Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Por: Carole; Falcón Veloz Leal Curiel | Fecha: 2009

Análisis sobre el proceso independentista de Venezuela, desde la formación de Juntas de gobierno a favor del rey, hasta la separación de Venezuela de la Gran Colombia. A lo largo del documento se ofrecen reflexiones que analizan la emancipación de Venezuela desde una perspectiva política.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Las tres independencias de Venezuela: entre la lealtad y la libertad (1808-1830)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Por: Marcela Ternavasio | Fecha: 2009

Ensayo en el que se reflexiona sobre el proceso independentista del Río de la Plata a partir de la identificación de tres silencios que guardaron los representantes de las asambleas constituyentes revolucionarias: el primero corresponde al silencio en el juramento de fidelidad a Fernando VII, el segundo al contorno territorial de la nueva condición jurídica y, finalmente, el reservado en la constitución de 1819 en torno a la definición de la forma de gobierno adoptada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución y sus silencios. Del virreinato del Río de la Plata a las Provincias Unidas de Sud América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Insurrección popular en México, 1810-1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Por: Barbara Potthast | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza la independencia de Paraguay bajo el precepto de haber sido un "experimento histórico". A lo largo de la reflexión se estudian temas relativos a los antecedentes independentistas, el gobierno autocrático de José Gaspar Rodríguez de Francia y las políticas económicas y de desarrollo que subsiguieron en Paraguay durante la primera mitad del siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Por: Christopher Schmidt-Nowara | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza la situación económica y política que vivían Cuba y Puerto Rico entre 1810 y 1820. A lo largo del documento se menciona que mientras la mayoría de países de Hispanoamérica vivían un proceso independentista, estas islas del Caribe experimentaban bonanzas agrícolas y azucareras que hicieron que su carácter colonial se reforzara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esclavitud y lealtad: Cuba y Puerto Rico en la era revolucionaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actas de independencia: de la Capitanía General de Guatemala a la República Federal de Centroamérica

Actas de independencia: de la Capitanía General de Guatemala a la República Federal de Centroamérica

Por: Jordana Dym | Fecha: 2009

Ensayo en el que se analiza el proceso de independencia de América Central, que a diferencia de otras naciones del continente, no utilizó la invasión napoleónica como pretexto para obtener la emancipación y además, carece de una fecha o momento exacto de independencia debido a las múltiples actas que se promulgaron.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actas de independencia: de la Capitanía General de Guatemala a la República Federal de Centroamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reportajes: 1969, 1970 y 1971

Reportajes: 1969, 1970 y 1971

Por: Gonzalo Arango Arias | Fecha: 2003

Se recogen en esta publicación algunas crónicas, reportajes y entrevistas que realizó Gonzalo Arango entre 1969 y 1971. Respecto a personajes del ámbito literario, se presenta a Juan José Saavedra quien habla de su propia vida, y a Luis Ernesto Valencia, hijo del nadaísta Elmo Valencia, quien murió a la edad de diez años, y siendo reconocido como uno de los poetas del grupo.En sus crónicas, el autor comenta sobre sus temporadas en La Boquilla y su visita al Festival vallenato en Valledupar. Para las descripciones de los ambientes y de los personajes que se encuentran allí, el autor utiliza un lenguaje poético cargado de impresiones sensoriales y fantasía, que da cuenta de sus afectos, reflexiones estéticas y lazos de familiaridad.Además, se recoge en este volumen el reportaje dedicado a la Masacre de Planas, publicado originalmente en la revista de Arango “Nadaismo 70”, así como los acontecimientos de los que fue testigo el cronista en su viaje a Naya, territorio azotado por la violencia en el Valle del Cauca. Por último, Arango dedica una entrevista a Mónica Kessler y Emilia Menéndez, mujeres mexicanas que, para la época, se dedicaban a recorrer el continente para llegar a Machu Pichu en un “viaje astral"".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reportajes: 1969, 1970 y 1971

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVI: Tintóreas

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVI: Tintóreas

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1967

En este capítulo, el autor estudia las plantas que han sido utilizadas para hacer tinta en algunas comunidades prehispánicas, ubicadas en distintas naciones americanas: México, Centro América, Antillas, Venezuela, Trinidad, Guayanas, Nueva Granada, Ecuador, Amazonas y Perú. Igualmente, se informa sobre los procesos de cultivo, extracción y producción de las plantas; rituales en los que se utiliza la tintura industrial obtenida de ellas; características taxonómicas de las mismas, y técnicas de coloración del tejido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVI: Tintóreas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales – Tablas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Por: Federica Morelli | Fecha: 2009

Análisis sobre el tránsito de Ecuador de un régimen monárquico español, a un Estado-nación. A lo largo del documento, se señala que esta transformación no fue lineal ni sencilla, debido a las diferentes transformaciones territoriales y constitucionales que tuvieron lugar en el espacio de estudio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones