Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guafa Trío (Colombia)

Guafa Trío (Colombia)

Por: Guafa Trío (Colombia) | Fecha: 30/06/2002

Concierto interpretado por Guafa Trío. Instalados sobre la inquietud de construir una sonoridad propia, y con el bagaje y capacidad creativa que cada músico aporta, Guafa Trío emerge con un formato instrumental diferente dentro de la música tradicional colombiana. El contrabajo, el cuatro y la flauta se dan a la tarea de ejecutar pasillos, bambucos, joropos y otras formas musicales que por excelencia, siempre hicieron parte del repertorio de los tríos y conjuntos instrumentales tradicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Guafa Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Estudiantina Santiago de Cali - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 08/10/1975

Concierto interpretado por la Estudiantina de Santiago de Cali, agrupación fundada en 1968. La Estudiantina ha contado con la participación de instrumentistas y vocalistas de la escuela de música del Conservatorio Antonio María Valencia e Instituto popular de cultura de la ciudad de Cali, lo que le ha permitido alcanzar su alta calidad artística en todas y cada una de sus interpretaciones. En esta ocasión se interpretaron obras de Emilio Sierra, Lucho Bermúdez, Lisandro Varela Molina, Carlos Vieco Ortíz, Álvaro Romero Sánchez, Pedro Morales Pino, Emilio Murrillo, Luis A. Calvo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente Alsina (Argentina)

Puente Alsina (Argentina)

Por: Puente Alsina (Argentina) | Fecha: 14/05/2011

Concierto interpretado por Puente Alsina. La agrupación interpreta tangos clásicos con arreglos originales así como composiciones propias. Su estilo mezcla un sonido criollo de guitarras y bandoneón con elementos del tango contemporáneo, logrando una interesante síntesis que recoge elementos del Buenos Aires pasado y presente. Desde su formación en 2001 , se han presentado en numerosos escenarios de Argentina como son los Festivales de Tango de la ciudad de Buenos Aires, la esquina Homero Manzi, el Café Tortoni, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Café de la Gandhi, el Centro Cultural del Sur, la Milonga Porteño y Bailarín, el Festival de Tango de Valentín Alsina y algunos otros bares y milongas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Puente Alsina (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Por: Creole - Ensamble de música tradicional (Colombia) | Fecha: 15/04/2007

Concierto que presenta la música típica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, interpretado por la agrupación Creole, dirigida por el maestro Marlon Acosta Pomare. Esta agrupación cuenta con un formato instrumental poco común (quijada de caballo, tináfono, maracas, guitarras y mandolina) y desde sus inicios ha realizado una intensa labor, conocida no solo en la isla sino en todo el país. Ha participado en los festivales y encuentros más representativos de Colombia. Su repertorio tradicional está compuesto por pasillos, polkas, mazurcas, schottisches y quadrilles que son bailes de salón, además de ritmos como el mento, el calypso, el socca, el souk, el compás y el reggae.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Creole, música tradicional de San Andrés (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupo de Jazz Nucleus, ensamble de jazz (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 11/07/1999

Concierto interpretado por la pianista colombiana Teresa Gómez. Gómez nació en Medellín donde realizó sus estudios y obtuvo el título con distinción Summa Cum Laude. Estudió también en Alemania con el pianista Jakob Lateiner. Su amplia trayectoria como recitalista y solista con orquesta la ha llevado a las principales ciudades de Colombia. En el exterior se ha presentado en ciudades tales como París, Viena, Budapest, Varsovia, Berlín, La Haya, entre otras. En esta ocasión interpretó obras de Gustavo Yepes, Gonzalo Vidal, Luis A. Calvo, Manuel M. Párraga, Ivá Uribe, Adolfo Mejía y Bernardo Cardona.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jorge Alberto González, guitarra (Colombia)

Jorge Alberto González, guitarra (Colombia)

Por: Jorge Alberto - Guitarra (Colombia) González | Fecha: 08/07/2001

Concierto interpretado por el guitarrista Jorge Alberto González. González inició su formación musical y clases de entrenamiento auditivo con Adela Correa y luego de guitarra clásica con Delia Cardona, Gentil Montaña y Clemente Díaz. Como integrante de las agrupaciones Nogal orquesta de cuerdas colombianas y del Quinteto Contrapunto obtuvo en dos ocasiones, el gran premio Mono Núñez de música andina, y en 1995 el premio al mejor guitarrista del mismo festival. Ha sido invitado como solista por la Orquesta de Cámara de Caldas para participar en el Festival internacional de música religiosa de Popayán y en el Teatro de los Fundadores de Manizales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jorge Alberto González, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Por: El Barrero del socorro (Colombia) | Fecha: 27/05/2007

Concierto interpretado por el grupo El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folclóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina, aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica un estilo espontáneo, sencillo y directo, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Por: El Barrero del Socorro (Colombia) | Fecha: 11/05/2008

Concierto interpretado por el grupo El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folclóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina, aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica un estilo espontáneo, sencillo y directo, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bandolas de Venezuela (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones