Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Por: Nicolás - Violín (Francia); Le Sage Dautricourt | Fecha: 21/06/2006

Primero de tres conciertos dentro de Recorridos de música de cámara: notas de Francia. Este país tiene una larga y distinguida tradición musical (siglos XI a XIX) de la cual da testimonio el repertorio que se escuchará en estos tres conciertos. Los artistas invitados Nicolas Dautricourt, Lise Berthaud, Françis Salque y Eric Le Sage interpretaron obras de Gabriel Fauré y Robert Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Filarmónico de Bogotá - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 29/08/1990

Concierto interpretado por Trío Filarmónico de Bogotá esta integrado por Carlos Rocha Medina, Anibal Dos Santos y Hector Vasquez, estos tres interpretes tienen gran recononocimiento a nivel mundial, sus carreras como solistas y un gran repertorio hace que formen esta agrupación con gran participación en música de cámara y barroca. En este concierto el trío interpretó obras de Franz Schubert, W. Amadeus Mozart y Ludwig V. Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Por: Emmanuel - Arpa (Francia) Ceysson | Fecha: 01/08/2010

Concierto interpretado por Emmanuel Ceysson. Elogiado por The Indianapolis Star por la "intensidad de su expresión poética". Este artista ganó el primer premio en las Young Concert Artists Intemational Auditions 2006 así como los premios Peter P. Marino entre otros, ofreció su primer concierto en París en el Salón Gaveau, acompañado por la violista Karine Lethiec y el flautista Jean Ferrandi. En este concierto interpretó obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Louis Spohr, Karol Beffa, Paul Hindemlth, Felix Godefrold, Albert Zabel, Charles Gounod, Ellas Parish Alvars, Vincenzo Bellini, Ekaterina Walter- Kühne, Piotr Ilich Tchaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Por: Dúo Numen - Piano a cuatro manos (Colombia) | Fecha: 01/07/2008

Concierto interpretado por el Dúo Numen. La agrupación surgió en 2006 como proyecto de investigación dentro de la Maestría en Pedagogía del Piano de la Universidad Nacional de Colombia. Ha recibido clases con los maestros Harold Martina, Abraham Abreu, Jesús Pinzón Urrea, Marjorie Tanaka y el dúo español conformado por María Lourdes y Luis Pérez Molina, de gran trayectoria internacional. Dentro de su repertorio se destacan obras colombianas y latinoamericanas principalmente. En esta ocasión traen una interesante recopilación de música latinoamericana en una ampliación de horizontes que a la vez nos hace volver la mirada hacia lo propio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Numen, piano a cuatro manos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Deciso dúo (Colombia)

Deciso dúo (Colombia)

Por: Deciso dúo (Colombia) | Fecha: 18/02/2016

Concierto interpretado por Deciso Dúo. Los ejemplos musicales que escucharemos en este concierto no solo son representativos del repertorio para este flauta y guitarra, sino que, además, son una muestra del nacionalismo musical, aquel fenómeno originado en Europa en el siglo XIX y que se extendió hasta el XX, caracterizado por exaltar las músicas populares y tradicionales de los diferentes territorios europeos al utilizarlas como materia prima principal en creaciones pertenecientes al universo de la música académica. En este caso, escucharemos, en su mayoría, obras que muestran cómo fue implementado este interés nacionalista en Latinoamérica, es decir, cómo se exaltaron las tradiciones y propuestas musicales populares latinoamericanas en la creación académica y en la popular. Así, escucharemos obras que se inspiran en géneros brasileños, como el choro; argentinos, como el tango, y colombianos, como el bambuco y la guabina, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Deciso dúo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Natalia Ardila Mantilla, piano (Colombia) y  Juan Carlos Higuita, violín (Colombia)

Natalia Ardila Mantilla, piano (Colombia) y Juan Carlos Higuita, violín (Colombia)

Por: Juan Carlos - Violín (Colombia); Ardila Mantilla Higuita | Fecha: 26/07/1999

Concierto interpretado por Juan Carlos Higuita y Natalia Ardila Mantilla. Higuita Obtuvo el grado de bachiller académico con especialidad en música en 1994. En 1995 continuó estudios de violín y teoría en la Pontificia Universidad Javeriana con las profesoras Antonia Kapitanova y Larisa Lebeda en calidad de becario de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia. Ardila en su actividad como pianista se destacó en diversas presentaciones como solista e integrante de grupos de cámara en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo Nacional, los auditorios Luis Carlos Galán y William Shakespeare de Santafé de Bogotá. En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms, Ludwing Van Beethoven, Andrés Posada, Astor Piazzolla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Natalia Ardila Mantilla, piano (Colombia) y Juan Carlos Higuita, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: agricultura, ganadería, industria y comercio - N. 5

El Agricultor: agricultura, ganadería, industria y comercio - N. 5

Por: | Fecha: 22/05/1920

Contenido - Retrato y biografía de don Pantaleón González - Cría de cerdos - Cultivo de árboles - Principales insectos enemigos del trigo - Crianza de aves en las haciendas - Enfermedad de la nueva edad - Modificación de las propiedades físicas y químicas del suelo - Hogar y tierra - El veneno de las víboras - Información
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Agricultor: agricultura, ganadería, industria y comercio - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XII N. 10

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XII N. 10

Por: | Fecha: 1896

Contenido - Cartas agrícolas - Profilaxis de la tuberculización bovina - Investigación de Mr. D. Morris sobre la mancha del café - Revista consular - Modo de tumbar ganado vacuno - Tratado de zootecnia general (continuación) - Informe sobre el cultivo del agave en los Estados Unidos, con exposiciones relativas a la industria de Yucatán y las islas de Bahama, y breves consideraciones sobre la cuestión de maquinaria para extraer la fibra (continuación - Los abonos (continuación) - Boletín meteorológico del mes de julio de 1896 - Boletín meteorológico del mes de agosto de 1896
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XII N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: agricultura, ganadería, industria y comercio - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: agricultura, ganadería, industria y comercio - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones