Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 5

Boletín de Estudios Históricos - N. 5

Por: | Fecha: 12/02/1928

Contiene: “Entusiasta cooperación” de Antonio María, Obispo de Pasto; “Réplica a una refutación” de Arístides Gutiérrez Villota; “Coronel Custodia Rivera” de Leopoldo López Álvarez; “La Isla del Gallo” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Índice de documentos recogidos por el Ilmo. Sr. Pueyo del Cal en el Archivo General de Indias y que refieren especialmente a la ciudad de Pasto”; “Antiguallas históricas” de Sergio Elías Ortiz; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “La Batalla de Cuaspud”, de Leopoldo López Álvarez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 3

Boletín de Estudios Históricos - N. 3

Por: | Fecha: 12/12/1927

Contiene: “En el centenario de la muerte del general Antonio Nariño” Sergio Elías Ortiz; “Algo más sobre el fundador de pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “La incautación y rescate de las joya de la iglesia de Barbacoas” de José Benjamín Arteaga; “La Isla del Gallo” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Hoja de servicios del Teniente Coronel del Ejército Narciso Gámez”; “Litigio Curioso” de Paulo Emilio Escobar; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Cuestión histórica” de Arístides Gutiérrez Villota, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 1

Boletín de Estudios Históricos - N. 1

Por: | Fecha: 12/10/1927

Contiene: “Sobre la fiesta de la Raza” de Leopoldo López Álvarez; Acta de instalación del Centro de Historia de Pasto; “Datos biográficos del siervo de Dios Fray Francisco de Jesús Bolaños” de Sergio Elías Ortiz; “El fundador de Pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “Documentos antiguos”; “Lista de los contribuyentes del impuesto de $ 30.000 decretada por Simón Bolívar”; “Orden comunicada a don Ramón de la Barrera”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 2

Boletín de Estudios Históricos - N. 2

Por: | Fecha: 12/11/1927

Contiene: “Voz de aliento” de Emilio Escobar; “El primer puente de la ciudad de Pasto” de Sergio Elías Ortiz; “Pedro Puelles fue fundador o poblador de Pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “Carta- Santa María del Puerto” de Pedro Díaz Castillo; “Carta inédita del General Mosquera”; “Documento Centenario”; “Hoja de servicios del Coronel José del Carmen López”; “Documentos antiguos- Escritura de la hacienda Obonuco”; “Orden comunicada a don Ramón de la Barrera”; “La Batalla de Cuaspud”, de Leopoldo López Álvarez; “El Tratado de Wisconsin”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 4

Boletín de Estudios Históricos - N. 4

Por: | Fecha: 12/01/1928

Contiene: “Sobre la fundación de Pasto” de Enrique Otero D´Costa; “La Isla del Gallo” de Idelfonso Díaz del Castillo; “Castellanos Conquistadores y pobladores de Pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Participación de Pasto en la dominación de los indios Pijaos” de Sergio Elías Ortiz, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 7

Boletín de Estudios Históricos - N. 7

Por: | Fecha: 12/04/1928

Contiene: “Voto de aplauso”; “Comuneros en Tumaco-1781” en Idelfonso Díaz del Castillo; “El Himno Nacional de Colombia” en Luis Augusto Cuervo; Castellanos Conquistadores y pobladores de Pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “Una cuestión histórica relacionada con el Derecho Público Americano” de Simón Arboleda Lemos; “Antiguallas históricas” de Sergio Elías Ortiz; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Descripción de la Provincia de Popayán. Informe del Agustino Fray Jerónimo de Escobar”; “La Batalla de Cuaspud”, de Leopoldo López Álvarez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Diocesana: publicación quincenal

Revista Diocesana: publicación quincenal

Por: Juan Bautista Rosero | Fecha: 15/07/1910

La “Revista Diocesana: publicación quincenal” fue un título que circuló en Pasto durante el periodo 1909-1910. Originalmente se editó bajo el complemento “órgano oficial de la diócesis de pasto” y fue fundada mediante el Decreto 02 de 5 de mayo de 1909 por Monseñor Adolfo Perea. La dirección de la “Revista” estuvo a cargo de Juan Bautista Rosero y se editó bajo el epígrafe “pro christo legatione fungimur” (embajadores de cristo). La publicación fue el órgano oficial de la Diócesis de Pasto y en su contenido se publicaban decretos, circulares, encíclicas y otros documento de carácter institucional que mediaban el funcionamiento de la Diócesis. En el número 15 y 16 del título se reprodujeron las siguientes noticias: Decreto número 10, por el cual se erige una nueva Vicaría Foránea; Circular número 2, sobre un auxilio divino para atender a las calamidades; Estatutos para los sacerdotes de la Diócesis de Pasto; Sagrada Congregación de Sacramentos; Decreto sobre la Congregación del Concilio: la comunión cotidiana; Intención General para marzo de 1910: la lucha contra el socialismo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Diocesana: publicación quincenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bohemia Alegre

La Bohemia Alegre

Por: Antonio J.; Henao Montoya | Fecha: 1896

“La Bohemia Alegre” fue una publicación que circuló en Medellín durante el periodo 1895-1897. El periódico hace parte de las publicaciones literarias editadas en Medellín entre el final del siglo XIX y la primera década del siglo XX, que reunieron en su seno a grandes artistas e intelectuales. A pesar de lo mencionado. Se considera que publicaciones como “El Repertorio”, “El Montañés” o “La Miscelánea” tuvieron un impacto mayor en el desarrollo de las Bellas Artes y la literatura en la región. El título en cuestión, fue publicada por los integrantes de la sociedad literaria que llevaba su mismo nombre, es decir “La Bohemia Alegre”. Sus directores fueron Antonio José Moya (Abel Farina) y Federico Carlos Henao, en la página final de la revista se listan a los integrantes de la Sociedad que colaboraban con el periódico, entre los que destacan: Jesús Ferrer, Pedro P. Londoño, Tomás Quevedo Álvarez, José Velásquez García, Saturnino Restrepo, entre otros. En el número 7, en la sección “Plumadas” se reproduce una reseña sobre tres publicaciones literarias de Medellín: “Miscelánea” “El Repertorio” y “La Bohemia Alegre”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bohemia Alegre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyes y Letras

Leyes y Letras

Por: Rafael Salazar R. | Fecha: 1899

“Leyes y Letras” fue una publicación que circuló en Medellín durante 1899. La revista se fundó con el objetivo de fortalecer los procesos de aprendizaje de la Escuela de Derecho del Colegio Zea y de promover el conocimiento sobre la legislación colombiana. En ese sentido, el título establece que en sus páginas no se publicará “todo lo que roce con la política militante, ó la religión, y en general, todo lo que tienda á hacer infructuosa nuestra labor”. La postura del citado título, era muy clara desde su prospecto, al establecer que no reproducirían temas de político para incentivar la lectura de su publicación, puesto que, era una revista especializada y para amenizar su contenido, preferían dar paso a la reproducción de piezas literarias. El título contaba con una “Junta Redactora”, compuesta por Rafael Salazar R. (director), Alejandro Arango U., Rafael Carvallo, Manuel Navarro, José María Bonis y Clemente Giraldo. Además, en su contraportada relacionaba una lista de colaboradores asociados a la Escuela de Derecho, entre los que se relacionaban, destacadas figuras públicas de la región como Manuel Uribe Ángel. Entre las temáticas abordadas en el número 1, se encuentra una serie de observaciones sobre el Código Penal y el Derecho Comercial. Se presume que la revista se suspendió a causa de la Guerra de los Mil Días. “Leyes y Letras” se publicó en la Imprenta del Departamento, bajo la dirección de Lino R. Ospina. En 1904 reaparece una publicación semanal bajo el nombre de “Leyes y Letras”, publicada en la Imprenta La Verdad. Algunos consideran que este periódico puede ser una continuación del título que circuló en 1899.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Leyes y Letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos - N. 6

Boletín de Estudios Históricos - N. 6

Por: | Fecha: 12/03/1928

Contiene: “Comuneros en Tumaco-1781” en Idelfonso Díaz del Castillo; “Coronel Gabino Gutiérrez” de José María Baraya; “Antiguallas históricas” de Sergio Elías Ortiz; “Voces quichuas de Nariño” de Leopoldo López Álvarez; “Castellanos Conquistadores y pobladores de Pasto” de Arístides Gutiérrez Villota; “Descripción de la Provincia de Popayán. Informe del Agustino Fray Jerónimo de Escobar”; “La Batalla de Cuaspud”, de Leopoldo López Álvarez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín de Estudios Históricos - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones