Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Por: Andrés - Contratenor (Colombia); Fuentes Rojas | Fecha: 20/08/1996

Concierto celebrado por Andrés Rojas y Armando Fuentes. Andrés quien inició sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde hizo su formación en técnica vocal con Armando Fuentes. En 1992 ingresó a la Maitrise de la Catedral de Notre Dame de París, dispositivo de escolanía conformado por 20 niños y 16 adultos, encargado de la actividad musical de este imponente edificio. Allí obtuvo el diploma del "Ciclo de perfeccionamiento de técnica vocal e interpretación. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: John Dowland, Claude de Sermisy, Miguel de Fuenllana, Alonso de Mudarra, Du Bailly, Juan del Encina, Pierre Guedron, Alonso de Mudarra, François Richard, Gabriel Bataille, Luis de Narvaez, Pedro de Escobar y Henry Purcell.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Rojas, contratenor (Colombia) y Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Sasha Gutiérrez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiaroscuro (Colombia)

Chiaroscuro (Colombia)

Por: Chiaroscuro (Colombia) | Fecha: 30/08/1999

Concierto interpretado por Chiaroscuro. El repertorio de este concierto recoge un variado repertorio de la música para la flauta dulce, y cubre estilo y técnicas que van desde finales del Renacimiento hasta el final del Barroco. Si bien está centrado principalmente en la música italiana de las cortes del norte tenemos ejemplos internacionales como los D La u y Van Eyck, y el muy francés de Philidor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiaroscuro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Por: Álvaro Gabriel - Piano (Colombia) Ordóñez | Fecha: 29/08/2006

Concierto interpretado por Álvaro Gabriel Ordóñez. Inició su trayectoria pública en 1994 y desde entonces ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta, recitales como solista, como acompañante y como integrante de grupos de cámara en diversas salas como el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, el Centro Cultural William Shakespeare (1995), el Teatro Colón (2002), la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1997, 2000 y 2001, serie "Lunes de los jóvenes intérpretes"), entre otros. En este concierto interpretara obras de Edvard Grieg, Ferruccio Busoni, Ernst Von Dohnányi, Franz Liszt, José Antonio Rodríguez y Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Gabriel Ordóñez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Por: Lautaro - Guitarra (Colombia) Mantilla | Fecha: 12/05/2003

Inició estudio de violín a los tres años en la Orquesta Sinfónica Juvenil y cuatro años más tarde los de violonchelo en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. El presente programa explora esta posibilidad dialéctica de crecimiento entre diferentes músicas con ejemplos de épocas y regiones muy diferentes, e incluso con logros estéticos y técnicos de niveles evidentemente diferentes. En todo lo casos, sin embargo, se trata de músicos que nunca sintieron pena por su interés en músicas populares pero que igualmente nunca se sintieron superiores por su eclecticismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lautaro Mantilla, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Por: Claudia Fernanda - Piano (Colombia) Fuenmayor | Fecha: 31/05/2004

Concierto interpretado por Claudia Fernanda Fuenmayor. Inició sus estudios a temprana edad en el Conservatorio Antonio María Valencia, participó en diversos talleres y seminarios como el Taller de Música de Cámara dictado por el maestro Marino Capelletti, el I Seminario Nacional de Piano EAFIT -Yamaba (Medellín), el IV Encuentro Iberoamericano de Estudiantes y Profesores de Piano (La Habana, Cuba) y el Seminario Taller J. S. Bach dictado por el maestro Walter Blankenheim. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin, Claude Debussy, Luis Carlos Figueroa, Viviana Ruiz Acosta, Alberto Ginastera y Moisés Moleiro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 08/06/1992

Concierto elaborado por el grupo Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, este trío orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trio, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales. Por esta razón fueron invitados a participar en el Segundo Festival de Música Contemporánea, realizado en Santafé de Bogotá, en abril del año pasado. El concierto ofrece una síntesis diacrónica y diatópica muy representativa de la música tradicional colombiana para este tipo de agrupación. Llama la atención la amplia gama generacional en los compositores, que proyecta un siglo del quehacer artístico de nuestra patria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Por: Arturo - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 15/06/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Arturo Parra quien inició sus estudios universitarios de interpretación de guitarra en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho de Bogotá entre 1977 y 1981. En 1989 viaja a Montreal como becario del gobierno del Canadá para realizar su Maestría en Interpretación. Posteriormente realiza su Doctorado en Interpretación en la Universidad de Montreal. Ha realizado cursos magistrales de guitarra con los maestros Eduardo Fernández y Abel Carlevaro en Bogotá; de música de cámara con el profesor Álvaro Pierri y sobre música del siglo XX con el Nouvel Ensemble Moderne en Montreal. En este concierto interpretó obras de Murray Schafer, Guillermo Rendon, Leo Brouwer, Denis Dion, Alberto Ginastera y Stephane Roy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María de los Ángeles Hoyos, violinista (Colombia) y María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

María de los Ángeles Hoyos, violinista (Colombia) y María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Por: María de los Ángeles - Violín (Colombia); Hoyos Hoyos | Fecha: 27/05/2008

Este concierto contó con la participación de dos artistas principales: María de los Ángeles Hoyos y María Elvira Hoyos. Ambos tuvieron acompañamiento de Leonardo Cáceres. En la primera parte del concierto María de los Ángeles Hoyos interpretó obras de Joseph Héctor Fiocco, Edmund Severn, William H. Potstock, Joseph Haydn y Luis Carlos Figueroa. En el intermedio, María Elvira Hoyos interpretó composiciones de George Goltermann, Johann Sebastian Bach, Camille Saint-Saënz, Jorge Humberto Pinzón. Al final del concierto, los tres artistas interpretaron una obra de Karl Stamitz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María de los Ángeles Hoyos, violinista (Colombia) y María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones