Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Por: Trío Guarneri de Praga - Trío con piano (República Checa) | Fecha: 10/11/2013

Concierto interpretado por Trío Guarneri de Praga. Por más de un cuarto de siglo, este trío ha despertado la inspiración y la admiración entre su público, gracias a su excepcional madurez y fuerza de expresión. Desde su fundación, en 1986, ha sido considerado como uno de los tríos con piano más destacados gracias a la interacción musical de sus integrantes, así como la calidad de su sonido y el elevado estándar de su técnica. En este concierto este Trío interpretó obras de Josef Suk, Ludwig Van Beethoven y Felix Mendelssohn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Guarneri de Praga, trío con piano (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 24/10/1987

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Esta orquesta fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto el grupo interpretó obras de Francisco Cristancho, Efraín Medina Mora, Arnulfo Briceño, Luis A. Calvo, Lucho Bermúdez y Mario Agudelo, Pbro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tanaka Trío (Colombia)

Tanaka Trío (Colombia)

Por: Tanaka Trío (Colombia) | Fecha: 23/11/2003

Concierto interpretado por Tanaka Trío. Se conformó por el simple placer de hacer música sin la presión del concierto inminente. Meses de trabajo pausado pero arduo, dieron como resultado su brillante debut en el XIX Festival Internacional de Piano de Bucaramanga en el 2002. Una singularidad del Tanaka Trío es incluir obras de autores colombianos en su repertorio. En este concierto el grupo interpretó obras de Adolfo Mejia, Guillermo Uribe Holguin, Antonio Maria Valencia, Philippe Gaubert y Jean Françaix.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Tanaka Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Por: Joanne Christine - Arpa (Estados Unidos) Hansen | Fecha: 10/09/1989

Concierto interpretado por Joanne Christine Hansen acompañada en el piano de Radostina Petkova. Christine Arpista norteamericana, comenzó su carrera musical como estudiante de piano a los siete años de edad. A los once ya era integrante del Coro Profesional con el cual cantó durante varios años. Sus profesores de arpa fueron la Dra. Jane Weidensaul y el profesor Peter Eagle. Egresada de la Universidad de Indiana, la señorita Hansen fue nombrada Instructora Asociada de la misma Universidad. Durante este período obtuvo su "Master" y fue ganadora durante dos años consecutivos (1977 y 1978) del concurso de concierto (en la categoría de instrumentos varios: órgano, contrabajo, percusión, etc.). Fue también recomendada por la Oficina de Educación Internacional de las Naciones Unidas para la prestigiosa beca "Fulbright". Este año realizó estudios de perfeccionamiento con la maestra Kathléen Bride del Manhattan School of Music de Nueva York. En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Carlos Salzedo, Marecel Tournier y Maurice Ravel; este mismo repertorio fue interpretado nuevamente a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Por: Ana Saturia - Contralto (Colombia); Tafur Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" - Orquesta de cámara (Colombia); Franco de Villaveces | Fecha: 10/10/1987

Concierto interpretado por Corporacion Orquesta De Camara De Colombia, Marina Tafur y Ana Saturia Franco de Villa veces. En esta oportunidad se reunieron bajo el tema El stabat mater de Giovanni Battista Pergolesi, además interpretaron Divertimento K138 en Fa mayor para orquesta de cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Por: Knud - Órgano (Dinamarca) Vad | Fecha: 19/11/1986

Concierto interpretado por Knud Vad. Inició los estudios musicales en su ciudad natal, ingresando posteriormente a la clase de órgano del Conservatorio Real de Música de Copenhague, en donde obtuvo un primer premio en 1959, lo mismo que un primer premio de dirección de orquesta. Realizó cursos de perfeccionamiento con Anton Heiller. En este concierto interpretó obras de César Franck y Charles-Marie Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Por: Víctor - Guitarra (Argentina) Villadangos | Fecha: 11/10/2009

Concierto interpretado por Víctor Villadangos. Nació en Buenos Aires. Estudió bajo la dirección de la profesora María Herminia Antola de Gómez Crespo en el Conservatorio Juan José Castro, donde obtuvo su grado como Profesor Superior de Guitarra. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac. Desde 1980 ha desarrollado una intensa y reconocida carrera como solista y como integrante de conjuntos de música de cámara, con innumerables actuaciones en los principales teatros y salas de Argentina, ltal ia, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay, Israel, Sudáfrica y Japón. En este concierto interpretó obras de Eduardo Falú, Máximo Diego Pujol, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 22/10/1991

Concierto interpretado por Nelson Freire. Nacido en Buena Esperanza, Minas Gerais, Brasil, Nelson Freire inició sus estudios musicales con su hermana a los tres años de edad y realizó su primera presentación pública a los cinco años de edad, en el Palacio Guanabara de Río de Janeiro. Posteriormente continuó su orientación musical bajo la tutela de Nise Obino y Lucia Branco. En 1957, su interpretación del Concierto Emperador de Beethoven lo hizo merecedor de una beca gubernamental para continuar sus estudios musicales en Viena con Bruno Seidlhofer. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Robert Schumann, Alexander Scriabin y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 02/11/2006

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Marjorie Tanaka. Wilma estudió música y canto en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Bajo la dirección del maestro Gilberto Escobar Peláez obtuvo su grado como cantante en 1987, y le fue otorgada la distinción de Mejor Estudiante de la Universidad Nacional por haber alcanzado el más alto puntaje entre todo el estudiantado. En este concierto interpretaron obras de Francesco Durante, Luigi Gordigiani, Canción Popular De Hessen y Canciones Populares Catalanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones