Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 738

La Tribuna: diario de la tarde - N. 738

Por: | Fecha: 12/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 738

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 739

La Tribuna: diario de la tarde - N. 739

Por: | Fecha: 14/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 739

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 741

La Tribuna: diario de la tarde - N. 741

Por: | Fecha: 16/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 741

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 742

La Tribuna: diario de la tarde - N. 742

Por: | Fecha: 17/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 742

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 744

La Tribuna: diario de la tarde - N. 744

Por: | Fecha: 19/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 744

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 748

La Tribuna: diario de la tarde - N. 748

Por: | Fecha: 24/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 748

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 753

La Tribuna: diario de la tarde - N. 753

Por: | Fecha: 31/12/1914

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 753

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Tribuna: diario de la tarde - N. 754

La Tribuna: diario de la tarde - N. 754

Por: | Fecha: 04/01/1915

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Tribuna: diario de la tarde - N. 754

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Por: Gaspar de Pinell | Fecha: 1928

Dentro de las múltiples organizaciones que incidieron en la región amazónica durante la primera mitad del siglo XX, se encuentran las misiones religiosas, que tenían como principal objetivo la expansión y consolidación del catolicismo. Una de ellas, quizá la de mayor presencia en el sur colombiano, fue la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, tercera vertiente de la Orden Franciscana, que vino a extender su influencia en el territorio amazónico desde finales del siglo XIX, con el propósito de asimilar a las comunidades indígenas. Existen varios registros de los avances de las misiones, tanto en términos civilizatorios, como económicos, políticos, sociales y administrativos en regiones que contaban con baja presencia gubernamental. Uno de estos informes es el publicado por el Reverendo Padre Fray Gaspar de Pinell, capuchino del Caquetá, quien cumplió funciones de vicario general; allí, el misionero relata a detalle los hallazgos de la excursión apostólica que realizó por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán entre 1926 y 1927. El informe que Pinell rindió ante el Padre Prefecto Apostólico del Caquetá sobre su excursión resulta del todo revelador. El objetivo era encontrar nuevas "tribus salvajes", especialmente la de los Tetetes, pueblo amazónico que padeció hasta la extinción los desmanes por la fiebre del caucho. Además de realizar un recuento de la travesía que duró aproximadamente 6 meses y una descripción detallada de las comunidades indígenas, sus culturas e introducción a la catequización, Pinell describe los conflictos territoriales y sociales en la zona, en los que figuraba indudablemente Julio César Arana (1864-1952) y la Peruvian Amazon Company. Incluso, el vicario general analiza el conflicto de límites entre los gobiernos colombiano y peruano, quienes se disputaban la región amazónica, concluyendo con una propuesta de colonización en la que la participación de la Misión Capuchina era fundamental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Por: Hermanos Menores Capuchinos | Fecha: 1917

La relación que Colombia tuvo con la Santa Sede durante el siglo XIX no fue buena, debido, principalmente, a las diferencias ideológicas entre el Partido Conservador y el Liberal, los cuales no sólo se disputaban el gobierno, sino también aspectos tales como la manera en que la sociedad se relacionaba y practicaba la religión. Aun así, un año después de la Constitución de 1886 y durante el tercer periodo de presidencia del conservador Rafael Núñez, el país firmó el primero de dos concordatos que ha tenido con la Iglesia Católica, definiendo una serie de acuerdos en los que figuraba especialmente la jurisdicción eclesiástica. Por lo mismo, en los años en que el concordato permaneció vigente, se acentuaron las misiones religiosas, ya que hicieron las veces de entes gubernamentales en regiones en los que la presencia del Estado era mínima, incluso nula. Una de ellas fue la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, cuya presencia mayoritaria fue en el Sur y Suroriente de Colombia, encargándose de la evangelización de las comunidades indígenas, así como la colonización y administración de sus territorios. De las misiones capuchinas existe una gran cantidad de informes que dan cuenta de los procesos adelantados durante su gestión. Uno de ellos es el titulado "Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca" de 1917, el cual reúne varios registros enviados por distintos misioneros, en los que además de detalladas descripciones de índole geográfica, jurídica, etnográfica, política y económica de las regiones y sus habitantes, pueden encontrarse relaciones históricas, análisis de las excursiones y evaluaciones precisas sobre la avanzada religiosa. El informe más extenso, el del Caquetá y el Putumayo, contiene, además, fotografías de las comunidades tomadas por los religiosos, adjuntas como prueba de la asimilación étnica en pueblos, escuelas, orfelinatos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes sobre las Misiones del Caquetá, Putumayo, Goajira, Casanare, Meta, Vichada, Vaupés y Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones