Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 22/07/2001

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Por: Fernando (Colombia); Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) León Rengifo | Fecha: 10/05/1992

Concierto de música colombiana celebrado por Fernando “el chino” León y el Trío instrumental Ancestro, en el que se interpretaron obras de compositores como: Gentil Montaña, Luis A. Calvo, Emilio Murillo, León Cardona, Guillermo Quevedo, Juan Javier Polaina, Efraín Orozco, Francisco Cristancho, Domingo Betancourt y Jorge A. Arbeláez
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Por: Antonio (Colombia) Cuartero de Claudia Gómez (Colombia); Arnedo | Fecha: 06/04/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto de Claudia Gómez en compañía del saxofonista, flautista y soprano Antonio Arnedo. En este recital se interpretaron obras de Claudia Gómez, Pablo Gómez, José Barros, José Manso, Lucho Vergara, Pablo Flórez, Fulgencio García y música tradicional del pacífico y de los llanos orientales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 16/07/2000

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Por: Grupo Naidy - Ensamble de música folclórica (Colombia) | Fecha: 23/06/2002

Concierto interpretado por el Grupo Naidy. Este ensamble de música folclórica Naidy nació en 1998 de la mente inquieta de "Maky" López, percusionista de grupos folclóricos como Bahía, Unilibre y Río Guapi; un apasionado investigador de los ritmos del pacifico sur colombiano y arraigado hombre de mar, que en su permanente búsqueda conformó su propia agrupación, para difundir el patrimonio musical de su región en el mundo entero, a ritmo del conjunto típico de marimba, tambores y cantaoras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Naidy, ensamble de música folclórica (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/07/2005

Concierto interpretado por el Eensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografia colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación GilbertoAlzateAvendaño, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marta Gómez, cantautora (Colombia)

Marta Gómez, cantautora (Colombia)

Por: Marta - Voz (Colombia) Gómez | Fecha: 15/03/2014

Concierto celebrado por la cantautora colombiana Marta Gómez Graduada del prestigioso Berklee College, Marta fue nominada en 2005 a los premios Billboard de la Música Latina en la categoría jazz latino, junto a Paco de Lucía, Gonzalo Rubalcaba y Néstor Torres, y ha sido calificada por la prensa como una cantante con una “voz exquisita”. El diario Los Angeles Times la describió como “un talento excepcional con una voz sublime”. A principios de 2004, la joven cantautora fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación de cantantes femeninas latinoamericanas, donde aparecen artistas de la talla de Totó La Momposina y las peruanas Tania Libertad y Susana Baca, entre otras. Este concierto también se celebró: - El 11 de marzo de 2014 a las 7:00 pm en Bucaramanga, el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. - El 13 de marzo de 2014 a las 7:15 pm en Cúcuta, En el salón múltiple del área cultural del Banco de la República
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marta Gómez, cantautora (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Por: Christian - Órgano (Alemania) Schmitt | Fecha: 25/06/2006

Concierto celebrado por el organista Christian Schmitt. Schmitt se formó con Leo Kramer en la Escuela Superior de Música de Saarland donde obtuvo en 2001 el diploma de música para iglesia, en 2002 el título con distinción de concertista de órgano, y en 2003 el Examen-A de música para iglesia. Estudió en el extranjero con James David Christie en el Conservatorio de Boston (USA) y ahí obtuvo el Artist Diploma en 2003. Fue becario de la Fundación para estudios del pueblo alemán, receptor de la beca Gerd Bucerius y también becario del Conservatorio de Boston. Tomó cursos magistrales con Margaret Phillips, Dame Gillian Weir, Almut Rler, Ludger Lohmann, Lionel Rogg, Lorenzo Ghielmi y Zsigmond Szathmáry. Ha obtenido numerosos primeros premios en prestigiosos concursos internacionales como los de Speyer, Ljublijana, Wiesbaden, Brujas, Roma, Gelsenkirchen y Tokio. En el 200 1 ganó la Deutscher Musikrat en Berlín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Por: Septófono - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 11/08/2006

Concierto interpretado por la agrupación Septófono. Con la iniciativa de mezclar el concepto de música instrumental con una propuesta vocal de armonía cerrada, y bajo la dirección del maestro Rubén Darío Gómez Prada, se conformó en abril de 2004 el grupo vocal-instrumental Septófono, que busca y aplica en su montajes nuevas formas interpretativas conservando los ritmos folclóricos colombianos y el respeto por la música tradicional. De esta forma Septófono se perfila como una agrupación de la denominada Nueva Música Colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 23/07/1975

Concierto celebrado por la agrupación de música folclórica Estudiantina Colombia. Con su distribución instrumental de bandolas, tiples, guitarras, contrabajo, pandereta, y cantante, ejecuta bambucos, pasillos, guabinas, torbellinos y en general toda la gama del folclor Colombiano de la Cordillera de Los Andes. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá en 1962, con carácter de Entidad Particular dedicada a la difusión del folclor Colombiano. Inició con conciertos en Colegios, Universidades, Industrias, Teatros y Centros Culturales. Esta labor se ha extendido a todo el país no solo en presentaciones personalys, sino con programas de radio, televisión y grabaciones de discos. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá en 1962, con carácter de Entidad Particular dedicada a la difusión del folclor Colombiano. Inició con conciertos en Colegios, Universidades, Industrias, Teatros y Centros Culturales. Esta labor se ha extendido a todo el país no solo en presentaciones personalys, sino con programas de radio, televisión y grabaciones de discos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones