Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plano de la provincia de Veragua

Plano de la provincia de Veragua

Por: Lola Cendales | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre cómo se puede fortalecer la educación de adultos en América Latina, Rosa María Torres y Lola Cendales plantean algunas estrategias y recomendaciones para quienes trabajan en estos temas. Este fragmento es parte del conversatorio Aprender no tiene edad llevado a cabo en el seminario "Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 y que es parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer la educación de adultos en América Latina fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad  realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Rosa María Torres | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre la vigencia de las campañas y cruzadas de alfabetización, Rosa María Torres y Lola Cendales hablaron de su experiencia en este tipo de procesos. El conversatorio se realizó en el marco del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal como parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida"  realizada en  la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida" realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Rosa María Torres | Fecha: 2019

Presentación de la conferencia inaugural del seminario "Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal como parte de la programación de la Escuela de Mediadores. Se abordan las fuentes del aprendizaje, los tipos de aprendizaje y la sociedad del aprendizaje como paradigma de la educación.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida" realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Infografía del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Juan Alberto Riveros Guerrero | Fecha: 2012

Plantea una reflexión sobre la función social de la biblioteca pública y las prácticas de lectura que allí se adelantan, en relación con la problemática de la instrumentalización, característica de los discursos racionales de la modernidad, y la incidencia de esta en el discurso social bibliotecario
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Guiljemus Blaeuw | Fecha: 2010

Comunicación enviada a Bibloamigos y a la Secretaría de Educación Distrital por parte de la Sociedad de Mejoras y Ornatos de Bogotá, anunciando a Bibloamigos en conjunto con BibloRed, como ganadores del "Premio González Jiménez de Quesada" 2010, por sus esfuerzos para facilitar el acceso al mundo de los libros a través de las bibliotecas como lugar de encuentro y formación cultural, y el impacto generado en la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Premio Gonzalo Jiménez de Quesada 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1998

Contiene el proyecto del Sistema Distrital de Bibliotecas, mega proyecto del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafé de Bogotá 1998-2001 “Por la Bogotá que queremos”, que tenía previsto construir, dotar y poner en marcha cinco bibliotecas públicas ubicadas en zonas estratégicas, que brindaran a la población nuevas oportunidades educativas, culturales y recreativas para el desarrollo integral a través del conocimiento
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América noviter delineata

América noviter delineata

Por: Patricia Torres Arzayús | Fecha: 1999

Presenta las acciones a seguir para lograr el desarrollo del proyecto "Sistema Distrital de Bibliotecas", mega proyecto del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá D.C., 1998-2001, “Por la Bogotá que queremos”. Da cuenta del balance de las 125 bibliotecas pertenecientes al Sistema Metropolitano de Bibliotecas (SIMBID), agrupadas en 25 bibliotecas públicas y 100 bibliotecas escolares; donde las primeras se transformarían para conformar la Red de Bibliotecas Públicas, bajo la dirección y administración autónoma e independiente del Sistema Distrital de Bibliotecas; mientras que las bibliotecas escolares pasan a ser administradas por la Secretaría de Educación del Distrito
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Formulación y estudio de pre-inversión para la Red Capital de Bibliotecas Públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Por: Hendrick Doncker | Fecha: 1642

Carta náutica del Caribe, América Central y las Antillas que señala la división territorial para el siglo XVIII, trazada por el cartógrafo Holandés Hendrick Doncker en 1642. En la carta se reconocen los antiguos territorios de Nueva Venezuela, Honduras, Florida y Virginia, indica las islas Caribes, desde las barbadas hasta el golfo de México y todas las costas de Tierra Firme. Contiene rosa de los vientos y dirección de corrientes, señala el relieve costero incluyendo los bancos de arena, adicionalmente presenta ilustraciones alegóricas de embarcaciones y una cartela decorativa enmarcando el título. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Pascaerte van de Caribische eylanden van de Barbados tot aende Bocht van México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1646

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte." Presenta cartela enmarcada a color con lugar y autoría: “Amsterdam, Johannes Janson". En el mismo espacio de la marcación en grados se indican los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente)" Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo cero, bajo el nombre de Línea Equinoccial."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones