Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  José Kahan, piano (México)

José Kahan, piano (México)

Por: José - Piano (México) Kahan | Fecha: 20/03/1968

Concierto interpretado por José Kahan. El más eminente pianista mexicano se graduó en el Conservatorjo Nacional de Música a los 16 años habiendo perfeccionado sus estudios en el Instituto Curtís de Filadelfia con la ilustre pedagoga Isabela Venguerova. Se graduó en aquella institución con los más altos honores. En este concierto interpretó obras de Padre Soler J. S. Bach J. Brahms, Ernst Bloch, Manuel M. Ponce y Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Kahan, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Por: Coro de Cámara de Córdoba - Coro (Argentina) | Fecha: 27/04/1970

Concierto interpretado por Coro de Cámara de Córdoba. Agrupación que se desenvuelve con los auspicios de la Dirección General de Cultura y Gobierno desde entonces ha realizado más de trescientas presentaciones publicas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, Paraná, La Rioja, etc. en el exterior, ha actuado con Uruguay, Paraguay y Chile habiendo también realizado dos giras en Europa (1965 y 1968) que comprendieron España, Suiza, Alemania e Inglaterra. Su repertorio comprende obras a capella de los más destacados autores desde el Renacimiento hasta el siglo XX. En este concierto el coro interpretó obras de Tomás Luis de Víctoria, J. Brahms y P. Hindemilh.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de Cámara de Córdoba (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Por: Pascal - Órgano (Francia); Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) Marsault | Fecha: 06/11/2013

Concierto interpretado por la Sociedad Coral de Santa Cecilia acompañado en el órgano de Pascal Marsault. Desde su fundación en 1992, la Sociedad Coral Santa Cecilia se ha destacado entre los coros de nivel profesional en el país. Ganador del premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia ha sido muchas veces aclamado por su sonido, musicalidad, claridad de articulación y capacidad para abordar un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. Comparte escenario con Pascal Marsault ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-Ciaire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, Maurice Duruflé y Gabriel Fauré.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Por: Cord - Piano (Alemania); Schmidt Garben | Fecha: 10/11/2004

Concierto interpretado por Cord Garben y Andreas Schmidt. Andreas nació en Düsseldorf donde inicialmente estudió piano órgano y dirección musical. Luego se formó como cantante con Ingeborg Reichelt en Düsseldorf y con Dietrich Pischer-Dieskau en Berlín. Comparte escenario con Cord Garben nació en 1943 en Bad Homburg; estudió primero pedagogía musical y posterÍormente piano y dirección en la Facultad de Música de la Universidad Estatal de Hannover, donde inició su carrera artística como repetidor en el Teatro Estatal de Baja Sajonia. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Johannes Brahms y Hugo Wolf.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Por: Jeffrey - Piano (Estados Unidos) Siegel | Fecha: 31/08/1988

Concierto interpretado por Jeffrey Siegel. Este extraordinario intérprete del teclado es un favorito entre las más importantes orquestas del mundo y entre los más eximios directores. La larga nómina de éstos incluye a Claudio Abbado, Sir Georg Solti, Arthur Fiedler, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Pierre Boulez, Lawrence Foster, William Steinberg, Walter Suesskind, Thomas Schippers Julius Rudel, Eduardo Mata, Dean Dixon y André Previn. También como eximio recitalista el nombre de Jeffrey Siegel figura en la década del 70 en lugar predominante en la reducida nómina de los jóvenes talentos de renombre universal. Así lo atestiguan sus auditorios de ambos lados del Océano Altántico. Su amplísimo repertorio abarca las mayores creaciones desde Johann Sebastian Bach hasta el contemporáneo francés Henri Dutilleux. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Paul Hindemith, Maurice Ravel y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angela Hewitt, piano (Canadá)

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Por: Angela - Piano (Canadá) Hewitt | Fecha: 27/09/2007

Concierto interpretado por Angela Hewitt. A lo largo de los últimos años ha sabido ubicarse en el nivel artístico más alto, el cual ha alcanzado, entre otras razones, por sus muy galardonadas grabaciones para el sello Hyperion. Esta artista es representada por la compañía Seldy Cramer Artists, y sus grabaciones han aparecido bajo los sellos CBC y Hyperion. En este concierto interpretó El clave bien temperado, Libro II de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Luz Ángela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 29/10/1986

Concierto interpretado por Luz Ángela Posada. Realizó sus primeros estudios musicales con la profesora Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en música de cámara, Blas Emilio Atehortúa en formas musicales, Alicia Lozano y Franciso Gil Tovar en historia del arte, Guillermo Abadía en folclore y Simón Galindo en armonía, hasta obtener, en 1976, el grado laureado de pianista. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Franz Liszt y Modesto Mussorgsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Por: Beatríz - Piano (Colombia) Acosta | Fecha: 11/11/1987

Concierto interpretado por Beatríz Acosta. Inició sus estudios musicales a los cuatro años. Más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde tuvo como profesora a la notable pedagoga doña Lucía Pérez (quien fuera alumna en la Escuela Normal de París del renombrado maestro Isidore Philipp). Luego de obtener brillantemente su grado de pianista, fue objeto de merecidos elogios por parte del maestro León de Greiff. En este concierto interpretó obras de W. A. Mozart y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Fredrick - Violonchelo (Estados Unidos) Hood | Fecha: 19/05/1982

Concierto interpretado por Fredrick Hood acompañado en el piano de Patricia Pérez. Fredrick nació en Amarillo, Texas, donde inició sus estudios. Perteneció a la Sinfónica de su ciudad como cellista y actuó de solista'dos veces como ganador de concurso. Fue becario en lnter Lochen Music Camp y en Aspen Music Festival. En la Universidad de Massachusetts obtuvo su grado "Magna Cum Laude" con el profesor Leopold Teraspulsky. Hizo estudios de postgrado en North Texas State University con Adolfo Odnoposoff y fue asistente de dicho profesor. Durante esta época perteneció a la Fort Worth Simphony y fue cellista del Cuarteto de Cuerdas de la misma orquesta. En este concierto interpretaron obras de Luigi Boccherini, Johannes Brahms, Gabriel Fauré, Isaac Albéniz y Igor Stravinsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Por: Trío Wanderer - Trío con piano (Francia) | Fecha: 29/10/2003

Concierto interpretado por Trío Wanderer. Fundado en 1987, ha logrado una enorme reputación gracias a su virtuosismo y sus interpretaciones extraordinariamente sensible, en las cuales, no obstante ser cada miembro un solista de talla mundial, se impone el balance perfecto y la comunicación. El nombre Wanderer -el caminante- es un homenaje a Schubert, y en sentido más amplio refleja una afinidad especial con la música y la tradición estética de los románticos alemanes. Pero también alude, sin duda, a que los tres integrantes del grupo son viajeros incansables, y con la mente siempre abierta expanden cada vez más su mundo musical. Su repertorio abarca desde la gran literatura clásica (Haydn Mozart) hasta Ravel, Copland y destacados compositores de nuestra época. En este concierto interpretaron obras de Camille Saint-Saëns, Thierry Escaich y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones