Por:
|
Fecha:
18/12/1947
IJUEVESI r~:;;1O "E I,A 1A R" E Fu,,~l J)~ ",,-;':;1
Por JoÚl Ip.cio , Loi. AureHo Eebnertf.
O¡,edOf: MANUEL F. ROBLES
Admlnl,tradur: ,CABRIEL E . flEVERRJA I D!~bre I
I ) .94 7 ~ Afilo XXVII ¡a_d ...... ''';0.'. d. 'L e'_ _ el M. de C. T.. ......_ ., ,. de Juni. de 193' :..--- I SANTA MART ~ = COLOMBIA 1
NUM.6616 _ -- Los disparates que e tán h · R DE CIENAGA. Situados $69.500,00 para el fterú·
ciendo en SanPe ro Alejandrino :¡~:!~~¡c.d~ .~~~."~!:~ dr~~,?, ~~ N~~~~~ ~~IO;?r~OS
LA rIEZ.~ :\l~RTl ~RI .. ~. 'Cb~A~ F.~ rRE nORIOs -LA no.-. anta 1\IIarta.-(Del t'orf<-..
1 \..PIlH .• DEL l)t.l:):\:\ ro~ E_ ELORh OOR Pb ,\J.'\' .<:HA _ Lincro).-V rdndera orpre dará , an tu .\[nrtn, I>i~. J el<- 194i .
.. P)l DIO I Dr. C'EB,U .. LO. PI.' T'). . e te nilo cl 'cñor Cé'Rl' Rin~co' a
su' ('mplf'ndo' y obrero', qu(' l.·
• Uf ItI:\f rta.-( "JII n·l:wit..1l 'IUtoI'iZI1C'ÍÓII
!J IliriO d(, l! d,.1 prf'. -nff:
.. j t lIáron. e Adhu(:i<;nrl ~llnÚl .\1/Ula
. OU.:'OO.OO . r,ldo fI propiaci6n
Apródromi) e tl df' "onfurmid d
n"creto ~ :~:31.j- \)-1 !J4fJ.- ,\ eJ'O~lV II .' ·
ver tuvímo en an Pedro bU~C"8: q<.le (,1 turi fa '·ca. nJmi- pr(' t.nn diferentes .ervicio~ n 11"
. ~lej~Ddn~o. con ,~oth'o del hOme-¡ ~ y elllO 'ionc n 1:\ conlC'mpJa~ fin('A con los aguinaldo que n~
naje l"ndldO :\1 Llbf"rtador e.n (>\ C1Ó~ dE'l lecllo mortuorio, dpl c'cri- u r<'partirle trsido. d<.' lo' E-tudo
:lni\"l·~T1o dt· ~u ruuer~e. y humos lOfl.o ?ond<· el Libertador e. 'ribió rnidos. d<.' donde acaba de rcgrc.peuo
~ll1ll'n\e • ~orpl~'lldldu por lo su ulh~a '1roc1ama, del bic'ornio aro Ad(>mús de la cantidad de 'oe._
que nlli .' l,·tu ht1Clendo .n rela- de Junm.V' utra rf'liquiu "emcjan- tido pat'A u trabajadorc, ~l. lol'ción
con la. al~oba mortuona. E~ l te'. . Ilijo ' de é tos les ob equinrá no .~_
piez..!l y la ,g~lel~te e han. ce~o r P~r DIO "nn po<,o dC' <,ntido do o juguete:: qu<, Jlnmaron mu~ho
con pucrtas-vldrlera ',tl ~1n de lm-¡ com.u,; cn all Pedro Alejaudrino! la atcnción al u crito corrc ponpedir
la ntrada del pubhco. L.o mlSln p~l. R ('on In grande sal, por lo po('!o común dentro dc
'ómo es t>'O? Cerrarle I pa o al pl dras ~.ra bada c'on It'lra dora-Ilo que se obser"8 ('11 el comercio
,i'itnnl para i~pe.dirle qu~ expe-/ da , empol rada . DIOS santo _ 10('~1. i el aI10 pasado quedaron
rimeute lu ~~n6ttca emocIón de I en el cor!c\.lor de enfrnda, cuando .at! ¡echos, en é te 'erá ma 'or esa
»t.'Detror al ',uo don?e. I Pa~re ue i la de la '( Itlms Pro('lumn hn debido satlsf~('('ión.
la Patria f'.haló su ultnDo ahento? P~ll~rse 1'0 el cl!arto donde .e e - BIE_ REClnID&~:-> LA. DE-FlJo
DO' parece ab. urdo. de ffill)' cnbló, la d(' In h ta d" lo. amigo. L 1 A,C'IO_ < l!: DEL S .
~al gu (o. i lo que quiere' E'S pre ent~. C'n (>1 momC'oto de la URDANETA
~r Di"C'ctor de l'.!. E. T.\J)O.
Pre' nI .
Por considerar que e una noti,
cía grata para lo ciudadanía. 11'11-
go el gusto d(' tran. ('ribirle a f'ontinunción
el siguiente men::;.aj(':
"Min~uerrn.-Bogolá,- ·l)jcicmbl'p
16/47.-Franci. co ('o\'iIln Hobl('
s.-Tesorerfa DcpartamNlbl.-
DI! u. tul nientn " sr' 1110 ~f'r\,jdor,
Des~ub;e,'o un contraban . e riga/rillos
en el Casino de la Polj cía Nac;~ nal
'R DEL J..TTA El L.\ oc ·D.\R\fJ' .. Hl.\ DI.. .\Dt:.\ .\. I"I. S( --
• lAR lO RE PECTIYO. -EL FIS 'O LL l'()~ILHCT() GRAVE-
maDteDer en un reverente aisla muerte, ('n la Mla, y el dC'('reto ! Entre el per~onal de ('mpleados \lE TE \ \JI- X,\Z,\DO~.
miento dic.P8 pieza, pue. entonce de honores... dejarlo donde e t..1. )' ob1"('ro del Ferrocarril del i\Iagpóng:
wse alli al~na. colgad,!ra . eñor dir, otor d(> ~dll('nción pú- j dalena han .. ido bicn comentada I En fuCI t.e C¡\IC' no, n~w, ('c: 7lb-
,ie broncc o cualqUler otro ob tacu- bhca. DI'. (('bailo Pmto: lTd. es: la declaraclone conccdidas por el .oluto créchto h mo' .. lIln IOlcJrI
. meno una puerta con vidrio h~mbre ínteligent y lógico. gn' Dr. Carlos .Trdanetn, ex-adminis- ~ .nados que el vi<,rnes de la :'ema-
.y cuál e el efecto que se pro- rmende cua,nto ant ." e.::e dispaT&- trador del cltado fC'rro<,arril, a eSE>! na pasadn la ~f'ndarmerH\ d('
.--ido df'sculJiI', ro .·n b. propiu3
drppnd<-lJeia,' c1(' l:l puliciu. ql!e
pa:a BSJ cJc' in ·t i I u('i(Su ,·ncargada
ele velar pOI' ,. dpfen. del fi ('o
v del ('om('n:i'J honcJul} l.· en una
organiz~ ci ('n fu ra el .. 1.\ le)
du~e? encillamente el de reflejar te, nte de que no lo C'ritiquen diario, relacionada con la. buena 1 aduana y lo c:lpitanin del pll<'lto
lo' objeto de fuera e impedir todo lo que vayan !l fu Quinta, organi7.ac~ón qUt> en Jos líltimo I decomiMron un contrabando (h·
yer lo~ de adentro. E decir,. todo Ahórrele si ~ :\lagrlnlen:l ('se bo- me_es se h.a dad? a. dicha empre a. cig~rrillo. e~tranjero en el propi~
lo contrario de lo que se (¡mere y chomo, por DlO !. obrt> la nivelación de lo sueldo caSlDO de oflcia.les de la polJ('la
también se han pronunciado de nacional, división :\Iagdalena. _ -o
manera favorable. Ahora solo es- hemos podido obtener mayore
peran que esas manife taeiones e detalles 'obre la comisión de e te
traduzcan cn realidad y que no se fraude a la renta. nacionales.
~ 'u . paldn,' . 'f· 111""1) ti cal)" ,·1 contl"llIJando.
p('ro lo que i no puede
remitir*, a duda l'S qu ('>n el eDO
de ('sc cuerpo hay algo de.scompu('~
lo 1111(' rC'quiefP una inmediat:,
y enérgica amputación.
II.terventor del Gobjerno en el
Instituto Nacional de' Irrigación
y Fomento Eléctrico
El Iogeoiero eStiro Moolalvo declioa el ,car¡o
Con 50 millones de pesos, inicia mítome ofrecerle cargo Interve ntor
labores en todo el paí el Institu- Institut,). 'racional Aprovechamiento
Xacional de Apro\'echamiento to guas y Fomento Eléctrico con
de AgutlS y Fomento Eléctrico, re idencia Bogotá. ueldo ochode
10 cuales)a .,. ación su cribió cient.os peso y viático. gradeel
80'70 Y el Te-to. o sea el 20% ceriale pronta respue. tao Atto,
bs entidw(;s particulares, les de- dar. Luis Ignacio ndrade, )'{i-parlamento
y lo municipio~. nobras".
Todas la. obras de irrigación y "Sta l\Ita., Dic. 17 de 194í
f'lectrificación del pais quedarán Dr. Luis Ignacio Anuradc. :\1inlsbajo
el control inmediato del I~s- tra Obras Pública .-Bogotá.
tituto ya. u cargo estará la e)e- No se me escapa trascendencia
cución d(')o futuro proyecto Instituto Xacional, quC' dirigido
J I d ga 110 por viejo maestro .ruJió n Cock,
hqiudero. elépc tanpceoe ne np atorad a P la e_'T arCr.toO. D. const)'tu"'e fell'z re"l,'zacJ' !JJn Gobier J ~
no Dr. Ospina Pérez. Como FeEl
cargo d Interventor del Go- deración Cafetero, Caja .\graria,
,ieroo -' acional en el Instituto otra iDiciativas eximio Pre iden¡
ue ofnocidu al Dr. ~osé - 1. Cas- I te, tendrá honda repercu i6n ecotro
:\lon al\'o, mgemero magdale- nomía nacional.
nés, QUIen no ha podi?o .remo,rer I Sin embargo, profundamc>Dt~ a'
os obstácul(\s que le ,mplden au, gradecido por nueva demostraolón
~ntar5(> d( e te Departamento, y confianza. Gobierno manifiéstole
~e 119 ab.tC'llido de aceptar el cargo. con todo re peto, que antp impo-
Lo 'igtliente on lo telegra- sibilidad re"olver en futur próxi-m.
al I'rllzado entre el ,'r. :\fínis-: mo al~unos importante. asunto.
IrO d(' Obra Públicas y el 1 ngp- I que f'xigen actualmente mi presen
niero C8:i rO ~Ionsa"'o: cía aquí, véome obligado declinar
.. Iinohr: - Bogotú. Djriembrp. honr~o carlZO ofrecido.-Spt\'idor
queden scrítas. debido a la r('serva dpl ~lImo rio
PL • DE OBRA MPLES, iniciado.
La comisión de obra públicas ¡TO e , en este caso, la ('uantjs
del Honorable Concpjo L\lunicipal del fraude lo que le da. carnc(erf'
está trabajando intensamente en de gravedad y de e cándalo a 10
eJ de..c;arrollo de un plan quc benc- noticia, ,ino el hecho de haber
ficie tanto a la ciudad cabecera
como a los corregimientos. Entre
otra cosas se proyecta la ampJi~ción
y modernización del :Mercacado,
Público de aqw y construcción
de un parque a su alrrededor;
con trucci6n del Mercado de Riotrio
y Guacamayal y otra no me
nos importantes que pondrán mny
en alto el nombre de la. corporación
edilicia.
CONTI~UA LA OLA DE
ROBOS
X~+Xll:Il:Xlf~)O!i I MOTIVOS· §
I .
~*'« ~.
A rar¡o de LUIS CASTILLO VIDAL
FACTURA~DO
PERJCICIO
rnn polic·is. cOlltrab ndi'ta ers.
lo único que no faltal 3 . ¿Adónde
irán a parar la S<'guri bu acial
v cjudad~ma. i una m.\no fuerte
no le pone dique '1 e~ta nmE'nazante-
d~ COID po:::ici(1Q '?
Atenta de.pedida
Dr. Urdaneta
de la ciudad
del
A UgUf a Ileneral . pr ogl elo pS.
la el F euoc8rril y para
Santa Marta
En esta localidad no ha podido
la policia con trolar ha. ta la fecha
la cantidad de robo que se uceden
todo los días. Las denuncia
que formulan los ciudadanos a
menudo p~r e te delito sobre pasa
lo cálculos que puedan hacerse
sobre el particular, Anocbe~ por
ejemplo, penetraron en la ca del
Sr. Pedro A. Bonet, jefe de esta.ción
en esta, y )0 des"alijaron por
compl('>to. Ojala la Gobernación,
de cuando en vez, enviara a. la
Secreta t dar su \'uelta por e t
La naranja, la piñas y las fruta
toda cultivada en Pueblo Be,
110, corregimiento de Valledupar,
deben ser muy agradable , hcrmo
sas y linda como no amor, pero
difíciles de gustar por e to pre,
dio~. ól0 que senn trnidas en fotografi
a la mano, e lo que no'
ha querido decir e te amigo entre anta :\Iarta, D1C. 17 de l.!)47
sorbo de cerveza cuando nos na- 'ro Director dl' EL E T. DO
rra kdo contristado la odises de . Present .
una ('aja de fruta' em'inda por la De p\.té. d C1n('0 me~ . dE' per-tierra.
•
DE CIENAGA
13 de 1947. .José M. C tro 10n~}\'0 U na comi.ión del
concejo lale a visiEstado
tar la zona bananera
José :\Iaría Ca 1ro :\IonfIDlvo
Santa _ 1 arta
D(·bidamcllte autorizado por L El
ElioD10. Pre idente Rf'púbJica per- ea
via férre desde Fundneión como mUllenCln en l'~t:l . grn t~ , \!lUdnd al
ob. quío a un amigo, abogado frent€' ~Ie I,n \drnt'tr;\"lOn dt" Feilu
tre por má' señas, de 'ta 10-/ rrorsrnl .=" ncloll~ 1, del :\I8 ada lena.
calidad: prjm,'ro el 'queo de In (·1 (on. l'J~) , UI!lIl1} 't ra tn-o de .Ios
InPjore rula, cl(>:pué~ la D gati- }'('lfl)("arrlle :\tlC'lonnl" h:\ lellldo
va rC'itNndn dC' In IIC'J-tada nIohl'e- :1 .lm·n .tl·al::uhlrnu: 1l.lo" (' Nl'O(,UlJuindo
por comunicaci6n telt>grá- rrtlC's , OTtI', "m, ::\Ol:d~"t(· enfi('
a, y más tanl' el gro'C'ro e~I>e('- cnrg:~ndo de l· ... ta \d?lIIl1"tr~c,6n
táculo de media caja dI" frula. da- 1 1101' I!lgeTlICT\) Jo~' n. hlCIlliada
n el d p6. ito o hodega dc t " .J •• C'jl,'.WO t'tlll ' 21r:1 n de 'paIR
pmpr._ dond" rué d(>scuhic' tu <.'hnr 11 I 1Il'~ d,' In pr(>"('>otl' ~-
por c>1 propio l' mitl'ntt', n IIUlt~n manu. ,
ATE CION!!
NOS ES GRATO COM CAR A NUESTRA DISTINGUIDA
Y NUMEROSA CLIENTELA QUE 11 EMOS
ABIERTO AGENCIA E tENAGA, TELEFO.
NO No J:W, DE DOND .. MANDAREMOS I'RI~CUP!
NTEMENTE UN AMJON A VENDERLES A
0.80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALI;AR
A $ 0,10 POR BOTELLA.
ADEMAS PUEDEN CONSEGVrR NUESTROS puno
DUCTOS A LOS MJSMOS PRECIOS DONDE y,os
SERoRES:
G[JSTAVO LOZANO, JOA(IUIN ROBIJES,
FRANr.lSCO PAREJA. "Santa Maria,
~aseosas posaba )ob6n
¡énagu, dic. 18.-hL g, T Dí
Santa i\Iarta -(Del cotrespon!'\81
1\1ateu.). -1.08 flore pre ideut "
vice-prr'. iele nlf> del cOD('ejo, 1 S('fior
nlcaldl' dC'1 di trito, el con<'('jul
C'ayptnuo Polo Lab rcé, 1'81i·ron
hoy ft recorrer lo, pueblos el"
l:J. zona. ballanl"Tn en jn ri~ ¡cción
de e. te di trito, en donde' reunirán
con lo dile, 'lareinno Barrios,
\ 'p~n HcaleH y Julio A vendaño,
corrC'r1a que ti nc> por únicu
fin m pa.par.· d<> lru tl<,ce. idadcs
d(' oqHC'1I0. puC'bJos para legislar
en ('on ouencia v d('hlO trarle
quC' C'I cflbilcJo tiene el mayor intcré.
ha. tn donde lo p('rmitan lu
po. ibiIidaucli económica.' d~l municipio,
de ti abajar por 1 jl1~t()
anhelo dl' progre o d aquf'lIo corregimieuto
..
jf';. tus adl\'idadc~, como ~ nnt
ura 1, ('slá n ,icnclo 'omc'n tadadn
muy fEl vorahJ('mC'n 1(' Jlor In ciuducltlnín
1J1l<' m ira con pl/lC'pr tocIo
nqul'IIIl qtl(' pror> ndn nI nclcln 11 Lo
materínl y cultllrnl d (' La iOlPO)"
taJlte r gi6n.
l\hl)' hien, F<'ñorC's concejo le""
muy bien.
SO(:TALE, .
-Hoy cumple año' <,1 ¡ropático
nÍl o Luis H.íBHCO~ Torrea, qu ridi/:
oimo hijo de don Antonio Ria. co:
y BU digna po,a dofia Cecilia
Torre de Riascos. Lo felicitarno. ·
le h('mo. dado CQmo con lIelo (>1 ,'~I J.!l~ l' J~J !,'IUH dt.:.l (':lrgI1 Ouy .
con ej d que n In pr ,inwoca n. .d. nll ma . ~prt>:l\T O: agrud,,-
. i6n ncale la frula \' 1. n'llll- ClDlh'nto por loda. h boadade!>(
la en un baúl r'e~curl 'tu" o 'llzlIl' altfilu l' ~ll(' ·1J'll't i ,)ft. I~II' pon~\I
,\. i se .'upondrí un cl1dnÜI\·o.' por una uarnnj:ldll tlt' mnl'ca
pot'o nCfNlil.ndn ('11 un c'nch'
d,,) mi lIlO f rroclllril 1 ,~qnco,
no I il'1lf' illlporlanc'in, pm's
(P.\SI\ ,. lu 0;\. 1'0lgm.a)
L1('Y~ ndollle' 1 ,; Illl'jOTl.· I t'l'ut'rd~\
. (III('UO 11,· 1 Td , !l1('TIlO :-;t.¡ \ ido ...
t 1'1'1'" l ' I~1 \ ~ I"lA \
... 'ulu: ,\~llldl\Ct·1I10 . al Dt,. l '1-
dt n('l I In r.OllllIlIi(·. ('itín anl<.'l'im·
y :. 11 lll'''' I [1) turno fllunulamo' lo.
meJor"... Olel. pt l' (,·1 c:. ifo ti> .1I1i
IlU('\ ~\s laLt'Il'. ('11 lA cupibl lit:
I l. pÍlhli"I1.
Hotel T ,ro . .
Miércoles 24 o. Jas 9 p. In.
,A rbot de Navidad-Cena .. -Novedades
RESfRVE SU MfSA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
"aaína
Se le deben al H pilal de
San -Juan de 0$ mas
de $ 30.000.00'
,'unln 1. da. ni i mhrC' 16/Ji' lu~ fí'nlpl1(', dI' pAgO librudll
Sr, Ulr ('tar lIt> F.lL E'T.\I)(), In ::-¡«,l'dnríu dt HSl'jc'lIdn pum
l
H' cnt, (':\11 dar di('hu c'll('J\ln,', htl~lu la
or,' tunlrOnUE'~tTO, pl'C'.'nt(> d 1[0 pitulllo'hn '" ¡bit
ot"lnlon nos dirijiOlos Il l'd, do uu ~t'ilu (' IItn\ o, n ()(',Ilr el/' 11'-,
1 nrn r dirlC' ~ncnrecid' ln<."nt '; u ('1' ~:tll prda 'ióll bn' ('1m"
I'irva. dlll'lc C'f\bld .. o.u muy 1('1- pm ~l' [ondo,' p,'pe inl ~ de la 1".-
,
I
do diario n lB pre nte notn: ll('fi('cn('ú\ y pum In l.H>nt"fic\·nc'jn,
I~l l)rpnrtdm ntoad ,uda ni Ho¡;- l.a 1I1"tít «'ion, por e', t O1oti\o
(litaI 'ao Juno dC' DJII" el In un 1l\\C'c!C' pl\gUlnON In primtl por
ciudad por' oc pto dClmpu ~tos t,t¡lI 1"C'1 nido,' eso. fondos '11 la
~obr lot das ext ralinl:1 y pal't\C'I- tll'C'll' df' In TC',01Pl'hl dC'J DC' pn r(upad
D sobl<' renta d ~i ore, clu- 11lf'1110, ,In \ItHI (' pliculli()n qnC' In
le brinda un 5~rviclo
rBflt lo, 01(" d .. ptlt"mbrC', o('- ju tifiqu ,
tuhr. Hovi ml>rt> ,Y diciembt(' I.d j'\o olm. {'OnlO C'n\pINlUO ' dt'lul
pTC" nt año mús de 20, 00, ~ln hen fí(' lH in p(lu!it'll (lNlimu, al l
incluir lit participa ión de lA Lo- :--('11 r (ioIJl'I'UIl 101 influ\:l p11la que'¡
tf'ríu d 1 Libcrt dor cttn n 'lUl', :1<1.01-', :recho después de veinticuatro
años de actividades, en el de~
arrollo de las cuales se ha dis.tinguido
iempre por el conocimiento
perfecto que tiene de todo cuanto
se rclaciona con Jo. Unión o"
iética, que tendr(an que pasar
por Jo menos veintioinco años para
que esa. nación fuvie la cap -
cjdad indu trial necesaria para ir
:\. la guerra contra ('un.)quiera pot('
Dcia de primer orden.
Afirmó que la mayor parte del
esfuerzo ruso encaminábase actualmente
a Ja organización de indus-trias
manufacturera de cosas ta-: L E lEc;,.. - A
les como Bce~o, materiil:l rodantc ea ' J " ,DO 1 iiIiiJ~i!@IliiIJiiiI \
~~!fs.;:~~~¡r;,~~ $~~~~~:;:t11i - y anun eie en él 11 Club de Plata Martillada
~e dirige a la fabricación de ar- I
tícuJos de consumo general. 1 pa.r8 la fabricación del acero, má.-' I A macéo de Mueble. de l. V. Barrioa M.
"Aun ahora -dijo-, despué J
de dos años de paz, la. produc- qmnas para. la elaboración de pro SIempre hay UDa SllBCripc:i6n abierta pan" los eluMs de plata martU"-
ción ru a hálla e probablemente ductos qu(micos, inclu ive el hule da de 0.900 de Jey. Separe 8u n6mero 'en ]a 8el'le "L" y participe del
~ intético, máquina para la e. pIo- ~ Y,!ll'lado surtido de artículos de plata wo.artlUada que tiene a su dlspoa
un nh'sl inferior a aquel en que tacjón de la minas, para la fa- 61 slción el .AlIDadn de J. V. Barrios 1\'1., para pl'em1oe de Club y 'nDtas
se encontraba antes de la guerra, b ~ direr;tas.
en lo que re pecta a los art[culoS ricación de hilados y tejido y 111
má C' enciales, y e tá muy lejos para el ma nejo d la cargn en lo JiI Socios ravotecldos ea el sorteo de. Diciembre 13 de 1947 con el Ng 84
BU" n d satl'sfacer la nece~I'dade puertos, y barco . S erie H - Sorteo N9 J5 Maria 'D. de Martinez
más imp riosa del con llrno na- ' "Indu trialmentt> hállase la SerIe I - Sorleo Ng 1l Ana V:iY88 w.
cional. el'dad e qu lo rusos nión oviética d~cadAs atrás de los ene J - Sorteo N9 7 Herlym de Barrios
tá J b ' 1 A erle K - Sorteo N9 2 ReUsa Pacbeco B. .es n 10y trI aJuD< O .... uro, má E tado "nido y ante de 1950
duro que lo británico; pero .t y especlal-\ contar con la e pacidau producmente
de material roda te, maOO- tora de acero ('on que contaba es-l~
lmacén de Muebl.es de J. V. Bet"rios M
8aj08 del Bdlft_ DhUa. TelUoDO: N9 3Z5'
rfale de construcción, ap,l.ratos te país en 1913', • " ,.,
I
con los tabacos mas finos,
DEI; MAS P RO 5 B.O COLOMBIANO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i8 de .J 0+ Aoa
¡_~_; ~_:_nD'7Dfi-:-:~=:f E-:-;-,L ESTA l}O I ::"l:~OI Guerra
ANTA IARTA - MAGDALENA - COLOMBIA
a Muerte Gabri 1 Echeverríaf
Herce y Quijelte
Contra el nepot~smo
Htl\' t )"(', flcti \'Íuarlf'S () p,rore i nom nl- beTal, hn( el \ iguicnte deolaTBoi()n:
El tltuJo de la obra no dice rra dc cxternllU!O, Cllfln~o ru~ verídico ::obrc 10l:! ('UUlí'S se SOIfcon
toua c1ariuad la impr ión ex- acacIo ue la manna por ant~pat~a tiene Jo que "al .... lo pr.ruurable,
tr nrdilUl ria qUf' rcC'ibió I autor a de Bri6n, incorpol-6 al eJé"~1 t.o lo granulo de )0 c~ vi liz,acic)n: el ¡>e-u
1I~'gtlcla n VonezuclB, Bajo Jo en el combate de BarceJ~oa:) riodi. mo, I mogl I TlO, <-1 ~ac 'r-Ól
d lIe' del n lmirantc nrión le eo- horrorizó cuan~o presencIó la de- dacio,
ntl)' dI' J, ~ n 10, P '1 'Oll~ro y 19-Quc (o::d !!n ll~ 1 Ilmhru-tUI
ll,,1 ,1' .1,1 muni,'ipiu, n'l ificn- mi n10 df' te ol"t"'ro,
n~" P.Ol1dió actuar n una cor,betn-I g~lIacid'n de ~II y tantos solda~(,' La,} IIIOIQlIidad ndqtti;i", ,nna COl _
pUe t'\ a ~ll maudo y , 1 d.6 In (' pañole reunidos en .. fragol de cienCl pura con el perlolh mn, hl
mi ión de impedir (>1 pa o de algu- la lucha, Cuando Monllo )J{>g6 u ¡nmor'Ial (,uf, mb(-rg e' el \'~ rdad(>na.
n' ve n miga' y ... uando tu- - 'ueva ~ranad~ después de la ,~~: ro padre,. {.llil)E'rtad(~~ grnmno, UD
\'0 la llC'rt de venCN echnnuo a IDa de anta" Fé ue Bogotá. r, (" , di, ('O hlmmh ~o qlle UIO al ~Tl\ln~l? la
pique' una y tomando mucho pri- bió al R~y 11 rnando nnn cal ~ luz para 1:1 libcuH'itSn dc,l e, pmtu,
ron . . 1 I • I i
/t) 1.11 ,.' 1011l'1'J m ayo rfa
!l '1':11 coudut't:l lIt·1 i fe lib mi liberal y df' la c~pital de,) depar-ari
t .. ~ digna de loa , de ple- tamento,quc deblN's ,(>r\"lr d nur
. 9Dh. p'lldu\"'l C'_ romo proce- ma a los de>más cabildo. del ~Ia"'II('
r l~ '\'i'rc.lad -r .. condudor('s de dalena, e~tim:l. esa. politica reñida
1 ('Jl r~tid':').. ('~ c\ mo 'e practi- con los po hilado del partido,
un pa ! • , h '1 l' 'ó d e ., g('nulJlU HL ·ra!t .. ru ,con e- que pe~I,guen,!l m~ra .lzacl n e
I ,• nc un m 'm' palabra. la admlDlstraclOn publ1C!-8 ('lO~
IJlIé l:ont le el ql (' ofrece, esa, • anta :\l:\rla, Dic 14 d(' 19-1:7,
i llduet '\ ('011 la dC' un terlOre. ,
c·, lel~o' de la col'cti,'idadl El Pre ld<,nte, José ,l1. Vtves;
Jl WI ~i la el d ración en re- ~Ianue) F, Roble ' , ,Juho Dangond
IC.~, • O,'alle, Anibal L. Zúl1iga, .J. J,
ft.'Tl'llll , I d 1 "l!.l Dirt'('It>rio Lib mi Depa~ta- .~buma a,- crre tan'o . Jos'e P (!-
mental del )1 '\gdal "na. en \'Ista naranda,
ADORe~
DEL MAYOR
- )- ------S-O-RT-E-O- -NU-M-E-R-O- 4~ I~ 8- ------ Vendido en Cartagena
~-----------------
P R E M 10 MAY()R
7840
FAVORECIDOS
Malla Ettber Jimeoez
JOlé A. Corralee L.
$ 10.400.00
2.400.00
• 12800.00
~on ros, no' pudo dejQl de cxterio- que rué m,terccptado., por Ja ma~l- Pnl1.1 f"Cl" pCliodi, l' hny que> senrizar
la profund~ im pre_ión de' pe na colo~l;>la~a .. r copia e,st paJI: t ir amor por Ja-: CI), a, rrondcs y
na ch.1 {Ir norli Ola ('1\ e~t.a h.u
otro bando dejaba d(' ~r ulti- Como he, dicho entre 13nó':l ~ tl1l1gl-l ~' originoli"if!ln c.ílldad <1(. {
mado. yn fucse 1\ machete o n ba- ('1 de conOCido autor}lo huho ~Im- E rrihnno Don Hourl~o .. ' [a, ~e 20
la, Todo to' xpedicionarios paHas, ya que el prunero ,:eÚl en años el. periodj"mo en \111 m~Jente
británicos 6 ¡rlande c acababan eJ cgund?, un experto marmo ,('~- advN.'o, inr.npll7. ele tll ff'ClIlr .la
de ~er dndo. de baja, terminada la paz de CritICarle, toda u~ a(~tJ\'l- granc1f'7.11 t}p c,,.,t u('!i\'id:HI. (jabnel
campau que la nacione euro- dadcs, y I menCIOnado oficu:d 1am- Echp"crrtn C',' IIn h{-roC'. un héroe
pea guinda por Inglat('J'ra Ir hi- poco .e ,,~cusaba, d(' h~cer prC.cn- iI('n('iQ~o, sin hohc'min. l'in v ntu-cieron
a 1 - apole6n para acabar con te a Jos Jefes la mephtud d('l .\1- ra ' , . , ,
su amenaza de dominio unÍ\'er al. mirante, de roane!a que pudo o y (:n 1>1 i(.1 b{'hf'" 'nía ('ontl~l1n
Pero aql1eJla guerra con todo y t nerse e~ ~a marma deb.'do a lo ('on admirab)(, ('on 'tnnei 1 n:o"~enhaberse
di tinguido por cruenta, bueno. ~rlCIO ~e Sl~ amIgo ('1 .g<'- do ,'u pluOIn :í! Íl!l de' pC!Tlodlsta
no tu,'o la ferocidad de ultimar A n<,ml Arl.Ole>ndl. Bnón cra natll"O inna to,
,ti priSIonero., 1.os vcncido ("1"sn (l'.ilS.\ a la 48. página) Y como ,.i el \I.áo~i~mo. fue,fa
I~cor'porad? P?r lo regu. I~r cn lo, _____ 1 una :tctividad prcJductl\'s, Gab~f'1
ejérCIto VIctOriOSO. y oblIgados a Ech \'etri J c:om(1 un r tu a l l':ledl?,
combatir, El ITegó cuando el e J t" d I S I prepara \lna ('(lic'j in cxu orulnana
pañoll\Iorillo de.arrollaba .tI" pla- oves 19aclones e o para e te me ,", I ':~ ('1 eohno de1 hE'-
ne.s preconcebi~o paro el e,'~r- cieDtiticoc> Brifánicc,s SO roí 010, l'n g.run, c::-yN~O. lIn:l
mtnlO de todo ID m'gente ameraC8- .. , in ten, n 1u('hn, SlCrlftl'I(', I~como-no,
y d('spa~ra~ó.u hu~ tes por/ bre la cura del cancer dídacl(> .yarn qll~'~ p ra --.'ntlr una
todo el terntOTJO de \ enezuela I sati 'faC~IÓl1 ' plTJtual ~.. y nada
~on la cen igua de arra arlo todo: Londres Dic, 15, En la Grnn má . Qué "oene;()n tnn p: r.\nde, tan
vida , pueblos y campos, Bo}fvar Br~taña ~ va a dar comiezo. ti. I firme la d(> Gabriel 1 :~ ~everría,
aceptó el reto y proclamó )a gue- investigaciones durante un perlI:I('101\("'" IllI pOJflota
Pl\I" ... u '\I('IlIIi. I ~' I(~ 1 'rulI- taute. t1(., ItI ¡In. 1';1':.1 tnll u-Iml,.
tía comllll~Arlu en Jt'ft> (011 (·1 grR- la. Importllncilt ele h\ "egión que'
do de ulmll·ant<,. ,Y como la Rf'- ,O. Donel Ilt.\l~ IUl t'jél' ito de ~;{-\'
oJueión ct!lua 111 r/'cu~l;O=" n- le mil hombro~ pAl'l\ tomnala " fm('
cptó. Por (,8l~ rn¿Ón J}tI:U tanto "ó, \' Morillo perdió la mil di.
la 1!1l'l.l1l de I~ lndfp~ud(,ul'la, I?u,,~ NU trops. en I mi mo intento', ioú-denldo
R su lUIPf'tICU\ P ar<,1IÓ J!l tilmt>nto.
portunidnd en mucLa o a 100(-S Quioro hao r r lt r d !1i~lIiel1-
de d truir el poderío ('. pai\ol a· te nacho qu demuestro. como In
oabando duna \,(>% Jlor to~a con muj r fué de heroica no la revosu
fuer~8. nnv2il. uan90 llnón en- luciÓn. La s ilora d .\rismcndi el -
tregó P?r fin, la marlUfl nI {tene- bielo n que lo ncompal1abn. ('o
ral Pa.d 11Ia <.In'e d é te dio le la l!I$critnr:l
rublic.-o núm ro quinionto' n \'e-n-
4'1 • nue\'(' (:1 fI) Ut" f ha priml~
r'} (l \'1) dpl m( , l~{ clici mbr del
'¡Ji lit· nll) Ih ,. 'el uto. cua~nta
\' iet (1947'. 'critu r~\dic~da
;'0 e t· - -ot rltl H ,!Unda, lo eMT<'.
Isidro l."'l·of t R 't. con
I kili 1:1 dl' l' I ru lj~r{a llllm ro . 56
t (liJ~\ ~n S tlt l ~[t rta; .FrnnCl~!
l R m\:l~ d<, E cllf<,t. ron
('édul rl l'. 'trnnjrr[n número 4740
!.xprJidn en 'nnta l\!t'll'(n; Lui. !\
h. rOlet Romn o , on e 'dulil po 'lal
núnl<>r n.41 L" . peJida ('1\
Barnlnquilla; Wilfr do Ese f('t Homng
&'1, co~_ c~dula 1 .ciududnnill
núm ro 2.a I :>.. ~ ·q>ed .. du en ~nIU
:\Iartll y l'JOISll DUlZ ,mundo
de E'cofet. con. cédula po tal
número 5 34~ '1 Jld:l en Ilntn
:'1 la rt . Y manifestnroD: Que lo 0-
~orgnnte son lo ~Dioo~ ocio~ de
lo 'ocicdad comer lal d<:' r pon811-
bilidad limitada denomiuod:\ • 'J.. idro
E'cof t Ro.-ct ~ Hijo' Lt.(.la"con
domicilio principal en ~ la ('in dud
de anta :.\Iarta y Ulla ucursal {m
In ciud:v:l de Barrallquilla, gún
....
\
. .
Menos 'EC LE
on,tn de- lu critura «(' ('on~titll"
Ón Llúm ro quince (15) el f cba
quince (I.) d(' ener d('1 año d<:'1
mil no ('ciento. cunrenta y uatro
tlflH) de 13 - -otn.ría Primero. del
Circuito de t\nta :\larl,a y en la
(' .. ('ri ur d reforma numero do
mil noycciento" cuarenta :.. do.
(2.942) de vei~tiocho ~2 ) d(' noviembre
l mll nO\'cclcntO$ CIl:\renUl
y cuatro (944). d<>. la ~otaria
Tercera d<> Ba rranqwlla. Que 1
todo' lo socio ant-es citados han
con GASOLINA
C?m Wla gasolina de un alto octanaje y
de gran poder antidetonante, se puede con-
550/
oD\'enido de mu~uo acuerdo <>n I
r formar la e critura oial por e -
t..:l gunda ve-z en el sentido de ad
mitir la separaci6n ~-olunt.aria que
ha solicitado la ' oeta LUl a E ofet
Roma osa. otoralÍndose al efE'c
to lu presente protocoJiza.ci6n. Qu
paro lo:: cf<,ctos de la Ley y para
qut' "urta efecto. ante tercero, la
'ociednd comercial "I~idro E~fet
Roset e Hii ::' Ltda "proced a la re
forma o j t . í do n lU03_. _ • ..__--'.-..... --
ténnmos 'iguien te': a) _ partir de
lo fecha de e ta e 'cntura voluntariam<>
nte 'e retira de la sociedad
]a socia Lui. a E cofet Romagosa.ce
· ando de con~igu jente. deooe pste
mom{ nto tanto u nexo con la
<"oriN.lad. como u re pon abilidad
ante tercero : b)Como re ultado de
la paraci6n de la ociedad Luisa
E cofet Romago. a, la ociedad
f¡ueda a partir dc> e~ta f cha compue
ta d(' lo t\iguiente ocio coo
· u re 'rwct i,'o' aporte. a i: 1 idro
servar la temperatura del motor al punto
adecuado para su perfecto funcionamiento.
Sin estas características. que en tan per-fecto
equilibrio reúne la Gasolina ESSO. se
producirá el pistoneo. acompañado de pér- _
elida de fuerza y aumento en las temperaturas
de funcionamiento.
Ahora y siempre, mantenga el tanque d~
su automóvil, bus o camión. rebosante de
Gasolina ESSO, para que aprecie: Máa
impulso con menos recalentamiento; más
fuerza con menos cambios durante la mar ..
cha , funcionamiento suave sin plStoneo;
mayor kilometraje por cada galón de Ga-....
solina ESSO.
lo Gasolina ESSO es de coror anaranjado y se vende en el surtidor marcado ESSO.
UN EMB-LEMA DE CALI[ftAO E~cofet. G.OOO,OO; Wil-fredo
E"'cQfet Romngosa 6.000.00;
EI()j Diaz Granados de Escofet,
• 4- 000.00. todo lo cual da un tolal
df> . ~5 000.00 moneda legal
(·olomb1!l.na. que es pi capital
('on 'lU(' de ahora en adelant(.
funciouará la ;ocíi>dad; (.)
Oc acuerdo con lo convenido, tanto
f'1 aporte, lo .'aldo. pC'ndiente
\' 10 di, ¡deudos por pagar hw ta
'Ia ¡pcha, corre pondientes a la so~
ja Lu¡~ Jo: eofet RomagoSB, que"
an a ('argo de la 'ociedad, en calidad
de ocrepocia a favoI' de la
rnencionBdu . Qcia para ser pagado
f'n el ('\lr~o de un año. Qucda n
I'U vIgor la e -tipulfidfJn del inciso
(e) (·Iáu. ula cuarta de la e entura
ptiblíC3 .? 2942 de 28 dp nuviembre
de 1 44 ya sn tes citada en
Cllanto a · que la administración
v u o de la raZón sot'ia) oon1 inuad..
n {micamentc a cargo de los socío.
bidl'O E f!ofeL Hoset y Wilfredo
Escofet Romago~, con las
mi ma. facultades xpreRadas n c-
/
\
Hotel ·'Tebiexe
Ciénaga Magdalena · - , Colo bia
Edincio moderno. construido especialmente
por el Gobierno poro dar ple~6s comodidades
a los furis{as nacionales y ex.trenjeros ... - .. -....
as .. ~·~acai ;a;'1IE" !RE I fRANCI:~<: :L:~!S & Cia. I
I Almacéo por mayor - Articulo. rxtraDjero. y del l'
1ft pea.-Comercio. Repfeleotaciooel, Comi.iooe,: V~
'1 Apellado Naciooal N° 3-TéJ. N° 46-calle Aoelo, lit I quia, Carrera Boaolá• E.quiaa " m Ciénaga - IMelld.leDa - Colombia. I
:_t.~.R •• "'t iiF#1IS IR"
ol c1áu. IJla v C'n la cláusula seJrnnd~
d· la (> 'crit ura de 'OJI ~i luoión socio\.
Tamhién es entendido que
la re:lJonsabilidad l)(!r80nal de 108
vejo - continua SiCIJdo la misma,
(' d~!ir ha1)ta el monto de su r SoI>!'
cti\'o: apol te de conformidad
con lo (·1>:JJI·e.sado NI d 1I.1'tieul() eh"
Undo up la Ic·y 24 d" 1 37 j )
Que'dllo n ,-igor f(Jdu las tJcmn!-l Sanla. (nrta, o. ís tiC' díc:iembrc
,. tilJlllnc'ionc del conl mtu oei I del ui\o d mil novecirntos 'llU- cEL ESTf\DO·
¡ESe
co
BA AHORA
UI K ••• QUE
U.PLUMAI
• LA PARKER QUINK CONTIENE SOLV·X QUE EVITA EL DÁNO
Al METAL Y AL CAUCHO. , . Ll.'t'lPIA LA "LUMA AL ESCRIBIR
Sólo la P;uker QUJIIl procege: su hhll (on !:)/,. .\., L te Ingrediento
e;pecial evlt.\ el dc:tt:rioro dd .. ud o y 1\ \,;ormsión JcI metal. que
cau an 1.\5 tant.. ,le: com po I( Ion I u y '\.id.\. El Jolr . \ conseCVil la
pluma limphl . .. c:lb;l <. n 1.1 ub :ru<.d 11<; ..
y su reforma po. tNior, q r> Il() umta . siet<'. el diario de
. ;eah C'olll raria a 1 r ~JlI(! n'- ANTONIO ELTllA ... VJANA.
forma, icndo ni nuido igualmen- otario 29. culoción en
No ¡mporr¿ I.i l1\.\ro Je o pluma Cuc:nrt:. 11 QlJm CO'\ Jo!t--)(
.fud '" que: ig.l (uhien<-' ... l·,·itar~ «:n<.r que \.omponerla.
Compre: la e '\.elenrc tIOt..\ QU/lJÁ:. qu Ollr SU.\vemencc:. E un
mayor ciri e placer e uibir (.1m dl.l. I Llgnílic.1 (~mblC:1l p ra pluma' de acero .
el Oplo.-, .' ~R·KER Quin' 3011.$
~ '1ue> la ' rplacjone~ de J o- -0-
Cl('()ad . au oIJJigacione parl1 con Cámara de Come&'ci d Santa
terN'fo en uada e mC'llo 'aban Mert8.-Departamento de) lVfa:g-
~omo consecuencia de I pr ren e do.IN1B.-RopóuJica ~e 'olombJll.. 1931 y 470 del 'ódigo de Comer-refooua.
I Diciombre 10 de )941 J<..n J8 fe- cío.
Y. para flu J .gislto un la Cá- I (:ho _ bajo el. número 103 AA ~('-
Illflra d(! 'om reío do c~t "iudad gistr6 I antcnor oxtra.cto DotormJ I¡;I r* id nt d la. Cámara.
~. publicación en un peri6di(Jo d l a folio J50 a 154 del J~ro r pN~- LUIS CARLOH HIVEIRA.
1) partamento, !l. pido el pre- I tivo, conforme a lo dlfJpue. to en !
ieutt xtracto1 en la ciudad d~ 106 artlculos 39 de Jo. Ley 28 de El ~coretario.-Albollo Cotes·:
lJle '.Ie. Ilnta que contl-:e l,0lv-x para protección d. la plufI'MIJ
Puente & González Sonto Morfa
ANUNCIE EN ESTE t>rA RIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- ,
..I. ...........~ ......I. .'. ..
Dr • ., Rafael Guerrero Ma gri
ABOGADO
ASE OR .JURIDICO DEL FERRO 'ARRIL
DEL rvIAGDALEN A.
Direcoi6n ~ Calle d árcel 9 76
C1IRa5\~ ~:aE"
,,1~,"I .. ~.... \ ~~."EB'.
Dr. Aristides Garcia Torres
E PECIALISTA E. T L
TEMA DIGE TI'\' y
• E YFER rE DES DEL SIS-E
LA MFJER - irugia en general
J n terno de Clinica Quirúrgica por concu\':;o en la Ji acuitad
Jo -acional de Medicins.. Ex-cirujano del hospital de
nn Junn de Dio de Bogotá . d la 'hell P trol~tlm
Company.
Con ultorío: Calle de la l ú.rc(' 1 , Edifici ribe lIno. (<'('l'<,a
al mercado) Horas de con ulta: d<.> 10 n 12 m, y de 2 l\ 7
i p. m. Cac a de habitación : CnU d{'1 R¡o _ ·0 42. rll!1!!I! ........ :
1I
Vida Social 11
Alocución presidencial. por aquÍ estarno. hu,C:If'ndn el ('IJII
se! completo d~ In Ctw·.tÍa de la
Bogotá Dic. 18.- on gran so- tt" elijo: "Xinguna. página. me ha vIda. Ya. la carne::;(' vende a ~
L('mnidad conmemoró ayer f'n la conmovido tanto ('n la historia. de! nta ~ a. ?C'he!ltn cf'nta\o ' y ,)
('iudad el 117 aniversario d(' la olombia como (;1 relato de aquc- I ron cuna, ~I q~J('re n.robarlo para
muerte del Libertador. En la 11 a_ escena dolorosa cumplida nace 1<',' t~blecer la d,fe>renclu ('on pi "pe
e ofici6 pn la Catcdr!lI 11.' años, PIl Han Pedro Alejan- as de su Bogotá. 1(' <-tU' ta UD
Primada una. misa de requiem, drmo. y Cll,"a .I)crátirf\ grandeza peso COD cuar~nta,
a la que asi fi6 el Presidente Os- bil; ejercido particulal influjo en ~ pel'amo ' .que e ta amiga se
pina Pérez, los ministros y pi IDl VIda por la doctrina fecunda de olVIde para lempre dI' lo que pacuerpo
diplomático. A la una d~ concordia nacional que cOn gó por esa naranJada. Ero (> ... IIn
la tarde el DI'. Ospina leyó una acentos de ~ol '1DDidad melancó-¡ pequeño detalle que puedp !;en'ir
alocución dirigida a l pai y en la lica, proclamó pI Padre de la Pa- de base para ahuy~nl~r ('1 turLmo
cual hizo un cálido elogio al Pa- tria a l rendir su llltimo a liento". y a í no se paga hl ho pitalid:ul.
dre de la Patria. Del discu 01 I Por otro la~o no f';:. mucho c·1 dtpresidencial
son estos párrafo: , Terminó su ora.ci ón cCln e ta ('la recho que' tIene paro qUE'ja r,;e pUCo "~l pueblo colon;t~i8Do •. que. má labra: "Por ~o al honrar h~,' ~ll i el pa.go ,!o hizo con una m¿neda
ducctamentc ~{,clblÓ el mfhJJo ~e mC91orin, oh pndl'f' inmortal: in-' dUC ~ a pelaba el cobre". En tosu
obr~1 nece I ta, I;>al'8 II pr,oJ;ua ~rp~eto el entimiento colecth'ol. (J ca 0. lE'. ~con&'Ja,:"() que no deexaltac16n,
convertIr elOta cla~H'a nndlendo, como jefe de) E ·tado eJ I J~ ti aflcclon al turl mo, pero que
fecha, como la~ df'má~ <'pIe f(,CUf>r- ~ás fervoro o tribnto de admíra- Pleída la mala, ~o tumbre de Ddan
.10 m?meJ?to' ('ulnllll3.tltc>:<. de' e~ón y d r(' J)C'to al m:!s puro I ~a ~tar su e~pJrltu de tacañería.
la vlda bohvarIana. e>n autéut!c>o. $lmbolo d t> 1:\ ,yrand(>za de Colúm- 1: Sil lo que te~e e que la amidia
de fiesta patrio'" Má. Ild(-km bia". '" Jgas e h.agan chiste cuando sepan
O ocurndo, tecomiéndole al «,n-cargado
del bar del ferrocarril
que cuando alguien le pregunte i
18: ~onoceJ diga que eUa nunca ha
VIajado por aquL
DE TODO C.-POCO
------._----------------------------------------------. -- ---------------------~------------
L.corazza Hermanos
La propaganda es
Anuncie
en ]08
Ud. en
la hase del
• negoc os
EL E TADO
exito
el diario de 'mayor cjrculación en
Departamento del Magdalena
, más antiguo de la Costa.
el
-y ,el
SOLICITE NUESTRAS TARIFAS
Tieoeo UD p~rmaDeDte y reboyado
.urtido de zapato •
• FAITALA-, ~~~~~---
ele lombrerol 6001, y eo le· "EL ESTADO"
D~ral. de mereaoda. para SAN'! A MA R7 JI - COLOMBIA
caballerol y dama._ I TARIFA PARA 1947
Desayuno •
Ideal
• (AfE (ON LECHE
• TOSTADAS CON MiEl DE
AIEJASIILA R"OA:
(MAftCA REG~TRADA)
¡
1 AVISOS
I Paa..a. de dle. .~. L ... . elaa.. pa•,•I u • OJ..'o"o •• ...... tJt QU .. - ,, ~-
I • c:. 0.30
1N8BltCIONES y REMITIDOS
La eotall1U d. 18 palJadal ..... ~A 00
.. d6ll. $-'
La eolumaa .de 18 pIIIPd ... u - ' 0.00
mUIdo •
EXTRA.cr08 NOTARIALES.
EDICTOS • .te.
I Prec)loe ~oaYeDeIOllaJ. .. ..p.d.. ...
. I uteuJ6a del utratlo o edlelo., ,1 .6m_o de pubU-
" caeto.... •
I AVISOS LIMITADOS
t .. paJün ...... erdAa
t I
, .... ------ ---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa