Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Por: Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini | Fecha: 2024

Se eligieron técnicas FT-IR como UATR, PAS y MIC con objetivo ATR, para caracterizar la superficie del caucho EPDM vulcanizado tras el tratamiento con plasma Ar/O2 y N2/H2/Ar, generado en microondas. Tras el tratamiento, se detectaron grupos oxigenados mediante UATR y MIC-FT-IR, con objetivo ATR para las dos mezclas de gases, y se insertaron posibles grupos nitrogenados en la superficie tras el tratamiento con plasma N2/H2/Ar. El análisis MIC/FT-IR sugirió que se formaron grupos, en una capa externa, ya que fue posible observar una reducción en la intensidad de las bandas de absorción CH2 y CH3 para el tratamiento N2/H2/Ar, siendo el nitrógeno menos permeable que el oxígeno. Se utilizaron diferentes velocidades con análisis PAS (0,05cm.s-1 y 0,2cm.s-1) para evaluar la superficie después del tratamiento y sólo para la velocidad de 0,05cm.s-1, en plasma Ar/O2, se detectaron cambios espectroscópicos. La reducción de las mediciones del ángulo de contacto y el aumento de las pruebas de resistencia al pelado indicaron mejoras en las propiedades adhesivas de la superficie. Se observaron fallos de adherencia entre la película adhesiva de PU y las interfaces de caucho EPDM, confirmados por UATR/FT-IR.INTRODUCCIÓNEl caucho EPDM (etileno-propileno-dieno) es un tipo de caucho sintético que ha experimentado un rápido crecimiento en el mercado y se puede utilizar en diversos sectores, como modificador termoplástico, aislante eléctrico, aislante acústico, entre otros, debido a su cadena hidrocarbonada saturada y la presencia de dobles enlaces en la cadena lateral.El caucho EPDM muestra propiedades a granel superiores en comparación con las propiedades superficiales, lo cual es común entre los materiales poliméricos y generalmente no confiere excelentes propiedades en ambas áreas para aplicaciones específicas. Durante el proceso de vulcanización, las propiedades superficiales tienden a empeorar porque durante la formación de enlaces cruzados, ingredientes como el ácido esteárico, el azufre, entre otros, migran a la superficie y crean una barrera entre el caucho y el adsorbente. Por lo tanto, es necesario modificar la superficie para lograr una buena adhesión.Entre las diversas técnicas citadas en la literatura, el uso de plasma se ha reportado como un proceso eficaz para modificar la superficie del caucho EPDM.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

FT-IR techniques (PAS, UATR and target ATR) applied to the characterization of plasma-modified EPDM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Franco, piano (Colombia)

Diego Franco, piano (Colombia)

Por: Diego - Piano (Colombia) Franco | Fecha: 09/06/2008

Concierto celebrado por Diego Franco. Realizó sus estudios en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, el Centro de Orientación Musical Cristancho, la Universidad Nacional de Colombia, programas básico y profesional, y en la Universidad El Bosque; ha llevado a cabo presentaciones en diversos auditorios de Bogotá e hizo parte de la programación cultural del Museo Nacional. En este concierto interpretó obras de los siguientes compositores: Johann Sebastian Bach, Ludwig Van Beethoven, Sergei Rachmaninov, Franz Liszt y Oriol Rangel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano

Compartir este contenido

Treatments of Jute Fibers Aiming at Improvement of Fiber-phenolic Matrix Adhesion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 27/05/1991

Concierto interpretado por el Grupo de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Dirigido por Sigfried Miklin, quien obtuvo su grado de fagotista en la Academia Estatal de Música y Arte Dramático de Viena. En este concierto el grupo interpretó obras de Joseph Haydn, William Presser, Alexander Tansman, Maurice Ravel, Paul Juon y Jean Francaix.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano

Compartir este contenido

Solid State Polymerization of PET/PC Extruded Blend: Effect of Reaction Temperature on Thermal, Morphological and Viscosity Properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Cristina Hoyos, violín (Colombia) y Cuarteto de Cuerdas Alla Corda, Cuarteto de cuerdas (Colombia)

Laura Cristina Hoyos, violín (Colombia) y Cuarteto de Cuerdas Alla Corda, Cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Laura - Violín; Cuarteto de Cuerdas Alla Corda - Cuarteto de cuerdas (Colombia) Hoyos | Fecha: 2024

Los plastificantes desempeñan un papel clave en la formulación de polímeros y en la determinación de sus propiedades físicas y procesabilidad. Este estudio examina el efecto del di(2-etil hexil)ftalato (DEHP) como plastificante sobre las propiedades térmicas y mecánicas de las mezclas de PVC/PMMA. Para ello, se prepararon mezclas de composición variable, de 0 a 100 % en peso, en presencia (15, 30 y 50 % en peso) y en ausencia de di(2-etil hexil)ftalato. La degradación térmica de las mezclas se investigó mediante análisis termogravimétrico (TGA) en una atmósfera de aire sintético en el intervalo de temperaturas de 50-550°C. Se investigó la variación de las propiedades mecánicas, como el comportamiento a la tracción, la dureza y la resistencia al impacto, de todas las composiciones de mezcla. Se consideró el efecto del plastificante sobre las mismas propiedades. Los resultados obtenidos muestran que se puede generar una gama de propiedades en función de las composiciones de mezcla. Así, la adición de PMMA a las mezclas estabilizó el PVC, para la degradación térmica inicial, y la adición del plastificante provocó una disminución de la tensión a la rotura y del módulo de Young.INTRODUCCIÓNEl cloruro de polivinilo (PVC), uno de los polímeros más antiguos, disfruta de la mayor producción a escala comercial debido a su aplicación extremadamente variada en diferentes ramas de la industria de la construcción. Su principal inconveniente, sin embargo, es su baja estabilidad térmica a la temperatura de procesamiento. Comienza a degradarse por encima de la temperatura de transición vítrea (aproximadamente 80°C) por iniciación (aleatoria en unidades repetitivas normales y en defectos estructurales) seguida de una rápida eliminación de HCl y, al mismo tiempo, la formación de enlaces dobles conjugados (polienos) en el esqueleto del polímero. Las cadenas descloradas participan en procesos secundarios, que resultan en la formación de compuestos aromáticos y alifáticos volátiles. Las etapas iniciales de la degradación térmica del PVC consisten en la descloración (ver Esquema 1).La degradación termooxidativa del PVC es más compleja que la pirólisis; no solo se debe considerar la degradación térmica, sino también la oxidación de polienos. Debido a las dificultades en la identificación de productos primarios de degradación, el esquema de reacción sugerido es más o menos general: el mecanismo incluye la oxidación de estructuras normales a través de radicales y la formación de radicales peroxi. Los problemas inherentes de baja resistencia al impacto y procesamiento difícil del cloruro de polivinilo rígido son bastante conocidos y generalmente se superan mediante la incorporación de plastificantes y lubricantes adecuados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Di-(-2-ethyl hexyl) phthalate (DEHP) as Plasticizer on the Thermal and Mechanical Properties of PVC/PMMA Blends

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nury Stella Contreras, soprano (Colombia)

Nury Stella Contreras, soprano (Colombia)

Por: Nury Stella - Soprano (Colombia) Contreras | Fecha: 28/06/1999

Concierto celebrado por Nury Stella Contreras con acompañamiento en el piano de Emer Augusto Montaño. Nury Stella participó en talleres de canto con la mezzosoprano Martha Senn y Jody Kidwell, la soprano Helena Herreros y el barítono Francis Dudziak; también actuó como solista con la Orquesta Sinfónica del departamento de música de la Universidad Nacional. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Benedetto Marcello, Giovanni Paisiello, Gian Giacomo Carissimi, Antonio Lotti, Giovanni B. Pergolesi, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Wolfgang A. Mozart, Juan De HidalgoI, Enrique Granados, León J. Simar y Jaime León.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nury Stella Contreras, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Cámara Project - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/04/2012

Concierto celebrado por el grupo Cámara Project. Este proyecto está encaminado a reunir y mezclar varios aspectos de la música, tanto tradicionales como contemporáneos y populares, en una propuesta en la que el público vive una experiencia única en cada concierto. El concierto de hoy presenta una serie de piezas compuestas por maestros muy reconocidos dentro del género, de quienes se recogieron sus ideas acerca de la composición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cámara Project, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Linos Trío (Colombia)

Linos Trío (Colombia)

Por: Linos Trío (Colombia) | Fecha: 30/05/2013

La agrupación Linos Trío se conformó en 2011 debido al interés de sus integrantes por la música de cámara y por llevar a todo el público colombiano repertorio importante de la historia de la música académica. Linos Trío nos hizo un recorrido a través de obras para la no tan usual combinación de timbres que suponen la flauta, la viola y el arpa. Algunas de las piezas más exquisitas del repertorio para esta combinación conforman el repertorio de este concierto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Linos Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Por: Carolina - Piano (Colombia) Sarmiento | Fecha: 30/08/1993

Concierto interpretado por la pianista Camila Sarmiento. Sarmiento nació en Bogotá en 1974. Ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional en 1981, donde sus profesoras de piano fueron Rosario López y Ángela Rodríguez. En 1987 actuó como solista en el Auditorio León de Greiff con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. En 1989 recibió el Grado Básico de Estudios Musicales de dicha universidad. Formó parte de la Orquesta Latinoamericana de Juventudes Musicales en 1990. En 1992 ingresó al Conservatorio Peabody de la Universidad John Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, donde cursó el Bachelor en Música bajo la guía de Julián Martín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sasha Gutiérrez, soprano (Colombia)

Sasha Gutiérrez, soprano (Colombia)

Por: Sasha - Soprano (Colombia) Gutiérrez Montaño | Fecha: 15/08/2013

Concierto interpretado por Sasha Gutiérrez. Empezó su carrera artística en montajes de varios fragmentos de ópera en su ciudad natal, como integrante de la Coral Escolanía. En 2008 hizo parte de la producción de la ópera Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, en la parte coral, para la celebración de los ochenta años del Teatro Municipal Enrique Buenaventura y como corista de la obra Carmina Burana, de Carl Orff, por el trigésimo cumpleaños de la compañía colombiana de ballet lncolballet. En 2010 hizo su primera aparición como solista en la muestra universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana en Ópera al Parque. El recital de este concierto abre justamente con cuatro arias de ópera barroca; en ellas, la voz de la soprano da vida a las intensas emociones de sus personajes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sasha Gutiérrez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Andrés Añez, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones