Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 52

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 52

Por: | Fecha: 22/10/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 52

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 54

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 54

Por: | Fecha: 05/11/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 54

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 57

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 57

Por: | Fecha: 26/11/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 57

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 8

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 8

Por: | Fecha: 06/07/1895

• • La Semana Religiosa ::>:51 POPAYAN F"'RtoDK'O DE LA l IIOe ES!S. DIscunsos IlEL :'; E';;-Ol~ GABI\lF:r,pE m~I .. C,\~'j'F:r" 111¡':)lBR 1(llIn, vos l"oj~ la verdad mislnrt, vos hrtbéis 'H:1Jitlo:í Clf~!:iillrlll á los ~oIll I H'C~; y por extraño l¡Ue sea el IlHllIt(j real \'U \'lte~ros homhros. flagcla­'{¡ c,~. lJOr 1)(l("O pC'ud('t~!e que l",rClca en to~ cOn8-f'jo8 hum;wo,.; el 4"c\'c~tíf'se lo en media de (),::,(n ronmo­.: i.'ltl pUjmlllr, ult Je.sús! cun aqudla hU:llitcJey \'ic­t,", riosa /lulzura que los Jl'rctorc~ ~'I) ~:onocían y que \'C,IlC!C'cr;í(1 en lo slfce:-;i\'u, YO:-; j'e~pon d éis: "Tú lu h;\-.; d¡cllI.), ro soy d H,py de IO,i;Judfn..;:' Al punto, Ufl !.frito liu'midablr, el folle (quivt) cle un mitlólI d,' !Jn'I~I)rt"s,.;c ;C \l~:,!a ('ni! Hila ~'af\i';1 cuyo eco uig(): :¡";\O (111('1'(' 1111' ::; 011'0 l~cy f'tIW nI Cé.sar : crlwificnd, erw'ifi('ad {t e..;('c h judíu~'-' TAl I~nm¡) fué el e, i~t(J :wte Israel illfiel, tal es la Ig!(':.-:ia IlI ltl' luf' nactones modprlln~ qtte la citan :! ,..¡u IribuuHL Quizl\. se le hiciera fi.n'uf Ú la .r~le:,:ia. -..;[ ella f-iC (~;)I~tc-fl tant con Jlnmu l'~c heredera del ciclo, ineta!,le IHy,o (·ntre 1111 mundo ¡ll\'i~iLle \. conciell ­t'ja:; iil\'isihlcl'l~ :':t:l la dcji'm\ \'\\'ir á la ~umitra de HIU tolera ntÍcial de Dios. Trnstornnd¡¡ In ~lTtol'idad divina ¿ con (Iué derc­('! Jo sul;¡:;istirá la yuestra i Vosolros mismos hahú·.;. titUado su cesación, IU Una contradiccion hay más absurda aún que ,~st'l Ihlta de taclo, y es cuando 10$ podc"('~ civile:-l l'OllJl1ll en su política la cnsúfia del l>ereebu Huevo. Vuestro idenl P.S la sC llnraci6h de la iglesia riel K:;tado, Ya os oigo decir que flO (·~st{lÍs ohligurlo~ ¡í confornmr vuestras leyes cOn la ;Py rCH11nda', Pero f'll lonocs la Iglesia que en:;;oITaha ú los plt eblo~ la ilumisión al soberanu y á la le.", dcj.mi de ell se- 11:\1' sus regeneradonls m{¡xima4, por hahcnse wll) el lazo entre ella)' el ];~starlo.-Ku tan ahsolutamente; r:,.; Cjue no habéiselltendido claramellte el a::-unto' verdad es que liarla debemos :i la 19le.jn ~ l>em dla delle continuar cl1::;cfiandu. Ú ¡(J~ I'uel.lus que, HOS ohedezcfin, tarca en que la so::;tcnrlrcmos, y que ¡)(JI olra jlarte, ea su rleher.-E$ decir que, sc­I~ llll \' u~stro gran raciocinio, sellares. lo esviritual y lo t e mporal van yn llnidos .,,·a t'lepftn1(I;)~, unido::; ó sepnnldus !$cgún vuestro cnpricho, y :::iclfl prc SCgll\l el m:'18 bujn ordeu de cu",as. C['eéi~ los heneficios dpl D ecfdog'¡) y rehusúis sus cargas. E$ dc confúsar 'lue vu estro flltificio es admiraLle. Pero tened cui­dado, plle~ Ifts pasiones p()pulares, mt-Ís lógica8 que \'uestros lIltereses, llc\'ll. rftn ha:::ta el extrellJo la:;; consecuen('ias que no queréi .... Ellas sentintu el1 e l fondo do su co r;.,z ón, ellas el¡r/lrl muy alto que si los poderes abdicnn todo deber ~e conciencia, pier- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --117-- ¡len por el mismo hecho toclo derecho s()hre la con­ciencia de los puehlo~; ellfls dirñn y os prolJarán que desde el momento en que la autol'irlatl deje iL un lado la corona de Indo presfigio, no es ya sino una fuerza fiÍcil de quehrantar ¡'or otra más fuerte. y ~sf, oh reyes, es l\ece~Rri() que cOIllJl!-encláis (1 uc el Yuticidau :: las pasiout's ent:ieu ­den eu el cm'lIzllu, present:tB también á la imaginacióu UllllO sé qué de grande y de generoso, que simpat.iza con 10$ iustinto$ d~ h~ jtl';entad. Eu (:fecto: i HO ap/\rece ge­neroso y uoble el dojar ni enellligo que se arme de pies {¡ eabt'Z/L seg{m quiera, para vencerle uespués C011 mayol' .gloria' ¿ No e¡.; lll. ventad por si miS1U!L una. CQSU mny f uert.e' 1 La vCl'dad <.:ll.tblÍca sohre todo, que procede de Dios en liJ1I'1l. r¡'cta, y.i la que ha pl'c,mel.ido ,rtlstlcl'isto 11 11 triunfo defilliti\rn ~ ¡Pues c>a, dicen, libertad pal'a to­dos, líbertal pam l.a. herejí~ li\.lertad pal·a. la iocr. .... J.uli, dall, pn.r~ ul ateísmo, libertad pal'a d matedalismo, plll'a levant.fl,r b voz, para pt'ofesm: su~ cloe~,'itl¡l.S junto á la Iglesia da Dio8, y bujo el mismo pie que ella! i Liberta(l para l¡l inmor'llidnd, que no ge avergüence de que se la \'ea fl'ente ft fri'tttc t!t'" la castiJad eristililla ! i Lib':;l'tutl paru. In. prensa; qlle se ¡rnpda,lIt. todo, que <.:ircule todo! ¡ r.ib( rtnd de ¡lsot;ia¡,i Óll !lItl'1l_ proclmnRl' el sodalismo, ht óemllgogia y 1,\ ,'evolución! Esto es lo que se le~ dice, r ('stoel:' lo que ellas I'epiteu. {,'tlImdo el impío HC'tlím pllblicó $11 s:lcdlego libl'o, 1\natl'­! 11lltizado lnmediatnnn"ute pOl' el Vi.enl'Ío de Jt'slleristo y por todos tos Obi!:'pos, llllrt. cOTUi!:'i611 de j6venes católico!:' seducidfts por el libel'nlismo \:'xtctI(lió la Júgicl~ y la im­pt'udemült (pOt' no (h-cír ott'R cusa) hasta. manit'c!:'tarle, en 11 1111. prott'~ta en In demús muy cnél·gica., ., que tenía. dere­c}:¡: o 1)41'a publicl.\l' su libl'o} y que uo penSabttll ea ncgíu', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - !l8'- ~I('ro:f i Der(leho de publicar bhlsfelnills! ¡ Ihn>cho- fle­hncer \,ucil¡tr en la f'(', Li.tubI.·ur, ('asi de seglll'o, Ú luill:tl'es. tTe pcrsona-: poen itlskui:dlls f ¡ Qllé abetTaci()u! i Y esto".. I'lrigtinllos jówu~ obn\b~1l así con la IDI'jm' boenc. fe! Esta hermosa o.plLyi.!mcia U3 g'e!H'rosililld flcnlt,t (,'ÚS''\:;' muy kist('s ,v deplurables: lo primero UHIL i;;llonmch~ pW[1lI1da de la en,;efimYña de la I¡.:lc~i¡\ en e::lttl. lUltott'I'in ;. ro stlgutlclo ~~mt pl'esunci6u, nI}" tl'llIm'io:ld q,n6 seria.u r!· .líl.Jula:::, si IlO [\lera pOI' !'IIS funé!~llt~ cunse(mcueia~; y t'/t fin nll~ Ligt'¡'eza dfl e¡;pídLII, que 4..!ompI"Qmt:l'te á elld" Íu"'· tante hi Sfl.ntll (l1t1l~1\ do ItI vl1'l,tJ.Ml 80bl'e todo, tm Il \lel;tl'flS p''1m1mm,:¡ cintlad~,:¡~ doullt> ("<)r~ mús facilidad se e:;> en ('1t'111\!!:', qnt: cn(,IIII1!)J"llf>..-t:.m~ ~on sus idca~, llalla qnil!l-en oí.-r·, y ",ielupre .E'lIhen 1ll1ll'hn mÍls que los hombres mÍls llucto;{ y m¡'t$ eXp('l':n~'lIt.l1dos Dcsdu que SI' to('a In. Cu,'\'(}a rlt'Lhbt"I':~li"lllo, so UHIC';'!I"<1n· desdeilO,.;m', rl ~·itl'mpl:1l1.; (\'J h~ 19-1esÍI:, y duros é-ir~.so:fl·ihlL·f;: \';\l'a sn~~ m:u'. nd'i(Jtos Ami· gos: COH los pl'imel'ol>- 1'011 U1I ees (:muo la mid i y con. lo:; sf'gmHlos a!lllu'gos l:'muo 1"1 [H-lbUl'. NlWHtros liut'I'¡¡)(~S; lv~ j.1)\'lme:'l p!'i:ncipf,1mc!lte, ti('lwU tam-bi':n ot¡'O ('I\ríu:tl'¡' clll~ bact:-' toC" ¡-(Ji; di¡;tiugll¡\ <1(. cil'h legtl¡l!'~ no (ludau (~e llIu!¡t, \'e::;lIcl"'cnlu~ 1Il{-\s gt·;I .. ~s cnCf;­liollcs t~O)j un apluu'Wo qlle IIsombr¡¡. Yo lit:· oído iL UDO~ que apenas contau1 veinticim:o /\11115<, h/~bén;rlas, "ontra decir óin ve-l:itair:u', {¡ un sabio- AI':wbi"po, dos Ooh,pos y muchos edé",iúsl.i(\os, sin que plldi-t-sI'u hacer can'er:1 de {·L Otro dodm·jo\'cU de la nü¡;llla call1iul, éllllltbe .. ~:t.liu9 UI'! (;olegio, aso;llo¡:al»l., (, digíllIl.o."olo m{¡s elano, esemldl)/,i:f.aul\I íl lorla una conferCn1.'h t'f'kl'i:'\;:ticlI, en donde se le qUM,'ín lldmitil' por la fUIOn (111 su piadu,,¡\ cvndUc!Il; IJ,rgUnlt>u· tos de ilutoridad, I\rFlIm~llt,lIs de 1'¡\ZÓlt~· hlol.f'D sóllltido. todo veuía f. l"mbr>hl:l'8C en ,,11 io\'('u coraza Hi.lcl'lil. Esta. gellLc ÍÜ\'¡m DO tiene po\' ¡'t"lll;\to lrl;Í~ qUt" Illln $O- 1/\ flccha en su can.:ax: tí: J¡~ lntmel'!I, qul..' tOtTIlla l\rgulUon­taeión de los galicauus se reduce a iuvoc'tr \JI. Ut)!nhn! ,­genio de BOSSIl€-t, gen io muy real, y l)lie naJie fal~ilq ei .. J.lCllarJo: del mismo modo, t.odl\ la ¡ugumeot.'\':lvD dt· lltU'stra ge l~te jo\,('u .lib~¡'.aJ se red(lCe ú. 'iuvocar el patro· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I -11'9 - ntl.zgo de trc~ 6 cuaü'o hombres eminentes, cnyo merito y'tl\lCllt.o todo el mundo se eomp'lll.cc en reconocer. Y !\Si (~omo III galict\ui!,;lllO únic¡\meutc se apoyfl. en lo que hay de df'ft'ctlloso y I'\.UIl de ctdfll\blc eu Bossuet; de igual modo el l ibcrnli~mo 110 pued\l sostenerse sino el! J¡\ aut,\>­ritlnd de los homl)I'CS que invoca TmiClunente pOI' ~u lado dd'cctnosn, cOlldt"llftoo ('O m,) tAol por la Sauta ::;~de, Notl:otl'os empero, nOl';oi.ros los I:ntl,li(·os, no somos los disclpulos de algún hOlUbl,tl. cunlt'squiern qlle se/l.n ~I! ~(\nill y lItl1l su virtud; n¡¡sot"o!'; ~tlmos los disdpulos dcl Hijo d~ Dius, S no t('ll<'tlIaS atril \11\l!¡>ZII, otl'O P3~stu~', olro (lO(:tOI', 'lue al P;lj)n, Cl\bc:m d~ lit Igles ia, \ ICIU'IO del Hijo de Dios, y Oloispv de los mismos Ohispos. "Yo no conozco ni fl PllUlillO, ui á :\lcl\!cio, cS\'lI'ihía en otro tietop'o San Je¡'{'uLiIOO á SI\II Dúmllso P¡~pn, eOIl mot.h·o ds mm dispnt:l. Cl1y<,nC1I11rlll pOI' el ~sp¡ritll de partid,) i yo IH' soy 11i.;;dpnto de nadi{', sino de V1l'cstm Be:\t itml , pOl'qlle yo tié que sohre Vos hu edificado su Iglesi:¡ J~' ¡H l ­cristo," "1. De dóndt, dimnnan to(los tos e-isllLl¡!':, escrzbíll mucho I\lltes Sau Cip¡'illUO, u{¡ dónde nRC('1l tu,; l}(\rt'jÍ;l.~ SillO de que DI)!':C obed~ee al Gl'SUl HacCldote dl~ Dios?" y nosotros lo!'; eatólieos del siglo XIX t~\mpoco C Oll\)· eelUos:'t óste, ni nI otro: nosotros no r~eOIlO('(lmos ,~'.no al Papa, y h los Obispos unidos al Papo.; nosotros 110 cn, nocemos sino tÍ la C,ihezl\- supremil de la rJ,!lesin: ('1 '1111' \'stú con él, es de los nué!:'-tros; IÍ cualrpüel'fL que se StlPl!I'\' de 61, IlOSlItros uo le C0110N!1lW>:, ya, El tKlen to, el mé¡'ito, la ciencia, t'l geuio mismo jluf'den :tliarse con , el e¡'rol': 1,\ Iglesia sola t':; inlllutuolc en 111 'l.'erdlld yel Vicario 1\., Dios es la Ílnica cabeza, eOIl (~lIial\ (.gta;lllu ullido~, IlU b'lY peli,gl'O de (,xtl'avinrse, Ir!.' aquÍ cl pOl'f]\l6. en h l\ ('Da lú~i(-U impol'ta ser Ctlwlieo I'úmant), purn, simple y u.l,~o· IntllRlente, :Ko es posible cr-eer luu,--ta quf ('xLL'emo se puede Ile;.t:u', cuando se ubundona csta regla tan s~'g-ura para conduci¡'­Re bien, Los hay que llf'gnu sin sCllti l' h U1\a vCI'dadl;'l'a npos!usí:l. Un ;\bogado joven, c)'igtiurn pI'Ílt!tico, dt'cíll, uo btÍ. mllélHl tiempo, COIl nwtivo do la Luciclil'll, y ('sto el! ~1Un conferenCia p~hlicll. (>11 pl'cReueia de cil!nws de testigos; que l';lIS CVDVH!lliolles acercn. de la legitimidutl d;e las liuertudesj1tldel'DllS eran tUII in<¡uehrantables, 'lile SI alg,una vez llegaua {\ eOlldeUIl!'ltls l¡~ Iglesia, antes ~,~ 6epal'l\l'la do olln que rennnciar ú su~ convicciones, Yn (,'l'eo I'cspeeto de estc jnn'u, t)¡'e- t'll r.m, palllhnl.!> }mbr-í;t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --I:lO-- mlÍs uien UIlfl, fl1nflll'ronl\da. que convicción : J)~1'0 fanfa­lTÓU Ó sill('crn, su modo de h/lulal' era propio o un apóf;. lata. Pura COUSCl'\'al' lo. fe es uecesario estl.\I" sumiso, abo !'.)lntaDlcntc ~n todo, de v(,luutad. de elllcnrlimiento á. to­do h. quo In Iglesia. .r 8\1 cabeza hall enseñado, enseñan y l:'u!"('ñarÍln. Yo no concibo el c6mo, un joven despejado-y que hay muchos (>l1tl'6 los que II~ euseflanza uDlversita!'ia y la Ji. uel'taddc la prensa hall imbuido en los errores liberales­! lO a.bre los ojos ante las cOllsecuencias extremas, tan cruel y tan evidcntementt! 16gi<':lls, de los sistemas. que defiendE', Yo no sé qué podrla l'esponder !'azcnablcmen­te ÍI lus fracmasOlH.'R y racionalistas de todo género, que .'11 resumidAs cuentas no IUICf!D más que procla.ma,·, el)· lllO ellos, Ins teorías de Jalibertad falsa. LIl frttCmnsOlle­lÍll. condenada en el dln más terminantemente que DUne¡~ por la autoridad dtJ la Iglesia, 00 es más que uua sect Íl. un gl'llU número de e¡¡tos cristianos iro· pl'lldelltes, es que ni uun d\lllan, como dice el El'eve ci­tado en otnl oensión, de Jos abismos encubiertos bnjo Ia.¡.; HIlt,t'!s U1,ti1kinlcs de 13$ worí!lS liberales: son liberales por sentimiento, no por cOllvicción. Est-n c& muy en par­ticula¡' In. eXCllSI~ de cu¡.;i touos los jÓ\'tmes <;ulólico Iihera­](':;;, que. t,oUl(Ln la iudependenllia por la Iibertncl. Par¡), f·llu8, (·1 liberalismo no eR otra cosa que la geucl'oshlad : p('I'O se cngaimn de pies á cabeza, --_0--MONS. DE SIWl;R, El liberalismo en casa 1I E.1l Dios y en mi ánima, amigo ml.~ que al ve¡'me IH'Y can, IÍ. cara con este asunto, no sé casi por d6nde empiece {I intl'oduch'me en él, y por cuál de IIU8 lados ó A:l.IIcos lo aborde, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f "I --12J- - ~ 1'.'\nt05 tiene' -Tantlsimos, y todos á cual más interesantes y lla-mativos. -Pues empezad por el [l,'¡moro que os venga á man,.., y lmena SUcL'te os dé Dios. -El noa la depare buena. Hemos de presuponel', an· te todo, que la bmilia es una sociedad, como que basta con ese oombre de socied:>.d dumestica la habréis oldo lIn­mar mil veces P()l' ahí. Y como sociedad en mucho aná· loga á la otra d'lil, 'lllc puede considerarse ampliación .r dC6url'olln de ta doméstica, necesita un eje 6 pieara an­gular 6 \In pilar <.:cntl'a! Ó viga rnaest¡'a en que estribe y »0 apoye toda, y esto es en ella la autoridad. Es un pe­queño I~stafio con su jefatura propia j es I1n cuerpo de varios miembros con su cabeza; es un ejército con ¡,;all­dill{); es una nave con piloto; es. _ .• acabemos al fin, es cnalquier cosa tlo 11\8 que suponen partes ligada~ entre SJ J COIJ sujeción a algo que preaide á todas, y á toda'; mantiene ell orden y concierto, y á todas endereza y COrt­nuce á su debido tino ¡ No teMéis vos igual concepto de ro que se llama Cssa ó familia 1 '-Sí, en efecto, y tal es la noción qne de ella ha teni­( lo desde su CUila. con maravilloso acuerdo todo el género humuno. -Porque realmente es ésta una de las nociones funda­mentales de él, una de las que no ha Jiscurrido el homJ.rc !~ su antojo, ni han inventado las leyes humanas, ni ha (lescubiel"to en sus adelantos la ctviliznción. De la propia nutur¡¡.leza del hombre pl"Ocedc; lo cunl cquivale á det"Ír que procede del autor de ella, que de esta suerteiy~no c!('I otra la crió. -lncontl!stable es, y basta no ser ateo bravo para sen­tirse oblig(l(lo á reconocerlo. -Ahorfl bien. Si el fundl\mellto y eje divinnmcntc instituido de la f,unilia es la autorida,J, em pezad á juzga!" cuál anrlará la fa.plilía que presuma de vivir sin ella, ó lo que es lo mismo, de moril' moralmente d'3capitada. Tnl· f'S el primer caso y el más frecuente de In ff\milia montn da á lo liberal ¡ es decir, la familia en la cual no hay Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -122-- "q u i en ejerza la p ri lll \l ra f unc ión o r gán ica do lit misma, q ue-es la de la D.lltn ridacl, - P ero 1 creéi,¡ que de verD.S h:!y familin!l e n el mundo que vivfln J e cKta :mer tc ~ CJ'cnte vivan, no SOl! mns q ue ..:ad:ivc rcs en '-c,'dadc,-o est:ulo (le eorrupción , como espe­r o hace r"s ve r , -Véamoslo, pues, -Son m uchns, sí, las familias que \'Í\'c n " sn manera Jo \-i\- ir, 011 este escndal requi .. íto oc In autvridafl, Aun' q ue pA r C7.~an ttlOO;)I"la, 'i ~oo: I ~ 1" 5 q ne tienen mateTínl ­monte su pCl'.~O!l.I j(>f(', pe,'o sin que o5"tl\ cjo l' 7.:l en lOodo alguno las funcir,ne,; d~ tal; 2',' 1"1 quc tjnnen á su fl'ell­te eeta pel'gona. j~fc p1;>I'O cjorcicnoo mdamoutc 8U Autn· ridad, lo cual CiCl·tllulente es poor que no ejorccrln en mallcm al~un[t, D ad ahom, 8i ns pnl'cee, u n a oje ada á yuest:·o I"cded l,,', y \'ed ói ¡!1m poca~ Ó lHucllai Ins fa mi lias que a"i l:!~ cnCllontl'il.11 y qUe yo me he pt'rm itido lI ama¡', ('OU h'nsc talvcz algl) ¡'mdista, mOl'i\Cfl.l'emos I\lé¡~o la cuentn, y \"c:I"ClS '111e 8011 Ul á~ d e :dg~I1Ja$. ,Qué quel'{jis' C01mo it DioS se Ita q uorido dl'1ToCI',r lle su t"ono de los ("i~l()s, lo cunl no se hll. COlO'lO guido, pon]lIc llflsta nU(i. uo llegan lil ~ bm \'/l tM l'e\'Ol lncio , llD.riI IS, y comonl O1 i ~mo se ba logrado derr ocar de su tronu s(,{'iAI, porquc en eso ucsrlichadamente )ruede algo p or e l m al u~o {le s u ulhellrío la 1t1l1Oant\ cl" iat<1 1"1l j asi en la fa­mitin, para eousegui r el destronamiento de lJios e n e ll~, se empio7.!l. por s u primir en la misma Sil legitima "CP" O', sentación, que (·s la u u tol"id kd paternH. Y csto, por d i!., tin t o8 medios, s(J~tÍ!l los casos, como también pnsn1'emOIl muy lu6go {¡ eXAm inar, y >lerá~ con e l dftill o fu\- or, CII e l IIl l" ticulo siguiente. F . S. y S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --123-- El lluevo Obispo de Popayá.n. El Venerable SE'ñor Viúal'in Capitular, en 811 Circuhu' do..ll~ de Mayo del p!'esente año, ~~nmllnica al C!uru y fi('· les dt· hl Diócesis que el Pa,he o/Hlto:;e ha diglllldo resol­ver la tl';l"!¡lt,ióu del IUm0. SI". D. 3l¡¡u1\cl José de Cnyzed". de la Diócesis dI.) Pw,to á la de Po¡.JI\:ráu, y psta fll.ust:l llOt.icia nos muevo Ú t'sCl'il>ir las sig'uient.c,,; 11111:11::;. La Iglesia cató\iua e>: inmortal y suee::¡on;s de los Apo,,; t,jle:s no falt,al"ll11 lltHH'Q. La hi"t.m'ill va coufinllllnJo, dla por dia, la hl(lp.fectibilidll~l nI! e!is no pucdn qupj¡LI':-ie dl' qno :;115 Obisl'os-Velaseo.r U!li(~edo-~ean juzgaoo!> dignos de OCllpRr oll'>!.:; Selle:; __ mlll la urzobi¡.;pa! - como no ¡mdo qm'jal'se l\lcdellíu cuando Sil aigní"illlo Obispo ¡',Cl'I'el';¡ rué PI'flHH>Vldo ú Bogotá. ¿ POll1'Í1l. qnt'jlll·se el hijo do:: (¡no sn padre ~ea exalt.ado (>n lu jenu'ql1í¡L cclc~iá5tica '1 ~ 8tH'iR cOIl\·eni¡'lltl' la illmobiliJad de Jos Jefes en cualquier ejér('ito 1 Ade más ¡ d Romano Ponl¡í{ice que l.fin fleertl1.damenttr ha da­do 1111 sUl'esQt' al SI', Ortiz, hará igual cosa con el Sr, Caicp~o, llenando las I!l'ccsirlades y UC800S de los pílstu~O:; y SUl'UlIlOS ~n geut' ral. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -124- Por lmy-Hel1os de ¡'eligioso júhilo-pos dt3 Colombifl-Y esta circtlostnncia es im­pOl'tnnt, lsimu pura pI trabajo de 1" visito. pastoru!, tan in­dispensable al PI-eludo como provechosli IÍ los pueLlos, ['ero que en el CAnea es penoM adpmás por UlS largas dil>­tandas, tos largos caminos, divershhul de climus &0;; qUé á veces bastan para. acabar la {'xisttlllcia más l"Obustn, co­UlO sucedió á los IlImos_ ~1"es_ Bel'múdez y Ortiz, muertos ~>Il .. 1 CUI'SO de lt\ visita cpisc<>pul. Levantemos UIl PO(~o nnestl'Ui'I oLservaciones y busque­mos eH al plisado hechos aplicaules 111 pl"(>;¡ente_ Hubo eu Colombitlo Ull "lirón ilustre que después de \!Ol'ta pero gloriosa carr('r!~ de merecimientotl, viO adorna.­da su frente con In corOIl'. dd martirio_ Nacido en Popa­-," An mcr~c¡ó muy joyen loda._via. ser ele'-ado n la. diguil1nd de Metl"opnhlll.no de su Patria_ En ese encumbl'ado pues­to dió pI-lIebas do sabiduría, vil'tud y flrmeza. de earáclel-, que nQ pudieron vellcel- los que pensaron matal' lu idea. !:atólien dCRtorl"lludo Obispos, y aeab9.l- eon la Iglesia per­!< iguienuo n sus millistl"l'l>_ Por cso (-'\ vllliente An:oblSPO -dando bl-illo inusHado á lu luitra Arzobispal y rectitud inquebrantable ni báeul(> do pastor- fué ll..morir:glorio­samente en el destierro auttS que someterse á IlIs tlxigen­~ ias del deS¡lOtismo impío, nntes que consentir con j~no. minia las vejacioncs de un gobierno enemigo de la Igle­sia_ Ese Pl'lllnuo inRigne, ti quien el inm01-tal Pio IX glo­rificó en vida, y á quien In Enl'opu.~católieo. reverenció_ en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tl:hte¡;tc, fué el I1hno. SI', i1!ml1lel José Mosquera, Arzobispo He aogotil. Glada J f'l Canea, honra de ÜOlOlllhia., nota· Lilidau n\ncI'iCtl.na, pl'c? dA la. Igle!lin: su nombre aparece on ltl, hl8U)rio. rodea.do de l'e!:'peto y \'('Il~racibll, que a.migos y enemigos t,ienen que trihntlll' tl.\ que-con virtud uc upústol ti inteligellci" di;: p¡'of'eta-dijeJ nI poder: 11011 licet; respondió á los tiranos de la ooucit'llcia: 110n pÓIl,q/tmlls, y supo con~cr\'ar i1lC61111ll('.S Jos derechos J,~ la Igh:sin ¡. jum!\cullvlo ello.bnro 1'l'istiano, (blldo con su IIHlel'te lll­mOl'tul ejt>lllplo a los Ol.ispos, gl'ittUiJo el nito í\ los go bieru(¡s illtL"n.'109 y perl:lcguidoz'es. y l'IlSE:ñnndn COII SlI "11- erificio u. los pueblos chllw Ut:lUC eutt'lHler.,;c, l\1nal'~ey dc­fenderse la vUl'lli\(leJ'/\ lilwrwd. Ma1flwl José es ellJomllle del lluevo Obispo de Popu.­yán, y puede e011siJerl1r"o como fuliz ¡¡;;~lIr¡o tao bolla senH'Jnnzll, uuid.l.l \.l commgraciún (pis('up!:\l. En tierm ('UIlCana-Cllna del ilustro mártir MORq\lCm-dc~empéflll.rí~ su niisi6n do Ohispo el ~¡'. (:uiflcuo ¡ y en Po(myfm, "api­tul de Sil niócesi.8-donde 11n l\:!agi"trlluo católico COIlSC1'­VII el bastón dell'ccto Al'zubis\ln-hullnrú ell1\lo\'o Past.o!' ,lulccs mell\orias y n.ltísimos cJelllplof;, y ~i en Pasto debió inflamarse al recol'cl,\r el heroi"mo del DI', J()flquín Uaicedo, mÁrtir de la indep!'lldcnc.i:l, cu­ya. sang¡'c lloulc y r,f'nel'OSa guul' Re, t!UIllres de ambos ~exos, ó. La St"I/Um/J Religiosa, A !tl Ilobi­lísima Popayún y tÍ la. Diócesis t.oda pOI' In Yl\lio:m Ildqui· siCl6n del Illmo. Sr. Uaieedo eoms Ollisllo propiO, IUlllon­tamlo COl! }¡~ Diócesis de p¡¡~to su sePlll'tl.ctón de uquelh.\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -12G~ timlllU. Quolas tllí'g'l'ílH:< y ct,ntonto que lI.:uau boy á 13 dmllld de Bl,lu lcfir.lll' ."l' r epl'oduzcan muy PI'Ollto en la. ciudad dl'l Cupit{1lJ Altlalm. y Rnnqne 111 vil'tull, pl'ndcnei¡~ y mall/'tedumbl'e del DI-. Al·j~tid E's Hutccdo, di[{lllsiuIO Vicu.rio Capitllln¡' hnhían lH'clw mellOS *'ll:>iblc h, anst'ucia ctC'fIHL dl'1 IlIrno. :::)1'. Ol'LiT., n(l por c:oo E"II mello:,; ju.sto \' (,ollLpl~to llu eilh'o júbi­lo Jl ('l' In 1110tlWt>ióll dl'¡ Obispo dE' Pusto 1Í I-'ops.yllu, QUf\ del liJ!O rd {¡t.l'O l:tl1\[í1l Jt!! Obito.pudo 1't!t!IHmen VI/_ el'c; tIc alegria,' que (JIt' I'" y pueblo !le cOll:,lagren Íl datO uTa,·iaa á Oioo; pOl' el bC¡lef\t-io ,'¡>cihido ¡ <¡ne 1)(' ahmn !a", pue1'ta;; y Sí' I\Ua.nen looS "IHlliuos /11 J í'fe y MlIl·St.I'CJ {¡ '.{niea twlo" s{\ludnmos :dhIH"J'l-l:ldo:\, 1l1.P/l"t.Oi' y 111 Padl'c que yjt'1l1' imp/I,·ticodo bCl1diciollci< y suspit'all(lo pOI' la >lttlnl­ci(, n de la" almil::<. y que 1<1. Ull~V/\ E','a de pnz que comicmm t>n In Repúbli. l'H. ,,\:a f1'lWt110S11 plll'll c!Stf.\ qU 61'ido DOp¡lrWIIl.,u to d~t ('!lU('II, unido fl'lltt.'rnnLmel!lo ul d~ Antiuql1iu; que la Ul(,{~ (:'"is de PopllylÍn nddalltt' "11 lo c$p il'itllhl bujo \-1 CH ,\'ado dd I1UtlVt> Pa~tol'. y qne Dio~ fh)UI'ctla <Í: éste largos niw::; de vld,l ¡mr:\ glori" de In Iglc!:!ill y (H·o\·etho de su~ di(It'E::'l'tlldn ¡'('so­lución de lllt! Ctl~08 que ('un frecllem!ia tcmlrÍln flntl'C ma­llOS en mlltel'ifl. tall difíl:il como ht que:ie ¡'OZ,\ co.n la pt'opicdad pi\l'ticul~r)' los \\Ootl'atud, en que ddlC tcnf'r:il~ I~n cuenta el derecho civil patrio, La pl'l'$UIlt.tI obra..::!t'ríl út il tambiélt ú 108 laicos, t'spe' dulll1elltn en algullo8 de sn8 punto"", t'"lltt'C los el/ales es nntab!f': el que t rll.ta d~ lo!; jUl'UUOll, CUy!IB obtip-a,I"iom>", \·",tiul \'xpuestlls ,Ic \11m IlltmeJ""H. I1j\lstada {¡ l:\ vo:-dad.r ,¡tu', dandn á COIl(J~l" lo::. dcben' ~ d,- hit, qne d"'lIempcfatll lId (':\1'~o, d('~\'nIH~I~c i,lena ctTólh-a:-; IlIny difundídn:), ~olid\!7. 11<- Iwineipiot;, pl'ofllndidlld de do('~1'infl) agntle­¡ m en las IIp l'\'cincioLl t'~, ot'd\:!l y do,l'id:td ('.\HI\:i,'l.11 ell la ex­po¡., it:ióll y en ¡ns apiict!cioll{,'!< prú"ti eil~ :OHU tUI; dotes prin ­" ipal('J) de estl' improl,o LI',L1"lJO, que Il!udrá, uo lo ch:JIl­U:.. l IHO;¡l, btu'llll acor.ida en las Diúce,.is el", Colombill, )lile;;:.. ('11 ndnl! i mpio:; ~ m Conco['(lato Ellt¡'o 1ft. :-3IUltn Sed\:' y el Hohieno d(> Uololllbin, y ot.I'Ol:!-llnCUmelltos­eclesiftstieos y eiviles, coleccio na­nados en follt>to, so venden (' n la Socl'etA.r ía del AI'7.0bispado á SC> Cl'lltt\\-O~ el ejemplar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -liS-­INDULTO DE CAfu'lES. LimoSIlAS recibid"l en el JlTt'1-eute .Jl~. P:.rNquía Jo AI1Sf'rID>I\'iajo ..•.•. ViOC \)ltrr"qui'l <10 Ool .. tc,izar .....• d. " An:'y:Ol\al. • ••.• Id. ,. Arcm'\es ....• • J>nrrOtll1ill. " 'l'iUli\Dn por 1139.1 ..••.. l ,t. ,la 1" Cltted'·al .•..•• 1,1. do SIIII Agustíu Je Poparáo •.•• Id. Jo San Nicol.1s de C"li. .•..• . .....• TJ. '1 SitlJli"/!,, de Id •....••.•..• 1,1. " ,':(II,I~l1lill" ..... . M. " I uln" ..... . I d. " Bolívar .... _. .Id. lO Hiu~ul,iv ... . Id. " Ccrrit,> ..•.•. Id. l' TAmlm ....•. l,t 'o J'H"IWllí ••.... .],1. " YuUtb" ...• 1,1. " Candelaria . . . '1,1. " Hos"l. ...•• Id. 11 'J'i,uhí" .... Itl. " }~l"ri(la ...•.. 1J, " Ouac.,.,ri •. : . •. 1,1. " La \ lC{"I"I'L. ••••• ItI. " 1.1\ Paila ... . ... .., Iro. A\'elibo P él"{ll'. Z ..... . Itl, MaxilniliAll" Cre,;p," .• Id. Juao 1 ... P .. lalliv~ .......•.. !-'ra. D ol"rrs Vnlcnci>l ,\(1 e ...... . IJ. Alllali" p"r.\" ..... , .o. ,,, rd. Mer<"l'd,,* ~I uil"z ... . Id. M!lLl twl" .\Iill(·r .....• ¡,l. Pri,,,iti\'fI ~J",.i"l!t'~ ... . ¡':c,'\.,]" ~lslI ¡3, \'aldill¡ ... . \·J\.rio~ .... , ............ . : .. ".,. ..., , "5"3 f.o 4' (ifJ .,.. "2f. :r-.r.t ,' "JI'. !!4 ~u 1640 1 fi ()!) " MM :o ' 00 "10 t,,, W, t¡U 11" :11'1 ;"3 :!U 21¡ -In ao la., fiet 2 :;0 " 2 ,jI) "21"1 "'"" :;:.111113 ••••••••• 16~ liS I~op'l)"!tn, JnnÍt, 2.'; de lell5. El '1't;\BOl"cru de h, uhra di' ]aC alcoira!' Sim6,. Hllrtado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 7

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 7

Por: | Fecha: 28/06/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 702

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 5

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 5

Por: | Fecha: 15/06/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 703

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 4

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 4

Por: | Fecha: 08/06/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 705

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 43

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 43

Por: | Fecha: 16/02/1895

" ! I La Semana Religiosa PE POPAYAN -----r--------------- ~ PERTODiCO DE L .... DIOCESIS. A~O XIV l FEBla:Jlo lti UI: I S:I~. G~~ 4:t CARTA PAR'I'OHAL DEL JUlO. SE"SOR VICARIO CAPITlJI.AR. ( COIIClllSiólt j. ccetel"j, sed vigüetnus et sobri¡ simus. Puesto qut' :i()Inu~ hiju3 de la luz. dice, "no 110S cs.tem.o~ dllr­miclldo, como los que viven ('11 las tinieblas, mOl"'; \'iJ!ilemos y seamos ::;obrios." Y Iwis adelante ,Iicl: ; u NOnotr~)g que SOIllQS IlIj')~ dc·1 dfn, seamos: soh,';o-;, viJ:ltiéndonos la loriga de la fe ;' de la caridad y teniendo pOI yetmu la esperaní'.a de la ¡;:alud ctcrtla." tJomeutnntlo estas palahrus S. Crisústomo, tli c" ("Iue In I'obrierlad que aquí recomienda el Apót-ttol 110 f'S sólo coi) respecto al "¡no, sinn tamhién (\ to~la co"icia y perlurhflciól1 del íÍ lit IllO ; porque 1.\ emhriuguez del alll1<1 la producen los riquczll$, la codiciu .Ie dinero y el ulUor '¡csonl¡>nnoo del ('uer. po? 6 seR la a6ci6n á los placeres. El mislllo Jc~u ­crif:. to, en \'arios paii'ujes ele! ::oRllto Evangelio, no .... previno del peligro (jue tracn {l.la sfllud del alma lo"i pl&ceres de los sentidos y el demasiado afán por JOB bienes de este mundo; y porticulnrment.e tlU- tlU-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -(iB6- tando tle lo preyenidos (1110 dol'emus e~tM para comparecer lÍ su divino tribunal, concluyó diciendo: ., VeI,ul, pues, suhre vosotros mismo¡.;, 110 f!Ucecla (lUl".se ufuscluen vuestros Corazones Ó enlendimiclI. tus ('on la glotonería y emhriaguez, y los cuiriaclo~ rle "'sta vida, y uf.¡ ~obrer:oja tic repente aquelllía," Parece que al pre¡;;elllc han caído en cOInpletn (Jlvidu f':cer su ¡míeliea, porque desgraciadamente se halla Illuy generalizado el vicio contrMio, como lo tlt'mlle~tra!lo 8ólo el {t:stilllulliu de los sentidos y d tel:'timollio humano, sino también el crecidísi­n'o \'ulor á que llegado á subir, prngr('$ivamente. t"1 relllute ele la rcnta de licores c};pirittlo~os en este DepnrhH1H'nto, ulnén de las desti¡Rciolle~ clan­¡ leFotinRs que abund~11 cn toda:; partes. Es e\'idente­( fue, ~i se llSfira con moderAción la bcbioa de tale& Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -688- licores, 110 hahría el e8cnlldnlo~o consulllO rrue rc\'elan los hechos apuntados, aun llgrcgalltlo la in~ignif¡cantc porción de ellos que se emplee en 1180:< externo!': luego la mayor parte de e,:le pnor­me consu tilO IHo\'icuc oel general exlteso en el u~u tlel licor. E:ula­dom, porque donde se gcncwlizu In emhringuez se gellernliz!\JI tndos los \·icioE-: y no puede haher ninglUl progreso moral ni material, COIllO fikilmen­tC' :::e comprpnclc y lo mllc~tm In cxpCrieJleiH. Esta consideraeión de 101'> Illnle~ tCIll)}¡)ralcl' fine trne In emhriaguez rlcoel'Íll bastar pflra (ILlI.: lm~ lHlmhre~ ql}c ticr¡cll alguna flspiraeióu (I !'!II pru­pia 1Ionl":\ y al progreso i'-ocial, d(!tc5t8mn un vicio, pOI' una pill"tf" tun dcgnulante, y I)or 01 ra hUI per­judi cial, aUIl l'nra el \¡i ~ lJc..;tflr puramente tClllporal; pero 10 pe!)!" ' :5 que el vicio de In enlbringllez con­duce necesarinmcnte á la impcnilellcin final y t\ la cnncleuuc i(¡n ('1(' rlltl, comu lo euscflfl el A/lós!ol cuanoo dic('; " 1\i 105 filrnicnriM, ni 1,", ¡rió utnlS', ni los udúlt.c ros, ni l(ls afeminado::, ni ¡\o~ !;odmni­tas, ni los ladrollC'$, ni 10í; lI\"nrieutos, ni ¡Ui! úorra­dIOS, ni 10.:\ tl1n.ldic:iclIte¡,;, ni 105 que \"i\'en rle rapi­fia, han de posrl"l" el rcino de Dios (Ep. 1 arl Coro VI, 10, 1 t). A(¡t1Í es de notar que el Apóstol colocn á, l \l ~ horrncho:o c nt.re lo!'! m<\5 insigne!!! pe­cadorc:~, C!(' f n do~ lol'l ClI!\IC5 aseguIR filie no podrÁn salntr:se; IIIH¡{Q hflll ele condemlrse. Y esta con­clusi6n es más ~cg u ra en e l viciu de la embril'lgllcz. (l ile en todo:o; los otros, porque es mH.¡o¡ difícil y m{ls raro qu~ I'e enmiende UII harmcho consuetudinn­rio, que lO!' que caen en otros \'icios, y el!! muy común, que los dados,. la embriaguez, ó mueran ete repente, Ó lUueran privados del uso de las tacul­tades mentlllt's, y por consiguente en incapacidad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _659_ para alcanzar el perción de sus I)ecados por medio tic un \'erdaderu arrepentimiento ó de una bucnu C(l 11 lesión, El mi::;lllu S, Pahlo en otra de 8 11S Epístola::; amonesta á lus cri::;tianos: "No tlllcníis embria­garo::;, ... purque dc la embriaguez rc::;ulta la luju­ria," ::;egúu el Lextu griegu, pUl' lujuria. puede ClI­lenrlcrse 10110 género tle inteulperancia, de la:-:civia, tle )Jl'udigalidlld elc" cumo que la embriaguez sea la madre y IOlllcl:hulura de todos los vicios y lit que impele á toda clase de dosórde!!es ¡ y!a cxve­riencia pruelm que es así. Por t.anto, hemos tenido razón nI afirmar fJuc al generalizarse la elllb riagucz se geoeralizau todus los vicivti-, y los vicios más in t¡lllle~ y perniciosos, 8011 Uluchos lu:!' past\jes dc la Sagrada Escritura. en 'I!le 1 '111(' puclier¡11l uhser­varlo y (IUt~ tiinelllbargo 110 lo oh:lt'n"illI uhsolulu­Illcntc, !;1It1 IU tii ,va t:stU\ icra derogado, Ó C'lIO" ",j nu hulJieru "ido d.!llo Imnl Iodo,.; 108 ,·rist.iullo~ en gcneral. Ulru:::,I1IHHlue titilen P'l!" utJligal"."iu 1\1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --691- Pl'eCCI)to ,lel ayllllo y de la austinencia, se ex­cusan de cumplirlo con frívolos pretextos, y otros lie llllllgim.lll cumplir con él priv;Índot.le fl !Su arhi­Irío ele alguna parte de la comida acostumhra,!." pero sill g-uardar la furnm estahlecida por la Igle:.i:\! :\Tu hay que hacerse ilusiones: el que pudiendo llyullar COl1l0 se debe no lo hace. peca Illurtlllmentf' ; y si óuda [}'Hler I¡¡¡cerlo, dehe ('unsldlar con el médico e¡o:piritual y cun 1..,1 cmporal; y si ;l!1II que· d¡l ,luda de la imputcllcill, debe pedir di:,pcllsu :\1 prupio P[~rr()('o. Para que los fiele::; e::t~n ndvCl'· tillos de las regla~ 'tue se deuen olJservar para (!unll'lir COH lo:>. pre ('e ptu~ del flyUllo y de la alH- 1incncia, ó para cxilnirl'ie legítilnamellte de e111l:':, ech8n7.n~ del diablo. La vigilancia cri~tinna no con8i::.:tp. sólo en e~tar alerta ¡mm no ¡\I"jarse sorprender y vencer de !O::-l ,~nemi­gos cid alma, sillo tamhién en In pníctic:l de la un'l('ión; por<]ue, como narla podemos por 110::01,1'08 mismos, sino que para todo Jo huello ncccsifnrno~ de los auxilios de la tli,'ina gracia, nos es preciso implornr c~t()S nllxilio8 por m"dio de la orflci6n, Mucho tC'lIdrfaIllOi'l r¡lIe dE'cit" si fJuisiúramus ex­poner es fa mnl'eria como lo rcquicre f.;U importan­cia j pc:ro 00 siendo posible extendernos mucho, tUJS limitaremos {I citar algunos pnsajcs de la Sagra­da Escritunl en lo:'l cuale:,; $oC recomienda la vigilan­( ·ja y la oración, no :,:ólo como de CUIISC'jO, sillo talll­hit: n como oe precepto y aun de necp,:ádad de medio pnrn la "ah'a{'ión, Nupstro divino l1fuI~slro, que co­noce bi~n lu que no:,: ei'l necesario y r¡llC sólo desea Illlcstra snlvación, nos amonest.tl repctida,~ veees Cl! ('1 Santo .Evangclio que \'c!cmo8 y oremos cons­tantclnente, Deil;pué8 de anunciar lo I1UP. slu'odcrn. klcia su flt'tg'undll venidll, dice asÍ,: "Velad, puc~, vosotros, ya que n,) sabéis Ji qué hora ha de \'enir \'lu~<:lro :;ol\or. El:ita«t del tos rle que si un padre tic familia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. supiera Íl qué llora le había. de a~altar el laclr~n, e:::itaría ~e!(Unllncllte en ,-ela, y no dejaría minar su enSIl. Pue$ asími:o.mo estad \'osotrOiJ iguAlmente apercihitlns: pOl'que A la hora que menos penséi<;, ha de \'e ni r el IIiju del hombre" (Mat. XXIV, 42. 43. 44). Al concluir la parábola de la¡; diez "írgf~­nes, repite: 1: Velad, pllP.S, porque tln sah~i~ el (lía ni la hura" (ihid XX.V, 1i). "Vehul y orad, para que no e1l tréis un t entacióll ," decía h los discillulo:-l al uproxillHu'se la hura de i:'U pasión ( Marc. XIV, 38) ~ia r('I;O IlOC('11 U!! precc¡)to formal ('11 etlto:ot palaln'ns de KIJ('stn~ SefiOr: "Pc,lid y re{~iLinSi"l 1111"'(>:1(1 .V ('lIc"lIllriln:¡s, Hamad ¡', la puerta y se UI!I lI],riní." (MaL YJI, 1). UJalá r rnaflO:ol en el ::5(!faUI', Jamen 'lI{'~tm alt-twi¡'¡1) y o~ hagan pCtlsar seriamente el! •. [ tlf'go!,:¡o ti!,: \'\H.'l!itru lSaln,dón eterna, (Iue CIi el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --(;95-- llE'gocio que m;\s nos iuteres:a A tOrllIS, COl1l0 que cs el úllicq nc/{ocio nccesllrio, ~ielldt) a"í que es d fi .. último cun que hemos ;:itlo miados y estamu,.: en el 1111111<1,), ¡mm ('1 cual hemo'" s:ido redillli('i­birl:\ 9 y aproYl..'ch'lI·";(-, d" ~lin,... Cumo la fiwultad que' fOliemos de In Ranta Red,' para di8!)/"IlS:\I' ('1. la n!J"linencia dc cnrnes. 110 JW:'> autoriza para di:. !olas, CUIllO lall1hi~1l ~I' no::: ha que 110 r('qui ercJI orcJnn c>piscopnl, lenl!lllos á lJiel! cflmuuicflr;l todo.s los ClIr,ls de L, D¡(¡('e~if' lil IIlCOCiOIUHia filt.:ultiltl dc dl:('a po~i!,le g'llilrdaJ' la alr ... ; ­tinencil\) Jo~ dí;l:,> t¡uc ¡,;(' ha ncosturnlll'adu cxcep­tuar. El teuor di' la Incnil"d t[u~ de!\'~ilInu.,; á lu~ zwftorcs CI1TaS C~ el ~iglliclltt': JJilopr:lISlwdi., qlUlII ­do UlJedit"e 1~iddJiflt1· 8UpU f, • .,'I(, carlliulII, ovorU111 d lMdicillioru~n te/J/Jlbrr. jt'jlluiA'Jr ullt el glUldra,qesil1hf, non lame1l ller -,/t'JI/'rule 1l: toclas las veces que comierell. Talllbil:u whertintl1s qlle los qllo C:OIl dis¡.¡cnsa 6 por enfer­medad (;IJIlIClI ('afilO, pueden tomar· juntamentc lactil'iuius; puc¡.; lo liltP c:itá prohibido, hu:,;ta en lo.:> dO!Jl ingoli dc Cunre"nHl, es mezclar Cllrnc y pCl3clIdu (111 una mi ..: ann comida. Lo~ lic i!orc.:> Curas, ni hacer uso de la facll~tml de di:\:pCilsar ('11 C,ISO~ particulares, fcnorán prc­l"(! Ilte~ lll~ I'CglllS elue cll~Cllan Jos teólogos sI/llre c¡.;lu materia, y 110 oh'iácll imponcr cUIno COlllpC1I­snción delllnlllo ulla limosna Cl) favor de In .)I>m ¡te la Cafed;'crl, ó el rezo de 33 Padre-Nuestro.!> ('ii 110 pudi(;1'cn dnr limosna, coufurrne íL lo aCO$­luml, mdn, OrdcliCl'.sn­JlI, j~g IIJsiguea por lu. llolJlezlI, riqueza!;, cil.!nt:ia y poder se han de(:lur¡w.o pa'lhliclllDelLte c¡lt,ólicw; j ¡llIl"l:ns~' capi. lla,¡ é iglesill8 d~ n Uf'!:itl'O culto; i lIl:ltitúyt'lIse \x'nemél it Il~ Ordclles religiusas; cclóbnlllse t'XI\'¡LOI.¿inu.dus sclc luu i· dadCtl, tules COUlO uo se h all vistu hilce t {)olJl"es ti los d ­(~ os, de los pCl}ucuu~ á. los gmmt..:'i, JcsLwl'istu vi\'¡ú en­tre el pueblu y pOI' éste comenzó lOa ¡W\'ulcuclúlI, PaI'lUl ­gonó ~u IglcslU. al ~mllo de lJIu.stazl~ qu\: esd miniuw dí' 1.18 semillas en Ilfluella \'cg:úu, I.os ApÓSlo!co siguieron 1'1I cj<.'mplf) ':i }ll"C<..-cpto, Bu el tiempo dol empel'ao"l" {)"llstallti 110, después de 1 res si¡,:"lo$ de perReouei61l, ya ctitaua eS!llu..::ida ellll't! Louos hJ';; súbd¡ tos del Impcl'lfI Ut llueva l'clL~i(,ll; la >:ü\ngrc oC los miu·ti· r~. Megúu 111 eéld,ll'c frase de l'eL'tnlil\llo, ha.bía sido sUlllí­JIa de uriatiauü&. Ull¡mu~1 la gl'an moyol'Íl\ dd vulgo era crisliHull, ent IItlet'RtlriO que 11\ adstocl'twia, lu ()lig¡\r'lllÍl~ y la misma. IlHlDIll'quía Su inclillUlK'1l Ú Iu. el'UZ, Uuauuo d si«no de la redt'uchío fué colüclluo en JO!i CtitalLtlal'te", militares y eu l(t~ escudos lJolit,icol:l, cstaUd. ya esclllpidu COlUO COMa enf!railn t>n el corazón de todos, De tallUo" E,;tos (:XPl1SiCI'(J11 h \'crdad ,'atÓlic¡1 ('11 !h"of ... " dil'igul0 nI tin .1d ,:('rm{¡n, {, 10.<:. an~lit'all0'" dehit'roo e,;to" C',lllvenCllr:;(' d,' que :'0101l1I1'U\;.' 111.- Vt'l"lhld ¡nuele inspil',~r íl l'US ver· dadl'l"o,: lIIini~tro~ 1111 .ll'llgU'ljc que COUlIlUe\"~' y pet" ::!lIndo tun P¡-"fttudamclItl' la!; ahll'l.S, ['01' 8n b (kdi('¡lCit'ou de bite ¡ml'Vo t.clllplo :\1 ~agrad,) l'(m\zún dl'1 HClkutute Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -609- hubieran llaciJ.o, la condenaron sin remedio, La. Iglesia ubolió d abu:';,1 y suncionó la :.;auta iustitucióu, (JOIUO UD exceso le dl'l,ilidad hllTlHlUlt p:'t'cipitn en el extrtlmo contrario, I\I~uno!:l deplpt'ables reflwmistas ~ esfol" zar(l ll en el:!pirltl1ulizi\l' y silltct izl:\l' con otl't"\S esta devo· ción de Ull modo l'cpl'ol.lllble Q. pOI' lo menOR peli~l'oso, La Iglcsifl. filé SOl!cil.l-l ell ,~olltl e lll\r el nbll !:lo y \)l'cveui¡' d exceso, lo snptldlno y 1(1 equívoco, Confl!'ll)o la ndo· ¡'ución lh'l Homb!'!' Dil s SnlvudOl', COIl la expres:6n del aml,r w[¡s puro q ue homol'e o.lgnllo ¡'egenel'ado de la Ycrd1ll1crn fo pllcdlt lIutril .. lie aquí ('01110 púhticf\. I'cparttc:6n de C~cíllldalo,.. eno\'· mes. ll~ cn'l'ciólI do mllgnífica,,;. ba>lílicus al S l~nHlo Co· razón eu Pat'Íg y ('1) Roma, A(,Og't'lllOS hl Il~ Londl'es, no tnntc, ('(.lino l'epal';\IJióll dol eSI1{¡,lld¡do eJe! ll¡)glicuni~Jllo, eUlluto (,omo bendito IUI:spicio cId ¡'ctOl'no de In~ latc l Tu al senil de":;u IcgítimiJ. llluJl'e, la S¡Lll¡,~ Igle~ia (Jt.t6lica. LUIS GAITF:R. --._.~-- CUAUENTA HOllAS HI;' cel('lmll'/in en los dí8.8 24, 25 y:W de los COlTil'lltes t'U la 1lth'bUl. de tinu Fr¡¡llci¡;Cfl. ::3e excill~ Ií los fiel{'s ú ClHlCIlI't'ir al templo Clluntns veces SI;' IHleda dUl'liHtc lo~ u'es 1 objeto tIc ¡~uonn' al S:lIItÍl:.imo Sncramt'n· tI), pidiéncloltl fl'l'vorosnmelltt' pOI' las presentes necesi· dades de la Iglesia y el Estado. _ ....• _-_ ... __ ._~--_._ .. _ .. _---_ .. __ .... _-- SUELTOS . ......... _--_._---------~ .... _ ... _--_._- La Inmnculltda .lIla il[(lsr,neritt,-La Ua""llclÍu \,izó UU!. tbílclimhR C .. [>le1'7,O;' !J:lnt fUlHlul' Ulla L"gin 011 Lullnles. i CtltIlHlcotoS 'I11U 11:< rlt'jfll¡ .. y 'l'le llau !,id .. pn',;tllltn­dIOs Ii. 1M (fsam{¡{ca ",.as,mica '11lt" tUVI, lugar en el uiiu de 189-', hll)' UIl'1 ""tu en la cual ()Uu~tn I¡tle d¡¡;I,a I .. ugin n" ~6 111' 1'0,11,10 estlll.lec(>r PHI' Illle 1t~ sido /¡,tmalwmente imposible rerlul(//' UlI solo wlú:(o el! el /}(Ils d.: I.QUl'dc8. La [mll'/cIIla,ll Gollcepciim ¡,~ !an1.u vull 811 plantn. viro .. io"L ¡BienaVcnLurn,ICJ p"ís y \¡io.:h"~,,s IJabitu"¡C8 1 /!} ¡;f).'; ~((prfcllillos en Constantinopl"l.-Han sido IJ.ltamen. t.~ cloglUdos pOI' touosJ los desveJos y "'1\~I'ificios dt~ estos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -700- religiosos on la. últimlL catll.strufe que ha. con\'crtidu en ruiu$S ú.ldo turca StRmbul. A ~u vez elloll yicron cact' desplomados 811 convento l: iglcsill, tiitnado¡:o en 01 urra­hal d", ~, I:5t(ifano. Bu clruoorustcrio 111 )rulo (kl mar, e! e¡:otrf>meeimiento fué tun fUl'rte, que ías eampalHls de la torre, "-lites d~ ell1.!r és~ biFOt,l,!·icl'\. .tontl .. ,;e Grilló d t)"(~tado de ~un ::;tóftl.llo entre Hllsia y 'l'ul·'}llío. l'S mm raiun. J)e l'i(tje.-I~I illtt
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 713

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 47

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 47

Por: | Fecha: 16/03/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 717

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 40

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 40

Por: | Fecha: 14/03/1896

La Semana Religiosa --- ASO XV Ill!l POP AYAN PE!:R.TODICO DE IJ.~ DIOCESIS. SAN J e>sÉ PATRONO DE LA W I~F.Sj-A Ú,.\TÓLICA. La I glesia celehra pI 19 de :\Inrzo, con ritu do­hle oe pri rnera 01:18e, 1n ~ Oh' Il:l!idad de San José, á f1uien en IllUclHlS partes se le "ellera cnll.sag rando un mes en su .hollor. De~p u és del (I e~t i no nc l;¡ Virgol l SnnUs.imll, tn l­vez n~ hay otro mIH: marrn-;¡-lo!'1l que el de San J o­sé. Re prpsf'ntante d,.iblc cid Pnrlrc cel~,.t¡al, fué dcpnt-itario de los rlos ~eH'" Im1,.; santos Cjue han aparf'eirlu :i;lIhre la tinrra: .T (':; ú~ y Alada. Suelen los hombres adoptn r hijos: Je:sús adoptó un padre, )' ('¡;;e Jlndre de a<1opeión humilde y casto re.cibió el m¡n i ~te]"io diyillf) de protege!' la itlfiHH.:ia fIel V!~ r \'u encarnarlo y :-:(~r\' ir de cumpaücru 1( la )Iadre concehida sin manchn, ¡-) fin de que i,io ('IlI I · ~e r va:::e íntegra la {¡una fk, su virginidad. La \"I1"!!i· Jlirbul pal'l>ce i'er la llureol~ ,te Jc:::ús j todo lo q;l(" ~e le fl pruxilllo es Cjlsto y puro: \'irgol! rué El, vir­gen :o;.:i.!d(" aunqup- 110 sea m{i¡:;: (Iue con oraciu-lIes, ií Iluestra !:Ian ta madre la 19lesia. " .,--. MA~Jl<'BWl'AC I ÚN . lJi/,,.p. PopayÍ\!l, Pnstu. gl YCl1omblo C'flpítll!r¡ de la Catedral dc Popn)'ún, que tengo el honor do PI'C¡;illir, en Sf'sión de .ayer avt"O.b~ I ~ \l1'()po~ic.:i{,1l si~ tli elltc, In quo Ille es grato trn.:;:c.:nblr l~ · Vuestra ::leflol'Ul lllm a. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -628- I "Sabiendo yú por un conducto segul'O que el 2 de Dí­cierubre último fué preconizado ('1 IIlmo. Sr. Dr. D. Ma­nuel José de Cayzedo par!'\, Obispo de Popayan, trasladado de la Stale Episcopal de Pasto, el Venerable Capitulo se haeo un d('ber el congratularse por tan fausto aconteci­mient. o, que !>!lC3 á esta huérfaua. Diócesis dela viudez en "ue la dejú la prt'maturlllUuel'te delnw'Iilísimo Sr. Dr. D. Juan Buenaventura Ol-Liz, y le depara un Prelado es­clarecido, ya por sus vil'tudes episcopalt:ls. ya. por !>\lS do­tes gubernativas Asimismo cree conveniente el Venera­ble Ullpítulo que, pOI' coudllcto de su Presidente, ",e felio I:ioo al IIlmo. Sr. de Cayllcdo pOl':;U promoción h C:.Ita Silla. " se le ofrezC!l1l los re¡;pctos y III sumhúóu de todos sus iniemhI'Ol:i." Al cnmplir con el hOllro~o cne¡u-godel V(>,llorable Uapl­tillo UlO Mbe la honra do ofrece)' á V. S. l. mi persouu.1 adhesión y mis rel:ipetol:i, i'luscribiéndome de V. S. 1. y Rnl1t. • Muy alento y obsecuente servidoL' Q. B. S. A. P. PgDno ANTO:-I' .al Vellemule Cap tu~(), que ('8 el cuerpo consultol' dbl OblSFo, compuesto de :Sa­~" cr(l()tcs llenos de uenevolencia para cO\1luigo, empapados O']) el Cflpí,"itu (1e Jesucristo, CIlC3uccillns. el! el servÍl.:io de la l .. lcsia, prudentes y eon gran eOlW..,lnllCnto de la Diveebfij, puc:! asi han de sel':ne nl.lios(simo auxilio en el "obiorno delrcbaño que el Señor eonf a 6. mi dt!bitid~HI. o , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6~9-- Ruego á Usía se sin-a comunicar estos sentimientos fI. cada uno de los miemLro!; del Venerable Ca.pítulo que tan dignamente l)l'esifle, y aceptar lo~ per,¡onalc::l senti., mientos de estimación con que me !l.uscribo de Usía atento y S. S. + MANUEL J OSI~ ObispO') electo de Popayáu. . -_ .. SAGRADA CONGREGACIO~ DE RITOS. DEcn¡,;TO POR BL CUAL SF. EU!VA J. RITO') DOBLE DE l'RIMF.R.\ CLASF. LA F IESTA DE LA ANUNCI;\.CIÓN nF. NUESTRA St:RORA EN TODO t:L OltBE CA'l'ÓLICO Jure sano ae merito Festum V¡¡·ginis DeiparID ab An­gelo !'l'ious institutum, et penes I .. atiuam Eee\osiam et Gl'fficam puri !'lolemnitate eelebratum est: siquidem DominicID Incarnatiollis Mys­terium tamqnamcet.el'ornm fllDdam entlllU Sur.ra Litul'gillo profitetur, Hinc ApostoliNe Seui Sllpp!iCj¡~ vota haud se­mel poneeta snnt, ut Fl.'stum iDsuru Annllutiationis B. M, V. ad muxiOOllm rituum in Universo. E0desía evehere­tUl', Itaque :;tlerll. Rituum Cungt'egatio in peculúu-i coot,u, plO UOV1l. DeeretorulU aut,heutica. Uullectioue evulganua, ad Vllti\~fLuUm subsiguuta die habito, onmihus mat~¡ra perpensis, ¡'escribendum ('ensnit: Festllm AUllul¡tiationis B. Al, V. die 2;; M/ll'tlÍ OCUlTens, i!! llllivel'sa E,'clesia rí­tu dllplici prl.mae cht51sis tunodo ¡'ecolenuum esse, euro om­nibus juribus colebriornm t'estOl'UOl propris, etsi Ocl,fI,vn ca­rens oh temporis quad"t1!te .. imalis rationem. Cetel'um, {!llot,iescumque vel Feria VI in Pal'asceve, vel ~aubuto Sancto hoc Fe51tum impediatur, toties Feria 11 post Do- ! miuieam in Albis, tamquluu in sede propria, Ilt anten, re· punatur, in qlla integ¡'u euUl solemnitate ac ft:l'iat.ione sf'd sino Octava, pl'olui die 25 M,u,tii, eelebl'abitul'. Qllanuo Vt:lro ¡Hius tll.mtllmmodo impediatur Officium, ild cunan· tiatam pariter }'eriam II ama.ndetur, ac nOlluisi Ff'sto primario ejusdem ritns ocurrente vll.Leat impedid; quo in easu, in sequentem diem similitur non impeditulll tl'ILsfe­mtur. Die 23 Aprilis 1895. Factn. postmodllm Sanctissimo Domino n08tro Leoni Pa.pee XIII per infrascriptum Cardiualem SaCl'Ol'llm Ri­tUUln Congregationi Prrofectum de hisce omnibus 1'1:'18- tioue¡ Sauctitas Suu. senwutiam ejul:idem S, Congregatio- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --630- rlis ratam Illl.bCl'C et confirmal't' digmota. f'st. Die 27 ilIaji, ,.. eodem Hnuo.~ CA.J\ CARO. ALOISI :\:lAsEr,LA, S. Il. O. P¡'ccfectus·-L.+S. ALolf'IUS. .T..m P.E PI, SecretaJ'ins . Telegrama. BO[Jotd, 10 de JlI(l)'zo de 1896 !!lmo. Scfior Vicario Capir.ular-Popnyán. Comunicaré á Su Santidad la solemne manifes­tación de h Diócesis de Popnyán. Imploraré la deseada bendición alJostólica.-Sibilia. CRONICA. Como c.slaha anunciado, e13 del me~ en CUI'· so se celebró solemnemellte en e:,.;Íft ciudad el ] 8? aniversario. ele la coronación ele Ldm XIII. Desde la víspera ¡Jor la noche, la música, la ilumi­nación general y lo~ alegres ~epiC¡lJe6 de campana significaban el entuii'iasmo con que la católica so­ciedarl puyanés cunmemonlha la gloriosa lcc!m. Por la mañana oel oía 3, ('.on asis.tencia del seno,­Gobernador y oel sellar Sc~retario de Illstrueción Pública, se celebró misfI solemne en el hermoso templo que sirve de Catedral, sUllt¡h)saOlente de­corano. Desr:Joftés del evangelio pronunció el muy t11onesto y muy ilu¡,;Lra;!o sacerdote lrtzarista D. Guillermo Rojui> una ne las oraciones má.s brilran­te,; y solidas que hemos nído ell" ese templo, donde bfln resonado elocuentísimas voce~. Con la mesura. dol orador cristiano, con voz suavh;ima.Y suficiente­mente SOllora, con adel'1Uges iuieligentes y cultos~ el ;;eñor Pbro. Rojas d.e tal manera embargó la. Mención de su auditorio, que estamos seguros de que nanie perdió por un momento siquiera el hilO' de su discurso. No es meno" diguo. de admiracié.n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -_631 _ y caluroso aplauso el Sr. Pbro. Rojas como anl llol que como cOll1positor. Su cli i'Ci.lt"SO fué a lgo en!l1O un hoceto bi<)g ni.fico del grnn León XIlI, exo rnad, . con apreciaciones justísimas de sus nctos prin cipa­les, oe las cuales llama ron vi\'amelltc nuestra a~ (' n ción las que "ersal~ sobre la benéfi ca in flu e ncia (¡ll' e ula alta política e uropea ha ejercicio y ejerce nlW:-<' t.ro \'encrahle Pontífice. BI P. Rojas ha sflbido de,.;· cubrir los granos de arena eo:\ que el h {~ hil hcrf' dero de \'cinte siglos de sahiduda ba cncanzado la corrietJte poHtica del mlllldo. No entramos á analizar este rl isc lI,so po rq ll l' !I! lo tenemos á ta vista ni !lomo;; competent(>s pan! e llo. Qui"iéramos haber pudidu hace rlo, ~ i\1l emlm l ­go, para mostrar á nuest.ros lecLores !'.us mú lt ipl.'" oellezas; pero ya que esto no es pusible, i n:-t:l l l·· mos rendio.ame nte para que se nos pe rmita id fi n e ngalanar Ia.s columnas oe La Se/Jwlw con e:::n ht'r­mosa producción. Al medio día se contó solemne Te Deum en hi iglesia mencionarla, y por la noche hubo \·eladfl::< literarios en la Universidad y las Escuelas XO¡­males. La santa misión. Como lo dijimos en nuestro número autel'ior , ~l (1vll1iu­go P del presente diel'oll princi pio los RR. PP. Redo::u­torist, Ms, en la Iglesia de .sau Fmncisco, (¡ los ej erc i(~i {l~ t!spiritutl.les que hau veuido) á. dar en esta ciudad. Hall dividido, con mucho acierto, su oor a. en tre,.; partes, dedi· (landa la primera semana pal'a los ejercicios de lo,.; uift o~~ de ambos sexos; Jos días siguientes, desde el 8 hasta el19, día del glorioso P l\tl'jal"ca .san José, pam los de Uluj ere;;:, y el resto de la cuaresma partl. los de hombres. (Jomo. se ve, hH.u querido !os PP. Mi.sioner()s cousultarla mayor Co· modidad para los fieles, imponiéndose ellos uu trabajo .abrumador, que soporta.u contentos con tal que su labo!' Stl8 n.sí mÍlS provechosa. para el bien de las almas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -63~ ·-- A los ejercicios de los niuos concurrieron unos 1,500. tie los que se confesaron mil podo menos, y comulgaron unos quinientos. Los RR. PP. se manifestaron muy COll­tentos de la docilidíld de todos los niñosy el recogimien­to qt¡e hnbiun guardado en lo~ ejel'cieiol:i, y sol)\'¡:: todo el dio. de la comllLlión, lA. que se efectuó el sábado 8ic~c. Muy temprano empezaron tÍ. ocnpsr los lugares que se 1t:1:i habían designado, al:iÍ: los niños al l",do rlerecho de la llave principal, y las niñas al izquier­do; ocupanuo los primeros puestos de arriba los que iban tÍ. cercUI'se á la sagrnda. Mesa; en segundo lugar los que se habían cOI!~esado por primera vez, y por últimO) lo,.; lUás peqneilo~. Edificante y l:onsolador fué el acto de ese dia: Hsa mul· titud de Iliuos, porción escogida del rebaño de Jesucristo, pol:itrudos tll pie del sagrado altar, preparándose para el acto más grande que el hombre l.Hlcde ejecutar sobl'e In tierl"a, y a~er(látldose Iuégo, la mayor parte de ellos, á I rt'cibil' en sus corazones al mismo Dios en la Encnt'isMa, mientl'as los otros, mellos ft:lices, porqn~ no podíau plt.r· tlcipar aúu dtl tan inmenso bien, los acompañaba.n COll :-;us feryorosas orMiones y ardientes deseos de igual fel i. cidad; todos con el mayor recogimiento y devoción: era. espectáculo digno de 111. adminl.ciÓn de los ánglas y de los hombres. Por la tarde los niflOs hicieron su consagración á IR. Santisima Vrgen del Perpetuo So~orro, advocación bajo la Cl1111 la veUf'l"a la Congregación de los PP. Misioneros del Divino Redentot". El l"ecogimieuto y el ol'den que se obst'l'vaba en todoS' t>stos a~tos muestrau por una. pl\rte, 11\ docilidud y buenas dispol:iiciones de los niños, frllto de la enseñauzacl'istiana que reuibeu en'los establecimicntosde educación, y pOl" otra la (lorupetencia de los RR. PP. Mi­sionel'os, que se hacen admirar por su incansable labor, á que nnell la st'ncillez y daridtl.d en sus enseñanzas, y sua. vidltd y cultura en sus maneras. El señor Cura de la purroquia presta su cooperacióo á los RR. PP. En 111. presente semana se están dan90 los ejercidos á las mujeres, con una concurrenc1a tal, que el espacioso templo apenas puede contenerla. Creemos. y asi 10 esp.e­ramos, que la asistencia. de los hombres no dejarA quó desear cuando les toque el turno. Ocasiones como ésta no siempre se presentan y hay que aprovecharlns. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -633- Noticias de ROlDa. De unn. corre-~pondcncia de Roma, fechada (11 ]0 de Enero, que publica. ItI. Recista l~op~,lw' de Barcelona, tu­IIHI. IUOS los ¡;iguielltes pÚl'rafus : Tres g¡'tmdes pérdidas ha expt':,iment·ado el Sacro Cole­gio durante los últimoi> dhlS, con la mu~'rte de lO$; Emos' Pérsico, de los Menores CllpuchillOS. Melchers y GranieUo. La vIspen" de la. Inmaculada. Concepción el Hlmo. José liabra, pruQurador del Patriarca sirio de Autioqula, en nombre de este Prelado ofrecit; á Su Santidad un álbum que contiene firmas y homenajes del olero y fieles del pa­triarcado en I\~radecillliento á la Endclica Prreclm-a. El 12 de DiCiembre último celebróse en preseuC"ia de S1\ Santidad Ulla Academia poélicO-ffiusicat para solemnizN,r el segundo Centena.rio de lB muel'te del príncipe dc tos OI'adOl'es italianos el p, P;~blo Séiie-ri. La par te poét,ica fué encomendrula á tos jóvenes alumnos del Instituto Leo, nino, y la lllw:"ical á los (lrofesores de \a Capillll Pont.il1cia. ,Jomenzó el acto á las diez r medill de la. maña.na, (Jan flsis t,tHlCia dt:' los eminellt h<¡mOS Cardt!Dales y miembros del Cuerpo diplomático, parte de la ariswm'acia rowRua, los repl'esentantes de las Ordules l'cligiosns, los Prelados v üomisiones de los Institutos ed esiást.icos de Roma, El Padre Santo osteutü.ba en el pecho el coll¡;,r y la Cl'UZ que con motivo de su .Jllbill'o sacerdot.iLl le regal61a RepúbU­c& de Colombia, Después del motete de Palestrinn SI/pe,' jllnniJla Babylonis, leyéronse odas, anngmmas latinos, So­netos y tLSclep iadeos, A c::ontinuación la música toc::ó el concieloto y coro, Jubilate Deo, del maestro Mw;taf¡~, vol­viéndose lu6go á recrear á los asistentes con poesÍl¡:-> en italiano, latín y griego, Cerró la acadf'mia el motete de Pttle;;trina. fl seis voces, Veni, Drmine, el noZi fardal'p, En segnida Su Santidad, congratuhí.ndllse Clln lo~ jóvenes tl.cadélQi.cos prOllllDci6 UD elocuente dis(JUt°,;O latiuo hu­cif'ndo un Jo(rimde alogio del Padre Sérleri , En !l.ustitueión del difunt,o Cardenal Pón>Íco, el Padre 'santo ha nom brado al CIll'tlenul St.eiuhuber, de la Uom­Pllñía de Jesús, Prefecto de la. Sa~l'ada Uung¡'llgac ión de I ndu lgenei8.~ y Sa.gradas ReliqUlaso EllO de DlCiernhre se tuvo en el VatiCfJ,llo In Cong-ro:. gaci6n ord inaria de los Sa{!rados Rit.os, ell 11\ NIllllo~ Emi· nentísimos Pur purados discutieron eutre otrus llHltt'l'htoi, la. revisión de los es~ri tos del VO::OClollblc p, Cluud,io tic h\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -G:j4-- Colorubié!'e, s!l.cerdote profeso de la Oorupafi.(a de Jesús, v del siervo de Dios Excmo. é IllIDo Arzobispo Antonio Ula¡'ct, fuudadol' de los Misioneros Hi.jos del Inmuaulado Curazón de M,u'ia YOI' un motu propri.o ha intitllido el Papa de un modo estable y aut6nomo lA, Comisión Pontificia pflra facilitar la. ret!ouciliacíón de los disidentes COIl In Iglesia católica. ::;ou llamados á formul' pltlte de la misma, bajo la presi· denda del Papa, los Canlennlcs Rampolla, Lcdoehowski, Langcni,eux, Vicente VI~llnntelli, Galimbel,ti, -\VtLughan, y l\lazzella. de la Compañía de Jesús. El12 dE' RUBro del mes actual se verificará la beatifica­eiÓll del Vb!e. P. I3el'Uadiuo Realino, de la Compañía, Y, el 19 la del venera.ble TeMilo de la COl'te, menor ohse¡" V¡lnte. U(lll lUut.ivo de las fiestas de N.avidad, el Sumo Pontífi· ce 11lllndr'l dist.ribuir qninee mil pesetas á los lJcbres, y cuatro. mil pa)'a auxiliur á los Sacerdotes necesitados. La 8Umlt to~al qne en el finillo uño se distJoibayó por dis· posición de Su SIUJtidad eu atenciones Je bendícencill, asciende á la díl'a de ·euatrocientRs veintiuueve mil cua· tI'oeit>utot; tl'einta y cuatro pcset-as, siu contar lo que da directamente de su Pllculio particular, y lo que annrumen­f(. destina 1):J.:·[l, las escuelas católicas eucomemladas á la POlltifii:ia Comisión Escolástica . . . Juicios temerarios Bn su humiloc condición de costurera, Martina ha lIe. gado á la edad de treinta años en una reputación ¡nma­cubda. 1IIollesta, padfiea, piadosa, limosnera á pesar de no ser ricu, del')'ama en dCI'redor cl buen olor de Cristo. Tienc nsímismo unas manos precioflas: mulie le gana en la pulcritud de flUS trabnjos, en la presteza con que 10!:l hace, ('.n"l:1. exactitud en cumplir sus compromisos, Y no lo v¡de menos pnl'[\, haccr unos albunares imcnmpal'l1bles, J pnm g"J.¡C'l·'H'Ir una casa á conten"tamiento de los seño­I'C8 y á ;atisfacción de los criados. POI' eso b huse~n de todas partes, la ('emuneran sin es­(' HSeZ, y asi ha logrado andar siempre vestida con oeccD­l:¡ a, .Y res,,¡·\·¡u· algunas monedas para necesidades impre­\ is1.as. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --63.'1 - Estaba Da Antonia en 'v1spel'a de salir por nrgmw8 días al campo, y no podía pen~ar en otra que en Martina para dejarla al frente de su CMil. Muchas vece¡, lo habia hecho así, y SiCJUlpl'0 se habla a lügnl.do de su buena fcn'­tuna. Pregunta, pues, pOI' cila á D~ Benicia, en cuya casa espel'aba encontrarla, como que la había llnmado pam que hiciese un traje de bodas. -Ya no está aquí, respondió la interpelada. - ¿ Qué! ya acabó la obra 1 -No, señora. -!. Haud cnlrlo enfCl'ma 1 Pues que usted le quitase el tL'abajo pOl'qllC DO dulic,;e á su gusto es imposible. ~ no bay quien mejor se descmpcii.c. -Ni se ha enfermado ni ha trabajado maL -t Le habr6n oÍl'cddo más en otra parte 7 Ella uond-mitida mientras 11<) hubi<::se cumplido con Ud. porque es esclayu de su p:llabl"[l. -Tampoco. -Pues no comprendo. - Vell usteu. Se me perdió un anillo, y Sfl me puso en la cab,lza que qnizás l\brtina se lo habla cogido. No podía pl'ob,ÍI'selo de ningull!l. npmera, ni siquiera con mdicios j pero le dije que se marchase. -Imp osibh~ ! tan temcrosa de Dios! tan honmua siempre ! Yo la he dejado muchas veces en mi ca&!l, con todas las cosas abiel'tas, y iamás me hn faltado ni Ilna agujn. No lo pucdo cl:eo1'. -Yo misma no lo creo. Poro que. quiere ? no acierto tí estar tranqnila, y he l)I'cfedt!n despedu'la. -No, amiga, por es¡¡s imaginaciolles no se ha de go· bernar uno. Si de esas cosas hacemos caso, no podemo:> fiarnos ni de San CL'jstóba.l; y aun por eso !jerú que ya. no ile le ve eO!110 lIntes en el descanso de la escalel"a. y con ('sto se' spparó D ~ Antonia. de D ~ Benicia y se encaminó á 1/\ pobre habita~i6n que Ma.rtiua ocupaba en casa. de una buena viuda, -i Ah Benicia ! Dp.berías llamarte Malicia! i qne in­justa eres! -iba pellsa1ldo entl'e si. Pero tenía que andal­variaS' calles, y el incunsable molino de su ca\.¡eza iba. mo­liendo unas veces trigo y otras paja. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - -G36 -- . _ .. i Es una injusticia! .... Pero ¿ qué necesidad ten­go yo dE:. fiarle ahommi ctl.tla 1 . . .. Voy ti. estar inquieta en el campo .. _ .Como todavía. no le he hablado, ninguatl. injuria le haria cun busca!' otm pel'$onn ..... y entre que voy, que no voy; que la llamo, que 110 la llamo, D~ Antonia llegÓ' á h~ puerta. de Martina, puso un pie en el umbral, vaciló diez segnudos, lo retiró, y plUlan­Jo adelant.e vohió á >;11 cusa desct'ibiendo un círculo. Al otro día Antonia y Beniei¡\ comulgaron sin confe­sarse, coma que no les remordla la concitmcia de falta alguna; y al salit- de la iglesia Jíjo aquélla: -Oiga, Beuicia; por esta vez no quedan! Mal,tina en mi easa. -1 .. 0. precmución nunca hace daño, respoudió la otra; y t01ll6 cada una su camino. J La familia de Antonia aguardaba ya tí Martina, como lI'liusLro del Interior, y fué preciso dar algp.na explicación dcl0ambio de política doméstica. La mádl'e lo dijo á la hi-a, la hija á prima, la prima ú la tía, la tía á la herma· na, la hermana á la amiga, la amiga á la vecina, la \'ecina á la comadre, la comadre á la fLhijada, la ahija.dn á la áma de llaves, la ama á la sirvienta, la sirvi("nta á la ten-dera, y la tendera á la parroquíuna ..... . Pasaban los días y las semanas, y nadie ocupaba á Martina. Alguna vez, rara, le encargaban alguna obra para que la hiciese en su propia habitación, y entonces le median las varas de hilo y le contaban uno por nno los botones. Si iba en solicltu4 de trabajo, la recibian en el lugar más público, la cercaba.n ocho ó diez ojos, ~ la Jes­' pedian brevemente, no siempre con buenos térmInOS. Los ahorros fueron acabándose y los vestidos llenándo­se de remlendos de distintas telas: y días hubo qUE' hasta la puesta del sol podía vender saU va all ayunn$ á los que usan tan eficaz medicina. Uno vino ta;~nbiéll ed 9.1~e las fuerza,s moralet; le faltaron, y prorrumpió en maldlCiones contl'a las gentes qlH' le habfu auitado fama y pan; y ¡tigo, al~o a.lC!lllZÓ á quejarse de tios, porque no volvia. p"t· su moccllcitl. ¡ Fuera sólo morir de hambre! ¡pero ~lejtlda en co ncepto univE'r¡;al de ladrona, cuando sus ma­llOS estaban más limpias que las guijas de arroyo cns­taliuo ! Mas no duró mucho tiempo esta. flaqueza, ni fué pero manente el triunfo de ::3ata.uás. A las lágrimas de amar· gura siguiel"on las d,e arrepentimiento: regó con ellaa las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -·637-- ¡noadtLS sde aq uel Inomento se ahl'nzó deveras 0011 la Cruz; poco tÍ pCJCO le fué perdiendo el miedo; nnís tarde le cobró alUor , y se gozaba en una vidi\ de dCllgra· <:iM y privaciones. As! la oucontró su postrera hora. Habia yá. l-ecibi(lo ins últimos Hat,allás DO cncllCllhn mÍls qac ('('hur, San Miguel hace mil\- seüa al Angol ,le I:L Guarda, quil-'n VIL cargando 01 otro plato. Pone J-!ríwero una mnclu~dnlllbl'(' , le p iedras preciosas, tamaflas como \;asas ; son lilS buenas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 638- I obra~ que forman la primera. parte de lo. vidll de Martina. -Esa.s no se admiten, gl'itn Lucifer. El día en que cayó PI] pecado moital se volvieron pedazos y se lleuaron de lodo. -Sí; pero las lágrimas las lavaron, y el amor de Diofl les devolvió su integridad. -Así es, pronuncia San Miguel j.y el enemigll se rulle," de ('on rabi~\ la venenosa. lengua. Vienen luégo Otl'flS piedras ae mayor precio. brillantes y grd.udes COIllO el lucero de la mt\llltnu. Son lu,~ últimas obnl.$ de Martina; la paeiellda en las trilmlacioues, el perdón de las ofensas, d amor de la Cruz de Jesucl'i!:it.o. El drnnonio se sacó ~ang'n~, () sea. pOlizona de la lengutL pOl'que no eucontlTba qué oponer. Entouces SRa Miguel prel1\lllció la .. cutenCÍl1,.-Un tro_ 110 en el coro de los serafitl~. Pel'o untes hay que n:ducir {¡ unda esos sacos de arena, con cuatro aflos de Purga­tMi' -COIl indnlgcJI.ei . .:;a y misas, Ji,jo pI Angel ele la GUllr­< lf\., da¡'emos t,rHZn. de g'warla el próximo sábado, porque lh.w6 el cse:tpnliu'io uel UarlllPn. -Eso 06! l!l'amú Sataná~; porque aunque guardó la ('llsüllad, SP. di.straía rezando el oficio parvo. Aquí flcabó ll~ Yi~i6n, y .Mal·tina descubrió II su lado á Pr:l.\- Bernal'clino, que le reza ha. 11:1. reeomendoClón del a lma. Le pidió la última abwhwi61l. besó el cscoplllari-o, fijó con amor los ojó::,; en el UI"IICifi¡'o, y ent:-egó dulce­JHHllte Sil espídtu al que vivió cn uu or y muri6 en Cruz. rOo "El Mou~IIJIll"O") Eujrasio., ---_._.-.--- DEC!ERTO NUMREO 76 r.l(\ 29 d(\ Febr<'rO (le 18'J6] • i':1, VIC¡';PHESlDHlN'I'E DE LA HEI'Úm,lCA \·:NOAROADO )lE!. l'OD;;O ¡,J};CUTIV(}, DJ~CRE'rA ; Art. l? El Gobierno de Colombia se asocia al homennje de 31ll0r y vcncr·:l.ción que. el mundo católico y CI\ espe­cial el clero y el pueblo dc Colomhia se pr'eparan n tri­butar al Sumo Pontífice León Xln el 3 de Marzo próxi­mo, 18? anivers9-rio de In cOI'onnción de Su Santidad como ~lIpremo ,J¡·ral'c[\, de l."l fgletiiu universal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6:l9-- Art. 'JI.! En el expresado dla so izará el pabellón nacio­nal en los edificios públicos, y sC l'án il u!oinaclos durante la noche. Art. 3':' Los altos funcionarios del ordOR político y del judicial asistirán al 'l'EOEU¡U que so cantrll'á en la bnsilicu luctropoJitnna. Art. 4C? Por el Mini sterio de G uerra se dispondrri la concurl'cncia de la fuerza pública á la exprcS>lda solom­nidnd. Art. 51.1 Los señores Gobernndol'cs, de eonformidad con el e.ipÍl'ltu del prcscr.te Dcereto, orden:u',in lo q'JC esli ­men cunveniente para que en 10::1 respectivos Departn­mentos sea dignamente solemnizado el aniversa rio de la cUl'nnnción de Su Santidad León XIII. Art. (j\1 Cnpia auténtica d.;] pl'cse nte> Decreto será pre­: if\nt:\da al Excmo. señor Dclegndo Apoatólico, C'unnll1}qucse y publíqucsc, Dndo en Bogotá, n :19 de F C})l'cro de ISna, MIGIJEL A:-;'l'ONIO CARO. é:! i\Iilli~tl'o de Gobierml, Rafael R eyes . .... -...... Ejemplo ~igno de imitarse. Pl1pnyl\n, 28 de l<'eltrero de 1896. ~,'fh,r Prl",i .. luflt" ,Ic la S,'!Jie,!ad (Iu Sau Vicente ete PnlÍl, Presen te, Ittllllitr. ti. ti,!. la suma ,lo quinielltos pesos cun que eontri- 1>11.1'1' 1m!' ullUru /li lllivio ,lo la claslJ uH.lIJeSlufúsa. Mi dCSlJú id d",' e~tH Jilll",:ma esel de 'Ill!!¡ <>0 procuro fOl'mat capitul, \allh ­'¡ lit ¡,nulutiuIlUlcnte), poniendo ell 'UlUlO'" IOny segura9 I>lSOlln­tid::.. h .. ::; 'IU\) 'iO coltll:tcu, y distrihuÍI ~ .. l" h". iUlcre5cs ,le cHus, nI> p"r esto iruprohui"é la ill\'or .. iÓIl '1'11' In S ... .:i.·dtd ,¡uiern dar:i l.,,, 8500 q'ltl cOIl>'iign .. , per" si 1Il i ¡'11m fuere aceptable, más tardo recibirn ese instituto una SII!lIU 1111ICIIO mUy(¡l" de 1:\ 'luO huy ,1/1 ~u-AteDto servidor, Pablo Velasco e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Presidencia de la &ciedad (le San ViceJltlJ de PaAI Pnpayáu, I~ do llano de 1896. Sr. D. Pahlo Vclllsoo C. - PrC~"lIto. Con positiva comph\ceucia t.rascl"ibo á Ud. la. propos!­ei6n que la Sociedad de ::5an Vicente d~ Paúl, aprobú lluánim€'meute en sesióu d.e hoy: .< L a Soded!1d do Su.n Vicí'nt,e dEl Pl~úl, impn est,a de h~ CllrtA qae al Pl'csirlente de esta Corporación ha dil'igido e l Sr. D. Pablo Vela.<: co el 28 riel me!:' que terminó n)"c r , á la cuul aco'llpaiia la suma d o! $500 con que ha tenido {l bien cont.!'ibuil·, por ahorn, al ulivio de los po bres, pro· sent./l, tÍ. dicho S,,, cl tcstilUrmio de su rc~ollocimiellto por la impol' t ante ob¡'j\ d o c~id!~d qlle acaba de ha,cer. Lu cantidlld ex presf],lla se ·il'l..vt>rt.irá en aceion ef> del R llllen del @,;tado, á fin de que' 8ft,va d e b¡lse pWIl. que, con l¿l;,; limosju~s (le consirl ertas el1\tli\'OI';;/u'io dol 20 de ::;;optiomln'e de 187u i Bu<;:nit gente ha conmemomdo la Ilst:rp¡\CiÓll ,lel poder telllporal; lua::;;QIlC:;, pro!est..ant.cs y jlldios. Pucde gloriar· se Hnmbe)'to de 'u le::;; SUbliltos, . Cuarenta Horas. Bn 103 díis 19, 20 Y 21 del ¡lrt'lsente mes ti,> eoJ!el l'arA. e::;;II:J piadoso e¡'erciein, en la 19iesia Catedral. ::5e invi ta á os I'u:lle:i á que u¡;it>t.all ú él, en prime)' lug/u a t¡'ibutar ferviClltc (m ito de ndol"ileióll .\ la )[llje~tad Oi­vina y uesngl,tlvillr]¡~ pOI" lo¡; ultl'njes que I'eciloe ~!l }¡~ Sa.· grllfla F.l1cl~r¡sLíll, y en sca:uuclo. it I'údirle pOlo Imi Iwee· ;
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 723

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones