Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
Número conmemorativo dedicado a la memoria de Sergio Arboleda, conocido como el "Egregio colombiano".
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 41
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 122
Número dedicado a la memoria del arzobispo Ignacio A. Velasco.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 122
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 6
En el número se incluye: “Catálogo de algunas obras prohibidas, entresacadas del “Índice” de libros prohibidos por la Iglesia”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 13
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E
.. ...
Escuela Normal- De conformi,l el
con 10 dl pllE' t 6n ('1 ~rt ícu o 8:3 del Re·
glamento de la E scnelas N arma le , e practic'
012 del pr sen t me" 11 n t'xii :llell geue
rul n la d ta ciu ,la 1. L·. C~¡]I 'CaClóll
q ne OUlll v eron la ~ l'J1ort tu' ¡ It 1Il Il¡ , :í
quien" d igll' la- tlf'tl ~ plln~ ' . U'ne)' e\ I
('.sumen en la::; Jif 'rcn ü' I Iilwri ~ (e estu di
t filé l. iguíen <>:
En lld 'g 611 'o{1.. R(og,fo . .'\
bH.)¡¡ .
En Hi~torí¡\ a 1'1:1 1 otlU](,l
• aL .ble.
En D Ibujo II~ rm ini: ómrz. Xotaultl,
En P l;'dllg( 'gí~, Lallla uaJ' z. A l' ua
apl'ob¡ lla.
En 1:'edHgngía, IC'rccd 1 IVeru. utHLle.
}~n (j gr¡tfí n, .AlcrccrJc ' UZlDáu. v-
~reEa lien t t'. I
En .JIú ica, Ang lina 'aSHS. SoLre a-lipnt
. I
En LCe: tUI U, ~1u 'ía alas. t\ penas ;1pl o.
La a.
~n A.l'i ml!tiC¡l, .d erc Ile \" eg¡ . U l'} rub.,
a.
E n Al:itmétíca, Amall /\ \ ' L·g:1. Apl'ub' da
con plenllucl.
En a t·lh~no .Jul iA 01ap. ·o t:lhl e .
En .E~(;I·llu lél EC eJ' iti Ó loda la. cla, (:
l:I.JUJO notliblt',
.. .
T ~i~ d~ difu~tos-U y ~ el dí¡l que
N U~stll~ ~1I '~a l\lac.l re la 1 9l1: ~i ll a16hcu,
a;dléa ' ItnlhUl' r 1 s n I l'J<:U I'. III de V i
N ne tro I fl or po r el d can o de la • lrua
de nue tI' u e lmall qu ' 08 han pI' cedl '
do en ~a marcha á la eternida.rl, ' que so ú,
nue 1 a fe ,"un a l Pnrgatl.l'Jo ñ expial' l/;ls
fal,t:J.:s con que torl . almlO Ol li ncbarlo 1\1
~ J~H .C te alle de lágl'jrntl de m la ría é
11' á dlsfr~t. r el pI'. mio ele nu s ra8 Ul1 IIH
o?J.·~ · y Il'tude ~I tU'Iimos la fOl'tn1!~ de
(!J el ceda 6 á uf!'1 r el concllguo sem pi terno
ca tlgO, en ca 0. co n trario. Pero de toclo mo.
do '. no h.n} ('l'l)el1 no tcng que p :,ur lJur la
l ~Ul',ficaclU.n dol lugar que el Tod 0<1 ro-o
tiene d Un do p' l'a lllopi arn" le I
1, , .. ... 111-
tnun( .ICIl:I ! l' l'l>rlel'llflS arlm i ir I lu PatrIa
ccleoclal. 1 ... , lJor e o que 11 ' ce (!~Cllch3n
p~rtodn l:tl'tesell ./ orbe ul',II(;O I
tl'lst~. Iwodia qu: l'llton I ]0 Mlll¡'stl'~
c~c1 ' 110t' ell fa\'or ele los mn rto y que los
corazon s Je los buenos cutljl ic. s UIl 11
como ep su Cell~l'O, en 1 ,/i')'rauo COl' zón
de, J e~u, ,p" r 1m ploJ'al' di · Padre d 1. .
rnI8el'1CoJ'~lru , el d e \Il o uo lHa u.1m ' S t:1
Pu rgll torIO.
¿ y cuánto. do lo q le ahor~
llcc3tras OraCl?ne. la e tal' mo r ('cJ.' mu n.
do n, el nfl SI~ U lellt d de H(il' 1111 '1 l' dc
transitoria XIHllción? b
¡Quién Enbe si n08otro mi mo
e tas lineas, est rGmoe c~)'callo '
hol'~ postrera!
:\11. si siempre pellenramo~ e
c uantas flllta 110sl1bl'al'l\lI1 la mu l'to el E' te
jo\' n J ¡¡m igo nn tro, aCllecit!a el 24:
d~ lo orri llte pn un Cl\01110 5. inmel
iaci ne!! de la clnda,l ue Ambal m,,-
]la Udll1('ntt> para ~ n Lm1ilil y l.t sncieda']
n qne ha bía id formado' 11\ 'llnl
"lipa siom r r d, ·tl llgn irlo con n ;u'c/ICla
IJ1U~ ras l!e ('"t itnaClóll y u]Jrt'ci ha
\,(,lllclo 01 JOY 11 B(¡T~nO á ac!' l' I~ J.
hu·ga. J dol ol'o a l i ta ti los ¡ 11 tioquon
trl llCl'tO- n e Le epartamen to á
cansa de la íntític:l. fil'br U 1 ~Ltgcl8-
le /In.
gíU1 la n0 icí /IB qnc por 1 tc l ' g rnf
hemos poc111io H'C(lgt'r b : hia \'e ll illo
nuestro amigo na la CIUdad ti 'll",ón
lug r d e , II ]' ~jn n i ;~ á e~t;t ~ l'di ut S
l'E'gione por un corto viaje en e rV1ClO
~lc I~ con 'igna que ne ti niflo s h a Lía
lmpuesto d~ r hnjnr in l'egll y sin
ci e ~ canso á fin ti formar e posicIón por
su ",010 y propi ~fl1erz.
. Muy I jo ~ O nalh,rlll '1 de nsar,
cna noo lleno dE: , p nw7.tls de vida
cruzaua la conlil1er~ q ne g • n rn éste del
Depart men ode A IJ\ioqllia uennncc\.
más '\'oh-erían 11 (jo ~ f\ cOlllemplal' 1:
ti rrn que I vió nacer y 11 b (;ua) q ue-dan
doliente ent.nstecilla la pr n la
11e ~u amor. 'Tl'm rallf'l, mn! telll l".lIlO
h muer (l,
E ra BOTEllO lo qne con toda propic-dtltl
pu de Ilanlilr e \In jo'\' 11 de _penU1Zft,;
pe eín tn tlS la preud¡ que
con i tl1yC'n ti n Lu n 11 jo y U11 bnen
itll la,l; 110: amIgo leal g nero O ' C,\ -
bl llero pnndonol'o o' cumplido' y rn·
b nj : .ior y hmlra(ln.
-o OLI'OS qno fuímos le t ígo de su')
mél'i ()_ de lor. mo n t mpmm mner-e
J ('n"ían os á su f. Illil ia él la (ci e,
dacl de 1, cunl era mi moro, I nes tros
sen ¡mi nto ne cOlldol 'ncia,
'uántas y cnáR mer toria., lágrimas
se h · n nel'l'lIlllH o 'n A lltloqllla rOl'
\In b:'8 CU ":,L,1 HS Ú o111Ls d 1 lag,l!ÜCIJ: I,
'l'amhi "n 1l0S0ll0 , por l m isma cau a,
h 'mos VI to currer 1 ue nll .... a ido - Ilalrwh marll'{>.
lbHgné, ~ (;. tllur. 31 t1C 18
A ,d
L T 1 ~;r
AL LaG GH1FO JI L:'" fr::I:O í "
El I\/,m ¡,) • rlt·1 L C7'lIgtif
'le 1. 0:0 plOpOllCl l'íUIfll',
E · le tUl ( .1 I(' n r('-liaic' .. a :
J'lon 'ol<.lb t-ll fu"d-;;',lur.
El ¡-Uedor s I ruIn
T I n~ nnlllbr . !Onn A me7icr,
Mal (J, i1W1'{ J '\ • Cr{),Jllc1i1a .
111 a ría , Irtrcc{ y , Iza.
;on (fl'nifl el homt.1'C P 1 a,
y 0110 (' 1' tic e cam
L o llIá ti n 11 ,lo Ú Illa~
Lo' (~e una, 011 {'(':-tl lar •.
L o rlpl árbol . ' In mma
In m,í~ÍI'll, la lim
Alll)) uo ,lc 11I ttlr, lilac fa
mi 1 uema·l VOL o III l,il'n.
L mi rn nSUIl lo )l·L po',
1'ulutl¿, la v z d(.\ prol/l '11\11
Ln¡:; 1'I0S \' In t ,111,' '11 1J/(11'
Y ·1 ('r,íg't'ltfc eJ 1('/1(((.
] l ijo (1 Toé fl! am
Ln it(ra (·1 p loO 111 i cllcn
• ' ir¡,. i III 1 tI el J¡ r¡ , po e ín,
l:lllu\i ·tI/J <¡Ililll 1, ¡nicu,
\ 11 ,,/"Ir (,1 ron la N /)'{r,
Tema" t, 1" ~(' n ... irn i ln
}·'t,nnll t ' /) 1 t('\S\1' 1/ " ,;/
y el g'ln ll ,iral (' ~\ lilu,
A.
DELU.
TI.A R A DE·
1\f('n rromi l' voit Q n nom plus honoré
11H1Hl lDo n ... coud reod plus sages 1('s fill s'
~ [ni. rl' IH1" j nr m ':me les plo gen i11e"
X ' voicnt qn tnr m n antier célébré.
TnloR.
REMlTIDOS
DESPEDIDA
spllé prellen at' el rnái 8incero re-cOll
ocimien o á t0Jll las personas que hall
pl'C tacto ns bondado os ervicios á mi h ijo
dural t n gr:\T J hllga enf rm edad' y á
la qUe In g mo han favorecido con sn
vi situs r atcllcion ~, me permito rogar :í
ton" C¡11 me e 'Cllse ll por no corre pond 1'lE'
pCI' ollnlm n t ' . n e hOll ren con su
ónl eoe n Bogo n, en donele 019 será muy
CTrato el.Ullmpllrlradorls en el benéfl.co
Ramo de la educación pública .' .. . , , ..... .
11 Bu nuta circ\l lar búmero 4 no ba l legado á
mi pOller, pero á primera oportunidad remitiré á
u9ted lo dato. qne de ea.
IC V io guarde A u.ted ,
"NA POLI:6 s RIV.& RA."
egún la lógica de que t Rllto a usta usted
debe deduci rse por lo inser tado~qu e en l1n~
ci,rcu.lnl' n{ mero 4 dirig ida á 108 Hectorss y
mdleos Je los Colegios, se pidieron 108
ellitOS que se necesitaban par el informe y
no será. mía la culpa ni d el cu mplido é ilu8·
trado .d?~tol' don N. R iTer si aquella DO
S6 r CI blO .oprtunumen te y si por tal 010 il'?
no se dlcron los datC's que se habían exigido;
mas ~tra y z no 8 egue usted, qua
est? Do a c,el'to y que s completa la regu-
1 Tlclu cl do 1011 correos del Departa.mento,
P ura uatcu que lée todo con mucha atenión
no p a~ arí(\ deoaootado el carácter de
un don R"oaredo que figura en una no, ehl.
llamaua L a GOl"'iona y que .El Orden publ
icó como folletín . El tal don RecareTdo
co n . 11 gran cnlva, sn corbatíu y su modesto
de tinO en las R enta E!!tancad f\8 era hombre
erudHo si lo huy, y amigo d~ meter su
baz en toda ~D ver ación, maa siempr
con la :levad mIl' dt3 h olar de ]a antjgo[\
RD1n~ o de co a perdidas en III Hi toria.
Tra aba e UDll vez entre V'arios a miCTos do
I . b
011 Jamo?,ls e~tre 1D e no ; don Recarcdo oyó
ID 1, Y d lJO : ¿ Hablan ustedes de 108 Ba-b~'
l 011.1 0. .? " Y I?e tieno u ted , ~ n ue tro eru-dito
en una dI ertnoión eleTAdísim. lobre
la tastllOS . Babiloni a) sobre Níni,e, sobre
la c~rromplda o~o ma porque para él, en
r t~ndo!e de HI oria 6 Literlltura todo
el'~ 19n 1. 1
. 9uen te llstetl que no refiero esto por
d eCirle que trae 1CTunos asuntos por los Cib
]~os; no efior B. Uon he, lejos de m í
ta 1luea; u ed h bl. de la cuestién Ucapital
al lr tal' dE' u, IInto de InstrnccióD pública
J h &ce muy bIen. porque e e gente educada
el. e ~ ngra ~OJ d y no podría uste,l mirar
cou ln rllÍd l'~ncl ~ 1 grita qne e ha levan 11-
do ~n 1 S Cam.s )'&. Legi latiy sobre si eiy
,o l b. gué tten en muyores ó menor '\'('11-
LflJ:1. P m lle al' I tí tul honro o de ciu .
d:l~ cap:tal del Tulim . lent que el r:\.h
aJo de.ustcd u~y; '\'enido dema. ia o t· nle
porque IDduu bl.mente él habría inclino el
1 b'] nz, d I discll ióo en f:H'or nel ur
habrít hech i noficio o 1 not ule iscurw
d .1 hOl o r3 ~le Repr sent nto serlol' doctor
P~7. .• rr, dlw urs que T , public do eR 1
IHlI~ 1'0 314 do La Tae 'ón y que recomieudo
a ustod lea muy nten amen e como 10
h ce con todo 'llaIJto Ileg i\ u mano.
:\I no e Jes.'\1 imo usted por s a in iCTUifi.c,
te c()~tral'i dail; 1 golpe t~ da :; J 1.
culta ~o~ I ~u t1 (J e "i ra agl' J ('c.:rá u 1'oct.\
~t1ICIOS in tenciol1 o y dQ ho mó.s le
t C1 dl'!l 11 IU . J O!' "tim" h dado 11 d en
~I cla ~'o b. re n,·llo u!l pl'obl ma do úl yür
lr:npOl tcmcl, al', la cllldud de su re iü~nel
, ct uu] que h J lfícil n \-eCT oión d I
Alto. ~hg , 1 nu qll la inoculación el.1 n icloblO
de las fiebre. eod ' iea! J pidémie
s. P ~'o n verdau que all .' no h,..y ni
h hab l(jo tale fi ebre como)o a. CTUI'
~~ d, á no el' (IUC 1e onara mol la x!)l'e~
Ilon l1 da por 1 In p ctor on su inform~ '
~8 efl oJ', ca tl unu e ' du 110 de su o i~
nlon el' n In m{ ~ , ql1e en nn lu CT l'
~~~ ,0 h b~r !ieor nuémic s y fi res l)il,
o mlC.~ · I a u~t el le cle~n r ti e to, b Ien
porq\l6 no a ciOJ to bi n 01 aqnello e
I e con onante. eu prOdl pertloDo por st
VQ;, t1 cn oh' sabr' qne no d u decuo
.'\ 1; P ro I'e p t m is opinionc c mo ,o
res t, I ~ u i etl n cuanto el ice que '-' (1
~Oh~U s sIen o I m l"mo e ) r
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 14
EL
SJ! drá l?s vierne3 de oo~a ~em.ana-La, S'USc'ripción á la erie de 24 n.úmeros. vale $ l,-~O cs" siemp?'e que se pague an,t1'cipadamenk-Se publican r~~tido8 á precio cont1enc~ona
y anltncws ¡¡ dos y medtO centa.. la ll,,!,ea . y la l1Htad de este preao 'fJsobede<:iendo á DioF ú obedecer á S?n tan scnaladas y l.epetidas las muest r~i
D' d 1 ' . d 1 d tIe sImpatía y deferenclc\ que el Excelen ti 1-
l ~S? arrostr 11 o ?S castIgos e po r mo senor Presidente de la República recibe
pOllLI.CO, es n~cesa no que el Estad~ y a del preclaro J eje de la. Cristiandad, que
Ig,le la resue. V'l~ todas ~sas cnestlOnes bien podemos decir, sin temor de pasar por
mIxtas en un mI mo sentldo, de manera pre untl.WBOS que eJl las elevadas recriones
que, sill confnndirse ni chocarse, obrando de la Santa 'Sede, allí Jonde se rea~elvell
cada cllal dentro de Sil e fera, den á los los más graves problema/:! sociales que agihombree
uu sol itnpul o. t Pero cuál de tan el mundo, donde buscan lo cierto 108
Jos dos poderes ha de ponerse en armonía sabios y eficaz apoyo m.oral los poderosos J e
con el otro, amoldando Sl18 decisiones á las la. ierra, ~e tiene en grande cstima al emide
aq uel El poder ci "il debe estar some- n ent:e p~tricio ql?,e rige los. destino! d? la
tido al poder religioso, qne es el que tiene Nac16n" a este hiJO de .la C1.nd~d ~erolc8
en apoyo de s us decieiones la tradición y favOl'ecl~o por la PrOVIdencia, a q~leu por
la experiencia de casi veinte siglos, Ade tantos tltulos d ebem?! ~mar, constdernr'y
más el Ooncilio de Trento en eu Capítulo Boate~,er. Esta p,ro~lmldad, esta armoma
XX define Este punto. J un~o~ ent,re el~ ultimo Representante de
El D o 16 d 2L d S . ro la Dlvlna dlD&stla comenzada por el Pesc .
, ecreto D. _ • e e eptle - dor y el primer Magi trado de Colombia,
bt e del pr~sente all , PO} el. cual se promul. dará sin cesar los más felices resultados,
ga como ley de la R epubbca el CONCOR- porque el Excelentísimo slñor Dr. NúDez,
DATO CON .. LA SANTA. SEDE, es el hecho eobresaliellte hombre de Estado como es
Itlás ~loC!neote de la h~nra,d ez y rec:ti~ud con tiuual'li. in pirándo e, en f!l ejercicio del
de miras de nuestro lToblCrno-á qOlen difícil arte del Gobierno, en las enseflnnzas
jal ás odrem os corres onderle (;on todo de quien :mbollz en la tierra la Verdad ,Y
g é nero de demo tI' ci lH~ de respeto y la Justicia y el Vicario ie CJ'isto proseg,m.
Jhe ión la inmen a deuda lie gl'atitn rá cubri élldo o con la impenetrable egIda
qne ha depo"itado en 11 ue· tros Mazone de los ciclos .
. 1 c u eg uil' al'" 1 ~ h ijo d· e~ta qllerida "\ en tur os ~mo, en vel'~a~ eon tan
Patria lae) b e !l diei ne ~ do Aquel q'l¿e hace notables betlefi JO~ ; mas ea lDdl pensable,
nacer 8tt sol soo1'e out3no y malo ' y llove7' pa;8 C?U errad o ,' que cada Tez no hagamo
soo-reJ'U8tos Y p ecador s. L o. 33 a r tícu lu6 ma dlgUOS de eLo~. .
~ le C011 ít l~y C Il I cdicho D cr to-. " . D_ El P01'llemT de CSl'hwena l,
g ina la más bri ll ute de 1 s AIHd es de •••
nlle tra n~eva, org ni za?,ión p lítica, so~ 1 BUENA NUEVA.
la má ~s lé ndlJa 01UC10D de ~a nece 1-1 DióU31S de Popayán-lJ1inisterio PQr1'oquiul.
dad oCl a1 de q ne trat'. m S:-\11 tel'lormen te. Buga Septiembre 27 El 18 .
i ~.oi 0~ a lbor Z~ do a legrí des- I 1 • ,
é d 1 ' d 1 M' .&..1 Reverendísimo s ñor doctor D. Gregol'lo amI ·
pu S e paso e ' 1' oJo entonó con 'al Dia-nieimo' ic rio Capitul r de] Dióc -j
el pueblo de 1 rae) ste cánti o : Oante- de Po ¡tin.
UWti al [j (1 1' ... Ir ne glorio mente ha
ido cugraodcciJ o : ~ l .. ball y I cabal ga
ur ti rrib ' 'n 1 m 1'. El 1'101' es mi
fu erza y mi al U· ll Z;:¡ : El qnien me h~
1 \'é u: este t; mi D i 9 Y le o lo riticar ' :
s el D ios e mi tl 'b l Y 1(>. w fll zar · ·
por ne loo h bí 1 liberla o de la
<.:Iavi 11 d E O"i pto ' los h ijo de e -
10Jll bis el ne pur t .. n tr: ti C,! n C11 tal act ,
act\b I lU8 de r 'cibi l' d El el im I ndel"
b le bcn fi c i de ' l' r ~di luidos de
1 cl avi tud de los ' U1
1 NSERCION ES
RECUERDO PONTIFIO.
Oon ,,¡va sati f l\ ci6n p rticipl\mos á
nue tl'O lectores que el s<.' [101' Milli8tl'0 do
Colombiu ante 01 \ atican , que e halla
actllalm nte al 11\:10 Je u familia, 1 resentó
01 mismo uía da Sll 11 gl\dn (3u u 1 m
último) al ExcelenLÍ'Ímo e[1or d otor D.
Rabel N 60ez lIn regalo del g l'cgio Loón
XIII, que éste ha manda.do 1\1 Hu tre cnu·
dillo de la Regeneración , Oonstituyo tnn
delicndo signif:icnti o obseqnio ulla hermosa
fot.ografía oaeadu, por 01 di ti nguido
artista ch mboche, de nn cuudro al 6leo.
Al pio de III lámina hay firmad por el
insigue Pontifica, uno tI los más notables
qne hun empl .¡Jo laa llavos de San Pedro,
el texto bíblico que siguo:
Beatu,s ¡tOmo qui illvenit (lp;~lltia11J el
qui affuit przulontia., •• ,p,·etiosio1· ost cunctis
opibll8. (Psl'ab.)
LEO P. P. XIll.
Re,-ereDdí ime nor :
Me compla e ouruplir oon el deber de pnrticipar
é. lb Reverendi iroa un nl1e\'o triunfo
qu aooha de obten r la Igle!?ja Cat6lica
t i6ce i : el bantismo 01 mne de,}
s üor D. arlo tDitb 'f rificado en la jglc-ia
parroquial de esta oiudad 1 2 d 1 co
rrit"Dt rue ' ,
El s üor mith cuenta 54. año~ de edad y
natl1ral de Ji i1adelfia (EE. UU. del Nor~e).
Bautizado en brazo de ODa madre beré lca
la Igl aia. Católi ala ha adoptado por mi mbro
nyo o el nombre el Pa.dre y del Hijo y
del E ~píritu auto. . . .
.A.nime.do do nobleR sent\wlcnlos y gOlado
de l'~oln intenoione~ el señor mith ua abjurado
el Anabapti ~ mo y ha ingrel!ado en 1
seno ele la verda 1 ra. U ligi6n, Veinte a.líos
h, q u dojó 1 IU 10 IlR.ti o para Teuir á esta·
blecerse en 01 Valle del Canea, en donde por
us notl bl prendns morales ha mere ido el
apreoio de ouantos lo han tratado más de una
vez.
Ea el aíio de 1 70, con dispensa oan6niea
del j mpedim nto de disparidad de onlto., quo
le otorgó el Ilu8tr(simo y ReTar.odUruo señor
Bel'múdez (que eu paz de Dios descanse),
omrajo matrimonio oon la señora. D.& Sara
Caiocd natura.l de Tulúa. Entonles prome·
ti6le al Prelado que algún dia de su vida se
barítí oatólioo; y no hay duda que el "uro;
plimiento do u antigua prome a doso&uso
desde entonoes sohre las rodilla. de la piadosa
compañera que le diera ,,) Ciel~, pues la
eñora. Caioedo rogaba mucho á D10I con fe
perseverante y con lágrimas, á fin de que RU
OODsorl hioiera ont6lioO'¡ y oon el poder
de su oración unido al lenguaje de 1" pru~eu.
te exhortaoión "del buen ejemplo movió ti.
IIU marido á ba~er6e deoididamente hijo de la
Iglesia Católica.
EDfanno pero nunca impaoiente, Y aUD~ao
no se halla redDoido á. la cama, o) seltor Smlth
sufre bastante: lo aqueja una enfermedad d.o
caráoter grave y tal Te. do ooraoi~n muy d.
fioil, cuando no imposible. Ama tlernamento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL
========================================~~===========----
l\ e. p08 y enLrnt1 111910 nlo ú. sus hijos,
oid eo brazes de la J g l
COL BDRADO} ES
I R R ELIG I O
L1 olnd de tOll
conduce 111 olvid
lo den-
P R EL POEBL
1
A. E Y.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El T O LIMA
que Ee h ici
mero xbolidll en ello
l)\'(' e t
Z ENÓN ZCLÚ.
INTERIOR
Triunfos de la Fé-Eu la. see i6n ln-erciones
Laurán vi to uue tros l ectn s la no·
taLle piezas que h mos puhli":ld las cual
llenan de gozo y al gríSl el nlma ri::,tinnll' J
r Ol' la ' reL ,j (ll1e~ oe las rocepcioues 11 ha ' al
Ilustrhmo eñor H iguera El balmi vi ~to ómo
<:e manifiesta la t de J pucbh';i del 'J.'olima '
y ahora "e completa este bello cuadro oon la
~igl1iente relación que hemos recibido de la
recepción heoha eo el Giganto á. lo R evt>renno.
Padre Ll\z:\)'i ~ as, que actl1:ll 111emO recorren
el Sur on bnnt.fl. Mi~i one.
UNA.. HUMILD E OVA róy CRT TIA.:T A.
A las doce oe1 viernc doce del orri ente
me no gfllpO de er<:onns n otable~, p,e-idi das
or el l're Lítero do lOl' F nlO ci: o ne p,
~osa. , se dirigía. á ca l)u110 p. r b da del
1:\ orte, re\-elnn tlo el~ la a legría de & lU-lan
te que on moti o ruUj' gl''It y plalJ itle
los lIlovía. en aq'lella hora á nlir de la
indad.
T ooa la I oola ión se pu o lneO" en snbe]
o~o movimi nLo Un grao mu ' h~d urn\'re de
gen~e ,de toch, la la~e oci ~la 'e agolpaba
ulllh ·IOSa. haCIa el extrelO K orte de la calle
real. Odtcntába e allí aíro ·o y legant un
meo "imb6Iico'., IlOnoritico (Jo·ron:¡d con el
65t:mdal'te na ionnl en rllr~ fachada e 1 ía
{Ua inseTÍpcióo : Las dos Es~l s P ública
al mérito cri liano,
~.~ entll.i~ mo crecía por momento' ouía
f!elavlnar; e facilmente qu algo 56 e peraha
I cri tia-
/11 mo.
y todo e~e anh lo, \'
ese marcado entll il) m'
Eso ea lo que no. prnp' 1/
rasgo 11 .ta_' I' I1 t- J ~r
. bao ya á la 'iutlacl trcs i\Ih:ionern L zurQlstas
~e la ~dpn de ; ' :1n Vicente le Paúl.
ne 1.)\('0 v mdo ~t-an!
. Enborahnena 'lile p n la granel ova-
~~~ne~ popn,lnr,e derfic .las n l o~ clú i o'
~s de glona a lo afurtnnarlo co <¡ui do~
ed ~1 IIIl1ndo; tlO il lJ Ita qne p. n on
o o 1.1 pompo o c~rLejo o l'i\. ~ l'/ gl"l )n , on Eltl grano de"-
lr1CICll-S,O , qu e Cl\ la cnridru] , on su npnrent
peqtlLJieZ en 1 da ua fa lo~ ",1 I
J-i 'li 1 H Q. q'l (> a
r U[~ .( ((( , :' ('on • n JnMleo,ln .'110 1ft r <>nl z;dn
OJ I(J ~ II1 Ic;mn que es Ir, p, : /'im en .f.'1 1
(1/,10,. a7 prújil/lo, y e
de 1
' A, M,
Ministro de Fomento -P Ir
oión II !o ul or '/ U 'l a ! 1 f ,u l 1 eyo,
nca rg;.¡du ti c )j e :'11 ,u l le l' (l l: e;ñ or
raJ L eonarúo \ .UIlI. :\1i~e la lI~gnd[l ¡J tI' hl1willle., \'('n ru hl" ,
'j' lOn I J:; flc lIa da rn;l' f' rr r ¡'a fJ aljn JI Caminos-L I Le}' ' e ':;le año, n ro,
le ta de duJ ' r 5 ('l (' 'i · I
tia vigoro a ' 1, IJIlC:-, pElra f1 C'u/alo!! V pia Jn cputu.llld de \ ll¡ t~ 1I JI p. " u r uoa
I,íri 11 A ,.v n;l Uca F'f; I',' /ítl l ~ 'l , [I fl lU (·1 ,:- : J ' 1 ·tO I 1,1 y (n ,,1 d1l18.
. . pOOlll '~r ton U'} 111,1 aNo un -h;J jiur} L ruo tlLlr J·I a uca, pOI'
glncera IfmEiSlrn (le ndhfo ... ito n empl a ni una sola pnlabra para probar
que amar á Dio y Al pr6gimo como SI' eeben
amar, practicar la beneficeoci!\, la toleranci¡\.
la h umildad , 13 benevolencia, el despren.
dirnien t la abnegaciólJ p,l ' aeri fieio, la continencÍ'l,
la fidelida d, cto, tc. y todas esas
"irtu,fes que eon el fl· róo de la doctl iDa de
J e~ú , son errÓneas ' ¿ óm iba ~ probar que
esa doctr inU5 i on e r róne", uando probé q\le
e h jan plagiaio d 1 ca olicismo? Y al per,
teo c r al ce tolici::;mo que J O l5O~te~o que e3
verdadero ¿ córno q t1iere u ted que yo digera.
'lue er:ln erru re" ? Y n ve u :;ted que no dió en
el el ' vo.
Dice u -t d: 1 I Pa ra probar de u na mallera
cObtuodeo t! irre,i , tibl , que U! e lo qtle
!'o,tieo e unn cuestión p .h ti c..'\ y no religio --3.
dic ~ : I 8Urll POtO del eriro 'n en proporción
ntl!uado ra, la locura , la \ngaocia, 1 amor
lib r , 1 rob d lo ca olc úbli OE, el saueo
d -:: lo b oeo·, etc, ·t " ¿ No r epruebo
toda e a ~ co as la r eligióo católica? Es tan
COll ~un en e e.e argumento ar probar qUQ
trato Cl1t' t ión 01 tica , como p r probar q ue
yo ny el ur d R u~il\,
" }'ue o meno do copinr aq uí 1 final del
lll t i01 Il f\ rar ~ e de u cnrt en la f ja 6 en don·
de dice: H ¿ Por ue el ~p iriti~mo es nuevo y
n . adorna con 1 flores co ue u tod en
un l' pto de u ntu i .. m0 .v \l ' b\l \l ~ d.l h:l
teni.le • bien Ob 5~q uio.r1 o , I' ¿ on nó e CI erto
el 1 io d la vlrtudlS enuro n as
\"ec > ?
(( ¿ H tn. cUlindo DO cr eel. ue
, dootrio'l vuog ' li a es la dm trina q u enomos
la ~i ch I d .. r r.~sar los €' piriti " .)! IIa-t!\
Ul' no re"oo p2C n la 'u ~l rid[l ele 1 I ..... lcia
atóli ca, u ico iot~rpr te nutod , do de l;\s
oc tilO IS de J ~ Ú. ; ha tn que DO confie:en
"1110 1 1: apn comu Vio: rio de Cri lo en la tierra
, e 1 lomauo ' gob mor la Te le ia ; hn t\
u no or IlO y coufics n 10 que cr en y C0 11 -
fie Jl lo,> quo u tc e fú~ cQ o por 1 1:1,
11am r.e romo 11 istas,
icmpr u t ed coo su te. na o:ll1lincln d~
qu lo t ' lico, no pucticDmos 1· drtu e
eVl\ng li ~, oufl3snmos qu somo rnl\los nos
laTamos en 1118 aguas e ta b~oi las 0 1' J t'~Ú5
pn r.\ l'u ifio2T !I; per o les doeim ~ ú u edc
sin rubor: E/ que e lí sin pce rloti" 1 primera
pieJrfl., L hCl di"ho á ti t d 'l, que lo
únio que:e deduce d q\lO 103 ootóli 'o no
practi uon la "irtuue \le u r ligióll 1 s
mandl\ es ue on mah,s ca tólLos : Qu,l ui.
mis pr~bll' ni/til p7'úllCll,
H POI" alla dio u t~d (>0 01 ig o diez r seis
C ulóu desp ués de UOl\ lucho. fonu i labl oon el
01 ro, logra. obt ~n r de uoa D1Uj r "ir uOoSa su.
adornos par:.. dcst ubrir iodo un contiDe~le:"
y uno de e o, ol~rigos fu' quien l. o D!lIgu'ó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TOLIMA
O~O~.~.~d:~Or~D=O~~==Y====~c~'~'=ri=r=Q~==~==========¡=======================================~========~~==========================~~====:==::==================~~~~===
J lllí ¡ .. l"lláll(lez
JUDO rHU lfarchellH.
TE A
llL
(1) 'l'ra Indo 0.1 f11 nal,.o .:\ nn, 1 <'Talludo con mo
l i o de ilU nul :U ODgr s en 18'77 ajo 1 formo
do un di!!cUT o qu • bl o I pie ID a inaul 61
e. -\ 7. duo d. mentira:. mu Cllonn.a •
EL OR.
I arto, ISI,OIlE; do ltIO~O,
pi
CRON lCA
11
n ibl de 1 mu rte del joven
o recet
bagué
z
'! cdr 1- \ pa rt (}.
:::t\l[EDELLIN",
~p3rt3Dler to de AUllO U1:l
'"
.,
Dcce-
110 olO-
li
10-9
11
en lo~ trnbaj s nc
e 10 loz I
ndua J
3- :!
precios rou
I.;O~ ant ID nto r 'cibe artículos ar
agricultul'n, ruiuerin, e c.
lb gu eptierubrc de 1 6-
h n.
p OI' COI re pon 1
i mbr 5 de 1
~e d t r~lt n,
4-1
de cri e u bao
e 1
10lprent del Uep rcam neo.
\
. --.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 29
EL TOLIMA
ADMIN ISTRADOR PROPIETARIO DAV I D ORJUEL A
1 . . 1 ' MERO~9
a ... 1
EL Dlli/H IR DOR.
L ROe IG o VI CES.
no
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COLABOR ORES
L S PEDIGUE os
I f o! i ticion
OL ET N
ciml- d .
EL OLIMA
aLas. pap
allí
,y 1
Si r/} '6. ( qu un di-
\l Ilni á edir
JI e 'pe;, d, la l/O
((lui~i r e 'ir~) ¿ !' " avoll jCll' le.
ti; ~e}'¡;irfa toda ni vid(/. , SI me '(leen as
('1'1 'o . __ .
de ft.fja[ eDil honor. ' I u _. - • !I
1.)uo uo ele mayemu'.' a lo 9ram7e~ el p Uf! lo,
pli
, p r ar¡ui. - \ .
1 bra V, E.-Eu
trabajo ' pnreba la. cOllslanc¡(l.- L lt - u el pobre p . ..,
)páJJle (l cel'etariu,
. 1 mOUle to e l~ nt :\rg: qué l! Pr
'j, por Tl ' ('.Qmo los dernfi r publica r .
i Z~l á al; Ji Ji c¡ué con tlL t· lit dl-
11 (>1"0. • • • y unQ lnterrUlOpé _. __ tn l
Banco de L1ndre .
¡y],. brá qlli n (jlliera g b rn \"
, Por ']1 é o I . -1 J r lln ptÁf (Ioml e ~tltierr.íl dll-d
,j\:1.' Y nn -a falta (IU' n ,., e
11 nH, ] 1 le id:> r de 1
ma
RE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L T L I
'J
(1
A
omo 1 han hecho
mblcfl, da
1 despojo
n una
0 11 un
l' ,t , -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL T OLIMA
--~r==
mo t LicD REM 11 DOS
PROFUNDA GRATITUD .
. lo f{ {.J ~ .
rcia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 29
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 42
o INISTRADO R PROPIETARIO , DAVID OR...JUELA
1 d uli
eno!'
.1. "ú'mcro 103.
E.
J.. FE DE OvO
liar:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ASAMBLEA DEP
con-
'ód ig
] NTr:R10
u rr e
Popuyáu "lIayo 'l.i de
1) > \ I
El T O L 1
['
EXI RlOR
o u o r'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e at 'u lidn
L T o LI
~ 'oli fl torio
do )0 horro.
'iu !JO. otro n:Hl
e
e-
Eúlogio Casfnfj,1.
---V IEDDES
su l' q · .L
('l'nHiu 'hIt) e'
gr.. .\ L JfI L.
)IOUE X.\
U:i ~r OT\ c:'J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL T O l I A
pI"'a N'\\l lt: de L.
A ISOS
ID poco 00 In
~ grado, 1
(;n 1.1 goe
n ¡IJo.
-------------~-----------------_._ ... ---~~--------~
hnpr l1t del e rt Oll'Dt{)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 42
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tolima - N. 71
A O M I N I S T .R A D O R PRO RIO, AV O O JU A
1
.EXC
TI
ord- l
( 001'1 inu.ar ).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
g n J
( ) c~n 'D r, d
OLIM
no II fe fiJ"t1la 6 . ti c' al labl
l Adm ¡11 :.stradoJ .
e 1 úl iDl guerra, el
ca ABOR 01 ES·
LO UE
TI D
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OlO co r m
ru Rr
e
con j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tolima - N. 71
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 244
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
'. c. '. ,CI" , ", 1. '
ORGANO DEL PODER JUDICIAL DEL DEPARTAl\lENTO.
AltO XI Ca rtage r'L a) Martes 15 de M'a:rzo de 1898. } NUMERO 244.
Este periódi90 se publica los días 15 y últiml) de cada mes.
PERSONil.L DEL TRIBUNAI~.
Presidoote,
Vicepresidente,
MagiHtrado,
Id.
Id.
Dr. Pablo J. Bustillo.
Dr. Manuel C. Bello.
DI'. Juan Antonio Aral1jo.
Dr. Seaa tián R. Castell.
Dr, Francisco C. Escobar.
Los tres primeros pertenecen á la Sala de lo civil, y
108 dos últimos á la de lo criminal.
Secretario de ]0 civi~, A¡¡tonio M. Rodríguez.
Secretario de lo criminal, Luis M. Vergara S.
CONTENJ:DO.
SECCIÓN DE LO C/VIL.-Tercería excluyente introducida por el Sr. Vi·
cente Lafaurie en el jui io ejecutivo que por suma de pesos tienen
prcomovido contra t'\ Sr, Franciseo J. Cisneros.
'SECCIÓN DE LO CRIMINAT,,-rausa de re'lponsab'Jidad seguida contra
Ben Ito Padilla, en su caliJad de Alcald~ del distrito de Sahaguo.Causa
contra Vicente Ariza, ?or maltr;,to.
AUTOS y EDICTOS EMPLAZATORIOS.
SECCION DE LO CIVIL.
Tercería extlu) ente introducida por el Sr. Vkente' Lafaurle en el juicio
~jeoutivo que por suma de p~sos tienen promovido contra el Sr, Francis::o
J. Gisnero3.
(Cont't'nuaci6n)
Dedúcese de la di.sp?sieión copiada qua la. prueba de
'que el terceristw puede hacer uso al proponer su acci6n,
es la documentada J no la testimonia}, por tratarse de un
derecho de dominio que pone al tercerista en capacidad
de conseguir que se le devuelva el bien ' ó bienes que le
han sido embargados por el Ju,ez ejecutor. Fué sin du,
da ésta la raz6n que tuvo el seiior Vicente Lafaurie para
haber acompafiado á la demanda en que, propuso la tercer(
a excluyente ya dicha, el pocurriento 6- e .. critura
públic~ otorgada en Lou:ires en 23 d'e 'Enero de i894
a n'te , el Vice-Cónsul de la}República de Qotorril:)i~ en dicha
capital, actuanqo co~ f,unciones de Notario púbiico',
de confotnÚdád con Jo que préviené la l5 que algllms de EUS (jf ndi?o¡.; lJero . .Marautondad
de la lc), de ::Jcueldoen parte con el palCc ~ j~l O'a:ita Allzn 'e dU.:JHu tIla la au.tora de dIcha hepda, y
~eYíor F). cal, condella á Benito p¡ dilla, Alcalde del DI ' tll · dice huutl' nutadu trI t dlma de su p rs na y de su hogar.
to de SalH'gún, á]a suspensión del empleo por dos me.¡ .
ses, al ~3g0 de oc])o P(súS ~ ) de multa y apercibimi n 1 El hc('.ho ccml robado de bab~r prG,:ocado :r r.e~aa(}
iC'; y lo a b .. uelve de los dcmá carg purque e le enj ui- I \. ic llte A, . J %il al efolpow de Ma rgflTlta A 1'1ZI1, é mtro?u-ció.
ciéndo'c en la casa en són de ablqnE', hte Juzgado can las
seguridades necesalÍa!> al exnresado sindicado.
Recuérdasel~s el deber que le;; Lnpone el artLul1) Iqc: r del Código
Judic·al. -
Dado en Chínll. IÍ los cuatro días de' meS de Sept'embre de
ochC'cientos novent y s ete,
D,'ego M. Espinrsa,
Secrdario,
(3 va· -1)
El JU€Z del Circuito de JIagangtlé,
Por el presente cit;¡, lbma y empla7.a á toJos los que se cre :m e ' n
derecho á los bien' s quedados por !J dtfuoción de la señora Sumilda Vi.
ñas de Ramírez. para que dentro del término de sesenta día, contade
desde la fe ha, se presenten ante este Juzgado, en donde se haya radio
cado el correspondiente juicio de sucesión, para que hagan vala los que
tengan ya como herede os, ya COIt'O acreedores.
A lo: que comparezcan en tiempo oportuno Se les oirá y se les admi}
i~t ·'ar~ la jus'icia que les as¡"¡t:l¡ y de '0 rontralÍo les par.ná el perjuicio
Con espondiente.
Dado en I\f;¡gangué, á 30 de Se, tiembre de (897.
JUAN N PEftAREDONDA.
El Secretado en prop' edad.
8.lmuel Bolívar Aguas.
(3 vs.- -2)
1 ______________________ __
Que en auto ck cuatro de Junio 1el año en curso, se decretó la de·1
SE HACE SABER:
:ttncióD del sindical'o del de'ito dI! perjurio, Gregorio Carrillo,'natur. . l de El Juez df!l Ci1'Cuito de (orúz Il,
este municipio y vecino dd de U"iacurí, en donde re idió últimamente,
en este De, artamento, mayC'T de edad, casado, de oficio para la
El Secrdario en propiedad,
Manuel Alvárez G.
El Juez 3. o del Circuito de Bar1·anqu,ia."
Por el pr~st>ote cita, llama y t mphza a Antonio Alvárez, pua
,que.qentro del rérmino de Lfts dlas se presente á este de pal ho á estar
á. derecho e'n la causa que se 'le si~ue. por el ddito de heridas.
sé recuérda ' á las"autoridldes del o~den político yl judicial, la pre·
"eOciÓD de.l ar~fculo 1.95( del Cót!igo Judidial y á los habit~ntes de la Re!'
captura dt'1 mencionado reo y á los ciudadanos la obligación que tienen
dc= denunciar su ~aradero, so pena de ser considerados como encubridores,
Dado en Corozal, á veint!. y cuatro de Noyiembre de mil:ochocienfcs
noyenta y skte,
Ftjan,ciAC() Sehá T.
5~o,e ta,r:io interino:
HORACIO MORA O,
rlP. 1.. V.-\pO~. DK yJt."~l~ L.-QIRU~TOR O'Il'lllNII . 215, 2 3. 4,9'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA JUDICrAL. 98l
2. o Haber el mi~mo empleado detenido á d.os de l~s
sindicados y puéstolos en li"tertad con fianza, SIn perml'
tirIo la naturaleza del delito.
probatorio que la declaración de Nicolás Mercado, la cuar
por ser sola y de la parte ofendida, no tiene valor jurídico
suficiente para estahleeer eul pabilidad. E~, pues, corree·
Respec;to al primer cargo c(nst~ de l~s piezas que ta la abiolución que fa vorece á Cruz Hcrrera.
constituyen el informativo: que Bemto Padilla fué nom A Vicente Ariza se le sindic6 de delitos cometidos
brado Alcalde 2. o Suplente del Di trito de Sahagún, el en las personas de NIcolás Mercado y Margarita Ariza, su
18 de Abril de 1893; que el 20 del mismo mes tomó po- esposa
s~sión del empleo.; que actuó co~o f?~cionario .de instruc Para acreditar el primero de los antedichos de itos,
cl6n en el sumarIo levantado a TUlran y S0010S; que la es decir: el cometido en la persona de"Nicolás .M~rcad?,
iniciación de nicho sum~rio duró más de once meseEl, sin obra la declaración de Mal'g:?rita Ariz~, cuyo testImOnIO
constancia en autOl:3 ju ... tiDcativa de esa demora; que Juan nada vale, pur ser ella e posa del ofendido, como lo dis.~
Quintero Aldana como Alcalde de Rahagún actuó tam- pone el artículo) 672 del Código Judiclal, y la .d.e. LUlS
bién c?mo funcionario de .i~stru~ción en el, expre~ado Ariza que carece de méllta pnra probar la culpalnlwad de
. umar.lO; y. ~qu~ t(ld~s l.~s d¡/lgellu~ls que f01~an dIcha que se trata, por ser sola ("l'lículo 1674).
mvestlgaclOll H ex(;cpuon de u ua) fueron practlCadas pcr I .. ~ 1 1 d 1 1
el Alcalde P~~illa. Resta exammar 81 lH'} o no plena prnt 1l\ c- a cu p~-
. bilidad de VIcente Al i;;J'l pm la heridn de Jhrganta An- .
. Con O se "é,.la fIrmora apuntada no p~~de en ngul' za de 1[ercado, y si e ,tá pler.amente probada ó ~ó la cul-l.
mr:u tan:e (XCltlSI \'fI ~~n te. a.1 (mplt!1do P<;d~lJ3, y de (OO· pa lJilidau de csta en lns beridas de V icen te A lIza.
slgulénte {'s nCltflble lllJU tlcla declararlo UDlCO auto res- C 1 1.> d 1 . / 1 t
ponsable de e~e hecho. d V' on~ta PAe~flm,e~~? Pll '~) ~ .fo adprGV\)('ucIOdll Y1. el re?,
e Icen te rIza a 1.'< 1<.:0 a lV rea o, e~ poso e.i.\ argan-
No sucede lo mi"ml) t n cuanto á los otros cargos que ta A riza. hechos en la caRa miFma del pr vacado, de no-se
le dedujeron rn el auto de enjuicil1miento, pues n res· che a í como la introdL1c(!iún de ArizfI, en la citada casa,
ponsabilidad tn ello~ es "ufjcienlemcnte clar3, deFne que y por último las hcridlls con que aparecieron tanto Adza
trat::.ndose de un delito que no admite el benefido. de como Mercado y su (SF OBa Varios te tigas declaran, adeexcarcelación
y arrojandú los autos la prueba reqt~erlda más, bl1ber presenciado flgrc iones de VlCente Ariza. To.por
;a ley paru la detención 1 rovÍ-ional, no debió LJabel' do prueba que hubo uua rina en la que el ngre80r íué V¡decretado
bHjo fianza In. libertaj d~ los sinclieados Ismael cente A riza, y autor de la herida de Marg:;¡rita Ariza, el·
Escudero y Florentino "Cribe. posa de Nicolás Mercado.
Ell mérito de lo expu to, e te Tribunnl Superior, El an tal' ó aut" re. de la herida de Y ¡cente ArizA no
admi~i. trando J u. til!IU en nom bre de la República y por podían ser otros que a IgulIc de sus úfend ici ~; pro .. Marautondad
de la ley, de acuerdo en palte con el parece~' j~l cya;ita Ariza se dlclnrcl ella la autora de dit:ha henda, y
!Señor FI cal, conClena á Benito P. dilla, Alcalde del DI tll ', dice hal>er obrado <.n L dln~a de u p rsona y de su bogar.
to de Sauagún, á la suspensión del empleo por dos me·
ses, al llago de 0<:110 pe (¡ , 2 ) de multa yapercibimlen I . El hec~o erml ,rouado de bab~r pro,:ocac1o ~ retado'
tOo y lo abuuelve de lo::! uern3s cargos porque se le enjui- VIcente Al'lz~ al egposo de Marganta A TlZ:.l, é mtro?uci6.
ciéndose en 1& casa en són de ataque, hdce probable la lm-
Queda en esto términos reformada la d'ntencia apelada,
quedando en consccuen<:ia coulirmada en todo lo
demás.
culpabifi1ad de 1a e~po n que laudablemente hIZO suyo el
deber de defender el !Hlgar atacndo por ir ju to agresorj y
de dtIender también á ·u e~ po o, provocauo y retado en
su propia casa y en altas boras de la n che.
Publfquese, déj ~e copia notifíquc .. e y devué]vase El defensor de "\ icente Ariza en e~ta in~tan(, ia, cree
la causa. que no deben ser e~timadas las dcclaracion s de Patrocinio
Solano, Máximo Mend za y Ram6n A humad~, por
SEBA TIJL- R. CA TELL.-FR..LTCISCO C. E. C BAR haber !:Iido pedidas fuera de tiempr, ;leerca de lo cual ob,
El Secretario, /. tás M. Ver.1f/ra 8 serva el Tribunal: 1.° Que el término st'finlado por el
En la misma fecha notifico al señor Fiscal
TATIS -El Secretario,
Causa cen tra Vicente Atiza por ma'tra·o.
'Jhlmnal SlIpén'o1' dellJ/st1'1to Judl"cial de Bolívar. - Ca? ¿'.l·
gena ~"es de J[UT't/1 de r1HZ oc-h( cien t"s noventa y ochv.
Visto~: El día veinte y tres de Febrero de! año pró
ximo pasado, el seBor Juez del Circuito de Sa banaJarga
dictó sentencia en la causa criminal abierta á Margarita
..A:riza de Mercado, Uruz llerrera y vicente Ariza "por el
delito de herida~, golpes y malos tratamientos" como textualmente
lo expresa el auto de proceder.
Juez de la ca usa para la celebraci6n del j ;licio, en el autoae
fecha quince de Octu bre de mil ochociento noventa y
seis, no fué ddif.litivo, porque después hubo dos señalamitnlos
m'1 8, el último de los cuaJes fué h(cho el día...
veinte y cinco de Noviembre; 2.° Que las susodichas p:ue·
bas lueron pedidas el día siete de Noviembre de dlCho
año, y bien pudieron recibirse, porque el término que la
ley fija ne es por ponH trabas á la práctica de pruebas,
sino para que no "e pida ]a práctica de las que
pudieran ser impracticables por falta de tiempo' y 3. o Que
la misma prohi bICi6n del artículo 1695 no es si no para"
pedir pruebas que hayan de recibirse" por . m.edio de .órdenes
Ó exportos," y aun en este caso pueúen pedIrse
si el interesado jura no naber tenido conocimiento de la
existencia de di<;has pruebas, juramento que se prestó apesar
de no ser pruebas que debían recibirse por medio de
órdenes ó exhortos.
Dicha sentencia fué absolutoria de Margarita Ariza de
Mercado y Cruz nerl~ra, e posa de Vicente Ariza, y con- Por todo lo expue~to, el TribunllJ, administrandodenaó
á Vicente Ariza, previa calificación del delito justicia en nomdre de la República y por autoridad de
en segundo grado, á sufrIr siete meses de arresto en la cár- la ley, confirma la sentencia referida al principio, ba bien':"
CE'l del Circuito, y á las demás penas legales accesoria.. do oído antes el concepto del señor Fiscal.
. C,omprobado el delíto, los o~eDdid?lI ' resultaron ser Notifíquese, pu blfquese, cópiese y devuél v:.se.
NlCO]üS Me:rcado Cuenta~, MargarIta AIlza, BU esposa, y "~
Vicente Ariza. FRANCISCO C. E~COBAR - SEBA S'TU N R, CA~TEtL.--
Contra Oruz He'rre-ra de .Ariza DO ' haym~ 'medio !.El Secretario, L7.l'~ !J. Vt?'gara ~~{ . _ ,'. :'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA J UD ro I AL.
Conste: que la anterior sentencia se publicó in la
udiencia de la feeha conforme á la ley.
rúb~ ica el dl:ber en que están de denunciar ~I paradero de dicho reo. s.)
pena de ser considerados como encu¡'ridor del delito por el cual se le
juzga.
Cartagena, 3 de Marzo de 1898
El Secretario, L u:s Af. Verga1'a S.
.En diez de Marzo notifico al sefior Fiscal.
TATIS. - El Secretario, Vergm'a S.
En seguida al sefior Dr. Simón Bossa.
Bossa. - El Secretario, Vergc.l1'a S.
EDICTOS.
REQUIS11'ORIA.
Repúblz'ca de Col· moia.- Depw t'1.mellto de Búllva'r.-El
Juez intaino del Ci'l\:uÜo d~ ChÚl Ú,
A las autoridades del orllen político y j 11 1 ¡oíal de la
Bepúbli(!a,
COMUNICA:
Que en este Ju gado se siguen diligencias umari:lS por los dt"litos
de robo, czstafa y abuso de confIanza cuntra Fr.ulcbco Javier Centeno,
v .. cino dd Distrito de AY.lpe l .
Por tanto, se libra la presente relu 'sitoria y por ella se s'1plka á dichas
autoridades se sirven a prthender y remitir a este J mgado CO:l la seguridades
necesarias al t:cprt: ado sindkado.
Rec Jérdas:les el deber qll~ les impone el articulo 195 ( del CéJi o
Judicial . . <>
Dado en Chinú. ft los cinco dÍls ¡lel me, de .\g'lSto de mil ocho:
cientos novC!nta y siete.
Oicer6n .4. Velúsql/~z
Secretario intuino.
Barranquilla, I go-to 20 de 1897.
DOMIXGO S. COLL .
José del o. Estnjc.mell.
Secretario ero propied"d.
REQUISI TORIA.
Repúbl,'ctt de Colombia. - lJep ,rtamento de Bolivetr.- E
Jaez del circuito de Ch '¿'nú,
A las autoridades del orden político y jutiicial de la.
República,
COMUNICA:
Cue en est;! T uzgado se siguen dilig-en -¡as sumarias por el delito de
estu ro contra Gregorio I ico, vecino del Distrito de Ay~pel.
Por t~nto se libra la pr~sentt: requic:;itoria y por e la se supiica á dichas
~utondades se sirvan aprehender y remitir á e!:.te Juzgado COn la$
segundades necesa'¡a~ al exoresado sindicado.
Recuérdasel ;!s el deber que les i llpone el artí ;u10 [9' 1 del CóJigo
Judic al. ~
Dado ('n Chfnú. IÍ lo cuatro días de' me de Sept'embre de
ochl'cientos noventa y s ete.
JULI IN G. AM \RIS.
D/ego M. E:pinc 0,
Secr\.tario,
(3 vs· -1)
El Juez elel CÚ'cuito de JIagangl.lé,
Por el presente cita, llama y emplaza á toJos los que se crem c -,.
derecho á los bien ' s quedado por IJ defunción de la señora SUlUitda Viñas
de Ramírez. para que dentro del término de sesenta día~. contados
(3 vs.-3)
I desde la fe ha, se presenten ante este Juzgado. en donde se haya radicado
el correspondiente juicio de sucesi6n, para qu.! hagan valer los que
I
tengan ya como hl'rede .os, va como acreedores.
. A ,los que comparezcan eH tiempo oportuno Se les oirá y se les aJmi-
11!-t'ar .. la jus' icia que les asi'it~1 y de '0 contralio les par.:lrá el perjuicio
correspondiente.
REQUISITORIA.
Rtpúbl~'ca de Colombia.-Depurtamento de Bvlívar.-JlI'1,
gado del Oircuüo, - S Iba l/alarga, Agosto 13 de
1897,
.A todas las autoridades de la N ación, I
Dado en M'lgangué, á 30 de Se, tiemure de 1897.
JUAN N PERAREDONDA.
El Secretado en prop' edad,
Slmtlel Bolívar Aguas.
(3 vS. - -2)
SE H ,\ CE SABER: 1 ________________________________________ _
Que en auto de cuatro de Junio :le! año en curso, se decretó la de·1
tcnciól1 del sindicaC:o del de 'ito d o! perjurio, Gregorio Carrillo,:natur"l de
este 'municipio y vecino dd de U:,iélcun. en donde re idió \'tItimamente, I El Juez dd Oircuito de e oroz d,
en este Departamento, mayC'r de edad, ca~ado, de oficio ~gricultor y de Por el presente, cita llama y empllza á Vktor Salcedo, pan
te1i~ión católica. I que se presente á t star á derecho en 11 cau ~a que tiene abierta e 1 este
No se inserta filiación por no aparecer de :l utOl. Juzgado por el delik> de hurto, con la advertancia de que si así no lo ve-
Se les suplica por tar.to, proce ian di ligentemente á c;¡ pturar y re- I rifica dentro dd término de tre'i dias más el del doble de la dist;~ ncia l!mitir
a disposición del Ju zg ... do al mencior.aJo C~rrillo, cuyo paradero no parará el terjuicio consiguiente.
ha sido posible dC!scubrir.
ANTONIO V ARELA' SALA ZAR.
. El Secretario en propiedad,
Manuel Alvárez G.
El Ju,et 3. o dd Oircuito de BarranquiU,J,
Por el prestnte cita, llama 1 fmpbza 1 Antonio Alváre%, pua
que dentro del término de t lC':S días se preser1 te á este despal ho á estar
á derecho en la causa que se le sigue por el dJito de heridas.
Se recnerda á las autoridades del orden político y judicial, la pre'
noción del artículo 1.95 t del C6c:!igo Judidial y á los babit~ntes de la Re'
SI' hace presente á las autoridades pllítica3 del Departamento y de
f 'era de ést ~, el deber en que están de p .-ovi Jenciilr lo necesari(j) para la
captura del mencionado reo y á los ciudadanos la obligación que tienen
de denunciar su paradero, so pena de ser considerados como encubridores •
Dado en Corozal, á veint! y cuatro de N ovtembre de mirochocientcs.
norenta 1 siete. -
HORACIO MORA O.
Francilco Sebá T.
Secretario interino.
nI'. 1.. VAPOIt, DI Vil 'úJO L, -DlltB.l\\!TOR O'S'iIlNZ :175, 23 , 4, 9'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 244
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 257
;{)RGANO DEJ¡ P()DER,JUDICIAL DEL DEPARTAMENTO.·
ANo XII.l Oa'l'tagena, Miel'coles 31 de .J.lfayo de 1899. ~ NUMERO 257·
Este ptidódico se .pu b~ica IQS ,tiías 15 Y t'tltimo de cad:. mes.
,ERS01\T.t.L DEL TRIBUN "L.
!~> .. esidellte,
'Viceprpsidell!e,
. Magilltrarlo,
Id.
Id.
Dr. Frlmcisco C. F.5cohar.
Dr. He~tI$,t¡i \ln ~. Castell.
pI'. ¡'JlillL!.Ie1 Q. Bt~U() .
pr .. Pl,plo .J. }~3I1still().
»t'.}u~é Ulises Osorio.
~oS dos prirnerQ.¡.~ pO'ltell~cen ~ in Silla ~e lo \Grillli·
nal, y lus tres últ.ill,l~lS.J.i ,I~l <;l.e lo ,qi\'i¡l ..
Secretario de lo ,Ci.vjlJ .4,\lItollio M. Rr,dr:Ígucz.
• ecr~tario de lo ,Gl'iWilln,IJ Luis 1\'1. yergnra S.
• SE no~ .DE . t .O cn DUr\AL.-; 'a.u '\ con~r:\ l\Tartin Lara A. por heri<
Ias.-Causa contra Cele~n.\' i;¡ ' Zal(¡deta por homicidio.-Causa
contra Tomás Barker por h9micidio,-laus!l de re ponsabilid.ld
contra José Joaquín Tovío como Alcalde de San Benito Abad. por
abuso de :~t~; Y ~:=> qu~ la ~Ollducta
allterior dd r~o ,ha 8id" l"lIellll.
Subr~ la base de la exi~tellcia de estos hecho" JI,'
calificación del delito el! tel'ct>r grado está ul'rf>glada á 11L
Ip,y Y de ,irLllnente nplicl.dos los al"tlculos pellales COI dll,
celitps del respectivo Código.
fl."· lo e~plle~to el rri~lllIltl.1 nc()rQe con Sil F i~clI)
y lIdmillistrnllclo jll~tici~ en lIombn; de la '~epúblicn y por
autoridad de la ~ey, cOllftl'ln~ elJ todas SIIS partes la ellt.
ellcia flpelllridas, calificado eS,te cielito en el g-raQo ~ercer,O. guientes:
En dicha seJltellci~L !'le impuso lit reo la pella pria- En la sIJstanciaci6n de la ~119tanoia se ~lan ob5er:o-ciplll
de seis meses de reclusi.QI1J y las accesorias q' estn- vado todas las solemnidades legn.Ie8.
lJlece la. ley, y habiendo npelado d~l referido f;dlo tllnto El Jurado de cal I Qcac,i.6n 'al decidir el cuesti()nario
.. 1 reo como SM dptensor, ha veni.o la cnllsa al Tribullal que le fué propuesto, resolvió que Celedonia Z;,ba,leta
pn donde para resolver ~e hacen las siguientes cUlIside- era respollliable si" premedit¡lcitín, de haber' causau< la
rncione¡;;: mllerte ti ~Jilríil de ~ilS Nieves, hija suya, á cOlIsecuenci .. \
Con Jos reconocimientos pr¡;lc,ti.cados en la p.ersona de haberle propinadu 1I1l11 solllción de pota~a.
(le1 herido J flan .Meza, COIl el testimonio de ,Variu testi. Ese vert>dicto 11(' ado:f>ce (,le I vicio de injusticia nogos
presenciales no contradichos lIi tachados, y COII la toria y furma purll .... 1 Juez de derecho, como se ha ref'.
ollfesiólI misma d~l reo se pmeba plenOlllente: 1 :=> el suelto ell diversas (lca iOJles, Ir, 1'11~na prueba que p:lr.tl
IIp.c\to crillliiloso; 2? la ¡IIcapacicilld de quillct' ciía , p~':- \colldelltlr J't'fJllI !>I'{' ('1 " .. tIC'"'' 1.656 del C. J .
J il el tralJ;ljl/) C}IJI' ¡¡tlrrir. f~1 Jlerid"i 3? la cril lllll:tlidild y Dd)i.'IIII". pll" : r('~l'('. tar~e l'" v,ep·(tido, el ¡'ribu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i03:~
'. ':;.z: sr=:z:o --:er" :;, ==;;¡; . -z;; ..
11111 elltra r. exa~lIinar sí "j caso de q"e nqui, se, t,.,~t" .. tI Apelarun Je e.te C'¡lu ei reo y 8,n rll"tensor, y ,o(~"
:'plicable el articllio pellal qlle se declaró IIIfrJlIgl<.lo ell /~e\'~ada la. correspollulellte 'ram.ltaelOlI, se }ll'Oceue a tira
elltellclil que 8e revisa, y si ell ella ~e ha hecho UIIIl lIallzi~r el I't~curso en estus térllllllOS.
justa calificaciólI de la delillcuencia de la procesaua.. . ~I 8t'01)r d.t'ft:! 11 So l' .el.' Sil t>XtC1I80 :l.lpgrrto de segltll ";
Determinada pOT el jltraclo la."atural~zil th~l I'arrl- da .1I~8t'"1CI·1 o¡'J~.t.a d~ 1\1t.JII~tt) el ven!(llcto. Jp~ ,Jurat:hJ'.'f
cidio, y 1',0 estand<1 é~te cOlllprclldldt) ell IIl11gllllCr de tus ~ullc~ta q.llt~ pI, 1 rd) '11 1111 hagil lI~u d~~ la atnbuCIOIl que le
tilSlIS previst(}spspp(:iallllt~lIb-! ell la It!y pe·llal; !a pella confiere td ,~rtl(~ll () 5l de };.I Lt!} 169 sbí pJen:llllcnte' é"ó"lllpl'ob;",du <¡IIC'
n\laIlÜ~~ (~OIIlO agr:lvillltps qtlP- COIICII/Tt!lI, éstns ex~edell Alllllra 111')' IIlurió el t;l)lIsecII,~IIr.iil (rl~ ei'''co heridas call,
fa aCJuélla!'!, por lo cual se estilita jllrí.d.ita la apreciaci611 lSadas COII billi"'l~~ de las ellalt'S dll=-' le fltre\'el"laroll h YII_
tlue e ha heeho dol grado <.le cldpfll.>1~td:ld., glllar'y le prudlljeroll ill~tilld:·lllealllp.llte la' lI'luerte.
y pOI' último, COIIlO "el P :IITICJ(]III p()r~ SI s610 e, l!:" el/;,otu :t1 alifo!" de esa muerte, 1'US' autos ano-
~dcJito dI' Illilg!,a grflv,·dilJ," el TriulIlIlIl ~ons!c1era ti"e el ';:111 los ,:i~"tt!nte:-; illdieios .
. J Ul'Z tI, quo ha procedido curr-Cctalllente cJert:lta.nd tl ell ,·1 (rl) IIalrer TUlllás Bark~r haofa-lIe\. lo le"~aciones il¡íc"iI'r~~
t'II~e Cil.~ la faclllyl(] qllP ~I! ct)lI~ere la, ~I.tlllla parte¡ ta" COII Al/llira Huy, rela.ci-olle~ q~ prct¿ndfa Barkt>r rea-
'tlcllllC1!o1u 2,- del ilrtlculu J24 c1t~J Citado CÓt.lgo. /ludar, no o(-y~tullte la reRIstf.'lIcr" qtlP IIpollfa la Hoy.
EIl Illéritu de JI) eXI'IH·lottll Y <.le :acl/el't~o CUll el ?o.n- (h) Ilabt!/' tOlllado Da/k\!r l·1 ca/tli"o IÍ dt'St'cllCJ que
'ct!"pto del sefior Fi~cal, el Tribullal Supenor', n<111111118- cO/ldllce al. Illgar I/al/,adu "Lil LOllw;' 1I10Illt!lIt()~ Hlltl.'S
tr'lI'nclo justici¡l ell nombre de la l{(!púhlrciI y por allto · dt~ h;¡b~r Ult!o la Jetullacióll do "" al"llla de fl/'cJil. ht-'e"i~ tJelllll"e!,tl'a t:laralllellte ~~lIe ",Í<
. t' l t' '0 1 - 1;1 1 11- Ilas prueuas recogld"s 1It1 p'IJetrt~1I su!' 11'lell:tM á los oJos t-ll~' Fu h I/llsma ec la 110 1 ICO 11 Sellu!' 1 tSCa hL!Y IJ' I J 1.1 I t fi' I
.. " • r 1111 lte7., e uel'CC ll'r s SOIl 811 lCíellte:3' Imm ~'ieclarar qlle
Gall((1"{lo.-=-EI Sec/'ctaI"lU. Jt ergflr(J, S. I~l vt!mdicto 110 e~ CUllt I'uriu li I iL t:V idellcia de IU8 hechds,
EIl seguida al seiior Ju:sé AlIgd 'rúus. 11 tt~lIdida la cUIIsíderllci611 de q!le el .Jltrlldo- 110 til'nl' ta ri-
1'óus.-El Secrctario, VCl'gara S. tiL. J~ pruebad y Je que la cOllctellcia es su úllict1
cnteno.
Causa contra Tomás lhrker por homicidio,
1'¡ ibwwl 8lt!Jerior del Distrito JtuliGütl. -()'trffl!Jenrt, No'
viembre veinte y ocho de mil ochociento.'j 1lOi.'eJtta
y oclto.
No siendo injusta el vemdicto ocI .JIlI'a(ll1;- 110 011-
~erv{illdllRe ell el proceso llingulIll <.le las illfurmalidadel!
qlle prodllét'1I :Iulid:ltl ell ItlS juicioR criminale!'; y wabién.:
do~e resueltu qlle E,lr!.;.l-'r ('8 rpsl'liIIstli1le dd Jt~litu UC
. IWllrlcidio premeditado, el TI iuullal c~tilllil currecta la
Vistos~ E" In Cilll~H abl,:rta en cl JlIzg'~do Sllpe- aplicdcióu que se ha henlto Jd artículo :)0& del C. P.
rio)' dt>l Distrito, á 1i olll(¡S Bal.ker, )'UI' el delito de ho- I
11Iicidio, el JtJrutlu tle culific:lcióll que illtervinu el! ella
decJul'ó que el acusado era re ~l )oIl8able del ht'cho de hilber
Illuerto á AllllÍr" Hoy, en la lioche del 30 ,,1 :JI dc
Ellero de 1897 ell e: plllltO lIulllbrlldD "La LO!llIl," juristlicci61l
del Distrito l\[llll.cil'ul de Sall Andrés de 1'ruviuell
'ia, por llledio stimarou los perjuicios causadu ' pUl' el Je-
. ,tu
El gnl/lo de culpilhilidad Jel ~f'lltellci:Jdt) ¡gc cOllfurma
CUII lu que preceptúa el arlíClllo L23' del CI'ldigu citado;
SUI! jllridica8 1,IB pellils Hcct·sodas d .. tilllndas ell la
~elltt~lIei con el cUllcel'to l·lllitid., 1'01' el. liteüur
~1i cal, este Superior Tribultalf adllti"ist ... ,,/do jll.-3tici.1 ell
nombn\ de la República y pOI' autoridad dl~ 1 L Ley, cOlllir-mú
en todils US partes la ijentt~"cia apt~lilda.
8áqllc:::e por el Jllez Il q/to copia de lu CUIIUII\!eltte
del ,t1egi.!tu del seÜOl' Defel!stlr para uverigw,r lus carlTUIt
que hace á algultus de lo~ Il"lielllbros del J Llrildo. o
Pllulíqlle~t~, ciÍpiese, IltJtifl<}lIeSfJ y devlIp.lvase el
expediellte al JuzyaJ "-, de su ori lrl·lI.
SEllA~TIAN R. CA't.ifEt..L.-Fl~A~(!!.'iCO C. S~con.\R.--El
Secretariu, Lws 111. Yergan, S .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VUllste: ql1~ la ántel'iol' selltencia. se puuli(:ó CII la
audiencia de la fecha, cOIlf()rll1e á la It'y.
Cilrtllgella, Novielllbre 2 de J 898.
El Secret.arill, ~ltis ~~l. Vergrtrn S.
1';11 h techa, lIotifico al seiiur Fiscal.
Nllvielllure 30 de 1898.
Rodríguez D.-El Secrdnrio, Vcr,qaY'a S.
Lu~g" !loti ficu al seClOJ' ductor Malluel Dá rila FIó
~"vielllbre 30 en
cualquiera de los ca sus auturizado 811 el UClpítulo 5 ~ Título
;¿? Libre 1 P de la Orde/lanza Ilúmero 54 de 189~
y fllH! además el allallllllliellto se hLlbier~l practicado en
la furt.lla y ténllillos pre\'i~tos por la ley.
La " .. tt'II5;;I f'1I e~1 a i IIsl alleia ha pretelldion oe,ll1 o.4i¡.;
tl'lll' COII tilia cert.fi 'uciúlI del Pe"sollt->ro Je! Distrito do
Sall Bellit(1 Auad, que el Alcalde Tovfo 110 pelletrÓ ell
la easa de Alvi~, pero tal cel'tificuciólI 110 es suficiente
p:lla dar p Ir desvirtuado el delito dI:! allall1\llliento, ya
(hlrqlle el fUllcillllario qlte la eXI)idi6 /1O declaró cOl,no
teHrigo ell la forllla onlill"l'iu, ya porqlle aun pro CIII"
dielldo dB ese def"cto IIU lIt'garía á cOllstit,til' sillo Ulla
(lrUt!ua imperfecta.
Queda, plleS, con to(la Sil fuerzlL probatoria el i"formativu)
y COtllll ~" éste rt'sl'¡tll COIllPrubada COI! ' plellitud
1<1 existt~lIcia del cuerpu d~ 108 delitos de abusv de
Hutol'idllJ yatelltadus cOlltra los derechos illclividualp,
y .le la crirninali,lad ó culpabilidad de J;)lOé Joaqllill 1'0'
vio, la ~e"telleia tldh! ~I'I' cUllflel'Htorla por di!:{ptJsiciólI
Vistos: El Juzgado r gr:ldu sillo 011 l'lt'gllll,,(I~ porqllo si biell es ci"rto '1,,,e
bad. y . p~lIidil la call, a el! la fitrtlla proeedilllelltal qlH' (!tlllCIIlTl'lI (~tlIllO circlIII, tallcias l/lrravillltt>S la mayor dl~flrevit'lll!
la lt'y, filé t:dlatla pUl' St'l1tt'tl(;ia CUlldl'llflttJrilt "idad tI~1 dl"'li"(~lJel1te ~ sus nwyorelS (lbligacio;H~~ para
{lit! Il~va t~cllil dit'z y seis de Abril Je! afio /lró.'illl0l'a- CUII la ,uci(~dad, y Ja Ilta~'Ot' p¡,blicidad y re~pet¿th¡/,Jad
!Sallo, del ,itio del delito, tillllhi ~II lo e' lI·
Lo, ear~os !'1It' Ips cllales filé 11:111111(1., á juicio t'J "uI R'll'erior, IlJmi,,¡~traJldo jll. li ·ia. ell 1IOIIIbre ele 1/,
Alcilldp ,Jn.é JU", le tiró del bigote y lo Cllllduju ple._o id cai"huzp de Publique!'!", Ilotifíqtlel!le, ccípiese y devuélvase l!1 t'x ....
la Chcel; qlle dl'Spllés de huher cstado detl!IIiclo como pedit~"te á l.. oficilla de su 1'I'oceJellcia para los t!fl..'ctu~
llllil Iwru, "urilllte la cllal II! irrpg.j IIlI evas illjllriils, lu It'g;deli cOlisigtlielltes:
IlIHIIJú I'cti r;¡r para Sil CllSi1j qlte (>~tillldo yá Alvis en Sil SEB ·\STtAN H. C .\.,TELr. . -:.FIU~C["co e, E ... COBAl'
casa s<~ \'l(' Sl· "to el rt'Íeridu A!t;illde ell UltiÓ'1I de ~e- -El ~ 'cr~titriCl Luts 111. Verf/ftflt', .
Ilt'lI Herrera y delOpllés de pL'lletrar ell ella aprehelldió ti '0 ~t (\. ' I t' ' t' bl' .-
l · l' '1 e' 1 1 Ull" t': "lIe a (1" enur sell ~IICla se pll \el) con.
A \"ts, U eOlldllJo I¡UeVlllllellle a a arel' y ° lllzo po .. f )1'111 e '1 h 1,)' I ~yéll I '3' l l ' I't ' I t' ,. I 11
tlCI' de dI'!; I,it!s ell 1" bilrra, I c. , l. fe" e _ (o,e ,L .',1 e lest) 1I 1\,1 ~ Po e .L eu
1." , .1 ., 1 d PI esellCla de lu8 senort' ~Llgl tradLls (lile la hrtJl:llI.
611 i1 .','lltPIIC llt u' pnlller:1 lit. titllCllt e la '"! 111 OS- "
trmlcl qlle lils prlldJilS I'resclIti,dil ' pur el elllpleadu ll'u- I CartilgellH, Abt'll 3 d~ 1899.
('t!~ilJU 1';lr .s t"lt~ ~i!{~ió e I SIl JIl1.g.L!lo á J Jsé G Lb dlOlm.
En dich ·" .Relltenci" qlle, p.)r JIV h;LI)~r itl l) np liad I
;J11\ venid,) Poli cOII~mlta, fué cOllddlla,le, el reen á aufrir \tll
Hfín ot:! presidio ell el e~tahlecilrie,.'tt1 resp · ·~~tivo de est:l
.capital, y ,tí. lil~ c1~I)I¡\~ r m:lS leg:tles ucee.iol;itaq,
'Para res()lv~l' la COII~I .¡\tíl, .traU)itttlli~ 91111~ p'. sid t) j¡~
,illstallcill, lile hacen las Niguiclltes cOlIsi l~raciiolltl¡;¡:
]:= Pur .. e' .. te~t.itn()lIio (le yariQl' tC6ti~ws .f~h ,ciente!.'!
,y el dl'l misJ)}? .mc:}!I~ · 191~, glled.IL e~t~l~lecida~ ple11ll1llp.llte
la existellcia guida nI señor dlJctrlr M'Jnuel Dá ila F16rez,
Dávila Fl6rez.-EI Secretario, Vergana S.
Causa contra Juan Antonio Estrada, por tentatival de heridas .
rribunal Superior de Justicia.-Cartagenm, lJ!ayo trepe
q,e mil ()chocienÚJs noven~a '!f nt~eve. /
yisto~: En virtud Qe consulta dt! I~ ~emtenc~il pron
UIlClildll pOI' el señol' Juez del Circuitq ~~ .Corozal, en
la CUlJ a seguida por el delito de telltativa de heridas á
• 1111ln A IIton10 ~st .. nda, ha vellido al cOI1(oeimiellto del
Tri bU11H1. Pero como lo obsprva (!()Il ncie~rto el sp.ñor
Pisca), dicha selltellei :j 110 p.E! cOII~lIltilt.lt~ PII,"S lo SO:1 Úlli~~
nmP-lIt~, St>g(lll ,d nrtíelllo 35 t dt' J;\ JI!)' 1 05 d~ J 90,
Hq lJell:l~ "11 (lile se rl~~lI lve "Jl)rc (Jt~litf)s q 111t' t~lIg" " S~-
~11 seguida notifico al
Frallco N.
Franco N. -El SflCletario, Vergara S.
EDICTOS.
1;1 Juez del Oircuito de Mompox,
ror ~ll-'resente cita. llama y emplaza á Salustiano Cadena, de e te
ve c ii~d a r i q, p'ua que dentr.) de tercero dm se presente en este Hespa-
. cho á e~~ar á dered)o en la causa que se le a·letanta por el delito de
hurto de ganaJo Vac~no. Si así lo' verifica se le oirá y administrará la
ju sticia que le asista. ~e r~ cuer
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 257
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.