Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 97 y 98

Boletín de Estudios Históricos - N. 97 y 98

Por: | Fecha: 1939

Contiene: “El IV Centenario de la fundación de la ciudad de Pasto”; Don Lucas Burbano de Lara” de Leopoldo López Álvarez; “Memorias de Don Tomás Ayerve” de Leopoldo López Álvarez; “El primer combate de la Guerra de la Independencia” de Leopoldo López Álvarez; “Geografía de América” de Fidel Márquez; Bienes que fueron de los jesuitas y que poseían en la ciudad de San Juan de Pasto”; “Publicación de los Libros de Cabildos de la ciudad de San Juan de Pasto”; entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 97 y 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 87

Boletín de Estudios Históricos - N. 87

Por: | Fecha: 1938

Contiene: “Sublevación y Castigo de los indios Sindaguas de la Provincia de Barbacoas” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Informe que rinde la Comisión I al proyecto de ley por la cual se confiere una autorización al Gobierno”; “Miscelánea de mis treinta y cinco años de Minero del Caquetá y Putumayo” de Fray Jacinto M. De Quito; “Oficio del Conejo Municipal de Bogotá”; “Propios y censos de la ciudad de San Juan de Pasto” de Leopoldo López Álvarez; entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Por: | Fecha: 1939

Contiene: “Contribución del estudio de la geografía por medio de viajes” de Marceliano Márquez; “Barbacoas en la guerra de la Independencia. De los apuntamientos inéditos de don Ildefonso Díaz del Castillo”; “Sección de genealogías. Don Lucas Burbano de Lara”; “Las provincias de Pasto y la Provincia de los Pastos” de Leopoldo López Álvarez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 93 y 94

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Por: | Fecha: 15/03/1932

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "",I· ••• '".,'.J""""'..,"' .. .,I."\otj·.""'~tv,.W''' .. "''''·'-,.'.'·~·'.''''f'·~ PA,'TO, MA,11Z0 15 DE 1032 ."""'.,.... '.II'U'~' •. ·t,""".,.".,.' .. I·' ... ~.~I"".',.\ .. ·'"" \\.I"''''''''''.,~ Rescl'iplum Sacrae Congregat'oni Conctlii • Ex. Alldientin ~",rnnctis¡ 'ilni, diei 19 Decen1b1'is 1981. clSU1US. D. N. Piu$ PI . ..ir I attenta infra eripti / Cardín, lis S. 10ngr 'gationi Concillii Pra f cti re­latione Epi 'Copo Pf1stopolitano benigne gra.tialn juxta preces in1p rtitu st, ea tampn leg , ut du­rante rnUl1ere Vicn,rii Generalis, canonico p enit n­tiario alter ídoneul sacerdos substituatur, qui offi­tiuln conf s iOl1e~ eÁ~cipiendi adhupleat, iisdem suh­iectue legibu quibus poeuitentiarius ipsc t netnr. ,J. Calcl. RERAI; I~, Pra fectn . ·1. Bnu~o . NE el'(~ta,rius . D E( RETO l\ (T~lEH,O 1 7 por el cual se nombra Vicario General de la. Dióce .. i . . ~ rás, IJipólito L('opoldo Aglldelo p.,]' la (]l'acin (/H j)ios y de la 't8J1ta Sede Apo. ,tólic[t, Obi~j)o d,. Pelo - to: En u.u do n le tras fa. 'ultt <1 \1:) y d"\ . lltOfllli- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 34 - dad con los Sagrados Cánones DECRETAMOS: _11'tÍGlllo único-Nólnbrn e "\ icario heneral d In. Dióce 'is al señor canónigo Don Peregrin San­tacruz, quien antes 1.1 '1>10 cl'i::;tin.no s il1fhl111 n el nliSlll cel por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 3G - lns ~{isioneS', y así la Iglesia entera una sus esfuer­zos para dilatar el reino de Jesucristo por toda la TielTU», lo cual consigue el Facerdote, entre otros Inedios, «instruyendo a los fieles, ya en sermones o couferecias públicas,ya en conversftciones priyadas, ya por escritos u otros lnedios oportunos acerca. de la lnélgna Obra de la evangelización de los infie­les, y de losdiversos nlodos como se puede ayudar alas necesidades ele las Misiones católirE1s». Nuestro Santísinlo Padre el Papa PIO XI, afir­Ina que el alnla de este gran lllovimiento es el Clero y así es verdad, con10 lo es que el ahna de la. c,i­:\ Tilización es la Iglesia católica. Al secundar los deseos de la Santidad de PIO XI, encarezco a U. se inseriba en la UNlON ~'lISIO­NAL del Clero y se sirva dar aviso a la ~ecretaría episcopal, ruientras se nonlbra el Consejo diocesa­no que ha.brá de entenderse en todo lo relacionado con esta Obra c1iglla de todo apoyJ. Dios guarde al señor cura. + HIPOLlrro LEOPOLDO, Obispo de Pasto. DECRETO NUMERO 16 por el cual se nOlnbran algunos 111ienlbros~"'de la .J uut[\¡ Dirccth-a del Hospital de S. Pedro de Pasto,. Rós, Hipó/ito LeolJoldo Agudelo, Obi~jJo de Pasto, ell uso de ü¡,s facuitüde::; que el íJel'pcho y las cldpntol' del g"'nero humano la el1al COI raz6n se llan.a, hiposiii,tica, \" preci 'amente aqnel1a que est{l, irreflaga blemente ex})!' . a en la SHgrflda E. critul'a, allí donde el mi, 'mu único Ud. to, no si)lo éR llamado Dio~ y hom re, Rino que ~e le rJ ~cl'ihe en acto de obrar CC1110 Dios y como hombre, y finalmente, en acto d morir en ('unlli'o horbbre:r de l:e 'llcitar gl(;l'io~o de la. muprte en cuanto Dio~. En otra palabrll ,el mismo que es concoLitlo por yiltnd del l'~spíritn Santo en el seno de la Yirgen,nace, ~-a('f' en el pescbr ; se lI< ma hijo del hombre, sufre y muen' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - H7- Cl'uC'ificuoo en la C'rnz, f'S el miRmo preci~n rnf'nte q lle po!' el EtfI'1l0 Padre dE' modo milClp:ro~o y !'olf'mne es pl'ocla­mnclo Hijo mío dirE'cto; da con podE'r divillo el fJE'I'c1ón el· lo~ ppcndos ; l'E'.:titu'yf' por drtucl propia h sa]no a lm~ el1- fprmo::-; r su{;ita a IOR muel tos. Ahora bien.todo f'sto, a la yez f]\1e dplllue, t.ra evidt-'nteruente que 11 Cri:-;to hay do. nntul'alf'za~, de la" cuaJe~ proceden operaciones hUllHlllu' y divinns, no t:~~enos e 'iclentemente demuestra que hay un 8010 C'!'i¡.;to, Dios y hombre al mismo tiempo, por aquella l111idad c1t-' la perso:1a divina, según la cunl se le llauw «'[ hNW t h rapaR». Además todo el mundo ye cómo esta doctrina, con s­Üllltf'll1ente enspñiluH por la Igle ia, se comprueba y con­firma con el doO'ma de la redención humana. Porque ¿có­mo hubiera podido llaman;e Cristo «primogénitoentl'e mu­C'hos hermano,», h ber sido herido a cau. a de nuestra ini­ql1ülad, redimirnos de la esclavitud y del pecado, i no f'S­tuVif'Re dotado de la nfltul'aleza humana l'omo nosotros'~ y a lmi. mi mo ¿c6m hubie~e podido El, aplacar del to­do 1[\ ju. ticia d 1 P~H.lre Celeste, ofendida porel género hu­mano, si no hubipse tado dotado por 'u persona díviut de una dignidad inmen8 einfinita? Tampoco f'S lícito llPg'ar e, te punto de la verdad cató­lica, porque, ~i s dice CJ.ue nuestro neclentor está privado de la persona hume na, por eso mi:-;mo puede ser que u humana naturaleza carC'ce de alg-llna pprfeccióu, y por lo tanto, vendría a ~er, C0'110 hombre inferior a nosotro ; ¡ arque como util y ag-azmente observa Santo 'fomás: I ( La personalidad en tanto pertenece a la dignidad y a la perf cción de alguna cosa. en cnánto pertenzca a la digni­dad y perfeccion de af]uello que existe por si mi mo, lo cual se entiende con el nQmbre de persona; pero es m á ... digno para cualquiera e_-istir en otro más elevado, que oxi til' por sí lni 'roo. Y por lo ta.nto, la naturaleza huma­ua tiene mayor dio'nidad en Cristo que no en nosotros; porque en no. otro . e. -i tiendo ca i por sí, tiene h.1 propia per8onalidad; en caro bio en Cl'¡ to, existe en la persona del Yerbo- Como tam bién el ser completiYo do la especie p l'tenece a la dignidad de la forma; in embargo, la p:1rte sensitiva es más noble en el 110m hl'e, por su unión con una forma más noble y completiva, que no en el bruto animal. (\11 el cual es completiva solamente •. Adf\más, conviene notf\r que, como Ardo, aquel astu- 1Ísimo de, tructor de la unidad católica, impugnó la natu~ raleza divina del Yerba y iU consuh~tancialidau con el bterno Padre, a .. í :.. Te tol'Ío procediendo ' por una línea en­teramente diyer-'a. al rechazar la unión hipost~tica del Redentor. nef!;6 a CIi too aunque no al Verbo: la plena (> 'ntegTtt divinidad. Porque i en rLto la naturaleza divi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !l8 - na huui .:'P. estado unida con la humana sol f.l 111 BU te por yínculo moral como él malamellte ~oñal>a, lo que como llf'lllOS dicho, ha!! conseguido tam l>iC>tl lo~ !)I'Ofpt}1 s Y los otro~ hé!'OeH de la sall tidad cristiana por la propia e ín ti­ma unióll con Dios el ~[ll\'adol' elel gpl,ero huma.no poco o lJadai Re diferenciaría de aquellos que ha redimido con f-'U gracia, y COl) su sallgre. 1\'pgnc1a, pLles, la doctrina de 1<.L 111li6n hipostc\tico, ,'oure la cual ~e fnndnll y tienen firmeza los dOrn¡(l~ de la EUc¡lrnación y de la Hpdencjó.:.l humana :p cae y arl'uina todo fundameuto ele la 1 eligióll católica ','ru ~RES CRISTO H r.Ju DE DlOH \'IVO " Pero lID 1l0~ 11H1.I'<1 dllemo ' si a la primen}, anlPrlazn eJel prlip:¡', de la herejía nestoriana tembl6 todo el nrup católi­eO. No nos maravillemos de q~P el Concilio de Efeso ,e ho, 'ya opuesto vivam9nte al Obi po de (onstantinopln, que omua.tía con tanta temeridad :r astucia la fe tradicional, ,\' ej el.; u tanelo la sentencia del Romano POll títice, lo hid .::-;0 con un tremendo anatema . .Nos, por lo tallto, haciendo eco con la armonía de ánimo a todas laR {\dade~ de la era, cri="tinna, ,"ell ramOR al Hedentor del g';uero humano. no como 8líaH o uno de los P,'ofetas. en los cuales ha bitó la. didni lad por 1l1et.lio de la gracia, silla que a una voz con ¡.:>1 Príncipe de los Ap6Htole~, que conoció este mistpl'io por revelación diyina., cOIlft'~aIllOS: «Tú eres risto, Hijo de Dios -ivo.» PlleHta en Hf'g:uro esta ver(1]~1(l dogmática, se puede de­( lucir facilmente que la universal familia de los hombres y de las cosas creadas ha sido elevada por el misterio de la EUCal'llación ti tal dignidad. que no se pueue ciertamente iU18ginal' otra llJayor: más ~ub1ime ciertamente que aque­lla a la cua1 filé t'h,," .. lda con la obraJe lacl'eaci6n. Porque Je este modo, PJ1 la (let"cendencia de Adiin hay uno, esto eH C¡'lsto, el cnalllep:a pl'opinmen, te n. la ~uprema ¡.> infinita. digllidad, y con ella eRtú unirlo (le modo arcano y estl'pch'ísi IllO; '1'1. to, de 'ill1os~ lW1"lIlH no n llC:..;tl'O, ~l, y do­tndo de la nntu!'nleza humalla, ]>pro tambipn Dios con 110· 8otros. o sea EnUllanuel, qn con. 11 g:nwia y :-;\U; lllél'ito~ nos dp\'uehp H todos all1 i \'illo .'\ n tOI'. y llO!:i lle,'a a aque­lla beatitud de In ('11ft1 hnbínmos llIí~('raIllente caido a can· ~a del ppcftllo ol'ig-illal. 'rt·ngamoR, plWS~ para con El R nti. ¡ mjento~ clf' /2,'I';1titlld; sjgalllo~ sus ]Jl'P 'ppto~, illlilpIl108 ,'nA pjemploR, pneRtO quP n,. ... ;i ser 'mo.' COIlSOl'tl R eh:, la .'P 811strne al magisterio infalible de la ]~le!:'ia, tellcmo. que lamentar en él también nna gradual pérdida de la "e­g- Ul'u,:r verdadera doctrina r ferellte a .Te ucrL too Y y rdu­denll1H'l1te, ' i a tantas y diversa secta' religiosa. , In 'que en moclo especial sUl'g'iel'on desde el iglo ~"VI y XVII, la. cl.Hllns 'e glol'Ían tod R da con el nom bre crü.¡tiano y al prin­<' ipio de !:'ll ..:eparaei6n confesaban firmGl11ente a risto Dio.' y hombre, preguntásemos que pien an de El ahora. t udrínmo.' re pn sta.s del todo desp.mejantes y contradic­torias e}l tre í' porque, si bien algunos poco de ellos han ;)OllSerTndo la fe p}pna y recta en cuanto a In. persona de nn 'tro TI d ntm·. los otro, sin embargo, si de algún mo­do afirmall alg'o ~elllejante. e~to parece más bien un resi­duo de aquel precioso aroma de la antjgua fe, de la cual han ppn1ido ya la 'ubstancia. En ~fecto, elloR nos pre,entan a Jesús como un hom· ure dotad ele di vino~ carismas; uniUo por un cierto modo misterioso más que lo~ otros hombres con la divinidad y muy pró.'imo a Dios: pero e ,tán muy lejos de la entera y geIluina pl'ofesión de la fe católica. Otros, finalmente, no reconocifmdo nada de divino en Cristo, 10 declaran simple hombre, adornado sí de eximias dotes de cuerpo y espíri­tu~ pero sujeto también a los errores y a la fragilidad hu­mana. Por esto se VP. que todo ellos, del mismo modo que Nestorio, quieren con temerario atrevimiento separar a Cristo; y por lo tanto,según el testimonio del Apóstol San Juan, no son de Dios. PUREZ.1 • 'U • .-1DAD DE LA IaLEsrA RO:\lA_~.A. .1. • ús pues, desde la suprema altura tie es.ta Sede Apos, l..ólica, e.'llOrtamos con put rnal corazón a todos aquellos qne ::e gloqan de "el' seguidor s de CrL to y en El ponen la esperanza y la salud, tanto de lo' individuos COmo del humano consorcio, a que e adhieran cada día más firme y estrechamente a la 19le ia romana; en la cual se cree en 'ri,,-,to con fe única, ínt gra y perfecta; se le honra con cul­o incero de adoración y se le ama con perenne y vívida llalT~a (le caridad. Acuérden e éstos, e. pecialmente los quo O'oblernan la grey de lIOS separada, que aquella fe profe­$ uc1a olemnemente por sus mayores en Efeso se conserva inmutable y valientemente defendida, como en la edad pa­Hada también en el presente, por esta 'uprema Cátedra de ver<1ad.Acufrdense de que tal purezayuniuadde feestáfun- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -+1 L.\~ds FllJAHI>.\<:LOHL\ DE ~V.nL\ Dp pste pun t O de lu doct riwl eu tt'dica q ne hasta ahora lw­llW~ (~~tlldind() SI' c!PI'inl l}( l'es;lriHIllP!l te ('1 d().~~llln IIp 1<1 (li"illi1 1I1iltpI'111dnd qllP jll't dicHIllWHlt' In \'"irgell ~lndrl: «. TI) y de pila Sile(l pi SagT¿H!O Cuer­po, inf()!'macln por pI nlml rneiotl¡tl. ftl ellalullidh el Verbo llt-' Dio,', según la hipó~ta...:i'4, se dic haber nacido HPgÚll lit CanH?», En verdad, si el Hijo de la Yil'geu :\Iaría es Dios, Cipl't;\mellh' In qllP lo di6 alnz (le1>f' lJalllar­se con tod () del'peho jI;1 d I'P de Dios; si una s la PPl Hona de .Jesu('risto y pPl'SOUCl divina, Hill dnda a1guu;1. JIal'Ín (lebl' llalllar~e por tOllos!lo solanwnte :\la<1n'! dp ('ristu, sioo tambit'll (\eipÜl'il () «'r('otO('OSJ), La qth'.pn l-i,PO)' I~ctbel, su pl'i1ll¡1. fué .. aluJadn :\ladl'e d mi Señol', y de In, cunl I 'il 11 Igllaeio ~I ál'tir d i<.:e que ha pa rielo a Dios, y ele la (!lHl,l 'fI-'l'tllliclilO profesa ljlW ha nacido Diol-i, (lS la mislllC1 que nosol:,I'Ol-l veneramos como alma ~ladl'e de Dio~, a I ¡l· cual nio~ ptem() coun1'Íó la plenitud de 1«. gI'acia y la elevó a tau alta dig-llidacl, 1 'adin .. !)\1PS, podría I'pc1wzn f' (-'::-ita \'en]au, trallsmitidfl, pOl"];¡ Ig·le~ia del-ide p1 pl'inC'ipio, pOI' el 11eeho de qlle la Bpata \ Ílgen Ma!'ía IHlyu Sllllliuistl'auo el cnerpo a .Jesu, cristo, sin ellg'PIHlrar pOl' Pl-iO pi Verbo df'l I\.Hll'e Celestial; en efpdo, con rnz{m y da I'fl rIlt'1l te ya de~de :-;u tiem po res­ponrliú 8a.n Cil'i10, d.(~1 mi:o'lth) modo que toda laR,JE'máb i-'ll e.yo ~e110 He ellgenl'oVipllf' n :\In ría mm g-rarin ¡.;illg'u- 1m' y t-,ll dignidad qllP p,' 1<1 lllÚ:-; gTnll'ip ¡JP!-\pLlPS ('e Dios, ~lús aún, \..:()llIO (I~\..:l'il)(' P;(l'q.!;ialllt-'llt() Nélll to 1'Olllcl,s: « Ln l>iplla\-Plltlll'ad,u ril'gPII, por 1'1 I!pello dp 'lllP P~ ~ladl't·, de Dios, tiellP ulla dignidad P!l C'jPl'to nlOdo illtillitn, por tll infillito bipl1 t)IW p~ Dio,' Illl¡";lllC),)) Lo t'llill lllá,~ aln1l1dillllt '- 11lt'1l te e~-pone ('Ol"llplio a Lapidp, ,\' lo dl'('lnr¡l, cm) (':-;1; ~ palalJm:-;: (La bienan>nt"lll'iH}¡.l Yil'gt-Ill es 1ll:111'P d(' Dios; !t:-i, p~~E's, IU ndw má~ excE'lsCl. q tlP tod()~ 10'-; á Il gel 1':-\ , los Herafine~ y los q\1Pl'll bilW':-;, El'> lllad I'P dp Dios; po!" lo tClIl to, f'~ la m~~ pnl'<1;Y la lilAs SCllltu; de IllCHlu: qUE' d(,sJ>\lP~ dI' Diol'i, llO ]>1H'de j Il1ngin¡1l'¡";C' una pureza mnyol', E", ~IHd 1'(' de Dio:-;; pOI' lo cllal. ('lHllqnipl' flJ'i\'ilr'g;io ('OllC('llido A. ('l1dl­quip¡' H¡ll1to ('n pI 0]'(1 11 dc la f!.T¡l\·i¡) :-:¡l.iltiti "llltC:', lo tlPil!' ella elJ/lllH.Y(}l' grndo ql1P tod¡¡:o;,)) Y 81lL)1I 'PS, ¿por qllé lo ... ; lIo\'aLlol't;1'i y 110 ]lOCos élcn,tólicm~ l"(-'pl'nnban tan (\('t>J'bll­nwute 11l1(>~tl'1l. c1p\'ocióll profp:--n gl'andp RIlle)!' a su :\hHht\, cnHllto pI nlnel'nl'ln 1IO:-;otl"{)t-' ¡';~'­gÚll su lllPl"ito, prPtnnl'()~allH'llh' amarln, .Y !lI"OCUUlI' C()1l la imitaciúll de :-;1l~ :-;anti:..:imos ('jemJllü~ ~)'¡¡J)(nllos H\1 po­deroso }Ic..ttl'ocinio'! No queremm; paRar el! ¡..;ilellcio Ull ~lt'cllO qtH' nos ]J!'()(lnu' 110 le\'e COl1suelO, a ::-;abpl', que (~11 llll~¡..;t('()s tielllpos aún al­g'nnoR d0loR l1CHT UdoJ'P¡"; ~p Sit-'Iltl'll atmidoR ¡¡ C'OIlOCPI' lIlE'­jo!' la dignüla.c1 de la Vir'gell ~J 11 da ~Ic1.d;'(' de D!os y movl­dOI; el, VPIlf>T"r¡1'ln y adorarla \..:on ,UllO)', Y p~.;to CWl'tilltlPllte, H) uace de ulla }Jrofullda lSillCp!'itlnd de :-;11 conciencia, y ~w yet de nl1 la¡'yn,do al'tificio para ('olleilin)'ep ¡OH á,uimos th.­los catúlico~, rOrDO sabemos qllP :sncetlp Pll algún :-;i ti o, 110S llüce espernl' que con In ayu d!' Sll ( nig'PlJito ,\T JIl i1].'pil'ú ~P1l1illlipntn,' (':'~~­l'alllC'lltp IlWI"I'I1nll'S 'jUf' no Ill'()(lni(>,'pll otra ('0:-;(\ sino mi­~ Pl'i('()rdj'l ,\'11(11 1 )1': tillllCll' p:ll'tl' ,'11,\'1'1 IIOS 1<1 indic:() .JPStl­(¡'¡,' l(). (,tUllIdo c¡ni') pSI ()lItill1(;:lI11 !lIt' SO!ll~teJ'!-4P;l \Inl'ín " PI'{ ~t¡¡rlll olH'dif' 1<'in ('()llIil 1lI hijo: ~11 J1)adr~;tnl El d('~­d(' la ('1'112 h df'I'!nI'Ú, I'll:llldo PII 1>1 d iSC'ÍJllll0 .1 IHl n l(~ J'('('P­mf'll< lt> 1;1 pllstodi;l . r ~l 1': t ro{'inili 'ol>l'P todo el p:Í>IlPI'O lm- 1ll<111n: taL 1>11 fill. 't' 1I1"Sll'(, ,'lln Illi.'lun cnando rceog-i6 C'()II IIlnp:lI11llilllÍ\l~HI ¡\()Ilplla hl'I'I'IH'in dp nn illlllPllS() t rnbn­jo qlH' 11' d< ,iJ'()\'iPI1P quP si n la Ig-lp:'in ~p l~ pn"p'U'll 11 díns diHcilp~: si t~S tUl'bada la f., Jlorquo se ha <'llfrÍéHlo la cé\l'i­dHll: si -p IW(,PI1 pt>()J'(l' 1n. cn",! Ilmbl'cs pl'iyndns y plilJli­('( l, '; ,"i a Igulln ¡}p gnwia n lllPllH.Zn a In. fn,mil ia ('(1 t(}lien .y nI ('olls()I"'io eiyiL a pi '1, nos Y'pfnginl11os eOll súp1i('n:~ pal'H I pdi)' insi:-:tell tPIl1PlI te fll :llL'ilio elel ('iplo' y dI' 110 P] 1<' 01 1- ITn 1110--. el PIl II i Ilgulla pct I't P I>S¡WI'C11l7.¡1 ,Y ayuda, a ('Un, l\~­Yalltnlli()~ los ()iO,'laCl'illl().'()~ \' lils t('llb1ol")stts I1ln110S, pidiplHl } f<'rvirlt1lJl(:>n tp )l()I' lllP.(ÍiO dp ell a. a :-:)11 11 ijo .J ]>P1'­d() ll y la eterna fplieitla(l 011 pi Cielo, ÚE'C¡¡ITnll. ))110:-;, ('neficiO~,» i )pI'O sobre tOtla otrh ~osa, un particular y ciertamen­tp illl pOl'tautisilllO betwticio cl~seamm; que todos imploren llletliante la illtpl'cesión (] la cele~til Reina, e to es, qlW (>11a tall n mucla y tan deyotamente hOlll'ada por los orien­tall's di8Íllpntf·~, uo permita que éstos se e~-traYíen mi.~era­hlplllPllt yqne se al jeulllú' dela unidad delaIble~üty por ]0 tanto lle ~u hijo, de (luien ~. (>!5 hacemo,' las v ees Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 4:) - y :-:i todo ( :-\\ \) ~11(,(-:(lp ('011 l'oJ'\l1P ri::('ipio i'llllclnIllPnl¡ll dpl ('()llS01' ·jo 11!1l1l¡1ll0, SP YllP]Y¡ inll' :-i y (}<> , 'lI!':-i: ro ('()I'HZÓn pa tl'J'Jl.d. i 111 pn l't i moi'" !lp CO},(-lZÓU 1<1 IklJ li('i611 .\ jI()~t('li('a, lhda PIl Hnll1il, jUllto H ~'al1 PPtll'O, p1 :2;) dI' di('lt'llIbl'l' fil'. tu (}p la • "nti,-id.ld dp . "lwstl'O RpllOr .TI'~ll<'l'isto (h .. 1 afio d!' 1 !):n, dédlllO \1> 1111 st 1'0 POlltiHcado, PI0. P.\P.\ ,"I. Comunicación importante re ado EleJ nÍ Ú/i";l d" ('oJo lIIbi¡¡- .1.<";nti!ll ¡<:'lltOH ()~ son ]>p]'fp ,t(\ IlWl1Ü\ ('oll(H'idol'i. COl: HPll1 inlÍplltoH <1(' p1'()full<1n, \'(,llPl'ne1011 , 1llP (lS h()lll'U:"() Hll:el'ibil'11Je d(' r.E., olwdi(lllh ,'( l'yitldl', '/0, ,¡; Igl¡¿U'ÍO ZUl'tlll1Cl. Resp11 esta del 'Rxmo. P relaclo a la anterior coro unícaci ón !)j(,~(\~':,' <1(' Pa"to-G(lbipI'IlO Eel('~i(íl·d ,i('()-Pnst(), 2 (1(1 .\ln rzo (l(· 1 nh:2. . ¡",'r. j'],flshlente de /;1 ,lo 'CllJJ/)"'(l 1Jfjj}(17'tn lllf lll f n 1 de , Tn rj¡ I () E. 8. D. ¿\l t01Wl' p1 hOllO}' lH'du 1l1~\1l().· qlH' 11lnnifpstar él Htl'd. Y pOI' ,'ll digllo ('Oll­dnd o : J In. Ilolloraole ('ol']><)}'aei()ll 1l11H Yoto.' Hinel"­l'()~ P()l' q ne laH la llores <1(' la ANH nÜ)lpt1,'p dpsn lTO­Ilen ~in difieltltn H()~otá ha llpp.'H<1o n la ('iwlc-Hl Epi:-;copal PI IL 11. .Junll Bll:i-\('¡-lg'ljoue, NalPRiallo. Ilnbilír::imo aJ'C]uitP(·to h,l (lí, l'ip:ído ,Y (lil'ig'p PIl la, actllnlidad di\'eu.;a.;y H1l'p\'idn:-: ()L>l'H~ .. 11"<] ni lpet únicas en diHtin tOH pun tos dE-' In Hppú 1>1 ieil. .. '..(·C!I. ctell pura p} Ro~1pl1jlllipl1t() (]I'! ~P ll1iIlario (:ollcilinI' han de ~llvitt"HP al NI'. 'rt'sOl'(:lI'O (ip- 1lE:'l'HI dI-' DiezlJlot-'. <]t~ipll ha ~id() !'Ilen¡'gndo por R. K J{P\·ll1R. para l'pc.:ibir t'HtlH; JiI1l0HIWH. N lJ ::\f A }{ 1 O Pago ... R\~<';l'ipi1ll11 Hnel'l:lP COllg'l'Pp,'ntiolliH Con-clhl ................. .............................. ............. '" 3;-~ Dp(')'pt,o ~ lÍ lllero 17............................... aH fi]'C'ulal'...... .. .............. ....... ................. 34 Enddira LUX YERI'I'AN tlp ~n Snllti- Ju(ll)fo Xl.................... ............................... 3() COlllunicnt:Íón elI Pn\}arlo...................... -1-:) Hespnesta a ]:1 anterior cOlll11llicad6n.. 4:() Itinel'ario
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Por: | Fecha: 31/01/1920

( / COl.OMBIA--DEPARTAMENTO DE NARIÑO BOLETIN DIOCESANO DEL OBISPADO DE PASTO PIRECTOR, PR_ yUAN 13- f\OSERO y 9·, PBRO. AÑO III--N'U~ERO 15 Dirección y Administración PALACIO EPISCOPAL ¿ & ¿ !, )., )., b b [email protected] b b " ),-L-L-L FASTO--I:rnprenta. d.e la. Diócesis -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAS'L'O, ENERO 31 DE 1920 SECCION OFICIAL DIOCESAN A J{ unciatura ~po.stódca de ~olomb¡J.. DECRE'ro Ll'~Y -i-! DE 1918 ( NOYII~;\IBlll~ 18) •• pOI' h ('1111] Al-' apl'ueba un ('onvellio ('OH la. Santa Se(le ,. El ( ollgl'eSO de ('olO11JUÚl DECHE'I'A: Artículo único. Apl'uébase el C01lYenio fiT'l1lauo entre el Ministro de Relaciones ExteriOl'eH de la R~pública y HU .Excelencia el Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XV, el (lía nueve oe octubre del año el! CUl'80 de mil noye­cientos diez y ocho que dice: "COXVl<~N(,I()X EXTRfi} LA SAN'I'A HrWE y LA REPtBLlCA DE COLO~lBIA. ,¡ Lo~ iufrascl'itos, a saber: Enrique Gasparri, Arzo­bispo de Sebast€, NU;lcio Apost.ólico de Su Santidad Bp­nedicto X V cerca del Gobierno de Colombia, y Pedro All­tonio Molina, l\linistro de Relaciones Exteriores de {'OIOlll- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - -12- bia., considel'ando que ha expirado el plazo de diez año~, ~eñalaoo para la vigencia de la Con vención celel»'ada en­tre la San ta Sede y la R pública ;- 10 ~IOLIN A." Daela en Bogotá, a diez y seis de noviembre de mil no,-ecielltos diez .r ocho . . El President~ del Senado, BEXJA~lÍ~ G "ERlmRO­bl Presidente de la Cámara de' Representantes. l~ ELIPE R.\~IÍR~ URf-lEA-El Secretario del Senado, Julio D. POl'­tocal" rel'o-El ~ecretal'io de la Cámara de Representantes, FAT'1lRlldo Restre¡w BI'ireño. Poder Ejecutivo-Bogotá, 110 r-jembl'e le de 1918. Pllblíqnese ;y ejecútese. MARCO PIDBL :::;UAREZ-EI MinistI·o de UelaC'iones I·.I.·terion~s, PEDIW A~ TOXlO l\IOLI~A. ACUEHDO El Nuncio Apostólico Representante le la ~ 1unta Sede. y ~1 Minist.ro de Relaciones E.-te1"ioreA de la República de \>loml>ia en reVl'eRentación del Gobierno Nacional de co­mún acuerdo conyinieron en dar ejecución al Convenio fir­mado el 9 de octubre de 1D18. pasado a ser Ley de la. R - pública en noyiernure último ( Ley -i-i de 191 ), en la for­ma siguiente: 1 Q-La ~uma de 2,000 pesos 01'0, como en el antiguu Convenio, Re di ·tribuirá entre las entidades eclesiásticas de eRte 100(10 : A las ni6ceRi~ tl1HA nece!-,,¡tndfiA ....................... . A los PI' IndoH Diocesanos, Cabildos y ..F'á.l>ri~ CelR ("'at clralE'R ............................................ . A 10R Seminario Dioce ·anOI::l .... "" .................. . A las ~liRiones ..................... " ....................... '" A otraR obl'aR pl'OpÜ1.· de la a('dón civilizadora de la 19·1psia ......................... , ................... .. 13.000 12.000 2ü.OOO 22.000 n.ooo 82.()()O 2Q-La "uma de 13.000 peROS oro clPRtinada a las Diú-ceHis má~ l1pcesitadaF-l, SP, di ,tribuirá así: A la Diócesis de Ihagué ................................ . A la Diócesis del Socorro ........................ " .. .. A la Arquidiócesis de f'artagena ................. . A la Diócel::lis de Santa. Marta ......... ............ " A la Arquidió sis de Popayán ... ............... . A la Dió('e~ü" de Garzón ................................ . A la Diócesis de Cali.. ................................. . 2.000 1.500 2.000 :J.OOO 1.500 1.000 ~.OO() 13.000 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -44- 3Q--La Ruma de 12.000 pesos oro aRignada a los Pre­lados, Cabildos y Pábricas Catedl'a.les, seg'ún laH neceRi­dades y a juicio de los respectivos Prelados, se dis­tribuye aSÍ: A la Primada de llogotá ............................. .. A la Sufra.~ánea de Ibagué ......................... .. A la Sufraganf\a de Pamplona ...................... .. A la Sufragánea del Socorro .......................... . A la Sufr:;tS".~nea. de Tunja ............................. . A la ArqUldlOcesls de Cartagena .................... . A la ~ufragánea de San ta Marta ................... . A la Arquidiócesis de ~ledellÍn ...................... .. A las Sufragáneas de Antioquia y Jericó ........ . A la Sufragánea de Manizales ....................... . A la Sufragánea de Santa Rosa. d.e OS08 ........ . A la Arquidiócesis de Popayáll ....................... . A la Sufragánea de Garzón ............................. . A la Rufragánea de Pasto ................................ . A la Sufragánea de ('aJi ................................... . 2.000 750 7GO 500 500 1.000 1.000 750 1.000 7ñO 500 750 500 500 750 12.000 i 9-La suma de 26.000 pesos 01'0, tlestiuada a 1m; S~m inarios Diocesanos, se reparte así: Sem ¡nario de Bogotá .................................... · id de Ibagué ...................................... . id de Pam pIona ................................ . id del Socorro .................................... . id de Tunja ...................................... . id de Cartagena ................................. . id de Santa Marta ............................. . id de Medellín .................................... . id de Antioquia y Jericó ................... . id de Manizales ................................. . id de Santa Rosa de OHOS ................ . id de Popayán ................................... . id de Garzón ...................................... . id -de Pasto ........................................ . id de Cali .......................................... .. 1.00.0 2.000 2.500 1.200 1.000 2.000 2.000 1.000 2.000 2.550 1.900 1.850 1.700 1.000 2.300 26.000 2 Q-La suma de 22.000 pesos oro, dest.inada a las Mi­siones, será repartida ue acuerdo con la Convención rela­tiva a las Misiones, de fecha 27 de diciembre de 1902, se­gún las necesidades, a juicio de la Santa Sede. 6Q-La suma de 9.000 pesos oro, que se destina para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 4-:> -- In:-; ()l)J'n~ j)r'opin!4 de la acción ciyiliza(1ora de la Iglesia, Se ¡-PIlartinl '01110 sigue: .\1 .\rzobil-'I>O Primado de llogotá ........................ 7.000 A 1 Al'zobi~p() de Popayá,n para qne la destine a :-;ll arbitrio COlllO auxilio el la Uni\'el'flidad de Po-l" l, ·án.......................................... ........................... 2.000 9.000 7°-El mOIl to líquiuo: pu ~H. qu p rt nece a cada Onli­HUI ·io PS el ,iguiente: Bogotá ............................ . ............................... 10.000 Ibagué.......... ........... ..................... ..................... 4-.7;,)() [la Illplolla ........ .. ........ ................. ... ....... ............ 3.25(} Hocol'i'o .......... .......................... ........................ 3.20t) ?~::~~g~'l;'~':::::'::::: .::::::::::.:::::::::::::::::::::::::::::::::: g: ggg ~t1llta- Marta................................... ................. 5.000 jleclellíll.................................................... ........ 1.750 .\ntioquia'y .Jericó............................................ 3.000 jlanizaleR ............................. .... ........... .............. 3.300 Santa Hosa tlp Osos.... ..................... .................. 2.400 I)opa~·áll........................................................... 6.100 (jarzóu .............................................................. 3.200 ()a. to ........ ...... .... ....... .............. ........... ...... ........ 1.3()O ('alí ........................................................ :.. ......... G.03() GO.OOO 89-bl GoLJierno ele la R pública hará el pago de la mi­tad de la mencionadc1 cantidad líquida de 82.00 pe. o.' 01'0, el1 Q de pue¡'o, y ue la segunda.mitad, e11? de julio de ('<.lda año. !)Q-El pago u las cuot,a. que se asicrnan a cada enti­( lad, e hará en las Oficina de Haciellda de los lugal'es dond re. ida lOH l'eHp ctivos Prelados; mas si para esto SP pre~ ntal'e algún inconveniente, cadft Prelado llombra­reí un apoderado de II confianza que perciba en Bogot,á las n mas que le c rrespondan. · En fe de lo cual firman el presente Acuerdo, en cloLJle ejemplar. y 10 sellan con sus respectivos sellos, en B oO'otá, a. primero el n 1'0 de mil novecientos diez y nueve. (L. R.) ~ ENRIQUE GA8PARRI, Al'zobi 'po de ehaste Nuncio ApotSt61ico. (L. ; ... ) ANr"l'ONIO GO~lEZ HESTREPO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -46- EL SA.CE~DOC JO El sacerdote es el repreRentante de Je8ncri~to elltre lo~ hombres. Su misión ps continuar en el tiempo la obra de salvar las almas por la cual dtl~cendió del cielo. I~] . 'acer­dotp, en nombre de Je ucri .. to y por u pod r. PIl.'pfiH a lop.; hombres u didna doctrina. y les pprdona 108 ppcadoR. El consagra Robre el altar su Cuerpo ~acra,tí 'imo y lo distri-buye a los fieles. , El sacerdote es otro Cristo, dicen los Santos Padl·pl". Como el cielo es más elevado que la tielTR. y ell'e~plandnr del sol sobrepuja al de 1m;; demás astro, n í el ~aeeruote d be. obrepnjar en santidad a los fieles. Su educación debe estar en armonía con oficio tau al­to y minLterio tan sublime; por ende ha. de se-r diferente-, por muchas maneras, de la preparación e."igida, para lal'i • profe.:iones seghu'es o ch"iIe '. En .... u fonna ión ha de ad­qnirirciertoshábitos ymodos peculiares para qlleuna yez recibida la ordenación sagrada, pueda con noble dignidad y distinguido porte presentarse a la. socie-dad y viyir y obrar en tI ta como digno Embajador de Jesneristo. De aqní que la Santa Iglesia al ,-i~lUIllbrar entre al­guno de sus hijos peqnefluelo , el germen ele la YOCaCiÓll ttacel'dotal, háyase altamen te preocupado de la forma­ción de sus mini. tros de~ de San Pablo, que man­daba a su discípulo Timot¡eo no fuera ligero en impo- 11er las manos u ordenar a nadie que no e:;tuviera biell probado (1 Timot .. V. 22), hasta el artllal Romano Pon­tífice Benedicto X V en RU motu ]Jl'Opl'ÍO de 31 de diciem­bre de 1914. TodoR 1015Apóstolesy lo Pa.pas no han deja­do de r comendar a los ObÍl-;po la formución de u clero como asunto de suma trascendencia y Yital importa.ncia. para el bien de la Iglesia. Todos los Concilios, eSlJecialmell­te el segnndo de Toledo (a ü3-!) y el Concilio de Tl'ento (Se iÓll XXIII, cap. 1 de Heform,) dictaron .'apientí~ü­ma. s reo'las para la funoación y régimen de 1015 Seminarios o sea de las escuela. de. tinada,'" para in. ,tl'uíl' y forIllar ,} clero lejos de la influencia deletérea del mundo. El Código de Derecho Canónico promnle;ado por nuestro Bumo Pa­dre reinante el 27 de mayo ae 1917, condensa en -veinte cánones (135~ a 1371) toda la legi lación anterior per­feccionada con las recientes prescripciones de los últimos Sumos Pontífices. Al erig'ir una DiócesiR los BumoR Pontífic s orde-nall fundar lo antes po. ible el k eminario Dioce~aIlo. "u 1anti­dad Pío IX en la Bula 111 excelsa nJiJitt.HJtis Ecclesiae de 10 de abril de 1 59 por la cual creó este Obi~l ado dice: "Sobre todo ha de empeñars (el Obi~po) en establecer un Seminario Eclesii't 'tíeo, donde jóv nefo' llamados por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -47 - Dios ~e formen fin letras y buenas costumbres, a fin de que tra bajPn útilmente en la viña del Señor, y propaguen la Hflligi6n católica principalmente en la región del Caquetá, habitada por tribus nómadas que yacen en las tiniebla~ de 108 flrrore ' de la gentilidad, sin tener a rnano la luz f>\~angélica ni podtr por conl:'iguiente, llegar por fin a la~ puertas de la eterna biena~enturanza." (1) En el número 7Q del Decreto Ejecutorial dedicha Bula., fechado en Bogotá a 15 de marzo de 1860 por Monseñor Ledochosdki, Delegado Apostólico dice: "Procuraremos proyeer a la fundación del Seminario Conciliar de Pasto." En efecto: se ve que inmediatamente después de erigida la Dióce~is el pl'Íll1E'l' Obi8po~ Don J o~é Blías Puyana, aco­metió la fnndnc:ión del Seminario de Nuestra Señora de la ( ~ oncepci611 de Pa~to erigiéndolo "entre tanto se pueda f\dquil'ir un local cómodo y proporcionado" en el edificio uel Convento de San Agustín de esta ciudad. Escribió de su puño y letra un sabIO reglamento en que todo se deta­lla con una acuciosidad y esmero que revela bien a las cla­ras el illterés y amor que desplegaba para realizar esta obra. Pero ~ infierno 10 impidió arrojándolo al destierl'O donde murio mártir de la Santa CalH~a Católica, dejando a. e~ta Iglesia {la. ,topolitana la gloria de tener orlado con la corona;; palma del martirio a su primer Pastor, El 2 de feurero de 1868 comenl:ó a regir ,el Reglamen­to dictado por el Ilustrísimo Señor Don Juan Manuel Gar­da de Tejada y parece haber sido durante este año el pri­llJer Cllr:so académico en el Semirlado, que si bien se decía Heminario Conciliar, era Colegio y T niversidad por ense­ñarse en él, no sólo las ciencias eclesíasticas sino 1 ambién literatura: filosofía~ matemáticas, ciencias fíl:3icas, juris­lH'udencia J' artes liberales en toda su amplitud. El Ilustríl:3imo Señor Don Canuto Rest,repo por su De­(' l'eto de 9 de agosto de 1872, suspendi6 el funciona­miento del Plantel fundado por su antecesor, por la mala situación formal, material y rentística, a causa de no .. haber permitido las circunstancias especiales del país dar al Semina.rio la forma prescrita por el Santo Concilio de 'frento y cumplir con lo que dispone el Concilio Pro­" incial de la Nueva Granada, tanto por la guerra como por la persecución a la Iglesia." El año 74 tuvo el consuelo de abrir de nuevo el Semi­nario, que puso bajo la dirección de los Reverendos Padres Laza l'Ístas. El Ilustrísimo Señor Don Ignacio Velasco, S. J., unió el Coleg'io que dirigían los Padres de la Compañía con el Se­minario, quedando todo bajo la dirección de los mismos Padres. (1) Pl'imel' Sínodo de la Djócesi~ de Pasto. Pag, 200 y 201. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -48- El 20 de junio de 1884:, concluída en la Ca ted ¡'a] la HO­lemnísima fiesta de conragración de ]a Dióce:4is <:11 Hacl'n­tísimo Corazón de Je~ú~, dicho Ilw;trísimo Señor Ye]a~e() colocó la primera piedra del suntuosÜ' edificio tle~tinau() al Seminario, dándole el tí~lJlo del "Sacratí 'üuo Coraz()1l de Jesú~. Tocó coronar la obra al Ilustrísimo SeñoI' Don 11<1- nuel J . de Cayzedo, poy digní imu Arzobispo de ~IedelHll, el cual renon) el contrato de la direccióll del SemÍllal·jo con los Ren.'rendos Padres de la Compañía el año lRD-+. ,. continuando el Seminario, junto con el 'oleg-io dOllde ps-tu lian hnlllanid des los alumnos que aspiran f.l, la CflrI'Pl"il, eelesiástiea reunidos con los que se preparan pal'a carn~- ras civiles, Por el canon 1354 manda la, Santa IO'lpsia que f;e pro­cure, en todas las Diócesis, sobre todo en las que sean UHl­; vares, fundar dos Seminarios: el uno menor, para los niños que estudian humanidades y otro mayor. para los aluIll­nos que e. tudian filosofía y teología. Así lo han verificado muchos Prelaclos sobre todo de~ de la Encíclica de Pío IX ~Nostjs et Nobiscunl de 8 de dici 11) bl'e de 1 .,19. EsteJ)recepto dp Su Santidad está en armonía con p] Decreto el Concilio de 'TIren to, pueR, según él. los Semina­rios no solamente tienen por objeto enseñar la ciencia ecle­siá~ tica y formar los clérigos para la vida sacerdotal, ~i­no también para instruír a los jóvene.' en las letras o hu­manidades y en eñarles la lengua materna y. con especia­lidad, la latina que es la len~'ua de la Iglesia, sin la cual, no se puede estudiar la Sagrada Escriturü, los Santo Pa­dres, la Teología dogmática y moral y el Derecho Canó­nico. La Igle~ia no solamente desea el funcionamiento dp , los Seminarios menores para el est.uc1io de la lengua lati­na y para la preparación literaria más couveni nte para la inteligencia de las materias eclesiásticas, sino princi­palmente bajo el punto de vista de la educación. Puesto que no basta una educación sólidam ute cristiana igual para clérigos y legos, sino que para aquéllo~, se requiere una formación e pecial a fin de que Yayan creciendo im­buídos no olamente en una singular piedad sino también en espíritu eclesiástico. Esta educación que podemoR Ba­mar clerical, ha de procurarse desde los más tiernos años, y no e posible que exista en los Colegios donde viven mez­clados los jóvenes que se ed ucan para la Io'lesia, con 101" que aspiran a profesione. civiles. Muchas vocaciones inde­ciAas se malog'l'an, y otras sólida.', se pierden inspirando afición a la libertades del siglo y tedio a la abnegación, vida humilde, recog'ida y de\' ta, propia del sacerdote. Los gérmenes de la vocación cl~ rical, van ue arroll(tn- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -49- tlo~e a favor df'l especial cuidado que se tiene en los emi­IIHrio, y eso'1~:e lograría si crecieran los jóvene en coro­llar con una. educación, que si bien es buena y piadosa, pe­t'O no adecuada a, l11 1 ()ugreso por las snb,·enciones qu hnn obtenido ele la .. ~ ación y uel D~pa rtamento; . 'P hall hecho acre do.re' a, la" alabauzas y bendiciones no ,~ólo de h:"t Compañía d .Ie ú.', ... iuo de 1ft Diócesis y de tonas las cla es r:;ociales en cuyo beneficio rednndarán 108 frutos que se co 'echará.1l ~n e!4e Colegio que honl'ar}1. a la gp.neraC'ión Que está Je\'aIl~ támlo1o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -50- El Gobierno Eéle~iá, ,tico con la corre¡;;;pondiente licen ­cia apostólica cedió de mny buen grado la r~arte que po­seía en la manzana de Santo Domingo donde hoy se le­yanta el Colegio y anhela. vivamente su terminación R fin de instalar el Seminal"io Menor en el mismo edificio en que hoy funciona el colegio. Mas esta obra supone gastos cOIlsiderables y el Semi­nario no tiene relltus propias. La parte de la l'entadecim31 que le asigna el Decreto Con~i~torial del año 1915 no llegu ni a cubrir los gastos de los alumnos semillarÍ8tas que ca­si todos se alimentan gratis y ]os suehlos de los Profet'o­res que son bien esca,sos y muy infel'lores a lo . que en ot.rol-l colegios reciben los Padres de la Compañía. E peramo~ que como en tiempo de los Ilustrísimos señores Vela.scn.v Cayzedo el pueblo de Pasto a;yudó la COllstl'llC<;ÍÓll del p ­minario Mayor, uo dejará de prestar su concur~o cuando acometan la edificación del Seminario Menor. :Mucho con­tia mos en la piedad de los fieles. en la devoción y amor dt->} clero y sobre todo en la Santísima 'irgen María a cu~' () Inmaculado Corazón dedicaremos el eminal'io Mellor a~¡ como consagró el Mayor el IlustT'ísimo señor Velasco al ~agrad o Corazón de J esú~. A fin de que pueda subsistir el eminario y reunir ele- 111entos para la obra del Seminario Menor; ya que careto de rentas propias, fundados en el Concilio de Trento y en los cánones 1355 y 1856, ordenamos ~. mandamos que ~e adjudiquen a la caja. del Seminario: 1 9 La parte de la renta decimal que le asigna el D - creto de la Sagrada CongTegación Con istoria1. 2 9 El 20/0 de las rentas de }"'ábrica de todas las Igle.jn., Parroquiales. 39 El 20/0 de la Mesa Episcopal de la Cuarta Capitular' "\"" de la Fábrica de la Catedral. ~ 49 El 20/0 de los sueldo de 10R oncia les de la Cu ría. 59 La pensión )Jamada Conciliar impuesta sobre to­dos los Curatos en la forma que se viene satisfaciendo d ~­de los decretos de los llustl'Ísimo~ foleñorel:5 Restrepo .. (:ayzedo. " 69 El producto de las limosnas que ordenamos se 11a­g: an en las Igle ¡as Parroquiales de nuestra jurisdicción en los días asignados en el Ordo ~ avisando al pueblo el do­lningo antecedente para que contribuyan los fieles a esta necesidad vital de la Di6cesis. 79 La colecta que una vezalañoen lafiestadel'ritulal', uell otrodíadesignado}?ol'la .Junta Directiva se haga en to­das las Hermandades, Cofradías y Congregaciones canóni­camente erigidas (Canon 1356). Ademá deseamos que lo~ señores Párrocos y demás saceruotes aprovechen una oca­sión oportuna para,excitar a las per ollas piadosas que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -51- de. ean hacer con sus bienes algún acto de piedad o ca ri­dad a que se acuerden de la obra importantísima del Se­minario sea por donaciones aún que pequeñas, sea por le­gados en su~ últ,illl<-l.s voluntades. Ojalá,! pudiéramos ver en nuestros días la~ fundaciones de becas algunas como en muchos Seminario~ de Antioquia se han establecido ad­( lliriendo los fieles fundadores derecho a los sufragios que diariamente hará el joven agraciado COll la beca y a la pal'tip.ipación espiritua.l del bien que haga después siendo ~aceI·dote . Quiera el Divino .Mae~tro despertar muchas y excelen­tes vocacionp-s en nuestra amada Diócesis inspirar a, los fieles generoHidad y largueza para sostener a los llamados a. la gloria del Sacerdocio Católico. Dado en Pasto, a 20 de enero de 1920. ~ ANTONIO MARIA, Obispo de pa¡;to. CIRCULAR KUMERO 13 /)iÓCB.''iis rlP Pasfo-(fobiel'DO Eclesilístico-Pc'lsto, IR de enero de 1920 Señores Cura : Ha llegado a. nueHtro conocimiento, con la amargura .v pena cOll~iglliente, que están recorriendo agentes mer­cenario:; del protestant.ismo yarios pueblos de nuestra amada Diócesis, con el á.nimo de emponzoñar el alma de lluestros fieles con el veneno de la herejía. De nuevo damos la voz de alerta v mandamos a nues­tros señores Cu ras Párrocos q ue u~eIl" de todos los medios lícitos que les sugiera su celo para contrarrestar esa pro­paganda herética y an tirl'acional. Adviertan a lOA fieles que incurren en EXCOMUNIO~ eHpecialmente reservada al Sumo Pon tífice: todos lOA qne osteusiblemente abrazan las doctrinas del protestantbmo, los que dpfiendell RUS doctrinas y también los que leen o re­tienen sus libI'OS ( Canon 2318 ). Incúlquenles que pecan gravemente todos los que af;i~­ten, y má~, 108 que invitan a confer~:mciaA o predicaciones de los pl'otestante~ y los que venden, compran y reparten sus periódicos y hojas sueltas. . Con esta ocacióll recuerden a los fieles la 01; ligación de 110 cooperar a la prensa impía y de excitar a todos a que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 52 -- se instruyan sólidamente con la le('tura Je libro ·' bueno~, revistas y hojas de propaganda ('u tC>lica a fin de que no lp.~ ~orprendan los agpnte desgraciauos del (lITOl' y la herejía con 8US ofismaR jT err()l'e~ mil veees pulvel"izados. Exciten a las alma~ piadosas pidan a Dios sea inf~cull­da la propa~a,nda impía y COllSerye al pueblo colombiano en la santa fe de ~u~ mUJTol'es. ~ Al\"TO TIO l\IAHL\.. ObiHpO dI' P.al-'to. rica ría Genel't.'ll d,., IN lJiÓCf]sis-Pll. ,to ~IUJro :!4 d,.. ZfJ:!() SeÜO!'E>t4 Pál'l'OCOA y R(,f'torl>¡'; dt' IglesiaH : 1\1e complazco en recordar a Yne tras Reverencí'ls qUf' el domiugo 1 Q de febrero del corriente año, se celebra el \'i­gé5\ iIno quinto aniversario de la consagración, acprdotal d 1 I1ustrÍtSilno y Reverendísimo señor doctor don l\Iarnwl Antonio Arboleda) dignísimo Metropolitano de e¡;:ta Pro­dncia Eclesiástica; en tal Yirtl1d IlPlllOS tenido a bien onlf'­nar que para agradec r a Dios, por tan fausto aconteci­rniento, se cante el Te-lJeulll en to la~ la.s igle~üaR parro­quiales y en las dirigida por ( omnnidades de lteligio~o¡.¡. deRpués de la celebración de la llJh.¡a Parroquia.l. Al propio tiempo interesamo~ a YuestraR Heverencias . a fin de que, en el mentado día. in dten a las Con O"l'egacio n R piadosas a ofrecer comuniones poo la feliz cOllsel'Vaeióll el tan digno y venerado Pastor. HAFAEL HA' li~H: Yit'Ul'io Gt'Ut>l'l\ 1. - _.. ~: : .~ .. -- 9iscllrso pronunciado por e 12resbH:ero d.octor 0..011. Juan Bautista Eosero ~ ~., con. ocasión. del segundo o.n.iversario de a (!,onsagraci¿n Episcopa de .E)'us c trísim0:3 F(everendfsimo señor doctor don. .dtnlonio Jytaría "Pue~o de c;;¡ al, digno @bispo de "Pasto. Ilustrísimo y Reverendísimo eñor: Estimo como uno de los grandes honores recibido' d ~l ]nuy llustre señor Vicario G uel'alla comisión que me ha imp.ar,tido para ha:blaros en su nombre ;.r' en el del ]l1uy ve- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -- ;:)3 -- llera olp rlero Seeular ,v Regnlar de la Diócesis, en este día de gT3u fie~tn para el corazóu de vuestros hijos lnimadns h)s Hucerdotps, de regocijo para la Iglesia Pastopolitana y dig-no OP s ñalal'se con piedrecita blanca en los festejos del joven Departamento de Nariño. Agradezco con toda la inteusida.d de mi alma a.l muy yellPI'ado señor Victll'iu, ~jemplo vivo de virtudes saeerdo­taJes, reliquia AagTado. de una generación ya ida, a qUiPll todol::i los 8aeel'c]otes amamos y respetamos y, si pORible fueJ'a, g'UStoso8 le infundiríamos parte de nuest/ras pro­piaR ddas para que 8e prolonguen indefinidalllente años tan fecundoB en el cumplimiento de los altos lnillisterios que Dios le ha confiado para S11 gloria. Seg-uro eKtoy de que tamaño honor ~e me ha dicernido porque soy el sacerdote que, apesar de sus múltiples inHu­ftcienciaA, ha Hido honrado por V. S. con la altísima dis- 1 inción de vivir cerca de vuestra sagrada persona, y por pllde, con mejores oportunidades he podido medir el in­menso ~tmor qlle Vos: señor. 8entís por vuestJ'o Clero, y tam biÉ'n he podido apreciar el respeto, veneración y amor que todos los Hacerdotes os profesamos. RL yo he sentido mny de cerca las palpitaciones de nw.' t.I'O corazón elltusia~ta. noble y g-eneroso ; be palpado ('ómo sus pUI'ísilllOR latidos han quedado santificados de lIlanel'a excelsa, cuando, recibido el carácter episcopal, re­eibipron la snblimp in w~8tidnra de "velar sobre t.oda vue~­l1' a Grey en la eual el E~píl'itu Santo os ha in~tituído Obis­po pal'a apacen tal' la 19:1e~ia de Dios; " ( Hechos de los Ap . . rX-28 ); he visto cómo en Vos es una realidad la ex­presiva sentencia de San Agustín: "Obh;po es llomore que Hignifica acción y no únicamente honor"; he sido tGstigo de vuestra geniallll'ln~edumbre, de vuestra hUlnildad pro­funda, de vuestra prudencia consumada, de vuestra va.­tíHima ciencia, de yuestra caridad incompaJ'able. Títulos son éstos que forman riquísima cadena con cuyos eslabo­lles de oro, habéi~ a traído hacia vuestra persona al Clero \' pueblo de esta Diócesis; mas, sobre ninguno de ellos de­ha hablar ahora, p01 que bien sé el disgusto que os dá su l'pcuento. Si los he recordado, es porque todos vuestros hijos hemos dado muy rendidas gracia8 a Dios por haber­nos regalado con Pastor tan insigne. Pero si sobre vuestros méritos debo tender con dolor el velo del !Silencio, para no herir vuestra modestia, permi­tid que os hable de ese precioso don de Dios: la unión y mut/uo amor entre Vos, lItuo. señor, y vuestro Clero y pue­blo; unión y amor que son en la Diócesis una hermosa realidad, desde vuestro arri!:>o a ella. Porque sois Representante visible de Dios cuya esen­cia es la caridad, todas vuestras enseñanzas con vuestro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 55 hrP f'1 mc1Rtil dpl n mor, eRa expresiva leyenda de vuest.ro P¡'¡ClH]O .nobiliario ;'¡ul Jesulll ]Jer k1a,ria,111 . " El. Pr'íneipe de la Paz; Ella, Madre del amor hermoso. Yos Señ )1', aprendí14teis a amarla desde nii-io allá al I ie de e '8 pilar bt-'Ildito de Zaragoza, bañado por las co­l'I'iellte.' d 1 Ebro y más que por ellas, por las lágTimas de 'ien y cien O'enel'flcione. que pasaron porsus piesaclanlán­dula "U Madre y Hobel'ana ; al pie de esa columna sobre la (,lla1 la Yirgen MadI' de Dio8 y Madre nuéstra, se apare­dó cuando aún vivía. fin u carne lllortal, al Apóstol San­tiago para. comunicarle oberano aliento con la promesa de quP la fe de .Te!Sucristo no faltaría en ERpaña; al pie de esa columna ante la cual oró el de¡.;cubridor del mundo Hm ricnno-mundo aparecido a la "ida pI mismo uía ~ a la14 münn8R horaR Pll que E~aña celebraba la hermoRa fiesta ue la Virgen uf'l Pilar, "\ os, la amástei con d lirio, ,/. -oRotros hemos aprendido a amarla en la, agrf'st. rocas de La Lajas a cuyos pies pa. a el Carchi aclam"n­dola con eSitruendot:;8, ,~oz, Reina. de Colombia; en cuya Hnnta Ermita todos los surianos hemos 'entido má 1'0- bm.,ta nuestra fe, .r nuestra eHperanza. ha adquil'i<.lo ill- ­mell&' lR proporeioues; ante cuya celestial imagen, no que­dan otras fnel'za ,,'ino pal'a leYalltal' los brazoR y decirle j Madre mía! Por cuanto nuestro mutuo amor, Ilustrísimo Reñor, e~tá a entado Robre diamantinos fundamento~, yo dtduz­<.' 0 con rigurosa lógica, que él ha, de el' fuerte e indpstruc­tiLle como son los \~Ínculos de raza, de angre, de lengua y de R ligión: y será eterno como es DioR que lo ha bende­ddo. Como exigua prenda de ese inteu~o y santo amor, re­(' ibid ese Ek critolÍo :r ese reloj, para vuestro Despacho Epi. copal, adquirido" con pI dinero ~ue a porfía y en no­ble emulación hall ofrecido lOR ~ acerdotes del Clero Secu­lar y las COl11ulliuades de Religio. .' residentes pn e ta ciudad. . Cnando lo u éis. orad a Dios una yez más por yue '. tros Sacerdotes, como ello lo hacen por u gran Pastor \' amado Padre. . Pasto, enero 6 de 1920. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -56- (1oleda. de tos santos tugares d.urante et año d.e 1919 R. P. Guardián de Capuchino ...................... $ San Sebastiáll ............... , ............................... . La La.guna .................................................... . Tambo ........................................................... . Sal} Andrés ..................................................... . .J ongovito ...................................................... . Potosí ............................................................ . ~ r~~~~l~'~: :: : : :: : : : : :: : : :: :: : : :: :: : ::: : : :: : :: : :: : :: : :: :: : : Guaitarilla ..................................................... . Tanlbo .......................................................... . ya."cual .......................................................... . Madres Franci~cal1as ..................................... . }i'lorida .......................................................... . ~~~~~i~~~:::::::::.::::::::: ::::::::::: :::::: :::::::::::::::::: Ilunés .............................................................. . Yacuanquer ................................................... . 'rallgna .......................................................... . Han .J uaR Bau ti ta de Pasto ........................ .. ~~fnn~~~:::::::: ~'.::::'.::::::'.::'.:'.::::'.::::::'.: :: : ...... ::::::::::::: Ospina ........................................................... . rrabI6n ........................................................... . Ancu:ra ....... : .................................................. . (~umbal .......................................................... . ('arlosama ..................................................... . Túquerres ..................................................... .. lles ................................................................. . }'liedrancha .................................................... . ~:l~g~~i::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Suma ....... $ Colpcta de Jos es(·la vos de ~1frj('a rllll'l7.n te Al /1110 ~T oñgovito ...................................................... . Guachavés ..................................................... . (~onsacá ......................................................... . Ilés ................................................................. . Tablón ........................................................... . Pupiales ........................... : ............................. . PotosÍ. ........................................................... . ':ran~rua .......................................................... . Linares .......................................................... . Panga ............................................................ . Yacnanquer ................................................... . 17. O 1.1:) u.ro 2.<3;-) ~.67 H.02 1.50 14-.3;) 2.80 3.70 2.();) 1.7:J 7.00 2.2:> 11.57 1.05 3.70 2.70 1.00 17,20 R3.20 12.50 l.~O 1.fiO 3.12 1.50 4.20 7.HO 2.50 1.7:> 5.:- () 1. ()() 1 6.a:, de .Z91!) 2.6,1 a.50 4.:-32 1.50 2.50 1.;)() 2.;0 0.30 ao.oo 4.1;) 1.5ñ 'rota1. ........ $ 5:1.47 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 57 -- ('olpl"ta de lo,..; dinero de J tan PedJ.·o durante el cUlO de 191!J Gl1aitarilla .................................................... , 3.35 Ijinar~s ...... ............. ........... ............ ...... ........... 24.9() ~~~~i~\~~~:::::::::::: ::::::: ::::::::::: :::::::: :::::::::::: ::::: ::: ~:~~j Yacuallqut>l' ............ ............ ............ ................ 3.80 rrota1. ........ $ 37.3:) 2 H7:i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · Linares Aldaua PuelJlo Carchi Han Francisco ~luella,mués Colimba Chilanquer Han Pedro .Janguana Poca.úrco Han Pablo Puebloviejo Llanolargo Ancuyaco Torrecilla Peño} El Alto -58- Linares 5.320 3.ü86 TalJiles (al'IOS8.1118. 6.069 2.800 San Franci¡-;{~o 94-3 Cha yismáu 285 MacaR (hl8,chuca} 5.824 1.429 YanguillllH1l' 964 Chapud 515 Guancha 590 Guam Tawbo 5.4[i(j 558 Trojayaco 4-21 ra~cajal 290 Pueblo 228 Azogue 258 Chuza 276 ('apulí 506 El Peño} 2 . .!JU:J 281 Pindal 461 San Fl'aneiHco 219 Don Juan Puel'l'es 4./jO:J Páramo, Loma Rodonda y Laguna Loma Larga 310 Pueblo 'rescual :r Chitamar 46"* Escritorio. Llano, Hacienda y Yamat~ Maisil'a 292 8an Mateo (),'{pilll:l :-.J. 7:15 Pueblo 913 Cujacal Derrum bo 250 Lillel'o La Cruz 229 Guaitar Cunchila 259 Guarac{tll Collas 237 Arrayanes, Chorrera y .Ma.nzano Pueblo San Pedro Santa Rosa Potosí 5.1.)(j 757 ~luese 26"* .Jamuésquer 449 Cuaspud 1.634- ;)2-!­G77 H-l-O 720 fi()7 !í2-! i)l{) 415 ~4+ 1.294- 250 39H 21H 12~J 020 (H)R <>V1 1.0a!) 1.0Hl ()~;l 2H:> IDO 360 H28 729 fi57 515 886 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ 1 ap;f la It'n él Ha trn I'a Po rUllll tu 1 'neulo ( ;uam Tasmng ('na ieal --;)9 - :¿HO Ht1ll MarC'os 214- Cucho ()():~ ( lllJJ lw1 7,·) (¡ () 1, non Qui1iKtllal 7~1 Cuas;pnd 7t'1 XaRéltB ;-)32 ('oh tial De Hioblall('() (.1 La POllla l'análl -±+± ~laya::;qlWl' :\Lil'aftOl'eR ~an ~ra I'tÍn PaKcnláll y Xü:-:Htp -1Gl ('hile:;; (j~7 Pueblo IIH'hllclHlln 'Pn tam hn (] 1 'l1eu1o Pa \'án A rÍ'UyallPK 'J f!griü:; ~I a. mu 1'<1 n '1 e~tulllal t¿ncmado ( 'n,,1 t 1'0 eKq 11 in n K ~an FrallCiR('O ('haRi La Florida. El [llp;euio La. Cruz eh Hoblt>K 1'71]Jié11es 7Jl.,,).j 1.()~H j:ji Su :-; ñoría, yesticto de Capa luagna, el panegírico e ,tuvo el curgo del R. P. Larumue, H. J. Y fue una pieza oratoria de m~l'ito llena de :sabiot:! cou­s jos para la clase obrera. TE1J(i~G HAMA~ PUi'lto. ellPl"ü D 1 de 1 U2U Al'zobi po-Popa,,"íul. Clero :secular, Regular y fieles esta Di6cesis presentan V. S. atento saludo felicitación; ruegan a Dios por feliz conservación ilustre l\Ietropolitano ; únense justo l'egocijo Arquidióc sis celebración vuest,l'O vigésimo quinto aniver­,' ario consagración sacerdotal. VICARIO HE~ERAL Popn.yÁ,n. DI de enel'ü de 1920 rü:al'io Genel'al-Pal:itu. Agradézcole fino telegrama. Pido al Señor derrame copiosas bendiciones sobre Usía, Clel'o Secular." Regular. fieles e a im portan te Dióce iR. Afectísimo, ARZOBr~··po Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SUMARIO ___ ~o--- tjECCION OFICIAL nIOCERA~ ~A PAgo" . .. T llllCiat.ura Apostólicn. T.Jey 4-1- de 1918, por la cual Re aprue~a un conVenlO con Ja Sal~t':1 Sede........... 41 I~l ~ aOOl'dOclO............................................................ 4U Circular número 13... ......... ................................ ........ fi 1 ('ircr lar del señor Vicario General a 108 R.eiiores Pá-rrocos -:.~ Rectores de Ig:]e¡;.¡iaR .... ;....... .................. G2 Discurso pronnnciaoo por el Pl'e~bltero doctol' oon .Juan Bautista Hosero ye., con OCflAión del I"P­!! llndo aniversn.l"Ío de ltÍ Con. agru('ión EpiAcopn I del IluAtl"ÍRirno v Revel'endíAimo. lordortot'don Antonio María'Pue~'() de Val, digno Obi~po <1P Pasto ............ :...................................................... 52 Colecta de los santo81ugal'es (Inrant el año de 1910 :-iü eoJerta de lOA escla.vos de Africa dm'unte el Hiio de 1919................................. .............................. ")f) Colpcta. de lOR dinel'OA ue Hfln Pedro durante el flii<. Ü.......................................................... ....... (iO IMPRENTA DE LA DIOCESIS PASTO-N ARI~O-COLOK:aIA A-cT'ecli tacl() Lib1-'O~ Jj-" FIQjas sllelta~ ~enjis Tar:jet· ~ernbr·ete~ SOT1~ irnpI·e~( p 1 i ~ e l 1 ",srneT'O y . f ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Por: | Fecha: 1939

Contiene: “13 de octubre de 1811”; “Don Lucas Burbano de Lara” de Leopoldo López Álvarez; “Contribución del estudio de la geografía por medio de viajes” de Marceliano Márquez; “Memorias de Don Tomás Ayerve”; “Bienes que fueron de los jesuitas y que poseían en la ciudad de San Juan de Pasto”; “Actas del Cabildo de la ciudad de San Juan de Pasto”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 95 y 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Por: | Fecha: 1938

Contiene: “Propios y censos de la ciudad de San Juan de Pasto” de Leopoldo López Álvarez; “Sublevación y Castigo de los indios Sindaguas de la Provincia de Barbacoas” de Idelfonso Díaz del Castillo; Miscelánea de mis treinta y cinco años de Minero del Caquetá y Putumayo” de Fray Jacinto M. De Quito; “Informe de la Comisión de la Academia de la Lengua”; “Oficio del gobernador del departamento”; “Nariño. Su vida, sus infortunios, su talla histórica” de Jorge Ricardo Vejarano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto

Por: Hindawi | Fecha: 2018

Este trabajo considera el problema del conflicto de precios entre el canal online de una fábrica de procesamiento de alimentos y el canal offline de los minoristas de alimentos en las cadenas de suministro de alimentos mediante el análisis de las decisiones de fijación de precios y los mecanismos de coordinación entre la fábrica de procesamiento de alimentos y los minoristas de alimentos bajo la influencia de un servicio de información sobre la calidad de los alimentos. En primer lugar, se utilizan el método del juego de Stackelberg y el método del juego de Bertrand para optimizar las decisiones de fijación de precios con el objetivo de maximizar los beneficios de la fábrica de procesamiento de alimentos y del minorista. El análisis muestra que el nivel de servicio de información sobre la calidad de los alimentos está positivamente correlacionado con el precio del canal propio de la fábrica, y que la influencia del nivel de servicio de información sobre la calidad de los alimentos en el precio del canal propio de la fábrica de procesamiento de alimentos o del minorista alimentario es mayor que su influencia en el precio del canal de un competidor. En segundo lugar, se analizan las decisiones de fijación de precios de los miembros de la cadena de suministro alimentario mediante el método de análisis de casos considerando problemas prácticos de la cadena de suministro alimentario. Los resultados indican que la fábrica de procesamiento de alimentos debería utilizar el juego de Stackelberg para tomar decisiones de fijación de precios. Sin embargo, para el minorista de alimentación es óptimo tomar decisiones de precios bajo el juego de Bertrand, y el beneficio total de la cadena de suministro de alimentos se optimiza bajo la toma de decisiones centralizada. Por último, utilizamos tanto el mecanismo de descuento cuantitativo como el método del juego de Stackelberg para analizar los beneficios obtenidos por la fábrica de procesamiento de alimentos y el minorista. Los resultados indican que la fábrica de procesamiento de alimentos debe aplicar un mecanismo de descuento cuantitativo cuando el coeficiente de descuento de cantidad es superior a 0,4, y el minorista debe aplicar un mecanismo de descuento de cantidad cuando el coeficiente de descuento de cantidad está en el rango de 0,25 a 0,4.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Impact of Food Quality Information Services on Food Supply Chain Pricing Decisions and Coordination Mechanisms Based on the O2O E-Commerce Mode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Por: | Fecha: 1940

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (TRI.-\. HO~l.\~.\. t3. S. P I O XII El la Jt:l'Bn1uí;) 'utóJit:fJ (/(-1 los E::5tar/os ClJidos dI-! A lllJt!rjeR, Df:'SeO~()R de ql1P la COIOlla ele Fanta 1l1egl'Ía Rf3a Illá~ ra u iH u te. lWll1o~ at l'H VP~FH1() COIl pI }H-'Il~H 1lI1PlI to la ilHllen~a pxtpll,i(lll J(~llllal' y lw~()~ PII (ll"píritll jnnto a V()~()tl'OR y a \'lW:tI'O~ fitle:-l f'1I I(JI' tJI01llf'lltOH PIl qllf' t111ido:-l eplf'brái", t l ¡'rul1l'to cllI1lplimipnto de l'-jo'lo y medio Up In flllldaeión de la ,Jp.rarqnÍa edpl'iá~tica en los E,tado¡.; Unid()~. Lo ha­tehl08 con la nwjor V()llllltad, porque es la. oca:-:i()\1 pHfrt delllo 'tl'ar (;Oll 1I11 dOl'ulllen to públiro al pupblo aITH'l'lra· lIO. illl~tre." vig-or'oHo de ju\'elltud. ~UPHtI'O Hfect.I)~ ,Y XOK p::\ thl1 grato ('(lIIIO ~()Ipllllle por la ('ol!l('}(If'ncia cou lo~ pI'i­III I'O~ días de ~llrMf'() pontifi Hdo. Qniene ahl'Cl!1 lo allale:-l-de Yue:tr'a hi~toria e invpsli· gllf'll lCls causa ' pC'ofllllda~ de los acon tt'eimif'1l tOR que la illtegran. verán rOll eddelleia que la Religiún divina ha f'ontl'ibuÍdo en gTan parte a la. o'lol'ia y pr(}~petidad que Hl'tua IIl1Pll tp g'()ZI1 \'llP~ tra pa tria. Hpligión vcrda c]pr:-tI11PIl­tf' llAcida del eiplo. dp:-;tinar~a. l:on ~u dqctl'ina v con :-;11~ le­, yps. ti <.!ondllcil' a 108 hombre.' a la felicidad pte';'na.v a pro­t'U rar aun a la "ida telll poral can to~ l>E'llE'ficio~ q lle no po­, hía darlos Pil mayor al>nndancia aUIl(111E' l::l pl'ilH'ipal 1'a­Z( lll ell' su f'Xi~tpIlcia fuera la de hacer ft'lices a los llombre' 'lUJ'Hllte ~ll fug:az jorlléH.lH terrenal. • 'OH plRce l'E'eul'dal' llPcho~ llotori ')R, Cuando Pío \' 1 ditl el "l1e~t()R <.!O1ll pn triota ~ el PI imer obiRpo en la l)f'T'~ona dpl t'indnda 110 a meriCrl no .T nan Ca l'T'ol!, prpconizH ndolo pa 1'8 la sf'de de BaltillloI'P. era E'xig:no y de poca importulJcia ('1 mímero dp ea t()licos y tan lJelj~~,To~a, la COTld iciones de ln:-; EHtHllo:-; lTllidü:-; que e~taban gra\Ternf'nte amend7.adHS <1(' tlii"is la ullidad ~o(:ial y política; pi erario sto.ba efll'O'a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10<> .lo dp rJPIlr1n~ pn l'RZ()1l (le lA, lal'g'F. y rxtpllllantp gllenR, I¡¡!-' il1dll~tda~ lRngnidecíDl1'y lo¡.; h<-lbitalltp~ (·xflRpel'iH.lCll"l por lH~ cnlnrllidadPH I'e hrlbían divic1illo t:'ll pill'tidoH npllP:-; tos . • Jlll'g:P """Rhillgton, homb!'e de fil'llle cHl'ál!tel' y de pp­llPtnllltp inteligPllcia, p\1~() rpmedio a p'~A, ~illlnl'i()l) tHn l'uino:-:a y tnll dolor'o"fl. 8~taba ullido por ~()Iida Hmi·.;tarl ('Oll el prplado JP. BHltilllol'e; dp mnnPlrl qnp el pfldl'e ele la pn tl'i¡i y el JlHi"tOl' 14flgTHclo ¡Jp la Ig!p .. irl dI-' P:-ifl 1 ¡PI'I'a tan nmAd¡-\. 11Ilit1()~ po!' dll('IlI()~ dp bellp\'olpl\('in, "jpmplo pel' PPtllO pFlI'/i IH p014tel'idnd.Y PIl~pfi;:tnZH pAl'a In14 p(h~de8 fu­tlll'Mt' 1l,c1~ le);:)lla~, rO!110 e · tl'~l'hÚlld(¡se 11l~ die~tra:-:, indi­(' a ba n que debía ~Pl' normR Holelll ne y ~ngl'ada (le "ida pa l'a el PllPblo a Illpdra no,el r'e~p to él In Fp crÍHtiallA qnp tl1- lPla ." a n -llora 10:-: pl'¡ncipi()~ ~ri('()H, PS In HU h":: glHll'd in del l)ipll plÍblic'o y tiPllP hH PilPl'gí(l~ r1pl \'pl'da.1PI'() PI'()fl" 'P"() , ~111('h¡:¡~ 1-()\l la. ('rlll¡ool\~ dpl I1ul'el'irniPlltu de In Ilpligi()tl cHt6lira pn vue~tl'a ~D<:i()(l, Qllel'elllO~ menl:ÍonRI' una de más digna atención. ~111 'h O~ ,a cprclotes perseg'.1 irlo~ en ~11 patl'in, dpl'lembAr('&J'on en vnestl'O rFlÍ~ y prp taran al lJipn aJ;::¡ba(lo pn"'tor UlI allxiliu para él g/'atl::-.imo~" COIl ~Il co)abOI'Aei611 e\l pI lllini~tpl'i() f'Hpil'itl1al, e~pnrcieT'()11 liriA t'imiellte pT'eCiO:-;A, cuyo frutI¡ ftle \lna !:ermOHR mi(':o: de Vil'l u¡)e~, AIgl1llo~ (]p pilos fl1el'on rrdiR tH rde obi~IJ()s y HHÍ tuvierqn la '()('(l1-ióll de l1)PI'pcel' marol' c,m~l1el() con el progrPAo dp la cmua católica ,Y de1 rein'o de Dio~, Sllcpdió )0 que uplp acont. c 'r ~ipmpre APgún lo demuestra la. hi~. toriA: pI turbi6n dp. laA pel'secnCione8 no pxtingue el fl1Pg'() ApoM()!iro sil\o que Jo lRllza. a \lfl8 RIlPPl'li('ip má~ Ya~ra y. HlimenrH(lo por la fp y í~ol' la {'1Il'Ídad Hineel'n, libl'e de fit'­cione humalla~, pllcipndp el ppl'ho de los villienteR . .A eti ,'jr/;ulrj8 f!orel'iellf('8. l n ... iglo c]espu('s de aq\lpll-lllCeSO que ahora os; llena de 1pg'ícimo ~()Zo, pI Papa León XUI de feliz rnemor'ia., POll HIl en \'ts:}, LúngilJf¡l1U ()ce;¡ nj, quiso meu il' el ('.un ¡/lO AIlllado por In Ig;le~ia dpsne ' IlR cOlllipIlZ()!-! en Vl,e~rl'a patria,'y a IR VPZ O" diú pxllOrtt:i itYles y di\'pcti\'a ... dond campean ~u benovoleocia paternal .\' su su bid 11 I'ín . E8a carta tan l>i(l!¡ el<\crita en tonces por N llP..,tl o prt'"c1ecesoJ', es ahora dig-IHl, ele perenne estudio, En esto'" último' cincuellta nño~ h Ig:lpl-lia no se ha dfltfllliclo pn ~l1 ~¡I'()p:I'e~o sino que ha alcanZlltlo pxten~ión m¡:¡~ va~tn \' erecillliplItc, I1lÚ~ \" j­g ·oroso. Hobl1~ta ps la vid,,, de la ~:I'ncia q I1P el Espír'i tu Hnn to hal'P florecer en el sap:I'1 IIPJ"\'i In pI'O[Hlg"H('Í()[J OP In Fp. bien ol~:nllizadal'l y acti,·a~. l'O ­IdU lilll()~llaf'. OJ"Hl"iOllP~ y Otl'OS l:'\OCOITO~ de \'et l'i<-lR ~:asp:-:. ('ondyunlll ejPtlIpl~lI'Tllen'te COil Jos heraldos del Evallg"elio l'mppflados en plallto}' en tienas de iotielf S el lábaro de la rrny, que redime.Y ~alva, En talp circullstaneias ~pntimos la necesidad de dat' público testillJollio de alabanza a Ja~ obras Il¡jSi()lll'p,' proeunlO la difm.;iórJ del catolici8lll n . E8té.l~ obl'as se lIu­lIlaD: Laf,ho!ic CiJurh Exte!1sion, filocieclud (:Ín'undada 'ya de una n u reola de gloria por BU piadosa belleficenc:ia; (';l­tiJoJic Xe:lI' r;;/lst lrt'lfnre ~1ssn('jatiolJ, quP pl'e:o::ta allxilim­IH'ovidHh'iales a I CI'i~tiani~mo ~n el O"¡en te donck SOIl lantas las llecesiCJadps; IndhulJ and Aig[()es ll1is."iinn, obra HIn'ollada pOI' El III CUllcilio de BaltillJolP y qllP ~os COIl· i"innamos y apreciam()~ porque Nuestra exquir-ita eal·id8d a vuestros corn pa t liotas lo exige. O~ en!lfp:::alllo~ q ue ~ os ¡.potimos penetnH]os de nn particular afecto patel nül que ¡lOS illl"pirR el cielo hada lo npgr08 que viven entre voso­t ro~, porq IlP sa l>elll()~ q ne ~n fl ¡;;:i",telleia e¡.;piri tual y reJi· ~!"Í()sa II€lCI sit. I de llludlOS ('lIidadus y Pl"peciales consuelos, y el1o::l Jo me¡-fl('pn . IllVO(,81ll0~, pOI' tallto, f'opiosas l>en­c. 1i<:ionet'i divinas y auguramos éxitüs rp<:nnuos a aquellol'; que. movidos por generosa vir·tuJ, se muest,r'all solíritot.; con lo negros. Ademá~. \'tlPRtroR COII nacioll3 les. para Agradecer a Dios el don ioestiniabJe d\'"' 1>1 fe ílltpgTH y ,'erdadera. y dpo Feos,. dp ~aTltn~ eWrr€l~a8, podan muchas vocacione' al pjércit0 de tlli~iollf'I'O~; y e~~t08, Hufrielldo :o::us fatigas COll paciem:ia in\'icta y ('on f'neJgía pue ta al servicio de 00- bIes inicintinw por el 1'pino de Cri to, adql1ieren mprit.oH que pI llHl1Hl0 admira y que el cielo ~oronal'<í con dignos I'relll io .. ~ i :-;011 de IlWlIOI' fuerza VI tal las obl'a~ Ú tilel:'\ pa· I-H Jo" hijo!'< ele la Iglesia dentro lo' límite~ - Ultél()O~ H1S e~ft1Przo~, Í-'ftguc]o el tributo de l'PCOIlJ EyangE'lio; \'el'(lacleJ'o~ lirios del ,Í<:u-dfll de Cri to, 1110ti\'0 de dulce COlll plaeencia (1(:11 :-;efiol'. 'ContillUl1 nt) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 100 M ensajee de Su Santidad Pío X II E 1 I()~ mOI11Ptlto~ pn quP por 8Pgunda VPZ, contra . .'n yollllltnf1 y ,'ll df-ll'p<:ho el pueblo bel~H Y(~ su tprritol'io ex­" IW~ to H In,' Cl'llPldn deH de la p:llPTTfl. ~ ()~ pruflllHla Illpnte . PlllCl(·i()nfldo~. t:'n\'iHm(H~ a ~\1 ~laie~tHd ,'a. toda p~a ~a, cióll tnll tilllndn la ~pglnidHd (]p ~lle.",tro· paternal afecto . • ' T'(IP.HIII()~ 11 PiOA 'l'(lc]o]lodel'oHo el qne esta dll1,l=t p!'ue- 11¡J tt'I'!l1ille con el l'P~tfll>le('illlit:'lIto de In, plpua libpl'taJ p ill¡)P1H)TH!PllCicl de flplgica, Dp todo ('(/I'[)z()n impartilll()~ R ~ll ~lajeRtrHl y a ~1I pUtlblo S ue,,' tra l)end il'i(lll a post ólica . . l 811 Jl1¡¡jesftnl lu Reil1tl de /lo!l1.l1da: ('011 \'in:¡ flll oci6n N()~ hpnlo~ informado que l()~ es­tllPI'Z()~ dp ~11 ~J{jje~·dad pOI' la paz han ~ido illlPOHiblps a l'rpl'('I'\.'[)l' a ~n noL!e pneblo de !o\f'r el tf'atro df' la ~tlerra! PII ('olltl'a dl~ ~u \'oluntad.r IIp ~11 f1pl'echo. ~uplicalll(H a Pio!". arbitro ~l1pI'Plll() del de8tlrJO de In, n[lCiOllP~. }H'Pl'te :"11 )lo¡JPl'ol.;n auxilie P::Hlecillliento de la jtl~tiC'ia y d ,la litlPl'tad. . A ~I...,·n ,l/tez;? ll,,;)j el Ul'nn Duque de LllXellJÚlll'f!,n: En p , te el olol'of4o III omen to en que el pueblo de Lu X11 tra en v uel, 10 f'1l la tOl'nlPlJta pl'tac1 (' illd~pt'IHll'IH_ ia, e illlpal'timos a Su Alteza !teal y a ~;u ,--' i'iplp,' . úbditos ~ue ·tra b ndición apo~túlica. ~ De ~de Rornn. ~) 10 de mayo de 1 D--!-O. P JO PAPA XlI H PI E~lA S,\UIL\DA C()XGnEG.\CIO.~ DEL ~AXTO OFICIO Decreto dpl -l- de maI'íW de lD ~(). 1'; o!Jiúiciáll de jilJl'o. '. L08 Ell1mOR, y Ilmo~ . 8pilOI'P~ Cal'dflllnlp:-:; nomtll'ado~ ptd'i1 tutelar la fe L y las co~t\1llllJl'P~. en ~esiljn pIetlH ele la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 110 RllprE'ma 8g'l'aela \lIlgTE'g'nci(Hl dpl. 'an to Oril·in. (lídn In opilli()n dE' l()~ l{\'dos. SpIlOres ('ollsultoJ'el'. l'(llltllJ'IllP nI ('aUIITl 1 H3H C.1.(,. de( 'I¡.ll'1'1l.. c1(JS para tutelar la fe .Y las costumbre~. en ~e~i()!1 plena de la 'agorada CongregHción del ."auto Oficio, oída la opio ni6n de los Rv(lo~. Sfiiol'es COIHmltol'e~. l:onfoT'lIlP al ('a, Ilon H)ap c.l.e" decretaron que se teugHI1 por eOlldplHl. das e incll1 as en el lndice de Libl'o~ pl'oltihido~ la () P E­H O~lSIA e8cl"ita pOI' .\lafl'ido OriHlli. En la feria r, del misno r~e~ y ailO. pI ~alJto Padre Pío:XlI, pn le1 acostulnbrada aljdienria de )m~ _\¡.:p ore~ (h"l Ranto Oficio) [lpl'obó, cnnfil'm() y mnnL!ú publicar In resolueión do los Emmos :4eiiore~ Cardenales. Dall0 en Homa, en las oficina del ~(lll to Ufi('io. el :27 de abril de 1 n~o. R()~ll'LO P.\~T.\NE'1vl'I ~otn.T'io de la ~'lJpI'ema 'agorada COllgregaciún del Nan to Oficio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ]11 ('l'nL\ I)lO('ES.\~A U 1 l-~ () U LAR, riel [!."':\1ZJO, .r R V1111). ,"WJlO/' ()lJj8PO (le 1;1 Dióce,'ds ;¡ !o.e; IJ;ull'fJ8 rlfJ !;unili/l SO!JIP !;L ob/if!.'R(ljoll de dRI' N 8178 lúju ..... · 11~1t1 1"'l'(llirh}l'(;;L l' ."'.;()/ÚJé. edll('aciún (·tj~tj;¡nél, A IlHHlí~in1os hijOR en el ~eÜ()I': AnteR (le qn(~ plllpipce p1 ai10 esco1nr y en curn­rlin11011to dp IOR (\It()~ rlpb~J(l'4 ele nuestro CHT'gO Jln ~to I'H 1; q 11 el'elll ()R n'cn r'd H J'OR, n t1J acl 181 tlI os :~Hl­dre~ ele f¡lllJi!ia de lluestl'(i, Diócp~is, algunos rUIl­tos drlllRsindo importantes ,y que se refieren a la ()bligación :-:acratí~ill1a que pesa sobre vosotros, d~ dMr' a \711e~tI'OS hijos una 'el'dadera. y sólitla edil cació" cri~tian(-). La RHutfl Iglesia., pxpre~a con claridad .Y preci­sión c.lrlmirflbleR, e~t~ deber de I()~ parlres de fami­lia, fin ~I canon 1,] lB, cuando dir,e: (Los padres es­t ¿ín gr'(j",í~imamente obligados a procurar con to­do empeño la enl1cación ya relig·ioHH. y moréll, ya fí­f- i('}}.'y civil. «y a provf'er asimismo a.1 biell t~IllP(\' l'c\1 de In, prüle». AcJemt'ls de la obligación, de snYI) tan grave. ya. que con la procreación constituye el fin princi­pal del IlIfl t,rimonio, es n~ceS(:l río r8COl'naros ta 111- birn lo~ rlerpchoR q ne tellpis en materia tu n i mpor­trllltf\. Eficnch::Hl n este respecto las palabras del Pontífice Pío Xl, fin su gran Encíeliea (~Divini il1iuR ~hlgi~tri:» (La farniiin ha recibido inmediatCl111ente c1rl rrefHlol" la llliRión y por tF\ nto el c1~recho de p¡}nC8I' a la prole, (lerecho inaliellR.ble, por e~tHr in­~ PiHH'Hblf:llllente unido eon la e~trictJa obligación, derrcho (1 rltpl'ior a cualquier c1erecho de la socie­dad civil ~T del E~tac1(), y por 10 111islL10 illviolable por pHl'lie ele toda poteHtCl<1 tJ21T~nH». y el sFlpientísirno León XHI. enseñó lo sigl1if:ll1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11:2 Ü\Pl1 otnl c]P ~U Eu('Í(·1 ¡('() ': « Por na t,ll I'a/('zn 1()~ pa dn.l~ tÍPIlPtl r!PI'fC;hll el]1I f()l'tnaci6n de ~u~ hij()~' l>P- 1'0 In pdIlCilci(n) B in--tnH'('ióu qlJe d"lwll dilrlft'i, dp, lwn estPligJ'o de que bebrln pj fatnl VetH'110 de la, im­piedad »). [{·)I1r-ÍcJil';¡ ~"afJi(:ll1tiae el Í, .. di;UJ¡lfJ-l ~ de ~- llero ch} lADO, ] . Tienpl) p\lrs~ los pan re d frL111 ¡lia, el <]el'ocho y al propio tiempo la ob1igaci6u, el.l Eon .al' cristia­IH1111erltp a RUS l1ijns. Para alcanzar lo \lno y lo otro, eH llr.ceRario UUHcar .Y p]pg:ir Hqllello ~tablp­cimientos de eduflación y aqupllo,:, lllCl('~tl'()R, qU 'J Heuo unrL verdadera o'arantírl pa.ra t31 fin lloLilí~illl() q ne en la ducación e per 'igu . COI110 debe ser la escuela para lyuestros Hijos . «No bnsta, clicp Pío XI. el hecho ele que Ptl ella l.- d(~ ill~trl1cción relig-ioHu, (fr'ecueutemente co ! exce ""iva parsinlonia), par;-), que noa escuela resu le con fOl'llle el los reehoR eh, la Iglesia y de la fa 111ilia. eI'i~tiHna ,\~ digna c]P RPI' frecuentada por (}Inmn()~ (·at()lico'. P;-H'a ello (-l~ llPCP~:ll'i() qU:l toda 1(1 pn~p­ünDza y toda lel ol'gupizc1Ci()J) de In, p~cnela: l})ae~- 1,ro.', progl'(l111Hs y libro, en cacla disciplina., pstén llllUllídos ele e. pÍl'itn eristiclll0. uC1jn lit dil'eCCión y ,'igilnocifl tllutpl'nH dI' In. 19le, ... ia, (] ~l1Prte . que Ir\, Heligi6n ~ el rel dnc1pl'cllllpntp fnndürn211to y coronc-l de toda la in tl'UC 'ión, ('n t()c1()~ los grndo~, 110 ,<>­lo ~u el elemental ~ill() talnbién eil el nledio y u­perior », «ER npcPRario, pnra emplear ]nR 1 alnbrHs clp Lpón XIJ 1, qU8 no ~(do PIl horas <1etermiunrln ¡.;p ~ II e Jl e a los j () ve lll-' ~ l' I i g i () u , t-i II o '1 n e t () ( 1 a I a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11~ fl)l'llI:H,jl)1l l'pst:1l1h.l, pxha}p fl'{!!lHll ·ia de pietlnd l'l'i:itiHIlé\ l . CÓI110 deben ser los lnacst l'OS de vuestros l1ijOS -1 " , ' , Los IlU1PHtJ'()H qnp tlp})riR filpg-ir' V()H()tl'()~ pnl'H. ('()lIfiaJ'lp~ In t'cL}('nei()1l de "\1PstrO:-i hijoH. debell sel' l)\lPIl()~ ÍlltpgTillll{lllt). ~Pl'Clll liléLpst,l'OH blH~ll()S, I"it'g'(lll lnl-'i f·n .,;(-'lU-lllZn~ dI' Pí() X 1. «¡¡'In ·11()R (jtW JIU S()J() tpllp;nll la IllPjul' J!l'P}Hll'(\l:i()f1 en la~ diseiplillHt; que hHll d 1 pllsefinl', :--itlo ql1P eHt'':1l nJ'fPl'i-l.-QuP, '\11 el e~ tn hh1ei 111 ien tI) I:-\p. () b, el'­vrn In . prti 'til:HS (]p In. relig'j()ll criRtiana: ()l'élcioneH de In 1I1uflallH v d(~ la tnl'dp. iHü~tencia a la 81'lnta .\1i~a los d()rlli~g()f\ y l1 cristiana de sus aJurnno$. Qne "uestro ~püor IJt'pnlie y bendiga. a tales pn. d"-'8 de filll1i1ia. y a los qnp S~ consagrAll a lA. vel'da dm'a re~Pl1tp aüu en los canlpos de Mi~ión.l'uál1t()!-i surcos q ne estA ba II bien a biertoA y propicio pa rn que en ellos fl'uct,ificnr'a, la selnilla fl\'Hug6licn, ~p l'!5t~ll cerranclo pOI' fnlta lo de la g'uelTa itllposibilita In 1nho1' apoRt6lica nlÍ~iollerH. Cuántas llpcesidacles de Ol'­den espiritnal y llHlJerial teTJdnlll que R~J' l'(~llle(li;)­< las en el élño que Re aproxima.. l\1ientrnR tanto pi lllundo prosigue en sn cr \ciente bClllcarrota. El pnl1:anisllIo Y sus inrnellsos campos pOI' rV:lll gelizrl r está n necesi hH1 ()~ i 1lI perio!-':lI11ente rlP Ins (l­raci ones. acri fici ()~ \~ i i 111 ()~ IHl S d( 1 H ,('j ~ t.i n nd (u1 por la", rnznnes Rpulltaclns. Y a ll()sotl>n~ Dios. 1l0S ha cOllce11 la lllp(li(la dp nllPstl'n~ fllPrznH. a In {> ­" Hngf>1izaei6n '(h~ l()~ illfit-'}pt-'. crldn, día n1(\:-; lIECP~it¿)­dos ,\ abandonadoR P11 el onh'J) pt-'pil'itucd. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 117 1 l'Cl'l'é1lnenh' lns llllPtlciones lni~iunaleQ, b~JI­< lpcidn~ y nDrobarLL pOI' el ,'nl110 Pont.ífice Pío XI L p:lrn 1 D4:1, forlnan nn t ,odo [l,l'lnónico y orde­lindo fo:(lbre In:"; n: ligione~ qne diRputan u, ~t1estl'O ~pfl<)l' . Jp~lICl'i~tu ·'l inlperio flp las altllns. La pon­ypr~ i()n dp CJUiPllflR p['()rp~an tnllt,os errores no puP- . dp ()lJt(lllP)'~e ~in lnllcha ol'Bei6n y siIl g'l'nndrf.l rp­(' Ul'ROS ¡]p coopel'nci()ll p('rsollnI y econónl1ca. LnH ()l'Clci()nr~. ln pl'OpngalHhl, ,\T lu~ linlosnas del pró­ ¿'il}le l)fa ~li!o'l()l : nl. tipl1PI1 <1110 \llultiplicarRe Htn' 1l11f-~t ro,:: RH ('('l'c} o t ('~ \. fieI0~. E!o'te e lool n uestro dp~e() y pI fjn Pl'¿lctl'o dI' t~~U-l Circol}) 1', n('conlen(lanIO~ a t()d()~ l()~ fielp .. quP den us nOlnbl'es a alguna dt IH~ O l'H!o' ~li:'lional('~ 1'()lJtifi~in8. e pecialnH-:!nte a la Obra. (h la Pl'opngaci()n dA la Fe, pn.ra que a~f ('(/OPPl'(:lIl de una Illanera COI1otallte H. la COll\""el' iÓll del 111111H]O infiel. FOrInen los sacerdot(\fo' y lo ÍÍe­lp~ ~11 co]](;itJ 1} ('i,''¡ l1Jj...,iollell1 et;tudiallc1o el pl'uble­lila 11Ii~iollal y II d ber H 11 te 1 [llisllJO. HeC()[llen~lanl()S la f<>rmación de Cír -'ulos ele E~­tudio ~li~iollnles 1 las rellnioJ)e~ <1e Acci6n Ca.tó­lieH. y (.sLn RPn1 la lllejor tllanera de fornlar con­cienciüs Jllisl011erH,'. tunlO teluHS "1 isionales, excelentes para el estll dio y cOlnentario. inc1icuIllOS el. continuaci6n lh.s in telldonp8 flprobada~ 1 01' ~u 8antidad pnra el afio de 1941. I~NERO: Ft:BHO. filA HZO. ABHIL. ~MAYO: JCl\1(): . TULJO: ,:\(i(), 'TO: (~ne en todo el 111UIH10 florezca la acciún III isionerfl. La COUY l'sión ele lo~ <111e profesan las r' ligiooes pl'imiti "ns. ... Lo ('oll\-lr~j(,n dp I()!'-i hin(l11ísta~, LH cl)n \" rsi (>tI de los bu II istn!'-i, Ln eonyert\i()ll de los COllfucioldstas, L r1 con \" p r s ü) n el e 1 () s s 11 i II t () ¡ ~ t el ~ . La con \'eJ'R i () II d l~ 10R IlHl hC)111et 8. llOR, 1...n on YC'l'sion ele los se(:l1 aCPR r religioso en escucharlne. Dos hechos rle especial significado tuvieron lugar en esta ciu· dHd: la Hora Cató1ica en honlenaje del Sumo Pon tífice radiada por el seminario conciliar desde los lllicrófonos de radio ~arjño y la solemne l\;lisa pon· tifical oficiadq, por el Excmo. y Rvnlo. 8eñor Obis­po el día ~ü y en la cual conflri6 OrdeIJes sagrado' a alunJno del elnioario y a di tinguic10s mienl­bros de la Orden de r P. Capuchino y del Oratorio (le ~all Felipe Neri. Conoce 101' de que el te oro e~piritual sería la me jor ofrenda al • ~lllnO Pontífice AH el día ~pil'itlli11(l~ ................ .. . ~li~rls · ()íd(I:-: ............................... .. Vil"it , il~ nI ~C1l)tí~illl() ~lH;I·Hlllet~t{J .... . J{,()I"Hl'iDS ~IHl'iHlI()~ ........................ . Vi(-l -( ;l'llci~ .................................... .. .1aculntol'ias ........................ . ........ . ~1()I·tificneioneR ........................... . .\ctos d(~ vil't,lld .............................. . llonl~ 1 (i 11.;~:),) l'-\()2 :lOO. D.) 7 17.()7:-) 4-a.7-J.D 1.HOO a ()()() Hl:) .):¿O :2.0HO Las lin.lofOlllns de lOR fielPR RUpernl'O f1 lrlR dp H­fl()~ antl~f'iores y tll,~e el piacel' de 1'1-'Illitil';ya H t:', el .. U n (; i a u t> a I R, e R n t ida ( 1 tl e el () ~ e i 11 t () s () e lH '1) t, d, \ • . ioco pesol'4 ($2H:>,OO). . DRjO PD e~to~ t'-;rlllinoR -nnRignnd(' Hl illfol'llW ~()bl-e In fi Rtft del P1\p(1 e ¡t'bJ'(:lIl~l- tU 1st,{\, dic)('(:~i~ 111 el pre~ luté año . .Jl. D. GH LÍ.HOR RO, Sl·jO. J~'fJ., 'elatuar qlle ~el'Ía el IlH-,dio U1Út; efitHZ e iudictldopara el efec t,o. Adjunto a la prp~ellte Circnlar,envlo cuanto hA. ~alicJo ya en relación con el ansiado Congreso, y q' pupda tener in tel'(.s ~. E, R, el) conoc~r. Envío a~. l1:. R. llli fri-ltpl'nAI y l'eligioRo salu­do Pll , ~ne.:"tf'() ;-)eflOI' y le l'\.-lpito IlJi c()ll~idel'ación di8tiuguida, "f ~J { A ~ ~1. \ N 11 EL, A rzobispn Coadj. c1e Bogotá. :\1 E '!1lC) . \' HlIIO. R\'. nI'. niego Mal:ía (j()IIlPZ, Obii:'po de Pa~to, Go.ngreso Mariano Naciollal BogOtcl , ~:2 de julio de 10JO, ExcelentísilllO y Heverendísilno Señor: El l,ecrelio (le la Venera ble Conferencia 8pisco· pal sobre el futuro CongTeso .J\r181 iano, dispotJe que la Acción Católica Colo[nbiaua, se encargue de Ile­\' al' a cabo la8 IH boreR de orgr1nización para Irts ll()ll\brrH]a~ ~()lernllicté\de8 . En <.'l1lllplilllÍento ne ese sagrado a par que gus toso ueber helnos cOllst.ituídu en la capital de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 122 la república el Comité General pro l'ongre8o Maria no. QU0 funciona bfljO la dirección oel l~xcmo. Se­ñor Arzobispo Primudo y está (Jre~idido por el Asistente General de la A. ('. r., integrado por la . siguientes p~r, ODas: Vice Asistente Eclesiástico, ~1on8~ñor A nd1 es Hestrepo Sáenz. Señorps Pref'oíteros Víctor rarros Morale~ , Grpgori() Forero ~ieto y Eustacio Hoyos, Vice­Asistentes Nacionales dp la A. C. Señ'o-r D. Francisco V a.l'ga s GÓmez. ¡-';reQidente de la Asociación Nacional de los Hombres Católi­Cros. Señor D. Rüfael S:11 é:l zar, Representante de los Hom bres l'ató!icos. Señora D. Leonor Mf\jfa <18 Sa1azar, Pre5'.idpnta (le la Aselciación Nacion~i de Mujere8 Católicas. ~eñora D. Elvir'a Echeverri de Yélez Calvo, He­presentante de]a A~ociacj6n de Mujeres Católicas. Señorita .Mercedrs Ric-Hurh' Menina, Presidt-'nta NacioDBJ de hi Juventud Católica Femenina. Señorita Leonor CarTlzosft Hica.urte, Represen­t, ante de la ,JlH"en1¡ud Católica Ferneniua. Sf-ñor Dr. D. Hel'nún Vergal'a De1fado, Pre ¡­dente Nacional de la JU"ent1ld Católica. Señor Dr. D. HaU1iro Araújo, Represent.ante de la Juventud Católica. t;eñor Dr. D. Bnrnardo Guing'ue Ralazar, Teso· rero de la .Tnnt.a Ejecutiva Naciounl de Ja .l\. C. Señor Pbro. D. ~Juau F. LOLdoño Botero, Jefe del Secretariado General de la A. C. Señor Dr. D. Pablo Fotero Nayas, Jefe del Se-cretariado Económieo Roeial de la A. C. . Señor D. Enrjqn~ Tobar y 'robnr. :-:ecretarjo de la .J lluta EjecutivFt .1. Tacional de la A. C. Las atribucioDtl~, duración y ]a bore · del Comi· t(~ General E:e éxtendílrán a todo]o DflCeE:ario para el uflsarrol)o de cuanto se refiere a 1 Congreso. Pediruos encarecidat11ente ora~i(,I\(?s para el (-: . . 'ito feliz en los trauEljos del Congl'e~o; nos pone- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 123 n)o~ a d iRposición dtl Rpñor Asistente pal'a reeibir iniciativas en cuanto a 61 se refiere V asi ulisnlo le ro g;anH)S dar T'típido cu 1'80 a los a \'isos, ci rculare~, inrlicncioues, etc., que eoyiaremos de aCiÍ. él, fi u c]p que el Congr'eso sea. núa iocorllpan1ble rn¡'1nife~ta­eión de anlor a la SanLÍsilna Virgen y aurneuto de devoción hacia Ella por parte de los colonlbianos. N 0ta.: La nor'l'eR}JolHiencia ha de ser remiti(la Al Palar.io 1\ l'zobispal, Bógot{\, calle 11 N° 4-41. t JUAN ~IANUEL, Arzobispo Coadj. de Bogotá. Al Excmo. y Htno. SI'. Dr. Un. DIEGO ~L\'RIA GU.\'1~Z 'r. Obispo de Pa~to. Vice-Asistentes Nles. de la f\. G. Bogotá, julio 22 de 10-:1:0 Exmo y Rmo. Señor: Cnn la mayor atención me permit.o dar" aviso a S. I~. R , quP han sic10 nombrado~ de acuerdo con el Exmo y Urno, Reilor Arzobi~po Primado como Vicea~istentes Na. ('iona les) los señore~ Pbros. doctore~ Víctor Barro~ Mora. lps PárToco de las Nieves, Grel2:orio FOlero ~ietó, Párl'oeo ele San Yi -tol'iano y EustasioI Hoyo~, PálTOCO de San ta Ter'e!-lita quienes pOI' nIÍ conducto s{} ofrecen a laborar con pi celo y lato' ~l'andes dotes de organizadores que lps carac­tm'izan, en pI desarrollo de todos los ti (,Iostolados ele la A.e IleRtirman su acll~e~i6n y venet:aci6n pro~l1nda por la .Jerarquía parRo que ~uestl'o Heñor Jesllcl'isto hFtga ve· nir sobl'e Colombia el rdioa;10 de ~u Coraz6n..,Oivioo. ~Ie repit<¡ con la mayor consideraci6n de:'. E. R. nito en Xto. \1 I~Xlll().1 H.llIli()~o ~h\l'ín· UÓlI\l'Z. Ohispu dI' Pa~tIJ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 124 ~uevo pe 'iódiGO de A. G. Excel~() t,J""Í 1111' , t~ ñ JI': Hace (llucho tiptlljlC) qn8 hPlll()~ vflnido exppri­mentando la IlPcú:-.1I1il t 'ruja díel ITI;;yor, de tener un 6rga no rle pu blicidarl dp t'anlctl-'r popular, corno órgano na~i()nfll rle la Accinll Católica, CdJombialll-l.. 80n lnuchflS laR difi('nltadeH que helDos tenido (]Ile vencer para lIPg'H l' H la. cOPRolac]ora realidad que fin la. pl'(~sentp CI)IIlIJnicD a, V. E. R., a ~Hber! flue la Jnntn ~jeclltiva Nacional de la A. C. C. tipnp 'ya orgallizado el l'er'iódico, que ~mldní ~l dín quin. ce de septi9Ill bl'e próx ir fl () V8U id r), en forma to tao bloide, de ocho png'ioas, cada ulla ,1e las cuales e· CJuÍvale a la Olí tarl de las de IOH peri6dic.)s corno «Ei 'l'ienlpO) o «El Siglo», Este p~T'i6dico llevl1.rÁ pI nornbre de «EBPIGA)~ y reeulplazará, como ,pubJicaci6n Hemanal a la. re­" iRta lnensual del InisUlo nOlnbre que funcionaba COlno 6rga nn de los Sindicatos CatólicoR, dirigida por el SecJ'ptario Econólnico Nacional de la A .l. r. ~o se oculta a V. E R., pi bien inm(ln~o que po dremos hq,cer con nurstro ppri6dico a tod:l las nlH. Ras encilla8 de nuestro pueblo ~i para ello canta· llloe; con el apoyo de V. E. R., Y el ele los r. Sre~. rnras Párrocos de V. Dió e~i8 explicándoleR lllllH detalladamente est.e af.:unto y pidiéndoles 'll decidi­da cooperación y apoyo. Con sentimientos d~ la. nHls alta CO\l.. iel ración llle suscribo ele V, E. lt. hel~n}¡l,Oo en ~. too i- .JrJ\~ M \~lTEL, Arr.olJispo. AtSit;ten te EcletdC1 ""ti '0 ~ aciana 1. .\ I Ex('mo. y HTlIo . ... ". Dr. D. lJieg'o Mn rín (J(¡IIIt'Z, dignh.illlu Obilllll) d Pa, to. Gobier11o E(·le ..... j{l~tj,·o. Pasto, Sthl'e. :lO el,:l 1 !)..J}¡. eOIl el mayor gn~t() l'ecolnendamoR a. 10['; vene l'ahle Pf~l'rOCOS ~~ a tu(}()S nup,.;:tl'OR allHHlí~inla ~a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 123 c-:lrdotes y fiieles ~l periódipo liJ .... ·jJiga que apare('el'á p rÓ:I i m a lnen te, Ojalá eo toda ' In parroquias re~nlten a él mu­cha suscripciones v ~p Hbn\. uo vasto can100 al lluevo ti póstol de la' vel'dad y del bien, .. ~ DIEGO MAIUA, Obí po de[Pa too Sobre improbación de una advocación ~unciatl1nt A po tólica eo ('O]OITI bid..-~únler() 6:~42,-Bogotá 23 de HeptieIl1bre rje 1903. Exleocia Heverelldí i nUL' 'onfornlf' n. I\)~ <1(lS , o~ de \T nestra Excelencia He \T eI'~ndísÍllla nle dirigí a la Sagrada Congrpga­ción de Ritos para pedirle su parecer si podía. o 110 xponer al culto público la imagen de ({El Amor ~li ricordio O», a la cual la Terciarias Dornioicas querían declicar no Rltar en su iglesia de Bogotcl, La conte¡.:;taci6n, que acabo de recibir, es la lO'uieute: "8agl'uda, Congregación <.le H.itos.-Heereta­l'Ía- X. B.:lH ~H:L lt llJ8 , 23 de 8g0Sto de 19aa. "E ~ celencia ItevPf9udísirl1(): Por encargo del' Excf'lentísil1lo Prefectu con tes to al velH.rado ofici0 nÚlllero Hl '\ 2, por el éUcd rlH'~tra Excelellcia pedía el parecer de e~ta ~agTa da. Congregación ~i se puede o uo ex poner' el 1 pú bli­e- o culto la ilnagen en qne ~e re} re~enta 91 Cl'ucifijo t1'fl8 el cu~l eBtil repr(;l, entada unR gran 1to~tia: s - bl el pechú del ('l'ueHijo e~til e] Corazón r¡u PIlla­l la de la herida un rCl'y le luz que nlllllJbra un li. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) ]:!6 bro a bierto pue~to en la tierra, en que se 1 e: .. A máos el uno a 1 otro ce rno YO os he c-lLlla(]o": al pie de la cruz sobre uua Hhn;)hadillú Potá puesta nna corona imperinl: y debajo la iuscl'it-'ci6n ~L .. \:\101t ~lISKHICOHOIV~O. E~ta Sagr'ada Congregaciún, a la. CUfl. ti6n pro­puesta, cout8sta: NON EXPb;UIHE, SEU NEGA­' rrVE. (No conviene u sea. uegativanlenteL lluy atentamente nle es grato reIterarnle de VuestL'a Exceleneia Reverendísilua nH1V a. (Fdo). A CAHI~CI", <- Me valgo gustoso de la oportunidad para reno yar a Vuestra Excelencia las seguridades de luí llH1S alto aprecio y distinguida consideración . .. \ffOl0. en Xto. P. GIOBBE. Nuncio ¡\postólico. Primer ~Congr~so Catequístico Nacional Or'ganizado por la A. C. C., spgún el acuerdo de la con fel'ellcia Episcopal de 19-1-0, con oca.~ión del centenario de la obra de san Juan Bosco, y bajo la pl'esidElncia del E.-· rmo. y RdOlo. señor Itsmael PerdolDo .. \rzolJispo de Bogo 1«1 y Primado de Colombia. A ('uPl'do de la Con/el encin Episco[JtJ,1 de 19.J() .. obl'e el pl'illJeI: congl'eso eateljuí. 't jeu n¡u·jona). LOlS Al'Zobi~~pos, Obi~pos, Vicarios y Prefectos Apo t6 lico relluidos en Conferencia Episcopal. CONSID EnA~ 00: t I)-(~ue la sagrada rongr gaci6n del (oncilio ha ordp. 1lado en l'epetid::ts oca8iones la celeIJraci()!), donde fuere po 'ible, de Congresos Catequi~ticos Nacionale~; 2(~-(lue en Colombia 8P obtendrían copiosisimos fru­tos para las almas de los nifi08 con la reunión de dicho r'ongTe 'o; :ll?-(l11e pI'Ía oca8itÍn para in ten~iI'icar la cam paiia V1 tequí ,tica en todo el país. para peI'fecl:ionar los lll'tO<.l{J~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 127 . en tpC]Uí8tico~ y a1!pgar nue,·os y valiosos aporteE de ma· terial ca teq uí tico, ACUERDAX: 1 Q-Reúnase en Bogotá el Primer Congreso Cateq uís· tico N aciona 1. Pa rágrafo.-La fecha será del 29 de septiem ure al :2 de octubre. 2-El Cong-reso ha de proponer~p: a). La mú~ perfecta org:ulización dpl Apostolado fa­tpqul~ tico Pll toda la Hepública, de modo que 813 intensifi· que la en~eñanza, tanto en los niños como en los adulto~. b). El perfeccionamiento de lo~ métodoscatequistico:o;, de Stwrte quP la ~ateqnp is se con\lierta en viva raíz de la yida cristiHna, por cuanto se hace de una manera sabia y pficAZ, al mismo tiempo que piado~a. c). Llevar al alma de los padreR y madres de familia ~. de t OdOR los fiele~, el p.onocimien t o y fl prpcin de la exce. lencia dpl ratecismo. que el Papa Pio Xl llamó s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 12 1 Q-Por la maiiana, reunión dp ]a~ comL TOIWB de e. tn dio pH. ra leer los tI'a bajo~ flllP d .... ¡o.rll'rolla n lo t ema~) y pa ra discutir y aprobar ]fl.~ C()IlClll~j()rl R l'e~I)fJctivHR 2-Por la turop, J'punión de IH~ A~Alllblen:-; gell~rAIt's para la aproL1 colegio Salesiano cJp Lpón X ([I; clasPA pr'áeticilR de eH tp· que~i~; representHciolle de r:tJ'áctFI' catpqlJf .. qie(); audiciu·' li~S de can to rel igio~o y de 11 i Illll o '" C¡lt,PC¡ u Í.s tirus. P['(lsidene'Ía dd (·ol1gl'e. 'o. Presi<1pnte del CongTe o y de las Rsambleas genera!e~: Excmo. y Rd mn. Monspfior lsmapl Pel'dulllo, A rzo bi~(Ju de Bogot~ y Pl'imario de ('olombil-),. rieeprp~identp: Extnlo. y Hdrno. ~lon¡;;f-'ii()J' .Jnan ~la. nupl (Jol1zí\lt-'z, AI'z(Jbi:-;¡;o Coadjutur de nog,)tá y A~i8tell· te ~ rl ciunal dt-' la A, U. e, PI'P~idell te dp hOllol': Excmo. y Hei 010. I pilor N ullcio A po~tf>lico y IOR Excmo:-;. y RdmoB. ~pflOre8 A J'zobispo y Obi~po' que se dignell asistir al congre~o . ./ lJ 11 t n, OJ'lfC111 jZéJ( JOl'a del (·Ol1g¡·P."iO PI'e~itlen te: Docto!' G ('egol'io FUI'ero Cura P¡.í rrnco de Ri1n Vi~t.ol'illo en llog )t,á y A "ii..,te:lte Lid Cull1it' Nacional Je inAtrncciúo l'elip;io~a cJ¡..I lr1 A. C. Vieppl'e~idellte: Rdo. Padr·e.J OAP Maria Bertola, Hupe. 1'iol' Proyi:a:il;l.1 de lOA RdoA, Pac1re~ Sa, le~iaJl()s. T~sorel'() Don Rafrwl ~alaza r. Pre~iLlell te de la A ocia -iún .\"acional de hombreA cat,SlicOA. Sec['ptario: Doctor SA.lvlin::)t' Cancelado, Prefecto OerJe fa1 del ~eIllinario f'onciliar de Bogotá. tT oca lp~: Doctor AguAtín G u tiprrez, ('m'A PÚl'roco de Fómpq \le; Rdo. Pad re Lnis ~iño, R, .T.; Rdo. P. Al m l1edo, ('. ~1. 1, .: Rdo. Herma no ldinael, Religio~() (lp lo~ I1e['m a, . 1I0R de l::ts E,cuelaA Cristianas: seií l)l'¡l, .\.Ila rázquE:'z de Ca J'l'H.:-;qllilln. PI'esiril.ll1ta de la A.,ocia<.;if>n ~ ilcional de lIluje. res ea tólieaA; spñorita ~J~r c~deR Ric:au rtp, Pl'pl--id ll) ta de la, Asoci8ción ~ Hcional de la, j II ve", tUfl Cd t61 ica tPITIPn ina; Doctor Hpl'uán rerg8ra, PI'esiderJte d~ la A. ociaci6n Nn I"ional dR 19, j 11 ven tucl c·:ttólica roa. nI ¡!la; ~rü()[' RHfapl BpJ·na1. Dil'pctol' de ~Hcl1pla eH Bngot¿l; Bda. lIenoana ~IJ :-;anft, HeligilJ~a '.le las lIel'nHHlaH d la Pr'p~ ntlleióo; Ro(> ~laría C<-ll'mag·tlrtni, Hija. rlp. ~hll'í:l Auxiliadora' Hdc1. "la . . IIr'e Emmanuel, Hija de jlal'Ía Deificuc1ol'u. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los miflrnbr>n~ ue PRta .Junta han :-:;ido de~ig'naclo~ por c1Pf'I'ptO del [i~XCII1(). y Rdmo. ~l()ll~r , ilor .TIHl.tl ~lalll1el Goo- 7,;'ilpz, tlll nOlllbre ,v f)OI' alltol'izaci()'J tlpl Excmo .. y Humo. s 'llor Al'zobiRpO I'l'im-luo; lo, digll'ital'io:1 fn81'on c1eslg'oa do~ pOI' los mielllurus <.le la .Junta en "u n~l1lli()n IJre­limiual'. Jliembl'os 8cth'o, ' del congle. o 1. Non l()~ rplP delwn tomar partp PO las cornisiooe.3 dp ~~tudi())- pn lil:-; H~r\Illl:leas g:pneralp:-I con voz y voto para di"Wlltil' ,\' npl'Obélr la .... l!onclll~i()nps dp cada uno de lo~ te­filas q Up deuen tl'a tH I':-.e PIl (·1 cOllg'j'eso. :2. ~el'Hn miemul'os acti\' o~ dpl congreso: 1 c·'-Lo' mipmbr08 del Comit~ ~nl!iorJal de in8tl'ucción relig-io:-la de la L\' C. :2<)- LO:-l I'Ppl'P~en tan tes dp la R d i()ce~i.,¡. vica da tllfoO .v prefectu,'H.S 8jJ()st()Ii<'a~; cr-tda una de P~tHS divisiunp ec,lp­' iá tiCA s pn \,¡r-tI'A lo ' l'PJ.)I'p1"en ttl n tPH ~igll ipn tl'¡';:: El Asi..;tente Eclesiá"ticn ,Y pI PI't'!sid.-!lltJ ~ del Comi­t(- Diocesano de instrLlcción l'~ligio"a de la A. C. Un repr'e'entante de los superioc$s de 108 semioario~ diocp~::tno~ LOH J)l'es den te:-¡ d~ la:s Cll<Ül'O asociaciones d iocesallas de la A. C. Un rep/'e, entAllte de la:-; COlllllllir]adeH docpntes de I'elj· gimm~ y una representante de las comunidades oocent s de l'pligiosa s . en l'epres~ntal1te de IOH colegios y escuelas católica dirir-i<1oR por laieúl". aq-Lo:-; Dil'p('tol'P¡;;: y laR Dir'ectorHR de los colpgioR ca­U") licos ot-' Bogotc'l. y IL)~ lJireetol'es y Directoras oe·escup­las en Bogotc't qlle ~eall desiglladu' pOI' ll/' párI'ocü~ I' ~pectivo~. ( ·Ofl)i:·.,iolltJS de estlIdio • 1 E~tnl'¡in intp~TildAR por lo miel1lbl'o~ activoR del ( ! ongl'f'~o; se ocupa l'c'w de) Fstudio, di.., usión yapl'oba:>¡tul ele las cOllcll1si()()E'~ de ('aua uno de lu' temas que deben t,ra ta I'¡.;:e en el ("ong:l'eRo. ~. Habrá cnntl'O comü;iones de p, tudiü: 1}~- '()mi~ión de HHcer::loteR' ~''\-Comi~ióJl de pl'ofeSOI'PR y maestros cató lieos (l'eligio~()!-1 y lélico:-;); (1)-COllliHióll de damas ,v caba­IIpros ca t{)li('o:o;: -t~- 'Ol1ti~i{)1l de ju ventud católica felllPlli­ua y ma:--cnlilla. :~. l lada Ulla de ~,'ta ,. comi iones con 'tara. de Pl'eside - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lHO te, Ponpntp. RpcrptRrio y rOCHJflS: pJ nnmlll'f\II1Íf nto ¡]p 1o. m 1em b I'OH (]p ca.dA. co ro i:iÓIl He hi:l rr'i el tI íi.J, ue la iIH:LllgTua. cióu del cOllg'r'eso. 1. Ron lR~ PPT'H01H1S ql1fl I'P{'ihi lD 11IH1 illyitrll'ic)!1 e~pfl. ríR1 de 1R .Jnlltn OI'~:f\niza , I()I':l JHlI"H a~i: .. ti/' H Jos aetos dpl ('ong-T'e¡;:o, mp110R a las comi:-:l rfllRc1()Jlfl, tiene f'on In pcJn ('ari()n HPglÍn la ellCÍclica de l J io:X [ 'obre la educacléHl d(' la i II ven t \1 d, ;~. 1\lec1 iOA gflnerales pa rn. rpa 1 iza r e~te fin. -1-, ..\'pcel--ioad y pxeplencia clp la ~[l teqllP .. is por ]a~ en!-p fiA IIZ(-H~ de la sag-raoa El"éT'i tUl'a y de la Ig:le~i~1. ~. po)' p} fill r¡IIP . fl }Jl'oponp, ;"'i. 1 >i~po~i ·i{)lleA de ]a Iglesia re~ppd o de la fin , (- f'n-~))­za df:'l catp{:il""lllo. II.-CollCll1fo;ione'-~ 1. t't)1ll0 deuen c'lmplil'~e las di~po~i '10I1P,: de la 19le- ~ia rp~peeto dp la. ca tPqn~i~, • :2, ('(HTlO df'be hFlceJ'~p propng'Al}(la rf'~rH"cto de la TlP ~ c . j(lad y e4"cplellcin dp lA (·Htpqnpl"i~. :1. ( 'llá leH Ron lo~ dpl,pl'f:'l" ;JP lo~ c'n t (,1 i('o~ rp~pp('t n )a éatPqup~i~ y <]uP ncti\'idadf-')O; dd)PIl t1t"~alT(Jl1al' Jo~ l1lip UI'(I(o; (]p la _\ (', ¡.\('en:a dto ella. II 1 - lJi~cu r~o. . (I~n la a ~a m hIpa g'pnflra 1 re~pprt 1nl ." por lH PP1':- (11) ¿ tlllP de~ig-ne la ~J¡l!1 ta Ol'g'H 11 inHl orH ): ... \·ct'~idad ele la catt"qllP~il'l en la !-(lc1pclnd 11)( clPl'I lP. f II tilllW ní Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 131 Men'101~aIld 1.1 rn 1.-Estú ordpnacln, rrret. i ld vec~, la colecta (le1 pri lller' el omingo de nles; (-l fr) vor del ~ ~em i na rio ConciliAJ·. ~e trata d Ull8 o}" .If-n (h .. 1 Prelarlo,obli­gatoJ'lH Pl1 r(lncj(-,l1ci(), y qllr por ubrdielJcia dele cumplinp diligrntf>ll1f>llte. ('CJ) Clicha JimosllH ~(-' be­l1t'fic- ia el H(-'111ilJÜrio Dioe€FflJlO que es la, institución 111<:1 iIllpurt8nte d la diócesis. ~()bran los nJotivos JlOchJr(H .. f~ln)(lf' 1 ar'fl C]lJr 10,- ~eñ()1t.l~ JlclrrOCOs pro­eUl'anHl 1JO t'-o!o ql1e la. co:ecta ,e Yt'rifiqne pun­tualmf'llte ~j¡l() qlW. f a jo l}Já~ F1utlndante posible. Para COIIE-f-guir ~u llltf-'llto, el lJárroco celoso y a­lllnntr del ~(-,lllinflrio indica. a 10,- fe)jgrese~ el obje­to de IH colf>ct H v los rxhorta a r¡ne Fean grnero· '~()s en su oblación. Seria vergo11zos0 prlra una pa­l'l'( lq II ia ~. ~)fl n-l ~u p8r1'o(, el rl1 ,'ia r. eOTll o fru to rle la colectH donlinical, la TlIisélTima, l¡mo~11f\ de ,eln ticinco o tincupnta centavos. L:=t colecta A, favor dpl ~ nllnario df'O!erU ~er la más a hunaflnte. Q,ne loe;; t:'llores liD rrocos pOllgi-l n todo esnlel'O en e te punto, y ~e drn la RatLfacción de elJyiar rnet1~nal­lllf- nte una cllantioE'a linlosoa para el ~enlinario t'onciHCl r. l-EI l1H?S f>ntr3nte está cledicfldo a ~larí[l t:;3n· tf~in)a en In a<.1'·(1(:3Ci60 rlel SantísinH) Ho l ::-;a11t1 Olmo. Hecu rat'11 los yellerauleH 1><'1· n'oros estfl obligA ·iÓll que r~ ele ~lJ1na 11l1portancia ." ql1e flRt() llal1larla a rle~pel'tar y FlllnH.lotar rn les fiel R la clevocióll a la ~aptlRin)a rir~en ~Jnria, (lUP pe;; ~eñal de t'Ü?nH1 predestil1ación. Desea el Pre hHlo Dioce~allo fllH-> durante 8 -te 111P ,Ft' pide in~i - 1, Jltí 'llleDtr por]a pr:z del nlundo.1Iada ~i1ntí.::inla ( '()Il f-('guridad pUt'de alcanzu}' pI que cr"fl el fiag'% (le la O'uernl: "j nosotros con el rezo dd ~Cintí~·;jm() Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 132 Ro~ario le hacernos fllerZr1 a 1-i1l bOn(]c1uoSO cora­zón de ~ladre. ;3-8e Fl f\J'ca In. cE-'lpbl'rlei6n del Día, 11isionHi, como tn m biprl lit f:p~tti clrr'0COH PS la de oJ'g'~nizal' la .\cción C(ltólica en StJ~ rp~pp(;­ti{- as parr()quil-lR. Lo quiere pi Prelndo. Lo quipr'e f'l ~oberano Pontífice. Lo quiere J suc[·i~to. CÓII10 pnerle perln~uwcer t.r}i.nql1ilo un pár·r·oco. y dH r~e pi ttlt;timollio íntimo d \.~l1tllplil· con t-Ill" dpl>pr s pa.­rroquiales, si ~o (Jbcdpce 8 Sl1S ~l1ppri()rps en punto ttln capital y dp ti\nta~ tr'H~C¡''1\(Jel}(~iH''; pnJ'H las el Illla~? Pa~ad os e" tos nleses de ,(1cnCiOtlPR, es llle­llr~ tel' que los ~eii()rp:3 D<) rrocos T'PFlll11(lprl )Of:'\ tra­bAjos dp org;rlniz"lci6u de la Acción ('rlt6Iicn, .. , 1)!'o eur'eu r¡n I(·~ <.lil·igPHte~ (le las .Jllllta~ pn.IT()qlliale~ oC'upen de nuevo su~ puedtos de tT'Clbajo y HP()~' tolado. S UMA RIO ('ulja !lornan8,. 8n Sant.il1 jIJfUll1]¿lti\·n.Con~l·e:3~) Ct\tqtco. ~a.l 120 ('OUgl'€FiO ~IariHn() ~~aci()nal ................. 1~1 ;'\ue\~o ppf'i6dico (h .. A. C ....................... 12-1- ~()hl'e illlprübnei()fl (~P nna nJ,oci:lción. 12.) Primer CongTPS(' ('atpqI11I-;tico ~flci()nal 12() jI 111l0raullulD ........... ...... .................. .... 1:l1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 182

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideal Femenino - N. 1

Ideal Femenino - N. 1

Por: | Fecha: 2018

Este trabajo considera el problema del conflicto de precios entre el canal online de una fábrica de procesamiento de alimentos y el canal offline de los minoristas de alimentos en las cadenas de suministro de alimentos mediante el análisis de las decisiones de fijación de precios y los mecanismos de coordinación entre la fábrica de procesamiento de alimentos y los minoristas de alimentos bajo la influencia de un servicio de información sobre la calidad de los alimentos. En primer lugar, se utilizan el método del juego de Stackelberg y el método del juego de Bertrand para optimizar las decisiones de fijación de precios con el objetivo de maximizar los beneficios de la fábrica de procesamiento de alimentos y del minorista. El análisis muestra que el nivel de servicio de información sobre la calidad de los alimentos está positivamente correlacionado con el precio del canal propio de la fábrica, y que la influencia del nivel de servicio de información sobre la calidad de los alimentos en el precio del canal propio de la fábrica de procesamiento de alimentos o del minorista alimentario es mayor que su influencia en el precio del canal de un competidor. En segundo lugar, se analizan las decisiones de fijación de precios de los miembros de la cadena de suministro alimentario mediante el método de análisis de casos considerando problemas prácticos de la cadena de suministro alimentario. Los resultados indican que la fábrica de procesamiento de alimentos debería utilizar el juego de Stackelberg para tomar decisiones de fijación de precios. Sin embargo, para el minorista de alimentación es óptimo tomar decisiones de precios bajo el juego de Bertrand, y el beneficio total de la cadena de suministro de alimentos se optimiza bajo la toma de decisiones centralizada. Por último, utilizamos tanto el mecanismo de descuento cuantitativo como el método del juego de Stackelberg para analizar los beneficios obtenidos por la fábrica de procesamiento de alimentos y el minorista. Los resultados indican que la fábrica de procesamiento de alimentos debe aplicar un mecanismo de descuento cuantitativo cuando el coeficiente de descuento de cantidad es superior a 0,4, y el minorista debe aplicar un mecanismo de descuento de cantidad cuando el coeficiente de descuento de cantidad está en el rango de 0,25 a 0,4.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Impact of Food Quality Information Services on Food Supply Chain Pricing Decisions and Coordination Mechanisms Based on the O2O E-Commerce Mode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones