Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 455 y 456

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 455 y 456

Por: | Fecha: 05/01/1907

1erie VII- Tomo Il Año IX-N. 0 455-456 ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director FRANCISCO J. VERGARA Y VELA.SCO Genl'ral da Ingenieros Pu~d~ muy óun suceder qu~ nuestro respeto á todas las conviccionu, 'ZJ~nga á parar ~~t la j,edzferencilz y nos deje sin e~terg!tt para difender las mthtraJ ENRIQUE SIENKIEWICZ • • • Bogotá, Enero 5 de 1907 * • • -Oficial- EL PRESIDENTE DE LA REPUBLIOA Á SUS COMPATRIOTAS Bogotá, 1. 0 de Enero de 1907 En el l\Iensaje que tuve el honor de dirigir á la Asam­blea Nacional Constituyente y Legislativa en sus últimas se­~ iones, hace poco más de un año, di cuenta al país de la mar­cha de ]a Administración pública hasta aquella fecha. En el Diario Oficial, en los Anales del Consejo de Afinistros, en los Trabajos de la .Junta de Comisionados de los Departamen­tos y en otros o umero sos foil ·tos hallaréis publicados ]os actos oficia le drl Poder Ejecutivo hasta terminar el año de 1 go6. Al principiar este nuevo año os invito á dar gracias á Dios pol' los bienes que nos ha concedido durante el año pa­sado y por su protección manifiesta en favor de nuestra Pa­tria, que con firmeza, aunque con dolor y grandes esfuerzos, .como es natura], va saliendo de una de esas criticas y peno­sas situaciones por que pasan todos los pueblos en el camino de la civilización y del progreso. Las relaciones de la República con todos los países con los cuales las tiene oficialmente establecidas se han cuJtivado y se seguirán cultivando cordialmente, y con nuestros veci­nos se han sentado Jas bases para terminar de manera justa y mutuamente honrosa las cuestiones referentes á fronteras disputadas, lo cual nos ha permitido que se respeten Jos dere­chos de la República en los territorios orientales, que esta­ban abandonados. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -810- En nuestras relaciones exteriores la cuestión más im­portante y delicada que tenemos es la que se refiere á los Estados Unidos y á Panamá. En dos folletos titulados Asun­tos de Panamá y en otras publicaciones se hallan los docu­mentos relacionados con este asunto, en el cual el Gobierno­ha procedido con absoluta franqueza, como era su deber, con-· sultando la opinión de los Comisionados del Comercio, la Agricultura y la Industria de los Departamentos, la de todas las 1\'Iunicipalidades del país y la de Jos ciudadanos notables: se ha guiado por esta opinión, teniendo en cuenta solamente el honor y Jos verdaderos intereses del país, y conformándose á ella ha dado instrucciones á la Legación de Colombia en Washington, á la cual se le han agregado consejeros espe­ciales para que proceda á celebrar con los Estados Unidos un Tratado que al mismo tiempo que consulte la dignidad de ]a República, ponga término á la situación anormal y pe­ligrosa en que el país ha estado desde la secesión de Panamá. Nuestra Legación en vVashington se ocupa actualmente en celebrar el Tratado en estas condiciones, y además tiene ins­trucciones para no exigir ni aceptar indemnizaciones de di­nero, atendiendo, antes que todo, á nuestro honor y á nues­tra dignidad. El Tratado que se celebre será sometido opor­tunamente á la consideración del Poder Legislativo. El Gobierno tiene la conciencia de haber procedido en esta im­portante cuestión con toda la honradez, con toda la franque­za y con toda la cordura que elJa demanda y que los intereses patrios exigen, y se somete sin temor alguno al faJlo de la opinión públir-a. En el interior reina completa paz y cada día se aumenta la confianza en ella, pues tiene por hase la justicia y los es­fuerzos que hace el Gobierno por amparar los derechos legí­timos de todos los ciudadanos. E~tos á su vez se esmeran en acabar definitivamente con la política de odio, de persecucio­nrs y de mjusticias, fruto de causas varias que ya no exis­ten, y en hacer patri~ amable para todos los colombianos. Los desgraciados incidentes que tuvieron lugar hace un año fueron manifestación de la debilidad de los elementos revo­lucionarios del país, que cada día que pasa van perdiendo fuerza y que muy pronto habrán desaparecido por completo. El Gobierno ha podido conceder amnistía general á todos los ciudadanos que estaban penados por delitos políticos, y si no ha podido extender esta amnistía á los que sufren pena por delitos comunes, es ó porque no tiene facultades para ello, ó porque no lo cree justo ni conveniente para la so­ciedad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\1ilitar de Colombia - 811- El Sr. :Ministro de Gobierno, General D. Euclides de Angulo, Designado para ejercer el Poder Ejecutivo en los casos de falta temporal del Presidente, ha visitado varios Departamentos, y me es satisfactorio reconocer que en todos ellos, así como en la capital de la República, se ha recibido su nombramiento con general beneplácito y que ya está en la conciencia nacional que la paz ·y la marcha regular de la Administración apoyan sus bases en el poder de institucio­nes sancionadas y sostenidas por todos los partidos, y en el prestigio de la ab5oluta corrección administrativa, hecho es­te de la mayor significación, porque demuestra que la tran­quilidad pública, la administración regular y Jos progresos que va haciendo el país no depenrlen de la vida de un solo individuo. En la obra de la reconstrucción nacional y de concor­dia entre todos los colombianos han trabajado y continúan trabajando con celo evangélico el Episcopado y el Clero ca­tólicos, y de la misma manera han prestado apoyo al Gobier­no para extender la instrucción pública y para mejorar ]as condiciones morales y materiales del país. Doy á esta cola­boración la mayor importancia. Ella nos muestra que lo que se ha llamado cuestión religiosa ha dejado de ser en Colom­bia cuestión política, y que hoy todos los colombianos, de cualquier color político que sean, respetan la Religión del país y tienen derecho á que no se les excluya de ella por in­tereses y pasiones de partido. La paz ha salido del terreno político ó de luchas de partido, para colocarse en el terreno social, y es así como la defiende el Gobierno. En las publicaciones oficiales citadas encontraréis Jas medidas que ha dictado el Gobierno para poner orden en las finanzas nacionales, y lo que se ha obtenido en tan impor­tante asunto: durante todo el año pasado se ha respetado el equilibrio de los presupuestos, y el país puede estar seguro de que ese respeto será siempre la norma de la actual Admi­nistración. El orden que se ha podido establecer en el Fisco Nacional ha impedido que sea más grave ]a actual cnsis eco­nómica, porque en los recursos oficiales y en el pago regular de todo el servicio público el comercio y la industria tienen hoy su más sólido y eficaz apoyo~ Por desgracia no puede decirse lo mismo respecto de la situación económica que de la fiscal; pero la primera se do­minará con los mismos medios con que se ha dominado la segunda, ósea estableciendo orden, economía y corrección en todo, y además aplicando las energías del país al trabajo, para explotar las inmensas riquezas que poseemos y que eJil Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -812- su mayor parle permanecen ignorada~ ó descuidadas. Prue­ba de esta aserción es la inmigración creciente de capitales é industriales extranjeros que vienen á estudiar y explotar estas riquezas : preciso es que Jos nacionales hagan lo mismo y se aHen á los extranjeros por mutua conveniencia. Es un error, y de nocivos resultados, haber sostenido que el país está en compreta ruina y es el más pobre y desgraciado del Universo: Colombia es uno de los países más ricos del globo y quizás el único en que sus inmensas riquezas están inexplo­tadas y solicitan por lo mismo el concurso de Jos industria­les y del capital extranjeros. A pesar del papel moneda y de las guerras pasadas, el país ha progresado y hoy se encuentra más rico que hace veinte años. Podría creerse esto una exa­geración, porque ya se ha vuelto proverbial el hablar de la patria desgraciada, empobrecida y arruinada, Jo que ha he­cho formar falsas ideas y puede hacernos perder fa fe en el porvenir y la confianza en nuestra fortaleza y energías, de que tenemos necesidad para colocar á Colombia en el puesto á que llegará sin duda alguna y que tiene derecho á ocupar entre las naciones civilizadas. En instrucción pública, base la más sólida del des­arrollo moral, intelectual y material de los pueblos, se han obtenido grandes progresos en el año que acaba de pasar, y es de esperarse que serán mayores en el presente. En Jos documentos oficiales de que se ha hecho mención está pormenorizada la labor del Gobierno en el año pasado, en lo tocante á mejoras de nuestros caminos de herradura, carreteras, vías fluviales y á la construcción de ferrocarriles y otra vías de comunicación. Confío que en el año que em­pieza, este movimiento seguirá desarrollándose progresiva­mente; él resol verá de manera natural y conveniente todos Jos problemas econ~micos y fiscales que tenemos, y también los políticos que puedan presentarse. Las cosechas en todo el país durante e] año de 1 go6 han &ido abundantes y han aliviado la situación de la masa po­pular; pero al mismo tiempo la baja del precio de Jos pro­ductos agrícolas ha creado, como sucede siempre, otros pro­blemas que han desalentado transitoriamente á Jos agflcul­tores por las pérdidas sufridas ó por las utilidades que han dejado de obtener. Esta situación, si se estudia justa y con­veniente para aprovechar las lecciones que ofrece, puede pro­ducir al país el Inmenso bien de que los agricultores establez­can :el cultivo intenso, el regadío, el empleo de abonos, de m~q.uinas apt"opiadas, como se hace hoy universalmente para .obteaer abundantes, seguros y baratos .prodoctos que puedan Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín f\.1ilitar de Colombia -813- sostener la competencia con k>s de otros países, y profeer na solamente al consumo interior, sino también y parcialmente al consumo exterior. Para la seguridad y garantía de todos los ciudadanos en el país, se ha creado la Gendarmería Nacional, que ya está produciendo sus benéficos resultados aun en los lugares más apartados de la República. Esta institución será la que en lo futuro responda de la paz y de la tranquilidad públi­cas. El Ejército se ocupó durante todo el año pasado en tra­bajos de zapadores, y con él se han compuesto la mayor par­te de Ias carreteras y caminos de herradura. Estos dos Cuerpos y la Policía Nacional son hoy mode­lo de corrección y de moralidad, y desempeñan conctenzudd­mente sus respectivas funciones. En el mes de Octubre del año que hoy principia se ha­rán las elecciones para el Congreso que, de acuerdo con la Constitución, debe reunirse en Febrero de rgo8. Debemos e~­perar que en esas elecciones reinará completa calma y que los elegidos de los pueblos representarán sus verdaderos in­tereses y ayudarán á dar mayor solidez á la obra de la re­construcción nacionaL Al dar, como lo hago, mi saludo de añonuevo á los miembros de la Asamblea Nacional, á los :Ministros del Des­pacho, á los Agentes del Gobierno en el Exterior, al Secre- . tarío General de Ia Presidencia de la República, á los Gober­nadores de los Departamentos, á los Jefes del Ejército, de la Gendarmería y de la Policía Nacionales y á los empleados judiciales, civiles y militares, les presento á todos, en nombre del país, la expresión dr mi agradecimiento . por la coopera­ción leal, franca y eficaz que han prestado al Gobierno en ~us labores administrativas, la que confío ser~í cada día má~ m ten a y eficaz. DECRETO NUMERO 1557 DE 1906 (DICIEMBRE 29) R. REYES por el cual e aprueba un nombramiento de Habilitado y se hacen varios cambios y nombramientos de Oficiales El Presiden/e de la República de Colomina DECRETA Art. a. 0 A.pruébase el nombramiento que por Decreto 240 hizo el Sr. Gobern~dor del Departa mento de Narir.o, con . autori­zación del Ministerio de Guerra, en el Sr. Gabriel Martínet; para ~ :" , . .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombi :t -814- Habil'itado de la Compañia suelta .le Mocoa, y la cuantía de ($ 200) que le señaló como fianza para asegurar su manejo. Art. 2 . 0 A solicitu 1 de los respectivos Jefes, eleva da por conducto regular, y por conveniencia del buen servicio. hácense los siguientes cambios de Oficiales : El Subteniente Matía~ Ahumada. de la 2 ... Compañía del Medro Batallón IJ 0 de Infantería, con el Abanderado del mismo Cuerpo, Ram n Camero ; El Comandante de la 1 ... Compañía del Batallón J.0 de Infan­tería Capttán Ignacio Morales, con el de igual grado Heliodoro Pieschacón, Comandante de la 2 .. del mismo Cuerpo; El Teniente Aparicio Buenaventura, de la 1 ... Compañ:a, con el Teniente Esteban Amé;,quita, de la 4 ... Compañía del'expresa­do Batallón. Art J. 0 Llámase al servicio al Subteniente Marco A. Va­lencia y destínasele á ocupar la vacante que existe de este em. pleo en la .... Compañía del Medio Batallón II.0 de Infantería, por p~omoción 2 otro puesto del Subteniente Jorge Quintero Art. 4.0 En atención á los motivos que expone el Coman­dante de la Compañía suelta de Tumaco, Capitán Teodoro M. Simmonds, en su solicitud elevada por conducto regular, se le concede su licencia indefinida, y se nombra en su reemplazo al Capitán Jesús Dorronsoro, á quien se llama al servicio activo. Art. 5.0 Acéptase la renuncil. que ha presen·ado el Sr. Ge .. rardo Villafafie para separarse del puesto de Habilitado del Me. tlio Batallón I I.0 de Itifanlería, acantonado en Pasto, y nómbrase para reemplazarlo al Sr. Leopoldo Manzano, quien deberá vres­tar la fianza legal del caso antes de entrar en ejercicio de sus funciones. Art. 6.0 Llámase al servicio activo al Teniente Jesús Rive­ra, y dest'nasele á la Compañía suelta de Tumaco en la vacante que allí cfejó el Teniente Juan A. Cardoso. Comuníquese y públfquese. Dado en Bogotá, á 29 de Diciembre de 1906 R RH.YES El Ministro de G 1erra, MANUEL M. SANCLEMENTI DECRETO NUMERO 1558 OE 1906 (DICIEMBRit 29) reorgánico del Cuerpo de Policía Nacional El Prtsidenle de la República DECRETA Art. 1 . 0 Desde el 1.0 de Enero de 1907, el Cuerpo de Poli· da Nacional de esta capital constará del siguient~ personal, con las asignaciones que se expresan : 1 1 ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Coíombia -815- Director General, Sr . .T uan M. Gi!ibert, con do .3ciento~ cin-cuenta pesos oro, mensuales . .... . .. . ............. $ 250 oro Subdirector, General E~o.teban Escallón, dos-cientos pesos . . .. . . . . . . . . .. . .. . .. .. . . .. .• • .. . 200 jefe d:! la Comisaría Judicial, Dr. Antonio Escallón P., con doscientos pesos . .. .. .. .. . .. .. .. .. . 200 Inspector General del Cuerpo, Coronel Ma. nuel A. Maldonado, ciento cincuenta pesos ... . . . 150 Secretario de la Dirección General, Sr. Luis Acosta S, ciento veinte pesos... 120 Oficial Mayor de la Dirección, Sr. Lucio Bo· ·nell U ·, noventa pesos . .•. ... ... ... ... .. 90 Fiscal de la Comisarra Judicial, Sr. Federico Rivas Frade, ci~n pesos.............................. 100 H4bilitado del Cuerpo, Sr. Antonio P. Calvo, -ochenta pesos...... . . . . ... . . .. . .. . . . .. .. . . 8o Tenedor de Libros de la Habilitación, Sr Ra-fael Bayona M., ochenta pes('\ s . ... . .. .. ..... ..• .. 8o Secretario de la Comisaría Judicial, Sr. Ma-nuel Serrano V., setenta pesos...... . . . . . .•• .•. .. . .. . ¡o Inspectores de Permanencia, Sres. Belisario L. Robayo, Casimiro Osuna G. y Cayo García, á sesenta y cinco peso.., cada uno, ciento noventa y -cinco pesos...... . ................. .. . . ... .. ... . .. ... ••• 195 Oficial 1. 0 de la Direcci6n General, Sr. Pedro J. D-lusdebés, sesenta pesos .. .•• ... . . . . . 6o Subinspector, Sr. Librado Sandoval, sesenta ~sos . ..... .. .•. ... .•• ...... ... ... •.. .•• ... ... ... . .. . ... 6o Secretarios de la Inspección de Permanen­cia, Sres. Eliécer Sarmiento, Habacuc Franco y Francisco Fernindez, á cuarenta pesos . . .• .. . ... 120 Oficial 2. 0 de la Dirección General, Sr. Luis María Bern~l P., cuarenta y dos pesos............ 42 Escribiente de la Dirección General, Sr. Ga-briel Dumaine, cuarenta pesos .. .. . ... ••• . • ... .. ..• 40 Escribientes de la Comisaría Judicial, Sres Liborio Escallón C., Antonio J. Posse y Octavio Pérez V., á cuarenta pesos cada uno, ciento veinte .pesos . . ••• •• • . . . ••• .. . . . . • . . • . • . •• . . . . .. . .• . ••• ••• .• . .•• 120 Escribiente de la Inspección General, Sr. Gui · Uermo Rodríguez, cuarenta pesos...... . ...... .. . 40 Escribieute de la Habilitación, Sr. Agustín Calvo S., con cuarenta pesos •. .•. . . .... .... . . • .•• ... 40 Pasan •••.••... $ 2,050 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -816- Vienen ......... $ Sección de Juslida jefe, Sr. Crísputo Lozano, con ciento cuarenta -2,05G pesos . . . . .. .. ... ... ......... .. .. .... . .. ... ... ... ... 140 Subjefe, General .A.nlbal Márquez, con cien pesos . ...... ... ... ... ... ... ... . .. . .. . ... 100 Comisario de 2.• clase, Sr. Demetrio Rubio, sesenta y cinco pesos... . ..... . . ... 65 Comisario de 3-\ Sr. Alejandro Gómer., se-senta pesos.. .. . . . . . .. . . . . . .... , . . . .. . .. . .. . .. . . . . .. .. . 6o Secretario, Sr. Luis S. Pavía, cuarentá y cinco pesos . ... ... . ... ..• ... ... . ... ... ... ... ... ... ... ... ... 45 Escribientes, Sres. Demetrio Delgado y Gra­ciliano Henao, á cuarenta pesos cada uno, ochenta pesos... .. .•• .. . ... ... .. ... ... ... ... .. . ... . . . . 8o Di'vr'silm Central jefe, Sr. Teófilo Franco, stsenta y cinco pe· sos .. . . . . ... .•. ... . . . .. . . . . . . ... 6s Comisario de 2.a, Sr. Luis Chavarro, cuaren-ta y cinco pesos... .• . .• • .. . . . . . . . . .. . .. .. . . . . ... . .. .. 4 5 Comisario Mayor de 3.\ Sr. Miguel Yori, cua renta y dos pesos............ .. ... .•. ... ... .. .. .. . ... 42 Comisario de 3 a, Sr. Moisés Gutiérrez, c·ua-renta pesos... .. . .. .. .. .. . . .. . . . . .. .. . .. . . . . .. 40 Jefe, Sr. Benjamrn :M. Pachón, sesenta y cinco pesos............... .. ... •.. . . .. .. .. ... ... ... . . .. .. 65 Comisario de 2.•. Sr. Fidolo Martínez, cua. renta y cinco pesos...... . •. .. . . .. . .. .. . . . .. . . . 45 Comisario Mayor de 3-\ Sr. Francist;o Pedra-za, cuarenta y dos pesos ... .. . . . .. .. . ... . . . . . . .. 42 Comisario de 3-'\ Sr. Domingo Mora, cuaren. ta pesos . ........... ............ . ........ .. . ............ ... 40 2. a Divist'ón jefe, Sr. Habacuc Calderón, sesenta y cinco pesos ............ ............................ . Comisario de 2.a, Sr. Antonio G ímez, cuaren . ta y cinco ............ .-................................. .. 45 Pasan ........ $ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bolelín Militar de Colombia -817- Vienen ......••. $ Comisario Mayor de J ... , Sr. Manuel Gonzá. Jez, cuarenta y dos pesos.............. . ......... . . . Comisario de J ... , Sr. Juan Rosas, cuarenta pesos ..................................................... .. 3... Dz'visi'ón jefe, Sr. Torcuato L6pez, sesenta y cinco J,034 pesos .. . . . . .. . . .. .. . . .. .. . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5 Comisario de 2!, Sr. Isauro Peña, cuarenta y cinco pesos................................................ 45 Comisario Milyúr de J .. , Sr. Antonio Nieto B., cuarenta y dos pesos .......••....•.....•.. , . .. . . . . 42 Comisario de J ... , Sr. Manuel A Ramírez, cuarenta pesos ..... . ........................ ............ . 4 .. Dziisión Jde, Sr. Eugenio Vargas, con sesenta y cin-co pesos .••.•.... 4····················· ····· ·· ..... ....... 65 Comisario de 2:, Sr. Elpidio Londoño, cua-renta y cinco pesos...... . . • . . . .•• . . . . . • . . • . . . . . . .. . . • . 4 5 Comisario Mayor de J ... , Sr. Acisclo Leal 1 cuarenta y dos pesos....................... .•.•.. .•.... 42 Comisario de J.f\ Sr . .Aurelio Arévalo, cua. renta pesos .• ''"' • .. . . . .. . . . . ........... .. ..•. .•. . .. . . . -40 5 ... División jefe, Sr Juan Ramírez T., sesenta y cinco pesos........... . .... . .. . . .. ... .. . •••.. .•... •.•... ••... . 65 Comisario de 2 . .. , Sr. Domingo Torres, cua-renta y cinco pesos..... ..... .... . ...... . .••.. . ••• . .. 45 Comisario Mayor de J ... , Sr. Ahraham Neira, cuarenta y dos pesos..... •••.• . •••. . • • ... . ..... . . . .. 42 Comisario de J ... , Sr. Fidel M . V anegas, cua-renta pesos............................... ..••••. .•• ... .. . 40 6 ... Divist'ón jefe, Sr. Rafael F. Rodríguez, ~esent~ y cinco pesos..... . .... . • • • . . . •• • . . .•• . . •• • . . . •• . . . . . • • . . . •• • . . . 6 5 Comisario de 2 . ., encargado de la Bomba, Sr. Eudoro Castillo, cuarenta y cinco pesos......... 45 Comisario de 2.\ Sr. Habacuc Leal L., cua-renta y cinco pesos..... •• •• . . ••• . . . .. •. ... •• •• • .. •. •. 45 Pa!an .. .. .••. $ 3,854 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia 818- Vienen .••....•. $ Comisario Mayor de 3 \ Sr. Félix Sar:r.iento, cuarenta y dos pesos ..................•.... .. .•.•...•... Comisario de J.\ Sr. Eladio Cortés, cuarenta pesos ...... .. ... ......•...........•.... .. . ....•• 7.• Divisi!m Jefe, Sr. Abelardo Medina, sesenta y cinco 3,854 42 pesos...... ............ .................................... 6 5 Comisario de 2.\ Sr Tiberio Delgado, cua . renta r cinco pesos.... . . . .. . . . .............. ·••·· .. 45 Comisario Mayor de J.\ Sr. Francisco M. Sánchez, cuarenta y dos pesos............... . .. . ..... 42 Comisario de 3 •, Sr. Zacarías Ortega, cua. renta pesos ....••...... .......•..•................ ......... Árt. 2.0 La Sección de justicia la compondrán veintiún agentes, á treinta cinco pesos ($ 35) cada uno, setecientos treinta y cinco pesos .............. .. Para la vigilancia quedarán setenta agentes de 1.•, á veinticinco pesos ($ 25) cada uno, mil setecientos cincuenta pesos . . . .. • • • • . . • • • .. • •.•.•.••••• Ochenta de 2 .\ á veintitrés pesos($ 23) cada uno, mil ochocientos cuarenta pesos . ••••..••••..••.•• Quinientos de 3:, á veinte pesos ($ 20) cada uno, diez mil pesos ....... .. . . ................ ......... . 735 1 ,¡so 10,000 ---- Suman los gastos de personal. .. . $ 18,453 oro Art. 3. 0 Destínanse las siguientes partidas para ¡astos de material, etc., así: Er¡uipo. Mil trescientos pesos . . . .• . .. • • . • •. .. • . • • 1,300 Arrendamiento de locales para algunas Di-visiones, ciento cincuenta pesos........ ............... 1 so Para pasaportes de comisiones, sesenta pesos. 6e Para mantención de bestias y cuido de bom-bas, treinta y siete pesos ......................... • • • • • 3 7 Suma .............. .... ...... $ 20,000 oro Comuníquese y publíquese, Dado en Bogotá, á 29 de Diciembre de 1906. R. REYES El Mini5tro de Guerra, MANUEL M. SANCLIUliNTI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Coiombia -819- DECRETO NUMERO 1559 DE 1906 ( DICIKMBRE 3 1) por el cual se hacen algunas cambios y nombramientos en el Ejército El Presidente de la República DECRETA Art. & •0 Llámase al ~ervicio activo al General Santiago Ca­margo, y destínasele en comisión á la Frontera del Táchira, con sueldo de su empleo y dado de alta en la Plana Mayor del Bata­llón que haga la guarnición en Cúcuta. Art. 2.0 El General Andrés A. Quintero permanecerá en Pasto en desempeño de comisión especial, conforme á instruc­ciones que le comunicará el Ministerio de Guerra. Art. ].0 Nómbrase Ayudante del citado General Quintero al Co:-onel Ricardo Zarama, para lo cual se le promueve de la Comandancia del Medio Batallón II.0 de Infanltría. §. Quintero y Zarama serán dados de alta, con sueldo de su empleo, en la guarnición de Pasto. Art. 4. 0 En reemplazo de Zarama. nómbrase Comandante de dicho Medio Batallón, al General Aníbal Bernal, que ha que­dado excedente. Art. 5. 0 Nómbrase al Coronel Rubén Muñoz Ayudante Ma­yor del Batallón J.0 de Infantería, en reemplazo del Capitán Jorge Enrique O'.Byrne, á quien se concede licencia indefinida. Art. 6. 0 Establécese permuta entre el Coronel Guillermo Gamba, Jefe del Medio Bata/lóu 7.0 , y el Teniente Coronel Ma. nuel J. Balcázar, del Batallón I2.0 Comuníquese y publíquese. Dada en Bogotá, á 3 1 de Diciembre de l go6. R. REYES El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEM&NTE PROYECTO DE DECRETO ( DICIDtBRB , •.) sobre funciones adscritas á la Inspección General del Ejército El Presidente de la República En uso de sus facultades constitucionales DECRETA El Inspector General del Ejército, además de las funciones que le señala el Código Militar y el Decreto número 202 de 1896, tendrá las siguientes atribuciones: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -820- Art. 1.° Cuando queden suprimidos definitivamente Jos Reco· lectores, continuará llevando la estadística de Jos elementos de guerra que vayan recogiéndose y tendrá la dirección de este ramo, para Jo cual debe entenderse con los Gobernadores de los Departamentos y demás autoridades locales, quienes están en la obligación de suministrar al Inspector General del Ejército, el dato de los elementos recolectado~ en su sección respectiva. Los primeros suministrarán los datos correspondientes, al fin de cada mes. §. El Inspector pasará todos Jos meses al Ministerio de Guerra un cuadro pormenorizado de los elementos de guerra que se hayan recogido en toda la República. Copia de este cua­dro se enviará al Estado Mayor General y á la Inspección de Parques. Art. 2 ° Las Revistas de Comisario se pasarán en los cua • tro primeros días de cada mes á todos Jos Cuarteles Generales y Cuerpos del Ejército de la República, teniendo en cuenta las prescripciones siguientes: a) En la Capital, presidirá la Revista el Ministro de Gue­rra ó el S11bsecretario, ó el Jefe de la Sección 3.• del mismo Mi­nisterio, como Comisario ordenador; y la presenciarán el Teso. rero General de la República, como pagador; el Jefe de Estado Mayor y el Inspector General ; b) En las capitales de los Departamentos presidirá la Re­vista el Pagador de Hacienda, como Comisario, y la presencia­rán el Gobernador del Departamento ó uno de sus Secretarios y los Jefes de Zona donde los hubiere En los demás acantona­mientos intervendrá el empleado político de mayor categoría y Jos Jefes militares respectivos; e) La Revista de Comisario se pasará en la forma acostum. brada, pero los Capitanes de Compañía ó los Jefes ú Oficiales que tengan funciones análogas, acompañarán á las listas de re­vista- sin perjuicio de la anotación que se hace en ellas en la columna de Novedades -en pliego separado, un cuadro de cada una de las novedades ocurridas, que deben comprobarse así : Altas, si son de Jefes y Oficiales, con especificación del Decreto que las ocasionó, y si de tropa, con citación de la orden del Jefe y la fecha en que se comunicó Las Bajas se comprobarán del mismo modo, en pliego separado, haciendo constar el motivo de ellas, ya sea por deserción, muerte, etc. La¡ Comisiones, con cita­ción del oficio del Jefe que las ordenó, la fecha y el objeto de la comisión. L~s Lz'cencias, con la fecha y nú nero del Decreto ú or­den que las concedió. Las Hospitalidades, con especificación de la fecha de al/a en el Hospital y el tiempo de la hospitalidad. Es­tos cuadros deben ir firmados por los jefes del Cuerpo y el Ca­pitán respectivo; y los de hospitalidades adem~s irán autorizados por el Síndico del Hospital corresp ndiente. Los cuadros origi • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -821- nales, con un ejemplar de las listas de revista, se remitirán á la mayor brevedad posible á la Inspección General del Ejército Art. J .0 El Inspector General del Ejército enviará mensual. mente al Ministerio de Guerra y al Estado Mayor General sen· dos informes basados en Jos cuadros de Novedades de que trata el artículo anterior. Comuníquese y pulJlíquese. Dado, etc. Presentado por el Inspector General del Ejército. Bogotá, Diciembre 19 de 1906 VÍCTOR CALDERÓN R. CESES MILITARES DECRETO NUMERO 972 DE 1906 (AGOSTO 18) . . por el cual se reglamenta el pago de los Ceses militares registrado El Presiden/e de la RepúbHca CONSIDERANDO Que el Cousejo de Ministros, en sesión del día 6 del pre­sente, resolvió que los Ceses militares registrados se convtrtteran en Libranza~ amortizables por remates, conforme á lo estable­cido para los demás documentos de crédito público: Que el pago de estas Libranzas no implica alteración algu­na en el Presupuesto vigente, por exi. tir en él la partida de diez mil pesos en oro para amortizar esa deuda ; . Que para dar cumplimiento á la determinación del Consejo de Ministros, es indispensable establecer las reglas, forma y mo­do como deba efectuarse la conversión de Ceses militares regis. trados por Libranzas, DECRETA Art. 1.0 Para obtener la conversión de Ceses registrados, por Libranzas, es preciso que aquéllos sean debidamente estudia. dos por el Jefe de la Sección J.• del Ministerio de Guerra; veri­ficado lo cual, el Ministerio los pasará al Consejo de Ministros, para que éste anote su legalidad y ordene la respectiva con­versión. Art. 2.0 Las Libranzas tencrán la siguiente leyenda: " República de Colombia-Ministerio de Guerra-Sección 3:-Bogotá, •••.•. dt ...... de 190 ..• -Libranza número ..•.•. por Ceses militares de la guerra de 1899-Amortizable en remate. Serie .•.... (sin intereses) ......•..•.•...•.... El 'f.esoro Nacional pagará á la orden de N. N., la suma de ••••••••••••••. , e o oro, proveniente de haberes militares que deja- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -822- ron de cubrirse en la guerra de 1899 á 1903, y que se hallan registrados bajo los números ..... del libro respectivo. Art. 3 ° Las Libran1.as estarán firmadas al respaldo por el Jefe de la Sección 3: y llevarán el Es Corri'mte rlel Subsecretario y el Páguese del Ministro. §. Por el Ministerio de Hacienda y Te~oro se señalarán los días en que deban verificarse los remates Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 1 R de Agosto de 1906. R. REYES El Ministro de Guerra, ~1ANURL M. SANCLR?tiKNTK OPINIONES DEL SUBSECRETARIO DE GOBIERNO Como exposición de motivos del Decreto que tengo la honra de someter á vuestra consideración, os presento el siguiente informe: Cuando se inauguró la presente Administración, el país so. portaba la carga de un enorm~ Ejército, después de una guerra desoladora de tres años. Todos los recursos efectivos é inmedia­tos del Erario público se invertían en el sostenimiento de la fuer­za pública que era de carácter preferente; y como el Gobierno contaba con el inagotable recurso de las emisiones, puede ase­gurarse que al tiempo en que se dictó el Decreto número 779 de 23 de Septiembre de 1904, se debía muy poco á la fuerza pública que se mand6 eliminar, si se exceptúa la guarnición de Pasto, en donde, por hacerse los pagos en plata, el Gobierno siempre estuvo en mora para pagar; pero sobre esto ma permitiré haceros en la conferencia algunas declaraciones, como conocedor del asunto. Los Batallones que se mandaron disolver por el Decreto arriba citado fueron el Batallón Berrío, acantonado en las ciuda­des de Medellín y Manizales, y el Medio Batallón Jua1lambú, acan. tonado en Pasto. Estos licenciamientos se hicieron en plena paz y cuando las Habilitaciones de esos Cuerpos funcionaban con re­gularidad; de modo que la expedición de Ceses mz1z~ares por suel­dos y raciones que no alcanzaron á cubrirse, tuvo que hacerse, cocno es natural, en vista de las cuentas. Desde ahora me permito haceros la declaración de que el cese mz1z~ar representa el saldo que no se ha pagado á la fuerza pública ; y ese saldo no puede conocerse sino en presencia de la cuenta de lo que se ha pagado. De modo que asegurar que hay ceses militares sin cuentas de habilitación, es un absurdo, que revela en quien lo sostenga ó ignorancia ó malicia. En la vía comenzada de introducir econom'Ías en el Tesoro público, el Gobierno expidió el Decreto número 822 de 10 de Octubre de 1904, por el cual se redujo el pie de fuerza, se fijó el personal de los Estados Mayores, barcos de guerra, Parques, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l'vtilitar de Colombia -823- Hospitales y demás dependencias militares subordinadas al Minis· terio de Guerra. En ese Decreto se señalaron también las reglas que debían observarse para el licenciamiento de la tropa, expe. dición de pasaportes y pago de lo atrasado, reproduciéndose las disposiciones del Decreto número 779 de 23 de Septiembre de 1904. Abierto el camino de las reclamaciones, el Gobierno pudo cerciorarse desde el principio de los graves inconvenientes que tenían que presentarse para el reconocimiento y pago de ceses militares, y los peligros que había de que el sacrificio que iba á imponerse al Tesoro público resultara frustráneo, porque las ero­gaciones no irían á favorecer al soldado sino al agiotista, más la grave tentación de que se levantaran informaciones y expedien­tes falsos con el halago de obtener considerable lucro. Desde en­tonces comenzó una labor d~ defensa de parte del Gobierno, y e~ de notarse el siguiente considerando, puesto al Decreto 850 de 20 de Octubre, por el cual se radi~ó en el Ministerio de Gue­rra el reconocimiento y ordenación de ceses rr.ilitares, se dispuso la suspensión del pago de ceses atrasados, y la suspensión de prelación de pago establecida por el inciso a) del artículo 5.0 del Decreto número 8 14 de 1904. Dice así el considerando: " 1.0 Que el Gobierno sabe, por comunicaciones auténticas, que la gran masa de ceses militares expedidos en los Departa­mentos á las tropas licenciadas, ha pasado á manos de terceros, comprados á bajo precio," Posteriormente se fijó un plazo para el registro de ceses militares en el Ministerio de Guerra, y fue tan espantosa la ava­lancha de documentos, verdaderos ó falsos, que el Gobierno, jus4 tamente alarmado por un gravamen que caía encima del Tesoro, y que traía orígenes muy dudosos, dispuso por Decreto legislati­vo número 9 de 30 de Enero, que en esa fecha se cerrara defi­nitivamente el registro de ceses militares. Hoy se encuentra el Gobierno en el caso de proceder á cambiar los ceses militares regisl dos por libranzas, para amor­tizar documentos qne valen muchos millones, sin contar con otros muchos que están haciendo antesala para caer como lan­gosta sobre la verde mies del Tesoro Púb1ico, reorganizado á fuerza de trabajo ímprobo, para atender á las verdaderas nece­sidades del país y no al fomento del agio, por decir lo menos. Está en la conciencia de todos que e, medio de muchos expedientes que si pueden representar la deuda que la Nación tiene para con sus servidores- aunque éstos ya se desprendie­ron de ellos á vil precio,- hay otros que son como el caballo de Troya que quieren traspasar los muros de la Tesorería nacio­nal, preñados de falsedades, de sobornos y de inmensas ver. güenzas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletin Militar de Colombia -824- Proceder en esta alternativa á reconocer y p,agar riocumen. tos de esta clase, cometiendo la probable injusticia de desechar muchos que puedt::-n representar las legítimas deudas, y aceptar otros que pueden ser obra de mañosas habilidades, sería muy grave para el Gob;erno. En presencia •Je lo expuesto no queda más recurso que el de apelar á la Ley Ya se ha dicho que el cese militar es la ex~ presión del salio que se debe al Jefe ó al soldado, en vista de Jo pagado por sueldos ó raciones. Ese saldo sólo ha podido tomarse de las cuentas de los Habilitados. ¿Quién puede declarar, con la casi seguridad de:acierto, cuál es el saldo y á quiér. corresponde? Sólo la Corte de Cuentas, que examina las de las Habilitaciones de los Cuerpos N o puede alegarse que por el estado de guerra tales Habi. litados ro formaron cuentas, porque esto sería contraproducente, puesto que si no hubo c11entas, no ha podido haber deducción de saldos; y si no se conocían los saldos, mal hari podido expedirse ceses militares. La alegaci6n softstica de que el Gobierno no p11ede retro­ceder respecto de derechos que se han fundado en los Decretos dictados por el mismo, hay que desecharla inexorablemente. Si esos derechos son legttimos, no hay duda que quedarán a (npara­dos con la tutela de la Ley, puesto que más 6 menos tarde h~n de ser declarados por la Corte de Cuentas Si esos derechos son ilegítimos ó dudosos, no pueden pretender que la L e y lo~ ampare, puesto qu'- están viciados por la causa ilícita de su origen. Es verdad que muchos poseedores de buena fe sufrirán el consiguie nte perjuicio al retardo en el pago de los documentos; pero ellos no qu e dan en peores condicion e s que muchos servido­res públicos, á 1pdenes hasta hoy no se les ha cancelado sus acreencias con t ra el Tesoro, que representan cuentas claras y líquidas que no se pagaron oportunamente y que !le han quedado perjudicadas por la expiración de las vigencias económicas en que se prestaren esos servicios Entremos resueltamente por la única vía accesible en estas circunstancias: la vía de la Ley. Habrá algunos pocos intereses de particulares que sufrirán algún quebranto por la mora. Más hondo quebranto sufrirá la conciencia pública, si el Consejo de Ministros, que es la más alta Corporación administrativa de Co­lorr. bia, con quien el Jefe de la Nación comparte las arduas )abo· res de Gobierno, y en quien ha depositado la confianza de cola­boración leal, autorizara el pago de cese~ militares en las dl.ldo­sas circunstancias en que se encuentran esos documentos, pres­cindiendo del único medio á que se puede apelar para proteger .os derechos legítimos de los particulares y poner á cubierto los 4ntereses fiscales de la Nación. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 825- . El proyecto de Decreto que me permito acompañar contie­- ne apenas las disposiciones fundamentales; pero es susceptible de desarrollo y de reglamentación, la que puede dictarse con la de­tenci ín debida para prev ~ r todos los casos posibles. El Subsecretario de Gobierno, encargado del Despacho, LuciANo HERRERA Bogot~, 6 de Octuhre de 1906 . .Repúblú:a de Co!ombia-Presidenda de la República de Colombia-Se­cretaría General-Número IOJI-Bogulá, Octubre 8 de I096 , Sr. Ministro de Guerra~E. S. D. En cumplimiento de lo dispuesto en sesión de hoy por e, Consejo de Ministros, tengo el honor de acompañar á la presente junto con todos sus antecedentes, en seis fojas útiles, un proyecto de Decreto por el cual se dispone definitivamente el modo de reconocer y mandar pagar los ceses militares, con el objet~ de que usted se 5irva informar lo que convenga en el particular. Soy de usted muy atento, seguro servidor, . ÜA)flLO ToRRB.S ELICRCHKA DECRETO NUMERO DE rgo6 (OCTUBRE ... ) or el cual se dispone definitivamente el modo de reconoce1' y pagar los ceses militares El Pr8sz'dmle de la RepúbHca En uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO Que se han presentado much1s solicitudes para el reconoci­miento y pago de ceses militares por sumas tan considerables, que hacen muy di.!dosa la autenticidad de esos documentos; Que la mayor parte de esa deuda está en poder de terceros, por haberse desprendido de ellos, á bajo precio, los individuos á quienes fueron expedidos originariamente; Que el Gobierno tiene la obligación de velar por los intere­~ s del Fisco nacional, é impedir por todos los medios que estén á su alcance que se fomenten especulaciones indebidas que afec­ten la fe pública y el crédito interior del país; y Que habténdose cerrado la mayor parte de las Oficinas que intervinieron en la expedici6n de ceses militares, no es posible hacer una confrontación completa para cerciorarse de la legali­dad y autenticidad de esos documentos, con prescindencia de la 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 826 única fuente de formacinn exacta, que es la cuenta de los Ha-­bilitados, DF.CRRTA Art. J •0 El Gohierno no reconocerá y pagará otros ceses militares que los que resulten del ex a m en de las cuentas de los Habilitados de los Ctterpos licenciados, á quienes no se cubrieron íntegramente sus haberes. Art. 2. 0 La Cecto a , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -827- reconocimiento definitivo de ceses mz1ilares p · esent6 á vuestra con­sideración el Sr. Subsecretario de Gobierno, encargado del Des­pacho. Antes de hacer un ligero análisis de cada uno de los puntos que sirven de fundamento al memorado proyecto, debo hacer también una rápida historia de lo que ha sido aquella clase de documentos y cuáles las disposiciones que al efecto se han dic­tado. Sabéis que la desastrosa guerra que desoló al país durante tres años, y en la cual tomaron parte no sólo nuestros compatrio­tas sino muchos a ventureros de las repúblicas vecinas, obligaron al Gobierno á ocurrir, como lo hizo, al medio tan expedito y tan peligroso de las emisiones, y de allí que diera á la circulación millones de papel moneda; sabéis también que por las muchas contrariedades que el Gobierno sufrió en la campaña 1 Ja mayor parte de los millones emitidos no tuvieron Id inversión que supo­ne el Sr. Subsecretario de Gobierno, pcr haber sido empleados, en su mayor parte, en la movilización de fuerzas, en pago de es­pionaje. y más que todo, en la consecución de elementos de gue. rra en el Exterior. Ahora, un Gobierno que de fuerza tenía que ocurrir al re­curso de las emisiones para sostener al principio de la guerra un Ejército de 1 o,ooo hombres, mal podía sostener después 8o,ooo, si no apelaba á aquel medio. Y no se crea que es exagerada la cifra de que constaba el Ejército, si se tiene en cuenta la siguien. te distribución: 25,000 hombres en Santander; 25,000 entre Cundinamarca y Boyacá; ro,ooo en el Cauca; 8,000 en el To­lima; 8 ,ooo en Panamá y 12,000 entre Magdalena y Bolívar, sin contar las Ir tendencias de San Martín y Casanare. En cuanto al Departamento de Antioquia, dice el Sr. Sub­secretario, que no fue licenciado sino el Balallón2. 0 de Berrío, qne tendría 500 plazas á lo más, contando Jefes y Oficiales. Por Jos motivos antes dichos, el Gobierno se vio precisado á expedir ceses militares, documentos sobre los cuales dispuso se llenaran las siguientes formalidades: t .• Que fuesen expedidos por los Habilitados de los Cuerpos á quienes no les fueron cubiertas las libranzas por falta de fon­dos en las Pagadurías generales de los ejércitos. ~. 0 Que los Segundos Jefes de los Cuerpos, como fiscales de ellos, dieran su Visto Bueno á esos documentos ; que los Pri­meros jefes los hicieran corrientes; que los Estados Mayores Generales, previa confrontación con las listas de revi:)ta, alta y baja y extractos generales, los registraran en sus libros respec. tivos; que los Comandantes Generales autorizaran las firmas de los Jefes de Estado Mayor ; y por último, que los Comandantes en Jefe del Ejército, como Carlos Albán, Ramón GonzáJez Va. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -828- lencia, Antonio Barrera, Gabin' Hernández, Lucio Velasco y Comandante General Rubén Restrepo, etc , los hicieran deuda nacional, con el "Páguese en cualquiera de las Oficinas Pagado-ras del Ejército ...... " Posteriormente se dictó la Resolución número 168 de 1904, BoLETÍN MILITAR de 1904, tomo 2, página 229, sobre autentica­ción de firmas. Con tal motivo la de aquellos Jefes sobre quienes no puede recaer la riota de sospecha por mala fe, fueron auten­ticadas por Jos Generales D. Euclides de Angulo, Roberto Ur. daneta, Manuel María Castro U. y Dr. Clfmaco Losada. Además se han dictado en el Ministerio á mi cargo, las si­guie ntes disposiciones: a) El oficio número 1 19 de 7 de Octubre de 1904, sobre ce. ses del .Batallón Zapadores del QuindíQ, que puede verse en el BoLE­TÍN MILITAR, tomo 2, página 344 b) Circular del Ministerio sobre descuento del Montepío Mi­litar, que se encuentra publicada en el mismo BoLETÍN, página 256, tomo 2.0 e) El Decreto número 850, que radica en el Ministerio de Guerra el reconocimiento de ceses militares, que se halla en el BoLETÍN MILITAR del mismo año, tomo 2, página 366 y del cual no puedo menos de tomar algunos apartes que literalmente dicen : CONSIDERANDO Que el Gobierno sabe, por comunicaciones auténticas, que la gran masa de ceses militares expedidos en los Departamentos á los licenciados, han pasado á manos de terceros, comprados á bajo precio " ..• ... . ..... DECRETA Art. 1. 0 Radicase en el Ministerio de Guerra el reconoci­miento de los ceses militares expedidos y que se expidan por las autoridades competentes de toda la República ; Art. 2.0 El Mini-sterio de Guerra hará la ordenación en for­ma definitiva para el pago de todo crédito de esta naturaleza, previo el estudio y comprobación satisfactorios de cada acreen-cia . .•..• Comuníquese á la Corte y Tribunales de Cuentas, á losAd­ministradores de Hacienda y demás empleados de manejo de la República " y .••.•• á) La Resolución número 36 de 1905, que ordena que todos los Comandantes Divisionarios existentes en esa fecha autoriza­rán los ceses expedidos. Después de esta corta historia, me corresponde ahora es­clarecer algunos de los puntos que sirven de argumento á la ex­posición que os presentó el Sr. Subsecretario de Gobierno. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -829- Consiste el primero en que el Gobierno emitió muchos mí­llones de pesos en papel moneda, y que toda esa suma se invirtió en pago del personal del Ejército. Seguramente el Sr. Subsecre­tario no ha caído en la cuenta de que fueron muchos los millones que se emplearon en la compra de armamento, vestuarios, equi­po, menaje y caballerías. Que otros millones se dedicaron á la compra de elementos para servicio de mar, como buques, cafio­nes y el sostenimiento de la marina. De manera, pues, que n.l se puede admitir de modo absolu­to que los millones emitidos se destinaran tan sólo al pago del per­sonal del Ejército, con raz(n tanto mayor cuanto que el Gobierno tenía que pagar adem s los empleados administrativos y Jos del Poder Judicial. Por otra parte, muchas de las remesas que el Gobierno destinaba para el Ejército no llegaban i su destino, ya porque se les ciiera otra inversión, ó ya porque se les hiciera per­didas para ir á otras mano'\. Expresa el Sr. Subsecretario de Gobierno que los únicos Batallones que ~e mandaron licenciar fueron el 2.0 de Berrío y el Medio Juanambú, y que tales licenciamier.tos se verificaron en ple­na paz; pero ha olvidado que desde el mes de Febrero de 1903 se em1Jez6 el licenciamiento de todo el Ejército, y que el 2.0 de Berrío y el M&dz'o Jt~anambú fueron los últimos que se licenciaron, precisamente cuando ya el actual Gobierno, debido á la buena Administración, había conseguido algún desahogo en el Erario. Dice el Sr. Subsecretario que el cese militar representa un saldo que no se ha p·: gado al jefe, Oficial 6 individuo de tropa, que ese saldo no ha podido reconocerse sino en presencia de la cuenta de lo que se ha pagado, y que mal puede haber ceses militares sin cuentas de l-fabilitación. Opino que así como puede ser un saldo lo que se adeuda, puede ser también el sueldo íntegro lo que ~e debe. Con efecto, las eventualidades de la guerra pasada dieron lugar á que mu­chos Pagadores generales y Habilitados no recibieran las sumas destinadas á sus respectivas Cajas, así como la falta de recursos ocasionó muchas veces que ni la Tesorería General ni la ex-Pa­gad• lría Central pudieran remesar las sumas al efecto destinadas por el Ministerio, y esta es una de las causas por que hoy se adeuda no saldos sino sueldos íntegros por raciones y sueldos del Ejército, representados no en Libranzas sino en ceses militares. El Habilitado de un Cuerpo que gira una libranza, no por el hecho de girarla queda obligado á rendir cuentas á la Ofici­na del Ramo; él es resr:onsable únicamente de las sumas que recibe y s:llo de la inversión que les dé es de lo que debe rendir cuenta. Si hoy el valor de un cese militar no va á favorecer al sol­dado sino al agiotista, como lo dice el Sr. Subsecretllrio de Go­biP. rno, la culpa no será ni nuéstra ni del Gobierno, porque si su­cede como Jo piensa el Sr. Subsecretario, debe tenerse en cuen- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombiél -830- ta que e~a e~ consecue.1cia del no pago, en tiempo. de lo q11e el Gobierno deba á sus servidores públicos. Mas de allí no se debe ni se puede concluír que esa deuda no se pague por que se halle en 111anos de agioti:.tas, quien~s en verdad no reciben tampoco el valor justo de la deuda, ya que ésta se paga por medio de remate. N o niego que el Gobierno abrió campaña de defensa para evitar se ievantaran Informaciones y expedientes falsos para ob­tener así considerable lucro; por eso fue por lo que se dictaron decretos y resoluciones que el Sr. Subsecretario cita, y de allí que hoy no cursen ceses militares que no hayan pasado por una tramitación que lleve al ánimo la persuasión de su legitimidad. Si el Sr. Subsecretario tiene datos para creer que hay mu­chos ceses que, como el caballo de Troya, quieren traspasar los muros de la Tesorería Nacional y que aquellos documentos están preñados de falsedades, sobornos y ver~iienzas, es de su deber dar esos datos al Consejo de Ministros cuando esos documentos vengan á su estudio, y si existen empleados sobornados, seguir­les el juicio criminal respectivo, no sin deponerlos del empleo que ejerzan. Por lo mismo que el Consejo de Ministros es la más Rita Corp" ración administrativa de Colombia, y con la cual comparte el Jefe de la N ación las a.rduas labores del Gobierno, y en quien ha depositado la confianza de colaboración leal, fue lo que en el Decreto anterior que e r Jena el pago de ceses registrados, se dispuso 11ue fuera el Consejo q•Jien después de previo estudio de tales documentos, les diera el pase por ser legítimos. Pretender hoy que sea la Corte de Cuentas quien haga ese estudio, e des­conocer el carácter que el Consejo tiene, como la primera Corpo­ración administrativa y la depositaria de la confianza del Jefe de la Nación. Hay más, si el Con ejo desea que los ceses militares se compar~n con las cuentas de los Habilitados (si algunos existen en la oficina del Ramo), no veo el inconveniente de que la Corte accediera á ese deseo, remitien-do al Consejo los documentos que éste crea necesarios; si bien, repito, que en la Corte de Cuentas no pueJe haber otros documentos que aquellos en que conste que los Habilitados recihieron fondos. No hallo, pues, el motivo para que el Consejo se desprenda hoy del deber que por el Decreto 971 se impuso de ser él y no otra Corporasión la que debe decidir acerca de la legitimidad de los ceses que vengan al Ministerio á mi cargo para ser estudiados. Y ya que tenemos al Sr. Subsecretarto de Gobierno, que puede estar en posesión de datos preciosos para descubrir la falsedad lie alguno de aquellos documentos, sería esquivar una admirable doyuntura si pasáramos fi otra Corporación el estudio sobre lega­edad de los ceses militare~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín l\1ilitar de Col01nbia - 831 En tal virtud. y si las razon~s quE" os h'! expuesto las halla­reis justas, me permito proponeros : Déjese en vigencia el Decreto número 972, que regula !a forma como deben ser reconocidos y pagados los ceses militares . que de otra manera se entorpecería la ma rcha d e los ne gocios de que hoy conoce con pe rjuicio, c o m > se ha exprc sJ.dv antes. d e la buena y c orrecta marcha de la Administración púb lica · Ojali el Consejo de Ministros, al discutir este asunto, invi. tara al Sr. Pre 3idente de la (.;orte de Cuentas, á cuyo cargo se halla el examen de las cuentas d ~ los HI'bilitados. Util sería oír al Dr. C :~ rdenas Piñeros, quien nos ilustraría bastante la materia. No desconoce el suscrito el interés que ha desplegado el Sr. Subsecretario de Gobierno, encargado del Despacho, para impe­dir que el Fisco nacional sea asaltado con créditos de proceden· cia viciada, y como ese mismo interé, tiene este Despacho, me permito presentaros un proyecto Je D~creto que espero aceptéis para poner punto final á este negociado. El Ministro de Guerra , MANUEL M. SANCLEMKNT& Bogotá, Diciembre 6 de 1906. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • Boletín Militar de Colombia -840- Presidmda de la Rtpública de Colombz·a-Secrelaría General-Número II46-Bogotá, Diciembre 2I de I90Ó Señor Ministro de Guerra-E. S. D. Para los fines consiguientes tengo el honor de comunicar á ese Despacho que en sesión de ayer el Consejo de Ministros aprob6 el proyecto de Decreto por el cual se dictan medidas so­bre el reconocimiento y pago de ceses militares registrados pre­sentado por ese Ministerio. En consecuencia, devu < ivo con el presente oficio el mencio­nado proyecto de Decreto acompañado de sus antecedentes, para que se ponga en limpio para la firma y se :ncluya próximamen. te en el respectivo libro de Acuerdos. Soy del Sr. Ministro m 11y atento, seguro servidor, Cll1ILO ToRRES EucECHttA DECRETO NUMERO 1555 DE 1906 ( DlCIKMBRE 29) por el cual se dictan medidas sobre el reconocimiento y pago de ceses militares registrados El Preszaenle de la Repúblzca CONSTDRRANDO Que el gran número de ceses militares que se han presen­tado al registro en el Ministerio de Guerra en el año pasado, necesitan, para ser declarados válidos, un estudio minucioso, por ser posible que muchos de ellos tengan irregularidades de for. ma y aun alteraciones que les den el carácter J • S ERIE V II-T01\IO U-NÚMERO 16 Ofici a.l-Decretos números 776, 46:1, 465, 35, 748, 749, 750, 767 y 772 de 1906 ...................... ............................. 393 á 406 Resolucione sobre su>p~n i()n d .! L 1 Unidad y sobre reco-lccci<) n ·lc armas ..................... _. . ................. 407 Y 408 · roTA-En e los números, á la par wn lo-; documentos de actualidad, se insertarán paulatinamente las piez.ts oficiales correspondic ntc>: al período de la suspensión de c-;tc e :nanario. htPRENTA ELÉC TRICA- I68-CA I.. LE IO - TE L~;FO ;' O 709 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia TELEGRAMAS Comandancz'a en Jife Ejércüo. -Cartagena, 27 de Jumo.-Suhse­cretario Guerra -Celebro restablézcase publicación BoLETlN 1\ifr. LITAR; sentíase ya falta tan interesante periódico.-R. Urdanela- Medellín, 25 de Jumo de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Reci. , bida su circular de fecha 23, pnrticipando que desde el 1.0 de Julio próximo restablecerá se publicación BoLETiN MILITAR, periódico que seguirá prestando importantes servicios en el ramo. El Ejér­cito conservará siempre agradecido su memoria por sus constan­tes esfuerzos en su pro -Servidor, Floro Gómez. Barra11quilla, 27 de Jumo de I906.-Subsecretario Guerra. Noticia BoLETÍN MILITAR producirá inmensa satisfacción en todos los del gremio -Ramón G. Amaya. Gobertlacz'ón de Sanlander.-Bucaramanga,Junio 8 de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Lo que expresé á usted con toda sin­ceridad en mi telegrama 190 de 26 de Abril, queda corroborado con la insistencia del Gobierno para que permanezca en el Mi­nisterio. Reitérole mi complacencia -Afectísimo, A. Pe1ia Solano. Gobernacz'ón de Santander -Bucaramanga,Jun.io 9 de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Una vez más le presento mi felicita­ción personal por haberse encargado del puesto de Subsecreta­rio de Guerra, en el cual es u ted tan efica1. y sabe prestar tan importantes servicios á la ación y al Ejircito - ,Amigo. A. Pe1ia Solano. Gobernaáón de Caldas.- i~fam'zales, 8 rle .fumo de I906.-Dr Cllmaco Losarla.-Bogotá.-Hom.•r acusar recibo Circul r en que se sirvi1) comunicar hízo~e cargo en propiedad de Suh ecretaría de Guerra. Gustoso cumpliré us órdenes -Afectísimo, Alejalldro Gutz'érrez. Gober?ZaáÓ1l de CtmdúJamarca-Facacalzvá, 9 de Ju.m'o de I90Ó. -Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.- -Por su telegrama de antier he quedado impuesto de haberse uqed vuelto á encargar de la Sub­secretaría de Guerra. Gustoso cumpliré sus órdenes.-Servidor, Jfamtel A. Escallón. Gobernación de Huzla -Nezva, 9 de Jumo de I906.-Dr. Clí­maco Losada.-Bogotá -Gobierno debe estar de plácemes por nuevo ingreso suyo al Ministerio de Guerra en puesto Sub~ecre­tario. Yo celébrqlo vivamente y gustos1simo p6ngome sus e' rde, nes.-Afectísimo, Rafael Puyo. Gobenzadán de A1llioqu/a.-Medellítt, 8 de fumo de I906.-Dr. Clímaco Posada -Bogotá.-Honor avisar á usted recibo atento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar ele Colombia - '--~-- telegrama ayer, en que me comunica haber tomad.:> posesión pues­to Subsecretario Guerra, 1nr acertada designación hecha en us-· ted por Excmo. Sr. Pre-sid~"nte de la República. Gustoso póngo­me como siempre á sus órdenes -Afectísimo estimador, Bem'lo Urzoe. Gobernacz'fm de Quesa.í.t.-Zipaquú-d, 8 de Jum'o de I90Ó .-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá -Su presencia en el lVlinisterio de Guerra como Subsecretario satisface plenamente. Felicítolo y es pero sus órdenes. Refiérome telegrama circular númerü 2,707.­Servidor, Jl1anuel Brigard. Gobernacz'ón del Tolzflta.-Ibagué, 8 de Jum'o de I90Ó.- Dr. Clí­maco Losada -Bogotá.-Mi nueva sincera felicitaci:Sn, por me­recido nuevo nombramiento Subsec~etario de Guerra. Quedan ratificados mis votos anteriores por su bienestar per onal y éxito completo en sus labores oficiales.-Afectísimo, Félix A. Véln ·Al. Gabernadón de Galá1t -Sall Gzl, 8 de Jum'o de I906.-Dr. Cli­maco Losada.-Bogotá -Felicítolo por merecida reelección - Su competencia é interés por el Ejército son una garantía en el puesto que ocupa. Contesto telegrama de ayer número 2,707.­El Gobernador, Ma111z'lla Gobernacz'ón Tundama.-Sanla Rosa de VJ~erbo.-Jum'o 7 de I90Ó. Subsecretario Guerra, Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Honor acusar recibo telegrama de hoy, en que se sirve participar nom. bramiento Subsecretario Guerra. Sírvase aceptar mi cordial feli­cifación, quedando á sus órdenes .-Afectísimo amigo, Santiago Ca­margo A. Gobernad/m de Boyacá, Tunja, 7 de Jum'o de I906.-Dr. Clímaco Losada.- Bogoti -Recibido atento telegrama de hoy, en que sfr­vese comunicarme ha tomado posesión del importante cargo de Subsecretario d e Guerra, por acertado nombramiento del E.·cmo. Sr. Presidente de la República. Celebn, tan plausible noticia y espero sus órdenes.-Afectísimo amigo, .1Varciso García lv!er hua.- Gobernaaón del rauca.-Ca!t', 7 de Jum'o d~ I90Ó -Dr. Clíma­co Losada .-Bogotá -l\1i calurosa felicitación por la vuelta de usted á la Subsecretaría de Guerra -Afectísimo. El Goberna­dor, Ca,ycedo. Gobentaáón del AlldnHco ,-Barranquilla, 8 de funt'o de I90Ó.­Dr. Clfmaco Losada -Bogot~.-Complácese este Despr:tcho po­sesión como Subsecretario Guerra, por designación Sr Presidente de la República.-Afectísimo El Secretario General, encargado, Alberto R. Osorz'o Gober1laálm.-.Sanlumarla, 9 de Jum'o de I9C6.-Dr. Clím~co Losada.-Bogotá.-Complácese esta Gobernación nueva prueba confianza depo~itada en luces y patriotismo de usted.-El Gober­nador, Barros Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia Comandancia m Jefe del Ejército -Oartagma, z z de fumo de z9o6.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Salúdolo y celebro nom. bramiento suyo en propiedad. A sus órdenes-Afectísimo amigo) R. Urdaneta. Comandanda General de la Zona Mz1itar del Sur.-CaH, 8 de ]u11io de z9o6.-Dr. Olímaco Losada -Bogotá.-Por telegrama de ayer, en que comunica llamamiento al servicio del Coronel Guillermo Triana, héme impuesto q11e usted volvió al Ministerio Guerra -Felicítorne, porque usted es prenda garantía para Ejér­cito.- Cumpliré órdenes.-Servidor . El Comandante General, Lude Ve/asco Comandancia MiWar de la Zona del Sur.- Call~ 8 de ]unz'o de I 906. Dr. Cllmaco L%ada.-Bogotá.-De nuevo felicítolo, me felicito y felicito Gobierno y Ejército por su no :nbramiento. No concibo Ministerio Gnerra sin un colaborador como usted. Refiérome te. legrama 2,707.-Servidor.-El General, Lucio Velasco Comandancz'a General de la Zona Mt'!ilar del Sur.-Popayán, 8 de ]unzo de z9o6.-Dr. Olí maco Losada.-Bogotá .-Recibido su telegrama 2,707, de ayer. Felicito al Gobierno por muy acertada designación, llamando nuevamente á usted á continuar labor de mejorar Ejército y bie'nestar Patria. Felicito á usted y espero sus órdenes.-El 2. 0 Jefe de la Zona, Augel Córdoba M. Comandanaz·a GemraldelaZowz ¡l[ilz'lar del ~Norte.-Bucarama1l­ga, fumo 7 de z9o6-Dr. Clímaco Losada-Bogotá.-Mucho com­pláceme sa-ber que usted, á virtud nuevo nombramiento en propie­dad, háse encargado Subsecretaría de Guerra. Fuerza esta Zona recibirá igualmente grata noticia contar otra vez en tan impor­tante puesto á usted, que tanto háse interesado por bienestar y prestigio Ejército.-Hónrome ponerme á sus órdenes.-Afectísi­mo.- Gene:-al, Gabi11o Hernández . Comandanda Gmeral de la Zow:z 1\.-!i!ilar del Atlántz'co.-Carla­gena, 8 dejzmio de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Posi­tiva satisfacción experimentaré cumpliendo sus órdenes en nuevo puesto Ministerio. Ejército está de plácemes.-Afectísimo, Sz'card Bn'ceiZo. Barranqui!la, 8 de Jumo de I906.-Dr. Cllmaco Losada .­Bogotá.- Complacidísimo por su nuevo reiterado nombrarr.iento. Abrázolo.-El General, Ramón G. Amaya . Jefatura Mz'litar de la Frontera del Tácht'ra.-Ctícuta, 8 de fumo de z9o6 -Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-He puesto en conoci­miento guarnición atento telP.grama comunicando posesión Sub secretaría.-EI General encargado, A. J. Vargas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bogotá, Julio I 4 de 1906 BOLETIN ·MILITAR DE COLOMBIA Repertorio de Leyes, Director ecretos,Resoluciones,&c. FRANCISCO J. V F.RGARA y V. DEL MINISTERIO DE GuERRA General de Ingenieros ' SERIE VII-TOMO II-NUMERO 17 Sumario Of1c1al-Dcc reto L egislativo número t1 de 1906, por el cual se a~· plía la Ley de Alta Policía · acional .. , . .............. .......... 409 Decretos Ejecutivos números 7ft, 833, 766, 768 y 769 de 1906, 411 á.. . ............ . ....... .. .... .. . ..... .. ... ...... . .......... .. ...... 422 Resolución número 51 de 1906, del Ministerio de Guerra. ..... . .. 423 Resolución número 52 de 19o6, del )1inisterio de Guerra..... .. .. 423 Resolución número 1. 0 de 1906, de la Cumaodancia en Jefe...... 424 Telegrama..................... ... .. . .. . . . .. .. . . .. .. .. . .. . .. . . .. . .. . . . . .. .. . ... • 424 NOTA-En estos números, á la par con los documentos de actualidad, se insertarán paulatinamente las pieus oficiales correspondientes al período de la suspensión de este semanario. ~ --------~-------~------------~- IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE 10-.TELÉFONO 769 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia TELEGRAMAS Batallón 5° de Infanlería-Tunja, 7 de ]unzo de I9G6-Dr. Clímaco Losada-Bogotá-Honor ponerme sus Órdenes con Ba· tall6n; noticia nombramiento en propiedad llena sinceramente de entusiasmo al Ejército. Refiérome telegrama circular nútnero 2,707, de ayer-Afectísimo, el Coronel, Jemíslocles Pírez. Comandanda Batallón 4 ° de lnfmzlería-Bucaramanga, 7 de Ju­m ·o de I906-Dr. Clímaco L'Jsaria -Bogotá-Honor acusar reci­b3 Circular 2,707, en que comunica haberse encdrgafactorio saber vuelva encargarse Subsecretaría-Fe\icftolo. Adicto amigo, Miguel Mogollón Prrjeclura-Buga, 2 de JumD de I906-Dr. Clímaco Losada. Bogotá-Rt!ciha usted cumplidas felicitaciones nuevo nombra­miento Subsecretario Ministerio Guerra-Amigo, Besalts F de Solo. H11bililadón Batallón I 0 de Arlt1lería-Cc1,rlagma, Jumo I8 de I906- Dr. CHmaco Losada-Bogot!L-Felicito nueva de~igna­ción Subsecretario Guerra. Sus antecedentes le honran y el pues­to que usted ocupa es motivo de confianza para el Gobierno y de orgullo para el Ejército -Afectísimo, Samuel Cortés Ctícula, 9 de fumo de I906-Dr. Ulfmaco Losada-Bogotá. Felicítolo acertado nombramiento-Servidor, A. García · .Bucaramanga, 8 de Junio de I90Ó-Dr'. Clímaco Losada-Bo­. g_otá-Complá~come habert~ encargado Subsecretaría-Abrázo­te- fu!io Escallón .Bucarama1lga, 8 de fumo de I906-Dr. Clímaco Losada-Bo­goti:_ Complrlcidos felicitamoslo haberse encargado nuevamente Subsecretaría Guerra-Afectisi:nos, Aguz1erac-Lm's F. Mojica Vé/ez, IS de Juniu de I906-Dr. Clímaco Losada-Bogotá. Abrbolo enviándole atento saludo con mis sinceras felicitacio .Jles-Amigo, Luzs Flóres Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bogotd, Julz·o 29 de 1906 BOLETIN MILITAR DE CO LO MB I A / Repertorio de Leyes, Director Decretos,Resoluciones,&c. FKANCISCO J. VERGARA y V. DEL h-llNISTF.hiO DE Gu.ERRA General de Ingenieros ' SERIE VII-TOMO II-NUMERO 19 Sumario Oficia.l-Dccrctos números 875, 59t 873, 8rJ, 831 y 83:z, de 1906, 4~1 i ...... :............................................... ....... 451 .Altas eñ el E1ircita-Rcsoluci6n número 55 de t9o6... ......... 452 Indulto-Res luciones números 57, 58 y 59 de 1906, por las cu:tles se levantan varios confinamientos, 453 á......... 455 Ordenes Generales, 455 y ................................................ ·•• 456 ~1(! N01'A-Eil estos mímeros, á la par con los docu:nentos de actualidad, se inr;;ertarán paulatinamente las pieus ofici1les correspondientes al período de la suspensión de este semanario. ------ IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE lO-TELÉFONO 769 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B n l t tí n IV 1 i: ita r de C o. o rn h i a ~--- --- LAS FASES DEL COMBATE - (SEGÚ .' EL GE1'ERAL FHANCÉS, DA DIGNAG) ( ConttÍllÍa) El 16 de Ag-osto de I 870, duran te la 1 ncha de la 38~ bri­gaoa, de la I 3~ D1visión del X cuerpo, contra Ja derecha francesa, e,n la hondonada de la Cuve, el atélqne había sido lanzado; se acercaba la tropa a la cresta Sur dt'l l1arranco: "l\Ie encontraba-dice H< ·ening--á 30 metros atrás y á ]a derecha de las Compapías g.a y I 2. 11 del 16. 0 reg-imiento, cer­ca del Comandante de Roel, cuando llegó por la izquicn1a el Sargento Thiel, Jefe de una Sección de la 2.a Compañía del fi7, el cual hizo al Jtfe nombrado el siguiente relato: .... 'Tengo d honor de informaros que mi Sección no quit•re seguirme; los hombres se han acostado, y aun cuando varias veces he avanzado solo, todo ha ido inúti 1.-¡ Bellacos !, d ijn el Comandante, y volviéndose á mí: íd con el Snrgento- Lle­g ·ados á donde e taha la Sección, despué~ de muchos t~sfuer­zos, se logra que se levanten uno· pocos caho . .; .Y solda rlos.' ,, Podría creerse que tal fenómeno dep~nde del 01 Jen dis­perso, y que en la vieja columna de atarruc de otras épocas, con el orden cerrado, no eran posibles los desfallecimientos. ¡Error! El Coronel Ardant-du Picq, escribe: "En la columna batida por el flwgo, el número de hom­bres que caen voluntariamente durante Ja marcha-especie de deserción-es enorme. En el camino cae con cualquier pre­. texto la mitad, y aun á menudo más deJa mitad. "En \Va ram, la famo. a columna de ataque del centro austriaco, contaba 22,ooo hombres; 3 ,oo , según uno , ólo 1 ,5oo, según otros, lleglázcome ~alu:larlo felicitándolo nuevo nombramiento- -Ser­vidor, Gutvara Metlellín, 28 de fumo de I9o6 ....... Clímaco Losada-A cabo sa. ber compla( idísirro Subsecretaría Oufrra eMá nuevamente en mano~ del más lta-l entusiasta amigo nuestra gran causa, é in­camable so~tt: nedor del que sacrificase por rec'-'nstrucción país. Mis congr"tulaciones-Amigo, Sigifredo Góma República de Colombia-Comandan , ia m Jife del Ejércilo-lfú­mero I 44-Bogold. }unzo 7 de I906.-Sr D . Clímaco Losacia, Sub. secretario de Guerra-E . S. M -Con especial comJJI&cencia ha visw el suscrito que el Excmo. Sr. Pr,... side te, haciendo ju~ticia á los méritos indiscutibles de usted, lo h~ designado nuevamente para ocu,.ar el importante puesto de Subsecretario de Guerra ­Por la Orden General del Ejército se pone en conocimiento de é~te tan plau~ible noticia, y se ha dispuesto asimismo que hoy, d ~ 5 á 6 de la tard e , ~e ejecute por Ja 1.• Banda de la Guarnición , f en. te á la ca sa · e habitación de usted, una retreta de piezas e~cogi­~ as. Lo que me es grato poner en conocimiento de u~ted -Apro­vecho la opúr tunidad para ofrecer á usted las seguridade~ de mi rnuy dibtingujda consideración.-Dios guarde á usted, Manu el M . Castro Urzcoechea República de Colombia.-Comandancia m jefe del Ejé,rt'lo .-Ntt­mero I47 .-Sr. Dr. D. Climaco Losada, Subsecretario de Guerra -E. S D -Ht! tenido el honor de recibir la aten ta nuta oficial de u~ted, distinguida con el número 425, ror la cual se sirve us ted avisar á este Despacho que, en virtud de nuevo nombramien­to que en usted ha hecho el Excmo. Sr. Presidente de la Repú­blica, para Subsecretario de Guerra, ha entrado en ejercicio de tal , cargo.-Al tomar nota esta Comandancia de la merecida dis. tinción de que usted ha sido objeto, me complazco. en manifestar á usted que su advenimiento á la Subsecretaria de Guerra, á don e, como en todos los destinos que usted ha servido, es pren. da de garantía para el Gobierno eo g-eneral, y muy especialmen. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia te para el Ejército.-Felicito, pues, á usted muy sinceramente y al Poder Ejecutivo por tan acertado nombramiento, y aprovecho esta nueva ocasión para repetirme á sus órdenes.-Soy de usted atento, S. S., Manuf./ M. Castro Urt'coechea República de Colombia.-Policia Nacional.-Dirección Gtneral­Número I076.-Bogolá, Junio 7 de I906.-Sr. Dr. D. Clímaco Losada.-Pte.-Tengo el honor de avisar recibo á usted de su • atenta nota número 45 l de la fecha, en la cual se sirve partid. parme q11e ha tomado posesión del cargo de Subsecretario de Guerra, puésto para que ha sido nombrado en propi~dad por el Excmo. Sr Presidente de la República.-Me complazco en feli. citar á usted por la acertada designación de que ha sido objeto, y en po¡¡er,ue á sus órdenes, las cuales me será muy grato cum­plir.- De usted atento servidor, M. Giliberl. República de Colombia-Admimslración General de Hacienda Na· cional-Número 507-Bogotá, Junio 7 de r9o6-Sr. D. Clímaco Losada-Presente-Este Despacho se ha impuesto con satisfac­ción del contenido del atento oficio de usted, número 450, fecha de hoy, en el cual se sirve poner en conocimiento que á virtud de nombramiento en propiedad hecho en usted por el Excmo. Sr. Presidente de la República para Subsecretario del Ministerio de Guerra, tomó posesión el día de ayer-Dios guarde á usted, Abe/ Paúl. República de Colombia -Dúlrito Capital-Gobernación-Número 272-Bogotá, Junio 9 tie I90Ó-Sr. D. CUmaco Losada-E. S. D.-Grato me es acusar recibo de su atenta comunicación oúme· ro 370, de 7 del presente, en la cual se sirve participarme que en virtud de nuevo nombramiento hecho en usted por el Excmo. Sr. Presidente de la República, se ha encargado del puesto de Sub· secretario del Ministerio de Guerra. En este Despacho se cumplirán con buena voluntad las órde nes que emanen del suyo--Dios guarde á usted, Alvaro llribe. República de Colombia-Ejérci'to lvactonal-Comandanda del Ba. tallfm 9. 0 de Infantería-Número 6I.¡.-Calt~ Junio 8 de I906-Sr. Dr. D. Clímaco Losada, Subsecretario del Ministerio de Gue­rra- Bogotá-Tengo el honor de referirme á su atento telegra­ma, distinguido con el número 2,707, de 6 de los corrientes, por el cual me comunica que el Excmo. Sr. Presidente de la Repú · blica ha tenido á bien nombrarlo Subsecretario de Guerra. Con· gratulámonos por tan acertada designación, y me pongo una vez más á su disposición, con el Batallón de mi mando-Dios guarde á usted, el Coronel, primer jefe, Miguel Valencia L. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. •. Bogotá, Agosto II de 1906 BOLETIN MI.LITAR DE COLOMBIA ~epertorio de Leyes, Decretos ,Resoluciones ,&e. DEL MINISTERIO DE GUERRA Director FRANCISCO J. Vl~RGARA y V. General de Ingenieros , SERIE VII-TOl\10 II-NUMERO 2 I Sumario Oficia.l-Decrcto número; 834, 889, 902, 903, 904, 919, 920,921,922 de 1906, 473 á ...................... ............. . 477 Consejo de ~finistros ...... ... . .. . ....................... , . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. 478 Resolución número 61 de 1906.... ... .. . .. . .. ... .... .. ..... .. .. ..... . . . .. . 478 Acueducto de Bogotá ....... . .. .. ......... ........ . .................. ......... 479 Hospital Militar Central. ..... . ........ ... ~................... . .............. 481 Zapadores..................................................................... ... 484 El nuevo Napoleón según sus últimos historiadores.... .. ... ... ... . .. 486 En la cubierta, Las fases del combate. NOTA-En estos númer~s, .á la par con los documentos de actualidad, se insertarán paulatinamente las piezas oficiales correspondientes al período de la suspensión de este semanario. ~--------------~--------~~~ IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE 10-TELÉFONO 769 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia Y adem'ás hay cobardes que no quieren resistir la acción del miedo, que se ocultan, huyen ó se dejan caer para no avanzar. El miedo se manifiesta por medio de dos O'rand s series de fenómenos: en los unos temblor ó agitación e. ·trema; en los otros, abatimiento: esto es lo que sucede al mayor nú­mero. Por esta razón se vieron en la batalla de Canas 6o,ooo • romnnos dcgo11Hlos por Jos soldados de Aníbal ; el historia­dor Polibio dice que la.s armas se les caían de las manos. Los vencedores mataban sin encontrar resistencia. ' Hay hombre que se desplo 11a, e¡ u e sw o un trapo, un cordero que se d ~ja degollar. Hay miedoso de ]a última hora; ~e portado bien du-rante algún tiempo, pero al cabo no puede 1 esistir el miedo; agotó la dosis de fuerza mo.·al de que disponía; entonces huye ó cae al suelo. Hay cobarde que no osa anmzar y trat.a de no mo. trar su miedo ocultá r dose ú ]a 'Ísta de sus compañeros: el que en la marcha por el bosque se agazapa tras un árbol, el que se finge herido, el que se acomide ú socorrer á los heridos para justificar su detención. Hay pu. ihínime f]UC al rccjbir una ligera het+la la con­serva en Ycz de cudtrs ]a y afirma que no puede sostenerse · en pie; el jinete que inutiliza su cahalg·adura, el que pierJe sus cal'luclios p·na detener e <Í esperar· municiones. II:..y soldado que, atc;londrado, dispara sin apunh r, sin siquiera ecl1:. r~c el fusil al hombro, y hace fuego hastL cal­dear el fqsil: l"sparar S 1 v:Hvula de scrrnriuad rlcl miedo. En fin, ln y el p~ínico, pt!ro d pánico t::S .pidemia mor-tal de las ctleeti vidndc . · · ¡,Y lo. üflcialcs y clases ? Tambi ~n son de carne y h teso como los . alludos; tam­bién sien ten estremecerse la carne. ~ olumen te que corno tie­nen muyor fuerza moral, por educación ó por v Junta l, con ella resisten las emociones Jel combate. Los primeros momentos del combate son peno. os; des­pués se piensa en el oficio y no en el peligro ; el á1Jimo se acostumbra al fuego. El oficial sabe que le toca dar ejemplo de val0r. Entre ellos, aún más que en los soldados, los ,hay heroi­cos; pero también los hay que no están á la altura de sus deberes, que equivocaron su carrera, que no son capaces de d.omin~r s~s nervios, y por Jo mismo deben dejar el servi­CIO; no twnen derecho de mandar á otros hombres. Para . ser oficial es preci~o el previo sacriflcio de la 'Ída, para que la idea de la conservación de ésta no turbe el espíritu cuando llega el momento de afrontar la muerte. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / Boletín Militar de Colombia ENSEÑA~ ZAS De lo anterior pueden deducirse las siguientes ense­ñanzas: 1.0 Es preciso Jevantar la parte moral del soldado para prepararlo á las emúcio.nes de la guerra; 2.0 En el combate no debe exigírsele lo imposible, por ejemplo que avance por terreno descubierto contra una posi­ción enemiga no quebrantada por el fuego, ó bien que· ejccu- • te á cortas distancias fuegos de precisión ó de conjunto. 3. 0 En el combate es preciso confortar al hombre con el compañerismo; rced al enlace de las diversas armas; es preci3o que á su guardia vea escalones y sostenes. "U na linea sometida á u fuego violento crujirá pronto si los soste­nes no jo animan." !,. 0 Es preciso disminuir las pérdidas con el emp
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 455 y 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 457

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 457

Por: | Fecha: 12/01/1907

BOO'Otá BO E. 1 lll A DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA epertorio · C.cy Oir ctor FR.\. ·e• co J. V · G. R • V. F.RRA ' ne r l e ln cniero , h I • II-." ~ ~ O 457 m r1o número JS S , d r )' •• de f907 · ·· 10 de r<)C() ...... ...... . .. . ................ . ...... . r ·n g ncr 1.... ...... . ..... •.•.•..... J o ....•. .. ... ... .. ... . .. ...... ...... ........ .... .. . -c. m. ra milit r • IM RE 'TA ELÉCT CA-16 - LL l -TELÉFO • 7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tín · cAMARAID~S Mlt.ITARES Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i VIl- Tomo n l 1X-H. 0 457 ORG NO DEL MI ISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO FR C SGO . P11tdt muy • • Bogotá E ero 12 de 1907 Oficial-- D e :· o ·u~I .. RO r ss6 •go6 (DICI. 29) bra Milit~ re d 1 llfantico, bl Prtsidtnlt dt l Rt¡ní~lica CRETA rtic lo 'nico. El per e los Cu r ele · g-ener les de Zon s Mili re • cuer 1 punto " • d 1 ecreto Eje-cufvo ,n mero 1369. d viembre último. rá 1 si-guiente: ~O. 'A • tLl' A U t. ATLÁ. TCCO Comandant General, ner 1 Ramón G. m ya. cgundo J f , eneral jos6 riza con residencia en S ntamnrta. Primer yud n e encral. Coronel Ju n f. icard ; ecretario, Coronel José . P illa · djuntos, Capitán José egund Ruiz y 'I enient arcos HoJ uín. J VATU A SILJ t\R D.l CARTAG!NA ~ilitar, General ntonio ran o L. ; m rosio V.élez L. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín ~li itar de Colombia -842 %0 •• A llUTAR D.IL ORTI omandante General, ener l Gabino Hern~ndez ; Ayu ante General, Coronel ranci co Rovir.l ; ecretario, Joaquín Bretón ; djuntos Capitán Rafael Hernándet, y eniente Alejandro u yana. J FA URA !LITA O t. TÁC IRA Jefe Milit r, General jo é D. on alve; Secretario, General d n J. Vargas· djunto, Capitán Luis . González. Z NA MILITAR DJtL SUR Comandante General, egundo jefe, General n l Córdoba . ; Ayudante Gener 1, ronel Ram6n Sanclemente; ecretario, Coronel fael egret ; djuntos, Capitán món . Soto R. y Teniente uillermo inisterra. . Continu rán en e j abilitados de los Cuarteles Gcner 1 e Zonas ; dichos puestos serán des-empeñados por lo mi mo indh·iduos uc hoy los ejercen. Los empleados ci\·il " u fi uran en 1 s mismas Zonas con­tinuarán también n u r 'pccti o em leos. Comun{ques y putJH ue e. D do en ogotá, á '29 de Diciembre de rgo6. R. REYES linistro de Guerra A.'UBL • "· 'CLB:liBST& EC T (K.' RO ... ) por l unl :\ n o. 1 numcnto El Prtsidtnlt Je la Rtpú61ica J>RC ~A rt. 1.0 e clár n u o de licenci indefinida, por embria .. gue~ h bitu J y á petición ~el J fe (ilit ~ de Cartagena, 1 Sub­teniente i uel alderon, del BatallcJIJ 7. ac n onado en aquella ciu . reempl z el~ .con e~ de i u 1 grado, iginio ilva. á ui n e llam al scn·scao ctav . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BoJ lin ilit r de Colombia 3- Art. 2.0 Establ ~cese permut entr el ubteniente lsafas Pach co banderado del Mtdio Bola/1611 ro (Popayán) y el ubt~­niente Joaquín ~. e ret, de 1 primera Compañía del misme. rt. 3. sci ~n es á ubteniente l argento: 1. 0 rnan o Vern za, y destínasele 1 Medio Batallón rr ( asto) n 1 •a-cante que le señal rá el jefe respectivo. rt. 4. 0 Des e el 1. de Enero n cur o, el suel o del •is. cal de la Comisada judicial de 1 olicí cion 1 será d ciento einte p sos mensuales en oro. Comuní uese y publfquese. a do en Bogotá, & ••• de n ro de 1907. inistro de Guerra A. 'U L • A. CL M • T E OLUC O 104 ~ rgo6 (DtCIS lBRB 26) o r hi ien )' p rofi l . i m ilit u r.t l o~ e m me to e Z \ P re El Mtin'slro de Guerr RBSU LV En 1 rn rchas de los Cuerpo 1 Ej rcito se o serv r~n en lo sucesi\'O las siguiente regla : eh 1 zo A CUAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia :- 844- y la. marcha aunque sea lenta, no debe interrumpirse. o debe tom rse 1 ebida al deteners á la sombra, sino en el momento de volverse :{ mprender la marcha ; 6.0 Deb cuidarse de llevar durante la m:\rcha uno 6 más catres portátil s para dar á lo sol ados q e sufran insolaci n los cuidado que indi ue el mé ico sin acostarlo en el suelo. En e mili d be conducirse el soldado por el tiem o que pres­criba el mé ico · 7. 0 El J f el Cuerpo n march envi r' un comisionado q e part á las a. m., ó 1 víspera, á prep r r el lu ar en don-de deb lmorz r el Cuerpo á su lle 0 á 1 1 o a. m., y otro á don e deba pernoctar, d manera que cuan el Cuer¡.,o llc:: 0 ue, · i las 6 ll m .• encuentre loj miento preparado · 8.0 n los tr bajos de Zapadores en clima de 30 rados 6 más d temper tura, el Jefe d 1 Cuerpo, de acuerdo con el mé-ico, est blecerá l. hor s de tr b jo, de man r de evitar ue de la t l a . á las 3 . m. pueda pre ent r e casos de in o­lación entre lo tr bajadores, teniendo en cuent si el d( es de fuerte sol ó d lluvi , ó de sombra, circun tancia que también debe tener en consideración ara las marchas, ues en e so que el día sea lluvio o y no haya eligro de in oJ ci n pueden alter rse la hor de la a o a. m á 1 s 3 p. m. señ 1 das para descanso del Cuerpo en m rcha ; g. 0 .. 1 J fe del Cuerpo en mcarch será responsable e los e os d i sol ción IJue ocurr n or no ob erv rse estrictamente 1 . y en 1 Com n nci el Cuerpo e llevar' un es .. crupu o r gi tro de los e sos de insolación qu se presenten, y se lev nt rá un inda ori de 1 s caus que h yan moti ado l:\ in ol ciones. con el fin de aber si ést s se producen á pesar In pr scripci n u( señ 1 as. e t reO'istro se pasará un' r:o i • 1 J f de 1 Z n Iali· r re pectiv 6 al linisterio u r ra, n don e llevará e l regi tro ener 1 del jército para es servicio y e da tres meses se public rá en el B L&TlN lrLaT,\R 1 mane r como m rch n los diversos Cuerpos de Z - ~dores, 1 mo o como se da cumplimi~nto á est s reglas y las obr s qu e ha y n ejecuta 10. L m leza ue ha en donde el campamento se esta. blezc • e d mont rá hast una distancia no menos de cieo me­tros d 1 Umite del mismo campamento, de manera que el hori­zonte e: desp je ¡ y si dentro de quél hubiere pantanos, éstos s s e dn ien echándole tierra 6 de~aguándolos. ALOJA JIINTO ' 1. El lojamiento se hará n edificios amplios y bien venti. lado • 6 n toldos tetnplados, de manera que en caso de lluvia no s a n · e decir, lo suficiente para que las aguas rueden Ucilmente y no se apocen; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BoJetfn ilit r de Colombia 45- etc. etc., u ue tos y z ncu os ; 16. Los ofici rran; ntanos, stru 'rse la ore retener lo , cuan- 19. dem~s de este em leado d 1 Cuer o el médico del B tallón ueda e peci lment ncarg do de as r una insp c-ción diari al e mpamento 6 á lo edi cios 6 toldo ; 20. ara 1 s n cesid des n turales de la tropa e st lece : 2 1. Es absolut mente rohibido á las sold do orinar 6 d - fecar cerc de los edificios 6 toldos de lojamiento. L infr c­ci6n de sta dis o ici6n erá castig con fuert en s, que n cad e so est lecerá el J f del €uerpo · p r lo primero, los soldados se retirarán á un Ju ar speci 1, ojalá n un co· rriente de u que el jefe d 1 Cuerpo señalará á un dist ncia no menos de cien metros del Hmite del campamento. ar 1 de­fec ci6n, el jefe del Cuerpo escogerá un lugar e peci 1, lo má' distante que se ue del campamento, y prefirien o uno en que h y un río 6 agu corriente, á ond se mand rán los sold dos por compa \as y á horas fijas y se orden rá á lo coman antes de las compañfas u s fijen mucho en que las materias fec - les sean arrastradas inmedia amente or 1 s agu s corrientes ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 46- 2 2. n tos lu res en donde 'stas no se encontraren, se liará i di ancia conveniente. lo más lejos posibl y en lugares n dondt! no h ya vientos const ntes que arrastren los miasmas sobre los camp m ntos vallados de dos metros de profundidad, sem jant s á lo ue e h cen para enterrar la tango t s ltona · 2 3· In m diat ent u e los ol ado · e de ocupen de esta operación, los ofici 1 s man rán ech r tierra so re las materias fe e 1 s y cada tres dfa e cubrir · n con un capa de e t ó de ceniza, de manera qu no se erciba mal olor · 24. El j fe del Cuerpo, el médico del mi mo y el ncar a­do especi 1 para este servicio qucd n en la o Ji ación de hacer que e d ts estricto cumplimiePto estas disposiciones · 25. 1 matadero e g nado ara uso de la tropa se pondrá eerca de 1 un corriente · e caso de no h berl , lo de perdi­cios y materi or ánicas que queden se ent rrará en un hoyo de un metro de profundid d ; 26. En lo cam mentos n u hu iere habitacione de particulares, se les obligar á se uir estas re las de hi iene y á que manten an sus e tan aseadas como las de la tropa : ALUl!o'TACIÓS 27 lientra se est blece 1 rancho para el Ejército, cosa ue se propon .. h c e r el ~lini terio de ucrra, se observará lo ~guiente: 2 e darán tres comidas diarias á los soldados : El des-ayuno. ~ ' la hor que determine el Jefe del Cuerpo, según la lo. calidad y 1 s circunstanci s ; el al uerzo l hora que se eiia­Je, en estas misma condiciones, y la comida de la misma ma­oer · 29. La alimentación de e ser n y abundante en feculen-os: maíz, arroz, an de trigo, etc. ; y en tierra caliente, yuca, plátano, arracach auy ma te · 30. 1 agua que hay de beberse en estos climas debe fil­tr rse en filtro de piedra, en los cuales se pondrá una cap de carbón y otra de ar na. El agua así filtrada e tomará regán- 4ole jugo de lim r) n ar acidularla li eramente. Par el caso que falte el jugo d limón, el botiquín del m~ ico estar~ pro\'isto de ~cido chrico, y 1 indic r el modo de us rlo; 3 r. prohibe comer n tierr e tiente y en climas mal-s no la ~iguiente frutas: mango , plátanos crudos, melones, patillas, etc., y ai los sol ado que infrinjan esta prohibición, ade- .,, de 1 en que· 1 jefe del Cuerpo le impondrá por e d Tez que cometan la falta, se le priv rá d 1 pago de un ración ; 32. Las frutas que la tr p pue e usar son : n ranjas, pa­payas, pifias y todas la~ demás ácidas de tierra caliente y to as las de climas fr(os como duraznos, manzanas. etc. ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletfn ilitar e Colont 7 OIC.\CtÓ.' PR ,'TI\"A qu ten m l olor especial mente ficial l soJ-t DleAetÓ ' e R TI 'A A~ o Y a .~os \'IV A, 'OIRA _.J. ientras e deras eberán est r uy a s )' u i rá los sol dos en ar los climas ligeras· ra el r-no hubiere en ol ado b ños de frie­u fuere seasa. del Ejérci o, las vivan­r las mismas re 1 s de hi iene que contiene est re lamento; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -848- 44· En el caso de que hubiere alguna vivandera reconoci­damente sifilítica, á juicio del médico del Cuerpo, será expulsada de éste y se le darán auxilios de marcha hasta la población más cercana. Esta operación la harán los Jefes del Cuerpo, previo informe que dará por escrito el médico respectivo ; MORALIDAD 45· Se encarga especialmente á los Jefes de Cuerpo esme­rarse en que exista la mayor moralidad posib le entre sus subor­dinados, y que en cuanto sea posible, las mujeres que acompañan á los Batallones sean las esposas ó madres.de los soldados; 46. En los lugares en donde haya curas J.>árrocos se estable­ce• á oír la misa todos los domingos y días de fiesta, y además, que en un día especial de la semana, se dé instrucción religiosa á la tropa. 47· Los Jefes de Cuerpo tienen la obligación de hacer que los Capitanes y Oficiales de las compañías enseñen á sus soldados á leer y escribir, en el caso de que no hubiere in~tructor civil. 48. El :Ministerio de Guerra proveerá á cada Cuerpo de un Reglamento especial para este servicio, y de los útiles oecesa .. rios para ponerlos en práctica. TRABAJOS DR LOS CUERPOS DR ZAPAOORRS 49· Se harán conforme al último Decreto orgánico sobre esta materia, y al fin de cada mes, cada Cuerpo de Zapadores pasará al Ministerio de Guerra el informe de las obras que haya hecho, para publicarlo en el BoLRTÍN MILITAR ; so. En el caso de que un Cuerpo de Zapadores interrumpa su trabajo mensual, se hará un cómputo de Jo que haya hecho en los días en que haya trabajado, para calcular por el jefe del Cuerpo, el Ingeniero y la Auteridad civil de la localidad, la suma de trabajo ejecutada, para saber la prima á que el Cuerpo tenga derecho, conforme al Decreto citado. VARTOS 51. Además de las medidas higiénicas tratadas en los res­pectivos puntos, se observarán las siguientes : 52. Cada soldado tendrá una cuchara, una taza y un !Jlato, para su uso exclusivo y particular, á fin de que en el caso de que padezca alguna enfermedad contagiosa, no la transmita á otros; 53. Aparte del baño general, los soldados están en la obli­gación de mantener limpios los pies y las manos y de peinarse todos los días ; 45. Tanto los oficiales como la tropa están en Ja obligaci6n · de mantener absolutamente limpio el vestido y cuidar que en el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín filitar de Co1om bi 9- ue ec Dici u re de 1906 , inmc-d 1 . n istro, IA .. L • r . } .. 'CL AL rinci n el Ba-en 1 OL TÍ. hLITA • e Jst o 1 yor reo CH&A EN LA GOAJIRA M1iusltrio dt Gotr'tn1fJ-- "úmtro óo-Car/ g~n , 1\o ie11. bn 2.3 ilt I()OÓ ra conocimi nto del ', cmo. r. ini terio, tran-cri o á uste el cho or el • neral j fe e 1 ese es .. tí.'IJUO I74-ft/Jiura suptrior dt la Flo/11/a dtl Alldnlüc-CArla­gtna, J (IVttlllbrt 2J d~ .l90Ó. Gobi r o con (;. cul- D acuerdo con el pli o de instrucciones, fec a • S del re-sen , que tuve el honor de recibir: de es inisterio, omé el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o etín ilitar de Colombia so-mando del Cruuro Carlagtna, y me hice :1 la mar á las 12 y 25 p. m. haciendo oner rumbo á uerto Colombia, á don e rribi­mos á las 9 . m nmedi t mente mandé tierra al Cont dor, ti hacer sabe r al everendo dre t nasio, que tení orden de ese 1inisterio r recibirlo á bordo con u comitiva conducirlo á Riohacha. El . P. me hizo abe r que no od1a embarc rse sa noche or tene r entre u comiti seis señoritas de Bogotá que se uf n con ' 1 como ostulante, , pe ro ue efectuarf:.t el embarque n la mañ n . ( suce ió, y á la 1 o y 30 a. m. zarpámos. Arrihámos á ioh eh l s 3 a. m. del dfa 1 '} • á cuya hora e smtteron ordo disparo de cafi6n cohete y mú ic ue efec-tuaban en ti e rr los hijos de quella oblación, en la creencia d que á bor o lleo- ba Usía · y en virtu de esto, á 1 s 6 a. m. e re entó á bordo un comi i ~ n d e b fi e ros ar saludar 6 • • Much fu 1 e na que ex erimenté 1 not r la contrariedad de los señores comisiona os, ero al mi mo tiempo me tisflzo sobrem nera resenci r 1 brote patriótico de uel pueblo, en prueba de cariíio y adhesión incer 1 di no representante de nuestro Gobierno y 1 eterno luch dor por nue tr s instituciones y or nuestr Patria. La instrucción se gun a fue cum id en uer t o Colombi , debidamente. a en iohacha y después de confer nciar con el General Juan . !guarán, de acuerdo con 1 ins rucci6n tercera, sobre la m - nera má conveniente de llevar á feliz é rmino 1 pacificación de Jos goajiros que n luc arm da discutieron hace ~cos dfas recíproca desavenencias, se re olvió, ya que el General Iguarán no odfa compañarme por quebranto de u alud, hicieran sus veces 1 r. . Pkhón, ecretario de la Intendenci y el r. D. Juan C. arros, per onas de influencias entre las arci - lidades oajiras. os días fueron necesarios para disponerlo todo en el Puerto de iohacha, debido al estado de gravedad en que se en­contraba un niño del r. B rros y en esp ra de un ¡>ron a re o. sición del General !guarán. Por fin z r ámos deJa rada el 19 á las 3 a. m., con rumbo 1 uerto de Tutucac ,donde lle ámo á las 8 y 30 m.; allí me hice á algunos int 'rpretes indfgenas y d s aché ostas á varios e po· rales ó caci'}ues, eñalándoles hora de cita ara el día si uiente en arrizal con el objeto de hacerles conocer la misión que me había encomend do el upremo obierno. n Tutuc. ca nos reu­nímos con Jos caciques Petrico, Trupa, la Caporal L ur Boni­vento y otros oajiros más Tenientes de los notnbrados, y en compañía de ellos hicimos rumbo á las z y 30 a. m. á Carrizal, donde deb\amos encontrarnos con el cacique oshuata, actor prin- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ole tí il it r d St - 00 1 rimero, ue ray obierno al conoci-er ur n y hechos náto os á los ocu · n e ta oc ión caus6lo le nz á prestar un servicio defectuoso, spe­cialmentc ra Ja captur de ersonas desconocidas, de las cua­les no se dé lguna ñ 1 ue in i ue in demor su ar dero. or t 1 razón me ermi o e.:citar u ted con el fln de que se dirija en Circul r ~ los Inspectores de Policfa Ale ldes, J ue­ccs y demá funcionarios de instrucción del Distrito C pital exi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iéndoles liciten 1 neral 1 BoJ ti uarde i use . ilit r e Colom 1a 5 D. CLlr> S D u o y .·cur.o Rtpúlllka d~ Colomlli -Poli'tí 1 aáo11 1 -DI'rtuilm Gtntral- tÍ. mtro 2 .JJO-Dogolá, r 4. tlt o i'tm6rt dt 1906 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilitar de Colombia 56- En e pera d ue i el r. ini ·tro h ti ju t s 1 s razones expue tas, se i ne acce er á l ue h teni o el honor de soli-citar, 1 antici o mi a r d cimientos por el servicio. 0 l S ed e tento, se uro servidor, j. i. lLJ8KRT RepAblica de C
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 457

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 458

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 458

Por: | Fecha: 19/01/1907

J)ouotd l:.t uero 19 d 1901 DE LA REPUBLICA D COLO BIA 1 ir ctor OJ'!L f1. 1 IUO O O RR. nt ro II-1 O 10 II-.. .lE 45 um r.to 43· 21 S y 114 el •907 ......... . S'1 • -~-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín ili ar e Colombia ENER0 l. El 1 1 ,\1\J) hj" r~il , nd• ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .ríe VIl- omo JI ) li- ·0 458 ORS O DEL l STERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO F L seo ut.ft m >· 'un JUUitr 1/llf IIUU/1'41 raJtf" á lod•U las t()ll' J(dtnus. : .. 11 0.1 á fxlrar ut !.: mlifortJUi 1 y 11 1 tltj't sitt ~"u ¡,, f 1 dtftntlu: l.ls uuhtrcu • •• • tQU 1 • Kl WICZ • Bogotá Enero 19 do 1907 • • • . .............. - _.. ........ . ficial r 1 u~•l ('00 ~ un El Prtsidtlllt de 1 Rtpú6/i&a o ot~, Enero ro d 1907. :~1 !ini lro de G rra, t • u L L dirigí o 1 i-n \'¡ j e ' y S Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. por 1 cu 1 ~ oletín lilitar de Colombia 58 _:_ DEC ETO U .. O 215 E>E 1907 ( NIRO 8) El Pruidtnle de la Repú!Jiita n CRETA de J ivi ion ·aonol Art. 1 ° Hác n lo si uiente nombramientos, que surtir~n us efectos desde la r SJ'ectiva po esi6n. 2 .• Divi'siJn de Ttndarmería errfo. ubteniente jeS\is faría jara-ué. ubteniente Vicente Gallardo; adrid; alindo; enientes, a- Espinosa. J, • Di i'tilm Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín ilit r de Colombi 59- Puerto erdo, o otá, n iinistro clárase insub i tente el nombr miento de la 2.• ecci6n de 1 2.• n6mbr se n u r c empJ 7.0 l ues . a or Cismros , n vi je de 1907. ro 10 d 1907. t! Guerr L l. e T 1 1 1907 ( DF. ~ o) E'/ Praidmlt dt la Rtpú~li'e a DKCR&TA . 1 nombr do s rá d do de alta Batallón rs.0 tlt ñifanltría y residiri n 1 1 n3 i yor élel de Tunj . Comuníques y ublrques . ado á bordo d 1 vapor Ctineros, en vi je e L orn á uerto crrfo. nero 1 907. Bo oti. lf.nero 10 e 1907 . ..1 inistro d Guerr fA U&L .. • A• CLB 1 , 'T . 190i co .St u o llo 1 1 e ret lnte nde n i tili f ~ 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Boletín ilitar de Colombia - 6o- GENDAR ERIA NACIONrA.I:, Rtp/1~/i'ta tlt Colom!Jia-Minisltno tle Guerra-Comantlanti'a Guttral tle la Guularmería adonai-A'úmtro 2-Bogolá, Entro 2 tlt I907 ioi tro d err-lte do á mi Despacho, en consulta, la not del r. e· cret rio eneral de Cundinamarca, t:Ue tengo el honor de trans· cribir á uste : " (rt/orla Guurai-Facalollvá, 24 tlt Dititm!Jre de I906-Nzr mtro 4,669 . J 11 de 1 .. 2.• ción de J 4. ivi ión rí n aoo l ir rdo\ Las Secciones de la Gendarmería acional, ac ntonadas en los epartamentos, están á las inmediatas órdenes de los respec­ti os Gob rnadores : por consiguiente, las cnn onad s en las Pro\·inci s á las de los lcaldes de 1 localidad, que son los in­mediato a ente de quellos funcionarios. n tal 'irtud, s 1 caso que usted debe cumplir las 6rdenes que se sirva cornunic rle el r. Ale lde de s Provincia. ios uard á usted. Rafael M. Ga1'1án , or ser e te un unto delicado ara resolverlo yo, me er-ito ometerlo á su decisión, manifest~n ole que, en mi opinión, si la cos p saran como las interpreta el r. ecretario eneral d Cundinamarc serf perfect mente indtil 1 Comand ncia e­n ral de la Gend rmerfa. oy d~l r. linistro muy atento, eguro servidor, P. • P&ORAZ.t: /Jupad1o de zurra-Entro 4 de r907 Cont ste ue 1 arágrafo del artículo 2.0 , Decreto legis-lativo nómero 35 de rgo6, or el cual se crea el Cuerpo de en. d rmería, ante claro; ero qu en cada caso particular d dud re olv r · el misterio, hasta aclarar las que puedan ntido, con antecedentes. or 1 inbtro, el Subsecretario, Cd11•co LosAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tfn ilitar e Colombi - pl RADICACION DE UN PROCESADO J odtr 4¡'uult'vo. adtmai-Dupadro dt Gutrra -Bogolá, Di'dmllJr¿ I.J dt I90Ó. e acuerdo con Jo dispuesto en los artículos 1 o y t 2 el Decreto número ¡o6 de agos. y en atención á que 1 b nicnt Jor,.. Quintero d la r • Compañí del tdio Rala/Ión rr.. 0 de Vt­{ allltrla yendo en comi ión el servicio h llán o e camp do en el sitio de ihundoy co tetió el lito e homicidio. or lo cu· 1 s le cst in truyendo en 1 Gire' cripción lilitar d asto el co­rrespondiente juicio crimin 1, y solicita se l r dique en otro lug r. 1 jurisdicción ara s r juz ado or. ser. justa 1 oJicitu mencionad uerr . tr ~~ ción del roceso y sindi .. cado. d en ogoü, á 1 3 e Dicie br de rgo6 EYES l•A intstro e uerra lA. ·u L I. A. ct: s • 'TK J,flni'sltrr'o dt Guura -S((dón .r ·-Bogolá, Dkitm6re 27 d~ r906 • n not de es ilo, transcdbase Ja anterior olución á la Comand ncia n J fe del jérci o ar ue se dispon a lo con-ducente. Cumplido archivese. linis ro, lA .· Et; . r.c BA DAS DE MUSICA El }tjt dtl Estado Mayor tlltral dtl Ejértilo ciendo uso d la atribuciones que le confi r el e reto 362 de 1905 reor nico de la~ B nda ilitares, y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 Boledn Militar de Colombia - 62- a StJ LV eorgan{z s 1 3.• B n a de úsica del jército con el número de Profesores que le fij el Decreto 362 ya citado y con 1 siguiente ersonaJ distribuído en las clases que á continuación se expres : irector, el actu 1, nombrado por el oder jecutivo, r. Cris6stomo Soto. Mú ico Mayor, in erino r. liseo rrutia. Profesores olist s : res. Vicente spinos , r ncisco A 1- g rra Jo~ J. olaños. rof sores de 1.• el se: Casi miro Barros, • zequiel Franco, Belis rio Cuervo, rist6bulo Padill , brah m Pos d:.l, uena- Yentura La- ott y iguel Triana. rof sores de 2.• clase: rnesto ieto, Alejandro P rra, fael Romero, Lui arfa Copete, Alfredo mírez, leuterio O¡tiz, enjamín omero. nrique ng rita, rcadio once, ran­cisco ómez, edro R. Cuervo, odulfo Casasbuenas y Belisario Faraco. rofesores de 3.• clase: áximo Contreras, .A raham us os, eófilo odrf uez, 1 afas omero, afael edr za Ism el o .. drlguez Laureano Ch parro, Zacarías Ochoa, duardo lazar, ern ndo Soto, éli.. Cubillo y r ncisco O orio. st reorg nilación urtirá sus efectos de de el 1.0 del co-rri'ent . Dése cuenta al inisterio de ue:-r . 1 Geoer l Jefe, lA. 'tJBL :f. CAs Ro U tco~:cn A M1iuilerio de Cutrra-Bogolá, Entro S de r907 Aprob da. Comuníq es y ublí uese. ini~tro, 0RDENESGENER~LES En la Orden Gener 1 del 'jército, correspondí nte 1 a o de Enero de 1907, se ex resa lo si uiente: , " rt(culo 1370. ara el orden y m jor asuntos que cursen en el st do ayor Gener 1, el suscrito dis­tribuye 1 tiempo en esta forma : la horas de la mañ n p ra sustanciar y distribu(r los suntos que cursen, con el Primer yu­dante General, y tratar verbalmente con el jefe de Ja Zona Cen- . tral y Jos jefes de Jos Cuerpos del Distrito C pi 1 lo referente al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Milit r d - 6 eneral Jefe tado yor, olo bi CAST o URlCO CHBA .. COL0NIAS PENA:LES l. '1'0 epríhliC d~ Colomhia-ltlftwltn'l dtl n,·ntorio aáo11 1 dtl tia-Vi. 11 i((náo, O(/u6rt I I dt I906. ctina de unas s,ooo artir. del río Collty1 1 u puras y nombre de 25 me. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín ilitar de Colombi 4- r. 1inistro tento , seguro s rvtdore , /Q Ce­u r, lo l Inte"dente, Luis lorll11 it/()- 1 dmini tr dor de t s Salinas d Cumaral y pfn ' Ingeniero de 1 s vfas y obras póbli· cas de In Intendencia -:In ctor de la Colonia, Afotario Palomino- ¡ J fe de In Colonia, ltt rtos E. /()- 1 Capellán, Diomiio Lt Tmdrt', c. m.- l ~ ico ]()su( ltfDra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín 'lili r d Colombia SER:VICIO DE ZAPADORES R~prí~ í(a d~ Colo11lbiJ-Ej'Jrdlo J zdonlll-/íiSpud(m dt Z lpQJoru tltl Distrilo Capi'l 1-Dogolá. D1it"t111Ó1 e J tl~ I90Ó r. l. J {¡ lur. • fil1 1 1 islril Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oledn Militar de Colombia -866- Octubre, cuando se inau uraron los trabajos. De aiU se volvió á la cuadra 1 , en 1 ángulo que forma la carrer 7 ... con la calle r6, esquina nort d 1 P rque de antander. Se refeccionó la ca­rrer h ta la cuadra 22, quedan o si unida la reparación y por consi uiente, repar da la vía del norte des llama. quiene diclla K. • llR IRRÍAS Perea, y del Sr. 1 ay, cinco s 1 s ci tes y J r ' d r ento (po-número rmo y 1 to in 1\,t uo de trop , i n la oficina. s 1 e tá ~er:\•i J ppr un ~ encargan de i trib•Jír 1 ermana n , us tareas. . un sal6n dt: tropa y par milit res en. o . in•i ntes, y de ayudar á D&SPACKO D L tÉOtCO JF-Yit e no informa por 1 r. cr t rio u ~ te se ha visto oblig do á dt!spach r los a untos uc e relacion n con el ramo d anidad en su propi Botica trabajando a JI( incómodamente y troJ~ezando con las dificultade de la scasez de útile de es-ue i el h lla nza la d , á las Rofatl Pomlio M.-Gtrardo D. Rlrdo-A.11/o li'o 1'arra-lúrma­t1a Au,Hka. ~fliu"sltrio dt Gutrra-JJo,olá Dio"tmbrt 28 de rt)OÓ ubU ue e. or 1 r. linistró 1bsecret rio, C.1.J ACO LosADA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r. d Colon bia Crónica El ta uc: o. 1 defen or ued n con cu ben tener e ricnci : 1.0 1~1 mi o uran osición omin p el re or no n l a qu de· :. d 1 t:xpe. uien de J re oh•er e~ del combate uc: ro cr. 1 rtilleri y pre-de e tener ill en . do de uar dar un con ene u la u dd do, se un de 1 oyo, ea un 1 O!.ictón de alto en ati , que d nuc,·o • l p l JOII las Ira armas ilt la pende rie la ~itu ción en e d )ido te liz d· en E ranci \'O lob iri iblc Palrt( ,. rificó u c.· dad, !.i enor ccidcnte: 1 lo o ~ ire • .1 nuc. rimento~ con tod fclic.i­ju tó en un lo o 1 pr - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilitar e Colon1bi~ rama enalado pre\·iarn nt r r f! l ti ni .. ri · d ,, ~rr . I•JI har- • co evol cionó en to o senti t)o. in t d h tr . e n \'C1oci ac\ de 45 · ilómetro J)Or h 1, • ue pu el numentür e in rie o h .• ta 6o 1 m ni a reocup da con em e j~ntc in .trum nt el rr contra 1 cual e impotente .1 f il y 1 cañ 'n de e mpañ . ofreció en v r:o norme urna 1 ingeniero julliot i con . entín n establecer n e e Imperio una f ' brica libre o globo diri ible .. ~~ Desde la apa~ición de c.a célebre obr! ob n·amo en este semanario que el autor h bía incurrido en p cado militares al tratar. la parte militar del Gohierno de lo Citn di s Lu ~ o, en 1 rancia,. . ronard publicó un libro entero con 1 mismo objeto, , obligando al célebre historiador á modificar en 1 nuev edición de z81.5 no poco de los concepto que emitier n la primera· En ctubre liltimo ... ronard ha vuelto .~ la carga. ohre el mi mo ema para precisar aún m' s lo defecto de 1 crític militar de ?\fr.. ous aye. i á per ona1i ad tan eminente h~ acaecido tal percance ¡, qu ~ no habrá suc di do en e ta Hi. panoamérica ~ Jos que e entrometen ¡{ e cri ir lli tori · d cam aña . i norando hast en qu~ e diferencian una jiln y una llilu a . ño atrás rancia. merced al inv nto d 1 cañón d tirn rá­pido y 7 S milímetros de calibr . redujo 4 la pi za d ,cad batería. Ahora lemania t· mbi 'n lo r6 r olv r 1 pr hl .ma del material. pero sin disminuí~ la 6 ieza . d la at rí y adop. tando 77 mil metro por calibr . ,.n con cuencia, hay 2.880 e · ñon lemanes contra 1 40 francc de acar lo par re t blecer 1 p rdi o e uilihri sobreexcitada con tal ituaci )n. . F ranci no a he de dón. 1 f1.ooo a hallo necee: río r.... pinión puhlic t . h Ita Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 458

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 459

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 459

Por: | Fecha: 26/01/1907

Bo otd , de 1907 DE L REPUBLICA DE COL0 BiA er. rio L y ircc or :e• oJ. V. o , 7 )' 7 de 1907 · · · · • ·. . 1 • ic lo i el com te. - --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ole tí ilit r olo bia R ca~trd d un «pilán Ru oJ ,p bJi n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Puu!t blic -> IX- .o 59 JEROIT O o rar ~~~ l. 111 ifirt'Uh ;• 11 1 t!~je ,·u e :u •• 26de 1- r 1 wl n 01i d 1 r. 1!'1 !'rtSi tJJ/t de l Reptí!Jiit de €{)/om ia K en r 1 e pú - r 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 . opi ·tinto con not Comunr u r 1 u. 1 • c.~• tr tín . li 'it r e o ombi 74 r~ e , \ o 20) á 1 f mili el n hr. ua u la r ilit r. ant nder: isterio de comisión, es) n se al n ro e 1907. 190'7 3J d 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Comun{ D oc l...l h ' · oletÍt :li i't r. e Co o bi i ub qu ri 1 á 20 e Enero e 1907. e o 79 1907 (í • o 20) i:. ; TA n er a-uiz Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e l , 1 }-:jtttl h T o tín ilit r d Co ombia 76 - rgento oJ uín y imitados ue con 1 promo­dri no 1 rmolejo, á en- 1 enient Isidoro r­cantc en 1 misma 1907. . 1 EYE 2 tgo; J s· la ti ·onfion 1i l El J ftizislr~ d~ Gu~rra CO. 'SID .. RA. 'DO r . Altjandr~, Evang~lista, pqn¡pt1io y ConslanliQo dado r ves escándalos en 1 poblaci6n de Usme y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol ti ilit r e Color bi 7 COLO IAS PE :ALES ( onlinúa ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tia ilit r i e lo bi !, • • "oto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n~ •¡•cib 1 1' 1 1 i 1 o cti blíru t r • ·J dt: o- 1 i i'etnbrt.' 1: . 1 . h ¡.( 1 ) 1 llar o. /:' . . oto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rid los cimie to ueblos. Boletín ilitar d Colombi 2- me e. cu U-ra 1 mes y año el bor ci6n y C CILIO Z UDlO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tío ·lit r €olombi ZAPADORES Rtprí !ti de 0,/om i -D!p r/ mm/o de · ni 11 tr-Incrtni'tt o iltl De­P rl '1110-. "'hu ro r 2-Bu' ram 11,. , o timbre JO dt r906 r . us e la r 1 ción de lo tr - el B la/1~!1 4.0 de lu{. nltría , e PAL PO rent y os in-e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín . lilit r d Colombi e e uos e ropao que oso . 'L "' Hi7D -lnllll mti ' fija­ti urD 32- f«o ño Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bo ín ili r. o ombi 5 y de u ted ento A o J. lo.· OY Gtilltrn ci611 dtl J)tp 1/ m111fo- as lo, Düü11 6rt cúsese recibo y re m( ase ori inal 1 r. Hni tr Gump1ido lo primero se r mit al con oficio número 734· ini tro ucrr . UCH .LI uerr , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o etín ili eCo o bi Rtpúh ica dt CtJID ... -D'parl 1/UII/() dtl e uca -E1 I11 tm(ro J. do11 J 1: lnspttlor Gtn(ral dt 05'" s P~b/t( ~ íí tro r83- Cab~ Entro iJ. dt I907. r. e d DJ CIO CIC L limp ' cuadr y m di tr:c caños 6 chorrcr s · trab 1 crudo in\'icrno dur e . ·o icm r y : e leii n el la quema metro cu - e tr . r , : ropi r y 2 m tro li- • 1 cimiento t ·o 1 de icicmbre e Arroyolumrfo, teri le . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tp ¡ lit l ( ~. o tín i rt r. e Colo b i 7 te . a en o r\'i or:, UILI. ·o e. lCl BOBIC A AC O L u ion 1- Dirud' ,, Gttural- .. 1í1. tf'() , Dioimbrt r 4 dt r9o6 en o el onor: e tr S - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol ti Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a untar. que nunca un j f y lguna l ro1 de la Lo!. cam ios frecuentes que e producen, por r tón s reem lazos, ntr los ofici les y lo sold dos jercen un mal inftu nci sobr 1 mor.al d 1 ~ tr as. Ccnl1i111ar 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 459

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 460

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 460

Por: | Fecha: 02/02/1907

1 DEL DE €0L0 BI:A rtorio ir tor .'CI oJ. In ni r . 1 e m ;at • RE ~A Lf Tl 1 -1 L ' 1 - 7 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilit r e Coloml>ia ( # ntinúa) U­O · n. ue to fuera .J regimiento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , IX- ·0 460 ORG O DEL 1 ISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO co -· ··········· ... . . . .. .. .. .... .. . ..... ·-·-··········-·- ......... ·········· ... . . ······ ........ ···· - ficial e funcione , d do de r. Julio Li6v no Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol dn tlht- r e Colombia rret(!r d In part mento ~e y ntander. con la a si mil ción ue rm"utas de d 1 2.· . Duart , Co- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilitar d Colombia -891- r 1 de la Zona ilit r del tllntico, en lu ar. del r. Rafae 1 rado, que ndr' al r2, ' su titufr' Vergara. rt. 10. ómbrase yudante del Cuartel Oener 1 del Ejér. cito al General de División Julio l. ntander, para que pr st suS' se icios en la .. ci6n 1. del finisterio de Guerra, con el mi mo sueldo que antes de en t>a, y con 1 ar.terioridad de a.• del presente. Comuníquese y pubUquese. Dado en fadrid,' 2 de Enero de 1907. De Bogot,, nero 29 de 1907. El finistro de uerra, A u&L f. A. CLDI DECRETOS DEP ARTAMEWEALES DE TA fE T L (a "&RO 14) IERO 12 DE 1907, un o o · o d uerr:. Ordiaario El GfJ&TnaiJoT ,Jtl T«ima En uso de faculta es que tiene delegadas, D&CRKTA rt. 1.0 Designanse para servir como ocal e s del Consejo de Guerr Ordinario que h de juz ar. ~ ~ ngel [aria Bonilla, por et delito de homicidio, á los res. Capitanes Luis Var as ., Eugenio fÓn lbino Guzmán y edro forales ctuar.' como isc 1 acusador el de la causa. r . 2 ° 1 juez sustanciador respectivo tien el permiso para convocar el Conse jo, quedando autorizado par fijar el lu­gar de su reunión. D cuent á quienes corresponda. Comunfques Dado en n ro de 1 ~ 07. 1 , L l . .&LEZ El jefe de la cción de obierno encargado de la ecre­taria Gene~al, 'Aiimilt"D dt GutTra-B~g~lá Entro 23 dt 1907 Aprobado. ubUque • E1 finistro, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. por 1 eu:-.1 • pJi Boletín 1ilitar de Colombia 2- U:\1 J O 3 1 E.~ 1907 ( ,'ltRO 22) 1 :ti El lliuslro dt Gutrra CO. 'SIDERA~ '.DO C2u n la noche del 29 de oviembre del aiio p s do, los res. Pedro R ard y Pant león Clavijo recorrieron 1 s e lles de In ciud de Ocaña d ndo ritos )ubv r. ivo~. y oniendo en alarma la oblaci6n · ue estos hecho e allan pcrfect ment comprobados por medio de declnraciones conte tes, se ún ap rece cie las dili en­cills practicndas 1 efecto por el J fe de la Gend rm d cio­nal cantonada en quell plaza ; y Que estas manifestaciones hostile!) 1 obierno y á sus re-presentantes. es n eri idas en d~litos que define el Decreto le­gislativo número 1 1, de 5 de l! brero de 1906, ampliatorio de la precitada Ley de lt olicía acional &SU LV. En\'iar á los rcspon ables Garcfa y Cl vijo á 1 Coloni del · Met (Villa"•icencio) en dond permanecerán en condición de co­lonos or 1 té rmino de eis me e , contados desde la fecha ''en qu in resen en dicho !>tablecimient\l . En c on cu e ncia, p6n an r. di po ición del ~ ta o layor ene r 1 d 1 E jé rcito , r r ue e cumpla e trictament la pre. sente Re olución. e; icsc y comuni ucsc :{ quicne corr spond . Da a n Bo o t • • á 22 d Ene ro de 1907. El lini tro, lA.· r.L f. . . cr. • .. 'Ta ~ ·oL Cl ·1 J)}i; 1907 ( R. ' RO 23) obr . nj n 1 s Rl /'rlliu"sl1o dt ,utrra RF.~U .. : LVK T nto i lo Generales. Jefes y ficiales del Ejército en ser­vicio activo como :t los jefes y ficiales de la olicía y de la Gen. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El uiene corre ponda.. ncro d •907· f. A CL or el '1'11 B ND S DE USICA El }t/t dt E# o ft,;•or Gtmrnl dtl •.jírtilo d conformida con el D creto núm ro 362. e a 5 de bril de 1905 y el oficio número 20 de 1 d lo corrien e • del linisterio d uerr , Promu~ ese l J. • nd , á la. el a jerónimo el seo, de 1 r empJ zo ctel Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 94- Solista Calixto Páez. ue p sari i ocupar la vac nte que d j Velasco. Cancélas el documento otorgado por el túsico de 3· • clase 1 ador Cu ~~~ r, de la mencionada Banda, y ~·ara reemplazar á úste. ot6rguese documento con el .. · r. ng 1 >fa ría Piedr hita. Háganse las novedades con la fecha en que se publique ~sta en la Orden G neral m~tase esta Re oluci6n ~ la sanci6n del tinisterio de Guerra. ogot~, r d Enero de 1907. lA. 'UIL . IAkÍA CA TRO URtCOICRIA Snuriano dt la 1/orlúa ecret rio. Minislt"IO tlt GuerrtJ-Bogoló, Eutro 21 dt r907 Aprobada. quese copi r su ut>licación en el Bor.tTÍ. ILlTAt. rtiri sus efectos de de el 1. fini:>tro, A. •ct:E a T& CESES MILITARES tpúhlira dt ColomlJia-J,[tiJisltrio de Guerra-. uió11 J. '-Bogotá, plitm!Jre 23 dt r90.5 .. or. G n r. 1 J f¡ de E tndo .Mnyor. G n r. 1 ra su conocimiento le tran cribo la :,iguiente comunic ci6n diri ida :i e te Despacho por el r. en ral D. amón ;ronzález Valencia y la re pue.ta que á él se dio: mplon., ·pti ruiJr 4 d ·~os -or lini stro d JUtrr. circunstancia de habt!r tenido ue utorizé\r, cvmo jefe que fui dcd Ejército de , nt nder. la m yor arte de los ceses expedido á f or de miembro d stc Ejército or lo hab res que~ tiempo del licenciamiento e le deudaban, y el hecho de considerar como ~ rada par t Gobierno la deuda or ser i­cios militares rcst dos durant~ 1 uerra, me inducen á dirigir i . . la pre~ente not obre punto relacionado con el reconoci-a: niento y pago d deud . 1 r. D. ntonio arrera n la \Utim época d J guerra pasad y cuando ej rcfa la fun c iones de ecrctario de .robierno de este Departamt!nto, fue in · stido or Decreto de la jefatura Civil y lilitar de 1 s facultade de primer yudant cner 1 del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín Iilitar a Colo t>ia u e J J in1 st rio , nc r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ilit r de Iom' J,ftilliltrio tlt turra- • e es rato ref rirm á su ent comunicación, fechada en Pamplona el 4 d los corrientes, en 1 cu 1 se sir:\·e uste d r t • unas explic ciones cerca de 1 xpedición de ceses militares en ntander. La i icione dict das inist río de ceses milit res son d carácter ener 1 y en maner lgun fieren exclusivamente á lo ces se. edi os en ntand r, uedo - asegur rle que no es evident 11ue lo utorizados con la respet - ble firma de u ted 6 1 clel eneral arrera ayan sido mat ria de desconfianza . :1 e fritu de las di posiciones emanadas del, inisterio no es otro que 1 de re lamentar. el e tudio de los do. comento e manera fija y clara, impidiendo to o o ibl fr ude. es o ue lo m nif stado le satisfaga. Dios uard á usted, .,UCL1DI OK MGULO GIRCUi!,(i) MILirTAR recibo de 1 resentc. en•idor L rf. A ·c1. COLONI:&S PE ALES RepríUi'ta tlt Colomh a-Jifotur tlt l Colonia lilitor y Pt~tol tltl },Ida- "ú1.1tro 578-Coloni dtl tia E1uro I.0 dt T907 dir ~ uste 1 informe re- · n l del f ta, y correspon-sado, as{: · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilit r de Colombi - 97- ados no- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fu Boletín ilitar g8 Colo bia En lo di 1 •0 á 6, y i 1 • n ocurri6 noved d en la curri ro si uientes : del r. Luis Peñ ánchez, para tr s-cu r o con t - r. Comis rio judicial de 1 Policáa a-onzález, Víc-or cumP,Iimiento ern or del e-mp m nto ctu 1 de 1 6 :.{ 1 , 20 i 29 y 3 1 • no re~ colonos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o. tín · ilit r d C:olomoi r el sistema o u e La Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín ili r de Go ombia -900- ORDE PUBLICO AC Rtpú61ko dt CAiom6io-Dtparlomtnlo dt Roya~á-Prtj((/ura tlt la Pr<~t.,.trda dt Ouidurlt- úmtro 3.$- Clu?miriJuird, Entro 8 dt I907. r . • fini tro d tú. T ngo el honor de m nif t r á usted ue en cumplimiento e u atento telegr m nóm ro S S. e fecha 7 d lo corrientest se hizo comparecer: en te Despacho al r. General • urelio oya Vásquez, quien pr stó la promesa ordenad en el citado t le r ma, la cual me r to r mitfr el en copi junto con los documento , t mbié'n en copia. á qu ella se refiere ar qu tanto • De e o como el cmo. r. Pre~idcnte de J e pú-blica ten an conocimiento d 1 modo como el ene r do de este Despacho ha procedido en 1 a~unto del eneral oya. as declaraciones á que se h e r ferencia fueron tam ¡.;n · enviad en e o i al xcmo. r. re i ente d la epóblic . el r. ini tro atento )' se uro ser\'idor, RT RO {. Z ., Prtftelura dt la PrtJz.i'ntia-Chit¡miriJtlláf, Entro 7 de I907 Há compar cer al · r. y e ·rj el jurnmentada J prome gram • á nombre del Excmo. que e copicl y remh se al , com J ta liben •d 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tin r. ilitar d €olontbi 1 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -902- H ciendo votos al ltfsimo por la felicidad de u ted y P,Or la de Jos pueblos que usted t n di namente dirig , quedo d us­ted r. ener 1, muy atento. se uro seJ'jvidor y amig-o RBL10 • fO\'A .ÁSQUBZ Chiquinquirá, ebrero 14 de 1906. r. . l. á s odrigucz-Gu b 1 Chiquioquir br preciado :Isafas : Hoy h venido á h bJar conmigo D. ntonio Colmcnnres, sobre asuntos relacionados con 1 camino de Occidente. y entre otras cosa me ha dicho que s b d un mo o ositivo que el General Gallego, que actualmente está en Pizarrá, debe regre­sar á esta oblación por Gu ya al, pasando por Zuli • con el ob­jeto de estudi r esa v{a y ver si es la má conveniente para lle­gar al inero. lucho me ha satisfecho la notici , pues ( odrá conven-cerse Gallego de lo que yo le sostuve á Atuesta, con el map en la mano, hallándome 1 r zón, que esa v{ no sólo e más cotta . y más poblada, sino que presenta ayores facilidades para el puent , una vez que en Chizo es muy angosto el río. Deseo que usted se ponga de acuerdo con Colmenares n el scnti o de que s despeje la vía entre Zulia y u y 1 in­mediatamente ; nombren arrend tarios para el efecto. los que serán pa ados or 1 hacienda. o. quiero se va y á creer que me interesa la v riante por interés personal, es nec sario q•Je se con enzan de 1 utilid d ener l. i Jo r ender las acciones que tengo en el e mino del Car re 1 s e mbio or acciones en és , aun cuando no a 1 or la hacienda. ... da he sabido de Bogo á, ero puedo a egurarlc que hay com l ta calma, no crea en chisperfa e imposible un .uerra, el aís no 1 qui re y no h y quien la haga ni con qué. 'o ir á o ot el 15 á saber qué suerte corre Jor c. llevo ya much s esperanzas entre otras saber que l ncral e· yes e ha concedido muchos privilegio á los d fen ores. Usted me a!'e uró el o ro df ue Carlos eira le habf quitado las armas que les dimos á los rrcnd tarios, e u ndo or · g nizámos el Casas Caslaruda y ue él le liabfa dado un r cibo : ese recibo debe conservarlo. Insisto en que si toda\•J le queda al. gun á usted 6 algún arrend tario 1 entr gue, ue no quiero que se nos teng como hostiles 1 obierno. Mándeme el reciüo de los efias. Suyo afectísimo que le desea buena salud y muc,ho ro­gresos. A a LJO o 'A VÁ U&Z Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tin ilit r <:olombia 3 ZAP~DORES r. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tin ilit r de Colornbia 904- r. cner 1 tento.s uroservi or, on con­pon- PriJsptro Pridrahila Es lado 'J)'OT Gewr 1/- 1ímuo 'I!E9 -Folio I J9-EIIlro 24 dt I907 Compúlse e copia p ra u public ción en 1 y remita e ori in 1 1 ini terio d erra, á la z. ener 1 j fe, CA Ro URtco e A J. ictos. ,. os-TonAa Rtpúbfi( dt. Iom i -Ej;nilo ..t.Vuio11rl-0Jm1ntl mia-].0 de In­funlttÍ -'lirluú, Didanbrt J dt 7906 1 engo el honor de pr:csent r á ustc el informe e los tra­b jo jecut o en el m p a o. or , 1 B:.~l 1/fm 3.0 de It!fi nlt­, rla, canton lo n 1 obl. cionc d C rt go, Tulu~ u a y Pal­mira. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ten h st oletin filit r -905 Colombi ca o e 1 ciudad e rt o consi .. el invierno unos u to en án oles r encon-n- 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilitar de Col otnbia -go6- cantonada n lmir no h emprendido nin. uard ni eñor. tini tr A RF.r. to tGUEROS u-e lor z:ap dor RtptÍblica de. olt>mbi -Iij;rcilt> 'i\acz"t>llai-Zon lilltar dd . 'ur­fl'dio Balalló11 11 dt lí1(a111trí lA 1 A nomio:tl d · 1 na Ct>mandatuia ;tntra/ dt la Zt>na Militar dtl ur ... nter do-El l'encral oman ante en r 1, L ero VEL co n 1 on tru ión 1 u. rl 1 n In iuda 190() r -. amón oll~zo~ al ñil, 27 días de 1 aJO, á • 1.20 dtar1os ........................ 32 400 naci oja , aserrador 27 dfa de íd. á 1 .so (d.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • 40 soo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • oletín Iilit r. d Co lombi - 907 1 sao 27 000 24 00 2 00 t6 100 200 ..• 2 tOO 00 o ufn Lun 02 1 \' lord .............. 22 00 6oo l 04 uj ..• o 75 urna ................... · Cali 31 de ctu re de ago6. Coma11dondo Gentrol del Zo11a ft1ilar d 1 ur. El Insp e or e Zap dores, e ULO R.\,',\ c. V.0 • 0 - 41 ener 1 Com nd nte encr l L c1o VEL co. V. o . -El Pr íecto, r . . ,L 1. •( 1 P.RRA . 0 0 - 1 dministr dor de acienda FER , •oo ·.H •. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín líli r de C lor 1 bia -908- 1 1 Del <::opiador de oficios del nsp ctor de Z or s : C. li En r de 19 1 iene d t obi rno cio-or: tanto reformamos el ·r. D. cuenta le de \" l(lo a lo ienen del nterior ..........•.. · 17,037 S ro u mento en el ·alor del ter re. no or el derec o in icado... . .. . . . 1. oo alor a do 1 r. •r ncisco ten o ti... . .. .• • . .. .. . . . . ..• .. . . . . . .... . . so afane ........................ .. . u m iguales............. r ,487 S 1 o Dios uarde ti u ted. refecto, Adclf/J Cér.dcba Jefe clet BalaiiJ11 rito ,. lu e dor 7 354 845 1 a 132 66s 87 510 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la menor la rre . u· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 460

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Por: | Fecha: 09/02/1907

Bogotd, Febrero 9 de 190 'l ~ ~ /~ B LE 1 LITAR DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA epertorio e L yes Decreto esoluciones, c. O• rector R 'ClSCO J. V GARA V. ner 1 d Ingeni ro 1) fr . - Rto oa G RA 11-TO 10 II-Su rio '09 de 1907 .. ... . .... .. . ... .. . .. ... .. ... .. .. 909 ameri na y j ........................................................... 92 Correcciones....................................... • . .. ...... ...... . . . .. . ...... 928 n Ja cubiert - psicotogl el com te. l hnirante To o y 1 e •cit. R TA EL CTRtCA-168 ALL 10-TBLBFO O 769 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. un mente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORG Y DEL EJERCITO · seo PutfÜ IIIIIJ' ·,, JIIUtÜr qut IIIIUfY.J ruptto á 1 du lnt tllm UÚi'JJUJ, ••tll d ra1' • 111 l. i11 iftr~ud y 11411 dtjt siu "''u '/•1 ra t!iftmltr l. s nulstras 'RIQ 1-. 1 • ~~ WICZ Bogotá Febrero 9 de 1907 EC r 1 bJ ficial 10 ]) 1907 (F..' OJI) '· a . non br:m ic lo El Prui tnlt d~ l R tpúUut1 misaría Ju­bjef y in y jor e aj no yud te lilita r del • ur, E., #1 ini tr e uerra. ,\,·u r~ f. ' · 'CL • K. 'TR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. to co á Ju Bol 1 ilitar d C losnbi -910- COLONIAS PENALES 107 D : 1907. cp rt:lmcn-e fo- 1905, reos y Lo s ntcnci do ~ Cauca, que h y.1n id r. obcrnador del d arresto or más Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tín . 1i it 11- erio. Co a 1 ero e 1907. ,1 Iini tro CLIO. ULO rct· ri) Lud no lltrrtr ECOLECCIQ DE ARM S -R.uol~u1'61l ti~ Armas. d . 'á(u/ y Pam /011 - l)i'dtmórt L de If)OÓ Arm . o ' recol ct ron de nin un el s . Polilí J' cnimi1 ltdad • n 1 tr nscurso 1 me en el punto de o P tio . d 1 \'ictimario. 'cri ca ron en el sta lecimientos siendo to asistió á lo e ''ari s é'scudas • o-o y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u Bo l tín ilit r le Colo m l 2- { QIJ/11/(1 f'o ulms ctorio. P1uios d~ /() ar/Í(u/()s abin~nll(ros 1 OI'IOS pun/()S :"\ o/ s ~:rpl~ealli.ros 1 cu r o de l informe un-m­él, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o) tán lilit r d Colombi. r.\'idor l,.nis/(rio de Gutrra 1 lini ro, ·cLR.J • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. [ ol tín ilitar e e J rnbi -914 VOTO DE G AC AS 1 Rtpúlllic tlt ColfJmbút-iVúmrro J. --Ej(r.tilfJ J. auimai-Eslado larfJr Gaural- Bo~olá, EnufJ J ilt. r906. r. lini lr d ·u rr~- ~. . 1 . cneral h n cerca-or su honor ble con-uste tento, e uro en•i or. tp:í/Jiic dt ColfJmbia- 11izisltrio dt G1u1 r - nmtro 7-Bogolá Enu'fJ 8 dt r907 o ral J,·~· d • 1~ l, do l\1. ~·or. G n ral d 1 ento, se uro en·i or, .·cL .• ·ra HOSPITAL !LITA nclu i n) u rnición acanto­st o s nit l'io n ue la n go "tO último, me dice lo pi za : ''.. . . . Comunico á usted uc tomó r ndes roporciones, pen se encuentra uno que otro caso i lado. L los 1~ni1a ha a ar cido; ero los casos, aunque numerosos no han revestido car:tcter r ve. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. par Boletín ·Iilit r d -91 sa isfechos e os nto, se ur e ,.¡ or. izo m es Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilitar. de Col mbi -916- J ... J ... 1 ... 1 1 ... 1 ... 11 ... 4 ... 1 ... 1 .. 1 ·:~ ... ... ... 1 ... ... ... ... ... .. ... 1 .. 1 :J.:: , .. ... 2 1 e mrn .. . ...... . 1 .. . ... ... ... .. . ... ... 1 1 .. . 1 ... 1 1 ... ... .. . .. . 1 ... 1 ... ... ... .. . 2 1 ' .. . .. ... ... 1 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín ilitar de Colombi - 9 '7- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 Bol ín Iilit r e olon1b. GENDARMERIA ACIO AL eneral corres on iente al r de Diciembre ub e-n , 3 u enien e, 3 un e . n arme rmes , con un ub eniente ot y Facat tivá n el r sno, con un u e-ons6u, con un ubteni nte, 3 12 de segun a· ecret rio. 1 o end rmes e ~os, con un ub- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. encr ol tf li i r: e Co on bi -919- EL CRUCE nien , ',t()(dtt A' R 'Jníhlie de olom i'a-Dtp rlamtnlo dt o/1-:ar- \ií1. ti() - ar­Ia tll , 10 dt 1:.~ tt:o dt 1907 A .oiJ ·rn or 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín 1 ilit r Co o bi -920- l. l. OH AL O CESES !LITARES Estado laror. '"uro/- '\ umtro 9r f. -Do ol ·, Entro r.7 de r907 r . • li en al unos suntos de fCO CHBA Bogo/á Entro r9 dt r907 r. d La consult con enid en not número 9 1 e ycr, m ner si- que uste diri e á e inis erio, fue resuelt uiente: inisterio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tí ilit r- d 1- io uar or el .lini tro ficial J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tí 1ili r d €olombi ,.... 22- cuatro crucero más t r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín Iilit r ' Co on1 2 - L T CAS ILITARES 10.-\ Puatos a·• 1 dos el ro ujo or el lit les Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol in ·Iilit r Colombi putslos caso. pualos va11 ados. ur e rma • inf nte-ría respon t» u cicntemen ne Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tÍI Hli r -925 • e 1 mbia esuelto ma de 1 compo~ición, r spec o á las rm s que deban constituirlos, s presenta s e otro: · D u' tro as d e tom rse 1 fuerz ue h de inte-grarlos? van uar ia, por su osici6n a v nza a haciél el nemigo y por 1 conocimiento que tiene d un zon mayor del terreno, rece la indicada naturalmente para e tablecer el servicio y s as( como se procede ener lmente, sucediendo á ece ue las n uardias d ese sos efecti os, quedan invertí s or ntero en su dispositivo. O todos modos, su est blecimiento ble al mparo de la ca allerfa de prim ra lf"e (caballerf in­de endiente), 6 al mparo de la e ballerf afect i 1 s tropas y ya en osici6n h cia delante. De a uf ue cuando una unida 6 column en m re ha e detiene ara es acionar e, 1 anguar .. ia queda dividid normalmente en rues y puulos av n ados • El com n nte de 1 vangu rdia reci e junt mente con la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 lctin l\1ilit r. • o: bi -926- orden del lto, 1 indic ci6n en putSios mando. L s in:. rucciones l comandante de tos pzuslos s r ferirán : A coloc ci6n de la uni ad s 6 fracciones. conduct ue h y que ob rv r en ca~o de ataque. medidas de prec uci6n tomadas por 1 s ropas que cubre. l comandan e de los puntos, i u vez, determinan{ los de­talles del servicio, fu dándose en 1 cart , lano 6 ero uis 6 en las informacion e lo:> reconocimientos 6 en a bos á la vez hncien o conocer us d termin cione á su ub lterno or 6rd - ncs ver le 6 e critas. iendo entre nosotros e si b olut de cartas y de planos e to si nificari una enorme 1 bor nra lo oficiale e e - baUería, cocar dos de hac r conocer al man o á lo as hor s, la natur leza el suelo, trabajo u sólo po r. er cfic t cuando s haya pre rado desde en tiempo d ~ por un diestramien­to constante y bien diri ido. Et coman ante de los pruslos ten rá siempre pr sente el con acto con el enemi o : fij rá las com añía e gran- uardia ue han e cubrir el servicio¡ juz ar por C mismo de los lle el t rreno; j ri 1 coloc ci6n los diversos 6r no ta donde e po tble or enando los tr b jo de camp ii h n de reforz r 1 s posido11u ó facilitar las comunicaciones. 1 cab llería 1 definirá su papel d•aran e el df y dur n-noche, teniendo en cuent lo p no u e es este sen·icio est s d todo uoto in ispens ble uc fij cert amente el lu arde su crmanenci t nto para una buena vigil ncia como r mantener e en f. cil comunicación con los 6rganos corr s-ondient s de su re . _ntendd al Comand nte de 1 \'anguardia al corriente de la medad ncr les tomadas, sin entrar. en detalles, y tratar' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iilit r d -927- o ombi or los medios qu estén á su alcance m n en r rel ción con la cab Hería qu a elante, facilit n o é t una conexión que ella r t rá de establecer á todo tr nce. r ferirá una forma ráfica or , y to s sus in ic cion las re-glorio a y hombros 1 err no impone aquí como n tod s las o eracione mi· litares su fisonom(a. Resp cto de u fectivo, ólo n ista d 1 circunstancias o rá s r t rminado or 1 com nd nte e 1 van uardio 6 por el m ndo superior· ero es n turalmente v ri le co circunst n • ci s de lu r d distancia al enemi o y ele 1 e 1 s tropas Lo pues/os av 11eaáos cul n en el sentido d un irr di ción u ~i..,al haci el terr no exterior in etermina o dispositivo scalones qu e d nominan : Reserva de puestos a vanz dos. Gran- uardi s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín equeños u tos. entinelas. ilitar d Colombia -92 ucstos especi les (al un eces). ue tos de e ballería (al una veces). Rtstr•a dt puulos o amados-La reserva de los putslos avatJ ados, rimer escalón de la red, tiene por misión sostener á las com añí de ran- uardi • ya sea avanzando 6 retrocediendo con ellos h st establecerse n la Unea de resistencia que se haya designado de antemano, á fin de dar tiempo á las tro as del cuer-princi al de tomar su dispositi os de combate. u efectivo es varia le en vista de la fuerz de resistencia que e le quier dar á la red, tomándose por lo ner 1 como ti o, J mitad del efectivo total de los pu~slos. u distancia y colocación están determin das por. la topo­graff del suelo. reserva roporcion s Compa -fas de ran- u rdia y ro e á su se urida ropi inmediat or medio de ues os xteriores de centinelas. fAmpa1Jiasdt ra11-guardia-L s Comp ñ{as de ran-guardia s gundo escalón de se urida tienen por misión resistir en caso de at que h sta recibir a oyo de las reservas de los puulos, sea m nteniéndose en lo puntos que ocupan, se retirándose h cia las anteriores. u efccti o es normalmente 1 de un Compañfa r glamen­ria de infantería. u dist nci á la re erva y colocación están determinad s r la to ografía d 1 terreno· este e calón roporcion los pe­quef) os uestos y los puestos especiales. La ran- ardías, á fin de poder orient rse sobre el terre­no y r forzar u po ición por medio d trabajos de e mpafia, ·e stablec rán n lo osible durante el día, cubriéndose e~de lue o c<~n centinelas. ID • .U•• fi iol m . i oo ( Cot~luird) CORRECCIONES ~ n 1 número 45 se encuentra publicado un Decreto sobre nom r miento de Gendarmería, jo el número 2 15, y es nú. mero 45. n el mi mo ca o está 1 marcado con 1 ndmero 1 r 4, y es número 44· Lo mi mo Ja Resolución que a a rece en el mismo BoLaTÍ. · con ndmero 1 os, d ser n6mero r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL .............. V.LJ. ',,L .. . TE OGO Y EL PRESID NTE ROQSEVELT o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 462

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 462

Por: | Fecha: 16/02/1907

o O L Bouotd ~'V~ZZA-{ / .) Febrero 16 de 1907 .e, //L .... / ITA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA e ertorio irector oluciones c. RA.'CI CO j. AV IUOO RRA ~nerat d In cniero II- O 10 II-. ' ~lERO 462 Sumario o o16l- .ccrct nÚmNos IJO. rst. IS?, '53· J 4 15 > rs;. d 1907 ·· · ·•··•··•·····•·••••· ............ .. .... .. ............ 929 ' 9~ TA 9 936 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LEXICO \HISTORICO. DE ·coLOMBIA hoy tli.'l 25 de hhJepen- ;r ,.. -· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ll - omo JI .. ) IX· ¡_o 462 ··-· -··--· ORG DEL EJ ERCITO seo P,u t IIIY tll /.1 1/lt/Ípl'tll(l ' IIDI dtj't 11.~1 t:•IU f. br ro 16 d 1907 • Oficial e ( 30 ... 1907 r: 1 u:d b n a u J ·fe , J • 'la El P.rtsidtnlt de l r 1 os. rt 2 1 or el l fin do los honores ne. dos los ado • [ yor ener 1 se dispondrá tributar or n nz . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rt. 0 de con ol •n< i· D o en 1 oletin tilit r 30 ., 1 • fllli tro de uerr , or 1 ual re de 15 1 fini 13 cr n i 1907. Ut.'T 1907 El Prtsitltnlt dt la R L • 0 TK Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o ín . i1i r 7- orte, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín Iilit r -94 io u a rd~ á u t Co ombia MILITARE DE BAJA r - da con a r u e /Jupntho dt Gunrn-A·!Ímtro I76-Bogolá.J(brtrl' IJ d. 1907 ·.M. io uard á u d. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rAit· el Re~imicnto fue con..,. o ~· los 'luznrc.s tlond YCnPnn• r nlguo, liero otá (mitad del si- .( ) 2. ~ ~. - ., o. ~ () o o 3 ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL AEMI&AN'rE TOGO Y E11 P&E IDENTE R~O~'EV:ELT .. o,, 1 in ún 1 In \'ictori . lo \. p rmiten 1 reta • .J uo pr verbio 1 \'ictoria., HF.rcH cHa o ToGo r i nte oo e lt. eído de la é\ miraci6n de que antes blamo • y comprendi~ndo odo el lcance moral del an-terior documen o, h recomendado al • err de Estados ·nido lo transmita en ordc a la in titu-cione rmada del fs. ' a uí 1 nota el re si ente mericano: .'1\ol cid PrtSidtnlt Roosndl al
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 462

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 463

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 463

Por: | Fecha: 23/02/1907

./ , Bogotd, Febrero f2 de 1907 BOL MILITAR DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA rtorio d Director c. R .·c1 coJ. GARA ,. V. DIL . tO D 6 ERRA G neral de In enieros \ II-T , IO 11- 5 rnicione ..... ................................ ........ . • ores . .......................................... .. .. ..................... . Tiro 1 bl e ................ .. ....................... ......... .... ....... .. en l .......................................................... .. filit r ........ ... ... .. .. . ......................... ...... .. . . .. bi t ric e Colom i . (Continú ). 1 1 1 idence oost\·th - .. · \'Cg ca . re • ----- I 1\E TA ELHCTI\ICA-16 -CALLE 10-TELÉ o o 769 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LEXICO HISTORICO DE.COLQM·BIA (Cootiou~ci6n) ). E.:;pniiol'jcfe de e.r.;cundrn -;pnñn (•8•o-aq). Cnpit3o o 18ro ~'\lculó con e:~acti-los Llori-gallar (Andrés). Intendente de Cundionmn'I'Ca, fusilado arbi­trariamente por el General Mosqucra (t86r ). AourLAn ( Frnncasco, Alonso, Juan). Vnlieotes soldodos de la onqui<;ta colombiono. guilar (Federico) (1834-87). Ilustrado sacerdote bogolnno notoblo orndor ~'\grndo, escritor justnmente ofnmndo y ro­cundo; vinjó mucho y con pro"echo en el Extr3njero, y omó su pntrin con accndrndo cariño, que nunca le ofuscó paro ,~ñnlorle sus errores y defectos. AGUILAf\ (Frnncisco). Ar&illero español ni scr,•icio de ln lnd pendencin: fusilndo en Bo;oti por orden de Morillo (25 d Octubre de J8t6). AGUILAR (José Gnbricl). PeruAno protomártir de In Indepen­dencia Hisp:monmeric.'lon (Diciembre 3 de •8os). .\oUJnne (Domingo). Pcoinsulnr importnnte de In hueste de Que­~' ldn "de In Colonin. Murió en Tunjn ( •570) dejnndo ol cro­oi~ tn.Co~tell:mos uon historia m:mu8Crito de sus cnmpnoas• Aouum~ (Lope). llomndo el tirano, aventurero vulgar, oriundo de la Penin ... uln. Apnrcce en el Perú eo In é~1 de Jns gu rr:-~s civile.'\. [ncorporndo CD J 560 á la expedición eovio(fa órdenes de CrlU:• i cxplornr el Amozonns, dio rr.uert.e á di-ho Jefe y l~gró nl1 .. 1r~ con el mnndo. en el cuol ejecutó un sinnúmero de horrorosos crímenes, pretendiendo pM:ar. al Perú, :al tr:wés del Nuevo Reino, p:ua npoder.usc de dicha olooin. No pudo re:tliznr :;u criminnl proyecto, que pu-.o en r:\nde nlnrmn al Reino. y murió nbale.1do en Tocuyo (V ene· ueln) por ~us mi"mo~ compnñ"ro~¡ de.c;pués de q~o diera muerte á su hija p3rn t¡ue oo. c~yera viva co poder do las nuloridndes. 4gtltlelo ( AI~j"ndro). Tolimensc. Médi•~o, ln~titutor y músico, que escribió 'nrios opúsculos de a84s 3 18?2. tx1 o -B ..... :S =.: -· ,.. ~ ~ Q.. B () o o 9 cr ¡;· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ie 11- m 11 ih IX-. 463 Y. DEL EJERCITO S O P11cJt 1uy 6u11 suuJtr 9' t "''""" rnftl J lodar las to 1 iuitmu, ·tng., d ror ,.tll /.1 imlifu~utia )' 111)1 tlq~ si11 tntrgla /J:.Jrtl dtftlli:ltr las '' thlras #• 'RlQ 1 , 'Kt&WICZ ~ . • Bo -'Otá, Febr~ro 23 de 1.907 • Oficial CIRCULAR NUMERQ 560 Rtpú!Jiica dt (Aiom6ia- f1itisiNio tlt G:11rra -Bogold, Ft6rtro 2.r tlt r907 resid nte h me dis­uerra en mi usente de ancle mente, Servidor, C1.á co LosAD D C T0 U E O 195 (PIBRI 0 16) or n .vnri di p icion n 1 omo de Gu rra El Prrsidtll/t dt la Rt¡ní61ua O CK TA rt. 1 • Oés n l Cu rt 1 ner 1 de la Zon ¡_ litar del Centro al Gener l ci el rra, con de tino á prestar. sus servicios en• comisiJn en ·opó. lfl nombr o disfrutar d la a si gn· ciCSn mensu 1 de n oro. IC Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l. Bol tín ilitar. d Colombi -950- o. uc c. o otd, :{ 16 1 r brer de 1907. iinis ro e L •• A. 'CL o e .'T& o re honor r J ctrio · for rtsitltlllt dt /. Rep~!Jiita co• soak .· o r ento yo d y Que el día seis e lo e rri nt f llcci,S ~en el 11 nicipio d Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oJ tl ili r d Colombi 95• - Quipile 1 Gener 1 Demetrio n o en ervici e-ti o; y Que el eneral or rest6 import nte servacaos ca u. s d J orden y la justici • y contri bu y' efica~mente 1 sosteni. :r.iento de la paz D CR TA rtículo único. El Gobierno reconoce lo ervicios restados por el Ger.eral metrio or , deplor su f llecimiento y r co. míen a su memoria ~ 1 ci6n del Ejército . Co ia de e te er envi d á la famili del finado. Comuní uese y ublí uese. Dado en Bo ot :á t6 d brero de 1907. EYE inistro de err L NCL l. "1'& '97 1907 ( 88 ERO 16) r 1 cunl dict. u . 1q de lr.fant rla · El Pruidtlllt de la l?ept1!Jiica D C RTA Comuníquese y publíqu se. úsicos solistas 1 il. · ado en o otá, á 16 de e rero de 1907. inistro de Guerra, o de ilit r. al n rofe5or s ue E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. D ilit r -952 •9 ( f:BRE O 16) rmul tro o El 'Pruii:J~nl~ d~ la R~púh/i(a D CRETA rticulo tínico. or conv nicnci p r el buen servtc•o, es. tablécese rmuta entr el Com n il la 2 • Comp ñfa d 1 Balo/Ión 5· de Infanlcrla, C pitán retor t. edin , y el Co­mandant e 1 s.• Compañía del r.s. r ncisco de P. r fnez izo. st s noved es se e u arán con fecha 25 del resente. Comuniquese y ubHque e. ado en o otá, ~ r6 de ebrero de 1907. E ES 1.1 inistro de Ouerr , fA. ·u L t. SA.'CLR a 'T DECRETO O 199 1907 (FRBR8RO 1 6) por J cu 1 romocío y · :a i n un auel o .El Pr~~idenle de la Rep6óli'ea rt. 1.0 E ES 1inistrntin ente, es. pero obren e conformida tom n o informaciones pertinentes y h cien o reconocer. por mé n el caso. ervidor, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Do tín i it r - 9S Colombi rpk1il il! {A/qmhi - li11iSitriq dt Grurr, -Cirtular númtr(J 526 · rvidor, Rtpú!J/r( dt OJ/()m6ia- ltirisltriq dt Gutrra- Cirwlar nwmrq S.J4- FthrtrfJ I de I()07 minos s importantes u ·sario hacerles r sente su ·que se esfuercen por que ZAPAD@RES 1.. O fE LOS TRAB JOS T.&OO P J. 'i-'A• 'T ÍA • • LA \'ÍA Rtp~li'ta dt &/qmllia-Ej1rti/q adqn 1-InsfKui6n dt Z p qru­Carlagq, EntrfJ 2 de 1907 Ten o el onor de r ndir ~ uste el informe de los tr bajos ejecutados por: los z dor s del Bala/16n .J. 0 dt Infanltrla, n 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín ilitar de Col bia -956- vra nacion 1 que de est ciud d sigue par el uind(o, y desd el t 1 de Octubre al 3 1 de Diciembr último ; informe que ruego á usted oner n conocimiento del . ·cmo. r. resi ente e 1 Repúblic . l.'A G RAClÓS Con fecha r 1 de Octubre se dio rincapto la construcción de un e mellón ra unir; la rte con~trutd an eriormente con 1 qu arranca de la princi al de a ciud d, y con el si uiente ersonal : l In eniero Director · el 2. 0 jefe, Coronel Bernabé ui-rez ,; tres Ca itanes; un eniente ; cuatro ubtenien es; 1 6 individuos de tro a, y el u crito In pector.. BRRA 1 • 'TA 26 p rihuelas umini tradas or 1 refectur e la Pro· vincia ¡ 6o isones con~tru(dos or lo ~ za dores · 24 zadones ; 3 azuelas ; 2 3 barr s; 16 barr ton · 4 a Imada nas ; 3 marti .. llos · 31 machetes d mano· 9 m eh e 1 bozos; 12 ach • tes ra iz ; 7 h e has; r o8 drl nch s · 6 p lustres ; 4 s - rruchos troceros ; 1 errucho de co~til.la ; 6 cuch fas ; 3 tala­dros ; 1 04 icas y zap ica . TS tt.·o .. El estado de 1 v ía en 1 cu 1 s ib n á ejecut r los tft ba­jos es una calle e lano inclinado cort d en su centro or un rofun o b rranco que imp día 1 trán ito. T IALF.S ra el relleno e los zanjone y formaci ta .~t tiro ferenci , con lo cu 1 h n quedado construídos e ,n,trucct6n lo círculos segundo y tercero. '-'- . .,..--------'4Dcsa . ---------80C.td .....2Q Jano ra el tiro de a licaci6n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletin ilit r Colombia -963- Los blancos d fi ur en los ej rcicios princi p les ó tir de aplicación ar tod 1 dist nci h n repre .. sentado sol dos en pi y de ro ill s. ltur d l primero, 1 m - tro 40 centfm tros ; del segundo, o cendm tro . nchur de am­bos, n . u m yor dimen~ión so centfmetros. 1 mbién se ha se ado i los Balallouu 3.0 y s 0 dt /lifat~ltrl el empleo m - nejo del bJ neo de busto ( n truccitt n del tiro p,g, 96). ACCESORIOS é qu{ 1 list de los cccsorios emple os en 1 tiro blanco y enseñados á m nej r : p rato d radines r el tiro sobre apoyo ; bander s ra señal s ; discos indicadores de tiro que también sirv n 6 se ecopl anpar cubrir 1 perfor ciones producid s en los blancos por l s bal s · comprobadores 6 con­tratares d puntería, y r flectores ar inspeccion r el interior del cañón de los ri es (Instrucción del tiro pá 99 á 1 o 1 ). os tres últimos aparato$ n sido con tru{dos en lo t lleres ofici .. les, y de llos h n sido rovisto no sólo los cuerpos en donde se ha or niz do 1 tiro 1 bl neo sino qu también se h n est do mandando á otros b tallones. Acto de estrict justicia e h cer cons ar n el pre nt in­forme la h bilid d d que h d do mue r s en 1 con ruc. ción de los apar o nombr dos, el jef de los Talleres Albino Duarte . uien n lo r do esto r nuestro ri e sin t ner á 1 vist in ti modelo ue seguir:, sino uiándose única­mente por brevísimas de cripcion s de apar tos con5tru{dos par · otras armas. ien pued pues, considerársele como l inventor: · de ellos. A. COLONIAS PENALES CU D O lo a t ~Jo 1. cost regorio (prófugo el l.o) .. ········· · ··•·•···•••······ 2. rriet Julio ..... . .. .... ••. ... 22 3. ngel f rtfn............... .. .. . 20 4· cost dro . . . • . . . . •• • • •• . . . . . . 7 5. Ar üello Celso.......... . • .. . . . • . 1 2 ( Conliflflará) A 6 ALA, CT p B Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tín ilitar Colomoi -964- 6. 2 B 1· .. ... .. .... .... .. •s 9· 6 10. 3 11. 2S 12. 10 '3· 13 '4· 1 1 p 15. . .. . ~ t6. 25 1 7.· B J 6 •9· 3 20. 21. 22 22. 25 23. rturo .......•....•. J4 B 24. ranci co ............ 24 E 25. 21 ·B 26. 22 27 t4 B f4 .... 13 21 R 3 B 23 R 14 E 22 B 6 6 3 B 6 B B 20 B 10 1 1 P. 21 E 25 E p .,¡8. 1. { 49· .................. R so. 6 sr. 6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 99 100. 10 l. 102. 103. 104 . lOS. 106. 107. 10 . 109. 1 lO. J 1 l. 112. 1 lJ. oletín ilit r de e ' rn hi -g66- S 6 20 iaizaro illavicencio, • o iembre o de 1906. onr.l ir:'t ) 1 jefe I rtco . oTo HISTORIA MILITAR ¡,., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B 1 tin Ii it r 1 . Col 1 1bi 7- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Iilit r !e Colo bi (Continúa) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. (/¡ n nrm tJj o -~-,..., :r . A1..o1s ~( Ándrés); Fr3ih~ esp:.ñol que irt\s cometer numerosos de>- 1 ~. Uti- l litos e~ Nic3r~gun y Pnonrná·, se e$lableció en Cortngeon, con- 1 donde fr:'l~uó una con~oirncióo t' ~c;.o) onrn alzarse con el 1 ~· o. ~ (') o -o 3 c:r -· o¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilit r EL ALMIRANTE TOGO Y EL PRESIDENrfE ROOSEVELT ( onduvt) D S aL del ejército y, T ODORO N~VEGACION AEREA , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 463

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 464

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 464

Por: | Fecha: 02/03/1907

Cootinú ). n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LEXICO HISTORICO DE COLOMBI ritore' qu A A ~ o A" ~ :;~ ct Q o 3 CT ;· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORG - J -·.o 464 ol DEL EJERCl O co Bogotá Marzo 2 do 1907 -······················ ············ ············ · . . . ········- Cl 1- 1 .. e • 111 p;¡ Prtsi'dtnlt dt la Rtpublü rn b~ uerni- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o1 tin lilit r- d e l moi -¡ D do ubsccrct rio d rr ene r do el O sp cho. ¡;f r co LosA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. m c.· B . 11 e Co n, >J i 26 '1 1907 A'/ GtJ t) nadtJr de Ga htl y i fu r.e rob e l. ero c r t rio r ral 1 not in nú ­irector le 1 ro 7 , 7.0 5 o .fu 11 dt l 1'11 !Ju 'lt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. olétín ~ ili r de 7 L ( ) 1 r 1 •u ti 1;1 O Olll 6 1~ lél 1907 Juslicia n ilit. 1 •• rs ar- 7 DE 1907 l'ial d • \r ill rí r - jor: or Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1907. ,1 J. " lO 190 .. ) d 1 El lliT~ o dtl Dtspatho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tía -977- rcr 1907. lf:l ub ec· J.1 L 12 1• 1907 o 26) E!. uura. tluargadiJ dtl DtspfUIIIJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ol ~.í co J.o . ·' g6 'JII d l 1 .. r- •icio. llá r. CU D O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 in 11in"ste1 i'o de Gutrr -.t ilitar de Colornbo o. - l De cho P. j o 1 ~ XI.A e e reto p e-iero LÍ !1 CO 1 0 ADA Di's rllo a pita/- '/'t11rrui Polílltn .3 .•- Vrím,·o o-lJoaof , Fthra o .16 dt .190Jo nnt 1:. i nd r ría • ~ionni-Eo o 1 . licíte 1. 'oc ~/HÍ/Jli dt de lz ODRÍG EZ lel i\linistcrio e uerr o SDRAZA ziu"sltri'o Je Guerra-Coma11 nda Gltural adonal- \ tímtro .16,5-Bo ol '. r de 1 honor remitir en o d 1 dl 16 diri i á esta Htico del Di trito C pit J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol ~ ía • 1 ilit r e Co o m -91- ~ D usted a ento, e uro cn ·i or .J! 1 oman ncr ), ( , \. F.DIUZ,\ ·­' Rtpáb/i(a dt Colombi- l[Jin" Itrio dt 6'utrra- \"tímtro J.¡.- Bo ­aold Ji'dntro 6 dt 1907. Con esto 1 not de u~ ed número 165, el 2 1 ios u rde á¡ usted. cretari , nc o 1 • liniste~i , r.í 1 e o Lo · \ ·' CA BIO DE LETRAS :CE PE SIO usted respetuos mente m a ifie to: de 1 Corte uprern r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lctin ilit r de e lomoia -9 1 ub ecr • ri . ncar .. el D acl , {;L{ JACO )a ol­no i .. RESTOS DEL GE ERAL JU N E. ULLOA ~lwút ri'o dt uerr - .. ,ímuo J-Bo'~olti, 6 dt Ti'tónto d I90Ó r. J 1 cr t río d 1 i\! ini~t rio ene· r do del De · e LÍII.\C 1 OJ>AOA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ol ín I ili te. nt ). ogot., Fe rcro r. 1907· El fic• 1 t"ro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. sult do cu n o tirador y lo indic 1 ole in Iilit r d Colombi nu ci 1 r 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tin ilit r Colombia 7 C CtÓ. • O . L 1 O e instrucción á 200, oo y oo me- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Botétín ilit r de olombia rupos e cinco hom. fil • :{ oco o ~ e 1 a rlc u e tocar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boleti lilit r d Colo bi ri de 1 cnción. u muy A. ISTORIA MILIT R a ina ol:Jidad L.\ S 11 mi butno wni!Jo • Por rint rn v z • 1 c. 01 pi l d e t im 1. nt 0 A ' • ',\ ( l 1 ) •. !/ Al cid 1 r.~agti pubJi ~ 1., hi tori n u '"· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a m , . l oletfn i1itar e Colombia -ggo-mi­de allo riLí; ero no resoh·.ió nprove · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tit Iilit r e €olo bi uicntes, uf cn-nterior s, y r. último de Junio loso Orinoco, por Tucusimb , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol in Iilitar de Colombi - 99 2- .... (Continúa) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ron en Sao­b: uido con • publi:- ~ o tr.' ..... -· -~· O) ... 0.. () o o o 3 O"" ¡r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 464

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 465

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 465

Por: | Fecha: 09/03/1907

Bogotd, 1arzo 9 de 1907· BOLETI MILITAR DE LA. REPUB LICA DE COLOMBIA P. rt ri ~ .• , "L;.,ulucion • ·c. EL ~ •• '1 T fUO D G RRA Dart!c or FR .'CJ co J. . GARA V V. n ral e lo en i ro~ ... 1 lh \ n-T M 11-. ,M ~t 465 u rto 7 y 276 r J .. . • S9 -1 • ••••• 1 ELÍ.t' •• 7 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LEXICO··HISTORICO DE COLOMBIA :l (Continn:lción) • di stinguid accntu:uJos en las fUC cntr:l .como Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e cio J o ctín ~1i1i r d Colo tE. ( 1 7.0 2) qu die l \':tria provi :u El Prtsideult dt la Rtpú/;/ieo D CRI-' A er:\•icios como e-dría­Di vi­cional . 1 ... Y :~1 ub ecr t río de uerr nc rg o del e acho, p. ' l.t p Al Prtsitltnle dt la Reprí6/r(a CR TA CLÍ fACO Lo " A p ici6n el irector •encral de 1 Policí a­\' C faltas, eclárase insubsist nte el nom rami n- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol tin . Iilit r e < 1 mbi 5 ó •:bra e cribiente • 1 r.í ·~e llón, tam-l. 1907. El ni /?,;/ J rtsitltnlt dt l Rtptíblk 1 ·¡ to lo rtículo 1 )' 20 . 1 I cr ro 35 d rgo6 DEC A El bsec~etari • E e pach . LÍ IACO Lo A 1 07, on ¡ t) is iv n m - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d 1 Comuní d e oletín lilit r de Colombi 7 e le· y mobiliar.io p r01 rz d 1907. ido 0- enci s 1 ecciones El ubsccrctario e el De cho 1imiltt io dt uu ra- Rl 11iuilro tlt ruen cult d , y co.· ro R U LV CLf Aco LosADA Félrero 1906, n ptí blico y no 1 1 e 6 e los ente L1.1 e Lo AO A Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B l tín ilit r d Co ombi ZAPADORES Reprí~/t(a de ~lom!Jt -l!Jirtilo J\ u(nnl-Estado la.yor Gtlural­r.. ·rímtr o I osr-Bo o/.', r~!Jr.~ro o dt r907 . • J). ur.. • conocimiento uc 1 se- . e an he-informe rendido obre tr bajo de zapa­e nton mientos, nt eneral d la y de uSl-'d atento uro t:n·idor or. 1 ener 1 J fe el (; cr 1 r.im r: • yud nte 'eneral 1 RZA\'US 1\ rímtr() .¡. -/Jug , Entr() 2 dt I907 r .• e MI 1 Zonn - li. G A mbrc e cmpren i6 1 jecución de la carreter de 1 ciudad .á Putrlo Ruga, re el río Ca u ca, 1 tra­zado y , erfll pre. enta o cou un lturé\ de r ctro 2 e nt( e-ros ar el terraplén, en el "e de 1 1 t lud corres-pondiente, cunetas e d sa üe y un ara el tr~fico: uella altur er impuc ta por dos razone , ~ bcr : la necesid d ineludible de cm lmar ' ta con la carr tera del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. menos. icho tr se na y e i1it r- e i ­z 'bico · r os nto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J 27. 1 129. 130. 1 1 • tia Iilit r Co on\ - 1 1- . ... . ......... ó 6 ..... . .. .... '9 7 ~ .. # 14 22 ... ........ r6 h 14 E 4 6 11 10 l2 6 6 17 23 6 7 2 t3 21 h 12 ......... 12 21 1 1 1 1 ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tin - 1 • 1 PLATIC e jir ) . 'Jic e 1 trina} IL AR cci-lllll /,utu l i­prmlos iJ¡ oóstr - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletí liJit r e o o -100- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pu to Contluir n o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. etín 1i it r ' e e l mbi -1 I TORIA !LITAR Pá tisa olvidada LA GU.·o C.\ -.A 1 A\',\, .. \ ( 1 1 ) A mis bu no amigo. : lanm:l ,v ... Ca tro l.!/· /cid ~ trra!Jú ( onclu ) r cionc.:s for­e pre entó Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 1 tí 1 ol bi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bo letín ilitar de Colombia o ( R 1u itntilit¡ut- .0 4 -:Erurq 26 dt I()07-Pág. I2t¡.). h Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 465

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones