Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Map of the Republic of Colombia

Map of the Republic of Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1891

Mapa de la República de Colombia con color añadido. Contiene división político administrativa con trazado de fronteras nacionales y departamentales, vías férreas y carreteras, describe también la hidrografía y relieve del país. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Publicado por: M. Bradley & Co. Hace parte de: “La Republique de Colombie. Bruxelles: Imprimerie Desire Stevelinck, 1893” de Henry Jalhay. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Republic of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Henry Marie Brackenridge | Fecha: 1819

En la primera mitad del siglo XIX los países latinoamericanos desarrollaban proceso de independencia frente a las colonias europeas; este cambio en el poder dio paso a nuevas concepciones respecto a la organización política del territorio que se iban transformando a medida de que evolucionaba la emancipación. Mapa político Y físico con color añadido de América del Sur durante la primera mitad del siglo XIX. Hace parte de: “Voyage to South America, performed by order of the American Government, in the years 1817 and 1818, in the Frigate Congress. In two volumes. Vol II, Baltimore” realizado por Henri Marie Brackenridge y Publicado por: John D. Toy en 1819. Contiene fronteras trazadas a color e información hidrográfica. Longitud con respecto al meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A plan of the City of Carthagena

A plan of the City of Carthagena

Por: John Andrews | Fecha: 1772

Plano del fuerte de Cartagena de Indias, a color. Trazado por el afamado geógrafo, profesor del “Trinity College de Dublín” John Andrews. Este plano contiene detalles de la ciudad y del puerto enumerados del 1 al 26, con especificaciones indicadas en una cartela expuesta en el lado superior derecho. El título está enmarcado con una ilustración del puerto de Cartagena. Escala expresada en brazas. Hace parte del trabajo cartográfico: “Plans of the Principal Cities in the World”, atlas que contenía los planos de la ciudades más importantes para el momento en el mundo, los planos databan desde 1771.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A plan of the City of Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappa geographico do Estado do Amazonas

Mappa geographico do Estado do Amazonas

Por: Ermanno Stradelli | Fecha: 1901

Ermanno Stradelli fue un explorador, geográfo y fotógrafo italiano quien en el año de 1879 partió desde Burdeos Francia para Brasil, con el fin de realizar una exploración personal de estos territorios, en su recorrido asistió a misioneros franciscanos con el fin de aprender los leguajes de los pueblos nativos de la cuenca del Amazonas." Este mapa hidrográfico de la parte amazónica de Brasil, fue construido por Stradelli de acuerdo con las notas sacadas de sus exploraciones, y de una serie de mapas conocidos sobre la zona. Longitud con respecto al meridiano de Río de Janeiro. Incluye cartelas con mapas consultados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mappa geographico do Estado do Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del municipio de Cocorná

Mapa del municipio de Cocorná

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Los municipios de Cocorná y Carmen de Viboral pertenece a la región oriental del departamento de Antioquia; esta región fue poblada a partir del siglo XIX por colonos, labradores, jornaleros e indígenas (comunidad de los Tahamies de la tribu Quiramas) que se dedicaba a la agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques. Este mapa manuscrito realizado en 1880, indica los límites con municipios vecinos de dichas regiones, contiene información de ríos principales, relieve, corregimientos y vías de comunicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del municipio de Cocorná

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Por: Anónimo | Fecha: 1690

Las islas Galápagos fueron descubiertas en 1535 cuando el barco del obispo Fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú donde arbitraria la disputa de Pizarro con sus subordinados tras la conquista del imperio Inca. Los Galápagos o Islas de las tortugas, fueron blanco para el escondite de piratas como Richard Hawkins. Los primeros trabajos cartográficos sobre este territorio fueron realizados por Abraham Ortelius y Mercartos alrededor de 1570. Latitud del mapa con respecto al meridiano de Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1895

La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciones y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Este mapa del Estado de Cundinamarca trazado con levantamientos de la Comisión Corógrafa contiene una descripción de la hidrografía, relieve y división política del territorio. Presenta tabla de escalas utilizadas. Información recuadros: Descripción ríos principales, tabla de posiciones astronómicas, alturas, temperaturas y riquezas territoriales; cuadro sinóptico de las distancias elaborado por Manuel M. Paz en 1882. Copia trabajada por Carlos Clavijo R. en 1895.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Iça

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de baldíos de Manizales

Mapa de baldíos de Manizales

Por: Anónimo | Fecha: 1872

Durante el siglo XIX las políticas respecto a los territorios baldíos se enfocaban en la entrega de terrenos que estuvieran destinados al pago de la deuda pública, a concesiones de nuevos pobladores y al auxilio de empresas por apertura de vías. La ley 78 de 1882 dictaba que para poder acceder al título de propiedad, la tierra baldía entregada debía ser cultivada, demostrando diez años de uso. Este plano cartográfico indica los terrenos baldíos en Manizales. Títulos resaltados en el mapa: Estado soberano de Antioquia, Estado soberano del Cauca. Acompañado de declaración juramentada sobre estos terrenos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de baldíos de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partido de escalante en el distrito de Tena

Partido de escalante en el distrito de Tena

Por: José María González B. | Fecha: 1910

El municipio de Tena Cundinamarca está ubicado en la Provincia de Tequendama, se caracteriza por ser una de las reservas hidrográficas más grandes del departamento. Fue una de las primeras regiones que José Celestino Mutis recorrió durante la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1772, clasificando varias especies de Quina encontradas por primera vez en el Nuevo Reino de Granada. Este plano realizado por José María González describe los caminos de escalante en el distrito de Tena: por el alto de la cruz, camino nuevamente abierto a la orilla derecha del río y su antiguo camino. Indica tierras, puntos importantes y quebradas que desembocan al río Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Partido de escalante en el distrito de Tena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones