Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 9 y 10

Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 9 y 10

Por: | Fecha: 1908

REPUBLICA DE COLOMBIA REVISTA MENSUAL tliri 'ida )' I'Cdattadu pOI' la 'ot.i dad l'eda rógiell de 'antandol'. { Bucarawunra,Juniodel90.} ENTREGAS 9 Y 10 DON QUIJOTE. l eran una ·olú ombra." ,J. A. SILVA Camino del Ensueño que encarna Dulcinea -espectral y ceñudo- avanza el noble Andante, y al soñoliento ritmo del tardo Rocinante, de Sancho el asno al lado- grotesco cabecea. Sobre el tapiz manchego que ilustró la odisea, la escuderil ilueta y el épico talante, en una sola sombra ardónica y gigante, se funden de la tarde bajo la roja tea. Sobro el polvo de siglos, en la tarde del mundo, rimando en rima trágica lo noble con lo inmundo, eterna sigue , Sombr-a, la implacable jornada: Prendido al gesto hidalgo de redención, lo abyecto; de la Quimera junto, rash eando el insecto; detl á del Himno, abierta la estuJta carcajada. E'JJu:lio 1 radilla Mayo."' l908. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 386 LA TUMBA DE CHATEAUBRJAND Para "LECTURAS" Sobre un peñasco que la mar bravía Con su potente oleaje arrulla y besa Cuando la luz crepuscular envía Con gran melancoJía Todo un poema de letal tristeza, Sin flores, sin coronas, sin laureles, Una tumba be mirado solitaria. Y allí, en vez de soberbios capiteles, La muda y funeraria Reverdecida hiedra Abraza del sepulcro la ancha piedra. Crece t1n sus bordes enfermiza grama, Y cuando el sol su moribunda llama Oculta tras la loma verde oscura, El agitado mar con su bravura Que atruena y estremece lo innlfito Canta las glorias del que mora en ella. Y cuando riega su molena oscura La noche pavorosa Una lejana estrena Con su luz misteriosa La baña en resplandores carinosa. En mi loca y trasiesa fantasía Algo como de pórfido y granito Soñé que encerraría AJ inmortal proscriro. Imaginó que en mármoles y en bronces, En esculturas góticas y extrañas Se encontrara una gloria de la Francia. Más a.v! que las arañas Esas negras arañas del olvido Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LECTURAS 387 - --····~-······· ···-·····--···--... ·--· .. ·-····-~-··· ~" ......... ~··- Con una tuda y sin igual constancia Un manto funerario le han tejido. Descubrí mi cabeza ante el poeta; Y en tanto que la tarde Su manto de zafiro y de violeta Tendia, haciendo alarde De una fugaz halagadora calma, Al pie de aquella cruz desvencijada Una oración del fondo de mi alma Con cariñoso afán levantó el vuelo Hacia los pliegues místicos del Cielo. Y en tanto que las últimas estrella Surgían en la bóveda Infinita, Se esfumaban las huellas De mi plegaria en la región bendita, Y me alejé después meditabundo .... Ay! la glorias ansiadas de este mundo Cuán pasajeras son, todo es escoria, El corazón, temblando, me decía: En un palmo de tierra cuánta gloria! Cuánta grandeza y cuánto poderío Bajo la tumba fría. El águila caudal cuyos plumones, Hizo vibrar desde la cumbre altiva, Que despiP.gó las alas en los vientos Y se cernió magnifica y fe tfva, Hoy yace en la penumbra del olvido. Pero el ~ iajero que á su tumba llague Olrá del mar la atronadora queja, De ese mar que de noche, entre la bruma, Se empina basta el e eolio y alJi deja Sobre la losa de la tumba vieja Níveas corona do iri ada espuma. Rica1'do Puyana. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 385 LECTURAS L os E C.AI • AYan~nha 1 noeh • maj . tuo. a y tran uila, nvolviendo n la ga1 1a. ele . u o m hra. 1 va llc ~ 1 : m n taií, Y spa.rc;i nd por ct. qui r:t 1 ~ ·r aroma 1 .. u. mela e lía ; la bri. a, fa ioada d c·harl:i1· y g 1nir n •l follaj " <1· 1 .- ·1rbolc. había r ogid . u. hl 1 da. a]< . . r p 1' ~í· 1' primir . u ali nto tn rv a ele turh 1' la calrua d 1, noeh~, ·1 r po. o d • la. a, y u iío d la~ flor .. . 11 abía 1 u e , 11 ga cían~ h.;nno. h .lct:h l0s hra:t.o.· ·•·nza. 1 . :-- \Jl' •l }> ·lw, l· fr 'fJt in •Jiuada. )' J JS pica ... tllll •ro·ido •nL · 1 an·u· 'lTH:ja.h~ , n aqu •lJo m mento •..::ta ua. d coratiY~ . ·ulp' da n éb~n y <·olo ·ada llí parar . hm.r lo. .n auto: clel ·i i n que 1 :11laha. mt ~c·lah n la man. cdnmhr • y l. el la 1 l lauc •lía. y. U lJO ' re · por loR t>'nra . , n 'habfa clcj. • n n ang•· . l:tH afri<;ana. ar na n 'U }o m, 1' •lJit.a- 1 a 1: por dí. , j el: }'Or ·1 arcli ·ntc ol el lo p •:ar _!-1, : in qn acli múA l)U' In. b ndac..lo' hija dP ·u , lt.i a cflora , com¡ · l•- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LECTURAS 389 ci ra color: ,, u~ ·igonifi aba J in. nlt qn : liario l prodiga a. n r· . ·n]h>. a · iiora, <·tuw lo la 11amaba · Hija d Cam '?' 1 ¿, u'· :ivnific . >a . er Jl{ja de Cam ? ' l!.lla hal)[a pr ·~unt. l varia. v ~ce. á la: p 1· na el 1 ·ervicio el ·u am~ y nin,o-nua 11~ hfa podido :ati fa<' r ·u Iarta t nía ·a. i 1 con n im1 to d qn a 1uel1o ra nn in ul o, pue t que . n ama em,Jl(•aha ~'a palabra. cuan 1 :1 d j:llm ll var (1 la i1·:t y la 1' ·riminaba p(}¡· algún d ~ •nid {~rieLa ra la, úni •a p r ·ona (jU la <.·ompa.d ín y a ·a, ·p1icar1 a 1u - llo,. · }JOt' e• oC' n •jhi '1 ]a J' :oludó1 d in errogarl á . r 1 cto tan promo <'. t.ra · ·n Tían y ht 11 >l'a avan?:ahn.. 1 >e ]H' n t. 1 a, 1 una apare~ i nn l'e o :'1 la:; témp • .. tad • y ·t lo ·igl . A lo tliá­fano ra. ·o~ dt 1 ;¡s• l'l> d.! la ll()('h •• hl. · mnnC>ro ·a: uuh,~cill di.'per­: P' r 1 ·i l . fingi r 111 inm nso ,. bailo 1 blanco: {'Orcl •rill > Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 390 LECTURAS paci n~lo en infinita llanura de zafiro, salpicada de fulgurante. flor ; la fuente e tornó on brillante iorpe de luz, de argentadas escama , que e de !izaba murmurando á lo pie de la e clava, y en diamante de lumbradore dos lágrima que temblando en­tre el boscaje de la pe taña de la joven, pugnaban por de pren­der e de ella . rran distraíla y ab Olta en U pen amiento e hallaba n aqu l momento la de graciada Marta, que no se dió cuenta de la a­parición del a tro de la noche ni de la 11 gada de la dulce y com­pasiva 1 !arieta. ~!arieta, ve tida con traje de mu elina blanca, a.lpicado d menuda. iiore, azule , u lto 1 cab llo y con u ovala lo y blan­co 1·o tro emb llecido por lo mejore ojo de toda la comarca, ojo cuyas mirada irradiaban inoc ncia y bondad, e pre entó repentinament en aqu llugar, como blanca vi. ión, y, fijando n !arta u expre ivo ojo , la halló tan hermo a ' intere. ante que 1 no pudo meno de cout mplarla alo·uno n10mento , ante de atr - ver e á turbar lo pen ami nto. de u e. clava. e pué acercándohc á ella á la manera que la hri;~a de la. montaña doblega lliri . obre la negra· roca , po 6 ~uavemente u alaba trina mano obre el hombro dcrech d la neo-ra africa· na y fijó n l ro tro ele la e claYa u dulce p ro e. crutaclora mi· 1·ada, con xpre!iión de cariño. o intcré~. Al cntir ~lar~a el uave contacto de la mano de u querida. a ñorita t m ló ·o m o la fl r. orpr ndida por la gota: <1P 11 nvia l~vantó hru camentc n riza la cabeza y la lág-rima. antl · pri­si nera n la maraiía de :ns pe. tafia., ro(laron pre Ul'Ok a: eonio crota ·on fatn '·li· ca a idez. l v r ~Ia rta i su la 1\Jaricta que ni :ictnic­ra oh 'C'rva:te llli llcgala, Marta ya t cucho. ;, Qué qui r s que t expli­que? l preguntó }Jarieta. -J\!Ii querida ·eñorita, dijo J)l!arta.: no omprendo por qué i todo m . hijo. l uno mi roo padr habemo e clavo le . nuc tro b rmanos y llo no. con id ran inferiorc no humillan, no: ratan ·omo á rtlto y e gozan en lo nfrimienLo do no - otro · lo, negro y .... no llaman !fijos de Ca111." - ye, l farLa, elijo la jov n criolla: n día que mi maclre te llamó "!lija de Ca1n," tnv nrio idad de ab r lo que ÍO'niti­ ·ahau esa pala.bra m at.r vf á interrogarla, entoncc ella me 1·eJirió la iO'uiente hi toria: 'De ·pué el' la reacic)n clel munclo lo hombre e pervir­tieron de tal manera (.pte Dio qui o x. erminarlo 1 or m li d nu dilnvi · ma · ·ompari<:araunaar·a e clC'it· un not·m naví n 1 uall man-de c¡n auardara. junt on '·l ~· ufanulia un pard cala ~pe i d • ani111al 1R. 1 lutndo .,.. oé hubo conului . u hijo Cam y llam' á. u. h rmano cm y Jaf t. para que · • burla­ran de '1 }J ro llos, en lu ar de. eO'nir l ~j mplo d.. u h 1·m~m tomaren un manto y caminango, como Jt,- 1Jlrtudo ·onsig mi. ma, r ·lic.!r .. 1· n •gra y 11 ·var la .malclic:il'lll eh~ nn he mhrc. it · ·r hlam·a y llevar la malrliej('ITI de Dio.·. - .. 1 arl a: n t · 'l 111 pr •tHlu elijo .;\la ril•l a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LOS HIJOS DE CAJN 393 ne tra madre cont stó la e clava, o ba dicho el origen de lo n gro , pero no l d lo blanco . ¿ Queréi que os refie1·a lo que · e u nta en mi paí re peoto de vue tra raza? Escuchad lo que me refirió mi madre para e plicarme 1 por qué de la mal­ila<. le' qu lo blanco cometen con no otro lo n gro pero, ant , clec.idme . ñorita, (.de quién reei que de ciend n lo blanco '? --D • em . de J afc,t, con te ~tó Mari ta. - N ó, dijo la clava. uestra raza es má antigua que la nue tl'a· v otro~ de cend 'i de aín. 1\larieta onrió malicio am ntc al oir la extraña afirmación d la esclava, y {arta continuó: -Al prin ipi de lo tiempo , de pué d ·reado el mundo, lo animal S r la planta ' Dios reó, á su imajen y emejanza, un hombre y una mujer, ambo n gro , como yo, los cuale tuvi ron dos hijo., t.ambi n negr . E t e llamaron aín y Abel; Caín ra malo y perver o, y Al>el, bueno y virtuo o· pc.ro, envidio o Caín de la virtud de su hermano, lo a e inó cobardemente; la an­gr u l ju to clamó venganza y Dio e 1 pr entó al a e ino y z airada le pr guntó: ' Caín,¿ dónd e tú. tu hermano?" Al aín tan terrible pregunta temió el ca tigo de u crimen y paHd ció ha ta qn dar ·ompl tament blanco, color qu con rvó La. ta n mn rte y qne h J' daro11 u maldito le cendi nte . Pero 1 s hijos uperaron en maldad á u padre, y por e o, cuando Dio , e m padecido de llo , vino á la tierra á al varlo porque ra bueno y le reprcndfa u pecado 1 di ron muerte· y i e to hici ron lo. blanco ·on su Dio ¿qué n debemos e parar lo n · gi·o h rmano d 1\..lJel, d lo. hijo d 1 porv r o Caín? La e. el va ~alló· Mari ta p rman ció pen ativa alguno mo­m •nto y lu6g , tontando ntre la uya una d la mano u larta., le dijo: - -l\I rta: lo r lat.o .~ de mi madre y d la tuya n má incr .- Hio:ot; (jU 'verídico . Tú y yo ·omo.., h rmana , porqu omo ri:ti:l-na~ y la alwa d lo hmlhr a toda, la raza 011 ign:t- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 394 LECTURAS 1 :y. n ri'? n c. ttno nli"mo: . Di .. Por otra par , t qui r mucho pa.ra. ac ptar nin::,una d . la dos teoría. , porqu i acept la el mi n.a 1l- , ú p rt n e · á nmt 1·aza mal r z ) to io . c:liuac~ic)n. ate tada le en a lor . el di puta­r (re onocibl por un di tinti o 1 vautan y 1 aludan con una in-r.~ I ficial tr tn al . oldacl com un i ual. tí tul d · lJ1or e tn( 1 . lda lo 1 lla a á él. 11· ma con uc d nunc:n. qu un . uperior injnri á un inf rior. El olda ro 1 e plritu el igualuatl n informa ·olament j' ~ mauifi a también n 1 .~ acto.·. En la ofi i na po tal militar d ort Ar~h u r nan tu r par-tían la carLa el o-eneral OO'i ' hacia cola' dctrá de lo . oll. - do. ra:o qu . 1 ral an . u uruo. 'l'al . la fra.L(>rui la 1 que r ina. n se jércit cntr up ri - r . é inf ri re , qu m u ·ha~ v 11 e] itio de < rt Arthur lo g ncra.l s . cor n le. iuL 'lTogabau · l cti a.ment .í.lo inf ri r r ·pcct le intentar nn a ·alto ó aplazarlo . ..1 • fi ·ia1' · e n ultaban á lo Ida o . i. utían. ·¡ pr ,_ val cía la opini 'n d lllC la at·tillcría preparara 1 al'lalto con nlt - riorea tit·os, a 1 ha ía, i la. m ay rfa pinaha que no e r tarda­e, e daba 1 a alt i m diatam nte. -E l eH 1 má maravillo d cua)lt m ha licho u t el ahora, 1 lijo 1 marq nós. - Lo má maravilloso oy á dccír elo ah ra. E la tranquili­datl de ánim ·a i : bre lnnnano · n fU l s ldad ~ e 1 r para-an á so t niblcs a 'al qu d •jaban p} terr no ·ubi rLo 1 •adá,T\!1' Lo ollado da ú. la po Lal para qu los •arta - qu podían r la última -lirigi- - Lo solua qnit ban l s uniforme y lo za¡ to. bu n . para qn lo pulí ran u. ar en a o l mucrt • lo ompañ ros a arma que hubieran. ohr ivido; se ponfa11 unifc rme ga tad ·y nn lalia; 1 paja. D . ués f111naban . u l'tltim cigat'l'i1lo. Lu '•g" alud ah n á ~'llS ompañ ro. qu qu c.lahan, con la fchmula hal itual :- ' ha. e le vi. ta n 1 ti'< mundo). - y 't n nn~ · r nidad le. pecto y una tranqnili larl n la oz qu) hacían t .mblar 1ar ·hahan á la nnt rt . - tliC' ·l marqué d A ]cla.- . aba prc ente en •1 o-lo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JAPON HEROICO 397 rio o 1· ai miento 12 de i nfa.ntería cuando "acó á la . u rte l h. t:tl1 'n qu debía ir á oohna.r d cadávere la trinch I'a d 1 ru o lllU)" cercan para qn lo batall ne uce ivos vudieran pa ar por ncima d ello omo obre un uent . 'e tit·ó á la ue1·t.e porque con nltado lo tr batallon ·, todo e habían ofr cido al acriñci . El batallón favor ido por la u 1·te recibió 1 anun io con un olo grito frenético. _ o 1 enda hi toria u yo vi: bi toria ublime. - Hihro -me dijo-era capiLáu d na fo: y it popular ~ it1 apac s 1 adquirir la n 1 ·ión .·acta. clcl núm ro, p ro sto no pa a el r una y ngauza Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 40 LECTURAS ~ ...... ........ · · ·~····· t' ·~········ · ·· ··· •••• ,.,..... ....... • '" .... . •••••• • •••••• • ·•1 ~~~ i 11: d1 : ha. ' n r •al i~·me n •g< ·.io · ll la 1· ni n A lll< ·l'Í(~; 11: :01 taclc ra y '· pe ·ul:t ' ;OlJIJ)( ní d · Ja ~"u 'a ( 1 ra.n. d:.t, n donl vi fa.mo 1 ara er i · á un ·tro R . , y d' E. paiht nu Lra madr p tria, n donde e ·t::t­ha ·a m, ra,iJI :a. a Lilla le hlig·1n á •. l.itur, r algú 11 i i 1 1, p<~tri · a t H¡nc ll . r. m~t i · >: nos han iudi • 1 P 1 n hl· , d( ni rir por m r1 io de las a.rt · al ún m 1 de ganar ln ·ic n eu:u e lo fuere lH'C'P~ :-trio. La Iú i a )r la Pintura igu n :i n<1 ·~da clía m{v~ 1 111 bl .· r ··ron ·iou · l 1 e 'I íri u. l m .. yj ·ir. n iin. Pn nn , t1· 1 1 dio a :tnal :-.u J p r • e i: tl. m l :h ,_. ~no: d udio paei •m:e n lo ·niiei 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 404 nn. tr LECTURAS ólido. n la uiver a mat ria le o m pr mct r 1 r re aro- de t.rahaj e qn n para. un. lu ·i la ida, o ·inJ y p ra una ba firm . n futur f li- ·idad. .~a human ida 1 d h . r ti n m u ·h tle la a ita ión 1 lo 1 1· av y n no s ad rctr r erla .L la ida m >IH>- to na y p r zo. a. 1 1 1 1 o 1 u. e . J r quód pr d f La bilnría t n mo vanzado 1 con ngan n otar ' ·n para 11- rl 01 o d piaJH r canL m onf rm . ' rtuna pu 1 tra iarn , rite-ru lla 1 on ·arca m pudiera á aq u lla po a f liz, 7 Í ne 1 ·a.pital, p rd 1'1 ·.> aJim nLar •7 du ·ar á Lu- 1 - horio o amant no. vim umi 1 n 1 ma. r d 1 li dolor , <.1 Ol'l vi la r la educa-cil. n le nn. .. t. ·o hij n t.o . igni · :tut · lt•nHm al ·r al uiri l n h ju t.nt.u 1 ' cómo llO c:on taut ·on h roica r :ol u i par la n uj r n r l::t. luc, <·i<'>n d el todos 1 ce . ri h "tni m 1 .• J ·• el) ú 1. · pr )f :i m . l't· par ému.·l:t le r ,, a al ·uu1 iiÍI'i 11 d ai-on p r m t.Ü > la pu ),' ht ign ra.n~ia 1 •n 1 af la ulaa- .tr: · ptwr •. la l" .m ri ·a ciud~Hl nt.re la 'iiia<.l ra .1 paí 1 1 res ut nn h mbre, u ~ l to. al vi nto lo ca­h 11 , cli ·i nclo qu un nn v t·a.bí un nu vo prof ta había pa a­do p r la v rde colina d lág ]ala .v 'afa1·naum anun ·iand 1 11 gada el lr ino de cur~nd lo mal humano. . on­ta. ba ad má. e: hombre enta o á orilla 1 ,¡ p r.o d .T ac b, qu elra f había curad et·ca d afarnn.um, ú un : ·la.v d 1 nturi6u romano on ólo decir le de 1 jo una 1 al abra· y q n , habiend navegado d alilea it Oadara donde . e pro in ' n bál. amo , hal ía r ucitad á la hij d Jair h mhr imp rtante qu 1 fa ,n la . inag ga. lHa como l ro: , e fué, uelL . al vi ut.o lo ah - 1 amin qne onduc á B tania. p ranza, d li i a l l Herm6n, n la •iudatl . d 'alil a. Pu. iérmme lo riaclo. ·eñidore- <1 nu r y parti 1'011 velo· . pal'a 1 r Ol'te por la ruta de aravauas qne con uc á Dama. e . ' i r n al pon ,. J 1 Rol rojizo le una tarde la ni~­\' e t~ 1 Il ermóJl' má lejo., 1 refiej s 1 1 azul y ·alma.do lago le nazar t con u fre cura de mañana· 1 nta bandida l cigiicña · blanca ·ruza.ban l claro cielo por 1 ahedcd r ~ de 'af t mientra. la. nueva cin ad de Gamala brillaba. n medio d la verdura con J uavc brillar del mármol v la· trn parente y il nrio a aguas bañaban lo pi ~ de 1 flore idos laur le . En on raron un p . a.d r que p l' zo am nte taba de atan­no u barca y les dijo que el rabi con u di oípulo· habfa a.lido de ,.alilea para Galaad, en la ] :embocad nra. d 1 Jordán. ontínuaron in de. can a.r 1 criado. u c:urera ha talle-ar al pu toen qu el .Jordiln e ti nde y alarga. parad rmir Ut tnom nto inmóvil ln~j la omb1·fa verdura d los tamarindos. 8de 1 umbral d su cabe fa, nn s .nita, v ti do e n piel d c:abrn, rnd y ·alvaj , le. dijo qu t'ts, S()]o, Jw.bra , 1 j o "por allú." Pero (.dónde rae o "pot· allá"? 'on brusc)o ademán mo tróle vagam nt uita la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 408 m ntaii .imo. -.1 val' • p r J n l he mur prú p' · on un v lo e la. d ·1 mat' qW' la d • oll do . 1 y : . t r m~nt H 1lt · 1 inm •n: on . u mi ralla¿ 1 mir, ndo ¡ l mar. 1 ! rn r < ll pod 1'< • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !HEME AQUII 409 ob1·e lo e píritu qtte curaba todo loo. malc 1 envi' tre decu-ria de oldado á bu. ·arl p r la ecápoli. y la orea y á lo larg de la. co ta hn.:ta A ·r·1lún. :.~charon lo ·oldaclo.- u ek udo en ·a o de ·úfiam .' par­t. ieron ha i ndo re. onar u f nada,.. sandalia· en lag hallo a. de la. trc vfa romana qu ·ruzan á .. a.maria. P r la n eh , u :umas brillfJ.ban n la e lina refl janclo la luz rojiz:\ de la an- 1or ·ha ; ele dia ntrabau á la ·a a penetntban la ·pe nra de lo. hu rt.o·, y la' ·mnj re .· . u tada, 1 . traían higo y cán ar . d vin dC' afNl qu á rlo, ma.no. va ·iahan JI • s nta lo. n 1 n 1 • baj la omhra d lo ·ic·omoro . uando pa ·aban frcnt :t alo·nmt g uar lía romana y d <'ian 1 nombr U" 'éptimo lo. otro. 1 gi nario (J h br <1 la. cohort s • iria. . 1 s r nnfan lle­vando n su ca '<.'o una rama d olivo. Pf:'r tfwta nt lt y tún~o caminar n 1>tv<~a lelra.hí judío r• ·a.}H!l'<~.lJa á }o ' . o) la lo y d t nfan la~ •ara vana y maltrata-ban ú Jo. mer a.d r 1 nombre de .T t't • Al v rlo. ]Ja~ tor . domita qn cdan lo hueve hl. n<.·o para ·1 T mpl ocultahan en lo mont , lo i - jo. n. Y a ·r fu •ron ha ta A ·alc)n in bailar it Jo ú vol i · rou por la ·o. t~t hundiendo ns an la.Ha n •1 ~itlid ar ~nal. n rnaiiana . era al alba - orca el .(. .Rár a obr uua coli­ua un praclo el• lanr 1 ·, dond< bla1Hpt ~a a U mida la li. n fa ·ha. la d' tUl t<>mplo, ,\T allf un anciano d n vatla hfl.rha. t th> VP tido tl• 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 410 LECTURAS ......................... ~--···· "' .......... -. ..................... ,. .......................... ._ .................... .. lin hl n · qn ot la alid <1 J :ol. Al v rl , loa }dados :to-iLaron :UR ramo. u) olivo y 1 pr rruntaron por el prof ta ,al ílea JU ha ·í mi la ro . 'J 'i j ·almaclo y , mwi ni l . lij 1u no habfa prof<' a ni milagro. y que Ap >lo 1 D 1f l l. fort¡ J - .·ama­l mont JI r 6n. o-mo nn . n. l ir , u · ¡ui n lml í oí le hahlar n 1 iilo y curaba •><1 los uu1Je. '< n Ln ·arit ia J <\11< • \ <1 fjok u m a lr 11 >ran 1 : : óm quier : hij mfo 111 rabí d · '. lil a'?- L d • n l qu y ti·­. J e ·,. ncontrarlc . (. 'm qni ·r<·. pu • , qn nu' r dol r 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HEME AQUJ! 411 11 vamot 011 no otro.. r Lal v z e ·e r-1bí qn l en la Ainago-a no e··cucbaría. lo. lament de una madr d amaria. que apena .. abe ot·ar ·om •u >tro. ti mpo n la citna clel mont Elniii , con lo.~ jo cerrado., pálid y como muerto, ruur­nHU'tÍ lnom hrc d .J e lt". r lijo} n m dr' llorand : -¿D qné erviría hijo mío ir á bu cario? Lo camin de Siria 011 tan larg y tan •orta la ('f •n ro idad de lo. hombre . Yiémlom tan 1 ohr' y t.a.n ola ;aldrían lo · 1 e no á la harm il. ]a. pu "l'tn. d, la ctsa . r rnién :abe ·i J P~\l baya 1nnert.o )' on ~~ u11a <~z mil. t da sper nza I ara lo de graciado .. 1 á lid y : - ~laclre qui. icra ver lt .J . ú , alilea. Abrió e en eguida la puerta uavemente, y dijo Je tÍ son- 1'1 nd al niñ ): -H m aqnL < 7 raducci6n de Pélix J. i\lant il/a.) ~~~~ ESCUELA DEL HOMBRE EnLr .. la· . ;lhia. pr vl:uone· u dmiramo. en la port.ento.a oln·a del H. cetlor. 'upr 1 • tá 1 amor de lo. paclr á l . hi­jos; amor que no po qn n ~ qnc> 1 hombre na ·ió para luchar · que ni la· ínfula 1lc la r ztt, ni la pujanza 1 1 dinero ni ann 1 poder le la i neta, on ha.­tant. á <'vital· al h mbre los ~olpe 1 la de. gracia la an ar-gnra. u b l 1 ·i, tencia. Entoncc lll} la r á . u h ij cn.prich ., n ha d pod r pr parar!. nn 1 orv nir v ntur •x nt el V n rcmilgal n 1 uquc, . ino. a,no ~ ·pt. 1Hl c. tv. prin Í} io- ·iq i ra ·omo con por tan nom hr~ d nH rali ta pat·a llevad s :í la. pd. • icn. hay qn >;np z.l'])Ol' •·~primir lo primer>. ímpetu: de cólera u d - o t ner :u llant on b ·o • 1 lú liva .. ) omplacién l uo: li · también 1:1. ~ agraíla m de n i pr pio. n · pto. r ahuntl' t:ll eit l ic Jihro <.l: l'll 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 414 LECT{:)RAS , u • an a 1 corre<1irl ).:. A ·o tnmlJracl u niñ z al yug b díoucia. amar al hijo ·cr · rto eu lo · mi ntra · •: 11ifi ~ rnarglu". par~ vu ra ~ Jma.., :Jn la f milia l pa h y 1 2 1adr r pr .· nt. n ]a maj ta 1 in vi l hl · la. aut rilad, l pod r, 1 d r eh y l hijo l:1. umt- . i ) n la oh 1 i l l h r. ]i.. l h 1 j cu la · 1 di ione nc · ri á . u. má nnn · . am 1 1 uan lo ya. j .a ti garl ·. f rma.r · l niii n le. e . tl' p1·o~· nítor . anna<1• .' fn ¡·~a Jll r · r!!n •n r n tre 1 d ·a ~ i ru niii . <{tt ·n 1 on paré . im J o t- . pa 1'. P 11 . p 1 i b r ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUELA DEL HOMBRE 415 ............ , ................................................................................... , ........................... . n:in p rni io :a r nlta le vi ja co tum r. de hacer qu •1 niño obedez<:a., qn haga lo qt 1 convi ll ó d j d hacm· 1 qu l p rjuli e infundiéu lol t. tT r •on 1 coco ó con 1 t.riejo n c;aml io 6 por l:í. tima el a1li ·arle un lig ro a izo un lio ro E·to nene" 11 g n á r bombr ·u • e atre n á n-r r al in ri r d . u propi habitación n la. o. m·idad . i algui n pero mn ho. . cog 11 1 : m di trario . e n- '·me dirá que exaO' ro 9 ngan pu á OlT horar mi i 1 a la d·l p )t-. on mp tcnt y autorizada.· vengan () ra cita : <1 mereci la fama, al tratar de lo prindpios tema p . talozziano a.po) a el cou ·epL d ha<· 1' nfrir, que n · ojo d - lwu apr nd r á derramar lá.~rima arrancada p r l ufrimi nt · y d . a~rndo ·onf rcnci!-ltn. It P. an '1richiL li · : 'E mene - l' tiC 1 niño cla.. 'ól que ·i e de fá ilm nt á vue ra infli-n mpl ci in indi a ·ion . le vue tra Yoluntarl· Hi • .clt~ con duhr.ur.&., no u. i ino ele la dulzura· :i d á la ra~c)n u·, 1 la rat.cSn. P ro 1 a n·b ·ldc, u.: d la privaci 'n, y a·dm·. · g d 1 't igo . u r tro · tlái. por tl'm 11' d azo ar á ne r hijo para •JH • Ytw. t.n) hijo <.: • ht y ny renda á v •u '<'r • y ÚJ obcdecct·. )[a. dirún lo: qnc nt e pr pon n ·on ~u hijo formar hom­br •. fuert ' .. lhl'i ) .. r humilcl , ino f m ntar n .11 ~ 1 orgn­llu~ la : >h. rbi. ~ ·l d '}WLÍ mo, que a ev ri 1acl clolm•t>. o. y fr ~ ·u .utP: duprim t 1 •arúct 1· apo an , r J S hélCI.~ ÍIH':lp:tn .. tl' ll:Ult '11 ~1'' Ú la aJttnr:\. Ú p10 JHt'. la di. tind(HJ t1 u linaj () 1 )H' • igio el". u riqn ~a , ·or-ándc 1 . :t f e 1 \'ll ·lo p ra a:e n 1( ,. : lo. Jllh~. to. d n antl d l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 416 LECTURAS .................................................................. "' .......... ,.~.. .. ............... , ........... ... p clcr· r l' nó, la l i ·toria. .. •n araa ,] ' <1 ,·m m~ir pr o •n1 aci n .. : Enrique I y Lui ... "IV Íll r n azolado. }h 1· ~·u. Lo no im¡ idi< qn alean1.. 1·an e't' grn.cl monar, uf· fralH' :a. En r V li Ll)da. la aris~ocra. ·h fra.tl ·. < fn '. !dn . el .. a.l ri TOJ' lt:cli nc) .n ' ranlcza. rJ'a.mbi ~Jl en nglat l'l'él • n la. mano .· n e~píritu fal L la a l común le 1 . 1 et·u·ra ui il, ·u ima <1· 1 pr gr . o. En una ruda y 1 rol ng da ampaña n nn· xcm· i<>n lar a y azaro. a, n a p r Tinaci n qu , hien eh: raclo ó por fu •r­za, 111pre11ie l h m br y il qu~ I ue 1 n 11 ,.,arl de una ·u rra, en la. 1 ri.·ion n lo. cam 1 io p l iLi ·o·, cuand las con id racione y ervi ·i , qu . i n1¡r ha gozad pr cu­ránd e clifl ilmeut : n u. pr pio 1 • lim nto y "l ntonC' puede que 11 • tl :1 rene<>"· r <1 1 am r mal nt ndtd qu ind j t.imido blando af ·mina.l . e pué~ c1 ' uf ri r n la 1 i · . ri , cuando ha ln ·had br ln. iu-u d rech y mayor ju t icia pu hombr . ara rminar r 'nm n la. igui nt • ·u atT)jo · ~onoci l no liré la· id a pr } ia 1ue • <:ere. r rmaci )n <1 •l h m hr • h mitid ajeno. ,rw •p:.1 Rohr · e t ·m·t h · · m1 il· 1 > y ú lt ·ual' ~la Cl'lll'l'l'U 1) mi tra.Laju: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ñ "z' ' ;:) z j ó 111 o •t-I o (.) o $-4 e( V CD E ct a: ~ o o () t- o -V '"d V +J e V ~ 0-4 1 ~ z <( J¡ ~ o., X u ~ 111 o ct ¡;; e( a: ~ o t- o "" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESCUELA DEL HOMBRE 4t7 ..................................................................................................................... ' ' N unca . 1 diamante talla in ufrir dura. fricción; .Jamá 1 hombre ~ perfecto in la prueoa del dolm·." ll1anttel M. Serpa. ~~.f..-r,__,.-~ ~-~- ~, ~~~~~~ POR EL SENDERO (+) ¡Salud, buenos hermanos! Qué hermoso sentimiento Agita vuestros ánimos eristtanos En esta fiesta de piedad ..... Parece Bañar vuestros semblantes el contento Que en los ungidos del amor florece; Que ldealtza las frentes de Jos buenos, De aquellos generosos peregrinos- De excelsas ansias inefables llenos­Que buscaron por todos los caminos A las víctimas tristes, cuyas vidas Hlrló el Dolor, y sobre las heridas Cruentas, de las humanas amarguras, Fueron poniendo, en ávldos desvelos, Los bálsamos de.todas las ternuras Y las gasas de todos los consuelos. iSalud, buenos hermanos! El noble esparcimiento Que agita vuestros ánimos cristianos En esta fiesta de piedad, eleva, Emociona el espíritu, sediento 9 \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 418 LECTURAS --.--·-------·--·------... De la luz y el amor; el pensamiento Sufre una especie de obsesión sagrada Que hacia remotos horizontes lleva; Y se va reverente por la Historia Donde está de los buenos la memoria Con fulgor ideal cristalizada. Es como una falanje de inspirados .... Mlradlos: en sus frentes luminosas Fulge un balo de mística bonanza; De sus manos piadosas, Que posan sobre todos los cuitados, Mana el dulce esplendor de su pobreza; Y el alma en que rociaron la Esperanza, Como vívido tallo se endereza: Hacia los barrios de la dura Roma, Donde en larga miseria que conh·ista Glme el pueblo infeliz que el Cé ar doma, Va la virgen Cecilia, noble artista, Pura como un ar~ullo de paloma: Entre los pobres por el bambre yertos Desgrana ricamente sus tesoros; Exhorta los espíritus Inciertos; Y con el arpa, que en sus manos canta, De la miseria y la vludez, los lloros Basta el Señor de la Bondad levanta! Se apartú. horrorizada Del leproso de Tours, la turba humana . . . . ftlartín se acet·ca, lo consuela, toca La fe del hombre, y mana, Como una perla de piedad, su boca El ósculo sublime que lo sana! ¡Salud, dulce maestro, Roqu~ do ~fompelUerl tu santo celo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ------......... POR EL SENDERO 419 ..._ .... _. ___ .. _____ Adivinó la eterna medicina Para todo flagelo: Sobre miles de víctimas un día Tu experta mano fina Trazó el signo de gracia .... Y al golpe de su mística eficacia Apagóse la fiebre que venía Como avalancha sórdida del Asia .... ¿Qué busca. aquel ancian3 De cuerpo débil y de rostro suave? Es el sabio patriarca de V eneoia, Lorenzo Jusllniano; El que auscultó la sociedad y sabe Oir, entre el rumor de las ciudades, El gemido que dió la pompa n3cla Al desmlyarse en las miserias rudas; La queja que lanzaron tantas viudas Que no pueden pedir . . . . Gentil Granada: Cuando gimen tus pobres desvalidos Sin encontrar entre tus hijos nada, Porque tengan calor y paz y nidos, El tierno Juan de Dios una morada Erige ent1·a Lus carmenes uorLaos. De París en el hondo precipicio, La VIrtud- ese altar- se desmorona, Y bajo Ja vorágine del vicio Hasta la entraña maternal traiciona! Pero es un gran regazo tu manteo Dulce Vicente de Paúl! Del reo Detienes la maldad: para los niños Que la ciudad sobre la nieve entrega, Tu corazón Incomparable allega Cunas limpias y vívidos cariños. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 420 LECTURAS -------······---·~--··--·----·-<--·--... Sorprende la pupila de D. Bosco La Ignara pesadumbre del obrero; Abro su ampJio taller el Salesiano Y sobre el barro de la plebe, to. co, Con el cincel educador, • u mano Esculpe al artesano-caballero. Se suspende la mente on la belleza De la dulce falange de cristianos Que, pidiendo al Señor piadosos dones, Al revés de los fuertes y tiranos, Fueron labrando su inmortal grandeza, Al rltmo de sus mansos corazones .... Pué el Bien la fuente pura Do abrevaron sus almas la alegría, Esa luz Interior que en claro día Trueca las sombras de la e 1 t • O e z~ra. Sigamos el sendero lumtnoso Que hlcteron los amables peregrinos; A la vera de todos los caminos La triste faz del dolorido asoma: Brindemos á sus hondas aotcclones El sol de nuestro celo humamltarlof Y llagamos norecet· en sus destinos Oscuros, las sencmas bendiciones Que llovon al Señor el s:tave aroma De la · Dores que dá en lo corazon El árbol genero o del Calvario! Bucaramauga, Mayo de 1908. Gre._g·orio Con.Jt. ··o·ra. (•lo) Recitada por J autor en la fiesta de Caridad organizada por la Soolodad do San VIcente de Paúl el 1 O de Mayo de 1908. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HABLA UN CAFETERO DEL SALVADOR 421 HABlA UN CAfiiiRO Dil SAlVADOR Lo árbole d café n recobran u fortaleza. de pués de una co ~ echa como la que tuvo lno-ar en 1907--1908 c11 el término de clol-l año~. La grande co ·euha van en ciclo · de cuatro ó de cirwo año . El Bra-il n dará una cosecha xnuy grande "ino ha - ta 1911--1912 ó un año má · tarde. En el ""alvador tuvo lugar una co. cha enorme dLHant.e 1906--1907, la cual fué de muy mala calidad. E te añ h mo t ni o una co echa meno le la mita quinto afio, y ea i todo lo viejo p1antadore tienen e ta e.xperien ia. Lo árbol e , también de pué de una gran oo.,echa, ga tan un año en producir hojas y una vez heoh e t.o empiezan á dar fruto. Casi por lo general e obtiene una bu na cosecha al año signieute o aquel n qu la planta ha e t.ad nutriendo tan ~ólo la· hoja . CHARADA Allá Junto á cuarta tercilt, Bello pueblo colombiano, Dos priJmt la flauta un hombre Que las echa de pagano. SI la población del mundo Fuera prima. do ·, tre , cuatro, Dicha completa y eterna Hallariamos los humanos: Siempre admirando en el ctelo, En la tierra, en el espaclo, Aquella gloria Infinita; Aquel poder soberano; Que hace correr á los rfos; Que da verdor á los prados, Y aue, con suma bondad, Nos perdona los pecados. GuiJ/ermo Otero IV. 10 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 422 LECTURAS Lo · juO"uete . hacen pn.ra. la, cri< tura que 11 n n ell · olamente un e njunt <1 fon a , de colore le aclorn y 1 mccani mo . 1 ara la criatura el juguete e· una e a animada 'llya alma el •menta-l corr •.·ponde mi t lri . a ent · n u alma. La, criatura 1 r fi r tulo d u ju~uet . , no 1 or n má. lujo l má ing ni o; á vece.', po1· e . e~ má to.c . El má. má ~ d form l . t do el qu li-g , el que qui r , 1 1 ·e decide nunca. á eparar." , ni á la noche; en u ·u ño, 1 rimién 1 ~tmoro ameut <· n-tra u orazón . . .. ¿ liay qne decir <1ue ama, qn coae u ' juguete zar? o, por icrto. camo jugar á lo niño , t· corrl m po ible el ti mp n qu n .otro. también jugábamo dver-tircmo que lo au. to la profer n ia l la riatnra 1 cen á verdadera ley , m u ha v · . d . e noci la 6 contrariatla 1 j ugLlet m dern ·>:- ·X· ·~· Ante tod , 1 n d 1 i a á la riatura n l. sensación de po cerio, d pncd hacer rle él l u 1 1lazca, . in ü ·aliza ión de repr n ione . T d lo que limita para ella t 1 r ·oz in t.in­to de propi tari la n.l ja l u jugu te. ¿ uién le n ha re ibid n lo año~ d u inf n ·i< un d mufi ·a a.rti ulac.l y parlant' hu<:¡uc v r ja d .·p ri1ncnto l · ri-co , qu J r ocan la adm.iraci 'n d la f mi ha n ·Era? 1 también lo a.tlmirat o. al]rin •it i n r ·, ·i1'am ·. P r > .n • V • 'O'ni la vimo dcjab n tocar o magníti o ol j - to, le í. n n . uua · tan Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ALMA DE LOS JUGUETES 423 liuda .. e rompiet·a· y e. t chico lo romp tod .... Tenían razón por cierto; i no hubieran entregado la co a tan linda, 1· into<>'ridacl d lla habría concluido .... Pero el de­l' eh d de ·truír apar ce ante la· alma en cilla como el :ign mil. m~to Je lapo e ión. E e jllO'Uete dcma iado p1·oteadre abn.n l nan el j ugn.ete de lnjo it la cría nra, é ·ta mpie7.a •a i inmehumano . tán dibujado in r li V<>. 1!. to ha tapar 1·eprc: · 1nhu· ú la. <'l'Ía m·:t un hombr , nna muj r, nn viPjo un in- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 424 LECTURAS ........................................... ....,. .......................................... ...., .................... . f ;tnt m él .... t. < a la huma.ni a<.l. Con e rudimctJt dt! busto, l niii s <1 igual á •omo s infini a· m en t j 1 mao-i nativo tran f l'JD gún 1 • d f otr, 1 art d lo jugn~- t. e imág n . i rn pl i ti ·ada. ele la r alida.d· rin.tu1· t l1l le íwplifi :a- ·i )u y n nig ma . ,¡~ t re ~ .. a. 1 y s que l jugnet ofr ~·a. á la infanci un mo­tivo el a ·ti vicla.d T r o u al. Al ni 1 l gu ·tará lo ¡ue 1 ay u l · pr · •••• y a e ickn­jn n te artí ·ti o la 1 i za, rou el , rnz6n e lH)mi o. c.l l ti ·ncla innnl r: li,"rLit· ú lo nii1 qu • han pa~a · an· h to · nc·i uzu t m nt tocla a p qu fia cara ma •. tra. tl . iug-u1in) h• jo\inlic1atl: m livic-110 · 11 11 . y la <1 i i rL n m no . . p· n1 1 j n~uet inr. ni o: o ó 1 ujo­. o lila. La· p itnn jnt,·nete · <.:oiHH~ •n un: mu1titu 1 l. infan·ia<•.tú ·. -dttíl:t. por .j'm¡lo: t i m nl r 1 a ' in rlu tría 1u ! V '1' 1 d · · la qu mc' ni<>. an . ir: 'au in, 1'' r PI ;ontr, ri(l~ n ·N·. ita jn~uet . p. ra j "rcit:u·. u in­t ·li ,. •rH'ia, . 11 t• m¡t· !ll.·iun .·u mú eulo y ha· a l"\1 c~o r l.c')ll. ;, t~ni ·n d. r ' ú lo fran ·e ·it J ju:nl • · á la\ z .~ ·n ill ·, b llo.· a111: bh·. ln la ra~a, c·onH lo· :lJl'Í ·\): h: dt, uua 1 roe ·i/m \1 • •• ,. ·••d; d '1" nu·nt<· naeioual '· . ·Ay·. tlll •u nw. 11: II Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 426 LECTURAS que á. Polj ·hinela, y aun é e n s vi n dn Italia, y 1 informe tr n ·o human r lleno de. alvn.lo que la. m·ia nrn. el' tlll . tro · campo. o clicia.u en la. vi lriera ] la m recría el aldea. l,a v r hul l' arfcr •ncia, ú. no t4l'l' por la mtÍ:-\ m l' 1 · ra~<'•n. A. í C' qu<· . i I'H~ ,¡ t ~ á H\1. invitrld ' ~, nrJ ( l V i111 ~1 S\1H in j ill r lt. ~ant'h iel1 hcc;h, · .1 tlli~aja ' 1· p Conl'orenein tlilllada por el Uen ral ltafuel rilJo rib ante la Sociedad Nutional agrieultum. ( 1 ntinua ión.) PLANTA. S DE LA TEX.- varia 11 nta ~ bra n ta, ntr 1 s mirLa a . las art ·arpil •. ·· . 7 n r ~ l· . < po ·i IIÍt· l urceola el/stica d 'nmatr , 1 t a/1 , f::..'LITJJI11Íicrn el l\Ialag .. car y l !Janconnia ~pecio a 1 Bra ·il· ¡u·n llin­auna de e a e. 1 e ·it': ·~ on 1 ar. bl ) nl if ni a ó ht'\'t-. d •1 mi m > paí , 1' r la al i h d y l>nnlo n altura alar ando 1 tallo n p ríoclo regular . ~ ramitkán lo lo ólo á lo cuatro ó lo ei m tro . En 1 monte, no hall ndo pa ·i ni luz :mficicnt.e 1 . ga.jo atrofi n caen mi ~nt.ra que el tallo principal e ntinú crec·i nd , ha taalcanzar la büv da l·l bo:qu , d ndc . con. tituye una •opa d tinitiva. ~n la 1 Jantaci no ucedc todo lo contrari : lo primero gajo f rman m r 1 qu ha e aJ ·r j miento d .1 ·a u h pi ntado n roz· el b r r ·i n . ' ilún h. n que, 'U COlHli ·i · u )¡.) n rmal • u ·ho crece á rnz6n el n y tra ndcncia el~ la facultad cr ado­ra cuale qui ra.qn .can lo g~n ro .n que j r·it, lo lf­mit y jnri ·rli<~ci<'m d lraclio el . u ·fera, ' a (ll tenga. por teat.r el a ·r.ión lo ·am1 de luz d 1 pensamiento n n ra.rn mil rica y má variada, mú oduotora. y mit h nno a· ra. ca qu :on id r ú la fanta la como la. urna ideal qne conticn lo tipo. t •rno ,'ah tract >: 1 lo ah oluto, d lo bu no y de lo LelJo· ora omo J laboratorio · h rano •n d n e han d va­c ·iar fuuclit·. · laln·ar 1 . ('}tntctl•rc' .n qu .. ha.n 1 moale.' ·om > id nl ... bien e la mir com el iri cam­y lihnja la i rnt.mt ·mm o la natnral za fr •e· n . u. vari, mo a.ico , n u maravillo·> mi ·1· 1·0 mo. · c'1 ú n imiLaciún oncih y r alixa I4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 438 LECTURAS 1 art l pertando n imi nto ti rno y eli ad ~ in· int . nobl R á la cultura c1 l alm · l ci r o qu al im-d mO\' r 1 on r n acción gran fa .nlt 1 1n l d t' ' ;t mar azu 1 u apri 1 na. la ti rra- e m u. , r- ,a,n ~ m u. , ]H'< funtl ' . ts1l ~n li 1 ' pi ·tóri • cua lr n rio lici nt y vado 1 la natural :;r,a e nün 1 n cada forma y en a la t u mn, ical b rá a nci~ d 1 art . f rtuua l hombr i nt un ría una i tuya In. pl c·m 1 lJ. y l mi· a ·. h! el. .·hala . u li el Ent r¡ : en ¡,to.· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INFLUENCIA DE LA FACULTAD IMAGINATIVA EN L~ CULTURA HUMANA 439 ........ , .................................... ""-.. ....................................................... -... .... pa.ra l. ur '~a·. n cabt-za . . V 1 a1·a. o ten lar ·on profn. ión la ri nt d 1· . art ~ ritmacla ? plá tica . E toclo e1lo una imperio n -. ida l d la i la. En la inm n a fera qn para )j r 1tar la activid, l d l ·pírit.n humano, 11 vando ndituicnto por fa1·o . o·nía, la in u. tri ·r a y de ·ubre la· ualidad s útil d las riqueza · con la ·mtle. · 'at.i. fac 11 la. mú · imp rio · s n •e 'i 1 l t1 1 homhr · 1 ·arte m mini a. pr paran la materia p1·ima. J' ht' ·1 com rcio anmcuta J haber ocial p r 1 ambio d n 1 accrv int.el ct.tutl ·omo v nt.aja ·· d tal e num ran y p . an á lo i. mo a la atarata l 1 ta.gar para pr veer on la ~h! ~tri<~i la 1 d . arroJiada por la fricci<.Sn p r 1 ·hoque y la p r­cu: i{m pt.o rna.rtillo hitlránli o á la ·iudad d ~ ... w 101•k y· c·mtlc. JUi ra >trn., sitna a .. liez 1 ·mt ú. lu r tl Hl la, J <.:alur para t do ' 1 hog· ref.l le luz para da }a, lw.bita ·Í 11 •. Y. i Í ' pÚh)ÍC'O , el . Ímpnl O para t da la.' má-. quina: y tc,cl() 1 : v hf ·tdo a ·tul..tico y t lT .'Lt' d hálitos para · plar 11 l p h li ' lltÍmi ntOS )'acto· el V lnnt d, ba ~- ta •l tel ;fono rua.gnéLie del Pr f · or '] •:la, 8Íil hilo ni r p ti- .¡,·,11 '('IP á ·ual JUI r. di. tan ·ia pormitc omuni ·ar ·on ,1 ofcl > dt nu ·t;¡·o. int doc;ntoa· . y p )n•ihir . u:s r •:pn-. ta · ,' iu que na­di ¡,u <.a ~n t raa"' cl•l a unto 1' un : ra · C'lllfi<1 n ·ia . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 440 LECTURAS '1 a bién ha con guillo 1 homur cult para u 'moda y holgada ma.n ión, hormigue1•os tan va to como lo e Londre., Parí "u va York kfn, :r ápole , Tokfo 'a.n terahurgo, Berlín, 1alcuta, Chicago, fadrid Hfo .Jan iro y Bueno Aire · m r ado::~ tan rio y aria os com nun •a lo tu v la antio·ii . dad ui jamás los forjó •l le eo; al Diari por en la y m ntor d la o ·i dad; al fuego arran ·ad e la ·hi pa de 1 rometeo por catlLivo ob uieute á u ruan<.1ato . al fluí o léctrieo por roen-ajero del pen ami nto tra mitiend la palabra humana, qne s su verb , por todo los ámbito d nuestr tlan ta; al m· gn · ti mo atrave audo lo mar para comunicar la pul acionc de la arte1·ia e rebral del uu al otro polo; al f nóg1·af r cogí n­do y archivando en u lámina en ible la ondula.cione. vibra­toria d loa e ra~on qu palpitan, qu padecen y man pa.ra despertar con lla , la impatía, el intoré y l afecto de nu ~ tro. he11nanos y eulo de tod s aqne1lo qu nos pien an qu no· recuerdan y e timan· ingcnÍo aparato grabador de c. a in m r­talida terrestre qu ya nada pu de pal" r vi ir la mem J'Ía de lo rnu rtos, 1 ero que viene á, pr s rvar á l vivo del aniqui­lami 'nto y del olvido. r últhn , á . u impul o concurre ru . dia naturaleza á colooar e alt rnn.tivam nt como sirvit~nt d<. la otra media, á qui n oopera y au 'Íli. dotán<.1 la on "u contin­g nte y sati fa iéndola on u manjca.r :. E ta faz del progr o ocial e por í mny dioi nte, muy gl' no muy amplia y 1 vital tra. o n l ncia; p 1' , 0011 t lo n h y ni apro.·imadament. lo que iglo · á la cuhninaeión vol u-ión constante el la na.turnle~n tual, ni en 1 gir más v ~ l o ce, d' , n imagiuadou ni en . u más a.mlac ' pt· . n imicnt :, p d rá alcanzar jamá . Para re a] izar lo m u ·h 111 ha hecl1< y ·ontinuar la e lo n1 mpr :a y adclan t itrla en ln. fntnra. dau 8 1 h:t.Lita.nL wrre - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INFLUENCIA DE LA FACUl TAO IMAGINATIVA EN LA CULTURA HUMANA 441 .................................................................................................................... tre ha contado con el gran factor y podero o coeficiente de toda obra. redentora: el tiempo. Pero la mú acentuada. e la fa e del progreso civilizador ha inclinado ha ta hoy la balanza hacia lo que pndiéramo llamar la pompa de la materia. Y má allá d u perímetro une 'tro e píritu, el er m á ambicio o, m· anhelante é infatigable de la creación, columbra nuevo amplios horizonte , va tos, eterno é incoumen ura­ble , ca i ind unido , donde hay nece idade , e tímulo , tenden­cia y a piracioue glol'io as: allí va nue tra alma n u hm·a. alt rnativas, apa ible y rena , ó agitada y tormanto a á per eguir el conjunto de u pena y de su goce , en aquellos instante de claridades 6 d penumbra en que el corazón bu ca y halla. el oom pl mento de u a ley . Nunca jamás satisf cho con la embriaguez de oluptuosida­des con que lo hombre e ntr tienen pal'a llenar la mil forma de la vida, cual niño ávidos de juego y diversione infanti­les, el . pfritu humano bu ca también aquel rayo de luz por­tentosa, la luz de la conciencia, que ilumina la noche del en­f ndimi nto, y que á. u vez viene á er corregida y rectificada por loa proure os de la mente para recoger la misterio a ntraña dentro d 1 pecho con 1 fin d defenderla, como si obr ella. oplara de templada. rá.faga de invierno; para poder apreciar por ln·ev . momento la realidad lo letalle del drama huma­n · la eri infinita de dol re. , d angu t:.ia de contraste , de ansia· indefinida , d tortura. y uplicio para el alma; lucha t r•·iblc de afecto. gt·ande , etern , ilimitauo con que la ternu­ra d lo vivo viene á r bullir, olp ando obre la fúnebre !'iedra qne gu nla 0)1 polv .~agrado tle lo mu rto , tet·nara con qu 1 ojo amanL cndriiian n la 1 u pila humedecida por los afcctoA y la cmo ione internas del era.m do, tUl rá,f ga de la hi ·pa infinita qu dibuja. nue tra. inmortalidad entr lo ver­de fulg re le la ·pt ranza, U} rvi v ncia maravillo a d 1 er 15 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 442 ~ECTURAS que piensa, qu reverencia, qu ¡·aciocina y siente y que nunca debe morir. i de un olo vuelo pudiéramo a.lvar 1 hondo a i mo JU ha d olrnar nue tra alma para el completo le anollo d ·u faculta , para cum1 lir u alta mi ión y u ao-rado de tino n la ti rra, hallaríamo dividi .rm:lnent , ' (1 c'~ll ro hum n clebe cirn nt r. n 1 corazáu qu . · Jo má h ndo y sacrt•ado le nu tr . er por la tri- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 444 LECTURAS ................................................................................................. ple influencia del sacerdocio, de la escuela y del boga1·: en lo demás~ si con mirada penetrante y e crutadora incidimo en el polvo moletmla1· de las tierra y sus organi mo , veremo aparecer alH, clara, lumino a y evidente, la ley natural; y i con vigoroso pulmones, con ánimo sereno y carácter firm y tranquilo, opla­mos sobre el polvo de la ociedade y de lo iglos veremo , asimismo, aparecer la ley sociológica é hi tórica que narra con sn fotografía de colores la vida social del hombre obre la tierra. La fantasía, que como la honda de turbulento mAr, ex­perim ·enta constantemente ftujo y redujo, y palpitacione corre­lativas de vitalidad, de acción y movimiento, nunca ama la quie­tud ni el reposo, ni descansa ni de maya: va y viene, se ohre­salta, avanza ó retrocede, viaja, lu tra ó t·oooxTe; ocupa el centro de la esfera para dirigir los radios, y al llegar á. u poliédrica ex­tremidad se halla con las pue1ta del infinito; puebla los e pa­cios siderales de soles y de mundos; escudriña allí la unidad del divino plan cr ador, la de la materia y la centralización del Ge­nio Creador,· á esos soles y á esos mundos lo in che de materia, de movimiento y vida, de múltiples como de variadas form ; de portentosas é incensante creaciones; 6 bien vulveriza aque­llos astros hl'illante y los de compone en átomos apena palpa­bles, pal'a ofrecer por la di tanoia pol o aureo y util di eminado en el manto de los cielos; desenoad~na el huracán y á. u oplo embravecido levanta n alto la ola marina , tala bosqu , arra­sa sementeras y prados; elabot·a las mangas terr tre y anota 1 furor de ua e tragos: e goza en la · Lorupe. tao-i ·o 16 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 446 LECTURAS raro, aunqu natural, i trata de e taropar en el lienzo el tipo de la belleza ideal uc ha e ncebido n u mente al d lin arlo e tra fiO'ura d tal. nerte que ólo aparecen 1 colore , la hcrmo-nra, lo perfil la ... ·pr i6n de la efi i humana que uti a qu O'Uarcla n u pecho, y á la qn ha on O't' • n vigilia fnerz , y u pa-ión. ,Juli R ma.n reo g la chi pn · de nuc. tra 1 ctri i lau diná ica. qn ir nla por nu tro i t ma n rvio para hacerla orr r por, u organL m · al propi ti ropo qu u alma taladra-da por nue tro d lore y nue tra inquietude · ufr l tormen-to u mi ma rand za. 'hak . p ar el dramatur ingl ~ aminado n lo má n table, má tr gic y ublime d ra-ma en 1 t lo, in nta. p i ne ¡·and , noble , u n r .a., h roica , á la v z que pa ion ruin , baja canal le a , e e u· d l'ile y ra trera · tal v z má t a.tr le que human , porqu á vece pugnan con el orden natural d la co a . Tá ito, 1 grande hi toriador de la " ruina y ca ncia el Imperio,'' n la po-ioión e 1 ca.u qu aniquilar n Roma, pinta al vi o l rand p ion d la. bi. toria; b. n 1 bardo de de ouhr cómo la mbra d la iut rmina 1 lare caen obt·e la en a u lla ( lt la nu b , u at·i blano m lancóli ·a obr la tum n o njm Lo, aut · n m~> Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INfLUENCIA DE LA FACULTAD IMAGINATIVA EN LA CULTURA HUMANA 447 ............. _ ............................................................. ~ ...................................... .. mano luci n formi labl oon r'¡ id giro por 1 del acío in ondabl . la i ncia á u árbol g n al ' gic y da una nu a dirección 1 píri u humano para qu 1 u da Len lcr rand vnelo por lo. campo. in h< ri~ nt · lel p n. ami n­to · mpi ~a por ha 1' omp1 t lU ute lihr l u ro par que 11 - gu á los ca m p s d la b ll ~a iluminad con 1 r spland r d 1 verdadero; ~ Broo-niar, analizando los or ani ruo ra f iliza­dos n la up rfi i 1 la ti rr , n mu tra lo or niza­d , animal y v j tale , qu la. poblaron hasta l p ríodo tcr­ciari y la aurora. d 1 cuat rnari n qu a par ció 1 bom br 'O· hre u faz. n n Reqnfem, aqu 1 legiaco lamento d lo viv obr pulcr de lo. mu rto , 1 Profeta do la Jam ntacione y d la lágrima · y Betow n, en \ infonía y us onatas, 1 padr d la arm n(a univer. al; n el divin art , émul d l\ley rbe r. d lilton el po ta inalé , n su Paraí o perdido, r a un ataná tan gra.1 d ~orúo dra­m ·ti ·o, .l qu n cabe n el infiern xclu ivam nte fingid para ·¡; al pa o 1ue 1 ant n u Dlrina Cvn1edia fanta mag da l capaz para e nt n r á Ja be-e u or ·culo. on a n Jla u aut • riw d:l v pr f ~ti ·a voz. 1 an .J nn.n en u d ti erro á la i ·la. d >athmo, no. hac a i ·tir á la últitla aciag h ra.d 1 día poca­Hptic- o en que ·aní la vida. t•o·á,ni a en lo m un 1 n la na­tural za ~, n l hombre. Por tílt.imo liCYU 1 fl r ant jo n­t, Ó 1 qu ni11 úu otr m r 1: in ' 11ft . ohr la nadad l m un lo . 1' 'll ~iglo 1 ali 1l el' . ti propio ~ nio para a.car n 1 luz 11 na· t•ia d 1 . ol la ~n ,. ii· mi. t.m·i . a 8 le fantas(a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 448 LECTURAS que cau an pa mo. tJ vuelo de la imaginación se expande e dilata y ret onta por horizonte que jamá reconocieron límite . Durante Ja gue­na r copila n a.nal , brillante 6 ombrí . <;ómi o ó trági-o cnant a ntece n la ~ lirante cri i de lo ueblo en e. e grn.nd y olemne d fa m are do c·on an o-r en el en lo. '11 •a1 tos de la 1 ulJp mati~ada ·ou l( s fr. nj:1 <1--1 iri v. poro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INFLUENCIA DE LA FACULTAD IMAGINATIVA EN LA CULTURA HUAMNA 449 o tanto como la emocione , que n 1 alma apn ionada y en i. ble produce la cont mpla i6n d e alcázar de oro y rubí n qu . r u ta 1 a tr mnri nt anopado en l manto azul de un ielo Y ·p rtino. ' La admiración d la natnral za y u reproducción en 1 tra - parcnt p jo ue nue tra fan a ía e una tendencia innata n nu ·tra alma. Y a ten o-a la cele te opacidad n cturna d lo can ale do V - necia ya la er nidad torn olada de índig y ámbar de la uper­ficie d u ncantada. laguna n dond e de compou y quie­bra l luz n pur urino r ti jo que anatomizaron 'hateaubriand I~amartiue, ~ 'hake peare, Víctor Hnao y Potrarca· 6 bien el fu­ror d l 'ano oubi rto de amarillenta e puma, ncolerizado por l tormenta: ahora ruja y brame com 1 huracán en 1 ciclón nfur cido d las Antillas· ó cante, deleite y ría con el blando éfiro cuando e t meo, ajero de lo monte aturado d jazmín y mirto empujaba la nave de pachacla por Minerva en po del crrant li · bi n dibuj con J.~ui • ignier lo nevero eternos le la cima de lo Alpe , con e e albo sudario qu ~í la alta emi-nencia amortaja pen trada por 1 frfo de la mnert ; como cri - taliza 1 tiempo n la pupila la lágrima de ternura que hace d rramar 1 au nte· ó expre e n gélida página con 1 apitán • 'cor hi e o grande hielo ola.re que traen 1 fr cura ub­I arina á la poLlacione tropicale ; ya pinte la Belva de la zona tónila abra ada por llama d fuego hencbi la de a rm - ne , d yem , de ni lo n dond bulle y e de arrolla ardi ntí-ima vi a y allí lo organitnno v &retale y a.nimale RO disputan { porfh lo lem nto de n exi tencia u tal uert h natura­l za., ma( re 1 la imao-ina ión, d la cual ta pot ncia. no vi n á er otra. co i grito r vel 11ermo ura. u u r p rcucwn onora. u retrato su eco 6 u en us múltiple y variada manife taciones la 17 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .....4..5..0.. ....................... __L_ECT .U_RA.S .. ............... - ........ _.. 'i d . mejant.e teatro pa amo almnnilo interi r on auxi­li 1 la facultad inv n iva, t,enclr mo : qu . l ~entiminnto piri nal l u~ la. t· :t la inmol't.alidacl lr tocl aqu llo n de I aquel n e la f tal emana del d giiello de lo ' Inoc nt ~ in ·on lall p r la pérdida d u ti rno niño qni n n v ría. a ma · la d la ira n Ivladr u compar-tió lo traba.j , la ao- nía lo u licio de la R dención hu-mana · y no legó n a perla brillante que br taron d jo divin , al x rimir u pecho ol r upr mo perla de in-para al anzar la gracia cel tial. hay d . gra ia que n r o-i. tr : á u ojo ~amcnón iobe ' :~1 ra a! ar cen tra figurado , ca i petrificado ante 1 pectácnl t rmcnto n hijo acriti ados por tra.ña y ci ga fatali d: l poema b er: i mpr una cala acro-ática d padeci i nto por nd el }u to, víctima e la p r-cnción d la contum lia y la de gracia, a cenderá ' u rehabi-litación d pura.ndo u alma por 1 martirio como pura el or para d la ganga l pa ar por l fu o-o d 1 ri ol· a í omo 1 drama d 1 rey I;car, víctima d la m: inf me má n gra la ingratitu , r pr ntará i mpr l apogeo d 1 lolor pro-fano. E la imaginación la qu IT& con la brecha del olvido 1 emoria d a uella recia, cuna el art , que deti ne y v nc á Jcrje , alv ndo a r lo el m nto de la civ' ·zaoión occidental· lo propio que la gloria. al parecer inmort 1, de e a om eñor y dominado1·a del un o antiguo, que con la una mano de tru. l pod r it1·idat, on la otra intima y arra a á artago u digna ri aL Ella la que 'Pl an o u imperio n 1 campo d 1 hi L ria e m pon l mento de 'é ar p ra u muera ltiv Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 FLUENCIA DE LA FACUL TAO IMAGINATIVA EN LA CULTURA HUMANA 463 y di ano ante el puñal d"' Bruto .V clemá conjurados· y con el mi. m mant 1 ganad o y tl'a. pa a.do d puiialada~, llama la venrranza p pular obre la cabeza de u a in . A ·ist al true­no de lo cañone de Pavía y mira oon e panto el ·hoqu frago­ro o, h ní o no formidable d la nave· en Lepa.nto· y atien­e] , 1 o oída de reoo rnaron pu hlo y qu a p rdi ron u razón d er: u o . ~ há it,o y e tnmhre. de . oci dade mo ifica la ya borrad d 1 haz l la ti na, d ctri na· . ctari m o prácti qu su hu llas han d jacl o-rabada. n Jo, pnnta1c de la l'<,JU n­da ruta l la humani lad. n • tnco. 1 dolor d m u ·rte. E. udl'ifia la m ralidad d In. ci dadc en la co tnmlr . · bu ca en lo ' 'digo. d u lcgi 1 ción 1 principios; .·plor n la pinión 1 úbli a. ]fi.S tendencia ; hn.lla n la ¡ ní i · de 1 v1rtud 1 n1ér no~· y v6 n la fama nn 1<1mpo dil'/110· Tn la he y 1uc n u da ca r jo u lominio: 1 ti mp pr t' rito y 1 q u corre· l ven1aú v la fábula, l r ali m y la y pn:an­' t la. ·an-w e unhiua-ioncs qnímic~, il. la O'raviLa.ci<>n unir J' t del e Ludio l · 1: ' fol'mas e nLin o- nt s ) a aj ra á 1 id .a .d • 1 b ·11 z. nh luta. a.rqu tipa cld J i ·n; 1 • l( ·ont mplaci >n el l h ,roí:m ú la.. e ~rou inmarc . ible que m r ce· l l dol r. 1 m u l d la mi ria qn m t't á la carida 1 tfll alivia, qu alíen t~ y i vi tk. : 1 tal norte e con titny n , · ntu~ri • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .....I.N.F..L.U.E..N.C..I.A. .D..E. .L.A.. .F.A.C..U..L. T.A..O. ..1.~.\.A..G -INAT.I..V.A. .E.. ..L A. C. .U..L.T.U..R.A.. .H..U. - ,A.N..A. ....- 45...5. - .. ni a f y n e' t ni lo·, r' 1 id , :llllldh tom:w •l hanan ,J'O n 'a.nLa i\f rt,, ¡n n ·ineo clía"" m ' po11d rí n . u va rl .an .. , 1 lon e p drí tr n · ~· ' rk. A ·cpt ; l ·on tj y m pr ur : t ~ m~u· pa ·aj n •l vap' r it. 1ao·dnleJJr, p ctnciiín y uci qu hahía vi t.u ce n c;iert iudif '1' n ·ia el dhl n.nt •rior, atra a 1 al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 466 LECTURAS mu •llc YC'Cino al qnc ocuvó 1 muy hermo. o huque en que l1ajé 1 río. Itl mozo 1 1 Hotel me llevó hasta el llllte ll jnnto ·on el (l(jttipa.j , nn paqn t c1c fiambre, indi pen ·ahle para. la travc ía., porc1u no s . laha alimentación á bord , cli po ici6n muy abia c¡uc debía goncralizar e, porque evita á la tl'ipulaci6n no poco l!raba.jo y á Jo pa. ajero mucho desengaño y rebeliones le a co, obre todo, á lo qnc e fijan en la confección de lo. ali­m nto n los vapore del río, manipulada generalmente pot· ne­gro <1 bn to d nudo, udoro o como tapadera de marmita. Lo com¡ añero de viaje eran bi n di tinto de aquello con n 1lo c. Le C<1fio, ango •to, el curva· tan fu t•t ' que á nn bnqu un poco má l· rg 1 ería inv ihl) · g'l'rl:l. ; d . fon lo tan baj , n alguno, punto , qn .... la rueda 1 1 bnyn 1 va.ntaba Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ñ w z ':l z _; cti w o < o o ~ • ID rxl •« ~ z o... < o ~ z < ~ ~ m < ~ rxl ' 1 Q l rn . rxl > 1 ~ ~ ~ l ....l < Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ALTRAVES DE LAS BANANERAS 457 1 fango hediondo y con ól la babillas caim ncito , y demá alimaiia que lo habitan, hace 1 en. ar en el e tado de ánitno á qu aludí ra l que 1 pu o 1 nombre. La h01·a. monótona. que tra ~'unieron en el año, cacla. cual e daba traza de di traerlas con la 1 ctur3., la charla n corrillo, 6 el ueño. urante ella me llamó la. atención un n oTo carato o que hablaba con vivacidad y con cierta corr oeión, que se quitaba la rú tica andalia y vol-fa · p nér. ela , que tenía la cabeza de cubierta, habiendo tira­do al uelo, con negligencia, la gorra de caña, y me pareció ver u aquella figura, e mo noarnado l e píritu de algui n á quien yo conociera, ha ta que uno d lo interlocutora , que con grande at nción le e cuchaban l inten·umpió diciéndole: " o crea . o Juancho. 'Aqu l nombre produjo í1bitamentc en mi cerebro J . a. ociación u idea ncce aria para de cubrir, con orpr a que el carato o charlat' n era na a meno , un con di cfpulo mio qu aiio. ""aLni hn.bfa graduado en Jurisprudencia y cien· cías políticas, egún decía la tarjeta en qu me e municó 1 ténnin de u~ e tudi . Mi abrazo 1 orpr ndió ba tante; pm·o con poca dificultad, me r conoció lo que fnó motivo de grand . ·clamacione y demo tracion de cariño terminada con invi-tación á trago d ron en Ja cantina d 1 ~[ao-dalena, barco en donde no. • daba l ·om r al hambriento poro í, de d ber al e­<. liento, cumpliendo : n mo o, con la obra d mi ericordia, omo Jo ha e c~a 1 cua.1 tín u crit do particular. J uancho t: ba un poco azorado y visibl m nte trataba d di imu1ar u tur­bación en un la1·go rindi durant 1 oual me vinieron á la memoria. las opi11ion d 1 naturali ta Dar dn sobre sclecci6n d la· e 1 cíe. y ·am ios n lo anima1 . y n la planta sa and ·i mi con 1i fpnlo .Juan h<, en z de . u vP - d :uud y pro i to d una oola, m hubi ra pr ntado n la 1 ,. qnc no rod aLa e >lumpiándo n lo ir­bol : 1. hubi .ra di par llo mi e·cop la iu acordarme d 1 ódi- Ig Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 458 LECTURAS go Penal, ni lel princ·ipio cri tiano ~e amar á nuestro mejan­t s. 'on cuánta difi.C'ultal me conv ncía de qltC .Jnancho fuera_ 1 mi ·mo lcchngnino de oml rcro le pelo ~o corbata pompadur y paiin l rojo do seda qu tan graciosarnenl departía año atr[ .~ ·on la . íioriLa boo-otana , ·en nra.ndo lo u o y co ·tnmbr . d la capital, la. o ida lo traje cte., tan tliferent . del bu n gu to que reinaba en la Cotta. ' Ah! si ustede conocieran la Cotta!" era u xclamación favorita. De pué del brin di .J nancho ati fizo toda mi 1 regnnta y me enteré a í de qno había ejercido la prof ió con poco éxit en Mao-anguó, ol Ceno le an Antonio y aun n Barranquilla. El cambio le leo-i !ación y de procedimient , la nueva Ordenan­za y ccr to 1 gi laLiv , uniclo á u recnenlo vao-o. del 'ó­Hgo ivil, la i t pa1·tida , el der cbo romano y l e paiíol, produjeron t1l onfu i6u n u activo e rebro, que lo rillmla. de pueblo lo vencían con razonamiento ncil1o , pero jurídi aro n­te lógico , lo qn unido~ cierta d e pción amor a producida por una tarjeta de partici1 ación de matrimonio que tn la crueldad d mandarlo n novia boo-otana, lo decidí' á tirar lo ódigo y lo expediente· junto con la corbata y lo zapato para dedicar e á . embrar banano en la línea del fcrrocanil de la 1iénaga. Allí vivía 'n un boh(o al lado d nna n gra qu 1 di' n incero corazrí. 1 redimir eco,1ómi ·a m nte á nu trap tri· . La familia l .)uancho OHll onía de T m. a, ~.._ belta T Hin pátiua mul· ta, uno uatr nifio , ntr~. hombnr y muj r , qne ju~aba..n de nulo n la aren d 1 patio d l bohí m u: hi n pan'cido ·au a d no hal r1 s alio1· la noch tocó la guitarra y cantó con Toma a mi ntra . e dunni r n lo mno el icjo fundador, xcitado por .Juancho, n contó cu n­to fantástico de ciudade encantada en la, 'i rra .1 eva a, u­ce o memorable n la tribus d in lío Arhuaco , ll
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 9 y 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 1 y 2

Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 1 y 2

Por: | Fecha: 1907

LECTURAS REVISTA MENSUAL DIRIGIDA Y REDACTADA POR LJl. SOCIEDAD PEDAGOGICA DE SANTANDER T.....O.......M........O........ ..I....V...... BUCARAMANGA 1908 Tallar 6riflco d1 l. Hlfñez 6 HIJoa. Bucaramanga. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FOTOGRABADO l'á inall Plano d la Ba íliea d 'an edro n oma .......... . laza j)rineipal. iedeeuc ta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 T mpl n e n tl'lteción en la Parroquia de la • agrada Familia. uearamanga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Alumno di tinguido d 1 I.Jieeo omercial. ueara-man a ....................................... 72 la e de di u jo. E. cuela d el a Arte de Buea.raroanga. 88 arcía ovira. iarcba militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 1\'fare 1 a tian. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 rroeanil de antander. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 1 imo a eo de u anti lad L ón III por lo ·ardí d 1 atieano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 ,a, in el Bagueche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 'anta ccilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Panor ma le hináeota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Plaza 1 areía o vira. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Proce ión d 1 1 mingo le a cua. Buearamano-a. . . . . . . 3 .... 0 i ·na q ión te di'. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 arqn omer . J ucaramanga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 E tatua de antander .• 'an o é de t'teuLa. . . . . . . . . . . . . 404 Puent l 1 m reio. uearamanga.. . . . . . . . . . . . . . . . . 416 fioin ública . 'an ,Jo é de úeuta. . . . . . . . . . . . . . . . 4 6 Al ravé de la banau ra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -5 roe ión cívi a d ,¡ 7 d go to. ucaraman a.. . . . . 48..., all del atrio. rt . ncaramanga. . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1 hopin.................... . . . . . . . . . . . . . 517 d 1 atrio. ur. ucaramanga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 La i inaR de 1 nr le~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPUBLIC.A OF. COLOMBIA RtEVISTA MENSUAL d·rlgida y redactada por la Sociedad Pedagógica de Santander. ~#W'WWW~W....,...WWc W:WWW +WWWWWdW..,._~~--~ AÑO IV ( Dacaramange., eptiembre de 1907./r ¡ } Entregas 1 y 2 le ~-~.-.._,.- . ~ ,.. .. ~ ~~..,-...- ....._. ... ~ LA BASILICA DE SAN PEDRO na extensa carta dirigida de dE: la capital del mun­do cr tian . por un hi)o de Bucara an a. hoy miembro del Cl ro r guiar y alumno de la Universidad Qre oriana. ex­tr tamos 1 s siguientes párra1"os encaminados á dar idea d lo que es la Krandio-;;a C tedral con cuyo nombre enea· tas Uueas. r. . ,J - J aquín a reí Buc r. manl)'a. - R 'tbli ad olom ia. oma, e ubr 2 ... de 1 06. H_ru e quí fin· lmcnt. n la · pital d 1 mund ' n la ci 1d d ] 1 1- o m ya 1 había nun-en la ontifici· ni-nt ti 1p q 1 1 . l'Í l' ha v ni l á (\l'lUll ·i rme de nte, no tj Jl'l} o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. · t rñ in d l el a d hR 1 r v eh r el i mpo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 2 l.E 'It::"lL · que 1 'Í r para ma m lía h á. pa ·ar ht no ·h la tuañ· na m·. l tr n ha ta gutr in flila ión • 11 1 a . p ra.n7.< 1 po e r m qnc n i\lilán ," p r 1 tant qn • 1 n] ·alit· para I 1 - ~ámo. rab. el mat't la tardan~a á, la O ·ho <1 la OCh •; ] 1' n CflH' l bfa á •.. . a d bí· .alir á Ja · 11 d la n <·h 11 ~~) <: n Ut' á m día n ·h y < 1 la n aii an a. n nw . pe· n i ia <1 un <1 ·<·: ni- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. m n,i p r d n l y l bia p~ ar. cncucHtra• u una m á igl ia que h Yi ·itar y tá ~ ntad n n illa d j -alir un tanto 1 pié rula li(jtlia n nn dedo , o re t u l ma. r, án ('Ya taao por 'e gana una in ul • n ia be án 1 1 . ) ltar d · la onf ·i n br tocl 1 Papa he n liciado allí ~ 'an del de : 11- , tá ·u i •rLO 1 or una ~tu· '1 la n bronce te monnru h o . halla uh o: I y á la ÍZ(jtd rla 1 <1 ·) ( ) 'uu e t n mbrc e do iu·nan lo. ul~r d la '\ ílica :lond~ 1' Jo aa la ccn't.a ·. <.l un m·í.rvir Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ul 1 1 uiera hallan al 1· a P. pr al m pi m la 1 I~ nu la d cia; d no ntan 1 arida 1 l' 1 j d pill m r 4.1 ntram en l fon e la a .íli ·a, m-vi it r o un una id a mi n ·n 11tra á la i?. 3) • la <1 la. r ina el', u 't'ia, l'l - ina, ·< 11\'<.'tli la, d·l Lnl ·rani. m al 1a.t.oli ·i :-;m n Jo·~ ~ L ra ·) ·: 1:1. \te L• c'•n .,.' 11. Ln . l'g ui,la ll •gamo · ú la ·; pilla 1 , '· n , •J (\ Liún (u ú 11 ·r 7 , '\l) o mar vi ·i . e e r pr • · '1 tn lo n nn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 591 1 al at· qno d már-y d e columnata a l'~Vl; Li n ·in· ·> m•trok· el do áng 1 tam:biéu ~e br n e <1 ra l e v la um a \"'III. El aH t· (nú-la Yirg n lla-l<.' tHmtra l nmlJa d i-r •- J> nlffi · 11 la l la ( •im1eia mi- e l'illn l·l t <.) 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 2 LE --.... ............ .. ....__._ uua d anto. de e to nt auto . fa el f n arti a a.ho ·a lun1na la Ba íli a l e 1 tar 1 i 1 Ar áugel coronada en la 1 - ea á la ta 1 e n tro pal'a 1 u o ti n n la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cúpula ha un ni bo e n una e ta ua d inc 1netro de al nra: la primera r pre nta á ., · 'nica pr entando el v 1 (número SO)· la E'gunda cí ""an n ·é (número : 1 ~ la r era á an Longino (núm r 32)~ y la última á ~a.n a El u con 1 cr\lz y lo clavo" de la Pa ión (nítmero 83). E ta profu ión el tumb " pintura e tatua t ·. no pro-duce confu ión ni amontooamient · odo e"tá di puc to admir - blcmente, y lcjo de fatigar la vi ta lla oomo qne repo~ en 1. contemplación d un conj mto tan armonio o. Pe1·o la rela ión 6 mejor ich nue tra 1 1ta n ería com­pleta i no "ubiéramo á la cú ula y en -<'guicl ecbáramo' una ojeada á la acri ·tía . La ·úpula. E ta es ci J'tamen la 1 art má in re~a 1tc le la ac:fli a: ella e sn · 1 ra . in por un ., n h Vira n, J . a1 na 1 r I tible~ a í rint lr, l t úpula a 1 rt atla te ~r icz . seis v Hianl · 1i ha. 1 i­rm • ·n qu nu nza 1<1 üOUCt ­stá a g, 1 ría e ·i t un. 30 úpnl, ~e on" r­le Hnma Ran n policía y tn pl 'ndi o motm-ti r. nc F:v ng li : ' 'J,, s R •trlt;-;, t .·ttp r /1m· prfrom O'd~ft,.ab Eclt'­SÍ( Im m am et tibi dabo ('''' ~ r !tni rrrlorum. '' L· n1 nra t t l .olumn \ h t. 1· l nz q 1 rcrr n, 1 t~úp tla e ntfmc ro . rj rm n p r ~ irlo . I nn un 1.10 o edili ·io e n - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ratero r 'c. l ·i. di n l mf- 1 t.l' o-s .. - ]U . ' r gi nali ·ta ha ~ tala mé lula, ·. ii ele la · pa .... 1 h d jacl el ·tr 1 L n ll !!ab 1 m m nl ln probarl . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 6 Lto: 'T 1< , n qu ' ha lJá. la vez qne el J' lt,dim i nlo l ' tl mpl o la m n r fatiaa a.mhi6n u l j t·nal - r( . l>iría;p l la · Lllf a ióo la l ja- Ba retnemhran?.a<.h. o 111'>' lrcmenl dfn d 11 rtal f tiga t1 ]uc·lta fllt'llJi(lablt• • Hlll':t 1 r a el piada.da. Y 1 h • \'Í~Lo •u . n ta ll ·r fl' 11L ttl hi JT , n r y 1 h L t.o la va-li{\ ll i • t:unlJi '·n n de ]<\ \ntpr d hall ,) uinL r 1111 lm n }HH.': t i<' a1r tHliz. A .. to npr n 1 . 1 !ton )' < n amor ) á '•1 l nnl<'h:tchc 11 no ele a \Cite y ti:~.nr . pr para a un p rvc· n1r •111 ]tal)ría ch.\ ·u· mú - t:nl' tUl pr v~<'h cj m¡l . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 • 'ur ),• ·t.l' de \ dt•llfu y < 11 ph: no Y:\llP , hny nnn pohla- .ión llena d' lu7. ril-'tl('fia pintor . ·n. ~·n. ·:1ll s. ou • mplia. y 1' ... ! ·[.a~; ~n .. (':1'-i:l bl:llH· . . ,\' gn·wi l . '1 rna ·~ula' el' janlin ~ c·ul i­al . con .m r , .. u dimn. c1 ·li ·ic, y ~an a rn(\ ~n citrlos me­• · • c1 1 nfl multit.ncl 1l< ,. r: tH:l.t1tl\ <'n<·antaclor; . n: hahi-an ' ,' n ho:pitala.ri ittL lig nLc .' cul . JC ('u!tlus la h 'l'· m s., rocl , ytt ·l · trc!.i, qtw •. a.qut>lla.¡ nhla: ·iún tlll lng:u úni ·am nt d r- ,r , :1-lgo t.' i e m un J> p~ra n.ywla r á 11 - n r le . ar n de nna ~ooied· <1 < 1 t'nima· un.n lu vi6 (jllC'. n inL •Ji g Htia. c11 1'gfa l•hía.H por fu• n~a r • li111irl la. ) p r a<¡tt 1 lu­gn- t· . 11 :tuta.l r y om¡ rendió qn a,. ~,.niut r t t"ibaj: n l 1 . , 'tl ta.ll r p:n .. ce una tll'la <1 •. t•L .,_. 1~. j \'Í'll po1• organiza ·ic'1n . · L m:'tla. ·u rt 11 lo ahat . u ) Jlll - blc ~t·. f é inv nta, mú.qnina. . \tana inauguró alnm t·ntl lédri > l M d<•lHn, la cosa l cayt) eu fJ1'ClCia. e flt(· ú n a.llcr, H<' arr glú nn dinam .'la co a qneaó h cha. Ptn' {dt,inH ndcptiri() nml- ÍllJH' nLa. vi •ja, lar form' y fundó l.JI 0/JI·tro d lo1-1 d ·m ·•r1 o· y Ja, 1 la11 : ,l }ll :~ r'rnt o.·;. a -n fin t''l·il i 'IH o <.'11 'ocl• uu . tn \ ig ))' •u nu no tra ~. ltttl lt•V'\lll:t 1lll il':t'\ fu 'J'%, av nf •,da 'll (a:· fa• 1\, . <1<• }, ví·p ra, tn .tr . t' t.:aw·h. tl ph(' ¡· :.· nnc. r. lm. " 1 \'anta 1 1't.· fú ·ilm d ·ir ú. Die• .. l J'l o curil a.d th 1: nn ·t; drJ d • a 1 ndono l:t 1: 11: nral z. ·n od:.. 1'· rlc ··, la i m a· , ·n d la mtwrl \ u ·1 ' • it 1 >a 1 a r •umo 1 ·~pn{· · d 1 e r <'. 'O t'. pi ·1 don :~a d 1 ~< 1 l:t l i n:l ·c·n .·u tn i r.l l., <'11 o w •. ·la hall. n hah r , i lt 11<'1' li 1. p r i n · i pn 1 fu n e 1 a l'l"' l 1 < le ·ír ·tdt plrl' · ·t,) y d '<•l 'i lri, • hnn . ,lo: {, 1 \ " 'l'c no l) { u h ·nrc ·. (1, 1<- lm n o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 A Yo.· I>E • . r. 21 11'1; d f l•u n 1 ra: l t·e · · f é u o 1 n n 11 y n un : r p ·r i'·u t r < 1l lll 1 <' l 'j •l V j .~ t J • 1 > 1> • 1 lí . i lll ._· o hra. de su mir, 1' por Jl'im ra. r z la .: :\Hlpc' .11 •) IP 'Oil el ful •'1) 1 l ·tm oj .. El , ol pt·c, •uta e¡, tll l ·np t·li ·i pun . 1) '~l' S r la ¡ • ón '!'lt~.bh ·i 1 p r m • 1io u r • 11 t' · p r • ·o t l f lTO ·arriJ qu anduvi ~ ~ e t-.;in el l •11 r.· • jamá ·, ú. rnzc)n d' tli ·z na p r h ra n ll<>g:tl'ía el la, Ti ·•-r~ · 1 • ' t 1 ·in dl· ·pu ', · t o 3, 6 afio. 7 m e>: •• 'i lt'l'l l:tllitl h un l'll'll, Jlol'l'ihl t ·n la rna ·•t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. olar} n li mi ·m. Y 1 1 A Y > DEL •· L ú tl'.t'·é: :og nuclos l• r 23 oon la un oili] u lll ·nyo m di L ltr. B lar, · tl · n u · 11 • \ it la up •rfiei d ~ l· !r,i na, a t. ui -;11 l< ll <> ·al di<·ho 1t lo: al>io , p r le m u os l-. O \' · .fl llá ' Íllt '11~<1. CftlP la lf-"tm, ele Ufl"l. bttjfa nlÍU:t.l'l,, Y \l:l.tl'O Ó ·in<..' \ ' 1 e m{t ' fu rk qn la luz ·1 '. ·t ri<:a .' O'Ú!l la. ('flCl'ftf·~ a la pila. lJ h . aquí una romt ar ·i ' n s ·n·td nttlo~ :3 . O O ki lc>m •t.. ro ' al tll''l' la iuJn •nsa m 11 t, fí.a r \' 1 n.lalu·a , l la. in-jt 1'(' ·1 a ·tr r Lre 1 llll (1 ' h~ 'U< le ra 1 (}1' 'u ma. a, ~ ra. 111 llÜola. y a. v lo<· i la.d e t/t, a .tT - rsnlL':tl 1 •ombi nand •JUi- tliur-n. u. a, pri u ·i pa.l <1' l:v 1 r~ · turba('il nc 1nilibri '11 la:-; ·ap, • · Ll lO>f ~1·i ·a . . ''j n una xL n. ic' n ·ualqni ra se e ll!\'3. la t(!mp ra nra cl •l ·u l< •1 aire u él~ • ·ali nl:t ' u e m i~ui •nt • libta- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24- ·i 'n da n •n á una primera ·o1Ti utc ill ·n e hacia la.s r : 1 - u · fría y otra quo ha.ja á o upar •l vací 1n • la priw ra l<·j >. La xi t n ·ia tar do • <: t lJrn •ba ·on •l ·i-gui nt . ncill 'l crim nio. En una, pit•:~;a ny i<'Jlll •ratnra am i nL .ca má · 1 varla qu la l •l air t rior ~ • ·ol ca u ·1 tl • : L viaj' li:uio 1 •1 é ~tro '. qu' ·on.­taut, m nL ha nna ·o]umna d' air, ·ali ntc <1 •h.1jo atr~t · una e hunna qtt • A . va 11friau] , y ad Jan te otra lll va. ·nLi rH~ e n t,ant tn '11 le mp ratura. Bs la..~ (lifer'n ·ia: d templ'raLn-ra lo· polo. m riríamo · a:li iado·· I • n l'c ri ·uePllt·t·í, 'n la: n•(ri nc u. habi a.nt, · Lamp e p clrían ol ·rar el frí . \>OltH'Ítltl 1•} l't'ÍIIO \' b '­tal rigualla: n primer ln~ar, HH gt nniHatitín.·' vcriJk, á •Í 'C o 1 •1 (:?..1· r y la humeclad· llc · pu~ · ·om •] pl'I'Í>­do v t,a.Li v tll ·c~iLa ,.,rantl . C';tn ti lad · le Ú.<:icl <:arbúni<:o y ~L gaA .~ en ·11 'nLra n al un lan ·ia n la.· r gione: t m pln h · y frías qn • twn l, s máR pohlarla, r l homl r r lo. irra ·ionah.,·, aór . 1' ni • n n r . pira ·t 'n vi n , la gran corricn d air p lar qu arra ra t,Hln, · n, ·autÍ lad <1 á ·ido ·arJH)UÍ 'l ha ·Ía }:\. 1' gÍ<'ll '~ 1' lpÍ<'. le,• 11 tlotl-c1 la ·uh ra.n ·ia d, la Y g •t,ación ex ig nn ba. t > • n; id ra 1 1 d uich ga . . En e, ml1iu 1 . s re . • nimac1f s también l' L·ilH~ n 1 ol' ·u. rl - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hl }l' ·on · d la. · ·ta ~icm ra el }~ :up rfi ·i a air <1 ;- l lo · habitanL ntl 1.ra :u r ¡ira- • ha n · nt ra l nl.iliz:tr d • ~\ n. 1 ra la ag ri<·ultura en la r gi n n lon 1 llu ' . S a1lana ·m mÚ'(llÍllé • ú. pro1c1.· iL< 1 t lT no l :- tinad > par. la . . em •u1 .,., anh: el· ha t'l' 1:1. ~¡ ·m1n·a, · n 1 fin <'<' (Y l' }l'Ílll ]'3, o u . h aar u-ubr(, a.m-v ían l r l vían, 11 ó d dl' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. li r n ir l 0 ·1n r e aq u 11 a ri 1m la, le : Ul , el'. ,¡ l a ,le mnl­ían l \\ · .. o lllltj l' \' ill i J"l :l \' ja >a an nnz h, 11. á . ·u: tn. no. r g) 11 Jn. rn. ·i tÍIJ . ' 1:t vit·l:.ncl, 1 al ía u • ) 111 n • tr •1 p 'li...:n ni 11 r • l llt~r<·h<'' ú. la. Id' 'll. 'a. •1 • "\1 JHl 'l>lo. • n ·nltal a . u ro· r . •llu ~' 1' fu •r n fe rn '.' . 11 , it ·utnplir e ,n l:t mi · ic)n le 1 io l •} el· .· 11 f: 7. y n l brill mpo. 'llll'<' (.' llr 1 )tll, p ~ana y d ~ ~\t 1 la. (. 1\ ·1 di\' i 11 lo • ri u a · c¡n lé ... d e• n ,_ •n la. n 1 ,J 'í'. n 1' ·1 - lllllll - Ú }a, e T< • int - 11111 orl:d, l le m ir. h: <· mo un .· r ,]e pr '< i: 111 y .·v aj 1 • 1' · mto •n •1 • •nt.r lo:-t <¡u • ·ul nc .· ll '< han la '· n­rn. ri inidad a. í h ·< ndic:ic',n d la lllllj<·r , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J . .. :\Il .TER n 11 n ami nt.., má noLJ (\11 le rcz'n má va.h ,. mú n h ln ·ha. y si 1 ha }; ·lbn ·a ión y n lmir, ll • f rL, 1 za n al O'ra 1 dnlzur.' ~amhi. r ~ ra. r rmar la h mh1·. 81 tra ln 1 ít .Jn. lwi a d la rilla l'Í Ji nas, l m )' i . ( i i} 6 la. e piñn lÍ 1a t mp Kta l. Jt l or•tz<'n <1 tu mad1· , hij mi , ha uf1·i •r., C'l tnpl • au nt nn Yl) dt n jt­hr t, h:u1 1•1: tlli~Pri.; IH·l'•>Ít a· ., lula 1< 1" •: Jtol,lt·, l"' · .• ic11 y h•llol har•<'ihidt d(• la n.lut·ah·z. y:\ [ ·,liH• ·1 ,·t i pordt­<} liÍ ra •. par·< <..•1 ·:d•)J' ·' la luz .T ivili<·:l tot ~ 1 . u ., raz«'nl l:t"' lúgTi an, qu' (·1 'i· r( ·In.· tnl.. f< l'Jilfl 11 hi ·uhcdtnr r cí . ·nrrio· • )a· (~'·'llinl • • •• ·p<.· r za. d h mbr , y ·~tampa .n .-tl' nu n r:l.' ttll ~· llo < l' n J,l ~ ]i tin ·i<'•11. lla · ~ ,1 1 l og:t ·un n"il le · \modi ·¡ ra n ignoran~ qa ducar á, la muj •r · · p t •r la pi tlr( funlamental d la v )'(lad ra r O' n raci ~ n aticn 1 n int 1·é al lleno d e. t rio a n e acree-dore al 1 rio títul n f. e or de ns goberna l DE lA PUNTUACIO. f l' Irnos n nn (S gun o articulo). n 1 , ut ri t' da.rl ~ pnlll ic~i • 1 {t hac r al ún c. udi l 1 Tra­hr .sta. im p rlantí:it a par-qn la~ taut n . ha. v .)\el ll 1 1 r ra~ n la· ·ml.1 fi-u e i - per 1 r l t - CJH el • ()ll:tl' rn : :t p:Ha in oc ni P <1 i n·r: it)n invl . . 1• l • ••· T in~c r 1 LE·- 1' rtM; an .n t e n n n . t ro <'n:a.' par sn pnL inw n ú 111 re> do~ n1a t r i. 1n in •n . i ~ ir d t'Ulll}'lim: tll 1 lo c¡u fa\' r <·id, , ·on f'tt h ll'\'t,Ja n · - .' una v ~ 11 :1. 1 h bo11qufn, qn m pi za p r la e ma y • nha on pnnt final y 1 ... n 1 términ . .·i-gui nt a la r. zt'm Jtl r l u .u (jll n . par ·e l má natural: in pa~t(fJ n hay ra ·i,' n · e iial:l. n n Hmi d •1 raz nami nt u fnn-ciou tán laram nt d fiui las y ~ u pau. a tP.rminada n lo act · del r l n i 1 oln, n ~•·amá-ti ·a, ,. un frman .· nLil rm¡lc· t, • 1 qni r • 1 •cir . par e hi n a 1l cnatl ('} 1 1Jari%•nlm. ·hqne trae 1 ant r p:ua ilu·rar .1~ o al .anzamoA :í ·omprcn 1 r p r <1n ', lt, \·an d . pa., rars n punto .~ ~ iH mi 111lro. de una nnnw1·a •1c',n ú 1 .. 1 · hn. r >\' • t.id cnn un y l:ul cnrú ·1rr 1 . hip t ', i-c y si n 1 muy r 1·to 1 e .i· .lm cn 1 s u al r primrr . 1 i ·b . m ÍPlll br ·e n 1 pú naf't u ammct. }HlP 1 ll ~)hr tR-m nL la mi ma. lar (página 34), en 1 Ct\al (hé ahi corNJ ::n y !u mi a on lo pormenor comprendidos 11 la prop ici n anteri r (t uc7rcZ d s al t para, elevm·se d .IJio ·). L mi mo pinamo l l jemplo d o loma (página 37): lo ¡uc Rigtte : lo lo punto n porm nores comprendido! n lo qn 1 p l' lo tant ' e a aJlicaci, n la regla lf.'. nó la :J~. Punto y coma. 1na r trae 1 , 'r. l'Jarroquíu para mpleo d Le ign nuc 1 'r. Hcna ~un ~n ]e va1·ia ob erv~ociones muy jui ·i a é importanf; qn ' á n no tro juicio, forman un ,)digo el lo más compl to qnc con e 1no obre lo u o d 1 nnLua ión. n <1u la ua.Lro regla 1 ~ r. J'vfa.n qnín can de-fici 'Ut • · bi 'll al on rario ti n n la pr pie ad- como pro uc­to 1 una 1 od ro a inLelig noi¿ n ·errar ' oom¡render u sl todos 1 qu numera l 'r. li nao. En otros térmi­nos, no hay uu lo jHmto y com,a- i u ol cado, e euticn­lu- nlya ra.z(n le <.~r n la n ntr m e ·¡li a.da p r algu­na de la rcg a ele D. J é ianu l. E que la. mi. ma conden- . a ·i 'n rm fta en . ta palabra-de u re-gla mny lifícil l análi i . mú oc ni la. ' 1 may r a}lioa.- cióu o; r. Ia.rro-exijan ·om pli a 1 qn g '1 tlÍC·i' c separan on })Unto é ind p ntli nl , que compongan l 1 art quo partes d nn o a t'gLUn u to q u X-ra - quo 1rneb n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -4-0 ' LE XURAS ............... -.......... una verdad y 1 divcr o dato que umini tran 6 puntos qu ex¡ u n para aclarar ó oufirmar un princi}>io. Pu bien: por la x¡ cricncia. que adqnirimo en cuatro aií . de Pr fe rano en l'tografía, po :lemos afirmar que e rar el alnmn - i lo hay- que al terminar el estudio de la Puntuaci 'n, tli · ri m in bi u cuá.le on la propo icione e-m jan Les é in 1 pcndi nt , qu deban ir parada por punto y ma. ~L 1·. llcma fonnulanuo r:.na r gla para cada aso par-ular n que .· oc u~ el punto y coma, ha bt nido un triun-fo didá ·Líe pu." ~llana a lmirabl n1ont.e l camino á lo e - tudiant . ent,r alguna r ·la" ent jant )J1·e el mplco 1) ·t,e .·jgn pref 'rim . la"' d 1 'r. Marroquín, por hallarla mit <~!ara .. . En un n tevo art,ículo continnareu1o el e Ludio d l Tl'a· t:tCl 1~1 'r. II na , y volv~r m á. dar con el punto y e ma, que , . gún nuestro , n ir, el igno de má difí il mpleo, r emplaza] muy fr" ·u nt tnente n la coma, lo dos punto y hasta on 1 punt fina), p r 1 110 ·o crupulo o n achaques d un na ·i 'n. Prcscn am en eo·uida, 1 auáli i · de la Puntuación de d fragmeuto·, nno n pr a y tr en ver o, de do de las mú..· legítima· gloria· d la. m' rica Latina, com cousuma-l . humani La:: fit.;n 1 Antouio aro y D. Andr~ B 11 . Análisis. -><· Ej ,. ·ir·iv 1!1 Todo se JJunde en la son1bra: 1) eln1011te, 2) el l:alle, 3) la /gle fa 4) la e !loza, 5) y la alquería; 6) á Jo de tello últl111o del día e orienta en el de ierto el riajaclor. 7 ('») Ln Iart•oq uín. rork. ( . BKI¿Lo). t·to¡;rrafía d' D. Jo é .Manu 1 Appl ton y C'·'" de Nu va Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (1) J.'odo e l~'Wtde en la omln·ct e una propo ~ i ión g nc­ral eguida de lo pormen r el moute el alle y la~ I,qlesia, y la clwza, y la alquerl t. E 1 de apli ·ación, 1 r con igui ute, la regla 2~ (2, 3, 4 y 5). R o-la 1 ~ d la ·oma. aran ' La ~ e ma part emcjante d una mi ma pr po i ·ión: vari uj to (el mont , el valle, y kc igl 1 ··a etc.) de un mi m o v rbo ( ·eh u nd ) verb que va en in nlar porqn l uj t todo una r ca¡ itub.· ción de 1 otro ujcto , y e imp n , por ,.•e p ·i ' n, ta · nc r· dancia. D be a lv rLir ~ . t. 1 a o pr i t en 1 pí-rr~ fo 2. de lar ala que h m apli ·a 1 , 1> r ne la 1 a1·t e· m jante n má o ici 'n iud pen licnte. ('1) ni ·a r~o-la. el 1 •1 p n · mi '1\{ twlla, a uí com Jeto y 1 p rf JfJ,jm· ·i ·io !' Rn suma, 1 Víctor lfuo·o I1a ido gran po ta. curtndo 11a pedido i11 p1ración al cri tia.nisJuo · .... ) cnando luz de­jado efie campo 3) llacieuclo alarde de e céptic . 4 !Ja Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 42 I,E ''l' lL\ . .._ ___ .___...,. .......... ,...........,.........._'"VW-- ....-... ,......._ - --- .-. caído en la pu rilidad 6 e11 el delirio. J) flll ~¡!un do 1Jon1br nter;ztnentc y cí toclas luces distintos : O) el poeta de corazú'l ri · tifltJo y gen roso, 7) r¡ue co1n·cr a coa Jo. niño ,,. la \·frgeacs 8) .r el tribnno re,·oJucio­Jzario r¡uc adula A lPZ¡Jlc>he conlltlll. ta. 1 ) ¿ Qaüfu 110 JJa reparado e 11 e él Jnisterio. n dualidad? 11 Quien quie­ra r r llllniuante la ¡Joc fa (!P 1'íctor J/ug 12 ruclra á leer la strora que lu..'nws co¡Jiéulo; 1 '>) el qu J r¡t¡jera sáti facer /'l tri te curiosidad de conteJnJlarla tuancillacla ' el gra({, du 1 J.) · tan clit ·cr a (}., 1 rnis11Jtl cuanto cli ·ta una¡ ro titula de Clllfl Inalronn, 1.- lCél a átira e n­tra .\loo eñor, egur .... 16 (.:\ . \. , _\I! . l.,a Rd:r¡ir),J y lo Po<. ~do) ( 1) 1 egla ; 1). Com plc·m .n · · n l ve rbia le: ( :-ou:c~ '1 ti hlc: y ·,na ptt '· ; • trn.ta tl ·un p d Hl< l i1u •mure, n 1 ·m~l •1 !4~'!;tlll<1< miembro : ah· r:-~ativ . :; .v 4) l ·gla 5~!- l~n ·ien ... n ·ttplí la; ' tU< nna J:n1.ub . - 1,¡¡ 'll }'1' o •1 •n la pr posidt)I !" n l .. 1 nt \riur. 1 <.~:-,l:t u:.~ •• 1 ty lJ: pr po ·iei<ín n ·ab ~ lR p r 1 r ·lati- Y 'J.''' · .- di ·al in }H<' l lll eu n ln limita 1 i nifi ·a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4-3 .. ,., d su antecedente el poct t de corazón 'l'i~tiano !J 11 n ro o. (8) Evit:\ aquí la e ma ambigii dad. 'i no 1 u i r , po-dría r r , al ir 1 nd qu 1 tribuno ?'Cvolucionw·io también e mpl rnont cmH l"a me liante 1 r '• imen le la pr po ·i i n coll. (9) gla G~ 1 Q aquí h1. coma á una ¡H e ·pli ati a encabezada 1 or 1 rclat..i qu . (10 y 11) ni ca. r la d L 1 uut. final. Lo d) in-terr gacióu o be 1 cen t. mbión á la úni ·a r O')a 1 m¡leo d te igno. (12) Regla 2f.L para aquí la otna <.1 mejant cu a pal't · n van mi m o igno. E· tam 1 ién l aplicación quien, prin ·i 1 ia la fra .. T • tá R 1 •u-a 1 n1ucha palabr (1 ) 2. n t m jant á la 1 o ría duda n ·t pttnt y ma. V S 1 Tratad Bu aramau a ' pti ml>r 1 H> 7. Jo ·é \1. :u verbo p r at· · n r nli ir a;l 1 arcía 11. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 44 LE 'T A EL ARTE DEL GR BADO DEL NATURAt POR ALFREDO E S La . ¡r . Ü)n d · In. naturaleza p r m )<1i 1 · la. lín a t la má arti fi ·ial 1· la arl · aunqu le nt m a . liro ¡u d r una lr la. má. intcr anL ~ . J t>l iu li ·a la f nna. el la •pt• :a: 1 r:tm )lit parti ·nhtr y la. ·n. li la 1 ·~ ru· í:Li<:a <1 ·1 111' •· á él. l ·d El (J'raha. te da ohra, 1m na 1n la p rf dar •la ·i•'n <.'n r la. luz.' l:t.' ml n ·1: n ÍmienL «1 ht infiuitul dl·l <.'i •lo la v •nla.tl lt· h 1 1'!'} •c·ti •• '•r•a .'la. radia ~i >n t1 1~ luz tl •l cal >r. lt:La.s ·n. lidct• l • · \T' h. mú sn il! D ·tl la~ lj:na nub · ·illn. qn :u!{u l< an n 1 ·ivlo •· r no. lumino. 11 gamo grl­lualmcnt ha ta 1 prim r t ~rmino f t •rl m nil gralmd / 1 r - fnmlam n m t•tlihra! ( u, nclc som l .'ll lúmiun ú. la morl •clnrn del {H·i, la :onwt • :l IIHllH'l'u.'< .~ ri •:~o~ el fr c·a. o. >urd h1t- •· dibnjnlo n <'lla al.· c¡tH' •.·p1· •. ab< . u apr ·ia ·ión l In jll y fa y c .... l• t.rahajo ]1ll dl' quular; l'ruina.do pol' ·ualqni •r a · i 1 nt' en u. aT; ln lo <(IU' fu'• d (lll pra ~Li 'tJ <·on t n t '· . ·ito , ir:-; ·ym Hll' 1 Iaclvn ,\ . J' <.:< rnpld. m, nt ·la. líu 1 mú pt·of tudas pe. n 1t : cll qn ·t •1 e p ranza ~inquietud y por muy i m¡ r cxp rim nta la mi:3ma im~ mparar e n 1 gra-i e in te· la n. t.nral z . El prim r n camui n nc pt lu ·lnr on ni u una 1 r tri <·ion .. ERLá libre 1 u re la · mil . a· q te fr la natural za y i ti ne 1 l m 1·• h ~ 1<' t·i )n, CflH' : ~u pr "ITO a iva . 1 1 pint r, < gl rit 1 > Jll m j r nvcn ·a p=tra n art parti ·ular. 'i por tra p:trl l lih 1':\ l:t.m mtc 1 al c~naltc·rH r (. il( 'un ~a 1J .taut 1 :tl'c 1 o l rl para. n nH ria.. ten Irá la c·<'nliSt ·no mn Lr l c·t-: rfa ,t mnni .:n a. um al atacar un. lámina nand una qniv ca i'n 1n ni . i1ni ra qu .. indi · imp rtant di p n de qu ha de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (ttti \. a. la a1 t lo mejor •:;; >viLarl >. 1 rtli. 1 •h it t· l 1 rin it i la ·í a.1 1' trtr d n a iad la :tgnja para la. Hu a fn rl . , ód tnwtn ra l•lmon on m c•olnr d· ~l .n:tl' ·l li e n er, amar y pr t nd r el gaut y 1 art f rman una ola jerarquía v ht ·en ú. laR hijn. del pn blo émula. d la dama más en ope e da .. L't fría, in tPn ·a.m nt. p l'1ll ·r .ía lul.bcr naoido para di. frutar l• tod):l(. r linami n ~os lt~lmay r lnj ¡o ibl. At rmentá­bn. la la p ohr z:t t1 n habita ión la mi. ria d la. par ~d . , 1 ~h ( ri< ro =· ·::. nn. Lard <·l mariclo ntrt) á l:t ca ·¡\. r h r.ant :1 li ha· traía n la n nr nn rran R<Í r' crrr:ulo. - '1 úma., l lijo á . u J nj r aquí ha Ell:l. rompió on r:tpid '7. 1 óbre y impr . a c¡n el • ía: ·Jt~) .Jlini.t ro le Tn ·trn la •ra. 1 i un bail qu ro. on la. in\ it.n ic)n com . p 1·a.ba lr la m :a mnraHnan 1 con nir ll:t? er la-n o-n. ' • d~m' impaci nt : (• qnt> ni r . q n m p nga. 1 ara a i ~ir? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 50 Evidentemente y 1·eplio cortad : -¿ ~ 1 V tid d oont.o .... no hf\~)ía pro' isto el marid ta lifi u 1 tacl, e n ¡u vn al tt-a tr '? .... me parece muy ero oall(> s\.np fa io, e umovitl , al b. er ar que u muj r llol'aua: ]o ~;rn a lngri ma corrían 1 r .--u m ji lla., y tar ~a-mu e6: ¿, ? ¿ qu ', te paRa? r un Yiolent exfuerz RObt· . í mi: ma. l g rú á alguna ex lama i 'n de 1 art lel e nómi em-plea o. Al e b nt. . tó aeilante: n 1 r cisi )n p r 1u' n na.lt' ·i •nt . fran-co qnizá. t nclría .... I,J i. \1 pa1i l cci' lig ram n por 1ue n. ra. <'.~a et :un n t la lllllc qu t nía 1 Lina la J.>!tr, e mprar un:¡ a ha n a.t· .n la ·ac ·ría. tl<: al ntlra , n r . a m ic; )Jo; n ¡róxim 0n "an cn . A 1 e. ar d t < 1 <1 í j 1 \ ~í l\1 aL i 1 l : - Conv nid ). \t nta n l . uatr C'i nto. fr·lu •t . p r con la e ndici<>n le pte te mand ~ ha cr nn bonit< v' ti ·t rala im pa icntc ó inqni ta. (. né tiene , 1 dijo ('} rn, r}d nna t1 he 1n l encnentr <1 .--d hace fa. tan rara? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. vr \J,FAH='7. · . n IIE 51 S t' n e• ta • l.lÚ. humillanl(' ft'l rr - la l'r •. la e n- !aí lo 1 ),~, Ct ut· . . /d t 1 í:t .'i ··11i ·nlt• fu', ú :u :\Hl in . .' l eontc'> :n: ·uitn ·. 1 •u :" ¡·n rio un <· 1Ln Ir , hri' y - E .. ,,~('. 1: tiJ,le t.om{ prin ·r > lll par tl · brazal t <.·n 6 ldda un e llar el p rla ·, In ~go una :tr t~í·ti ·a cruz " n <'Ían: d • n y pt· - lr('rf: . ' ll" ·t:t> d ·l. 1 . dd ~p jo tucl 1: · j y. ya ·il. h. ) J1t )·('rh: pr'._Ulltn,l, in,- .:. IJI· : 1 i(•l • . lllÚ .' ? ~¡ que In.. t•·n~·" btHH't. 'o.; l1 Jll • tt pn 1la ·tgra,ltr. I> • r,·p ' 11 • h• (•ubri,', <. 11 una. ·aja ll· ra ~ o 11 gro uu, ~pi '•n­< lida e·: . c•.t b d ,liam:'lllL(' · l'l <'< l'< z(,u on In. vi 1 n ·ia d ·1 d •: o .• 1 ltJttl. rla 1" tt mhl:lha,n In man . • ' la. t ]o tS n ·1 '11 ·11 \ , •hr' t•l \'C' ido y p rman C"ic', <.' • út i<'< a.nt<· í mi~ma . e 10 ·ic n:H!a: (. . • la p w 1 • pr:•-4iar':' 'on •·L t('n.; . -- 1 • mi 1 amor., . ·: lt)a)c·n.ll c.<~ n miga.lalt'.' l) on frn.~r: Ha . .~.1atihl aleanz(', tlll y rdac1 r mú. 1 •g, nt 1 mil m j •. a : 1 tuhr~ le mit"'l nn, rr uunté\h;lll ·n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nombt· . qu rían . r! re 1 talo. il ella.. T< 1 . }( . a(1jnnto. s di pntal an 1 h n r d ral ·ar ron ella; La t, Pl lini. tr 1 · 1'­t jclra 1~ frí< . le lo n EL DAII~E 53 -Teug·o .... tengo .... que no t ngo la gargantilla de la 'ra. ,. ore ti r. J..; i 1 incorporó onfundi lo. - ¿, ~ué? .... ¿ ,óm ? .... E: o no e posible .... Bu ·a ron ui la lo. am ntc en lo pli guc del ve ti do, en la annga · tl ·l abrigo, ~ u lo bol~illo. , n toda part s, y no encon­tntr n na 1a. p,. gnuL ~¡ : - / i 11<.' • e ·nri lad le y á n•hao r 1 <·am in · antland á. pi , quizá. la ncuen-trc. •alió. lUatill , in fuerza para aco ·tar·e pcrman . ·ió en una illn, ye, ida 11 raj L 1 •1 Ha n 1 nÜslll e Lado de áui· m , aeohardnda • nt tau t rrihl l -. a tr . Loi. el volvi<1 catla érico á la inco d' la tard : todo e - fLtcrz había i lo inútil. - E: urgm te, dijo, e ' ·1·ihil' · t,u atuiga qu has roto el broche le ·u ·a cada y qn 1 h manda. lo mp ncr. í gana­r m os t.i m po. ~.. . ct·ihicr n 1 ·arta. '1 ran · ·m-rit) una s m na y pcr 1icron la 1 f'ranza . - Ha.' qu r wplazar la j 'a, Jjj Loi el, que había on c­e i < l · i u · a fi ·, p r 1 nH.m Al ll-ht : igui nt.c pi licr u rl . tuoh y ría ·n j J_YCJ í t n h ¡ · ·tt t • tlll atlc:r z .m )janL a.l t "'r litl 1 ~un. 1< ·unl av •Ja ha1 ú '-ll · r e u •r lo . han YC'l' · 'alí~ <'H'1l' •n :t mil , úl t.in o pn t•i , tr •inta. ~ · : ·iH mil. H garon al jo) ro lo· pcnna tr<'. tlia · m.' ·utra · r ·mí, n •l lin r y < bt.uvi<•ra.n n.cl •mú:, In. e· nc1i ·i '1n ele 1u lo Vt'l •rían á 'm¡1-;,u· por t r ·in a. . · t:ua r mil fran ); ntraha 1 p nlilo~ulc: 1·1 tn \ tl• F·br•r), L i .•1 ¡1 : ·ía un pequ··iíc pa l'llll lllt h• dic.r. ·b > mil frnn ·o:, pn•. tarín ·1 r • to. Pi lit') mil J'r, 11 ·o .• alnn qui• i n o. al 1lr ·inc lui •p; a(jll í r' ¡ mil: llá. Fi nJH) pagnr ·. ·, h ir. pri· tauw rui11o o •. y H\' (lll' t'llt nlm· ·e ·on t.od la.~' le n ur ·o . ~ 1 p1 '. .. alhi: , ·. ( 1 l]H' meth) 1 por e nir a,rri ~ .. g .·n firn . in la ;< gurir á ·lla, y, a)' >bbd l' 11' 1'1.-. ~u. ' t t~ia. • que l 1'-.! •r ·a >él •1 fuLur ', l 111' la. ll~'gra. mi:cria < el ih. Ú caer ln· 61 por ht p ro.;p \c ·\ .• 1 t..únta· prir .. i 11'. fí ica·: <1· tánta: tori ura moral : nqn·ú • l t' uta l ·1 tvll:u· p r la. ;u m 1c tr int1.. .'. •is 111il frn.u 1) • • J~l día n (Jil' l\L . J l Il • ·/, :\ . n awi~la ('1 a~1 •r,•;~:o, l·v !l í) di gu·: la-da. --hi ·t. b :.:do 11 ec i t:Hlo. 1 ~ hla•iltl • (lnc,eic~ In. a;;on. 1 rn. rid:t l•l(l nu· • i .1.<1o p r h l't)ic·: m , 11 • y :in y, ·i la¡· tom~) ~ti }"ll'l..'icl >. l•:r: 1 "' ··u-i 1 1: ~·.u· t• J} f rmichbl(' 1 U h: •11, la pf {)' rh, 1 f\ •pitli j l:t (' iucb )T ( l• (!uilc' lll:\ buh· r lilla.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lHS pen Lrabajo, d 1 ho ar la odio a nece-o iua. La ~La 1 plat , y aqnell· rosad· uña, e o-a. taron n limpia1· la · gra ·as cazn la 1 f ni de la ca r ht . .Ja.l>omtha la r 1 a n ~ia, la· amisas y lo limpionc , que 1 uía á. " aren n nla ; ll<:waba por la maiiana la ba ura ·-. 1~ alle y ubí< 1 ao-ua uc la o li0 a a. á t. mar ~n lo. de' an~ e tía m. la mujer lo ', iba n 1 ana to n 1 braz á la. ti n la d 1 fruter , i r , l e rni er , y r ~atea.ha I 1 iteaba y dof n lía. ha ta l mil,. miscraLl ·n ¡,¡ . ral>ajaha n n. a 1 un e tner ianle, n limpio· rl noche ha ía pia. {t cinco d ida. En en . te ti mpo ha ían ratas usuraria y llH int · ll ambi era la muj 1' ni p br al p 1inada, Ja tenía r j y allo a , e Jl ntra.ba n us e n el que para d 1 la tuanal hahhl- ·•tli lo it. 1 · 1ampos Elís ·ou un niiio: 1·a la. i1ol'a l lla y · ln ·t ra. ·, vió una tnujer quo e pa eaha r ti r, iem pr joven pro Iat.iltl ¿,•' akr á hablad ? todo 1 n u u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 56 LJWTUf AS o la con tada on quivocad · d le qu la ·ul¡ a. (liamanlc. que me rr ·ta te •) ll V l' .... ') it n ¡u la pag . 1om­p ro af rtunadam ut r ·nmpli lo · n mi d •bcr. re J uann. - ¿,l\l nrisa. muda l la · r¡ re a. llar 1 liamant '. p._ ra i:l · 11 inC"Y( nna y rgnll a ,J tan a l con f n~i 'n am lJa · Ulau ·. ,Ah! ¡p ,. la ihle! 1 <1ij > mi ·) le nu v á la ir ·u la ·i 'm. 1 i nu v i ucd 1' d '~-'}Jll \ 1 l J' la iu · rip ·iot,!CS • r tcmi 11 lo qn ] d ud s 1 l ap1 an 1n re l:un::nan at ·ilmy ndo • n ha1lazg ft una. e~ rae ·it>n fntuclul nl.., m ma ·hae' <'en lura.· pi<.• ra · ha ta ha •t·m pcnl r mí primi iv·:t. f rma. . ln cr m •mli tl nna ca.·m. (1 mou '<.l.. llí m s In tieron ú un 1 enitl( xam u 1 ara tner li 1 •a ·i n milé ·itu ,· le pc:o y p · ta.nl c 1Ut' p r H p< r lro 't' natural ·l a flaj ·t·o' u· 111 hi ·i r H l jnlw tl•l l(•jo y . la úl~ima 1' ra- ·i,ín Hli < ·i ·t n ·i tptecló r lYf lt r · ort't'r ·amp . , Yilla. · y ·iu·c;\l(l JJU ••· u; Jt la ·i •ct <1 Jll t' ·1 ·í111lH ltJ el• la ·ari la 1 l ·1 holllurc .... T 'Ófilo Fon;. ro. (T le ti •na · 1 •j:tn.l ·, t'tn h, 11 <' 11 > ·idt tnmhi 'n • }o·una · p' ¡u iia 1utu· t.ra d •JJ,>. por · t' una no a ·t HlJl'lii·ttla de . •u.-i J,Itq, ú 1 n '1 '· ti• ·n la i nm ·~li.t l a l '-. li la d. La. fr ··tu n ·ia t' u (¡uc• u o·~ han ll·~ ·, tl, ul i uam ntc JH l i ·ia d t r: nllc <."tl i 'll'llf • ·u · ' li(la.- 1 ·nLro dt pnc lit•mp l tla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n~ •. poclda 1 a • r r .c 1· <'ll •1 c>om i 1 z ele ·a l.a<"li ·¡ n, ~ p-' 1n mi utr.: l ll(l'lll" co1 <'• ri l! el tr a(' ·ión, d nll'O lt lo. t nil r· : ú (tl\ m 'li h tlcl.m nt },) . m '·ri(':t 1 >r nna L i • 1'1'< . l <' j :tl : . , ,l; l)a •n • 1 la ra r z. r,..,~tiJ 1 \'ÍC1a ,\ Jlll 'ÍlúÍPill .'0 l •!. }', U fll ,(. yj, j 1 ' el 0j) hn!H; Jl • Ac¡n 11 1 'llomi 1: e ión d • :mm·l[ tl i(', ,.¡·m· c1· lt .4 ti ·mp -' Goll ¡n.~ ú l. p:tr.' m in •r, 1 tl la t 1 •n ; ··e le r ·h in icb n·npi·!, tn m imi tlto, <·otuo Íl! lteral l . hl ~igln tli z : nH • · y e •n 1 tú , i l ''n. ~~btl 1u,. nu11 ·.1. ú.n­t • l . 'dtimo· niut:l alí tra,n '·ttrrid, .:, 1 'lll \'<•ni le 't ret~ > r· llar y • lo , r d • nu v 11 In !!,'· r yj ·ib l· pat"l ocla la hnma~ niclnl'l'll •l •l. <'ll j,lo q11 ·u autor l.., in y 'll 'OII. L·utl.<. 1110\'ÍillÍ •t~lo . '' L. < 1 ' t·nat:it',n tnú : ctna. tlL· la natura.! •:r.a, •n .n • l'P.' ti<•mp : n('{ual •.-, el mi<·r . c·"pi >y l hb rn .orio químic' 1111)­d rn Y h i •r 11 ú po1 c-'ll 1 nH l t•:tr IH ,\. n 11 '<.' •,it: !11 > r C'lll'l'Íl' ú, · llnpli · ~\.ll) <'X}l'l'Íllll'lltt>; t•i 'lll'ili<- In. hjl· >. pnr la 1 ru •h:t mú ·., m·illa. • ún { la m:u ''· 'l m1 m tl' l. c:tll • un piL' h <·na 1ni •ra, tlcl mp.·tl ·, ,1) qu :\1 ln. t l l; 1 ' z ,lu·a•tl l. .·,h d • n:1. ' l•J. ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hnm:tn:l no apar n mente tpar ult,m r' Jilc h. bíc toma l le di inla . amin m el m nl t nda. E. ,'( 11[, ~1. ns oju. n) l d"l mi. m nH iulit nl n < n te­r ul­lo · ) mit, pi lra. La may H" l'al'l' <1• b •¡ s l rru trnr. t,r l'\C' r nnpo11 el• 1 i(' ha y u a in 1'< 1 t·, , n la f J' lll:\ l r > :- r nt ínn:l t ra n 1 v:u·i;ul i 11 't'-..:11' :u e· La vida l int n a e 111 o· millntH Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. niá. 1 nl:l y 1 · tant tn hnman . n om­. ·Lr< r ·u > Ull· C'O ll . '1' • U. tran. f l' ll:t Í lC ' . snp e tn ,·ic1 .n J. • fonn. i<')ll lTUJll h' ion . p <-'r<' ·1 Li 1 1 • :n la ·. y lla on la. ·on · ~ vida 1 s qn - tl h, .i< l ma.t ria ~nzacla c,a ·e twnci:.t i i bl ll 1<. \tlt in o. tln.· n.iio, al'á t. r y ú. la, mi m. tc,..,nria. l' l'tt>n<' · nrro lo.- r ei utcl'. cwurriclo n King. n, en la i. In (1 • .L ma.i •:1. 1 t·i r n n:t.n.uc·ii\ el( h:l.llat·. P <\ L':l. i In. . '·- ¡•ar. 1: tl• )a o~ a 1 .1 P dli < por <•1m. r ('a.ril y l. an~>. t. fnja d i tTa. <'C'nlt' )~\m ri a.na, c. el<· in porLn.nc:i( . nn laria. y el f nna ·ic' n r •la.t.ivnm nt 11n ,., . 1 dl• clt ndt• :e ) cicl<•nl •, una . f )bl'l' ú la m{·ri('· ( 1 l 111 rnl. L . la· la nl ill on () pnt· mú · · má: Yll )y Ú }1''- .~o hr n iu­n r. n 1;. ·la-- rita l, n m tHt n1 ul . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 6 r, di ·i ne , 1 , · J uclí • 1 m:tr 'ariu n h. t ni 1 1 u . tJ·, CJl la · etn, 1 ida t,Írl< ' ya. '111'\]1' tHl(l' '·i~ 1 mm l· 1< vari l.' :. ll·c'lllonlP~. 1 ti >hj<• n. • l im't. :\ j uzl .. ;n h mit. n )~a hlc · ·1 11 li~To · •nwtí. in ( ¡n · pu · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. dan nea t•rear ú la n nuali 1ad le la exi ten ia l n ll tra. tiel'l'a. ·to · per grino iaj ro · hayan o breo g ido y ~ ·cl-tatl . i •m 1 r 1 • la h n mauic1a n ti ne náda d raro: d ' ~nec Jte' .~.. rttarrtlr. apá i tan in lifer nL qn n 1 van u mirada. al ci 1 cuan· d algún f n 'm ·n a par p ro mi n ra todo igue u cut'. rdinal'i p r a lmirahl quo a, pa a inad rtido. Las e . a nau l al ~n d .1 rd 'n naLnral 1 · u ivan ~ int~.:r an· p't1o no llaman at1 atenci'n el r d la. C l' , o •1 ·ol la lun( Jl( ti c\n u 'P ,ctadot· in o uando sé eel i p. an, p rqn' >. lit en la nat m·ah.'za humana a lmi1·ar má bien lo un • '> qttc lo grand •, y h que ocurre ·on lo cometas; fii ~oh• nlrar n m. t •ría ·L. bl )e ré la · .Jgllicntes no- <.' ion>. p; n ra e·, fuudam ut d' lo qn voy á e ·1 ouer. Al dirigir llll ;·t.ra.· m ira la al ·i l r na di - tingunno. n l'l <1 la: s d • a ro : nno d 1 rHlo cont 11 aut y ·uy p ):ici u . r latí ·a u o \'aríau nt · on la e - tJ· )lla::~, a ·tro. e luz 1 r pict. 1110 1 y que on ·t1tuyen ca ·i la t alil;,l tl 1. lnminar •. de la h'v L: n 1 mpr d · llama la zo lía ·o. plana -ti nu1 v( rian a nlr) 1· un p­n una 7. na le uno: 1 · gr - La <)rbiLa. de la t.i 'ITr llama cdípt,i · p Jl' 1u • úni<'a.Ju n-te e u. n lo la hu a pa. a 1 r t.aJ plan 1 n tl n n ~ d •r 1 s <'li p- 1 : 1 ó d luu a. ~ tÚ in ·liHa la ..,~t gr los Tidlida e·· 11 ricidad. rhila ti lo· ·om • 'i·•n '1 ú I'Cr inJ:ni•a }'oc m 1. tan indina ·i lit' mny li- 1 or 1 e u al tu •(1 n n par '( r 1< m - ta 1 un t · <1 • 1 · .i J • <' 1 u . 1· ' i · i 1 1 e · ~ i n 11 • n af •li (, a ele• ='ll e·, 1'1 •r, · }1 r n étnico , penac~ ho e piga mú 'ariada : d etc. 'u nombre quiere lcci•· a :tr ·al> ·lln l ) li Lino-u J colu 11. 'i'({ • , la cula 1 ndi n(lo f, ltat· uno ' do le 1 u t . . 1 núcleo, a tri-uv't: ó mono brillaut qu v en el · nLro aur u ú ·1 o par ce t.l • 1 r urct n 1 •n q u ' ~Láu f rm d pl rua a d xi tirían : in nt'wl •o· mct, qn lo: planeta , cuyl) n ú ·le La· má e Mid de nchul idad á v ce normc : 1 lvme·ro. ele di[m ti' . con te al ~ ·1 ' o ·upn el la lo i >11 s La un ú.n ul(> lo. , ·t.¡· :. L · la: d al~·nno. 1 1804 alanzaba á 8.000 ki­de an lla al aoorcar"c 1 a· 1 orlunto. amente gr. udt•., <1 30, 4.0 y tu, ·. Lo m· s 11 e v n á. la impl vitit::t ui on in Lrum n-t.' iuo en tlll Ji mita 1í i111 . pa ·io ·uand s balJan u u pt1rihc.li y la razón . hi u C'l. rn.: m h mo e m f 'll<>- m 11 , iníla. mtLa.u n h ¡· ·g·i<>n del fuego. Para la. m t to· ran la alma · u c¡u dalmn h>: a..n ino ·n . El • me ta , di · , <., >nlim ria-m •n pn,nLo 'O y n anuncia . in o g1·, u •fu. iún d : augr · u ·mo · vi: to un je·mplc> duran 10, li ·turbi• ·i ills b:tj1 d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Li660 6om6r61a 1 Francisco Tapias.- 2 Pedro Oavid Mantilla.- 3 Andrés Oia .... 4 Rafael An~ulo. lumnos tfUP st' flistin~uit•ron J>or su t·ontlucta y a¡u·o,·echamir.nto •m el prinwr semestre dul año on c·urso. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En ·t 1 a ·aj rata l ·1 e m ta el 1 io, ui. r •firi '•n lo: 1' la ·i(>n á Y •spa iano: pa i 11 qn hallitn ~a 1 la tHr r ll 1· n nna d t la 1 1\f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I..E 'T A. aLril>nían á 1 · com •ta . T ~ · •rúni ·~ de taJ ép en. c. tán 11 n'J 1ti ·el ·i 'llt.ffi • <1 ·, tharga.lm . ra mn .Lr. ~~>! i:tr' al- ., n •. : · 1. J.~i'ill ·ip!o: <1' • nli) npar~ci' •n d í a, · llll R 1 J 11 < l • 1 o · 11 < m 1 · <: In • t, . , a.nltn ·ia.u lo la .o tH:ln ·ión d 1 r ino, plt ·- il •lip~.: •1 r •y qn ha·fa.lcrg Li•mp .ul'rín. al·.n¡r,{, ·n úl im <.lí 111 de .Jnli tlt., lllH'.' ~ nt mn rLe th 1 e pr ~ •nl.ll'. •ot •. ¡, <.lllraul · ('h() lü1 . .' 1> (' 1 rín ip , 1 < :<. (JtlÍ\ l)C g< •] hi. < ri·t lr t' p r nna ·u· t'IH .la•l in~ pina a \11 Ollt·• : nna }H. <"i ~ tl :t.llt ' r :h· tra f 111 tr¡•, ra.·lr • 11 • ':l." , . Al (; 'l'l'i l'." lt•ta l: la fi •tll':\1ln nt · o d ' un <'liUH 11 1nc lo~ pu # /in e ~ 1 nuuHl< lo t m: J,a¡J la· mú · l"él y . e d<) llía.:. El •iclo , cntr · hr' )· ;1 ha 1 la 1 ·t· lo •JII' clit 'tl} C:Olllt ' a, e· • n i;:l di <· u'l .a1 t J'J'(¡ J' aJ v t1 1 ·n tlll . pare ·ic', '!1 LJJ •. '•l~..t t' en·jl,J,', a·l ' ,H ,1 t:1 ll y n.,· Jl1raba tal a.lgnu, · 1 1 ,.¡ •¡'(111 el • 111i 1l1 y lu. 1t 1·o · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1. . ·o mrrA.· 75 Par cía <1 > lar;o X e i r y ra ele lor le ·an~r · n u • Lre-mo o y ía la figura ,' Ia.clo ' de lo d. ·1 e m tn ·n ·hill s 1u j. n • :'\, una: •r¡ i •nt. • Lor u sa cptc . e aln.r ~a l f mi - m y ele \'t•z 11 enatHl - e 11 g rnu t 1 r r le los . JW ·t.. tl rPs­abda una Loca lcf orm ~ · h ubi '·ra:c di ·h ]HC ú vi la 1 ' r--an T bttJilaua, e Lalm pr 'xima ú. ·" ti ·fac r n ·tpctlt. . llnbn:·i , ·aí 1 n la ·n 'n a. 'mo laH ¡ reo ·upa ·ionc y la ig­n r:tn('.ia pr lncen a.lu ·inacion ,' .· •mcjanl s ú 1 · d' 1 . ti.cbr , y e· >1.10 la ei tl<'ia ha YCtl i lo barrí ' tHlo < 1 ~ r· nc ne el 1 ·cr •br hum< no <..> ) ·úmul t1 a ·unl R Lan n ·ivo al .. cutid d la Yi la . I>·tbin t., rciiriéntl · ' ú la aparicit.a nl'!ral di ·¡m ·o que l'I W<'l/Í\ a~ púhli-a ; le nzt. anat •nm '(lll t ra lo~ •m tnigc H rqn uuuca ltUb ' 11n la ll'á. im¡ l'Li lClll<', na ]a mt\ · igu .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. minio. o parlll¡H'tU' ll 1 Y t.ill rigir ~1 aLr - ción l•l a ·tn' logt. · La 'é'l.rtad l ·él eht·• }H i< 'él' qn }>I'E.'c•cleu tcrmin~t 'lO 1 )CllCll •ia aclm in bl ·: ~ ond • h • ·x~rnfllo l· . d J icntra ' L tHli, al homlJr' Re e· ndl>' mcjur qn ll'gullo ·u pa:ic'u <1 •miu Jll<', na ·i l1 i< nto h t\11 mag,mlc e: un a nnt. tan , J:t,lí, •n 11 e­sen ·ia <1 · la na uraleJ.<, qu no \al · l,t pe ta l · iudie.ll' '• a<1 11éllo.~ cu:a p ri diC'idud ha. in nt 111 nt .. j uzo·, nd ), 1~1 t )Jll('' .t de ( 'a.1 \ >. rtl 1 • itn, } 'l' : e vnclt: i, tlt· qn , :or(¡:ni: la <írl,i-t. la ti n . tlll • l Jtl p .. ·:1.ría 1 11' , 1lí la !lb 1 , • · p í ri n · p l't l iwa r z : la di ·i ~it>n ó ('' 1 : it.ll,\ lllllt los Cúllll'L:\K (¡ 1- fl (.• PI : fi > eh J ... 'ii, Ia.ch't. por ! ~ ·t rc)n , m 1 ·- bicí e·u· l:l )l d 1 na <1 • 1 >: p: rl ¡u . }11'< clujo nn; l¡·ill. nl · Jlnvin o li . li Jam 1 ~ ric'n. t-1 · dn ·ión <1 • :.> , iio ) ·rí l1< i ail . ,Y 1 1 Tntll· d • 'r'l>iln n tl l' - ·n l>if'r, ) p 1' >11 •• el c·- lir á c1· • m r ¡' !e'"\ 1 C • u t'· ¡1< , • E· ~- l!lC d lJí:t \ } , Cl' lH. o HÚt·lcc brilla.l,:t ·>m l'fi mno·ni-nl. p r últilll'l, 1 ll"''t mú l. ... i p •• ,) 'h a11. • JU • )):;·•r e) 11 J 7 t l. ]!,) aiql úl im fu', rnu: alJli,J :t Ji· n c•c,n t JH• al,h·. : 11 ISll pt fu.'· lprim r•, mn· em.·jan· ... - ~rgún la pin-t na. -al d • 1· 'J, pn cl uj,> lllt .. A n. a.eión r lin, rin.: ·u n ·lml icl:trl lh> m .. ,lí; nwn · 1 j ¡)(),u O 1 ·naR ' ·u lnn 1l ·ion .. proligi .':1 •:ti ·; t17.(J 1111:. lnn i ncl a •1.3 el· lc·~tt:l . . E:t e· >tn •la nn 'di\· rú . ino al C'1 h d . i~lo: . Vi•n• t.~ 18~:~, nn> l•lo. mú lri- }Hll: no :t'1l > ·u núcl iw> tam- •i:ihl,•. '11 1'1 no dí •. '1 < nh. un .,,J:t 1 unif rm , • de t el • lt\ i 1 :& mil l··nun. 1 1 :s, D nati, nna trón« m it·liann d .c·nbri<) rl e· 1111 ·t¡ qu • lh·va · a !Hllltln·c·: • m •t; 1u fu '•. tHIH'IIlnn nl 1 noru."! . Pr.,h bl e qn . e · q 11 • 1' • m :l . ra in a. i e n·: (lo, y , lcanzó .u lu·u lll · 1t· l .g·ua ·. . • el .,.,·, haeia Ui el un n n. 1 o 1 gi t n 1 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •'1 e •m' t A. ·de 1 o:.., q tizá l mít h · 'lll!J ofr~ei<' E 1 {mi­úh :iP1pl vi··~t Cl'llt~ : 1 ¡ n : <.•n 1' r i m, ·r lu ,1r 1 o. dí a · .1 q tH~ 1' n ·• ,1 ·t l'lllin:tr .'H t ·a. '(•c·ttH·j, . 11 b~~ .m 10 nn.~la 1 por la ¡,riua' r. " z 01 < l p •rí11cl< Í n JU n tr:\ ·hv·i/m <1·' ria ('11 Un f tlt')Jll '110 (1pli(' ] fii'C{llP J:\ tn:tl 'l'Íc an hiar l Jur,., r. .i\Iuy- I.Ji n pn •1< . u • 1 1' c¡u' l.~ 1 infiJJitc ·ina 1 •: Cfll ·omC't:l. o upcn nn ·paei mu<·hn m. yor 1u, h~ part • ilumina la má!:l inm tlic Utlll n e pnr l . o 1 la ú ui ·n qn , . y á m r \la q 11 ' 1 { rat• C'Í 1 1 i ll t 1 la. mat<.•ri. va . i<>n 1 •r h rida ', inti:unatla )" 1' <•1 · >1 <1" o. eur tpt brill ut . 1 , npon tlll ( · II Clll ll }l {'l(> }JI' HlU.C l H ll il,] Ct lar p r la.~ . TiPt,. d 1 una pttel ;t n u1 < pi(~.. <·c.'na-da r 1 ilnmin. l' h lin innt • . pa¡·l( nl ·l. ir• . I twhc, qttt da .tlln por tl ··ir· p .,, ·'a h, • 1 u.·a,l l · \'ll . tra p. C'Í<.>I cia. llar'• }•:lra t.t•rmin. r 1: pr g·nnl. mú lll c­r' nn : ;,n.lll naz, 11 lo :~ ('nllJC't'l~ <1 · l!.,{llll:l m . n •rn :'t nu '. ' ! t'ét li 't'l'a '! • '( },r li ·n. ,.a(lo lliU<:Ir ro lo mú: cu n1 •. a n ·nws it lo qn n. •ii, l. .¡><·t·i nei, : y. vinw. <{ltt' C'll l ~; 7:¿ pa ,', In ti rr. por la et In. d l' tlll ~0111 a i lll pnn m 11 l , n .1 un io tl" 1 SG J ·u · •(li{, i :ru, 1 ·o n '< n 1 m la tl · • ~tii a.:'•ram s <'ll r ··ll. El m u ·ho pt~l' doJHl1• pa ,11'~ e ir 'i\11 •. muy :ttll)'lio ~ lt ... Los e· n: - a }'H'tl ·n •1u· 111t rnr ú 1-l ti na· la. · rmnatía.. l•l . i t \m clt>l mnml 1w ~" l}l m n ú t lh. {i;) 'Pa ·io •:t:'t :un·a 1 > el C''llll •t:1s pt nwlan (. n t do: e nt ido · al r • 1 ·lltO mari­po a •n t 1'11( clt• un, lu~. ~ la ti l'l'a al ~· irar ·· · }'lH ·t~ :\ en~ >nl 1·. •· mú~ el· 11111, pn<'!'< el :.. oo aiio!' á _ ·tn pa1·tc• han pn acle p n· In e ·in lad <1< ln c)r it 1'1' ·tr' un : l lO. 00 lll) t :lll t e: l. ll \' •.':'\1'1 ), Jll , C!lt j l c·n 'llcr. l tlnl io. lm., .. ;nhtt11<.lo .. • \':1} r . !'i 11 p :JigT tan nrar ·cid. 1n una hnla. 1 • ·Lún 1 ·titnitlt: p r nna 11 at ria •l ,..:1( h t lTt•:tr p ted a ra- ·ltii '>n atrc'tr arín nn e njaml,n l Dnnicl J1lc7rtínez. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UN CASO A Martín Carvajal. Médico · Ltternto. Aqu U::~. madrngatla d g lpc it R da] di.crotamente en la pn rta del d rmitori , in rrnmpi r n l u ñ po o p1·ofnn ~o d . 'arlo y lo hicieron incorporar e a u aclo, en la enü-iu­conoieucia qu sucede al de p rtar. El dnrmi nt giró en redondo lo ojo y ('Xt ndió maquinalmente la mano . o o clio cuenta de 1 que había perci i 1 Volvió á. a ·o tar c. a a o aj influ ncia de lo moví· mi nto qu J1a ía hech , omenzc'> á m ver. , allá n "ll cerebro algo vago, tenu , impreci o. . . . .!Jmpezt> á ntir omo nn levan­tamiento nav de fragm nto el n a i n d j irone de idea , de recuerdo in eguro (Itte so fu ron acercando, uni ndo, ha, ciéndo e mnA pr i os· y l nta, lentam nt , iu '•ron e con l n ando en nn pen ami nto informe, om la u blina tcmpran ra . Ah. era. u mal .... E o mal angu tio o y ob uro qu lo ha­bía b cho r con r t los lo. con nltorio , qn 1 v nía con. ur i 'l· d añ hit d le razón, d 1 er bro, del e. t 'ma o, quién sabe! 1 lo pulm n . qui:r.á , por uc á vece: tenía a e . de t , d una t , , e(·a, r b lci.e, qu na la 1 quita} a y que l apare fa in a r cómo. pen and t na.zmente 11 su Lo. , D. 1arl intió qn alg le dolía n el 1 ech , muy hon 1 , y it to r, á to er . ... angu tiosa. -¿Ya 1 r im • el de yun '? lij una voz d - ¿ ........ ? Intcnt' pr ·gmüar T . 1 ~n1 ~ np r. -r:L en,.in he1·m 10 D i1 . Cl ll y lvi eh• alm. <: 'n á. q111 n ·omum ,) . u 1 ·. ·o, r ·flricílc ·nr:wt nc: JI< t.aJ,t '.' .· lo cll~ ein clP sn mal . . JTnmpía i ve e n Ir ,..,un , .· r tri\ial R, 1 Pr( tnn .-n il que pia; y ). y.el el amín., a . lnbi le •xpr ~;ar, 'arl f' com1 r n(lía qn a.tl •11tro y qn l il a navizahan co1n l ·lí n i e o e 1 o <'nanclo l di :lo-m6d l Co:o> • JI i ll rqm O ·c·lHlrifi d< tan n ilm•n l' u vida· ant nln-ntn nnt< • qud ~ i j) d • mi ra s t f cunda. ternura , la ima cari ia~ d · d la ti rra . í mi m ·a i n V OC m n act.itnl u . iial r un h r­ntu. ia ·m o . •u palabra y fra nt. ra. , int rt r .... La lla.nnl'a t. J·nJinaba. El ami no d · ndi nJm.• . , qn • 1( mira'bn.n l n.lLu de nn; pi dra, tola. h ·le ·b y n u ·g . , á la v ra tl •1 amino. Al l.t 1) :vom,', :ti JHlllL ht rol>u. ta ti ·ura rnmp me ·itni n"n 11Lr . a maiinna. acu lió 1 á s tt amig-o, ·on fu rz~ ·a i con pa i 'u; a arici patcrnalm uL á lo niño , qu lo alu-da: ron af· bl y e rte e . y le r"parli' en el acL , 1i itucl carifi . a una oufitnra. 11 \radas por indjcn ·ióu le 1 niiio ah ron l 1 bo qtt :illo y ignicr n un prado 1 zano y lnmino , 0011 r viva, l'i u iía. y blao ·a, e alzaba la ca a a D . 'arl a no se Gjó en lo: l>ai ·ajes del arnino: toda t1 atcncióu e e ncentral a ah ra n aquellos tre. ér amigo , al grc. y comunicat.i os. Por . no vio el paraje más b llo d 1 bo qu cillo, el rlac]nwlo onoro y caprich o, que iba de - granan l . u ·antar e rumor s viro-inal . en 1 dul e mi t ri .' sutil'., raz á la. chiquitina d la a a, y :Ii.­uidado, e n un cariñ que na li La vicla. día á Ha, h r, á h ¡·a n 1 am. L>le uid . 1arlo , qn tan avi - a id ·a tu vi ra ]e la mujere. fue vi nQ Q) ~ ~ TI cm ~- Q) c.. 4) es ro ~ Q, crl ..-t ~ ~ ="' o «) C-o ~ ·-"' Q:) ·- "CS"' (IQ -«> = .~,., ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ntía h hre. 111 ~S i u pre, n imp r- "Ht cual 1 a. ill . n im ntal ' tal 6 ua.l al. al gr . Rara v z 1 1r . n1a l ludí p . i6n el lich in R 1ni] d • pi za <1 b i 1 j 1'- u-:li s j n uma fidi l f, un p o má. tard la c. ·p;· i6n y, p r últim , la locidad. A la ·· l eidacl n d b ll ar "e ino muy poc á p ) á m dida qne 1 ' 1 do v n adquiriend ltu.ra. y fuerza. '1omo el :u ípulo t.i nd de de un principio á precipitar , cr ndo qu a be mú y a1 r n le má , cuanto má apri a t 1u , muy on ni ute para to, e mo también para todo 1 def cto d medí a empleo del metrónomo. ara en eiiar un m trument.o mú ico e nec sit:l. po erlo con alguna pcrf cción. P r ona ompr nden d t. oría y d solfeo y aun ti en n lig ro a t ciado : on é t e cr n llá il para dictar 1 iano. e ta ficr 1 minent ma str <1 viano fr. Félix Leconpp y di : e Qué crá del ¡rofc or ¡ oco ll(ibil coMO ) cut wt , 1 día que u di Ipulo 1 rn gu que t que 1 j rci io (1 J, 'Jll 11 i 'l':t 111 n u i ta au ti ada 1'- 1 { Oil!H'IIJJÍ •Jll n~ : . tinta (h li 1 . ~ 0( ·í: i j , n 1:\- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 94 1·a 'in lig n . El uah c.uy val r pa aj r no . una. qn b 11 ari ntirl ·tá )' rl ~\l n dojaní.n rmina.r '• u Jr 1 ij .1 D . b ll . ' 1 y fÜn ar timan im ¡1 adorno 1cl cuft.l e puede 1 re u 1 l'J }Hl 1ia, atnm ln· n br v alma u¡ ~ri r, ntcmr la. ión d la tan . M refi ro á cpan Jlo · que el con-e ifla lel aln . El rt n . - qu on capace d 1 icn ·tutuclo 1 alma uadr , son verd d - t, bl autor: ' El art.e á la i iliza­qu ca 1 r fi a1 oy á la E:­e J,u araman0 c ~· 1 ti mbr ll H 7. L11arco L. Jar1ño. MODESTIA DE VIRGILIO J~ L li tingniclo homlt· el rín ·ipc 1 ta. latin ) ·, na ·ió n re·, d ·.J. :L n na 7 :u.- prim ro. aii . n loJJcl, ad<¡u'ri ·~ una propi dacl qttt: 1 nlió Ju'.g á au a <1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la 9iS ivil . En f cto, l . pu · le la . talla lo~ ol u am iña á arr jado p r ara alvar u vida. uiri' tal a. r·f\n H nt n la rLP, qn r tablcció n u d mini . ( n t. l m ti ,ro l p eta compu o u. ¡rimera Bu >Ji':\. pa1·, m .. nifc. tar á u 1 i nh h r n graLitnd. \t ver"'OR llamaron la at nci 'n ] lo. Homano , qui n p\tbli­cam nt di ron mn tra 1 u , !lmiracióu- l c:t• .. u Limide7. hizo qu e iL. ra, n ·u. nt > p jiJJ ra, tal t ~tlm nio . rá l La t~nt l ignient ra go de e:u m - d ril ió C!l io-nient.. d 1 p 1aci : nor 1 la vi<-~ ri ~ le Auo·u t que 1 r la noch fijó u la rLa ~" ct phli tota re lcnnt pccta nla mau Di i. lllll im p rinm cum J v Llucv L cla la noch · l sol asoma; 1 lv nl. jn go· á encantar\ l ma, J;o hados 1 1 ocler qne oonce 1i r n T!Jn trc ~ .• r y .Tov r parli• ron. e bu.· a nl nnL r c1 an li nj ros a~r (1( r· in ió V 1 ·ió {l fij.ll' 1o · gní 1a; n­• a ·on qn hu ui ·ra. 1 e1·a n ~u n· P~' pio h:.tiLn. , qn n ), · u ·ta, d 1 nln \0 y crt n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 96 LJWTUR/" ~ ......... -~~- ........... .,.. -...................... ~ JI f i tnlit al r h nore : n n v bi non v bi ....... . ... . n n v 1 ........... . Augn o qui e mpl Batil e de laró inca,paz, y al fin Virgilio 1 re ent' y lo t rminó de la manera iguiente: H ego ve1· icnl feci tulit alter hon re . . un hom re nrar un mbrc: nan o liba l jng ' al buey tam ién cuando p rta 1 yu.ao. ' Habi ~nd probad irgilio qu él ern el v rdad ro aut r d 1 í ti , re i ió mil honor , en tan Lo que Batil ca y' u ridículo entr 1 , Homano . [Trnducldo d 1 ingl6.· p r Lttl Felipe Per~lta.] ECTV. ~S., al entrar en su cuarto año de vida, saluda atenta y efusivamente tanto á la Prensa del país como á la del Exterior, y se complace en dejar constancia de su reconocimiento por los canje con que la han favorecido y por las voces de aliento y henevolen la qno le ~an dll'lghlo desdo sns columnas. 'famblén croe oportuuo rundil· homenaje d gratitud al artl ta Sr. D. Domingo ~10 ·eoo t ro por J euv\o fl la podada q11l engalana la pre­~ Pntn ~'ntrega, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 4 N. 1 y 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 8

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 8

Por: | Fecha: 1906

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPUI5LICA DE COLOMI3IA 1 CIENCIAS Y LETRAS. REVISTA MENSUAL irigida y redactado por lo Sociedad Pedagógico de Santander. ~-~....-..- .............. ~~- ~ AÑO 11 1 JJu aramamn .. lbril de l!JOfi. 1 ENTREGAs. ------~-- ......... ~ --~ A ti .~n1 l n 11 110 LODE A LUIS n n ,ruad r d a rióti · ) 1 .~ 1 l ta ntan l .~r ' il n ~ , la i a n n r Gar ·ía Ro ira, ll g< á nu 1tra ro l l!)l (}on ·e~rvado1· d Ba1rau- 111illa, 1 in rta la rela ·ióu h pá.ti. y ig1 ifi ati o p r1n 1 r an l b LE T R Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .A. f ñan-a ·la e 11 o rirl(. rl, dad la , -,ll te. El 1 y larg 1 za, ue la razón y la ja , tremar , las a ari ¡io otra f rma de la a ~ti vi a Entidade ya. o ero a entro y den i ~ a ida la i trito haría or a riada in u tri, , nltnra, f or ;'" 1nirar á 1~ aria para 1 él la 1 eñanza d a ri nltnra, i ni ra fu , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lA l>E ' .. J.l" J. ' f ,i1itau( l·1 . iinnlt· 1 "da . ,1 tr la 1 1 t arc . n ini ·.ia ,n n la 1Tat' fa n 1· "ida ,u d Hl< l 1 }1~v¿ no· li 1 .· _r·l 1. an: t' '<·· }H ·itc'> un in: ant 1' . p 1\ 1 ir' . . . . -Y In', ·o: cl :pn ',· ~ 1 ~~ n nd<') .'tL 11 ,ii .. 4 p •n, : le · 1 .. 1 í. f rn uln 1 , lzab. la~" . palla p n:. 11cl< : . i lll') llO t!.' p,·o~ l·tn II u1 a ·"lit an ri · · 11 llc ·11: - 1 > r ·c-tri 1 d, ]> IT u i) tn: .B.Jl ec lzad inú '1, ..tl~ pohr : n1an ], 1nan n 1 m n nnu- 111 . rrnaj .· el< 11\ r: -..e ii r, 1 1 1 l.>r ui 11 t h· ofd .... 1 re r . 1 u 1 • VU il'c In la p na inm 1 l mcndig la. Hlll : 1 1 ti6 1 u • - pnu l 1 'J ( ,' un 1ni · rahl h. bl r · 1 l p l - t: nt frí he h 1' ·~el rr rn1 . Jt ll n · . n pr 1 i inf r un1 n 1 otr in f r-tllll ' . . . . a na ·in i u u l , ñ ~l nt " ~' JH' lij) u nli lo 1 u t' : n 1 tr ~- z . . .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lhtnlc; . ól la voj z la ue me 11 r: r . . . . > h ' ll - r, o n1 u eh . - Ha ma11 ·. r .... 11 ,] ! p:t ·io 1 n11 :tll< h • 1 .rdid n11 hij<¡ .... >1 n :un~ ha. t 1 l t <1 < : 1 o e 1í, . · JH h • t, nt. < l o a y r ~dno un p• laz <1 p~ u, cld eu. l tlf ·í nü p lT l: 1niL l. . . n ~t qn m dí·teil':l eorupr,r un 1 e:> pan <•.t: t:rl y 1n. ií a u :t. El m 1· .nl l.ill. JI( d, Jll Y. ·l: la: • 11 pit. lttJ'c H nn,u el (•eh. lo ·. C n V ha.'t: di r. y uid ·<1llllio·>: Ilt<.·•: ¡uíHu•h)frín. . . ~ a ,. rn ~r : lgLLna ~< :~ • Ll n o enrc j •¡ic'1 el pl< • r .r b,llu('if'l: · '1i,· mn .,. 1 u r o .... 11 i l .... L l t n1 p r !l 1 rar. , v ii~ ul fr t. rl 11. h, rn.p ,.. fin r ·ihi ra 1 mi. ria l' ·u v Jn. rcha. i 1 p 'lT ·un 1 h cw ~ 1 air , la curda ntr · 1 ianu nt l, tiran 1 bru.·- t' n 1n li · ·h .·. la11 d un p - '1 Y' Ln lo hiz y H ('( l ·e' ú n l:t ), Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 40 n I la : 1 n i1 • y ·n rro y 11 vó L . 1 , n i. 1 u ~ hi. n uí ! .... El m wli~o 1}, 111) : !t n n ·ha h, qu h, ' Í< 1 . l'Vl 'l p'dic'): ] 11, H >J < y Ull pu ·h r L, llll ·] < ·he }l' )'Unt6: la pa ¡u 1 preo·un 1 - ~ ui. 11 o'? -En -,Jnll - ún u l 1 l rí . - Bi ll V ú. n. '> n ' ; llll . ni it , y ln.. 1 gum hr · -- 1. 1 n. : (' t·tn.ndc r •h:tna l . . lll .. a. 'J rmin· fl. . }, lar:thu•H: ¡nnn.. l~ n g uil: 111 , ' h izc 1 • c n , r ú n nu n la ·, 11 1 r gut t(: n /zar . n un " tn.hl n.l r 1: 1 tro 1 6: na. fun la1 nt. n o1 u 111 u n t ní· nn , 1 ri o l( ncl 1 nnir dl lll i l'lc u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :~ h. l' .'H nli, Jll, }> i ·ÍÓll 1 1 11 1'~"" 7. ll n d nlxnra, <1 ·ía al ·i lunnil: ·oh! ut'> .· iit r. (),' f•t ic,.úi.· it llll p:l,' 'i , .. ·p n 1L: 1~ 1 , · < n r · í a d • ~id t p r 1 ; i 1 n. i t'm 1 n 1:1>. :1 >ro -r Jl' ', t . l• •••• uanl< lh g; 1'< JI i ] >.' ~~f'ur J'({.' el ·1 g . in ti n 1< l. fr .' '11- r: d J: ~na v ·1n· líj• 1 : - j\h ra n · ntn r'• t',l llll ·uni11< no· 11111 rt'< p.r. gut: nn l, -~tí: ... ú <1 jaro: dij 11 rHli~· ·m1 .11 nn :n •fi >. l,..n l' • ,., iio }>'11. nmiP111< lll· >tah: •11 n •:pfri n: ;,11). e·, lJa-h: 1 • J>l'< du ·ir · J • P ntiraj • qn t.'tn y tn.n : m •nH lo h. hfn. < - . P: le : ;,1 '< h: bí: t<•nid •li<·ha'? .... ;, TJo qu , n. n imaginatii•'n ni 1 luj l'lltr<-vi:tc tli In opn1 neia ni 1 : Jll< r h: bí; 11 lncrrado p ·ot·nral'l rl ' 11 1 . m i n > h '(' h > • 1 1: d tl r h n m i 1 d .( .. ' :nn • 1 (, }~J lll Í. lllO Jama . 11 fut nr > 1: 1 grí: pura pr ·.a t: r 1 : . ... 1\li JI n ~ 1 n e í JH'nHah: i1 p. r •í, turb. rl•. 1- r. 1: r . lid:,] he rr:u11l v1 '1 n ~: .... 1 lit·( .i . .... Dijo 1 1' L • y i <1 j: l' .. llal hn lJ :-ul :t l; mi (el el 1¡ u ,nt lo.. l. ill ~·, ú. fin t' ~1 n J nt r. rí. tnvo r M· Htr. n lo cln 'Íc ( 1~nn . .·n 1- d T JnÓ nt - hut. . . . n v t Jlll •.... Lntr ant Y .yqninlHl. ~tal fliz .... IIa:t.l: ·i.tr .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 uv ll iran 1 fijan nt l , cru. n ll'l nt , l, 1' ] itió . l\ un ct. • ·nt fu rt : --1 Ia.·ta la vi. L .... 11 \: hru. . m n n gra rnil rillc .... ltl it ) : n lll'llltt r >: , uta t he na .... grit. rr ! .... ' 1'1' ] OlTÍ 11 n·il, d al p. pie ,,. 1111: (', 11!4r nei , lzc' l . h ltll r r! .... · 1. ; 11 ·, . el<' n 1 lT L f: z 1 - 1 tl ·, 1 · r . ... ['l'mdu 11 d • L ./o 1111 ti p r' EL MU DO P GIC Las definiciones en la escuela primaria y su lnutilldad-La Ju­ventud actual: Jóvenes viejos-Una crónica de Lavedan-Nece· sldad de los juegos-Juegos al aire libre-¡ VIva la alegria 1 El un int r .·a1 nbitu l: , fioA no J 11 r n lll 11 pr 1 11 1n li ll la ·ual , L ] l In· it tt ur. ]mlli ·. huir, n1 ir una n1 la unid( ] d ni ·io- 1 . l 7. d 'ni·i n a1n n ]ar}itan d) il-llc hn n qu r nn .n v( no. le c h i 'n una n nn , 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J..L r .... > 1 hl> ~ónr · > tn a, hr: d };l ·ún i 'm. J 1 n. nl 1 nin · lín n.l-' 1 1 l'In ría, tan ·lar n L 1. ln.hra la d 'hni ·it' n el , L . n:- u ) n.<.· ·it'n. En le ¡u inli )1 li:t.nl n <.' n : da nin-t r! : pn.rc irv n •:t .. : 11 > 'lOtl .' nn va. 111 p.1·: ml1· ll:r 1.. 1n y· t nía·~ L. 111 L /~ lllfiiiÍfJ)I ( ujrtJIIill d r rí., pnlli<·: <'11 nn > d .'ll últilll ), llttlll ro. un mu~· •tui . ; rt f ,ulo titnl: ele: L 1:11fan · • j >.T u. , pt • ~ >Jlt i ·n 1 tnn 7" nt ina-cL s oh!" rYa ~ion •,' :ol>r' 1. nutr ·; 1: t 'll 1 J11ei~"t ú la : ri L 1 pt :e h •rv. < 11 1 " .V>v qn • un ing •ni 1.') 1 cri ur dt•<¡f: qttt• lo.· ni11n.· dr lto.'J Jlftr'f'JI 1 i ·n'mi ·a Hrn. d:t 1 r ·l. ·: d ',_ 1n1 ~ o ·: ufor clr< 111Ú i ·o fr;uwó · 'r. La la11 11 1n l.t • }' rtur: l liidog J <'ntr e p r pri t11 '1'< v •z pi. a )all lo.· h tunhr·llc · d , la. L: ·u int rl ·ut r d ~ a11 >: h ·í·tn < 1 nti ·m 1 1np > n~ 1r p 1- \.,. lvi ll 1 111e .· • na.li~. ncln u • ut r l 11 i 1. ' e S-t, UlH 1' ¡u . . , . n 1 t la in t),·{' - 1npr ncl i la. quilo . . . . 1t mn r ., 1 r m t' 11 ¡ • i Lt>p 1 in ·pirad' utor 1 (bn '' ·lo • 1 1 J}tnto Jmr ( i ntn. \ iví: n tnl .· n :nH m · '<1: fl .· m <1 .·t: <'r K: d' hut p el .· dt• Jfalrid dond' 1 •n la d ·u. 1: n ·u f'am ~ ' ltl'( '1\l n .· pin : n . .Tn. l lia: l~'!f·o.·li[lud,~ lo mi. riu ...... J 11 •nt,' , gm r ·1 ;tctna 'ortpte Ú llll( l'H.l'/r ¡tll' compr. D 1: ftwnt el , anc ú ailo, L : il:Jd • h·l p z > 11 ra \ a,\111 lP V< ' ·h: tul o ·a Id r · Ah ll'r bi ll t ll\"() llll dfa 11' • .• id:tl • >n riel¡ 1' Ú (1m t•z, r :l nn Dit· · or d, t • 1: honr: ela p~ ron. qu n n-d á t lo t.rr tt: r <·nrri(') para 'llo al n. ahi(l re ·ur · •1 o urr 1 ll-t dijo ·e 11 lllltth: gr. ·ta: o .· : 1ior: : n az ú ·a r h u 1 p r. 1 vi n] ú. l z, hnrn ri . , han <1 '.' ·n n · mo l azú ·ar cu ta ·aro g'L'll ralm nt n · ntr r tra 1nat ria tná. 1 ( t"l.ta q ll ' l .. nh:t.i­lu< Yare. 1 al y h< n h( 11 lo ur. 1: mu ~ n· Ll 'lll'i .·o.· p ri11 n . <': l'Í:4, 10 d f~tl'!i:O d , 1 ~ '. CONCURRENCIA A LA E CUELA L .· inn • pu (l lh•gar nn: 1 ,l,' al tllt or bt·ad le iu. tr11 ~ ~ i,'nl ~ dn<·a i{H ú pt< ll·~u·u lo inli iduo: qu 1: f,nu.n. D aquí qn· ·1 t. d 1 ·ha. preoeupar · • . ri~ ~ fornu hn •ntP :i JUi ·r ~ ·u pr > rr • t' < lo.· ·, 1 or 1 111 no la ~r·l.n g •n •r; lid: d d 11. h.· ·t·i bÍI'. . u : un) u ll rnar n1o~ n1 di d la in:tru ·ci 'n p rf ·t~ tn nt pod 'lll ,r 111 ral 1 'llOJllill~ 1' ]l'Ot '- ·1 ni t, . ¿ u'l 1 1 : >llV n~ra a 1 p a.r ·uál <1 •b r '- un. a·ic'n ·.t)li· 'J nn.U ~ - ahun-hl~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ui 7.Ú · ic'm le L iH. trn · ·iún t.r. t:tr e pl ~o u ·u IT nt . . . l lo. u 1 n , tr t n ~·. n 11: d f:uuili· , .. n ! L in. trn - 1 i 11 • ,( l . ll n. n·nir 1 c.tít nlo prr . t<. ..a ll d la in ru · ·i )n ,H un 1n cli imo 1 u < 1Hlo n nn p. í. ·. Pn . 1 : 1 : 1 · (':lll1} • , al-llJl 111 itant l núm r jll ·u,l, ·1 nún1 r el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n i 1 ra m nt .'uü1 fl n fi ·r 1n d 1 ,a.n l u nt r - ll­ ·bn¡ n.tí:t 1 < I L 'll­} 1 rtlur: <1 \ le 1 1 i:;ic'111 l1 · •, l 11 ( y r 1 Úll r <1 .. f)aniel Por r 1 . El ADMINISTRA OR DE C RR O Juguete cómico por el Sr. Dr. D. Teófilo Forero. f; I'IO} Lug~ r el na. una o U in d rr o.·. D. Cantalicio. ú! h lT( r 1 1 aqtt t Correo. hac ta.r l'c Tl\. Ntmill Jll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !.l. l fL'"T. T RD1.. ~ RE . 355 ----------- ---~------- ~ D. antalicio.-A h U11< n 10 1>. at·tín. 1 L ·í: 1uneho 1 : 1 11 1 t: ria. l • [ ut tánt n > le . icnt 1 i n. (, p r alH 1: fanlilia · 1: tía .l r , ¡n a:í 11 rn< it ha i 1 p r é 11 h <1 ·a-vi 11i l lll u y 1 ,' 1 i 1 D. Cantalicio.-B l~n <· Correo. -A r. m nt v D. Martín. 1,' , •. n."'"l. 'TR. I n 1 _¿ R E • H3 ... i1 r u~·tcll h. li.pn ~ 1 1111 :p<:: lo~ura Jll~". El1:1. al n ,' ú un ·nra. r •. a. ~ 'í u. . ..,.,._____ --- ... D. C ntalicio.- ] un( y .rbit 11: ll ; . . . . . . : llc n1 D. Martín. -..~. l u'>. . . . . . 1ón o e · lJi t, .... ~ .H 1 Jl ln lH' ~ 1 l }U1lt n1 \ acu rdo d 1 JI 111 hr d b d ·il·l d fi, . . . . . ·ta. . . . . . Ht~ ..... · d n .... t ..... D. Cantalieio.- D. artín. --~ )\lC ' ll e )l l: a 1 ~ r- ~ qnf 11 .· ·ñ ))" l "" ~rl it: u n •1 hf<.rad . n qn adi6 , b Jc Hi h p hul i r. h eh gu ·it : 11 una pnc t. , 1 pL iba y 11 1ná.· 111 n.·- aJo, po1·qu u ]ah. p 1 n i- : nt '• l. :1 a la. ¡ n e. ·t .. h( n auto 1 l.t })ll l r r y ~ 1 fra ·, nt )i .. t. re j \l(Ta.da ·nln·í tra .... .i· .... q u : i llÜ 1 rin1 n j u '~u la n la hu lJi ra id 1 r 1 - ·olo. ú 1 • jn - '<.'fi r, 1 na l h· bí íd nl nt r; 1 1 1' por u ltunin :a ya 1 ) 1111 r n 1 u hi.·t - na ll ' r lad raln ut 0 1' io a y . o- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 z I.E ,T R . br t do 2 Correa. r ·. D. Cantalicio.- ro . .. h. r' n J , r l n1 p 1. tl 1, eh r 111 Coronel. D. Cantallelo.- D. Martín. - ni ra. u n baya tr 1 u n u. o ·upa ·ion ). ( " l an á la u rt ) . D. Cantalicto.-Qui 'n va? El bobo. - ue i ta. ñor Almini trad r. D. Cantaltcio.-Qu' u ría? ntr y no m l te. El bobo. -B ena la d io . 1e i hay carta ara mi t 'ta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D. Cantalicio.-· r I i , h n1 El bobo. -Gilib rt , l 1 D. Cantalicio.- 1 , 1 ll i 1 : El bobo. D. Cantalicio. D. ~artín. rt . ( ,l ) u r ! 'n1 lli , rril , . n i,r . I . Ma.r ín D Martín. cA:r - w- . ll 1 , AU taita? uí á un tui 1 ili­or ja. do e 11 ni 'H 1 r ten. : rt.fn.) li Hn r • t{ pe'• '1 H 1 iz p. rn h. ! r el ~ r ¡u<'·~ D. Martín. pt•ro ·omo dij ' , • uí n~ igo nno. :. rh n ·. D. Toribio. - \ •s pé r, ¡u~ el 1n ni .. ~ D. Martín. - ~()rno .. ! I ra u' . n 1 r pi u t. r l lind r 1 su eam1 . D. Toribio. - 1i .rta •nt ! D n1c un ·at·h<' n a.; liri un punt n 11 ). 1 u El tll inaz · ( . rtít1 . pinazo arriba u llan1( m · .ft)l te pun o n u ¡n dan VI u hac mu ·ho ti mp u nr, 1 r un agua abajo : dar á a u'rd · que m qu dó J n. ajn tao H pi ·a ~h . ( uja tra lín a.) D. Martín. -< h! n le> ntn bi n! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 6 D. Toribio. D. artín. J .. E T .. RA, D. Toribio. - u a UÍ l , VI A uil · fíj .. n , . . 1 O' U I a · t - D. 1 artín. D. Toribio. D. Martín. ·hilL d 1 va n1u r u1 za.nj ' 1 a. ·t. ( quí qu lla1 arn R La Z 1n umb la l l1 1 J o .. 1 d< lo 11 1 ·hnnun la. (1 . fariín n l )Hlll < in(i· d.) I .. ¡ <.,( rret . . h, pi ra m: . 1 .· llll }>O IllÍ D. 'foribio. - 1 u go ·u hi ncl llll p>qtti , a. D. Martín. D. Toribio. - 1 ( 1 a1 ) · ll a rá. D. Martín al! ' l dij r un hn n , nj ). ') l () (1 .i. - 1 n oj<' n fu rt l r. p - n a or­pa ·h. r . pw n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL , rnrr. ·rs1 1 ADOI J E '< RRE< : ·¡ --- --------- ·ut 1 m ví pr ra qn pn.·i ra ~n 'qtt y 1 h e n1pr n 1ido, •.·plí-c. pl l• aqní al •ii r eu'l }(1 faja <', ·in ·h~ el ti r ra ¡u • ' pn r p n t ra r r ·1- nwg: "'· D. Cantalicio.-(hn t< n • n 1- m. '· t,1i a­" o mi <1 ~ r ~ ¡u n, l i . l < IT 11 i D. T t'ibio. t.· ;Ít;t y lut>go u to 11 1 •l m; pa. iorriPnt<•. D. anf licio. - Iir 1 . L rtfn ( · m¡~ fi( al : 1 r~ u. <1 • b <¡u nt D. Martíi . --, · í. . . . pt•rn. . . . o ¡u rí. r - la ~ ion< . <'Oil 1 >. '1 1ril,j< · Jll:t) a Jl P l • f rjamo · ·~1 y la Jll<>.Vm (1 1 hé llina?.c. 0rre0. -IJ '.'} á •Jt ' lll ' ,íior, r D. lartín. D. Toribio. lo (fU tnú. JHÍ ,n d '•j m , olo i1 r por un r to. mp i1 • 1 , ,- - 'on tlH ·h ( n ·t< • e n. itr 1'< ti ·o n pn l 1n tH • d • lJ' de) ·il i . u~ mand > • Oc n n a li<'> . (L . da la. rta ~ vu·lv .) · n1 olvida .. D. Cantalicio.- t: nt. liei( i nfu g s . ~r id r d u. d. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 LE T RA. D. Toribio. -E u la fi on 1 n. t rl mCl ha p r - ah u r un u D. Cantallclo.- racia á ll Dl 1' • :u tr baj Correo. 1 1i n n • ha.r al <' tT JL] D. Cantalicio.- u 1 par · t 1 u 1 1' ·) Correo. 1 ar · r. D. Cantaliclo.- ~ t y ln~au ·nn Correo. ibuj l' n le t( pie . D. Cantallcto.-E ta. on mi u tUi 1 d j :l. 1 ( . . 1 () t< ntnlino. lPr ~ig-n ¡ \ e' lgam Correo. - o no ahía qu u t t n laña a í. D. CantAllcto.- tn . añ do? Correo. - ,í, l hí ado. ¡, dij jito de la cat pla roa: D. Cantaliclo.-~ í, á '1 se 1 pu o n 1 ca za m de e a ví cera p r y Correo. -Ent nces e e D. Cantalicio.- e hom b · t: nta v · el vi - n y , ta , la. ') n m ti n ha ta Correo. cojo u tuv aquí qui 'n e:-~: 1ambi'n m 1ar ci un fiu a bi n a1r iall. D. Cantalicio.-E un Coronel r za. D. Cantalicio.- ( ' n iv r. •. ) T h·tg-~ tal ·>:a I1 n hn · t nw .· 1a.· m< 11 1(L · ·: lg: á L ·• 11 :i 1 prPgnn t: 11 Correo. D. Cantalicio.- ( n ~ ni '.u .. ·: N. - (Futr: Hlo ·un vario. l•j •to. clP an, I'IIH'I m rí. .) D. Cantalicio.­N. D. antalicio.-­N. ll ·j U lll 'l'(' ', 'OJll)H':t o'( lllltZ:l . I~ nz. Hilt :al ' i:t p• r la pe rlf·<·ía.· {¡ tul p plit el' ·hi · ri,, qn• c. ·tt: 11 o 1 prim r }>< ra l1n. 1 el' la mn: rgttn . U. anlalicio.- . · '. N. l>. antalicio.-(< n im¡mei n ·ia.) e) n, d~. i\1aldit" R l n la tnont ·ra.. (< 1 tinnn n .· 1 ·u¡ e ci )n) ¡ lí in-f rn, 1 \ t (< lp' n) D. antalicio.­Muchacho. l '01'1' o. D. Cantalicio.-~ í f í. Muchacho. p lr: ·har torlaví< un, ( rta en 1 ~n- T'11 <1 . la h. lija. D. Cantalicio.- .,.. '>. • n rt ' la. 1ní, ! 'a n 1nt. 0 un di. 1 n.r·lt n • t ¡li -r '! n pu r.urr(m n lno·, r d ii r'! Yo p r fin n1 v1 lv Joco. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Italiano. (Al ntrnr una D. Cantalicio.-( 6n ') Italiano. . llli Italiano. D. Cantalicio.- ní )Jll 1 Italiano. D. Cantalicio.- Italiano. - ·¡<,.nor 1 ur un 1 i1a? V D. Cantalicio.- ald · t 1 r 1 un a nj r ha it n i grn.n rn icl •o 1 J. ta. ) 1 ·. •n ,r ·nit( to. ní •. n-i ll fLl •ga i. 1; pn ·rt: nu 'In hn to 't 1 ur e mpon r< fr no. a,o·nj 1' pu r ap rl Ita lían o. n 111 1 .·tu, . ·JI 1· • 111. n ar ·h . lí t d í . [ . ] D. Cantaiicio.- ya · n el h e~ n t tin r . J Muchacho. 01' 1 y . n lll e varit( ha . rni l n l enr jad ut n . D. Cantalicio.-[Dan l un lt . ] eh! )n '• <' • ,'o '! ~ lli 1 nu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hT.Al.fl.,.T.TR : "'1 uchacho. -[ ú l:1 't•n1an:t.J }[e la' . Cantalicio.- ', h 1nhr ! u. t , nntH~ ! · • t't 1 o 111- f 'l'llc J lllU •h uwl ·ria 1 >l' .~o l hi · D. antalicio.-[ ()ll <.1 .. :p ~l'él. ·VHt.J ... :te yn (. in: gn. nt: ll ) o 1 i r 1 o ~ 1 j u i · i o. 1 ' > 11 in ú :t . ll t r: 1 J.L j ( . ] 1 J latna á l, pu •t'té . ] U. Cantalicio.- n ', d •tnonio. · '·u r • cptit'n ·c·a. irviente. --11; · ·~ rt: . 1' r, lo: 'e n : ;h , '! D. Cantalicio.- ' h· 7 • Sirviente. -11· al . Sirviente. -1 10' }>e r( 1 ·¡ · Cam, (jh 'J D. Cantalicio.- Sirviente. 11 1 ' lllc ·lu '! D. Cantalicio.- [I 1 n 1 n 1 1 , r. L ni \ illc · h >rhlo(,ln,- 11 i l ]'() n ·i iliza- Ilatu-raliz n, turalizc b al> lut( - n1 nt n, t 1, ra 11i1 o·nn rl 1 1 lH 'h ll i i 11- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -.. ..... --........ __......,.___...,_______ ---- l"vilu,bn .n ·, ni •n .·oe1 l. el, 1 i por · pat·, 1 j~ nu'. ·. Sirviente. - ( m ir; 11 1 > : 11 : n - . hn n D. Cantalicio.-(b~n 1 la ir . . ) 1 outhr • n I t e·~ 1 im11 • it•vicnte. , Jgc ( J lT, 1 ' 1•\, ·h ), . l< l 1u n lurn1 t·: . l ii1 n , . lnn - D Cantalicio.- II hri Correo. D. Cantalicio.- Correo. u. Cantalicio.­Correo. - 1 n ha inti · 1npr 1 rtin n ·u 1 • 1 [ •li n f · ,rrar. (• ign 1 VI .) Jlt< liu r~ l aj . h V h. 1 u rta y fn' ¡n • 1 111 ti S ] \t(l 1 11'- D. Cantalicio.- .· Correo. l 1 n- I'n l . n. n•ltnn·ha·h<. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~L n r1 .. T.'TR, n R E l,Rh Jllll 1' t'l' JU L s nlil Ina.ravilla:-:. D. antalicio.-Pn ',' h. on 1 nei •. ) (Lhu uu : L }Hl't'la) D. Cantalicio.- ra e, 111 rn ! Si o·· . Polizonte. rr .. - . e ntnli ·io i nfn ero.? nra. ¡u', 111 n n1 ha. nc( rga.lo 1 n r n u n1ano 1 t }li o· ), D. Cantalicio.- fu Polizonte. D. Cantalicio.-( f·ín:) 1 1 ~ '•:tntan r-Pr f ctura-~ 'ii r ( ll 11 1 p •-< ba. : h · •r la ~1 qrulí 11- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -. n 1 u ir la , l i j D. Cantalicio.- ·n ' y · o >li )' n i. r d la oficiu 1 ú li<· ·. ~~ u A A 1 A ( on tinu t ·ir)J . ) Al z n nrrí · n .Tu n li llc <1 tí tu] in dí a ~ t. ~ril n ,~ ' v ( ri , <1 • n ., n1j - n.l púhli · eot , lij 1', qu ~r un. lnu·L 1 l)\ n t , nl- < n . 1 fu. <~ (, Hlli: <1< • 1 p 1'0 1 1'0 lll 111. ~ T ua1 t. n1 nt u fin tL l «y r - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t.. 1 l ·i '))): }e. ta 11- d: .. V ll01'r (•ic' ll ho a } tT P·üi fi , ( nC'Íc· llc ,•i 'u. lli 1 ari ·ut) al tlllo á · 1r ni< áunn.Jnn·ha·h • . d p 1 :. n lll .·u· 11' · apr :itna l .· tu , n, lar la dé ·( la •n u 11 Li ·i~ 1' ui ;H fu r·:t el ~ nt r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f.EC'Tt T A. 1 ' r tal 1 ieza, lpl' u l f.' ihn nte que p r l 1n 1 h v nido ti~:. nliti ~n hast(l, nu , tr . lí 1 : 1 1· 1 ñ la ln.~ ll 1 ' e lT\o io 1 lt - m ria 1 l ~ 1 T". v.nrro, rva. tan v~lli lvi~l yen] ú. 1 rp tu, l' y p1 la n.lvc do l a . 1 ~ " "!' ·1t ... HISfORIA DEL APARECIMIENTO DEL SE OR D& LtJS MILAGROS .... i < Ull i ini ·ic r •1 iut )nt · ·t. 1'( .· h 1 '()ll' rala ieud ( & iuitio e J • '1,) t -e. upu t ue tlÍ iut n i 'n E CJ-ibi1· en u fi .J y vot autor En u auxilio ú Iaría llama. u ea en pt~ R Il y l á luz 1 i i norancia, 1iendo e un común principio En rmón corri o ' fa.l , Poni n lo r n rt y uí Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .\. "1 I ~ .\ . 1 ET! ()PoLI A l. u .H 1\L r <1 gn ·¡: u (lÚ.1Hl 1n lla . u a ·nda Di r{ j un t ) 1 n ll , ... : l: .A 1 11 JH 1 h ra<·i( /JoJniJuts t ) 'ltJJI pnn<·qno 1) . la divin \tnhaj{ d. Y • l1 ~ ií t l'' Aqu llc <1 • 1ui 11 <' <', nt. ... /11 Ir ,. 1 )niJ iJI i 11 o ;; t.1· i ... latt ,. iJIJJifl t.; ldo t u. J IH • lit. t ra tila· tt·a · luz 1;¡1 ·la re , Podt·'·i . ' ... - • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. : 7 ..---------~-.__.._....~---- ......... -~ ..._~ g u i 1: r [ así r Hn 1 >1.. d · J n ).i >r l · ·irlo l l. 1 1. n. • 1t h u i l l p. hll n . · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 1, -.<'Tr· .\ . · __..,._ 'WI_"'W.--""'""'_,.._,_..,._'WI-"'W--""'•""'•"...... . """'_"'W_. .... ,... ____. .,. __"' W_........,._,. ____ "'W_........,._,._..,._,_"'_""'~......,.. ara (~omprar el ( n "'1·an P 1 on . n nomb1· n é tr( tan. n ti vol ·<' •11tratn · m H·ah· , :u · m· 11 ), llí tui lu •u H, dríoulY. p 1 ía. l 1 1 p: ll: • p< n r,·: 1 lll >Y. • •'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras

Lecturas: ciencias y letras

Por: |

“Lecturas: ciencias y letras” fue una publicación que circuló entre 1904 y 1912 en Bucaramanga y era reconocida como el órgano oficial de la Sociedad Pedagógica de Santander. El periódico fue un título oficial bajo el auspicio del gobierno departamental, cuyo objetivo era “la difusión y realce de la instrucción pública, e impulsar, en cuanto la época lo permite, el estudio de las ciencias y letras en Santander”. Según la publicación, este propósito era esencial para la sociedad, puesto que la vida intelectual y el desarrollo moral se habían visto afectados por la Guerra de los Mil Días. Junto con “Lecturas”, a principio del siglo XX circuló otra publicación oficial en Bucaramanga, llamada “Revista Industrial”. Por medio de ambos órganos, el gobierno departamental buscaba superar los problemas económicos y culturales de la región, acudiendo a la difusión de conocimientos útiles y el impulso de la juventud santandereana. Teniendo como punto de partida los elementos en común entre ambas publicaciones, el gobierno departamental las unificó mediante el Decreto 140 de 10 septiembre de 1905, “por el cual se refunden en uno dos periódicos oficiales”, en el Decreto se indica que: “los periódicos que á costa del Departamento han venido sirviendo de órganos de publicidad á la Junta Central de Fomento de Industrias y a la Sociedad Pedagógica”, se unificaran en uno solo, puesto que comparten su interés por “popularizar conocimientos científicos y enseñanzas de utilidad práctica.” Atendiendo a lo dicho, a partir de 1905, aparte de la reproducción de textos literarios y de instrucción pública, el periódico incluyó noticias sobre geografía humana y economía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Por: | Fecha: 1906

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPU13LICA DE COLOMTinA I I E AS. REVISTA ME SU AL i igid y red ctu a por Ju ociedad Pedo ó ica de antandcr. ·--~~~ ~~--¡ .. ........ . ... ---··· -·-····--·· ··- ·--- /lu car, llh n a, ErJt•ro a 190(J. 1 ENTREGA 5 . .. ....... .... -.. . -......... ·-····- . ·- ·-- ............ -··· eo '0T~ t\a ~\e a\\ a.\l. O ~m· \\o \)\ \~ a e a 5oc\eO.at\. O.aqbq\c a'\\t\.c e \a oc\\e t\e\ l\ O.e o'\1\em ift \\e \gor,. En rant n l . pa ·ible n un< >, }Jc ra un. i ''ll , h .. ( lt il<' ptc 1' 1: luch. 1 una n, 1 id: el hj ti a. 1111 ·trn. íd 1.' :tpli c: d• :' P tn :t ]; {•j< pu kn pn. p r '.Í \ lll plo. (,\ 1 t.i r: tl: {'ll :e· la, l. p· pé t u d , i t •• · ·i:ten ·i~ J:t p: lahr: luf·ha lllll\ <', \' i l .. ll ( l Cll p >rq u 1: l Hllo <•1 lu J 1 11'<', Z:l ·- i~nq), nn la. 1 l. . l ut 1. ro ·o u 1 '•r ·u lo·, no ! ,n ~ u 11- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1!1 'f 1 L 147 Euro1 { <> rt ~- ilv . r ~ ni la nw.­omo l tl'i, ..... o, dt' liml · n1 la !fU in { · tnicn t ra u 1 11: - : ·lin1, ta t .• n v1 ,or , n1 1 e que ! pul a y hace •la h . pl. nt. iH Hg 1 , . nc nt ·, n n COIH} 1 ll ·Í, '011 ~l. u tod~. la.· pl: uta. d ún u ! tro 1 m.' e• ntr. 1. con nrr n- Cl( de la otra. 'Íllo ei rta e, utiOt' r . ·ult ]o L d\!. tru · ~i )n nL n e1 n Hp . ·i . 1 . : t' n ltl .na ro :on - • 1' t - la mayor 11:tl' (' ' 1(· la. lh nnr•t. fl ra L ma lr . , rara · lo· hij . ftt Jro-n . r ll . •'t li:tan ·Ü H n )l"Jl te- < hr t l• ¡u .ll 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.8 1Ian r, bl corv le ' od que pr n r la ,ión 011 u pes . Lo que n ra.11 .J rtad Ht n nna UJ rfi ·i Oll 1 - n ·i n-t Dl d t di1niuut qu , plmna d L . a.v y 1 Jn, do p h Oll HHl tl. UlÚ el ti neu m 1nn y p ·o }J 3 li~r t 11 n' r. 1' b li. minad . p 1nan · l v ,ra. 1 , ran n - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el la hl n1 ·1 truid y p r 111. ''l'OJU ~,.. Tl 1 , L un .• - ·a eat~o· ría le f·ut ti 1 , a nn ro e:, ·. nto 6 ea 1 l ne lo n llln: , 1111 · lor 1 rot <;tor. En t:.: crnn lo lu n < t f uto e u d u r í i 1n o q u t d. la 1 1 ra ·. nn lú il, h 1 al­. tnún en 1 . ·on •l 11 Hl hr' rill. la n pt J inuda ljtfl'(( ,. ar n :ti fill J.) ~ ''ll l' j , , pnn e -r . ' ti l . ; . últ llll 1 1 < dr i1 < n o r fl'nt > • l . prol :thlc . p 'lP ( t 1 ) lor ·1 n i " o ú 1 ( . f ru t . •1 n i n ad. p l r l < • > veo·c t: l, l , y 1111 ll id 'lit pl il'c • ('JI rnt . . lll . iul n (lt) 1: 't 1nill plant. . 1: pr']J >ll 1< r. 1 ·ia th h ~'· p<·<'l :.~. lo., l '\ , lll'h , ... · p; r •t·etl in1ph lll u l' 'llrto ~ <1.' p ro , d JI 1 i P r n u 11 , a lt a i mp o r : n C' i ~t i r 'fl 1.: i ' - l.: • }'al"iei<'nt ¡ l: Lt p' 1 •on o loo í. bn : progr , o. 1 1 j oram it'nto ~ p 1 1nbr ) p r lJru. · l ' } la rlt < t J u r !' . AC h1· • l:\ t j '1'1':1' la 1 n lt:t ]'Ol" 1; i la, 'I: im¡ o ,¡1,1 . ú, 1: int~n·mupicla :t u~e. ((:Onl la. 1 1 .·< • ,< 11. :ideraud ( l pro ·e~ n u g 11 po 1 tno.· l< ·ir q te la id, veg• .. tal l n q, z <) } o r la: f r n 1 m: s }¡ tH ni 1 d . · r : 'n · i 11 a · y q u • l u ~ g , á Hl n jr ntr 1 ' plant( "·. 1 ro 1 u en s nlilla.~ ntr tr . , y n pri n1 ·ra 1í n a ó nTano má a und.tntc , n1á lll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ná ' 11.' H }l'OL j JI UH 1 n1i lla )llllll, 1l '11 ]. lll. H1C JHOC O ] f 'rtil ' e 11 t.r, h . ·ióu d 11 u . tra 1 1 jor lr 1- Íl 0'\lll ) lt> 1 < l Tión na ur. l lo. ÍO'Ut h •u iu p n·tan­n nt J 1 r fí }JU li un r j t 111 nz n di lín iud •i · n el n1und ] 1 a. e a in i i h 1 . VERDAD? A la espiritual señorita Eugenia Silva Vargas. n l ,})- bo~- \"o y á r f rir á mi 1 tor una hi toria q u nand y ra pe u ñ oí contar á nli padre. E p ibl qne lurant l •tu~ d mi narración e t n a por un u nto nt ram nt fant' ti ·o, hiio d mi itna rina ·i 'n 1 ero u final dcm rará qu e tan p - i 1 que i a a. o alcrui n ha atr vi lo :l. ta. harm d 1nentir 'O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 J.,~ TU A. o t ndr' in nv ni nt al un n evol erm 1 cr dito que hubiera 1 di En 1 ~}JO u h bía n Pat·i tu d A e nt ni ' rn.l d qn a] p co ti 11 nan1 r do; 'Í q d ( ' y ha ta e n 1n qu 1 fin r lll pu . 1 ·li ah 1 n nn > n tnhr Antoni t ía n f t d 1n f it· que 1· fí ic· ll - mp (', H tr ·h r r u fu a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. llCl l b tá ul t par~ u Ant nio 1 u ra euent r t t.r ah lo u · r 1 11 n n t n i 'í ·il, •o r f r una ·a i in1po ible de con uu. * * ·~ la ( Z(' ll ra a l gran · mpafia qu d u lo nt lT 2 7 . -- . ...._.,- . nton s ha L u 1 ues-u 1 r n ). n-n nr . p ra VI­o a i6r t n r - hallaban 11 r: b. la ~~· igirle una Emp ra or tuvo p r t 'r1 111 au.·tri~ · n- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 fila l 1 l r, m r-cl r ll ntonio! 1na un, ·u 1 atn nt 'OJ a u lla.. nuna . n1itad ti ti a di ruel á. u lo infinito á la vez, I t~ r .a r cultar e aquel ' l que var templar l lugar por br 1 cual no • d l - • leanz r 0'1 n · r ·a l l ·aiHl un h z fe n-n ja omo par e n­olv r á v . r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • J:l 1 1 l 20~ -------- ..._ .... .......--,..., 1 l !JI'l'.'C!L ·Í: l' llll t rribl, a :01 t cÍIIli '11 o: J< pr ü\11" i)' };¡ 't} :L 1 ~ ' 1 lí~ . jo·ni 11 t l, • 11 lH ·ul ri r1 1 l •.i«. h. <·i: nt· v í:t 111 • 1: . o n h r: · ,1'. 1 tÍ iltmin:'tln. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~1 Lh .,T I A.' ·i 'n d · t n. ni:n. u qn d ', i l 1 r . l n rir 11< habí: p <. id .·: li r 1 • ]a. 1 ~11; \1prcmc .J n z In • h~ l)í )Jtd ·i •() l'( i: <1 t: . ll ú.· l':Jl Jl ) ú c1ui r: · j >V<.Il, tolo ll lH h. . 1 ( . 'i g l .. l it _..!,'Úil ll n h IHOI'. da tl'VH'h u •tl.tt'( i 11 ·e- •T t~J a :tl p ·in t•r > ) 1 pe n~ 11 r ] .,. u ·h: 1111 m rirí: c. n n e. tnl i 1 • ·orw ·ía 1·harí~ i. l~ lHéÍÍ'tll ..i~ni ut, p 1 11 né (, nu7., triunf liLr, .1 y. n ··ir rirí n l' r. nnda? ;, <.'Oil la u o ·1 a p r l - vi t y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ Ll 1 ' • l 211 11 ( r1 I' 11 la, 1 a talla i u vi la, . 1 n ·u. ar.· l'Oil 1:1 mnj r qt·~ L 11 o an r l >rin le lm, 61 1 )}l 111 o. J nt · ·t 11i ·onl'nnli' ·ul: .. n a l ln.Ht d r-llt IILi all-t 011 Jt) • l l'u ~ ·i 1 l 1 )¡ il 1iclo d la. o: ·/,] ) ]. lllll l't \ . , 11 • ··a. ·. nqw J IÍ rt,,' - (' lt~ l. u ton io d " p rt· ti y di j : • ¿A ea: u a 1 h ~ u1u rto: ea. e do(' u ~ I: ría'? n · alllJf'O 111 11 i hr i o 1 r '. ·p )tld i r n eotl u na <·a re· jala e ~tr •pi tof-m. ·X· * ·X· ll t 1'0 h ', . >e hahí< llt .. el ) pül' l 11 ·h . ll e 1'10 n l- 1) n t' . a m·: ntP < 11 el n l \ •mp z. r n á va.ei. r hot lla . n-lu t l't Ull ]H ·o tl ljo n tt', J,it'll pr ntt u • lo hnmo. 1 1 VJllO lt>, uhía.n ( l.t e: lJ ~: nnid) · ,br 1111. d·'t .'; llf f 1·j/ ul Jqu citlc p r 1 ¡} (' { 1 1 ()l. .. t 11' 111 11 i ¡·, • La di f .r 'IH'i. , ut il 111 ir nln t rat:tnd ,, ~ '11 la. .·n ju:L '1 n :. El • , rtadt .mpl .o d l 1 'tnicl Forero R. TO. Jl :todo y P,·o ·"di­(~ Oll< eimi nto ·'t ni no d, d 11 lllll ·h 1 ·- da int n idnd ' l i placid z. 1 , ·pít·ita· h( f·'t il l ] i. i plina .' · n tniz:t u mp '· 'u infl11 n ~in. inm liat( r ar f ti ·a. ·X· * ·)';o En to 1~ n1Ú Jn n . }>1'(1 ·i:a f l'lllc } u · 11 titn·'n l1n~L d< · imprin al tt"l' j) u1 iar u , l1c m a Pr e 1m1 nto. A u 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 214 FL }'l'Cll fÍJ 1l ll LEC r ~ . 1 prim l' 111 j ra 11 f-((,)1, da.. uifH. L pt p. r: <·ic'nt 1< dif'íeil no · ú opor : l' (' 1 . ( 1 H hij del in un do i v ' 1cl lll d tr< 1 ila 1 l . 1 n (• · 1 l a d 1 < n l't· - br n1i ·­n t ), Í}l:td; .· té lid~ lt ]ll'( ~\lllt:l"~ an · 11 1 :a l>1 i 1 z 1 11f nn .·tn un'.' a11hc.l) c¡tt ·1 t< l'IJ i11 r pro u te • ·Cu·\u •• int 'l' !.' r an11na clilntja nnra 1' ll 11 r •. L 1nul oic'n ·ur ,..( ·ir. ' q11' ·1 finalizar 1 . 11i1o. 1-1t:n jacl arte~ llll 1 1 .. u limi nt ) n 1 > ni fí , da 1 nO' 1· n1 - lll UlTan 'll lT l' : n nv nient lllf Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l>l:L I'Pc Ll>l 11 · ''1 ( p: ra itarh )1 ridí ·nl <'> Pl fr: t·:t.· d . con. >L or. L~ pr•ei ·o n<·• ntr. r pr t ·ulimi nt .·. Íll L · ; parato. o '(' 1 ttll. rPlm: ·a.d:l ' b. jll ·i/n1 :1111iuoran l re }H't< Ji ,, r n t< t1 ~ }''l. lll di ,·i<. d · ot n . ilt tjg·: d d nt e Hllo , ~ontP<: 1 Ll Pr e •clilni ·ulo d . 1 m n l r: n t ·, d l < n 1 uitúwl la t1 1 '1 'llJl t () tl la I'J'( 11 <1 nlin; rio \lll' Ollt JHI' l Hllloet 111. port: 1J1 d ·l n-l' l . ~1: wt la 1 :eit'lll l , · mnni ·a vi la, y 1 n u id : .. g- •n ·i d ·l Pr 1 linli nt 11 f rma v ( ria }>:l.t"t <':ttla 1 1 r 1 t•1 i . " l. y • ' } l' 1 ll l. 111 1 u 1 i 1' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .:.¡ 1 1 ~-- l: mat J,E 'Tl ~\, hia 1 ra para 1 • 1 a tr d e - , 1 · ·1 n q u 1 , 1i di iar on y p1 n l. aritm 'ti ·, La i n n h' pnés · >1 H lil. , ·1 'n1 e did h. 11 • H l. lur. Il"' in, li. n · n'·ll~~o~. d • pn t· ,dimi ·n > •• 1 1 ri 11 • ·l i > ; ywna. L ' }')' 1 h )l ()\ l hl 1 té O'( · o·ún h · 1 rta m e r i 1 i < 1· <1 i n · Jll ut u , s pr <:i.·o r 'primir ~T :t <·llo ti n] ·l pro fu11 ]: nn -11 ht mi. m: 11. tnral z. y ' < 1 d( L1. fa ·nlt: l. 1 difí ~il .. tá n eon. ~nir u . ln t n- ·i )n ,n • tl', f'n, . , in Jin , pontán tH1iad am1 u ' ·t (•ar z '< ( ) :tt r. ·ti yo·. ra 1o 1~ v lunt. <1H nnna Hl hú Jito 1 •JHl'r. v ln.ra-nt ta f ult 1 , j 1: i nH u n ia l un qn y tamlJi~n l. }Jl't 1 nt r inar n 1 u. o l l }l' p. ra · rr uir Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. }ll( 1l ·1 1 ·l , }J r 11 J ü~: j e . · fu n a b rit :\,·d. rl al . u¡ r 1 nur u i riel >. ~.Jll r n: '11 h lllli 1 •et ura. 11 ) ... h, 11 1 Jt: lJI • rtí ml< ~ t~ li' •oJu ur ·a ·- r-l 11 lihuj hj •tn r J'Jil, t• }>1' . • tl d 1 di hi ut : lq iri lo. : < 1 i -- 1 u lll d d ' .l 1pruHl la 1 o •e nt. n ~i ')}) n e t .. n i11p rta.11t , tnat ,ri· 1 1\l •h >H pa.í lo) ·X. * ·X: n( , n 1 lllll-' Ali· UZ! n-eñor u- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __1 -T:T. Jl_( _1 _p_ __ ... __ 2U1 r p: rt c.l ' l d VI ·u a 1 il rt.Hl 1 mtlo l 1: famili:. qu acrr gar otr• 1 ut. · nc·i: 1: 1• L 1 . d , una c',Ji(la ln ·ac·it)J 111 raL Y :t hl cli ·h JI llar in <•cluc·, ,. . difi ·ar n la an.11: ú l:t . oei d. d. L O A A Daniel ot· ·o J • ccide te y levante, Cual golondrin vi ité afanoso; En todos partes de cubr .. ol in tante uchos placeres, mas n·ngúo reposo. Los ensuenos de gloria o colrt)an a)'' la aspiración del alrt)a: ólo el l)ogar es Quncio de victoria Cuando Jo envuelve del amor la calrT)a. Tól la aguja mariQa, Si es rrojada de su cárcel bella, 'En su posióQ de enamorado ondina, Con ansia busca lo polar estrello. Jo é ntouio i'fotta. Bucaramaogo: 1906. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 ... LEC'Tl H.\, \ I'I'Cfi • .~'11 t 11 ]J '1':1- • 11 HU 1 1' J1 <".J it ; d ' l~n ·1 en; 1'1 P. a11l·\ el ' ·ot- El J, rl . .Já ·m 1 ~ j h loro.·, in pr ;·il)n qt ~ l . ·an: (. ~tn·eflo, , erihit'> 1 al'a la.. ! lmnna. d ' El Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '] ', . o1 rt;J•O , ·n • : n ,J o iÍ:lll {'l u . (10 ·t: 11: <'fl JH en ia i no l nn ill ~ tli:p . iei,'n para L tnú i- 1 ei n . q l l n.c 'l t ', ll aún 111' r ohli(Yc 110: ttn1iui t rm J Ll.n mal corn , ín u 1an a por u . n n r. d , r Ha la ·i~lt' de la u oJirl)lft 1 )1 l. .~ i t df' lo nncli lh ál 1;) , . u part n la · . el - pn'. lo í nt\l 1 • rr, \ il ~h ~.· a ·tu, 11 1<) 1 ·im r ., ru ~ta 11 la fe HlOHc · ' ' illalc- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. en 1· ~lnpl. z a 1 1\ t ar. D ·1 u~ 1 <1 i · al ., tudi . i 1 , 11 hilo la· ·m. n or ·o n lú, rima: d< lie:- Jl<.i(• .tl) · : >gÜt · ntu ¡u píri1n Hl 1: 1ni.:n · r - i >n 1~ ttn ·lt ! • 1 >i • tl Jlll u n J l ada la rmo11ía; a u l nv lv á v á L 1 i za. · i rt: r¡ a por n u i n11 11 ~ Llc y r paj , y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V AL SES. INDE ENDENC DIÚSIGA 1 ÉDITA DEL iALOGRADO MAESTRO TE Í TOCL S C R E-0. ' ! _(_ ,. ": (··- .. ~ l• - • f 1-ft¡, H ~ .. .. J _l. .: : . ':.. _l : . . ..... "= ·......-.. =" ... - 2_ •: - - ..... ~ .:::::= -. 1), • ::::; :.:. -_ f • • p. 1 . : ~ ~ : ·': -:} : \ . : ... ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .., . -- - . .. ~ :'1 ' - ) -: ~ • jr~ ..=;:::!.: =· ~~~ - . ~ :., : 1. ; :.. :._ ~ 1 - ,, ~ • > -l-; p,..L_~-~"":= ' ';"·. '- .. ....: ~,./ ~..'" 1.,..1,..~.2~ \. \\_t . X : : ~·- -:-:. . __ ::;.~~tE:.·-- \\ =====~ p :~ . li~~~r ; ; . . ~ <1" ' ' ~- -· ~.• -- ~-- ... ~· "'· ... _ ... -"' ~· e<"'".---. ~ . ....-..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r ... l•IT ... · t,ra , apri h 1 a ., ... apa i na h iar. · i. ola ·on u n.p. ado~ ~alla p. ra ·en ·1 . 1'1 ! ·t!- runH r e in o ·cut~ · a.l O'J'Í:l. • <)tJ'a a pr ] uccion .. ~ u hi. t ri. . ~' :J. J 1) part, nH.nt. 111 ' ll 1· · :tm i ,.<,. í u i­l ,o Hll 11 :~.n I'- b: 11 lo. pri. i )- arr :r}( ·.' •uz l . impr \Í a ·ión p r ú- 1' 1 i ·: • 1 •1 1' r •. h í te ro ill.. 1 ha ·u. 11 1 o n l !>'i ·j reí:t é er·'tari d' lH:t.nweic)u l)t'llli •n, lllJH n ~r ., n~ fiar }, l ti ~mpo, fu U IT fi 1 fu rzo qu 1 a.btiría an ~h -~ -:· -lC· l. O rnuri6 u ttunh:i 1 0 uirn. Ida y n. rv li~p nía 1 v ·in­b tant loan- 1 Jla •Htr aplaudid . }i;l < n .a.riñ ual ·Y La atui tau ubrió 111 l .Llc Ir ·ur- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22t I.L Tt lA . .. - ,.,,.,.,. d 1 n pr n a y n rcrulh l 1 u ri t ria. bra. 1nu 1 al . 1 n ·ara mn.n r ' ~ n )' t1 ' 1 JU TIC A. '1. lll ). Ln. : fi 'R,_, PA J .A ( ty (l } od 1, 1 a i 'ln. u~ n1 un rtat o p rqu A o D 1,L fu upa. · ·u Jd n~ ? tuli irl . o :g 1 z 1 t r: baj t 1: eh l i :. - . iu dud: n h nn n Ll r : ). li, ri un 1r. In:t n por1u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 lll p 1' u . 111 tr. ú t m 111 ria ltll r en ·n lÍ j ll l :1.1' l u1a <'3. • rí: t1 111<' 1 ·: ap. r · ·í: n : ll( <" ·r. pr l'tL- \111, d mi pnmoH 1'" rl do I n.u ·ill nu pauta u ' . ll)l; l'Í . r i 1 1·i 1 J~ . tend Í'l.n~· UIJ lf: l lllt ('l)lll) ] al o } fl l', ) O. }l 1' 7 , 1 i ad 1 • Y lll tL ' • 11 Ú. <1 .tT·un ·'t h: 'nifL h. rn i 1 ri-lll o (1 · n t qu . ·, :i 1 > 11u nt nía l. e l'lc tb tnnltit.ud <1 p:tj, 1' qu ]o p b1ah, 1 7-llllhad r, : gib (lo. r 1 a · n:tl . · l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 22. . ) l : . : ll nnnd l'l h i •r > •• · !i •n l > huir ,'tll 1'/ ll' l:t. 11: la: •l1n: r a lll(tH< Íllnt 11- . u y JH'ill('lpalnH'll lo· p: 11t:1n '·. c•1 1 ( ll· - 11- rar:. JI< h]in(t · qu' ) .·ud: t'Ít ', • · , Í111p n· ·ptihl<· (',- >lill'>, ll <': n()r d {, le : h 'U ' 1 n pi 1 1 . r ( . ' l n.r . í a. t. ml i ', n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ rt n tr1 traií), uitll' 1 dt l . p: í:t>: fri l. nt <·i )11 1 .' qu 11: bín tntn, el • p: ra a llllll~ to<:h l. }) h í. lll ) 1. ) ~ )' t i l' iL l; .. t l'( • 111 t l i: d l l: ú fill ( d dh, .tl punt1• c 1 gi1 o 1 :tl'a Ollllc ('}o%: •' l.lT:la rrih1 • ar- JllllZ: l' )IIH } • r l: a hr. za .J,uú. ]:lí: •tto lll dt 1: t:tnl<• a ní. 111 • t'< llllt: m:c¡u ', llc f•.hn lit e 1 1 (': !') • ro h: 11 ~ :' lll i p r i lll ( r a]' 1 f ) r . . ( l o l1 <'. pn '!. 1 : t. 'l:;t. • dt ; pnr: (1 : 111 1111 ~u. l't 1- ú.rbol .. (', Í:l.ll d b .. ranu.tH al u ~lo n 1 nr • ·ido y : m ·tl, hra~o tl•l fríe. t > :. ndnr eían 1:unhi ~ll J..,, luna, 11 ·u últint, u rto, in ·linadc, lnny páli 1: par\ ·í: d sf 11 ·i 'llt n tn di , 1 ·1 , 1' ·i<, T : 11 l '•1 il n , n p ><1í. eoll-inwr .·u Jn, r ·ha. id: t, tnhi '•tt p· r: liz. L 1 r luz 1 r . 11 1 1 1i m ;.:{: rt it)l.. . . . . nr 11 •1 ' í: '<'nd r nanz: na: ? ·: la m > d Pll por r )( 1 y pr • ·i : lu ·~ :icl t 1 > 1 1 i:1no, 'in HJ- .) tilltllpr. r ,_ '(irll}ll't r l. m: a 1 i. 1 n·. l . y 1 tu : e ... o fú. ~iln1cnt pn l · 1npr - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p 1> ).1. . IÉI I< S ) ; : lgnw ('lly:-t.· q·, d: . . • rna 1'(1 a: · n iP.11rl In V< 11\ l{lll ( ltu <'l )n '• 1':1 t . 1 , . .i: 1 ] () •) ) . lll( p: . id. d di .. )J) . o .: :,1 P' fí: ; mn.· al (', :q: ·1 ,. L llll l'll l. part i'trgo ll>h: ·: pi . d t'> n. n m 11 t. r d a · , w O· >r ·) t n •1 juFg·.: • Lr t! ;¡,·í l d(Jl r¡u r¡anu .· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 232 LE 'f A, n da n comp l?'a ión d lt tJ · t zo l,z r¡_rt 1 ir l · el qu p1 r­le rJ rin: nta. Ul a l érd i ]a r al f ·ti va, l1 Í ntr. n 1 ara 1 ganan -·io. n.l ganan ·ia f, ntá. ti a y fhucra. I ;. >llcd ven e cr con .inJérlila lqll' }¡¡ r car~acl ñl .. prn utTe á ·u, lqni ra, l n ¡ d J)i R 1 iH 1 de Iv rL :u 1narid · d ir ', q u . l . q u i t • á 1 l r l~ H R, y l u tptit i.t 1w mi i la e~:: (l }H r J • Dt> pu '•: R hir.o nn vill lo ntú. •r , p . ibll d 1 pecho de el l ruano qu tau 1 ron o a an la- • 'l(ptiri!') ntÚ.' oahnn. 111 e: hall d . vci1 t . ·ntía ¡n(. (•1 •:pfrítu < •1 ru n p u traha n '·l· n tant qu la. ni ,v Je ar.ot;\h:t •1 ro. ro un . •nt.irni •nt 1• eahna n >hlc tri Ul­fo lo el ·vaha p< r •n ·in . d . l. . tribnl. ·i n ,. 1 L i(l~. ]Ja . .. ólida pi 1·na <1 1 ruano 1< in. piral an e mo en tro tiemp< lo h: í:u in 1 ir. do L tnancl íl u l. : dd pct·t· el _ ]W ,. a. Tune .. 11 - le q n ,n nutltit.ucl 1 , o a. ion ._ lo.' H m 1 lo8 y aun nw. str . palabra· A • ocupaba ln e cueha1·la llllÍ­tr t \ r _,·ula.r, qu.. in duua r sou· la n u oíd . e había a rda 1 mini·: l. . ICIH to, env lt >ri : -D l d ' u el ·• ~ u · <1 l<') .. r qn -C < i o 1 ) 1 l 1 a t- r k y 1 tn p fí u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ti 'fl ]1 :<·t· ¡l. d , un hrn.n fttcgo . lo 1 frío ltahL cl e ¡u u . •ra nn' d . hu'.- p< 1 .. : . idn : llc :n tí. h. bía 1 no cli h ('al tH el u. (l:t) in inu. lo ú. 1 m .no. t >lo 1 m. 1 po. i11' r . ·p llo ll 1 . n 1{, clu l 1 llon·j ~ !t. hL ·onfL el n vi ·i t. 11111' udi) 1ni n ·lln. : lt }' . u aj l. inl}H' :i )n d(•l onv(n•imi n l 1 a '•1 rn.naln.n1no. qu uur'pr ho y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' 1 tí ·1 p r 1 pu . '•l LE 'Tl'"RA.' 1 •ntr, r ú, !il.', (le 1 . ii rit. u ué1 1 lrí, n1 r n ~ 'h ·k y t t • í. muy e· 111 10 itlo, r 'liri •ndo .·u hiHt.< ri: . La bu n. nu j r l • ··u ·hall, llor: u. • l 1nil <.1 li: p: rt . (~ivi - 111 ú hu:- r- >rtm<'r ci n qn natu ·al , li­da, 1 ero n van l arta. le i 1i <> noticia h rila y lo tnnplin ent' 1 or u val r: Bu1 ... ~. 'l l~L\ llo.L "FT .. T RJ..hr 23 -- ~H ~ - lu J nutií (1 . n lllc-d \ h· l((• - E.1a .. ¡u l 111 n l ht - ] l.'J ll i 1l tt<•l o ll 1: 1ll (. F. u l l 111 nt 11Pjor d ·j (.!}) ·u ... a. - 1) ) o l ) u .. ~ · L rt . o lp: ( 1 ) ll el • 1 l( 11 u p· lal ra d (·orn:t. '>11 d Bw '( ))l '11í~c't .11 l l1 1 ·: ml 1 ·o ln yo tne h r n-n llo dijo , u rl H) 11 n po ! ú . 1 tu r 1 o 1 á n 1 11. hi "\n '<'>ln ha ·er1< ...... y h p ,n:. do . aH'> eon r. pid .,z i tt:n r n n 111- :1 n~t. el l:t 11 t.i ·ia. rcpli '() l. rt. b, 't. n , e< n-trn ri ~u 1: .. di fí ·i 1 parn nn h m hr .. tí üd ah r
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - Prospecto

La Espada de Holofernes - Prospecto

Por: |

• LA ESPADA DE HOLOFERNES . • --000-- Heu! pati%~~ te/is vulnera Jl41a m.eis. Ay de mí! que padezco herida con mis flechas.-OVIDIO . • Tratámos de y defenderá la escritos de los PROSPECTO. publicár un periódico, en que se ver~ad de la . Religion Christiana, falsos Filósofos. probará con los " Voltaire, Rouseau, Diderot, D'Alembert, &c. ocupa­rán en él, el lugar de sus apologístas. Es gloria ~e la Religion arrancár su aprecio de sus mis­mos enemigos, sin que haya tenido parte en ello su in­clinacion. j Qué triunfo, ver á Voltaire, y á Rouseau, ha,cll-r el papel de apóstoles y profétas de la verdad! j Qué pro­dijio ver á la incredulidad, suministrando las armas, que la hán de aniquilar! j Al error tributando bomenages á la verdad, y á la luz saliendo del abismo de las tinieblas! David corta la cabeza de Goliat, y Judit la de Holofér­nes con sus propius a,l fanjes. • Demostrarémos, pues, que la causa de los incredu­los, es impotente por falta de razones; por que, ni los chistes y burlas; ni las vanas declamaciones y objecio­nes indecentes; ni un esti lo brillante y seductor, son ar- , gumentos sólidos para quebrantár el menor de los funcla- . mentos de la Religion; como tampoco lo sop , las decla­maciones contra' la supersticion, el fanatísmo, y otros abu­sos, con que los falsos christianos la deshonran; pues que la misma Religion los condena y proscribe. Harémos ver el tliunfo y la verdad de nuestros sagrados Misterios, aun 0/5 • • , , • • o • - . - cuando se destruyesen las Profecías, se aniquila~en los nii· lagro , se quitasen los Már~ires, y aun o cuando .se qui~iéra pond erar mucho mas su lIlcomprenslblhdad, la severIdad de su moral, y la ineptitud de los médios para su esta· blecimiento. o Sin embargo, se probará hasta la evidencia, la ver· dad, la necesidad, y utilidad de la incomprensibilidad de los Misterios, o de la severidad dc la moral Evangélica, de las Profedas, de los milagros, y del poder y sabidu!.. ría divina de los. Ap6stoles. Se insertarán algunas anec­dotas ClllorOSaS y editicántes, relativas ·.al asunto. Es digno de lástima, y aun el corazou mas duro se estremece; quando se vé una juventud amable, y · en quien la Patria podria tener sus esperanzas, engañada y prostituida con los errores de Voltaire, de Rouseau, de Volney. Cuantos de estos, ( si hablan de buena fé) con­lesarán haber adelantado mucho en el camino del vicio y de la desventura, desde que empezarono á. filosofar con Juan J acobo! • Sin duda, es de gran consuelo, -escribir para estos j6venes, y para estas bellas almas: es dulce ilustrar y pre­servar la fé, en los dias de debilidad, cuyas tinieblas y des. gracias nos hacen ver con espanto: es glorioso consagrar algunús momentos para encaminar ft. los estraviados, forti· ficár los débiles, y afianzar mas y mas á los que nunca se han desviado. • o • Omitirémos toda controversia, que solo puede ser útil en las escuelas, bajo la disciplina de sábios maestros. . o Darémos dos 6 tres números al mes, lo que se avisará. por carteles. Las personas, que quieran subscribirse po. dr:,n hacerlo' en la tienda del Sr. Pedro Heredia, en ola primera calle del Comercio. El precio de la subscrlcion será. doce reales por el Trimestre, y recibirá elSubscritor 13 núme· ros de á pliego cad¡l uno. El valor de las números suel­tos ser~ el de u n real. • • • • • La presente . obra es de absoluta necesidad en las circunstancias actuales. La multitud de libros perversores; las conversaciones peligrosas, las cOlllpañias seductoras; todo propina á porfia, la cÓp'a de la irreligion, del libertinage, . y de la impiedad. A vosotros, pues, i Ó padres y madreli de fa­milia, Ó pastores de las almas, 6 maestros y maestras, to­dos los que estais encargados de formar en la piedad chris- . tiana la· juventud de la República, y de hacer de ella un pueblo digno de Dios, digno de la Patria, y digno de las leyes! A vosotros es, á quienes principalmente dirijimos • este peq ucño trabajo. . • • NOTA. Todo lo que dirémos en el presente Peri6dico es estractado de ' una obra anónima, publicada en Francia. Si acaso no 'se reuniese la cantidad suficiente para pagar los costos de impresion, se devolverán las su­mas con que- para este fin hayan contribuido los Sres. subs­critores, y por consj~uiente no se publicará el Periódico, qUQ ofrecemos. • ---000'--- BOGOr A- Imprenta de Bruno Espinosa, por José Ayarza. Año de 1830. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - Prospecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Por: | Fecha: 1906

OONTBND:)O. p,.,,. .. 1 Los fo ratos •• agrlcul· tura....... . . . . . . . . . . II:SS 11 Rasoo bl t6rlce de la ti· 1 t a del Liberta· dor... . . . . . . . . ... . . . Ut 111 •••• ,.............. 1131 Coltocl ltJJ itllts. . • • MS V ll plt del fog6a. . . . . . . . 1147 VI El dltblot tlSt· mlnarlo. . . • • • 451 VIl Ur.bcuahlad e o • ll)trclal. . . . . . • 4511 VIII (lparltaclas J nalldadtl • . . . 1155 11 Jlcilas c:oll)palias 1183 1 FisiGG y Qufmlc:a • a c:arloslda· des........... 1167 1173 Z1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REPUBLICA DE COLOMBIA OIE OIASYL TRAS. &EVISTA MENSUAL dingi a y reda tada por la Sociedad Pedagógica de S ntander. AÑO ll /IIIC lr'lllllliJl.[ll, }JJlliO ele ](}()(]. 'ENTREGA lO l u t'Í 11e1: lJ~ t• Hl' r • •e un ]ario <>Tanito, d• <·.·¡ui·to.· 1 i·t<· > '):o;ili·¿ )S ·a.·Luralo., •t:., 1:-t tiPrr: .<'1< t•otti 11 . el [c.;i- ri ·< : i llí la 1 1 tn. (!, p ,.. (.'()111 ) ' t<•l't' '11 ) ' lllill'/O,'OH, ( Olll .. ~ 'an . y t r · i: rio · · t,of l •· r: e ntH~ re<·ionari . 1 1. O. t olita l. ·ual 1 · ·opt• litu · tlc f~ lían 1 v 1 T t ~ r . tn; :-; IJn1 hita. f . f 'ri · .............. . litn nt d 1 f' f ro ,ultura-l'a­tn i- ·un- •. ·in i nto. 1 n<' lul . n: ¿' lJ a-n cll 1 1 1 .. 0 ~· .. " ri · . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1 } 1 l 'JT J . • • • • • • • • • • • l ; 1. 'tla ........... . 2 7 1 0 .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE 'T 1 • : lVúg" rit t. A it f fóric ............. . . 7 1 1,1 u r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1 1 A' t .,. 1·it '· 1 JOH n pr f . f >ríe hu, n n d y 1 .ntr l( d má d fó fr r . 11 11 1 • t ro. n r­ll 1 <' r hro, e 11 llll::l. fr: eei '>1 tnú cul , • en lu. t lld 11 · ." 1 tPji - n (' :'t t eo11. ~ i~ui 11- •n ti rin. 1 u~tcria 11 rv i :: <]m.' ( 1 tra 'll j H ~ > . o. 1 -'lWl' li ·i : químt<' > .~ el •l 0-n n n a tm}'Íe:tle. u Ji~ l1 ·it)n · n nido n lo.· 'll'rp >.' , in fu. ri llmn, u o ctil ·u' T i>irn ·mn · • 0 ll, m t el ra ·i<'>n · 1n. rina t ml)i ~n en ·i tTan erran l ~ ,, nti la- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ':.t l. ~ 't:t 1 nu ~t ra .·: ngrc .·, nlin: da, al mi<'r .·<·>pi Jt· ·i< rrn. 11illar ~· <1 'inf'u.·ori > • el<.• rila r( n 1nil: h :- l:unentl' vi' •n. l~n r ~·n int111i l:Hl d trihn~ d •.·c;nPll: 11 l:t~ dt, lo· fYt' ~,.tJJJI ;JIU lu: llttrancillr'tt d :n} íclo d:l ~ N~t } Í fUld > , } g'llll:lH • a. í c·o11H 1: J (,,,·il~tcu lll ilio ,.¡,. c m pu !.' : : l ('1. 1 . u.~r ro y qn \ (' )!l\ttlli<·a ú, la gnt: <1< .'ll 1 ) d) lnmino­,'( , ·'t fa,·or el( 1 ;u:·l ~:os i1dit it ~·inu 1 ~:-¡ pu d 11 tlitr 1irnón 1 - ~ n fr l ·n r ·in, al Dr. d llun•tr, ·n\· ~ i l n tr - l'c .l '- li<·jt' .1 ''Oll<:ltl"', cl' 11' \)O l \'0' < l 'O[) lH r \H'Il- E.t Lil h: J ltll: do: f rÍe f 1, lllO In ·a: : tll\ ) \ri ·nt •. ~ua.n l :d,.{O : nn-l !... J, . f) e', ' ( • 11). u 1: : hurh.:wt ia Íl ,)Ji f: c vol ¡,' h: l·i: •J llr. r. al ur.n ·l; l :ll'l- :. m· dw. :- lo: e1 · ·nn 'lUt ~ r n ant n dc•j. r n 1 ~.J 1 ahi I'l ·at >. ( •1\ 1 1 llll il l e· m> p ¡¡· 1\11" ·allt - e utr· ri;ul cl•l hén l) ci ~ J. ru '•r\ :~ ~ :\U!l({lt<• r; r par: 1 n.·. clc nlro. 1: 1t 'na ·: h1 ¡ PI 'ul'a. h'z, pue.· ü ··•r el fr•no ·1 lo·t ,'tll·cnH~ IJ r. Quc:a In f>orn )ro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E ~ C l. . 1 AH E EL A Rn : · 1icl. v rún n n ro. 1 ·t,c 1'(: la r ·l:wi 'n1, pt r l<'lll! . . • ;\ . í o un p •ri<', · >1nhrít d( .·cúl>n' ·' tlll h:tv. ú. <. ·tudiar t rrihl· 111~ ii'tll:t · nnpli-hi 'TI ptu1 it'·r. nu•: <' >11 · rn1rú u n•etwnlo .·: qn · 110 , ttH 111ort: 1 .. d . p jt :. Ll ol iclo p. trie, t'tn'<':tlll 'lt • 1 1> ·obij· r: l tr; id r~ 1 L t' • p( c·t el ía oeu rric) 1111: lll:t l'lll:t '}ll ( ha ll•n. de d In ) ., th• el • GOIJ.'UC}< : Jl\ll<'h::t. el V HllO' 1 (), l> 1) d ~ \'ÍI) Tod: vü 110 r lll al p>·o t.itml . ettli·r ll t1 V:l]'Ol' }>Pl'O J; C:Oitd IIH:t<;Íc}Jl d '•:t.c Ílllltili~d> t( r}os )e. ''- fu l'Z< ••• lan t 11 i ·:tri ) t ll V ti l'J ll <~1 1 n n..n- 1 pn llt p:tr:t !011111- • 110 te n1Hrf. 'Jl hun] Íl\'C. · ( n ] a 1 , < r c.. lm a. p r l · <1 m·: <"a da ntra.· qu s J unlí. p :l }HH' > J laR. >rin ·ipianl< ÍL di:it ar ) la 11 l'h por la , uror. a.p reibie- 1'< 11 r l l jan~ 1'0 fu 1' 11 inútil .· ·uanta.· flal ~fu l' ))1 .T le:a¡ ar ·i<'> )1 Y 1 r ·in v lrlc :. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r tu pi~ h. l :.m:tt t' · !l' ;n:-t n 1 <' ~ ro 1 :t1 agt : ll:triuu·n · qu la rn: n 'j:t >:t 1 á h }> [j~ 1') • Ut . nta,bn. V } Zlll Ht un 1 1: ri11 'rl) y d : 1 ni 1 b ~ 1 • i 1 , :t · 1t ¡'\. 1 di, 1l dH.i. <·t n n n v 1 r a h n i ·,11 l • o r i t ' : -( 1 mnni. mo. 1 ng;un o­ha; r. t r: e ·a rin<· i piar 11 ú r m: r la h. n·, p:u·a a lt j ar · ·nan 1 ) ap . 1 <'ibi n 11 1: : ~uml:t '• non. 1 lHl , d •h: tí. n 1\>, tici. 1 ·~ ·('Pli: 'ir6 lúltim :]agua , m nt yr dclln~·ar e: ll le }ll' ( cll t n L n m á. ví \' n:: p tr g: lleL .~, u l 1.' Dlc nn r ·u( tr 1 la tar l r 1 al'ti r L t y do"· all t 1 a un: n r p ti r h m 1 nut l 1') tuvi r n L for una 1 v r un bal'C· ú. 1 itú. 1 lo. t do ·p Ill nc1 ·nir e n J Ul 1 rrí: 1 \ 1 -2. Douvr . IL nt JH' fi ri ron ur< o 1 ll(l .. da 1np 11.. rú c1i< ·na- <-'< n 1111 n 1 ttq n lir . ' ' • 'H n a ·on1n ·í: r l'n "'l'~o: { 1: ( o1<,tr1: lcl , 1, t e rvir p. r:t dar ·} s-o ll' • d< gra<' ia ú 1 r •ft rzo: in:urr e ·io­n. < p< r ~A .. l t r<'l 1 ( 1i llU (• (TOlfo d (_1 ttil1 1 ( ·ttando CttrrÍc) , (.'.; 1 fu ron iuú il omprcn t(~r , u npi án u ha.l í:t 11 to 1 > u un · io·ll'll: . 1(lahlc lo. ; '1 oTnp 1 ·all) 11 ·1 hi t'ric Ion. 1 t• arí. lirigiéndo n u plüni nt de u cr e n1o 1 a t r n 'lno l fin le ha· r rtr l f a n <'- ·, r (u br v , h ·rid de m u rte, y el ou, n 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ñat1l iii ~, n a m rJa t 1 fid ' mn1pli 1< r . d e 1 r ! TO In )·1 ~ t rrn . cr 1: r t nna mncrt . l11nnl . ,d in1ón . 11 arker. IL MODOS DE PESA 1. n:l el \ 1: . pro pi la l 1 ·u "'a v"rtucl 1 . or j 111 plo\ par e· •n jll :¿, n •· n a. í: Lo.· ·u rpo · · d l 1utrlra lo 1 la o i l •.:rí 111. ·u,tr d'l, l1i •t 1 mú. ·m 1 <') hi n 1 mital l ' y l inh r •n m; l ri: 1 1 r1. p r el di JllÍllll 2.· 4-. 1 ' l ) 1 pl , nd :¡,, ' h{ el t 'l'lttin. m tro (iu. trnm nt í . . lu 11. ¡u 1 p t 11 Uu lon l' .·~ nd n ·i .lT' 1: Lh "fl .. l . .' po · 01 u·fo t ndrí< t r; :t.c'lll 1 > rn·,·obrt 1 alf!O {r)n, p r jU • 1 i nferi r Il 1 r: r t rr - r· ' n un r . o rt ') < 1 1 ·l ·m el J e,·rt,Hlo In. ·ur J'­: lirm n 1u ¡)(;,' t 11 d: ¡,, Jn:tyor t'::t 1tida •n h: 11: r. Wt.O r · r 1lt)l'i7.ont:tl ·n: 1111 ) Úl u. n11o van e~ •rla. h. eicnd ) L · >I lpr mpl<>: 11 ]o 1 1~-t h~ t ll7.'l d h: 11: r 1 pe. l tu 1 . 'J\ n1 Li 'n p 1 ra: . , n o el c·n ,rp< el 11: r la 1 •tlar z:. l ~ · n- Hl\ lt ll l·l tl p l'- .t itncl <1 nn. ln lauz • 1 d lll • 1 l()ll 1 nt n r ll nna ioo ·ui nt 1 un - ijin : n( nt · invirti n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n 1 l. ('lll'l' • m\ c~h;c, · 1 i 'll ' Ú 1 r ; f H la · Hll.' r ·l núnu•r > 1 1! uui l:ul ]H 11 (<1 ri\!~ el tnil) fe· n •J,. 1 . 111 111< n 1• 1 <·a.l ))' { COltl 1 t!Jlll r:tnra , p•:; hrtllul< 't't n el • '. ·¡ r t 1t t i 11 l q tt p ·n . í ~on >t r. : hi lh l' ·l 1' . ) h· l:l ·11 . 1 H .­] millar BL 1<' )(:0' . l ,p lHl • , 1 ,n tot ·. 11 1 ' 1' l ( IH1 IL. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. POR T. CARRE O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 44 ~ ........................... ... ·- ;\la: r· razc'n p, r: r •.·p ul ·r }1' nto bj n. - Pu ,· tl< ,· a.pc ·a porqu .... p r uc.. . . ro qn pr - gunt,a tan rip;iJl, 1· l. •mp ña n lo·, r 11 (•l ·r.nt r d •l fog<'>n L . hr, · 11 mthrirl. ,· · 11 }; (' nrr., <1 l 11 IHJl 1 f1:11Ll' ,nto I ·ni(] f·l brille d • 1 · e, rh HH 1 jn la· hrill. n l pr ·uran lo r ·primir la 0111'1 ·: uur: ~ r l i nd : 1 . pl d h 1 ri. ·~ eom 1 n- Y)'l, • ·a·'~ ! tn j r 1 ar: i< n rv: rlo <:h: 1' 1: fr. <· • 1 lt.i 1 ir.~ 'l lo. 111za. V u iti nal nina p u ñ ñ qu ar.Úe( r, n 11 n·d·: í. m ·i<'> el { rhol { , y e nin1) l. p 1' ltllc m .ntr la rat ri . lu~.b vu J­n ca, aguar-cinta u 1 lalodejan . rl, u i r·L nz , y n o m h í n 1 i · ·ar n amo 1 camino qu no. e ha fijad en l f t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Bancno d e· la nRedpúib lica, Col?o mbia. LE T ·r~ .. ---( cll n . >, ra 1 n . a v 1 • . n l1 fu ll p >1' cj0mplc . -D.) .'U rt J. uri ÚrH1ola. h-l e n· :¡<·1 ) • 1 c•l a ir ·; .L n. . po ll 1 : ! . i 1 ll : h ' ; it· \) ( l r n g falt~ ai1· ,. 1 ~ ~. ta · 1 ('•11 • 1 H.d u · 'n •. in niPl, in illt rrmn1 irl'·L l nt 1 ,. í~l 1 l.. ov j: s ·le ro h•l 'oll:tj ' l .. tn lll 1 la bn ,c:U1 t ~i (: 1 . u fr nt 1 nbi r in vaa icl l . e n l rit jov n, n ' lH' ~ic',n 1 trinofo - l' r :~ r c.:ij o, n ~i la: - ·~ •• ' (' Hl~éV l pt n- ·<'n1. ,> l1' ,.n 1 ,·e. rh 11 · r .1.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --Brill. nl . r: (ii ) ~in i ! • 111~, hn.c·p •1 p p •1 . pa 1 1'1 • lJl , 1 , ir y 1 m ra L. 11nhu.·ti>n l ól 1 ·n tr 1:t <': 1 1 id:ul d a ir • 1 i rr u.) 1 fn ~·e 11 Lnc:í: l'PlJO.. ], r ·li('id: d. 'n p •c·h ), . >mprilllÍ 1lO por tlll p< r }¿ 111 ·i<'m n la , i n.c· 11 n: nclo :nl4 ddi :ada: nr a.· . u ojo·. c·on el n:r.nl el la ino- ·cn·Ja <. ¡]a,r<•· d 1: ·imp·tí. l. t, 1 Zl l':l. ii< r r'? )1' ,unn ; ~t p r · · n 11 • el < l : . f r ni e i o n P . l rr• l hPnHo.'tl ea m p > 1 d 1ll i 1"\ ) 1 l 'l 1'' ;Oll 1 r Q/>n qu l h. pr - Jh,, 1 l n , llt 111. apr 'lHl r di· r'a.m ntc , l pi d to~ e•( fog<'nt. - J>c,r l>i< . t. rd >: ni ·1 1: v ja: mor, 1 :Lr~ ll o~¡· c·on ,lr h(fí · L }H )' ('} J 'lcJll. lwc·h o no eh e tn le. : :unarr, H la ~in , r ( z 1 h riz nt lJl l u qnl ,_.e mpo11 11 ·11 ¿el r:td< r l: ño. blan­rt. LJ JH) H·~d\lcnt n el u ·nan 1 'u pr fi- Ja L. prieb 11 uné · n e n1 L l d lan · n1 Yill~ ea la nn:­ntr ti n n l ' . aíi ~ 1 ( r, 1l . n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1 .) :.! l.ECTl PA . . lo.· ha ía :ov H , 1 n. a rn.d rl1J Ú Cl •1 f lHl d li ·: 11 - ·nlt; .,n r , h al pi-lad ·onH innnd:H·i ' 1 dur· . l . l'l' ' llJ ,. ~ll , ls L~t<, í ; 1 ~ (' 1 \l1 11: l g r-ro fri ·io ·~ .Jc 11 ·. da i h "t ·: i 11 t r·rtunpi<'> n · n ~ r:a · dm. E DI BLO E l [Histórico l~l' lltl S n1Íu río (1 j Jlll11c 1'1() pu n He 1 ata 1 11 1 . , <1 la n l r 1 e n lla." on uca:ra \f. E 1 ARI 1 1 lllÚ ~ 1': ~ io . · } e u e ti lT 1 1 \Ulli, ): 1 1 ' ' l 1 n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f P i v, In n t , ( l ¡ , ~ u 1 <1 un n t ·n~: n. : rtl'r l rn ·t o · > l ' i a l. 1 lUlll 'llbiXll, l hr . Rl fm}lul r.) <1 ( 11 <1 (' . < n la h '11 ·on n d la: 11 • r 1.1 ion t 1' f •tdt U1 J 111 '• ltÍ 7 (}/'(), l) '( (l lllt: .~ un in lividu d n n: . a. m. pr •. j ': <',. porcpt , la Íll 11 ·it'm 1 ... 1 < n .. 1' }; <1 • 111 pr. rl n '< <'Í ) á :'t Ull pr • ·i ' ~ Jt ,o·~ 'l, tr p <~O pr 'U"Uilt't '' pr >}''H ra.u ·i: { p 1' m· li ·ia. li~n ningt 1 o nd i ·nt ... l • nn·t ·a.H.\Dl: . 1.: " ..... J ui n hn •e · da 1 n i. tn ri h. . ' . • t. li- 1: d )1 i · i t ad • p ·rd, 1 : . ' ""nr: ri . 11 p 11'\' 1 ir. G uillernJo Otero ,\. R ALI DE nterlocutores y su colocación: J. 1. - nu . - .. . f h ví. E. c. A. B. C. D. ]) . - ' o t 01 i , ll. J u 11 f 11.- · nna 1.- h. i. ( 'e n.-lu n ue 1 e F. H. L. la otr n h . lar y ·urio ? y B.) qu '( e ' cometa y tra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. T.. E<'Tl•t \ ' •e ·a· l a. .' n .. 1.- i •rt· 1n nt ·lip· n · ne ntrih n o.: a.n1 }J , < 1 < 11 1 , l , í • 1 1 u • h: . 1 l'H • ¡ litn : . 1 p. ti .í 1).) c·nú rou } lguH y .. ele ~u ·h(> llH uÚrtu]o ' l\(~ •<1 r. 1/.- 'í, í: m '·lip~ ll 1). t d ·i li , 1 u }l' ¡u , p ·ar n t(l 1ini'n Jl'l 1.11 u n 1 11 n - i 1 : : lll ll~li·n.·l .. · r v 1 a. ):l. 1 ]J rd u L luna Jl) ·h ? In )go i<' n - lhr ·i 1 anuu ·i - IW ndidt y tr . 1 al · '}Ylnto ·a . ( ient,·a · fJ u ~ 1. y B. ?' ifi ·r ~,l J tm·í t l Jan de nti,·a?· · Jt,. - T <1 t da d 1 y n t' n n r la ·ión c.l 'llll nli 11 n l 1 ·tin 1 á· ó 1 imi nt hu1 no no ao·itad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .\P.\T'II·' ~~'". l \ , ' Y 1 : .\LlDAl ES 457 d ; 1 ,.} 111 o lt tn 1 r . pt . h a 1 i :11 n : n ·id '1': . \' <' ' itnp 11' • pt.ihl ~ran \' () ] : ll Y.:ld < 111 l'C 1 , ' 1Hi 11 ~ l' el 1l l 11 11 .A el a,," f,l' , u 1 u hla.n 1 o. in 11 ln.l 1 •, ·. (/. - h..fc<·tiv· nH utt·. di p.· .. on f 11 'm n .. natural ¡n 1 'jo· d< a · t:tnrtto: d )b n li rt,irn >. ~ y ·i llamen un tant nn , 1 rn - . ..1. " qu, <·o - 11. - < 1 )!1 11\ll<'h el · 1 · 11. i t n .n ¡tH Pll vir ttd 1 lo: m' vin i ·nt · 1 l. 1 1'1':1 luTl. e lgun, v · . o) • n) < enltt { dP la lun. lnna , qu ':lla vi Gl' . 1) r 1 m •ntl'P l; ti JTf \ ·nlc ·~ la lir ·tat lJl­', · a . n ilumine da t >tal e' y anu u una in m n:, ro ln ·i la i(\rra Hnt n-lta en inti-euatro h 1·a: 1 ar. u 1 . )1 la i huni n 'ali nt t rl . n . :i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lll • ll \lile l. llO ·hP. mm n 1- !lO­mi 1 m>imiut pndu d f•n<'mltl J1 H >l <'. tú ill móril <· t 1 lll lll ·al , J'( í 1 n 11 • (,l' lnrc llt l dí· , ) 01 r • re ln · i 'm . , 1 1 n<'ill· m nt por 1nny Vt 11 lJl ~~ nt hlrt ll J. lHH:h . 'Olll n- 1 no 1npl (1 v1n 1 n b jd' m p r n ra pi t 1f 1 n tn vimi nt · 1 ro ( P· r ·nt 10 nt . inuH) il. JJ.-P J'< Hl l· ti~IT llH • ' h ji:~b ~¡. , ·al i ~HU tH JJ. -Por 1u ,1 .·p1· n 1i ~nl >n fn rz n vtwl a. e qu 116 n 11 r ·a.b •za l e rn ( rril a l n XI UlHt u rz · utrí¡ t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (' ..; pt< l p ,·o la i rra j re , 1 H bj ~t n .· ott·a · ~a qu la. a r, •ión u it 1 e rar t la e< ·a u t n v j l'c • ll , tirán] 1 ,·ha L u ntro al u, 1 iría 110 'll ontr(, oh 1: nlo Jll la d l. --P •ro . i la ti rra \ r <.1 ' it o~ qn ·n 1¡ m11 hi :un ) h, hrán <1<: 1 alF : 1 r<'V' •. E. - l~n n n lo. 1 i : da·· p ro n •, · .: hahiLat t ~~ <1 q ni '11 Ú. ] llU n n n , ro ha-t rl ha la ti - tr< . }:1 ÚC'il : e Jll pt· nd r pnh l'c a;•¡•fóa y tÓ(~jo. ha-j p atn lÍ ~n podt·í 11 ·r' jo y 11 ludo d le ·u y, lu ·i, arriba. tr t n m l e t rá bi 11 gu r t n ir ni .. no 11 rán n antípt­de 1lo , br­u í ti ne /J. - ¡, r 1 ti rra red nda 111 una naran-j, r ill ra. y e 1nm n~f. imo, 1 uu· ? /f.- ~ 11 CUt nto ' m nt tan obre t d , tan nun , un h h pal¡ "ble y evid n- . n1 pué~ v remo , que u n erfi i , •uart 1 la ti .rra t la 1'<' 1 nd en nanto á t y em: n tan in ignificante re - 1 1 gl , q u ap na u den comp rar e n l ru~o irlad [ de la e rteza e una naranja, re p cto del tamaño l é. ta, e mo o y ' dmno trarlo: La ti l'l'c e nn enorme l b Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..( (' ) L ¡.; "1 l . !' . \ , ·u •. tc:ir ·nnf r nc·i ti •n , d • ·~p ·. ·ant< > ·a. i iuqa re ·p ihl ·. - 1 • M- (. \' 1: 1' ·d >ll 1 'Y. d ( 11 • h< t. el•. h~ jo p: r: arrih: ; . T 'J 'on ('< t rari . . di i:, n } ri n r > l:u~ p~ rt< ~P:i ·atn 1 t . la. ' l.1. lJc: l~:t · ' d l' un 1 1 o n n i f < t' n vid 'Jl('ia la r ·<1 nde:t. d ' l; n , l'H ·~ ·urv! tur, 1i ·i • fu •rn pb r '\ tu d j, rL 11 d ~ u t t· 1 iclacl· 1(' ~. ll 1' •d IHL. · 'll el ant > h 1~ leh • . •gnir L 111 ·utje 1· 1ni ·nta c·nr a ) l < : prn 1 () '( d :, 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,\PAI'IE.'C'L\S Y 1 EAJ.lll, l>E.' ~ 1' 1 ·np r~ie· d' 1, ·m¡ r · qul "~únl(. m '} 1 n · t; 111 • . c·l· 1'1 y pat 11 .' t cla · In· ~· ¡u 1: i rn \ ~~·f''rit·c. J.- --Lo. '¡]jl' < •• d lun. 11 >~· pr \ lllt:- n 1. tra 1 l'll b. vil-lihl , ], 1: r lo1l z l , l; ti lllltl. ,J. in :ont ·~·taul· 1 ¡n la 1 ,rra r don la , in p 1 a nlt. 1 he in l 1. -D }) 1 nf . , r :r·tn ~· m •nt • u e n) 1uc n la ya d nda , } d • }ct 1' d nd r, 1 la i ,tT, • p .1' HU e i. la mi ni • 11 111 \Ta á ' r RO d u ~. t hall b ilan 1 n 1 e pa- •to 1 m un tromp iu , 1 y al "llll un mila()'ro, J1l i 1·. P r 1 pr ni qu \ n ·t ~d · t no-· n r lO'una. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L in1n n i la 1 el univ r le. n 1 a.1 h m 1nar. - ·i 11 (}f{ • }). - . í: ( 1 . a 11 t • 1 e n . i 1-1!. d :t llll é 1. . ne t(' nt n tr. tar. <\ 1i , un mn y pcq 1 ilo 01no l .·n-ro · l u.t lll. · in ti n it. ·. 1:1 ]j(·l o g;Íril 111 ~- •Jan la infini a . , bi • n t •n •r < tr •. · lo l1 •eh n ~ .. t •• JJ. ---- 1 pl· . l' J 1. ---- r 1 r ll. --·- mú.: c1n • , 111 p nnit. un, · rían }Jara n >: >tr< .. e lt. n1 ,nt ll e du . . Ll n Oln- Jl<1rfatn h •m ), Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. h )l'lll " nít!c e 11~ lll, r 1 . ndor d \de { 1 pri1 ·1 pu 1 1 llllllHl L l i 11 p 11<'•mi ·:. acl )lant. tl A h. par < rr: ne: r l > C}ll nlo, al p '< ,/.---- ,. r q U ,ñ• <', • Jll > une par-á inclín r nu tra fr n- • Il f Ul ( Í] d t' tl to p r, t:ínt, e Li lnría., t:ín a 111. o·nitic n ·i y tánt na. J>edro ,tJcáatara Gón1ez. ~~ L e p lA ua el la~ r , nc · .'ita l h mbr n ~u niñ z y ' la u e rio la in cen ·ia, , 1 ri eti · u le ·u rl n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~.~1 ('; lH ()]'(S liño J' A j ti 1 1l 1 cli. fani 1. a 1 l:. alrn( c·n. 1: qnc <' 11utren ~r viv !11 n el 1 lH' el 1: al< arí:, tH': .·i a (:n'dar ~~on c·n <'I'O c·l \':di),' t ·. on c·on < r · m: n Lt 1 ·i- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .r. T.. ••; • 1. rP.\ -.í t' .; ~) d 1Jorn ·a tem1 t: <1. Lln.m, - m ·pr iinn nnh le ~lniio ·om pl : t· dilJ'w : pr 1,: jo lt · h! ,¡t ' la r. ~,'Hl v. 111 • tr:u1lo.· <:l : ndo Plll pi ~ct la. lu.c~} ·i<'> 1 el d tTIUt • n~ 1 1 hcr qtt itnpritl p 1'.'( ll't. p L < ·p ·i( hn 1 t tl:l 1l • r· - ·i<)n q n ' ·o­. r útil la ·omp, 11 í:. uoci1• J itnul. nt tllt 1 li~r d 1 h. p!­r · ~c'Ht l'Oll < rp lr ,' hij ¡u , encl: · 11111 .t, n1 1 1 ). >j . l furor ) 1! lo ·tu·t 1 n 11 In ' ·In r 1 1Í \le nd , L irr 'tlc .' i )n ó l l. • 'i f!i tn¡ r \ 1'111111' '1011 ' 1 i · ~ ra a e · i ' n , TJlJllCl n .1a lía p r lí n · , le-jarí nt ·ei n ¡ incli n ' u nnalida l r n tn .·nraci 'n la li 'lUll 1 li 1 ) ; y p l' \ <1 t l <1 pr ti ; pu 11 ( (' >ll 1at· qu r qut '­p: rt le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' LEC'l l'l , . ·< n . 111 l<~ 11 1 <·~n fieio tr n ~h.L l:v flor : tn:t · h •rm - a L. 1 Hh j: y ri .g: ~~~ l'crfnn <. 'í L tior l •v, ntn.r ~· n v: IH • • r <·tt •rln.n 1:: g:1L: n u1 clí· 11<•v•', ,. mu rop:tj ·. llllll ·, \ ol · n'n ú . r l ·1 j > ... n 11 oJ'O'J11J in clo c¡ttc· , ~an ;t ju.~ll !t•'m an .. (• n f r •. .u r: l>lc tHlo. riz . ele 1: <·: 1) •ll 1·, }¡ 'l'lll H< . n · ll' ]> . , . 1 : in ·i ihl '.' pw : <' lllJ, lí, h: n <1< han ·, 1 >r ú 1: ' . . · qn . '· ln1 < : l ahía ·larin 1. 'm. Jo é \ . /? ' t rcpv h. (I> • 'l'i rra . 'u nta. FÍSICA Y QUIMICA EN CURIOSIDADES '( 1 )lJ •• '·1 ~ ñ 1 . lllÚ 1l te hl(\ <1 1: (' 11 : l' •, 1 nn ej r.a y 1 ~i ·ui nl ú. l. n á h P nín- 11 u n na 1:t l una u¡ rfi i lL a, 111 vía n un j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r ) LE "f R.\' hn111. no n u hnhít 1 1 n 1 .n q x.t.r. n t' l ) í n. 1~.. .. pi< lr:t . 'Xllll. :ll>f n.l intru. o. li m 1 ) l lll'Ja · n ,hita, l , Inn.r. · nt. ·to ·on ] \1 no ·n r n ·1-t pat'<'{;id: ~ <'01\ o· t~ .' el • un Ú<;id h:t 't. nt ll 1 oj > l: pi !1W r ·, ,.; • '< n nr aha11 r;lli ·i )11 ,' ,-j •ja.:. hr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L ... a I 1( Sil 1 E 4 ·. o e~' llanut r L ei n, ]aH e n 11 ulto xtino·ui lo l los a rí-v. l 01'(' iltunin, la 11 unn. ti ,·tu·¿ · n1 hum, na h:- p ro p n .t1·( nl al fond d var , p rtura. n lar ·a. p pr 1 u ·i l; . r l , . ·nhi nd p . n i11fl: 111: ;i 'm. ll 1 ( l'< ( :: n1uncl J. llOlll >nul· (:pan '1' 11 li t de lcruna a i fa<" r ' 1 .. . ( ll yr , lm u 11 t e a Andaln ía, y á .. .u . vn. i 11 t r1or • . 1 a.~ 1fr l u n u ec tnbu.- n t '.nnino por u ú.v r z 'n clara n rren n f tatn e po í n m \1 viajer Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r;t)' ll H Hlllflll' 1· mbtr. 1 v l' L }1' l nli n, el nH. }U la pr - f 11 n 1 i la 1 ha. ta 11 i v l d l 1 L n . Al rn nzar 1l o 1'0 U} ri r diúf nn, y n ~n · n-n i1 gl ri la JlH • ira['( 1 ,· Hiltwt( ·. l~¡ .· ta. } pa.r ei r n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l<'ÍRI 'A tatnaíl o n. tural e n · eah· 11 t el d lin n.do ~ 11 r tra. •nt r . u e 11 •• tro. hi ir Hom hr r nt n- ·i n: hn nt C':HL nn . n p - qn ñ pr }1< llll n . in v el J' r la <1 < l tro. El h rn >. ~tt eul clnrt) hi 11 nn min/ en. fl(l( p r la~ n Ita. 1 .1 • mino r. de 1 . l. h .. t( h •lla; J ·tri ·1 '>11 11 ~lo: ff:i · > • 11: lllt n A 11th •li11m ' 1 1 nvu lv 1 H rayo t rna. pro lueid. p r 1 oh tá ·nl n un ·u .rp, ra lar , turacln. 1 hurn \d' 1 a-rtifi ia.1, ra el 1 ar · iri que o·l ri la ir lihr u d r t·vado á o lar ~ n la luz artifi ial < la lin-v , a u 1 in io " lti 'C d l ucbivano" ien i t al nna vez la figura e ue habl ', obre lo i la ·ueva, y ha ta ·on tn vi mi nt . , 111 har qu ran 1 1 r 1 io qu él1ni m hacía, om mu natu-nlo u¡ onerlo emocional ó a u tado e n una a í ar no nw .. el lll u imi nt n · 1' 1; y 'llÚll V ' TH han Í viRta por gent de trecho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. h >riZOll ' la n1 ~cli L el f-\n: • 1 ~an · . ()1} lt)H fl.dorn >R f. ntú.:t.i ·o. n. ·id o (l(l J. h:tll 1 o id dar < I'ÍO'('} Ú 1 i1 >. e'> f:'lmL. 1 , l]nr,~.·ión .r, . .... Ln 1(: t.i('ntpo 1l m( '< r .tltnrn t ~i} ,i ad m ir: lJ: •1 :npn . t tah; por t~ 1 ·on l: (1 \·o ·i )n d • < 1 cnJor .~ .·e· 11uy . neill ín.u Pl · llo. (' n n irlah:tu m n Bu·. r. man 1. 1 >J¡ íl. 1! a k pi 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fETl ()p LI u A IGUA E o o ( (Yvn t intlltC Ít) JI.) INFORhi.I:E AL REY b: mili~ r d 1 'a11to Ofi io, v 1- 11 <1 1ir n '< 11 1 r ·pi pn .·to ú 1 .· pi .. d V u'. tnt lte7.: cli~ o: 1n y ~' c·orro y <1 mú · (1r :n. lugar . , int nt6 r tui nto : p: rn. ~IIo 1 n u Iln. r Jahildo hi7. ju11 : <1 1 ·in-tb rif .n iL iiu l e Hl. )r ·, r nu . tra '1Hticrna] alta l { e', imp cUr 1 , ~ pcrjuiei >:'\ pt tení: 1n n ti ·ia ·:tu.·n.h: n cli ·ha ' nt 11 L IL ·ü n la ~al, 1 r OlHt1 y haei nl· H diputatl d • 1 . 1 11i nü S. lo·a.r h1 'l'orr 1( D. en euyc ·tuuplinli ut > praetieiun H h, · di ligeu ·ia.· ~ hieitn . la.· abi 1 l , }u .·t. q u abo qni n había eou:ul a.d y ·omo n Hi) i •tnp p ("() 11 1nny D. 'Br(n i.­illar y yo; al-crun< inváli l H qu ú, r. toK ·e <1ejaban v r, y po ·a. 1nujcr A, qn Hl loH n 1 huy •r n fu', ll r le · fmnilia y u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 474 L 'T R 1 1 n r pr vi l n ·ia. d 1l 1 11 g. d 1. . iti d .· 1 el ll · nvilánltl· n ¡u · • 1' el ·r e tn ) 1l • rn rr: ·otl hr:tn 'J el 1 itat n. id y p •r li ·i )n (l• 1 n n: f ', hn.jo (1 , Htt. · h· 11c :' 1~ ll ) (' ))l , )ri ·t < n la 1 1; 11 , ahna · n: - 11 1\1 - Don ,• guir hr j d L op1. J tn- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1i h auto, qu ú . ' a co npn.ii:t 1 )jú.ndon . or 1 ll .·pera ~< n la n1n.y r ~ ·tivitl. el j )cut.{ r, lll ·, y ~ tno L','tc n J la p - dí, 1 b r n Lra.ntad 'píritu 1; n l 1ro. to: ho tnhr . Íl j ·t > hitJ > pon r ,·u rr. uia d 1 i :\1' di ·ho J{, r1fr•:t. pr · u1 > tan fjtl n n1: • ~11 Íll !h J u e • 1 tnoti > pw p-va in ·lu pr - t: n u no he n ~u ~ ·rtr H'l ) <·< m< l mú.· hnn ill · lda l u tr pa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LE ;'! 1 A~ .... u tro flor nar 1 la i n1¡ 1·tan u tr Alt .z, 1 . 1 n .u . < ·h nt~ y un . r. n .'tra 1t :t.a .. u mú,. n1ínin a. ( llo. hall: 1· n JCl' · - a ·ta <1 • 1 ·al 111a f H'lll, •u g •11 r:. 1 fu , debicl; 1 t, .ru in~ r otn .n l '(111 o trn 1 l. 1' - p. rt : In. ! fi1P1'7. >. d l r. r l,ít ro I>r. l . 1 '\l 1 'nt >r i~ dP muy ~n to r' ·u r•l ' p:t l''l 1 () h i .i ( En 1 rui ·1n « lH <1) la. in 'HJT . '<'i,' n :Jl'i JI d e·ll V 'e nt . el , b :: (! 11 17 •- :l. '•Hti .. ~o rn o n:. ·on Jnollur·l · .' ll\ i 1 lt } } H Htn t1 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ·u parl n.l f r . Ant ni .J a vi r fn p .. i nad por Al ·ald l n1a or d Jtl lllii'HllO 1 t, Jl ~ ·i<' n 17 t b rnarl or )á. ll< Y,, 11..~ 11 l 7. tuv • n e1tn1 n o pr ·la. m. ci<'m 1 el •ahi ll , di ' Pll > la ·el ~ar L jnra l 1 nu 1V l'(•sp to ei<'>n li n ~o . t 71 u rr ro y 1 rran , qui n fina. d Bu-. r:unan )' 4 l l l p di v rt ir {~ l , , ~ 'nn n nd •twi •. J,E 'T fL .' m clia1 t \, == qu ·o n ln. \ l)ildo, it l. ·o lcll}~n L 'e l li r n á tr l n pl. t. ' al <:1'1: l ' <1 ni n 1 r- ¡t< flit'l{ lo.'{'OIT('(t 1 i 1 n J; 11 ·o.·. . . . . a tl i. pe r :~ l :Z 4 2 L ] óJ l 4 l \ - • J u a n ir 'm .T n1 i l n e 1 1 i! . == r () 1 l. ll h A 1 t o ll i 1) • a l lT . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ll. rl~ Jt :t-Óil (1 1 P r 20 p . 1 ))' 20 > r p l. rA, .'Tl ~\ ' ,\ .fhTI{>P>LI 7H pl ?:a, i lunü-e n < : p:n L. Cat '1 i ·o u· re, 1 a a ~ ~o 10 :J ll P• r: il un i 1 : r 1, re· u O<" h • · . . l. () 1 or a p o 11 pt',l ·ore ....................... . Por l :¿ r ·: h•: •n el. ri tH ro: ]' >1' t e·, r t > lr la.· ti t.l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ) r ~ 1 . ·o p ( )' :) 1' ' . ). }<'hn la· p. n ·1. var 1 >' 11 nzo. · ........ . d Pt r · }' , > 11 1 on 1 ar, ihunin 1 1 tla% y ~la- ,r 1 .· lien% ............... ................... . l:tllüÍta · pare le 1 ¿ n , O'U r li nt p. r~ p on . tan1bo- . ). elarin r .· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 r 14 r 1 , 1 r lavar l ]icnz . . . . . . . . . . . . . . 1 115 \1mn. t g, t, Halv rr <1 ·un a, ('i nt n1n p · .~ala \t1r. 1 P r pr . n am p n o :h nH qn d() 11i bol ill , tún uplitl ), . 1 1 7 U • n t( u i :u ·1 t . " l ( < 1 1 n·a i óu C. r] fm{ 1' o qu tn nn: l s nli. - 'n.n.Jn n ir<.lll .Julio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 2 N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Espada de Holofernes - N. 3

La Espada de Holofernes - N. 3

Por: | Fecha: 11/02/1830

, • • Pág. 17 • LA ESPADA DE HOLOFERNES . • [ Núm. 3.° ] , E Trim. l.0] SantaJé de Bogotá 11 de Febr¡;ro de 1830 . • ---ooo-~- Heu! patior telis vulnera Jacta meis. Ay de mí! que padezco herida con mis flechas.-0vIDIO. Contillúa el Parágrafo 5.0 del núm. allterior. , - 1 R qussealt. En los misterios que chocan con la ra­zon, su coutradiccion misma la ohliga á .entrar en sus ti. mit~s. Ella tiene todas las penas imaginables, para sentir que no existen. Por que aunque no se pueda ver una cosa absurda, nada es tan cTaro como el absurdo. Todo hom­bre que dijera que creía seo)ej.antes misterios,. engaña y no sabe Jo que se dice. Tales son los principios adornados con todas las gra­cias de la poesía, con todas las riquezas del estilo, y que no se pueden tener por sospechosos. Pero, ¿ quien no ve quan victoriosos son contra los Deís­tas ? Todo pues" hasta el mismo Atéo, sirve con utilidad al christianísmo. El nos enseña lo que nos importa saber, que los Deístas no son mas que una tropa de charlatanes, que gri­tan alta y continuamente ,·azo//., VErdad; pero que despues de haber prometido la evidencia, ellos mismos se ven obliga­dos á exclamar con nosotros: i oh abismo! i oh profundidad! Sus quiméricas promesas podian seducirnos: ma3 el Atéo nos con"\'ence de que la verd ad estaba solamente en los lábios dtl Deísta, no en su corazon: que conserva el nombre y no la realidad. Así, el chri~tiano tranqu ilo com­bate al Atéo con el Deísta, y al Deísta COll el Atéo. Hi ere el eslabon la piedra, y salta la (·hispa; del mislllo modo, del choque del Atéo y del Deísta se ve salir luciente la verdad. , ]8 Objeciol;~s §. 6.° desp¡'eciables, porque nacen de y son nuLas para el Sabio. z• gl1oral1Cz•a • Cuantas cosas hay que á los ignorantes les parecen grandes dificultade , y argumentos incontrastab!t!s contra la Religion, y esto sucede por que la ignorancia. es la que los propone á la ignorancia. Donde el vulgo ignorante vé una gran dificultad, el Teologo profundo y el filósofo sensato ilus­trados, el uno por la fé, y el otro por la razon, no ven sino las maravillas de Dios en el órden de la gracia, y en el de la naturaleza. Oigamos lo que dice el Canciller Bacon: "La pocafi­loso/ ia puede hacer á un Ateo, y La //lucha conduce al conocimien­to de un Dios" Cuando se cree, con Epicuro, que el acaso lo hace todo, y que el mundo se gobierna por si mismo con la materia y el movimiento, no se puede creer que hay pro­videncia; pero luego que se supo bien que un hongo es obra de una abiduria infinita, del mismo modo que el mundo ente­ro, los que piensan han adorado donde sus antecesores bla - femaron. Los 6 icos han llegado {¡ ser los heroes de la Provi­dencia: y desde que se estudia y se conoce algo la naturale­za, casi desconocida de lo antiguo, se vé que nada puede na­cer sin gérm en; y de consiguiente que hay una causa prime­ra, que es el principio de todos los seres. ¿ Qué recurso le queda al . ? j Cuanto errores han inundado el campo de la 610s06a, que ulla ignorante malignidad, ha querido transmitir al del Evangclio ! Uno han querido contar las estre lIas, otros mo­yer los cielos, quienes poner inmoble el 01, quienes la tierra: para uno la materia es di 'isible l asta lo infinito, para otros indivi ible. El de partido ha sembrado no solo la di cord ia, sino que ha producido tambien el espíritu del error: él ha atribuido {, la lnquisicion ex esos de horror, que no há cometido. Se halla en mucho libros, que Constantino Por.ce, contesor de Carlos V. fué acusado al santo oficio ante Felipe lI, por haber dic tado el testam nto del Emperador su Padre. Todo esto es falso . Eslo tambien lo atribuido á. Felipe III • • , 19 con motivo de haber asistido á un auto de Fé. Estas y otras muchas falsedades, se cuentan solamente en libros sin reputacion, 'y en aquellas falsas memorias impresas en Ho­landa bajo tantos nombres falsos. ( Ensayos, tomo 4.°) . Pero aun cuando la lnquisicion haya cometido exce­sos ¿ la Religion los há aprobado? ¿ Qué parte há tenido tampoco en las desavenencias sobre lo acaecido con el Obis­po de Saltsburgo sobre la existencia de los Antipodas, y sobre otras muchas cuestiones de este jaez? Acriminar so­bre estos puntos á la Religion, es confundir hechos en que ella no ha tenido parte, porque ni las decisiones particu­lares de algun Papa, que 6 por prudencia, 6 poco ad­vertido haya dictado, son dogmas de la Religion, como pa­rece quiere suponer el autor del sistema de la Naturaleza • A pesar de todo, la juventud insensata se sonríe desde­ñosamente, des pues de proponer tales dificultades, é in­sulta lo que ella llama necia credulidad de las gentes de Iglesia. Objeciones de esta fuerza, no hacen triunfar sino á la ignorancia 6 á la incuria. ,. Son suaves estas dos almoha­das, dice Montaigne: si se echa en ellas la cabeza, es seguro el dormirse, y aun soñar toda la vida." Seríamos interminables, si tratáramos de aclarar in­finitos hechos desfigurados ya por la ignorancia, ya por la malignidad de nuestros enemigos. No podemos omitir el hablar sobre la poblacion de la América por los habitantes de la Asia. ¿ No separa estos dos contillentes un espacio de ochocientas leguas? ¿ Se podia navegar atravesando el Ocea­no en pequeñas canoas? ¿ Podrian unos salvajes hacer una navegacion tan larga y peligrosa? Esta objecion tan repetida se halla especialmente en las btvestigaciollesjilosijicas sobre los Ame/·icanos. El célebre marino, el mas famoso navegante, des pues de Cristoval Col6n, el Capitan Cook, en sus viajes ordenados por el Rey de Inglaterra, determin6 esta dis­tancia de la Asia á la América, y resol vi6 esta duda de una manera sin réplica. Rectific6 el engaño de los que dis­cuten sobre el Asia y la América, pero desde Sus gabinetes. Es constante, segun su relacion, que los dos continentes solo distan á lo mas trece leguas. Hay harta distancia de trece á ochocientas, y no puede justificarse este error de cál- 20 cu 10. Aun este corto espacio de trece leguas está lleno de islas intermedias. Hay mas: las innumerables poblaciones ael Occano Pacifico hablan los idiomas de una misma lengua, lo que tambien prueba el mismo origen . He aquí r.educido á. menudo polvo el argumento de los que han pretendido hacer creer á los menos advertidos, que Moisés se habia engañado cuando pone por Padre de todo el género hu ­mano á Adan. ¿ No es tambien una extravagancia ridicu ­la y afectada q Ilerer tiznar la verdad de la Reli gion, por que el , Obispo de Maguncia haya declarado por herege á Virgilio, ántes de que f,llese Obispo de Saltsburgo, por que enseñaba que habia Antípodas? Solo una ignorancia crasa, t anto de los bechos históricos, como de la Religion, puede acriminarla de este modo. Esta declaratol'ia no se versaba sobre si habia 6 no antípodas; sino inferirse de aquí que estos no serían en tal caso descendientes de Adan . Asi es que el autor del sistema de la IITatul'ale::.a escribiria con mas ver­dad, si no tuviel'a tanta malignidad. ¿ y qué dirémos del enmascarado Milord Bolinbrock? el) En su E.ráme/l importante, dice que Jeremías babia ayudado á Esdras en la composicion del Pentateuco, siendo así, que J eremias habia muerto cerca de mil y trecientos años <Íntes de la llegada de Jos Reyes á J e l'll~a lén; y el Pentateuco, como lo saben hasta lo niño de escuela, no es obra de Edra, sino de Moysés. La exactitud de Milor.d Bolimbrock en sus AnacronIsmos es muy parecida á la del autor de la historia C'r!'ica .lfe J esltchristo, pues tráta de Prote tante á lIelvidio que xisti6 en los primel'os siglos de la Igle ia, siendo así que los Prote' tantes tuvieron su principio en la luju ­ria de Enriq ue Octavo, Rey de Inglaterra, y en la sober­bia eJe Lutero, Frayle Ap6 tata en Alemánia, ~en el siglo 16. El autor del Christianíslllo sin velo, escribe que se puede oponer á los milagros de Moyse , y á los de N. S. Je­suchri to, los que hizo Mahoma delante de toda la Meca junta: y segun el Alcorán, y por confesion del mismo 1\1a- ( 1) Mr, Voltairc ha escrito vDri •• cosas bajo el nombre de Milord Bolin­brock, ~e ha enma.carado para poder RlIIS libre 6 iopunemeute decir meutiras COI1\t& la Rcligion. , • 2'1 homa, este nuevo legislador no hizo mil agros. Por un des­cuido, harto singular, MI'. Voltaite transform6 un hombre en un libro. Zoroast,·o, dice él, en sus escritos conservados por Sudder; siendo así que Sadder es el mismo título de la obra, y el autor de Sadder es conocido bajo el nombre de Melischah. El Mago ni aun pretendi6 conservar los escri­tos de Zoroastro, sino hacer un compendio. Yo apostaria á que MI'. Voltaire no ha leido el Sadder. ~. 7.° Los aóusos y e.vecesos cometidos óajo la capa de Re­ligiol1, nada argll!Jfll contra ella. Cuando el Leon vi6 la pintura de otro Leon ven­cido por un hombre, como cuenta la Fábula, dijo: que bien se conoce que entre los leones no hay pintores. No­sotros exijímos no como gracia, sino como justicia que se nos debe, que no se forme juicio de la Religion por la pintura infiel, que nuestros enemigos se complacen en ha­- cer, los cuales la pintan con rasgos diferentes de los que la convienen. Ella es santa, razonable, justa, acomodada á las necesIdades, é intereses del hombre, es dulce, cari­tativa, y consoladora: no confundamos pues, los Ap6sto­les con los hereges, no sus augustos misterios, y sagradas -ceremonias cou las ridiculas supersticionps, no el zelo ar­diente con el fan asolador: observémos su fiel retra­to en el Evangelio, y en las decisiones de la Igl es ia de todos los siglos desde el Concilio de J erusalen ha ta el ele Trento. Es perfecta su uniformidad en la enseñanza, y e ve reinar en elJa el mismo espíritu de paz, de moelera­cion y de caridad. ¿ Es este el retrato que hacen de- elJa sus enemigos? "Estos, dice RO/lsseou en el Emilio, burlándose los unos de los otros, t6elo lo quieren reducir á su pal adar, no pudiendo nada, feroces, afirmativos, dogmáticos, no pre­sentan mas que los ininteligibles ~istémas, que ellos han criado en su imaginacion. ¿ C6mo su moral podria ser á U11 mismo tiempo sana, y filosófica? Con sus desoladoras doctrinas, los filósofos aniquilan, destruyen, y hollan con • • • 22 sus pies todo lo que los hombres respetan; ellos quitan á los afligidos la última consolacion de su miseria, á los po­derosos opulentos el solo freno de sus pasiones; ellos ar­rancan del fondo de los corazones los remordimientos del crimen, la esperanza de la virtud; y sin embargo se alaban de ser los benefactores del género humano. " N ada parece que habia que añadir á las expresioJ Des de este Corifeo de la impiedad, y cualquiera que haga un paralelo entre los males que ha causado la feroz filo­sofia de nuestro siglo, y los que falsa 6 equivocadamente se atribuyen á la Religion, conocerá hasta la evidencia la diferencia enorme que hay entre ellos. " Yo abro los anales de la Iglesia, decia un célebre eSe/·jtor el! la Francia, desde su orígen hasta nuestros dias. j Cielo ! cual es mi sorpresa! Infieles pintores, vosotros' me habeis engañado! Veo que la sangre de los christanos es la que no se ha de derramar: á ellos es á quie­nes no se ha dejado de atormentar. ¿ Y qué oponen á la persecuciones? La mansedumbre del Cordero. ¿ Las ma­DOS de los Ap6 toles vencedores del mundo están armada de espadas, 6 e hallan penetradas por ellas? Lejos de es­tender su Imperio 6 de triunfar por la violencia, $olamente se valen de los consejos y de la persuasion. Los prime­ros discipulos de Ap6stoles, se vengaron de sus ene­migo deseandoles la bienaventuranza y proporcionándo ela. Nada hay mas sufrido, ni mas dulce que los mártires. ¿ Se quejaron jama, le dieron en cara alguna vez sus enemi­con la rebelion? ¿ Se hall6 un solo christiano entre tanta sediciones, entre tantas guerras civile, entre tantas conjuracione como hubo en el espacio de tres siglos? No, no se verá uno que haya sido c6mplice en las conspira­cione formadas contra tantos emperadores, que ca i todos ensangrentaron su trono. Siempre persegu' jamas per­seguidore , se mo traron lo ma sumi o de lo hombres." y yo digo que cerrarla de buena gana los anal e de la his­toria por no leer en ello los sangrientos horrare , y lo males incalculables que han causado lo enemigo del chri tianísmo en todo el mundo. Dejando aparte los que cau aron lo Empe­radores Romanos en los tres primeros siglos de la Iglesia, y • • , 23 oe que triunfaron tan gloriosamente mas de trece millones de Mártires; ¿ quien puede oir, sin llenarse de herrar los estrá­gas de los hereges Arrianos, la .supersticiosa crueld ad de los Jacobitas, la execrable tirania del ).\1ahometísmo, las impías persecuciones de los Iconoclastas, los furores de los Calvinistas, las crueles liviandades de Henrique VIII, Rey de 1 ngl.aterra, los estrágos, crueldades, tiran ías, impieda­des, abominaciones y ,todo género de maldades de los li­bertinos Jacobinos en Francia, España, Italia, y casi en el mundo entero? .¿ Y qué respondeJ:l á esto los enemigos de la Cruz de Christo? Qué? Nos recuerdan millares de Americá­nos as.esinados con el , pretexto de que no querian hacerse christianos: nos dicen que al frente de un exército .con.tra los Val.denses, se vieron r.eligiosos animandu 'á cometer homicidios, y prometiendo indulgencias por ellos: DOS traen á la memoria los estr{lgos de los españoles en la conquísta del nuevo mundo, paliados con el sagrado velo de la Religion; excesos reprobados aun por el mismo Mo­narca que los .enviaba, N os ponen á la vista los crímenes de algunos Papas, que deberia ocultar el respeto filial: Ya nos hablan de las guerras llamadas de Religion, na­cidas en las C.6rtes, y nutridas por los intereses de Jos Grandes: ya nos hacen ver las espadas ensangrer¡­tadas .en la horrible matanza de San Bartolomé, en la que no tuvo parte el Clero, Y responder así, es responder de buena fé? ¿ Acaso la Religion es la que ha puesto la espada en las .manos de Conquistadores ambiciosos, de Prin­, cipes feroces, y de religiosos fanaticos? Y qué, ¿ habrémos de creer cuanto nos dicen sobre estos puntos, escritores apasio,nado.s, faltos de crítica, que imputan muchas veces los hechos de los tribunales legos á lo,s Eclesiasticos, y que lo desfiguran todo, por acrimin'arlo todo ? I ¿ Y 110 es una malignidad conocida la que exajera los abusos inevitables en un gobierno ejercido por hom­bres? Mr, Voltaire lo confiesa, • Sé que en la Iglesia abusos han reynado, El Fleury con franqueza lo ha nQtado, , 24 Cargar la mano en ellos yo he podid", ¿ Pero que autor en esto es comedido? J Suponer todos Jos abusos en el par~ido que se ataca, y no suponer ninguno en el suyo, es un sofisma bien torpe, grosero y ordinario, de que debe guardarse todo hombre sensato. Se puede decir de todas estas acriminaciones y de las guerras de religíon, lo que dice Rousseau de las de Fran­cia. "Examinad todas estas guerras, llamarlas gue/Tos de religion, y hallaréis que no hay nada q~ e no haya tenido su orígen en la C6rte, y en las intrigas de los Grand es. Las intrígas de gabinete suscitábati las discordias; y despues los gefes amotinaban los Pueblos á nombre de Dios" (No­no/ arto Re/igioll. ) El espíritu del Evangelio es espíritu de paz, voces. de paz fueron las que resonaron en el. nacimiento de su Autor, la paz fllé el legado que dejó en herencia á los suyos, mi paz os dijo, la paz fué su carácter, y siendo Maes­tro de todas las virtudes, quiso serlo especialmente de la.. humildad y de la mansedumbre. ¿ Y se podrán gloriar de tan dulce y suave privilegio las falsas religiones que no se vieron coronadas en su nacimiento con Ja verde oliva de la paz, sino ensangrentadas con las espinas del furor y de la rabia? La paz es la felicidad de esta vida y de la otra. Así Jo observa Montesquieu: "Mientras que los Prlllcipes Mahometanos, dice, dan sin cesar la muerte ó la reciben, la Religion entre los christianos hace los Principes menos tímidos, y por consigui ente menos crueles. El Príncipe cuenta con sus vasallos, y los vasallos con su Príncipe. i Cosa ad­mirable! El christianlsmo, que al parecer no tiene otro objeto que la felicidad de la otra vida, nos hace tambien dichosos en esta. " ( CO/lti/luará. ) ---0--- CON LA LICENCIA NECESARIA. • ¡"'pr, de B,.ullo Espinosa, por JOjé ,Ayarza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Espada de Holofernes - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lecturas: ciencias y letras - Año 6 N. 1 al 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones