Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1899

El documento contiene las memorias de la celebración que tuvo lugar en la Sociedad San Vicente de Paul, el 23 de julio de 1899. En ellas se conserva copia del discurso presentado en nombre Vicente Restrepo, presidente de la sociedad, en la que se da cuenta del panorama general, la organización de la institución y los ingresos que ha tenido durante el año. Asimismo, el documento contiene las palabras pronunciadas por Antonio José Uribe, socio de la sociedad católica, en las que muestra las sesiones extraordinarias de la junta directiva y los decretos a los que llegaron durante el año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lei sobre organización de la renta de diezmos, acordado por el Consejo de Estado para presentarlo al Congreso en sus sesiones del año de 1840

Proyecto de lei sobre organización de la renta de diezmos, acordado por el Consejo de Estado para presentarlo al Congreso en sus sesiones del año de 1840

Por: Diego Fernando Gómez Durán | Fecha: 1839

El documento contiene información sobre el proyecto de ley propuesto por el Senado y la Cámara de Representantes de Nueva Granada, en el que se determina la importancia de organizar la dirección general de diezmos. En el documento se establece que el gobernador o jefes políticos de las regiones deben estar a cargo de dicha institución, se establecen las obligaciones que tienene, la forma en que deben recaudarse los diezmos, así como el sistema contable que deben llevar, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de lei sobre organización de la renta de diezmos, acordado por el Consejo de Estado para presentarlo al Congreso en sus sesiones del año de 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sucesos de Santander: Documentos relacionados con la situación de este Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Refutación de la carta del señor Presbítero Baltazar Vélez V. títulada Los intransigentes

Refutación de la carta del señor Presbítero Baltazar Vélez V. títulada Los intransigentes

Por: Vicente María Cornejo | Fecha: 1897

Documento mediante el cual fray Vicente María Cornejo, perteneciente a la Orden de los Predicadores, responde a las críticas que publicó el presbítero Baltazar Vélez en su contra, en una carta titulada "Los intransigentes". A lo largo del documento, Cornejo manifiesta ante la opinión pública que no está cometiendo ningún problema al opinar sobre temas políticos de la época, y que lo anterior tampoco compromete la moralidad cristiana y sus creencias religiosas, como lo afirma Vélez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Refutación de la carta del señor Presbítero Baltazar Vélez V. títulada Los intransigentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reprimenda al autor de la apelación, Al respetable público de la N. G. contra el autor de la carta pachense

Reprimenda al autor de la apelación, Al respetable público de la N. G. contra el autor de la carta pachense

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Documento de autoría anónima que responde a las críticas formuladas en otro document titulado la Carta Pachense, en la que critica la opinión respecto a varias temáticas sociales y políticas que se vivían en el momento. En el documento se hace alusión al presidente Simón Bolívar y el vicepresidente Francisco de Paula Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reprimenda al autor de la apelación, Al respetable público de la N. G. contra el autor de la carta pachense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una justa defensa: 29 de Mayo de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protestas del Metropolitano de Santafé de Bogotá, con motivo de los decretos espedidos contra la Iglesia católica

Protestas del Metropolitano de Santafé de Bogotá, con motivo de los decretos espedidos contra la Iglesia católica

Por: Antonio Herrán y Zaldúa | Fecha: 1861

Copia de las comunicaciones intercambiadas entre el arzobispo de Bogotá Antonio Herrán y Zaldúa, y el congresista Andrés Cerón Serrano, con motivo de las disputas ocasionadas por la sanción de varios decretos que fracturaron la relación entre Iglesia y Estado en Colombia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, el religioso critica los decretos sancionados por el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, en contra de la religión católica, entre los que se encuentran la desamortización de bienes de manos muertas, la sanción de la ley de tuición de cultos y la explusión del arzobispo de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protestas del Metropolitano de Santafé de Bogotá, con motivo de los decretos espedidos contra la Iglesia católica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticias biográficas curiosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Por: Joaquín Mosquera | Fecha: 1825

Memorias del senador Joaquín Restrepo en las que propone la manumisión y abolición de la esclavitud y el tráfico de personas. En este proyecto, que fue sancionado el 21 de julio de 1821, se discutieron tres elementos: primero, la tranquilidad pública de la sociedad; segundo, los debates en torno a la propiedad legal y la posesión de sirvientes como bienes y, tercero, el impacto que sobre las rentas de la nación tiene la ley de libertad de partos y manumisión de esclavos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nota oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones