Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 45

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 45

Por: | Fecha: 04/05/1896

1 La Semana Religiosa P:S: POPAYAN PERTODlCO DE LA lllOCESIS. ASO XV ~ ~ NmlEHO ~:. CARTA PASTOR.IL· NOS • .1ANUEL JOS E DE CAYZEDO, POR LA ORACIA DE DiO:; y DE LA SA~T A SEDE APOSTÓLlOlI , ODl"'PO DJ;; ¡'OI·A'YI'l...X. A los VC/l.erabll'$ PárrocQS y á todos los fielp,$ cQl/jimios ¡i 'nuestro cuidado, sedad !I bendición 8U el Sel1or. Todavía no Iwce cual ro afios que, á pe::;ar del temor CJuc ¡"funde el conucin licn to de la propia i ll ­sulicielLf'ia, con:::enlílllos e n :::cr cI,níolagr;lrlo OL.ispu) y boy de tHIC \'O hemus oído la \·or. del SOhCl"illlO PUll1A(;ee (Itle seplln'Uld0!lOS de la grey que fI pnc' ell l;l­bamos nos ordena que \'cngfl tlllJ s;~ gol'crnar ei';ta j)i6ce::;.i.~ y que consag-remos Illlcsl ros esfuerzo::; y dell\'clos á la santincH{,I')tl de \'uesfnls ,dma:<. \ ' re la do8 cxi . milI!', y la encont r'lnUI13 df-Iuto n{¡¡¡ pur la lIIuerte oel lllmu. Seflor Dr. D. J WlIl Bucnnvputura Ortiz l honra y prez del f' piscopndo cu!oml,iano, rlechado de orden y rlignidild in­l~' ri()r e:< para que lot' :wnmpafll'll y Iluxilicn. A l\lu i· s~s: Ir. concedió para el gohierno del puph!o e~co g i. "ti sp-tpnta '·u ron('s, é illfundió {I Elf'azar é TlamHr la Ill,ulldancia de li.l plellitud de dOI1f'~ que COI1('C> .lió :1 su padre Aar61l, pal"a que l.ly ud;'lndole en ~ Il mi nisteriu fu e ran IlH'tS frccue.tles . 10i< s;.,nilicius y h"slias salndahlp¡o;. Si!{'lieJHlo el Seu()r P::'crula lu íntimo de "ue",tr08 rorazonf'S y euenta las gota;; de sudor con c,ue empapáis el canJ­po ,¡ue os ha sido liciiu[¡:Hi'j, Cumplimo:<, PUC$, eDil un g't'alO deher al cm'inr una palaln(\ de aliento y uua c13pccial 1,end:ción ¡¡ todo:) los ~efiores Vicario:­ft. dlfl ell:' y Párroco'" de la Diócesis, 'renclllos tambiéu pura eon:ccialmcnte amados e:\ Jus puhJncione~ del Valle, por el estriclo cumpli­( 5¡ r.:fc~, 1\'.3,", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --709 - miento de su Regla, por el fernlr oe su vida y por el celo que sahCll desplegar en [ns Illisiones que (Jan, mallt.eniendo con el!a~ vivo en los pueblos el sentimiento religi(l~o. Los Sacerdotes de la Misión, dignos hijus de San Vicente de Paúl, son ueneméritos ele la Di6cf>si~, porque vienen trahajando con inquel,rantahle cons­luncia, gran c.elu y tillu especi,tI en la tlObilísill1a tarea de f¡lnnarel ele.ro en el Seminario diucesflllV, 'lue en feliz hora les confió ellllmo. Seiior Bcrll1ú­clez. de santa mcmot'ia; como tamhién porq ue fie­les fI .. tI In;::jituto recorren la:<; ciudades y los CHmpos c \'angelizan(lo {~ lo:> puublo",.. Los RR. PP. H.edeutoristas vienen en t111 c:::tra ayuda tam hi én en el minist.erio de la;:: lI1i;::iol1e>:, cumpliendo así lo~ designios que tuvo San Alfonso M. de Ligorio al fU!ltlilrlu~. 'l'e$.tigos imn del ardor de su celo BlIga principalmente, PopayRtl en estos días y otnlS ciudades y aldea,;:; dunde qui era que ha­ya rcs'Jnano S il palabra e\'all,g~!ic.;a se de~piertatl las multitudes y \'uelven á lucir días: oe paz I':\m las alUlus. Impo~ihle olvidiH en esta dpida enumeraci6n 'lue hacemos para cLl\,iar paternal saludo 11, tlUe8tro,,; (Iignos :.ervan Sll~ an8terns Con~tit, uciulles; del amHr y e~lllero con que guar­< ian la pohrezll evangúlica y de la pureza de 1";U vida. No tienen elloF: otro deseo, y oste ardiente en \'f~ r­dad, que ganar a!mas para d cielo y dilatar el reino de JC:iucristo. Conceda Dios. á rUlf'stm Vió- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -710 ce8is el <"[He en 8'.1 seno se mult.il'tiquc el número de 10'<; ill~tit uto::> religi()so~. Ni dehemos pa~rtl· por alto la cooperación que nos preslan los Hermanos l\Iari:-;t.as, pues á ello~ está confiada en parte la tar('a ill1}J0rtante sohre ln¡l1len,l .le educar las generaciones flS Betble­HlihlS forman en !'=ll Cnlegio el corazón de las niñas. No i~nonlis, amados coojler1lrlore~ nuest.ros, que d celo pnr la salvación de las almas es el mismo amor oc Dio:: C]!lC reho::undo en el corazón fiel que lo ama, I'e extiencle á f':US prójimos, que procura ganar para Dios, ft fin de que part.icipen oe la fcli­cid,,,! eterna, La medida del celo, por lo tanto, es. la del atllor de Dios. y por esto f:l de Jesucri"to filé infinito. Fuego vine á tnJer á la tierra, exclama El, y q¡lé he de querer S¿tw que arda? (7) Y se IUl· gustiahH. q14omQdo coarcfm', esperando el Illomento füJ ncc1. 1, 16-/7) S, Lueas, xlI,40 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -71\- !le sacriflcar en la Cruz una vi :b del tOllo consagra­da {I IIU$t)tros. A:-:í tamhié n hemus de cOllsagrar la lIu éstra ¡.í. la s;\ntiflcaciún de la:; almas, pnes somo", Dei adi/llores í8) prcci",amellte para hacer que lo", fieles lo c()no~<..:a ll , conocié ndulo le amen, y así cum­plan .,;us manda micntus y sean participantes de ",n gloria. Al cOlI side rar las ohras de \"l1et-'tn.> flJlos tulado, y (' u[mto trabaj úis para suplir la escacc~ ;Cl ohrero,.: e\'¡}llgél¡cos, 110 !)Ur!CIlIOS menos de apropiarnos la:; ptt la i.>ras dd m{lrtir San Clemente: No por mis méritos me ha en\' iado e l SefHlr á participar de \' uesttA::¡ coronas. (9) Vo¡.;otro,.:, pndref': y m:ltlre" de film ilia, tam],jf.1I tenéis que f'jcrcer un <1[lOstolatlo grande y -sagrado: el p¡¡neni r e-stA en \'ucs! ras lIlanos; la naturalc7.: convidan á orar por los que han muerto, ad\'ertitlles que más allá de la tumhn nos espera otra vida que nunca se acalJ pOI' riquÍ>.ima herencia ulla fe .:-ólida, que co­IHO e~(:ud() pOtlcro¡.;o los (Ieficlltla de) mal. A este apostolado os IlaUla Oio$: se trata ne dar á la pa­tria !lumbres honrudos y <11 c:.:ie)e ciudadanos inmor­tales. Cuando la razón levanta In cabeza coronada de luz, los ~ebcreR (le los paores !>on mayores. El corazón de los j6\'clll"i' es. nuturalmente bueno y a('oge COII <1ueilidad los gérmp-nes por los otrll~ cumplís con U'l eleber la di\'ina grnein, lodo=-­los mnmerr tos de nue~1 ra "irla, sin perdonar vigilias ni esfuerzos para \'ue!Otra santificación, rues lIuest ru ~oeorro vierre del Seflor que crió e cielo y la tierr •. (131 Ni podemos menos de ¡m'ocar de nue\'o el nuxi , lio de María, llRjo cuyo mat.ernal amparo n08 hemos colocado, como lu procluma nuestro sello episcopal, __ 'o (la) Salmu lOO, 2. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 716 - Nos alieuta la du lce espcrallza de que la Vi rgen Santísima :será nuestr\.l consuelo en las inevitahles penas del puesto que ocupamos, y que contin uará protegiéndonos amorosamente, como lo ha hecho 1'11 toda nuestra vieJa y en especial, nos gIMinm()~ el! confesa rlo, rlurante los uflOS que hemos ejercido el ministerio episcopal. Así como forllláis todos con Nós un solo cuerpo (Iurante lit peregrinación de esta vida) rogamos á Dios nos conceda por su misericordia. que todos unidos fMlnemos parte del reino·de los cielos. Tenil)ndo en cuenta que el iExt!mo. Seiiol" Dele­gado Apostólico concedió el indulto de carne¡:; has­ta mediados del prcseute Abril, Nós en uso ele las facultades r(-!cihidas del Romano POlltifice lo pro­rrogamos hnst,a el miérco l e~ de peniza del aiíu \'C­nidero, con !as excepCiuncli de regla y las condi­ciones ac()~tumbradas. Dada en Popay{¡n) firmada por Nóst sellada con Iluestro ¡o;dlo. y refrendada por nuestro Secretario, {l veintitiéis de Ahril oe mil ochocientos novellta y.. .seis, rlía del Pat,rocinio rle San José. t ,IANUEL JOSE Obi¡o.l'0 de Popal'.' Por mnnrlado de S. S~ IIIma. MAN"UF.I. MARtA MALO Pbro., Secl't'tario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -717- Nombramientos. E l I llm o. S r . Obis po ha nombrado Proyi:;Qt' y Vicario Gener al al Rvdo. S ", Mllcscrescuc[a Dr. D. Al'ist.idcs S1l1· elido, q ue cop t{mt.o noiel'to gobernó, como Vicario Capi . tula r , l a Diócc:;is du rante In Vtl.CRnte; y Secr etario Epi:,;. c opa! al S ,". Pbro. D Manuel María Mulo, que descmpc­ñahll igual cargQ, e n In Vicaria CRpitlllur, muy satisfatl­tnria m unte. . . .. D I SCURSO pro .. "",,¡ .. "'o por ~n", <.1 ... 1" .... h .. " . no" ,le 1,. E"., ... ,l .. dl .. l",id" ........ 10 .. l-l .. r . .. .... " .. "'1 .... ¡ .. ~".. ... el . \ 11 • • 1 " 1, ........ "d" , ' ,,1 llhn .... S .-, Ohl .. po ti. 1" C"pl'o.l <,l" 1" Pió"" .. '''' I lustrlsimo Señor: Per m i tid que a l ll egar lt la ciudud que COIl tÍtuto auhel" OH cli pera y que sOlÓ el lugar de \'n081 1'11 residencia, reei­bilis por pt-irner saludo el que os dll'igeu los niños que se edu can bajo la d lrecci6n de los flC l'lUttuiloS 00 l\IuJ'Í!\, , y con qué titulo nos presenbll'cmos Íl Vos, Illmo, :;(', p arA deteneros e n Vll f'st"o pa~o y IUOVI' I'OS á fijlu' vuestl'a,,; mil'adas eo nosotros' 8ef¡or: la luz'¡~ la fe ya ha pen ~· trado muy bien en nllest,1'1lS t iel'n8s al m"::;. y cl!a nos ha ... ce 'Yur qU Ié n sois Vos, Sois Illl eS r,I'O Pudro y Pastor, y como á taJ 08 amamo!' y reverencia mus, y á vUt.!sll'o tUl'un VOl! veis en n080tl'oS hijo~ de vuestl'O cOI':ll'.ón yOVf!jM oel ll\WVO rebaño que l'l Plk~t(lr Etel'!)o ¡le In,; «imas (l~ 1m OOllfiado. :)1, comll hjjo~ nos presenl!uH os al nobII;< Pudr'¡, ptlrtL dar l~ la bien ven ida, y COIDO niño", cn¡.;üllllUS 11.[ lligno P,-elado para pedir su primera b¡·nd ici<'ln, Nos mueve tam bién 11\ considel'3eión de que BIlis, Ulmo, S~i\f.'r, miuh;Il'o y l'cpl'csentuut,e de Aquel que, si{'ndo la m».jeShtd infinita, no tnvo p.2l'!\ COII la niiu·z sino $t> l'!ti­miento): l de alUol' y \';u 'iíl.o es,Pccial, complaciéndose ~ 1I n' cibi r en SD. t~,)rUW II J ¡wudCII1 I' (:on :;us mi~rn!IS divinus IOIt IIClS ft CU80tll$ bin os lo l' otlt'a bl.l ll, No IlUdlllllOIl lle Vu es tra indnl bl'flll('ia y pOI' e",to uos ttpl'e¡;ur ll mos t\ mSll i­tCStQroli los seo timientus de nll(,,;tI'O corazón I']lle rE'bosn de tLlcgrfa. al veros cutr e lJ osut l'O S, <:Olll:lOhlUdo yit (:011 v uestra ~ulli H. Ú. I..tt. q Ul', Lllsta. LlIY , Lu sid o b uél'faml Gre~' de P0:r.ay;in. . l:Sl tmve ni o sellill, 1IIU1 0, St'ilO r, 111\bt~i~ dejwl u pO I' di,; · :pOI~inió n (li vi Da, un r ebaño que o s amó y s u po upl'edm'ol< (lebid a tDe ute ¡ p .. ro estad KegUI'O que el lluevo no o:; alna, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 118- 1'¡Í mE'110!l, y sabrá también apreciaros y corresponder á todo 10 que hagáis por el hien de lnsl\lmas. Rocibid,I11mo. Seflor, los votos sinceros qn6 hnc6m08 para que Dios os conceda lal'sa vida para Dne.stl'O bien y cOlIsuelo. .. .. DnEV!!: RESERA SOBRE LA UISTOIUA DE LA DfAGEN DE ::-4'TESTHA SERORA DI~I, PEHPETl:O SOCOnHO. V. nEVI.:RTEn~:, HEV}:RTEnE UT I~TUJ::A~IUlt T~:! ( 1) I~n el mismo sitio que oeupab¡\ J,\ destruida iglei>ia de :-)un ¡\-{¡treo, aoligllo s!lntnario de NnesLnt S{'flOl'i\ dd PCl'pfltllO 8ocorl'o, se ~nellent 1'1\ hoy día la Cn:;!t General tic lu ('ongl·cgll.ci6n dtll Santbimo Uedentul'. mI Padre Cl·onü;t.a de astil COllluuid,\d, cflnsultu1Hlo los lilwo,,; de la biblioteca del Bsr¡ui lino, habla !wf'ho imp',\,­lf~ ntt;>; d,·"w.uhrirniento,; >:Iol)l'(' clltutigllo tl'lIlpl" dt~ t\an :'I[atl"lJ, Un día, hahlHllllo ti. >;n~ 1H'l'tnanos Oc I'l:'ltg¡(>n >;,,\)I'e la '-il'gen lIlil~gl'(j":¡\ qllt' el! olros ti,'rnpos,::e v\;llel'¡\bu t'a ""t¡\ iglt'si~ y CIl)ll dC!wpl~rjl'jólI, PO\·oc,.:g-nH:ill, St' ('ucontl'H­ha e nvueltu en Iln rni~1 el'j,/. nl l" dp. ,'\10"; "xt·larnr, ¡'t'[lt'111 i- 1¡¡lmenle: "Yo ~(' d6\1dl' exmte dit,Jm ll11ftg'éll: lu he vi3tO ]'01' lI1is propios ojo,.:." gl'¡l éste el jovo::u Pi\dre i\1¡u'chi, ¡'omano de lIadllueuto, 'I\lc ¡llgnno,.: IlflO~ /late,.: Imblll en tl'ud/J en la ~!ong'J'l:~n"i611 del Sfl,n!Íslm" Ht'd'1!Hol', . .-\,lmi:',ulos y $o¡'pl'cndidos lo,. ('ir('ul,stan'es, pl'osigniú su n¡u·l'(L,·i¡'jn: "1~1 allO de 18::'2 IHUI·i':', 011 el COIl\'euto de lo~ .:\.g:tlst,ino~1 ,'11 ::)¡lIlta i\lul'Ía de Posteruln, HI1 llllciano y pifttloso hel'lllu­no, ¡¡"'lIlad" Agu:!iujo>;o, co­Inn t(;"t,igo que flt~ de ¡O~ p¡'odigjo~ oUl'ado:,; por l~~ ViI'gen ,It,] Perpetuo ";OCOITO 1'11 el ant.iguo templo tic Bun .Ml\tco, ,-;f.Hn hublnl'llle (¡un pn¡·ticul!ll' inte¡'és sobre est,c tema, y I i Vudcr, l'llell!t 1m,,,, q/u te ,'emIlOS! lC:1l1lar ,1(> ¡liS C,lolarcs, tY, I ~J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -719- repetidas \'eces me dkigía estas palabt'a:; : La I1IIag(;n (le la Santísima Vi~'ge¡~ que se conse"¡'a en nuestro oratoriQ p''1vado f/tl. ?/Uty V611e"ada antiguu1lte-nte en la Iglf,sia (le San ,lfaleo, y todos los Mios se celelJ1'ctba una solelnne fiesta e?~ S" honor, Y, como si temienl. que yo lo olvidara, me repe­tia á menudo: Acuerda/e, amiguito, de gue la Imageu que aMnt e.stá en el oratorio es la ?niSl1W g1le, en of,l'o tiempo, {Ité hOllrada en San ¡lfafco; 1mltea oll'ides esto, Otras ve­ces, I~firmando igual COSIl, me aiHldía: }<}sto eR ciet,to, cier, tí.~imo, t me ha.s comprendido bien '1 ¡ Ah! CIIÚ¡¡tOH milaqros hal~ sido obrados pOI' ella In "Cuando el venerable ancia.no me hací", e,::t,as adver­tencias, parecía reflejar:;e en Sil semblaote cierla lln:;iedad y temor de qne yo pndieru entendede Illal Ú olvidar lo dicho, No sabía entonces por quó él me hacia túnlas mis­teriOS'll'l afirmaciones y !'eltel'ados encl\l'gos; HHt'::, Hhorlt lo compl'endo; el virtuoso anciano tenia \lomo un sauto prc:;entimiellto de que yo habl'Í;l'O fll {> l'[!"blllHU' 1,1 teson. que hablan encontrado, pOI' estill' la Jglcsi,¡ \le BaH Alfonso dentt'O delreciuto que ante:; ()\lUpaf.,L lu de San Mateo; maS ¡'ecel!\nd" no fUera est,e lítll\O Slltleil'nte¡..; I,n lit obt'lIler la posesiólI de la veucl'l1.lla 1 rnllg'IJII , ('olltl'atÍt- 1'(1I1Se con pedir, en sil.,meio, ú la BautÍ::;i1\M Vil'gen "" dig" lHll'a a\lcedcr it lo:; ~ arribll,menciolUldu, 1',~vel6 C1l Sil prerli,'a­ción cste lluevo titulo en favoJ' dll dl"s; "(~l1e la ::;¡llllí_ ""imf~ ViI'gen había llIaJJjfe 'S[; ~tlo ex¡)\-c$ameute que qlle¡-Ía .sel' venenula~ entre tii\utd i\1a.ria 1st Mayo\' .Y ::bn ,} Han de Letrán," E\'a, pues, ya fl\'idcute, que la l\lndrc de Dios hnhía ('s' cogido por $U nuevo sUlltmu'io el templv de :::>an AltolJso, I'ue¡,;to qne {¡ los titulos IInt,ef'l refel'idos, se llgl'cguba ese último ,'equisit,o, A Jos pp, Reduntot'istas ,,6\0 r,t11111a 1'01' cODsiguicll~e, t:!XPOllC¡' al Jeft" Supl'(·mo de la I"](>¡,i~ e:;tm' eoincidc:ncias verdaderamente pl'o\'idl'llCi¡lh:ll~ ¡,al'H, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ 720_ pedir con entera. confianza la entrega de la I magen mila­greas, Sin embargo, el Superior General de la Cougr(>gaci6n d",l Suulhimo Redentor, Rmo, p, Nicoh'ts Manrón, sólo despuós de haber contin uado pOI' dos a.ños en fervorosa!!. súplicas paro. COOOl'ler la voluntad del cielo, se decidió á. pedir a.l Soberano Pontífice ]¡~ venl'ruda. Imagen, E l 11 de Diciembre de 1865 rué admitido á una audie­cia, privada y, después de haber nanado bruvemente á la Sllllt,idnd de Pío IX h\ histot'Ín de la Ilunta Imagen y e.s­pue!> to los títnlos de los Padres Redentm'istas pura su ad- 4llisición, el Vicario de Cristo, visiblemeuto conmovidQ, tomó la pluma y esuribió 1\1 pie de la solicitud estas paJa. bras: 11 de Diciembre de 1865. El C01'(lell(ll l»)'rfpclo (le la P ,'opag(mdrt llamm'd al Su­pel'iul' de la Oomunidad de Santa M01'ía ell Poster/lZa y le l/uwi/'rsl(l1'(í, q/tees ntlesl,/"(t voluntlld que lct Iml1gN~ de illa ­' ría Sm¡tiúllut, de quP- ¡le trata en la petición, t'lIell'o á pslar e/I//'e San J 'U(lJl y &müt il1(,{1'ía la Jlfo]Jo/'; qllpdl1l1rl" obligado el Padre S¡¿¡)C1'¡'O/, (le los Rulwlo1'is(as á.dar ell j'eemplazo ot¡'O cuadro docelllp-. Pio PI', IX, Obtenido utn fausto rE'sultudo, el Padre General del :-3mo, Redentor vuh'i6 cOlltelltv y f\:'liz ÍI SlI CQIl\'l'Uto, y lo~ !lijos de $1\0 Alfotl,.;o diero!! lIls mlls l'Il!H'iidIiS {!racill"; U ~ U~l:>! I'¡i Bei¡Ot'u, del Pel'pt'tuo :$01'1.11'1'0 pOI' eL ilw:ltirna­bIt! tl'l:>OI'O de que les bal'Í á tu ciudurl ñe Palmilll ft U UIl gl'an ,.;tu,tido ele oh,jetos pl\l'a iglt'!>iu>:', C0ll10 (:1l1Id('I'~ro:;, cl'uzaltlls, oil'inl(>8, inccllSII­dos, \"111'1\S de palios: li110 y t:1.ctI,it':; el! pi\;'za,.;, cordm:c"",, t::asnlbs, capas dI" tl)dos eolol'cs, dlllnultie'¡¡", palio>! etc, Los ofl'ecemos Ú pI'edo!> snmunente I't'Unl.'idos, .A \"isnIIiU>: también que Se{!Uil'CnlOti pl'uuto pam 1:\ (,ltpital dl' ¡IL Re­pública, NI dUlld.) eS!·lIf'emos ÍI las úntenes d{, wdos lo~ 'llle nos quieran (WUptll', y principalmente de los QefIOl'l':< (Juras del Depa.rtu.mento, 10-5 Jcultli1ll' y Limoll!Ji, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 45

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

Por: | Fecha: 16/05/1896

/1 La SBmana Religiosa zji: POPAYA N PERTODICO DE L A DIOCESIS. A~O X V ~ \lEC RETO· .:\08 l\IA~UEI .. J O:H~ DE OAYZEDO, j'fJI' lo !Jl'aó(! d. ])ios y de la SaJita Bul" Apostólú;a, Obispo de PO]lrl !JIIII , Considera ndo la necesidad que tenel/lO$ (le lo:' auxilios de la d ivina gracia Ilam cumplir con la, .. obligaciones de uucst ro minist.e rio ; que unu df' lo,.; medIos m.is encaces pam oht e ne rl a es In onl('¡'JIl pú ­hlica, y que la:o: Colectas ; ~ i 151 lo ordena, DECRErAMOS ; En todas las misas que se ce le hrel1 en 11l1/'s.1 ra Di (¡(;e~ i @ el 29 (lC Mayo, ani\'f~ r s ariu del d ía ('1' If ~H' I'cci hímus la cunsag raclón c pi!'copal, y el 2 de Di­ciembre, n.n l\'t! r ~ar i tl del día en 'lllC fu i rnu~ l lt1s la; dad us á esta Di6cesi,.;, se di rá la orllc ión (IUC trap lu misa votiva in A n i ¡;crsm"io eleclimtis 8(;U ('OnRhl'(I_ lionis :Rpiscopi, 8e omit irá en .I ichos d ías la oraci()n p ro i'apa, i mpcl'-jll not i­cia de mi COD¡;agración Episcopul, que en pI día 12 \le 1m;; corl'ielltes lnvo lugar en lit Iglesia l\Ietropdita.na de esta ciudad habendo sido mi eOllsagrante el Illmo. y BlllO. f-) r. Al"zoui:::.pc, y I\~ist,ent{'s el lIlmo. Sr. Obispo d~ Past~ y el iln stre Canónigo Dignidad 01'. DI'. PII·tt"icio Plata. S uplil.!" enci\reeidamellte Íl V. S. llma. de digne rogal' al Se!lo)" pOl" el Últ.iUlO de sus Hermanos pura que sea un díguo sucesor de los Apóstoles j y entre tanto, acf'ptRr el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -723- sincero y col'dhtlisimo uft'écimiento que me place hacerle de mi pequeñez é inutilidad, asi como del Vi('nriato Apos­tólico de Uu.sa,lUlrO que nuestl'o 8mo. Padre 01 Papa tuvo á bien encOIueuditrme en reemplazo dtll lllmo. Sr. Ezequiel 1\1orenl), dioeesn.llo hoy de PIlSto, dispouiendo de él á su plac~r, como de su propj¡~ di{¡etjsi~. tmtel'amente como alter ego. De V. 8. IUm¡~. /lfmo. Hermano y ::;. S. + Fr~Av ~ICOLÁS, Obispo Titular de Adrianópolis y Vicariu AI'O&l6Iico de CaslIuara. Bogotá, 15 tk .Abril (le 1896. Illu\!>. y Rm(., Sr. Ohispo Je P"pl\yáa, Popayá1', .Mayo 13 18%. I llIno. y Rmo ~r. D. D. NiCilJúS e.ume, Obí",p" de Adrianóp"lis yViC>lrio AI'"llwlieo de engallare. lln.~td.~ im{J y Rmo, Sellor. Pr(>;;entll Ii. V. S. IlIma. mis cordi:tles felicitaciones por habel' recibilio hl Consagración episf'.opal, según se digna coruuuicármelo eu ¡,;u atenta t!ll.t·tu. del 15 dól mes pasado. Comprcndiendo lo ftrdt:.O y eS1'l lIo"O dE'1 tDinis~et'io epis­copl\ l, t'o¡;:'ltré ii Dim; qUfl cor.ceda á V. S. Tilma. los ll11xilios de la diVIDa gra.Cla. para hacedf\ llevadera ltl. cruz que po­ne sobre los hombros de V. S" Illmlt, y hag-a fruduoso su s~nto ministerio, como lo hacen tJspentr la CIencia, el (lelo y las demás vi l' ~l1des que lo adot'nau, Pongo t,l\mhi¡JL\ {¡ di::;po"ioión de V. t3~ IlIma. esta. D[6- cesi~ confinrlll. á mis déhiles fnerzas y espero que no se olvidlu'ít de mí cu SllS mementos, que tá.uto Ilecesito. De V. H~ IJ!rna. afmo. het:lllano y ::l. S. t i\LUWEr. ,JoSÉ, Ohls po y de su [gl csin, J -le la El. Ih es¡¡'m que lll·l)fdll. á la Sant:\ ~I.!dc, la Cal'ta, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -724 _ dlrigida por Su Santidlld León XIII al EmioentísitllO Señol' Cro-denal l\.'Iariano Hamp()lIa del 'ríndaro, con mo, tivo de los recientes sllCl'Hegos u ltmjes irrogados pór el usul'pador Gobiel'Oo de Italia al AlIg ll ~t9 Sobe¡'ano de la Igle,:;ia, pr9dujo todo el efeeto deseado; de tal mA'1era, que las vivas y c,;pootáneas manifestaciones de entmoa , Lle amol' y vcucraci6n dc todo.s los fieles católicos, y muy purticularmente de los de esta República, han respondido, á manera de unánime y generosa pl'otest.a, ti los horribleH desac~tos y diabólicas demodraciones con que el frenes: J'evt)luciónal'io y antin'cligioso ha contl'istado el corazótl del Augusto Pontifice, , Es espcct¡ieulo gl'lI(,dcmente hel'moso y consolador el que ofrecen tántos y tántos fieles que, movidos pOI' tu. bolo y pUl'Ísimo sentimiento, presentan al Pad re comtÍn, despojado y escarnecido, los rn "s efusivos testimonios de ti lial ternunl, oponiendo el podcr de l amor y del espíl'itll á los abusos é intl'usiones de la fuerza, Débe,;e en grfl.n parte c!>a adm irable unifol'm ida I yal , teza de sentimientos, esa disciplinA de las a lmas en la fe, :l los IlustrlsilllOS Ollispos. que, tieles á su misit,n, derra, man con illc~nsable celo la buena semilla y se esfuerzan pO I' afianzal' y hacer amable la sagrada autoL'idad de la 1;;lesia, POI' cuanto ti mí toca, doy á Vuestl'll Seltoría Ilustrísi, ma las gl'acia, más expresivas, 1,) llIismo que al venera­ble Clero y á los fieles de esa D ióec:;is, y le ruego 8"'- srr­va aceptar las seguridades de mi personal y muy alta c'H1sidcrueiún. ENIUQUE SIBILIA, Eneargallu do Ncg'''''¡o.;¡ do la 8auti\ So.lo Al Ilu ~ t,.l "im" y R(''I''crcuJísimo So.iior Vic,,"¡u Cal'hlll'nr .10 lu Diócesis l It;! POPILYÍ'tU, 1l11ll0, y R \'mu, Sr: En carta de fecha 1 f? de Febrero último el EmOlo, Cal'denl-ll RnmpoUa me comunica haber r ecibido la cao' tidad de S 527, prod ucto de la colouta hecha en esa Dió- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --72,'5 - eesis pam el 611010 de SAn Pedro. S1Ima que me rcmiti6 Vuestra Sefinl"Ía el I ti de Octubre de 1 SO:) y el 13 de Noviembre del mismo afio, y habel"la puesto en seguida on !ns ven emule .. manos ele Su SlInti(lful. quien demos­trando Sil ngmflecimicnto y pirlienclo al SailOl' r,~compcn­so ti los que han contr'il:ln idt:tllOS pedir en C5':te mes, y pedir con instan c ia. sin desf.'lllecer un solo momento. b Qué r.osa m:\s natural en los hijos que pedir, 1 1: qué cusa 1ll:1~ naf.ural filie dar, en la madre? Pidruno,.;, sí, ¡Jidalflos con fe. y obtendrcmos enflnh, l\(:tiCnI11 0s. j Ay! i CUÚllto tiene que perlir cada \,"o! Hay corazoncs laccrados por penas alllargos; espíritu~ ngibulos pOI· duoas trcmet1da~; existencins que zo­zobran comhntitlas con violen111:-; adve .. ~i¡jade~. "Qué j"esta sillo pedir, y pp,lir con tervor el remedio del cielo f ¡ Biellavehturaoos los que sahen peoir nehi(la­menf e en 10:-; momentos amargns f Maria es madre, y ulla madre no niega ningullll gracin. i I'iriamos, pues, en e~le mes !"anto y sunU8imu! Pidat1los por las fiunilias y 10$ pueblos, por los «roy(,1IIc;; y los incn~ dulos, por las mll.tres qu ~ su­frell , !"Ir lit8 t\sposa$ tIlle lloran, por lus viudas dc~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 727-- rolarla~, por los lluérf..'lllos c\e..:'lInpnraoos, por ln~ 'luC vi\'en lej()~ de Dio::;; pidmnos, 'e n fin , pUl' In Iglc~ia y por la ¡mtria. Allrnirar, imitar . orar: lié. ,uluí la síntesi$ d el me:-: rle María, qne dehf~ proClU· .. I.r renlizar oudn unu (le Sil::; hijos, • • La illstrucción Religiosa. En París se ha celcbrado una !'C\lni ón de profúsol'C3 tlr' eS(, lIe1a~, en la cllal el SI'. Bussón, r nspector dI'! in stnlc­ción púLli cn, muy cOflodc1o por Srts ¡d ens j':l rlicalcd, ha expuesto cllál es e l estaclo d e ue pl'n\·1l. c ión de In ju ven' tud 'lile COneUIT<"l ii las escnelas y cL¡á n in suíiciente la jnstl'lIceión 'Laica' qU e etl ellas se da, pan~ reme/liar mal tnll ~ nl.ve, que nm e nnza eon tl'emelHlos ca!:!tigos fi. la ¡"ram'in pa.ra fecha dCHlHlsindo pl'ó:dma. Casi todos los pl'ofe so r C's que acudieron n csta r e uru ón, obhgildos pOr su,," "c:1nvlccion es" dcclarad:\i, :í pm'sistil' en los sistemas de clldcilanzA, l.~(;OnOeiel·o n la nbsol nta neces idad de r estnLle cc¡' inmcdiutalll.en te en IlI s escuelas In illstruci6n r"chgiosn, s in la e unl confes:"I r o n algunos que no es posible Culltcner á la juventud dentro de J"s timit..!s d e 111. h nn radez y de la dccclwia. Un ccle bl'~ i'rof'~So l' d ~ 1 ... Escuela N(lrlllnl de Pnrís, el Sr, L acht:licr, pronum'iú un largo d idcu ¡'sO, sostenicmlo que {'s n ec~sn r¡o q ne I.Q. Religión ocupe lu gar pI'cfe rente e n la cnsctlal1z/\ q ue se dn en las escuelAS , '~ns concurren tcs reco nocieron qlle e s tl1 so lu{! ióll, ItLlj. ca et1caz y necesa.ria, nll tcnía proua lida.des de ser a d u p­tada en lo s mO'nentos p resent-es p,w los podC'¡'cs púLlieos FOr miedo' los diputados y (..'(I m ites radicales y so{! ial:s· ta., y se disolvieron " in pl'Oponer soluci6n nin g una prác ­tica; pero e l hecho 80 10, hoy plenamente comprobado, de que loe e lementos m lís hostiles ft la Religión e n la c".fp. ra d e la enseñan za pública hayan vcnido Ji "c{!onoccl' <¡lle aai no se puede seguir lIill exponcrse ti. grandcs catást ro­'- ea, 7 que no hay otro I'cmedio pAra contener el mal que au o1tpe l·ie-nf'i:. lea hace ver diariamcnte en toda " u ate· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --72S-- ITudu/"1\ IlHlgnitud, que el rC8tab le~imicnto de la en .. eilan ­~ a religiosa en 1:18 CSOlle!a.~, tiene una gravedad é impar­¡ aneia que no se ocultal'fi {i IN, ojos de nildie. ¡ Q,né grave ]'Cspo',sauilidad pam esos poderes que así dejall en el desampnrr. ñ IR ju\'entun; por no consentir en abdicar de las \0('115 idoas que informan los programas­de pnl'tidos poder()sos ! Y [os gobernantes se apresurarán á decil', como los pl"ofesores .'cunidos en París, que, eu efecto, I~ in strncCtf.m 1''ClrgiOS:i C~ muy necesaria en las eS('uelas, pero que en las t:ám!lnu, hay elementos que so i mpoucn .... i Y h:ndl',ín valor esos "hombres de Estado" para oeci,' que prOCU1'nl1 el bien del pní!l que tillnen en sus ma­nos! Pues micntl':l.S lo que queda dicho sucede en Francia, en ludia sucede cnsn pal'cdd:\, AH'i son IQ.:l fiscnlce gene­ndcli los qm· en todoo los nctos sotcnmes de su ministerio hablal1 de dm' fll(;I'Za y vigor á la enseñanza r oligiosa ó enEcñanza del Catecismo, E.l fü,cal general de Roma, después de deplornr el pé· !'olmo estado de las costllmlll'es. In destrucción cada "ez más e\'¡dente del orden ~ocial y In baja continua del sell­tido Illoral en todas IlIs e1/lacs; ba dednl'ado noblemellte que en la cn"eiianza de la Religión puede encontrarse n:llled io n estos males, y pocos días después el fisenl bCllCI':¡J de 'l'urln se 11" IIdheride á estas declnrncione .. , Vean los ,'cvolncionario)s, que tánta sangl'e han verti· (io, .r Iflntns conciencias han altol'ado, y ttintos pueblos hall l'C"lIcltll para quitar fuerzas y prestigio á 1110 Re­ligión ¡ \'ean cuál es el ihl de su obra, Quiera Dios que se aplique á tiempo el l"erDcdio, y se ,'ostaure pron­tO allií lo que destruyeron los onemigos de la Iglesia. • • POR LEON XIII. A Ilul'$ko S8jltíl:>imso Padre León XIII. en al décimo, octavo '!'bh"ol'sario de su f~liz (,'Ol'onaoión, i)(mtisi1JlQ Padre: Los st1~eritos, CUl'a, Sace1:'(1otc~, Religiol>os y seglares de ' la lHll'l'oquia ue s.'\utiago~ un!). tic las dos t'n q,ne estÍ\ dividj· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --729 _ tta la ciudad de C,üi, di6cesis de Popayáu, Repiíblica do Colomhia, no:,; postramos )'evel'enLeS á los pills de V. S., con el fin de felwitat'os en el décimoctavo aniversario de "'Ullstm t'Xillt:wión al TI'OTlO Pontificio. Cínuplellos elevar ¡ti i:iuprl:'mo Pastor de lil.s almRIi,en eg· te dia:dc júbilo PfW¡~ el mundo católico, fCI'VOl'OSa plegaria suplieii.ndole.so digne p,'olongn.r vuestro Pont,ifl.cado, tan fecundo como glbl"ioso. al par que rico en alagiieuas espe­ranzas pal'~\ 10 fnturo. Sen. esta la oeasión de sia:nificfll'os, Santísimo Padre, la honda amat'gUl'¡l.quB hfl,n causado en nnest¡'us almas lo:; nltntj{'s de C)nc fué ohjcto vuestra sagrada y venerada perSOllll, del 20 de S pptiembl'c l'iltimo, vlgésimoquinto a.lli· \'eI'81\rio de la usurpación de vncst,ros domi n ios y dI' la ocn­Pilci6n de RomaJ)or las tl'opas del Rey ele Piamonte; npo­teosis de horreLl o crimen y de sacrílego atentado contra el cual pl'ott'lStamos; eomo quif'l'a quc tamaña injusticia. es incompatible con el liben y decoroso ejercicio de la al­ta y nnivesal potestad e::;piritllal que desompt·lu'i.i::;, E'1l vuestl'o n.nA'uto caráctet' de Vicnrio de Jesucrito, Suceso!' de:t:)¡m Pedro y supl'emo Jet'arca de ,,). Iglesia, Caigan da Vllestus lUallOS las CfH](>nas con que estllis atado; que el Angel d('l Señor veuga á abriros las puertas que os cifm'an el paso, y ú ssearos libl'e por eu tnf'dio de Vllestros enemi~os, cual leemos ha.ber sncedido con PeJI'o allá en el primer siglo del Cristianismo. Qlle brillen d¡as sel'enos y bonncibles para Vos, hábil piloto de la. Nave de la Iglesia; tal e~ el voto más fer­viente de Vllest.l'OS hlllllildísimos hijos, que con ustancin. os piden la beudici6n ap6stolica. Santísimo Parll'e. SigueD LQOO firmas, NOTA.-Por falta de OBrado no h,dJhunos I'ublica,lo e~ta m'\ll i­testaei~ n, q'le se nos remitió con tal ..,Ljeto . ..... BREVE RESERA SOBRE LA. HISTORIA DE LA I!\fAQF.S DE iiUESTRA SE$ORA DEIJ PERPETUO soconno. VI. E'r ACCEPIT F.A)! OISCtP1JI'.US 1:>: SUA~I (1), Después de lleDadfls las fOl'malidades de estilo, c1irigié. {I) Yla recibió fIldiscfpulo,com.o propia. {S. Jl1an, XJX, 27) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --730- rOllse dos pfl(¡n,·~ Redeutol'istfie, (19 de junio de 1866) á Ha!ltl~ :MH,'1a de Posterllla pfl.t'a rt>cibir la sllgrudo l~figi e. Tlltrochíjolos el lt P. Priol' de los A~ustiTlOR ttl oratorio qut' po,' t(lnto tiempo Imlna sido el solitario asilo del por­t 'n toso (·lIlldro. Se ludiaba ,m tllllli>::mo Rit.io donde el\ su jnfr.ncil~ lo habia vbto el P. M!I!"ehi, y u.\U tl r('('¡hieroTl ti ... llHlllOR df'l PI"ir)]', Entoll('('s les fuá dlldo contemplar de cel'cn aquella_ mi­lagl'o,,/\ IIIl li.g'(·!l del Perpetuo So\:ot'¡'O, hacia la ("llltl titn· t!l~ gCIl..,nu'.iollllS hllbl. \11 elevado SIlS mimdllló, llenas ue l' t':;~ecto y de l!otinllza. bl l'.n1\UI'O, que mide 52 ecnt.ímetl'O$ oe ulto pOl' 4L d\~ ancho. ef: de est,ilo biv.untiuo, pillbt(lo al tpmple sobre IlU\­dem, y }'(-'vt'ln el pincl'} de UIl Ilrti:..:ta tan hí¡bil como pin­do¡.; o, que, "egúLl n.u torizadas I)pioiUllCS, debió de ViVÍ!' por :>iglus XIII ó xrv, 1./\ ~¡.l1It¡sima Virgen, flue está de medio ('\Iel'pO, sostie, lle en el bruza b:quit'l'do rd NiilO .J'eslls, y pI'Stmta rlel1l.l1tn dd pedlO la llIallO del'cchn. ::iuf; qjtl5, que mir¡)H tle frente J'eficJan btmignidad y tri¡;t.ezll, 'elwl ~ondf'ne {¡ la. qUf' f'1:! lIt·ina del Ilmur y ~l:l,Jre de dúlon:,:, Cúbrelil. un manto azul 0$('111'0 COll rt·\·ú:,; de colm' vOI'de, y (>11 cuya \mrte Sil· pt>riOl', qlle vela 11l frente, rf'splandecen una t'Rtrel a de oro dl' fini,:imo$ .rayo.'! y c{'l'cn. Je eJia nnu t'.rnz borunda. Ciñe :<1\ {·ndc7.1lll11a ~ou¡t que cmbre llLS sienf's y la frente. La tíl­llil; u es ;u¡;lu(],t, Itns, vellse los signos griegos : 'O, APM, que valen Elarc(Í1lyel DIlqllel. El otro ángel, que está á In izqltiel'du., I,Jresenta a l Niño Dios los clavos y la crnz con inscripdon y dobles bl'azos. Por encima de es~os símbolos de la Pasión se lee 'UAPT, lo que significa El A¡'clÍnyel Gabriel. T1l.1 es el precioso cnildro q ue los dos religiosns Reden­toristas l'ecibiel"Ou de mmws del R. P. Prior de 11\ Poste­ruja y llevarun, llellos de santA) rt'gocijo, al cOllveuto dE Han Alfonso. Al ver la miswriost\ insistencia con que el anciano hermnno Ol'sett,i., (mico sobreviviente de la antiglla comu­nitlad de San Mateo, hnbbl al joven .Mttrchi de la sagmda Imagen; n.l ver cómo ésto, solo después de incorporado {t la Congl'elJta, el secreto q ne su vicj'O amigo le comnllicarl1; ni ver cómo Nlwstl'a Señora de Pe¡'petuo 80cOl l'0 quiso mantenel'se oculta hasta que 01 templo de l:3an Alfoll f'>O se hubi~ra. edificado sobre las ruinas dto su p¡'imitivo santlHl,rio¡ al \'el' con cuánta e¡,;pontaneidad a~cedió el Sumo Pontífice á que la milagrosa Efijie fuese expuesta ÍI la pública veneración en dicha igle¡,;ia; al ver todo ese conjunto y tlncadenamien­to de circuof'>taneias, ¡quién uo reCOllOCe en ellas lB mano adOl'll.ble del Señor y la voluntaJ. soberana de su Santísi­ma. Madre" ¡Ah! si : los hijos de San Alfonso I?ncden glOl ial'sú d,:, que la preclara Virgen los haya pmvHiencialrueute eseo­~ ido parR confiarles el envidiable depósito desu pl'Odigio­Sil. Imagen_ Y, al favorecer Maria á los hijos , no habrá querido ncaso premiar, aun con~<':s ta póstuma merced, al P adret mismo, que tan dulce y elocnentfl fuépara preconizar 8 1\~ prerrogativas y, con tl\n ardiente celo y copiosos fruto.s, propagó su devoción en el mundo ' No ha.brá sido ése tlU galardon que lA. ma ternal mnnifieencll' de la Virgen haya querido otorgar al autor de Las Glorü~ d(>. ,1[a1'irl, ese admimble monumento á lA. vez que de la ciencia mÍls profunda., de la mAs tierna piedad, del amor máA nccndm­do y de la mm. sublime poesía' ,Con qué os pagarem('lS, oh Madre querida, los hijos de Alfonso la inmereCldll. predilección que nos mostras­teis al escogeruos por d epositiLl'ios y gllardia11eS d(' la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --732_ Imagen del Perpetno Socorro; ue CSlI. Imagen venerabl e que IllfLjestnosamente ha. visto resbalar los siglos ú sus pies; qUIj ha:enjllgado las hígrimtls y curado las rniset'ias ut: generacioues y genel'aciones; que ha escnchado los sollozoli U('I a.l't'~'pell("illliento ue túntos y tímws corazones, dlll'OS antes como el pedernu.l y delTctidos como la cera OOllltUR sola miradlt vél1stra; QUO haconfOl'tndo lÍ. tantas almllS inocentes y justas en las 'nngnstiosas zozobrl1.$ pOt' su porv~n¡r y su eterntl. suel't.e ¡ que hf\mirado de hinojos ante ella monarcas y pontífices ¡ que ha lleuado todos los úmbitos del Univel'so con la fama de sus maravillas' ¡,COIl quéf .. __ ¡ SetÍis mil veces bendita, Señora nuestra! j Quién nos diera cOllseguit- que roda inteligencia os conociese, que todo cOI'azón os amase, que toda lengua no hici('se mús que alabal'os é invocaros, que toda. humana criatura os l'illdie~e el tribulo de un siucel'o y perpetuo (mito! j Ah! sí: Vos seréis para siempre nuestra. alegrfa y nuestra honra.; nnest.rn estrella-guia y nnestro amparo; lluestl'o consuelo y nuostra t!sp~I'llnZI\; nuestl'a. reina y nuestra Madre. A vuestt"Os augustos pi('s depondremos, como trofeos exclusivamente vuestros, los frutos de nues­tros humildes tl'abnjos; á vuestras plantas iremos á bus­eal' alieuto y auxilio en las horas de estel'ilidaJ. y llesola­ción. Junto(~on el nombre adorable de Jesús, predicare­mos pOl· doqnier el dllldsimo vuéstl-o; en Vos ensenare­mos a.l atribulado á bm.eal' el remedio de sus miserias; al pecfldor, perdón y misericol'dia; nI justo, amor y pe¡·­sevcraueia; á los hombres todos, perpctuo so('or1'O. Alli donde pos(> Sil planta un hiJO de San Alfonso, pla­. y¡~, campo, cinda.!, aldclL 6 d~sierto, allí resonal'ú un eco de Vl1estl't!, gloria y eseucharÍtse In historiu. do vuestras maravilins. ['uesto que os halláis dignado olegirnos para ello, 0:0 jura.mos tralla.jur sin descanso, mientrRS nos alieno te la vida, hasta conquistar la hnmnDidad entera, si posi­ble fncoe, para la esclnvitlld de vuestTo amor. Nuestl'o rost1'imer suspiro serfl, y aceptadlo desde aho· ra cumo tn" un himno de amor y gratitud para con Vo.!:, IUI grito del corazón que implorarú vue~tl"o socorro, un gemido del alma. impaciente por ir fÍ cantar etcrm'mente las u.ltuo, del reposo perpetuo y de la fehcidl\i perpelma. Así sea, oh Madre del Pel'petl10 SOCOt'l"o! lOontiuu(mi-J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -i3J_ DISCURSO pronunciado por uno d(lloll IItulllnos .Jel Seminario de Popllyan , en el pulllcio episcopal, 111 día si¡:!:uiente .Ie la lIegildft. del lllulV .. Sr. Obispo. Ilustrlsimo Scñor : Ante las manifestaciones entusiastas que os dirigen los :puc.blos de vuestra llueva Diócesis, no puede permanecer lIldlfel·ellt.e el Seminario, que cree hahor conq1listado yIÍ puesto preferente en vuestro corazón. 'fodos los Pn,lndos de lista 19lesia han mirado siempre como pOl"cióu l'scogi­da y esperanza. de los pueblos al gremio de S\lS levitas j y éstos han visto en su PI'clado á uu padre H.ml\1ltísimo, y le hall tl'ibutado, con los deberes de acvtamieuto y respe­to, el homenaje de verdadero IHIlOI. Eso mismo es lo qne ll~S mueve boy á presentaros esta felidt·aciÓn que os SH­vhCl\ mús conSIderéis, uo como fórmula de cUUlplimiento, SIDO como fiel expresión de la. profunda vencI'aClón y afec­to que la PI'ovidencia. ha venido depositando en nuestro cora.zón, DelOde vuestro paso al Sur habíais Ilejado en nosotro,.: la grata. Impresión del amable huésped que sabe ¡IUIJO' nel'sc desue ll1égo en el corazón de todos, y el reenel·do que de V(,S conservábamos em dulce como e-l recuerdo de un día de fiesta en el el hogar. Empero no süspeehá­hamo1:; que andando el ti,!mpo y !~l sua\'e impllhm ele la Pl"OVilJell('ifl, nqnelln impl'ésióll se !1"()cal"Ía en el h01Jdo surco de Id piNlad filial; plle¡;¡ ,,"n ton( :e~ él"ll lUO;;; tnl! fclk<>:; bajo el pMel"llal clddndo dd Ilhuo.;:;1'. Ortiz. Mas C1Htlldú J.lfJl· la IUUf'rte de f'ste Prelado de santa mellloria, qlW(}¡j­mus ab¡tndoll¡Hlos como niños en b¡ soleih"ld y p edianJús corno el Pl'úfda dos toncntes de hígl'imR.:S Ú llll c.<¡.tros o~ { ' s p;f,\'M. Iloral' l? clesgl·aeÜt .de InH· ~tI'O pneblo, clI¡llulo gemía­mm; y !}f\l"ecla que nadle:::t' IlPladnbil ·de IlH\;.·slro dolor, e ntOllct:lO el Gielo nos miraba Vrl'pit.110 y p l'epaml»L nn ",ollsueloú llUC!. De LOy mús retírense lus ~.ulUbl'm; de la tl"istl',z¡t.Y N'"Stn:Jle el Hosanna, POI·tllle el Seiwl' 1111 vi::,it¡Hlo Ú su ptleblo, y ¡:;e hall cumplido en él las pldalm\.s del Pl"vft·ta~ ":Se n'~üC I· jarit la tierra árida., saltal'á de gozo la soledlld." En media del campo qne el padre dt: falllili.¡,s: I:~ cont~ a· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --7'34 _ uo ú vuestra solicitud apostólica, e~tá este ~eminario, huerto de escogidas plantas, que prett:nde el derecho de pal·ticipar más inmediatamente del influjo bienhechor d~ vuestra presencia; y la alegt"la que hoy nos inunda es, á no dudarlo, lu prenda dI:! lttS bendiciones que el cielo nos envía por vuestra sagt·adn mano. Vuestra presencia será calor y sombl'fI, á cuyo amparo estas plantas produeil'án S~H:; flores y su::> frutos. No pntrara el enemigo á sembrar zl~a.f¡a en {'ste campo predilecto, porque 6. 111 puerta esta­réIS COIllO custodio vigilante armauo de. la misma fartala­z! t de Dios. Por sus !'icndas no andal'tÍ hombre profano, limo :0.610 aquellos que Dios hubiel'c llamado y escogido vara libmr los de la esclavitud del mundu v colocnrlos eu­tre los príncipes de su pueblo: mm" tra'tlsibit per eam l)o¡'brfus .... ibi am{mlabu1lt qui li~1·l.lti f1uriut". Tales son, Illmo, SI'" lluestras cspel'll.nzllS, Estamos cier· tos de qnt' no quedarán faHidas; pOl'que Silbemos que de Dios vif'ne el Pontífice que {¡ Dios pedimos con oracione:; tan fervientes. Y ahora, &qué pedil'P-mos para el lluevo Padre que la Providencia IlO~ envia Y Pedimos que el Sello\' lo 1Ipue de su Espíl'it,n plll'a (lue snh'" ft i'¡U pnehlü; que lo haga ben gno en la paz, magnánimo en \>1 :¡wligro, fuerte pn la lucha; que la gracia divi_ na conse\'ve y sustente Sil preclt)sa existencia, como árbol fl'uctíft' rQ l->t¡lUbHl0 cm'(:a tlel ¡trl'oyo, Pedimos en Rll, qllC la Réina (le Jos ('ieloi'l, ti Cluien t.an confiadamente {'S hahéis entregado, extienda !Sobre vos y sohre n(,sot'.'os :dido ' ¿ Cüll negligencia, sil) afall alguno; ulla vez, de COrl'idil y sin persev~runcia , ¿Tenias acaso cua.ndo ombtls, tieues a.ctual­meute un pl'ofnudo, sincero r vivo deseo de creer y de ser cristiano ' Algunos hily que piden las virtudes con gra.n temor de obtenerlas. 2° ,Has estudiado la Re ligioll 0011 amOl' smef\I'Q de la verdad? ,No he visto yo incrédulos que estudiaban la Religioll eu las obras de V\,ltaire, de Rou~scu.\l, etc. '1 Yo fuera tan grallde ~l dislate_ si se est.ndia."Ie la Fraacia en Inglatern,,_ ,Te I,a,~ llirigulo (tcaso á W~ sace.rdote illsll-/Ii­dQ, ó!l.l menos á un cristiano ilustrado :sobre sns creencias, pare 1l1lloift'st.a.1' y re~olver t.llS dificultudes f El orgullo COIl ft'ecll'>Il(,iu detielle al homb~e., _" ' 3':' k ESt./I'<: d ecidido, si Dios te IJOnct'dc 11\ f,~, ii \'¡vit- >;e­gUD SIlS saIL1~\s.v anstcm:-; Imíximas._ Íl cnlllb1l.tir tus pas!o, 1I1"S, IÍ. tt'ab¡tjat' CI! tu &l.ul¡fic/I(:i(m, ú hacer' II obsequio llo Dio,:; los sa.e .. if\eios qne te exija T H é aqni la v~rdllrit-'t·a. l-a:dll) del e!ta la hago por mi espontánea voluntad y en la presencia de dOI:l t66tigOb l'ogados por mi. A ¡'uego de Miguol Challi, Isnías J, Velasco.-1'estigo, Jaan lJ1atLUcl Mos(L/tcra.-Tgo. Vicente P. C01'onadQ. Cnlibio, Mayo 2 de 1896. Yo, n,afael López, llut.IlI'ul y vecino dI! Popay{lIh, bftbien ­do reeonocido por la gl'acia de Dios qne el Lib(>l'(tlismo, que he prurO;;'¡;aJo y anu ::;o::;tl'lúdo por la::; al'I1111s, en mi gUldo J~ Capitáu, eu di \'CI',;l"l.:; oClisiones, e .. cOlltra,tio ÍI lo. dO(·,t l'illa católicnte me sepnh' d~' la secta liberal, pl'utol:>to contra. su", pi'iucipio::; y :IUll n:Jlllu('io ul lwmbre de liberal que he 1l,'\'lldo husttl hoy, Al propia tiempo, 1'01' Ul 1. El Capitán, RlIjad f. úl'l'Z,-Testigos, [s(¡ias J , 1'('l l18('Q, Oe,,'-;,¡ Escobl¿r, ...' nlibin,All'il 28 de 1896, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

Por: | Fecha: 03/10/1895

'P 2:~ Y'-{I fiG107 1fL-) La' Semana Religiosa POPAYAN Pl!UUODICO DE LA 1.)IOCES1S .. ASO xv ~ OC1'U~R!: .5 n~: 18!15. ',~ NU~IEHO 21 A UNO DE 'fANTOS. Bueno: ~que {os ti e mpo!'l ,,011 pé"imo¡::: y tiendel' 'Cada d)a {¡, !icr peores, si Dio::; IlO lo remedia proll to, eSo es, amigo m4o, 1..11l éstos en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tlln!,l"\mfl parle suelen faltar f j, O que si hay e~h\­~ ) lec¡da en \"lle~tra parroquia la tal Conferencia, vos, 'u /IIigo mí", (>:;; pst<~is muy t ranquilo ('11 caf'a sin perlellcec. á ",Ha r j y qu,ifiá, ,homlwe de Dios, hflS­I{ il cmpe;l.l\i:;; \'es pUl' 00 sal,e r 'q;u-c {m ima] hin rflr(t y del 'O t.ro !01I1,do ~ea PoSO de una Oo nferell~in. Bien $abn!i~, ,le se~uro, lo 'lue es el teatro, ó e'l ocilí'ill"1 Ó d fron{'ó n, ó la pla¡Zl\ ~¡.c Ilftl'o:<:, para no 111cf¡>rme por l ~ nllJ enc ia en otrtls ~wndul'as, que t odos :,aheltlos y \"0$ IHÚS 'qlte yo. E",tH"; friolenl$. el menor incollv'cfl'¡'c'nt,e que ti e­~ I C II es co:,!nr al aficionado 'Ult ~; eH cuando nos n~olc~tfl, aun Ú lus m{ls pacífico:-, con tan impurtunos "uidn~, Y se rc­meoial" Ía, y nn!ehu,'y se la IIcguría {t extirpar de raíz, t':" seguro, COl110 hubiesc muchas Confe rencias ~ ¡c las que 11:' digo; C01110 hubic:"c por de contado 1álllas'y tan hictl ~ervidl\S (",0111') b,l}" ell el mundo casi no,.: y teaÍlro:-; y frnniollcs y pl:1za~ de t'uros, P ero ¿ qnli (':-; una Con ferencia '¿ Por ab í dehía­mos cll!pr~ zar, amigo mío; y ahora reparo que es­~ lllno s c(ItH.:luycn< habéis diri­gido. Pero de pt'Hpú~ito hemo:-; di{erido nllc~t.m ¡'cspuesta, por IJaherllo';! pnreeido que sería ¡n á:;; útil :í. \'uo"lro<: int':!rcse:;¡ Illan dE-s/aros 11 U c::.:lras in­tenciones de una I!l¡]ncnt c'llllldcta y dirigiros., al mismo tiempo fjue los CO llSUC!Q$. paternales que tlO­perlí,,:, alguIla,,: exhortaciones al)()~t·,ÓJic:1S. No o::. cngnfHíi" al nf-innar (PW !\ós otol"gatllOS ulla g ran hClw\'ulcllci;¡ ;L \"llesLra Iglesia il1l5tre y vues­tra nacióI1,)' nacl,t nos ;;;cJ'Ía IUÚS gr:lto C)ue devo!­" crlas :>u antiguo e,.;plclldur por medio de un auxilio e ficHz. Desde ltJ:s primero$. tietllpl1J"; del Cristial1i"'IlW, vínculos muy estrechos y I,:agnifiros t'xistieroll, dectim lllcnt e, ('1Itm la Iglesia ~l c Roma y la de Ale.ian,lría. El Prítlt'.ipc de l su snnf ida,l y :';11 ¡.;al,iduría; CIlt¡'e ellu:,; OiUI:isio, Pedro 1I1<1rt.il", Afanasi!) y Cir¡k·, Estos, lWgUII el tc:,;t.i!l¡'~H,iu d(~ Sa1l Celestinu 1 ( carta á San Cirilll de AI~jandrí<1, 1) fueroll siem, pre defellsore,;: del dogma cal/JI¡eo. Muchu:,; hechos I,ulien dc lllallÍlie;st.o el cumpleto .¡wuenio .le todus COI1 el PUlltít-ice :Rnmano, y el ¡'espeto que profesl\l l;HI 11. :<11 autoridad . Cerca de In C{lledm de Mareo ..; rué e",inhlecida una escueb que diflllldiú Utl;1 eiel1cia escogida y celehradll CII ICjU1WS f cgiollCS. Desde cnl011ces se ,'ió ele una mnnc ril cvi¡letl!·c Cl)nw las ciencias hl1· lIlanas pueden :-:crvir lo tlli~1llo ¡111m csefHrccer qu~ panl apoyar ú la venl,!!1 Ili\·jll Pont't!i cC"S mllmnus no ce­sarrJ l1 de atcst.igul\ ;· A ¡';IIS hiJos ~e i'at11th)" el Inis lltn inte résy!:l misma cr,ri c!;H I. Vo."-tltro,.; mi:=;ltu,S lml)~i s r ecordado princi ]la l mcntc en Hlc::ol ra....; cn rtfls, COI) recollocimiento, los 1I01llbrf's de Pío 1 V, G I egorin XIU, Inocencin X l , l llocent'io X l I, B c tlcrlictu XlV y Pío VII . En lo que:l Nós co;)('icrllc, hctllt).'I \·i,.;to con nle­glÍa que !tabúi..: gmhuelu en vue,.;trn l'ornz6ll, COIllO lo hall é is clccla rrulu, e l recuprdo del cuidndo que Nós 11(.: I)1;)S tenido de vlt e~ lro~ intcl'P";t's desde el cllmic:lzo ti ~ nuest ro POllti!1ea!l\). Y tOlh\\'lH nos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --327-- ha sido más grato sal,cr e u :~nto os e~ro l' zf¡¡s para I c>spo l1 , ]c r Ú Il llcstl"O edI l COll vlIest ra fidclida,! y lJll('tla \'ul lJldHd y \'ucstrll,.l oh ras. P or Itl prtm¡o Nú~ IW I!lUS ! ralmjiulo para c!'H O,. el pr e (' i o ~o a poyo de 10$ m icnd.H'o" de la C Olll pnft ía de .Tc:,:ú~ . Ya C51.:1I1 cntro \" o ~'oirn:-( para ('jc rc!"' r ~ \l ,;;agrado lII itli~tc r ; {) , ill .4 .l'ui r ;\ In jl1\'( ~n tlld y suhr,: todo, liara ]' reparar a l sllcc rdn<.:io :í lo,;; júvcnc.¡ q iU": "iCtltC Il yocaciúll por ese c.st,ldo. P or orden IIlIoslra la!l1iJi ~ ll, se Ill\n t rasladndo ;t vu~st r() !'¡tí"., y ;;c encuelllriln entre \·tJ~ot.ro:;;, soh r ,· lodo en el E gi pto inferior, lo .. ~:lccrdotI:S el !"! la..; llli"inncs africiLll as de LYOII, hOlll\lrcs \'crc la ,lcr¡¡­ltlcnte a pust61i ('I)", J luto es abdlHl', COnlO \'OSO!,]"O" 10 hllcéis, lns ohr¡¡,,; !lltly cxcdcntcs y rl~ {"u: lllí.s:imil" q ue úllo),; ha n re nlizóldo Cllln~ vtJ'i'ol rus, y dJ!¡ c:::t; ('';I'c ''ar que ft causa de C.-m:>; oh l':\s, \'l le$tra. Iglc:::ia "(>1'1'1, en tiempos no muy Ii:.:jallo:::, re: lacer SlI nnli, gua glo rill. E ~t l ¡ [,UUlcnta nu(>stra C'( 'tlfianza)' hace míl"; ar ­diente nuestro celo, hasla el plHl10 rlc ql:e, 11 ') h;l~e mucho, hcmos tenid,) por <:01. "cllicute ¡¡cceder {¡ vuest ro,.; r ucgo$, y lu hemos hecho con la lnC'jor \'0- Jun lad, Tcnéi" ahora por' OIJi"po :'L unl) rle \'ucs-t r lf"; conL:i udadatlos, d esig nado pur N6s, hOOl h re en .~ l \' igo r d c PlI edad , rico de ciencin, c¡ue os guía hacia el hi en con s u:s co nsejos y ejem pl o~, y que, uo aho­rm, ciertame nte, ni las vigilias, ni Jos t ra bnjus par;\ 1.\:'il'gu nt r la sal v;tción de tudos \'O'io t r<'lS, G ratos 110S han sirlo tos hOlllo ll fl jes f¡ Oe le hnhéi:-: t r ibutad o al n.:eibirle, según 1I0S lu anunciar l \'oe$­ras recientes ca rtns, cuando al loma r posesión dp. s u mini s te rio lE' ha béis prometido uI ,únimcs, <:O ll l:l pro c c~I' II, \'uestra rel igiosa ~ urn isió n , Tenemos, o<1 cmás, lJlcno confianza en pod'!1! 11,-.- ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l --3~S - gar en lb pon"ellir á mayore::: y m{¡s deci¡,j vos res uf.­( ado~, cotlh\ndo ('t)ll la gracia ele.Dios y el concur­so de '"uestras obras.Y "ucstra piedad. Pero parll e llo es preciso, dC8de luégo, que" " clé i::; COIl much() celo pnr conservar preciu ~amente y de una manera. inviolable el deposito de ZaJe. No igllon1is, en efec­tu, qlle se t rntanr[!Jí oel bien más píecioso de todo&­)" mú~ que todoO' t'xpue:sto & los perversos y funes­tos ataques de ciertos hombros que Ilegal] á vuc:-;tra patria de países extranjero:;:, Y todll vez que la­cnsp! íHIlz.n dada á In;') hijos es de In mayor ¡tupor­tatlcin, en lo <"lue concierne ni mnntenimicnlo de la le, debéis dedil:~H todo8 "lle1:!tros esfuerzos para que esta il1l4rucción se ha!!!"! al ,Ibrigu de todo peligro de cnor y sirva de ¡¡poyo á la Religi6n y á In pro­bidad. A este lesultndo llegaréis lllul1iplicando hl s. buenas e,;cuelns, y el! este gnl"c asunto N ós quere­mos que ohtengúi,s tamhién rruestro apoJo. Pero los medios que 0" hema ... recomendado !l O', pl'Oclueirían los lle(:esnl'io ~' fruto,:, t'i ,1 eJ)os no ~e ' jUIltase \11 pl'úctica de bIS vi rtud es crist.íana!!i, y ml~y especialmente de la piedad, de parle, ~o hre todo, de torio::: nqllello~ qlIe tienen la autoridad de los­ailos y ele la pOi"icj-6n. Que cnda 1I110 de v·osotros, plle:;;, en la medida ele sus fUe1'2<1S, ponga Ull espe­cial cuidado" en frl1d~fi('nr el) tu¡]n sue rte d~ J,ue­nas ohm;,: y en ¡;recer foIl la cicnda de Dios" (Cv­lo;., L 10). Los sacerdotes flebiernn ser, en vereln·J m{\s ml­meroso;,: con )'elación ni estado de e-il08 pueblos y (I' Ins necA::an ya Ú I'calizar tlllt'~t.rn" e~perallza;,: sobre ese punto. Si ellos reunell el doble I)H~ 'rito de una ciencia ",lila y de una vida pU·I'.htn111 un COllellrsu J!r e~ (Cio~(), ~' m{IS preci osu tndll \"ía e n lo 8I1ce:.;i\'o, put!" :o,; resultados ~ que ellas florezcan uaju In prutecci6n de vuestra Santa Cntalil:l<\, la "irgell prude nte é ill\'cnóble. (C'>lltill '1"1";). --._-- LA TEOLOGIA y L.\ S5:-:TESl f; DE LAS CIE:\"CIAS. La " 'J'<)ol"gfa d<) r,,~ cJelld,,~ uutllrnlcs" i\"(JS cx telldp.¡·(,lllO$ muy poco en J;t pal't;' de In obra dp .\1. Anbry rclaLiv¡t it bs CitllCia¡; f'í"l(!af< y qnímie,\s, mü .:omo ~lJ la. referente ÍI las ciencias InétlieH~, !wimer,) p OI'­que el espacio !lOS va faltando, y despné", V!1.ru no ¡neu­ITi;' en l't'p(,~lCi o n cs call "'[ul !1$. . 1\ propósito de lns fut'l":ms, del ef]uilibdo y de lo quC' el ¡LutOI' llama cl jirma.mento dI' lit matl!ria. cxpone, uc:;a- 1"\"1)lláuuola con to R., ]JO U]J lngar ni lllll\ cosa, si no la. fuen:a qne hnce est¡ü)\e al universo, y ésta no lll! cde sel" O~l"il I~o¡.:a '¡Ile la h:y de nl·l'tlcción tluiver:"a.l ;lplicH Uil pOI' Dio" ú la. mut.ería. al mi"!no tiempo C¡\W la crió. En Ctlilato nI lugar que Jeben OCIl F¡u'}a fís ic¡\ y la qni. mica en el conjllut.o de lo::; conocimiento", hnma nos y ('1 (¡tiC cOI'¡'esponde illa químieil ¡·e!al.ivnrn r-ntc á 11\ físie¡l., .\" ;'1 la quimiell 01 gímica I"I'specto tÍ In ill ol·g"tÍnicn. {¡ In 1!lliuII(1 Ut; la mat,cl"i>t y la clasificación ue los (·Ire!"]"' ,.; :-imph'><, Ú lil" fuerzlIs l!\oleelllul'(';; y las. fucl'za ¡;: "i1ah:,."-. nfl'('~ ' e ('¡Hulll!' gl'an nt"imE'l'n de ar¡lI'eeüu:i cneg qm.' pueJ .:!!l illtlndn bh' ­mente dar lu~mr ÍI di ,,;('usi(¡n, pero que 1)0' pUl' \:::;0 d t'jn.H do ser muy nt.inadas y lIluy dignas de c."-tudio. Solamente la id ea. p¡'r-eon t:ebiua eh: incluir t'l\ I¡t teolo­gín, Ynnl?!~ Ó no tí CUCllto, t;ol\o CII!U1tO ('11 nmtt'l'ill d(' ('OllocÍl.llleu tos humano . ., se ha UI>!:\CII bie rto, da lU~II\", como ]¡C'1ll0S "ido :mt('l"iormet;IC, f1 IIIÚS de \Illa cPl .t"lu:>iúll fOl', , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --330 - z¡tdu, ii. m¡í$ de IIl1a A.S(~t·c.i6 n con que la VCI'(11ld que podl'Ía set' conocida ea un principio, lIeg,\ ÍI pct'dcrse en fucl'za ti!.! b¡ t'XIlgI.'I"1H:ión. y acontece cxactamC'.llte lo U'li s~ lIo CI1 d capítulo de las eicnci¡\s m(·dicl\S y fnrmncént.icll.,>, eOIl el cm\1 term iull el vo!nmt·n. oí es incoutcst:lble como frellólUellu~ uat.nl'alcs, :;il1o como í'xc:cpcir)lle~, PI'!") t'n e;;to (!llco n ~l'amos 11OS(,tI'OS Ull,l COUfll1>ióll, 8eglu'amentc lit lUl1Cl'te y 11\ unfcrmc(,hJ son eOllt¡';¡l'i;IS al Ct:'tadú en (¡ne Dios había colOe¡luO al p l"lmCl' hombl"í' ~. ÍI la pl'imel'¡\ mujer Ilntes de Sil calda ¡ p ~'¡'O l,,,,te el::ótauo .:m p¡'eCi";lUllE\ntr> snbrrtlfff.lu'al, yel eLIllbms la!' (,()uc!llsioncs qlle se (Ie:(" m" nri cl! ún si¡;tcnu'ltiea · mellt(· ¡tl('judas d t' todo IJOntllcto c.1!l ¡liS verd/ulcs revela­da:-<, nfccta¡1I1o dcsconocerlas, y, lo que el::ó !lincho peor, ';LlHll :)O no llis dc,;¡oonocE.l1l, eomb:ttiémlolu.:-< cu nombl'1.l de bIS \"t~l'tlaucs ('slJeciales qm'. Cl'P.Cll poner JI.! lnl~uil1esto, se (1,'¡I,;inll1t .. nn ello sf'gnr'¡unente un estttuú de el/sas d e­pl" r'lhl1.l y en ~¡'¡). . n omnOl'il p p.l'judie'al al p l'tJg"n>so de las Illismns cionc'jull, Y pl'er'iSillll l'ntf' pOI' na scntimit'uto d e j\l"t~1 1'('¡ICeü"ul cont,ra eRa tendendcneia {'S pOI' lo que e l piluluso y e¡'wJiLo misionet'O ha eOllcebido su ¡iv¡,o. t'l COIT_O {,¡ mismo diee, Sil plan panl la constitnción de nna "Sin" 1.1-",11; dt, los conoci m hl ntos hum/tilos en b~ t:eología ", Pero '"I\SI~ qUl' de:- q 1I{' liC I':>cp~pa n á L¡ i tl le li g"lH.: i'l h H m'ULll v que no le hltn sido H: " eh¡t!os, De donde Sl' :-:iglH' que d l"guria la llll\yor IMI·te de las " {'cc:; ¡í eng-'lllill'se, 11,> , ga lHln, pU l' consigui en te, ;Í 1;01l(.:ll1 l>i olle6 lIotOl'iallll'llt,· rllls 1:;. y l':sto es tatllhién cl peligl'O lIt' la fe : h,¡cümdo de ('."-t" lUorlo soli(],u 'ias 1ft ciencia y b r c\"\' illc it!u, ::>{' hiWill.{¡ { inn";;lig:h.:iolll's, y !Jlu'a la gl':ltI Uta>'l' lit: los ('s l'lr'itus :tp01'1ll106, el uOg"Illil. 6 la ::)¡ ' ~ I'u ; l ;t g :;cI·iLul'a sl' l ían Iu;; l'Us.pon;;a1rll": d e l'"til,; dc:. ... ll ':iolleil. pCl'di(,lldú el el'oS,liIO qllc lo. re les '.l On c(:dl ~ . l; lJ:110 1!l.\llIo~ dicho m¡'ls fu']"ib¡:, d c 'I'.H: Dios S¡>! r· nor de ulla lIl ,l ll l'llI c it' l·ta é i IIfa! i lile ¡.;us da tos !"lI 11 d 'lllH: n ' tilles, 110 IHl t' ,le dcdncil'se d e nin g"nw\ malllJ!'a qne itU .... I~ '¡uer'idu hacl'rio. Sc ha lJitado illneh¡ls ve('C$ uua f r'lI$c de San Agll",tia, quE.' empIcaba COII!I'a lUl; cri"tiallO$ 'lile ('11 su tiempo qlll'I'¡Üll ouscar ClI la :-:;;lgl':HJ¡~ ¡';s<:!"i llll'¡l indio (!Rc iDll()S aSll'n rl/mll e:ls : "L a Ei 01 ia no ha !:'ido cscri la ¡llt\'a c Ilsoiul.)'IlOS cómo va d (;ido, siuo par'a (,ll.;;,'j¡'\l" eóJJ/f) Irnit:¡,s, ~illf) dc t l)da~ la" ciew:ias que se l!>:< t udian liubt·o la ticrT,¡-pm'a­f'rllscand" las palilbms de ::)a, 1l Agu s tín, p1ldrlllmos d(·t.:h'J,· f;i ll ill/:oll\'cn¡entc: " La Sllgmda B"t.:t'itlll'¡\ no tWIlC p O I' objeto e n"f'iHU' ¡', los hOlllbros como \'ltll el cielo y lit t iOI' ¡',I, sino tn tÍs !Jie rl l'n sc flllrl E:S COlll ll "e Vil d esde la ~ i orT i l al delo " C. D[~ l{[nw.~"' . ••• Conversión de' Miss Diana Vaugh3.n. 81 Diado Catalán puhlica. un extcllso lwticulo C{U(' fil' · ma I~. M . ill l!sfiel, dando cuellta d(' la {'o lr \'C¡'.~iÚll dl.l la I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --:>:l2-- ftlll10!)il rn'I:.(Olla llOI't.~· am(' z ·icalll1 .r (;llcllliga jllr¡ld¡~ dl: Adl'illllO Ll'ltllOi, !\:lir-s Di1!!ltl. VaughllH. ~u t'$< esté 1l01lllol'l.J dt'~o..:()Il()('ido ¡J1Il'U ll\wSll'US ¡cetore!::', .Y hace poco pHI ,lil'u !liÓ); la lIot.ieia de ti lle Di¡lTm bn bin. co­lLJt'llY. Hdo {t puhJi('lu' lllla n'visl¡~ ]u(·jft'I'j¡um, titulada Pal­I" di'ltl¡t ¡'e!JI!uenJ.llu !/librl!, eu la ellal at.¡LCIl UU. )'uda .Y vio­I" lItalUE'lutt! los mi", hoc-nuoso>; dogmas de Iln cst ¡'a :)uuta [~digi61l . y (' I~ntaha la;: ~ln l 'iM; tic I .. lu·ifer , qUe el'IL pal'~ .. lla:;:n lJiOR bUfllf), l'll fn'.llte de lit. diviuhlal del mal, lJlH! \'\',1 Ll tlQ/w!j el Dios de ¡tlS cdst.iauos. I:1St(1 es h Ol"l"i blc; pero en ('1 ('I1S0 de Diana eri\ \" mús pdi¡p'o!:'o la huellH fe COll qll\J ella CI'(\Í¡1. y propagaba tal.!;,; mOllsl.nI(,si, la des: ei"l'to 11(11'1'01' llat.unü le inspI­!'! Iball los lal t',¡ciniof';, bs d (l~bO!tl!st.id¡l(h:s é iufumies; de :-<1I';;' (Jüf'radl's ell 1Il1lSo llt'ria, l'UZ{ltl pOI' la cual execrallfl. Ú I,emnti, y NI c"lllpnüía dl~ SecQlo de hlitílll Ilabi!t comell ­:;' lIdo H!llt Ü1\!l1paiw, Cü ntr¡l el Gran Mae"tre du la lUusone­I ·j¡\ H ¡:; i vel·sal. UUIl:-<~ á (':sta. dó;::.is de lmenll fo 7ucijm';(/!/(¡, 111lil.ll!'t.j\'j, d¡\d f\~OllLbr""'ll r un IlnIor !lm·f Cft.meric¡Hlo II l' prime¡' or­den, y Se aeaLiu'i\ Je t'olllpnmd ul" l'i (;¡tI'{wLel' I\tl Diuna. y :-m illf1t1 eIH: i l~ cllt,re 111::. lllllClwdulllhrc:s igl101"l11lt.t'S. F.u c:;t.e 1ll 01 ILen t.O r p unto, l:~ ci n':lIll1t' dI> IA'llllJli ti to­dos los ¡:!I"!tndcs mnl':stl'OS pnn\ que plll"ahzn sen clllH! \'i ­wiellt,() l\l(~stl'a Sfiiwl'a del Sa~I'lldo (Jol':\dm r (1 Jnll.lln de AI'eo, la q1\e !.{mto ha C01ltl'iUll id0 Íl 11\ '~O\lvf'I'¡¡i6n bt'(,l' n ~ y l'ec1llctt!J' tld Ul1ir('l's, }JI e (Hl/'e 7)p lf/p0l'le lIIorí" el¡ PI momento tI! '111, .'fe 1'ealizoba ,~I' Iile.w'o, d 711. mislI/n hO/,(I en que ¡l l ;ss V illllll ,~ "líf/ d"z /,:(JIH'f"Ilfo ('olllplr>!ail/('I¡fr fl'mISfOI'IIIf/,lrt, r j¡':aqll{ qlle Ú .e;l'rnitido que .... 1\ no cslf mtis en POdél' dí' los dl!mon ins, Cet'cn de sei!:l ail08, vuestl'vS peor es ('n e- J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --3:":4- mi¡.ros hablall h(·cho dE' mí um! sacerdolisa del dillblo y d .. son cicgo~ como tant<, LiC'mpo yo lo he Aia .... " Ahora ,",~o la.!i profulldidodes delnbismo en <)IHl Ha.lml[¡"" me tenía; VDS me IlIIlll':is Hrntncado de 1\llú; 1'(>1'0, ¡"h Dios mío ! ya que altOl'a os amo, ~'a que me hll­héis pI"eSel'Vlldo !O!!I estlludo bajo el podel' (1(> los demo, lli(.s, ~'a que rne q uel'éi:; par'u VO~, oiat'l111e a.ún, yo o~ lo supli(~o, dadme míl:;: luz, no me,\¡-jéiscullu(la algllrm res' p('cto íl los dogm;!)'; de Vllt'SLm Heligi6n y (¡ las en"cilan­: mH de ,r eSl\e!'IHtu"" (ll!! El Tiempo ,h~ )Iéjie,,¡ • Roguemos, roguemos COIl fl'I'Vnr, por esto. y PI)\" Muta.,:; uhulls qllc t'stiín en ,,1 eITOI", vh:tilllllS de los ('ligallos d~l dellloni<>, JTI"ta es la {,bl"n Je ("IlI'idad mÍl" grall (ll', míl$; tligllll tIc 11\1 cri"l illno y 1l1Í1~ ngnl.oJublp al divino ('ol'¡lZÚU de, Jl's.nc¡"isto, que dama ~iL <: .. ~1tr: i n Ud!lHl I'lHUIIClltc, -St'I';.'! v,'rd.u! e~o-eúntest.ó el Pllpt\,-pel'o yo lile siento bien a,;í. E1lll"0Y"eLo no se llevó ti cabo, y el Yllticano r-;ig\te he· eho tilla lIf'vt!l'a. APl'''''U' de ello, L eóu xm 1-(0:1.1\ d( ~ buen¡l salud, tmba· ja lIltwhll"; \'ec,~~ dUl'¡Ultc ul tlía l:OIl una tl,.'!idllid¡\(l, energía y 11Icilleí': fllle CII\'itlillll 1m; j{J\"ent.'s, Sil m611luo (.1l' vida CIL invit>¡'no el:! t'l mi!'l R O/l/o. -En ot 1'O núm,'I'o Iml,julliu.s dado y{~ [1\ not.icia de que ni ,id!:.' supn"mo tic la MlIsol1l:l'ílt ~e lc Itsd)ía intimado dl'slJCUpnn\ ell-'III{J.(li" Boq;lw!«' en Homa, qtH' ihu {l ,,:el' Imbitall"J101'SU lJl'O¡JÍ.·. tario (,1 !)I'lnci!)c Borg'l!esf', ¡'CCicl1tem('lltc espos¡ldo C011 la ]'iqyísillHI. he t'edl'l'u tll' la. fnmilia l'\;-l'l'!Iri dI;' Gé¡)(¡\,¡\ Hcfi1'l ,jlldosc il esto lUismo, (,1 SI', DI)llIl' UÍ!'O ThIll l"giotta, ,'x3:I,'" dj¡'i~e tI La Cl'Oix clp. PUI'j.s In ~ignicllte eal'la: .. HeeilJo en est( , ill~tllnlo un tdel,;l'Mllil de Roma quc me 1I1l11Cill que lo::; agclltcs dI' In ca";l~ B¡'¡'ghe!, "-Dr. ~Iargif)ttu . \\rI~OJ¡UlllilLi y Limongi lIcgOci¡Ulh'$ cm t oua clllse i de o¡'uamcnt,u:;: de Iglesia y durlldores de vaSO$ j sngr-ados y demÍls nllol'llos pel'tencciE' 11 tes ni el! I- .8-2 ta, avisun IÍ {os scilOrcs l:)¡Wel'l\olcs de eiltc De-plU't. ulllellto que pronto les llegal'tÍ. un surtido <':0 01 - p lato de tod,~ c\¡uw d (, adorno" ¡tara Iglcsih., y le>: uft't'Cf'lI, ii prl'dos SllnHIlllcntc módic:os, en la eindnd de P'lhnira., ell uc)ude permanc('.e¡'án hasta d nllO entrante, pam !'~t.á HilO de lo ~ compa.fleros I1 lltS ón}tmc" de totllO$ los que {\ bien tr.n gll!l (JCUPIl I-]'¡S_ Los infrasm-itos signcn eon nn sut-tiU" pilm el ::lur tlt'l eltuca íl v'¡:.-itit t- pcn;oua! mentc ú. ltls 8cfwI'es SI~lX'nlotes 5' ponel'::lt' Ú S!H: Ól'deu('s_ J'f/I/llilli Y LimoufJi ]o}] Mn!\nal d~ In '¡-¡sita (U'H~-(t, ·(11 Smir)¡' San José:w '·"II~~(, tÍ r E-n ] y medio. A d verten eias. L a Semana Beli.//iosa se pu¡'l¡,:a p.1 sáb"do de cadH ::«'Iluwa. La serie de doce números ntle oc henta centnyo:;. Por anuncios :'Oe cohrnrA ú rflzóllde un centf\\·o. tJO r palabra la primera vez, y la mitad en hu, dcm¡t:.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 22

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 22

Por: | Fecha: 12/10/1895

fI b 100'IU La Semana Religiosa POPAYAN ?b.~RTO D ¡CO DE LA' DIOCESlS. A Ü:\O DE '1'A:\TO". H Dcycras no Sf\héis, en qué consiste IIlIa COldct'cn ­cia de San Vicent e de P .. úl f ~o cx lnli""IO, .. \ Ce, nw,io: ­n\ !gnurancia, 'lue t ()(:í1nte á C';:O~ 1J(; pUl' lo cOlllún cada ;;üciu neum­pa liado de otru ( pues la vi.sita teg lnmel J\.ariil ha de ~e r en parf:'jn) ,:1 la cn"a del pourc, plJra dejar en ella el ~o corro acordauu, hablar un ralo CLn e l in­fel iz , Hpro\' echul1do la oea~jáll (l e .... {·IIl \¡n l l' CI) su L'Úr~IZ'JII y el l el dI.: su J~:lllilia (,ull~ej()S de buena cunducta crisLiall¡\ j dl'jarlc, en uI:a ¡Hllabrn, COI! la lill lO ';lli.l material tic ¡mIl, carnc Ú arroz, la otra lO..;::,; C.\:(;C]CllIC y no tan prudigada: por (\CSgruCÜI, del bU('n C'jclllplu, de la múxima piado::;,l, del lib ro 11 hoja de sana !PcLura, del arre¡.;lu de UIJ teo d a:,; socioló·· glca5. ] Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -3·10- Yeso. __ .se a~)r(,lld e, amigo mío, mUj (t la pafa llana j' muy prúcticamente pcr tcllociellflo {i un¡~ cOllrcrencia ele StH~ Vicenlc de Paúl y trabajando como huen socio en ella. F. S. y s . --- .. _----- Carta Apostolica Al_OS COP'"ros. ((J.", el ",,;6,, .) Todl\da hemos d~ rlirig¡ro~ otra exhortaci6n afectuosa: 110 c€';:;é is de gusta r y de practicnr la cOIH'ordin ele las fllm11 una cn1'i ­~ Iad mutua y escLlclwd Ü Cristfl que os d 11 (· Ull il l U;\IlCra nl-icmpre' ruerotl 0lwl-tulli.l~,. :-;e unfilll In aatori ­dad con la indulg(,lwia. AI)gual (te é l peni<,llllIlS: "Que · la incl;¡lgcll ciu nos. promete Url8- n::,:í ) ~i el '¡Cl"'cn ele­la unidad r:at(~lica ;::e fortifica carla día en Egipl11, ~ t-i In" irl1lul"' hCJltliloo,:; <¡IlC hil1l cpmenzado ¡'~ Illllni­fC ~'llr~c signell en ,lllrncnto, la igle;;:in de Alejnl1llrht pndrlt, COltl J lo (le::;.eúis ardic ltcmr.lltc, á lu.zgl\r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -343- por \"\1pslr[l" m[lnifp~tacione", !J[lrcr con con!i1l1l2H prllw'chosns c.<: rl\ CrZOS pflrfl recohr:1.r 01 ('splclHlol' ,dp; '<:u lln ti !!un prosperitbrl y c$:perar los hellefiei o,<: m[ls pr('C'i ado,<: y ln,<: tl1~í,,,, g rand es glo ria;, de p,lr1e "<\,., la I glpsia l"O tnfl na, c¡ue es ;;:iem pre lIna mlldrc <.: arillosH, Quiera Dio$ hcu; malo;; lihro;;:., que> pOI' tod.ls Inu"­te,; ;;:.e cxt.ienden y {¡ t.odas pHI'tes vau á IJt"oducil· Sil ft'l1 - too Ca"i se pnede llfirmat' qne 1.1, cOl"!'upc¡ún {le la miL)"(¡l· pr:r te {le las ¡¡Imll::' que hoy van extl'u,' i¡Hlas, se debe {¡ !() 1ll('IH,S ('ti Sll~ pl'iucipios, ú los malo,; libl'OS" i Cuúntos co­razones, CJne ó ignoraban las misel'ifll< de la vida, {, si no la:::; ignoraban, las de!'preciabnll {, aholTeeían, han vi"to 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ -- 3H-- ;tITfU1C¡H'SC eOIl 1ft lecLunl de un liln'o, el \'clo d e su ctllr !lor', ó h all S(;'llti (!O Yllcillll' ,,11 virtud! A 1lltl('!to:; han nITltJl(-atlo SlH'; creencins y s Ulllhlo en nc­¡": TIl (h~"'t·!'.pel·a e;ión CSI1$ ohras , q uC' paSilll pOI' cie ntHirms y (JlIe!lO >;011 Si!l0 tejido (il~ hipotelSis y lals(·Jnd{':->. Y te­l: il'ndo tod o coSto NI c ue nta., ~ 110 SO l! ('11 I'calic!lId pocos los " "fuerzo:> qnc i"l' han lu-cho para e vita¡' el pl'l i ¡.! 1"0 , EH I !I~ IllUllOS do mnchos hijos ¡\p f'muili :l s uclt'1l lUIda,' libros I'IIYO solo t.ítulo hace nsomar el rubo]' {¡ las mejil)¡¡s, CJlIO "'\J 1l r l'l;lto,¡ de cl'ÍlI1 e ucs aLt'occs, gll)l'ific¡H'i~11l di' In luju - 1"1:\ y d I:: las nUl::i ba "tl\nll\,; pll:siollCS .• \..Iwl'n h:l)' nifws 'p:e hu,.;ca ll di$I¡'f1t:iú lI no en h\~ f¡jbnlas tl ,~ l d lll'b Y ~a· lIlaui¡·)!o. como s lu'cdhl ill illo femporr'. ¡-¡¡1I0 ('n ciC'l'tof.: "\lt.m! uS !) lCIlI'CeZCV1; , en clIlh\ plllahl'a tier,c doble :>E'ntido, yen que se pOIH'1l al df!sl1lHlo las lll<1yol'es iIHlct.:ent'lllfl, y si n t'mlm!'go:; 1\1:; paul'e:;, Ó no ponen Il.tt'nci()1l en fllllJ, b no tl'¡~tfUl dD remedilLrlo, pOI'f!ue les importa pOCH, No e::: cxtl'1lflO, pucs, (¡Ile t:: 11 ocu:;ioll(>s los hijos f:jl'pnn mlÍs fl llt~ los padres de t.:il'l'ln8 cosos !J cosos 1wn S(WCf(J8, A la imprenta l:lí que pucdtl a plie¡u'st:: lo que el fi lúfO.ofo V ullct dice de aql1dla g nlll poteuula J':1I capacidad pura cl bi e ' l Ó PIIl',} el mal;" u- niendo cn "llf'llta qlle \)lIa h¡t pl'oduci do gl'¡ln­de;; c"-h"tgo¡::., y al ulÍ:>lIl" t,il.'lllpO ha !;ido yc hil'ulu pura qllc fO.e ext,i('nJan r propaguen do(::lrin¡ifO. snl"ndol'lll'<. ~o IHa'de, P Ul'S, dl..'CÍ!',~l', en \'i:,:j¡~ de}¡¡ inmol'llli,l'ld uc ¡!\'lt!J nÚ:JI\;m de Hln'o:>, follelo.>; y ped6dicos que dia¡'ia· mt'lIte,:;(' pnhlil!n.. n, que la impl'('nt:~ "ca eu sí malfl, ptlf'S "'-¡)o de J¡t manera cemo ¡.;c U$e (le ella Gt:'pellde e l bien ó lIlal que produl!c, Con <,Ila :-;lll;cde comOCOl1 1 oJo,; \01$ do­Hu¡.; lllllm',lle8 ,\" adqui¡'j(]o::; (:1' q u<.! goza el hOlllhl'l', t¡II Ll t'ad" ellal puede u:,;ados,\"11 reda,'ya 111digllu.nllm1t~ . i qni én se atl'e v,-,l'í" Ú cülldt'¡Ul' las potC1H'in:. ('on que l:~ infilli t¡l m:"t']'iCOl'dln \' snLidll1'Í¡l del (Jn:iHh¡l' hUll d ota do ÍI Ilue:::lra ¡dUla " Y t sen ,l tll'o:,;, \i ellO IÍ $el' iustl"lllGcn to cId mal, antorcha que, ('u \'1'% de h\nzl1l' PU I'OS ¡·""'plundtwPf<, n.bl'asn. .r d ('t!"s en la $oci .. d a Ll. (~I"¡uHl .. {"s, pues,]¡t !'C'spvl)::;:lhiU(l l\{l de [05 qlW omplcan lIlal lo"" düp",,,. (¡UI' ('011 la!,!.!:! mflno 11 " S Jit, la l'¡"o\'idl'll· da pllI'¡\ q ue 1"" lISÚI'HllIOS rectallli-'llk. PIW$ ell"" ,·ou!!':!· rían los tle":¡g'¡lius dI' J )ios y ,.:~ atr "\"{'1\ {¡ tlc C·il]¡·: ., 1 '"l me ¡InS (,\"denado que 0101'0 ¡lc (·~t.u 1l1Ork, pero ro 111<> :-",­hl'(' pulIgo á tus 1rl 1l 1l(11l1of' ." Hn,'" a lg:llllo,; (¡\le \WctcndL'1l aminol'IW el in(lu jl) que cjC I'Ct:'11 COl! I n,,; IllUlas E'ct.uras. Sug(lll clllls. nadi., >ie pi cl'­. le )o.ill1) por qllcljuien', y los elladro,.; pr'u \'()')llti\'ns .'" ;0.\" dlll'lon'''' Il>lda \Jllcdc lI cont,'a 1I11l1 \'ol n ntwl lit'ult-: a l IJa­so qne el qU(' c1tn\} al­¡. runa vt'I'daJ, ::)nn Al!lI stin, Iluda m (>ll n~, :t'O¡'(j'tIIH)S, q tll ' ":'1 ' "011 ' \'il ',i" h:yendo IllliL (,:;:t¡'o fa del impío y ticcllei.'SI) 13 C:"II1' g'c r, 1-'el'o examilllllldu (·1 pnnlu :¡I Cllt¡uut'ttk, nu se 1> 11'" de 1I f'g'ttllln P')I"" ÍlI""'<) Y "¡\I ¡:;CI' >:~·tlLid(!, hasta qne 111 fin ,,:(, IIpuelenL ,I " I (:OI·:lZ(>I1 ... \1 pl'illl'il'io 111:< imú¡:rl'lJc, i('lIlnuol'u '\ "Oll "e(:hnzntluto<\'1I uhto<"lnto, d\''''pH\:.~ se aparta uno de eUns COI! lHay01' )w:: lUla plIlXl\ bien d pfclI\li(] i], que ('¡¡n'('i"lIdo <1" 111\'i, llVpe('LO, r cco,'unmo:< IlUOS o"lIí"ill'o", "CI'SOto< ,1<-1 mll."or po .. ta fl'll11Céto<, ('u que $e pillta !lIn." ¡11 \'i\'" lo C]\lr­lwubIlIllOS; dcci¡', I) csl:,'ihe la lllllll :.ión dt! ulla jO\'C ll , e nll'C­! 4"Httt :', la ol'a c ión y al r et.i ro, y "llt'IHfl C01l ",,,¡.,.(, un \'1 " . jo armario hay un /'jl'mpla,' de \-(JI ,ld )'\", q\W tlllixt\" llt'jl" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l J --3·113--- 01\-j(I;\(10 en la ¡:;omhm nl~lin dI pf!S:ljC:'O:' y CI!tOl1('('!l. dldviéndo""c Ú !d rl",nl'p\1n. 1',j·1:J11Hl : .. ¡ p(,ll1',- h:lt'f¡nilla \!~g(;llida(Ll ,í nlgnnoo: pn~()s dC'] ahis - 1l1O! ¡ ('llidado, lljilft, (: 11\'0 CO!'UZ011 no ,.:nfr'(· t ''j(]avía! ¡oh, pnlwe hija de Evn! i oli pohn' .Y jnven alma ! i \rolt.uit,c, "cl-picntc, dUlbl. ironilL, Voltai¡'f' l'>I. pUl'a ver pasal' ('n ¡d:.,!;l11l1t Vl'nle alflrl1\;~da lo.": Cil¡"'OS IlI"ill>lutc,.: dI-' cstr'cll1\­da" 1'1\('(111$, y rrlallll.na te ,'cirí¡lsdel santo pud ol'," [ Ví"tOI' 1111¡¡0 1, A:- 1l1l(';:t,]'O digní ... imo \'klll'jo Dr. ::;,tlet'do, ! ~l ,.('1'101' Pill'o. D , M>l 11 1lt'1 ~ I H!'Í:l 111>110 ba :o:ioo ])I'omo­\' j,l" 01,1 ('IB'lIto d\l '1'ill1h1" ni \1(' 1:)fI,n Ag:llRt.in da p o_ payilll, ~' c-l I 1'(' 7.:11'Ú e l 0:lI1tO I;:""a ,-j o, .\, t'll SPJ7 llirhL ,,~" :$¡\CH1',í. en PI'Of'f' ''¡ {Jll In J ln;Ig"PIl d. :-)¡Ul li'nllll·i s(· (" A las G de la lllafHW :l [¡ ,¡b l'á mi,,1t (le (;Olllnl!l',n. M ás sobre la conversión de Miss Diana Vau gh a r., P"llemos nmpli'\1' {',Ol1 algl1nas oi.I'as not itdm' lo \"I'ft'reu ­tI' Íl h inici¡lc]'\ I;"n\'el':;;ión de la famosa (TI'1l1l }luI'stnl dt' la MntiOll e1"l1l, que I.{Ul!.O I:'"b\ ¡Inmllnan la lltcnriÚIl del Tnlllldo ('atólico en ell <,,,tos dius, nI' aquí lo que 80hl'c ],¡ mi."ITIIl hnlhwlOs (:n dif,·n'nt ..,,.: pCl'i{,tliem:, Según pnnwe, 31iss Diana se hallablL hIlC¡¡1 a l ¡.!IlIl:!s :>emann .. " ¡'{'cogilla eH un (:Ollvento d\~ Ht"lig:io"' I;;, HUlllllW lIO to(h~vín. en conce pto (1,' tal. D,'jPlllos la I:al' ]ar íl ella Illit;ma ('1) C¡U'¡1l 11...1 14 dé ,}lIIdo {¡[¡illl .... , primc l' día. ¡]l'f<[1l1é8 de ]a fi e"ta de CS\ I'PU" : "Pal'a 10$ ealólico,,; l'OIn>LIIO'" ldi cp! ayC']' C'I',l el ,lia d" la so lemne fi!;',,;t.a de h~ Enem·i,,¡ill. PIlI"H ]"" paladi"¡'I>', (:1"11 la t.t'l"(,Cl"íl g"l"antle !it·"t¡\ (lo? 1..11(·il'<':l": lo" o~l'o~do" d'/I" en qlH' mis e.'i:-J-lennano.<:'y p.'i: - l!ul"Inallu.<; fc!:'tejllll Ú su." falso dios, 80-' : ~Ilvidl)d, fi{'"t,'l ue h],ISf('Jl)i,l-'; cOlltl 'n ('] Cl"i:>to llileiL,nt.('. y V¡{'I'm"", Sallto, fics ~,t elc akg¡'ia" unt C' d CI"i"to t''''pil"' . l::Ua n" \lit' e"pct'aba aún; ['oco uc"pué:s la" puel'ta.-- (1,·] l"'"On\'Clll.o me fUl'! 'oll nhi(','I,,", SOlal!!lm t.e e 1l,1 v otra reli ­giosa s!thian 'J1w mi' eUl""rlt.t·lllm ('n el sagTadn' t'(->cin t () " Al fl'III](111 ('I1 I' ('1 umh¡ ,Ji del pi¡ldoso asilo, tuve (·1 lwn ~clltillliellto de (¡ Ill' nalu un U1IIWO l,ao'. " í Oh Dio.--.ú fjlli .. n yo he dc>,coll(l(,i( !o. Iwt·t!',n. ¡wt'dón ! f~'l indi gn¡"1 '!I"intul"a t·"til t:llt;l"l: tu,,; \'Ü'gl'lI"'" ¡ PL'l"llún a lll l nh Dios m¡" e l'Ít;(I)"(lio~()! "¡f:5í, ):;('ftOl', llO hav l1lils quP 1111 D io>:, y é"te- i'oi~ Vos! El ot:·o es]" IlH"nLÍl'a; VOS ","OIS la \'('rdHd. Ptw::; no plll'­den ('xi"¡,1!" Jo~ ::i.'ltan+.!l:', do. __ rlio>,c>, mal"s; 1,nt'l fe l' I!" :Sa' t,ítn. Gr¡l('ins á Vos qne >'eréis desde nhOl'¡1 nti Di"s; ya veo I'laro, "Ya tl'ngo calilla: mi ¡,lima, mi eOl"¡IZ,'f11 S( ('ml'l'iag:'lll I'n una dulee nlegríl), h;l!:'S,:í los S!\nhJS, , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , --348- {¡l)iot', (]l1S 1'0118er\'0 yo-est.a pHI:: tl\n dalee mielltl'us vivl\; ql1 (> l>I i\ladr~ l.)('l}(lit¡~ ae UJ>,it;to fU ... asi"t;. dehía abandonal' c,,:ta (~Il"II, dOllde la pn:l. 1'e¡na '1 ltCl'1l 11 nllo ('''0 la \"irtud. ~'fil!gnna .le in,,; do" l't'ligio><. q\1e est,lh,ln en (-1 S("~t·{'l .o había inten­tarlo, ,;:('gún mis (\('seo,;, de~"\'¡Lneee!" mi e/TOI"eS; pero 11;(I,íllll rogad" mlleho, y .Yo l ellJuil:'Il. _'o t K os sepanullos )"1Í 1 dijt' "Ell,ts rtl(~ mil"l'l-l"OIl e"ll los ,¡jos huml'ueeidos PO!' las ¡ílgTirllm:. La hOl:a de L\ i\US'L f'~:, ah¡l;'1 punto ,le dat·, .. l'enllit.idnH'. las Jij\', 1If'.i st.il· ,í [u. Mjsll, que eiS vnestl'lJ, plpg>ll'ia pOI' l,.'\t'clellci a. 1 ~~t.Al'é 111U,\'" I'CcogHiIt; ningllll:~ oe \'\le"t.ras hel'l11lUlitS, yo os lo {lI'OtlH.'to, sospedll:u'iÍ, que no So'11,. yo cl'istialln, " 1..<11; Madl'es se <,onsultal'Oll, Después una- de las dos me di jo : -" Venid, lj\!el'id dI' pedE'slnl ú la imagen dpl dnlce CI'W,:j· Jiearlo, de ar¡nel CjIH' \-:inf,o 1m ama.1o.\· amn ú los homurt's, y 111lí, PI'''S!.(,l"Illllldo mi cnc1'\l() Y elevando mi alma cerea dd Vio,.; cll' l"s l'1·¡stiallo:<. ¡)pdide pi¡lJlicHlIlcllte perdón }Jo]" to(lo,.; 1m; ult,l%jes qne, en (',; tP. 1llÜ;1Il0 día. los adorado­re,.; de ::5ntán le il!fien')} {"on t::\l"; 1ll011stl'll{l~as IOl:Ill'US_ "Lil houd:ld d,' 1:18 ví r).!.'é.!I e,.; de Di,).':: Illl' perlllit¡ó, pnes, penetral' \' 11 el ";Ulltn¡ll'lO de 1<:11) 1·l\,. Bien. "'La RI·li;.::i""'I, mi nmigll. creo POdf'i'!a yil dar este ti­t nI", IIW hal,ía pr.,,:;t~¡¡Jo \111 ¡¡lJl'O \le mi"a con el objl,to de {:\le me ,;irvie.'ie pUl'a gegllil' el Oficio, Al dúrmelo, Illt~ dIjo ; -"::';0 Uyhí'l'éis hacer rn:"!s que lo IIne ¡¡¡u','¡n las per::;o­na::; qn" ('st{m ÍI VIH:·::;tro ¡llr·C'd,·d"I'; o,; ~ent.al'(§.is y IllT()­d¡ 1l1l!"~is, clHUldn ('n:),;; a ... í lo lJa~Hn. P el'o sobre touo re· :l/Id, que, pUl' 1llll.~8tl'a pal·te, uniremos II uest.n~::; pleg¡lI las ;\ las vué"tl'nl', "Tomé el ¡ihro, q\lc cHsi no me sirvió de nada; pues ,'::;tnvc luT'j(lil]¡Hb desde 'ú principio h:lsta. el fin, ,.;in l¡t·c:)('llpal'lllC' de bs cambios de posición dé lo,;; neles. No Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --349-- "eh! más que el a ltar y (i Jcsucri!';to COZl los Ln1Z0¡; abier­tos, como lIamalldo Íl los culpable,; ¡mm t]!W se 1I1Tepill ' lieran y acogiertH1 Íl Sil miS(>l'icOI'dia. 1.1\ ::\l it->il. hucía y¡' mucho t iempo q ne Imb in tl'rruinatlo, C\IIl.udo yo fI.Illt estilo hit de rOtlil ]¡I~, rOg'u,nlio Íl Di',h, "in le,-!' un el libro, pt'J'{) I-latiendo mis onlt:ioues deJu más ¡)I'Oflllldo de mi comz{¡o. ,. H 6 aquí mi pleguri!\ : [Hull ,-¡",to )'11 los lcc~ol'es d~.1~(f 8(,11/(///(/, ptll't(l d e ella en el núuw\'o lIntel'jot', DÚ8pllé.,; l'ontinúa a><í )Ibs Diana j. 1, Dios mí{J, hace llos mes"s, la \"l"¡H'ra de 1"":\" "1111, Jos paladistlls d('\ lIJundo enLcl'U, IIIlIS()IlC:S Ú no lllal'loncl'. 111· tt'uj a l>!l ll V1H!stro Ul'ist.o, pi,.otenlldo la (;I'UZ; 11('Y, el! c:st,~ momento, c!lüs .,;e imu),;"lllun ill rnolnt'lo, ejer,-,h:tHlo l'IllS sa l vaje!> [1I1'(JI'C~ COlltl't~ el S'lCl'a:m::JJtv Etu::u,¡ ~t¡(,:o, Yvs lo sabéis, SciwJ'; yo 110 lw pUl'lil'ipndo jalll:b de esta il'a. loca del I'CpUg'llllutc pallLdislJIo j pe:'o I1 pesa!' de C:;t{!, yo H" contl'lÜ L Iling-llll mo.!ril ), puesto que 110 C!'C'IL c:; )¡" prc­sencia 1'01\ 1. 8 110s, lo:; l!tlLsuaeS, dil,\l' !J : "¡El Gl'isLo cslÍl allí !" :0- r,llil1ll CI1 mano se ¡IlTojl:n, lJ.~!lOs dI, !'a l,ia, Sflhn' la Sagl'ad¡\ H osti¡\ ¡ lo,.; ltli<;CI"lble!"I, yo tengo IIC'Cl"sid,HI de "I','CI', pHl'U ¡laO!':u' (1 Jcsllcl'i,.;to etl blS lIIísti, ('al' especic~, ¡ La fe! la fe t,¡da culcra, ¡oh! ¡ d¡ldh), Di­viuo Ul'C:ador. Íl 111 illdign:l crilltlll'll 1J1IC' os impll'm! " Si. sí, :-5I:'Ü"¡', dC'!o:p u(',,; de }¡:tbCI' i 111m i !lado mi i u t elí gel!­ei,], disl)()I!{',l ele IJII, QU<..l ÍI mi "-eX ,..C¡~ yo la vldimn: que mi "/II'I"i6cio aplnquc \'tll'stl'a ju"tn C';I<:I"l; qu/:: la" lúgdm'ls de dolol' vcrtidas p!IJ" mis ojo" bOl'n'll la" ofen­" as dc mis ex-Herlllllllos.v ex-H!.'I"mallHs" ¡ Pic\latl PHl"'1 todos dios, oh Díos mío! ¡ luz {¡ todos, y pic\lad pum 1(,,, IIHís culpable,.;! Mi sullld, mi \"ida, mi ~!l.n!!¡'o?, tomadht toda, y que Adl'iallo LClIlmi !;('il, un hombre hO!lI'IHh, y s", \lC!ll \' i el'h~"" rlJ 'l'od¡\\'íll i:lI'glli¡'C'llloS rlando ú llm':;!l"/)s leétm"elS otril,.;. iutel"e>'t\ntl.''; lJotí('ia" sobre {'.sIl' l"IW""(', IIllO tl .. los míl" importÜlltcs lil: -Yo \'lo)' Ull hO!llbn~ hOIlI'lIUO: .v lt:>~eu !lU plh.Jdl· d t'0il' de m\ qll{' yo I lIl yi~ l'ubado Ó matadv, Lueg'o ;"lil..! !'a!lu, lll'~ h¡ll'E' h1 " l'ufl!~i(J!11 y \;'~ :;:>:'u;:('n!o{.1.: Ic ¡'(,,,polldía COll !lni~ ¡;ig-ui!i('aLi\'¡~ :;hlL' r;::;,l: - J [uy sú!o Jo.~ d:ls.'~; de pcr,-:ollll" (:Il~ no pel~¡nl, {¡ SIIUC:': Iv,; uiflO"; 1111'; to d ;~v¡a IIU ha)! alcall7.ado el ti .... ,) d .. la 1'<17.('':1 .r lo::! locos que lu han p<:l"\.Ldo. ¡, 1';11 'l llll dll:>e;:;l! Imllar,'t ¡;ll lllCl'eed ':' j Bit'U COlltll:>tW!O, de \'el'1~:> !-La ¡·t:ligiún d~·1 llvntl,!I'u /u",,'(/(/I) su ClJ1Jtell~a con IIllly p\Jc¡~ eO~tl. :.un,; eC'; t:stil. h~ l'eligi,"ll '1ue no::; ha re\'{·lauu Uios p"l' m,·di" de ::;n IIi j (, L':Jigéuito1 k Y no contielle t'::;a religi')ll mú.s 1111e do:> '111" ,(~¡~ti" r v " ,. la r"n"¡S,, ~u n·hela r"n ""ntra .,¡ o.I<:O l'otll dc "xahnciún ,le L c""ui y lit'lllar"" "na l rCUlcwla IJr"tcsta ¡]"c!a ,.:llldu llu!a J:¡ dlll:tiún ,Iu c~to ,;uj,·tu pI,r bav¡;rl" ovteui()har, vi, la los d er!1li::; }JI'€cc¡Jtos de ia !,.y uc Dios y dl' la Iglesht. A lo mú::; Sil h O,lrr/fle:: tlP le llcvl\l\'; ¡'¡ !)J'(.",,¡dio, mú" ]" I!enu"j al infierno. PlI l ";t p\"it;\ I']o c >' ill!l i" pom:ahle el UITe" pentimicl:to ¡;;iueo:'¡'{) y Ju, cOll fc¡,:ió!!. :o' U F. L T o S r,(( 'l'/' I'cc,.a O,',7rll-Y¡\ SI' Sil Iw )aS ('spcnUl zas qne Ler'll l XIII fOlldu. l'1l la 'l" : l'\ ' l: n~ Ol'flon de 15,111 F ran e ist·o pu n¡ d lJil'1l de la ",ocit.:dall Gon el pl'op(¡.-;iu, d i' !lfl t i,sfll(J(- I' lo,.: d eseo,; de! ::;"L,el'llllo POlltífine,,..e ]J¡t cdcuntdq c u Limo­t~: e,,; ( Pr/lncia) HH llu e VO congT(''';o d ,' In Tcrccnt ül"de ll 1'11 los días 4, 5, 6: 7 Y S del mes (le ;:\gusto, Este (:OIl¡J:I'I~" ha 8i.lu la eou,i"nlHu·iÓn de lo,; ccJeb1'lHlo,.; hacc PU('" (:11 PHl"Hy-l .. -i.\1011ial y Nov,lt"a , y ha ~:Oil)('idi. do hin Id 7° ccntenilrio de San Anl"ll\O dH 1'all\1,I, CU\'I\ ,,;olellL nt> ee ldll'aeiúll >:ie l,re( ~I_ ll{¡ ('~¡ Bl"in- bajo ],¡ p¡'(>sid":Il , ('la del R(:vCt'ClJ.líSJl110 Plldl'C Gúnel'al de la Ol'Jen Pnlll ' üÍscanl"l, COll mo tivo de e,,¡¡ fI,liz eoilH'idmwia, se ha ol'ga"nizado I\U,1. PC¡"C'f!'I' iI 11t<ÚÚ11 (],> T('\'üia¡ "j. ,:;:ú la", jl;Tllt,IS ,le Lounle,.;, B,ocamad"lll' .r BI'ivl"" la 'lUIJ IBl .,:.eguido ",">'Le itirwl'ario: ::::Ial il1>t V¡ll"(~ Lo\! ¡'des el :20 dt' J !lliu : pel'l1H\ !ll'!,<:i,l n JI i hn,.;t¡~ d :2 de Ag,),.;'" p "I'la ¡ard,'; 1\11>\ PIll'I,I' del dí¡t ::l ,;(, deuic,', á R()'~f\,madu \!t"; 1<1. oo'a pal'te dI' e::;(; Ilía y (:1 (Ea -1 e nt,' I"O se dedicó ú 13¡"i\'e; el regreso á f'ud>:i tllvo ln¡5IlI' d,) (t mediodía, Fruto:; dI' la Carfa 1l/!O,~tolic(f.-S e ¡lnulleia nuu illlpoJ'­ta nl,lsima n:uniúu ú COll ¡.t"I'CSO lit) P I"dados Ibllglieanos 'llltl" l!l) !lOS atr~\'cmo::; ¡\ 1111111111' Cuuo.:ilio, t:n qlle se tliS<.:llt.it,{¡u punto::; lll\ly impOI"tantes, eut.re ellos, 1/\ histol"ia de la re ­[ Ol"lllll ("n ln g"latl' tTa. Si el éspeju teS líel y l o,; ub isPol$ d e fn gLu ctTfL tienen el va!ot para \IIi¡",o' eu ~ ! il s us prl:'lle\~e"" I' üs dell$iglo XVI 1,,::; catól ico" halJ¡'lln g-m hnst<1 (JI afIo elltrfl,nlp, ¡mnl seg-nir de:;pués á la calJital dt,1<.1 1tPIJ1Ü)liea, en \IOllUe C'star<Í11 úlas órdenes de todos los que tf'llgnn Ú bÍ(-n O(~npndos, Las personas qno neeesiten nJ¡.!'lIt10"; dI' lo,,; ohjl'tos e:q>¡'""ac1os puc­JUll di¡'igil'sC á P d mi¡'>l , en donde e,,;t{t lino de 10$ cOlll ¡mil\!l"os Ú la,; ól'dell t·.;¡ de torI os los que {¡ bi"ll t!')Jl!¡\Il ocnplll'loti, Loo< illfl'l1"Cl'it,lJ$ i>igUf..'ll con \l1L smtido p ara el sur del Cauen ÍI vi¡:;;il';J\' persoDHI mellte Ú los sellore..,. S/\elll'dott":; y pOllel'st' á Sil ::' (¡nIenes. Jmlllil/i !J L Ú/lOngl P.~fl,·\ TODO Jo'IEL CF:!l:l'l'IA~O.-La ¡,ibl'eI 'IO GWfC(lIU/ ~'eaj¡il, de n:dbir, entl'e ,,11'OS libr of:', lo:; "igllicnt.e;:;: , AfIO Cri:,:timw, ell 18 W)!lO;:, buena pa1Sta y cortes do· nl.d,)s. Galef'islllo de P e! 'se,I'I!)'a/.,:if{, por i\Ione,('iwl' Gaul!:~·, en 4 tomos y pasta entm'a. DilO y otro se vellden Ú. menos de pl'itH'ipal y ,!,)st,(j dú la int.I'(;dlleci61l de Eun)bm. 3-) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 36

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 36

Por: | Fecha: 08/02/1896

f • 'La Semana t Religiosa POPAYAN PE,RTODlCO DE LA DlOCE.:SIS. AS"O XV ~ FeHlu:no 8 I,)~: t 8f1G. ~ NU;\I E:R() :30 CIRCULA]'/,. A LOS s¡;;5!"onr;;s CURAS DE L.\ DlÓQESIS Diócesis (re PQpa,'!JlÍn-Gobicrno Z;}c!esüísti<,;O en Scd,; ¿;(/CII11/f.;, POj.J(¡!Ján, 4- de Felm;l"o de 1896. B .... ,1ur CUI":, Je . _ .•..• • _. 0_·· · __ _ HJ.bicndo reci1)ido en esta feelu la Ilota (!d Uumité Oentral orgatlÍzadol' de los festrjo:-: p~lxa la. cclebráción del 18:> aní \'ersariu de la. coronación de Su s'::ul1idad L,eón XI r f . que se l>uLH,ca ti continmwió ll, tocn.:i Nós ~ e­CllIldu. l' la excitación hecha por el dicho Cornité por no habe ]' tom::t.eiv aÍln posesióu .l0 e~t ,' Ohi'pado el Obispo electo IlImo. Selior Dr. [l. )'lanu.el José dt.3 Cn.yzedo. En tal virtuu hemos Hombrado rara. forma r ~ I Oomité tliocesano al H.mo. Señor Pbl't' . 1>. Avelino Pérez Z., Tewrero Dignidud de e:sta Santa. [glcsia. Catedra.l, que lo pl'esidinl, .Y á los sefiores don illartin ltestrcpo Mejia, don , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'62-- Sim6n Hurtado y don Rafael I,enis; y encar_ gamos á Ud. que en la parl'oq nia de su cargo nombre á los sujetos que crea conveniente para tormar el Comité parroquial con el fin indica-o do en la not9. á que nos hemos referido. Ordenamos también que el dla 3 del pr6x:i- 1110 Marzo celebre Ud. la santa Misa con la. solemnidad posible y cante el Te Deum en acción de gracias por la feliz conservación de N uestro Santísimo Padl:e Le6n XIII hasta el presente 18.0 aniversario de su coronación, y . para pedir á Dios que se digne conservarlo­por más tiempo rigiendo los destinos de la Iglesia con tanto brillo y acicrto como hasta el presente. En caso de que se juzgue conveniente Oll­vial' á Bogotá lils manifestaciones que hicieren ]O!' vcciuos católicos de la par.roquia, aun pa­sado el tiempo señalado para presentarlas al lilmo. y Rmo. Sr Encargado de Negocios de la Santa Sede,--según lo que conteste el Pre- " ~iuente del Comité Oentral á quien hemos con· . :mltado sobre esto,--procurará Ud. que seal1 ¡lechas en buen papel de oficio, de 32 centí­llletros de largo y 22 de ancho, y que sean J.·emitidos los legajos, bien acondicionados, di­rectamente á Bo&:.?tá, rotnlados para el señor Dr. D. Vkente ltestrepo, Presidente del 00- mité Oentral. Esperalllos de la actividad de U d. Y. de Sil decisi6n por la causa del Oatolicismo y. del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -563- Papado, que se sempeñará en dar á los feste­jos en celebración del 18.0 aniversario de la coronación de Su Santidad León XIII, todo el lucimiento posible, yen recoger el mayor nú­mero de firmas para las manifestaciones y pro­testas, á fin de que las parroquias de esta Dió­cesis den un brillante testimonio de la. fe y adhesión á la Santa Sede con que siempre so han distingnido los diocesanos de Popayán. Dios guarde á usted. · , AUISTIDES SALCEDO, Vicario Capituiflr. 18' ANIVERSAIUO DE LA CORONACION DE Su SANTIDAD LEÓN XIII Oomité 06ntral OI·ganiu,dor (lt los festejos. Bogotá, Ene/·o 17 de 1896. lIustl·ísimo Scí'ior: La J unta que tengo el honor do presidir ha aeurdndú celobrn.r de la mejor manera posible el lS~ Anivcrsariú de la Coronacion del augusto P(\ntífice reina.nte j y ni efecto me dil·ijo .ú S. S~ pam comlloicadc cuáles son IOll puntos 001 pl·ognl.loa respectivo que el Comité enco'uien~ da de una. manera encarecida {¡ los DImos. Sres. Obi8pOS de la Hep(lbliea. Ante todo, desea el Comitil que el dla 3 de )farzo pró­ximo se ('ante con tal motivo eo todas.las Iglesias parro~ qllialcs de In República l\Iisa solemne y Te Df'.um; y en las Catedrales_ Misa pontifical y Te Deum; y que por ISI. noche, en señal de regocijo, haya iluminación general y "ah-as de cohetes en tndns las poblaciones de Colombia. En csc ola el Comité Centl'al presentará al Encargado de Negocios de S.S. en Cl:ita ciudad las Rlanifestacione~ qlle I'cciba en honor de S. S./ de adhesión al Papado, y de protesta por los ultrajes in feridos ni Pontífice el 20 do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Sept iembl'C último en Roma, y por la usurpación del po­del' temporal. Me pennito, pues, excitar á S. S~ para que se sirva constituir un Camite diocesano en esa Capital, y tantos C0mités parroquiales cuantos seaa indispensables p:u'a el mayor lucimiento de 108 festejos, ¡í. fin de que dichos Co­mités se o<.mpen activamente de la celehl'ación del memo­rable acontecimiento y de levantar en papel de oficio las manifestaciones de adhesión y de protesta con las firmas de tonos los vecinos católicos de cada pa¡'roquia, ue ma­nent que estén aquí tale,.¡ manifestaciones antes del ,lía 3 de l\Iarzo Yenturo. También ha dispuesto el Comité Central auril' un Con­curso para premiar con medall:t de o: o el mejor trabajo en prosa sobre el poder temporal del Papa, y con una. moda1l3 de plata la mej()¡' poesía en honor de S.S . El Comité nombró pOI' unani.midad deVütos Presiden­te honol'ario suyo ,,1 TUmo. Sr. Arzobispo de Bogotá y espem qttO el Clero del país secunde eon cntuúasll10 las irlead lanzadas y de que se da cuenta á ti. ti" Ilus. Il'Ísima. Dios guarde á Su S3 Illma. VfC~NTE R.ESTRE'PO. G/till&l'mo R. Oaldel'ón, 8I'L'J. Al I1hno. Sr. Obispo de la Di6cesis de Popayáu. P. S.-Se encarece .i S. S~ que haga que las manites-· t:ociones sean escritas tod:J.s según el modelo 5(lle se en· víft l'¡Í, y en papel uniforme para poder empastadas aqlll. Dell'{j(wión Apos{ólicn en Colombia·. 111')lo. y R\'mo.. . Sr. Obi~po do Popayán Popayá u. La Delegación Apostólica alwtlcba y bendí(~~ el nabí· Jisimo proyecto del Comité C:e,:tl'al de Bogotá.?· Jo I'~c?­'! liendn encarecidamente al EpIscopado colombiano, a. fin do que lO secunde con celo ?' diligencia, COIllO cosa gr~ta ::\ Dios y provechosa á N. S. M. I. Bogotá, 17 de Enero de 1896. / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ij 6 ;1~ LA CUESTIOlf ROMANA 'TR.\T AD.\. I'on 1..: 1. Tl.L)IO. St:~OR AIUQ.lHH'O VE IlOUOT. DOCTOR DRB;\.\ BDO Il E HH1::llA RESTHEPO. (C",,~I""ló,,) . Por lo q ue (~ N6!;: taca e ll primer l ugar, uni ducstra \'OZ á la insulto:; que riamente se irrogatl á Nuestro Santí.illlo Pf\(1! P apa, y contra el d~'s po.io quú se ha hecho de femporales domi ll it,s. Rcctnlllamo:s con el S P unt ific f! la r estitución tI !.:1 poder temporal, que la condi f!i)1I presente de la Iglesia y d,'1 llIundo. medio e l m!Í,.¡ cfica 7. y n{'ces'Hio para la lib0rt inrle pcwlc llcia del Pontifican.o. J para la f{lei' lllunicaoiLn con toc!ns lo,.; E."pdos del orbe. Es c i::o que el Sumo Pontífic~ esté al abrigo d( vah"enc.s- (l~ la polílil'u :10 las naciones y de ) 1)1 iIlCipnluJelli(>. Los enemigos del poder tem¡ d el Pa pa no desperdiciall ocasión de aseglHal en la actu;ll irhd la Ig-lesi fl posee la lihertad ("J I b; lH!ee::;aria. Pero Nós prf'guntaremos COJl el J 'lentl é rllo Arzobispo de \ VúLluillstCi", iJIUé fH dad y qué lil'crtad es aquello que ,,610 depend beneplácito de los gohc rnantelS.' "El Papa e: .'zoso r¡ ue !'lea indepcndielrte y que pueda ob!' todo como ta l, porque es J U ¡~Z Supremo ele 25' lIon e:, de homb res. El Il ~l1e dere¡;ho y oblig ~ Ie ImoJar COIl au toridarl, no ~ólo á lvi; i!:!di\ mas tem hién {I los pote ntados y á las nacit)ll~ 10 mismo es impo:->ihle que sea ~úbdito lSi ; cumplir con ese d e l,er imperioso, y no dar I ele que se I'0ll g-a 011 duda su imparcial idad, p liarse Illá ~ Ó 111I.31l0S bajo la po testud de a!g¡'; Sefior t emporal. El pue hlo ingié. .... in te ntó I ..... tiempo apedrear <11 L egadu de un Papa r¡ue >E:;n Aviü.6ul purque lo juzgaba fratlc~.s. Otn n I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 _566_ sería para el mundo católico un Pontífice r¡uc fuera súbdito del Rey de Italia; y por eso, vivir como está hoy en lucha con aquel Soberano, es el único camino que se abre al Papa. El es respet~arlo y pu­deroso porque rehusando someterse:ll dominio de la I'evolución, conserva intacta la independenCia moral q.,.ue le pertenece." Han trascurrido vcintl­cinco ailas y el Gobierno italiano no ha lograclo asegurarar la quieta pose~ión de Roma, porque el Papa no cesa de prote!>tar y oe reivindicar sus de­Techos; porque tudos Jos países católicn~, illclui"ive Italia misma, protestan rle continuo. E~t{) es lo que Nós hacemos hoy mismo pOI' modio de csta Carta pastoral; y aun cuando no aparece todavía ningún augurio feliz d; te néis para con el S UIlIO Punl'Ífice, Padre, l\ [ uC'slro y Pas!o r de "lI Cf't roí; alma:::. F:10il es {l lu::. fic! tJs f" l !ieoi< bacen gran caso de SLlS panecimienlos pro­pio¡:;, Si torio!': prol,('sfamol:', si perlimo:- que cesen li1~ p-'I'~rcllcion('::, nn es Ct)l1 el ánimos de pri\1lrnOl" dI' la :ll1J"Po]a, (¡ue el martirio ó la pprsecuci6n da id PO!ltfti('C', al :-:I\ccniote, al humilcle hijo dE' Oristo. '/lIit'l'(' el Papn. quiere la Iglesia y $118 mioi.'ifros '1\1(' lHln cuandu todo se le!> qnitf', ~e les ¡JC'jen meclio~ P;¡q lwcf'r hien ft la~ almas:; para salvar la sociedad lenil)lt'menle Hmenaznrla por irieas disociaduras, por homhrc¡,; rl¡~('ip!iI1Rilus en las sncienudes secre· 1;1" q'lC intpníc triunG.lI1te la bandc­r~ 1 <,uyo lema eR; n) Dif)s 1t.i Seiior sobnJ. la tierra. 1'~lnp('ro, carí~im(Js he rmanos, si nuestm \OZ no ¡d\~¡\nza á Rer oíd,} de los potf'ntaclus de la .tierra lti mudw menos ~e ntiendo á Iils justbimas Tecla lIJaf'i(I]lf'S- quc hacemos en fi.l\'Or de nuestro común V,ldrc el PlInfHire ele Roma, pongamos su Cnní'3. qll(~ (;'5 t~mhiéll [:1 de In Igle¡;ia y de tunos nusot ros, t 'll l1HHlM de Dios. El sabrá escoger la hora de la r (~rI' ·n('ión. El hará que una \"ez más acoso la sal­\', v'ión \'engn por merlio efe los mismos enemigos de la 19les;a. El repetidl los prodigio"" que, como lo alf'stigua In. hiMnri,t, fi:C han ,'el'ificado muehns "€l. ­el'''; df'$(-!e que p(~rll"O por misterio ele un ángel, rué libertndo de mndos Ite lI~ro~es, hasta Pío VII, quien ~ i no hizco caer la anmas de manos de los sol­dados ele su poderoRl:::imo 3rh-C'rsario, ",í \'i6 des· herbo:;: los ~l él'c1tos de é4e por el poder de lOE­,' Iemento¡;: más que por la fuerza de los hombres; y \"oh~ió ú sentarse triunfflnte en ,su Sede oc Roma ; ('111 re tnntl) que quien lo bahía destronado ngoniza­Ita nesterracln en una roca en medio de los mares, 1ur7.arlo tÍ recil.i .. consuelo y amparo para sí y para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ... "ú_ !"u familia de qui en .s('t"á siempre Padre que nhida injuria.s, r PunUfi,..c que a1'suelvc y y que perdona. Pur In mi:O:!flo, {'arí~ir1l<}S herma~roj, r erlobl¡'mo­Iluc:: o:trrt" pJ{,~!'I1'illtó :'!l rielu para que el S('f¡or ~rtlc\o .. p,)"ero,.;o, fij :..~ jwui1jno ~us mirarlas sobre pI Pnpn y :o:oh re la I!!lesin ('ntcm; acdere el rlía de ",u triuuh p'lrn hien ~de hlS hornhre~. ]III~ como rlU e~tri\"" sÚ. plical" para ser Clftl,,1.¡ han de brotar" de UH conu!,fI cuntri l o'y hlllllillado, prf'ci:-; contrittlR al S¡igrndn 'frihunnl de Peni­tf'" lIc ia y reci bid ('0(1 l~ nchi.!¡¡s di:::po$i('jo!lc:; la Sagragu CoU)unión, por /lv'd io de la cunl Jesucris­to NII Pst ro Salvador, que I1M'iendo se hizu Il llestm ('ompailcro, se nos da para Illnnlcniml Plll.o de IlUC:-; t ras a lmas, pOI' las que murió pnm a lcall z:l r!cs ei ci erecho á la gloria celcst iill, que o ~ d eSC:lUIOS cn pi nomhre del Plllrre y del Hijo y rlel E spir itu Santo Amén. eJ' Babr. IV, 1(1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --.')10- D1le1o pnra In Dl6cesls .... El 30 d el mes pl'6ximo pflSado faUeciff ell Cali, de don· d e el"1t oriundo, el S r P bl'o D. Rafael Gm'ctá, á la. cdad d u cerca de set,enta. a110S. Descmpef16 p OI' mucbo t iempo, con odo y abnega('i ón el (lI\.rgo de Capellún del Beaterio y de la I g lesia dt> N nesl,l'a Keilm'a de la!:\ l\Ie¡'eed es, y j)l'e!:\t6 siern pre los :;len ' ietos de sn sagrado Illinistoril, tÍ 1ft Kle!:.ta y tÍ. los fie les COIl vel'dlldel'o inlenJs pOI' la gloria de DioS y biell dI.) l,ts ahr a s. Pcdimü$ omo¡ones á los fid es pos el descanso d el a.lma de este virtuoso $aeol'dote, Curclltll lloras. En los d( ,~s lG, 17 Y 18 dnl presente mos se celebrará {., ... te piadoso ejel'ci(,-jo en la I~le 8ia parroquial de San li' I'll lI ci~wo. f~1 ScilOl' Cm'a {[(~ la Un.ted rfl.l e"pe¡'a el COllCllt'· ~O) de lm¡ fh,Ies lJ!l1'tl, l!t mayo!' Kolemnidnd de lns funciollP~ ~. ó¡:citu su piedad Im,!'!\ C).IlC, eon ol1meI'Of'.!lS cotlltlll iOlH'>I Y, {)I'll\,liones fel'VOI'?SUS \)I(2an por el rem,edio de las ueep· ,,¡daebs d~ a T¡{!pR.la y e Estudo, en partll.mlur por In rús · tUllnwión-aet P odcl' tenlpouü de la ~ ~nta. !'icdc, por la Htllllo PontificC pl'isionNo, y P Ul' la salnd d el Il hno. Señor Cay?edo Ohispo e,lccto de es to. DióC'csis, para qua el :::;efwl' lo tl'a ig~ p ron to sa no y salvo ul seno de Sil n ueva grey, · , EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1870 o L O Q""tTE CELEBRA L,.A M ASO NER1A. ( COllclt/.8i6n ), TRA ICIÓN LN ~'Am;; P ero ni 1ft vislt\ de J,l bandera., ni el silencio de los fu­" Hes pO'l tifieios, Il~ d toque d e sus cornetas , d etif\nen ti 101> s i t i ¡Ld on~s, q ue su ben 1\ la brecha, ya no d ef endidll, r se a rrojall h:lyoueta cu1ad l1, sobre los zuu,:os, que, tles­t! t\llsA-ndn sobl'e las a.rmas, no responden m ~ sus a.menn· ZUI> n i !Í. s us gúlpes, Tl'fltonles de coha rdes, les H.t'ranean las armas, echan ú. tierra ii. los oficiales montados, y se UpOqel'fln de sus ca.ballos, • Dos zll a vo~ fueron muertos en sus fiJas, en 18. parte de I~dcutro de la Inlll'l\Ua ; uu oficial dfl be¡'saglieri hIZO fue· g'O sobl'e el tcniento Kerchove, y erró el tiro; otro oficial ~ .armjú, revólver en mano, sobre el espitúu (le Cuessin, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I - b7 1- y le arrancó sus condecoraciones; y despnés, ctHl.lldo se restl\blcció ti na aparieucia de ordeu, r<.troc(·d ¡{'¡,on los pia­monteses diez. pasos, apllutnl'Oll {¡ los ponlificios, y ic>:' intimal'OIl qnc rindieran las Hl'ml1.S. Estaha prohibido íl estos hacer fuego, y teuíun que sometirse. ~omt't¡él"OIlS!j pUllS, y cntónecs empezaron it€\ lluevo lo .. lllLrajes, mellos excusables aún que zUltCS, pues que recaíun sobre prisi0. lleros desarmados. ¡Los piamoutcses de la capit'lIhlcibll de Roma fUI"¡'otl dignoi::\ de su;.; antecesores de }¡~ capit.1\ lu.ci6n de AlICQUH ! El gC ll cntl KaU?!Cl' se pOIl<,'mú con CadOl'Uil el mismo lila en la villa de All.m.IlI, File llee<'l:ibt li:;~'l dt"víll· SOl' nec<,s,ll'i¡HlIentc illllOmpleta !l cum;fJ., delrúpid~"li~e!lo,:in· mient.o que signió al combate, Las pél'dllhl::; de los piu monteses. no se hall sabiüo IlUllca: úlliuam,Jlltc COll~t,ll f1IW sólo en el hospital del (Jon:.; uelo ingrc."al'oll mú::; de cien h~l'Ídos, pío 1:\: P.N L,\ OD.lA DI·:I, C,\I,v AI(IO Rt!tl'ocf'damos un poco y tt'n~ladémonos ni Vati(~nno · }ntonado los Cardenales, Después de esta Misa, oyó el Pt!.pa otra con gran reposo exterior; ·pero como observa ('D su relación el conde de Benuffiul't, ¡ qué pella debía • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --r,;~ - - torturar el f<)lldo de $11 (>ornzóll! ¿No podill uecir tam­hión él, como Sil divino li!acst¡'o: ".Mi alma csttÍ triste hll~ta lu muerte 1" JLtbieud" tenninadn po<'!o [tnt.es de l:ls llueYl~ las m'neJO­IH! R del SobeJ'/LllO POllLítif~C, hi;r,o cntt'¡U' en Sil d'!l:'padlO, ~:da 1Illly e.spaciOf;H, cnyU>l vent,lInas dl1ll á la phlílíl el,> S/ln P<'UI'O, á lo;; mif!lll'l;' OJ'; d'¡ CIII' I'P'J Dlplom.ítieo, que el'an di('z y siete>, y cntl'C ellos .lll. d(; Al'Uim, qu(' Ú};I pO!:ltl'er ~. había dclc¡'minauo á OClIptU' su puesto. Ya t..)cluR reu­nid,) s entró Pío IX. LI~ dnlzllI'1,I hauitnal de l-lll sl'rublante Sl' había trol'ado en g'\"llvclhtl mf'lanc<Ílicn, r su "¡sta pro­dud: l ~inglllal' y pl"vflllldl~ Cm(Wi{H\ en los ci¡'cIUJsta.utcs. ])il'i6 i,') algunas uené\'olll::o pulabl'ils Ú éstos, y tODJando a¡:;icnto y h¡lCiend.j que se ~tmtltl'ilU los dem{ú., lt'$ dirigió IIlÍls hien en fu(um dl'C011VC1'''lwión qne de di¡;ClII'SO, no, hl(,8 y !,jl?]'1lI1S palabras, La vu" del augusto .1\.lIcil1110 se­(' 1cvub¡1 IC'ntlL, ~()lt!1ll1l0 y c¡mmovidll, intclTnmpilhL á ve­n's por il.lgulloS instanteg de silcncio, Los callOncs it.lllia- 1108 pIlIlLlllllJ1l.!l, en del'to modo, Citan una dc sus fl'ases, 'Codos 10:'\ ojos se voldllll ill\"otulltal,inrncute hllcia el h~do donde sonava el cstrlll'lldo, y por lag ventnmts se velan el1'.:1' las bomha¡; en la citHbd distinguiéndose en "tu'ius puntos los tOl'bcHiTloS de humo de los !inccndios produci­. Jos pOI' Ir,s p:'opectilf's euemigos, Cuando, tÍ (':::(1 de ],IS nu(>ve de la mañana, se 'p]'e,::,:'ntó no H)'uduur(' (le! 1!('-1H~ I'¡ll Kllllztl'l' con lit notil'ia de que ('sta­Il! l nbiel'tfl la bl'ct,11:l y el n,;ulto er¡t inminúnte, S(' ah'jal'o!) "11 poco h,s dipt"IlI'íticos, ul'ju.ndo eonfel'ellcilu' ú. Pío IX ('Oll el ('Ill'dpnnl Antollcl1i, Al CIlUO de alguno¡: instantes, I,ls lhuuó el Papa y les dijo (:on VM; conmovi(la : "Acnbo de dal' la orden de eapit ,¡lal', Aun podZ'ÍftllloS d"fe udt'l'I\OS; p(':]'(J ¿ (,OH qué oh,jeto '1 Abn.ndouad0 de to­d" 1:<, n.l fin tCHdl'ín qnu ~llcnmhil', .Y 00 pUl'do pM'mitil' qlte se del'J'!HlIll saugt'c inútil!lle]}l,c. 'l'e~tigo¡: lllC soi,..::, sellOres, lit' que entra aqu¡ el extranjcl'o ' HII' la. fuerza, y de que $i ahl'''O mis pncl'hl$, 11:;; n-b!'(']1 ('on fl'1Hltura, y esto basta: t'l mllndr¡ lo saurlÍ, :r la histOl'ia!tl dirá en disculpa. de los \'omn.nns mis h¡jo~"" __ No os hablo de ml, seüores, no ¡J,}I'O PI' !' ml, siuo po!' eso!,-l pob!'cS jóvenes que han venido íi d eft"'urlf'rm'c, como hijos á su pod re, Ocupaos cada Hno de VOS{,l.ms en ¡os d,) vuost,ros p:Ji~es , Los hay de todus pOl'teS", ,O,; lo J'E'comiendt) ÍI t,odos, par a. q ue los lihl'pis ¡lú lV$ mil los tl'atami(' ntos que otros t u vieron que sufrir Jl.,Iwe d iez au o:>_. , _ POI' lo d amAs, ¡'ll ego Ú Dios r¡ue me dó - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --573-- fuerzBS y valor. ¡ Ay, no son los m{¡s dignos de Uistima los que sufren la inj Ilsticia r .... _ 11 Esto dicno, despidió ú los diplomáticos; sus ojos estn­ban ltuegudoR clllágl·imas. Ya solo, dC'spués de haber cmnplido como hemos dicho RUS deberes de Padl'e, se ocupó (¡ti los que tenia como So· berano. Aquella misma noche, llc Qruen suya, llevó una (li rt\u lal' dol Ual'denaL Ant,ollcll i, á todas las ilaciones civi­lizada~, d ¡rrito de la tlcbilidud y de la j usticia oprimidas. Pío IX protestó igualmente en IUm Alocución dirigida ti les Cfll'dcll!lles; la pruut!llcia 6 el miNIo hicieron enlHlI­dCC'CL' todos los ecos. Aquell!l hOI"l'I- e n~ SCUlf.>juute á la de la Pasión; era la hora del podúl' de las tinieblas. RO~A \.'" LOS I S\'Asün¡,;s. Roma eutl'e t.anto csbLba outrcgn.t11l a l populacho cos­mopolita venido de fllt:m con d ej~kcito itlvuso\', Cuntro ó CtllCO mil vugamundos y CX I)t'C'si dilll'ios \'etwi,fl)s en to­da [talia para que l'ep\'psontfU'ftlt al pueblo \'01»11110 y ada­mllsen 111 invasor á su eutl'lllla en la cupit¡t1, 110 h¡\uía PIl_ .titlo eou:;(>g!til' introduci\'se {¡ tiempo en la ciudad, 1;;1'1':.111- t¿~ {, 1'1'lagu'll'dil' ue los piamonteses, !lIlbií'nUl perccido tle hnmbt,c {¡ poco 4UC St' prohmgaran el sitio, Entnu'oll, voo.:ifcmndo d etrás de aquéllos la~ adalll1lciool's COIl qtU;, s\'gím sn consigr:.:l, debían recibidos desd .. dcut.t'o do 1<1. ,'mdnd. Abl'icudo las pl' isioue~, UUgl'OS,U'OIl sus hct,ca,.:, .\ p"l' e::.:pal'io tI~ UOS dí,lS SUlph':u'on , incendilll0n ea::':!l8 y IIs(':;inat'OIl Ó I\l'l"Ojlll"Ol1 al 1 ío úlos solillldo~ rOllmllO~, quc I fneron reconocidos en las culIt's; ].asciale il popolo ¡,:{o!Jlti­,~ ¿ :dejnd qm' el pueblo se desflho~lle), l'espoudia tlelll¡"tti­(' amcntt) Cadürlli\ ii. los qne le ~:H1pliel1.b¡l1l que pU!:lj¡'se Ifl' mino ii. sem\,jautes horrore:;, I~l número de \'íct.illlW:; "i:>hl ­tlas se elevó ti ochenta, bE't!lin dieen; y tllg'nnos t'old:Hlw.; pi¡),montl~se,111() tuviel'Ou \'crg:ücllz:t de cutt'ega" :'1 los fu· l 'ios()~ , t'J.110 se n-pelliclab:lll l'cufJadol·('.q de ,1[(:11/(1/11(, HlI ofiCt.\1 do zuavos pl'isionc l'o, 1,1 capitún Decoeussin, '1 u,' fuó cuhierto do golpes, bofct¡ldns y salivaS. A 011'0 zna YO, quo no babía údo clltt'cgado pOI' los viamon tl'$ct<. Il' l"\lVcllturoll los ujos con la lUlll bl'e de un Clgarro _ ... i Co­l'rumos un velo sobre tales hOl'rol'e! SU1 !J.IM~ Ci' í LOOO. Lleg6 el moment.o de film'chut" los prisioneros, Lo:< ZIlIl­\' 0$ qLleduroll los último!', npif.¡ntlos en 111. phlZ¡1 d~ :::Jan. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --5"/4 - Pedro. después de desfilar las demás tropas por la puerta. Angélica. El coronel Atct mandó formar en masa, hizo presentar las arOlas, y levantando Su espada gritó: "¡Vi­va Pío IX, Pontifice y Rey!" E!>te grito, j'epetido por too dos los zuavos, atrajo á Pío IX ála ventana desn dormi~ torio; lit abrió él mismo y se tlsomó, rodeado de algunos sacerdotes. Allí en pie, tendió los brazos, haciendo ade­mán de estrechar á tonos sns bijos sobre sa cOl'azón ; ele­vó hacil-'. el cielo su blanca cabeza y sus manos, y pronun­dó las palabras de la btndici6n : Benedictio Dei Qmnipo· tenUs. i Viva Pío IX! repitieron todos los soldado,;;, con in­decible transporte; y los dragones y artilleros descarga­ron al aile sus carabinas, ('omo última salva de honor. Agitábanse los kepis; presentaban unos las armas y oliro$ las lev~nb1ban febrilmente; todos los ojos derra­maban lágrimas, v los sollozos se mezclaban al gritO de ¡ Viva Pío IX! que no cesaba de elevarse hasta. el cielo. La lllue.hedumbre que había en la plaza y la que ocupaba balcones y ventanas, agitaba pauuelos, y participaba. de la misma emoción, y repetía el mismo gl'ito de: ¡ Viva, t'i'V(t Pío IX! Todo esto et'a d.emasi.ado para. el corazóu del augusto Anciano, objeto de semejante ovación. Las últimas pn­labras de Sil bélldicióu se apaJ?aron eu un sollozo: levltn ­tó los brazos al melo y cayó oe cspahhl.s, casi sin couoci· mi(>uto, eu brUZOl< de los que le rodeo,bull. \Tencida la primera emoción, buscó]¡~ soledad en hlS sulas tIc Rafilcl, que recorría con agitación, cuando en­I. raron el general Kauzler, su esposa y el Rdo. P . VUll· Ilutelli, quienes le vieron caminando en silencio ~on la ~\R.beza inclinada, y se arrodillaron á sus pies, " El Pa­pa, dice el P. Vannlltelli, pm'ccla extraordinariamente dolorido y aO"obiado, lnas sin haber perdido su selll blan­te la expresiÓn tratlquila y l1ena de í}ondad. Dirigióse á mi h('l'mana, qtle se deshd.eía en lágrimas. y !ahizo algn­ml. S lJregllutn.s acerca de los hElridos, sus nombres, sus beridas, y los recursos que neccsita.bau del hospital don­de elh1. habia pasado el día IlUterior : "¡Pobres bi.jos, afmdió j el cielo les recompense! Esto es un gran crimen que no puede mODOS de recaer sobre !as cabp,zas de 108 que le han cometido. J. j1[, v. (De 11\ Revi,s ta PopulaT). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -575-- _.. _.---_._.,-..... __ ._-_.-.. _._ ..... -.. _---_._ ...... _--. VARIEDADES. 1~tl)"egri1l(Ición a L1lján -~uestros caujes nos han trái'· do importantísimas y edifh:autes noticias de la reciente peregrinaci6n uruguayn. al venerado Suntuario de Luján, en la República Al'gellt:lla. Cuatro mil nlmtls aproximudamElDte acudieron á pos­tral'se á los pies de la. milagrosa Virgen que se vellenl. en dicho Santuario pa.rRo formar una plegaria, un voto, para dar gracia!> por los favores recibidos. ~\'llí el:itabau representadas todu!>-las clases sociales. Allí se mezclaba eOIl el mismo recogimiento y eon la misill:l cristiana devoeión la jllVClltlld y la llncianidad. Alli se un vt>ía, igualmente contritos, matronas respetables, ca­balleros distinguidos, sacerdutes, pel'iodisl;a.<;: lo más se­lecto de la socieda.d ·urnguaya, pl'csididos por el lUma, Sr. Obispo d'l Montevideo, Mons, Mt\rbmo Soler gu lo. sulemne distribución rc.~ l izada en la tm'de del día en que se efectuaron lus fiestas de la. Pel'egrinación, fné imponente y mflje~tuoso 01 neto de la dedicación de la preciosa lámpara votiva, verdaderll crcacióu del arte, el que !llou¡;cflOr Soler I'calzó CaD su eloeuenci'l voderosll, conmoviendo pl'ofundamcnte todo:; lo,,; CorazoneS, priu­cipa. hnente al te\'luin¡w su disCUl'SO COIl una ferviente in­vocación á la mihl.grosa Vil'gen por la p,rospCl'ichl.d, el eugrandecimiento y ht ventnm de la Republica Oriental del U I'llgua.y. Cismaticos qlte se convie/·te,~ -En unfl. cal tI!. l'uudoOi, con 36G vidas, 1·~ francooll 2;:> céntimos, iuclllsive el porte Je con'eo. Dil'i gil'sC {i Popelín h eriUallos, 3, Rue Segniel', París . ..... ,._-_._ ....... --~ ......... _---_._ ..... _-_. ----- BIÁGS",CS DI:: nüLTO En el Ahna"én <"1" Alfredo Gan:és Jlay de venta Ins r,ig llilmtf"f', todas lJrueCl,leuteil ,10 la mejor CM" est'~tu"ri:l. do Pnr[s y moy bit'n d""orada~ : Uo 16 cootímolnl5. tÍ S 9: ~oORtr¡l SCi'iM;l de Pnrí~-De ~5 í'mtr~. 5i 12~; ";/1111"- Aoa, :5an Pahlo, ::;.LIl Miguel, La Uolorosa., Virg/:'n OULlLipott'lllC y Sa.n Ant"lliv- D,,:15 CLnt,·~. ::3 15: ~nnta 'fPTC:;¡¡, ~lIgrl\, l n Ctol'1\2[,,\ .10 Marln.-Do 3tlcllltr~. B 17: Xucstra :':t'ñ'>Ta ,lo lIcrccdcs-Do 4fJ cmtrll. $ U:l: :;au Anlvnio, Han JIIHII--D,· :¿O emlT!. S II : 81111 AglL~l;ll, San LlLi~, San :\llIlIlIel-D1' :3(1 ,·Ultr,:;. El I.J : !$anl,. Búrhr¡r>t., SaUl,~ Isabel, S"II R,.f"cl, San Xi.:". lús, ~';l108tr: . Sel'lol"" del Cllfmull, (lc las Mercedos y de Sagr
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 37

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 37

Por: | Fecha: 15/02/1896

~Lj II~ , La Semana Reli~osa :cm POPAYAN PERTODICO DE LA DIOCESIS. ARO XV ~ ¡ • LA CUARESMA. La palabra Cuaresma es formada de In de cuadra­gésima. Este es el fJombre que se da ú los cuarenta clías ele ayuno que la I glesia llOS prc.scri\'e antes f!(' 11\ fiesta fle Pascua. El IISU de prepararse á. esta grande fiesta por el cosas en que la nall!; raleza encuent.ra algún ali\·jo y descunso, al s ueño, .í. lal'! rec reaciones, á los paseos, á las vigitas, á la,.: con\'cnmciones j persuadidos los fieles de que en lit: tiempo cOII:::agrado á In pcnitcllcia, In mOl tiflcacióll ,lehe ser utli\' e rsal. En u[ln palahra, los Cristiuno.~ "'¡vian en este ticmpo car~ i comu los penitente .. públicus, (1 umule el curso ele su penitencia, en el retiro y el toilencio, en 1a8 ltígrimas y austeridades, interrumpicndo el suefil) ,le la noche con larga::: vigilin~, para gemir delante oc Dios y llorar sus r.ecnlios., em!llcnndo unn hut'na parte tle dia en la ecturu. y en a oHlción, y distribuyendo con abun_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -,,78- dancia entre IOR pobres todo lb qUe se cercenaba por la mortificación. Aunque la ley de la Igles¡a tocante al ayuno y abstinencin f~e la Cuaresma sea e n el día u>uy mal observada, es no oLslinnte cierto que esta ley .:sub.siste, y que la Jnllltitdd de tus t'rnlT::;gresores no puede tlniquilllrla ni ~Iestl'uirla. eua iufinida,! de personas .se creen el día de hoy rlispensadas así de la absl ¡ll euda como del ayullo; tillas por la delica­deza de su temperamento, otras por su erlad, y mllchas por ~u proCesió n. Mas preglllltamos ahora, i!;i hl$ pensonas de una complexi6n delicada, si taoS jl)venes qut'! no bun llegado tÍ, la edad rle veintiún afios, si tos viejos C¡1lI~ han pasado de los scseuta, si tanlos trabajado res de toda e::opecie que 1lenan los pueblos y los campos; s i tudas cslas genle!:', \'ol\'emos á pregun ta r, no «enen pecadus que ex­piar, y por cuns¡guiente. si no est{¡1l ol,Jigadas ti to­mar part f~, en cuanl!) puedall, en la peullcllcia gelJe ­ral de la l:gll!l$ia~ KitlgUllO sc :lll'C\'C á.llegarlo. A.un cuando fflC¡;¡'C "c rdwl que después de !raber proha. du Slll:> lilcry.as ::.ill tisuoj(;lIlf'SC, 110 pll,J¡eSt~/J cumplri+ láda la !'{'Ilite'icia im pucsla pUl' la 19le;;:ia, les pre­guuL< lluo$:;i IIn ¡tue.ten, ::\ lo lllelluS, cumplir con lInfl parle de ella. ¡ El que no puede aguantar un ayuno de muchos d ía~, 110 pudria, sin incomodarse, ayu­InU ' tl o~ ó tres días de la semana' Aquellos mismos ¡'¡ quienes la d EjLilidad de su edad 6 sus achaques, ¡', un oficio pe lloso y Gausado prohiben absoluta. lllellte el ayullo, &]lO pueden hacer sus comida::! mellO:'; fuertes ~ mOl titicar ::iU gusto reduciéndose ti !os alimentos mús comunes y más !;implemente c')f l,lilll e ntados' imponerse por ley no comer y f,c­het Cuera de las hows de la comida ~ rehusarsc por \~,,"[1 ír i tu ele penitencia muchas cos,\:5:, cllyn prinlCi6n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -fi79- puede tnllrtiflcf\I·los sin pe rjudicar á su salud ~ Mu­chos el1 fin de los que con justa razón tienen p er­mi~ u de eome r efe enrne ~ no pueden ayl1nar ha­ciAndo urla comida al mediod'ia. contentándose .<;on una ligera colación por la noc be ' El ayuno universal, que consiste ell pri va rse, por espíritu de penitencia de tollo lo que sea absllluta­mel1! e nece.5urio, $e ha lH!eho en estos últimos tiem­po~ de 10<1;; est rec ha obligación que nunca, á causa dI'! lu;,¡ ~ I f'¡ieade% a;,¡ introducidas en el ayuno parLi­cular de I()~ alimentos. La vida de un C ri stiano duran te la Cl:areslllil debe se r, pueló:, una "ida de reii l'O y de .si lencio; una vida de 1l10 r tifica~ión de todos lus sént idm: j una "ida en que todos los mo­melltos que "(~ !Hledll!l quitar nI sueño, á la convcr­,,; ación. ft las "isitao;, (t los placeres inocentes, deber\. ser oCl!pado~ en la oración y medi\Hción de la pa· labra rle Dio1;. No delJc pasar día algur.o, si es po­sible, ~ill asi:<:tir al sermón y á la Misa, á ejemplo de lo~ antiguos Cristianos que::,c juntaban todos Jos días para la instrucciól!, la oraei6n y el sac¡rjfi cio. ¡;-'iIH\;lI1ellle, dehe acnrdarsc que la pni<:t!ca ,,-le la li ­mosna y de las dem{¡s obras de mi$crieúnliuJ es pam ü lU tH1 told igaci¡)n de las 011):: indi s p e n ~ flb! e s b n Cua~ rCSIOS y mujeres en cousiderflblf> cifra, y durante los dlas de la ltogatlva. fué incalculahlfl 01 núme' ro de P('t'SOIl8S que se sccrcarun á la. sagrada MCSR á re· cibir el Pan de los Angeles. Era un cuadro ve rdadera­mente edificante y parecía repetirse la. sublime e S('(' llI\ de las multitudes alimentadas prodigiosamente por CRISTO en el Desil'l'w La disposición del Triduo fué la siguiente: Vierlles (24), á las 8 a, m, Misa. solemne con sermóu pl'Nli ; de III (',u'idad y llevado po¡' bIs iliriaS decst.e E":lablellimienln. f!:stos tl'es ('l1lu.l,'o¡:¡ Pl'odlldan 1111 efec}o a(}tHinlhlc. ya porql1t' la iorlQ· celle¡n, allí repl'l'!;{:'llulda, atrae ~iplt1I)1'e ('('11 i,'re,.:btible C'1H'ltlltOj ya P01'l11l0, aIN:t'ioll1Ulos ¡l,.;[ en la ':~(>llf'b dt'!¡L piedad los homlw(>,.; y las mujeres t]'(·] pt1l-n niJ', se (·"lIéi· ben con fnn(lalut'llto hlllllgiieflll¡:: ('$pel'llIlZI\" de hit!lIt·,.:tat' r)lb~ 111 pat.t'ill, yn pOl'q11e, oq.;-anizadoi' eOIl t',;uu'ro .'" "t-". j idos C011 pu reZll, !Semeja bfln hnesles all~él ¡en,; que, dando g'l!Ol'iI~ al ~l'f}()l' dl' los Ejercitos, pt'ctiedia,u!:l l~UU'Clha d(~ lo,.; e¡lILl.\, eO!JdlWida !l0l" elllü:"tt s~f¡o· ras)' I\('ompuimdlt de las rl~má::; \le la ¡.JOhIIlPi,íll; ] 1<> N\r¡:YI'H,\ l:)E:'ei¡;-- h Olllul"l!S y por numerosu ¡;(:qllit.oth' altlln~ brant.cs; y , l~~ POI: \ílfinJO EL SENOR DE LO ~ .l\IILo\.1JRO~,' cllJ"¡!l\!lu por 16 cuballcl'us, acompnfuHlo pOlO 'do~ tlm' d,' cz~ballt'l'o:-; illlvita<1us al eft'('lo pilnl hacer la. g'unl'¡Jia Utl hOIl O!", 1""C\'tOdi(lo P(\l" 20 ill,.jpllsll.'loz"n-8 y " .. guido ¡le 101'> SaCCI'JIIJ¡.:;, de la band[\, do música, (le un l'iqlWIE' de 501- ~bl.dOf1 vl,~t¡do" do plwadz\, de la músi(!a llllli!¡u' y de UIlIl ¡nnu"l1l<1l rnnche(lnmul'c rJe gCll!O, 'rodll~ 1.\1'; nlH.lfl$ hnbíutl sido primoror():mment,(:' en¡1(l­lu. lladl\~, '! l'l ~cjhl l' l\lilugl'Oso Iti:.:o el estrellO de uuas lnuy bOllitns )' de un rico dosel. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _583_ El ort1t'Il, q\le pal'cec ser tan difícil de conservar ('1\ m('llio 0.(> una gl'fwdl;l tlftnencia de gente:,; de todn cOlldi­~, ión y St~XO, tiO S(~ altel'Ó Íl nmgul1a bOl'I\, en ningún sit,io, pOI' llingulllL Cil'C!111:;ttLnt'i.t; cft'ct.os de ht f ll,' L:t Ol"lIalllt'lItfwión del 'l\nuplu 110 uejó Ilada que (le· ,,('1\1', la pit'tlatl y la. rsl6ticfl, >;(j dicl'O Il citn, y el arte ell harmónico l~oli8ot'cio v"n la 1'1\, !JI'odujeron lwi!,'zfl.s digo· IJ1tS (hutIJ,tnllmcnto \¡¡tl>h.ndo) dI.' ot'l'endal' ít aquel Dio~ rle iofinitl) tUllO\' de quien t.oJo I/J recihimos, La decora· 4".'>11 tIc las t"tlU~s que !'ec ot't'i {~ \a [>I'OI'('8i(¡1\ y l¡~ e\'(,(lf'ir'm de ~I1'1 í¡.>ti,'o,:; at"'os tr-innfnleB ,}fde esp \éudifl('¡1" rllb{'llonc~ \'lI .mda ('lHI(l!-,I, "intiloliz:u'O)l la \úcI{;Hl y e\ blH'U g-usto Jo 1">5 1t!"Uh,;,-,s y (loopent.rl (w~fI, J III plll':I'ilt1S dejJ bi\lIl puesto el nombro buguef¡o, St·t'ía UI;I~ inl'X,'U;¡Il.U!t1 ¡'ol/l('l'id,'ld de mi plllt,c, !;.cüo,' J)inwt(il', el P¡,t·t,mdel' l'~zl!ur magist1'l.dmente de de l'll1.es imp"I'IH111.1sinlos de la i.cstl.l, ('1'111( , ::;Oll el ("mIo, 1,\ mÍl¡;¡icu y In pt'edit'ltciúlI; IJl:'1'1l 1'lh.1)1011 ill(:it!ld:~ ¡;:Il culpable­ollli:< iün m hit'lf:l'¡~ IW(' suill , lt'Jl('¡'~ ah,,'{)luta d" tlli hl1mild ~ juioio, y t\t;¡ drhü cOll"ignal' 'tUl'. ji l!1i lIloun, clu : c)tt:1l~ peI'Soll»~, el (~OI'li C8tuvO Illfll'¡W]· 1I0!'.illUulltu dt>Scm\WÜalh" la" Í1e-ü'a dp mllgn¡(h~u t:hn.\to, y, Jlul'lv qlle 1'{'J:i.pll{~L,t á 108 :;O'1'111(1)I'S .... !tI) p~ ¡e,l,) dceil' sin" Ciue los Iu,mbrel', yll (:nntnu'llt,altllt'Il!..: '\Joll\1(,iJo". lle­lo:: (ll'llrt()t'Oi': qllfl n"il[lal'ouln t;¡tg¡'u'tla Cátedl'a (JOtl"titU· yen Sil U'I~jor u.pologín. ()t>!'(':l de {'natl"> uü¡ pcrcaiuos concul'l'i('t'on ála I:::üg'l­t i va, y baul"Í1:l cQucurri(,to d .. bl~ 1l111u(wo!Oí im:oll\'enientl.;," dt' l!icl'to ol'd~n. qUe y.ol' poco frustllll la flef'ta, no se hu· hit'~en int('\'pnesto ya (!n !Ous ví"pet'1ls, i\la~, ¡Í, Dií)~ f!'I"n ... eins, todo el pl'ogl'll.uU\ ~e dl>:¡atTolló porfectlllllente, y creo qllt' todos los cun'éurl'¡mtes, h,~Ul'áll Uevtl.uo 1ltuy lHH'nas :>, y CU:1I1 l'llill eso (:í l'CI! lo dc j 1l11H'1J tos q lIe Ut'VOl';l I1U(1 el piP/I!N libl'(, (le, ne hllll'l'ngt'lIq,¡t de IlllllJlI1'St:l j)fll'lidQ dllllibr,' lJ/'II,~(lIJI'-ndl) y pme'n .llar. ela-nowb,'jI. de ht libel't¡lu q tlo' c:--.cal'lll:("' .Y de II~ e i viljzllci,6~Q'lI e vilipendia, ulla t't,j'(¡r¡¡m '111 '" jalll .\S oo ll s~ui1't't I áh! es eiCl·tn que t'~tÍl CNt'I'ltn_y lI:<í st' Ic i¡~ en az'i.í6ti,c..l?Alriicl.en!s elltl'e un mosaico (Jll t: (',,):"I'uaha el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I --584-- l?~lpito eri~ido en el Templo Nuevo :_" ~odas la&. nacio~ n~s vendrao, Señor, y postradas a.nte Tl te adorarán y tributarán gloria á tu Nombre," Doy por conet.lida mi taroa, señor Director, en espera .0 que más autonzadas plulUlls se encargarún do ampliar y exoruar esta reseDa, y tl'lugo á. honor ~uscribirmo de usted,-amigo respetuoso, Gustavo E. Ohac6~1 . ..... Notaóle Discurso. Habiendo sido nombrado Arzobispo de Buonosaires el Sr. Dr. Ull\di~lao CastelliLnO, quiso S. S~ recibir de ma­llOS del Illmo. Met'('opolitallo de Chile el sagrado Palio. insignia. de su dignidad. Aceptada la invitación el S", At-, :f.obispo de Salltia.¡;;O se tmsl!ldó ti la Argentina, y con motivo de la impo~teión pronunció el importante dLScur­so que, precedido de una iutroducción, publicó nuestro distinguido colegl\- La RetJista OatOlica ue Lima. "D sn Húmero del 14 de Diciembre último, y que reproducimos f'U ~eguida. ~o hay mauifestaciones ,de aprecio y simpatín-dice el colega-qu& 110 se hayall hecho á Monseñor Casanova y :-;u comi~iva, '.rodas las ~lases de la sociedad ftl'gt)otinu. se hau disputado el placer de agasajar, con esplendidez y munificencia, al Jefe de la 19-1esia chilena y acompaful,ntes. Su talento, su sagacida.d, su virtud conseguirtÍn un lwillante tritmfo pal'a la Iglesia Católica, iniciando con el ..,jemplo de los sentimi&otüs cristi.anos de fraternidad la consolidación de la paz entre dos puebloR hel'mauos, :r j)I"Ocul'audo secundar así los propósitos amistosos de sus gobiet·llos. -Hé aquí el discurso; EJ:Clno. SOiior; Illmos, Sonorel ; En-m~dio de los afanes que impone el gobierno de las almas, he ol.do una voz -qu~ me llamti.ba con el acento rrresistible del amor fraterDal. Era la voz del dignísimo esposo elegido pa.ra. esta Iglesia viuda, que ql1eríaasociar ¡, un hermano ausente á las sant.as alegdas de su despo­sorio. Era. la voz amiga del ilustre Pastor de este l'ebti.uo "huérfa.no, que con una bondad que emp~ña profundamen, te,mi gratitud, reclamaba mi presencia en el actosolem- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • , -liSoS _ De dll S11 investidura para. reoibirde mis ml\nos humildes la sltg l'lldf\, insignid. de la dignhlad pSRtoml. ObC\]('\'lCUdo á este cariñoso Ilnmllmient.o, be empufHl. tIa el b()t'dón del viajero, y despuétl de recorl'el' largas di::!· ta.ncilL~ iÍ. través de arduas {lumbres y dilat!l.dos valles, Die es muy g'l'Ilto deciros COlDO ~llmHd : ecce ego q!tia 1)oc(I:$1i me;. Hé lll~ aquí, pues me habéis Ilnmudo. Héroe atJui, lUmo. Sr., trayéndoos eL bornco l\jo de mil'! votos ptH'$OUII ­les por vuestl'll felicidad i hóroe nqui cargado con las bell . dimoncs y fervieut.es plegurias de mi lejnna grey que tIes­de hoyos ama; héroe aqtú como pOI'tado\' del estrecho abrazo de f¡'sternidlld de la. Igl esiM. de Santiago á est" ilustro V "encrable Iglesia de B llonO'; .\il'os. y me congratulo, señore~, de habí'I' obedecido ú este llamamiento porque me ha. sido d!Ldo presenciar !lll espee' tA.eulo qlle lIeua de dulce complacc ueil1 el corazón de IUI Ohitlpo católico: el espectáculo do \111 gran pueblo que celebra. como una fit!sta Dlleiomt.l 01 advenimiento de sn nuevo PU':Itor agro pli.ndo¡.¡o on tOI"llO' de Sil dttedra pllr!~ llu's tigUlI1' SIIII filiales sentimie-utos. Yo VI'O (lOU ílltim l~ satis fllccióll que esta ciudfl,j, hermosa pcr!.l dt.;1 Atlánt,icu, ~e viste de gRis para da.r1o la. bi.\Uvcnida , y qUf! 111. Iglesia y la Pa.tria, dignamenw represeutadlls por S\1 ::' egrE"gios Pastores, por Sil::' esclarecidos magi::.trH.dvs y por un grrm númoro de:cindadanos de tod~ l/l,; condicioues sociales, se reúllon aquí forml\udo una guirnaldl\ de ge1H"I'oS08 ¡ú'oc­toS¡ qne será, lUmo_ Sr., la corona mita h{'l'm .... 'sa que orDa "ueRtra frente, á la vez qne un tl.1"(!lImento incontestable de qne vuestra eleC(,i6n ha sido dirigida por la mAuo ill ­vi~ ible de Aquel qlltl 'Ve-Ia desde el cielo por los destinos de Sil Iglebia.: Vox popll7i, "Voz Dei 1 EKtu r(>gocijo del Clero y Pueblo CI\t6licos tione IR. • unts pel-fect.ft, jnst.ificllcióu ell los 1uóritos y virtudcs d el varón emiuente que h"y empuña el cayado pastor/d. Sus preclaros anttléedentel:l 08 dau, !:éüOrL>S, pl ena garautíl\ du que no so interrumpitA en sus lmmos la áurea cadeua de beneméritos pastores que han ~ido honra y prez de la Igleflia boDl¡,erense. y si los ilu stres POlltífic~lS de es.ta So­de Metropolitana pudioran levantarse de sus veneranda.s tumbas, estoy cierto de que se asociarían al júbilo quo hoy inunda. á 108 corazones cdstianu8, porqne saben muy bien que el báculo que soltal'on SUB manos heludas por la muerte, ha sido recogido por otras que ban de darle llue­vo y eapleodoroso lustre, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -.586 - B endig-flmos' ú Dios, seilOrcs, pfwque "oncec1e á la ilus­tre I glc!o;ia de BUOJlo!-1 Aires 1111 Pa~tol' dlg'110 de elll1, ya 'l1\(, ¡'l::: b Cll'll O.s Pastol'CS SOl! un beueficio inestimable con qut' D ius [avi)I'('('c ú lIU': lladOIlPs. j Gu{wto 110 hi .. iel'OD I"idOl'u llll E"paflU, Carie,!,! BOl'l'omE'O en Itnli/\, }'t'¡uleiseo d" HII11'~cn l"I'l.tlwh¡ y 'rol'jbic, J.lugl'ovejo en Sud Amúi('u! 131 iUiuistenll episcopal !lO s,',lo .'8 gratule it los OjOli de ]¡~ il· pOI su di\'iw\ ult¡-'I.II . ]~s g"l'limle hllllbién 1Í lo:,: ojos dB la 1':17.<Ín v ch' In hi :o:tori¡L, p01'qUt! es fueute fcclluJ.a el! ul'Il"fici"s para 1" ",odedat1. No n<.'l'esito rpcol'dnt,os que la sociedad hllmana~ ('(IIn­pone d~ vl'c:wiollc,;: divcl':;:,!". que se combim~ll para pl'O­f] u('ir la Cdicidud s ocial. )':1 mag-istu\Jo 'lile t1i1-igc al bien \'Olllllll la aeLividlld de los e iIH[,¡danos; ('1 !mbio 'l1!\J l~<)n· S\l!!lC la vida en ]¡¡ ill\'tlSLi~al'i(,a de la" verdad'y la ,htnll ,h' eH obras itlmol'tall'!;; el Ohl't'I'O que con el ('sf!H"'ZiJ si. l(,llt'io~{J lh~ f: ll JlI'1lZ0 fel'ulHli:.:a lo!; c~mpos, (h'O'(' Il1.rl'ufm h",¡ tC¡';O]'U$ de la lit'rl'a ,1' ¡ aLI'!~ l:t pi.>dl";J.'y ellll>íl'lnol 11(· ln$ Ifll)lIUUIO lltU!:I de la ei\'ilb:!lI'ióll; el m,u'illo q1lC l,i elll: ,,1 \'asl () oeéun.) JlIII' 1 n. pel·jo .Y ¡¡r'el'('a la!; Gisl /1 n('ia" 1 Ir'I'IlD_ do ti t'odlls la~ plaYIl!'l los productos de la il\(lll~ll"lil; 1'[ .-;ol,hdo qnc, eX¡JIJuielldo su vitla, resgn:u'da el 01"dl'11 pú­{, lit,O y (l\'liemll' ht honra Je la patrill, tudo,,; clIlJtl'ihll)"cn P',I' d¡¡¡tinto,.¡ 1'lImbos it In V(>ntm'u sr.eial, en eoufe'rlll idad :1 1:11:' di"p"sil·ion(',~ dI' la P I'ovidcl1ei/l, que- al lm¡! .. ,' al h01ll lw{' :;()('Ial»)t;' 'jui "I"e que c/lto le ha. sido H;:;.ignftdo ~' n el v:lslo CUIJIP(' (le la ¡lI;tivi\lud bnlUan.¡! El ohispo el' '· ... "10 \'0";111,'(,,,, St'ilOl"{'S, (,i\,dndallo da IIna put.l'ia·" nlÍem­:' 1'0 de 1I11:~ familia y como 1111, sl'll ;:;.ible eOlllo "')I:(l,¡(l el biell material; ~n puesto ¡,,.;tíl Ct,lo(',¡do ~>Il a!tlll"/I m{¡s elevlldll, Su misión (>;:;. \'uiclnr ,!/) l,t Iml'le mi"" noble (h,1 ¡;ÚI' hlltnll110; eS impedil' que" 01 ¡¡lm/l, <¡111' ¡'\¡'\'U ;,1 IlOntlll'c sobl'" t.(ld(ls los d"'IIl{IS ser('s, SCI haga {'S".;Jayu ,le III JIIIlIl'l'in; es dil'~gÍl'la t\et,iv idHll }¡num, ull;i la ';(> lI ~ I > ,,"dull d .. ! J!-lorioso dt:'Súuo de la8 ntllHls in­mOltlll, ·,;. D,>"dt· 111 ¡t1!UI'Il desn cfitedra enseflll, ('¡¡da díH. qtlc <:1 !)lpnl,!,1' no vi\'(' rlt, s6lo p¡ln y que Ln:-· ot,lIl patrill (.le etC!':I;, dit'lla, Un/ludo la ch' iJi~rtdon módel'lm cOllspi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --587-- l'a al trillllfo de la nHúE'I'iu, Ell deb('¡o del obi:;po e~ rt']wtir' ii elida instante el SU/'S1t111 uwda, á fin do qno el ¡lIma do­min ~ all'.II.,t'jJo, y Oio,; 111 h"mbre. LIt hi:,;tol'iil 1l0~ ('lI"dw qlle (l1\!'uHl0 el progT('!'!O mate­rial 11" aVl,H n ell dirl'l'CIÓIl paralela <:011 el ¡W(lgl'(l>;(l !!lO­ra!; que (''\!;lndo (.[ t''''p írl t.1l Ilbdi.:a gn nULtv'aJ :,c'!ayo de J,!S st'ut.illosj qllé CIUlllll<\ \,1 ~e! L · snali,,;!t10 uhngtl en las almHs el imperio tic J¡l vIrtud y de>:­tn! y>.' la lll)("ión (lel ll evel'. ht ei\'ilizlICiólI mil", IInlllzat!¡\ ('1I111illll Ú la dt-(·a,leu,'ia. y t'stil p r ó¡.;: ima á la l'[,illa. ¡, Qué ('iviliút<·ilí ll hu po¡hdo cOll{p,n'>l!''';(' en ma~niflf'''n­(' ia, l'"n la fJHI' all'nll;;ó In Roma llc los C¡)SUl't'!< ([')l1Iina­dlH' 1t a"l 1lIliv('1'SO! Ell11 t>rllpniH\.\.m el ,!f'tI'O do las letl'n" ,v de la,~ H!'te!'<; ... I'>! dnefw d ... las I'icjuuza" Je (.lie!! p!l "hl o~ atlld,,!'. :11 ,'>111'0 lIt' ~n!'. vido!'ia"i el genio romauo había (.l()l1",I'tlid" ,wlH'd uct,,:;;, IltIl,u:io" y IHOIlIlIOI'nt"" qne pH I'C' ­cían d(',~IIJi;H á l0" "i<.>:)o,; y que llentllllll ilO¡Jl''''''U c-l "di,) ue Sil llmjl:'.'1\ mllznifiCll eivilizHci(,n; en púrPlll ;1, filé t>lltl'l~g¡\(lo á h\ v,)\':¡eidfHI dI' la" hOI'éI;!" de híu'hal'''s curos jef'l" se lLPellidaball ello,; Inis!lIO,; d liZO!" de ,j1)iI Js. ' qué nos queda de t,oda eS'1 brilhl1!t e civlliz'I,;iull? RuillllS gig;lllte~I"'I ~ p! '()yiJelll'inllllelltl~ eQllsl'l'Yuda>:i p,lnt. que dl'n alllllUldo etl'I'llo te¡;t.imoniu dt: CÚU10 ~c dC!Tll!Ll ­b all las eí dlizadolH's qUE) !JO t.ienen por bafOc el (lnl'·lI moral. Pl"CStllT:U' iÍ lo" puehlos de esta inevitable cat(l"tl'ofe es Hila do la!: principales OlH'HS d{"1 obispo.c!Ü(¡lil:Q. 'l'oJo \''< é l ó delw st:'l' ('!1 en nH,dio dE' su, llmados hijos Jidclldo con :,;m; pll l llbtJ\~ y "liS olJ¡'ns Íllos que sólo SI' ¡¡fllllllU!HJ!' la prospf:ridad Jllllterin!: Ih'tlérdnte, Cl'iS1ÍUIW, qllf' (res el rey y no pi (',,\'!nv\J el ... 111 n('lldóu ; debe!': ('o " el'llad pre­sidi'I' ~\lH desarrollo y lllllltipliclll' ,,11;:' CI\\'lInl o", fl l'ondi­ei6n A,. qm' CH lUf>dio dbl llw\'imielllo de 1;\ illlll1stl'ia, Ih· las urtes y de l comercio, la partc divinA ¡le tu ";{'l' se en­MellOr(> s E>obre el Dlundo exterior, en:¡] ¡-I Divino e"pil'it.u se f'nseñol'eabn sobre las grflllues flg-I1!1':: PI} los tiín~ de In. creación ; pt:rfel'p.iolln,. JI Illlllldo nuttc!'ial , IWl'o 110 olvi­des que eres d~ raza. divinu y que tu patria ros In in mol'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --588-- taUdad; diri~ á las naciones hacia. me~ores destinos s~· cialts, peru sin perdt'r de vista que la vlrtnd es brújula que Hevt\ á la f(>lidad ¡ suprime las distancias, cruza. los caminos con rieles y telél!fZlfos ¡ que el vapor surque los mares y aplane IIlS montaflRs, pero cuida que tu alma uo quede aplast.ada bajo el t.rcn de los caminos de hierro ; da á tus p¡~labras las ah\.s del viento, pero dejando libres las alas del alma para vO!ll.r 111 cielo con sus pensamientos v sus afectos. Slws!m~ corda . . Este es ellengl18,je del obispo y este lenguaje que re­cuerda ni hombl'e sus destinos inmortales é impide que el oro dfll alma se empl\iie con el lodo de la tierl'a, DO detie­Ile el proj!l'e.so, sino que 1" pl1rfecciona elavándolo al oro den mOI'al; no dificultn su marchl\ sino que la dirige ba­cia la consccudón del hiell social cuya síutesis es er cum. plimit'nto de todos los debcl·es y el r!>speto ele todos los uer(-'\\hos. y si f 1 verdadero progrcso consistc en la ascen­sión de un bien á otro mayor, no hay progreso compara­ble con el que se efeotúa pOI· medio de 10. religi6n, que e1e\"a!l.1 hom1.H'e dc lo lIatul'nJ á lo sobrenatural, de lo bu· mauo tÍ. 10 divino, de lo terreuo á lo celestill.1. Y por eso la hiM,(lria atestigua que todo lo grande y todo lo bello las ciencias. lns ¡utes, Iss lctl'as, la iudUbtria hall edcon­trado ¡;.ielllPrc en la Tgle~ia cat6lica estimnlo poderoso y protección dceida.. Desde las cumol'o.'s dd p¡'ogreso cris· tiano la Iglesin 11bl'e !>1I1> brazos y dil!l.tu. su cort\zón Ila· mando Íl su seuo iÍ. toU;:lfl los g'buioR, á veces despreciados ó deSConocidos del mundo, para darles cariñoso albergue, i rabajo honroso y glol'ia impel'ecedera. N6. jamas llau po­dido rept:!tirse el! 111. I g lesia entó!i<'a las desesperantes pa· labras del pagallo: "Co'\'romper y ser cOlTompido"". Esta Iloul~ mi:úón de sfLlvlll" Ia,o;¡ R.lmas In desempeña el obispo derramando en ellas los mb ricos dones de Dios, los dont,.\s de lit. gt·llCia do Qll('1 es di!;pensador oficiAl: dis­pen,' 1utQ/'('...\¡ m,lJste/·Ü}rlm~ Det. Colofll\do (lll la. Iglesia. por el EsVÍl·itu SH./lto para rp.girla y gobernarla, e8 el Obispo sucesor de 10$ Apóstoles y por su medio, dice San León, "la Iglesia reduye bada la ~erle de Ped,'d'. Pal'a Rer obis­po legitimo es uece!;ario que el Vioario de JeSUCristo lo asocie al sublimtl apostolado y lo acerque á su corazón, de donde se comunica la verdad, la fuerza. y III vidB espiri. tual. Entonces!iu obra es fecunda. Porque el Papa es í. la vez la cabeza y el corazón de la. Iglesia j y a.si como la sllugl'e saliendo del corazón circnla por 1119 arterio.s y V~· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -589- nM, y derrama el calor y el movimiento fa" f·odo nuestro ur.saoisIDo, 881 también la viJa epiritua, emanando del Vloario de Jesuc~it:lto, pasa por 108 pastores y llega bastl\ los fieles para. aDUDar este gran cuerpo moral á que tene­mos la dicha de pertenecer y al que uing6n poder huma- 110 ha podido avaSAllar. La mano en apl.u'iencia débil del anciaDO de Roma sostiene el universo moral que bambo­lea; su voz instruye é ilumina al mundo y sos oráculos son confirmados por el cialo Da unt!. belUsima porción de este ~rnn reino eres cons­tituido Jefe y Padl't', Venerable HermH.I1Q, y aute el Se­ñor erlls el represf'utante de este gl"ltn pueblo, El pontí­fice t'f'úne en Sil persona tí. la IDliltitud. A 1011 ojos de Dios es UI!a persona colect.ivu, un sér t'S UD sér compleju que contieue, puede decirse, á la universali(lad de los se­res inteligentes coloca,dos bajo su jurisdicdón, Es su apo­derado y su abo~ado j pro homillilllts conslituitur in iú¡ q"w Slmt ad lJeum. j Qué inmensa responsabilidad! ¡ Qué diguidllrl t.a.n augusta! AsI, con jllstwia, decía uu ~n bio obispo IlJOdel"no "¡CUÚU l'ormidablo presente es el episcopado I La raza dt' los hijos de Adán llO plledl> subir más en el l>rdt>ll de llls COSIlS divinafl, Cua.ndo ha lIega.do hasta alUi, citando ha sido revestido de e>.:ttndo, invt'tlt,idu do 11\ mis­ma. out.01"iellld y cnbierto di' lit m isll~a majestad, y pOI" eso ~au Ignacio de Alltioqula dl::da 6 lus ftl:!letl de I'lU 19le¡,;iu : "R('spchld 111 obispo como á Jesucl"h;to": Razón pues tenéis, sefiores, para congratularos de ti'· /1('1' desde hoy como padre de vuestrns almos á HU varón Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,_,190_ forlUndo segÍln d corazón de Dios, que sabrá desempeuar cllruplhhmente tan sa.grados ucbel'c,,;, El} él halhlréis la eitmciu del muestro, el amor del paul·t) y In encl'gi¡\ tem­plada pr¡)' la pruuencia d.el defl>l1t>Ol' de los del'cdlOl:l ue Diod, Centinela dell'eino de las almas, enc¡trg,ado .le reí', pouder Cad¡L maÍlana al iíllgel que veI1\, por esta Iglesia: CIl,~trM, ¿ quid (le nocte fI : ¡qué ha.b¡';i-s visto en Ltti tinie, bias de la noche ?-él sabrá defenderos y Pl!otf'gm'o$ aun cou pdigro de S11 vida) pllCS el bnen pustor da la vida pOl' su.;: ovejal:i, COIlg'mtulaos también Vos) Reverendísimo SeflOl', por la disti!Hlióll altísima C01l quo os ha favol'eddu oL Divino i)[¡¡ctitrol ('Iigiélldoos como á lo,;; todus lutl miemlwo,; del clero al'gellt.ino P¡Ll'U. l'cgit· e:-;ta ilustre'Igle­sia, P\!t;ada ('!'l' Iu. CU.I'gll que Dio:; pon\! hoy s"bl'e vuestros hombru:;;:, [I1WS si c:; fi'Wil (lar rumbo ,,1 bll.j(~lell el océu.no, (S mu)' difidl gobcmn.r los libres movimiento$ de las al, ma:; '~ill ningún génel'o de violelH·.ius r haciclldu CCI'(·to de las gl'aneles cosus, y la tragna. .'1} que se müdclu.lI los héroes y l0s "antm:\. 'l'cndl'éi:; t'oe­migo:; pOl'ljHO los ti('ue la 19lc"iu'y pOl'lflle, conHl I'ep¡-e­,", etltallte de Jei;lu<.;ri"to, el ohispo d\Jb{'l'lt ser Í\ sr,mejanza Je 511 jI,:hlesf;ro un :;igllO de c(,ulrud:cciéJll, sifliW'III cui con· tl'lldicMur, Pet'o Dios ha IHH::8tn en nu,'stm aljaba dos tt~dms 'lue hfm sabido siempre veucer: In UI(l'ic}¡'ld y la paciencia. A hl gHel'rl\ del odio injusto 1"113pouden COlJ la g llel't'ft dd amo!'. A,¡¡WI'¡ jucah~ I'ltlf'l/lel' J'c(lut, l ~, _Gl· ... g-orio I Ad~más, contúis no Vlte.::;Ll'O auxilio con d l'ouu,;to apo­YO del il118tl'e episcopado, y vuestra cútednt l'ti8phmdt,cu con las h;,ces y virtml!ll:; dtol Vhlc. t)l~IIUdo Jbp~l'opo1italJu, que mil'arA eOlllO pl'opio:> \'u!:!stI'OS trabajos y \"lH~stl'll,; pellas, DII clero ilu$tl'ado y celoso 0:< I'ode:!, :pl'outo;'i cumplir yucf>tra.s Úl'dpl\cs, Numer'osas coagrl1gaciones consagra­das á la orllcióu, y ít la penitencia, ¡\ la enseÍlanz'l. y á la. vredieación v á rem(>dill.r todas las neeesiuatles socialcs, S,Oll otms ttuitas piednls pI'cciusas que embellecen .... uestro trono, 05 deseo aute todo un gobierno de par. y de mucha paz, ['/u multa! El:! estól mi ¡cml\ y mi ley, Forwulé este pr(}~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - h91- grama en el día yl\ lejano de mi cou~agraui(!u y pedí á lo.!! mio':! que si logmba cumplido dnrrtute mi vida opiscopal me rel..!ompeu $tll'an gruhíuulolo :;vbl'e la humillh. pieura de mi tumba. Qu6 \!xl milo St:I'¡¡ I:lltollces que hoy l'tlpita el credo do t.od.\ mi \'idu y que "t aentü- ue YCZ eo eUI\n­do cun 1IlIlIllflrglll'¡\ de un nlma rUlllo res a¡'u· mil.lJte~, alce la YOZ, fW{' y u!lA de los Andes, y pIda eDIL toda lIIi rU ~ I'ZH una y mil n'ces, paz y mlH:ha paz: paz '1Iwll(, cliliyl'lItibll." legem f"a/tI , Qué cosa mAs p'opia se puede imagina!' ,¡tiC el que 101:' ministros del Dios (le la ¡1lI1'. pidll.ll anJicutclJltJlltc al cicl" el dóu precioso l¡Ue uns tl'l\jo al uacer ol Di\ ¡un ::::iul\'>Hlor! Mus, lo que hoy se llama paz lII'umd¡l, no o:; la pUl'. cun­tadll P{II" los ílllgell'''; sobl'u el portal de Buh'lI, ni lu llmlll ­cilldll. Ú l"iS b"lIIl)1'cS de lHlClm vo!unt1~d_ l ¡a paz 1U'1!lwla C>'I 11\ rui ua d e hls Ill tu; pOllt~I'osns llacif)nc~ ti..! EUl'opa y Allléd"u, Elltl. consumo 011 cl!'mc lltu,; de lll:,:ou'II(H.dóu v ue w no.:lte los clClIltlutOS UI: ,·iqlH.':I.(~ que D10::l !lOS Iw dado pum P"ogt'cso y viUa, Los s:glos ve,ddt:I'os lllil"Jl.r{ul (~()n nsomlwo al ,,;i¡.:-ln que yrt h:t"llliua, hlljl.U' al ",epl¡\~'r'o r:ubicl·to de ""Cl"O:: dc bie - 11'0 y (',,;coll;l(lo pOi' millun.c,,; du l:olcl,lIlos, ~'I)HW t<\ In glle­rm hubiettL siuu la. g"'nn pt'co':lIJ1i\cit',n uO ~II vida. )Jó: jalll¡'u; "('811CIIO en nuesll"os v;.¡lI,''1 el claríll ~U,:ITC"U: a ­mi. s llUI,;lJl ll eterno monumento de vuestro cdo pasto:'al. Que vuest.I'U mano toe "firme, jil'lIIPtll1' nl/ums (ua .. que ,"ue,.· ti·» ditliltra se alce pUI'I\ bClII:h!cir, le. ezaltetur dexiera tua; 1 que la justicia y la sahidnría sean el Hooroo de vuestrnsooc t>pisr.op:.tl, jllslilia el jlldifium prreparatio ¡¡c
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 3

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 3

Por: | Fecha: 04/07/1896

ff G' La Semana Heli~o8a PE POPAYAN ~RroDICO DE ~SIS~ .-\~O XVI ~ .JULro 4 nF.J8!)~ - ~ NUMERO :3" LECCIONES DE LA PROVIDENCIA Á 1.OS 1TALIA~OS. S i se reuniese cuanto en Itulia \' C!ll tallo el mUIl" do se ha impreso COIl relación {¡J ia~ ciscunslanciag aflictivfls de la nueva Italia, y í'C dest.ilase la esen­cia, se tendría es e~tH conclusión: que e:l "crdane­ramente infeliz, y quizas bajo muchos aspectos, la más infeliz (le las Ilaciones; infeliz en lo intf'riOt" : infeliz en lo exterior, infeliz en foill pOlít.1Cfl, ell .-;11 milicia y en .-;us fitliltl%"as; infelicí;:;imij en su ]1,'e­;:; ente, más aún que en ~'U paEm(!o, )' lo {Jue es pcnr, infelicísima en su pOl"\'ellir, como tlO es dIfícil prc:-:J­giado. E,! el canto de esta ell'gía eí"tán (le nCllcrrto amigO$: y enemigos. No hay que record[\!' los ar­f. Íclllos iracundos, 6 de:-óe:,perados ó lúgubre;:;; pero al leer los ]leriódico~ ele Alemania, Frllncia, Ingla­terra, España, li:f;ttl(los Unido¡;:, y oe otras parles, se ve la expre;:;ióp. de u:'!. senlimiento de lástima, ;'Í. veces acumpafiado de burla y def;]lrecio. A tal pun­to se ha llegado después de treinta y seis año~ di' la que llaman re\lOvaci611 ele e~tc he rmoso país. y cuáles son las causas~ La turna de snbios¡.y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -84- de no sabios nf:: las sectas modernas .!e:ñaIan muchí­simas, lH1cieudo como los perros, que se paran á mirar la pieora CJue le~ han tirarlo y no la manO' que se la arroja. POljuí:;oimos sun '10$ f¡lIe, entre los lIumuflos !lenSanores, toman en cuenta la primer.:t:/ prindpal, quP. c(,mprende las Acm{¡S, que las dirige para ' que cada u~a llene su fin propio: es decir la Pl"Ovirlencia diVjt~, que rige los rlest,inos de los puel:lo~, y CO~ la ¡'clemencia y la justicia premia ó l'a~tlga 1m, naClOn ,. Ya se ha ~eñalai1o come;, raíz de amargof' frutoSl la 'lwldición que temporalmente entre los ·católicos, jamá"l ¡;oe separa de las censuras y excomunión de 'la Igle.5ia; aquel sedeaut s'uper eun, es decir sobre el que la Iglesia maldice, sea pen:olla, puehlo ó e~­tado, omnia maledicta, todos lo~ males :o.cñalados en el Dellteronornio (O. XXX1X, 20). Ya dcsclc 18.48 e~cribía Pío IX al rey Carlos Alherto hahlánnole de las tenlJenciRs que pricipia­hatl á mo~trrtr8e rlc la unificación de Italia, gl reino ,le Italia Uno es cosa irnpol'ihle de ohtener·se. _._ y e" contra los designiM ,le la Providencia. En este c.:otado de cosas me vuelvo ti l(\s cUl1ocido:s senti­¡) lientos religiosos de Vuestra Majestad iÍ fin de que empleé la influencin que le da su po.;ici'6n, pro-o curando ahorrar á la Italia losgravisimos males que producirínn las tentativas de un sistema absoluta­. ~llellte inaplicable." Once años más- tarde principió de nuevo á re­vivir la idea ele la unificación oe Italiur con el ¡nflu­(" de Muzzini y el apoyo de Napoleón III; .y tocó ;·t Pío IX sufrir sus amarguísimas consccuellcias·, hasta ,el día en que, de5lpués oe siete añaR oe pri­. f.'Ii6n en el Vaticano, dej6 la tierra patt.a recibir el erem:o.de sus heroic.as virlurles. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 35- • A In pnlahrn de Pío IX Sie une In COIlSltnnte é inmutable de su excelso $Uce~nrt León XIII, det que sólo citnremos. alguoas del 'u lib~rtnd, en In ciudnfl misma, que Dios ha prel)llradn estah lecido para tielie de los Jeh~$ de !"tI Iglesia. Estahlecino e:!.f"o como postulndo hi ..t6I'ico jurí­dico, inconct1:"o, el rc.4u de lns culamirlndcs que han afligido In It\ll ia en estos treinta y seis afios, y espccialmente en los últimos veinticinco, tiene le­gítimo cncndcnamif!nto del efectu con su c¡tusn pri·­mariu, ¡\ la luz del rlictflmen lle In lilo~ona cl·is­tiann y del huen sentido cristiano; díctallll-"'II y buen 8entido (Jlle .. e compendian en la:'> fra ces que e l luis ­mo Thiers repitiú ni oiclo de Ins C::ímnras Icgislati ­" OS dc F'rnneia: QU/1Uan,qe dlt Pope en mem-(-el 'fue come Pilpil reviillta. En vano nlgullos homhrcs!'1e torturan huscando ¡Uf: rn7.UIl~~ dp, tono en los tle~a cic rtos dcéste 6 ilflUe! portido, en estos ó en nflucllus Ministros, .-, en ¡ns locuras de lus políticus que hnn dirigi­rlo In cosa púhlica. El filósufo \'~rrlaclcro se levanta mA.s nrrihn : . hl1""" 1~ .(,:"I II;;a prinl:ipa! 11IJr prorln'('-e., • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • - 36 -- y gohierna 1ft::> secundarill,s. Esta causa prim:lI-ia, fj uiérnsc 6 l1Ó, es Dios Illismo que eren, dispune, mueve y dil"ige todas las cosas al fin que se ha pro· puestu y según las leyas llue ha determinarlo, y que Jorman un orden, que no está sometido al hombre, y que en \"[1110 se abreve {~ perturhar; necia empre­sa e$ dar yuces contra el aguijón. Pues bien: DiQs .ha establt:cido que en Italia esté la Sede de su Vicfkio, quien oesde allí, rija libre­lflente los pueblos católicos. E:3te orden providcn­eial es el 11ue se ha querido perturbar const.ituyen­( 1..) un ordell de CO¡':lI~, que \'iolar;do la lib e rtad del .Jefe de In Iglesia, lastima y UfetHle la oc los pue­hlo::; católicos. Y para mantener ~ell1t~jl\nte estado de ('osas, se In\' declarado en. Italia fi cra y tenaz guerrn á cuantu hay de :<:ngrudo; más aún. In per­. secu:-:ión legal {¡. Ia I glc!::ia, ú sus derechos y á lo ~ del Papado 8P. ha convertido el! una permanente in.st.itución, C¡lle nec{~silriamel'1te está bajo laí'i cen­sura::; de la Iglesia, censur Ullt(I('1"1ltll::l; en ftue h,t y desellt.l"oli­zllci60 allministz'ativa, 1t.(\(le¡.;o gelwral r\ los puestos pú' hli cos, igualdad ante la. I('.v, leyes generales, II" ibnrl1llcS permt.\.llentes, pro<>edirnif'ntm' civiles y crimin ales COHlll' IIf!S y rtlCll1'SOS p l"l!c io~os, in sLit.lli¡J.,s un favo!" dpl J)1\rli ';(l­llll' pl\ra impedir lo!:. desllutne).; .le los gDberIllUl tt!s" Segúu est·a::l pululH"lIlOl, t·ll'l"Int·ilm· jlllicieuse '·t'ce qU'J t~ l libl'mlismo político e,nda d l:l l sufragio univcl'sul, que {'omo (lijo Pío IX, e!!l In merlti/'a UJliL'ersCtl, y que en lJ illgÍl u pnís dd Illuralo exi"tl'. Por desg'l'll.cill IlS muy vaga In Pl'o posi.'i6n del distin­guido a cadém ico, q\ltl pt\l'ecc audar el) l'diceucias on esta llHl,tCI ia. La cuestión d el pudpl' p úblico es d e yid:,l {¡ tn n Cl'te ell lit m¡¡J.el'ia quo nos Olmpll. EstlÍ. ndmirahlem e nte t.l'llhtda el! 11l Enciclica J1IImorflllt ])¡i, dd ::i"'lIor L e( n XIlI, u oen ­lucnto qlle ya inv(Jcíllup,,: e n lltlCfitro favol'. El libe l'al[,.nno, pi polltico P¡'CCiSllmcI1 t c, hn dú'i llizx stión do h~ nntoridnu. El pode)' hum¡IIJO h Cllchillo el e sobel"l)il1 , se cree único, illveoeiblot y también indisl'n­t ibie, Por eso, (lOIlUJ ant.es Jo hemos' dicho, iu\'sde la esfm'n do las facultudes que sólo pe)·tenccen u1 poder d e la Iglesif\. E l Padre vent 11l'íl. de Ráuliell, en Sil Obl'3 ., El podotl" (·¡vit cristiullo," 1m descrito COIl adnlirubl(> pl'eci ,;ióll las ntl'ibuciolles de los poderos que dchpll go btH'111l 1' la socie· dad . Dice que 11\ autoridad de Dios del quitltl eOlllo ~e expre· s a Sau Pablo, to(l Q po'Jer fl im. mw, es como d Clllltro d tl eÍl'­culos que, e/Ula ennl e n s u Hmite, se extiendell y se estre­e han. ~i es posible }Hlblllr nsí. Esto Cf;, que 11<1 Cllbf> con ­flicto entl'e jl \ autoriUl\d eclésiil.stica y la úivil, si ésta. se conservA d ell tl'o de h\ mt'dida de t;U~ legítinuls facultndes. ! ..j ll pl'opn sif:ió n 20 del 8yEabus, dict'l así: ., LtI pott'lstAd edesiiLSt.ica. UD debt'l l'jel'Cl'"1' su a u toridlld si n li('l' Dci ¡\ y couseu t iUlil'uto d e l f!"(¡bie l'u o civil." La cual ,~s 1IU én'Ot' ex pl'(j sa lOt'uLe coudenado pOI' la I glcsü\. Aun c ntllldo e l pU f! blo elija. :;us manda.tarios, cuulq uie­ra tllle sea Ll ideA. d e l sufmgio qu e Ilosot,rú s tengamus, 8i~· tüp l"e es necesU}'io lenel' en CUt.' IIIA. que el pu t' blo u .. tione el pri tw ipio de :llltoridllll, ni menos film puede da!" el pod 11' al maudl\ t.tu' io elegido. E stn es la. dllctl"Ína de los c scohistieos, devada Ú IIlUY ¡"lIto rnngo en la E n cíclica Im· tllortrtle D ei, de lit que tl'!l:.icrillimo::l los fl"llglDculos qu(:o HUI eu seJ.!"uida : "El pode r público rOl' s i propio. 6 esennialoll:lUte cou­siderRdo, no I'I'oviell 6 r:.iuo dtJ D ios" .. _ ..... __ , _ "El tin á que tiendo 11\ Jglcsü\ es nobilísimo sob re Lodo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --39- encat-eClimicnto, así ele iflual modo su lJOtestad se eleva mI/y po}' encima DE CUAT,QUJEIU\' OTRA, ni puede ~n '¡/aflenl algltnn El>T.4.R SUBORDINADA, NI SUJ'F.TA AL rODEl't ClVU, " "Ambas potestades (la ec!ef;iústica y la civil) son ~u· premas, cada una en Slt yéJle"Q i eontiónCIlRe distitltamelde dentt'o de términos definidos cunforme á la naturaleza de eautt. cual y {¡ su Clllltiil. próxima; de lo que re'mIta. una como doble esfent de acción, dond~ So circuuscribtm sus pcculia¡'es derechos y $t>ndas att'ibuciones." En lluanto á que elliheralislUo politico Se¡l, como a<;e· gtll'il. el seÜOl' Lúpez POI" ,illo, un sLstenm " en que la vida, fa libertud y la IJl'opieullll de los ciudfldnnos no estún á la merced del autócrutu," s6lo nos queda decir qlle ese con­cepto lo admitimos COIDO opinión pnl"t.icular del estima­ble escrit,or. Contra hedHls, nn hny arg"umcnt.o~, dil'.en los cm'snnt.t's ile lógica_ gstudianllo los. hecuns hi:stórico:,; uos tmcont¡·u · Ir.OS con las siguiente .. oLservnciolle:,;_ 1 Ninaún gobie¡-no Iibeml (mullso () furioso) ho. respe­tildo la vida de los cindarlllDos. Ejemplos: En In. Aménca latina, 1:'11 todas las repúblicas. En Europ:l, en Frnllci¡\ é Italia espedalmelltll. JI Niugún gobie¡·oo liberal (jacohino ó moutll-atlo) ha rt'spetado In. lib~l"tad ue los dudadauos. Ejemplos: en la", misma .. unciones. III Ningún gobierDo hberal (deaearado ó hipócrita) 11ft rsspetado la propiedad de los ciudadano:,;. Ej~ruplos: el! tloude mismo. ,Cómo es, ocurre preguntar, que elliberA.li .. mo po]¡tico es tan respetuoso, y wdos 108 que lo pt"ofesau no lo son 1 Por otru. pn:rt.e, atdtmir á la secta liblwal los bic.mt's ine:,;timables de la democracia cristiana, es un error lu.­melltable_ Si; es mil)' cierto qua d jacobinismo y pi te­l'rOl' predieamn jjl1 F¡'ancja. la ig!{(ild(/(l. Pero" qniéu ig­uon~ que Jesuet'i~to, ::-;"ñOl' Nue8tro, pn'dicú cVlltrll. los fariseos y habló de la cm·idad que J¡ac~ á los hombres grandes ante Dios, y hace al meudigo mlÍ.!> grande ~U(' ni potentadoT Ya lo dijimus_ Elliberatismo grita á los cuatro \-icn ­to:;, que ha venido á libtll'tal'llOS, Mas, /.luili es lil. ¡'edeu­eibn que ha hecho' "dóude estiln lns l.!8.denas que ha dt's ­trnhlo 1 Lo único que t;e ve es que, lt cn.mbio de un Cal'­ ·u,-Magno, ha dado Ull Nl\pol~ón nI ahí donde asesiDus Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -40'-- .v pel'dlllarios hicif'l'on la Revolución de las postrill1críai!> do! Siglo untcri Ol". • ¿ Doude estÍ! ese libe¡'alismo,político ,tlln caritativo, hm LIll' 1I0, Mil fecundo' En la pr¡wlli'a, s(¡lo vemos rC'pllg­ll11ntes atrocidades que pUg-lItl.H con la civilizl\ción. 1'08 gobieniOs mal pucdpu salvars~ clltrE'gúodose á mel"(:cr] de es.llórmula hcrl:lica. La Franc18, Imción cs­tóli(' tl. y grflllde, f')J sus glol'ius como en sus delitos, tiene Hhonl 1111 gobicl'Ilo liberal que, pOI' lo mod(wa(Jo, no se parc('c {¡ la comull/J, pt'ro oft'cce el tlspeptúcnlo de la co­J'upcilÍ lI udmillbtr:lti,-a IllÍl:s hOl'l'ol'osa. El(ly. AlfI11'o, tl8!.! a,-cl1tul'I'I'O obliglluo á patriota, que hizo la revolución I'ontnl el gobiel'llQ. eOlll.crvadur del l~i'\ladOl', se mostr6 en todas sus proclumas como libtlral moderado. HalJla.hn de liber tad , de ig ualdad y de todo ~s.o tan sO I'oro y t.au ~mb,\hut:ador. Se :uiueuJ\ dd pOd~l· y resulta. un tú·ano de la calaflE" del Doctor Fran·Frllllcin,. l se olvidó de la noche á 11\ ma­fl; lIl3. de su libemlismo politico? EIl fin, ó que IlIs palabrllS no significan lo qm' dicen, ó libemlismo, tlll cumo ha de entendcl'!>e, quien' decir tira­Ilí: l., laicismo, ft"/\IlC')S 6 hipócritas, pero al fin tiranfa. dE'l Jlode,· aut..6cl"utu contra (!\ pueblo. El SC I\or Lópei Portillo 110 S{\ olvida (le que es poeta. Qui:d¡;; pOr esto Ilude á v{'ces phr mnndos que no nos es dado ... ·isit.ar ú los !H'osaieos. 8ucfIU y dice q ue on México existen todas esta~ co/Oas; '. Lf\ Rt'públien" ht -liv isión do los POcl P"I'CS, la de~ntra­lizaei61l ndministmtiva, la iglmldnd ante In ley, la8 garan­tía.'! del juicio criminnl y flf l"tlcursn de ump!ll'o r~aliznn ideales l'levndos de bieul.!star ge neJ"al y de r espoto al in­dividuo. ¡ El inspi"ado bardo nos ptll"loitirá qna no tomemos á lo sel"io las f,'ases trasnerib\s! La .J{opública es E'U México una mentira, como consta de testimonios de perSonas quo ocupa.n elevfl.doo pllesw8 eu el poder, que p.)drf,unos recordar. l!l n CUtll,tr: á h" división de los poderes se nos ocurre decir con lo!> eientlflcos; 'clludaliz6. ,Qué prnob1'" ClOtO' , Que LE'ón x rrr uPI'Lleba el ciJl;lIla Uf' RUlOin., el pr(,tcstan l l¡;mo, el jl\(,\lbini~ m() y la poli~lt­mitt. ' No pOI' (:ier Lo. P e l'() j si el Pn¡)l\ elogIó 11\ Constitu· ción de ¡os E stad (Js Unidos! . .... . Cierto. La ha elogiad o, como 11 ... ley q ll(' lll~ S g amniífl!> ofl''C(,e e:n 1(1 gran R f'públic(f, para ('\ d E,,:¡¡rl'ollo y la pros· peridad del eatolieilO lllo, qne no e¡; 111 religión de la. muyo­ríll absolutn. de lo¡;: norteameriC1\UOS, La Jglesia tolflra U UIl. s itufl.('.i6n así, pero jamós, nunca j amü" la aprueba, ~i el señor López Portillo qui ere con aquellH. remini s· capeia p roLlH' que la Ig lesia "ap n lCba el liberal ismo polí · t ico" la pl'ueba. se vue lve en su coutl'lI, Es más, En los I! logios mClJ,eionadOí'l 110 lwy 1mu Ifofo f l't. st'- 1Ii el m ellor indicio de que el P ttdre ~!".nto h'lYU. :!oun­¡,¡ onndo el libe l'1ll is roo tJ0lítieo. POI' d 1.''''>1'l'I.\I'io, l' ll h Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -42- Encíelico ú la Francia, existe lo. doctrina expresa que condena l:ls li'berflllles, 6 lns illst#uciQltes que son el alma de la Cüllstitución americana. Pel'o si adnjérnmos esa. doctrilHl, podrla decirs~ que no se nuede aplica\' á los Estados Unidos 10 que Íl Francia. y a~í e:>, en v~rdad. POI' lo q ne, mejor citaremos las palabms de Su San ti. dad León XIII hft elScrit,o en "n Euciclicl'I< dirigida ni Epis­copudo de los Estados Ullido~, y pOI' las que se v('ní. cmúl es el senti l' de ¡ti. Iglesia ca~6licn con respueto á los prin­eipios en q\le se fuudtt. d liberali!:imo pI,Ht.ico. Hé uquí algunos fragment.o:> de la Eneíclh:a. "Ningún gobie¡'uo puede estar sólidamente cimentado sino en fas buenas cost.umb¡'es. Asl. Jo p¡'ochtmó abif':rt.u­mento el ciudadano euyo nombre acabamus de pronuneiar (Wushington) y que por ~u penet.!'antc su~acidad y pru­dencia poBtica 1m (!ouseguido !l¡lcel' ¡:;n llombz'e tan famo­so cut,re las g(:lntcS. Pt'l'O lu,,; bnenas costumbres ::;610 pncden florecer al umparo de la Religión que¡ pOI' natu­I'aleza, es especial protectora Ut' to\lus los principios I'e· guIadores de 101:'\ deberes; y lit única que con jus~o título puede 01'dCll ILr Id hombre vivir con IlITeglo á los éílllones de la mOI'al, impidiéndole caer en Iu::; abel'raciones del llectluo," Con estas lincas se vienc abajo' la libel'tad de en,;eimn zll. y In mO!'a1 lai\:a, Ah()n~ va. un párrafo que vale más, mneho Illás, qlle los dOf!ios dil'igidos á la Constitución, cuando el jubileo. Dice así: "1,01\ I gle.sia, efedivfLmeTlt,(·, goza entre vosotl'OS, sil! oposicióu por pUI'te del E,;tado, de un ¡'égimen en el que 110 opl'im iutl PO'_" ninguna traba legal y hal]{~ ndo!;e defen­dida. COll f.l"a la violcnuia por el derecho comttn y In tlqni­d¡ HI U(> l ¡~ anto1'idau judICial, posee, a l abrigo de t.odl\ :u"bitrarit·dnd" la fllcult·ad de vivj¡' y obrar," ¡ ER ése el liberalismo político, vf.rdad? p¡lt\S \'U seguida vienen estas otras palabras qlle 110 dehell olvidarst'l IIllllca. Hahlu. el Pontifice infalible: ~"PCI'O cllalq1liera qUe sea la verdad de estas obsel'­VtlClOnf. 8, 110 es IJ~e Il OS necesario ¡"eChaZRr el ERROR QUE (·ONS161'IRÍA EN CREEI( QUE El< PRECISO BUSCAR RN A:lfBm­(' Á 1'1 idml de la." condición de la I.qlesill, ,; que seda d~l t~do legítimo y ¡~e ll lltjoso que los intereses ·do la sociedad Ct· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -,¡:J - di Y los de la soci6l1acl rel;gio~({ CClminltsen sepm'ado,~ ti la usa1lza americana." Con eso IIOS bastll. E l P npa di.:e: No ES LEoiT~ro (¡ne los intereses .de 1'1 sociedad civil y los de la. sociedad ,"",ligiosa cam11wst'u septt,.ado,~ ~Á LA USA:NZA AMEIUCANA. ~ i talllJ.l(¡CO ES V¡';N'l'AJOSQ. No se ul!c t·sitl\ hacer gnl.n del> esfuerzos pnl'lt, Illcd iaut,e una a rguIOcntaei6n SUlla, dedncil' de esas pt\lnhras. que f' lliberH.Jismo político. idealizudu ó reillizlldu en los Esta· dos U ni do¡;;, cstú cOlldenado por!u Iglesia. 9ue era Jo qlw debíllrnos probí\l" E l seflO!" Lór.ez POI,t.i llo ¡\V¡lIlz¡\1H10 resncH/U Otmt~ 1m el campo do] hberulismo d'ce Iv signiellte: "Bien estú h\ I glcsitl. dentro de Sil órbita pnrnoHmtc religimm." A lo cual contestamos: P I'opoSición 55 del 8!flll/lm.s: "Debe se.purur.,¡e ¡ti. 19ltl­Sill li t! Estado, y 1:'1 E:!;; de jurisdiciún." Pl'o pHsició lI 61 ; "U un i nj u!-ticia !\ fol'tulIlldameutE' eUIl ­SI1 IU Z\rla (hechos COI(~·ItIlH/(lus), JIU causa daiw ulgllUO ti In santidad del d el't!cho." Propol;ición 19: "La Iglesia no (>s IlU I'L "t.'rdadcl'1\ y p l:lrfecta. soeiedud, c .... mplet.ñUltmte librE', ni esttl provi';¡la <1(,' SIlS pl·opio~ y constllnt<"l¡': d erechos, que Il' Qonfi" su ¿II­vino F undador, áutes bifn c/Jrri:spon do Ú la potestad civil d efinir emíle:; senil los den:>chos de In 19lcsill, y lo,,; !írnit.·:-: de ntro de lus cnules pllcd¡\ ejercitnrlos." P roposici.'lll 20 : "La potestlltl e, :h~s i úst,il'a no debe cj\~ I· . cer ~ ll aut\wida.d sin la \'e ll iu. y el cOlIsl!nti tIllento t!(I! gobi erno ci\/i l." P roposiei6n 24; " L a I~h;siSl. no tien tl h~ potf'!;tatl dc eUlp lf'!ll" 111. fUt" I·z!l. n i p ote::,;tad uin guuSl. tempc'l'Ill, do 1Sf¡Z, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --<11-- condenó esta pt'oposi ",ión: ,. Es hier. qlle la Igl esia sea se­para<.}¡ t dd Est.ac1o, y el Estnd.o de ]¡t IgJe~ia." ! Sylla7H1s, 55} $n SantidHfl Leon X UT, en la Enc1c1ica Jmnoriale Dei, dice lo siguiente ; , "Es IIccp<;nrio "{¡ue h:\yn. ell1.r(' las dos pot.el'lt.'1des (!icrt,a, t.mbnzón orden"ada: 'l' l¿,\IMZ(>N í:-l"'l'DIA, que no sin razón t'e compara ft 11\ d el alma (;011 el cuerpo." NO,sol! cfilOS los lllT01'll$ únicos del lihera\i.smo político, pues faltal\ la li bertad de C'nseñanza, el matrimouio eivil y ot.ro:,; que !lO son del (m >lO entllJlCl'al" IJfI. Iglm;i:L Cat (,lioa condena la hercgía IillClraJ. El cris­tianismo no lit puede apoy;l!', Los gobiernos liberales son inca.paces de SlIlva·r una so!'ieda(l. SI el Sellor Lie. f.,úpe¡.; P0ctillo '110 se cotl\"cnee de 5n CITO!" COIl las (,itas (Jue hemos adueido, lo 8ent,iremos. En (~s tfl muteria quo, como al principio dijimo~, tiene el cill'(lder- de cosa juzgnda, cnalquiera. diseusión sería oCIOsidad. MISIONES Pcsca,lor, Junio!:!4 de 1896. 11],llo, Y r~lfl o Sr. O hispo .rosú de C a y~,E'd u. DioceSHllO, Dr, D. 11anucl Püpt'yún, Muy Re ve r endo y am,H!O P:uh'e y S.cñor: Gnsto<;íf'irno {'.umplo hoy 'con la prome!!lt que hice en Popayán .í. V. S . IlImu, de comunica¡' el /'f'sultado de nues­tras últimas misiones. con la convicción de ql\e 'esta rela­ción, aunque lllUy plilioa y desa!iña~la, n(l dejará de ale­grar inmcnliamcnte vuestro co,'azón, Nosotr'os, al recordar t(lIltas prneuas de la prot'ecci6n extraOl'diunria del oiolo ::>obre nuestro:> hurnildes trnu,¡jos en los puebl(>s misiona­dos, no sabemos como dar bastantes grl\cia~ al untor de todo bien. ! Bendito Sea mil voces Nuestro Señor por haberse dignado valer'se de Ilue.stla pequeñéz para 'qlla nLra tan grade! V u~3tm S, I!Jma. re9Qrdarr~ lo que le referí en Popny¡ín ele Illre.stros trahajos en esa ciuJad de inolvidable recuerdo. Los dos mescs y medi(\ qnl;l pasnmo~ en elln, predicando. ~·j :.: rci('ios á todas las claset>:de la sociedad, hiño.i, mujeres, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --45-- hombres, pres idiario s, e ncarcelndas, luilitares, y cncfr­mos del hospital, fuer"on una sucesión no illtctTumpida de los ruas dulces consuelos, gracias á In tan huena .... oluntad con que todc..s, sin excepción ninguna, correspondiéron A lluCOItros desvelos. Balota decir que el número de comunio_ nes, cOlllprclldifmdo In. .Mibión que predicamos en ol.1\. lto Callea, a nejo de la parroquia de "San l!'ranci:.oco. a lcaliZÓ cerco. de ocho mil: cifra elocuente qlHl por sí soja cnalte­ce el cspi ritu de fe y de piednd de Ptl¡"'D.ylin, que tántOtl titulo!! tiene 6. nuestro ug radccimientn. En el alto Canea, cu)'o yecindal'io n08 edificó t ánto por 1:\ geuerosi.dall con que venció 11111 dificultades que se opon'ino á. la misión, especial mento las lIuvi .. s casi co nt i­nuas, las g randes d istancias y el mal cstlldo de los cami· nos, quedamos q\1incc dlas, durante 108 cual os no cesaron de ma.nifestar su gozo por haber eo.,seguido E:I beneficio de la misi6n }' de lIenaru(Js de toda. clase de atenciones; así es que la despedidn l11é en extremo conmovedora. HuLo 700 l!omuniones y se hicieron 24 matrimonios. De allí pasamo~ á Cajibío, pu¿blo in portante y de Illll­l! ba extensión" Por cSle motivo, el auditorio cstuvo in ­completo 1(,6 IlI"imCI'Os días; pero bién pmnto Ilego:í SCt· tan nÍlfilCrOSO, qlW 1,0 eauln en la i¡:::lesi n_ GI"ncias al npo yo decidido de 1'\8 uutoridades ci\,ilt'\s, al1l como en el al· to Cuuca y en Ins dCUlils misiones, pll ~lieron remeuiarse mates muy gravctl, y se hicieron 100 filatl-imonios. }~I llúmero de comunioncs fue de 1400. Oc Caiibio, donde pe;'manecimos lG dlas, fuimos {i )10' rales, acompr;ñados de linos cincuenta vecinos!i cab:dln. Como no hablan tellido nunca misión en lo pasado, Iv. :lcogiel'on con el muyor entusiasmo y la apro\'e<.:haro¡", cor, eutenl !;:\tisfaecion nuestrli. A todo se prestaron con sumo gusto para rea);..::.II" 111 imponuncia de la misión , ndornnndo In iglesia COll primor y hn cicndo "oluntada­mente gasto.: dI;: consiclcruciÓll par)i solemnizur la Sestil. del Corpus, dia fijado p¡lra la plantnoi6n de la cru~ y pa· ra la conclusióo de la. mi sión. Dio;¡ N. S_ se digno hende \lir tan huellas Ji~posic i Qnes con lIO rCiuhado muy con solador: Ilubo 900 cOlUuniones y se h¡cic¡"on 201natrimo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -46~ nios. Sanmos de MoraletS el viernes o del presente con un llcompañlHniento muy numeroso pan!. ir á Silvia, acce-diendo en esto al deseo de V. S. IlIma. . Lu misión de Sllvin empezó el dla siguiente, y desde el prime¡' ejercicio augurámos un éxito muy halagüeflo, al ver el S l'an concurso de Ins fieles. No nos equivocRmos. pues hnsta el fin de la misión, que duró 16 días, el audi­torio, lejos de mermar, fué creciendo de tal modo que pronto Jn iglesia se hall6 demasiado pequeña. Los natu' mies, que aHí SOll muy numerosos, ncudiemn tanlbién ::on buena YOhmt1HI, ¡:;racias al celo del Señor Párl'Oco y ft la fm:ilidnd que [us S res. Imecndndo!:! les habían dado pa­n!. ello, y se prestaron á asistir con muchn constancia IÍ. la t!oct¡'ina que les p.nserlahall por tUI'no personas celosas la p,¡uladón. E~to eontriullyó ti que la mayor parte de {'stos infeliécs pudieran confcMrse, y nll buen número de ellos rcciuir la Santa COlllunión por pl'imera yez en s'u v¡rla: lo que nos IIen6 rle con",nelo. No f/:tltltron por cier­to dificultades pnl' parte de !lnos cuantos rebeldes, que quisieron contFat'iíH' la ohm de Diosj pero bien pronto se vieron confundidos por la actitud resuelta y generosa de la mayoria. Con toda solemnidad cclebrámo9 la fiesta rlel Sagrado Corazón de .J e¡¡ús y la de N uestl'ít Seilora del Perp(':tuo 80co[l'o, Patrona de nuestl'as misiones; y la misión se efectuó con un éxito que no no~ ntl'eVÍamofl á espcnl.r, pnsrmdQ de 1300 las cOUlllnionc,¡ y llegando á 60 los flHl.tl'imoniol!. Para concluil' esta 11lI'ga campaña, empezada hace dn· 4'0 meses, nos queda por lu\Cer la pl'eseute misión de Pes­(' ndor j después iremos á disfrutar del qttiescifc pU3illumf tan snbl'OSO pal'lL el obrero e\'ang~lico, en nuestro cielo de Buga. Con el rcsultado de la misión de Bugnlagl'ande, que hicimos á pl'incipios de }1~ebrero, antel:! de ir Ii Popa­J< Í.Il, el número (le cOllumúmes excede ele doce mil, y el de los matrimonios llellfl. á 250, sin contal' los que no se pudit ron hacer en Popayfin, por sel' entonces tiempo de cuaresma, y que se aplazaron para después. Esta es la mies abnndante y preciosa qll~ podemos prftro nff!no y Inunildc sen'idor é hijo, q, b, v. s, n, A.glI,~ a'll Dr,wO/det, de la B_ e, del SS, ll. CAlDA DE ORISPI, Lars C/lmal'as itnlinnlls dehia ll alJ.-ir MIS sesiones el 5 de !lllll'ZO, prl'cisamelltt' d¡'spu&s de hl$ (h'rl"otns s nfl'idus por los itllliano:'l en Africa, pues Cdspi hahla d ifl' :'ido In ¡'Cll­perlm'S\ de las Cámaras para evitarse de!W.¡,tTndo cn tlltUe· lIos diputudos, que ttln pnr!.idnl'ios suyos ~e habítlll 1110$­tmuo, El día de la nptH'tUI<\ fué el último de la sobcn\nía d('1 antiguo cOllspirlldOl" Diez mil hOl!lbres mandados por il tÍ n:ori. ('11 Abbll Garin\l~ pesnban sobre su con' eienoiu j sobt'c la. cunl también pesllbS\ la ignomnein é ¡m­prl'visión del General que él escogi6 pam di¡'igir a.quella gUE.'ITa j pe~a.bRn igunlmullttl los milloneS quitados {I la Ilación, es decir ,\ los cout¡-jbllyentN:-pnra mantcnel' su propi:l glol"il\¡ .r pe8abn eomonnn vergüeDza la mnnifes­lación de Ii .. impotencia milita)' 116 Afden. Anfr~'lte de los .t\bisinios, RI pueblo, como 8e sabe, se hnLlu levll,ntado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -48 - COlltl'a. el minist¡·o del Rey de Italia,' co n u nivO'r>'ifll indig­nación, Abierta h~ Cúml\ra el 5 di' Marzo, C,'iSIW sus comp;tile¡'OS sil! consulta¡' siquiera (\ IR voluntad' de l¡~ ()ú lfHu'a, se vieron obli G'ados:'I. prcsental' I'U8 l'enuncil\~t y el Rey (:on ~odfl. fnciltdau lll!> admit.16, La SI!¡;ión pnsti Mí'. SO levllntó Crispi, eu medio de un }ll:ofundo silencio y dijo: "'fengo el hOIlO!' do a nuncia!' Ú la Cúmam que el Ministro ha prl"seutndo Sil dimisión á $11 majestad el Rey, l' ~ n majcst;¡~d el Rey h\ h a. flceptmlo," Estlls úlLimlls pa­ub¡' as produJel'on un "pl!luSO h\I'go, tempestuoso, atro­llIHlol', La lU¡~yO l' pal'te de los diputados se 1'l1 sie¡'OIl dc pie aplaudie 'Hlo, y má$ de tl'escioutos g ¡'ita¡'o ll en corl'O: V i \'a el Rey! abajo Urisp¡! El espctácnlo fué g¡'andioso; pllrccl<\ que la nfl.nión Plltera se d c,;;pt~ l"tfl.b¡\ de una pesa­dilla; y la Ilh'gría se lIlflnil'cstó con h rechifla po1'u l1\1' quc acompRñó !Í C¡'¡spi lLasta debajo de la!; Vtlntll.uus ele su (:nSI\, Así euy6 Cri s pi , y cayó pUl' v~I'dadcl'Il volu ntad popuhu', no pOI' voto~ llOmpl'lldos, ni por t'!nmOl'l'u.s lega, les, Ciú-rt¡~m cnt(' hm ",.,'uwJú- humillación 11 ... este ullenligo dd Papa m
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

Por: | Fecha: 18/07/1896

• I r t La Semana Religiosa :::>Zl POPAYAN PERTODICO DE LA mOCESIS. ~~=~ ====~ A~O XVI 1 ,J!I[,\(' lB n'~ l snG. ~ NU.\H:ito ·l~' LECCIONES DE LA PROVIDENCIA ,r." LOS ITALL.I,.KQS. Il Superfluo se ría presentar el CllfHtro ele los duiílJl< que Italia ha suf"rid<) y sufre dC>3de que se perturbó el orden 'lue la Providencia tiene aHí deterlllinado. El fin prin cipal d~· la ell'lprcs:a acometida !lIÓ el Iwiquilamicntu del Puparlu, ó :\ lo menos dehil itar ~ll poder eH el 1I111ndo. E sto tuvieron en mira lo::: cn~migo:s de C risto, que huy gozan lu¡,; frulo::; de 8U empre::;a, que sun el oro, la sangre y 01 honor de In nación, Dus fueron los argumeutos con que sedujeron al p uehlo italiano: la p rosperidad material y la civil de la lluciÓn. No poco~ se dejan engflHa r ; pero ¿ (llIé italinno hay que no se 8-onda jri~tcnH:llt,~ al pcnsur en cu(t! es la malwm como 1m pru~pcnl(io Italia de 1859 para ncá1 Milicria univer.s:lt, cmignl­ci6n incalculable, quiehras e normes, dcuda, desa­parición de la moneda acuflndll, la ftgr icultura nuall­donada, el hambre que reina ('11 t.oclas las provillciu::::. La Icrcern Roma, quc debía lJl111lir m<Ís espléndida Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --!iO -- y suntuosa que la de los Ctfs¡rres, y In ele León X } de Sixto V, 5ClllPjll en gran parte á llnn ciudad bomhardcfldn, COliJO lo dijo un real personuje; cRmhii\da en nlbcrgue de IlJcndicidild. & Y la gran~ deza civil y i'U po/e[}cia como nació" guerrera ~ Políticamente, en lo exierior, f'e ha manifrstndo en la $uje.ción más gnlllde, primero {\ lS"npolcón III y c.cl'puél' Ji. la Alt.:tl1nllir¡: y ('[1 lu interior¡ en una l'Ollfi¡:s. Cierto es que la relación de causalidad entre l~stOS hecho:'> no :"e pal pa eDil las mallos ni se mirle ("r,n el mcLru; pero se siente 011 el fundu de lu con .. ciencia cris.tiana, y ha arrancarlo aun á homhres que I'iC vanaglorian de ¡lIcl"~d ulns la confe~i6n que flalió de los lahios de los magos del Faraón egipcio: Di­, tjitu.,s Dei est ltic:! Y cómo IlU re('@nocer con la de_o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... -.':.2-- rnng ógi ca Italia del PO)J olo .-le Milán el castigo de Dios f'n la sú hi t a caída de Cri~ 11i , (l~sde In Gima ,iel pode r ,\ la nada en m e dio de la execración y de las afrenta s oe la nil ció n cnt.era. De :lqud Crispi qn e ¡.;cis meses ;!Il te~, prccii'amcnte el 20 de Sep­tiembre, desde 10 alto d e l Jaltículo, dclnntc de la c~to.jlla o e Garibaldi y de la Co rre real rle ludia, COtl insann petulnllcia intimaba á L eón X ln que incli na se la fr ente ante el J3'am (¡ 1I it<ílico , nnH'na­; t.;{,ndol o si no lo ¡][leía, con prisiún m{¡s esl recha .Y cadena s ~íd, s p esadas ! ¿ Quié n 10 ha hecho caer, arrujáIH10lu lejos de los cami tlo ~ del poder, en ul1ión d e sus satéliLcR? Ciertamente Iladie ha dicho :- La casualidad. Al contrariu se ha dichu y repetido, que el rayo part.ió d e las m¡¡llOS de Ncgll!<, v¡ ,ctorioso en Abisinia. Pero el Negus r¡o ha si do o trn cosa para el li'n­raóu it.tl ico, que (lna de In!< pIn gas Go n las cuales Jo h iere Dios, ut dimittat p ap ulul1I SU/U/I, parn qu e dé lilwrlnd á. S il pu e blo oprimido ('n la Cabeza d e ~Ll l"lesia Y si este Farl vn hUlllO grn­do, pue~to q ue la Provide ncia ha descargado sobrc . la nación un torbellino de il1lprcvist¡¡~ c.:!lumidade:-: que se ha hecho f;entir :)01" donde C[oi cr;l, Como en C'\slctfidanlo, (.;11 Ancona y CIl la Pue rta-Pía d númc¡'o exor¡'itant e de lo~ u$l\tl antes hizo in{ltiles los ,'nlc rusos esluerzos. de los t1cr~!I)~ores del P'lpa , así mismo en Amha-AiE!ji, en Makallé, y e ll Abh¡\­Carillla 'las ¡l,numerables t'lllallges C llOas envolvie­ron y desharnlumn los \·a!icntc!1 hata\lon c;;; (le los ,.;oldados italiano:" f]1l P. por mil t,,.; hUIl perecido aHf. ~i se atrihuya:'t su p:.:I .. ...:ticio!\C$ ndgares c"ta cs· l'0tltá,1ca comparación tic unos casos con otros, rec urrie ndo fl scmcjanzll;J q lle parecen ma ra\'illo";fls. Q uien Cf'lWee lIn poco la hi"lnria suhe quc en las leyes ele la rli\'ill3 J usticia se suelen hullar tremen­. las ironíns. Busle recordar fl uC Ú NI1pole6n 1 le hicicrun d escontllr In;¡ potcncias cllt'OpeHs CUII cinco afios de flmllrgo cautive ri o en Santa Elclltl, lo::; ci nco Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -54 - aftns (le nura caufividao en 'l ile tu vo al Para Pío V il en Savonu y e n Fonl:aillchlcnu. L as nerrolus n e Abisi ll ia han ~ncudi¡Ju has ta ¡¡ li S í tlndarn ell ~o s el edifiuio le vanl -ado en Ital; a contm e l orden de la P ro vi dencia, y han Hbicrlo en e l pro­pio país el camino para el I.riunfo ele la H facción nurlacísima" de qu e hahla L có n XI II, eco fie l ti c las palahras d e Pío. IX al Rey Carlos Alber1o'. Los hár.haros del exte rior preparan la viclorin á los blir­buros riel int.e rior ~ los ,iHlcialist.a~ oe [ ta li a un e n su s laurel es á lo s etíopes d e Africlt, • D e qu é sirve engl.\iiarse? La Uan~lera qu e pen- 8n ljan d esp legar victo riosa sobre el p:1heHón con­quistado a l Negus. Ncghe,;;ti, yaee ahatirla A ~U;:) p ies. En vuno se hu.scun s ub terfugios 6 ~e trata de c nmbiar e l nOll1hre Ú las COSM p a ra most.nl l· á 1tn­lia la s proposiciones de poz que imp.olle el César etíop e : Meneli k con lo e~pa da ,·jctol·iosa en la ma­no, las dicta: y la Italia, con la espada rot.!) en la ma no, la1'l ace pta. E:stu e8 1.1 "enla~1 d c,;;pojada d e ornatos mel1tirosos. Dios ha ngrabadu f" U mano sourt: Italia como la agrab6 suhre el Egipto, i¡lIpnis it mamlln sltam super LEgypturn, y deb e lJ'l'SCl\n~e e l medio de nplacado, COlIs uela obse rnlr qu e pri11 cip ia á entmr un rayo d e luz aun e n e l e nt en di111 icll10 d e Hql1f'lIo~ qu e !IV quisieran ,'crla, y q ue vi é ndola la tolllan á hllrla. e/Si la I talia 110 o e l)('- h ll.ce r la guerra, ~i elebe inclinar la fr e nte anl e el pri11ler h~rhaJO qu e le ka batido, es m ej or d ecl(¡ l'Hlla ¡,cntral, Ilhol ir e.jército y marina, y confiarnns á la arl1l\illi ~t ra c i611 del Papa, que li lo menos no s dnrá la paz co n todo e l ll1ulldo~ una inA uetlcin colol1iul di e ? vece" m{¡s Vf\:-;tll que In de Inglat erra, y que encontrurá en el E\·t\llgclio el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- M -- remedio para to,108 los males que atormentan el cuerpo sociaL 11 Así ha escrito Enuanlo Scarfoglio en el Mattiuo (le N<\pole~. 1nlvez má!ó! de burlns CJtlC ne"eras; pe ro quitanrlo á esta ¡.:1I deprecación Jo que tenga de burla, y consenllnoo lo que tiene de verdadero, se tcmlrá lo 1H'('.e~m rio para q\le It.alia entrando en el camino de la Providencia Plleda respirar de nuevo, y de nncibn la más azotada por la ira de Diol(, reI­vindique sus dcredlOs á ser la más f¡)vorecida por la hundan divina. ( EJ:tractado de la Civiltd Cattolioo) . • S. R. Unh'. InqulsltlollC . . Decrefmn contra sacerdolem scaml(tlose l'i lJe.lllem. 'Feria lV .• ie S F eb Tuarii 109 6 , Apostolicro Südi mirto inllotuit Panlum Mil'ílglia p.n~ S · byternffi dio:we"i", Pacrew'¡s in Siéili¡l, s (' r! a pluribus mensib\l!'\ in diooúesi P]¡\oentina p\'opl'io Onliníl,rio non probante degentem, \'exasse et vex:are ist·bie del"um pel" oblucntiolles typi::! (l'wque edita::! et ctin.m tradnceudo ud tribllnn! ill lnicfll"llm plurl's egregiro llotm I1l"esbyte l'os ; cum VOI'O ob alü~ plllra typi::; edita minimc prohandt\ et, pcrvicacitel' a.ssel't.a. prohibitus fuerit ab Ordinario 10"i a euiuscllmque sil!!!"i miu isterii exel" ~ it,io, non modo non resipuisse, un t erratOl'um velliam pBtii sse, ~ed et. vuxil!ulll rebclliollis cont,l'o. cllmdem loci, ubi ipse moratnr, Ordi­ll: lI'illlU erexisse et in maiora ¡;candala prflwipitem 1'1"(\ fu~sse, profaullm scilicct mCllSil.lIl in profana l"}nadllm aula co Hocll.lld o~ ibique conciones, invito Episcopo, h ahf>n(h', 8a~rOSll.nctull1 Mis~re SaCl'ifi ciulll s8.ct·ilege pcragelld o, sl\llcti ssimamEnchlll'ist¡nm adeu stlcri ligeconfect.n m dist l'i.­bUPJHlo et imo SSmi Dni Nostl"i Papm Leonis XlIllioen­ti t\m t.ali.1 infanda plltmndi mend¡wissimc iact.nntlo. ~Ilora igitul'" Congrega.t.io::;. Romanro et Univ. Inqni ­! Sitionis, ne a suo mUDcre deficill.t neve salns anima¡;t1l\l ex huiusmodi scallllalii> gmvissirao 1\0 certu f'xponntllt· pericnlo, cum proodietus imcerdos P anlu!'<. Mirag-lia. ex prrocedclltibus exbortationibus et sal nt.u,l'ibus minis He pooni:o Ilihilo mehor efcctus fne¡'it, sed obst inatior ovas- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I --!iG - ' ,",t'rit. vetoribllS Sil p¡'adictis nova ne gravio¡'a. scclcrit CUIn n­budo, atquc id0irco ex nota, IDl\ll i fcsta el; expluruta. cen­:, UJ'¡e vjnlnti onf', incitlisse in irregulal'itntem p6l'petu llm 1\0 tl\t(> l·tli ctio o~m á sHeris fa6icll.li s; a qua uonnisi 8uctOrl- 1 alt' Apostolica. Iibel'll.ri vnlen.t: eumdelO ipsulU ¡;&cetdc.· 1('1ll Paulum Miraglia pe l' p l' mseutes admonet, n t cesset :1 poplllo Dei coutUl'bun du et resi p i~cut. et venil~lD ab l'ipil>coJlo pet.at, huiusque pnreat ma[1I 1atis, et ad SUlJ iora. eO!I!>iliu revél'hitUI', i mmaul !l. quoqut:' :;candfl.la. rcplll'an d o: q~u:1U in fineUl ¡psi sl,atuullttll' pel'em p torie q.ui njecim ales Itb hlliusuccl' etl uotieia deC\1I'¡'elldi, quol'um prilll i (¡uinque pro primo enDonieo monitionis terlUino, alteri fluinqul! pro scrmll d o, 1I1tel'¡ qui uque 1)1'0 tCl'tio decernu )) , tlll': ql1iuus illutiliter eJn Jl si~ cxculUmunil'¡üiollem maio· Yl'm ip.so fae;t,o JllCUl'I'at, Atque b oc deCl'etulll eaucUl S, Congregat.jo mandHt intiuJlui ipsi P alllo l\lirllg-lia., cfficaci ct tnto modo IIffigi pllbliee in Sl\cl'ariis Uivitatid (,t Dioo· co.~id Plllcen tinre, et notificad Ol'diual"io P lacentino t't Ord iual'io Puctelll' i. Datulll noma! dil~, Ult'nsc et anno Sllpl'fl.mellloratif;. (L. S.) los . iUan&"i1/i, s, n UIIl.ot Uuiv, I U textos autéuti· cos de las aeta!'>, hemos )'('co;:'uado el Evangelio donde di· ce que los fariscog, des¡me::; de habet' p('r~f'g\lidn )' hédw­le tan t.a gnerra'{¡ J ('sncrh;to, dijé l'otlse unos á o\')"OS " Di~;(' 1'unt mi .'1emelipsQs:" ¡, Vl.lis cómo no adelantamos nnscllell1, del teatro, J u los cOlll¡eios pop'¡]¡¡- 1"(lS: bemos probado-y usado de t,odas las fuerzas d e b~ polílica_ de la diplomada, de 111 lraet"I!(b, de la le .. i,:liaciÓn eoutl"a él inerme; y eOll toJo (:llLII telliltrrws ::;egl~'id¡)(l de v<"'r!o al fin caido á lIuestl'os pil';;, {) lllUcrt.o Ó moribundo. ·Y un \'e7. d e- esto, llliradlo_ ha efll'la mul1n el (Iiputado CUII- 1.1, mil"ad!o que "eo:uo 111 esp"da de DllllH,(:lll::; COlltinúa s:clIlpn: ptmeliclltu llohre f"!ucstl'l¡ cuhcza, y a sí le t,()l\dl'\> ­mú.~ micntl-:l.8 él resida en It·a!ia": ,- nihil prolici.mus:· Xing(\lJ I'I'ovf'l:ho hemos $11Cl1.110. • "¡ÚS dt"sp.onsolado l~ún d dipllladn Pilatlc l\1¡¡;.:7.:~ deplo­rú "d tl"ilWfo de la ol"glloi:-::auiúu dt)'¡l ell (,1 mundo ú su favo\': p or le. d c m<Ís aquel d ('s pertlll' dl' las l..'Ilt6liN1S, que se extie1ldc en todo el Uut\'Cl'sn es tal, que pl"t.:OCUpll P()]' el por venir del pl'ogl'Cso humano" (S6 f'ntie ndp masónico ), ' '.rnl olllllipot\'uciu. d('l PIlpado en c\ mundo católico, tllmpoco rué rles l!ouocüda pul' otro 330 de IIlS logit\s, t'1 llil'lItnllo Jnnu Bobío; éste sinemhal'~o se ha escnudalizll­do y cchnclo la culpa "ú 1/\ llueva ItalIa porqueno ha sabi­do d Clfinil' bie n Stl mí.,ióll." Y l'U verdad: d es,1c fJue esta mwva I tlllia hncc ,,1 l'upd do mi si Oll era, mucha h¡\ s ido el ligua del 'l'íb(.'l- que l.m ¡msado hajo 1'\118 puellte!' l Es tle notlll'SO que llillg'lInO de os Ol'adOre8 que h¡ltt hablndo de la política edl's.i;í1'\ticlI , Ó ilntipupa.I, ni 10:<; dip u tados Vi¡.¡­ipul: que el. Palm ne­tlmlm(:' lIt(l se hu t) Dgrand ccido mils- que 1I\II:I'a, en pi eOIl- 06jlto de los Italianos y ti In vt'zdt'1 01'1;10 civ il. no obsLn Il ­t ·e It,:<; t'sfnel 'z o:;: do lu Itll¡ia lt?gld parll vili\lenrlittr su &u­toridad y lllliquih\l"lu_ Y como esta ltnlil1 III funqado!'lu vida en la mllel' te {, 0;1 abatimient.o del Papado, I\~í ha I:\1t­.: t·dido por untm'ltl consecuencia, que deurt'o y fnortl dt'l pais (>11,1 ha bujndo tfmto cuant.o ha Clt'ecillo t·l Pnpadlt. J:lé 1ttJllÍ I)ue todo elmuudo se \-a el1 P(lS de él. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -;\9 - nT. Pal'tl continuar In. historia. evangélica, "bservumos quo la elles~ion de 11\ omnipotoucia dn Jesllcri.sto y el favor dt>l puoblo, fllé debatida tan1biéll ell el Sl\lItld!'Ío de .Teru· suléll, Ú despecho n.e la polítictl. t'¡\r isaic!l. Aun los rOI)l"o· se uta utcs de la :-3iungogn SÚ pre~ullt!lron fI ¡:;[ mismos y ¡'l !:in Vrispi, que se llamaba Cüifó.s: '" Quid ftl.dmus t" Qué lmcemos' (>st.c bumbre obra mnchos milagros; ¡ ay! de nosotros si le dejlllllos seguir 1\"1. Vcndl'áll. Jos ¡"OIJumosy f'xterminurán IlIJcst.ro país y lllH:f:trn I'nza. Claro cstó que nqllellos !ib<>rales quedan salva¡' ú st~ pat. ift eoutm Jcsn· crJlo1.t,o, quien eon Sil omnipotcnci¡l la ponín en peligro! Un dabn.W semeja\Jte Fe ha vcdíieado pl"ecisllTUcllte Yeiute í'iglos después en el aula de MontHcitol"io, POI" lo>" t"epresntllut.es do la !)uev¡¡ Italia. "Quid t'acimns Y QllÚ hacemos! SE' hall pregnlltadu HUO::;á OI.l"OS. ¿Qné plJu...,mns haccl" con el PflpU y QfPu\,l\do, que SI.! ha Il(who 1.;."1.1\ pote uto y ntr,h:ti\'o bn C~,!\ y. de!'l{]e ('::;h\ Romt\, capital de nnestro Etltado' ::;i no u ebllit!uDl 'S; su ()lIlnipotencia, los ckt'ic!\· len de ilcntro y los du fuera. !lclIlml'ún pOI' al'l'Uilll\l· b. lluevn Itlllj¡~ y \'olvcrúu fI poner el Pa.pado en el U'ono. de Sau Pedro. El te.xt.o del Evangelio nos \"efi~l"c qno Caifús ·M¡p6 hl b()ca del Sa.llf'd¡-}n que In inü,:¡'peJaha, con cOlllestrll·les :. vos nescitis quid<¡uam." (2) VOS(,tI"OS sois IIILOS ignol":lIl. tí-S, no rdllJxioníns que ()S CaD viene qne UII hombt"e n l1ltlr:~ por el pueblo pal'a que 110 perezca. toua ta uacióu. Aquí neeesal"itlment", el Caifús de i\lontlJci.torio hn. t\!nido q!l(~ llpnrtarse del Sanedríu. Ul"ispi no pudo ¡ICl·j¡, CVlnO Cui[(¡s ~ "Expcdit ut Illoriatm"." CI)II\·üm~ quo el PapR.do nmerl~ En cfedo cuentn <>1 Eva.ngelio, qUé Caifús no dijo Psto de propio mO\'illliento, sitio que prol'etlza, "pl'ophel!\vit, Jlor· que era pont.ifictl en aqlld afiO; m¡l'ntl'<~s que Ct·ispi 110 e-.: pout.ifice sino tal\'cz ~n el ::;Ctlr~to de al~ulla. Il)~ia, ni lw podido profetizur, ni !o\h¡uicra como la hnrl'<~ dtJ BII1A.1I1. ,y cómo so hl1l,¡ioru. IÜlevitlu ~ d'·('.l'et .. w y ~l"oEi'tizf\¡' h muerte de quien es inmol"tul, ~8 dedr, del 1 aptHlo, qn ~ bace vci nte siglus sepulhl á todoR uquelloH que Imn iu\{'n ­tildo destruirlo' D(:jspuPs tI ~ h!tbel' coucedido Íl SIIS ad­versa. rios expl"e~ar SUH ideal> do Rniquilana.rnienlo {Iu! Pa· p!tdo, él t.ambién há cxpre:::ndo la.s f:nyus, yelHlles ¡;Oll" Tonterias, pompas deo j!lh6n, conl'cl5iúu de impotcncia. (Coutiunan' j, (~) S. Juan cap, Xl \", ,19. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --- GO-Nu estra Señora. del Carmen. Con espeeial $Ol(!olllllidllil ~c h¡¡, ccltlb¡'a'do eu ('1 presea- 1t! nilO esta ficstu elJ Popay{¡u. Oportunament.e invitó el Iilmo. ~k. Obispl' á los fi eles para la Novena y la .Fiesta . .Y á pl'Cparltl'Se pal'/t J ulnleo eouct:dido pOI' I::!l\ Santidad, qnt" puede ga.uarse en (lieha tiusta, en las Gatcdralcs tlc Uolumhill, IÍ. nUUlCt',\ del de !¡\ Porciúncula. La Novena se eeleul'lJ (Ion la. misa pOI' la maflftn:l, ~Il que se rezabllllqllfll¡~; Jistribnción pul' la btl'Jc, coo plá­tÜ'a el Illroo Sr . Obispo, y termiuaba con la. bendicióu del :::¡antísimo. R116, en la mis~ de In. waflann, distribuyó 1:1 ~allta Co­ml1l1ibn Su S ~ Illma., y Íl l:ls 11IlC\'C :::e celebró la misa I'olem!l(>, Ú qne ~sistió el PI'eludo de Hu'oiu pontifical. POl' In. tardn tovo lugaL' el sez'móll, y s:e tez'minó la so­lemlli~ bd del díil. con la exposición y bl'ndición del Santí­simo :::izH::z'Zl.mcuto. ConLz-jullyt> roll :'L ~olcmDiz¡u' la fieRta, la l\sistCllüia del CIen) l'esidente en In. ciudad, de lu,.; nut,())'idndúS civiles \" d(! t1lntos fieJeti cuantos ¡ue!Lllzó ¡¡ contenor el tempio; hl bien dirigida ('l" H el'mallo:-\ :)larista::; Í'1l la distrib u­(',¡ 6n ele la larde, ~IIUlerosísima filé la (lOllCUlTencia tIc ficlo::; {¡ todos.es­loS a(ltnf', {¡ la Hllg:';lua ?'leAA y {tlas \'i::;itas de la ttle"Sia ClIteun\1 (·1 <.ll"a Hi. :'.1.afza.ll:l. 1';1) ct"i('hhlrú l'll la del Ca¡'J\len ln fiestu. :lf''O.s, LUln!wada alli todos lo>; nitoS. ·, - --- ........ URI';V¡,: ItEHE~.\ >;orll:1: I. ,~ 1I1:l'J'ielllprc lo q(l~ Sigllificull, Y lió alií otr:.L (1) Quercd/o, y lodo será !lecho . [Snn Bernard,,~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 61- ('Rnsa de \11 rilpida ,1ifm;ióll del cl,llto de Nnestru S{'f¡o ra.. Ella !lO bu'cl{¡ en !'¡,(¡lml, eOIl f;U,: pOl·t.~lltosos milng'!'o>:', qne su l'lUti devot.os 110 fwicl'llllI Ú hllblat' Jc EII!l. ;:i ll pl'eCOlli7.ll~· los obl'l)¡{ df' Sil pou(·¡'io. Lo que el nma\)ln ~Illvador aJo­gó pura a(innilr sn misión di"illll, pndi(,l'!\ uriucit, l'fu.l'Ía dd PCI'I'(-\,no I::)OC(H'!'Ó ('11 prul'La de 511 \'il't.ll;HlIldos, atrnídos pOI' h\. fama dc SlIs milagro!';, á poslnll'SCa. tUlLo ella en de­IIHI. lltla d('1 fllvot, '¡!lC de su pOl'telltniSo poue¡' t'nJa cual anhela. nlel:II1.:1:', 'Ctil! IlCl!lll' ni pio del l!'OlLO dc l\!ul'ín, conducido pUl' su lazilrillo, al ei('g'o iilf('li quo IJO t.it:ILC ojw~ Sl l1o) pal'a 1101'1\1' la IWI'Ilt'lu;a como la IUUIl, c$Cogida ('011101,1 flO\. El pal'ulític'\), $081ellil10 \>01' i"IIS milIcIas, está nUí, ÍI l(l!'i pie,.:; du lit hOllllndvsu. Mil( I't.'. lJ il'igell:', llcno de 1'(lllflallUL CII 811 tni $llricol'oill, una humil­d.) y fl:' l'\"Ol'o.<>a ¡.IC¡;al,ül" Y esas Il1tdl'tas caell al 81H'Io co- 1110' tl'(:.fcos d,,1 m:LI":I villosl) pode¡' de l\lm'ía, y d b:tlulldo ¡'ccoura, el uso de s us mieHl bl'os,}' entllllit un ,:únti("v de ll\uha nll.lI y amor á la Vi1'/5l,l 1l de l PCl'jwtllO Socorro, d., cuvo.s labios le hn, pnl'ccicJo oÍ!': SUi'ge el ambula! i Le. níiltu,tc y anda.! F:xtt- IHIIHlo por 10i:: dolol'c~ ('1 cucrpo, UlIlcilento el 1'0sl,1'0, v:l('ilnn1c el pll,>o, .. 1 púb¡'e enf\.""IJI II, tlbu,u(lolllldo yú por la im potcl1ttl l'i(mcia l11Ullltll,~" IIn":I !;­trase h U$ta dalLar J e Mana d,,1 P e l'l"JLOO '::;"COl'l'O" "i Po. riCI"osísinm y tim"oa. Mlldrc Il lia, lo die2 : Pl'ollull('iad una palahra ~oltl, y sanaré!" Y lus ill\,dl'!": It! IlS dolt'udas hu­yeu y ChjillJ libre ni infeliz cllfel'l)w, ob('dl'cicndo¡ al sobe­I': lU(::; malldulo Utl la Madre del Omulpolcll":, Nu h.1.\' l1ohll', 11,0 hay mi':iCl'ia, ¡lO huy ul:'\'~' l'ljdltu quo 1\[{II':¡1 dd PI::I'peLllo ~ocot'ro dt-jc :;iu L'1:'1Ut:ll io 6 ~¡u alivio, eUttlulo se le pulo con COIl{i,UlZI\ y CO.ll f t:t'vOl', A~¡ COIHl\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -62_ lIndie se levanta de los I'ies de .JesÚs, silJ habe¡' recibirlo merced, así Illmbien uudu: se n:tu'¡L del santllluio de Mn­rí u sin h aber movido á cornpa~i61l su c:Qrazón maWrnal. y cunndo ú 101' olernos in\'.cl'C:sc s del alma no cOIl\'iellC r¡ue se a.paru; d e el1:t el fllUllrgo cílliz, Mztría seguram(>ute utOI"¡;I~ al ntl"ibllllldo que In lu voca la gr!:llia i Ilestirna ble de la pacH'nda r Sl\ ulll con[ul'lllidIHI, que ('onviel'teu lw, mi· Sé l'ia s de et'tc UlllllrlU ell riquisimos le"'(H'oS }J ara d ciclo. ,Pel'o hay UD/\ clase de d cs gl"Uci~{)s pal'a quieues III s\lDlIll(í sim¡~ .:Ua¿h c !Jiu'cee r l't'crVllr SllS miradas de rHl\yor h·rnHl'a y á rpdl-U ($ hace objeto de S1I IHÍls cnrneasiva so­li( ·itm1. :'lOIl los dl't.;vf'.lltm"IlI'l:,l p ecn do r cs1 eMB almAs cie­gaS pare la luz de Dios, baldlllL\:; ¡¡¡1m d c¡\.millo del ci(l.- 1(1, v ícLinms de la lepra de !v:, vicios, a Co i;:a d tlS pOI' IlI s tOI'­turaS d cll,t'lIlo l'diIIlÍl' nto, mll!.'l tm; pam la vidl~ de la f!rania, l!~l l!.mol' Iltlllerlml cl'cr.e {t lIIedida que es TlH\. yO l' ¡u de!l ­¡!, ra':¡fI. de Ut] hijo, Ah orll bic n: ~ qué dei;:gnwia mayol' que d e::>t.:o' se pamdo de Jes(t ~ eucudcnnuu it la opl' obiosa cschwitud del u ClIlolli" y \'~l iumincllte riesgo de cne!' etl la et erna COIl len¡w ión? POI' I'SO\ i\lat'Ía ut'! Perpetuo So­corro, qlHl e::i In, l\1u d l't' más p('l'r('cta que haya podiJo sa­lit, do la mllno d el Omnipotolltc, tlgutU ('un sus hijos peca­dOl'e .' tudo el tt'tifH' O :le It'l'lllll'l1 de su IIl!l.terllal coruzóll, A tl'út:!os con hl dulzura rJf" su IlOmul'c, COI! ll~ fama dE:' su milal,!T OSO p oder y hmstu CUll su mist"l'icOl tlio::iu miradll, gu cfceLo, esa min¡da, He na de tl'i~tcza y cOlllpa~iúll, pa­r ece dedl' al p ec a.d or: I Desg raciado! , Bustll cunltc10 1. .. Ha.stu cuúudu cou tristuráli con tus cul¡,J!ls Ú mi Divino Hijo, p¡', otef~I'fu,; in sltngl''e preciosisimft que por t.o l't.lSCAtfl tlerl'lllllÓ y fustnU'ús: sus pild éCi mico tos y Sil lllllHrte' ¡ Hus ­ta "Cuúudo hns d e seguir c1uyunuo en mi corazón, 111m t rM otra, cruclí:.;imas cspnt.llls' , HI\sta cmillltio t e obstinllS en la v1.:rt igiuoslI Cfll'¡'t'I'U, que ttlllevn ni abismo sempiterno' ¡ Hijo mio, l'f'dimitlo con li\ SUllg're d e' mi Hijo! ,basta. cuúlldo 1.., i Cómo ex~rañul', PI) f'S, que, cut t'e los portent.os que tn llllU devoción ycr.lndera 1 El prcputente y pm' · ¡ I:t110 SOCOl'r" do la que ('S J1[adnJ d6l Amo)' Hermoso Jns Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -63- huce "olll\' en nlas d&l divino :tmOl', subiCltdo de Vi¡'t,lld ('n virtnd. ha81,8 la c{wpid" do la santidad, quo CÚlIsü;tc en lu porfeútl\ u nifm con Dios. 1!:11¡~ el' t.allLbi~n In JlI(ub'e dll h~ pcrl>f'!:I'I'(IIwia/illal: SlI IUfLllO }lO(\I: t'osa es I:L qlH' es\¡\LOlll~ ~'sa l~udl!lln 11,) inl,f'IT\lpi(\¡~ de gl'u(,i¡lS y ra\'ol'(~S qnc pro­p iallll'llLC fIOIl¡.;t,iLnyo el dún dl' la l}(,l' 1>cvt"J'u.ucil~ r CU)'O último anillu es UUll Ill u erte Ji cho ~ll. D( :I ~h¡ 'lile las ¡¡Imus aml\lltt)s ¡j,; Dius, €In SIIS l utiull\s cuufhlcllcia", l>ClltliCell unn y mil vc,:('t< b hO:'tl ('11 que co!t¡C¡U'OII su adelanto cs' pil'itl\l\l UI\jo b Pl'otl-cción de Nuestm ~(>ilOJ'a. de l Pel'pe ­titO !::)OC01TO y c()memlal'tHl á h onrarla \lOIl Ull eulto espe.­!.! in!. Dcs.!t' ('se día siéntpl1"o nnimadns dn nn gcuc¡'bsO elltll~ia~lll" ('o el sel"\'ieio de Dio"" mo\'illa'S por \lll dull:e \ 1CI'O VL\IH~ml:!llIe ¡"¡pulso á 01'111', Y orll!' sil,mpl'e, pOl'qne a \'oufillmm y la g:'/ltitud que insl'il'!l el Perpetuo 80\:0- !'\'() In" ¡r¡(IUcell imp::l'iosa:uctlte Á. lllLa OI'ación pel'l)otna, (Colllilluará). -~.~.. - PRO'l'g,s1'A. Seil(>!' Di rectur da la SemllllR Rellgiu9!\, Ye> R:H,:iC\ A,t.\ I1¡o PalillO, \'ecillo de la Parl'Oqnia de Villa ~ t a l·ía en !:l Dióces is de POP:IY,i.O, decl¡¡ro: Que he permanecido hasta hoy en mi., ideas á los pr in­I; ip ios de In. doctrina llamada del liberalismo, los cual e;; he sostenido y defendido en mis c011\-e rsaciones y de " t i-OS vl\r;os modos; pe ro que habiéndome convenci¡lo (le que éllQS son cflnt¡'a l';o;; {¡ la enl!cñanza y dccision.~s de la ] ;;108 ;1\ CMólica Apostólica n "mUIlIl, p rotclSto de cora­zím cont,-a tal CITi)\"' sosten ido pOI' ni; i me u,-re.pieuto de. él, lo repl'u<":bo y condeno del lIli!lIllO m~do que lo conde­na y rep l'ueba la I glc.;;ia :í. cuya fe y doet¡-ina ule ad h ie ro de hoy en adelante (,omo verdade ro catól ico, l-c(;ol1ocien ­do y COllfc~nndo quc sólo en clla puedo confia r, espcr:l r y nlCtlllZnl- la salva"ión de lui almA, Rl1ciel ..d. PaUfio.-'l'go. Jesús .1[. Villega.s P.-Tgo ­Elacli() M ()¡¡f()ya. Villa MnrínJ 15 de J unio de 1896. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ 64-- LIMOSNAS CQucfftclas el Vilwll/1.~ Smllo J)(o'a los Sau/oS LU{jcll'es: • ElIla SantaI!!lcsia Catedral ........... $ 55 05 En 111 de San San A~ustÍn. . . .• ..... .. . 6 62~ id. Sil vi" ....... ""'" <1 id. }'¡OI·ida ... ' ...... . ..... 13 6:í Jd. El 'l'umbo .. _ .. ' .... .... 6 85 id. Jamundí ................ 22 50 jel. Culoto ..... ' ..... . •..... 16 id. '¡'unía.... ............ .. 34;; id. Pl·f\(\era ................ 10 id. Gllrt.flg'o ................ Ol) id. Sfl.nt.il\~O M Oali ........ 39 60 id. 'l'imbio ............... ]310 .hl. ::;anj,iuHler .............. 16 id. Pallllim ................. 46 i(l. Salita R08¡1 de Cf\bal. .. - 18 id. 13ng'il.. . ... ... ... ]980 Id. Bolívar ..... · 14 00 id. Uuaeal'Í..... . ...... .... B 40 ill. 1.:'\ Cnw: .. _ .. ' ...... . . .. G id. ~I\Il AnLonio de Apifl. . .. G Id. 'fl1luá... 28 40 id. Cande\¡II-ia ..... ' ........ 9 50 il!. :-;iUl Pablo .............. 20 ¡e\. Yulllbo .. ···· H ilt Pall iqnitá...... ...... 15 1á id. :::iantil Rosa de C¡lIi. . . . . . 8 jJ.. 8¡\ll Franci:;;co (Quind¡o) .. 30 id. Hio"ucio. . . . . . 25 9·) jJ. Yotoco ..... ··· · ········· 12 id. La Victoria.. 13 SO i.d. t'en·ito ....... ··· · - 22 id. Quinchhl....... 25 i\1. t:;t.guvia...... 17 id. Percira. . . . .. . . ... 10 Suma .... $ 631-222 ........ _-_ ........ ... __ .-........ __ .................. -...• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 3

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 3

Por: | Fecha: 25/05/1895

La Semana Religiosa ::;l!I POPAYAN r ¡~:~!.iO-.. lCO DE LA mOCE~IS. c:-- = ,-;-.::!:: =.: :=--.-- ~ :-:;u:-.rEHO ;)" == - !-.=.. -=-=: El naturalismo C~ la raz,)~~ !llunnna tom~rldü el ¡ liga l' de la revc!i\ eión: es In publlra del llOmbl'C PlltliélHio¡.:c en vez de In pnlabra de Jesucristo; es 1;:: itl(!I!~lria hlllll,III¡\ l'usrituycndo Ú la acción di­" lila. Ei natl1ra!i¡;;mo es la de:::apa ri ciotl de la illflu:.!ll­Óft de J csucl'i.:;lo y de till 19h~ifl. en la "ida do la ramilia; es el 1u!lciadn; (;~ el b,U};to , tal} asiduo ccreft {le su ~·allla lILidrc, h\il ctlecluoii'o 11,11"1.1 con ('1 pohre, tau ue1-j\,o CJI id tralmjo: ese libro de imátfene:.¡ lIlosl r:wdo, hnj.o las tormas mns vari:ulus )' llllis ).!I':lciusas, la 1)OlIIlad, la mi~;"icordin. la amaIJilidnd dL' la Sllntísiulit Virgen, IlHl(lrc 11eJesús y madre 1111' stra '1 ~ Eu dónde ('st"6n esns pequefH1S pri\·:lciollcs del viemc8, que· eOllsi¡.;tíall en reservHr para lln POhH.: una p.ntc de lus p06tre~, y en la tarde del nll~lUtl d(a ese he:-:;o l"espctuu~o á las !Inga$ dd Urucifijo '! Cuántas madres vudría-n en el día de boy oír de loti labio. .; . de su hijito esta palahra, inspirada sin duda pUl' ct :'lIlgel de la guarda: ").Iudre, p/l/:s tO(Ú) el tie-mpo del dÍil Ú estudio:. profano:> ~ ¡ :Nu se dice eun una sonrisa que, :::.i no es dc~' dclIu.ia, parece serlo :-es!c lilHO no cs sino un libro. piadoso ! ?~) ¿ },'o I$(~ empica excesivo lujo en tener hermo~o:; \olúlIlcues de.lli¡;l.oria y de Ciencia, ricamente en· I.:lIndcrnatlo¡-,:, mícntrns!lo se halhw ,,,ino cdiciollC':s,- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'35 - ntlgnrcl':. de I(J~ lillros r¡uc contienen b palabra r á llllit im,lgcll de .resl~cristu . Un extrnll,Íero (¡ue elüra::;c :í C::;;). JlHlrtlda, ~ no rc('.olloccría la ca!'a ,le UII ¡lugano mas hiClt q\lC la de lll1 c.ristiano t Jluy siempre tiempo rara prepararse á. IIna fies- 1a profana: Sf ' ll 11')$ ¡wimero!:\ell presentarse en una {p l'tu!ia mlldlUs cristianos que son los úl~imo" en lIegol' (t la santa Misa, diciendo por lo regldnr:­" Todavía r", tiempo de !Iegnr.)! j Oh madrC's, m¡\Ckes á quienes ha confialto D i,)<; h silntifiC"nei{¡n del ¡Hlgar! i Ko ",entb f)uc un so­plo netilJlJo ha pas!ldo por \'llc~tn\ casa y ha penc­trado hasta el ¡iHlcio ¡Je \'llestra alma 1 AIUI es tiem­po: le\'antao;,1, y haccos (irme, generosa y aun mi­n (1 cios:lllleu leC" ristiaua:.-. YH 110 Os nr-uso ele pw::>crihir:í Dios:, pero os acu­so ele no cOllser\'arlt) allí donde el bautismo io ha­hía hecho cnl rar: os acuso de pcrmitil' que im'a­dan e~ alma de vucstros hijos la .tutilirlarl, la cien­cia razonadora! la etu:iosidatl, (fIle poco á poco 8e hucc p(:rnicioSél, y el ulvido del tltllllhre dc Jesu­(; ri sto. ¡Ay I ClHllIdo llegue la hora eu qué, m:'t" a\'at~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -:;(:;--- /.:llfOR (>)1 ('dad y flgohiados p:}I'!a trisl,'7.n. te!lgái:t Jlccc"id,¡d ,le ~l'r ft,rtificada~ \' ('()l::,:oladas p.,r vue.s­t ro..; J¡ijo!'!, ::;i e:;Ut~ pobres hij:,,,, !tll h,tllan ú 1 )io" el" t·l ¡¡milo rtc :o;IJ alma, ~ fJ\lI:; {);,; hnnín !'u,:: {,l\r;cia ... ; ... "liS paildJl'i!d htlJllalla~ 1 --.. --- GAH'L' . .\. I;:NGlCl.iC.\ ... """~II'" ~-'"''J¡''''' ,..-,,1,,<, I,,.,j¡¡ SU!. 1'",. """ir:,,/"; I'""r;"'''~',f r".uq , ,\··'''''e',,{,,'''¡'' 1,/ o)~r,. I'rr{)[es ll('J"III{/I1I),~ 7',~ PatriarCft ... ;, ¡ ',·imfvlos. A ¡·,:Q&¡·~/J/)S, QÚI\pO.~ y dmllfh (}¡,¡[ ;//W'¡OH en pclZ 11 ('0"111 :¡¡Ii,j¡~ ,:0/1 lrt I$/wtlt ¡j¡;de Apo>itúlic(l. LEO~T XII]: )'~.J-"L-[~_,c\.. \¡,·,,~,·,,',Il·~ H,'lId!,,;;''' .\""._t<',\;.,,,. l<::xt.CIH1(·l· carla día m·á,.; d !'elU,) de,Jül>U!:ri!:lto, lIallllU' ai "'rilO de la 19h'l'¡¡¡\ ií. aquello,.; sL'par:l111l$ lle no~otros por hIIDI!II1,¡¡1\le.'J 'dishleJwiik>, ;:',ustit,n}'o.:, á nne-stl'l) cntcnde)', Ittlo du los pt'inl.'ipnlL's d~b"-'t,(!C': a;wj,)') d altl,.;il!rrl C:Il'~() 'JIlf' Ol'Qp1111l0l>, Y pOL' /:¡.;tn t·:l;-;f)nlle.,:,J(, lo; com:plI.zo.:; d'f \111",,11''' pmtifk:do, aguijo!leados po~' h~ p.:widud ttp".::l(,· li. .. n., :-¡-ú.,; hllllloa PI'(,CUI'aOO cuiJ.td().~'J.nv'!!t!.e alC:Lnz;u' csh; I'dmltudo. PO!' este /lH,tivl) jllll)Ú~ hemos d('j:ldo, por­~ Ilnlllo"," me(lio~ I·."t¡'ltl á lJilL'~lI") alu'jH.:c, d~ protf'g\'¡' y 1l111lltiplicar tal' i\Ii~iolle$ (,;ttúJieas, lrniC¡Ú:I que pueden 11,1(:1.' 1' hl'iI]¡~r h~ lnz ¡Jc la. cl'i~li¡1mt Silbiduría unte los ojO!i de Jos d¡"illclltc_"', cOIl:,;agl'¡!w\o Ú su $o::Leaimiento y d c¡.¡­IllTollo lo:; l"CClll"t)O:> IIIU-('o!> ~I:>te l~!J.ieto han llt'g'"do (\ 'l{1B­[' I'{WCllel!h's di' toda" h"" tlaClf)Jle<;, PO)' c"tn taZúlL, .. hu'utt­le (>i afw tUI'CI't'O t.l,~ nut>"tl'o Pont.ificado pub·licíurloa aque­lIu Inwst!"L Ellcíclh'a_ SOlleta J)p¡ c;m'[I,,-", eIlC!llllinaUl~ Ú l'cI~d.)I\I' Pill'it la insigne ill,.tituci(¡n (le b Pro/>rllIflcivl¿ di' la PP (!! "'iIIetl1·~o, c:ld~\. vez ru.!,\''-'l', tl~ la pieuaJ y !a g~'_ nt'l'osiilo.d ('ntúlicflS, :N"ó,; complacimos entonces, con motivo de nue¡:;tn\ .... \'X J¡(II'!;aUiOIlCI', en I-"(:(JI'{-I;\ 1" lu~ h u mi Idt:s CO!Ui~'lZO¡'; ~l e esta O\Jl'a, el ctlllsidllt'llbl<.l dC."OlllTOllo 1"Jl!O a!c¡\ltzó eu hl'c\'C' t.iempo, la". lllatlill¡z¡H eon 'lll''! b hOIIl'1\l'on.r bs ~¿ n cro su:-: illt1nh.\,flll(JiIIH (:111\ C)UC C)uiBiet 'oll t>lll'i'l\weel'la P io VII, l..t'óu XIi, {'lO Vin, GI'('go!'io ~V[.r Pio l X, nll es ll'o~ ¡Instl'os p¡'clloce!-'O)'l'!i, lo:.> lUal'avlllosos l'(>z.:nltauos C) lIe IJU- IJU-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -ep-- -.aieron c.utener con Sil ayuda. lus Misiones ('atóliens, ," 10.­.. ahnndllllh,>!ó; frutos \lile aún \J\)día ll ¡:pg'n!'tuncllle eS]l(ll"lu's,' o(le ella. Nucotl'llS {'X'hortaciol lt·s, grl.lciu!$ (\ Dios, IH) flH'­rOI1 perdid'ISj ante!; ViCIl, por eonsccu.:llcilt de la gClle!·o~;i. -.dad de los ficte:. obe(li c u tt'~ A lns YI\'l\!; in stll ll,·i tl,s de IQ", .Qbi~po:;:, c~ta Obr:, t/\1l meritoria. se ha dCRHrl'ol1ado eOIl ­", ideru.blemeute dUI'I'LnLe los allOS qlle acabfln dr· pa.saJ' . Pero Duevas y mús ul'geute:,; llccesidlldes reclamlln 110:,>' HU <..'€'lo mayor y Ull;~ más activa 3.sistf' lwia pUl' parLe dtl 111. t:;lridad t'.l\uílica,.r I'=GlI llwti\'O PHI'li que \"O€OU'US, vene­nlblcs Ucrmtlllos. nJJobl¿is vuestra. solicitu.d y Ytlt'stl'OS ~Ifanes. Sl.lbei s, en efeet(o), t~6mo Ntis. por 11 uCl'ltnt. ElJ cielica ll'roecüu'(t, publi(·lI.dll. en ('[ mes d t: ¡ullio ()¡l:;'¡ldo, hemo:> ~rei.do cOlulyllval' h los dl$ignios de h Pro\'idf'IICi:1 lb.· tJ1ROQo H todas las uaciones de 11'. tif'rl'a, & la Hnitlll(l de la oeristiaU:l. te, ~ue¡:;.t l'os má,i ~t,hn ... ·ntollC-Cs ('11 ilpl'Csnl'llr por nncsla'a pal'te el advellim icnto -'le 11\ dicho¡;¡\ ~rllld en que se¡rúu lus div inas pl'omcsn~, ~, 110 habrá más q:\e un s(jlv -¡'(>IJn.110 Itpal,,'euta,du por \lU ~bl('l pn",tOl'''', Vo,;"t¡'ús hall(:i" vi::;to rechmtemcllle pOI' lIuestl'RS llltilllas Ulu'tas ap\J~túlicas acerca de Lt <:011\'0' .!¡iencia de conSen"¡lr en todo ¡:;;u vigol' Ius cOSI,llmbl'c,o; -oricntruc!'., eó¡,;-w rksdc ac¡nd entonces Iluestl'a nkncióu ;,:c halla fija en la. oricllta! l,t:l:;'iótl y (m sus vcnemble:,; Jglt>sins, iI1l ,4rad;\.~ (>Il el (lUl'SO de IR. hi¡;:OI,i¡¡, p"I' trl1lto" nombres dc raln,t p<,,\'du\',!hle, !\(J~ os hemOl; hedlO'ya eo, uocelloJ'f'S de Ja:s lueJj(b::; qlU', 11,,1$ Jl.\ m,Hltll'as dd ihcl'lt, -c::ioues eOIl los Pat\'i¡\r(~ as!l ~ didl¡l:; ~1.pal't'Il1a:; 1"I'g-iOllt'~' )IOS han pareeiuo más éOlluueclltt'i> ,l¡ ¡'¡gl'!) de nll~"tl'O~ de¡:;igni(¡~, No 11\!S f()lja mo~ ilusiones f.lQlw(; ht~ ¡..,'T.:,;to 1',", Itl el:;('Il,'tíl.1. 8n efecto, el q\tl' e1l ~1I j'ro\'iJeuo,:ul. IIOS 1m ,Indo In ül~;~ tI!' ,V.!lJlnN('I' est'l empl"~­~" Hl, no" darA t:tlllhifa ('i<"l't,:\lU\mt,~, " OH Sil bonoad la" file\'· zas y los recun¡;IS lIf'ul'!-arjos I',Ll'a lIe\'lll'la á tél'lllillo. g"I,,, .!s j ust,lmClltc 1<, (JlII~ N Ó.'l le pedilllll!; ell u ¡WSLI'll:; (:IIl ISt'l1l· teg y f"I'\' jeritt$ ol'lleiulle::;, .Y ~'llCtll't'(:l'!l'lllfl Ü I<;s lides· 'l ile d irij:m nl cid\) l;:.~ ml,¡mas !'>úpti(~;.\.,;. ["l\ro cumo qui," ~',t. 'lite Ú IOfl !luxiliü':! di\'iu'),.; 'lite NC,s implol'nnw," (:011 ~.'.It.'1\I¡¡),uz:t eH }ll'cuiso UI,) 1.00d;L 1I'.'¡:esiuaJ nuadil' 10$ S(lCQIT(J,; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --33-- lmmftllM, ct' jH~to que XÓ!5 coll~agn'm{,~ cnidlllTos ¡fitrti­" ulllres {I 1)n<:eil¡' y ,¡ CSC0A'CI' eut,rt' (·",tos SOC01"'OS ¡os que" {¡ Nó,¡ pnrc:r.(~all mils Ilpl'o-pi~US (>lU1\ I}OI)ducil'no,,; aL 11!l que nos- proponemO!;' nmmml', Para pn)(~Ul'l.I·, en efecto. r¡~ ¡:o.!¡','-('"l'l'iio!l tTc-los OI.;¡mlll:­les, SHIJ ]{e l·m¡tn O~. que es l1!~(lesnri()· ¡ll)te ttxln ,,]egi ¡' lle :,;It ~l'n () \bU llÚltlCl"O 1>1Ifi,ci~lI~o d0 ~"llgl'1~dos ministt"O~ qu('. }lenos du ciendf\.v de pitl\l:ltll, PIWÜ¡tU. por su eUl1,.p-j.')',ltral,¡­¡), los ot.nJoti {¡ la unión. t.\1l J,t~.wlt(la j qm:> (>:+ p"p\·i"o. pOI' ot.ra pm-t,e, gunel'flJiz-a,r lindo lo l)oi pn .... bIOls, d~ tal snerte que p~I{.·d¡u) rn:O'modltr~ :-in!ndll-tjo ,;',;.tl 1"1~I'á\'­tel' nacional. Para esto es necc:sari() hll(..,\W cüililJi, .... ':()U­v{, llienLemcntu dispaestos y 'llI .... se ;tbt~ln !,y'\l';l I1t ill,.¡.lrU!s­ción ~le- scmim~ristl)", ¡ ('fac la m'¡l.vv::ia dc" I'J~ oole segllll Iu. d¡ml"i,la(~ d~ h¡K poblado­He,,; ¡ se \)rOWlll. á elldili lih~ de los n~edio:; nm;C";!\l'\O';' parll '111(> ~ cl(',:;¡wI'oUe con la digoidad debi,la, y Cj,ntl" !J()!" b-," pnhlicaciún de- €'xeele-ntes- "bl'llS" kJ.s útile.;"eol}.ocimiellt",. de 11\ Ruligi{¡u pne que tnda"'" l":4no:: eo" :'I"!l.!'l Y (ll,ra,> PIYI'('lda,:; d~I)f!() }\(>\.,t\' co 'll:-liglJ nlgullos f,""Ilsto;; ~ 1:¡)lll,iéll ~,(.mpl'CnuCl·L';s 'lUlJ IlIs i).!"lc"si"" ole Oril'lltc \lO lllH'dHn d\' nillgllll!1 rmIIWl~l. pOI'''¡ rni";l!:a", hll\JI.w fl·cntl: it elHpI'C"';'~ 1"11.11 impol"!¡'lIks r lI1ntl{'l"O";~s.~' (¡ue ¡..f"s nús­JrlO, por d CUI"SO de la!' é(ineultudl's ,le Instir-mpo...:. \lO vo­demos venir cu ,;u Ilytt,]¡t 1I~1l ¡ .. lenam"ente (..'úmo <1uisiól'>~ lllUS El líUT"O medio qu"t> !"(>:s1.a ,', d ~~ ma!I\1aI", \"bta b urgen· "hlo ue 11\» IIt'ecsidude,·, allxiii",,;Í la ¡.:rtl:r in$!tittlt'iúll tIlle Nó,; venimo,; l~lal>l\lld"o, )' (;lIY') objl~t"O ,,'-'" COIIl]JotIf\'iun per­ff'ctiltnellt, n cOlll'1 q ue N(,s tratnlll o~ de (,lIll1plir !thonl 1"'t.'1"0 á fin de fjnc Lts ATi"i"l1c;-; Cla~() Ii('as no \"{~{;ibHn (letri­Jllcnt() nlg'Hllo pOI" em:pll'!ll" pal"te d,' SIlZ \'1.1C:\I""OS (>011 11Il fin distinto de aqneL '1m' w~:l..;rilnrl:" el P~'l!L1Jial· lit! eUas~ 1''< lIC('t'>;"II"¡O J"erlQb!:n' In...: rll*,I;~:lei,\" nal~\ {¡lit' mnnentc hl lihemli¡J¡\fl (]p lo!:> cfltúti(',,,, por mm Ohl'a hUI medtorm '"OllH) la 00 la ProlJflgaci6/t (le 1uft", E,; .insto l"t'caoal' au­: dlto;; p!trcciuo,; pum h\ Ohra, tlU\ út.il. do Ins J!l1:C1/elas lit' Oriente, Ú 11\8 que Nós humns h\1\ l'IiC!IZlll(>lIt.C '"ucolllt'nd¡¡­t10, y quc 8l' halla dispuesta, (' 11 ,ir\.uc1 ,le la twomesa. f~t" lt.ltÜ ue sus ulL'ectot't's, Í\ pl")p(J!·,~i{lltat· Ú ::Xc,s llli;.;mo cou Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 39 ig1lal objcoto, y tan ampliament(J como le ~C3. posihle, 10,0; fOlldo~ que pneda l·ccozer . 'I'ld cs lIt Olu'a venerables Hel'nutllos, Pfl.l'fl. la Cll Diei('!tl ­brl!, dé,'inlo8éptiIll0 do UUCS{,I'V l'ontili.cn.uo. LI~O~ XIII, PAPA A L OCUC I ON om. OOBER~AOOR DEL OEP.\R.'rA:'lmN'CO E" EL oí.\ ln·: ACcrÓ~ 1)8 ORACIAS POR. Er, 'l' R IU~H'O DE LASAIUtAl' DEL GOBIERXO, C,UiC.\!fOS ! Alln no hnCfl c lI fdro m eses que O~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --·10-- llamé {~ la guerra: clcmcufos internos ne dest.ruc­ción ~ocial'- política r moral, aUllados COII e l filibu $­tt'ri:' tllo cxtranjel'o, 3llJOnaza!mn de muerte {t la J\rtria, y dehíamus salvarla combatieudo j' d e:,;trll~ yendu {¡ ¡H¡ué!Jos. Acudisteis presurosos á mi Ila­Illlllnicnto, fmIcasleis sin'\"aGilación á la Autoridad, )" !tI UtiCUr,l olJl'<'!. de la maldad y de In II/Iruaric ha ncs¡,,\pa r('('ido, .Y los crilllillClles ohreros yacen por tierra, derrocados por la virtud de nuestra Cllllsn y por la impotencia de sus esfuerzos. Hal'í.~ is presenciado el más portcutuso [riullCn del orde!1 y de la ju .. liciu que se regi~trn en la bi/;;­hn- ia de la Nación. Pero 110 habria sido parLe pftr" COIl:ieguir tfln hermoso :riunfo ni el prestigio de In JI,t,¡f;orid flc1, ni los c1t's\'(,!Oi> y previsión riel Gober­nant(!, ni d nllor .Y la c/Jllstancia del solrlad'O, ni el entusiatHnO inmenso del pu eblo, si Dios Omnipo­tente hu uiera qllerido :1I1onadftr Ú Colombia. CAUG.-\XOS ! Deber Il\ ICs t.I O ineludlhle es dar gra­cias al Dios de 10$ Ej¡Jrcito¡;;. el [)Íos de CoJoml.ill, que ¡;:ah'a y enaltece ú los pueblo.:; que le temell.y Jo arlonHl. P()~trt;mOIH'S hoy :ln!e El: suya CF=, y no Il uéstra, la ,'¡c\oria C]ue rl(>wolvió la paz á. la ne­púh l¡(~a )' la iihn) de la deshonrA. Post réll1nn()~ ante É! y prohemo:'l 1I:~r que 110;'; Sf'll tiOIOS \'enlade nlmOllt .. lillres y que somus dignos de In Libcrtlid 'lllo exalb. Empero, para llegar al ara t"rH:ro;,;ulita sin prot~¡ narlu, dehe mos d('; sn ud~l' lo:,: C'ornzolle:¡: de odio }' de eguí::': l llll, y traerlos lleno::.: de ntllOI' y de gene!'! ;­:-; idad; dr::lIemo:; hacor m,18 tuda\'ía: estamos obli­gadol'i, t,Cg{1ll la pa!ahra caída de lahios C\iviIlO;';, ;í perdonar !;ictnpre. D e mí s~ del:iro::i que en \'0::':­otro:; vco !i.Úlo lt enIllH lO:':, amparadus todos oc llUcS­üo glo rioso palH::1l6n tricolor, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -->'11-- COM·WDt.P.\:,OS! En et1fc rlín de ü.cc: ón dt~ grao (;iw;; 0:-; i nvito con jodas las 'crns oc mi alma ,i la lIu ij)tl y {¡ la ('ultcul'llia. Ullío~ el! j"rno de b Auto­I'it!~ tl y \'f:I'~ i ", IJI ¡llar lu P¡Ií::), la Jiherlnd en ('1 horizulI lc político, t;'lJlllU ('1 t;u! (,;5.pI0Ildidu en lltl(~strl) cielo de verano, N o dejéis que la:s malo>: pasiones nHojen ~ I lozo hendito que os unió á la hora df'l pe:;gro, EstC('\']¡¡ld, e::.trccharl las (-ilos lIl¡í~.r 1lI:'\:$ y vC'réis CÓllIn el !rahnjo y h! ('collOmín, la IlH)!'[¡!i­< irtd ." la (·i\'diy.r.ril"lI (l'i . .;;tiani!'\' demostnlt!o una \·C:I. ll1{is fJUt' lo ,,;!uto ,re l; uC'.-;!m I..'amja)' lo ]lJ"Of'lll )(lo de Vlt Ctltras cotl\'1(,:('i,,;;cs bace ,le cadn ciudadano un suldado y de "cada sollindo ulla hosli a," Al dp,\'o!\'ero~ á \'uc:'i!ro" llOgflre:o:, cumplido.ro !('alnwufe \ ' llel3h'o d eber, 0<; digo ("Ull intima s::ntisfacción <"¡tiC ('1 GO]¡:crIlU y la T~C~(:ltl·­n1cititl ti enen en \'(J$otro~( fúmc i.1po:.;o, )' la Xació'1 prenda s.cgUnl ,le IHl/, y titu!1l illél¡ui\'lH;O d(~ gloria, POp¡lyún, ~3 de lHnyo de 18~:j PJ:D1~0 A~TO"I(' ~\InL¡X A . El Secretario de Gobi('l"tlo, 1.'JJtw.:io !),tf:,u-El Secre!¡\I·jo oe Hacienda, lIIG'/md CUJ'/..éda/ V.-Et Ser re! a río de J tl::;! rucc16 11 pú.lJ ljeHI., Si mán [.' {¡jaso Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --42 Ln lIbertad falsa lo trastorna todo J es lIn mal Uniyel'sal. La ¡ibel'tad. la vel'dadem. la lll::ena, !:lO extiende íl todo· .Para h1 flOHcicm:i:l, purll enrla una de nIl8sT·¡'flS frwultnde.'l, pum In vida privarla, lo mismo que pal'ft la vida pública, pnnt toJal:> las obras de Dios, I¡~ libertad es hl potoncia,dE' (:nmplir la voluntad de Dios y de VAlerse tle los melllos pan~ C"IlSl'gUit· el fill, por (·1 (·.\l>ll exishm. La VCl'daUl'!'1I liuertle]KLl'ilndo inseu6ibl<-., I,er\) ",€gurtlment{', su I'uinil. Auali!'émosl!ls en 1t!gUIIIIS de :-:lIS llplicncitll1cs ¡n;Í;; usuales, y a]('allzlu·elll(.ll$ l it certidumbre de la )'calhhd, ,le] inmenso peligro q\l" flmellflza eH el dla, á la Igle5:ilJ..'y ¡j la sueil'uall. Ninguna COl$U hay 1m'!,:; íntimll l'n 1I0.'iotros nd:::mos qHC la cOlH'iencia. La vQ.I.'dullel'fL l~bel'tad de .!oucicl1ci¡l. nn¡.; dice la Iglesia, lli:¡ panL to(lo hombre, :5(>11 ol q\le quie¡:a, la f>icult,:Hl de COIH'C~l', de >lervil' y aUHU' Ú .J f':51w¡·isto, <:lne es único Dios v~J"(lILde\·o; in, de dal· Ú ('l)llf>eer Íl t.odos los homhres hL ley div:nH, "Y de bacét'sel¡l. jll.m O:;;fal' suj etos al osu(!csol' do Pedru,lll \ "'¡cilrio d(\ Cristo, ul BOllHl1W POIl. tifico, del propio lIlOOO que al mi:;lllo JesU1:di'to NUl'stl'() ~eflol·." No ('s e~o vO I'dad, gl'ita la libcrtnd f¡ll.<:¡l: 110 hay HulOI';t!¡IJ ¡'cligio,,;a, que seu legíti nm: el Papt\." lo~ Ohi:s­po~ St' entrometen en lo qne 110 les ataf](! : el d\.:n!(·bn, t¡lle quie-l'(>n 11-11('1' !, uo es ol,¡'a COS:l qll0 In lil'n.llía de InfO, cen(·i!.Hl"iüs. L,l 19o1cs¡IL t"unhién ¡]i r:o : 1<::n el orden t e mpot'l\\ y ci\,il. ir¡ libcl,tlld {'.s h~ [nm¡]tan cOllf'etlida Ú todos CII gCtH!l'¡Ll y {¡ Cfllln HilO en pa¡,ticulr.,., de conseguir d fin de la t;:ocit·· da,] dvil, que es la PUl", el ordon y la }Jl'or,l"'ciún JI! todo": Jo.<: Ycrdan.cnl>< inter('f;f'S. St'f!1I p{¡bli\\¡);:: ó ptll"t.iculll r,',,:, Adcmús .. el fin que }J,'il1ápf/llll/'l/tc lluLc !JI'oponel''':\.! d !5'III.Hwauo, or<\, St'a par¡\!':í Illi"mo, ortl Pltl'" SI1$ !;(¡b,li tot<, t'S 1/\ eterna hit'navcut,nrUllZ,I; pOl'('p lC !d(>IHll1 Sl1lWl'íor "..,te bien rl tildo,. l o~ ot,ros bienc!", t¡tlnhiúu .Jebe ".Cl'l'I 11l6vil pl'incipal d e l 80!)l'I'<\,IIO," Bst:t d Oéll'ina pl'l'tCtl(,(,C al dcp¡"¡¡,ito d e lit r(>\'c1!wibll, ,v se ha ¡'('col'llado constan te, mento ÍI. los prl.CJi pes p OI' los :SOloC1'IIIHlS PC!lltifie,'!<, por 10:-: (Joncilios y pOl' 108 Sfl.lItO,. P¡ldl'cs; y úlr,illlamen\t· film , hicn poI' Nu~stl'o StUltísimo Padrc el J"l\pft Pio IX, Tnlll hi~ll el {l:obicl'110 de lo~ p ueblo,,:. y pi ejt'l'(:i(:io de la auto ridad ci\'iI d eben t'jl\l'oiti\l'Se en eoofOrlllid¡H! enn Lt ley tI.: Dios, ~'en a.rmollh~ ('on la. floctl i¡¡¡~ y !tI lllt¡t di¡'cI'ci6n JIloml Jet Papa y de 10" Obispos, <]\!i enc,. po:' Ilel'C'chn t1h'itlo ¡>st{l.ll elH'il,l'g'ncllls de Yi~ihtl" pnl'¡~ tille nn,la ('1) l-¡ llllmdo ll¡; glle á l:()ut..t,tH'í'\I' lil l'eino d,' .J esuon'¡,.;ttJ, u.J IJIlIll 1)limi('nto de sn l.·y y íl In s¡llvl !tI( In m iCI I­lO :oocilll; ('n los Estadoiil 1lI0d CI'O\lS hL politiea y lns ius ' I i tll('iOlles son j ndcpcnd ientes de f oda I\\l to\'idMl ¡,t·1 i gíOSII: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4<1 __ ]¡L L"I ... ~ia llliSHln cshí. t>!l I!l gslado, e¡~ illfel'iol'Ú él y debe (·~t ac:;.le !;\llH)rdillHtln. So sOJn (>ten;."l á su,:; ¡t.'yes, senn ial; <"lile SC:lU, <'s lll! ('rimen ,v Iln,~ tl'9.:dÓn. l,a 1 9'il.l"i¡~ dicl-: ('11 ,.J o1'(1~1I dmnóstico, la !i1u!rt,ad cnll­¡, j$'¡ro para ('ndR. 11110 de lo,: mi,'ml)J'os que c(,mpOUl'n 1>1 familia, f'n ¡¡"d!:'l' ejt.'¡'uitat' torio!; Jos J(;l·~'<.:hos, r en IIt!!!:II' Imh\:; la.s oulif.!a.I:iOIl<'S, que pl'oviCIlt'IJ, Ola d e In ley w\· tUl',ll, om de 1¡~ h'y )'i.·:i:;io':i!l, (¡ ,]e la "¡vil, d(' ],,1-1 qUE' 111 19:k,.;i:l \'s In. tlel"mütul ia y el ill{('!"J)!'ete soberallo. jl~l pa· dre \' In 111adn' ,·"t;Íll o\)ti"'¡ldof:: ÍI elJ,wur Ú liUct' I' ('.lue:u SU:i hijos I'eg{¡n la. l'clig:¡"i~ mllllda: :í hncer Cjll(' OJ.¡SC1" 'l'O, 19:11:1hIH'lIt~ qm, f'ns : la Jglesi/I, y prlle\H'll!' Qnc sean bucllo,", ('I·j"iia no:;, g"I'lIt (' 1 ¡nll \'/\(}¡I y l' i n cl.llrb nos tÍ ] ti les. ~ o lo elllil'ndu yo ;Hií, ('Olltt' . .,Itl la liherlad t'lllsn: 1'1 l',¡dn);.' 111 lIlaUl1l t.íl'lll'tl lllll"C(JilO, s i les tieue Cllentll, Ú t'lhlO"Ul" II !'tlH ltij"s y r:OlU'lIIR¡' HU easa, sm quc nadic se ",n [.t·Ollle! It ('!! (' ... t l· pflI'{,icullll', 1~1 hijo pel tenece ú sns pa' (ll'('t' ljlH' l'lIl~clt"1l di\'igirlc {¡ HU arhitTio; y si pertenceillst: A oLIo, :!f't"Í:\ al 1:J"'!;ld(, \' so la melltlJ ni E.slaJo. P()drl,~ aluq;ar,:¡c ('lIltnto se '1uisi(' l"a e;;te ¡lA.ralelo,.r a plieal'lf', ~'Ol' ejemplo. 1'1 In lihcl'tnd de la prCI,sa, que Sclltido, la IH'clI:'ia dd>t· <'mpl('H1':":'~ o.!O!JlO todos loi'l I'0J\'r"l> de c.-;tc lllllllUO, ('11 .-;t:"n· i(,ic dc b \"<'nJad, SC',,,"II ~I g~'al;'!'o quO ~(' 'lUil'l"a, (l(' la reli¡.;-ióJl, d~ l:t (·j<.>llcin.. tic h hi:.;t:wia, d(· In. lirc!'ut lI­ra, de la p(l('sí,t "{':. La lilwrr.ll;t v('ro)l't'''-' \' Hlnc' "0"-, de ])lIb!i(':1I' COl! li('t'll(,i;L de la :í sus h~lll{'j:tlltl· S. P"r lo llli"H:O nI) ]Jucd.: :_\.'1' 111 f/h'llrlníl ot·,qz:ub :1 lI)Li!)~ y (·ada 111111 tloJ i'll"cfltW illdi:.:!illtamcllh' la re eatól¡cll., Ó J:L hert'· ¡,:,·II.l , I,~ Vl,t'dutl, ,', 1,1 l'IT!)l', b sabidlll'i¡t qUI' ,,;ah'a, ó el ea' Jlrwhn (Iu"" eO!H11"t:l . . , Dl,lllllh' dI' Vio,"" di:;c ;:;'l~ l .J'~l",íllirn(), no hlly otra Ji1wt"tlld, 11 11 <..' 111 U(; 11') ponCI',<:Q 1,,1 !'fl'vicio lId pecado ." }}·;t·) es lo (lile ,·oa ..;titHye !IJ liiJ(;:I-taLi, que cnseiu y pro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1;1 __ p~g!t lo. I¡;Ie-sill: la Iihel'tad sc~ún la eXpO!l('DlOS aquí; ('11 .,100'd('u I'oligiuso, (:i\'i1 y d(JllH;~t, ¡co, I'!; 1:t pl'l'$f' I'v¡)(·iól1 tic t,Ottu p('c:ulo: l'~!a Iibel'tn<1 cxpl1b ~l. el t'I'! " W .r ::1 ma!, llondl\ '1ld¡'1a que 1m: I;'I1CIIC11(1'(', bien sC'it 1'11 (>1 iwlivitlno ú ('U b ~ll('it't1¡la ¡ y llIi(>lItnui que 1m; l:hcl'tndcs f:lbu,,; ~1·it\l.1l lOdus, :J. ruú:s .Y lllf'jOI', COIllO lo.~ jud!o:s e,} (,1 Vl'd.o· 1'1<); ., N@ I¡lW\'('1lI0l:i.":1 qne J(':;U\,!,ü'\'u rl'lne >;O!Jl'~' 110S' "tl'OS ," h vt'l'lhukl'a p01' ('1 CI!llt l'a!'io, l'C9itc :-in g:l'il.!lde IH'of(',:i"J11 (le I'l' .Y I h· ,11H:dicr:du; "YII q nkl'tl q Ile.J 1"'IlCI"i,,¡, I yu (¡uíe!'" qllU la Igle::oia ihl .J"";\ll"ri,,;1) !'l'il!l' ,;úk'ú d mUI}' 111> {'llh,¡' .. ; yo quiero lh'stl'uit, t!ltl,,~ ln1i Oh,:;tÚcIl1n,.; (¡l11' le irupidlHI r::inUI' ('11 1:IS (~c'lwi('!llJiH,;: lO '1l1il'I'O i 111,.;1 1":1\' las, i.IJt clig-:.'IlI, ia,;, 1'\11-itica l' yo S;tlll,ifi,,':\l' In,.; ,'Ol'U¿'('IIC',:, y dll-¡gll' lu~: vúluntade,.; ; fllli,'¡'o ';{J~t"'1H'l' 1",,,; n'y!.:'" UV "';;[0- lIluudo, lo:; mugi""tl'llllv::. y IH~ l('y{'~ en 1;1 \'l'l'dad y eu la jll::ot!(:ia del B\':l11g'f'li,,; qnicro i!l:mill:ll' h l'¡en,'hl, 1',"" ll'g"t'l' tí Todos lo,. dl',hill'';, é imped;!' t,'lllas !:\... ... til'nni:u-:; quiero 1, I'oLcgl' I' ins dC¡'l't.:h"f; (le Cll,!a I1IH',.r h nl'I'I' C]1l" \'aya.n todas 11113 '·dat.nnn: pUl' l,l cumino l(lll\ b s I,ondll{',· :\,:;u últinH, fin; yo quiero (¡\le .1;l ~n(;I' i ~to l'~i¡ie cn tOdo", yen ('ada IIllO P'JI'quc él !Solo l':; pnl':l t",los 1,1 ';cl"ti:ldera \'ida, I:l \'1'nladt'I'I\ fe;i.ci,Lld. La lih"l'fad qm: !'¡'('du'" h~ T.gk:;i;t I j,'llt' ¡lpli.:¡¡"iones lm!";t todo, !'t\llt:tru Cll todo ¡nwa pOllf.:'do t<.H¡ .. 1m f):'(]('ll, ~' l )(l)' ()O IJ.,iJ!lIianlc ('u ¡II\X; la libl.:l,t¡td 1:111:<11, 'lIlC lJl'cJica Ll íll,,'f{,jín.v]¡t nwolucióu, r Iiue IltI I' !:> 01 ¡':J. t',b;, '111" 1111 «h,tl'~t¡¡\¡"J I'pH:H.!illJit'nto del g,.;tudn sw'i ¡\! del p¡¡~at1i:-im(J, quiere inv:lllil'lo t.odo pal'!l. tl'¡Blolllado tudo; 11~'"l':l";~ pOI' todll~ pm'te,~ pum :ll't'ainnl"lo t oJo, lHll'il !'cl'dm'!o t:Jdo, 1':5 ve riladH:llneute lllUl. gaugl'eUl\ u ni "f.)l'suL Jlfonse1io}" tI(, t)'Pfl!U', _ 'C< , ,..-.-,., Cóm o 136 van los !!ombres .... ! 'Tal {"I! la cOllsidctllCiól1 que llntul'nlmclIta SI: hac'" UllV eualHlo \'C d..:.;ap:l.I't'(;(,I' de C'nmadio de ];¡ sociedad varo· 1'011(';; 5:lbins y justO!!, La ml1(' l'tu del ~I", 1), 'I'oIumo ~IAld ,\ ::\IALo ha 1'l)l1!i1\' .lo h(mda im[lresión en 1l1le:;tra soci(,/lnd, .Adic~Lnld.) d(!sde bU!; primero" aiios en la" "it~nl'i:tó y en in~ JI'! ra'>, nunl:a CMtlli\'Ó:.tI valioso cOlltill;;cllte con :in,; e"<.:l'ilo:>­snbios y ~il..ln p l"c moJestos, Mu(,hos pl'l'¡{di~su, 6rga.llo del Gobie,'no I~el c­iSiástico de e.,ta Dió(!c::si~ de la que fllé PIH algítn tic:n¡)') !Jrilleip:'[ ¡'euactol', y colaborador después. lf01L1bn~ (!c consf'jn, siempre atendía con placer b~ di· ficultarks c¡ue se le propolllun, y hasta su!'! mismos ene­llligos fJVJíti<..\(jfi c:;cllc1Il1L:1Il C'1ll llgl'.'ld" :i ,;in pnsi6n J:l~ .J isc\I:;iu\H'S qlle en cuaiqllie[' n.5l1tlto Jo p¡'omovi,·ra;,. J)o!~ldo de non POdCI'M:\ illtclige'l<.:ia y de un c"l'n~ion IIlIly 11(\\)10, e'jllsagT", toda Sil modesta vida al cX'ldn "Ul:lplilni<;:!lIO (le la¡; deb~l'c" <1,: bllcn r-~po,j(lJ ,le p.xcc­kntc Plldre d,~ fallliJia y de lJllcn (:iIHhdallo, ..... sinmp¡'c li"lllC', aÜH:6 '¡<,sd!"! ¡os ¡')l'imcl'os aiios ele Stl \'¡c!a el el" "O" , des<:\lIl1::sc:n".índolo bajo cualquier nornbl"e que ocultara su vcn("!n~. CI'(,)'Pllti'l SiUeel"O, cn el tnwcnl'so de 01\1 larga vida 110 hizo otl";I e,,,a que ilustl'!ll' su arl~lli)"[l.ble fo p.'l.l"a defcnll·}rla de 10$ oI1N'l"llizado::i atao.ues de su:; ellclllig-os" Sus r'UI"as pnlobnn ::iU ec!o pOI' la glo¡"ja de Dios)' el LiHl de ;;ll Ig-lcsia, CU:lllf!O, en tiempos nCI8g'OJ y de tl"i atc I"C~:ltCI'do, :,c le vela uajo el anónimo cOllf,tndi¡·;i. lo:; enclui:;o::i dec Cri:,tn. Hoy lamf\ntan su muerte la ~oeiedaJ y la Iglesi:\r de los ticlllpos. Deja hijo,! t]llC S,lI1 d tipo dol sacenlntu católico y de ¡ns vil·tucl,:oi­dignas- do imitnei¿n,:\ quienes IIcompaiia:no::i en sU ju::stisi­mo pC::i!ll". FieJe,.; h("'cd())"o'l d.~ Ins en~e'lanz.as de su 110- ratio padre han dnrl" (~jnlllpl() de l'e~i gn:teiórt eri~tinna el! la tcrl'ilJle jJl·ueU:.l ,í que Dio;> h.'l qlte,"j(lo !:IlIj3t.\I"~():j. Dios" fiel rcmUllcmdo!" de cuantos le sin'cu, habd. acogido C!~ ~u glol'ia al excclcllt() p:ltlro ,le falllilia, :.11 modesto y út il ¡;i ud.'ldallO J al i ncontl'ustaLlo de Censo¡' du Sil ,jlJetr ¡lla. j Que esta idea consuele lÍ sns Hnigid{)~ hijos y nos­(',; tilflule :i imitade! Viet01" Bonala, Pb"i. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --(7-- .sU~: ],T(J ¡';. lI'p.f"rma IIfilísi,,/(/ .... y m(l.~61,ie(/.-P!lm, \la\' (¡lIllft ca !lc lit' P¡ll'i" el Iloml1l'c de Ernest,/) f{t'lI:ín SCI';¡ p¡'eciso" 'luitl\l' ÍI ¡Jos !o" ¡.d. o¡'iüHOS qne llevuo • .Y que no 1.:111 fllcil­lUCillO S,~ hOl"n~I"¡HI Ut' h\ lllt'mú¡'ia ,lel pUl'bld f'"'l1H:é,;. Ú :-:¡,bel'; lo:,; ,le S:mln Clot,ilde.r ~!lIlln fJolrliugo, Lit C8pO­NI de Cl(.dov\-,o l'oll\'i¡,tió al cHI\Jli(,i,,¡ ~1O ti I"l; fl'llllcos; el fUIHIadol' lit' !a Onlcll t!p pn'¡Ji(·!Hlol'cs. so/'ocal¡(lv lit hc " n'jiu C!l el lll""lio,lía de In mi:::llla Niwión, 110 :::úlo sin'i(, ,\ ]¡t l'c1i~ión, ~il1" 1,\I!I!,¡('a á la polídiell y íl la nniu¡ld tl,'" Fl'ftUtml, dh'idida "lltull(Je,.; en dns pnrtes emd iIH1C'pC'll­dientes, Pero ¡.qllé \'Ill,~ todo<.'t'o cOIll}Jnt"lllo Lellulli, pro!:C'stu contra Ins ali)'ffillt:iones lit: M,II'~IO~ti, I't'I,Llivl\S a va.l'i.os antce(:llell­tOd bIOg:¡'¡ÍfH"os, y (lI"O!IH·te Rt',Hlit, 1~1J te los tl"ihntlltlp,s pito l'!l ~'eivilldicat' 1,\ [¡un,\ que h .ll11 !prl'tl..'uditlf) quitarle" Hl)" hre ('st<: USUl ,to, ,Hcl;: un periúdieo f),lIlleé.,:, tJlW 110 :;CI',i. flifíei l ÍI Ll'IlHIlI lIegul" qne ha residido en C0nstulltillopla yen ,\larsella, procul'{Uld.ose c('l'tifiCt\ciollcS fah:as; poro 'PI" HO podríl dGllJol:itnll" que ha sirIo flmigü Jc la I ¡;k'si¡), r del o:"Jcn plthlien, 1-:.rliyiOllo!l métlico,-UIl pel'iúdico v,'ofesional de Pal"Ís. Jiee lo siguiente: "' .\.la p¡"of('sit'll m~dic,\ put.'tlfHl unir ... e otl"as mnclu\s, h'"mos conocido Ul,cton:s éll Medie!:I:I, ftU"llllWéltticos, I,t\l­sieos, hOlllb,'es de Est,Hl0, genen¡les; pl'ro e.s lUellOS Íl'c Cliente un médico Sl\ecrtlutl', Lo ,~s, sil! cllIoal'go, \'1 Dt", BautólI, disdpulo de 13011- chlll"u y de Pasten l'. I'eligioi'o bÚIll'Jictiuo, c~pecial i sta en '" estudio de la l("pl'a. Ae;tblt de llegoul" de NOl"uega, dOH­de Ita L¡'(;bo notablt;:S itHhlga<.:Íolll'.:j ,subl"'" t.:Ut tcnibll:' cn, termed:l.d, y se pl'Ol)one i¡" á Turquía, Asia Menor , (he, ein, ó. las islas SalH wich .Y al Jap611" j Ojulr'l eucucotl'(J (:u l;llS lm"gli.::l pe¡"cgl'illacÍoncs un rellledlO dicaz á tan tcrl'i· MIc', Ulal !" ¡, Giuludo l'llvia¡'{n.l las logias de VHIl'lIcia algún rd[It1- tL-opo H, "" que comparta eO Il el p" ~a\ltoo .sus tal"cn.s ell. lus ililas SlIlldwich 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---18 -- Pa¡'(t la un'ion de las IglNlias.-P;lI'a apt'C'Slll'iU' l:l. ren­llifJn do las Iglesias He flllldlll'tín Ai;:oeillcionc:i ell!:ul'Wlda.'i ,h- 11!1<.'g-ar !'CCUl'"roS. Las !>1'illll'l':I!:i y mils im[)OI'tulltl'S ¡.;\.\ \'~ll\hlee{'rád en Fl'lIncin, p¡'(·"idit!a,; pOi' el At'zohispr, d.> BC'iltlt>, U,lrdClI:d l~:t!lW:llieu.-:. El Vic¡U'io gelle\'al d" c¡.;· 1;(' PlulaJo fU"!':'t el Pbl',., 1,fI,ndl'C"l1X. J.I~ ('oridud r:/"i.~Ii(ma .~e illl!J(J/II>.-F,1 J!) do:' Diei¡'lllbrtl plU'ildo ha tnnid", ¡ng'al" en la >,;¡),t 'YHht';lm ell PaJ·í¡.; tllla ~raJl conf(:l'en(:iu uajo la pl'(>~idl'1I(.:ia dd Dr. D('!:'p\"~", mé­dl(' O de los hospit¡dc$ t1(' Pll1'í,~. P¡ll'il ¡·(·il'eo:'!,ol'!u· á Jo::; L(l"'pitlll(':~. _ .. ! 1I:l(h 111<'no.'; 11'11> í\ 1,,;; AIIJde.s'¡~ I,t ('rl­"¡ r¡'¡'rI, ÍI las iJeue:llt:t-jtas ," hCI'oha.,; lJijm. de ::>ua \·Ú.:t:llbl (le Paúl ! !J"ldi?"amos <Í Dios C']H" al fin 1l0,"¡ó hs ojo.!; ú.lm·: qtW (I'rah'lI1 de\'{'J';tdo;; pOI' la fiebrl,l del bicisl!lo. L:L <.'n.l·ic!ml (·I·i~ti:ll):' el' u'rf'siSLiblt" ;;e impone. CitACm~;BS He pir!('n ti In" !i,le~ por el d'~"'e¡ln',O clernn dd alma del ron'ol·o.;;,) (,nt{,lic'-' :;1'. n. 'l'oriIJio jI!. :\l:1!o, que pnsú ú mejor .. ida ('\ JO dl-l '·'JlI·jen!{, me". El, a\ IIHlI·il" no J~j(, otr:t rec\lI11'!lldacil'll <:011 l'(:l;i,cc!o:i "u tllo!'(JUO:l no'" con~t;l '111 .... son legitim.os. ~\mSTmEs H.\LCEDO, \"ieario C"pitular. ~-- ... ~_. __ .. _----_._ .... _.,_. __ .-.- ..... _--_ .... _ .. __ ............... - ._. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 6

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 6

Por: | Fecha: 22/06/1895

Semlilla RBli~Ó8a :c:;¡ P OPAYAN ----------- PERfODICO DE LA mOC ESIS. - - A ~ O X V ~ J U';J() 22 ,Ul 1 ron:>. ~ NU~IE IW G! -==-==~==========- F I~¡¡;S ADM IRA BLES IlE LA I'ROV IIlllNC 1A mI LA RE\"J·: I, AC¡ÓN D¡.;t. SAO lUDO COHAZÓN Dio..,: tt"lo lo lH\cl' opor t l!Tl:lIlH'nfl·. Su ~a1, i " lI tfn ha h riJ!l.IIl" :11 pm (le :-< u mi~CI"icord¡¡¡ nu n do:\ In 19lr'Sia el c1i"ino teso ru . lcI Cor nzú n ti" J('",úi!l'ell t iempo:, PIl '1l1e é:- ta 1ll:1~ habfH de n Cl'1':-i1:'!.l"ln. El m i~Ill(l Sulvn rl nt 111 dijo p rilllcf/I !t ~nnla Op'l'tnlll i ... , y ¡ft":lIH.{:s tí 1~1 1If'Illa MnrgHrihl Mar !:): lO Mi rli"iun e'.m12:ó n C8t¡'~ rl eslimulo ¡mrli In~ ú lt ilno:. tienl)lOl'1o." Nn ' hay que d udarlo: todas Jn~ st'fu?1cs ino.icnci a)o: por el llijo de Dios en el E\':mgeJio .te Foan :Matcn ( ca p. XXI\' ) ¡;;e reÍl ne n, fle R(· . :nmhln pur rlt' cirlll rtf'í, ('OU c~pl1nlo~n e\' i d(' I ~ (· i n: la fe (te dholm i nuye pe a p nga <:: 11 II1tu"hosj el r: '" fln¡;.di o ha ¡.:il!u)"1I ("udo cu:o. i 1' 11 t odn:'! purt e:'! i 1, s f: f)c i( ',lnde-$ C~~~:'":I:: ha n "postulndo t uclllS j {tm· . rus horrihll's, h pueh l0 CHu 1 rn p UE;! 0, d e nI,ci~n c e n tCI1l b lur ni tri .. , j I,,"ohm partC' fi; i HU (" Uujunt xl ruunliin,-,,",' mucl uIN ele el lflrl- i nd lldnl ,lt"u\('I lfc pul á u n s ecr eto imd,in de lus ahnaR snnt.s; t e, 108 kes mi:-.tc ri ull WJ.un parece de\lfAl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -s:a-_ r-~ rugi() .t 1:\ ¡ g l !~s¡a de Dios e:-J bs ~:lprem:"l~ frj~);I­lacioile$ f t:l luistNiu d~ la iUt:I JiloiJi(bd ,le! Pupa, d de !á illlUlH'lIlada C.'(lcepción ,le 7:iaría, el del 'a­grado Coraz ólI de ,J"S (¡ 8, domíuan la Jelllpc$lad univt.'rslll le\'an l n, ln {:()lllra to,lo, lo (I t/( ! ¡'Mi cutólico, (!se I'f(x.:io.'io 1esurt>, ('1m todo lo ílue cúnliellc. ¡,;" el ú!J-jlll(l '):';~ fuerzo de su amor; el remedio :;lIprCITI'.) \' (¡ni '·c r,<;a 1. • • sr, el Sagl'."!dn Comzón es lo '1", .. 11(',":'si/a In I;.:lc ­"¡ u en ('stu:'> tic nl]lo::! ex1rllor,lin:ll·jo" . .-\ j..(rllll': '~3 male~, . grandes l'cllle¡Jins: <í [111 tll.¡] ex; rt'lllo Irny tille a pl icarle el l"('Olt~d L u IlJ;~S f'~j.ti;Juu está. gUlIgrcllada hasta el corilzÓII; para evitar, pue~, la mu('rll\ PS jll'l'ciso que los ljúlcs vaya/J ti huscar la vida (:jl su fuente, pl"ljPlrando en el Cora%ón d el Hf'y de los c ielo:,:. en;I!!!:' Jll¡'i$ pe­netn: mo$, con lIIás \'crd¡¡d pndní df'eirse: "No huy .¡;;¡¡lvuciólI fuerlthlicotl y hll,<;ta Cl:tOIlCE'S itlHuditós, Kucstrn Seriol' Jesucri,..:!o OP(Hl(~ una expiaci6n cllya ¡:¡nnti. rl!HI sobrepuja y aobrel'uj arú sicmpl'tJ (¡ la pen'er­; oo;idarl hUIII¡UlIl; re \·cJIl. illaugurn el cnlto p¡'lhlico d (' Sil sagmdo CO/,llz(;n, y este euJlo I,¡¡il VI'pes ht.'Ji. dil(), ~"'ell ,~ild ln e llte expilltl)/'io y I'cpamdor, va á Jl h~ paglLrsc de tal ¡;:uerte, (lur. "¡dlf dund ... ahund6 d dd"litu, ~u¡' l'cahuJl dllr;\ la f!l'ac:a" t'lit-'mpro, ]ns pire Satrn;ís cuan tu ql/iel'fl Ú II)~ denl<,lIlio:¡: nI) .'arlle !ifllnanru"jdellc in ~c lIúHlÍlc::;ló rle un lIlodo :uimirable "t;!\'c1audo e l culto d e l ... agrado Cotaz(1Il al fifl del l~i-g!l' X V 11, Afl{ldll~e <í. esto <¡til'! ctHlllllo la sunf!¡;ima Virgen rJe api:u'eció él 19 de SC¡jlil>lnh'te de lh46 en lB lI'lbn.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --s,':j 'liria d(~ In S.a le lll, ,í nn de sal\'(II', ~i era po~fhlt', lu. 13ociedad, ae('h,ró ('ntre otras r' D~¡J;:, C]!le la !>w!m­gt\ cióp del nd! (1 elel ::-at! rado Cunu'.611 ::onda tillO ,le J()~ medio¡;¡ .le (¡\lO n;II.:'.,..e serviríH par¡¡ C III \~ lm,ti l ' d antic .. istiani",mo y ~l\H(¡fiCil r ¡í lo" fie l('s. ú :jlJ~ .~IIlCO­gidu:- I de los ú!liml)~ li elll poN. ¡'::;;!a !'c\:elaci')1l hH t'ontl'íhuido Illllc]HI :'. pmpa,gat' por tu.la~ pa~·tct)' el mnql' ~" el cullo del t:ugrndo COl'ny.dl!. EJltretnoz:; en (:'sta ('orr¡ctJt~ tt~ tt-, (j~I(, (':i\ d rll ­mino ele 6tl!vDción. Esc¡¡chc/llu~~ la \' t l ~ (te la rglc­Sli, o. i. oSC'UChCIlIOS 1<18 f!(h'ertCllciHS de 1;\ s.nutí:;.i llla. Vir~en; cre;.H IJOS, lIC"e pt,emns <.:on a lfWI' I~ pah¡lu'a, l, I~S,\I:!, J .I .. ~ ~Ir.nM. I.H.i"l ~ A L I S. LOil !'I<)!.cnlllos P,.utílic(·¡,: 110 tiC t":1 nI:iAn 11 ", ~d\Ocrtírnn~l" h:í más ti" m{'llio si;.!I". -" b cxpcl'icnl·iA'l :w¡'cdit:1 bien iÍ. lile. " ]¡\I·as t{H'IUti los dias la imH:JlSnt.ez dn la>:! ~~ci{HIII,lc~ 'Ii .10 " ¡,'ti I.!"ohi~n~"-'!I 'I\le IlO h~;lcell l::l:H' (le lil\» :Hlvc,.t(,lll: ifl,.~. E l [i"p'l'a!i,,:un C~. :í 110 ,11t.!!jSa ('Ii dNIII:.~ . Oigo el Iib/:\'aliti uJO, y 111) lo ... ti.ucJ"a]c~. ;· ha.ll.l'\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - .. -- de' la doch'in:1 y no dl\ ¡Oll {,Jl. t óli ~· os, que I"w io¡n"r.1Ih .. i:1 j, pl'COClIpadón croen pr"lcr dcfc ll d,lI' .:H~Il Hjl\l)tl.! 'lucIr;,,:). El lifJcrali.mn blwía :d'¡l:rtalllen~o cio>lll:itiol) y hv)'é-LicI., l!i fUOI'f\ lógi~", y ~ Ite';:..s;1"11 ll! \. Y ,el Iibcrali¡;mIJ Illurlerno Jll'g¡\'l·{r;\' c»te cxtl'CUJO: y ha· blo ,delliberalismo de nue, t"'ki Cr'l!.ti2Itl)6 lHoder nos, \" no del Hb(wali.,lOo d e In::! ilr("l'éd tllo>l. • Es dificil e l a\':! tf>8 IibcralclI, en d ..:auli-nn rlf':1 e"pi l'iht !lf< panido, L ... S,/IOot:\ :'icd&'ka iuzgnu') IJl 'nv<'ch',~u I>l n'p"ti,' h>ljl' to d~:I c tlfl'rcIH.oOl. 'que (:.;t<.' eI'\H,i:u! 11" s"la~ll,'llk es I' ''' i¡;r .... or I:;.no que Inl1lb.ién llS l'r()hi bid" ~ ' ·:..hurta,·i,!I'p;>, ",lvcl,ttw ­Cil\ 8, ¿olldfmacinn'Js cxprt"<.:itas ó impli('il:li<, u.rc\'c,"" l~'ll:í cli eall, Syft.lblfS, ni) pnrdl.n~ 1II 0(lil. a:~;H n" y nwh 1: l>u,.¡j ­guc : p[lJ"e cc 'lile el J~n!,:'I halo'llo 1.;"'\ S"1 Ita I:t n!J,...,lip t1 - ~;~n que );¡ :la.nta Iglesia tiene ¡)t! I·cdu. ~i (:Spl:l"1l1' 110;: tildo .. sns I\ijos ' Uno de esto8 cl'i~tiatw~ t'xtrJlvilld,.", : lttil'l (J ~ l tor oh'o lado muy oueno y muy :nnnbl t" d:!,'ía )J!)l'l-' hi'l ¡i nn Sr. Obispo: , < tcnj:!3. cllteu bdtl ,le c.~tll. m:L1W rll Jo,;; sCltat'io,¡, y ndemlis. t '1 lié ¡¡'lic.'eu ispoll" !:"S, C.)IIHl .lc.:'a chi~t'·(;,anll'. l\l' · ],1. "'Mililitro hablandu de lu ~ g:¡djo.:all(J~, un · 1i0led"Ulo el , el ¡cwgunje católico, Gc¡o,j. lvoncafól jc3. mc ,¡¡¡ ... del'to ¡kl, ¡'on moti,") d(" ~nC.lulivA de Gregorio x..V.!, C¡.t,tfj¡;H.I"da y Jc ~¡trrnll~dl\ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . por. 1n rTI' Pi" IX. n No me hn"l fl· (l ,~ ell:'!: (' ~ 'n me in~" · modll ne 11' j IInol;!!' ~sl 1111 l'ntll lico d\! 1" CIl l\CÚ:lmo;a "ti .. i:d .Ie In I g lesia! Fiwd llH'll t l', ' ,t rI> t'un l" IIvcl'gomr;ando:;c. s l",t{,lic"r E:; C'\' l.J ~'¡lt t ', '111,' Jo" (~ntol ico s Ii b(>l"fI]c ,¡ no a d,~ . ilell \,\ <-1,,"1 1':11:1 ,¡" 1.1 l,.;-! (o ... i:\ ÍL la que e>lt!in y quieren '!\lcn:u IHli"'1Í,I".~: l,a~all 1"'1' encimn del P:IP" y p or j llll t fJ al t }:'P:I I",fa 1" á ¡'I1M'a l' "U'OS p r i lJcipi,,~ 80b l' e la nHH lCI':~ d.., t'Oilrll\{'; "",, : ," P"1' r ,~ l,) m i .... ,,,,,, :11 ¡ncnos uajo es te ," In­( o(' l,r". I',"t l :, ''' !' ill'p ¡í ..: i ta me-l ,t ~ y o}n 'I 1H:! qUC¡Ja (" 11 ell" d¡IJu , l'] 1'11I:t'llJW fU lltlamc lltal cl t,l plootcs ta n t J~ m o, .. 1 lillloc ('X:I'U;J'l , 1':1 I¡ i'l 'l' a l i ~ml\ monerno es la t,.t l1 l /"lIl'lnrJl. ne lao tl°A' dici on"" en I,,,tu lo que lun,'¡\O/"!1'O ,¡ IlIs I" '!at i" ucs dc 11. Igle .. ia lO tHl ,01 p",h, ,' :sccul ur', 150 el f ' 1101" e s 1:\ mi¡';lII :> doctri , :l. i L.- fema .Jlo la r p \' oluci"n, mitigad:!, cl i"fra'7.luJu1 y ~qUf! ",,' !,I'cl ,'o fl e 1".J J'l I¡" llar .le 'grado ¡, 1'''1' fu .. '·"'u COII la du ctJ"Íuu t'Ulolicu. ,<'l'o/! ll u:cre la 1'1!\' uJIl..:i un f Lo.'~ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --88 p~racÁÓ~¡ do la Iglc~ia y d{~1 E~taJo. se~Júll la fr:l.3C hu s.I}bidll.: "~a 19!e.,i:l lih\'~ eH el E~f;H! O libre t" Cmuu doctj'iull COI lPHI 6 idé!lticll: 56!o:'le difc]'CIH:iM eH la illtcU" ci6n y digí nHdo Inuy alt'l, M~ iiifel"í:ncin de piPB:i cabeza. 1.;1 !'CVOhll:it.1I quil,re H ' p:t!' mo no pi(le cstn. sepnrnc;fm ¡¡ino por: .mIO, de la Igle¡'¡,l, y pnrqu(' i!llIl~;illa. que estriba en c:i· t~ el IV?lIol' y el biell de la Iglesia. 1-'11[" las dos pal'te!!, auuque con inlención dialnelraltnento opuesta, !le llega ¡¡ la ~i3l~la conclusiÓu. Esto es lo que explica el ('xtmño: n,,~s~w:io (k q,IlC, 11\ rcY"lud61l no teme alos c:Hi,lio.:os <]ue cli¡~áll i(uuuídos' en sC'mejantes doctrina"" nl1n'1llt~ pfU' otra parte; I'e mUf'!,;trcn celosos pUl' la ("ansa dl~ la ¡'eligión. La rt-v"ltwión s .. lanwnte tenH'; .i lo~ clItúli('"s \lel .. ", n ¡"g ca· tÓ,lic0s. ronWflO!'o, ('S decir, :'i los q1le ticuen 111) " , 10 ,",ra:r;ón', un 6,1'10 €t'pí,'iul con la 8anta .sede y con 111 Ig!ps!lI, A juicii, (le la I'cvo!m:ión, Coitos últimos 9ulalllCI ,W hon la ·Iglc8ill. . Htly pfecti"IWltlr;J,tc Ipm «lltlll ivf'ucia, (,'ntl'~' I .... rln~ I(}'\, errores. :;cgún la fra>le l'Olllílll, los. ex;t l'cllI"S se tOCIIO : y es "na verdad I'ellpl'cto do los err(,r!'!" que Cl)llrnllCVen tÍ. las(lcicdad· IiIOJl'I'Uü basta en SllS I"i".u"s ciw¡"ntr,s, El libel'.ali'<>lno, qlh~ es la do"t,'ina de In liuntad f,.ls,l, se rI~~ I,a mallo C" 1l el d . Jsp'l1islllo, lJue e;, b ,j" ¡,'''' ll de h\ antori ~bd Ldsa: y lI11e~tras ;¡od"dll'¡~" !as IU "", ;lL""':llc:¡¡ &011 las 'lile IlCO!;'-' 1I (" .. 1 Ill ;l)'or f¡lcl!i~¡aJ (,1 1O"~IH1 " de! des· Jllltismo, )' lniÍ", (~ special!l)clJtc el (Iespoti~'!I') mi¡i'rll'. E,,[o hizo dcI,:Íl' (:hi" to,¡:uncnfi' ni ,,'gllicllte día de !lua ,le l:ls úJ· tima,¡ I·e .. " l !l~'i .... n<::; e n F"an('ia: " La nnal'ljll \;¡ h" dndo :i luz con la m; y r'J\'nl,¡ei"";lri,¡s, ' ¡ Dio:; Nuc¡:;t,·o 86)01' prC:leJ'\'C! pnl' 5" uOwiad á. toJos, 5US hijos de c.:;Lc >3util YeUtlllO, 'l'w ..:i.'~'u a pUl' do qu:cm Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --89- "1) In :ttHló"f":':l ,',n r}lm d"i1ll(l1j en lfl!< t¡Wllp<)~ pl'osCule;1¡! E"t3 PI"f'M:: t'\'lll,j'"1l e:s til Ia J,:Tll<.:ia fllll~:II\H>(lt",,1. :lsi (,omu na tUI p¡;li~J'1I fUIl·I:~melltal OJI \'(;11('11°, qn~' llC'll(r"liz.I, L "l¡ Ol'rf\l!ca de (!;l It; !UIL!alll(lS. se parCl'cn :\ !ltlm~l!f\:; tiCbl'Ci tCtI,.t!.CJ!S que ne l'\~ntl'a en on ¡:if::rtos W1TC1\~'3 p:lllt!\!lI)~.O., 'FU C!:I infll,lyen !:Itll' ro el <;~l;'u ¡~n, l>nlwc ,·1 entctldimi"nto, 'iob¡'e In volul\tud y sobre toda la "id!1 01\:1 cri"tirll\ ::>I~p;,nt dl) '::; d!'! mundo entcl"I),!t lioh"er á (~II' rar l'll la uniÓI! y paz con la l:,d':~ !'iu fIlwaWI , Lf'; 11 XIII á d irige llllllanmllJic!Jlo pa~ t crml~ y a~l'¡s!(}lil:o á la I :.la de 1",; ~nlltl):, pnr,¡ It'~ cordarh: :-';¡'; glu ri a:'l rtlltigu ns, 1<\1 ,:.!r:lll IIdh(':o:i61l ú la Si lla d~ j{OIIlIl Y paJ:t 1,I'll7.Ur IJi. h'I':{-H.jjdo (:und ro rle la nc('j/HI bi(~nhe('h()la del Papod ,! I'l! 1.,;:I,!I('r ra. Cuando 1!I':.,:alOll In:-: tristí'S dÍ;\,; de b ::;epnrn(':ún. los P'lll tí, ic'(':o: ROIlHtlJO:' no ht;cIHHO II ' 11 .. Idrl,) su soli"llu,1 por O¡;f¡l g-nlll nacj{¡n y ba r) \'OU'"('lllrndo "!U,~ \~ rr,'rZ\l~ Ilar,\ h Ul~er ,'u!\"er ci Ir • .!l1 hogar que h:ttJían ah'IIHI,wndo. PUl' medio dd Hmor \' de la carid,H! e~ ('¡)ICU' In:, .. ('¡¡1.6Iic:o~ i ll :!lc"lc:-: d\1II1'". ntl';"¡t> r A sus hc r!n nllos. , . {, fin de q\L t: la gl'.1cia de Dios iJllmil~e ~i aquellos q!ll: ~8tlill aún a!(:jarlos, L e'd l Xlii rec;omieIH!a;~ l(t~ cntó!icu1'l ht OIHCit')lI hUllllld i', len'ol'osu y pct· ... c\'e­runte ('Ol) el un de oht('I!f"1' de lit divina llIi ::-;f' ri (' OI'~ dia, pOI' in t". ec"ión dn Ml\I'\a Sanlf,..ima y de lo" Sauto.i in~ k~ .. q~:;:, CSB r(Jgl'e,,~) d(~ 1m: h ¡~:':na!tns di si~ dcules. Tal el'; el 1}('II~alnit'I\1i} fUlIdIlIIH'1 11:d de 111 Unrla Apostt'¡lien, qun sin d uda pl'uducirA ¡¡hundan- 1Cli •. tj·pl.os ,en Ingl¡¡IPorraa y ('IICofllrur{1 ('(;0, en ¡u ('on('iCIH:i¡( d í> lus ho!ubre.-: honrndos y :-ilwrws, !~1 mov:u.ipnto de retorno kwi:! la J.:!]I:'~¡n l:oma. na h~, iliq/l'(·"j o!wdo r, I(ldos Ids f:sjlír¡ltb : ;',nllh,'C" 5.('sp~l ahl (>:;< ('01110 Lord llaliti\x y otro,. ~;¡' \ : j.,,.; te~~ f lgvs ele r~e movimiento que cmpn);1 1,:II,j;1 HOllln, La brecha est.á ahí .. I·I:l, el POlOlnll'e ¡ic:lde 1c'loI los. "hrazos, pronhl {lo I"(w¡:Ji r CO!l all',~l'Í;l!: los her­manos df'scarrilldo" que Sl~ hallan f'u,'m d:'! !",~d i l. Una , .. ola idea paret:Cl preocupar nI ,!!I<':I,]1' :lllt'¡a- 110 del V aliculHl en el declivio de su " illa ¡PII'L':.trc, la de pres('nfa¡,,.,,:í Cri~tll, de quien e" Vil'ar;o (':] 1,1 l ierra. ofrcciéudo!O!H prinlicills !Ir! r e[ur,,, . y de la l\niólI ¡ un :'010 d(~"eo (!()lJs~rirHJ Sll ('01",,",;'.11, que fttl.'ftl /tIl solo re'til!J un solo jJ(l8{or: Ut j/a! WIItIU ol'ile et mw.'. }Jat:dor. l';n la (111111 Apostolic:l deqll~ !lO>; OCUpi't'l~I\S re~ ('urniellda 811 SlIn(;idan :í los ral()!ieo" in git·>;t'" 'pzc illlpJ.or.en~cl t¡LVOI' de-ln Virgen SalltísiH'hl, pnr1l ob- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 01-- teller b con v , ' !" ¡,,'., ,1.., 1' 11'-: hennnr.r.A d¡:-i(lentes~ 111cdianle la 1¡-', ' rr:~('tl{' lIt(' ¡f, .¡ R'l~¡l ri() ,. clt! una orflci(,¡, d 11;,. ".~ ;¡ lu ml<:'Ola ""!H'l':HI,1 Spriorn, que agrf'g,i:11 I;~;:d d' tn E pí,,:ol;!, conc('diendo á tOllo,.; lo:, q ~l" 1:1 ¡,-¡'C'!) , :l Ul'ql!C 110 "e:!11 itlgksc&. 1r('Acienlo,.:; d[;¡ 9. d~· ltldllit;;: f'Il ,'i :l (lHla díll, y Y 1I1111 indulgcueia 1'~~lJ;lr¡ ;l cada !])e~ (¡ lo" (PW la recen torios los díllM .r o,hscr\'nren J(\$ cont\:cio1Les IlI'cseri- 1JlS para el logm de las inrlulgcneia:.: plenaria..:. E .. ('omo !Sigue: OH.\ GlOll .~ LA íi A~T[S,:,lA \'!HG~N l'OH J,08 llEP.l~ ,\~OS I!\GI.~:SES. Oh BiclW\"Cnturada Virgen María, Maore .-le Dios, Rt'illfl nue"tra y !l-Jadre dulckima, vUl,h'e he­nigoa lu,. nilJ":; :'1 Jug blct'I'H, filie es Hum;\da l}ol.,. tuyl.l, vu~I\'t'I(J!:> á Jl o :::Olro~J (llle tf-'ncmo::: dt>pusilad;" eu Ti ulta gnlll ("1J!,[iall:t.a. Por Ti no¡.; lía sid() dndo C .. i:::!n Silh';,dnr del mundu. pura <¡ue p1l8ióralUr~ ~II él tO lla tllll':::lra (;.':;Ilcranza; pero él Olisnw no..; hu dildo ú TrI p ::~'a quc ('~H e:-;pernnza s.e aumen!:l::;I':', ~-:,l !Hl~:::, oh Mudre d,Jlorusíslma, rllega por 110$­otro;" (t fjUi(!llC8 rcribi81e por hijos ul pie d~~ lH C I'UZ dpl t;(·f¡ot': lnterí'cdc por nuetitro,;; hern,llllo:<' (li:;idel:lc~, JI,o'a que s.e reúuun con nosotros en ('1 único \"e¡"!¡ldero Hedí! al Pa"tor Slql:'cmo, Vi('ario de II¡ liijo en la ti~rpl. Suplica por todos nosolrn:::, oh l'ü ,ull l: ¡,i'ulo"f:-:i!na,:L fin de que, ¡>!)!' merlin lit'­una fe fe ;;unda en buenas obras, Illpn!zc:nIllOS ! (¡,Io.; ' colltelllplar co;,tigo á Dio::. en 11\ j"d,ria celc.:i:tial, )' juntos tdabarle por todo::. los siglos. Amén . • •• Hay nt ros que illU ,n ¡tra C3llt¡tr [n. l,cl1o- 'V(I!clwi¡¡ y ",l('ar IIlI \'a~to pnn'ccbu dt.' ~1I 1.1cció.\1. QucrenlOs ha htar de lns Ü¡diuuos, Ó 1Il~~S bic:lI dd g()hi~rnn it¡\ll nllu th·j ~{ ~ ilO\' Urisp¡. g¡ cuadro de la,.; cO\ldicione,.; particularcli e n t;ue S(~ encuf'tltnlla J;alia hnce IlllldlOS IllCSf'S, no hay Im­ra qué tma7.rlo. Se sal,e muy hien que clelSde el prin­cipio de e~le afIO, des:pUliii de lodos los esdu Htalo~ l,arlamC'tllarios (jllC han cnlodaflu ft. lo~ per¡.¡unajcs Huis ilustres de Ifl revuluciólI italiau;¡, Crispi bn gohenlndo ('tUllO sellor' al'''-olulo y ha deSPilchado á ~us hu/{arcs ;'l los di!HlbHlo~. ~\.bura se tnt'n de hace!; pasar e: los enlDlico::! y I'rullllrlcs. l¡tl(; el V¡.¡tie;tllo llls Ilcj :¡ 1! ;!C e ¡, por esta \-cz_ Y pilla C{l1e (>1 YUlica­IIU no lp-vaulc la vuz contm ('st.e juego de pIIHl.i{'¡), Crit:p¡ bCl elltl'lldo en comhiu;wio]l('s rut:!tl"P~. ~; (~ \'11:'1. de\'oh'c l' al Papa ~~l ~nlll t'l)tlVentu dp" .-;¡;,u Fnl!lci~.H;U en Asís, tl.t!damlldo ~Iue 110 !Se ::onllíft Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -93 _ f'Juc cm \I na propiedarl pOllllficin; 1:e ha cnl lil.ci? nll l;onfe rf>!lC'in:o; e l111 10$ llolllillil'nnl)~ !,am pcruJlln'lc~ rf' s ('ata r ('un ¡'II('I I tlilll'rO d •.! Ct;:,i:ldo:. rebcionC's SCI";íu 1II{¡f.¡ ¡i\('iles, se lHl llirir;i.1l me­jur las ;-.itlll''atías p Ul' ¡¡¡("'dio I:C ('sta ;Hd(ti{"¡J , la ellul e mpc ro tiene UII deliwlo, t.'l de no st'r é.s~ai,le ~. I bien cim etl l a(la para (Iue :-.l: p upila ('o¡;la r scri¡Jt~cn _ toe con e Un, E s tle t eme l' que el la no d ure. aiuv Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --94-- OIienhns se enC'uent,f(: CII la IIcce¡.;idad d~ ha('erla durar. Pero, (la ~::da;o; las e!j>.\,;ciullcs t~..! In l:lcguiní. tnmhién 1 (De L" CO)'respol¡du· -cnlltrflmo~ h()y ¡,ti todls ¡litt'U':';, ha:stl~¡>u I;.~ S('P!l en >::lpf~¡ Il~ i huy que hllhill!' de él sielllp!'{l v en tOllo,; los lO llos ¡ ',aun con rie,,¡ro de \lu~ le l!am e ll .~ uno JI' 'i!le vos ¡wabúi~ do i:l.litmr, y Ií. que yo me R(Jl!l'~to con el :11:,.\'01' g'lI~to. _ I~,::. \.jIU! tal \','7, n') !'I('1t mú,; Qlll' m:lni¡t vuestra '-SI tlo . v('r Id libernli. __ llJo en t,(HJo y (' ti t.oda.,> pll!'It'~. A ¡L)N ¡{n­JlIú,"" 6 ~Cl\, lÍ b m ;.Í". nume¡·os ... \'l'l':'<'~'C lltiUÜ,', U del glhll'ro ,hnmnno Cit'rtIlJtl l"l1 t,· ilO 11' S(\t'Cdl' Il:'i, -Lo enILI. amig'lJ IULU, L:Ollfil'lllU mi llPI'l'C\Il(!i{m ('11 \'l'~ , Cumo dt! I1l\a at.llló¡:;ft'l'a il.1',!da HU !:I'> (IIUI CHent;J. }lnr lo l'(,,~\lll.l!' lus illU: la (':,t,\:L l"l'''11 ¡:'~j!do y b¡;;('fll'nú' \ ' ,lm:C ,'011 dlu h,lL'l: )'¡l :tl¡.!ún [iemp", Q ' lit!!¡~, In.:' lwlan son In", que pa:.;a nuOJ d(' ; ,11 ai!",.! mú:;; plol'" (',d!';l~l de l't." 1'I.' tlle en Z\Q1Id qm) ('src'\ F:ltnrado Lb j ,\ inh'c'('¡,;ll, _Pnf'dc <"IIlO ,..í, ~1',g~1II Yz:is di,w!I \'I'icndn. ~\J:Ul, ~ por 'IUÚ os hllhliis Jijallo NJa 1'l't'ft:rt"'lH.:i ,t l'H JII que flc¡¡\¡íus tllJ I n,mm' r11ilJp¡'alililJ/f} ('I~ ('(U(I, I'n,liPHdu csr,lldi:l1'!O en cual, quiel' otl'O Lh: 10ll (ll·¡.!:I:lÍSllloS s oda]",.., ya (¡t:,', gf'gúu \'07., andan todos milli Ó llIe lH>S é"llt,~:!j:td{)s tlu c:o:\ qu e llamó "'H ';:l1S .lías 1'10 IX !;c'oe:':il ('pi,h'mia f _Pol'quc uhí, en 1:1 I':ltuili;"l, ,'s p:'c('i!':'~l(>nte donde me>· dnl. y h:H'o C\1ll mús disimulo .~us cxtl':\;ZOS el solwed¡dlo nll ivcrsu l c{1nt.¡lgio, Pal'1\ muchos t'llibl'\'1l1isnw N~ puro lH:hnque Ut) la pollticil.: t:\Jlto es l1."¡ que:: Iml ' illrehct's 1113 IlfllJCIl pl'esumit· qlle se hnule \le politiclI ('lIandu:m h u.hla. 1.1" lih(' l'lllismo, PlIrn ot¡'Ofl ('ti ya oIgo tambi('n cotuO tlll' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -96-_ ·o Uf'I Il t>r"m'lmist.'\ y literaria y 8I"tlst.ien, y no') 1(>:1 f"lt.a nl- 1.ón. j\' , ~!-: . ¡ ~~('~II·t· l ll.v clal'o y veI·dlldt'll'O de I.'l4tn ¡It'~tilell ­cJlal e l lJ"CI'III ... ln,1 dI" f!éll~ I ·t) humano t' 1l nU t'sl rll1l dius. I:!'CC,Jlilt', !lO !:. 1i~'lI"li "iun lo>; (lile l'tnpÜ."Z'1II pUl' ba.::erse I~r~o d",.1I ulúvt'r¡.:nl it!IIt!. Y ~,",í Vt'n ~! IIt' plll'dc hullarllle ,'11 t ori l ('! Il"IlIIbl'c y (':1 tild o lo 11111' ni humh ... , IwrLeuec"' • • , . I'n 1,,, 10 lo qu t' el h " IIIII1'E~ IrHlUi¡Jllla; 1:"ht'I'l';lCiún de ¡':.,¡f:!j! ' .~, "ouf Oo'¡wrú u dt, le)' t' '', l:\i ... lt-II ... " e""I¡(JI: 1 j¡'.os, plau.· .. de ,·d.!,·".,,(,TI y de t'1Il:i t 'illln:m , t'!'il'·I'!tl j'¡ \'I) " lk", jt!('lIl1 ·s y PI 'o""di'lIll'lI tn s ¡Irf.l"tico","; t .. ,¡ '. 11>!:;.ta lo qm' putC('C IIIÚ6 arlL!·tA.t! .. de "<:11 let".1 illfllwlleiil; toJn "llli ~1I lu diríu' hU!:l b l (> 1 al!('l't i>lillu. h'l sl>l la. \)i edn.ot ,Qué l'd l:1iDO la in­Hl1eLw¡~ t IHttllmlil4!n r", liL em ]1I¡.!ic adH íl In pl'~dielldóu, lo tln.; In ¡Iutol'i d-tt! de la Iglt>si: , IlCnbll, uo h tÍ mn.;ho, do 1'C'!II'CU d Cl- e n vados predicu.um'col do la é pocu pr<-~c llt.~ ' - (l¡ert.flIJU'l,te, -El !iht>rali"UI') dmnést.¡'~ n ('s fldcm{'1ll (11: "Iln indu.l,e lul , (tlJt' m ·t·~·"" "'t' r III flo qlll: d otro gll l ,,~rIlIlLiv(I y pulit.i­c() dC:-"'¡lhi,'l't" y ulIntcmat.izlulo, P¡'UUC1'U, por 1" rnzón dic. d u vi ~'i l' t'ut.\"t: IIo¡;olros (~{ln m 5.s ~ ú ti l~ " UI).11'i"' lI ciu~ d o hO tdbrh <1 .... Oi(' II, Y p or t.a.ntn CI\IIl< a l" ¡Í. lodtJl' mPllos alnr:na .1(' lu q ll (' ¡JclJh.l ru,. ticguudfl, fl'Jr se¡' tl lu í d e m¡,­yot'f!() U:;ilh.'l':¡"¡Ón $11'" ~ : xtrag'C)s por lo mi..¡mo que hicl't'll m[l ~ eh lo vi\·" y vital, y e n h qm' rO:·mll, l.n l' d ecirlo ngi, la. ... \'Í~C~ I'a:> w {¡,~ deliclldlHI ll.-I s ocinl .'l"g aU il lo p~ , Es uqllí. el cOI :ti\¡.{io (J.'I ~ i glo más dil;¡mn lv, d o ; tR nto que !lO t'" 1',11'0 hallat' p/ld l'~~ tl ~ fllmtli"cat6lieos l,whau pOI' 1" ,,:~,hcH'an ill .Ie V iol! tm i~lt~~~~:~·~l~.~l:\"¡:,;¡f~::~;·~:!:'·~'!":i":~'~';·:jt~O;~dlfa sUo.!rte do I¡hcralis t!Jn, e l !'ello d a Sil bO;":llt' véf\dt'~ no :wl'\Tn Cll tc hu ésped v e l) (:I\ .. <;¡\, al ni iSlUlJ q 110 e l 1I1"1''t'nnenei¡t-,¡ y vicivm:- t' lI co ntl'lI l' lJlli(l!H'S pl'C'Sll m.m t ic Re l' bl1t •• ,t"''''''nli,,,, f'1! 1'111 v ida pri va da, ,v n(¡ u,d :;,: 1I1 tUi oh!j­" !oI'tl l' COlnO p el' r,'ct.ns li hel'¡d e~ ell Sil vi­t'$. difidl t.l'llpez:lr j,¡UI 'l !lil' lI e~ en /!in K")!), d~ rncli"," li ~lUo fl.lItiliheml, y 111m apurAis integriatas, y s.iu " w.w'·go ~Ol) ti- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _9'-- bcrnlcs donde nH'l103 dc-.bi('f¡lll $t'1'l0 Ó pureeerlo, qne ''s \,!U II~ ,.-u:q lIl'im:;ouicd~ld d.nuést i<;I~ tl\:' la ('uallt's ha COllst ¡tn;· uo Oius jt;l"cs y Icg;::;ladlll'cs ~t por tanto úuico¡; r~"'pOfl' imblc!'. _1 \. {'nltul ; IH'oul(,,.ta hlfl ! _y ('11 ella n,js npulllacb Irt rll7,;'\I de dar en i\1~unn mancl'a laul,) l', m»)' ill\\,,,rtIllH~i,t al lih('ral;smo dOIll~¡;t.l­en, que a\ ¡.oiíti¡·u ú ;.!:l1bCt'l1:lIn.·tlilll. OC ~,;Io\. p,n- muy ('otllprOI1lI'I1tJo q11\' H' halle d "¡nuadann uu)de¡'no en la ,,¡ ¡l.\ púl,lio.;~, pl,dclIlOS múl:. Ó 1lI{'1\1l!< l,>nslr¡wt-UOS Y l'acu '¡i!'. hu ... ta. Ch~I'IO pllldo. ¡dg'1I1H\1> dc SIlS n:s¡HJ\I"lI.hilldude", D('\ otro no. PIHlres ó I.lijn,; Ú simpll'\U\'ll1t:1 ctlbc1.aS dI;' fa­milia ¡<,juI,)lo:;; !S, y mulle {':;'·H.pa aquí de hllt'1I1' p .. liti­': I~ <:1\80l'!\ Ú COII Dio¡; Ó ('out ra Dios, 'foCfI, p11t>:-, {¡ t.odol< en c:,;le on'leH lo qllc {'!l el ,,\I'U Ul l'ill\roí;Jl/w.-A iust,lIrH~¡:lS dI:' ;\-t"ll'lcilllr Wul· !(ill~h, de la Cou)!rcg¡lI'illlllle Bcdelll"l'i¡.1111", J¡tm mardl:l ­do il ::)UVhUUll"a-is l'I~lil';im::ls Jd COII\'l'lltu dI' 'l'lIhollr'!:, CII),!\ di,',," ''':';'' ¡,.!;"hi."·Il';, \-:111 en !lnxi!i,) IIr-ja I>h~':~ J"¡ n, P. llatHL'l\l, {¡ \·nid:\!' lo" !l'PI(I;;'Ili" en la U lI:lynna \1011\0· qe::;,! . .}'1'I,lo: mndl\l!< 1'l'(h:llt01'ú:ta" IiC hall l:nlltll!;iadll IJj(,I','ila<111" ,,11 :1tI!l¡';tt,~'iulll(,vt'dor (11 d l1 !or lit' 1:\" <111<' uo fUI'I 'Oll :1I1mill(l:I,.; yal':\ hll('I'\' ('.\811CI;' Ílclllllc ~u $:t!u'\ \' !le:cIIl('jllul"s héroeS y SUlltOI:!! .... ...------_ ..... _.. ---_ ..... __ .~--_ .. _-- ._-_.. . ~.- Iln¡iront'" i\~ 11> l)f(;ed! ~,- Dir«'II¡., -L. L.,.. ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones