Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Masateru Ando, Koto (Japón), Taeko Kamijo, koto y Shamisen (Japón), Kikuko Sato, koto (Japón), Yokoyama Shakuhachi, Shakuhachi (Japón)

Masateru Ando, Koto (Japón), Taeko Kamijo, koto y Shamisen (Japón), Kikuko Sato, koto (Japón), Yokoyama Shakuhachi, Shakuhachi (Japón)

Por: Masateru (Japón); Kamijo Ando | Fecha: 12/07/1998

Concierto de música tradicional japonesa, interpretado por los artistas: Masateru Ando, Taeko Kamijo, Kikuko Sato y Yokoyama Shakuhachi. Las piezas que se interpretaron en este recital, representan tres etapas de la historia para el repertorio para flauta Shakuhachi, se escucharon dos piezas tradicionales San-an (plegaria por el nacimiento de los niños) de compositor anónimo, para flauta sola, y Zan Getsu (Adiós a la luna), un trío para flauta Shakuhachi, laúd Shamisén y cítara Koto compuesto por Koto Minesaki en el año 1800. De comienzos de siglo figuran dos obras de Michio Miyagi, cuyos títulos son de Se Oto (tubulencias del río, 1823) y Hara no Umi (Mar de primavera, 1929), del Shin Nihon Ongaku (Movimiento para la nueva música japonesa).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Masateru Ando, Koto (Japón), Taeko Kamijo, koto y Shamisen (Japón), Kikuko Sato, koto (Japón), Yokoyama Shakuhachi, Shakuhachi (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Por: Orquesta Típica Fernández Fierro - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 27/05/2009

Concierto interpretado por la Orquesta Típica Fernández Fierro.Con una formación de orquesta típica de tango – cuatro bandoneones, tres violines, viola, violonchelo, contrabajo, piano y cantor- pero al mismo tiempo con una singular actitud basada en su potente manera de sentir e interpretar el tango, se organiza en forma cooperativa la Orquesta Típica Fernández Fierro. Integran su repertorio arreglos nuevos de tangos tradicionales y tangos propios compuestos por algunos de sus jóvenes integrantes. La orquesta cumple el objetivo de volver a poner en escena las espectaculares formaciones de los años de oro del tango, que desde los años 80 habían dejado de existir.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 01/03/2009

Concierto interpretado por el Ensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografía colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 18/04/2004

Concierto celebrado por la agrupación Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela presentan un bello repertorio de música tradicional de estos dos países para mostrar sus síncopas, sus ritmos y sus giros característicos. El encuentro de itinerarios personales diferente permite unir el virtuosismo académico con la improvisación y la espontaneidad de la música popular, como también resaltar las particularidades de varios de los instrumentos de cuerda de estas regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Por: Juan Sebastián Monsalve y su Trío - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 02/03/2008

Concierto celebrado por Juan Sebastián Monsalve y su trío. Composiciones originales para piano, bajo y batería, con base en ritmos tradicionales colombianos, como bambuco y pasillo, dos de los géneros más representativos de la música tradicional de los Andes colombianos, son el eje central de este concierto, abordados desde una forma única y muy particular por el compositor, productor y bajista Juan Sebastián Monsalve (1974). A partir del formato instrumental tradicional del Jazz, esta agrupación nos ofrece un repertorio donde interactúan elementos de múltiples procedencias: texturas propias de la música para piano europea, ritmos complejos característicos del Oriente Asiático Indostaní, y claras evocaciones a diversas expresiones de nuestra música popular colombiana, como lo son: el currulao de la costa Pacífica, el joropo llanero, el porro y el vallenato de la costa Atlántica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Por: Perendengue - Cuarteto de bandolas (Colombia) | Fecha: 31/05/2009

Concierto interpretado por el cuarteto de bandolas Perendengue. La idea de conformar la familia instrumental de la bandola andina colombiana viene circulando desde hace muchos años en Bogotá y en el país; dicha idea se caracteriza por una serie de búsquedas investigativas y de construcción que se consolidan finalmente en el Programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, al cual están vinculados los integrantes de Perendengue.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 27/06/1999

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Por: Edy - Piano (Colombia); Simpson Martínez | Fecha: 21/06/1995

Concierto interpretado por el trío de Edy Martínez, compuesto por Martínez en el piano, Diego Valdés en el bajo y Ernesto Simpson en la batería. Edy Martínez, nacido en el departamento de Nariño, ha sido reconocido en la industria de la música por haber puesto su talento al servicio de directores como Tito Puente, Eddie Palmieri, Machito, Ray Barreto, Mongo Santamaría y el legendario Tito Rodríguez, y por haber sido compositor, arreglista, pianista y director musical para Leandro “Gato” Barbieri, uno de los más importantes intérpretes de jazz y de la música latinoamericana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aires de Baile y Canción (Colombia)

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 22/10/1989

Concierto didáctico celebrado por el trío compuesto por Ruth Marulanda Salazar, Georgina Forero Cardozo y María Cristina Rivera Cárdena. En este se interpretaron ritmos tradicionales colombianos como el bambuco, el pasillo, el torbellino, la danza y la llamita. Este concierto también se celebró el 22 de octubre de 1989 a las 4:00 pm en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Por: Tadeu - Flauta (Brasil) Coelho | Fecha: 08/08/2004

Concierto interpretado por Tadeu Coelho acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Tadeu inició sus estudios de flauta con su padre y lo continuó con Thoma Nyfenger, Ransom Wil on, Andrew Lolya y Arthur Ephross. Ha ido ganador de numerosas distinciones y becas como la USIA/Fulbright, LASPAU y CAPES. Recibió el título de doctor en Artes Musicales de la Manhattan School of Music de Nueva York (Estado Unido). Se ha presentado tanto como solista como con agrupaciones de música de cámara y ha dictado clases magistrales en países de Europa y América. Ha tocado como solista con la Sinfónica de Santa Fe, la Hofer Symphoniker en Alemania y la orquesta del Festival Spoletto en Italia. En este concierto interpretaron obras de Mozart Camargo Guarnieri, Eduardo Gamboa, Aaron Copland, Eldin Burton, Margaret Cornils y Jules Demers Eman.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones