Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Término del juicio promovido por el señor Ramón Gómez, como Procurador Jeneral, contra Medardo Rivas, como Administrador de la Imprenta de la Nación

Término del juicio promovido por el señor Ramón Gómez, como Procurador Jeneral, contra Medardo Rivas, como Administrador de la Imprenta de la Nación

Por: Medardo Rivas | Fecha: 1872

Documentos que resumen el proceso y la sentencia de aboslución en el proceso que se seguía contra Medardo Rivas, encargado de la administración de la Imprenta Nacional, de parte de Ramón Gómez, Procurador General de la Nación. En el impreso se adjunta una copia de la sentencia pronunciada por la Corte Suprema Federal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Término del juicio promovido por el señor Ramón Gómez, como Procurador Jeneral, contra Medardo Rivas, como Administrador de la Imprenta de la Nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Bolivar al Libertador de Bogotá

Simón Bolivar al Libertador de Bogotá

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Impreso anónimo y alegórico en el que se exorta al general Neira a que proteja y obtenga la libertad para el pueblo bogotano. El documento, que conserva la ortografía de la época, señala que el mensaje fue enviado por Simón Bolívar diez años después de su fallecimiento. A pesar de que no se menciona el nombre del militar, se presume que hace referencia a Juan José Neira, quien defendió la capital durante la batalla de Buenavista, en el marco de la Guerra de los Supremos en 1840.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Simón Bolivar al Libertador de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Violación de la constitución y leyes del Estado del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Segundo informe de la Comisión Permanente del Ramo de Aguas

Segundo informe de la Comisión Permanente del Ramo de Aguas

Por: José Segundo Peña | Fecha: 1898

Documento en el que el concejal José Segundo Peña, informa al Ministro de Hacienda, Manuel Esguerra, que el río Fucha y la quebrada de El Soche, son propiedad de la ciudad. Esto con el fin de que puedan iniciar las obras de canalización para proveer de agua la ciudad, con tuberías traídas de Europa. El documento consta de varias partes, en la primera se hace un bosquejo general sobre la propiedad del río Fucha desde 1681 y se resuelve que el Concejo Municipal es quien determina el uso de él. También se reproducen los acuerdos 23 de 1886 y 38 de 1890, en los que se aprueba el contrato de provisión de agua mediante tuberías de hierro, el reglamento y la fijación de tarifas de acceso al agua por parte del Acueducto de Bogotá y, finalmente, el acuerdo 13 de 1891, que regula el uso de aguas sucias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Segundo informe de la Comisión Permanente del Ramo de Aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Por: Lorenzo Urrutia | Fecha: 1876

Impreso en el que Lorenzo Urrutia se defiende de las acusaciones que han formulado en su contra por el robo de las piedras preciosas de la custodia de la Catedral de Bogotá. En el documento, que conserva la ortografía de la época, Urrutia da detalles de los hechos sucedidos y adjunta mensajes de otras personas que le permiten argumentar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Robo de las piedras de la custodia de la Catedral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suspensión del Ferrocarril de Bolívar, decretada por el Tribunal Superior, con apoyo de una lei ad-hoc

Suspensión del Ferrocarril de Bolívar, decretada por el Tribunal Superior, con apoyo de una lei ad-hoc

Por: Anónimo | Fecha: 1872

Compilación anónima de varios documentos relacionados con la construcción del ferrocarril de Bolívar y la decisión del Tribunal Superior del Estado Soberano de suspender las obras. En la primera parte del documento aparece el decreto del tribunal de justicia en el que se ordena la suspensión de la obra, seguido de las reclamaciones que realiza Juan Capela y los comentarios del magistrado Eloy Porto. El documento, que conserva la ortografía de la época, se publica con el fin de dar a conocer a los ciudadanos acerca del estado del contrato y las problemáticas que han llevado a la suspensión de las obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suspensión del Ferrocarril de Bolívar, decretada por el Tribunal Superior, con apoyo de una lei ad-hoc

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Por: Pedro Gual | Fecha: 1843

Reseña en la que el estadista y abogado venezolano Pedro Gual, reseña la recién publicada investigación "Resumen de la historia de Venezuela". A lo largo del documento hace hincapié sobre las que, a su juicio, son las principales equivocaciones que se cometieron en la investigación, principalmente aquellas relacionadas con las operaciones militares del general Francisco Miranda en 1812.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ensayo sobre la obra titulada Resumen de la historia de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevo impuesto sobre licores, cigarrillos y picaduras

Nuevo impuesto sobre licores, cigarrillos y picaduras

Por: Varios | Fecha: 1914

Documento en el que cerca de 25 empresarios y casas comerciales se dirige a los miembros del Congreso Nacional, con el fin de manifestarse en contra de la decisión del Gobierno de gravar con impuestos algunos productos importados, principalmente tabaco, perfumes y licor, con el argumento de que el aumento salvará la administración pública. A lo largo del documento, el grupo de manifestantes señala que el gravamen afectará a las casas comerciales, sus ingresos y puede llevarlos a la quiebra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevo impuesto sobre licores, cigarrillos y picaduras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utilidad de las vías de comunicación y navegacion por El Meta

Utilidad de las vías de comunicación y navegacion por El Meta

Por: Saturnino; Cárdenas Vásquez González | Fecha: 1868

Documento escrito por los representantes de los grupos de artesanos y ciudadanos "La Alianza" y "Junta Piadosa", en la que informan al presidente Santos Gutiérrez acerca del estado de las vías en San Martín y la navegación por el río Meta, y la forma como estos caminos son útiles para el desarrollo del comercio en la región. A lo largo del impreso se hace hincapié en cinco elementos que, a juicio de quienes escriben, permiten mejorar las condiciones de vida de los caseríos y habitantes de la región, entre ellos la influencia de la teocracia, la presencia del gobierno nacional, el apoyo de los Estados Soberanos de Boyacá y Cundinamarca, y finalmente, el patriotismo de los habitantes de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Utilidad de las vías de comunicación y navegacion por El Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sesión solemne de la Sociedad San Vicente de Paul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones