Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Compartir este contenido

Segunda carta dirigida al encargado del Poder Ejecutivo en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía general para el uso de la juventud de Venezuela

Geografía general para el uso de la juventud de Venezuela

Por: Feliciano Montenegro Colón | Fecha: 1837

En este título, el autor registra los acontecimientos más significativos para la historia de Venezuela desde su descubrimiento hasta las luchas independentistas y formación de la república: artículos destacados de la constitución; primeros pueblos fundados; políticas y combates internacionales que influyeron en la consolidación del Estado; triunfos y derrotas de los próceres; relación entre iglesia, política y legislación, así como revoluciones, rebeliones y sucesos propios de la compleja coyuntura.Aparte del proceso militar y político, el autor destaca las costumbres de cada pueblo que hace parte de los nuevos Estados venezolanos y algunas generalidades como el sistema métrico que adoptará el país. Con esto, el autor da cuenta de los principios que empiezan a formar la identidad nacional y, así, sigue los propósitos didácticos de la publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía general para el uso de la juventud de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Elisée Reclus | Fecha: 1965

En este texto, el geógrafo francés Eliseo Reclús adelanta estudios sobre accidentes geográficos, climatología y etnografía colombianas, durante la segunda mitad del siglo XIX. El autor describe las relaciones existentes entre los fenómenos de la naturaleza y la formación de los territorios y comunidades que los habitan desde tiempos remotos. Finalmente, se menciona en la introducción del texto que: “Este volumen comprende los capítulos V del tomo XVII y IV del tomo XVIII de la Nueva Geografía Universal, la tierra y los hombres, por Eliseo Reclús, vertidos al castellano por F. J. Vergara y Velasco en 1893”. La edición traducida (1893) por Vergara y Velasco está disponible para consulta en este enlace: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3983
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comercio y contrabando en Cartagena de Indias: 2 de junio de 1800

Comercio y contrabando en Cartagena de Indias: 2 de junio de 1800

Por: José Ignacio de Pombo | Fecha: 1986

Jorge Orlando Melo rescata en la introducción de este texto a la figura un tanto desconocida de José Ignacio de Pombo, exitoso negociante y pionero de múltiples iniciativas para el desarrollo económico en su época, como la creación de sociedades y vías comerciales hasta entonces no aprovechadas. Adicional a su labor como comerciante, Pombo promovió iniciativas científicas como la creación de un jardín botánico y una escuela de dibujo y pilotaje, además de acercarse personalmente a Francisco José de Caldas, Alexander von Humboldt y José Celestino Mutis. De lo anterior que, según el historiador colombiano, José Ignacio de Pombo sea uno de los personajes mejor calificados para la redacción de un análisis como el presentado aquí. Finalmente, Melo concluye que: “Como lo muestran sus escritos, Pombo fue probablemente el neogranadino que mejor conoció la literatura económica de su época”.Respecto al tema de la publicación, Pombo hace un extenso análisis sobre los métodos utilizados por los contrabandistas de mercancías y materias primas en los primeros años del siglo XIX, así como las variables que hacen posible este fenómeno y el efecto adverso del mismo en la economía y política nacional. Como fuentes, el autor utiliza tablas, cuadros y balances contables que dan sustento y legitimidad a sus argumentos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comercio y contrabando en Cartagena de Indias: 2 de junio de 1800

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peregrinación de Alpha: por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 51

Peregrinación de Alpha: por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 51

Por: Manuel Ancízar | Fecha: 1853

En esta obra, el autor describe minuciosamente el conjunto de costumbres y elementos propios de la cultura material e inmaterial de distintos pueblos ubicados en Boyacá, Cundinamarca y Santander. Este viaje hacia las provincias fue realizado por el autor en un trabajo especial para la Comisión Corográfica.Respecto a su trabajo, Ancízar contextualiza el origen de las tradiciones en los pueblos, así como los hechos históricos que han tenido impacto en los territorios y poblaciones que va visitando. Así, el trabajo de historiador se nutre de anécdotas en las que el autor recrea sus experiencias y diálogos con los locales para introducir elementos de subjetividad, como un antecedente al comentario de la tradición literaria costumbrista. Igualmente, estas experiencias de diálogo permiten al autor alcanzar un conocimiento profundo de las mentalidades que caracterizan a los pueblos en cada región y, también, de cómo funcionan las relaciones entre los pobladores y las figuras representativas de la autoridad.Por otro lado, en este documento se presenta una visión crítica de los sistemas políticos que se han implementado hasta la época y, al mismo tiempo, se reconocen las diferentes manifestaciones culturales y la diversidad regional.Finalmente, sobre el motivo para realizar esta obra, se comenta que: “El peso i la importancia política de estas provincias resaltan al considerarlas en su conjunto como grupo de población homojénea, que aumenta con rapidez por el desarrollo de sus propios elementos"".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peregrinación de Alpha: por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850 y 51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificación: 8 de Agosto de 1883

Rectificación: 8 de Agosto de 1883

Por: Gabriel González Gaitán | Fecha: 1883

El documento refiere a la división que hay al interior del Partido Liberal en Neiva, debido a las candidaturas políticas de Clímaco Iriarte y Gabriel González. A lo largo del impreso, González señala que ha intentado buscar una salida al problema a través del diálogo y para ello, presenta una serie de cartas y documentos que respaldan su iniciativa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rectificación: 8 de Agosto de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la cultura material de la América equinoccial. Tomo V: tecnología

Historia de la cultura material de la América equinoccial. Tomo V: tecnología

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1992

Partiendo del precepto de que la tecnología es “la aplicación intencional de conocimientos y acciones por parte del hombre, para producir objetos o resultados prácticos, a partir de recursos naturales o de situaciones preexistentes”, este tomo se refiere a cuatro elementos involucrados en la tecnología, a saber: a) el recurso, es decir, la presencia inmediata de seres o cosas sobre los cuales el ser humano puede actuar para modificarlos y convertirlos en función de este, b) su conocimiento o bagaje cultural acerca de los fenómenos naturales; c) la intención y decisión de aprovechar los recursos conocidos, y d) su inventiva, recursividad y habilidad manual para aprovechar los medios u objetos disponibles o crear los que demande. A partir de lo anterior, el tratamiento sobre el recurso se hace por la clásica división en reinos de la Naturaleza, teniendo en cuenta que primero se abordarán las técnicas de apropiación o captura, y luego los procesos industriales empleados para modificar lo deseado. Del mismo modo, primeramente se desarrollará el tema de la tecnología indígena amerindia, y luego se enunciarán los aportes hechos por otras culturas. Para su exposición, se estudia primero lo que se conozca de la época prehispánica, y luego los aportes verificados después del Descubrimiento hasta la época contemporánea a esta publicación. Texto tomado y adaptado del capítulo I de este tomo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la cultura material de la América equinoccial. Tomo V: tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los pobres. (A un incrédulo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una rectificación: 25 de Enero de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de ley sobre conservación del estado navegable del Río Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones