Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 31

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 31

Por: | Fecha: 20/02/1897

La Semana Religiosa :DE POPA Y AN . • Pl!:R.lODlCO Db: LA ,D IOCI:;STS_ EL PLAUER. ( S E G U N D o A R l' i e u JJ o ). En nuestro Ilr1fculo unterio r nos limitrl.lnos á hacer Ul g lltl llS cOI1¡;id em ei()llc ~ gCllcrale.-; acerca del place!', y apenas tradunos, en pocas palahm::-, lo sí j;ali",fiwefl al alll1a, porque COll ~i l4cll ('1) la po,,¡·-ilHl de Dio,.:, bicu infiltitn, po­sesión que pudolll"" ndqllirir r.11 e:,;te mundo por ,m edio de In grn(~1I1, pil !':t comple tarla y perfeccio­narla con la ctara visión tfie I)ios en e l cielo ].0"; f!Uf'> vjvf'n ,f'lltrl'~'lld'l": :r lo.::: !lnf'f'R I!Innrhln"." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --'SIl - no tif'oen ni idN\ de qlle pueda hahN otm c:!asc de sllti:,;!a('('ioIH'$ !'n ra el homhre quP IlO ":(':\11 la~ de los :::Clltidl''':; y ('"to no no,.: lIel,e l'111<111, .. ~l h lcllcslu r que,.:e ¡;;il'llle ,1,· 11'11<' 1" unR ('o lwi<'Il('ia pura y nrr('ghula, 111 Il111 ' Idu ja. n¡{¡:..:. las dulzura::- irwlilblps con fJue »io,.: 1('('I'ea in· lerioI'IIH' nl c' {t las UlllliJS piudlls?:,: y ri·\',,!!;das. Si algulla \'( ' ;1. HC¡J.'II'lIn á prohar de p:;:{' mal/tÍ (,."icowliclo. ellyo sabor no lo com})I'cwlc sitiO el qm' l" hit //tlsl(ldo .r comicio, e ntonces camhiarían de "pi"i,')ll y í'C convencería ti I,or:si mi~lll¡);O:; quc, t:nln' 1'1-': f!oces. d el c:-p í l'itu y IOF- dc la materia hay un,'l dd',-I'Pl1cia c no r nl e, y q ue si ¡¡r¡Ut',llo:'> ~Oll (lulcí~im(J:- y (Iura¡]c­I'O~, é ~t o!". !". (11l I'CI!".Hj c l'os .Y Cllllargubillll':<, por In 1lI('IIU ~ ('n ~u~ eO Z\:< f' ClIt;tH'ias, L{) ~ ~ ,~ Illido $. ~Oll los (, r ~allo>: (hl phH'f'r: ... 1 nlnm e¡.:. el d {~ la 1l1i',!(l'Ía .v l¡\ felkidnd, I'~I p la¡'t:1' agita )' rlí"pf'I' : PS:Ú n ~ ,l"da; [lues ha1;olu 1:11 puq llÍlu dl' rd lf'x:úlI pn ra ('; ,e J' \'11 la cuen­tn de f¡w' ('1 p hH'I~ I', ;,ull'lllC' lI alllC muchu y ¡'fUI ins­tan c ia:'1 In )llIf'l'l :\ (1(,1 C(l WZÓ II, IIUII<'<1 ent.a en él: .\!'Illa ruido y c'o:dll:=:iún. y ('l.lU~a dt-'sonil'lI ,'11 derre­dOl' d ·'¡ al n lll , j'" \' l.' l'I lad , IWJ'() IlUf:C,\ pllf',le pCIlI'­l l ar ('11 (,1 íll l i ll10 '-¡\UI Uil litl ¡l(HlIle s.e l'efll~i¡¡1l nquc­ll a ~ l)lll a" y ~atl t;\ .... ~at i~f ac('i (l lH's qUf:'!l() '¡e:-~\r l'!l I,l ('1'!l!' l Y n:~ll dll c~p¡lIa de l I't'HltlrdIUlit'l,to, yen duu­d(' ~I' , 'xpc ritllClllulI lu:s lnt'tlllJles COll:-llCh.ls de 11\ Icli('H ~ : HI. 11 l'c ha t.' eRI:J~ l'('nCXiOIl("~l rs huellu 'lue enll't!tlld-4, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --,18:1- 1:"n ntrn~ ;'lCal'cn del placer, ao!!"':,: dc eX'Hn illf'l'lo desda t-'! ¡liIlJllt di' n ... ld dc ' la f;~, i I-hhr,'tll pf'Il:01l1rllt nl ~ulla \'pz, lo,;; 1l lnadol'cs dd phw"r ;-Icnsual ('11 la itl~¡!!n e (·oll>lrd ,;l <¡lit' cl,,·tll llp i'­tfU el hu IIhre 1j'IC licl'de 1I \l1"II~'1'('!lte;-lu alma ('11 el g'lee C')/U" ';11 lItl lec' ho, pir ra d;·j.lrla dlll'lnitnr "Ilí en d ,;h'idu di; :'11", IH iÍ", :\¡¡!J;r¡¡dn~ IIphep';-I .v de ,;; u ~ IH.'I..; rw!d{'s pr(,I"I'Og'11!i v;¡ ;-I ~ ,(Jú!Ou (';-1 'lile ('011 delrinwlI!o y 1tllllJilla('ift ll de la di!.!llirlad del IttJ!ll~ ""t', IHu('c'.!í'!I túnto;-l dí' tal rn¡IIl('1'!I IJlI(-, l' trl','e que to qm' 111('1}0"; es!il l' HI I es Su pre'II;1I grilll,!('z,a dt' (' r iIlIUrils ¡,(\(·i'Jll1Ilh. l Pn'l'iso f'S {'OIl\'('llir ,'11 fiLie "lgu lltL ddpl'~rll'ia dphc ¡¡:('diul' í'lIt ¡'(~ ('1 homhre (Jue come (,1 pan th~ los llll!!(.[e;-l j ('1 III'u!o (]lit":! pa(,e 1" )'t.'rha di' lo..; ('allll\"1- , El pril llPrl1 n,) liellf' 1-U fin ('11 e~ll' mundo. el ,.culIndo 1-( lo tiene; aquél t iplle la luz de' ia n,,:ó" ,¡tIP lo Cllulllhm, y :!delwís III te $i es ('ristillIlO: J1-I,! 110 ri('!le :,illO el ill'\!ilttll I]w' CIJtlJO á ¡. r·I(·iomtl 1,) !!II)a, Ahor::¡ hi,'n, Qtt': hac'e pi 110m­l, n~ S,''lS~1 ! t¡llf' 1-1' ¡I(·jn arr;¡,;;llar 11O)'lo;, !'l~'nlidtl~1 .\.b! ,\r, '(·i,.o t','; tlp.·ido) ya (11It" el E..;p,rilu Santo /lO'" 1) lract' s'I:II'r pUl' {·l R.!,d Prof'h, 1::llIombn! l/O " , f', }IO"; 'o .,,<- diqJlII{wi, lIi el ¡"/l/nI' di! ~wr cria­In!'" j'{lI'/O.'Iul, .If,<;P Iw glllllad" ('011 (n~ I '·.~('lIs(dol$ J'~IJ/' I ,~, J 1>'(' hit Iw(;¿¡, COlltO liNO de dI. s_ QlIl: si.!{­IIdi ;' I ,.111: Qdl' (-1 Jrtllllbn~ hUlIr¡lt!u 1'01' Sil Cria­dor t' 11ft! t'(l,I)-" lo::> "nl,nn!(' .;, I'"r la illlt,lig,'IH'ia y f:¡;< •• j 1, por el libre :dllt'd!':o, por 1-"1' i:r:'l¡!{(,1l de Uíll'. 1")1' la ¡'. lIlorlal!!1 ,,1 del filma y ,·1 lrlll'l'I'10 :,()­hj'(~ 100.la.-: la" ('O;-lDS Ijll' e1-l{lIl en la 11,~rrll, no ha ('UIll!HI'd!lldo el ~n.d(J de hOllOr 1'11 qUf! 1>:u:-; lo hfl co l,w,t,JlI. ,..iuo q'w ha C¡U f ilio aSPllIej:lr"e ¡í lo::> hr u­tus qIJ.' )11) lICIH'11 Ildp ig 'rlc ia, ('u::nd,) " 111 IH'ra de lu:-; 1,'1 u:i ¡rl'I.C1-'1l0 III rl (I lo luturn, s 11U tar . :;,110 ti 1./) "1". ~".:;" ,Ip'n dn 'Hinar PO!' .:,,<;:: P"'lrt "'''1 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -484- ~éntillos:, curtndo dehiera someterlllS, y de<:.prer:ia los verdadero:> hiC'ne¡: que :;Utl los etcl"no:-;, para entreg<\r~e á lo~ Cll:=:~)~, ca~lu("o;;: y matcliale:;, Qué d('gra(\"cióll la (Iel homhre ~'clI"II<11 y CSclH­YO de l:.US pasIOnes! Dice el Salmishl que. Din~ ha llf' cho al hOlllhre un poco mellor cllie los :\ngP.les, por tonas las prerrogativus ('un qut! ha enriquecido su ¡¡Ima, y el al nador del pl¡¡('cl', des­conociendo su origen y su dignirlad, rehaja su Im­luraleza al nivel ~l e la del bruto, para ser dehlllle de Dios corno el cuad rúpedo que no tie ne ¡nleli­genCH\. Concluyamos por hoy. E l deher el'; lo q ue dis­t ingue al 11')Il'\hre del ir racional, el priuH' ro ohede­ce:' i un deher, el segundo cede {\ un alr(lctivo 6 husca un goce; y siem pre que en nue::;tras accio­nes I\O~ ciejnmos J.rrastra r po r el halago del placer. renullciamos ¡í nuestra d ignid~ld de criaturS neeo­sarias pa1'!l g/uHu' las illdulI!CIH·illl' dl'l l '1!t GI·Jwi.~ C\Hl.IlUO :-le pl'/\cticlt d t'j¡'I'/:icio lhullad" así. rrim B¡'a rQlIdició'l" l h·1J('1l visifUI"SC i':IICt'si\" lI m"nt.o ln¡:; CltlO\'(ltJ l"í:.tfiuiones. Ln l;:il\l!l"nda (J()lll!l"I·gucicin de 11ld ll lgell ~ cias llll irrq)llcSt.o c':lIu'llllle"llf"e t'~ru üblig'lldún: ,; Es lI eee· :-;tt.l'io ir Qe Un!\ ('sIRci"JIl il 11\ ot.!'!\. ell f:U1lUto lo ¡ls­tret'h.- z d,'llul!'n¡'¡'ll qu,' ésta ('l'il!ido" (Dp,' )', (lulJ¡. n'o 2H7) Esta l,n-",-]'i¡J("1 i'n ha ¡\ •• "h""¡'\'llniC s"hre todll, (~uallilo lo:. lides hUI']'/! d \'i,\ C"IU'j" el! !Mrti"nlftl"; por ('uyo motivo un ('ollviCIlC pl"lf' ti,·arta l t'j":"('¡"¡n 11i dUl'lI uk los d i villt,,, ufi"ios, Ili cllllud,) la i~l, ·"iu " ,,1.{, IWllu d,,'.!,' IJ!."'. Unllwlo "e 11Il(~e ~(Jh'IJlIl~lllelltc t·1 Vbl Crucis V el lIIovi_ miento de IlIIH:hu", pcn'lI uilsd¡' ulla ('s tlwi{,n ú ,,'tra Pll di e­re CllU'::IlI' d.,,.J'l,,I I'Il(lS. (j"llt'l'Ía segul l 's,' 0\ rnót,(,d" d(~ San L(\() t]llnl" dt- Puerlo l\lalll'¡(:io, Ilprtl lHU!O \101' la Sa¡..( Ta,ln (;OILJ!l'l'glteiúlI; "{'¡Ida ti.-¡ nenrml1C'7,"!I t'n Sil lUg'ar', yel : t:oslllltlhtv loal,lc ,'(:Z:U' 1111 PlIare· HUI',..t,." l' 1111 ~\\'l' :\lal'íll \' hu.'el' HU "1'1)\'1' ad" dl~ ('oll).l'i· ,'1"" "!! ¡',Ida \lIla ti,> In,,' E"ta .. i"lll'!',.V 1<111 ]JiMI"su 1'0":· tUII,I,,'I' d"['l' 1"'I'O:"¡'VIII'1'C; 11(' 1'/' 1I11l¡.!llllIl 1t1'¡l<'i{UI v"l'n l (J:-11I 1'1·(· ... '·1·1111 11111':\ ¡,:-an:ll' estas illll\ll¡:t'lwias j l er¡·. (lll/h. 11 ~:;7 ",[ '2; 2,)!)). 1"'1' 1" qtl(. n'''pt·('tll íl la nH'dilnl'it'¡1I ti!' la ¡mSIÓl1 de .J (·,,1II·I·i .... ' " Ú!I ¡";1 f" ,nd ¡,·ibn ¡rn·,.:cl'i tl\, 111 iÚ/f'N¡(ta (¡ 111 g'. 111) d i ('l' : "Ha:-Ia IIlI'dlllll', HIIII ¡ln'V¡'IIle'j'lt·, 1;1 Im~ióII de ~ I II''''tl'O H!'iwr"; ~H:' 1" que ¡'c&nl!all Ir!!'; 1'i~Uj(,Il:CS c' l\wln· > 11 '11(':< 1" ~ ( ' es tlé C ~'!'III'i o, lIullq Ul~ éOf l'í'Sp (\lHh mejor al ejer- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --486- (;iciu 11f'1 V¡tI Crnei~ hacer 1I1W cOllsidcrnción ('~pecia. ~()h rc ('lIda milI dl' ], \$ ('llton:E:' (,,-tildones: l ¡¡l SI,¡L nlt'dital' gl'llt'ralrueutc OB IIL pU:'¡{)II ,lé Jesllcl'isto. 2- U 111\ O\'/I('IÚI1 pUl'>! 11H"1I1 P. VOt>lIl "ería inslIfh.:ien too E n cuan to li bis IWI":,;"II1\S ":f'l]('i l lll><. JlI)('O Ó n'I.I>I >I('""lulnhra­dlts á Ilwthta-", hasta que sepan epw las l'rnc~'s', 1 .. " 1'1111- rlros n ' !JI"'SI'nTall Ins ">lutm: Lng-Hl'es rluud,· ."'.~\IO·I·is to' f'ufrir. I/lH ('I'n,-11'': dolon~s 1)<)1' no""!t''''', y qllt: t'1I ('"le p ell:í Jo "WWiHl Han L.,·o!l>u"d " dc PIW1"tn i\f¡\lll'ido. 3~ No (-"llIndo prt!";';I'i t lls la ('oufe"ión y la cnlllullión bu>;t.a e>;!,il.l· eHI gl·;I(:il\. P>ll ' ¡~ aSE!j!ll rUl',;H ItlÓ';, lHlllviel l t' }¡ac(>¡' el 1l(~to de (:<1lltl'icióu al prill('ipio d el ('j¡'l'cluiu. , IV. InrlulgaMifls da! Vía Cru<,¡". IX. (, I '~~ pruhihidll III1I1 I1Cilll' (lc;:;deel púlpito f, do '\1Hd ~ 11l1 i" I'11 ol.ro modo'y eou Ill jlym' l'a¡'¡('1l ill>'Cl'ihil' eH la~ (JII, l,i'llI;:; (, ell la l~totaci"lle" el númlll'o (letl'l'millllllo do las l¡ I ,l lIl!! ('II(~ill$ f[11 .. •. ¡.¡c ~Hnlll1 j pue;:; se ha I'ce"Il"mdl' \"II'irh VC('.\':' IJllt·, S{';I por ]U;{¡II'(·.l'tCllClII y (¡I>,;precil> {, [101' c:>:Cl'- 10.0 d(> dcvol\ic" lI , lW alt.e!'¡~ la Vtl!,d,lfl y se (h'strl\,\'e la ,'CI" tidulIlhn' d" esta;;. indull:(,(,llcillS. BI1,;t,,~ d .. ·¡:i .. qu e qhi~1l pn¡d,iqu(l, dtlv()\.,~ml.mLo aste ejel'cíe]' ) tllt'dilllud" 011 lu }lH toi'llI de Nuest.ro ~1.'iI "l', gana, p Ul' ('Ollf'.\~sl{) n ¡le lo,; :;n 11\'1'1111"':: P,)utífi{'CS, las mismas ilululg-I'1J (>ins qut' $i vÍ!ü_ t~ is de la Vía d .. It)I 'OSfl (>1) ,TC I'Uilén plenlll'ill,"; 1'1'1'0 c,~Lí jJl'"lnbi,lu ell.'s\ll'cllil'11I' sn lIt'llrW t"O • .'" C¡;~II p.'!' lJ\ll\' jUii I'II ~'II)('S, :3~ T, "In" las i, ullllj!\'!ledns tll,l V in .. ~l'llt·]'" SOl] al ,1 i":I hles ¡\ las a ¡\lit" dI'! j)urgnt.o l·io, elHIlV lo ,.hwlnl·ó BCLlcdi\!to XI\W Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --4:87-- VARIEDADES. Un episodio de la Historia eclesiástica, MI1Y • ollo('ido es el; el j2;rall p!l lrian:a de la vida ceno­I. lli"'::l f'1l Ol'i('lIle, :-I1l1\ A!ltllni,) Abild. cuya v ida (':>c,'jbió 8tln Atllt,a-io, Pflh'iarca de Alej:" ,d,·in. r¡ue trató Illucho ~l S;lJ,tn Atwd en l/)s (}('.,;iert"s ,le !a T c l):\jrla, {lonrle!Oc I'e fu~ió p,1 ill1stl'c Oh sro, tan p e l'~eg;uirlo por l"s ul'l'innoll. Un "jw d('~pnés de qne ~an Atall:l"in r egresó del des­tierro :í Akj;mdl',a, e.,; de...:! .. cn 34ti . :-;an Antoni o, g u iad., pOI' el (' ~ !,'ritu de Dios, se internó solo y ap"yado ell el l)¡icu!o que sostenía su Illlciano_ ('uerpo, en Ins profu nd i­< lades del (h~ s¡cl't calan d~~mülcnndas en sus hombr,)s y cucrpO cxtenlwdo, ¡""\I1 \! nrlo, df>!)('gl ido por la cdarl y tos rigo l'cll de la peni , tencia, semcjnndosc mi\.~ ¡,ien :í 11ft esqueleto que á un homb"El. \'c~tidr,s de palma;; f(>jida~ en fonnn de estr:ra, Er;l Snn Pablo, !JI'inter crmitaúo, qu:cn desde el ailo 250 "¡\'ín dcscono~'¡do de tod05 lo,; homhre ~, atimentndn con medio pan que ,,('ni'l lÍ tnl.erlfl " Sil plle,'ta 111\ cller­.... 0 tod"s lo!; (nad :í la lllndl'u;'>;'1 In, AU1bo~ snntos se snlll (I:u'oI1 ('011 sus p\opios ttOHlbl'cs, sin (1\](' nilL;:nn" de ell(,s ll u bje~c oido haLlel!' del otro, H:lbi é ndosc sentadu CI) IInn peña .. 1 u<>,'de (le UtlH fl[('nte qlKl dahn MIS claras aguas. hacía "¡l'H año.';, :'i c;;te \,,,t"'I'[LIlU de la !;olcdad, dij" Pa, Llo lí MI l ,ué~ped: "Q. ",~ h:well ah,l"u tos h"lI,bres 1 .; Co""trllyen nú" ca-IlS nuevas el1 SIIS "il',ias dudades? .í, A ql1é bl'ñol' ot!l' u,'\'ell y t 'l',1r1"1' a persign,·" r\ los !.:r is, tiano" t" :-5:111 Anlonin l'C" POlL d,o :i estas pl'cg ullta>\, y dejÍ! In E'rlnita p~ll'a il' :í I.:pies (>\1 la tif>1TH ni' ¡,OYO, (loode fué entcr1'l!r!fI S¡¡n P~Il>10, es pcl'andu la iJienaveJ)~ lurada I'CSut'l'cccií,n. Asociación de médicos católicos belgas. liJs de al¡\lllu' lit p'cllad de los lOélli¡'o:,; ¡¡pI,!!'!"!. ... , f]1I'" hon'J'l\u su pr'"fesión y 5:n tdllrwlU, pot'!]UI> SI PO f'l H\lllld,¡ hlty una q Ull !lt'.:esit¡\. pat'Li(' lda t'ult'Il I,' d .. l. tllxdio divino, p,. la me­dicina, cuyos 1I"ís fanHll'>os ¡Hlt.,hllltn,;;'y !:\ob"I'],ia¡.; !t'ol'las tt'opiezlllI sil' rn pro ('(JI) Jos i ndi,,¡nl ti h1(>1' d"rE'dln~ a .. ! "Ilfri­mic'' lo'y la" inmntahh·s ley e~ de hl mnel'te, Y .. s "iel'l " que todo í:'l t.l'ttbaj,1) .le lo" h!lm,lweS <>11 na!l :¡,d t·tenOl·11 la 111<11"(;1Ia. de est.os nH'll';HjPl'O~ de l¡t eh'l'lliriad ; pe1"O en 1111tlW!'; l"e~ y que ejel'I:('1l 11 veees un Ilpostoh1do tl\.ll l·fi'·l1l': como el d,' 1o" rni"mns sH/·el"dou'~. La últ,ima p,wegl'inHCi')1l b ... l¡ra al s1Illtl11l.riO de LOlll'tles ha dado rol' fnlto la fI¡ndac:ión de tilla ::;"cil.'uad dr. mc­Ji, ·o." IJHI{¡ !i¡:o", q!l" han. Lom:1I1o por pat.I·'\I1/l al 8van;e­l i" kl S. Lnel1S. Los médi,'" eat{¡I¡\,os francI'''es f"nmlll un 11 1ll!lt· ¡,,,.-;o ~rf'llIi'l, ]lllt·,.,!.., Imjo la p1"o!"ndól1 d", Sa~} ¡¡Il"as. H'l ll Urlsm .. .v Natl IJlIn:iúII, .Y los Iwlj!fl" 1111 \¡,jtl qW'rido h ' I· ·IIlt' llIlS.Y {'n 111111 I:'''!:l :.:e"jflll, r:,·],·hl·¡ul¡t el 2\l ti" A],ril, d ",i lll'OIl>;(' h"ladas In::; ha"es oe 111 IIl1i"ln lwlgll, de 11,'; !rlé­tl ¡ ~·{ ) S r'nt{lli,"'''. J)(JsliH" ,lespn(':,: lo:.: lIuevos SO{,¡"" U"i"tiPl")J1 íl 1ft Mis~ {le ('Ortllllli!'!!I, l·p,·ihi'·lI,lo t,,,I,,,, ... 11"" 1·1 Pllrl (le ¡os fllr·¡·tf'''. y le,V<'nd" 1111 :I\" t.' , rj,. cUlI"IIg"I·/tt.c­¡ Iarla'" a\,Spu '·., [¡ CO,;8r. la ,' ul', planehm", huel'" {~al(l\'t¡l, oonLu' y hncCI",;e sus vc¡;tidos, m;í corno g'lliliH¡' y se\' buc- 1111::< 1'\'pr,,,t ¡·r'I'" Del,jl'h'" qlle nn dlll'O t.iflnc 500 cént.imo!;: (le pe,;eta, y que pal'a f'C"Il'lmizltl' ,·s pl'1:1\!"O l:!'l<: t;W lU1'nos ,le lo q n.- ,;c ticllc; plWS ¡J(' Jo ('olltnLI'¡" se va ,¡ la indig't-'IH'ia ,v ií la miseria. 1<::lJst'fll(l,1(,s q Ilt' 1111 v('"r,i¡1 .. dI-' lana pa¡.!IlII,) val.; m{¡s qtlt' HIlOllt',;pdaeIIYo illlju'I'te.,;e 11.,ha Ó SI ' rll g'l ll' ,'1 ]1¡'L7.0S. qll'l Hpl'~1H¡'W tÍ. r:ompl';u', ,í har'('[' la ,:ueuta. (le ],L coci· nara y ÍI dil'ilJ:il' l/l!'; t}l\\'h'l"tw\'" de ]¡l t:mm. JJ,H'l'rll'S ('ompnHHIC'I' fjllC IlII h"IlI"'Arlo !1""l.I)¡\jlldor en mang'll'; <1", eallll><1l val':! mú,; q Ile ulla dOt;enu d!;l pctimf'tl'cs imhécil(>s y vaui J osos, ' De~pllé>< dl' "ollseguh' t.odo e,.to, ,.e bg Pllt>'lt' e-nseflar el pil1uo, la pilltHl'u ct,c., pel'o t."llitHldo ¡m,'~ellte qlle esas artes son muv Sccun(}¡~I ' ias en la edu,',u'ión, EIH¡efl,\rla~ {¡ dt'f'¡lJ'ecim' las V,lllichl(] "S ,v {¡ odiar el d i6i :~tlh y la Il ,entil'll, y e na lldo U':glH' elllwmChto de casm'­las, haccdas eomprCnd tll' qllc la I'c!i<'¡d'ld t'lI la f,lmil::l dopenderá, lU á;; que de la. fOl,tuJ.lu 6 de b p"sICión social de sn lIlurido, Je sn (Ja níct('r y de su" e'wlid,ldes mOI'ale!), y pritwipl\Ímellte dd exaeto cl\lIIplimieuto de lus deuerc,¡ religiosos. ---••.••. _-- Teologia infantil. r~(>(ltol', i h>l"lil dl> te,-'Iol!0 h:\l"é :l1;u'de! COII .lUlUl, con Mlil'g"al',b\'y "011 i\llll'ilt '1'IIV(' ll~'PI', {¡ la" elllltr'o (le la 1¡~!'(1~ UIl/t f!1'11ll di"I:II,,¡,íu t¡'~ t.,>ol"l!ia. Nlln":-t ""!lIdi¡i (',,1\ ,' i ell,'iH. Ili me viste RIl tndo>; ('Oll In;; ,<:.,¡hi"" tllll!-lll'wlo", NI t,uv,' ('01110 mlleh"" "",,,,tlt' tl'¡ste" Ni (;OllOZ<:O ¡os C¡íllOIH'¡'¡ "a~r¡'IH1" .. I'\;' .... 'if!,l(>ll los niilo:; lll.a ~ t' tI.-<'IS y lli\l'l'l! "¡ .. I·tal' PI'l ('it'lh'i:l ("'III]11'inlirlH : t P'>l' qllé D'W¡·n j"s ¡¡mI f,t'V$ t'lI In ti"ITa? ,U6wu viell ('n l (js hOlllbns {i la \'ÍJI\ 1 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -<0O ~ QlIién ha f'\avnuo el r:nl en el f'spncioY ¡. QIlH'm ¡'OIJ>:lI I'IIYÓ tMIl altH 1'111\ mOIlTaña' 1. PI)!' qué (>lIr,'j'mll el qH~ \'jy(' en \In p"lacio y {'~tli SUtlO \·1 qUI' hahita la ('1l1mi¡¡l T y ol"us \\1H,,,tiulL{'$ {'un diversos t.emu!; !-;¡\("IH1"l' de tln~ mil fi!o""fín,; QUI' Human t'n la:< I':i\t·dra'" problemas y en 1'] hogar SI' llama lJincrías. f ... a pl'iml'!'lt nufm ('11 (,il'ncia~ V fH'tes La IlIqui"rll .~I UIUO (-1) la mate,',;" fllldl\. , l){'H,!t- ""llí Du.s 'l_pl"t>gun ta_l:'fI ,.,dus partt'l' ('fui d'ce l.1 c¡Llecisltlu de R,ipald,\). PP1'O CS!P (jll(· nI pI·¡ .wipio 81ltisface }'(>1' l-WI la . .,0I11Ici,',ll fiw.il y !tUl VII, D.·,:;pa(·¡,; no JI> ,,,)II{',,nna 110 le place, Hl1sea el último IIlli¡J ~::;is, la pnH'u,\, A•) '(']", !mbllllld" en d ,i !'('ntí ¡'ol1fllll,li¡l", filll111l1ij¡l.(l o, ' y )1"1' f!1l11:11' ,,1 ti('mpo, 11· dí 1111 J,(>!,o, :-illql1¡" 1111 CL¡!IIlTo.V 1111' I)m:dé ('Hllnuo" l\]'1I'g-"r, nI!' "flll\(,!U,olilba con fijeza y "IU ('111"" U", tJl'Il11i\·l1t .. de mis: ¡,.bio!', ('1'l'Y~'II(I() al VI'IO .1\'''11110.,\ mi \'1l1wza Ql1" (ol1Hl!lus ("Hlvos huy todo>:' :,;011 "ahio", O.\"I'I'On Sil" !H"I"I!l:IHOS 111 pn·gllnll\. y .h'jHlHlo Hlllflv,'¡¡"" tambOI"(," ~kllt¡o"l"" l!l"an"lIl1'at~ •• (,UUIO en jnlltn t\ di:"'I!!'\' M' "i."ntall lo,. ¡jl,clon',.;, 1\1(' ,');¡\'ltrOl) ('Iwl ¡bl',1o;:; "ns mil·!Hln .... y ""11 !!,'¡J1l ~'()lIrII Si il,l" 111'1'0.1(10 el liuo, !¡i,¡, 1"1.; ,','l1 l"az"1I,·" 11" lh'\J":ula,, ~Ollll,' 111 !$III1H/III dI' 'l\)lflil,; oc Aquino, \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - '9L-- ¿ LA 1'11ZÓn nnllll'¡Ll 1 110 ('l'a 1l!'g:nlllf'nto. , I ntlli('ili n f ¡q,H'lllli"tl'rio t al' pnJfulldo¡ Era ¡lIl"';"!> 11>\11<11' t'1I ,-1 nlOllwuto L t, c.¡tu- nlh'ln\(' y ll!~l'pl!l luJ " el mundo! -1\li l"n, dije i¡ ;',.l.u'i!"t, tiene" delante .Los ¡mpdl'¡< '1111' Jnull ]1("", d.~ t.nlzo:<, UOIl d!t,s \'"y ú h1l(;('1 (J I! 1111 LalI d", maut. glté¡'w illo st' \'cl l\:e, 1I " IP' d dÍl~ Elu 'lile ¡tUI'Lltl OS In 1,I H~ l'la \lOLJ uuhelo l~ l ll'IJJlth,ill I 01i tu y y o , J tl/UI y Mana H egudus ].¡,,; pupd\:!; CIl \:JI snelu, /, Q.uéll poJl'ÚS figlllal'¡C q ue habrá s ido ~ I>iJI" ¡¡l¡ tl l l l'l'lIll llilUdo UIIS I'H¿;OIlCS! y Jo,,; t ,'C"; Jt.!c!anUIJ"llhl \'CIlCldu Exc!aHlaIU:I eH 0.:01'0-; J~s 1'!1Iullcs! _ L ns r¡¡((Il1t's, Hlur hitoll, perl> si hallamos (~ \l(' t~"n ('sos Iw¡\,p;ns flnc pusiste :-ic 1111 fOl'lII,ldll ,'11 \;\ nJr"mhnl q\le pi.~;f\ln(,S Un !t,11"']'" 'ltW dlt, t~ : "Dios l'xi",tc ", /, DinJI:- U 111' I .. s I'ntollCs lo pm:¡,roH' i lJi n'tli '111'- ('] vi ,1,1" h ¡-:-,'rih iú (t :-11 pllt:n 1 ¿ D II'{:j" I¡'I\' ) .. S 1'11(,..lcs st' 1I1,,\'i'-I'ol\-1 O <¡U t' l'1 JI'! "",'" ]" f"nu{¡ 1·1 lIt'UsO ~ y 1Il" 1'{'''PPUd l' ,¡tl.UI, <¡n" t'" ,>1 más t uno, Con iuj',ul!11 "I'n"lldaJ qllt' ulToba: _' -I~,.\, 1,.1 n'I'O 110 "pliSO 1I1¡!llI1U (-Jne ::abi"\]tl,, .'M'lltH1' l,utr,' Ú III ;l¡¡'oba, '- - Y'I_' ,j,. a]:!111l0 (111(' l·,."'I'ibil supiera y q ll t' pt¡dwl';\ ",]tr;!r, Il11lY 1)]< ~I lu Itas d i,, ¡¡.): ~ll(! a pl: d ¡" I':t """ do, (¡tfn ·lIlHlI<'1'1l Ni lu,,; c tJ ~ a s Se' [unn: 11 nI l'llpril'llO , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ . _4U2 _ Pnef; lodo en 11('~l'fl nlcV1:'1. ima~¡n!lns Q1H' C:;t,UVO ('11 (·1 dl''''''l''h>ll mil!'; pl'ofuudo, y t'n .;;n /1]..011,1 rrin qUl" fué (.[ ('¡lOS Pu",icl"on nI! ICII'(')'U (¡tilo fué l'l mLl)u,l,¡. I Qtlié1L t'lltl'Ó al!1 dl'jíilHloll(o¡'; p t">r Ilnella:< 1<'i! t jl(-I' j ¡t'I'1 as, m"ll h::s .,,Ietllp!'(: [lit' profundu::> mares' Quién (')H't'iHli,', alli (>1 ",,,lt q\lié!) hizo nI hombl"c~ .QniPIL le di{) \'ollltlta<] y pt"IJ";l\lui('lIt,,>, ¡PUl'" ésp., es Dio;; ! H.J ('U, 'il:tTa I>H tl~ttl nombr. C:U:lut(, if!Il"I'all lit (·icU(·ia y el tal", u!.O. K(J ;;é. e,)I)J'f) !'<,di, I1:Hlie 10 s¡¡h{" r~:'lt{1 cid hlllllh]'p ('1) 111 (,oll{'icu(·j'l ('s<:rito, y 110 hit Y m:.tl'o ni fI,,!' (Jlle no lí' ¡t]¡\bc Do!! su luz y "'11 UZ'llltla (,1) lo infinito. No hay nlH'il ",in 111111'" \" t-'l qne hf\ oreauo CWII,IQ de f(lrm». y de colol' I'twist~, ~$e ~(' ll;una Dios' v t':>t:, v\·!.l(ll) , A los ojo!'! del houlbre, pero existe, JUAN DF. DIOS P¡':ZA. I Oc OanfOR dplJJ"n[JlIl' l. • • • -_.~._. - LEY 151 DE 1.e96 ( 12 l.>1-: [)II"H.mlll~;), ~ol>,'" l ....... "~". TITULO 111. Art. 13. :-:;"n jw,¡"'¡i,.¡",, ,,1 1""I';"[!!li" d,·I!lfWiódioo el Di­' H'¡O," dI' él l' I,,~ H·,la'·!""~,~ l' ,·"I,tI.",,,.I,,,,·~ . . \,.t. I·l. h,r', ~,.¡ ~)",.(.¡,;¡ 01,· Ih-:i,.1 cI¡'I"(."h" 01" ~l'r ..,,,.:,·,,,1,, p .. r la,; C>ltll'~, t'S IIl""'sltriu 'I,r" pmO!'!I" IIIIIIl,ft.",I:I'-;';" o,.uriln CII pUllel ';01111,1,. -" d ,ri ~i(1.1 al (;'ll,<"tI,,,I,,,- tlcl D "I""'I1111 I1'OI" r""!,'HHIVO> Y 11.1 ;'I1,"í"tro ,1 .. ( ;(lbi,', 11", 1'",' ulU.li" 01", In cnal ~O dCIJI"r" ]0 1.:1 1I11l11hrú del pe,·j,iilic",; 2~ [." .. ""Ulll";; 1'" 'pIe iU "¡'np"r:í; :¡n 1<;1 " .. ",I,n,.\' IJltcí"" I' ¡.¡",lllo >'11 propiNad .. -' Dir!'ct"r:.~ 4 0 EI" H'lIlbrt' .-101 "~tahle"I,,,it'lIl" dundo va a t,dit"r~o. An. lG Al "ucear el 1"'I"I,\\lil:" ,,6 '0 "tl UllnrwiaLÍ. ,,<1 lIo lo lll'e V ~n nlllll"'''. . • J\ rl. 17. La I'nhli("aci~ll IIn 1m/Irá Olllpo,mr antes d(> 1)110 p"r la a IUIII ¡da, j TI's¡wutivl>."o "en<:,o 01 c"rr,,~p'>Ild ;¡'llle n",th" .1.· la nw,, ¡fe·r ucir'u\ ~í '111t:: ~1l1"l.~Ii"ro el nrtkul .. 15, 1" Ulllllllobcr .. hncer",' demr .. el\! .. ull" IHu" á n,,\.~ tnrelar; 1,,,,,,,,1,,1< 1"" c'HlI('1'; p",lni \'lul'l'I,ar~e lu l'ut.lic:\ción :lulI' lue no 8e hay" IIc u,;ad" d r..,{)ih" , Art, 18, S i lu pnbli{){\(\;ón pri ucifJillrC untes rle HIJIl\larSll 1'0' oil, .. ó ,1" V\'lI<'or~ ... e l llll'l ll illO 91.'"1\111,1" en el arti,,¡!l,, Ill1tel'i"r, 01 l)ilol'l"r Ile ella y 01 rlnci'i", Itdlllil1; ~t rad"r Ó elH;a1't!'ud" 11..,1 e~tuhh'd l((it'"r" rl"wle se 11111'11 e, litad", ~ed" ca"li"'adlct\i ' lIiclI 'H en 'IIIC ~c ('dito, III .::1'1/11 )lOlll'li il' .. n 1" lílrilO'" "IMllit., AI't. 20 '1'."1,, pe"~"rm, ;lIIlivi,luo P1ll":':III,, 1', fllll('i"'I'Il'i", , ,<)1' ¡"«¡rUl'I'; , i, ""l'wdad :\ ' l"iNI "O ;LIriJ.lIyulO Ir~d",,; fa \,; .. " i. dt"" . Jigurad">I ó a 0lll;~'n ~6 "feud:) ,'''lO a¡lI't'''¡a"iH''l'~'' ,:"r,,'ul'!."'~ jDilll'l"N' ~, IÚ'IIC ,1"'1''''''11'1 a IlIhJU I inm"'l"r e" el ",;,,111" 1'\'ri,'"Ii ~, .. •\ ,Iu IIU,IIO'a ~,."tI\H:" IIO,U rlll:tirin,cioirr '-' adal'l",¡.ill 'l"U 11" orced" ,lt·1 ol,,1oie dol l'sl' .. ciu ul,l1j1:J,lu pur el ('~Grit" 'l't~' 1" llaya ''''_'¡.:oIn" lH'rc.['·rlll!'" IJ1\ric,, \e~, ~' ni . :'er¡",li~l" ¡.;c 1" o,I '¡¡gnn\ ,\, ult,;¡,I ... r I'¡ l'oi"H:I escrit" '1"" lo fntl'<.I 116I'U'I", y ,'11 ca"o de ,;ilUullarrci,bd ~,' 111011<1<.11'" el ',L"tt'U eX I!r!!"",I", An, .\:!l, J';utrogllo!,j 'Iue ha y"' ¡,I" elL !a imprenta 0\ I'suril " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I --4D-I ,le qllo hl, h1" el :lltknl" !lnl.-ri"r, 1;~I~ ¡;:pr;Í. in-CI;lId .. <'11 el nÍl­' IH"" 1" " ,(lIn" illn.~,Ii¡¡l,), b;oj .. j" tullIr" de dIle" /.''>] pe .. "s 6 '(,TUS!" e 'I" j"a ll 'II!" 1"'1' (":1,1,. .tin d ,· <1"111""" tlU .. " l' b ;¡rud,¡u. Alt. ~.~. ell·, n 1" (·1 c~n¡l" ,l., 'l'w I,ar>\ el "rlí,' " ,;¿O ~X"'" 'la ,101 ("-I"wi" ,d 1 delcr"'¡n,,,I,., 1" ;uH·n·ión H'r,¡ ~·CIIJI'I"(· 'lld!­g'llurj,., nI;;" 1" IlIIllu "X, 6.!"IIIU ~e ha"'; á t"''''1I ,1,·) '"16"-';(1,10 'tUIUlO I"',,:ur:i. f.!"r 011.\ el I"e,·¡ .. (! .. I"blclIid" punl J •• " culO'lUi cad"". ,-\,1. ~a. L" )J!lrr,· ,\(·1 t'~"r¡I ' J flll{O d"III, p"I'!¡"ilr~e á r,üst:¡ del o;" lIl11l1i,·""I(' !.II! ¡""t'rran; ¡IIII',\1:'", ,¡ á ra~"'" d ... ""a {!u1u,u­na po, : .. ,,,euus ,'ti cOId" (1"" , e) .. " IIlí",cru .... ,,\o~i~lIielltc~ oí. 'I,cni '-'1I .~ ! i !!a l l:t " ' ''' 1111', 'uulla , le,...!.., "einliuilll") (2":1) Ilu",I:. '¡"el,¡¡' "I , ' ~ f ~O to I 1("""· An. 2:; 1<:1 l' ~"r1!O ,1(' <¡ll<' Iw],lun 1",. al'lit'ul",; 20 y 22 dol"",,;, M'r t'xI,lu"il' UltJelllc d,· r"l!>.;'·" Ó ,·xl'li"Hliv". Si (.) IIt·!i,,,¡i ~ t~1 jll/)!>I 'llll' l" \'~,'ril" \'ll\'ia,h, l'" "i"'1'8ivo, ~e lo 'u" "i ¡"-_q:",i. 1I.~ : tll n·miU·l1r,·, '1IIil'n, ~i UU (·"",iO:I"· ,." rl'f"r· 'IIn r l " , d a' ;i. .lt·n",I", n 1 l"'fi" , l i~ t JI 1''1'1'' ¡'''jo 10'1 tl'~l'"n~'Lloi l i,¡ud, '¡(lsl,,-n,¡(.r :.1 I" d,licuó., n, y ,bud" ""vi",,, "n {·I Ilt'ri,;'¡i,~" ,1.., ha· berll! ;<>"11,;,1", '''''lIriní ..,,,n, ,·· ?t~., .Ie 1 .. Cl>utluCI'ntl' a Ja Go, borU'll' I( " , 1~1 l ) ''1''l rta'' I ,,!)t, ~ "',p"di",," A lt . ":6 .I-\:"" il .¡ '¡,,~ pUl' l .• (;":""u'wi"'" J,,:,; d",:lIUIl'llt"" 01,' IlIIC "11 h el ;HI I<' II , " nut,·]" "\' , "; , !(l dc"i::-n,lr:( 11" 'a'lIs,j[' 11 ,\ui.'" "'-_l t ,,¡'·~ ,j",'u '''' "; ,, ,- , ,',·1 (-'mi. ,,¡,la" ]¡, ~ 1'''11,·,. CU c,' uf"'I' 'ti \"'11. ,, 1. :",t,¡ J<) (,'1" 'us ,·jt,u·í, ,It'ddlf;i '¡""'ro ,¡.,I t" H', 1" ,1;, ,,(' ,'1' , ·;\ ,110 :;1 t~,nu" , '1" · .. 1 ,·"c"¡r." d4·I,c p'll,ti" Ir.~". Hi ,- ¡" ,t'; ,ídi", "" ~ ¡ , ",!i t. , l' , " 1\ l'i~J:1 !';I" 1 JI"I 1 )'"IM,'r,,,nellto, 1., r '" ' " .¡ '1'1<' [1' '"' (' ~( C 1" 'li"II'" ~"'''!ln''re ,\ la O"\"'1"{.¡j , .\ .,- .::,: ," 1" n ·"j',q I ",.~"\· , , . Io 'a puhlit-:wioill ,;i" '¡nI' d u ' 1' , ,[ ,J ,\ ,. ] "'Ii,ul, , :l. " , ,', si ,,1 C""S"l" 41.-"111,,,11': 'pu' .,1 ¡ . j oJ r,l'; , ~ ' ~ " 'tll\"' , c"" ¡-" '" la 'IIU II;\ para ,,1 I"',-j,,- ,li~! "<;-tl ,.¡ [\11" ,,·,. ""~". d,'"d" ,,1 ,IJ" ('11 'ltl\l 1" t'~pli ... wi,íu '¡"­hi< l 1, ,,1, 1!':lIs(.·, .v ,.,. 1'[ "".'::"'11,,1 ,, dll".lc 1'1 día do \n rUII) '·"I'".ln, ~ ¡t"'¡'·,;; 'C~llr"u~. TITULO 1\ ArL. :':0. U"'h,'.itnvl"; ,IOlil,,~ do ill'l"CIIlII: 1.0 I."s I",t, i,,'loi>,nl'~ fifl:l1:ÚII'IS." Ú' al'll'II:;>I en 'l'1O ~e ¡\Iell~" ti la Iwnr" .tu la ~ l'f"~"llJ(~ I 2.0 l.,,,, prd,li\,:uoi, .. w>, sul)/'e ... ~iv u, ó e, '''l''el ril~ NI 'lne p.e atenta ,·"utra el ,,1'01,'1' ~"ci:11 y la ll:l'''I"",.lad l'úhlil"U; v :3,0 I >,\~ ('1 dlJ"; \> f'¡¡ll"I N' a,)le,i""',,. An. :11. Lo~ ,lo lit"" "":L$i"",,d,,~ 1,(" 1"·",I",,..i,,,,o", o/eYlsil)fls d\l,ll lll!.:af ,\.I""j'lki",. 11'"llu,I,,,,, du ¡ni",.¡'1 y de ""lu'''''Ja, h,s c uaJe" ~~, ri !{oll. ~rlllH;(!l U y ,·" .. ti~,," ,lo.: u>:ltur,j" e"lI la L,·y ,1" I' rOe,'d; lllio"l" y 01 U,;,li¡:l> b·II'I'I. Al't. ;¡:! L"" .¡elit,,~ ,,,,:.u!i..,nuI\l.,¡ 1"'" (,,,·,1;,, ,Jo jlll],lic:to.;ioUCti ,nt;, er.;i,·)\" l.,,, c,,"~I¡I U\en; I . LO 1""I'l!,,,lor ,i. In ,i\'''IIl ~·,nh rt.,· i,ín d(' 1(1 Ref'!thlio.;a 6 á b. SI.'S'''>!''''I"n ,It;: ,,"a 1"II't" ,(o ""1 lunit,,,;,,· 2.0 Il(:.·"t)n"e,·r Ó dl"~"I'c,IO:',:er fa C",,· ,t",,¡.'" ,i la" [.P.}Cf. Ó I'r" I"'",kr ni d"",·,.I\, ... i",if'L1I" Ó ,\o;.~o \!.I",n,.,,, .1,· eli:l,;; ;¡C E:'(.;I(III'.i. t:1 (:"I,iol'n"~ ,; J"f,·~ I~ .h X: :"ul"i' 'l'l\;all.~, "Íl-Il'!, '1'1\' la ¡,··.:;; .. 1,,,·;,,,, ,le 1"" re~l'''''ll .... I"",e- l"'''~¡gIlU igll'd I't ""'1';" 1' .... 1"·11,1,,1'., itl ,lt'I"'C,·¡ul'iún ,h' lu ,,, I>l"¡" n",·¡ .. n,¡¡ ," I,L<" "r Ullll.J ""11 "trfl" In~ ,hV('l~:l" l' ¡,·t·,"' , .. ,·¡"t,·" j ti·, A,c·,tar p.)ru ta >lu¡,It', Ildon.¡ "",,,,',,, ., ¡,. !!' o \,,1 ci vil ; !l'> Al "''1r 1" m" ti c¡ütllwa Ó el '¡"g'm:1 1":11"1;<; .. , y "rcn,:c,' hu; r"a<'l·'·;'· dI' l'~la rl.!l;¡.:ión ; 10 A,n'!!Il""n 1" rI'l'h'~llIll'l\lióll ,1C'llwI.'¡,J<),j t\Hnar el n"Ui' 010 01,· ulla 1"!llt' lie él j 11 0uwlo:tli,' 111 1,·~, itiIllR org" ni z:wi6n dúl du,eo.:L; 1;;. (Irl!l,rlur la dl:«·enoia H{¡I,I¡e:. con c"orit,.g Ó graha(l o~ oh~ .. (l,\,,¡;;; • 1 G. )-',¡bl iear (Í l'fHl1,() (IIl(\i!, noticia .• fal!fls {Ine plle/Jan "casio­n3r :d,IIlIIa Ó 1" ll igr" jHrit el "~',Io n ¡'IHlfwu Ó ~ruvo dafio Ú lu!; inlen·"f.., ,\' clé,lito:1(1,,; y • . 17. to:,wilur á .1 .. ,; inoiivifilu".iI del Ejéroito á <.>joclltar actos de .lesul ,Nli~lH:ia " réblJj,un i Art. 33. Pnrlt h,a ~feut~ del pr_denr"6fOrWc;uh. constituyo dclitn n .. s"lll lla'n t~ la cicculnoiú,l. e,o riórl;!'o!!, ~i u,) tamhién la ¡lo I!ln:,,!!, f .. lleto:;,onrt .. l(> .. , Ille ~ p"m I .. s efctllH!:! do lu prosente Ley el Pl'opiclad .. y' di.cm .. r de! l'"dó¡licn. <:1 dllciin jJ¡!'nill is­trati,,!, Ó l·n'·llI'~ .. 1 .. d,,1 ~¡¡ t !lhloc im iento en 'luO .. e IHehiere adi­IRO" la prcd' ,ccion,y el ant..,r ele é.;lll. Art. 35 L it auci~o criminal en lo,; ¡jelitos ocnsionnrlos por 1mbl l\'"ci" lI f'" lllll,vCr¡¡;\'ll" l'tt'$criloe 1'11>;''1,1,,8 CU1:HN.l n ¡lías cun­fadul< ' ,lt· 'luC habl ll "I 'articulo¡ SOl ,Iut-lioaoió". Lus I'(.>IW$ 1'1't',;unbtHl [ltl.\l!l.Jós seis rn",~es da>![>ués de S1l imp"lIicIÓh. -----··---·.·-------r------.----·-----·--.·--·---- FRA~cirsco Br,CERRA l:3e dl'spille de sns 1l1l1igos y t'clacioll!1flos de este lugar. sh:Ilt(· lij' poder hueet'lo pep:'Oll!t1l1lflutt' y t'::;pet-O SIlS óldE'­llCS (',11 PaJmil'a, ilol)tl~ In!':. cllmplir;' (:<111 {,!'Il!ito. Ag¡"ld¡'('u ig ualnwlltc el :
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 32

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 32

Por: | Fecha: 27/02/1897

La Semana Religiosa DE POPAYAN. PE.R.IO.oICO DE LA DlOQESTS. A~O XVI Frmln:uo 27 DE I 8'J7 ~ NUlIEBO J'.:! RESPUESTA DE LA SAGRADA COl'{GR1~GACION Dl~ Rl'l'OIl :relativa á la entonaciOnes y 1IIQdlllIJciones en la :\lis3 C;tut:,d". RO.M.AN A A Sacra Rituum Congregatione pu:stula\'enllll plurimi: "An iD~ollatiolles IIym ni angelicí ae Sytn­boli, neenon singulae lDodul9.tiolle~ a celehrante 11'1 Missa cantata f!xequenrlae, videlicct Orotionutll, Praefationis,Orationis Dominicae eL cum relnt¡""is responsionibus ad chonull "ertinentibns, e .... prae­cepto servari debcant prout jaccnt in Mls:-:ali, an mutari potius vnleant juxta consueLuniuem qUar'l1m­dam Eccle::;iarum f Et eadem Sacra Ritllum Congregatio, audito voto Commissionis LiturglCac, reque maturc pcr­pensa, censuit rcscl'ihcnnum: A.Oinnative ad pl'imam pa,-tem j ncgative (ld se­clmdam J et qllamcumque contrariam consltCtudi11cm • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -498 - esse elimitwndam, juxta Decret¡m~ 21 Aprilis 1873, ALque ita rp.scripsit ac scrvilri mandavit. Die 14 Martii 1896. CAJ. Canl. ALOISI-MASELLA S.R.o. Praef (L. S). A. TRlPEPI, Secrelarius. El Decreto de 21 de Abril de 1873 de que se hace mellción en la ahterior respuesta, se cncuen· ! ro eu la Colección Gardellini bajo el nlllC\cro 5537, De Guadalaxara. En él se dice (ti J, que f'~ 1l1l abu.so que se debe abolir el no conformarse al cauto impre:;o en el lUisal, sino cantar ¡según un modo tradiciotlnl, variable á vol un tad; yael 11, CjllO para el oanto de la misa haS' que se rvir~c de ediciones aprobadas por la Sagrada Congregación d'3 Hilos, ó de ejemplares que le sean cunfurme¡;;, :::'f'gún tt>~límonio del Ordinario. Para el Glo~'ia, el ('redo, el Prefacio y el Pater nosla, el Mi:,al prcs· cri lJC exactamente el canto, tanto in t01l0 festiIJo como inlOIlO feriali. Para las Oraciones, se cncul"n­t ra determinarlo el canto en el Ceremonia7e Epis­(' opOnt1lt (lib. I , eap. ~,n, ~ 1 Y 2). Para el lonofes­tivo, que sirvc en la~ fiestas doLles y semidobles )" I()~ domingos, hay dos variaciones, la modulación para el jJwJlctum principale: fa, mi, re; la; para el -'ionilJltnctum: fa, mi. Si la oración es larga se hn­CCll las dos variaciones; si es corta, se deja el semi­} JlmctU1Il. En la conclu5;ión P er Dominum, ó per eumdun Dominum, el semipwnctumt cae en la \'oz t«Ullt y el punctwn principale en las palabras Sane­ti Deus; en la conclusión Q/á tecum ó Qui vivis, no se hace más que el punctum jJrincipale en las palabras Bancti Deus. El tOllO simple, que se em­plea en l:)S fieslns sim ples, en las ferias y en la~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 499 - Mi~a~ de Difuntos. n~ admite inflexión alguon, ni aUIl al fin de In conclusión de las oraciones, aunque éstn sea .larga como lo es en la mi8f1. Con respecto á las oracione~ que ~c canlan fuera de la misa y eu· ya cunclusión e¡:; hrc\"e, se hace, Innl0 al fin de la oración corno al prin ci pio dc la conclusión, la in­flexión de \ 'OZ dcfaJl1'e, t'omo lo prescriben el Ce· 1'emoniale, y la Sagrnda Congregaci ón de Ritos, el 1 S de Julio de 1885. S; s:e cantnn (Huchaf' oracio. Hes de f'eguida, la inflexión sólo se hac~ ni fin de la I'tltim en la vida? HabÍ<.\ cosas admirables en ese cuadernito j ved una mucstra de ello: "Gastad un cuarto menos rle ,·uesLra ganancia neta, y se réi¡.; Riemp re ricos. Con$erva~l una cajita cuida­< 1osanH.'nle cerrana Y obligaos á depositar en ella, tonal' los día)';, una monedita tau pequeña como <¡ueráis. Veréis cómo al terminar el ano hallaréi@ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -505- allí un tesoro. El dinero atrae dinero y cuanto m{ls $e atesora, más r-c quisiera atesorar. Malgastar cinco centavos por .Jía, es echar por la \'entana cerca de veinte duros por afio; que en e l término de rliez años vendría á rormar una suma que porlría.haberos procurarlo dulces goc~s ___ _ Dejad para mafin na la compra de un ohjeto qne hoy apet~céi s ____ mañana Inl voz os pa recerá e::c ohjetu innecesario. Guardad, pues, ese dltlcro qne habrhüs de bido gnslnr y al fin del afio '-eréis la su· ma fi,bulosa que habéis economizado." Esta lectura me dejó pensativo y mi pen:mmicn. to, ayudado pur Dios, subió hlannamente al cielo, y mi€"lItws iba suhic nno, oí f} ue mi Angel Guardián munnllraha á mi oído algunas palabras de la Sa­grada Escritura que resonaroll CII mi corazón como Ulla :suave armonía: "Haceos un tesoro en el ciclo; allí ni los gu~nnof:. ni la herrumbre porlrán arrebatltroslo. Si tenéis mucho, dud mucho; si tenéis poco, dfltl poco, pero de Luen corazón ¡ así aleso raréis lln g ran tesoro para el día de la necesidad. El que socol'l'e á los pobres, no conocerá ht in ­digencia. Dad limosna _ .. y Dios os la devoh'erá" ..... _ y estimularlu Jlor est os pensamiento:,,:, tomé 1 ran o quila,,me!1te una pieza de cinco franco~ y me dij(': Oolo(Juémo$la . . __ el1 el cielo. y los banqueros aClldiero.n en mnsa: mend~r¡o8. enfermos, p.ropflgación de la Fe, diuero de 8ctn Ped1'O. y escrihí en mi lihro oe (:ll entas: colocado en el banco de. __ .y después unos pu ntitos; s6lo Diul'I r yo sabemos lo que ellus lluierclI decir. E l inte rés me sen) llrlgado, estoy ,segu ro dI" ello, y entre tanto, siempre que veo ('11 mi libro ¡Je cuen- I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -506-- tas e sta nota, experimento una emoci6n de gozo, y oi go ulla voz que me d ice muy quedo: D ios es lit deudor. Un huc;'l pensamiento, acogido co n generosidad, trae :::iemp rc otro buen pensamiento. A sí q ue , ape­nas buhe colucndo afJllel!u moneda, la misma voz anllollio;;:a continuó: "Lo fI ue hagái s al mús ínfimo de los míos, e n mi no mhre, c:'! ,í mí á q uien lo hacé is. Da,l y se 0S dará. Con la mi s ma vara con que vo so tr os mid iereis, os vú l\'crán Ú medir)) _____ . y mi Angel Guardián m e e nseñó un nuevo m e­dio de aurnCllta r el caudal, másfáGil aún que el prime ro ¡ 1nÚS productivtl, pu esto que pu ede e mple­ar:,; c á cada instante, y más al alcawe de lodos, pues ft u e IlO exige recur~o s pecunia rios de n ingún gúnero. y me d ijo : Todo ~cto de bondad ó de compla­cencia para con e l prójimo, d epositan o con inten­ción recta }' pura en el corazón de Dios, fruc t ifica[lÍ en ese Flagrado depó sito, y te se rá devuelto con ere­eicl()$ i lIierefies. A::-1, fii dflS un consejo, Oios te d e volv erá e n eam­I, io un buen pensamient.o; $i llevas con paciencia d disgusto (Itle t.e causa alguna cont.rariedad Ó al­{[ tilia vil'ita, Dio,:; se mo st rará mi sericordioso conti­go y pc rmall ec~ rá gUl:itoso cerca d e ti ¡ s i bu scas el Illodo de ser út.il á lo s domAs, de complacerlo!), 1)10;,; huscarA y hallar,Í, ciertam ente la ocas ió n de lillcerte ícliz; si tratas de ocultar 10Fl deíecto~ del prójimo, si los excusa:;, Dios ocultará tus d efectos y hará que seas cstiulHdo; s i no te vengas, hacien­, lo se n! ir lu sI1Po.:: ri¡,ril lad, V io¡::, g/w deb iem castigar· te, oh'i ¡lar{1 tu Jidt a ¡ ~i con gu¡;:lo dejas á un lado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --507 - t.us ocupaciones para prestar un sp-rvlClO, Dios te e nviará un cúmulo de satisfacciones á las cuales no tenías derecho alguno. ••• Si, ciertamente. Cómo eí; que de:::cuidamos el empleo de medios tan fáciles para llegar {t se r ricos, ricos en felicidad? Dios mío! ahridme vuestro corazón; t e ngo pri ­Sil de colúca r una acción caritali\'u Pon e~e ba1U.;o divino! Variedades. Santa Visita. La pract ic6 el lllmo. Sciior OlJispo en la parro quin de 8ih'ia, desde el día 17 hasta el 22 de los co rrien te ~. Recibieron la !'lugrada Coml1nión 400 flcles, y adminislrb el Prelado el sacramento de la Confirmación á más de 900 pc r!'ionus . • El Cnra de Ars. Con moti vo lid uuiq'l'ó'ario do la lIlut'!'je del Cura ¡Je Ars, >iendo él gentil, quiso asegurarse de la fidelidad de 1':>10" súbditos suyos. Lhun6los (\ Sil presencia, y hablándoles eOIl aire de amenaza, les puso en el caso de perder su.,; honores 6 re· llogar de su fe. \¡ nebos se mostral'OIl prontos ti perderlo todo antes de llt'.r'l1· Ú Jesneristo i perú algunos vacUoxon y negaron 6 di,,¡mularon astut3.mellte:m fe. I~ntollees el Emperador, conservando íl los primeros, l mesos; . ·1" Prohibioi6n ni o¡>tublocilllicnto en quo se huhiere editado la pnod'wi,;n ~\I¡'\'cl'@ivll,.I' haShL por el término de tres 'lieses, para que pucdan volver (1 editarse en él publicaciones de carúe­tur p¡,lftic(>, morul 6 religioso j ;S" Clall~l1m del cSln blccimiontu en qne se hnhiore editado la jJul,lic(wión suhl'olsivn, hasta por 01 término de tres 11IeEes; 6n Arresto (Ieslle quince (15) días has:a tres f3J m('scs, ArI,37, Esta illtirun (.Ielra Sl' aplicalá como urlici"nal ,i las C>' fJ icificadn~ on tus oincu pl'imCftlS or,linnles dol :ll'tiouJu anto, rim', y g,ij" en lus ~iguionles (l/Hus: 1" Cuunrlo In I'fodc1\l'i,ín cnni!;nlln so halle (Jn dos ó rnás (to I.,~ c:t~OS ne infraccióu do que trata el :lrtíc~lo 32, y :r 011'11)010 1¡¡'yA rein¡¡ideucin, .\ rl. 38: La pell,l ,le rnulta se c'olll'ertini en hl do arres!", y fi. Talón rle nI! rlÚI 1'''1' cada on.ttro pcs"'" cuandvel inrlidduo !,enlulo n" 1" (:"II~;unaru en In rcspcctivn oficina de lbciclldtt. '¡,>nt"', ,h, Ja~ ;'Uarl'll l:. y "oh" horas siguicotes a nquelln en que l''' le Iml';l'r,· lr,'ohO) la n"tificaciólI de la Fentencia dcl 'l'ribu, 11:01 Ó dcl C"n"l~" rll' Estarlo tle fine se Lill,la cn lus artículus ~1I¡',.igl1i('nt(,6 : Art, :;r~, Para l,,~ cf!1ctos del Ilft¡cnl" anterior el 'l'ribunal Ó el U"llsoju de Esturl" !l.."ii<..,\rfi.u inmediatumente la impesiuióll .1 ... In multfl flll'e~poeli"'(j Arlministraduf nacionn l 1.1 autr,r do In producción y al pr"plútario y director del perió­dico, y .::':.' Cuando éstos hayan incurrido en UDa Ó lDás reincidenoias, siempre 'luo los fall"s contlcnatorios so hayan pnhlicllllo 011 algl'tn poriódico oficial. Art. 42 .... ~I ,"utor ele la producción y el propietario}' diree­IOf dol perió,lico son responlmbles conjullttHllenle de los dolit'Js enuU\('rados on 01 aatículo 32 do c~tn Ley. Árt.43. Aunque el! un mismo individuo se reúnall \'arias de las oalidades indicarlas on los fu·tíClllos anloriorcs, no se le impollllrá sino ulla sola 0.10 IlIs pellQs especificadas en el art(CI¡]o 3ti, sah'o 01 caso del arUculo 37. Art. 44. Cuando In pena ql1e deha aplicarse al delito Wngn máximo y lLliniUlo, doucrá .l('cl/ll"ílrso en In 8entellcin el g rado I{el delito. Art. 4.'i. En cada nllo do 1-18 delitos babrá tres grndr>s¡ el primer,) ó el más gruvo de todvs ¡ 01 sogundo 6 do inferior' gra­\' ollr,o.I; y oltllroerl.l 6 01 menos gr:¡\'O ,le todos. Allo 46. Al delito (lo primer grado so le aplicará el rlilíxi In ...
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 33

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 33

Por: | Fecha: 06/03/1897

f La Semana Religiosa DE POPAYAN. PER.IODlCO DE LA DIOCES1S. A~O XVI ~ La Santa Sede ha prescl'ito como regla invariahle que no se pidan ni concedan g.-acias pOI' el telégrafo, DEORETOS DE LAS CO~GlUWACIONES ROMANAS. N l1estro Smo, Padre Señor León XlIi, Pa­pa benignamentc se dignó conceder á todos los fieles cristianos que por algún impedimento no pudieren decir de rodillas, y á la. hora señalada por la campana, los versículos del .A ngel1l8 con las tres Avemarias, el versícu lo Ora pro nobis y la oración G?'atialn tuam; ó en el tiempo pa~cual la antífona Regina coeli con S11 vcr13Ículo y oración vropia; ó si no saben dichos versículos, antlfonas y oraciones, ni leídos ni de memoria, que recen cinco Ave­marías atenta y devotamente, bj~n por In ma- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'14- nana, al mediodía ó á la tarde, el que puedan gallur las indulgencias yá dichas. ( S. O. de las Induigencias, 3 de Abril de 1884 ). La im'ocu'1ión, al menos n!cllhd, del 8an­t. ísinlO Nombre de ~-esús es COlldit.:ióll .sine qua non para los fieles cristianos que, estando en peligro de lTlllcrte, quioren ganar la indulgcn­<' ia ptcnarin en yirtud de la bcndici6n apostó­licu q llC algunos sacerdotes pneden dar. L::;. U. de ludulgcll cias, 22 de Septiembre Jo de lSUGJ. . Heatísimo PadTe: Ko pocas veces sncede en }'l'ilncia el C:hinse personus ligadas por segulIdo grado de COI IS31l­l1: nillidad. igual, [primos hcrnJallosJ cuyos c!escenc1ientc¡:¡, después ele la segunda gCIlCra­CiÓIl, pretenden igufllmente contraer matrimo­nio, C011 impedimento de. la clase y CI1 cl mis- 1110 grado; de dOlJde proviene que en este úl­mo caso b:1ya para los contrayentes dos moti­' ·os de origen común: uno pricipal y m:í~ 1e­jtlllO, en cuarto grado; y otro próximo é inter­medio, en scgnnJo. Eu estas Cll'CnllFitancias, empero no es uno mismo el parecer de los antores acerca de1 nú­mero do impedimentos ni de la necesidad de declararlos. Unos juzgan haber en este caso sólo un im- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '1 -51.'; - peJimento dirimente, de consanguinidad, que es el de segulldo grado igual, y que no se ha de :ltander a\ tronco m:l.í> remoto Ó de cnarto grado ulla \'cz contado el tronco más r róximo por cu:wto, dicen, pro!líbe el derecho canóni­co qno lIn mismo antepasado sea. contado dos '"e ces :\\ forlllar el cómputo do los impedi­melltos. Ot\'o~ por otra parlo, adem,'is del prcc1idlO impcd i llH~Hto de segundo grado, sobl'e el cual 110 puede hahet' co ntro versia, sostienen que hn)' dob le impedimento en cuarto grado ig'ua l, que debe expresarse indispensablemente, bajú peligro de llulidnd on la dispellsa. á saber: el uno, 011 cnanto la linea del contrayente por el nbuclo y la línca de la cont,l'aycntc, pOI' la t"ibllc!a, HO ex! ¡enden hasta el CUi\rto grado; y el otro, en cuanto se llegan las lineas hasta el cuartIJ grado t;.'\. IlI I)ién siguiendo Ia.s generacio­nes del 1l0\"jO por parte de la abuela, y las de la no\"ia PI)!" parte del abuelo. Est.os mismos autoros jl1z!Tan quc no se queuranta la rc~'la alegada, arriba, que prohibe nombrar en am­bas líncas:.í 1111a misma persona, pero no in­terdico el paso de dichas líneas por personas diferentes, como el marido y la mujer (n.bllelo y abuela. ) que cOllStituyen el tronco iH ter­medio. Algunos finalmente, juzga.n ser ambas opiniones probables j urídicamente, pero que nada importa para la yalidez del matrimo­nio en seguir lo. primera ( de un solo impedi_" • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -516- mento en segundo grado) ó la segunda ( de triple impedimento, uno en segundo y dos en cuarto grado), por lo que á la practica respecta. Expuesto lo que antecede, por cuanto cada día aumenta el número de matrimonios entre primos hermanos, para ca.lmar inquietudes de conciencia el Obispo de Mans, postrado á los pies de V llestra Santidad, solicita respetuosa­mente resolución á la siguiente duda : 1. En caso de estípite intermedio (el que origina el segundo grado) proveniente de dos consanguíneos también en seglmda grado, se pregunta si ex.iste y debe declararse en la so­licitud de dispensa solamente el impedimento de consanguinidad procedente del tronco in­termedio más próximo; II. Si existen, además, y deben declararse los impedimelltos provenientes del estípite más remoto común ( de cuarto grado) en virtud de las líneas que en el intermedio se unen Feria IV, día 11 de Marzo de 1896. En Congregación general de la Santa Ro­mana y Universal Inquisición, habiendo sido propuesta la antedicha consultat los Emos. y Umos. Sres. IOal'denales lnquisidore~ Genera­les, oido el parecer de los Rvdo. Consultores, tl1vieron por conveniente responder: A lo 1" Negativamente; ií lo 2. Aj;"mati­vamente. En el día siguiente Su Santidad León XIII nprolló esta resolución . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -511 - LA OUARESMA. Entramos yá en esta época de reflexión y al mi¡.;mo tiempo ne penitencia. La I glesia, en su sa­bidurín, ha estahlecid.o este ¡,lempo para que los fieles piensen de una manera seria en la obligación que les incumbe de trabaja r por la santificación de sus almas, de purificur :,;us conciencias en el t rib u­l1al ('sp íri 1u con/'iliado!", padfieo y caritativo de Iluestro 1 1i l' il10 Salvador, irían entrando po r otro camin" muy rlishnlo al qlle huy siO'lIen. Si la relajaci,'ítt de la" co:o:tllltlbres t:llltd(! po~, 10d cristi;ulI)s hacia lo que tánto le,.; intere¡;;¡;¡, con el fin de eorregir la::;; costu mhre::;; y los ahusos qlle se introducen entre los lielos, so p" cdica la palahra divina COI} m;.Ís freeuencia durante la cuaresma que en las épocas ordinarias elel año, y se muestran los ministros elel :-:antuario mÍls solicito::; y empeñados . en la nd.lllillist,raci6n de los santos sacramenteos. 'Si la ll,ilr'$ia y t-óU::;; milli~tros redoblan sus fatigas por el hiel} do las almaf'; durante esta época rle gra­cias espeeiale::-, preciso es cO!l\'enir en r¡ue los fle­Jes tiellen :la ubligación df~ correspondcr á In que por cHus se baga. Serían doldelÜ€llte responsables, oelante de J)ios, los quP- se hlcierall so rdos á los jlamamielltos SUH \'C$ y . moralidad; pero tornen los humhres el ('ami-o 11(> d~ la indiferencia rel igios:a, nesprccicn á Dios y :í su Iglesia, cIll.r8gucnse al goce de los plaCCff':'O materiales, cultiven CIl vez de la virtud, los vicios y den rienda suelta á todas las pasiones. Qué S ll ­cederá 1 Lo ftue' se nota en t.odas las pohlac!oll t!s en nonrle no 11<1)' piedad y en donde se desoyen las enseíían7.a~ de la Iglesia y de SlIS ministros: I" c l:o­jación de costumbreS, escándalos y crímenes. }'Iucho contento \' satis("lc(üón ¡oentir{¡n ¡'odos los blleno~ católico1:' ql;e so aprovechan de la predica­ción de la palahra divina y eumpli111 con lo que la Iglesia manda á los fieles eu el i'anto tiempo de In cuaresma. --._.._ - De la Pastoral del rlltllo. Sr. Obispo de Alcde­llín,' insertamos lo siguiente: • Mellitando, amados hijos nués~L"os, accl'ca de la mat~­I" ia que será conveniente trata.~ este año, con motivo de la $nnta Cunl"cslnn, y cchaudo con celo da. Pn!:tol' de \'UCiI­t rRS :LJmas, lInn oje:Lda a l estado de la sociedad, hcrnOll visto que 56n muchos y gravlsimos los males que la aque­jan, que la gente sensata y bien intencionada los deplora, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -520-- y aun no fitinmlar Ji nuesttos hel"' manos á imitadas y glorificar nsí {¡ nuestro Padre Celes.­ti al. Si su fin fuéramos nosotl'OS mí:;IlWS j es decir, .¡l de a traernos aplauso, alabanza y lronores nel mundo, 110 sel'tan aceptables !Í. Dios, y violar'i:lmos la prohibición por Él hecha. cHando dijo: GllItrdaos bien de hacer vues­tras ouras úuenas en }Jresencia de ws ltomb"es, con eltjin dc que os vean (b). Yen la noche de la ídtinH\ ccna, acabando de la val' con pasmosa bumil(lad los pies á sus disdpulos, les dijo: Si yo, que soy el Maestro 11 el Sellor, os hc lavado los pics, debéis también vosotl'OS lavaros los pies uno al otro. Porque ejemplo os he dado, para que la (a). S. Mat. v. W. (b). S::'Iat. VI. 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 521-- que yo TIC hecho CO Il vosotros, as[ lo hagáis vosotros ta!J~ · bió¡ [ e]. Más ense ñ6 Nuestro ~cflOr J es ucristo con el ejemplo que por medio de la predicaci6n ; y por csto e l autor inspirado del li bro de los hechos apostólicos, lo princip ia haciendo notar que J esús empezó primero por lIacer, y después continu{¡ por ensej'jar. En una de las ocasiones en las cunlcf:! insistió en la h umildad, esa vi rtud que no es sinó la verdad aplicada a n080tros mismos, pCI'O tan d ificil al hombre decaído y sensual, para no dc jnr asidero á nuestl'o org ullo, dijo: Aprc/lderl de mi, que sm) mallSo y humilde de corazón (d.) Bien pod ría haber dicho que esa era su voluntad, 6 ha· bernd's conminado con la pérdida de t!U reino, como lo hizo otras ycces j pero a l imponernos ese pl'ecepto t:m repugnante á nuestras pasiones, nada halló tan eficaz para mclinal' la voluntad humana, como su propio cjém­plo: O})/'c¡,dcd de mí. , La fUCt'z¡1 del buen ejemplo consiste en que el bien tiellc sumo atr:lctl\'o j y cuando vemos practicarlo á otros, nos inclin:lIllOs naturalmente á imitarlos, y nos pe l'suad imos de quo no eS' imposible pum nosotros lo qll\~ pueden los demiis, I:;n segundo lllgal', como todan\.'ción bU"lllt lIf'\'a consigo cierto premio, siquiera sea el de [a sutisfacción jnt~riOl', la pdiútica del bien p[llce y alegra :11 corazón humano. Ahora, ademiÍS do qu(' por natum[e. 104 somos esencialmente itll itador~s, si el ejcmplo lo rcci· himos de nuestros padres 6 de pCrsnll11S supel'iarelJ pOI' alglll\ tltulo, miÍs fuerte es nuestr:l inclinación á imita.'· les, rorque así nns parecemos á cllas, nos sentimos me' jores, como ek~\'ado~ á Sil :llturn y IJlll'ticip:lutes de 1m mérito, 1'I1uchos pnsnjeli po.ll'ÍHII cital'lie (le! Antiguo T<'stn­monto en COtdit"mneión de In impOI'tanda :llribuída al <'jcmplo en todo tiempo. Poro uno ~lJlo La:ltuL'(¡ ¡Í I l(l(l~' t ro PI'opósito. GellJl:\ .Jel'LLsalén L:ljn el ynl!;O de la dOIl,i· náeión extranjera é impia de los 'j'oloLl1eu~, que prcten­dian hncel"les abandOIHU' ,i los J udios los l<',res (le Dios y feJ, S, Juau XI IT. 14 y I .:J. (d), S. !\J at, Xl. 20. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -r.22-_ de sus padl'es ¡ el templo había side> de mil maneras pl'O' fanado; era tal el tenor, que ni habla a lguno. dice el sagrado texto, q ue confesase ltanamente que el'a judío j habían sido quemados ,' ivos a lgunos que se habían refu­giado {¡ las cuevas pum celebrar allí el día del Señor se· cI·etamentc. Quísose obl igal' al Slleerdote Eleiízar á comer carne de cerdo, prohibida por la ley mosaica, llegando hasta nlwil'le por fuenm la uoeo; pero él prefiriendo una muerte llena de gloria á una vida odiosa, iba ni supl icio ,'oluntariamente. Alguno!!, movidos de inj usta compa­sión, en Jos cllaJcs se descubren yi esos espiritns que á todo se acomodan, tan numerOsos en nuestros tiempos, I"Ogábanle que les pe rmiliese traer carnes que Jes e ra li­cito comer, para da!' aSI á entender que había comido como el rey lo !llandaba, de los camed de l sacl-ificio, y librarse de la muerte. 1-'el'o él respondIó según lo esta­Iblecido pOI' Dios, que antes elegirla descender ni s9 pul­cre.. "PlH'que no es decoroso, dijo, usar do tal disimulo: porql!e mucbos mancehos, creyendo que Elcáz:tl' de no­venta aílos se ha pasado ti la vida de los extr:'lujel'os, eHos tanluión c:'Iel'Ínn en cITar 110r esta mi ficción, y así a~l'Uerla sobre mi ancianidad la infamia y execración. Porque l1.uuque yo ahonl, me libmse de los suplicios de los hombl'es, mas de la mano de l 'l'odopoderoso no podría escapar ni vivo, ni m'-lel'to, 1\lorirc varonilmente y dej a­I'é á los jovenc!> un ejemplo de fortaleza," Y sufrió el maltirio, dejando, dice la E~er i tum. no solo:i. los jóve­nes, mas auo á tOlla 111. nación, 1:1. memoria de su muCt-te par:\ ejemplo de 'v¡rl:td y de ftll,taleza [el Si lie cousidel'a lo quP, fué pasar el muudo (le la ca· I'l'upeiím mlÍS prafund¡~ y degradante á la santidad, y de los en'()I'OS IlH)tlstnlOsOS del paganismo (¡ la s~b l im i dad de nuestl'll fe ¡ y Jos.medios pOI' los cuales .. e verificó tarna­íia empresa, la rap idez con que se llumplió y los oust¡Í" culos de todo genero ::on los cuales se hubo de luch:\I', preei~o es confesor que la pl'op'lgación del Cristia nisml) I;sobm illdu(iHblemente sobrenatu ral y divina, La cnn­vCt'sión del '"u,ulo y hl. victo ria sobre In illolatl'lll, dcb:a, IAJ. ~lIIcaJ.,l:ú~, Libro 2~ , Cnp. VI. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --523 - \ en los designios de Dios, sel' obra de J csucl'isto y fruto de su cruz. Verdad endinal enseñada pOI' San Pablo en su epístola pl'imera !Í. los Cor intlos. 14 No me envió Cris­to, dice, á bautizar, sino ií pI'odienr el Evangelio; y á prodicarle, sin valerme pam eso do lo elocuenr.ia de palabl'a, IJlu'a que no se haga inútil In Cruz de J es u­cnsto. A la ve rdad que la predicación de la Cruz p~l' rece nocedad :í Jo>; ojos de ll>0so de María :se celc­hlarú el 19 Gil la Catedral. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --525 _ LEY 157 DE 1896 ( 12 DE D IC l e~IfiRE ) , wbre 1'l'CIJ ~Il. TITULO VI. DEI. PROCt:DIKIENTO "ARA LA .ll'J.lCACIÓS DE LAS ¡'ESAS. Art. 49. Son 1I1UWl.nnl! á juzgar de hs o,mtrnvenllionO>:l á la ¡lresente Ley y ti. deoretur lu imposicióD de lus pena" un 011:-1. $(lüo lo(Ias: 1 ~ El Min istro do G"biorno y el Conceju de EstfHI", en tod" tll territorio de la Repíd tliell. : 20 Lús Go.themadol'cs do Depnrt:1m ell\r. r los [l'rihllnnlc,; del Distri to jud icial , delUrn .Iel territorio do SlI jll1'i"dicción. Art. 50. En los trihnnales dh·ididos 011 dos Salas, corres· pl)ndo ú la (10 los l\IngistL'allos do lo criloinal conocor de lo,; asu ntos ne que trata e ~ ta Ley. Art . ;) 1. OMndo á jnicio do un Gohernador so hu hiere infringido la presento Ley, dentro {lol lerrituriu do su mnudu, dictará una. resolución mutivndn que contendrá: 1" ElllOlIlhre de In Hllturidad (jlIO In dictn; ~o El nombre de la I'toducci6n do 'lile se trala, y el titull' o primerss líneas 6 c.lenominacióll dol escrito, grabad .. , ~te. pur medio del cll31 Sil huhie re Cometido la illfruoción ; 3° CilaciólI do la dispos ición iI&ingidn; 4~ Oitaoión dol nníolllo quo soiinll,l la pona illlpU CS~1l. ; y 5° El nombro del ind ivj,luu 6 ;ud;vi, l lIos pellurll's: Art. 52. D e eSLa resúlllción 8C dará nvil>o inmcdintnlllOnte por tolégrnfo al Ministro d6 Gobi'HIIO. Art. ñj. La pella i lUpue~ta pUl' 01 Gobernndor y IIllvlHá inf1l('oialament6 :i cabo, ~i ¡uole la do slIspellsi'1n del pe! i,í,Hec> y 8e refiere á lo;; delitos e~pccifica,[ os en los "rdilla[e", ;°, 2", 30, 7°, 8~ , 13, 16 Y 17 (101 artículo !l2. En IViI QClluís (}Ssos debcrá agua rd a r~c la docisioill del Tri · bonal ó b nel OUllsejo do Est&(h" si el Tdloll nal rew)():1. la re · sol ución del G .. hcrnndor. Art. 54. Do la res"llIciún dictadn cará una cupi a que so lo ent.reg"nrn. hacérsole la IIhtificaeión Ile :1quélla. por el G"hero(ulor :le su· ul pena,lo 111 ticn,po do Art. ;')5. S i la notificncióll tI" pudiere haceJ..:e l1er~ona l . mente a l penado, 80 su rtirá al dfa sig'uicnto d{l diclllila la pro· videnoill. del Gohcrns.dorJ pul' n,edio de 1111 odictu fijlHlo pur Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "JOpllU,I::U\0{j 1" iillU3W\llU!POIUU! ~1l1J1}!ÚnI1l0:' ¡¡~l,)pl1UlO¡ U!'!!>!Oap vI .\ '[13l1l1q -!J.L ¡ap Japonold op o¡.oom [Op olnods()J Sg O¡nO!I.ru la tia \lllal' -JO 09 OllHlD ,,(osuno la VJoponoJd '19 ,IPIOjlJU [O U¡qUI¡ ouf.¡ op sOluaulllonp Il\>[ 0pU1E:>! op v!O\lUHO 10 lIa ¡:,'p!llpan 'f:!) 'l.1y ·UPUU1J"j,l.1 9 \;\,11:\0"'3.1 '\lail U9!.1111 -os'u U9a onuunu 'Sop!Il!.mcl.\ ~"!!UP al' U9!:)11l'!umopu! JIl'III1j:} ':'1.1 y "'lo,)J0P opuu::)tl 10 !'JpUf1l 011 ''''[ trl) y al'I'lIl''')l1!pamu! as ·JUA"lI lI(lap lopuu.la'¡0t) ¡al' 1I~!nn[n~:)l ' 11 "1", ':\10 '?'Tl '].LV 'OpUI;l:ir 01' "r·1:lUOB [;) 011111 1'.11<,[ <"11'111),)" "1 ,)1' ,,!,IO:l un:" tI: ' S!UO I[ "J\Un0 !lU!3,\ ",II ¡ <11' OJlu,ll' ,I!IJU.}" '1.)1'1" 'I?OUC .,o,! oplP!nap 01 1I0n aS,I13uu"JU';o OIF) npalld '.\f'I'I.UJ,HI'II>{) ["1' U[ (JoO OUUOJIW:l 0.101l) (JU ¡lIUU' \P.T, ¡rJp U ?!~!Oi)i' 11\ "P"tlll,) '1, '1J1' ' q!? " ! 1I.'!1.1~ \01' ~ (>, ! -11\U91 !'(J[ 11;) Vluay!l<>u os !lll1n'\!-I,T, l()l' uy!,;!.,,};, 11'1 '00 '¡ ,IV 'upulF'! ["S ,W~ "1' M1,>,) U'l npU$la,l.:ll U! 1" 'S~"II;¡p t: '!JHil!l!nriJ nSl 1';110 u l ;)V "!d,,., 'qltlV 'lUO\; u91~!n;)p \J[ ,1"\JuIIJO'I"D IU ('I}1;oplI,ul ""yw .T!.I.m:)'; ,).!'! '.l\lfa!, \lIII\U\1J,1, l0l' u!-'!,,!IIIUO \11 ,,~ll:'l Ut1.flU!U u:.J '6{; 1.IV 'S"l"·\ '\1_ "!l,,""i'U .¡nd "pr.ZUlp':U 'l f>!,!.R (lO\: Y..lüll ill1h 0loa \oJll 'J"I"1Iuo'I"0 [o!, U9!OIlI,'Sal ll[ anDoI,)!' 9 ;)IU,1<'J~1 'alluyuno ;)s [m,o !;¡p /l! !ol0UI .Iud nlo;).Úud 1;) 'S,M!l -o:"ld,¡(').1 SO !UOU1 UOOp s"l 01> lq~!,\ uua '.l1l1 /wl'old 1l'l;)P '\l!-,!:\lm.l1p" -:>1' U[ 1J SOlU;)!u ii' !fi' SU.IO'! '''P'' .\ 1Illl!)HlIl:) 91; \ 0[1 o.quap iJnu "1' 'Ul1~l.:1ul"': [;) 'SOl"'\ .:lp 11IlPHH.1I11'[ .1>ul '\,.l\l1all'l I>!i! TlP¡'O P!$l().Id m, o[n'l ,1. 'ij1,>.I01¡ (,.!\U!10! !II!:" ;') 1' ''1'lOjl 'Hila ap SO'''lllJ "!\II l"lP \'LU;:' i -.LOS lJ9!()".I'H!.IO¡) l!! op elll,1[!!l'J.I<{ 10 ,,,,LI;¡,1.11; J"!HIlII1l 1') Ol;)!! -.u os onu y Ptli! '.) ![OS "[ IUlJII'l!.l.L 10 11,) ltp!C]!O'¡U '~g 'l.1y 'lIpuwonJflJ 9 upr.!1 -oJop I:::H In")' allb .1!POr{ ¡{ ,101-'1111.1;)'1"0 I"P UV!'"'l'!(I [,Ji' IUUIl<\PJ, [1) U~1L1L\l'J F"lud 1:0 (lI{001l ¡l'p""'OUI uu ap <)!\,,)IU .l"d ., !.IJ",,,, npl'ua.¡ 1'" "I':mc 'llpUUIS!I' 111 0 (' ,,!I!U' J9! ro l'!'''' 'U9!(l¡t0!l!l"n U[ ~'f1,)lua!lI.o18 BU.lt)q <>Jllm:":l!III!O .\ ~1;[ "p O.t1UfJ(I 'U) '1J\, 'oJII.l1l91"1 Jod y.lTll¡ f1S awouJ,,]!WJ:lj').Iil o.l::J!'ltll¡ os U9!0110!1'I -ud II! O[!U"P .Ill ~tI[ [Op uJl.>l,wIV ul 1109 ll.III'lOOJ O,I, ll.I¡ U::J ~l.l\lI¡ es 1>10!P" Jud 9 ¡uuIlslad lI!'!OIlIlH!lOl( 11[ "'1uaud;¡.I1:dna IOp ¡UI ,!duO \11 tia \Ip!8;'.1 HU upuuad UII"HJOrl III oPlluIID 'Og ',lV 'U9!0:)upoJd tll "PUI!PO OJ3!fJ"l( 98 oPUop 01U;)!UtpO¡'P11SO 10(> '01l;)II¡[ tI¡ ua SUlO\{ OJlll(H)pU!o .... -~9c;g-- • ~ ,c'" -' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ;'27_ Art. 64. Cuando fuero el Ministro do Gol>i orno quien dicln.­I'C la rcsoluci6u de que ¡Iahla Id lH'tÍcrN"r:'i dcutr .. dc los ochn d¡:tI; ~llhsiglli{'nlc!:< ni rcciho de In :lllCjn Y de los docum¡;nloS que debcn ncumpn­finrln, una mullu IIC8do cien pesns [8 100] hasla qninionto~ pe· !'os [8 fiOO], ']0 In 1.111[\1 $cl6n suliouriallHllltC l'csponsaLlcs lo!' funcion[\rio~ qno hubieron incurrido en In dClIlurn. Ln resolución do 1(1 Curte será comuniealla dcnto de tercel'l) ,Ha al 'resol'ero Gencral de la Repüblkll ó al Adminsitrnd.,r Cenel"lll de H ncicnila Dopllrlarncn l:\ l, según olllill;u, par,. (lue lu mulla se hngn efeotivu. Art. 66. En los cns\Js de los artículos 61, 63, 6-1, Y 65, hu; comunicacinne,; se hadn tclcgráfkamellt c. Art. 67. Cuandl) elllolitl) cnns ne que tratan I'l!.' flrtículns 21, 2-1 Y 28, soJu podrán impollcrsr á petición del inlcl'cFad'l, previa ,;olllpru· Lllción dol (¡cu(¡o que las fllulil'a. Art. 69. Si el Ministro oc Gohierno y (.] Goherllador rcspcc­, il·o (¡ubiorcn rCBllt'lto siwultánrnmcnto ~I)bro algUlHl ,lo I~s contravonuiunes á la prcscnte 10)', prc\'ulocorá la resolución del Ministro. Art. 70. El Ministro de Gubierno I'!lr rnC'dio de resoluci6n motivadu, puede pruhibir In ei.·culadou do ,lelerminuJus porió' dlcos ell:traojcro~, dentro del lerrito.·io nacional. Art. 71. E l becho de poner:;e en circulación 109 pOI·i6dioos prohibidos do que tratll. elo.l"tíeulo pre¡;cdentc, .Ianí. lugar á In imposioión de tlnfl multa. de oit,cuenta pesos (8 50) á ' Iuinicu · ws pellos {$ 500), (¡ IIO decreta rá el .M inistro de Gobierno. ( CQ/l tilmará), Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • \ -- -528- ERRATA. En el número 32 de este poriódíco, página 498, línea 24 dice: para el punctmn pnncipale: fa, mi, 1'e,. la; leáse : para el ptmct¡m~ principale : fa, mi, 1'e, fa; LIMOSNAS coleetad3$ eo la Diócesis, 616 de Enero dol corriente a.fio, para las misiones antiesclavístas de ACrita. Iglesia Catedrnl de Popl'lyán __ •.•...• __ . 11-40 SanAgustfnJeid .....•••••. ___ . ______ . ' 920 Bolivar. _____ ...•..•...•..• .•.. ••..• ,. 23 80 Candelaria. __ •• ___ ..• ___ ••• ___ •• ___ ••• 4 Jamuodí •••••• _ ••••• •• ••••. __ •. ___ . __ : 5 yumho ___________________ .• _ .....••.• 20 Pbru. Víctor Saavodra • • _. 0_. __ • _____ • __ San Pedro ..... _____ ." •.•..•.. . .•....• Buga. ______ ..•. _. _______ . __ • _______ _ Santa Rosa de Cabal. ................ . 4 20 46 San Frnucisco............ .....• •.•... J2 Buel1ll\'cntul'a.... .... .... ............ S Tuluá ..............••..............• 65 Pradera.... ........ •.•....... . ..•.•.• 14 Pcrcira ......•.........•..•..•....... 20 Plorida.. .•• • •. • •.••• • ••• ••••••.••••• 7 ~i:~,\~~~~ ~ ~ ~::~ ~ ~::::::: .... ::::::~ ~:::: sg Jambnló ........... o,................. 7 10 PRlmira ..••.•.................•.....• Cerrfto ..........••...•. . ... .. •••.... Almllgucr. o' •••••••••••••••••••••••••• Bug>llagrande .................. ~ ... . Sau Vicente .......................... . La Unión .......... .. ............... . Roldanillo ........................... . Parroquia de la Catedral. ....••......• o. LaCru~ ........................... . Guncarí ..... . ......•••......•....•... yotoco .........•.•....•............. 2330 12 10 ]3 J(l 1630 18 50 , 45 12 8 !O 5 50 Suma ............ 8 498_35. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 34

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 34

Por: | Fecha: 13/03/1897

) La Semana Rsligiosa DE POPAYAN . PE RlODlCO DE L A DIOCEST&. = - .--==.'" AS O X V I : ~ ~====.~ ,,1 ,\117.0 1:) m : I SH 7 ~ :\ U.\I EHO:N E L PL ACE R. ( e ti 11 n T o ,\ R 'J' í e u 1. o ). La oportunidad Je d ecir e n .llu estro n úmer o a nt e rior a lgo l'eJ ati\"o al tie m po d e la c uar es ­ma , no s cortó el hilo <:l o lo qu e ve n tamos tro­tando r es pe cto de este importan te panto t;O ­c ial y religioso j pero hoj' co n tin uaremos CU 11 e l objeto de compl otar al~ o 111:\ 8 e sta matcria, ~l dejar á. la cons ideración uCj lo s h o mul'cs de bien y de bu e na voluntad, 10 que hemos apun­tado , como una c!¡n c para entra r e n c!';t udios más 80ri03 y conci e llzudos sob re e l pc.l'ticular. De pn so sea di c ho. ]~ I E van ge lio no prohib e tnda clase de placeres, como di ce n iá llto ~ . que maliciosam e ut ~ , 1) tal ve z por jg nornnc ia, ha­cen como quc no elLti enden CJllC nlla co ~ n es el abuso de lo que en sí es LU CilO Ó indife r c ll~ te, y qnc el mi smo abuso hace pecumilloso, y otra el uso moderado y prud e nte de lo que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- })30- cst{¡ 1 clrn itidü .Y ~C h[l lJn en b c!- fl' ra de lo justo y honesto. Lo que prohibe r J Enll1!.!,"elin P $ bll~car los p l aC'ere~ ilícitos. y f!.bn~ar di' ¡n:-; lícitos. Como d ice un dicho n1Ig[!]" que entre !]u.'ilox no ItO!) d¡~puta, á nadie :-e le oculta qne todo lo qno ::::ca C'o IlfOJ'l1le :í nuc:.;tr;\s 11l.:ecsiclnJc:-: .'2.'ustO::l, ilH ]jl1aCiÓII y modo de ~; c r, scrú tl1; pInte]', do donde rcs::Jta lJoe lo que par:'i llllO ~crá un pIncel' grn,ndc, pJ],;¡ otro súrtÍ. ul!a gTülI Illortificilción, un fastidio v túrruellto. l~ n \'. f'!l Ull 1'<1,10 de onH; jóll, en MI' una illi~n Hila t!c li­dl' f.;:1 sr¡Lisfacc:óll ()~iC lo:,; ll1lllldn llús iO'lloran " ., p"'lr (;úJl1plot.o. E l A pÓSLO! San Pablo 1lt1.1lI'\. :'~ e:-LO plc{('e1'1 la alegría y la pa:: en el ¡I:sp["':­lu ,"junlo; la paz de Dios (J1ie supera el todo iule'¡:qencia y á lodo senti1nienlo. El ~\·'ll1gc ­liD, 011 YOZ do proh ibirnos estos placere;.:, nos IUl\ta á procnrá rn oslos muchas voces. Tampoco nos pl'ohibe el E va ngelio las {lis .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 5'31-- t r,l('t:i{l)\CS inocC'1ltes ; el n li:'lllo J C~ lI c ri s io ll() 1ilS rehusó; LU\'O tí bien nsi:::til' lí lns bodas do Cnn:í, á la Illc~a de S irnún el f;lr iseo, y a l cnn­y jtc fIliO le <-lió LiÍí':aro ~Il nni igo; se paseaba. Ct'll :,:us di::;cípulo~ y COilYf'l'saha con.linhllc lI lC eflll 1..'110:-:. 110:- fariseo,", ccn~orcs é h ipócl'itns le :lCri lllillllroll 08111S di~Lr,lCciolles hO Il N;t~IS, ql1C' erfl.n ~'i('nlrre p:1nt el ~ah-nd()r lllla OCil­,., it'll! para ill..,trllir y ¡MeOI' el hi(>!l; pero ~l d""prcció ~us ::t.em';í)ciol1rs. r~~ j!l ll';¡-;iblp. HC,!.!;<1l' que el rccreo es lÍtil al hOl\lh:'e; ~1I (':-;píri tu no podría r€'.si~t j r una nplicaci tÍl l ('(tl]LiIlUR y un t r lbajo pl'olon,gado, .::']11 inre rnl!tC.:ion lI i nguitf\; pfcdso es qlle ~ll PC! sa.,ltiplI(o ~c pare de cuando en cuando p cl!'<1 t.O!1J¡U' Ilue \'o nliC'IJLo .Y pa ra de:::cnn:o:nr w­bl'C' n.!g-ull:t inwgc ll (1 objeto !Hlillf'z de (·omr.ón, alabando {t Dios y Im r:iéHd!)~G alabm' de tudo plIeLlo, Y el S~'i¡O\' ¡ultllentalh\ cada d¡¡\ el nlÍ :uero ue lo., fine ahrazaban III mislIlO ;;é~lI~ro de \'ida p3m salvar'"c" [g"]. 'r,d es el testi. mouio a C]¡l S¡lllta EscriLum uc:c:'t,a tlt' 1¡IS vi¡,tndf's de llqllOHos p,'illlcros fidr>s, )\i ftH' de ,;(wta dUl'il<:i6n 01 (,fl' pcctrICulo dI' santi(];tll que dieron al UlIllIdo, Dos siglos más t.¡Lr¡]c Tc!,tulHll!o ponia en llo('a, 110 de los orpye ntcs "ino de los ('uemigo::l de]lIolHurc t,!'i"tif\.llo, e",t¡l aCllflución q ue Huh: d bucn selltido es valio"l\ eOllfesi"n y scrú etCI" 110 mOllllnH.'nto lit'] unen l'j cmplo de I!!IC<'.I'OS het'mauns ~'n la fe: "Vl'¡] I,ómo.«o aman y C"I;'ll1 prontos ÍI nto"¡" los 1I110S Jlor In", otl'o,," [hJ. Y concluye su :ulmimlJlc ap"logllI COI: cstll!:' I?alllbl'll", qne C" lIfinnan nUl'st l',\ ,10(' , tl'inlt: "Dc nillhl :'II'VC \'Ill'str;t mÚ:l n'liuada (:I'lll:ldarl. Es t¡n a~l'adivo mÍl;:: plm IIllesL:'u, Ig-Il'si a. ?llienlms m{ls ,le ]IIS lIu ést ,'os lIlatlit;:, míls !lOS IUtllt.ip]ic'1Rl"S: 1I111,'s;tm :"tlngn' e;:: licmilln de Cl'!st, i¡~IlO S, i'llul·J¡of: t!l' e llt,'e \,os,)troS hlln e"'cl'ito trnt,ndm: pam ex1!O\'!,nr ¡'~ snfl'ÍI' el ¡J"lo I' y la )(1l1C!'tl>; ""ero f:IIS palabl'fI-" ni con IllIlOho han forlU¡uh) tnllt,()~ discíIJHI,,;::. cnmo imil;ulon'S los l'risti ¡lIlO':' ('on f:!ts C'jeml'los, l.a mi;::tIlll finu eza que nos t'CP1 'O\):ti$ f'''; Il!lH ('!l' ~o iHmzn, f Quién no SI' CUllmuc\'(' al '!ontcl1lplarla, y 110 quien' penctl'¡u' la C¡lI1S'l dt' '¡OIlde \,ieltL,1 .; Quién, cuan· du la l u~ pCllctmrlo d eja. de llnit',.,e ÍI nosotros; y II nll VI'Z unido, uo quicl'e pnd,'Ct'I' p¡lra fltra ersc tou.! la gl'acia 00 Dios l' compra!' d perdólI ni precio de su snn"'I'c ! Pm'· !'JIU' e mtu,tirio todo]o p,'rd"ua. De 1tfIui vi{'~e qtle .1,·, IUOS g t"lCilt" do Vllt'Stl'O:l 11uCl'CtoS. 'l'all opuc:.!tos son los [~l, ll l'eh"s ,11' \.-.s A!"íHtoJl,,~. (11). AI'''[ .~I'I· deduu!o ,de ['J.';; Jir'!I'.~ ('1/ d" ¡lA({r, 1'/1 '" ',',do. 1'11 fa ('rn-idad,1'1I (tlf(', fl/ lu c({¡;tirl ,/,l (j ,Uf lrt (7¡¡("fri!!fl, (." tri jll/)-";!!/ dI> ('Qs/l/!ldJ/'cs, fU lrl l/ I'I/ 1;1I7'lIl, "", la pn.rlir:a('i,íll ,?" rI""(¡'¡JlU .'{1/JlI( r' i¡ '/'I'I)I'!'II.<;¡¡/¡fl' (tI. ! "'~ !H"illw\'a I:unlidad j·1 "':II~el'dot(>" Il ,• U\.l S(!!' la virtud. Mil,; se p"\,dir'a COl! t;lt¡ \¡tw (:lJll b "'Hhidn l"Ín y l., cl orJll t' ll cin: y ,,"1 f}\ll' Nl11,,11 ('011 tineta (:olllrlld¡~¡\".:tI ¡H·(·di.ta"">I!, h>l<'" ,;,.,t.,~ iuútil, (: inú­till!>; tambi("'u ,.:m,; esi'u e l'zo'lt p:u·;\ m'· .ntliZOlI' ¡'I III .~ !)e l \'~. :ii {·"loS bailan I:!l d 8ICt'L"d~'~e al b.nmih·,· dl' Di" ", ni C.~('id\"" d el (¡('bcI', l·.'\elu,.;ivdUlCllt<- e (}l~~a;.Ll TJiol} dd,(' I'IIIÚr/ " tt;:(/I'>iI' tl/ 11'{I'wi')'i ,Id si[/,'o [mi. ,ti \'l'('­ll. l de :llgllllU Illillltll'a impli!:lltlo t:1l 1'11,),., 1" pi"I d ,\1 1!{i.~ :. n¡ ¡", (1 11 ": Inn.Jbi"ll ha recihido de Dio" ';:l1Ultll)S di! la vir!,nd'y d 1lll:¡-iLo. J..:l le,r t'ltl¡llIac] :t ,1, llllmln'N' s.¡hiol< y \"lt'tllo:,;n" st;J I'llln .. i¡h::·¡1 I," e n:! y 1'1'0\'1:'­" ho~n, y 'a ~-l: ntelwill dillt:td,! pO I' .i Ul"IlCS l'peIO,,'; inco!'I'U t ' ­liblc>;, II t'v:! <.:l seJ Iv t!\l la t:qllidad y la .it\.~ t.i(' i,1. l'uro ,'uundo tieuO:ll f/l.nlil d e i1l i(.I1<\I""". d" \'i"tw'o::" I,O¡]O" ."I IS ¡ll'~OS "e m i,"an ('011 l' c('(· lo y .,1ij'[("jh nent.e se le;;' n:s]>cLIl_ PUl'a cumplir Ins gl'l'Udtf; d",hl'l'c,; lId GOhl'I'llHn! \' ,v td .\] ;\I!istr;ulo. ha Il ",llido rl"it]l'¡i'L\I~I' P',l· e umplj¡' los del ''I"i",liano. Plp· 1'",0 di(,\' el l '}'l,il"i tn :i;I:lt,,: ;..-/) pi¡ftrs al '''''6/M' el O/Iia/' IÍ lus dpJI/I"f.~. Su ¡¡¡·p(¡'ll¡[a s .~r/" ,J 1U'i: _~i l/O (,' hr/llr/s ('()¡I t"CIlol" ptlra III/crw /1"0'1(/6 rÍ ¡'IS ¡/tjll,~'¡l'il/S 110 .~!'fl ¡il r· ,¡ '('¡m .. t. IV r '~ (1) :i T it" 11. 7 8_ I Il.) ~a 11 T it",, !. 11 ,1. . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 5:..1.5-- (/111' P";' /i'II!IJi' 11/, 1/1 1:111'(1 d,'l pl)¡/I')'IJ,~", (1: e.cJ!(¡;¡ga,~ á uha,' ~'"u!J'(; NJuil/lld [ni, i y qHl~ IliJ"'m"" d~' ¡"s pn¡]!'I'1' d~' ¡'amiliH! El aflq 1)Il~¡I. d .. tl'n!a¡}(lo (h'l ~nCl'Hn1("nt q d,,] IlH\lI'lm' I!li". hahl(l!n"~ .·'\t\'ll" UllPltttl de I,,¡.; ohli~ ~citl:lt'" di! lo;; p'ld ",'~ pU'/l ,~., 1 ,:,us !ljj""", .' ill"islímo>,. \!orno ~'I'¡ I H't!lltlll, ('11 la dt, ,bu"! ,':; hll"11 t-j('mplo, ¡::nt!'(! '\o"üf¡'n", pOI' la 1ll'''''l'i''('I"dia d," ni .. ", SI" e 1 cduc";l<"ión I"elig-;"'''" íl la jdvcllta(! ,":1 h" 1''''' (~:l" h ,~ 'y l' ,l¡'gio-;: lJif'1l ina¡)1"e{,inhll' P'll" el t"lill nO u"h/' I'Í¡~I,,(I" ':,'."¡lr :'lIIlCH ,1" dar !! 1'¡I,',ia~ ú h D¡\'i!Ht P,'ol·id •.' \! "in" P IJ\'(I e;; I1C':l',,:\ :'iu '\ 1;1(1:111 /11' qn,' uo 1,,;: l:,,,ta en],w',:"> p¡t!ahrJH!.'< r e1i17'0,.¡I,," 11/11"1" lit' Di"", :'l,,!timiento a",',ü~;Hl o dl·1 del)c:" r o¡Jir, l\(' la illi'lllill.ul vel viej,) v ficilm :IIH.: 1'('1-:\11 buen h ,;\"i"till 110:;, P I!1"U si"\"t!1l ]" co,itrlll"io el t'ofiultlltlo corn·"p'mdc)"(1 >1! ('jf>trl?lr. n'dlfidl). No ,~f' cfJ!'f/'n lJi!J(ls ([(o los f'.~piu<)s, Ii'ldel"¡l. Si el pau,"e uo llsiste:í ta~ Ol'a"i"'h'.~ /J'l" ( u) t;clc .. ¡'¡~!ir" \'11. 4 . G" 1,.j ~" I~u<'('~\ll ,11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -536-- rCClta jZ¡ f" ulIl!a ell común, ,v ha Jo ¡)l'('sLdll'iIlS In madre súl.~, elllljo IIIJCllUS Cl'czca dirá, como diécn algunos, que reza!' es (:0$11 de las 1l1lljcl'es,.r 110 querrá tl~istir tampoco. Lo propio slll:l,:d er{¡ con (.J precepto pnsf' ltul, la santa mi­:: la, !JI ubstin"llcin y dClHíl>: pdcti('I)s l'eligio.<:ll.s. ::;i el pa­dre lec malos liQros, t'i plll'\f\ gt'¡lIl part.e Je la noche fUCI'Ib de 1:IlSa, ¡;¡i fl'CCucllta li.\s cl\sas de juego, si (>$ dado al li· cor, si es muidiciollle, mClltil"Oso 6 de mala fe, pronto el llijo harú ot.ro tanto .Y será lo mismo. Y si por último. 1$ n~al C!'pO$O, es mny Pl'(,hable que hll:stl~ e ll eso l:'igH. d hIjo sus huellas. Yiven las familias COlllO los pll cblus Jc sus pl'Opias tradicioHCf<. Y a"í comu la bit'uhecho1"ll v $1111- fa illfiuCllcin. Uf: eSOl$ \'c ne l"¡~bles Iltltepasa los, que fuc roll modelos de fe .Y de \'il'tnd, yerdad'jr0S patri¡I1'..:as, sllelt!" <1ut\U' por muchas genel'll.eiOl.ll'S, que eon servun sus creE)Il' da~.r co~!;ulllun'S como patrimonio sagmdo, n~i tf,mbién el 1l¡¡1l cji'lnplo 11(' otl'O!> pa,,:a como Hna. ll1uldición, COUlO lepra dlCUl':.:.hlc rí Rl:": délj,:eutlieutes, 11lc,-omparable debo ,,/~¡' el castigo del padl'o {'scaadnlizad/d' de sur:. hi.l,'R puc~ ,TI'SIH:l'lstO 1l1l('sLI'O SI'iHII' ha dicho; Quiel! eS(;(I}¡(laliZ!ln' tÍ ,litO de eslos: pa,Tlllillos que C1'etm ('IZ mí, mPjm' le seria que 1(' col[Ja,wm del ('lIeUo ¡{/In de eSfls 1'i(>(I/'1II; (le /JI(llillo que !I/!let'e un aSilO, y (/,~i.rl/ese sU/II(I/'f/ido (In el jJl'ofnndo lid IIIU)' (p), DespuJs de,los plld n~s ~ig"lI{'n lo...;; Illae~tros, I!OUlO los m.ís ouli~u.llos it Nl\war á !;US disc:pulos no l:\úlo por m~dio dI;" la plllabnt, siuo también del cjmllp!o, "La cd\lcacibn. ha dicho nn (:úkbz'e PI'eludo, es allte t,ouo obm de amor y Lúu obli· gados (¡ consct'Vll1' intacto el teso! o recibido, sillo conl,l'[\,­, Yt'udo tll u0bl'l' ~!lI:ruth¡il1l() oc formut', !lllstu doude de (1'1:'; ,\1.:1("0 X\'II!.. 6, \,~) l)u!""I]oup I,'cd'fcalióll rk~Jm~6 ::~~ I':lrtio, 2 Jc l lre,~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 537- d!us dep ~ lJd¡¡, ]H,mbreB completos, para Dios, pam ,s[ llllsmo?, para el hOglW. PUl'fl la sú<.:Wdlld, pupa la P¡Ül:Jn. Vt'd si no e" di"]Wll"¡lh1p qll/! el In;w ~tro pueda t.arnhl.(,H dreil'lrs: "¡\P¡'ClJ(],' ejerce IIqué! '11 S\]~ dis('íplllo:> ~ ~() crct·mo.', ¡l\'Clltll ¡',ldo dcci¡', qne nutos de cOl!11l 1dcades SllS C01l0('1 - mieutoeu lns UJatcl'illS de cn"e flun:-:a, ]C': sen'i~io~ 1'11 ~lI sagrflrlú min i::;te rio al (lil e era llWy con,.:agnlllo; , pues siempre .se le Iml!aha pt'O tlfo pun! aeudir ,1 cualquier l! allH\!1\ ieil.l<: fJue .... c le hieiet:n,. y g:U:'it ~l - I so pre..,:taLa lo..,: !:.-;,, ~ . (;¡'UÜIl111 i:ll~l"S IlCl1i' l' ~ 1. H"llHIIl<' ~ tel'D l1 in~:!!H"S hl1:nile~(lll" pl' ... ",il ¡':_~; t "" I'¡'l"ntl\ lello'l :11''!'1<' llut\1 'J\'l;'pcn't ,,¡O'III"_ T,·ut, ·u",,, 1¡r"s~lIS Cl o ,I"v\'''~ ,,("tlli~_ l'l ~lh,~ \'loIit 1.rcJ\¡d , )~ 1)('1';"li. ¡·'t· rtnr h,,~ """,.~ i','ras,I', a<1 .. ~I'·n 1.111";"" !ell'!"" .~ . ni"", '1'1t"" ~111'1'¡"X 11]('" ~;¡"I'" """i,,).; X " "('u pnt J"~lIllt, ,,,ih i ,1<,:";,, .. atl~i~ .~; i",· ... ~ p "' ntliH'w ""Iid'l~r¡'''', tnln,,1 .\1 .. ti bi oled:"". J lI i," (>",·n~_'''.~ 1'<\\. ,,1' 'H','i"rt·~ 1-:"";10'1. \·i .. t ll ~ 'tl,iln " ~ : I-e",,, .. !!;' Y';}''''I!" ;1' J'''.!!'''''''; .. "it, (.'¡ ; lO' Hell,i.' ""Ul"t inf,¡l .. ¡a F,..,n;,> ~:lccntu5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - -!i;J!)-- J. "tl"r! ('n ,,;':.ru; .• I',,~iti.s n,) ",'Mil I !1M- r"x ~'ll'ri~ tl'''''''utar IUl.!í" 1:[ '·"~I .. r~ ,lIn,,' .• r"!,UIIl~'rll' di" T i'H.:;;!"r "muc. ¡;')I"" t,,)" f"lix, (·.lrUt" f~lJ,d,,(> ~tiq,i~ hU'IInn,w. 'tI,1 1"""1,, n':!"" :-':"""1"" ,·i"tri.:,·~ ti)" ~1'''''le 1.,n1"<'" Fu.\);. 1 \ .J,·r,·I\. '1' .. eule! "'"' ... ·m; 1"" ,ti ,¡",' , .• ~,. ,:,,.,\;<'1 n;l[\I 1"'II,.r(· ,-i,,, ('r"'I'd, ,"o ".n'o,,", ¡",.I,·licla P"tr" l'1.'l'a f,·'-"lul". J', ",illí )"11:';"'" lil,,'( ¡H''''': .\.:"",." 11('r,,,,,,,: D,,,,,it,,¡- f,-r ... -', 1",,1,,1'1 A.~".lfi. 1';11_ ilic ".,,,.,.¡ ¡ ul'is 11""':"", i{e""]',,, H"un 'IU'" Il"i!t¡huli, ,ti. '1'. Jli" Iwl" ;'''I"''I,{.I,' ''' ' 'I''''!l.]u~ "1:,,,, !In!ll, ~"ml!1"q"e P"tr, \" .• ;,-nl'·' .-\.'<~rit 111'hes. l. :1l·tll~ "d."i,""r f;"I~'lIli" l",ti1;,­\ ';"'[;''''$ s\x<.rrl T!;~II'I"[ I,bd",,¡,:"~: .'1,' P" J,"'~ li,, ;~ , ,,,,, .,.,,;,, """,pi., J~,.o' Ji" I,un.!'¡',!. () UoVU"1 r,,[;n,. "('JI'l),.;~ p'lI·Ji",' ('"._lr., I'CI"'u"'I><)Hl' i,.i'ni~a! lIu'I"':" /: "llia "I",k':n ["")"lli( ¡", IU! .Jir" pr.,hjhno·t· f.,-f," :-;""ptnl'pw r<,¡.~"i ! Q'I<' r,'n.!"? !'· " 'I' !I.~ p·di! :t u~"j"""l'" I' ,.b,"" 'tU" "j"lu" ,,:¡;:nis ,·:d,'"'ca¡. I;"r,', H"'''('Mi>l rie t. "¡'1'''' a,IUI':,:,,1 <.;" ... 1" triuml'h",. ¡; "II;,'"" ;':"111(';;, ;Uhaf¡~ , ~t'l,ti :SI' ,¡uit¡ ul»cu:t·¡ n:,!iu~, (,,,,,'1,' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • --.')\10 -- Ncn' ~\lffnll<1at lna]"'l'uadIlS error )l('ntibn~ umhras. V"S rcgat Chri~t"s . si h; qllOs rc\'inút: OhS'H]lIi ~e"li~ ['1Idcal l;ro,I>ro,~i~; Occi,lat lillur, ~·"eia~'llle in ulHun C:"gito.J drps. Su('(I)a Lis ~(' l't C lIl enl"l" nctuosac I'crstitit ,'¡t ae, rc nucns porirp : Clurite ad V('SJ"'ll "; lW\'n ~ nC8tunhit P¡'etOl (! fervor. Dis~iti", flord lJoa¡;is nsque tenis (:al!i('IHn nl"l'CIl: I"'pulís n~l ipsis .·\,bit c"is, Fidci'lllc ~"n,,\:lC Votn sccnu<]ct. ;.! lu ciudad. Cua r ent.!l. horas en Riosucio. Se celehraron pur l' rinwr:1 vez en e,.:~a pnrroquifl en l l~ d in..; 12, 13 Y 14 elel mes; ;"l:;tol"ioso pnn tllllnildf'm entf' A mis ojos Sé opu!ta el Rf':}' dpl cid". Mi f~ le \,~ y adora Omnipoten1.e. Yo le sie¡¡~o, ::>t.'11I)I", baj" ese vd .. ; ¡ni alma aspira y¡1 tu pUl"a eselll'h\. Desfallece de a liJO t· en tu pl"c!'ipn('ia. y stlspira por Ti (;CII\ vivo auheJo. Apresúratt-, \"1m i oh J e~aí;; plo! Est,.échau:w c()tltig') en dnlce aurnzo y confUlIdidos eH et.el"ilO Ili7.o, ' 1' 11 nmantH C01·u¡:ón t ransfOt'DlO el mío. El:> tuya mi alma yÍl, Luya es mi vidll, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --' _". ~ ~ ~ ~ ... ,I • 'C~ "SJ ~ ,1 v ~ '? V ¡ ~ :.. ~ 1- -- ~ ~. Y¡dn d ... J!l ll·r, I!ItHW, de !'Illllo ¡,rozo; ~() m ¡'¡!, pt·tllI y d(,Jul', no 1I1 (1!:' .>;r,!lozo; 1';11 ti s{¡!o "I I(~ollt l'C la rax \lenl icl;1. Xn me dl·j''.'l jllm¡'I~. mi du ('l! DIl('fl(l. n('ndil,Jtle fll' IlIl'lIll'a al toq )C ~lldlO. );(, 11' ah·j\'~, f)Pil'JI· si Tu tc IIJ\:'ja.-:, ¡ ('II,ill ]Io/n·es .'1 I'I/lí¡¡ Cir'[J(M i (/y .' l/O':; d~.il(s! ª ~ - o .S: ~. , ~ § " - ., - e , - :.:::: - ~ oC ~ > , , , i" - -' E , .- " 5 "3 = - ~ " ~ o ~ - o ~ ~ ~ , " .-; ,jj ,- 3 co_ '" ; ~ , , - ,o < - .;; :; ," :¡ , 5 = 2: :r. ~ 5 ~ , , o .E ~ • E o .;. : 5 o . .f .. :: -g e ~ '" ~ ---- - ,. • II - ~ t" = o ~~ .J:;" • "- o ~ " ----- " '" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __' r,¡3- LEY 157 DB 1895 TITI'U~ \'JI. .\¡1. 72. Er, ¡,,,I,, I,('Q;"C~" ,i.:;1;",;" (·¡,-í! ,; n 11,'",, 1, ~,~ ,1,H" ,.,.~ ¡, i\j1Ip!"'1n"1,,,;'II;~ jtl,,~i,·j:\ . .'" \",,:1 ,;(.11 de lns A~awbl"n~ 1J"i":rtHllltllraL('" .\ {',i1)"t'-"~ !"'g'i~'ali \·as. ~\It. 7:1 . J.",; ;Ul",,,,('ale'He;" 'lile '''''aiga 1',,111"1 ~('r 1", I.li (·,,,1:I. Art. 75 E s ]Hullibidu ahrir ¡, IIIHllwiar pÚl.:it:UlLl'·lIt,. ~II~' '-lil ... i,,"C~ '¡l"~I :I"l'U ln,~n. ~"l'rir;i" 1',.1' tHI 1,,·,·11<' ,,,,a Hlultn d" \·..,intic;,wo (2:';] ,¡ o""!"i('III",, 1 c~" .. ;:WOO) . . \Il. 76 J>',r (li"p,,~icltin de "nn C,iu1!\I",¡ ,i A~ulllhl ... u Ó 01,., '¡,,~ l"(·~!>t'u!i\'".~ Pn'"i, lt'lllcs; 1".1 Gulol'rl1ud"r tc¡:,¡w<.\li.-" dent'lur In ~'CIJ!l. de "in';'I<;"1" 1:i0) ,¡, o,,~t.:i ' · l lt"~ 1\!}~ " ~ ,\.: n,n\l(l 1 .·~úOI (">1llr~1 eUlII;" .. i"nes (le las C!iln>lr:J~ Ó A~and,k,,~ se inc'lna ('n In:1.r,::1- ,bs.l' n'pet;¡b s inel':neli¡uS ,i, 011 ~" " ci,¡n, y o~) n sÚl":i ril· lolicrnlu "e~pund,., po,' lo 1lI(,11U~, dus (;\, ln lll ll:lS ¡lal rc¡¡¡>cctiru Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - M I - pcri6,licu IIII.sI:. su n)l)clu~i(in. Lo;, Iwrl,;,licr'8 que en arlct:lulo ';0 fmHlcn quedn,. snjot .. " á 1" IIt]1lj I'rOccptLlarl", An. 7S. L !\ c"nlr'I\'!'h",i<1II á 1 .. (li$!'Il,.~t" en cJ nrti, '111" 'In lud,,!", "ujeta al propi"wl'i" r dilud,.r ole! !JI'I'i",lico" i IlrJa Ulul · tI' lit! ci l1 OIl('nla (¡'¡0l ,í d"Sl:iu " t"s ~(;$U" [S 200] . • \rt. 7~. D c.;IAl'all~¡' "lIni,j"s I,,~ "fcut .. ".-Id urtíunl,, ] \. .1(' ]"" (li~I'""id()nl'5 Jrull"i,,,rim:, .le In C"nstitnciúlI y l·xprc~a!:lI.:n · tu dcr"g:ll¡~'" t"(\lI» 1",; ,lispo"ici"lIcs :1O'H e prum;a dit:ln'1 J J du U kiClllhrc ¡le 1890. E l P l'c"i,lclltc ,ltd S,·U'l.,i0, l h:r~15"\fHO P I!:~u,_El Pres i· rlellie tic la C,illl:, rt\ de Hl·P"(·~'·U I "lI t('". /)10;..11810 JIM¡:;~r-?;.­El S\'¡;\"ol"ri" ¡J"I 5cLlurl", CI/mil" StÍlldlez.- f~1 S.'crOlarí" dl' la U,¡m"ra do n"!J"csclltantt-s, i1figucl A. l'niu/"cdrmrlfl, --,,_. ------ Aviso. EIl In Seel'dal'í,1 Bl'i~cop,\l;.; C' "elld~ k Jfi.~/f)l"i{/ Fk{esi,í ... · (ien /1 r;j¡:il ¡he- .L\ 'ilel'O Gnulndr/, pOI' el Sdulr .Jo¡,:é Ma1l1ll'1 Gt'uot. A $ 20 el ejt 'mplal'. l ,ibro·' . J\ 1:\ Librr:,.ía C'tllc(wa han llega 1,., entre Otl'OS : .1IJissalc R OIII"ltu.m, lnj1 Diúccsis,-DirClllvr, LQreu~Q L emas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 35

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 35

Por: | Fecha: 20/03/1897

'P.F.?UBLlCA DE COLO~~E:A. La Semana Religiosa DE POPA. y AN. P.!!:RIO.DlCO DE LA DlOCE3f&. J)ir"c!o~, el Sccrctlrio Ep¡scop.l. Al\ O xn ~ :\JAnzo20nl'; 1891. " -== -:"'=.'- DECRE'I'OH Og ¡,AS CO:-(' 1" hueno y guardar los prcceptos dc la morn!. S i "e pide (\ los sentid():" b f; .... lieid[Hl de Medc­¡ Ii n, illsertfln)l~s. lo s ig uient e : (Concrusión) J3"eliznu"nte ('sta ven!Ml ¡;~ compl'el\fl~n hoy la 1ll¡lyO~ " Je los pn(ll'c", .Ie flllllilill, y también nue",tn,::, ¡.{oherntwt.e,;, que ('uH.l1l1l eOIl laudable y p¡ttt"iúti(:o eelü d~ I)uo se for­men dig-III1S in"lit.uto¡"('!;, y lo SC¡l ll T,lmbiÓtl los "lIl.:¡ll"ga ­\ L(J~ dI.' los colegios !le ~<('gullll¡\ I'tlsei"lamw " N o ",el"Ú, pOI" tnnto" nue vo pltl';J, ellos lo quc valllo:< {\ deeid('s, y lo I'('ci­hir; ín, no lo (L¡.lamos, como conliJ-maóón Ile sus pl'opias ('oll vic("ü'lles y de ]" que apl'CJlll if>l'On 1\1 tiempo !le pt"epa­l" n t">'e p;ml su imp(Jt"tallt\' y Il{Juili::;illl1" ]¡, !Jase nc>,la e"a "lH¡"p, lo Jem:i" .">, " I)I)Sl'cncneia lógica .Y ::; ']Wi!l,l: VIC !W ,,1 sent,imiellto 11,,1 deber, el amor .1(: 1ft. \""I'dad, dl:'];\ r"ett,itnd, de la jllstit: ill : el esfu erzo ell pl"ae" ¡¡{'ar f'l hi e lJ, \,1 I"I'Spéto ú la antoridad, á lo:;: IlHlyOl'CS, á JI OBot,'V::; llli ~ 1Jlo$, I1 Iv:< iguales, {¡ la inocúncia, al dCl'l:eho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --5.')0 - ¡tj(-U(); ('11 uun ]ll'lltlbl';l, ruanto cOIl,üit.uYC';ll homiwe cris>­tiauo, (~iYiliza'¡lJ y cult,l. llel1j¡.¡illJalllentIJ h.\ (!ompcndilir el" ~ntl P¡\hlo c:;t.J, dOdt'in;\, (JUl' es IJI'cCliso inu~k:a!' al ni!} .. d~&do! Sil ent.I'ada {i la e$curLl,: ;rodo, "/¡e,', lo que u; (;u)!!ul'me IÍ 7ft t'n¡),(td, fodo lo r¡!lr. rc.~pt)·(l pm'fzll, Indo lr, justo, lodo lo f/'t(' f'.~ SOl/t'" fono lo 1111' ().~ ~UlfJ(t trml'lbl"-". lIJ­rlo lo <}/w sin'u (jl buell n()morc, loda t'it·t/!d, ff)t[(t discipblu loable, CJ;{O Setl vlt?~fro estudio \ 1' ). II("lllo::; lIlt,tHliom¡l]o el l'espet0.r hé aqul un:\ ele h ~ g'1'IIIHles drtud('s que ú h\ vel'o ~on e-lmnel1t0.r (lb,;eto dl' edul!acj(,n. PI)!' eso 011 la C.:WUel:1 y el co!e¡óo, t,ndo h¡t el .. 1'f'!;pit'HI' !'e5jle1.o. I~J !:lHCf>l l'O 111\ de !"t'!;!'(,t¡u' I' ll alto J,!'1'1l­do la iIlOCf'lH:ia y bl di;!nidad dd ni!\(¡_ l ~,.:tt.: Jm ,I'J fOl' mnn;e ('11 la ]l!'li etil~¡~ i!1' ]¡'CSpl'1.a('lla co\Hlucta, P0f ]¡\ pt!I'rlH]1I dell-'~~r)(-I(\ clllpil'za ~il'rnpn' la dt't~:laa,H.:iúlI lIJOnLl dd homlwc_ Si d jl ,Yen :::.a!ió d tlla el>l·IIl·i,~ ped¡LUle y altanero. 11111 (,114, bay qne lunwt' l'c"pedl! ,1,' él. POI' ('::;0 es inclIll f(>b i.'lle la "('g'uedad de Itlr!'IIIl"" pwln·". (f'le CUIIlI ­do 111::< rurwsLl"oS illlP"Ilf>\l algl1lla C()lrf'(~I'iúll ,í ca~ti,!() íl Io;IlS hijos, dan ti é::;tos la rar.úu ('o:ILr,l ;¡q ll~II(JS".\- JkWlH aU1\ Ú alentados 11 la in::;nhordinadnH .'" la d,·.,obedieIH-ia, (J(lndlliUlos!t, 1'~llltiV(l á lo;:. mne"t¡·os, ,' xum'L{uHlo!"" {¡ cuidar ('011 el marI/l' esmero Je la. cJIII'/wiól1 (](. la clase­llall1ada de! ]l1H'bll;. "E¡;!lI ,dasl', Ic',-; .11\·"!l!('s (~on el au · rOl' yí\ di.uUoJ qno debe gUtl:l~' la vith CO\l d ,md,)!' 11e 811 frellt(', 110 e" mellO::> PI'UClo<,a í~ lns I>j l's ,]u Dio,;.r d(' b I!{lt, .. ia que la f¡\v()nn:id¡l di) In f"l·tu!J;~ j ni deht, ~·;{tim:lJ­se PC(PII' llll la mj,úúll d e 1"II\('a1'la en 11Is lII()/ll'"I:l$ e",,;I\U­l/ l>-; ,le 1l1dea_ El pUl' hin huell O, honl~Hlo r f:rist ia110 e~ {lO­mo la base de gn.lni&o de uILa llIl\lión; y lN.:: (jla"es p"pu hU'es son como 10": pl'ilO('-I'O" r ud(" sMillu::> c illlieulo:l ,.,11 - hl'(, lo:;; cuales n'posa t'Jtla elln. ::\ti"\Jtl'lI" 'l"l' la sall;..:'l'I' ,h'l pnC'ul. St·" "tlu.a y pllnl, )1u.·d.·, difl1nd:óudosl' VII la::; venas del ('u"Úq)O "ocial, I'Pg<::lld';Il' to,];n"¡;\ la :;;.oci¡:tlad. j)f>bcmos hablar, siquicra s('fl. ¡;Ollle\',IIHCIlLI', de otro>; íl (¡uicnus il}(~umbe la o blig-!lcio l! ,10 d'll' bu!'u cJem plo, y SOl1 108 cS81'ito l'{·.S público,.:. Cll:}.lldn H<1"III /i" de ¡;el" eoUl­petl'lltes y vcr¡.,ados 1'11 la" Illalcrías que'LllItltU, O\.",,\-'V;\I} 111s I"cglm; el" ],\ jll.-;ticia y se iu"'pil'lIll "'11 l"s dictados dl' la ¡-eligIÓIl, hacclI gl''c 110 p oco la exallaci"Hl políti,·a. cll fcl'Iue­dlll l e:'lÍ n i"a y ni pan :l:c\' iuclIl'tIbh: <.'111.1'(> llQsoÍl-')!;. D o mi - 11;1 e l prurito de (~on\' l' l't¡r en {JCl'nonalc.s a U H l as c l1{'H i(J ­IH,' l> m,'l '! a0Iitm ct.as. [>nd¡'iuu dIS('ntit'sc con prl. \'ccho gm $;11 11 ' dd t,'ITcn o d OCt¡' ÜH1.l ó <:ic.>lltí!i('o, y a~í tmtadufl ¡!l., v III'ían luz y ,)ollveocimicnto á 1m; ij:!nol'amMs y it muchos {1c los c;üríwia do:;j llero f:-Cf' ¡:l'lltl'HWU!C l'I~~\I1tlt Jo COll­lrlU'jn, ponl 1lf~ 10:-; escdtl)l'cs flp:J.! l lnl'd(lC't' ¡"s ¡mimos, ahon,]n ]¡I S div isi Ol li'S , f om cn ta ]!)!:; odios (l""il\lrcdi~a (' 1 pa¡ s ; es, l·n fi n , l"lclllillclO de l11ulos, de 1" " (:mll es 110 es ('1 mOHor el t'$cúnd a !(,. A"í ('omn cl f(':;petll humaJlO ¡'n:l itIH Ú IJlcn:u:o qUf' él ('~crit o l' p ú blico l·e pl'Uf'I.lf' !o IJI~(' 11 (>11(1 l·l'!lrolmr>,,'. le hl1 <: " oh'os V('(J('JO; eilel- e n lazo,.: de 1"" ,·.¡!;Ilcs d c hl' ¡-\a hlli .. coo,,­tantf'me n tc. Il t~hl amo,,; Il c t '\IIt·\..; t, eodas v pnu·ti.·;¡s in mondeS y COrt·u .... tofa,,;, como l:l i.1Clll pret·,mizar la 1Il()(Ja)' e l eXl l"fl uje l"i s m (" m escr ito1' público, si es católico y COIlf, put -e¡ 1I 0 110 se 10 l lame ( 'ol>ll r dl~' f No h :1. de causa r e.:;dl.llo.l alo, el o u e (:on esto cOlltt-ndiga Sil IWO!'csió ll d e el'i:;;l i:Ul r-., y eOll cu lqui1 111-'> leye .. di\-iuIIS y huruau(ts? , N o h a d ~ C\/t l\sarl o t a m bién. que S'~ dé publi­ci d ad ú escritos de ca t ólicos on q uo h ablt- Il d el duelo co­mo cosu común y c n n ilnSl '-o Obispo, quc u nn \)ft' u~ persolJalcs. S i e ll ta nees n o sab(l u om in u r Sil COl" ilzbn :r t ener 01 almll e n h\S mlllt o:: , (lo mo tli <'-e I¡\ BsCI'itlU'1I1 4 o de la piU'le mÍ¡" ~en­" ara y ¡"N'petable. RC('ucrdml lo>: o,;pri!l)!'CS (111(' In (>SCl'i!,¡ C]110Ull Hic mpre L'scrito, liltel'{l HC)"iJ ,I/! 1/;"Ild; 1':; JOCil', qll~ ('s iruposibj,· !'C'eL'ge l' lo {jite se 11;\ impl'f'!,;o y p nuli('IHlo; y pOI' 0011$1' ¡!u ien t o tos C1TOI'{'S c" ltlcliuos en esta I!llltl'I'i¡~ pllp.d eu t1ur¡u' siglos rmtt>\,l)s 1\,'u:::"u<1<, tÍ SllS autorc.';, Ademas, los iuqllcsos sfllnl1l lo.,; I1Il~it(> :; d", los l\lgl1n's en do.:dc so JiCl'('1l {¡luz, y van u! l'xtl'llnjero Ú s(>1'\'il' d e Illuestra d t, la cultura 6 del atmso ,\' lol'i vicios de lo;:; pueblos que10s prodnm.Hl, El't,Q 1,it'll \;Ol1 Silh']'¡ldo, bll!:,t:\l'ílt pl\I'tLCOllSCl'V¡\t' 111 esel'itol' púhlico sllpel'io!' tI t{mtas pasi,)\¡o;¡ y llIiH'rias como íl v eces se Illunifil'stuu cu los c!ias, ni Ins Il(' tllal"s inl'ititlleio!l('s les d~n J:¡, loca liber· tad d('> ollos t,i,\r.npo:'J, GI'¡lcias á la Divill:L Pnl\'idencia, nuestros ptU'blos \':111 ,;;aliendo rI ¡· Iu,;; CITOI'(',!; adoptarlo,!; (,!! ot l'il t:> ~pOCfl8 y cl$timlLl)(lo en Slll \'(,1'<1:11\('\'0 ,·,o.JOI: los hcnefleios de la }Hl'l, y ,] d )'C::il'cto y SHUlisiun ú Ja IC$::'ítimll ll!OI'idud. ~o :;(ll\ las ('lItidades Slo(,i¡¡)cs }¡í Illcneiü\1t1das 1i\S úlJi· Ctl!\ ú qui ... nes incumb(' dal' h\1(On ('jemplo. r.llls como no debemos ("Xl;clldel' domasia<1o 1.';:;11\. Insl,I'u(\('I('11 pn,:;tol'i\.I, lIús con t,e nturemos, \J:"lI'/I. (:ollc]uil', con n'cor dlll' qUI! {I IDnclw:; no sólo les oh iga Judo ('11 el hng':\l' ']om6sti¡m. SillO fli(\1'Il. dc él en su p1'lJfesilllJ {¡ oficio y ('1\ SlI'i 1'('lacio. ncs sociales, Adcmús, lus que por su p()~idbtl mús c l(' · "ada ó vcntajosa, Ó pOI' enalqui l'!';l otl'~\ d¡'(mn"Latlcin, g-ozun de inflllCl!('ia y dt' prcsli~ri(), esttllJ pOI' ello m{¡¡.; (, bl igatlos {¡ mostrarse como vCl'cladl'l'O$ lllollt,lus dI! i>fll1aS i¡l ens y bucnas OUt'IIS, Dios 110 les ba ('OlH'cdido ('iedos 1,,) :l1 "I>~cnor Pari s¡~. Casos ti" CvlJ<;icucill , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • .%3-'- v{'ntaj.ls y (·i(,l"tos dones JI/u'a el los ~ol()~, sino pa!'a qnc, II!'U,;li' jl!l'O l'] biell \' glol'ifiqu <,n {¡ ~"'qllel que:;é lo:> '('l¡adIL en el Enlll:!f·lio, puro I'0r dl'!'g'l'ilcin muy olvi¡JndH; y de zlhí tfln to!:. ¡alel1 lo .. ('"p""IEd o:;, Ilillto!" rC('lllf:O" \!IU'1l ('\ h iel) !wcho$ ¡miri· h!o POI" d ('~n í;;nl(¡ y pOI' el lllf'lH\R¡W(:io Jc lo" il1len:>-\::,; dI' la propia ulnlH. de Di oli r t1.' la lioe\edad Es Y"rdud lH!1 1\mfll'g'lI como 1101'0 Illt'ditadn, qne g:¡':l1l JlIU Lr! 11.' los llI;fO.¡nos que d t'plol'H lI los Illah:s !.ocia!.-" ,,011. t'O mayon', 1111.>1101' CS{'ahl , culpables de ello:;. Sin haht:u' tic' los híp{¡cdl¡\>l, á quif'lIcS pod ría en mil casos decir".' .'on el H:tln\dol" .• El que de \'vsotros se halle sin ¡wclHlo tU'!:' la prilllNi\ p ie(lra:' ¡ 110 es eiprto que d n ::-petn hu Ina.1l0, la iWJlllnid::d, la falta \1,\ !'Illwi{¡!l pílbli~a, la toll' Hlllc:a mal ('llti'lldida, b d eh!lit1:111 (le curácll.'l' y otnl"; f[l..1tus d o.: lo,.; \0111' 110';, lOOll gf>l1c¡'alnH'IIH' la caH!,a de la pro, pa i!ll(·jún (1101 mul? ~):o v('mos l, ,.iuido¡; en C08t.umbrc, ,\ p:lS!II'(¡" ('OlllO ll1 .. da cO\"l"lente, tÚlll"" nbm;os que al priu c¡pio l'lIllSahtlll ",~ombl'(', mili; no S(I 1'lprimif'I"OIl {¡ tiúmp"? HI'(·OII07.CIUUOS, pne¡;, lodo,; Il\HlSLI"O clober el! (',;la lt1:l tel"Í1L P:U';I II,u' bUl'll-,'j"mpIO y H'I' \'pn]:\(lerns cri:,;linll"" ¡milenIO" al ¡:!lllll lll o,, ('rif,tiauo, S{t!" 1II(>I'eCe II{'Vllrlo, dice Sfl1l Ci pri,11I ", 1,lli"1l ¡;C ascmejll, en {'u/tU lo .'$ p')"i l,If', Íl el'lstl, \' 1, S ll~ "l'nt;miclltos'y \'of;!Uml)¡"C's; :r S:ltl P ublo f"¡lli e l'o qlll..' !'C'pl'cli'lItl'lJlOS tan pel"ft'('llIllll'tltl' lodo!' b" l"iI:o:gOl:> do (')<\ ( ' tli\'ino UlI'llclo, que "\1 vitla P\\C,lll rtl(·otttl('C¡'.se ell 1111(''';' tro~ CII(I)"IIO:O:, Esta c~ , /Illllldo>: hij,¡,.; 1111¿:::tl"l)>;, la :o:cil ,1l iUCqllí\'ON\ de \wpd",¡;ti'm..ióll: iTuitar ú JCSlwl"iSt0, J'\";1 llf t'useim ('1 mi,nno ~\ ptn;t(¡\ : A los quP I);os {¡rile prr¡';'\' II),~. {wli/¡il'lI l(Js prnlPBti¡¡ó jJu;'(I (111(" ,~(' hicieSt'1t cOlljm'm!' .• l' la iJ//(/(1/'11 (lr ,~II Tlij(J. (t) __ ~_n>._ OróuiCA 2;:'iest2. de S, José, El! (':l~ C()!l !l e trilllpnt0 de lmn ÍI otra. LB llJ1:jer debe {¡ In Religión su p"sil'ión ,v felicidnd, y fl'('('\lentCllle nt e obtie ne la n .... li gióll ~\l,; rnás L,cUa::¡ eO]1· f'Juistn" Jlor I1H'(};O de h mlrjr'r, Ln Hcligif,n r o(¡c:~:i la IlIlIjl' l' 1'0;, una au reola de apro· l,jO y vnocra<,;'{'n; (;:n b mllj"I' parece la Rdigión IlI{¡S pno n, 'lliÍ" (bkc y IlliÍ" J'i\diantc, 1"in;')t llH'llte si <:.:1 :II1Hlr de la Illu,ic:r !, In Religi6n dlllt:i· f'i,.¡, i ".~ ill>:;til1tl,g \"irtnOli:OS do >;u cur:;to que le da vida intd cetllv.\, e llllovjrn~.e!Jto '1(\e le llo.::vlI al U\en, el "~Itli llli el'lto (le >\u llignidad y los IHcdio" de I o" I""]',,arl:1 : que le ~ OnI11Ili e ;l esa ani¡n3c·ióll. ~i!l l:;iempl'!l cI, cllCl'po. t)di~¡ \Hu.:Hico .un caJ(\'\lcr lIvido y r,e¡JUgllulIlü, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --,')55 - La 1U1lj e¡' {' :J 1[1. [ol'ma graciosn bnj r. la c ual apllr"CPII las b ~ l! c zas J e la Rc!igiflll lH ,i" bl'illnnt(>". 'JU poc"ia npí~ (Iuleo, sus m:l xilOas 11I:í,; lIma l,!c>l, y en ís ficilL·" SlI" pr ~· cepto~ . .,.[:¡. ~ as! Cf)!nO pr,r no c~ta!' el nlm't se' para rla ,1,>1 CU"'I' Jlo c"n';Uf\':¡ m ,Uf) .. »\1 fur,rz¡l, '1t1 \'i,-thll Y SU p:l':tndez:'\. Ilsi la Rr1i ;.;i,',n, Ill cnf\S \'i~ihlC" ,¡ 1l11\'~t,.()~ Jéh¡le~ "j".~, HO sct':í, nurll1!Hl J;o abnndono) la UH\jer, meno.; ¡-{'id, ni me llO. pU!'II, ni llWU"!$ di\'in:t. tlra~, por j·1 ('Clntrari!), pri V;l(h la mnj¡'¡' rle c~t 'l IHlt('l ,' eh:'\, cao de In O~Cllri'¡;;ú en la 111\1N\n y 11..., la Olllc'-te ,'U c lnbismo. CO\l\'iL'I'h·,.c ell 1111 !":(1 l'a\l\v'}I', y "i~tL{lol:\ sin villa y sin hnur1r, nlc:\'C el pa~:,j cro ];¡ cllhe/.<\, con di gu~to, 0p'imid" d ". l UJ;()(l p.,r elH! in II.l~ib!c II(Wrnl' que ,,{¡lo sabc illspimr In IIIllert .. , Así hnl',í la PH);t~~l"id'ld, ,,¡ b 'Hl!I,,~ió¡L de la fl! no tl'itlll f:l cntre !losotros del 1';;'" HilO <1<-1 "r~Il\l", }' ~i, dl~I ,: h,.~ ,1' e ,bardes, rútro\!(..cl...,l])o" autc 1.«. nnbL· tllr"!l q'l,) "" 11"" h,l impnesto. ¡Ah! La his:oria lo at,!,,:ig:~a. el CM:!};!' II lo dice, la rHz :m lo prucb,l, t"do e¡.; f \\'or;l.i,I(' }l:H:'!. la llIujer C!I I·~ta IllliQn g1uri'lS:l que h r.·¡i~:óll],o pr"purw, Pero cnntm )'cnd,) csta aItRtl;';ll; "'l(npréodal,,! y ",,1'1',' Indo ~wll~nk~c bien de Cbt,,: '1'i'!11(' Ij\lC n:'rwt'l' q morir d¡'lr ialllC/lto'. I.;OIllO dice ,"'::In ,J,'l'óll iIllO, b'l nJi/lo d~ I.'J,~ cid~:; jY'\!;t:t lJiO ICllcirt, 'dit:e tall1hi éll S;UI LUCII', y rCl'nrdad ljU': .J ,', l <:risto para aur ir b'J.; puerta;, ba. atr:l ... <~sad{J IN1' él d .. I"I· Y la mnCl·tc. i A la nhrH, p lIC>t, 1l1 'lj el"';¡ ,·\,¡"ti,¡Wl!l! F' .. rma 1 ~{·n,·­raciunes 1J\( ~'l:l ¡ y pr~p:u...l! 1\,,;1 ¡,"c;~,la,l n:liniú~a ~olol'l 11Is r uin:'!..; de un mUlloo e"l;(Ípticn, Dio,; del){' en·fU· >11 !¡,~ de los t iempos IlU ';:V()S "iu1o~; y Hil a IIU,;)V,\ ti,!!'r,' • .r J e,' 1 c,'islo O; COllvi (l;¡ ft \lIlR obru . .,CIOf> ¡.lutr:, [;', ¡)s~nl'Í" c.,wo In CIIV Ó S!~ Padre, ('orl la h umil,Íad en lit f!'e..l t,~ y en ,. \ alma, e In h. .... :lI·iJad Úll el COI':I;-,6n. CIIIl 111. CI'1\;-' eu h mano, con 1','111 Cruz que ('s in. !lter::rt dr: J)ius, en':I,] I'U"S, etm su aU!l:ilio y en Sil nombn:, ('Oi " ír¡;CHC:i q ue:-o "S han conliado, para 50mbrn!' en <:110" d I.mcn g' r fl.ll" y lUT,IHClll' la ZiZ:lll;( ¡ y ,-nsotl'as. jó. Yenf'S rlo ncclJi1!l. p,n"¡ di"p,,"ero~ :'í en lrar en In li{] y á rt·"i,.tir ;i IOil ('hO'J1lC" rir);cl'tO:; que lo ('PlldcllH la 1'¡\1.ÓIJ. por HO tenC'!" /·z,to Hll l'I!!\pbIUllll' ('((1 re hls !':omhrns \i crte-. (TI! ,,:1\1" vil, ji qnil'lI la 11l1. ClJOj1\ Til'f"I (,:(' l'tL'J'O a~ gUl'anJ!lo ase~t:l, y dI' su bo.'a inmunda 1..:1 VCIH'UO Hlol'tifero le non'oja, 1.,\ hwi\"i'lIagll chilla lI:orjbulldn: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --55'/-- "f Quó te hite yo pal"l U1PO de Ilam¡u' ¡Í un Ha­cét Jote, -¡Qué dice usted? Mi marido nun tlQ ha pel·Jido el ('1)- IIOcimicuto. -Pues pOI" eso prN;ümmellw urge qHO UO lO picrda. -~Cómo7._. I -Porque es 11I$c!0 que h:ll1 sido iuslituidos par,l ma, tal' enfermos! -Yo no digo oso, ... pero, cl'énme IIste,d, ('s mejor cs' p(>rllr; sí, es mits prudellte. y la e1"\lel é impt'udente mujel' \'IH:lvu las ~i' paldns {l su "isitndofll j Sobre to(](" !lada ue Olllllcio ne.s ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -5:)8- Sobrevienc 111 ¡lgonír •. Eltlpllf:ln'c la visto" Qe! ~nfel'mo, hrota el sudo!" de:;1I fronte y comienz,¡ el e51.0rl;01'. El cllfenno no se figuraoa eSlal' bw gTuVe¡ ayor exp.crimen· lb ¡¡Iglllla lr: ejúl'Ía, se sintió ('on esptWUlIzns de curación, .\' hé aqu( que ('HHlitl¡l t.l'tLIH)uilntn\!ute á la muertn como Gi ÍlH' Se tÍ. cOln,il¡ar PI'()f"ullLlo SIlCÜO. Llega ::1 (in el t3lwe!'doLe, porque alarmada Ulla el'bula filé íl busca de. - Venga ugtt;o!j¡:it"uu uo una lir~lúHl:t Ulost!".inu,)le pi bol­" éao Vlldo de 1¡oda chise de mOHeda, pidiólt' e1i1~ :;ilIUic¡"¡"\ \ln P:ll".jO !\1I:dias \"¡('jIH: ; ¿l cntonr'l!s, atae;ldo en su úl-t. imo ll t!"inchorrnnieto y falto t¡~mbién " LJ~(;1'UB."\ S CJ\TOLrci\S DE llOQOTJ\" PUBUCACIÓN I\H:NSUAL DEs/m Er.. . M1<;i:i DE l"F~BRErw Dh: 1897, Hnce más de 50 kilos que el infatigable obrero de Cristo, Don Juan BMC0, inici6 cn Turlr¡ para instJ"".lcciÓn ¡Iel pueblo y le .... antar un dique contra la irrujJción de las pemiciosas doctrinas de 10:3 pl'otastantes v:tlJenses, la publicación de interosnntes opllSCuldS" Desde entoncell se han dado 1\ luz :millonos de ojcmplai'cs (ln 1I'1\1el ccn~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --~99-- 'lI'O 3a l es i ~ nu i y tan he rmoso I',iel(lplo h:L ten ido imitado­res en otms muchll8 ci u(lnd cs dhndc ha sido fundlldo c­¡ hs titulo de DOI1 B f>.!l co. Baste e i!:! [' l a ~ l'as"-\S de 13[1 1"(,:0- lonn, Buenos-Air es, Hín J flllc i,'o, Quito, etc. eh.:. No menos necesitado de esta instrllccdón se halla el ]lueblo colombino!'). E l p rotesta ntit:HlIo y d CSpiL·itismu t l'a bajan de eonsuno en esta RcpúLliea pnra a rl'c ha tar (¡ sus hijos el precioso rlón de la fe y h und idos en el a hí :;­llHI {le] ,' jcio. En Pl"cs('!l<'ia de ('bto mal, la Caw ;;:a!c"jclIIa de E(ogl)' tá "e ha propuesto lScA"ni l' d mislll<> <, :lI l1 i I10 de &1IS h<,rllll\.­nas, y dnni pri uc il'io iÍ RU>! pul,licln:in nc:¡ desde el lIles de Febl e ,'o. }<~~ta labor ha 5ido aprobuda y I,cndll<;ida por 01 111010. ScñnJ' i\rzouispo de B o~{)t;¡,.v por lo m iBl no qu" "u impnnn nci,l es noto l'in, 11\ I)W~:CCIO=" ¡) ¡,; L ~'C'Tl'· l:.!-S ('A"l, L1C,u, \;on fln ('H que ob!C'lld l',l el apoyo de toJo,; los ¡:utólkos de COIOIllUifl, l'spceialmcl, te dll los sei'lOl'eB () bispOlS, CUI'as PIlI'l"'COS y Coopc ra,k rC's Snlell i nllo~, Cada Il1Cll :Hl I-JlIhli(':l I" í. un \'Il! ll mCIl Je 130 >Í 150 IA­:; illIl.S , E l precio auua l de In fi lls(' ript ión s erú c:ln ra ,': católicas de Royolií. Bogotá, fi' Cl"TC1'O de 1897. Xo'r,\ -Pllr:¡ las sll~(',ipc¡ú::e~ ,lirigirsc;i la Direc"¡,;n .Ie L. ·~tn­tII$ Catvl ic¡¡s O'U lu E HClIO,:!a Sulcsia " '" .Iu Art('lI y Ofic-ius.-B'¡g"t¡i. J,.?R.CBACION. (lobicl'1IO E clcsiústico-Popl/yán, 1 í de lJll.o.'r':o de 1897. D e lld e cimo ~ esta obra y la 1'0(:omenJamos nI Clero y fie les de nncstl'a f) Lót:es is, . t MANUIi: LJ OSE, Obi ~ ro tlo POI':ly1>.n, El Pbro. ~l· . BclllTm ioo :.\lt>rc.ado cst{\ enca rgado en eltta c illdad de r ecogel' las ... usc l>i pcioIl!:1l para cs ta ubrn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 5.605·-- E mulsión (1 .. ~ Seo a de ac:::!~t:! de hígado de bacalao COf:\. hipofosfitos de c8,1 y de sosa. Es medici.¡ ~a, porque ev ita y cura la ~l isis, Escrófula, ¡\ :>emia, Extcl-.r .. ::iÓIl, Debilidad General, Ca~a¡-,· os. Resfriados, Raquitismo en l;:JS Nii'íos, &c. Es aiimcnto, ~)urqtle prod uce fuerzas y c ;"ca C<.'1.rnes . La Emulsión ~)r¡gina l , la que representa mis Je veinte aiios de estudio y p r~::;l ¡ca, b favorita -de los médicos, es la que lleva la etiquep dd hombre con e l bac;"l.bo á cues t~ts . De v(; nta en todas bs f:: "~-:1aCi;lS y (.:ro­guerías. Exija::...;: ,l;"l. legítima P.1llii1!1l:;:;¡¡:1LflI,;Z;¡¡¡¡;:;¡:¡¡;;',;:¡¡;' ¡:¡¡¡¡J" L-f5J.,~1:;-2·.~i1/B5") R~ HÚSEN$~ u s tMITAC!ON:::S •. y BOWNE, QUíMiOOS, NU";',f,~ YOr-lK. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 36

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 36

Por: | Fecha: 27/03/1897

o REPUBLICA DE COLOIvtBIA . •••• _ . ••.• •••••••••••.• •.•••• ••.••• •••...•.••••.••.•• - ... _ •••.••• : ••. ; •.•• •••. • • "1' .••••.•.. - •••••• ••• " ••• •••• - -. - •••• • ••• - La Semana Religiosa DE POPAYAN. PER.IO DlCO DE LA DIOCESTS. AKO XVI MARZO 27 DE l 8!l7 NUMERO a6 CIJ-lCULAR. Gobie'fno Eclesiástico-Popayán, JJlIa'¡'zo 27 de 1897. Señor Cura de ... . . . Hemos tenido conocimiento de que · en á1- gunas parroquias de esta Dióceús dejan pfl¡sal' mbcho tiempo sin enviar .por tos Santos 01eos que se consagran el J ueve~ Santo. .. Ordena. la Iglesia que los Obispos bendigan y consagren los Sántos Oleos el Jueves Santo, • y que los Párrocos los reciban de su propio Obispo todos los años, poniendo en la lámpa-ra oel Santísimo, ó quemando, empapados on algodón, los que s01)yen del anterior. [Ritllale Romallum J. San Alfonso Maria JeLigorio [lib. VI. tr. 5. n. 708], para no citar otros autores, dice que es pl'e,~epto grave reno\'a1' los óleos cada año, no pt1diéndo~e usar de los del anterior p,i·- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' . ..,.."..56~~ no mientras l1!3gaq los nuevos; y 'por 10 tanto caQ,~ nll)Q jqzgw',á euánd.o haya or¡uisi,ón cul-p, a,bl~,. , Teniendo en cuenta el mejor ~l1mp1ímiento de los " preceptos de la Iglesia renovamos 10 ordenado PQr el Il1mf). Sr. Bermú4~7- @l 13 de J ruin de lB74 .. 1? Que todos los Ouras de'la Diócesi's ocu­rran cada año, en la semana de Pascua, por los óleos; y obrarán más e-lil conformidad con el Canon 123 de Oonsecl'. disto 4l!-, Jos que puedan hacerlo de anterú.ano para. que se les. despache en la misma semana. ' 2 que la bendición de la pila en esa,s ra.rroquias, se lwg9, <:on los nue,- vos óleos el Sábado Santo. - B? Quo ,el Sacerdote encargado de distribuir los óleosqu.e es el Secretario Episcopal, 110S pase cad~ año, {e 1l la sem;:Ll1a de Pentecostee, Ja lista de los Pá,rrocos que' no hubieren oCl1rridCi> oportl1nar\."~e11te por los santos Oleoso Dios guarde á Ud. muchos años, MAN UEL JOSE Obispo d¡:¡ POl'ay~n. ' . ~, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -563- DECRETOS li>E ~,.é.,s CONG~EGA.mf.t:N:B§l ~0MANAS. Bl nuevo método de preparar el incienso, .introducido por M,o Baud.et, de París, es á. $.E!-­ber: una composición de cnatro_partes/ un .a de inciens@, y.la.s otras tres de dif~rentes resi­nas, para q.U\emar en !31 incer;hsari~. 6en algún otroreGBp·táe.ulo, .en reemf>~'atZo del imcie·fls,o durant.e 'Las ceremonias sagradas es enterarnen­te reprobable. Así cleeidió l~ S. O. de Ritos; 7 de Agosto de 1875. Teni.endo en c.aenta la costumbre,' puédese . tolera:r la practica de cantar en lengua cas­tellana versos é himnos al :Saptísimo Sacrj1- mento durante la~ exposiciones Jargas Q proce­siones con el fin de que el pJ.;lehl9 11Q.se f~s.tis ·la gracia y al pUlilto se es­Gl'ibe nuestro nombre en el Libro de la vlda. Qué dicha para Aosot·r0S tener numbre ddMlte de Dios, y q-ue El lo recu,erde y lo pronuncié! Si Ig segurida r'az-6rt que hemos apl1ntado nos ~a cónsuelo', la tercera que valnoS' á señalar nos debe inspira:t temó'r. És cosa h1Uy sabida y acostllrilbré1,­da entre los bombres que, cua:ndo a lguno otorga tilia escritura en la cual se compro[Ílete á cumplir uria obligación 6 á pagar á ;Fu lano tal 6 cual canti­dad, para que aq~ella obligaeión sea fir,rné y la es­(~, t"'itl.lra valedera, p'Ol1e el comp é'o~netid()' al fJie su linDa, es decir sunotnhre. El hriütisn10 es, pl1es uiia escrit.ura pública, eh la, cual nos ohllgahl()s;{ paga/" á Dios, con l1uesU'a vida arl'eglrda y cri ¡; ti.~t­lila, el inmenso beneficio que a llí recihillios, y cbh­tr: a(;)rrios el cOml)rOlliiso de vivir conforme á la ley y li la fe que en aqiiel Sacramento p rofesamot;. Por eso . se nas pone el nombre, cGrr.10 una espe(~ie dé firma, para que nos recuerde nl!H~stra obligaéión y confe­semolS esa deuda tan sügt'acl~ 'qlile hemos contraíclo con el soberano Dispensador de t,odos los bienes . . H6lber de tocio c6stiano e~, ver cÓn1.o arregla y oat)ceIa hie/l acq~leIla cuenta, para eNyrt eOl'istancia tiene su firma, qtw' ei> su numbre. ".So Granitos d~ Oro. & Os aoot'dái~ de -aquella vi'eja bist-o,ria en qúe aparece U'líl joven de Flie en el Mnde de lIn vas·to campo, que debe desmontar, con la cal~é'za baja, y que r~pitedtÍ8'alentado: No t)(jJdgré ;'á1'1iásj es dema-siaoo extenso f " ' . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I o - -567-- -Hijo mío, le dic ~ su pat!re, no es todo u,te (;ampo 1'0 que tie nes que cu! tivar; mira áqU él pe­< rueño á ngulo fi)]'maclo l'0 r un ligero S(1rco, eso ~ (í:o es tu tarea d e hoy; no te ocupes sino en ella. ** ,¡; Apliq llAmos esta sabi a: sentencia {j, las horas en q ue ' ::,e divi cln el día, que son para no~otros otr¡:¡s tall t:;¡s partes di stin tas d el te rreno que clebemos desmon­Vlr y sembni r, .r c uya cosecha debe se r vi rnos pa ra 'comprar e1 cie10. - ¿ Po r q ué fija rnos desde la. mañana en ese largo t rahajo de un día e ntero, que no acahat emo" qüiz R, y que nuestt"a imaginaci6n E-upune lleno de cl ificu l­tades ~ F'ij émonos soTam ente 011 Al corto espacio ci r ­c uscrito por Dios en u na media hora, y pensemr¡s s610 en sembra r hien es~ q"eaucido camIJo. _ ¿ Se rá. eso mucho todavia ~ L i tnité tnonos t11 ¡-ls a ún, pu es, y vivamos de cuarto en cuarto de hora. ¿Y qui én no pod rá cu mplir pe rrectame i1te dÜ1'an­te un c~¿arto de hora, e l deber que le\ esta presc rito~ i sufrir durante un cudrto de hor'a las penaR ,que 1)i08 nos e rlvía gota á gota? ¿ej ercitar la paciencia, orar con devoci6n, trabajar con constancia, rttit'an te uh cuarto de hará ~ Cada minuto es como la mallá que dehe al ca€r lé taro.p, fot'ma r una telatejí C/a (le los ymil un rt e be­res d e l día: oración, tpabGJ'o" descanso, sacrificio, paciencia" ___ , S-in d ud. ~ es muy poco, niny .poéo, una rJialla éti todo un teJido, mas 1:'1 bélle'za de la labor no es tal sino porque carla niana está bien heéna. Y' si vos, obrero d'ét SeBor, si vos rtejáís de ha­cer al g una-por d'éscuido ; si i)or despecho hacéis otra de través : si pOi" váhi:dad t ej éis üni\ t ercéra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . -5G~ oe otro modo oistini~ de c@mo lo \ exige el dueño, qué confusi6n cuanelo, al cerrar la tarde, y exami­nar Dios rpinufo por' minuto vnestra tarea presenta ­da, vea en ella vicios y defectos, y ay! quizá hasta c~tlpables desigm:os . . __ LA ABEJA. - g, Qué haces tú, graeiosa y delicacla abeja, v(\­ga l1(1o por ' entre e~a:5 fiure,,; qu e' te abren su cáliz y parecen convidarte con ~u almí,bar ~ El sol brilla en los cielo y sus rayos abrasadores 110 son parte á eleten er tu inca'nsable labor. La fid,· que acabas de tocar 'no se ha' ma,rchitado con el roce de ,tus alas, y su tall@ elelicarlo se ha simbra- ' do' ap'e~~s" 'hajo la ligera carga ele tu cuerpo a é-reo. ~ 'Pará<er alcanzado In::; compaiieros que deseé conseguir; pero si hubo buena asistencia, unas trescientas comuniolles, ex­posión elel Santísimo elesoe la mañana hasta las dos dp, la tarde, misa rezaoa y eant.ada, bendici.ón de un linoisimo estandarte de In escuela de San José y oe la Santa Infaneia (que ftlé trasportarlo CO\l música oe la Escuela ti la Iglcia y de ésta á la Escuela) y oistrihuci6n de l¡¡s l1ledallas de la San­la Illfiltlcia á 390 niños, solemnizado todo por el armonioso cant.o de los Hermanos "Maristas y sus niños y hacienoo un magnifico efecto la bellísi­ma decoración ele la Iglesia. Variedades. Ejemplos Histórioos. LA CORBATA BLANCA. De la hermosa obrita ¡llar'ia, patrona de los estudios co­piamos el siguiente conlllovedor relato: " En un Colegio católico vivía. Ulll1iilO travieso, como muy pocos. SinemLargo bnjo aquel exterior disipado, Jorge M ...... conservaba llll eonLzúll 1Im'o yar:imaio de nobles sentimientos. Llegal.lll. f'l tiempo de bU pt'illlerCl <:omunión; y .Jo:·g·e, cuya (:onductr. unteriot· no se mejo· raba, en!. el descollsuelo de sus ínuestros, el deSCOIlSllPlo sobre "t.odo de Sil virtuosa madre, qnR llO dejaba de diri. girle maternales reproehes. POI' till triunfó la IP,aeia, y Jorge pl"()uto se trocó en otro ltillO. Al n.ll del retiro qne Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --·5'70-- precedió á la p¡'i.mera comnnión, Jorge 'buscó por largo t,iempo qué resolución serl.:t más agradable á la Santísima, Vü'gen. PeNSÓ, rc.zó, y por la, nochc sn rostr0 se llena de al eg1"Ía y exclama: ¡ Ya he eneontrado! . A l pnnto eorre á ver á su directol', ' le comumica Sl1 re­solllción : 'Padr'e, le diee, qniero' p,'ometet á: la Santísima Virgen llevar mi .eorbnta blal1(~a t,¡{\I'GO tiempo cuanto. fue­ra el que conSCl've mi .comz6n limpio de todo pecado mOl"­\', a1. El Piidre resiste y le expone hJS inconveni pntes de seuiejante resolu(~ión.. l\ias todo filé inútil. La mndn (fe .Jorge fué al 1~)cutiOl'i he peusado bien todo, seré inquebrantable.' Cedió la madre ¡~ la fn Bl'Za , • P0r la mañana del dht de ta pr'imera comunión, Jorge apareció Jlevando al CUE'lIo una corbat.a blanca, Recibió á Sil .adorable Salva.d!)r con grunJes sentimientos de fe y uill'idad, y juró á Ma'ría permanecer fiel á su resoluci(m. Al día siguie nte J o.rge l'levaba tocla.ía su cOt"bata blan­ca, y corno el'a día de salida no llamó hl atención, pero, a l OT.ro díay los _:-;ig'uientes, Jorge la llevaba siempre con santo o.rgullo. Empezaba ya la corlmtu blanca á h acerse legendaria y ú at.rae'r al pobre Jorge más de una pesada br(:)tna. ¡ tlEll'o· t0do. lo ll evab c~ COtl paciencia·, Natlie, sin, embargo, fllE'l·,1. de RU director y de f,U madre, conocía su t'e~oluciúll, Peto J 'org(' ten.ía un. am.igo ; y éste picado de euriosidad por lo orig-i nal de. su (~oud ucta, le preguntó el motivo.. Jm'ge, demusi;tll'n ha.neo, le comnnicó su sem'e­to, e'ncargálJdole el má" a·bsoluto sileHciQ, Sn condiSCÍpu­lo se lo prometió, pel'o al d·ta sig'nit"nte yá tua 'la di visÍ'ql1 (~ollocía la lllstoria de la cOl'but.a bl'urrca. Las bromas d'i:s­miun, Yeron y CeSi1.1:on' por C01'l1p let,ó, para dat' lüg-ar á eier­) Jo ~entimiellto dH respeto, Pasarori.lag vacaciones. y,J(jr­~ e, con g¡·aiJ sa'tisraeción de sus maestros, volvió CaD' ~ü ¡;.)['bftt.n. blanca, PaS:l.rOl'l tam bié!l f-os Imbs 18'66, .1';1; 68. 69 Y 70. Jorge q'ne había acabado la filosofía, s'<.Vli611evail-do II}- ct1rbat.a blanmr, . Lh:g'ó ~~l' tiei1;l)(j dt-!sas~r{)'so en qrié Ff'abci'::I gemía báj6 10;;' p¡.(:!,::; de' 1I n Ve'lleedl)r lIl exol'abl~. Jorge, ~ol'I ei coh1zón ptti-tido de 'dolor; ' .pi(lió Ú sÜIÍludre y o'btu vo e'l: permis() Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- - 571-- de ir á coni.bátil' por su patl'ia en la h e t'oica legióll man-dada pOl' el Gen eral Uharette, • L a ordenanza mil itl\Jt', sobre todo la de 101' zuavos p on­t ific ios, no se avenia bien con nna <.'orbat,[t blancü al cue­llo, J orge i nsisti6, doblóla y la d'ppositó en el :úrn(}o de Sil mochil?, En la batalla de Putuy, .J()l'ge pel!!ó como Hab el1 pelear s'úlda,df)s ct'ü,tianot:l, La pureza de StI alma le me1'eció el honor de ser un", de las víet.ilU1l.s escogidas por Dios para expiaci6n. de Jos (fl'íl.lleues de su patria. Yadd. en el suelo, cl1abdo el Capellán del i'egimieuto pasa eerca de él : hijo mío ¿ neeesit.áis mi ayuda ~ 'GrfL('ias Pa.dl'e, voy á morir y todo está en regla. ~in emulltgó, dispense, Padre, t.eugo que ped irle un favo·!'. A llí en mi 'i:l1ocl;tila tetl ¡;t'O Hila corhata blanca: ¿ podda dáa.l'l.llela? El Capelláh torna la corbata y la entrega al mOl'ibunclo, E>~te, ; fu nerales de F r a ncisco g ach e, ex- sacristán de la pftlToqni a . Francisco Agache tuvo per vecino y amigo á IlU hi o d e' nn antiguo maesWo de esgr im-a, Ml', L ougesille, .que e nseñó su profesión ásn fuij o. Fran c i s (~ o , por pa& f'm había hablado lDal de la Santísima. Virgen, cnando .1 .. h erl en el bra.z0, le dije: "Por Nuestra Señora del Pel'peLl1o ~O(\OtTu." El fnturo Cardenal no pudo meno" (1e !>onrf forrrmlrne.nte, enseñ,ind,ole cnanto le hacía falta saber, y pt'P~c!'ih¡éndole las l'ep'at'aeiones convenientes del escáu­< 1,,10 y los pasos IH' ()cedentt~ s en Ol'den á cenStll'US en quo !ludien). haber inetirrido si la ignorancia no le excusaba; 'ji le hi7,o pt'omet er que yH tlO se desafiaría nunca, ni ann pnmdefender á Id Santísima Virgen. El nüiente .sae,t,.ist,án aeaba de morir ú los 86 años de t·,la!i: 1m cumplido la palabt'a dada Ú su Párroco, y no Jlil ¡,h' tTumado m¡is sang¡'e que la peqlleflu. s¡)¡llgría~ 'que \. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --;)73-- hizo al tercer ofell!';or de los sacerdotes y de la San tísi roa. Virgen. i Descanse en paz! • Traducción del himno, JAl\1 LUCIS ORTO SIDERE. Pues ya la luz alegre Del claro sol nos mira, y de sus rayos huye La oscura sombra y frí;~, Al cielo supliquemos Que en este nuevo día, De todo r111l.1 nos libre y á todo bien nos rija; Que enfrene nuestra lengua y sus turbadas iras, y de arrogancias vallas Retire nuestra vista. Que el corazón sea pUl'O y el alma cOlTégida, . Cuyas templa'Jzas huellen La ciega came alti va ; Porque cuando la noche La luz del sol despida, Cuute á los cielos gloria. Nuestra pureza limpia. Sea la gloria al Padl e, Sea la gloria misma Al Hijo, y al que entrambos Con'un amor espiran. Juan de Já 1t1·pg/(i . • Los tres amigcs. No te fíes de u,ngúll amigo que no le h ayaR prrhnu(), Amigos hay muchos á la mesa del banquote ; pocos, em­pero, ó acaso ninguúo, á la puerta de la cMcel. Tenía Hn 110mbre tres amlgos, y de éstos quería mll(~hí­simo á dos; pel'o el tercero le era indiferente, aunque el'a el que á él más quería. Un día fué demandado ante el tribunal, para atender á unos cargos q uP, si 1;1 fu uelado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. motiVlo, ,s'e le 4aelafl. 1.' ~. O.\lmd de V'osotl"(l1S, ~llido 'él, qniere acompañarme y atestiguar mi in0'.Glencfa'Y ,Se ' m~ ha hecho un cargo mny gt'ave y el ;Rey .está Jür..ado conmigo." El prirPero de sus .amigos se dis.culpó dE:'sé4l1uégo, di· ciendo qne sus mnc1ws ,qReJilace-res N'el l,e permitían acom· pañarle. El segundo le ~c0'm,plj,ñ~ ha,s.ta la puerta del juzgado; pero llegando alli Le yolvió la espalda, y se vol­, vió, otra vez á sus lle,gQf:ios, porque tu:vo miedo de pre­~ entall'se ante el airado ,Jue,z. ,!DI tercero, con quien ~l me­nos había contado, se metió deptrp cop. él, habló en su defcllsa y atestiguó Sil íno,ce.ll,cia, con taotA>15 veras, que el J nez le absolvió, y hasta Le J..¡'iz0 un rega!<". Tres amigoH tiene el )J.<;>flÚ)l'e e.1íl .este '1íl1nr;do: &pero có­mo se p\.ll'tan en la hora ~fl la muerte, cm;¡;¡¡¡do Dios le llama 6.'sn tribunal snp.l'el)ll01 1!Jt d,incl'o, qu.e 'es su mejor amigo, E:'15 el pritu,ero que 18 abancl.0!'1a, y no ya con él. Sus par'ientes y amigos le acom:pañan hasta la puerta del sf'pulcro, y se vúel van lt~égo {¡ ;;\1S '·~a.sa.s. El tercero, de quien poco aprecio hizo p.or l@ menos en vida, son las btlel1a~ obms. Estas solas le ·acp¡:np¡:¡,pan aJnte el trono d f\l ,Juez, van delante, habl.an por él y ~lcal1,Zan miseri­cOI'día y gTacia. EL SEPULC,RO DE U~ SABIO. , En el nicho en qne se han ,coloc:l.do los restos mortales de Pasteur se hft puesto .esta inscripción, ~omada de un pensamiento del ::;abio cató')illo : " ¡Feliz qnien pieIl$11 en Di(o)s, i~eal de peUeza, el que le obedece como ideal del ar~el de, "la .ciencil;l, .de la patria y de las virtudes evallgélic'as ! " LA CAUSA DE MARIA.EW.,UARDO. Un corresponsal de Esc00ia dice que el tl'abajn de1 ultimo Arzobispo Smith I'BSp:ecto á l.a bsat¡'fieaeión de María Estuardo, Re~n>a de Eacocia, ,lo h.a ~onbinua:do .su sucesor. Todo lo ,que se refrere á la últi'l1'.I·a escell>a ~e su vida, taJn -trágica, revela fe iuqtl!l.ebrantablede 'lit'lIla mál·tir. " Os -ruego, decía ella, ql¡le digáis í>úblicllimente de 'mi parte,. él ue muer\> fiel a mi r:eli.g.ión, Y'vel.'dáEl 'hiZO I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --575- su grMióll fúnebre el} la catedral de Nue~tt'a Seño.ra de - ~a~~ tiO titHb~ en, testiftcav á .j¡@da ta, E,liWO!l".!I' .q;JiI~ el UU¡V!l ª,,"m¡; propios de COI0111 bia. Diccúmario encic1c,pédieo de la lengua castellana, co~pu~sto por Elías Zero!o: Miguel de Toro y Gómez, Emiliano Isaza y otros, en dos grandes tomos. EI~lI!~ntos de filosofia para uso de los colegios de se­gunda enseñanza, por el p, Francisco -Ginebra, de la CompañIa de Jesús. Popayán, Marzo de 18-97. ;Fran·oisco .Ma'lo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ -576 " t :', EI:,.Dictamen U n ¡versa" \\ f d~ los Sei1iores Médicos es en smtesis igual al emitido por el hábil Y' \ i I bIen conocIdo Dr Don EMILIANO ZARAGOZA, de 18 Facultad de I t Madrid, Interno de los Hospitales de Valladolid y Médico Titular I de Bayam6n, Pu~rto Rico, quien se expresa como sigue: ,1 "El aspecto, olor, sabor y con-¡ . fecci6n de 1::1. inmej0rable Emul-1 si6n de Scott de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos de cal y de sosa, merecen todo mi enco­mio y admiraci6n por 10 perfecto del pre-;:Jarado, y su compactibili-. cad, p Iles no obstante el tiempo transcurrido despucs de su prepara­ci6n, permanece perfectamente ha­mogeneo, é linseparables las sus­tancias que 10 fonnan. Respecto á su propiedades terapéuticas, tengG gran satisfacci6n en comunicarles que siempre que la he empleado en mi c1í:;::!c3. partic-dar y general, he ooscrvudo los mej ores resultados en todas lc:.s afecciOnes del aparato res}z'rCttorz"o, en la escrófula, y en Dr. EmilianoZaragoza. el raq:dtúmo y C07ZSUíZÚÓ1Z." ¡ GilAVAMÓN, PU¡;;~TO meo. Emulsi/, Es indudable que la de ( cott ~s la salvación de los niños raquití~o3 y enfermizos; Iln remedio cierto pa:::a la. EscTófula y b Tísis ó Con­; unción y un específico contTCt toda;:; las manifesta­' Fones de empobrecimiento orgánico. Eso se debe' á ,as grandes propiedades, nutritivas y reconstituyentes tel aceite de hígado de bacalao y de los hil)ofosfitos. l\)e venta. en to~as las Boticas. ExíJ..ase la legítima. Rehúsenselas imitaoiODGlilo .. Scott y Bowne, \,luimico59 . Nueva York. ' Imprenta de la Diú(:esis.- .Dircctor, LORF1NZO LEMOS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XVI N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 1

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 1

Por: | Fecha: 15/06/1873

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 2

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 2

Por: | Fecha: 01/07/1873

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 9

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 9

Por: | Fecha: 01/10/1873

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 51

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 51

Por: | Fecha: 15/10/1874

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones