Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 14/11/2007

Concierto interpretado por Cuarteto Latinoamericano. Fue fundado en México en 1981 y representa hoy una voz única en el ámbito internacional por su importante labor de divulgación de la creación musical de América Latina en los principales centros musicales del mundo. En este concierto interpretaron obras de Francisco Mignone, Marlo Lavista, Gerardo Guevara, Gabrlela Ortiz, Óscar Lorenzo Fernández.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Por: Carole - Soprano (Estados Unidos); Levin Farley | Fecha: 07/10/1993

Concierto interpretado por Carole Farley y Michelle Levin. Carole se ha convertido en una de las solistas más requeridas entre los cantantes de su generación. Es una de las principales figuras de la Opera Metropolitana de Nueva York con la cual se presentó por primera vez en 1977, en el muy exigente papel protagónico de Lulú, de Alban Berg, interpretación que ha repetido más de 80 veces en alemán, inglés y francés. Compartiendo escenario con Michelle Levin, pianista y compositora, ha sido reconocida por el público y los críticos como una intérprete versátil, de extraordinaria sensibilidad, virtuosismo y dedicación. En este concierto interpretaron obras de Ernest Chausson, Henri Duparc y Francis Poulenc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Por: Fedor - Violonchelo (Colombia) Medina | Fecha: 24/10/1990

Concierto interpretado por Fedor Medina acompañado en el piano de Beatriz Acosta. Fedor inició sus estudios de violoncello con el profesor austriaco Ludwig Matzenauer. En 1965, antes de cumplir los 17 años, ingresó, por concurso, a la Orquesta Sinfónica de Colombia. En ella permaneció hasta 1968, cuando viajó a la Argentina y más tarde a la Unión Soviética, en donde adelantó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Estatal de Leningrado. En este concierto interpretaron obras de bach, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Por: Piotr - Piano (Polonia) Paleczny | Fecha: 17/11/1999

Concierto interpretado por Piotr Paleczny. Es uno de los más conocidos y aclamados pianistas polacos. Nació en Rybnik, inició su educación musical en Silesia y en 1965 se trasladó a Varsovia en cuya academia musical estudió bajo la guía de Jan Ekier. Obtuvo los primeros premios y altas distincione en los concursos internacionales de piano de Sofía (1968) Múnich (1969), Burdeos (1972) y Frédéric Chopin (Varsovia, 1970). Ha sido invitado a los Festivales de la primavera de Praga Perth Estambul, San Antonio Bérgamo-Brescia Schlezwig-Holstein, Berlín, por mencionar unos pocos. En este concierto interpretó obras de Frédéric Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 02/11/2006

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Marjorie Tanaka. Wilma estudió música y canto en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Bajo la dirección del maestro Gilberto Escobar Peláez obtuvo su grado como cantante en 1987, y le fue otorgada la distinción de Mejor Estudiante de la Universidad Nacional por haber alcanzado el más alto puntaje entre todo el estudiantado. En este concierto interpretaron obras de Francesco Durante, Luigi Gordigiani, Canción Popular De Hessen y Canciones Populares Catalanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 22/10/1991

Concierto interpretado por Nelson Freire. Nacido en Buena Esperanza, Minas Gerais, Brasil, Nelson Freire inició sus estudios musicales con su hermana a los tres años de edad y realizó su primera presentación pública a los cinco años de edad, en el Palacio Guanabara de Río de Janeiro. Posteriormente continuó su orientación musical bajo la tutela de Nise Obino y Lucia Branco. En 1957, su interpretación del Concierto Emperador de Beethoven lo hizo merecedor de una beca gubernamental para continuar sus estudios musicales en Viena con Bruno Seidlhofer. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Robert Schumann, Alexander Scriabin y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Por: Víctor - Guitarra (Argentina) Villadangos | Fecha: 11/10/2009

Concierto interpretado por Víctor Villadangos. Nació en Buenos Aires. Estudió bajo la dirección de la profesora María Herminia Antola de Gómez Crespo en el Conservatorio Juan José Castro, donde obtuvo su grado como Profesor Superior de Guitarra. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac. Desde 1980 ha desarrollado una intensa y reconocida carrera como solista y como integrante de conjuntos de música de cámara, con innumerables actuaciones en los principales teatros y salas de Argentina, ltal ia, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay, Israel, Sudáfrica y Japón. En este concierto interpretó obras de Eduardo Falú, Máximo Diego Pujol, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Por: Knud - Órgano (Dinamarca) Vad | Fecha: 19/11/1986

Concierto interpretado por Knud Vad. Inició los estudios musicales en su ciudad natal, ingresando posteriormente a la clase de órgano del Conservatorio Real de Música de Copenhague, en donde obtuvo un primer premio en 1959, lo mismo que un primer premio de dirección de orquesta. Realizó cursos de perfeccionamiento con Anton Heiller. En este concierto interpretó obras de César Franck y Charles-Marie Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Por: Ana Saturia - Contralto (Colombia); Tafur Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" - Orquesta de cámara (Colombia); Franco de Villaveces | Fecha: 10/10/1987

Concierto interpretado por Corporacion Orquesta De Camara De Colombia, Marina Tafur y Ana Saturia Franco de Villa veces. En esta oportunidad se reunieron bajo el tema El stabat mater de Giovanni Battista Pergolesi, además interpretaron Divertimento K138 en Fa mayor para orquesta de cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones