcl"40 al Mt."'.fJe •• 0'"1 • • •• "'._
~~UClI r ....... " tita ... lIa El dlc'o, Re,.e •• i- ___ . ___________ _
,UI •• u.alf " •• 40 .. ,l....... fill'a .uJ ¡.tltel.do ,or l. •
Por Dtr. ,arte. .,f,lI. t ....... I.ci.. 4.1 ,JI~I ••• "lía«Ji.
eat ••• el ••• 'rcII.. ,."t. f S
tCDII' ••• e p'ter.u .. """ ce que ca. rOlt •• ".,. ..-
fijad. ,et ,1 ,.,n.,o ... 1 .. t. Mar'. coa. 101 p ... 1 ..
matr.. • 11. Iltt., e.. ••• 1.. ti, 111 4i.lril ••
b. reol .tr_,r. ..l.. •. IIl.
cr- ......... , • Fil'''''' e.mar,_ CGrrce,o ... 1
PADRES DE FAMILIA:.
El h,".r 114. por .!lCho •• 60. Rcct.ru dt ~lfueattl plante·
I I lile t4.u.lta. , ti ~.c~. ti, u, cduc.dortl COI la. más alto.
Ulwlol, a .... ,.dIlD ,.r. arrterr • Ud •. •• unlcio .lIt Dosolroe
rtclemibaI'lD': tI de -'\CUgl!N TE- electivo Dar. cacl. uludJODlt,
U~ •. u.I ....... hijo, • aOio" , DO In IS pOllble coalto·
1.,101 y l. "'Jorll d, 1 .. 'ncu ufcrmll J ,ierdca ti cuno J lOI
ufaulol .«"0' loa aolol, por." •• o h., UD rtpflltatlDt~ dd
plche que (afa¡IiQille e lafelpoIIII IUI CODIfÍO. y orltallClous per4
,ae i lo. estadio., al el bijo Ir ,Intlla.
f.lle ler.icfo •• lo ofr~ccmo. '1 blcerRo.. le forml mi. emplll.
procurlDd~ satrar lod .. 1 .. dlflc"lIldu, que el ¡ •• tUO • 101
eolegto. trlt conllao N~I.lros reclblmo •• au. bljos t"a l. uta·
clin .i Ud •.• 0 ouedtn u.ir o 8o,oli; 'u foellit.mos lodo cueolo
DeClIl1aD pita 1" ~olrl.' • 'os ut.blecimlcD'os. In bu.cal"t..
os .Ioj.ralcato "00, 101 eeolrol.mos u •• s pUII •• es y ea su.
."udlos '1 ~M4Jlt;, irifOTlJlGr .. o, I Uds. d~I rnullado.buc••
o malo ebluldo ,or eIJos: , ... :remo& que r. madre .1 •• 'r.oQDil.
y ti pldra .0 plu.t. s. UrUtrzo.
No es u •• ~.ocl. r •• ue bplclmol. con Ducatr. orer.. capere'
••• cumplir ••• alt •• J.lé. co • el II dI: ,.emplnar I loa pa
dru 4c 'amUa ea t. obr. ,"acIU ...
Detall" .1 De Ira.mellto Jurtdico Co.elci.1.
ellle J" N9 8 • 46.-Apart.do N9 l28
Cift. 'Dislr.ibuidorft de Me nufacturas I
CA1t1:,OS AURELIO LACOUTURE & C9 Lea .•
RIPle.entaci •• el, Comi.iooel , Comercio ea Gener.1.
Compra - veata de ,,,oz , producto. ..dcol ••.
Di.trikidOlet exdu.ivol da:
FAbrica df So.b~te •• DIAMA~TES •.
F ,I"iea ti. Elper... .EL 010- ,
Mi.1 •• Alteja, «LA "ElN A •.
.c... "e.Drc,i .•. .- C.• • I.I.-Lta,• ••._ Teléf ••• N. 31.721 iU •• -C.t •• ~'.-Ap.rtado A~ .. N.6".
.,
e 10
El Consorcio de Cervece
,BAVARIA., S. A.
fABRICA DE SANTA MARTA
, as
.
eVJsa a 5U clientela y 121 (' Itlico en aentW~l,
que ti partir de I~ fechtl a 8limantlSdo el
precio de la cerveza (Ii ui4o) en $ 0.10 I
docena y (lor cronaigulenle. el precio de tt
docena de cerveza cen en\fase seró d~ tres
Jtesos con cincuenta y ocho ,~ntevos ($.:5 58)
osee $17,00 el ~ulto EI~ 5 doc~nll5.
El ~nvas~ continu8ra ~l mis . o precIo.
Sonta Maria, enero 1~ d~ 1§45.
EDU AllDO DA VIIJA R.
ftnEN •
---------- -----------------------------------------------------------.------~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~t. I!:5TAOO e DE s A.
(ltradición de iohac a)
IntJ8st 'goción J)sndiente Con motivo de las f stividades de la Candelar16
Tombi -n ¡oh ocho, le tierra por los año~ de 1719 Slob~rna · los ¡quisimos de . 10 A hUyDma.
Lo. comeD lio. que .e.i en t jieodo al Jede or
de lB carta' cruzada. ulre el ale Ide D... Enrique VaJ~
nci el ,-oman te de la PaJicla N cioDal, d 'vi,'óo
del M8gdalePB, M yor LiDero Ri leo, rererent .,a fa deolloela
o adverteoci del Plim ro al IU o fuociooario
s br /a tra cioDaJ y alarmante velocidBd d I carro ce·
fular en Ir oc~ de cuid do a i v at¡:.cae· 60 j u ,licial. n08
o lig ' como periodi.tas. ~migo8 de ambas parte.. a 'er~
ci r _o el r UDtO. CaD ámmo ser no, para ", poner ou ,.
tro JUD os de vi a. muv brevement t -obre eel probl ma
que salí, de los caDGle iDterDOI oficiale p ra iDV dir
lo • plio8 lredlOS de la pop lar·dad.
Pudo . t .ef'lof l · I e errar un tanto en /a forma o
eo lo! térmio , de d J a v z :Jc alarma al coman ante. y
pudo beber I erelA e p rte s' despacho para dar a
publicidad UD doc~men.to que po i . por tra rse de elcrilo
para UD fUDelooallo emaoado de otro, maoteoerse
deDtro de la r aerva ohciof'lica; pudo haber uso de térmi.
001 q Je el buriom e.tre no COD i eraba e interpretarhn
como leeivoe a lo. iD ereeea de algúo sector del per onaJ
de le policla. pero e! lo cier to, y 8s1 debio verlo el aeftor
ComuodaDte. que dentro de las múltiples lioeal de aquel
e.crito .e estampaba UD deouocio de ¡oteré! púb"co~
cootralo. cooductorc. del meD aclo celular, dado Dada
meao. que por la primera autonda del muoicipio, coo
juri diccióD y mando como el propio ledor ComaDdante,
y q. eUB en el calo de que 00 le bubiele tr tado de U tu ·
clooario de la jerarquia del buriomaeltre, ,ino de un eim·
pie ciudadaoo, era deber del comaDd nte brir uoa iD
vcstig cioo para esclarscer Jos hechos, !jquiera para guaro
dar 1aa aparÍeocia. sute el público.
hidalgD y yalero!la por ~"c:cleD' ba csta provincia de Santo Tucuraco~. laAuna de Son
cia lieue sus tradiciones y sus Marta don Ju o Belh~n de Juan de Puerlo Viejo. Todos.
leyende~t que vale Jo pena en Ceicedo. sieodo su teDienle de cual más cu I meno, dt sperto·
verdad darles o h~ estampa por Gobernador CD Riohache don ban sen ¡mi nto, de evaric;a y
lo hermosas y peregrinos Que lui de 5010 y Herrera. uno deseof eoado deltas de edqui'
~on y porque revelen cuinlo ID de las mías apues'as y m~jor ~iciitn. yo por su lalT año y
han amado su, hijos 1 lo gran delineados figuras que hoyo c.olor como por su perfecc:ión
de que ha sido su enhelo Ror visitado estos poblados en 10 I en oricDte y molll¡
vcrlo tloredenlc, altiYD siempre éra del dommio espeño1. Unio El indio Copauricbe ero el
y noble. don Luis a su mayestática per rey d I ne OCIO. Po,cil los .,6,
Sagrado poh imanio de 1I0s ¡enill y al bieD cimeolodo cau veslos ostro les '1 como cacique
es lo defensa entu51Dslo '1 de- da' que yo poseía, una rebo· cjercía absoluto domioio eD fado
cidido siempre de 5U querido y ,oote juventud y un alarde in aquella dtlotGda costa. Su
yiCIO !olar., de ello hen dado moder do de gran señor de preslíQlo entre el .remio de
I pruebo ue pudieroD leDerse refinadas lustos y de peregrinos «perleros. era iocontrestable y de
como elemplo. En esta frodi deseos. cldido. Pero mós que sus do·
ción. Jo prtmere de alRooa" Que 0%0, muy mozo. o correr mlDios COD su rico caudal de
verón lo IUl. verése lo cterto m ndos salió dc E,lremodure. gaDl,d05. y más que 5US ""Ude
esta oseg ronzo. su lierro nofal y hebieDdo Jle- les)' ue sus súbditos y más
o .e hizo a •• y de aht IIr desprendeD 101 corneo
tino' que de favoreceD 8 Duestro di tin~uido y activo
Comaodaote. pue. coo razón o .ia ella hay alarma en la
du ad ouaoda el celular sale en viaje urgente por esa.
calle. de Dial como alma que le Jleva el Oiablor claro
que aio DioaUDa intención pecamiDosa, impQ,ib e. per~ ,1
coDaiderada imprudente per la ciudadaois eo gcoeraJ.
Seguro el" el mayor Liof ro del buen comportamieoto e
fU5 .ubalteroo. y el púbrico sebe que la mayorla de Jos
ageote. y el penoo,,1 de oficiales 800 elemeolol de CODdUda
irrepocbable, pero como cuerpo humaDO, fa polida
00 e. pcrfecta y bien yalia, aotea que una cálida y aira a
defen'8 oficio.a a prio ri prestar atención al denuocio del
• rc~fde , lIJear, de común acuerdo, lodas la. deducionee
que pudieren re,uhar cODvieotee para la recta y armóoica
marcha de ra admiDiltracióD públiea en el delicado ramo
políci\'o.
Se bl. de uoa ¡Dve.tigación para e.clarecer ros
hecboa deDuoeiadol por el doctor Valencia. TI8tAodole
como le trata efe dOI diatiniuido. funcionario, publico.~
creemol prudente allanar todae lal dificultade., ostablecer
la cordi.lidad que debe exi.tir en el modus oplrandrs de
l •• do. eotidade •• tomaDdo como punto de partida la prestltiOO
del ¡oteré. debido al denuncio d.do por el alcalde,
bUlcer la e.eneia de IU oficio al comand8Dte ue cootra
Jo acoltumbr do en eltol ea.oa. le clió por liKereza a la
publíddad. lo que 00 ob.taba par que el comaodaDte
pre.tara l. ahmcióD qu" el denuncio merecta en bien de
la teaurid d J tranquilidad pública. Que haya armonia
e~tTe lo. dOI fuocioD riol y que .e dict~D todal la me·
dula. que purdlG relult.r beoéfica, par. lo •• ,GciaJol .
......................'. .l. .
l'ns'iluIO dll Tecnología
Facull" ~~!Die.~ '~!!~CDFaCUIt8d de i Qulanca y F rmecl . ;.D
L., Matrlcul.. ..t.r60 .bierta, de.de el dia I 9 de
Fe rero. Matrlcul. y eOleft •• za iraluita •.
Direccí6D: C.lle 5 1 N, 4 I • 52
C.lle BoliYla - feo. J. Palacio '1 20 de Julio)
BARKANQUILlA -------. A • I
De époc:. remota formo Río godo a Santa MarIo luego dt aún que 5U mplia y hermosD
hacho porle de e,h: Deporto- muchos Iropie~o,. COD el'eotoD pampa. amobo ti su sobrlOo
mento, mejor, desde los prioc:i- ces nolural deseo de corre. cHulmpíroy •• hlje de bermano y
pros ele la nocionalidad. Su oveotufos y tomb.é-o de oumeo por ende-ley goagiro-su úoic.
província vieoe o teoer, pueblo lar sus hobercs. hubo de pedir heredero.
mós, pueblo meno" • ., misme cl gobIerno dc Riohocha pere oda dice le .rodlción de los
extenSión de Jo que fué la 001&- su mondo. Merced a i D'ueoclos eocaDfos de la dODc~lIa; ,eto
gua proviocio de Sanh, Marte obtúvolo y allá se lué ma! que por el conocimiento que 5e l ie~
por tos liempo:J de lo colonia fodo caD ideos de íoyeflir sus ne del ~ Quisil0 gusto de dOD
y de lo cual fué parle integraDle pesetas eD el negocio de perla, (P. t. .... ~
De ohi el que 00 baya vacilo· Que e~tabo por enlotlces eo
ción eo iDiciar esto tradicióD grandc auge y esplendor.
bajo el titulo doptodo por el La calle de La Marioo4 poeulor.
de Crónicas de Santa bloda lodo de ortífices y eojoMarta.
vadore~ de perlo, ero el cenlro
A propósito de lo que ,e vo a princfpe I del Otilodo. A IIí se
Dorrer y por via de introducción mezclaban el indio gooQiro
a
01 hecho en sí, DO ha muchos buceador del codieiodo molusco 1A.s tI n )" m P D '''A! n;
años. qUlza mas de 50, viojGban y el negro africano transportado ti rrul~.:', ~. lu?t '1~ n';'
d 5 M R P l · f" 1 . , . DI, pr UJ t r m r te! '1 Jo. e anla orta paro iohache aro c mismo o ICIO; e rico I 'Mend ce. D nto lO quo Sil n-eo
barco de veta olguoo.s perso mercader de Sanlo Domingo ti I~n JI' .,':. t \. n ~l ~~~ ~tf.l:
no". entre las cuaJes iba UD con eJ hábil negocianle de Mor-, ~.~!I. t'IlQU I dI ,. ~~:.l}> da. .':td:~o
dIstinguido galeno. liberal doc' gorila. que a porfia luchaban "\ n J:'.,ln • ~~ldor~~ r mi" ':
rinarío y dei~fa convencido. con lujo efe dloero! y argucios . il, n m ti n. n
Picóse el mar de une manerG por UD Jote dc pedos, flleren ~r;," t f
~splSotosa hasla el extremo islas dc 105 fomoso. es.roJesj .... r ",..e. ., ~r,~,.r ~",...t. B ......
Que hubo de temersc un noulro. de Carrizal y Almirones o df Ahor; solom~nle 1.20 eJ Ittuco
gir.. El Duque derrib' después ~ ~ ~~~
de tres dies de Inceson'e lucho
con Jo. elemeDlos. Al llegar te
equí 5GDOS V salvos. sin pérdi.
das .. ue le mentar de- ningún li-je.
el médie~ Invlló a un Gmi •
go tombien liberal y compañero
de las viscicifudes pasada~ a
que e,i"Iiese o uno solve que le
hebio ofrecido o le Vir~eo de
105 Remedios con fal de qUt
saJicr.D bien del mas que mel
rolo. Llom le el omiso le alen
don al ialeno sobre 5U5 lan
decIIDtodQ. principios filosóficos,
o lo cual éste reepondió~ .. pueS ~
DO creo en Dede, pero en la VirgtD
de los Remedios de Rio·
hacha. si creo·. I I vamos el ca o. "ué .. ue .....
y I DI,
De e
~on muy I udbbles mu)' juslo . pero lo único que puede dar
estabilidad economIce o t'mp le od o~ ) obrero., a rodo persono
en la vide, C3 el frulo del ~sruer%o pruana! que Cl'" CUI"I' ea
porlicalu l1a~lI . Des roclCutemenLe en utc: mundo e mide ~. se
o"rec:io el clldo uno por lo Que po CC'. Doro I nu o'go el único
remedio cllcllz <,s defeoder 105 ceolllllo!J Que UC:Quen" sus monds,
QUDl"dándoloa. Cuaado veo que eD so libreto de aiaorros el soldo
va subiendo. entonces se sentira m sahsfecho
El d,e eo que rcsucl'o fener ALGO lo Cll ia Colomb,ona de
Ahorro, fc e'u aré.
Dirección:
F LIKI & Cí
Ofi"ina princjpa): fundación_ Sucursal s en Santa Marfa
y Barr nqutlJa. Por t ¡ -gra o; NALMADERAS.
Exjsfen~ia perman nfe de maderas
secr6S en distintas dimensiones:
@aolta. Cedro, Carreto, Canafete (,01 eiba Color eJa
(.-t_G_'u_a...:.. _G~ u..;;..¿,.}',;;.:.ac;;,:.~n:.:,_-=-R:.:o:.::b:.:.l::.:e.~....:M::..:.::a~d~e.:..:ra::..:s~par8 bUQue •.
Agenfe en Santa' Merla,
GUlLLERMO MARTINEZ A .
Correro.5'tl N9 I lO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~.,• •~1 . ..~....~ ~~~~~~~~~~-=~~~~==~~~~~~~~~~-~~~~~~~~-
CRONICC;\S f>E ST~, MARTA
ti fYi .... l.". ~ I Remedioa. la publación Dre"
Luis de Solo. habrá que con parabase pora fcsttjar CaD el
venir que ér hermosa y garri· acoslumbrado boato su fiesta
d~. aUaoera y joveD. men d ;palronof: mas ... be sorprenJ,da
aira" cualidades ue pudiera,' con un ataque QU~ 00 uperaba.
(eDu. Militares y paisano, de'eo-
El cacique Cepeurincbe teaía I dieron5e coma bravos. pero los
por costumbre viajar en com ~08i1lros. mayores en oúmero
poñía de su bena soblln8 a J y ñu.s diestros eo lo, comb8'
Quleo ¡enlore lIevoba e loha', te,. hobion logrado derrotar
cha, y salia Qostarte unas celos . Ia' patrullas y apoderarse del
con ella, ue li 00 c:cu¡rara. ti CD' tilo de Son Jorge. qu~
cuestas mis lile 7.5 años, hubiera Quedoba a poco trecho de le
podido pen .r5e '1ue olgo ma' boca del '10.
que amor de tio, COSI ,oterno. '\.1 ••• la '8018: folea 10' cuidado, y 1 ~ cuenl~ Id IradlClon Que en
com arlamitnlo "ue CaD la .EO~ lo !1'05 rtClo . d le luch apa-
I
P b'" rtetó ea mediO de la chusme
lile ten usa a. l· . b 11' . S - UDO de ~ tos rod~os prtD 10 I¡(ena un~ .. c ISlmD nOfO
d~.Ie locemeDle nuestro don orlDda d~ VIVlSlmo resplondor.
Lui, de la lodia coo 'ao des o'" ue !rradlabo en su, cooto~no :
treaado enlus¡.smo. Y 'lao eie o lit! Iba .armado de 110m. e
IrenUI Que resoly,Ó hocer u o ~spDda y c:orc%... Huye.roo
de las 5uyas, IIIDorando, se uro como por obro de cncDDtamlC~n·
lo, terribles metes ue a la fa os a'racanles. DO que ando
c:iud8d IrD ir!o su ha~año. pues, I uno solo. .
coD la mo~a carg6 e vivo luer Acepten los qua QUieran el
za, que no de airo modo se echo. cc:»n5ul1ando sus cree!,"
dei bD seducir aquella indómito I CIOS rell 10505, t~1 cual se rdlcprincesa
10Dgiro a uiton u rt!, y u lo .c,erto, Que lo~
aposioDado roplor llevÓ muy del .p~blado. vieron comu un
le' s [C!afl'ImO milagro de la Irgen
JO ." • • de los Remedios la. salvaCión
Avisado el caci~ue del replo, de 1 crudad. porque ya per\(
olvii glupos 'J preslo. pidito- dido, y completamente desban
dole 018s 01 víeoto. inltrDÓSC dados hablan los campaDos de
tO los moS iotrincados vcricue la iglcsi8 de SaDto Domingo
tOI de la es'epa. locodo o reba.t·), el 50lvese quien
Antu del atba de es mismo pueda.
d io vío!e ¡ohocha iDvadida Poco después tue encontrado
por UDO legIón numerosa de _e~l_c_a_d_o_v_et~d~e~D~o~n~~L~u~15~~d~e~~~~~~~ _ ~~~~~~
iodios rnootodo5. armados de
flecha. dendo grandes voces
) eslridorosos ~rl'os de coraje
y robia. A su cabua iba
C.pauriocne erguido. montado
en breoso corcel iracundo el
ctño , proDlo el brllo. de
arco orm do y c!ucaj al hul\lbro.
ReclamoroD lo doncella. DO
querleodo nado en su combio
Que DO bobia en lodD la· pampo
ganados sulicientes para
p.garl. Veogaola y solo
vengaDza pediaD y. como nada
btuvierOD otocaroo el pobl.do.
mat"odo ° cuanto ser vivienle
eDcoDtraban eo su comino.
Este suceso luyo lugar iustameote
lo víspero tle ID, lest¡ ..
vidades de If, vir¡co de 105
LIO lDACION
CompeñlO Colombiana De
Mu,uaJiadad, Bucaramanga
el
s~ oVlSa e los ocrtedores de to liqu idación Que hasta el
~l de Oc1ubre dé IQ45
.. ten (lró el pago
C'm.lIdos por
Los Bono, se pDg n o Jo por por su volor nominol y lo~ Tilulo,
O:Tllftolivos caD UD dIVidendo único I,nal de 511~4129%
de su volar Dominol en ttlS Of'CioDS del BOflCo ComerclDI ADlio'
qucño eo todo el pois.
En coso de TlIulos Nomif .... os e.clraviado dC'ben d ,r' 'rse o ItI
ohclOtI Jc Bucoremongo en sollcllud de duplico Jo
• • I Le free el urli o mal Ola •
• ficieute; iD ~mburgo OrA X ' -pdo.
Da meal boj 1\ d di6 ul adee
,, PARA LAS tlE O. :
, Wblky -Cabello BIDcco' y cWhlll' L bc: '~ . vino Ch~nl li. lo
Jero6, ( porlo. Mo,eflld, G.nl'blo, randy, Crema le Me, I
de Ceceo. lomonrol. aalcllichgne .51)1 m· areitun • tll-"p' rema
rrlllo!. Pell. POI!l. e,p6rraQo, ~nllr de oo~ y de '~tl~' cigo.
rruto ro su Jugo. lugo de U 45.
Nue.ltro .aullido. la calid d, la. p y me I al. Iu prc.
0101 6JoI y IU culto tr lo. lO atribulol ex oloá _o.
de Du~.tro alm céo.
Yo ~r csl~o.o uhlblciotl en D nl(o .almacén de Mueble,
los bdn,lmos. comodp5 'Y eltSlDotcs mobillollO' de flbro
«LA FAMA . Escolo el de su gusto. Vtlrlos
estilos. Diferenles pr CIO.s
Agente ("elUSIVO
- J. V. A
BD jos Edlflc\o ~25. - 'oola Mor'tI
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.... "
Conce~i6n o l ••
decl.re te. dt!
rent y plJtrimoni
le if·clción
m-.laa ...... )
Peltl. •• 8 • , •• l. .I,"e. .ID
, •• ,1 51 •• 'ClI, ..... •••• • ••
Di,poliei6D·ofici.1 favonble ••• c •• l. ~'fI •• IIlhl •• , ,If.
I .... dlr."t6. • .. ". '''''.0'
$111.' 11.,.. ..tr. ~ J •• • ""J • ~It(l ••• lI.1 ........ to •• 1
s".r Dlrler., Gen..... .. • ., .•• ,.cc.. PI."... •. ~I'
EL ESr .0. .t ••••.
P,n •• rl. P.. ,. ••••• , •• 1..... .1 s. • ., M.t ••• a' •• 111,. ,\lbll-
M. ,.ralt. ,.yf" • V ...... c ••••••• , ••••••• n el .'.elo
'D CI •• ,I.,.... , .... ,.. .. •...•. ulr. co •• r. ~.~e. , .u •• .r,,,., .1 l. .f .. e • ~'e.. '.etr'. • ..... IfU, c.la" •• tita. .c •. "• • ", •• 1,. ~II,. CO.lrJ~.,.al'" ,.,1"caal el e" '1 'e""f"o.C.'D.'
Dpolrn 'C., o.4.'I. •• •• ,r''''II. .e II ra ••• ". I "I• • jor ,~.o lo 1 .. ".al •• c~ .• 1........... ,.eta , •••I •• ~,. ••• 1 Sta dic.",
"DII.rd,. ,. la. ard,.'.. JI '1 '.1'.'1' "'.. ,.. .1 ct ••• o.
J J •• l. L., J j •• I f.. ,.,.1 u.,. 'If' .deadu....e como
, •• 1 JI c.c.bl.CI ,ud., ,ar. p.I ... ea,l.t.4or .. ·
.•o•.•r•.1 10. c..'rU,., •• " •• 1. ......0 Dej• •t I r.,cUfc... l. lofl- l. Re.ta. ,., ,.r C ...... II .f ••••• terrea, .... ,.
.od~o 1.~lrlelo. ,. ..I.J.... D. U •. 1".1'.' •• '.
.1 ~e,IJf" ,. p., ..... ,., "OD • .
.Dllrfo'.'ad al ,l. I '''2 , l... Sln~.CGeo d. TrGtajtJdor"
Illla .or .r ,io ".J. d. Pturú> N'lUVO
lI,Lr.o... ,U'Bla. 'D r",r• •c l.. NEl801l SALcaDO l. .1'.1 .... ; Ptuhleafe del SIDdlCl'.
~~~ .... ~,~~-----.
Art. JI b. ul~ ,..m 1I G.,..,.40 LI"erQ ' ••• ClI' ••• ,. l. R.... ,.. ,., Vt". , ••••• eD.e I
, •• I •• lar •• t1.. '.~r.n. ~eJI.. . .
, • •• cI.l, ID ••• ..cI.r....... F r."NCO NI~.'e.
•• ..... 1 ,.u •••• , ..... d.,.. Te •• r".
• J• ••1 ••• ,f"I~J. •• J , .. ~ , 7t,tNl,iIO Ce b j • ",a 1'41. ••••••• •• 1" Secreterl: ." I
~1I ... •• , t •••• ,.... la P.n'.
... 1 .. ' "'." ,..c'. .j ••••• l. ..cl ...
rle'6. C8U ...... f'.1I .1 ••• 'l. •• , •• p' .,'.... • ... fe ....
Ir.9.~I. ~. 1'44 ••• r •• 1 , •• Iel 4.cl ••• cl •• o •••• ID81.~I.. ...
af •• dn .tr.u". .a JI f. ua,.I. I •• hld ... ,. Jet,tal'
Dldrah. 4. .Ic~ •• 1_, ••• , •• 4. a,.,", d.f,. ofl,I., c •• ,.-
•• lila ,.1 .... 11.... ... .... ce." ,arl c ••• ,.r •• .tcbo •
• , .... ,.. ' .... Clh ....... 1.11... I .. ja"c. , l. ,a.1 ,.e •••• ,11 ••
la. ..1.'.Jld.... 1.,.. .. 1... • .• ,. f.e.I.... ,.f. .a''', ID'
..... ".. . •• e •••• t ••• re~ ••• rl.. ..~r. el
ln. J J- I r"J •• t. ,.. .. fll.r, .,'H.' IcI,.I.leI6. J
.Ictrln ,., .1 A •• , ... de,. .0 .re,al.tead... el 6.I.UI.DDI.
,.,,. .futw.,.. .Ia. ,., ••••• 1 tI •• "I'''. c .... I'.y.at., c.
"la !o. ,.1 ••••• •• l. • .. 1.. , •• ka .D1Id., .1 j J •• .Icl.abre
pd' •• r'I • .,I •••••• ,. , P, .. ; 4. ".2 ••• ," Itle... ..'11.10'
ui •• t., ,. •• 1 .1. ,n •• '.' •• ! l. • .llIt.". • ••• oclol. '1 •• 1_
".4 J 'nn. ..1 ti,.,.. ..¡ aso .... el ".J. U •• "ea tua.,..
1"1 .1 III.IC&I.. • •• ul-•• hlel. l. re.,.tll.. .,cllrui6a
."'1" ,.r. ." ..... tI.. L'l.at. l. J .r".re •• R •• tu. pUl
dtcl.",f6. l. R.... , ,.1,1... .1 •• 1. dtel. ..1 IlIja.ce au. .1. , .. airea,. rll¡ •• It, •• hr. n.IU.. c.. 1, ,r."'eteacll ,.e
If, ,Ir ."".,d. ,." ••• I• •• t. ' •••" ,1' • ree ...... 1, Oficial c..I.«. •• .,. .. ,... ler-.. MlGle.ct. c.mpllcat. ,arl
•• l ••• t. c ••• rhal'" •••• ,. .. •• d"... I1 1I,.lcI.e". 4cl
Jtl.TlII •• Ib.tll • I.,.uf" l ••• "' •.
Nulo •• r,., •• 8..... . .... .1/ D. ..1.' •• , •• eDte .. nl •• r.
•..U .H'.l.tdlr.. ...... ' H.•. .....I.h "•..h .",. B.efflÚ' Je. Ba,., ... 'ui",' •• 1 c.ateln,...... " •• or. •• Hur •••• Nat.
"Glmna.io Santa Maria"
- AA<> XXIX DE SU FUNDACUIN -
A,..Ncl. pe. u lliaiee.rio da Eduaai6 ••• ai.oál
LAs mal,k.,as .,dl".,;,u eat'D .bi.rta. de.de
.r 2S d. caer •.
lA. t.ruu U"'''''(.'' ti 7, mi~rCGle •• de F el"ero.
Hal. .u pelici6a liempo, puel el GÚmer. de
• rumao. e. liDlit.d. ea caeJ_ S.cci ••.
Et Re.lor,
11. G. NUNIGZ F.
------------------------------------------------------
V!drios planos de todos los famaños y grusos.
Muebles de mimhre. Caminadores y
carri'os Baby. EspeCialidad en m.rqueterie.
PlUMas y lapkeras P rker.
Dis&,'b idor.es para Afia .. GO y "agdaJ
S .... M .....
"
.
• Pina "a,
SANTA. MARTA RAIL WA y COMPAÑ y
- Arrendataria del Ferrocarril NacioDal del Ma"daleoa -
I T r N E R A R I O N9 10
EFECTIVO DESDE EL. I I DE ENERO DE 1943
A. M.
15.25
6,"'1 -
-
7.1~
" M.
S,O~ )2.,..
.!J.'"
~,X)
~NTA MARTA
tsf,a
ozos Colorados
DOn Jeeo
K
" 10
A. M. 1.27 0,11 ~JAGA
CreNAGA
Palmo
.4
21
28
~
A M
800
7.46
7.40
728
7.15
6.55
:l.en
4"'1 P. M.
~.4U
-'.29
~.Ol
2..)0
1.29
1.01
5.!iO 7,$1
'S.&> 7 . ..e
0.06 7.57
6.'~ 8.12
7.00 6.20
7 .~ 8.'1
8.00 8.++
9.14 0.00
9.~ 9.0~
9 . .l6 9.15
'0,17 9.~O
IO.~ 9.46
II .22 )O. J~
P. M.
1
~~~IO
ói,1ruECA
IAtol
SeVILLA
Agastlba
Guanec:hilo
Tucurhlca
ARACA.TACA
rUNDACIOÑ
4~2"
4ó
49
,,~
51
62
~ J El O~
A M. .. ..10
+.20
f. ~1
".1.5
.l~
,:) .... 7
,:),31
~.~4
~,IO
2.J6
J 1.49
llf .,
Ib,~
10,03
A. M. I A. M· I I
2 .• 1
2,12
2.00
P. M.
0.34-
8."2
1.-'0
A. M.
NOTAS;-Los tcenes 51 y 52 coaduciroo po,ojeros de prImero, seguado 'J ferccora das~ .
cqu;paju y encomltodos de ex.pre50
Loe Ircocs ,S5 y 56 cooducíróo PDSOjUOS de lercrra clase. ~ocom¡eodo5 de cxpruo '1 cerqa •
Esto, 'renes soldráo de CIéoogo o 'as ..s.,:)() o. m. los lUDes. mIércoles y 'VleI'DU.y de FundacIón a
la' 7.~ a. m· los martes. jueves y sábados. pero 'as boros de so lido dc /es drmás uleCIODU
SOB oproximodas: pueden odelaD1arse o atrasarse.
Los treoe, 59 y ro eooduciráo posaterOs de primero. segunda V tucero close, eQurpoJes.
ocomleodas de expreso y eorgo. "Iyo los domiog05. cuando no herén scrvicio de cor"o.
Aprobado pOI Rtioluci6n N9 'S5 del SeDor Ministro de Obras públic¡s.
A. V. e o o p e R.-Sup,-liolendeDte de TrMJco
L~~ G'RA~ fLOTA 'BLAl 'CA
OE LA
U.NITET) fRUJT COM'PA~Y
«Mantena el Tangón en movimiento ....
dicen las «Abejas elel Mar,
elos escuelos de c:stivadores enseñan a las
c Abejas de! Mor· a recuperar carg8mentos
embotellados" .
fletero, pesodomente corgados p~rmonecroo perezoso.. como
muelles eslobles, ro una bablo del PGclFic:o Sur, Cfl los dios ptó.lmo~
al ondo rechozo de lo guerro hacia el arte. los borcos ofrecloo
UD mOSlotflco blooc:o o los bombarderos jeponuu. el descors¡ue era
eoguslJosarPeote teolo. fue enloDces cueodo IIcgó lo o~udo eflcez: de DO
batollón de eatlyadores de h" cAbe;o' del Mor-. iDleosom~ote entren~
do. 't listoll pare les batallo
I!,to. hombres eDtraron ea occlón y se acobaroo para ello, los
lIempo, en Que mo"illzobao cómodomeote los corQamel110 t yo Que
FaJtebao las fac:llidades que proporcionan lo, muelles debldamel'lte acood
iclooodos Yo eUos eran eKpetto en mOD.lcoer lo, ten"oDU e. moyJmlento
antes de fr a otros maru. eoseftado, por el C:UUI'O de esU·
yodores de ID~ ma, seleccionada, lIoea, de "apore,. no Ob.tDDle que
uoos meses ontu la mayorla de ellos ouoco hab1a mov"l~odo car"o
de olnguna clase.
fo la actualidad hay muchl,lm03 batallones de nlludorea opetoado
en lo, (rcolu de botollo olrededor del muodo. .Moolcogo e'
100g60 eo moYlmlento· es .u .aolo V ufto .
Li.tol a Trabajar o Pelelr e Uvar t una de '0' muchos habllldadu conocida. a fondo por
lo. oclb'o. .Abei811 del ~or •• además de que hocen parle de tos ba.
lallonn dtl Cuerpo de IngenIeros el Uu de 'o flota . Ahoro 202.0CO
hombres hucúlcc,s esl6n coosku~.ado bans, carreteros y atropuulos
coo UDO ropldu sorprendeole LIstos a (robCl;or o pdur de~mborcao
coo la, ftOPOII de a.aUo y .PUeDO H4CfRLO· u su lemo
Nosolros. los de '0 Unlled FruU Company, '(Quimo. ag tlondo
lo cnsdlonza de lo. -Abejas del Mor. Cc.o upeclai orQuJlo. porque mue
cho. de elllo, h:nrn ° nuulroa muelles para ef entrenamiento pr6cllco
en el orte de uU.or. ellO. monelao lo. equIpo, de guura; operan
rOIl wincu. las grúo' y lo, taogoo,., que levonlon glgoo'cscos cano los
re~rfto, de catao de loda Npccle. ApC'coodcn también a acomodar la
corsza en '0. bGdtgo. y o o.tJlUror lo. corSlomenlo, que "on sobre cubierta.
CuaDdo to, -Abejas MorlnlU· delon nu Iros muellee. soben cómo
se corgoD y ac deacorsren lo. bate M de lodos 'os tomaños y eslán
enlrenodo. PIU'O desempeilor uos larca. en un tllfmpo Y'«ord.
A.I Que 'OS borcos queden Ubres y lo GRAN fLOTA BLANCA
r~as umo .u comerc:lo normo' con Its Amé"r 'ce r,lt d Q, d mi mo cuerpo
f pcrlmtnledo de h, Unllet fruit Compaoy' que ha sIdo ofle.ormen le
comandado por la flola paro su enlrenomlento poro ti entren ml~n'o
de loo mogntrlcoo -AbtJas de' Mor. del 110 Somo volverán ° su. pu~, .
tos e manlener ti 'engón movléDdo C' eficazmente M ('1 ntercamblo comercial
fDlre lo. do. Amérlces.
JPOI la libertad y lolidalidad de al América.1
,Uoida. la. Amé.ica., Unida. ' vencerán \
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diario de la larde
fundado el 8 de
morzo de I 921 EL ES .,- ADO
N6mero 6057 la, Enero 3u de 1945 c= Página 69.
Vida v
El formi e.treno de la I~per produ i~D coo la e
"D ILE DE PR MAV
Ad má pr~ e ta ouevameDte 8 Freator
o
Eo V 'SPERTINA. pr aeota la uhima función
Lui. Alfoolo G (cé. O,
T~nh:nlc Coronel
"LO D SPOJ
LOS QUE SALEN: - , Parll I Historia, LOS QUE LLEGA : r rv¡ De ,,, r ~ u)
- ¡ -Para Cam H8 a ti rcer . b 17 19.1!4
Procedeote de Pt:drsl ,. I d I clem re de ,..
- . 'fan ltorlaOleDCe e cargo A.J H" S· ' eocueDtra o la Ciudad I 1 Id .. I l' ó ca~;1em'a latolla, ocr •• ,
le , O' G t a ca e muo,clpa . 18 J ay ,rt oa Bohvaria 8
leJo. Igoaclo 'PIDO ale, larde t"1 enieote Maou 1 PI I ' B 1
p luico liber 1 del .io yero! Dt!da Baatidas. Lo d pe I ' P DQo.tá.
oueatro Lo saludamol, 1 die araa r emorar aDlve·
l' I m~s y e ~,ea,~os muc eario falleci le o del L.b r.
BAUTlS os: ' XI!O n el t!)~rQI la de u •• lado. celebl6se mlla en ella
-Ea domlogo co lo noche e:n lo ., I d~hcad8 fUDClooe.. 6 f..J
Hu Meoor de e~'tI c~udtld. d ~ Po -a a a ma I n y o r!DC"
drt. ledloArmrndof l4 curo ~ilrrocu OfFU CI-N E' VAlle UP R f I Alta de
~er Sogrorlo, orl~ió lo 50lrmnr- ce Dr autr~ r ' el l\Jdo lolemoe
remo le del hou11 mo e lo (nCIO' •
501 nifio! actor O l. Morh, I oti . él~" gacl, ... Va. mo C'nto ~voc" oa uomb.el
Joaefloll Borol\ O·AoC'l. hit ~ de lid d t d I R PÚO!JC8 und das por t
Duealro opreciado amI n n MI- t upar a u o a C'a~ d B IV)'
Sluel Bu.1l0 J ~u dls\lniZ~lIdo e po e I pr ti O fallecimi oto d t , oto Ivar. , tJ emoooa
.loñe Jo.dioe O Aurie , ,Boro\! t! doctor C3umiro Róúl \<1 e. Gportl Oldad " h I al hODora,
fLl~ron padul1Io : de Ielor., bl d t
.c\or Moisés Méodez ~orn:nccbe lr I mé leo f 0\1000 to . Qrso e COD uc( sas coc a. en-
DO
'
lLEGÓ , '/}?//~.-/'
l\BRl1l ~',,;~'-
,
I
,'Si, _.' • -~' desodo,on'. q~c 'C>9U o
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa