Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tomo V: Animales domésticos introducidos - Capítulos V y VI

Tomo V: Animales domésticos introducidos - Capítulos V y VI

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1970

En este recurso se encuentran los capítulos V y VI de una investigación sobre los animales caseros introducidos a América por los conquistadores españoles. El autor explica cómo se dieron los procesos de introducción de mamíferos, carnívoros, roedores y equinos en América. Destacan las exposiciones sobre el perro y el caballo, animales fundamentales para el establecimiento de los españoles en América, en tanto apoyaban labores de caza, exploración y agricultura. Finalmente, la descripción histórica incluye pormenores sobre las enfermedades causadas por los animales introducidos, ejemplares relevantes dentro de los procesos de Conquista y establecimiento de relaciones entre estos animales y los indígenas como parte de procesos de aculturación presentes en la cultura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo V: Animales domésticos introducidos - Capítulos V y VI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVIII: Cauchiferas y laticiferas

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVIII: Cauchiferas y laticiferas

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1967

Partiendo de la tradición del juego de la pelota en América y la fabricación de bolas de caucho desde tiempos prehispánicos, el autor describe las características taxonómicas, estructuras vegetales, dispersión y ubicación geográfica de plantas cultivadas en el territorio para estos propósitos. De esta forma, Patiño vincula la investigación científica con una perspectiva de análisis cultural en donde las fuentes históricas (cronistas de indias e historiadores coloniales) dan cuenta de los procesos de cultivo, las dinámicas comerciales y políticas, y anécdotas en torno a la explotación del caucho en América Latina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulo XVIII: Cauchiferas y laticiferas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos V y VI

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos V y VI

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1974

A partir del quinto capítulo, Patiño estudia las plantas ornamentales introducidas al continente desde los tiempos de la Conquista. Se menciona que gracias a los procesos migratorios que tuvieron lugar durante el siglo XVI, la adaptación de familias colonizadoras a tierras americanas y la creación de jardines botánicos en las principales ciudades del continente, fueron implantadas plantas ornamentales como la rosa, el girasol, lirios, entre otras flores que, posteriormente, serían ampliamente cultivadas en la región. El sexto capítulo estudia las plantas pteridofitas, de reproducción por esporas, y las plantas monocotiledóneas. Finalmente, Patiño expone los orígenes geográficos de cada planta, así como su proceso de introducción al continente, en los casos en que está registrada esta información.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulos V y VI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulo III

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulo III

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1974

En este capítulo, el autor estudia plantas ornamentales de clase dicotiledóneas y subclase arquiclamídeas, cultivadas en varios países latinoamericanos y de amplía difusión en Colombia durante la época prehispánica. Respecto a estas plantas destaca los usos cotidianos, lugares de plantación, nombres científicos, nombres comunes y datos relevantes sobre el reconocimiento y dispersión por distintas ciudades colombianas. Particularmente, destacan los casos de plantas de gran utilidad y magnitud como la ceiba, aprovechada para la construcción y para la fabricación de textiles, así como el guayacán y el sauce, plantas medicinales que son estudiadas con mayor detenimiento en otra publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Capítulo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomo VI: Plantas ornamentales - Índices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría y práctica del teatro - Sobre Bertolt Brecht

Teoría y práctica del teatro - Sobre Bertolt Brecht

Por: Santiago García | Fecha: 1989

Tercer capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. El autor describe sucinta y profundamente los principales componentes de la dramaturgia brechtiana, concepto fundamental para la labor creativa del “Teatro La Candelaria”.El autor explica las nociones en torno al teatro del gesto y lo gestual y su importancia para comprender la crítica brechtiana hacia el arte burgués; la actuación distanciada como método de creación de emociones complejas y superiores, y el distanciamiento frente a las estructuras dramáticas tradicionales como mecanismo para propiciar el reconocimiento de la realidad por parte de los espectadores. Todo lo anterior con el propósito de generar transformación social.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - Sobre Bertolt Brecht

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero - versos festivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesos del arte en Colombia - anexo de la segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría y práctica del teatro - Contribuciones para una historia del teatro actual en Colombia

Teoría y práctica del teatro - Contribuciones para una historia del teatro actual en Colombia

Por: Santiago García | Fecha: 1989

Quinto capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. El autor hace, en este apartado, un recorrido por la historia del teatro en Colombia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, periodo de las vanguardias. Así, se exponen las tendencias, grupos, festivales y todo lo relacionado a la labor de los teatros a nivel regional. Finalmente, este recorrido histórico da cuenta de las circunstancias que justifican la existencia del teatro “La Candelaria”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - Contribuciones para una historia del teatro actual en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones