Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 702

La Tribuna: diario de la tarde - N. 702

Por: | Fecha: 15/06/1895

L', La Semana RslirroiO S8J POPAYA:t-r }~CO S DEL ~iES /)E ,Jü:'I[O Cuallrlo ('1 Allgusto Jcnl)"c1\ de l., Igle::;ia el in­mOl l al Pío IX clll!Hgllo" C!lC'oll!níll supersticiones y nccptnndo t:on gu~;lp la luminosa y c¡\,ili¡¡;adora doc­il'illa de! C(JJ';n:rJn del Dil'ino H.cdell(oJ'I de! gran RegellCradllt' cid humano linaje; tilIa vez Ill,'ts $e: sa.lvarA el mUIH!IJ, .r por est,o, '¡CSpUdS ele lucha* Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -67- rralr¡cid:l~, ele qllf'!!r[tIlll)~ ud1 y de tempesfa.lcs po·· Jítico- soda] .. :" In l\'.epúh!iea th! Colomhia en medio de uni\'I'l:'1I1 :i]lblt$u, ('00 POC:1S cxccpeione5:, desclc e11'rt;'sid{,illp ¡l!. 10 ~:l<'iÓIt hasta el último labr¡I~­go; d~!:-;de t.:l ¡i1·('nl1o h:li.ta d nino que ('olO~enzn :í halhtlce:H' l'¡ a!t:d,ctn; ·!{'::de (·1 m/is rico hanqueru ha:::la I'¡ pohre c¡(nqll· ... iuo, Indo::" lodo:'" cun"íignHl.:iC al ~:bl{n\(l(l CtJrni'.{~u de :lQU<,] que .Ijjo en hora so­l" m"!: par:"! d ('oll~T1f'ln /(c LH?ral: "Yo soy In rc:-:u­ere, ·j·j.'!ll y la vi,b," •. Yo :::('Y la luí'. del IHondo, (·1 qlH: ,-iet\(; 1"'11 pu:-, d.' fIlf 110 ¡¡mla entre tin¡cbJ:¡,-:." ( Lit S CIIoIHIa Católica J. - ----- Ua llegado ti. Ill[t':-:Iras munn.1 4';' (,(,Illenario del drscu[JI'illlif'l1to de AIIlÚicll) de la c\·angeli?llciólI de esl:l;; cOllmrca!> pur lus frailt,s frallci~('OIlO¡';; y dominicos) a:o;í COlllv der:.Pllé ... ¡ por l/j:-; padre.:' Jesuita!.;;, LJet!il'a tic 'V:h:hi:lgloll, y di(;c que e>; gnllldc 811 illlporfuIH:ia)' p~" ill1:'~ i!uci6n P/:O('llr:l ú los (':lióli ~ en:; Ifl ftd q l!i ~ i c i{)ll d ~~ !()d¡::'t- la:,: I.'ip-:ll~ja:-;. IllOdt:'1 mis • .... in rcl ~ gar :í. un :3ccunrlario ~ug;¡r I¡¡s eusei'i.¡¡nzns dI! In ¡e-, .\ )ll'opó ~ilo de e"tc pbntd, Su Smtidad exiJor· ta ú los ülJi:"\pos (1 que hagan tueto cuanto puedan por f' ,men!;)!' i'U"; flnel, dÜlr mis IO!-l lazos que Hllell Ú lll~ ('nt{dico:"i de los E~tndns Unido:,; ('on In Santa S~¡{c, sin rc¡;tringir las hwultnde1:l de los Obispos, 1;:;1 Pnp¡\ recomienda C::1carecillamente al li:pis­copadu de !o~ E:4nltos Unidus que llaga ecsal' 1n­da lucha religiosa)' que inculrl'w en el p!lc},lo ame,­t, cano la id(':\ de la ~alltidnd.r la l-w.rpetuidad O('! 1!llltriuHlnio cutre los fl cl c:<, inculc:.wdo tamu:Jn I¡.¡::-; ",irlllde~ ci\·iles y r'.!ligiosH:3, .Huy parliculurmf' lltc recomienda t>1 Pap¡\ {¡ los Obi~po~1 (llIe hagall comprendel' Ú. la~ a~()ciaciuncs tic ohrcl'D':, (!He 110 debctl violar las leyf's ('xi~tell­te;.:, y que predilJlJcn ,í los periodistas y !J'scritt)I'C~ f:1I genl:ral, el I'e:o:polo ~j1J'J dcl'cn {l b relig-iún.v ;í la \'(: l'daU;:, Eck-f'iJshcl'/ ,!~ !'¡>. \lam,¡ ). ~ r.mn (,i:l~n1.; 103 G:'¡liLlros 1\ í'P.f.BUAh PO!\ SU ¡¡.¡;? L.o ~ cfl.t{)lh·o ~. i'\t)o,;:t,'¡{i¡:o!':, l'om:W(¡>i, éf'; dl\f~it' , los ({Uf' profesan la cto<,t!·jrm ch, .le"üsy mili!;;a lo:1jo ";\I}; ¡~iorio,,;o !) peI.HJolll'8, el\ ln ~\l!'(,f,ión de los siglos hall dadu ducHen, te" t.estilll ()lIio,. uc Il':t!t':'ld si ll('er:t, (.jaudo fid cllllll'timicu­to con las ohlig-¡wiolles que cont.rl1.1e,·oll en d, n:!;olllont'j t;úlie()6 ... 1n h tUl ll'ab:lj*!O sin def Rf'dcut.or se t.'xti'·JI(ht. por la:; (\tj¡ltro pal tes d el globo; y h'l.'>I,) ~I ~ í ¡.;e e:-;p!{<~H p(l[' qué, en wt.'dio de In tira­uíl" de los Césares rOllu\no:;. se -t',¡;en~.hal·on ta.n {'TI On"'(' tiempo las plcg'aria:-; fl'l'vieutes y \01; armouiosm. himno,", >l!on lo;; ellalt:'~ las masas popldn¡'es Sfl.tU:J. Cl"guíu. :-le sob¡-c oC! ülpit(¡lio; >'.,'lr¡ a>'.í!Se I'xpll<'a porqué ~ t tlln­plos de las f¡¡b!:.o: di.·inidadt'8 se t'Il COllt,r:\I.·(¡!1 tlUl ¡tl'on t(t .(I e..'d~I,t.os; súlo lls\ ;.;ec/ó'rnpn·ndc el awravillo;::o de!'.1\!"!"o_ ¡lo del p!"Ogl'e~ e¡'í:;ciauú y l¡¡;; g l: ¡:·j',SI¡S conquistas d (·[ EVIIIIgeJio, No tratamos de htlc{'\' l'('.mini"eneia::: ue los gra.1lI1, ~s h,,· ... ·bl1$. de lo~ pd.nl~¡pe", ad C"I{'g-io l' .. postóli\!o, ni dL' 1"" .'l'illan! '!:;; t.dunfos del Poulifi(·n.do l"OlnanO, ni d e ltl.s lHmú­fi( ·¡¡s. C:lllpr{;t-ias de! Ch'j"(¡ cllt6l ico: tl"fl.tamos :';OlalTll'I\\'C <1~ h,U'(:l" HU r eCHt'I'do Ú toJos y e~ particular á los cat,ú!i('os ;a páticos y lllet.i<'I!lOSOS, de lo" :::.'l.gs·¡tdos dd)E:I'(>~; (jl1C tit>­nen q!le I:umpli l'. en virt;u({ de lo;; vínculos ilHIiEoluh!c.s ijHQ los uoell con .J~II(:t"isto y In. I gles.ia_ ¿Qué e~ 1)11 (::ttólico' i.CU¡'¡J eS 1m miSl{m en (,1 I1Jlltldo! ,1!:xamiu-enlO:;_ Un cat{¡jieo ('S U;l n;(·!l!'.¡¡jerúde ·J(,s{¡s que ¡ n'of¡)sl1.y pro¡\[lg¡'y ({('. los dt>shcred,t" dll~ de 111 fOl"~dtla; uu (::¡IHL rlOf! t.l'illri: \lll t:utúlieO l'S y $Cr/l liit'mpl'c J¡~ eSpctOI\Il:l.I) ue 111 iglesia y Ile 1<1. plltria" La lUislÚlt que el c;)l6Iico ti('ue que NlIllplir en este­mundo es 1Il1l)' lIoblf>, ~ül\ldo usl qlle como ¡útil di~dVlllo Ilel Divino )la~stl°l) ,lche pCI'~('lZlIilo el tnL"mo ltlcal, ,'ull1 ro" (,1 P!'op01"ciouul' á los !wOO!'I'{'';; Ini< llWjO¡Ol'l'I p]('mentos I"U·') que a!mHlllC't! sn rélidtllld tempul"ul y !"'tC'l"n¡)" '1'01"111 - \ ia mús; 11) mi::si.{¡u dd cllt,:¡lico no se cilo,.mmH~l"ib¡! á de" ü'I"Il11UUUOS ti,olllPOS'y lll;.ra¡'~~, á t.nle" Ú .:ullle" elt"euIOH­:-; ocialc!<, si no qu~ por dOljuiewt d.·be pr('scnt,i1J'''I~ como el c llviado dC'1 I,ielo, llev,lIIuo nI seno de 10::< plH'hloM 1;\ paz .r la cOllcordi¡¡" la unión y lo. ,"uz-;uud, do nlilllcru. 'lne lu misi6n del catoli..,o 1)01 ",ocolluee f¡'onternA" ¡ A Dios ~I'fleibrf' ('sClit.or ft'n.n~és, y eultmlo ],IS a.eei"n~·,,; f¡llt'HI, e~ V"I"I¡u'tll veL"dad \':-( \:\ nnfllo~;n. cIt" los hecho"." QlloJ sel'Íamos l\t,..¡otlons, :->i:\ 1:1 11!,;,("t¡(-¡~ pu.ra 1".~ali:l.,1I" 11\'; duell'ill;\:; f ~ Cual,., \l"IHl;.:t'I"¡allloli t-! 111(>11, ('1 IIml, l'i hnnOlo y 1[\ inl.";uni:t?"""""" ~¡¡;to ~c¡'ía, imposit,..lo-" ¡ Qnl- $C'rian Iv,; IJI':I"antit>nt.os.\" afe"lo:-( ~nhliuws flio f'1 ':OUCI\¡'SO de b ""ciull! 'Q ni ::a:l"Ía ,l·) la,; vil't,H.h . .,~ mñ~ hcroi(Hl'; y Ill;is hdb,. ~i nada ",iníes,' á !)(O!j'·lo ,1); de muni­! ie"LI, ? quí' "1'1"i¡1 d Hfpl'\d :iiu uiugün silf:t'ifl "In, :-. qué l'i valol" sin IliugÚll peJrg¡"o \1\1(' nl"l"ostrnl"1 N" ~j('dH mult\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --71-- ft,l!.<:.olnta.uH'ut.l'. Pues bien j lo mismo sucede cou tt re' li p;ión. Si 1111 homb¡"e es lHumo, Cllritutivo (1 dlíeil, e,~ }IOI'­' Qlltl lo prllt'hll llsi b lo rcali:.:u.; li t! 11\ flIi¡.;ma lDaO(.> r·,~ el 'Ju(, e" religiosu y cl'istinno lo I'S por sus mitHi[(:~taciom·~. Vamos Ú 10$ hechos. El incrl'n1cllto del ctltoliei,mw ~'ll los i'tdsl;'s gCl"IulÍ.lliet):s es aS(lmbros(J y se debe ÍI In {'(!1l~ ' umci!\ inn-'11 ui l>le d~ los IHIl'1l0S catolico:-; que tl',llmj:m con celo U1-dlf:"lIte en pro dt: la h\l('ua. 1:HUSU .. H:nLrc 011'os SÚIl dlJ.!l1IlS de 1Ot; X'\', Ins \ViuJlwl's de. gn la piados!! l"rfLm:1a ocupau di:,;tiliguillo lHlc¡.;to, I'¡ Conde de .l\IUll, Pa.nl l"óval, La:;­~ .. rI·C, Drlllllt)ll l, .Bert. )!nrcl'io, ElIcen io y Pedro VellHlot, AIIg'nsto NÜ:"!{I:-:, Ul"d,ilJuu-,Joly, .:-\ndlll, L,mis Veuillot, etc, En la clltóJi"l~ }o;sp¡lilll, han sido polemistas ill[atigu.. i>le,: :O' Hpoloj.!"i,.:;.taH de prinH'r orden, Pidol y Mont, Carbo· IH'I',) y ~oJ, C;aV(U'IIIl,', l'\'rnumlcz Gm·I'rA. y O"be, O,·ti y Lal'U., 0011 Vic\lnte lie 11\ Puoute, cll.\lurqués de VlH.liItI), Cruz Arnunz, el Mtll'qufs de la Solltutt, Oli\"lH'es Biec, nOll Mat'eelino de MelléIlU,"1, y Pelay\), Milriflllo y ~tl\'el'o Ca.tlll iuiL, Polo y Poirlllo!!, ~dg-I\)3. Donoso COl·tés, <'hd.li:lU Tdjlldo, eh:. ~ll Allst"ill-fIungl"Ía, ltuli~l, Uélgicll, lnglll' ton'.J, Conkderaciún Suiza, Polonia, B'lViel"i1 .r H.,lulldn, eOl' illllUnk¡'ablcs los clltóLicw, que en lu tril.H\ll'L ó en la prorl~:t defienden IlenodudalDelltú los s u¡p'ados dCI"l'cbo~' de <'::rist.o y de su I..,;I ~.:;il1. En los Estados Ullidos dol ;>\01', te de AnH~d,'¡l, de ('olombiu'y de Néjico, ('JI la Aq.ft'nt,ill!\, en Chile y d Pedl, cllcont ",'Imos í'1Il11l'; 1I1 (!S c11tólicOH que $011 vel·tltllh-I·as c.,llImtms u{! la Id('~m, lo:; t,·¡¡¡.It"" lHl:.\ {!di· ficllu o;ou hC'·i/lO";OS cJ .... lIlploti ih, '1t,·:t1l1hl, p~'lo "Y InC:¡'oj"IllP eVlllIgélit:os. Y ; pOl"quó l·xiste ~~u ¡..i¿·ynde t~lll itll~t.-e de adalides tlu h~ (v C,¡t,',liCit y quu fOl"lu.¡:1 taa :>nulim,. l\uiól1 f POI"J ut' I..'I .... J,A. 1,1IJ1::W:;:ÁD J'·,l.:.SA R.\JÚ TODAS SUI:i }'O!:1oI,l.S, Lo,.: hOIilI,n',.: infieioiuulos con irIS idcils lll()(h','nils po­dl'jIU d('(:it, WUtl lo qnc les puz'eZea j mas cn In .·\·n.lidud , In. ,hwt.'jlltl de la fnh¡a IHH'rtlld ('$ una. npo: IIIS;II, flUC int,-'Il ln ,.:ustt·tWI" ni homi)l"(\ y {¡ la 8o('iednrl del f'uht:l"IH1o dOllliuio 11<> Ntw~tt·o :;clH>l' JC!HlC¡'Üito, (;Oll lH·t'fcxt.o de los dCl'fl­\, 110.<-: Ilntnrch's, de ltt disl,inci6u t'llt ,·C la Ilnllll"fllt"'za y It~ ~T~\('i~l, In Igle~ia y el E:-;!ttuo. el poder 1'"ec1Jlnr y el pvum: ,·d\!1'"i{isti la IgIl'¡;Ül, Illluhc y p I·oled ',I·:I. d el pUl'hlo cl"Ísti UIlO, uo C$ti~)lll\tiZIlSI' etl,;.ifi~¡,,~ ~r,!l tlDIl. uec!ru',;"ióu .,",d:'] ,le la q 'r­, i",!l-ra ,¡"drin" ,·nt,i!iea ~"I,n' ai¡,:iiu punl" C(llltru~·c;·tid". ~u !.>It clif("",,,'i:01L ,1" IH" 1::11"08 ,..in" C'U la f"rllla. En un" y utrll casu h"y ,. hli IP(.:i,1" ,q"UI'C do !\(~""·t.,,. lHl('strn ¡"id" y el""'" 1" dcc!u,'adu: }j"lulI"'ule> cI"e '¡"SI"1t~" ti" I'u ¡"ic:1da la Rub,CIUi. 11 ~o !.liega ti ",1", ¡_ li!"l,., "II "'r,, hca'¡;" f.,,.,,,,.!: ,..¡ .. ",I" ¡¡¡oí, 'lile h:l"i,·,,,I,, ¡., 1)1"",/'" ¡")1I );. h:" .. ¡nJi,·¡I, tw ,.", "u!!' .• hl c, ,..iu" U(, H'llw,'¡,huJ, ,ie "1"1"('1", ole rlJ'III'~ ¡", 1':' m,,, y n lr" ('"~,, .\'u i;l<:uc'"o 011 [lorll(l" 111"", tal {"'lit,." J,¡ f.!. \:?) <¡" O! I"j..,'· ll'U I".:j :tuin!!c 'I",HU l ibol"tlw err"ris '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --7J- ,,"afia, l'!1 poHticlI, Nl ('(ln('II(';(111, ctc:. (3) El :;ob.,rnllo Pon ¡ifwt- P¡o IX hll \'$ttl!IlI~l,."izaI1o C(J!t UVI)'OI' dllJ"idll11 aÍln 1" l'nb:I hlH'l'!ad. l'~\l lBlH l1\e\"()::::u "oz de Doctor í:)uprcnl" ," u;"(l1':ml Pll~to\' iml':~ auvel'til' »1 pucolo cl'i:-:liallo l'1 pt'. li!-!ro q:.~ lo ¡1I11:.!!I!1;~rll"l. Baj" d nomon' de 1I(1ll!l'fjli.~JII(J lit!. COIlI}l"\Hltc si:;:.tcmfl. de i1l11,' pelHlclh:i;~ i!lSenslt:l. to(\¡¡g Cl'it/!$ ,'C'bcldi!; pérfiJllll.lI'nt.· di,.f1-f\znul\s, qnc bn:'c ll litHu~lU' hoy ,Hu la -fe y ob<1di ,.nt,ill CIII,lliett" I'n 1111/1 pI'O\liJ!¡o.~a multitud du ;l!UH';:;, l'lI FI'U1I­, ·ja, cIlI1Hlia ('n All'lIll1l1i:l, e!l E::spafHl, el! Al]¡(j:-ie::, en to­das pltrtes El Vi¡-;u'in dI! .!C:H1f'I';st" Cdlld'ltl:: coln,' ot!'o~ el ('rror (le 101; q\:t· [ln·tt·m!t·:: 'tu" la lil,I'I'(ad ,:,." ("¡lh'ie,,(iIJ y C((' cultO!: t·~ nn ,l"n',·ho qlle ,ieu ~'ll j-udo¡;! In:' h,'mul'll~, y qtlo es!!! rl credm (h'he pl'f>{'b~llHH'''U y +.:,~ta!>l¡ll('l~le ell toUfl. ~ocic(llHl hit'lI cOIl.,;Litnitb,; fj'h: t'!do eiud:HhH:Ü he-ne uHn'.:!w ú 1 1~ln' dú t:omplí:'tl\ lib(:rr,I~H(' (I{'¡'ud\(> VUI',\ f""­tdug- ir esta libert.ad j eH fin, r¡lIe b I¡,dcsiu debe t!,;tal' ~e ­parada del g~tudo, y 1" '~$ta(¡o :-;¡opunv!o de la 19o1esiu. EsttLS, di'1C d Sallt.n Paur(', ~on opiIl1";1<' á lu Iglesia cat6liml. y á lu salnu ti" 11\;:; IlITlln~, y qm< nuestro prcde,'csOl' Un.:~ol'io XV!, lit, fdiz memorin, I;tl< '" !lulificnhu. dI: Iit,lÍl'io~, J),'cl,ln\ IId(>m¡\~, q\lt~ ~c ¡:;.tl1" t'on- \ , dllnlH:iO>llCS y tl c(:l'oL'1H (b h :5,\nt.n, ~:e,l" 111> plletl{'ll de"­j, I'cdal'st' po:' llillgl'(1I eristi:l!ln, !;ti!1 r~\'llll'lt,",ima tlo'lIle¡'i(!i\({ .r litio nadie puedo :wg;Ll'I:! h"hl" .1 .. ""r.,>;,,"'·S) Cl'll "',,­Ii-.'" do h lihcrla de la;! aluws_ XOTA, L,,~ pl'in"iv¡o~ !¡h{'ral .... ~ h .. " "id" !lllUVa,!l('uto condena­d,,~ pUl" N 8"10. l',,[tu L('úu Xl11 l'U la~ f.:¡¡ci"lit·as flumalltlm !J('IWS y [ .. ibertas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. il ,-- da sin .'orr:~'tcr llll IFIlH; PN:;Hlo, y ::;in IulLar:í. lo qll": ~xig(l In ü: (!atólica: y por fin dt,.:tun~ fOl'maIUllmh:. qu .. , ql\iel't.' qUrl lodos lo_'$ hijo,<: de la IfJl('_~ill ClI{úlicn 1'€'1WIlP­ben au.·w!U(Wllf'/l/I! estas doctrinas, y las tClIgall C(JIIIO repru, bodas, pro!:('rit(l.~ 1/ rOJl(ltll(¡r!IIS. La SUllt:~ Sede It:l "'('l!,lt'lmdo pl\e~ la 1ilwl·tnd fn !su. 'l'o do d 8pi::,copnd',!m IInill" Sil \'oz Ú la la ae::;11 Unlll'zll: P')!' I)HlH(,!·¡t 1\'11.' lIadie pll¡..(h~ yu, pn[' lIillg(1\I l!n:tje <111 "';lIoh,'I'fIl¡;il', cll¡,1iL' "s,'a cIlLL.h'llad(m ni t:S"Hm,)tr'¡¡r " !lis­fI¡ ÚHÚI' ~tl,,; COll>;CL·UCII!·ial'; !Ol·;ldicas. gs ohli¡!lwi{¡1l do CClU· .:ic!H:ia, <¡\le liga haj() w·¡n·c ('"Ipa; 1\0 (.,. lod:lví:L ¡h!cfHI,) de hl'l·ejlll pl·fllJialllt:'nLl· ,lielol, }IIWl'to que U() ,;0 le IlIt in, fligiJ() estlL tI,)la lH!)'l:ll'upnma i\llt.oridIH1, sino bujo la }Jf'llft de (nl/el·ida.!, d~ fl'in. La J(!sgnl.eJlúla illJp(l~ihiliJ,\d en que IHí IIlUdll) tit'mpr, IlO:': halhuuII$ dú hne" .. r 11tH! rll·l·\·aleze¡~ b '¡o\'t)'inu de la \"crdatlCl":~ libertad "ris! [lci,.!I de tluc~tl"'\ ni­m¡~ ~- la de todos 11 \H,~~h 'Oi::l hC¡·!lH\.tlO::;. Hov día, míl''; q\le nnncp •• Il('ef!";il:~ el Ullll1110 la YE'rtlad : I'i s~ cxt.iclld,~, si "0 1ln1:L la Iihl'l"l,~J fa!sll, esto Vl'~,\'ienl' de. )10 Scr cotltll'i\h\: y si "'~ l"Ct·l!llz,~ la Yt:rdl\(l¡·'UH.:ill.. q);H l'lI :al e¡L",O es uu:\ dc,;­¡.! I·/Il'i:.\. t!]'a¡ltl¡" 1'1.!'·o no hay el.¡]p,. en cll,); 1!('I·n I~\:; mi,,,, ¡ ay! ,w víve \'11 ,·;),t de m;tl¡L f ..... y ,.,,1',0 1'01' !tl'~l·ho,;. moti­" 0,,;; por el ():'~n!l" d:· 110 qncn~l· )JI1l1lii:::I"''''; P"l" l;), (te­mCllCln L'om" !, dd hijo pl·611i~;¡. 'i'l\' "'l\:~\1I1(' I!I yugo :lurl' (¡'H' ¡lnl('e y Iij.·,'C!, d' b 1'1.'. d,,1 onh·ll. Uj' 1I¡ ¡\ntot"i.llld P,L­\ .. ·,·1111: P¡,," 1\ ,': 1,\1:1 tl.;· h il1­ses temporales, SI: l'epIlLnci (,n Illliudooa, y sus pl:.!n!·~ 1'"" ra. t'H ¡\d.·I¡tut,, : \'11 una ¡¡nl"b r':! , pOI' la" inuullIcl'nh P.S peqll eüecl's y Illi scl'i¡lS, q\le no sCl'viz'im au 0XCtlsa uclnnt.fl tic Dios. Alcl'tu por 1("\ tanto, .v no lJ()~ d('jtilllOS al'l'::n: tI1ll' PUl' In tlOlTinnto \'61,titul e l'IlHl clll.{· turrible ue este t;';lSCl~l\(kntal t'no!' de la fal:;;;t libertad. Tellgamos un ef:.pidtu prof'ull­damente dócil ¡mm. 1,;011 1"1 Vi(,[I. I' i~ de Ct'jst.o. Anll'\nO"; ('011 igmlt :lUHl!' b v,'relaJ, ht justit.iD, la cfll"i(}iL.d, h~ nntt>­ridlld y b lib(>I'tad. ji Plegllfl tI. nncSL¡'u bOIH]u(}oso Di (u." que c ada «in se ltllUlúnt.p m:\!:; t'n Ilvsotl'OS e l intimo SCll­tiNli(' nto d e h\ j!I'fUldl>Z:l di\'ill:l, d e lu libertad verdu¡Jt'ra! AmAndola. :lm,unos Ít ,J "~IH'I'i$to; dl,rendiéndo la, dt:fcu ­demos In, Cil\1l1' p:111et:icllllo.r mnJ'ieodo p"r l:~ verdnder& li b('t,t,¡tt!, pIHlt'cl;lllO'; y mo:'imos pot' Je!Ht~ A se nlJO, T ú l:'Hg' I ';HJo ,'xdn­l'ii v:\llh~nt c (t ! , Ilt:'f('l):m df' la ca"H\ 1"ttt.",lil'l1 e l! mi l,¡tÍ:<, J\lllclws Jl~' I':>IHHI";, y [al \'l-'Z t.ú lIli~Il!l', ('{'I,¡¡b:iIl it 1I.1IIla parle, ú ulgo ::>1 1:011)0 t"!'fjllNlad, m! I h'I',,,ill'i ('¡¡tiNado,.. l'or loseu cllli,!.!"{1"; d. - Illw"tl'a {,,'ccueia,m':, 1.1>1 ('lllul:wi t 'IlC''';, difel'ftllcin y I¡¡,< t~rítit',~;, (l<~ algt1/Jo$: Ih: l()¡; ;llni~lIl' 11", la JlliSllllt; 01:'1 l:t bllrla y (,1 d¡-'s]ll'l'eio flt' los fJ.UB I\dw{'IJll I'~ JUüic l-in dI.' únllllO. {¡ f(lIIr.,-¡";¡¡/O, :" illlcft':'llUIIS núru~\l'i ll(" cho de escl'il,j¡', elL nll!''';;TI! si¡:l ... lel Ilit,,,, 01'0, y dd ('l1lto del place,', sobre (':>.0:; a'-'llllfos, "buCIIIJ~ c lmudo IlIÚ ~ p:lnl 108 t>I\I'!"ist-llIlC'S '\ la,:; bca!m;," i Cn{lIlt:ls V~¿('''' flLltó (,1 pun en mi hOf!111', POl"lllH' Cf-tl' tl'nhnjo m(> qlllli!b¡~ (,1 til'1l1 pO U{'\WHH·io ul dt:""lIl pcito dl' miR ()(,U]l:\(·iUIH'':; IUf'laLinls; (¡ ¡¡I!l'qllo 1.('\ ::1 qu,- :--,n'nl' <1d bolsillo d., mi f¡\mili;-; c:uitida.c1cs pnnt cuul'it, lu>' gIL:'!!,,.. del lli'l ¡{¡I le 1':d, tahall para lHo1"Ír, Cnlllldo m.\ hubddlltlo i"1l Úit'1l1l1 Ut''';­Iwdidll y su ucudición, 1110 dijo: "UlH\ cusa te )ll¡l\ld,¡, ll i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- iG-- j'), que deü('Ddas en cuanto p,wtl:u;, ('"ta snnt.a religión en que ten.~-o In didm de llHw;r_ Y:~ ql1\: disle HU cscúnda..!o, ,>uhslÍnnl,) U!! la manera posible," Ptlr'l.ll<3 ha>; de ",ah(>J', Llli,." q\1!: ('n mi!; mOi'cdadc:o; es<:ri­hi Illl librito ennj,\do de hl;¡sfl'mim:_ Pll~!;{! nJi t!'ibuto ~ la \'ani ü'!I$mita la. s:úplica <¡\le IllC lIi:-:o mi n¡;~,l l'<-; 1 t'ollti¡;úa mi tIlrea, '.re> lego ('s ciel'to, eo:) ~.s;t;;t ?ú/¡,Ii o..: a, \11'1t h?¡"~IH:ia. ~¡e ,6iu:>abore!l, de d""'{'Il"',\Íl<)", de t:lt,l'!i'\_; uo FreUlI¡~,h,;, lit SlqlUCl'lL rccono­" idas ~ p01'O te lego ,~" H {,11a un (!{m de SI\"it>f¡\cciollcs pa­I- a tus días pOStl-!'l"()~, y :llllt ¡'elldie:ón de tn f:'adre, h mi;;;ma qne mi ;o,).\ I'¡1, m;; 1m 1l ¡1 ;' ¡'.'iado de¡;de el cielo, y liw' ha venido ú e ll,!:d,;,u' lus alll;ll',PU',\S (le mi vejez, -DlllUha~: p<'lla]¡ ,Ij.' (1eo; IYIC 1m ~)éa,.iOllad\l la hoja. pet'¡ó (lil~n, cuya eOút,iilU:wióu eucomiendo ÍI tn pluma, Po('a,,; gcutes hnil h:ido: \I:HtS il.lspil'udas en desprecio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --77 __ lJOr CSÜl cl:u;e de e~(;ritolS, otrll~, p O:'lpe Jo~ phH:tl!'('S 11" .es han clt'jado tiempo para pCIl:' lIl" <.' 11 Ins .. t,o utlll'ÍUS de lo!'; espírit.us apo(:lld\ ,~ pOI' la. crcuuliilau" ¡ olras pUI"qne el rnido do la polítil.:H y oc 10$ 1H'g'ocios uo les hltn d.cjado pi,' 1m; voces lllOUC\',H};¡S y 11IlIllild(>f> que saltall df. mis po­h¡' l'S escritos. Nu htly Licl:lpU pn:.' 1l¡IUa ql;U teug-a que VOl' POli (·1 t·~{Jí!'lLll . t)OUVClII'¡'\U 0" lu illtlt.ihlad ,1l! m i" eRfllcl'ZOS, pues no hallaba el! tul'UO llLío sillo illd;r\'r,:lJ\~ia y ,]csuén, t'sluvl." uun vez resucito á stlspl'ndcv ud t rab¡¡jo. Ya haLta Jijut10 el dl;l, ell quo dcbín cer"'l !" mi t~u·ca. Pet'o ¡"{'ciüí cuando m ii.s dcsa!ClltiHlo me bailaba, Ullft c:u·t.u., CU)'\I últiuH1 plÍ.. rrafo ucciu 11':¡ : •• 8uplicl\!IloS Ú usted IIOS h ;l~~ a el L vO!' ue tmvitLl'oos d/' limosna otra colec(Ji,~tt de ,n Vt>:'ió tlil\o, pues b que lt'IH<­molO ya. est{L insen'dll.-, i ~s tantu lo que [1\ ht:mo~ usndo! :lIucho cOllsudo halhull o,., el! r !~ a ::; p:'¡g:ll;U'. que uo:> hflblRu cn ellcnglltlje de la c:;pcz'i1uza y rle la fe:' }~sta. carta plocedÍl\ ¡Jr,1 Luzfl\'clo d.:-""" IIlTUedi:ltam c u~1.l t'c,~()I\'i eoutinuH.t' lIli tl'l:l.uujo, ~a.¡f a me import.alu\ qUe 110 me leyesen h\~ gentes ff."lice;:, :,irnis p:lgiD8.S h :\bían d ,'lIc"¡u' slrJllic::a ¡W 1\:\'0 eommel0 á :tri 1It'­lIo~ c1('sgnl\.:i¡\~l(Js ! Rijo, llIi('11LI';\$ halles un ill~e l¡7. que hU"-'ClIH' (!Oll$;IH'I" en tu:; escl'itm', (,$Bribl' , c¡,'~rib~ Bill d'-"'[illlcccl', cscl'ibc con los ojos puestos en .Aquel que llO dp.jal'J. sin l'(:"cumpen"fl. nI! yaso de auna dudo I'U ,:;u Il() rul,¡l' ~," RWAIWO PÉP.:F;Z, --~-,- L a R eligió:'l en las Escuelos, Tomamos de La Epoca lo ::ligllieut.c: A los que haran encontrarlo cxagcr;u.ll.l~ h~s lI ~o.! ieDte~ protc&ta~ dc los COllsC'\,\'¡:tlores Cll bs Cfi'nal'i\S COlllra las teorlns que llevan lúgic¡unento Ú b clillli!l1\ :!i6n de [a H.e­Iigión en la!! cnl:icii.anz.:ls del E;;tado, les llamamos la aH,n­c ión 801,,1'0 un hecho muy si¡;lIi li<:!l.ti\'(), OCUI'J'¡ rlo no ha.c~ muchos díns en Frnncin, y quc hoy aparece plen:uUlll1tl: -confhnulI!o por decl.:lI'aciQnes públicas, y no d~sm(;hti,JasJ de tObligos presenciales, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'18_ Pl\recc ('¡tiC 11. Dllí,~'lnn. el Jnsp?ctor dc Iustruc­dÓll píllolica en h n:cill;l HepúLlica. biem conocido pOI' 31HI id~'as ¡'ü.licult:B y qlu' h~ tenido :i su ('argo, desde 1m promul.:aci,)n, la aplicación d(' las Icyc5 cscol;n'c::l, U::'!OIl' llas on la ictll'h de la C.il'lH:la lu'utr:l, [In l'onvo('ado , hace ,Jos Ó tl'CS SCll1:llI:lS, cn Pa,-is, á Hl.l'io" de Ins principal,·" prof",¡,oJ'clI dl~ la cllseiJfllI%a ofi~"ia l y il "t¡'('J1! cllI';wt<,dza. dos r(:'!'rcscn(lIntc,> dc la pd\":l.dll y lailn, Pfll':t expollcrles el cst:Uj'l de rlcpl't1\'flciun (;n.:cinnte rle la jU\'('llttla qr:c f'Ont:tIlT,: a IItll ('lH':UC'la"l J' la it)!;ulicic/"lcfI de la il!~It'!I\~\"j611 !'urfllUcnt c d\ ¡ca (¡t!() eIJ ,j .. tn::; se (b, jJ¡U"¡¡ re llH.),Jia¡' cste gn,\'i"'lllO lllat. Y, lo quc cs :Illll IIHí~ signifit.:lth'o. tallos lrM cnnClll'J'en, tN, ¡;fJ!i la cxCCPCiÓll de uno soJo, y (le !,ocn :lIIlol'idad, (jll" auogó I")j' d HI:\lltcnillliúllto del slrdll fJ!to, se LlJO"ll'a l'IHl pal,tid:ll'io~, (\ 1"'~I'l" de ~u" nnt¡~ua3 convict'ion(;f¡ J' \."Ja :;':ormnl, 1\1. Ladl('!iel', Los cunt.:U1'r'cntes l'cc'mocicron, sin emIm!'g"'" lcl"ieron "in proponel' ¡,olttción uin"pllla 1"':I(:tic:I i pcrn nI Ilcc],o solo, hoy ¡l!cn:lmclltc compnlba. ,]0, de que lu{ I.;J\!rnc"tos tn:'i!Ícr:l de la cnseñunza pública baJAlI "unieln;i j"CCOllOCel' qH(~ n~í 110 !'IC Pll.!de seguil' liill exponen,(l IÍ, g'":Uldes 1','\­tlí:; trofes, )' qll!: no hay ob'o remedio pura conl('llcl' el Ola! r¡UI.! Sil exp"I'jellciu lcs hace vel' di:niumente en toJa ::>1I attJl'J'adora m:lg'llitucl, que c1l"e~t:l.lll~cill1Ícnto de la en­I'CilUI17. a ¡'elj óio~"a en I.H cscllelil~, tiene un;']. gr:l\'cd'1.'1 Ó ilnpot"tanciu (111,: n:l:-le ocultaro filo" ojos de nadie. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -7!:l PROTESTA. Yo Josó EehovclTi, vecillo de Code mi..r fac;.¡ltlldes iu­Iklcetnule~ dedoy ('at(,lillo, npost{I]i¡·,), romano; que creo y coufit:',,,) lodo 1,) (IHOJ cree y ~(>llfi¡>l'.L la Bautu 19le!Oia Car.llica,clL (lUyO ~wn" qt:it'I'o vit'l!' y tJlorir. Decbru 'lile h¡lbiendn tcnillo eunl)(,iTllh'll!n ~le'ql:e la Santa Sode Apnstlllicn. ha COlrdl!1HHl" I '''' pn'lI('ipios liberrtlt'8, especial. lDculc el ateísmo cid N,'lall", Ir, liút'/'hltl a!J,w¡lu(,t di. InjJfl - 7"'//"1 y dI" lo p/,('lIsa, {'I l'J/sú¡llI/¿a sep'l l'!/flfl d~ 11/ Rt'li!Jiú¡¡ !J ell.'l,llrill/fwio 6/'11, CUUlU h,jo l; li.i-'f/lpe B,-l\'stigo, l''Nllu:i~r:o Unjas, Culi, 27 d1..' AIH'i] do U195. culllclndall 016 de ELl('l'O ,le J8!J,'), e:, [,,'/Ir ,1<; fas :\libiullcS alll¡c~cl.,\'i51alt, En 1/\ fglce-in ., " .", " " "., \ " " " " " " " (JI¡tNlrnl. , .. , . 'O " l'1"rir!1I . ... 1 :$ 00 G:m·ía .. , el> " ... " " 1'i\ ,.1 it". J[' " 8"",,, J:"" .• ,1" Culd ... ,. .' J',IIII .•.... ,., JO " .\!.!L~Hln .... " 80 " ItJ<'~nc¡(l . _ .... l. ::;;:¡ " :-;'1 Ulillg"u ,J. Cali. _ lJ :W " '1',,1" ........ '3 " L:\ liJ,¡,'i!L ... 20 '0 DH,lu 1"'1" ,J Pbro. Luis E. Yéln ... " . ... 1 50 SnU!:l .... $ 467 Y!O HKt:!!lO ,Ir' litl1u!'Il!'l' c,,\e'·I:I'!.Hl t'll ,,1 alto 1'''1',1(\'' parll el ,!i ­llon. do 8f1u P<.! 'lro l' In~ ?llisi",lt'll atlli~~d a,·i"la ¡;. •• MUlIs{"'ijo,' Allt";¡¡,, S¡,IUdllt'ci, }.17.oIJi~l'" de Alltill"C, Ut!· I('i!wlo Al"'''''''''''''' VllltH. rtlCil,ida d(·1 }.~~'·I\I'" Sr. Cnnlonn! n:Lmpolla, 8"(T"_ Im'¡,) nc Estado ,1" 0'\ :-);¡IIti 1[\.1, f~uh,\ 3 dr> j';n..r .. tic J59;] 1\~ 2198fi, ¡lico: "A('II~I> IC"'Io" .íe';lI c;uta Nu 'P-I, y <:tu b' ~lJt"K .1" I¡w>, JS11,-SO 'l"!' "le !"l·,,,it'''' V. B. l'"rcucIlro>"" d.,; Yinui\, C'-'l':tnlnr .jl! 1'''1'1,.\':1", la ell·,l \·j,lu d6>,~i"aJH, cn lb'ni 1.000 ni 6b"lo dt, :-;. P",II"", ." en lira,. 8 14,-80 ,i In,; n.i~i"IH·~ ulltie ... clf,\"¡:ltll~. Al UIII'III .. tit''''I''' "iguilic" á V. E. <¡'I\' ~n :-:,mtiilo.,J, ti (¡uhm he c"ll$i~n:.I', ell 1111 ¡¡ll,o¡U~t" '1U!lII,n:;, II lmlO;ll1O \'icariv Capi. llllar y iJ:lltidpOIl"lc li\, B",,,licióu Al'''~t.,í1ica '1'10 ,le tOllo c."ra· 1.,,11 h;.\ illlp:lrtid" ,'¡ él Y ü "adll 1111<1.10 l"lO uf<:n!Ul"". C"II ~cht¡micnt,,:I "¡e. f }t'irwnrln) ~L Canlcllal1t.&Ml'oT.r,A.'· ~\:lí cUIl"t:,.-Uug,,¡,i, :!ayo :!-1 .Ie 18911. A~;'lo;o;1U .\i1.vl"¡>'I'" d", ~\.l1tirul', Dd ... g"rl,) AI'0sti>lic". S E110R BS CUR.A S :-Bu ul !\lmncén nc Fran(·i~(·" lth- ... ¡lO hay 1,,'rlfl¡,II,'nlr'uot:1l1c pHI'a 101 venta d "f:lIllHrlO " \'i. Uf> pun. ,]U "id pnm cnB~:lgmr," COtl c"rlifiCHdu .1,,1 S,.· ('n,1I de Jer~1. ,le la .Pron l~rI\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 703

La Tribuna: diario de la tarde - N. 703

Por: | Fecha: 08/06/1895

11 I La Semana Reli~osa ~¡¡: POPAYAN P.r.;R.iODICO Dl!: LA DIOCES1S. A~O xv l .JusiO 8 I>~: 18!15. ~ NU:'\IF.RO -l " " r Re ¡¡ L ,\ !l. lJiót:csis de 1-'opayán.- Vir-ana Capit!Üa1', ,'u:dt va­cante.- Popayim, 4 de Junio de 1895. Al :5enor Cum de ..... . ~\ (:c rcál1d ose el 23 Ile Juniu, nía un que, C~'1Il0 en otros circulares hemos prc\'c nirlo, elcbe haCeni(' en tOllns ¡ns iglesias oe In nióce¡;;is In Adoraclón ni ~agmdu Corazón ele Jesús en e l SnntÍt¡imo Suem· me ntu, en uni6n con el S t\ntunrio de l\lontmurtro, parn I"CIlO\'fU' en ese (lía In consngración ele todas In ... ; parroquias y comunirlnncs ni mi¡'; lllo Sacratísimo Co­razón i (lucremos en la p l 'e~ent e excitnr el (Jelo ¡le Jn~ Sres. CUI'ns y R ectores de ¡Oi': igle~ills parn '1lH~ IUI flcjen ,le trihutnr, en \mi,Su C011 Jos fieles, ese hOlue'unjc solemne oe noornd ón y nmor á nuestro Ilivino y nmantí~imo Redent.or, ~(uchos rnntivOd tenemos pnm hacerlo IOti (IUt" nulO p,'eciarnos (le entusiastas católicos y de floldn­Ilus Ilel S, Comzón ele Jesús, como que ImcclII(Jp.: parte Ile un D('pnrtamento que oficial y solemne­mente se ha conslIgrado Á El j Y de una Diócesis Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --50-- que, ocsoe el memorable cpi,¡,¡cnpndu dellllll1Cl. Sr . .llcrlllúdez, oe Slllll"¡l reconlací611, se C'on ¡;¡ngI"6 cuan/) lal al mismo di"ino Corazón, y cuya .. parroquia:, y fli8tritos, en Sil mayur parte, también se Imn COII~ :-;agrtl(lo pnrlicul:tnnenle {L Jl)S jlltere¡;:¡f'~ del reinudu de J esucri st o, Ln guerra cllCa l'll)Zlld" ~!'W se ha d,:­('! arado en todo e l IIl tllldo, Hun entre llo:,;uÍJ"o!', ni rei nado' del S. Corazón j los at\ _ hajcPll lit" parte de lus illlunulorefi; de iJnlnnát;, 1 (':0- ttlO 1}I.drel.t(f~ l)erlll~tIl C<.'(;l" indi(el'entes y 110 tmtar .lc desagravioll'lu en lu po ~ jhl c , 1'01' me dio de pú¡'Ji ~ ens lt'IITIt," najci!l .i-e f(., de I\d(,rn ci'l~:m) tic nlllur .r tle hlllllil,ies 1to í permanccerf"'· mas indiferentes ¡Jara con IIUe::;tro Jes{¡il', así ton ul­trajado, y no- trataremos ele ,le.3agraviarlo, ~il)uiera un día en el Ilñ,~, rindiénciule los hu'nen~je:i que le ~on ochi,io!.<, de una manern cokctiya y svlcmne ~ Por otl"tl parte, ~í eshuno" anillHulo:< ,le fe y d(: confinn:1,8 pura ,con el Ilutvr t\c la grncilt, y ~Cllt'mo~ algún iuten:::.i> per nuestra f'alucl c~pil"ittlal . 1111 debe· rnos dejllr pil~ar una ocn:!ión tilO propicia ¡111m oht{'­ncr las muchas ventilja~ Ci'p:nl ualr:, 'lile IIOi' pro­porciollll el hacer un dia (lc advra.ci6n, en uuió!) '"011 Jos l-,iudoso~ fieles que en el SUf)tu'trio (Iel S" Cnm zón, erigido en Montmartre, eleyan 1l00'he y ,Ha 8U":' fervientes oraciones I)()r las nece::Jio[lIles e:ilpiritua­les .-Ie todo el mundo cat.ólico, y en particular ¡XU" la~ igi~ias que en el misUJo rlfa ha(~en!:lu :uloración auual. &S'\8 ventaju:;l SOIl, en primer lugar, In asi;o¡­kmeta prometida I>or Nuestro Scñ()r á lo!"! que se reú­nen en su nombre pam orar; los auxilios que tal unión no puede dejar tIc outener ú las iglesias y co­munidacleb nsocinrlns, y la gloria que esta obra 6 instituci6n está Jlamllda ií procurar al COrll7.-6n de Je$ú~, Por otra parte, enel !:lanhmnode l\[untmur­ti"/'! :'le hacen, á cada hom riel día y de In !luche, oracione!:l p.n común l)Or loclns l1\s iglc:!Iills !lfiliada~ y !~olninnlmcnte pnr aqudlas (Iue en el mismu día hacen su iI'Joración; la lista ,le tales ig-lc""ins per­manece ese día oelante elel Snlltí:::illlO expuesto . . F'inalmente, por Rescripto de 6 de ·Marzo de 1893, la San~idarl de Le6n xur ha concedido unlt idulgencin plenario. nnunl p'Ull. el dí" en l)ue cnda Iglesiu hace JIl adoración Pon uni6n con 1\fontmnrtre Esta indulgencia, que se puede también aplicar por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -5;1-- .. almo8 dei PurgatoriQ, pueden ganarlu todos los fielell' cllIe, hahién(lm~~ cunfesndo y cOlllu~gudo, 1m­een en I1lguna ete la;,; iglesius n(i!iarlns media Iwra de ftlfornóón delante fiel Santísimo Bacrnmcnl0 ex­puesto, y ol1ln f$egútl laa inwucioll<.'s del Btlmo Pon­t ífice. Aunrtuc., pnr regl", gf'neral, la ;). indulgencia, en virtud ele Ullllucvn Re .. - niplu ,le S. B., ele Abril pies de Jesús; hielo haLúl en el alma ~Ie Agustín, y el Dodur de la graein t.{tIlt.) HIIl¡'):i Jesús, que la posteríd!ul atlminulorll de · ~U genio puso en su mano un corazón ard;en(!o, C()Jl ~() símholo. , ' ,TlIall nos ha cnsef¡¡u!Q Cu,tll dulce y cuán helio es descansar nuest.ra frente sohrc el Corlly;ón de Je:::ús, y nos ha probado que allí se bebe la cien­cia ,'i torrentes y In virtuo á raudale$, muy e~rce¡a!­mente al ¡,:elltnr8e al Banqncte Eucarístico lleva u­do el wpuje de la gracia. Jesú.s e". verdad "ive entre lus liri08, pues la ni­uI6bfcra de sus perfumes le agrada, pero tlU d e ~t>­eha á. la Samaritana ni á Za'lucu; Iwce Huís; <¡tu­esto, infinitamellte más, pues permanece nflUs, y años muy largos llamando . á. la puel:ta de- nuestro corazón de bronce, ·para ver si desper1!'lllos ya del letargo de la culpa, ya elel sueño de la' 'til;lieza, y allí está ha~ta la última hOPl de In villu, ciJovidán. , >. donos con el l'cn\óu y presen,t{lI-}(~oIlO-; esc Co.w7.ún Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ;j{)-- cciiiti(l por espinns en IlcllIoslración de F:U umor y !'uI'ollado por la Cmz, eso locura ete Dio~, según In f. ,lse rle San Pnblo. Ko bn"t6 á su infinito 1\lI1or hacerse hombre pa­ra hace¡' feliz ni homhre y lIumarle hermano l"uyo, quisu nún m{IS: (lespué.s de constitu1rse el camino, la \'erclad y la "ida, derra malldo á torrentes su doc­trinll por su sngrnda palahra y porNU ejemplo, el \ ' erho rle Dios y Hombre Dios. muere sub re la cruz ¡lara liarnos \'ido, derramando allí loda su san ­gre y sufriendo ante todM lu~ dolores é ignominias (¡lle esas espinas que rodean :<1I comz6n nos recuer­d¡ tll. Quiso (Iue aún después de muerto, esa vísce­ra en que se simbolizan tlJrln~ los atectos del alma fuera traSplt~adll pur UII hierro, y de ella mallara 1tangre yagua, dClllostrlUlt!oll('S que 1l0f!{ mnaha dt'!I­I'ués de morir, y que después de morir se sujctnhn {~ JOio! ultrajes put amarnos, Pero to;tc:í­Hml llomaDa, úniclt verdadera, (>.uulldo llls Sl'<;tUS prote:<­tnntes tiC elDpe[¡ull en gu.nlll- prosélitos, ¡!ldudemlo tÍ lolO Ocles ó. qne apostaten du la l-cligiólI lllle profl't"a¡")Il tl ll el ¡.¡&nto Bautismo. Así lo vtlllimos preseuciando desdu JH\("l' 110 pocos años en Cl'ltu ciudad pl·incipalmente, y en otl' U~ (/Untos de la. República. , Una de las numel'Osisimns Sf'l'tas protestantes, -()lll' (' li ­tre sí sólo estún de ncucl'do {'al'a ]¡:l,Cur g~ulTa al UIlt.ulicLs- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --.'>s mO,-la ~Cltn p re8bit~rill.lln, viene yá desdl! tiempo n.trlÍs >;OstelliClldo lIllSiollCl'OS que pl'opaglleu cutro Ilosotros su!> fulsm; doct¡'iuus. Aquí levantlll"OIl ¡U1Lc~ templo para cc­Jebl'nl' fl1Jldollc~ de 1>11 culto hCI'étioo. ~fils tarJe acome­It~ 1l eso~ miRIOIlCros 1/\ tare:l. de ntl'l\er.:;e sectarios, sem­bmllflo lu. mIlla scmill", de lit herejía en la juventud. Von tal fiu flllH.lall 1'l'inwl'o Colegio de nifll.l.8 y Escuelas, " donde, ,'0100 es público, :iO!! l!umndos no PO':fJR hijos de lmdl'l";,; po!.Wt·:;:, á (juieoes so li:;olljca COI1 r!údivas y pro­mc ·<;ns de> nllx ilios J)ccu lIia1'ios. V ¡elle mÍls tardo pi estft hle­cimiento do Colegio'y E~l' lldns pt~ra hOlUbn's; y pOI' fin Su ha :louuciado re(:~lItt'mCllttl la upel tun~ de Escudll." lIocturlllll! pnm art.esanQs, en las cua1el' segúu el prospec' to que lu~ CIrculado. se (Jfl'ece dar Ildcm(is dI' In enseñan­ZIt de II\!; IDtl.te"¡¡\s de ins:,rucciúll ¡,,'imllria, III tle religióll, y éshl DO PR ot,m qUid la l.rotcst.allte, Vemos con dolor que no han faltado padre~ y madl'c~ de familiu, inC8llt0i4 u nos, OI,)'()S per\'e rtido~ que han 1iB.­c,' ificlldo "u cUlleiellCio. 1. vendido quizÁ. rOl' UU p(>{tUE"ño :-:Oj!ot't'o la fe de ~Q famlli!l. j y Il\ han dejado arrastrAr ¡Í, In apO!;blsíll, punié_ndl):;c por I() mil>mo ellos y RUS hijos en cUlIliuo de eternfl. eondeillll'ión. PtlltarilLmos, v.or tanto, l~ 11U(>:;t.'os debcl't's si g'lIR1'dú'mmo1> clllpuble Rllendo y IIU IlltrnÍll';.l100S seriamente la at.ención del Clero y de log De· ll·s hfu~ia los [01tll:'8 gmvísimos qne bemOl; t\puutado. NQ (~" posihle perUlilil' que so pl'etexto dp. of1't:cet' Id. iDStI'nc~ d{l\l y ell,~cfl/tlJza que todos justamente upettlCeU para si y paL'/! 111$ d{~11lÍls. se U1TIJbuLc pl'iucipulml'nte A )cHII pu­lH'e:< (,1 d"1I ilJl~stinmhh:: de 111 fe en N, S, Jesucristo y Hn :;\1 "'¡LU 1~\ -1 glC'l:iin,. I .. ¡~ P¡'optlganda prote$ttl'lte se ,,¡elle lIH.:J\O:s Cmp\'IlO por medi" de t'ulletos y \'11 qU(j llOlJ el mautn do fingida virtud y se h:du¡":-HIl lo.; scutilllientos dtl n.o pneulo I'¡dmeltt\' c!"eycntL', ptl.l'u, illl'UHdirle en'(ll'CS yh~,,~j~~_'Il~. no 8icmpt·o l'S fúcil Jcscubrit,; PE'I'O qlH' tienen .. ul\¡liI' de que s(' ('n!'>efm la \'crd:Hll'ra .}'lctrÍlut. Sdlll¡' JCS,U\lrtsto; que é:-;tJL {~oll"iste E'I! creer ¡tl'cci .. o VI1\'U In fe acolUpllúadn de ohrlls; se-de lo!; ]lL'cIHlos y llC'dir i'OI't!ÓIl á Dio .. . gol'aeia de ItI jlls.tificllCiltll; y qnc ¡lO1' :,: •• ,~¿'~:~:~~~!tt~ ~'1I1t1ltu 1,1 [~~¡esi& l'!lltl.li!Jl~ t'flSe-U,1 :;ubl'e III U,I.::.IUU, SUUI'C I.:J. ft· y hwltuouus obras, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --'fj!l t08 en gcncl''1ll, y especinlment(\ sobre la SagnHl1\ ElIctl.ri:;­tia y solwe la pcuilencil\ y cOllfesi6u. Bicn Ct.mpl'cnde Ud., !:leñor C\1l'n, ~lIím impcl'imm deher t,en('1ll0S de Rdv('rtit, {¡ los fleJeR cnufi¡¡do~ ti nlle:,;t·l'l~ vigi­lancia pastoral que COl're pdigro 1m alwil, si Ú sl\biendas se expon",n á reecibir esus Clls",fll\uzu.'; funestas y c1aramen­fe reprobadas y IUlfltE'mat.izadlls pOI-la Sflntn Igle.sill !llles­ITa IDflure, y con esppcie,lidl\u pOI' el santo Concilio do '1'1"-11- too Por lo mismo, enClll'CC'>.IflOS {¡ 'Ud., por las .cut,rAllas Utj Kuesko SerlO!' .fesllcl'istu, apro\"cchc lus o'!asionel$ que se le pl'cscnten en púhlico J en privndo, en d púlpito y ,~n el conff'sinllario, m;í como en sus rcbtcion€'s socialc8, plll'l~ disll!ulir 6. los cntólicos de l:lU jud . ..;dicción tic qU(\ UdlllitulI lo~ lihros y pt'l'iótlwo:;: tll~ tos IH'ott"stl\utcs ó de los impio:s. y de que concurran ó hagllll cnllcurl"ir á otros í, !o~ esta­bll'ciUlitJntos d." eduCllciún fundados y sost(>nidos en tl::;tt' I:iutlnistencia los puntos :;:ig!lientes: 1,0 Incurren el) excomunióu laf(e Ilell(e-ntiro l't'scrvndl\ f's1}f/"ialmp}¡te. al Romano Pontifh:('I lo:o" IIpóstutas de In fi' t\rlsf,ilulI\ y todos y C!ula uno .le los he¡°C'j>!s, sea cuu.J fuc­!' l;l elnotnhL't' eon que se dcsiglJt'1l y 11\ sechl í, que p.·rte­nezcao, y los que li ellos ere.an 1/ ,~!lS /IMO/'/W de ellos. así (,01))" también 10$ Ci1'lUH.ítieo:-: y lo~ qnfl pcrtinu;r,meutc se apll\'_ tamD y desviaren uc la obetliclLt:ia dd RotnlUlO P"II'ti fiee, 2.0 InelUTen en la mismn excomulli61l touos " {'·¡mll· blSt\ sabitmdus IcyerelL sin nut.(>riufIjia, y también !ilwos d.· cua!qnit'-r ¡~Ilt,or 'Jue f':< _ tén ClEplesamenw p¡Oohibidos y los que )'Clcllgan t a.ll°"; li­hlYltl, o los impriman ó dc eualqniflrll man('Ta los «dhm­da" lo 3.° Niugliu cntúlico puede, sin lm('t·t'se 1·1..'0 d{" pe{':L\I" mOl·tal. y sin incnrrir eu las ocmÍls pelHiS impuestas por la Iglesia, mandar ft sns hij0/5, ¡) íl sn~ hijas, Ó ÍI SIlS d. o _ peudiel1t~s, ó concur¡'ir pel'SOIlHlmentR {I n¡n~ul\f).k lo~ I'stablt'(:imient,o$ ó escuclns flllldada:-: y c,JllocHlu,,; CIJ ~:::ta cilldad CI)11 el nómhr" t:OLEtaO AMEnH.~~!\O I'Lt!'1I \'1\- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 60-- 1'flneS y p ara. uiill\s; nsi c<.Imo tILUlpOCO !)I'csl;ll.r I\poyo y f¡¡Vt)l' ú sernt'jantes plunteles de ed nCl\ciúa, 4.0 Incllt'l'il'án así: mismo ~n pec,tdo g¡'a\"G y quedal'ím slIjetos á las mismas peuas bu; 1It'testl.lIos. jÓVl'\H'S 6 adul· lo!', que COnem Ti\1l Ó ha~¡ln \lOIlCIU'''i!' ti otros {I 11\ flama&­la uocturna qml se ha Ituicl't.o PO el COLEGIO AMSRI· GANO pn.rn nllO!H'$. 5.0 Ha gravC:'IIlCllt,(l ilidto íl t~)do cal.ólico coo)te!B1" 6 lI.;;i,,:tir jI 111$ cenlmonias tlpl culto prDt,estant.e, entierros " ti',. Ylt se ~d,·h¡·(ln en t'\ templo ya fuera de él. ¡¡,c" Los licl('s qUIj: l'('('il>lm 6 t,:ngnn tm RU jl(lder foil!!, 101;, hOjll8 volunt,t's, ¡wd,ítlipo:; e"tuo el EWllgcllsttt ColoH!' ',imlO, El P,-oqnwo (h~ Nueva y"rk, Biblias deé, libros I;llfllquier (lft'(l.' ciaRe imlwmms Jlmtny 6 fnel'fL de !a 1wpú­hli( ·a (lUto St: distl·ibll)'t.'u () 1:'0 vt>Dden pOi' los rnjsiuD .. rm~ pN'tI.lS(-l\Utes Ó ~ ns tl_~eDte8 Ó por otros librtlros, están gnt.­yí,.; illlnmcnW obligados á ellt.!\!gllr d ichos libros al PArro­. ... ,·cspect.h·o, u Á. remit.irl .. s:'i Il nE'strn Cnria Arzobisl'al. U;;t,etl se ~rvi. .. ¡" Lact'r que In presente circu lur ~en 1to j_ U;t en todlts 111.K i~lesills al tiempo de la milOA en trc~ .t"o mingos consecntivo~, para pleno C,lIWlIción qUt' deben illlmlctlr las m.ul~ ~J" i "t io mi 2:J tUVl' IU J!",n·, t.¡~rnbiól1 f'n II~ C;Ü~dt'ill, 111. ficsw. qu(> UI' ¡tonel"do entro las nnüwidttdt:s civilc y eclesisátioa 88 hi1.o p!l.l'a dar g ronclas al T lJdop(ulc!"OslJ pll!" ba.bernos 00-0.;­,~ ed ido (>1 ill¡j,preci,~ble bien de la paz" ]~ " concurrenoia fuá seleol;a. y nllrnet"OS:I" Asistieron 1!l.3 Ilntol'id,l.deg civil .. y Illilita\"e~o El CUlito fué muy bleu ejecutado por loe .. '"N·dnt.fls.y alumnos tiel SemiUl\rioo Hubo exposición del ::-,mtí!l.j¡no.r collchlVÓ COD el '.l', Deum. I~ 27 t uvleroo lug-'ll" las exeqllin-s pOL' el deSCAnso de las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -tiJ-- almas tlr, los que murioron en def'!nsn uel ordeu social cristiano ó con mol,jvo de la campaña.. }:;l túmulo, aln"i\'<) al objeto ú que !'le lo .J.cst.inaba., aunque sOllcillo fué húhil· Diente prepul'lIdo. Sn las Igle"ins de San F'mnd!>co y de Santo Domingo 18 tribntó eulto á. la. Mudre dt~ Dios, con el trudidor:Jsl ~roici"'o del mes de MnI"ÍR, tan gmto pl\1'I1 el devoto,pue­blo payaDés. En San Frnncisco hnho plíttieas en algo.mol:" jueves y domiug'O>I; y en I:hmto Domingo predicó cllsi tOdas las tnrdes el PI)I·o. D, Mtlxillliliano Crespo, p()1" último, e l 2 del presente mes ,';9 (:t:lobt,ó 1m 8u.n FI'fl.llcisuu 11, ullndo",¡ón dul mus de ~\fat'Ín, (:ou un llllUl0· I'O$í$ituo Cümma'gll, A41>4t,ie'l'un í, tl~ f¡¡ n'Ji6n el seuo\' GOI.Jl'\'· nn,lot', sn;/. Set:l'er.ariu~ y nt,t'o!:! umple:dfl~ ('¡viles, .v la pi n­JUlo mayor ti", In fll\::n:/L ""Iulwn:dll en In nilltlad.. 1[t)';n 1111 hermoso y pftr/:!ti\:u elogiu d~' In. c¡Hltisinm ViI'gen el 1'1)1'11, D. :\Iu.ximiliu,uu CI·'J";pO. Imhhmliu de lo..; l.IulH'Ii¡:i"s gellerale!,l y pllJ't.iculllt'es de que I:iOIlH)"; rlmulol'es á In l')1l1J· t(simll Vil'g'~n. 1. ... 1\ fiesta fUt) prel!euiul\ ut: Vísporas .':'". lemncs. Muy consolador es (!I movimiento religio$:f) que AC nota 1'11 esta ciudad, y como una prlluhu do ello ha. sido el ort>o ~ id o m'nncol'o do perSOnlls ql1Cl !:;(! han fl,tlel'('.¡l(l0 í~ In Mes" Eucarlstic!\ dm'sute el mes du MIlyO, y subrA t.odo el dÍ;~ que se cclebl'l) la tit:s~a que, como coudu:rlón del ;lh:s, ".~ hizo en honor de N.- 8,- de_ L.O_l.lr._d l 'S-, - 'LA LIBJ.!:RTAD. CUÁN AB3I) IU~A Y' CUÁN ¡:';"ORAI, ~:s t:x SÍ .. uu,,\ I.A r.lln:RTAI' FALSA, ~F.GÓN SE Quu:n& t'U,\CTI()AR EN ,., DiA. ::,En 8U formA m¡¡s moderad1l, In libertad, 80gún la CJ!­' tondo , 1 mundo moderno, no tienc oste CIlI'I'H!tcr de illl­pioon(\ formal y ngl'es i,'a; c3 mlis hinn 1/\ tli .. teouítiea indiferencia de la autoridad respecto de la veroad y del roro respecto del bien y dol mal, e"veciahnenlu en CUAnto á la religión • .En euunto .1 punto de vista cn t61ico, en 'lila 1105 colo­os, está iuzgado ya cstc lIidcmn de indiferclll!ia: t!i< im~." herético, y cou,lena1o 1'91' el Vielll'io (le J esucris­to, Y aun en cuanto 'al punto de '·¡.st.) dul simple buen se ntido, cs jnadmillible, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --62- En efecto, yo pregunto sin temor á todo hombl'c since- 1'0 y .llOnrnclú: tes un procedel' 1I10\'al y equitativo, pOllcr ' ~oLre un mismo pío! In. vel'dad y el erl'ol" ¡ el tratar con In mi~ma benevolencia al bien y al nml1 ies moral, cs razonaule el penn- le!! ~tlln\, y presumiendo (,11 ocn:ú'lnell de lSer cri.stinna, eatóJica y e\'ntlgélíca, lOe l'fosti-tu)'e COl! pal,ticular complnCCll1.!ia ,í todos 10i! euemi­gos ,~~ la fe, desde LutrlrIJ y Cnh'ino ha.'itn :í los ateo:! )' :i los h\lfl"l!tldoil mnterinlilStns, 'lue de Uu !ligio ac'¡' e.)\;ol, t:l1I POI' todas ¡mrtciI ii. 111 revolución, TAn hiióC\'ita como ilógica, la libertad 1l1("lol"l\a, rpu: sc opone :i ISI. libel'tad cl'i:stinon, p.,,'tonde guardar jgu;~( t'quílibrio Olltl'O Pío IX y Garibnld: • .:;ntrc la ¡!.(lesin \;<1.­tlllicfl y Ins !leda!l Pl'otcstantes, entre los cristi;\nos y lo:! fl'flne-mas;Hlce: 'l1del'e 'lnc tIldo el mundo vi'-el'llad objetiva flbsolutn, ni en el OI'den n)ligioso, ni en el orden civil, ni en el OI'den ·domó"tieo 1 ,No es des~ trui,' pOI' la bnse la distinción del bien y el mnl' ¿No el! una cosa tan clara como cl snl, q ne si c!{isten la verdlfd y el bien, deben ser aceptados, amados y practicados con exdusiva absoluta elel mal y del er¡'or T Con"elU:ámonos~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --63--:" 'lue lo que lIace falta efl IR. fo. Lo' que so ¡¡amn e l muudo mode¡'no CM e l mundo si" fe. I K~tj\ indif~l'cncin si",lemát¡cn ,,~! r eclll¡zRd~ sin cxamj· IIl1da. si se pretendiera nplicarlit;~ los usos más onlillll­I'io> l (11\ II! , ·¡,Ia ell el onTcn purnlllcn tc tHtlm'nl. ¡ Y s('r;~ :l,lmi"iblc on ,,"anto !í In oq;:wiznción sodal y de In r e Jigión: es decir, en lo que hny de m,i:; gtnndc, de más illll)ol'trlntc, de 111:\" :;cncl'~lll\wnte prúctico en la \'ir1n ilt · tli\'idual y en IR "¡,la sOl·inl! 8s i!o¡msihk" r¡ue ning uua pcrsoll/L juicill8A, pueda <,:I'(,el"lo, ni .. c lltrC\"r1 :í d(·fenderlo. Est.> el:! sin cuü¡:,u'go .• lo quo VOl/lO'" vcriú";u'",e Clltrf' llosot¡'OS í y snuro c,;ta Laso impf)l:>ihlc re¡w,,1.J j da IlIIr la rmwn. por el hn en sentido y pur b fe, ISO p rOhJIH] ' ; ¡'(l' e,)nstndl' el Inundo lI'asto!'ontlo, Y etit" consiste en que tiC l'arniolt guindos pur e l gr[HH1(~ I)] 'ilwi ]>io protCl'taottJ del lIbre cxamCll, '1ue hubielldo tomarlo 1l1¡¡8 "II!!lO COII ,,1 ticmpo, se hR trasfo..ullHlo en pClIsr/mirll!o ~ib"8, 01 )ll'iu­dl); O dOl':I'inal d~ IR t" C\',,!ución, Este principio es e l al, mn de Itls f0111080.1 I'rinei¡lios lit: 89, y de la tnflym' 1'&I'te dn l1uostr:l!:l leyc>i, de 1:. .. institudones 1ll,¡¡tCI"IIIHI, dc la politiclI, _ L !\ rlO<.:i6n liberal estriba en 111 ignol':1nda \'olu nttlria o involulIlaria, ó al menoll en e l oh-ido 1'1".Ü:tico ,Iel lin úl- , limo JeJ lurmbro y de la socicoad: y 1,01" \'onsiguicllte un ' In igUOI ',aucill del camino, qu~ del.Ju sc~ui,",)c p:ll'."\ alenn­' 10m .. eAte 6n, para. ll egar á la felicidad. Enl.r'C In ~ libel'rolmt 1I0nr:,d.\" 110 es otl':1 Crn 1011 otro~, e8 e l gl"lto de la. humalHl ilar¡ll0za.. N(. bny lUición que no lJxpeduH'nte los efecto!; del eelo ardien­te que anima al augusto pd~S()ll(>rO del VlltiellllO. A II~ vez que se ha,bla de 1" T:udelicil di:·j.ridn {t los Prdndox llortcUllll'ricatws, y Ctl~'O resumen hl'l~lOS trf18lllitido ya ú nuestros lectores, se ¡¡ Iluncia ha.ber lLpru'ecido otn\ IL lteya, relativa. á la. propug"lll'ióll de 11\ fe en Oricnt.e. En esta última, Le,ín XIII, después de eVI/CIL!' los l'jt:rn­pll1S de sns ullt·eceSol"(>s, los Píos, U ,·t>¡roriul:.l y L4>oncs, im· PUI,,;ll Ú t·odos los it.l1!innos (¡ 1111 pel'd')!l!u' e::-=fllc\'z,) pllL'1\ qne se cumpht aqnella l)L"umesa <1('1 ~ . 'ñ()l' de ql1e 110 Im­L¡, ú más de un reblLflo y Ul1 ~olH Pastor, No disimula ¡t\::> inmcusus dificultn'desde t. In SUpl't'mu. bOlLuad del ~efiol' le Juni, In fnl'rz¡\ IH.'ce:sanu T';\­n~ (~out,inlllU' bL fJlw!l, siendo IIll0 de los pl'imerol' e1em€:u­tos punl ello la creucillll de U I) saeel'llüdo digno, por su docl,)'ina y piedad, de imspi l'at' al de Ins otrR:S ig\e!"iüs el. fiI'd iente ueseo de \¡¡, uni(m, La creación de l'olegios, COIl sagl'lldos ti todos lus ritos. t>S una neceshllld imr,cl'iosa; por lo cual es mellcster que los católicos uyuden en I;'¡.:ta ohra ti laPI'QPltgGllda.!idp., E l Pont.ifice se Jirigt"', til propio tiempo, ú 10$ pl'csidcn­tes de la. ohr a. de 111 pl'opagm:ión do la fe f'n Lyón y eH París, pltl'1\ qt>c le tlylldoll en la formación de estos semi­nu. rios, cl'cación de !:""'llClas, monllst,f'.l'io$ é instituto:; de t.odo géuero, pal'aJo l"Iunl puede ser de gllllldi$i!nR utili· dad la experielllHl~ Ildqllil'idl1 en O,'iellte pOI' el CUl'delllll Laogenieux, Arzobi:,;pú uc Reilll," y Legado del PnpiL en ('1 COllgreso Encllrístieo de Jerusalén, A pesal' de lo que han dicho algullos periódicos extl'l\Il­gel'os, con ref'(!¡,f\ucia á In cuestión de Armcnia, es ciprt.o que el t"lmpel'adOl' de Turquía ha p('dic1o J.. ~\I Sant,idad '¡Ile intervengil. en aq\lellos 8!>untos, demostralldo con ('S­to UIl8. vez mas lt~ poderosa influencia socin..l dd Pont.ifi­cado, qUB ha~t.a en nu.dones inficles ~ejllzga uccesBl'iSl, rarees quo Su SlIut.ida.d, con Lenevolelwi,,· pi·o.pill de la gt'¡uHle¡m de sUlllis~{m en el mundo, está dispupsto á aeep· bl.l' la revcrente "invitación de S. 111. 1, intt·yviuicndo en eSlls cuestumE'S armenio··turcSlS á que II~ pl'E'n",a iuglesa elStú dando siempt'e mucha imp0l'tu.ncia., no Sil.OemOS ~i con absoluto deslIltcl'és. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 704

La Tribuna: diario de la tarde - N. 704

Por: | Fecha: 02/11/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 704

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 43

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 43

Por: | Fecha: 16/02/1895

" ! I La Semana Religiosa PE POPAYAN -----r--------------- ~ PERTODiCO DE L .... DIOCESIS. A~O XIV l FEBla:Jlo lti UI: I S:I~. G~~ 4:t CARTA PAR'I'OHAL DEL JUlO. SE"SOR VICARIO CAPITlJI.AR. ( COIIClllSiólt j. ccetel"j, sed vigüetnus et sobri¡ simus. Puesto qut' :i()Inu~ hiju3 de la luz. dice, "no 110S cs.tem.o~ dllr­miclldo, como los que viven ('11 las tinieblas, mOl"'; \'iJ!ilemos y seamos ::;obrios." Y Iwis adelante ,Iicl: ; u NOnotr~)g que SOIllQS IlIj')~ dc·1 dfn, seamos: soh,';o-;, viJ:ltiéndonos la loriga de la fe ;' de la caridad y teniendo pOI yetmu la esperaní'.a de la ¡;:alud ctcrtla." tJomeutnntlo estas palahrus S. Crisústomo, tli c" ("Iue In I'obrierlad que aquí recomienda el Apót-ttol 110 f'S sólo coi) respecto al "¡no, sinn tamhién (\ to~la co"icia y perlurhflciól1 del íÍ lit IllO ; porque 1.\ emhriuguez del alll1<1 la producen los riquczll$, la codiciu .Ie dinero y el ulUor '¡csonl¡>nnoo del ('uer. po? 6 seR la a6ci6n á los placeres. El mislllo Jc~u ­crif:. to, en \'arios paii'ujes ele! ::oRllto Evangelio, no .... previno del peligro (jue tracn {l.la sfllud del alma lo"i pl&ceres de los sentidos y el demasiado afán por JOB bienes de este mundo; y porticulnrment.e tlU- tlU-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -(iB6- tando tle lo preyenidos (1110 dol'emus e~tM para comparecer lÍ su divino tribunal, concluyó diciendo: ., VeI,ul, pues, suhre vosotros mismo¡.;, 110 f!Ucecla (lUl".se ufuscluen vuestros Corazones Ó enlendimiclI. tus ('on la glotonería y emhriaguez, y los cuiriaclo~ rle "'sta vida, y uf.¡ ~obrer:oja tic repente aquelllía," Parece que al pre¡;;elllc han caído en cOInpletn (Jlvidu f':cer su ¡míeliea, porque desgraciadamente se halla Illuy generalizado el vicio contrMio, como lo tlt'mlle~tra!lo 8ólo el {t:stilllulliu de los sentidos y d tel:'timollio humano, sino también el crecidísi­n'o \'ulor á que llegado á subir, prngr('$ivamente. t"1 relllute ele la rcnta de licores c};pirittlo~os en este DepnrhH1H'nto, ulnén de las desti¡Rciolle~ clan­¡ leFotinRs que abund~11 cn toda:; partes. Es e\'idente­( fue, ~i se llSfira con moderAción la bcbioa de tale& Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -688- licores, 110 hahría el e8cnlldnlo~o consulllO rrue rc\'elan los hechos apuntados, aun llgrcgalltlo la in~ignif¡cantc porción de ellos que se emplee en 1180:< externo!': luego la mayor parte de e,:le pnor­me consu tilO IHo\'icuc oel general exlteso en el u~u tlel licor. E:ula­dom, porque donde se gcncwlizu In emhringuez se gellernliz!\JI tndos los \·icioE-: y no puede haher ninglUl progreso moral ni material, COIllO fikilmen­tC' :::e comprpnclc y lo mllc~tm In cxpCrieJleiH. Esta consideraeión de 101'> Illnle~ tCIll)}¡)ralcl' fine trne In emhriaguez rlcoel'Íll bastar pflra (ILlI.: lm~ lHlmhre~ ql}c ticr¡cll alguna flspiraeióu (I !'!II pru­pia 1Ionl":\ y al progreso i'-ocial, d(!tc5t8mn un vicio, pOI' una pill"tf" tun dcgnulante, y I)or 01 ra hUI per­judi cial, aUIl l'nra el \¡i ~ lJc..;tflr puramente tClllporal; pero 10 pe!)!" ' :5 que el vicio de In enlbringllez con­duce necesarinmcnte á la impcnilellcin final y t\ la cnncleuuc i(¡n ('1(' rlltl, comu lo euscflfl el A/lós!ol cuanoo dic('; " 1\i 105 filrnicnriM, ni 1,", ¡rió utnlS', ni los udúlt.c ros, ni l(ls afeminado::, ni ¡\o~ !;odmni­tas, ni los ladrollC'$, ni 10í; lI\"nrieutos, ni ¡Ui! úorra­dIOS, ni 10.:\ tl1n.ldic:iclIte¡,;, ni 105 que \"i\'en rle rapi­fia, han de posrl"l" el rcino de Dios (Ep. 1 arl Coro VI, 10, 1 t). A(¡t1Í es de notar que el Apóstol colocn á, l \l ~ horrncho:o c nt.re lo!'! m<\5 insigne!!! pe­cadorc:~, C!(' f n do~ lol'l ClI!\IC5 aseguIR filie no podrÁn salntr:se; IIIH¡{Q hflll ele condemlrse. Y esta con­clusi6n es más ~cg u ra en e l viciu de la embril'lgllcz. (l ile en todo:o; los otros, porque es mH.¡o¡ difícil y m{ls raro qu~ I'e enmiende UII harmcho consuetudinn­rio, que lO!' que caen en otros \'icios, y el!! muy común, que los dados,. la embriaguez, ó mueran ete repente, Ó lUueran privados del uso de las tacul­tades mentlllt's, y por consiguente en incapacidad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _659_ para alcanzar el perción de sus I)ecados por medio tic un \'erdaderu arrepentimiento ó de una bucnu C(l 11 lesión, El mi::;lllu S, Pahlo en otra de 8 11S Epístola::; amonesta á lus cri::;tianos: "No tlllcníis embria­garo::;, ... purque dc la embriaguez rc::;ulta la luju­ria," ::;egúu el Lextu griegu, pUl' lujuria. puede ClI­lenrlcrse 10110 género tle inteulperancia, de la:-:civia, tle )Jl'udigalidlld elc" cumo que la embriaguez sea la madre y IOlllcl:hulura de todos los vicios y lit que impele á toda clase de dosórde!!es ¡ y!a cxve­riencia pruelm que es así. Por t.anto, hemos tenido razón nI afirmar fJuc al generalizarse la elllb riagucz se geoeralizau todus los vicivti-, y los vicios más in t¡lllle~ y perniciosos, 8011 Uluchos lu:!' past\jes dc la Sagrada Escritura. en 'I!le 1 '111(' puclier¡11l uhser­varlo y (IUt~ tiinelllbargo 110 lo oh:lt'n"illI uhsolulu­Illcntc, !;1It1 IU tii ,va t:stU\ icra derogado, Ó C'lIO" ",j nu hulJieru "ido d.!llo Imnl Iodo,.; 108 ,·rist.iullo~ en gcneral. Ulru:::,I1IHHlue titilen P'l!" utJligal"."iu 1\1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --691- Pl'eCCI)to ,lel ayllllo y de la austinencia, se ex­cusan de cumplirlo con frívolos pretextos, y otros lie llllllgim.lll cumplir con él priv;Índot.le fl !Su arhi­Irío ele alguna parte de la comida acostumhra,!." pero sill g-uardar la furnm estahlecida por la Igle:.i:\! :\Tu hay que hacerse ilusiones: el que pudiendo llyullar COl1l0 se debe no lo hace. peca Illurtlllmentf' ; y si óuda [}'Hler I¡¡¡cerlo, dehe ('unsldlar con el médico e¡o:piritual y cun 1..,1 cmporal; y si ;l!1II que· d¡l ,luda de la imputcllcill, debe pedir di:,pcllsu :\1 prupio P[~rr()('o. Para que los fiele::; e::t~n ndvCl'· tillos de las regla~ 'tue se deuen olJservar para (!unll'lir COH lo:>. pre ('e ptu~ del flyUllo y de la alH- 1incncia, ó para cxilnirl'ie legítilnamellte de e111l:':, ech8n7.n~ del diablo. La vigilancia cri~tinna no con8i::.:tp. sólo en e~tar alerta ¡mm no ¡\I"jarse sorprender y vencer de !O::-l ,~nemi­gos cid alma, sillo tamhién en In pníctic:l de la un'l('ión; por<]ue, como narla podemos por 110::01,1'08 mismos, sino que para todo Jo huello ncccsifnrno~ de los auxilios de la tli,'ina gracia, nos es preciso implornr c~t()S nllxilio8 por m"dio de la orflci6n, Mucho tC'lIdrfaIllOi'l r¡lIe dE'cit" si fJuisiúramus ex­poner es fa mnl'eria como lo rcquicre f.;U importan­cia j pc:ro 00 siendo posible extendernos mucho, tUJS limitaremos {I citar algunos pnsajcs de la Sagra­da Escritunl en lo:'l cuale:,; $oC recomienda la vigilan­( ·ja y la oración, no :,:ólo como de CUIISC'jO, sillo talll­hit: n como oe precepto y aun de necp,:ádad de medio pnrn la "ah'a{'ión, Nupstro divino l1fuI~slro, que co­noce bi~n lu que no:,: ei'l necesario y r¡llC sólo desea Illlcstra snlvación, nos amonest.tl repctida,~ veees Cl! ('1 Santo .Evangclio que \'c!cmo8 y oremos cons­tantclnente, Deil;pué8 de anunciar lo I1UP. slu'odcrn. klcia su flt'tg'undll venidll, dice asÍ,: "Velad, puc~, vosotros, ya que n,) sabéis Ji qué hora ha de \'enir \'lu~<:lro :;ol\or. El:ita«t del tos rle que si un padre tic familia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. supiera Íl qué llora le había. de a~altar el laclr~n, e:::itaría ~e!(Unllncllte en ,-ela, y no dejaría minar su enSIl. Pue$ asími:o.mo estad \'osotrOiJ iguAlmente apercihitlns: pOl'que A la hora que menos penséi<;, ha de \'e ni r el IIiju del hombre" (Mat. XXIV, 42. 43. 44). Al concluir la parábola de la¡; diez "írgf~­nes, repite: 1: Velad, pllP.S, porque tln sah~i~ el (lía ni la hura" (ihid XX.V, 1i). "Vehul y orad, para que no e1l tréis un t entacióll ," decía h los discillulo:-l al uproxillHu'se la hura de i:'U pasión ( Marc. XIV, 38) ~ia r('I;O IlOC('11 U!! precc¡)to formal ('11 etlto:ot palaln'ns de KIJ('stn~ SefiOr: "Pc,lid y re{~iLinSi"l 1111"'(>:1(1 .V ('lIc"lIllriln:¡s, Hamad ¡', la puerta y se UI!I lI],riní." (MaL YJI, 1). UJalá r rnaflO:ol en el ::5(!faUI', Jamen 'lI{'~tm alt-twi¡'¡1) y o~ hagan pCtlsar seriamente el! •. [ tlf'go!,:¡o ti!,: \'\H.'l!itru lSaln,dón eterna, (Iue CIi el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --(;95-- llE'gocio que m;\s nos iuteres:a A tOrllIS, COl1l0 que cs el úllicq nc/{ocio nccesllrio, ~ielldt) a"í que es d fi .. último cun que hemos ;:itlo miados y estamu,.: en el 1111111<1,), ¡mm ('1 cual hemo'" s:ido redillli('i­birl:\ 9 y aproYl..'ch'lI·";(-, d" ~lin,... Cumo la fiwultad que' fOliemos de In Ranta Red,' para di8!)/"IlS:\I' ('1. la n!J"linencia dc cnrnes. 110 JW:'> autoriza para di:. !olas, CUIllO lall1hi~1l ~I' no::: ha que 110 r('qui ercJI orcJnn c>piscopnl, lenl!lllos á lJiel! cflmuuicflr;l todo.s los ClIr,ls de L, D¡(¡('e~if' lil IIlCOCiOIUHia filt.:ultiltl dc dl:('a po~i!,le g'llilrdaJ' la alr ... ; ­tinencil\) Jo~ dí;l:,> t¡uc ¡,;(' ha ncosturnlll'adu cxcep­tuar. El teuor di' la Incnil"d t[u~ de!\'~ilInu.,; á lu~ zwftorcs CI1TaS C~ el ~iglliclltt': JJilopr:lISlwdi., qlUlII ­do UlJedit"e 1~iddJiflt1· 8UpU f, • .,'I(, carlliulII, ovorU111 d lMdicillioru~n te/J/Jlbrr. jt'jlluiA'Jr ullt el glUldra,qesil1hf, non lame1l ller -,/t'JI/'rule 1l: toclas las veces que comierell. Talllbil:u whertintl1s qlle los qllo C:OIl dis¡.¡cnsa 6 por enfer­medad (;IJIlIClI ('afilO, pueden tomar· juntamentc lactil'iuius; puc¡.; lo liltP c:itá prohibido, hu:,;ta en lo.:> dO!Jl ingoli dc Cunre"nHl, es mezclar Cllrnc y pCl3clIdu (111 una mi ..: ann comida. Lo~ lic i!orc.:> Curas, ni hacer uso de la facll~tml de di:\:pCilsar ('11 C,ISO~ particulares, fcnorán prc­l"(! Ilte~ lll~ I'CglllS elue cll~Cllan Jos teólogos sI/llre c¡.;lu materia, y 110 oh'iácll imponcr cUIno COlllpC1I­snción delllnlllo ulla limosna Cl) favor de In .)I>m ¡te la Cafed;'crl, ó el rezo de 33 Padre-Nuestro.!> ('ii 110 pudi(;1'cn dnr limosna, coufurrne íL lo aCO$­luml, mdn, OrdcliCl'.sn­JlI, j~g IIJsiguea por lu. llolJlezlI, riqueza!;, cil.!nt:ia y poder se han de(:lur¡w.o pa'lhliclllDelLte c¡lt,ólicw; j ¡llIl"l:ns~' capi. lla,¡ é iglesill8 d~ n Uf'!:itl'O culto; i lIl:ltitúyt'lIse \x'nemél it Il~ Ordclles religiusas; cclóbnlllse t'XI\'¡LOI.¿inu.dus sclc luu i· dadCtl, tules COUlO uo se h all vistu hilce t {)olJl"es ti los d ­(~ os, de los pCl}ucuu~ á. los gmmt..:'i, JcsLwl'istu vi\'¡ú en­tre el pueblu y pOI' éste comenzó lOa ¡W\'ulcuclúlI, PaI'lUl ­gonó ~u IglcslU. al ~mllo de lJIu.stazl~ qu\: esd miniuw dí' 1.18 semillas en Ilfluella \'cg:úu, I.os ApÓSlo!co siguieron 1'1I cj<.'mplf) ':i }ll"C<..-cpto, Bu el tiempo dol empel'ao"l" {)"llstallti 110, después de 1 res si¡,:"lo$ de perReouei61l, ya ctitaua eS!llu..::ida ellll't! Louos hJ';; súbd¡ tos del Impcl'lfI Ut llueva l'clL~i(,ll; la >:ü\ngrc oC los miu·ti· r~. Megúu 111 eéld,ll'c frase de l'eL'tnlil\llo, ha.bía sido sUlllí­JIa de uriatiauü&. Ull¡mu~1 la gl'an moyol'Íl\ dd vulgo era crisliHull, ent IItlet'RtlriO que 11\ adstocl'twia, lu ()lig¡\r'lllÍl~ y la misma. IlHlDIll'quía Su inclillUlK'1l Ú Iu. el'UZ, Uuauuo d si«no de la redt'uchío fué colüclluo en JO!i CtitalLtlal'te", militares y eu l(t~ escudos lJolit,icol:l, cstaUd. ya esclllpidu COlUO COMa enf!railn t>n el corazón de todos, De tallUo" E,;tos (:XPl1SiCI'(J11 h \'crdad ,'atÓlic¡1 ('11 !h"of ... " dil'igul0 nI tin .1d ,:('rm{¡n, {, 10.<:. an~lit'all0'" dehit'roo e,;to" C',lllvenCllr:;(' d,' que :'0101l1I1'U\;.' 111.- Vt'l"lhld ¡nuele inspil',~r íl l'US ver· dadl'l"o,: lIIini~tro~ 1111 .ll'llgU'ljc que COUlIlUe\"~' y pet" ::!lIndo tun P¡-"fttudamclItl' la!; ahll'l.S, ['01' 8n b (kdi('¡lCit'ou de bite ¡ml'Vo t.clllplo :\1 ~agrad,) l'(m\zún dl'1 HClkutute Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -609- hubieran llaciJ.o, la condenaron sin remedio, La. Iglesia ubolió d abu:';,1 y suncionó la :.;auta iustitucióu, (JOIUO UD exceso le dl'l,ilidad hllTlHlUlt p:'t'cipitn en el extrtlmo contrario, I\I~uno!:l deplpt'ables reflwmistas ~ esfol" zar(l ll en el:!pirltl1ulizi\l' y silltct izl:\l' con otl't"\S esta devo· ción de Ull modo l'cpl'ol.lllble Q. pOI' lo menOR peli~l'oso, La Iglcsifl. filé SOl!cil.l-l ell ,~olltl e lll\r el nbll !:lo y \)l'cveui¡' d exceso, lo snptldlno y 1(1 equívoco, Confl!'ll)o la ndo· ¡'ución lh'l Homb!'!' Dil s SnlvudOl', COIl la expres:6n del aml,r w[¡s puro q ue homol'e o.lgnllo ¡'egenel'ado de la Ycrd1ll1crn fo pllcdlt lIutril .. lie aquí ('01110 púhticf\. I'cparttc:6n de C~cíllldalo,.. eno\'· mes. ll~ cn'l'ciólI do mllgnífica,,;. ba>lílicus al S l~nHlo Co· razón eu Pat'Íg y ('1) Roma, A(,Og't'lllOS hl Il~ Londl'es, no tnntc, ('(.lino l'epal';\IJióll dol eSI1{¡,lld¡do eJe! ll¡)glicuni~Jllo, eUlluto (,omo bendito IUI:spicio cId ¡'ctOl'no de In~ latc l Tu al senil de":;u IcgítimiJ. llluJl'e, la S¡Lll¡,~ Igle~ia (Jt.t6lica. LUIS GAITF:R. --._.~-- CUAUENTA HOllAS HI;' cel('lmll'/in en los dí8.8 24, 25 y:W de los COlTil'lltes t'U la 1lth'bUl. de tinu Fr¡¡llci¡;Cfl. ::3e excill~ Ií los fiel{'s ú ClHlCIlI't'ir al templo Clluntns veces SI;' IHleda dUl'liHtc lo~ u'es 1 objeto tIc ¡~uonn' al S:lIItÍl:.imo Sncramt'n· tI), pidiéncloltl fl'l'vorosnmelltt' pOI' las presentes necesi· dades de la Iglesia y el Estado. _ ....• _-_ ... __ ._~--_._ .. _ .. _---_ .. __ .... _-- SUELTOS . ......... _--_._---------~ .... _ ... _--_._- La Inmnculltda .lIla il[(lsr,neritt,-La Ua""llclÍu \,izó UU!. tbílclimhR C .. [>le1'7,O;' !J:lnt fUlHlul' Ulla L"gin 011 Lullnles. i CtltIlHlcotoS 'I11U 11:< rlt'jfll¡ .. y 'l'le llau !,id .. pn',;tllltn­dIOs Ii. 1M (fsam{¡{ca ",.as,mica '11lt" tUVI, lugar en el uiiu de 189-', hll)' UIl'1 ""tu en la cual ()Uu~tn I¡tle d¡¡;I,a I .. ugin n" ~6 111' 1'0,11,10 estlll.lec(>r PHI' Illle 1t~ sido /¡,tmalwmente imposible rerlul(//' UlI solo wlú:(o el! el /}(Ils d.: I.QUl'dc8. La [mll'/cIIla,ll Gollcepciim ¡,~ !an1.u vull 811 plantn. viro .. io"L ¡BienaVcnLurn,ICJ p"ís y \¡io.:h"~,,s IJabitu"¡C8 1 /!} ¡;f).'; ~((prfcllillos en Constantinopl"l.-Han sido IJ.ltamen. t.~ cloglUdos pOI' touosJ los desveJos y "'1\~I'ificios dt~ estos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -700- religiosos on la. últimlL catll.strufe que ha. con\'crtidu en ruiu$S ú.ldo turca StRmbul. A ~u vez elloll yicron cact' desplomados 811 convento l: iglcsill, tiitnado¡:o en 01 urra­hal d", ~, I:5t(ifano. Bu clruoorustcrio 111 )rulo (kl mar, e! e¡:otrf>meeimiento fué tun fUl'rte, que ías eampalHls de la torre, "-lites d~ ell1.!r és~ biFOt,l,!·icl'\. .tontl .. ,;e Grilló d t)"(~tado de ~un ::;tóftl.llo entre Hllsia y 'l'ul·'}llío. l'S mm raiun. J)e l'i(tje.-I~I illtt
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 708

La Tribuna: diario de la tarde - N. 708

Por: | Fecha: 06/11/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 708

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 713

La Tribuna: diario de la tarde - N. 713

Por: | Fecha: 16/03/1895

14/ ) I ) La Semana Religiosa POPAYAN ---------~---~- P~~R.iODICO L ~ J .f'. moe .S:3. - --==- .\~ O XIV ~ ~ ~P"¡~H() ·1 . ===~=-- CIRCULAR. ])wc.q'.'i (le I'opo.'l¡;/f . ! 'ictlr(fI ('U llí/u/nl" CII Sede t'(/CII,? I'0l'f'" y /in, 1'; de .1[flrzt) dr. Ir[ ~:; rlc Enero último, la Ilota del Exce!cntbimo ¡;;C'iior l ie!(,.!.!:l,lo ,r\¡ H)!"ercll­cibimo liSt!ñor Arzobi~l)t) ~ nll~lItá, por el cual ,lis ­pone vanM COtlfUl (>11 "ifOlla lid Vecretu tic erección Ilc 1ft DióceeiR 11("1 Tulilllft. De él aduptamus 1,,01 !'iguientes nrticlIIOI:i por lo que corrcspoll clc ft (' .... 1., ni 6ceJli,: HArt. 8~ t.JOs ciiezmo~ que fueron rcmlltndo~, V .Ie alguna Ohl1 manera coleet.1dos en el afín econ¡)- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 750-- mico llc 1? de Enl~ro á 31 de Diciemhre (1(" 18~·:1, 'luC no han sirln (,!lteradO!; en 1:\ Tesorel'Ía general de ('sta Diócesis, corrc~ponden íntegramente á l'l{n, v ochen ser remitido..; ñ e¡.;ta ciudad Hin demora, ¡lOr los rf'speclivos rc:;pollsahlcs" ,le las pan-oquiu:'> 'llIe hicieron parle rlC' e:::ta Oiócesis. "Art. 4? De los clie~llws filie con im¡Jlltnci6n al afiO econón¡ico ele 19 de Enero:1 31 de l>j('iemIJfl.~ de 1895, ¡.;crán remaladoll dentro de t't'te afIO Ú l'o[ed::;te Obi3pr.tlo t1mL parte proporcional ;\1 tiempo tm¡.;elll'riclo C!(' L' de Enero á G dl~ F'p­hn.: l'o de 1:-11)5. Dicha suma, Hila ver. recogida, debe n'n1itirsc ~í, bl 'rcsClrel"Ín gcnern! de Diezmo::::," <1" ('::-ita Diócosi!), _\J~rSTIDE~ S.U.CEDO, Vii'"l'io C"l'it 111\'·. IJogotá, }<,'JU;,·o 2:2 de lB!):;. Al I1lw.,. y Hm ... ~Nlnr ViCHri" ClLl'itnlar- P"l'ay,íLl. rIu:::trisimo seo,H': Como \Cl'~ "lIf'slra St>i'..ol"Ín Ilu~trí,.,ima pOI' lo!' dlH:UIlIf'lltos Htljunlo:-;, 'I(';;:df~ boy he ¡Hu-slo ell e.le~ et:eiún el Decreto UOlisi¡;:torinl pur ei cual ~ll Hall' ,;,hul ha tel1ido á hien erigir ('11 l>ióc(,l"is locir) el Oel'arlpl1Jento di'] r¡'olinlfl. Este Vendu tiLl1,tirá ~u:s efectos of'i?(lués de quince, días contado~ dc¡.;dl' la fecha oc la prC8ellte cOlllunicación; entOlH'f'S C('­;;: ar(t!a jll1·j::;dieción de \'uc~tra Sciiorin llustnsima en la parte que corre¡;:.pnlltlia al Obisparto de Pn payán. Dios guarde á vuestra Señoría Ilu:-itrí,;ima. AN'l'OmO, ArzobiHpO lit! Antino(', Doll'gado Apostólico. La Sede episcopal de la Diócc8-is del 'l'olima es la ciudad de Neiva. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -7!i1-_ • El V f>nrrn hlc I"CiiOí doctor J (lsé Fedcrico , .. cr­gara, Prt'[¡('IlfI.:lOO dc In Iglesia .:\fetropulilrtoa de llogoL.í, ha .s:do !1(UnhI'Hdn Adnlini"trador de la IIU('Vfi Dil'lccsis del '1'olimR l'0rrll!\I;.t rísimo seiior ,'\rz.,hi,~p(l, PUl' Decrelo de 2G de Enero último. . . EL EVANGELIO l"Al Xr:AHO I'OI~ El. T.mr.rv .. I.ISlIO, Esta ti\l u7. h('regía lisa dc tal dohlcz y (¡'e tales a U);ln ()~ e n .s1l hipócrita guerra á Dic ,~', que ::;i ¡.ajo ti!! a~l)('d(l, ('"o SlI ateísmo oficia l, IIlr hao' sino rCllllllí:inr nI E\';Ul~:wli(), b;\; I otro flS¡)Ccto :--in crn­bnrgl). iJla:;ol\a dl~ cr i ~ tiana y t i~ne (()rr:l;l 110 ltl huhi ese ~:\(..:ad\, ;'t ~aho (le t'se Il'i\gaclor dilu\'io, e l más univC'rsal que b;¡ya a~"ll.ld() la faz de la tierra; dilu\'io p eor fJlIe el RrriHllilinW. pl', en que ~c. hnhla ele qlle los apórotnlcg 110 lpu­a::\ n dos túni(·n~. de 110 poi-{'eT IIro lJi plala. do qUIJ /~1 imju>nllllc >;.(';\ cumo sirvicnl(', de que ~i "e r('(:i­be ('Il la mejilla derc(·ha una l¡ofclac!tl se pr(,St~i¡!e la izquit'rdll al propio eJC>e!o. Todos los tCXl(IS de I~.";C género (lile d libemlismo c q ~uelll rfl en e\ 1":\'no­~ eliu, 1(, ~ir\'l'n de pn'textl) pnr" (·1 hlrJlí:-:imu"fio de !"laCer d, ·¡ sl\(·(·nlol<.' UI! pf"r:-:ullajt' de !"lI·b~. Ú <¡uil'll ha de exigir 111 !lCelltacil~u de lod:}:-I 1<1:-; IWl'o:cida­tlc:- o; Oí' suerte t¡:Jt~ el liberal e:-: el que ba de dar la lIorr:tt\da e1l In Ifl('jilla derecha y en la izcluir..:nla r \" el ~net'rd()te 1' $ el c[lu: ha dI! recibirla; d li[¡eral es el qllu ¡la de tG~cr ti:::'! ducenas de levitas y <,Iun dt; Cllp'-!. ... y d i'ltlccr,lJ.Jte 111) podrú teller más de una ~olana i el liueral I';{ el que ha de tener rnlll!O~ \'i\'a~, para IOlllar y pnseer lu que .:'ca plata Ú oru, pi :;oecrdutc ! I('go quP tellg'a algtt que v:llga, :;crú declllradfJ inctllKlz dc :-;eguir con a'-\t!~l!u, que el Ji· hCr:l! le codicia mediante t ~l lIombre de {¡irme!:; de /lumos 111ucrlatJ (llIC d lif,effI intér­pretf~ in{~lihlc del E\"nugcliu, que illccsantemúnk ;:iC iltlrln dc! EvunJc lio, se !'u1"la dE' ~u~ mini!'1 rO~1 :- lúngún clJlW del s~gtllldo. eotno en H~t" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -7.54 -- segundo ~(' n~ que cl E\'<.lngclio 110 pOlle Iímifi't1 :í la pubhcid'ld dp (';11110, cun e:-;tc segundo texto S4~ 'YC que ('~ conlra d E\fitl!%C'li.) suprilllir el culto :':0' klll 11 l', la,.; IlIoce,;i.lucs, las ~olanll~, 141S Icpir¡ucs ele C;Ullp:HH\"'; 011 ..... nma, la cUllfe;:.oiólI de J c:;lI('ri~t() ('UIl/O H.· ... · de n'JCs .r ~:k·nur tic lo:,; que gobierllan, i. Pcro (jlllf le importa ('so at libern1i:;mo 1 t:¡ :;e en· l'ontr,; en ('1 E\'ullu(·lio olro pasaje que !lllí:> le gu!'- 16, ('Illi~:nd:¡:"c hiel! Ó elLtié[Jcla~e IIJal, él (Iuiere darla d,~ lc(,!óg-i('o cuando le con\'iI':!IL', (JlIe para IlH-'IlLira,.. \' hurl,},.. ¡'Sl;'l GOllleccioll:lflo, y f::'C (',tro pn,..aj~~ cnlllg6Iic,); .. 11Ii 1'CÚlO no t:8 d¡J {'_'.-Ir: 1J1undo," E~ll: vale Ull polo:-.;í para el ¡ibet'u· li::'tttu, "Lo cntiüllIl(~ tall ~~ ... u gusto y tan á lIJant­" ilia, {IU(~ I11Id" 11\('110::' lo cntinudc tl:;-.Í; mi reino 110 ¡·::;tá ('11 ('1;1,' 1l1UIH!O, ¡ni 1"i"o no CUllsta de nlilli~~ 11'0:-: di' (';-;1(' mundo, (·~to eJ:l, ¡!p cnnH' y hut.':-;oj mi rl~in() llO (',.; de e.::te Inundo, e~to j':;, no:- j¡'xtO$ ;o;e ('neOIl Ii-Ó CIl t!l EHlIIgclio ! " Dad (1(, César lo que ~:$ del César y á Dios lo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --7;'5_ 1ue es de Dins, dice UII pasaje e\'angélico." " Dar[ al César lo que es del César,." dice el Iihe­nlli" tno, lucg-o IUI::i liucnlles fin !('nemos que ver ("(m Dio~, luóg-o IlIs gol,icrno.s no tcncmo:- que V~I' ('un D~o>=. {', ú lo lIl ellU";, comu el texto dice talllhi~lI : "y tÍ nio'i lo que es de nios/' t~u hay duda que (.! imperio e:-:tú dividido entre IItlsotros y Dios, y ha ... 1ol el pol"ta lo ,Iijo : ])¡IJiSUIII im})crilw~ el/m ,Tot'c Ccvsar lmue! ,. Dad nll!{:"i\r lo que e~ (le! Ct;!",ar: g qué tatlto le bemol' de /br, .r qllé e~ lo que podenlos darle 1 Lo (Itle mande .v I ~t'rmita .v no se upunga fl la h'y DiI.:ina: di(,c la Il:l'!(~.sia y dice la mzón anti¡iueml y lo rltee tarnbidn el E \'angclio ('Il e,.:ta.s palabras: .c UIIO solo C.'l d legisladflr Juez" (~allt. Iv-l'<:!) y el! (',.:tas olra~: "J.Vo hay poda que no v~n,r;a de nio>; " (Rom, X!JI 1) P"ro el I~vallgt'!i() no entiende así el E\'angelio. ni es p()~i\¡l e (llIé quiNa entenderlo; para el liL(~+ rali¡.¡nlfl, la ley 110 ~.; lu justo, la ley no es lo nlcio !lit I , ¡.¡illll qllf: In leyes la tey, j horrenda definición ,Iig-na de {j!.{urar en I:\s ordenanzas de Herodes, X I'!rórl y Uulí;..('ula! j la ley ('~ ley! (~] pnrtento, ('] gran progre!'\o de ciencia)' lihertad, fJue el libera­lismo ofrece al lIluy hobo ,..iglo XIX, Por supuesto que el liheralismu no encontró en el E\'angf'lio la m¡u'av illa elel pueblo soherano; pero aquí f'u6 rlonde rliju: hasta aquí sirve ('1 Evan­gelio, "lo que es el pll cl.>hl no tiene necesidad dI" ten<'r razón" ( p¡\labras de JIIHII Jacuho Rous¡.;cau). ¡'~n suma: el liIJerul isUlu de tal manera ü,!:wa el sentido del E\'ungc lio cuando, le cOJ\\'iene hacer creer que crce en el Evaragelio, que no tiene empacho en nUJurur rc C\·1.l"g¡Jlica ¡ ven la paja en el ojo del vecino, y nu :::icllLctl la viga (IUC llevan t;u"pcn­~ a en el (Ijo propio; (I'l'~ ni croen ell el EVllllgcliü, lIi tienen voluntad de seguirlo y, sill ,,;nbedo 6 t-in ~pU'rcdo, se meten {t interpretarlo .Y Ü inculcarln e/l (~uatlto parece ¡i\VO,0cerlcs; pero en aquello qlle les currdenn, lit le creen ui In quieren_ ---._-- CO~TESTACI0~ rlf" Sf/p"rior J" los Capellalles del Santuario de Mont 1Jlllrtre al l','r, Vicario Ca¡ntulQl"(u(w-Nuc do L:¡ Oarre :.IJ, ¡Jarís-Jfolltmm·(rc.-1'a-ri,'.:¿4 de IJ/A·C, d~ 189.1 SP.fior \'lc:rrio Cnpitular.-Popayúrl. Von gnw cOlnl.lacellcia y COII los $cntimicuto ... de 1~IUy Sirl('cm reconocimiento lit!mos. rcclbitlo lu {·artu de V. n.. rell.lti,·a (~ la Ulliútl de las iglcs in de ,·"a Dit>cc~is !t In Adoración perpetua y uniyersul, ptlra el 23 dc Junio. i Qué poderow estímulo) IJOS ofrece Y. U- paw cuntlnuar estu'oura, cuyos prug:.reso.s Illaruvillosob Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --7.';7 __ y H!nlildera:lt Cn!(~ iu~~p:'lrt,(lns !lO podemos e:\plicar lSilLn P('!ls'1I111~l que el Cnnlzón adomulc de Nu('¡... 1I-u Sei'\ol" quiere :-.ervir,.¡c Lh· ella par.l d~rr¡¡tllal' ~of¡rt~ la ~()cicda,] lu:- !·',:>oms d":'lI 1H:~('ril.!ordi¡l ~ El >!-illll'lc Ulluncio cll' c::ola t)antn Li~t,,!.:do. La hCl'diciúl1 d(' Y. n., \'t,:IH'l'il,lu ,.;('flor, dnrli una nuc­\: 1. activitllltl (\ c~tu t.:()¡ri('ntr' diyiU:l cllle arrastra la:­al lll n:'. haci:\ el COrill'.c·1I1 de ,)e:';{18, ¡ Qlll: hCl'lIltJso eS¡:f'c;t(¡(:u~!I parll el elel,,'y la tierro el de e80,.; millnrcs ¡Je igJ('~i,,~ dit.:icnr!o en toda:- Ins lenguflS: Adn'ni,lt rt't:"IHlIH tUUIll! La uniÓlI de ludu,.; l;t:'! igh>:,in,s ,le la ])i,~cf':, Supcriur dis;IH'll¡';<-l ('on mucho gu~to ft Ja;:;: iglc ',Iil$ rl,~ l''';'l nióc(',,,,i¡.; d(~ In adoración noctul'nu, Sin t'lllhnrgn, !'i I1dl:-; t¡, rde pudiese V, H, eslabkl't'r1n, :L lo 111('110:-; {'H 1;1 igle<.:ia Cat<'draJ, seda c!'ta ulla ill",tilu('i\')11 muy ,'(:utajo-"ia para la Diócesis y Illllj' g-1t)l'io~a pura el s. e, PC'rmitao:-; V. B. llamar su atenciotl F:ohrc la¡.; a¡.;oci C'!Otlll'¡ccida..; en el Santuario dc ) [ 0111- IIIl1 1"1 rf'. Fol Sumo Pontífice fund,lIHlo las más grande,.; (·"PC'rlIJIZ¡iS -sobre f'sta~ ,)brns ¡)¡lm la regelteraci6n «le la t-.ocieduc l po ,' merlio del culto del Svgrado Co­razón, !l(·aha de Imcer tic i\fontmartre un cen tro univcr¡.;al de lu de \'ociólI nI Sagrado COfllZÓIl. HU­loriz;~ ndooos pum ngl·cga r á n uestras dos; A rch!co, fnulías, (L snlwr: /(, del Sa,qrado Cora,Zón y de In Adoración y la de la Penite1lcia en hOllor ,Iel Sa­grado Corazón, tOllas Ins ca frndíns d el mi iCUlo num­bre y tl l.J m i :~II11n o bjeto c.st!\ul,,:cid uM en el mundo e ntero. Sería para nosotms un mutivo de verrlacle- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -759 - ro gozo el ca ll1 ll nicar á las Asocinciones del Sngra­cio Corazón c::ltllo lccidali ell Ins igle¡;;jas de e~a Di()­l" 1'sis. J"." n U1l\c r o,;:;as indlllg~lIcias cOllcedid ns . {~ Illl(,:-11 1:\ I g l e¡;j¡~ J e 1Iontu1lu'trc, a colll pniu\da de la ~ Cln' CiflIW " y oUra:. ,.itl, · dnsu que 110 &t.:OlilUIIIUl"ltU hnt.:c l· eu el cl ia IIcf¡¡do.do el! t.:a.d" Di6ceeis, t('rundfl8 del mnnll!ll (le I:l :J.dumción <¡ \ !1I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --1GO-- 1.:\ \'cn.iticlo el S ." Vlcnl'j.) C"l'it.dar el Supcl'ior de 1). ('npdlallCl' do! Jl"nt!pfll'tn" Lo~ tiCñ Ol'CH H,I·,·tlll'P" 11(' Ja~ i~!"s¡as '111(' qui,¡iel'c¡¡ oL tt.nC'\' 1:1 ngl'cl{'l..:ióu ele b~ ('nfLI.Ha~ del Sa,'1radu C'orrfr ':Ú1i d(' ,r. ·s.'í.; \' d\l la l'ell¡[cn':" l en h"nn¡- r~d :-;J\~rlHl o ('CII":l7" íll que '\-,-tll\'ir'\'en cstaulf"!t,ida'i Ó fI(' 'JI';5iI1re est~~ ¡,Ip('cl' nI} SUs i;Ic:I:l IItmd'l'l!ij indicadv" C' .. t.dJlecillns en .Uon~ m:u·b·c, n litl dl' J¡ " I,; t'" 11!lI'tir.:ipnulI·,¡ !t esta>:! i;..:l c:iia'l dl~ lai lIumel"O!lnj i" , dul;~('nr.:i:ni CI"lcudid'lit ¡i, dir.:has A,'drkofmdlas. L.'\ di, t'l'~C¡ÓI' P:¡¡'_n \'icn ('011 tnl objeto ni .s u p ,~,"ill1' th~ lo~ ClIl'r'¡ll\nc¡¡ de Montrn;ll'tl'~ es como sigue: [(,w de la Barre, :J 1 J'{"f,J' Ú~- IJJO}ltlJ!(lI'lrc, DE(;I S toX¡.;S C,\i\"OXIC.\S Illl:>C,'SIl)!<: C,.!,\!\(I'1H' o\ ,\ L'V HC,\ lit-; 1, \ t"XPOb!C,Ó;O¡ ¡,I::L S,\.'1T¡"'I:,IO S.\CR,IMt;S'!'lt. fU" " , ¡""IICIÓIl) A ":stas !'\lZOIlC:;, quo son dr.: ~1!) lIa gru\-("dad y Pl':;O, !lO puuh· 0POll(',':;!: IlIltht "()I'dadcrameute :;úlidu y I"Il~fJnabh. <[" .... IIOS ooJiguc il apflrtnnw,", d e la gCIl("I":ll ('o"tumiJrl', PrIlH\ ¡'alllclltc "'I'no,," Ú Ih'sll!H't'I', (:011 d cor,t.i!HHlliol' de 1:1, L'úlcc('if:n yflrdiliw/fl, lu!:> (,jeciollcs que Nl coutro,l'ifJ solíltll hIl CI" ''''''!lIl!t'1'I dI' 1ft pOCIO h ¡t eitadtt re:,;oluoióu, "Y,· rtl:ul I',..,_\lj(~e dichu ll.uto¡'-qU'l BlIllld,'j (.11(111,/('1 ~a,., ('OI'rPIIIOII., !,!U't. IU; cap. X VI, Il, 2) Di" .. /) ( v(')'hn Brp()si­¡ io SSmi. 8uc)'., "¡¡p. 11. 23:!, § " ) y Th!CI'IÚ \ l1c .E.':rP(),V, ·"Sud, .-"(1(.. . ,." \'up_ n', n. 1::!¡.-. quicfI{'$ siguI"' BOIWdicti' XI'·, {·t:tt'm CtlnfOl'ffit'S {'n Ilfi¡'ma,'! },'úl1 licf'lIt SiUI"/lmel¡f" ()'P0si to, (ll'('I-ta ,~ ttllPrj i,'lllyitl(,"~ B. ,11, V, ri 8f1ncl/lrllm, <¡ui'l p/'llI'sl'Jlle ])omilw, Ci'S$(/I'i' 'debpt hn:/Q/', r¡,ti ..c ,,"'I't'n 1/11- /:i{jp!ur, ('1 prac.<:fllfl,">;nlr, QIII1I!fl (u;fra splclldol""1U (Imilt¡urf .:'1111" ~i estn~ p!l!;¡JJl'a~ ~e tuman en ~elJtido rrglll'O~o,_~i_ ¡.:uu dicic'ldü .. 1 ¡:ir.lld .. /lIltor,_lI" ¡;;eri:l lícito jll1lfur el ('lllt.O !'o;.rpocti \'o qneú I;~ Virt~t·J\ y {¡ lo" salitos t SantooS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --761 - :O;U(!!,J1l blltler.~e COI1 F'l :-5nr'ramf'nto expuesto ¡ por la mis' !Ud. "/lzón ueLíu. elimin:u',;:t! lu J.. .. et:·ub l. .. ftUl'otnlllt (JlHI 1>0 suele Cf\;¡tlll' (t·tl Ilalia) Ilnt('!j del :üm/l'm ago (lo mismo !lebía d~ú¡l'sl-' (]('l Ro,mrio qlW, cOllfonnc á exho!'tal.lÍúll de León Xl U, se 1m ¡Jo re7.¡lnd,) v:trios nf¡?~ en ('[ IllC!l. de Octubre (Jflll l'[ HelIOl' o.JX¡Hlestol. r la .I,cta.:¡Í¡1 d~ toJo~ 1 0~ ~a\lt.(ls, que llltllid¡\ la rlllJlfll('/;i,íll Cle.';I"l/fj"" re:!.!\!' en la "xposiciúu d.., bs Gunt'cllta HOI'/l,:;; LllJt('S d" b nes(:l'va. :-;[0 d ,·\¡en. pnc::>, cnteud,·r-.o ",,;os y otro;,; t('xt{)~ pan'ciuo,~ (IUO se hallan eu los itlltO¡O;''¡ ",i!I') (")1110 l"IlZOllt'S de C,)IJ· ~l'ueJlcia, p¡ll'a indicar que 110 d¡·tll'll CO!iflli,di¡'sc tu:" tli· \'el'SOs culro!': qlle Lt'ibutamo.s ú Oí"", ú la Vi"g"1I y t, In!; Kallto~. gl"uJto que t\"dlUtamOS;\ b Vil'g",·n.Y;. i:ll';\ pOI· Sil uat.nl"ldC7:H confusión de eul¡os, la . .,¡tgnl,tl:l COlt­g- r<:g.adólI IltIllC/\ 1(, huhic.z·[), t)odiuo ttJ~t'J";u' tli lnlleho 111"- 1I0S mamllll"lo, un\}uoJ Se t¡·:tt:tl'a doJ e!~"n,.; pal'tir~n!'\I·{,'<. pnrrpn: eqnivIlIJ61l íl t.¡It'l"111· t, !!:; ~lld:H' ¡ld()~ idt>],tu·,,·,j.--l. Y, sin embargo, Jo¡ hiL !)\'l'".:(ito 1;'11 (·1 {';¡,>o ant,l'!> Inl'tH~in nado'y 110 lt'Vf\lttl11:'tl voz I.:Ollt"1":\ la pl"úet.i(·i\ (:úmUnffil'nt0 ,;eglliu¡~ \'11 t'ste punt.o_ !.Jlnro es que Pll b\ ltl¡Uter¡1 de exponer í'l1J 1m de gllnr­¡ lar lo qlH' 111. misma. rar.ólI uatul'ill wdic/\ (1), COln'¡ dcbi-rl) A I'I'O fl6~lto <1e ~.,t" ob""'·'·" "" j uio;"'" :~"~tJ" (U"'e/;" Er{r8i-ÍAli'" d • .ll",d,·jll·,J,/",t/(i. "i10 ,Le 1"~1 """""", G" I'~""¡"" lar. "" ,\<,l>" l'".,LlIrr~c"J'th·" ~I""J""." d ,· .. :.r"""CUhl"'" ,100Iu, .. • ",'1 e"' "("I' tldueid .... (y ."''' 01 '1'''', ~ h ve .... I,,,I. qUNI"'1 (' ... nvo,,~I.IQM 0\, ..... ¡Illv ... '··'dó" (·",·,.,U",. IO¡NT •• t<"I.I" n'. ""p. \'In, ",l,,«,ug. ~¡ bu) y '[,tu".., (.Ij;.·"'¡;.r tiA P''''Qq_ "~o IIIs'.) en ... "d""nl11l"" (.1,16 la dlel", { ... ,,.,,r,,;6,, fiN", 1'1Ier,~~ ,l.' ¡,.)' (>;"." l'Nla¡" rKle.ol/ •• ",Iu,·¡~"d" )I"r:. (> .. ol>:o .. t" tl1Ol1 .... ·"1""·~1..>· 'l'tJ·.~UI'O ,,~ ,r.,th po" 1" ,h~,·,,,I,, CQU ~:rc~"rl"" .'Il le ,le .'"u·,,, de 17·16 y {·"tl<:'chA;¡ '-11 ,'~Iln< h'¡·Ill; 110 l Se"N"''' "tlL .... ..,.c 1" s/,. uclioo. .c ¡¡" qua .... tI~"',.«/ p.,." ri en f~·II",. j,·¡"!ift~i",c el U,.!¡u. H4.""c. q ...... c /.,ti". U,.I.>i. u ... !i,fr~ e'l, ell)'" <1 .. ,-,,·1,. OI¡ NI' (\nelu,tWr;:o.""1 ... QJlU'I';ió¡t .. ut,'utJ\Q nl'ulu..·~,· e,""" 1'1,,;;·,·110 J <1.\ "In~ ,·"I"r. t"'u~Q UláA o,,,,uto t .... " ,1.<:11\"'0>1 1'11,,,1,,: "" ,¡ .. l¡o l""·'le ..... ' .Ie .·Io¡t¡\.d<:clnl< .... 'l~o· l .. /I.#r"cciÓ" .(Jl~"le _lti"ft ~·"utlc"" "",eh, ... eol¡'\~ 'IU" !OOh·l<\yC~ ~uorllle. qult .. llIficu u,I.~ P uu'uito t-)¡WI"atlH'n to, y lISI' tld)c dar" 8U nl .sefI4/r i::);wl'am¡'n tnl1o el lug;u" y ornato prefereutes, y cou eBto qm:d:L Íl s~]vo]¡\ di"tinción de ('ulto ... , 8l'gÚO advicrl., (, t JUi~;1 1l0 De Hc,"dt" H(I :H¡llí lo q uo dlcc dit'hCt nutor S"I,I"4} t'!;t4' f\!'nuLQ: :r.rllllo pado lu:r! (lirf'l"Mur (u/f¡u .spcfies sim/tI ('fH;/imdcl'c ct Imi dare fJlI'dl aUel"i s(¡[i COIiCCIIU el dtbelm": sir, v" y", si in. CQdl,n! (¡ltmi a/iIJ.WI ¡;/f/fllll, n i illlftg/O Mcu prir,á).,trli el lIU1joJ"i IIn¡r¡I1, t'el,cnmd,¡ jU'()I'G1Iuiur, ,~j 1/ro)'e 1'1 flnfe idem aUm'1! slu.lufl ni Í1nrrgr/ f'lIll f¡,n/f,'; ct rCn<'ffl/iol/i:; uUcc" I«m (,(JI/selltllr / si pcr P(,~'i{/I,1l{'111 b[II/U(¡I' flut il¡wgillis O/l!e c.l!UI'(" 11~I'cdIlS SSmi, Sllcl'Il;/lt'/dj im/lCdir¡!ur, in ]lis pl,~il1li[i!ll!,i f/l'lill1ls CltUU,,' ('lIn'/llm[ill(I'" " " " " "d¡wlI:"Yo rl',\s/,t cmifltú,) ClIlI/ls, u¡,si SSmo" 8'!('J"({me,~f() ['Ir/He! onUWlfS pI'inl'i.",dis (/''''III/"r '1"( si S/Il(11I/ vd ima9:J lid }I(I/'I'III rd 1'('11/(11(' ro/l.'I"'/I!r, IJ/IJ' .'O (,!lit' I/I/~it rQ.'Iillltll y ('úmo '"""'poll{li<Í la :-;agl',t.J,\ ('OII~I't'gfl.<.'i(¡l); !J:thillill 11 ~, ('UfTI rclm'f drlJ~llllf ¡;'(I,,.a illlflgclIC,~ d ,wl't/fforllll1 ;('01,r9, (b/m rr/J(] sitUJII !!l/lIIet SSII/JIm. Sm'rll/ll('"I~I'~I, pr(/f,'wrlilll a 1J(:rf(' lOl"j L'/'dc"Ítu! uf,¡, lit eJ.'p (¡//¡-II/ill dislroh',lul''' N I¡;rl/l/irll(O el I/cl ¡l/os COI,!'!!rl •• 111/", I]I.I.{/,/ ¡II/r: cm t'onsllltiUII sil mtila;¡¡ II¡{/¡ilxrc Sl/I" j'flm ¡,,/ti" .'Jl/lem m i1ostri,~ ()/'II!"rii~, ('1ml slrie//' l)("'¡I!'lw~ jn ifli~ li,a 1';" p().~illi" el adO/'afj,) S8mi., Sf/I"rall,cllli, «."l"lIf" 1nr,"}/U(·/,t1C fir cUII,;lrlllliu, qu1tl pl'f(edrcla (Jt'dUici" sine l¡Q(ilu c,tiglltl cf O/I'mlu" fe 111 ¡fu di('ufllr, (fb ol'twmenlis el maJeslatc CXPQsitifJIlis SSmi. SWTml/enli .i,¡fcg/,I' oCCllpa/(I, Hf'~p, lid, IV, ~VeJul¡"e. t'l SQluln ft!lN/da e,~' j"Ul9" qua' r;f(ld ¡'¡, (lUIr/'i, ilt quo fil f'xposifio, Nótt"s(\ lo priUlero qtl(' aun cunlHlo el O\'ade!'" !,rimel'o. vi~tfL p¡lrece IOUpUO+>1' que (,t Cllbl'¡l' las im¡ígane<; es obligatlH'io ~ n t,l)dtl.s II\S dispo" siciones, en rcalidUll se I'ethn'[l. á hl exposicióu perpo!tlla, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --.03-- que dIos k'nlan ('11 fma omtorios, pu,:>,,¡to que la dUU~L pl'opuesta. DO \'e l':mbli 80h.'e!ol1 dehlall Ú 110 culH'ir¡;;c 1m .. Imó'gcneil del nlt.a.¡' d~ 11.1. expo~ICI\,II, SIlIO en ~I seda me­jor ljuilarllls de lodos los altnT(>~ d,~ !'.us orar(wio>,. en atE'llCión Ú 'lUí' él fin de MI ilJstitutCI enl. dar continuo y no ir.ton'ullipidn (' ultl):'t .JesÚs ~:ICI'aml!lltado púhlil'fl­rol'nle eXpUlltitO: ('I/IIt s/rirlf> }Jf'liHlIHJ. ill ;{fj~.f¡lItCJ;pMilii) pi mlor"tiQ ~"'\'úlli. Rae/"lm/e"li. l\iUli., extl'llilc que hieiera el Ot"fl.dOI' s"mcjault! snpn~icllíll fundado en la d •• (~tl·ilHI. de los filllol'C¡.;, porque crn ya cnlnUCl .. "" como lo C~ ahora, dllCt¡'ill:t Illuy ¡,orri+'u!c 1'lItnJ ello::!. /jIU- lo pn'('cptllaoo ('u la )'lIS(¡'U('riÚIl Clementil/a ptll'a 11\ (>xposi('i(m de la" ("n:U'l'utn lIorlls en lo que sn refiere ú n~llll' Ir!.'; im:tgl'lles, d€'uia aplic>t\'>'t, ('OlJ mUyor !'ilz6n á I'l lld()l'¡lei{¡~l ('strida_ J}]l'llte ¡Wl'¡lOtufl dd H¡lulí¡.;imo ~hcl'omclJtu, VH\.:;l ¡.;i ha, hlr.ndo ~¡~, Ir. ¡u'illll'ra lU!llLda In, lm;frucd(jn ('I"),ul1li"a qll€' se Cul'nlll lB"'; irllílg"l'll(,$ tlcl 'tllul' de la (:,pm¡i('i6n pum que 11" disfl"fli¡.llU In 1l!E'lll;ión le ¡os fid{'~ (h'l ol.ljl'!() lÍlli{,v qu€' IId'e O~'llJl!U' su, .. pCUf< >,i('lllol:' y COl'a¡:on~~s dll' rAuto Ilt}nd ('l',!lzwio d~) ti 'Ulp·, ('{)/Ilml~ntdf) todo l'l úl,¡ :ulonJl'illll d <>. ('¡,.o'IS 8'11'I'I\I1I(>nl:l.'10, con loucha llW'yOl' 1',1 zón tlt'hía t'''-tl'lltlcl" $(>!,h·j¡lll fl· pn:.~(~l"ipeion Ú la nd"r;wiúll cSfl'idanH'lItt' pel'lwtU:1 del ~('il(ll', C:1HI ¡mili dl' f:lI" hac(' IItPl'ifo e] orauol' 1'11 111 ('illl(}¡l cOllsulta, Y no es de extl'l\. ilur, \101' lo tnnto, qllc la KUgT'lUII COll\!l't'g:wilíll, I~onfir m:ult o lo qt~ 1II1l,v ju~tamellte tle('ínll sohl'e c:::to l,)~ uutu­rt'II, n:¡;¡,pI'lltlit'!'fl l'e el lS,ltltido CXllllcstC'. MQ..I Jlara 'pie nndw ealifi<}lle de {·aJ)l'it"'ho .. " llIU':::tl'll in­tprprchtcjo'm, citllrcmos la dOcll'jn:\ que d {,l'udito Dc H"I'dt d"j6 ya <'!'('rita mucho iloto!~ 1.1,' ~Jllt.l so di('!"a la IH.tn ob(/a('lIl,l. }{()(' c71l1oim rat'e/tduIII c"l i" pr«:ibll4 Qtlttll"(1!Jilll!, lIol'M'/( ,1/, jllx/a drCl'elulIi S: R, COIl­gr~ tltiOlf~, Sil:lIl etillnl in ¡\(ltol1.~tioll(' I,erpetuu, eo quod R8iMi. &erQflltnti ellilllB Itarlfm I})"utimlltm p/'afciJlftU~ ~f HNÍeHl_JlRÍI,,' nJnllia iyit" ,. ita, disJlOl,cuda ~i)llllt po­pultu toIW .it in a,lfJI'QfI,lu Euchm'isli(( ¡¡¡lenfus, {Parte­n. uúm. 20., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _,(;i __ Leon XIII Y Nicoláa XI. Los d ('sg l"9 c i lvlt)~ ("afóli"o!< pol:lI'os cmpip.zftll tÍ. f'ntn'\."cr I.H:jm'cs tielOpil":, \<}l n uevv <':1.:11', Nico!{m Ir, illH[Jiránrlmm ('11 (.,\ [1I 'O flllHlo l· t·~p{'t o de ~11 p.'l.UI·C Alt'jlll1tl1',) n ha/·j¡, !.\'\J11 X I [1, ha iut1n ltatlo (]¡ol tlc:sli"rro qUl' slIfl'Ían eH ¡"ji. IU:"l':1I ii gTiUl núuwro de e:llóli,'og (]t!¡)OI't¡vlo8, Y ¡.:¡, 1(1 hf\ "O\'¡llIlic,,'¡o al Subcl'::llIo Ponrlñt,(,. E$h~ /\('10 tlo,) (·Jt'Oll'll .:Ü h,u;c 1 ·~1I'':..·(·1' la.t'~\J(!¡·a;lza dl' gn1.n r:úml'¡O o;'. ~;\mil¡:l."; ,¡'.le <..l,·¡'CI·,u1 ;lit f.'heH ad a la pltt('¡'lIrtl 1Ilt<:r\'C'nelOll en <';11 I'IlVOI' dd Plldl'll t!omúu J c los !leh·s. Nllt:\'n Ym'k, Dieipmbrú 29.-1~1 C')''l'l''''l'lIl1Sld del /r". I'a/tl el! n.:JIll¡~ LL"lC;;:"lf i'~ 'lllf' el P¡'¡nt:ipc! Lnbo:lolf, glll· b:\jadoL' de }t1L~i;\ t~LI \Ti~n'l. 1¡'~glll'Ú lÍ. la. CiudaJ g tc L'uA <.' :1 el ~P()IISul apl';)\,llChú 1» oP')1'tllnitl arl f intel·l'O~'. '1 1111 (;ltnlenaJ, 1I1lJ:'~o Cf'!'eilno d!'J Prllleipü JAlbollOff, 80 ' ilr,\ ,,1 ()¡'je~o ,lo la \·isittt. l'i ,,1\1\1 l'l"'llift'~t.,'¡ ql1'~ J¡~ venid)\, j1d l'tÍlwipe e;'1\ 11111\ lJIR'\"\ ¡.nu:!!I:\. de 1');$ :-teut.imi ... ,utn>l :llIIi·tm;o..: " hl1C'na \'nllllltlld qnc lIlH·i~ahfl. el ('zal' h3.l·ill Ku ,-;/lllli.l¡hl. En la t.etn:l!i huI I I\~ l'p l:wiOlIt''' ('utre ltulOia .Y el Vnt.ic:.\l\o ¡O:o 1I11\1lt.h·,1"1I cu t.Jl'l"inos !>flti .. ra ... t.ArifH'I. El POlltífic ...· , ('11 In" '>lItrt'vi"til!l que 1.;("lpht·e eon i11 Pl'Ín;:i· JI"''' J,II!rI<\J(lff. I{' " "ill·'''''I'9. 1111 I'Hli .. [¡1C-ci6u po\' las bUO' l1 l\fi illten<'i"l1(,>; '~I'l t:1.:tl' ,. tamhil-n 1(' "i~:\¡fil'ul·1Í. el desco de 'IU" ('lIa::: c,mtilHit'~l .. Cuarenta Ro :as .. T cnd,',in lu::\,cu' cn 1:\ !-'un~\ Iglesia Catcd!':!.1 en ID:I .H". 17, lB)' ID del cOll'ient,~ pal'Sl >oo!emnil':l\ r 11\ fiesta d" lIU :-lantC' Titular y Patrono 110 la 19lc3ia ulli v.;!ua.1 pi g:Ul'j,,· Hr) Pntl'inl'ca Scñnr San JosP. Sc invitn f', todQ~ I"s hnbitnnh's de esta piadosA ciudad ;'L quc CQIiClIl'l'an L'OI,,,tidoH \'('CC~G á ¡ulurlll' eloontítiirno :-iaCI'all)Cnto (.: i lnpl nl'iu' p OI' lu mecliación d.,1 Santo Ptt. tlilll·CI.I. el !'em('uio Je las IIcccsid¡ulos preal'llt.e8 de la. I g lc¡;i:r y ('1 Ebtado, _... ......... _.. .......... _-_ ....... ~, .... _.. _, ....... , ..... _ ... _- ~: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XIV N. 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 714

La Tribuna: diario de la tarde - N. 714

Por: | Fecha: 13/11/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 714

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 40

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 40

Por: | Fecha: 14/03/1896

La Semana Religiosa --- ASO XV Ill!l POP AYAN PE!:R.TODICO DE IJ.~ DIOCESIS. SAN J e>sÉ PATRONO DE LA W I~F.Sj-A Ú,.\TÓLICA. La I glesia celehra pI 19 de :\Inrzo, con ritu do­hle oe pri rnera 01:18e, 1n ~ Oh' Il:l!idad de San José, á f1uien en IllUclHlS partes se le "ellera cnll.sag rando un mes en su .hollor. De~p u és del (I e~t i no nc l;¡ Virgol l SnnUs.imll, tn l­vez n~ hay otro mIH: marrn-;¡-lo!'1l que el de San J o­sé. Re prpsf'ntante d,.iblc cid Pnrlrc cel~,.t¡al, fué dcpnt-itario de los rlos ~eH'" Im1,.; santos Cjue han aparf'eirlu :i;lIhre la tinrra: .T (':; ú~ y Alada. Suelen los hombres adoptn r hijos: Je:sús adoptó un padre, )' ('¡;;e Jlndre de a<1opeión humilde y casto re.cibió el m¡n i ~te]"io diyillf) de protege!' la itlfiHH.:ia fIel V!~ r \'u encarnarlo y :-:(~r\' ir de cumpaücru 1( la )Iadre concehida sin manchn, ¡-) fin de que i,io ('IlI I · ~e r va:::e íntegra la {¡una fk, su virginidad. La \"I1"!!i· Jlirbul pal'l>ce i'er la llureol~ ,te Jc:::ús j todo lo q;l(" ~e le fl pruxilllo es Cjlsto y puro: \'irgol! rué El, vir­gen :o;.:i.!d(" aunqup- 110 sea m{i¡:;: (Iue con oraciu-lIes, ií Iluestra !:Ian ta madre la 19lesia. " .,--. MA~Jl<'BWl'AC I ÚN . lJi/,,.p. PopayÍ\!l, Pnstu. gl YCl1omblo C'flpítll!r¡ de la Catedral dc Popn)'ún, que tengo el honor do PI'C¡;illir, en Sf'sión de .ayer avt"O.b~ I ~ \l1'()po~ic.:i{,1l si~ tli elltc, In quo Ille es grato trn.:;:c.:nblr l~ · Vuestra ::leflol'Ul lllm a. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -628- I "Sabiendo yú por un conducto segul'O que el 2 de Dí­cierubre último fué preconizado ('1 IIlmo. Sr. Dr. D. Ma­nuel José de Cayzedo par!'\, Obispo de Popayan, trasladado de la Stale Episcopal de Pasto, el Venerable Capitulo se haeo un d('ber el congratularse por tan fausto aconteci­mient. o, que !>!lC3 á esta huérfaua. Diócesis dela viudez en "ue la dejú la prt'maturlllUuel'te delnw'Iilísimo Sr. Dr. D. Juan Buenaventura Ol-Liz, y le depara un Prelado es­clarecido, ya por sus vil'tudes episcopalt:ls. ya. por !>\lS do­tes gubernativas Asimismo cree conveniente el Venera­ble Ullpítulo que, pOI' coudllcto de su Presidente, ",e felio I:ioo al IIlmo. Sr. de Cayllcdo pOl':;U promoción h C:.Ita Silla. " se le ofrezC!l1l los re¡;pctos y III sumhúóu de todos sus iniemhI'Ol:i." Al cnmplir con el hOllro~o cne¡u-godel V(>,llorable Uapl­tillo UlO Mbe la honra do ofrece)' á V. S. l. mi persouu.1 adhesión y mis rel:ipetol:i, i'luscribiéndome de V. S. 1. y Rnl1t. • Muy alento y obsecuente servidoL' Q. B. S. A. P. PgDno ANTO:-I' .al Vellemule Cap tu~(), que ('8 el cuerpo consultol' dbl OblSFo, compuesto de :Sa­~" cr(l()tcs llenos de uenevolencia para cO\1luigo, empapados O']) el Cflpí,"itu (1e Jesucristo, CIlC3uccillns. el! el servÍl.:io de la l .. lcsia, prudentes y eon gran eOlW..,lnllCnto de la Diveebfij, puc:! asi han de sel':ne nl.lios(simo auxilio en el "obiorno delrcbaño que el Señor eonf a 6. mi dt!bitid~HI. o , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6~9-- Ruego á Usía se sin-a comunicar estos sentimientos fI. cada uno de los miemLro!; del Venerable Ca.pítulo que tan dignamente l)l'esifle, y aceptar lo~ per,¡onalc::l senti., mientos de estimación con que me !l.uscribo de Usía atento y S. S. + MANUEL J OSI~ ObispO') electo de Popayáu. . -_ .. SAGRADA CONGREGACIO~ DE RITOS. DEcn¡,;TO POR BL CUAL SF. EU!VA J. RITO') DOBLE DE l'RIMF.R.\ CLASF. LA F IESTA DE LA ANUNCI;\.CIÓN nF. NUESTRA St:RORA EN TODO t:L OltBE CA'l'ÓLICO Jure sano ae merito Festum V¡¡·ginis DeiparID ab An­gelo !'l'ious institutum, et penes I .. atiuam Eee\osiam et Gl'fficam puri !'lolemnitate eelebratum est: siquidem DominicID Incarnatiollis Mys­terium tamqnamcet.el'ornm fllDdam entlllU Sur.ra Litul'gillo profitetur, Hinc ApostoliNe Seui Sllpp!iCj¡~ vota haud se­mel poneeta snnt, ut Fl.'stum iDsuru Annllutiationis B. M, V. ad muxiOOllm rituum in Universo. E0desía evehere­tUl', Itaque :;tlerll. Rituum Cungt'egatio in peculúu-i coot,u, plO UOV1l. DeeretorulU aut,heutica. Uullectioue evulganua, ad Vllti\~fLuUm subsiguuta die habito, onmihus mat~¡ra perpensis, ¡'escribendum ('ensnit: Festllm AUllul¡tiationis B. Al, V. die 2;; M/ll'tlÍ OCUlTens, i!! llllivel'sa E,'clesia rí­tu dllplici prl.mae cht51sis tunodo ¡'ecolenuum esse, euro om­nibus juribus colebriornm t'estOl'UOl propris, etsi Ocl,fI,vn ca­rens oh temporis quad"t1!te .. imalis rationem. Cetel'um, {!llot,iescumque vel Feria VI in Pal'asceve, vel ~aubuto Sancto hoc Fe51tum impediatur, toties Feria 11 post Do- ! miuieam in Albis, tamquluu in sede propria, Ilt anten, re· punatur, in qlla integ¡'u euUl solemnitate ac ft:l'iat.ione sf'd sino Octava, pl'olui die 25 M,u,tii, eelebl'abitul'. Qllanuo Vt:lro ¡Hius tll.mtllmmodo impediatur Officium, ild cunan· tiatam pariter }'eriam II ama.ndetur, ac nOlluisi Ff'sto primario ejusdem ritns ocurrente vll.Leat impedid; quo in easu, in sequentem diem similitur non impeditulll tl'ILsfe­mtur. Die 23 Aprilis 1895. Factn. postmodllm Sanctissimo Domino n08tro Leoni Pa.pee XIII per infrascriptum Cardiualem SaCl'Ol'llm Ri­tUUln Congregationi Prrofectum de hisce omnibus 1'1:'18- tioue¡ Sauctitas Suu. senwutiam ejul:idem S, Congregatio- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --630- rlis ratam Illl.bCl'C et confirmal't' digmota. f'st. Die 27 ilIaji, ,.. eodem Hnuo.~ CA.J\ CARO. ALOISI :\:lAsEr,LA, S. Il. O. P¡'ccfectus·-L.+S. ALolf'IUS. .T..m P.E PI, SecretaJ'ins . Telegrama. BO[Jotd, 10 de JlI(l)'zo de 1896 !!lmo. Scfior Vicario Capir.ular-Popnyán. Comunicaré á Su Santidad la solemne manifes­tación de h Diócesis de Popnyán. Imploraré la deseada bendición alJostólica.-Sibilia. CRONICA. Como c.slaha anunciado, e13 del me~ en CUI'· so se celebró solemnemellte en e:,.;Íft ciudad el ] 8? aniversario. ele la coronación ele Ldm XIII. Desde la víspera ¡Jor la noche, la música, la ilumi­nación general y lo~ alegres ~epiC¡lJe6 de campana significaban el entuii'iasmo con que la católica so­ciedarl puyanés cunmemonlha la gloriosa lcc!m. Por la mañana oel oía 3, ('.on asis.tencia del seno,­Gobernador y oel sellar Sc~retario de Illstrueción Pública, se celebró misfI solemne en el hermoso templo que sirve de Catedral, sUllt¡h)saOlente de­corano. Desr:Joftés del evangelio pronunció el muy t11onesto y muy ilu¡,;Lra;!o sacerdote lrtzarista D. Guillermo Rojui> una ne las oraciones má.s brilran­te,; y solidas que hemos nído ell" ese templo, donde bfln resonado elocuentísimas voce~. Con la mesura. dol orador cristiano, con voz suavh;ima.Y suficiente­mente SOllora, con adel'1Uges iuieligentes y cultos~ el ;;eñor Pbro. Rojas d.e tal manera embargó la. Mención de su auditorio, que estamos seguros de que nanie perdió por un momento siquiera el hilO' de su discurso. No es meno" diguo. de admiracié.n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -_631 _ y caluroso aplauso el Sr. Pbro. Rojas como anl llol que como cOll1positor. Su cli i'Ci.lt"SO fué a lgo en!l1O un hoceto bi<)g ni.fico del grnn León XIlI, exo rnad, . con apreciaciones justísimas de sus nctos prin cipa­les, oe las cuales llama ron vi\'amelltc nuestra a~ (' n ción las que "ersal~ sobre la benéfi ca in flu e ncia (¡ll' e ula alta política e uropea ha ejercicio y ejerce nlW:-<' t.ro \'encrahle Pontífice. BI P. Rojas ha sflbido de,.;· cubrir los granos de arena eo:\ que el h {~ hil hcrf' dero de \'cinte siglos de sahiduda ba cncanzado la corrietJte poHtica del mlllldo. No entramos á analizar este rl isc lI,so po rq ll l' !I! lo tenemos á ta vista ni !lomo;; competent(>s pan! e llo. Qui"iéramos haber pudidu hace rlo, ~ i\1l emlm l ­go, para mostrar á nuest.ros lecLores !'.us mú lt ipl.'" oellezas; pero ya que esto no es pusible, i n:-t:l l l·· mos rendio.ame nte para que se nos pe rmita id fi n e ngalanar Ia.s columnas oe La Se/Jwlw con e:::n ht'r­mosa producción. Al medio día se contó solemne Te Deum en hi iglesia mencionarla, y por la noche hubo \·eladfl::< literarios en la Universidad y las Escuelas XO¡­males. La santa misión. Como lo dijimos en nuestro número autel'ior , ~l (1vll1iu­go P del presente diel'oll princi pio los RR. PP. Redo::u­torist, Ms, en la Iglesia de .sau Fmncisco, (¡ los ej erc i(~i {l~ t!spiritutl.les que hau veuido) á. dar en esta ciudad. Hall dividido, con mucho acierto, su oor a. en tre,.; partes, dedi· (landa la primera semana pal'a los ejercicios de lo,.; uift o~~ de ambos sexos; Jos días siguientes, desde el 8 hasta el19, día del glorioso P l\tl'jal"ca .san José, pam los de Uluj ere;;:, y el resto de la cuaresma partl. los de hombres. (Jomo. se ve, hH.u querido !os PP. Mi.sioner()s cousultarla mayor Co· modidad para los fieles, imponiéndose ellos uu trabajo .abrumador, que soporta.u contentos con tal que su labo!' Stl8 n.sí mÍlS provechosa. para el bien de las almas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -63~ ·-- A los ejercicios de los niuos concurrieron unos 1,500. tie los que se confesaron mil podo menos, y comulgaron unos quinientos. Los RR. PP. se manifestaron muy COll­tentos de la docilidíld de todos los niñosy el recogimien­to qt¡e hnbiun guardado en lo~ ejel'cieiol:i, y sol)\'¡:: todo el dio. de la comllLlión, lA. que se efectuó el sábado 8ic~c. Muy temprano empezaron tÍ. ocnpsr los lugares que se 1t:1:i habían designado, al:iÍ: los niños al l",do rlerecho de la llave principal, y las niñas al izquier­do; ocupanuo los primeros puestos de arriba los que iban tÍ. cercUI'se á la sagrnda. Mesa; en segundo lugar los que se habían cOI!~esado por primera vez, y por últimO) lo,.; lUás peqneilo~. Edificante y l:onsolador fué el acto de ese dia: Hsa mul· titud de Iliuos, porción escogida del rebaño de Jesucristo, pol:itrudos tll pie del sagrado altar, preparándose para el acto más grande que el hombre l.Hlcde ejecutar sobl'e In tierl"a, y a~er(látldose Iuégo, la mayor parte de ellos, á I rt'cibil' en sus corazones al mismo Dios en la Encnt'isMa, mientl'as los otros, mellos ft:lices, porqn~ no podíau plt.r· tlcipar aúu dtl tan inmenso bien, los acompañaba.n COll :-;us feryorosas orMiones y ardientes deseos de igual fel i. cidad; todos con el mayor recogimiento y devoción: era. espectáculo digno de 111. adminl.ciÓn de los ánglas y de los hombres. Por la tarde los niflOs hicieron su consagración á IR. Santisima Vrgen del Perpetuo So~orro, advocación bajo la Cl1111 la veUf'l"a la Congregación de los PP. Misioneros del Divino Redentot". El l"ecogimieuto y el ol'den que se obst'l'vaba en todoS' t>stos a~tos muestrau por una. pl\rte, 11\ docilidud y buenas dispol:iiciones de los niños, frllto de la enseñauzacl'istiana que reuibeu en'los establecimicntosde educación, y pOl" otra la (lorupetencia de los RR. PP. Mi­sionel'os, que se hacen admirar por su incansable labor, á que nnell la st'ncillez y daridtl.d en sus enseñanzas, y sua. vidltd y cultura en sus maneras. El señor Cura de la purroquia presta su cooperacióo á los RR. PP. En 111. presente semana se están dan90 los ejercidos á las mujeres, con una concurrenc1a tal, que el espacioso templo apenas puede contenerla. Creemos. y asi 10 esp.e­ramos, que la asistencia. de los hombres no dejarA quó desear cuando les toque el turno. Ocasiones como ésta no siempre se presentan y hay que aprovecharlns. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -633- Noticias de ROlDa. De unn. corre-~pondcncia de Roma, fechada (11 ]0 de Enero, que publica. ItI. Recista l~op~,lw' de Barcelona, tu­IIHI. IUOS los ¡;iguielltes pÚl'rafus : Tres g¡'tmdes pérdidas ha expt':,iment·ado el Sacro Cole­gio durante los últimoi> dhlS, con la mu~'rte de lO$; Emos' Pérsico, de los Menores CllpuchillOS. Melchers y GranieUo. La vIspen" de la. Inmaculada. Concepción el Hlmo. José liabra, pruQurador del Patriarca sirio de Autioqula, en nombre de este Prelado ofrecit; á Su Santidad un álbum que contiene firmas y homenajes del olero y fieles del pa­triarcado en I\~radecillliento á la Endclica Prreclm-a. El 12 de DiCiembre último celebróse en preseuC"ia de S1\ Santidad Ulla Academia poélicO-ffiusicat para solemnizN,r el segundo Centena.rio de lB muel'te del príncipe dc tos OI'adOl'es italianos el p, P;~blo Séiie-ri. La par te poét,ica fué encomendrula á tos jóvenes alumnos del Instituto Leo, nino, y la lllw:"ical á los (lrofesores de \a Capillll Pont.il1cia. ,Jomenzó el acto á las diez r medill de la. maña.na, (Jan flsis t,tHlCia dt:' los eminellt h<¡mOS Cardt!Dales y miembros del Cuerpo diplomático, parte de la ariswm'acia rowRua, los repl'esentantes de las Ordules l'cligiosns, los Prelados v üomisiones de los Institutos ed esiást.icos de Roma, El Padre Santo osteutü.ba en el pecho el coll¡;,r y la Cl'UZ que con motivo de su .Jllbill'o sacerdot.iLl le regal61a RepúbU­c& de Colombia, Después del motete de Palestrinn SI/pe,' jllnniJla Babylonis, leyéronse odas, anngmmas latinos, So­netos y tLSclep iadeos, A c::ontinuación la música toc::ó el concieloto y coro, Jubilate Deo, del maestro Mw;taf¡~, vol­viéndose lu6go á recrear á los asistentes con poesÍl¡:-> en italiano, latín y griego, Cerró la acadf'mia el motete de Pttle;;trina. fl seis voces, Veni, Drmine, el noZi fardal'p, En segnida Su Santidad, congratuhí.ndllse Clln lo~ jóvenes tl.cadélQi.cos prOllllDci6 UD elocuente dis(JUt°,;O latiuo hu­cif'ndo un Jo(rimde alogio del Padre Sérleri , En !l.ustitueión del difunt,o Cardenal Pón>Íco, el Padre 'santo ha nom brado al CIll'tlenul St.eiuhuber, de la Uom­Pllñía de Jesús, Prefecto de la. Sa~l'ada Uung¡'llgac ión de I ndu lgenei8.~ y Sa.gradas ReliqUlaso EllO de DlCiernhre se tuvo en el VatiCfJ,llo In Cong-ro:. gaci6n ord inaria de los Sa{!rados Rit.os, ell 11\ NIllllo~ Emi· nentísimos Pur purados discutieron eutre otrus llHltt'l'htoi, la. revisión de los es~ri tos del VO::OClollblc p, Cluud,io tic h\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -G:j4-- Colorubié!'e, s!l.cerdote profeso de la Oorupafi.(a de Jesús, v del siervo de Dios Excmo. é IllIDo Arzobispo Antonio Ula¡'ct, fuudadol' de los Misioneros Hi.jos del Inmuaulado Curazón de M,u'ia YOI' un motu propri.o ha intitllido el Papa de un modo estable y aut6nomo lA, Comisión Pontificia pflra facilitar la. ret!ouciliacíón de los disidentes COIl In Iglesia católica. ::;ou llamados á formul' pltlte de la misma, bajo la presi· denda del Papa, los Canlennlcs Rampolla, Lcdoehowski, Langcni,eux, Vicente VI~llnntelli, Galimbel,ti, -\VtLughan, y l\lazzella. de la Compañía de Jesús. El12 dE' RUBro del mes actual se verificará la beatifica­eiÓll del Vb!e. P. I3el'Uadiuo Realino, de la Compañía, Y, el 19 la del venera.ble TeMilo de la COl'te, menor ohse¡" V¡lnte. U(lll lUut.ivo de las fiestas de N.avidad, el Sumo Pontífi· ce 11lllndr'l dist.ribuir qninee mil pesetas á los lJcbres, y cuatro. mil pa)'a auxiliur á los Sacerdotes necesitados. La 8Umlt to~al qne en el finillo uño se distJoibayó por dis· posición de Su SIUJtidad eu atenciones Je bendícencill, asciende á la díl'a de ·euatrocientRs veintiuueve mil cua· tI'oeit>utot; tl'einta y cuatro pcset-as, siu contar lo que da directamente de su Pllculio particular, y lo que annrumen­f(. destina 1):J.:·[l, las escuelas católicas eucomemladas á la POlltifii:ia Comisión Escolástica . . . Juicios temerarios Bn su humiloc condición de costurera, Martina ha lIe. gado á la edad de treinta años en una reputación ¡nma­cubda. 1IIollesta, padfiea, piadosa, limosnera á pesar de no ser ricu, del')'ama en dCI'redor cl buen olor de Cristo. Tienc nsímismo unas manos precioflas: mulie le gana en la pulcritud de flUS trabnjos, en la presteza con que 10!:l hace, ('.n"l:1. exactitud en cumplir sus compromisos, Y no lo v¡de menos pnl'[\, haccr unos albunares imcnmpal'l1bles, J pnm g"J.¡C'l·'H'Ir una casa á conten"tamiento de los seño­I'C8 y á ;atisfacción de los criados. POI' eso b huse~n de todas partes, la ('emuneran sin es­(' HSeZ, y asi ha logrado andar siempre vestida con oeccD­l:¡ a, .Y res,,¡·\·¡u· algunas monedas para necesidades impre­\ is1.as. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --63.'1 - Estaba Da Antonia en 'v1spel'a de salir por nrgmw8 días al campo, y no podía pen~ar en otra que en Martina para dejarla al frente de su CMil. Muchas vece¡, lo habia hecho así, y SiCJUlpl'0 se habla a lügnl.do de su buena fcn'­tuna. Pregunta, pues, pOI' cila á D~ Benicia, en cuya casa espel'aba encontrarla, como que la había llnmado pam que hiciese un traje de bodas. -Ya no está aquí, respondió la interpelada. - ¿ Qué! ya acabó la obra 1 -No, señora. -!. Haud cnlrlo enfCl'ma 1 Pues que usted le quitase el tL'abajo pOl'qllC DO dulic,;e á su gusto es imposible. ~ no bay quien mejor se descmpcii.c. -Ni se ha enfermado ni ha trabajado maL -t Le habr6n oÍl'cddo más en otra parte 7 Ella uond-mitida mientras 11<) hubi<::se cumplido con Ud. porque es esclayu de su p:llabl"[l. -Tampoco. -Pues no comprendo. - Vell usteu. Se me perdió un anillo, y Sfl me puso en la cab,lza que qnizás l\brtina se lo habla cogido. No podía pl'ob,ÍI'selo de ningull!l. npmera, ni siquiera con mdicios j pero le dije que se marchase. -Imp osibh~ ! tan temcrosa de Dios! tan honmua siempre ! Yo la he dejado muchas veces en mi ca&!l, con todas las cosas abiel'tas, y iamás me hn faltado ni Ilna agujn. No lo pucdo cl:eo1'. -Yo misma no lo creo. Poro que. quiere ? no acierto tí estar tranqnila, y he l)I'cfedt!n despedu'la. -No, amiga, por es¡¡s imaginaciolles no se ha de go· bernar uno. Si de esas cosas hacemos caso, no podemo:> fiarnos ni de San CL'jstóba.l; y aun por eso !jerú que ya. no ile le ve eO!110 lIntes en el descanso de la escalel"a. y con ('sto se' spparó D ~ Antonia. de D ~ Benicia y se encaminó á 1/\ pobre habita~i6n que Ma.rtiua ocupaba en casa. de una buena viuda, -i Ah Benicia ! Dp.berías llamarte Malicia! i qne in­justa eres! -iba pellsa1ldo entl'e si. Pero tenía que andal­variaS' calles, y el incunsable molino de su ca\.¡eza iba. mo­liendo unas veces trigo y otras paja. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • - -G36 -- . _ .. i Es una injusticia! .... Pero ¿ qué necesidad ten­go yo dE:. fiarle ahommi ctl.tla 1 . . .. Voy ti. estar inquieta en el campo .. _ .Como todavía. no le he hablado, ninguatl. injuria le haria cun busca!' otm pel'$onn ..... y entre que voy, que no voy; que la llamo, que 110 la llamo, D~ Antonia llegÓ' á h~ puerta. de Martina, puso un pie en el umbral, vaciló diez segnudos, lo retiró, y plUlan­Jo adelant.e vohió á >;11 cusa desct'ibiendo un círculo. Al otro día Antonia y Beniei¡\ comulgaron sin confe­sarse, coma que no les remordla la concitmcia de falta alguna; y al salit- de la iglesia Jíjo aquélla: -Oiga, Beuicia; por esta vez no quedan! Mal,tina en mi easa. -1 .. 0. precmución nunca hace daño, respoudió la otra; y t01ll6 cada una su camino. J La familia de Antonia aguardaba ya tí Martina, como lI'liusLro del Interior, y fué preciso dar algp.na explicación dcl0ambio de política doméstica. La mádl'e lo dijo á la hi-a, la hija á prima, la prima ú la tía, la tía á la herma· na, la hermana á la amiga, la amiga á la vecina, la \'ecina á la comadre, la comadre á la fLhijada, la ahija.dn á la áma de llaves, la ama á la sirvienta, la sirvi("nta á la ten-dera, y la tendera á la parroquíuna ..... . Pasaban los días y las semanas, y nadie ocupaba á Martina. Alguna vez, rara, le encargaban alguna obra para que la hiciese en su propia habitación, y entonces le median las varas de hilo y le contaban uno por nno los botones. Si iba en solicltu4 de trabajo, la recibian en el lugar más público, la cercaba.n ocho ó diez ojos, ~ la Jes­' pedian brevemente, no siempre con buenos térmInOS. Los ahorros fueron acabándose y los vestidos llenándo­se de remlendos de distintas telas: y días hubo qUE' hasta la puesta del sol podía vender saU va all ayunn$ á los que usan tan eficaz medicina. Uno vino ta;~nbiéll ed 9.1~e las fuerza,s moralet; le faltaron, y prorrumpió en maldlCiones contl'a las gentes qlH' le habfu auitado fama y pan; y ¡tigo, al~o a.lC!lllZÓ á quejarse de tios, porque no volvia. p"t· su moccllcitl. ¡ Fuera sólo morir de hambre! ¡pero ~lejtlda en co ncepto univE'r¡;al de ladrona, cuando sus ma­llOS estaban más limpias que las guijas de arroyo cns­taliuo ! Mas no duró mucho tiempo esta. flaqueza, ni fué pero manente el triunfo de ::3ata.uás. A las lágrimas de amar· gura siguiel"on las d,e arrepentimiento: regó con ellaa las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -·637-- ¡noadtLS sde aq uel Inomento se ahl'nzó deveras 0011 la Cruz; poco tÍ pCJCO le fué perdiendo el miedo; nnís tarde le cobró alUor , y se gozaba en una vidi\ de dCllgra· <:iM y privaciones. As! la oucontró su postrera hora. Habia yá. l-ecibi(lo ins últimos Hat,allás DO cncllCllhn mÍls qac ('('hur, San Miguel hace mil\- seüa al Angol ,le I:L Guarda, quil-'n VIL cargando 01 otro plato. Pone J-!ríwero una mnclu~dnlllbl'(' , le p iedras preciosas, tamaflas como \;asas ; son lilS buenas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 638- I obra~ que forman la primera. parte de lo. vidll de Martina. -Esa.s no se admiten, gl'itn Lucifer. El día en que cayó PI] pecado moital se volvieron pedazos y se lleuaron de lodo. -Sí; pero las lágrimas las lavaron, y el amor de Diofl les devolvió su integridad. -Así es, pronuncia San Miguel j.y el enemigll se rulle," de ('on rabi~\ la venenosa. lengua. Vienen luégo Otl'flS piedras ae mayor precio. brillantes y grd.udes COIllO el lucero de la mt\llltnu. Son lu,~ últimas obnl.$ de Martina; la paeiellda en las trilmlacioues, el perdón de las ofensas, d amor de la Cruz de Jesucl'i!:it.o. El drnnonio se sacó ~ang'n~, () sea. pOlizona de la lengutL pOl'que no eucontlTba qué oponer. Entouces SRa Miguel prel1\lllció la .. cutenCÍl1,.-Un tro_ 110 en el coro de los serafitl~. Pel'o untes hay que n:ducir {¡ unda esos sacos de arena, con cuatro aflos de Purga­tMi' -COIl indnlgcJI.ei . .:;a y misas, Ji,jo pI Angel ele la GUllr­< lf\., da¡'emos t,rHZn. de g'warla el próximo sábado, porque lh.w6 el cse:tpnliu'io uel UarlllPn. -Eso 06! l!l'amú Sataná~; porque aunque guardó la ('llsüllad, SP. di.straía rezando el oficio parvo. Aquí flcabó ll~ Yi~i6n, y .Mal·tina descubrió II su lado á Pr:l.\- Bernal'clino, que le reza ha. 11:1. reeomendoClón del a lma. Le pidió la última abwhwi61l. besó el cscoplllari-o, fijó con amor los ojó::,; en el UI"IICifi¡'o, y ent:-egó dulce­JHHllte Sil espídtu al que vivió cn uu or y muri6 en Cruz. rOo "El Mou~IIJIll"O") Eujrasio., ---_._.-.--- DEC!ERTO NUMREO 76 r.l(\ 29 d(\ Febr<'rO (le 18'J6] • i':1, VIC¡';PHESlDHlN'I'E DE LA HEI'Úm,lCA \·:NOAROADO )lE!. l'OD;;O ¡,J};CUTIV(}, DJ~CRE'rA ; Art. l? El Gobierno de Colombia se asocia al homennje de 31ll0r y vcncr·:l.ción que. el mundo católico y CI\ espe­cial el clero y el pueblo dc Colomhia se pr'eparan n tri­butar al Sumo Pontífice León Xln el 3 de Marzo próxi­mo, 18? anivers9-rio de In cOI'onnción de Su Santidad como ~lIpremo ,J¡·ral'c[\, de l."l fgletiiu universal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --6:l9-- Art. 'JI.! En el expresado dla so izará el pabellón nacio­nal en los edificios públicos, y sC l'án il u!oinaclos durante la noche. Art. 3':' Los altos funcionarios del ordOR político y del judicial asistirán al 'l'EOEU¡U que so cantrll'á en la bnsilicu luctropoJitnna. Art. 4C? Por el Mini sterio de G uerra se dispondrri la concurl'cncia de la fuerza pública á la exprcS>lda solom­nidnd. Art. 51.1 Los señores Gobernndol'cs, de eonformidad con el e.ipÍl'ltu del prcscr.te Dcereto, orden:u',in lo q'JC esli ­men cunveniente para que en 10::1 respectivos Departn­mentos sea dignamente solemnizado el aniversa rio de la cUl'nnnción de Su Santidad León XIII. Art. (j\1 Cnpia auténtica d.;] pl'cse nte> Decreto será pre­: if\nt:\da al Excmo. señor Dclegndo Apoatólico, C'unnll1}qucse y publíqucsc, Dndo en Bogotá, n :19 de F C})l'cro de ISna, MIGIJEL A:-;'l'ONIO CARO. é:! i\Iilli~tl'o de Gobierml, Rafael R eyes . .... -...... Ejemplo ~igno de imitarse. Pl1pnyl\n, 28 de l<'eltrero de 1896. ~,'fh,r Prl",i .. luflt" ,Ic la S,'!Jie,!ad (Iu Sau Vicente ete PnlÍl, Presen te, Ittllllitr. ti. ti,!. la suma ,lo quinielltos pesos cun que eontri- 1>11.1'1' 1m!' ullUru /li lllivio ,lo la claslJ uH.lIJeSlufúsa. Mi dCSlJú id d",' e~tH Jilll",:ma esel de 'Ill!!¡ <>0 procuro fOl'mat capitul, \allh ­'¡ lit ¡,nulutiuIlUlcnte), poniendo ell 'UlUlO'" IOny segura9 I>lSOlln­tid::.. h .. ::; 'IU\) 'iO coltll:tcu, y distrihuÍI ~ .. l" h". iUlcre5cs ,le cHus, nI> p"r esto iruprohui"é la ill\'or .. iÓIl '1'11' In S ... .:i.·dtd ,¡uiern dar:i l.,,, 8500 q'ltl cOIl>'iign .. , per" si 1Il i ¡'11m fuere aceptable, más tardo recibirn ese instituto una SII!lIU 1111ICIIO mUy(¡l" de 1:\ 'luO huy ,1/1 ~u-AteDto servidor, Pablo Velasco e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Presidencia de la &ciedad (le San ViceJltlJ de PaAI Pnpayáu, I~ do llano de 1896. Sr. D. Pahlo Vclllsoo C. - PrC~"lIto. Con positiva comph\ceucia t.rascl"ibo á Ud. la. propos!­ei6n que la Sociedad de ::5an Vicente d~ Paúl, aprobú lluánim€'meute en sesióu d.e hoy: .< L a Soded!1d do Su.n Vicí'nt,e dEl Pl~úl, impn est,a de h~ CllrtA qae al Pl'csirlente de esta Corporación ha dil'igido e l Sr. D. Pablo Vela.<: co el 28 riel me!:' que terminó n)"c r , á la cuul aco'llpaiia la suma d o! $500 con que ha tenido {l bien cont.!'ibuil·, por ahorn, al ulivio de los po bres, pro· sent./l, tÍ. dicho S,,, cl tcstilUrmio de su rc~ollocimiellto por la impol' t ante ob¡'j\ d o c~id!~d qlle acaba de ha,cer. Lu cantidlld ex presf],lla se ·il'l..vt>rt.irá en aceion ef> del R llllen del @,;tado, á fin de que' 8ft,va d e b¡lse pWIl. que, con l¿l;,; limosju~s (le consirl ertas el1\tli\'OI';;/u'io dol 20 de ::;;optiomln'e de 187u i Bu<;:nit gente ha conmemomdo la Ilst:rp¡\CiÓll ,lel poder telllporal; lua::;;QIlC:;, pro!est..ant.cs y jlldios. Pucde gloriar· se Hnmbe)'to de 'u le::;; SUbliltos, . Cuarenta Horas. Bn 103 díis 19, 20 Y 21 del ¡lrt'lsente mes ti,> eoJ!el l'arA. e::;;II:J piadoso e¡'erciein, en la 19iesia Catedral. ::5e invi ta á os I'u:lle:i á que u¡;it>t.all ú él, en prime)' lug/u a t¡'ibutar ferviClltc (m ito de ndol"ileióll .\ la )[llje~tad Oi­vina y uesngl,tlvillr]¡~ pOI" lo¡; ultl'njes que I'eciloe ~!l }¡~ Sa.· grllfla F.l1cl~r¡sLíll, y en sca:uuclo. it I'údirle pOlo Imi Iwee· ;
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año XV N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 722

La Tribuna: diario de la tarde - N. 722

Por: | Fecha: 23/11/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 722

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 723

La Tribuna: diario de la tarde - N. 723

Por: | Fecha: 24/11/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 723

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones