Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sandwiches y super sandwiches

Sandwiches y super sandwiches

Por: Olivier Laurent | Fecha: 2016

Degustados de pie y con prisa durante la pausa de la comida, engullidos con entu­siasmo en las comidas campestres o tomados como aperitivos..., los sándwiches —grandes o pequeños—, mal mirados durante mucho tiempo por la gastronomía, en la actualidad han llegado a conquistar los paladares más finos. Esta obra le propone casi un centenar de recetas de sándwiches, desde el clásico pero ineludible parisino hasta las preparaciones más elaboradas, como el sándwich nizardo o el célebre «club sándwich». Además de combinaciones originales (jamón serrano y naranja, migas de atún y requesón, etc.), el autor le ofrece recetas con distintos tipos de panes y diferentes presentaciones, que incluyen también canapés, para que el placer sea variado. Gracias a este libro usted descubrirá que, con un poco de imaginación, una pizca de creatividad y buenos productos frescos, los sándwiches pueden convertirse en auténticas creaciones culinarias para satisfacer a sibaritas y glotones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Sandwiches y super sandwiches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 124

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 124

Por: | Fecha: 15/02/1934

BOLETIN ,DIOCESANO OHGANO DE LA DIOCESI~ DE P.\ TO F E 13 H E H O. 1 f) :3 +. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. =,Q..: - - PASTO.1- EBHEHO 1,> DE 1 BH4, + IIHy l1·i D('IHtrt~ nI nt d/~ Cn,ldn.H n na yilln nlll,V hnhlglipfin por ~11 CljUH1, C,)I}() i(la con 1 llr)Jllbl'e dp ArHl1ZnZl1, " }>prb::llece al'\' Pl'ovin in. delllli~lllO II )lubn; " P11 ¿ flut>lln nació el16 ele abl'ÍI fup ungido, con el óleo ~(\llt() <1(,) SH 'p1'(loeio, por el E .. ~celell 'lKinu ,~ Hdnlo, r. Obü~po de nqn 11n Dj()ce~ds DI'.DH. (JI' gnrio ... 'n..­(' innc )1)0 Hoyof-i, \r ('n.utó ;'11 Pl'ilUera ~1iHfL ')11 4\1'Hll­znzu el ;) <1P iÜ)l'j l' dd llli~lll() afio (1 Rtl () l' 'n ncifl; pOI' suentl'nñn­bl (n1)!' n, los PO)1" 1.;;pOI' RUS ~lctividaclps ,'olfcitnH ('n 'aluilla<1ils n., la ~()1l 8 eCllci61.1 , Rio­U{) <1 ~ Obispo Ip. ¿ InllizH 1 - ~, el I~.YC'elf-'ntísilno y RrBO, ¡ '1', DI', D11, Juall Me- Jlllpl GOllz(i}t z. encontró en M llR('ñor DIEG,) l\tl. GÓMEZ el c()[npañel'o n1clH con­fiden ie- 1 pant n gobit:-'rno :r su prinl r D cr to 1110 p'\rn n 11lbl'éLl'lo \ i nrio b ne1'(1,l. Ptl'O n8 \Tirtu­( lC\s .. T S11 .... e~·c 1 ntes dotp de gohipl'110 no ólo han , id ) ab!l!ira(1ofo; y cono il1P­hIn lP "onHagnH () ya Hnt DioH. 1ld cornz()ll.alIllll. Pl1Pl'gíaH todo APr\'jejo interp8 s 1 ella 1)ol'('i<1n l'P- )uflo .}(', 11el"Ísto. CnHJldo señ¿ílp. f clefilliti ~an1Pl1tp f( ('ha con. ngl'( (·j"n HPI'c11ne g'l'atÍsill o in ·itRrloH. hn N. '1. A1 rnzo n nHHlí. ... i 111 OS ~tll~cr(lotes, fl ~l 8. e r­( i·l~f.'jllH'nH~l1te, DIEGO ~i. G6~lEZ, OBr.'PO EL1-. ''1'0 DE P.~.··l O. Pu 'too f(~brer() 2 le 1 OH..!. L"x ('111 (). ¡'\c¡}or ()bi~po.-}{aniza lp,·. . E. Yl: lio [l f( 1 i(·it: .¡ (}n d f~ .. : HlR( ( nyin.r esta Di(lCP 'ís por haberlo llado ,1 nllta ~ 1~dp tnn p,'da 'ecido Pastor y Pa,c1re en la, p l' 'Olla d nloD ellOl' Dü-'('o GÓnlPz . • '1el'vitl 01'. YH'_UUO CAPiT LAH Rppl1111il a de Cololll li:l-'l'"l(.0TafoN NH '101lalp:-;-T·Ullho.:~ <11' Fpln'pro (1:, lB31. rien l'jo Gil pitll}¿ll'. - I)n stO. Yic( l'ín Forállu COl1111iic ~ SObrellH1Uera nU881l­cia () '11' uHlad pOl diyina de::;iouucióll pastor Di)- e siso 'LI 1.JOl TIZ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 4:)0 - Gobernación-Pasto, febrp.ro G el 1 HH-±_,,"19 1 ao. Ihllo. Diego 111. G6rnez.-Nlanizales. A respetuoso sn Indo, nniInn · f(~Iieitaci6n Rincp­ra por PI'pcolllza ión R. E. Obispo el lfL Diócpsis de Pasto. En nOll} bre pUEblo N ariiio hactJll()~ pI' seu­t ha si(lo lnntiyo l' \gocijo tan justa eX~;11tHci6n, a­llh lalldo la prollta di!' ccióu del ill1Rt.l'C Pasto)'. A.tentos sel'virlores: }'fi,!!;lIel .I.1ngf11 Alr¿trez Bolívar ella l'e,e-. R. Luis Aurelio (r' Uel'l ero, Jorge BllendÍa, ~faniza les, 7 de fpbl'ero de 19B4 81'. Gobernador, Bolí T'ad' ella ¡'es, Luís ..ti ul'eli () Gllerrero, Jorge BuendÍa, Pasto. Refiérome gentilfHinlo telegralua (lel (;)) fil'llla­do Uds. Corclialísi IlH1 Ina nife~t,aci()ll IU1cell n1 n0111- br pueblo nal'iñ n~p, aliéntanle poítalo por eX'lItación obispado esta Di6cesis. hace "'otns YU Ht,ra y ntu­ra personn,l, y p<>nes órd n s dio'nÍHilllo prelado. Rer\ridol', BRAULTO lt. DE I.d. llOSA. ~1allizfl.l s, $) de f brero (1 1084. Seilol Alcalde-Pa.. 'too Recibí gen~ilísirno telegruuHl. suplícole salu(lc-u' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOL E'f'L T DIOCESA.· -4-;-1 - 111i 110111bl'Ü eHn llLbilí~inla ciudad, <.:: ~pr(lR}lrle el R os H 1'<1 iPll tPH pl'P~tc) ,rle ~ l'\?ici os p~ dI'e pa tor )81>i 1'1- tnn 1. 1or<1 i(\1í~i HIO ugrctclecin1i n too DIEGO 1\[AHÍA G'ÓMEZ OBI PO ELEC::TO DE PA,,'l'O. PUHl 0, febl'pl'O 0 (le 1 ü~~4. /hllO.8efiol' Djpgo J1CL1'1¿ GórneZ-J1<-111 izal s. Nuestro propio y glL'ri08o partiuo revreHPIlta- 1l10H. qll cifra. HU o1'o'nllo n (lef ~llHa d rechoR 19le­.' 1<-1 Católicn, ll'PR ntanlO. su RPfiorÍa.ilus rÍsilna te .. - t ,Ílnolllo n lb si611 in Olltl'R tn le, pnl'nbien s pel' lue!' ciPl'dul'nrá a. tl'aVéR c1(~ lu~ ~iglo8 sin i1l1prrnp­ci6n, ~iIl C,llllbio:¿ y vpnlurudo illvHrinhle (->11 su (logrlla:T (!ol1ti­nlla ·i<>ll il1ten 1.H .Luego el pl'oteRltllltisl1l0 110 es unn iglesia \Ter(la.tlel·a. Por cOIl~ig;uipnt.p la Ig'lpsia en t{)­licn l)lH' ha .'ido una, (h~~Hle HU fundaci()l) bast¿ ilU8St,l'OS díUH,'y no ha, telli(lo ningún cf.\,lnbio ~U.·­tanelal eH la única Ig'lesin, verr]ndera .. La·lgle.'ia Ca­tólica :\.,;; Hua, porque uno ('S RU fUllda San Ped1' '), porque sólo ( (1 h~ fu nh> te la ú1timA p.~altH.ci¡)ll jel'Rrqni R, fue, ~eg:illl l'\11~ propinR pah1bras, difícil de expresar y . p ~ielltp. nbl'11mado pOI' In. gTa\Te reRponsalJilidaJ que la VOlUll rai1 de DiDs ha- puesto f\()brp su existeIlcia. Ha sentido desoe hae tiempOH eRppcinl deferf>l1cia porel Departq,men fo de N flrifio, y HigllifiC'a .. q l1e Hi 1'1 ~;t1,n ta ~prle lo hnbiel'fl. pueAto a e~cogel' entre ln~ di6c:e~is de la I'Ppúl)1i­ca! pI se hutie¡'a de(licliclo por la de Pa~t(), Qniere que RU c()n~H 2.Taci(m foif>a en Mnnizalp~,pol'Cl1AI1- to, ya que eR el primer OlJi~po de l'nlda~ ('H 10 llfl.tul·nl 4111' en 1<1 capital u ~n departamento se yerifique In, Cp.J'Pll1ollia que lo lle\Ta a regir lo~ de~tinos e~pil'itnal R de .:\nrifio. E:-,­ta Aerá IA).}iblemente eu el llles de abril 1)1'6xiIllO, J en ~l día en que cumple cuareutn y tl'eR aiíos de Hxi~tencia, Ya pURO el telr'grall1u iuyitando pnl'a pste acto al ~('ii()r _ 'llll­cio Apost6lico, --:'T luego de ~er atendido favorab~( nlP!:tE;).ill­vitará tanlbién al Iln~t,l'Ísilllo Arzobispo 8pñor .'ah-1.zar.y Ilerrera y posiblemf>ll te a otro~ obiRIHH4, Su pl'ograu1ft Rel'~, t'1 progreso in tenso y general de to­do el departan1ento cl~ ~Rriño. El escudo de HU gobi rnu será de puro mérito llariñen~e. BIlRcnr{ por todos ]08 cn­minos licito s la armonía y la ulli6n ele sus hijos. 'I'rnbnja­rá incansablemente porque las relacioTwfol interllueionale,' entre el Ecuador y Colombia, sean (1 una ~olidal'i(lad dig­na, y lJevarc1, lllUy e~trecha amistflu cqn el Ilu ... ' tl'billlO se­fior Arzobispo de Quito y con el ObiHpO de Iba ITa. Va el EXCTll o. HeDor G úlllez í1. reem plazu r al Il mo " eilor olJi~po Agndel0. quien murió hace un n~o. La Di6c~~ls tle Pn..~to tiene ya un iglo de creada. Muy prOIl to llegará a regirla un graTl valor in telectnal .r mo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOL ETI ' ])JOCE:-\A .·O -4:>:> - l'n 1. Y J 101' eHtn. 11 do ru i felici taci(íll El la opu }P11 ta cinc1:} d (lp1 U'llel'UH, porque ha ti-lnido fl. todo UD Rf'ñ( r bi~ro, q llf-' ha <.lt> un ¡-lp g:lorh , . . PI O:-\l-H dunu al illl porta n te depar­tnm€ llto. que 11e\"1\ el llolllul 'e de uuo de lo,' más e¿'celHos fae to n ', dp llU ,'tra ill!lp[lPll<.lencÜ'l. (I e Le¿ ]><1 trin ue la u izale!o:) Filleza d '1 Dr. B. A 1'i l1g'o, ~~~l:'081 OIO~ (Con tin UR ciún) ~'o con telltn COIl pel'seg'nil' 1 culto católico, la ~lHRol1p. , dn per¡.;ig:l1l' tOt1R141(i~ iu:-;Utn("Ínl1e,' P['o el ud io 1l1n ~()Jl le'O su be de pun to, C'lland o e tratH de laR COillllllidnd ~ l'elig-io~Hs, Pal'a f'llas no p.'i:-;­tp la lil>01 dld de n, () 'iaci6ll, qlle l'eClama la MURol) ría. pe)' I'H I"U~ c0l1cilittbl1l0~ foiPCl'PtOH. En nüml>l'e de}~ hígi<:'lle y el lns pasí "lWR humallas se antoriza la e~'istel}f'ia ¡lp l¡lt~ casel s <.le perfluyio dl-'sl1s Vil'tl1cle' fo:ol n ,·hl1 manas de.'iJlfp,~tél n la atm ó8fpl'él. lllC)l'al ! ll~ tUl'nlil:'lllo. Eu fill pI satclnieo furor d la ma,' I1Pl'Ía por hacpl'lo to­do laico ya mc'i:-¡ allA, de la muerte. Se hace morir al e11ft 1'­mo f.:iu lOllfpsióll y ke entl'pg'ü a las llatllHs su cadásE'l'. y dOlldl: esta pr(<-ti'a no ha lo TaJo introducirse, viplle (:'1 elltip lTO ci\"il en I'P nHl.ndil~s v e~ l1ndra~ V tilla tumba Hol)J"p la ellf\lllO PX iEndE' !'oIUS bl~8Z0R let ruz ('OnIO ,'Ímbo­lo dp con, uelo. dl e 'pernnz8. ¿Faltaba algo, tocl<1yfa'? ~í; 110 d .lar ,'in pI' Ifanaejóll la tiCIT'l que ha de redbil' (-,Jl ~u Pll lo' el spojOf' dI" q lliplles ullHi~rOIl I1 In fe dE su, ma'yon.l~ Y deR hl}~arOn E'll el ós ulo del :Señor. \lando le ~la~oll l'1H ticue In autol"iclad en sus mallOS no tard n e11 pl'es riIJir la. seeularizaci6n de lOb! ceIllentel'io8. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 4:)6 - Af;Í queda perfecta In, obra de la Masonería, que perRl­gu, a DioR en el hombl' ,dPRc1 la. cuna, hast(}¡ el sepulcro y aun más allá de las fronteras de la muerte! x ?QUE IN'rENCIONES ABRIGA LA ~lASO¿ "EUIA RES­PECTO DEL PAPA? Lo dicen chu'amente lns Iuanife. taeione. hO .. tile qnen, instigaci6n de la 1 Ia~onería se hall llevado a cabo con t,ra la su prema au tOl'iLlad de la. Iglesia. En f6rmula concü.;s las rp:'l1Illi6 Adl'iano Lenlll1i, gran Maestro de la~ logias de 1 talia: .. La tl'adici6n dH la Orden maRóuica e~: Guerra al ·V/1.tiU.1DO!". Pike. tántas Yer.e~ citado, 1 R expresa con diabólico ei­nÍRlllo, en f'U carácter de Suprenlo GeneJ'al dp In Ol'dpn, l'( 11 las siguientes palabra!::5, que reproc de l~, ~EctH, pl'odnmulldo abi rta­lnente lo que antes l' ~olvjerall eIl cuneilióbulo.' Re ·J'P.to', declaran haber llegado el lUomento c1eacnbal'Cnll el HSgTU­do poder ue los Papat-: y COll la divina institución elel Pon­t. ificado, Para evidenciar el deRHl'l'ollo d e ~te plall-Hi o­tra prueba' faltaRen-ba~tal'fa iIH'oca.r el 1e.'timollio de nll1chos de los nlip.mbro de la ~ecta, l \le a,~í en anterior 8 "'pocas como en 11 nel'\tro:o; dÍa~. han d~ }. rado qu es pro­pio. yerdadl:llo distinti vo de los Ina. ones 61 odio que pro­fesan al nomúre r.:1.tÓJi '0, odio tan implarabl , que 110 H­brán de~can.·al' mÍpntrus Il re:-11 arra, arlnl'5 cuantas 0- brf\o.: fundaron los ROll1anoo;;; Pontífice en bien de la reli­gión" (Eucícl. l:IllTntU1UllJ gen lIS) . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 4;)7- :,0 ~E LYTC. ~ CI ) .. TfG 1 TIE ... "TE L~\.. ~L\..80 ... TEHL RE~'PEC­TO DELCLE 1 Ó, ito de 1 f'il'culnr que en dÍns lJ[l.'Fldos os di­rigilll )s, 'enel't-.,ble.', ['('prelnte y al118dí: ... dll1oH fiples, aCé'I'ca dI-' lH pp¡'Vel'. 'U::-; in1 t'lll'ione,~ de 1.1 • tal'" Ollf'l'Ía. Re lista J..l1a­s() n ir:¿l, órgano dp aqllPlla soeipn mo e .. ~tranjero perIlicioso .... Dice. plle~, Re vista.. J.J! ..r ¡..,ón jen, refiriént1o",e a 11 upstl'a ir n1ar: (El clero e_-tl'( lljero, Robre todo UI O'U:l8 ~ Ól'de1l0B r lip:io,'us, en su afán tlP. conquistar po~ieiollt-'R Yelltaj ,'~,' para desulojf\l' de su 1l1eHto a nu(' tros mod stos y "\ il'~ 1uo o 1 ,,,ita. naCiOllu,] s. no ahorra. esfuerzo por akan zuda; de allí qne los no no tenían ante pa tria, hayan- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ' 4;:)H - BOL 1;:'1'1.· J)IO 'E. A~O •• ff,\.,,~,.,I\III,\,,"ul.\.,'''\'''\.fn "o uf',.,'\";O,", ..... \..'''''' •. '· •. II'~. ".,u,O\."'u".,"'\""'1I •• "I""""""h."\ •• I,.,,,\.1"'U.·\.", •. o,.,.,.","\,"""U'·"I"""""·\.If·'"~·'" log:l'llflo, II nbjpto en 1111 )~tra &ltivu, p 1'0 latida l'Ppúbli­Ce}}) (. '\' (), pág, 8"2), [)PRptlPS dp In, }JJ'OtpsUl lue arriba clpjam()~c()n~ignndn, :"'obn' la illjn~ticÍa ,IP} ainqne, no.' OéUITP }l1'PgUlltRl: ¿POI' (]lJé 110 tellÍan Bn1PH pntl'iel nqnellos n']igio.·o.·? POrfp1e d I'lln. com() de t.ndo otI'O (]P)'( 'ho,los d \:-:pnj() la' i\Ius(>nPI,ín, ¡,Po!' Q1:"! llO han (h. hallar ftsilo y tl'abnjo Pl} 11111~~tl':1 pat1'ill'? Porqllf' cu"Í IOllJ;)!'gn; pI C'6di;2:0 i\Iru",())lil'o tiplJP altllilHl\'nd;l~ fl'a:-:(l~ rle cordiali:la(l pnl'H. \()l'4 ?,'tl'c\\lj(\I'o~,HpaquÍnlgll!,OS de Hlll-' mallc1nmlPllto:-::('\' IOH 1)()l)J'ps y pel'p~rin()s PI'O 'úl'n­leH a~il() y tl'abajo, Rp~peta al vinjPl'o, I:Hcionnl o p.-t'l'an­jP. l'o: tl} údn 10. plH'~ Sll per, 'Ol1C1 ('8 Snp,'l'8.. dn ¡J:1l'n fJ. q llü tiPllP:-: iIlIPPI'i0l'40 dpbpr de mirélt' Pll ·ada. ltollll))'e l11l hl'r­mallO » (Hpv, ~hl'4, .• TQ <>. pág. n/l), 1\-'1'0 la tPI'Ul11'ct. Illa.'C>· nicHo l"P dp:-:bol'da: «E.'¡PIIolldlHl a los HllilllCllp .' . pl1P~ pllo~ tcunlJitsl1 ~nfl'pn el dolo!',' dd)(>Il1o~ • (:otllpac1ecC'rlos,:-:Í un ¡llen"llloR <1pgTadnl'llos hnsta el l1in=-l c]p In. l>adHlrÍp Pl'illlitivn» (lh·\·, ~[dS" NQ 1; Córligo llJt~8()· nil'o, pág, 1 H), LllPg'O COll fl'a:-:p pan tt'Í~ticH s):-; tielle que llupstI'n villa al fiI: PS lllHl misma qlle la. de cnalqnipr ot1'O l'imitin:1 t'l'ntfLl' peo1' (]1IP a I():-: sprps in'a 'iOl)}l Ip~: P¡;; la 19:1p~ia de .J"), nCl'i:-:to, Y pntl'e lo::.. llliplllb),()1-\ cip la. Ig:lesin S011 dignos de pflrticulal' odio IllU:-:ótlicn 101'-) SHCPl'dott;-'~, A Pllo~ se les Llp .~tlE'rrn dp su ]>fl t 1'ia pOI' llncionnle.:-: y,::;p leH d(~be 1'e -hazar de lOB df'lllH.,~ pal:-Íf-l1l hallando pn cualquier parte dl'l l1Hl11do, l0l'qlw Pll 11111g'lll1n pell'te ps .-tl'Hnjel'o: nsÍ lo die sn Hp.\'lRta: «La l'atl'ia (le> 1()~ m}lsOl1e~ no f'1-\ ¡;;(>lo nql1.l1hl donde nace (sic), ~i llO todo el ~ll!lldo» (~Q (), pág', Dl) El número 7 de la RA1'Í. fa ~[a8(>nicn 1 ub]i('a un al'tÍ­(' 1110 titulado «En la Lifll>,qne nlll1()~ a transcribir en ~:l'all partp.porque mue. tra con lwchos la estillHl.cióll que la na­~ ollel'Ía del pa í::.; pt'ofpsa al r¡ tW llama, cnando 1& cOl1vi ne "lJUC, 'tro 1I1orle.'to J' l'il't170S0 y venelablc clero DC1CÍolJ8..I", Dice el e. -t resado a l'tÍculo: "PaI'c1 1-\:1 riRfnC'ciC>ll (le lo~ ~Ia,::oIl s de todo el paÍ:o; y CCI110 ejeInplo cJjp;no de iIllÍtnl'Se, ya,tno,' a. ref 1"ir lo ocurri­do en la Asa m b lea D pal'tameil tal del 'l'oliI1lH, con moti, vo ele una prOpuPHta PI'psputada por el muy qt1pl'Ído hpl'­lllallo, señor Ji el'mÍll Lóp z Giraldo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETI);' nll) I',~.\.·O - 4.)H - "np~de hace mucho tirmpo. (lmo ha 8ido o~tnmbre Pll ~)'nhieI'll )S nllt l'iol'p:-,:" e hnlJíHIl ndjnclic'Rdo al ~emill~­río dp Ibng'l1' algul1A,' Uf' a:-.:, pal'a nUTllfllltfll' pll1úm ro de ~a(,Pl'd tp,' rlP COI()lllbü . '01110 f.;i pI llÚnlPl'O p:xi~1e1Jt 10 fllPra llH~S ele lo 1H~cf)\,.:ario Jlara H.-a. }lPl'al' a1 ruello. En \' i~tH dl'l ('lH In ( , qll !- P ):'Tp pOl' t() as pa l'tp¡:ol, p~ !'~l l'P­~' lflllIPlJtal'(~ic:) Pll ÚlI'll13 llHí. adpC'uada COlJ IH ~itl1RCiÓll ti­I1HllCiprn Brtnal y,-.·obT'p todo-j'arn. pl'f'}Jell'ar' pI flltnro dp Colombia, p1 (li¡Hundu L<>Pf'Z bU'¡:dllo pl'epf\.l'<> y pl'espn­t6 t¡ll pl'o.ypcto (1 Ol'c]CllRl1Z[l. pOI' pI C1Hl1 SP tT'8~18dnn laR 1H ('a~ PIl l'pfpl'P!lCia n otl'()~ plrtn tplp:~, qll Oll primel' lU~H 1', TIH'n'(f'n (1 aU~'ili(, 1 01' ,'u fillnlhlac1 n 11'0 del p1'0grpf;o ele Col m e in .,- ell ~e()'l1idn por s l' pla II t0les oncin Ip~, ( ('on tin Ul1 reí) GO ~IGt\GIO~ Re¡J1ílJlic'c'J de ('oln71JlJia .-J) 'p/11'tn nlf~T1to dd .1 t l;lntir:o.­Gob~ rll¡J iÓlJ,-.Y(·' H.-Bclrr:llU!zzi/la.¡ :lO de c[JerO de l!NJ-I-Al /lu" 'trÍ, 'úno señor Obi. ¡JO de 1Yl1. 'too rr ng'o .1 b01l0l' tl tl'flllS rílJi!' a K R, ,la propo~icl()l1 r¡llP 1 ('olnité 'pntral de E~-P()8i 'ión y Olilllpind~l.' 1 Tn<'io­llHlp~ de 1. B4 aprobó pOr' llllflnilllidtHl n ~11 sP~i6n de ill~­tala ión, qnE' I"e frlctuó el día 8 d los (n'] ntp~, rl C')l1- formi<1ac1 con 10 diHpU st en el nl'tí lllo 2 9 dpl Decreto ·.1 1 Ejpcuti\ Jo ~fl ionnl llÚllWI'O 10'3-1: el 1 ~)B;3 (nov] 1ll1.HP - ~4:), 1,pglümental'io de In Le.'" BU d ] D32.-I i P n8Í: 'El omit'" e ntral d , Expo~ici6n y 01i111 iada. ~ Tacio_ llulPA de 193-1, al i::ic'i~ ,)' us labor s enyít"t un ntellto . n­Iudó al lltll '~pñ l' Obispo ele PH~to ;\~ l1ace votOR por la prosperidn,] y ellgrand cimient mOI'ul'y lnateI'Íal le esa di.', si., El Comit' "entral de Exp si 'i6n ,T 01impiadns acio-nn 1 s solicita de •. ~ .l·y tod os IOR di~ tingniél OQ ~ac rc1 - t· (~e f\, jnrí,'di ciÓll ,'n valío 'o oncnl ~o n. fin el qnp }OR e l't-ll11ene que han lc verificEtl'l-ie en e,'ta ciudad, del 1 () d dü i mbr del año a ·tllnI en aclelnnt ,~ n una. demos-, tr'lC'ión ~·a ta de la nltnnt cololnbiana T de la potencia­lidad ecnllómicn e inel ustrial 1 flla'. Con entinlÍento de con idbraciC>n y e tinla lne es gl'a- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - J()O - HOLETI o mOCEo '.\ 00 tO~llRCl'ibirmede R.S.I. mil,' at .nto y re.'petu ~O se.I­d/) I', POI' el Gobernadcl' del Depn l'tamen to, Pn '¡den te d Comité, HAF.\ EL GERLEL \ Secl'etario. NOTICUL~S SALUDO.-BoLE'I'Í.T DIO ERANO saluda atl ntamente a ~lonseñol' DIEGO .M. G()M8Z, y le rinde 110m naje de amor filial y de ahe 'ión incondiCional. ORDE TEs SAGR.\.DOS.-En el maR pr{) .·imo pa.ano, el E.-celen tí 'itno .Y R,no. Fray' G 1 pi: r ~l()ncon ill, V'icari A po~tólicn del CUflueta, 'ollfiri6 las onlel1Pf-\ :c:lgl'adas del Diaconado y Pl'e:'ibitpI'ad ,a lo. l-ieñoJ'e~ Slll)(liá Ofl s Ra.:uóll Maria Sal} t.u rnz y En riq II Portilla d~ e~ta ciudad y Luí::; Flores de 1 upialus,: 108 felicitamo cordic 1m nte. =======================================~ t; 1 11.A R I O Png El E4~cnlo . .. T Rd lno. Sr. Dr. D. Diego Mnl'Ítt GÓnlez. hispo electo de Pa to..... 44-:-- 'l'\~legramas...... ...... ...... ................. ...... 44:8 El protest an tiSlllO no' l:-:; u IH\ igl si '1 'rer(la(lera ......... oo ............. oo .. oo................... 4,')2 Itllpr sione del E.?1110. S ñol' Di g'o J\1. Gónlez a c rcn de la diócesis de Pasto.... 4ñ4 E~'posici6n ~()bre la l1H1SoncrÍa ....... oo... 43r Comunicaci6n .............................. ,. ...... 4:>9 1 r otícnlas.............................................. 4GO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sandwiches y super sandwiches

Sandwiches y super sandwiches

Por: Olivier Laurent | Fecha: 2016

Degustados de pie y con prisa durante la pausa de la comida, engullidos con entu­siasmo en las comidas campestres o tomados como aperitivos..., los sándwiches —grandes o pequeños—, mal mirados durante mucho tiempo por la gastronomía, en la actualidad han llegado a conquistar los paladares más finos. Esta obra le propone casi un centenar de recetas de sándwiches, desde el clásico pero ineludible parisino hasta las preparaciones más elaboradas, como el sándwich nizardo o el célebre «club sándwich». Además de combinaciones originales (jamón serrano y naranja, migas de atún y requesón, etc.), el autor le ofrece recetas con distintos tipos de panes y diferentes presentaciones, que incluyen también canapés, para que el placer sea variado. Gracias a este libro usted descubrirá que, con un poco de imaginación, una pizca de creatividad y buenos productos frescos, los sándwiches pueden convertirse en auténticas creaciones culinarias para satisfacer a sibaritas y glotones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Sandwiches y super sandwiches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 119

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 119

Por: | Fecha: 28/09/1933

,. /tP¡níúlil·n tlf' ('olomuia .-IJepm·tf¡nu•nt o dtJ X .u·iño. ,......,.,.s-\.••',_,. ...,''"-''vo-W''-•''t .. •\wt 11 uo't.Jl~W~'\""'"'P lt,,rlhf'~tft.,..rl.~rlt"""'~''""'''~•''\•'''~•''\tl'\v.o•,,,,,,,,,'-'1'-'nvf•""'"-'' '"'.r\d't~~ 8 ETI DI ORGANO DE LA DIOCESI~ DE P.\..S'"fü • :4EPTIE~1BUE 1933. • ~ Ño XIII. ~l'.MERO 11 H Administración: LA SECRETARIA EPISCOPAL lMP. I>E LA DIOCESIS.-PASTO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • de los Excmos, y Rdl110S, señores Arzobispo de Bo­j? ot/i, .Primado de Colombia, Obispos, ViClll'joS y Prefectos Apostólicos, con ocasión de la Confel en­cilL Episcopall'ellnida. en Bogotá.,en el aJío de 1938 El Arzobispo Primado, los Obispos} Vicarios y Prefectos Apostólicos. Al Clero y fieles rJe S11 jurisdicción, salud y bendi­ción en el Seiior, R(\unidos, por disposición-SldeJa Santa Sede, en Conferencia, para ocuparnos de grayesytrasceden · tales asuntos relati vos al bien de vuestras almas, he1110s cuida.do, antes quetodo,de inlplorar de Dios Padre de las luces y dador de todo consuelo, su Di­vino (j,uxilio. AcmON CA TOLICA Preocupa.dos por 1~8 crecientes nece8idades de (1iver~a Índole en los órdenes espil'itual,llloral y so­cial y por males no pequeños que asalta,ll en nues­tra época al individuo, a la farnilia y a la sociedad entel'a, hemos:acogido con afanoso p,mpeño las in- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 366 - BOLETIN J)JOCE~ANO ~~. ~\jl~,.I'"""-of'\,'#'""""",,,\,,,,,,,~,,,,,,,,,"·~f·'\ .,,.I·\"'·\.'·\'fI·"",\.,·,,,,I\,,,., .. "I,,.'V",."',.I_,,,""'·,,I·'.,'·1.• ·" •• ·\.'··1 •• ·1 •• ·.'.'·1.,.·\.,·, •• ,·,;,·" •• ·\.I".I~ .. I·, ••. , sinuacioues y f\l1careci mientos de nue!-'tro Pn (11'p San tfsÍlno Pío XI relativos a la ACClon Ca,tólicélJ. ~erá ello, asilo eRperan10i:; el la bondRd divina,ulIxiliar poderuso, abunc1antíRltno en frntoR d~ renoYRción y restauración cristianas en toda la Repúblictl. ANTECEDENTES Desde el último tercio elel (Il\igl0 pasado,aquel ~­gregio Pont,ífic. que fue León XIII con nna yitJión geniaL con1prellclió que para h:¡ acertarla y feliz RO­lución d las dificultadeR .Y problellHl8 que R plan­teaban de do entonces en la sosiedad contelnpo,'ú­nea, 110 había otro 11ledio q ne lel con ,'eniente orga­nización de las fnel'za~ cntólieaR. Rín n01110rar SUR hl icas pncíclicaR «Uprn In N 0- YR.rU111» (1H91) y eeGntyes d~ conllllnni» (InO]) quP conl plenlenta y explica, let 8 nteriol'. n lH~ ién el buen COlllbnte que ha de pnlpeñé1rs COl110 pro ari8 et fo­ci.'- i y la batalla <1110. 11n, ele traba 1 s<: en nluchos fr 11- t 'e fin (le r i \'j¡1d iear p::l ra la Rociedad religiosa. ,,' .101Ufl tica, la Iglu..¡in y la féunilia., los del'echo8 qu-' Dio,' . T l~t nat,uraIp2a le . otorgolon en In educa.cióll d lo hijos. A sto n fin, pertp.ll 'p la , n ltia o >()ll­jo nto de todas lüs iI18titllcione,, ', planes y oLJras,d ~()H t n arllado:-\». (Ibid In, 1. r.) Hac~ luna laroct e11Ulll l'(-\ción de obra atólica.s ~ tprn1ina. diciendo que .'()lanH~nte con la. Acción Cat()licn se obtendrá 1<-1 rea1Íztlción de su grüu lelna:lü paz de Cristo en pI l'eino de Cristo qne a HU V(?Z c~)ul:;tituye unü síntesis llHU'n,yil1osa. dirpct<1,nlen te bajo ]a vigi­lancia d 1 Párroco u Asü·,tpnte e~lesiástic() y sPgúll la, . 1l0rUH1S o dlrpctivas de los Obispos. Ha.,,? q l1P atender pue~, a la forlnaci(>ll inteleetuftl de q uielleH hayan d consngrH 1''''e a est.as acti \·idade .y a. Rn fornHlción 1nora1 que cOlnprende la Gel carúctel', la adquisición de virtude y la edncación ele la COIl­ci n~ia, fundado todo en los POOPl'OSOS recursos ele la re\"elacióll y de la gracia. y en laR prrí.cticas el la \rida t.;ri tiana. En cuanto a la fOrnlF\,ci6n técnica. es c1c"1ro que debe darla quien est.0 preparado n la lnateria. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 370 - BOLf~TIN nrO('I·~S,\.T() ti' \"".~ • • I~ Il0l' ",.",_ U' °'0' ,\~,,-\ •• '" ~;; -'."'U.II', •• "\," \0.1' h'·'.I" , •• , '" "\ •• " ,,1 .,. " \u ,-\.,' -\l,·,.,H ,. ,.,' lo' "\.,, \. l' 't," \, .• '\., ·h. j ,,.",. f", " .,. j", ,1' , .... -,.1 ~',."t..I",.rtt.,I .... "" I:MPOHT.\XCfA y CU1D.\ DO DE LA .Jl YEN'l'U n. y pOI'que 01 elelll~nto 111á~ a ce~iblp ~~.' la ju YPU­tud, (h-'be e~t(-!ble 'Pl"H L'Hta HC -i6Il entn! In¡.;jó\T n~R, pura in:-;tl'uil"los ~1l 10:-; debp}'()s le la religión. a~, e(lncnl'l()~ petl'ticnlnrnlente P11 In pureza y ell la ft'penenciCl, <1e la Sageada Corlluui6n, y fOl'tnarlos par;\' el sa, }'io­cio y el apostolad . Al 11Ji81110 tielllpo debpl'~'í de~a­lTollar. l1llH lu bol' ntiidun y diligPllte de pl'e~el'nl­cÍÓll ])(irtl; lefelld r H los j(h"enes en p} '¿U1lJJO intp­lectnal :r luoral. il1~trny6n lolo~ sobre lo~' daño/:-) gravÍHilllOS que cu,u~an a la jnventnd la tllnlc-1 pr( ll­sa y las lpctul'as p(-~rniciosaH, los cine. .' y teatl'Ol-4 y üu~ 1<1 ' Lllseña nzns de algu nos centros de i ns truc­ción. Lo/-) Párrocos y Capellanes, corno del grM.1oR de lo. Obispo en los colegios y en l'u:; escuclas de­ben vigilar atentalnente la edncación iutele,·t,nn], IIlOrt11 y l' ligiosn. de lA. ju ven t.ud, y el, este oLjeto sería uece el rio pne e11 los i ntel'Jl ad ()~ Re pro hi biera o s regulara oportunaUl nte la . ,<.tI ida libr , que su el ser causa de gra\Tes inconveni nt s.ob;-; lTau­do, por lo oen1t s, las pl'es ripciolles r¡ ue sobre la mat ria señalall los 8i::tgrados CÚllone~. VENTA.JAS InHecesal'io nos par ce ponderar la illlporta11=­cia .... las yenta,jas de esta organización n lus ac­tunle, circu11~tonci~ 1i se logra, (. u efecto, por 111 éli de esta ciú:$áda, que el e~ 1 Íl'itu C1'1. tiano aniule poderosanlente la \'"ida. indi ,"ic1ua 1 y social, habremos hallado el ren1edio a los grand So rnal ~ que nos aquejan: el c1ebilitan1iento de la caridad, la falta de justicia:socifll, la pagallización el Ins cos­tu lubres y sn necesaria consecuencia, la indiferen­cia l'eligio·sa. La recta forlnaci6n de la conciencia y la nni6n -tt-I'­no qu 1 es el bido a fo4US ~li1liHtI'()H y ( tn(lo CIlo}'(lne P11 los ÚliiJllOS tif-llllpOR S\<: h,1 pl'ptcndido por algull: ,8 luinaJ',de p~ .labra. o pOI' ps­cl'ito. se precÍ()~() HPUtillll nto, o,'nndo Yihppndinl' 10 IlIás sHbré do y au}} lallZHll{10 p' blicanH.'nte px­pn~, 'Í, n R bluHfell1H toriaR i ITPVPl' nte~, e Hltl'H Dio~, la Rt>1igión ,? ~1l~ nlini"tro,', llO pe; lelll(j.' llH\­nos de apro -eclu l' la p1'08 .. nte o(;n~iól) pe }'cll)}'otps­tal' cnntra tal, 11 ChOH, quP no por Hi~:dtMl()l-\ ~()ll JnPllOS pSCc ndnloHo, y }PSi"OR de] Rt>lltinliellto n 11- gioso, y p' l'el poner' 011 gUHrdia a lIHt'Htl'OH fipj : ... ('ontl'~t tan scltilnica propagnnda. El anlOJ' clp Di()~. lo I'epetjrllo8. no (lf'lH pr Inel'O n~lLlt() dp illt, riOl'¡­c1n. r1es ül\Ti ib} s, si 10 P.-t riorización do In' SPl1 t i­lni nt08 que' en 1 eOI'élZÓn (..lxi s tpll , :-;; g.ín Ll) 1 n1n- )l'ClS el 1 Apóstol He Jl Juan: ({1 1 011 (liligallllls \"prbo neque lillgun, Red op l'P et yeritnte» tl'adnci(]B tClU 'Clpianlf\nt en ~l npotf\gnlrl gregol'iano: «Pl'obntio n.u1ori. ,e.~hibi io e t op ris.:la-.; obrHR 'on hl lllPjol' pru(; a del alllor. ('AH1DAD P UL\ eo. ~ EL PHO.J]).IO Ma no ba 'ta anlH!' I'Ó­jirl1o; quieJ'P que estoo dnHc)'llloreHseél,1l insP1HLI'nbles y aun dAcla.rél. pne e14 irnposible que cun ~ lnl)S VPI'd¡t­dercllllente a Dio, ,Hi no R,Ulc1mo¡.; t.alnbipll '.., lluestro pr6jirllo. Bajo esta. pc~labra cOlnt->t'pn\le la Divin¡1 Sabiduría a toctos los hOlnbre~ Hin ex('ppción ningu­na: cristiauos y paganos, propios y extrcl,ños, al11i­gas y enemigos. (S::tpientibns et insipip l1 -¡bus et in­sipientibus debitor SUl}}», a tOUOH me debo, dice S. Pablo. La caridad debe ~er uní versaL porq ue todos los hombres son hijvs de un lni U10 Di()~, quien el 1'1'3- ma sus bendiciones y favore:3 sobre bllen()~y lnalos; para todos hace brillar el sol en el firlualnen to y derraula el calor y la luz en el Inundo. Debenl0s aInal' a nuestros pl'ójitnos sin distin­cIón de clases o linajes, porq ue todos son hijos d(~l misul() Padre que está en los ci los y de El ban re­cibido una alnla inteligente y racional crflada a u iJuagen y Sell1.ejanza;por la sal vación ele todo obró el Hijo de Dios hecho Hombre el gran luisteri ele la ltedención y a todos llall1a a los goces de la feli­cidad eterua. . Sin la ley de la cal'idad fraterna, imposibl Sto haría la exi~tencia Je la sociedad humana debida­mente orgti.nizada y dirigida, Por e o Jesucristo, al venir al mundo para re­generarlo y ennoblecerlo, ünpuso eOlllO precepto fundalnental dt su doctrina la Caridad: «Os doy Ull precepto nue\"o, que os améis los unos a los otros como yo os he amado». El Salvador Di vino no j)e limita a proclamar esta obligación,sino qne el1ni8- IDO se presenta conlO el más perfecto monelo. Pasó haciendo el bien sobre la tierra a grandes y a pe­queños; pendiente-de la cruz, vuelve sns ojos conl­pasivos a los l11i mos que le injuria ban: (ePadre, perdónalos». ¡Cuán feliz sería la sociedad si todos sus actos se inspiraran en el verdadero espíritu cris­tiano, que es espíritu de anl0r y caridac1! ¡Cuántos lnales se evitarían! Mas, por desgracia,cuán distiu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 3-;-3- to de ('S diyino icteal el cuadro que nuestros o-jos conte1l1phln n la hora pI' s nte. IlECHO~ LESI vos DE LA CARlDAD PRA'rEHNA Inexcul-iubles l5erÍalnos, carísimos Cooperador A y ulnados fi les, si El 1 hablar de estn virtud, no de­plorásenlos: r hUllentásemos 10 delitos de ~angrp qn ha n \~ellido cOlnptliénd()~e dpl'ante los últinlOS }"l,ño~ en 11111Cha' partes de la N ación; delitos peL'pe­trndo en su Ina,VOI" Vr'os e '­tJ'añn~, ( cortado ' de e!JFI, no pueden 8ah'al'~e en mallPr; úlgllTla; y ,i 1l1\1Pl'fH) n tal eOlldición, rnnen'j} etpY·nRIllente. V. J pfe "upremo dp la 19lel- iél. qne en to la pIla tielle el primado l1uin'r~al de honor y juriRc1icción es el Papa (Cone. Ynt, Con,'t, PH tal' Aetel'llus). Vicar'io eJe Cristo t-'Il la tipJ'rcl, cabeza yi8ible de In Igle~ia, padre y pnRtoJ' llll1- vel·:4B. \ r]p 1UP~ en pI ordell P~pjl"itunl y :-:llj :U-.ltpl'I'ello e¡.; Ruperiol' él torlaH eIICl~: taIlto qllP, pr-: c]Og'IlHl de fe definido en la Bula Un/111J SR llctam de Bonifacio VIl 1, l-'er llece. ario, ab~olu tu nH'll tt n cesario a toda c/'iat UI'H humana pa l'a la ~alvaci(HL~~ta l' ~Ul , o i -dillada al Papa, ArleruáR, su autoridad es la mnyol' de todas la"R n torida(le~ de la tielTa, como lo dpfini6 el Tontilio Va tieano al dpcil' fIne a ella ef'tán sujetos pOI' df bpl' de ~nborrlÍlla('iótl jpl'á/'quica y de vel'dadera ober1i 11- del tonnR lOR pHRtore:-:y fiplp~ de cualquier }'ito y dig'nidad. qne RPHn, aHÍ ca:la uno en pnl,ticnlftl' como tOc}OR junto:=;;, }lO R6lo en nquel1a. CO~Uf; que pertenecen a la fe.Y costum­bre. ; sino tamhién en las que atañen a la diRciplina y al r'égimen de ]a Iglesia difundida pt))' tono el mundo. E!o\ta es la doctrina de]a venlad ca t6lica, de la enal nadie puede desviarse sin p'rdida d~ la fe yde la . a1yación. (Const. Dog-ma. Pastor AeteI'D1JS, cap, 3), POI' 10 miRrno. cnalqniera falta de reRpLlto, su misión y a mor él 1 Pél pa, Rea de palabra, de obra o por e<'lcrit( no pude TlWllOR de RPl' mny o~en iva a er'i to Nuestro Spñoy'. Rp,Y dp lo~ eielnl4.Y tienTD, de quien es representante y vi 'ario en el mundo. N()TIO·ULAS SOLE~INES rULTO~.-EI tradi ional Qnincennrio de NueRtra Señora oe LAS ~h<':H.($DER, Patrona y G(lbe)'nado­ra de Pasto, se llevó a cabo, en e8te año, con pompa y so­lelnnidad extra ordinaria~. Las antoridadeA civiles y militarflR ~~ üHlo8 I()~ P.TP­mios socialeR, prflviamente invitadOR por el Romo. SI'. Vi­~ ario Capitula.r, Dr. Juan Ban tista Rosero ¡.r C. , se dieron • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 3 '0- BOLETI~ DIOCE~ A~O cita, en los días que re. pectivH mpute le fueron de~igna­( lo~, para renuir' a la Celestial Señ )l'a el homenaj de u fi­lial ca riño .v de su profunda gl atirud; mostrando así, una vez mál~, su fe y piedad acpndradub, y su amor ilimitado a la !\fa.ire de Dio._. El día 2-!, con gran solemnida.d, tuvo lug'al' la fiesta. Ofici6 el Rdmo. Sr.-Vicario Capitular, y OCUi)Ó la cátedra Ragrada el inteligente acerdote, Pbro. Dr .• Justino C. Me­jía y l\lejía. Las solemnidaoes ~e verifica.ron en el nuevo templo de la ~erced, el que debido al infatigable esfuprzo del Romo. Dr. Roser'o y C. y de la Junta Directiva: ya es una halaga-dora realidad. - La 8antísima Virgen desde su trono de amor y mise­ricordia sabrá premiar abnndautempnte las demostracio­nes sinceras de amoI' que le han tributado ~ us hijos. onDENES SAGRADOS.-En los días 23 y 24 d61 presen­te el Excelentísimo r.Fray Ga~par Miguel ~lonconil1,con­firió las órdenes de Subdiaco!-.ado y Diaconado a loe Semi­naristas Aeñol'es Ignacio 0nofre y Jesús Villareal; y el Dia­conado y Presbiterado H los Capnchinos I~"'['ay Teófilo de Túquerres, Fray Pío del Ingenio,Fray Gonza]o de Briceño Fray Juan de BoHvar y Fray .10sé de Pupiales. A los nuevos Ungidos del Seüor enviamos nuestra efu­.' iva felicitación. .Mayo 11 Mayo 13 Mayo 20 .Junio r-: ,Junio 28 Julio 21 Agosto 28 AO'ost030 LIMOSNAS PARA EL SEMl1"TAlUO r. ura de Nariño !Ir 1,00 Sr. Cura de 1a tambuco » 1,40 Sr. Dn. Enrique Guerrero Enríql1ez » 20.00 Sr. Cura de Yacuanquer » 1.60 Sr. Cura de Guachucal » . 1 00 Sr. Cura de Yacuanquel' » 2,18 Sr. Cura de Yascual » 3,00 Sr. Cura de Yacuanquer « 1,11 LUI. A. LÓPEz Síndico del S~minario. SUMARIO Pgnas. Pastoral colectiTa. ........................ ..... ............... 365 Contra la. propaganda protestante................... 376 Exposición sobre la masonería....... .................. 37) Notículas ...... ...... ...... .............. .................. ....... a7~) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 119

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 117

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 106

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 106

Por: | Fecha: 10/07/1932

1(1-:1'1'111.11'\ DE ('()L()~IIII \ IlE('.\H'I' \11': TI) (11: \(U'\fl L IN DIOCE ANO Organo de la Diócesis de Pasto • 1 r() XII. \I>JI L ·I~'J'Il.\('I():: LA SECR T Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Or9ano de la Dió"tsis de fasto. 1 :-le) POIl tific·~~ Pío 1 1 gIl) III • 1.1. Se illtl'11t 1 11 Jil' hl gl1erT"¡J, COlltl"/1 J)j(),~ JI 1:ll11('11[1 po,. p} lNllJ (·otiditll1o. El :1zo1p lIuís gnuJde. lJJli8 l11JinJI'. ·a.l J' ]JJ:íR trcl­III nrJo f]llP ln 111!l1ftlliclad h:l ¡Jlulef hIn '¡(:Jsdp. pI Di/u vio. 7. odo, . '1Jfrell • l7 ¡:!,'olpe. . e un tllJl1(lf/OS ¡J()('os 'l11~ /u'uIIJlllú­ron NI • '11,' l1/dIJO.· 1a.-.: lllfl.vort.J.· 1·it¡11'Z:J8. ('.1 CS.18: ,"JI illnJo­df! l'iJ do II Tllor.'1 lo . bienes de 1:1 tiel'l':l. el (~!!,'{)íSlnO nnc:ioJJ:.l 1 •• (.J] e~oí f)10 indil·idlltll. ¡!JI eOlllu:.Ii. nlO llJUel e la gllp.rrll. (lOlltrll lJio .. '.v o7i!(/lllizn (" II teiS1110 cOJ}JO llUlJCa suc'edil) ha. ,t /1. l1bO],;1. «~..l ~ RutO) .dI' 1»0 ...:"-1. en su pn.'toral Rolici­tud por pI rpb lño ti Cri 'oto (l bl confiado. y (OOlllpa­d ci 'lldosp. deAd lo nláH hondo tip.l ornz6n d~ la~ t 1"1 ibh s (lal luida r]p, q He al11enaza 1 n todo ('1 h(­llPro hUlllano. Ip ·u,ntn (]p un ,"0 HU YOZ le rü invi­trll y hortal; to lo. a que ~e unan. P ~t opollp;a n (~()1l nd'H~ HllH fuprz " tl lo~ lna}( 8 que oprilllPl a. 1ft hUlll<-lnidnd 'lltc rn .Y ·t los hún peor s <]11< la aUlf­Udzall. La Bll ~: E )eleli °n que cotnh nZi con l· 1'4 11 11l1o,'a. V tl( bra .. « "1 ri tu t 'Chrif";ti ('Olll pnlHh> ,­á n pf( ·to. toe] ell")' lllpnpada (11 1 carid'1< d. ( ri. tO», De.~pl1é::-; d en alzar eon p t rnal oInpl 11 h 1 iInpnl ( gellero,'o con qu el od P' rt .' J• ., - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ondiel'o1} nlllCllllHlllipllto que 1 2 dt.l oct,ubrt <1* .. 1 l lnRflrlo año hizo pI l)ollt.ífice para Ullcl H'luta Cru­za. da d .. a lllor • r ca l'idH d, el Pa pa reChllOCf' qUfl l()~ lllUlps que ng'obian al género 1111111ano. Huís gl': '.~. ' aún por HU nliSllla 11l1hT ers-:t1ich el, YHn HU llentnlldo casi en tn ](l~ ptlJ'tes. E4"cllninan 1 ) ltH.1go la )'aiz dt' tant.o de orden. el ~ anto l'u.ore la (~nCllPlltra Pll :1- q nella cod ieia OL bienes telTeno~ q l,e pI I)()pta pnp;a-' no ~tiglllatizaba eOll el llCHnul'p dp pxe ·rablt:. halll­bre de oro y que ~'1au Pablo no duda en señHlar co- 1110 raiz de todoH loo lllale._. POI' (-\ to, lo.' pnrtido' ~llh ~el'",iYOR. top.lando pi~ dpllll<~ip. tal' 1:nhT tr.'al, dpsp1i gan cada ,·ez nláH iIn prnclent ..llllent '..lU~ ba.ndera~ d\- i111 pjpdad y de odio CO!:t!'H toda l{elig'ión, y prütpIlCliendo. no Rill algúu é."ito. ll!]i .. la gllelTa COlltra DioR a. la luehn del p~lll .le enda díü trabajan 'Oll t()dosl()~ uledios po~ible~ por ~nlil' eo'u 118 dictbólico.' prop(~ito.-'. h L rE L IG no DE [..1 .~ '1' EÍ.: . lO De ~ste tnodo, lo,: ateoH qUH untas P. 'taball ps­pa rcidos ntre lH~ Ul11é hp(1 n n1 br .. ROll clhOl'ét eH v"lriCJ.-· paí~("\H un pj~rcit() COIllplet,o y ol'g}\nizado qlH', flon la. ayuda de sectas ~tcr tn , , ,"a.all111entnll- • do y P,J¡ Ta]put()lliilldose Iná cnt.la lía, (O(>1no si 'OH !';n~' bln. fetnins pudi "'1'<1 Hofo 'tU' el lllaravilloHo e )11- eiel'to eon qllP In (,l'(ación canta la g'lorin <1(-1 ('1'(U-doro I·~l POlltíficp truza deHI>11PH un ('nn<1l'o dp la el'i­Ri econónliea y financiera. y "nI'n1,t, <}UP dt'Rdp lo!'" ti lllTH)H d ~l })ilnyi() . llUl}(~H la. hUlllHllidad Rufri() Ull Hzote Illá gTnndeo 111<18 lllli \"er,';} 1 y lll(-'i~ trpll1elldo, '.rodo~ reeiben sus g'olpts inclll~() el IU 1l0H l)()C()~ que ,t HorarOll t11 'll~ Illa110,' las l11a'y()l'~~ riquPzHK d llllundo COlllO ~(~ ha prohu(lo (11 t1(\~:\Rtl'eH rp­ci ntef:; ClanlOl'()~oR. de todo ello-rppib-'-PK pI illlllqr:'lll;Zrt ln PI'( llilg'anda del att í.·1110 ('0- 111) 1 111'a ~ 1(" lit' hit!"t;). allOI"l.La En -f ·li 'a rpcup,l'­dn l¿ S ~r llÍ iC'ÍOiH S pó 1i -'(lS d ·~l at:)Í... nlO por tHp.dio 1. la PS 'lY~la. 1'1 Pr( ll,'a" el radi(), (~1 cine, la unl\-er­~ id él d, I.a g'n lTllr 110 (-'S ~()l H.l11Pn p eo n tra la P 1 i- 1'~ .. :i6!l Cé tó.: 'n,Rlllo ('()l1t¡'(l t()(lo S(\l1tilUi('uto de 1'P (\1l 1 i S. ¿\11 (\ \, 'Sl( ('U;1(l1,) 1 Íg-llbr(! en \'erdnd l/ero nadH, .. · d~{)l':ld(), '1 ~:; lit ' ) )ndl't\ .:i bipll SJ aníllH : Nf 1111,';110 y 'OH (~l a todos sus hijo..-: 'O}} t\ll'(.\( ~nJrIllbargo, t I (,ll\bi l' el' (tlzür ,'11 \'Oí'. ün llef lllSn. de los eonculeH­dn;--; ]fll'f.! 'ho, ' d<' 1 in' . el lo, ' llH'i~ sagrados ~ nti­tlliplltos d 1 (")}''-\zón l~tllllall(), 011 ' tip~l 111 (" solnta , I ll(\ ~ '. 'id( el (](> Di\. ~, Por ( ;'0 '()lljul 'a a lode s 1n;--; llueiol1(\s n Q11P. dp­pOlli \lHlo todo 1':1,'lT< 1'0 egoísnlo, jllllt(~n odas sus (-\11 ?l'gías (. 11 Ull fr(~l1tp {n!i(;() eontl'u, las inicnas falnll­g s. tan llH'lllip:ns (1~1 tllis!110 Dios eonlO del P:(-llC¡'() h\111)¡lll()~.· sl('lnpl'p (~ n talll11ióll de ¿.Ínirllos y dp (­llPl'~ íH8 1'(\ l(,,; :-::11. o:-:~· ('01110 (] pll ·bl() ('l'is inllO h¡, ,'ll ti'!o un 1(,1)('1' ~lIy() PI'H('­tl(: nrlH. (l,,'pC ·iéllllH 11 ( 11 1f.' ,'1'«111d(I,' (,; l:dllLl;.d('~ , .1~S~1 pPllit/ l ('i< ln' ·¡tu l1n~)'nd() ( (1 .\sl,~ (·1 (l('lllil'ni>}p (((',l1lto <1(11 • ·()l~. 1 ' j 1. . a dí', '1 d l{":;--; t 1 ~ 1 el n t () P ol' ell hit'Il, d(\ <>1), ' (\­" Jl H 11 Z n. <1 (\ {' 1! Nnl(·Firlllil. :-;(\:.,!.'ni¡'¿l :-; 1 nlarchr~ ( :-' ('Cllsiol1n'l }lnn1 hi"11 d(· In I ,~'l(l~ii; y dI' 1,1 ,' o<.;i (l¡!(l. Sacerdotes llal. .. ados a Santos 'Rjercicios y E.-' ]) E ~J l' L 1 () DEl D¡\:2, (l'o~i E . · Z.\ H.' .' ! : L Dí.\ :.? -~ I \1.' I. :1', 1 I)ii n dp la ~o L ('. )1', D .. J llilll B tn. H()~(\I'() y ( :\1. 1. ~J', Tp()lo~.!:n1. D, Yi l¡ )riHlIU Hn,'t'!'() . •\ 1lQ;1'·1 ..\ IuI'í;l, jlrdina. .\>g.ulldo ~IHniiP1 .\ndr'ndt' . • f 0.'(' r popoln ~'l ¡tí 11. Lui:-; Cp\'alln ... :. P:ll'l'O('() dE' 1·..\ r['nlll!>n . • \t:ll'(~() rrllliu l)(¡)'C1do. }>i'll'l'()('() tlt' ~nll .l():-;p dI' .\ll)¡íJl . • \1foIlS() jlt'·'ll. P;í 1'1'()('() dI' ('oll~n(':¡. ~I(~llll '1 .\. Jlonll¡ Zil Pitl'l'()(;o (h l .'Clriiio, :\Ialltlcl EI':lso. }>¡íl'l'()('() c]P ('flllll' ; tH!':!. IIp;'111fl11 r-lpill~,'11111ic11. I)¡íl'l'()('O dPl'.;:Ulillli"(l·p . ('())'IH li() ~fllfl<)z, 1 .IITO('O dt> ( '()I'dl)ha, ;;:-- .Julio ('lll'al. !)cll'l'()('() d. Il('~. 1':l1¡}O)'() D( IQ'ndo. P,ll !'o('O dp (';) r10Hn lll: . HpilJal(lo nihp]';l. P¿íl'l'(H'll (lp (illnit (11' 1111\11',:--, Ff'!'llillltlo ('¡IZ. J>élITCl(!() dI' Till,i~,·:--:, )tullif-l y(I:·g'nT'a. ';'11'1'(.('0 dI' El 'Ldllúll . • }U;l.l Ht;\. PI"I":'Z, l'¿lIT~lI'l) t!P.';lPllYL>,', Pl'ill'itl\'() l'iiz. l'ií,ITII<,'I) el \ .' 1)('I1\"l. .flll'!.!. ( ' {':iI'Hí 1.1\11':\11<,., P .. I1TII ,p d~ pI Ppllcl. ., (l . '~" I'JI':1 ítl H nll:) I1P. P:í I'I'()('() <1<, gl'l')'ll('('O,', . ~¡"~tClr r'~i'il:-;(), 1"\l'III\:() t1. ,'al) B"t, Jé rdo, j':¡')'i( 1" \!O!-'()' ; f'r; , \'Ú"I ()('(l dc :--:;11 dOll(t, .L:i1 ", .\: .. ::I'I ' (} : I, )',ll ' !'()l'() dv Lillill"" " ~\hl';)¡I;¡III·l';ltif)(l. l'iiJ't'¡)(,() dI Bl'icl'flO, -- ~' Dispensas MatriIDoniales Al hn dI'In, p lti ,j()tl de di¡.;p 'n 'HS parn. (1 lllntl'i­l\ l()lli{ tCIlg'np(~l dp oi'ieÍo illlbl'ndo. d jando 111Hl'gen • ufi('ien­Il~ li'(-t qne. nll g~1jill'~ ,q1.H.!cle libro l) p~(,I'i10. h) l' o d H <.: o III 11 11 i . ( u: i 61 o f i l i H L () 11 1 () e 1 l' t i ri {' \(, i ()­l1ü~ pl·t;~llpl}(l~t()S. (~!lent. ;)'j "l, 1(1 qu \ eill'pz' t dI' <'st< I· ·~ qui.'it(). ~('g-Óll lo ()l'(](!ll o" H'!l(,...; di~2.'l.¡lt;tl·io,' dI-' l:l l.'>"':'" ¡n, d":·'III.· 1;1 r'PI'('lllo¡Ji, . l. ,b.,:. ni i tll" " (!(> ]., ! 1'1I(';¡ \f'11(\1 dll i,llp(l- IIPil~'(' ...... 'n:. dI) (1:1 l'" (, L'l:-; ('nll"":;1 ly.I:'t·lltl"·aI p,ii¡'!t,j . t l'll '1I'ltl';¡I);I'1 ' ) Id.I';; dI' J'PI' I 1 • .1:-; ','\' ('" I;l'~ ·dl:l!¡ 11.)\ JII ,dio.]' Illi ':fl'o. ) lo\.; ,1(') lI"(> !ll'\ ·¡I);'il II '<,I}, '1 1'1 n(·ill () c]P ln j!.:·k~jH. 1'.11, fill;!Iil;¡r In',; (·I'I·/'IlIOlli··.·. t ,­do ... lo, (1, i. t{,l)tt:'~ (·;lllt'll) ('! 1 illl!l() I L~I (Ip ¡II! ''':11 (I~ P;1- di(>, p, ;11 í'lH¡} :)('{)ill¡>rlTlill t)l) IIlillr !'l>,' :..:df j:¡~, ~':l- 11,,: ndY;\(·Pllt("";1 In Jll'(I(':l\(,tlr,t1. .\.. ltl'.· ti' illi('inl','!' 1;1 1'l'C)('l'~,il')11 ill·ltlt2.'l! ·nl. lo,; ( Ili.·jH),' .' ()! i'd~ p¡. ,:tt!():4 (~u\\ 110 lOlllilhnll jlfll'l '('11 (,lli . ,'(> 111.·ln- 1: ,','ll ('11 hl P!'(H';l ¡('el!'; 1. '111P :";P(')}('OIII ¡';lIl:) t'~'p:í'llrli(l; Il\Pll­lp ildo!'!l:!d; I ('()lI p;t!t11tl:-;. Ln, Pl'('('¡I~~il')ll fi1( ('!,(';1IH1Zi111¡1 IHII' 1·1 (,l,j.-po dI' ."¡1J11Iil', ('(1111<) ()"(I, idPlllfl tI!'l ('(>llIit(, jl(\l'- 1l1;IIIPIIÍI' 1\, 1 )~ ( (}n~')'('. \IS J->W:II'Í"til'l .'. L¡'n :-o:pg-lJido }l0l' (,1 .\l'xII1,¡..:po dI' 1)11 1, ií!1. 1 (1)' (11 Lt',!_:;1 lo dpl 1';\Jl:1. (': 1'<1, Ilill L¡)\j)·1. y P(lI' (l( l'.O(}O 11()'1l111·{'.- 1'11111(') 1 'illllto (';lhdi(·i,·lllO y:11 (';nd('l1ctl LI',.!.·:ld,) P01Jtilil·io ('11 l~1 :::r)!' ... l¡'!:Il:--iO IllÍtilJ {·('lpbl'ado ('11 pI Ph(l('lli.· P:11 . d(\ {htldíll, dl,­}'; 1 I1 tI' 1 n :. pi' i H ! t \ r n:-; b ( ) l' el " (, l' 1 iI 1I () {' 1 L' d ,] dí r .2:2 . F'] 11 (¡:lll ro Pl'ill('ij': I diO] pl·()~,!,.T:l111~1 .!¡ 1 día :2-t. fll" ·1 IlIi· tin 1l1t'lIn"tl'1I0 l'í'nlizll 1l (,!1 (>1 Phol'llíx I nl'l-. P11 (>1 ('l1i 11<), Illal'()!1 P:ll·t" Ill'í t1l~ H .U¡)O 1l111,iI'j'{" dI' 1()(I: " Ji! lill·tl '. dI'} 1I11111¡JIl, .\lJt! .. 1 ~ .. :ig·'lllt \:~(') .\1';11' ph \'¡,do '!\ ,,1 Pn '(!llt ('~ 'iH'Il'll'UIl le ... .; ~(l1'1l1()11(':-- 1'11 lo,' 1',1, ]p,' :-O:P 1 l~ (,I1I'n I'l c,j{) la l'paJizil(·j( 11 dI' . :lt'l'ifi(~i( :...; !,t'li~ .... i()~,(,:--; .• In 111'('( 'id:ICI d" (/,1 Ol"ll vOll !'PIII,\'i1do :'1-'1'\'( l' pUl' ('1 l'P.'tnhII'(·iIlIÍt·IIl<> dI' 1;\ !H>I'lll;llid:td ('('()ll{lllli(':\ (>11 .. I}, \llldo.EI .\T·7.:\)l)i~,,: () \1;)(· !>o­l! nld. tIl' Etlilllllll!·!.!.' ,. elijo ,'11 I'¡ (·II!'.":() el .. l ~ll'IlI{;!1 111" nt:. ('1 día :-;(' ('l't' .'t¡1:1j·O·1I \,;jl'i¡t~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ::E="":CC:::C~L por el cl1?Ll ~c 110111 na.la (loble 'oJlli:-:;ión l'ulaal, 'lll)astu, a lo, treinta ílstO. HU. ~L\~UEL LÓPEZ 1 1 Ht h -'~\,) Yllb,\;"cr:rfJttlI'io. l>or 1)f~801(JcjúI1 NI) 17 de} EA~lllO, Pl'olat!o Dio­(' psano, ( g'rlnu ,\111t,ncrnz. 1 pnit<::ll(;it l'jo ,itubl1', def' 111p0fie (1 ()fi- -io de Vi L}'io General de la l)ióc ,'lf'. 1>01' Ile.;,,;o!11l:i6n 1 ",1 .1 ). fe '11,l la ('1 :.<.1 1 ~ ,) ll11io. deltniRlllo. j>\·lIHJ. l)l'plado, tu' ]lOI lbl'ado j1~~('ri­bipllte du la 'lll'in l)ioel\'( 11;1: \1 0)1>1'0, D. l\ { nlH 1 :\ In l' í a .l{ i be l' a. . ]~l ~(,ulillHl'i() ha f'11 l'n, la ('ji \"nenCi()llp,' (]( spr.i~, dp (lar pl'nel}·l.s f~hit~il;llte.', por 0.·rUll 'lH SI,' l'it )~ .'1 on- l{;-.;, (lu lol'-i (·olloeil.ll( llto~ dclqllil'i lo~ (Ill (,1 (1 11'­sO del aúo ]pcti\"(. (olnphl '( lH). 111<\,1 ifc~tHr In ,'u­lila ~nli. rn' ,i(;H qlH ha, ('¿ u'ndo ¿ ell~lllt().· pstll\'i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 107 allll))nO~ 1 . ' I~()- de 1:.z Pía U11ió 1 ]tIi. iOl1al del Clnro establecida e l Colo bitl , 10,' ; ';¡(!(JI' ]/)1(18, dt)1 Clero ~ '(l(;lllnl' .. v llep;ll]n]' que re. 'idl1ll (11 (,f%l1Jbic.l A \~O~() ru,' \"" a. 10,' nlUlllH()~ d· rrt.o1o~ía, ;nyi­t:.: tl'€n nI e(110 , ,1C( 1'1 t<11 L· prinei1lnll H llt al (;0110C .,1' la Y01Ull t ac1 d(\1 ¡ 1 0 bpn1l10 POll lficf. Pío..{"'-l. t ,11l t a.' ye R n 1 el 1\ if t: d ( 1 , de 11 e -4 () el o (1 ( 1 p r) ( '11- "tire de 11 l}O (lB psi \ 11lO "¡In] 'nto IllisiOllC11. lp por l' - ~n]ta]'Ollt-O tcng'¿ 1l10S ·1 pincel' d(~ eo- 1l11111i r ':ll' n :::;, ~ L la f[tnst'~i1l1a l10tieia d('& qn t, ldc ('1 Clero Ct JIOIllUh 11 () ('!! torno ía 1 J~i()ll 11i. ·iOIH 1 <1 ,1 el 1'0, ~i· gl1iendo el rnovillliputo lllUl1. inl (11 pro (]<.' la "\{)ll­vel'si6 n dpl UllllHlo i llfit 1 y n. u" ~Oll ~h 1 )s JH r 'j :. nI sellO d( 1 ('~ toli ·¡SlllO. El PI'f'. irlent0 ... "acional (l~ la l ,. ~r. c10! Clero en Colol1¡bin. J Of\ f: Ji ... Tr' gUIO !>r .. Z, PI no, \Tie. (¡PIl. BCIO'ot:-l: l\In,'TO 2~!· d 1 n~ ~ -<.-- Prográlfna de Da Unión ! io al El j(lf nI qu ppl'siQ,'l1 1<, G.AL \­cinl (\Il ]a Sn llta _ n, 'el pOI' las ~li. 'iolles y ]><)1' ]os ... Ii­Si() l1Pl'()~' que eOH iJnl fin ofI'pzeHll 111la. pru'te d \1 Ofi­eio I)i,"ino () qU( o 'l'CZCHn alglllln. ol)1'n, bU('lH COl} ('~tn i1Jt )})(·iÓll: y qlh:~ 1'(\ '1I('l'<1PlI a lo,' i'il\l( N, eRj» 'inl­JllfllLp H ln~ n1tllns ll' dI onll' pOlO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 9 la convel ,,'i611 de IOF; inri lf-f"\». 2'?- ~nRcital' v IH Y01°P(Of'1" yo("ucion .. d nll-.ion - 1'0. ,y habl l.nrl o OP h ~n b1' lllf \·0('c1 i6n lni ioner<, a todo . ~u. feligre 'P!4 y \ no oponiélltl a 1 0- (")Reion~. serh . so pr~t .. yto de 1'~R ne esid· d dE' ·l})()Rtl.lndo local. :~(·)-«Forlll·lr en todoR los íiele.:"" una concienei(L J)l1.·ionera». E,,·te punt.o pll de pre~entarse de dor-; Ulnnera:: la proIJug nda dir~ ~ta . la. preocupaci6n BlÍRion ra que ~e HU nifieHta en todOA 10._ fleto del Jllini.,t río ae r:lot 1. L" prop¿ g nila lui iouera se h 1 á por m di el la Jornada Mision r· s, lar-; confer neia l· e P<' icione .. laR public;a.eion ... El rápido de arrollo (h~ e-.tos luedios de apcl tolu­do y el e "pléndido re "ult,ad< n e ,tos últil110S año.' nos di p n~an 1 in. istir en su utilidad y efic cia. Por otra pa.rt 1 Clero, cl1ya f cción e" cierta.nlpntf-' iuc1ispensabl para el é ito d e -.to IllE?todo \ d [4- elllpeñt un pu~ to xiliar: el d organizar la. r u niones .. pr p rnl 1 tet-reno al tr(lb jo a lo' fi io­nero . Hav otro punto de vi ·t.-t n1 nos conocido y rneno con i~l rudo no ob. -tan' su illlportancia y tan nI al anc d 1 Clero. Es el d arJ'ollo en tOU(;f-\ ' lo · medioR del e píritn nlisional o rn' bien del e~pí- 1'itu Católico. E '110'0 a í COlllO el tr" bajo or(lina­rio alIado del trabajo xtraordinario en ]a~ jorna­da ~ .. E. posicione i. ioner:~. Para h'l.cPl' C01l1- pI' nde! n, todo (\1 - ntido cnd() ( II lt )l11Cl, ('Il (,1 }'; lél( io d0 h ~ '(1~1'( fin {'()1l­gT 'h'¿ (:Í ');1 dp ln PI'Op;~t2-'( eit'>11 dp 1.1 Fp. ( 1 din ..} 11(> : l)l'il. ('ll !¡l '¡(':-;{;) d( In l'p;--;ul'p{'('i1 1 1'0 pi 1"1. las l'eliqnia:-:, cc,n ~1l ('()l'},(;spollnl (111 l'~ <}( 1 1 (o' d(! .~epti(~1111)!'p, El 11.J. Y (;(·lp11tísilllO ~ \-} )1' O )i~,p{) dispOllP ql1P to­do: 10:5 Rac(']'dot l8 que 110 11n, "fUl ()hti(~lIidL dpl PI"­l; ulo net n' lln.~ i1.(;l1ltade.· pal'd la (·('lpbr¿H'i{,n <1(\1 ~ a 1 t o .' '- ,]' i f i <: i o , . (-u 11111 n i F t n' ( . i 611 d« 1 () ~ ~, ' te '1' n 1111 ' ~ 1- 1 (l. 1(, - 11 1 r(\ '{~1l L l' h s 1 i e' llci a~ q \i e t< 'll,Ooa 11. p"l.l'a r( f¡' I 1 ( 1'1 ( .', . ~::,'H rU1Y(>l't 'll{.'i~ ,., l' fi '(' d( :llodo t~'p<,\('i{ll ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 2 - Il . 11 () ~(' Il ] l' 1'1 ).J. • J )1:1 •. lh 1ft S ~ t-So- ""::--r.: ~ cl ,,~ ara e :\1~ l~t) 1 ;Í l'l'O,'OS H l'iüo ngPl110 -~ eml• rl•o . .­-,~ ., l .­, ). (>1 (;OlltcHlpro (luaihl1·jl , ('01 ~( e( Illlllés 1.--1 ;- 1 Hr¡' ~. 1 ( :2: ()::! 1 :) n .J t ... r 10 : n uya 'r 'lG\1C111{l l1t 'l ~ "el 1 H h II el. loto, 'í flll116.' (), )( 1.0't H,OO ~.~:~ 1,.>0 17 2.00 ~2 n,Dl :¿:J O.Hr. ~7 ~.O() p. ()'~ ~.\1 ·n hllC'Íl'li', dt ·U ~al1tid:ld ) ío . l. ............ ( Ti7 ."\1(:'\"( l'll!,ll'Í()I' 1 Ilf'l'nl d) Il)~ Sa!PHi:llIO:-; . ......... lO] ~'nC:C'I'd()t(·~ 1l'11nndo,' a lo' .1~ ni ~ l-j Ici(·iu ....... 10:2 B).'p )1l~H:~ l1atl'ÍllloJ)inl ,~ ................. : ................. 1 ():~ I·J('Oll:--'J".' Etl'aJ'í~ti'() In 1'IlHdollnllpf)llLJ1]n lO! )fi(~inl................ ................................................ 1 ( :-; E:-; 1 ü t II t u ~ ti (\ l:\. 1) í tl l' 1 i 6n ~ I i . i o 11 -ti I 1 1 1'( ..... H-M() t, ~ ................................................................ 111 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 104

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 104

Por: | Fecha: 20/05/1932

111 : 1,, ' 1:1. 11'.1. 111', 4 nI.O\lIlIA - IIEI'AWr,\\l¡';:-; 'IO IIE :-; ... HI\(), BOLETIN DIOCESAN Organo de la DióGesis de Pasto .\ n\l 1\ I:-iTH .\f ' I()~ : LA SECBETAnIA EPISCOPAL. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. · PAH'I'O •• IAYO 20 DF: 1~32 ..-.....~.~,~~~ .......... , .. ""' .. "'.I ... ' ..... ,. •. ~ ......... ....-............ -- Bora Poenitenti ria Apostolioa (OFFITIU~ DE INDULqE .. TTllS) DE I~DULGENTIrS pro «V1AE CRGCÍS» EXEl lITIO ADl ' EXIS DECRETUAI (El piadoso ejercicio del Via.crucis, tan antiguo y extendido Pl1 la Iglesia., ha si(lo enriquecido. por lo~ ~'tnnl(,)8 Pontífices de preciosas indulgenciaR; lIlaS, habiéndose perdido algunos dvcurnentos au­téútieo8 8obr~ e::;tas concesiones, hoy . llega a ser imposible indicar con certeza cuáles y cuántas sean sas indulgencias-. Para quitar toda duda, el SUlno Pontífice Pío Xl, abrogando todas y cada una de la indulgencias concedida::; hasta el presente, ha esta blecido lo que sigu : Todos los fieles 4ue, en particula.r o en conlún, practicarep, según las pre - >ripciones de la 2anta 8ede y con el corazón al nle­nos contrito, 1 piadoso ejercicio del Viacrucis, le­gítimalnente erigido, pueden gana.r las siguientes indulgencias: a,) Indulgencia plfmu.rH1 toties quoties. b )Otra indulgellcia plf?naria si en elnlisnlo día en que hagan el piadoso ejercicio, o si 10 hicier~n diez ·veces en el curso del 111 es , se ncel'quen a la sagrada COIllunióll. c) Indu1g ncia parcial de diez años y diez cua­rentenas por cada estación, si, una .vez cOlnenz~do Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. <>7 - l) \ l' 1 i. , 't ', lIt' . } J lHm p pnarlétll1 pnn e1" l]le n g'en HUll ~l 00- dPlll die quo 1l1l.llllO)"¡1 t.lllll pilllll ('~- reí -Ílllll pel'flg. - I'unt. yt'l etia,lll ~i illl"l'a nI illHPIll al> Ao(lelll Jecies pe­rCl ,to ud ,'(-)(;I'Hl11 HrllH .- illl ¿l(·cü.'HPrillt" (,) IIHlulg ntia,;ll pi.ll,tínlplll dpcelll ClU110rnl11 t ,o­t i( !Pllul 11 q na (ll'Pl'.hU·(,l'Íllt, Illiiw"HllOd i Yel'() i 11(111 Ig'< nt i i\H idplll Si3nnls. Do­InÍl1111- i No~t l' Hd ('OH quoquP\'.- tp:lc1i yolnitad qno.' slwet'nü, pe('uli : l1'Í¡l in 1'( D( ('l'{!tH, (lip H ~\ll ,t.!', 1 H:)H (1) pt ~;) ~L-l1tii (lililí t;lll'l'eiltiH ita tatuen u · <¡Id" (1) U HBIS j~'r O HBI8 lT, 111liYP}'~i utTinsqup SP. 'lI , ' (')'iRtificlelPH Passionis J)o­milli 4 Tostol'l Ipsu ('ht'isti fClt'Íliu~ IllPll10riam agant, eodelll­quP t( mpol'P 011l1l(>~ pt, Rillg'nlis inunlg-ent.ia.H pio ac Ralntn­l'i \'¡HP ( :"\wis p . ·~J'('i1 in ndn(>.'a. ~ 1 11 ('r<.-1.ri p()~sint et vn.leant, dplati1itat i di 1'01 ~J' visiulI'p la H, Yia Cl'llciR. 1'1'0. tl'atí ai ~tl()i ~ a 11 ti s s } In i Piedi 8upplicano la. H Fl TI ti t á \T o s t r n. (1 e l In' o 11 Rol a z i o 11 e di pot"'r gua­< lng-ll<1l'e )(' Illdnlg(~nze uelle dptte Btazioni l'itrov:1ndosí llPgli Htnti l'll111 \Tero: tUl 1)p1' \'Pl'Ullm «ottone» '\'.' d\l~a reputu,llda ~ic <[une 'l1n18 di:-;po­l" ic'iOIH-'S, • eSils pr()tf'~ta~ (]l1p¡'pmOH uuir la nnpstra. y para ha, eerlrl efec-tinl. lHHla IlOH ha ]Hll'PciJo mejor qnp !'p}l]'odncil' a. cOlltillllHci()n 10 quP acerca d >1 particnll1r lla :-:el'it() el Hahiu y virtuoso Pl'plado c1p TarHZ01ln. DI', 1>. IsidJ"() (¡(,­IIIÚ. «Algllipll quP no debe spr sospp(·hoso ]>("tl';\ el (;obipl'110 y qtlP PS UIl PI'\'f,;tigio dp la. rienda PSIHliioltl, ha l'f1lifieu!lo dp.diHpal'I'P; pOJ'(]Il P q ui­t' 1I' a Cristo dp las pl"cl1plas PH quitar]a l'plig,'i()]l -;.' la mOl'al ~. euan to la l"f>ligi()(l y la nlOI'H 1 HostiPlHm en el al ma hu ma­lla, qul:' PH todo f'lHUlto tiplIP de lme1Jo. ¿Qup \'an a pOIWl' n l1estfl'()~ g'obel'nLtn teR e:! la. Pf'clleIu para qUf.> la prpsida'? (,Quién, COIl la fllPl'za sobrPllllTl'HlllH q\1P para. ello ~e l'f'qllif.>I'(', If'H ellspÍiará, a niw:o¡tros IliriOS el cfllllino de su!'; debpl'p!i máH mlÍvPI'Hu}(:>S y más profundos'! POl'q ue j UTl tam 11 tt' (>on el ( r\1eifi.l0 se ha supl'im ülo oficial­mpnt )tl doctl'in:\. y la vPI'c}ad dpl ( I'ncifi"ado,a :-;ahpr.1a (-lll­seiianza tle} t ateciRmo y de la Hi~toI'ia, ~agrada, E:-l decir, Re ha rpalizado por la, autoridad IllHl. yel'uadpra ofensinl <:olltra nio~ en pI alma. dpl niño. Y Nó. decimos. eon la rn, z6u y la hi~toria. con el testimonio de los ~I'alldes pedago­gos. quP, cuando falta Dios f>Il el alma. del 110mbre~ e~ f'I';;t(. pl'e 'f¡ c3.:-;i "egura de toda pasi6n ~~ de to(lo dejo, Ki bas­t. 8 rán pfl ra contenerle todar-; las in yenCiOlles del laici¡;;mo. que no ps mus q!.!e pI tapnjo que ampara el odio a nuestro OiOR y tal vez la in tpnci(m pen'er~a de sustituido por otro Dios que no SC'H plllueHtl'o. La disolnci611 de la ÍYwlita Compaftía de .Jesú:;;, no por preyis tu. ha sido menos dolorosll VOl' el hecho ¡"T más aÚlI por la. forma con que ~e ha dpcI't'tado, Dehp1ll0R moclpra r ('11 es­tp punto ... 1 na.tural impulso de nuestro corazón que qui- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ,70 ¡.:if-'l':1. p01leros de rrlieve la 11lOpOl'tnllida pueblos más tul to~ q ne pI 11llPst!'O , ' dpsu.pn J'PCPll: n ucía nos y pllfprmos-lo hemos "isto Plltl'f~ ilOsotl'os-que se ,"PI) obli­gadoR a dp]n l ' ~us pobrps cpldal-i y p] t:uidado allIOrO~() dI-' 108 HUyOS: y. sobT'p PHtO. y COllld l11otivo de todo eHto, el pretexto-que no hemos de cnlificHI'-(le que l()~ Je~l1ítas obe(]ecÍnTI a una Hl1tm'idad di~tillta. d(~ la dpl Estado eHpa­ñol, con lo que Re iofipl'e enorme ag-rn,YÍo ni palIel' Pl"piri­tual y sobrellll tu ral del Romn llO Pon tHice; f'RtO y Tll tH'ho má.s Importa el decreto de disoll1cióu de la. COllJl)uftía ele .Je~Ús, Por todo pllo, }Jor In, ('xpul~i()n de .JesÚs de 11l1estTa~ p¡;;cl1p.las y pOI' la disolnciúll de la Compaüía de .Jesús. C'­pl'esamos 11 ue ' tra !1.c1S (-'\1 "I'g-icü. protesta, Actu in útil, si l-ie quiere', el de pl'otpstHl'. cuand() abajo "'e pierde In voz en el ambiente e11l'HI'pcido d \ la Ílldifpl'elH.:in Y cualldo aniba E'H la I.H'eUt'tel'1l1111HCión i rrdornwl>le, hijn. ~dpI pl'ej nieio secta­rio~ la que formula. las lpve~ 0 implacüblenlPute l.lH tradu­ce en hechOR, Pero creemos lo~ becho¡; gl'avÍ::iimoH y el mo­mento Ho1plt111P para l()~ interpse~ cat6licos en España, y no querpmos ~er «centinelaR ciegbs que nada ven, peITOS mudos que no son ca.pacPR (lp Inllrar», Ante el e~ trago cau­sarlo en Tlue~tl'n. Ip;lesia pn pOCOH meses, Re IlOH oculTen laH palabl'a~ con que el Profeta lamentaba JaN destrozos que pn la vifía dE' lHnwl, PllPblo <.le Dios. habían ca.usado HUS e­nentigos: «Extermina \·ít erUll apel' de ~yl nl. ..... » A lé't pl'oteHta nftadi1l1o~ nuestra adhe~ióll, amplí~inltl y profnnclí~illlu-iojalú que llegnra haHta hacerllos uno con IGl!-a, Num~tl'o 8<:>001' .JesucriRtO. Dios v Salvador y J{pdPIJ­tor llllestl'O, ~efío[' de 1l1lE':-ltrn vida, ~Datlo1' dE' t<.;C0 bipll, AntOJ' de lluestra dda PRpil'itllal y con pUft Antol' d(' toda gTandeza pprsollal y socia1. Os n.1(1lHlmo~, .JesÚs, os oende­cimas, OH adoramos, os g!Ol'iticalll08, os étIlHl1110l-i cuanto podemos, y 'Juel'emos con ello (lpl'agruYiul'os del llltl'aj:~ qm~ se nos ha hecho al ~npl'illlil' <-le l[t~ (>Rcnr]aH nwstl'a Santa Imagen, YOR, .Je::;ú~, que tanto a.másteis a, la lliñpz en vuestra vida lllortal, IlO qm~raiH H.USelltal'O:-j espil'i t,nal­mente del alma de nuestros nÍflos; ll111choR de ellos hHllllo­rada cuando os vieeon clejal' la e!:icuela j Reguid siendo HU Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 71 pellag'og'o ill trriol',y 11l-1C('d q lW ypnga u pn tal formo. la:" COSH ~ que podn i~ d,' 111lPYO pl'f>~ldir k~ centros dI:' fOl'llH CiÚll dp lIU :-;tl'n lllfnlH'Üt. l{pi t(-'\rn IllOS 11l1PSt In Hdl1{, ~ié)}l fi1 je\1 nI Pa pa; a ,n ~a­p: rndn PPI':-\()l1U y H ~ll~ I'nsE'iinIlzn~; pr()t('stal1lo~ altamell­tp qn > qIWI'PIllO:-\ :-\('1' ('(1(1n c1ín mús súbditos HUyOS, y ql1P f':-; Ill1f>Htl'1 odio, qlle ha jUlltado a Cril"to y al Papa en unidad (le 1>el"­:-; peuc·i6n. OpOIlPllloS In ~()lidaridad ~.;al1ta del amor con quP 1I0S r'PlJdillh)~ ::1 n tI' pI ('I'i"to del cielo y pI de la tif>l'1'a, .\ los qup.l'idos Padre~ Je~nlíta~ qlle ha:;;ta ahnra. han tl'atléljndo (->11 tl'(-' 1lO:'\ot r'os ~T con no:-\otl'()~, rt'!}dimo~ el tPR­tílllollio de lllw~tl'a g'I'Htit'1d y dR nupstra a(lmil'arl{)n al tiPlll po q llP 110~ declaramo:-: de nuevo ft>rvidos cl!,yotos eh­¡'; ll Ínclita Compafiín. De ellos, y cm! fruRc idmi('a, que es n. la Y('Z pl'ofl'da e historia, dijo alguien en oca~i()ll Huálnp;a a. In. presPIl te: « Post 1l't'.' dies rel:.'urgJ\Ill».lA_\s poden?-~ pspi­)' i t lIale,' 110 ,'llCUll1 bP11. .y 101" .J esuítas SOll un poder espiri. tual rlp pl'llll¡.lr orde:1.Hj no lo fueran no serían las j..>rilllÍroias de 1: ' cospcha ne tl'il111fo~ que hasta. '1uP DioR mande otra l'O~H. SP apnntf\n :-:us 'nemip:os .Los .Je~uítnl:-\ YOh'erÚl~ ('OIllO vol de1'on cada YPZ que sp ]ps expnls6. y a YOsotl'OR, UlIlRdoH diocesanos, o. deeimos que le­,' untéi:-\ YUeHtl'O espír'itu, qun tengá,is UITn.ig't:uJa la COIl­vieei( m de que nuestl'H.1" cosas, que son las COSf\~ de Dios. no ~\I(,Ull1bl'll, ante.' In contrndi 'ción e~ el sello y la, condi­(' i6n II cesaría de su "igoor y 1p Rtl perpet nidad. N o deis al H<.lyt:ll'sal'io. ni al tiempo qi.H'! le concpdú Dios, parahacel' .·u obra, más \'<1.101' el 1 que tiene; yalor de circullstancia que ~Ia¡.;;a, de Ímpetu qllP forzoRumpnte se est,l'f~llará anteel poder ele !liQ~ cuando El sea Hervido. 11ltellHifiquemoB llllp:;;tra orueiém; se acerca el tiempo de ello. (}( la oraci(¡n y de la. peJli tellcia: que la lInep 111ej01' y nHl:-\ eficaz. Y f'~pcl'elI1os confiadument que «DioR se le­" nntará. para (lefendersu can. n.;.' ~e a )r<.1al'á de losultra­jtJ:-\ COll qm' ~in ceseu'le ofellde (11 in.·ell~atO». ~ I~IDRü, OB1Sl~O DE T.AHAZO~A, ..:\dmor. Apost()lico de rrudí'la r('omaclo dp .. El Propngador de Nl!- R~ de lu:-\ 1'l'e,' AYema­rías .. Sl!·2:W . . A C~~_ .:~-- . ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 73 -­' .. iOllin' d np;n¡t pot n b}p d 11 }';111 t p In i 1~ '(' d Í~ s. hl Es­hl{'1> l' ,,'(: n tn J'il la n Uf'Vf\ Piuaco­tp(' il. y of i'el ol'¡linnriü. ÜtHl 1llOlin) !ltJI nn(lpcitno (\'11 h'p~'sal'¡ (\ t1,'1 pon tifi 'ad () dp Pío ~.-L Pll 1<1 que fi­~' lll'Hl'¡i Jil C'l'pneión do los !llW\'(),' SPllllna1'ioH int 1'­~ li ' )t(l~nl)()s y l'eg'ionnles. ~(' nspgnl'n tnl1lhi(':n pu10s eí !'t;lIlo:-) eel tólico:"'H] 11 \ Re pr< H'PdOl'( () l',t \'Pz u IH, acu­fía ·i611 de la 111011 (In ) .. úlunnda pi(\di. f";pg'ún tl'ncli- 'lollal ('o~tllnlbl'("). I~J s 'lllt'<> , l\lis Tllzzi he} teruli­ll. ndo ya la obra ¡}p Hl't("). pret';pIlhl.uclospl¡); al g-obm'­Ileldo!' el· h, ('illl·~d .1pI \ ntienllo, ~l', Sf'l'nfini. que ol'clpll¡ll',l la" lllt'1' ,(,jl)ll dI' UllO:-; elJ(.,llto~· t~(,1l1plnl'PH t{.l tipo e}¿l.si '0, O:-;h nt;ll'{i pI bUHto dd g'()bpl'uado}' .Y n Ue pprspec h'~\' IlP la Ci nllad del \ H ti 'ullO, -l'u1'ehi . .. .,:.:c.. La d.iso1ución de los jesuítas en España DUl'illlh:. 11111 'hos llU Sp,'-(1.110H qlliZil~-¡...;("rá 11 hs­paün, Ile pnlpibllll(! el 'tllnli<1a.d un l:Olll 'lltnl'ÍoHObr(' e:-:; \ 11 'ho, in 'nlifi 'nIJ]I" por ho,', qn \ ,'C 11<1111<1 1ft c1i­t'; oll1<'ión de los jl\sni taso Nosot l'()H \ (llllO!:) n lH1C('r10 ilqUÍ HPl'enclIll nte (,'11 el ('~püd() bl' YÍSilllO de que (1 i Rl )OnClll OH, II( aquÍ el 'l'itcl'io ~t~gUl'O pon (1( In iuiquidad () d la, jn, ,ticia d" 1H~ h yel-5 ciyiles. L~ IA~jT <'8 un !l!(l]: prltllCr . })orq 11 ~ coarta y llP1'juclic¡l, la lil){\l'hul eiuda lnn¿ : l';( gundo, porqn l¿); Lp~· ('1'< el 1.111 llUP\ o ddito y lilllit t por lo ta.nto Iü H,('ei<>ll Illor;ll dp la (;OIICiE !lela; t 'rCl ro, pOl'qUP to(ln.l y illlp011P 111H lluev¿ pelHt a cuya sa,~ci611 h( de ,'olllCter,' In YOIUllt'1d. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 74 'onlO este 111 n 1 PH intl'íll~l -'() n todn, 1py. tl q n{>l que In. Ílllpou8 d('be proceo, pl'eeiSalllpllte pOl'qlH' f~~ 1111 fl' ..\110, ('Olliplltnl' n nnn lllinol'Ía (1(..\ (','nltndoR que 110 ~ignifi<'élll unda ('11 In \'idn 1l101'l'l'Yicl0 11('11101-4 üHtado paRando por el t-nnlÍz de unHo l'ip,'nl'OR~t disciplilla pOI' 'Hpa -ío ele algo lllClS de (los lostros, El un H¿H'( nloü ilH1ígPlHl \'¿Ú ' l1ui:-; f]ue \'nrio:, p.xtn njpl'OH; por 11(' COllOCP 111( jo!' In }Pllg'un. lnH ('OSbllll L>l' )~, lof.; eh f('et.()~, lnH \"i ¡'1"lldpH. d en l'¿l 'tel': HuiH apl'(:>ciar (h'bidnllH-lltp lns lUHlli p:-.;ta('iollPH de HU:-; lH'I'IllH1l0H. CO}ll]>l'CIHlp)' Sil.'" ('0, '/l.". dnll( ell ti 'l'1'n p ~·tnl.fla. «Que dUl'Hntf., In f-.'l1PITn ('llroppn fJlll(lal·Oll11llll'ba. n1isione~ CH. 'i por C()111Vh't,o nbnn ]onnl'Ü­' ul'fHlo fOl'Lllclr ell cüda país 'lpro indígelln, para que él illstrtya a SUR hel'll1tHIOR y gobiel'ne 1a~ c1ió­c~ si~ del país. «Q.uc por las Cil'(,l1l1~t<'IlciaH pspecialp8 en que 8H llcl.:eutra el 111un 10. ~p ha H(':llltnnll0 d( 1l10do iu­concebible y tl'istíHinlO 1<1 11P('(\:-;1(1n(1 de fOJ'1l1éll' n 1'­o'eutplllellte cl<'l'o indío'PIla ('al)uz (le l'PO'il' en ti :>111- :-, ¡-, • . b . P()~ 110 l<:jé)uo, ' 1<1 IgI j8iü P11 Hn~ l'PHppctin)'.;; paíRe,'. (tlH\ en este n,pri to y l'pc()}'{h-tlHIo quP l()~ cat(­lieo:-; til'll 11 oulig<.h·ic)ll (1 ' nyu
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 104

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 77

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 77

Por: | Fecha: 15/05/1929

Colombia- Departamento de NarlftO ,------~------~---~-------------------- OlETIN DIOCESANO OBISPADO DE PASTO Director, DR. fJ ERPfi ENUIQt'E CA LYO, :\H(,EIHANO Año X. Mayo I929· Número 77 Direcc1pn '1 Administraoión Seminario Diocesano IMPRENTA DE LA DIÓCESIB-P ABTO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PASTO, MAYO 15 nI<.; 1929 Para. cOllocitniento de los señoreR párrocos, y para que puedan ill~trnjr a los fieles cuando lo so­liciten, pn b~ic(l 1l10S el ilnportante Decreto sobre HPrYÍcio rnilitar obligatorio. DECR,ETO sobre servicio militar obligato­rio DECRETO ;1ÓnW¡'O 2020 de (diciembre 7) por el cual Re regla,menta la Ley 167 de 1806, y se dict,an otras dis­posieione~ Robre se\,\7icio militar obligatorio. El Presidente de la R pública de Colombia, en uso un las facultades que le cOldipl'en la, Ley 51 de 1ü25, y lo ' ar­tícnloR 120, ordinal 3 9 , de la COll!-\tituciún Nacional, 59 y 15 de la Ley 1(17 de 1896 y 3Q de la Ley -:1:0 de 1909, y Considerando Que es de eRtricta justicia rf'partir en fOl'ma equitati­va la carga militar entl'e los colombianos que en virt,lHl de preceptos legales e. ,tán obligados a prestar el Ret'vicio militar' Ql1~ no siendo po:-;ible, a causa de la limitación de lo '$ • efectivo.' de pie de paz, que todos los inscritos anualmell- iI¡¡ te presten ::servicio bajo banderas, es deber de los que no sean favon:cidos en los sorteos pagar en dinero, por una Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 83 - sola VE'Z, pI Rervicio lllilitn r f'11 1,1 forma e~ta blecida en el art j('l1 lo 5° dE' la LE'Y 1 G7 (lp lHDG; Qne E'l Gobiel'll() s(><1n fnvol'e ­cidos eu lo~ ~01"te():-; y que po\' !'uzonp,' dp din'1'SH indoJE' no dE'~et'n prestar el ~prvjt'jo HCt i\'o. la lllHlleru de qu HE' re­dinw Il dp él con tr'ibu~- E'lldo a la dpfeIlHH, nuciolla! pecUllü1- rinmpllt<" y (lile e~ necesa ri(). de (I('\lprdo con la.o.: pn~eñn IIZéLR dp la prál'ti<,a pel"ff'CCiOllHT' I()~ medios <.le pl'e~tación uel HerV} io militar e~tableciclo por JU,H leyes, tecreta. : A rtícu lo 1 9-Toclo var6n COlOlll bin 1I0 tiene la obliga­ción de pl'eRtl:n pI bpl'virio militar PI1 pI E.ipl'cito. Al'tÍculo 2 Q-La ohlig'nciól1 dpl I-\p1'\,i('lo de bn1\(leraR empipza. pnl'a los il1(1 i yiclllOH no pxcppt un dos o e,"cl uídoR en la lpy o en el pl'PHE'llte J)pcreto. Pll la~ I-iig-Ilielltes épocas: en el 11~jél'C'it() de prinwl'n líuen. (]esclp pI prilllel'o de ElJero del año el! que el indivire elel año ell que compJet Jo' treinta.; en Ja Guardia ¡lciona}, {]psde el primel'o de enero df'l nño ('11 qUf' el indiyiduo cumple los t,reinta y UI10 de eelad hnsta pI treinta, ,T U110 de diciembre del nño Pl1 ql1 , cumple ('t~n.)'ellta ni1o:-; dp edad; Pll la GUHI'­dia 'rerl'itol'Íal. da11 en la condición de soldtiuus en ::-ervicio activo para efectos disciplinarios y de aU~'ilioH de marcha. Artículo 89-g1 llanwmiento de los contingentes al servicio activo. la el Ill'ación d este Rervicio yel traslado de dicho personal a la reserva. serán dispuestos por elGo­bienlo. Artículo H9-La elepción del personal de cOllscriptos que ha de ill~l'eSar al Ejprcito activo se hará por el siste­ma de sorteo,entrE' 101" illdiyic1uOH inscl'iptot:'\Hegún el al't.í­eulo ¡y:> de este Oecl'Pto,Riemprequeel número de los que re­sulta/ l'en aptoR entre e:-:tos fuere 1l1::ty01' que el de 10B cons­cripto!:; que cleua dar el r r-;pectivo 1\1 nniciIJio. Cuando di­cho númeru t'ea i~tl<'Ll o menor no habr'á 1ng'al' a Horteo. Pal'ágr~lfo.-E' ud misible el ~:lg'allche voluntario cuando elllúmero de cOll~cript()~ haxa siJo in:-.uf:iciente. pero en ningún caso ~e puede preferir el "olllntal'io al conscripto, ni aceptarse volulltal'ioR menores u{~ diez y Ríete afíoH de e<1ful y p¡.;.;to con la ~1.dquie¡.:cencia e _' pl'C'~a UP RU rpp 'esen­t all te leg'al. Artículo lO-Los individuos que posean el tít,ulo de Bachiller o tengan instrncci61l militar, si Ie~ correRpo!:lC1ie- I'P ingTeRar al r-:ervl('io acti vo lo ha.rán COtlJO aSpil'<111tes a oti('iale~ de re:-;prva y recibirán instrucción adecuada para el de~pmpeflo de E'Hte caq.!,'o. Tt'l'lllinaclo su período de ser­vicio, que R rá igné-t,} a lOR demáR conscriptoR pero nnllCa, mellO}' de un año, ~Pl'áll Rometidos a, un examen sobre ~l1H cOllocimientos como oficiales de re:;:;erva, y ,i prueban po- . set'rlos y durante el ~en'icio hall probado tener aptitud de mando y ob,ervauo buella conducta, rf'cibirán.al f'erlicen­ciados, el grado de RlIbtenipnte de re8erya. Si el result.ado del t-~xaIllen fuere malo, sola,men te serán ascendidos al gra­do Je suboficial de l'eselTa inmediatamen te ~uperior al que hnyan alcallzuflo en el servicio, a mel1O~ qne HU con­ducta durante est<:· hubiere sido mala. Artículo 11-EI individua que además del titulo de bachiller tenga, el de ingeniero, médico o veterjnario,o cer­tificado de eRtndioH en alguna de estas profesioneR puede si fUPl'e c1e¡;üguado para prestar el Rervicio activo,elegir un cuerpo (le inp;eni~l'os, de sanidad o de caballería para ill­gref- iar como aHpirante a oficial de reserva de ingenieros, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. <.:5 oficial de sanidad o veterinHrlo militm', T'e¡.:ppctiyanJente, uajo la~ pre~c.ripeioneH (1<:>1 al'tÍenlo Hl1tpriol', ' Artícnlo ] 2- Loi" indiyiduoi'i pel'tell ('iente~ al Ejprei­to dE" primera Hu n, H la GUHl'<1ia Xnciounl y a la GUHl'dia rrel'ritorinl, que no ei"téll el} sel'virio nct iYo, forman la re­Herva dE" cada Ulla de e~tas flgTll pa<:Í()l1Pi". Artículo 13-Lo~ rE"t-if'r\"i~taH HOll (1p primera (1¿~) c1n­Re cualldo tit:>IH'1l illRtl'llCeiúll militar c011lpl ta, y SOl} d ,'1'­gunda (2¡~) cla¡.;;e P11 los demás cnsos, Artículo l-!-El Gouipl'rlo podrá en tiempo de pnz, lla.­mar reHervü·;taH por pel'í()do~ de illi:.'tl'ucciúll, pa 1'a f'j:l' ~ i-cíos o 111 a lliobral:'. ' , Artículo 15-.ItRt~1l ('blig:ndo,", El pre.'entnrse a laR au­toridacle::; municipnle~, cualldo la. fl\1 tOl'idades de recluta­miento lo ordellell, toclo~ lo" individuos lWl'tellf'ciellteH a la 1 y 1I clase y toJos los illl:'CriptoH ell el l'egiHtro de que trata el al't,lculo 59 de este Decreto. Artículo 1G-Pnn1 nt lH1E"l' a lüH ¡";Pl'vlcios la­zo, nlovilización . T <~ ba~tp 'imipllto dpl Ejér ito cJ'éa:::;e un cuadro de pel'l:'onallllilitaI' ql1e ~e dellominará de Servici() rpeITitoz-in.J, Cll ya ol'g-uuizacit)ll y fUlleiolle determinará. el Gobierno de acuerdo C011 latllleC Hü]ad ~ y desarrollo del Ejército. Artículo 17-Qnellül1 excluÍc1o"i (1(:'1 serYicio militar 101:' individuoH que 110 el:'téll e11 UfiO up los derechos de'C'iudac1a­nía, egún 1 artírulo 17 dI-> la COll"titución Nacional, y mientras eHtÉ'1l pri vados dp ellos. ~\.rtíeulo 18-QueJan px(;!níclos a. pel'petnülad del Rer­vicio militar los que hnuieren sido o ¡..;ean cOlldpJlado~ a pella aflictiva o illfamante, pero 110 quedan e~ imidos del pago de la cuota de defenHH nucional. Artículo lH-Qneduu eximidos d 1 ::;er-dcio lllilit<1l' lo,' mi mbros del clel'o católico y de la::; congreg'¡."tcioues r li­gio aH docent H, los Heminaristas lllielltrafi tenO"an el ca­rácter de tales lOH in válidos y lo que por enfernlPl1ad crú­nica o maJa orga nizaciún no sean a pt r R para el Hel'uicio lllilitar, ,,'egún la l'Pglam u tnción tpcni 'a que al decto ex­vida el Gobierllo. Artículo 20-Ql1eclan e. '¡midos transitoriamell tp del servicio activo: ¿~) Lo::) ~lini tros del De~pacho Ejecl1t'Í.vo, 10H RE"llado­l'eH, lo~ representantes. lof.! Dipntaclol-l a laR Af-:ambleas Depar1amentales, el personal Diplomútico:r COlll:'ulül', ]Ol:' Gobel'uadore , lu tellden tes ComiRarios . r ... \.1calde~, y los funcionarios qU9 (j<'l'zan cttl'go¡..; de elección popular o em­pleos de período fijado por la ley; mientnl e~tén ell ejerci­cio de tal cai'go. b) El hijo único huérfauo de padre. e) El mayor de los huérfanos de padre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - - 86 - rl) El hijo único de padre o uHHlre que p:::I:-;e eh" sesenta UiíOR o , ea in válido. e)EIIlPnnano de qlllPn eRt~ en ~PI',"l('io Hetiyoell yirtud de es te Decn:,'to o hn"'ln l1luerto P ll (idH RP!'vic-io. f) El caRH elo dpl L~<,g'lllJdo año P:1 adelante. g) El \Tiuelo q\1P tellgn hijOR lep:ítirno~. Artículo 21-Xo podrán decrpLtl'sP p¿rel1ciones. excll1- \'ion ~ o aplHZilic1a<1 físICa, ólo tendrán valor cURndo la reHpect,iva Rolicitnd fuer presentada a má8 tar­dar durante el mes Higuiente a aquel en que hubiere sido inscripto el intprp~a(lo. Artículo 2:>-En los lllPseR ele noviembre y diciembre de cnda afio tOclOH IOH individno~ illi:'iCriptoR se~ún el ar­tículo 59 de e ~·te Decreto ¡:;erán claHitiradoA en siete catego­rías qUE' ,.e denominarán primera, segunda, tercera, cuar­ta, quinta, sexta y spptillla, según laH capacidades econó­micas de cada uno, 'orreRpondiencJo la última a los po­bre:::; de 801enlI1 idad. Parágrafo-Esta clasificación la efectuará en cada Mn. . nicipio lUla Junta compue. ta del A\.l('alde, quiell la presidi­rá, del Per8011ero. del TeHorer , del Párroco. T de do veci­no honorable elegidos por los miembros mencionados anteriormente; el tl cretario de la .\..1caldía lo será de esta .Jul!ta. Artículo 26-LoR individuos inscriptos en el reO"ist,ro de que t.rata el artículo nuter'ior que no fueren designadoe para pre ·ta r el servicio acti vo o fupren e.-irnidos o excluÍ­do~ de entrar en p} ~ortpo para el mismo, pagarán por una sola yez el ervicio militar en dinero. así: 11). clase ......................... ............................... $ 100 2~ cla e ...................... ................................. $ 7() 3t.)-clase ....................... ........................ ~ ........ $ 50 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 87 -- 4~ cln :e ........................................................ $ 40 5~t cla .... ;e ................................. ....................... $ 15 ()I,l clctse ............ ... ..................................... :ji; 5 Parágrafo-Los illdiyidnos 'lal5ificado'-1 en la. séptima claHe quedan e~-Pllt()R del pilg"O (h .. eRtHi 'nota, que oe lla­IlU: lrá cuota de DEl' E~'S_\ .. ('JO.'.\L. Artículo 27-1.0:-. ltldiyilno$ a qt'li lleS COI'l'E'spondipre preKtar ser'\"icio en el Ejér"ito ac!"ivo. Hólo podrúll p_-imil"­o e dp hacp"!.'lo me~lii..l,ll te el pago, por UIH1 sola yez, de una prima qne se llamará PULlA VE E."E.'CIOX, así: 1~). cla 2~ cla 'e 3~ cltl1.;e 4t:t cla~e 5 Q clase 6~ e!: $ 300 2,')0 200 150 100 ')0 Parág: o-H., ta e."ellción Il habr{t ,'épti-ma cla ~e. Artículo 28-El pn~;() de h.l cuota <1e defpllslb IHtcional o de la prima de e.'pn<.!Íón uo xime de la 011 licióu J ' I'P­Herdsta ni de la obligación contemplada n el artículo 14- de eote Decreto. \ Artículo ~n-LOH llacionaleH mayol"{\s. de \'einte añoR: nacidoH del afio de 1 n07 (-'1) H(lE'lantt., a e."cepción de lo' que pa.dezcan de inhabilitla(l física dE. bidamen te éOmpl'O­bada, no podrán salir ](-'l paí,; ~in lU.1b( r comprobado le­galmentp que e halla,u en uno de 10:-; 1"iigni lltes casos: ¿l,) Haber pre:-;tado el sel'yicio PI) 1 Ejército 'lctivo pOI' todo el tipmpo que le C'ol'l'e~pondió. b) 1 label' pagado In. cuota, de defenRH, nacional, por no haber 1"iido designado para. prebtu,l' el servicio actiyo. r) I1nl)l~l' pagado la. prima de exenci6n en 'HKO de ha­ber I"i lo el '>~·i~llado p~l r l"a [>l"e:-;tal' pI HPrviC'iD acti\-o. Parágrafo-Quedan encargados del cumplimiell to de e~te artículo los Gob rllndores, Inb~lldp.ll t ,', 10mi, arioH, .Jefes de Puerto y anturj,laue:.; poli<'lvas y de o u control en el e .. -terior, lo:.; Cóu::;uk ' de Col mbia. Artículo SO-Los llaeionaleH lllayore, , ele quince año~ y menores de 20. COIl la e~-eepción establecida en el art1cu­lo anterior', no podrán :J,lir del paÍ:::-; t5in vagar la cuota de d fent5a nucional, pero tendrán <.h'recho a que les "ea de­vuelta 'i po teriorlllente prestan el Rervicio en el Ejército activo por todo el tiempo que les corre"pollde. Artículo 3l-LoH iudividu s que c1'uielldo pagar la cuota de defen a nacional no lo hicieren d otro del plazo que fijar{:\¡ el Gobierllo, deber'án pre8tar fianza para aegu­l" al" el pago; .~,r ca o de no hacerlo, serán arraigados. Artículo 32-Constitúye::ie el fondo de defensa nacio- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . - 88- nn J con 1-'1 pr'oc1ncto tl€> la l'eCR ud<:lci6n de laR cllotaE\ y pri- 11ln,H n que se refieren IOR al'tl('ulos :26 y 27 de eHte Decre-to. . \l'tí nlo :33-I·..l folltlo d (h'ft'll:-'~ nacional queda de - tillado e_rclusiv'am nte a In ndquil->Íci()Il y Cl n. en?¿.tción de 1l1,ltel'ial d r.;uP1Ta para 1 E.i .... l' -ito. a la creac'ión ;"T (leRa- 1'1'0110 d /¿"l marina, de guel'ru) y n 110m nto de la aviación I\l ilita r. l\wlqu Ü-'l'Cl, otra in Yen~i()ll q ue ~e el lere al fondo llH?llCiollH(]O. ,'P ('on. ideran'i C011l0 malversación de ca u­t1alt->,' públi 'os. ' Artículo a4-[·:1 gobierno l'eglumentnrá la rt cauc1a­ci6n p inYPl'Ri61l dt->l fOlldo <1P d ff'lI.'H nacional. pudiendo invertir' h[-; sobrE H 'l'd -io militar, o ~ea. rCRponsa­l/ ll-' de q\le otl'D laH infl'lllja Rllfl'il'{L l~na rnnlta de trescien­to:-; a. IId1 pp:--os ('i 300 a 1 .( nO). convel'til>l H en arresto COUfOl'llle a l¿-H" di:-;I n,~ i 'iOTlf-'f' ordinaria,'. Al'tÍ('ul0 ::l()-LaH p~l'~o])a~ ue quiel1 H dependen legal o cot1yelleioD( lmellte los indivi!tnoH :ujet " al deber ele uefensa naeionnl f'Oll rp:-;pollsablPR bajo'la pella indicada en 1 artículo an1e1'iol', dpl cnmplimiento de laR leyes. T de­cretoH sobre Rel'vicio militar por p1lrte ele dicho, indivi­duo~. Artículo 37-La~ Dnt ric1nl1es civiles o militares que incul'l'nu n ll1i~ióll o l"\(' e.rtralimiten o ometan abuso en el cnmplimient de lo . deberes qu leR e rre:pond n en ell"\ervi -io de reclutamiento. 'ufl'Írán nIla lnnlta ele diez a Cl n pesos (~ 10 a 1 O). qnp les será imruf'sta por el re6i­pectivo E\upel'ior y cuyo valor ingresará al fondo de defen-sa nacional. . ,,\rtí '1110 3 -El OllFiCl'ipto que ha,lJiendo recibido lo BlL'ilio de marcha 110 RE' prp entare oportunamente en el en rIJo de tropa a que ha ielo d Rtiurl,n 10. mi mbros del .Jurado de Yotat'ión re:";}Jectivo incul'l'i1'811 en unn, mnltaul dobl ele la cuota () pl'ima C]ne cOl'l'esJlond i re al inc1ivid 1.10 rechazado multa que ~e impondrá en fa,yol' de éRte. E:-;ta multa la dE'cretaI'á el .Tupz lh-'l l\lnni ipío reRpec­tivo, si11 má~ formalidad qu la pI' selltaci6n dpl ~el'Yido activo, del pago dE' la cuota o prima y de no haber sido admitido a sufragar. A1'tículo 4:2-Lo . gn.'tos que dematl: a,) Los apóNüü¿ El notorios Hl1scc Ka~ o conventos siquiera ('Oll la cOlltl'il..Hlei6n (le la unleión. 4:, Que en todas la~ esclwln.K, ell todos IOH colpgioR, fm to¡los los rHJsI)italp~ se eHtnl>lezra la. Obl'ü, llOlllbnl.lldo cP­lndoreR y cpladora~, los cuall's han de pedir ~l¡ofl'l'cjl1liellto de la otaci611, elel Hllfrimipilto, lel centu\'() s manal. 5. Hay qne iW':Iist.1r mucho sobrp In, c()nlin~lida 1 no só­lo del cen tavo Hemanal, sino ~obrf~ todo (1 la OI'ación, q ne es lo má,8 lJl'incipal y lo m á,.; pSt'l1cinl: qlW SP l'1'ee cada día el padreJHw~tro y el A \Telllal'ía con la. illvoc¿},ci6n: «Han Frallci::!co .Ja\Ti 1" rlll~gn pOI' llOROnOS»; <]IW He rece ta.lll­la oración qn compuso el Püpa: (L~!Wl hilísitnn Rei'íornl1PR­tro .Jesucl'isto. etc,» oraci61l quP se ha di.'lTil>uído eOIl pro­fusión por todH,H parLps, 6. IDI día misional que dE'he celebr'ul'se en todo el mUIl­do. cae est año de 1D2H ,'l ~o d~ octnbre. OjHlá. se;preJlHI' , (~on la debida anticipn.eión. para qlw sea realmellte un día d ol'Hci(m y de propaga ndn Ilt1Siollnl. El Con Rejo Centre1.l ¡:: propOlH' dar OP( rtu 11 illllPll tt una eircnlnr ,,'obre est im­portauv:) aRullto, a. fin de ll1liformar la celebración dI. 'se día pn toda la Hepúbli('fl,. , 7. El informe mOl'ul-pconómi('o que deben dar cncln. aüo lOR Dil'ectOl'eR diocPsulIos al Consejo Central, llega ue­masiadu tarde; por E'SO les Ruplicamos a éstos nrrC'glen l'IH cOt'as de modo que e f)S informes se clausuren la ¡-,pmalla que Hig'\le a 1 día. misiollul, que se celf'bra todo los añol-l el penúltimo clolDinp:n de octubrH, y mu,Y cI1C'al'pcidament , H suplica envíen dicho infonue iIlm para facili tal' esos informe. H, La circular el 1 10 de agosto d lH28 número 5, pu­blicada en «Reyh·:ta de .Misione~,o), llúmer de septiem 1>1'e de 1928, pá.gina 1-:11, aUllque hayEt sido expl'esamente para lOH Vit· ctores dioceHallos~ cOlltiene,siu embargo, ideas que conviellPll a todo; es nuestro dE'seo que todos vuelvan a 1 eda,y Hería l1IUy oportuno que los Directores dioceHunos, 1m; señores páerocos y otros ecle 'iásticos la cOlllelltnrnn pOI' pa.rtebl a los ti les, no solo de palabra sino también Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 94 por P¡;;crito: por ejf mplo, e'n los Bo}ptillPR flioc( RaDOR (con prpvin. UlluPlll'Ía c11'}O:-; l'e.'pectivm;OnliIHu'io:-;)ypn ~a pren­Rn. ca.tólica el ..... 1 1t p:¡11'; no Rólo p~n 'ir 'n In l' f'lno ta ID biéll lo que ha pl'f'Cf tIido. () p I'ocede o IJl'OC:PtlHI't.1 de este CouRejo 0\'111-"1'111. 9, Conforme lo qnf' R dice en (,;te\' misma circular nú­meeo 5, el e ll~PjO (~Plltl'¡Ll pien~a J:1 (,Jl hacer la 1it.;ta com­pl ..... ta (si se plwd ) de la. división pclp . ..¡i'Í"tica. de la R públi­ca . .,. de todas 1:1.", en tiropa~'nción de In Ji ..... , to(lo Jo <:uul sp nviflrá a Roma. 10. Como la (c{{p"ü-ita de j!i¡.;iOlW'4» PR el órgano oficial clp1 (\Oll~PjO ('PH tral Pll dondp ~P])l1 h1ican las ciT:cnla reH, no­t i!icacioneR, et(' .. <]ue in tel'ef'an a t()do~ I()~ ca tÓliC08 y tum­llipl1 lo¡.; dOC-nI1lPllto¡.; que VielleTl (11' {{oma ti 10 qnp directa () illdil'pctn 11IPllte I"L"' refiere a In Pl'opn~nción de la Fe, por tanto es d de:-;pu,l' (iue I"e sll~l!ribnll el ella todos ]OH acpr­d() te~ de In Hf\pñhli<'a, h"tR rOllll1llÍllndes religioRü.~ de am­lJo::\ ~e~·()~. l()s ~;Plllini..lfioH. lnH PRcllplnH, los cíJlegio~ y aún cada hoo'U1' Col t()lkd. Pa,l'a ello eH 1'1'eeiRo hacerla conocer de lJalabra y }lOI· (>Rcrito,ya ~.pn en la C'ol'1'espondpnciaepi - tolar ya H('I::\, también con a Vi140H en la prensa ~a tólica. Consejo Arquidiocesano de Bo­gotá Circular a los Reverendos sacerdotes secula­res y l~eglllares de la Arquidiócesis Reyer ndos Rflcerdo te : Pro. N.l Bogotá, ~8 de enero de 1929. Como todos ya sal> n, el Iln. trísimo y Reverendísimo señoI' doctor don l. mup1 Perdomo, Arzobi,'po de Bogotá, Primado de Colombia, p.rigi6 formalmeute la Unión Misio­nal del clero en la A]'qnidióce>::i.~, con d 'creta de fecha de 23 de noviembre de ln2~, pllblicado en «La Ig'lesia», nú­mero de d!ciembre pasado, página 201. Muchos sacerdo­tt-' S 'iguiendo d6cilmente los deseos <1P la tlanta ede y del Prelado, e inscribieron en dicha Unión Misional, ya sea como socios perpetuo, ya sea como ocios temporales. A Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. í - 95 todos ellos felicitamo~ y Hgl'adpcemos tSince1'amente, y ex­hortamos a a, goza l' n'almente de elloH Re requierE' trabaja.1' con actividad y p< l'sevel'alleia en cumplir la. oblig8ciolJPR via,I'Ío, rORarÍo y de­más ejercicios de piedad y p dir 10 mismo a. los fieles,a las comunic1ade¡;¡ religiosa, a lo. colegios, etc. 2. Procurarse un conocirni nto ,"acto de las l\1i,jolles católicas en el mundo entero. nf-' los arduos trabajosdelos mi~ioneros. del buen o mal é .~ ito que con iguen entre infie~ le . Para con:'3eguir ('se cOllocimiento se aconseja a los sa­cerdotes ya los fieles qUA. e Ruscril~an a la «ReYista de Mi­Riones » mensual, ilustrada, r¡ u es pl ()ro'allo oficia.l de la Propagación de la Fe el! Colombia, y se publica en Bogo­t, á. 3. Fomentar vocacion s ¡:;acerdotales: misionales, reli­giosas. 4. Exhortar a lo¡:; fie]0R. Pll público yen privado, a que ayuden a la Propagación de la fe, con la oración, la limos­na y las buenas obras, 5. Esforzarse para que en cada parroquia se e t,ablez­ca y funcione con l'egularidad ]a COl11isión P8.l'l'oqllinl, Hi­guiendo las in truccione que dimanan del Com:;ejo Central de Bogotá, 6. l">reparar con anticipación fiesta.s misionales, eRpe­cialmente el día mi'ional de octl1bre, cn mpliendo fielrnen te las diver as indicaciolles dadas a este respecto por el on­sejo Central de Boo·otá. N os proponemos tam bién (más tarde,cuanuo se pueda) hacer una reunión más o menos general de 10R soci s.para ilustrarnos mutuamente; ver las dificultade prácticasque se encuentran y los medios de 1·e801ve1'las. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -96- A fin de que IOR socio:.; de lh rnión Misional df~l clero puedan conocerHe 1lIá.¡.; fácill1lente,pOIlemos a continuación la li~ta de 10.~ inseriptof" ha$ta la fecha. Dios guarde a Ud. muchos año. , Director al'quidiocesano, Secretario, tJ oSÉ EUSEBIO DÍAZ Vicario General Ihl111ÍtWO Mal'ín Cella,ura, P. D. L. M. La Unión Misional del clero Origen El mérito de haber ideado «La Uni6n misional del cle­ro", p.el'tenece al R. P. Pa bIo ~lanna, de las ~1isiones ex-t, ranjeras de Milán (Italia). Considerando con pena: - 1.) Que aun deHpués de 20 RigloR de crist.ianismo, la in­mensa mayoría de la humanidad es todavía paga.na, sen­taon en las tiuiebla¡.; J ell la, ~0Il11)[·(l. de la. IllllPl'te; 2). Que los protestantes de lnglarerra y de Estados Unidos se han precipitarlo en masa sobre las tierras de in­fieles con una abundancia, extraordinaria demedioshuma­nos; 3). 'Que IOR trabajos heroico.' ae IOR misioneros cat6li­cos quedaban a veces estériles por falta de socorros; 4). Que en el clero y entre los fiele reinaba una glacial indiferencia acerca de la converRión de lo paganos,el R.P. Manna, en su~dargas meditacion . concibió la idea de po­ner a servicio de la Igle iet la Obra organizada de todos los sacerdotes con el fin de promover entre los fieles un vi­vo interés y una cooperación más grande, más general, más perseverante, a favor de la Propagación de la Fe;qui­so que 10 sacerdotes se inflamaran ell el celo por la con­versión de los pagano,', y mediante los sacerdotes, los fie­les, a fin de que toda, la, Iglesia contribuyera ala dilataci6n del reino de Jesucristo Robre la tierra. «Unio Missionalis sibi pr'oponit animum saccrdotum, gentinm convel'sionis amore accendere, ut, per ipsos universus populus christia­DU~ stndio erga Missione:s catholicas pariter inflametnr et ita tota Ecclesia concurrat ad regnnm Christi per univer­sum mundum dilatandum». Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 97-- Elllamamien to dpl P. Man na PfLl'PCÍ,l, tan to Illií~ atre­vido ('uauto elmOlllPl1to era meno,' ¡JI0picio. má¡.; crítico: era. en el afio de 1016,f'l1 lo mtl,s l"ecio de la g'IlPrl'H en l'0lwa, Pero precisameute en esa étJoc~ muchas Misiones C':-! t6li­caR eran casi completamente aballdonadas, por l1loti,-ol:) que todos conocen. Iniciativa providencial El grito del P. Manna debía ~Pr' venladpl'ampn tp im­portante y providencial Hi era oído por el Pa,pa 13pnedicto XV, y si Pío Xl lo volvía a lanzar n 1 lllundo con yehe­mencia apostólica; y aRí fne. Benedict,o X V aprobó la Unióll miHionfll elel clero e131 de octubl'e de 1916; p1 mi~mo Papa en la Encíclica, liJa. xi­mumlllud de 30 dp noviembre de 191H, dijo: «EH Illlpstro deRPo que la Uni6n Mi¡.;ional del clero SPH estaLlecida en todaR las dióceRis del OI'be católico. Pío ........ I en lOH prinC"i­pios de su pontificado al pronunciar la célebre Homilía del día de Pentecostéfol (3 ue junio de 1H22) daba. !o"lU bendiri6n "especialmente a la Unión Misional elel clero que "a difun­diéndose con tant.o pl'ovecho ...... que 8e PDcienda el ei-'pÍl'itu müüonal en el corazón dp tocíos los sacerdotp~, ábrase a todos los fieles y los conquiRte a la Obra sant,a y divina)~. y en la celebérrima. Encíclica Rerul11 Ecclesim,del 28 de febrero de 1926 l'eeomienda viyamente a todos lm~ Obis­pos del mundo que «o instituyan la Unión l\1isional dE'l cle­ro 0, si ya está instituída, la fomenten y apoyen con sus consejoA, con sus exhortaciones y con su autoridad.» DE TODO Obito-A fines (le ab 1'11 murió en el c-aRerÍo de Las La­jas, el Presbítero Víctor Hernámlez, que había sido Cura de Tabiles. Que el Señor 10 tenga gozando de su gloria. OracioD imper8da-Desde Mayo hasta fines de diciem­bre está imperada la oración Pro Papa. El Prelado-Lleg'ó fplizmente a E~paña el 25 de abril, y asistirá al Congre o Mariano de Sevilla en eRte mes de Mayo, para seguir después a Roma a vi~itar al Santo Pa­dre. Colecta, p,81'a el Semin81'io-La colecta de los primeros domingos de cada mes, se debe mandar al Seminario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SUMARIO l)pcreto Robre !4pl'YÍcio l1lilit~11' oblig¡1to-rí() .............................................................. H2 Hobre ~epultnl'a eclPHÍ<1:-3tica.................. HH Onlellanza nÚUlel'o 44 dp 192D .............. DI 1 ~ ui61l ~{¡HioIHl,l tlE 1 c~ er()........................ B2 ('Ol1,'<'jo Arq llidioCH';<.LllO del BOg'of¡l ....... D-l Ln P n1 Óll ~1iRi()nftl del c1el'o-Orig-Pll..... ~)() lllicinti va pro\'idpIlcial.......................... Di De t()llo ................................................ ni . , ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. 77

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín Diocesano del Obispado de Pasto -N. - Número extraordinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones