Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informes sobre las minas de metales preciosos en el departamento del Tolima

Informes sobre las minas de metales preciosos en el departamento del Tolima

Por: John C. F. Randolph | Fecha: 1889

Documento en el que se compilan los informes presentados por John C. F. Randolph, ingeniero contratado para explorar regiones mineras de Colombia, acerca de su visita al Tolima. A lo largo del documento, Randolph menciona las características geográficas del distrito de los distritos de Ibagué y Caldas, así como varios municipios aledaños a estos, con el fin de identificar las minas que existen en la región y el estado general de ellas. Al final propone al Ministro de Fomento construir una casa de fundición para la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informes sobre las minas de metales preciosos en el departamento del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes. Comisión Liquidadora | Fecha: 1867

Compilación de resoluciones, informes y publicaciones, relativas a comisión liquidadora que investigó el manejo que el general Tomás Cipriano de Mosquera hizo del dinero público, y que según él, le fue arrebatado de su escritorio. El informe, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varios documentos, en función de los cuales se reconstruyó el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos al manejo de caudales públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La jurisprudencia fernandina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Por: Gaby Fujimoto | Fecha: 12/09/2010

El presente artículo destaca que las investigacionesmédicas, económicas y sociales demuestran que lasexperiencias de los primeros años de vida del serhumano, desde el vientre materno, son cruciales yconstituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje,desarrollo de la inteligencia y comportamientosocial que perdurará para toda la vida. Después demostrar datos del contexto, repasar las evidenciascientíficas más contundentes, la forma de entregade servicios a la infancia y la evolución de los compromisospolíticos mundiales, se recomienda la noescolarización como una de las respuestas posibles.Así queda recogido en las recomendaciones que alos Estados parte se hace en la Observación número7 de la Convención de los Derechos del Niño,desde una perspectiva de derechos. En virtud de loanterior, analizamos esta alternativa desde sus orígenespara rescatar su esencia y las posibilidadesque aporta a las transformaciones que se le pide ala educación. El capítulo concluye presentando loscriterios de calidad de la no escolarización, con lacerteza de que es, en efecto, una alternativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión relijiosa: en sus relaciones con el pueblo, i con el clero católico, apostólico, romano

La cuestión relijiosa: en sus relaciones con el pueblo, i con el clero católico, apostólico, romano

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Anotaciones y análisis que un católico realizó sobre la ley sobre inspección de cultos, expedida por el Congreso Nacional en 1864. A lo largo del documento se hace un recuento de cómo se han vinculado los asuntos religiosos o eclesiásticos con la política, así como las consecuencias de la promulgación de un posible concordato. Al final del documento se incluye hoja manuscrita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La declaración del señor Cárlos Sáenz

La declaración del señor Cárlos Sáenz

Por: Patricio Wills | Fecha: 14/09/2009

Se presentan algunas consideraciones sobre las definiciones de conciencia metalingüística, sus componentes y su relación con la escritura en las etapas iniciales de alfabetización. En particular, se revisa la relación entre la escritura y la conciencia metalingüística. El estudio contexto de estas anotaciones focaliza en reflexión que hacen niños y niñas sobre el signo lingüístico en condiciones de sinonimia, homonimia -en modalidades oral y escrita- y en una situación de planeación de engaño a otro. El estudio incluye niños y niñas de origen inmigrado latinoamericano, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 7 años, que se encuentran escolarizados en la escuela pública en Barcelona (España) en los ciclos de Educación Infantil y Primaria correspondientes (P4, P5 y 1º). La situación lingüística en la que se encuentran inmersos estos niños y niñas es de interés para la investigación, puesto que su lengua materna o primera lengua es el castellano (L1) con las variaciones geográficas (dialectales) de cada país latinoamericano de origen, y la lengua escolar que potencialmente traza su proceso hacia el bilingüismo es el catalán (L2). De esta manera, las condiciones de sinonimia y homonimia diseñadas atienden a estas características de bilingüismo potencial y de biculturalismo/bidialectalismo, dando como resultado unas variaciones específicas de estudio que hemos llamado: sinonimia dialectal, homonimia intralengua y homonimia interlengua. Desde este marco de referencia, pretendemos explicitar algunas cuestiones de interés teórico que dinamizan el interés de investigación, en particular, la relación entre el conocimiento de la escritura y el desarrollo metalingüístico, y sin ánimo de resolverlas, planteamos algunas líneas que pueden orientar una alternativa coherente de explicación en relación con la notable influencia de la alfabetización sobre la conciencia metalingüística.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las dimensiones meta en lo lingüístico y en lo cognitivo: reflexiones sobre el aprendizaje de la escritura en el niño preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

Por: Miguel Velasco y Velasco | Fecha: 14/09/2009

La enseñanza y aprendizaje de los procesos de lectura y escritura se convierten en una exigencia de la cultura y del entorno en el que cada uno de los estudiantes se desenvuelve. Las dificultades en su desarrollo -ya sea por razones externas o internas-, son causantes de la repitencia, deserción y fracaso en los primeros grados escolares, que producen altos índices de analfabetismo. E-blocks en español es un software educativo que se ha validado en un colegio distrital en población con déficit cognitivo leve, a fin de facilitar la alfabetización inicial de esta población. La informática educativa utilizada con propósitos pedagógicos claros se convierte en una herramienta de
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Uso de la tecnología en la alfabetización de niños con déficit cognitivo leve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La intervención

La intervención

Por: Anónimo | Fecha: 14/09/2009

El proyecto plantea dos estrategias de formación en investigación para un grupo de semilleros. Muestra el proceso de construcción de una comunidad de aprendizaje que de manera experimental se convierte en un mecanismo eficaz para acompañar el proceso de análisis de conversación infantil, como resultado de la investigación se produce un Blog, denominado los sentidos del lenguaje.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Transformaciones del discurso sobre educación inicial. Un análisis del discurso pedagógico en el marco de la economía global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones