Por:
|
Fecha:
05/01/1907
1erie VII- Tomo Il Año IX-N. 0 455-456
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director
FRANCISCO J. VERGARA Y VELA.SCO
Genl'ral da Ingenieros
Pu~d~ muy óun suceder qu~ nuestro respeto á todas las conviccionu, 'ZJ~nga á parar
~~t la j,edzferencilz y nos deje sin e~terg!tt para difender las mthtraJ
ENRIQUE SIENKIEWICZ
• • • Bogotá, Enero 5 de 1907 * • •
-Oficial-
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLIOA
Á SUS COMPATRIOTAS
Bogotá, 1.
0 de Enero de 1907
En el l\Iensaje que tuve el honor de dirigir á la Asamblea
Nacional Constituyente y Legislativa en sus últimas se~
iones, hace poco más de un año, di cuenta al país de la marcha
de ]a Administración pública hasta aquella fecha. En el
Diario Oficial, en los Anales del Consejo de Afinistros, en
los Trabajos de la .Junta de Comisionados de los Departamentos
y en otros o umero sos foil ·tos hallaréis publicados ]os actos
oficia le drl Poder Ejecutivo hasta terminar el año de 1 go6.
Al principiar este nuevo año os invito á dar gracias á
Dios pol' los bienes que nos ha concedido durante el año pasado
y por su protección manifiesta en favor de nuestra Patria,
que con firmeza, aunque con dolor y grandes esfuerzos,
.como es natura], va saliendo de una de esas criticas y penosas
situaciones por que pasan todos los pueblos en el camino
de la civilización y del progreso.
Las relaciones de la República con todos los países con
los cuales las tiene oficialmente establecidas se han cuJtivado
y se seguirán cultivando cordialmente, y con nuestros vecinos
se han sentado Jas bases para terminar de manera justa
y mutuamente honrosa las cuestiones referentes á fronteras
disputadas, lo cual nos ha permitido que se respeten Jos derechos
de la República en los territorios orientales, que estaban
abandonados.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-810-
En nuestras relaciones exteriores la cuestión más importante
y delicada que tenemos es la que se refiere á los
Estados Unidos y á Panamá. En dos folletos titulados Asuntos
de Panamá y en otras publicaciones se hallan los documentos
relacionados con este asunto, en el cual el Gobiernoha
procedido con absoluta franqueza, como era su deber, con-·
sultando la opinión de los Comisionados del Comercio, la
Agricultura y la Industria de los Departamentos, la de todas
las 1\'Iunicipalidades del país y la de Jos ciudadanos notables:
se ha guiado por esta opinión, teniendo en cuenta solamente
el honor y Jos verdaderos intereses del país, y conformándose
á ella ha dado instrucciones á la Legación de Colombia en
Washington, á la cual se le han agregado consejeros especiales
para que proceda á celebrar con los Estados Unidos
un Tratado que al mismo tiempo que consulte la dignidad
de ]a República, ponga término á la situación anormal y peligrosa
en que el país ha estado desde la secesión de Panamá.
Nuestra Legación en vVashington se ocupa actualmente en
celebrar el Tratado en estas condiciones, y además tiene instrucciones
para no exigir ni aceptar indemnizaciones de dinero,
atendiendo, antes que todo, á nuestro honor y á nuestra
dignidad. El Tratado que se celebre será sometido oportunamente
á la consideración del Poder Legislativo. El
Gobierno tiene la conciencia de haber procedido en esta importante
cuestión con toda la honradez, con toda la franqueza
y con toda la cordura que elJa demanda y que los intereses
patrios exigen, y se somete sin temor alguno al faJlo de la
opinión públir-a.
En el interior reina completa paz y cada día se aumenta
la confianza en ella, pues tiene por hase la justicia y los esfuerzos
que hace el Gobierno por amparar los derechos legítimos
de todos los ciudadanos. E~tos á su vez se esmeran en
acabar definitivamente con la política de odio, de persecucionrs
y de mjusticias, fruto de causas varias que ya no existen,
y en hacer patri~ amable para todos los colombianos.
Los desgraciados incidentes que tuvieron lugar hace un año
fueron manifestación de la debilidad de los elementos revolucionarios
del país, que cada día que pasa van perdiendo
fuerza y que muy pronto habrán desaparecido por completo.
El Gobierno ha podido conceder amnistía general á todos
los ciudadanos que estaban penados por delitos políticos, y
si no ha podido extender esta amnistía á los que sufren pena
por delitos comunes, es ó porque no tiene facultades para
ello, ó porque no lo cree justo ni conveniente para la sociedad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín l\1ilitar de Colombia
- 811-
El Sr. :Ministro de Gobierno, General D. Euclides de
Angulo, Designado para ejercer el Poder Ejecutivo en los
casos de falta temporal del Presidente, ha visitado varios
Departamentos, y me es satisfactorio reconocer que en todos
ellos, así como en la capital de la República, se ha recibido
su nombramiento con general beneplácito y que ya está en
la conciencia nacional que la paz ·y la marcha regular de la
Administración apoyan sus bases en el poder de instituciones
sancionadas y sostenidas por todos los partidos, y en el
prestigio de la ab5oluta corrección administrativa, hecho este
de la mayor significación, porque demuestra que la tranquilidad
pública, la administración regular y Jos progresos
que va haciendo el país no depenrlen de la vida de un solo
individuo.
En la obra de la reconstrucción nacional y de concordia
entre todos los colombianos han trabajado y continúan
trabajando con celo evangélico el Episcopado y el Clero católicos,
y de la misma manera han prestado apoyo al Gobierno
para extender la instrucción pública y para mejorar ]as
condiciones morales y materiales del país. Doy á esta colaboración
la mayor importancia. Ella nos muestra que lo que
se ha llamado cuestión religiosa ha dejado de ser en Colombia
cuestión política, y que hoy todos los colombianos, de
cualquier color político que sean, respetan la Religión del
país y tienen derecho á que no se les excluya de ella por intereses
y pasiones de partido. La paz ha salido del terreno
político ó de luchas de partido, para colocarse en el terreno
social, y es así como la defiende el Gobierno.
En las publicaciones oficiales citadas encontraréis Jas
medidas que ha dictado el Gobierno para poner orden en las
finanzas nacionales, y lo que se ha obtenido en tan importante
asunto: durante todo el año pasado se ha respetado el
equilibrio de los presupuestos, y el país puede estar seguro
de que ese respeto será siempre la norma de la actual Administración.
El orden que se ha podido establecer en el Fisco
Nacional ha impedido que sea más grave ]a actual cnsis económica,
porque en los recursos oficiales y en el pago regular
de todo el servicio público el comercio y la industria tienen
hoy su más sólido y eficaz apoyo~
Por desgracia no puede decirse lo mismo respecto de la
situación económica que de la fiscal; pero la primera se dominará
con los mismos medios con que se ha dominado la
segunda, ósea estableciendo orden, economía y corrección en
todo, y además aplicando las energías del país al trabajo,
para explotar las inmensas riquezas que poseemos y que eJil
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-812-
su mayor parle permanecen ignorada~ ó descuidadas. Prueba
de esta aserción es la inmigración creciente de capitales é
industriales extranjeros que vienen á estudiar y explotar
estas riquezas : preciso es que Jos nacionales hagan lo mismo
y se aHen á los extranjeros por mutua conveniencia. Es un
error, y de nocivos resultados, haber sostenido que el país
está en compreta ruina y es el más pobre y desgraciado del
Universo: Colombia es uno de los países más ricos del globo
y quizás el único en que sus inmensas riquezas están inexplotadas
y solicitan por lo mismo el concurso de Jos industriales
y del capital extranjeros. A pesar del papel moneda y de
las guerras pasadas, el país ha progresado y hoy se encuentra
más rico que hace veinte años. Podría creerse esto una exageración,
porque ya se ha vuelto proverbial el hablar de la
patria desgraciada, empobrecida y arruinada, Jo que ha hecho
formar falsas ideas y puede hacernos perder fa fe en el
porvenir y la confianza en nuestra fortaleza y energías, de
que tenemos necesidad para colocar á Colombia en el puesto
á que llegará sin duda alguna y que tiene derecho á ocupar
entre las naciones civilizadas.
En instrucción pública, base la más sólida del desarrollo
moral, intelectual y material de los pueblos, se han
obtenido grandes progresos en el año que acaba de pasar,
y es de esperarse que serán mayores en el presente.
En Jos documentos oficiales de que se ha hecho mención
está pormenorizada la labor del Gobierno en el año pasado,
en lo tocante á mejoras de nuestros caminos de herradura,
carreteras, vías fluviales y á la construcción de ferrocarriles
y otra vías de comunicación. Confío que en el año que empieza,
este movimiento seguirá desarrollándose progresivamente;
él resol verá de manera natural y conveniente todos
Jos problemas econ~micos y fiscales que tenemos, y también
los políticos que puedan presentarse.
Las cosechas en todo el país durante e] año de 1 go6 han
&ido abundantes y han aliviado la situación de la masa popular;
pero al mismo tiempo la baja del precio de Jos productos
agrícolas ha creado, como sucede siempre, otros problemas
que han desalentado transitoriamente á Jos agflcultores
por las pérdidas sufridas ó por las utilidades que han
dejado de obtener. Esta situación, si se estudia justa y conveniente
para aprovechar las lecciones que ofrece, puede producir
al país el Inmenso bien de que los agricultores establezcan
:el cultivo intenso, el regadío, el empleo de abonos, de
m~q.uinas apt"opiadas, como se hace hoy universalmente para
.obteaer abundantes, seguros y baratos .prodoctos que puedan
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín f\.1ilitar de Colombia
-813-
sostener la competencia con k>s de otros países, y profeer na
solamente al consumo interior, sino también y parcialmente
al consumo exterior.
Para la seguridad y garantía de todos los ciudadanos
en el país, se ha creado la Gendarmería Nacional, que ya
está produciendo sus benéficos resultados aun en los lugares
más apartados de la República. Esta institución será la que
en lo futuro responda de la paz y de la tranquilidad públicas.
El Ejército se ocupó durante todo el año pasado en trabajos
de zapadores, y con él se han compuesto la mayor parte
de Ias carreteras y caminos de herradura.
Estos dos Cuerpos y la Policía Nacional son hoy modelo
de corrección y de moralidad, y desempeñan conctenzuddmente
sus respectivas funciones.
En el mes de Octubre del año que hoy principia se harán
las elecciones para el Congreso que, de acuerdo con la
Constitución, debe reunirse en Febrero de rgo8. Debemos e~perar
que en esas elecciones reinará completa calma y que
los elegidos de los pueblos representarán sus verdaderos intereses
y ayudarán á dar mayor solidez á la obra de la reconstrucción
nacionaL
Al dar, como lo hago, mi saludo de añonuevo á los
miembros de la Asamblea Nacional, á los :Ministros del Despacho,
á los Agentes del Gobierno en el Exterior, al Secre-
. tarío General de Ia Presidencia de la República, á los Gobernadores
de los Departamentos, á los Jefes del Ejército, de la
Gendarmería y de la Policía Nacionales y á los empleados
judiciales, civiles y militares, les presento á todos, en nombre
del país, la expresión dr mi agradecimiento . por la cooperación
leal, franca y eficaz que han prestado al Gobierno en
~us labores administrativas, la que confío ser~í cada día má~
m ten a y eficaz.
DECRETO NUMERO 1557 DE 1906
(DICIEMBRE 29)
R. REYES
por el cual e aprueba un nombramiento de Habilitado y se hacen varios
cambios y nombramientos de Oficiales
El Presiden/e de la República de Colomina
DECRETA
Art. a. 0 A.pruébase el nombramiento que por Decreto 240
hizo el Sr. Gobern~dor del Departa mento de Narir.o, con . autorización
del Ministerio de Guerra, en el Sr. Gabriel Martínet; para
~ :" , . ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombi :t
-814-
Habil'itado de la Compañia suelta .le Mocoa, y la cuantía de
($ 200) que le señaló como fianza para asegurar su manejo.
Art. 2 . 0 A solicitu 1 de los respectivos Jefes, eleva da por
conducto regular, y por conveniencia del buen servicio. hácense
los siguientes cambios de Oficiales :
El Subteniente Matía~ Ahumada. de la 2 ... Compañía del
Medro Batallón IJ 0 de Infantería, con el Abanderado del mismo
Cuerpo, Ram n Camero ;
El Comandante de la 1 ... Compañía del Batallón J.0 de Infantería
Capttán Ignacio Morales, con el de igual grado Heliodoro
Pieschacón, Comandante de la 2 .. del mismo Cuerpo;
El Teniente Aparicio Buenaventura, de la 1 ... Compañ:a, con
el Teniente Esteban Amé;,quita, de la 4 ... Compañía del'expresado
Batallón.
Art J. 0 Llámase al servicio al Subteniente Marco A. Valencia
y destínasele á ocupar la vacante que existe de este em.
pleo en la .... Compañía del Medio Batallón II.0 de Infantería, por
p~omoción 2 otro puesto del Subteniente Jorge Quintero
Art. 4.0 En atención á los motivos que expone el Comandante
de la Compañía suelta de Tumaco, Capitán Teodoro M.
Simmonds, en su solicitud elevada por conducto regular, se le
concede su licencia indefinida, y se nombra en su reemplazo al
Capitán Jesús Dorronsoro, á quien se llama al servicio activo.
Art. 5.0 Acéptase la renuncil. que ha presen·ado el Sr. Ge ..
rardo Villafafie para separarse del puesto de Habilitado del Me.
tlio Batallón I I.0 de Itifanlería, acantonado en Pasto, y nómbrase
para reemplazarlo al Sr. Leopoldo Manzano, quien deberá vrestar
la fianza legal del caso antes de entrar en ejercicio de sus
funciones.
Art. 6.0 Llámase al servicio activo al Teniente Jesús Rivera,
y dest'nasele á la Compañía suelta de Tumaco en la vacante
que allí cfejó el Teniente Juan A. Cardoso.
Comuníquese y públfquese.
Dado en Bogotá, á 29 de Diciembre de 1906
R RH.YES
El Ministro de G 1erra, MANUEL M. SANCLEMENTI
DECRETO NUMERO 1558 OE 1906
(DICIEMBRit 29)
reorgánico del Cuerpo de Policía Nacional
El Prtsidenle de la República
DECRETA
Art. 1 . 0 Desde el 1.0 de Enero de 1907, el Cuerpo de Poli·
da Nacional de esta capital constará del siguient~ personal, con
las asignaciones que se expresan : 1
1 ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Coíombia
-815-
Director General, Sr . .T uan M. Gi!ibert, con do .3ciento~ cin-cuenta
pesos oro, mensuales . .... . .. . ............. $ 250 oro
Subdirector, General E~o.teban Escallón, dos-cientos
pesos . . .. . . . . . . . . .. . .. . .. .. . . .. .• • .. . 200
jefe d:! la Comisaría Judicial, Dr. Antonio
Escallón P., con doscientos pesos . .. .. .. .. . .. .. .. .. . 200
Inspector General del Cuerpo, Coronel Ma.
nuel A. Maldonado, ciento cincuenta pesos ... . . . 150
Secretario de la Dirección General, Sr. Luis
Acosta S, ciento veinte pesos... 120
Oficial Mayor de la Dirección, Sr. Lucio Bo·
·nell U ·, noventa pesos . .•. ... ... ... ... .. 90
Fiscal de la Comisarra Judicial, Sr. Federico
Rivas Frade, ci~n pesos.............................. 100
H4bilitado del Cuerpo, Sr. Antonio P. Calvo,
-ochenta pesos...... . . . . ... . . .. . .. . . . .. .. . . 8o
Tenedor de Libros de la Habilitación, Sr Ra-fael
Bayona M., ochenta pes('\ s . ... . .. .. ..... ..• .. 8o
Secretario de la Comisaría Judicial, Sr. Ma-nuel
Serrano V., setenta pesos...... . . . . . .•• .•. .. . .. . ¡o
Inspectores de Permanencia, Sres. Belisario
L. Robayo, Casimiro Osuna G. y Cayo García, á
sesenta y cinco peso.., cada uno, ciento noventa y
-cinco pesos...... . ................. .. . . ... .. ... . .. ... ••• 195
Oficial 1. 0 de la Direcci6n General, Sr. Pedro
J. D-lusdebés, sesenta pesos .. .•• ... . . . . . 6o
Subinspector, Sr. Librado Sandoval, sesenta
~sos . ..... .. .•. ... .•• ...... ... ... •.. .•• ... ... ... . .. . ... 6o
Secretarios de la Inspección de Permanencia,
Sres. Eliécer Sarmiento, Habacuc Franco
y Francisco Fernindez, á cuarenta pesos . . .• .. . ... 120
Oficial 2. 0 de la Dirección General, Sr. Luis
María Bern~l P., cuarenta y dos pesos............ 42
Escribiente de la Dirección General, Sr. Ga-briel
Dumaine, cuarenta pesos .. .. . ... ••• . • ... .. ..• 40
Escribientes de la Comisaría Judicial, Sres
Liborio Escallón C., Antonio J. Posse y Octavio
Pérez V., á cuarenta pesos cada uno, ciento veinte
.pesos . . ••• •• • . . . ••• .. . . . . • . . • . • . •• . . . . .. . .• . ••• ••• .• . .•• 120
Escribiente de la Inspección General, Sr. Gui ·
Uermo Rodríguez, cuarenta pesos...... . ...... .. . 40
Escribieute de la Habilitación, Sr. Agustín
Calvo S., con cuarenta pesos •. .•. . . .... .... . . • .•• ... 40
Pasan •••.••... $ 2,050
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-816-
Vienen ......... $
Sección de Juslida
jefe, Sr. Crísputo Lozano, con ciento cuarenta
-2,05G
pesos . . . . .. .. ... ... ......... .. .. .... . .. ... ... ... ... 140
Subjefe, General .A.nlbal Márquez, con cien
pesos . ...... ... ... ... ... ... ... . .. . .. . ... 100
Comisario de 2.• clase, Sr. Demetrio Rubio,
sesenta y cinco pesos... . ..... . . ... 65
Comisario de 3-\ Sr. Alejandro Gómer., se-senta
pesos.. .. . . . . . .. . . . . . .... , . . . .. . .. . .. . .. . . . . .. .. . 6o
Secretario, Sr. Luis S. Pavía, cuarentá y cinco
pesos . ... ... . ... ..• ... ... . ... ... ... ... ... ... ... ... ... 45
Escribientes, Sres. Demetrio Delgado y Graciliano
Henao, á cuarenta pesos cada uno, ochenta
pesos... .. .•• .. . ... ... .. ... ... ... ... .. . ... . . . . 8o
Di'vr'silm Central
jefe, Sr. Teófilo Franco, stsenta y cinco pe·
sos .. . . . . ... .•. ... . . . .. . . . . . . ... 6s
Comisario de 2.a, Sr. Luis Chavarro, cuaren-ta
y cinco pesos... .• . .• • .. . . . . . . . . .. . .. .. . . . . ... . .. .. 4 5
Comisario Mayor de 3.\ Sr. Miguel Yori, cua
renta y dos pesos............ .. ... .•. ... ... .. .. .. . ... 42
Comisario de 3 a, Sr. Moisés Gutiérrez, c·ua-renta
pesos... .. . .. .. .. .. . . .. . . . . .. .. . .. . . . . .. 40
Jefe, Sr. Benjamrn :M. Pachón, sesenta y cinco
pesos............... .. ... •.. . . .. .. .. ... ... ... . . .. .. 65
Comisario de 2.•. Sr. Fidolo Martínez, cua.
renta y cinco pesos...... . •. .. . . .. . .. .. . . . .. . . . 45
Comisario Mayor de 3-\ Sr. Francist;o Pedra-za,
cuarenta y dos pesos ... .. . . . .. .. . ... . . . . . . .. 42
Comisario de 3-'\ Sr. Domingo Mora, cuaren.
ta pesos . ........... ............ . ........ .. . ............ ... 40
2. a Divist'ón
jefe, Sr. Habacuc Calderón, sesenta y cinco
pesos ............ ............................ .
Comisario de 2.a, Sr. Antonio G ímez, cuaren .
ta y cinco ............ .-................................. .. 45
Pasan ........ $
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bolelín Militar de Colombia
-817-
Vienen ......••. $
Comisario Mayor de J ... , Sr. Manuel Gonzá.
Jez, cuarenta y dos pesos.............. . ......... . . .
Comisario de J ... , Sr. Juan Rosas, cuarenta
pesos ..................................................... ..
3... Dz'visi'ón
jefe, Sr. Torcuato L6pez, sesenta y cinco
J,034
pesos .. . . . . .. . . .. .. . . .. .. . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5
Comisario de 2!, Sr. Isauro Peña, cuarenta y
cinco pesos................................................ 45
Comisario Milyúr de J .. , Sr. Antonio Nieto
B., cuarenta y dos pesos .......••....•.....•.. , . .. . . . . 42
Comisario de J ... , Sr. Manuel A Ramírez,
cuarenta pesos ..... . ........................ ............ .
4 .. Dziisión
Jde, Sr. Eugenio Vargas, con sesenta y cin-co
pesos .••.•.... 4····················· ····· ·· ..... ....... 65
Comisario de 2:, Sr. Elpidio Londoño, cua-renta
y cinco pesos...... . . • . . . .•• . . . . . • . . • . . . . . . .. . . • . 4 5
Comisario Mayor de J ... , Sr. Acisclo Leal 1
cuarenta y dos pesos....................... .•.•.. .•.... 42
Comisario de J.f\ Sr . .Aurelio Arévalo, cua.
renta pesos .• ''"' • .. . . . .. . . . . ........... .. ..•. .•. . .. . . . -40
5 ... División
jefe, Sr Juan Ramírez T., sesenta y cinco
pesos........... . .... . .. . . .. ... .. . •••.. .•... •.•... ••... . 65
Comisario de 2 . .. , Sr. Domingo Torres, cua-renta
y cinco pesos..... ..... .... . ...... . .••.. . ••• . .. 45
Comisario Mayor de J ... , Sr. Ahraham Neira,
cuarenta y dos pesos..... •••.• . •••. . • • ... . ..... . . . .. 42
Comisario de J ... , Sr. Fidel M . V anegas, cua-renta
pesos............................... ..••••. .•• ... .. . 40
6 ... Divist'ón
jefe, Sr. Rafael F. Rodríguez, ~esent~ y cinco
pesos..... . .... . • • • . . . •• • . . .•• . . •• • . . . •• . . . . . • • . . . •• • . . . 6 5
Comisario de 2 . ., encargado de la Bomba,
Sr. Eudoro Castillo, cuarenta y cinco pesos......... 45
Comisario de 2.\ Sr. Habacuc Leal L., cua-renta
y cinco pesos..... •• •• . . ••• . . . .. •. ... •• •• • .. •. •. 45
Pa!an .. .. .••. $ 3,854
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
818-
Vienen .••....•. $
Comisario Mayor de 3 \ Sr. Félix Sar:r.iento,
cuarenta y dos pesos ..................•.... .. .•.•...•...
Comisario de J.\ Sr. Eladio Cortés, cuarenta
pesos ...... .. ... ......•...........•.... .. . ....••
7.• Divisi!m
Jefe, Sr. Abelardo Medina, sesenta y cinco
3,854
42
pesos...... ............ .................................... 6 5
Comisario de 2.\ Sr Tiberio Delgado, cua .
renta r cinco pesos.... . . . .. . . . .............. ·••·· .. 45
Comisario Mayor de J.\ Sr. Francisco M.
Sánchez, cuarenta y dos pesos............... . .. . ..... 42
Comisario de 3 •, Sr. Zacarías Ortega, cua.
renta pesos ....••...... .......•..•................ .........
Árt. 2.0 La Sección de justicia la compondrán
veintiún agentes, á treinta cinco pesos ($ 35) cada
uno, setecientos treinta y cinco pesos .............. ..
Para la vigilancia quedarán setenta agentes
de 1.•, á veinticinco pesos ($ 25) cada uno, mil
setecientos cincuenta pesos . . . .. • • • • . . • • • .. • •.•.•.•••••
Ochenta de 2 .\ á veintitrés pesos($ 23) cada
uno, mil ochocientos cuarenta pesos . ••••..••••..••.••
Quinientos de 3:, á veinte pesos ($ 20) cada
uno, diez mil pesos ....... .. . . ................ ......... .
735
1 ,¡so
10,000 ---- Suman los gastos de personal. .. . $ 18,453 oro
Art. 3. 0 Destínanse las siguientes partidas para
¡astos de material, etc., así:
Er¡uipo. Mil trescientos pesos . . . .• . .. • • . • •. .. • . • • 1,300
Arrendamiento de locales para algunas Di-visiones,
ciento cincuenta pesos........ ............... 1 so
Para pasaportes de comisiones, sesenta pesos. 6e
Para mantención de bestias y cuido de bom-bas,
treinta y siete pesos ......................... • • • • • 3 7
Suma .............. .... ...... $ 20,000 oro
Comuníquese y publíquese,
Dado en Bogotá, á 29 de Diciembre de 1906.
R. REYES
El Mini5tro de Guerra, MANUEL M. SANCLIUliNTI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Coiombia
-819-
DECRETO NUMERO 1559 DE 1906
( DICIKMBRE 3 1)
por el cual se hacen algunas cambios y nombramientos en el Ejército
El Presidente de la República
DECRETA
Art. & •0 Llámase al ~ervicio activo al General Santiago Camargo,
y destínasele en comisión á la Frontera del Táchira, con
sueldo de su empleo y dado de alta en la Plana Mayor del Batallón
que haga la guarnición en Cúcuta.
Art. 2.0 El General Andrés A. Quintero permanecerá en
Pasto en desempeño de comisión especial, conforme á instrucciones
que le comunicará el Ministerio de Guerra.
Art. ].0 Nómbrase Ayudante del citado General Quintero
al Co:-onel Ricardo Zarama, para lo cual se le promueve de la
Comandancia del Medio Batallón II.0 de Infanltría.
§. Quintero y Zarama serán dados de alta, con sueldo de su
empleo, en la guarnición de Pasto.
Art. 4. 0 En reemplazo de Zarama. nómbrase Comandante
de dicho Medio Batallón, al General Aníbal Bernal, que ha quedado
excedente.
Art. 5. 0 Nómbrase al Coronel Rubén Muñoz Ayudante Mayor
del Batallón J.0 de Infantería, en reemplazo del Capitán Jorge
Enrique O'.Byrne, á quien se concede licencia indefinida.
Art. 6. 0 Establécese permuta entre el Coronel Guillermo
Gamba, Jefe del Medio Bata/lóu 7.0
, y el Teniente Coronel Ma.
nuel J. Balcázar, del Batallón I2.0
Comuníquese y publíquese.
Dada en Bogotá, á 3 1 de Diciembre de l go6.
R. REYES
El Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLEM&NTE
PROYECTO DE DECRETO
( DICIDtBRB , •.)
sobre funciones adscritas á la Inspección General del Ejército
El Presidente de la República
En uso de sus facultades constitucionales
DECRETA
El Inspector General del Ejército, además de las funciones
que le señala el Código Militar y el Decreto número 202 de 1896,
tendrá las siguientes atribuciones:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-820-
Art. 1.° Cuando queden suprimidos definitivamente Jos Reco·
lectores, continuará llevando la estadística de Jos elementos de
guerra que vayan recogiéndose y tendrá la dirección de este
ramo, para Jo cual debe entenderse con los Gobernadores de los
Departamentos y demás autoridades locales, quienes están en la
obligación de suministrar al Inspector General del Ejército, el
dato de los elementos recolectado~ en su sección respectiva. Los
primeros suministrarán los datos correspondientes, al fin de cada
mes.
§. El Inspector pasará todos Jos meses al Ministerio de
Guerra un cuadro pormenorizado de los elementos de guerra
que se hayan recogido en toda la República. Copia de este cuadro
se enviará al Estado Mayor General y á la Inspección de
Parques.
Art. 2 ° Las Revistas de Comisario se pasarán en los cua •
tro primeros días de cada mes á todos Jos Cuarteles Generales y
Cuerpos del Ejército de la República, teniendo en cuenta las
prescripciones siguientes:
a) En la Capital, presidirá la Revista el Ministro de Guerra
ó el S11bsecretario, ó el Jefe de la Sección 3.• del mismo Ministerio,
como Comisario ordenador; y la presenciarán el Teso.
rero General de la República, como pagador; el Jefe de Estado
Mayor y el Inspector General ;
b) En las capitales de los Departamentos presidirá la Revista
el Pagador de Hacienda, como Comisario, y la presenciarán
el Gobernador del Departamento ó uno de sus Secretarios y
los Jefes de Zona donde los hubiere En los demás acantonamientos
intervendrá el empleado político de mayor categoría y
Jos Jefes militares respectivos;
e) La Revista de Comisario se pasará en la forma acostum.
brada, pero los Capitanes de Compañía ó los Jefes ú Oficiales
que tengan funciones análogas, acompañarán á las listas de revista-
sin perjuicio de la anotación que se hace en ellas en la
columna de Novedades -en pliego separado, un cuadro de cada
una de las novedades ocurridas, que deben comprobarse así :
Altas, si son de Jefes y Oficiales, con especificación del Decreto
que las ocasionó, y si de tropa, con citación de la orden del Jefe
y la fecha en que se comunicó Las Bajas se comprobarán del
mismo modo, en pliego separado, haciendo constar el motivo de
ellas, ya sea por deserción, muerte, etc. La¡ Comisiones, con citación
del oficio del Jefe que las ordenó, la fecha y el objeto de la
comisión. L~s Lz'cencias, con la fecha y nú nero del Decreto ú orden
que las concedió. Las Hospitalidades, con especificación de la
fecha de al/a en el Hospital y el tiempo de la hospitalidad. Estos
cuadros deben ir firmados por los jefes del Cuerpo y el Capitán
respectivo; y los de hospitalidades adem~s irán autorizados
por el Síndico del Hospital corresp ndiente. Los cuadros origi •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-821-
nales, con un ejemplar de las listas de revista, se remitirán á la
mayor brevedad posible á la Inspección General del Ejército
Art. J .0 El Inspector General del Ejército enviará mensual.
mente al Ministerio de Guerra y al Estado Mayor General sen·
dos informes basados en Jos cuadros de Novedades de que trata
el artículo anterior.
Comuníquese y pulJlíquese.
Dado, etc.
Presentado por el Inspector General del Ejército.
Bogotá, Diciembre 19 de 1906
VÍCTOR CALDERÓN R.
CESES MILITARES
DECRETO NUMERO 972 DE 1906
(AGOSTO 18) . .
por el cual se reglamenta el pago de los Ceses militares registrado
El Presiden/e de la RepúbHca
CONSIDERANDO
Que el Cousejo de Ministros, en sesión del día 6 del presente,
resolvió que los Ceses militares registrados se convtrtteran
en Libranza~ amortizables por remates, conforme á lo establecido
para los demás documentos de crédito público:
Que el pago de estas Libranzas no implica alteración alguna
en el Presupuesto vigente, por exi. tir en él la partida de diez
mil pesos en oro para amortizar esa deuda ; .
Que para dar cumplimiento á la determinación del Consejo
de Ministros, es indispensable establecer las reglas, forma y modo
como deba efectuarse la conversión de Ceses militares regis.
trados por Libranzas,
DECRETA
Art. 1.0 Para obtener la conversión de Ceses registrados,
por Libranzas, es preciso que aquéllos sean debidamente estudia.
dos por el Jefe de la Sección J.• del Ministerio de Guerra; verificado
lo cual, el Ministerio los pasará al Consejo de Ministros,
para que éste anote su legalidad y ordene la respectiva conversión.
Art. 2.0 Las Libranzas tencrán la siguiente leyenda:
" República de Colombia-Ministerio de Guerra-Sección
3:-Bogotá, •••.•. dt ...... de 190 ..• -Libranza número ..•.•. por
Ceses militares de la guerra de 1899-Amortizable en remate.
Serie .•.... (sin intereses) ......•..•.•...•....
El 'f.esoro Nacional pagará á la orden de N. N., la suma de
••••••••••••••. , e o oro, proveniente de haberes militares que deja-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-822-
ron de cubrirse en la guerra de 1899 á 1903, y que se hallan
registrados bajo los números ..... del libro respectivo.
Art. 3 ° Las Libran1.as estarán firmadas al respaldo por el
Jefe de la Sección 3: y llevarán el Es Corri'mte rlel Subsecretario
y el Páguese del Ministro.
§. Por el Ministerio de Hacienda y Te~oro se señalarán los
días en que deban verificarse los remates
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 1 R de Agosto de 1906.
R. REYES
El Ministro de Guerra, ~1ANURL M. SANCLR?tiKNTK
OPINIONES DEL SUBSECRETARIO DE GOBIERNO
Como exposición de motivos del Decreto que tengo la honra
de someter á vuestra consideración, os presento el siguiente
informe:
Cuando se inauguró la presente Administración, el país so.
portaba la carga de un enorm~ Ejército, después de una guerra
desoladora de tres años. Todos los recursos efectivos é inmediatos
del Erario público se invertían en el sostenimiento de la fuerza
pública que era de carácter preferente; y como el Gobierno
contaba con el inagotable recurso de las emisiones, puede asegurarse
que al tiempo en que se dictó el Decreto número 779 de 23
de Septiembre de 1904, se debía muy poco á la fuerza pública
que se mand6 eliminar, si se exceptúa la guarnición de Pasto, en
donde, por hacerse los pagos en plata, el Gobierno siempre estuvo
en mora para pagar; pero sobre esto ma permitiré haceros en
la conferencia algunas declaraciones, como conocedor del asunto.
Los Batallones que se mandaron disolver por el Decreto
arriba citado fueron el Batallón Berrío, acantonado en las ciudades
de Medellín y Manizales, y el Medio Batallón Jua1lambú, acan.
tonado en Pasto. Estos licenciamientos se hicieron en plena paz
y cuando las Habilitaciones de esos Cuerpos funcionaban con regularidad;
de modo que la expedición de Ceses mz1z~ares por sueldos
y raciones que no alcanzaron á cubrirse, tuvo que hacerse,
cocno es natural, en vista de las cuentas.
Desde ahora me permito haceros la declaración de que el
cese mz1z~ar representa el saldo que no se ha pagado á la fuerza
pública ; y ese saldo no puede conocerse sino en presencia de la
cuenta de lo que se ha pagado. De modo que asegurar que hay
ceses militares sin cuentas de habilitación, es un absurdo, que
revela en quien lo sostenga ó ignorancia ó malicia.
En la vía comenzada de introducir econom'Ías en el Tesoro
público, el Gobierno expidió el Decreto número 822 de 10 de
Octubre de 1904, por el cual se redujo el pie de fuerza, se fijó
el personal de los Estados Mayores, barcos de guerra, Parques,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín l'vtilitar de Colombia
-823-
Hospitales y demás dependencias militares subordinadas al Minis·
terio de Guerra. En ese Decreto se señalaron también las reglas
que debían observarse para el licenciamiento de la tropa, expe.
dición de pasaportes y pago de lo atrasado, reproduciéndose las
disposiciones del Decreto número 779 de 23 de Septiembre de
1904.
Abierto el camino de las reclamaciones, el Gobierno pudo
cerciorarse desde el principio de los graves inconvenientes que
tenían que presentarse para el reconocimiento y pago de ceses
militares, y los peligros que había de que el sacrificio que iba á
imponerse al Tesoro público resultara frustráneo, porque las erogaciones
no irían á favorecer al soldado sino al agiotista, más la
grave tentación de que se levantaran informaciones y expedientes
falsos con el halago de obtener considerable lucro. Desde entonces
comenzó una labor d~ defensa de parte del Gobierno,
y e~ de notarse el siguiente considerando, puesto al Decreto 850
de 20 de Octubre, por el cual se radi~ó en el Ministerio de Guerra
el reconocimiento y ordenación de ceses rr.ilitares, se dispuso
la suspensión del pago de ceses atrasados, y la suspensión de
prelación de pago establecida por el inciso a) del artículo 5.0
del Decreto número 8 14 de 1904.
Dice así el considerando:
" 1.0 Que el Gobierno sabe, por comunicaciones auténticas,
que la gran masa de ceses militares expedidos en los Departamentos
á las tropas licenciadas, ha pasado á manos de terceros,
comprados á bajo precio,"
Posteriormente se fijó un plazo para el registro de ceses
militares en el Ministerio de Guerra, y fue tan espantosa la avalancha
de documentos, verdaderos ó falsos, que el Gobierno, jus4
tamente alarmado por un gravamen que caía encima del Tesoro,
y que traía orígenes muy dudosos, dispuso por Decreto legislativo
número 9 de 30 de Enero, que en esa fecha se cerrara definitivamente
el registro de ceses militares.
Hoy se encuentra el Gobierno en el caso de proceder á
cambiar los ceses militares regisl dos por libranzas, para amortizar
documentos qne valen muchos millones, sin contar con
otros muchos que están haciendo antesala para caer como langosta
sobre la verde mies del Tesoro Púb1ico, reorganizado á
fuerza de trabajo ímprobo, para atender á las verdaderas necesidades
del país y no al fomento del agio, por decir lo menos.
Está en la conciencia de todos que e, medio de muchos
expedientes que si pueden representar la deuda que la Nación
tiene para con sus servidores- aunque éstos ya se desprendieron
de ellos á vil precio,- hay otros que son como el caballo
de Troya que quieren traspasar los muros de la Tesorería nacional,
preñados de falsedades, de sobornos y de inmensas ver.
güenzas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletin Militar de Colombia
-824-
Proceder en esta alternativa á reconocer y p,agar riocumen.
tos de esta clase, cometiendo la probable injusticia de desechar
muchos que puedt::-n representar las legítimas deudas, y aceptar
otros que pueden ser obra de mañosas habilidades, sería muy
grave para el Gob;erno.
En presencia •Je lo expuesto no queda más recurso que el
de apelar á la Ley Ya se ha dicho que el cese militar es la ex~
presión del salio que se debe al Jefe ó al soldado, en vista de Jo
pagado por sueldos ó raciones. Ese saldo sólo ha podido tomarse
de las cuentas de los Habilitados.
¿Quién puede declarar, con la casi seguridad de:acierto, cuál
es el saldo y á quiér. corresponde? Sólo la Corte de Cuentas, que
examina las de las Habilitaciones de los Cuerpos
N o puede alegarse que por el estado de guerra tales Habi.
litados ro formaron cuentas, porque esto sería contraproducente,
puesto que si no hubo c11entas, no ha podido haber deducción de
saldos; y si no se conocían los saldos, mal hari podido expedirse
ceses militares.
La alegaci6n softstica de que el Gobierno no p11ede retroceder
respecto de derechos que se han fundado en los Decretos
dictados por el mismo, hay que desecharla inexorablemente. Si
esos derechos son legttimos, no hay duda que quedarán a (nparados
con la tutela de la Ley, puesto que más 6 menos tarde h~n
de ser declarados por la Corte de Cuentas Si esos derechos son
ilegítimos ó dudosos, no pueden pretender que la L e y lo~ ampare,
puesto qu'- están viciados por la causa ilícita de su origen.
Es verdad que muchos poseedores de buena fe sufrirán el
consiguie nte perjuicio al retardo en el pago de los documentos;
pero ellos no qu e dan en peores condicion e s que muchos servidores
públicos, á 1pdenes hasta hoy no se les ha cancelado sus
acreencias con t ra el Tesoro, que representan cuentas claras y
líquidas que no se pagaron oportunamente y que !le han quedado
perjudicadas por la expiración de las vigencias económicas en
que se prestaren esos servicios
Entremos resueltamente por la única vía accesible en estas
circunstancias: la vía de la Ley. Habrá algunos pocos intereses
de particulares que sufrirán algún quebranto por la mora. Más
hondo quebranto sufrirá la conciencia pública, si el Consejo de
Ministros, que es la más alta Corporación administrativa de Colorr.
bia, con quien el Jefe de la Nación comparte las arduas )abo·
res de Gobierno, y en quien ha depositado la confianza de colaboración
leal, autorizara el pago de cese~ militares en las dl.ldosas
circunstancias en que se encuentran esos documentos, prescindiendo
del único medio á que se puede apelar para proteger
.os derechos legítimos de los particulares y poner á cubierto los
4ntereses fiscales de la Nación.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 825- .
El proyecto de Decreto que me permito acompañar contie-
ne apenas las disposiciones fundamentales; pero es susceptible de
desarrollo y de reglamentación, la que puede dictarse con la detenci
ín debida para prev ~ r todos los casos posibles.
El Subsecretario de Gobierno, encargado del Despacho,
LuciANo HERRERA
Bogot~, 6 de Octuhre de 1906 .
.Repúblú:a de Co!ombia-Presidenda de la República de Colombia-Secretaría
General-Número IOJI-Bogulá, Octubre 8 de I096
, Sr. Ministro de Guerra~E. S. D.
En cumplimiento de lo dispuesto en sesión de hoy por e,
Consejo de Ministros, tengo el honor de acompañar á la presente
junto con todos sus antecedentes, en seis fojas útiles, un proyecto
de Decreto por el cual se dispone definitivamente el modo de
reconocer y mandar pagar los ceses militares, con el objet~ de
que usted se 5irva informar lo que convenga en el particular.
Soy de usted muy atento, seguro servidor, .
ÜA)flLO ToRRB.S ELICRCHKA
DECRETO NUMERO DE rgo6
(OCTUBRE ... )
or el cual se dispone definitivamente el modo de reconoce1' y pagar los
ceses militares
El Pr8sz'dmle de la RepúbHca
En uso de sus facultades legales, y
CONSIDERANDO
Que se han presentado much1s solicitudes para el reconocimiento
y pago de ceses militares por sumas tan considerables,
que hacen muy di.!dosa la autenticidad de esos documentos;
Que la mayor parte de esa deuda está en poder de terceros,
por haberse desprendido de ellos, á bajo precio, los individuos á
quienes fueron expedidos originariamente;
Que el Gobierno tiene la obligación de velar por los intere~
s del Fisco nacional, é impedir por todos los medios que estén
á su alcance que se fomenten especulaciones indebidas que afecten
la fe pública y el crédito interior del país; y
Que habténdose cerrado la mayor parte de las Oficinas que
intervinieron en la expedici6n de ceses militares, no es posible
hacer una confrontación completa para cerciorarse de la legalidad
y autenticidad de esos documentos, con prescindencia de la
2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 826
única fuente de formacinn exacta, que es la cuenta de los Ha-bilitados,
DF.CRRTA
Art. J •0 El Gohierno no reconocerá y pagará otros ceses
militares que los que resulten del ex a m en de las cuentas de los
Habilitados de los Ctterpos licenciados, á quienes no se cubrieron
íntegramente sus haberes.
Art. 2. 0 La Cecto a ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-827-
reconocimiento definitivo de ceses mz1ilares p · esent6 á vuestra consideración
el Sr. Subsecretario de Gobierno, encargado del Despacho.
Antes de hacer un ligero análisis de cada uno de los puntos
que sirven de fundamento al memorado proyecto, debo hacer
también una rápida historia de lo que ha sido aquella clase de
documentos y cuáles las disposiciones que al efecto se han dictado.
Sabéis que la desastrosa guerra que desoló al país durante
tres años, y en la cual tomaron parte no sólo nuestros compatriotas
sino muchos a ventureros de las repúblicas vecinas, obligaron
al Gobierno á ocurrir, como lo hizo, al medio tan expedito y tan
peligroso de las emisiones, y de allí que diera á la circulación
millones de papel moneda; sabéis también que por las muchas
contrariedades que el Gobierno sufrió en la campaña 1 Ja mayor
parte de los millones emitidos no tuvieron Id inversión que supone
el Sr. Subsecretario de Gobierno, pcr haber sido empleados,
en su mayor parte, en la movilización de fuerzas, en pago de espionaje.
y más que todo, en la consecución de elementos de gue.
rra en el Exterior.
Ahora, un Gobierno que de fuerza tenía que ocurrir al recurso
de las emisiones para sostener al principio de la guerra un
Ejército de 1 o,ooo hombres, mal podía sostener después 8o,ooo,
si no apelaba á aquel medio. Y no se crea que es exagerada la
cifra de que constaba el Ejército, si se tiene en cuenta la siguien.
te distribución: 25,000 hombres en Santander; 25,000 entre
Cundinamarca y Boyacá; ro,ooo en el Cauca; 8,000 en el Tolima;
8 ,ooo en Panamá y 12,000 entre Magdalena y Bolívar, sin
contar las Ir tendencias de San Martín y Casanare.
En cuanto al Departamento de Antioquia, dice el Sr. Subsecretario,
que no fue licenciado sino el Balallón2. 0 de Berrío, qne
tendría 500 plazas á lo más, contando Jefes y Oficiales.
Por Jos motivos antes dichos, el Gobierno se vio precisado á
expedir ceses militares, documentos sobre los cuales dispuso se
llenaran las siguientes formalidades:
t .• Que fuesen expedidos por los Habilitados de los Cuerpos
á quienes no les fueron cubiertas las libranzas por falta de fondos
en las Pagadurías generales de los ejércitos.
~. 0 Que los Segundos Jefes de los Cuerpos, como fiscales
de ellos, dieran su Visto Bueno á esos documentos ; que los Primeros
jefes los hicieran corrientes; que los Estados Mayores
Generales, previa confrontación con las listas de revi:)ta, alta y
baja y extractos generales, los registraran en sus libros respec.
tivos; que los Comandantes Generales autorizaran las firmas de
los Jefes de Estado Mayor ; y por último, que los Comandantes
en Jefe del Ejército, como Carlos Albán, Ramón GonzáJez Va.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-828-
lencia, Antonio Barrera, Gabin' Hernández, Lucio Velasco y
Comandante General Rubén Restrepo, etc , los hicieran deuda
nacional, con el "Páguese en cualquiera de las Oficinas Pagado-ras
del Ejército ...... "
Posteriormente se dictó la Resolución número 168 de 1904,
BoLETÍN MILITAR de 1904, tomo 2, página 229, sobre autenticación
de firmas. Con tal motivo la de aquellos Jefes sobre quienes
no puede recaer la riota de sospecha por mala fe, fueron autenticadas
por Jos Generales D. Euclides de Angulo, Roberto Ur.
daneta, Manuel María Castro U. y Dr. Clfmaco Losada.
Además se han dictado en el Ministerio á mi cargo, las siguie
ntes disposiciones:
a) El oficio número 1 19 de 7 de Octubre de 1904, sobre ce.
ses del .Batallón Zapadores del QuindíQ, que puede verse en el BoLETÍN
MILITAR, tomo 2, página 344
b) Circular del Ministerio sobre descuento del Montepío Militar,
que se encuentra publicada en el mismo BoLETÍN, página
256, tomo 2.0
e) El Decreto número 850, que radica en el Ministerio de
Guerra el reconocimiento de ceses militares, que se halla en el
BoLETÍN MILITAR del mismo año, tomo 2, página 366 y del cual
no puedo menos de tomar algunos apartes que literalmente
dicen :
CONSIDERANDO
Que el Gobierno sabe, por comunicaciones auténticas, que la
gran masa de ceses militares expedidos en los Departamentos á
los licenciados, han pasado á manos de terceros, comprados á
bajo precio " ..• ... . .....
DECRETA
Art. 1. 0 Radicase en el Ministerio de Guerra el reconocimiento
de los ceses militares expedidos y que se expidan por las
autoridades competentes de toda la República ;
Art. 2.0 El Mini-sterio de Guerra hará la ordenación en forma
definitiva para el pago de todo crédito de esta naturaleza,
previo el estudio y comprobación satisfactorios de cada acreen-cia
. .•..•
Comuníquese á la Corte y Tribunales de Cuentas, á losAdministradores
de Hacienda y demás empleados de manejo de la
República " y .••.••
á) La Resolución número 36 de 1905, que ordena que todos
los Comandantes Divisionarios existentes en esa fecha autorizarán
los ceses expedidos.
Después de esta corta historia, me corresponde ahora esclarecer
algunos de los puntos que sirven de argumento á la exposición
que os presentó el Sr. Subsecretario de Gobierno.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-829-
Consiste el primero en que el Gobierno emitió muchos míllones
de pesos en papel moneda, y que toda esa suma se invirtió
en pago del personal del Ejército. Seguramente el Sr. Subsecretario
no ha caído en la cuenta de que fueron muchos los millones
que se emplearon en la compra de armamento, vestuarios, equipo,
menaje y caballerías. Que otros millones se dedicaron á la
compra de elementos para servicio de mar, como buques, cafiones
y el sostenimiento de la marina.
De manera, pues, que n.l se puede admitir de modo absoluto
que los millones emitidos se destinaran tan sólo al pago del personal
del Ejército, con raz(n tanto mayor cuanto que el Gobierno
tenía que pagar adem s los empleados administrativos y Jos del
Poder Judicial. Por otra parte, muchas de las remesas que el
Gobierno destinaba para el Ejército no llegaban i su destino, ya
porque se les ciiera otra inversión, ó ya porque se les hiciera perdidas
para ir á otras mano'\.
Expresa el Sr. Subsecretario de Gobierno que los únicos
Batallones que ~e mandaron licenciar fueron el 2.0 de Berrío y el
Medio Juanambú, y que tales licenciamier.tos se verificaron en plena
paz; pero ha olvidado que desde el mes de Febrero de 1903
se em1Jez6 el licenciamiento de todo el Ejército, y que el 2.0 de
Berrío y el M&dz'o Jt~anambú fueron los últimos que se licenciaron,
precisamente cuando ya el actual Gobierno, debido á la buena
Administración, había conseguido algún desahogo en el Erario.
Dice el Sr. Subsecretario que el cese militar representa un
saldo que no se ha p·: gado al jefe, Oficial 6 individuo de tropa,
que ese saldo no ha podido reconocerse sino en presencia de la
cuenta de lo que se ha pagado, y que mal puede haber ceses
militares sin cuentas de l-fabilitación.
Opino que así como puede ser un saldo lo que se adeuda,
puede ser también el sueldo íntegro lo que ~e debe. Con efecto,
las eventualidades de la guerra pasada dieron lugar á que muchos
Pagadores generales y Habilitados no recibieran las sumas
destinadas á sus respectivas Cajas, así como la falta de recursos
ocasionó muchas veces que ni la Tesorería General ni la ex-Pagad•
lría Central pudieran remesar las sumas al efecto destinadas
por el Ministerio, y esta es una de las causas por que hoy se
adeuda no saldos sino sueldos íntegros por raciones y sueldos del
Ejército, representados no en Libranzas sino en ceses militares.
El Habilitado de un Cuerpo que gira una libranza, no por
el hecho de girarla queda obligado á rendir cuentas á la Oficina
del Ramo; él es resr:onsable únicamente de las sumas que
recibe y s:llo de la inversión que les dé es de lo que debe rendir
cuenta.
Si hoy el valor de un cese militar no va á favorecer al soldado
sino al agiotista, como lo dice el Sr. Subsecretllrio de GobiP.
rno, la culpa no será ni nuéstra ni del Gobierno, porque si sucede
como Jo piensa el Sr. Subsecretario, debe tenerse en cuen-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombiél
-830-
ta que e~a e~ consecue.1cia del no pago, en tiempo. de lo q11e el
Gobierno deba á sus servidores públicos. Mas de allí no se debe
ni se puede concluír que esa deuda no se pague por que se halle
en 111anos de agioti:.tas, quien~s en verdad no reciben tampoco
el valor justo de la deuda, ya que ésta se paga por medio de
remate.
N o niego que el Gobierno abrió campaña de defensa para
evitar se ievantaran Informaciones y expedientes falsos para obtener
así considerable lucro; por eso fue por lo que se dictaron
decretos y resoluciones que el Sr. Subsecretario cita, y de allí
que hoy no cursen ceses militares que no hayan pasado por una
tramitación que lleve al ánimo la persuasión de su legitimidad.
Si el Sr. Subsecretario tiene datos para creer que hay muchos
ceses que, como el caballo de Troya, quieren traspasar los
muros de la Tesorería Nacional y que aquellos documentos están
preñados de falsedades, sobornos y ver~iienzas, es de su deber
dar esos datos al Consejo de Ministros cuando esos documentos
vengan á su estudio, y si existen empleados sobornados, seguirles
el juicio criminal respectivo, no sin deponerlos del empleo
que ejerzan.
Por lo mismo que el Consejo de Ministros es la más Rita
Corp" ración administrativa de Colombia, y con la cual comparte
el Jefe de la N ación las a.rduas labores del Gobierno, y en quien
ha depositado la confianza de colaboración leal, fue lo que en el
Decreto anterior que e r Jena el pago de ceses registrados, se
dispuso 11ue fuera el Consejo q•Jien después de previo estudio de
tales documentos, les diera el pase por ser legítimos. Pretender
hoy que sea la Corte de Cuentas quien haga ese estudio, e desconocer
el carácter que el Consejo tiene, como la primera Corporación
administrativa y la depositaria de la confianza del Jefe de
la Nación.
Hay más, si el Con ejo desea que los ceses militares se
compar~n con las cuentas de los Habilitados (si algunos existen
en la oficina del Ramo), no veo el inconveniente de que la Corte
accediera á ese deseo, remitien-do al Consejo los documentos que
éste crea necesarios; si bien, repito, que en la Corte de Cuentas
no pueJe haber otros documentos que aquellos en que conste que
los Habilitados recihieron fondos.
No hallo, pues, el motivo para que el Consejo se desprenda
hoy del deber que por el Decreto 971 se impuso de ser él y no otra
Corporasión la que debe decidir acerca de la legitimidad de los
ceses que vengan al Ministerio á mi cargo para ser estudiados.
Y ya que tenemos al Sr. Subsecretarto de Gobierno, que puede
estar en posesión de datos preciosos para descubrir la falsedad
lie alguno de aquellos documentos, sería esquivar una admirable
doyuntura si pasáramos fi otra Corporación el estudio sobre legaedad
de los ceses militare~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín l\1ilitar de Col01nbia
- 831
En tal virtud. y si las razon~s quE" os h'! expuesto las hallareis
justas, me permito proponeros :
Déjese en vigencia el Decreto número 972, que regula !a
forma como deben ser reconocidos y pagados los ceses militares
. que de otra manera se
entorpecería la ma rcha d e los ne gocios de que hoy conoce con
pe rjuicio, c o m > se ha exprc sJ.dv antes. d e la buena y c orrecta
marcha de la Administración púb lica ·
Ojali el Consejo de Ministros, al discutir este asunto, invi.
tara al Sr. Pre 3idente de la (.;orte de Cuentas, á cuyo cargo se
halla el examen de las cuentas d ~ los HI'bilitados. Util sería oír
al Dr. C :~ rdenas Piñeros, quien nos ilustraría bastante la materia.
No desconoce el suscrito el interés que ha desplegado el Sr.
Subsecretario de Gobierno, encargado del Despacho, para impedir
que el Fisco nacional sea asaltado con créditos de proceden·
cia viciada, y como ese mismo interé, tiene este Despacho, me
permito presentaros un proyecto Je D~creto que espero aceptéis
para poner punto final á este negociado.
El Ministro de Guerra , MANUEL M. SANCLEMKNT&
Bogotá, Diciembre 6 de 1906.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
Boletín Militar de Colombia
-840-
Presidmda de la Rtpública de Colombz·a-Secrelaría General-Número
II46-Bogotá, Diciembre 2I de I90Ó
Señor Ministro de Guerra-E. S. D.
Para los fines consiguientes tengo el honor de comunicar á
ese Despacho que en sesión de ayer el Consejo de Ministros
aprob6 el proyecto de Decreto por el cual se dictan medidas sobre
el reconocimiento y pago de ceses militares registrados presentado
por ese Ministerio.
En consecuencia, devu < ivo con el presente oficio el mencionado
proyecto de Decreto acompañado de sus antecedentes, para
que se ponga en limpio para la firma y se :ncluya próximamen.
te en el respectivo libro de Acuerdos.
Soy del Sr. Ministro m 11y atento, seguro servidor,
Cll1ILO ToRRES EucECHttA
DECRETO NUMERO 1555 DE 1906
( DlCIKMBRE 29)
por el cual se dictan medidas sobre el reconocimiento y pago de ceses militares
registrados
El Preszaenle de la Repúblzca
CONSTDRRANDO
Que el gran número de ceses militares que se han presentado
al registro en el Ministerio de Guerra en el año pasado,
necesitan, para ser declarados válidos, un estudio minucioso, por
ser posible que muchos de ellos tengan irregularidades de for.
ma y aun alteraciones que les den el carácter J •
S ERIE V II-T01\IO U-NÚMERO 16
Ofici a.l-Decretos números 776, 46:1, 465, 35, 748, 749, 750, 767
y 772 de 1906 ...................... ............................. 393 á 406
Resolucione sobre su>p~n i()n d .! L 1 Unidad y sobre reco-lccci<)
n ·lc armas ..................... _. . ................. 407 Y 408
· roTA-En e los números, á la par wn lo-; documentos de actualidad,
se insertarán paulatinamente las piez.ts oficiales correspondic ntc>:
al período de la suspensión de c-;tc e :nanario.
htPRENTA ELÉC TRICA- I68-CA I.. LE IO - TE L~;FO ;' O 709
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
TELEGRAMAS
Comandancz'a en Jife Ejércüo. -Cartagena, 27 de Jumo.-Suhsecretario
Guerra -Celebro restablézcase publicación BoLETlN 1\ifr.
LITAR; sentíase ya falta tan interesante periódico.-R. Urdanela-
Medellín, 25 de Jumo de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Reci.
, bida su circular de fecha 23, pnrticipando que desde el 1.0 de Julio
próximo restablecerá se publicación BoLETiN MILITAR, periódico
que seguirá prestando importantes servicios en el ramo. El Ejército
conservará siempre agradecido su memoria por sus constantes
esfuerzos en su pro -Servidor, Floro Gómez.
Barra11quilla, 27 de Jumo de I906.-Subsecretario Guerra.
Noticia BoLETÍN MILITAR producirá inmensa satisfacción en todos
los del gremio -Ramón G. Amaya.
Gobertlacz'ón de Sanlander.-Bucaramanga,Junio 8 de I906.-Dr.
Clímaco Losada.-Bogotá.-Lo que expresé á usted con toda sinceridad
en mi telegrama 190 de 26 de Abril, queda corroborado
con la insistencia del Gobierno para que permanezca en el Ministerio.
Reitérole mi complacencia -Afectísimo, A. Pe1ia Solano.
Gobernacz'ón de Santander -Bucaramanga,Jun.io 9 de I906.-Dr.
Clímaco Losada.-Bogotá.-Una vez más le presento mi felicitación
personal por haberse encargado del puesto de Subsecretario
de Guerra, en el cual es u ted tan efica1. y sabe prestar tan
importantes servicios á la ación y al Ejircito - ,Amigo. A. Pe1ia
Solano.
Gobernaáón de Caldas.- i~fam'zales, 8 rle .fumo de I906.-Dr
Cllmaco Losarla.-Bogotá.-Hom.•r acusar recibo Circul r en que
se sirvi1) comunicar hízo~e cargo en propiedad de Suh ecretaría
de Guerra. Gustoso cumpliré us órdenes -Afectísimo, Alejalldro
Gutz'érrez.
Gober?ZaáÓ1l de CtmdúJamarca-Facacalzvá, 9 de Ju.m'o de I90Ó.
-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.- -Por su telegrama de antier he
quedado impuesto de haberse uqed vuelto á encargar de la Subsecretaría
de Guerra. Gustoso cumpliré sus órdenes.-Servidor,
Jfamtel A. Escallón.
Gobernación de Huzla -Nezva, 9 de Jumo de I906.-Dr. Clímaco
Losada.-Bogotá -Gobierno debe estar de plácemes por
nuevo ingreso suyo al Ministerio de Guerra en puesto Sub~ecretario.
Yo celébrqlo vivamente y gustos1simo p6ngome sus e' rde,
nes.-Afectísimo, Rafael Puyo.
Gobenzadán de A1llioqu/a.-Medellítt, 8 de fumo de I906.-Dr.
Clímaco Posada -Bogotá.-Honor avisar á usted recibo atento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar ele Colombia
- '--~--
telegrama ayer, en que me comunica haber tomad.:> posesión puesto
Subsecretario Guerra, 1nr acertada designación hecha en us-·
ted por Excmo. Sr. Pre-sid~"nte de la República. Gustoso póngome
como siempre á sus órdenes -Afectísimo estimador, Bem'lo
Urzoe.
Gobernacz'fm de Quesa.í.t.-Zipaquú-d, 8 de Jum'o de I90Ó .-Dr.
Clímaco Losada.-Bogotá -Su presencia en el lVlinisterio de
Guerra como Subsecretario satisface plenamente. Felicítolo y es
pero sus órdenes. Refiérome telegrama circular númerü 2,707.Servidor,
Jl1anuel Brigard.
Gobernacz'ón del Tolzflta.-Ibagué, 8 de Jum'o de I90Ó.- Dr. Clímaco
Losada -Bogotá.-Mi nueva sincera felicitaci:Sn, por merecido
nuevo nombramiento Subsec~etario de Guerra. Quedan
ratificados mis votos anteriores por su bienestar per onal y éxito
completo en sus labores oficiales.-Afectísimo, Félix A. Véln ·Al.
Gabernadón de Galá1t -Sall Gzl, 8 de Jum'o de I906.-Dr. Climaco
Losada.-Bogotá -Felicítolo por merecida reelección -
Su competencia é interés por el Ejército son una garantía en el
puesto que ocupa. Contesto telegrama de ayer número 2,707.El
Gobernador, Ma111z'lla
Gobernacz'ón Tundama.-Sanla Rosa de VJ~erbo.-Jum'o 7 de I90Ó.
Subsecretario Guerra, Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Honor
acusar recibo telegrama de hoy, en que se sirve participar nom.
bramiento Subsecretario Guerra. Sírvase aceptar mi cordial felicifación,
quedando á sus órdenes .-Afectísimo amigo, Santiago Camargo
A.
Gobernad/m de Boyacá, Tunja, 7 de Jum'o de I906.-Dr. Clímaco
Losada.- Bogoti -Recibido atento telegrama de hoy, en que sfrvese
comunicarme ha tomado posesión del importante cargo de
Subsecretario d e Guerra, por acertado nombramiento del E.·cmo.
Sr. Presidente de la República. Celebn, tan plausible noticia y
espero sus órdenes.-Afectísimo amigo, .1Varciso García lv!er hua.-
Gobernaaón del rauca.-Ca!t', 7 de Jum'o d~ I90Ó -Dr. Clímaco
Losada .-Bogotá -l\1i calurosa felicitación por la vuelta de
usted á la Subsecretaría de Guerra -Afectísimo. El Gobernador,
Ca,ycedo.
Gobentaáón del AlldnHco ,-Barranquilla, 8 de funt'o de I90Ó.Dr.
Clfmaco Losada -Bogot~.-Complácese este Despr:tcho posesión
como Subsecretario Guerra, por designación Sr Presidente
de la República.-Afectísimo El Secretario General, encargado,
Alberto R. Osorz'o
Gober1laálm.-.Sanlumarla, 9 de Jum'o de I9C6.-Dr. Clím~co
Losada.-Bogotá.-Complácese esta Gobernación nueva prueba
confianza depo~itada en luces y patriotismo de usted.-El Gobernador,
Barros
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
Comandancia m Jefe del Ejército -Oartagma, z z de fumo de
z9o6.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Salúdolo y celebro nom.
bramiento suyo en propiedad. A sus órdenes-Afectísimo amigo)
R. Urdaneta.
Comandanda General de la Zona Mz1itar del Sur.-CaH, 8 de
]u11io de z9o6.-Dr. Olímaco Losada -Bogotá.-Por telegrama
de ayer, en que comunica llamamiento al servicio del Coronel
Guillermo Triana, héme impuesto q11e usted volvió al Ministerio
Guerra -Felicítorne, porque usted es prenda garantía para Ejército.-
Cumpliré órdenes.-Servidor . El Comandante General,
Lude Ve/asco
Comandancia MiWar de la Zona del Sur.- Call~ 8 de ]unz'o de I 906.
Dr. Cllmaco L%ada.-Bogotá.-De nuevo felicítolo, me felicito y
felicito Gobierno y Ejército por su no :nbramiento. No concibo
Ministerio Gnerra sin un colaborador como usted. Refiérome te.
legrama 2,707.-Servidor.-El General, Lucio Velasco
Comandancz'a General de la Zona Mt'!ilar del Sur.-Popayán, 8
de ]unzo de z9o6.-Dr. Olí maco Losada.-Bogotá .-Recibido su
telegrama 2,707, de ayer. Felicito al Gobierno por muy acertada
designación, llamando nuevamente á usted á continuar labor de
mejorar Ejército y bie'nestar Patria. Felicito á usted y espero sus
órdenes.-El 2. 0 Jefe de la Zona, Augel Córdoba M.
Comandanaz·a GemraldelaZowz ¡l[ilz'lar del ~Norte.-Bucarama1lga,
fumo 7 de z9o6-Dr. Clímaco Losada-Bogotá.-Mucho compláceme
sa-ber que usted, á virtud nuevo nombramiento en propiedad,
háse encargado Subsecretaría de Guerra. Fuerza esta Zona
recibirá igualmente grata noticia contar otra vez en tan importante
puesto á usted, que tanto háse interesado por bienestar y
prestigio Ejército.-Hónrome ponerme á sus órdenes.-Afectísimo.-
Gene:-al, Gabi11o Hernández .
Comandanda Gmeral de la Zow:z 1\.-!i!ilar del Atlántz'co.-Carlagena,
8 dejzmio de I906.-Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-Positiva
satisfacción experimentaré cumpliendo sus órdenes en nuevo
puesto Ministerio. Ejército está de plácemes.-Afectísimo, Sz'card
Bn'ceiZo.
Barranqui!la, 8 de Jumo de I906.-Dr. Cllmaco Losada .Bogotá.-
Complacidísimo por su nuevo reiterado nombrarr.iento.
Abrázolo.-El General, Ramón G. Amaya .
Jefatura Mz'litar de la Frontera del Tácht'ra.-Ctícuta, 8 de fumo
de z9o6 -Dr. Clímaco Losada.-Bogotá.-He puesto en conocimiento
guarnición atento telP.grama comunicando posesión Sub
secretaría.-EI General encargado, A. J. Vargas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bogotá, Julio I 4 de 1906
BOLETIN ·MILITAR
DE COLOMBIA
Repertorio de Leyes, Director
ecretos,Resoluciones,&c. FRANCISCO J. V F.RGARA y V.
DEL MINISTERIO DE GuERRA General de Ingenieros
' SERIE VII-TOMO II-NUMERO 17
Sumario
Of1c1al-Dcc reto L egislativo número t1 de 1906, por el cual se a~·
plía la Ley de Alta Policía · acional .. , . .............. .......... 409
Decretos Ejecutivos números 7ft, 833, 766, 768 y 769 de 1906,
411 á.. . ............ . ....... .. .... .. . ..... .. ... ...... . .......... .. ...... 422
Resolución número 51 de 1906, del Ministerio de Guerra. ..... . .. 423
Resolución número 52 de 19o6, del )1inisterio de Guerra..... .. .. 423
Resolución número 1. 0 de 1906, de la Cumaodancia en Jefe...... 424
Telegrama..................... ... .. . .. . . . .. .. . . .. .. .. . .. . .. . . .. . .. . . . . .. .. . ... • 424
NOTA-En estos números, á la par con los documentos de actualidad,
se insertarán paulatinamente las pieus oficiales correspondientes
al período de la suspensión de este semanario.
~ --------~-------~------------~-
IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE 10-.TELÉFONO 769
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
TELEGRAMAS
Batallón 5° de Infanlería-Tunja, 7 de ]unzo de I9G6-Dr.
Clímaco Losada-Bogotá-Honor ponerme sus Órdenes con Ba·
tall6n; noticia nombramiento en propiedad llena sinceramente de
entusiasmo al Ejército. Refiérome telegrama circular nútnero
2,707, de ayer-Afectísimo, el Coronel, Jemíslocles Pírez.
Comandanda Batallón 4 ° de lnfmzlería-Bucaramanga, 7 de Jum
·o de I906-Dr. Clímaco L'Jsaria -Bogotá-Honor acusar recib3
Circular 2,707, en que comunica haberse encdrgafactorio saber vuelva encargarse
Subsecretaría-Fe\icftolo. Adicto amigo, Miguel Mogollón
Prrjeclura-Buga, 2 de JumD de I906-Dr. Clímaco Losada.
Bogotá-Rt!ciha usted cumplidas felicitaciones nuevo nombramiento
Subsecretario Ministerio Guerra-Amigo, Besalts F de Solo.
H11bililadón Batallón I 0 de Arlt1lería-Cc1,rlagma, Jumo I8 de
I906- Dr. CHmaco Losada-Bogot!L-Felicito nueva de~ignación
Subsecretario Guerra. Sus antecedentes le honran y el puesto
que usted ocupa es motivo de confianza para el Gobierno y de
orgullo para el Ejército -Afectísimo, Samuel Cortés
Ctícula, 9 de fumo de I906-Dr. Ulfmaco Losada-Bogotá.
Felicítolo acertado nombramiento-Servidor, A. García
· .Bucaramanga, 8 de Junio de I90Ó-Dr'. Clímaco Losada-Bo.
g_otá-Complá~come habert~ encargado Subsecretaría-Abrázote-
fu!io Escallón
.Bucarama1lga, 8 de fumo de I906-Dr. Clímaco Losada-Bogoti:_
Complrlcidos felicitamoslo haberse encargado nuevamente
Subsecretaría Guerra-Afectisi:nos, Aguz1erac-Lm's F. Mojica
Vé/ez, IS de Juniu de I906-Dr. Clímaco Losada-Bogotá.
Abrbolo enviándole atento saludo con mis sinceras felicitacio
.Jles-Amigo, Luzs Flóres
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Bogotd, Julz·o 29 de 1906
BOLETIN MILITAR
DE CO LO MB I A
/
Repertorio de Leyes, Director
Decretos,Resoluciones,&c. FKANCISCO J. VERGARA y V.
DEL h-llNISTF.hiO DE Gu.ERRA General de Ingenieros
' SERIE VII-TOMO II-NUMERO 19
Sumario
Oficia.l-Dccrctos números 875, 59t 873, 8rJ, 831 y 83:z, de
1906, 4~1 i ...... :............................................... ....... 451
.Altas eñ el E1ircita-Rcsoluci6n número 55 de t9o6... ......... 452
Indulto-Res luciones números 57, 58 y 59 de 1906, por
las cu:tles se levantan varios confinamientos, 453 á......... 455
Ordenes Generales, 455 y ................................................ ·•• 456
~1(!
N01'A-Eil estos mímeros, á la par con los docu:nentos de actualidad,
se inr;;ertarán paulatinamente las pieus ofici1les correspondientes
al período de la suspensión de este semanario.
------
IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE lO-TELÉFONO 769
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B n l t tí n IV 1 i: ita r de C o. o rn h i a
~--- ---
LAS FASES DEL COMBATE -
(SEGÚ .' EL GE1'ERAL FHANCÉS, DA DIGNAG)
( ConttÍllÍa)
El 16 de Ag-osto de I 870, duran te la 1 ncha de la 38~ brigaoa,
de la I 3~ D1visión del X cuerpo, contra Ja derecha
francesa, e,n la hondonada de la Cuve, el atélqne había sido
lanzado; se acercaba la tropa a la cresta Sur dt'l l1arranco:
"l\Ie encontraba-dice H< ·ening--á 30 metros atrás y á ]a
derecha de las Compapías g.a y I 2. 11 del 16. 0 reg-imiento, cerca
del Comandante de Roel, cuando llegó por la izquicn1a el
Sargento Thiel, Jefe de una Sección de la 2.a Compañía del
fi7, el cual hizo al Jtfe nombrado el siguiente relato: ....
'Tengo d honor de informaros que mi Sección no quit•re
seguirme; los hombres se han acostado, y aun cuando varias
veces he avanzado solo, todo ha ido inúti 1.-¡ Bellacos !, d ijn
el Comandante, y volviéndose á mí: íd con el Snrgento- Lleg
·ados á donde e taha la Sección, despué~ de muchos t~sfuerzos,
se logra que se levanten uno· pocos caho . .; .Y solda rlos.' ,,
Podría creerse que tal fenómeno dep~nde del 01 Jen disperso,
y que en la vieja columna de atarruc de otras épocas,
con el orden cerrado, no eran posibles los desfallecimientos.
¡Error! El Coronel Ardant-du Picq, escribe:
"En la columna batida por el flwgo, el número de hombres
que caen voluntariamente durante Ja marcha-especie
de deserción-es enorme. En el camino cae con cualquier pre.
texto la mitad, y aun á menudo más deJa mitad.
"En \Va ram, la famo. a columna de ataque del centro
austriaco, contaba 22,ooo hombres; 3 ,oo , según uno , ólo
1 ,5oo, según otros, lleglázcome ~alu:larlo felicitándolo nuevo nombramiento- -Servidor,
Gutvara
Metlellín, 28 de fumo de I9o6 ....... Clímaco Losada-A cabo sa.
ber compla( idísirro Subsecretaría Oufrra eMá nuevamente en
mano~ del más lta-l entusiasta amigo nuestra gran causa, é incamable
so~tt: nedor del que sacrificase por rec'-'nstrucción país.
Mis congr"tulaciones-Amigo, Sigifredo Góma
República de Colombia-Comandan , ia m Jife del Ejércilo-lfúmero
I 44-Bogold. }unzo 7 de I906.-Sr D . Clímaco Losacia, Sub.
secretario de Guerra-E . S. M -Con especial comJJI&cencia ha
visw el suscrito que el Excmo. Sr. Pr,... side te, haciendo ju~ticia á
los méritos indiscutibles de usted, lo h~ designado nuevamente
para ocu,.ar el importante puesto de Subsecretario de Guerra Por
la Orden General del Ejército se pone en conocimiento de é~te
tan plau~ible noticia, y se ha dispuesto asimismo que hoy, d ~ 5 á
6 de la tard e , ~e ejecute por Ja 1.• Banda de la Guarnición , f en.
te á la ca sa · e habitación de usted, una retreta de piezas e~cogi~
as. Lo que me es grato poner en conocimiento de u~ted -Aprovecho
la opúr tunidad para ofrecer á usted las seguridade~ de mi
rnuy dibtingujda consideración.-Dios guarde á usted, Manu el M .
Castro Urzcoechea
República de Colombia.-Comandancia m jefe del Ejé,rt'lo .-Nttmero
I47 .-Sr. Dr. D. Climaco Losada, Subsecretario de Guerra
-E. S D -Ht! tenido el honor de recibir la aten ta nuta oficial
de u~ted, distinguida con el número 425, ror la cual se sirve us
ted avisar á este Despacho que, en virtud de nuevo nombramiento
que en usted ha hecho el Excmo. Sr. Presidente de la República,
para Subsecretario de Guerra, ha entrado en ejercicio de
tal , cargo.-Al tomar nota esta Comandancia de la merecida dis.
tinción de que usted ha sido objeto, me complazco. en manifestar
á usted que su advenimiento á la Subsecretaria de Guerra, á
don e, como en todos los destinos que usted ha servido, es pren.
da de garantía para el Gobierno eo g-eneral, y muy especialmen.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
te para el Ejército.-Felicito, pues, á usted muy sinceramente y
al Poder Ejecutivo por tan acertado nombramiento, y aprovecho
esta nueva ocasión para repetirme á sus órdenes.-Soy de usted
atento, S. S., Manuf./ M. Castro Urt'coechea
República de Colombia.-Policia Nacional.-Dirección GtneralNúmero
I076.-Bogolá, Junio 7 de I906.-Sr. Dr. D. Clímaco
Losada.-Pte.-Tengo el honor de avisar recibo á usted de su
• atenta nota número 45 l de la fecha, en la cual se sirve partid.
parme q11e ha tomado posesión del cargo de Subsecretario de
Guerra, puésto para que ha sido nombrado en propi~dad por el
Excmo. Sr Presidente de la República.-Me complazco en feli.
citar á usted por la acertada designación de que ha sido objeto,
y en po¡¡er,ue á sus órdenes, las cuales me será muy grato cumplir.-
De usted atento servidor, M. Giliberl.
República de Colombia-Admimslración General de Hacienda Na·
cional-Número 507-Bogotá, Junio 7 de r9o6-Sr. D. Clímaco
Losada-Presente-Este Despacho se ha impuesto con satisfacción
del contenido del atento oficio de usted, número 450, fecha
de hoy, en el cual se sirve poner en conocimiento que á virtud de
nombramiento en propiedad hecho en usted por el Excmo. Sr.
Presidente de la República para Subsecretario del Ministerio de
Guerra, tomó posesión el día de ayer-Dios guarde á usted, Abe/
Paúl.
República de Colombia -Dúlrito Capital-Gobernación-Número
272-Bogotá, Junio 9 tie I90Ó-Sr. D. CUmaco Losada-E. S.
D.-Grato me es acusar recibo de su atenta comunicación oúme·
ro 370, de 7 del presente, en la cual se sirve participarme que en
virtud de nuevo nombramiento hecho en usted por el Excmo. Sr.
Presidente de la República, se ha encargado del puesto de Sub·
secretario del Ministerio de Guerra.
En este Despacho se cumplirán con buena voluntad las órde
nes que emanen del suyo--Dios guarde á usted, Alvaro llribe.
República de Colombia-Ejérci'to lvactonal-Comandanda del Ba.
tallfm 9. 0 de Infantería-Número 6I.¡.-Calt~ Junio 8 de I906-Sr.
Dr. D. Clímaco Losada, Subsecretario del Ministerio de Guerra-
Bogotá-Tengo el honor de referirme á su atento telegrama,
distinguido con el número 2,707, de 6 de los corrientes, por
el cual me comunica que el Excmo. Sr. Presidente de la Repú ·
blica ha tenido á bien nombrarlo Subsecretario de Guerra. Con·
gratulámonos por tan acertada designación, y me pongo una vez
más á su disposición, con el Batallón de mi mando-Dios guarde
á usted, el Coronel, primer jefe, Miguel Valencia L.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•.
Bogotá, Agosto II de 1906
BOLETIN MI.LITAR
DE COLOMBIA
~epertorio de Leyes,
Decretos ,Resoluciones ,&e.
DEL MINISTERIO DE GUERRA
Director
FRANCISCO J. Vl~RGARA y V.
General de Ingenieros
,
SERIE VII-TOl\10 II-NUMERO 2 I
Sumario
Oficia.l-Decrcto número; 834, 889, 902, 903, 904, 919,
920,921,922 de 1906, 473 á ...................... ............. . 477
Consejo de ~finistros ...... ... . .. . ....................... , . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. 478
Resolución número 61 de 1906.... ... .. . .. . .. ... .... .. ..... .. .. ..... . . . .. . 478
Acueducto de Bogotá ....... . .. .. ......... ........ . .................. ......... 479
Hospital Militar Central. ..... . ........ ... ~................... . .............. 481
Zapadores..................................................................... ... 484
El nuevo Napoleón según sus últimos historiadores.... .. ... ... ... . .. 486
En la cubierta, Las fases del combate.
NOTA-En estos númer~s, .á la par con los documentos de actualidad,
se insertarán paulatinamente las piezas oficiales correspondientes
al período de la suspensión de este semanario.
~--------------~--------~~~
IMPRENTA ELÉCTRICA-168-CALLE 10-TELÉFONO 769
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
Y adem'ás hay cobardes que no quieren resistir la acción
del miedo, que se ocultan, huyen ó se dejan caer para no
avanzar.
El miedo se manifiesta por medio de dos O'rand s series
de fenómenos: en los unos temblor ó agitación e. ·trema; en
los otros, abatimiento: esto es lo que sucede al mayor número.
Por esta razón se vieron en la batalla de Canas 6o,ooo
• romnnos dcgo11Hlos por Jos soldados de Aníbal ; el historiador
Polibio dice que la.s armas se les caían de las manos. Los
vencedores mataban sin encontrar resistencia. '
Hay hombre que se desplo 11a, e¡ u e sw o un trapo,
un cordero que se d ~ja degollar.
Hay miedoso de ]a última hora; ~e portado bien du-rante
algún tiempo, pero al cabo no puede 1 esistir el miedo;
agotó la dosis de fuerza mo.·al de que disponía; entonces
huye ó cae al suelo.
Hay cobarde que no osa anmzar y trat.a de no mo. trar
su miedo ocultá r dose ú ]a 'Ísta de sus compañeros: el que
en la marcha por el bosque se agazapa tras un árbol, el que
se finge herido, el que se acomide ú socorrer á los heridos
para justificar su detención.
Hay pu. ihínime f]UC al rccjbir una ligera het+la la conserva
en Ycz de cudtrs ]a y afirma que no puede sostenerse ·
en pie; el jinete que inutiliza su cahalg·adura, el que pierJe
sus cal'luclios p·na detener e <Í esperar· municiones.
II:..y soldado que, atc;londrado, dispara sin apunh r, sin
siquiera ecl1:. r~c el fusil al hombro, y hace fuego hastL caldear
el fqsil: l"sparar S 1 v:Hvula de scrrnriuad rlcl miedo.
En fin, ln y el p~ínico, pt!ro d pánico t::S .pidemia mor-tal
de las ctleeti vidndc . · ·
¡,Y lo. üflcialcs y clases ?
Tambi ~n son de carne y h teso como los . alludos; también
sien ten estremecerse la carne. ~ olumen te que corno tienen
muyor fuerza moral, por educación ó por v Junta l, con
ella resisten las emociones Jel combate.
Los primeros momentos del combate son peno. os; después
se piensa en el oficio y no en el peligro ; el á1Jimo se
acostumbra al fuego.
El oficial sabe que le toca dar ejemplo de val0r.
Entre ellos, aún más que en los soldados, los ,hay heroicos;
pero también los hay que no están á la altura de sus
deberes, que equivocaron su carrera, que no son capaces de
d.omin~r s~s nervios, y por Jo mismo deben dejar el serviCIO;
no twnen derecho de mandar á otros hombres. Para .
ser oficial es preci~o el previo sacriflcio de la 'Ída, para que
la idea de la conservación de ésta no turbe el espíritu cuando
llega el momento de afrontar la muerte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
Boletín Militar de Colombia
ENSEÑA~ ZAS
De lo anterior pueden deducirse las siguientes enseñanzas:
1.0 Es preciso Jevantar la parte moral del soldado para
prepararlo á las emúcio.nes de la guerra;
2.0 En el combate no debe exigírsele lo imposible, por
ejemplo que avance por terreno descubierto contra una posición
enemiga no quebrantada por el fuego, ó bien que· ejccu- •
te á cortas distancias fuegos de precisión ó de conjunto.
3. 0 En el combate es preciso confortar al hombre con
el compañerismo; rced al enlace de las diversas armas; es
preci3o que á su guardia vea escalones y sostenes. "U na
linea sometida á u fuego violento crujirá pronto si los sostenes
no jo animan."
!,. 0 Es preciso disminuir las pérdidas con el emp
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas